MARTES 15 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2859 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Camiones equipados y choferes capacitados con sueldo fijo, las novedades
Opera la primera ruta modelo del transporte Con 21 unidades, la ruta 13 será operada por el OPD Servicios y Transportes Zamora: falta indemnizar a 60 ■ Correrá 25 kilómetros entre la estación del Tren Ligero en Periférico Norte dueños de fincas y Nextipac ■ El modelo se replicará en la mayoría de las rutas este año: JAS ■
en Temacapulín
Ignacio Pérez Vega
■
5
De los 400 habitantes que tenía el poblado, sólo quedan 120, asegura el secretario de Gobierno
■
El CICEJ respalda resolución federal acerca de la presa El Zapotillo
■
Información
■
8
Tonalá modifica términos de deuda; pagará menos intereses Un solo banco asumirá la cartera; durante dos años se pagarán intereses y el capital se cubrirá en 18 años
■
Mauricio Ferrer
Banderazo de salida a la llamada ruta modelo del transporte público en la zona metropolitana ■ Foto cortesía Gobierno del Estado
■
Nueve de cada 10 sentenciados ni siquiera conocieron al juez, critica
Priva la impunidad en los juicios del sistema penal en el estado: Partida Mauricio Ferrer
■
3
■
4
Crearán en Michoacán la policía rural estatal ■ Autodefensas
y gobierno federal llegan a un acuerdo para la seguridad de pueblos y dirigentes comunales
La Jornada
■
2
MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
◗ EL correo ilustrado Crónica de un fraude de pseudo empleados del ISSSTE
El fraude comenzó con una falsa promesa (que recientemente se descubrió) el pasado 7 de diciembre del 2013, previa invitación a través de Facebook, a una plática referente al ISSSTE y como sede las instalaciones del Casino del Médico en Guadalajara, en donde no sólo había trabajadores del Sector Salud local, también estaban valiosos compañeros (as) de Colima. Una vez terminados los temas de la reunión (a la que por cierto su servidor llegó diez minutos antes de finalizar) toma la palabra una compañera del Hospital General de Occidente ofreciendo préstamos para remodelación y/o ampliación de vivienda con cantidades que van desde los 500 mil hasta 700 mil pesos ya con la aceptación del ISSSTE. Agregó que en un inicio eran 20 préstamos para Colima. Después –previa documentación requerida– a los interesados se les cito en Pólvora #455, en Zapopan el 17 de diciembre 2013 por la tarde, en donde llegó Fernando Olmedo de la ciudad de México con unos expedientes amarillos con sellos oficiales del ISSSTE, y como ya se había entregado documentación, recabó firmas y recibió dinero de diversas personas, cinco mil pesos por cabeza. Olmedo les dijo que entre febrero y marzo de este año llegarían dichos préstamos para su cobro y aclaró preguntas de los presentes en ese domicilio. De entrada, no debe existir cobro alguno por cualquier tramite y sin embargo cada asistente lo aceptó. El 2 de abril estuve presente en la ciudad de México y me entrevisté con el profesor Juan Magos (funcionario público) en un restaurante, le pregunté sobre Arturo Olmedo y efectivamente consintió que Arturo tramitaría los préstamos ante el ISSSTE junto con Fernando Olmedo (que por cierto se refería como Jiménez) y le insistí que le marcara por teléfono. El profesor señaló que Arturo no estaba en el DF y le sugerí que maracara a Fernando, quien recogió el dinero
Pa’l
Directora General
Carmen Lira Saade
calorón
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio en Guadalajara, Monterrey y Colima, a un aproximado de 200 trabajadores del Sector Salud. Ante el nerviosismo del profesor insistí en mi pregunta sobre esos préstamos y reconoció que familiares de Fernando Olmedo habían recibido préstamos. El 3 de abril me comuniqué con una compañera de Colima y me dijo que iba rumbo al Distrito Federal para buscar una aclaración de dicha situación. Es por esto que por esta vía pública se haga del conocimiento y se pida acción aclaratoria al ISSSTE y/o quien resulte responsable sobre dicha situación ilícita. Gerardo Curiel Díaz
¿Quién
tiene el agua?
¡Es una ofensa a nuestra inteligencia y dignidad ver cómo los políticos locales demuestran su cobardía todos los días! Jalisco es un estado federado, que merece
Trago
respeto por parte de las demás entidades. No podemos permitir que nos despojen de nuestra historia, con el argumento de que “son aguas nacionales” y por eso inundarán a nuestros pueblos centenarios ¿Dónde están los “machos” de Jalisco? ahora es el momento de ver si de verdad en nuestro estado existen mexicanos con dignidad ¡Ya basta de oraciones, nuestro estado exige acciones ya! Con la inposición unilateral por parte del gobierno federal de aumentar la altura de la cortina de la presa El Zapotillo de 80 a 105 metros, queda demostrado una vez más que nuestros gobernantes y políticos de Jalisco son meros adornos, pues ninguno ha declarado, ni ha reclamado a favor de nuestra soberanía estatal. Todos se han limitado a observar y aceptar las decisiones que se toman desde el Poder Ejecutivo federal. Para nuestro estado es una vergüenza
amargo
Los miles de paseantes que llegan a Puerto Vallarta durante este periodo vacacional tendrán que moderar su consumo de alcohol… o al menos los que transiten por el destino turístico en automovil, pues ahí también se aplica el operativo de alcoholímetro del gobierno del estado. Quien salga positivo en la prueba deberá pagar una multa de 9 mil 400 pesos, con el 50% de descuento si la liquida en los primeros cinco días hábiles ■ Foto Gabriela Velasco
ver que aquellos que se supone están para defender a nuestro pueblo, son meros títeres llenos de egolatría. Más alla de la altura de la cortina de la presa, nadie ha dicho algo sobre la garantía de que de verdad llegue agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara. ¿Podremos creerle a este gobierno que así será? Con tantas mentiras, ya no confiamos en sus dichos, aunque estén firmados “ante notario”. ¿Alguien sabe dónde está el vaso regulador El Purgatorio? Pues está (aún no le construyen la cortina de represa) a 500 metros por abajo del nivel de la Zona Metropolitana de Guadalajara, igual que en Arcediano. ¿Qué significa esto? Que se tendrá que bombear cuesta arriba el agua que se acumulará en El Zapotillo, con esto aumentará el costo del metro cúbico del líquido ¿Quién lo pagará? ¡Pues el consumidor! Eso si de verdad Guanajuato nos deja algo de agua. Recordemos que el manejo de la presa El Zapotillo fue dada en concesión a una empresa española, la cual nos venderá el agua. Aquel argumento de que las aguas son bienes nacionales es una descomunal mentira, pues ya fueron cedidas a particulares extranjeros. ¿Cuándo el gobierno federal ha informado al pueblo mexicano de sus cochupos apátridas? ¿Cuándo hemos escuchado a los mediocres diputados informar a sus votantes y al pueblo que dicen representar? ¡Nunca! Hasta hoy sólo hemos escuchado sus discursos que pretenden justificar su ineptitud y carencia de valor civil y patriota. No sólo se pretende desaparecer a tres pueblos centenarios de nuestra patria, se está lucrando con uno de los bienes de la nación, tal vez el más importante de todos: el agua, pues hasta hoy ningún ser vivo puede vivir sin agua. Por eso es un gran negocio. Mientras unos cuantos se frotan las manos con el gran negocio que harán, la gran mayoría del pueblo de Jalisco se da golpes de pecho y espera que las promesas no sigan siendo mentiras. Lo seguro será que la zona metropolitana no tendrá el agua prometida, eso lo veremos al tiempo. Mientras la ingenuidad siga reinando en nuestro pueblo, los corruptos seguirán aumentando sus cuentas bancarias. Raúl Muñoz Delgadillo
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
Mauricio Ferrer
En el modelo tradicional de justicia penal, nueve de cada 10 sentenciados nunca conocieron al juez que les dictó sentencia y su margen de eficacia es apenas del dos por ciento, de acuerdo con el consejero de la Judicatura del Estado, Alfonso Partida Caballero. No existe obligación para que el juez esté presente cada vez que se le dicta una sentencia a una persona, aclaró Parida. Sin embargo, dice, con lagunas del actual sistema de justicia penal que mantiene un margen de impunidad del 98%. “Este sistema actual sólo permite acumular el trabajo (...) El 90% de los procesados no conoce al juez, se tiene además un 98% de impunidad, lo cual no es una característica que se atribuya sólo al juzgado, sino a todo el sistema, desde la aprehensión. La eficacia de este sistema es del dos por ciento, es muy baja, es preocupante, por eso nadie en su sano juicio puede defender este sistema”, declaró el consejero de la Judicatura.
La Fiscalía no podrá ya tomar declaraciones en lo oscurito, dice partida Caballero De acuerdo con datos de la Asociación de Jueces de Jalisco, un juez penal debe atender en promedio unos 500 expedientes por año. La cantidad real duplica la recomendación. Y según el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, la entidad tiene un déficit de jueces. Apenas hay 1.2 juzgados por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de cuatro. El nuevo sistema de justicia penal oral y acusatorio, que deberá estar concretado en todo el país en 2016, será un respiro para el modelo actual, agregó Partida Caballero. En Jalisco, el nuevo esquema –que integra juicios orales, mediación y otras técnicas de Justicia Alternativa– arrancará en octubre de 2014 en Zapotlán El Grande. La propuesta del Consejo de la Judicatura es que los 58 juzgados especializados que hay ahora, se aglutinen en 12 distritos. De acuerdo con Alfonso Partida, la justicia alternativa podrá concentrar hasta un 80% de los casos que hoy llegan a los juzgados penales. “Se deberán cubrir de manera conciliatoria un choque, un robo de autopartes, no se tiene por qué llegar a judicializar todo el caso”, añadió.
■
3
Nueve de cada 10 procesados nunca conocieron al juez que les dictó sentencia
Impunidad del 98% en el actual sistema de justicia, asegura Partida Caballero ■
La Fiscalía está atrasada en la preparación del nuevo sistema penal, advierte el consejero
Hasta ahora, la Judicatura tiene seis jueces especializados en juicios orales. Los colegios y barras de abogados deberán hacer lo suyo, dijo el consejero. Lo preocupante, resaltó, estará en la cancha de la Fiscalía General, responsable de las investigaciones.
“Nadie en su sano juicio puede defender el (actual) sistema de justicia” “La Fiscalía va atrasada en sus procesos. Deberá ahora haber transparencia, porque tendrá un adversario, tendrá un abogado enfrente y no podrá ya tomar declaraciones en lo oscurito. Por cada prueba que presente el Ministerio Público, ésta podrá ser rebatida por el abogado defensor. La fiscalía le va a sufrir más para adecuarse a este nuevo sistema, por todo lo que significa la cadena de custodia”, explicó. “En la Judicatura ya tenemos todo, es solo cuestión del Ejecutivo lo que falta, en cuanto a instrumentación e infraestructura, pero la Judicatura ya está lista”, concluyó el consejero.
■
El consejero de la Judicatura, Alfonso Partida, criticó las lagunas del actual sistema de justicia, el cual tiene una eficacia de sólo el dos por ciento ■ Foto La Jornada Jalisco
Sin entrenamiento, puede fracasar el nuevo modelo, advierte
Colegios de Abogados urgen al Ejecutivo facilitar la certificación en juicios orales Frente al cambio del sistema de justicia, el Consejo de Colegios de Abogados del Estado de Jalisco –en voz del maestro en Derecho José Luís Tello Ramírez– señaló que es urgente que el gobierno estatal abra los espacios para que los abogados se capaciten y certifiquen en los juicios orales. “Los colegios debidamente constituidos y organizados manifestamos nuestro apoyo a la figura de los juicios orales, pero lo más importante es que el Ejecutivo nos incluya en esa propuesta porque lamentablemente los abogados no hemos tenido la formación y no se nos ha dado la capacitación por parte del gobierno del estado como fueron
las inquietudes del Poder Ejecutivo federal”, indicó. Ante la ausencia de entrenamiento para el cambio de sistema de justicia se han dado los fracasos en los estados de Oaxaca, Chihuahua, Nuevo León y otros, advirtió Tello Ramírez.
“Los abogados no hemos tenido la formación ni la capacitación por parte del gobierno” En los juicios que se llevan a cabo en Jalisco, cada juzgado atiende un aproximado de entre
cuatro mil a cinco mil asuntos, cuando deberían ser 600. Otro dato que ofreció fue que en el estado hay más de 300 mil abogados, pero sólo hay 10 mil integrados a los colegios, lo que advierte descontrol en la calidad de su educación. “Hemos convocado a los medios de comunicación, al gobierno para que sean previsores y tomen en cuenta a los colegios de abogados, debidamente organizados para construir un Jalisco sobre todo con gente profesionalizada, que tengamos la capacitación con escuelas técnicas que los colegios puedan formar a los abogados y que no sean sólo una figura decorativa”, dijo. “El año pasado hicimos un
pronunciamiento para que los colegios de abogados tengamos voz y voto en la administración de justicia era necesario la creación del Instituto Nacional de la Certificación y Colegiación”, expuso. Agregó que el Senado de la República tomó esa propuesta y se presentó como una iniciativa de ley. “Estamos pidiendo que se incluya el Instituto Nacional para la Certificación y Colegiación para que la Secretaría de Educación Pública conozca quienes somos, cuantos somos y en donde estamos los abogados y todas las profesiones en México”, manifestó Tello Ramírez. “Con la creación del Instituto Nacional de Certificación y Colegiación Profesional tendríamos la certeza en cuanto a darle un servicio de calidad a la sociedad y de esta manera se podrá saber cuantos somos y donde estamos los abogados preparados”. De la Redacción
4
■
Política • MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
Reduce 50% pago mensual de adeudo
Tonalá agrupa sus deudas en un solo crédito de 960 mdp El ayuntamiento únicamente pagará intereses durante 20 meses; capital se cubrirá en 18 años
■
Mauricio Ferrer
El gobierno de Tonalá ha decidido reestructurar su deuda; de los 730 millones de pesos que debe entre varios créditos, eligió por hacer tal maniobra financiera para pagar un solo endeudamiento por poco más de 900 millones de pesos a 20 años, pero que le generará un ahorro al municipio de casi cinco millones de pesos mensuales, justificó el alcalde Jorge Arana Arana. Según el edil, al contar con una sola deuda, la tasa de interés beneficiará al municipio: sólo pagará intereses durante 20 meses y después lo hará a capital. La deuda actual de Tonalá fue adquirida durante administraciones pasadas, explicó Arana. El priísta detalló que principalmente se le debe a proveedores del municipio. El ayuntamiento paga unos nueve millones 800 mil pesos mensuales en créditos con dos instituciones bancarias. La reestructuración, aseguró el alcalde, permitirá que esa cantidad erogada cada mes baje a cinco millones 500 mil pesos. “Vamos a tener a partir de mayo un crédito de 960 millones de pesos, lo que vamos a pagar de interés son cinco millones 500 mil pesos, es decir, vamos a pagar menos, casi la mitad de lo que estamos pagando (…) entraremos a la etapa de recuperación”, detalló. El ayuntamiento tonalteca aprobó el viernes pasado, con 14 votos a favor y tres en contra, la propuesta hecha por Banco Interacciones, de entre cinco ofertas para la reestructuración de la deuda municipal. Arana explicó que hasta agosto de 2013, le era casi imposible al municipio acceder a una reestructuración de su deuda. Éste tenía una de las peores calificaciones en México (Triple C) otorgada por las calificadoras Fitch y HR. Lo que hizo el gobierno municipal, explicó el alcalde, fue reducir el gasto y aumentar los ingresos, para que el ayuntamiento de Tonalá pudiera subir de calificación. Los cuatro millones 300 mil pesos que según Arana significarán un ahorro mensual al municipio, se invertirán en servicios públicos, en equipamiento para áreas operativas del ayuntamiento y en obras de infraestructura necesarias para Tonalá. Jorge Arana afirmó que desde el 1 de mayo, cuando se reestructure la deuda municipal, los be-
neficios serán tangibles. Para ese mes, el edil prevé la adquisición de 30 vehículos para las áreas de Protección Civil y Bomberos, Inspección y Reglamentos, y Servicios Públicos. El dinero ahorrado también permitirá que Tonalá pague a proveedores como Caabsa Eagle –empresa reponsable de la recolección de basura en el municipio– y la Comisión Federal de Electricidad, entre otros. Y hará posible que el ayuntamiento avance en el pago del 50% de finiquitos y demás conceptos relacionados con laudos, dijo Arana. En materia de obra pública, en este 2014 el municipio invertirá 700 millones de pesos para la rehabilitación, adecuación y mejoramiento de entradas y salidas de las colonias; para el abastecimiento de agua potable en otros 30 barrios; en proyectos de pavimentación con concreto hidráulico en avenidas como Patria; el rescate del Parque Solidaridad; y la transformación en zonas peatonales de algunas calles del centro histórico, añadió el presidente municipal.
Ignacio Pérez Vega
Hay más socios del Macrobús a quienes les adeudan el pago de utilidades –cinco años después de la implementación de la ruta del corredor Calzada Independencia-Gobernador Curiel–. Se trata de tres transportistas, a quienes incluso les depositaron casi “a manera de burla”, 10 y 15 centavos por mes, cuando el acuerdo era que se les pagaría mil pesos de dividendos mensuales, por cada 50 mil pesos aportados en la creación de la empresa Operadora Macrobús SA. Los tres afectados son José Gudiño Zambrano y los hermanos Juan Manuel y Francisco Javier Alcázar Farías, concesionarios de la ruta 380, agrupados en la asociación Permisionarios Unidos Circuito Periférico. En total, a los tres camioneros se les adeuda en conjunto alrededor de 1.3 millones de pesos. Gudiño Zambrano, quien aportó 50 mil pesos en 2008, cuando se creó la ruta de autobuses articulados, explicó que la deuda es responsabilidad de Jorge Higareda Magaña, presidente de la Alianza de Camioneros, quien es el accionista mayoritario. A Gudiño le deben alrededor de 100 mil pesos. “Sólo nos pagaron dos o tres meses las utilidades, pero
El alcalde de Tonalá, Jorge Arana, indicó que hasta agosto de 2013 fue casi imposible acceder a una reestructuración de deuda al contar con una de las peores calificaciones crediticias del país ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Sefin: créditos cupón cero por 880 mdp se aplicarán en el segundo semestre del año El gobierno del estado recibirá hasta el segundo semestre del año los 880 millones de pesos contratados de los dos créditos bajo al programa cupón cero. El titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, estimó que en un plazo de tres meses podrán contar con el recurso. Aclaró que el proceso se debe informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que ésta a
■
su vez conforme el fideicomiso a través del cual se va a acceder a estos fondos y permita al estado tramitar el bono cupón cero ante Banobras. “Es un proceso que va a tardar”, adelantó el funcionario estatal. Según sus pronósticos, a mediados de año comenzarán las primeras obras necesarias para implementar el nuevo sistema de justicia penal en la entidad y las concernientes a los trabajos de rehabilitación por la tormenta Ma-
nuel, aunque también habrá que esperar el proceso de licitaciones de las construcciones. Los créditos fueron solicitados por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz para construir salas de juicios orales y modernizar los juzgados, así como para la rehabilitación de caminos, viviendas y puentes afectados por la tormenta tropical Manuel, que golpeó el estado en septiembre pasado. Analy S. Nuño
Algunos sólo recibieron 10 centavos de utilidades mensuales
Operadora Macrobús, mal precedente de ruta-empresa, advierten socios defraudados ya han pasado cinco años. Hay gente que confió en ellos (Jorge y Hugo Higareda), entregó su permiso y su camión y sólo ha recibido tres pagos”, se quejó.
Los socios de Operadora Macrobús piden la intervención del gobierno Por ello, Gudiño Zambrano pidió a las autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semov) y del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), que intervengan en el caso, porque hay otros 10 socios, quienes eran dueños de minibuses en la desaparecida ruta 621, quienes presentaron una denuncia penal por el delito de fraude, ya que tampoco se les han pagado las utilidades respectivas. Si la ruta-empresa Operadora Macrobús SA ha sido un fracaso, entonces cómo van a convencer a
otros camioneros de que formen empresas en corredores como el Periférico o las avenidas Patria y Circunvalación, cuestionó Gudiño. “Este caso es un llamado al gobierno del estado, que quiere hacer rutas-empresa. Cómo es posible que quieran meter ahora el Peribús en el Periférico, con esta misma gente (los HIgareda), si no pueden arreglar el problema con los socios del Macrobús”, enfatizó. La Alianza de Camioneros de Guadalajara, como propietaria de Operadora Macrobús SA, ha presentado diversos “pretextos” para no pagar a sus socios. Primero, que la ruta 62 significaba un “hueco” en las ganancias de la ruta de camiones articulados. Luego, vino la epidemia de influenza y que eso redujo el número de usuarios. Por su parte, Juan Manuel Alcázar Farías, quien aportó 100 mil pesos, equivalentes a dos acciones de la empresa Operadora Macrobús, recibió los títulos de sus dos acciones, pero de nada le han servido, según dijo: “A mí me
depositaron dos veces y otros meses me llegaron diez centavos. Yo tengo los títulos de mis acciones y he ido a pedir cuentas de que les ha pagado el Siteur y nos dicen que no hay ganancias. Le echan la culpa a la ruta 62 (que trabaja gracias a una suspensión legal otorgada por el Tribunal de lo Administrativo del Estado) y a no sé quién. Yo le pido a las autoridades que nos apoyen, porque ahora que quieren hacer la sociedad y viendo este problema, los compañeros no van a aceptar”, indicó. Otro socio afectado es Francisco Javier Alcázar Farías. Su caso es aún más delicado, ya que él aportó un camión nuevo y una concesión y apenas se le cubrió un pago de 250 mil pesos por su unidad para ser utilizada como ruta alimentadora del Macrobús, pero nunca se le liquidó otro pago de 250 mil pesos, ni los pagos por las utilidades respectivas desde hace cinco años. Por ello, pidió a la familia Higareda, que ya paguen la deuda que tienen con los socios del Macrobús.
MARTES 15 DE ABRIL DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Ayer inició actividades la ruta 13 de Servicios y Transportes (SyT), primera ruta modelo, ya que las 21 unidades en operación son nuevas, cuentan con tres cámaras de videovigilancia, geolocalización, letreros electrónicos al frente y regulador de velocidad para no circular a más de 45 kilómetros por hora. Además, los operadores fueron capacitados durante más de 100 horas-clase para dar un mejor trato a los pasajeros y estarán uniformados. SyT tiene que pagarles un sueldo fijo, lo que evita la “pelea” por el pasaje. La frecuencia de paso de los camiones será de siete minutos. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz presidió el acto inaugural en el estacionamiento del Auditorio Telmex. La ruta tiene origen en Periférico Norte y Federalismo, donde está la estación del Tren Ligero y el destino final está en Nextipac, al poniente de Zapopan, en un recorrido de 45 kilómetros. “Este año debemos ver este nuevo modelo de transporte replicado en la mayoría de las rutas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Está abierto el proceso de licitación para adquirir 200 nuevas unidades que se pondrán en servicio en los sistemas que maneja el gobierno del estado. Quisimos poner el ejemplo para convocar a todos los subrogatarios y que tengan la convicción de comenzar con estos procesos”, dijo el gobernador.
Política
5
trazo de la ruta modelo base nextipac
carretera a colotlán
periférico
Banderazo de salida de los camiones de la primera ruta modelo del transporte ■ Foto cortesía Gobierno del Estado
■
mercado del mar
La ruta 13 circulará a 45 km/h; choferes tendrán sueldo fijo
Arranca ruta modelo del transporte Este modelo deberá replicarse este año en la mayoría de las rutas de la ZMG: Aristóteles ■ Habrá evaluaciones de 20 días para permitir tarifa de $7
mercado bola
■
Édgar Vladimir Americano, conductor de la ruta 13, explicó que es nuevo como operador del transporte, sin experiencia en el ramo, pero recibió una amplia capacitación y cree que la ruta modelo dará un mejor servicio a los 60 mil usuarios diarios que tiene ese derrotero. “Uno de los cambios en esta ruta es que los carros (los camiones) ya no van a correr como antes”, señaló.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, dijo que también se pintaron 103 paradas en toda la ruta y se balizaron más de seis kilómetros lineales del recorrido. Al ayuntamiento de Zapopan le correspondió colocar luminarias en el trayecto y realizó trabajo de bacheo. Cada camión cuesta un millón 200 mil pesos y la empresa SyT
otorgó un enganche y el resto lo pagarán en mensualidades. En este año, la mayoría de las 255 rutas deben transformarse y seguir el ejemplo de la ruta 13 de SyT. Además, las rutas que tengan las nuevas condiciones de trabajo serán evaluadas durante 20 días, antes de permitirles regresar a cobrar la tarifa de siete pesos. “La Secretaría del Trabajo
base tren ligero
tiene que verificar que se pague a los choferes salario fijo. La Dirección de Transporte Público tiene que revisar que las unidades tengan los GPS (geolocalizador), las cámaras, el gobernador de velocidad y los letreros electrónicos”, indicó Gudiño Coronado. En el comité que revisará a todas las rutas también intervendrá personal de la Secretaría de Salud Jalisco.
6
■
Política • MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
Vacacionistas deben evitar hacer fogatas y arrojar colillas
Llaman a extremar precauciones para evitar incendios forestales ■
Jalisco es el segundo estado con más superficie afectada por el fuego
La temporada de estiaje propicia la vulnerabilidad de los bosques ante los incendios forestales, ya que es escasa o nula la humedad y los pastizales y hojarasca son combustibles que favorecen su pronta propagación. Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) recomienda a la población en general que cuando visite los bosques o vaya de día de campo no encienda fogatas, evite fumar y no tire las colillas de cigarro por la ventanilla del vehículo automotor cuando se viaje por carretera. También es importante no dejar basura en el lugar; es mejor trasladarla hasta un lugar adecuado. En la actualidad se cuenta con una mejor organización y respuesta inmediata ante la presencia de cualquier incendio forestal y un mando único a través del Comité Estatal de Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales, pero se requiere la participación de los visitantes adoptando medidas preventivas como las mencionadas.
Visitar el bosque en días de campo es lo más sano para la convivencia familiar por el contacto directo con la naturaleza y la interrelación que se da con el medio ambiente, agrega la Semadet en un comunicado, pero también hay que recordar que la prevención es una corresponsabilidad del gobierno y la ciudadanía para evitar los incendios forestales. “En estas vacaciones hay que ser precavidos y evitar encender fogatas o quemas sin la debida supervisión y, en caso de hacerlas, cerciorarse de que queden bien apagadas”, indica la dependencia. “Cabe recordar que Jalisco es rico en biodiversidad y cuenta con una superficie forestal de ocho millones de hectáreas, aunque el estado ocupa el quinto lugar en número de incendios forestales a nivel nacional y el segundo en superficie afectada”. “Ante esta realidad, la Semadet tiene el objetivo de disminuir este tipo de eventualidades, a través de una adecuada coordinación entre las diversas instancias involucradas, pero
sobre todo con la activa participación de todos”.
Números de emergencia La Secretaría también señala que ante la presencia de cualquier incendio forestal, se recomienda no enfrentarlo sin el conocimiento y sin el equipo adecuado, porque se corre el riesgo de que ocurra algún incidente fatal. En su lugar, es mejor siempre reportarlo inmediatamente a los teléfonos 36 36 82 52 del Centro Estatal de Incendios Forestales, 30 30 06 30 de la Semadet, 01 800 46 23 63 46 del Centro Nacional de Incendios Forestales y 066 de Emergencias. “No hay que olvidar que las principales causas que ocasionan los incendios forestales son las actividades agropecuarias (se realizan quemas para preparar la tierra y se salen de control), fumadores irresponsables, fogatas y/o quemas intencionales, entre otras”, finaliza el comunicado. De la Redacción
Más de 30% de espectaculares en Zapopan son irregulares De los 591 anuncios espectaculares que hay en el territorio de Zapopan, 230 son irregulares, según un comunicado del ayuntamiento. Actualmente, el gobierno municipal no da trámite a licencias para estructurales debido a que se encuentran prohibidos, pero los ya existentes deben cumplir con una serie de requisitos para refrendarlo, como presentar bitácora de mantenimiento firmado por peritos registrados en Obras Públicas, copias de la póliza de seguro y licencia original. Es de destacar que el costo por metro de estructural en 2014 es de 338 pesos y en promedio una estructura paga más de 64 mil pesos. De los 591 anuncios espectaculares en el padrón, 407 son de poste mayor a 18 pulgadas, 132 carteleras y 52 sobre puente peatonal. En el municipio de Zapopan, dentro del plan parcial de desarrollo urbano que fue publicado en el mes de septiembre del 2012, la norma general 12 numeral VII menciona que “en el municipio de Zapopan queda prohibida la instalación de nuevos anuncios estructurales de poste y semi-estructurales con poste, así como nuevos anuncios de cartelera de piso o de azotea”. El trabajo que lleva a cabo el gobierno de Zapopan, responde a
las exigencias de la población que valora una imagen armónica en los espacios públicos y que no se altere por este tipo de estructuras, dice el ayuntamiento en comunicado. Operación limpieza El director de Inspección y Vigilancia, Fernando Espinosa de los Monteros, dijo el mes pasado a La Jornada Jalisco que es casi imposible regularizar la mayoría de estos anuncios por estar dentro del derecho de vía de las vialidades en donde se encuentran. Ante esta realidad, la meta es retirar en este año por lo menos 100 anuncios. “En 2015, durante los primeros meses retiraremos los últimos 50 o 70 irregulares que quedarían en el municipio de Zapopan, y con ello en principio garantizaríamos la ausencia de riesgo o por lo menos una disminución importante en el riesgo, y segundo lugar que únicamente estén instalados aquellos anuncios de gran formato que tienen una licencia municipal”, detalló el funcionario. Para el retiro de estos anuncios, la Dirección de Inspección a Reglamentos realiza un trabajo en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, así como con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. De la Redacción
MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
7
8
■
Política • MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
“Presencia permanente” del gobierno en Cañadas para atender a la población
Sólo quedan 60 propietarios de fincas por indemnizar en Temacapulín, dice Zamora ■
Conagua asume proceso de reubicación e indemnización, el estado no destina recursos para ello
Ignacio Pérez Vega y Analy S. Nuño
De poco más de 400 habitantes que tenía Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón hoy quedan 120, según el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, quien señaló que restan por ser indemnizados 60 propietarios de fincas. Los pueblos de Acasico y Palmarejo, que también serán inundados por la futura operación de la presa El Zapotillo, ya fueron indemnizados en su totalidad. Algunos habitantes de estos dos poblados se mantienen en sus viviendas, ya que ninguna ha sido demolida, pero ya recibieron los pagos respectivos y son escasas las familias que aún quedan ahí.
El estado será flexible, dijo, y en los casos en los que no exista claridad en la propiedad, se aplicará un decreto vigente para hacer los pagos correspondientes a los poseedores de casas o predios. “El gobierno del estado ha trabajado de manera permanente e instruyó a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) para que hagamos un proceso que permita agilizar la certeza jurídica de los propietarios de algunos terrenos, porque resulta que muchos propietarios no tenían su título (…) vamos a trabajar con el alcalde de Cañadas de Obregón en este tema”. El jueves por la noche a través de un comunicado el gobierno de Jalisco informó que la presa El Zapotillo, que se construye
sobre el Río Verde sí inundará Temacapulín, argumentando que fue Comisión Nacional del Agua (Conagua) la dependencia que determinó la inviabilidad de salvar este poblado con un par de diques propuestos por la Comisión Estatal del Agua. Un día después, el viernes en rueda de prensa, el gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval evadió comprometerse a ir a Temacapulín para informarles de la inundación. El 21 de abril de 2013 se presentó a la comunidad a ofrecer su apoyo para no ser inundados. Desde ayer, Aristóteles Sandoval ordenó que exista presencia de personal de las diferentes dependencias estatales, para atender cualquier inquietud de los pobladores de Temaca. Sobre la posibilidad de que el titular del Ejecutivo o el mismo
■
Zamora acudan al lugar, el secretario dijo que lo importante es que “habrá presencia permanente del gobierno ahí”. Zamora expuso que el compromiso que hace la actual administración estatal es que “quienes se reubican tengan agua, luz, drenaje, se trata de buscar que la nueva comunidad tenga buenas condiciones de calidad de vida”. Agregó que se construirá una iglesia para la comunidad que se desplace de Temacapulín y que habrá otros dos templos en las localidades afectadas de Acasico y Palmarejo.
Reubicación por Conagua El proceso de reubicación e indemnización de los afectados con la construcción de la presa El Zapotillo es obligación de la
Conagua, por lo que el gobierno del estado no contempla una partida presupuestal para este tema y se limitará a darle acompañamiento a los pobladores. Esto lo indicó el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, y aunque aclaró que estos procesos son competencia de la federación no descartó que el Poder Ejecutivo de Jalisco intervenga en caso de que sea necesario. “De momento todas las indemnizaciones deben ser por cuenta de la Comisión Nacional del Agua, por la parte federal, pero si en algún momento hubiera que hacer algo por parte del estado pues se buscaría como se podría hacer, lo que hay que revisar es que se cumpla con plenitud con los habitantes. Hasta ahorita no tenemos partida”, expuso. En este sentido, refirió que la Procuraduría Social se encargará de solicitar toda la información relacionada con las indemnizaciones y la reubicación para darle seguimiento caso por caso y garantizar que se estén respetando los derechos de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Dirigente de ingenieros llama a “no politizar más el tema”
En lo de El Zapotillo no podemos ir en contra de una cuestión técnica: CICEJ César Octavio Huerta
Tal y como se esperaba, los colegios de ingenieros dieron el aval al gobierno federal y estatal de inundar Temacapulín, anteponiendo una mayor validez de los argumentos técnicos ante las cuestiones de carácter social. Según Alejandro Guevara Castellanos, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICEJ), en la construcción de la presa no se puede ir en contra de una cuestión técnica, por lo que el posicionamiento emitido hace unos días por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), goza de su total validez, ya que dicen fue una decisión responsable, pues garantiza la seguridad de los habitantes al rechazar los proyectos presentados por la Comisión Estatal del Agua que pretendían salvar a Temacapulín de su inundación. “Sí se dio la instrucción, quiero aclararlo, de buscar las opciones para no inundar. Sin embargo, técnicamente, no procede; no podemos ir contra una cuestión técnica, una cuestión social”, señaló. Por lo anterior, en conjunto con los colegios de arquitectos e ingenieros del estado, Guevara Castellanos conminó a los afectados por la construcción de la presa, a “no politizar más el tema”, dejar atrás las movilizaciones, tomar “una actitud responsable”, escuchar los argumentos técnicos y saber cómo se les responderá ante la situación de dejarlos sin vivienda, algo por lo que según él, existe preocupación por parte de los ingenieros.
“Ahorita hay unas 300 personas inconformes que están tratando de hacer una movilización, que están tratando de hacer cosas socialmente para presionar, no es conveniente el politizar esto, nosotros invitaríamos a que los partidos políticos y la gente que pueda estar detrás de estas movilizaciones, tomen una actitud responsable. Como colegios podemos invitarlos aquí, a la gente de Temacapulín, a que escuchen los argumentos, a que escuchen la parte técnica, a que escuchen cómo se les va a responder ante esta situación de dejarlos sin una vivienda”. Asimismo, el líder del CICEJ dijo que el dictamen de la Conagua es congruente con los planteamientos de los colegios de ingenieros de Jalisco, pues al aumentar la cortina de la presa El Zapotillo a 105 metros de altura, garantiza el suministro de agua en la zona metropolitana hasta el año 2050, lo que permite la recuperación del Lago de Chapala y dejando de sobreexplotar también, los mantos freáticos de la metrópoli. Por lo cual, según Guevara Castellanos, a partir de ahora se le tiene que dar prioridad al tema social, “pagar lo que se tenga que pagar” para reubicar a los habitantes de Temacapulín buscando los recursos “para mover piedra por piedra si es necesario”. Aunque también debe existir por parte de los habitantes de Temacapulín, la responsabilidad de no politizar el tema. “La gente de Temacapulín tiene que quedar conforme con el movimiento que
se vaya a realizar. Se les debe respetar sus derechos, estamos a favor totalmente de eso, pero también deben ser responsables ya que vamos a beneficiar a toda la zona metropolitana con el abastecimiento de agua. No podemos empezar a golpetear una situación técnica, hay que apoyar a la gente de Temacapulín para que se les pague lo que se les tiene que pagar”. Cuestionado sobre el proyecto del hoy titular de la Consejería de Aristóteles Sandoval, Enrique Dau Flores, Guevara Castellanos niega que en su momento esa fuera la postura del ex titular de la Comisión Estatal del Agua y explica que la inviabilidad de la propuesta se debe a cuestiones hidrológicas y económicas, que en caso de haberse realizado, habrían causado una desgracia a consecuencia de una lluvia extraordinaria. Finalmente para el presidente del CICEJ, está en la mesa “no politizar el tema, neutralizarlo de una manera sana y pensar que el 2043 vamos a tener agua siempre y cuando brinquemos el tema Zapotillo y sigamos el siguiente proyecto”. No obstante, el punto de vista técnico emitido por los colegios de ingenieros, se enfrenta totalmente a la visión de académicos como Mario Edgar López, quienes desde las ciencias sociales abogan por un manejo sustentable de los recursos hídricos, pensando no sólo en el abastecimiento urbano sino en la implementación de un abastecimiento de una región socio-natural entera.
MARTES 15 DE ABRIL DE 2014 •
Jalisco, primer lugar nacional en defunciones por influenza Liliana Razo
■
Política
9
Marcelo Castillero Manzano estuvo 12 años al frente del Hospital de Especialidades
Abasto de medicamentos y cobertura en cirugía, retos del nuevo delegado del IMSS ■
Buscará mejorar e incrementar infraestructura de la institución y quitar presión a otros hospitales
En lo que va del año se han reportado 760 casos y 91 defunciones por influenza mientras por dengue son 250 casos sin defunciones registradas, según datos aportados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Se registraron dos nuevos casos de influenza en la segunda semana de este mes siendo los lugares con mayores índices Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. El 85% de las muertes por esta enfermedad han ocurrido en la Zona Metropolitana de Guadalajara y 79 han sido por el tipo H1N1. Con estas cifras Jalisco se encuentra un lugar por debajo del Distrito Federal, mientras que en lo que corresponde a dengue cuenta con un 8.25% de casos del total nacional.
El 85% de las muertes por influenza se ha dado en la zona metropolitana Respecto al tema del dengue hemorrágico, el más peligroso, se registran mayor número de casos en los municipios de Puerto Vallarta, Tonila y Tomatlán. Se reporta que en la primera semana de abril se han dado 17 nuevos casos de dengue. La Dirección de Salud pública de Jalisco informó que actualmente se cuenta con un operativo de revisión de patios, además de llevar a cabo un trabajo de educación; la dependencia señaló la importancia de “estar vigilantes hasta la semana 20, que es en mayo; es importante tener cuidado en los niños menores de cinco años y adultos mayores, sigue siendo importantísimo lavarnos las manos frecuentemente”. Algunas medidas preventivas para la influenza son: no acudir, en caso de estar enfermo, a lugares con aglomeración; estornudar y toser cubriéndose con la parte interna del codo; al utilizar pañuelos desecharlos inmediatamente; lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. Y las recomendaciones para el dengue son principalmente: eliminar los recipientes que puedan contener agua y convertirse en criaderos de moscos; tener cuidado con las macetas que se encharcan; desechadar las llantas abandonadas; uso de repelentes; evitar estar entre las 17 y las 20 horas en espacios donde pueda haber mosco y ventilar tempranamente las viviendas.
Marcelo Castillero Manzano rindió protesta como nuevo delegado del IMSS en Jalisco ■ Foto Arturo Campos Cedillo Analy S. Nuño
Con los retos de mejorar el abasto de medicamentos, reducir el diferimiento de cirugías y quitarle presión a los hospitales de Especialidades, Ginecobstetricia y Pediatría, el médico Marcelo Castillero Manzano rindió protesta como nuevo delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco. Tras tomar protesta ante el gobernador Aristóteles Sandoval, Castillero enlistó los desafíos que enfrentará, mismos que empezará a trabajar con base a un programa de 100 días con las metas a desarrollar en este periodo. El primer reto en el que enfocará baterías será garantizar abasto de medicamentos que actualmente está en un 95%. “Vamos a estar directo con la gente, yo me voy a meter a las farmacias, a todas, me voy a meter con nuestros derechohabientes, me voy a meter con los médicos para tratar de ver cómo podemos mejorar el abasto. En estos 100 días vamos a mejorarlo sustancialmente”, expuso. Refirió que para este tema a principios de este mes sostuvo una reunión con la Delegación Central del IMSS en la que se plantearon los aspectos para mejorar el abasto de medicinas. Respecto al problema de diferimiento quirúrgico en algunas especialidades debido a que las instalaciones no son suficientes,
detalló que se elabora un proyecto para ampliar la cobertura, aunque evitó dar mayor información. “Tenemos muchos proyectos por realizar, queremos seguir con los transplantes, con nuestras unidades que ya tienen la autorización para la donación, vamos a hacer una unión importante entre las Umae (Unidad Médica de Alta Especialidad) y la delegación para tratar de corregir todos los problemas que tenemos, como el diferimiento. Vamos a ver cual es la mejor opción para bajar ese diferimiento sobre todo en algunas especialidades importantes como traumatología y oftalmología”, apuntó. El médico, que estuvo 12 años al frente del Hospital de Especialidades, afirmó que en su gestión se buscará mejorar e incrementar la infraestructura de la institución que está catalogada como la segunda más grande del país.
En este sentido, afirmó que este año iniciará la construcción de la Unidad de Medicina Familiar en Tesistán con 10 consultorios y reiniciarán las obras de la Escuela de Enfermería, que fueron detenidas por cuestiones legales que ya concluyeron. Sobre estos proyectos detalló que en el primero de los casos se tiene una inversión autorizada de 30 millones de pesos; mientras que para la conclusión de la Escuela de Enfermería, se invertirán más de 50 millones 752 mil 110 pesos. Asimismo, adelantó que retomará –a petición del Consejo Consultivo y la Junta de Gobierno del Hospital de Especialidades– los proyectos para fortalecer las áreas de Cardiología y Traumatología así como el programa de trasplantes para el que adelantó hará un fuerte vínculo con Umae. En su intervención, el gober-
nador le dio el espaldarazo a Castillero y se comprometió a hacer lo necesario para garantizar la ampliación del IMSS que el año pasado logró la incorporación de 60 mil nuevos empleos a la formalidad, cifra que Sandoval indicó en 2014 debe superarse. “Refrendar mi compromiso y todo el respaldo. Desde el gobierno del estado apoyaremos en todo lo necesario para garantizar el crecimiento del IMSS. Lo haremos con decisión porque la salud de los jaliscienses es y seguirá siendo nuestra prioridad”, indicó. Asismiso, mencionó que según datos de la institución, diariamente se otorgan 42 mil 300 consultas médicas, mil 365 consultas dentales, seis mil 342 consultas de especialidades y 25 mil 632 consultas de medicina familiar; además atiende a seis mil 500 pacientes de urgencia y realiza 337 cirugías en todos sus hospitales.
Habrá más cambios en Salud Jalisco, adelanta González La salida de Jorge Blackaller Ayala, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no es el único cambio de directivos que se concretará esta semana en la dependencia, adelantó el titular de la institución, Jaime Agustín González Álvarez. Tras garantizar que la separación del cargo del ahora ex director de Salud Pública se debió a cues-
tiones personales, el secretario de Salud dio a conocer que habrá cambios en distintos cargos de la dependencia, aunque evitó adelantar nombres y aseveró que todos son por motivos personales. “Va a haber algunos ajustes, los daremos a conocer en su momento. Este es el segundo cambio y va a haber más, muy probablemente en esta semana sabrán
de alguno y dentro de 15 días de algunos otros”, aseguró. El titular de la SSJ, refirió que a partir de este día, el ex titular del Hospital de Ciudad Guzmán, Héctor Ramírez Cordero asume la Dirección General de Salud Pública, en sustitución de Blackaller Ayala, quien presentó su renuncia la mañana de ayer. Analy S. Nuño
10 Política • MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
■
Titular del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, reside en El Palomar
Raúl Hernández será rector de la consulta de revocación de mandato en Tlajomulco ■
Generar una verdadera participación y coadyuvar en problemas vecinales, objetivo del organismo Aarón Estrada Espinoza
La consulta ciudadana de revocación de mandato del gobierno de Ismael del Toro en Tlajomulco de Zúñiga, que se celebrará el próximo 4 de mayo, recaerá en la rectoría del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del municipio, presidido por Francisco Raúl Hernández Angulo. Médico ginecólogo de profesión y vecino del fraccionamiento residencial El Palomar, Hernández Angulo es habitante de Tlajomulco desde hace 13 años y fue elegido como integrante de este consejo en la primera sesión de cabildo de marzo pasado; junto con otros seis ciudadanos del municipio ocupa los puestos de este organismo autónomo del ayuntamiento.
Fue elegido en la primera sesión por los otros seis integrantes del Consejo
Francisco Raúl Hernández Angulo ■ Foto Aarón Estrada
■
En la primera sesión de este Consejo, celebrada en la primera semana de abril, los integrantes decidieron nombrarlo presidente del organismo por el periodo 2014-2016. El cargo es
Semana Santa y Pascua funcionará la oficina de Exhimoda
Guadalajara no suspende el trámite de pasaportes durante las vacaciones Analy S. Nuño
Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua el trámite de pasaportes se podrá hacer en Palacio Federal y las oficinas del ayuntamiento de Guadalajara ubicadas en Plaza Exhimoda, indicó el director municipal de Relaciones Internacionales, Mario Reynosa Ochoa, quien aseguró que el municipio es el primer lugar en Jalisco en recepción de trámites de este tipo. De acuerdo a Reynosa Ochoa está temporada incrementa el número de solicitantes en sus dos oficinas –Unidad Prisciliano Sánchez y Plaza Exhimoda– que en esta temporada generan en suma de dos mil 200 hasta tres mil trámites mensuales, el 65% en la Plaza Exhimoda. “Guadalajara es la oficina que más trámites recibe a nivel estado, con las dos oficinas somos el número uno en recepción de
trámites y entre los cinco primeros a nivel nacional”, presumió. A consideración del funcionario tapatío, el incremento en los trámites se deriva de la falta de actualización de la credencial del IFE así como la tardanza del trámite, por lo que hay una tendencia a solicitar el pasaporte como documento oficial. Refirió que contrario a los municipios contiguos a la capital del estado, las oficinas Guadalajara 1, ubicadas en Plaza Exhimoda en los locales 6 y E7, estarán a disposición de los solicitantes. Las oficinas municipales abrirán en Semana Santa de lunes a miércoles, mientras que en Semana de Pascua estarán abiertas de lunes a viernes. “Solamente la delegación, el Palacio Federal y nosotros estaremos abiertos para el trámite de pasaportes. Si bien la carga de trabajo es bastante y las citas se generan vía Internet,
tenemos la posibilidad de estar dando atención en esta oficina”, apuntó. El horario de atención será de 8:30 a 13:30 horas para trámite de pasaporte y la entrega será de 13:30 a 14 horas.
Los trámites serán de 8:30 a 13:30 horas y se entregarán de 13:30 a 14 horas En cuanto al costo, aclaró que cada tramite depende de la vigencia, es decir, el pasaporte con vigencia de tres años tiene un costo de 985 pesos; si se solicita por seis años el costo asciende a mil 355 pesos y por 10 años a dos mil 85 pesos. En el caso de menores de tres años, el pasaporte se emite por un año con un precio de 475 pesos.
honorífico, por lo que no recibirá sueldo alguno. Raúl Hernández asegura que el interés de participar en este consejo nació a raíz de las acciones que vino desarrollando como miembro de la Asociación de colonos de El Palomar a principios de la década anterior, donde ocupó el cargo de vicepresidente en un primer periodo y posteriormente fue nombrado como presidente de la mesa directiva de dicha asociación de colonos. “Desde entonces es mi interés por estos procesos, donde los ciudadanos deciden por su entorno y fortalecen la democracia”, explicó. Consciente de que el consejo que preside comienza a dar sus primeros pasos, afirma que la primera meta es salir adelante en la consulta de revocación de mandato a la que se someterá el gobierno de Tlajomulco el próximo 4 de mayo. El objetivo general de este organismo ciudadano es contribuir a generar una verdadera participación ciudadana y coadyuvar en la solución de los problemas vecinales que afectan a los habitantes de los principales fraccionamientos del municipio. “Tenemos poca experiencia; pero buscaremos generar esa visión de un solo Tlajomulco, conformado por cotos residenciales, antiguas poblaciones y
fraccionamientos de interés social, partiendo de este órgano que es independiente y paralelo al gobierno”, subrayó. En la secretaria técnica de este consejo consultivo, lo acompaña Omar Cervantes, director de Procesos Ciudadanos de Tlajomulco, quien no tiene voz ni voto en la toma de decisiones de este organismo independiente.
Vigilarán el proceso 200 ciudadanos del municipio Para la consulta ciudadana de revocación de mandato, el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Tlajomulco lanzó la convocatoria para integrar a los 200 ciudadanos que vigilarán el proceso.
La convocatoria para participar se emitió el 11 de abril y cierra mañana miércoles La convocatoria se emitió el pasado 11 de abril y cerrará mañana miércoles, en ella se establecen los requisitos que deberán cubrir los ciudadanos para participar como observadores y en defensa del Sí o el No, ¿Quieres qué tu gobierno siga? así como los voluntarios que harán la labor como funcionarios de los centros receptores de la consulta. Una vez que se concrete el número de observadores y voluntarios de este proceso, recibirán una capacitación en materia de proceso de democracia participativa, para estar preparados en el proceso del próximo 4 de mayo.
MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
LILIANA RAZO
Con el objetivo de promocionar el patrimonio de Guadalajara y de que los ciudadanos y extranjeros que visitan la ciudad aprecien lo que tiene para ofrecer, dan inicio los recorridos turísticos a varios puntos importantes de la zona metropolitana, que se realizan de lunes a sábado, organizados por Secretaría de Promoción Económica y la Dirección de Turismo de Guadalajara. Se harán en dos modalidades, peatonales y en camión, en horarios matutino y vespertino. Los destinos para los recorridos peatonales son el Centro Histórico, museos y la avenida Juárez. Para los de camión se tienen designados los puntos Barrios Antiguos, Parque Montenegro, Bosque Los Colomos, Mirador Independencia y Zapopan. Los recorridos matutinos comienzan a las 9 horas mientras que los vespertinos darán inició a las 15 horas. Cada recorrido tiene una duración de 120 minutos aproximadamente Además, jueves, viernes y sábado se realizarán recorridos nocturnos desde las 20 horas con la temática Leyendas Vivas, en los que se harán representaciones en Plaza Fundadores de personajes como el obispo Cabañas y José Clemente Orozco entre otros; también se relatarán leyendas populares de Mexicaltzingo así como de la zona de las Nueve Esquinas. En el recorrido de la avenida
GABRIELA VELASCO DE ABRIL.- Este no es sólo un destino de playa y discotecas, la cultura también es parte del palpitar del pueblo convertido en ciudad y por excelencia, el mejor escenario para el disfrute de cualquier actividad artística y cultural es el anfiteatro al aire libre Aquiles Serdán. Conocido popularmente como “Los Arcos del Malecón”, es un espacio donde el arte se funde con los majestuosos atardeceres, el arrullo de las olas de mar y el transitar de las gaviotas sobre el firmamento. Visitantes y locales podrán disfrutar de las actividades que
PUERTO VALLARTA, 14
■
11
Ayer dieron inicio los recorridos gratuitos que se ofrecerán hasta el 25 de abril
Vacaciones, buen momento para conocer los secretos y rincones de Guadalajara ■ Algunos
paseos son peatonales y otros en camión, disponibles en horarios matutino y vespertino Juárez se tendrá la opción de que al terminar, los paseantes que gusten podrán regresar en calandria, cubriendo una cuota de 20 pesos por persona.
Esperan contar con la participación de unas tres mil personas, entre locales y turistas
Un equipo de 23 guías brindará la información a los visitantes ■ Foto Humberto Muñiz
■
Danzón, jazz, reggae, folclór y danza africana en el Malecón
Ofrece Puerto Vallarta un rico menú de actividades culturales en la zona turística el Instituto Municipal de Cultura ha preparado para esta Semana Santa, un repertorio que incluye danza, música y arte circense, con la finalidad de completar las actividades que los turistas realizan en el puerto. “Alterno al entretenimiento familiar vamos a tener la presentación de un payaso hasta el sábado 26 en el faro a partir de las 20 horas, para que la
gente se reúna un rato mientras hace su recorrido por el Malecón. El espectáculo iniciará una vez que oscurezca, porque su escenario cuenta con iluminación y pantallas; además va estar transmitiendo para el canal en el que trabaja y hará promoción del destino turístico también”, informó el director del Instituto Municipal de Cultura, Sergio Zepeda Moreno.
El abanico de opciones es vasto y diverso en cuanto a sonidos, para comenzar, el miércoles y jueves desde las 20 horas el ambiente se tornará suave y azul con la presentación de Nadane, jazz-blues & reggae; el viernes y sábado desde las 7 de la noche la moda tomará el escenario con el festival Fashion Weekend 2014, el sábado desde las 19 horas la gente podrá disfrutar de las
El requisito es estar en Plaza Guadalajara 30 minutos antes de la hora de inicio; se contará con 23 guías, los cuales brindarán información a los visitantes. “Se espera contar con un aproximado de tres mil personas, sobre todo originarios de aquí, de Tlaquepaque, Tonalá y algunos de otros estados, por ejemplo hoy contamos con personas de Michoacán y San Luis Potosí”, declaró María de la Luz García Pérez, guía de los recorridos perteneciente a la Jefatura de Atención del Visitante de la Dirección de Turismo de Guadalajara.
presentaciones de rock de Los Monda, The Tree Circus y una presentación de ballet africano. El baile al aire libre también es una opción en la Plaza de Armas, ubicada frente al Malecón de la ciudad, allí la banda municipal invitará a los paseantes el jueves y domingo a unirse al compás del danzón y mostrar sus mejores pasos. Finalmente, pero no menos importante el séptimo arte también es una opción en la Isla del Río Cuale a escasos pasos del Malecón; en el bar-café La Cuiza al aire libre junto al murmullo del río, se proyectará la cinta El planeta Salvaje, una producción de 1973, del director René Laloux.
El sistema penal de este país es la cloaca más pestilente. Ni modo que no
MARTES 15 DE ABRIL DE 2014
Secretario de Salud adelanta relevos en la dependencia Jorge Backaller deja la Dirección de Salud Pública; Marcelo Castillero asume como delegado del IMSS
■
ANALY S. NUÑO
■
9
El Macrobús, mal precedente de ruta empresa, advierten socios Algunos sólo recibieron 10 centavos de utilidad mensual por su inversión en el sistema de transporte
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
4
Zapopan no tramita más licencias de espectaculares
■
LILIANA RAZO
La Secretaría de Salud Jalisco reportó que en lo que va de 2014 se han presentado 56 mil casos de enfermedades diarreicas, colocándose como el principal motivo de consulta médica en la entidad, pues tres de cada 10 citas con el médico son por este padecimiento. Además, la Secretaría emitió recomendaciones preventidas para las principales afectaciones que se presentan durante la temporada de calor, como diarrea, deshidratación, insolación, golpe de calor y quemadura solar. Para evitar la diarrea, la SSJ recomienda a la población lavarse las manos continuamente, usar agua hervida, lavar frutas y verduras con agua y jabón y desinfectarlas con tres gotas de cloro por un litro de agua. Además de evitar consumir alimentos en la calle y consultar al
La Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir los padecimientos relacionados con la temporada de calor médico si se presentan náuseas, vómito o diarrea. Cuando existan síntomas como sed, boca, piel y mucosas secas, confusión, somnolencia y respiración acelerada se trata de deshidratación, y lo que se debe hacer es hidratarse inmediatamente y exponerse a lugares frescos. Los menores de cinco años y adultos mayores son las principales víctimas de deshidratación. Para los efectos de insolación la gente se tiene que hidratar y colocarse en un lugar con sombra; es importante identificar la sintomatología:
dolor de cabeza, falta de ánimo, náuseas, sentir que su corazón late más rápido, piel caliente y respiración acelerada. Respecto al golpe de calor se presenta sobre todo en personas que realizan deporte, con la aparición de espasmos musculares, convulsiones, delirio y la piel seca, se recomienda retirar la ropa y llevar al paciente a un lugar que no esté expuesto a los rayos solares, además de hidratarlo. Para las quemaduras solares con síntomas como edemas en la piel, dolor local (referidos a quemaduras de primer grado) y vesículas, ampollas, dolor local
(segundo grado) se recomiendan sobre todo atención médica y el uso de protector solar así como la mínima exposición al sol, evitando remedios caseros pues sólo provocan infecciones en la piel. Por último, para esta temporada de calor, la Secretaría de Salud recomienda: evitar estar expuesto al calor extremo ni estar largos periodos al aire libre, usar ropa fresca y de colores cálidos, aumentar el consumo de líquidos, no realizar ejercidio entre las 11 y las 16 horas y utilizar objetos que cubran la luz del sol y usar protector solar. “La manera que tenemos de lograr el control de las muertes por enfermedad diarreica es aumentando la cultura de salud en nuestra población”, indicó el coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, Saúl Tejeda Chávez.
Los afortunados
■ El ayuntamiento reporta que de los 591 instalados en el municipio, 230 presentan irregularidades
REDACCIÓN
La SSJ alerta por casos de diarrea; van 56 mil pacientes durante el 2014
6
Sólo 3 oficinas atenderán las solicitudes de pasaporte Durante las vacaciones el trámite se podrá realizar en Palacio Federal, Exhimoda y en Prisciliano Sánchez
■
ANALY S. NUÑO
■
10
Durante Semana Santa es habitual ver menos gente en las ciudades y más en los destinos turísticos, como Puerto Vallarta, que ya luce repleta de paseantes que buscan un respiro de la vida cotidiana en este periodo vacacional de primavera ■ Foto cortesía Alberto García