MARTES 18 DE MARZO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2830 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Cortés Berumen y Chema Martínez robustecen sus grupos y van con Madero
Primavera caliente en AN quema a Emilio y a Paco El Tepopote en llamas
En alianza con Miguel Monraz aseguran por lo menos 15 mil votos para la reelección del chihuahuense
■
En Jalisco, el escenario es desolador para Ernesto Cordero, apoyado por Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas
■
Los emilistas se quedaron en el limbo: algunos buscan el cobijo de MC; otros, un membrete neosinarquista ■
Julio Ríos
■
Analy S. Nuño
■
10
6y7
CEDHJ: riesgos en los separos de la policía de La Barca
Amañados, los sondeos para reubicar Fiestas de Octubre
Emite recomendación por la muerte de un detenido en una riña entre presos
■
La encuesta se hizo antes de revelarse el lugar elegido y con promesas de inversión en Huentitán
■
Las condiciones meteorológicas reactivaron el incendio en el cerro El Tepopote, en Zapopan, que ya había sido controlado la tarde del domingo. Los fuertes vientos complican las labores para sofocar el fuego que ya afectó 91.4 hectáreas. También se reportaron siniestros en El Colli y Tesistán ■ Foto La Jornada Jalisco
■
Mauricio Ferrer
■
3
Darío Pereira
■
5
Un sobrino de Kike Plancarte encabezaba la célula de secuestradores de infantes
Los Templarios traficaban órganos de niños La Jornada
■
2
MARTES 18 DE MARZO DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Mal
Invertir
augurio
en
México
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
i durante la temporada de estiaje, cuando se incrementan los incendios forestales, la intervención de la autoridades va a ser como la del fin de semana en el Cerro del Tepopote, podemos esperar la peor de las tragedias ambientales. La falta de coordinación, de comunicación y de contundencia fue tan grave como absurda. Algo huele muy mal en este caso y si el gobierno del estado no designa un mando único y establece un protocolo para estos casos, también va a salir chamuscado. De nada por el consejo.
Patadas
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx subDirector
Cristian Zermeño coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
de ahogado
Después de que los destituyeron de los cargos que tenían en las comisiones, Los Tres Mosqueteros quieren reaccionar. El diputado Guillermo Martínez Mora anunció ayer con bombo y platillo que estaría en una entrevista radiofónica “a nivel nacional”, pero lamentablemente –para su causa– fue en día inhábil y por la mañana, cuando la mayoría del país estaba en el quinto sueño.
Verdades
a medias
Ahí, Martínez Mora dejó en claro que se le destituye de las comisiones por denunciar corrupción… pero engañó al auditorio al omitir la causa real: la conformación del G-9, cuyo liderazgo numérico y voz cantante la llevan los alfaristas. Ya habíamos dicho en este espacio que Don Memo perdió la noción de la realidad desde que se asumió como el único denunciante de tropelías en el Congreso, cuando han sido muchas las voces desde adentro, pero sobre todo desde afuera que han señalado –y hasta documentado– las fechorías cometidas en el Legislativo.
Memoria
selectiva
Y es que los señalamientos maruchianos
Lunes
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09
l Patricio son muy inconsistentes. Si hablamos de corrupción, tendríamos –incluido Don Memo– que referirnos a las acusaciones en contra de uno de Los Tres Mosqueteros, señalado cuando era diputado federal por pedir moches a los alcaldes de su partido a cambio de asignarles recursos. También habría que referirnos a los colaboradores de campaña de la causa maruchiana: El Maquinitas, El Catrín, Fuentes Larios, etcétera. Y ni hablar de las casas de enlace, festín muy cuestionado, al que el denunciante le entró con singular alegría.
Crece
el enredo
Vaya lío el de los mototaxis que circulan principalmente en Tlajomulco. Y es que esta muy insegura forma de transportar a los habitantes que viven en amplias zonas que se urbanizaron sin que existiera transporte público, se alentó con los gobiernos del PAN y terminó for-
recreativo
malizándose durante la administración de Enrique Alfaro. Aunque hay un par de grandes ganones en el negocio: el polémico magistrado Armando García Estrada, quien ha dado autorizaciones a manos llenas, y la central obrera que controla el Güero Barba.
Efecto
boomerang
Después de que se dieron a conocer estos hechos, el gobierno del estado tiene otro problema. Y es que los del tricolor apostaron fuerte por desprestigiar los mototaxis, pero el Güero Barba es del PRI y el magistrado Armando García Estrada fue apoyado –con todo– desde Palacio de Gobierno para continuar en su cargo diez añitos más, a pesar de la pésima imagen de ese tribunal y el papel de García Estrada para conseguir ese “logro”.
Un
pasito más
El que avanzó en su pretensión de convertirse en consejero del nuevo INE es Tomás Figueroa, quien pasó de estar entre los casi 400 aspirantes a los 71 después del primer corte. Hace pocos años, el también jalisciense David Gómez avanzó hasta el final del proceso, pero se quedó a la orilla. Figueroa, quien hace apenas unos meses criticaba la creación del INE, ahora aspira a ser parte de su órgano máximo de gobierno y espera esta vez, a diferencia de Gómez Álvarez, no cruzazulearla. De los 71 que todavía compiten, 60 quedarán fuera. La diferencia a su favor puede ser el apoyo que tiene del partido tricolor.
Noruegos
Miles de tapatíos aprovecharon el día de asueto para disfrutar de una jornada doble de la Vía RecreActiva, que lució abarrotada este lunes ■ Foto Héctor Jesús Hernández
priístas
Una empresa acreedora de Oceanografía embargó el barco OSA Goliath, que se encontraba en Aruba después de huir de aguas mexicanas, todo con tal de evitar el embargo de las autoridades mexicanas. No estaría mal que los panistas se quejen ante el gobierno noruego por prestarse en eso de hacerle el caldo gordo al PRI. plazajornada@gmail.com
OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 18 DE MARZO DE 2014
Mauricio Ferrer
En su recomendación 7 de 2014, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) documentó violaciones a los derechos a la legalidad, seguridad jurídica y a la protección a la salud de un hombre que falleció después de haber estado recluido un par de horas en los separos del municipio de La Barca, en la región Ciénega de la entidad. La CEDHJ inició una investigación después de que una mujer presentara una queja el 17 de abril de 2013 contra varios servidores públicos del municipio. Ella relató que su esposo había sido detenido junto con tres personas más por alterar el orden público. A los detenidos los llevaron a la cárcel municipal. Ahí hubo otra pelea. Al esposo de la quejosa lo llevaron al hospital regional, donde murió. De acuerdo con el presidente del organismo defensor, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, las violaciones a los derechos del esposo de la mujer, ocurrieron dentro de la prisión local. Los custodios que estaban en el turno ese día, Guillermo Zaragoza Saldaña y Guadalupe Sánchez Carrillo, dijeron que el hombre estaba ebrio al momento de llegar. Eso fue confirmado por el médico Sergio Armando Encinas Lares. Aun así, los tres funcionarios remitieron al hombre a la celda tres, en la que están recluidas personas que están sujetas a procesos penales. “El médico municipal fue omiso en atender profesionalmente al quejoso y dar las indicaciones pertinentes para controlar su nivel de agresividad derivado del consumo de bebidas alcohólicas, mientras que los policías encargados de vigilar la integridad física de los detenidos tampoco cumplieron su encomienda, pues la muerte del detenido, como lo revela la autopsia de ley, se debió a contusión de tórax y abdomen de tercer grado. Esto lo confirma el dictamen de mecánica de producción de lesiones hecho por personal de esta institución”, detalló el ombudsman. Las autoridades municipales supieron de la riña en la celda. No hicieron nada. Eso derivó en la muerte del hombre. La cárcel municipal de La Barca carece además de cámaras de videograbación que permitan a los custodios vigilar la actuación de los presos. Para Álvarez Cibrián, es injustificado e ilegal que quienes son detenidos por faltas administrativas al Reglamento de Policía y Buen Gobierno de un municipio, tengan que cumplir su sanción en el mismo lugar donde están personas sujetas a un proceso penal.
■
3
Los custodios no detuvieron el enfrentamiento dentro de la cárcel municipal
La CEDHJ responsabiliza a autoridades de La Barca por muerte de hombre tras riña en separos ■
Fue ilegal recluirlo con hombres que enfrentan procesos penales, resuelve Derechos Humanos
El titular de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, recomendó al ayuntamiento de La Barca emprender un proceso administrativo contra los dos custodios y el médico que fueron omisos con el detenido que falleció en la cárcel municipal ■ Foto Héctor Jesús Hernández
La CEDHJ concluyó que los policías Guillermo Zaragoza Saldaña y Guadalupe Sánchez Carrillo, adscritos a la dirección de Seguridad Pública de La Barca, así como el médico municipal Sergio Armando Encinas Lares, quebrantaron los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica y a la protección de la salud del agraviado. Por tal motivo, Derechos Humanos recomendó al alcalde municipal, Eduardo Espinoza Salazar, que inicie, tramite y concluya un procedimiento administrativo en contra de los policías y el médico involucrados; que procure acciones efectivas para reparar los daños de conformidad con la Ley General de Víctimas; y que instruya al sistema DIF municipal para que se entreviste con los deudos del finado y les atiendan la posible afectación psicológica que el hecho les causó. El ombudsman también pidió al alcalde que realice las remodelaciones necesarias a la cárcel municipal y que instale en ella un equipo de videocámaras que permitan la vigilancia de los detenidos en los separos.
La Fiscalía debe abandonar la práctica del arraigo: Álvarez Cibrián La Fiscalía General del Estado (FGE) debe dejar de utilizar la figura de arraigo como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para los congresos locales en febrero pasado, consideró el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. “El fiscal del estado dijo que se va a seguir aplicando mientras que la Corte no diga lo contrario. Yo creo que si eso es lo que dice la legislación, estemos o no de acuerdo, nos guste o no a los defensores públicos de derechos humanos, él debe hacer, como una instancia de legalidad, lo que la ley le establece, lo que la ley le obliga”, dijo. El 24 de febrero, la SCJN resolvió que los congresos de los estados no están facultados para legislar en materia de arraigo y que es una facultad exclusiva del Congreso de la Unión. Sin embargo, la FGE ha reiterado que continuará utilizando la
figura mientras ésta se encuentre vigente. Álvarez Cibrián explicó que el proceso de estudio del arraigo no ha finalizado en la SCJN. Ésta se encuentra un proceso de “engrose” en el que los argumentos se amplían. Será hasta que esta fase concluya, cuando habrá una resolución que tendrá que ser acatada por las entidades federativas. “Tradicionalmente, todos los organismos públicos de derechos humanos en el país no hemos estado de acuerdo con esta figura del arraigo, y prueba de ello es que la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos ha interpuesto la acción de inconstitucionalidad”, añadió el ombudsman. La Constitución Mexicana establece que el arraigo es exclusivo en delitos relacionados con el crimen organizado. El artículo 73 de la Carta Magna dice que es el Congreso de la Unión el que está facultado para legislar sobre el tema. “Los estados de la república no son competentes para legislar
en materia de delincuencia organizada, y dicho sea de paso, por consecuencia, si el arraigo en la Constitución está permitido única y exclusivamente para delincuencia organizada, entonces no es un tema que corresponda a los estados legislar e incorporar la figura del arraigo en las legislaciones estatales”, agregó. De acuerdo con Cibrián, el número de arraigos en la entidad sólo es conocido por los jueces que autorizan tal figura. “Nosotros continuamente, en la dirección de Quejas se reciben quejas por la aplicación del arraigo, por la forma como se esté llevando, por probable violencia que pueda existir, hay quejas recurrentes y nosotros acudimos. Eso siempre lo hemos hecho y no lo hemos dejado de hacer, ni lo vamos a dejar de hacer. Es parte de una vigilancia cuando existe una queja en particular y nosotros le damos seguimiento en este tipo de casos”, concluyó. Mauricio Ferrer
4
Política • MARTES 18 DE MARZO DE 2014
Aarón Estrada Espinoza
El sistema de educación básica de Tlajomulco se encuentra al punto de colapsarse. La falta de aulas, planteles, así como de maestros que se requieren para hacer frente a la demanda del crecimiento de su población ha rebasado la infraestructura que se tiene. Pero aún viene lo peor, el próximo ciclo escolar 2014-2015, la lista de rechazados oficialmente podría llegar a más mil alumnos sin acceso a educación básica. Aunque de esto es consciente la propia Secretaria de Educación Jalisco (SEJ) quien prometió la edificación de 14 escuelas a principios del actual ciclo escolar, ninguna de estas se ha construido a cuatro meses de que concluyan las clases. De igual forma esto lo sabe el gobierno municipal que se siente atado de manos, debido a que no ha comenzado obra alguna. Únicamente se han construidos dos módulos de aulas, uno para preescolar y otro para la primaria del fraccionamiento Los Cántaros, obras que realizó la constructora desarrolladora de este fraccionamiento, pero hasta el momento no hay fecha de inicio para las construcción de aulas en las 14 escuelas prometidas. Pero en realidad para hacer frente a este rezago y dar cabida a todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria que cursarán clases en el próximo ciclo escolar, Tlajomulco necesita la construcción de 50 planteles de educación básica. El regidor Juan Cortés, presidente de la comisión edilicia de Educación en el ayuntamiento, recuerda que a principios de 2013 el gobierno de Tlajomulco emitió a la SEJ un listado de la necesidad de construir estos 50 planteles de preescolar, primaria y secundaria que requiere el municipio, sin embargo, a seis meses de que concluya el actual
■
Sin solución, en el ciclo 2014-2015, la lista de rechazados podría superar los mil
Educación básica en Tlajomulco, a punto del colapso; afronta déficit de 50 escuelas ■A
principios del actual ciclo la SEJ prometió edificar 14 planteles, ninguno de estos ha iniciado
ciclo escolar sólo ha quedado en proyectos. “Nosotros les hicimos saber eso directamente a la SEJ en reunión que hemos establecido con ellos, pero en enero fue la última vez que nos juntamos en trabajar para que se hicieran estas obras, solo estamos esperando las indicaciones del instituto que se encarga de la construcción de centros escolares”, explica. A principios del ciclo escolar, Francisco Ayón, secretario de Educación en el estado, informó que de 14, sólo se dará prioridad a construir siete escuelas en el municipio, de estas en su mayoría son secundarias, obras que se prometieron hacer en fraccionamientos donde actualmente se imparten clases sin plantel, donde los alumnos usan viviendas de interés social como salón de clases para poder llevar a cabo su enseñanza básica. Se trata de las secundaria de Lomas del Mirador, que inicialmente funcionó en el predio donde se edificarán las aulas y posteriormente en aulas del Cecytej de Chulavista. De igual forma estaba contemplada la construcción de una secundaria en el fraccionamiento Renaceres, a falta de plantel los alumnos de secundaria toman clases en viviendas que se ofertan mediante créditos a trabajadores. Otra de las que deberían haber iniciado su construcción es la del fraccionamiento Cima del Sol, donde se toman clases en un inmueble de la constructora y en un aula móvil donde estudian más de 50 alumnos.
Aulas móviles son también la sede de la escuela secundaria de Los Cántaros, que supera los 40 alumnos por grupo. En otros casos, las secundarias y primarias que se colocaron con aulas de lámina desde hace más de 10 años, no han sido cambiadas por aulas de concreto, es el caso de las primarias de Lomas del Sur, Santa Fe, Chulavista, Campo Sur, San Sebastián, Valle Dorado, San Agustín, sin embargo muchas de estas no son prioritarias para construir sus planteles adecuados. Pero a pesar de los cupos llenos en estos planteles, la solicitud de inscripción de niños que buscan un sitio dónde estudiar no cesa, todo lo contrario, se incrementa día a día, demanda generada por la llegada de nuevos habitantes a Tlajomulco, provenientes de los desarrollos habitacionales que no paran. Tan sólo en 2013 el Infonavit ofertó 12 mil créditos de vivienda en el municipio, la meta para este año es de 15 mil nuevos créditos, es decir, en promedio llegarán 60 mil pobladores más a Tlajomulco, y de estos al menos 15 mil serán menores de edad que buscará integrarse al sistema educativo de la localidad. Por eso la necesidad de construir 50 centros escolares de educación básica en el municipio, puesto que la llegada de alumnos se incrementará en estos meses. “Ahorita todas las escuelas están sobre saturadas, no hay ninguna en el municipio que
no presente este problema, con grupos superiores a los 45 alumnos”, admite Juan Cortés. Un ejemplo de la creciente demanda y falta de aulas es la escuela primera Manuel Gómez Morín de Lomas del Sur, ahí con apenas seis aulas de lámina, toman clases diariamente cerca de 45 estudiantes por salón. Desde hace 10 años la SEJ a través de CAPECE les prometió que construiría estas escuelas con aulas de concreto, hasta la fecha la promesa sigue sin cumplirse, al pasar tres administraciones distintas en el gobierno del estado y cuatro en el ayuntamiento. Los pupitres, mesa bancos y sillas para estos alumnos se observan en malas condiciones, el calor que guardan las láminas en temporada de estiaje, hace más pesada la impartición de clases: “en la tarde no se aguanta, tenemos un ventilador para todos los alumnos del salón, usted cree qué nos sirve de algo”, señala una de las maestras de este plantel. La profesora recuerda las promesas de construcción de aulas que ha escuchado a lo largo de los años y sube de tono en su exigencia cuando señala la falta de apoyo en la gestoría por parte del municipio. “Nosotros sabemos que ellos no tienen el dinero en la mano, pero deben hacer mínimo algo, son la autoridad municipal, pero no parece, no se pueden tomar clases así, parece que nos les importa esta situación”, exclama. En promedio diariamente acuden de seis a siete padres de
familia a solicitar la inscripción de sus hijos en este plantel, la mayoría son del fraccionamiento vecino, Cielito Lindo, desarrollo habitacional con más de 600 viviendas. “Los del fraccionamiento, a la gente que compra casas les están diciendo que esta es su escuela; usted cree que aquí podemos tener a todos los niños que lleguen a vivir a ese lugar, esto es imposible, ¿por qué no tienen escuelas en ese fraccionamiento?, es su responsabilidad”, agrega. Sumado a todo este rezago que existe en el sistema educativo que se ofrece en el municipio, otro problema que afecta a decenas de alumnos con discapacidad, es la falta de transporte público que cuente con rampas para sillas de rueda, así como ingreso de accesibilidad universal dentro de sus escuelas. Para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que tienen alguna discapacidad motriz, es más complicado poder acceder a una educación pública digna y de calidad. Pocas escuelas en la localidad cuentan con accesos universales y espacios dentro del aula para alumnos con sillas de ruedas. En suma, la dependencia encargada de la construcción de escuelas en Jalisco y el ayuntamiento tienen cuatro meses para edificar las aulas necesarias para no dejar a niños sin clases. “Confiamos en que se harán estas escuelas, creemos que si pueden hacerse estamos en coordinación para ello”, concluye el regidor Juan Cortés.
La Malaletra El
licenciado de
Movimiento
n el partido de la diferencia, Movimiento Ciudadano, es Enrique Ibarra el único que dicta las ordenes, negocia, se alía y regaña fuera del proyecto de Guadalajara y Tlajomulco. Es el Licenciado MC. Su labor la realiza al puro estilo de lo que tanto criticó: el viejo PRI y el Grupo Universidad. Ibarra es la verdadera autoridad en el partido que tiene como proyecto ser la primera fuerza política de Jalisco en 2015. Hugo Luna sólo usa su pequeño nicho de autoridad en MC para regañar a los alcaldes y regidores de los municipios menos poblados. Aquellos emeceístas que al estilo alfarista intentan alejarse de las malas prácticas de negociaciones que realiza Ibarra, han expresado inconformidades. Militantes y regidores encuentran como respuesta: “Por el momento estamos pensando en
◗ Las desaveniencias de MC en el interior de Jalisco Aarón Estrada Espinoza Guadalajara. No molestar, vuelva en 2018”. En cuanto a Enrique Alfaro, está prohibido molestarlo para decirle lo que hacen mal sus pupilos.
Desatienden
el
Sur
de
Jalisco
Clemente Castañeda también promete. Apoya a panistas con suspiros candidateables por MC. Prueba de ello es que el diputado prefirió visitar Ciudad Guzmán, al inaugurarse la casa de enlace del panista Alberto Esquer, hace un año, que acudir a la invitación de la Casa Ciudadana. Esto ha venido a molestar a la militancia emecista de Ciudad Guzmán y el Sur de Jalisco, pues a Esquer ni lo quieren en su casa (PAN), y perdió la elección interna hace apenas unos meses.
Pero el legislador fundador del G-9 en su pueblo dice ser el candidato de MC si se la niega el PAN, y el candidato blanquiazul si lo niegan los naranjas, al considerarse como el político de mayores preferencias para la alcaldía de Zapotlán, algo que solamente le cree Clemente Castañeda.
El PRIhuamo
de
MC
Resultado de ese desinterés que muestra MC en el interior del estado es lo que sucede en Pihuamo. Ahí la tesorera de este municipio gobernado por los “ciudadanos” fue nombrada hace apenas un par de semanas la nueva dirigente local del PRI. En su toma de protesta trascendió haber prometido el regreso del tricolor a la municipalidad de este rincón
del Sur de Jalisco. Claro que de esto tampoco sabe nada Hugo Luna, pues piensa en su diputación local en la metrópoli. En Lagos de Moreno, donde los activistas de MC han visto en Morena lo que no encontraron en el proyecto alfarista. En Puerto Vallarta, el panismo de El Mochilas, manda de la mano de lo que digan los segundos en la línea del licenciado Enrique Ibarra.
Con
la misma piedra
MC pierde fuerza en el interior del estado, porque las decisiones se toman entre Ibarra, Luna y Castañeda, sin consultarlo con los dirigentes locales. ¿Dónde quedo el viejo PRI, pues? Se les olvida que en 2012 su debacle en el proceso electoral fue precisamente su falta de estructura política en los municipios fuera del área metropolitana. Descuidan el rancho, pues.
MARTES 18 DE MARZO DE 2014 •
Darío Pereira
El ayuntamiento de Guadalajara ha legitimado la aceptación social de la construcción del nuevo recinto ferial de las Fiestas de Octubre con base en una encuesta realizada en 50 colonias aledañas a los terrenos donde se proyecta la obra; sin embargo, dos mil 584 consultas de las más de seis mil que habrían realizado, se levantaron de forma previa a que se conociera públicamente la ubicación del proyecto y no se especificó a los vecinos que la nueva sede se realizaría en la zona en que habitan. ¿Está de acuerdo en que regresen las fiestas de Octubre a Guadalajara? y ¿Desearía que se haga mayor inversión en obra pública en beneficio de su colonia? fueron las preguntas torales de la encuesta llevada a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social de Guadalajara y de la que La Jornada Jalisco obtuvo una copia. A decir de la dependencia, el 95% de los encuestados respondió de forma favorable a estos cuestionamientos y ese dato es el que ha difundido el gobierno municipal para justificar el proyecto que ha encontrado algunos detractores entre quienes viven en los alrededores de los terrenos del Parque Huentitán, el ex Planetario Severo Díaz Galindo y la Dirección de Parques y Jardines del municipio, quienes reclaman que de forma previa a la edificación de la nueva sede se generen nuevas alternativas de vialidad. Una tercera pregunta: ¿Estaría de acuerdo que se venda un área al gobierno del estado para que se construyan las nuevas instalaciones de las Fiestas de Octubre en Guadalajara y ese dinero se invierta en obra pública para mejorar su colonia?, obtuvo un 90% de aprobación. A pesar de que las ocho preguntas contenidas en el formato de la encuesta proporcionado por la dependencia versan en su mayoría sobre las intenciones del gobierno municipal de construir obras públicas en la zona, Pedro de Alba Letipichía, secretario de Desarrollo Social del municipio insistió en que éstas no tenían implícita una intencionalidad y sí se brindó información a quienes respondieron sobre la probable ubicación de la obra.
Ignacio Pérez Vega
Vecinos del Planetario exigen ser consultados por el ayuntamiento, antes de que se autorice cualquier proyecto para construir la nueva sede de las Fiestas de Octubre, informó Roberto Rubio Ángel, presidente de la asociación de vecinos del fraccionamiento Colonial Independencia. Alrededor de 200 colonos se manifestaron el domingo en el parque Huentitán, área verde que quieren conservar como sitio de esparcimiento, junto con integrantes de la Asociación de Atletismo y la agrupación Scouts de México. El sitio sirve como área de acondicionamiento físico
■
Política
5
Preguntaron si aprobaban su regreso a Guadalajara y sobre inversión en su colonia
Fue un engaño la consulta a ciudadanos sobre reubicación de Fiestas de Octubre ■
La encuesta se hizo antes de revelarse el lugar elegido y no se menciona una posible ubicación
Vecinos de la zona aledaña al Planetario protestan por no ser tomados en cuenta pese a ser los principales afectados ■ Foto Ignacio Pérez Vega
El funcionario explicó que la encuesta se realizó en los hogares entre el 7 y el 9 de febrero, es decir, antes de la sesión de ayuntamiento del 12 de febrero en que se autorizó la transacción de compra-venta de los terrenos donde se ubicará el nuevo complejo ferial. En el mismo tono que el presidente municipal, Ramiro Hernández García, quien aseguró que la encuestas realizadas alcanzaban las seis mil y advirtió que no hay marcha atrás en el proyecto (La Jornada Jalisco, 3 de marzo de 2014), el funcionario local desestimó los señalamientos de algunos vecinos que no consideran legítima la consulta. “El día de la sesión se hizo la invitación a los presidentes de colonos y fueron 15. Se pusieron en contacto algunos representantes
■
de colonos, iban a presentar su posición (pero no lo hicieron)”, dijo De Alba. Con 113 cuestionarios, la colonia Autocinema fue en la que más consultas se realizaron; seguida de La Joya, con 102 y de Lomas de Independencia, con 80. No obstante, en el listado de las colonias en las que se aplicó el estudio no aparecen algunas de las unidades más próximas al polígono en cuestión, como son Jardines de Santa Isabel, San Patricio, Ricardo Flores Magón, Colinas de Huentitán, Flamingo y Huentitán El Alto, aunque Huentitán El Bajo, aparece repetido. En los resultados que proporcionó la Secretaría se omitieron los resultados de las cinco preguntas restantes, relacionadas con el grado de reconocimiento
del presidente municipal y la evaluación de su administración. Para la arquitecta Liliane Ponce Gutiérrez, directora de la Escuela Superior de Arquitectura (Esarq), más allá de la formulación de las preguntas contenidas en la encuesta, el hecho de que éste sea el único instrumento de socialización utilizado por el gobierno municipal resulta insuficiente. “Una encuesta es un primer paso de acercamiento. Habría que exhibir los proyectos, explicar de veras de manera dialogada qué sucederá ahí. Las Fiestas de Octubre es un evento que nos ha posicionado en ámbitos culturales, sociales, de festejo en la República. Generan utilidades para la ciudad, para muchas de las personas que exhiben ahí
El domingo unos 200 se manifestaron en parque Huentitán
Los vecinos del Planetario exigen ser tomados en cuenta sobre nueva sede de los moradores del Norte de la ciudad. Los inconformes realizaron la protesta la mañana del domingo con pancartas y gritaron consignas a favor de que se conserve el parque Huentitán y que no se construya la nueva sede de las Fiestas de Octubre en lo que fue el Planetario. “Ya hemos solicitado audiencia con el presidente municipal
de Guadalajara, Ramiro Hernández García, pero no nos ha dado respuesta. No queremos que nos quiten el parque Huentitán”, dijo Roberto Rubio. Los habitantes del Norte de la ciudad ya interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, porque hasta ahora nadie los ha tomado en cuenta, ni los ha consultado, pese a que se verían
afectados con el proyecto que impulsa el gobierno del estado. “Hasta ahora no conocemos el proyecto y queremos que las autoridades nos digan con quienes socializaron el proyecto, porque aquí nadie sabe los detalles de la obra”, dijo el líder vecinal. En las pancartas, los habitantes exigen que les muestren los estudios de impacto vial, uso de suelo y la afectación ambiental,
sus productos, que venden su comida; pero el asunto es la reglamentación”. Sin embargo los proyectos ejecutivos no han sido consultados con los vecinos por una razón: no existen. De forma previa a que los regidores tapatíos del PRI y Movimiento Ciudadano avalaran la venta de los terrenos, el Patronato de las Fiestas de Octubre presentó a los ediles un “proyecto conceptual” en el que explicaba sus pretensiones de construir un palenque, un auditorio al aire libre y un museo que sustituiría al Planetario. A la par de presentar el proyecto final, el gobierno del estado será el encargado de anunciar las fechas de inicio y conclusión de una obra poco socializada pero, al parecer, imparable.
dada la cercanía con el zoológico y la barranca de Huentitán. Señores políticos, ¿así es como promueven el deporte y la buena salud destruyendo este parque?, decía uno de los carteles. Otro letrero se pronunciaba a favor de los árboles y en contra de edificios de departamentos, en referencia a que también se quiere “revivir” el proyecto de construir en el lugar torres de departamentos con el desarrollo llamado Iconia. La protesta se realizó en el parque Huentitán, junto a la sede del planetario Severo Díaz Galindo, y más tarde se concentró en el cruce de Periférico y calzada Independencia.
6
Política • MARTES 18 DE MARZO DE 2014
Julio Ríos
Con un maratón de elecciones internas programadas para lo que resta de 2014, se vienen meses de alta intensidad para el Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, en los que se espera que los grupos al interior del blanquiazul, agrupados ya en torno a Gustavo Madero o Ernesto Cordero, se disputen encarnizadamente las posiciones en el Consejo Estatal, la Dirigencia Estatal y las candidaturas a alcaldías y diputaciones. Los procesos internos en el PAN históricamente han sido como si pasara un huracán en las costas blanquiazules. Y en medio del aluvión que se avecina, el grupo del Comité Estatal parece ser el que trae el sartén por el mango y el que saldrá mejor parado. El ardiente calendario electoral para el PAN jalisciense comenzó con la asamblea para elegir a 19 panistas de la entidad que integrarán el Consejo Nacional. Durante los dos meses próximos, los grupos ya aglutinados en torno a alguno de los candidatos a la dirigencia nacional del partido trabajan rumbo a una elección en la que por primera vez en la historia del PAN tendrá la participación de todos los panistas. Podrán votar 368 mil militantes el 18 de mayo. Luego, a mediados de 2014 habrá que renovar al Consejo Estatal, del cual se elegirán a 100 consejeros, pues los 20 restantes son vitalicios o son ex gobernadores. Inmediatamente después, en septiembre u octubre, se efectuará la elección del nuevo presidente estatal del partido. En noviembre, Miguel Ángel Monraz Ibarra concluye su periodo, pero ha dejado entrever la posibilidad de buscar la reelección, pues así lo permiten los estatutos. Y aunque el grupo del Comité, que juega de lleno con Gustavo Madero, cuenta con el control de la estructura, para los opositores de esta corriente hay una luz de esperanza, porque la elección por primera vez en la historia involucrará a toda la militancia. Para continuar con el maratón de contiendas internas, en noviembre arranca oficialmente el proceso electoral de 2015, de acuerdo con el calendario aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, por lo cual
Julio Ríos
Aunque la crisis blanquiazul luce como una de las más severas de su historia, el Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco no ha tocado fondo y su situación se pondrá peor con tantas elecciones en puerta, afirmó el académico del Departamento de Estudios Sociopolíticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Jorge Rocha Quintero. En entrevista, el catedrático auguró que tendrán que pasar por lo menos dos elecciones para que los panistas vuelvan a ganar una alcaldía metropolitana, y que en Jalisco la lucha se centrará sólo entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). Esa falta de espacios irá minando la estructura del partido y la desbandada de panistas continuará. “En este escenario de tanta descomposición veo que el PAN tendrá una caída más fuerte porque no hay condiciones para recomponer al partido en este
■
Miguel Ángel Monraz no descarta buscar su reelección como dirigente estatal del PAN en el proceso de noviembre ■ Foto Arturo Campos Cedillo
■
Este año se disputan renovaciones del Consejo y Dirigencia Estatal de AN
Tras la debacle, el futuro blanquiazul queda en manos de Cortés y Martínez Los grupos de Hernán y Chema negocian una estrategia “ganar-ganar” ■ Los bandos de Emilio y Ramírez Acuña, debilitados ■ Las corrientes fuertes apoyan a Gustavo Madero ■
comenzarán a asomarse los aspirantes a las 125 alcaldías y diputaciones.
Correlación de fuerzas: el fin del emilismo Actualmente coexisten varias corrientes al interior del PAN, pero la más sólida es la que encabeza el diputado local Hernán Cortés Berumen. Estos cuentan con
el 80% del Consejo Estatal y la mayoría de los legisladores locales emanados del partido. Pretenden refrendar la presidencia estatal que ahora ostenta Miguel Monraz Ibarra. Lideran ese grupo compacto personajes como Isaías Cortés Berumen, Margarita Licea y, desde las sombras, Eduardo Rosales Castellanos. Por su parte, el senador José María Martínez encabeza otro grupo, el cual ha
logrado fortalecerse por medio de alianzas estratégicas con el Comité Estatal y ha mostrado su colmillo político negociando posiciones para su grupo, robusteciendo al mismo tiempo a Hernán y sus huestes en una dinámica de “ganar-ganar”. En contraste parece que el emilismo ha desaparecido para siempre. Algunos que militaron en esa corriente han migrado a Movimiento Ciudadano y otros
Rocha Quintero estima que MC suplirá el vacío del poder blanquiazul en Jalisco
Empeorará la descomposición de AN: académico momento. En otras situaciones el reparto de cargos era la manera como generaban acuerdos, pero ese componente de repartición de espacios ahora no existe, es menos y ya no tienen presidencia, ni gubernatura, ni alcaldías. En términos reales es muy poco, poco más de 20 municipios a escala estatal entre los que destacan Tepatitlán y Chapala. En diputados son la segunda fuerza pero se ve cada vez más disminuida (por la escisión del G-9). Iniciaron con 14 y ya perdieron cuatro (legisladores), es el 30% de su representación, lo cual es una tragedia. Esto agudiza el conflicto y va a tener repercusión electoral en las intermedias del 2015. Y no sabemos qué tanta migración habrá a MC”. Me sorprende su apunte de que a pesar del escenario desolador el PAN podría estar todavía peor…
–Será peor porque no han resuelto ningún tema: no han resuelto el pendiente de retener a su gente, ni los señalamientos de corrupción, tienen grupos debilitados, alianzas pragmáticas, sólo veo un PAN que pierde fuerza y en el caso nacional no tengo tanta claridad de qué partido supla el espacio, pero en Jalisco MC va a ser el que llene esos vacíos de poder. Explicó que el MC se ha vuelto el favorito del segmento electoral que en los años noventa hizo fuerte al PAN: el del jalisciense urbano, de clase media y antipriísta. “Las señales no son de alianza formal, pero sí de migración de panistas a MC. La situación es sumamente complicada, el grupo que termine ganando las dirigencias tampoco podrá administrar más que la tragedia y la debacle,
seguir cobrando algunas facturas. El que gane no va a tener control, sino que sería menguado”. Pero lo que más estanca al PAN, señaló, es que los pocos que se mantienen en los espacios del poder siguen actuando de la manera que los llevó a perder muchas de las elecciones.
“El grupo que gane no podrá administrar más que la tragedia y la debacle” Jorge Rocha además recuerda que en el PAN las elecciones internas se convierten en un auténtico choque de trenes: “No sabemos aún cómo viene la rebatinga pero no creo que sea tersa. Se deben
muchas (entre ellos) y disputarán encarnizadamente lo poco que queda, no hay grupo conciliador, sino que están en la lógica que de alguien gana o alguien pierde”. ¿Ve algún personaje que pueda disputarle a Miguel Monraz la presidencia del partido o algún grupo que logre armar un frente común, algo así como un Todos Unidos contra Monraz? –A Monraz le da fortaleza la cercanía con Madero y si Madero refrenda es probable que el grupo de Monraz quede aún más fortalecido. La otra posibilidad es que los grupos atomizados se puedan juntar contra Monraz, el problema es que puedan ponerse de acuerdo. Pero no veo ningún personaje que tenga ese perfil de reunir en torno a él a los panistas para esa contienda.
MARTES 18 DE MARZO DE 2014 •
están tratando de formar en Jalisco el Partido Humanista, un instituto de corte neosinarquista. Lo poco que queda es un puñado de panistas dolidos por la traición del González Márquez y que se resisten a saltar al alfarismo. Fernando Guzmán Pérez Peláez y Martín Hernández Balderas han asumido el liderazgo de este grupo, pero no les alcanza para obtener posiciones. Incluso, a pesar de ser una corriente minúscula, ya ha sufrido divisiones. Por ejemplo en noviembre pasado, en la elección del PAN Guadalajara, la mitad apoyó a José Antonio Cabello y la otra a Susana Mendoza. Aun así, no representaron más de 400 votos entre todos ellos. Otra corriente débil es la Renovada Convicción, encabezada por Alberto Cárdenas, Miguel Ángel Martínez Espinoza y Tarcisio Rodríguez. Recientemente estos personajes unieron fuerzas con Francisco Ramírez Acuña para respaldar en Jalisco la candidatura de Ernesto Cordero. “Estos personajes enarbolan un discurso de que salvarán al PAN, pero la realidad es que no tienen grupo”, afirmó una fuente partidista.
El primer examen La primera muestra de esta correlación de fuerzas quedó muy clara con los resultados de la elección de los 19 jaliscienses que representarán al estado en el Consejo Nacional del PAN. El Comité Estatal obtuvo 14 lugares, seis de ellos responden directamente a Hernán: Rocío Acosta, Laura Patricia Pérez Huescas, Roberto Soto, Rosario Velázquez y su hermano, Isaías Cortés. El senador José María Martínez amarró el Consejo Nacional junto a sus fichas: Miguel Ángel Galván, Mirelle Alejandra Montes, y hasta le alcanzó para acomodar a la senadora Gabriela Cuevas, ex jefa delegacional en Miguel Hidalgo. El propio Fernando Guzmán Pérez Peláez y Martín Hernández Balderas no alcanzaron a meterse en la lista, a pesar de que sólo eran 33 candidatos para 19 espacios, lo que demuestra lo disminuido de ese grupo. La única panista afín a esta corriente que pudo acomodarse fue la diputada
Y reflexionó que es ejemplar que en un país en el que todavía no hay una democracia sólida y permanecen residuos del antiguo régimen, el partido que en su momento encabezó las preferencias electorales y decía abanderar estas transformaciones esté hoy en esa situación crítica. “Eso habla de un sistema político decadente”. ¿Será posible que en 2015 gane el PAN alguna alcaldía metropolitana? –Yo estimo que tienen que pasar un par de elecciones para que el PAN vuelva a tener candidatos competitivos. El PAN se había distinguido por formar cuadros y esa tarea la abandonó. Y aunque sean grupos de jóvenes, son reciclados en los puestos y no se ve gente que vaya relevando. Si ves la baraja, no hay nada nuevo, incluso hay varios con fracasos sobre sus espaldas. Eso le complicará aún más el escenario al PAN y creo que en 2015 la lucha será entre el PRI y MC.
El grupo del Comité Estatal del PAN ha respaldado con todas sus fuerzas la candidatura de Gustavo Madero para continuar como líder nacional blanquiazul ■ Foto Cuartoscuro
federal Lucía Pérez Camarena, porque supo hacer alianzas coyunturales con varios liderazgos. “En cambio el resto de los guzmanistas se rehusaron a hacer alianzas con el Comité o unirse entre ellos para intentar fortalecer sólo a dos o tres propuestas al Consejo, entender que no les alcanzaba para tanto e ir por uno o dos consejeros”. Por las mismas anduvo Renovada Convicción, que se quedó con las manos vacías y Miguel Ángel Martínez Espinoza tuvo otro fracaso más.
El factor Madero El grupo del Comité Estatal se ha abo-
cado con todas sus fuerzas a respaldar a Gustavo Madero en la lucha por la dirigencia nacional; lo cual significa oro molido para el chihuahuense en la búsqueda de su reelección, ya que Jalisco es la entidad que aporta más militantes al PAN. Hernán Cortés y Miguel Monraz consiguieron casi 15 mil firmas de panistas jaliscienses para el registro de Gustavo Madero. En esta operación participó José María Martínez en una nueva alianza coyuntural con el Comité. Madero ha sabido premiar la lealtad de Hernán Cortés y su grupo, y por lo pronto ya integró al diputado federal Isaías Cortés, hermano del ex alcalde de Tlaquepaque, en la planilla para el Comité Ejecu-
Política
7
tivo Nacional, junto a personajes como Santiago Creel o Marco Antonio Adame. En contraste, el escenario es desolador para Ernesto Cordero, quien se juega al todo o nada en esta elección. Los personajes que lo apoyan en Jalisco no tienen fuerza. Uno de ellos es el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, quien luego de su salida de la Secretaría de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón y de su fracaso en la búsqueda de la presidencia nacional del PAN, vio cómo los jóvenes que se formaron bajo su cobijo lo abandonaron para formar por su cuenta un grupo sólido que hoy es el que controla el Comité Estatal. Acompañan a Ramírez Acuña en la aventura corderista el ex alcalde de Ocotlán, Absalón García y el diputado local Alberto Esquer. También se sumaron los de Renovada Convicción: el ex secretario de Educación, Miguel Ángel Martínez Espinoza, Alberto Cárdenas y Tarcisio Rodríguez, que hoy está en el ojo del huracán por los escándalos de presuntos actos de corrupción durante su gestión como director de Caminos y Puentes Federales (Capufe). Entre todos estos personajes alcanzaron a reunir apenas mil firmas para el registro de Ernesto Cordero. Otras 600 las reunieron operadores de diferentes distritos que estaban con Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato, aspirante que terminó por declinar en favor del senador con licencia a cambio de la candidatura a secretario general. Quienes apoyaban a Oliva, como Víctor Sánchez Orozco, Guillermo Martínez Mora y Fernando Guzmán Pérez Peláez, no han mostrado ya mucho interés en participar activamente, una vez que el guanajuatense renunció a sus aspiraciones; aunque la lógica indicaría que trabajen por Cordero durante estos dos meses.
8
Política • MARTES 18 DE MARZO DE 2014
Analy S. Nuño
Los microempresarios de Jalisco no saben aprovechar al 100% los beneficios que les otorga el Tratado de Libre Comercio, aseveró el consultor internacional, Francisco Castellanos, quien consideró que esto es una de las causas de que las empresas no crezcan o que tres cuartas partes de las nuevas empresas desaparezcan antes de cumplir los dos años. De acuerdo al consejero del Comité de Comercio Exterior de la Canaco Guadalajara, de las empresas instaladas en Jalisco 80% desconoce las bondades de los tratados; y aquellos empresarios que han aprovechado los mecanismos para exportar sus productos, no los han explotado al 100%, pues ninguno visualiza la posibilidad de abrir un comercio en el extranjero. “Muy poca gente lo aprovecha y quien lo aprovecha y exporta, nunca crea una empresa estadunidense, nunca entra a todas las ventajas que se pueden aprovechar. El Tratado de Libre Comercio en Jalisco sí se aprovecha pero no como se debería”, apuntó. A decir del consultor internacional, además de la falta de conocimiento de los micro y pequeños empresarios se deriva de la falta de herramientas a su alcance, así como la poca disponibilidad para invertir en conocimiento que les permita crecer y llegar al extranjero a través de sus productos. Para revertir estas cifras, el
■
■
Comité de Comercio Exterior ofrece educación continua
Microempresarios de Jalisco no aprovechan beneficios del TLC ■
75% de las nuevas empresas no superan los dos años, señala experto
En Jalisco, 80% de microempresarios desconoce las bondades de los tratados ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Comité de Comercio Exterior tiene un plan de educación continua que permite facilitar, vincular y dar herramientas al micro y pequeño empresario a tra-
vés de conferencias bimestrales, talleres y cursos que le permite a éste conocer los mecanismos para exportar sus productos u ofrecer servicios.
Cerrará con diferentes actividades en la Plaza Liberación
Realizarán hoy marcha en defensa de los energéticos y la soberanía nacional Jonathan Bañuelos
En el marco del 76 aniversario de la expropiación petrolera, hoy por la tarde, el Frente Amplio contra la Privatización de la Industria Energética, realizará una “marcha ciudadana en defensa de nuestros energéticos y la soberanía nacional”, informó Santos Urbina, representante de este colectivo. El punto de encuentro de activistas y ciudadanos será a las 16:30 horas en el Parque Rojo o Parque Revolución (cruce de avenidas Juárez y Federalismo); de ahí, a las 17 horas saldrán rumbo al Centro de Guadalajara. En Plaza Liberación daán lectura a un pronunciamiento firmado por distintos grupos y colectivos que rechazan la reforma del gobierno de Enrique Peña Nieto en materia energética promulgada en diciembre del año pasado. Además se instalará El muro de la ignominia en el cual se colocarán fotografías con los nombres de los diputados del Congreso local que votaron a favor de “entregar y privatizar nuestro petróleo”, informó Urbina.
Los legisladores serán “públicamente exhibidos” por sus actos de “traicionar el interés nacional”, ya que “tuvieron la oportunidad de hacer un partido digno como representantes” de los ciudadanos, de resistir, pero de “forma entreguista avalaron la contrarreforma” (sic), dijo el miembro del Frente Amplio. Para Santos Urbina, el aval de esta reforma por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México y “algunos” del Partido Acción Nacional (PAN), fue un “acto indigno” que desprestigió al Congreso del estado. La movilización, El muro de la ignominia, el pronunciamiento, así como la entrega de volantes informativos, formarán parte de las acciones de la Jornada Nacional de Resistencia Pacífica, que se realizará a la par en distintas partes del país. Dichos actos, se establecieron en el Congreso Popular celebrado en febrero pasado, donde participaron más de dos mil activistas e intelectuales del país en la ciudad de México, y firmaron la iniciativa de un de-
creto que busca revocar las reformas constitucionales en materia energética impulsadas por el gobierno federal. La iniciativa de este decreto reza que “la aprobación de la reforma energética nos deja (a los mexicanos) ante un evidente constitucionalismo autoritario. Este tipo de regímenes son caracterizados por la utilización espuria de los procedimientos democráticos para ‘legalizar’ las decisiones tomadas inconstitucionalmente”. Finalmente, Santos Urbina dijo que en esta movilización de hoy, que será “un acto de jornada civil pacífica”, se planteará la posibilidad de que la próxima sesión del Congreso Popular se lleve a cabo en Jalisco en el mes de abril. En el mitin que se realizará en el Zócalo de la ciudad de México, se rendirá homenaje al ex presidente de México, Lázaro Cárdenas “quien recibió desde el balcón central del Palacio Nacional a las multitudes que ahí se congregaban el 23 de marzo de 1938 para celebrar la expropiación petrolera”, según el sitio web del Congreso Popular.
En este sentido, la siguiente semana se promoverá el turismo médico, ya que gran parte de los estadunidenses se transporta a otros sitios para hacerse operaciones ambulatorias o de belleza
por el alto costo que representa realizárselas en su país. Además se buscará que profesionistas conozcan los mecanismos establecidos en estos tratados para que ofrezcan sus servicios. “Ese es un gran nicho que no estamos atacando y tenemos una facilidad porque Guadalajara tiene muchos vuelos comerciales. La otra es lo que sería servicios, por ejemplo, en Estados Unidos un auxiliar contable gana 52 mil 500 pesos al mes, se puede hacer alianza con un contador estadunidense para que le lleven toda la captura de la información y nosotros paso a paso les enseñamos la forma de hacer esos vínculos. El punto más importante es que vendamos servicios, no productos”, indicó. La siguiente semana Castellanos ofrecerá una conferencia sobre mecanismos y herramientas para el crecimiento de las pymes, el próximo jueves 20 de marzo en el Centro Loyola, con un costo de recuperación de 300 pesos. Según los indicadores con que cuenta el estado, siete de cada 10 empleos los ofrecen las medianas o pequeñas empresas, siendo estas casi el 90% de los negocios instalados en la entidad; además de que Jalisco es líder en desarrollo de empresas a escala nacional. No obstante, de acuerdo a estos indicadores, en los últimos 18 años los índices de desaparición de empresas arrojaron que tres cuartas partes de las nuevas empresas desaparecen antes de cumplir los dos años.
MARTES 18 DE MARZO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
■ Amagan
Política
9
con realizar un nuevo paro en caso de que no se atiendan sus demandas
Alrededor de 300 conductores de la ruta 380 piden que se les paguen 550 o 600 pesos diarios como sueldo fijo. El domingo realizaron un paro parcial de actividades y amagan con realizar una nueva protesta en caso de que la Alianza de Camioneros no atienda el reclamo. El líder del Sindicato de Conductores del Transporte Público del Estado de Jalisco (Sicotrapej), Ricardo Aguayo Andrade, dijo ayer que la Secretaría del Trabajo intervendrá en el tema para evitar un nuevo paro. “Ellos están ofreciendo un salario de 400 pesos por ocho vueltas, se nos hace medio fuera de orden, por la carga de trabajo que tienen nuestros conductores. Nosotros estamos pidiendo de 550 a 600 pesos por las ocho horas”, dijo Aguayo Andrade, líder del Sicotrapej, gremio afiliado a la Confederación de Trabajadores de México. Lo bueno. señala, es que ya se aceptó cambiar las jornadas de 24 horas de trabajo por 24 de descanso, por jornadas de ocho horas, como lo establece la Ley Federal del Trabajo. El domingo, el paro de actividades se realizó entre las 13 y las 16 horas, lo que dejó a decenas y decenas de personas, esperando por largo tiempo el paso de una unidad de transporte público, sobre todo usuarios que iban al estadio Omnilife, ya que hubo juego de futbol. Se calcula que unas 70 de las 140 unidades de la ruta 380 pararon actividades. Ayer, el servicio en la ruta 380 se efectuó con tranquilidad, ya que no hubo ningún paro de labores. Hoy está previsto un diálogo
Choferes exigen a la Alianza sueldo diario de $600 por una jornada de ocho horas
El gobierno de Jalisco tiene la obligación de publicar los datos detallados de cuántas son las unidades y quiénes son los propietarios responsables de cada concesión del transporte público que circula en la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya que es de vital importancia saber quién está, quién estuvo y sobre todo quién va estar en el negocio del transporte, señaló la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto Lizaola. Al presentar un acuerdo legislativo en torno al sistema de transporte público, la diputada del sol azteca pidió que el Ejecutivo estatal remita la relación de las personas físicas o jurídicas que tienen la concesión para prestar el servicio en todas las modalidades, en donde
■
■
El domingo pararon entre las 13 y las 16 horas, afectando a los asistentes al estadio Omnilife
Con su trayecto de más de 55 kilómetros sobre el Periférico, esta es una de las rutas con mayor demanda en la ciudad ■ Foto Arturo Campos Cedillo
entre el Sindicato de Conductores del Transporte Público y la Alianza de Camioneros, con la intermediación de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social. Por lo pronto, Ricardo Aguayo sostiene que existe voluntad de los transportistas de llegar a un
acuerdo para disipar cualquier posibilidad de un nuevo paro. La ruta 380 circula a lo largo de los más de 55 kilómetros del
En acuerdo legislativo, demandan requisa a reincidentes
Diputados del PRD piden publicar datos de concesiones del transporte público además señale la fecha en que se expidieron las autorizaciones correspondientes. Fausto Lizaola pidió al gobierno estatal que presente al Congreso local un informe de los avances de la ejecución de la Ley de Movilidad del Estado de Jalisco y la aplicación del reglamento, que incluya el calendario de implementación y armonización de concesiones y distribución de nuevos derroteros. La perredista señaló que no todo es responsabilidad del operador del transporte público: “un
número significativo de choferes, no cuenta con los derechos laborales fundamentales como lo son seguridad social, jornada que no exceda de ocho horas diarias, vacaciones, sueldo fijo, prima vacacional, que se encuentran tutelados por la Ley Federal del Trabajo”. Por ello, dijo, debe ser prioridad que las autoridades correspondientes supervisen el cumplimiento de las disposiciones de pago de salario fijo por jornada de ocho horas a los operadores de transporte, con todos los
derechos contenidos en la Ley Federal del Trabajo y de Seguridad Social y que sancionen a aquellos concesionarios que incumplan con la norma. “Recurrentemente, escuchamos miles de voces de ciudadanos frustrados por los escasos avances en el sistema de transporte en Jalisco, quienes demandan acciones firmes de gobierno en materia de movilidad y de seguridad en el transporte”, declaró la legisladora. El gobierno, según la perredista, debe de asumir de manera
Periférico, por lo que es una de las más largas y las que tiene el mayor número de usuarios en la ciudad.
directa la prestación del servicio de transporte público, requisando la concesión en derroteros que consuetudinariamente violen la normatividad en materia de Movilidad y del Trabajo, y transferir la operación a los organismos estatales denominados Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana así comoServicios y Transportes. En el mismo acuerdo legislativo presentado por los diputados del PRD y que será votado en la próxima sesión, se solicita que al “secretario ejecutivo doctor Jaime Agustín González Álvarez, del Consejo para la Atención de las Víctimas del Transporte Público, remita a esta soberanía un informe y diagnóstico derivado de la asistencia que prestan a las víctimas del transporte público”. De la Redacción
10 Política • MARTES 18 DE MARZO DE 2014 Analy S. Nuño
■
Representa una disminución de entre 70 y 60% en comparación con el año 2013
Las condiciones meteorológicas registradas el día de ayer, provocaron la reactivación del incendio en el cerro El Tepopote, en Zapopan, pese a que tras las labores de combate se había reportado como extinto por el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales. El incendio que inició el pasado sábado aproximadamente a las 14 horas, fue controlado al 100% en las primeras 24 horas; sin embargo, la madrugada de ayer se reactivó en un punto diferente al registrado el fin de semana, por los fuertes vientos registrados, mismos que complicaron las labores de combate, en las que participaron un total de 183 brigadistas de dependencias federales, estatales y municipales. De acuerdo a un reporte preliminar de daños emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, hasta antes de la reactivación habían sido afectadas 7.8 hectáreas, de las que 6.8 corresponden a hojarasca y matorral, y el resto –una hectárea– a arbolado adulto de vegetación pino-encino. No obstante, el área de afectación por el fuego aumento a 91.4 hectáreas, de las cuales 26 son de pasto, 16 de arbustos y matorrales, 44 de hojarasca y cinco corresponden a arbolado adulto. El Comité conformado por autoridades de los tres niveles de gobierno y presidido por la Semadet, informó que los trabajos de contrafuego estuvieron apoyados por los helicópteros Águila de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Halcón de Zapopan y el Fénix del gobierno del estado. Este último realizó un sobrevuelo de reconocimiento del área afectada.
Vientos complican control de incendios en Zapopan; van 26 registrados en este año
Con una inversión superior a los cuatro millones de euros, investigadores de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Complutense de Madrid realizan los trabajos del proyecto internacional de investigación Caracterización del Peligro sísmico y tsunamigénico asociado con la estructura cortical del contacto Placa Rivera-Bloque de Jalisco (TsuJal). Dicho estudio, en el que fue utilizado el buque oceanográfico británico James Cook, tiene como objetivo conocer los riesgos que corren, ante ese tipo de desastres naturales, las costas de Jalisco y Nayarit, informó el doctor Francisco Javier Núñez Cornuì, del Centro de Sismología y Volcanología de Occidente de la UdeG. “En las costas de esta región tenemos identificados, entre otros, dos de los más destructivos fenómenos que se conocen: terremotos y tsunamis, así que si queremos trabajar en la prevención y mitigación de estos desastres asociados a estos fenómenos, debemos estudiar los procesos naturales que los generan”.
■
■
La deflagración que ayer se reavivó en El Tepopote se reporta controlada en 60% por Semadet
En 2013, a estas fechas se habían presentado cerca de 100 incendios en la zona ■ Foto La Jornada Jalisco
Al cierre de esta edición, la Semadet reportó que el incendio estaba controlado en 60%. Por su parte, la directora de Protección al Medio Ambiente de Zapopan, refirió que una vez sofocados los incendios, el ayuntamiento de la ex villa maicera integrará el expediente del
evento para presentar las denuncias correspondientes en contra de quien resulte responsable por este hecho y para conocer las causas de inicio. “No sabemos cuál fue la causa, por el momento estamos conjuntando los esfuerzos para combatir el incendio y eventual-
mente buscaremos que se abra una denuncia para que se investiguen las causas”, apuntó. Refirió que además de este incendio en el cerro El Tepopote, durante el fin de semana en el municipio se registraron otros dos eventos de este tipo en El Colli y Tesistán, los cuales
Estudio conjunto de la UdeG y la Complutense de Madrid
Buque británico investiga riesgos de sismo y tsunami en costas de Jalisco Explicó que para este proyecto se ha integrado un equipo de trabajo con los mejores investigadores de las instituciones nacionales más importantes que realizan investigación científica, además de la UdeG, tales como el Centro de Investigaciones Científicas y Educación Superior de Ensenada (CICESE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacados investigadores de Madrid y estudiantes de las universidades que encabezan el proyecto. “Esto nos permitirá conocer los terremotos y sus mecanismos, lo que dará pauta para hacer modelos para saber de qué tamaño pudiéramos esperar un terremoto y ver los problemas que puede generar”. El doctor Diego Córdoba Barba, de la Universidad Complutense de Madrid explicó
que el estudio consta de dos etapas, la primera consistió en un estudio mar-tierra de la estructura de la litósfera por métodos sísmicos, donde se ha utilizado una importante infraestructura marina, combinada con un despliegue en tierra de más de 100 estaciones sísmicas que han tomado datos en 240 posiciones de registro en Nayarit y Jalisco. “Se instalaron nueve estaciones símicas en las Islas Marías y la Isla Isabel, los primeros resultados han permitido obtener imágenes de gran resolución, nunca antes vistas. Las siguiente fase consiste en el registro simultáneo en mar y en tierra de la sismicidad en la zona de estudio”. Precisó que el TsuJal puede ser considerado el proyecto de mayor alcance científico tanto por la tecnológica de punta
como por los medios científicos, humanos y por el importante apoyo institucional que han aportado México y España. “Todo se ha reflejado en los resultados obtenidos día a día en la primera fase, además de otros aspectos como la formación e intercambio de estudiantes de programas de posgrado entre nuestras universidades y centros de investigación, la realización de tesis doctorales y la continuidad de las relaciones científicas que existen entre España y México”. El representante del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, destacó la labor de los investigadores por estos trabajos. “Saben del enorme riesgo de la costa norte del estado. Que a tiempo se realizan estas
fueron contralados; no obstante, la dependencia aún no tiene el informe del polígono afectado en virtud de que el personal está dedicado en extinguir el incendio en El Tepopote. Estos cuatro incendios se suman a los alrededor de 26 que se han registrado a lo largo de este año en Zapopan, cifra que representa una disminución de entre el 70 y 60% en comparación con el año anterior. “Tenemos una gran disminución en términos del año pasado, el 2013 a estas fechas andábamos en los cerca de 100 incendios, mientras que este año andamos entre los 30 o 40, ha habido una disminución por las labores de prevención; sin embargo, los fenómenos climatológicos son muy determinantes y no es posible determinar cómo será esta temporada”, puntualizó. Cabe recordar que en 2008, durante la gestión del panista Juan Sánchez Aldana, el pleno del ayuntamiento de Zapopan aprobó el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del “Cerro El Tepopote”, que fue diseñado y propuesto por el inversionista que desarrollaría esa zona un complejo inmobiliario para un estrato socioeconómico alto y medio, que contaría con un campo de golf. Para ello, la Semarnat debía otorgar el cambio de uso de suelo de conservación a urbano, no obstante, no lo concedió.
investigaciones para que nosotros como gobierno hacer la parte de cultura de prevención entre la población”. El proyecto es financiado por Conacyt-FomixJal de México, por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Mineco (España), y la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Semar de México. El buque James Cook, culminará su misión en Manzanillo, Colima, luego de un mes de labores en el Océano Pacifico, en la primera fase de esta investigación, que continuará sus trabajos en una segunda etapa con buques de la Secretaría de Marina. Durante el acto protocolario, en representación del rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, estuvo presente el secretario académico del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Remberto Castro Castañeda, entre otras autoridades estatales y parte de la tripulación del buque británico. De la Redacción
MARTES 18 DE MARZO DE 2014
DE PÁGINA 12
■
11
Estamos para ilusionarnos con buscar ser campeones, tenemos con qué, afirma
–Nos gustaría hablar de la negativa de Carlos Vela a jugar con el Tricolor. Para alguien que no sigue tanto al equipo, ¿cómo explicaría el peso de este jugador? ¿Vela es a México lo que quién a otro equipo? –No, no podría ponerlo en esos términos. En estos días alguno dijo una tontería grande… compararlo con Messi o Cristiano Ronaldo. Pero no, en México todavía no tenemos ese tipo de jugadores. Carlos es un muy buen jugador, de extraordinario presente, pero tendrá sus ideas de por qué no quiere estar. México no va a ser menos sin él, al contrario: va a ser más, porque los que estén estarán comprometidos. –Teniendo en cuenta su historia personal en 1994, ¿le cuesta más entender su postura? –¡Mucho más! Yo sufrí mucho por no haber ido al Mundial. Me maté por estar ahí, y en el último corte me dejaron afuera. Quedé shockeado y hoy volví a quedar igual cuando estuve con él y me dijo que no, no y no. Que en su cabeza no está, que no nos va a servir porque no está concentrado para estar y que mejor llamar a otro jugador. Está claro, él no quiere estar. –Ya que hacemos nombres propios, ¿le preocupa la falta de actividad de Javier Hernández en Manchester United? –Me preocupa, quisiera que juegue más. Pero desafortunadamente nos damos cuenta de que no entra en el gusto del técnico actual (David Moyes). Esa es la realidad, tampoco podemos ocultar lo que se ve, lo que salta. Hubo muchos lesionados, suspendidos y ni así apareció como titular. Pero así y todo está respondiendo como siempre cada
No vamos a Brasil a ser comparsa: Herrera
El Real Madrid buscará este martes confirmar su clasificación para los cuartos de final de la UEFA Champions League en un partido ante el Schalke 04 en el Santiago Bernabéu que los locales jugarán con más tranquilidad de lo previsto tras el 1-6 logrado en el encuentro de ida en Alemania. El técnico del Madrid, Carlo Ancelotti, confirmó que habrá varios cambios en el equipo que saldrá de inicio ante el Schalke, a la vez que elogió la calidad de la plantilla que tiene a su disposición. Mientras tanto, el entrenador visitante, Jens Keller, prometió que su equipo saldrá al terreno de juego sin miedo y que intentará ofrecer una buena imagen. “Vamos a hacer algunos cambios, pero solo porque hemos tenido un partido con mucho desgaste físico el sábado por la noche ante el Málaga. Hemos viajado, y por eso espero dar descanso
■
■
Por qué no escoger Brasil, como algún día la verdeamarelha eligió México para hacerlo, dice
“Contamos con buena infraestructura, buenos jugadores, ¿por qué no pensarlo?” ■ Foto Straffon Images
vez que entra: ya sean 10, 20 o incluso dos minutos. Las pelotas que tiene que luchar las corre, se mata. Tenemos claro cómo es él, cómo se entrena, la manera en que disputa las pelotas cuando le toca ingresar. Obviamente lo tenemos en la cabeza y se lo dije: tiraremos de a poco porque hoy desafortunadamente no es que su nivel de juego haya bajado, sino que la competencia le hace ir a menos si no tiene ritmo de partidos.
–En México se habla bastante del puesto de portero. ¿Ya sabe a quiénes llevará a Brasil? –No te lo podría decir porque no lo sé yo. Tengo seis arqueros muy buenos: cinco en México y Memo (Ochoa) en Francia. Cuando nombre a los tres muchos dirán que estuve muy bien y atinado. Pero sobre los tres que deje afuera van a decir “¿por qué? Se equivocó”. Ahorita tengo a cuatro disputando tres puestos, y hay otros dos a los que conozco
muy bien y sé lo que pueden dar. Si alguno de los primeros baja el nivel, estos entrarían en la pelea. Pero es el puesto que menos me preocupa. El arco estará bien cubierto. –Quisiéramos conocer sus ambiciones en Brasil. Sabemos que no le gusta hablar del famoso quinto partido, y que prefiere ilusionarse con la final pero, ¿está México en reales condiciones de aspirar a ese lugar? –La historia no nos ayuda para
solidificar nuestras palabras. Lo que he dicho es que si no vengo a un Mundial pensando en ser campeón, pues entonces vengo de comparsa o acompañamiento. Y México no está para eso. Estamos para ilusionarnos con buscar ser campeones del mundo. Contamos con buena infraestructura, buenos jugadores, ¿por qué no pensarlo? Obvio, toda la historia nos da para pensar en el quinto partido y después, si pasamos, la gente ya será feliz con lo que siga. Pero ese es el estandarte que me pone la Federación: vamos a llegar a cuartos y después, a ver quién nos para. Lo hemos logrado una sola vez en la historia y ahora queremos repetirlo. Sería extraordinario. –Quedan poco menos de 100 días para el inicio del torneo. ¿Le genera Brasil algo especial como anfitrión? –Estar a 100 días de un mundial es vivir intenso, pues pasan rapidísimo y más cuando esperas que algo sensacional pase en tu vida. Y jugar un Mundial en Brasil es remontarte a la historia: al Maracaná, los años 50, saber que fue un torneo épico en ese momento. Y vivir donde la fiesta del futbol es impresionante, claro, pues hay grandes jugadores talentosos en este país. Va a ser sensacional y México va a hacer un Mundial diferente sin duda alguna. ¿Por qué no escoger Brasil, como algún día Brasil eligió México, para hacerlo? Entrevista concedida a FIFA.com
En casa y como favoritos, reciben hoy a Shalke 04 y Galatasaray respectivamente
Madrid y Chelsea buscan su pase en la Champions a algunos jugadores”, indicó el técnico del Madrid. “Creo que el equipo está bien, puede jugar un buen partido. Tenemos que hacerlo por muchas razones. Es un partido de Champions League, muy importante, tenemos que seguir el buen momento del equipo, porque es la mejor manera de preparar los partidos que vienen. Tenemos que jugar bien, y tenemos ganas de hacerlo tan bien como en la ida”. Ancelotti descartó a Karim Benzema para el partido por una pequeña lesión muscular, pero se mostró “confiado” en que el delantero pueda estar el domingo en el encuentro de la Liga ante el FC Barcelona. También dijo que Isco será titular ante el Schalke, junto
a Jesé, Álvaro Morata y Cristiano Ronaldo. El director técnico del Schalke dijo que su equipo es joven y que este partido puede ser un buen proceso de experiencia. “Tenemos que presentarnos mejor que en la ida, ser más compactos y no dejar que el rival crezca. El miedo no es una palabra adecuada para el futbol. Vamos a intentar hacerlo lo mejor posible. Estamos pensando que quizá los jugadores con problemas o lesionados no jueguen. Tampoco tengo demasiadas opciones, pero vamos a jugar con los jugadores jóvenes. Lo importante es el modo en el que se vaya a presentar el equipo”, comentó. “Actualmente el Real Madrid
y el FC Bayern München son los equipos más fuertes del mundo. El Bayer Leverkusen jugó con mucha valentía contra el Paris Saint-Germain y nosotros queremos hacer lo mismo. Hay que ser realistas: el Real Madrid tiene un equipo extraordinario y cuando pierdes por 1-6 en la ida, no es fácil llegar a cuartos”.
Mourinho no se fía del rival El entrenador del Chelsea FC, José Mourinho, no quiere ningún tipo de relajación antes del partido de vuelta de los octavos de final ante el Galatasaray. Después de lograr un empate 1-1 en la ida en Estambul, Mourinho prevé otro reñido en-
cuentro en Stamford Bridge. Además, alabó a Drogba y a Wesley Sneijder, al que definió como uno de los mejores jugadores en la posición de 10. “Si ves el partido de ida, un equipo fue mejor en la primera parte y otro en la segunda. Creo que el partido no se decidirá hasta el final. No creo que haya un resultado al descanso que decante ya la eliminatoria”, comentó. Roberto Mancini, técnico de Galatasaray, en su vuelta a Inglaterra por vez primera desde que dejó el Manchester City en 2013, dijo que no espera milagros, pero aseguró que “cualquier cosa pueda suceder si uno cree en sí mismo”. De la Redacción
En el PAN, atrapados sin salida…
MARTES 18 DE MARZO DE 2014
La Fiscalía debe abandonar la práctica del arraigo: CEDHJ Tendrá que acatar las disposiciones que marque la Suprema Corte, indica el ombudsman estatal
■
MAURICIO FERRER
■
3
Choferes de la 380 exigen salario fijo de $600 diarios Amagan con paro como el que hicieron el domingo si la Alianza de Camioneros no atiende sus reclamos
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
9
Hoy, marcha en contra de la reforma energética
Las críticas forman parte de ocupar la silla de entrenador, es donde más las recibes, dice Miguel Herrera ■ Foto Straffon Images
Concluirá con instalación del “muro de la ignominia”, con el nombre de quienes aprobaron los cambios constitucionales ■
JONATHAN BAÑUELOS
■
8
Tlajomulco, sin infraestructura para recibir a más alumnos Requiere 50 escuelas para no dejar fuera a mil estudiantes el próximo ciclo escolar
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
4
Cuando eres director técnico, todos creen saber más que tú: Piojo Herrera El futbol siempre da revancha. O eso reza, al menos, uno de los axiomas más antiguos del deporte rey. Miguel Ángel Herrera, actual seleccionador mexicano, puede dar cuenta de ello. Hace 20 años, el Piojo era desafectado a último momento del Tri que se preparaba para viajar a disputar la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos. Hoy la historia es absolutamente distinta. En el último minuto también, previo a los duelos de repesca contra Nueva Zelanda, la Federación Mexicana de Fútbol convocó al ex entrenador del América para hacerse cargo de un equipo a la deriva. La contundente victoria en esa instancia, y sus pergaminos en el futbol local, hicieron que este ex defensor del Tri pueda disputar la Copa Mundial Brasil 2014, aunque sea desde el banquillo. De esa paradoja particular,
En una entrevista concedida para la FIFA, el director técnico del Tri asegura tener la cabeza para hacer historia en Brasil 2014 de su reunión con Carlos Vela y su manera de vivir el futbol habló en una entrevista que otorgó el Piojo al sitio oficial de la FIFA. –Miguel, lleva ya seis meses en el cargo de seleccionador de México. ¿Qué es lo mejor y qué es lo peor de ocupar esa silla? –Estar en este lugar es lo máximo a lo que puedo aspirar como técnico, mi top. Eso es lo mejor, sin dudas. Lo peor es que todo el mundo te critica, todo el mundo cree saber más que tú, todo el mundo dice ser mejor que tú. Pero bueno, forma parte de ocupar esta
silla. Es donde más críticas recibes. –No debe ser fácil convivir con la crítica, sobre todo siendo tan sanguíneo como usted… –Sí, soy muy frontal, muy directo. No alcanzo a pensar o a respirar bien las cosas y digo lo que siento. Es parte de lo que me ha tenido en el ojo del huracán en todos lados donde estuve. Afortunadamente me ha ido muy bien en la cancha, pero debería ser un poco más pensante. De repente respirar tranquilo para poder pensar un poco más la respuesta que tengo que dar y no contestar de
refilón. Son cosas que vamos aprendiendo. –Como jugador le tocó perderse la Copa Mundial de la FIFA 1994 en el último minuto, y ahora la vida lo pone en la misma circunstancia… pero dentro. ¿Lo pensó? –Así es. Me tocó estar toda una eliminatoria como jugador y en la última convocatoria me dijeron que estaba en la lista… pero de los que se quedaban en México. No me llevaron (Miguel Mejía Barón era el entrenador, año 1994). Fue muy doloroso. Ahora de repente soy yo el que va al Mundial sobre la hora, y me pone contento por lo que he logrado como técnico. Pero ahora ya está, ya clasificamos y hay que ir a buscar resultados en el Mundial. No sólo pienso en este proceso nomás… quiero el siguiente también. A PÁGINA 11