MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2839 • www.lajornadajalisco.com.mx
Edith Rivera: de la Fiscalía y combate a la delincuencia a enfrentar transportistas Redacción
■
■
15
Debe haber sanciones a los culpables
En el Jalisco, graves fallas de la Policía local: Nájera La Fiscalía consignó a ocho personas por la trifulca en el clásico; va por otras quince ■
Obligarán a los equipos, incluso visitantes, a entregar el padrón de sus barras de animación
■
Información
El fiscal del estado en la presentación de los ocho consignados; ninguno alcanza fianza y podrían recibir penas de hasta 20 años de prisión ■ Foto Cuartoscuro
Instalan consejo ciudadano que dará seguimiento al PED Analy S. Nuño
■
10
En 9 meses fueron deportados 38 pedófilos: Zamora La mayoría de los detenidos por el INM eran estadunidenses de entre 45 y 60 años, informa el secretario general de Gobierno
■
4y5
Revés tras revés de diputados en el caso López Castro
■
Diego Alejandro Reos
■
Mal asesorados por sus abogados, han hecho crecer la deuda que tiene el Congreso con la consultora a 95 millones de pesos
■
9
Julio Ríos
■
3
2
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
Plaza Liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
◗ Tiro libre ◗ Golazo ◗ Hooligans uniformados ◗ Perfiles ◗ Movilidad, no inmovilidad ◗ Petate del muerto
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Tiro
Cayendo
libre
en la realidad
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx subDirector
l sábado pasado en el estadio Jalisco “hubo graves deficiencias en materia de seguridad”. Así lo dijo el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera, quien exhibió las fallas atribuidas todas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. El fiscal se fue duro contra las autoridades tapatías y sugirió castigar, al menos administrativamente, a los responsables de las pifias.
Cristian Zermeño coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo
Golazo
Publicidad
Ya encarrerado, Nájera no tuvo empacho en ponerle nombre y apellido a los culpables: Alfredo Jiménez Sánchez, comandante responsable del operativo para el clásico tapatío, y Jesús de Anda Zambrano, supervisor de la Policía de Guadalajara. ¿Así o más clarito? ¿Tomará nota el secretario de Seguridad de la capital?
Hooligans
uniformados
Y por cierto, ¿quién asumirá la chamba de controlar las ansias de venganza de los policías y vigilará que en el futuro no haya excesos de los uniformados en contra de aficionados, especialmente de las Chivas? Porque desde el lunes circulan en redes sociales claras advertencias de que la cuenta se tendrá que cobrar.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
l Patricio Las autoridades municipales y estatales no deberían ser omisas de estos llamados al revanchismo. No vaya ser que sin los controles adecuados lo ocurrido el sábado quede rebasado por un enfrentamiento de mayores proporciones.
Movilidad,
inmovilidad
no
Edith Rivera Gil fue nom-
brada anoche directora general de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad. Allegada a Luis Carlos Nájera y con especialización en Estados Unidos en el combate a las organizaciones criminales trasnacionales, la mujer llega al cargo con una instrucción precisa: cero tolerancia a los camioneros que incumplan con las mínimas reglas de seguridad y buen trato a los
usuarios que por ahora rigen. Es decir, se reforzarán los operativos de vigilancia y supervisión, así como el retiro de las unidades que generan terror entre los tapatíos. La nueva titular de la Dirección de Transporte Público viene con la encomienda de aplicar mano dura a los transportistas. Sabe que de ser así tiene todo el apoyo de la mayoría de los habitantes de la metrópoli.
Perfiles La regidora panista Cristina Solórzano se aventó ayer una muy buena puntada. Dijo que el jefe de la Policía tapatía es una buena persona, pero que no tiene el perfil de policía. Desde aquí nos preguntamos si el médico Macedonio Tamez (quién también es una buena persona) sí tiene perfil que exige la regidora blanquiazul... ¿o por qué en el caso del galeno no importó ese aspecto cuando encabezó a los policías tapatíos?
Petate
Allegada al fiscal Luis Carlos Nájera, Edith Rivera Gil es la nueva directora general de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad ■ Foto La Jornada Jalisco
del muerto
La presidenta interina del PAN amenazó con enterrar el Pacto por México debido a la iniciativa en telecomunicaciones que envió Peña Nieto. Más tardó Romero en decirlo que los senadores de su propio partido en desmentirla. Y es que habría que saber qué les dio Peña a las cúpulas partidistas para que los tenga tan enamorados.
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
Julio Ríos
Como si fuera una bola de nieve, la deuda del Congreso de Jalisco con el despacho López Castro sigue creciendo. Casi cuatro años de tácticas dilatorias en su defensa jurídica lo único que han provocado es que los diputados locales ya no deban 58 millones, sino más de 95 millones de pesos. El representante judicial de Consultores López Castro, Filiberto Ruiz Gómez, advierte al Poder Legislativo el aumento de la deuda por concepto de intereses, en un documento, del cual este diario obtuvo copia y que fue enviado a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, cuando aún era presidente el diputado Héctor Pizano, quien concluyó su período el 28 de febrero. “Del monto actualizado del adeudo por 58 (millones) 066 (mil), 183.86 pesos: que el Congreso del Estado se obligó a pagar a Consultores López Castro y Cia S.A. de C.V., la cantidad mencionada, lo que no ha cumplido y por ende en la actualidad el adeudo es por la cantidad de 95 (millones) 223 (mil) 575. 83 pesos”, afirma el documento.
■
3
“La Dirección Jurídica los ha asesorado mal, se defienden por la ruta equivocada”
Deuda del Congreso con López Castro ha crecido casi al doble; ahora deben 95 mdp ■
Los diputados podrían enfrentar consecuencias legales, advierte el representante del despacho
los diputados han ventilado los litigios en medios de comunicación, no en tribunales como debería ser, señala el despacho Y arremete: “Todas las acciones legales que ha intentado el Congreso del Estado han sido totalmente adversas al mismo, como lo comprobamos con las documentales que acompañamos a la presente, que incluso ha aumentado la deuda en 37 millones 157 mil 391 pesos.”. En esta misiva, el despacho niega que haya comisión de delitos como han pregonado algunos legisladores y más bien exhibe al Congreso como un ente que está mal asesorado en su defensa legal, lo que podría traer consecuencias penales para los diputados. En el oficio enviado por López Castro se lee tal cual:“Ante la posible desinformación e incorrecto asesoramiento de la Dirección Jurídica del Congreso y diversas personas, del que pueden ser ustedes actuales diputados víctimas, nos permitimos hacerle saber esta información sustentada en las documentales que acompañamos; y resultando finalmente que la desinformación e incorrecto asesoramiento han logrado un aumento
De derecha a izquierda: Gildardo Guerrero, Héctor Pizano y Rafael González Pimienta ■ Foto Humberto Muñiz
económico (a la deuda) por $37 (millones) 157(mil) 391. 97 pesos, más responsabilidades penales a los ex diputados y actuales legisladores que han suscrito múltiples actuaciones judiciales que se consideran conductas delictuosas por un afán no jurídico, sino protagónico, del cual también como ustedes ha sido víctima Consultores López Castro y Cia. S.A. de C.V.” Además el representante legal dice en su cartas que el despacho de consultores ha ventilado los litigios donde se deben resolver: en los tribunales; mientras que los diputados más bien lo hacen en los medios de comunicación virtiendo información equivocada.
Desmienten embargo precautorio y logros en defensa del Congreso En el documento enviado al Congreso, el representante judicial de López Castro niega que el despacho haya sido objeto de un embargo precautorio, como lo habían presumido los
diputados con bombo y platillo en septiembre del año pasado. (http://www.lajornadajalisco. com.mx/2013/09/07/embargana-lopez-castro-derechos-de-los58-mdp-que-podria-recibir-delcongreso/) Ruiz Gómez argumentó que el Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil de Jalisco, otorgó la “protección de la Justicia de la Unión” a López Castro con el amparo 1025/2013-II. “Es decir el embargo ordenado por el Juzgado Segundo de lo Civil ha quedado sin efectos”, especifica. Respecto a un juicio civil ordinario presentado por el Congreso para buscar la nulidad del contrato firmado por la 58 Legislatura con López Castro, y que fue presentado el año pasado por el Congreso, resulta que este proceso, registrado con el expediente 665/2013 ante el Juzgado Segundo de lo Civil, debió ser presentado ante un juzgado mercantil. Por tal motivo, cuando López Castro opuso la excepción
de competencia, se procedió a su favor. Este nuevo revés al Congreso lo resolvió la Quinta Sala del Supremo Tribunal de Justicia, con el Toca 897/2013. (http://www.lajornadajalisco. com.mx/2014/02/19/el-congreso-pierde-incidente-de-competencia-en-caso-lopez-castro-ira-a-juzgado-mercantil/) Aunque no especifica los nombres de los funcionarios, Ruiz Gómez sostiene que los últimos directores jurídicos del Congreso han equivocado la ruta. En los últimos tres años han fungido en este cargo, Antonio Rocha Santos, Enrique Villanueva Gómez y Raquel Álvarez Hernández, a quien el secretario general, Marco Antonio Daza, ya le pidió la renuncia, aunque aún no se ha hecho efectiva. “Estimamos que en más de tres años y medio de litigios, han sido incorrectamente informados de las acciones legales y los resultados que ha emprendido el Congreso del Estado para evitar el pago que incluso han resul-
tado tres denuncias penales ante la delegación de la Procuraduría General de la República contra ex diputados, ex director jurídico del Congreso, ex director de Recursos Humanos del Congreso, mismos que se encuentran ventilando amparos para que el Ministerio Público de la federación ejercite acción penal porque han suscrito diversos juicios ilegalmente en donde se presume la comisión de delitos, mismos que los firmaron por indicaciones de los directores jurídicos del Congreso del Estado, que finalmente han resultado en conductas que estimamos delictuosas”, afirma el Despacho López Castro. Este despacho fue contratado por la 58 Legislatura para que recuperara beneficios fiscales a favor del Congreso, pero varios diputados afirman que no hubo resultados de esa contratación. Los consultores, al contrario, piden que se les pague y afirman que sí prestaron los servicios para los que fueron requeridos.
4
■
Política • MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
El Atlas revisará continuidad de la empresa Sepromex, encargada de brindar seguridad en el estadio
Integrar padrón de barras y reforzar filtros de acceso y vigilancia, acuerdos del ayuntamiento con los clubes ■
Después del sábado, queda claro que los protocolos de seguridad son obsoletos, han quedado rebasados, admite Ramiro
Darío Pereira
Que los clubes de futbol entreguen al gobierno tapatío el padrón completo de los integrantes de las barras, la implementación de un sistema de ingreso más estricto al estadio Jalisco y el reforzamiento de los sistemas de videovigilancia, fueron algunas de las medidas que se acordaron tras una reunión que se prolongó alrededor de seis horas entre el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, funcionarios municipales y las directivas de los Clubes Unidos de Jalisco. “Este no es un solo tema de gradas, es un tema de sociedad que tenemos que resolver unidos. Ante la nueva forma de actuar de estos pseudoaficionados, queda claro que no podemos seguir aplicando protocolos obsoletos que han quedado rebasados”, expuso Hernández García en referencia a los hechos registrados durante el clásico tapatío, que culminó con un total de 30 aficionados y ocho policías municipales heridos. Los medidas, aplicables “de forma inmediata”, contemplan que los registros otorgados al municipio incluyan nombre completo, copia de una identificación oficial y el domicilio vigente de los barristas para otorgar los permisos correspondientes para la realización del encuentro –también aplicable a los equipos visitantes–; la instalación de torniquetes en los accesos al estadio y la prohibición de entrada a quienes anteriormente hayan participado en actos de violencia; la determinación previa a cada partido de un encargado principal de la seguridad al interior del inmueble para facilitar la coordinación entre cuerpos de seguridad y la transmisión en tiempo real
de los sucesos captados por las videocámaras del estado al centro de mando de la policía tapatía. Por su parte, el director operativo del Club Atlas, Gabriel Saucedo, indicó que la directiva revisa la continuidad de la empresa Servicios Especiales de Protección de México (Sepromex) como encargada de la seguridad al interior del estadio durante sus partidos, que el pasado sábado contaba con 483 personas para garantizar el resguardo de los cerca de 50 mil aficionados, y descartó que prohibir la conformación de las barras sea una solución factible para evitar futuros actos de violencia. “No creemos que en este momento sea la solución cortar de tajo las barras, sino que como decía el alcalde establecer los mecanismos de infraestructura, de operación de protocolos suficientes para salvaguardar (la seguridad)”. Aunque aseguró que el equipo jurídico del club analizará la pertinencia de las observaciones emitidas por el ayuntamiento que justifican la multa de más de dos millones 270 mil pesos que impuso el municipio, aseveró que el partido entre los Leones Negros y el Zacatepec contemplado para el próximo viernes se realizará sin contratiempos, ya que la sanción ya tendría que estar saldada. De forma previa, Dante Haro Reyes, titular del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana del municipio, expuso que hubo severas fallas en el protocolo de operación tanto de la policía tapatía –encargada de vigilar las afueras del estadio– como de la seguridad privada, y consideró que tendrán que deslindarse responsabilidades para conocer si los policías tapatíos fueron o no corresponsables de las agresiones sufridas.
En el encuentro que sostuvieron Ramiro Hernández y los representantes de Clubes Unidos de Jalisco, también se sugirió instalar torniquetes en los accesos al estadio para tener mayor control en el acceso ■ Foto Humberto Muñiz
■
No dejar entrar a barristas sería un arma de doble filo: Robles
El jueves Zapopan definirá operativo para el clásico en el estadio Omnilife Paola Rodríguez
Luego de los hechos violentos que ocurrieron en el estadio Jalisco durante el clásico tapatío, autoridades del municipio de Zapopan preparan un operativo de seguridad para el estadio Omnilife durante el partido de Chivas contra América, el clásico nacional. El alcalde Héctor Robles Peiro indicó que en este trabajarán varias dependencias del municipio, como Seguridad Pública e Inspección a Reglamentos y no descartó aún el ingreso de aficionados que pertenezcan a las porras de las Chivas, pues dijo el mismo jueves se definirá esa parte. “Lo que vamos a buscar es garantizar desde que lleguen estos grupos, si es que van a ir al estadio, su llegada, la entrada por las casetas y evitar que puedan tener enfrentamientos; ten-
dremos mucha presencia antes del partido en las aledañías del estadio y durante el partido”, detalló el primer edil. El ingreso de las barras de la Chivas es una situación más delicada, pues según declaraciones del alcalde, no quieren que se armen disturbios a las afueras del estadio por no haberles permitido el acceso. Sin embargo la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, giró una sanción al Club Chivas en donde le prohíbe “vender boletos a sus grupos de animación durante sus juegos de local; también se prohíbe que les vendan boletos para sus juegos de visita”, dictaba el comunicado de prensa. “Se va a inhibir o se va a prohibir la entrada de las barras de las chivas al estadio, si ese es el escenario lo que no queremos es que un problema de violencia se genere a las afueras del estadio
por no ingresar los muchachos, es lo que tendremos que evaluar con el Club Chivas”. En este sentido Robles Peiro dijo que están esperando la postura de Chivas, si llegarán a acuerdos con la gente de las barras o no, con quienes ya han tenido diversas pláticas de manera informal. Para los operativos en estos eventos deportivos, el municipio de Zapopan dispone de 700 a 900 elementos, y aunque no precisó cuántos estarían participando este domingo, podrían ser más policías los que se presenten en el recinto, esto sólo como medida de prevención. El primer edil pidió que no se polarice a la sociedad y dejó claro que habrá transparencia en la operación de la corporación policiaca del municipio además de contar con el apoyo de otras corporaciones de seguridad.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 •
■
No habrá chivos expiatorios ni se fabricarán culpables, asegura el fiscal general
Consignan a ocho jóvenes por trifulca en el clásico; esperan aprehender a 15 más ■ El mando responsable del operativo también estaba a cargo de la seguridad en la Fiesta de la Música ñalamiento por parte de uniformados, pero no existen pruebas documentales que generen un caso razonable para enjuiciarlos conforme a la ley. Además la tarde del lunes, la Fiscalía General de Jalisco (FGJ) logró detener a otro sujeto que presuntamente participó en los hechos violentos del pasado sábado en el estadio. A este joven se le identificó por medio de los videos como uno de los hombres que golpearon a un elemento de seguridad, además de que también fue denunciado por los afectados. Respecto a los señalamientos que hizo el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Carlos Mercado Casillas, en torno a que la gresca estaba premeditada por la barra de Chivas, el fiscal general rechazó esta versión, ya que las declaraciones de los detenidos no delatan que la riña haya sido concertada previamente.
Habrá más detenidos: FGE
El fiscal general, Luis Carlos Nájera, detalló que los cargos se fincaron con base en las declaraciones de los propios detenidos, así como en videos de los hechos violentos en el estadio Jalisco ■ Foto Cuartoscuro Analy S. Nuño
Ocho de los 19 detenidos el pasado sábado tras la trifulca entre policías de Guadalajara y barristas de las Chivas en el Estadio Jalisco fueron consignados, pues se cuenta con elementos suficientes para fincarles responsabilidad por los hechos y dictarles una pena de hasta 20 años de prisión. En rueda de prensa, el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, detalló que los consignados deberán responder ante el Juez Quinto en Materia Penal por los delitos de homicidio en grado
de tentativa, lesiones calificadas, pandillerismo, daño a las cosas, robo calificado y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. “Los detenidos, algunos están inculpándose en sus propias declaraciones, otros son detectados en videos (…). Contra estos ocho se procederá con todo el rigor de la ley”, sentenció. Lo consignados son: Manuel Alejandro Rodríguez Durán, de 21 años; Daniel Guzmán García, de 20; Luis Antonio Jiménez Moreno, de 28; Daniel Manríquez Pacheco, de 21; Miguel Ángel González Pérez, de 24; César Adrián Martínez Solís, de
20; Roberto Fabián Cabrera Cervantes, de 21, y Juan Miguel Quintero Hernández, de 21 años. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, tres de los consignados cuentan con antecedentes de violencia y uno con antecedentes de alteración del orden público y consumo de drogas en los estadios de Puebla, Coahuila, Toluca, Chiapas y Jalisco, además de 16 ingresos a barandilla por diferentes faltas administrativas. Del resto de los detenidos, el primer fiscal refirió que fueron puestos en libertad con reservas de ley, ya que lo único que existía contra ellos era un se-
Con base en pruebas filmográficas y fotográficas, la Fiscalía logró detectar hasta el momento a otros 15 sujetos que participaron en la trifulca entre uniformados y aficionados de las Chivas registrada el la zona Alta Sur del estadio, por lo que ya solicitaron las órdenes de aprehensión correspondientes. De acuerdo al primer fiscal del estado, la gente que participó y lesionó “gravemente” a los oficiales será encontrada y sancionada; pero dejó en claro que no habrá “chivos expiatorios” ni se “fabricarán culpables”. “Hay más gente que se está buscando por la autoridad, por parte del área del comisionado de Seguridad. Detendremos más gente, toda la gente que participó será sancionada, no habrá impunidad, pero tampoco vamos a castigar gente que no esté plena-
Política
5
mente identificada y sustentada su participación”, apuntó. Refirió que en la investigación para localizar a los sujetos que agredieron a los elementos de seguridad, están colaborando los clubes de futbol, las barras e incluso algunos detenidos que permitieron la localización de dos personas, entre ellas, el detenido la tarde del lunes.
Hubo grandes deficiencias en operativo de la policía tapatía El fiscal arremetió contra los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara (SSCG) por las evidentes fallas en el operativo implementado dentro y fuera del estadio Jalisco y los exhortó a que no evadan su responsabilidad.
Los jóvenes detenidos podrían pasar hasta 20 años en prisión, detalló el fiscal “Se tiene que hacer una investigación a fondo y sancionar administrativamente a quien tenía la responsabilidad de la seguridad del estadio. Aquí hubo graves deficiencias en materia de seguridad. Es increíble que con 750 elementos no hayan podido controlar una situación como ésta, habla de una clara falta de supervisión y vigilancia No vale echarle la culpa a otras gentes que estaban partiéndose en dos”. De acuerdo a Nájera, la tarde de ayer sostuvo una reunión con los mandos de la SSCG, donde se evidenció una “grave falta de supervisión” por parte del comandante responsable del operativo, Alfredo Jiménez Sánchez, quien “no sabía qué estaba pasando” en el inmueble ubicado en la calzada Independencia, pues además estaba a su cargo el operativo implementado en la zona de Chapultepec en el marco de la Fiesta de la Música. También señaló como responsable al supervisor de la policía tapatía, Jesús de Anda Zambrano, quien ocupa el cargo gracias a una recomendación de la propia FGE.
6
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 •
■
“Antes, los programas sociales eran clientelares, se hacían por debajo de la mesa”
Sólo nueve proyectos para combatir la pobreza podrán acceder al FISE ■
El resto de las propuestas de los alcaldes se alejan de los objetivos del Fondo estatal
Mauricio Ferrer
Apenas el 10% de los proyectos presentados entre 2013 y 2014 por alcaldes municipales para acceder a la bolsa de 171 millones del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) cumplen con los lineamientos marcados por la Federación en materia de combate a la pobreza y de mejora en la calidad de vida, de acuerdo con el Secretario de Desarrollo Social y de Integración Social (Sedis) del gobierno de Jalisco, Salvador Rizo Castelo. “De cerca de 90 proyectos presentados por los alcaldes, solo nueve pueden considerarse para la aplicación del FISE”, declaró el funcionario durante su participación en el congreso internacional Los rostros de la pobreza, realizado en el Congreso de Jalisco. El resto de los proyectos, detalló el secretario en entrevista posterior, carece de propuestas que abonen en tres rubros: el mejoramiento de la vivienda, infraestructura básica y rezago alimentario. Los 171 millones de pesos del FISE a los que Jalisco ha tenido acceso este año, provienen del denominado ramo 33, que no son más que aportaciones federales para entidades y municipios para atender demandas relacionadas con la educación, la salud, la infraestructura básica, la seguridad pública y la asistencia social. En su exposición en el citado congreso, Salvador Rizo destacó que la actual administración es-
Mauricio Ferrer
Unos 7 de cada 10 indígenas del país viven en situación de pobreza extrema, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentados ayer por Ricardo César Aparicio Jiménez, director adjunto de análisis de la pobreza del organismo.
Hasta 2012, una quinta parte de la población no tenía ingresos para comprar una canasta básica En su participación en el congreso internacional Los rostros de la pobreza, realizado ayer en el Congreso del Estado, Aparicio detalló que casi la mitad de la po-
Salvador Rizo destacó que en Jalisco hay cerca de 3 millones de pobres ■ Foto La Jornada Jalisco
tatal ha etiquetado casi el 2.4% del Presupuesto de Egresos de este 2014 a programas sociales, lo que significa unos 2 mil 400 millones de pesos. Los gobiernos anteriores del PAN, de acuerdo con el secretario, apenas y destinaban menos del 1% del presupuesto estatal. “Antes, los programas sociales eran clientelares, se hacían por debajo de la mesa”, agregó Rizo. Y anunció que en las siguientes semanas, la Sedis echará a andar el programa
■
Agentes del Bienestar. Explicó que la norma estatal en materia social establece que los beneficiarios de programas sociales deben participar en la mejora de su entorno. Aunque la legislación no obliga a que deban hacerlo, la Sedis lanzará una invitación para que colaboren en acciones como reforestación, cuidado de la infraestructura y otros trabajos. Rizo reconoció que aun con los más de 2 mil 400 millones de pesos que el gobierno de Ja-
lisco ha destinado para programas sociales que han llegado a más de 1.7 millones de beneficiarios, continúa habiendo pobreza en la entidad: cerca de 3 millones de personas viven en esa situación en el estado. El titular de la Sedis dijo que hacia el año 2017 tendrá que haber resultados notorios en el combate a la pobreza en Jalisco, los cuales deberán reflejarse en una disminución en los indicadores sobre este problema.
Consideran que la situación de Jalisco es menos aguda
53 millones de mexicanos viven en situación precaria: Coneval blación del país, unos 53 millones de mexicanos, viven en situación de pobreza y al menos 11.5 millones de habitantes de México, están en pobreza extrema. Los datos de Coneval indican que de cada 10 mexicanos, ocho tienen problemas en sus ingresos y en la satisfacción de sus necesidades básicas. Hasta 2012, según el organismo que mide la pobreza en la nación, seis de cada 10 mexicanos no tenían acceso a la seguridad social y una quinta parte de la población ni siquiera tenía ingresos para comprar una canasta básica. La situación en Jalisco es menos aguda que en otros estados de la República Mexicana, consideró el analista. Sin embargo, la
entidad posee municipios cuyos indicadores rondan los 90 puntos en cuanto a la presencia de pobreza: Santa María del Oro, Chimaltitán, Cuautitlán de García Barragán, Jilotlán de los Dolores y Mezquitic son algunos de los más pobres del estado. De acuerdo con Ricardo César Aparicio, cuatro de cada 10 municipios en el país presentan niveles de pobreza superiores al 75%; y 190 municipios –casi todos ellos conurbados– concentran la mitad de los mexicanos pobres. “La pobreza tiene rostros de desventajas acumuladas. La pobreza infantil es más grande que la de los adultos. La pobreza de la tercera edad también es
mayor; lo es también la de la inequidad de género. Un ejemplo: una mujer, niña, indígena. Se van acumulando entonces esas desventajas”, explicó el funcionario del Coneval. Aparicio Jiménez recordó que México, en 1917, fue el primer país en incorporar la justicia social en su Carta Magna, pero que aún así, el país no ha logrado abatir los índices de pobreza. “La evaluación no es suficiente. Tenemos información que hace 10 años no teníamos. Las evaluaciones tendrían sentido si sirven para mejorar las políticas públicas y condiciones de vida de la gente, si no, se quedarán sólo en estadísticas o discursos”, dijo.
Política
7
Zapopan quiere mejorar el servicio público Paola Rodríguez
El rezago en materia de servicios públicos que existe en el municipio de Zapopan quedará resuelto en esta administración, pues el alcalde Héctor Robles Peiro estimó que esto tendría solución en los próximos tres meses. Durante su participación como ponente en el Congreso Internacional México, Colombia y Argentina Los Rostros de la Pobreza en la mesa Construcción de Ciudades y Gobernanza, compartió su experiencia como alcalde en donde, como siempre, destacó los programas Reto Zapopan y Jóvenes con Porvenir, que representan la gran apuesta de su gobierno. Sin embargo y aunque priorizó estos proyectos al inicio de su administración, durante su ponencia, el alcalde dijo que este será el año de apostarle a los servicios públicos del municipio que deben mejorar este año. “Hay una reorientación de recurso para este año, tendrá que reducir un poco el monto de los recursos para Reto Zapopan para resolver las necesidad de Parque y Jardines, de mantenimiento urbano”, comentó el primer edil. Recordó, como lo ha hecho en múltiples ocasiones, que el municipio necesita 35 mil millones de pesos para dejar en medianas condiciones las colonias vulnerables, pero al año sólo tienen la capacidad de invertir menos del mil millones de un presupuesto anual de más de 4 millones 800 mil pesos. Además, dijo que a finales del año pasado tuvieron problemas presupuestales para atender las necesidades que exigían los ciudadanos, sin embargo este año se duplicó el presupuesto para el área de Servicios Públicos que estará orientado a la renta de vehículos así como a la compra de insumos de trabajo. “Vamos a presenciar un programa muy agresivo de bacheo de las calles (sic), que es la urgencia principal que hemos detectado de la ciudadanía y un fortalecimiento del área de Parques y Jardínes, Mantenimiento Urbano, el área de aseo está ya por dar el fallo de los camiones de basura, el viernes. Este años tendrá que ser de Servicios Públicos”, puntualizó Héctor Robles Peiro. En el tema de agua y drenaje, declaró que ya hay acercamientos por parte de la dirección de Desarrollo Social y Humano que encabeza Mario Manzano, con diferentes colonias como son Lomas de la Primavera, la Martinica y Lomas de Tesistán.
8
■
Política • MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
Falta presupuesto, los juzgados de primera instancia serán encargados provisionalmente
Aplicarán nueva Ley de Ejecución de Penas ■
Pizano reconoce que aumentará la carga de trabajo, pero aún hay muchos asuntos pendientes
Julio Ríos
Como no existe partida presupuestal para la creación de plazas para los jueces de Ejecución de Penas y con la urgencia de que sean resueltos varios procesos que están parados, los juzgadores penales de primera instancia serán los encargados de aplicar, de manera provisional, la nueva Ley de Ejecución de Penas, informó el Presidente de la Comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos, quien admitió que esta medida aumentará aún más la ya de por si saturada carga de trabajo. “Desde luego que los jueces de primera instancia van a tener un arduo trabajo; sin embargo, en este momento existe la necesidad y la urgencia de que puedan resolver casos que tienen son de su incumbencia y que hoy les tienen que dar resolución y esta es la vía idónea para ir resolviendo en lo que los tres poderes tenemos esa previsión para 2015 o 2016”, señaló el priísta. Este acuerdo de la Comisión de Justicia otorga la facultad a los jueces de primera instancia para resolver sobre los beneficios de los reos que hayan compurgado la
momento los jueces de primera instancia conocerán de estos asuntos para efecto de que puedan resolver con esta legislación y se establece la necesidad de preverlo para 2015, como una necesidad sustancial que tendremos que afrontar los tres poderes”, desmenuzó. En otro orden de ideas, explicó que los dictámenes de decreto que constituyen el nuevo sistema de justicia penal en Jalisco, sobre todo para poner en vigencia los juicios orales, fueron aprobados por los diputados miembros de la Comisión de Justicia este martes. Se trata de reformas y adiciones a las leyes La comisión de Justicia se reunió para discutir el nuevo sistema penal en orgánicas del Poder Judicial y de la Jalisco ■ Foto Héctor Jesús Hernández Procuraduría Social. Pizano Ramos dijo también que pena correspondiente. plementar y sacar un rezago de en la mesa de discusión del nuevo De este modo se resolvieron las mil asuntos pendientes por dicta- sistema de justicia penal, en la observaciones del Ejecutivo del es- minarse, son asuntos delicados que que han participado los poderes tado respecto a la minuta de decreto deben de acogerse a esta nueva Ejecutivo, Legislativo y Judicial, 24473/LX/13, en la cual se refor- legislación y que el Consejo no lo hay coincidencias para ponerlo en man, adicionan y derogan diversos puede hacer en virtud de estas re- vigor, por lo que se espera que artículos de la Ley de Ejecución de formas, ya que es necesario que los hacia el 2015 comience a funcionar Penas y Medidas de Seguridad, conozcan a través de un juzgador.” de manera general, con recursos “Va en el sentido de habilitar a Añadió que el propio Poder Judi- presupuestales suficientes, y de esta los jueces de primera instancia en cial emitió un acuerdo para facilitar manera tengan atribuciones los juemateria penal para que conozcan a los jueces de Primera Instancia, ces para resolver sobre la base de esta Ley de Ejecución de Penas sin embargo es facultad del Poder los juicios orales, con la respectiva y de este modo ya se pueda im- Legislativo adecuarlos. “En este capacitación.
Sin dientes, el Consejo Ciudadano de Seguridad Darío Pereira
Sin el suficiente apoyo del gobierno municipal de Guadalajara, el Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana concluyó las votaciones para determinar a los 70 tapatíos que integrarán los siete comités regionales que trabajarán de la mano del organismo para determinar los principales problemas en la materia de cada zona de la ciudad. “No tenemos nada”, fue la frase con la que Dante Haro Reyes, presidente del consejo, resumió las carencias a las que se enfrenta el organismo encargado de opinar, evaluar y analizar las acciones que realiza el municipio en materia de seguridad y protección del ciudadano, después de que fuera reactivado el pasado mes de diciembre tras 15 meses de iniciada la actual administración. El también académico lamentó que durante las siete votaciones realizadas a lo largo de este mes, sólo en cuatro se contó con la presencia de directivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mientras que las convocatorias no contaron con la difusión a la que se comprometió el gobierno municipal.
No tenemos nada; no hay forma de actuar: Haro Sin embargo, durante la tercera sesión ordinaria del consejo celebrada ayer, se vislumbraron las primeras acciones que impulsará el organismo para mejorar las condiciones de seguridad de los tapatíos. En principio, se presentó la aplicación para teléfonos inteligentesVeciniti, plataforma creada por un grupo de desarrolladores independientes que permite, en tiempo real, hacer y recibir reportes de la comisión de delitos en una determinada zona de la ciudad. El consejo aprobó proponer al cabildo tapatío la firma de un convenio para la difusión de la aplicación entre la ciudadanía, así como para brindar asesoría respecto a su uso entre los integrantes de los comités conformados. Igualmente, Haro Reyes anunció que será durante la próxima sesión ordinaria del Consejo, a celebrarse en los últimos días del próximo mes, cuando se proponga al ayuntamiento una reforma al reglamento que lo regula con la finalidad de “ponerle dientes” al mismo y evitar que las recomendaciones que emita quedan como letra muerta.
MiÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014•
Diego Alejandro Reos
El secretario general del estado de Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, se dijo contento con el trabajo del Instituto Nacional de Migración (IMN), que con su operativo Ángel Guardián, ha capturado 38 pederastas a lo largo de nueve meses. “Han sido deportados hasta ahora 38 personas en un trabajo que viene haciendo de manera muy puntual el Instituto Nacional de Migración”, señaló Arturo Zamora. El operativo Ángel Guardián, según explicó Zamora Jiménez, es un programa que se contempla desde gobierno de la República para evitar, entre otras cosas, delitos de trata de personas, fundamentalmente por los antecedentes de casos en destinos turísticos como Puerto Vallarta y algunas zonas del estado de Nayarit. Zamora mencionó que la mayoría de las personas detenidas por el operativo son de origen estadunidense y con edades que oscilan entre los 45 y los 60 años de edad.
■
Política
9
La mayoría de los detenidos son de origen estadunidense de entre 45 y 60 años
INM capturó 38 pederastas en nueve meses ■
El operativo Ángel Guardian busca evitar la trata de personas y delitos de índole sexual
Zamora adjudica el éxito del operativo al delegado del INM, Ricardo Vera ■ Foto cortesía de gobierno de Jalisco
Ángel Guardián no sólo persigue los crímenes de índole sexual, sino también busca detectar personas que han come-
■
tido otro tipo de delitos o de faltas graves en otros países y que vienen a refugiarse en nuestro país.
Un caso específico de delincuentes capturados en México, el cual Arturo Zamora adjudica al operativo del INM, fue el de Juan Jesús Narváez Goñi e Itziar Alberdi Uranga, los dos españoles pertenecientes a ETA que fueron capturados en Puerto Vallarta, Jalisco, en el mes de febrero de este año. En lo que respecta a la Zona Metropolitana de Guadalajara, el edil indicó que la semana pasada (del 16 al 22 de marzo) se pudieron rescatar a cinco menores de edad con la colaboración de la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía de Derechos Humanos. Por último, el secretario exhortó a los padres de familia a cuidar y orientar a los niños para prevenir que sean víctimas de cualquier delito. Asimismo, Zamora Jiménez invitó a la sociedad jalisciense a promover la cultura de la demanda ante cualquier actitud sospechosa.
Preparatorias 18, 10 y 12, CUCEA y CUCEI; los focos rojos
La UdeG pide frenar inseguridad en prepas y centros universitarios Ignacio Pérez Vega
Ante el registro frecuente de asaltos e intentos de agresión sexual que ocurren a las afueras de preparatorias y centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) arrancó el programa Lucha por tu Seguridad, que exigirá a los ayuntamientos mayor patrullaje, caminos adecuados e iluminados y una respuesta policiaca efectiva. El líder de la FEU, Alberto Galarza Villasenor, explicó que acudirán a todas las preparatorias y centros universitarios para recoger información sobre casos de robos, asaltos y otros delitos de los que hayan sido víctimas estudiantes, así como el personal administrativo y docente. Con la información que obtengan, se tendrá un mapa detallado con la ubicación de los puntos de inseguridad existentes y se dirá con toda precisión a las autoridades municipales dónde hace falta alumbrado público, dónde se requiere podar un árbol frondoso que tapa alguna lámpara o dónde se requiere la mejora de alguna banqueta que represente algún riesgo para los peatones Los focos rojos de inseguridad se ubican en torno a la
Preparatoria 18, en Oblatos; en la Preparatoria 12 y el CUCEI, en Revolución y calzada Olímpica; así como en el CUCEA y la Preparatoria 10, en el núcleo Los Belenes, informó el coordinador de Seguridad Universitaria, Montealberti Serrano. Un ejemplo es la inseguridad que se vive en la Preparatoria numero 18. La Coordinación de Seguridad Universitaria cuenta con un mapa en el que se indican las esquinas o sitios donde han sucedido asaltos o agresiones a los alumnos. En un periodo menor a tres meses, del 10 de septiembre al 3 de diciembre de 2013, se tiene el reporte de 24 robos, lo que afectó a 29 alumnos. Del total de robos, 16 ocurrieron en Hacienda de Tala esquina con Hacienda Cedros. Se detectó que en cinco asaltos el delincuente se hace acompañar de un menor de edad de alrededor de 10 años. En 15 casos, participaron dos delincuentes por evento. En nueve casos el asaltante traía una navaja o un cuchillo y en ocho portaban armas de fuego. El funcionario universitario se quejó de la poca colaboración por parte de la Policía de Zapopan, ya que no han atendido las solicitudes de información sobre los delitos que
ocurren en las zonas donde hay preparatorias y centros universitarios en ese municipio. Uno de los puntos conflictivos en materia de inseguridad es el puente peatonal situado en el CUCEA, en Periférico y avenida Parres Arias, donde se han registrado varios casos de agresión sexual a alumnas. El líder de la FEU, Alberto Galarza Villaseñor, pidió que la Fiscalía estatal implante un sistema de agencias del ministerio público que acudan a instalaciones universitarias, para levantar denuncias por robos y asaltos o ataques sexuales, ya que es un calvario para los estudiantes ir a las oficinas de la Fiscalía a presentar querellas. Destacó el caso de tres estudiantes de la Preparatoria numero 7, quienes sufrieron un intento de agresión sexual cuando un varón pretendía subirlas por la fuerza a un vehículo. Cuando acudieron a la comandancia de la Policía de Zapopan, las estudiantes fueron informadas que podrían ser atendidas para interponer la denuncia hasta ocho horas después. Al día siguiente, tuvieron que ir a las oficinas de la Fiscalía estatal para ratificar la querella, pero ahí nada sabían del caso, ya que la Policía Zapopan no había turnado al detenido.
10 Política • MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
■
Gobierno se obliga a establecer un sistema de datos abierto para la consulta
Se integró el Consejo Ciudadano que dará seguimiento a indicadores del PED ■
El Consejo también asesorará en algunas áreas estratégicas de la administración: Zamora
Analy S. Nuño
Con el objetivo de conocer a qué programas se le inyectarán más recursos en los próximos años, así como cuáles políticas públicas deben mejorar, el gobierno del estado instaló el Consejo Ciudadano de Monitoreo de Indicadores de Desarrollo (Mide Jalisco), integrado por miembros de la sociedad civil especializada. Al tomar protesta a los miembros del Consejo que sesionará dos veces al año, el subsecretario de Planeación, David Gómez Álvarez aseveró que este órgano auxiliar no será de “simulación”, ya que someterá a medición los programas del gobierno para determinar cuales presentan un avance o un retroceso y permitirá la evaluación de las 480 metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033.
Analy S. Nuño
Con una bolsa a entregar de 21 millones de pesos, el gobierno del estado arrancó la devolución de recursos a los ahorradores de la Cooperativa Vivienda Popular JOV, los cuales fueron defraudados en 2007 por José Cirilo Ocampo Verdugo, quién se encontraba preso por el mismo delito cuando cometió este fraude en perjuicio de 751 ahorradores. Tras hacer entrega del recurso, el subsecretario de Finanzas, Héctor Pérez Partida, explicó que en está ocasión se hizo entrega de 31 cheques que van de 15 mil a 75 mil pesos en promedio, mientras que 105 más se van a entregar en los módulos de atención. Explicó que hasta el momento 90% de los ahorradores afectados atendieron a la convocatoria, aunque aclaró que hasta el primero de mayo estarán abiertas las mesas de registro para quienes se encuentren en el padrón y una vez que se cumplan con los requisitos podrán recibir hasta el 70% de sus ahorros que les fueron robados. En promedio, cada beneficiario tenía originalmente un depósito de 50 a 100 mil pesos. “Al corte que hicimos el día de ayer tenemos 653 personas registradas, de los cuales 326 son trámites normales, es decir, ya cumplieron totalmente con todos los requisitos y vamos a proceder a hacer el pago a esas 326 personas, en total vamos a pagar 21 millones 533 mil pesos”, apuntó. Pérez Partida detalló que 259 ahorradores defraudados no han cumplido con los requisitos, por
“Es un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas que permite la consulta en línea y el libre acceso a la información que es registrada en el Mide Jalisco, hacia un sistema dinámico de datos abiertos y que contiene información que data del 2006 en algunos indicadores, y también contiene información desagregada por municipio y entidad federativa que permita mapear, graficar y descargar los datos y por supuesto contiene información de las metas establecidas y su grado de cumplimiento”, apuntó. Explicó que el órgano será también de consulta y asesoría para la definición de indicadores de desarrollo y su monitoreo; por tal motivo la composición del Consejo está enmarcada en miembros de la sociedad civil e instituciones públicas, así como miembros institucionales que, aunque participarán con derecho
■
a voz, no tendrán derecho a voto en las decisiones del Consejo. Por su parte, el secretario general de gobierno, Arturo Zamora Jiménez indicó que a través de este Consejo se dará cabida a que se lleve a cabo la realización de procesos de evaluación y de medición al estado en todos sus estratos, ya que los integrantes de este consejo asesorarán de manera técnica en las áreas estratégicas del gobierno, lo cual significará “estar en el menor rango de equivocación en la toma de decisiones”. “Los gobiernos se construyen con la finalidad de obtener metas y el desempeño del gobierno se tiene que medir en toda su estructura”, expuso. En este tenor, refirió que además, mediante las recomendaciones de este órgano, se podrán analizar adecuaciones a las normas que permitan en un momento dado avanzar de acuerdo
a la dinámica y la exigencia que en estos momentos plantea la realidad social, económica y política del país, por ello la presencia de miembros externos nacionales. Así pues, los miembros del Consejo Ciudadano del Mide Jalisco son: Julio Acevedo garcía, consultor en competitividad; César de Anda Molina, empresario; Miguel Bazdresch, profesor emérito Iteso; Sergio García de Alba, consultor empresarial; Alejandro Gómez Levy, director Mexicanos Primero capítulo Jalisco; Mercedes González de la Rocha, académica CIESAS; Rafael González Franco, fundador Green Peace México; Gabriela Mora, directora AXIOS Misión Mujer; David Pérez Rulfo, director Corporativa de Fundaciones; Jaime Petersen, consultor financiero; y, Mario Silva, director Colectivo Ecologista Jalisco.
Entregan 21 millones de pesos a más de 600 afectados
Ahorradores víctimas de fraude reciben compensación del gobierno
Casi el 90% de los ahorradores respondieron a la convocatoria ■ Foto cortesía gobierno de Jalisco
lo que están en estatus de casos especiales; mientras que otros 60 no están dentro del padrón, aunque aseguran ser ahorradores defraudados por esta caja. Por su parte, el subsecretario de Asuntos del Interior del Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara indicó que el gobierno del estado se integró al Fideicomiso Pago en el que se aportaron del erario estatal 20.5 millones de pesos, que se complementaron con más de 30 millones de re-
cursos federales, con lo que se tiene un bolsa de recursos para el apoyo de los ahorradores de las cooperativas que se tomaron en cuenta en el ámbito estatatal. Mediante este programa federal, el Estado logró concretar la devolución del dinero a los ahorradores engañados por Ocampo Verdugo, quien en 2004 llevó a la quiebra a la Caja Popular Puerto Vallarta y en 2007 desde la cárcel defraudó a estás 721 personas con su Cooperativa de
Vivienda Popular Juntos Organizados Venceremos. No obstante, el gobierno no podrá devolver el recurso robado a los ahorradores defraudados por otras cooperativas como es el caso de los inversionistas de Wii Capital, ya que el criterio para la elección de los ahorradores de las cooperativas quebrantadas, incluyó la situación socioeconómica de los afectados así como la capacidad presupuestal de este programa.
Con reforma, más espacios para mujeres: Fernández Jonathan Bañuelos
Con la reforma en materia político-electoral, impulsada el año pasado a nivel federal, podría avanzarse en el camino hacia la paridad de género; por lo que se estima que sus efectos se vean reflejados en los comicios electorales del 2015. De acuerdo a Mariana Fernández Ramírez, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) el próximo año podrá ser clave para que crezca el papel de la muejer en el ámbito público y político, ya que los cargos de elección popular podría estar ocupados 50% por mujeres y 50% por hombres. “Para poder llegar a lo que esperamos en 2015, que sea la pariedad en la elección popular tanto de mujeres como de hombres” y alcanzar que el panorama esté equilibrado y no haya desigualdad, afirmó Fernández Ramírez, durante la inauguración de la Incubadora de Liderazgos Femeninos. Este programa, integrado por cinco talleres, busca “reconocer e impulsar a las jóvenes que aspiran a participar en la vida pública”. Al realizar un recuento histórico del papel de las mujeres en la esfera pública y política de México. La titular del IJM mencionó que se buscará que las ciudadanas se involucren cada vez más en estas temáticas para revertir las cifras. Ejemplo de ello es que de los 125 municipios de Jalisco, tan sólo hay ocho alcaldesas, lo que repesenta el 6% de su participacón en ese nivel de gobierno. De ahí que la Incubadora de Liderazgos Femeninos vaya en sentido de formar a mujeres con herramientas que le ayuden abrirse campo en la política. Las ocho alcaldesas de Jalisco son Belén Córdova Dávila (Atemajac de Brizuela), Víctoria Mercado Sánchez (Cuquío), Laura Cruz Topete (Guachinango), María de Jesús López Meléndez (Jesús María), Juana Ceballos Guzmán (San Martín Hidalgo), Yesenia Pulido Ávalos (San Sebastián del Oeste), Arcelí Espinoza González (Santa María del Oro)y Luz Barragán Rosas (Tenamaxtlán). Los talleres de la Incubadora de Liderazgos Femeninos son realizados entre el IJM y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, por lo que para Juan Alcalá Dueñas, presidente de la Comisión Ciudadana de este instituto, el objetivo de este programa es “contribuir a la formación de mujeres con liderazgo en el quehacer político a través de herramientas que ayuden a potenciar sus habilidades y fortalecer su participación activa en la toma de decisiones”.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
11
12 Política • MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 Gabriela Velasco
Tras la aprobación de dos supervisiones más del Organismo PRONATURA, la playa Palmares en Puerto Vallarta podría obtener la certificación de reconocimiento internacional, Blue Flag (Bandera Azul) y posicionarse en el estado no sólo con un reconocimiento de calidad internacional sino con una doble certificación centrada en la preservación del entorno natural en su litoral, ya que cuenta con una certificación nacional también. La certificación internacional Blue Flag es un galardón otorgado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEEA) y garantiza la calidad del agua, la seguridad así como la infraestructura adecuada y servicios, pero se enfoca de manera relevante en la difusión de la educación ambiental en las playas supervisadas y galardonadas por su cumplimiento. Entre hoy y mañana, el Coordinador Nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz y la supervisora Anaid López Urban, medirán los avances que el Ayuntamiento de Puerto Vallarta ha logrado en la playa. Tras la última visita realizada por este organismo, en febrero de este año comenzó una importante inversión superior a los 2.5 millones de pesos, provenientes del Fondo de Zona Marítima Terrestre (ZOFEMAT), monto al que se le sumó un aproximado de medio millón de pesos más que el municipio ha aportado en materia de equipamiento.
■
Playa Palmares, en camino de recibir el Blue Flag
internacionales que gustan de playas de alta calidad, ya que la corporación europea cuenta con una red de playas certificadas que difunde entre los operadores turísticos alrededor del mundo. Aun cuando la evaluación para obtener la Bandera Azul, tiene un costo cercano a los ■ Fundación Europea de Educación Ambiental garantiza la calidad del agua 140 mil pesos por playa, el mayor trabajo es el que se hace con la gente tratando de involucrarlos en la protección y preservación, declaró el responsable del programa playas limpias certificadas del municipio, Juan José Navarro Amaral, “buscamos que todas las acciones que se lleven a cabo, la sociedad las haga suyas, porque de esa manera nos permite mantenerlos y conservarlos y que no sólo sea una actividad de una administración sino que se pueda mantener y cuidar por muchos años” reconoció el funcionario municipal. Actualmente Puerto Vallarta es el único municipio jalisciense que cuenta con playas certificadas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), Camarones, Palmares, Amapas-ConReconocerán la calidad de playa Palmares en Puerto Vallarta ■ Foto Gabriela Velasco chas Chinas y Garza Blanca; además trabajan desde noviemLas obras de infraestructura, namiento, un mirador y lo más Aunque la tercera visita del bre del año pasado en la calique deberán ser concluidas el novedoso, una rampa movible organismo supervisor, PRONA- ficación por primera vez de las 31 de mayo, contemplan la que permitirá el descenso de TURA, será hasta la primera playas Mismaloya y Holi, las construcción de baños, regade- las personas con alguna dis- semana de junio, tras la ob- cuales podrían ser aprobadas ras, rampas para permitir el ac- capacidad, hasta la zona de tención de Blue Flag, Jalisco en agosto o septiembre, con ceso a personas con discapaci- rompimiento de la ola y su y por ende Puerto Vallarta la encomienda de contar con 8 dad, un módulo de información, ingreso al mar a través de una tendrán acceso a posicionarse playas certificadas al final de una torre de seguridad, estacio- silla anfibia. en la preferencia de visitantes la administración.
Jalisco tendrá la primera playa certificada por la FEEA
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
13
14 Política • MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 Darío Pereira
Por la amplia demanda y la falta de vivienda a precios accesibles dentro del municipio de Guadalajara, los empresarios de Jalisco celebraron la decisión del gobierno tapatío de construir 13 nuevos desarrollos habitacionales en la ciudad. Los líderes de la Cámara Nacional de la Vivienda y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, Carlos Guillermo Salcedo González y Bernardo Gutiérrez Navarro, respectivamente, consideraron que la ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para albergar las cerca de cinco mil 500 nuevas viviendas anunciadas y descartaron la posibilidad de que la infraestructura de las áreas proyectadas como Analco, Tetlán o Huentitán, sufra un colapso. “Todos los proyectos se encuentran con este tipo de restricciones, pero las redes (hidrosanitarias) se modifican y se actualizan. Lejos de ver un problema veo un beneficio enorme. La redes viejas, que son de 1940 o 1950 se van a actualizar, porque viene la inversión. No me preocupa la falta de agua porque Guadalajara tiene agua en este instante (…) La ciudad está creada para sostener un número de personas que hoy no tenemos, pero hoy la infraestructura está subutilizada”, consideró Salcedo González. Asimismo, minimizó las dudas que se han generado entre académicos y actores políticos quienes cuestionan el proyecto, pues consideran que el mínimo tamaño de las viviendas con-
■
■
Guadalajara tiene infraestructura para atender 5 mil 500 nuevas viviendas, dicen
Empresariado celebra decisión del gobierno tapatío de eregir desarrollos habitacionales ■
Canaco pide que el municipio se coordine con el INAH para la repoblación del Centro Histórico
Si no aprovechamos los subsidios, otros estados nos van a poner la muestra, dicen ■ Foto Arturo Campos Cedillo
templadas –en promedio de 48 metros cuadrados– podría derivar en la descomposición social de dichas colonias y sus alrededores. “Todo mundo quisiéramos
tener mejor vivienda. Eso es un hecho, hoy por hoy la que se puede ofertar es esa, y esa vivienda que le llaman huevito se hace en todo el mundo y no veo que sea un detrimento. Los
En Villa Corona, Zapotlanejo, Zapopan, Tonalá y Vallarta
Jalisco sería pionero en espacios urbanos para adultos mayores El estado de Jalisco podría convertirse en el primero del país en tener espacios urbanos creados especialmente para adultos mayores. La propuesta es de la empresa Expansión Social México, que busca crear cinco conjuntos habitacionales de este tipo. Los cinco asentamientos urbanos se ubicarían en Villa Corona, Zapotlanejo, Zapopan, Tonalá y Puerto Vallarta. Todos llevarían el nombre de Los Reales, de acuerdo con el empresario Braulio Vidal Félix, director general de la empresa, quien ayer ofreció una rueda de prensa para dar a conocer detalles de sus proyectos. Aseguró que en México no hay ninguna ciudad del adulto mayor, siendo una comunidad ubicada en Houston, Texas la más grande en su tipo, con espacio para tres mil personas. El primero de estos espacios habitacionales en Jalisco se ubicaría en Villa Corona, junto a la laguna, con una superficie de 21 hectáreas, construcción que va a iniciar en dos meses, con-
templando 100 departamentos y 250 viviendas, con una inversión inicial de 315 millones de pesos. El tiempo de edificación sería de tres años. Habría cuatro tipos de vivienda con costos que rondarían los 800 mil a 900 mil pesos, por lo que ahí no habría casas para adultos mayores de escasos recursos.
En México no hay ninguna ciudad del adulto, mientras que en EU son comunes En Villa Corona, el fraccionamiento considera que tenga un hospital, gimnasio, vivero y campo de golf con características específicas para adultos mayores, quienes pagarían una cuota de mantenimiento mensual. Braulio Vidal Félix ya le echó el ojo a un espacio para su asentamiento en Zapopan: la Villa
Panamericana, que se ubica en El Bajío, la cual se edificó con
matrimonios jóvenes empiezan con esta clase de casas”, indicó. Igualmente descartaron la posibilidad de que el municipio pierda el subsidio de 360 millones de pesos que llegará desde
el aval del gobierno de Emilio González Márquez sin respetar los usos de suelo, en un área de recarga de agua para la ciudad. En ese lugar habría 2 mil personas viviendo y en caso de no poderse realizar, buscarían otro terreno. “La Villa Panamericana en Zapopan se puede convertir en
el gobierno federal al municipio para hacer accesibles los costos a la población con ingresos menores a los cinco salarios mínimos. El riesgo ha sido señalado en particular por los regidores panistas de Guadalajara, quienes acusan que esto podría suceder porque actualmente la normatividad municipal no permite los coeficientes de ocupación autorizados para algunos de los 13 complejos habitacionales. “Tenemos muy buenos subsidios, si no los aprovechamos, otros estados del país nos van a decir cómo se pueden hacer las cosas”, expresó Gutiérrez Navarro. En tanto, el titular en Jalisco de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Francisco Beckmann, hizo un llamado a las autoridades municipales para que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, flexibilice la reglamentación pertinente con la finalidad de que proyectos similares puedan concretarse en el Centro Histórico de Guadalajara, pues, dijo, la zona se ha convertido en “un satélite de trabajo”, cuando cuenta con las condiciones para detonar su repoblación.
uno de los más importantes complejos a nivel mundial para los adultos mayores”, dijo. Entre sus proyectos, el que Vidal Félix considera como más ambicioso es el de Los Reales Zapotlanejo, contemplando 40 mil viviendas, estas sí para clase media y media baja. De la Redacción
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
El Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (Cesjal) hizo un paquete de siete recomendaciones específicas al gobierno estatal, para que implante un sistema de profesionalización en el transporte público, que incluye aplicar exámenes de salud mental a quienes aspiran a ser conductores y a los que están en servicio, que implante el sistema de tarjeta de prepago y ponga en marcha un programa de educación vial y cortesía urbana. Óscar Abrego de León, secretario general del Cesjal, explicó que uno de los problemas detectados es que ocho de cada 10 unidades del transporte tienen una antigüedad de 12 años y la renovación apenas es de 15%. Además, es evidente la sobresaturación de rutas. Las recomendaciones son las siguientes 1) implantar un sistema de evaluación médica y psicológica a los futuros y actuales operadores del transporte, 2) implantar un nuevo sistema de capacitación a conductores, 3) poner en práctica sistema de limpieza en las unidades, 4) reforzar y ampliar los programas de apoyo a la educación y campanas de educación vial, 5) que se aplique un sistema de salarios fijos a los choferes, 6) diseñar programas de apoyo a la salud física y mental, y 7) incluir el sistema de prepago. Las acciones propuestas para que se apliquen fueron diseñadas por el Cesjal, con el
■
■
Señalan que 80% de unidades tienen 12 o más años y la sobresaturación de rutas
Plantea Cesjal 7 recomendaciones para la profesionalización del transporte público ■
Incluye el prepago y exámenes de salud mental, educación vial y cortesía urbana a operadores
Las acciones propuestas cuentan con el respaldo de la asociación Red Ciudadana ■ Foto Arturo Campos Cedillo
respaldo de la asociación Red Ciudadana, cuyo titular, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, también estuvo presente en la sesión.
A la sesión del Cesjal, realizada en la Cámara de Comercio, acudió el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, quien aceptó
la recomendación general que le entrego el presidente del organismo, Enrique Michel Velasco. Además, en entrevista posterior, dijo que se han re-
El camión perteneció a su padre, quien murió en 1994; él la cedió en 2006, afirma
Concesión a mi nombre demuestra lo anacrónico que es el registro de transportistas, dice Galarza Ignacio Pérez Vega
Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), aclaró que existe un camión del transporte público que aparece a su nombre, pero que en realidad era de su padre, quien murió en 1994.
registro se heredó del gobierno anterior, pronto se actualizará, justifica Gudiño Su nombre aparece en el Registro Estatal del Transporte Público porque no se ha actualizado, pese a que él hizo la cesión de derechos respectiva desde 2006, cuando finalizó el juicio sucesorio de su padre, refirió el líder estudiantil, quien dijo que nunca se dedicó a administrar el camión. Su hermano Ángel Félix también aparece como dueño de otra unidad.
Política 15
“Mi papá era dueño de unas concesiones (cinco), él murió en el 94, murió intestado y nosotros fuimos cediendo las concesiones en el paso de los años por no poder mantenerlas. Al final, pueden trasladarse del nombre de mi papá, al nombre mío y de mi hermano, después de 10 o 12 años que murió mi papá y a partir de ahí no se ha podido terminar el trámite (de actualización)”, expuso. El caso muestra lo anacrónico del Registro Estatal del Transporte Público, el cual debe ser actualizado, dijo Galarza Villaseñor. Félix Galarza, padre de Alberto, fue secretario general de la Alianza de Camioneros, en el tiempo que la presidía Clodomiro Martínez. El dirigente estudiantil dijo que precisamente, en el padrón de concesionarios del transporte público está el nombre de Clodomiro Martínez, pese a que murió hace años. “Parece que la Secretaría de Movilidad ya halló la sustancia para hacer zombis, pues cuates que ya murieron ya renovaron sus unidades, es una
cosa impresionante”, refirió. Al final, los camiones que dejo su padre fueron saqueados y las concesiones vendidas. El dinero se uso para pagar la deuda que se tenía por la com-
■ Aplicar
pra a plazos de los autobuses. Al respecto, el titular de la Secretaría de Movilidad, Mauricio Gudiño, dijo que en breve comenzará la actualización del Registro Estatal de Transporte
tirado de la circulación 200 camiones por fallas mecánicas y de seguridad, en lo que va del año. El funcionario estatal hizo una presentación de las principales acciones que ha hecho este gobierno estatal para comenzar a transformar el sistema de transporte público. Dijo que en las próximas semanas se lanzaran las primeras licitaciones para operar corredores de transporte masivo en la ciudad, previstos para funcionar en avenidas como Circunvalación y Patria, entre otras. Gudiño dijo que difícilmente el gobierno estatal va a lograr solo los cambios que requiere el transporte público. Por ello, expuso que es necesario que instancias como el Cesjal o Red Ciudadana se involucren en el tema y hagan propuestas, como las que ayer se dieron a conocer. El presidente del Cesjal, Enrique Michel Velasco, le dijo al titular de Movilidad que ese organismo está dispuesto a colaborar para implantar acciones que mejoren el transporte público en el estado.
Público, con los nombres reales de quienes son los dueños de alrededor de cinco mil 200 camiones y minibuses en la metrópoli. “El padrón de transportistas es lo que recibimos de la anterior administración, para eso estamos ya en el proceso y ahora que empiece el Registro Estatal le dará claridad técnica y jurídica a cada expediente, cosa que no tenemos. Eso arranca en las próximas semanas”, puntualizó.
cero tolerancia a quienes incumplan, su encomienda
Aristóteles nombró a Edith Rivera Gil como directora de Transporte de Semov El gobernador Aristóteles Sandoval nombró ayer a Edith Rivera Gil nueva directora de Transporte de la Secretaría de Movilidad, en sustitución de Javier Jaramillo, removido del cargo luego de que un camión atropellara a 20 jóvenes y matara a una estudiante universitaria hace tres semanas y se evidenciara el relajamiento en la supervisión de las unidades que los concesionarios hacen circular por la ciudad. “Cero tolerancia a los concesionarios que incumplan con la norma”, es la encomienda del
gobernador a Rivera Gil, quien de su currículum destaca su especialización en Estados Unidos en tareas de combate a organizaciones criminales trasnacionales y la organización de programas de capacitación para esos fines. En el servicio público estatal, se advierte en un comunicado emitido anoche por Casa Jalisco, que Rivera Gil venía desempeñándose como coordinadora general de áreas auxiliares de la Fiscalía General del Estado, teniendo bajo su responsabilidad las unidades de con-
trol de confianza, asuntos internacionales y de transparencia. Antes, en lo que fue la Secretaría de Seguridad Pública y también bajo el mando de Luis Carlos Nájera, tuvo a su cargo la planeación organizacional y de comunicación social de la dependencia. El comunicado señala, finalmente, que sus primeras acciones se enfocarán a dar transparencia al manejo y asignación de las concesiones del transporte y vigilar que los operativos de supervisión se cumplan a cabalidad. Redacción
16 Política • MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
Sector Libertad ◗ Occidente gana a Rusia primera partida en Ucrania; la revancha, en camino Andrés Barba V.* n noviembre del año pasado, la Unión Europea (UE) celebraría en Vilna, Lituania, un acuerdo de asociación con el gobierno de Ucrania, con el que se buscaba profundizar el acercamiento de Europa con la que fuera la más importante república de la antigua Unión Soviética. Pero el acuerdo no se celebró. La UE había puesto como condición a Kiev, la liberación de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, encarcelada por órdenes del presidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, al enfrentar cargos por firmar contratos comerciales supuestamente ventajosos para Moscú en materia de gas. Yanukóvich se negó a liberar a Timoshenko, con lo que el acuerdo con la UE se cayó, dejando como alternativa para Ucrania regresar a los brazos de Rusia y solicitar su ayuda financiera para enfrentar una crisis presupuestal. Lo que sucedió a partir de entonces ha sido ampliamente abordado por los medios: una serie de protestas callejeras fueron sucediéndose en varias ciudades del país, especialmente en Kiev. El gobierno de Yanukóvich trató de frenar la reacción popular, primero, a través de la restricción de las protestas mediante la adopción de nuevas leyes, lo que al final terminó por encender más los ánimos de los activistas, quienes llegaron incluso
Aarón Estrada Espinoza
El gobierno del estado continúa con el compromiso de buscar recursos para destinarlos a los programas de inversión en materia de abastecimiento y calidad del agua que necesita Tlajomulco, pese a que no se ha firmado la minuta de acuerdo que se pactó el pasado 15 de enero entre el municipio e instancias estatales, afirmó el alcalde Ismael del Toro Castro. “El documento es base para poder empezar los trabajos, pero aunque no esté firmado, en comunicación con el ingeniero Enrique Dau Flores, nos informó que ellos están en el proyecto de conseguir recursos para cumplir ese compromiso”, explicó Del Toro. De acuerdo a lo establecido en la minuta, para obras en redes de abastecimiento de agua potable y saneamiento de cuencas en el municipio se requiere una inversión a corto plazo de mil 499 millones de pesos, cantidad similar al presupuesto anual que ejerce el ayuntamiento. Recursos que se pactó serían conseguidos por el municipio y el Ejecutivo del estado, tanto de partidas federales como estatales, sin embargo, no se ha concretado la firma que haga válidos en el papel, estos trabajos de coordinación para enfrentar el plan hidráulico que requiere Tlajomulco. Del Toro recordó que estos trabajos pretenden concretar el saneamiento de las cuencas que están dentro del municipio, así como establecer nuevos sistema de abastecimiento en la zona del
■
a tomar las instalaciones de algunos ministerios. Posteriormente, Yanukóvich optó por ejercer una mayor presión a través de las fuerzas de seguridad, lo que atrincheró a los manifestantes en la Plaza de la Independencia, que defendieron con coraje su posición, aunque no sin pagar un alto precio: al menos 70 muertos y más de 500 heridos. En este escenario, fue relevante el desarrollo de forma simultánea, al menos en los últimos 17 días, de los Juegos Olímpicos de Sochi, que mantuvieron al presidente Vladimir Putin y a buena parte de su gobierno, concentrados en garantizar la seguridad y la buena marcha del evento, en el que Moscú apostó la impresionante cifra de 50 mil millones de dólares, la más alta inversión en un evento deportivo en la historia. Con Rusia ocupada y distraída en Sochi, los gobiernos de Alemania, Francia, Polonia y Estados Unidos, se concentraron en fortalecer las acciones de los grupos opositores en Ucrania y en negociar una salida a la crisis. Y la salida se dio, pero la del presidente Yanukóvich, a quien el Parlamento destituyó el sábado de la semana pasada, nombrando un gobierno interino encabezado por quien fuera el presidente del Parlamento, Alexandre Turchinov. También destacó la liberación de prisión de Timoshenko, tal y como lo había exigido Europa, quien una vez fuera de
prisión, se dirigió en silla de ruedas a la Plaza de la Independencia para dirigir un mensaje de apoyo a los activistas. Aparentemente, los cancilleres de los tres países europeos se habían reunido con Yanukóvich y con líderes opositores en Kiev, dando como resultado la destitución del presidente ucraniano, quien por cierto se encuentra ahora oculto, presumiblemente en Rusia. Además, se resolvió que el gobierno interino convocaría a elecciones el 25 de mayo próximo. De acuerdo con el propio Yanukóvich, todas estas medidas son anticonstitucionales, afirmando que se trató de un golpe de Estado. Aun así, los países europeos y Estados Unidos apoyaron las medidas adoptadas por el Parlamento. Es de destacar esta salida a la crisis ucraniana, pues los países occidentales en todo momento habían acusado a Rusia de mantener una férrea intervención en los asuntos internos de Ucrania, lo cual difícilmente puede contradecirse. La cuestión es que la UE y Estados Unidos tenían las mismas intenciones y, por lo que puede verse, le han ganado a Moscú esta primera partida. Esta ganancia geopolítica de Occidente en Ucrania, en realidad, tiene como destinatario a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin, al que los gobiernos
occidentales han querido debilitar para alentar un cambio en las posiciones de Moscú en política internacional. Prueba de ello, fueron las constantes advertencias que previo a los Juegos de Sochi fueron lanzadas por Washington y países europeos, advirtiendo de posibles atentados de grupos extremistas en la sede olímpica. Llamó también la atención el vacío de los líderes europeos y de Norteamérica durante la Ceremonia de Inauguración de los Juegos de Sochi, a la que sólo asistieron países cercanos a Moscú, entre los que destacaron el presidente de China y el primer ministro de Japón, al igual que otros 63 líderes. No obstante, y con el éxito logrado por Rusia en Sochi, que va desde el primer lugar en el medallero hasta la neutralización de cualquier amenaza a la seguridad del evento, Putin ha consolidado su liderazgo y gran posición de fortaleza a nivel internacional, con lo que ahora que termina este evento deportivo, es previsible que Moscú enfoque nuevamente su atención al conflicto en Ucrania y retome su papel protagónico. En este caso, cualquier tipo de acción podría llegar a ser considerada por Rusia: desde tratar de influir en las próximas elecciones de mayo, hasta fortalecer a los grupos pro-rusos del este de Ucrania, alentando una radicalización de la población y con ello, una eventual división del país. @AndresBarba
El municipio se adherirá al Siapa hasta que tenga la infraestructura necesaria
Hay garantía de que el estado cumpla con obras hidráulicas en Tlajomulco: Del Toro ■
Requieren inversión a corto plazo de mil 499 mdp, equivalente al presupuesto anual municipal
Valle, para no explotar más el acuífero de Toluquilla, principal fuente de abastecimiento para el 60% de la población que tiene la localidad. Consciente de que esta cantidad de recursos no se podrá gestionar en un primer año, el alcalde aseguró que existe el compromiso de que se consiga alguna parte de estos recursos para realizar las obras más urgentes en materia de abastecimiento y saneamiento, por lo que el programa de inversión a corto plazo se concretaría pasada su administración. “Es un compromiso de avanzar en estos dos años significativamente en la agenda, no podremos concluir al termino de mi administración, pero sí avanzaremos en este 2014 y en el próximo año”, garantizó. Por tanto, se descarta que sea en este trienio en el que se adhiera el municipio a un sistema metropolitano de agua potable, ya que sólo se podrá dar ese paso, una vez que la localidad cuente con esta infraestructura que garantice el abastecimiento del servicio y la calidad del agua. “Si no tenemos líquido, ni fuente
El alcalde asume que el plan no se completará en su gestión, pero confía en dejar avances ■ Foto La Jornada Jalisco
de saneamiento, qué vamos administrar”, sentenció. Mientras continuará operando el Sistema de Agua Potable de Tlajomulco, el cual tiene destina-
dos 30 millones de pesos para la instalación de sistemas de potabilización en los principales pozos del acuífero de Toluquilla que abastecen a la zona del Valle.
Los trabajos de instalación de estas plantas potabilizadoras deberán estar concretados antes de junio, aseguró el presidente de Tlajomulco.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 •
Jonathan Bañuelos
Aunque todavía no hay fecha definida, el mercado Juárez en San Pedro Tlaquepaque será demolido. “Se va a hacer, no pasará mucho tiempo. No me la voy a llevar socializándola (la obra) en lo que me queda de la administración. Obviamente lo que quiero es hacerla en esta administración”, afirmó el alcalde Alfredo Barba Mariscal. En entrevista para La Jornada Jalisco, Barba afirmó que “no hay otra opción para que no se haga, hasta ahorita” la reconstrucción de uno de los edificios de mayor importancia para el municipio, por lo que se dijo abierto para que los locatarios inconformes puedan meterle mano al proyecto para que tengan certeza jurídica. “Yo estoy a la espera de que vengan los comerciantes como así lo establecieron”, mencionó el munícipe, quien dijo que el miércoles pasado se venció el plazo estipulado para seguir tratando el tema, pero que “si no vienen pues ya tendremos que hacer los actos de autoridad que le corresponden a este gobierno municipal”. Si bien dijo que “no ha un plazo definitivo”, seguirá buscando a los locatarios del mercado para “concientizarlos de que (la obra se hace) en beneficio para ellos” y disipar la incertidumbre que existe en torno a que una vez que salgan no regresen. Les brindará, dijo, los elementos jurídicos necesarios para que se sientan seguros de que “sí será su mercado”. Por ello aseguró que hay “total apertura” por parte del ayuntamieno para que los comerciantes “modifiquen, anexen, quiten, le pongan, le sumen lo que quieran al proyecto” para ya poderlo implementar. El lunes pasado este diario
Aarón Estrada Espinoza
Para el gobierno de Tlajomulco la cercanía e interacción con los ciudadanos es una de las prioridades en su administración, así lo ha establecido el alcalde Ismael del Toro Castro al indicar que “el ayuntamiento pone a sus ciudadanos al centro de su decisiones”. Como parte de esta agenda de escuchar a los habitantes del municipio, la administración mantiene cuentas oficiales en redes sociales para cumplir este objetivo con sus organismos públicos descentralizados (OPD). La gestión de redes sociales es asesorada por la empresa Indatcom SA de CV, a la cual el municipio paga anualmente tres millones 721 mil pesos, sin embargo, algunos de estos medios de comunicación multidireccionales son poco aprovechados, en el caso de las cuentas que tienen en la red social Twitter. Plataforma en la cual el Sistema de Agua Potable de Tlajomulco (Siat), el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD) y el Instituto Municipal de la Mujer Tlajomulquense, no tienen ninguna cuenta que establezca esta comunicación de los servicios y programas que ofrecen a los habitantes del municipio.
■
Política 17
Ya lo platiqué con locatarios, no me pasaré la administración socializándolo, advierte
El mercado Juárez se va a demoler, está latente el riesgo de colapso, asegura Barba ■A
los comerciantes que temen perder su lugar en el inmueble, les ofrece “certeza jurídica”
El mercado Juárez de Tlaquepaque fue remodelado hace 34 años ■ Foto Karen Martínez
dio a conocer que locatarios de este mercado se sienten inseguros con las medidas que el ayuntamiento quiere realizar, pues temen que una vez que salgan durante el tiempo de obras no los dejen regresar, así como por la incomodidad que representaría trabajar casi un año en la calle. El presidente municipal de Tlaquepaque no quiere que haya problemas en el futuro con la infraestructura del mercado, de ahí la propuesta de rehacerlo y que
■
si bien “es muy fácil decir sin un fundamento, hay que fundamentar las cosas. Yo tengo los peritajes, tengo todo para decirles (a los comerciantes) que está mal. Y ellos lo viven”, espera que hagan las propuestas pertinentes para que se sientan conformes “porque ahí van a trabajar”. Barba Mariscal detalló que la intención de este proyecto es hacer un edificio nuevo con inversión privada de alrededor de 80 millones de pesos donde con-
templará un estacionamiento y dos pisos del mercado “más sustentable, con accesibilidad, con rampas con elevadores, mejores baños” para “que sea un ícono turístico también del municipio”. Ya que el actual es “un mercado que no esta generando las condiciones necesarias para los habitantes” porque está operando, dijo, antihigiénicamente. Además de que los peritajes realizados en administraciones pasadas delatan que las estructuras
El Siat tiene 434 seguidores en Facebook, 25% son empleados
Tlajomulco paga al año 3.7 mdp por asesoría en redes sociales para OPD El Siat, organismo operador del abastecimiento de agua en el municipio, suministro que presenta fallas constantes en diversas localidades, sólo tiene una página en Facebook, la cual apenas es seguida por 434 usuarios, de los cuales casi 25% son funcionarios públicos del municipio, tal como se aprecia en el sitio web. En este sitio en promedio suben dos actualizaciones de estado por día, donde dan aviso de fugas reparadas y en menor medida informan sobre tandeos, así como avisos de cortes del suministro. Otro OPD que tampoco tiene cuenta de Twitter, el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD), carece de cuenta en el microblog de 140 caracteres, la razón, explica su titular Carlos Cornell Núñez, es que la dinámica de actividades que desarrolla el organismo en sus cuatro líneas de acción, no genera las condiciones adecuadas para diariamente estar alimentando a esta red social digital.
En comparativa, la dirección de Cultura del ayuntamiento de Guadalajara, tiene cerca de cinco mil 843 tuits y es seguida por 21 mil 480 usuarios. En lugar de Twitter, el ICRD optó por apertura una página de Facebook, la cual es seguida por ocho mil 270 usuarios, donde se hacen actualizaciones en promedio de tres por día, donde avisan de algunos programas o proyectos que realiza el instituto o replican lo que otras dependencias hacen. De igual forma, el Instituto de la Municipal de la Mujer Tlajomulquense. El organismo apenas creado a finales de 2013, únicamente tiene habilitada una página en Facebook, donde es seguido por 351 usuarios, en la cual apenas tiene una actualización diaria. En cambio, DIF Tlajomulco, organismo de asistencia social de la localidad, sí tiene una cuenta de Twitter, con apenas 252 seguidores y 91 tuits. De esta cuenta su última actualización fue el 23 de
febrero de 2013, donde se anunció la apertura del Centro Supera en Cajititlán, espacio que en la actualidad ya no opera. En su cuenta de Facebook, el DIF local es seguido por más de mil 561 usuarios de esta red social, en la cual se muestra con dos actualizaciones por día algunas de las actividades, programas o apoyos que realiza el organismo en beneficio de las familias de Tlajomulco. En contraste, el Instituto de Alternativas para los Jóvenes (Indajo) es uno de los más activos en redes sociales, en cuanto a OPD se refiere. El Indajo ha publicado cerca de 128 tuits en apenas cuatro meses de haber abierto su cuenta, la cual es seguida por 216 personas. Su última actualización la realizó el pasado 24 de marzo. Mientras que en su página de Facebook, más de tres mil 640 usuarios le siguen, con actualizaciones periódicas que en promedio realiza cada cinco horas.
del inmueble están deterioradas y pueden colapsar. “Y ahí están las pruebas de los ciudadanos que dicen, ‘adelante presidente, hágalo’. Teniendo el respaldo de la ciudadanía, que es de la ciudadanía”. Y es que según “una encuesta bien realizada” que dijo el alcalde realizó la Universidad de Guadalajara, se evidencia que la gente quiere que se haga la obra. “No es un capricho, sino que obviamente lo estamos haciendo por el beneficio de ellos mismos”, dijo. Según el primer edil de Tlaquepaque la obra duraría de diez a once meses. Y durante ese periodo “se generarían las condiciones para que sigan trabajando” los comerciantes en espacios como la Pila Seca, o la plaza de la Comunicación; en el proyecto aseguró, están contamplados estos gastos. Los estacionamientos construidos se les concesionarían a los empresarios que impulsan el proyecto para que con la cuota de los mismos puedan recuperar su inversión. En otros municipios la gente esta pidiendo que les hagan mercados, “y aquí que hay la posibilidad no quieren, pues es ilógico. ¿Por qué? Porque lo han politizado porque hay dos, tres personas ahí locatarios que no comulgan con la ideología y lo está queriendo politizar”.
De igual forma contrasta que el equipo Reyes de Tlajomulco de la Tercera División, que forma parte del proyecto municipal Tlajogol, que tiene más seguidores en Facebook que las OPD , ya que a esta página le han dado me gusta más de mil 347 usuarios. No así en su cuenta de Twitter, donde apenas tiene 11 publicaciones y 40 seguidores. Su última actividad se registró el pasado primero de septiembre de 2013, en el partido inaugural del selectivo de Tlajomulco en la Tercera División Profesional. La página oficial en Facebook del gobierno de Tlajomulco es seguida por 57 mil 767 usuarios de esta red, donde en promedio se hacen de dos a cuatro publicaciones diarias. En cambio, la cuenta oficial de Twitter, tiene un registro de cinco mil 450 publicaciones y cerca de 14 mil seguidores. En comparativa, la cuenta oficial del ayuntamiento de Guadalajara tiene siete mil 720 tuits y es seguida por 33 mil 585 usuarios. Esto a pesar de que la administración tapatía no cuenta con un programa de videochat entre funcionarios y los ciudadanos, proyecto que desarrolla Tlajomulco desde hace un año, servicio que presta Indatcom al municipio ladrillero.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
LILIANA RAZO
En el festejo de su 45 aniversario, la Compañía Titular de Teatro Espacio Agua Viva Internacional presenta, en Guadalajara, un decálogo de arte dramático. Participan algunos grupos pro diversidad sexual como Colectivo Lésbico Tapatío, Cultura Diversa, Fadis, entre otros. La Compañía Titular de Teatro Espacio Agua Viva Internacional presentará el 27 de Marzo, en Voltio Bar, ubicado en Mexicaltzingo 1521, 10 puestas en escena en un mismo tiempo con temática clásica y de diversidad sexual. El fundador y director general de dicha compañía, Pedro Antonio Manuel Laguna Reynoso, festejó el trabajar para diversos sectores y espacios; y afirmó que esta puesta en escena es un homenaje a todos esos actores, grupos e instituciones que han apoyado a la compañía. “Estos 45 años que nos hacen juntarnos y disfrutar este encuentro son en homenaje a muchas personas, ya algunas fallecidas, y pues a mí en lo personal me da mucho placer poder estar aquí en vida para hacer patente el esfuerzo colectivo para poder hacer un teatro que corresponda a las necesidades sociopolíticas del entorno que nos tocó vivir y me refiero específicamente a ciertos espacios físicos del territorio nacional como son Yucatán, Oaxaca, Guerrero, México sin dejar de mencionar Guadalajara. Somos una compañía que maneja constantemente la hermenéutica, queremos un teatro concientizador, alfabetizador”, señaló el director general de la compañía. Se hizo hincapié en el motivo por el cual la compañía incluye temas de diversidad en la selección de las obras y en que no cuentan con apoyo económico, sino que simplemente es amor al arte. “Hemos hecho énfasis sobre eso, sobre los derechos que están pugnando los grupos que tienen grandes complicaciones por subsistir en ese concepto tan prejuiciado. Se me acercaron grupos con esta inquietud, para hacer conciencia sobre los derechos de esta mayoría, tanta insistencia que opté por aceptarlo, temática de toda índole lésbica, homo-
■
18
Participarán en el programa grupos pro diversidad sexual
En su 45 aniversario, Espacio Agua Viva presenta décalogo dramático ■
En Voltio Bar, las 10 puestas en escena clásicas y de temas incluyentes
Miembros de la Compañía Titular de Teatro Espacio Agua Viva Internacional ■ Foto Arturo Campos Cedillo
sexual, transgénero. Hoy en día afortunadamente en esta ciudad hemos tenido mucha buena res-
puesta, todavía falta más”, expresó Pedro Antonio Manuel Laguna Reynoso.
“Es parte del mismo reto, les vas a plantear una realidad, los vas a poner frente al espejo y
que vayan adentrándose en una problemática que existe en todos lados”, aseguró José Ricardo Contreras Sánchez, integrante del grupo Familias en Diversidad, Fadis. Dicha conmemoración dio inicio desde el 22 de marzo en conjunto con algunos grupos como Colectivo Lésbico, Fadis, Cultura Diversa, Colega y la compañía misma. Las obras incluidas en el decálogo de clausura ofrecido el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, son una recopilación de las obras ya exhibidas, incluye Hombres necios, Camaleones, Escribir por ejemplo, Vivo sin vivir en mí, Parásitas, Tercer Fausto, Dos hombres en la mina, La fierecilla domada, Afectuosamente, su comadre y el estreno de la película Solange y darán inicio a las 6 de la tarde. En total se trabajará con 20 personas y las piezas serán montadas en un mismo tiempo y espacio, el espectador podrá disfrutar y hasta interactuar con los personajes. Espacio Agua Viva Internacional realizará, dentro de un mes, una gira en el interior del estado, algunos puntos como Tepatitlán, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, entre otros. Además próximamente, el 12 y 13 de septiembre se le rendirá un homenaje a nivel nacional a Pedro Antonio Manuel Laguna Reynoso en el Teatro de la Ciudad, de Chihuahua.
Leviatán llega al Mura celebrando 50 años de Arquitectura en el Iteso El Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura) inaugura este viernes la exposición Leviatán, en el marco de los festejos de los 50 años de la creación de la carrera de Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y cuenta con la colaboración del Festín del Arte Contemporáneo FART. La cita es este 28 de marzo, a las 20:30 horas, en el museo de la calle Mariano Otero 375, en la colonia Moderna. La muestra está basada en Leviatán, animal marino que simboliza el orden caótico que habita en el mundo inferior y rige el mundo visible. Desde esta perspectiva
se detonan las obras producidas especialmente para la exposición, que responden a lineamientos específicos de reflexión de un orden superior e inferior y el equilibrio del mundo desde la creación de espacios. La exposición es una revisión de la fina línea entre el arte actual y la arquitectura contemporánea de Guadalajara, revisión de calidad, que deja una herencia historicista de relevancia cultural en nuestro presente. El curador de la exposición es el arquitecto Jorge Tejeda. Tanto los artistas invitados como los arquitectos que participan en esta exposición son exponentes
de nivel internacional y han sido formados de alguna manera con la influencia de grandes figuras de nuestra ciudad. El espacio de exposición se divide de la siguiente forma: Leviatán planta baja del museo: El eje central de las obras comisionadas a la selección de artistas está conformado por dibujos arquitectónicos de obras clásicas. Usando estos puntos de partida se revisarán los detonantes de la obra contemporánea basada en una reflexión arquitectónica clásica. Leviatán planta alta: En relación al origen de construcción del Templo de Salomón-TemplumDomini.
Obra Total, la encomienda de los arquitectos será la reflexión acerca de una obra total donde se refleja el universo mismo. Esta exposición, estará acompañada de otras actividades complementarias, como talleres, un ciclo de cine, un catálogo historiográfico y una conferencia magistral. Todos estos elementos buscan acercar al público tapatío a su historia para lograr una conexión entre el presente de la ciudad y su herencia. Las fechas de la exposición son entre el 28 de marzo y el 28 de junio, mientras que las actividades paralelas se realizarán entre abril y junio de 2014. DE LA REDACCIÓN
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 •
Con motivo de su décimo aniversario el Festival del Tequila, organizado por la fundación José Cuervo, contará con la participación del Coro de Tequila, perteneciente a la Escuela de Música del municipio, en la ópera inaugural La flauta mágica de Mozart, dirigida por Allen Vladimir Gómez y el director de escena Rafael Perrín conjuntamente con la actuación de Benito Rodríguez, joven tenor de Jalisco. La directora del Festival, Eralia Gómez Maqueo, destacó la importancia de la celebración y participación de los estudiantes de la Escuela de Música de Tequila, así como el apoyo incondicional que la Orquesta Filarmónica de Jalisco les ha brindado durante cinco años. “Lo más importante de este año es nuestra celebración de los 10 años de nuestro festival y para celebrar estos 10 años quisimos hacer un recuento de lo mejor que nos ha pasado durante todo este tiempo. También con muchísimo orgullo les digo que la Orquesta Filarmónica de Jalisco nos ha acompañado cinco años. A lo largo del tiempo nos dimos cuenta que lo más valioso que teníamos ha sido el desarrollo, la calidad y la potencia que ha agarrado nuestro Coro de Tequila y nuestra Escuela de Tequila, este año decidimos mostrar a nuestros jóvenes talentosos”, declaró la directora del Festival. Dentro de la agenda del festival habrá diversos eventos como la presentación musical de Zofi Zaro y Fadango, el concierto de la agrupación rock pop Allison, celebrados en el Foro José Cuervo de la Hacienda La Rojeña; además de las presentaciones gratuitas, No corro, no grito, no empujo, el concierto de la Rondalla y el Coro, así como la selección musical del grupo Kumaltik, en la plaza pública. Respecto al festival Miguel Gónzález Gónzalez, director de Promoción Turística de Jalisco, comentó: “El Festival Cultural del Tequila es un evento poderoso que tiene la capacidad de desplazar y motivar personas interesadas en la tradición y lo que representa precisamente la esencia de México, la esencia de Jalisco que es Tequila pueblo, Tequila bebida, espíritu de México. Nosotros estamos comprometidos a hacer este acompañamiento, el esfuerzo es de ellos, estamos convencidos que la Ruta del Tequila, Tequila Cuervo Exprés tiene todo para ser un producto turístico”, afirmó el representante de Promoción Turística del estado. Se estima que asistan cerca de 12 mil visitantes, exclusivamente al Foro José Cuervo cinco mil, además de un lleno total en hotelería con 200 cuartos reservados. Y para obtener una mayor audiencia se amplió el foro con capacidad para mil quinientas personas. Los boletos ya se encuentran disponibles en Hotel Camino Real y Hotel Hilton, así como en la página www.mundocuervo.
■
Cultura
y
Espectáculos 19
De La flauta mágica de Mozart al rock de Allison en los tres días del programa
Esperan cerca de 12 mil asistentes a la 10 edición del Festival del Tequila ■
“El evento representa la esencia de Jalisco: Tequila pueblo, Tequila bebida, espíritu de México”
Los organizadores reconocen el apoyo incondicional de la Orquesta Filarmónica de Jalisco ■ Foto La Jornada Jalisco
com, los costos serán presentados como bonos de tres días, 250 pesos para visitantes y 150 pesos para residentes, presen-
tando una identificación, y el precio por función individual será de 50 pesos para residentes y 100 pesos para visitantes. En
la compra del boleto se otorgará un recorrido gratuito por diferentes espacios de Mundo Cuervo.
Para mayor información está disponible la página www.festivalculturaldetequila.com.
De la Redacción
Implícita la aceptación: los concesionarios del transporte son una variante de la delincuencia organizada MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
Llegan cheques a víctimas de fraude en caja popular JOV Se entregaron de 15 mil a 75 mil pesos a cada persona; el resto se dará en los módulos de atención
■
ANALY S. NUÑO
■
10
Cesjal sugiere siete medidas para mejorar el transporte ■ Exámenes
de salud mental a conductores, clases de educación vial y prepago, algunas recomendaciones IGNACIO PÉREZ VEGA
■
15
Buscan que Villa Panamericana sea una ciudad de adultos mayores
■
No me la voy a llevar socializándola toda la administración, dice el alcalde
Un hecho, demolición del Mercado Juárez de San Pedro: Barba Aunque no hay otra opción para el edificio, que según el edil podría colapsar, existe apertura para que los locatarios modifiquen el proyecto y les ofreció certeza jurídica ■
■
Atribuye el rechazo a la obra a que “dos o tres” comerciantes han politizado el tema
■
“No es un capricho, una encuesta de la UdeG evidencia que la gente quiere que se haga” JONATHAN BAÑUELOS
ATENCIÓN
■
17
MÉDICA GRATUITA PARA CABALLOS DE CALANDRIAS
Constructora anuncia complejos pensados para viejitos; pone el ojo en el inmueble de El Bajío
■
REDACCIÓN
■
14
Suben la carga laboral para los juzgadores de primera instancia ■ Desempeñarán el trabajo de los jueces de Ejecución de Penas mientras se etiquetan recursos para nuevas plazas
JULIO RÍOS
■
8
La Semadet y la Universidad de Guadalajara vacunaron, desparasitaron y brindaron atención bucal a alrededor de 110 caballos que trabajan en el centro de la ciudad. La campaña también incluye a los equinos que se rentan en Colomos para recorridos turísticos y a los que son utilizados en la recolección de escombro. En el mercado, el precio por estos servicios oscila entre los 2 mil y 3 mil pesos por ejemplar ■ Foto Cuartoscuro