La Jornada Jalisco 12 de marzo 2014

Page 1

MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2825 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Probables responsables del desvío de $50 millones en la compra de un terreno

A prisión, ex tesorero de Iprovipe; su jefe, prófugo La orden de captura contra el encargado de las finanzas del Instituto de Vivienda, En el gabinete entorpecen la Roberto Valle, se cumplimentó ayer ■ Hasta anoche no había sido aprehendido el coordinación ex director Jorge Sánchez Martínez ■ La acusación, a cargo de la Contraloría

con municipios

Sergio Hernández Márquez

5

■ Alcalde

de Tlajomulco critica que alteren la agenda que se establece con Aristóteles Sandoval Ismael del Toro Castro lamenta que se vea al municipio que gobierna con “logotipo electoral”

Julio Ríos

14 y 15

Detienen al líder fundador de autodefensas en Michoacán ■ La Procuraduría estatal señala a Hipólito Mora como presunto asesino de Rafael Sánchez El Pollo

La Jornada

Un chofer que conducía una unidad de la ruta 214 se pasó un alto y se estrelló contra otro camión de la ruta 50 en la calle de Prisciliano Sánchez, a su cruce con Enrique González Martínez. Ocho pasajeros son atendidos en la Cruz Roja y Cruz Verde tapatía por diversas lesiones ■ Foto Ignacio Pérez Vega

Ayer, dos nuevos camionazos en la ZMG; reportan 10 lesionados Ignacio Pérez y Aarón Estrada

7

Se incumplen sentencias de la Corte a favor de grupos indígenas Comunidades apuestan por la vía institucional, pero en los hechos son discriminadas: investigador

Mauricio Ferrer

9


2

MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

Plaza Cambios

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

en el guión

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx subDirector

Cristian Zermeño coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

l Patricio Sigue

la mata dando

iguen los accidentes ocasionados por unidades de transporte público. Ayer fueron por lo menos dos, el primero en pleno Centro de Guadalajara con un saldo de 8 lesionados. Por fortuna no se trató de heridas graves. Ya en la noche, en Tlajomulco una unidad aventó a dos mujeres, una de ellas embarazada. Si no se incrementan los operativos de supervisión y se imponen multas, los accidentes seguirán al alza.

Cambiar

el modelo

Por supuesto que la solución de fondo es lo que durante muchos años hemos escuchado: eso de cambiar del modelo “hombre-camión” por el de “ruta-empresa”. Ni duda que esa es una parte importante para

la solución posible, porque la ideal sería contar con un servicio prestado por la autoridad. Para que haya empresas que quieran entrarle a la competencia hay que combatir a la mafia que extiende sus tentáculos a las centrales obreras y que compra voluntades de todos los colores.

A

favor de los choferes

Mientras esto se discute, mañana habrá marcha en favor de los choferes, debido a que se les ha satanizado. Estamos de acuerdo en que son víctimas del arcaico y leonino modelito de negocio. Pero, ¿por qué no protestan contra sus patrones? Son sus jefes los que los tienen en esas condiciones. Ahora que, ni como defenderlos a la hora de verlos conduciendo la unidad y platicando con la novia a un lado de ellos o cuando van fumando o hablando por celular.

3

en

1

Ayer se instaló la Junta de Gobierno del Instituto de Información Estadística y Geográfica. Vino Eduardo Sojo, presidente del Inegi, y elogió la creación del nuevo organismo al decir que es un acontecimiento de trascendencia internacional. De paso, el gobierno fusionó tres organismos para quedarse con uno que concentra el análisis de la información demográfica, económica y territorial. En la Junta de Gobierno están la UdeG, el Tec y el Iteso, además del Conacyt.

Calladito El gobernador anunció que el director del nuevo instituto será Rogelio Campos, quien fuera director de Medios de la UdeG, donde estuvo a punto de completar el sexenio, pero renun-

◗ EL correo ilustrado ¡ya

basta de simulaciones!

Despues de la tragedia en que fueron atropellados por un camion del transporte público, cerca de 20 estudiantes de la preparatoria 10, no deja de sorprendernos la actitud sumisa del gobierno del estado para con los transportistas y sindicatos de camioneros. Ayer durante la mega marcha convocada por la FEU, y durante todo el día, varias rutas de camiones les negaron el servicio a los jóvenes y ciudadanos que esperaban cerca de las escuelas. Los choferes argumentaban que por órdenes de sus patrones no hicieron paradas en los lugares donde es común que estudiantes esperen un transporte ya sea para ir a la escuela o de regreso a sus hogares.

Estas valentonadas por parte de los dueños y las empresas camioneras, son una afrenta al pueblo y este gobierno. Cuando vemos todos los días accidentes causados por el transporte público, en agravio de los ciudadanos en general todos esperaramos una actitud de fuerza por parte de las instituciones del estado para castigar con el peso de la ley a estos grupos de caciques del transporte público, pero no ha sido así. Con el anuncio de la creación de comités de vigilancia y la instalación de mesas de diálogo, vemos que no hay voluntad política para enfrentar a estas centrales de camioneros, sólo estan ganando tiempo para que se diluya el descontento de la ciudadanía jalisciense.

Las leyes no son negociables, se aplican y ya. No es con comisiones ni mesas como tendremos un servicio de transporte público digno. Es con educación y respeto a las leyes vigentes. En memoria de María Fernanda Vázquez tenemos que exigir nuestro derecho a un trato digno por parte de los transportistas. ¡Nuestro gobierno tiene que ser congruente con sus promesas ya! Nuestros hijos corren peligro al salir a las calles, ni en las banquetas están seguros, ya basta de simulaciones, nuestros muertos merecen respeto. María Fernanda y las víctimas esperan se aplique la ley y se les haga justicia. Raúl Muñoz Delgadillo

ció un par de meses antes de que asumiera Tonatiuh Bravo. Al inicio de la actual administración, Campos fue nombrado como director del Sistema Estatal de Información, y se le encomendó fusionar ese organismo con el Instituto de Información Territorial y el Consejo Estatal de Población.

Distinta

vara

Zapopan quiere que se expropien terrenos que impiden la continuidad de la avenida Juan Palomar, desde Jardines Universidad, corriendo en paralelo a la avenida Patria hasta Puerta de Hierro y dando vuelta para salir al Periférico. Suena bien, pero no deja de ser paradójico que aquí se luche por quitar tierra a los particulares para abrir calles al público, mientras que en Valle Real las calles construidas por el ayuntamiento se entregan a los colonos privatizándolas de facto.

Daño

colateral

Cuando inició la presente legislatura, los diputados del PAN, MC y PRD se pusieron de acuerdo para nombrar a los principales directores en el Congreso. Al paso de los meses las cosas han cambiado, sobre todo después de la composición del G-9, y entonces viene la revancha. En estos días estarían destituyendo a uno de los directivos para mandar el mensaje al G-9 de que amor con amor se paga... pero sobre todo para evidenciar que en eso del reparto le entraron con singular alegría.

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

Analy S. Nuño

Con el objetivo de que Jalisco sea líder en la política de datos abiertos y optimizar la información geográfica y estadística, el gobierno del estado instaló la Junta de Gobierno del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado, que estará encabezada por Rogelio Campos Cornejo. El Instituto que fusiona al Sistema Estatal de Información Jalisco, el Instituto de Información Territorial y el Consejo Estatal de Población, permitirá al estado trabajar conjuntamente con organismos internacionales destacados para lograr que la entidad esté a la vanguardia y sea punta de lanza en el registro administrativo, así como en la evaluación de resultados con base en indicadores. Así lo afirmó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, al tomar protesta a los miembros del Organismo Público Descentralizado, evento en el que instruyó a Campos Cornejo a llevar a cabo las gestiones necesarias para que Jalisco sea líder en la política de datos abiertos (Open Data) –filosofía que busca que determinada información esté disponible para cualquier persona– definida por el presidente Enrique Peña Nieto.

■ Ayer

3

el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz instaló la Junta de Gobierno del OPD

Ser líder en Open Data, el objetivo del nuevo instituto de información estadística de Jalisco Asimismo, el mandatario estatal lo exhortó a presentar un plan de coordinación con todas las dependencias necesarias para que en corto plazo se vean resultados en el tema de georeferenciación para contar con mapas precisos sobre problemáticas especificas del estado. En este sentido, Sandoval Díaz indicó que en el tema de registros administrativos Latinoamérica tiene avances “rudimentarios”, tendencia que Jalisco debe empezar a revertir a través de este tipo de instrumentos de monitoreo y evaluación “que van mucho más allá de las obligaciones determinadas en la propia ley” y coadyuvarán a avanzar en el tema de la georeferenciación. “A partir de ahora podremos contar con acceso directo, información fidedigna y puntual, con un sentido de inteligencia gubernamental, social y de mercado que atiende a los requerimientos principales de los usuarios de los sectores público y privado (…).

Con la creación de este Instituto no sólo se garantiza mayor eficiencia y la racionalización de los recursos, al unir tres dependencias en una sola, sino que se optimiza la información geográfica y estadística de nuestra entidad”, apuntó. A su decir, Jalisco registra avances importantes en materia de información estadística y geográfica al contar con instrumentos de monitoreo y evaluación efectivos, muestra de ello, dijo, es el reconocimiento de Mejores Prácticas por el Monitoreo de Indicadores para el Desarrollo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) entregó al estado en diciembre pasado. Tras tomar protesta, Campos Cornejo explicó que el Instituto empezará a trabajar a marchas forzadas con base en los estatutos del OPD, en temas como la consolidación presupuestal del nuevo organismo así como en iniciar a partir de este día las au-

ditorías a los tres organismos que se fusionan, tal y como lo ordenó el Congreso local. En este sentido al presentar un informe de avances del Instituto, destacó que la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) está trabajando de la mano con el OPD para realizar las modificaciones presupuestarias necesarias y orientar recursos a este nuevo Instituto, además de canalizar los recursos de los organismos que se fusionan a este nuevo OPD; el tema que queda pendiente es el Consejo Estatal de Población por dificultades en el sentido de ser un organismo descentralizado. Además destacó que ya se cumplimentó el tema de la publicación del reglamento de este Instituto, el cual se público en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el pasado 8 de marzo. Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo Garza-Aldape celebró este

tipo de acciones que repercutirán en la generación importante de información, tal y como lo marca la tendencia mundial. Destacó que en 2011, se generó el mayor número de datos que se tiene registrado desde la creación del alfabeto. Por tal motivo, puso a disposición del gobierno estatal las herramientas y acervos de información con que cuenta el Inegi tanto en materia estadística como geográfica del estado para que los utilicen de apoyo. “Lo que aquí tenemos es una enorme oportunidad pero esa oportunidad va con una enorme responsabilidad, nunca en la historia de este país y en la historia de Jalisco se había tenido tanta información y tantas herramientas para utilizar esa información. En este comité está también la responsabilidad de promover el uso de la información en todas las dependencias del Ejecutivo estatal pero también con toda la sociedad”, puntualizó.


4

Política • MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

de marzo.- El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz acudió la tarde de este martes a la reunión de los mandatarios estatales de la región Occidente del país con el gGabinete de Seguridad federal, encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, donde se destacó el trabajo coordinado de las fuerzas federales con las autoridades de Michoacán para hacer frente a la violencia y fortalecer el desarrollo socioeconómico. Durante el encuentro se evaluaron los avances en materia de seguridad en Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Zacatecas y Michoacán. Al respecto, el encargado de la política interna del país destacó los esfuerzos de los mandatarios estatales para que, de manera conjunta, se entreguen resultados satisfactorios a la ciudadanía, “por lo que los compromisos adquiridos en cada una de estas reuniones, por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, se cumplen a cabalidad”. Al poner sobre la mesa las labores de coordinación que se llevan a cabo en Michoacán, Osorio Chong enfatizó que el gobierno de la República se mantendrá en el estado hasta

Querétaro, 11

El encuentro fue encabezado por el secretario de Gobernación

Gobernadores del Occidente se reúnen con gabinete de seguridad ■

Destaca trabajo coordinado con Michoacán para afrontar la situación

Acudieron a Querétaro siete mandatarios estatales de la región ■ Foto La Jornada Jalisco

Pasada administración estatal decidió eludir su operación

Tras 19 meses cerrado, reabre Centro de Terapias Especiales para menores

El centro tiene capacidad para atender a más menores desde 45 días hasta 15 años ■ Foto Arturo Campos Cedillo Analy S. Nuño

Luego de 19 meses de permanecer cerrado por órdenes de la pasada administración estatal, el día de ayer reabrió el Centro de Terapias Especiales para menores con alguna discapacidad física, intelectual o emocional (CTE). En el acto de reinicio de actividades, el secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador

Rizo Castelo, presumió que la política social se ha fortalecido en términos presupuestales casi seis veces más en relación con otros gobiernos, de ahí que en esta nueva etapa, el centro contará con mayor capacidad para atender a más menores de entre 45 días y 15 años de edad. Explicó que el Centro que actualmente atiende a 170 menores, ofrece atención en seis rubros distintos: terapia emocional;

psicomotricidad; estimulación temprana; terapia de lenguaje; necesidades educativas especiales y asesoría para padres. Por su parte, el director del IJAS, Gabriel González Delgadillo, indicó que para seguir trabajando en materia de asistencia social es necesaria la mutua cooperación entre estado y sociedad además del compromiso que conduzca a una labor responsable.

que las instituciones locales cuenten con la suficiente fortaleza para enfrentar la delincuencia y potenciar el desarrollo socioeconómico. Sobre el tema, el gobernador de la entidad, Fausto Vallejo Figueroa, reiteró que “como en mucho tiempo no se tuvo, ahora Michoacán cuenta con el respaldo del gobierno federal para alcanzar la tranquilidad que la población exige, así como elevar su calidad de vida”. Asistieron al encuentro los secretarios de Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, y el director general del CISEN, Eugenio Ímaz Gispert. Así como los gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa y de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. De la Redacción

Inegi no pasará datos del censo al SAT, garantiza Eduardo Sojo El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo GarzaAldape afirmó que el Censo Económico 2014 no se convertirá en una cacería de brujas para los contribuyentes, pues la información recabada es reservada y no se entregará al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto lo señaló luego de reconocer que existe desconfianza entre los comerciantes en relación a que sus datos sean filtrados al SAT; hecho que descartó pueda suceder ya que garantizó que la información es encriptada y protegida y los encuestadores tienen la obligación de informar a los empresarios que la información es confidencial. “La información que le van a dar al Instituto es confidencial, nosotros estamos obligados a respetar la confidencialidad y no

“Qué sería de los pequeños si los desatendemos, qué seríamos nosotros si no atendemos su llamado. Ellos serían más vulnerables y nosotros seríamos unos mediocres institucionales”, señaló. Explicó que el cierre se derivó de la intención de la anterior administración estatal de pasar a manos de organizaciones civiles este centro, aunque estuviera a cargo del gobierno; no obstante, al no concretarse este proyecto se determinó cerrar el Centro. Por tal motivo, ante el titular de la Comisión de Derechos Humanos (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián; Gon-

le podemos dar información absolutamente a nadie”, enfatizó. Sojo Garza-Aldape aclaró que la utilización de tabletas en este Censo permitirá únicamente por primera ocasión georefenciar a los establecimientos; es decir, se podrá conocer la ubicación exacta de cada comercio mediante el lanzamiento del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas Georeferenciado; sin embargo, esto no significa que se den a conocer mayores datos. El Censo en la primera etapa –operativo masivo que implica recorrer 1.4 millones de cuadras en todo el país–0 se realizará de febrero a mayo, y en una segunda etapa se aplicará a las grandes empresas en junio y julio. En Jalisco, mil 500 encuestadores aplican el censo. Analy S. Nuño

zález Delgadillo reconoció el trabajo de esta institución que logró una conciliación en la que se le pidió al gobierno estatal asignar una partida presupuestal para reabrir y volver a operar el CTE. En este sentido, el titular de la CEDHJ subrayó la necesidad de que “se corrijan las políticas públicas asistenciales que en la pasada administración se habían enfocado a delegar funciones a la sociedad civil, y que el estado asuma su responsabilidad de proteger y garantizar los derechos de este sector, como lo marca la reforma constitucional en materia de derechos humanos”.


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 •

Sergio Hernández Márquez

Otro funcionario de la administración de Emilio González Márquez fue detenido por desvío de recursos. Este martes le tocó a Roberto Valle Pinzón, quien fuera tesorero de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe), luego de que ayer se otorgara una orden de aprehensión que fue ejecutada por la Fiscalía General del Estado. También la Fiscalía va tras Jorge Sánchez Martínez, quien fuera titular de la dependencia, y de quien hasta anoche no había información oficial de que hubiera sido detenido. La acusación de la Contraloría para ambos ex funcionarios es por un presunto desvío de 50 millones de pesos del erario público, dinero que estaba etiquetado para el pago de la tercera parte de un terreno en Zacoalco de Torres, del Centro Logístico, que tenía un costo total de 150 millones. “...se acredita en forma indubitable que el destino y fin del numerario cuya tercera parte asciende a la cantidad de 50

Política

5

El dinero estaba etiquetado para liquidar un terreno en Zacoalco de Torres

Detienen a ex tesorero del Iprovipe por desvío de 50 mdp; van tras ex director ■

Segundos funcionarios del gobierno de Emilio a quienes fundan cargos tras Rodolfo Ocampo

millones de pesos se le dio una aplicación pública distinta a la que estuvo destinado, pues era del conocimiento de los imputados que el mismo fue destinado mediante Acuerdo del Gobernador Constitucional del Estado el día 4 de agosto de 2010 para la compra del terreno en Zacoalco de Torres”, señala el expediente donde se argumenta el daño patrimonial. El acuerdo del ex gobernador Emilio González Márquez al que hacen referencia los señalamientos de la Fiscalía es el PF/AAA/187-230/2010, que etiquetaba los recursos para el terreno. El convenio de compra venta del predio entre Iprovipe y Centro Logístico SA de CV indica

Hay orden de aprehensión contra Jorge Sánchez Martínez ■ Foto Internet

que los 50 millones de pesos restantes de la operación de 150 millones de pesos, se pagarían antes del 28 de febrero de 2013, dinero que nunca se liquidó. La orden de aprehensión fue otorgada por el Juzgado Noveno de lo Penal, relativa al expediente 133/2014-C por el delito Desvío y Aprovechamiento de Atribuciones y Facultades previsto y sancionado por el artículo 152 fracción V del Código Penal de Jalisco. La averiguación previa tiene

como número 5724/2013 y procede de la Agencia del Ministerio Público 6 de Delitos Patrimoniales No Violentos.

El primero El 7 de junio de 2013 fue detenido Rodolfo Ocampo Velazquez, quien fuera titular del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) entre los años 2007 y 2009 y luego coordinador de asesores del enton-

ces gobernador Emilio González Márquez. A pesar de la defensa pública que Emilio hacía de Ocampo, éste último renunció a su puesto de asesor el 23 de mayo de 2011, precisamente por las acusaciones que ya se hacían por el desvío de dinero del programa Todos con Agua. Ocampo se mantiene en la cárcel y no se le ha dictado sentencia, acusado de peculado y desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades.

Concluyen un taller de planeación legislativa de tres días

Congreso estatal ahora será “paraíso administrativo”, aseguran diputados Julio Ríos

El Congreso del Estado ahora será un paraíso administrativo. Por lo menos eso pregonan los diputados locales al concluir el Taller de Capacitación y Planeación Legislativa que duró tres días. Entre las conclusiones, ahora este poder utilizará una “metodología de avanzada para eficientar programas de acción”. Durante los talleres, esta estrategia se presentó como la panacea a todos los males que aquejan al Congreso, pues contempla un sistema de indicadores. Expertos del Instituto para

el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas vinieron desde la ciudad de México a darle los cursos a los asesores de los diputados y directores del Poder Legislativo. De acuerdo con un comunicado enviado por el Congreso, con esta nueva forma de elaborar los programas, se tendrá una manera más organizada de hacer las cosas, de tal manera que se consigan mejores resultados y se garantice la asignación de presupuestos suficientes, ya que estos talleres son auspiciados por la Secretaría de Hacienda. Por su parte, el legislador

priísta Héctor Pizano Ramos, al concluir al frente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, publicó un informe de sus actividades. Ahí, da a conocer que durante los cuatro meses que encabezó el Congreso, se disminuyó la deuda en 73%, de 675 millones a solo 179 millones. Asimismo, el Congreso pasó de mil 243 empleados a solo 931 y explica que se eliminaron gastos como teléfonos, viajes, gasolina y alimentos y durante su presidencia se dio la eliminación de la partida 412 de asignaciones presupuestales, mejor conocida como casa de enlace.


6

Política • MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

Secretaría del Trabajo y Previsión Social aplica operativo sorpresa en 4 rutas

STPS encontró choferes que trabajan 16 horas continuas y no tienen Seguro Social ■

Dan a dueños 5 días para presentar una nómina que indique con claridad salarios de conductores

El operativo tomó por sorpresa a operadores y dueños ■ Foto Héctor Jesús Hernández Ignacio Pérez Vega

Inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizaron un operativo sorpresa en la terminal de la ruta 622, a fin de verificar si los conductores cuentan con las condiciones laborales mínimas que

exige la ley, como son el pago de un salario, seguridad social, pago de vacaciones, aguinaldo y utilidades. La medida tomó desprevenidos a los propietarios de los minibuses, quienes veían cómo llegaban policías viales, policías estatales e inspectores de

la STPS, a partir de las 10 horas de ayer. Juan Fernando Ramírez Arrona, director de Previsión Social de la STPS, encabezó el operativo, y dijo que en general la ruta 622 “está en orden”, pues sí se paga aguinaldo y vacaciones e inscriben a los operadores

Raúl Padilla recuerda su lucha contra el pulpo camionero y respalda las medidas del gobernador El ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, respaldó ayer las medidas que ha tomado el gobierno del estado para enfrentar la crisis del transporte público. En especial, dijo que “es adecuada” la reducción del precio del pasaje de siete a seis pesos y la creación de un observatorio del servicio de transporte. Entrevistado al finalizar la presentación del programa de actividades de la edición 29 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), del cual es presidente, Padilla López calificó como “bochornoso” el servicio de transporte existente en la ciudad: “Es un tema lamentable, es un gran pasivo de esta ciudad, realmente bochornoso contar con un transporte tan deficiente”. Detrás de la tragedia ocurrida el viernes pasado en la Preparatoría número 10 de la UdeG, “hay mucha negligencia”. Sin embargo, dijo que espera que esto “dé pauta a que ciudad y gobierno realmente nos propongamos mejorar considerablemente al transporte público; yo quiero reconocer que las medidas que ha tomado el

gobierno, me parecen adecuadas, son medidas firmes y yo creo que pueden dar la pauta para una transformación del transporte público”. Se le preguntó si estaba de acuerdo con la propuesta del rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, de “estatizar” el transporte en la ciudad, respondió que no estaba seguro si esa sería una medida que solucione el problema. “En la mayoría de las ciudades, de hecho prácticamente en ninguna ciudad, está estatizado, hay ciudades en este país que tienen buen transporte, lo razonable, tarifas similares y no me explico por qué en Guadalajara no puede haber un buen transporte con tarifas razonables, sin necesidad de que se tenga que estatizar”. Lo que le corresponde al gobierno es “obligar” a los transportistas a llevar a cabo una real transformación del servicio que dan. Para ello, agregó, se requiere de “mano firme” en las decisiones. Dijo que no es descabellado pensar en que se autorice un sistema de transporte escolar universitario. No obstante, tampoco

está convencido de que esa sea la solución. Lo que sería una solución de fondo, es aplicar una reestructuración integral del servicio y para ello, la nueva Ley de Movilidad y Transporte del Estado, “da margen” para hacer esos cambios, que incluyen crear empresas únicas por ruta. Padilla López expuso que “es atroz” el actual sistema de transporte, donde se pone a competir a los conductores por el pasaje. Una reportera le preguntó sobre la actuación que tuvo al frente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), en el tema del transporte, en el decenio de los 70. Recordó que cuando fue dirigente estudiantil “luché contra los pulpos del transporte”. Entonces, la misma reportera le recordó que si era cuando la FEG quemaba camiones. Él respondió que en su tiempo no se quemaron camiones, “sólo les desinflamos las llantas” a varios camiones, ante una alza “injustificada” en la tarifa. Padilla López fue presidente de la FEG entre 1977 y 1979 y rector de la UdeG de 1989 a 1995. Ignacio Pérez Vega

al IMSS. Las únicas anomalías que encontraron fue que dos unidades no portaban extinguidores y otras dos tenían fallas en el sistema de iluminación de frenos o stops. A los operadores no se les pagan utilidades, pese a que la ruta 622 es de las más rentables de la ciudad. Por la tarde, la STPS envió un comunicado en el que refirió que los operativos, como el aplicado por la mañana a la ruta 622, se realizaron también en las terminales de las rutas 639, 37 y 45. En total, se hicieron 161 inspecciones laborales y técnicas. Ramírez Arrona precisó que se encontró que hay operadores que laboran 16 horas continuas, algunos no cuentan con seguro social y a ninguno le pagan utilidades, algo a lo que tienen derecho. La STPS citó a los dueños de las unidades para que acrediten la existencia de una nómina, en la que se indique con claridad los montos de salarios que se les paga a cada operador. Para ello, les dieron un plazo de cinco días. El operativo sorpresa a la ruta 622, forma parte de las revisiones que se han hecho previamente a las rutas 368 –la cual fue clausurada por la Secretaría de Movilidad–, 45 A y 33, entre otras, a raíz del accidente provocado por un camión de la ruta 368, a las puertas de la Preparatoria número 10, donde perdió la vida María Fernanda Vázquez, el viernes pasado. Jesús Arreola Ponce, delegado de la ruta 622, explicó que nadie les avisó del operativo, pero refirió que tenían todo en orden, pues los conductores tienen jornadas de trabajo de entre ocho y nueve horas. “Nos sorprendimos, porque no sabíamos de qué se trataba. En lo personal, yo veo bien este tipo de revisiones, no creo que sea para tratar de buscar lo malo, creo que tiene el interés de ser mejores. Si hay algún aspecto laboral que esté influyendo para que el servicio se preste con riesgo, hay que corregirlo”, dijo. Por su parte, Ángel Enrique García, operador de la ruta 622, señaló que él trabaja por la mañana a partir de las 5:30 y termina su turno a las 12:30 horas del medio día. Llega su relevo, quien trabaja hasta las 10 de la noche. Su compañero inicia la jornada del día siguiente a las 5:30 de la mañana y a él le toca relevarlo a las 12:30 horas. “Es una jornada de 24 por 24 horas, es decir, una tarde y una mañana y una mañana y una tarde”, expuso. Para el conductor ese horario es el adecuado, aunque reconoce que hay colegas suyos de otras rutas que trabajan todo el día desde el amanecer hasta la noche.

Analiza Ramiro proceder contra manifestantes violentos Darío Pereira

El ayuntamiento de Guadalajara aún estudia si presentará denuncias penales contra los manifestantes que el pasado lunes se enfrentaron con policías municipales a las afueras del Palacio Municipal tras finalizar la marcha de luto e indignación en la que reclamaron mejoras sustanciales al servicio de transporte público después de la muerte de la estudiante de preparatoria María Fernanda Vázquez Vázquez. Ese día, la policía municipal detuvo a nueve jóvenes a quienes acusó de causar destrozos en la sede del gobierno municipal y agredir a integrantes de la corporación, aunque no se reportó que ninguno de éstos quedara herido. “No tengo reporte de que haya algún problema de gravedad, pero reprobamos este tipo de actos que demeritan a quienes de manera limpia y auténtica manifiestan sus inconformidades. No creo que esté peleado el hecho de que se puedan realizar las manifestaciones con la armonía, el respeto a los demás y a los edificios públicos (…) La Sindicatura está evaluando el tema (de presentar denuncias), a partir de que si hay algún daño al patrimonio municipal estamos obligados a hacerlo, pero desconozco si la valoración que se hizo amerita este tipo de acciones”, indicó el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García. El alcalde afirmó que el dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios, Alberto Galarza, se puso en contacto con el gobierno municipal para manifestar su preocupación por los hechos. “Nos manifestó su disposición de dar la cara por quienes, en algún momento, formaran parte de la organización y hayan participado en los hechos. Ofreció toda la disposición y asumió toda la responsabilidad de cualquier daño que pudiera presentarse”, expresó. A decir del primer edil, de los nueve detenidos tras la protesta de la comunidad universitaria, sólo seis eran estudiantes. Finalmente Hernández García descartó algunas versiones que circularon mediante redes sociales respecto a que desde el interior del Palacio Municipal se lanzaron objetos contra los manifestantes. “Era muy difícil que pudiera hacerse desde las oficinas puesto que las ventanas estaban cerradas. Lo que pudimos observar es que los objetos que lanzaban rebotaban hacia el frente, que eran botellas o piedras”, declaró.


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega y Aarón Estrada Espinoza

Ayer se registraron en la zona metropolitana dos nuevos accidentes en los que se vio involucrado de nueva cuenta el transporte público, afectando a varios usuarios. El primer incidente se suscitó en pleno Centro de Guadalajara; en el cruce de Prisciliano Sánchez y Enrique González Martínez, dos unidades de transporte público chocaron, dejando un saldo de ocho personas lesionadas, una de ellas presenta traumatismo de craneo y de tórax y su estado es regular; del resto, su estado es regular. Según pasajeros y testigos del percance, el encontronazo ocurrió a las 16 horas, cuando la unidad de la ruta 214, número económico A-0220, que circulaba por la calle Prisciliano Sánchez, no respetó la luz roja, por lo que el camión de la ruta 50, número económico A-0276, lo impactó en un costado. Ambas unidades pertenecen a la Alianza de Camioneros. César Díaz Avelar, coordinador operativo de la Cruz Verde Guadalajara, dio a conocer que los heridos fueron enviados a las unidades médicas Ernesto Arias, dos más a la Delgadillo Araujo y tres más son atendidos en la unidad Mario Rivas Souza. Otro pasajero fue enviado a la Cruz Roja, junto al parque Morelos. El choque provocó el derribo de una luminaria sobre la calle Prisciliano Sánchez y obligó al cierre del tráfico en esa vía. Elementos de Bomberos limpiaron el sitio

Diez lesionados en dos nuevos accidentes de unidades del transporte público en la ZMG ■

Más tarde, dos unidades chocaron en pleno Centro tapatío con saldo de 8 pasajeros heridos

En el Centro, una de las unidades no respetó la luz roja impactando a la otra en el costado ■ Foto Ignacio Pérez Vega

del choque, ya que hubo derrame de combustible.

Caen de camión en movimiento El segundo accidente ocurrió en

Tlajomulco, y nuevamente se registró en un camión de la ruta 186/187 concesionada a la empresa de Los Timos. En esta ocasión una mujer con aproximadamente tres meses

Gobierno estatal no tiene capacidad para operar el transporte: Cárdenas El gobierno de Jalisco no cuenta con la capacidad para absorber la operación del transporte público, consideró el ex gobernador panista del estado, Alberto Cárdenas Jiménez. Después de que al concluir la Marcha de Luto e Indignación que organizó el domingo pasado la Universidad de Guadalajara como protesta por la muerte de la estudiante María Fernanda Vázquez, el rector de la casa de estudios, Tonatiuh Bravo Padilla, demandara que el servicio de transporte público de la metrópoli se estatice; Cárdenas Jiménez consideró que ésta no es una opción viable. “Este tema de la estatización significaría que el gobierno se quede con todas las líneas y todos los camiones y al dar este paso habría que preparar la cartera para los subsidios, porque al rato es mucho más fácil pedir que no suban las tarifas y que las pague el gobierno (…) si bien es una realidad que los dueños del transporte público le han fallado a la sociedad, no

7

En Tlajomulco, un chofer arrancó haciendo caer a una embarazada y su hija

Lo que falta es aplicar con firmeza la Ley de Movilidad, dice

Darío Pereira

Política

creo que sea la mejor decisión“, expuso. El ex gobernador (19942000) consideró que antes de plantearse una propuesta como la de la Universidad, debe presentarse un estudio técnico a mediano y largo plazo que revele cuánto costaría al estado adquirir las unidades actuales del transporte público, adquirir nuevas y hacerse cargo de los salarios y prestaciones de los operadores. El actual esquema de concesiones, dijo, es una forma de mantener sanas las finanzas estatales. Lo que falta, consideró, es que se aplique con firmeza la Ley de Movilidad y Transporte aprobada el año pasado en el Congreso del Estado. “Aún con todo lo que se critique y hable del transporte público no todo son debilidades, hay algunas fortalezas”, expuso. Finalmente respaldó el anuncio de la creación del Observatorio Ciudadano del Transporte público, realizada por el gobierno del estado tras las protestas estudiantiles.

Apoyarán a los pequeños contribuyentes ante reformas El ahora regidor de Guadalajara, afirmó que tras las protestas de pequeños contribuyentes que se han sucedido en la ciudad por las afectaciones que, afirman, conlleva a sus negocios la reforma fiscal, el grupo edilicio que coordina atenderá a los afectados para analizar cómo podría aminorarse, desde el gobierno municipal, el impacto del nuevo régimen recaudatorio y evitar el cierre de pequeñas empresas. “Tenemos que ver si conocen los derechos del contribuyente, ver si conocen los programas de apoyo que dan los gobiernos municipal y estatal, porque para el gobierno federal los pequeños contribuyentes no existen en programas de apoyo. Espero que los podamos canalizar hacia un esfuerzo que tenga como frutos una temporalidad en el no cobro mientras se adecua el gobierno, mientras se amplía la información, mientras se capacita a los pequeños contribuyentes”, indicó.

de gestación y su hija menor de edad sufrieron una caída hasta la cinta asfáltica desde la unidad con número económico T-99 de la ruta 186/187, cuando el chofer se arrancó antes de que la mujer y la niña abordarán completamente el camión. Los hechos sucedieron a las 19:45 horas de ayer, en el cruce de la carretera San Sebastián y avenida 8 de Julio en Tlajomulco. La mujer embarazada cayó en la cinta asfáltica y por fortuna las llantas traseras de la

unidad pasaron a unos centímetros de su cuerpo y el de su hija, por lo que sólo se reportaron lesiones leves y fueron trasladadas a la Cruz Verde de La Concha para su valoración clínica. En cambio el chofer al percatarse de los sucedido, se arrancó con pasajeros a bordo sin parar sobre la avenida 8 de Julio con dirección a la cabecera municipal, pero fue detenido kilómetros adelante, en el fraccionamiento Lomas del Sur, por elementos de seguridad pública de Tlajomulco, que atendieron el reporte luego de socorrer a la mujer lesionada. Rodolfo Madrigal Castro, vocero de la policía municipal, indicó que sólo se procedió a la retención del chofer y será a juicio de la afectada si desea denunciarlo, “entonces se procederá a su detención, pero afortunadamente la mujer y su niña están bien”, afirmó. El accidente se registró exactamente en el mismo sitio donde el pasado lunes 24 de febrero, la unidad 359 de esta misma ruta 186/187 se volteó con aproximadamente 30 pasajeros a bordo, 28 de los cuales resultaron con lesiones leves. A pesar de ser una parada oficial, el sitio carece de paradero, además los peatones deben burlar a diario los vehículos y camiones de carga que transitan por esta vía para poder cruzar de 8 de Julio a la carretera a San Sebastián el Grande, a pesar de que existen semáforos en el lugar.

Familias de operadores de camiones se manifestarán en su defensa Los operadores quieren alzar la voz y aclarar que ellos no son “vacunos”, ni son “puercos”, como los llaman usuarios del transporte público y algunos medios de comunicación. José Sánchez Rincón, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Servicio Subrogado del Sistecozome, dijo que apenas 30% de los conductores tiene seguro social y a muchos no se les paga aguinaldo, ni vacaciones. Además, tienen que cumplir con jornadas extenuantes de 12 a 16 horas frente al volante. Por ello, las esposas, hijos y familiares de los operadores del transporte público, saldrán a las calles hoy, a partir de las 12 horas, desde el jardín de los Dos Templos, de San Francisco y Aranzazú, en el cruce de 16 de Septiembre y Prisiciliano Sánchez, desde donde marcharán hasta el Congreso. Sánchez Rincón dijo que a

los conductores se les exige pagar los choques y algunas descomposturas y lamentó que las autoridades estatales no hagan algo por dignificar la labor de quienes manejan una unidad del transporte público. Además, pidió al gobierno estatal que obligue a los transportistas a cumplir con todas las prestaciones de ley, pues se registra a algunos conductores ante el Seguro Social, con un sueldo de 110 pesos por día, lo que no corresponde al ingreso real que perciben los conductores. En lo personal, Sánchez Rincón fue despedido de la ruta 619, luego de promover la creación del sindicato de conductores en esa ruta, una de las de mayor número de operadores en la ciudad. El gremio que preside no ha recibido el registro correspondiente en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ya que le han puesto trabas. Ignacio Pérez Vega


8

Política • MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

Julio Ríos

Al no haber solución al conflicto que se desató luego de la fallida elección del presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Guadalajara, las autoridades nacionales desaparecerán el Comité Directivo Municipal y lo convertirían en delegación para poner un encargado provisional afín a Gustavo Madero. Este delegado llevaría las riendas del panismo tapatío hasta que pasen los comicios intermedios del 2015. Fuentes cercanas al Comité Directivo Estatal aseguraron que esto se concretará una vez que pase la elección de dirigente nacional, programada para el próximo 18 de mayo. El delegado sería un personaje distinto a los que compitieron en noviembre por la dirigencia municipal. Luego de la frustrada asamblea municipal del 7 de noviembre, en la que se encendieron los ánimos y terminó en puñetazos, los dos candidatos punteros Irving Ávila Martínez y Juan José Sánchez Antillón, impugnaron ante el Comité Ejecutivo Nacional. Irving Ávila, quien encabezó la primera ronda, buscaba en su impugnación que se reanudara la asamblea, pues alegaba que el quórum se rompió. Sánchez Antillón por su parte pide que se le reconozca el triunfo, pues a pesar de que el delegado del Comité Estatal en aquella ocasión declaró que no había condiciones para seguir la asamblea, hubo militantes que se quedaron a hacer por su cuenta una segunda ronda de vo-

El CEN convertiría el Comité en delegación, poniendo a un dirigente provisional

Madero decidiría disputa por dirigencia del PAN Guadalajara con un encargado ■

Este delegado llevaría las riendas del panismo tapatío hasta que pasen los comicios de 2015

El panismo jalisciense irá a la cargada con Madero, aseguran ■ Foto Arturo Campos Cedillo

tación y terminaron designándolo como ganador. Tanto Ávila como Sánchez Antillón pertenecen a grupos afines

al maderismo, ya que el Comité Estatal encabezado por Miguel Monraz impulsó al primero y el senador José María Martínez res-

paldó al segundo. En este caso, Gustavo Madero optará por una decisión salomónica y nombrará a un tercero en discordia.

Las fuentes consultadas coincidieron en que ya no hay tiempo ni condiciones para hacer otra asamblea municipal ni mucho menos reanudar la anterior. “En estos dos meses estaremos ocupados en la campaña de Madero contra Cordero y luego viene la renovación del Consejo Estatal y al final la elección para la presidencia estatal del partido. El año se nos va a ir en otras elecciones”, dijo una fuente del Comité Estatal. La campaña para elegir al nuevo presidente nacional durará 60 días, y la elección es el 18 de mayo. Se contemplan mil 300 mesas receptoras del voto en distintos municipios del país. En Jalisco, Gustavo Madero lleva la ventaja, pues toda la estructura del Comité Estatal y de los pocos municipios que gobierna el PAN se irá a la cargada con el dirigente nacional con licencia, quien busca la reelección a pesar de las críticas de haber hundido al partido a un tercer lugar en las pasadas elecciones para la presidencia de la República y acusaciones de convertirse en aliado del gobierno federal para sacar polémicas reformas.


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 •

Mauricio Ferrer

Hasta el momento, ninguna sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de algún pueblo indígena o una comunidad que defiende su territorio, ha sido cumplida por las autoridades a las que se les han dirigido tales resoluciones, aseguró ayer Rodrigo Gutiérrez Rivas, docente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La situación grave que vemos es el patrón de comportamiento de las autoridades en el incumplimiento de sentencias definitivas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para los pueblos, eso es llover sobre mojado: ya arrastran toda una historia de discriminación, apuestan por la vía institucional, obtienen un fallo favorable, pero ninguna sentencia se cumple. No hay ninguna sentencia en México, a favor de los pueblos indígenas, que sea cumplida”, dijo ayer el especialista. Gutiérrez Rivas participó ayer en el foro El derecho de los pueblos frente a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, realizado en el Congreso del Estado. Compartió el espacio con afectados de Jalisco, Chiapas y Sonora, y con activistas de derechos humanos. Aunque en diferentes latitudes, los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en la región Altos de Jalisco; la tribu yaqui en Sonora; y el ejido Tila en Chipas, tienen un denominador común: han obtenido fallos a favor de la SCJN, pero los gobiernos estatales las han incumplido. En 2013, la SCJN emitió una sentencia a favor de Temacapulín, para que la cortina de la presa El Zapotillo se mantuviera en 80 metros y no en 105. La obra fue concebida durante los gobiernos panistas para llevar agua a Guanajuato y a la zona metropolitana de Guadalajara. En 2012, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, se comprometió –por Twitter– a no inundar Temacapulín. A eso se sumó el fallo de la Corte para bajar la altura de la cortina. En enero pasado, los habitantes de Temaca informaron que las obras siguen y lanzaron una campaña para, por la misma red social que usó el mandatario un año antes, exigir a las autoridades estatales a cumplir con tal promesa.

Simulación jurídica De acuerdo con Gutiérrez Rivas, el gobierno de Jalisco ha incurrido en una “simulación jurídica”. Por una parte, explicó, la autoridad local hace como que se compromete. Pero a la hora de la resolución de la SCJN, no ha actuado firme. “Por la dignidad de los pueblos y también por la dignidad de este propio Congreso, se debería verificar el cumplimiento de esa sentencia y que el Congreso asuma un papel activo para lograr el cumplimiento de la misma y la protección de los derechos fundamentales”, agregó el jurista. El académico dijo que la SCJN

Política

9

Gobierno de Jalisco incurre en “simulación jurídica”, dice académico de la UNAM

Ignoran gobiernos sentencias de SCJN en favor de comunidades y grupos indígenas ■

Citan en foro casos como los de Temacapulín, la tribu yaqui en Sonora y el ejido Tila en Chiapas

puede iniciar procedimientos contra funcionarios que incumplen sus sentencias. “En este caso, el de Temacapulín es el gobernador, y la Corte puede revisar la inejecución de una sentencia, la cual puede derivar en una destitución y los debidos procedimientos penales”, añadió. Caso similar al de Temacapulín es el de la tribu Yaqui contra

el acueducto Independencia en Sonora. Andrea Cerami, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental relató que la sentencia de la SCJN le fue favorable al pueblo indígena en mayo de 2013. La notificación del fallo llegó hasta el gobierno estatal en julio; las autoridades reclamaron una aclaración. Dos meses des-

pués llegó la aclaración. Fueron cerca de tres meses de dilatación de un proceso jurídico y mientras, el agua de la cuenca del río Yaqui se enviaba al río Sonora. Por si fuero poco, el acueducto Independencia carece de un estudio de impacto ambiental. “No toman en cuenta lo que va a ocasionar la ausencia de esos volúmenes de agua que se van

a trasvasar. La ausencia de esos volúmenes será un daño irreparable que no se compensará ni con recursos económicos ni por más casas que construyan. Nos condenan como pueblo a morir cuando el pueblo Yaqui tiene más de dos mil años de existir; antes de las leyes y de la creación del estado mexicano ya estábamos ahí”, dijo Mario Luna, de la tribu yaqui.


10 Política • MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

■ Asume

compromiso nuevo dirigente de Comce en la región

Mercados mundiales, clave para el progreso del Occidente de México Analy S. Nuño

El nuevo Comité Directivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) Occidente, se fijó el objetivo de conocer los mercados internacionales y trabajar para consolidar la zona Occidente del país. Tras tomar protesta ante el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el nuevo presidente del organismo empresarial, Miguel Ángel Landeros Volquarts, exhortó a aprovechar las ventajas competitivas regionales y nacionales a través de la exportación, importación, encadenamientos productivos, transferencia de tecnología e inversión extranjera directa. Refirió que un gran reto para consolidar el crecimiento económico y alcanzar los objetivos de negocio está relacionado con el conocimiento real de los tratados de comercio y el fortalecimiento de relaciones extranjeras, ya que los últimos años se han caracterizado por un proceso de globalización que han modificado los esquemas de comercialización, producción e inversión. “El reordenamiento económico mundial exige que México refrende sus tratados comerciales y fortalezca las relaciones con Estados Unidos y Canadá además de diversificar mercados”, apuntó. Por ello, el Consejo impulsará la consolidación del Occidente del país que toma importancia en nuevos bloques regionales a través del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), para asumir un liderazgo de la zona que otorgue beneficios sociales, detone las exportaciones y ayude a mejorar el posicionamiento del país en el ranking mundial de desarrollo económico. En este sentido, refirió que se promoverá la concreción del corredor logístico y trabajará por estimular el crecimiento de la planta productiva, aumentar la competitividad de las empresas y darle mayor impulso al sector exportador. “La competitividad tiene que ser prioridad para todos. Es tiempo de que coloquemos a Jalisco, Colima y Nayarit entre los primeros estados con participación activa y directa en las exportaciones nacionales y la atracción de inversión extranjera directa”, apuntó. En su intervención, Aristóteles Sandoval Díaz asumió estos retos como propios, pues destacó que Jalisco representa más del 10% del total, en importaciones como exportaciones de México, porcentaje que permitió en 2013 rebasar los 45 mil millones de dólares en importaciones mientras que las exportaciones fueron de 37 mil millones de dólares.

Refirió que las políticas medioambientales colocan a la entidad como un destino atractivo para las inversiones, por ello el objetivo será producir un desarrollo integral que genere bienestar socioeconómico sin deteriorar los recursos naturales, ya que además las condiciones geográficas de Jalisco, Nayarit y Colima son un factor fundamental para el desarrollo económico de dichas

entidades, e impulsan una sólida actividad comercial en el ámbito nacional e internacional. El Consejo Directivo 20132015 estará conformado por Felipe Gómez Fajardo, Uriel A. Díaz Santana Castaños y Eliseo Zuno Guzmán como vicepresidentes; Marco Antonio Lares del Río como secretario general y Ramiro Bañuelos Rizo, como tesorero, además de 33 consejeros.

Aspecto de la toma de protesta de la nueva dirigencia ■ Foto cortesía


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

11


12 Política • MIÉRCOLES 12 MARZO DE 2014

Valencia denuncia anomalías en manejo de desechos

Exigen destituir a directora de Ecología de Zapopan ■ Video

demuestra malas prácticas en el vertedero de Picachos

Paola Rodríguez

El regidor por Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, denunció malas prácticas en el vertedero de Picachos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

La situación del vertedero de Picachos en Zapopan está lejos de ser un tema zanjado, sin embargo, lo que parece más lejos aún es llegar a una solución inmediata para evitar que los lixiviados continúen generando contaminación y un daño ambiental irreversible.

El regidor por Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, denunció ayer en rueda de prensa que luego de un recorrido que realizó por el vertedero de Picachos la semana pasada, pudo constatar el desborde de lixiviados en la zona, así como los malas prácticas sobre el destino final de los desechos.

Lo anterior lo respaldó mediante un video en donde se observa a una persona regando el suelo del vertedero con los lixiviados, así como un tinaco que aparentemente es un contenedor de estos líquidos escurriendo a mitad del vertedero. “Pudimos constatar que de una forma totalmente arbitraria se está regando el suelo con lixiviados y los tambos que deberían servir para contener los lixiviados y pasarlos a una planta de tratamiento pues están desbordándose”, explica en el video. Ante este panorama, Augusto exige la destitución del cargo de la actual directora de Ecología, Verónica Serrano, quien apenas lleva un mes en el puesto, pues argumenta que en esta dirección se requiere de alguien que venga a dar soluciones y no que aprenda mientras dirige la dependencia.

Pudimos constatar que se está regando el suelo con lixiviados: Augusto Valencia También advirtió sobre las irregularidades que se da en el manejo del material PET, pues la basura ya llega pepenada al vertedero que se encuentra por la Carretera a Colotlán. “Los camiones, antes de llegar al vertedero de Picachos, ordeñan la basura, separan el PET y las latas y deben tener algún beneficio de la separación de estos residuos. Al llegar al vertedero pudimos advertir que hay un grupo de personas que cobran para que las personas vayan a pepenar y sacan la basura que les queda para después venderla, me imagino”, detalló el regidor. Aunque el regidor constató lo que afirmó a través de un video que colgó en su cuenta de Facebook, el presidente municipal, Héctor Robles Peiro, refirió que no se trata de otra cosa más que de un asunto mediático. El presidente municipal descartó la destitución de Verónica Serrano al frente de la dirección de Ecología, pues afirma que, “se ha metido de lleno a solucionar el tema de Picachos”. Asimismo, Robles Peiro declaró que sólo están a la espera de que estén listos los resultados de los estudios que se hicieron sobre la viabilidad del vertedero y, de ser necesario, no descartó la posibilidad de cerrar el vertedero.


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 •

Política 13

La circulación ha estado cerrada por más de tres años

Aprueban la iniciativa para abrir avenida Juan Palomar ■

Gobierno del estado expropiará los terrenos para resolver litigio

Paola Rodríguez

Ayer por la tarde el cabildo de Zapopan aprobó la iniciativa que permitirá que el gobierno del estado expropie los terrenos que impiden la apertura de la avenida Juan Palomar, que ha permanecido cerrada por tres años a causa de un litigio entre ejidatarios y particulares. Esta medida se tomó luego de que uno de los tribunales hiciera la propuesta de reiniciar todo el proceso de litigio, por lo que el juicio podría prolongarse por 30 o hasta 40 años más. Sin embargo, según el alcalde del municipio, Héctor Robles Peiro, hace poco se emitió otra

resolución que les permitía tomar otras alternativas para lograr la pronta apertura de la avenida. “Recientemente se emitió otra resolución, de entre todos los juicios que hay, que nos hace ver que a través de esta estrategia y metiendo ya presión para iniciar una expropiación, podemos lograr abrir la avenida si es que cuaja esta estrategia pronto”, explicó Robles Peiro. Añadió que esto implica que el gobierno del estado elija con cuál ley expropiar, si con la estatal o con la federal y de esto dependerán las implicaciones de garantías y fianzas que el municipio tendría que generar.

No terminarán ciclovías: PAN Paola Rodríguez

Una de las promesas de campaña del presidente municipal de Zapopan, Hector Robles Peiro, fue construir 50 kilómetros de ciclo-

vías, punto que la fracción edilicia del PAN ve imposible de realizar, pues ni siquiera se ha podido consolidar los cinco kilómetros de la que actualmente se construye sobre la avenida Santa Margarita.

“Según la ley por la que se vayan tiene diferentes implicaciones vinculadas a las garantías o fianzas que el municipio tendría que generar según la ley, pues representaría un costo de 4.7 millones de pesos aproximadamente, cinco millones de pesos que tendríamos que dar como fianza, pero eso es un tema que está en la cancha del eobierno del estado”, detalló el alcalde. Robles Peiro dijo que aún no sabe a quién se pagaría esta fianza pues todo depende de la decisión que tome el estado. La apertura de Juan Palomar y Arias beneficiará directamente a más de 50 colonias y a cerca de 350 mil habitantes.

El regidor Juan Ramón Ramírez, quien preside la comisión edilicia de Movilidad Urbana y Conurbación del ayuntamiento, alegó que con los 32 millones de pesos que se invierten en dicha ciclovía podrían reparar y rehabilitar las otras cinco con las que cuenta el municipio.

El gobierno del estado eligirá expropiar los terrenos ya sea mediante la ley estatal o la federal ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Se dieron 13 votos a favor y siete abstenciones por parte de los regidores de oposición del PAN y Movimiento Ciudadano, quienes externaron ciertas inseguridades e inconformidades sobre la forma en que el ayuntamiento actúa sobre el tema. “Estamos a favor de esta situación, sin embargo de una forma

correcta, no cuando existe o creemos que puede existir alguna violación a una norma donde pueda traer más complicaciones que beneficios, éstos en virtud de que la autoridad solamente está facultada para hacer lo que le indican las propias normas”, expresó Juan Ramón Ramírez, regidor de Acción Nacional.

“Que obras públicas hiciera un dictamen, una evaluación de lo que se necesita pero seguro ni una tercera parte de lo que se ocupó para esta obra (en Santa Margarita), porque como vieron para algunas nada más es protección, otras es pintura, otras es señalética y en otras

es simplemente limpieza que lo pueden trabajar dentro del propio ayuntamiento”, declaró el regidor. Zapopan tiene cinco ciclovías ubicadas en avenida Laureles, Aviación, Inglaterra, Aurelio Ortega y la biconexión en el Periférico Norte, mismas que, según mostró el panista a través de fotografías, lucen en el abandono. Ramón Ramírez insistió en que no hubo planeación para la contrucción de la ciclovía en Santa Margarita, ni siquiera una buena socialización del proyecto, pues hay tramos en donde los trabajos se realizaron aun con el rechazo de la gente. Además resaltó el retraso que se tiene en la obra, pues esta debió estar lista al finalizar el año 2013. Hoy en día, autoridades municipales prevén que los últimos tramos que hacen falta estén listos a finales de este mes. Por su parte la regidora y coordinadora de la fracción edilicia del PAN, Maricarmen Mendoza, indicó que es un hecho que la promesa del alcalde no llegará a realizarse, pues le faltan construir 45 kilómetros de ciclovía y la administración no cuenta con recurso económico ni con tiempo suficientes. “Está claro que el Alcalde no va a cumplir con esa promesa de campaña que hizo por dos razones: una, por tiempo, si en un año y medio ni siquiera han concluido los cinco kilómetros de esta ciclovía de Santa Margarita, pues es impensable que va a cumplir con los 45 que le hacen falta para cumplir su promesa de campaña en el año y medio que le queda de esta administración”. Añadió que “se están invirtiendo 32 millones en cinco kilómetros, pues si estamos hablando de que son 50 kilómetros, se requerirían 320 millones al costo que está manejando Obras Públicas y esos 320 millones pues no alcanzan ni siquiera con reestructuración del crédito”.


14 Política • MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

◗ ENTREVISTA/ ismael del toro castro, alcalde de tlajomulco de zúñiga Julio Ríos

El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro, pide que ya no se excluya por motivos políticos al municipio que gobierna, y espera que integrantes del gabinete del gobierno del estado ya no entorpezcan ni contaminen la buena relación que tiene de manera personal e institucional con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Para Del Toro, el tiempo electoral ya pasó, Sandoval Díaz ya venció a Enrique Alfaro en las elecciones de 2012 y por eso hay que olvidar esa lógica electorera de algunos miembros del gabinete y pensar en construir. “Tlajomulco tiene mucho de la agenda del gobernador y tiene mucho potencial de crecimiento para albergar las inversiones que serán atraídas gracias a las reformas del gobierno federal, si estas empiezan a funcionar”, consideró el alcalde del único municipio metropolitano no gobernado por el Partido Revolu-

“Tengo buena comunicación con el gobernador y hemos delineado una muy buena agenda, pero otros políticos son los que están viendo muy acelerado el proceso electoral” cionario Institucional (PRI). “Hay muchas cosas que se platican con el gobernador, muchos proyectos, pero desgraciadamente a Tlajomulco lo ven con el logotipo de un partido. Cuando nosotros hacemos esfuerzo y se consolida un proyecto, vienen y se suman, pero el motor de la iniciativa tiene que salir del ámbito municipal. Ya en el proceso electoral nos meteremos a la agenda electoral, ahorita somos actores administrativos”, explica el múnicipe en entrevista con este diario. ¿Entonces Ismael del Toro está dispuesto a tenderle la mano al gobernador y ser un aliado del Ejecutivo? –Yo lo he hecho desde el primer día. Tengo buena comunicación con el gobernador y hemos delineado una muy buena agenda, pero luego otros actores políticos en el entorno del gobernador son los que están viendo muy acelerado el proceso electoral. Mi estilo personal y la amistad que tengo con el gobernador desde hace mucho tiempo me dan todas las facilidades para seguir en una agenda de diálogo, de proyectos compartidos. Ojalá el gobernador entienda que tenemos mucho que aportarle a su agenda, desde Tlajomulco, desde mi gobierno,

“Hay quienes no entienden que apoyar a Tlajomulco también es gobernar Jalisco” Nos ven con un logotipo, y no con nuestro potencial de crecimiento, indica da continuidad al proyecto de su antecesor, Enrique Alfaro. Sin embargo, confiesa que desearía no tener que hacer “escaramuzas” para sortear el golpeteo político de algunos miembros del gabinete jalisciense. “No me ayudan las escaramuzas y me las tengo que aventar a fuerza. Más bien quisiera estar siempre entablando una relación con los diferentes secretarios del gobierno del estado, de acuerdos, de entendimientos. Esa es mi vocación. Pero cuando tengo que defender a mis gobernados me aviento escaramuzas necesarias pero inmediatamente tiendo mi mano y les digo: ‘para qué nos peleamos, vamos buscando soluciones’. “Desgraciadamente hay actores políticos que no tienen la visión, no identifican que apoyar a Tlajomulco también es gobernar a Jalisco. Tienen esa venda en los ojos, piensan que apoyar a Tlajomuco es apoyar a Ismael del Toro y no, es apoyar a 500 mil habitantes que también son jaliscienses y que necesitan de servicios, de proyectos, pues sufrieron durante 18 años el abandono”. “No me ayudan las escaramuzas y me las tengo que aventar a fuerza”, dijo Del Toro ■ Foto Humberto Muñiz

Tuvimos mucho diálogo con Gudiño acerca de la movilidad… hasta el aumento al camión: Del Toro Por desgracia, el tiempo le dio la razón a Ismael del Toro. Primero debió haberse metido en cintura a los transportistas y luego, cuando se diera ese cambio radical en el sistema, autorizar la nueva tarifa. Así lo considera el presidente municipal de Tlajomulco, quien lamenta que luego de haber votado en contra del incremento al pasaje, la Secretaría de Movilidad haya roto relaciones con su gobierno. “Soy amigo personal de Mauricio Gudiño (secretario de Movilidad), lo tengo en mi estima y lo respeto. Y en esa lógica durante todo 2013 tuvimos mucho diálogo, platicamos, compartimos, fui un actor pujante para que se concretara la Ley de Movilidad, proponiendo y gestionando con los diputados de Movimiento Ciudadano, quienes la aprobaron. Hice todo el trabajo que me pidieron por el bien de la movilidad. Lo que me correspondía a mí cuando teníamos buen diálogo lo hice”, relata Del Toro. Sin embargo, se atravesó el

y que tenemos mucho que hacer juntos. Y por supuesto la agenda del gobernador tendría mucho

tema del aumento a la tarifa del transporte público: “Le dijimos que eso no estaba en nuestra agenda, que pensábamos al revés, que primero debía mejorarse la calidad del transporte un cambio radical en el servicio y luego el aumento”. –¿Desde entonces has hablado con él? –No tengo comunicación con Mauricio desde la primera quincena de diciembre, cuando me lo expresó y le dije que no podíamos apoyar eso, Cuando Tlajomulco votó en contra, no he vuelto a platicar con ellos. Y no por falta de voluntad mía”. Ismael del Toro afirma que a Tlajomulco lo ven como si fuera una ínsula, pero la realidad es que también forma parte de la metrópoli, y necesita los servicios que el estado tiene facultad de aportar, como educación, salud y movilidad. “Sobre todo en tema de movilidad, porque el 50% de los reclamos que me hace la gente de Tlajomulco tienen que ver con

que aportarle a Tlajomulco. De visita en las instalaciones de La Jornada Jalisco, Ismael

resolver el tema del transporte público. La gente no entiende que no es responsabilidad del municipio, pero yo asumo esa responsabilidad como un gestor inmediato, pero no encuentro eco en mis gestiones ante la cerrazón de la Secretaría de Movilidad”. Según el alcalde, la falta de un sistema de transporte efectivo para la gente de Tlajomulco ha provocado que algunos cotos y fraccionamientos se queden vacíos. “En este gobierno hemos trabajado en infraestructura. Ahora falta que le pongamos más transporte público, movilidad, vinculación, para que los pobladores que tengan que trabajar fuera del municipio no tengan desplazamientos de dos o tres horas, sino que tengan vida cotidiana más práctica. Eso te va a resolver que haya más integración familiar, que no estén los muchachos en el ocio y sin la rectoría de sus padres todo el día”. Julio Ríos

del Toro luce emocionado. Asegura que va consolidando a un municipio en transformación y

Un potencial único De acuerdo con Del Toro Castro, Tlajomulco cuenta con el mayor potencial de crecimiento para convertirse en detonador de la Zona Metropolitana de Gueadalajara. Cuenta con una ubicación geográfica y logística privilegiadas y aporta el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. En 2013 este municipio recibió mil 260 millones de pesos de inversión privada y la meta del ayuntamiento para este año es de dos mil millones de pesos. El alcalde presume lo que denomina como el Circuito Metropolitano Sur, que albergaría una boyante zona industrial, con conexiones directas hacia el puerto de Manzanillo, con el aeropuerto Miguel Hidalgo –enclavado en Tlajomulco– y con vinculación a las carreteras al Distrito Federal y a Nogales. Todo esto a 20 minutos del Centro Histórico de Guadalajara. “Cualquier empresa nacional e internacional nota que Tlajomulco es el punto de atracción económica natural del área metropolitana”, dice Del Toro. Detalla que ya están en Tlajomulco empresas como Dulces de la Rosa, Laboratorios Pisa, Sanmina, el centro logístico de Walmart y ahora las compañías internacionales están dándole la confianza a Tlajomulco.


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 •

Política 15

Aun así, lograron casi duplicar “Acabamos de inaugurar la planta de Continental, una empresa que escogió Tlajomulco, desde Alemania, para hacer aquí su centro de innovación y desarrollo de todo el valle de NAFTA, porque tiene certeza jurídica, certeza en sus finanzas y consolidación en su administración”. Puntualiza que de ser visto en 2008 como una población del interior del estado, casi rural, Tlajomulco hoy es uno de los municipios más pujantes. A pesar de ello, siguen etiquetándolos con menor población que los 500 mil que tienen. “Por ejemplo para el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) nos dan recursos con base en 100 mil habitantes. en cuatro años el presupuesto, de 880 milllones de pesos a mil 500 millones, gracias a la eficacia en la administración de las finanzas y la mayor recaudación, aspectos que se califican para las participaciones federales. “Hemos ido aumentando en 25 y 30% la recaudación propia”, indica Del Toro.

“Veo a Tlajomulco como un actor primordial en la agenda metropolitana. Desde aquí se han plasmado varias ideas que mueven a la ciudad” Además cuentan con una coordinación de proyectos estratégicos en los que se aglutinan instancias que tienen que ver con promoción económica, obras públicas, planeación urbana, turismo y agricultura. A todo esto se suma una ventanilla única para abrir negocios de forma muy rápida y facilitar la inversión. “Somos el municipio más activo en promoción económica”.

Integración metropolitana A Ismael del Toro le apasionan los temas de la metrópoli. Todavía

El municipio que gobierna Ismael del Toro sigue siendo tierra de contrastes ■ Foto Humberto Muñiz

fresca la visita de Marcelo Ebrard –“fue una excelente conferencia”– discurre que la zona conurbada de Guadalajara no puede olvidar el enfoque de planeación e integración que impacte en los ocho municipios, de lo contrario se estancará y entidades como Guanajuato, Querétaro o Aguascalientes seguirán atrayendo las inversiones que pierde Jalisco. No obstante, apenas se ha avanzado en dos puntos de los siete que incluye la agenda común de los ocho municipios. El tema de seguridad pública fue el que más consenso logró y el de las obras de infraestructura cuenta con una bolsa de recursos y reglas claras. Tlajomulco ha sido un actor importante en la lógica de resolver ingresos viales en la ciudad y se ha beneficiado, por ejemplo, con la obra en proceso del nodo de Ramón Corona y López Mateos. También hay recurso etiquetado para un nodo que desahogará toda la avenida del Valle, avenida Concepción y el cruce de las vías del Ferrocarril. “Veo a Tlajomulco como un actor primordial en la agenda me-

tropolitana, desde Tlajomulco se han plasmado varias de las ideas que mueven a la ciudad”. Considera que al avanzar en el área técnica del Instituto de Planeación se dio un gran paso al despojar de tintes políticos el desarrollo de la metrópoli, pero el punto más retrasado de la agenda es la movilidad. Consciente de la importancia de una visión metropolitana, para el 2015 Del Toro propone una obra que ni siquiera está en Tlajomulco: “Se trata de arreglar el nodo de López Mateos y Periférico. En esa zona hay un conflicto de embotellamiento en el ingreso sur de la ciudad. Esta obra estará en Zapopan, en la confluencia con Tlaquepaque. La propongo porque al beneficiar a toda la ciudad también nos beneficia a nosotros”. Otro proyecto a futuro que quiere poner en la mesa federal y estatal es un libramiento ferroviario Zapopan-Tala-Tlajomulco que salga hacia al Distrito Federal. Y aplaude la gestación del Instituto Metropolitano de Planeación que encabezará Alberto Orozco Ochoa: “Nuestra lógica

tiene que ser una lógica técnica, académica, que se inmiscuya a los ciudadanos, que se piense a largo plazo. El Instituto nació bien. Yo creo que tiene la legitimidad, la fortaleza jurídica”.

“Que me vean como un gobernante eficaz” Tlajomulco sigue siendo una tierra de contrastes. Tiene un corredor que alberga a gente del más alto nivel económico, una zona donde a raíz de la política de vivienda de Vicente Fox, los trabadores fueron casi expulsados a vivir en fraccionamientos de interés social y 32 comunidades que aún viven como pueblos de antaño. Del Toro es de la idea que hay que fortalecer a los tres Tlajomulcos que coexisten, cada uno según su realidad. En las comunidades donde reina la tranquilidad, que siga siendo así y en los corredores y fraccionamientos que exista todo lo necesario para vivir sin ir hasta Guadalajara para hacer sus actividades. “Hemos entregado dos centros disciplinarios, cuatro unidades

deportivas de primer nivel, con políticas públicas de cultura, de recreación, de deporte. Tenemos escuela gratuita de ballet, de natación y el proyecto de futbol Tlajogol, con el ex seleccionado nacional Daniel Guzmán”. ¿Independientemente de lo electoral, cómo te ves en tres años? –Me veo entregando cuentas a los ciudadanos del cumplimiento de las metas, quisiera que se me recuerde como un gobernante eficaz que se dedicó a trabajar y que avanzó en estos tres años en el camino correcto. Así me visualizó, dando mi tercer informe, dando resultados”. Pero para lograrlo, está consciente que se necesita del apoyo del Ejecutivo: “Confío en el gobernador para que le quitemos el tinte político a cualquier agenda y promovamos la del transporte, el agua y sobre todo la seguridad. Confío en él para que volvamos a retomar nuestra agenda y sigamos trabajando con él para empezar a resolver los problemas hoy. Mientras eso sucede, yo tengo que hacer todo mi trabajo, lo que esté a mi alcance y mi esfuerzo ahora y así lo estamos haciendo”.


16 Política • MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

■ Tesorería

afirma que se debe a mejoras en métodos de pago y atención

Tlajomulco recaudó 181 millones de pesos por impuesto predial y agua ■

Se observó un incremento del 11% en las cifras en comparación al año pasado

Aarón Estrada Espinoza

En Tlajomulco creció un 11% la recaudación por el pago del impuesto predial y agua potable en el primer bimestre de este año. Las arcas municipales recibieron 181 millones de pesos, en contraste con los 157 millones de pesos que cobró en ese mismo periodo pero de 2013, informó Juan Partida Morales, tesorero de la localidad. Del total de los recursos que ingresaron a las arcas municipales en estos primeros dos meses del año, 137 millones de pesos corresponde al pago del impuesto predial, cantidad que representa el 62% de la propuesta de recaudación fiscal por este impuesto que tiene Tlajomulco para este 2014, la cual se fijó en 226 millones de pesos. Estos 137 millones de pesos representan un incremento cercano al 10%, en comparación con los 121 millones de pesos que cobró el municipio en ese mismo periodo pero de 2013, informó Partida Morales. Mientras que por concepto de agua potable se observó un incremento del 11% en el pago de esta contribución, debido a que de enero a febrero ingresaron 44 millones pesos a las arcas municipales por este servicio, esto supera a las cifras del primer bimestre de 2013, cuando la recaudación fue de 36 millones de pesos. Las cifras corresponden a lo recaudado del primero de enero hasta el 10 de marzo pasado,

De enero a febrero ingresaron 44 millones de pesos por concepto de agua potable ■ Foto La Jornada Jalisco

proveniente del pago de cerca de 100 mil contribuyentes que cumplieron en tiempo y forma con esta obligación fiscal, mismos que se hicieron acreedores a descuentos en el monto total de sus pago, explicó el tesorero de Tlajomulco. “Estas son las cifras que tenemos del corte hasta ayer lunes, por lo que hemos visto que este año nos ha ido bastante bien, la

gente ha respondido, creemos que se debe a las nuevos métodos de pago que establecimos y hemos mejorado la atención en cajas”, subrayó Partida. En promedio, durante estos dos meses diariamente acudieron mil 80 contribuyentes a saldar su impuesto de predial y agua potable en alguna de las 12 recaudadoras que tiene el municipio, así como aquellos que hicieron su pago de manera electrónica, tiendas de conveniencia y bancos. Por el pago de licencias de construcción, en su mayoría otorgadas a desarrolladores inmobiliarios, Tlajomulco recaudó en este bimestre 19 millones de pesos. La meta para el cierre de este año es de 88 millones de pesos, según contempla la Tesorería, basado en el proyecto del Infonavit de ofertar en este año 15 mil créditos de viviendas de interés social en la localidad. Asimismo, por licencias comerciales y anuncios espectaculares ingresaron cerca de 23 millones de pesos a la Tesorería. Por otra parte, en esta semana el gobierno de Tlajomulco dará a conocer las obras que resultaron ganadoras del Presupuesto Participativo 2014. Se estima que fueron alrededor de 35 mil contribuyentes los que participaron en este ejercicio de democracia participativa. Transcendió que la obra ganadora consiste en el proyecto de construcción de una Cruz Verde en Rancho Alegre.

También otorgó un terreno para edificar un centro escolar

Zapotlán dona una hectárea para construir nueva clínica del IMSS Aarón Estrada Espinoza

El ayuntamiento de Zapotlán el Grande aprobó donar un terreno de propiedad municipal al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que en este se construya una nueva clínica para la atención de derechohabientes de la Región Sur del estado. Así lo aprobó por unanimidad el pleno del ayuntamiento zapotlense al acordar la firma de un convenio entre el municipio y el IMSS para la entrega de este predio de 10 mil metros cuadrados ubicado en la colonia Providencia –en el sur-poniente de Ciudad Guzmán–, donde se pretende construir una nueva unidad médica familiar. Durante la sesión de cabildo, José Luis Orozco Sánchez Aldana, alcalde de Zapotlán el Grande, celebró el consenso para otorgar este predio al IMSS y afirmó que el siguiente paso es “cristalizar la construcción de esta obra. Esperemos que a la brevedad podamos hacer la sinergia con la institución de salud pública del estado y del gobierno federal para que en un término de entre seis y doce meses puedan arrancar los trabajos”. De igual forma, el ayuntamiento aprobó la donación de un terreno a la Secretaria de

Educación Jalisco (SEJ) para que en ese se construya un centro escolar. El predio se ubica sobre la avenida Juan José Arreola, cercano a la Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán. Sobre esta donación, Orozco Sánchez Aldana subrayó que “los terrenos propiedad del municipio sin utilidad pública, deben contribuir a fortalecer las instituciones educativas”. Recordó que esta entrega del predio para la SEJ se otorgó como resultado de la petición que padres de familia hicieran al ayuntamiento, para la apertura de más planteles de educación básica en la localidad. De igual forma, en esta sesión se turnó a las comisiones de Hacienda Pública y Patrimonio Municipal, la propuesta de buscar donar un terreno público para el proyecto de construcción de un hospital de la mujer en Ciudad Guzmán. Esta iniciativa se estudiará en los próximos días para que se defina cuál predio se otorgará para este proyecto, que será realizado por el gobierno del estado. La propuesta de un hospital de especialidades médicas de atención a la mujer sería el primero en su tipo que se ubique en la Región Sur.


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 •

La coordinadora de FM4 Paso Libre recibió la presea Irene Robledo García

Lejos de resolverse, el tema de la migración se complica cada vez más: Mónica Salmón

La galardonada dijo que con este reconocimiento el ayuntamiento también debe comprometerse a garantizar los derechos de los migrantes. En la imagen, el alcalde Ramiro Hernández con todas las mujeres galardonadas ■ Foto La Jornada Jalisco Darío Pereira

Por sus aportaciones a la comunidad tapatía, el ayuntamiento de Guadalajara entregó, en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, el reconocimiento Irene Robledo García a Mónica Salmón Gómez, coordinadora de la organización de apoyo a migrantes en tránsito por Guadalajara FM4 Paso Libre. Durante su intervención en el acto protocolario de premiación, Salmón Gómez indicó que la entrega del reconocimiento compromete al gobierno municipal a trabajar en la defensa de los derechos humanos de los migrantes en tránsito, a quienes parte de la sociedad tapatía sigue viendo con recelo y como una amenaza a su seguridad y no como víctimas de un sistema poco equitativo que los orilla a dejar sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida. Además de Salmón Gómez, fueron reconocidas otras 31 mujeres dentro de categorías de Trabajo, Participación Ciudadana y Vecinal, Equidad e Igualdad, Docencia e Investigación, Salud y Cultura. La lista de mujeres y organizaciones galardonadas se completó con: Mercedes Altamirano Bolívar, Sonia Serrano Íñiguez, Gabriela Aguilar Camacho, Ángela García Reyes, Georgina Gil Función, Celia Magaña García, Patricia Flores Ozuna, Rosa María González Carranza, Araceli Prieto Álvarez, FemiBici AC, María del Refugio Ávila Montes, María Antonieta Flores Astorga, Guadalupe Ramos Ponce, Ale-

jandra Cartagena López, Gloria Castillo Ramírez, Celina Kishi Sutto, Erika Jiménez Rodríguez, María de Jesús Durón Segovia, María de Jesús García Guzmán, Bertha Lilia Gutiérrez Campos, Karla Valeria López Rendón, Organización Colectiva Diversiless, Araceli Sánchez Huante, Norma Edith Martínez Guzmán, Norma Emilia Escalante Betancourt, María del Socorro Madrigal Gallegos, Carolina Zuheill Candelario Rosales, Irma Leticia González Juárez, María Victoria Álvarez Márquez, Gricelda Torres Zambrano y Elisa de la Peña Haro. Por su parte, el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, aseguró que en el resto de su gestión se trabajará por reducir la inequidad prevaleciente entre hombres y mujeres en contextos laborales y políticos.

Transformar la indignación En el momento histórico actual, en el que los sistemas políticos y económicos han generado injusticias de todo tipo, digerir el mundo en que vivimos no siempre es fácil, pero esto puede ser el detonante para que algunas personas dediquen su tiempo y sus esfuerzos a paliar el sufrimiento de quienes se llevaron la peor parte del pastel del desarrollo como actualmente lo entendemos. Este es el caso de Mónica Salmón. “Desde muy chica vi como que tenía esta cuestión social, a veces me sentía muy muy muy culpable de la realidad”, dice.   La culpa derivó en acciones. Mónica cuenta con estudios en

Relaciones Internacionales y en 2008 llegó a FM4 Paso Libre, la organización que desde 2006 brinda apoyo asistencial a los migrantes para quienes Guadalajara es solo un punto más de un largo trayecto pero que también se enfoca en desenmarañar las causas que obligan a una persona a dejar su lugar de origen en el que sus aspiraciones topan con pared. Para ella, FM4 Paso Libre –nombre que hace referencia a una forma migratoria inexistente en el país– ha sido “una escuelita”, donde las materias clásicas quedan de lado para aprender cómo hacer un trabajo colectivo y para reflexionar desde la otredad. Una escuela que a la par de satisfacciones le ha dejado sinsabores. “A diferencia de otras causas sociales, en FM4 es bien difícil hacer vínculos. Para nosotros siempre ha sido ver llegar e irse los migrantes en tránsito, es una realidad súper fuerte, te topas con testimonios de tal magnitud que no sé si en otras causas se reciben“, relata. En el discurso que ofreció tras obtener el reconocimiento Irene Robledo García que otorga el ayuntamiento tapatío, expuso cómo el problema migratorio lejos de resolverse se ha vuelto más complejo. Si antes, en la organización que coordina desde el año 2009 se preocupaban por generar mejores condiciones hoy se han visto orillados a cuestiones más torales: “a velar por la vida y por la integridad de los migrantes”, que no son pocos. Tan solo en tres años, entres 2010 y 2013, FM4 atendió a más de 10 mil 500 personas que eligieron la ruta del Pacífico para llegar a

Estados Unidos o para regresar a sus localidades de origen tras ser deportados. ¿Pero cómo se supera el escuchar a diario historias de extorsiones, violaciones, muertes que lejos de ser ficción son una realidad tangible? Para Mónica “con mucho apapacho”, pero también con reflexión y asumiéndose como parte de una sociedad responsable del fenómeno migratorio. “Al principio era enojarme con la vida, con Dios, con la gente, pero al final del día mi postura es,  por ejemplo, si hablo del crimen organizado y de todas las cosas tortuosas que viven los migrantes a partir de que alguien les hizo algo, ¿por qué nosotros hemos generado que esas personas tengan que hacer eso? Creo que hay una falta de oportunidades fuertísima en muchísimos jóvenes, y la opción más fuerte, más fácil, más rápida es el crimen organizado. Entonces ahí siempre hay una reflexión previa de como sociedad qué estamos haciendo para mandar toda esa gente a ese tipo de trabajo que al final generan ciclos viciosos y una descomposición social impresionante”. Enfática en aclarar que el reconocimiento obtenido no es para ella, sino para las alrededor de 70 personas que colaboran con FM4, considera que asumiendo su responsabilidad, así como las limitaciones y capacidades de la organización, algo puede cambiar. “Desde ahí, desde esa pequeña trinchera ir caminando, ir caminando, ir caminando”. Caminando hasta que nadie más tenga que cruzar países enteros para vivir.

Política 17

Crean órganos ciudadanos para supervisar las adopciones De acuerdo a lo establecido por el Código de Asistencia Social, se integraron dos nuevos consejeros ciudadanos del Consejo Estatal de Familia (CEF) quienes se encargarán de dar seguimiento a las disposiciones de los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles en materia de adopciones, custodias y tutelas. Dionisio Núñez Verdín, juez de lo Familiar y Alba Gloria Arias Ibáñez, maestra en Terapia Familiar Sistémica, son los miembros que recientemente se integraron para fortalecer el trabajo en favor de los menores bajo tutela del Estado. Núñez Verdín, quien además funge como juez de enlace de México ante la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado para la aplicación de los Convenios de Protección a la Infancia, aseguró que su interés es contribuir en el bienestar de niños y niñas que estén institucionalizados. “Mi interés también estriba en si yo puedo poner mi granito de arena para evitar que esos niños sean doblemente estigmatizados, una vez, por ejemplo, en el lugar en que se encuentran y la otra vez en la institución, porque en la institución muchas ocasiones se nos olvidan”, explicó al asegurar que en su práctica ha encontrado casos en los que menores permanecieron más tiempo del necesario en albergues. Por su parte, la maestra en Terapia Familiar Sistemática, Alba Gloria Arias Ibáñez explicó que con su participación busca aportar elementos que contribuyan al bienestar de la infancia que se encuentra bajo tutela del CEF. “Es aportar desde esta visión opiniones, sugerencias desde el aspecto psicológico, tanto de situaciones de resolución, de ayuda emocional o psicológica para algunos niños como para las familias; así como las situaciones legales, de qué manera pueden presentarse que puedan ser favorables emocionalmente para el menor o para la familia”, expresó. Los consejeros ciudadanos son designados por el titular del Poder Ejecutivo, previa convocatoria y cumplir con el perfil establecido. Actualmente, además de Dionisio Núñez Verdín, y Alba Gloria Arias Ibáñez, se desempeñan como consejeros del CEF: Ana Gabriela Huesca Mariño, Arminda Aranda Patrón, Gloria Erika Cid Galindo representante de una casa hogar registrada ante IJAS; Irma Alicia Cano Gutiérrez en representación de la Casa Hogar Cabañas: Leticia Vera Fernández como secretaria ejecutiva, y la consejera presidenta, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval. De la Redacción


18

MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014


MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

MIRIAM PULIDO

El abstracto, lo accidental y el maximalismo fueron impresos en lienzos de Juan Carlos Santoscoy, quien a partir de mañana dará una muestra en la Sala de Exposiciones Temporales Sixto Ibarra de la Casa de la Cultura de Tlajomulco de Zuñiga, con el título Purificación 341. Con quince piezas de mediano y gran formato, mostrará un “corte” de su trabajo durante quince años de “caminar en la carrera”, explicó el artista, donde el título combina la inspiración que le dio su municipio de origen y el proceso en el que se encuentra personalmente. Los colores que la colección contiene –trabajo de meses recientes– conforman un abanico de magentas. Estos son también los colores de su tierra, Purificación de Buenos Aires, en donde hace referencia “hacia su gente, su tierra y todo lo que embelesa a esta región”, donde hay una variedad de colores según el tema que aborde. “Es una obra muy madura”, aseguró Santoscoy, ya que demuestra la experiencia que ha obtenido durante toda su trayectoria. Está hecha a base de tinta al hilo, donde hay escurrimiento, juego de viscosidad para generar texturas, capas y movimientos particulares, explicó. “El título para mí es muy significativo”, agregó, ya que “estoy en un proceso de purificación de mi alma, de mi esencia”. Además,

19

Expone Santoscoy quince piezas de mediano y gran formato

que está plagado de artistas y de mentes creativas (...) es como un estira y afloja, hay muchos espacios, pero realmente están muy reducidos a que tu trabajo se exponga”. Añadió también que esta problemática ocasiona que los artistas salgan a tocar puertas a otras partes, cuando en realidad debería ser en su propia ciudad donde tengan todas las oportunidades. Simón Cruz ha participado en exposiciones nacionales e internacionales como la exhibición colectiva Pequeño formato, en la galería Yuri López Kullins en la ciudad de México; la pintura mural Buscando la libertad, en la Casa de la Cultura Zapopan y Mexican Art Vision 2013 en la Nina Torres Fine Art de Miami, Florida, entre otras.

■ Es la primera vez que el artista expone de manera individual en Tlajomulco

La obra del artista retoma los colores de su tierra, Purificación de Buenos Aires ■ Foto Karen Martínez

la numerología se refiere a que en este mes cumple 41 años, de tal manera que también lleva “un registro de las exposiciones con

alguna numeración”. Aunque meses atrás participó en una muestra colectiva junto con once artistas cuyo tema era la

Naufraga entre sus diálogos internos A través de una metáfora de viaje, uno que le llevó 15 años realizar, el artista plástico Simón Cruz construye su exposición Náufragos, misma que tiene como elemento principal la autoreflexión y los diálogos internos. La colección está compuesta por alrededor de 30 pinturas al óleo en gran formato, así como 15 esculturas en cedro y bronce, piezas que calificó como sencillas y divertidas, con las cuales el objetivo principal es acercar al público con lo divertido del arte.

horas en la Galería Arte Foro (Libertad 1939, colonia Americana), lugar donde permanecerá hasta el 30 de abril. Dicho recinto se define como un proyecto dedicado a apoyar a nuevos talentos, ofreciéndoles un espacio para exponer su trabajo. Esta característica fue resaltada por el artista jalisciense pues señaló que para un artista es muy difícil acercarse a las galerías para tratar de exponer su obra y dijo que hace falta mucha apertura para que todas las propuestas tengan cabida en los espacios de arte, sin que éstos se encasillen. “Creo que el comienzo del artista siempre es una lucha constante para buscarte un espacio (...) el galerista tiene que estar más amplio para mostrar los nuevos trabajos, más aquí en Guadalajara

Purificación y pintura magenta

Simón Cruz presenta por primera vez su faceta escultórica

DULCE MURO

pintura abstracta, es la primera vez que Santoscoy exhibe su trabajo en el municipio, por lo que dice estar “muy contento”.

Santoscoy ha expuesto en diferentes ciudades del mundo, pero en Jalisco ha exhibido en la Galería del Tren Ligero, en el Ex Convento del Carmen y el Museo Raúl Anguiano, por mencionar algunos. Al principio de su carrera tuvo su propia galería titulada JS Santoscoy, pero fue cerrada debido a la falta de coordinación con el gobierno. Por otra parte, Alejandra Díaz, directora del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Tlajomulco, explicó que el municipio cuenta con sólo dos galerías de arte, una de ellas, ubicada en el malecón de Cajititlán, que actualmente está en desuso. Las actividades culturales, explicó Díaz, han sido “recortadas por la falta de presupuesto, sin embargo estamos conscientes de que se deben rehacer”. La administración tiene en planeada una “reactivación” para darle vida al malecón de Cajititlán, en donde no sólo las mamparas que integran la galería tengan nuevas exposiciones, sino que también se impartan talleres y presentaciones. Sin embargo, el proyecto aún no tiene fecha, aunque Díaz aseguró que podría ser en este año. En cuanto a la Galería Sixto Ibarra que está dentro de la Casa de la Cultura de Tlajomulco, adelantó que seguirá con más exposiciones pues próximamente se tendrá obra de José Luis Malo y Georgina Arce, por mencionar algunos.

“Las piezas están conformadas por diálogos internos de una autoreflexión. ¿A dónde nos van a llevar estas piezas? Al encuentro con la diversión y algo de lucha, demonios, que es como lo que un viaje nos enseña, a adaptarnos en el camino”. Si bien Náufragos pretende ser una exposición de arte que resalte lo divertido de la misma, el trasfondo de las piezas se conforma de una oscura reflexión personal del artista: la soledad que siempre está presente y los cuestionamientos internos. “Comencé con esto por el encuentro de la reflexión de saber

que te encuentras solo en este viaje y que vives muchas veces de adulaciones y tienes muchos amigos y a la hora de la hora te das cuenta de que no, estás solo. Estás solo con tu diálogo interno, siempre está este cuestionamiento de si estás haciendo las cosas bien o si conformas más personajes”. Refirió que en esta exposición se estrena profesionalmente como escultor, faceta a la que aseguró que piensa dedicarse de lleno de ahora en adelante, por encima de la pintura. Náufragos se inaugurará el próximo 13 de marzo a las 20:30


Como van las cosas, antes de que termine la semana acabaremos pagando un peso por el servicio MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014

Mejorar relación con el extranjero, apuesta del titular del COMCE ■ Miguel

Landeros dijo que el reordenamiento económico mundial exige refrendar los tratados con EU y Canadá ANALY S. NUÑO

Jim Sheridan y el homenaje a María Victoria, las sorpresas del FICG 29

10

Madero elegiría delegado para dirigir el PAN en Guadalajara ■ Tendría

el control hasta los comicios de 2015 tras la fallida elección entre Irving Ávila y Juan José Sánchez JULIO RÍOS

8

Aprueban que el gobierno estatal expropie terrenos para ampliar vía ■ Con esto Zapopan renueva

el litigio con los ejidos que han impedido prolongar la avenida Juan Palomar y Arias PAOLA RODRÍGUEZ

13

Reconocen a la coordinadora del FM4 con presea Irene Robledo ■ Mónica Salmón Gómez dijo

que la distinción compromete a Guadalajara a garantizar los derechos de los migrantes

DARÍO PEREIRA

17

El rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo y el presidente del FICG, Raúl Padilla López encabezaron la rueda de prensa ■ Foto Arturo Campos Cedillo DULCE MURO

En víspera de cumplir tres décadas de existencia, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) está cada vez más cerca de consolidarse como uno de los festivales de cine más importantes de Latinoamérica, así como el más grande a escala iberoamericana. Así lo aseguró en rueda de prensa el presidente del FICG, Raúl Padilla López, quien destacó el incremento en el interés por formar parte del festival y la creciente participación en el registro de producciones para las selecciones oficiales. Reflejo de esto son las mil 459 películas inscritas este año, es decir 166 más que la edición pasada. Asimismo informó que en esta edición participarán 216 largometrajes de ficción, 225 documentales, 848 cortometrajes y 170 títulos para las secciones paralelas. Los países que tuvieron más participación en la convocatoria fueron México, con 370 títulos; seguido de España con 306; Argentina, 153; Brasil, 139 y Chile, 55 y por supuesto, Québec con más de 60. Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, resaltó la importancia del cine en

una ciudad como Guadalajara, donde hay cada vez más producción. “Hoy día, además de que nuestra institución cuenta con Departamento de Imagen y Sonido, que se imparte en la licenciatura en artes audiovisuales, se ha conformado una generación de jóvenes creadores que poco a poco van fortaleciendo la industria fílmica de Jalisco”. Añadió que esta será la primera vez que, posterior al festival, las películas ganadoras serán exhibidas durante tres semanas en los distintos centros universitarios. En el evento se dieron a conocer también los detalles de esta edición número 29, en la que el invitado de honor es la región francófona de Québec, Canadá. Por esta razón la cinta encargada de inaugurar los nueve días de cine será Gabrielle, filme de Louise Archambault. Christiane Pelchat, delegada de Québec en México refrendó el importante vínculo que existe entre dicha región y Guadalajara: “México y Québec mantienen relaciones fructíferas desde hace más de treinta años, en las que nuestra cooperación en materia cultural juega un papel fundamental (…) esta amistad con México, en especial con Jalisco,

es muy fecunda, reconocida y ratificada en 2013, con la firma de la declaratoria conjunta entre nuestras dos entidades en el marco de la visita de la primera ministra de Québec, la señora Pauline Marois”. Este año el Mayahuel de Plata, reconocimiento que premia a figuras del cine nacional por su trayectoria, será entregado a la actriz y cantante María Victoria, a quien se le rendirá un homenaje. Otra figura del cine nacional que tendrá un homenaje póstumo es la actriz de la época de oro del cine mexicano, Sara García. Ambas le darán nombre a las principales salas de proyección dentro de la sede principal, que será la Expo Guadalajara. La más grande, donde se exhibirán las películas de la sección en competencia de Largometraje Iberoamericano y la segunda, de Documental Iberoamericano, respectivamente. Además de las anteriores, se contará con otras 10 salas, nueve en Cinépolis Centro Magno y como novedad, una más ahora en Andares V.I.P. El director del FICG, Iván Trujillo Bolio, informó que adicionalmente, el festival se expandirá con eventos simultáneos en Puerto Vallarta y Lagos de

Moreno, con lo cual se busca darle más presencia al festival en otras partes del estado. En esta ocasión el Homenaje Internacional será para el cineasta irlandés Jim Sheridan, director de películas como My left foot, The field, In the name of the father y The boxer, por nombrar sólo algunas. En opinión de Raúl Padilla, el premio Mezcal, para el cual se inscribieron 92 producciones y que en esta ocasión dotará de 500 mil pesos al ganador, habla mucho de cómo ha crecido la industria fílmica en México pues, hace 29 años, cuando este proyecto iniciaba bajo el nombre de la Muestra de Cine Mexicano, la producción anual de largometraje apenas alcanzaba las 12 películas. Por otro lado en la sección de Cortometraje Iberoamericano se eligieron 47 producciones, para la Categoría de Cortometraje mexicano, del premio Rigo Mora, se seleccionaron 10; para la sección de Largometraje Iberoamericano de Ficción participan 18 cintas y para Documental Iberoamericano, cinco fueron elegidos. La programación completa del FICG 29 ya puede consultarse en la página oficial: www. ficg.mx.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.