La Jornada Jalisco 21 de marzo de 201

Page 1

VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2833 • www.lajornadajalisco.com.mx

Ilumina Guadalajara

n Discuten salario y jornadas laborales

Atorada, la negociación de empresas con choferes El sueldo diario, el principal punto de discrepancia entre sindicatos y concesionarios

Los representantes gremiales y la STyPS firman acuerdo para avanzar en cuatro puntos: afiliación al IMSS, capacitación, turnos y la remuneración de los trabajadores del volante

A. S. Nuño e I. Pérez Vega

Como parte del proyecto Luz y vida al Centro, anoche se estrenó la nueva iluminación panorámica de la Catedral de Guadalajara ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Darío Pereira

8

3

Por lesbiana, despiden a recepcionista de Centro Médico Puerta de Hierro Mauricio Ferrer

6

El impulso al turismo fortalecerá el mercado interno; la IP necesita un sistema judicial confiable

Primordial, rescatar el Centro Histórico Jonathan Bañuelos

8


2

VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

Plaza Liberación Filmaciones

tiene titular

de

Jalisco

¡Bienvenida

ya

la

Directora General

Carmen Lira Saade

Primavera!

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

ay que darlo como un hecho: Rodolfo Guzmán Salas será nombrado director de la Comisión de Filmaciones de Jalisco. El anuncio se hará efectivo entre hoy y mañana y no podía haber mejor escenario para ello que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que inicia esta noche.

Una

subDirector

Cristian Zermeño coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz

fichita

El magistrado Alberto Barba, que integra el polémico y muy desprestigiado TAE estaría presionando al ayuntamiento de Zapopan para que la autoridad otorgue licencias al fraccionamiento Villas del Bosque, nada menos que colindante con La Primavera. Esto lo señaló el mismísimo Héctor Robles y lo hizo precisamente el mismo día en el que se confirmó lo que aquí adelantamos: el Poder Legislativo fue notificado de una resolución del magistrado Barba que favorece a Rodolfo Ocampo.

Conflicto

de intereses

El magistrado Barba hizo muy mal en resolver el asunto de Ocampo. Y es que debió abstenerse de conocerlo, debido a que Ocampo fue quien lo llevó a un cargo directivo en el Congreso del Estado. Ocampo era presidente de la comisión de ¡Responsabilidades! y puso a Barba como director del pomposamente llamado órgano técnico de esa comisión. Para nadie es un secreto que Rodolfo fue el factótum para que Barba –como cuota del PAN– llegara a ser magistrado.

El

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

mundo al revés

Dicen los abogados que “lo accesorio sigue la suerte del principal”, pero en la lógica de la grilla jalisciense eso ya no funciona. Al contrario, ahora lo principal sigue la suerte de lo accesorio. Como ejemplo tenemos los casos del TAE, el auditor superior y los aviadores del Congreso. En todos esos casos, los diputados y partidos han defendido a personajes súper cuestionados. Al apostar de esa forma, los defensores se han quemado y se siguen hundiendo, mientras que los indefendibles gozan de cabal salud. Vaya –chistoso– deporte el que practican nuestros políticos, el del suicidio colectivo.

Fariseos Ayer tomó protesta la nueva directiva de la Canaco y ahí volvieron a usar el mismo

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

discurso al que recurren desde hace cuarenta años. Su caballito de batalla es ir contra el “comercio informal”, pero lo que llama la atención es que muchos de los negocios establecidos y afiliados a este tipo de cámaras recurran a la informalidad, como es no pagar prestaciones a sus trabajadores o el uso de software pirata. Pero como el caballito de batalla sigue funcionando, pues igual lo siguen utilizando.

de Movimiento Ciudadano le vuelven a poner el cascabel al gato con algo muy sencillo. Van a echar a andar un programa de alfabetización en Tlajomulco para 6 mil personas, o sea, todas las que tiene el municipio en esa condición. ¿Será tan difícil o caro hacer ese tipo de acciones? Por lo pronto los de MC van a volver a lucir a escala nacional, con poco dinero y con algo pertinente.

Protestas

Otra

laborales

Algo está pasando en el sector público, debido a que hace un par de días le protestaron al secretario de Salud y ayer fue al presidente municipal de Zapopan. Si la manifestación de un par de trabajadores de Salud fue anecdótica, la de ayer desquició totalmente el tráfico en la cabecera municipal de la ex Villa Maicera.

Una

buena

Y mientras los priístas traen el gobierno del estado y la mayoría de los ayuntamientos, sobre todo los grandes, los

buena

Ayer, el gobierno del estado y el ayuntamiento de Zapopan iniciaron la ampliación de la carretera a Colotlán, obra sumamente necesaria. Ahora a terminarla pronto.

Cabildo

ausente

Pese a que debería haber sesiones de cabildo cada mes, en Puerto Vallarta los regidores no han sesionado en lo que va del año. La última reunión del cuerpo edilicio fue extraordinaria y sólo para tratar asuntos de carácter urgente. Y es que el alcalde, al

estilo de Héctor Vielma, ha dejado de lado la atención de temas importantes.

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

Aún cuando el jueves pasado se convocó a sesión para este viernes, con más de 30 asuntos en la orden del día, ayer de manera sorpresiva se envió un oficio a las fracciones edilicias para cancelar la sesión, sin argumento alguno.

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

Entre los pasillos de la política todos saben que el mayor problema del alcalde es la falta de consenso con los regidores, aun con los de su propio partido, donde no cuenta con más de cinco aliados incondicionales debido a los pleitos que imperan. La falta de sesiones generó que el tema llegara al Congreso estatal donde el diputado Juan José Cuevas García presentó una iniciativa con la intención de que se enviara un exhorto para que el ayuntamiento de Puerto Vallarta sesione en apego a la legalidad. La iniciativa partió de una regidora de MC en Puerto Vallarta, Susana Mendoza Carreño.

política del ayuntamiento tapatío, “maquillista” por excelencia

Las administraciones de origen panista y priísta del ayuntamiento de Guadalajara, solo pasan el trapito y la escoba en las zonas, que ellos consideran Guadalajara. Como es el caso de la avenida Chapultepec o lo que han dado en llamar zonas tradicionales como el barrio de Santa Teresita, o el tan, re-maquillado Centro Histórico. Sin embargo no les preocupan las zonas como Lomas de Polanco, y

otras demarcaciones de Guadalajara que redundan a las arcas de ayuntamiento tapatío, grandes ganancias de los tianguis, como el de la calle 7, en Lomas de Polanco, que como es sabido bloquea calles y genera basura, convirtiendo las calles en verdaderos “chiqueros”. Generan ruido, desvían rutas de camiones obligándonos a hacer rodeos para llegar nuestros domicilios, esto dista mucho de ser “Bienestar para todos”, como reza el eslogan del gobierno del estado. Los contribuyentes de estas zonas

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

◗ EL correo ilustrado La

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Teléfonos:

grises para los políticos y sus aliados, omo son los líderes a los tiangueros, no dejan ver otra cosa más que el PRI no ha cambiado en nada, mientras que los del PAN parece que han perdido su oportunidad. Algunos vecinos de esta colonia ya nos hemos quejado y hemos mostrado nuestra inconformidad, pero no pasa nada. Sepan que siempre habremos personas y organizaciones que les pediremos cuentas de su actuar como gobierno. Rodolfo Contreras Estrada

36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

■ Firman

3

acuerdo la STyPS y sindicatos

Lo que establece el acuerdo

Sueldo fijo para choferes, primer paso para mejorar transporte público

Los empresarios transportistas deben otorgar: Salario fijo y remunerado Seguridad social Incentivos por calidad y productividad en el trabajo Jornada de trabajo apegada a la Ley Tiempo de descanso e ingesta de alimentos

Día de descanso, IMSS y capacitación, otros puntos del convenio; se esperan avances en 11 días

Analy S. Nuño

El gobierno del estado fijó un plazo de 11 días para que los concesionarios modifiquen los contratos de los operadores del transporte público y establezcan un sueldo fijo. El ultimátum se anunció durante la firma del Acuerdo de concertación de acciones en beneficio de choferes, operarios y conductores del transporte público, que concretaron autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y sindicatos de operadores del transporte urbano, conurbano y suburbano, que tiene la finalidad de garantizar que las empresas transportistas cumplan con la Ley Federal del Trabajo. En el acto, llevado a cabo en el Patio de los Naranjos de Palacio de Gobierno, el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, explicó que el plazo del 31 de marzo para que se realicen las modificaciones a los contratos colectivos de trabajo –que deberán presentarse ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje– sólo aplicará para cuatro de los 18 puntos del acuerdo: salario fijo; día de descanso; inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y capacitación. El resto se concretará de manera paulatina. “Esto se debe convertir en una realidad a más tardar a finales de este mes. Logrando esto vamos a eliminar uno de los grandes elementos que se venían dando históricamente en la atención al usuario del transporte público, porque creemos que con estas herramientas los choferes no tendrán pretexto alguno, ningún argumento, para no mejorar sustancialmente el servicio que deben prestar al usuario”, expuso Zamora Jiménez. Con este acuerdo, el gobierno del estado se comprometió a incrementar las partidas presupuestales para fortalecer el apoyo al empleo y certificación de los operadores, perfeccionar

y fortalecer los sistemas de inspecciones de trabajo a las fuentes laborales con el fin de garantizar seguridad e higiene laboral y coadyuvar en el sistema de la política de normas oficiales del transporte público. Mientras que los representantes de los trabajadores del transporte público se comprometen a ajustar los contratos colectivos de trabajo para que se brinden las condiciones de laborales apegadas a la ley, desarrollar en conjunto con el gobierno estatal políticas activas en materia de empleo, promover la cultura de capacitación y certificación, fomentar la aplicación y vigilancia del cumplimiento de las normas de trabajo y promover la igualdad de oportunidades para grupos vulnerables. El secretario de Gobierno reconoció que “desafortunadamente podemos decir que en muchos casos no se estaba cumpliendo con la Ley Federal del Trabajo en los derechos de los

Día de descanso semanal Pago de horas extras (sin que exceda los máximos legales establecidos) Vacaciones Pago de aguinaldo y prima vacacional Reparto de utilidades e Infonavit. Afiliación al Fondo Nacional para el Consumo de los trabajadores Capacitación y adiestramiento Al chofer se le cargan todos los males cuando no es responsable único de la situación del transporte público, indicó el secretario general de la CTM en Jalisco ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Seguridad en el trabajo (instalaciones y unidades que cumplan con las normas en materia de seguridad, salud y medio ambiente)

trabajadores”, pues muchos de los puntos establecidos en el Acuerdo están marcados en la normativa laboral. Por su parte, el secretario general de la CTM en Jalisco, Rafael Yerena Zambrano, admitió el descuido de todos los involucrados en la condición laboral de los choferes, lo cual provocó que el servicio de transporte público sea de mala calidad. “Al trabajador transportista

Apoyo con transporte a domicilio cuando terminen labores en el turno nocturno

se le cargan todos los males cuando no es responsable único, el problema es complejo, la responsabilidad es compartida, reconocemos nuestra parte como también deben hacer lo propio los empresarios, permisionarios y nuestras autoridades. Durante mucho tiempo no existió la voluntad necesaria, esto ocasionó que día a día el problema creciera, por supuesto no es posible seguir así”, puntualizó.

Continúa negociación por turnos de trabajo y salarios fijos

Choferes aún no aceptan nuevas jornadas Ignacio Pérez Vega

Los sindicatos de choferes no han llegado a acuerdos definitivos con los patrones para que se les paguen sueldos fijos y se establezcan jornadas laborales de ocho horas, señalaron los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco (SUTAJ), Raúl Jiménez Pulido, y el líder estatal de la CROC, Antonio Álvarez Esparza, quien representa a los choferes de la paraestatal Servicios y Transportes (SyT). En entrevista previa a la firma del convenio en Palacio de Gobierno, Álvarez Esparza se apresuró a aclarar que aún no se establecían las cifras precisas del salario diario para los choferes.

“Esto es el comienzo de las propuestas. No vamos a firmar ningún acuerdo definitivo, simplemente venimos a demostrarle a la sociedad –de frente a ella– que queremos hacer un pacto social, en el cual, como dirigentes nos comprometamos a que los trabajadores del volante, hagan las cosas cada día mejor y la garantía de que habrá respeto a las personas y mejores prácticas en el servicio”. La CROC afilia a 400 conductores de SyT, a cuyos choferes se les paga un sueldo base y una comisión de 18% por el boletaje vendido. Esto equivale a entre siete mil y 15 mil pesos, según la ruta en la que trabajen. El horario de trabajo empieza a las 9 horas, laboran todo el día y al

día siguiente hacen un recorrido a partir de las 5 de la mañana y terminan a las 9 de la mañana, cuando son relevados. Álvarez Esparza dijo que la jornada laboral y los horarios son temas en negociación y advirtió que eso es algo que deben avalar los conductores, por lo que no aceptarán imposiciones. Aclaró que él no va a negociar nada a espaldas de sus afiliados. El sindicato de la CROC recién firmó un nuevo contrato colectivo de trabajo con SyT y ahora cualquier modificación debe cuidar que no afecte a los choferes. Por su lado, Jiménez Pulido, secretario general del SUTAJ, quien representa a 2 mil 400 choferes de 70 rutas, señaló que los nuevos horarios de trabajo, con

Conocimiento de normativa vial y renovación de licencia Seguro de la unidad de transporte Cumplimiento de las obligaciones patronales establecidas en la Constitución, la Ley Federal del trabajo y normas aplicables.

jornadas de ocho horas, no tienen del todo contento a los choferes, quienes no le ven beneficios al nuevo modelo: “por ejemplo, hoy entran a trabajar a las 4 de la tarde y trabajan ocho horas. Rinden cuentas a las 12 de la noche, se van a poner diesel y llegan a su casa a la 1 de la mañana. Al día siguiente, deben cubrir un turno de ocho horas por la mañana, pero ya con una desvelada”. Esto podría resolverse si los horarios de ocho horas se quedan fijos, por las mañanas o las tardes, dijo. Sobre el sueldo fijo, aclaró que “no vamos a pedir más de lo que ganamos, pero tampoco menos de lo que se gana en cada ruta”. El estira y afloja entre dueños y choferes es en el pago por día. Se busca que el pago mínimo sea de 300 pesos en rutas de baja afluencia y de 600 pesos en las rutas de mayor flujo de usuarios, pero aún hay resistencias por parte de algunos dueños.


4

VIERNES 21 DE MARZO DE 2014


VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 •

El proyecto reduciría áreas verdes y saturaría escuelas e infraestructura de la zona

Vecinos buscarán frenar redensificación en Huentitán con ayuda del TAE y la Prodeur ■ Ayuntamiento

cambió los planes parciales sin considerar el impacto de 10 mil nuevos habitantes

El de Huentitán no es el único caso donde el ayuntamiento avala construcciones al margen de la opinión de los habitantes. En la imagen, viviendas en venta en la colonia Analco ■ Foto Arturo Campos Cedillo Darío Pereira

El grupo de vecinos de la zona de Huentitán que presentaron queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por los planes de redensificación en Guadalajara

–que incluye la construcción de más de cinco mil departamentos en el municipio, la mitad en dicha área– anunciaron que presentarán un recurso ante la Procuraduría de Desarrollo Urbano y tramitarán un amparo ante el Tribunal

de lo Administrativo del Estado (TAE), pues además de no haber sido consultados, afirman, se están violando los lineamientos municipales y estatales en materia de desarrollo urbano. Los colonos lamentan que el

alcalde no haya atendido su petición de audiencia, en la cual pretenden explicar su malestar e “intercambiar ideas”, dijo Jesús Becerra, de la colonia Panorámica Huentitán, quien detalló que el proyecto implicaría la reducción de áreas verdes en las colonias. Por su pare Roberto Rubio, representante del Fraccionamiento Colonial Independencia, anunció que el próximo domingo, a las 10 de la mañana, los inconformes con la construcción de vivienda multifamiliar realizarán una manifestación en el cruce del Periférico y la calzada Independencia, pues además de la construcción de viviendas también se oponen a la construcción de la nueva sede de las Fiestas de Octubre en lo que antes era el Planetario Severo Díaz Galindo. “Estamos molestos, no se nos ha tomado en cuenta para nada, ni siquiera las autoridades han dado la cara para explicarnos el por qué de ese cambio de uso de suelo, violaron totalmente los planes parciales. Se nos juntaron dos cosas, el recinto ferial y lo de las viviendas”, dijo. En tanto, Jesús Veloz, también de la colonia Independencia, indicó que en la consulta que se hizo en 2011 los vecinos

Política

5

se opusieron a la vivienda vertical en la zona, y lamentó que no se esté haciendo caso a dicha consulta. “Cuando haya una redensificación y construcción de vivienda, debe estar condicionado a que previo se revise toda la infraestructura, agua potable, alcantarillado, suministro de energía eléctrica, equipamiento urbano, que haya suficientes parques como dice la norma, escuelas, áreas de recreación. Tenemos muy pocas escuelas”, añadió. Los vecinos estuvieron acompañados de los regidores del PAN, quienes han dado seguimiento a la oposición que se ha dado contra ambos proyectos en Huentitán. “Se están modificando los Planes Parciales de forma arbitraria por un ayuntamiento que no tiene las facultades; además de eso existe actualmente un Plan Parcial que no le permite eso (la vivienda multifamiliar), entonces debió haberse modificado, ¿y cómo se modifica? primero mediante consulta pública; el procedimiento para un cambio de Plan Parcial está bien especificado en el Código Urbano (del Estado) y se lo brincaron todo. En el cabildo, el PRI y Movimiento Ciudadano no tenían facultades para cambiar estos coeficientes (de ocupación)”, expuso la regidora Cristina Solórzano. Los ediles anunciaron que próximamente organizarán un foro con la finalidad de que sociólogos y expertos en urbanismo analicen el impacto que tendría la llegada de alrededor de 10 mil nuevos habitantes a la zona de Huentitán.

El Inapam y el gobierno del estado ■ Extienden periodo de inscripción al 31 de marzo harán campaña para concientizar de Otros 75 mil estudiantes recibirán las aportaciones de adultos mayores Bienevales: Aristóteles Sandoval Analy S. Nuño

Con el objetivo de incrementar los apoyos para los adultos mayores, así como ayudar en la organización de los juegos deportivos y culturales en los que participa este sector, el gobierno del estado y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) signaron dos convenios; uno de ellos para que los mayores de 70 años obtengan 50% de descuento al realizar su testamento todo el año. Durante el acto llevado a cabo en el Patio de los Naranjos, la directora del Inapam, Araceli Jiménez, exhortó a realizar una campaña de concientización para valorar las aportaciones de este sector poblacional, que dijo, ha sido olvidado históricamente. “La total disposición para trabajar coordinadamente en este esfuerzo que se viene haciendo para algo muy importante que se ha olvidado, la atención a los adultos mayores, han estado olvidados por muchos años”, apuntó. Destacó que en 90 municipios de Jalisco se han signado convenios con el Inapam para aplicar descuentos en el impuesto predial, así como en el recibo del agua. Además de que la delegación estatal del Inapam recibe 350 adultos mayores a diario que solicitan la credencial que les otorga beneficios. “Antes la fila era de 25 personas, ahora

son diariamente más de 300 adultos mayores tramitando su tarjeta Inapam”, aseveró Araceli Jiménez. En cuanto a los Juegos Nacionales de Deporte y Cultura, explicó que el convenio refiere la coordinación para la organización del evento en su edición XXV a realizarse del 25 al 30 de agosto en este estado, justamente en el Mes del Abuelo. Debido a la importancia del evento en el que anualmente participan alrededor de 4 mil adultos mayores, el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), intervendrá en la organización, ya que además se espera la asistencia al acto inaugural del presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, refrendó el compromiso del gobierno con este sector y adelantó que está a punto de arrancar el subsidio a personas de la tercera edad y con discapacidad que utilizan transvales, proyecto que el gobernador del estado anunció en enero pasado. Para este efecto, según informó el mandatario estatal a principios de año, se cuenta con una bolsa etiquetada de 35 millones de pesos. Este apoyo lo recibirán adultos mayores y personas con discapacidad que están enlistados en el padrón de usuarios de transvales, que según estimaciones del gobierno estatal, son alrededor de 50 mil personas.

Darío Pereira

75 mil estudiantes del estado se anexaron al programa de transporte gratuito que impulsa la administración estatal, informó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Además, confirmó que se extenderá el plazo para la inscripción de los interesados en ser beneficiarios del programa. “He dado la instrucción, que dado la demanda que se ha llevado por parte de los estudiantes, volvamos a abrir el registro a partir del lunes y hasta el 31 de marzo y podamos asignarles más recursos para que los estudiantes no se queden sin ir a la escuela”, expresó el mandatario. Sandoval Díaz reiteró que “en los próximos meses” entrará en vigor la posibilidad de que los adultos mayores de la entidad puedan obtener Bienevales y así el gobierno estatal logre “de alguna manera, apoyar a la economía familiar” de este sector de la población. Lo anterior lo dio a conocer tras acudir a la inauguración de las obras de pavimentación que impulsó la administración municipal –con recursos provenientes de los tres niveles de gobierno— a lo largo de 1.6 kilómetros de la avenida Chamizal, en el barrio de San Andrés. En el evento, el presidente municipal tapatío, Ramiro Hernández García, agra-

deció la comprensión de los vecinos y comerciantes del lugar, pues las obras que iniciaron en el último bimestre del 2013 y que originalmente se dijo estarían listas a la mitad del mes pasado, quedaron concluidas en su totalidad hasta ayer. En total se invirtieron 30 millones de pesos –el costo inicial que se había planteado era de 26 millones– e incluyó la sustitución de redes hidrosanitarias y la reconstrucción de 3.2 kilómetros de banquetas. “Tenemos pendientes por invertir. Nos comprometimos a renovar este barrio y espero que este año podamos invertirle más de 15 millones de pesos adicionales a lo que ya se ha invertido. Vamos a seguir trabajando en dignificar las colonias”, expresó el alcalde a los vecinos que se congregaron en la plaza principal del barrio. Juan Manuel Ruiz de la Torre, representante de los comerciantes de la zona, aprovechó la presencia de los mandatarios para solicitar la construcción de una unidad médica de urgencias, una base de bomberos y una unidad de Protección Civil. En el mismo sentido, la representante de los colonos del barrio, Imelda Montoya, solicitó a los gobernantes que se tome en cuenta la necesidad de dar mantenimiento al parque Mariano Escobedo y repavimentar vialidades como Aldama y Gómez Farías.


6

Política • VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

“Si te quedas vamos a hacerte la vida imposible”, advirtieron directivos a Yuri Delgado

Hospital Puerta de Hierro despide a empleada lesbiana porque “daba mala imagen al lugar” Mauricio Ferrer

Yuri tiene un cabello lacio que hace una caída perfecta hacia sus hombros. El color resalta su piel morena y juega con sus facciones finas. Es tan guapa que le gusta a hombres y mujeres. Pero a ella, desde hace años, le gustan ellas: Yuri es lesbiana. En sus identificaciones oficiales aparece como Yuri Alejandra Delgado Luévano. Residente de Zapopan. 27 años de edad. En esta etapa hacia los 30, ella ha vivido quizá, uno de los más crueles episodios de su vida: ha sido despedida como recepcionista del lobby principal del Hospital Puerta de Hierro, en el municipio de Zapopan. La razón: su preferencia sexual. “Me dijeron que daba una mala imagen al hospital, y que ya no había trabajo para mí ahí. Me dijeron además que si me quedaba, me iban a hacer la vida imposible”, relata Yuri. El 8 de marzo de 2011, Yuri se puso el uniforme del Puerta de Hierro que está en avenida Empresarios, frente a la exclusiva Plaza Andares. Durante casi tres años entró a las 2 de la tarde y salió cuando el reloj marcaba las 9 y media de la noche. De lunes a viernes, la chica atendía a pacientes; entregaba la correspondencia en cada uno de los consultorios de los 23 pisos del centro médico (hay hasta ocho por cada nivel); y ofrecía información a usuarios sobre los servicios del lugar. A cambio, un pago de 2 mil pesos quincenales. 100 pesos más si el mes era de 31 días. Cambios en la administración del hospital significaron cambios en la vida de Yuri. En cuanto llegó a las dos de la tarde del 24 de enero de 2014, Yuri recibió la noticia. Ya no trabajaba ahí. “Ya tienes el día pagado, te puedes retirar”, le dijeron los directivos del hospital. Dos meses después, Yuri relata que la orden de su despido fue tomada por Adalid Rivas, directora del centro médico; Marco Antonio Elizondo, responsable de Recursos Humanos de la empresa; y su jefa directa, Alejandra Real. “En cinco meses, mi nueva jefa nunca me recibió (...) Mi pareja desde hace tres años también trabaja en el hospital, pero en otra área. Todo mundo sabía que éramos pareja. Nunca lo hemos negado, pero tampoco nunca nos han visto tomadas de la mano”. El asunto no ha terminado ahí. Los mandos del Puerta de Hierro, según ella, no querían verla en ningún lugar del inmueble. Algo difícil ya que desde hace seis años, Yuri ha trabajado como recepcionista en el consultorio del cardiólogo Pedro Alfredo Hinojosa Pineda, en el piso 10 del edificio. En el lobby, en el comedor, en todo lugar, Yuri es acosada por los

Aunque la versión del hospital es que el despido tiene que ver con el desempeño laboral de Yuri , esta asegura que en los tres años que trabajó ahí nunca recibió ninguna queja al respecto ■ Foto Karen Martínez

Parejas lésbicas buscarán casarse en Guadalajara Ocho parejas de lesbianas se presentarán este viernes por la mañana ante el Registro Civil número 1 en Guadalajara para casarse, informó ayer el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem). “Acompañaremos la presentación de solicitud de matrimonio igualitario a varias parejas que en su voluntad de unirse en legítimo matrimonio y con la exigencia de que en el estado de Jalisco se respeten los derechos de todas las mujeres y de todas las personas en su diversidad”, declaró la representante de Cladem en Jalisco, Guadalupe Ramos. Ramos recordó que en diciembre de 2013, la pareja conformada por Zaira de la O Gómez y Martha Sandoval se casó gracias a un amparo concedido por el Juzgado

guardias de seguridad del hospital. Ella dice que a algunas de sus compañeras les han pedido que no le hablen o habrá consecuencias también para ellas. El caso de Yuri ha llegado a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Es el expediente 88/2014. Además del acto discriminatorio, las autoridades de la empresa querían liquidarla con 14 mil pesos por tres años de trabajo. “No es justo que traten y discriminen así a una persona sólo porque tiene gustos diferentes”, dice Yuri. Guadalupe Ramos, abogada del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) en Jalisco, detalló que pedirán al hospital que ofrezca una

Cuarto de Distrito en Materia Civil del Estado de Jalisco. El juez federal había otorgado a las mujeres el amparo 370/2013, en el que ordenó al Registro Civil número 1 de Guadalajara, una reinterpretación del artículo 258 del Código Civil del Estado de Jalisco, con el cual las autoridades de esa oficina habían negado unir a la pareja en matrimonio, aludiendo que el citado artículo establece que el matrimonio es sólo entre hombre y mujer. “El artículo 258 al contener una distinción que excluye injustificadamente a las parejas homosexuales del acceso al matrimonio, al permitir que sólo lo contraigan las parejas heterosexuales, la manera más efectiva de reparar la discriminación normativa consiste en realizar una interpretación conforme de la expresión ‘un hombre y una mujer’

disculpa pública a Yuri y que haga una campaña interna para rechazar la discriminación por preferencia sexual. Yuri ha presentado una queja ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). A su juicio, el organismo le ha creído más al hospital que a ella. El Centro Médico Puerta de Hierro ha emitido un comunicado en el que asegura, el despido de la chica fue por razones laborales. “La postura de Centro Médico Puerta de Hierro, sobre el caso de la señorita Yuri Alejandra Delgado Luévano se apega exclusivamente al desempeño laboral mostrado en la relación de trabajo. Siempre se le han respetado sus derechos laborales y estamos a la espera de la resolución final que

para entender que esa institución de carácter público e interés social, es entre ‘dos personas’, de tal manera que con dicha interpretación se evita la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo aludido”, resolvió el juez. Alejandra Cartagena, abogada también de Cladem, recordó que el artículo 1 de la Constitución Mexicana dice que todas las personas, sin distinción alguna, tienen los mismos derechos en el país. Ramos pidió a las autoridades del Registro Civil no vuelvan a llevar el caso ante los tribunales: “Pedimos que no se judicialicen más los derechos humanos. No es necesario que se rechace esta solicitud y se vayan de nuevo al amparo”. Las parejas asistirán a las 10 horas de este viernes al Registro Civil número 1 de Guadalajara. Mauricio Ferrer

brinden las autoridades correspondientes”, según el documento. La dirección del hospital explicó que su reglamento prohibe “la discriminación en cualquiera de sus modalidades, tales como por su sexo, género, edad, religión, clase, nacionalidad, estado civil, lengua, apariencia, características físicas, discapacidad, condición de salud, condición económica, orientación sexual, opinión o afiliación política”. Yuri, sobre esto, menciona que en los tres años de labor en la recepción del Puerta de Hierro, nunca tuvo una falta ni una llamada de atención por su desempeño. “Yo sólo quiero justicia y respeto. Valgo lo mismo que cualquier persona. A nadie le he faltado el respeto por mi preferencia”.

La ruta que ha seguido la Libre Convivencia A casi tres meses de que entró en vigor la Ley de Libre Convivencia, solamente hay un contrato firmado bajo esta figura y tres solicitudes, confirmó el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, Juan Carlos Vázquez Martín “Yo desconozco si se han firmado otras. Yo les he estado pidiendo a los compañeros que si saben de una me digan. Yo les puedo decir que ya firmamos la primera y estamos en trámite de tres más”. Explicó que en esas solicitudes hay dos de parejas del mismo sexo y otra de una familia, además de la que está ya firmada por una madre y una hija. Al preguntarle si ha habido dudas por parte de los fedatarios para poder llevar a cabo este tipo de contratos, Vázquez Martín aclaró que todos cuentan con la formación profesional para interpretar los ordenamientos jurídicos, por lo cual eso no ha sido problema. “Todos los notarios están capacitados desde antes que se diera esta ley, la leemos, la estudiamos y la aplicamos. Es sencilla, no llega a treinta artículos”. Respecto a los motivos de la pobre respuesta por parte de los jaliscienses a esta ley, Vázquez Martín no supo a qué atribuirla, pues ha habido buena difusión, sobre todo en los medios de comunicación que le dedicaron muchas tiempo durante el proceso de discusión en el Congreso. “El diputado Enrique Velázquez lo hizo bien en su momento. Todo mundo estábamos enterados, pero creo que más bien se especuló a otras cosas. Como el testamento en sus primeros años, que realmente iba mucha gente y se tenían 200 o 300 cada día. En este caso ha habido nada más esta información de preguntas. Todavía es muy compleja la ley, no es demasiado cara y es donde nosotros debemos asesorar”. Defendió esta Ley de Convivencia y dijo que si bien el Código Civil “todo lo manda”, hay situaciones curiosas que los notarios se están enterando con la gente que va a pedir asesoría. “Por ejemplo dos hermanas que tienen arriba de los 65 años que viven juntas de toda la vida y que ellas prefieren que si en algún momento determinado una queda en estado de interdicción sea la hermana la que la cuide y no la nuera ni otro pariente. Entonces son cosas que ahora estamos entendiendo y que me han llamado la atención”. Recordó que el costo de este tipo de contratos es de mil 508 pesos, ya con impuestos incluidos. Actualmente hay dos controversias pendientes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativas a la Ley de Convivencia. Una la presentó la PGR para modificarla y permitir las adopciones. En sentido opuesto, diputados locales del PAN tratan de invalidar la ley completa, alegando inconsistencias jurídicas. Julio Ríos


VIERNES 21 DE MARZO 2014 •

Paola Rodríguez

Hace un par de semanas, el director de Obra Pública del municipio de Zapopan, José Carmelo Muñoz Fernández, anunció que las obras para la ampliación a cuatro carriles de la carretera a Colotlán se daría este 20 de marzo y así fue. Ayer, en un breve evento protocolario, el gobernador, Aristóteles Sandoval y el presidente municipal, Héctor Robles Peiro, dieron arranque a lo que representa una de las obras más esperadas y de importante beneficio para el municipio de Zapopan. Robles Peiro ofreció los detalles técnicos de la obra que en su primera etapa tendrá una inversión tripartita de 90 millones de pesos, es decir, 30 millones que provienen del gobierno del estado a través del Fondo Metropolitano, 30 millones que pone la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y 30 millones más que destina el gobierno municipal. “Desde el entronque con Juan Gil Preciado hasta los primeros cinco kilómetros, es concreto hidráulico. Es la primera fase de una obra de 16 kilómetros que beneficiará a 80 mil personas de manera directa”, detalló el primer edil. Aunque dijo que no se causarán grandes afectaciones en la vialidad de la zona, pues no habrá cierre de carriles ya que se trabajará en primera instancia con los carriles de las laterales, el alcalde dijo que ya hay rutas alternas para que

Aseguran que la vialidad de la zona no se verá muy afectada

Comienzan la ampliación de la carretera a Colotlán ■

La obra cuenta con una inversión tripartita de 90 millones de pesos

Aristóteles Sandoval y Héctor Robles encabezaron el arranque de la obra ■ Foto cortesía de gobierno del estado

Política

7

los automovilistas las tomen en cuenta. “Hay un camino aquí que pasa por la Hacienda la Escoba que nos permite desahogar parte del tráfico que baja por Copalita a conectar con la avenida Juan Gil Preciado. Hay una avenida que se llama Hidalgo que vamos a rehabilitar porque nos ayuda a conectar entre los fraccionamientos, también a la zona hacia arriba”, informó Robles Peiro. El alcalde proyectó que en 10 años esta obra podría llegar a beneficiar a más de 300 mil ciudadanos. Sin embargo, todavía no se sabe cuándo podría estar lista completamente, pues aún hace falta la licitación del recurso para los 11 kilómetros restantes. Lo que sí se tiene seguro son los 30 millones de pesos que irían directo a la construcción de un nodo vial en el entronque de la avenida Juan Gil Preciado –o carretera a Tesistán– con la carretera a Colotlán, el cual estima tendría un costo de 200 millones de pesos. “Es complejo por el tema de los recursos, no me animaría a dar una fecha. Si logramos que la federación, ahora que ya está registrado, le meta otros 60, 50 millones y gobierno del estado se mete como propuesta, yo velaré que el Fondo Metropolitano, el siguiente año, contemple dinero, pues a lo mejor podemos pensar que todavía dentro de mi administración podríamos verla consolidada”, explicó el alcalde zapopano.


8

Política • VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

Darío Pereira

Por una noche y a manera de inauguración de la nueva iluminación con la que, desde ayer, cuenta la Catedral de Guadalajara, el edificio cobró vida mediante coloridas imágenes que se proyectaron en su fachada. Como parte del proyecto Luz y Vida al Centro, que contempla dotar de una nueva iluminación a una decena de edificios históricos del municipio, ayer se llevó a cabo un espectáculo de video mapping sobre la fachada de la Catedral. Esta técnica consiste en proyectar imágenes sobre superficies inanimadas para conseguir efectos de movimiento o 3D, dando lugar a un espectáculo artístico de efectos visuales y sonoros que ya se ha realizado sobre edificios de la Zona Metropolitana como el Instituto Cultural Cabañas o la Basílica de Zapopan. Acompañado por el Coro Monumental de Guadalajara, desde las 19:45 horas, autoridades municipales y habitantes de la ciudad vieron cómo la fachada de la obra concluida en 1854 dejó su parsimonia habitual para colorearse, moverse y “narrar” pasajes de la historia tapatía. El proyecto de iluminación de la Catedral, con una vida útil de 50 mil horas, fue financiado con 12 millones de pesos provenientes del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana

Jonathan Bañuelos

Los retos de la actual administración estatal para acelerar la recuperación económica de Jalisco son hacer frente al comercio informal e ilegal, fortalecer el desarrollo empresarial, impulsar el turismo y mejorar la imagen del Centro Histórico de la perla tapatía, afirmó Francisco Beckmann González, presidente del consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio en Guadalajara (Canaco). Mencionó que en 2013 “las empresas no lograron desarrollarse lo suficiente”, debido a la desaceleración económica en México, el proceso de aprobación de las reformas constitucionales y el cambio de administraciones, pero que ya es “fundamental” tener estrategias que impulsen el mercado interno. De ahí, combatir la informalidad y la ilegalidad, por lo que el presidente de la Canaco Guadalajara propuso seis puntos para que sean atendidos por el gobierno: 1) que el comercio tenga más incentivos que obstáculos para operar en la formalidad; 2) establecer un servicio civil de carrera para inspectores verificadores de la operación comercial para que puedan competir por mejores salarios; 3) consolidar un padrón de comercio en los municipios de la ZMG, que concentre información clara y precisa de comerciantes con licencia. Igualmente, 4) implementar mecanismos para que los ciudadanos puedan denunciar prác-

Con un espectáculo de mapping, inauguraron el nuevo equipo de iluminación

Iluminan la Catedral de Guadalajara ■

El sistema de luminarias de 2004 nunca fue concluido; el proyecto actual cubrirá todo el edificio

Luz y Vida al Centro dotará de nueva iluminación a edificios históricos ■ Foto cortesía de gobierno del estado

“El desarrollo empresarial necesita un sistema judicial confiable”

Llama Beckmann a impulsar el mercado interno y combatir el comercio informal

de Guadalajara (Fitur) y, a decir de la regidora priísta María Luisa Urrea, quien impulsó el proyecto, generará beneficios como la revitalización del entorno, un ahorro de hasta el 50% respecto al consumo energético de la iluminación actual –instalada en 2004 y que genera gastos por alrededor de 20 mil pesos mensuales– y un incremento en la llegada de turistas a la ciudad de hasta un 20%. La iluminación instalada en el edificio hace 10 años quedó inconclusa por la falta de presupuesto y ahora, indicó el gobierno municipal, se logrará la cobertura del 100% de su arquitectura, incluyendo la cúpula, el extremo sur de la fachada, las torres y el costado del edificio ubicado hacia la Plaza de Armas, que hasta el pasado miércoles quedaban a oscuras cada noche. A futuro, se contempla dotar de una nueva iluminación a edificios como el Palacio Municipal; los templos de La Merced, San Francisco y Aranzazú; el Museo Regional, el Congreso del Estado, el Palacio de Justicia, el Hospicio Cabañas y el mercado de San Juan de Dios.

a esa gente, que pueda tener un ingreso y se incorpore” al nuevo régimen fiscal, ya que éste traerá “beneficios” para los pequeños y medianos empresarios como incentivos en materia de créditos a la vivienda, seguro de desempleo e incorporación a la seguridad social. Sobre el tema de la ilegalidad afirmó que “a través de la Fiscalía estaremos especializando una unidad sobre todo para la atención en materia de piratería”.

Sistema de justicia confiable, seguridad de inversión

Beckmann renovó su cargo como presidente del Consejo Directivo de la Canaco ■ Foto La Jornada Jalisco

ticas ilegales de comercio y a funcionarios corruptos; 5) que exista una vinculación entre autoridades aduanales y productores para que se pueda reconocer la mercancía ilegal y; 6) que los tres órdenes de gobierno se

comprometan a aplicar la ley efectivamente y puedan retirar de la calle la mercancía ilegal inmediatamente. Ayer, Francisco Beckmann rindió protesta por tercera vez consecutiva como presidente

del Consejo Directivo de la Canaco Guadalajara. En el evento estuvo el gobernador Aristóteles Sandoval, quien dijo que para combatir la informalidad es necesario reorientar la política social “para capacitar

Beckmann González mencionó que para lograr un desarrollo empresarial se necesita la implementación de un sistema de justicia confiable que otorgue certidumbre a inversionistas, una mejora regulatoria con trámites simples y que se concrete la Ciudad Creativa Digital. Sobre el impulso turístico, Beckmann González pidió a las autoridades que se promueva internacionalmente a Guadalajara y Puerto Vallarta como sitios para “generar grandes eventos”, así como crear planes de expansión de la oferta turística con desarrollo de infraestructura básica municipal. Para mejorar el Centro Histórico de la ciudad “requerimos de la reducción del perímetro actual, a fin de tener un mejor control” y negociar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el rescate de fincas y monumentos, demandó Beckmann González.


VIERNES 21 DE MARZO 2014 •

Podría ser sancionado con hasta tres años de prisión

Consignan a presunto incendiario de El Tepopote Gabriela Velazco

Un juzgado penal deberá resolver la situación legal del presunto responsable del incendio que se generó en el Cerro del Tepopote, en territorio de Zapopan, donde se quemaron 91 hectáreas, de las cuales cinco fueron de arbolado adulto y el resto de pastizales y hojarasca. Las actuaciones realizadas para integrar la averiguación previa fueron suficientes, a juicio del Ministerio Público. Según el Código Penal del Estado de Jalisco, el causar un incendio forestal que genere un daño a los ecosistemas puede ser sancionado con tres meses y hasta tres años de prisión. En caso de que el incendio sea doloso, la pena se puede incrementar hasta los 15 años de prisión, además de que el responsable puede hacerse acreedor de una sanción económica de hasta 15 mil días de salario mínimo general vigente. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la colaboración interinstitucional entre la Fiscalía General, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, el ayuntamiento de Zapopan y el Instituto Jalisciense de Ciencias

Forenses, hizo posible la integración de la averiguación previa con motivo de la detención en flagrancia, el 17 de marzo, del presunto incendiario del cerro El Tepopote, siniestro ocurrido en las inmediaciones del Bosque La Primavera los días 15, 16 y 17 de marzo pasados.

Difícil temporada en Puerto Vallarta El pronóstico de incendios este año para Puerto Vallarta no es alentador, aseguró el titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López. Se espera que, debido a las altas temperaturas, este año se registren más incendios que el año pasado y que el año 2014 se califique como “complicado”. No obstante, la llegada temprana del temporal de lluvias podría mitigar los pronósticos. “Se espera que las precipitaciones lleguen de manera temprana y eso va a mitigar un poquito los efectos, sin embargo, apenas se tiene el primer pronóstico y estamos esperando que la Comisión Nacional del Agua vuelva a revisar su modelo y defina el siguiente pronóstico,” precisó. Los dos primeros siniestros registrados esta semana consu-

mieron 20 hectáreas de pastizales, además su combate requirió de la participación del Ejército. No hubo pérdidas humanas ni materiales y todavía se desconoce el origen de los mismos. Tan sólo en 2013, en Puerto Vallarta se presentaron 404 incendios, el 61 por ciento de ellos, es decir 248, tuvieron lugar en lotes baldíos, mientras que a estos les siguieron en cantidad los 89 registrados en pastizales, 55 forestales y 12 más en palmeras y árboles, siendo los meses de marzo y abril cuando se presentaron la mayoría de las afectaciones forestales. Para el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, los recursos con los que cuenta el municipio son suficientes para hacer frente a la temporada de incendios, aunque Ramírez López reconoció que la coordinación con el gobierno estatal y federal les permitiría pedir su colaboración de manera inmediata si es que alguno se saliera de las manos tal y como sucedió el año pasado cuando el gobierno estatal les facilitó el helicóptero Fénix para atender uno de los siniestros más importantes presentados en 2013, que consumió más de 100 hectáreas de la montaña costera.

Política

9

Seguirá la construcción de planteles

Inauguran secundaria en Valle de los Molinos Paola Rodríguez

Los jóvenes de la colonia Valle de los Molinos en el municipio de Zapopan ya tienen secundaria, un plantel de cuatro aulas para 400 alumnos, un aula para fortalecimiento en el tema tecnológico, un laboratorio polifuncional, un taller de computo y ocho anexos. Este plantel de la Secundaria Mixta N° 78 Gerardo Murillo, Dr. Alt requirió una inversión de ocho millones 92 mil 152 pesos y fue inaugurado en presencia del gobernador, Aristóteles Sandoval, el alcalde Héctor Robles Peiro, el secretario de Educación, Francisco Ayón y la presencia de los regidores priístas de Zapopan. Antes de que este plantel fuera construido, los estudiantes tomaban sus clases en casas dúplex que fueron “acondicionadas” para que fungieran como aulas. Aun así, los cuadernos se apoyaban sobre las piernas y no sobre una butaca o mesabanco y los maestros escribían en las ventanas y no en un pintarrón. “Donde los profesores tuvieron que hacer uso de su ingenio, de su capacidad, de su preparación al utilizar como pizarrón el vidrio de una ventana de una casa dúplex con poco más de 35 alumnos dentro de la misma. Donde

los alumnos escribían sobre sus piernas a falta de una butaca o, en el mejor de los casos, sobre una banca prestada de una iglesia”, expresó el director del plantel. Por su parte, el gobernador del estado agradeció el esfuerzo de padres de familia, maestros y alumnos, pues dijo que fue su empeño lo que desembocó en la inaugración de esta escuela. Indicó que no los dejará solos, pues se verán nuevamente durante la inauguración del segundo módulo de la secundaria y prometió la construcción de una cancha para que los estudiantes puedan practicar y divertirse a través del deporte. “Estoy platicando con el maestro para ver todas las necesidades que tengan, también de tecnologías, porque los vamos a seguir apoyando. No es la primera visita que voy a hacer, vamos a regresar muy pronto cuando estemos inaugurando ya el segundo módulo, cuando vengamos también a inaugurar la cancha deportiva”, comentó el gobernador frente a los presentes. Y aunque los jóvenes se mostraron contentos y receptivos con la clase política que los acompañaba, también les hicieron saber que aún no terminan, pues les hacen falta más rutas de transporte público, más seguridad y la construcción de una preparatoria.


10

VIERNES 21 DE MARZO DE 2014


VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 •

Después de dos años termina el juicio de amparo sobre el tiradero de desechos

Industria tequilera celebra anulación de proyecto de relleno sanitario en Amatitán ■

Pobladores reclamarán la restitución y compensación de daño al territorio del Paisaje Agavero

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Eduardo Orendain Giovannini, anunció y festejó que después de dos años haya terminado el juicio de amparo sobre el relleno sanitario que se colocaría en territorio agavero en Amatitán, Jalisco. “No había procedimiento para hacer un cambio de uso de suelo, en una sesión de cabildo autorizaron el uso de suelo. No debieron darse las autorizaciones y por lo tanto no impugnan. Se logró proteger el paisaje agavero y es nulo el uso de suelo”, declaró la licenciada a cargo Melina Juárez Segura. Después de la anulación de

permiso para el relleno sanitario se pretende mantener una acción colectiva en materia ambiental para que los pobladores de Amatitán reclamen la restitución y compensación de daño del territorio del Paisaje Agavero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2006, con el apoyo conjunto del director de Hacienda Oro, David Partida Zúñiga y del presidente municipal del ayuntamiento de Amatitán Jaime Villalobos Rivera así como la Cámara Nacional de Industria Tequilera. Se afirmó que se tienen periciales donde se acredita que hubo un daño ambiental en esa región y hubo hincapié en que como es-

tado tequilero se debe pensar en conservar los terrenos agaveros así como los maiceros.

“Cámara tequilera está promoviendo estímulos para la plantación de agave en la zona” “El siguiente paso será iniciar las acciones correspondientes para obtener la representación y compensación de daño por las obras realizadas. Quiero informar que la Cámara Tequilera está

promoviendo diversos estímulos para la plantación de agave en el Paisaje Agavero”, expresó el presidente de la CNIT, Eduardo Orendain. Durante la rueda de prensa la CNIT otorgó al Dr. Jaime Augusto Villalobos Díaz el grado de Maestro Catador de la Industria Tequilera dentro del Programa de Reconocimiento al Mérito de la Institución. Además de otorgar el grado de Embajador de la Industria Tequilera a Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Dr. José Rodrigo Roque Díaz, Peter H. Cressy, Enrique Martínez y Martínez así como a Federico Díaz de León. De la Redacción

Rodolfo Ocampo desvió fondos que estaban destinadas para obra hidráulica, dijo

Recuerda Ayón al celebrar el Día Mundial del Agua que 82 colonias de ZMG no tienen acceso al recurso Ignacio Pérez Vega

En la Zona Metropolitana de Guadalajara hay por lo menos 82 colonias que no tienen agua. De ese total, 30 de esos asentamientos han surgido en los seis años recientes, ya que en 2008 eran 52 los asentamientos sin agua, informó el presidente del Consejo de Administración del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Francisco Ayón López. Esas 52 colonias debieron tener el servicio de agua potable en 2008, pero el ex titular del Siapa, Rodolfo Ocampo Velázquez, desvió los recursos que estaban destinados para esas obras hidráulicas, recordó el funcionario estatal.

Se graduaron como Guardianes del agua 350 niños, que promoverán el ahorro en sus casas El tema se abordó durante el acto del Día Mundial del Agua, realizado en el museo Trompo Mágico, ante la presencia de los titulares del Siapa, Aristeo Mejía Durán y de la Comisión Estatal del Agua, Felipe Tito Lugo Arias. Ahí, 350 niños de primero y segundo de primaria y alumnos de planteles de educación especial, se graduaron como Guardianes del Agua, por lo que promoverán el ahorro de agua en sus hogares y en sus escuelas. “Por medio de esta celebra-

Política 11

Propone IJAM “ciudad del adulto mayor” en la Villa Panamericana El Instituto Jalisciense del Adulto Mayor del Estado de Jalisco (IJAM) presentó un proyecto en el cual expone la posibilidad y beneficios de convertir la Villa Panamericana en una “ciudad del adulto mayor”. Sin embargo, este proyecto aún necesita del visto bueno del gobierno del estado. “Nosotros (IJAM) recibimos la instrucción del gobernador para que revisáramos la viabilidad de que la Villa Panamericana pudiera destinarse para la atención integral de los adultos mayores. Atendiendo a esa instrucción es que hemos generado un estudio que ponemos a valoración del gobernador”, señaló Luis Cisneros Quirarte, director general del IJAM. Uno de los problemas que el IJAM tendrá que resolver para que sea aceptado su proyecto, son las adecuaciones al uso de suelo en donde está construida la Villa, ya que este lugar es una zona de recarga de mantos freáticos. “Se tienen que hacer las adecuaciones al uso de suelo de acuerdo a las modalidades de vivienda que nosotros estamos proponiendo. Nosotros consideramos que en materia de impacto ecológico, este proyecto para adultos mayores tendrá menor repercusión negativa que el que pudiera tenerse de familias u oficinas administrativas”, comentó Cisneros. Otro inconveniente para la construcción de la ciudad del adulto mayor, será llegar a un acuerdo monetario con las empresas que invirtieron en la construcción de la villa. Tal es el caso de la inmobiliaria Corey Integra y la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público de Jalisco.

Parapanamericanos la dejaron ya adaptada para para las necesidades de los mayores, dicen Pequeños de primarias y planteles de educación especial ayer en el Trompo Mágico ■ Foto La Jornada Jalisco

ción del Día Mundial del Agua, se quiere traer a la memoria lo difícil que es dotar de servicios públicos, en este caso el agua potable, a nuestra población. Tristemente hay comunidades que no cuentan con ella”, dijo Ayón López. Tras el acto oficial, el titular del Consejo de Administración del Siapa informó en entrevista que en un año se logró reducir las fugas de la red hidráulica de 30% a 15%. “Llegamos a tener pérdidas en la red de agua potable de alrededor de 30%, hoy con los esfuerzos que estamos haciendo, tenemos un avance y hoy (las fugas son) de 15 a 17%.

Venimos de épocas que han sido muy difíciles, pero estamos en el camino correcto”, apuntó. Añadió que el “rezago importante” que tiene el Siapa es “cumplirle a esa gente que desde 2008 el gobierno anterior y quienes administraban el Siapa, les dijeron que les iban a llevar agua”. Son 52 colonias que tendrán agua en los próximos meses. Las obras para dotar de agua a 52 colonias deben arrancar este año y se prevé que concluyan en los primeros meses de 2015. “Ya no sólo tenemos 52 colonias sin agua, ahora son 30 o 40 colonias más que no cuentan con ese vital servicio”, dijo.

Los trabajos previstos van a beneficiar a 400 mil habitantes asentados en la periferia de la ciudad, sobre todo en Tonalá y Tlaquepaque. Por otro lado, señaló que en breve se firmará un convenio con la Universidad de Guadalajara para que se regularice el pago del servicio de agua potable, mediante la prestación de servicios por parte de la institución educativa. Recordó que todos los planteles educativos estatales pagan el agua que consumen y en el caso de la UdeG, el consumo de agua se cubrirá mediante servicios que dará la casa de estudios al Siapa.

El titular del IJAM asegura que la Villa Panamericana es el lugar ideal para llevar a cabo este proyecto puesto que ya está adaptada, “un punto a resaltar es que los Parapanamericanos dejaron el lugar ya adaptado para para las necesidades de las personas de edad avanzada y ese es un punto a favor de nuestro proyecto”. IJAM oferta que de obtener un acuerdo para crear la Ciudad del Adulto Mayor, ofrecería cuidados para los adultos mayores adaptándose a sus necesidades. Cisneros Quirarte recalcó la importancia de comenzar a planear proyectos de esta naturaleza ya que la pirámide generacional del país apunta a que en un futuro México tendrá un gran número de pobladores cercanos a los 60 años.


12 Política • VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 Paola Rodríguez

El Sindicato de Servidores Públicos del ayuntamiento de Zapopan bloqueó tres principales arterias del municipio como las avenidas Laureles, Ávila Camacho e Hidalgo, como parte de la protesta que realizan por no percibir el aumento deseado en su salario. La manifestación inició a las 8 horas del día de ayer en la Calle Dos y una vez reunidos caminaron hacia la presidencia donde pretendían tener una reunión con el alcalde Héctor Robles Peiro. Al no ser atendido, el sindicato que lidera Franciso Vázquez tomó las vialidades antes mencionadas en tanto no resolvieran cuáles serían las siguientes acciones durante la llamada “marcha de la dignidad salarial”. “Nos están ignorando, nada más nos están prometiendo que van a venir (...) No quieren aflojar a nuestras peticiones, no estamos pidiendo nada fuera de lo común, sino algo justo. Nos bajamos a pedir 600 pesos mensuales”, declaró Manuel Lopéz Cotero, subsecretario de Trabajo y Conflictos y perteneciente al sindicato.

Aarón Estrada Espinoza

Todas las obras de infraestructura urbana en Tlajomulco que comenzaron el año pasado y aún no concluyen, deberán estar terminadas el 15 de mayo próximo, aseguró David Zamora Bueno, director de Obras Públicas. Luego de los constantes atrasos que han tenido estas obras, Zamora aseveró que hasta el momento todos los proyectos se han reanudado y se trabaja con regularidad. El proyecto de renovación de redes hidráulicas e imagen urbana de las principales calles de San Sebastián El Grande, obra que por sus atrasos ha sido la que más molestias ha causado entre los pobladores, también será entregado el 15 de mayo, garantizó. Sobre este retraso, el funcionario reveló que fue el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el que falló en la entrega de este proyecto que realizaba en conjunto con el municipio, debido a que un tramo de la calle Constitución, por tratarse de una carretera foránea, le correspondía a esta dependencia federal, que abandonó los trabajos a finales de diciembre. A raíz de este incumplimiento y tras la presión de ciudadana, la dirección de Obras Públicas en enero pasado, tuvo que entrar a concretar la obra de la calle Constitución del tramo de Vicente Guerrero a Emiliano Zapata, donde invirtió cerca de ocho millones de pesos. “Ahora estamos entrándole del tramo de Emiliano Zapata hasta la avenida Jesús Michel –antes 8 de Julio– con recursos que no teníamos contemplados”, precisó. Al tomar la batuta de estos trabajos, se fijó el plazo de entrega el 15 de mayo, obra que ya en su totalidad la está realizando el gobierno municipal.

Inconformes con aumento y prestaciones cierran tres calles

Zapopan no cederá a chantajes de líder sindical, asevera Robles ■

En lugar de ver por los agremiados, Vázquez busca prebendas para él, dice

Además los trabajadores también piden un aumento de 150 pesos en vales de despensa (de mil 450 pesos a mil 600 pesos) con retroactivo al 1 de enero; mantener el ajuste de apoyo al transporte, pago de los días 31 de cada mes, entre otras peticiones. Pasadas las 9 horas, el secretario general del ayuntamiento, Elías Rangel Ochoa, ofreció en conferencia de prensa detalles sobre los acuerdos a los que llegaron con cinco de los seis sindicatos que trabajan para el municipio. Este acuerdo dicta que habrá un incremento salarial diferenciado, es decir, el incremento se daría de acuerdo al salario que perciba el trabajador, además a partir de este 2014 se imple-

mentará el esquema del Sistema Estatal de Ahorro para el Retiro, lo que representa un incremento a sus salarios del dos por ciento. También se mantiene el apoyo para transporte tomando en cuenta la tarifa de siete pesos aun cuando el transporte cobra un peso menos y por último mencionó el aumento de 150 pesos en vales de despensas. “Se dará un incremento salarial del seis por ciento a los trabajadores que ganan menos de ocho mil pesos, un incremento salarial de 4.5% a los trabajadores que ganan entre ocho mil uno y ocho mil 999 y finalmente un cuatro por ciento a los trabajadores que ganan a partir de nueve mil pesos”, detalló Rangel Ochoa.

Además justificó que no se puede dar el aumento directo de 600 pesos a cada trabajador porque el año pasado se votó en el pleno del ayuntamiento que ya no trabajarían bajo ese esquema. Indicó que si no se llegó a un acuerdo con el sindicato de Servidores Públicos, fue porque las negociaciones se cerraron al momento en que ellos se pararon de la mesa, pues tampoco estaban dispuestos a acatar las piticiones que tenía el líder de ese grupo sindical. “Él se levanta de la mesa de sesiones porque nunca llegamos a la negociación salarial, porque lo que estaba pidiendo son prebendas sindicales a lo cual no nos vamos a prestar, a ser rehenes de una persona porque quiere

cuestiones personales antes de administrar bien a los trabajadores”, dijo Elías Rangel. Por su parte, el alcalde Héctor Robles fue tajante al declarar que no caerían en chantajes de un líder sindical que realiza peticiones para el beneficio personal. “Sí porque nos están chantajeando, porque el titular está pidiendo prebendas para él: para él más comisionado, para él más recursos y no para los trabajadores; cinco de seis sindicatos firmaron el incremento salarial que está diferenciado (...) No vamos a ceder al chantaje de un líder sindical que en lugar de pedir por los trabajadores está pidiendo beneficios personales”, declaró. A pesar de que en el pliego que dieron durante su “Marcha de la dignidad salarial”, en la petición número nueve dictan someter a negociación los demás puntos expuestos en el pliego petitorio inicial, Elías Rangel dijo desconocer el documento. Alrededor de 120 trabajadores del ayuntamiento no se presentaron a trabajar por apersonarse a la marcha e indicaron que había trabajadores de todas las dependencias del municipio.

Habrá sanciones para las constructoras que no cumplan, advierte David Zamora

En mayo se terminarán todas las obras que están en proceso en Tlajomulco, garantiza Obras Públicas En tanto, las obras de remodelación de la imagen urbana que se llevan a cabo en calles de la cabecera municipal, reportan 35% de avance, cuando a esta fecha debería de ir al 50% de acuerdo al cronograma de este proyecto de inversión pública, admitió Zamora. Sin embargo, indicó que en la mayoría de las calles intervenidas se ha concluido la renovación de redes de agua potable y alcantarillado, así como la instalación eléctrica del alumbrado y servicios de telecomunicaciones, no obstante, en algunas calles como Ocampo el avance apenas es de 10%, mientras que en Escobedo está concluido más del 60%. De continuar con este retraso, el titular de Obras Públicas adelantó que el gobierno optaría por hacer valer la cláusula del contrato que establece que en caso de retraso se le descontará cinco por ciento del total del pago a la empresa constructora una vez que se entregue el proyecto. Asimismo garantizó que la obra será entregada sin trabajos inconclusos en mayo próximo, debido a que “si hay algo pendiente, no se les podrá comenzar a pagar, estos se liquida hasta que entreguen la obra completa”.

Obras públicas supervisa nodo vial en López Mateos En el caso de la obra del nodo vial Ramón Corona y Adolfo López Mateos, si bien este proyecto lo ejecuta la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del estado (SIOP), el gobierno de

Tlajomulco coadyuva en la supervisión de estos trabajos, mismos que de acuerdo al plan de trabajo concluirse a finales de mayo. Al respecto, David Zamora señaló que los trabajos en esta obra se realizan en tiempo y forma dentro de lo proyectado, por tanto afirmó que sí quedará concluido en esas fechas: “ya hay cimentación, pilares, obras inducidas y el colector pluvial están concluidos”, detalló.

En la actualidad ya se trabaja en los carriles a desnivel que conectarán a Ramón Corona con López Mateos. Esta es una obra gestionada por el municipio a través del Fondo Metropolitano. Otro de los proyectos que realiza la SIOP en Tlajomulco es la ampliación de la avenida Jesús Michel González –antes 8 de Julio– del entronque con carretera a San Sebastián a la cabecera municipal de Tlajomulco. Según

el reporte que tiene la dirección de Obras Públicas hay avances en el proyecto de esta obra, la cual estaría a 22 días de concretarse, es decir, quedaría lista a finales de abril próximo. En este programa de inversión pública sólo resta la construcción del nuevo tramo carretero a la altura de “las curvas”, en el cual apenas se han colocado los cimientos de material geológico por donde se colocará la cinta asfáltica.

Insiste Red Ciudadana en que toda la Línea 3 del Tren Eléctrico sea accesible para personas en silla de ruedas Por el momento, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) advirtió que únicamente se tiene previsto instalar cuatro elevadores para sillas de ruedas en la estación Juárez: dos para Línea 1 y dos para Línea 2. Hace varias semanas, Red Ciudadana AC y diversas asociaciones de personas con discapacidad, solicitaron al organismo público que en las ampliaciones que están por arrancar en las estaciones de la Línea 1, se incluyeran rampas y elevadores para personas que se mueven en silla de ruedas. El Siteur, por medio de su titular Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, respondió que se tiene previsto que las estaciones que están en la superficie tengan accesibilidad total, con rampas, guías táctiles en accesos y andenes para invidentes, así como la colocación de semáforos luminosos y auditivos para cruce peatonal. Habrá también placas informativas

de estaciones en lenguaje braille y paneles de hule reciclado para cruces peatonales en contacto con vías férreas que facilitarán el cruce de sillas de ruedas (solo en estaciones de superficie). José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, presidente de Red Ciudadana, informó lo anterior y aclaró que los elevadores de la estación Juárez serán colocados por el ayuntamiento de Guadalajara y se busca que puedan existir más elevadores en las otras estaciones bajo la superficie, pero en una siguiente etapa, de acuerdo a un proyecto de estaciones multimodales definido por la Comisión de Planeación Urbana (Coplaur) y la Secretaría de Obras Públicas. “Si se va a realizar una inversión de mil 400 millones de pesos en remodelar y ampliar las estaciones de la Línea 1 y más de 17 mil millones en la construcción de la Línea 3, nosotros les hacemos esta petición

para que no se les olvidé y no se deje de considerar que ambos proyectos sean incluyentes para personas con discapacidad y adultos mayores”, subrayó Gutiérrez. En el caso de la Línea 3, Red Ciudadana hará una solicitud por escrito al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para que la nueva ruta del tren “garantice el adecuado uso cotidiano y sin barreras arquitectónicas para las personas con cualquier tipo de discapacidad (motora, auditiva, visual, mental y de talla baja) y para los adultos mayores usuarios”. Las leyes vigentes establecen como una obligación que todas las instalaciones públicas tengan accesibilidad total para las personas invidentes y quienes tienen problemas de motricidad y Gutiérrez Rodríguez refirió que las estaciones y los andenes son un espacio público. Ignacio Pérez Vega


VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

BMW

13


VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

MIRIAM PULIDO

Cine y cultura de las pantallas es el título del V Coloquio Internacional Cine Iberoamericano Contemporáneo, en el que a partir de ayer, expertos, estudiosos y emergentes del séptimo arte comenzaron las reuniones para discutir las nuevas formas fílmicas. Con la presencia del director del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Iván Trujillo, el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Héctor Raúl Solís y el director de la Red de Investigadores del Cine (Redic), Álvaro Fernández, se inauguraron las jornadas de actividades que continuarán hasta hoy de manera paralela al Festival. Álvaro Fernández apuntó que abordar el tema de “la cultura cinematográfica a la cultura de las pantallas: claves, narrativas, tecnológicas y de consumo en el nuevo panorama audiovisual”, es el reto de esta edición, que es bastante amplio, pues incluye “hablar de un universo que cruza distintos soportes tecnológicos, estéticas, productos culturales, manifestaciones culturales e infinidad de aspectos”, se acotó a los tópicos de los ponentes. Por su parte, el rector del CUCSH, aunque confesó no ser un cinéfilo, comentó que “quizá sea el cine la caja de resonancia más sofisticada que existe para

14

Expertos, estudiosos y realizadores discutirán sobre Cine y cultura de las pantallas

Inició ayer el V Coloquio Internacional Cine Iberoamericano Contemporáneo ■

La clave para entender a la sociedad quizá éste en el cine, señaló Héctor Solís, rector del CUCSH

Autoridades universitarias, de Redic y el FICG inauguraron los trabajos del Coloquio ■ Foto Humberto Muñiz

pensar sobre la complejidad social contemporánea”, por ello, se “vuelve un objeto de estudio” y en ese sentido la clave “para

entender la sociedad quizá éste en el cine”, apuntó. Para hoy, la jornada inicia a las 10 horas en el Salón Mue-

ble 2 de la Expo Guadalajara, con una charla titulada Producción de Espectáculo y prácticas de consumo, donde estarán Ana

Rosa Mantecón de la Universidad Autónoma de México (UAM), Matthias Klenk del Redic y Antonia del Rey de la Universidad de Valencia; dos horas más tarde la conferencia Diálogos, versificación e hibridación: cine y televisión reunirá a Paul Julian Smith, Joachin Michael y Nancy Berthier; posteriormente a las 16 horas bajo el tema Hibridación, memoria y nostalgia tendrá a David Wood y Anemarie Meier en la ponencia; finalmente, la conferencia Mutaciones del cine: la historia cultural y las imágenes supervivientes será dada por Vicente Benet de la Universidad Jaume I. El Coloquio inició hace cinco años en una colaboración entre las universidades Paris-Sorbonne, de Valencia, de Nueva York, así como la Red de Investigadores del Cine de México; cuyo primer encuentro se realizó en París, después en Guadalajara, Valencia y Nueva York, sucesivamente. Para el próximo año estarán repitiendo en la capital francesa.

El Premio Maguey reafirma su compromiso a favor de la diversidad sexual Con la finalidad de promover una cultura de tolerancia y no discriminación, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición número 29 (FICG29) presenta por tercera ocasión el Premio Maguey. El galardón es otorgado a las producciones cinematográficas que exponen narrativas sobre una sexualidad abierta, un cine incluyente de aceptación a la diversidad sexual en todas sus manifestaciones, que concede voz a las “minorías” que hasta el momento resisten ante la opresión. El Premio Maguey está a favor del cine LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual) que busca la erradicación de la homofobia y de la discriminación sexual en el mundo.

Un total de 18 películas provenientes de 14 países conforman la Selección Oficial para competir por el Premio Maguey 03. Los títulos son; Free Fall (Alemania), Snails in the RainK (Israel), La Dune (Francia-Israel), Test (EU), Sarah Prefers To Run (Canadá), Off Road (Italia), Cuatro Lunas (México), Gerontophilia (Canadá), Out in the Line Up (Australia), y Tom at the Farm (Canadá-Francia). También participan Floating Skyscrapers (Polonia), Ignasi M (España), Land of Storms (Hungría-Alemania), Getting Go; the Go Doc Project (EUA), Julia (AlemaniaItalia), Dual (Eslovenia), Hoje Eu Quero Voltar Sozinho (Brasil/Ganadora del Teddy Award 2014), y Pelo Malo (Venezuela).

Al igual que en las anteriores ediciones, este año se entregarán cinco galardones: el Premio Maguey Homenaje Póstumo, que será dedicado a Divine, una personalidad excéntrica que trabajó de la mano de John Waters y que con su carácter irreverente trascendió en la pantalla grande. Ruby Rich y Roberto Espejo serán galardonados con el Premio Maguey Icono Queer por su trabajo que dignifica y promueve una postura a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI; mientras Weiland Speck, fundador del Teddy Award y director de la sección Panorama de la Berlinale será reconocido con el Premio Maguey Trayectoria. El último de los premios que se

entrega –el más relevante– es el Premio Maguey a la Mejor Película 2014, será decidido por un equipo de personalidades destacadas en el ámbito cinematográfico queer, con una trayectoria de reconocimiento internacional. El jurado se conforma por Benoît Arnulf, director artístico In&Out, Festival de cine Queer de Niza en Francia; Katharine Setzer, directora de programación de image+nation de Canadá; Michael Stütz, consultor del programa Panorama y coordinador de los premios Teddy, ambos dentro de la Berlinale, así como codirector del festival berlinés XPOSED; David Ramón, fundador y director del Festival de Cine Gay de la UNAM; y Kim Yutani, programadora en Sundance Film Festival

y directora artística del Outfest Los Ángeles. Como parte de las actividades del Premio Maguey para afianzar el compromiso en romper paradigmas sociales, se presentará una curaduría de lo mejor del cine porno realizada por el director del Porn Film Festival Berlin, Jürgen Brüning. En colaboración con el Festival de San Sebastián y el Premio Sebastianese presentará la cinta ganadora de la Concha de Oro, Pelo Malo, y en alianza con el Teddy Award, como en las dos ediciones previas, se presenta la película ganadora de dicho galardón en su edición 28, premio de mayor proyección internacional en lo que se refiere al cine queer. DE LA REDACCIÓN


VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 •

Liliana Razo

El Joven Ballet de Jalisco, en conjunto con la Secretaría de Cultura de Jalisco, dio a conocer el montaje El aprendiz de brujo, bajo la dirección de Dariusz Blajer apoyado con coreografía de Lucy Arce. “El aprendiz de brujo viene desde los antiguos griegos, del aprendiz que no hacía caso de su maestro hechicero. Había que crearla desde cero, teníamos el soneto que es una parte esencial pero no es todo el ballet, empezamos a partir de enero. Como ballet nunca se había hecho, podemos considerar esto como un estreno mundial”, afirmó la coreógrafa, Lucy Arce. Durante la rueda de prensa se explicó que se contará con la actuación de 23 bailarines más aprendices, así como las técnicas utilizadas y la importancia que tiene el fomento de la cultura en los niños. “Es una presentación de ballet, mezcla de técnica, se harán proyecciones, filmaciones multimedia van a aparecer; esta obra no es larga, es una cosa muy educativa para jóvenes, y esta función es dedicada para niños y niños más grades, para que descubran esta fantasía dentro de sí. Es muy ad hoc en tiempos modernos, es una forma educativa para los niños”, declaró Dariusz Blajer. El director del Joven Ballet de Jalisco confía en que será del gusto de los jaliscienses por ser algo totalmente nuevo, además

Espectáculos 15

Presentará Joven Ballet de Jalisco la puesta en escena El aprendiz de brujo ■

Una propuesta ligera con 23 bailarines y soporte multimedia, muy adecuada para jóvenes y niños

de que considera que Guadalajara necesita y merece una compañía de ballet profesional; así como la importancia que tiene para los jóvenes bailarines de Jalisco poder bailar en su ciudad natal. El aprendiz de brujo relata la historia de un joven aprendiz que es enviado a buscar un libro en el bosque y las ninfas descubren el poderoso libro sin imaginar que este abre un portal que atrae a las criaturas de la obscuridad. Las ninfas ocultan el libro al aprendiz y este regresa a casa sin él; el brujo le asigna un castigo: la limpieza del lugar. Pero este brujo olvida su sombrero y el aprendiz lo usa para librarse de su tarea, creando un gran caos. Este cuento acompañado de la delicadeza del ballet relata una historia típica que deja como mensaje la obediencia y responsabilidad. La misma compañía de ballet realizará una gira en el mes de abril a la Feria de San Marcos en Aguascalientes, y presentará obras como La Bella durmiente dentro de su cuarta temporada. El aprendiz de brujo se pre-

La historia deja como mensaje la importancia de la obediencia y la responsabilidad ■ Foto Karen Martínez

sentará en el Teatro Degollado lo días 21 de marzo a las 17 horas y

Patricia Medina recibirá el premio Francisco González León de poesía La poeta tapatía Patricia Medina recibirá el premio de poesía Francisco González León por parte del comité organizador del II Encuentro de Poetas que lleva el nombre del distinguido autor laguense, el cual iniciará a partir de este viernes en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno. Los poetas Verónica Palacios, Blanca Rocío Serrano Rangel, Dante Alejandro Velázquez y José Manuel González Hernández, organizadores de este encuentro de poetas jaliscienses, decidió otorgarle este reconocimiento a Patricia Medina por ser creadora de una poesía vivencial y enérgica, además de su trayectoria ininterrumpida como editora y formadora de escritores tapatíos en las últimas décadas. La actividad de este segundo encuentro comienza este viernes a las 18 horas en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno con la mesa de lectura de trabajos de autores participantes, de forma paralela habrá una actividad similar en la Preparatoria Regional de esta localidad, informó Dante Alejandro, organizador de este evento. Detalló que en este encuentro

y

Producción de la SCJ con coreografía de Lucy Arce y dirección de Dariusz Blajer

En el 451 aniversario de la fundación de Lagos de Moreno

Aarón Estrada Espinoza

Cultura

participan más de 40 autores provenientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como de Arandas, Ciudad Guzmán, Tepatitlán, Ocotlán y cerca de 10 poetas locales de Lagos de Moreno. Donde destaca la participación de los poetas Yolanda Ramírez Michel, Carlos Efrén Castro, Carlos Marín, Rafael Castillo, así como la propia galardonada Patricia Medina. Poetas que serán distintos a los que participaron en el primer encuentro desarrollado el año pasado en esta misma ciudad. “Nuestra intención es seguir realizando esta actividad con diversos poetas de manera plural, sin repetir autores, para que esto no se convierta en un grupo de amigos o Club de Tobi”, refirió Dante Alejandro. Además estos participantes donarán tres de sus más recientes obras impresas a las bibliotecas públicas de las comunidades rurales de Lagos de Moreno, acción que se hará con la intención de que ellos dejen parte de su legado a la población, agregó el organizador. Dante Alejandro, poeta originario de Lagos de Moreno, agregó que la experiencia del

primer encuentro dio pie a mejorar algunas de estas actividades, como será el Tendedero de versos que se colocará la tarde del

el 22 de y 23 de marzo a las 12:30 y 16 horas; los boletos están a la

venta en taquillas del Teatro y en el sistema Ticketmaster.

sábado 22 de marzo, con puño y letra de los autores en el jardín principal de centro histórico de esta ciudad. Calificó como este encuentro de creadores de poesía como una actividad que debe contribuir a descentralizar la mayor parte de actividades que se hacen en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Patricia Medina es poeta y

promotora literaria, fundadora y presidente de la Asociación de Autores de Occidente, así como de la Escuela de Escritores Sogem de Guadalajara, la también ganadora del Premio Nacional de Poesía Alfonso Reyes en 1991, recibirá la estatuilla Francisco González León, este sábado 22 de marzo a las 20 horas en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno.


Empieza el Festival de Cine, bocanada de aire fresco

VIERNES 21 DE MARZO DE 2014

Con oposición, avanza plan para repoblar Guadalajara

Habitantes de la zona de Huentitán, en el municipio de Guadalajara, emprenderán acciones en contra de la modificación de los Planes Parciales para autorizar la construcción de más de 5 mil viviendas en el área. Representantes de colonos informaron que presentarán recursos ante la Prodeur y el TAE porque aseguran que se están violando los lineamientos en materia de

Comienza la ampliación de vía a Colotlán PAOLA RODRÍGUEZ

7

Tlajomulco fija ultimátum del 15 de mayo para terminar obras AARÓN ESTRADA ESPINOZA

12

En la ZMG, 82 colonias sin agua potable IGNACIO PÉREZ VEGA

11

desarrollo urbano; además se manifestarán el domingo a las 10 horas en el cruce de Periférico y la calzada Independencia en oposición a los proyectos urbanos en sus colonias. En imagen, la construcción de vivienda multifamiliar en Analco, que forma parte del proyecto para repoblar la capital del estado ■

DARÍO PEREIRA

Foto Arturo Campos Cedillo

Jim Sheridan y el ajedrez cinematográfico E

l director de las cinyectando personalmente en tas En América, En el ellos”, y debido a que trabaja nombre del padre y Mi con actores profesionales, no pie izquierdo, Jim Sheridan, no ha tenido problemas para comenzó ayer las actividades decirles qué hacer, sino que de Talents Guadalajara, en la los deja ser, tal es el caso de edición 29 del Festival InterDaniel Day Lewis, quien pronacional de Cine en Guadalatagonizó a Gerard Conlon en jara (FICG), con una master En el nombre del padre. class donde compartió sus exEl nominado a seis preperiencias y perspectivas de mios Oscar confesó que a hacer cine. diferencia de otros cineastas, La primera sesión reunió lo que él realiza está basado a los 70 estudiantes selecen el drama y lo verbal, y no cionados de México y Amémeramente en lo visual como rica Latina para participar en sus colegas Guillermo del la pasada edición de Talent Toro y Alfonso Cuarón. “Yo Campus, hoy Talents Guadahago más historias basadas en lajara, que tiene como lema El director irlandés Jim Sheridan compartió en Talents Guadalajara sus expe- el drama o verbal”, aseguró. este año Del retrato familiar riencias en el cine. Dijo que al rodar, ve a sus personajes “como un juego de Así también, dijo que a la industria. El encuentro ajedrez”, en el que te proyectas en ellos ■ Foto Humberto Muñiz cuando inicia una película no concluirá el 25 de marzo. se centra en algo particular El moderador Juan Mora abrió el diálogo si tenía todo en el país europeo. para partir, sino que intenta proponer. “Al pidiendo al director irlandés hablar acerca Además, agregó que “muchas personas maestro hay que escucharlo pero no siempre de En América, un filme biográfico sobre él viven en una realidad que no es real”, por hacer lo mismo, hay que ser diferente al y su familia. Sheridan confesó que lo que lo que eso también se puede reflejar en los maestro”, dijo como consejo a los estudianse puede apreciar en la cinta es una “expe- trabajos cinematográficos. tes presentes. riencia personal”. Dijo que la cinta recibió En cuanto a los personajes de sus cinTalents Guadalajara tendrá otras master tanto críticas positivas como negativas en su tas, Sheridan compartió que al rodar una class con Denis Cotte y Jan Troell, por país natal, pues le cuestionaban por qué una película piensa que “todos los personajes mencionar algunos invitados. familia irlandesa viajaba a Estados Unidos son como un juego de ajedrez, te estás proMIRIAM PULIDO

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.