La Jornada Jalisco 06 de marzo de 2014

Page 1

JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2819 • www.lajornadajalisco.com.mx

Si hay pruebas, hay que actuar contra corruptos del emilismo: Ramírez Acuña

n Sólo en el sector Salud, anomalías por $3 mil 367 millones

La ASF reprueba a Emilio por mal manejo financiero

■ El ex embajador exige que no se pretenda usar el tema en 2015; AN no será rehén del gobernador

Redacción

Los recursos fueron enviados a la entidad para la operación del Seguro Popular y el Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud; hay 21 denuncias de hecho ■ El DIF y CAPECE no comprobaron gasto de 187 mdp en 2012 ■

4

Bienevales, herramienta contra la deserción escolar

Mauricio Ferrer

I. Pérez Vega

3y4

En apoyo a menores embarazadas

7 a 10

Orozco Ochoa, primer director del Imeplan El ex consultor de ONU-Hábitat contó con el respaldo unánime de los alcaldes de la ZMG

Ignacio Pérez Vega

■5

En libertad, mujer que mató a sujeto que la violó ■ Apoyo

de ciudadanos, ONG y algunos diputados para reunir la fianza que se le fijó para su excarcelación De 132 mil pesos la póliza que depositó Yakiri Rubio

Angélica Rivera de Peña y Lorena Arriaga de Sandoval inauguraron ayer en Zapopan el Centro de Atención para Niñas y Adolescentes Embarazadas. El año pasado en la entidad 3 de cada 10 embarazos se registraron en ese sector de la población, informó la SSJ ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Jonathan Bañuelos

6

La Jornada


2

JUEVES 6 DE MARZO DE 2014

Plaza Llegó

el día

oy iniciará formalmente el proceso para licitar la Línea 3 del Tren Eléctrico. Atrás quedó la pretensión de que –por ahí– pasará el Macrobús y también la intentona de que la Línea 3 fuera a Santa Fe, en Tlajomulco. Lamentablemente tuvieron que pasar más de 20 años para que comenzará una nueva línea de este eficaz transporte. Esperemos que la ejecución sea lo más rápida posible y que al mismo tiempo se eche a andar el Macrobús por el Periférico y los otros proyectos de movilidad.

Comparaciones

le llegó el día

Hoy también será el día en que se destituya e inhabilite a la rugidora que quería ser gobernadora. El Congreso se erigirá en jurado de sentencia y ahí se terminará de escribir este penoso capítulo. Ahora falta saber si las denuncias penales van a prosperar.

Estómago

Directora General

Carmen Lira Saade

de pagar

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx subDirector

Cristian Zermeño coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

odiosas

A algunos les resulto incómodo, pero hay que reconocer que el secretario Gudiño le está invirtiendo tiempo y trabajo a proyectos que ya son visibles. Ni duda que hay una gran distancia con el desempeño del anterior secretario, que se dedicaba a uniformar a sus elementos con chalecos que no cumplían con la norma de colorimetría y a regalar cascos a los motociclistas… por cierto, los cascos tampoco cumplían con la norma.

También

Hora

liberación

revuelto

Muchos panistas viven un

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09

l Patricio escenario que nunca imaginaron. Algunos ya no están en el presupuesto, ni tampoco sus esposas y familiares. Los que continúan viviendo de la ubre presupuestal no tienen el séquito que se dedicaba a cumplir todos sus caprichos. Ya se les ve menos en restaurantes y las botellas caras cedieron su lugar a unas económicas. Pero la condena no termina ahí, y es que hay que decir que –entre ellos– muchos no se pueden ver ni en pintura y se han legado a combatir con todo… y ahora deben compartir la misma causa y hasta la misma mesa, como el equipo de Ernesto Cordero, donde es-

tán Paco Ramírez Acuña, Joan Novoa y Tarcisio Rodríguez.

Se

victimizan

Hablando de los panistas, los tres diputados orange-blue dijeron que van a defender su militancia en tribunales y que se les pretendió sacar como consecuencia de haber denunciado a panistas corruptos. Lo que no dicen es que podían seguirlos denunciando sin hacer un bloque con los diputados alfaristas. Lo que tampoco dicen es que no les hemos escuchado –a Esquer y a Sánchez– arremeter contra las megatropelías de los

panistas que son sus padrinos políticos. En el caso de don Memo, en este espacio dimos lujo de detalle de los panistas corruptos que él ha tenido en su equipo de campaña: El Maquinitas, El Catrín, Fuentes Larios, Milagros Díaz y Tracy Álvarez. ¿Entonces?

Van

por el

Los actuales consejeros del IFE despotricaron contra la creación del Instituto Nacional Electoral… pero resulta que todos ellos buscarán un asiento en el nuevo instituto. Un caso parecido es el de Tomás Figueroa, quien como presidente del IEPC arremetió contra la decisión de crear el INE… y también está apuntadazo para dar el brinco a las grandes ligas. Ya hay quien prende veladoras para que Figueroa asegure el hueso… empezando por el fabricante de las urnas electrónicas.

Grande

La Sedesol reunió ayer a los alcaldes de Jalisco para instruirlos en la aplicación de los mil 413 millones de pesos de fondos federales que deberán ser destinados a la erradicación de la pobreza ■ Foto Héctor Jesús Hernández

INE

la cloaca

Vaya pestilencia despide el caso de Oceanografía, ya que la agencia certificadora internacional Moody’s señaló que ese fraude podría costar a Banamex más de lo que se ha estimado hasta ahora, y que alteraría sus operaciones y niveles de capitalización. Por otro lado se daba a conocer que la empresa había regalado 40 relojes, cada uno con valor de 40 mil dólares a directivos de Pemex ¡Ajúa! Y para cerrar con broche de oro, Gustavo Madero dijo que Calderón y Cordero deben saber sobre el caso, en razón de que estuvieron en el consejo de la paraestatal. plazajornada@gmail.com

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 6 DE MARZO DE 2014

3

El ex gobernador Emilio González Márquez en una carrera celebrada previo a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 ■ Foto La Jornada Jalisco Mauricio Ferrer

En el último año del gobierno de Emilio González Márquez, la administración estatal manejó irregularmente cerca de tres mil 400 millones de pesos provenientes de recursos federales que fueron enviados a la entidad para la operación del Seguro Popular y el Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud, según se desprende del informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2012 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los tres mil 367 millones 301 mil 297 pesos de anomalías encontradas en las áreas de Salud estatales durante el último año del sexenio de González Márquez equivalen a poco más del doble del presupuesto de Tlajomulco de Zúñiga para este año, que apenas rebasa los mil 600 millones de pesos. La cantidad alcanza casi el 90% de la bolsa total de irregularidades detectadas en la última fase del último gobierno del PAN en Jalisco (las observaciones de ese año fueron cercanas a los tres mil 800 millones de pesos). Por tales anomalías, la ASF presentó 21 denuncias de hecho, según se aprecia en su informe. Jalisco y el estado de México son las entidades con más denuncias de hechos presentadas por el órgano fiscalizador. Les siguen

Irregularidades, en Seguro Popular y el Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud

Sólo en el sector Salud, anomalías por 3 mil 367 mdp en último año de Emilio La ASF presentó 21 denuncias contra ex funcionarios de la SSJ ■ Pagos sin comprobar, compra de vehículos, obras y falta de evidencia de entrega de medicamentos, entre las observaciones

Veracruz con 30, Michoacán con 26 y Nuevo León con 25. Estas 21 denuncias son en contra de ex funcionarios de la Secretaría de Salud Jalisco que resulten responsables de tales irregularidades.

Las observaciones al Seguro Popular son por 2 mil 924 millones 636 mil 267 pesos Sólo del Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud, la Auditoría Superior de la Federación presentó 13 denuncias. Por el Seguro Popular en Jalisco, presentó otras ocho. En el Fondo, las irregularidades alcanzan los 442 millones 664 mil 729 pesos. En 2012, la entidad recibió tres mil 536 mi-

llones 475 mil pesos provenientes de esta bolsa. Las 13 denuncias que la ASF presentó en este rubro suman 18.2 millones de pesos. Ese dinero se esfumó en cheques que la SSJ pagó a personas físicas pero que no pudo comprobar ante la instancia fiscalizadora. Los cheques emitidos van desde los 25 mil pesos hasta los 10.3 millones de pesos. De este mismo fondo federal, la Secretaría de Salud Jalisco utilizó en el último año 13.9 millones de pesos para varias obras de rehabilitación (entre ellas las de la dirección administrativa y la oficina del entonces titular de la dependencia, Alfonso Petersen Farah); 122.2 millones de pesos para el pago de asesorías con el fin de recuperar beneficios fiscales; y 7.9 millones de pesos para estímulos relacionados con la antigüedad de trabajadores, los días de Reyes y de las Madres, y para apoyos de tesis.

Unos 927 mil pesos se gastaron para la compra de dos camionetas RAM 4x4 con aire acondicionado, equipo de seguridad y estéreo con navegador GPS. Los vehículos fueron asignados a la dirección de Administración de Recursos Materiales de la dependencia. En el pliego de observaciones 12-A-14000-14-0647-06-022, la ASF detalló que 60.3 millones de pesos fueron para el pago del suministro de medicamentos subrogados pero no hay evidencia de que fueron entregados a la población. El ejercicio 2012 del Seguro Popular en Jalisco concentra el mayor presunto daño a la Hacienda Pública Federal. Las observaciones de la ASF fueron por cerca 2 mil 924 millones 636 mil 267 pesos. Ese año, el gobierno estatal recibió de la Federación unos tres mil 49 millones 767 pesos para el programa.

Aquí, la Auditoría presentó ocho denuncias que suman irregularidades por un total de 388 millones 160 mil 829 pesos. Sólo una de las denuncias de hechos es por 326 millones 545 mil 600 pesos. Cuatro denuncias más acumulan 40 millones de pesos; cada una de ellas fue por la emisión de cuatro cheques de 10 millones de pesos cada uno que la SSJ dio a una asociación civil (no se precisa cuál en el informe) provenientes de fondos federales. La dependencia también utilizó poco más de 24 millones de pesos para la compra de facturas del ejercicio fiscal 2011; otros 15.2 millones de pesos para el pago de aguinaldos de médicos residentes; y 36.9 millones de pesos para apoyos de transporte y pagos de fin de año a personal operativo, mandos medios y superiores, de acuerdo con el informe de la ASF.


4

Política • JUEVES 6 DE MARZO DE 2014

Mauricio Ferrer

En su último año de gobierno, la administración del ex gobernador panista, Emilio González Márquez, presentó un subejercicio de 203.9 millones de pesos, dinero que formaba parte del Fondo de Aportaciones a Municipios (FAM) que otorga la federación.

Sobreprecio, bienes no localizados y mala ejecución de obras, algunas de las irregularidades “Al cierre de 2012, se ejercieron 579 millones 880 mil 500 pesos, apenas el 74 por ciento de lo asignado. Subejercicio al 31 de diciembre por 203 millones 943 mil 600 pesos, el 26 por ciento de lo asignado”, se aprecia dentro del rubro correspondiente al FAM incluido en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013.

Francisco Ramírez Acuña, quien fuera gobernador de Jalisco, pidió al Ejecutivo Estatal que actúe ya contra los panistas corruptos de anteriores administraciones, si es que existen elementos. El político citó a una rueda de prensa para dar a conocer que en Jalisco será el coordinador de la campaña de Ernesto Cordero para la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, tema que pasó a segundo término ante la exigencia que hizo al gobierno estatal. “Si el actual gobierno tiene datos para poder fincar responsabilidades frente a alguna autoridad anterior, que lo haga de manera clara y precisa”, expresó. “Tampoco se vale que una vez que se acerquen los temas electorales en la próxima (elección), vuelvan a sacar el discursito y sigan sin hacer ninguna tarea. “No nada más deben ser palabras, sino que los temas tienen que darse”, indicó, “porque tampoco el Partido Acción Nacional puede ser rehén de temas políticos cuando se le antoje a la autoridad en turno. Ya hace varios meses que dijeron esos datos y no se ha visto ninguna otra situación. El PAN no será rehén de nadie, de ningún partido político ni de un gobierno”. Ramírez Acuña, quien fuera Embajador de México en España, estuvo acompañado en la rueda de prensa por por Joan Novoa, Tarcisio Rodríguez Martínez, Ana Elia Paredes, Miguel Ángel Martínez y Absalón García,.

La Auditoría Superior de la Federación concluye que no comprobaron 187 mdp

El DIF estatal y el CAPECE, las dependencias más opacas del último año de Emilio González ■

En 2012 registró un subejercio por más de 200 mdp del Fondo de Aportaciones a Municipios

En 2012, el gobierno federal había asignado 783 millones 824 mil 100 pesos del FAM para Jalisco. La Auditoría Superior de la Federación revisó el 61 por ciento de esa cantidad; unos 487 millones 18 mil 100 pesos gastados por el último gobierno panista en la entidad. El Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) es uno de los ocho fondos que integran el Ramo 33. Se orienta principalmente a programas de asistencia social en materia alimentaria, así como el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación básica y superior. Los recursos del FAM utiliza-

dos en 2012 en Jalisco, revisados por el órgano fiscalizador, tienen que ver con programas del sistema DIF estatal y con el Comité Administradordel Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE). De entrada, la ASF advierte en sus observaciones que el CAPECE no contaba con un control adecuado de la documentación con la que pudiera comprobar y justificar los gastos del fondo. En la recomendación 12-C14000-02-1069-01-006, la Auditoría Superior de la Federación detalló que el Capece realizó registros contables de erogaciones ejercidas con recursos del fondo que carecen de comprobantes por

poco más de 4.2 millones de pesos, por citar un ejemplo. Además, según la institución, en 35 de los 67 contratos de obra del CAPECE revisados, se otorgó un porcentaje de anticipo mayor al permitido por la norma aplicable. En cuatro obras educativas, el CAPECE, durante el último aliento de la administración de González Márquez, no pudo comprobar cerca de 11.7 millones de pesos, de acuerdo con la recomendación 12-C-14000-02-106901-021. Al 31 de diciembre de 2013, el CAPECE solo ejerció 261 millones 290 mil 800 pesos, es decir, apenas el 61 por ciento de lo que

Pide sanciones a panistas corruptos ahora y no en las elecciones

El PAN no será rehén de los antojos del gobierno en turno: Ramírez Acuña

le correspondía del FAM. “Se concluye que el CAPECE no ejerció con eficacia los recursos del fondo, debido a una mala planeación y programación de las obras”, agregó la ASF. La Auditoría Superior de la Federación concluyó que el DIF estatal y el CAPECE en 2012 no presentaron documentos que comprobarán cerca de 187.6 millones de pesos. Eso “implica un manejo poco transparente de los recursos del fondo; asimismo, existieron múltiples deficiencias en las obras ejecutadas por el CAPECE, sobreprecio en obras, y bienes no localizados”, según el órgano fiscalizador.

años y hoy estamos en una condición de desventaja frente a las fuerzas políticas del país. Ernesto Cordero es un hombre que sabe tomar decisiones y Juan Manuel Oliva sabe tener comunicación con los panistas y juntos pueden llegar a los miembros del PAN en el país, puede re encauzar ideológicamente al partido y tomar decisiones internas”. El papel de Joan Novoa en la campaña, esposa de Alberto Cárdenas Jiménez, será la de coordinar el apoyo de las mujeres del PAN a favor de Cordero. Será el sábado cuando Ernesto Cordero, y su compañero de fórmula, Manuel Oliva, estén en Jalisco buscando el apoyo panista.

Deslinda al PAN

El ex gobernador jalisciense ofreció una rueda de prensa para presentarse como el coordinador local de la campaña de Ernesto Cordero a la dirigencia nacional del blanquiazul ■ Foto La Jornada Jalisco

“Estos tres años de trabajo que le conocemos al presidente Madero, como le gusta que le llamen, al frente del CEN del PAN hemos

tenido muchos altibajos, hemos tenido fracasos terribles electoralmente hablando, aunque los han querido ver como logros, pero lo

cierto es que vamos a la baja”, señaló el ex gobernador para justificar su apoyo a Cordero. “Tuvimos el poder durante 12

Respecto a las irregularidades que se han encontrado en la empresa Oceanografía, donde estarían vinculados los hijos de Martha Sahagún, Francisco Ramírez Acuña deslindó a su partido. “No es el PAN, no está involucrado el partido, se habla de los hijos de la señora Martha pero no es el partido, si fuese el partido, estaría inmiscuido quien fuera en ese entonces el presidente del PAN con decisiones de partido. Es tiempo de poner los puntos sobre las íes. Se habla de los panistas en general y debemos hablar de los panistas en particular que han cometido errores, no acepto que sea el partido el que está metido en el caso Oceanografía”. De la Redacción


JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

En forma unánime, los ocho alcaldes metropolitanos eligieron al arquitecto Alberto Orozco Ochoa, como el primer director del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), pese a que organismos civiles agrupados en la Asamblea por la Gobernanza, pidieron aplazar la decisión dos meses para evaluar otros perfiles e involucrar a las universidades. La decisión se tomó con ocho votos a favor de Orozco Ochoa –quien se desempeñó como consultor de ONU Hábitat–, por cero votos para Jesús Pliego Martínez, Ana Lucía González Ibarra, José Carlos González Ibarra, Roberto Arias de la Mora y Mario Silva Rodríguez. El ayuntamiento de El Salto envió un representante y los otros siete alcaldes sí acudieron a la Presidencia de Tonalá, donde sesionó la Junta de Coordinación.

Julio Ríos

El convenio entre el gobierno del estado y universidades será una solución para reactivar los elefantes blancos que se heredaron luego de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, consideró el diputado presidente de la comisión de Juventud y Deporte, Miguel Hernández Anaya, quien admitió que es imperioso aprovechar al máximo esas instalaciones que calificó como “de primer mundo”. La principal acción para usar esta infraestructura es nutrirla de atletas universitarios, y mediante esta plataforma seguir teniendo en Jalisco deportistas de primer nivel nacional e internacional. “Ya hemos visto buenos resultados en Centroamericanos, Panamericanos, y competencias mundiales y olímpicas”, afirmó el priísta. Este diario publicó que tan sólo catorce instalaciones construidas durante el gobierno de Emilio González Márquez para los Juegos Panamericanos, cuestan al erario 36.5 millones de

5

Su capacidad no está en duda, responden alcaldes a quienes cuestionan la decisión

Alberto Orozco Ochoa, ex consultor de ONU Hábitat, será el primer director del Imeplan ■

Relegan solicitud ciudadana de aplazar la elección; no fue imposición, defiende Alfredo Barba

En las próximas semanas definirán los primeros temas a trabajar y sus cronogramas El alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana, defendió la decisión tomada y dijo que ahora se cuenta con 60 días para conformar el Consejo Ciudadano, que debe estar integrado por 16 personas, dos por cada uno de los ocho ayuntamientos citadinos. Para ello, dijo que se reunirá con los organismos civiles que impugnaron el proceso de elección del primer director del Imeplan. A la pregunta de si impuso a Alberto Orozco en el puesto, Barba Mariscal dijo que “se pueden decir muchas cosas, aquí está la votación de los alcaldes y salió por unanimidad y no hubo

Política

Alberto Orozco fue elegido de manera unánime por los ocho ayuntamiento metropolitanos ■ Foto Ignacio Pérez Vega

una sola propuesta, se presentaron varios perfiles, creo que no podemos dudar de su capacidad técnica y que conoce el proceso de conformación del Instituto de Planeación”. Por su parte, el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, también habló a favor de Alberto Orozco, de quien dijo se preparó en universidades extranjeras y

conoce la realidad de la ciudad. Dijo que entre los temas prioritarios para el municipio que preside, está el manejo de residuos sólidos, a propósito del tiradero de basura de Picachos, el cual es impugnado por vecinos de la zona por la contaminación que genera. “Se tiene que ver el tema de residuos sólidos, el tratamiento

de aguas residuales y un sistema de parques metropolitanos”, apuntó. La próxima sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana se efectuará en dos o tres semanas y en ella se definirán los primeros temas a trabajar, así como un cronograma de actividades. Al asumir la dirección del Imeplan, Alberto Orozco Ochoa,

El primer paso será “nutrirla” de atletas: Hernández Anaya

Colaboración con universidades permitirá reactivar la infraestructura panamericana pesos al año, por concepto de mantenimiento. Únicamente en tres –el Estadio de Atletismo, el complejo de Tenis y el Centro Acuático– se erogan casi 14.5 millones al año, a pesar de que prácticamente no se realizan eventos masivos desde que concluyó aquella justa deportiva. Indicó que diseñarán estrategias compartidas con el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco (Code) para integrar a la sociedad en estos temas y vincular estas instalaciones con más escuelas de alto rendimiento. Respecto al mantenimiento, indicó que hay instalaciones en las que empresas privadas pagaron una concesión por bautizar los estadios con sus marcas y ese ingreso sirve para costear algunos

de los gastos. “En ese tema el director del Code, André Marx Miranda, está muy al pendiente de ver cómo están el tema de las concesiones y permite tener un ingreso para el mantenimiento. Pero otro tema es el uso, y ese está muy ligado a la sociedad. Estos convenios tuvieron a la Conade (Comisión Nacional del Deporte) y el COM (Comité Olímpico Mexicano) como testigos”. Indicó que aunque no se usan mucho, las instalaciones están en buenas condiciones, y que incluso se acaba de tener hace unas semanas el Campeonato Mundial de Ciclismo, lo que demuestra que siguen siendo funcionales. “Esa preocupación el gobierno del estado la tiene. Es un bien de

todos los jaliscienses. Pero sobre todo, una cosa es mantenerlos y la otra el uso. Se tienen que usar y aparte están los apoyos de empresas, gobierno y las entradas a las instalaciones son ingresos propios para mantenerlas”, indicó. –¿En cuanto a deportes que tienen pocos practicantes, como el rugby o el balonmano, podrían adaptarse para otra cosa? Y es que en el caso del Estadio de Atletismo se dijo mucho que podría usarse para un eventual regreso de los Charros de Jalisco… –Al ser instalaciones que pueden ser plurifuncionales se puede pensar en no dejar el rugby, pero a lo mejor la instalación pueda tener otros usos si da el campo para adecuarlo a otras actividades. Esos planteamientos tendrían

aclaró que él no es militante del PRI y que llegó a conformar el equipo que elaboró el estatuto del Imeplan, con el respaldo de la Asamblea por la Gobernanza. Dijo que su primera tarea será integrar el equipo técnico y administrativo del organismo, cuya sede se ubica en el segundo piso de las oficinas de la Subsecretaría de Planeación, en la calle Magisterio, casi esquina con Tamaulipas. Por su parte, Jorge Fernández Acosta, académico del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), dijo a título personal que no comparte la forma en que se decidió nombrar a Alberto Orozco como director, pero señaló que ojalá se tome otra actitud de parte de los alcaldes para integrar el Consejo Ciudadano del Instituto de Planeación. “Esto parece que era una decisión que estaba armada, así lo parece. De cualquier manera seguiremos trabajando, yo creo que no debemos detenernos aquí, estamos dispuestos a seguir contribuyendo a favor de la ciudad. Lo positivo es que ya hay un Instituto de Planeación y hay un director”, enfatizó Fernández Acosta. La Asamblea por la Gobernanza Metropolitana buscará reunirse con los ocho alcaldes para definir una agenda de trabajo e incluso reformar la Ley de Coordinación Metropolitana, a fin de que las decisiones del Consejo Ciudadano, que está por conformarse, sean vinculantes para los ocho ayuntamientos.

que salir del director del Code, con alianzas de asociaciones deportivas que puedan dar ese uso. Lo de Charros se llegó a plantear, tenemos el estadio de Beisbol en Lagos de Moreno que tenemos que darle un uso. Se contempla poner escuelas y en eso se está trabajando, es una gran preocupación de André Marx, de nosotros como legisladores.

Tan sólo mantener 14 instalaciones cuesta al erario 36 mdp al año Concluyó que este tema debe analizarse para aprovechar al máximo esa infraestructura, ya que el deporte debe ser el promotor de ejemplos a seguir en un contexto social cada vez más deteriorado. “El deporte sigue una disciplina, alimentación adecuada y es una dinámica en pro de la juventud”.


6

Política • JUEVES 6 DE MARZO DE 2014

Jonathan Bañuelos

Con el objetivo de brindar apoyo de primer momento a niñas y adolescentes embarazadas, ayer, autoridades municipales y estatales, encabezadas por Angélica Rivera, en su calidad de presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Nacional, inauguraron un centro de atención. El Centro Modelo de Atención para Niñas y Adolescentes Embarazadas El Refugio, ubicado en la colonia Constitución en Zapopan, podrá atender hasta 60 niñas y adolescentes con sus hijos; les brindará educación y capacitación laboral, entre otras atenciones, para que formen un plan de de vida independiente y se reintegren al núcleo familiar. Para el equipamiento, remodelación y construcción de áreas administrativas, una biblioteca y ludoteca, talleres de costura y computación, el sistema DIF nacional invirtió en total 12 millones 807 mil 200 pesos. Por su parte el DIF Jalisco, que apoyará a este centro con equipo interdisciplinario de trabajo social, psicología, un abogado y una promotora, destinó 550 mil 99 pesos. El gobernador Aristóteles Sandoval dijo que se busca reducir el número de adolescentes y niñas embarazadas, por lo que “abordar este problema es indispensable”. Asimismo dijo que por tratarse de un tema que afecta a la sociedad, el gobierno del estado hará los estudios necesarios para identificar cuánto se debe de invertir

Brindará educación y capacitación laboral para reintegrarlas al núcleo familiar

Angélica Rivera inaugura en Zapopan el centro de atención a niñas y adolescentes embarazadas ■

En el año 2013, tres de cada 10 embarazos provinieron de este sector de la población: SSJ

Angélica Rivera en compañía de Lorena Jassibe Arriaga, presidenta del DIF estatal, y el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval ■ Foto Arturo Campos Cedillo

en campañas de prevención. El año pasado tres de cada diez nacimientos en Jalisco provinieron de niñas o adolescentes de entre 15 y 19 años, lo que representó el 27.7% del total de

63 mil embarazos en 2013, según informó el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez. Por lo que, aunque afirmó que no se puede hablar de metas concretas, el tema preocupa a las

Imposible atender la demanda de vuelos si no está lista en 2018

autoridades y quieren que la cifra disminuya.

Fuerte dispositivo de seguridad La colonia Constitución en Zapo-

pan, una de las más populares de la ciudad, amaneció ayer rodeada de vallas metálicas y activos del Estado Mayor Presidencial, militares y policía estatal. El motivo: la visita de Angélica Rivera de Peña, la esposa del presidente de México y ex actriz de telenovelas. Para ingresar al centro de atención El Refugio, ubicado en los cruces de la avenida Venustiano Carranza y la calle Manuel Anaya se tenía que pasar por detectores de metales. Durante su discurso, Angélica Rivera pifió al agradecer y saludar al alcalde de Zapopan ahí presente, Héctor Robles Peiro, al llamarlo “presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco”. Los murmullos no se hicieron esperar. Finalmente, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Nacional, mencionó que este centro de atención en el “que todas estas niñas les van a dar a sus bebés todo ese amor y esa educación que están recibiendo en este lugar y así esos niños van a crecer en un ambiente sano”, es un modelo que puede replicarse en otras partes de la República.

En tres semanas se definirá el tema

Preocupa a empresarios retraso en la “Aún no es tiempo de bajar segunda pista del aeropuerto tapatío la guardia ante influenza” Julio Ríos

Preocupa a la clase empresarial jalisciense el retraso en la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional, Miguel Hidalgo, señaló el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Juan Alonso Niño Cota, quien espera que las autoridades puedan destrabar el conflicto legal que se vive en los terrenos donde se construiría esta obra. “Se está trabajando en la regionalización Centro-Occidente y se necesita de la plataforma logística, de la infraestructura y una de ellas que es fundamental es la pista de carga, para que arriben los aviones de carga con las dimensiones que requiere y se dinamice en ese sentido la agroindustria que es un pilar fundamental para el estado”, indicó Niño Cota. La fecha límite para que esté lista la segunda pista es el año 2018, de lo contrario, será imposible atender la creciente demanda de vuelos en Guadalajara con los subsecuentes impactos económicos, advirtió el secreta-

rio de Turismo, Enrique Ramos, de visita en el Congreso local durante la glosa. El funcionario recordó que hay un amparo de ejidatarios que atora el tema, pero la Secretaría General de Gobierno por medio del departamento jurídico, ya está resolviéndolo. Niño Cota dijo que el CCIJ trabaja con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) de manera coordinada para resolver este y otros temas importantes. “El Consejo de Cámaras tiene un representante, Federico Lepe, que ha estado trabajando con la gente del GAP, con las autoridades dando seguimiento al tema. Es un tema complicado, atrapado en la parte legal y necesitamos de voluntad política, para que la autoridad federal destrabe y se puedan hacer las debidas gestiones y podamos garantizar que las inversiones que van a arribar al estado, sobre todo ahorita con las nuevas reformas, tengamos la infraestructura que dé las garantías que requiere un inversionista”. Y resaltó la importancia de que la obra se concrete lo más pronto posible: “Se viene trabajando el

tema del aeropuerto, desde hace varios años, sabemos que es una necesidad para el sector manufacturero, la industria electrónica, el sector agroindustria, la alimenticia requiere de este servicio. Y sabemos que la pista del aeropuerto de Guadalajara tiene sus limitantes, pero es muy importante que se destrabe esa inversión y se pueda garantizar a través de los mecanismos legales para que el nudo que está con los ejidatarios o con los propietarios que no están permitiendo que se realice la segunda pista, que es fundamental para el desarrollo económico del estado”.

Se reúnen Aristóteles e industriales Ayer el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz se reunió con miembros del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) para escuchar sus inquietudes. De ahí se desprendió el compromiso de impulsar la competitividad del estado con campañas como Consume lo nuestro y los proyectos de México, Innovación y Diseño (Mind) y la Ciudad Creativa Digital.

Jonathan Bañuelos

Aunque los casos de infección por el virus de la influenza está descendiendo, aún no se puede dar por hecho que el ciclo de vacunación esté concluido, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no bajará la guardia hasta que tenga la certeza de que no habrá más brotes. De acuerdo al titular de esta dependencia, Jaime Agustín González Álvarez, dentro de tres semanas podrán determinarse las condiciones del tema en la entidad, para que entonces sí se dé por concluida la temporada de AH1N1. “Desde el punto de vista epidemiológico se consideran que la disminución del factor de riesgo es tres semanas después de que no apareció el último caso, entonces vamos a esperarnos tantito vamos a ver cómo se comporta. Yo creo que conforme se está moviendo en estos momentos vamos muy bien y ya no va haber rebrotes, pero no podemos bajar la guardia”, expresó. De acuerdo a información de la SSJ, al corte del 4 de marzo,

el registro de casos de este virus permanece en la misma cifra, esto es 733 y 90 defunciones. Por lo que González Álvarez invitó a la población a tomar precauciones adecuadas y a vacunarse. Igualmente, el secretario de Salud informó que para este 2014, según el patrón del virus, se registrará el tipo H3N2, y será hasta en 2015 cuando de nueva cuenta “regrese” el AH1N1. “Así se comporta la enfermedad, es un año y un año”, dijo. Ante esto, González Álvarez espera que el número de vacunas se pueda duplicar, y pasar de un millón 600 mil, a 3 millones 200 mil, con lo que podrán ayudar a buena parte de la población en el estado; pero “se va a dejar la decisión al ciudadano de si él se quiere vacunar, se apoyará al cien por ciento”, expresó el secretario de Salud. Finalmente, informó que a nivel federal se está analizando en comportamiento que tuvo el virus últimamente, ya que brincó a grupos vulnerables donde no lo había hecho, y en su momento se darán a conocer los detalles de la investigación.


JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 •

Política

7

◗ ¿Por qué se creó el programa Bienevales?

Estudiantes universitarios realizan el trámite para recibir los Bienevales de este semestre ■ Foto Humberto Muñiz

El 85% de los beneficiarios recibe 200 Bienevales; el 15% restante obtiene entre 400 y 600 boletos

La diferencia entre estudiar o abandonar la escuela En los siguientes ciclos escolares deben subir los índices de eficiencia terminal en secundaria y preparatoria, indica el titular de la Sedis, Salvador Rizo ■ Al menos 3.6 millones de jaliscienses con ingresos inferiores a la línea de bienestar

Ignacio Pérez Vega

“Hay dos elementos principales que buscamos con este programa: inhibir la deserción escolar y contribuir a la economía de las familias”

L

ograr ahorros en la economía familiar y reducir la deserción escolar, desde secundaria hasta licenciatura, son los objetivos centrales del programa Bievenales, que implantó el gobierno de Jalisco desde 2013. Los 200 Bienevales que le otorgan a 85% del total de los 150 mil jóvenes a quienes se pretende beneficiar en el primer semestre de 2014, son un apoyo que le garantiza a los estudiantes su traslado a la escuela y el regreso a su domicilio, lo que puede significar la diferencia entre permanecer o no en el sistema educativo. A otro 15% de los solicitantes de Bienevales, se le da 400 o incluso 600 boletos, lo que se traduce en apoyos monetarios que van desde 700 pesos, mil 400 y 2 mil 100 pesos semestrales. Cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señalan que en el ciclo escolar 2010-2011, en Jalisco se contabilizaban 375 mil 874 alumnos cursando secundaria y 252 mil 221 en preparatoria, con porcentajes de deserción de 7.7% y 15.3%, respectivamente. La eficiencia terminal en secundaria es de 77.7% y en preparatoria es de 67.5%, para el mismo lapso. Estos indicadores deben mostrar mejoría en los siguientes ciclo escolares, vinculados al programa Bienevales, sobre todo en lo relativo a la deserción escolar, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración

Social (Sedis), Salvador Rizo Castelo. Según la Sedis, el ingreso real de los hogares mexicanos se ha reducido en forma notable en los últimos años, lo que ha significado para Jalisco que el porcentaje de personas por debajo de la línea de bienestar mínimo (canasta alimentaria) pasara de 9.6% en 2008, a 14.4% en 2010 y a 16.3% en 2012. Esto se traduce actualmente en la existencia de dos millones 421 mil 600 jaliscienses con ingresos inferiores a la línea de bienestar, es decir, 2 mil 500 pesos mensuales (para el caso de las zonas urbanas), insuficientes para cubrir los gastos de alimentación, transporte, vestido, calzado y recreación. Paralelamente, viven en la entidad un millón 249 mil ciudadanos en pobreza alimentaria. Cabe señalar que la población en Jalisco es de alrededor de 7 millones 300 mil habitantes. En 2012, el total de estudiantes de niveles medio, medio superior y superior en la Zona Metropolitana de Guadalajara fue de 491 mil 635, de los cuales 36.12% usaron transvales –8.69% de los que cursaron nivel medio y 59.12% de los que cursaban niveles medio superior y superior; 19 mil 483 estudiantes y 158 mil 113 estudiantes, respectivamente–. De ellos, una gran proporción no pudo cubrir la totalidad de sus viajes. Por eso Rizo Castelo dijo que “hay dos elementos principales que buscamos con este programa: inhibir la deserción escolar y contribuir con la economía de las familias; son muy importantes para nosotros,

son las causas que motivan el surgimiento de este programa”. Un dato importante es que el pago de camiones se convierte, para la mayoría de las familias, en una preocupación muy grande, llegando incluso a representar hasta 30% del gasto familiar destinado al pago de transporte, el cual ya de por sí se ha visto disminuido por la caída en el ingreso. La deserción escolar está relacionada con problemas económicos de los padres, por lo que los alumnos muchas veces abandonan la escuela para apoyar el sostenimiento del hogar, buscando fuentes de empleo en la mayoría de los casos informales. En ocasiones, la necesidad económica de la familia que exige que tanto el padre como la madre trabajen y que el joven estudiante se haga cargo de la casa y del cuidado de sus hermanos menores. Otros factores para abandonar la escuela son la existencia de problemas de conducta, ser víctima de bullying (acoso escolar), el alto índice de reprobación y las bajas calificaciones. Además, se tiene que valorar no sólo el costo del transporte, sino muchas veces la falta del servicio, sobre todo en el medio rural en donde muchas localidades están dispersas. En concreto, con el programa Bienevales, “a las familias llevamos poco más de 600 millones de pesos que se ahorran en transporte, apoyo que antes no tenían; se genera un ahorro en transporte que representa hasta 30% del gasto familiar”, enfatizó Rizo Castelo.


8

Política • JUEVES 6 DE MARZO DE 2014

De estos recursos, 200 millones se destinan al programa de Bienevales

Este año se invertirán más de 310 mdp en apoyos para los estudiantes: Rizo El titular de la Sedis destaca asignación de recursos para movilidad y becas ■ En el segundo semestre habrá transporte gratuito para adultos mayores y discapacitados ■

numer

padrón total de beneficiario 78 MIL 382

75 MIL 226

estudiantes

estudiantes que

registrados

recogieron el beneficio

La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) invita a los jóvenes que estudian secundaria, preparatoria o licenciatura, que se acerquen a cualquiera de los 24 módulos fijos y ocho itinerantes que irán a las colonias para inscribirlos. “Vamos a eficientar los procesos. Antes, en 2013 había que inscribirse en Internet, llevar los documentos y luego recoger los Bienevales. Para algunos fue muy complejo este proceso; hoy lo eficientamos y establecimos que en un solo acto en esta ventanilla, llenaran su formulario, entregarán los documentos y se les darán sus bienevales, en el mismo momento”, explicó.

distribución de beneficiarios

POR ESCOLARIDAD bachillerato

secun

32

16

mil

299

mil

POR GÉNERO hombres

La dotación de Bienevales para el primer semestre de 2014 estará vigente para usarse hasta el 31 de julio. La meta es apoyar a 150 mil estudiantes

35

Salvador Rizo Castelo, secretario de Desarrollo e Integración Social Ignacio Pérez Vega

E

n 2014, el gobierno de Jalisco invertirá poco más de 310 millones de pesos en programas sociales de apoyo a estudiantes. 200 millones de pesos se asignarán a Bienevales, 53 millones de pesos para la compra de unidades de transporte y bicicletas en 37 municipios de tres regiones y 60 millones de pesos más en becas, puntualizó el secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo. Entrevistado en su despacho –localizado en el segundo piso de las oficinas de La Paz y 16 de Septiembre– Rizo Castelo dijo que el respaldo que se otorga a estudiantes en la metrópoli tapatía y en regiones del interior del

■ Foto Humberto Muñiz

estado es uno de los logros más consolidados de la administración estatal que encabeza el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. “Durante 2013 tuvimos un registro de poco más de 75 mil estudiantes de secundaria a licenciatura; de ellos, cinco por ciento requería más de dos Bienevales para llegar a su escuela. Hoy ya estamos concluyendo la entrega de lo que corresponde al primer semestre, pero ha aumentado el número de estudiantes que quiere más de dos Bienevales. 15% de los jóvenes requieren cuatro o hasta seis Bienevales diarios y se les han entregado, porque lo que persigue este programa es que sigan estudiando y construyan el futuro de sus familias y de Jalisco”, subrayó el funcionario estatal.

El plan del gobierno de Jalisco es que para el segundo semestre de 2014, los Bienevales también se entreguen a personas de la tercera edad y quienes presentan alguna discapacidad. El nuevo programa para estos dos sectores de la población pretende incluir a 44 mil personas que actualmente compran transvales. El universo al que se busca beneficiar es de 50 mil usuarios del transporte público. Se tiene previsto que esta iniciativa costará 127 millones de pesos, dijo el titular de la Sedis. “La noticia sobre el arranque del programa la dará el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. No vamos a abrir la convocatoria por ahora, sino hasta que en los próximos meses hayamos concluido el proceso de entrega de Bienevales a estudiantes, porque la operación implica otras acciones que en términos humanos no es posible atender”, reconoció el funcionario. La convocatoria para registrar a los adultos mayores y quienes tienen problemas motores, auditivos o de la vista se abriría en mayo.

599

apoyo para estudiantes

POR MODALIDAD regional

3

mil

644

POR GÉNERO

La dotación de Bienevales para este primer semestre de 2014 estará vigente para usarse hasta el 31 de julio. La meta es apoyar a 150 mil estudiantes en Jalisco. Por primera vez se incorporan las ciudades de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.

Siguen adultos mayores y discapacitados

mil

hombres

3

mil

235

POR ESCOLARIDAD bachillerato mil

secundaria

169

322

población potencial

/

POBLACIÓN POTENCIAL secundaria

224

mil

195

media superior

145

mil

POBLACIÓN OBJETIVO (ALUMNOS secundaria

19

mil

483

media superio

158

m


JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 •

Política

9

raria

os con bienevales entregados 73 MIL 127

2 MIL 11

estudiantes con

estudiantes que

200

bienevales

recibieron más de

200

entregados

bienevales

s por escolaridad y género

ESCOLARIDAD

ndaria

superior

664

l

29

419

mil

GÉNERO mujeres

42

mil

783

del interior del estado Hay 24 módulos fijos y ocho itinerantes para tramitar los Bienevales ■ Foto Héctor Jesús Hernández

MODALIDAD

■ interregional

3

mil

Se tiene que garantizar la continuidad de este programa: Ángel Lara

399

GÉNERO mujeres

3

mil

808

Puede ayudar a aminorar la deserción escolar, pero se trata de una problemática con muchos factores, indica

ESCOLARIDAD técnicas

superior

208

5

mil

344

objetivo del programa

POTENCIAL (ALUMNOS EN LA ZMG) licenciatura

122

mil

440

total

491

mil

635

Fuente: secretaría de educación jalisco

ALUMNOS EN LA ZMG QUE USAN TRANSVALE)

or y superior

mil

113

Considera que la IP podría aportar recursos

total

177

mil

596

Ignacio Pérez Vega

P

ara el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Hiram Abel Ángel Lara, el programa de Bienevales “ayuda mucho a los estudiantes porque les permite ahorrarse algún dinero que pueden destinar a otras cosas (como la compra de libros)”. Por ello, dijo que esta iniciativa debe mantenerse y garantizar que cuente con recursos económicos en los siguientes años. Ángel Lara, quien es politólogo y coordina la Maestría en Políticas Públicas de Gobiernos Locales en el Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas (CUCEA), explicó que el programa Bienevales también puede ayudar a que los estudiantes no deserten de las aulas, sin embargo, sí fue muy cuidadoso de señalar que la deserción escolar se genera por múltiples factores, algunos de ellos sociales, por lo que el apoyo de transporte puede no ser determinante para cumplir ese objetivo trazado por el gobierno de Jalisco. “Sin duda, es un programa importante y que seguramente impactará a

que los estudiantes al menos tengan garantizado el transporte público y llegar a clases. En cuanto a la deserción escolar, puede ayudar; lo que es cierto es que la deserción tiene que ver con otros elementos, sí son los factores económicos los que pueden incidir, pero también hay elementos sociales, por ejemplo, con la forma en que encuentran apoyos en la familia para proseguir con los estudios”, expuso el académico, quien ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El docente e investigador señaló que en la medida de lo posible, el gobierno estatal debe cuidar que el programa de Bienevales no genere desequilibrios en el gasto y debe asegurarse su continuidad los siguientes años. “Este tipo de programas tienen que ser sustentables, no pueden aparecer un año sí y otro año no, sino que deben mantenerse. Para asegurar su vida, hay que garantizar el dinero respectivo”, apuntó el académico. También sugirió a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) que se tenga cuidado con los datos de cada estudiante beneficiado, a fin de tener la certeza de que el apoyo llegue a quien lo necesite. Otra sugerencia que hizo el profesor del CUCEA es que también dentro de lo posible los Bienevales se amplíen a los estudiantes de municipios fuera del área metropolitana y dijo que puede explorarse la posibilidad de incluir en el programa a los empresarios. “Creo que todos los programas son perfectibles y quizás también había que pensar en un mecanismo de coparticipación del sector privado, porque la iniciativa privada también se beneficiará de tener mejores estudiantes”, manifestó.

El académico del CUCEA recomendó a la Sedis tener cuidado con los datos personales de los estudiantes beneficiados, con el fin de que el apoyo llegue a quien lo necesite


10 Política • JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 Ignacio Pérez Vega

L

a ruta 622, una de las de trayecto más largo y con el mayor número de usuarios en la ciudad, incrementó de 14% a 22% el porcentaje de usuarios que pagan con transvale. Desde 2013, el aumento se originó por la puesta en marcha del programa Bienevale. Jesús Arreola Ponce, delegado de la ruta 622, explicó lo anterior y dijo que en el circuito que recorren 108 minibuses todos los días, se localizan el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), las preparatorias 2 (Talpita, San Juan Bosco y Blanco y Cuéllar), 3 (barrio de San Felipe de Jesús) y la UTEG, institución particular que se localiza en las avenidas R. Michel y Héroes Ferrocarrileros. Hay estudiantes que abordan unidades de la ruta 622 para transbordar a otra ruta para llegar al Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) y la Preparatoria 10. El programa Bienevales aumentó el número de usuarios que pagan con descuento. Pese a ello, Arreola Ponce dijo que se ha creado conciencia entre los operadores, para que no maltraten a quienes pagan con transvale o Bienevale. Las quejas de los usuarios se han reducido porque no se acepta el boleto de 50% de descuento. La ruta 622 realiza un trayecto de 29 kilómetros en un circuito que comienza en Washiungton y Federalismo, R. Michel, avenida olímpica, calle 56, Monte la Luna, Fidel Velázquez, y las avenidas Patria, López Mateos y de nuevo Circunvalación Agustín Yáñez y Washington. Al día, cada unidad transporta a 600 usuarios, de los cuales alrededor de 130 pagan con transvale o Bienevale.

La referencia es la ruta 622 y obedece a la implementación del Bienevale

Crece el número de usuarios de camión que pagan con descuento ■

Se ha creado conciencia con los choferes para recibirlos, afirma el delegado de la ruta

Jóvenes abordan uno de los 108 minibuses de la ruta 622 que recorren algunos centros universitarios, como el CUCEA y CUCEI, y preparatorias ■ Foto Héctor Jesús Hernández


JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 •

Mauricio Ferrer

Es falso que habrá una desbandada de militantes si el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se niega a construir una elección a modo para elegir al ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, como su próximo dirigente nacional, expresó ayer el presidente estatal del sol azteca, Juan Carlos Guerrero Fausto. “Marcelo se equivoca cuando anuncia que si el PRD no le construye una elección a modo, habrá desbandada. El PRD se encuentra hoy en una transición que lo lleve a convertirse en un partido de causas y no de caudillos, un partido de soluciones y no de conflictos, un partido que le sea útil a las y los mexicanos y no solo a las aspiraciones o ambiciones de un personaje”, declaró el perredista estatal en rueda de prensa. Ebrard Casaubón visitó el martes pasado Jalisco, donde impartió una conferencia sobre asuntos metropolitanos en el Congreso del Estado, por invitación de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano. En rueda de prensa posterior, el perredista llamó a que su partido haga una elección abierta y deje de ser cómplice del PRI que hoy gobierno desde Los Pinos. De paso también llamó a la dirigencia estatal a “ponerse a trabajar” para ser oposición en la entidad. Guerrero Fausto recordó que en 2012, Ebrard decidió apoyar en Jalisco a un candidato diferente al del PRD. El ex jefe de gobierno manifestó su apoyo por el aspirante al gobierno de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. El mismo desdén lo tuvo el

Darío Pereira

Durante este año llegarán a Jalisco mil 413 millones 662 mil 296 pesos del gobierno federal como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Estos, en su mayoría, serán destinados a los municipios del estado con la instrucción de ser utilizados en tres ejes prioritarios: mejoramiento de vivienda, construcción de infraestructura y servicios básicos, y facilitar el acceso a la alimentación de la población en condiciones de pobreza. Ayer, la delegación Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) convocó a los alcaldes del estado a una capacitación para orientarlos sobre los lineamientos de operación y objetivos que persigue el FAIS. Del total de recursos que recibirá la entidad, un 88% –más de mil 242 millones de pesos– serán ejercidos por los

Política 11

Recuerda el desdén del ex jefe de Gobierno hacía los candidatos jaliscienses en 2012

PRD no se desmoronará si niega apoyo a candidatura de Ebrard, confía Guerrero ■

Lamentó que Marcelo utilice el “amago y la descalificación” rumbo a la presidencia nacional

Multas de Metro Meters son legales: ayuntamiento El ayuntamiento de Guadalajara defendió que la compañía Metro Meters S.A., concesionaria que opera los más de cuatro mil 500 estacionómetros instalados en el municipio, cuenta con todas la facultades para emitir infracciones relacionadas con los aparatos. El director jurídico de lo contencioso del gobierno municipal, Javier Salas Mejía, aseguró que la mayoría de las multas impuestas por la empresa son válidas, toda vez que la concesión firmada por el municipio y la compañía, vigente desde 2011 y con fecha de término hasta el 2021, les otorga todas las facultades. “La concesionaria se obliga a (…) llevar a cabo la emisión y colocación de infracciones conforme a las leyes y reglamentos municipales mediante los formatos que proporcionará el municipio, así como la colocación de inmovilizadores en los vehículos con placas de otras entidades federativas a los usuarios del servicio que cometan faltas a la reglamentación aplicable” se lee en el contrato de la concesión. El funcionario expuso que cada año la empresa emite alrededor de 100 mil multas por acciones como no pagar la tarifa del

parquímetro, dañar los aparatos o estacionarse ocupando dos lugares –para otra clase de infracciones viales no están facultados–, pero reconoció que la mayoría de las multas que son combatidas en tribunales o en el área jurídica del ayuntamiento resultan no ser procedentes. “Tenemos un escenario aproximadamente del 40 por ciento, quizá cincuenta por ciento de resoluciones a favor y otros tantos en contra”, indicó. Esto, dijo, se debe a errores en la emisión de los folios por parte de los empleados de Metro Meters, como faltas en el registro de sus nombres o las placas del vehículo en cuestión. Salas Mejía insistió en que el caso expuesto el pasado martes por el regidor de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera, en el que el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) falló a favor de una ciudadana que combatió una multa impuesta por Metro Meters, no es único y la falta cometida fue por estacionarse bloqueando una rampa para discapacitados. Esto fue negado por MC mediante un comunicado, en el que expresó que “en ninguna de las

partes de la resolución del TAE se muestra que la sentencia favorable se haya obtenido a partir de que la ciudadana Lourdes Zárate se haya estacionado en un lugar para personas con discapacidad. La resolución se obtuvo favorable porque quien impuso la sanción no acreditó tener facultades legales para ello”. En la actualidad, dijo, el gobierno municipal tiene abiertos 330 procesos de ciudadanos que consideran ilegales las infracciones que ha hecho la concesionaria, aunque no detalló el número total de casos que ha perdido el municipio. El director jurídico de lo contencioso consideró que la única forma factible de dar marcha atrás a la concesión vigente –una petición constante de MC, pues calcula que Metro Meters reporta al municipio cada año hasta 65 millones de pesos menos que los ingresos reales por las cuotas de los estacionómetros– es iniciar un proceso judicial para ese fin. “Si alguien la quiere cuestionar (la concesión) es vía tribunal, porque de otra forma nos quedamos con dos opiniones discordantes”, concluyó. Darío Pereira

La Sedesol explicó a los alcaldes cómo orientar los recursos

Jalisco recibirá mil 413 millones de pesos para Infraestrcuctura Social municipios, y el resto por la administración estatal. “Los recursos están por bajar de la federación en este mes y ya nos van a decir cuál será la fórmula de qué cantidades les van a tocar a cada municipio. Antes (su aplicación) era a discreción de los presidentes municipales y hoy ya no va a ser así. Hoy la Sedesol acompaña, evalúa y vamos a tener indicadores para ver que realmente se estén cumpliendo todas las obras de infraestructura”, expuso la delegada de Sedesol, Gloria Rojas Maldonado. El Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago So-

cial elaborado por la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recomienda que los recursos del FAIS en el estado sean destinados a mejorar las condiciones de las viviendas que no disponen de agua entubada de red pública -un 5.3% del millón 800 mil hogares contabilizados en Jalisco-, las que disponen de un solo cuarto -3.3%-, aquellas que cuentan con piso de tierra -3.0%-, las que no disponen de drenaje -2.1%- y a los hogares que no cuentan con energía eléctrica -0.8%-. A decir de la funcionaria, el objetivo es que en la evaluación que

la Coneval realice este año, Jalisco pierda posiciones en el ranking nacional de pobreza, donde ocupa la posición 23 de 32. Según se desprende del último estudio, el 39.8% de los jaliscienses –tres millones 51 mil personas– viven en condiciones de pobreza, 446 mil de estos en pobreza extrema Juan Manuel López Arroyo, titular de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Sedesol, quien asistió en representación de la secretaria Rosario Robles, instó a los alcaldes de Jalisco a ver en los recursos del FAIS una herramienta para combatir la pobreza y no “como

candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador hacia el representante del perredismo local para ocupar Casa Jalisco, Fernando Garza Martínez, de acuerdo con Juan Carlos Guerrero Fausto. “En 2012, el PRD en Jalisco fue víctima de una actitud de abandono e indiferencia por parte de nuestro candidato presidencial y de quien entonces gobernaba la ciudad de México, bastión del perredismo nacional. Recordarle que decidieron apoyar a un candidato que no fue postulado por el Partido de la Revolución Democrática”, añadió. El presidente del PRD en Jalisco lamentó que Marcelo Ebrard utilice el “amago y la descalificación” para construir su candidatura a la dirigencia nacional perredista. Agregó que su partido está inmerso en un ejercicio de reflexión y autocrítica, para reconocer los errores cometidos que le han valido el distanciamiento con los ciudadanos. “Hacemos un llamado a quienes han manifestado su interés de dirigir al partido, para que se conduzcan con respeto a las reglas internas, eviten las descalificaciones y asuman que en el PRD sus afiliados y órganos dirigentes son los que tienen la última palabra en las elecciones internas”, concluyó.

una bolsa de dinero” para otros intereses. En el mismo sentido, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, les hizo un llamado para “no utilizar más esos recursos en favor del partido del gobierno en turno” y evitar las prácticas electoreras que históricamente han estado ligadas a la entrega de apoyos sociales, pues, dijo, con la prevalencia de esas acciones sólo se ha postergado la posibilidad de erradicar la pobreza extrema en Jalisco. Rojas Maldonado expuso que en el año en curso, otros ocho municipios jaliscienses se incluirán en las estrategias de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. A Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco y Mezquitic, se sumarán ahora Arandas, El Salto, Poncitlán, Ojuelos, Cuautitlán de García Barragán, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Zapotlanejo.


12 Política • JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 Aarón Estrada Espinoza

Los ciudadanos regirán todos los ejercicios de participación ciudadana, como los consejos consultivos y las mesas de asociaciones de colonos que se conformen en los fraccionamientos de de Tlajomulco, esto de acuerdo con el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para la Gobernanza del Municipio, que entrará en vigor la próxima semana, fecha en que deberá lanzarse la convocatoria para conformar el Consejo Ciudadano que será el órgano rector para ejecutar estas acciones, y no deberá tener ninguna injerencia de dependencias, explicó Omar Cervantes, director de Procesos Ciudadanos. Algunos requisitos para formar parte del consejo son: radicar desde hace al menos cinco años en el municipio, mismos en los que no haya participado en la función pública o militado en algún partido político. Los integrantes serán elegidos al azar, mediante una tómbola. Posteriormente se elegirá al presidente del Consejo, secretario, tesorero y cuatro consejerías divididas en los rubros de asociación vecinal, consultas públicas, rendición de cuentas y democracia deliberativa; estos nombramientos serán honoríficos, es decir, sin goce de sueldo. El único funcionario que formará parte del consejo es el direc-

La semana próxima lanzará la convocatoria para conformar el Consejo Ciudadano

Tlajomulco prepara terreno para aplicar su reglamento de participación ciudadana ■ Los integrantes deberán cumplir ciertos requisitos para después ser elegidos mediante una tómbola tor de Procesos Ciudadanos, que será secretario técnico, con voz en las asambleas, pero sin voto. Este órgano será el encargado de ejecutar las acciones de Presupuesto Participativo, consultas ciudadanas y de revocación de mandato, y conformación de asambleas vecinales. A la par, se aportan nuevos ejercicios de interacción gubernamental entre ciudadanos y municipio, como es el caso de la figura de las Comparecencias y Audiencias Públicas. Sobre esta herramienta, Cervantes dio a conocer que faculta a los ciudadanos de determinada colonia para citar a comparecer a algún funcionario a su barrio para que explique los detalles sobre algún plan de trabajo, política pública o inconformidad que tengan con la dependencia que encabeza. “Y en caso de que no asista a comparecer podrá ser sancionado con una falta administrativa”, subrayó. En la actualidad, ningún fun-

cionario y trabajador del ayuntamiento está obligado a asistir al llamado de los ciudadanos. Otra herramienta nueva que aporta el reglamento son los denominados Proyectos Sociales, que permite a los ciudadanos solicitar modificaciones a los reglamentos en caso de que afecten los intereses comunes. “Un ejemplo, que ellos piden al consejo se modifique en la ley que se restrinja la venta de solventes en determinado horario o zonas, así como el otorgamiento de permiso para algún determinado espectáculo que los ciudadanos no estén conformes, mediante una petición que este acompañada de firmas de los habitantes de esa comunidad, puedan solicitar esos cambios” . De igual forma se establece la denominada Colaboración Pública, método por el cual se reglamenta que un determinado proyecto de inversión en obra pública sea compartido desde su diseño, hasta su financiamiento

entre habitantes y gobierno. Para ello, se pondrá en práctica la nueva figura de Debates Ciudadanos, donde se obliga a que pobladores, funcionarios públicos y expertos en distintas áreas deliberen sobre un problema en específico, para informar sobre determinada obra, conocer los puntos de vista de algún proyecto y la prestación de servicios públicos como agua, drenaje, alumbrado público y en materia ambiental. Por otra parte, este nuevo reglamento de Participación Ciudadana, modifica la normativa en materia de asociaciones vecinales en los fraccionamientos de Tlajomulco, donde se concentra más del 70% de los 450 mil habitantes que tiene la localidad. La nueva norma reduce a dos años la permanencia de las mesas de asociaciones vecinales, y se obliga a los interesados a desempeñar este cargo honorífico a tomar parte en la participación ciudadana.

Al respecto, Omar Cervantes garantiza que se cumplirá esa meta de conformación de las asociaciones vecinales en este año, así como erradicar los vicios de intromisión de partidos políticos en estos órganos. “La capacitación obligatoria, así como la reducción de tres a dos años, son algunos de los cambios que colocan candados para que las asociaciones vecinales se conviertan en plataformas políticas de determinados partidos, ya no se irá conforme al calendario electoral”, explicó. Además evitarán que estos cargos se conviertan en negocio para quienes los ocupan. Y las mesas vecinales ya no serán los únicos enlaces que tengan los ciudadanos con las dependencias del gobierno local. La meta de Procesos Ciudadanos es que a finales de este año, sean renovadas o ratificadas todas las mesas vecinales de los fraccionamientos, acorde al nuevo reglamento.

Habrá cursos de reciclaje, huertos urbanos, ecotecnia entre otros

Ponen en marcha el Centro de Educación Ambiental en Fraccionamiento Santa Fe Aarón Estrada Espinoza

Tlajomulco puso en marcha su Centro de Educación Ambiental, donde otorgará cursos, talleres y charlas a los habitantes del municipio relacionados con el cuidado del medio ambiente, tratamiento de residuos, reciclaje, cuidado del agua, huertos urbanos, plantaciones forestales y ecotecnias, sin costo alguno para la comunidad.

El Club de Degollado promovió la construcción de un parque recreativo Este nuevo espacio se ubica en el interior del vivero-huerto del Fraccionamiento Santa Fe, el cual fue inaugurado ayer con un curso y talleres didácticos sobre el cuidado del agua, que se impartirán a cerca de 50 niños provenientes de diversas escuelas de educación básica de Tlajomulco de Zúñiga; esta actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua.

Carlos Bernal Mora, director de Medio Ambiente y Ecología de Tlajomulco, acompañado de Evangelina Alcantar Sandoval, gerente del Área de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), fueron los encargados de inaugurar estos trabajos de apertura del Centro de Educación Ambiental. “Nos sentimos muy satisfechos de que en este acto estamos conmemorando el Día del Agua y qué mejor forma de celebrar que inaugurando nuestro Centro de Educación Ambiental en Tlajomulco”, subrayó el funcionario municipal. Asimismo, Bernal Moral explicó a los alumnos asistentes que los árboles con los que se cuenta en el vivero están a disposición de la población para planear la reforestación en zonas urbanas, principalmente en la zona el valle de Tlajomulco, donde existe una gran necesidad de arbolado en espacios públicos. Como parte inicial de estos talleres, los niños realizaron un juramento como detectives del agua, a fin de que vigilen en sus colonias y comunidades que nadie desperdicie el agua en sus hogares, calles y sus propios centros escolares.

Posteriormente se realizaron actividades lúdicas como Manualiaguas –manualidades a base o que funcian con agua–; plastiaguas, zig-zaguas; y dibujos donde plasmaron el cuidado y conservación del vital líquido. A la par, mediante una charla con el apoyo de maquetas e ilustraciones conocieron cómo se genera contaminación en las cuencas, los métodos que existen para sanearlas y aprendieron sobre la forma en que se guarda en el subsuelo el agua para uso humano. Además hubo una función de títeres relacionada con el cuidado del agua. Con estos talleres se busca inculcar en los niños y adolescentes una cultura del agua adecuada, que genere cambios de ideología y hábitos del uso del recurso hídrico dentro de su entorno de vida, con el fin de asegurar su sustentabilidad y el bienestar de la sociedad, indicó personal del CEA. Estos talleres lúdicos continuarán hasta el 22 de marzo –fecha en que se conmemora el Día Mundial del Agua– en el Centro de Educación Ambiental de Tlajomulco, el propósito es impartirlos a más de 300 alumnos de educación básica del municipio.


JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 •

Pondrán a prueba el nuevo Instituto Metropolitano de Planeación

El Macrolibramiento es la solución al rezago de Tonalá: Jorge Arana ■

Pretenden acercar empresas y viviendas con la urbanización de 5 mil hectáreas hacia el oriente

Ignacio Pérez Vega

El municipio de Tonalá tiene por urbanizar 5 mil hectáreas hacia el oriente, informó ayer el alcalde Jorge Arana Arana. Explicó que quiere que lleguen empresas y viviendas a la zona, pero advirtió que ese crecimiento se hará con orden, bajo las directrices que establezca el Instituto Metropolitano de Planeación (Implan). Arana Arana dijo que no pretende repetir los casos de fraccionamientos asentados en Tonalá o en municipios vecinos; hoy están vacíos porque están alejados, no cuentan con transporte público y son zonas dormitorio. “En el caso de Tonalá requerimos verdaderamente que haya un orden. No es posible que se hayan autorizado fraccionamientos en zonas donde el empleo y los servicios les quedan muy lejos”, señaló el primer edil tonalteca. La zona por urbanizarse se detonará con la obra del Macrolibramiento en los municipios vecinos a Tonalá, como son Juanacatlán y Zapotlanejo. “Con la construcción del Macrolibramiento, seguramente tendremos un desarrollo de 5 mil hectáreas, pero que así como está llegando el Centro Universitario de Tonalá de la UdeG, queremos que lleguen empresas y viviendas, pero no como han crecido otros municipios”, expuso. Dijo que la urbanización de la zona oriente de la metrópoli, a partir del Macrolibramiento, será uno de los retos a enfrentar por parte del

César Huerta

El Ayuntamiento de Tala recibió una nueva amonestación de parte del Instituto de Transparencia e Información Pública (ITEI) por su opacidad al incumplir con la publicación de la información fundamental en su portal de Internet. Asimismo, el organismo garante de la transparencia en el estado, aprobó por unanimidad la amonestación a Antonio López Orozco, el presidente municipal de Tala, por incumplir con la resolución 078/2013, dictada el día 06 de diciembre de 2013. En dicha resolución, el ITEI hace un señalamiento al gobierno municipal de Tala por no tener actualizada la plantilla de funcionarios públicos de la administración en curso. De acuerdo a la presidente del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, las amonestaciones al municipio de Tala, “han sido derivadas de recursos de transparencias o denuncias que hacen los ciudadanos en cuanto a la publicación de la información fundamental que no se ha subido”.

naciente Instituto Metropolitano de Planeación (Implan), que deberá analizar la forma y la velocidad en la que se asentarán zonas habitacionales y zonas de uso industrial. El Implan coordinará los planes de desarrollo de cada uno de los ocho ayuntamientos que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, que vayan acordes con el Plan Estatal de Desarrollo, dijo el

entrevistado. Arana admitió que Tonalá “es de los municipios más desordenados en cuanto a equipamiento urbano y creo que Tonalá es de los más beneficiados con la puesta en marcha del Implan”. Por otro lado, el primer edil de la cuna alfarera anunció que con el arranque de la pavimentación de la calle Emiliano Zapata, donde el

Cacerolazo

en

temporal anterior hubo una grave inundación que afectó la zona de tiendas de artesanías y mueblerías, a unas cuadras de la avenida Tonaltecas, se harán 50 obras, con un gasto de 500 millones de pesos en lo que resta de 2014. Se pretende realizar trabajo preventivo en colonias como Jalisco, Santa Paula, Loma Dorada y la cabecera municipal.

Guadalajara

A cacerolazo limpio, una decena de artesanos protestaron frente a la puerta del ayuntamiento de Guadalajara, demandando un lugar para instalarse. El día de ayer fueron agredidos por personal de inspección y vigilancia ■ Foto Arturo Campos Cedillo

No se encuentra información sobre la administración en curso

Por falta de transparencia, ayuntamiento de Tala recibe amonestación del ITEI “El día de hoy se amonesta al sujeto obligado y por parte de este instituto, se están agotando las medidas de apremio que la ley establece”. Ante lo cual, Cantero Pacheco indica que no puede haber alguna excusa puesto que “la ley entró en vigor en septiembre, se les dio un mes porque así lo indica la ley, para que cumplieran con todas las disposiciones”. Además de que según la titular del ITEI, “no existe justificación para no cumplir o tener su información publicada, las puertas de este instituto están permanentemente abiertas”, con el ofrecimiento de programas de capacitación a los ayuntamientos en el proceso de la publicación de la información fundamental. Esta es la primera amonestación del año por parte del ITEI al Ayuntamiento de Tala, uno de

los sujetos obligados de manera reiterada. Tan sólo el año pasado, el organismo emitió sanciones a este municipio en cuatro ocasiones, al incurrir en prácticas de opacidad.

Anuncian seguimiento en las sanciones a funcionarios públicos Cada vez que en el ITEI amonestan o multan a un funcionario público, no saben con certeza si sus resoluciones se cumplen por los sujetos obligados. Por lo cual, según la presidente del organismo, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, en poco tiempo implementarán mecanismo que le dé un seguimiento a las sanciones. “Si bien es cierto (que) se establece en las resoluciones que nos informen, es una parte que tenemos que atender, darle se-

guimiento a que efectivamente se haya impuesto”.

No existe justificación para no tener la información publicada: ITEI De acuerdo a Cantero Pacheco, el ITEI realizará un padrón en los próximos meses, con el objetivo de darle seguimiento a las sanciones de los funcionarios públicos y para que cualquier ciudadano pueda ingresar a través de la página de internet del instituto, a revisar si los sujetos obligados están cumpliendo o no en materia de transparencia e información pública.

Política 13

Asesoría para pequeños empresarios en materia fiscal Dulce Muro

Con el objetivo de asesorar en materia fiscal a empresarios y emprendedores de los 125 municipios de Jalisco, el próximo 10 de marzo dará inicio una gira de pláticas realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El tema principal será la orientación respecto al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), sustituto de la figura del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), que dejó de existir a partir de la Reforma Fiscal, informó el titular de la secretaría, José Palacios Jiménez. El objetivo es reducir la incertidumbre respecto a esta figura fiscal, así como la desinformación que se ha generado a partir de la aprobación de la reforma, pues refirió que existe un miedo infundado en los empresarios respecto al sistema de facturación electrónica. El administrador local del SAT en Guadalajara, Eduardo Maciel Villaseñor, destacó que durante el primer año no se pagará ninguna clase de impuestos, sino hasta el segundo año en el que se cobrará el 10%. Subsecuentemente, el aumento será de 10% anual hasta llegar al año 11, en el que se rendirán los mismos impuestos que tienen ahora. Además, informó que será posible pedir créditos y ser acreedores de seguridad social. La gira cubrirá las 12 regiones que conforman Jalisco y en ella participarán asesores del SAT y coordinadores regionales de la Dirección General de Enlace Municipal de la Sedeco. Respecto a las carencias técnicas que puedan presentarse para los pequeños empresarios en cuanto a equipo de cómputo y servicio de Internet, el administrador del SAT local aseguró, sin brindar detalles, que quien llegue a tener problemas, puede acercarse a la dependencia, donde se les apoyará con la logística. Por su parte, Palacios Jiménez, subrayó que en 110 municipios de Jalisco ya hay Internet libre, lo cual consideran una herramienta que beneficiará a los empresarios y con la cual esperan cubrir todo el estado próximamente. Las charlas comenzarán en el municipio de Unión de Tula y en los próximos días se dará a conocer el calendario completo de visitas a cada municipio pues por el momento no está disponible. Ésta se realizará a lo largo de marzo, abril, mayo y parte de Junio.


COLIMA JUEVES 6 DE MARZO DE 2014

14

82 mil 800 millones de pesos, un presupuesto sin precedentes para la Sagarpa

Campo mexicano, rostro del atraso: EPN ■

Productores rurales firman convenios de concurrencia con el gobierno federal durante la visita

Juan López Vázquez de marzo.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció y lamentó que el campo mexicano siga siendo rostro del atraso, marginación, pobreza y de la falta de oportunidades, así lo señaló durante la reunión con las organizaciones nacionales de productores rurales, en la cual se llevó a efecto la firma de convenios de concurrencia con el gobierno federal. La sede de la reunión fue el Hotel Isla Navidad, en Manzanillo, en la zona limítrofe con Jalisco, con participación de las más importantes productoras de alimentos en el país. Peña Nieto recordó que el 22 por ciento de la población vive en la zona rural y el 14 por ciento de los mexicanos se dedica a la actividad del campo. Además, México se ubica en la posición número 13 de los mayores productores de alimentos a nivel mundial. El gobierno de la República ha trabajado para dedicar mayor inversión pública a este sector y este año la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá 82 mil 900 millones de pesos. Este será el presupuesto más alto en su historia y 10 por ciento superior al que ejerció en 2013. Además, en los Convenios de Coordinación con las Entidades se invertirán 14 mil 536 millones de pesos, 21 por ciento superior a la cantidad ejercida en 2013. Por otra parte, el presidente Enrique Peña Nieto valoró los señalamientos de las organizaciones sociales campesinas pues advirtió que lo hicieron sin censura y eso es importante para actuar y lograr una mayor eficacia de las políticas públicas.

Manzanillo, Colima, 5

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con organizaciones nacionales de productores rurales para hablar sobre la reforma agropecuaria ■ Foto cortesía de la Presidencia de la República

Aseguró que el gobierno de la República no ha propuesto ni propondrá iniciativas que modifiquen el régimen de propiedad social que hay en el país. Además, dijo que cuando se habla de reformas se deben entender como un gran acuerdo de todos los sectores que lo integran. “Queremos que las familias que viven y trabajan en el campo mexicano lo hagan en mejores condiciones”. Por último, el presidente de la República instruyó al secretario de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, a organizar foros abiertos para escuchar la opinión de los productores del campo mexicano.

Por su parte, el secretario Martínez y Martínez anunció que la inversión total sin precedente que tanto el gobierno federal como los estados harán para lograr la reforma al campo mexicano asciende a 14 mil 536 millones de pesos. De estos, 12 mil 438 millones de pesos serán invertidos por la federación y los 2 mil 98 millones restantes serán puestos por los 31 estados y el Distrito Federal. El titular de Sagarpa subrayó que todos coinciden que el campo no puede seguir en las mismas condiciones y que es imperativo que sea considerado prioritario y estratégico

Invierten 75 millones de dólares para construir el Guijón

Zarpa el primero de siete buques atuneros; buscan aumentar la pesca Nélida Cortés Manzanillo, Colima, 5 de marzo.- Durante

la visita que hizo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a las instalaciones de Marindustrias, y en donde Antonio Suárez, director de esta empresa ,se encargó de recibir y atenderlo

junto con su comitiva y autoridades estatales, el Ejecutivo dió el banderazo para el primer viaje de pesca del recién construido buque atunero Gijón, propiedad de Grupo Marítimo Industrial, Grupo Mar. Teniendo como testigo de honor al presidente de la República,

el buque Gijón zarpó para realizar su primer viaje. Expresando y reconociendo el esfuerzo transformador que realizan los productores y empresarios del país, Peña Nieto se comprometió a ser receptivo a las opiniones y sugerencias que ayuden a la elaboración de las políticas de su

intermediarios y copiadores, y de esta manera lograr mejores ingresos a productores y precios justos a los consumidores. El gobernador Mario Anguiano, al hacer uso de la palabra, destacó la forma en que seha favorecido a las entidades el impulso del cambio, "así lo reconocemos en Colima". Mencionó que el gobierno federal le ha dado un impulso al estado de Colima en cuanto al desarrollo portuario, pero también se concentra un esfuerzo en el desarrollo rural, a través de programas y recursos económicos, cuya finalidad es aumentar la productividad del campo y mejorar las condiciones de los productores. El gobernador aseguró que Colima se suma a las premisas emprendidas por el gobierno federal, principalmente en las profundas reformas que se preparan para el campo, entre las que destacan incrementar la producción y tener una mayor compatibilidad en los precios, así como incrementar las superficies de riego y fortalecer los créditos y servicios financieros para el campo.

Las reformas se deben entender como un gran acuerdo entre los sectores: EPN

para el desarrollo nacional, anteponiendo el interés de México a los intereses de grupo o personales. El funcionario federal precisó que el sector agroalimentario enfrenta una sobre regulación expresada en la gran diversidad de leyes, reglamentos y reglas de operación que retrasan las eficiencia de las decisiones, “por ello trabajamos en su desregulación para desburocratizar la gestión pública”. También expresó que una tarea importante será combatir las nocivas distorsiones del mercado que sólo favorecen a

“También advertimos, desde este momento, sensibles diferencias con los convenios de ayer y los nuevos convenios que establecerá la Sagarpa con las entidades federativas; diferencias que indican un afán de perfeccionamiento en las políticas públicas y un claro beneficio para los productores”. Mario Anguiano afirmó que esto se percibirá en los siguientes meses en el campo de Colima, cuando se entreguen los recursos a los productores de manera anticipada y cuando realmente lo necesitan.

gobierno, como dijo al presenciar la partida del buque. El “Gijón” es el primero de una serie de siete buques que se están construyendo en Astilleros Armón con sede en Asturias, España, con el objetivo de aumentar la producción nacional en alrededor del 35%, aprovechando así la cuota histórica con la que cuenta México y que de no hacerse correría el riesgo de perder. Dicha cuota es asignada por la CIAT (Comisión Interamericana del Atún Tropical). “Con la puesta en marcha del Gijón estamos contribuyendo a

mejorar e incrementar nuestra producción que hoy es de más de un millón de latas de atún diarias", así fue dado a conocer por Antonio Suárez Gutiérrez, fundador de Grupo Mar. Con una inversión de 75 millones de dólares, el Gijón es el primero de tres buques que GRUPOMAR incorpora a su flota en 2014. En el tercer y cuarto trimestre del año se unirán dos unidades más a la flota, el B-M Oaxaca y B-M Manzanillo que, al igual que el Gijón, contribuirán a incrementar hasta en un 15% la producción de atún en México.


JUEVES 6 DE MARZO DE 2014

15

La charla sobre el libro se une a los festejos del Día Internacional de la Mujer

España y México. A través de las expresiones faciales, la mirada y el mismo instante en que fue tomada cada fotografía, los

poemas hacen referencias basadas en la imaginación de las escritoras. Karla Sandomingo explicó que su creación poética para Rastros y Rostros fue a partir de imaginarse “qué podría decir esa mirada, qué historia contarían o qué podría decir esto”, basada en la intuición, por lo que “buscaba que la palabra coincidiera con la foto”, añadió. La fotógrafa explicó que le gusta tomar retratos porque “es la parte que se queda para siempre”, porque éstos pueden hablar de “toda una historia, de toda una vida o de momentos”, y cada vez que viaja tiene en mente crear series, desde rostros, gente que camina en la calle, entre otros. “Acercamientos, mostrar rostros sin más”, es el fin de las imágenes que contiene el libro, explicó Marón, “algo natural, espontáneo, auténtico y real, porque si no ya no tiene ningún chiste”, de esa forma ninguna de las imágenes fue posada, sino que fueron capturadas a manera de “paparazzi”. La presentación del libro Rastros y Rostros será el próximo viernes 7 de marzo a las 20 horas en la Rambla Cataluña, Juárez esquina con Escorza, la entrada es libre. Además de las autoras, estarán también Raúl Vargas y Natalia Juárez.

personas es fácil de Jesús Villalpando. Aunque ambos trabajos tienen un tema particular, el lazo que los une, explicó Mónica Ashida, coordinadora de Artes Plásticas de la Secretaría de Cultura de Jalisco, es la concepción de los retratos como parte fundamental. ADN, “es una exposición que busca crear conciencia para que aceptes tu genotipo, tu genética”, comentó Carlos Villalobos, la pieza principal de la obra es un “desnudo de un transexual, que genéticamente es un XXY, una mujer en el cuerpo de un hombre”. Por otro lado, los retratos de Jesús Villalpando combinan el graffiti, la resina, el reciclaje, el grafito y las artes plásticas para hacer un “pequeño tributo hacia el rock and roll, la literatura, la electrónica, el graffiti, el Internet, las drogas, el sexo y la falta o

abundancia de dinero”, cayendo en un lado “más poético”. Dentro de la Vitrina del Ex Convento del Carmen, a partir del 20 de marzo y hasta el 4 de mayo, Renata Trejo mostrará en arte textil, bordados de su propia y moderna versión de los primeros 22 arcanos que conforman una baraja de tarot. “En vez de mostrar un ángel renacentista, pongo a una chica en patineta”, comentó, también para “actualizar” las propias imágenes. Finalmente, en el patio del mismo Ex Convento, después del 31 de marzo y hasta el 4 de mayo, una colección de fotografías perteneciente al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), exhibirá diferentes etapas de la vida de Octavio Paz, en donde se suman al festejo del centenario de nacimiento del escritor.

Presentarán poemas inspirados en retratos ■ Generados a partir de las fotografías de Julieta Marón, Rastros y Rostros reúne textos de tres escritoras MIRIAM PULIDO

Dentro del marco del festejo del Día Internacional de la Mujer, el próximo sábado en la Rambla Cataluña presentarán el libro Rastros y Rostros de Julieta Marón, Karla Sandomingo, Carmen Villoro y Silvia Eugenia Castillero, quienes crearon poemas a partir de fotografías de rostros. Aunque el libro fue editado por la dirección de publicaciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco en la administración de Alejandro Cravioto, fue guardado por un año y retomado por el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad de Guadalajara, quienes apadrinan la presentación. Julieta Marón, fotógrafa y autora de los retratos, comentó que durante los viajes que ha realizado a lo largo de su vida ha tomado imágenes de los rostros de hombres, mujeres y niños, por lo que entregó una selección a las escritoras para que se inspiraran

Las cuatro mujeres co-autoras presentarán el libro en la Rambla Cataluña ■ Foto Humberto Muñiz

y crearan un poema, con lo cual se conformó el libro. Todos los poemas fueron creados a lo largo de un mes

para poder ser editados, cuya inspiración fue tomada de rostros de diferentes partes del mundo como India, Marruecos, Egipto,

Cinco propuestas plásticas ocuparán los espacios de exhibición

Llega nueva cartelera de exposiciones al Ex Convento y Galería Juan Soriano MIRIAM PULIDO

La cartelera de exposiciones de artes plásticas en el Ex Convento del Carmen y la Galería Juan Soriano de este mes incluirá el trabajo de Oscar Basulto, gemelos Villalobos, Jesús Villalpando, Renata Trejo y Octavio Paz. La muestra más cercana se inaugurará el próximo viernes del artista Oscar Basulto titulada México Trágico, quien tras un viaje por el desierto de diferentes estados del país, tuvo como resultado otra colección titulada La ruta del conejo rojo, pero en la que hoy presenta plasma el lado

triste de lo que fue encontrando y que no se vio en la primera obra. En los 40 pueblos que visitó, todos de ellos “abandonados”, entrevistó a ancianos y niños de la calle, prostitutas, soldados, entre otros personajes a quienes “al principio iba dibujando en las entrevistas”, pero después optó por “escucharlos y viajar, ya de regreso en Guadalajara empecé a trabajar”. De eso, asegura, “me encontré con un México muy olvidado, donde estamos más interesados por lo que pasa afuera”, agregó Basulto, por lo que considera a su exposición “fuerte” y llena de crítica. “Sí existe un

compromiso del arte o de los artistas con la sociedad, esa fue mi búsqueda”, agregó el pintor que en 47 cuadros de óleo y acrílico de diversos formatos intenta hacer una reflexión social. La obra está acompañada de textos de Rogelio Villareal y se podrá ver desde el sábado 7 de marzo al 11 de mayo en el Ex Convento. Por otra parte, en la Galería Juan Soriano que se encuentra dentro de la Casa de la Cultura Jalisciense, dos exposiciones de retratos habitarán el lugar, del 14 de marzo al 27 de abril, la primera titulada ADN creada por los gemelos Villalobos y Dibujar a las


“¿Para qué ser racionales? Para que no sea vana nuestra acción en la Tierra, para que las creencias que determinan nuestro comportamiento sean conformes a la realidad y podamos encontrar nuestro camino en el mundo y poder recorrerlo” Luis Villoro

JUEVES 6 DE MARZO DE 2013

Adiós al filósofo Luis Villoro

Preocupa a CCIJ el retraso en la segunda pista del aeropuerto ■ Advierten que si no está lista en 2018 será imposible atender el número de vuelos que llegarán a Guadalajara

JULIO RÍOS

6

Macrolibramiento sacará del rezago a Tonalá, asegura el alcalde Arana urbanización de 5 mil hectáreas en ese municipio pondrá a prueba al Instituto Metropolitano de Planeación

LA JORNADA

■ La

IGNACIO PÉREZ VEGA

13

Itei sanciona a Tala por omitir información en su sitio web ■ En

el Instituto ofrecemos capacitación y programas; ya no hay pretextos para la opacidad: Cantero Pacheco CÉSAR OCTAVIO HUERTA

13

Preparan terreno para empoderar a tlajomulquenses AARÓN ESTRADA ESPINOZA

12

Europeos pasan examen ante Nigeria La última oportunidad para mostrarse para los llamados “europeos” se convirtió en un duelo intenso contra Nigeria, con poca oportunidad para el lucimiento. El Tri llegó al Georgia Dome, en Atlanta, con una racha de cuatro partidos ganados desde que El Piojo Herrera está a cargo del equipo. Los pupilos del Piojo se vieron sorprendidos al principio del partido. Las águilas verdes lucieron peligrosas con cada llegada. Apenas al minuto 3 ya habían conseguido un tiro de esquina. Michael Uchebo se convirtió en el primer cuarto del cotejo en el generador de futbol de Nigeria. México trataba de no desesperarse, pero era incapaz de atravesar el medio campo. Los nacionales, sin ser profundos, buscaban retener el balón. Chicharito se notaba fuera de ritmo. Al minuto 10 cuando John Obi Mikel le quitó un balón en la salida a Rafa Márquez, para enfilarse hacia el área mexicana como un auténtico ferrocarril, Guillermo Ochoa salvó literalmente la cabaña tricolor con una espectacular desviada. A los 20 minutos hubo otra

descolgada del brillante Víctor Moses, el jugador del Liverpool casi mete un golazo en un disparo en contraataque. A partir de aquí México comenzó a asentarse mejor en el terreno de juego. En parte por el pundonor de Oribe Peralta, que comenzó a meter la pierna y a retener el balón lo suficiente para llegar con más unidades a la portería nigeriana. Al 25, un tiro de esquina le dio al tricolor una de las oportunidades más claras del partido. Un cabezazo de Márquez que sacó el portero en la línea con la mano de izquierda provocó el grito de los 70 mil espectadores, la mayoría paisanos. México le bajó el ritmo al juego. Tocando de manera más certera y sin precipitarse. Un balón largo le dio a Peralta la oportunidad de mostrar su fuerza y su gran calidad. Al 28 el del Santos compitió con Oboabona al borde del área nigeriana, le ganó el balón y de aire le pegó de tres dedos para enviar un tiro que pasó muy cerca del poste derecho del portero. El seleccionado nacional se hizo dueño del partido en el com-

plemento. Comenzó con buen toque de balón, y a pesar de carecer de un medio creativo, Guardado se desplegó por la banda derecha de forma peligrosa. A los pocos minutos, Oribe Peralta tuvo una solo frente al área después de un desvío de Rafa Márquez en el cobro de un tiro de esquina. El balón llegó directo al portero quien controló sin problemas. México manejaba bien la pelota. Nigeria se veía más cauto, los jugadores trataban de llegar más acompañados, tal vez reservando fondo físico para una parte complementaria que apenas comenzaba. Al final el equipo africano fue superado en la parte física por los tricolores. No obstante los nigerianos tuvieron algunos contragolpes que no supieron definir, ya que irremediablemente se equivocaban en el último toque. Obi Mikel, el del Chelsea, fue un continuo dolor de cabeza, sobre todo para un Rafa Márquez que se vio por momentos lento, aunque compensó con su buena colocación y experiencia. El Maza y el Gullit entraron por Juan Carlos Medina y Diego Reyes. Al minuto 71, Jiménez tuvo

una buena oportunidad después de un pase que le dio Guardado, quien había desbordado por la banda derecha. El americanista mandó la pelota apenas por arriba del arco, había entrado de cambio también por El Chicharito, quien había salido previamente por lesión. Chicharito fue impetuoso, pero no tuvo su mejor partido. Acusó sin duda la falta de futbol después de varios meses de jugar poco con el Manchester. Nigeria se diluía, México se convirtió al final del partido en un claro dominador. Al 83 hubo un tiro de esquina a favor de México. Moreno casi mete un gol de cabeza al elevarse sobre la defensa africana. Un poco después, al 87, Jiménez tuvo una de las últimas oportunidades después de rematar suavemente fuera del área. Al final ambos equipos acusaron el cansancio de un juego que fue por momentos trepidante. Los porteros, Guillermo Ochoa por parte de México y el nigeriano Vicent Enyeama se convirtieron a la postre en los jugadores más valiosos de sus escuadras. DE LA REDACCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.