MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2915 • www.lajornadajalisco.com.mx
Golpiza a reporteros
Homosexuales no tienen derecho a casarse, según grupo católico El matrimonio igualitario es un ultraje a la familia, dice la agrupación Por la Vida, Esperanza y Renovación
■
Julio Ríos
■
8
Se abre puerta legal para la excarcelación de Ocampo El juzgado que lo procesó carece de eficacia jurídica y competencia para conocer el caso
■
Al menos cuatro reporteros que daban cobertura a la marcha por los 43 años del Halconazo, fueron golpeados por grupo de jóvenes frente a la sede del PRI en el DF, donde lanzaban piedras contra el edificio ■ Foto AP
La Jornada
■
Redacción
■
6
n Dictaminarán las 15 leyes secundarias en los próximos 13 días Reducción al gasto de los partidos, fuera de la reforma El dirigente del PRI asegura que PAN, MC y PRD se negaron al acuerdo
■
Mauricio Ferrer
■
3
Tonalá, donde se verán las caras viejos contrincantes El panista Vizcarra busca regresar; Arana impulsa a su secretario general, Oswaldo Bañales
■
Redacción
■
4y5
Acuerdan PRI y PAN aprobar fast-track la legislación energética Todo el paquete se presentará al Pleno el 25 de junio ■ Se acortó el tiempo para el debate y se mezcla la discusión en lo general y lo particular ■ Niega Segob cadena nacional ■ Felicita Peña a partidos “por la transformación de México”
■
La Jornada
■
2
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Plaza Buena
Material
prueba
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
didáctico
Juan Manuel Venegas Ramírez
lemente Castañeda será el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, lo que representa una gran oportunidad para marcar en los hechos las diferencias que se enarbolan en los discursos y ruedas de prensa. Suerte para el coordinador de los diputados locales del partido alfarista.
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz
Aeropuerto
GERENTE COMERCIAL
que se hunde
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Otra obra que es orgullo del panismo es la Terminal 2 del aeropuerto capitalino. Se está hundiendo hasta 30 centímetros por año. Ya se puede hacer exposición con las obras patito de los gobiernos blanquiazules, donde debería estar la Biblioteca José Vasconcelos.
Malas
Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
compras
Cuando quebraron los bancos, el gobierno de Jalisco compró varios edificios que eran propiedad de las instituciones de crédito. Las actuales sedes de la Fiscalía, Sedeco, Sedis y Secretaría de Cultura, entre otras, se encuentran en lo que antes fueron los símbolos del poder bancario. Eso sin mencionar a la PGR y otras delegaciones que hicieron lo mismo.
Paro
laboral en
OFICINAS
l Patricio Constructores
impunes
Muchas veces se critica la obra que hace el gobierno, pero estos edificios fueron construidos por la iniciativa privada. Y
Aseo
público de
Guadalajara
por eso resulta extraño que el edificio que está en la confluencia de las avenidas La Paz y 16 de Septiembre se haya declarado inhabitable por la Dirección Estatal Protección Civil y Bomberos. Ahora, las dependencias que ahí estaban (Sedis y la Secretaría de Cultura) tendrán que mudarse... ¿Y qué va a pasar con el edificio?
El
peor momento
Mientras se prepara el PRIAN para sacar las reformas energética y en telecomunicaciones, la izquierda lanza toda su metralla… pero entre ellos. Así, al interior del PRD hay catorrazos, golpes bajos y escupitajos… y se dan tiempo para repartir a otros partidos “de izquierda”. Y ahora sí que cabe a la perfección aquello de las discusiones bizantinas, ya que el tema que escogieron es el de la pureza.
Cara
Alrededor de 300 trabajadores sindicalizados de la Dirección de Aseo Público de Guadalajara realizaron ayer por la mañana un paro laboral para exigir mejores condiciones de trabajo. Los empleados aseguran que 20 de los 39 vehículos de la dependencia no funcionan y que
no han recibido su uniforme. El paro afectó el servicios en diversas áreas de la ciudad, como el Centro Histórico, pero se realizó con normalidad en zonas habitacionales, donde el servicio está concesionado a la empresa Caabsa Eagle ■ Foto Héctor Jesús Hernández
dura
Y en ese toma y daca al interior de la izquierda hay escenas conmovedoras, como la de René Bejarano, quien ayer acusó a López Obrador de violar la legislación electoral. Vaya cara dura la del Señor de las Ligas, quien debería fundar el club de los cínicos, junto con Madrazo y Molinar Horcasitas... y Layín, el candidato del PAN a la alcaldía de San Blas. ¡Salud! plazajornada@gmail.com
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Mauricio Ferrer
La reducción del financiamiento público a los partidos quedó fuera de la propuesta de reforma electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, dijo el presidente estatal del tricolor, Hugo Contreras Zepeda. “Lo propusimos, pero los demás partidos se negaron a ello (…) Nosotros planteamos (una reforma electoral) como se establece en la ley federal, en ese sentido vamos”, fue la justificación del dirigente priísta. Hace poco más de un año, el diputado local del PRI, Héctor Pizano Ramos, presentó una iniciativa que permitía que los partidos políticos accedieran a recursos públicos con base en una fórmula que integraba el número de votos obtenidos por cada uno de ellos en la elección anterior. “El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral en el estado de Jalisco, por el 35% del salario mínimo diario vigente para la zona metropolitana de Guadalajara. El 30% de la cantidad que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70% restante, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieran obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”, según la propuesta de Pizano que fue turnada el 9 de mayo de 2013 a diferentes comisiones en el Congreso de Jalisco. En febrero pasado, El Informador dio a conocer que las prerrogativas para los partidos políticos en Jalisco se han incrementado hasta 15 veces en 20 años. Para 2014, los partidos en la entidad recibieron un monto total de 215.8 millones de pesos, según datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). De acuerdo con el rotativo, en Nuevo León, los partidos apenas accedieron a 46.3 millones de pesos para este año. La propuesta de reforma electoral del PRI en Jalisco abarca la equidad de género, la reelección para alcaldes y diputados, le reducción en los costos de campaña, las candidaturas independientes, y la participación ciudadana en figuras como el plebiscito. En el caso de munícipes, el PRI pretende que sean reelectos por un periodo, y para diputados hasta por cuatro Legislaturas. “Es con el objetivo de aprovechar su experiencia, su conocimiento, en beneficio de la sociedad”, fue el argumento de Contreras. El PRI Jalisco también propone que la reducción en los
■
3
PRI lo planteó y los demás partidos se negaron, explicó Hugo Contreras Zepeda
Menor financiamiento público a partidos, fuera de la propuesta de reforma electoral ■
Equidad de género, reelección de funcionarios y plebiscitos, en el planteamiento del tricolor
Al centro, el presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda, con los diputados Héctor Pizano y Rafael González Pimienta ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Comienza el estira y afloja entre bancadas Comienza formalmente la discusión de la reforma electoral en el Congreso del Estado, y por lo pronto el tema del financiamiento a partidos políticos enfrenta a las bancadas. Cuatro partidos ya presentaron ante el Pleno Legislativo sus propuestas, con lo que comienza formalmente el estira y afloja entre los diputados. Hay coincidencia de las fuerzas políticas en asuntos como la nulidad de elecciones por rebase de tope de campaña, mecanismos de participación ciudadana, regulación de candidaturas independientes y paridad de género. Sin embargo, el tema del financiamiento a partidos es el que polariza a las bancadas, aceptó el diputado Miguel Castro Reynoso, quien confirmó que el PRI insistirá en reducir a la mitad el recurso que reciben. Añadió que además de la reducción del financiamiento público,
costos de campaña sea hasta de un 50% en la de gobernador y de máximo 40% en las de diputados. El presidente del PRI Jalisco
la propuesta del tricolor incluye “instrumentos, entre otros, el plebiscito del referéndum, la iniciativa ciudadana de revocación de mandato, el presupuesto participativo, la propuesta popular, el observatorio ciudadano de las candidaturas independientes y la supresión del fuero a funcionarios”. MC había anunciado sus planteamientos desde el lunes y en la sesión del Pleno simplemente formalizó el trámite.
AN pide crear una fiscalía contra delitos electorales El coordinador de la bancada del PAN, Gildardo Guerrero Torres, indicó que la reforma en Jalisco es una oportunidad para avanzar hacia una democracia más participativa. “Pedimos crear una fiscalía especial en materia de delitos electorales, paridad de género en las candidaturas, reflejando lo mismo que se
agregó que su partido buscará aglutinar en una sola ley los mecanismos de participación ciudadana y que las candidaturas
obtuvo a escala federal, además del establecimiento constitucional de las figuras que no estaban previstas, que son el referendo aprobatorio y la consulta popular”. Propone la creación de varias leyes: la Ley Estatal de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley Estatal de Partidos Políticos; la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco; las reformas al Código Penal del Estado para integrar nuevos tipos penales y la abrogación del actual Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Otros puntos que el blanquiazul pone en la mesa son el voto de los jaliscienses en el extranjero, nulidad de elecciones por exceder el tope de gastos de campaña, regulación puntual de las candidaturas independientes, reelección legislativa y de ayuntamientos, en armonía con la norma federal, la creación de gobiernos de coalición, paridad de gé-
independientes sean incluidas en la legislación electoral local. Otro tema que el PRI buscará sea avalado por el Congreso es el
nero y la fijación del cinco por ciento como tope de sobrerrepresentación en el Congreso .
Pide PRD reducir campañas El coordinador de los diputados del PRD, Enrique Velázquez, indicó que su bancada propone “campañas electorales cortas que no cuesten tanto dinero y contengan buenos mensajes y más información, así como otras medidas que favorezcan el proceso electoral”. Otras propuestas son la modificación de la fórmula electoral para la asignación de diputaciones plurinominales, paridad de género tanto en cargos partidarios como para legisladores y munícipes, adecuación de las atribuciones del IEPC y también la nulidad de la elección por exceder el tope de gastos de campaña en un cinco por ciento del monto autorizado. Julio Ríos
de la reducción de los tiempos de campaña. La reforma electoral en Jalisco deberá ser aprobada por los diputados locales en este mes.
4
Política • MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
◗
Partidos a debate, TONALÁ
Para las elecciones intermedias de 2015, se perfilan viejos conocidos en Tonalá que buscarán a relevar a Jorge Arana Arana en la presidencia municipal. El ex alcalde panista Jorge Vizcarra, el ex regidor Carlos Rodríguez Burgara, el secretario general Oswaldo Bañales, el diputado federal priísta Sergio Chávez, el experimentado Enrique Ibarra Pedroza, y hasta el ex presidente municipal interino Agustín Ordoñez, son algunos de los nombres que ya suenan en los corrillos políticos. Y a pesar de que solo una vez en la historia ha triunfado en el municipio alfarero, el partido con más aspirantes es Acción Nacional (PAN), con tres. Le siguen el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), con dos cada uno. En el PRI tienen la disyuntiva de elegir a Sergio Chávez, que ya se ha disciplinado en varias ocasiones y aguantado su oportunidad pacientemente, o dejar que Jorge Arana imponga a su favorito, Oswaldo Bañales.
El regreso de Vizcarra Con el apoyo del grupo de los hermanos Cortés Berumen y con una resolución judicial que confirma su inocencia, Jorge Vizcarra recorre los barrios de Tonalá, en la búsqueda de volver a la silla que ocupó durante el accidentado trienio 2007-2009. Vizcarra ya hace trabajo de tierra con militantes de su partido. Y cuando alguien le recuerda el episodio de su encarcelamiento, acusado de participar en el asesinato de su compadre y funcionario municipal, Carlos Romo Guízar, el panista les recuerda que su inocencia fue confirmada por un juez y que todo se trató de una venganza política. Acción Nacional es el segundo partido con mayor presencia en el municipio, y es el único que ha logrado arrebatarle una alcaldía al PRI. Los nombres que suenan en el seno panista para posiblemente buscar la candidatura en las próximas elecciones son tres viejos conocidos: además de Jorge Vizcarra: el ex diputado Carlos Rodríguez Burgara y el presidente del Comité Municipal, Álvaro Alatorre Rodríguez. “Si tomamos en cuenta la manera en que fue manchada la última administración panista en Tonalá, hay quien vislumbra difícil que Vizcarra pueda ser el elegido. Pero cuando alguien se convierte en víctima, como sucedió con él, entonces todo puede pasar”, reflexiona una fuente del Comité Estatal. Carlos Burgara es equiparable con Sergio Chávez, del PRI, ya que ambos se han quedado a la orilla de sus expectativas sin poder cruzar la línea hacia el objetivo. Chávez no pudo representar al PRI en 2006 y Burgara no pudo ganarle a Antonio Mateos la alcaldía en su momento. El originario de Tecuala, Nayarit, fue diputado local y des-
El alcalde de Tonalá dejará el pago de la deuda municipal a su relevo ■ Foto La Jornada Jalisco
Vizcarra busca regresar; Chávez y Rodríguez Burgara esperan su oportunidad
Tonalá, territorio para viejos contrincantes ■ Además
del ex alcalde panista –quien cuenta con el apoyo de los Cortés–, aspiran su reemplazo y su colaborador cercano ■ Arana impulsa a Oswaldo Bañales ■ Enrique Ibarra, posible carta de MC pués candidato a la alcaldía, pero no pudo triunfar. Ahora en los barrios de Tonalá ya se pueden ver de nuevo las pintas con el eslogan que a él le gusta tanto: “Soy simplemente Burgara”. Por último está Álvaro Alatorre, quien apenas en noviembre de 2013 le ganó la dirigencia del PAN en Tonalá a Guillermo Mendoza. En 2008, tras la repentina salida de Jorge Vizcarra, Alatorre se convirtió en el secretario particular de Agustín Ordóñez, quien llegó como presidente interino del municipio alfarero. Alatorre fue el secretario particular de Ordóñez por casi seis meses para luego incorporarse al Comité Estatal del PAN. En el corto tiempo que él fue el hombre más cercano al alcalde se ganó el apodo de el presidentito de Tonalá, ya que según afirma la clase política tonalteca, él realizaba tareas que no competían a su cargo. Alatorre suena en Acción Nacional de Tonalá como un tercero en discordia si es que quieren ofrecer una cara relativamente nueva a la gente.
Bañales, favorito de Arana. Chávez dice que ya le toca El secretario general del ayuntamiento, Oswaldo Bañales Orozco, y el diputado federal Sergio Chávez Dávalos son las
cartas fuertes del partido tricolor que administra al municipio por medio de la polémica figura de Jorge Arana Arana.
Álvaro Alatorre (aspirante del PAN) fue el secretario
Ordóñez (quien iría por MC)
particular de
tras la salida del ex alcalde
blanquiazul, Jorge Vizcarra
De los dos, el secretario general es quien pudiera tener cierta preferencia entre los altos mandos del gobierno tonalteca. “Ya fue director de las campañas políticas de los dos últimos alcaldes priístas. Es decir, el cerebro detrás del triunfo de Antonio Mateos Nuño y Jorge Arana se llama Oswaldo Bañales”, dice una fuente priísta. Otro factor que pudiera darle la candidatura al secretario es que él tiene acercamiento con la gente, ya que su oficina es considerada, hasta por los mismos priístas, como la que más
personas atiende al día, aun por encima de la de Arana. Sin embargo, el poder de convocatoria de Sergio Chávez no es poca cosa y eso quedó demostrado en las elecciones municipales de 2006, año en que el PAN le arrebató al PRI la presidencia de Tonalá. De cara a esas elecciones, el PRI se encontraba dividido por tener que decidir entre Sergio Chávez o Joaquín Domínguez para buscar la presidencia. Finalmente los priístas dieron su confianza a Domínguez y esto causó descontento entre un gran número de simpatizantes de Chávez, que al parecer prefirieron votar por el PAN y darle el gane a Jorge Vizcarra. Si bien lo anterior es una especulación entre la clase política tonalteca, también será un factor a considerar por el PRI en el supuesto caso de que tuvieran que elegir entre Bañales y Chávez. En entrevista con este diario, Sergio Chávez no se anda con medias tintas y afirma que ya le toca ser candidato a alcalde, pues se ha disciplinado en varias ocasiones y además tiene trabajo de tierra desde hace muchos años. “El que respira, aspira. Por supuesto que estamos generando las condiciones respetando los tiempos, pero la idea es contender por la candidatura de la presidencia municipal de Tonalá. Nunca hemos dejado de trabajar
por Tonalá, es mi tercera vez que soy diputado por Tonalá y siempre tenemos acercamiento con la gente. No hay mejor político que el que tiene resultados y con 14 años en la política es como estamos planteando esta idea de ser candidato. Yo creo que es el momento, ya fuí diputado y regidor, no hay otro camino más. Para la diputación local le sirve a otros más jóvenes. La idea es ser candidato en Tonalá”, afirmó Sergio Chávez.
Enrique Ibarra y Agustín Ordóñez, fichas alfaristas Para no variar con el éxodo de panistas que recalan en Movimiento Ciudadano (MC), el ex presidente municipal interino, Agustín Ordóñez ya juega en las filas del partido naranja, y si Enrique Ibarra Pedroza no la juega, él podría beneficiarse con una candidatura tonalteca en 2015. Movimiento Ciudadano se ha convertido en una mezcla de perfiles de todo color y sabor, muy interesante para el análisis. Su posible aspirante es el presidente del Consejo Estatal de MC, Enrique Ibarra Pedroza, y según afirman políticos de diversos partidos, él cuenta con el apoyo de personas que figuraron como piezas importantes en los partidos en que militó.
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014 •
Aunque a Ibarra se le da más la operación política tras bambalinas que el carisma de las candidaturas, no se puede negar que tiene colmillo, pues prácticamente ha sido de todo: regidor, diputado federal, diputado local, subsecretario de gobierno y candidato a gobernador. En esas aventuras ha pasado ya por el PRI, el PRD y el PT. Ahora en MC, como ideólogo del alfarismo, y ante la necesidad de enviar alguien a reforzar Tonalá, suena como el perfil más idóneo. Por su parte, Emmanuel Agustín Ordóñez Hernández, ex panista y ex presidente interino de Tonalá tras la salida de Jorge Vizcarra en 2008, hizo su llegada oficial a MC en abril pasado, y aunque algunos medios lo han nombrado como posible candidato a la presidencia de Tonalá por el partido naranja en 2015, muchos lo miran más como un aliciente adecuado para reforzar la campaña de Ibarra. Sin embargo, Movimiento Ciudadano no tiene mucha presencia en Tonalá. Tiene similitud con lo que pasa en el PT: pocos aspirantes y un elenco de políticos que salieron por la puerta de atrás de otros partidos.
Tonalá, cuna del PT
El único municipio metropolitano de Jalisco donde el Partido del Trabajo (PT) tiene fuerza es Tonalá. Y al hablar de fuerza es porque a diferencia de otros ayuntamientos, acá cada elección mete regidores al cabildo, y por ello en las pasadas elecciones la alianza con el alfarismo le dejó al PT encabezar las planillas.
5
La duda es ¿a quién pueden lanzar ahora en el PT? Seguramente sacarán algún nombre de la manga y volverán a sorprender con una regiduría.
El PRD busca reivindicarse
El PRD quiere ser la minoría política más importante en Tonalá, y parece que no cesarán en su objetivo de convertirse en tercera fuerza por encima de MC y PT, aunque sea en número de posibles candidatos. Uno de los dos gallos del partido del sol azteca que suenan para buscar presidir Tonalá es el secretario de Relaciones y Vinculación con la Sociedad del PRD estatal, Abdiel Cristo Ventura. Ventura es un hombre muy reconocido por los de su partido, tanto así que llegó a ser el líder del PRD en Tonalá. Además, a él se le atribuye que en el municipio brillen con fuerza algunas expresiones minoritarias como Foro Nuevo Sol. En la otra esquina se encuentra Hugo Arturo Cruz Espinosa, que aunque pudiera tener convocatoria por sí solo, es inevitable verlo como el más prometedor de los perredistas por sus parentescos y amistades. De ser elegido por el PRD para buscar la presidencia de Tonalá, Hugo Arturo podría tener un apoyo de talla nacional, ya que él es hermano del regidor tonalteca Gonzalo Cruz Espinoza, del cual se sabe que tiene buena relación con el dirigente de Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano Martínez. De ser elegido candidato, será una incógnita interesante para los perredistas ver qué tanto po-
Jorge Vizcarra cuenta con el apoyo de los hermanos Cortés para regresar a la alcaldía de Tonalá ■ Foto La Jornada Jalisco
En el trienio pasado el regidor fue Mayo Ramírez, y ahora contaban con dos: Rafael Gerardo Rizo García y Carlos Orozco Morales. Sin embargo los conflictos internos no tardaron en aparecer y en octubre de 2012, a un mes de que inició la administración, Rizo García anunció su salida del PT para convertirse en regidor independiente. Rizo García en algún momento formó parte de las filas panistas, fue secretario general adjunto en el PAN y también director de Mercados en el ayuntamiento gobernado por AN.
Política
drían beneficiar a Cruz Espinoza las amistades de su hermano. Algo es seguro, los que resulten elegidos para buscar la presidencia en 2015 no competirán por presidir un Tonalá aliviado, sino maquillado, ya que hay que recordar que en los primeros meses de la próxima administración se comenzará a pagar el convenio para reestructurar la deuda municipal, convenio con Banco Interacciones que estipula que el municipio tonalteca tendrá que pagar 960 millones de pesos en un plazo de 20 años. De la Redacción
El gobernador Aristóteles Sandoval asistió a la inauguración de la Macrorrueda de Negocios que se lleva a cabo en Puerto Vallarta ■ Foto cortesía gobierno del estado
■
Homicidios, secuestros y extorsiones, a la baja, asegura
Aristóteles presume reducción de la inseguridad en el estado ■
Indica que ahora “se investigan a fondo los casos y hay detenidos”
Gabriela Velasco
Corresponsal
Puerto Vallarta, Jalisco, 10 de junio.- El
gobernador Aristóteles Sandoval Díaz aseguró que la estrategia para combatir la inseguridad en Jalisco está dando resultados. “Ustedes pueden checar la respuesta si está funcionando o no; homicidio doloso ha ido a la baja, secuestro y extorsión también. ¿Qué está pasando?, después de resolver los problemas con organizaciones criminales fuertes quedan algunos individuos que siguen cometiendo delitos y se les está dando seguimiento. Es decir, hay justicia. Hoy por hoy hay responsables, en Jalisco se está castigando y se está dando certeza y seguridad. Esto da confianza a quien quiera invertir en Jalisco”, expuso el gobernador. Sandoval Díaz consideró que hay más presencia ciudadana durante las noches en lugares públicos, algo que no sería posible si la estrategia para combatir la delincuencia no estuviera funcionando. Subrayó que próximamente se hará el anuncio oficial de la Fuerza Única Regional, el cuerpo de élite que operará en el interior del estado. “Si ustedes hacen un balance con otras ciudades u otros estados, van a ver que la estadística, si los números son fríos –no me gusta hablar de números–, pero Jalisco es un estado que avanza y en la media nacional cada vez está avanzando en muchos delitos de alto impacto”, dijo. Acerca del hallazgo de ocho cuerpos en el municipio de Encarnación de Díaz, el mandatario estatal consideró que “son
fenómenos que se han dado en algunos municipios colindantes o en cercanías con otros estados; gracias a que hoy se investiga y se va a fondo en cada uno de estos casos, se tiene detenidos para evitar el crecimiento de la delincuencia, esto habla de un Estado de derecho que está cumpliendo con su obligación, de la coordinación en los tres ámbitos de gobierno y esto implica que tenemos hoy resultados”, expresó.
El gobernador aseguró que la promoción del estado va en aumento Durante la inauguración de la Macrorrueda de Negocios en e Puerto Vallarta, Sandoval Díaz dijo que a pesar de los incidentes delictivos, la promoción del estado, al igual que los negocios que se realizan en la entidad, van en aumento, ya que se provee de certeza, facilidades e incentivos, además de contar con todo el apoyo de parte del gobierno de la República a través de los programas federales. Destacó que el programa ProMéxico, de la Secretaría de Economía, ha sido un factor determinante para contar con buenos resultados en materia de inversión, por lo que se pronostica que en las reuniones de negocios que sostienen 900 empresarios de los países que conforman la Alianza del Pacífico: Chile, Perú, Colombia y Mé-
xico, se incremente en un 72% los cierres de transacciones respecto a la primera edición de la Macrorrueda de Negocios.
Entrega gobernador 120 equipos de cómputo a maestros
En su gira de trabajo por el municipio costero, el gobernador también acudió a la Unidad Regional de Servicios del Estado (Unirse) para entregar 120 computadoras a maestros de la Región Costa Norte. Estos equipos de cómputo forman parte de los 10 mil que se pretenden otorgar a maestros de educación básica de la entidad durante este año, con el fin de aumentar la calidad educativa y dotar a los docentes de instrumentos que acorten la brecha con la “generación digital” que los profesores encuentran en las aulas todos los días. “La realidad no puede ser distinta si no contamos con las herramientas necesarias para transformar y promover una educación acorde a las exigencias de nuestros educandos; hoy nos enfrentamos ante una generación muy diferente, la generación digital, con la cual, tuvimos que migrar para poder aprender mucho, mucho de nuestros niños”, puntualizó. Expresó que esta generación cuenta con un conocimiento nato para manipular los aparatos electrónicos, por lo cual habrá capacitación técnica para los docentes. Calificó como fundamental que los docentes cuenten con la información y las tecnologías más actuales para estar al tanto de las tendencias y formar de mejor manera a los estudiantes.
6
■
Política • MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Instancia federal resolverá su caso
Juzgado que procesó a Rodolfo Ocampo, sin facultad para hacerlo El Juzgado Quinto en Materia Penal que en 2013 dictó el auto de formal prisión al ex titular del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantrillado (Siapa), Rodolfo Ocampo Velázquez, por el desvío de 280 millones de pesos, carecía de facultades para procesar al ex colaborador de Emilio González Márquez, por lo que un Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en Jalisco, tendrá que resolver su situación jurídica, así lo informó ayer el Consejo de la Judicatura Federal. “Tratándose de ilícitos en los que presuntamente se desviaron recursos económicos de origen federal, la sentencia emitida por
la juzgadora de primera instancia carece de eficacia jurídica al no ser constitucionalmente competente para resolver los hechos imputados a ex servidores públicos del Siapa”, indica el comunicado emitido por la Judicatura Federal. Ocampo Velázquez había recibido en 2013 el auto de formal prisión por los delitos de peculado, desvío y aprovechamiento indebido de funciones y facultades. Las autoridades estatales lo acusaron de desviar 280 millones de pesos que formaban parte del crédito de mil 200 millones de pesos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) había otorgado al Siapa para llevar
En 2013 se dictó el auto de formal prisión a Rodolfo Ocampo por desvío de recursos del Siapa ■ Foto La Jornada Jalisco
agua a más de 300 mil habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El desvío –los 280 millones de pesos se usaron para invertir en la Bolsa Mexicana de Valo-
■
res– derivó en una afectación de 14.6 millones de pesos a las finanzas del Siapa, según las autoridades estatales. De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal será un
Otorga una suspensión definitiva
Juez ordena a Conagua no superar cortina de 80 metros en El Zapotillo Mauricio Ferrer
Un juez de distrito otorgó una suspensión definitiva a pobladores de Temacapulín y ordenó a autoridades federales y estatales a abstenerse de elevar la cortina de la presa El Zapotillo, y que ésta debe apegarse al proyecto original, de 80 metros de altura. La concesión del Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo del Estado de Jalisco fue otorgada a la asociación civil Salvemos Temaca, dentro del juicio 1046/2014. En su resolución, el juez pide tanto al gobierno de Jalisco como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que eviten aumentar la altura de la cortina de la presa El Zapotillo, que se construye sobre el Río Verde. “Se concede a Salvemos Temaca, asociación civil, por conducto de su apoderado Gabriel Íñiguez, la suspensión definitiva, para el efecto de que las responsables se abstengan de construir una cortina que sobrepase la altura originalmente autorizada en el convenio de 1 de septiembre de 2005, de 80 metros de la Presa El Zapotillo, que se construye en el río Verde de Los Altos de Jalisco, hasta en tanto cause ejecutoria la sentencia que al efecto se dicte en el juicio principal”, se aprecia en la suspensión definitiva que emitió el juez el lunes pasado. En mayo, el mismo juez había otorgado ya tres suspensiones provisionales a los pobladores de
Temacapulín. Ante el argumento del gobierno de Jalisco de que El Zapotillo es un asunto que compete a la Conagua, la nueva suspensión abarca también a la dependencia federal, de acuerdo con Guadalupe Sauceda, uno de los abogados de los pobladores de Temacapulín. “Es una suspensión que alcanza al organismo de Cuenca y no pueden pasar de los 80 metros o caerían en un desacato”, según el abogado, quien añadió que el juez de distrito fijó una fianza de 500 pesos a Salvemos Temaca. La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió en 2012 la resolución 93/2012, con la que invalidó el acuerdo firmado en 2007 por la Conagua y los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, para elevar la obra. “No implica en forma alguna detener la construcción de la obra identificada como Presa El Zapotillo y Acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León, Guanajuato, sino únicamente que se lleve a cabo en los términos pactados por las partes en el ‘Acuerdo de coordinación para llevar a cabo un programa especial sobre los usos y distribución de las aguas superficiales de propiedad nacional de la cuenca del Río Verde’, suscrito el uno de septiembre de 2005, esto es, en función del proyecto original que contemplaba una altura de cortina de 80 metros”, según la declaratoria de invalidez.
Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales de Jalisco el que resuelva dentro del término constitucional, la situación jurídica de Ocampo Velázquez.
De la Redacción
Desalojan edificio gubernamental por fallas estructurales El edificio ubicado en el cruce de las avenidas 16 de Septiembre y La Paz, que alberga a dependencias del gobierno estatal como la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), la Secretaría de Cultura y algunas oficinas de la Secretaría General de Gobierno, fue desalojado desde ayer porque cuenta con “deficiencias estructurales”, según una evaluación de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. “Se empezaron a ver algunas fisuras en diferentes partes del edificio y se le dio seguimiento con personal técnico. Vimos la necesidad de evacuar el edificio de forma paulatina”, explicó el titular de Protección Civil de Jalisco, el mayor Trinidad López Rivas. “El edificio no está a punto de desplomarse. Sí hay daños, pero lo importante es proteger a las personas. No sé qué decidirá el gobierno de Jalisco, pero habría que ver si puede apuntalarse, reforzarse o demolerse”, detalló el funcionario. La secretaria de Cultura, Myriam Vachez, informó que algunas áreas de la dependencias se mudarán al Ex Convento del Carmen, al Patio de los Ángeles, y a la parte superior del Teatro Degollado. Salvador Rizo Castelo, titular de la Sedis, dijo que la dependencia se mudará al edificio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en el cruce de Plan de San Luis y Circunvalación, mientras que esta secretaría se alojara en el edificio que antes ocupaba la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, sobre la avenida Niños Héroes. Mauricio Ferrer
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Asociaciones de personas con discapacidad acudieron ayer a la Secretaría de Movilidad para presentar un escrito en el que exigen al secretario Mauricio Gudiño, que se instalen dispositivos auditivos en el transporte, a fin de que los ciegos o débiles visuales puedan identificar la apertura y cierre de las puertas. Además, le exigen que unidades en municipios foráneos cuenten con rampas. Organismos como el Consejo Ciudadano en Pro de Personas con Discapacidad de Tlajomulco y la Red de Asilos, le pidieron a la Secretaría de Movilidad que le exija a la empresa Servicios y Transportes (SyT) cumplir con la Ley de Movilidad y su reglamento, ya que de 586 unidades que están en servicio en la entidad, apenas 19 tienen rampa, advirtió José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, presidente de Red Ciudadana. De acuerdo a la exigencia del reglamento y la Ley de Movilidad, SyT debe contar con 59 camiones con rampa. El reglamento de dicha legislación, vigente desde el 9 de no-
■
Sólo 19 camiones que circulan en ciudades medias tienen rampa
Aumento a la tarifa, hasta que las unidades sean incluyentes viembre de 2013, en su capítulo V, artículo 51, establece que “los usuarios que sean personas con alguna discapacidad tienen el derecho de que las rutas cuenten por lo menos con 10% de unidades adaptadas para facilitar sus desplazamientos. Gutiérrez Rodríguez habló también de la situación que prevalece en el servicio de transporte, pues ya van 27 decesos registrados en lo que va de 2014, una cifra mayor a la que se presentó en 2013, en estas mismas fechas. “Nosotros decimos que mientras no se cumpla todo lo que exige la ley, no puede haber incremento en la tarifa. Nos preocupa también avanzar en el transporte adaptado”, dijo. Sobre la instalación del sistema auditivo en las puertas de ingreso y bajada en los camiones,
Además de rampas para discapacitados, organizaciones de la sociedad civil piden que se instalen dispositivos auditivos en las unidades de transporte para que las personas con problemas de visión identifiquen cuando las puertas se abren y se cierran ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Hay un déficit de conductores de carga
Abrirán carrera de técnico superior en transporte Ignacio Pérez Vega
Las 200 empresas de transporte de carga que hay en Jalisco tienen un déficit de 400 conductores de tractocamiones, informó el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte (Canacar), Enrique Dueñas Rodríguez, quien dijo que hay unidades que están paradas por esa razón. Por ello, la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ) anunció que a partir de septiembre abre sus puertas la primera carrera de Técnico Superior Universitario en Operación y Administración del Sistema de Transporte Terrestre. Cada generación generará entre 100 y 150 egresados. El delegado estatal de la Canacar dijo que un conductor de trailer percibe un salario de 20 mil pesos y quienes conducen un full trailer o doble remolque gana hasta 30 mil pesos mensuales. Además, dado el déficit de choferes, quienes cursen esa carrera técnica tendrían empleo asegurado. Actualmente hay 12 mil operadores de transporte de carga en Jalisco. “Queremos buscar gente que quiera profesionalizarse y prepararse para estos puestos. Con ello también se elevará el nivel de seguridad en las carreteras. Además de la carrera de operador, también se preparará a mecánicos en motores diesel para los vehículos de transporte”, señaló. La nueva carrera fue diseñada en la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICyT), como parte de una estrategia para atender las necesidades del sector productivo de Jalisco, explicó Gustavo Padilla Montes, director
de Educación Superior. “La formación de talento es una de las demandas prioritarias para el estado de Jalisco. En esta estrategia de formación se apoya a las cámaras en el diseño de nueva oferta educativa, que sea de calidad, pero sobre todo que sea pertinente. Es muy importante que las nuevas generación tengan conocimientos téoricos, pero también competencias que adquieran en el mercado de trabajo”, expuso el funcionario de la SICyT. La carrera de Técnico Superior en Operación y Administración del Sistema de Transporte Terrestre tendrá una duración de 5 semestres y requirió una inversión de 12 millones de pesos (70% aportados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y 30% por la UTJ), pues se construirá una pista de 1.8 kilómetros en la propia Universidad Tecnológica, además ya se adquirió un simulador de manejo de tercera generación, según detalló Fernando Guerrero Flores, responsable de Vinculación de la UTJ. Algunas de las materias que cursarán los alumnos son matemáticas, calidad en el servicio de transporte terrestre, administración, operación de vehículos unitarios de transporte, idioma extranjero, electricidad neumática e hidráulica e informática para negocios. Las inscripciones ya están abiertas y se cierran en el mes de agosto. Se requiere haber cursado el bachillerato, con un promedio mínimo de 7.0, acta de nacimiento, CURP y certificado médico. Mayores informes en www.utj.edu.mx o al teléfono 3030 0900.
Política
7
señaló que el tema lo han propuesto desde hace cinco años a la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte. En 2009 se hablaba de un costo de alrededor de dos mil pesos, por lo que no resultaría oneroso para los transportistas. Abel Chávez Galván, vocero de la Secretaría de Movilidad, atendió a los peticionarios, a quienes les dijo que, en efecto, no hay ciudadanos de primera y de segunda clase, en alusión a que los camiones de las ciudades medias de Jalisco, no tienen rampa para los usuarios que se mueven en sillas de ruedas. Sin embargo, les pidió paciencia para que se vean mejoras en el servicio de transporte. “Lo que estamos haciendo no es mediático. Lo que estamos haciendo es de fondo. Anteriormente se hacían cosas mediáticas, hoy es un trabajo de fondo, verdadero, para mejorar el transporte. Queremos un transporte digno de todos los ciudadanos”, les dijo Abel Chávez, quien prometió que en los siguientes días, los activistas serán recibidos en audiencia por parte del titular de la dependencia, Mauricio Gudiño Coronado.
EPN inaugurará carretera Santa Rosa-La Barca Tras cuatro años de trabajos, la SCT concluyó la ampliación a cuatro carriles de la carretera Santa Rosa-La Barca, informó el director del Centro Jalisco de la SCT, Bernardo Gutiérrez Navarro, quien anunció que el lunes el presidente Enrique Peña Nieto, inaugurará la obra. La carretera Santa Rosa-La Barca era una de las que tenía el mayor índice de percances y con la ampliación a cuatro carriles se reducirá su peligrosidad, dijo el funcionario federal. El tramo que quedó listo a cuatro carriles entre el poblado de Santa Rosa, en el entronque con la carretera a Chapala, y la ciudad de Ocotlán es de casi 50 kilómetros. Por otra parte, el funcionario precisó que el Macrolibramiento, tiene un avance de casi 50% y se buscará que a fines de año se abra alguno de los tramos. El atorón de esa obra se debe a 11 juicios de amparo, interpuestos por ejidatarios de Tlajomulco. “Estamos muy confiados en que el Poder Judicial rápidamente podrá determinar quién tiene la razón, ya que en la mayoría de los casos la SCT ya pagó a los ejidatarios que reclaman más dinero. Seguimos trabajando en los entronques y autopistas”, apuntó. Gutiérrez Navarro también habló de que hoy se marca el arranque de las obras preliminares de la línea 3 del tren ligero, ya que en talleres comenzó la construcción de las trabes del primer tramo, que será elevado, desde la avenida Juan Gil Preciado y Periférico a la avenida Ávila Camacho y Federalismo. No quisó hablar a detalle del tema y solo dijo que “las fechas que están estipuladas en las licutaciones, se están cumpliendo tal cual. Ignacio Pérez Vega
8
Política • MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
■ Agrupación
católica anuncia que hará lo que sea para impedir que se reforme el Código Civil del Estado
Irrumpe la ultraderecha en la iniciativa de Pizano: “el matrimonio del mismo sexo no es un derecho humano” ■
Es un tema jurídico que no tiene por qué someterse a consulta, responde el diputado y pospone presentación del proyecto
Héctor Pizano pidió no politizar el tema, ya que, dijo, los derechos humanos no se consultan ■ Foto Refugio Ruíz Julio Ríos
Grupos conservadores advierten que no permitirán que prospere la iniciativa para legalizar el el matrimonio igualitario en Jalisco; dijeron que están dispuestos a “hacer lo que sea” para detener “ese ultraje a la familia como célula básica de la sociedad” “Tenemos que impedir que los legisladores hagan cosas así a espaldas de la ciudadanía. No nos vamos a quedar cruzados de brazos. No es un derecho humano el matrimonio entre personas del mismo sexo en el concierto de las naciones, que quede claro”, afirmó Daniel Gallegos Mayorga, presidente de la Agrupación Política Estatal Por la Vida, la Esperanza y Renovación. Este personaje se presentó sorpresivamente en el Congreso del Estado e interrumpió una rueda de prensa en la que Hector Pizano Ramos detallaba su propuesta de adecuar el Código Civil con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. –¿Y qué pasa con la autonomía de Jalisco…y el parecer de la ciudadanía que no ha sido consultada?–, levantó la voz el personaje de esta agrupación de corte ultracatólico. –El tema de los derechos humanos no puede estar a consulta. Ojalá eso lo dejáramos muy claro, y que el tema de las minorías no puede estar sujeto a las mayorías porque entonces no habría otros partidos en este país. Lo que sí debemos ver claro es que el máximo tribunal es el encargado de interpretar las normas y determinar, y hasta que no cambien las leyes de nuestro país, ellos interpretan lo que podemos hacer o no podemos hacer. Sólo le recuerdo que los derechos humanos no se consultan, Este es un tema de armonización jurídica de criterios que ya emitió el máximo tribunal del país y cuyas disposiciones se deben
acatar en todo el país–, respondió el diputado. Dicho esto, los medios entrevistaron a Gallegos Mayorga, quien dijo no pertenecer al Partido Acción Nacional (PAN) ni tampoco ser un emisario de la Arquidiócesis de Guadalajara Y se pronunció por una política de Estado que más bien atienda a los gays con terapias que busquen regresarlos a la heterosexualiad. “Creemos que permitirles el matrimonio no es el camino”. Dijo que ya habían advertido que la Ley de Libre Convivencia era el primer paso para luego pasar el matrimonio igualitario. “México ha tenido un ataque sistemático desde fuera la familia de las condiciones de falta de afecto de papá y mamá que tiene que ver con familias disfuncionales, son factores para que se vean y sus afectos entre personas del mismo sexo. Ellos necesitan la ayuda del Estado pero no es la manera de hacerlo, las personas que tienen atracciones del mismo sexo son personas que han tenido un pasado doloroso”, indicó. Anunció que pronto habrá marchas y manifestaciones y también acciones legales contra la iniciativa. “Aunque primero tenemos que esperar el proceso legislativo ahorita no podemos gritar albricias de ninguna parte”.
Posponen presentación de ley Ante la expectativa de los medios y la presión de grupos conservadores, la iniciativa para reformar el Código Civil y permitir el matrimonio igualitario, no se presentó ante el Pleno por parte de Héctor Pizano Ramos, quien admitió que en el interior de su bancada aún no existe el consenso para aprobar este dictamen. Pizano dijo que entiende la posición de algunos diputados de su partido y del presidente del PRI Hugo Contreras, quienes han rechazado ya públicamente esta reforma al artículo 258 del Código Civil, a pesar de que toda pareja gay que recurre al amparo está y estará ganando. “Es un asunto complicado. Para mí es un asunto eminentemente jurídico y no estarlo polemizando en la sociedad, ni, con todo respeto, en los medios. Si no que sea discusión jurídica en las comisiones, pero por lo pronto se está revisando el proyecto que nosotros hicimos para hacerle algunas modificaciones o tal vez se enriquezca con la resolución de Colima, y podamos tener ya la posibilidad de que se turne a las comisiones correspondientes”. –¿Qué le piden sus diputados? –La información completa de todas las resoluciones (de la SCJN) que estamos usando como
base. El contenido de la reforma es muy concreto y sencillo, hay de hecho dos propuestas donde habla de dos términos que se utilizaban para uniones de personas del mismo sexo que se establecían en el derecho griego, pero más que entrar a ese tema de concepciones filosóficas entramos a una cuestión muy sencilla de qué es la reforma. La justificación y los antecedentes los estamos sacando de todas las resoluciones que ha habido, entendiendo, por un lado, que están los juicios que exigen estos derechos y que sabemos cómo se van a resolver, y por otro lado la posibilidad de que caiga una resolución por omisión legislativa y nos obligue a hacerlo. –¿Se puede reducir el tema a lo jurídico cuando había incluso pretensiones de “blindar” la familia tradicional? –Desde el enfoque que nosotros le damos es eminentemente jurídico, yo creo que si lo quieren discutir por varios puntos de vista podemos hacer la discusión muy amplia, foros, debates y a lo mejor lo que vamos a hacer es polarizar más a la sociedad. Lo que queremos es un reconocimiento de derechos. –¿Esto incluiría las adopciones entre parejas del mismo sexo? –Eso es un tema secundario que al final de cuentas sería posible consecuencia conforme a como quede la legislación, pero eso es un tema particular. La reforma solamente habla de este contrato y posiblemente después haya una discusión para tema adyacentes. Trasendió que fue el coordinador de la bancada tricolor, Rafael González Pimienta, quien pidió a Pizano que esperara para presentar la iniciativa, ademas de que varios diputados del PRI se incomodaron porque el autor de la iniciativa se habría ido “por la libre”, es decir, sin consultarlos. También trascendió que la iniciativa sería presentada posteriormente ante Oficialía de Partes pero sin bombo ni platillo. El PAN por su parte ya anticipó que votará en contra de la iniciativa: “Es una postura histórica de AN. Respetamos la dignidad de quienes tienen diferentes preferencias sexuales, cada quien es libre de elegir lo que hace con su cuerpo, pero sí concebimos esa institución jurídica como una unión entre hombre y mujer (...) se presenta una iniciativa al respecto, la revisaremos, no la tenemos en las manos, se ha especulado mucho, no les ninguneamos ningún derecho que tengan ni su dignidad como personas, pero sí concebimos al matrimonio como unión entre hombre y mujer”, dijo el coordinador de la bancada blanquiazul, Gildardo Guerrero.
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014 •
Darío Pereira
Acusados de robo, daño a las cosas y lesiones contra integrantes de las fuerzas de seguridad pública, seis de los detenidos la tarde del lunes por la policía de Guadalajara durante la disolución de la protesta que durante dos semanas mantuvieron artesanos indígenas ante el Palacio Municipal de Guadalajara fueron consignados ante el Ministerio Público. Enrique Velázquez Aguilar, secretario de Justicia de la capital del estado, aseguró que el delito de robo se configura toda vez que un radiotransmisor y un tolete de la policía municipal se perdieron durante el operativo –a pesar de que versiones de los policías que participaron en el mismo indican que éstos últimos no fueron utilizados–, mientras que el de daño a las cosas se debe a afectaciones que tuvo un escudo policial y el de lesiones obedece a que el gobierno municipal reportó que cuatro integrantes de la corporación fueron agredidos por los manifestantes. Del resto de los detenidos, cinco fueron liberados tras pagar una multa de 10 salarios mínimos, una más fue puesta en libertad por presentar problemas de salud y los seis restantes –incluido un menor de edad– continúan cumpliendo un arresto de 36 horas, pues a decir de Velázquez Aguilar se negaron a conmutar la pena por trabajo comunitario. “A la hora de la detención me dieron un codazo (…) Como tengo problemas en la vesícula se me empezó a inflamar, no me querían atender, pero cuando vieron que no aguantaba el dolor llamaron a una ambulancia y me llevaron a la Cruz Roja. El médico de la Cruz Roja les dijo que me tenían que llevar al Hospital Civil y por eso me liberaron, pero no me entregaron mi parte médico, porque ahí pongo que un policía me golpeó y me empezó
■
Política
9
Los comerciantes piden la intervención del gobierno estatal para resolver el problema
Consignan a seis artesanos; los acusan de robo, daño a las cosas y lesiones a policías ■
El resto de los detenidos fue liberado bajo fianza y otros seis cumplen un arresto de 36 horas
Los artesanos indígenas se mantienen en resistencia luego de que el ayuntamiento de Guadalajara les prohibiera vender sus creaciones en las calles del Centro Histórico ■ Foto Héctor Jesús Hernández
el dolor”, relató Rosa María, la artesana liberada sin el pago de una multa. Los artesanos que quedaron en libertad se manifestaron a las afueras del Palacio de Gobierno pidiendo la intervención del gobierno estatal ante la problemática. Aseguraron que nunca se les informó de forma oficial el motivo de la detención y durante ésta una menor de edad “fue manoseada”. Integrantes de Morena Jalisco y de la Coordinadora 28 de Mayo, quienes asumieron su defensa, adelantaron que presen-
tarán una queja por los hechos ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ). “No protegemos cualquier relación que haya con alguna persona que esté manipulando a estas personas para causar problemas al gobierno del estado. Pero hay derechos humanos y hay necesidad de trabajar. Ellos no son delincuentes, son ciudadanos con sus derechos plenos y en función de ello tenemos que darles una solución”, indicó Primitivo Madrigal, del Consejo Estatal de Morena, tras reunirse con Roberto López Lara, subse-
cretario de Asuntos del Interior del gobierno estatal.
Las autoridades municipales y estatales acusan que los indígenas, en su mayoría tzotziles y wixaritari, son manipulados por el líder de ambulantes Salvador Cabrera, quien, dicen, mantiene posiciones intransigentes pues ha rechazado la reubicación ofrecida en lugares como las Nueve Esquinas y el Parque Revolución. Testigos indican que durante los hechos, al menos una persona ajena a la protesta fue detenida por fotografiar la actuación policial. A decir de los inconformes, fueron tres las personas ajenas que fueron aprehendidas por la policía tapatía. Algo que dijo desconocer Velázquez Aguilar. “Hubo demasiada reticencia de los detenidos para dar incluso datos de a quiénes se les podía hacer una llamada telefónica. Iban con toda la intención de victimizarse (…) Desconozco quiénes sean pertenecientes a un grupo de artesanos o no, si sean instigadores o agitadores. Desconozco quiénes puedan ser”, concluyó el funcionario del ayuntamiento de Guadalajara.
Vecinos se oponen a tramos elevados de la Línea 3 Los regidores panistas del ayuntamiento tapatío, en conjunto con representantes del Parlamento de Colonias, emitieron un posicionamiento en contra del proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero toda vez que contempla tramos elevados, lo que, dijeron, afectará la plusvalía de las colonias por las que se proyecta. Los ediles panistas pidieron a las autoridades que se dé a los vecinos la información del proyecto y que se socialice con ellos. Además, informaron que se presentó una carta al titular de la Secretaría de Movilidad, Mauricio Gudiño, para pedir que se analicen las inquietudes de los vecinos y se presenten peritajes técnicos que respalden la no afectación a las fincas aledañas. El urbanista José Javier Gómez afirmó que este tipo de estructuras generan divisiones en la ciudad, y refirió que el mejor desarrollo para un tren eléctrico es subterráneo. “Estas infraestructuras elevadas degradan las zonas circundantes, es muy difícil para cualquier gobierno darle mantenimiento a todas estas estructuras que quedan así en las calles y que terminan por provocar desde inseguridad, degradación, mala imagen, pérdida del valor de las propiedades circundantes”, indicó.
Por su parte, Alejandro Pizano, presidente de la colonia Jardines del Country Sección II, dijo que ha solicitado información sobre el proyecto ejecutivo de la nueva línea tanto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) como a la Semov, sin que se le haya dado respuesta. “El objetivo no es parar las obras por parar, no por rebeldía civil, no por violencia, no estamos en un plan de atacar por atacar, estamos demostrando (las afectaciones) con especialistas, con capacidad técnica, con capacidad jurídica. Somos ciudadanos que queremos que nos respeten y que no violenten nuestros derechos. Si fuera dado el caso de que quieran pasar sobre nosotros, entonces sí tomaríamos las acciones de resistencia civil necesarias para poder detener las obras y no permitir que le hagan daño a nuestra ciudad“, expuso Pizano. Por su parte, el regidor Mario Salazar Madera propuso la creación de una Contraloría Social que revise el avance de la Línea 3, y recordó que en el cabildo tapatío aún está pendiente de votar el decreto para ceder los derechos de manejo de calles, servidumbres y camellones al gobierno de Jalisco a fin de facilitar las obras. Darío Pereira
COLIMA MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Juan López Vázquez Colima, Col., 10 de junio.- El Congreso
local reformará el Código Civil del Estado, después de una votación unánime para que menores de 16 años de edad en Colima no puedan contraer relación conyugal. La reforma, que fuera presentada por la diputada panista Gina Araceli Rocha Ramírez, señala que para contraer una relación conyugal en el estado, los interesados necesitan haber cumplido la mayoría de edad; sin embargo, el Código Civil permite que menores de cualquier edad celebren ese contrato si cuentan con el consentimiento de sus padres o tutores y un Juez de Primera Instancia. Si los menores de edad no obtienen el permiso para contraer la relación conyugal, los interesados pueden recurrir al presidente municipal correspondiente, que puede conceder dispensas de edad por causas graves y justificadas. Con la reforma al artículo 148 del Código Civil del Estado, para contraer una relación conyugal en Colima, cada uno de los contratantes necesita haber cumplido dieciocho años, pudiendo los presidentes municipales conceder dispensas de edad por causas
■
■
10
Se busca reducir el número de divorcios y embarazos no deseados
En Colima ya no podrán menores de dieciséis contraer relación conyugal
La diputada panista Gina Araceli Rocha Ramírez presentó la iniciativa en diciembre pasado ■ Foto cortesía Congreso de Colima
graves y justificadas, pero nunca a menores de dieciséis años. Al presentar en tribuna el dictamen con la reforma legal, la legisladora panista expresó que uno de los problemas más graves de contraer una relación conyugal a una edad temprana es el embarazo al que se enfrentan las mujeres jóvenes, de los cuales el 80% son no deseados e implican un alto riesgo de salud. Además se adicionó al artículo 98 del Código Civil del Estado la fracción VIII, con el propósito de establecer como requisito para contraer una relación conyugal, la constancia de que ambos pretendientes asistieron a las pláticas de orientación sobre relaciones conyugales, encontrándose ésta, avalada por el Consejo Estatal de Población. Con estas reformas, señaló Rocha, se busca reducir el número de divorcios en la entidad y orientar a la formación de núcleos familiares idóneos para el desarrollo de la sociedad colimense.
Influirían en aprendizaje de las crías
Sustancias cerebrales determinan cuidados parentales: investigadora Julia Alejandra López Nazareo Colima, Col., 10 de junio.- La cantidad de receptores de oxitocina y vasopresina está directamente relacionada con las atenciones afectivas de padres a hijos, aseguró Norma Angélica Moy López. La gente suele decir que a ser padres se aprende con la práctica y el tiempo. Sin embargo, existen bases científicas en las neurociencias que tienen otra explicación. Se trata de dos sustancias químicas denominadas oxitocina y vasopresina, que se producen en una zona del cerebro llamada hipotálamo, cuya acción podría modular los cuidados parentales. Norma Angélica Moy López, investigadora de la Universidad de Colima, se ha dedicado a indagar la relación que existe entre estas sustancias y los lazos afectivos de padres e hijos. Durante 20072010 analizó estas dos hormonas en el hipocampo de roedores para ver su efecto en madres y crías.
“En el hipocampo se integran los procesos de aprendizaje y la memoria espacial; llegan señales olfatorias mediante las cuales los padres pueden saber si son sus crías o no, lo que a su vez se relaciona con el procesamiento emocional”, explicó. “Los resultados muestran que las ratas hembra que recibían una mayor frecuencia de cuidados producían más receptores de la oxitocina, pero su aprendizaje fue lento, mientras que las ratas macho que recibían mayor cuidado producían más receptores de vasopresina y su aprendizaje espacial tuvo una mejor repuesta”, mencionó la investigadora. Además, encontró un patrón conductual de relación entre dos generaciones de estos roedores: es decir, las madres que tuvieron altos cuidados con sus hijas, los replicaron con su descendencia. Sin embargo, señaló que a pesar de existir similitudes en la conducta del cuidado y la pro-
La investigadora de la Universidad de Colima, Norma Angélica Moy López ■ Foto cortesía Universidad de Colima
ducción de las hormonas entre los humanos y los roedores, en los primeros también influye el medio en el que se desarrollan. La investigadora explicó que, si bien las personas pueden producir dichas hormonas cuando se tiene la experiencia de ser madre o padre, “esto no condiciona la cantidad y calidad de los cuidados paren-
tales, dado que pueden influir factores que limiten dichas conductas; sin embargo, en condiciones desfavorables se puede desarrollar la conducta resiliente, dado que afronta la situación a pesar de las circunstancias adversas”. Norma Moy sintetizó que la producción de oxitocina y vasopresina no sólo influye en
el aprendizaje sino en las relaciones afectivas, lo que significa que “biológicamente sí hay un patrón que establece la frecuencia de cuidados maternos y que puede estar ligado a la liberación de oxitocina y vasopresina a nivel del cerebro, pero también influye el medio social en el que se desarrollan los individuos”.
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
■
11
La ciudad sede de la inauguración del Mundial parece evadir que ahí jugarán mañana Brasil y Croacia
Un Sao Paulo indiferente recibe a turistas del mundo Sergio Hernández Márquez
Zapopan transmitirá partidos en 13 colonias
Enviado
Aficionados mexicanos, chilenos y colombianos que este martes por la tarde arribaron a Sao Paulo, Brasil, en un vuelo de LAN 760, apenas salieron de la zona de recepción de equipaje y repetían una misma frase sin ponerse de acuerdo: “aquí parece que no va a haber mundial”. Los habitantes de esta ciudad, centro financiero de América del Sur, se muestran indiferentes y se podría asegurar, sin temor a equivocarse, que hay más publicidad de la Copa del Mundo en las calles de Guadalajara o el DF, que en la ciudad sede de la inauguración donde el jueves se enfrentarán Brasil y Croacia. En el aeropuerto de Sao Paulo hay escasa, casi nula imagen gráfica de que en este país ocurrirá un mundial, y falta lo más básico que es el apoyo a los turistas provenientes de todo el mundo que arriban a este que es el aeropuerto más grande de Brasil. Sao Paulo, Brasil, 10
de junio.-
“Yo esperaba otra cosa, que iba a ser una fiesta desde que llegáramos”, dice un mexicano A los aficionados extranjeros se les ve con indiferencia. Parecen llegar a un país donde a los anfitriones les da igual si llegan o se van. Francisco es un mexicano proveniente de Tuxtla Gutiérrez que por la tarde se le veía en la línea 3 del metro de esta ciudad. Playera del Tri, sombrero de copa alta en mano y bandera a la cintura. Era la única persona con atuendo futbolero en un recorrido de una hora entre Gaurulhos, el principal aeropuerto, y la zona centro de Sao Paulo y se sentía raro. “Yo esperaba otra cosa, que iba a ser una fiesta desde que llegáramos pero como que aquí
Paola Rodríguez
Francisco, quien viajó desde Tuxtla Gutiérrez se decepcionó al llegar a Sao Paulo y ver que en el país mundialista, los ánimos futboleros están por los suelos ■ Foto Sergio Hernández Márquez
no va a haber mucho, pero va a estar mejor en Río de Janeiro”, comentaba con esperanza y un tanto de desilusión. Duró con su playera apenas una hora más. Al llegar a un hotel prefirió cambiar su indumentaria por una más discreta ante la sensación de que, al menos en Sao Paulo, no es el momento adecuado. Luego de cinco días de huelga del metro, esta urbe de 21 millones de habitantes pudo tener por fin ayer servicio de dicho transporte colectivo, viviéndose apenas ayer un proceso de normalización de la vida cotidiana, aunque el gusto puede durar poco debido a que el paro tiene posibilidades de reanudarse el jueves, al término de la asamblea sindical que por la tarde decidirá el rumbo de la lucha por mejores ingresos para los trabajadores. El clima tampoco ayuda mucho. Sao Paulo se encuentra en el hemisferio sur y el calor veraniego del junio mexicano acá se
contrasta con bajas temperaturas frías acompañadas de lluvias. Aunque el jueves, día de la inauguración del mundial en la Arena Corinthians, a las 5 de la tarde hora local, el sol estará presente, según los pronósticos.
Agentes infiltrados Luego de las fuertes protestas sociales que acontecieron en la Copa Confederaciones del año pasado, por los altos costos de la Copa del Mundo, el gobierno de Brasil no quiere ningún tipo de sorpresa. El director de la Secretaría Extraordinaria para Grandes Eventos, Andrei Rodrigues, dio a conocer este martes que serán 150 mil elementos de seguridad los que se van a repartir entre las 12 ciudades sedes. De ellos 70 mil serán soldados, 60 mil policías de diversas corporaciones, y 20 mil de seguridad privada. Además el vicedirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, Ronaldo Belham, dio a conocer que la FIFA re-
servó un número indeterminado de boletos para todos los partidos de la Copa del Mundo para que infiltrados entre el público, que trabajarán también afuera de los estadios.
Dilma respira Ante la crisis que pasa el gobierno de Brasil por la Copa del Mundo, la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, dio un respiro. Los partidos Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y Democrático Laborista (PDT) la ratificaron como su candidata a las elecciones presidenciales del 5 de octubre, en una contienda que parece ganará la actual titular del Poder Ejecutivo puesto que una encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope) otorga a Rousseff 38 por ciento de las preferencias, mientras que el senador Aesio Neves, del Partido Social Demócrata Brasileño obtendría 22 por ciento de los sufragios.
El futbol es el deporte más popular en México, reúne a millones de aficionados no importa cuál sea su equipo. Y ya que todo el país se prepara para seguir el desempeño de la Selección Mexicana en el Brasil 2014, por ello la Dirección de Desarrollo Social de Zapopan lanzó el programa Mundialazo Zapopan 2014, con el que transmitirán 13 partidos de este torneo en 13 colonias distintas. Se trata de una estrategia de fortalecimiento social entre vecinos, refirió el director de la dependencia, Mario Manzano. Santa Margarita, Tabachines y Constitución, serán algunos de las colonias que se visitarán a través del programa para el cual el municipio erogó 140 mil pesos. La invitación se les hará llegar a los vecinos a través de los representantes de cada colonia y esperan una asistencia de 150 hasta 250 personas y no se permitirá el consumo de alcohol. “Será la exhibición de partidos, y de los cuales en cinco exista un grupo de batucada que va a estar ambientando y amenizando en el previo y en el después del partido”, detalló el funcionario. Los partidos se transmitirán en espacios abiertos a través de una pantalla de 70 pulgadas con equipo de sonido, toldo y sillas. El director de Desarrollo Social en Zapopan enfatizó en el hecho de que esto se realiza con el fin de que los ciudadanos creen vínculos entre ellos a partir de la sana convivencia en espacios públicos abiertos.
¿A qué atribuye la prisa de los legisladores? A) No les queda de otra B) Les vale madre C) Quieren ver el futbol D) Todas las anteriores MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Juez ordena a la Conagua no elevar cortina de El Zapotillo
La fiebre mundialista, en todos lados, menos en Brasil
■ Concede
una suspensión definitiva a Temacapulín; deberán detener las obras hasta que se emita sentencia MAURICIO FERRER
6
■
Apenas 19 autobuses de ciudades medias tienen rampa ■ Advierten que debe avanzar
el transporte incluyente y mientras esto no suceda, no se puede aumentar la tarifa
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
7
Consigan a seis artesanos detenidos ayer en manifestación El ayuntamiento tapatío los acusa de robo, daño a las cosas y de lesionar a policías de la corporación
■
DARÍO PEREIRA
■
9
Ante déficit de conductores de carga, abrirán carrera técnica un trabajo asegurado ya que actualmente las empresas de transporte carecen de personal ■
SERGIO HERNÁNDEZ MÁRQUEZ
7
■
11
Agricultores de Jalisco firman convenio para comercializar maíz amarillo DIEGO ALEJANDRO REOS
■ Los egresados tendrían
IGNACIO PÉREZ VEGA
Los habitantes de Sao Paulo se muestran indiferentes ante el Mundial de Futbol y la ciudad luce poco amigable para los turistas. “Yo esperaba otra cosa, que iba a ser una fiesta desde que llegáramos pero como que aquí no va a haber mucho”, dijo desilusionado un aficionado que decidió cambiar su indumentaria futbolera por una más discreta debido al ambiente de apatía que encontró al llegar a la urbe sede del partido inaugural de la copa ■ Foto AP
Alrededor de 8 mil productores de maíz del estado se verán beneficiados con el convenio que firmaron la liga de Productores Agropecuarios y Forestales del Estado de Jalisco y la Industria de Derivados Alimenticios y Químicos del Maíz (Idaquim). Así, los maiceros venderán a Idaquim aproximadamente 400 mil toneladas de maíz amarillo. Con esto sólo se cubre el 50 por ciento del objetivo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Según el titular de dependencia, Héctor Padilla Gutiérrez, este acuerdo traerá entre otros beneficios el que Idaquim asegurará su materia prima y los maiceros verán mejores ganancias al eliminar intermediarios.
Venderán a la empresa Idaquim 400 mil toneladas; los maiceros tendrán mejores ganancias: Seder El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Jalisco, Roberto de Alba Macías, auguró que con este convenio los productores de maíz elevarán un 40 por ciento las ganancias por su siembra debido a que percibirán apoyos cercanos a los 350 pesos por parte del gobierno federal. “Estaríamos hablando de que el productor pudiera llegar a los 3 mil 800 pesos por tonelada más el apoyo de cobertura que son cerca de 330 pesos, más el seguro agrícola que otorgará el
gobierno del estado”, mencionó. Además se incrementará la producción de maíz amarillo sin descuidar el maíz blanco. Según datos de la Seder, en México se producen cerca de 22 millones de toneladas de maíz blanco y sólo se consumen 10 millones. Lo anterior limita la comercialización ya que industrias como la alimenticia demanda más el maíz amarillo. Sólo en Jalisco se tiene una demanda cercana a las ocho millones de toneladas y unicamente se pro-
ducen 300 mil. El problema en un contexto nacional también es fuerte, ya que apenas en 2013 México tuvo que importar cerca de 11 millones de toneladas de maíz amarillo para cubrir la demanda. Otro factor que pudiera motivar a sembrar más maíz amarillo es que es menos susceptible a las plagas y enfermedades. Por su parte, los maiceros parecen conformes y agradecidos con este convenio: “Con esto vamos avanzando después de mucho tiempo que nos dejaron a la deriva como productores. No teníamos la certeza ni la seguridad de vender lo que producíamos. Esto nos ayuda porque ahora sabemos a quién venderle”, mencionó Jorge Alberto Torres, maicero de La Barca.