La Jornada Jalisco 08 de agosto de 2014

Page 1

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2973 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

Los trabajos iniciaron en Laureles; ahí estará la estación Mercado del Mar

Obras de Línea 3, las más vigiladas Contralorías sociales y colegios de profesionistas supervisarán construcción, destaca el titular de la SCT ■ Se crearán alrededor de 20 mil empleos; es la obra más importante del sexenio: Aristóteles

Más de 17 mil millones de pesos se invertirán en el sistema de transporte eléctrico que le dará un nuevo rostro a la ZMG. Durante los tres años que se estima durará la construcción de la Línea 3 se crearán 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos y se reestructurarán 56 rutas del transporte público ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Ignacio Pérez Vega

5

n Gratificaciones, en plena discusión de reformas estructurales Fideicomiso

para adquirir los predios de Juan Palomar

Privan despilfarro y opacidad en San Lázaro; se reparten bonos millonarios La Jornada

Se estima que habrá que pagar alrededor de $45 millones a los propietarios originales de los terrenos

Paola Rodríguez

4

6

Finiquito de 339 mil pesos a aviadora en el Congreso La liquidación se dio el miércoles y además cobró los meses de junio y julio, denuncia Martínez Mora

Ignacio Pérez Vega


2

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Plaza Liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

◗ Por fin ◗ Lloran por la herida ◗ Cómo andarán los demás ◗ Ciudadanizan aviadurías ◗ ¿Vendidos? ◗ De capa caída ◗ Se va un histórico ◗ Dilma Por

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Generacional

fin

Daniel Gómez Montserrat Homs

yer arrancaron formalmente los trabajos de la construcción de la Línea 3. Enhorabuena para la ciudad que tuvo que esperar veinte años para iniciar una línea más de la incipiente red con la que contamos. Habrá que estar muy atentos a que no haya desvíos de recursos y otras prácticas condenables. Ojalá y el ambiente festivo del gabinete pronto se transforme en genuina preocupación por el manejo pulcro de esta obra... si no es así, la Línea 3 podría ser su tumba política.

Lloran

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

por la herida

Y apenas empezaban los trabajos cuando las viudas del BRT y los aplaudidores de Emilio González empezaron a arremeter contra el proyecto. Otros que con regularidad son muy activos guardaron un doloroso silencio. Si quieren que sus críticas se tomen en serio, deben reconocer una obra como esta. Por cierto, los que más critican la Línea 3 son los que nunca utilizan el transporte público y también son los que guardaron un silencio cómplice durante 20 años que no se impulsaron más líneas de tren.

Cómo

Edición de fotografía

andarán los demás

Dice el diputado Héctor Pizano que Jalisco destaca por los avances en el nuevo sistema de justicia. Cuesta trabajo creerlo porque no se perciben avances, en todo caso y si fuera cierto, habría que ver cómo andan -de mal- los demás estados.

Ciudadanizan

aviadurías

Después de los casos de Eli Castro y de Frank Lozano, no nos queda más que reconocer al ayuntamiento de Puerto Vallarta. Y es que lo mismo le dan una aviaduría a una grupera que a un intelectual descafeinado con ínfulas de poeta. Allá en el puerto sí han aprendido a otorgar igualdad de oportunidades.

Patricio ¿Vendidos?

Se

Varios políticos de izquierda han dicho con todas sus letras que los legisladores -de todos los colores- recibieron un bono para votar a favor del paquete de reformas en el sector energético. A tal grado causó efecto el señalamiento de Ricardo Monreal, que ayer el coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, salió a desmentirlo. Lo que pasa es que, conociendo a nuestros políticos, no dudamos que sí haya algo así, pero mientras se averigua, la duda ya quedó sembrada.

Antier falleció Enrique Chavero Ocampo, político de la vieja guardia priísta que gozó del reconocimiento de sus correligionarios y de políticos de otros partidos. Un tipo franco, directo y conocedor de las reglas no escritas del régimen, esas que ya no conocen los jóvenes políticos y que no se les ve interesados por encontrar la Piedra Roseta que los lleve a entenderlas. En paz descanse Enrique Chavero.

De

Muchos derechosos estaban felices por la vapuleada con la que Alemania eliminó a Brasil en la Copa del Mundo. Veían este resultado como el inicio del fin de los gobiernos de izquierda en Brasil. Los que festinaban la eliminación de la verdeamarella criticaban los gastos y la corrupción del Mundial, pero defendían lo que aquí se hizo con los Patoamericanos. A final de cuentas ya hay encuestas post Mundial y Dilma Rouseff sigue 15 puntos arriba de su más cercano perseguidor. Así qué aumentará la demanda de Omeprazol.

capa caída

Un muy mal momento viven los dirigentes y ex líderes sindicales. A Carlos Romero Deschamps no se le ve desde el lunes en el Senado. Quizás anda viendo el lío de la deuda millonaria que su sindicato debe pagar en Estados Unidos o la demanda del propio abogado del sindicato en contra del gremio. Y por sí fuera poco, la PGR obtuvo ficha roja para que la Interpol detenga a Napoleón Gómez Urrutia.

va un histórico

Dilma

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado Los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Héctor Gutiérrez de la Torre discuten con el perredista Silvano Aureoles y el emeceísta Ricardo Mejía durante una sesión del periodo extraordinario en el que se aprobó la reforma energética ■ Foto Cuartoscuro

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Mauricio Ferrer

La fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Jalisco propuso ayer una iniciativa para crear la Ley del Registro de Perfil Genético para el Estado de Jalisco que, entre otras cosas, permitiría concentrar una base de datos de indicios, imputados, policías, cadáveres, víctimas de violación y familiares de desaparecidos. La diputada local perredista Celia Fausto Lizaola, detalló que la propuesta también ayudaría a establecer un procedimiento para tomar una huella genética de las personas, regular el acceso de los datos producidos por el perfil genético por parte de las autoridades competentes y establecer sanciones en caso de uso indebido de los mismos. Fausto explicó que contar con un perfil genético regulado en la entidad, permitirá esclarecer casos de personas desaparecidas. Recordó que en el sexenio del ex presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa, aproximadamente 26 mil personas desaparecieron en todo el país; Jalisco registró 2 mil 230 desapariciones en ese periodo. “En un lapso de cuatro meses en los municipios de La Barca, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Zapopan, fueron localizados 108 cadáveres en narcofosas; esto nos recuerda que persiste la problemática”, declaró la legisladora. Y añadió que otra arista en desapariciones son los migrantes en tránsito por México hacia Estados Unidos. En 2012, la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó incorporar un registro ADN de los elementos de las corporaciones policiales para identificar actos de corrupción en el interior de las mismas. Celia Fausto explicó que con

Mauricio Ferrer

Los resultados de las pruebas de control y confianza del universo de policías en Jalisco representan una preocupación y un foco rojo en materia de seguridad pública, pues cerca de 5 mil oficiales estarán sin trabajo en octubre próximo, lo cual se traduce en un número tentador para el crimen organizado y en un déficit para las policías municipales y estatal, consideró Dante Haro Reyes, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El lunes pasado, las autoridades estatales dieron a conocer que uno de cada cinco policías de diferentes corporaciones de Jalisco, habían reprobado tales evaluaciones. La percepción oficial es que el 77 por ciento de los 21 mil 345 elementos de

3

La base de datos de ADN agilizaría búsquedas y combatiría corrupción: Fausto

Las muestras serían realizadas por el IJCF y protegidas conforme a la ley de transparencia

PRD propone iniciativa de ley de registro genético para el estado muestras de ADN de cadáveres, se agilizarían averiguaciones previas y búsquedas de personas desaparecidas; de personas puestas a disposición de un juez en materia penal, se resolverían hechos punibles; y en el caso de policías, se combatiría la corrupción. Las muestras biológicas que se obtendrán del perfil genético, se utilizarán con un apego a la cadena de custodia; y los datos obtenidos en un sistema, serán protegidos conforme a la Ley de Transparencia estatal. “Para aplicar esta Ley no será necesario crear un Laboratorio de Genética nuevo, sino fortalecer el existente dentro del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) con un incremento de pruebas genéticas y empoderando su función”, añadió. “Esta ley es una herramienta. Actualmente no podemos empezar a trabajar porque se requiere una inversión. Cada perfil cuesta 800 pesos, si lo multiplicamos por cada policía... es algo que se tiene que cubrir con presupuesto. Lo ideal es tener la herramienta para tener el registro y luego avanzar conforme el presupuesto lo permita”, agregó Marco Antonio Cuevas Contreras, titular del IJCF. Cuevas explicó que cada año 5 mil personas son puestas a disposición de un juez penal en Jalisco, lo que significaría una inversión de 4 millones de pesos que, a largo plazo, traería

La diputada Celia Fausto, explicó que contar con un perfil genético regulado permitiría esclarecer casos de personas desaparecidas y que los datos estarían protegidos conforme a la Ley de Transparencia ■ Foto J. Luis Puente

más beneficios en materia de prevención. “Hasta la fecha, la identificación de detenidos es con el mismo método del siglo XIX: la toma de fotografías, de sus rasgos generales y de sus huellas. No es posible que nosotros continuemos identificando a personas con un método tan antiguo [...]

Al contar con un perfil genético de cada persona que haya sido puesta a disposición, se podrá comprobar si ha reincidido en un delito”, explicó. Karla Noemí Nava Hernández, jefe de Control de Calidad del Laboratorio de Genética del IJCF describió que el procedimiento para obtener un perfil

genético es sencillo: se recaban muestras orales, de cabello o sangre y de ellas se obtienen segmentos de ADN, diferentes en cada persona; la información se vierte después en un banco de datos. El Laboratorio de Genética del IJCF es el segundo mejor en su tipo en México, según Cuevas Contreras.

Déficit de elementos podría provocar incremento de delincuencia organizada

Tras reprobar pruebas de control y confianza, casi 5 mil policías quedarán desempleados seguridad pública aprobaron las pruebas (toxicológicas, del polígrafo, entre otras). No obstante, 4 mil 827 quedaron fuera y deberán salir de las corporaciones policiales para finales de octubre de este 2014. “Primero, tenemos un déficit de operadores. Por cada mil habitantes debe haber unos 2.8 policías, casi tres. En Jalisco deberíamos tener unos 22 mil 500 aproximadamente, pero teníamos poco más de 21 mil; si nos quitan casi 5 mil, apenas quedarían 16 mil elementos [...] sólo

si el 2.5 por ciento de los que se van, se pasa a la delincuencia organizada, pone de cabeza todo”, según el primer punto de vista del especialista. El segundo consistió en la cuestión cualitativa. Haro dijo que las pruebas fallan y que en ocasiones hay policías que deben permanecer en activo, pero reprueban y hay otros que están dentro de las corporaciones, pero debieron haber reprobado. “Una persona se tiene que defender en un proceso abierto. Como están diseñados los con-

troles de confianza, se atropellan los derechos fundamentales de los policías. La idea de los filtros de control de confianza, de separar las manzanas podridas de las buenas está bien, pero los mecanismos para hacerlo no están correctamente hechos”, agregó. Más allá de someter a un policía a un polígrafo, debe evaluarse su condición socioeconómica y la de las personas que dependen de él, según el experto. “De las personas que salieron, tengo la seguridad que muchas no tienen que ver con la delin-

cuencia organizada. Tampoco se ha optado por preparar a sangre nueva, es algo que no veo y por lo tanto ese déficit”, añadió. Dante Haro se pronunció por una reforma policial que le apueste a los derechos laborales de los policías. “Algo importante de dignificar es la parte no solo de la remuneración, sino la de su familia, de becas, de seguros, de formar nuevos cuadros; es una tarea de mediano y largo plazo, para poder tener una policía de primer mundo, como en Inglaterra o


4

Política • VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Paola Rodríguez

La creación de un fideicomiso para adquirir el predio de 1.2 kilómetros en la avenida Juan Palomar, fue aprobado ayer por el cabildo de Zapopan en sesión extraordinaria. Este fondo de manera inicial contará con 10 millones de pesos, se aprobó con 16 votos a favor y cinco abstenciones, sin embargo, estiman que el monto a pagar a los propietarios es de 45 millones de pesos. “Vamos a poner 10 millones de pesos en garantía, el fideicomiso está establecido para pagar lo que es la propiedad de la calle, estamos estimando un costo de 45 millones de pesos aunque se tiene que revisar eso a detalle”, explicó el alcalde. Por más de 40 minutos los ediles discutieron la viabilidad de este fideicomiso, y, la fracción panista exigió diversas respuestas al alcalde Héctor Robles Peiro respecto a las estrategias jurídicas que siguieron para liberar la avenida. El alcalde subrayó que la estrategia jurídica que se siguió fue tan “fina y precisa” que no existió una violación de la suspensión por parte del municipio, pues además quien abrió la obra fue el gobierno del estado. La discusión enardeció cuando el regidor panista José Antonio de la Torre Bravo aseguró que el gobierno estatal les hizo la tarea, a lo que el presidente respondió que el ayuntamiento hizo lo que tenía

Ignacio Pérez Vega

El Comité Técnico de la Línea 3 del Metro, conformado por urbanistas, constructores, ingenieros civiles y académicos, solicitó ya al ayuntamiento de Zapopan que cuide la regulación urbana y de anuncios, a lo largo del corredor de avenida Laureles y Ávila Camacho, para evitar que las azoteas se conviertan en un gran escaparate de anuncios. Carlos Enrique Martínez Gutiérrez, ex presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco e integrante del Comité Técnico, dijo que ya comenzaron a trabajar en el análisis de la información que les han entregado sobre el proyecto. Sin embargo, un tema que ya analizaron y que les parece importante abordarlo desde hoy, es el de las restricciones que deben hacerse a los anuncios espectaculares. El Comité Técnico lo conforman entre 30 y 40 especialistas de diversas ramas profesionales y trabajará en mesas temáticas entre ellas obras, medio ambiente e integración urbana. Los expertos pertenecen a colegios de ingenieros y arquitectos, universidades, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU). La semana anterior, los integrantes del Comité Técnico de la Línea 3 se reunieron con

El valor de la propiedad de 1.2 kilómetros está estimado en 45 millones de pesos

Aprueban fideicomiso inicial de 10 mdp para adquirir predio en Juan Palomar

En sesión extraordinaria del cabildo de Zapopan, los ediles discutieron sobre la estrategia jurídica del fideicomiso, de la vialidad que fue abierta a la circulación el martes pasado, acordaron el presupuesto incial con 16 votos a favor y cinco abstenciones ■ Foto La Jornada Jalisco

que hacer y que nadie les hizo el trabajo. “Hablamos con más de 30 personas, nos presentamos a más

de 13 asambleas ejidales, estuvimos presentes en el juzgado de distrito. No me venga a decir que nos hicieron la chamba (sic),

aquí trabajamos en coordinación por el bien de la utilidad pública. “No se trata de poner medallas, a mí me vale si fui yo o si

■ El Comité Técnico busca que no sea afectada la imagen urbana

Piden evitar anuncios y ambulantaje a lo largo del corredor de la Línea 3

El Comité Técnico de la Línea 3 trabajará en diferentes mesas en torno a obras, medio ambiente e integración urbana ■ Foto Héctor Jesús Hernández

los proyectistas de las empresas constructoras y habrá sesiones periódicas de trabajo.

El ex presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco señaló que hasta ahora nin-

gún vecino o comerciante ubicado a lo largo del corredor de 21.5 kilómetros se ha acercado

fue el secretario de Gobierno o si fue usted, lo importante es que hoy hay una avenida para la ciudad”, expresó el alcalde.

a ellos para plantearle algunas dudas u observaciones sobre la obra, pero dijo que están dispuestos a dialogar y atender a quien se lo soliciten. Martínez Gutiérrez explicó que en la mesa temática sobre “integración urbana”, lo que se verá “es cómo se integra la ciudad con la Línea 3: los accesos, el ambiente que rodea a las estaciones, revisar el espacio público y cómo se van a integrar todas estas estructuras para que sean espacios adecuados y que no se afecte la imagen urbana”. El entrevistado coincidió con el gobierno estatal en que la estructura elevada del tren, no dividirá en dos a la ciudad, ya que se trata de columnas que estarán a 45 metros de distancia. “Técnicamente no habrá esa división porque no es una barrera, es una estructura elevada, no corta la comunicación al nivel del peatón. Lo que sí hay que ver es cómo se integran los accesos y las salidas” al espacio público. Sobre los anuncios espectaculares que pudieran “inundar” el corredor, el consultor dijo que se pidió a Zapopan y se hará con Guadalajara y Tlaquepaque que revisen las regulaciones al respecto, a fin de que se prohíba cualquier anuncio o rótulo. Además, se pondrá énfasis en que se evite cualquier permiso al ambulantaje en los accesos a las estaciones y dentro de ellas.


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Al dar el banderazo de arranque a las obras de la Línea 3 del Metro de la ZMG, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció ayer que las primeras pruebas operativas de la nueva línea se harán en julio de 2017, esto es, en casi tres años. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, dijo que ayer fue un “día histórico” para el estado, pues se concreta el comienzo de un proyecto anhelado desde hace varios años.

El tren logrará un ahorro de 40 minutos en el trayecto de 21.5 kilómetros El acto protocolario se realizó en la glorieta ubicada frente al Mercado del Mar, en el cruce de las avenidas Laureles y Parres Arias, justo donde se instalará la estación que se

Política

5

Se invertirán más de 17 mil millones de pesos y generará 20 mil empleos

Arrancan obras de la Línea 3; comienzan perforado para la estación Mercado del Mar ■

Será un proyecto muy vigilado, tanto a escala nacional como estatal, subraya el titular de la SCT

llamará Mercado del Mar, ante decenas de funcionarios, empresarios y servidores públicos estatales. La actividad generó problemas viales en la avenida Laureles. En su discurso, el mandatario estatal dijo que hoy empieza la obra más importante del sexenio, pues poner a funcionar la tercera línea del transporte eléctrico supone una inversión superior a los 17 mil millones de pesos y la creación de 20 mil empleos durante las obras (cinco mil directos y 15 mil indirectos). Tanto el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como el gobernador de Jalisco señala-

ron que habrá supervisión externa a la obra, durante los tres años o más de su realización. A escala federal, la Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas AC hará trabajo de observación, en tanto que a escala local operará un comité técnico, conformado por colegios de ingenieros y arquitectos, constructores y universidades, así como contralorías sociales. En la avenida Laureles se veían mantas en casas y negocios instalados por personal del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) que daban la “bienvenida” a la Línea 3, además se pusieron pendones en los postes con la frase “estamos por iniciar construcción de la Línea 3, nuestro tren vuelve a crecer”. Durante su intervención, Ruiz Esparza destacó que el tren logrará un ahorro de 40 minutos en el trayecto de 21.5 kilómetros y resaltó la tecnología especializada que se utilizará para perforar el túnel bajo la avenida Alcalde-16 de Septiembre de 5.5 kilómetros. “Habrá tuneladoras de lo más moderno del mundo, con técnicos especializadísimos, serán los mejores del mundo. Es el inicio de una obra con empresas de clase mundial

Numeralia La Línea 3 contará con 18 estaciones (13 elevadas y 5 subterráneas). El corredor consta de 21.5 kilómetros que se recorrerán en 33 minutos, lo que significa un ahorro de 40 minutos del tiempo que se realiza en la actualidad. De los 21.5 kilómetros, 16 kilómetros serán elevados y 5.5 en un túnel. Se tendrán que reestructurar 56 rutas del transporte público. Se crearán 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos Para la obra se requerirán 140 mil toneladas de acero y 445 mil metros cuadrados de concreto. Se colocarán 350 columnas (conocidas como ballenas) y mil 400 pilas. Se generarán casi dos millones metros cúbicos de escombro que serán depositados en un predio de 10 hectaréas conocido como El Hoyanco, junto al hotel El Tapatío, donde se creará un parque público. Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).

El día de ayer comenzaron a perforar el pavimento en el cruce de avenida Laureles y Parres Arias ■ Foto Héctor Jesús Hernández

tanto en el viaducto (Zapopan a La Normal), como en el túnel”, destacó. Hoy la SCT dará a conocer el fallo para el viaducto faltante (de plaza de la Bandera a Nueva Central Camionera) y quedará pendiente el fallo de la licitación para la compra del material rodante (vagones) y eléctrico. Por su lado, Pablo Suárez Coello, director de Transporte Ferroviario de la SCT, presentó los detalles de la obra, entre los que mencionó que en la ruta de transporte masivo se necesitarán 140 mil toneladas de acero y se instalarán 350 columnas (conocidas como ballenas) para soportar la estructura del tren elevado. Al acto acudieron los alcaldes de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, Ramiro Hernández, Héctor Robles y Alfredo Barba así como regidores y diputados federales y locales. En ese marco, el gobernador Aristóteles Sandoval hizo una crítica a quienes han solicitado que en lugar de instalarlo en forma elevado, pedían el tren subterráneo: “No podemos seguir tolerando, estancados en la era del conformismo, llegó la hora de tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos. En una democracia tenemos que escuchar a todas las voces, cualquier inconformidad o duda, debemos estar atentos las autoridades para otorgarles toda la información que sea necesaria”. Por ello, dio instrucciones para que se transparente el estudio de impacto ambiental y la información bajo resguardo del Poder Ejecutivo. Sin embargo, sigue sin conocerse a detalle el proyecto ejecutivo por parte de la SCT y detalles sobre permisos municipales. Entrevistado al finalizar el banderazo de las obras, el director del Siteur, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, precisó que

ayer lo que comenzó fue el “piloteo y perforado” de lo que será la estación Mercado del Mar, la cual dará atención a los estudiantes del CUCEA y al complejo del Centro Cultural Universitario. En el sitio, tras los discursos, algunos empleados de las constructoras que ganaron la licitación, comenzaron a perforar el pavimento en el camellón. El funcionario estatal aclaró que habrá reducción de un carril hasta el domingo y a partir del lunes, ya no se afectará la circulación de vehículos.

Se concreta el comienzo de la obra más importante del sexenio, aseguró el gobernador Por su lado, la agrupación Ciudad para Todos difundió un comunicado en el que señalaron que “sí a la Línea 3, pero así no”, pues insistieron que pese a tratarse de una inversión 90% con recursos del gobierno federal, pudieron hacerse ajustes al proyecto y realizar todo el corredor de 21.5 kilómetros, en forma subterránea. “Estructuras de esa índole (elevadas) cuentan con mala reputación a nivel internacional y se les considera fronteras urbanas, razón de más para involucrar activamente a la ciudadanía en el diseño y apropiación de los espacios públicos que se pueden ganar o perder con la obra”, señaló la agrupación. Al respecto, Aristóteles Sandoval rechazó que la Línea 3 vaya “a partir en dos” a la ciudad y dijo que con el arranque de la obra civil, se cumple una promesa de campaña hecha tanto por él, en su actividad proselitista para gobernador, como por el presidente Enrique Peña.


6

Política • VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

■ Alejandra Lúa Rodríguez fue cazada durante un recorrido realizado por el legislador

Lamenta Martínez Mora el pago de $339 mil de finiquito a aviadora del Congreso ■

Exigirá al Instituto de Investigación y Estudios Legislativos rinda informe tras 8 años de labores

El panista Guillermo Martínez Mora solicitará que se sancione al área de administración ■ Foto Juan Luis Puente Ignacio Pérez Vega

El finiquito por 339 mil pesos que pagó el Congreso del Estado a la abogada Alejandra Lúa Rodríguez, es una acción irresponsable, pues se “pre-

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó las reformas legales tendientes a modificar la integración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, con la mayoría de votos a favor y así lograr un mejor desempeño del órgano al generar mayor equilibrio. La comisión legislativa, presidida por el diputado Héctor Pizano Ramos, junto a los legisladores aprobaron la reforma. Mientras que el diputado Julio García Sánchez, se manifestó en abstención, al considerar

mia” a una aviadora, por ello, deben fincarse responsabilidades a los funcionarios legislativos que entregaron ese cheque, en lugar de haberle levantado un acta por abandono de trabajo, dijo el diputado del PAN,

Guillermo Martínez Mora. El dinero entregado a Alejandra Lúa Rodríguez aparece en la nómina del Poder Legislativo y el cheque tiene fecha del 5 de mayo de 2014. Sin embargo, Martínez Mora

explicó que la jefa de área en el Instituto de Investigación y Estudios Legislativos del Congreso todavía cobró el salario correspondiente a los meses de junio y julio. El finiquito se entregó apenas el miércoles. Lúa Rodríguez fue “cazada” por el legislador Guillermo Martínez Mora la semana anterior, cuando acompañado por reporteros, hizo un recorrido por las oficinas que tiene el Congreso de Jalisco en avenida Juárez, casi esquina con Corona. Sin embargo, la abogada no estaba en su oficina y se acreditó que no acudía a trabajar. Martínez Mora dijo que va a solicitar que se sancione al área de administración que permitió el pago del finiquito, correspondiente a casi seis meses de sueldo, pues el mensaje que envía la Legislatura es que se “premia” a quienes no trabajan. Tras ausencias por tres días consecutivos, cualquier empleador puede despedir a un empleado por abandono de trabajo, expuso. El legislador panista dijo que Alejandra Lúa Rodríguez trabajaba desde 2006 en el

Buscan lograr mejor desempeño al generar mayor equilibrio

Aprueban reformas para modificar la integración del Consejo de la Judicatura que se le está restando participación a los ciudadanos al interior del Poder Judicial. Héctor Pizano, aseguró que Jalisco se apega a lo expuesto por el máximo órgano judicial del país, además de que considera se proporciona el marco

legal para mejorar el trabajo del Consejo. “Hubo un criterio en la Suprema Corte de Justicia respecto a la integración de los consejos de la judicatura, el ánimo de este dictamen es ceñirnos a esa visión. Es una

iniciativa que estuvimos considerando desde el inicio de la Legislatura”, expuso. También, Pizano presumió el avance que ha logrado al integrar el consejo “con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, un magistrado electo

Congreso y tuvo la “protección” del grupo parlamentario del PRD, representado hoy por Enrique Velázquez y Celia Fausto Lizaola, quien preside la comisión legislativa de Administración. Lamentó que ante la actitud “cómplice” del área de administración del Congreso, la abogada aviadora se pudo embolsar 339 mil 541 pesos y cree que poco se podrá hacer para que devuelva ese dinero, debido a que nadie le levantó un acta administrativa por no presentarse a trabajar.

“El mensaje que envía la legislatura es que premia a quienes no trabajan” A raíz del caso de Alejandra Lúa, el diputado panista anticipó que solicitará que se realice una evaluación sobre el trabajo que desempeña el Instituto de Investigación y Estudios Legislativos, que preside Luis Enrique Villanueva Gómez, pues todo parece indicar que ahí cobran sin trabajar varios “protegidos” de legisladores. “Yo quiero preguntarles cuál es el trabajo que han hecho el Instituto de Investigación durante estos ocho años. Voy a presentar un punto de acuerdo en el que solicitaré que el Instituto nos entregue al pleno un informe del trabajo y las investigaciones que han hecho”, finalizó.

por sus compañeros, un juez y un ciudadano electos por este Congreso y otro más propuesto por el Ejecutivo, se generará mayor equilibrio”, explicó. En la misma sesión también se votaron a favor dos dictámenes; uno que reforma la Constitución Política del estado y la Ley Orgánica del Estado relativo a la interdicción; otro que propone reformas a diversas leyes encaminado a fortalecer la figura de la alineación parental. De

la redacción


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 •

Más de 65 universidades estarán presentes en algunas estaciones del Metro

IJJ inaugura Feria de Universidades, ofrecen alternativas para los jóvenes ■

Casas de estudio como UVM, Universidad Cuauhtémoc y Univer ofrecerán becas de hasta 60% Paola Rodríguez

La Feria pretende brindar oportunidades de estudio a jóvenes que no lograron ingresar a la UdeG ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Miriam Pulido

Las 850 asociaciones civiles registradas en el estado que reciben apoyo del erario público deberán transparentar sus gastos, así lo señaló el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), que junto al Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) unirá esfuerzos para promover y asesorarlas en la cultura del acceso a la información. Mediante una firma de convenio de colaboración entre ambas instituciones, uno de los primeros trabajos será la creación del Primer Foro Nacional de Protección de Datos, Transparencia y Derecho a la Información en Instituciones de Asistencia Social Privada que

El Instituto Jalisciense de la Juventud inauguró la mañana de ayer la Feria de Universidades con el objetivo de brindar más oferta académica a los jóvenes que pretendan iniciar una licenciatura. El evento inaugural se realizó en el Parque Rojo, en la zona centro de Guadalajara, en presencia de diferentes directivos de universidades públicas y privadas, sin embargo los jóvenes brillaron por su ausencia. El director del IJJ, Ramón Morales Sánchez, agradeció el apoyo que ha recibido de diversas instancias, como el Sistema de Transporte Eléctrico Urbano, quienes de manera desinteresada ofrecieron sus estaciones a disposición de esta feria, que dijo representa una oportunidad para los jóvenes. “Este es un espacio de oportunidad para jóvenes jaliscienses que de una o de otra forma no encontraron una oportuni-

Itei e IJAS promoverán cultura de acceso a la información

Deberán transparentar sus gastos AC que reciben apoyo del erario público se realizará el próximo 15 de agosto. Tanto integrantes de las asociaciones civiles como el público en general podrán participar, pues el trabajo colectivo de dichas dependencias, que fue firmado ayer por la mañana en las oficinas del Itei, está compuesto por tres etapas, según comentó el director del IJAS, Gabriel González Delgadillo: apoyar a las asociaciones civiles, la convocatoria para participar en el foro

y la colaboración entre los dos órganos de gobierno. El convenio tiene como objeto establecer las bases y mecanismos operativos entre el IJAS y el Itei para diferentes actividades dirigidas al fortalecimiento de la cultura de la transparencia, del acceso a la información pública gubernamental y de la protección de datos personales. Las 850 asociaciones civiles que se tienen registradas en la entidad, principalmente se dedican a

la ayuda en niños, adultos mayores, migrantes, salud y ecología. A 14 años de la Ley de Transparencia todavía falta mucho por hacer, comentó la consejera presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, ya que “las asociaciones que en su momento reciben recursos públicos son sujetos obligados de manera indirecta”. Por lo que con esto, “no se trata de asustarlos, ni de hacerlos desistir de sus labores altruis-

Política

7

dad dentro de la Universidad de Guadalajara, pero que hay muchísimas más oportuniades como lo son los Cobaej, los Cecitej y como los son las universidades presentes que pueden llevarlos a cumplir sus metas sus sueños y su objetivo”, expresó. Son más de 65 universidades que estarán ofertando carreras en las estaciones Juárez, Plaza Universidad y San Juan de Dios del Metro en Guadalajara de 11 a 17 horas de lunes a viernes. Lo único que necesitan presentar los interesados es un comprobante de domicilio y el kárdex de educación media superior para generar un perfil académico y socioeconómico.

Los interesados deberán presentar comprobante de domicilio y kárdex de preparatoria Recordó que más del 50% de los jóvenes que hicieron trámites a la UdeG fue rechazado de esta casa de estudios, por lo que destacó que universidades como la Universidad del Valle de México (UVM), Universidad Cuauhtémoc, Univer, entre otras, ofrecerán becas de hasta el 60% de descuento.

tas que en mucho benefician a la población más desvalida, se trata de acompañarlos en esta labor y ayudarles a dar certeza a la población para que conozcan en qué se están gastando los recursos públicos”, apuntó la presidenta. Así, dentro del Foro y con asesoría del IJAS, se les podrá enseñar a manejar de manera correcta “los datos personales de los beneficiarios que tienen en su posesión, qué información puede ser proporcionada o cuál debe ser confidencial por sensible”. El próximo 15 de agosto, se llevará acabo el Primer Foro Nacional de Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información para las Instituciones de Asistencia Social Privada.


8

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 •

Sector Libertad ◗

La abuela mayor de Plaza de Mayo encontró a su propio nieto

Política

9

Instalarán alumbrado público con una inversión de 20 mdp

Iluminan 38 colonias en Tlaquepaque ■

Colocarán 25.4 km de red de electrificación para siete mil 856 habitantes

Andrés Barba V. sta semana se dio a conocer que la señora Estela de Carlotto, fundadora y dirigente del movimiento Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina, encontró a su propio nieto, secuestrado por la dictadura hace 36 años. Aquel niño fue retenido a unas semanas de su nacimiento, cuando poco antes los militares detuvieron a su madre embarazada, Laura Carlotto. Luego del nacimiento en prisión de Guido, como le conoce su familia, personal militar asesinó a la madre y también al padre, Oscar Montoya, pegándoles un tiro en la nuca. Y así comenzó el peregrinar de la señora Estela, abuela de Guido, y de toda su familia, que durante 36 años buscaron al niño, hasta que hace poco él mismo acudió a un centro médico para hacerse una prueba de ADN, al tener dudas de su propia identidad. Después de un cotejo de datos, resultó que esta persona era ni más ni menos que el nieto de la dirigente de Abuelas de Plaza de Mayo, convirtiéndose esto en un respiro de aire fresco para la agrupación de mujeres, que ha exigido justicia e información del paradero de niños desaparecidos por el Estado argentino durante la dictadura. Hay que recordar que entre los años 1976 y 1983, Argentina vivió una férrea dictadura militar, que inició cuando en la madrugada del 24 de marzo de 1976, las fuerzas armadas se presentaron ante la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, a quien le informaron que el ejército tomaba el control del país y que ella misma quedaba arrestada. El mismo día del derrocamiento, los militares reinstauraron la pena de muerte y crearon consejos de guerra, encargados de juzgar actividades subversivas. También fueron destituidos los 23 gobernadores de las provincias, los legisladores del Congreso nacional y los provinciales, así como los ministros de la Suprema Corte, concluyendo así el desmantelamiento del sistema democrático argentino e instaurando de inmediato un régimen dictatorial.

El apoyo que recibió el golpe al inicio, fue mermando cuando las Juntas Militares implementaron en Argentina la que podría ser la dictadura más salvaje y sangrienta de todo el siglo XX en América Latina. Fueron numerosos los abusos en contra de líderes opositores y la propia sociedad civil, que incluye el asesinato sistematizado y sin juicios de alrededor de 30 mil argentinos y ciudadanos extranjeros, así como la desaparición de personas a las que simplemente arrojaban al océano desde un avión, o hasta el robo de niños a aquellos que eran asesinados o torturados, a los que luego entregaban en adopción en el mayor de los sigilos. Cuando la dictadura cometió la torpeza de aventurarse en la famosa Guerra de las Malvinas en 1983, la humillante derrota permitió que los militares se debilitaran hasta el punto de tener que convocar a elecciones democráticas el 30 de octubre de 1983, resultando ganador Raúl Alfonsín. Reinstaurada la democracia, Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, sin embargo, en 1986 el propio presidente decretaría el final de los juicios, lo que posteriormente fue secundado por el presidente Carlos Menem, quien indultó a varios de los responsables de aquellos hechos. Sería el presidente Nestor Kirchner quien derogaría las prohibiciones, con lo que los juicios se reiniciaron. Es en este terrible contexto que surgieron movimientos ciudadanos, como el de las Abuelas de Plaza de Mayo, dedicado a presionar al gobierno para encontrar a cientos de niños secuestrados por la dictadura. Desde su inicio en 1977, Abuelas de Plaza de Mayo asegura haber colaborado en la identificación de más de 100 de esos menores de edad, entre los que ahora se cuenta Guido, nieto de la fundadora y presidenta de dicha organización. Sin duda, una gran recompensa a los esfuerzos de la señora Estela de Carlotto y su movimiento, en un caso conmovedor y extraordinario, que sin embargo, indigna por las causas que originaron aquella tragedia. @AndresBarbaV

El municipio recibirá 300 mdp para invertir en sistema de alcantarillado ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlaquepaque

Después de varios años de solicitar la electrificación en colonias en San Pedro Tlaquepaque, ayer arrancó la instalación de las redes de electricidad en media y baja tensión, así como el alumbrado público en 38 colonias de la localidad, con una inversión que rebasa los 20 millones de pesos. Como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el programa que inició en la colonia Vistas del Cuatro tendrá una inversión de 20 millones 755 mil pesos, que serán utilizados para la colocación de 25.4 kilómetros de red de electrificación en media y baja tensión, 507 postes, 507 luminarias, 200 transformadores y mil 954 acometidas domiciliarias. La inversión será tripartita entre el gobierno municipal, del estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Hoy estamos trabajando en coordinación, en común acuerdo para generarles a los ciudadanos de cada una de las zonas, obviamente una certeza, una mejor calidad

de vida dentro de cada una de sus zonas”, señaló Alfredo Barba Mariscal, alcalde del municipio, durante el acto protocolario. Los trabajos que beneficiarán a siete mil 856 habitantes de 38 colonias también buscan disminuir la inseguridad, que es más latente en las calles sin alumbrado pública. Además, Barba Mariscal expuso que así como se trabaja hoy en la colonia Vistas del Cuatro se hará en muchas otras, “lo haremos con el agua potable, con el sistema de alcantarillado y la rehabilitación de calles y obviamente, después de las aguas, entrará una inversión importante dentro del municipio en San Pedro Tlaquepaque de más de 300 millones de pesos”, los cuales serán utilizados para dichos rubros. Jesús Borrayo Sánchez, superintendente en la Zona Metropolitana de la División Distribución Jalisco CFE, señaló que estos trabajos son parte “de los seis convenios de electrificación

que se firmaron entre Sedesol, CFE y los gobiernos del estado y municipales con el propósito de incorporar a los objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre a 22 mil 081 habitantes en 18 localidades al indispensable servicio de energía eléctrica”. Las colonias favorecidas con el servicio de electrificación son: Tateposco, Guayabitos, Alfredo Barba, Buenos Aires, Francisco I. Madero, El Vergel, Potrero El Zalate, Plan de Oriente, El Vergel, Canal 58, Colinas del Tapatío, Hacienda de Vidrio, Las Juntitas, Los Puestos, Solidaridad, Vistas del Cuatro, La Duraznera, El Cerrito, El Órgano, La Romita, Las Huertas, San Pedrito, Las Liebres, El Refugio, Los Puestos, San Sebastianito, Francisco Silva Romero, Álvaro Obregón, Lomas del Cuatro, Jardines de Santa María, La Asunción, entre otras. De la redacción

Descubren relleno irregular, buscan evitar daños al bosque

Profepa clausura obra en área de protección del Bosque La Primavera La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal una obra de relleno irregular dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, en el municipio de Zapopan. La delegación de la Profepa en la entidad indicó, que en atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la Procuraduría realizaron una visita al predio Las Mesas de San Juan, en el Ejido General Lázaro Cárdenas, y encontraron la obra en

un relleno de un cauce temporal con 162.5 metros cúbicos de material de arena, tierra y escombro. Dichas obras, se realizaban sin la respectiva autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que personal de Profepa elaboró el acta administrativa correspondiente, ordenando como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras, para evitar que se continúen generando daños a los

recursos naturales del bosque. El Bosque La Primavera fue decretado como Área de Protección de Flora y Fauna en 1980. Se localiza en los municipios de Zapopan, Arenal, Tala y Tlajomulco de Zúñiga. También fue declarado como Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre, ya que se considera como un hábitat crítico para especies de flora y fauna silvestres representativas de la región. De la redacción


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MIGNANI

A raíz de dos cambios fundamentales en la escena teatral de Guadalajara se plantean nuevas necesidades. Por un lado, el teatro experimental que gana terreno y compite a la par del teatro basado en obras clásicas y, por el otro, el distanciamiento que existe entre el pensamiento estético, la academia, y la puesta en escena de las obras. Es por esto que se plantea un taller, como parte de las actividades del Laboratorio de Arte Variedades (Larva), llamado Nuevas Dramaturgias y Estética Posdramática, que impartirá la dramaturga y creadora escénica Fernanda del Monte del 13 al 16 de agosto, de 10 a 14 horas en el sitio mencionado, situado en avenida Juárez esquina con Ocampo. La directora de Larva, Verónica López García, y por parte de la coordinación estatal de teatro de la Secretaría de Cultura, Gabriela Escatell, dijeron que

PATRICIA MIGNANI

Nacho cucaracho, director de La cucaracha teatro de títeres, es conocido por su teatro de luces y sus historias relacionadas con el cuidado del medio ambiente, los animales y por preservar la tradición de los pueblos originarios de México. Está convencido de que la cultura infantil de cada país se representa a través de su tradición oral. En los Jueves de teatro del Teatro Alarife Martín Casillas presentó mucho de lo que la compañía tiene como lema con la puesta en escena Comino vence al diablo, obra infantil con sentido crítico. La obra trata temas como la migración infantil, a través de la historia de un niño hondureño que, en su paso por Guadalajara hacia Estados Unidos, se quedó a trabajar en la ciudad con un hombre que lo explota y no le paga. Toca también el tema del trabajo infantil ya que uno de los personajes, el niño Comino, prefiere trabajar en lugar de estudiar. La agrupación, que en este 2014 está cumpliendo 20 años,

10

Fernanda del Monte, creadora escénica, impartirá taller en el Larva

Un puente entre nuevas dramaturgias y la estética posdramática en el teatro ■

Estudiarán y analizarán las producciones que han marcado un parteaguas en la historia teatral

la idea de crear un taller de este tipo es para generar un puente entre quienes hacen investigación desde la academia, piensan el teatro y lo estudian, y quienes, por otro lado, son creadores. A través del taller, se busca analizar y revisar producciones que han significado un corte y han abierto nuevos caminos para el teatro. “Para este teatro que linda entre la literatura de su peso dramático y también, la apuesta física de la danza, la incorporación de nuevas tecnologías, y hasta dónde sigue siendo teatro”, especifica López García. La actividad no sólo está diri-

gida a creadores escénicos, sino también a gente interesada en la dramaturgia y en las nuevas estructuras dramáticas. Es un taller teórico-práctico, y no es “necesariamente” de escritura. Allí se analizarán estéticas, ensayos o contenido, acerca de las nuevas formas de producción y de puestas en escena. Escatell señaló, “creo que son pocas las oportunidades de teorizar sobre lo que sucede en la contemporaneidad, porque por lo general la teoría siempre va detrás de la acción o la manifestación. De pronto son caminos paralelos que no tienden a unirse”. También comentó acerca de la

situación actual del teatro experimental en Guadalajara y destacó que, desde el año pasado, en el área de este tipo de teatro que nace a partir de un taller y no desde un texto dramático, en la última convocatoria recibieron tantos proyectos para teatro experimental como para dramaturgia contemporánea, lo que marca la existencia de la necesidad de ambos en el público tapatío. El día 16 de agosto se cerrará la actividad con la presentación del libro Tierra Ignota, conversaciones sobre la escena expandida. La publicación reúne ensayos de Carlos Nóhpal, Mariana García Franco, Mar-

tín López Brie, Rocío Galicia, Arnaud Charpentier, Antonio Zúñiga, Fernanda Del Monte, Camila Villegas, Rubén Ortiz y Edgar Álvarez. El taller es gratuito y se debe enviar una carta de motivos a Fernanda del Monte a ferdelmonte@yahoo.com, con la intención de que el solicitante explique cuáles son sus argumentos para asistir al taller. “No es una evaluación, no se trata de una cuestión muy especializante. La importancia de la carta es una motivación a la persona que quiera participar para reflexionar a priori el porqué de la necesidad de tomar este taller”, puntualizó.

■ Nacho cucaracho presentó Comino vence al diablo en Teatro Alarife

hayan dado y después les dijeran “ahora sí, pégame”. La función presentó cuatro historias: el señor de la arena, el sapo y el zopilote, historia de luchadores y Comino espantó al diablo. El director del grupo de teatro se irá como representante de Latinoamérica a Serbia, en la última semana de septiembre, al Encuentro Mundial de Expertos de Teatro de Títeres. Allí presentará una ponencia sobre la cultura infantil y los juegos electrónicos. Él fue elegido como uno de los 15 expertos mundiales del teatro de títeres entre 150 personas. Su ponencia será traducida en serbio, ruso e inglés. La cucaracha teatro de títeres suele presentarse en plazas públicas de distintos municipios y colegios. “A los municipios les damos un precio especial para que podamos atender las delegaciones, que son niños más olvidados que los que están en las cabeceras municipales, y queremos llegar con ellos también”. Para saber sobre sus próximas presentaciones se puede buscar en Facebook al grupo como, La Cucaracha Teatro de Títeres.

Títeres, el diálogo con los niños

La cucaracha teatro de títeres, compañía de Martín Casillas, cumple 20 años de transmitir valores a los niños

Foto cortesía La cucaracha teatro de títeres

tiene por objetivo incidir en los valores de la niñez que es cuando se están formando las personas. “Los niños nacen buenos y van adquiriendo la maldad de los adultos”. También llevan a los niños un discurso muy marcado respecto a los videojuegos y a que los

héroes que se venden en esos entretenimientos electrónicos son “muy malos” y hay que tocar a los niños con el arte. Antes de comenzar la función, Nacho le habló a los pequeños presentes sobre sus derechos y les preguntó si sabían cuáles eran. Ellos, uno a uno

fueron levantando sus manos y nombraron a la “comida, familia, escuela” y cuando Nacho preguntó por el maltrato le dijo a los niños que cuando vieran que sus padres se acercaban enojados a golpearlos, ellos se mojaran los labios y les dieran a sus padres el beso más pegajoso que


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 •

Cultura

y espectáculos

11

Fabio Andrés Francia exhibe Tiempo a caudales dieciséis piezas de fotografía experimental

Las huellas del tiempo en un peculiar lienzo ■

El argentino utiliza la técnica cianotipia y su obra estará expuesta en Galería Central hasta el 26 de agosto

Mariana Recamier

“La intención de esto es objetivizar el devenir del tiempo en la materia”, afirmó el artista argentino Fabio Andrés Francia Luque al inaugurar su exposición Tiempo a caudales, en Galería Central de Cultura Zapopan. Al lugar donde se exhiben rostros de mujeres mayores, asistió Gabriela Serrano Suzan, titular del Instituto Cultural de Zapopan, quien hizo énfasis en el trabajo que ha realizado el ayuntamiento zapopano al crear tres nuevas galerías, entre ellas donde se presenta la obra de Francia Luque, y acondicionar un espacio para exposiciones en la presidencia. La muestra consta de dieciséis piezas en las que las arrugas de mujeres se mezclan con vetas de maderos desgastados. La sutileza de las impresiones provoca cierta nostalgia por la imposición del tiempo en personas aún llenas de jovialidad. El artista se dedica a la fotografía experimental y es por eso que trata de encontrar otras herramientas que escapan a los formatos analógicos y digitales. Desde hace tiempo quería realizar una exposición utilizando la técnica con la que fueron hechas las piezas que se muestran en la galería, es decir, la cianotipia. Esta forma de imprimir es también conocida como blue print o ferroprussiate print y fue inventada en 1842 por John Herschel, matemático y astrónomo inglés. Se trata de una impresión en color azul prusia intenso. Dependiendo si el último lavado es con agua oxigenada, café o té, la superficie puede cambiar de color. Además, el proceso no ofrece la permanencia de la imagen digital, al contrario, con el tiempo se desvanece.

Tiempo a caudales, utiliza una técnica conocida como cianotipia o blue print “Da la sensación de que las mujeres están apareciendo y desapareciendo (…) la foto irá desvaneciéndose, evoca mucho algo poético”, comentó el autor. El lienzo para crear estas piezas fue madera derruida, maltratada, reciclada o antigua. “Anduve consiguiendo madera de muebles viejos, de casas que están tumbando. Rescaté varios elementos de esas propiedades”. La intención del argentino al crear en una superficie con estas condiciones era evidenciar un vínculo entre el soporte de la madera y los rostros de las mujeres

El artista utilizó madera maltratada con la intención de “evidenciar un vínculo entre el soporte de la madera y los rostros de mujeres mayores”

■ Foto

cortesía Fabio Francia

mayores. En ambas situaciones el tiempo ha dejado una huella imborrable. El autor afirmó que el azar intervino mucho en la selección de las modelos para los retratos. Esperaba en la calle a la entrada de Galería Central y analizaba los rasgos de las mujeres. Si las características de alguna le agradaban, les pedía posar para él. Después, estas mujeres visitaron la galería porque tenían actividades recreativas en la Casa de la Cultura, así fue como se sorprendieron al ver que las fotografías no eran tan convencionales. “Quedaron encantadas. Se imaginaban que sería una fotografía normal. Al ver sus rostros impresos en la madera se sintieron entusiasmadas”, mencionó Francia Luque. El artista siempre ha estado indagando en la fotografía experimental. El hilo conductor de su obra son los registros de las huellas temporales: cómo actúa el tiempo en un individuo. En sus próximos trabajos cambiará de materiales. Planea imprimir sobre cantera y concreto. La misma técnica pero con aires a nuevos significados. “Apropiarme de un elemento, fotografiar gente del centro, fotografiar pisadas e imprimirlas en banqueta. Puede ser muy vago pero sí hay mucho proyecto por delante”, finalizó Francia Luque.

Acercamiento a la técnica El autor conoció la cianotipia

cuando estudió en el Instituto Cultural Cabañas un diplomado en fotografía. “Yo la conocí a grandes rasgos cuando estaba estudiando en el Cultural Cabañas. Tuvimos una materia que era procesos alternos. Me quedé fascinado”, señaló el artista.

Después de la educación formal comenzó a buscar más sobre la cianotipia, a través de su entusiasmo autodidacta. Indagó en materiales y cantidades de luz, incluso escribió una bitácora sobre lo que iba experimentando. En lo que refiere a reconoci-

mientos, recibió la beca del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 20062007 por su proyecto Mirada en _lo. Tiempo a caudales permanecerá hasta el 26 de agosto en la Galería Central ubicada en Vicente Guerrero 233, Zapopan.


Entre moches, bonos y nuevas candidaturas, no hay mejor negocio que ser diputado

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Inauguran Feria de Universidades en Guadalajara 65 instituciones ofertarán carreras en las estaciones Juárez, Plaza Universidad y San Juan de Dios del Metro

PAOLA RODRÍGUEZ

7

Exige Itei transparencia a 850 asociaciones civiles de Jalisco Itei e IJAS firmaron un convenio para enseñar a las organizaciones el correcto manejo de datos y recursos

MIRIAM PULIDO

7

Unir teoría y manifestación, objetivo de taller de teatro

Tras ovacionar el director de la Secretaría de Cultura del estado, Álvaro Abitia, el interior del Teatro Degollado se convirtió en selva para recibir a Espumas y Terciopelo, Fesway y Pumcayó, tres de los grupos que conforman el colectivo Marabunta ■ Foto Karen Martínez

La actividad en el Larva busca atraer a teóricos y creadores de las puestas experimentales

PATRICIA MIGNANI

10

PRD presenta iniciativa para crear registro genético

JONATAN GALLARDO

La base de datos de ADN agilizaría búsquedas y ayudaría en el combate a la corrupción: Celia Fausto

MAURICIO FERRER

Como parte del Festa, colectivo Marabunta convierte en selva al Teatro Degollado

3

El interior del Teatro Degollado se trasformó en selva. El colectivo Marabunta, asemejando una especie de hormiga que lleva el mismo nombre, devoró los oídos de los asistentes con melodías de los tres grupos musicales que se presentaron: Espumas y Terciopelo, Feswey y Pumcayó, como parte del programa del Festa 2014. El ingreso comenzó a las siete y treinta, pese a que el público arribó al recinto a partir de las seis. El telón de terciopelo rojo fue la liana perfecta que armonizó el clima cambiante de la selva interna. Los silbidos de impaciencia fueron cesados

A pesar de los 20 minutos de retraso, Espumas y Terciopelo, Fesway y Pumcayó animaron durante dos horas de concierto por aplausos. El concierto comenzó veinte minutos después de las ocho de la noche. Un Degollado inquieto ovacionó al director de la Secretaría de Cultura del estado, Álvaro Abitia, quien salió para dar la bienvenida a los asistentes e invitarlos a los próximos eventos que se presentarán en Festa. Las voces cambiaron; los susurros pasaron a gritos, luego a silencio y después a palabras tenues.

Se abrió el telón y apareció el primer grupo de la noche: Espumas y Terciopelo. El auditorio coreó una de sus canciones al canto de “estaba cansado de tanto ruido”. Las luces cambiaron. Violeta, naranja y rosa se apoderaron del escenario al compás de un pop rosa. Con un vaivén. Los integrantes bailaron, gritaron, hicieron mímica y agradecieron al público. Después de siete canciones, se despidieron con Cielo, canción nueva. Las luces bajaron,

los aplausos del público no intimidaron al segundo grupo que salió: Feswey. Las bocinas cubiertas de humo emitieron melodías que contagiaron al auditorio de emoción, euforia y adrenalina que dejaron emerger con gritos y más aplausos. Poco a poco las notas musicales de su indie rock-pop cayeron. Presentaron a los integrantes de la banda y salieron del escenario. Por breves momentos todo quedó en silencio. Llovieron aplausos que empaparon el ánimo de la última banda: Pumcayó, que con sus canciones hicieron bailar en su asiento a casi todo el teatro. Tras más de dos horas de concierto, los asistentes abandonaron el Degollado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.