La Jornada Jalisco 09 de marzo 2014

Page 1

DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2822 • www.lajornadajalisco.com.mx

Luego del accidente ocurrido el viernes frente a la Prepa 10 –en el que una estudiante perdió la vida horas después por las heridas que sufrió–, el gobierno del estado implementó un operativo en la ruta 368, con el que sacó de circulación a 10 unidades y cerró su terminal. En la imagen de la derecha, Maurico Gudiño al momento de pegar los sellos de clausura ■ Fotos La Jornada Jalisco

n

Retiró 10 unidades de circulación y clausuró la terminal

El gobierno le quita la ruta 368 a camioneros; mañana toma el mando “Entendemos la indignación y la compartimos, no estamos cruzados de brazos”, dijo Zamora ■ “Los culpables, transportistas y autoridades”: Alberto Galarza ■ FEU espera convocar el lunes a 145 mil estudiantes en una marcha hacia Plaza Liberación ■

Mauricio Ferrer

5

Cordero presume músculo en Guadalajara Flanqueado por Ramírez Acuña, anunció que ya cuenta con más de 21 mil firmas para contender por dirigencia de AN ■

Georgina Saldierna

3

Bravo inaugura la participación de la UdeG en FILEY Las universidades públicas pueden generar políticas culturales a largo plazo, dijo el Rector General en Mérida

De la Redacción

9


2

DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

A propósito del Impelan

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Eduardo González Velázquez uego de más de tres años desde su concepción, y de contar con el sustento jurídico necesario, el pasado miércoles los ocho alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) eligieron al arquitecto Alberto Orozco Ochoa como el primer director del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan). En el evento, el nuevo funcionario habló acerca de cuatro problemáticas evidentes en la ZMG: el problema de la basura, el abasto de agua potable, la movilidad y el medio ambiente, todos ellos, según se dijo, serán los ejes de su futura labor. Cabe mencionar que el resto de los candidatos a dirigir el Imeplan no recibieron voto alguno. Ellos fueron: Jesús Pliego Martínez, Ana Lucía González Ibarra, José Carlos González Ibarra, Roberto Arias de la Mora y Mario Silva Rodríguez. Al final la elección se dio, pese a que organismos civiles agrupados en la Asamblea por la Gobernanza solicitaron un par de días para estudiar otros perfiles. El organismo contará con un presupuesto de 12 millones de pesos, pero no generará ninguna plaza, para ello las administraciones municipales “facultarán a sus respectivos especialistas para que el Imeplan camine solito”. En tres semanas sesionará la Junta de Coordinación Metropolitana para definir los primeros problemas a resolver. Hasta aquí la parafernalia social. Los actos protocolarios y el banderazo de salida. Sin embargo, es necesarios reflexionar sobre los asuntos varios que cruzarán transversalmente al Instituto y que necesariamente influirán de manera positiva o negativa en su funcionamiento. 1.- No cabe duda que un instituto como el Imeplan había sido un proyecto largamente buscado por diversas administraciones municipales, pero hartos intereses gubernamentales jugaban en contra de su crea-

Alberto Orozco Ochoa, director del Instituto Metropolitano de Planeación ■ Foto Ignacio Pérez Vega

ción. Al fin hoy en la ZMG se ha concretado. Sin embargo, la tarea apenas comienza, y si en su origen estuvo marcado por el enfrentamiento de múltiples intereses políticos, nada nos garantiza que esas disputas no se continúen a lo largo de su operación.

El Imeplan no debe ser un instituto a modo ni al servicio de la burocracia local 2.- Se ha dicho con insistencia que la finalidad del Imeplan es que opere y trabaje de acuerdo con los planes municipales y el Plan de Desarrollo Nacional. Nada más, pero

nada menos. Difícilmente no podríamos estar de acuerdo en la sentencia, no obstante, para ello será necesario que el nuevo organismo tenga la fuerza y la independencia política necesarias para enfrentar la “codicia” de los desarrolladores urbanos y las autoridades municipales. Que no sea pues, un instituto a modo ni al servicio de la burocracia local. 3.- El punto anterior cobra sentido si escuchamos el secreto a voces que indica que Alberto Orozco Ochoa está muy cercano al alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, motivo por el cual llega a cumplir su responsabilidad sin la legitimidad política necesaria. ¿Tendrá Orozco Ochoa realmente el poder para enfrentar las irregularidades presentes en la ex villa alfarera?

Juan Manuel Venegas Ramírez

4.- Para nadie es un secreto que uno de los negocios más jugosos para los municipios y sus funcionarios es la autorización para el cambio de uso de suelo y el otorgamiento de licencias de construcción. Ahí es donde se encuentra una de las razones de fondo del caótico crecimiento de la ZMG en los últimos 40 años. Muchas han sido las carteras de funcionarios rellenas con amplias gratificaciones por otorgar la codiciada firma que avale los negocios millonarios de constructores sin escrúpulos. Es en ese tema donde el Imeplan deberá trabajar con ahínco para ordenar el anacrónico crecimiento de la mancha urbana y frenar los negocios realizados al amparo del poder. 5.- No sólo el Imeplan deberá decir y hacer en referencia al crecimiento urbano, se impone que su voz sea escuchada con fuerza, como ellos mismo lo dijeron, en asuntos referentes a movilidad, acceso al agua y recolección de basura. Esas son tres áreas que por sí mismas darían calidad de vida a los habitantes de la ZMG si se realizaran atendiendo los estándares mínimos de las ciudades altamente desarrolladas. 6.- A partir de esta semana se cuenta con 60 días para conformar el Consejo Ciudadano que deberá estar integrado por 16 personas, dos por cada uno de los ocho ayuntamientos metropolitano. ¿Habrá reparto de cuotas de poder por municipio? ¿O en esta ocasión si escucharán a los ciudadanos de a pie? Así las cosas, esperemos que el Imeplan cumpla con las expectativas ciudadanas y abone para el mejoramiento de la vida en esta gran ciudad. Ojalá sea así, y no termine siendo una oficina repartidora de “recomendaciones” a los gobiernos municipales para que éstos las tomen como llamadas a misa. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez

◗ EL correo ilustrado La

añeja rutina del transporte público

Lo que voy a narrar es una antigua práctica del transporte público, que sigue pasando cada día, durante todo el año, en casi todas las rutas. Están involucradas unidades de la ruta 636, números económicos S-2209, S-0598 y S-2214. Alrededor de las 8:05 horas, del día 7, las tres unidades iniciaron su recorrido a intervalos de minutos, desde la base de Manuel Acuña y Pedro Loza. Yo iba a bordo de la S-0598. Durante el trayecto de la base señalada hasta el CUCEA, las unidades S-2209 y la S-0598 se corretearon, incluso la S-0598 cambió la ruta unas dos cuadras antes de llegar al Mercado Bola;

a la unidad S-2214 le dieron alcance justo en el CUCEA, a donde arribaron las tres a las 8:43 minutos, ¿qué pasó a partir de aquí?, lo ignoro. Desde luego que los choferes de las unidades que jugaban carreritas no levantaron pasaje en algunos puntos, con la consecuente molestia de los usuarios. Es común que en el tramo Manuel Acuña-Alcalde-glorieta de La Normal, salvo honrosas excepciones, no levantan pasaje, y rebasan a todo el que se atraviesa, como si manipularan bólidos para clasificar en la Indy. Esto que pasa a diario tiene consecuencias bastante serias para algunos, como el que llega tarde a su trabajo y por ello pierde el estímulo del mes, le

descuentan el retardo o el día completo. Otras (os) que llegan cuando la escuela o la guardería cerró sus puertas, y resolver el problema de dónde o con quién dejar los chicos, no es nada sencillo. También los que llegan tarde a una cita de trabajo, sentimental o con amistades y se ganan una nota negra en su iniciado expediente, un recibimiento frío o un reclamo. Amén de contabilizar las horas-hombre que se pierden a diario por los retardos que en buena medida son culpa del transporte público. Si los funcionarios, permisionarios y empresarios no son capaces de resolver este añejo problema, no resolverán otros que son más complejos. Y en el primer caso, si tienen dignidad, que lo dudo, de-

berían renunciar o ser despedidos, y a los segundos, debe retirárseles la concesión. El problema en realidad es fácil de resolver, simplemente hay que obligar a los choferes a detenerse en todas las paradas obligatorias, y ajustar los tiempos de recorrido. Y el chofer que no las respete que renuncie, se le castigue o despida. Aprovecho para señalar que en la Semov no funciona el correo electrónico que pone a disposición de los usuarios para denunciar anomalías en el transporte público. El 19 de febrero envié una queja y no he recibido respuesta, por lo que supongo se extravió en los laberintos kafkianos de la flamante Secretaría de Movilidad. Gustavo Monterrubio Alfaro.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx subDirector

Cristian Zermeño coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

3

Se realizó acto de apoyo en Guadalajara

Respalda Ramírez Acuña a Cordero para dirigir al PAN El senador con licencia ya superó las firmas necesarias para contender por la dirigencia

Georgina Saldierna

La Jornada

El ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, se sumó a los militantes que apoyan las aspiraciones de Ernesto Cordero a ocupar la dirigencia nacional del PAN, quien informó que ya rebasó las más de 21 mil firmas de respaldo que requiere para registrarse como candidato. En Guadalajara, Cordero recibió firmas de apoyo de los estados de Jalisco, Nayarit y Colima, con lo cual, el requisito de contar con más de 21 mil rúbricas de militantes para inscribirse en la contienda, fue superado. Durante la entrega de las “firmas por la unidad”, donde estuvieron los ex gobernadores jaliscienses Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña, el

Julio Ríos

Casi 150 mil jaliscienses han sido beneficiados con dos mil 250 toneladas de alimento, gracias al Programa de Seguridad Alimentaria emprendido en conjunto por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) con organismos de la sociedad civil, informó el titular de la Sedis, Salvador Rizo Castelo, durante el primer informe de resultados de este programa, relativo a 2013 y en el que dio cuenta de una inversión de 50 millones de pesos por parte del Poder Ejecutivo. En un contexto en el que el 22% de los jaliscienses (un millón 627 personas) presentan carencia alimentaria, este programa se lanzó el año pasado, y contempla fortalecer a los Bancos de Alimentos del estado, ampliar el padrón de beneficiarios de estos organismos y mejorar la calidad de las despensas que se entregan, explicó Rizo Castelo. A través de 12 bancos de alimentos en 28 municipios, durante 2013 se entregaron 951 toneladas de frutas y verduras y mil 249 toneladas de alimento no perecedero, como cereales, pasta, aceites y azúcar. “El programa de la estrategia alimentaria contempló 50 millo-

senador con licencia agradeció la respuesta de la militancia, en especial de las mujeres, que ayer celebraron el Día Internacional de la Mujer, que son “ejemplo de lucha, perseverancia y talento”. De acuerdo con información del equipo de campaña de Ernesto Cordero, entre los panistas que respaldan las aspiraciones del ex secretario de Hacienda durante el gobierno de Felipe Calderón se encuentra el gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias, y los ex mandatarios Felipe González, de Aguascalientes, Marcelo de los Santos, de San Luis Potosí, y los ya mencionados de Jalisco. También están alrededor de 10 dirigentes estatales, entre ellos, los de San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Veracruz. Por lo que hace a liderazgos

Ernesto Cordero, Juan Manuel Oliva y Francisco Ramírez Acuña en el acto con panistas celebrado en la ciudad ■ Foto La Jornada Jalisco

locales que apoyan a Cordero, sobresalen Julen Rementeria, ex alcalde del puerto de Veracruz; Jorge Inzunza, ex candidato a la dirigencia del estado de México, el senador Raúl Gracia, uno de los panistas más influyentes de Nuevo León; Fernando Torres Graciano, de Guanajuato; Carlos Borruel y Cruz Pérez, ex candidato a la gubernatura

de Chihuahua y ex alcalde de Juárez, respectivamente, y el senador Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. Junto a los legisladores identificados como parte del calderonismo, como son Roberto Gil, Adriana Dávila, Mariana Gómez del Campo, Javier Lozano, y Luisa María Calderón, también están Rosa Adriana Díaz,

Se repartieron dos mil 250 toneladas de comida en la entidad

Programa de Seguridad Alimentaria apoyó a 150 mil jaliscienses durante el 2013: Rizo nes en 2013 y permitió ampliar su número de beneficiarios en 7 mil 500, lo que permitió 35 mil beneficiarios más. Del universo que tenían ellos más el que se amplió, se mejoró la canasta para tener mejor alimentación de todas las familias beneficiadas. Hicimos cursos y capacitaciones para que las mamás, los padres de familia pudieran aprovechar mejor los alimentos y entregárselos a sus familias con una mejor calidad alimentaria y aumentar peso y talla de sus hijos”, dijo. Al informe acudieron también el presidente y el director general de la Red de Bancos de Alimentos de México, Federico González Celaya y José Antonio Magdaleno, así como el presidente de la Cámara de la Industria Alimentaria de Jalisco (CIAJ), Felipe Gómez García. González Celaya aseguró que en México se desperdicia el 37% de los alimentos perecederos y que hace falta personal que lo

rescate, además de infraestructura como bodegas, cuartos fríos, refrigeradores y camiones. Detalló que la Red de Bancos de Alimentos apoya a un millón 200 mil personas al año en el país, el 32 % de ellos son niños. Para esto, la Red de Bancos trabaja con 143 parroquias, 187 comedores, 293 centros ce rehabilitación, 120 instituciones de ancianos y 390 instituciones de niños; en 1,860 comunidades urbanas y 1,523 rurales.

Se incorporaron siete municipios de Jalisco a la Cruzada contra el Hambre Al respecto, Salvador Rizo apuntó que este esfuerzo seguirá trabajando en este año 2014, y esta red solidaria será fortalecida, porque están conscientes que el

Estado debe garantizar el derecho a la alimentación. “En Jalisco existen un millón 600 mil personas en carencia alimentaria y por ello es importante el esfuerzo de los gobiernos y municipios para mejorar la calidad alimentaria de las familias. Es un esfuerzo transversal del gobierno del estado para disminuir la carencia de alimentos. El programa nació en 2013 y ha venido a sumar y reconocer esfuerzos de diversos actores para lograr un objetivo común. La erradicación del hambre es el objetivo y reto de la sociedad en su conjunto, de sus instituciones, la causa fundamental para seguir coordinado las voluntades de los que hoy nos encontramos aquí reunidos. La alimentación es un derecho que se debe garantizar a todos los jaliscienses y sabemos que en los últimos años no se ha hecho los suficiente para ello (…) En nombre del señor gobernador les digo: sí podemos disminuir el hambre en Jalisco, sigamos

Fernando Herrera, José Rosas Aispuro, Pilar Ortega y Martha Elena García, entre otros. Por lo que hace a Gustavo Madero, su equipo de campaña, asegura tener el apoyo de los gobernadores de Sonora, Guillermo Padres; Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Baja California, Francisco Kiko Vega. También señalan contar con el respaldo de al menos 24 dirigentes estatales y liderazgos regionales, como el de Jorge Manzanera, en Chihuahua; el diputado Fernando Larrazabal, de Nuevo León, y Ulises Ramírez, del estado de México. Los tres son conocidos en el PAN por ser operadores electorales con amplia experiencia. A los dos últimos se les ha involucrados en diversos escándalos. Al mexiquense se le acusa de comerciar con candidaturas y a Larrazabal de presuntos nexos con dueños de casinos. Entre los legisladores que favorecen a Madero se encuentra Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores; Javier Corral y Fernando Yunes, al igual que el padre de este, Miguel Ángel Yunes. De igual manera lo apoyan ex funcionarios, como Santiago Creel, ex secretario de Gobernación; Marco Adame, ex gobernador de Morelos, Alejandro Zapata, ex candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, y Juan Molinar, ex director del IMSS.

trabajando por el desarrollo y crecimiento de las familias y de todos los habitantes del estado”.

Aumentan los municipios de la Cruzada

Entrevistado al término del acto, Salvador Rizo Castelo afirmó que ya son 13 los municipios de Jalisco que serán beneficiados por el programa federal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Los siete municipios recién incorporadas son; El Salto, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlanejo, Arandas, Poncitlán, Ojuelos y Cuautitlán; que se suman a Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco y Mezquitic, “Están por hacer la evaluación y medir el impacto. Hemos estado ya conjuntando los esfuerzos de las distintas dependencias, que hay acciones que impactan directamente en infraestructura básica, mejoramiento de vivienda y rezago alimentario, que son los tres indicadores que de manera positiva queremos impactar”. Respecto a la estrategia alimentaria, indicó que este programa está armonizado con los objetivos de la Cruzada Contra el Hambre y forma parte de la estrategia integral Bienestar Jalisco.


4

Política • DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

A mediados de este mes podría iniciar la instalación de las nuevas cámaras de videovigilancia que adquirió el municipio de Zapopan, informó el director de Seguridad Pública y Protección Civil, Hernán Guízar Maldonado. “Estamos afinando lo último de las cuestiones físicas, porque hemos tenido muchas peticiones de algunos presidentes de colonos y algunas asociaciones vecinales nos están pidiendo apoyo con cámaras de videovigilancia y estamos en un análisis a ver si es factible”, detalló el funcionario. En diversas ocasiones, el alcalde de la ex villa maicera, Héctor Robles Peiro, había recalcado la necesidad de instalarlas a más tardar este mes.

Estudia las solicitudes de presidentes de colonos para reforzar la seguridad

Zapopan aún analiza dónde colocar las 200 nuevas cámaras de videovigilancia ■

Los equipos podrían instalarse a mediados de mes, explica el director de Seguridad, Hernán Guízar

El 23 de enero se aprobó la compra de 200 cámaras y la actualización de 136 equipos Cabe redordar que hubo polémica cuando se licitaron las cámaras, pues algunos regidores señalaron que la convocatoria estaba hecha a modo de un proveedor. De hecho, ante estos reclamos la licitación se cayó en la sesión del 28 de diciembre de 2013 de la comisión de Adquisiciones de Zapopan. Finalmente, el pasado 23 de enero esta comisión aprobó la compra de 200 cámaras de videovigilancia y la actualización de las 136 ya instaladas en el municipio por un monto superior a los 88 millones de pesos. La empresa que ganó la licitación es Hemac Teleinformática S.A de C.V, que entregó la cotización de menor costo.

Mauricio Ferrer

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) rechazó presentar una controversia constitucional a favor de Patricia Campos González y Manuel León Figueroa, a quienes el Congreso del Estado decidió no ratificar como magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE). En la sesión del viernes pasado, los magistrados del STJEJ votaron una propuesta para que el presidente de este órgano de justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, presentara la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como lo hizo el 12 de febrero pasado a favor del magistrado de la Décima Sala

El director de Seguridad Pública de Zapopan, Hernán Guízar, junto al alcalde Héctor Robles Peiro ■ Foto La Jornada Jalisco

En segundo lugar quedó Equipos y Productos Especializados que ofrecía el producto 16 millones de pesos más caro que la

empresa seleccionada, es decir, por alrededor de 104 millones de pesos. Y la última superó el costo

por 33 millones de pesos, se trata de Ingeniería de Enlaces, que entregaría las cámaras y realizaría la actualización de

La mayoría del STJEJ decidió no presentar el recurso legal

No habrá controversia constitucional por la no ratificación de dos magistrados del TAE en Justicia Integral para Adolescentes y Penal, Antonio Fierros Ramírez. Fueron 23 votos en contra para que el Supremo Tribunal de Justicia rechazara presentar tal recurso legal. Ocho magistrados se pronunciaron por que sí se llevara a cabo. El magistrado de la Sexta Sala Especializada en Materia Penal, Manuel Higinio Ramiro Ramos, recordó que el Poder Judicial de la entidad, aun cuando principalmente es compuesto por el STJEJ

y el Consejo de la Judicatura del Estado, posee otras “secciones” como el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco y el TAE. El Tribunal de lo Adminis-

Vega Pámanes puede presentar la controversia ante la SCJN: Ramiro Ramos

trativo del Estado, dijo el magistrado, “tiene que tener un análisis, un estudio, un pronunciamiento como auxiliar del Supremo Tribunal de Justicia”, y añadió que el titular del STJE, Luis Carlos Vega Pámanes, puede presentar tal controversia ante la SCJN sin necesidad de ponerlo a consideración del resto de los integrantes del STJ. Alfredo González Becerra, magistrado de la Cuarta Sala Especializada en Materia Civil del STJ, dijo que no presentar la con-

las ya existente por aproximadamente 121 millones de pesos. De la Redacción

troversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, significaría que el Poder Judicial no tomaría en cuenta a Campos y León como empleados del mismo. Sin embargo, el pleno del STJEJ optó por no interponer la controversia a favor de los dos integrantes del TAE. Patricia Campos y Manuel León no fueron ratificados en el cargo por los diputados locales. Ambos presentaron un amparo, que, según informó el 26 de febrero pasado el presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso local, el priísta Héctor Pizano Ramos, no les fue concedido. De acuerdo con las declaraciones de Pizano, hay 49 aspirantes a ocupar uno de los lugares de Campos y León.


DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014 •

Mauricio Ferrer

El secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, anunció ayer por la tarde la instauración del plan Cero tolerancia hacia los concesionarios del transporte público, después de que falleciera una estudiante de 18 años de edad de la preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara, tras ser arrollada el viernes pasado junto con 19 personas más, por un camión de la ruta 368, afuera del plantel educativo. Acompañado del secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, los del Trabajo y Salud, Eduardo Almaguer y Jaime Agustín González, y el fiscal general, Luis Carlos Nájera, el segundo hombre del gobierno estatal detalló que desde el sábado por la mañana le fue retirada la concesión completa de la ruta 368, perteneciente a la Alianza de Camioneros. Desde el lunes, dijo Zamora, las autoridades estatales se harán cargo de la ruta retirada a los transportistas que han anunciado que desde ese día pagarán un salario fijo a los conductores para evitar sucesos como el del viernes. “Este grave acontecimiento mueve a que tengamos que dar una respuesta del mismo tamaño (...) Entendemos que hay indignación y la compartimos. Entendemos que hay molestia y la compartimos. Hay coraje en la población y la compartimos. Por eso como autoridad, estamos actuando en la medida de los mismos hechos. No estamos cruzados de brazos”, dijo el secretario quien respondió a to-

Mauricio Ferrer

El gobierno de Jalisco y los transportistas son los culpables de la muerte de María Fernanda Vázquez Vázquez, la joven que falleció el viernes tras ser arrollada junto con otras 19 personas, por un camión de la ruta 368, así lo afirmó el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor. “Está bien claro quiénes son los culpables: son los transportistas que no cumplen con la Ley e ignoran las demandas ciudadanas. La culpa también es del gobierno por no poner en orden el sistema de transporte público. Tenían todo para hacerlo y no lo hicieron”, dijo el universitario. La FEU anunció ayer que el lunes próximo movilizará a la población estudiantil de la UdeG en una manifestación que partirá de cuatro puntos hacia el centro de la ciudad: del edificio administrativo de la Universidad, en Juárez y Enrique Díaz de León; de la Fuente Olímpica; de la Glorieta de la Normal; y de la Plaza de la Bandera. De acuerdo con Galarza Villaseñor, solo los centros universitarios y planteles de bachillerato en la zona metropolitana, albergan al 60 por ciento de la comunidad estudiantil de la UdeG, por lo que se espera que unos 145 mil universitarios marchen hacia la Plaza de la Liberación. El viernes por la tarde, un autobús de la ruta 368 recorría el anillo periférico de sur a norte, cuando embistió a 20 personas que

Política

5

El grave hecho mueve a que tengamos una respuesta del mismo tamaño: Zamora

Habrá medidas contundentes para frenar muertes; a partir del lunes, el gobierno operará la ruta 368

Luis Carlos Nájera, Arturo Zamora y Mauricio Gudiño dieron una rueda de prensa ■ Foto Arturo Campos Cedillo

das las preguntas de la prensa, incluso aquellas dirigidas a los otros miembros del gabinete. La “cero tolerancia” hacia los camioneros consistirá básicamente en “decisiones contundentes para frenar los abusos en los que incurren constantemente los concesionarios del transporte. En lo que va de 2014, se han registrado 14 muertes a causa del transporte público en la Zona

Metropolitana de Guadalajara. El viernes 7 de marzo de 2014, una veintena de personas esperaba el autobús afuera de la preparatoria 10. El chofer de una unidad de la ruta 368 que circulaba de sur a norte arrolló al grupo de personas. María Fernanda Vázquez Vázquez, estudiante de ese plantel de bachillerato falleció por la noche. Otras 16 personas que resultaron heridas ya fueron dadas de alta;

dos permanecen aún hospitalizadas pero se encuentran estables, dijo. La revisión que las autoridades estatales hicieron ayer a la ruta 368 derivó en que 10 unidades fueran sacadas de circulación. Seis de estas no contaban con placas de circulación, una más carecía de frenos, amortiguadores adecuados y un switch en el motor, y los choferes relataron que trabajan hasta 15 horas en un día.

145 mil estudiantes exigirán justicia con una marcha este lunes

El pulpo camionero y las autoridades son responsables del accidente, afirma la FEU Un

percance más en

Periférico

Un autobús de la ruta 380 chocó contra un muro que divide el Periférico, a la altura de la Ciudad Judicial a las 2:30 horas. No se reportaron heridos ■ Foto Sergio Hernández

esperaban el camión en una parada afuera de la preparatoria 10, enfrente del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas.

Durante la tarde del viernes, la Secretaría de Movilidad estatal anunció el retiro de la concesión a la unidad de la ruta 368. Y los transportistas dijeron que desde el

lunes próximo, los choferes tendrán un sueldo fijo, para evitar que corran por el pasaje. Galarza dijo que el retiro de la conseción a un camión es insufi-

La terminal de la ruta también fue clausurada. Ahí llegaban además las rutas 25, 39, 39A, 143 y 45. Los peritajes hechos por la Fiscalía arrojaron que la causa por la que el conductor del camión perdió el control fue el exceso de velocidad. El chofer ya fue consignado ante un juez por los delitos de lesiones y de homicidio intencional. Del primero, dijo Zamora, la pena máxima es de hasta ocho años de prisión. El segundo va de los 25 a los 50 años de cárcel. El secretario explicó que después de estrellarse contra la parada del autobús, movió el camión en reversa, por lo que se le atribuyeron delitos de tipo intencional. “Castigar al culpable de esta tragedia no es lo único que estamos haciendo. Estamos tomando medidas para llevar a cabo un cumplimiento de la norma. No seremos tolerantes con situaciones que pongan en peligro la vida de las personas”, añadió el secretario. Desde que la nueva Ley de Movilidad entró en vigor en agosto de 2013, según datos oficiales, 151 unidades del transporte han sido sacadas de circulación y 25 están en un proceso de revocación de la concesión.

ciente. Recordó que en el Distrito Federal, un autobús que atropelló a una pareja de ancianos, orilló a las autoridades a retirar la concesión a toda la ruta. “La FEU lo que pide es que el gobierno del estado tome la rectoría del transporte público. El modelo es de concesiones, deben haber requerimientos, pero no se cumplen. Desde hace 30, 40 años, los gobiernos han sido omisos y se han dejado secuestrar por los transportistas”. El dirigente de la FEU dijo que los conductores de los autobuses son una clase desprotegida del mismo modelo de transporte que existe en Jalisco. Trabajan hasta 14 horas diarias con un sueldo mísero y sin la protección que la legislación laboral otorga a quienes tienen un trabajo de riesgo, de acuerdo con Galarza. “Nuestra consigna es que ni una muerte más y que el Estado, hoy más que nunca, debe velar por la vida de los jaliscienses”, concluyó. Por otra parte, el rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, respaldó la manifestación convocada por la FEU. Reiteró que la sociedad requiere un transporte que esté por encima de los intereses económicos de los concesionarios. “La comunidad universitaria está en su legítimo derecho de exigir que un servicio indispensable, como el transporte, sea reestructurado a fondo para evitar que más víctimas se sumen a la tragedia ocurrida el pasado viernes 7 de marzo”, concluyó el rector.


6

Política • DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

El personaje de enormes zapatos rojos, colorido overol amarillo con parches, camisa de rayas y manga larga, camina hacia a la puerta del preescolar Blas Galindo en Lomas del Sur. Lo custodian cinco elementos de la policía de Tlajomulco. Es un mediodía de febrero, en el plantel hay cerca de 120 alumnos menores de 6 años edad. Es un extraño escenario para que arriben los elementos de seguridad pública, sobre todo cuando llevan a un payaso llamado Chiflón. Lo insólito es que el hombre de peluca dorada y nariz roja es un policía activo de la Comisaría de Seguridad Pública, y su presencia en esta escuela es parte de sus labores de prevención del delito. Se trata del programa Aprendiendo a cuidarte, de la Policía de Proximidad Comunitaria, con el que pretende acercarse a los niños, a quienes de manera lúdica enseñan cómo cuidarse en la calle, hogar y escuela, explicó Alonso Bernal Santos, titular de esta área de la Comisaria. Tomás Acosta Gutiérrez y Carlos Cardoso, son los principales actores de este nuevo esquema de prevención. Ambos son policías, recién aprobaron sus exámenes de control de confianza y una vez que concretaron su capacitación en materia de prevención y proximidad social se involucraron en este programa. La razón de que sean estos dos policías quienes se vistan de payasos, es que paralelamente a su

El programa Aprendiendo a Cuidarte ha visitado en su primer mes 12 preescolares

Pelucas y narices rojas, la nueva forma de prevenir el delito en escuelas de Tlajomulco

Los dos policías que protagonizan el programa también se han desempeñado profesionalmente como payasos ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

labor como gendarmes, trabajan como payasos para llevar mayores ingresos a sus familias Carlos Cardoso Cuellar tiene 53 años. Además de payaso, tiene un currículo envidiable. Originario de un estado del noroeste del país, egresó de la Marina Armada de México. Posteriormente ocupó cargos en la Procuraduría de Justicia de Sinaloa. Fue policía activo en diversas corporaciones de municipios de la región Valles en Jalisco. En suma, son 22 años de servicio en diversas fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, pero desde los 11 años de edad se dedicó al oficio de payaso. A principios de febrero pasado, Cardoso Cuellar se sumó a este proyecto de la Policía de Proximidad Comunitaria, otorgando charlas lúdicas que generan carcajadas a niños y grandes. “Al payaso los niños lo identifican como un amigo, pero igual deben ver al policía, debemos borrar la imagen de ese policía opresor en los menores, por eso fusionamos al payaso con la policía”, afirma mientras se prepara la peluca y se acomoda la nariz. El propósito de venir a las escuelas con estas charlas, es que los menores aprendan a auto- protegerse y que establezcan una mejor comunicación con los uni-

formados, recalca Cardoso. “Ahora nuestro director general y coordinador tiene la firme idea de que esto crezca, nos apoyan en todo y vamos por buen camino visitando las escuelas”. –¿Qué le gusta más, ser policía o payaso? –Las dos cosas. El payaso me desestresa y el policía me estresa por el tema de la delincuencia. He sabido mezclar estos dos personajes en mi vida, algo que me apasiona. A un mes de ponerse en marcha, Alonso Bernal Santos, titular de la Policía de Proximidad Comunitaria, consideró que los resultados han sido positivos debido a que han “logrado atender a varias escuelas donde se ha mostrado el conocimiento adquirido por los niños”. Ante las críticas de pintar a los policías de payaso para prevenir el delito, Bernal Santos asegura que “son acciones que van por el camino correcto, enseñando valores y acciones de autoprotección y no nos vamos a salir de ese proyecto, estamos regresando la confianza de los niños a los policías”. Aprendiendo a cuidarte consiste en charlas de tres días, de hora y media en cada salón. En seis semanas de trabajo han visitado más de 12 preescolares.


DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

Por descargar directamente sus drenajes a la laguna de Cajititlán, el gobierno de Tlajomulco denunció a los fraccionamientos campestres residenciales La Noria de los Reyes y los Tres Reyes ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa). La denuncia fue presentada el pasado viernes en las delegaciones estatales de la PGR y la Profepa, por parte de Carlos Bernal Mora, director de Medio Ambiente y Ecología de Tlajomulco de Zúñiga, quien argumentó que estas descargas directas son violatorias del artículo 192, fracción III de la Ley Federal de Derechos, al no acreditar el permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e incumplen los lineamientos de descargas establecidos en la Norma Oficial Mexicana, NOM–001–SEMARNAT–1996.

Política

7

La Noria de los Reyes y Los Tres Reyes enfrentarán denuncias ante PGR y Profepa

Dos fraccionamientos descargan sus residuos directamente a la laguna de Cajititlán: Bernal ■ Fueron construidos junto al embalse por la empresa del ex alcalde de Tlajomulco, Antonio Sánchez

Desde hace varios años estuvieron descargando los resiudos de manera ilegal El funcionario detalló que la denuncia es resultado de las labores de inspección que desarrolló la Dirección de Medio Ambiente y Ecología a finales de febrero pasado, en ambos desarrollos habitacionales. De las cuatro denuncias presentadas a estas instancias federales, dos corresponden a la PGR, una por cada fraccionamiento y las otras dos a la Profepa; se interpuso una denuncia por cada desarrollo habitacional. En las quejas se anexa copia de la acreditación del cargo del titular de Ecología, de los inspectores que realizaron las actas de hechos, así como estos documentos, los apercibimientos que hicieron a los operadores de estos fraccionamientos, así como fotografías que documentan la descarga directa de aguas residuales a la laguna. “De las fotografías tomadas al momento de la inspección, se aprecia, según la fotografía Dos

El ayuntamiento no clausuró el desagüe para evitar problemas sanitarios a los habitantes de los fraccionamientos ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

con el número 1 un tubo de color amarillo de aproximadamente 30 centímetros de diámetro, que vierte las aguas residuales a un pozo, y según se aprecia en la fotografía marcada con el número 2, la salida de aguas residuales se vierte directamente en la laguna de Cajititlán”, se lee en la exposición de hechos de las querellas. Estas descargas irregulares a la laguna podrían estarse haciendo desde hace varios años. En 1986 el fraccionamiento Tres Reyes de Cajititlán inicio con los trámites de sus dictámenes de trazos, usos y destinos ante el ayuntamiento de Tlajomulco, pero fue en 1991

cuando se les entregó la licencia de urbanización, con uso de suelo H3u –de tipo campestre residencial– que se otorgó a la empresa Fraccionadora Del Sur, propiedad de Antonio Sánchez Ramírez, ex presidente de Tlajomulco. El desarrollo fue recibido en 1995, al término de su administración. Esta misma desarrolladora edificó a finales de los 90 el proyecto La Noria de Los Reyes, vecino de Los Tres Reyes, el cual también fue recibido por el ayuntamiento en 2001. Ambos se encuentran pegados a la laguna de Cajititlán, incluso el de los Tres Reyes posee un malecón privado.

Bernal Mora explicó que fue una denuncia ciudadana la que llevó a su dependencia a inspeccionar el sitio; dijo que las denuncias ante la PGR y la Profepa, le hacen el interés de que se finquen responsabilidades legales por estos hechos contra quienes resulten responsables. “Nosotros les pedimos a los fraccionamientos que mostraran su acreditación ante la Conagua para realizar estas descargas, al no presentarla, lo que decidimos fue presentar las denuncias correspondientes a la PGR y la Profepa”, detalló. Afirmó que la medida busca “irle cerrando los candados que

aún quedan de ingreso de contaminantes a nuestra laguna, proyecto que hemos venido desarrollando con la intención de sanear a fondo el embalse”. El municipio además emitió dos sanciones económicas de 48 mil pesos para cada fraccionamiento sin embargo no se clausuró el desagüe para evitar un problema sanitario a los habitantes del lugar. La Dirección de Medio Ambiente y Ecología de Tlajomulco dará seguimiento a las acciones que se desprendan por estos hechos, aportando la información que requieran la PGR y la Profepa, concluyó Carlos Bernal.


8

DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014


DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

9

El escritor Agustín Monsreal fue homenajeado en el marco de la inauguración

Vive Yucatán fiesta de los libros y las letras ■

La Universidad de Guadalajara es la invitada de honor de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán

“Leer, junto a pensar, es uno de los verbos más puros, más nobles, más dadivosos, porque leer da sueños, ideas, paraísos. Leer es viajar en el tiempo y en el espacio en las muchas historias de la historia, es navegar en ríos sagrados y montañas mágicas, es penetrarte, atravesar selvas, es pasear por el origen y andar en los ciclos del porvenir”, expresó el escritor yucateco Agustín Monsreal, quien este mediodía fue homenajeado en el marco de la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), en la que la Universidad de Guadalajara es la invitada de honor. Recordó el día en que fue notificado de esta distinción, aquella tarde quedó paralizado por la emoción. “Dije que esta distinción la recibiría a nombre del cuento y eso que dijo inopinadamente mi cabeza, hoy lo refrendo alegremente con el corazón. Soy un hombre de carne y sueños que si no fuera por la literatura no encontraría cómo justificar mi existencia. Desde mi primer encuentro con la literatura me convertí en un enamorado del cuento, un término con el que de entrada me llevé bien y con el que me tutee casi de inmediato, como si nos conociéramos de toda la vida”. El cuento se convirtió con el trato y el amor de cada día, en el propósito de su existencia y le facilitó hacer de las suyas, alardear, explorar, experimentar, hablar de su infancia, terrores adolescentes, sus culpas y sus miedos. “Es en la cultura donde la verdad y la belleza confluyen, se dan la mano y coexisten pacíficamente”. El Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, doctor Alfredo Dájer Abimerhi, en su mensaje inaugural expresó que desde la primera Feria de la Lectura que realizaron se propusieron no llenarse de libros, sino despertar el amor por ellos, animar a que más personas los toquen, los abran, sean curiosos con ellos y finalmente, enamorados de su olor, de sus colores y del sonido de sus títulos, comiencen el viaje de las letras que les brinde herramientas para ir más allá, a lugares desconocidos; y al regresar a la realidad, puedan imaginar y crear nuevas formas de entender lo que sucede, de solucionarlo, de dar respuestas. Agradeció la presencia de la Universidad de Guadalajara en

Reconocen la labor de la UdeG como organizadora de la FIL ■ Foto La Jornada Jalisco

la Feria Internacional del Libro. “Nuestro más grande reconocimiento por acompañarnos en esta aventura, pues su experiencia seguramente será de gran valor para nosotros que nos iniciamos en un proyecto que busca de manera similar, fomentar la lectura, el pensamiento libre y así fortalecer la cultura”. Puntualizó que la juventud

tiene en sus universidades públicas el más grande patrimonio de la sociedad mexicana, ya que son la muestra más fiel de la realidad y aspiraciones de la sociedad. El Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que la experiencia de la UdeG como organizadora de

la FIL, ha puesto de manifiesto la capacidad de las universidades públicas para generar políticas académicas y culturales de largo plazo que contribuyen al desarrollo socioeconómico de su contexto inmediato y del país en general. Destacó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura del Conaculta, con datos

de 2006, 60 por ciento de los entrevistados manifestó haber leído por lo menos un libro en el año, mientras que el 33 por ciento respondió no haber leído ninguno. “En este sentido, en la Universidad de Guadalajara consideramos que las estrategias para incentivar la lectura, deben enfocarse, por una parte, hacia la consolidación de los hábitos y la creación de nuevos lectores; por otra, a cambiar la noción de la actividad lectora como obligación, a la de ser considerada como un gusto y una gran oportunidad de crecimiento”. El gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, previo a dar inauguradas las actividades de la FILEY, expresó que el objetivo de la feria es y será la promoción de la lectura y agradeció que esa propuesta surja desde una institución educativa. “Con esto se demuestra la pertinencia social de su labor académica. Es una feria que nos acerca a Guadalajara y Ecuador, invitados de honor, y que reúne en un mismo espacio a escritores, lectores y empresarios editoriales. Es un evento del que nos sentimos orgullosos y nuestro compromiso con la lectura debe trascender y sumar más lectores. Durante los nueve días de la feria que tiene lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades gratuitas, celebradas en nueve mil metros cuadrados y donde un total de 120 editoriales exponen lo mejor de sus catálogos. DE LA REDACCIÓN


COLIMA DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

10

Secretario General de Gobierno ha ignorado la incidencia de casos de violencia

No ha disminuido la inseguridad en la entidad ■

Distintas asociaciones de mujeres demandan que se establezca una "alerta de género"

chez, subsecretario de comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, confirmó lo que hace unos días el secretario Gerardo Ruíz Esparza durante su visita a la entidad, declaró respecto a los proyectos para Colima. Considerando su cobertura y avance en la atención de la población, se podría dar el apagón analógico para principios de 2015, aunque también se contempla para finales del presente año.

Colima, Colima.- Las declaraciones

tanto del gobernador Mario Anguiano como las del Secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda, tratan de ignorar o incluso menospreciar la incidencia de casos de violencia que han dejado como saldo ajusticiamientos y asesinatos. Incluso, uno de ellos fue calificado como feminicidio y correspondió al asesinato de una adolescente de Coquimatlán. Tan solo el día de ayer se verificó un asalto a mano armada en un establecimiento comercial, más tarde se reportó el hallazgo de un cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años de edad, el cual fue identificado como vecino de Cuauhtémoc y durante la madrugada de hoy fue ejecutada una persona de 62 años en las afueras de un bar, al parecer de su propiedad.

Los sicarios de este último asesinato llegaron en una motocicleta y dispararon en repetidas ocasiones al cuerpo de su víctima. Eran dos ejecutores que huyeron y hasta el momento no han sido localizados.

El gobierno federal otorgará 14 millones de pantallas digitales de alta definición

Las autoridades niegan que se hayan incrementado los eventos violentos ■ Foto La Jornada Jalisco

Las autoridade niegan que en los últimos meses se hayan incrementado los hechos violentos en los que invariablemente pierden la vida una o más personas. Es necesario que las autoridades escuchen las peticiones y sugerencias de personas y grupos referentes a propuestas para me-

jorar la seguridad en el estado. Durante la semana, varias asociaciones de mujeres se reunieron con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer e insistieron en que se establezca una “alerta de género”. Esta petición pareció exagerada a las autorida-

des, sin embargo, las estadísticas señalan que en los últimos 10 años se han contabilizado 84 feminicidios, es decir 8.4 por año. Esta cantidad es suficiente para que las autoridades al menos ejerzan una mayor vigilancia y protección a favor de la mujer.

Sólo el 50% de los maestros de primaria consiguieron empleo en escuelas

No hay plazas para profesores recién egresados Nélida Cortés Colima, Colima.- Uno de los proble-

mas que más aquejan a los profesionistas recién egresados es la escasez de plazas disponibles en sus profesiones, ya sea por la falta de generación de nuevos empleos, por poco desarrollo e inversión para nuevos centros de trabajo e incluso por las políticas vigentes para la jubilación. Los egresados del Instituto Superior de Educación Normal de Colima no son la excepción, pues un gran número de los egresados de la institución deambulan persiguiendo a líderes de la educación en las respectivas sec-

Juan López Vázquez Colima, Colima.- Ignacio Peralta Sán-

Enrique Martínez

En los últimos 10 años se han contabilizado 84 feminicidios, es decir, 8.4 por año

Apagón analógico, en 2015

ciones 39 y 6 del SNTE. Aquéllos que no logran colocarse en las plazas sindicales tendrán la opción de buscar en las instituciones particulares donde difícilmente lograrán remuneraciones dignas para su desarrollo profesional, sin negar que existen instituciones que aprecian la labor docente. Jesús Villanueva Gutiérrez, dirigente de la sección 6 del SNTE y diputado local, señaló que la escasa jubilación de maestros ha generado que recién egresados del Isenco no tengan oportunidades laborales, problema que se visualiza que tendrá un desafortunado incremento cada año.

Villanueva Gutiérrez expuso que el 50 por ciento de los egresados que buscaron plaza en 2013 como maestros de primaria no obtuvieron empleo y en el caso de los maestros para secundaria, el 90% no fueron contratados. Agregó que si se considera el total de aspirantes para primaria y preescolar serían 150 plazas para cada caso. “Sí es un gran problema a nivel estado y se potencializará cada año por la escasa jubilación de los compañeros. Entonces, no habrá empleo para todos los egresados”. A partir de junio de 2014 se lanzará la convocatoria para

nuevas plazas y sólo se tienen previsto lanzar cuatro plazas que corresponden a 140 horas para nivel secundaria en Manzanillo y Colima, pero ninguna para nivel preescolar ni primaria. Villanueva Gutiérrez expuso que una propuesta para alivianar un poco este problema es que el Isenco deje de inscribir cada tres años. “Cada año se potencializará el problema, yo creo que hasta dentro de 10 años, cuando empiece la jubilación por edad de trabajadores, se generarán plazas por jubilación, porque poblacionalmente no creo que Colima crezca”.

Peralta Sánchez considera que hay más de 206 mil hogares colimenses que podrían calificar para la entrega de antenas y equipos receptores de señales digitales de televisión. La realización del apagón analógico está confirmado para Colima a finales de este año y principios de 2015. La Secretaría de Desarrollo Social se encargará de la elaboración de un padrón de beneficiarios para esta conversión. El subsecretario estuvo presente en el evento del PRI, donde Francisco Anzar dio su informe presentado en las instalaciones de la feria de Colima. Informó además que actualmente se entregan equipos en Reynosa Tamaulipas, y seguirán Ciudad Juárez en Chihuahua y Matamoros. Asimismo, recordó que el Secretario también había anunciado que el gobierno federal otorgará14 millones de pantallas digitales de alta definición, entrega que corresponde a la segunda etapa propuesta para realizar el apagón analógico programado para el siguiente año. Ignacio Peralta Sánchez es considerado uno de los priístas con mayor posibilidad de hacerse de la candidatura a la gubernatura del estado para la jornada electoral de 2015. Sus continuas apariciones en diversos eventos en la entidad vienen a confirmar algunos rumores sobre su estructura de apoyo electoral que se encuentra con un avance considerable.


DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

César Octavio Huerta

Dicen que el estilo y la personalidad es lo último que se pierde, y eso quedó demostrado la noche de ayer en el Jalisco, en el empate entre los rojinegros del Atlas y los Jaguares de Chiapas, sorpresivos en los minutos finales del partido. Contrario a lo que había sucedido en los últimos encuentros de Atlas como local, esta vez las cosas funcionaron acertadamente para los rojinegros en los primeros minutos. La necesidad de conseguir la victoria hizo que cada uno de los jugadores aparecieran en la cancha concentrado en la importancia del juego, la clave para la salvación. Lo que quedó demostrado al minuto 6, en una jugada que comenzó en el tiro de esquina y tras un desvío de la defensiva de Jaguares, Alfonso González bajó el balón con el pecho, inclinó su cuerpo a la derecha y disparó con el pie izquierdo a quemarropa, anotando un golazo que entró en el ángulo. Dejó sin oportunidad al portero jaguar e hizo vibrar las cuerdas vocales de los aficionados atlistas, que efusivamente festejaron el gol. No obstante, el cambio en el marcador a favor de los locales no provocó un cambio de actitud en el equipo de Jaguares, plagado de problemas económicos e inconformidades de sus jugadores por la falta de pago, lo cual, hizo lucir al conjunto visitante desganado, como si a la mayoría de sus integrantes los hubieran forzado a alinear o como si a cada uno de ellos, si hipotéticamente les hubieran dado la oportunidad de elegir entre viajar Guadalajara o quedarse en Chiapas, hubieran preferido lo segundo, olvidándose del futbol y disfrutando del paisaje fabuloso del cañón del sumidero. A la media hora, los visitantes parecían más satisfechos con el marcador por haber recibido apenas un gol en el Jalisco, de los tres que en esos minutos les metió el equipo del León. Por su parte, Atlas tuvo quizá su mejor momento del partido, y aunque se dedicó en los primeros instantes a sobrellevar la táctica jaguar, después atacó una y otra vez, buscando ampliar la ventaja. Al ‘24, Edson Rivera corrió a toda velocidad por la banda izquierda, mandó el balón al ras de pasto hacia la medialuna de la cancha en un intento porque Ortigoza quedara en un mano a mano con el portero, tiró a portería pero su balón fue desviado. Unos segundos después, en el tiro de esquina producto de la jugada anterior, Óscar Razo, solitario en el área rival, no atinó a rematar adecuadamente con la cabeza y apenas, rozó el balón. Esos, fueron los dos avisos más

11

En un duelo emotivo ante Jaguares, los rojinegros empatan fiel a su estilo

Hubo un penal contra el Atlas que nunca existió ■ Foto Claroscuro

importantes a Jaguares, como advirtiéndoles que su noche no pintaba nada fácil. La tímida reacción del cuadro chiapaneco, quien ahora es dirigido por el técnico Sergio Bueno, con quien los rojinegros vivieron una de sus últimas temporadas memorables, se vivió hasta el minuto 33, cuando Carlos Ochoa estuvo a punto de hacerse con el balón, luego de un pase filtrado, que de haber prosperado, hubiese puesto en aprietos al cuadro local. De repente, hubo un concierto de imprecisiones de parte de ambas escuadras, como si pareciera que nadie quisiese quedarse con el balón, y éste fuera un problema en lugar de ser una oportunidad de cambiar el destino y hacer soñar a los aficionados. Al final del primer tiempo, Jaguares tuvo la oportunidad de empatar el marcador, pero Enrique Pérez se interpuso decididamente en la trayectoria del esférico y con su cuerpo, lo detuvo. Así, Atlas se fue al vestidor con el triunfo momentáneo en la bolsa. El segundo tiempo vino a confirmar la mejoría del conjunto atlista y el buen paso que está viviendo a la mitad del torneo. Pero también tenía preparada una sorpresa para los aficionados. Al ‘49, Atlas demostró que esta vez no iba a dejar pasar la ocasión de quedarse con la victoria. Maikon Leite desbordó por el costado derecho, entró en solitario hasta la recta final y filtró un balón al área para que Ortigoza rematara fuertemente y ampliara la ventaja a dos goles, lo que parecía sepultaría a los visitantes. Inclusive, al ‘56 el refuerzo rojinegro tuvo en sus pies la oportunidad de convertirse en el héroe del partido, cuando de

frente a la portería jaguar, su tiro hizo que el balón se incrustara justo en el travesaño. Al ‘58, cuando parecía que los Jaguares estaban liquidados, el árbitro decidió marcar un penal inexistente a su favor, en una jugada en la que Enrique Pérez se barrió fuertemente por la pelota y el jugador chiapaneco buscó el contacto, pisó el pie del rival y cayó al piso, timando a medio estadio. Lo que derivó en el duelo en los once pasos entre Federico Vilar y Carlos Ochoa, el chiapaneco engañó al portero con una finta y con la certeza que da la experiencia, disparó tran-

quilamente al ángulo izquierdo, para que la pelota entrara a las redes y terminó por aproximar al minuto 60, a los Jaguares en el marcador. Cinco minutos después, Edson Rivera provocó un grito inacabado de gol en un sector del estadio, pues tras animarse a bailotear con el balón a las afueras del área, se hizo de un pequeño espacio y disparó un tiro de media distancia que pasó muy cerca del poste izquierdo, evadiendo al portero Frausto y generando un efecto óptico. Pero al ‘69, el sueño rojinegro se desvaneció entre los cánticos de la barra, con un golazo del mexicano Carlos Ochoa, quien después de una jugada perfecta, recibió el balón justo cuando botaba en el área y con un toquecito de crack, hizo que Vilar fuera un simple espectador de la pelota, que de película, le pasó por arriba de su cabeza antes de entrar definitivamente a la portería y empatara el partido. Al ‘73, las malas noticias continuaron para Atlas. El mejor jugador del partido, Maikon Leite, salió de la cancha lesionado. La igualada comenzó a hacer estragos en el ánimo de los locales, que desaparecieron durante una buena parte del segundo tiempo, como si todo se hubiese venido abajo. Hasta que, en los minutos

finales, sucedió lo de siempre en el Jalisco. Atlas cerró fiel a su estilo y con su dramatismo hizo que más de un corazón rojinegro se detuviera por segundos, cuando Tomás Boy reaccionó a las circunstancias y lanzó al frente a toda su artillería. En una de esas, con un partido de ida y vuelta, Millar intentó traspasar a toda la defensiva, pero en su experimento terminó por darle el balón al rival y generó un contraataque que de no ser por la salvada de Vilar, habría dejado un sabor más amargo en los aficionados rojinegros. Si bien, por unos instantes, la pelota, fiel al estilo de Atlas, se movió de un lado a otro en el área jaguar, provocando la algarabía de los aficionados que deseaban alguien apareciera y rematara a portería, nada de eso ocurrió, por lo cual, los zorros se quedaron al borde de la victoria. Con los rivales en el descenso pisándole los talones, Atlas decidió quedarse con un puntito en contra los Jaguares de Chiapas, y a pesar de la intensidad y el buen juego mostrado en buena parte del partido, salió abucheado por sus propios aficionados, a quienes el empate les dejó una sensación de insatisfacción, pues cuando parecía que el momentáneo triunfo los alejaría de una vez por todas de los peldaños finales del descenso, los rojinegros decidieron complicarse a sí mismos las cosas y no abandonar la lucha por la permanencia en primera división.


Le cortaron un tentáculo al pulpo, y los que faltan...

DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014

Los rojinegros empatan a dos goles frente a los Jaguares

Marchan tapatías para reivindicar los derechos del género femenino

Pese al buen juego en buena parte del partido, Atlas salió abucheado por sus propios aficionados

CÉSAR OCTAVIO HUERTA

11

El drenaje de dos cotos va directo a la Laguna de Cajitilán: Bernal Tlajomulco denunció ante la PGR y la Profepa a la empresa constructora, propiedad de un ex alcalde

AARÓN ESTRADA ESPNOZA

7

El STJ rechaza controversia a favor de Campos y León del TAE “Se han detectado uno o dos casos, se ha detenido a los responsables y ahí ha parado”, dijo el gobernador

LUCÍA CASTILLO

Mujeres descalzas, con tenis, guaraches y tacones. Maquilladas o sin maquillar, con el cabello largo o a rape. Madres de familia, lesbianas, heterosexuales, solteras, mujeres que decidieron no tener hijos: el 80 por ciento de ellas, considera Grisell Alicia, pudiera haber sido víctima de discriminación en alguna situación de su vida. Grisell acudió este sábado a la marcha “Yo voy 8 de marzo”, convocada por diversas asociaciones civiles comprometidas con la equidad de género para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Guadalajara. Esta fue la primera vez que la fémina de 45 años acudió a una movilización como esta. El parque Morelos, ícono del trabajo sexual en Guadalajara, fue uno de los puntos de reunión de esta protesta para visibilizar la vulnerabilidad del género en Jalisco, donde han desaparecido 8 mil 854 mujeres entre 2001 y

2013, según el manifiesto de la protesta. A escala nacional hay seis feminicidios diarios. Con cánticos como: “La sangre menstrual es algo natural”, “No, no, no, no me da la gana, ser una mujer sumisa y arreglada”, alrededor de mil personas, entre hombres y mujeres avanzaron por la calzada Independencia, dieron vuelta por avenida Juárez y arribaron a la Rambla Cataluña. Ahí bailaron, gritaron a favor de sus derechos y pidieron un alto al acoso en la calle. Grisell Alicia se unió a la eventualidad y expresó: “Si todas nos levantamos, gritamos y hablamos, nos harán caso. Cuando estuve joven mi papá nos maltrató, nos decía que no valíamos la pena, que no servíamos para nada, por el simple hecho de que éramos mujeres. Nos alejamos de él. Tengo 45 años y sufrí maltrato, busqué una pareja que no tuviera esos problemas y le diera una vida mejor a mis hijos, hay mujeres que no lo hacen y la

violencia que viven para ellas es normal”. Quienes se manifestaron, leyeron el pronunciamiento de su inconformidad con voz alta y en conjunto: “Porque no me identifico con ser hombre o mujer, porque quiero que mi hija llegue viva a casa, porque no nací para cuidar ni para limpiar, porque no quiero sufrir acoso en la universidad, porque quiero salir a la calle y ser libre, no valiente, porque mi vestimenta no justifica tu acoso, porque fui agredida sexualmente en el transporte público, por el reconocimiento y pago digno del trabajo doméstico, porque existe la violación aún en el matrimonio, porque en los últimos dos años han desaparecido 293 mujeres en Jalisco, porque el sistema judicial violenta a las mujeres”. Catorce fueron las organizaciones feministas que mostraron su inconformidad este día y llamaron a la sociedad a luchas

por los derechos femeninos no sólo el 8 de marzo, sino todos los días del año. En cifras internacionales, la ONU indica que en el mundo unas 27 millones de personas han sido víctimas de explotación laboral, sexual o comercial en los últimos 25 años, de los cuales 80 por ciento son mujeres y niñas. Por ello, la presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Olga Noriega Sáenz, planteó la necesidad de crear legislaciones con una perspectiva de género para hacer más eficiente la atención a las mujeres afectadas por algún delito, según un comunicado de la CEAV. “Este principio parte de la idea de que todas las víctimas son diferentes: no se puede tratar igual a una niña de seis años, a una niña mayor de nueve u ocho años, a una adolescente de dieciséis, o a una mujer adulta que ha sufrido este lacerante e indignante delito”, refirió.

MAURICIO FERRER

LA

NUEVA ÓPERA ROCK VAMPIREZCA DEBUTA EN EL

TEATRO DIANA

4

En este mes, lista la nueva red de videovigilancia en Zapopan ■ Detallan cuestiones técnicas

de enlace, así como los puntos donde éstas serán instaladas, informó director de la policía

REDACCIÓN

4

Anoche se estrenó Orlok, el vampiro, el segundo proyecto de ópera rock del artista Jose Fors, inspirado en la película Nosferatu. En el espectáculo participan Leobardo Quirarte, Iraida Noriega, Vera Concilion, Ugo Rodríguez, Santiago Cumplido, Sara Valenzuela, Erika Noguéz y el propio Fors en la piel del profesor Van Helsing. La ópera puede verse también hoy a las 18 horas ■ Foto Arturo Campos Cedillo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.