La Jornada Jalisco 03 de abril de 2014

Page 1

JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2847 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Firman convenio la CFE, el gobierno estatal y 6 municipios

Con 90 mdp se beneficiará a 37 mil habitantes

Darán electricidad a 7 mil viviendas de zonas marginadas Explosión en el Centro

Las colonias se ubican en el área metropolitana y en Mezquitic ■

En la ZMG quedarán 50 mil personas aún sin energía eléctrica ■

Jonathan Bañuelos

6

Líder del PRI en el DF, acusado de manejar red de prostitución La Jornada

Impone Itei arresto a la alcaldesa de San Martín Hidalgo El castigo de 12 horas es por no publicar información fundamental en el sitio web del ayuntamiento

Jonathan Bañuelos

Un registro de la CFE lanzó un flamazo de tres metros, debido a un cortocircuito en el cruce de Juan Manuel y Humboldt, dejando un saldo de tres trabajadores de la paraestatal lesionados ■ Foto Héctor Jesús Hernández

A. S. Nuño y J. Bañuelos

5

La medida sólo aplica para los que tienen bajos salarios, acusa Irene Trejo

El recorte de personal en el Congreso no va contra aviadores, señala el sindicato Julio Ríos

7

La Secretaría del Trabajo destapa fraude contra el IMSS Pide a la PGR investigar a empresa particular que afilia a personas sin trabajar a cambio de una cuota

3

Analy S. Nuño

5


2

JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

Plaza Ascenso

liberación

judicial

Directora General

Carmen Lira Saade

enganchar mujeres para tejer una red de prostitución. Las mujeres eran atraídas por anuncios que buscaban edecanes y asistentes, y luego las desengañaban. Siete horas después de que se publicó la investigación –el chafa dirigente– fue retirado del cargo. Ahora, lo que sigue es que lo metan a la cárcel.

No

l Patricio Viene

recorte

hora sí parece que viene en serio el recorte de personal en el Congreso, y es que Ricardo Villanueva sostiene que se van a ahorrar un peso por cada uno de los 15 millones que autorizaron para liquidaciones. Hasta ahí bien. El problema es que parece que entre los liquidados no están los protegidos –y movidas– de los ex diputados que les obsequiaron unas becas vitalicias tan grandes como el descrédito del Congreso.

Amenaza

Habrá que ver cómo se reparten los partidos ese jugoso botín para acomodar a sus incondicionales. También hay que decir que a ese jueguito se prestan los que navegan con bandera de académicos o de investigadores, mismos que son protegidos de la crítica por la cofradía a la que pertenecen.

Fundido Una investigación periodística reveló que el líder del PRI en el DF se dedicaba a

leña verde

Está el caso de el ex delegado en Tláhuac, el perredista Rubén Escamilla, quien fue filmado por una de sus empleadas en situación muy comprometedora en la que le hacían un servicio muy peculiar a cambio de favores laborales. El video fundió las aspiraciones de Escamilla para ser diputado. Pero hay casos peores, como los de cierto ex funcionario panista que estuvo en fiestas muy peculiares con la presencia de menores de edad. A ese funcionario (de apellido Coronado) no lo fundieron, ya que fue protegido por Emilio González y hoy aspira a la candidatura de su partido para Guadalajara. plazajornada@gmail.com

de paro

nocturnas, fuera del ámbito municipal

Con especial atención me dirijo a usted para saludarle y además hacerle llegar un comentario relacionado con el artículo denominado Ayuntamiento tapatío contempla abrir más secundarias nocturnas, que apareció publicado el pasado martes en la página 5 del periódico que usted acertadamente dirige. Mi comentario es el siguiente: Estoy de acuerdo en que es muy conveniente que las autoridades educativas abran más escuelas secundarias para atender el turno nocturno, pero esa función no debe recaer en el ayuntamiento de Guadalajara –de por sí recargado de

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Tels. 299-1977; 327-9475.

César Camacho, presidente nacional del PRI, junto al dirigente en el Distrito Federal del tricolor, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de manejar una red de prostitución ■ Foto Cuartoscuro

◗ EL correo ilustrado Escuelas

Edición de fotografía

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán.

blanco

Que hoy sería la elección de los consejeros del INE.

Sergio Hernández Márquez

Lucía Castillo

Mientras esto ocurre, el sindicato amenaza con realizar un paro de labores. Y es que parece que en esta ocasión las liquidaciones llevaron dedicatoria, ya que fueron por las bases que –de manera abusiva– otorgó el sindicato. Insistimos: falta el recorte a los que tienen mayores sueldos y que no trabajan, que solamente llegan a checar en camionetas de lujo que son conducidas por choferes.

Humo

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

tienen remedio

Y es que con estos casos no hay quién crea en eso del nuevo PRI. Si es que hubiera algún priísta con ánimo de hacer bien las cosas, estaría atado por los compromisos que los llevaron a ganar. Ahora también hay que decir que este tipo de ejemplares son el lumpen de la política, que no son así todos los políticos y que –los que denigran de esta forma a la política– están en varios partidos.

En

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

compromisos económicos– sino en el gobierno federal o estatal. Yo tuve el privilegio de cursar la segunda enseñanza en la Escuela Secundaria Nocturna por Cooperación no.1, sostenida por el gobierno federal con la colaboración generosa de muchos docentes que prestaban sus servicios prácticamente con gratuidad, contándose entre ellos las profesoras María Guadalupe Martínez Villanueva, María Palencia, María de los Angeles Romero, Amparo Rubio de Contreras, Rebeca Hernández y Wilebalda Rodríguez; todas ellas poseedoras de un sentido social muy acentuado, así como los profesores Saúl Rodiles –

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

constituyente de 1917– y Salvador Mora Morán, excepcionales directores que percibían sueldos simbólicos por parte de la Secretaría de Educación del gobierno de la República. A ese plantel asistíamos trabajadores y recibíamos clases de lunes a sábado de 6 de la tarde a 11 de la noche, y gracias a ello fue posible que pudiésemos estudiar fuera de horas laborales. Pienso que no es necesaria la apertura de múltiples secundarias. Para captar el alumnado que egresa de las primarias nocturnas tanto estatales como municipales, bastaría que la actual Secretaría de Educación del estado, que coordina también las ac-

ciones educativas concernientes a la federación, instalara algunos planteles de segunda enseñanza en zonas en que pudiesen congregarse alumnos provenientes de varias primarias nocturnas, a efecto de que esa importante labor no resultase onerosa en extremo y que por ello se retardase o rechazase la solución al problema que plantean los alumnos que están próximos a concluir el sexto año en las primarias nocturnas. Ojalá que mi comentario, de ser aceptado por usted para insertarlo en las páginas de La Jornada Jalisco, tenga eco en las autoridades educativas. Guillermo Cosío Vidaurri

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

Julio Ríos

En cuanto se dio el anuncio de que el Congreso del Estado recibió un depósito por 15 millones de pesos para la liquidación de personal, los empleados del Poder Legislativo reaccionaron casi inmediatamente con una manifestación encabezada por la lideresa del Sindicato de Empleados del Legislativo, Irene Trejo Acosta, quien denunció una supuesta cacería de brujas por parte de los diputados. Trejo Acosta criticó que ayer por la mañana comenzaron a citar a varios trabajadores para liquidarlos sin previo aviso, ofreciéndoles nada más un cheque equivalente a tres meses de sueldo, por lo que convocó a sus agremiados a una reunión extraordinaria. Afirmó que Recursos Humanos se está yendo sólo contra empleados de bajos sueldos y no contra los aviadores y quienes cobran altos salarios. “No hay una directriz clara. No hay criterios fijos, no conocemos. Se presume, a lo que indagamos, que es un acuerdo de la Junta de Coordinación Política. No hay lineamientos, des-

Julio Ríos

Ser panista fue su pecado. Así lo dijo la ex directora jurídica del Congreso, Raquel Álvarez Hernández, quien en rueda de prensa denunció supuestas presiones políticas que la orillaron a dejar el cargo la semana pasada. Incluso aseguró que fue víctima de un robo en su oficina, por lo cual ya presentó una denuncia penal. “Las declaraciones que han denostado mi trabajo en la Dirección Jurídica debo manifestar categóricamente que son falsas, infundadas e irresponsables y no tienen sustento alguno”, indicó. Álvarez Hernández admitió que forma parte del Partido Acción Nacional y que el conflicto interno que se vive en la bancada blanquiazul precipitó su salida al ser identificada con el diputado Víctor Sánchez, integrante del bloque opositor G-9. Sin embargo, defendió su labor al frente de la dirección, pues dice que ganó 40 juicios laborales y aseguró que en el caso de los magistrados del Tribunal de lo Administrativo se obtuvo una resolución favorable para nombrar sucesores. “Los juicios perdidos venían de otras legislaturas, incluso del 2004, yo no tengo la culpa de todo eso”. Señaló que en su oficina fue víctima de un robo de documentos importantes y de objetos personales, entre los que incluso se encontraba su protocolo de tesis. “Documentos impresos que

3

Empleados sindicalizados protestan; no hay criterios fijos para los despidos, acusan

El recorte en el Congreso no toca a los aviadores ni a los altos sueldos: sindicato ■ Aseguran

que sólo van tras los que reciben bajos salarios; amagan con tomar recinto legislativo

conocemos totalmente cuál es el manejo que se está dando con las personas que se pretende dar de baja de la nómina. Esto no es un retiro, es un despido injustificado porque les están diciendo que firmen, que reciban el cheque y que a partir de mañana ya no tienen permitido el ingreso a la institución”, reclamó con un altavoz. A mano alzada, la mayoría de los sindicalizados aceptó mantenerse en asamblea permanente, en guardia y si es preciso quedarse a dormir en el patio del Congreso, pues temen que este jueves les nieguen el acceso para checar tarjeta. “Esto se ha manejado como que somos aviadores, que recibimos salario que no nos corresponde. Estaríamos de acuerdo

en que si así fuera saliéramos todas las personas. Pero creo que aquí todos nos conocemos bastante bien, sabemos de nuestro trabajo y eso sí es una infamia la que están manejando ante los medios cuando dicen que van a despedir a aviadores”, afirmó otra empleada, cuando se les dio oportunidad a los quejosos de tomar el altavoz. Ante tal escenario, el diputado de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, detalló: “Hay una lista originalmente de 200 personas, no sé cuantas se alcancen a recortar. No puedo dar detalles porque corresponde a la Secretaría General y a sus direcciones, pero vamos a respaldar. Ojalá pudiéramos llegar a los 200, pero no sé en realidad

Niega que le hayan ofrecido una plaza

Raquel Álvarez defiende su labor; Pizano reitera críticas

Son falsas, infundadas, irresponsables y sin sustento las declaraciones sobre mi labor como directora jurídica, dijo Raquel Álvarez ■ Foto La Jornada Jalisco

había dejado en mi escritorio, al otro dia llegué a mi escritorio y no los encontré y dije, bueno por ahí han de estar. Y se roban USB personal, unos discos duros, donde yo estaba recabando información de las entradas y salidas de empleados, pues ya

ven que se hablaba de un recorte”. Al preguntarle los reporteros por qué aceptó firmar su renuncia si no existía causa grave para removerla, señaló que lo meditó y llegó a la conclusión de que era lo más sano. Negó que haya

hasta dónde alcance ese dinero, esos 15 millones”. Por su parte, el diputado Héctor Pizano Ramos reiteró que la reestructuración de la nómina es urgente y que desde hace nueve meses se trabajó en el análisis de quienes deben dejar el Congreso. “Desde luego no se está haciendo de una forma ilegal, se está buscando indemnizar, generar consensos y en todo caso hay un programa de retiro voluntario para coadyuvar con esta intención. Lo que se ha hecho en el pasado, más allá de cuestionar, criticar o señalar, no es mi papel. Lo que importa es que hay un compromiso de que efectivamente se reduzca el gasto operativo de este Poder Legislativo y creo que la única ruta, aunque

puesto como condición que se le diera plaza a un empleado supernumerario ligado a ella y también descartó que haya recibido una liquidación de medio millón de pesos. “Solamente recibí seis meses de liquidación, como sucede con todos”. No obstante, Héctor Pizano, presidente de la comisión de Justicia, reiteró sus críticas contra Álvarez Hernández, y aseguró que la ex funcionaria desobedeció órdenes directas de los diputados. “Yo creo que resultaría ocioso hablar de su filiación partidista porque no la conozco y más cuando pareciera que con quien ella trabaja tampoco tiene claro y definido con cuál partido quiere estar. Es muy respetable y el tema de las direcciones de este Congreso resulta de lo más intrascendente porque deberían trabajar de forma institucional. Los desencuentros que tuvimos con la directora fueron evidentes toda vez que no estábamos de acuerdo en la forma en que trabajaba los asuntos. Desde luego difiero en que la defensa y manejo de los asuntos y específicamente el tema de los magistrados haya sido decuado porque se dejaron de presentar una serie de argumentos que le presentamos y le hicimos llegar”, aseguró el priísta. Además cuestionó que la ex funcionaria no haya hecho del conocimiento de sus superiores el presunto robo en su oficina y afirmó que es tiempo de cerrar ya este capítulo.

dolorosa, es la que se está emprendiendo”. Luego de una reunión a puerta cerrada con el secretario general del Congreso, Marco Antonio Daza, los empleados inconformes no lograron ningún acuerdo. Algunos señalaron a este diario que ya están amparados contra el posible despido y que el Legislativo no puede desacatar esas órdenes. “Nosotros ganamos nueve mil pesos al mes y nos quieren correr. En lugar de irse contra los que ganan 40 mil pesos. Esos como tienen quién los cobije políticamente ni los tocan. Se van contra nosotros porque somos vulnerables”, indicó un empleado de limpieza que está en la lista negra.

Expulsan del PAN a Ricardo Rodríguez Aunque estaba más que cantado y desde hace meses ya no le importaba ser parte del blanquiazul, al diputado Ricardo Rodríguez Jiménez ya lo expulsaron del partido que le dio todos los cargos que ha ocupado. La comisión de Orden del Partido Acción Nacional en Jalisco determinó, por decisión mayoritaria, la expulsión del ex secretario general del PAN y ex diputado federal. En un comunicado, el presidente de la Comisión, José Luis Munguía, indicó que por la “manera de conducirse del ahora diputado independiente, se decidió su expulsión, por considerar que violó los estatutos del PAN”. “En los próximos días se entregará a la Secretaría General del PAN Jalisco dicha resolución para su certificación, y así proceder y notificar a Ricardo Rodríguez Jiménez”, afirmó Munguía. En un comunicado, el diputado dijo que lo expulsan “por no comulgar con el grupo de corruptos que maneja al PAN. Incluso dijo que el blanquiazul se “echó a perder”. De este modo la mesa está puesta para que Rodríguez Jiménez se arroje ya sin remordimientos a los brazos de Enrique Alfaro. Incluso trasciende que le han ofrecido ser regidor en Zapopan por este partido en 2015. Julio Ríos


4

Política • JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

Gabriela Velasco

Corresponsal

Puerto Vallarta, 2 de abril.- El ex gobernador Francisco Ramírez Acuña arremetió en contra del alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, a quien acusó de actuar en la ilegalidad por no convocar a sesión de ayuntamiento desde hace más de tres meses. Ramírez Acuña criticó severamente al alcalde –quien fue diputado local panista en la 59 Legislatura– durante la gira en el municipio para promover a Ernesto Cordero como dirigente nacional del PAN, en un acto en el que habló frente a un aproximado de 40 militantes del blanquiazul. Reprobó que el alcalde vallartense no respondiera en torno a la adquisición a sobreprecio de 50 patrullas a través de un plan de arrendamiento financiero. “¿Eso es seguir en la ilegalidad? ¿Eso es darle rumbo a Puerto Vallarta? ¿Eso es ser democráticos y buscar que trascienda un gobierno que por primera vez gobierna Puerto Vallarta (Movimiento Ciudadano) de un partido político distinto de los que habían gobernado?, qué pronto enseñan el cobre, qué pronto enseñan la manera de ser ilegales, de gobernar en contra de los ciudadanos y de violentar la propia ley que rige, ordena y regula la actuación de los gobernantes”, exclamó el panista. Añadió que los gobernantes sólo pueden hacer lo que la ley permite y no “lo que se nos dé la gana”, por eso pidió a los panistas de Vallarta estar al pendiente de las actividades que llevan a cabo los funcionarios y denunciar las irregularidades, así como ser escuela de ciudadanía para concientizar a la población. El ex gobernador evadió los cuestionamientos acerca de la cercanía de Abraham González Uyeda –ex secretario de Promoción Económica durante el sexenio de Ramírez Acuña– con la administración de Guerrero Martínez. “El PAN no está gobernando Puerto Vallarta; quien después de haber perdido una elección se atreve a irse a otro partido para ser candidato deja de ser del partido, esté o no expulsado, las propias conductas manifiestan si sigo perteneciendo a la institución o no”, expresó. Recordó a los panistas que deseen participar en una administración ajena al PAN, que deben pedir su autorización con tiempo, e incitó a presentar las denuncias correspondientes a la Comisión de Orden del Comité Estatal para que se hagan las diligencias adecuadas en caso de detectar a panistas que apoyen a otros partidos. “Pobrecitos, seguramente tenían hambre”, dijo el panista acerca de quienes se fueron a Movimiento Ciudadano.

Heridas abiertas Durante la reunión del Comité Directivo Municipal del PAN en Puerto Vallarta, el ex gobernador aseguró que las heridas internas no han cerrado todavía, siendo

Critica que Ramón Guerrero lleve tres meses sin convocar a sesión de ayuntamiento

Ramírez Acuña arremete contra alcalde de Vallarta por actuar “en la ilegalidad” ■

Reprueba la migración de panistas a MC: “Pobrecitos, seguramente tenían hambre”, dijo

Francisco Ramírez Acuña hizo campaña a favor de Ernesto Cordero ante cerca de 40 militantes de Acción Nacional en Puerto Vallarta ■ Foto Gabriela Velasco

un ejemplo lo que sucede en Guadalajara y Puerto Vallarta, donde no pudieron concluir los

procesos para renovar las dirigencias blanquiazules. “La culpa es del Comité

Directivo Estatal y el Comité Ejecutivo Nacional”, indicó Ramírez Acuña, quien aseguró que

Que se admita un recurso, no significa que se revierta, explica

En pie, ratificación de los magistrados provisionales del TAE, asegura Pizano Julio Ríos

La ratificación de los magistrados provisionales del Tribunal

de lo Administrativo del Estado (TAE), Armando García Estrada y Alberto Barba, no está en riesgo, aseguró el diputado presi-

dente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano. El legislador dijo que el hecho de que se haya admitido un am-

Plantean cárcel por vender plazas en gobiernos Hasta diez años de cárcel para quien venda plazas en ayuntamientos u oficinas de gobierno es la propuesta de la diputada de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya Hernandez, quien afirmó que las penas se aplicarán tanto a quien ofrezca esos espacios laborales como para quienes quieran comprarlos. También habrá castigos para los que intenten sacar beneficio económico por agilizar un trámite. “Que garantice el castigo para los llamados moches, es decir, para sancionar a quien ofrezca una plaza de trabajo en algún poder del estado, organismo autónomo, ayuntamiento, dependencia de gobierno o en algún organismo publico descentralizado a

cambio de dinero o de cualquier otro bien con independencia de que el bien o el dinero hayan sido entregados”. Además presentó una iniciativa para flexibilizar los procesos de juicio político. Loya Hernández propone reformar la Constitución del Estado y la Ley de Responsabilidades, para evitar que el actual modelo institucional incentive la impunidad, de servidores que ven su función como un negocio y abusan de su cargo sin recibir castigo. Ahora la carga de prueba ya no estaría en el ciudadano sino en la comisión de Responsabilidades. Estas propuestas ya son estudiadas por la comisión de Puntos Constitucionales para ser dictaminadas.

Desmiente a Martínez Mora Ante las acusaciones de Guillermo Martínez Mora en el sentido de que MC gasta casi 40 millones al año en nómina, el coordinador de esta bancada, Clemente Castañeda, negó tales cifras y dijo que su grupo parlamentario es el que menos gasta en proporción a los empleados que tiene. “Toda la información correspondiente a nómina de MC esta en nuestro portal diputadosciudadanos.mx y se actualiza al día. La fracción de MC no cuesta 3 millones 350 mil mensuales sino un millón 987 mil con todo e impuestos y diputados. La coordinación solamente cuesta 533 mil pesos contando empleados de base y supernumerarios”, aseguró Castañeda. Julio Ríos

el retraso en la conclusión de estos procesos no significa otra cosa que la trampa que se hace desde el interior del partido y que pone en entredicho la democracia interna. “No se vale que tengamos municipios impugnados en elección interna con cinco y cuatro meses y no haya autoridades que resuelvan un problema de Acción Nacional en el estado; afuera diríamos que es corrupción, adentro decimos que son tramposos”, dijo. Enseguida llamó a votar por Ernesto Cordero en la elección del presidente del PAN. “Si estamos contentos votemos por Madero, pero si no estamos contentos, si queremos un partido de oposición que tenga mayor responsabilidad ante el propio gobierno y le exija a Peña Nieto, y le exija a Aristóteles y al presidente municipal cambios fundamentales para corregir el rumbo, si queremos un partido político que esté atento en defensa de los mexicanos y en contra de leyes que hoy tenemos y que diputados incluso de nosotros votaron como la fiscal… yo los invitaría a que reflexionemos y votemos por Cordero”, instó a los panistas.

paro contra estos nombramientos no es señal forzosa de que se vayan a revertir. “Yo difiero del punto de vista del diputado Guillermo (Martínez Mora) porque todos los argumentos que dice son sustento de sus juicios, nunca fueron expresados ni presentados durante los tres meses que duró el proceso en el Congreso, por lo cual creo que una autoridad jurisdiccional va a estar muy difícil que le dé la razón, cuando jamás en el proceso de ratificación hizo valer nada de lo que hoy quiere hacer valer fuera del Congreso”. El martes, Guillermo Martínez Mora indicó a este diario que respecto al nombramiento de magistrados provisionales les fue aceptada una demanda de amparo por el incumplimiento del procedimiento, pues no se solventaron todos los requisitos ni se evaluó a los candidatos, por lo que se presumen intereses partidistas. Este se presentó ante el Juzgado Séptimo de Distrito. En otro orden de ideas, Héctor Pizano señaló que la Ley de Control de Confianza tuvo que modificarse por una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que invalidó algunos artículos, y que los jueces y magistrados ya no deben ser sujetos a este tipo de exámenes pues supuestamente es un ataque a la autonomía del Poder Judicial.


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 •

Preyses gestionó ilegalmente aportaciones de ciudadanos al IMSS

Secretaría del Trabajo denuncia ante la PGR presunto fraude al Seguro Social ■ Afectados

podrían perder el dinero entregado a la empresa; aportan al menos mil pesos al mes

Analy S. Nuño

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) entregó información a la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue a la empresa Prestaciones y Servicios Preyses, por el fraude cometido en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cerca de 800 cooperativistas. La empresa –que cuenta con licencia de cafetería, venta de pan y pastelería– se hace pasar por cooperativa de servicios que ofrece beneficios del IMSS, como guarderías y pensiones sin ser trabajadores. La Secretaría del Trabajo rea-

Analy S. Nuño y Jonathan Bañuelos

Un cortocircuito en el cableado subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la Zona Centro de Guadalajara, provocó dos explosiones con un flamazo de tres metros, que dejaron un saldo de tres personas con quemaduras de primer grado en rostro, cuello y tórax. La primera se presentó a las 11 horas afuera de la Subestación de la CFE, ubicada en el cruce de Juan Manuel y Humboldt; seis minutos después se registró la segunda explosión con un flamazo que provocó lesiones a tres empleados de la paraestatal que realizaban labores preventivas en el sitio. Las explosiones provocaron el corte de la energía eléctica en el primer cuadrante del Centro de la ciudad. Ahí bomberos de Guadalajara y del estado, personal de la CFE y de Seguridad Pública del municipio, así como del Siapa monitorearon la red elécticrica de la zona. El comandante Jaime Alberto Moreno Cacho, de la dirección Operativa de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, explicó que la explosión se originó por los trabajos de la CFE en la zona, que provocaron un cortocircuito en el cableado de dos registros. Antonio Macías Padilla, gerente de la división de distribución Jalisco de la CFE, indicó que aunque no son frecuentes, “tampoco podemos decir que nunca pueden ocurrir” este tipo de fallas, ya que no pueden ser previsibles. Explicó que al hacer maniobras en un edificio que reportó la falta de suministro eléctrico, se produjo el accidente cuando se intentaba restablecer el servicio. “Se produce una sobrepresión con la corriente de corto circuito, ahí dentro, se calienta, esa

lizó una investigación con la que se detectaron irregularidades y cobros indebidos que pueden ser calificados como fraude, por tal motivo remitió un acta de hechos a la PGR y realiza un proceso administrativo, además de que turnará vista a la delegación federal de la STyPS. El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer Ramírez, explicó que en una inspección, la dependencia a su cargo “reporta que tiene 200 cooperativistas, mientras que el IMSS manifiesta que tiene registrados 770; las aportaciones están fuera de la ley, ya que en la misma norma se establece que se pueden asegurar aquellos cooperativistas que

realizan un servicio a la misma cooperativa pero no a aquellos que realizan una aportación, en este sentido esta empresa está violando la ley”. Entre las anomalías detectadas, el negocio cuenta con una licencia municipal de cafetería, venta de pan y pasteles, mientras que ante el Sistema de Administración Tributaria, se registró como asociaciones, organizaciones y cámara de productores, comerciantes y prestadores de servicios. Además se detectó que los cooperativistas defraudados realizan aportaciones desde los mil pesos mensuales. El monto varía según cómo pueden y desean pensionarse los cooperativistas.

Ante esta situación, Almaguer emitió una alerta a la ciudadanía para que no caer en el engaño, pues en su mayoría son personas de la tercera edad, quienes acuden a este tipo de empresas que aseguran que se les da de alta ante el IMSS para seguir cotizando. En 2011, el IMSS rechazó las aportaciones y prestación de estos servicios a través de cooperativas; sin embargo, la firma interpuso un amparo que generó una suspensión, que no ha sido resuelto, pero mientras se desahoga, se desconoce si Preyses informa a los cooperativistas del litigio. De resolverse a favor del IMSS, los supuestos beneficiarios podrían perder el dinero que han aportado.

Se registró un cortocircuito en el cableado subterráneo

Falla eléctrica genera dos explosiones en el Centro; hay tres trabajadores heridos

Política

5

Sepaf justifica gasto en camionetas blindadas para el gobernador El gobierno estatal gastó cuatro millones 146 mil pesos en la adquisición de dos camionetas blindadas Suburban para uso del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. El titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que la política de austeridad del gobierno continúa, ya que la compra de los vehículos es una acción para la seguridad del mandatario. Explicó que “se trata de vehículos que tienen una vida de uso muy corta. El uso para un particular o un empresario tienen una garantía de cinco años. En el caso del movimiento de un vehículo de uso del gobernador, la vida útil está entre dos o tres años”, precisó. La compra de las camionetas se hizo desde diciembre y recién llegaron a Casa Jalisco. Una de las dos unidades no cumple con las especificaciones solicitadas y será devuelta al proveedor, quien tiene hasta mayo para entregar las dos camionetas. Hace dos años se compró una camioneta modelo 2012. En aquel momento la unidad blindada costó casi 90 mil pesos más cara que ahora. Desde que se publicó el programa de austeridad, se aclaró que la seguridad quedaría excluida. “El gobernador se mueve en una camioneta blindada por seguridad, no por gusto”, añadió. En dado caso, las camionetas reemplazadas podrían someterse a subasta y así recuperar alguna cantidad de dinero. Ignacio Pérez Vega

Sustituyen 10 aulas de lámina en Guadalajara

Autoridades monitorean la red subterránea de electricidad en el Centro de Guadalajara tras las dos explosiones registradas en el cruce de Juan Manuel y Humboldt ■ Foto Héctor Jesús Hernández

presión hace que se expanda el tanque, se rompió y salió aceite caliente”, detalló. El servicio de electricidad se restableció en menos de siete minutos después del accidente. Las explosiones ocurrieron atrás de los edificios de la Junta Local de Conciliación y Arbi-

traje y la Secretaría de Salud. Los cerca de dos mil 300 empleados de las dependencias fueron evacuados a la Plaza Liberación. Óscar Alfredo Mejía, coordinador estatal de puestos de socorro de la Cruz Roja, indicó que los heridos se trasladaron a pie

a las instalaciones de la institución. Los trabajadores se reportan estables y presentan quemaduras y golpes. Los lesionados son: Antonio López Guerrero, de 36 años; Cuauhtémoc Enrique Castellanos, de 42 y Óscar Alejandro Gutiérrez Mora de 29 años de edad.

Funcionarios del gobierno del estado y del ayuntamiento tapatío acudieron ayer a la Secundaria Técnica 154 Héroes de México, en la colonia Villas del Nilo, para entregar tres salones de clases, que costaron 500 mil pesos cada una, que sustituirán a los que los alumnos de la institución conocían como “aulas desechables”. “Si no hay las condiciones adecuadas (para estudiar) se complica más el aprendizaje, este es el punto donde convergen todos los elementos necesarios para lograr el mayor desempeño intelectual de los alumnos y formar a los que en un futuro van a tomar las riendas de nuestra comunidad”, expuso el alcalde Ramiro Hernández García, a los alumnos de la institución. Después fueron entregadas otras siete aulas en la secundaria José Clemente Orozco, en Jardines del Rosario. “Adecuar las condiciones de infraestructura de educación básica es un primer paso en la búsqueda de calidad con el fin de mejorar los logros académicos del alumnado”, concluyó Víctor Manuel Sandoval Aranda, coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación. Darío Pereira


6

Política • JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

Con una inversión de 90 mdp aportados por el gobierno federal, estatal y municipios

Firman convenio para llevar energía eléctrica a 7 mil viviendas de Jalisco ■ Aún

así, unos 50 mil habitantes de la ZMG seguirán careciendo del servicio, admite la CFE

Los municipios que se verán beneficiados con el convenio son Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y Mezquitic ■ Foto Héctor Jesús Hernández Jonathan Bañuelos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó un convenio con seis municipios de Jalisco y con el gobierno estatal, para dotar de infraestructura eléctrica a más de 7 mil viviendas. Con una inversión total de 90 millones de pesos, provenientes del gobierno federal, estatal y de los municipios participantes en

el convenio, se espera beneficiar a 31 mil 837 habitantes de colonias marginadas. Para el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz estas medidas serán el primer paso para terminar con el rezago de este servicio en los municipios y así garantizar a sus habitantes la seguridad en su patrimonio. Estas acciones, dijo, irán más allá del 2014, pues “será un es-

fuerzo que se seguirá cargando año con año para que podamos llegar al mayor número de familias (...) a la gente que no ha sido escuchada o que simplemente cada tres o cada seis años le dicen: ‘en la siguiente elección te voy a poner la luz’. ‘Vota por mí y te voy a poner la luz’. Y votan y ya después nunca los vuelven a ver”, dijo Aristóteles Sandoval. El mandatario aseguró que

Los wixaritari no confían en el gobierno, dijo Gloria Rojas

Diferencias culturales frenan acciones de la Cruzada contra el Hambre en Mezquitic Jonathan Bañuelos

La falta de comunicación y coordinación con gobertantes wixaritari ha provocado que todavía haya habitantes en Mezquitic que no sepan claramente en qué consiste la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Las wixaritari desconfían del gobierno y es algo que se deberá remediar pero sin violar sus costumbres, aseguró la delegada en Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Gloria Rojas Maldonado A decir de la funcionaria, debido a la lengua y costumbres diferentes de estas comunidades, la Sedeso no ha podido concretar, entre otras obras, la construcción de baños y la instalación de techos. “Ellos pensaban que la Cruzada era solamente llevar alimento, llevar despensas”, debido al problema “de entendimiento porque mucha gente

wixaritari no entiende nuestro idioma”, dijo. Otro de los factores que han impedido que este programa de carácter federal se cumplimente a cabalidad fue el cambio de autoridades de las comunidades indígenas de Mezquitic pues “provocó que hubiera un distanciamiento”. Por lo que la Sedeso, aseguró Rojas Maldonado, ya ha tenido reuniones con los nuevos gobernadores wixaritari y están a punto de firmar un acuerdo con ellos, donde les piden “que haya mayor coordinación y comunicación” para que “nos entiendan sobre todo que no hay que rebasar sus derechos o usos y costumbres” pues “ellos rechazan mucho las políticas, cuando sienten que estamos rebasando su autoridad”. Y de esta manera, permitan a las autoridades de la Sedesol ingresar a sus comunidades para impulsar las políticas

públicas federales. Por lo que una de las estrategias será “la publicidad de casa por casa donde se dé un tríptico con el idioma de la gente wixárika, y tendremos más capacitación para ellos para que sigan entendiendo qué es la estrategia real de la Cruzada Nacional Contra el Hambre”. La delegada Rojas Maldonado destacó que se estén acotando las diferencias con los 103 comités comunitarios del municipio de Mezquitic, ya que “al final ellos exigen qué es lo que quieren en sus comunidades”. Y presumió que si bien han existido rezagos y obstáculos, “los muchos y pocos acuerdos” que han suscrito en este municipio “han cambiado la vida de las personas” y muestra de ello es que en este mes se certificará a la comunidad de San Andrés como una de las que ha recibido los apoyos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

“estamos haciendo convenios para que se pueda producir energía más económica”, del tipo eólica, que pueda traducirse en menores costos en los recibos de luz de las personas, aunque no ofreció detalles concretos de estas tareas. Por su parte, Antonio Macías Padilla, gerente de la división de distribución Jalisco de la CFE, aseguró que con este convenio

“no se podrá llegar al cien por ciento” de las colonias sin luz, pues todavía quedarían unos 40 o 50 mil habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara sin el servicio, pero es un inicio. Afirmó que la electrificación se dará principalmente en asentamientos “nuevos e “irregulares” que carecen no sólo de electricidad sino también de agua y drenaje. Asímismo el directivo de la CFE refirió que Jalisco cuenta con una cobertura de electricidad del 99.15%, estado por debajo de Campeche, Aguascalientes, Coahuila y Tlaxcala. Los municipios beneficiados con este convenio son los que forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Jalisco: Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Mezquitic. La delegada en Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Social, Gloria Rojas Maldonado, calificó esta firma como un evento sin precedentes por tratarse de un paso en la igualdad de las personas. “Aspiramos a tener una cobertura en la dotación de energía eléctrica en la vivienda que carecen de ella en los municipios”. Por lo que esta estrategia se podrá luego implementar en el resto de los municipios interesados en suscribir este tipo de convenios, dijo. En el evento estuvieron presentes los alcaldes de los municipios que serán beneficiados, –a excepción del de Tlajomulco Ismael del Toro–, quienes mencionaron lo gratificante que estos servicios resultarán para sus ciudadanos, ya que algunas colonias han carecido de energía eléctrica por más de 20 años.

Usuarios ven con reserva nueva modalidad de pago de la CFE Es voluntario, pero sí ha habido quejas de personas que se han sorprendido por la modalidad de pagar el servicio de energía eléctrica con tarjeta de “facturación de punto de venta”, afirmó el gerente de la división de distribución Jalisco de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Macías Padilla “Sí hemos tenido quejas evidentemente de gente que le ha sorprendido, y en algunos casos les han dejado ya la tarjeta a la modalidad (…) pero todos ellos cuando se han quejado con nosotros y han explicado su razón de que no quieren (…) los hemos devuelto de inmediato (a la forma tradicional)”, aseguró. Las tarjetas de “facturación punto de venta” son una nueva modalidad que salió reglamentada por la CFE y “se están haciendo los cambios y entonces deben de ser previa voluntad del cliente, no pueden ser hechas a fuerza”. La CFE contrató a una empresa para que hiciera el cam-

bio de la modalidad de pago, sin embargo “debió haberse socializado de mejor forma, se empezó muy apresurado”. Y esta empresa, y no la Comisión Federal de Electricidad, quienes hicieron “las cosas un poquito fuera de las reglas”, lo que provocó el descontento de varias personas. Pero el tema, según Macías Padilla “ya está ordenado”. Dijo que “las ventajas que tiene el usuario (con la nueva modalidad de pago) es que puede tomar su lectura con la tarjeta, o sea ya no interviene nuestro medidor de lecturas que en algunas ocasiones toman mal el dato, lo que provoca que salgan recibos fuera de lo que deberían”. Con este nuevo sistema programado, los clientes de la comisión podrán elegir el día de pago que más les convenga, y se instalaría otro medidor que permite que la tarjeta “facturación de punto de venta”, pueda registrar el consumo de energía eléctrica. Jonathan Bañuelos


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 •

Política

7

El Itei ordenó el arresto administrativo para Juana Ceballos

Alcaldesa pasará doce horas en prisión por ocultar información ■ Tardó

6 meses en publicar datos fundamentales de San Martín Hidalgo

Jonathan Bañuelos

Pedro Vicente Viveros lamentó la omisión “en cosas tan sencillas de cumplir”. En la imagen, el consejero junto a Cinthia Cantero, presidenta del Instituto de Transparencia de Jalisco ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Por primera vez, el Instituto de Transparencia e Información Publica del Estado de Jalisco (Itei) impuso un arresto administrativo contra un sujeto obligado que no atendió las recomendaciones del organismo. Se trata de la alcaldesa de San Martín de Hidalgo, Juana

Ceballos Guzmán, quien será arrestada por 12 horas por incumplir una determinación emitida en 2013, que consiste en la publicación de información fundamental en el sitio web del municipio. El arresto se dará en cumplimiento a la ley de transparencia vigente en ese año. La Secretaría Ejecutiva del Itei notificará dentro de dos días

hábiles a la Dirección de Seguridad Pública de San Martín de Hidalgo para que haga uso de sus facultades y ejecute el arresto en el Palacio Municipal. “Debiendo dicha autoridad municipal informar al Instituto sobre la ejecución del arresto dentro de los dos días hábiles en que se haya compurgado éste y en caso de que no pueda ejecutar el arresto en el domicilio señalado se deberá informar de tal circunstancia dentro de 15 días hábiles posteriores a la notificación de la presente resolución”, según un documento del Itei. Asimismo, la Dirección Juridíca del Itei elaborará la denuncia penal correspondiente a este caso contra Ceballos Guzmán “por el incumpliendo a la resolución definitiva (…) emitida el día 21 de agosto de 2013”. Primero, el Instituto resolvió amonestar al municipio por incumplir con la publicación de la información, y al reincidir, fue multado por 20 días de salario mínimo, y al haberse terminado de nuevo el plazo para subir la información requerida, se procedió al arresto. “Nosotros lamentamos recurrir a estos extremos que marca la ley en cosas tan sencillas de cumplir”, informó el consejero del Itei, Pedro Vicente Viveros Reyes. Un asunto de más de seis meses y “no se cumplimentó en ninguna de las tres ocasiones la solventación de la información por parte del ayuntamiento, lo que hace apercibir que no hubo voluntad para cumplir con la resolución independientemente de que la ponencia, además de lo establecido en la ley fue de sobre cooperante con el sujeto obligado incluso para auxiliarlos en que la información estuviera publicada”, afirmó. La información que faltaba ya está publicada en el sitio, y se trataba, entre otros aspectos, del organigrama del ayuntamiento, la reglamentación, instrumentos de planeación, manuales y la gaceta municipal. Asimismo en su décimo segunda sesión, los consejeros del Itei determinaron multar con veinte días de salarios mínimos a los ayuntamientos de Atenguillo y de Villa Corona. La primera sanción es para el síndico de Atenguillo Valente Rodríguez por no entregar copias a un ciudadano de documentación oficial sobre pagos y servicios. En el caso del municipio de Villa Corona, la sanción va dirigida el alcalde José de Jesús Uribe López por haber incumplido por segunda ocasión la orden de trasparentar sus gastos en telefonía celular, pagos por gasolina, entre otros datos.


8

JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

9


10 Política • JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

“Es un asunto entre particulares”, asegura Mauricio Gudiño

Movilidad se deslinda de demanda contra el Sistecozome en Vallarta ■ Exigió a las víctimas del accidente retirar los cargos contra la paraestatal Ignacio Pérez Vega

Ayer, Mauricio Gudiño y Ricardo Villanueva presentaron la convocatoria para que los ciudadanos pongan nombre al programa de bici pública que en breve se pondrá en marcha en la ciudad ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Para el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, el hecho de que el Sistecozome se niege a pagar los gastos médicos de la pareja de estadunidenses atropellados el 19 de marzo es un asunto entre particulares. La postura del funcionario se da a pesar de que la unidad que atropelló a los turistas

es propiedad del Estado, pues el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana es un organismo público descentralizado del gobierno de Jalisco. Gudiño señala que quien debe pagar en su caso es la empresa aseguradora del Sistecozome, que es Qualitas, e incluso exigió a la pareja de estadunidenses lesionados desistirse de la querella

presentada, de lo contrario no se haría el pago respectivo por la hospitalización y el tratamiento médico. “Este es un asunto entre particulares, es una empresa de seguros.”, expresó el funcionario y dijo que de cualquier manera, dará seguimiento al asunto a fin de que concluya de manera satisfactoria. Sobre el percance ocurrido en Jamay, donde dos personas fallecieron luego de que una unidad del transporte se volcó por falla en el sistema de frenos, Gudiño también fue enfático al asegurar que el camión ya no iba en servicio. De cualquier forma, señaló que los operativos de revisión al transporte también se han realizado en diversas ciudades medias.

Buscan nombre para el programa de préstamos de bicis El gobierno estatal lanzó una convocatoria para que los ciudadanos le pongan nombre al programa de préstamo de bicis que está por arrancar, informaron los titulares de las secretarías de Planeación y de Movilidad, Ricardo Villanueva y Mauricio Gudiño. El programa conocido hasta hoy como Bicipública está en la etapa final de su implantación y permitirá el uso de mil velocípedos a quienes se desplacen en trayectos cortos, desde las zonas Centro, Chapultepec, las colonias Americana y Moderna, así como los barrios de Santa Tere o El Santuario. El cuadrante de uso va desde calzada Independencia, hasta Américas, y desde Juan Álvarez a La Paz, con 100 estaciones. En Nueva York el programa se denomina CitiBike, en París, Velib y en Londres, Cycle Hire. En la ciudad de México, se le conoce como Ecobici. La convocatoria consiste en que los ciudadanos sugieran un nombre o que voten por las siguientes propuestas: Bicla, Baica, Mi Bici y Bizi. La consulta estará abierta hasta el 15 de abril en el sitio www.ponlenombre.mx Según el más reciente estudio de origen y destino, en la metrópoli se registran 2.2% del total de viajes en bicicleta. La idea es que con este programa la cifra se incremente, a la par de que se ponga en servicio Zonas 30 de tráfico de baja velocidad, en los centros de Guadalajara y Zapopan. Las estaciones de Bici Pública tendrán conexiones con las estaciones del Tren Ligero, el Macrobús y los paraderos de camión más utilizados. la idea es que se puedan hacer enlaces de personas que se monten en la bici y sigan sus trayectos a bordo del transporte público. Esto propiciará que se reduzca el uso del auto particular.


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

La mitad de las 16 muertes vinculadas al transporte público en lo que va de 2014 son personas mayores de 55 años de edad. Por ello, el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM) anunció que hará una campaña para crear conciencia del autocuidado en las personas de la tercera edad y de que los conductores apliquen buen trato a ese grupo de edad, informó el titular del organismo, Luis Cisneros Quirarte. Está identificado que a bordo de la unidad el mayor riesgo se presenta cuando una persona de la tercera edad camina desde la puerta a tomar un asiento o hacia ubicarse en la parte trasera. Otro punto de riesgo son las escaleras al descender de un camión, refirió Cisneros Quirarte. Sin embargo, la mayoría de los percances en los que los adultos mayores son atropellados se registran cuando los ancianos cruzan delante de la unidad, informó Juan Carlos Villarreal Salazar, presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco (FUSCEJ). Además, mencionó que las unidades que tengan operadores capacitados en el trato a los ancianos se harán acreedores a una certificación por parte del IJAM, como unidades sensibles y amigas del adulto mayor. La campaña titulada La Tercera no es la Vencida comenzará el 11 de abril en las rutas 604 y 622, dijo Villarreal Salazar. Se harán dos sesiones cada viernes, cada jornada de capacitación tendrá una duración de cuatro horas. En la primera etapa de la capacitación se pretende atender a mil 200 conductores y posteriormente se buscará a operadores de la Alianza de Camioneros, Transportes Unidos de Tlaquepaque, Sistecozome y Servicios y Transportes. En el diseño del programa de capacitación que incluirá a los conductores y a las personas

Liliana Razo

Con las obras de remodelación en las avenidas Chapultepec, Niños Héroes, Vallarta y La Paz, 120 restaurantes de la zona han sido afectados, y la cantidad de personal que labora en estos establecimientos bajó un 5%, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Juan José Tamayo Dávalos. “El fin de semana tuvimos un recorrido en la zonas gastronómicas de la ciudad como son Providencia, Chapultepec, Chapalita y vimos que la afluencia de comensales se ha visto incrementada muy poco”, declaró el presidente de CANIRAC. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados espera un aumento del 40% en las ventas de los establecimientos de la Zona Metropo-

Política 11

La Tercera no es la Vencida concientizará a usuarios de la tercera edad y choferes

IJAM capacitará a mil 200 operadores para dar “buen trato” a adultos mayores ■

Mayores de 55 años, la mitad de las víctimas del transporte público en lo que va del año

Los operadores de unidades “amigas del adulto mayor” recibirán una certificación del IJAM ■ Foto Arturo Campos Cedillo

de la tercera edad, participaron los académicos Margarita Maldonado Saucedo, del ITESO, y Juan Manuel Sotelo Vaca, de la Univa. “Estamos buscando ejercicios muy puntuales. Por ejemplo, que el mismo conductor sienta lo que es poder subirse a un camión con las dificultades que

esto implica. Poder agarrarse del pasamanos cuando el camión arranca. Esto va a generar un nivel de conciencia”, expuso Margarita Maldonado. Se calcula que en una primera etapa, el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor y el Frente Unido de Subrogatarios, capacitarán a choferes de 2 mil unidades del

servicio subrogado del Sistecozome, de 50 diferentes rutas. Cisneros Quirarte refirió que así como se va pedir a los conductores que aborden un camión como si fueran ancianos, a los adultos mayores se les pondrá al frente de un volante, para que sean conscientes de las dificultades de conducir un camión o un minibús.

CANIRAC analiza pedir en cabildo reembolso en licencia municipal

120 restaurantes afectados por las remodelaciones en Chapultepec litana de Guadalajara durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, así como apoyo en el flujo restaurantero de playas del estado como Puerto Vallarta, en donde se calcula tener un incremento del 70%. A pesar de que el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, negó la posibilidad de que el ayuntamiento brinde apoyo económico a los comerciantes de la zona de Chapultepec, el presidente de CANIRAC aseguró que podría existir la alternativa de someter a cabildo una petición para que a los restaurantes afectados se les realice un reembolso en el importe de la licencia municipal por el tiempo que dure la obra.

Con la problemática de las obras en este sector, Tamayo Dávalos informó que se pretende hacer énfasis en el gastroturismo, realizando muestras gastronómicas en Providencia –específicamente en el parque Rubén Darío– además de trabajar en el área de Andares para compensar e incremente el flujo de comensales.

Segunda edición del Galardón Tenedor de Oro El objetivo de la segunda edición de Galardón Tenedor de Oro es fomentar el gastroturismo, así como reconocer la calidad de los alimentos de diversos restaurantes establecidos en el estado, incluyendo

tres nuevas categorías dirigidas a restaurantes y restauranteros emprendedores. “Afortunadamente la propuesta gastronómica de Jalisco ha ido creciendo en cantidad y en calidad, tenemos los ojos puestos de restauranteros, chefs, inversionistas para venirse a nuestra ciudad a invertir y crecer. Este año estaremos galardonando en ocho categorías a lo más selecto de la gastronomía jalisciense”, declaró el presidente de la CANIRAC. En total serán ocho categorías calificadas: cocina mexicana típica, mexicana contemporánea, especialidades extranjeras, la cadena jalisciense y al restaurante

El presidente del FUSCEJ explicó que los conductores que vayan a bordo de una unidad certificada por el IJAM y aún así le den mal trato a un adulto mayor, serán sancionados. Los reportes se podrán hacer al teléfono 30 30 30 00, del IJAM y en redes sociales, bajo la etiqueta #terceranoeslavencida.

de hotel y las nuevas cocina fusión, cocina de autor y al emprendedor. La cena de gala se llevará a cabo el 29 de mayo en el Instituto Cabañas, contará con un jurado especializado, así como académicos, políticos y restauranteros. Las inscripciones están abiertas desde el 1 de abril y las bases para los restaurantes participantes son principalmente estar establecidos dentro del estado, afiliados a la CANIRAC y contar con licencia municipal vigente. Además, por las nuevas categorías incluidas este año, se permitirá que los restaurantes hayan operado un año como mínimo, a diferencia de la primera edición que requería la operación durante un mínimo de cinco años. Actualmente hay 2 mil 500 afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.


12 Política • JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

Tres procesos jurídicos generan a Zapopan multa por más de 2 millones de pesos

Vertedero de Picachos no se cerrará, todavía tiene vida útil: Robles Peiro ■

Programa de regularización a corto plazo cuenta con más de 9.5 millones de pesos

Paola Rodríguez

A pesar de las complicaciones y daños ambientales que ha generado su funcionamiento durante los últimos años, el vertedero de Picachos no será cerrado, informó el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Robles Peiro dijo que una vez que se realicen las obras programadas a corto y mediano plazo, al vertedero aún le queda vida útil y hasta podría convertirse en un ejemplo a seguir a nivel estatal. “No se va a cerrar porque el vertedero tiene una vida útil y el vertedero se puede convertir en un ejemplo de residuos sólidos en las Zona Metropolitana, pero eso requiere intervenciones”, declaró el presidente. En este sentido la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruíz Mejía, presentó un programa de regularización y mejora de la operación de Picachos y dijo que ya se instaló un mesa de trabajo que será permanente. Para las trabajos de corto plazo, el municipio tendrá que hacer una inversión de más de 9.5 millones de pesos que estarán dirigidos a realizar las obras a modo de prevención por el próximo temporal de lluvias; también se hará una gestión para obtener un millón 765 mil pesos

por parte de la federación para equipamiento, obras y estudios técnicos. Robles Peiro indicó que ya hay obras que se están ejecutando o que, de hecho, ya se hicieron, como el desazolve del canal pluvial por donde bajan los lixiviados, así como la excavación de una zanja transversal para tener un mayor control sobre los lixiviados para la que se invirtieron 1.5 millones de pesos. Pero también está proyectada la reparación de maquinaria propia, la compra y reparación de bombas para la recirculación de lixiviados, la actualización del manual operativo, así como la realización de diversos estudios de tipo topográfico, hidrológico, hidráulico y de mecánica de suelo. Una vez concluido, el siguiente paso es la gestión de recursos para poder realizar las obras de mediano plazo con las que, según indicó Ruíz Mejía, una vez listas, Picachos podría ser nombrado un Relleno Sanitario, pues ya estaría operando dentro de la NOM-083-Semarnat-2003 que regula sobre la materia de residuos urbanos y manejo especial. “Queremos que sea más prospectivo y no se quede sólo en el cumplimiento de la norma sino que valga la instalación de tecnologías a una planta de compostaje

de valorización, que tenga otros elementos, pero sí queremos que este proceso a mediano plazo nos lleve al cumpliemiento irrestricto de NOM-083”, comentó la secretaria. Durante la segunda etapa, el municipio realizará una inversión con menos de un millón de pesos que serán utilizados para la realización de monitoreos y programas de mantenimiento en la maquinaria del vertedero, así como en la capacitación del personal que opera el tiradero de Picachos. Sin embargo, la Semadet buscará gestionar alrededor de 30 millones de pesos para realizar las obras de mediano y largo plazo como la clausura y abandono de la celdas 1, 2 y 3; la construcción de dos fosas para el almacenamiento de lixiviados y de una planta de compostaje.

Proepa impone multa a Zapopan por más de 2 millones de pesos La semana pasada se dio a conocer que el vertedero tenía tres procesos jurídicos activos con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), dos de ellos abiertos desde el 2010 y uno más desde 2013. Estos expedientes desembocaron en una multa para el municipio de más de 2 millones 400 mil pesos, que fue dictada el pasado primero de abril.

El vertedero requiere un manejo especial para reducir el impacto ambiental ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Magdalena Ruíz, titular de la Semadet, indicó que estos procesos fueron abiertos por la falta de desazolve, el incumplimiento del manejo de los residuos y la falta de control sobre los límites en fosas que continen los lixiviados. Sin embargo, esta multa podría ser condonada, siempre y cuando el municipio muestre interés por revertir o remediar la situación, es decir, si el municipio comprueba que sí realizó la inversión de 9.5 millones de pesos en obras preventivas.

La multa podría ser condonada si el municipio muestra interés por remediar la situación “Todos los municipios y cualquier tipo de persona que tenga la voluntad de invertir en remediación, mediante un proceso administrativo ejecutado por Proepa tenemos la posibilidad de hacer este proceso de conmutación. El municipio nos puede pedir a nosotros y se le condiciona. Es un muy buen proceso porque hace que ese dinero se vaya de manera directa a remediación”, explicó la funcionaria.

Regresarán el parabús ciudadano Darío Pereira

El “parabús ciudadano” instalado hace casi dos meses sobre la avenida Manuel Acuña casi a su cruce con Andrés Terán en el Barrio de Santa Tere y que por un breve tiempo fungió como la única estructura de este tipo en la zona, volverá a las calles, aseguró el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García. El pasado 10 de febrero, por iniciativa de las organizaciones Ciudad Para Todos, Mejor Santa Tere y Gdl en Bici, se instaló el parabús construido a base de madera. Sin embargo, el 26 de marzo fue retirado por trabajadores de la Dirección de Estacionamientos del ayuntamiento tapatío bajo el argumento de obstruir la vía pública, carecer de permiso para su permanencia y ser blanco de quejas por parte de los vecinos. Ante el suceso, sus promotores lanzaron por redes sociales la campaña #LiberenParabús con la intención de pedir al municipio que la estructura, que hasta el momento permanece en una de las bodegas de la dependencia, regrese al lugar donde ofrecía unos minutos de descanso a los usuarios del transporte público. “Ya di instrucciones para que se reintegre. Quienes hicieron el retiro comentaron que estaban invadiendo un espacio público para el que no había una autorización, pero finalmente es un asunto de interés de la comunidad y vamos a atenderlo (…) Estamos viendo la restitución del mismo a la brevedad”, expuso el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, cuestionado al respecto. Por su parte, Christian Scott, integrante del colectivo Mejor Santa Tere, relató que si bien el retiro del parabús no fue sorpresivo, sí cumplió con la intención de evidenciar la falta de infraestructura urbana en la zona. “Sabíamos que lo iban a quitar eventualmente, lo que estamos tratando de decir es que es necesario darle seguridad a los usuarios de transporte público, de demostrar que la autoridad no hace el trabajo de mantener las banquetas libres de obstáculos para peatones y ciclistas. Qué bueno que quitaron el parabús pero ahora síganle con los miles de coches que invaden espacios. Eso no se atreven a hacerlo”, expresó. En todo caso, debido a un vacío legal, ahora recuperarán el parabús, que tiene su propia cuenta de Twitter (@TuParabus), sin multa de por medio. Aunque la Dirección de Estacionamientos puso como condición para regresarlo llenar un formulario y especificar dónde quedará instalado, el colectivo aún debate si permanecerá en Santa Tere o si será colocado de forma itinerante, pues son múltiples los lugares de la ciudad que carecen de este servicio.


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 •

Mauricio Ferrer

“El Centro Universitario de Ciencias Sociales es una combinación de luces y sombras”, expresó ayer el Rector de este plantel universitario, Héctor Raúl Solís Gadea, al rendir su primer informe de actividades al frente del mismo, un ejercicio de autocrítica en el que puso sobre la mesa tanto logros como pendientes a resolver. “Tenemos realizaciones que son objeto de reconocimiento y de las cuales podemos sentirnos orgullosos, pero también nos aquejan complicaciones, que podemos llamar, si así se desea, áreas de oportunidad”, agregó. En el saldo a favor, Solís Gadea destacó el incremento del número de profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la cantidad de docentes que encuadran en el perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), una mayor cifra de publicaciones especializadas y la diversificación de la oferta educativa en licenciatura. En números, de acuerdo con el Rector del centro universitario: el 100% de las licenciaturas –15 en total– están acreditadas; tres posgrados tienen reconocimiento de competencia internacional (el más alto estándar que otorga el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, Conacyt); seis de cada 10 posgrados están dentro del padrón de calidad del Conacyt; 155 profesores del CUCSH en el SNI; y la construcción de tres edificios más dentro de la nueva sede del centro universitario, en el núcleo Los Belenes, en Zapopan, a realizarse este mismo año. Resaltó los reconocimientos de doctor honoris causa que el CUCSH entregó el año pasado al escritor Fernando del Paso, al periodista Carlos Payán Velver, al jurista Jorge Fernández Ruiz y al sociólogo Manuel Castells, así como la celebración por sus 80 años de vida al poeta Hugo Gutiérrez Vega. Adelantó que la presea se le dará al escritor Eduardo Galeano. “El CUCSH no está colocado en el sitio en el que le corresponde dados los recursos que posee. El porcentaje de profesores que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores no es acorde con el número de doctores que tenemos, además de que la gran mayoría de ellos se ubica en el nivel I. Lo mismo sucede con el reconocimiento de perfil deseable del Promep. Algo que llama la atención es el bajo número de cuerpos académicos consolidados”, fue el párrafo de su mensaje con el que abordó las “sombras” del CUCSH. Héctor Raúl Solís Gadea reconoció que una gran cantidad de estudiantes no acude siquiera a las aulas. Le llama la atención la contradicción entre las acreditaciones y las evaluaciones positivas a las carreras que ofrece el CUCSH

Política 13

Llama la atención el bajo número de cuerpos académicos consolidados: Solís Gadea

CUCSH, la comunidad más crítica de la red universitaria: Bravo Padilla ■

Trabajo inadecuado de las academias y ausentismo, “áreas de oportunidad”, apuntó el Rector

En su primer informe anual, Héctor Raúl Solís Gadea señaló que el centro es una “combinación de luces y sombras” ■ Foto Humberto Muñiz

y lo que sucede a diario en los salones de clases. “Otra complicación es la debilidad del trabajo colegiado de las academias, instancias encargadas de velar por la calidad del trabajo en el aula y por vigilar el aprendizaje de los alumnos. En reuniones sostenidas con coordinadores de carrera, hemos constatado que es insuficiente el porcentaje de las academias que trabajan de forma adecuada. Esta situación refleja las dificultades que tenemos para trabajar en equipo y tal vez eso explique también nuestra carencia de cuerpos académicos consolidados”, dijo el rector del CUCSH. Tarea pendiente, dijo Solís Gadea, es elevar el número de profesores que ingresen al SNI, que más docentes cumplan con el perfil Promep y lograr que más posgrados tengan el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. En su participación, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que la comunidad del CUCSH suele ser la “más crítica de la red universitaria” y reconoció la autocrítica de So-

lís Gadea en su primer informe de actividades. Bravo Padilla anunció que

en este 2014, la UdeG invertirá 29 millones de pesos para la construcción de tres edi-

ficios dentro del nuevo campus, ubicado en el núcleo Los Belenes.

Aumentarán medidas de seguridad en el CUCSH La coordinación de seguridad instaurada desde el año pasado en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), ha permitido bajar los índices delictivos al interior y en los alrededores del inmueble, según el Rector del plantel, Héctor Raúl Solís Gadea. El universitario explicó que la citada coordinación –que surgió ante el alto consumo de drogas al interior del centro universitario– ha desplegado personal del CUCSH en los ingresos del edificio, para vigilar a personas ajenas a la institución. Según el Rector, los delitos más comunes que se cometen dentro del plantel son robos. El Rector General de la Universidad de Guadala-

jara, Tonatiuh Bravo Padilla, reconoció que algunos delitos se estaban cometiendo en el CUCSH y otros centros universitarios, sin embargo, no específico cuáles. Dijo que desconoce si la venta de droga está presente en el interior de los planteles. “Vamos a estudiar la medida, que los mismos estudiantes aporten, para que no vean esto como una impo-sición”, declaró Bravo Padilla. El dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), José Alberto Galarza Villaseñor, recordó que hace una semana fue lanzada una campaña para que los estudiantes universitarios denuncien delitos y que éstos sean acompañados por las autoridades de la casa de estudios.

Los denunciantes, dijo, deberán contar con asesoría jurídica, psicológica y hasta política. Galarza Villaseñor describió que los robos comunes en el interior de los inmuebles universitarios son los robos hormiga (gente ajena que sustrae computadoras, mochilas y otras cosas) mientras que en el exterior se han dado casos de robo a mano armada e intentos de abuso sexual a mujeres. “Andan en vagoneta, las suben, las roban, las manosean”, dijo el líder de la FEU, quien añadió que la organización creará un padrón de casos en los que los universitarios hayan sido objeto de la delincuencia. Mauricio Ferrer


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

MIRIAM PULIDO

Cada vez nos despedimos mejor, dirigido y escrito por Alejandro Ricaño, es el monólogo con el que Diego Luna vuelve al teatro y se toma “un respiro” en la actuación, cuyo montaje se podrá ver el 8 de abril con doble función en el Teatro Diana. El actor inició la segunda parte de la promoción de Cada vez nos despedimos mejor el pasado martes en Querétaro y seguirá en gira con esta obra que “conmueve al público, está divertida y sobre todo se va como agua y la gente se queda con ganas”, comentó, pues la historia de amor entre Mateo y Sara, tiene además momentos históricos de la vida política y social de México desde 1985 hasta 2012. En una hora y 10 minutos, el montaje tiene “una cantidad de fechas, datos, nombres, cosas muy específicas y para que la comedia funcione, tiene que haber mucha claridad”, añadió Diego Luna, quien a pesar de los nervios que le causó en el estreno en la ciudad de México, hacer teatro “me recarga, me llena de energía, me emociona y gozo con el público”, confesó. Mateo sabe perfectamente cómo murió su madre porque ella deseaba separarse de su padre. Las coincidencias entre su primer amor, Sara y cómo arruinó su relación, la soledad, la necesidad y el destino harán que se encuentren una y otra

■ Alejandro

14

Ricaño escribió y dirigió la historia de Mateo

Diego Luna regresa al teatro y cada vez se despide mejor ■

El actor se tomó un descanso de la promoción del filme César Chávez

La obra combina una historia de amor y momentos históricos de la realidad mexicana ■ Foto Cuartoscuro

vez, para siempre despedirse. En escena, Diego Luna no necesita más que un par de sillas, algunas cámaras fotografías, va-

rias lámparas y la música en vivo de Darío Bernal, quien lo acompaña improvisando en las percusiones.

Casa Clavigero tendrá espacios de discusión sobre las proyecciones

Gira de documentales Ambulante llega nuevamente a Guadalajara La gira de documentales Ambulante llegará esta noche a Guadalajara presentando La Plaza, de Jehane Nojuaim, nominado en la última entrega de los premios Oscar, el cual cuenta una parte de la historia del movimiento social de Egipto que llevó a la caída del régimen de Hosni Mubarak después de treinta años en el poder. El documental refleja la importancia de los hechos ocurridos en la plaza Tahrir, centro de la rebelión. Ambulante se presentará en

varias sedes, entre ellas la Casa ITESO Clavigero, donde se abordarán temas como la crisis del agua, la migración y los movimientos sociales. Estas proyecciones son impulsadas por el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS). Las presentaciones serán el 4, 7, 8, 9 y 10 de abril, y se acompañarán de mesas de diálogo con especialistas sobre el tema de algunas de las cintas proyectadas. El 4 de abril a las 19 horas

se proyecta ¿Quién es Dayani Cristal? (Marc Silver, MéxicoEstados Unidos, 2013), documental que sigue los pasos de un migrante hondureño hasta el desierto de Arizona y retrata el trayecto para alcanzar el sueño americano. Una vez terminada la proyección, Eduardo González, autor del libro La Frontera Vertical y Gustavo Monzón, migrante y líder comunitario participarán en la mesa de discusión. La Plaza se proyectará el 7

Después de hacer la promoción de su película César Chávez en Estados Unidos, donde fue recibido en Casa Blanca, Luna ase-

de abril a las 20 horas, acompañada de una mesa de diálogo en la que participarán Gerardo Pérez, académico del CIFS del ITESO y Alhasan Haidar, profesor del Tec de Monterrey Campus Guadalajara. H2Omx (José Cohen, en colaboración con Lorenzo Hagerman, México, 2013) expone la crisis del agua en la ciudad de México. Alejandra Liceaga, productora del documental, compartirá la experiencia y analizará el tema desde el contexto local en conjunto con Mario López, jefe del CIFS. La proyección es el 8 de abril a las 20 horas. Bering, equilibrio y resistencia (Lourdes Grobet, México, 2013) ahonda en la vida cotidiana, el sentido de supervivencia y el con-

guró que, aunque es referente en Latinoamérica, no se siente con mayor responsabilidad. “Comparto la misma responsabilidad que cualquier ciudadano de este planeta, hay que tener una opinión y estar al pendiente de lo que les pasa a los otros, nos corresponde a todos”, añadió. Aseguró que después de cuatro años de esperar el estreno de la película, se siente más “ligero” tras hablar con el presidente estadunidense, Barack Obama. “Platicamos un poco de cómo se había financiado la película, de cuánto es el miedo que había en Hollywood para producirla, decía que tenía todo el sentido y que ahora poco a poco iban a preocuparse por contar historias que tuvieran que ver con la comunidad latina”. El apoyo de la familia de César Chávez fue grande, ya que estuvieron muy cerca desde el primer día, aunque su esposa no ha estado presente en eventos, Dolores Huerta, sí. El inicio del proyecto de la película, surge de “estar en California y conocer al personaje, un poquito a la segunda generación, los que son hijos de los que estuvieron en el movimiento”, apuntó. Así, una segunda etapa de promoción del filme se iniciará en México para su próximo estreno. En Guadalajara, Cada vez nos despedimos mejor tendrá una doble función en el Teatro Diana el 8 de abril a las 19 y 21:30 horas. Los boletos ya están a la venta.

traste entre las tradiciones y el mundo moderno de un grupo de habitantes que vive en el Estrecho de Bering. La cinta se proyectará el 9 de abril a las 20 horas. Finalmente, los cortometrajes Slikebal (Bernardino López, México, 2013), Sael kuxlejal (Maricela Isabel Culej Vásquez, México, 2013), Kutääy los jamás conquistados (Isis Violeta Contreras Pastrana, México, 2013) y Los hilos de la vida de las mujeres jaguar (Mujeres Mayas Kaqla, Guatemala, 2013) se proyectarán el 10 de abril a las 20 horas. La cita es en la Casa ITESO Clavigero, ubicada en José Guadalupe Zuno, 2083, colonia Americana. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014•

Miriam Pulido

Una colección de 40 grabados de artistas nacionales y extranjeros que crearon su obra en el país son presentados a partir de esta noche en el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) en formato mini, bajo el título Artistas en México. Un proyecto de Taller Gráfica Bordes y Editorial Gráfica Bordes, liderada por Pilar Gómez, presenta en formato de exposición museográfica las 40 portadas de su colección de libros para mostrar a los artistas que han formado parte del taller y su trabajo en otras áreas como pintura, escultura, gráfica y literatura. En el segundo piso del Mupag, los mini grabados son sólo las portadas de estos libros que conforman la colección Artistas en México, dando cabida a creadores nacionales y extranjeros, pero que han diseñado su trabajo en el país y han trabajado en el taller de Pilar Gómez, quien explicó que, aunque quedaron fuera alrededor de 20 artistas más, la selección es sólo una muestra de la trayectoria del taller desde 1983, tanto en la ciudad de México como en Guadalajara. La exposición Artistas en México se compone de 40 grabados que son “mini estampas” de obras de Leonora Carrington, Gil Aceves Navarro, Germán Venegas, Pablo Rulfo, José Luis Cuevas, Fernando González Gortázar, Francisco Toledo, Martha Pacheco, Roberto Rébora, Vicente Rojo, entre otros. Cada libro mide 15 por 10.5 centímetros e incluye en promedio 62 páginas que contienen de 15 a 20 trabajos, cuya colección se puede adquirir en la librería del Instituto Cultural Cabañas

Cultura

y

Espectáculos 15

Mupag hospedará formatos mini de obras de artistas mexicanos y extranjeros

Artistas en México presenta 40 grabados de la colección del Taller Gráfica Bordes ■A

través de su acervo, Pilar Gómez reflexionará sobre el desarrollo de la gráfica en el país

La exhibición es una muestra de la trayectoria del taller desde 1983 ■ Foto Héctor Jesús Hernández

(ICC) y durante la inauguración de la muestra. Para poder terminar el trabajo editorial, Pilar Gómez fue beneficiada con una beca por parte del Consejo Nacio-

nal para la Cultura y las Artes (Conaculta) en 2012. En cuanto al tema de la gráfica en general, la editora explicó que las nuevas formas “nos ha pegado duro”, pues aunque es “diferente la tinta, lo más importante es la imagen.” La venta del trabajo tradicional ha bajado ya que la “gráfica digital” es más rá-

pida, pero no llega a ser gráfica sino sólo “impresión” y no “incisión” de la tinta. Entre los próximos proyectos que tiene el Taller Gráfica Bordes está distribuir los libros en más lugares de California, así como otros estados de Estados Unidos, pero también seguir distribuyendo el “talento mexicano” en un libro

de artista de una manera más accesible. El día de hoy, en punto de las 19 horas, Pilar Gómez abordará el tema de la gráfica en México, la propia colección y algunos temas más, previo a la inauguración de la exposición que estará abierta al público hasta el 29 de junio en el Mupag. La entrada es libre.

La obra se estrenará en el Teatro Experimental de Jalisco

Alumnos del Tec ponen en escena la obra literaria La Naranja Mecánica Libro, después película y ahora en una obra de teatro, La Naranja Mecanica, organizada por el Departamento de Difusión Cultural del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, se estrenará este próximo 9 y 10 de abril en el Teatro Experimental de Jalisco. La puesta en escena de la obra de Anthony Burgess, publicada en 1962 retrata la violencia de la ideología surgida en Europa en los años 70, será representada por 15 actores, todos alumnos de universidad y preparatoria del campus Guadalajara, y los cuales son dirigidos por Beto Ruiz. La representación se concentrará en el capítulo 21 de la

historia original escrita por Burgess, cabe señalar que esta no aparece en la película homónima de Stanley Kubrick de 1971. La adaptación teatral la realizó el director de la puesta, Beto Ruiz y ha estado en proceso desde enero pasado. En ella se realizan una serie de cuestionamientos como: ¿qué circunstancias hacen malo a alguien?, ¿la bondad es algo que se puede imponer?, entre otras. El hilo conductor de la puesta se desarrollará en torno a Alex, el líder de la pandilla, un personaje extremadamente violento y obsesionado con la música de Ludwing van Beethoven, quien cae en la cárcel y para obtener la libertad toma un tratamiento

experimental de rehabilitación de la conducta que cambia todo y cuestiona mucho. El objetivo de esta obra, junto a alrededor de otras 30 más que ha realizado el Departamento de Difusión Cultural del Tecnológico de Monterrey, es mover el pensamiento de la comunidad Tec y también de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La obra se presentará en el Teatro Experimental de Jalisco el próximo 9 y 10 de abril a las 20:30 horas. El costo del boleto es de 50 pesos. Los pases se pueden adquirir en el Departamento de Difusión Cultural, Edificio A. De la Redacción


¿De verdad los diputados no se dan cuenta de la pésima reputación que tiene el Congreso? JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014

Solís Gadea hace una autocrítica de su primer año frente al CUCSH Los logros no van acorde a los recursos que posee el campus, admitió el rector en su informe de trabajo

MAURICIO FERRER

13

Buscarán que Picachos pase de ilegal, a ejemplo medioambiental ■ Zapopan invertirá 9 mdp

para disminuir lixiviados en las próximas lluvias y pedirá más dinero de la federación

PAOLA RODRÍGUEZ

12

Diego Luna se toma un respiro con un monólogo en Teatro Diana ■ Cada vez nos despedimos

mejor se presentará el 8 de abril; “conmueve al público y está divertida”, dijo el actor

MIRIAM PULIDO

Fijan fecha para la Feria de San Marcos: inicia el 19 de abril LILIANA RAZO

Con 186 años de existencia, el 19 de abril comienza la Feria de San Marcos con Jalisco como invitado para difundir sus propuestas culturales, económicas y ganaderas. “La mejor participación que se ha tenido en los últimos tiempos de un estado invitado será la de Jalisco, la propuesta, la colaboración y la participación que ha tenido el estado será sin duda la mejor”, expresó el secretario de Turismo de Aguascalientes, Alejandro Ponce Larrinúa. Jalisco hará exposiciones del sector ganadero en donde se contará con más de 450 expositores y mil 30 animales. De acuerdo a estudios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Tec de Monterrey, Guadalajara es la segunda ciudad que más visita dicha celebración, y el 60% de los visitantes lo hace con el motivo de asistir a las corridas de toros.

La de Jalisco será la mejor participación de estados de los últimos años, destacó el secretario de Turismo de Aguascalientes Respecto al tema, el secretario de Turismo señaló que “el serial de los toros significa el corazón de la feria”, es por eso que se contará con 14 corridas, dos de novillos, incluida una realizada por dos extranjeros y un mexicano, así como la novedad de dos corridas de toros y una corrida mixta de novillero en un mismo espacio. Para un tener un espacio de mayor capacidad se reestructuró el Foro de las Estrellas, ahora Foro de las Estrellas JaliscoAguascalientes, mismo que recibirá a 15 mil personas, así como la estructura Gran Velaria de 9 mil metros cuadrados techados.

EL

Dentro de las 90 hectáreas que conforman la feria se tendrán varios espacios designados a la difusión de la cultura jalisciense, como el Pabellón Oficial de Jalisco donde se podrá conocer la historia y la fabricación del tequila; Plaza Jalisco, dedicada a resaltar los lugares representativos del estado como Puerto Vallarta, el Paisaje Agavero, entre otros. También se llevarán a cabo actividades culturales y de entretenimiento, como conciertos, teatro y danza. Además, aquí en Jalisco habrá una exposición titulada Paseo Bravo, llegará el 3 de abril a

BIGOTÓN ES

la Explanada Cabañas, Plaza Tapatía, Plaza Guadalajara y Plaza Liberación, la exposición será de 20 toros representativos de Aguascalientes. La Feria Nacional San Marcos tendrá un pabellón con talleres destinados para los niños, con el objetivo de atender la carencia de espacios para los pequeños, ya que según Ponce Larrinúa, “han recibido reclamos de la sociedad” sobre este tema. En la feria habrá eventos como show de mapping, burbujas y luces, el XXXIV Encuentro Nacional de Arte, un Lienzo Charro donde participarán charros de Jalisco, así como eventos deportivos de golf y tiro con arco. Las secretarías de Turismo de ambas entidades se coordinaron para crear paquetes de viaje que incluyen hospedaje y traslado. Para mayor información y el programa completo de la feria puede visitarse www.feriadesanmarcos.gob.mx.

CHIVA

14

La noche de hoy Ambulante hará su escala en Guadalajara ■ Una de las sedes del festival

es la Casa Clavigero, donde habrá mesas de diálogo al final de algunas proyecciones

REDACCIÓN

14

Ricardo Antonio Lavolpe fue presentado ayer como nuevo director técnico de las Chivas. El argentino olvidó las diferencias que tuvo en su momento con Jorge Vergara como dueño del equipo cuando el Bigotón era técnico del Tri ■ Foto Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.