DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12338 // Precio 10 pesos
II
LLEGÓ LA 4 T
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER
DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12338 // Precio 10 pesos
Cambio de rumbo
▲ Andrés Manuel López Obrador ofreció su primer mensaje como presidente de la República ante el Congreso. Tras garantizar la seguridad para las inversiones nacionales y extranjeras, fue tajante al señalar que su gobierno pone fin al modelo neoliberal operante
desde hace 36 años, al señalar que ha sido ‘‘un desastre y una calamidad’’ para México. Lo acompañan Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y el ex mandatario Enrique Peña Nieto. Foto Marco Peláez
‘‘No tengo derecho a fallar; acepto el reto’’, dice al asumir la Presidencia
AMLO: ténganme paciencia; recibo un país en quiebra ● ‘‘Es definitiva la separación del poder político del económico’’, señala
● ‘‘Haré cuanto pueda para obstaculizar toda regresión’’
● Hace llamado urgente al Congreso para que se cree la Guardia Nacional
ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ARTURO CANO / P 2 A 25
● ‘‘Respetaré las libertades y apostaré siempre a la reconciliación’’
‘‘Inmunda corrupción con el régimen neoliberal’’ ● Enfatiza que ese modelo empobreció a la mayoría de la población ● ‘‘Hubo deshonestidad de gobernantes y de la pequeña minoría que lucró”
‘‘Bajo ninguna circunstancia habré de relegirme’’ ● Anuncia que se someterá a una consulta de revocación de mandato el primero de julio de 2021
2
LLEGÓ LA 4 T
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
RUPTURA DE PROTOCOLO Y BOATO EN SAN LÁZARO
AMLO, Presidente Acción Nacional rompió su compromiso de abstenerse de incurrir en escándalos W Andrés Manuel López Obrador jura como presidente de la República, ayer en San Lázaro. A su zquierda, Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Peña Nieto y Martí Batres. Foto José Antonio López
ENRIQUE MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ROBERTO GARDUÑO
Andrés Manuel López Obrador, rindió protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, resultado de su contundente triunfo en la elección del pasado primero de julio. Salvo la ruptura del compromiso de los panistas por no incurrir en escándalos, la ceremonia solemne de Congreso General se solventó con el atronador coro de los tres “¡Viva México!” que el mandatario enunció el terminar su alocución. La ruptura del protocolo y boato tejido durante décadas en las admi-
nistraciones del PRI –a las que dio continuidad el PAN–, y el temor que generaba la ausencia del Estado Mayor Presidencial (EMP) en torno al ceremonial, se despejó por la fuerza y respaldo popular con que López Obrador llegó a San Lázaro. Desde las 6 de la mañana en el Palacio Legislativo el frenesí y la ansiedad por asistir a la toma de posesión del nuevo Presidente se apoderaron de los ánimos de reporteros, fotógrafos y camarógrafos. Decenas de ellos –quienes habían pernoctado a las afueras del recinto– se instalaron en el balcón de prensa. Afuera, los integrantes del Ejército Mexicano, vestidos de civil, controlaban la seguridad, y dentro los empleados de resguardo garantizaron la inte-
gridad de los asistentes, incluidos 25 dignatarios y decenas de representantes diplomáticos. A las 9 de la mañana con cuatro minutos, con un quórum de 448 de los 500 diputados y 110 de los 128 senadores, se inició la sesión de Congreso General. Dificultosamente el presidente de la mesa directiva, Porfirio Muñoz Ledo, se hacía entender. En contraste con el estilo de reflejar en los accesorios los colores del partido al que se pertenece, el diputado se anudó para la ocasión una corbata amarilla, usual en el perredismo. Los partidos políticos emitieron su respectiva postura en torno al futuro gobierno. Y dos horas después comenzó la transmisión del poder presidencial.
En dos minutos, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el nuevo mandatario. Se comprometió con el juramento al que lo obliga la Constitución, y al cual introdujo el concepto de democracia: “Honorable Congreso de la Unión, pueblo de México: protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido de manera democrática, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la unión. Y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande”. Se convirtió así en mandatario constitucional y continuó el ceremonial descrito también en la Carta Magna. De inmediato, Enrique Peña Nieto, instalado en el costado izquierdo de la presidencia cameral, se despojó de la banda presidencial, la entregó a Porfirio Muñoz Ledo, quien en un movimiento inusual la sostuvo al frente durante unos segundos –como si se tratara de un objeto de ofrenda– y la entregó al Presidente de la República. López Obrador la llevó al pecho y, asistido por un cadete del Heroico Colegio Militar, se la ajustó. Extendió los brazos agradecido y los cientos de asistentes le respondieron con aplausos y ovaciones: “¡Presidente, presidente, presidente! ¡Es un honor estar con Obrador!” Sin el EMP, la guardia de honor de las fuerzas armadas estuvo a cargo de tres cadetes, de los heroicos Colegio Militar y del Aire, y de la Heroica Escuela Naval Militar. En los balcones del primer piso del salón de Plenos ya se habían instalado los invitados especiales. Michael Pence, vicepresidente de Estados Unidos, acompañado de Ivanka Trump, hija del mandatario estadunidense, ocuparon el palco A, junto a los gobernadores de California y de Texas. Al costado, en el palco central, la familia de Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez y sus cuatro hijos. No obstante, el servicio protocolario de la ceremonia situó a la hija del magnate junto a la esposa del Presidente de la República. Ahí se instalaron Juan Ramón de la Fuente y Alfonso Romo. Se esperaba con expectación el arribo de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, pero a esa hora venía aún en vuelo de Caracas a Ciudad de México.
En el balcón de prensa los reporteros atendían lo que sucedía en el contiguo, destinado a invitados especiales. Antes de que López Obrador asumiera, se observó a un Carlos Slim afable que tomó fotografías del recuerdo a los gobernadores y charló largo con el de Chiapas, Manuel Velasco, y el tabasqueño, Rafael Marín Mollinedo, considerado uno de los hombres de confianza del Presidente de la República. El poderoso empresario grabó en su teléfono celular todo el discurso presidencial. En ese sitio los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; el de Oaxaca, Alejandro Murat; del estado de México, Alfredo del Mazo –iniciada la ceremonia– atendieron y aplaudieron los anuncios del mandatario, mientras Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, ni se inmutó por los efectos que producía el mensaje entre los personajes a su alrededor. A unos días de que la autoridad electoral decida la impugnación del caso Puebla, y como en política la forma es fondo, la única gobernadora electa no invitada fue la esposa de Rafael Moreno Valle, Martha Érika Alonso, y sí, en cambio, se convocó a Miguel Barbosa, ex candidato a gobernador por Morena. Entre los invitados especiales se encontraban grandes empresarios como Miguel Alemán Velasco, Carlos Hank, Miguel Alemán Magnani, Bosco de la Vega, incluso El Toro de Etchohuaquila, Sonora, Fernando Valenzuela.
Manta y gritos En su afán de rechazar la presencia de Nicolás Maduro, los panistas, encabezados por Juan Carlos Romero, Josefina Vázquez Mota, Kenia López y Gustavo Madero, llegaron al extremo del ridículo cuando el Presidente mencionó, entre la lista de invitados especiales al mandatario venezolano. De inmediato los panistas desplegaron bajo la tribuna una manta que rezaba “¡Maduro, no eres bienvenido!” Afanosos, voltearon y gritaron hacia las galerías: “¡Dictador, dictador, dictador!” Sólo que el objeto del reclamo panista aún no llegaba a México. Después de un discurso de una hora y 22 minutos, el presidente salió de la Cámara de Diputados entre aplausos de los diputados y senadores de Morena, PES y PT. Al trasponer la puerta en dirección del vestíbulo, se encontró con la delegación de Estados Unidos. Saludó al vicepresidente Pence y a Ivanka Trump. Acompañado de su esposa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó San Lázaro, para trasladarse a Palacio Nacional.
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
3
EL NEOLIBERALISMO, “UN DESASTRE” PARA MÉXICO
“No tengo derecho a fallar; haré cuanto pueda para obstaculizar la regresión” El Presidente compromete todo su esfuerzo para convertir el país en una potencia ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Investido con el cargo de presidente constitucional, “que el pueblo me confirió democráticamente”, Andrés Manuel López Obrador expresó ante el Congreso de la Unión: “No tengo derecho a fallar. Acepto el reto. Haré cuanto pueda para obstaculizar la regresión”. En la primera transición ordenada desde 2000, López Obrador garantizó la seguridad de las inversiones nacionales y extranjeras, pero en seguida anunció la separación definitiva del poder público del poder económico que, acusó, durante décadas se alimentaron mutuamente al cobijo del modelo neoliberal, que “ha sido un desastre, una calamidad” para México. “Haremos a un lado la hipocresía neoliberal”, anticipó. Después de colocarse la banda presidencial, con la ayuda de un cadete del Heroico Colegio Militar, y al inicio de un discurso de una hora y 22 minutos, López Obrador expresó un reconocimiento a su antecesor, Enrique Peña Nieto, por no haber intervenido –como sí lo hicieron Vicente Fox y Felipe Calderón– para frenar el resultado electoral. Emitió un “llamado urgente” al Congreso de la Unión para aprobar la iniciativa de Morena para crear una guardia nacional a partir de las policías Militar, Naval, Federal e incluso los agentes del Cisen. “El Ejército y la Marina son instituciones fundamentales para garantizar la seguridad nacional, interior y pública. Si lo autoriza el Congreso, se replanteará el papel de las fuerzas armadas ante la inoperancia de las corporaciones policiacas”, definió. Sin embargo, ratificó que, como comandante supremo de las fuerzas armadas, no dará la orden de reprimir al pueblo “ni seré cómplice o encubridor de eventuales violaciones a derechos humanos” por parte de militares. Reconoció que constituir una guardia nacional con soldados y marinos es polémico, pero acotó que aun cuando no todos los militares son intachables y que el Ejército ha participado en actos de represión por órdenes de la autoridad civil, en las fuerzas armadas no hay minorías corrompidas, no forman parte de la oligarquía ni están subordinadas a ninguna hegemonía o fuerza extranjera. Con el manejo discursivo que lo caracteriza, respondió los lances /P4
S Andrés Manuel López Obrador termina su discurso de toma de posesión, ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro, al lado de
Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados. Foto Marco Peláez
S En primer plano, los hijos del presidente López Obrador, José Ramón y Andrés; Ivanka Trump, hija del presidente estadunidense, y
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa de Ciudad de México. Foto José Antonio López
4
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
/ P3
de un PAN, que ayer se perdió en prácticas usuales en la izquierda –e incluso al priísmo– la única bancada que le pidió “no pensar en la relección sino en la nación”. En la desmemoria, el panismo que en la pasada legislatura votó en contra de que los padres de los estudiantes de Ayotzinapa pudieran utilizar la tribuna, ayer gritó del uno al 43 cuando López Obrador propuso un punto final a los delitos del pasado, sujeto a una consulta popular. “¡Justicia, justicia!”, clamaron. Acodado en el atril, el mandatario los señaló con el índice derecho: “Precisamente en el terreno de la justicia se pueden castigar los errores del pasado, pero lo fundamental es evitar los delitos del porvenir. En consecuencia, propongo un punto final a esta horrible historia. Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa”. Incluso cuando los panistas y priístas le reclamaron bajar los precios de las gasolinas de inmediato, López Obrador ironizó: “Ahora resulta que los que aumentaron el precio de las gasolinas piden que baje. Cuando terminemos la refinería de Dos Bocas bajarán los precios”. Al PRI, el Presidente le reviró: “Bajo ninguna circunstancia habré de relegirme. Por el contrario, me someteré a la revocación de mandato, porque deseo que el pueblo siempre tenga las riendas del poder en sus manos. “En dos años y medio habrá consulta y se preguntará a los ciudadanos si quieren que el Presidente se mantenga en el cargo o pida licencia. Porque el pueblo pone y el pueblo quita. Y es el único soberano al que debo sumisión y obediencia.” El Presidente comprometió todo su esfuerzo para lograr el renacimiento de México y convertirlo en una potencia. “Gobernaré con entrega total a la causa pública. Dedicaré todo mi tiempo, imaginación y esfuerzo a recoger los sentimientos y a
cumplir las demandas de la gente. Actuaré sin odios. No haré mal a nadie. Respetaré las libertades. Apostaré siempre a la reconciliación”, anticipó. Confirmó que trabajará 16 horas al día “para dejar en seis años muy avanzada la obra de la cuarta transformación. Haré cuanto pueda para obstaculizar la regresión en que están empeñados conservadores y corruptos”. Explicó que, ante esa intención, su gobierno aplicará los cambios de manera rápida para que, si eventualmente “nuestros adversarios nos vencen, les cueste mucho trabajo dar marcha atrás. Como dirían los liberales mexicanos del siglo XIX, ‘que no sea fácil retrogradar’”.
Función del poder En una evaluación del país que recibe, el Presidente consideró que es más severa y eficaz la condena al régimen neoliberal, dejar en claro su fracaso y evidente corrupción, que emprender una persecución. Reprochó que el modelo neoliberal empobreció a la mayoría de la población y la obligó a la economía informal, a la emigración masiva
o a la delincuencia. Resaltó que si bien la corrupción es un mal que siempre ha existido en el país, en el periodo neoliberal se extendió a tal grado que “el sistema en su conjunto ha operado” para ejercer esa práctica. Definió: “Como en el Porfiriato, las máximas autoridades se dedicaron a concesionar el territorio y transferir empresas y bienes públicos, incluso funciones del Estado, a particulares nacionales y extranjeros. “No se trata, como antes, de delitos individuales o de una red de complicidades para negocios al amparo del gobierno. La corrupción se convirtió en la principal función del poder político”, describió. Sin embargo, señaló que, contra lo que podría esperarse, la nueva etapa del país se iniciará sin perseguir a nadie “porque no apostamos al circo ni a la simulación”. Porque, explicó, si se abrieran expedientes no sería para perseguir a chivos expiatorios, sino “a los de mero arriba del sector público y privado”. Y en ese caso “no habría juzgados ni cárceles suficientes. Y, lo más delicado, lo más serio, meteríamos al país en una dinámica de fractura,
conflicto y confrontación. Ello nos llevaría a consumir tiempo, energía y recursos que necesitamos para emprender la regeneración verdadera y radical de la vida pública de México”. Consideró que se trata de un tema político de Estado y que su postura es el perdón y la indulgencia. “Que se castigue a los que resulten responsables, pero que la Presidencia se abstenga de solicitar investigaciones contra los que ocuparon cargos públicos o se dedicaron a hacer negocios al amparo del poder en el periodo neoliberal”, agregó.
No facilitará el saqueo En un anuncio que derivó en aplausos de legisladores y gobernadores de Morena, así como sus colaboradores, pero silencio en los espacios de invitados especiales donde se encontraban los grandes empresarios, explicó: “El otro distintivo del nuevo gobierno será la separación del poder económico del poder político. El gobierno ya no será un simple facilitador del saqueo. El gobierno no será un comité al servicio de una minoría rapaz”.
▲ Entre los jefes de Estado que asistieron a la investidura del nuevo presidente de México figuraron el rey Felipe VI de España, y los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Bolivia, Evo Morales. Foto José Antonio López Anunció que no se contratará más deuda, porque mientras Vicente Fox la dejó en 1.7 billones, Felipe Calderón la disparó a 5.2 billones, esto es más de 200 por ciento en solo seis años, pero con Peña Nieto se catapultó hasta 10 billones, lo que implica un pago, sólo por el servicio, de 800 mil millones de pesos al año. Sobre sus proyectos, insistió en que en tres años funcionará el nuevo aeropuerto en Santa Lucía y que desde el 1º de enero entrará en vigor su propuesta de una zona libre en la frontera con Estados Unidos. “¡Hoy, hoy, hoy!”, exigieron los panistas. De nuevo, el Presidentes les contestó: “El día 1º de enero”. Se comprometió a que el Estado recuperará su papel de disminuir la desigualdad social y definió como inhumano utilizar el gobierno para defender intereses particulares y desvanecerlo cuando se trata de proteger a las mayorías. “No es lícito, no es jugar limpio defender la facultad del Estado para rescatar instituciones financieras en quiebra y considerar una carga el bienestar de los más necesitados”, declaró. Se esmeró en agradecer a los mandatarios y jefes de Estado que acudieron a su asunción. Y cuando mencionó a Nicolás Maduro, los panistas desplegaron una manta en la que se leía “Maduro, no eres bienvenido” y gritaron hacia las galerías, aunque el presidente venezolano no acudió a la ceremonia. López Obrador cerró: “Estoy preparado para no fallar al pueblo. Cuando venía para acá, un joven en bicicleta me dijo: ‘Tú no tienes derecho a fallarnos’. Y ese es el compromiso con el pueblo: ¡No tengo derecho a fallar!”
W El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, y el magnate Carlos Slim, ayer en San Lázaro. Foto Marco Peláez
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
5
LOS PRIÍSTAS ESCUCHARON SIN CHISTAR
López Obrador desmenuzó fracasos de predecesores En referencia a Ayotzinapa, los panistas contaron del uno al 43 ARTURO CANO
Cinco o seis diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) intentaron el homenaje póstumo. “¡Enrique, Enrique!”, gritaron. Peña Nieto, el fallido salvador de México, se hizo meme en cinco segundos. Su cara decía que no estaba para pliegos de mortaja –Carlos Hank dixit–, porque lo suyo era la mirada de angustia, la desesperación gestual, un ya-me-quierolargar que daba pena. Los críticos de Andrés Manuel López Obrador y de sus defensores en el debate público pueden juzgar los grados de dificultad de las maromas. Pero el campeón en el deporte de tragar sapos, en su despedida, fue el hijo predilecto de Atlacomulco. López Obrador le agradeció en dos líneas no haber metido mano en la elección. Corrida la cortesía, equivalente al típico “con todo respeto” mexicano que antecede a la golpiza, Peña Nieto, los miembros de su gabinete y la clase política priísta –o lo que de ella pudo llegar al Congreso– aguantaron con disciplina digna de los mejores tiempos del presidencialismo el juicio de un régimen que se desvanece sin la suavidad de las palmaditas que el Niño Verde da en la espalda a Enrique Ochoa Reza, uno de los últimos gerentes del PRI. Los panistas y los perredistas se hermanaron con banderitas en sus curules. Los priístas fueron los convidados de palo, los que escucharon sin pestañear al nuevo presidente de la República y su juicio sobre 36 años de neoliberalismo, periodo que culmina con el fracaso de un
Casi me hacen creer que México estaba al borde del colapso, dice venezolano
modelo económico y, se arrancó López Obrador, en el cual predominó “la más inmunda corrupción pública y privada”. Y más: “Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo”. Los priístas eran los convidados de palo. Los panistas callaban sobre Cuba –en todo caso, en su lógica, la hermana mayor del desastre venezolano– y pegaban con cinta canela una manta con la foto de Nicolás Maduro: “No eres bienvenido”. Apenas pasada la elección, Tulio Hernández, un intelectual venezolano en el exilio –salió de su país tras una amenaza directa de Maduro– caminaba por estas tierras y miraba las primeras decisiones de López Obrador. Decía que las noticias “chocan con la atmósfera apocalíptica creada en las redes por gente de bien de la oposición venezolana que casi me hace creer que México estaba al borde del colapso”. Qué le hace. Por así convenir a los intereses de un partido cerca del abismo, los panistas dirigieron sus baterías al repudio a la presencia de Maduro en la toma de posesión y, en los días previos, llegaron al punto de sacar, en el recinto de San Lázaro, una imagen de López Obrador disfrazado de Hugo Chávez.
Su anterior visita López Obrador no quiso recordarles su anterior visita a San Lázaro, 13 años y siete meses atrás. Porque fue aquí que, antes de ser sometido al desafuero, se dirigió así a los legisladores del PRI y el Partido Acción Nacional (PAN): “Con sinceridad les digo que no espero de ustedes una votación mayoritaria en contra del desafuero. No soy ingenuo. Ustedes ya recibieron la orden de los jefes de sus partidos y van a actuar por consigna, aunque se hagan llamar representantes populares. Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia. ¡Viva la dignidad!” El larguísimo periodo de transición dejó poco espacio para que López Obrador expusiera temas nuevos. Lo suyo fue el juicio a un modelo económico y sus “personeros”, la reiteración de que la “Cuar-
ta Transformación” es en esencia el fin de la corrupción y una reiteración de proyectos y promesas que ha ido hilvanando a lo largo de cinco meses. Apenas se refirió a su apuesta por el perdón cuando Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero retomaron en carteles las demandas de las víctimas y se plantaron bajo la tribuna. López Obrador los vio, igual que oyó los gritos de la bancada del PAN, pero no se salió de sus líneas salvo cuando los panistas mostraron los carteles que demandaban la reducción de los precios de las gasolinas. “Ahora resulta…”, les dijo, en referencia a la votación del PRI y el PAN que condujo al aumento sostenido de los precios de los combustibles. “No habría juzgados ni cárceles suficientes, y lo más delicado, lo más serio, meteríamos al país en una dinámica de fractura, conflicto y confrontación, y ello nos llevaría a consumir tiempo, energía y recursos que necesitamos para… la construcción de una nueva patria, la reactivación económica y la pacificación del país”, decía López
Obrador, y los panistas le respondían –mundo al revés– con el ya célebre conteo que va del uno al 43 en referencia a los muchachos de Ayotzinapa. Incluso ellos, sin embargo, aplaudieron cuando el flamante presidente reiteró que este mismo día se instalaría la comisión que se encargará de encarar ese doloroso tema. El largo discurso de López Obrador ganó gritos en contra de quienes ahora están en minoría y
Aún falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia, expresó en el desafuero
▲ En la imagen de arriba, Andrés Manuel López Obrador es ayudado por un cadete a colocar la banda presidencial; abajo, se despide de Enrique Peña Nieto al finalizar la sesión general del Congreso. Fotos Marco Peláez y Ap
aplausos cada vez que se refirió a terminar con males que hereda: la “mal llamada reforma educativa”, la crisis de salud pública, los salarios miserables, los migrantes como principal fuente de ingresos del país, la tragedia de los damnificados por los sismos y un largo etcétera. Entre los invitados especiales estaba el guerrerense Lucas Benítez, dirigente de los jornaleros del jitomate en Florida que ha vencido a los gigantes de la comida rápida en Estados Unidos. Se dijo emocionado de vivir este día y sólo lamentó que en el restaurante que su esposa administra en el otro lado nadie pidió de comer hasta que terminaron de escuchar el discurso del nuevo presidente de México.
6
LLEGÓ LA 4 T
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
“NOS QUEDAMOS A DEFENDER LO QUE HICISTE”, PROMETEN
“Gracias por su lealtad”, se despide Peña de los priístas en el sótano de San Lázaro Deseo que al Presidente de la República le vaya bien y cumpla todo lo que ofreció, dijo ENRIQUE MÉNDEZ, ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y ROBERTO GARDUÑO
En el sótano, después de haber salido por la puerta lateral del salón de plenos de la Cámara de Diputados, Enrique Peña Nieto respondió emocionado a una docena de legisladores priístas que, a trompicones, lo acompañaron hasta el final para despedirlo: “Gracias por su lealtad…” Así se escribió el colofón de la controvertida presidencia del mexiquense, quien hace cinco meses fue el primero en aceptar el triunfo inobjetable de Andrés Manuel López Obrador. Ayer, en sus últimas palabras antes de salir hacia la Cámara de Diputados para entregar la banda presidencial, anunció: “Me voy a reinventar. Me retiro a la vida privada”. En la ceremonia de transmisión del mando, Peña Nieto cumplió con el protocolo de entregar la banda presidencial, en un rito que impone per se el silencio a los ex jefes del Ejecutivo federal. Sentado a la izquierda del presidente en turno de la Cámara, Porfirio Muñoz Ledo, Peña permaneció inmutable, en momentos con la cabeza baja y en otros con la frente recargada en
su palma izquierda. Al salir de su casa ubicada en las Lomas de Chapultepec, emitió sus parabienes a su sucesor en el cargo: “deseo que a México le vaya muy bien. Deseo al Presidente de la República que le vaya muy bien, que tenga éxito en su gestión, que se cumpla todo lo que se ha propuesto realizar para el país. Creo que el gran punto de coincidencia es desear a México lo mejor, hacer nuestro mayor esfuerzo, nuestro mayor empeño para alcanzar ese propósito. No importando la óptica que uno quiere trabajar, lo importante es servir a México”.
“Me voy a reinventar” Antes de trasladarse a San Lázaro, Peña cortó de tajo con la política: “por ahora y como lo he dicho públicamente en otra ocasión, me retiro a la vida privada y no deseo tener ya participación alguna en la vida política del país. Tener tiempo para poder pensar y meditar, y reinventarme”. A las 11 de la mañana llegó a las instalaciones del Palacio Legislativo, en compañía de quien se desempeñaba de jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; el hasta el viernes jefe del Estado Ma-
yor Presidencial, Roberto Miranda, y su vocero, Eduardo Sánchez .
Fernández Noroña, en la comitiva de recepción Se dirigió al salón de plenos en compañía de una comisión de recepción, integrada por diputados y senadores de distintos partidos, y para la historia: los grupos parlamentarios mandaron en esa comitiva a Gerardo Fernández Noroña (PT), acérrimo detractor de su gobierno. Con esa compañía, a las 11:02, al cruzar el umbral y ya en el pasillo central, el diputado José Ricardo del Sol Estrada (Morena) desplegó frente a él una cartulina con el mensaje: “Peña, bombón, te espera la prisión…”, alegoría de la frase que las mujeres le gritaban en la campaña. Peña bajó las escalinatas arropado por la comisión de recepción y un nutrido grupo de diputados y senadores del PRI que lo arroparon, entre otros Enrique Ochoa Reza, Manuel Añorve y Jorge Carlos Ramírez. Luego, subió la escalinata de la presidencia cameral, donde lo alcanzó el diputado Óscar González Yánez (PT). Después del diálogo, González Yáñez contó: “le dije que habríamos de
platicar algunas cosas sobre la nueva etapa que vivirá el país. Nos quedamos de ver para reflexionar sobre el rumbo de la nación, de esta tan importante transición a una nueva idea de México”. Peña le prometió: “te busco en los próximos días”. Ya en la mesa directiva, esperó casi 10 minutos el arribo de su sucesor. Luego, como ordena el ceremonial, se quitó la banda presidencial –ya con el nuevo orden de los colores: verde, blanco y rojo– y la entregó a Muñoz Ledo, quien con los brazos en alto la sostuvo unos segundos y enseguida la entregó al nuevo mandatario. Peña lució incómodo; en cuanto se decretó el fin de la sesión de Congreso General abandonó el salón de plenos, bajó por la escalera derecha, frente a las curules panistas y el sitio donde se acomodó al nuevo gabinete. Desapareció por la puerta de al lado. Seguido por diputadas y diputados priístas, caminó al sótano de San Lázaro. En el estacionamiento se le rindieron sus correligionarios, los últimos beneficiarios de su gobierno que ahora ocupan lugares en el Congreso. “¡Aquí nos quedamos a defender lo que hiciste, presidente!”, grita-
▲ Enrique Peña Nieto, a su llegada a San Lázaro para la entrega de la banda presidencial. A su derecha, Gerardo Fernández Noroña, quien formó parte de la comisión de bienvenida. Foto Yazmín Ortega Cortés
ban diputadas. “¡Usted se quedará aquí siempre! ¡Te queremos presidente!”, añadieron. Emocionado, Peña les replicó: “¡A todos, muchas gracias! ¡Gracias por la gran solidaridad con su amigo!” En esos últimos momentos, los priístas tronaron en una porra: “¡A la bio, a la bao, a la bim bom ba, presidente Peña, presidente Peña! ¡Ra, ra, ra!” Ante esa muestra, Peña se sinceró: “me voy lleno de gratitud y reconocimiento. Gracias, muchas gracias. Hasta luego... muchas gracias. Gracias por su lealtad”. Ya en el asiento del copiloto de una Suburban negra blindada, se llevó dos veces la mano derecha a la altura del corazón y se despidió, con los ojos brillosos. La última imagen que tuvieron los priístas de Peña Nieto fue cuando él cerró la puerta de la camioneta.
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
7
LLEGÓ LA 4 T
Miles lo esperan a su salida de San Lázaro A su estilo, salta al camellón para saludar a la multitud EMIR OLIVARES ALONSO Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Gritos y empujones afuera de la casa de AMLO para verlo ir hacia el Congreso “En ti confiamos”, le recuerdan FERNANDO CAMACHO SERVÍN
“Entusiasmo”, “alegría” y “esperanza” son palabras que parecían desterradas y casi incompatibles con los días en que tomaba posesión un presidente en México... hasta ayer. La llegada de Andrés Manuel López Obrador como nuevo titular del Poder Ejecutivo generó en las calles de Ciudad de México manifestaciones de gozo y optimismo –prácticamente inéditas–, difíciles de apreciar en el inicio de otros sexenios. La jornada empezó muy temprano afuera del domicilio particular de López Obrador, ubicado en el sur de la capital, donde empezaron a reunirse desde antes de la siete de la mañana pequeños grupos de sim-
Antes de la 7 de la mañana familias enteras llegaban a Cuitláhuac 90, en Tlalpan
patizantes, reporteros, fotógrafos y camarógrafos que se aprestaban a captar su salida hacia el Congreso. Conforme avanzaba la mañana, fueron llegando cada vez más personas –incluidas familias completas, con niños y adultos mayores– para hacer guardia frente a la calle Cuitláhuac número 90, en la colonia Toriello Guerra, entre porras y consignas como “mucha suerte, Presidente”, “es un honor estar con Obrador” y “ahora sí tenemos Presidente”. Luego de una espera de varias horas, en las cuales fue creciendo cada vez más la expectación, poco después de las 10:20 de la mañana se abrió la puerta del condominio más observado del momento y apareció fugazmente el nuevo mandatario. Fue apenas un instante, en el cual levantó la mano derecha en señal de saludo; esos segundos fueron suficientes para que la gente se arremolinara en desorden para verlo y tocarlo, lo que lo obligó a regresar a toda prisa al inmueble. López Obrador en plan rockstar. Cuando finalmente salió a bordo del Jetta blanco donde viaja, fue imposible evitar los gritos y empujones a su alrededor. Un enjambre de personas queriendo saludar al nuevo Presidente, ciclistas y camarógrafos a la caza de la imagen, rodearon durante algunos minutos el auto e impidieron su avance, hasta que finalmente logró abrirse paso
▲ Andrés Manuel López Obrador, a su llegada a San Lázaro. Ifigenia Martínez (derecha), en la comitiva que salió a recibirlo. Foto Yazmín Ortega Cortés
con rumbo a la Cámara de Diputados. Una señora rodó por el suelo en medio de la barahúnda, pero se levantó sin inmutarse. Casi se diría que contenta.
Flores a su paso Empezó entonces un recorrido en el que cientos de personas se apostaron en las calles para verlo pasar, saludarlo, enviarle mensajes de ánimo y hasta arrojar flores a su paso. Un ciclista que pasará a la historia por su arrojo logró acercarse al vehículo del tabasqueño, lo siguió por algunos segundos y le dijo: “en ti confiamos”. El propio López Obrador mencionó la anécdota en su rendición de protesta en el Congreso y recordó que el hombre le soltó una frase lapidaria, que seguramente ronda en la mente de muchos: “no tienes derecho a fallarnos”. Luego de concluir la ceremonia en San Lázaro, el recorrido de López Obrador hacia Palacio Nacional siguió pleno de muestras de afecto. Pese a la valla de seguridad que formaban policías en moto y guardias a pie, más de una persona logró “colarse” hasta la ventanilla del auto para estrechar la mano del Presidente.
A empellones, el presidente Andrés Manuel López Obrador se abrió paso al salir del Palacio Legislativo de San Lázaro. Los escoltas le abrían camino hacia el insigne auto Jetta, cuando el mandatario rompió el protocolo. Con un ágil brinco, trepó al camellón que permite el paso del convoy del Metro y, aferrado a la malla que separa la calle de las vías de ese transporte, agradeció a la gente que desde temprana hora se apostó del otro lado, a varios metros de distancia, y que empeñosa, pese a verlo tras las rejas, no dejó de celebrar el más mínimo detalle. Alzó la mano y los saludó. La locura se apoderó de quienes presenciaron ese inédito acto. Fue el júbilo. El millar de personas que estaba del otro lado estalló en felicidad, gritos y consignas de apoyo. “¡Obrador, Obrador!” “¡Sí se pudo!” “¡Sí se pudo!” El gesto del mandatario era de agradecimiento, de empatía con ese pueblo que soportó varias horas para verlo no sólo salir de la Cámara de Diputados, sino llegar dos horas antes. Con esos que pacientes esperaron dos sexenios para verlo por fin ahí: en la Presidencia. Una mujer, casi al borde del llanto, sintetizó el sentir de estos cientos: “nadie como él”. De ahí, el Presidente constitucional subió a su sedán y, escoltado por tres vehículos de las fuerzas armadas, todos con cadetes de los colegios del Aire, Naval y Militar, enfiló rumbo al Zócalo. Entonces le gente corrió para llegar hasta la Plaza de la Constitución. A lo largo del kilómetro y medio que separa San Lázaro de Palacio Nacional, miles presenciaron el paso de la caravana que seguía al mandatario federal. Detrás del Jetta blanco marchaban los vehículos de los dignatarios que acu-
dieron a la toma de posesión. Fue notoria la menor presencia de seguridad que con sus predecesores. Con banderas, gorras, sombrillas, muñecos, carteles y pancartas –mucha de esta mercancía comprada a vendedores ambulantes que se instalaron en las entradas al Zócalo– la gente hizo patente su apoyo. La ruta: Congreso de la Unión, Fray Servando y Pino Suárez. Algunos corrían para ver por más tiempo el paso del tabasqueño, una mujer incluso llegó hasta la ventana del automóvil presidencial, en un arrebatado intento por saludar a López Obrador, quien viajaba junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. En la Plaza de la Constitución había miles desde temprano esperando su arribo al Palacio Nacional. Unos venían de Ensenada, Baja California; Chiahuahua; Acambay, municipio contiguo a Atlacomulco, estado de México, y la mayoría oriundos de Ciudad de México. “Yo vine de Iztapalapa, porque he apoyado a López Obrador desde hace 12 años. Ya han muerto seis compañeras con las que iba a sus mítines, pero aunque sea sola tenía que estar aquí”, decía Aracely, de 60 años. López Obrador llegó al Palacio Nacional a las 13:25. Descendió del sedán blanco en la esquina de Corregidora y Plaza de la Constitución. Nuevamente quiso saludar y agradecer a la gente, lo que generó júbilo entre los asistentes y el nerviosismo en el equipo de seguridad que lo custodiaba, que lo encaminó al interior del recinto. El nuevo titular del Ejecutivo aceptó en principio, pero tras unos pasos, volvió a regresar hacia donde se hallaba la ciudadanía para volver a agradecerles. Luego enfiló hacia Palacio Nacional. Antes de entrar, atendió las preguntas de algunos reporteros y finalmente entró para reunirse con los representantes de los gobiernos extranjeros que asistieron a la toma de posesión. “¡Que salga, que salga!”, gritaban unos que seguían esperanzados en verlo, pero otros respondieron: “no, déjenlo quedarse ahí seis años”.
▲ Miles de personas salieron a la calle para ver al nuevo Presidente en su trayecto hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro. Foto Carlos Ramos Mamahua
8
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
EDITORIAL
AMLO: la gente, prioridad de gobierno
S
ería imposible resumir en este espacio todos los asuntos abordados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el discurso de toma de posesión que pronunció ayer, frente a una clase política reconfigurada y decenas de representantes internacionales, en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en su alocución, horas más tarde, en el Zócalo capitalino, ante el pueblo llano. Si algo sintético puede destacarse de ambos mensajes presidenciales es la determinación de cambiar drásticamente la orientación de un poder político que por más de tres décadas ha estado dedicada a beneficiar a los intereses corporativos privados –y de paso, por medio de la corrupción y el dispendio, a los funcionarios públicos– para ponerlo al servicio de la población y particularmente de sus sectores más vulnerables, desatendidos y agraviados por los gobiernos del ciclo neoliberal: campesinos, asalariados, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, adultos de la tercera edad y personas con discapacidad, pero también profesionistas, pequeños empresarios, comerciantes e informales que han pagado los saldos catastróficos del modelo neoliberal. En el recinto legislativo el nuevo mandatario formuló una crítica del viejo régimen oligárquico tan implacable como irrebatible para, a continuación, exponer los lineamientos de su nuevo gobierno, los cuales han sido ya dados a conocer. Si algo tuvieron la crítica y la propuesta de novedoso es que fueron pronunciadas no por el luchador social, el dirigente opositor o el candidato en campaña, sino por el titular del Ejecutivo federal, lo que las convierte en un parteaguas de la vida económica, política y social del país. Horas más tarde, en la Plaza de la Constitución, López Obrador participó en un ceremonial distinto al de la toma de protesta y la recepción de la banda presidencial: una representación de los pueblos indígenas lo ungió como líder en un ritual en el que participaron los cientos de miles de
asistentes al encuentro. Debe hacerse notar que ayer, por primera vez en la historia del México independiente, un jefe de Estado se somete al mandato de los pueblos originarios en un acto público tan relevante como el que tuvo lugar ayer en la plaza principal del país. Así, si por la mañana el nuevo presidente prometió cumplir y hacer cumplir la Constitución, por la tarde se comprometió a mandar obedeciendo; si la institucionalidad política obtiene de los símbolos buena parte de su fuerza, esta integración inédita de formulismos debiera marcar el inicio histórico de una nueva praxis gubernamental en materia de derechos de los pueblos indígenas. Posteriormente el mandatario formuló una larga lista de objetivos y metas gubernamentales, en lo que constituye una
El Senado, en espera de la reforma que elimina el fuero En el Senado se esperaba anoche, al cierre de esta edición, la reforma constitucional que elimina el fuero de todos los funcionarios públicos, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso en la sesión general de Congreso, adelantó que haría llegar la reforma al artículo 108 de la Constitución para eliminar la impunidad y los fueros de los altos funcionarios públicos, empezando por el Presidente de la República. La reforma, dijo, hará que el titular del Ejecutivo federal pueda ser juzgado, como cualquier ciudadano, por el delito que sea y aun estando en funciones. Entrevistado sobre el tema, el presidente del Senado, Martí Batres, precisó que estarán atentos a la presentación de esa iniciativa, que es distinta a la que se dictaminó y aprobó la semana pasada en la Cámara de Diputados.
En el Senado está la minuta, que fue aprobada en lo general por todas las fuerzas políticas, pero con tres artículos rechazados, ya que los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano los votaron en contra y no se logró la mayoría calificada. Se trata de los artículos 38, 111 y 112 constitucionales, referidos a la inmunidad para los funcionarios y legisladores federales que tuviesen en contra procesos judiciales, que fueron desechados del dictamen. El coordinador de Morena, Mario Delgado, declaró la semana pasada que volverían a presentar la modificación de los mismos, aunque quizá no sea necesario con el envío de la reforma anunciada por el presidente. Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Enrique Méndez y Roberto Garduño
apuesta audaz y arriesgada no para atemperar las expectativas de la sociedad en torno a su gobierno sino, por el contrario, para elevarlas. A lo que puede comprenderse, López Obrador está dispuesto a adoptar la presión social como viento impulsor de su gobierno, y cabe esperar que el desafío funcione. Para terminar, al poniente de esos dos epicentros de la toma de posesión, San Lázaro y el Zócalo, los actos inaugurales del nuevo gobierno tuvieron un tercer escenario: la antigua residencia oficial de Los Pinos, que ayer mismo fue abierta a la población y que recibió en su primer día a decenas de miles de visitantes. Aunque el nuevo Presidente no acudió, esa apertura tuvo también el carácter de un deslinde inequívoco ante la frivolidad, el
derroche y el lujo en el que se acostumbraron a vivir sus antecesores, y cuya exhibición dio lugar, ayer mismo, a una avalancha de memes en las redes sociales que dieron cuenta del divorcio entre los gobernantes y el resto de la sociedad, ilustrativo de la insensibilidad, la sordera y la arrogancia del grupo en el poder que fue derrotado el pasado primero de julio. Ojalá que esa exposición sirva para impedir que ese divorcio se presente de nuevo en el país y que la ciudadanía no vuelva a aceptar nunca a gobernantes ricos en un pueblo pobre.
T Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, en Palacio Nacional. Foto Carlos Ramos Mamahua
El discurso fue un enjuiciamiento a los gobiernos anteriores: Poniatowska Taibo asumirá como encargado de despacho del FCE el lunes o martes La escritora Elena Poniatowska consideró que el discurso de Andrés Manuel López Obrador, luego de que fue investido como presidente de la República, “fue un enjuiciamiento” de todos los gobiernos anteriores, diciendo la verdad sobre la corrupción. Lo hizo, resaltó, con “una valentía enorme y una entereza muy grande”, porque al lado tenía al ex presidente Enrique Peña Nieto. Entrevistada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, luego de la ceremonia de transmisión de poderes, expuso que le conmo-
vió muchísimo escuchar a López Obrador, a quien acompaña desde hace 16 años en su movimiento. “Les puedo decir que anoche no dormí de la emoción”, comentó. Consideró que López Obrador ofreció “un discurso espléndido”, en el que definió que su gobierno será muy firme en el combate a la corrupción y que en su mandato “primero los pobres”. Insistió en que ha escuchado otros discursos presidenciales, pero López Obrador mostró una firmeza muy poco común y en el fondo también ese enojo con el pasado y la necesidad absoluta de enderezar el camino. “Creo que se trata de un dirigente de la mayor talla que hemos visto en los años recientes. La talla de Andrés Manuel es enorme, altísima”. A sus colaboradores, a los otros políticos de Morena y a los empre-
sarios, dijo, se les debe pedir lealtad absoluta “al gobernante que se la está jugando. Se está jugando la vida más que otros presidentes de la República anteriores”. –¿Jugándose la vida en todos los sentidos? –Claro que sí. Se la jugó. Por su parte, el también escritor Paco Ignacio Taibo II consideró que el discurso fue “muy vibrante, lleno de compromisos con las fuerzas que le ayudaron al triunfo y eso es importante”. Informó que entre lunes y martes va a asumir el cargo de encargado de despacho del Fondo de Cultura Económica (FCE). “Sigo trabajando en el proyecto para el FCE, denme cinco días para que les pueda contar en qué consiste”, dijo. Sólo adelantó que incluirá el impulso de la cultura popular. Roberto Garduño, Andrea Becerril, Enrique Méndez y Víctor Ballinas
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
9
REUNIÓN FESTIVA E IRREVERENTE
En las inmediaciones de San Lázaro se vivió la cara opuesta de hace seis años En 2012 era una fortaleza inexpugnable ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ
Apenas pasadas las 11 de la mañana, Andrés Manuel López Obrador llega al Palacio Legislativo en su Jetta blanco, todavía como presidente electo. Al percatarse de su arribo, el millar de personas que espera frente al recinto, sobre avenida Congreso de la Unión, al otro lado de las vías del Metro, grita en coro la consigna que nació en 2006, días de derrota, ahora con entusiasmo renovado: “Es un honor estar con Obrador”, alternando con “¡pre-siden-te, pre-si-den-te!” La aclamación contrasta con el recibimiento que dan al aún presidente Enrique Peña Nieto, que cinco minutos antes ha llegado, acompañado de su esposa, Angélica Rivera. Mientras la pareja desciende de su camioneta, le cae encima un alud de insultos, reclamos y mentadas de madre. El más suave es “corrupto”. Muchos otros improperios parecen venir de la boca malhablada de Paco Ignacio Taibo II. No hay nada que los escoltas puedan hacer para guarecerlos del encono. Y ya encarrerados, se siguen contra el PRI, el PAN, Televisa, el PRD. Del enojo a la chunga: “Guan, tu, tri, guan, tu, tri, chingue a su madre el PRI”. Y de reversa: “Tri, tu, guan, tri, tu, guan, chingue a su madre el PAN”. Dentro del Palacio Legislativo, López Obrador refrenda promesas, lanza puyas, evoca agravios. Afuera, sus seguidores forman grupos alrededor de quienes siguen la ceremonia en sus celulares. Una trabajadora del servicio de limpia mejor se cuelga un radio al cuello. Hay jóvenes, hay ancianos, hay gente de aspecto humilde y, también, personas cuya vestimenta revela una posición económica solvente. Unos escuchan con atención, aplauden, comentan. Otros echan porras, corean consignas, festejan los giros coloquiales de su líder: “... me canso, ganso”.
Adelitas y pejitos Un ex policía de 79 años que viene desde Texcoco agradece poder ser testigo de este momento. Más allá, una mujer madura disfrazada de soldadera se pasea con una bandera de México. Se llama Carolina, viene de Ixtapaluca y, presume, forma parte de las 10 mil “Adelitas” que desde hace 10 años han acompañado a AMLO en sus recorridos por todo el país. Está radiante, como Rafael González, el vendedor de
“pejitos”, muñecos de peluche con rostro de López Obrador. Su felicidad no es sólo porque su candidato ya es presidente del país, sino porque casi se le terminan los 80 muñecos que trajo a vender, a 150 pesos cada uno. Si los termina, regresará a su casa, en la colonia Moctezuma, con 12 mil pesos en la bolsa. Frente a esa reunión festiva e irreverente viene el recuerdo de seis años atrás, cuando asumió la presidencia Peña Nieto y el Palacio Legislativo era una fortaleza inexpugnable, rodeada de granaderos que apalearon, gasearon y detuvieron a quienes protestaban contra lo que consideraban unas elecciones inequitativas y amañadas. Hoy es diferente. Sí se ven policías y agentes de seguridad nerviosos y expectantes, que resguardan el camino por el que López Obrador tomará camino hacia el Zócalo cuando concluya la solemne ceremonia en el Palacio Legislativo. Pero nada que ver con aquella tarde en la que los gases lacrimógenos dispersaban a la multitud inconforme. El recorrido tampoco tuvo que ver con lo que algunos preveían: un despliegue de acarreados, toneladas de confeti y euforia artificial, como en esos rituales multitudinarios que se armaban en torno al presidente en turno, como cuando Carlos Salinas de Gortari tomó posesión, en el ya lejano 1988. Nada que ver.
Saludo ya como Presidente A las 13:02 horas sale López Obrador. Ve y escucha a la gente que lo
aclama al otro lado de las vías del Metro. Saluda, sonríe. Peje en el agua, es su primer contacto con sus seguidores ya como presidente constitucional. Enseguida aborda de nuevo su Jetta blanco y se encamina hacia el Zócalo. Toma por avenida Congreso de la Unión y dobla a la derecha sobre Fray Servando Teresa de Mier. Saca la mano por la
ventanilla del automóvil y saluda a la multitud que flanquea su paso. Pasa rápido. Algunos distraídos lo lamentan: “¿A poco ya pasó, ni lo vi”. No hay problema. Lo alcanzarán en el Zócalo, que hacia las dos de la tarde ya se encuentra casi lleno. Así transcurren, ya formalmente, las primeras horas de la llamada Cuarta Transformación.
▲ Durante su trayecto a Palacio Nacional, en Fray Servando Teresa de Mier, personas a pie y ciclistas se acercaron al auto que lo transportaba. T La gente se apostó en la calle Pino Suárez –donde sí se colocaron vallas– para ver pasar el contingente. Fotos Carlos Ramos Mamahua
10
LLEGÓ LA 4 T
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LE ENTREGA EL BASTÓN DE MANDO
La nación indígena reconoce a López Obrador como su máximo dirigente Le da su respaldo, pero le pide ser escuchada y tomada en cuenta; se le dará atención especial, responde El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en el primer mandatario en recibir el bastón de mando de los 68 pueblos originarios de México, con el que las comunidades indígenas y afromexicanas lo reconocieron como su máximo dirigente y le dieron su respaldo, pero pidieron ser escuchados y tomados en cuenta. López Obrador se comprometió a darles atención especial. A su arribo al Zócalo, luego de re-
unirse en privado con mandatarios de diversas partes del mundo invitados a la ceremonia de investidura, una experta en medicina tradicional realizó una purificación a López Obrador y a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, con flores y copal, como es tradición en las entregas del bastón. Con los ojos cerrados, López Obrador escuchó las palabras en las que se pidió al corazón de la tierra, del agua, del aire y del fuego, que
se alejara todo mal del mandatario. Otro médico tradicional le entregó de rodillas una cruz y le dirigió unas palabras con voz entrecortada y en lengua indígena. Lopez Obrador se arrodilló y recibió la cruz. Enseguida se realizó una ceremonia maya en la que hicieron una plegaria para saludar a los “abuelos guardianes” que cuidan los rumbos del universo. Ante la oración, tanto el Presidente de México como los miles de asistentes levantaron la mano y con el sonido de los caracoles acompañaron la ceremonia volteando a cada uno de los puntos cardinales. El bastón fue entregado por Carmen Santiago Alonso, zapoteca oaxaqueña, y Longino Hernández Campos, coordinador del
Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de Los Libres, Guerrero, en una ceremonia que fue coordinada por Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. “Aquí está el bastón de mando, aquí el símbolo con el que usted conducirá a nuestro pueblo, siempre y cuando, queremos recordar, que queremos ser tomados y tomadas en cuenta en los planes que usted tenga en estos seis años”, dijo Carmen Santiago. En el discurso que ofreció a la nación desde el Zócalo y ya con el bastón en mano, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que también busca la purificación de la vida pública de México y se comprometió a dar prioridad a
las comunidades indígenas. “Es una ignominia, una vergüenza, que nuestros pueblos originarios vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginación a cuestas. Por eso, todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país”, agregó López Obrador. El bastón fue hecho de madera de cedro y representa, además, cada una de las lenguas indígenas que existen en el país y está adornado con listones rojo, azul, verde, amarillo, negro y blanco, que representan la naturaleza, la sangre derramada, el agua y la madre tierra.
loapan, Tigrada de Chilapa y Toro petate. Además participaron Los fariseos y seris de Sonora; por la Ciudad de México, las Mujeres nahuas (huastecas); por Puebla, Los quetzales; por Veracruz, Los jarochos, y por Sonora y Sinaloa, El venado (yaquis). Los cientos de danzantes, con vestimentas tradicionales y máscaras tradicionales, ocuparon el escenario adornado con figuras en las paredes elaboradas por artesanos de Tlaxcala con 40 mil hojas de maíz totomoxtle en colores rosa, violeta, azul y amarillo. Tras la entrega del bastón de mando al presidente López Obrador por los 68 pueblos indígenas del país, se vivió un descontrol en el área de invitados especiales y prensa ante la falta de lugares, por
lo que por momentos hubo quienes se colocaron debajo de la tarima principal y obligó a crear filas nuevas de sillas para colocar a los nuevos funcionarios federales, actores políticos, activistas y artistas. Al retomarse el programa cultural subió al escenario el Coro Comunitario, con representantes de la cultura náhuatl y zapoteca. Tocó el turno a Regina Orozco, quien tuvo presencia en varias ocasiones en el escenario. Le siguió la Orquesta Sinfónica Nacional y Tania Concepción Hernández. El rapero de origen indígena Juan Sant junto a la cantante María Reina y Regina Orozco presentaron su versión de Latinoamérica del grupo puertorriqueño Calle 13. La celebración la cerró Eugenia León, quien puso a los miles de asistentes a cantar el tradicional Cielito
▲ De acuerdo con estimaciones
Néstor Jiménez, Alma E. Muñoz y Rosa Elvira Vargas.
El Zócalo fue insuficiente para celebrar el arribo del nuevo gobierno Desde las seis de la mañana empezó a congregarse la gente para participar en el AMLOfest En su primer día como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador fue arropado por miles de personas que llenaron el Zócalo, quienes escucharon el que fue su segundo mensaje al país, así como para presenciar el festival cultural que se realizó con motivo del inicio de la nueva administración. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, acudieron 160 mil personas, sin reportarse hasta el cierre de la edición ningún incidente. Aunque el programa cultural comenzó a las 14:30 horas, cientos de asistentes arribaron desde las seis de la mañana para poder estar lo más cerca posible del escenario. Permanecieron ahí, a pesar de que la temperatura ambiente pasó de 10 grados centígrados por la mañana a 23 grados por la tarde, con
varias horas bajo el intenso sol. Al momento de la llegada de los presidentes de los distintos países que asistieron a la ceremonia de transmisión del poder, cientos de personas se acercaron a las puertas de Palacio Nacional para gritar ovaciones a los mandatarios. A la vez, 6 mil policías resguardaron a los asistentes de lo que en redes sociales fue llamado AMLOfest. Con fuegos artificiales dio inicio la celebración cultural con representaciones de las danzas tradicionales de 11 estados de la República. Por Oaxaca participó la Banda de Niños de Tlaxiaco, así como La Calenda y Danza de Pluma; por Michoacán, Los kúrpites, viejitos y aguadoras; por Chiapas, Parachicos de Chapa de Corzo; de Morelos, Los chinelos; de Querétaro, Las pastoras, y de Guerrero, Diablos de Telo-
de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, acudieron 160 mil personas, sin que se reportara, al cierre de la edición, algún incidente. Foto La Jornada
lindo, para terminar con la presencia del mariachi de la Secretaría de Marina, al que se sumó de nuevo Regina Orozco para intepretar canciones tradicionales y populares mexicanas. El acto fue conducido por Jesusa Rodríguez como maestra de ceremonias, quien ocupará el escaño en el Senado que dejó Olga Sánchez Cordero para sumarse al gabinete como secretaria de Gobernación. Néstor Jiménez, Alma E. Muñoz y Rosa Elvira Vargas
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
11
“LOS NECESITO; NO ME DEJEN SOLO”
Nos están entregando un país en quiebra: López Obrador ante miles en el Zócalo Delinea ambicioso programa de 100 puntos; anuncia proceso de amnistía De cara al pueblo de México, sin el protocolo de la formalidad republicana en el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en el Zócalo un diagnóstico llano y descarnado: “nos están entregando un país en quiebra”, sobre todo en las industrias petrolera y eléctrica. Pero con la misma franqueza, clamó a los mexicanos: “Los necesito”. Y enseguida pidió “con humildad” le tengan confianza: “No me dejen solo porque sin ustedes no valgo nada… o casi nada”. Uno a uno expuso un ambicioso programa de cien puntos que comprenden prácticamente las áreas económicas, sociales y de seguridad en el país. Destacó el anuncio del inicio, anoche mismo, de un proceso de amnistía para liberar a presos políticos o víctimas de represalias “de caciques, funcionarios o gobernantes del antiguo régimen autoritario”, y se cancelarán acusaciones penales contra activistas y luchadores sociales”. La Secretaría de Gobernación tiene a su cargo hacer realidad esta acción. Durante 92 minutos y ante una Plaza de la Constitución colmada
por familias, grupos organizados para la ocasión y procedentes de provincia, ufanos militantes de Morena y muchos más que llegaron por su cuenta –y que esta vez no tuvieron que pasar por la revisión a manos de policías o militares– López Obrador los conmovió en numerosos momentos y en otros más sus anuncios fueron aclamados. Esto fue así, sobre todo cuando casi hacia el final les reiteró que él ya no pertenece a sí mismo, sino al pueblo. “Sin ustedes, y esto lo digo con todo respeto –hablando en el terreno político– los conservadores me avasallarían fácilmente, pero con ustedes me harán lo que el viento a Juárez. Les pido apoyo porque reitero el compromiso de no fallarles; primero muerto que traicionarles.” Pero ahí mismo acotó: “No empecemos con dramatismos; mejor pensemos que todo va a salir bien, actuemos con optimismo y alegría porque tenemos la dicha enorme de vivir tiempos interesantes. Estamos en un momento estelar de la historia porque entre todos empezamos a construir la justicia y la felicidad que nuestro pueblo merece y una nueva vida para nuestra gran nación”.
Habló además de su determinación por respetar de forma irrestricta la libertad de expresión. “No se aplicará a periodistas o a medios de comunicación censura alguna”, pero les recomendó ejercer esa libertad “de manera respetuosa”. En México, indicó, se garantizará el derecho a disentir. El mensaje del político de 65 años abrió tras una ceremonia de purificación y entrega del bastón de mando de los pueblos indígenas. Y para ellos fueron sus primeros compromisos, porque “es una ignominia, una vergüenza”, que vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo y con la pobreza y la marginación a cuestas”.
Atención sin distingos En suma, ofreció, se atenderá a todos los mexicanos sin distinción de ningún tipo, “pero se aplicará el principio de: por el bien de todos, primero los pobres”. El proyecto de López Obrador para México en los próximos seis años es “de sur a norte”, y por eso su determinación de sembrar en el sureste un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales, construir el Tren Maya, las refinerías e impulsar económicamente al istmo de Tehuantepec. Al mismo tiempo se desarrollará a la frontera norte como la última
cortina para evitar la migración, porque a ésta, a partir de estímulos fiscales y de precios, “llegará mucha inversión”. Además, aseguró, la Fiscalía General de la Nación contará en los hechos con absoluta autonomía y no recibirá ninguna consigna del Presidente de la República y sus prácticas se apegarán, dijo con seguridad, con el principio liberal de nada al margen ni contra la ley. “Se acabó la guerra” porque se construirá la paz y se buscará la hermandad entre los mexicanos. Ya con el viento frío de las primeras horas de la noche, el jefe del Ejecutivo ofreció mayores detalles sobre cómo se instrumentarán los programas para estudiantes, jóvenes en condición de pobreza, personas de la tercera edad y productores del campo. Reiteró su compromiso de cancelar la reforma educativa, anunció el inicio inmediato de un programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas en la zona fronteriza y en las áreas turísticas y detalló las características del próximo Banco del Bienestar, y que de la fusión de Diconsa y Liconsa se creará la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana También precisó los lineamientos para la actuación de los funcionarios de Hacienda, Comunicaciones y Energía, entre otras: se les prohibirá convivir socialmente con pro-
▲ Durante la ceremonia de entrega del bastón de mando al presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Carlos Ramos Mamahua veedores, además de que se hará público el salario de todos quienes lo reciban del erario. Tampoco podrán recibir regalos con un costo mayor a 5 mil pesos. Y desde ayer convocó a la población para que para el primero de julio de 2021 participe en la consulta donde se le preguntará si él debe seguir en la Presidencia. “No habrá divorcio entre el poder y el pueblo; nunca perderé la comunicación con la gente”, dijo López Obrador. Y por enésima ocasión los asistentes respondieron con aplausos. El nuevo presidente mexicano también anunció que anualmente, además de presentarse ante el Congreso para rendir su informe de labores, lo llevará a las plazas públicas, ‘‘ para que repasemos los cien compromisos, uno por uno, y podamos saber si ya se han cumplido o siguen pendientes...si avanzamos o no, con el propósito de que haya transparencia y que entre todos acabemos con el cáncer de la corrupción y de la impunidad. No dejemos de encontrarnos’’. Alma Muñoz, Rosa Elvira Vargas y Néstor Jiménez
12
LLEGÓ LA 4 T
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
S El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Palacio Nacional y lo primero que hizo fue saludar a la multitud reunida en la Plaza de la Constitución. Foto Carlos Ramos Mamahua
S Un cadete ajusta la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador ante la mirada atenta de Enrique Peña Nieto. Foto José Antonio López
S El mandatario de Bolivia, Evo Morales, se fotografió en el despacho presidencial con Andrés López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez. Foto Afp
S El cantautor cubano Silvio Rodríguez fue nombrado embajador de la poesía y la congruencia por Andrés Manuel López Obrador. Foto Ap
S En uno de los costados de la Cámara de Diputados fueron colocados los miembros del gabinete legal del Presidente de México. Foto Marco Pelaéz
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
13
AMLO INCLINÓ LA CABEZA Y ACEPTÓ EL MANDO
Muda, la multitud siguió la ceremonia indígena de investidura en el Zócalo En un discurso de 90 minutos, habló de becas, universidades y salud para los de abajo BLANCHE PETRICH
Purificado por el incienso, protegido contra “las malas vibras” por amuletos consagrados, fortalecido por las invocaciones a los vientos de los cuatro puntos cardinales y ungido con bastones de mando de varios pueblos indígenas, Andrés Manuel López Obrador, que ya portaba en el pecho la banda presidencial, encontró la manera de interpretar el sentido de una sincrética ceremonia de investidura, donde los actores ya no fueron los políticos, sino el pueblo raso: “vamos a construir una modernidad forjada desde abajo y para todos”. Una modernidad que en su primer día de ejercicio del poder puso a los pueblos indígenas ya no como ornato ni folclor. Fueron ellos, los originarios, quienes otorgaron los símbolos de la autoridad al hombre que los aceptó inclinando la cabeza. La multitud que inundó el Zócalo hasta sus últimos rincones siguió e hizo masivo el ritual; la gente se arrodilló cuando el Presidente, con aire solemne y respetuoso, se arrodilló siguiendo la orientación del chamán oficiante. Todos levantaron las palmas de las manos hacia el este, la casa de la luz, “para que la oscuridad se disipe”; hacia el oeste, la casa de las mujeres guerreras. Giraron hacia el norte (de hecho hacia la Catedral, el templo católico que se erigió sobre otros templos donde, por lo visto, los antiguos dioses nunca callaron del todo), la casa de los abuelos y la memoria, y hacia el sur, la casa de la vida y el lugar de la medicina.
Hincado, recibió un crucifijo López Obrador cerraba los ojos y aspiraba profundo el suave copal, los brazos firmes a los costados. Para recibir un “objeto consagrado” se hincó al lado del hombre que se lo ofrecía llorando a lágrima viva. Era un sencillo crucifijo de madera revestido con diversos atributos. Antes de volverse a poner de pie, el Presidente puso su mano sobre el hombro del que sollozaba, para consolarlo. Y finalmente, en ese magnífico templete que los alfombreros de Huamantla decoraron con un cromático diseño hecho con 40 mil hojas de maíz, el famoso totomoxtle de los tamales, Julio Longinos, mixteco de Ayutla de los Libres, Guerrero, le entregó el primer bastón de mando que recibió la tarde de ayer. Esos bastones que en los pueblos otorgan autoridad y responsabilidad a quien los recibe, serán “la fuerza de nuestro Presidente”, explicaba antes el huehuetlaca (curandero) de Huayacocotla, norte de Veracruz. “Y con esa fortaleza siempre va a poder ir
adelante, sin titubeos, para nosotros los pueblos indígenas”. López Obrador, frente al Zócalo repleto y esta vez silencioso, con la multitud hechizada por la magia de la ceremonia indígena, regresaba a su cancha: un espacio que fue durante 18 largos años el cuadrilátero donde libró decenas de rounds con las fuerzas políticas que se le opusieron con todas las herramientas, legales o no, para cerrarle el paso a la Presidencia. Pero hoy “llegó la hora”, decía la chamana que movía el incensario en torno al mandatario. “Ya es realidad lo que nos dijo, cuando fue a vernos a nuestros lugares y nos conmovió el corazón”. Pausa: “…siempre y cuando nos tome en cuenta siempre para sus planes en estos seis años”. Y el oficiante mayor expresó un deseo. “Empecemos todos este sexenio con un pensamiento positivo, un pensamiento de reconciliación”. Inspirado por las invocaciones, las bendiciones y los cariñosos abrazos, López Obrador tomó un segundo aire, y después del largo y detallado discurso inaugural en la Cámara de Diputados, frente a la multitud que bebía sus palabras, volvió a pronunciar un discurso largo y tendido, suma de los ideales del AMLO de los primeros años de lucha, del de “por el bien de todos, primero los pobres”, donde habló de becas, de 100 universidades nuevas y gratuitas, de un sistema de salud “como en los países nórdicos”, de los niños pobres con alguna discapacidad que tendrán pensiones como las de los adultos mayores. Su carta fuerte: la política con fuerte acento social, en un discurso para sus más leales. Ya vendrán los días cuando su pragmatismo entre en fricción con el dibujo que hizo ayer aquí de la nación benévola. Ayer, primer día de su sexenio, fue también el primer día de un estilo sin teleprónter, sin rígidos protocolos controlados por vallas y filtros de seguridad, sin Estado Mayor bloqueando cada paso. Este día, además de colmar las esperanzas de 30 millones de electores, parece inaugurar un nuevo ánimo de espontaneidad que nunca asomó en los rituales de la presidencia peñanietista. “Ahora que venía yo para acá –decía López Obrador ya en el cierre de su discurso en la Cámara de Diputados–, me alcanzó un muchacho en su bicicleta y me dijo: ‘no tienes derecho a fallar’”. Deleitados, los congregados en el Zócalo, que seguían en las pantallas gigantes el acto de investidura oficial, y que eran el núcleo duro del lopezobradorismo, ya se sabían lo que seguía. Y juntos corearon el estribillo: “yo no les voy a fallar”.
▲El presidente Andrés Manuel López Obrador muestra el bastón de mando que le otorgó Julio Longinos, mixteco de Ayutla de los Libres, Guerrero. Foto Carlos Ramos Mamahua
▲ La multitud siguió el acto de López Obrador en el Zócalo en pantallas instaladas en jardines de Los Pinos, que desde ayer abrió sus puertas al público. Foto Guillermo Sologuren
14
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
▲ Marcelo Ebrard Casaubón.
▲ Luis Crescencio Sandoval.
▲ José Rafael Ojeda Durán.
▲ Alfonso Durazo Montaño.
Secretaría de Gobernación. Egresada de la UNAM. Ministra en retiro de la Suprema Corte. Senadora con licencia. Ex magistrada y notaria.
Secretaría de Relaciones Exteriores. Ex jefe de Gobierno del Distrito Federal. Ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.
Secretaría de la Defensa. Uno de los divisionarios más jóvenes en ocupar el cargo (58 años). Maestro en administración militar para la seguridad.
Secretaría de Marina. Maestro en administración naval y en seguridad nacional. Ha sido director general adjunto de seguridad y bienestar social.
Secretaría de Seguridad Pública. Estudió en la UNAM y en la UAM. Ex secretario particular de Luis Donaldo Colosio y también del ex presidente Vicente Fox.
▲ Carlos Urzúa Macías.
▲ María Luisa Albores.
▲ Josefa González Blanco Ortiz
▲ Rocío Nahle García. Secretaría
▲ Esteban Moctezuma Barragán.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Matemático egresado del Tecnológico de Monterrey. Ex secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal (2000-2003)
Secretaría de Bienestar. Ingeniera agrónoma egresada de la Universidad Autónoma Chapingo. Especialista en economía social y solidaria y emprendedurismo.
Mena. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Abogada por la Universidad Anáhuac. Catedrática de sistemas jurídicos comparados en la UNAM.
de Energía. Ingeniera química, con especialidad en petroquímica por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Coordinadora de los diputados de Morena (2015-2018)
Secretaría de Educación Pública. Economista y abogado egresado de la UNAM. Ex secretario de Gobernación y de Desarrollo Social. Ex presidente de Fundación Azteca.
▲ Víctor Villalobos. Secretaría
▲ Jorge Carlos Alcocer Varela.
▲ Luisa María Alcalde Luján.
▲ Román Guillermo Meyer
▲ Graciela Márquez Colín.
de Agricultura. Ingeniero agrónomo, egresado de la Escuela Nacional de Agricultura. Ex subsecretario de Recursos Naturales y ex subsecretario de Agricultura.
Secretaría de Salud. Médico cirujano por la UNAM. Investigador Emérito por los institutos nacionales y hospitales de alta especialidad de la Secretaría de Salud.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México con maestría en derecho. Fue diputada federal por Morena (2014-2015).
Falcón. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Arquitecto por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en desarrollo urbano de impacto social.
Secretaría de Economía. Economista por la UNAM. Integrante del sistema nacional de investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
▲ Javier Jiménez Espriú.
▲ Miguel Torruco. Secretaría de
▲ Irma Eréndira Sandoval
▲ Alejandra Frausto Guerrero.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ingeniero mecánico electricista por la UNAM. Premio Nacional de Ingeniería (2008). Ex subsecretario de Comunicaciones.
Turismo. Licenciado en administración hotelera y restaurantera por la Escuela Mexicana de Turismo. Ex secretario de Turismo de CDMX.
Ballesteros. Secretaría de la Función Pública. Egresada de la UNAM. Académica e investigadora sobre temas de corrupción.
Secretaría de Cultura. Licenciada en Derecho por la UNAM. Ex directora de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El gabinete
▲ Olga Sánchez Cordero Dávila.
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
15
Primera comida de Estado ROSA E. VARGAS, ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
TOMÓ PROTESTA A SU GABINETE
“Nos exigió cumplirle al pueblo” A. MUÑOZ, N. JIMÉNEZ, R. VARGAS, G. CASTILLO Y L. POY
A su llegada a Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a los integrantes de su gabinete legal. “Fue una ceremonia muy conmovedora, nos tomó la protesta y nos exigió cumplir con el mandato del pueblo”, informó la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien consideró que este acto fue un “mensaje simbólico”. Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público, men-
cionó por su parte que fue una ceremonia “muy bonita” en la que todos los integrantes del gabinete estuvieron muy entusiasmados. En la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que dirigirá Alfonso Durazo, fueron designados como sus colaboradores, entre otros, Francisco Garduño Yáñez y José Ángel Ávila. En ese contexto, como subsecretario de la SSP fue designado Leonel Efraín Cota Montaño, ex gobernador de Baja California Sur de 1999 a 2005. Francisco Garduño Yáñez, ex director general jurídico en las delegaciones (hoy alcaldías de) Miguel
Hidalgo, Iztapalapa y Xochimilco; ex director general de atención a la comunidad en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y ex director general de Gobierno de Ciudad de México, se desempeñará como comisionado del órgano administrativo de prevención y reinserción social, por lo que estarán bajo su mando los Centros Federales de Readaptación Social (Ceresos). Como director del Centro Nacional de Inteligencia estará el general Audomaro Martínez Zapata. En tanto, la Procuraduría General de la República oficializó la designación de Alejandro Gertz
S En Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a su gabinete y se tomaron la fotografía oficial. Foto Marco Peláez
Manero como su nuevo subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, y encargado de despacho. Mientras tanto, en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se realizó la ceremonia de entregarecepción, en la que Esteban Moctezuma Barragán asumió la titularidad de dicha dependencia, con el compromiso de impulsar una educación con equidad y calidad.
Le piden mirar al sur y más nexos con AL ANA LANGNER Y GEORGINA SALDIERNA
Mirar al sur y fortalecer la cooperación y relación con América Latina pidieron a México presidentes y vicepresidentes de la región al asistir a la investidura de Andrés Manuel López Obrador como mandatario constitucional. El más esperado de los mandatarios fue Nicolás Maduro, de Venezuela, quien llegó al país al filo del mediodía en medio de un fuerte hermetismo. La cancillería mexicana, que ahora está a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, anunció en sus redes sociales la llegada de los principales jefes de Estado y representantes de gobierno. Sin embargo, la asistencia de Maduro a la transferencia de mando del gobierno mexicano se constató hasta que llegó a Palacio Nacional, cuando las cámaras atestiguaron su ingreso a la comida que López Obrador ofreció para los visitantes internacionales. Por la tarde, Maduro publicó en su red social Twitter (@NicolasMaduro) un video de su llegada a Palacio Nacional acompañado por el siguiente mensaje: “Agradezco las muestras de cariño del fraterno pueblo mexicano. Hemos venido
a expresar a @LopezObrador_ nuestro respaldo y la hermandad del pueblo venezolano. ¡Viva la América Unida! ¡Viva Benito Juárez! ¡Viva Bolívar!” La presencia del venezolano provocó manifestaciones de repudio y también de solidaridad. Antes de la toma de protesta, un pequeño grupo de ciudadanos se instaló en las afueras de San Lázaro por la eventual llegada del presidente venezolano. “Maduro no eres bienvenido”, se leyó por otro lado, en una manta que colocaron los legisladores del Partido Acción Nacional en el pleno de la Cámara de Diputados. Al mismo tiempo, en el Zócalo, otro grupo apoyó la presencia del presidente sudamericano y mostró pancartas en las que podía leerse: “Viva nuestra América unida” Antes de abandonar el país, por la noche, Maduro publicó en redes una fotografía al lado de sus homólogos Evo Morales, de Bolivia, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba. Rotuló la imagen con el siguiente mensaje: “Hermanos de la patria grande en la toma de protesta de @LopezObrador_, quien hoy escribe una página brillante en la historia de nuestros pueblos que luchan por la autodeterminación y la unidad latinoamericana”. El mandatario del país sudamericano llegó al país al mediodía,
cuando el jefe de la delegación de Estados Unidos, el vicepresidente Michael Pence y la asesora de la Casa Blanca, Ivanka Trump, regresaban a Washington DC, debido al terremoto ocurrido en Alaska. A la comida ofrecida por el nuevo gobernante en Palacio Nacional acudieron los estadunidenses Kirstjen Nielsen, secretaria del Departamento de Seguridad Interna, y el secretario de Energía, Rick Perry. El vicepresidente Pence felicitó al Presidente de México momentos después de su toma de protesta. Hablaron sobre el trabajo conjunto y el fortalecimiento de la seguridad y prosperidad de ambas naciones. Poco más de una quincena de jefes de Estado y de gobierno acudieron a la ceremonia de transición de gobierno, entre ellos, el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien en sus redes publicó un video con el siguiente mensaje: “Hoy México cierra un periodo neoliberal que sólo trajo pobreza y dolor; que hizo del delito y la corrupción algo normal. “Hoy con el hermano Andrés Manuel López Obrador este pueblo hermano inicia una nueva etapa en la que millones de mexicanos renuevan su esperanza en días mejores.” Antes de la ceremonia de investidura, el presidente de Colombia, Iván Duque, destacó que su país y
la República Mexicana comparten vínculos como la Alianza del Pacífico y aspectos culturales. “Queremos que hoy sigamos fortaleciendo esa cooperación”, dijo. Por su parte, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, deseó éxito al presidente López Obrador, “que es lo que requerimos todos los países latinoamericanos”. Expresó también que entre ambas naciones hay una buena relación “y estoy seguro que continuará igual”. “Queremos que México mire al sur. Estamos en la otra punta del mundo y queremos que México mire al sur porque nos sentimos muy hermanos”, dijo por su parte la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky. En tanto, la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, dijo: “Esperamos que las relaciones, sobre todo de América Latina sean más fuertes”. El vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, manifestó que “es el tiempo que también México tome los brazos reforzados de cara a la región Centroamericana, especialmente a los países del Triángulo Norte que representamos Guatemala, Honduras y El Salvador”. La comida terminó alrededor de las 16:30 horas y con ello los invitados internacionales comenzaron a abandonar el país.
A la primera comida de Estado del presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron varios mandatarios como invitados especiales, entre ellos Nicolás Maduro (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Juan Orlando Hernández (Honduras), Lenín Moreno (Ecuador), Iván Duque (Colombia), además del rey de España, Felipe VI. La hija y asesora del presidente Donald Trump, Ivanka, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, eludieron compartir la mesa con Maduro y adelantaron el regreso a su país, al término de la ceremonia de investidura. López Obrador llegó a Palacio Nacional alrededor de las 13:30 horas, y antes de ingresar insistió en declaraciones a la prensa, “se acaba ya la mala costumbre de despachar en Los Pinos, ahora ya Los Pinos van a pasar a formar parte del Bosque de Chapultepec”.
Distinto rasero El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó directamente del aeropuerto a Palacio Nacional para evitar las críticas de legisladores. Sin embargo, al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, electo inconstitucionalmente y a quien se le debe el éxodo que recorrió México, ningún político opositor se acordó de repudiarlo. En cambio, al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, cuando salió de Palacio Nacional, le gritaron “¡traidor!, ¡queremos que regrese Correa!” La bienvenida a la recepción que dieron López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez en el salón Tesorería, el más grande y elegante de Palacio Nacional, estuvo a cargo del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien en su discurso señaló: “México dejará de ser candil de la calle y oscuridad de su casa”. Según imágenes difundidas en redes sociales, López Obrador y su esposa compartieron mesa, entre otros, con el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. En un video que difundió Maduro en Twitter, López Obrador le agradeció su presencia. “Muchas gracias porque viniste”, le dijo. El venezolano le ratificó: “Cuente con Venezuela para lo que sea”. El Presidente ofreció a sus invitados una comida con platillos mexicanos: ensalada de calabazas criollas en cama de pipián, crema de huitlacoche, costilla en salsa de axiote con esquites y molote de plátano, dulce de zapote negro con nieve de mandarina, dulce de calabaza de Castilla con crema montada de vainilla y garapiñados. Además, aguas como limón con chia, jamaica y matalí, bebida tabasqueña. López Obrador regresó a su casa alrededor de las 20 horas.
16
LLEGÓ LA 4 T
▲ Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas durante una conferencia de prensa el 15 de octubre de 1996 con el fin de denunciar la estrategia gubernamental para la venta parcial de la industria petroquímica. A la derecha, detalle de la ceremonia en que AMLO recibe el bastón de mando que le entregan los pueblos indígenas. Abajo, imágenes de las miles de personas que se dieron cita en el la Plaza de la Constitución para escuchar el discurso del Presidente. Fotos La Jornada, Roberto García Ortiz y Cristina Rodríguez
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
17
DISEÑAN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL
México, Honduras, Guatemala y El Salvador pactan atender las causas de la migración Es el primer acuerdo firmado por el nuevo Presidente ANA LANGNER Y GEORGINA SALDIERNA
México, Honduras, Guatemala y El Salvador firmaron un acuerdo para diseñar un Plan de Desarrollo Integral del Triángulo Norte de Centroamérica y atender la causas de la migración. Al reunirse con el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, los representantes de los países involucrados y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra, signaron una declaración política a efecto de impulsar acciones que generen desarrollo y oportunidades a escala local, contribuyendo a la prevención de la migración irregular y atacando sus causas estructurales. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dio a conocer el convenio, el cual es el primero que firma el nuevo mandatario mexicano. En él los gobiernos consideran que la migración, históricamente, ha sido fuente de progreso para los países de origen, tránsito y destino. Sin embargo, abunda, “debe atenderse de manera integral, invirtiendo en programas que fortalezcan las capacidades de nuestros países y así coadyuvar para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”, se lee en la declaración política. De manera similar, expresan su respeto a la dignidad de las personas migrantes, de acuerdo con el derecho internacional, con especial atención en el interés superior del niño y la protección de los derechos humanos, sin importar su condición migratoria. Para los cuatro gobiernos, ningún país puede enfrentar retos de forma aislada y se requiere una buena gobernanza de la migración para que la misma sea segura, ordenada y regular desde una perspectiva regional integral, que contemple una atención prioritaria a todo el ciclo del fenómeno, es decir, el origen, tránsito y retorno. En el acuerdo se instruye a los gobiernos, con el apoyo de la Cepal, a coordinar en el primer trimestre de
Ningún país de la región puede enfrentar ese reto de forma aislada
2019 la identificación y unificación de las áreas de oportunidad existentes, así como el diseño del Plan
de Desarrollo Integral y su implementación futura en armonía con las metas de desarrollo sostenible y
la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, así como con el Pacto para una Migración Segura, Ordenada y Regular. El oficio fue firmado por los presidentes de México, López Obrador,
Honduras Orlando Hernández y Guatemala, Jimmy Morales, así como por el vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Bárcena Ibarra, en calidad de testigo de honor.
18
LLEGÓ LA 4 T
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
Ex presidentes desean éxito a AMLO Los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, así como el ex candidato panista a Los Pinos, Ricardo Anaya Cortés, le desearon a Andrés Manuel López Obrador suerte y el mayor de los éxitos en su gestión como jefe del Ejecutivo federal por el bien del país. En su cuenta de Twitter, Calderón Hinojosa señaló que el político tabasqueño tendrá éxito en la medida que se asuma como presidente de todos los mexicanos y no de unos cuantos, tome sus decisiones con el mayor conocimiento de causa posible, sin prejuicios, y respete la ley. Fox Quesada, también en Internet, escribió: “Por el bien de México, deseo que le vaya bien a @lopezobrador en la responsabilidad que hoy asume para todos los mexicanos, siempre respetando
la ley, no sólo de unos cuantos. Al igual, deseo que México permanezca atento y alerta para hacer valer sus derechos y libertades.” En sus redes sociales, Anaya Cortés dijo que la oposición debe cumplir su obligación de apoyar lo que sea bueno para el país y oponerse con firmeza y determinación ante cualquier desviación. A su vez, Margarita Zavala, ex aspirante presidencial y esposa de Felipe Calderón, pidió para el nuevo jefe del Ejecutivo sabiduría y templanza. De los cuatro personajes, sólo Anaya sigue en el PAN, aunque un tanto alejado tras su derrota el primero de julio pasado. Por otra parte, el dirigente del blanquiazul, Marko Cortés, dijo que buscará encontrar coincidencias con otras fuerzas políticas de oposición para, de esa forma, ha-
cer valer el peso de las minorías. Insistió en que su partido no permitirá que se instaure una dictadura en México, pues será dique para cuidar derechos y libertades. Acción Nacional evitará reformas constitucionales que puedan llevar a una dictadura, enfatizó, al destacar que ve con preocupación que el nuevo gobierno promete mucho pero no dice cómo se van a cumplir esas promesas. Tras asistir a la ceremonia en la que el político tabasqueño asumió el cargo de Presidente de la República, Cortés dijo que ve un presidente con intención de abusar de su mayoría parlamentaria. Tenemos preocupación de cómo se comportará, y más porque saludó a uno de sus invitados, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sin estar presente en la Cámara de Diputados. Insistió en
que el gobernante sudamericano no es bienvenido en México, como lo hicieron saber sus correligionarios en el salón del pleno al colocar una manta. A su vez, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Ángel Ávila, criticó el discurso de López Obrador luego de su investidura como Presidente, porque sigue en campaña y está queriendo quedar bien con todos. Dijo que lo más preocupante es su intención de crear la Guardia Nacional y con ello militarizar al país. Georgina Saldierna
T Miles de personas se congregaron en el Zócalo, durante la celebración cultural por el inicio del gobierno de la Cuarta Transformación. Foto Carlos Ramos Mamahua
Morena apoyará programas; la oposición ve riesgos
Gobernadores se reunirán el martes con López Obrador Los gobernadores Omar Fayad y Alejandro Murat, del Partido Revolucionario Institucional; Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México; Cuauhtémoc Blanco, del Partido Encuentro Social; Jaime Rodríguez, independiente, y Cuitláhuac García, de Morena, coincidieron, en entrevistas por separado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en que los delegados federales o “superdelegados son figuras complementarias, no supletorias”, y manifestaron estar listos “para coordinarnos con ellos”. El gobernador de Chiapas, Velasco, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), anunció que el próximo martes los mandatarios tendrán una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Será un encuentro, precisó, de “coordinación y diálogo”. Refirió que la Conago se reunió en dos ocasiones con López Obrador como presidente electo. Dijo que él se reunió con el ahora Presidente en varias ocasiones y ha sido muy claro: “que para él la prioridad es fortalecer a los gobiernos estatales”. En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, también entrevistado en la Cámara de Diputados –adonde asistió a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal–, aseveró: “Reabriremos las investigaciones del caso Ayotzinapa y vamos a ir a fondo; todo se va a revisar “para conocer la verdad y se haga justicia”. Subrayó: “Habrá respuestas y van a ser satisfactorias para los padres de los 43 estudiantes desaparecidos y para todas las personas. En los próximos días, anunció, “vamos a cumplir la sentencia del tribunal colegiado ubicado en Reynosa, Tamaulipas (de crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justica), y lo vamos a hacer sin que se haya pronunciado la Corte al respecto”.
Equidad educativa Los grupos parlamentarios de Morena en ambas cámaras del Congreso de la Unión resaltaron que colaborarán desde el Legislativo para poner en marcha el programa de gobierno expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió ayer el Poder Ejecutivo. Desde el Senado impulsaremos una efectiva división de poderes y respeto al federalismo, subrayó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, mientras el presidente de esa cámara, Martí Batres, consideró que el Poder Legislativo “tiene que hacer su propia tarea también en este proceso de transformación”. El senador Batres agregó que respeta la postura del Partido Acción Nacional (PAN) de protestar durante la ceremonia de investidura de López Obrador, pero “no venía al caso”. Dijo que “hay que
ser más mesurados y sensatos al momento de hacer los balances”. El presidente del Senado recordó que “las últimas expresiones de autoritarismo las vivimos precisamente en 2005 con el desafuero y en 2006 con el fraude electoral, y eso forma parte de la memoria histórica del pueblo de México”. En entrevista aparte, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, consideró “altamente irresponsable” plantear que con la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República todo se corregirá. “Eso no es cierto. El país nos ha costado a todos los mexicanos construirlo por décadas, como para pensar que de la noche a la mañana será diferente”. Más tarde, en su cuenta de Twitter escribió: “Celebramos que una vez más el país viva una transición
ordenada y en paz. Deseamos éxito al gobierno que comienza, porque queremos que le vaya bien a los mexicanos”. Antes de la sesión del Congreso, el coordinador de los senadores del PAN, Rafael Moreno Valle, sostuvo que los panistas deben ser respetuosos, reconocer la decisión de los mexicanos y acompañar al gobierno entrante en todas las propuestas que sean en beneficio de México, pero también una oposición firme que señale los planteamientos que puedan lesionar la economía, el federalismo y la soberanía de los estados.
Panistas estarán alertas El también senador panista Gustavo Madero sostuvo que los panistas “estarán alertas”, ya que López Obrador “combina su gran respaldo popular con la mayor con-
centración de poder de la época moderna, la crisis de los partidos y la oposición atribulada”. A su juicio, ello representa “el grave riesgo de estar ante un retroceso democrático y la formación de una nueva hegemonía que reconstruya el presidencialismo autoritario y populista que tanto nos ha costado a los mexicanos”. Por separado, el ex senador del PRI y dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala, consideró que el discurso de López Obrador fue muy importante tanto para la estabilidad económica como laboral. Resaltó que la dirigencia de esa central trabajará coordinadamente con López Obrador “en una relación institucional, de respeto mutuo y privilegiando el diálogo.
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, aseguró que una de las primeras tareas de la dependencia que encabeza será revalorar la función del magisterio y echar hacia adelante la educación pública en México con base en dos ejes: equidad y calidad. “Ya no va a haber una evaluación, como la llamaban los maestros, punitiva ligada a lo laboral, sino que va a haber una valoración del trabajo magisterial ligado a su capacitación”. El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que no tiene previsto abordar el tema migratorio con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pero, dijo, la presencia de la delegación de ese país “muestra más bien que estamos entrando en una etapa de buenas relaciones.
Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Roberto Garduño y Enrique Méndez
Víctor Ballinas, Andrea Becerril, Roberto Garduño y Enrique Méndez
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
19
Asume A n drés M a n u el L ópez O br ad o r
la Presidencia de la República. La historia es una diosa a la que, de tanto en tanto, le gusta dar golpes en la mesa. Hoy, primero de diciembre de 2018, es un día de esos: aquí en el Palacio Legislativo de San Lázaro desaforaron a Andrés Manuel López Obrador hace poco más de 13 años y, ahora, a las 11.15 de la mañana, regresa de nuevo al Pleno para tomar posesión como Presidente de México. Regresa para que el primer diputado que interpeló a un presidente durante un informe de gobierno, Porfirio Muñoz Ledo, hoy presidente del Congreso de la Unión, le entregue la banda presidencial. *** La ceremonia, sin embargo, no empieza ahí. Primero que nada las fracciones del Congreso fijan sus posiciones en tribuna dos horas antes de la llegada de López Obrador. La sesión ha empezado, sí, con el posicionamiento del Partido Verde Ecologista de México, y en voz del senador Raúl Bolaños, quien le da su apoyo y respeto a López Obrador, pide a los legisladores unirse porque, como dijo Vicente Guerrero, La Patria es Primero. “Estamos listos para avanzar con lo que al país le haga bien, porque al trabajar con unidad y por el progreso del país, lograremos el bienestar para todos”. Después sube Miguel Ángel Mancera, del PRD, ese partido que tantas veces ha ganado los debates en la Cámara pero que ha perdido en las votaciones. Mancera no pronuncia el nombre de López Obrador. Se dirige a él como señor Presidente y le dice que el PRD no será obstáculo del cambio, le pide que cumpla todas sus promesas (“tiene nuestros votos para bajar el costo de la gasolina, el diésel y el gas doméstico”), le exige que todo se haga dentro de la ley y que no caiga en el abuso del poder, le propone que revise el federalismo fiscal y que haya un salario digno. A la tribuna sube entonces la senadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos, el partido más leal a López Obrador en los últimos 18 años, y con esa sonrisa que tienen los ganadores anuncia entusiasmada el inicio de lo que López Obrador ha llamado la Cuarta Transformación. “Este no es un cambio de gobierno, es un cambio completo de régi-
men”, y habla de que la 4T tiene la enorme obligación de finiquitar tanto horror, injusticia y sufrimiento. “Nuestro reto será saldar las deudas históricas que tenemos con los pueblos originarios, con las mujeres, con las personas con discapacidad, con las personas que tienen que trabajar dos o tres jornadas diariamente, con quienes piensan diferente”. “Vendrán días de felicidad popular”, futuriza, la legisladora del PT. Luego sigue el diputado Luis Manzanilla, del Partido Encuentro Social, quien de entrada, le dice a López Obrador que el PES apoya la creación de la Guardia Nacional, le avisa que apoya la libre empresa y que la prioridad debería ser la promoción, creación y persistente apoyo a las micro y pequeñas empresas. Y pide la unidad: “Unámonos y lograremos la prosperidad de la causa y de la casa de todos: México”. Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, continua en la lista de oradores diciendo que el Poder Legislativo no es una ventanilla de trámites, que debe ser un contrapeso, que MC cree en el federalismo no en el control político centralizado, que eso de “el Estado soy yo” es lo mismo a que “el pueblo es él” y esto arranca aplausos de las bancadas opositoras. “Seremos la oposición que México necesita”. Toca el turno a René Juárez para hablar por la bancada del PRI. En cuatro cuartillas, Juárez dice que no actuarán con mezquindad, que no chantajearán a López Obrador, pero advierte: “No podemos acostumbrarnos a la violación sistemática de la ley, a la violación a la soberanía, al me canso ganso; con respeto a su investidura, le decimos no, así no, señor Presidente”. El priista reconoce al ejército y a Peña Nieto y le pide a López Obrador reconciliación y paz. Por el Partido Acción Nacional, Mauricio Kuri se faja y pide terminar con la impunidad y la corrupción, y se manifiesta en contra del indulto, solicita que haya una autoridad democrática y auditable y no una “que se refugie en la comodidad de una consulta a modo”. Kuri dice que en México ya no hay cabida para el virreinato y mucho menos para la supresión del adversario. Y cita al abogado y panista Carlos Abascal: “De los demócratas, valientes, decididos, generosos y conscientes, que los próximos seis años demandarán mucha pasión, mucha inteligencia y mucha
Representantes Parlamentarios
Mario Delgado Carrillo Esta ceremonia representa el fin de un régimen autoritario, corrupto e injusto y el nacimiento de una nueva democracia.
Dip. Fernando Luis Manzanilla P. Queremos un Estado impulsor, que sea motor, que facilite y que no lastre la capacidad de los emprendedores.
Sen. Mauricio Kuri González En México no hay espacio para la centralización ni para la supresión de libertades. No hay cabida para la reinstalación del Virreinato, ni mucho menos para la supresión del adversario.
Sen. Geovanna Bañuelos de la Torre Este no es sólo un cambio de gobierno, sino un cambio completo de régimen político. No será sólo una época de cambios, sino un cambio de época.
Esperamos, señor Presidente, trabajar en un nuevo modelo de desarrollo que supere el neoliberalismo.
Dip. René Juárez Cisneros México demanda la reconciliación y la paz. Toca al gobierno impulsarlas desterrando el menosprecio y la arrogancia hacia quienes no piensan igual que él.
Sen. Clemente Castañeda Hoeflich La oposición tiene responsabilidades cruciales en la vida democrática: ser contrapeso que defienda los derechos y el equilibrio institucional.
Sen. Raúl Bolaños Cacho La realidad política nos obliga a dejar de ser testigos del rumbo del país para convertirnos en parte activa de la transfomación.
Presidente del Senado de la República
Martí Batres Guadarrama
Presidente del Congreso de la Unión
Porfirio Muñoz Ledo
determinación para defender a México”. El último posicionamiento lo da Mario Delgado, el coordinador de la fracción mayoritaria de los diputados de del Movimiento de Regeneración Nacional. “Esto es el fin de un régimen autoritario, corrupto e injusto”, dice de entrada. “Es la inauguración del gobierno del pueblo y para el pueblo”. Y enérgico Delgado enfatiza que en la 4T, el gobierno manda obedeciendo al pueblo. Y les lanza un mensaje a los opositores que están muy molestos por el presupuesto: “Se está construyendo con los principios que López Obrador utilizó cuando gobernó esta ciudad: austeridad, bajo endeudamiento, no aumento de impuestos y no gastar lo que no se tiene”. Más adelante dirá: “dos segundos nos tomó cruzar la boleta, dos segundos para crear en ese instante ese momento
estelar de valentía y dignidad que marcará el rumbo del país para siempre: la revolución pacífica de las urnas”. “La Cuarta Transformación es la victoria de una voluntad transformadora para recuperar el desarrollo nacional, consolidar una república democrática, ampliar la participación social, lograr la justicia y abolir los privilegios”, dirá Mario Delgado. *** Una vez asumida la Presidencia, López Obrador inicia su discurso y agradece a Enrique Peña Nieto por no haber metido las manos en la elección, pero enseguida enumera las desgracias del neoliberalismo.
Puede consultar los discursos íntegros de la sesión en www.diputados. gob.mx/investidura-presidencial
20
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA
El pasillo de honor JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI
H
ACE 13 AÑOS, Andrés Manuel López Obrador asistió a la Cámara de Diputados para ser juzgado y condenado. Al ingresar a ese recinto, no respetó el itinerario que intentaron imponerle sus acusadores y bajó por el pasillo de honor, en medio del pleno. Lo hizo con tranquilidad y sonriendo. El PRI y el PAN se habían unido para decretar su desafuero. AMLO escuchó pacientemente las intervenciones de Beltrones y el alegato de su acusador, el fiscal Carlos J. Vega Memije. CUANDO TERMINARON, EL jefe de Gobierno tomó la palabra y pronunció un discurso apegado a las normas, pero con destellos irreverentes y provocadores. Declaró que aquel recinto no era el más alto del país. Afirmó que no se hacía ilusiones, que sabía que lo iban a condenar y advirtió: “Ustedes me van a juzgar; no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia”. AYER AMLO RECORRIÓ el mismo trayecto del día del desafuero y subió hasta lo más alto de la tribuna para cumplir un rito republicano: recibir la banda presidencial y pronunciar su discurso inaugural. Aquellos que vivimos los dos eventos no podemos dejar de asociar el uno con el otro. Entre ambos se contienen algunos momentos estelares de nuestra historia política. ANDRÉS MANUEL HA tenido una reivindicación excepcional. Ha pasado de ser un forajido a punto de ser inhabilitado, a Presidente de México con el mayor respaldo popular que se recuerde. Un momento brillante fue cuando venció a Vicente Fox en el intento de descartarlo como candidato presidencial. Recuerdo que Roberto Campa durante un debate resumió el nudo del problema: “Todos los que estamos aquí sabemos que López Obrador no es un peligroso delincuente, sino un peligroso candidato”. DEJAMOS ATRÁS UN páramo de la historia de México caracterizado por la corrupción, la impunidad, el cinismo y la simulación. Los que estudien dentro de 50 años los acontecimientos de nuestra época sentirán asombro de cómo pudo construirse una fuerza verdadera que triunfara sobre la asociación de los partidos reaccionarios. INDEPENDIENTEMENTE DEL DESENLACE de este gobierno, esta hazaña estará grabada en el corazón y en la memoria de los hombres y mujeres que la vivieron. (Colaboró: Mario Antonio Domínguez).
LOS PINOS SE ABRE AL PÚBLICO
El museo del poder fue visitado en su primer día por 20 mil personas ALONSO URRUTIA
Eran las 9:07 horas cuando se decretó el fin de una época. El enorme portón de hierro forjado que pertrechaba la sede presidencial se abría para dar acceso público irrestricto a la otrora residencia oficial de Los Pinos y mostró la intimidad del poder con su opulencia, sus lujos y sus despropósitos. Ayer una realidad, hoy reconvertida por el nuevo gobierno en sala de exposición en ciernes: el museo del poder. Vedado por décadas, su condición cambió radicalmente. Muy temprano esperaba sólo un puñado de ciudadanos, que en poco tiempo se transformó en casi un torrente de gente intrigada por conocer los entretelones palaciegos de Los Pinos. Ingresaron 20 mil, según el primer reporte oficial. Se adentraron por los caminos que cruzaban los hasta ahora solitarios y enormes jardines a disposición del mandatario en turno, destinados a su exclusivo uso y disfrute, a la reflexión de las más elucubradas decisiones o el sosiego de las tensiones provocadas por el ejercicio de gobierno. Adentrarse en lo que era el epicentro del poder metaconstitucional –dirían los clásicos para definir a los omnipotentes presidentes– es entrar en largos espacios de jardines, residencias y estatuas que ocupan 14 veces el espacio de la Casa Blanca. Paradojas de la historia: construida por el general Lázaro Cárdenas como sinónimo de austeridad frente al despropósito republicano de vivir en el Castillo de Chapultepec –al inaugurar la nueva época posre-
volucionaria–, Los Pinos concluyó su historia oficial con ese carácter de residencia, como expresión de la parafernalia gubernamental. Camino a la Casa Miguel Alemán, entre la arboleda pulcramente cuidada por el extinto Estado Mayor Presidencial y por la denominada Calzada de los Presidentes se encuentran las versiones en bronce de quienes han sido sus residentes: Lázaro Cárdenas con sombrero en mano; Gustavo Díaz Ordaz, quien optó por una inimaginable pose con la mano tendida; Carlos Salinas, cuya efigie esculpida porta un legajo de hojas con el título TLC-Solidaridad, o la desparpajada imagen de Vicente Fox, con su inseparable V de la victoria.
Los secretos “Quiero conocer los secretos que alberga este sitio”, resumió un joven antes de ingresar. Sería un hecho: la apertura desveló la exuberancia en la que vivían. Tras un largo andar se llega hasta la Casa Miguel Alemán, una mansión concebida con estilo francés, de casi 6 mil metros cuadrados. Es la más grande, ostentosa, opulenta y algo más: es la que apenas desocupó Enrique Peña Nieto. Hay días en que la historia transcurre a ritmo de vértigo: el recinto ha pasado de albergar la cotidianidad en el ejercicio de gobierno a convertirse en histórico sitio que expresa la suntuosidad del poder. Azorados, los visitantes no dan crédito: “¡Cuánto lujo!”, lanza una septuagenaria mujer a las puertas de la casa. “Y con nuestro dinero”. Un gigantesco candil dispuesto para iluminar el acceso por donde
sólo ingresaban invitados distinguidos es el primer encuentro de los visitantes con la residencia. “Como si fuese el pianista del Titanic”, describía con sorna otro visitante, un músico es encargado de recargar de nostalgia: Adiós a Los Pinos. Es el primer choque que admira el ciudadano al encuentro con lo que era el centro del poder. En sucesión le seguirá, siempre con impecable piso de mármol: la ostentosa biblioteca José Vasconcelos; la oficina presidencial, de la que se llevaron casi todo, con excepción del escritorio y la bandera; la oficina de la ayudantía, y si se tiene suerte, encontrará abierta la puerta –de entre las decenas que aún están clausuradas– que conduce a la alberca techada. Hay arrobo, indignación y hasta la satisfacción del final de una época. Conforme se adentran los visitantes en la Casa Miguel Alemán, se torna en un caótico ir y venir de la gente. La improvisada apertura implica conservar decenas de puertas cerradas –de finísima madera– que esconden un laberíntico conglomerado de salones y cuartos. Sólo la certeza de que no hay espacio en Los Pinos abandonado por la suntuosidad adecuada al estilo personal de gobernar. Subiendo las escaleras de mármol se llega a espacios de mayor privacidad: la recámara presidencial, cuyas ventanas dan a la Rotonda de la Reforma, un extenso jardín con las efigies de Benito Juárez y los protagonistas de aquella gesta. Un lujoso comedor para 28 personas, una de cuyas puertas conduce a una pretenciosa cocina de donde surgían las creaciones
▲ El encuentro de los ciudadanos con el centro del poder. Foto Xinhua gastrónomicas para satisfacer el paladar presidencial. La visita resulta toda una experiencia que permite imaginar la práctica del poder. Los caminos conducen a las otras residencias, entre ellas la de Lázaro Cárdenas, que dista mucho de la jactanciosa Casa Miguel Alemán. Los jardines están convertidos casi en una romería. Nadie imaginaría que conformaban una de las zonas de seguridad nacional más celosamente resguardadas. La Secretaría de Cultura programó decenas de grupos musicales regionales y clásicos para celebrar la llegada de la Cuarta Transformación en el corazón mismo del extinto régimen priísta. En la famosa hondonada, enclavada entre los jardines, se colocó una pantalla gigante, ante la cual se congregó una multitud de simpatizantes de Morena que observaron la ceremonia de traslado del Poder Ejecutivo y lanzaron su irreverente grito cuando el mandatario saliente se despojaba de la banda presidencial: “¡Fuera, Peña!”, lamentaron cuando se ratificó el perdón y vitorearon cuando el nuevo presidente confirmó que no vivirá en Los Pinos. Aun bajo resguardo castrense, las maneras de la Policía Militar distan mucho de la despótica disciplina del Estado Mayor Presidencial, que en su extinción aún dejó su lema en las paredes a manera de epitafio: “Al Presidente nadie lo toca...”
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
21
DUROS COMENTARIOS A PEÑA NIETO
La comunidad cinematográfica ofrece parabienes al nuevo presidente DE LA REDACCIÓN
En redes sociales, miembros de la comunidad cinematográfica reaccionaron a la toma de protesta como presidente de Andrés Manuel López Obrador. En Twitter, el cineasta Alfonso Cuarón escribió: “Por fin México se libera de EPN. México ha sufrido de presidentes corruptos, represores y cobardes. Enrique Peña Nieto también lo fue, pero además fue increíblemente incompetente”. Se trata de la “primera revolución pacífica en México”, comentó el actor Demián Bichir. “Pues la verdad, yo sí estoy bien contento… Mañana estaré de fiesta, tal vez dure un día o el resto de mi vida, pero he sido testigo de mi tiempo y es tiempo de cambio. No sólo en lo político, sino porque veo a la gente activa, viva, esperanzada; construyendo el país que merecemos”, dijo el actor Tenoch Huerta. “No podré estar en el Zócalo, pero tuve el honor de presenciar la toma de protesta en San Lázaro y el discurso impecable de nuestro Presidente. Estoy orgulloso y emocionado. ¡Viva México!”, aseguró el histrión Héctor Bonilla. El actor Alfonso Herrera endureció su comentario: “Adiós @ EPN... Nos dejas 40 periodistas asesinados, 161 activistas de derechos humanos muertos, Ayotzinapa, Tlatlaya, gasolinazos, dólar a 20.4 pesos, más de 20 mil desparecidos, 122 mil muertos y una casita blanca… Éxito a López Obrador y a todo su equipo de trabajo. Trabajen por el bienestar de los mexicanos y no por el de unos cuantos...” Luis Gerardo Méndez también recordó al presidente que sale: “Qué alegría que por fin se va el más incompetente. Qué emoción la posibilidad del cambio. Por lo pronto Los Pinos como centro cultural me saca una sonrisa. Por el bien de México, mucha suerte a López Obrador y equipo. Todos vamos arriba de esa bicicleta”. “Estoy emocionada y esperanzada, compas. Aunque parezca ingenua. Nuestro país está destrozado. Tal vez nos hacen sonar muy inteligentes el cinismo y el sarcasmo. A
Éxito a AMLO y su equipo... Trabajen por el bienestar de los mexicanos
mí me conviene más celebrar que hay un cambio y desear genuinamente que las cosas mejoren para todos”, aseveró la actriz Karini Gidi.
“Paz, esperanza y amor para México, deseando que hoy inicie una gran transformación cubierta de concordia y hermandad. Y que
todos los que profetizan el mal, anhelando imponer su opinión, llenando de maldiciones a su propio país y paisanos, estén equivocados
y tengan la capacidad de salir por sí mismos del pantano en el que se han estado hundiendo”, dijo el realizador Fabrizio Prada.
22
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
CONCEDEN A AMLO EL BENEFICIO DE LA DUDA
Artistas e intelectuales valoran el discurso diferente, pero con reservas Para unos son destacables las sorpresas de las primeras acciones de gobierno; aguardan el plan para la cultura ÁNGEL VARGAS, CARLOS PAUL, MERRY MACMASTERS Y FABIOLA PALAPA
Integrantes de la comunidad intelectual y cultural de México consideraron admirable el discurso de toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente constitucional de la República, al incluir “términos, conceptos e ideas que no se habían visto reflejados” al principio de otras administraciones federales. Asimismo, algunos estimaron que será difícil cambiar en un solo sexenio la corrupción de tantos años, entre esas voces está la del pintor Francisco Toledo, quien también expresó: “Ojalá pueda llevar a cabo ese propósito y que sus colaboradores sigan la pauta que marca el Presidente”. Hubo quienes destacaron el diagnóstico de lo que ha sido el país en los últimos años, así como los saldos negativos provocados por el neoliberalismo, y que fuera insistente en el tema de la corrupción, la impunidad y el influyentismo. Entre las personalidades consultadas por La Jornada, se encuentran, además de Francisco Toledo, Soledad Loaeza, Margo Glantz, Iván Restrepo, Marcela Rodríguez, Horacio Franco, Luis Mario Moncada, Antonio Ortiz Gritón y Jaime Chabaud, cuyas palabras se reproducen a continuación:
Esperará a mañana Francisco Toledo, artista visual: “No escuché el discurso, sin embargo vamos a ver los hechos. Ahorita son cosas que se pueden decir porque todos estamos de fiesta. Es el primer día, pero mañana vamos a estar de caras largas porque en un sexenio será difícil cambiar toda la
▲ Francisco Toledo prefiere ser cauto. Foto Cristina Rodríguez
corrupción de tantos años, ya que los actores de ésta van a seguir allí. No se iluminan todos. “Los empresarios, banqueros e inversionistas que se han beneficiado (de otras administraciones) van a seguir allí buscando hacer los negocios que han hecho durante los años de corrupción. Las nuevas reglas no sé cómo las van a imponer si antes no existían. Todos los que han llevado este país a la quiebra van a seguir en los negocios, trabajando dentro del sistema. Por ejemplo, los transgénicos. (El nuevo presidente dijo que no los permitirá.) ¿Cómo le va hacer si tiene personas dentro del gobierno a favor de eso? Es un paquete muy gordo, ojalá que lo pueda llevar a cabo y que sus colaboradores sigan la pauta.”
Pago por ver... Soledad Loaeza, politóloga: “No puedo decir gran cosa del discurso más allá que es el programa que ha venido anunciando en los últimos cinco meses e incluso a lo largo de la campaña. No escuchamos en realidad nada nuevo en ese sentido. Fue interesante. “El tono que utilizó López Obrador fue un poco contrastado, porque por una parte hubo muchos gestos de agradecimiento hacia el ex presidente Peña Nieto y, por otra, hubo una denuncia de la corrupción que sabemos que él tuvo que haber escuchado como alusión personal. “Entonces, hubo muchos contrastes de ese tipo en el discurso. Lo que menos me gustó fue el agradecimiento al presidente Donald Trump, de la misma manera que no me gustó para nada que le otorgarán a su yerno el Águila Azteca; no veo que tengamos que agradecerle a Trump absolutamente nada. Eso fue lo que menos me gustó. “Tengo visión incierta sobre lo que viene, por naturaleza no soy muy optimista que digamos. Estoy esperando qué puede pasar, no hay mucha certeza de lo que puede ocurrir, porque tampoco hay mucha precisión respecto de muchas de las decisiones que se van a tomar, salvo en el caso en el sector energético, y eso todavía tenemos que ver qué es lo que va a pasar también. “Hay muchas incógnitas y consideraciones que todavía hay que hacer. Por ejemplo, la militarización de la seguridad pública, no sabemos aún cuáles pueden ser consecuencias. Podemos imaginar algunas y no son precisamente muy halagadoras; la experiencia en otros países no ha sido buena. Entonces, no sé qué tan válida sea esa política para nosotros. Estoy en una actitud de esperar y ver. Ahora sí que pago
por ver, como mucha gente, salvo las personas que sí son muy allegados al presidente López Obrador”, opinó la escritora.
La más reveladora Iván Restrepo, ambientalista y periodista: “Me ha tocado presenciar la toma de posesión de los presidentes desde Adolfo López Mateos. Ésta es la más solemne, la más reveladora y un recorrido por un México que parecía oculto ante los ojos de la ciudadanía. Un país de pobreza, desigualdad, desde donde hace muchos años, muchos sexenios, ha prevalecido la impunidad, la corrupción, la desigualdad social, económica y, sobre todo, la marginación de amplios grupos ciu-
dadanos, en especial los indígenas. “Es la primera vez que, desde la más alta tribuna de la nación, un presidente de la República denuncia la impunidad y la corrupción de funcionarios y el poder económico. “El mensaje de López Obrador se sale hoy de todos los cánones de mensajes de presidentes. Ha reconocido que ganó limpiamente, que no hubo intervención gubernamental para hacerlo, ni fraude, pero a la vez ha sido un discurso, un mensaje crítico, severo sobre la injusticia, la impunidad, la corrupción, la forma de enriquecerse de un pequeño grupo a costa de la población y de los recursos naturales del país. “Con razón la prensa mundial en este momento hace eco de un mensaje que se sale de lo que estábamos acostumbrados a escuchar: Antes era oír desde la conformidad, la prepotencia, donde siempre estaba ausente la mayoría de la población. Es un discurso ejemplar y un recorrido por el México pobre, necesitado de reformas estructurales y de un buen gobierno. Al hablar de que ya no habría corrupción, me encantó que comenzara por su familia. Ni hijos ricos, ni tíos ricos, ni amigos del Presidente o de su familia enriquecidos por obras públicas”.
▲ La toma de protesta de López Obrador apoyada por su electorado. Cristina Rodríguez
Discurso admirable Margo Glantz, escritora: “Me pareció un discurso admirable, muy bueno; ojalá todo lo que diga López Obrador se cumpla, esperemos. Algo muy importante fue su diagnóstico de lo que ha sido México en los últimos años, así como que manejara, como lo hizo, el tema de la corrupción y la impunidad, que al mismo tiempo perdonará y castigará. Realmente, vimos a / P 23
Regresa la esperanza
▲ Iván Restrepo vio una toma de posesión con fondo. Cuartoscuro
Marcela Rodríguez, compositora: “El de Andrés Manuel López Obrador fue un discurso claro, directo, emocionante. ¡Con esperanza! Un momento único. ¡Desde que nací no había yo vivido tal esperanza para nuestro país!”.
▲ Margo Glantz llama a cumplir promesas. Cristina Rodríguez
Domingo 2 de diciembre de 2018
DE ENMEDIO
▲ El historiador José María Muriá (al fondo, en la imagen) es uno de los asiduos visitantes de la biblioteca personal de Miguel Ángel Porrúa, ubicada en San Ángel, la cual consta de 30 mil ejemplares y resguarda joyas bibliográficas que abarcan todos los
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
periodos de la historia de México. Muchos de esos libros únicos han sido publicados en versiones facsimilares por la casa editora del bibliófilo Porrúa. Fotos Cristina Rodríguez
CULTURA /P 2A y 3A
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
CULTURA
El editor Miguel Ángel Porrúa publica facsímiles de ‘‘caramelos’’ bibliográficos Privilegiar el humanismo y contagiar a las nuevas generaciones con el gusto por la lectura es el reto de los que hacen libros, sostiene en entrevista con La Jornada MÓNICA MATEOS-VEGA
¿Quieres ver mis caramelos?, pregunta el editor Miguel Ángel Porrúa (Ciudad de México, 1951), con pícaro brillo en los ojos, y se encamina hacia su biblioteca personal. Se detiene frente a una enorme caja fuerte antigua y abre de par en par las puertas negras. Más que caramelos, ahí se encuentran joyas, tesoros únicos que ponen la piel chinita a cualquier amante de los libros. La maravilla no es haber hallado a un acucioso coleccionista de rarezas bibliográficas, sino que se trate de un generoso editor que durante 40 años ha compartido con el público algunos de sus preciados libros mediante ediciones facsimilares. Otra afortunada faceta del bibliófilo Miguel Angel Porrúa es su pasión por la historia de México, sobre todo por el periodo de Benito Juárez y la restauración de la República, por los refranes y textos relacionados con singularidades del idioma español.
La biblioteca, que consta de unos 30 mil ejemplares, está en la parte alta de la librería que abrió sus puertas en 1984 en la calle Amargura 4, en el antiguo barrio de San Jacinto Tenanitla, San Ángel. Los amigos que acuden con Miguel Angel Porrúa para que les muestre sus ‘‘caramelos”, o para que los oriente en investigaciones históricas, no son pocos. ‘‘¿Tienes algo sobre Tlaxcala?”, le pregunta una amiga. A lo que él, con orgullo, responde: ‘‘Pues tengo desde el Lienzo de Tlaxcala (códice colonial producido en la segunda mitad del siglo XVI) hasta publicaciones recientes; tú dirás”. Textos que hablan de la época precolombina, las fuentes de primera mano que narraron la Conquista, ejemplares sobre la Independencia, el primer y segundo imperios, el porfiriato, la Revolución, el siglo XX, libros hechos con la primera imprenta que llegó a América, o manuscritos, pergaminos encuadernados en piel, los libros de los viajeros por el México de las centurias XVIII y XIX, así como uno que otro incunable, forman un acervo para consultar toda la vida.
Los libros, como los gatos, se reproducen
Adelanta que trabaja en un programa de lectura a distancia
El editor comparte anécdotas con La Jornada, mientras muestra uno a uno sus libros consentidos y recuerda que fue su padre, integrante de una dinastía de libreros, quien inculcó en él su amor por la lectura. En 1978, luego de algunas vicisitudes familiares, Miguel Ángel Porrúa comenzó la aventura de tener su propia librería y editorial, ‘‘con
dos manos, una cabeza y la cara por delante”, añade. El primer local que abrió estuvo en la calle Donceles. Ahí un día el padre del ensayista Adolfo Castañón, don Jesús, dijo al editor que estaban vendiendo la biblioteca del general Gabriel Leyva Velázquez, militar y político mexicano que luchó en la Revolución y posteriormente ocupó, entre otros cargos, el de gobernador de Sinaloa y presidente del PRI. ‘‘No tenía dinero para comprarla –cuenta Miguel Ángel Porrúa–, pero don Jesús se ofreció para hacer la negociación y consiguió comprarla a plazos. Ese acervo es la base de mi
biblioteca. Cuando mi padre murió, mi hermano Joaquín se quedó con muchísimos libros, pero le compré los que tenía duplicados para incorporarlos a la colección de Leyva. ‘‘Después sumé la biblioteca del escritor José Rojas Garcidueñas El Bachiller, la cual tiene cosas preciosas. De entonces a la fecha, la biblioteca sigue creciendo, porque los libros son como los gatos, se reproducen y van para arriba, para arriba.”
México, común denominador El común denominador de la biblioteca personal de Miguel Ángel Porrúa es México, insiste, ‘‘porque la historia es mi pasión”. De la caja fuerte saca “un dulce maravilloso”: un ejemplar del Nuevo vocabulario filosófico-democrático indispensable para todos los que deseen entender la nueva lengua revolucionaria, una redición hecha en México en 1834 de un texto que el padre jesuita Lorenzo Thjulen publicó en 1799. ‘‘Esta joyita llegó a mis manos gracias a Roberto Orozco Melo, director del archivo municipal de Saltillo. Me lo mandó con una pequeña nota diciendo que nadie podría guardarlo mejor que yo. El libro fue propiedad de Francisco I. Madero. ¿A poco no es un caramelito?” El editor considera que uno de los retos de quienes se dedican a la producción del libro es no perder de vista el humanismo, sobre todo para contagiar a las nuevas generaciones con el gusto por la lectura. Sin embargo, a veces, ‘‘somos nosotros los que complicamos el
S Miguel Ángel Porrúa, en su biblioteca, durante la entrevista con La Jornada; abajo, Juárez: su obra y su tiempo, escrito por Justo Sierra. Fotos Cristina Rodríguez
asunto pues, por ejemplo, deberíamos poner en la parte de atrás de cada libro el tema, la materia de que trata, y no entregarles lecturas en letritas que cansan los ojos, que los hacen desesperarse y aventar el libro pues sienten que no avanzan’’. Hay que hacer ediciones atractivas, que gusten. ‘‘Antiguamente los libreros eran una suerte de confesores: uno iba a verlos y nos decían qué necesitábamos leer primero y qué seguía; eso se perdió. Hoy en lugar de libreros existen ‘sacadores’ de libros, que tampoco leen; entonces, ¿cómo van a aconsejar a los muchachos? ‘‘Por eso estoy trabajando en un programa de lectura a distancia, en red, utilizando computadoras, para llevar a los jóvenes lectores de la mano. La tecnología es maravillosa, pero lo fundamental es el humanismo; éste no puede desaparecer”, insiste Porrúa. Para entender este país, añade, ‘‘sobre todo lo que pasa estos días, lo primero que se necesita leer es el periódico, comenzando con La Jornada, por supuesto; y si de libros de historia se trata recomiendo iniciar con el gran libro de Andrés Molina Enríquez, Los grandes problemas nacionales, de 1909, pieza fantástica que hemos olvidado, y terrible, porque muchos problemas continúan”, concluye.
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
CULTURA
3a
Sólo se conocen tres ejemplares originales del diccionario en castellano-náhuatl Vocabulario de Molina MÓNICA MATEOS-VEGA
Uno de los libros consentidos de Miguel Ángel Porrúa es el Vocabulario de Molina, diccionario bilingüe, castellano-náhuatl, escrito por fray Alonso de Molina de la Orden de San Francisco de Nueva España, publicado por primera vez en 1555 con el título Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, editado por Juan Pablos. ‘‘Es una pieza rarísima, tiene una portada bicolor”, explica el editor; ‘‘este libro es importante porque plasma la fusión de dos culturas. Es el mestizaje. Si en 1555 ya había clientela para dar a conocer un vocabulario en náhuatl, en 1571 el yerno de Pablos, Antonio de Spinosa, publica otra pieza fenomenal: el mismo vocabulario, tomando en cuenta todo lo que hizo Pablos, pero le hace un agregado fundamental, el diccionario náhuatl-español”.
El ejemplar del segundo vocabulario que posee Miguel Ángel Porrúa tiene además anotaciones manuscritas ‘‘de alguien que sabía más que el mismo Molina, ¡es una belleza, un prodigio!”
Un ejemplar de León-Portilla El Vocabulario de Spinosa contiene 16 mil 500 entradas en castellanonáhuatl y 22 mil 600 en náhuatlcastellano. Ambas partes están precedidas de un prólogo en el que Molina justifica la obra y aparecen una serie de avisos que explican peculiaridades lingüísticas de la lengua mexicana. En el país, añade Miguel Ángel Porrúa, sólo se conocen tres ejemplares originales del Vocabulario de Molina: ‘‘uno lo tiene el Fondo Carso y otro es de Miguel León-Portilla. Nunca se ha hecho en México una edición del Vocabulario de 1555, sólo del de 1571”.
S Ejemplar del Vocabulario de Molina, diccionario castellano-náhuatl, escrito por fray Alonso de Molina, publicado por primera vez en 1555. Abajo,
otras de las obras del acervo de Miguel Ángel Porrúa, apasionado de la historia de México. Fotos Cristina Rodríguez
En la vasta biblioteca de Miguel Ángel Porrúa figura una libreta con apuntes de Ignacio Manuel Altamirano MÓNICA MATEOS-VEGA
La biblioteca personal de Miguel Ángel Porrúa resguarda, sobre todo, anécdotas, pequeñas historias alrededor de la llegada a sus manos de cada uno de los libros. Una gran libreta, con apuntes del mismísimo Ignacio Manuel Altamirano (18341893), es otro de los tesoros que muestra orgulloso el editor. Se trata de un refranero mexi-
cano que preparaba el escritor y periodista. En la primera página, de su puño y letra, se lee: ‘‘Aquí anoto, sin orden de ninguna especie, los proverbios que van llegando a mi conocimiento, para comentarlos a fin de enviarlos a Alemania a imprimir.” Con pulcra caligrafía, a continuación varias páginas con los refranes: ‘‘Si con atolito vamos sanando, pues atolito vámosle dando”, ‘‘el tecolote canta, el indio muere, y no creo, pe-
ro sucede”, ‘‘poblano chicharronero, corta bolsas y embustero”, ‘‘de indio, pájaro y conejo, ni el pellejo”. Porrúa comenta que se trata de un trabajo que en su momento tuvo gran importancia para el autor de El Zarco, ‘‘porque finalmente abordaba la cultura del pueblo, un tema que mucho le interesó a él y a los intelectuales del siglo XIX”. Un día, añade el editor, José Francisco Ruiz Massieu, entonces gobernador de Guerrero, quien fue muy
amigo de Porrúa, ‘‘me mandó pedir el manuscrito con la intención de hacer un prólogo y publicarlo; me negué en un principio por temor a que ya no me lo devolviera, pero tanto me estuvieron enchinchando que se los di, y dicho y hecho: el libro nunca volvió. ‘‘Pasado el tiempo, mi gran amigo Andrés Henestrosa, de quien aprendí muchísimas cosas, entre ellas a ver y apreciar los libros, fue a Tixtla, Guerrero, invitado a dar un
discurso. Al final del evento, Pepe (Ruiz Massieu) le dijo: ‘mira, te tengo un regalo’, ¡y era precisamente mi libreta! Andrés no dijo nada, sólo extendió las manitas. ‘‘Luego de unos días, Henestrosa me llamó: ‘Diablo (así me decía), ven a mi casa’. Cuando llegué, dijo: ‘ten, esto es tuyo, llévatelo’. ‘‘Así fue como regresó la libreta de Altamirano. No se quiso ir de mi biblioteca”, celebra Miguel Ángel Porrúa.
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
CULTURA
Un tiempo para abrazarse BÁRBARA JACOBS
E ▲ Patricio y Boligán en la FIL. Foto Arturo Campos
Moneros se mantendrán críticos, sostienen en Guadalajara ERICKA MONTAÑO GARFIAS ENVIADA GUADALAJARA, JAL.
Los caricaturistas tendrán que mantener su postura crítica ante el nuevo gobierno porque sus dibujos son “el termómetro para medir la democracia de un país”, dijo Ángel Boligán, quien se dedica a esa profesión, durante el Encuentro entre Catrines, que se realizó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara como parte del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, en el que participó Magú, monero de La Jornada, y Manuel Falcón, quien recibió el premio La Catrina.
Con el lápiz desenvainado Si el nuevo gobierno del país “lo hace mal, lo vamos a criticar”, añadió Magú, mientras Boligán subrayó: “hay que seguir con el lápiz desenvainado y ser tolerantes con los demás colegas”; recordó las palabras de Eduardo del Río, Rius, fallecido el 8 de agosto de 2017: “somos los vengadores del pueblo” y en este sentido, agregó: “la palabra clave es tolerancia, respetar la opinión de los demás”. Falcón señaló que se vive para todos una etapa de transición tanto federal, como local, “se mueve el piso de manera histórica y el cambio que esperamos es el de la coexistencia política. La gran oportunidad que tenemos es no achicarnos”. Los caricaturistas “no somos políticos. Nos toca la versión humorística y ustedes, los lectores, el público, nos ayudan a leer al hombre en el poder”. Antes de este encuentro Rapé, Patricio y Erasmo participaron en la conferencia Chamucos regenerados, donde anunciaron una nueva etapa para la revista El Chamuco y los hijos del averno en la que además de la caricatura política se tocarán temas como ecología y movilidad.
n homenaje a Ida Vitale, ante todo registro cómo me simpatizó desde el día que la conocí, a mediados de la década de 1970, en el Seminario para Problemas de la Traducción, en el que las dos fuimos profesoras en El Colegio de México, que se desarrollaba en la calle de Guanajuato, en la colonia Roma. También quiero decir que, a pesar de la distancia intelectual y cultural entre nosotras, sé que la misma simpatía que ella despertó en mí a primera vista, la desperté yo en ella. Si desde aquellos principios yo pude apreciar las cualidades ya reconocidas de Ida, como una poeta, ensayista, traductora y maestra hecha y derecha, no temo declarar, porque sé que es verdad, que ella mostró aprecio por las mías, que eran apenas las de una escritora, traductora y profesora aprendiz. Si era natural que yo celebrara sus intervenciones en las sesiones del Seminario, era inusual que ella celebrara las mías, que no pasaban de ser tanteos, vacilantes. Si de entonces para acá, y hablo de 40 y tantos años, no nos hemos encontrado en persona tanto como sé que a las dos nos habría gustado encontrarnos, en todo este tiempo no he dejado de oír su voz y su acento, de oír su risa, incluso de recordar la ocasión y las circunstancias en las que la vi llorar, incrédula ante un contratiempo de trabajo, como desasistida, tan sensi-
blemente que lamento no haberla abrazado en ese preciso momento, con todo mi afecto, largamente. Si yo fuera poeta, escribiría un poema de amor sobre este recuerdo que tengo de Ida y que no olvido, sobre aquella injusticia que sufrió en el trabajo y que me regresa a la memoria, pidiéndome que, si no abracé a Ida entonces, la abrazara ahora, apenas la tuviera enfrente, como abrazaría a una niña de tan corta edad que tiembla de frío porque todavía no sabe que el frío, al menos este tipo de frío, es pasajero y no significa nada. Tomás Segovia, entonces director de nuestro Seminario, había invitado a Ida a integrarse al Seminario, en un gesto entre colegas que justificaba que ella dejara atrás Uruguay y que se exiliara en México en forma definitiva. Sin embargo, apenas dos años más tarde, cuando Ida ya estaba integrada a la vida de México y su mundo intelectual, injustificada, injustificablemente, un nuevo director le retiró su apoyo y, al enterarse Ida, fue cuando lloró. Pero el tiempo, la reflexión, el cambio de sentido y de perspectiva que extiendo a la vida y sus cosas, ahora me hace descubrir y reconocer otra cualidad de Ida, que es la de la valentía, la fuerza, el valor de enfrentar los reveses de la vida, resistirlos sin detenerse, y aun a sabiendas de que se volverán a presentar, de un tipo o de otro, al grado de amenazar con no dejar de presentarse nunca. Comoquiera que sea, Ida, poseedora especialmente de esta cualidad, dejó México
atrás y logró integrarse a la Universidad de Texas en Austin y a la vida en Estados Unidos. Digo que dejó México atrás, pero quiero definir sin ambigüedad a qué me refiero. Dejó México atrás exclusivamente por razones de trabajo, pues, sociable, como es Ida, mientras estuvo en México hizo amigos, los mejores amigos, con quienes en todo caso no ha dejado de tener contacto hasta hoy. Entre visitas de unos a otros, entre correspondencia, entre libros suyos en editoriales mexicanas y colaboraciones en periódicos y revistas de México, Ida no se ha apartado de México, ha seguido presente
en México todo este tiempo, ya más de cuatro décadas. Y lo cierto es que México ha respondido a esta presencia de Ida, infaltable y querida, profunda y permanente entre los mexicanos y lo mexicano, entre otros extranjeros que viven o han vivido en México, al reconocerla ahora con el más grande premio literario internacional que México ofrece y que la FIL de Guadalajara confiere. Termino esta aproximación a Ida Vitale con un abrazo, que les extiendo, completo, a ti y a Enrique Fierro. Porque Ida queridísima, en tus palabras, “Triste si en él se muere / Y no se recomienza.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
ESPECTÁCULOS
5a
“Al juicio de Ríos Montt acudieron el pueblo y militares que defienden un país inexistente” La guatemalteca Izabel Acevedo estrenará El buen cristiano La cineasta guatemalteca Izabel Acevedo pertenece a la generación de la posguerra de su país. Creció con el silencio y la sordidez que provocaron la dictadura de José Efraín Ríos Montt (1982-1983) y los siguientes procesos militares en esa nación hasta que terminó el conflicto armado interno, con los acuerdos de paz firmados en 1996. De esa época lo que más recuerda es cómo se le prohibía hablar de ciertos temas en la escuela o en la casa de sus abuelos; la nula apertura en la sociedad, y la manera en que en Guatemala se exterminó a dos generaciones de intelectuales y artistas, lo cual se notaba, pero nadie quería hablar del tema. Haber vivido ese proceso le generó una serie de preguntas desde la infancia, las cuales, a partir del juicio a José Efraín Ríos Montt –en 2013– por genocidio al pueblo ixil, pudo responderse con su primer largometraje El buen cristiano, que se estrenará el 7 de diciembre en la Cineteca Nacional y otras salas comerciales del país. Entre los cuestionamientos que logró resolver y que, dice, no son tan fáciles de verbalizar, se encuentran las diferencias en la sala del juicio al ex dictador: “De un lado se veía a la gente del pueblo ixil, del otro a las familias de los militares que defienden un país llamado Guatemala que no representa a las personas que habitan en él”, asegura Acevedo en entrevista con La Jornada.
En un momento del documental se escucha a Ríos Montt decir: “Todos sabemos quiénes son los mexicanos y los catrachos, pero no sabemos quiénes son los guatemaltecos”. Sin embargo, recuerda la documentalista, en esa imagen se ve que atrás de él se encuentran indígenas que sí saben quiénes son, pero que él no lo puede ver porque es profundamente racista. Aunque en el juicio el ex dictador fue hallado culpable por el delito de genocidio y condenado a 80 años de cárcel, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala anuló la decisión de la juez Jazmín Barrios. “Sin embargo, hace tres meses –en el contexto de los procesos que se les han venido siguiendo a los militares de ese país–, el Estado se vio obligado a reconocer el genocidio, por tanto, si bien no se encarceló a Ríos Montt, sí se logró un triunfo”, destaca.
▲ Efraín Ríos Montt, en un fotograma del largometraje que se exhibirá en la Cineteca y salas comerciales
El lugar con más iglesias cristianas en AL El nombre del documental El buen cristiano se debe tanto a la frase de Ríos Montt “El buen cristiano se maneja con la Biblia y la metralleta”, como a que él fue uno de los primeros mandatarios que simpatizó con la Iglesia Cristiana, lo que llamó la atención de muchas personas, como Ronald Reagan. De hecho, es por medio de esta Iglesia que empieza a fluir el primer
financiamiento de Estados Unidos hacia el gobierno guatemalteco para sostener la guerra, explica la cineasta, quien con esta cinta ganó el Premio FEISAL en la edición 31 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Los personajes entrevistados en la cinta son cristianos de alto nivel: “Si los ves por separado no representa mucho, pero si los piensas en un conjunto y de manera internacional te dejan muchas reflexio-
nes, por ejemplo, que con la llegada al poder de Ríos Montt, Guatemala se convirtió en el país que más iglesias de este tipo tiene en América Latina”, comenta la también directora de los cortometrajes Globo azul y Para armar un helicóptero. El dinero que sale de esas iglesias no deriva de la fe, sino que es el sostén de políticos, militares y abogados que defienden el statu quo: “Uno de los abogados del ex dictador es pastor evangélico y ha
representado a narcos, militares y tratantes de niños, lo que demuestra la gran red que existe entre esta gente”, explica. Este cristianismo, que viene de los años 80, en la actualidad financia a una derecha muy radical con tintes fascistas. “Los abogados del ex presidente me contaban fuera de cámara que ellos mismos han viajado a Brasil a diferentes reuniones de esta Iglesia”, asevera. Emiliano Balerini Casal
Scorsese da reconocimiento a De Niro en Marrakech; filmar con Marty es lo más grande, asegura el actor AFP MARRAKECH
▲ El director estadunidense (a la izquierda) y el intérprete de varias de sus películas, en el Festival Internacional de Cine de Marrakech. Foto Afp
Robert de Niro recibió de manos de su viejo amigo y cómplice Marty, Martin Scorsese, la Estrella de Oro del Festival Internacional de Cine de Marrakech, en homenaje a su trayectoria actoral. “Podríamos decir que esta es la cima de su carrera, pero este tipo tiene más picos que la cordillera del Atlas”, bromeó el director estadunidense, quien acaba de completar su novena película, The Irish Man, con su actor fetiche. “Hicimos nuestras primeras películas juntos hace 45 años, creo. Es una de las cosas más grandes de mi vida”, le respondió De Niro, quien creció en el mismo barrio italiano de Nueva York. Gracias a él, hizo Calles peligrosas en 1973 y filmó con él varias de sus películas más celebradas, como Taxi Driver, Palma de Oro en Cannes en 1976 o
Toro Salvaje, que le valió un Óscar en 1981. Pugnaz y comprometido, la estrella de 75 años aprovechó la ceremonia de homenaje en Marrakech para denunciar “la versión grotesca del nacionalismo” que representa la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Desafortunadamente, mi país está atravesando una versión grotesca del nacionalismo, marcado por la avaricia y el egoísmo bajo el lema ‘Estados Unidos primero’”, dijo ante una audiencia que lo aclamó. El actor, director y productor ha participado en varias manifestaciones contra Trump e incluso llegó a insultarlo públicamente en junio pasado durante la ceremonia de los premios Tony, que recompensa a las obras de Broadway. “Voy a decir una cosa: ¡Jódete, Trump!”, exclamó entonces al público. En octubre fue uno de los destinatarios de las 13 presuntas
bombas enviadas por correo por un seguidor del presidente. En Marrakech, Robert De Niro hizo su mejor papel de estrella invitada, prestándose para hacerse fotos y dando autógrafos a su llegada a la alfombra roja en el Palacio de Congresos. Tampoco ocultó su emoción por la prolongada ovación que le dio el público cuando subió al escenario. Igual que Scorcese, rindió un homenaje al cineasta italiano Bernardo Bertolucci, autor, entre otras obras, de El último tango en París, quien falleció a los 77 años el lunes pasado. Con él filmó en 1976 la épica cinta Novecento. Con 38 películas entre 1971 y 2018, De Niro es uno de los actores que ha trabajado con los más grandes directores de su época, entre ellos Francis Ford Coppola, Brian de Palma, Elia Kazan, Sergio Leone, Michael Cimino, Michael Mann y Quentin Tarantino.
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
ESPECTÁCULOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES Recuerdos // Empresarios (XCII)
Y
A CON COCHE y camión.
“AL AUTOMÓVIL, GRANDE y negro, de motor potente y exterior asustante (?) nunca lo pintamos, ni aderezamos, y por sus heroicas actuaciones en los caminos le pusimos El siete vidas, y es que habiendo magníficas carreteras, por ejemplo la de los mil kilómetros de México a Monterrey, la mayor parte de los caminos que nos conducían a los pueblos lejanos de nuestras giras eran teóricamente intransitables. Digo teóricamente, porque en la práctica pasábamos siempre, gracias a la labor samaritana de otros viajeros más modestos que, sobre camionetas y camiones, se dirigían a los mismos pueblos. Apretados como sardinas, tocando guitarras y cantando, llevaban, al decir de ellos, boletos de empujar. Muy bien dispuestos como si el trabajo fuera parte de la diversión, jalaban, remolcaban o empujaban los coches que encontraban por el camino y que eran casi siempre los de los toreros.
“ASÍ, PUES, ENTRE la torería y los hombres de las sogas y cadenas, que iban muy felices a las ferias, existía una fraternidad espiritual. Todos íbamos a divertirnos. “LLEGADO EL MOMENTO del empujón, Asunción insistía siempre en aliviar el coche de su tremendo peso de 46 kilos. Salía de su lugar para meterse en el suave barro que nos rodeaba y era cosa sabida que se quedaba clavada en el lodo, bien sujeta por sus finísimos y altísimos tacones que usaba siempre. Todo esto con gran regocijo de los samaritanos. “ESTAS ESCENAS ME traen a la me-
moria, vivamente, un viaje que hicimos a Teocaltiche. Habíamos aprendido, con los choferes de la región, a aislar el motor del coche con grasa y después de colocar el equipaje sobre la baca y levantar los pies del fondo del coche, lanzarnos al río. Pero esta vez el agua pudo más; El siete vidas se me quedó plantado en medio del río y tuvimos que acudir a los tostoneros, hombres del lugar, que empleando sus yuntas a cambio de unos céntimos, sacaban de apuros a los viajeros. Navegábamos jalados por bueyes, cuando pasó ante nosotros, con irritante superioridad, Carnicerito de México. “NO SABES CONDUCIR –me gritó, encantado de poder tomarnos el pelo.
“AL SALIR DEL río, apenas habíamos caminado tres kilómetros, cuando lo alcanzamos. Estaba enterrado hasta los taparrabos en el lodo. “LLEGÓ MI TURNO. Pasé echando agua como una lancha. “NO SABES CONDUCIR –le grité. “Y JUNTOS LOS de ambos coches, esperamos que pasase alguna camioneta. El roncar de un motor y la melodía de una rancherita nos anunció la llegada de amigos. En aquella ocasión, cuando fue la hora de empujar, la soga se rompió y todos tomamos un baño. Bien sucios llegamos a Teocaltiche.
FESTIVAL DE CAMELLOS
“EN TEOCALTICHE LE vi poner a Carnicerito un par de banderillas cortas cerrado en tablas, teóricamente imposible. Al verle citar, no pude creer lo que veía. ¿Cómo iba a salir de allí, por dónde? ¡Pues salió por arriba y sin que el toro lo tocara! Colocó el par y dando un salto –como solamente se lo he visto dar a él– quedó en pie sobre la barrera, fuera del alcance del toro. Estaba vestido de verde y oro, su franca sonrisa iluminada por el sol, sus ojos brillantes de triunfo. Muchos años después lo vi saltar en forma semejante. Pero en su rostro leí la sombra de la tragedia y en sus ojos el horror de la muerte.
“SIN TOREROS NO hay feria –observaban– al tiempo que amarraban sogas y colocaban cadenas. “LOS TOREROS SON, por lo general, gente divertida. No conocen la desmoralizante influencia de horarios, no les preocupa el dinero –una faena vale mucha plata y todos los de la coleta tienen la imaginación repleta de faenas–, y además no trabajan –si es que al torear se le puede llamar trabajar– más que 40 minutos por semana, a no ser en ferias, cuando quizás alcancen las dos horas de actividad. Pero a pesar de estas comodidades no sufren sus consecuencias hastiándose, como tantos jóvenes ricos que viven en circunstancias casi idénticas. ¡Al contrario! Son eternamente jóvenes, pues las ilusiones no envejecen y de ellas viven, más que nadie, los hombres de las arenas.
“CARNICERITO TENÍA UN buen humor comunicativo; en el viaje que acabábamos de hacer a Mazatlán, nos habíamos divertido cambiando todos los zapatos de los que dormían en el cochecama nocturno.
(CONTINUARÁ)
▲ Jinetes de camello ingresan a la sede de un festival internacional de estos
(AAB)
animales en la región autónoma de Mongolia Interior. Esta actividad dura tres días y comenzó ayer sábado. Foto Xinhua
synapsisaab@gmail.com.mx
¿LA FIESTA EN PAZ? Después de la marcha, ¿qué blindar? // Un cuarto de siglo de taurineo y desaseo LEONARDO PÁEZ
N
O ASISTISTE A la marcha del martes en defensa de nuestras tradiciones y fuentes de empleo, ¿qué no eres aficionado?, me preguntó un vecino con aires de indignado. Pues no, le dije, ni de adolescente participé en marchas y mira que abundaban. Por lo demás, hace medio siglo procuro “marchar” con mis columnas periodísticas de aficionado y crítico independiente, señalando, advirtiendo y proponiendo cómo evitar que la tradición taurina de México se despeñara, gracias a los malos oficios de sucesivas empresas tan millonarias y autorreguladas como incompetentes. SIENDO LOS MÁS ricos en la historia de la tauromaquia, su desafío empresarial era quitarle al espectáculo de los toros lo predecible y monótono en que había caído y volver a apostar, antes que nada, por la bravura sin adjetivos,
no por las embestidas pasadoras para figurines abusivos. Pero optaron por lo segundo, para beneficio no de la fiesta sino del reducido grupo de la tauromafia internacional: empresarios cortoplacistas, figurines sin categoría, gremios amedrentados, crítica acomodaticia, autoridades decorativas y público indolente y aceptante del ninguneo de tantas décadas. ¿Esta es la fiesta que queremos “blindar”? LA OPOSICIÓN AL espíritu de la tauromaquia la integran negligentes promotores y taurinos autocomplacientes, un presente superficial, inmediatista y frívolo, de vulgaridad incontenible; una cultura mediática que promueve la ignorancia generalizada; el falso humanismo reducido a un ecologismo de lengua y a un animalismo que dice proteger mascotas y elimina animales de circo, provocando el cierre de la mayoría de éstos y sus fuentes de trabajo; antitaurinos ignorantes pero subsidiados o con un sentimentalismo
compasivo que quisiera asegurar la justicia en el planeta, y una clase política dedicada a apalancarse y a ascender a costa de lo que sea, sin mayor compromiso con las necesidades reales de la sociedad mexicana agraviada, no de los que añoran al desvergonzado régimen bipartidista. Pero, repito, el peor enemigo de la tradición taurina de México es la simulación de taurinismo sin bravura. MANDATARIOS Y POLÍTICOS de México no han querido percibir la importancia político-cultural, económica, identitaria y laboral de la fiesta de toros y por ende de apoyar, con apego a la ley y visión de futuro, un espectáculo que a pesar de taurinos y de antis expresa y refleja un modo de ser y de sentir propios. Ha sido una sucesión de presidentes ataurinos, o peor, de taurinos de clóset, indiferentes a la rica tradición tauromáquica del país, a sus brillantes exponentes y al talento ganadero que preservó la bravura. Responsable tam-
bién de las desviaciones de las últimas décadas es la autoridad, renuente a vigilar y a hacer acotaciones con el reglamento en la mano, y sometida al empresariado neoliberal y extranjerizante, sin propósito de fortalecer el mercado taurino interno y hacerlo crecer con convicción. SIN PERSPECTIVA CULTURAL de la fiesta de los toros, los adinerados promotores se han pasado un cuarto de siglo haciendo lo que se les antoja, mientras congresos irresponsables y oportunistas, junto con impresentables partidos políticos, amagan con prohibir lo que deberían vigilar y salvaguardar si no fueran parte de la corrupta conjura de los globalizonzos al servicio del pensamiento único anglo-sajón. Hoy no sólo está en juego la suerte de la fiesta brava de México; está en juego la capacidad de pensar por sí misma de la sociedad mexicana, que deberá renovarse en medio del inmenso cochinero dejado.
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
7a
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
CINES
ESTRENOS VIUDAS Widows De Steve Moqueen (RU,, 2018) Con Viola Davis, Mihelle Rodríguez y Elizabeth Debicki. Dur. 128 min.
Adaptación de la miniserie homónima de 1983, ambientada en el Chicago actual. Se trata de cuatro mujeres con una deuda heredada de sus maridos.
Egerton, Eve Wewson y J. Foxx. Dur. 116 min.
CADÁVER
Robin of Loxley y su comandante morisco se rebelan contra la corona de Inglaterra que está llena de corrupción.
The Possession of Hannah Grace De Diederik Van Rooijen (EU, 2018) Con Shay Mitchell, Stana Katic y Grey Damon. Dur. 85 min.
CINEMEX/ CINÉPOLIS
FAMILIA AL INSTANTE Instant Family De Sean Anders (EU, 2018) Con Marck Wahlberg, Rose Byme y Octavia Spencer. Dur. 119 min.
ROBIN HOOD
Una pareja espera su primer bebé y deciden sumar a la familia a tres niños que son hermanos entre sí.
Ídem De Otto Bathurst (EU, 2018) Con Taron
CINEMEX/ CINÉPOLIS
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Un estremecedor exorcismo cobra la vida de un joven. Meses después llega a la morgue un cadáver desfigurado, que parece estar poseído por una fuerza demoníaca. CINEMEX/ CINÉPOLIS
MALICIOUS: EN EL VIENTRE DEL DIABLO Malicious De Michael Winnick (EU, 2018) Con Bojana Novakovic, Josh Stewart y Delroy Lindo. Dur. 90 min.
Una pareja de recién casados se mudan a una casa que esconde secretos. De repente ella se conecta con un ente demoníaco.
silla de ruedas.
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Ídem De Eugenio Polgovsky (México, 2016) Documental. Dur. 92 min.
RODANDO HACIA TI
Cuenta la historia de la desaparición de El salto de Juanacatlán, considerado antiguamente Las cataratas del Niágara mexicanas, que en décadas recientes fue devastado por la contaminación industrial. Se centra en la historia de una familia que lucha por sobrevivir en esa zona. Dur. 92 min.
Tout le monde debout De Franck Dubosc (Francia, 2018) Con Franck Dubosc, Alejandra Lamy y Elsa Zylberstein. Dur. 107 min.
Un hombre de negocios exitoso, ligador y mentiroso compulsivo intenta seducir a una joven haciéndose pasar pordiscapacitado. Ella le presentará a su hermana en
CINEMEX/ CINÉPOLIS
RESURRECCIÓN
CINEMEX/ CINÉPOLIS
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
DEPORTES
9a
CAE 2-1 CON ESPAÑA
El Tricolor femenil se queda con el subcampeonato del Mundial Sub 17 La representación nacional no pudo consumar la hazaña de coronarse por primera vez DE LA REDACCIÓN
El Tri femenil Sub 17 no pudo consumar la hazaña y perdió 2-1 ante España en la final en el Mundial de la categoría, Uruguay 2018. Las españolas sorprendieron desde el inicio a las tricolores. Salieron a buscar profundidad, tocando a placer, mientras las mexicanas se recomponían defensivamente para cerrar los espacios a las rojas. Apenas tocaba el Tricolor y si lo hacían no encontraban cómo avanzar para poner peligro. Mientras, las rojas se apoderaban del balón, sin concesiones, para sufrimiento de las mexicanas. No tardó en caer el primer gol de España, cuando al minuto 16 el balón le quedó a Claudia Pina dentro del área; bajó con la derecha y recetó con la zurda sin contemplaciones contra el arco mexicano, que no pudo atajar Jaidy Gutiérrez. Diez minutos después, otra vez Pina, recibió la pelota de Navarro y fusiló para el segundo tanto. La situación ya se veía muy seria para las mexicanas, pero al 28, en un córner, Denise Castro remató y el balón fue desviado con la espalda de una zaguera española, que permitió que entrará al fondo de la portería para acortar la distancia las tricolores. El juego se volvió todavía más complicado, pues las españolas intentaron volver a tener una ventaja más cómoda, y estuvieron cerca de lorgrarlo: Irene pateó un balón de media vuelta, que parecía peligroso, pero la portera mexicana logró atraparla e impedir un nuevo revés.
El intermedio sirvió para reorientar los planes. Mónica Vergara buscó sacudir a su equipo para que pudiera remontar. Hubo algunos intentos, como el que intentó Denise Castro, pero cuando tenía la pelota dentro del área, las zagueras se recompusieron para estropearle la oportunidad a la mexicana. Si las jugadas no se lograban por la combinación de toques, había que buscarlo desde lejos, como hizo Nicole Soto, aunque le faltó potencia y puntería, pues fue a dar sin problemas en manos de la guardameta española, Catalina Coll. Las tricolores no encontraron la clave para avanzar ante la férrea defensiva de las rojas, que cerraron los espacios de manera muy eficiente. Hubo atisbos, algunos esfuerzos, pero no alcanzó a las tricolores para marcar otro tanto que les devolviera la esperanza de lograr una épica. Al final, el rostro de las mexicanas expresaba la tristeza infinita de haber tocado la gloria, pero sin llevársela pese al esfuerzo. Las españolas no contenían la mezcla de risas y lágrimas que reflejó la victoria bien ganada. La mexicana autora del gol, Denise Castro, se notaba desolada, pero orgullosa de lo que consiguieron. “Lo hicimos bien, México nunca se va a rendirse”, dijo Castro; “podemos estar felices por lo que hicimos como equipo y en el futuro no me queda duda van a salir mejor las cosas”. Castro recordó que hubo muchos sacrificios para llegar hasta este momento donde ganaron el derecho de disputar el título mundial. “Hicimos muchos sacrificios, pero no se nos dio el rersultado”, agre-
gó Castro. “El título lo merecieron las rivales; hay que seguir adelante. Tenemos que seguir trabajando”. La entrenadora Mónica Vergara, también reconoció a las rivales, pero lucía contenta de que su equipo se plantara en una final tan peleada. “Estoy muy orgullosa de lo que hicieron”, dijo, “hay que felicitar a España, es un digno campeón. Esto no lo consiguieron, ni tampoco nosotras llegamos aquí, por suerte; es el resultado del trabajo por lo que llegamos a la final. Se han abierto espacios para que crezca
el futbol femenil y esto es la consecuencia, hay esfuerzo y reflejan ese crecimiento. Esto es el comienzo, el primer torneo en Sub 17 y esta mentalidad tiene que crecer”. La mexicana Nicole Pérez fue distinguida con el Balón de Plata como la segunda mejor jugadora de la Copa del Mundo Femenil Sub 17 Uruguay 2018, competencia en la que España acaparó el resto de los premios. La volante del conjunto mexicano fue pieza fundamental para el cuadro de Mónica Vergara.
▲ El esfuerzo de las mexicanas no fue suficiente para alcanzar la gloria ante las españolas. Foto Ap
Sacapuntas Ajá, por eso a ellas no las apoyan al cien, ¡fácil desplazarían a los varones!
Chicharito contribuye con doblete en victoria del West Ham sobre Newcastle AGENCIAS NEWCASTLE
Con doblete del mexicano Javier Chicharito Hernández, el West Ham United logró una victoria de visitante por 3-0 sobre el Newcastle, en la jornada 14 de la Liga Premier. Desde la primera mitad del enfrentamiento, los Hammers demostraron su pegada y su futbol de contragolpe que las Urracas no pudieron contrarrestar, creando oportunidades para irse arriba en el marcador. Hernández, quien disputó todo el encuentro, consiguió sus anotaciones en los minutos 11 y 63, mientras el mediocampista brasileño Felipe Anderson cerró la cuenta en el 90. Con este resultado, los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini arribaron a 15 unidades en la clasificación general, en tanto la escuadra comandada por Rafael Benítez se
quedó en 12 puntos. En la siguiente jornada, que se disputará a media semana, West Ham recibirá al Cardiff City el próximo día 4 en el estadio Olímpico de Londres En la Liga portuguesa, Benfica goleó 4-0 al Feirense, donde el mexicano Antonio Pollo Briseño jugó todo el partido. El abultado marcador llegó hasta el segundo tiempo, cuando la zaga del Feirense, línea que cubre el mexicano, fue vapuleada y no pudo contener el ataque del Benfica. En la cancha del Estádio da Luz, las anotaciones del conjunto local cayeron por obra de Jonas Goncalves al 49, Bruno Nascimento de autogol (57), Rafael Silva (68) y el suizo Haris Seferovic (89). Briseño disputó los 90 minutos y poco pudo hacer para contener a las Águilas, que sumaron su séptima victoria para llegar a 23 unidades y asaltar el subliderato de la liga.
En Bélgica, el centrocampista mexicano Omar Govea salió de cambio en el partido que perdió su equipo, Royal Antwerp, por marcador de 3-1 ante Sint-Truiden en condición de local, en partido correspondiente a la jornada 17 de la Liga Belga de futbol. En el estadio Bosuilstadion, los goles por el conjunto visitante los anotaron el delantero Jordan Botaka al minuto nueve, Roman Bezus (37) y Pol García (75); por Royal descontó con un autogol el defensa japonés Takehiro Tomiyasu (17). Con la derrota, Antwerp se mantuvo momentáneamente en el segundo lugar con 32 puntos, mientras Sint-Truiden, con la victoria, llegó a 30 unidades y se coloca en la quinta posición de la tabla general de la Jupilier League. El mexicano Govea inició el encuentro de titular, pero tuvo que salir de cambio al minuto ocho.
▲ Javier Chicharito Hernández jugó todo el partido y sus anotaciones llegaron a los minutos 11 y 63 del encuentro. Foto Ap
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
DEPORTES
LIGUILLA 2018 HOY PUMAS VS. TIGRES Canal 2 AMÉRICA VS. TOLUCA TDN
Pumas, a remontar ante Tigres
El equipo argentino River Plate ratificó ayer su rechazo al “cambio de sede” para el partido de vuelta final con Boca por la Copa Libertadores, aunque el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que “la pelota no se puede parar”, tras la orden de la Conmebol de jugarlo en Madrid el 9 de diciembre. El club millonario “ratifica su rechazo al cambio de sede” al entender que “la decisión desnaturaliza la competencia, perjudica a quienes adquirieron su boleto y afecta
20:30
COI intentará mantener el box en Tokio 2020
REAL MADRID VENCE 2-0 AL VALENCIA
El Celta de Vigo, con Araujo de titular, derrota al Huesca AGENCIAS MADRID
El mexicano Néstor Araujo fue titular con el Celta de Vigo en el triunfo 2-0 frente al Huesca, el primero con Miguel Cardoso en el banquillo del equipo de la Liga española, que en la fecha 14 registró una victoria sin brillo del Real Madrid, 2-0 al Valencia, con el que el cuadro merengue se situó quinto en la tabla, a tres puntos del líder Sevilla, que juega este domingo ante el Alavés (4º). Un doblete del español Iago Aspas hizo la diferencia para el Celta, que tenía cuatro partidos sin ganar, desde el 27 de octubre, tres de esos bajo el mando del argentino cesado Antonio Mohamed. Aspas dio la alegría al Celta, que marcha 12 en la tabla, aprovechando primero una asistencia de Hugo Mallo, al minuto 38, y después al ganar la posición a Carlos Akapo, para definir con clase al 76, y con el doblete, se colocó al frente de la
tabla de goleadores del campeonato, con 10 dianas, acompañando al ariete uruguayo del Girona, Cristhian Stuani. En el Santiago Bernabéu, un tanto en propia puerta del Valencia del danés Daniel Wass, al minuto ocho, y otro de Lucas Vázquez, al 83, hicieron la victoria del Madrid. El Valencia, 13 en la Liga, evidenció que el desplazamiento a la capital española no le llegó en el mejor momento. Sólo tres días después de despedirse de la Champions al caer 1-0 frente a la Juventus, el equipo dirigido por Marcelino se mostró cansado e incapaz de crear peligro, especialmente en la primera mitad. En cambio, el Real Madrid, que certificó su pase a octavos de la Champions con un triunfo 2-0 ante la Roma, borró la imagen que dejó el pasado fin de semana en la Liga, cuando perdió 3-0 en Eibar. No fue un partido espectacular del equipo dirigido por Santiago Solari, pero la prestación mínima le sirvió para volver a la senda del triunfo y no
▲ Tras el triunfo sobre Valencia, los madridistas se colocaron quintos en la tabla general, a tres puntos del líder Sevilla. Foto Afp perder más jerarquía ante los equipos de la cabeza de la tabla. El Leganés, en tanto, sorprendió en la cancha del Valladolid al ganar 4-2. Además de Guido Carrillo, que sentenció el duelo (66 y 75), marcaron por los visitantes el griego Dimitrios Siovas (11) y Óscar Rodríguez (42). Los tantos locales llevaron la firma de Toni Villa (50) y del turco Enes Unal (90+3). Finalmente el Getafe, séptimo en la tabla, ganó con autoridad (30) la batalla al Español (sexto), en un duelo entre dos de los equipos sorpresa en el arranque de la Liga. El centrocampista mexicano Andrés Guardado y su compatriota, el defensa Héctor Moreno, sostendrán este domingo un interesante duelo con sus respectivos equipos: el Betis y la Real Sociedad.
River rechaza cambio de sede para final de la Libertadores AGENCIAS BUENOS AIRES
18:30
FINAL ASCENSO MX HOY SAN LUIS VS. DORADOS Sky
AGENCIAS
Pumas recibe este domingo a Tigres de la UANL, que llega con ventaja en el marcador global de 2-1, en partido de vuelta que definirá al tercer semifinalista de la liguilla del Apertura 2018, en el estadio Olímpico Univesitario al mediodía. Durante la fase regular, el cuadro auriazul finalizó en la tercera posición de la calificación general con 30 puntos, mientras los dirigidos por Ricardo Tuca Ferreti terminaron en el sexto lugar con 29. También se vivirá un enfrentamiento especial entre los goleadores de cada institución, con el francés André-Pierre Gignac, quien terminó el torneo con 14 anotaciones con Tigres, mientras por los auriazules están el guaraní Carlos González y el chileno Felipe Mora, quienes acumularon siete goles cada uno en el campeonato. La más reciente ocasión que ambos clubes se enfrentaron en la capital del país fue el 21 de octubre pasado en la fecha 13 con empate 3-3, duelo en el que González anotó un triplete para los de Ciudad de México. En el otro partido de hoy, América tratará de aprovechar jugar en casa para romper el empate 2-2 que se trajeron de La Bombonera ante Toluca. El duelo en el estadio Azteca se disputa a las 18:30 horas. El volante colombiano Andrés Ibargüen descartó que la molestia que expresó el técnico Miguel Herrera hacia el arbitraje les pueda cobrar factura. “No creo que por decir algo se pueda quedar eliminado, cada uno tiene su punto de vista y debería respetarse, pero creo que son cosas de la calentura que no me competen”, señaló en las instalaciones de Coapa. El jugador indicó que deberán ser más inteligentes y tener calma para resolver de la mejor manera el encuentro.
12:00
la igualdad de condiciones a partir de la pérdida de la localía”, según un comunicado en su página web. Consultado Infantino por la nueva protesta riverplatense, respondió que “la Conmebol va a tener que tomar una decisión”. En el contexto de la cumbre del G20 en Buenos Aires, dijo que su convicción “es que se tiene que jugar, la pelota no se puede parar. Hay unos idiotas que arruinan la fiesta. Hay que encontrarlos y sacarlos”. River Plate reiteró que no fue responsable de la agresión a pedradas contra el autobús que trasladaba al plantel xeneize al estadio Monumental el 24 de noviembre y que los
hechos ocurrieron por “una falla del operativo de seguridad”. La ida se había disputado en el estadio La Bombonera y empataron 2-2. La Conmebol dispuso esta semana que se juegue en el estadio Santiago Bernabéu el 9 de diciembre, en Madrid. Hinchas, dirigentes, medios y futbolistas argentinos han coincidido en que es “una vergüenza y una humillación” que el superclásico más importante de todos los tiempos se juegue fuera del país. El club también evocó que “más de 66 mil asistentes al estadio aguardaron pacientemente” y que “a esos mismos espectadores se les
niega ahora –injustificadamente– la posibilidad de presenciar el espectáculo, en virtud de la evidente diferencia de costos y la distancia propia de la sede elegida”, cuestionó. Cientos de hinchas de River protagonizaron ayer un banderazo frente al Monumental enojados por perder la localía, entre cánticos de apoyo a River y de rechazo a la decisión de la Conmebol. El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, presente en la cumbre del G20, dijo al respecto que para su país “es un honor albergar” el encuentro y que se va a “desplegar todo un aparato de seguridad”.
TOKIO. El Comité Olímpico Internacional “trabajará duro” para mantener el boxeo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a pesar de su decisión de congelar esta prueba, aseguró ayer su presidente, Thomas Bach. El COI decidió el viernes “detener la organización del torneo de boxeo”, al tiempo que inició una investigación a la muy controvertida Asociación Internacional de este deporte. Durante una conferencia de prensa el sábado, Bach rechazó prometer que este disciplina de combate sería admitido para los próximos Juegos Olímpicos. Agencias
El español David Villa se unirá a Iniesta en la Liga japonesa KOBE. El español David Villa anunció ayer que jugará la próxima temporada en el club japonés Vissel Kobe de esta ciudad, en el cual milita su compatriota Andrés Iniesta. El atacante y el equipo nipón dieron a conocer la noticia después de que en esta semana el delantero anunció su marcha del New York City FC de la Liga estadunidense de fútbol (MLS). Agencias
Juventus no suelta el liderato en Italia FLORENCIA. La Juventus de Turín mantiene el invicto y el liderato general de la Serie A de Italia con 40 puntos, luego de vencer en calidad de visitante a la Fiorentina por marcador de 3-0, en duelo correspondiente a la jornada 14. Los goles del partido corrieron a cargo de Rodrigo Betancur, Giorgio Chiellini y Cristiano Ronaldo. Agencias
Diego Maradona, suspendido para la final del Ascenso Mx El técnico Diego Armando Maradona fue suspendido un partido por la Comisión Disciplinaria, por lo que verá desde la tribuna el partido de vuelta de la final del Ascenso Mx. El estratega de Dorados recibió esa sanción “por faltar al respeto o insultar a jugadores o integrantes del cuerpo técnico contrario o de su mismo club”, de acuerdo con un comunicado de la Comisión. Agencias
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
Remeros Alan Armenta y Alexis López obtienen oro en Río de Janeiro DE LA REDACCIÓN
Los remeros mexicanos Alan Armenta y Alexis López ganaron la presea de oro en la prueba LM2X en la regata clasificatoria y prepanamericano en Río de Janeiro, que dio plazas para la justa continental de Lima 2019. Armenta y López emplearon un tiempo de 6.35.90 minutos en el doble scull, por delante de los chilenos César Abaroa y Eber Sanhueza, quienes cronometraron 6.38.19, y de los argentinos Carlo Lauro y Alejandro Colomino, 6.46.27. El representativo tricolor consiguió un segundo lugar con Maité Arrillaga y Fernanda Ceballos en W2X al detener el reloj en 8.00.45 y ser superadas por las chilenas Melita Abraham y Antonia Abraham (7.54.09). El tercer puesto lo ocuparon las estadunidenses Solveig Imsdahl y Elizabeth Euiler (8.02.05).
Por su parte, Kenia Lechuga y Fabiola Núñez, ocuparon la quinta posición en LW2X; Miguel Carballo y Diego Sánchez en M2X, en el lugar cinco, y Juan Carlos Cabrera, sexto, en la final B de single individual. Otro resultado favorable se dio en pentatlón moderno con Mayan Oliver y Tamara Vega, al obtener plata y bronce, respectivamente, en el Test Events que se realizó en Perú, certamen encaminado a los Juegos Panamericanos de Lima. Oliver sumó un total de mil 343 puntos, seguida de Tamara con mil 326. La posición de honor correspondió a la cubana Laura Moya que tuvo un global de mil 375 unidades. En varonil, los nacionales Álvaro Sandoval concluyó en la quinta plaza; Juan Pérez, sexto; Manuel Padilla, 14, y Melchor Silva, 27. Por equipos, Vega, Oliver y Priscila Espinoza, ocuparon el primer sitio (3 mil 897), y Pérez, Sandoval y Padilla, en hombres, fueron segundos (4 mil 204).
Abraham Calderón se apodera de la pole en la Nascar Peak México ABRIL DEL RÍO
Abraham Calderón se apoderó de la primera posición de arrancada rumbo a la fecha 12 de la serie Nascar Peak México, que concluye este domingo en el autódromo Hermanos Rodríguez, donde el líder del campeonato, Rubén García, enfrentó problemas en la calificación y partirá octavo. “Esta es una pole que se nos había negado en varias ocasiones, incluso el año pasado, y por eso conseguirla es un buen paso”, señaló Calderón, campeón en 2017, pero que marcha quinto en la clasificación de pilotos y no podrá refrendar el título; sólo aspira a terminar en cuarto. “Obviamente lo importante es la carrera, pero demostramos que el equipo ha hecho un gran trabajo y esto no es nada más que su reflejo. Espero cerrar mañana con broche de oro, que es la meta”, señaló el regiomontano, quien se agenció la vuelta más rápida al trazado corto del Hermanos Rodríguez (1.665 kilómetros), de 44.190 segundos. “Las recientes cinco carreras hemos estado muy competitivos; hicimos algunos cambios que no nos estaban beneficiando al principio de la temporada, pero lo importante es que cerramos fuertes, culminar con la victoria sería lo ideal y estar pensando en un mejor 2019”, anotó. El top 5 de la parrilla de salida
está compuesto por Salvador de Alba, quien ganó la fecha pasada en Guadalajara, Xavi Razo, Hugo Oliveras, cuarto lugar del campeonato, y Rubén Rovelo, quien marcha en tercero. En la pelea por el campeonato 2018, Rubén García liderea la tabla con 452 puntos; tiene el título en la bolsa, pero para conservarlo deberá terminar al menos en el octavo puesto, justo en el que arranca. El sublíder, Irwin Vences, partirá noveno y está obligado a la victoria, además de una mezcla de resultados, para desbancar a García. En la categoría subestelar Challenge, los tres contendientes al campeonato, Michael Dörrbecker, Rodrigo Rejón y Jacobo Cosío, saldrán en las primeras tres posiciones. “Desde antes de llegar a Ciudad de México sabíamos que nos teníamos que concentrar en nuestro trabajo. Es lo que estamos haciendo y eso hoy nos paga con la pole, importante para lograr el título”, aseguró el queretano Dörrebecker, quien marcha sublíder a 10 puntos de Rejón, tras sumar su cuarta posición de privilegio de la temporada. En tanto, Alex de Alba logró el mejor tiempo para salir en punta en la Mikel’s Trucks, categoría en la que busca el biecampeonato. “Mañana peleamos el campeonato y tenemos que sumar todos los puntos posibles. Cualquier que dejemos escapar nos puede perjudicar al final de la carrera”, dijo el piloto potosino.
DEPORTES
11a
INCERTIDUMBRE POR LLEGADA DE GUEVARA
Ante un 2019 pleno de retos, la judoca Edna Carrillo espera que fluyan apoyos de Conade ROSALÍA A. VILLANUEVA
Todo un año de retos enfrentará en 2019 la campeona centroamericana de judo Edna Carrillo, en su camino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y todo dependerá si continuarán los apoyos con Ana Guevara, una vez que tome posesión en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en los próximos días, luego de que presente su licencia como diputada. La jalisciense abriga con esperanzas la llegada de la sonorense y se suma al cambio del Gobierno de México con el presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, reconoce que hay cierta inquietud en el medio deportivo, porque “no sabemos cómo viene” y se desconoce quiénes formarán su equipo de trabajo. A Edna lo que más le inquieta es “toda esa incertidumbre que causa ansiedad dentro del equipo” como la planeación para las competencias del próximo año, que es preolímpico, y el compromiso que hay con los Juegos Panamericanos de Lima. “No sabemos si vamos a tener apoyo y qué va a pasar con los entrenadores”, comenta Edna sobre el futuro de la cubana Dayma Beltrán, encargada del equipo femenil de judo. La competidora en la división menor de 48 kilogramos confirmó hace una semana su lugar en la preselección al adjudicarse el Campeonato Nacional en Pachuca, un título del que ha perdido la cuenta de cuántas veces lo ha ganado a sus 27 años de edad. Junto con la retirada Vanessa Zambotti, son las únicas medallistas panamericanas y promete que en Lima irá por más y en los torneos internacionales que den pun-
SAna Guevara, próxima titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, ayer durante la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto @AnaGGuevara tos para la clasificación olímpica. En su actuación de Barranquilla, con la presea dorada que obtuvo le causó mucha satisfacción. “Me costó mucho mentalmente” para llegar a la final y vencer a la cubana Melissa Hurtado, medallista mundial juvenil.
La judoca sigue con sus entrenamientos en las Villas de Tlalpan y se tomará unos días de descanso para estar con su familia en Navidad y Año Nuevo para tener “resultados más grandes” en 2019 y la mira hacia Tokio 2020, que significarían sus segundos Juegos Olímpicos.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de diciembre de 2018
CULTURA VOX LIBRIS
Chanoc
El cómic Chanoc, pilar en el país de ese arte gráfico, que durante más de cinco décadas fue ilustrado por el dibujante Ángel Mora (1925-2017), ahora se incluye en una edición de colección, lanzada por el sello Porrúa. Es un primer tomo e incluye 10 episodios: ocho clásicos y dos inéditos, que el maestro editó semanas antes de fallecer. Con autorización de la editorial, La Jornada ofrece a sus lectores un fragmento del prólogo de Chanoc: aventuras de mar y selva
E
n 1989 mi única certeza era que quería convertirme en historietista Un buen día la vida y sus matemáticas perfectas me llevaron al Café Pinky, una cafetería en la esquina de Cuauhtémoc y Miguel Laurent, justo frente a las oficinas que Editorial Vid –coloso durante varias décadas– ocupaba en aquellos años. Ahí se juntaban los lunes dibujantes y guionistas del viejo medio editorial para tomar café. El grupo era conocido como ‘‘La hermandad de los historietistas’’, y estaba organizado por Antonio Gutiérrez, grafista de Lágrimas y Risas. ‘‘Habíame de tú, mano’’, solían decirnos a los jóvenes que caíamos en aquellas reuniones. Para un niño burgués como yo, educado con los álbumes europeos de Astérix o Mortadelo y Filemón, por un lado, y las traducciones de cómics gringos de Editorial Novaro por otro, la historieta popular mexicana era un universo poco explorado. A la distancia lamento no haber sido lector de estos autores. Hubiera aquilatado la estatura de los titanes de la cultura popular, con quienes me sentaba a platicar informalmente. Un año antes, el Museo de Culturas Populares, en Coyoacán, había montado una magna exposición dedicada al cómic nacional. Apenas conocía algunos títulos de los pocos dedicados al público infantil, como Aventuras de Capulina, Zor y los Invencibles, sin que faltara, desde luego, aquella obra maestra: Los Supersabios. El resto estaba prohibido en mi casa porque los consideraban ‘‘para grandes’’. Hablo, entre otros,
de Lágrimas y Risas. Memín Pinguín y Chanoc. A los 17 años, cargado de ilusiones y esperanzas, mostré mis incipientes cómics en varias editoriales. El rechazo fue unánime. Las razones eran dos: el nivel amateur, casi infantil, del trabajo y el argumento editorial irrefutable: ‘‘Nosotros no publicamos eso’’. Y es que, desde entonces, yo quería dibujar esos objetos llamados novelas gráficas, pero faltaban muchos años antes de que tuviera las condiciones editoriales para lograrlo, aunque ésa es otra historia. A finales de los años ochenta, la industria de la historieta, paralela a la del libro, aún era vigorosa; sin embargo, noté –aun en la ingenuidad casi púber– que los dibujantes y guionistas, los creativos encargados de alimentar con historias este monstruo editorial voraz, aquellos reunidos en las mesas del Pinky, no se veían a sí mismos como autores. Ellos eran colaboradores. Aún más, a muchos les apenaba su labor, pues un gran porcentaje de ilustradores era prófugo de la academia de pintura y recalaban en el oficio, mientras que los guionistas decían ser, en realidad, novelistas o dramaturgos de paso en el medio. Entre las personas con quienes coincidí en aquellas reuniones había tres que no sólo estaban orgullosos de su oficio, sino ademas eran auténticos apasionados del cómic y lectores cotidianos de los grandes autores de tiras cómicas desde niños: Antonio Gutiérrez, Sixto Valencia, dibujante de Memin Piguín (ambos con Yolanda Vargas Dulché como guionista), y Ángel Mora, sí, el grafista de Chanoc. Ángel era un hombre con mucha
vitalidad, siempre sonriente. Ese temperamento, producto de haber nacido en Tabasco, quizá, lo hacía parecer mucho más joven de su edad. Se trataba de un apasionado del noveno arte, quien creció leyendo tiras como El príncipe Valiente, de Hal Foster. Tarzán, de Burne Hogarth, en su segunda etapa, y Roldán, el Temerario (Flash Gordon), de Alex Raymond, entre muchas otras ti ras de periódico. Mora se integró al estudio del legendario Ramón Valdiosera a principios de los años cuarenta. En la siguiente década forjó un merecido prestigio como maestro dibujante, pese a que era muy joven aún. En 1959, por invitación del escritor y guionista Carlos Vigil, se convirtió en el artista titular de Chanoc, una propuesta del creador y guionista Ángel Martín de Lucenay a Publicaciones Herrerías, basada en un guión cinematográfico que le habían rechazado. Al joven Ángel se le encomendó crear los personajes de la nueva revista por haber nacido en la costa y conocer bien esos ambientes. Surgieron de su lápiz el protagonista y Tsekub Baloyán, padrino y mentor de nuestro héroe, un personaje entrañable que se robó el corazón de los lectores, además de que era el favorito del dibujante. El elenco incluía a Maley. eterna novia de Chanoc: los gemelos caníbales, Puk y Suk; el veterano marinero Pata Larga; el niño Merecumbé; Rogaciana; Anclitas: Sobuca; y al Baturro, dueño de la cantina El Perico Marinero, donde Tsekub bebía su adorado cañabar, licor de alto octanaje. Todo ello en el puerto de Ixtac, situado en la zona maya de un imagi-
S Una de las portadas de Chanoc, de Ángel Mora, incluida en el libro Chanoc: aventuras de mar y selva
nario sureste mexicano de exacerbado exotismo. Apenas publicada una veintena de episodios semanales. De Lucenay, sin ver consagrado a su personaje como auténtico fenómeno editorial, fue sustituido, tras su fallecimiento, por Pedro Zapiain. quien practicaba pesca y buceo, por lo cual congenió de inmediato con Mora. Juntos se embarcaron, en varias ocasiones, a lado de pescadores para empaparse –literalmente– del ambiente insólito que después retrataban en la historieta. La popularidad de los personajes sostuvo la serie durante más de veinte años; por desgracia, Zapiain también murió de manera prematura y fue sustituido por diversos guionistas hasta que Martha, hija de Ángel, asumió la titularidad. Juntos continuaron la revista, con la colaboración de varios portadistas. El dibujo de Ángel Mora se distinguió del estilo de sus colegas gracias a un trazo prodigioso que integraba las influencias de sus lecturas infantiles, las tiras dominicales y los histonetistas europeos de la época Su linea poseía un desenfado que, a primera vista, parecería informal, hasta que una revisión cuidadosa revela una gráfica de refinada síntesis, donde no sobra ni falta un solo trazo: rasgos sofisticados con el aire innovador de esos años (...)
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
LLEGÓ LA 4 T
los móviles de la administración que se estrena y de su partido para realmente tener una vía para que eso empiece a cambiar; no habrá un cambio de la noche a la mañana, pero sí debe ser uno de poco a poco. El que pasó fue un gobierno infausto, oprobioso y ominoso contra el país.”
A corregir el rumbo
/ 22 P
dos presidentes, el saliente y el entrante, en dos situaciones muy diferentes, y a pesar de lo dicho por López Obrador de que perdonará el pasado, pero la situación tan incómoda que estuvo Enrique Peña demuestra que sí, que no hay que perdonarlo. “Estoy muy optimista, espero que las cosas se cumplan.”
Será un largo amanecer Horacio Franco, músico e integrante del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México: “En este periodo de transición ha habido cosas que a muchos nos han gustado y hay otras que no tanto, como lo de la Guardia Nacional. Son cosas que, políticamente hablando, no podemos juzgar, porque desconocemos de qué se enteró López Obrador para haber cambiado la logística de quitar al Ejército de las calles. “Creo muy congruente lo que ha estado haciendo. El hecho de la operatividad del siguiente gobierno demuestra una evolución total y absoluta para como nos habían gobernado antes, en términos de la soberanía y la opinión del pueblo, así como ver primero por los pobres. “Ya vimos que el modelo neoliberal no funcionó, que solamente ocasionó más corrupción y mayor polarización entre ricos y pobres, y ya no podemos seguir así. Las clases alta y media se han mostrado muy egoístas y petulantes al criticar los posicionamientos de López Obrador y de Morena de querer distribuir la riqueza un poco mejor. Todo mundo queremos nuestro Dinamarca, Holanda y Suecia en México, pero no vemos que no podemos lograrlo si tenemos tantos pobres, tanta droga, narco y corrupción. “Debemos entender cuáles son
23
Luis Mario Moncada, creador escénico e investigador: “Me entusiasma que haya incluido términos, conceptos e ideas que no se habían reflejado en otros discursos de ese tipo. Hay una sensación de corregir el rumbo. Lo que tendrá que corresponder con hechos en el futuro. Me sumo al entusiasmo porque se piense en un país de todos y no de una élite. Un eje principal de sus palabras fue acabar con la corrupción, la impunidad y el influyentismo, además de no olvidar, pero sí perdonar. No distraerse en averiguar qué pasó antes, sino tratar de empezar desde cero hacia adelante. Muchos pensamos que la justicia no es una elección, sino una determinación. Creo que se debe ejercer acción contra quien debe ejercerse. Para los que nos dedicamos profesionalmente al ramo de la cultura, extrañé que el discurso no se le diera más tiempo y la importancia debida a ese aspecto. Faltó articular una estrategia explícita sobre la cultura como agente educativo y como un eje rector de esa estrategia general de equidad y cambio. Todavía es un pendiente que se nos explique cuál es ese proyecto cultural del cambio.”
Sorprenden acciones Antonio Ortiz, Gritón, artista visual: “Fue un discurso con claroscuros; lo que me gustó fue lo relacionado a la
creación de la comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa, eso es importantísimo y eso nos dice mucho de hasta dónde llegará este nuevo gobierno porque finalmente está involucrado el Ejército y veremos hasta dónde llega la comisión. “Pienso en claroscuros por lo que dijo de Ayotzinapa, pero por otro lado elogió al Ejército y todos conocemos las atrocidades que cometieron en los años 70, cuando desaparecieron muchas personas. Mencionó brevemente a la cultura, pero no habló de un apoyo impresionante o una especie de revolución cultural, creo que no ha sido un fuerte para López Obrador, aunque somos muchos los integrantes de la comunidad artística que en diversas ocasiones lo hemos apoyado, sin embargo nunca ha realizado una declaración importante de lo que hará en cultura. Va abrir Los Pinos como un museo que a lo mejor no hace falta, lo que se necesita son recursos. Freud decía que cuando la cultura permea a todo un pueblo, ese pueblo da lo mejor de sí mismo y eso lo hemos visto con las comunidades autónomas, como es el caso del pueblo michoacano de Cherán y todas las comunidades zapatistas.”
Faltó más sobre cultura Jaime Chabaud, creador escénico y editor: “Voté por López Obrador y volvería a votar por él, pero es preocupante que haya dedicado una sola línea a la cultura, la ciencia y la tecnología, y que no haya ampliado en su discurso sobre esos aspectos. En cambio resaltó más el tema de un centro cultural en Los Pinos. Yo hubiera esperado que hablara más sobre la cultura como un eje de la transformación del país. Sin embargo, estoy esperanzado y tengo mucha fe y entusiasmo en el cambio”.
Es un día de civilidad Carmen Parra, pintora: “El cambio de gobierno ha sido para todos nosotros una tranquilidad porque ha transcurrido en términos de civilidad. Hay que felicitar al mandatario saliente y a nuestro nuevo presidente de los discursos tan democráticos y ponderados de hoy que llenan de alegría a muchos mexicanos. Nuestro gran reto es acabar con la impunidad, la pobreza y la corrupción,
▲ Arriba: Horacio Franco, Soledad Loaeza, Luis Mario Moncada y Carmen Parra. A la izquierda, Marcela Rodríguez. Fotos de archivo
que son temas que conciernen a todos y que han sido el motor de la campaña del morenista, por lo que debe haber espacio para ello. En este día tan luminoso nos llena de esperanza.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA Nuestra Organización, los trabajadores y sus familias lamentamos el sensible fallecimiento ocurrido el día de ayer, 1º de diciembre de 2018, de nuestro muy estimado compañero y amigo, el luchador incansable
Lic. Abraham Garcilazo Espinosa Coordinador Jurídico de nuestra Organización Sindical y muy competente defensor de los intereses del Sindicato Minero y de sus miembros. Enviamos a su familia y a su hijo nuestras condolencias más sinceras y esperamos que la resignación llegue pronto a los corazones de su familia por esta irreparable pérdida para ellos y nuestra organización.
Descanse en paz. Senador Napoleón Gómez Urrutia Presidente y Secretario General Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia Secciones y Fracciones de la Organización Delegados de Zona y Especiales ▲ Antonio Ortiz quiere planes de
▲ Jaime Chabaud espera el
cultura. Foto José Antonio López
cambio cultural.
2 de diciembre de 2018
24
LLEGÓ LA 4 T
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
POSTURA FRENTE A NUEVO GOBIERNO
PAN: quedó atrás la era del poder absoluto La popularidad no está por encima de las instituciones, advierte Kuri VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL, ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
El PAN señaló que quedó atrás en México la era del poder absoluto, intolerante, avasallante; la era del país de un solo hombre; la subordinación de los poderes públicos al designio personal. Al fijar la postura de su partido, en la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo federal, el senador panista Mauricio Kuri destacó: “Hoy nos debatimos entre la esperanza del cambio y la preocupación
que generan las diferentes visiones para lograrlo. No hay popularidad que se erija por encima de las instituciones”. Kuri aseveró que la omnipresencia del Estado no es la solución: es el problema. “Cuando se da, devasta la libertad, la prosperidad, la concordia. Venezuela es un botón de muestra y reiteramos que México no será el próximo Venezuela. Desde aquí refrendamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano: ‘No tengan duda, la libertad volverá’.” El panista subrayó: “Sabremos ser una fuerza política responsable y sensata; firme y gallarda; dia-
logante y demandante, que propone y acuerda. La tercera alternancia del siglo nos recuerda que la sociedad vota para avanzar, jamás para retroceder; que la democracia implica saber ganar y perder; que las mayorías nunca son permanentes”. A nombre del blanquiazul, el senador llamó a “emprender una nueva construcción nacional sin atropellamientos ni resentimientos. Sin odios. Y antes que nada y por encima de todo, debemos velar por la unidad de los mexicanos, por su seguridad y por su bienestar”. Manifestó que en su partido hay preocupación: “Nos alertan los tiempos recientes sobre el ímpetu, el sentido y la racionalidad del cambio. Alerta la tentación de someter la ley a la visión personal, a la ideología o al capricho.”
▲ En voz del senador Mauricio Kuri, el PAN expresó su postura acerca del gobierno de López Obrador. Foto Marco Peláez
Cumplir promesas, exige el PRD VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL, ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
A nombre del PRD, el senador Miguel Ángel Mancera demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir todas sus promesas de campaña, gobernar dentro de la ley y la Constitución y, de entrada, dar las instrucciones necesarias para aplicar un incremento de 100 por ciento al salario mínimo, a fin de que, a partir del primero de enero sea de 176 pesos. “De una vez por todas pasemos de salario mínimo a salario digno para México” Sin llamarlo en ningún momento por su nombre, dirigiéndose a López Obrador como “señor presidente”, el coordinador perredista recalcó ante el pleno del Congreso que su partido “no será bajo ninguna circunstancia obstáculo del cambio que se ha propuesto”, pero le demandó que no permita actos que no lleven asidero constitucional, legal y normativo y que evite a toda costa “el abuso de poder”.
Ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Lic. Andrés Manuel López Obrador
El senador Clemente Castañeda, a nombre de Movimiento Ciudadano (MC), destacó: “Hacemos votos para transformar el Estado mexicano, pero no para reconstruir un pasado con tintes peligrosamente autoritarios. El reto no es menor, implica construir un nuevo régimen, sin permitir que las ruinas del anterior nos arrastren al pa-
▲ El senador Miguel Ángel Mancera habló en nombre del PRD. Foto Marco Peláez sado. Implica ejercer el poder sin permitir que la soberbia nos aleje del interés común, pero, sobre todo, implica encontrarnos, escucharnos y honrar el compromiso y el amor que todos tenemos por México”.
Respaldan PT, PES y PVEM a López Obrador VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Los partidos del Trabajo, Encuentro Social y Verde Ecologista coincidieron, al fijar sus respectivas posturas en la ceremonia de transmisión del poder, en que están “listos para avanzar por el camino del desarrollo justo, sostenido e incluyente que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha postulado durante años para transitar en unidad hacia un mismo objetivo”. La senadora Geovanna Bañuelos dijo que el PT refrenda su convic-
ción en torno a la necesidad de que “nuestro país avance hacia un modelo de democracia popular, participativa, donde la ciudadanía sea la principal protagonista de la vida pública. Caminaremos en dirección a un federalismo eficiente y democrático, de división de poderes, pero sobre todo de unidad nacional”. Por el PES, el diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto aseveró: “Nuestras bancadas serán la expresión de la cuarta transformación que se conducirá con una visión de aprecio, respeto y defensa de la vida y de la dignidad de la persona humana y los valores cívicos, éticos, espirituales y familiares que a la vez
nos han proporcionado identidad por siglos, hoy día dan sustento y fuerza a la sociedad mexicana, a la que reconocemos como heterogénea y diversa”. En tanto, el coordinador de los senadores del PVEM apuntó en tribuna: “Hoy es un día para enmarcarlo en la historia, 120 millones de mexicanas y mexicanos caminaremos por un nuevo rumbo, 120 millones de historias de vida distintas daremos un giro hacia una nueva ruta. Un nuevo destino, seguramente mejor para todos, y eso hay que celebrarlo. Nuestro respeto y nuestro reconocimiento al presidente López Obrador”.
La Red de Colaboración y Fomento Educativo, así como el movimiento derivado de esta, “Mi Primer Voto”, manifestamos nuestro más profundo beneplácito, satisfacción y orgullo, por este gran paso histórico en la vida democrática de nuestro país, una deuda histórica con la democracia, hoy se ve atendida; gracias a su trabajo, lucha, perseverancia pero, sobre todo, a sus convicciones y principios, mismos que compartimos, por esta razón, comprometidos continuaremos trabajando y apoyando la causa, ahora a través de su ejercicio en el gobierno, por la convicción misma para abatir el problema de desigualdad que existe en nuestro pueblo de México. Así mismo, reconocemos y agradecemos al Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, la confianza depositada en este movimento para sumarnos al trabajo en la primer circunscripción y a nivel nacional, con el objetivo de colaborar como red ciudadana y contribuir así, a la consolidación de este gran proyecto de Nación; nuestros respetos, reconocimiento y admiración para los grandes líderes sociales de nuestro país, aunado a esto, no podemos dejar de mencionar al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien desde hace años nos ha respaldado también con su confianza.
Responsable de la publicación: Carlos Salvador Becerril Alba
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
25
LLEGĂ“ LA 4 T
MANDATO DE LAS URNAS INCLUYE A TODOS
Convoca Morena a trabajar por el cambio Llama Delgado a celebrar el triunfo de los ciudadanos que lograron lo impensable el primero de julio ANDREA BECERRIL, V�CTOR BALLINAS, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El grupo parlamentario de Morena llamĂł a las demĂĄs fuerzas polĂticas a trabajar juntos para lograr el cambio verdadero que impulsa el presidente LĂłpez Obrador. “El mandato de las urnas nos incluye a todos. Por eso me dirijo a ustedes, compaĂąeros y compaĂąeras de otras fracciones, con humildad y mirĂĄndolos a los ojos: vamos a escucharnos, especialmente donde no coincidamos, para construir juntos en la diferenciaâ€?, recalcĂł desde el pleno de la CĂĄmara de Diputados el legislador Mario Delgado. “Celebremos el triunfo de los ciudadanos que lograron lo impensable. Alcancemos lo imposibleâ€?, insistiĂł durante la sesiĂłn de Congreso general en que rindiĂł protesta como presidente AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador. El coordinador de los diputados de Morena recalcĂł que “el Estado
de derecho no puede seguir siendo un Estado de excepciĂłn, ni el poder pĂşblico una fuente de abuso e impunidad protegida por fuerosâ€?. Tampoco, dijo, los desastres de gobiernos anteriores tienen por quĂŠ ser el fracaso de la naciĂłn PidiĂł tener confianza en LĂłpez Obrador. “Tenemos un presidente con la mayor convicciĂłn democrĂĄtica en los Ăşltimos aĂąos. El Ăşltimo que pide la eliminaciĂłn del fuero despuĂŠs de haber sido injustamente desaforadoâ€?, seĂąalĂł. Y agregĂł: “Celebremos todos, porque todos ganamos. Nos hemos demostrado que podemos dirimir nuestras diferencias de manera pacĂfica. En una democracia no hay ganadores ni perdedores definitivos.â€? Entre aplausos de los legisladores de Morena y sus aliados, insistiĂł: “Nos necesitamos todos, porque la Ăşnica manera de enfrentar responsablemente los enormes retos del paĂs es que lo hagamos juntos.â€? En la cuarta transformaciĂłn, dijo, el gobierno manda obedeciendo
al pueblo, que participa de manera permanente y bajo reglas claras en las decisiones mĂĄs importantes para la naciĂłn. “Es tiempo de poner fin a la guerra que nos ha convertido en un paĂs de muertos y apostarle con toda nuestra fuerza y talento a la construcciĂłn de la paz. Nos toca ser audaces para dotar constitucional y materialmente al paĂs de una organizaciĂłn policial moderna que permita regresar las armas de la guerra a los cuartelesâ€?, reiterĂł. DefendiĂł la creaciĂłn de la Guardia Nacional, “instituciĂłn diseĂąada con una misiĂłn clara, una mĂstica cĂvica y una preparaciĂłn permanente en el auxilio a la comunidad y el respeto a los derechos humanosâ€?. Sostuvo, asimismo, que “la apuesta por la paz nos obliga a nunca olvidar que ĂŠsta es fruto de la justicia y el bienestarâ€?. AludiĂł tambiĂŠn a la victoria del primero de julio: “El viento de la esperanza recorre al paĂs entero. Esa esperanza que viene del corazĂłn de todos los mexicanos y alimenta ese fuego interno, ese coraje, esa convicciĂłn de que nuestro paĂs merece un mejor destino en la historia de todas las naciones. Esa esperanza a la que bastaron 10 horas para consumar una de las gestas mĂĄs memorables de nuestra patriaâ€?.
PRI: no se aceptarån retrocesos ANDREA BECERRIL, V�CTOR BALLINAS, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El paĂs no se conduce con caprichos y ocurrencias, “MĂŠxico no puede ser un paĂs de caudillosâ€?, advirtiĂł el diputado del PRI, RenĂŠ JuĂĄrez Cisneros, al hablar en nombre de ese partido durante la sesiĂłn del Congreso en que AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador rindiĂł protesta como Presidente de la RepĂşblica. Sus crĂticas fueron muchas. Dio inicio a su discurso con el seĂąalamiento de que “es tiempo de dejar de pensar en la relecciĂłn y pensar en la naciĂłnâ€?, criticĂł que se “pervirtieraâ€? la consulta popular, sostuvo que fue “un grave errorâ€? que se haya cancelado el Nuevo Aeropuerto Internacional de MĂŠxico y advirtiĂł que “no obstante el triunfo incuestionableâ€? de LĂłpez Obrador, “30 millones de votos no hacen infalible a nadieâ€?. En igual tono, recalcĂł: “Nunca estaremos de rodillas ni indignamente. No chantajeamos a nadie ni pedimos compasiĂłn o privilegio, sino una relaciĂłn sustentada en la dignidadâ€?. PidiĂł “no caer en la tentaciĂłn del discurso demagĂłgico, vano y frĂvolo de la complacencia. El populismo conlleva pobreza y anarquĂa y eso no queremos para MĂŠxicoâ€?. En respuesta, diputados y senadores de Morena, del PT y PES agi-
â–˛ Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, expresĂł que la paz es fruto de la justicia. Foto Marco PelĂĄez
LIC. ANDRÉS MANUEL LĂ“PEZ OBRADOR PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. A LA OPINIĂ“N PĂšBLICA. El Frente Unidos Podemos por la 4a TransformaciĂłn de MĂŠxico lo felicita por su toma de protesta como Presidente de la RepĂşblica y le da la mĂĄs cĂĄlida bienvenida a este que tambiĂŠn es su Estado, Veracruz de Ignacio de la Llave. 3RU Ă€Q GHVSXpV GH HOHFFLRQHV SUHVLGHQFLDOHV GXUDQWH DxRV GH OXFKD SROtWLFD \ social ÂĄLO LOGRAMOS! tenemos un titular del Ejecutivo Federal emanado de la izquierda \ RUJXOORVDPHQWH KLMR GH XQ KRPEUH YHUDFUX]DQR (Q QXHVWUR (VWDGR XVWHG ELHQ VDEH ODV EDWDOODV pSLFDV TXH KHPRV OLEUDGR SDUD ORJUDU OD WUDQVIRUPDFLyQ JDQDQGR WHUULWRULRV \ HQIUHQWDQGR PDORV JRELHUQRV TXH VH KDQ GLVWLQJXLGR SRU OD PHQWLUD OD FRUUXSFLyQ \ OD traiciĂłn al pueblo. ÂĄSu visita sin duda revive la esperanza! Estamos convencidos que a los grandes SUREOHPDV KHUHGDGRV LQVHJXULGDG HQGHXGDPLHQWR GHVHPSOHR IDOWD GH GHVDUUROOR marginaciĂłn, devastaciĂłn de nuestros recursos naturales, exclusiĂłn de nuestros pueblos RULJLQDULRV FRUUXSFLyQ VDTXHR LPSXQLGDG VyOR SXHGH KDFpUVHOH IUHQWH FRQ XQ *RELHUQR YDOLHQWH KRQHVWR \ GHPRFUiWLFR FRPR HO TXH XVWHG HQFDEH]D SHUR WDPELpQ FRPR HO TXH VH GHEHUi GDU HQ HO iPELWR ORFDO SDUD HYLWDU XQD GHFODUDWRULD GH FULVLV KXPDQLWDULD En nuestro Frente existe el compromiso por la recuperaciĂłn de la paz y la justicia VRFLDO HQ HO SDtV \ QXHVWUR (VWDGR &RQWLQXDUHPRV GH PDQHUD LQTXHEUDQWDEOH OR KLFLPRV en la contienda al organizar, convencer, movilizar, vigilar y votar para lograr la 4a TransformaciĂłn. Asumimos y refrendamos nuestra convicciĂłn de seguir en esta nueva etapa para impulsar la Democracia Participativa como motor del gobierno transformador. Estimado Presidente, la unidad de todos los mexicanos y los veracruzanos es un valor DOWtVLPR GH VX SUiFWLFD SROtWLFD pVWD JHQHUDUi OD JREHUQDELOLGDG \ OD LQFOXVLyQ FRQ TXLpQHV KDQ DFWXDGR HQ VHQWLGR FRQWUDULR SHUR VDEHPRV TXH VH WHQGUi OD VDSLHQFLD \ GHFLVLyQ SDUD QR GHMDU GH WRPDU HQ FXHQWD D ORV TXH VLHPSUH KHPRV OXFKDGR MXQWR D XVWHG Querido AndrĂŠs Manuel, la agenda de la 4ta transformaciĂłn ÂĄes nuestra agenda! Nos asumimos como siervos de la naciĂłn para ejecutarla, vigilarla y concretarla desde los gobiernos o fuera de ellos. La tarea es mayĂşscula y en ella seguramente tendremos coincidencias y diferencias, pero para llevarla a buen puerto, los veracruzanos sabemos que se necesita “un poco de gracia y otra cositaâ€?
Atentamente Xalapa de EnrĂquez, Veracruz a 2 de diciembre de 2018 Coordinador Nacional Dr. ElĂas Miguel Moreno Brizuela
taron paĂąuelos blancos, en seĂąal de despedida al PRI. No obstante, insistiĂł en que el PRI no aceptarĂĄ retrocesos en el federalismo que vulneren la soberanĂa de los estados y municipios. “CoordinaciĂłn sĂ, subordinaciĂłn no; no permitiremos el avasallamiento de un poder sobre otro y exigiremos el cumplimiento estricto de la leyâ€?. FormulĂł un profundo reconocimiento al ahora ex presidente Enrique PeĂąa Nieto: “Que sea la historia la que juzgue al hombre de Estado y no la diatriba y la descalificaciĂłn irresponsable de algunos que sĂłlo
Coordinador Estatal Mtro. Enrique Romero Aquino
â–˛ RenĂŠ JuĂĄrez Cisneros expuso la postura priĂsta sobre el nuevo gobierno; cuestionĂł consultas y cancelaciĂłn del nuevo aeropuerto. Foto Marco PelĂĄez
saben destruir, impregnados de amargura, rencor y odioâ€?. Sostuvo que “los verdaderos priĂstas estĂĄn decididos a rencontrarse y reagruparse “para competir por la Presidencia de MĂŠxico. E insistiĂł: “El mandato popular fue para acrecentar y consolidar la vida democrĂĄtica, no para retrocederâ€?.
Coordinadores Regionales /LF 0DWtDV +HUUHUD +HUEHUW /LF 'XOFH 0DUtD 5RPHUR $TXLQR /LF 5REHUWR &DUORV &DSLWiQ 'iYLOD /LF $UPLGD $GULDQD 5DPtUH] &RUUDO /LF +XPEHUWR &HUYDQWHV /ySH] /LF 0DUD ,OLDQD &UX] 3DVWUDQD /LF ,VDEHOOD 3DODFLRV 5H\HV /LF &HOVR 'DYLG 3XOLGR 6DQWLDJR 0DUFR $QWRQLR GHO Ă&#x2030;QJHO $UUR\R 0DQXHO 6DQ] *DYLWR /HRQHO 1R\D 5HYXHOWD &DUORV 0DQXHO 6RVD 0DGUD]R /LF -RVp /XLV 0DUWtQH] 3DODIR[ /LF 5DPyQ 5Xt] %D]ixH] /LF %RQLIDFLR &DVWLOOR &UX] /LF 1RUD +LOGD &D]DUHV 3pUH] /LF 9HUyQLFD 9LQLHJUD 2UWD ,QJ :LOOLDP $QWKRQ\ 0D\D 6HJXUD /LF +pFWRU GHO Ă&#x2030;QJHO 6DQWLDJR /LF -KRQQ\ $UFKHU 5RGUtJXH] /LF -RVp /XLV $PD\D /LF 2GLOyQ 5DPRV 5H\HV /LF *DELQR 3RSR -iFRPH /LF <HVHQLD 0XxR] /LF 9LFHQFLR 9LWH %DXWLVWD /LF -XOLR &pVDU $PDQWHV $JXLODU /LF *XDGDOXSH 0DUWtQH] 5tRV /LF 5RGULJR 5DPR /LF *HQDUR 6KHWWLQR /LF *LOEHUWR 8VFDQJD &DUFDxR /LF &KULVWLDQ 7RUUHV 6DQWDQGHU /LF %HWVDEp &OHPHQWH 6DQWD 5RVD /LF $OGR 6iQFKH] $JXLUUH 'RF $OEHUWR =XULWD /LF 2PDU 8UUHWD 0RUHQR 'RF $GROIR 6DORPyQ /ySH] 9LOOD 'DQLHO 3HUHLUD 6iQFKH] /LF -DYLHU +HUHGLD 5LYHUyQ /LF 0LJXHO 5RPHUR 5HWDQD 0DUFR GHO Ă&#x2030;QJHO /LF )UDQFLVFR *XWLpUUH] 5RVDV /LF 3DWULFLD 5H\HV /LF $OIUHGR %DVXOWR /LF 5XEt 6XiUH] 2VRULR /LF -RDTXtQ 5XHGD /LF -RVHĂ&#x20AC;QD 5DPtUH] /LF /DXUR 3pUH] /LF &HOHVWLQR *DUFtD 5RGUtJXH].
26
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
POLĂ?TICA
VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS
Dedica revista Argumentos de la UAM nĂşmero conmemorativo a Miroslava Breach Los medios pĂşblicos tienen que regresar a la ciudadanĂa, seĂąala acadĂŠmico JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
La revista Argumentos: Estudios crĂticos de la sociedad, de la Universidad AutĂłnoma Metropolitana (UAM) en colaboraciĂłn con diversos organismos y periĂłdicos entre ellos La Jornada, dedicĂł su nĂşmero festivo de 30 aniversario al premio latinoamericano Miroslava Breach â&#x20AC;&#x153;Sistema de poder y violencia contra periodistas en AmĂŠrica Latinaâ&#x20AC;?. Ante la â&#x20AC;&#x153;falta de garantĂas para el trabajo informativoâ&#x20AC;?, lo cual genera desinformaciĂłn y silenciamiento acerca de lo que ocurre en regiones enteras del paĂs y en diversos ĂĄmbitos de la vida pĂşblica, su divulgaciĂłn planteĂł que era fundamental retomar el caso de la persecuciĂłn, agresiĂłn y asesinato de periodistas para elaborar un nĂşmero por los 30 aĂąos de la revista Argumentos. â&#x20AC;&#x153;La publicaciĂłn se dedica al estudio crĂtico de los problemas sociales en MĂŠxico y como tema escogimos la agresiĂłn a los comunicadoresâ&#x20AC;?, dijo Javier Esteinou Madrid, docente, periodista e investigador de la UAM, quien coordinĂł el nĂşmero conmemorativo. La UAM coordinada con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clasco), la Facultad de Cultura y ComunicaciĂłn de la Universidad Metropolitana para la EducaciĂłn y el Trabajo, los periĂłdicos La Jornada, PĂĄgina 12 y PĂşblico,
otorgaron en noviembre de 2017 el premio Miroslava Breach â&#x20AC;&#x201C;corresponsal de La Jornada asesinada el marzo de 2017â&#x20AC;&#x201C; a los acadĂŠmicos Celia del Palacio y Alberto J. Olvera, por el artĂculo Acallar las voces, ocultar la verdad. Violencia contra los periodistas en Veracruz. Por otra parte, Esteinou Madrid pugnĂł para que el nuevo gobierno federal haga realidad la promesa que quedĂł pendiente a partir de la
reforma constitucional de 2013 en radiodifusiĂłn, en la cual se planteĂł que la comunicaciĂłn es un servicio social y por ello los medios pĂşblicos tendrĂan que pasar de ser del gobierno a ser de Estado, lo que los obliga a contar con su estatuto jurĂdico, autonomĂa, independencia, pluralidad y financiamiento propio. â&#x20AC;&#x153;ÂżPor quĂŠ no se ha hecho algo tan elemental para compensar y tener contrapeso frente al gran
modelo mediĂĄtico comercial privado que es el que ha construido la manera de pensar, sentir e imaginar el paĂs durante casi un siglo. Es una tremenda irresponsabilidad que ha tenido el Estado y la clase polĂtica y que este nuevo gobierno no puede seguir por ese camino, no puede pensar que los medios de Estado deben ser medios de gobierno para construir su nueva propagandaâ&#x20AC;?, dijo.
AfirmĂł que los medios pĂşblicos tienen que regresar a la ciudadanĂa para ser instrumentos mediante los cuales los grupos sociales se puedan expresar, â&#x20AC;&#x153;porque si no no se estĂĄ construyendo democracia sino mĂĄs control y autoritarismoâ&#x20AC;?.
CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA CULTURA Y LAS ARTES CASA LAMM, A.C. CONVOCATORIA De conformidad con lo dispuesto en la ClĂĄusula VigĂŠsima Primera de los estatutos sociales, se convoca a los asociados de CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA CULTURA Y LAS ARTES CASA LAMM, A.C. a la Asamblea General de Asociados, que se celebrarĂĄ el prĂłximo 18 de diciembre de 2018 a las 13:00 hrs., en el domicilio social de la Sociedad ubicado en Ă lvaro ObregĂłn 99, Colonia Roma, DelegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, Ciudad de MĂŠxico, MĂŠxico, C.P. 06700, para tratar y resolver los asuntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DĂ?A â&#x20AC;˘ DiscusiĂłn y en su caso aprobaciĂłn de los HVWDGRV Ă&#x20AC;QDQFLHURV DVt FRPR GHO LQIRUPH del Consejo Directivo en relaciĂłn con los ejercicios sociales del 2009 al 2017. Â&#x2021; 5HYRFDFLyQ R HQ VX FDVR UDWLĂ&#x20AC;FDFLyQ de los nombramientos para desempeĂąar el cargo de los miembros del Consejo Directivo. â&#x20AC;˘ Propuesta, discusiĂłn y en su caso, nomEUDPLHQWR R UDWLĂ&#x20AC;FDFLyQ GHO UHVSRQVDEOH de datos personales de la sociedad. â&#x20AC;˘ Propuesta, discusiĂłn y en su caso, DSUREDFLyQ GH OD UDWLĂ&#x20AC;FDFLyQ \ RWRUJDmiento de poderes. â&#x20AC;˘ Propuesta, discusiĂłn y en su caso, aprobaciĂłn de la reforma a la ClĂĄusula Quinta de los estatutos sociales. â&#x20AC;˘ Cualquier otro asunto relacionado con lo anterior.
X Miroslava Breach, periodista asesinada en marzo de 2017. Foto La Jornada
Germaine GĂłmez Haro Desdier Presidente del Consejo Directivo
Marchan maestros del Ă ngel al Hemiciclo a JuĂĄrez por justicia en casos de represiĂłn LAURA POY SOLANO
Profesores disidentes demandaron al presidente AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador, que â&#x20AC;&#x153;cumpla con su promesa y abrogue la reforma educativa y sus leyes secundarias. Hoy no venimos a felicitarlo, sino a decirle que estaremos vigilantes de que los compromisos que hizo con el magisterio se cumplanâ&#x20AC;?. Cerca de dos mil maestros de las siete regiones de Oaxaca â&#x20AC;&#x201C; CaĂąada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra, Tuxtepec y Valles Centralesâ&#x20AC;&#x201C; se movilizaron del Ă ngel de la Independencia al Hemiciclo a JuĂĄrez, donde realizaron un mitin para demandar â&#x20AC;&#x153;verdad y jus-
ticia para los casos de represiĂłn como los ocurridos en NochixtlĂĄn y lo crĂmenes de Estado, como la desapariciĂłn de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapaâ&#x20AC;?. Encabezados por el secretario general del magisterio oaxaqueĂąo, Eloy LĂłpez HernĂĄndez, los profesores disidentes tambiĂŠn manifestaron su repudio al ex presidente Enrique PeĂąa Nieto, y seĂąalaron que â&#x20AC;&#x153;tiene una cuenta pendiente con MĂŠxico y con Oaxaca. No vamos a parar hasta lograr su encarcelamiento y que rinda cuentas ante la justicia por los casos de represiĂłn, por tanta violencia, corrupciĂłn y sangre que nos dejĂł su gobiernoâ&#x20AC;?. LĂłpez HernĂĄndez afirmĂł que la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la EducaciĂłn (CNTE) â&#x20AC;&#x153;no serĂĄ sumisa ante nadie. Vamos a seguir caminando de acuerdo con nuestros principios. Hoy venimos a la capital del paĂs para reafirmar que estaremos vigilantes de que se cumpla con la abrogaciĂłn de la reforma educativaâ&#x20AC;?. Los maestros, que se movilizaron sin la presencia de elementos de las fuerzas de seguridad, realizaron un mitin en el Hemiciclo a JuĂĄrez, donde concluyeron sus actividades, mientras que cientos de docentes se encaminaron hacia el zĂłcalo capitalino para acudir a las actividades culturales con motivo de la toma de protesta del presidente AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador.
La comunidad del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico, campus Juriquilla lamenta profundamente el sensible fallecimiento del
DR. LUIS MIGUEL MITRE SALAZAR Investigador, Maestro y Amigo.
â&#x20AC;&#x153;POR MI RAZA HABLARĂ EL ESPĂ?RITUâ&#x20AC;? Juriquilla, QuerĂŠtaro. 1 de diciembre de 2018
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
POLÍTICA
27
ALUMNOS MANTIENEN CONTROL DE ACCESO
Rechazan autoridades de la Prepa dos de la UNAM “retomar la vida académica” No hay condiciones para el desarrollo de actividades normales, afirma el consejo interno ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Luego de que el jueves pasado fueron reabiertas las instalaciones del plantel dos de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), tras un paro de labores de 48 horas impulsado por estudiantes que demandan la salida de los directivos, las autoridades de esa casa de estudios plantearon que “no es posible retomar la vida académica”. El consejo interno de la pre-
paratoria dos, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó en un comunicado que el viernes anterior sus representantes y funcionarios de la Dirección General tuvieron un acercamiento con estudiantes y activistas que mantienen un paro activo, y que no es posible regresar a clases. Los alumnos decidieron en una asamblea realizada el miércoles que entregarían las instalaciones a las autoridades y que comenzarían un
paro activo hasta que les entreguen por escrito la renuncia de la directora de la unidad académica, Isabel Jiménez Téllez, y sus colaboradores.
Significado del paro El paro activo, indicaron, significaría reabrir la escuela y regresar a clases, pero mantener el control de los accesos y continuar con medidas de presión para que se atiendan sus demandas. El jueves diversos profesores se
negaron a ingresar a la preparatoria por considerar que con el paro no había condiciones para dar clases. Según el consejo, no se puede retomar la vida académica porque no hay condiciones materiales ni de servicios para el desarrollo de las actividades normales. Tampoco hay responsables que atiendan los servicios administrativos. Los estudiantes que mantienen el paro activo han convocado al resto del alumnado y a los trabajadores a retomar las clases, aunque han
advertido que no todos los salones están abiertos. El consejo interno exhortó a los alumnos a entregar ya todas las instalaciones. En tanto, en la Facultad de Filosofía y Letras se repondrán clases del 10 al 14 de diciembre. Ello por los paros de labores que realizaron alumnos luego del ataque del 3 de septiembre de un grupo porril en contra de alumnos de bachillerato frente a la torre de Rectoría.
AIISA TELECOM Y LA AUSTERIDAD REPUBLICANA COMUNICADO La austeridad republicana es una prioridad evidente y lógica frente a las necesidades sociales y a los recursos del gobierno en sus tres niveles, Federal, Estatal y Municipal. Pretendemos reducir sensiblemente el costo de soluciones de voz, PBX, conmutadores, ser]PKVYLZ KL ]Va HZx JVTV ZVS\JPVULZ LU U\IL WHYH ]Va JVU TLUZHQLYxH \UPÄJHKH ` TV]PSPKHK a toda institución pública. Brindaremos consultoría sin costo alguno, excepto si se solicitan labores especiales que requieran cotizar servicios profesionales, para contratar y explotar servicios de datos, de internet, con el objetivo de mejorar y administrar las comunicaciones KL THULYH LJVU}TPJH LÄJPLU[L ` WYVK\J[P]H
Pavlovich felicita y desea éxito a AMLO La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, expresó al nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su felicitación y le deseó éxito en su sexenio por el bien de todos los mexicanos. Asimismo, ofreció respeto institucional y su disposición a trabajar de manera coordinada. “Hemos tenido un trato respetuoso y de mucha apertura con el Presidente. Confío en que así continúe, que se traduzca en acuerdos y apoyos para beneficio de los sonorenses. A eso apostamos siempre desde el gobierno estatal”, declaró. La mandataria estatal dijo que es importante para el desarrollo del país trabajar sin distinción de colores, partidos o intereses particulares. Destacó que es importante para Sonora que la Secretaría de Agricultura se instale al sur de Ciudad Obregón, como parte del proyecto de descentralización.
El uso de tecnología de alto costo frecuentemente genera dependencia a ciertas marcas. Mejorar SH YLSHJP}U ILULÄJPV JVZ[V JVU LÄJPLUJPH NHYHU[PaHKH LZ U\LZ[YH VMLY[H 3H [LJUVSVNxH KL JHSPKHK no tiene por que ser costosa ni convertir al usuario en un cliente cautivo y pasivo. Con la adeJ\HKH JHWHJP[HJP}U W\LKL ZLY H\[VZ\ÄJPLU[L ` YLK\JPY ZPNUPÄJH[P]HTLU[L SVZ JVZ[VZ KL ZVWVY[L En cuadros comparativos de las soluciones por ofrecer, contra las existentes o versus proyectos por realizar, se persigue presentar propuestas que mejoren los sistemas de comunicación en voz asi como garantizar las aplicaciones tecnológicas necesarias.
▲ Claudia Pavlovich, mandataria de Sonora, y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
En el esquema de servicios administrados o el que más convenga a las instituciones, con JVZ[VZ YLK\JPKVZ KL ZVWVY[L WYVMLZPVUHS SHZ WYVW\LZ[HZ ÄUHSLZ KLILYHU VMYLJLY YLK\JJPVULZ sustanciales del presupuesto utilizado para tales rubros. Todo bajo los procesos y normatividad que exige la ley, respetando la transparencia. Ahorrar recursos económicos que podrían ser utilizados en programas sociales es el objetivo: proveer sistemas de voz y datos a dependencias e instituciones con un presupuesto limitado.
Dijo que confía en que las gestiones y demandas planteadas a la administración federal sean escuchadas y atendidas en beneficio de los sonorenses. El gobierno de Sonora deseó a López Obrador que logre aterrizar todos sus proyectos, que signifiquen mejores oportunidades para todos los mexicanos, en especial para quienes viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. “Como gobernadora ofrezco mi respaldo institucional y mi disposición de trabajar de manera coordinada, que exista una relación basada en el trabajo y la comunicación, que nunca hay que perder”, finalizó.
De igual manera, a la iniciativa privada que se apoye en nuestras propuestas y se le puedan mejorar los servicios de voz y datos, se le sugerirá aplicar el recurso ahorrado en el aumento a la percepción salarial de sus trabajadores, y así fortalecer al mercado interno. Esto bajo nuestra Z\NLYLUJPH KL \U WYVNYHTH KL L_JLWJP}U ÄZJHS LU WHNV KL PTW\LZ[VZ WH[YVUHSLZ WVY WHY[L KL Hacienda, para que dicho aumento no afecte de ninguna manera a las empresas.
De la Redacción
<UP]LYZPKHKLZ :LJYL[HYxHZ KL ,Z[HKV /VZWP[HSLZ /V[LSLZ 0UK\Z[YPH VÄJPUHZ KL [VKV [PWV ZPU importar las dimensiones, donde operen desde 3 y hasta 10 mil o más personas, están dentro de nuestra capacidad de atención. Como parte de una organización llevamos haciendo ésta labor en México, tanto para el sector público como para el privado, por más de 8 años. Ahora nos sumamos al reto nacional de mejorar en el país. Interesados de dependencias públicas o privadas agradeceremos nos escriban al correo info@aiisatelecom.com.mx o nos llamen al teléfono (55) 4440 5959 para revisar la viabilidad en cada caso o proyecto. Automatizacion Integrada para Inmuebles S.A. de C.V www.aiisatelecom.com.mx
28
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
POLÍTICA BAJO LA LUPA Cinco puntos en la disfuncional cumbre del G-20 en Buenos Aires, según Breitbart ALFREDO JALIFE-RAHME
L
AS CUMBRES DEL desfalleciente Occidente se han vuelto disfuncionales, como sucedió con el G-7 en Canadá (http://bit.ly/2LCoQlO) y luego con el APEC (http://bit. ly/2zxSqp2) donde ni siquiera pudo acordar un comunicado conjunto, lo cual refleja la fractura y el “(des) Orden Global en la Era Post-EstadosUnidos” (http://bit.ly/2zzcffD). El G-20 de Buenos Aires tampoco será la excepción y va que vuela al fracaso: creado con un enfoque economicista/reduccionista después de la quiebra de Lehman Brothers en 2008 no sirve para nada ni ha tenido concreciones saludables. LA ÚNICA GRACIA del G-20, como las demás cumbres aludidas, es haberse convertido en un “punto de contacto” para trascendentales reuniones tangenciales al margen de sus deliberaciones. ESTE G-20 DE Buenos Aires pudo haber sido el catalizador del nuevo orden tripolar global entre EU/Rusia/China o cual hubiera marcado el hito histórico del siglo 21 cuando se habían programado sendas reuniones de Trump con el zar Vladimir Putin y con el mandarín Xi a quien invitó a cenar (http://bit.ly/2PacRxh). TODO ES POSIBLE con la volatilidad del estadunidense, quien puede cambiar de opinión en el último instante con el fin de sacar ventajas transaccionales a sus rivales, cuando ya canceló la anhelada cumbre con su homólogo ruso debido al recalentamiento del contencioso ucraniano, el cual Réseau Voltaire se debió a un sabotaje deliberado de EU e Israel para torpedear la reunión bilateral de Trump y Putin (http://bit.ly/2P8UkBf). UNA CUMBRE INESPERADA es la que entablarán el zar Vlady Putin y el premier nipón Shinzo Abe que puede llevar a la firma de un acuerdo de paz con consecuentes arreglos geopolíticos (http://bit.ly/2P8We4R). EL PORTAL BREITBART, portavoz oficioso de Trump –quien al primer día ya había maltratado al anfitrión Macri y al presidente saliente Peña– avanza “cinco puntos a seguir en el G-20”: 1. LA CUMBRE de Trump y Putin: ya fue cancelada. El estadunidense deseaba hasta el
▲ La canciller alemana Angela Merkel y Donald Trump durante sus reunión bilateral
último minuto reunirse con su homólogo ruso, pero fue desaconsejado por su primer círculo, lo cual no descarta que se puedan reunir, quizá de contrabando, en cualquier momento. 2. LA CENA del jefe de Estado de la Unión Americana con el mandarín Xi: China ha mostrado flexibilidad en ciertos rubros que han sido desechados por el estadunidense como “inaceptables”. Sin embargo, NYT considera que a pesar de su “dura retórica” Trump “busca una tregua comercial con la nación asiática (https://nyti.ms/2zAYsW1)”, lo cual se empata con mi hipótesis de un “cese al fuego”. La pésima noticia es que el sinófobo súper-halcón Peter Navarro fue reincorporado a la lista de seis funcionarios que acompañarán a Trump durante la cena, quien fungirá de espantapájaros. Es curioso que los multimedia chinos estén optimistas (https://reut.rs/2zzcRlr). Como que no suena lógico que inviten a cenar al mandarín Xi para humillarlo, de lo cual es capaz Trump. 3. ARABIA SAUDITA y las secuelas del asesinato del periodista saudita Khashoggi: el presidente turco Erdogán ha reclamado la suavidad del tratamiento especial al príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salman quien ha recibido cordiales saludos de Trump, la primera ministra británica Theresa May, el zar Vlady Putin y el primer indio Narendra Modi, mientras queda “volando” la tragedia bélica en Yemen. 4. LAS SANCIONES de Irán: “significativa fuente de tensión entre EU y Europa que desea continuar haciendo negocios con Teherán y preservar vivo el arreglo nuclear de Obama”, lo cual tendrá un impacto sobre el precio del petróleo que EU exige disminuir. ¿Vendió Trump el cadáver de Khashoggi, columnista de The Washington Post, por un barril de petróleo? 5. BREXIT: TRUMP INTERPELÓ que el acuerdo entre la primera ministra británica May otorgó demasiadas concesiones a la Unión Europea, lo cual “pudiera interferir en el pacto comercial GB-EU (http://bit.ly/2zyked0)”. EL G-20 DE Buenos Aires llega a una bifurcación: dependiendo del resultado de las gestiones EU-China, que apunta a un cese al fuego, dejará su impronta histórica; otro camino marcará la tragedia del comercio. http://alfredojalife.com @AlfredoJalifeR_ https://www.facebook.com/AlfredoJalife http://vk.com/id254048037
del sábado en la cumbre del G-20 en Buenos Aires, Argentina. Ap
Anuncia SG plan interinstitucional para migrantes Ordena la nueva administración acciones para proteger a la caravana en la frontera DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Gobernación (SG) anunció un programa interinstitucional para proteger a los integrantes de la caravana migrante que se encuentran en varios puntos de la frontera norte del país. El plan emergente será operado con instancias de los tres niveles de gobierno y consiste en la revisión de albergues y en el reforzamiento de las medidas de seguridad, en torno a los centroamericanos, mediante un operativo coordinado con elementos de protección ciudadana del gobierno federal, así como elementos estatales, de Baja California, además de los locales, del municipio de Tijuana. Los albergues serán revisados en especial los ubicados en Tijuana, "a fin de que se determine si son suficientes, además de que se pueden
dotar de los insumos básicos necesarios para su buen funcionamiento y que los integrantes de la caravana migrante tengan un lugar digno donde alojarse, entre otras acciones a ejecutarse", dijo Gobernación en un comunicado. Este programa será encabezado por David León, coordinador nacional de Protección Civil; el comisionado Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén, y el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez, quienes se reunieron la noche del viernes en Gobernación con el mandatario de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid. En la sesión para definir los pormenores del plan emergente participaron los subsecretarios Zoé Robledo, de gobierno, y Alejandro Encinas, de derechos humanos, migración y población, para definir un protocolo integral.
Dejan los centroamericanos el refugio que se inundaba REUTERS TIJUANA
Cientos de migrantes fueron trasladados por el gobierno a un nuevo refugio después de que las lluvias inundaron un enorme complejo deportivo que servía como albergue, la víspera del cambio de gobierno en México que marcaría un nuevo capítulo de la crisis fronteriza con el presidente estadounidense Donald Trump. Desde el viernes por la mañana integrantes de la caravana de centroamericanos comenzaron el éxodo a bordo de autobuses desde el atiborrado refugio, que se encuentra ubicado muy cerca del cruce fronterizo, hacia un antiguo lugar de conciertos más alejado de la frontera. "Aquí estamos mejor", comentó uno de los migrantes, Víctor Manuel Argueta, un salvadoreño de 44 años que emprendió el viaje en compañía de su esposa y sus dos hijos. "Aquí está seco. Tenemos una manta seca y nos dieron colchonetas también", agregó. Igual que Argueta, muchos de los migrantes que fueron reubicados al nuevo albergue, parecían estar agradecidos de estar lejos de la basura y el lodo que dejaron en el antiguo refugio las torrenciales lluvias del día anterior, aunque la mayoría dormiría en colchones delgados sobre el piso.
Jorge Alberto Lobo, de 21 años, también de El Salvador, estaba ansioso por abandonar el campamento mientras guardaba sus pocas pertenencias. "Tengo el sueño, yo creo que todos lo traemos, de llegar al otro lado, a Estados Unidos", dijo, pero rápidamente agregó que, si no lo lograba, probablemente se quedaría en México y buscaría trabajo. Andrés Manuel López Obrador juró como el nuevo presidente de México con la promesa de acabar con la pobreza y la desigualdad. El ex jefe de gobierno de Ciudad de México ha dado la bienvenida a los miembros de la caravana en sus discursos, prometiendo visas de trabajo e incluso empleos en la construcción de un tren en el sur del país, uno de sus proyectos más importantes de infraestructura. El día previo a la toma de poder, López Obrador descansó en su rancho en el estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, y reafirmó su apoyo a los migrantes. "Los gobiernos progresistas y democráticos respetan a los migrantes, respetan el derecho que tenemos todos los seres humanos de buscarnos la vida. Es el principal de los derechos humanos", dijo en un video publicado en su cuenta de Twitter. "Estados Unidos es un país que se convirtió en una potencia con el trabajo, el esfuerzo y la inteligencia de los migrantes", agregó.
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
POLÍTICA
29
En Colombia, mexicanos son emisarios de narcos locales, según especialista AFP
Las lanchas llevan la evidencia encima. Carros-tanque de gasolina son conducidos a lo profundo de la selva del Pacífico colombiano. El narcotráfico no cede a la ofensiva militar, y ahora los mexicanos supervisan los envíos a Estados Unidos. Sólo unos cuantos se atreven a hablar, con cautela, de ellos. El silencio sigue imperando en los caseríos de madera que se levantan a orillas de los ríos Mira y Mataje, en el departamento de Nariño. “Se mueven con facilidad envidiable y la gente nuestra los ve en los pueblos de Guapi, en Timbiquí, en el municipio de López de Micay. Van, vienen, uno u otro”, cuenta un líder comunitario. Con el desarme de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que por décadas controló esos territorios de negros e indígenas, los mexicanos que antes sólo esperaban a que les llegara la droga colombiana para venderla en Estados Unidos, decidieron reorganizarse.
La llegada de los emisarios de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación responde a la necesidad de “asegurar el flujo de cocaína”, tras la muerte o captura de antiguos aliados, según el experto en estudios sobre crimen organizado en América Jeremy McDermott. “Hoy día, sus socios están muertos, encarcelados
o invisibles, y ellos han tenido que mandar compradores emisarios a Colombia”, agrega el codirector de la organización InSight Crime. Además, los narcos colombianos no les quieren vender porque prefieren hacer envíos a mercados más rentables, como Europa, Oceanía o Asia. En España les pagan 35
mil dólares por un kilo; en China, 50 mil; en Rusia 60 mil, y en Australia 100 mil. En Estados Unidos les dan 25 mil, añade. “Los colombianos han entregado el mercado americano a los mexicanos, pues no vale la pena arriesgarse por 25 mil dólares a interdicción, extradición y expropiación de bienes”, señala.
Según la DEA, el año pasado por el Pacífico ingresó 84 por ciento de la cocaína a Estados Unidos, el mayor consumidor global. Con los mexicanos, la violencia empeora. El Estado no copó los espacios dejados por las FARC ni hubo respuesta rápida en las zonas donde tenían presencia los rebeldes antes de 2016.
Ponte
Vacío del Estado Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación recurrieron a sus propios emisarios frente a la disputa que se abrió por el control de las rutas en Colombia. “Vienen y supervisan el clorhidrato de cocaína, su pureza”, explica el general Jorge Isaac Hoyos, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules del Ejército en el convulso puerto de Tumaco, el territorio de Nariño con más sembradíos de hoja de coca del mundo. Sin embargo, “los colombianos son los que tienen la estructura del narcotráfico”, puntualiza el alto oficial, que lidera una gran ofensiva antidrogas. En la base naval de Tumaco reposan los sumergibles decomisados. Fue la reacción ante el récord de 171 mil hectáreas de sembradíos ilícitos que alcanzó Colombia en 2017, cuando también se elevó el potencial de producción de cocaína a mil 379 toneladas, según la Organización de las Naciones Unidas. El despliegue militar es visible en el casco urbano de Tumaco, pero selva adentro, donde abundan los cultivos de coca, apenas si se siente la presencia del Estado. En los ríos que bañan Tumaco se cruzan las lanchas que llevan la gasolina que sirve de precursor de la cocaína. A los laboratorios se llega por estrechos caminos de tabla. A lo largo de los mil 300 kilómetros de la costa sobre el Pacífico, operan rebeldes del Ejército de Liberación Nacional, disidentes de las FARC y bandas de origen paramilitar. Estas organizaciones se disputan a sangre y fuego el control territorial de esta región, que concentra 39 por ciento de los cultivos de droga en el país.
Conéctate DESDE
$199 AL MES
30
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
POLÍTICA MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO
Volver a empezar
A
unque la experiencia nos era familiar, aquella noche previa a la nueva marcha nadie durmió. Durante los últimos años nos habíamos mudado infinidad de veces por causas ajenas a nuestra voluntad: desde el exorbitante aumento de la renta o el excesivo retraso en el pago de las mensualidades, hasta la venta del edificio en donde alquilábamos un departamento. El cambio que estábamos a punto de emprender, a diferencia de los anteriores, había sido el resultado de una elección. Cosa rara, pasábamos por una buena racha. Mis padres pensaron que debían aprovecharla para mejorar nuestras condiciones de vida llevándonos a vivir a una nueva colonia en donde edificios de tres o cuatro pisos suplían a las vecindades, los supermercados a los mercados y las tiendas de ultramarinos a las misceláneas con nombres simpáticos: El pilón, El medio kilo, Las dos comadres, Los chonchos y La resbalosa. Me doy cuenta de que aquellos pequeños establecimientos eran mucho más que comercios: nuestra tabla de salvación en los momentos de penuria (nos daban crédito) y centros sociales para las amas de casa: mientras conversaban con sus amigas podían vigilar desde allí los juegos callejeros de sus hijos. Como todos los muebles estaban ya en el que sería nuestro nuevo domicilio, la noche anterior al cambio nos acostamos sobre colchas tendidas en el
piso. Afrontamos la incomodidad con la misma emoción que si estuviéramos acampando bajo un cielo estrellado. La radio, único aparato disponible, permaneció sintonizada en la frecuencia a través de la que a diario oíamos radionovelas, concursos y programas musicales estelarizados por los crooners de moda y las grandes bandas.
II Estábamos advertidos de que saldríamos de la vivienda muy temprano, según dijeron mis padres para ganar tiempo; pero más bien creo que eligieron ese horario para evitarnos la despedida de nuestros vecinos. Habíamos convivido con ellos durante años, desde antes de que naciera mi primo Alonso y de que mi hermana Nelly se vistiera de largo para hacer su primera comunión. Testigos de nuestros pequeños logros –la compra de un cochecito Dodge o el único viaje a la playa– nuestros vecinos habían hecho suyos los momentos significativos para nosotros: por ejemplo el día en que despedimos al primo Claudio porque se iba a un seminario de Montreal. Meses después de que Claudio se fue, don Alfonso, el vecino del l3, conservó el mapa en donde tenía señalada con un círculo rojo la ciudad canadiense en donde iba a residir mi primo, admirado por su habilidad para tocar la guitarra y por la abnegación con que atendía a Jobita, su madre alcohólica.
▲ Bailes tradicionales de las diferentes etnias de México, grupos musicales, cantantes, compositores y coros se presentaron en la celebración cultural para
III Entendíamos que la mudanza temprana demandaba de nuestros mejores esfuerzos; sin embargo, insisto, aquella última noche en nuestra vivienda nadie durmió. Nos concentramos en los rumores externos, conversamos en voz baja, hicimos recuerdos de cuanto nos había sucedido en la vivienda 8 de una vecindad marcada con el número 75: una de las muchas del barrio y sin embargo para nosotros única, la mejor. Ubicada entre el asilo y la cantina, concentraba la vida de 32 familias, algunas de ellas desavenidas, que en cierta forma se volvieron una extensión de la nuestra. Después de que salimos del barrio, con frecuencia recordábamos nuestra convivencia con ellas y las reuniones con motivo de cumpleaños, bodas, graduaciones o fechas tan especiales como la Navidad y el Año Nuevo. Antes de firmar el contrato de alquiler del departamento en la colonia nueva, mis padres nos llevaron, a mis hermanos y a mí, a conocerlo; después fuimos a visitarlo dos o tres veces más con el resto de la familia. Desierto, con las paredes pintadas de color ostión –lo contrario al amarillo canario al que estábamos acostumbrados– y los techos altos, parecía inmenso, imposible de llenar; sin embargo pronto nos resultó insuficiente. Antes de que llegáramos a esa conclusión tuvieron que pasar muchas cosas: el cambio de los abuelos maternos
a nuestra casa, la renuncia de Claudio al sacerdocio, el ingreso de mi hermana Nelly a la Normal, el accidente de Alfonso, la boda de mi tía Irma con Octavio (su maestro de dibujo) y el nacimiento de su primer hijo. Lo bautizaron con el nombre de Teodoro Belisario. Por desgracia nació con cierta debilidad en el cuello y en las piernas. Eso le daba el aspecto de un muñeco de trapo. Quiero decir: de un lindo y alegre muñeco de trapo al que adorábamos. Parecía destinado a una existencia muy limitada. Por fortuna no fue así. Se ha fortalecido mucho y es muy deportista. Ojalá que llegue a ser profesional.
IV Hasta la fecha seguimos ocupando el “departamento color ostión”. Si un día, por las razones que sea, tuviéramos que dejarlo, nuestra historia familiar quedaría escrita en sus paredes exactamente como en las viviendas anteriores: a base de marcas, perforaciones y las sombras que dejan en los muros los retratos cuando descienden de su galería. Nada es seguro y los tiempos son difíciles. Puede suceder algo inesperado que nos obligue a salir de aquí. En tal caso haremos la mudanza muy temprano, si es posible al amanecer, para ganar tiempo y sobre todo para ahorrarnos el dolor de las despedidas. Decir “adiós” nunca es fácil.
dar inicio a la Cuarta Transformación, en la Plaza de la Constitución en Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
OPINIÓN
31
Conservar y respetar, para cambiar ROLANDO CORDERA CAMPOS
A
unas horas de que se consume el cambio en el poder presidencial, me atrevo a bordar sobre unas cuantas y pequeñas cosas: Las instituciones con que contamos, leyes, reglamentos, organizaciones, costumbres y usos, tienen que respetarse, antes de pretender cambiarlas para mejor o desecharlas por inútiles, superfluas y demás. Aquello de “al diablo con sus instituciones” debe ser de plano sustituido por la convocatoria a la participación plural y decidida de todos o los más, para revisarlas, criticarlas, pero sobre todo mejorarlas para que puedan servir al bien común. Son muchas, porque si algo hemos hecho en estos duros años de cambio político hacia la democracia es inventar e innovar en materia institucional. No le hagamos honor al viejo y nefasto dicho de que nuestro deporte favorito es crear instituciones y organismos para luego desecharlos y condenarlos al olvido. Eso siempre es muy costoso y al cabo de algún tiempo frustrante, incluso para los ocasionados Eróstratos que buscan Templos de Diana por doquier para alcanzar la fama. Si algo me gustaría agradecer del nuevo gobierno que se piensa nuevo régimen, es una convocatoria para pensar y deliberar sobre lo que nos ha servido y debe seguir haciéndolo; sobre lo que ha funcionado más o menos bien y merece mejorarse y sobre lo que de plano no sirve y tiene que desecharse. En este último caso, tiene
que hacerse explícito el daño laboral, de empleo y salario, que tal eliminación implica, así como lo que esto conlleva para poblaciones y regiones involucradas en su operación y conservación. Algunos ejemplos cercanos: El Inegi: por muchos años, la información pertinente para el conocimiento del país y la formulación de críticas, planes y proyectos fue de uso exclusivo de grupos cerrados de la alta burocracia gobernante o de los misioneros del Banco Mundial o el FMI. Los demás, teníamos acceso a ella gracias a Mr. Xerox, que nos permitía copiar a toda prisa y luego compartir datos y cifras con colegas y camaradas, socios y clientes. Hoy, disfrutamos de uno de los mejores sistemas de información estadística y geografía del mundo y contamos con técnicos y expertos bien probados por sus destrezas y honestidad. No pongamos en peligro este capital por veleidades o bajas pasiones revanchistas que, siempre, cuestan el doble o el triple. En todo caso, mejoremos sus sistemas y ampliemos los espacios de participación, análisis y crítica para que la información en efecto sirva a todos y sea la base del debate y la deliberación más informada e ilustrada posible. El Fondo de Cultura Económica: las tareas del FCE han sido la base de la educación superior y la formación intelectual de muchas generaciones de mexicanos. Hasta el presente, sin menoscabo de las particularidades de cada administración, sus aciertos y desaciertos, el fondo ha cumplido con creces su misión fundadora y coadyuvado al acceso creciente de jóvenes y estudiantes a la alta cultura en la historia, las ciencias sociales en general y la
Varias propuestas para el nuevo gobierno ANTONIO GERSHENSON
A
yer sábado dio inicio el nuevo periodo del gobierno federal. Aquí menciono casos que hemos expuesto como
deseables. Ferrocarriles: se ha hablado de nuevos ferrocarriles en el sureste de México. La absoluta mayoría que va, o quiere ir, desde el resto del país a esa región, viaja en avión, y llega a costa de mucho dinero. Se ha hablado de posibles ferrocarriles con ayuda de Francia. Sin embargo, para llegar allá se tendría que pensar en el avión, por lo menos hasta el borde de la península de Yucatán. No obstante, cuando mucho, podría llegarse en avión al istmo de Tehuantepec y de ahí tendría que contemplarse continuar el viaje en tren. Por otra parte, las complicaciones que se han dado por el uso y la construcción de un nuevo aeropuerto para atender a Ciudad de México, podrían haberse evitado con la opción de los ferrocarriles. La verdadera solución de transporte es con trenes modernos y
rápidos, que no se ven en Europa o Estados Unidos, pero sí en China, con ferrocarriles que en el primer caso operan a una velocidad de alrededor de 200 kilómetros por hora y que resultan muy caros, pero que en el caso de la nación asiática pueden circular a 300 o 400 kilómetros por hora y cuya operación es más barata que la de los europeos. Se habla de que cuesta mucho echarlos a andar, pero China ha prestado los recusos para obras y materiales en diversas naciones y los créditos se pagan con la venta de los boletos de pasajeros y de las cargas a transportar. Geotermia: es una forma de aprovechar la energía térmica para generación de electricidad. El calor muy alto sirve para producir este importante recurso, tanto para consumo casero como para el servicio público. En Baja California hubo, entre otros lugares del país, una unidad importante, ubicada en Cerro Prieto, desafortunadamente, ésta fue destruida por algunos gobiernos reaccionarios. Ahora se plantea recuperar, en mayor escala, esa producción y para ello se podrían
Los cambios que implique la Cuarta Transformación deben hacerse sobre los cimientos construidos y con los que se ha capeado la adversidad
Trenes de alta velocidad, producción de energía geotérmica y refinerías, opciones viables
economía en particular, la ciencias naturales y físicas, la filosofía y las humanidades, la buena literatura y la mejor difusión del conocimiento. Estas tareas deben respetarse y protegerse, apoyarse y mejorarse, porque forman parte de lo mejor de nosotros, alimentado por un buen rato por lo mejor de los exilios españoles y latinoamericanos. En particular, los proyectos emprendidos en estos años bajo la dirección de José Carreño no sólo son loables sino ejemplares, como lo muestran el crecimiento de librerías, la construcción de estructuras comunitarias en los lugares más inhóspitos y peligrosos, la multiplicación de nuevas ediciones y rediciones de alto valor. La colección sobre desigualdad es, sin más, una aportación fundamental al conocimiento de nuestro duro mundo. No se hace honor al Fondo de Cultura Económica y su invaluable herencia intelectual y política, poniendo en su lugar a un patán. Y así hasta agotar nuestro catálogo de buenas cosas. Ya hablaremos de nuestra universidad pública, televisoras y estaciones de radio públicas y culturales, colegios y seminarios varios. Sólo apreciándolos, es que podremos emprender la dura tarea de su mejoramiento y del desarrollo de nuestras capacidades y de la no menos exigente de volver realidad nuestras potencialidades. Cuarta Transformación, si así se quiere, pero no sobre las ruinas, sino sobre los cimientos y con los muros, techos, puertas y ventanas, con que hemos podido capear una adversidad inclemente que, sin embargo, nos ha traído hasta estos tiempos de venturoso cambio.
aprovechar las investigaciones especializadas realizadas por diversas universidades. En Poza Rica, Veracruz, en tanto, se destruyó el Centro Petroquímico denominado Escolín, durante la administración del presidente Carlos Salinas de Gortari. Cada unidad fue derruida en su construcción exterior, sin embargo, se conservó la infraestructura del subsuelo. Esto hace que las bases sean excelentes para la creación de una nueva refinería ahí. Este aprovechamiento, permitiría un gran ahorro en tiempo y dinero para el Estado. Se hizo una investigación de cotización y funcionamiento para una nueva refinería modular. El resultado fue uno: es posible tener funcionando una instalación de este tipo en un tiempo de 14 meses y con un costo de apenas 88 millones de dólares, muy por debajo de las anteriores estimaciones. La producción, por su tamaño, es menor que la de otras mayores, pero se puede pensar en construir posteriormente otras sobre lo que fue esa petroquímica destruida sin una razón de peso. En tanto, la obtención de gasolina y otros productos de la refinación modular empezaría a aumentar en poco más de un año, y continuaría haciéndolo, incluso, antes de que se haya terminado la refinería nueva, proyectada para que empiece a producir en un periodo de tres años. Hacemos algunas comparacio-
nes entre el anterior periodo de mayor crecimiento económico, alrededor de 6 ciento anual, 19401982, y el que empieza ahora.El anterior lapso tuvo un crecimiento muy importante con base en el petróleo y sus derivados, y también un aumento importante del sector público. La etapa que termina tuvo una decadencia del petróleo y del sector público. El primer periodo, especialmente, tuvo una relación económica importante con diversas naciones. El que está concluyendo, ha vuelto a una mayor vinculación económica, con un sólo país, Estados Unidos. con un comercio que ya alcanza un total de 85 por ciento. La administración que empieza implica nuevamente un incremento importante del sector público, se ha puesto especial atención al petróleo y al sector eléctrico, sobre todo por parte de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. Hay otra diferencia, que debemos tener en cuenta: la organización sindical y su relación con el Estado. Durante décadas, hemos vivido el llamado charrismo, con Fidel Velázquez como su mayor símbolo. Actualmente hay diferencias entre un sector y otro y debemos poner atención para que nuevas organizaciones del sindicalismo no sean apéndices del Estado o de los gobiernos. antonio.gershenson@gmail.com
32
Los Juárez, Madero y Huerta de hoy GUILLERMO ALMEYRA
L
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
OPINIÓN
os héroes preferidos de Andrés Manuel López Obrador son Benito Juárez y Francisco I. Madero. El primero es recordado por su lucha contra los conservadores, la Iglesia y el Imperio impuesto por Napoleón III. El segundo, por haber iniciado la insurrección contra el intento releccionista de Porfirio Díaz. De Juárez, sin embargo, pocos recuerdan que no sólo lanzó al mercado de tierras las usurpadas por la Iglesia católica, sino que también convirtió en mercancías las tierras de las comunidades indígenas, despojándolas –reconocidas hasta por la Corona española– para desarrollar el capitalismo y lanzar al mercado de mano de obra a millones de indígenas, beneficiando así a haciendas e ingenios azucareros. De Madero, en tanto, omiten que su asesinato por Victoriano Huerta se debió a su fe liberal y a la ignorancia de la realidad política que lo llevaron a conservar el aparato estatal porfirista, pues creía poder transformar el Estado y a lanzar los generales heredados contra los desilusionados por el incumplimiento de sus promesas. El presidente liberal ignoró que los asesinos no cambian y Huerta, que él lanzó a combatir a sangre y fuego contra los zapatistas, pudo conspirar tranquilamente con el embajador estadunidense y planear su golpe y sus crímenes. De este modo, Madero, lejos de abrir un camino democrático al desarrollo del país, lo obligó tomar la senda sangrienta de una revolución social confusa e incontrolada. López Obrador ahora llega al gobierno, porque un sector de los grandes capitalistas, recordando la Revolución mexicana, lo aceptó para que contuviera la movilización popular. En el entorno de esta nueva versión de Madero hay muchos nuevos huertas agazapados. Son los que insisten sobre la necesidad de destruir el Sureste para, con el pretexto del desarrollo, lanzar en el Istmo de Tehuantepec una gran operación que combina la creación de un ferrocarril, el desarrollo de los puertos sobre ambos océanos, la deforestación, el cultivo de palma aceitera, la creación de un cinturón de molinos eólicos y la especulación inmobiliaria desenfrenada. Esa misma gente propone Zonas Económicas Especiales y promueve el Tren Maya que destruiría a su paso las reservas naturales, las comunidades indígenas, su idioma y sus costumbres y convertiría a toda la zona en un Cancún bis. Por eso, para prevenir las reacciones populares, perpetúan la ocupación militar del país y refuerzan sus lazos con Estados Unidos. Entre los millones de votantes de Morena muchos se oponen a esas políticas. Pero otros tantos, por el contrario, creen que podrán cambiar desde adentro un Estado capitalista que defiende la
obtención de ganancias a cualquier precio. Ellos piensan que podrán convertir a los dueños de las televisoras privadas intoxicadoras de la opinión pública, a los bancos que lavan dinero sucio y a otros semejantes, en altruístas benefactores de los pobres. Esos ingenuos bienintencionados juegan con fuego cuando piensan utilizar el Estado capitalista opresor para hacer una revolución pacífica, sin darse cuenta de que es el Estado quien los utiliza como taparrabos transitorios y desechables. Entramos así en una fase muy peligrosa en la que el capital financiero, la oligarquía y sus instrumentos represivos siguen intactos, mientras la fuerza popular está desorganizada y confundida, Morena ni siquiera controla totalmente el gobierno, que comparte con los huertas en potencia, y AMLO cree poder decidir todo desde el Olimpo como Júpiter y presta oído a quienes lo quieren perder. Hemos llegado a un punto en que hay pocos escenarios, aunque la realidad es compleja y podría combinar los tres casos principales: 1. AMLO hace, como está haciendo, lo que le dictan el gran capital y el mando de las fuerzas armadas, olvidando todo lo dicho y prometido y oponiéndose a lo que hasta ahora llama “sus Huerta”. 2. Apoyado en una parte de los cuadros más combativos de Morena resiste tratando de hacer una política “ni de izquierda ni de derecha” a la Macron –o sea, una política de derecha, pero con algunas medidas populares que no cambian nada esencial– y carga así con el descontento tanto de la derecha como de la izquierda. 3. Responde a la voluntad de cambio de los votantes y comienza a aplicar los puntos sociales que en otros momentos agitó.
En el entorno de esta nueva versión de Madero, hay muchos nuevos huertas agazapados que la amenazan En los dos últimos casos desencadenará inmediatamente una campaña destituyente de la oligarquía y de las fuerzas antidemocráticas y antinacionales respaldadas por Donald Trump y envalentonadas por la debilidad de quienes los ven como despreciables intrusos. Más que nunca es necesario unir todas las protestas en una organización popular, consultar y elaborar en asambleas populares políticas alternativas y defender a las comunidades amenazadas. Ya hay en Oaxaca comunidades en las que hombres y mujeres armados realizan rondas nocturnas. A las policías comunitarias y grupos de autodefensa, vigilados por asambleas para controlar que no sean infiltrados, hay que agregar la exigencia de que las Guardias Nacionales se formen armando a los campesinos y comunidades, como hizo Lázaro Cárdenas. almeyraguillermo@gmail.com
¿Desaparecerá Brasil del mapa global? ERIC NEPOMUCENO
C
uando se eligió presidente, el capitán del ejército Jair Bolsonaro prometió reducir a 15 los 29 ministerios que heredará de Michel Temer. Luego dijo que serían 17. Esta semana nombró al vigésimo ministro e insinuó que podría crear otros tres. De los 20 ya nombrados, cinco son militares, además del vicepresidente, que es general. Retirado, pero general. A no ser durante la dictadura, nunca hubo tantos generales en el gobierno. De los 20 ministerios anunciados hasta ahora, algunos aspectos merecen atención, a empezar por el nivel bajísimo de los nombrados. Hay de todo un poco, pero –a excepción de los militares– lo que prevalece son la mediocridad, la excentricidad y en algunos casos específicos, la increíble reversión que se anuncia, un retroceso sin precedente, a excepción de lo que ocurrió luego del golpe militar de 1964 y la dictadura que duró 21 años. Uno de esos retrocesos anunciados se dará en el campo de la política externa. Si a lo largo de los ocho años de las dos presidencias de Luis Inácio Lula da Silva se logró implantar una política que el entonces ministro Celso Amorim definió como “activa y altiva” y que prevaleció pese al poco interés que su sucesora, Dilma Rousseff, dedicó al tema en sus seis años de gobierno, lo que ahora se anuncia es altamente preocupante. La apuesta en un mundo multipolar se reveló acertada: con Lula en la presidencia, Brasil logró, por primera vez, ocupar y consolidar un espacio nítido en el escenario global. Luego hubo el golpe parlamentario que destituyó a Dilma Rousseff e instaló en el sillón presidencial a un desacreditado Michel Temer, literalmente ignorado por los líderes de peso real en el mundo. Muy rápidamente el protagonismo conquistado disminuyó, si bien no desapareció del todo. Ahora, el escenario es otro, muy distinto. Para empezar, uno de los hijos del presidente electo, el diputado nacional Eduardo Bolsonaro, no suspende ni un solo día su ardiente defensa de alinear plenamente Brasil a Estados Unidos, de uno de sus ídolos intocables, el presidente Donald Trump. El futuro mandatario nombró como ministro de Relaciones Exteriores al diplomático Ernesto Araujo. Se trata de un funcionario de una carrera política mediocre, que fue elevado al puesto de embajador hace pocos meses, pero que jamás ocupó una embajada. En la actual estructura del Itamaraty, como es llamado en Brasil el ministerio de Relaciones Exteriores, ocupaba, hasta antes de ser nombrado, un puesto de tercera línea. En términos concretos, lo que hizo Bolsonaro puede ser comparado a nombrar a un comandante para ministro del ejército, atropellando con ello a todos los oficiales superiores. La indicación de Araujo para el puesto nació de una sugerencia de Olavo de Carvalho, un astrólogo que se autonombró filósofo y defiende a ultranza un
pensamiento de la extrema derecha más fundamentalista. También ardoroso admirador de Trump, el futuro ministro de Relaciones Exteriores tiene ideas que, en términos delicados, podrían ser clasificadas como extravagantes. Asegura, por ejemplo, que la defensa del medio ambiente y los acuerdos climáticos obedecen a maquinaciones comunistas y que la globalización va contra los mandamientos de Dios. La alienación automática e irrestricta con Washington, defendida tanto por el más agresivo de los muy belicosos hijos de Bolsonaro como por el futuro ministro, significará el abandono total de la política implantada por Lula da Silva. Transferir la embajada brasileña en Israel a Jerusalén, por ejemplo, significará un golpe fatal para las exportaciones de proteína animal a los países árabes, que hoy resultan de gran importancia para la economía nacional, pues alcanzan un un monto de casi 9 mil millones de dólares anuales. Alejarse de China significará romper con la nación que se transformó en el principal mercado para las exportaciones brasileñas, arrojando un superávit cercano a 30 mil millones de dólares por año. Relegar el Mercosur a su casi desaparición implicará perder en Argentina, el segundo mayor mercado para manufacturados brasileños y nuestro tercer socio comercial.
Con Bolsonaro se perderán socios comerciales claves de la fortaleza brasileña Por más que Estados Unidos sea el segundo socio brasileño en el escenario global (superado sólo por China), lo que se perderá, rompiendo con aliados conquistados, no será compensado. Existen, además, otros aspectos preocupantes, pues lo que se insinúa como política de defensa y seguridad pública del gobierno Bolsonaro abrirá espacio para que la influencia de Washington sobre el país sea en extremo decisiva. El país que tiene 208 millones de habitantes –que ostenta una de las 10 mayores bases industriales del planeta, cuya economía, pese a todo el desastre llevado a cabo por Michel Temer y el golpe institucional engendrado en 2015 y que culminó al año siguiente, se sitúa entre las 10 principales del mundo, y que con ese peso ocupó un espacio global significativo y supo transformarse en un interlocutor efectivo– parece condenado a desaparecer. Hemos conocido en la dictadura militar lo que significa transformarse en un satélite de Washington. Y todo indica que no hemos aprendido nada. Pobre Brasil.
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
ECONOMÍA
33
HAY CONDICIONES PARA INVERTIR: SLIM
Empresarios y organismos de la IP apoyan al Presidente El discurso de López Obrador fue “retrógrado”, opina De Hoyos REDACCIÓN Y AGENCIAS
Empresarios y organismos del sector privado expresaron ayer respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador en pronunciamientos emitidos después de la toma de posesión, en los que destacaron la existencia de confianza de inversionistas en el país. Una voz discordante fue la de Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien calificó el discurso del nuevo mandatario de “polarizante” y “retrógrado”. En México existe confianza y condiciones para invertir, afirmó el empresario Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, poco después de asistir al acto de toma de posesión de López Obrador como presidente. Cuando Slim fue consultado por periodistas sobre si el mensaje de López Obrador genera certidumbre, el empresario respondió: “Certidumbre e invitación al trabajo y a la inversión. Lo que se necesita, como dijo, es generación de empleo y combate a la pobreza.
“La mejor inversión es combatir la pobreza, incorporar a la gente marginada a la modernidad con educación y empleo”, agregó Slim Helú. Afirmó que “no hay duda” de que existen condiciones de confianza para invertir en el país. Jaime Ruiz Sacristán, presidente del consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores, deseó a López Obrador “el mayor de los éxitos para que el país siga progresando social y económicamente”. En tono distinto, Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, expresó en su cuenta personal de Twitter que el mensaje de López Obrador “tiene un saldo negativo: expresiones polarizantes, ideología retrógrada y reversa a reformas energética y educativa”. Concedió que “lo bueno” fueron las “promesas” de respeto a la autonomía del Banco de México, de que el gobierno federal no incurrirá en mayor endeudamiento y tampoco creará más impuestos ni elevará los actuales. En tanto, en un mensaje difundido institucionalmente mediante un video, De Hoyos expuso que la
Propuestas de gobierno El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró ayer el respeto de su gobierno a la autonomía del Banco de México y el compromiso de no aumentar la deuda ni gastar más de lo que ingrese a las arcas públicas. Algunos planteamientos en el par de discursos que pronunció ayer fueron: * A partir de enero próximo se creará una zona libre a lo largo de la frontera México-Estados Unidos. En ella se reducirá el impuesto al valor agregado de 16 a 8 por ciento y el impuesto sobre la renta a 20 por ciento. Se aumentará el salario mínimo al doble, y la gasolina, el gas y el diésel costarán lo mismo que en California, Arizona, Nevo México y Texas. * Se ayudará a productores del
campo con subsidios y precios de garantía, y se venderá a precio justo una canasta de básicos. * Las alzas a los salarios mínimos nunca serán menores a la inflación. * No habrá nuevos impuestos. * Estarán prohibidas la práctica de extracción de petróleo por medio de factura hidráulica y la siembra de productos transgénicos. * Se creará el banco del bienestar sobre la estructura de lo que hoy es Bansefi, con sucursales en todo el país, donde podrán cobrarse los beneficios de los planes sociales y recibir remesas. * Incremento a la inversión pública para rescatar las industrias petrolera y eléctrica. De la Redacción
Coparmex apoyará las buenas políticas públicas que emprenda el nuevo gobierno y “cuestionará las leyes y programas perjudiciales para los ciudadanos o las empresas”. “Quien por mandato de ley hoy nos representa a todos está llamado a dejar atrás maniqueísmos y posiciones polarizantes. Al asumir el liderazgo nacional, el Presidente de la República debe ser factor de inspiración y cohesión social”, manifestó el dirigente de la Coparmex en dicho video. En su discurso de toma de posesión, López Obrador cargó contra
Castañón: Consejo Coordinador, dispuesto a trabajar en conjunto
el neoliberalismo, cuya política económica aplicada en el país en los pasados 36 años “ha sido la más ineficiente en la historia moderna de México”. El Presidente prometió emprender una transformación “profunda y radical”, con la que espera abatir la extendida corrupción, lograr crecimiento económico y bienestar para millones de pobres. Cuestionó la reforma energética impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto y anunció la creación de una zona económica especial en la frontera norte, donde bajarán los impuestos a la renta y al valor agregado, además de que será duplicado el salario mínimo. También este sábado Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que el sector privado estará siempre dispuesto a trabajar en conjunto para generar más oportunidades para los mexicanos, “en un marco de certidumbre, confianza y respeto a la ley. “Apoyaremos las iniciativas positivas y señalaremos cuando no estemos de acuerdo”, dijo Castañón poco después de que López Obra-
▲ Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, entre los invitados a la toma de posesión. Junto a él Germán Larrea, de Grupo México. Foto Carlos Ramos Mamahua
dor asumió como presidente. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expresó confianza en que el comienzo de la administración de López Obrador esté enfocada al fortalecimiento de la industria mexicana, en la que, apuntó, son generadas seis de cada 10 fuentes de empleo en el país. El organismo consideró que el discurso de toma de posesión da señales de confianza a los empresarios y genera la percepción de que se podrán seguir haciendo inversiones tanto nacionales como extranjeras, “siempre con una visión de inclusión social”. México necesita que todos los sectores se pongan a trabajar para crear las condiciones de un mejor futuro”, añadió la Concamin. En ese sentido, deseó “el mejor de los éxitos” al Presidente.
Cuatro candidatos a dirigir el CCE NOTIMEX
El plazo para el registro de candidatos a la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que reúne a los principales organismos de representación del sector privado, para el periodo 2019-2020, concluyó el viernes pasado a la media noche, informó el organismo cúpula. Los candidatos que se registraron fueron: Bosco de la Vega Valladolid, del sector agroalimentario y originario de Sinaloa; Manuel Herrera Vega, del área industrial, de Jalisco; Luis Antonio Mahbub Sarquis, del sector comercial, originario de San Luis Potosí, y Carlos Salazar Lomelín, del sector industrial y originario de Nuevo León.
Explicó que entre las fases del proceso estuvo el aviso formal a las organizaciones empresariales que integran el CCE de la lista integral de candidatos nominados, así como la convocatoria a una sesión de consejo nacional del organismo, en la que sus 70 consejeros votarán para constituir una terna de candidatos de entre los cuatro aspirantes registrados a la fecha.
Habrá sesión el 18 de enero En un comunicado subrayó que la sesión del consejo nacional se llevará a cabo el viernes 18 de enero de 2019 en Ciudad de México. El CCE destacó que las postulaciones de candidatos que se recibieron incluyen a empresarios con
amplia trayectoria en sectores y diversas regiones de México. Expresó que la expectativa es que una vez concluidas estas fases del proceso se convoque a la asamblea general ordinaria, donde se determinará como ganador a quien obtenga cuando menos dos terceras partes de los votos. Con apego a los estatutos que rigen al CCE, el sector privado desahoga su proceso electoral de forma transparente y democrática, mostrando signos de unidad que mucho fortalecen a la institución, aseguró el organismo. El CCE prevé que el cambio protocolario en la presidencia del organismo cúpula se realizará durante la segunda quincena de febrero de 2019.
34
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
ECONOMÍA
PACTO ENTRE RUSIA Y ARABIA SAUDITA
Extienden acuerdo para la reducción de petróleo AFP BUENOS AIRES
Rusia y Arabia Saudita coincidieron ayer en extender el acuerdo de reducción de extracciones de petróleo, anunció el presidente ruso, Vladimir Putin, luego de que el precio del barril retrocedió 22 por ciento en noviembre. “Coincidimos en prorrogar nuestro acuerdo para un recorte de la producción petrolera. Vamos a supervisar, junto con Arabia Saudita, la situación del mercado y reaccionaremos operativamente”, declaró Putin ante la prensa tras la reunión del Grupo de los 20 (G-20) en Buenos Aires, Argentina. La extensión del acuerdo –vigente desde 2016– para sostener el precio del crudo fue discutida por Putin con el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salmán, quien también asistió a la cumbre del G-20. Los precios del crudo tuvieron en noviembre su mes más débil en más de 10 años, con una pérdida acumulada de más de 20 por ciento, debido a que la oferta global ha superado la demanda. Sin embargo, las pérdidas fueron limitadas el viernes, ante la esperanza de un acuerdo de recorte a la producción.
Los 14 miembros de la OPEP, que lidera Arabia Saudita, y otros 10 grandes productores, entre ellos Rusia, se reunirán la semana próxima en Viena para discutir la estrategia a seguir. Los 24 países, que producen más de la mitad del petróleo mundial, están ligados desde 2016 por un acuerdo de reducción de sus extracciones para sostener el precio del barril.
Preocupación por desaceleración La reunión ocurrirá en un momento en que han surgido preocupaciones sobre la desaceleración de la economía mundial y el aumento de los suministros de petróleo de Estados Unidos. Varios factores, de acuerdo con analistas, están perjudicando la demanda de petróleo, entre ellos la expectativa de un menor crecimiento económico mundial, el fortalecimiento del dólar y el crecimiento de las existencias de Estados Unidos, que no para de producir. A eso se suma que meses atrás muchos países incrementaron sus extracciones al acercarse sanciones de Estados Unidos a Irán, que excluirían de los mercados a ese miembro de la OPEP.
▲ Mohammed bin Salmán, príncipe heredero saudita, y Vladimir Putin, presidente ruso, durante una reunión bilateral en el marco de la cumbre del G-20 en Buenos Aires. Foto Afp
Despidos en GM, advertencia sobre el efecto del cambio tecnológico AP DETROIT
Durante generaciones, el sendero profesional para los muchachos inteligentes en Detroit y sus alrededores era graduarse de ingeniería o negocios y entonces ser contratados por un fabricante de autos o sus piezas. Si uno trabajaba arduamente tenía empleo de por vida, con suficiente dinero para mantener una familia, tomar vacaciones y comprar una cabaña para fines de semana en el norte de Michigan. Ahora esa ruta –una vez confiable para la prosperidad– parece estar desapareciendo, como evidencia el anuncio de General Motors (GM) esta semana de que planea eliminar 8 mil empleos de cuello blanco, aparte del despido de los 6 mil obreros que ya había anunciado. Fue una advertencia aleccionadora de que en esta era de cambios
tecnológicos rápidos y radicales aquellos con educación universitaria no están protegidos del tipo de ceses que los trabajadores fabriles conocen bien. Los despidos reflejan una transformación en curso en la industria automovilística y la economía estadunidense en general, con casi todo tipo de negocio orientado ahora hacia las computadoras, el software y la automatización. “Es una megatendencia que permea la economía”, dijo Mark Muro, socio en el centro de estudios Brookings Institution, quien ha investigado los cambios causados por la era digital. Ciudades que perdieron empleos manufactureros hace décadas están lidiando ahora con el problema de menos oportunidades para empleados de cuello blanco, como gerentes, abogados, banqueros y contadores. Es un fenómeno visto en lugares como Wichita, Kansas, que está viendo despidos en su industria aeroes-
pacial, y en Wisconsin, que han perdido empleos en los sectores de autos, maquinaria y muebles. En el caso de GM, los empleos que serán eliminados mediante paquetes de liquidación y despidos son mayormente de trabajadores expertos en el motor de combustión interna: ingenieros mecánicos y otros que pasaron sus carreras trabajando con inyectores, transmisiones, sistemas de emisiones y otros componentes que no serán necesarios en vehículos eléctricos que al final se conducirán de forma autónoma. GM, el mayor fabricante de autos en el país, dice que ése es el futuro. “Se trata de personas que hicieron una inversión sustancial en su educación”, dice Marina Whitman, profesora de negocios y políticas públicas en la Universidad de Michigan y ex economista principal para GM. “Las transiciones pueden ser extremamente dolorosas para un grupo de personas”.
Dinámica económica de hoy: la novena JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO
Quiénes son los acreedores de los casi 70 mil billones (una vez más, miles de millones) que deben hogares, gobierno, organismos no financieros y entidades financieras de nuestros vecinos? Dicho en buen romance: ¿quiénes han “soportado” y “permiten” que los estadunidenses deban hoy casi cuatro veces su producto anual? Vayamos por partes. Los organismos no financieros del país han permitido un poco más de 8 mil billones de dólares. Equivalen a 12 por ciento del total del endeudamiento. Por su parte, más de una veintena de organismos financieros (autoridades monetarias, instituciones de depósito, uniones de crédito, aseguradoras, empresas patrocinadas por el gobierno, hipotecarias, financieras, compañías de bienes raíces, corredurías, fondos de
pensiones y fondos mutualistas, entre otros) han prestado poco más de 71 por ciento de la deuda, del orden de 50 mil billones de dólares. Y su delicada vida futura –diría Perogrullo– depende de la capacidad de pago de los deudores. ¿Quiénes tienen el resto, equivalente a poco más de 6 mil billones de dólares, 17 por ciento del total? Organismos y gobiernos extranjeros. En 2000 estos organismos y gobiernos extranjeros sólo eran tenedores de 8 por ciento del endeudamiento estadunidense total. Pero en poco menos de 20 años se duplicó su participación. En cambio –sólo a manera de ejemplo–, en ese año 2000 los organismos financieros eran poseedores de 77 por ciento de los papeles de deuda estadunidenses y –en el mismo periodo de 18 años– disminuyeron en casi seis puntos porcentuales su participación. En cuanto a los organismos no fi-
nancieros, es de notarse que en 2000 tenían prácticamente la misma participación que hoy tienen. Ese 12 por ciento. Luego, por cierto, de más de 20 años de representar cerca de 20 por ciento. Pero perdieron importancia. Un tanto simplistamente podemos decir que la pérdida de participación de los organismos financieros y no financieros en el soporte del endeudamiento estadunidense ha sido compensada por el incremento de la participación de organismos y gobiernos extranjeros. Y digo un tanto simplistamente, porque habría que señalar qué organismos o gobiernos extranjeros han ganado participación en la tenencia de los papeles de deuda estadunidenses. Lo que haremos pronto. Además –y también un tanto simplista, pero no erróneamente– podemos decir que esa mayor participación de extranjeros en la posesión de papeles de deuda estadunidense ha sido concentrada por el
gobierno federal. Porque la mitad del soporte extranjero ha sido para soportar déficit gubernamental e incremento de liquidez, manejo de la tasa de interés y estabilización macroeconómica por parte del gobierno. Siempre en apoyo –lo he comentado antes– de los organismos financieros. En 2000 los extranjeros sólo representaban mil billones de dólares. En 2015 alcanzaron ese nivel actual de 6 mil. Y no se ha incrementado. China concentra 18 por ciento con poco más de mil billones de dólares. Y Japón, una cifra similar. Junto con otros países, como Brasil, Irlanda y Reino Unidos, concentran la tercera parte del total de la deuda gubernamental, que hoy ronda 21 mil billones de dólares. Y que corresponden a la tercera parte del endeudamiento total estadunidense. Impresionante penetración extranjera. De veras. antoniorn@economia.unam.mx
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
MUNDO
35
SIN EU, EL FRENTE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Acuerda el G-20 trabajar por un desarrollo mundial justo y sostenible STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
Entre contradicciones, mensajes cruzados y la tensión que predominó, finalmente se redactó el documento final de la Cumbre de los 20 (G-20) que se tituló: Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible. La declaración pone en evidencia la crisis que afecta al organismo, a la Unión Europea, (UE) y a las relaciones entre este bloque con Estados Unidos, cuya delegación suspendió una reunión prevista entre el presidente Donald Trump y su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, quizás el más distendido en esta reunión. La noticia de la muerte del ex presidente George H. W. Bush, de 94 años, impactó en la cumbre, haciendo que se adelantara la reunión del presidente Trump con el líder chino Xi Jinping para que el mandatario estadunidense pudiera asistir a los funerales. Después de una “muy buena reunión” entre las delegaciones de ambos países, se anunció que llegaron a un acuerdo para aliviar la guerra comercial y que no habrá nuevos aranceles a partir del primero de enero. La información fue confirmada por el canciller chino Wang Yi, presente en Buenos Aires y también por un vocero de la Casa Blanca en Washington. El documento final de la cumbre muestra las imposiciones de Trump, para que no se hablara de
“proteccionismo”, uno de los puntos clave que no se trató. Los líderes del G-20 reconocieron que existen “problemas en el comercio” global y se comprometen a trabajar para un desarrollo mundial justo y sostenible, resaltando la necesidad de reformar la Organización Mundial de Comercio. También se destaca la importancia de limitar la producción de acero en el mundo. “El comercio internacional y la inversión son motores importantes del crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleos y el desarrollo. Reconocemos la contribución que el sistema multilateral de comercio ha hecho para ese fin”; sin embargo, se advierte que “no está cumpliendo con sus objetivos y existe margen para mejorar” y que su funcionamiento se evaluará en la próxima cumbre que se realizará en Japón. El documento avanza en sus primeras líneas en temas que fueron
Los líderes reconocen “problemas en el intercambio” global
centrales en el debate, como el futuro alimentario e infraestructuras que permitan el desarrollo sostenible, el futuro del trabajo en el contexto de un proceso de expansión tecnológica global, y una estrategia para impulsar la igualdad de género, considerada crucial para el crecimiento económico, lo que surgió recientemente como un tema clave en la agenda que se debatió. Los líderes del G-20 consideran que la construcción de consensos es el mecanismo para mejorar las reglas internacionales y enfrentar con efectividad los rápidos cambios mundiales. La palabra “proteccionismo” se evitó y sólo quedó una frase difusa “notamos asuntos sobre el comercio”. No se habló de multilateralismo ni de libre comercio. Versiones periodísticas señalan que el presidente argentino, Mauricio Macri, se comprometió con Trump a mantener fuera estos temas y por supuesto los que se refieren al cambio climático. Antes de viajar a la reunión de Buenos Aires, Trump fijó su posición negando este problema ambiental y a partir del próximo año contará con un ferviente socio en la región: el presidente electo de Brasil, el neofascista Jair Bolsonaro, quien monta en cólera cuando alguien le habla del “calentamiento global”. De acuerdo con el oficialista diario digital Infobae “Argentina encontró una fórmula para abordar la cuestión desdoblando el asunto en dos puntos. En el 20, afirma que “los signatarios del Acuerdo de París, que también se han unido
al Plan de Acción de Hamburgo, reafirman que el pacto es irreversible y se comprometen a su plena aplicación” y logran su objetivo. Pero este compromiso no se aplica a Estados Unidos, que tiene un punto hecho a su medida, el 21 donde se establece que ese país reitera su decisión de retirarse del Acuerdo de París y afirma su fuerte compromiso con el crecimiento económico, el acceso y la seguridad de la energía, utilizando todas las fuentes de energía y tecnologías, mientras protege el medio ambiente”. Es la ambigüedad para conformar a todos, sin hacer lo que se debe hacer, señalan analistas locales. Lo que sí interesaba a Macri y a sus funcionarios era instalar el tema de la “corrupción” que están utilizando, como también lo hace Brasil y otros países, para la persecución de líderes políticos que en la pasada década se atrevieron a desafiar a Estados Unidos con el logro de una integración latinoamericana.
Pekín y Washington acuerdan aliviar la guerra comercial
▲ Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión bilateral en el contexto de la Cumbre del G-20 en Buenos Aires. Foto Ap
En el punto 29 del documento se dice que “los países se comprometieron a poner en marcha un plan de acción que se irá desarrollando de 2019 a 2021”, cuyo objetivo será impulsar “principios para prevenir la corrupción y asegurar la integridad de las empresas públicas”, y se exhortó a seguir de cerca “conflictos de interés” en la órbita del Estado. Sin embargo, no figura ninguna instancia en que se establezca la imposición de una reserva ética que establezca la no utilización de esta temática para la persecución política y una vigilancia estricta sobre las pruebas, sin que haya manipulación, como la que se está viendo en nuestra región y en el mundo. La pregunta de analistas locales: ¿Cuántos gobiernos, parlamentos, tribunales y otros quedarían en pie si en realidad se decide enfrentar la corrupción seriamente? La voz populi critica: “Macri dice que el país ya está en el mundo... de la fantasía será, porque la crisis se agrava y la promesa de más ajustes nos llevará al infierno. En el mundo que nos muestra Macri también está ardiendo París, porque como nosotros los pueblos no se van a suicidar, luchan y luchamos para sobrevivir” señaló un comunicado de jóvenes sindicalistas.
36
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
MUNDO
TELESCOPIO
Neolengua EL BUSCÓN
C
PROTESTAS CONTRA EL ALZA DE COMBUSTIBLES
Tres semanas de disturbios en Francia AFP Y REUTES PARÍS
Unas 75 mil personas participaron este sábado, por tercera semana consecutiva, en las protestas cívicas contra el aumento al precio de los carburantes que derivaron en violentos enfrentamientos entre “agitadores” y elementos antimotines en distintas partes del país, principalmente en esta capital. En el corazón de París se vieron
escenas de guerrilla urbana, con hombres encapuchados que armaron barricadas, quemaron autos, rompieron vitrinas y lanzaron objetos a la policía antimotines. La zona turística de los Campos Elíseos fue presa del caos, mientras el Arco del Triunfo fue grafiteado y tomado por manifstantes. En las avenidas adyacentes al principal cuadro del centro grupos de encapuchados bloquearon calles con barricadas incendiadas, al tiempo que los uniformados los
Moscú concentra tropas en la frontera con Ucrania AP KIEV
El presidente ucranio, Petro Poroshenko, denunció este sábado que Rusia está concentrando tropas y armamento junto a la frontera con Ucrania. Detalló que Moscú ha desplegado “más de 80 mil soldados, mil 400 piezas de artillería y sistemas de lanzamiento de cohetes, 900 tanques, 2 mil 300 vehículos blindados de combate, 500 aeronaves y 300 helicópteros” junto a la frontera común. Las tensiones entre ambos países seguían escalando después de un incidente naval el 25 de noviembre en el Mar Negro, en el que fuerzas rusas dispararon contra tres barcos ucranios y
los capturaron, junto con sus 24 tripulantes. El choque naval se produjo cuando las embarcaciones navegaban hacia el estrecho de Kerch, la única vía navegable hacia el mar de Azov y el sitio de un nuevo puente ruso que conecta con Crimea. Rusia acusó a los ucranios de violar sus aguas territoriales, algo que Ucrania negó. Kiev afirma que Moscú impuso ahora un bloqueo a sus dos principales puertos en el mar de Azov, permitiendo sólo el paso de barcos hacia puertos rusos a través del estrecho. Un acuerdo de 2003 entre Rusia y Ucrania designa el mar de Azov como aguas internas compartidas, pero tras la anexión de Crimea por Moscú, el Kremlin ha asumido un mayor control del estrecho.
dispersaban con disparos de gas lacrimógeno, granadas de estruendo y chorros de agua desde tanquetas. Unas 110 personas resultaron heridas y otras 289 fueron detenidas, reportó la prefectura de policía de París. Aclaró que los arrestos se realizaron tras detectarse a personas “violentas, posiblemente pertenecientes a grupos de extrema derecha o izquierda” infiltradas entre los chalecos amarillos. Protestas similares se vivieron también en Lille, Charleville-
▲ Manifestantes se enfrentan a la policía en la calles de Marsella, el sábado. Foto Ap
Mézières, Estrasburgo, Toulouse y Nantes. Este movimiento ciudadano, apartidario y sin líderes marcha contra el alza a los hidrocarburos y las reformas económicas del presidente, Emmanuel Macron, quien desde Buenos Aires, donde se realiza la cumbre del G-20, condenó la violencia.
Bin Salman llamó 11 veces a acusado en caso Khashoggi DPA Y AFP WASHINGTON
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, envió horas antes y después del asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi 11 mensajes a su asesor más cercano, Saud alQahtani, quien supuestamente supervisó este homicidio, reportó este sábado el diario The Wall Street Journal, que cita documentos de la Agencia Centra del Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). La CIA estima en los documentos, todavía no publicados, que con una certeza “entre media y alta” Salman ordenó la muerte de Khashoggi, perpetrada el 2 de octubre pasado en embajada sau-
dita en Estambul, Turquía. El rotativo aseguró que la agencia desconoce el contenido de los mensajes y la forma en que fueron emitidos, además de que ignora quién realizó los comentarios y si hubo más personas involucradas. El reporte confirma que si el periodista no era repatriado, las autoridades “eventualmente podrían atraerlo fuera de Arabia Saudita y hacer arreglos”. Al-Qahtani fue despedido y acusado formalmente en Arabia Saudita de haber desempeñado un papel central en el hecho. También fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos junto con otros 16 sauditas. En la cumbre del G-20, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, exigió la extradición de los sospechosos sauditas .
OMO EN 1984, de George Orwell, en la Argentina de Mauricio Macri impera la neolengua y se vive un clima surrealista de película de horror. El príncipe saudí que ordenó descuartizar y disolver en ácido dentro de la embajada de su país a un periodista crítico, participa tranquilamente en una reunión del G-20 que se hace en nombre del desarrollo humano y de la democracia –aunque busca reforzar las políticas neoliberales– y es tratado con risas amistosas y palmadas cómplices por Putin. Macri le dice a Trump “estoy muy feliz de tenerte aquí” y después llora en el teatro Colón gritando “¡Argentina, Argentina!” mientras entrega el país al mejor postor y en su breve conversación con Theresa May ni menciona las Malvinas. Macron rinde un homenaje a los “jóvenes con ideales y sueños” asesinados o desaparecidos por la dictadura el mismo día en que su policía reprimía sangrientamente en París. Hasta el futbol es surrealista, pues la final de la Copa Libertadores de América se jugará en el país de los colonizadores. Clarín informa que Trump creó un grave problema a Macri declarando que éste compartía el repudio a la política comercial “depredadora” de China, y su ministro de Relaciones Exteriores tuvo que desmentirlo, porque China ofrece comprar más soya y aceite. Siempre Clarín reporta que la cancelación de la reunión entre Putin y Trump se debió a las dificultades de éste con el Senado, ya que su ex abogado Cohen dijo a la justicia que investiga el apoyo ilegal de Rusia a Trump en las elecciones que él estaba negociando un gran proyecto de bienes raíces en Moscú que, para ser aprobado, incluía el regalo de Putin de un penthouse de 50 millones de dólares en la futura torre Trump moscovita. La Nación, dedicada casi toda al G-20, reporta que en noviembre la inflación creció 4.48 por ciento. Ninguno de esos diarios da noticias sobre la manifestación frente al Congreso en repudio al G-20, sobre la cual en cambio informa Página 12.
*** VARIAS I: O Estado de Sao Paulo dedica una amplia nota en primera plana a la asunción de López Obrador y dice que éste llega al gobierno con un capital político desgastado por mantener la militarización del país y perdonar a los corruptos. La Folha de Sao Paulo sostiene que el ex candidato del PT, Fernando Haddad, está visitando los campamentos de los Sin Tierra como si fuera un nuevo Lula.
*** VARIAS II: EL Diario, de La Paz, reporta que las elecciones para las candidaturas presidenciales se realizaran el 27 de enero y agrega que ocho hospitales podrían cerrar por falta de presupuesto.
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
ESTADOS
37
OFRECE AUSTERIDAD EN SU GOBIERNO
Cuitláhuac García asume con plan de derechos humanos Es el primer mandatario no priísta en Veracruz EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Cuatro minutos antes de que comenzara este sábado, Cuitláhuac García Jiménez rindió protesta como el primer gobernador de Veracruz no priísta (2018-2024) ante el pleno de la 65 Legislatura del Congreso local. En su primer discurso como gobernador constitucional, García Jiménez delineó una política de austeridad para su gobierno, que incluye la disminución en 23 por ciento en su percepción mensual respecto de lo que ganaba su antecesor, el panista Miguel Ángel Yunes Linares. Asimismo, anunció un programa emergente ante la crisis por violaciones de derechos humanos y en materia de desaparición de personas en Veracruz, que incluye la reparación de daños. El programa contempla la promoción de convenios institucionales con la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos para dar seguimiento a los hallazgos y peritajes
realizados en las fosas clandestinas localizadas en la entidad. También considera que el mandatario ofrezca una disculpa pública a familiares de personas desaparecidas y que el Congreso local dote de presupuesto suficientes al Fondo de ayuda, asistencia y reparación integral, así como mayores recursos operativos a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas. De igual modo, incluye la presentación de una iniciativa de ley para crear un centro o instituto forense y de procesamiento de restos humanos “para atender la magnitud de esta crisis, procesar los hallazgos de cuerpos localizados y dar identidad a (los restos de) personas que no han sido identificadas”. En relación con la Comisión Estatal de Búsqueda, el gobernador número 76 de Veracruz dijo que ésta contará con una policía especializada en búsqueda de personas desaparecidas. El plan emergente también prevé el acatamiento de las recomendaciones por violaciones a derechos humanos y el aprovechamiento de la infraestructura del sector hospitalario y de los Servi-
cios Coordinados de Salud, “para potenciar la ayuda, asistencia y atención a las víctimas”.
Elimina prestaciones desmedidas y onerosas Cuitláhuac García Jiménez anunció una disminución de 23 por ciento a su percepción mensual como gobernador, de 13 para los secretarios de gabinete, de 9 a los subsecretarios o directores generales y de 7 por ciento a los directores de área o subdirectores, todo respecto de lo que ganaban sus predecesores.
Anuncia programa emergente ante desaparición de personas
Se eliminarán de las prestaciones el pago de telefonía celular, de seguros de vida y gastos médicos mayores, así como seguros de retiro, contratación desmedida de asesores, seguridad privada personal, renta de casas y compras de vehículos para uso personal. El mandatario estuvo acompañado de su padre, Atanasio García Durán, quien fue diputado local por la 60 Legislatura (2004-2007); su madre, Julieta Jiménez Torres, y sus hermanos: Quetzalcoatl, Xoloxóchitl, Xicoténcatl, Tonatihu y Canek. Tras rendir juramento, Cuitláhuac García le tomó protesta a los integrantes de su gabinete en la plaza Lerdo, donde recibió el bastón de mando por parte de los pueblos originarios y dio su primer mensaje como gobernador constitucional: Entre los ahora secretarios se encuentran el de Gobierno, Éric Patrocinio Cisneros Burgos; de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado; de Finanzas, José Luis Lima Franco; de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García; del Trabajo, Guadalupe Argüelles Lozano; de Economía, Ernesto Pérez Astorga; de Infraestructura, Elio Hernández Gutiérrez, y de Desa-
▲ Una comisión indígena de pueblos totonacas entregó el bastón de mando al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, en el Congreso local. Foto Alberto Roa
rrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez. Más tarde sostuvo una reunión con integrantes de 13 colectivos de familiares de desaparecidos en la sala de banderas de palacio de gobierno, quienes le solicitaron un registro de fosas clandestinas en la entidad, entre otras acciones. La carta está dividida en cuatro ejes estratégicos: atención a víctimas, investigación de las desapariciones, búsqueda de las personas desaparecidas y la interlocución permanente. El gobernador constitucional cerró las actividades de sus primeras horas de gobierno con un festival artístico en Los lagos de Xalapa y enfiló hacia Ciudad de México para acompañar a Andrés Manuel López Obrador en su toma de protesta como presidente constitucional del país.
Alcalde de León contrata a city manager, no previsto en la ley CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.
El alcalde panista de esta ciudad, Héctor López Santillana, contrató como city manager (administrador de la ciudad) al ex secretario de Obra Pública estatal, José Arturo Durán Miranda, para que le ayude a coordinar las dependencias del gobierno municipal. La nueva figura no tiene un marco legal que regule sus funciones.
En un comunicado, López Santillana informó que la figura de “administrador de servicios” busca innovar la forma de gobernar en León, con el uso de tecnología, especialización y organización. Reconoció que se carece de una normativa que regule la figura del city manager”.
“Traje a la medida” Expresó que “se buscará contar con el marco regulatorio y la aprobación necesaria por parte del ayunta-
miento para la institucionalización de esta nueva figura. “Estamos haciendo un traje a la medida para León, queremos dar la mayor precisión a las necesidades del municipio”, sostuvo el alcalde, quien logró la relección para un segundo periodo. Explicó que el ex funcionario del gobierno que encabezó el panista Miguel Márquez Márquez (20122018) coordinará todas las áreas de la administración municipal. “Reforzando el trabajo colaborativo, transversal e integral, tendrá
a su cargo responder en la parte técnica y operativa del gobierno municipal desde la gestión vial”, explicó el alcalde. Durán Miranda, por su parte, comentó que desarrollará proyectos estratégicos e integrales, evaluará y medirá permanentemente a la administración. En marzo de 2013, Durán Miranda, ex funcionario estatal y constructor, fue acusado de despedir injustificadamente de su empresa Demis a su sobrino Jorge Cordero Durán, quien acusó a su tío de ofre-
cerle obra pública a cambio de no entablar una demanda laboral. La empresa Demis se encargó del anteproyecto de la fallida autopista Guanajuato-San Miguel de Allende, trabajo que costó 3.5 millones de pesos, y Durán fue el responsable de dar seguimiento a la obra, parada por juicios entablados por el pueblo otomí. En entrevista, Jorge Arturo Durán aceptó que despidió a su sobrino, a quien acusó de intentar chantajearlo y negó que le haya ofrecido obra pública.
38
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
ESTADOS
Cierran mina en Chihuahua tras incursión de grupo delincuencial Criminales debilitaron pilares en el yacimiento Las Cabras al extraer minerales RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
SE AFILIAN A LA CROM
Abandonan la CTM 300 trabajadores de Nissan en Aguascalientes CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSAL AGUASCALIENTES, AGS.
Unos 300 empleados de la empresa Nissan realizaron un plantón en la Plaza de la Patria de esta capital para reafirmar su afiliación a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), cuando la mayoría de los 12 mil obreros de esta planta pertenecen a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Los manifestantes acusaron al líder sindical de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), adscrita a la CTM, Gabriel Jasso Ramírez, de no servir a los intereses de sus agremiados, sino a los de Nissan, tras señalar que exigen un aumento salarial de al me-
nos 35 por ciento, para igualar las percepciones de sus compañeros en la planta de Cuernavaca. Los quejosos indicaron que buscan mejorar sus condiciones laborales en virtud de que trabajan jornadas de entre 10 y 12 horas diarias y no les dan oportunidad ni de acudir al baño. El pasado 2 de noviembre, más de 800 empleados de Nissan marcharon por la avenida López Mateos y concluyeron con un mitin frente a palacio de gobierno para desconocer a Gabriel Jasso, al tiempo que exigieron elecciones en enero próximo para renovar la secretaría general del sindicato de trabajadores de Nissan en Aguascalientes y no hasta julio, como están programadas. En esa ocasión el movimiento lo encabezó el trabajador Rafael Sa-
▲ Empleados de la japonesa Nissan exigieron en la Plaza de la Patria de Aguascalientes mejoras a sus condiciones laborales, pues trabajan de 10 a 12 horas diarias. Foto Claudio Bañuelos
lado, a quien postularon para sustituir a Gabriel Jasso; pero ahora, este grupo de trabajadores decidió dejar las siglas de la CTM y adherirse a la CROM. Por su parte, Jesús Ramírez, líder de la CROM en la entidad, afirmó que no está violando ningún “pacto de caballeros” entre organizaciones sindicales al afiliar a trabajadores de la empresa de capital japonés a su organismo, en virtud de que la CTM simple y sencillamente no representa sus intereses.
Matan a dos mujeres en BC y a una en Hidalgo ANTONIO HERAS Y RICARDO MONTOYA CORRESPONSALES
Tres mujeres, dos en Baja California y una en Hidalgo, una de ellas menor de edad y otra con reporte de desaparición desde el 2 de noviembre pasado, fueron encontradas muertas reportaron autoridades de ambas entidades este sábado. El hallazgo de los cuerpos de dos
mujeres en una vecindad del centro de la ciudad de Tijuana, Baja California, ocurrió alrededor de las 10 horas; se trata de una adulta y una niña, quienes fueron asesinadas con un arma punzocortante. Sus identidades se mantienen bajo reserva. La principal línea de investigación apunta hacia la pareja sentimental. En el municipio de Tlanalapa, Hidalgo, el cuerpo de Gisela Jovita Pérez Hernández fue encontrado
el viernes dentro de un tambo en un domicilio cuya ubicación no fue especificada por la Procuraduría General de Justicia estatal. La joven tenía reporte de desaparición desde el 2 de noviembre pasado, cuando salió de su domicilio rumbo al mercado y no regresó. La procuraduría dijo que abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio. En lo que va de este año, 39 mujeres han sido asesinadas en esta entidad.
Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Procuraduría General de la República (PGR) intervino la mina Las Cabras, propiedad de Grupo México, debido a que un grupo de la delincuencia organizada se apoderó de las instalaciones ubicadas en el municipio de Santa Bárbara, Chihuahua, e intentó extorsionar con amenazas a trabajadores de la Unidad Minera México (UMM). La directiva de la UMM dio a conocer que el pasado 28 de noviembre la Sedena y la PGR intervinieron las instalaciones luego de que en los meses recientes un grupo de criminales realizó operaciones ilegales en la mina de Las Cabras. “Este grupo de delincuentes ha usado maquinaria y equipo para ingresar a dicha mina (productora deoro y plata), extrayendo mineral de los pilares. Este grupo se ha dedicado al robo de concentrados de la mina San Die-
go, propiedad de Grupo México, aledaña a Las Cabras.” Señaló que el grupo delincuencial realizó estas operaciones sobre el lecho del río Santa Bárbara, penetrando en el yacimiento de Cabras y minando los pilares que sustentan las obras abajo del lecho del río. Las actividades ilícitas ponían en riesgo a la unidad minera Santa Bárbara y la integridad del personal. “El robo de concentrados y la extracción ilegal de minerales se denunció ante las autoridades; la PGR ha tomado medidas para suspender estas actividades ilegales, evitar accidentes a nuestro personal y un eventual colapso de la mina de Las Cabras”, detalló. El cierre de la mina afecta a unos 300 trabajadores. Las autoridades mantienen una vigilancia permanente para evitar el ingreso de empleados y gambusinos. Este sábado decenas de trabajadores de la mina acudieron a la presidencia municipal para solicitar el apoyo del alcalde priísta, José Antonio Bilbao Martínez, para que la reabran. Asimismo, unas 300 personas protestaron fuera de las oficinas de Grupo México, donde pidieron al munícipe ayuda y que haga trámites ante las autoridades federales para solucionar esta situación, ya que son muchas las familias que dependen de esta actividad económica.
Michoacán deja de pagar a maestros de bachillerato y dos universidades ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) no ha pagado la segunda quincena de noviembre; la Universidad Tecnológica de Morelia continúa en huelga de puertas abiertas, la cual inició desde el 31 de octubre, y el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitcbem) comenzó un paro porque tampoco les han devengado el salario de noviembre. Los cerca de 8 mil empleados académicos y pensionados de la Universidad Nicolaíta no recibieron el pago salarial de la segunda quincena de noviembre; además, les adeudan 40 por ciento de la primera quincena de octubre. El
rector Medardo Serna informó que el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sigue sin llegar a la Tesorería de Michoacán. En tanto, la dirigencia sindical del Sitcbem declaró que resulta incongruente el incumplimiento del pago salarial luego de las declaraciones del gobernador Silvano Aureoles, quien aseguró que las instituciones de Educación Media Superior tienen garantizadas sus percepciones. Al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Morelia, que empezó huelga hace un mes, le fue desconocido su paro laboral el pasado 23 de noviembre por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que lo declaró inexistente, por lo que pide la reactivación de las clases, que han afectado a más de 40 por ciento de los alumnos.
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
CAPITAL
Llegó la 4T
Ozono Noroeste Noreste
máximo 106 73
hora 16 16
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 46 15 pm-10 máximo hora Centro 57 15 Noroeste 73 19 Suroeste 34 17 Noreste 57 12 Sureste
39
HOY NO CIRCULA 39 18 35
19 07 14
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
SIN RESTRICCIONES
NADIE QUERÍA PERDERSE EL ACTO
El día que la gente se volcó por las calles a vitorear a su Presidente ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La amplia avenida 20 de Noviembre, a la altura de Fray Servando Teresa de Mier, en el ala sur del Centro Histórico, se convirtió en puerta de acceso para miles de asistentes que de otras entidades llegaron hasta el Zócalo capitalino para asistir a los festejos por el inicio del nuevo gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al grito de “¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!” y en medio del tumulto, Manuel Astorga cuenta que llegó un día antes a la capital procedente de Lerdo, Durango, para atestiguar este hecho histórico. “México ya tocó fondo; ahora, a levantarse desde
abajo”, decía mientras caminaba al lado de su esposa, Graciela Díaz. Entusiasta, muestra su júbilo por la toma de protesta de López Obrador: “Llevamos años acompañándolo en sus intentos y ahora que ganó no podíamos faltar”; advirtió que el Presidente solo no podrá hacer nada: “debemos cambiar nosotros y ayudarlo de la forma que sea”. En la plaza Tlaxcoaque se colocó una pantalla gigante que por la mañana sólo algunos cuantos observaban, pues las oleadas de familias, grupos de amigos y contingentes de simpatizantes y militantes de Morena apresuraban el paso para alcanzar el mejor lugar en la Plaza de la Constitución. Algunos, que por primera vez
visitaban la ciudad dudaban en seguir el río humano y optaban por preguntarle a los oficiales en la calle: “¿Pa’ dónde está el Zócalo?” “Síganle derecho, no hay pierde”. Y sí. Ayer todas las calles del Centro Histórico daban al Zócalo. En los negocios de ropa y bisutería, que tradicionalmente ambientan con música a alto volumen para atraer a sus clientes, reproducían el discurso del presidente de la República desde el Palacio Legislativo, pero no fue un día de compras, todos querían llegar al acto cultural que por la tarde y noche se convirtió en verbena popular. “Vamos a ver cómo inicia la Cuarta Transformación del país, a mí ya no me queda mucho tiempo,
Por unas horas el ajetreo diario de Circunvalación desapareció
pero ojalá mis hijos y nietos puedan ver los frutos de esto”, dijo Carlos Martínez, quien adelantó sus vacaciones y arribó con toda su familia desde Matamoros, Tamaulipas. Adán Rivera salió en la madrugada de Jalapa, Veracruz, con un grupo de militantes de Morena. “Terminó el baile por la toma de protesta del gobernador Cuitláhuac García y nos vinimos en autobús; no somos acarreados, cada quien decidió venir y nos cooperamos. Queremos disfrutar todo el festejo”, expresó. “¿Que qué motiva? Me motiva el cambio y la esperanza de que este país sea mejor”, cuenta a su vez Maricela Nolasco, quien se puso de acuerdo con dos amigas para asistir
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
La imagen típica de la avenida Anillo de Circunvalación cambió ayer de forma radical, sobre todo en un sábado, que es el día en que miles de capitalinos aprovechan para ir de compras a los almacenes, tiendas y puestos que se ubican en esa zona. Acostumbrados a ver a miles de vehículos del transporte público, camiones y camionetas que a diario transitan y que hacen de esa avenida una de las más importantes al atravesar de norte a sur el límite del Centro, prácticamente desaparecieron y sólo quedó lugar para motocicletas, bicitaxis y bicicletas. Esta vialidad fue una de las 35 que se cerraron desde la noche del viernes por la toma de protesta de
Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República; así permaneció hasta las ocho de la noche, cuando por fin se reabrió. Durante las 20 horas en que los automotores dejaron de transitar la gente se las arregló para mover su mercancía o productos adquiridos en La Merced o negocios que se ubican a lo largo de la famosa avenida. Señores y mujeres con cajas o grandes bolsas a cuestas tuvieron que caminar varias calles para llegar a Fray Servando Teresa de Mier, hacia el sur, o al Eje 1 Norte, y tomar algún transporte que los sacara de esa zona, muchos de ellos ajenos a la ceremonia que se desarrollaba en la Cámara de Diputados –ubicada a unas cuantas calles– donde el tabasqueño era investido como mandatario federal.
Los conductores de bicitaxis hicieron su agosto al cobrar hasta 50 pesos por un tramo de cinco o seis calles: “Si no le gusta, a caminarle”, argumentaban ante los reclamos de que era muy caro el cobro. La vigilancia policiaca a lo largo del tramo cerrado a los automóviles fue discreta. Se colocaron trafitambos en los cruces de calles que llevan hacia el Zócalo capitalino y ahí se apostaron también de dos a cuatro efectivos de la Secretaría de Seguridad, sobre todo de la Subsecretaría de Control de Tránsito. Ya para las 20 horas, y cuando todavía miles de personas seguían en el AMLOfest del Zócalo, los policías retiraron los señalamientos de desviación y abrieron las calles para los vehículos. La normalidad había regresado.
Servando Teresa de Mier, la gente hizo valla en ambos lados para poder ver por un instante al presidente López Obrador. Foto Carlos Ramos Mamahua
al acto de celebración. En la esquina de Izazaga y Pino Suárez, la única calle donde se colocaron vallas, el andar de la gente paró un momento para observar el paso de los invitados y del Presidente hacia Palacio Nacional, quien desde la ventanilla de su auto saludaba. “¡Ya lo vi, ya lo vi! ¡Con eso es suficiente!”, repetía emocionada una señora antes de seguir su camino.
Saldo blanco en el Zócalo; acudieron 150 mil personas RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Los bicitaxis aprovecharon la ausencia de transporte
▲ A su paso por la avenida Fray
La Secretaría de Seguridad Pública local reportó saldo blanco por los actos que rodearon la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, y que terminaron con un mitin y espectáculo cultural en el Zócalo, que de acuerdo con las autoridades reunió a más de 150 mil personas. La dependencia destacó que para garantizar la integridad física de los asistentes se puso en marcha un operativo de seguridad y movilidad, el cual empezó a las 23 horas del viernes y concluyó la noche de ayer, en el que participaron casi 6 mil efectivos de los distintos agrupamientos y sectores de la policía capitalina. En el reporte elaborado por la SSP, se detalló que por la mañana hubo algunas marchas y manifestaciones de protesta, pero se desarrollaron sin mayores inci-
dentes; por ejemplo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes salieron del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, fueron encapsulados en el Hemiciclo a Juárez. En puntos específicos, como afuera de la Cámara de Diputados y en el hotel Imperial –ubicado en Paseo de la Reforma– se realizaron protestas contra los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Nicaragua, Daniel Ortega, sin que la situación pasara a mayores. Durante el acto en el Zócalo, socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y de la Cruz Roja atendieron a cerca de 160 personas que sufrieron insolación, mareos o golpes menores sin que requirieran traslado. Las vialidades cerradas a la circulación y las estaciones del Metro, Metrobús y trolebús se reabrieron y reiniciaron sus rutas al acabar el acto.
40
CAPITAL
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
Llegó la 4T
Habitantes de distintos estados llegaron para ser testigos de la historia
En celulares muchos siguieron el discurso
JOSEFINA QUINTERO M.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Decenas de autobuses se estacionaron en carriles laterales de la avenida Hidalgo, desde el Eje Central hasta Reforma y muchos más en calles cercanas al antiguo barrio de Santa María la Redonda, de los que descendieron cientos de simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador procedentes del estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro para acudir al acto en el Zócalo. Desde Tecpan de Galeana, Guerrero, de donde salieron a las 5 de la mañana con banda de música y mojigangas, del municipio mexiquense de Hueypoxtla, el guanajuatense Apaseo el Grande o la hidalguense Tizayuca, bajaban y se agrupaban, desplegaban una lona, se tomaban la foto y cruzaban Lázaro Cárdenas por Madero o Tacuba hacia el Zócalo donde coreaban sus propias consignas: “¡Guerrero, presente, con nuestro presidente!” Mientras se desarrollaba la sesión en el Congreso, el Eje Central lució una inusual fluidez vehicular para un sábado de quincena, de la misma forma los comercios en
el tramo de Izazaga a Garibaldi, incluidas las plazas comerciales de telefonía y computación como Meave y del ex cine Teresa, tampoco estaban colmadas, mientras que en las pantallas de fondas y taquerías, así como los radios de boleros y vendedores de dulces, se escuchaba el mensaje del nuevo Presidente. En la explanada del Palacio de Bellas Artes, donde se instaló una pantalla gigante, las personas que seguían la transmisión aplaudían, gritaban “¡bravo!” y abucheaban los intentos de interpelación. En la esquina de Juárez y Eje Central, quienes iban de camino al Zócalo eran recibidos por el maestro de la Facultad de Química de la UNAM Gumaro Viacobo con un cartel en el que se leía: “Es momento del cambio”, y enfrente, apenas al entrar a Madero, los vendedores ofrecían banderas con la imagen de López Obrador “a 30 pesos y dos por 50”. Para las 14 horas se intensificó el arribo de gente que se dirigía al AMLOfest y una hora después llegaron varios autobuses por avenida Juárez con gente que provenía de las alcaldías de Cuajimalpa y
▲ Unas 150 mil personas asistieron al Zócalo, a pesar del fuerte sol; en Bellas Artes se colocó una pantalla para seguir el acto. Fotos Víctor Camacho y Jesús Villaseca Azcapotzalco, así como vecinos de los municipios de Atizapán y Naucalpan, lo que complicó el tráfico y entre la lentitud de su avance de alguno de ellos se escuchaba: “¡Ya llegó, ya está aquí, el que se chingó al PRI!” Personas solas, en pareja, familias y grupos de entre 10 o más conocidos caminaban desde Paseo de la Reforma y algunos salían también de la estación del Metro Bellas Artes –la más próxima al Zócalo que estaba abierta–, como Sira Chávez y Julia Lara Villa, la primera de la colonia Moctezuma y Jardín Balbuena, en Venustiano Carranza, respectivamente, quienes venían de San Lázaro donde se quedaron de ver con sus compañeros de la Federación de Militares Retirados e iban ahora a la Plaza de la Constitución, “pero como había mucha gente ya todos nos desperdigamos”.
Día histórico para Ciudad de México. Entre quienes tuvieron que ir a su trabajo, a pesar de ser un día feriado, el desayuno con la familia o simplemente para ir de compras, transeúntes del Eje 1 Norte, que pasa por colonias como Guerrero, Morelos y Peralvillo esperaban que comenzara la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. Cerca de las nueve de la mañana las calles lucían solitarias, pocas eran las personas que caminaban; sin embargo, por el cierre de vialidades la circulación de vehículos fue constante. Minutos después se complicó el tránsito por la marcha que realizaron los maestros de la CNTE rumbo al Zócalo capitalino a su paso por varias avenidas. Tras la llegada de López Obrador al Congreso el escenario cambió: en negocios fijos, puestos ambulantes e incluso en los teléfonos celulares de los peatones se escuchaba el mensaje del nuevo presidente de la República, de quien se espera un buen gobierno, según los asistentes. Camilo y Rosaura fueron a realizar compras para un evento social. La pareja ya vio cambios y el primero que notaron fue “que hoy no hubo ley seca. “Lo mejor de este gobierno es que trata al ciudadano como es, con derechos y obligaciones”, comentó Camilo, quien llevaba en la carriola de su bebé un teléfono celular en el que escuchaba el mensaje que dio “nuestro Presidente”. Sin embargo, Rosaura comentó lo contrario: “cómo que las autori-
▲ Llegada de la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a Palacio Nacional. Foto Víctor Camacho dades determinarán el castigo de los corruptos: él debe imponer el castigo, es el Presidente y yo ni perdón ni olvido”. Para algunos ciudadanos, como Samuel Juárez este día representa un hecho histórico para el país, muchos pensaron que no llegaría a la Presidencia y “llegó no sólo por el hartazgo al PRI. Es Presidente porque este país requiere un cambio y esperamos que lo tenga”. Conforme avanzó la tarde se incrementó la afluencia de gente. En grupo, de forma individual y hasta en camiones miles de personas acudieron al Zócalo de la capital. César Suárez caminaba rumbo al acto y emitió su opinión: “no voy a ver a López Obrador, voy por que si quiero participar en las consultas, en las celebraciones y en las decisiones de mi país, ésta es la oportunidad”, comentó el padre de familia de 42 años. No obstante, como hace cinco meses, siguen las diferencias entre amigos y familiares y aún se discute sobre el futuro, pero la coincidencia es que el primero de diciembre México tuvo un hecho histórico relevante.
T Manifestantes pro Maduro aguardan el paso del mandatario venezolano por Fray Servando Teresa de Mier. Foto Alfredo Domínguez
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
CAPITAL
El Congreso recibirá opiniones sobre los tres aspirantes a la Contraloría
A partir del miércoles abrirá el parque de hielo ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En su nueva sede, frente al Monumento a la Revolución, el parque de hielo invierno Ciudad de México 2018, tendrá dos pistas redondas unidas por una rectangular, con caminos congelados y un tobogán en 3 mil 300 metros cuadrados, donde además de deslizarse en patines, los usuarios podrán hacerlo también en bicicletas acondicionadas. De acuerdo con fuentes del gobierno capitalino y de la alcaldía de Cuauhtémoc, durante toda la temporada –que empezará el 5 de diciembre y concluirá el 7 de enero– se espera la asistencia de más de medio millón de personas. En cuanto al tobogán, medirá 10 metros de altura y tendrá 37 metros de caída y 23 lineales para el frenado, para lo cual habrá 120 donas de hule que se usarán para que las personas se deslicen. En esta ocasión no habrá espa-
41
cios dedicados a las personas con discapacidad o niños, sino que serán atendidas dentro de áreas específicas, pero podrán integrarse a todas las atracciones por igual. En 2017 se atendieron a 62 mil personas con discapacidad que acudieron al Zócalo. Ahora habrá 14 registros electrónicos ubicados a espaldas del tobogán, cada uno contará con una pantalla con los horarios disponibles, así como las tallas de patines; ahí se entregarán los boletos de entrada y la responsiva para que la firme cada usuario. Según la empresa responsable, la pista está hecha con aluminio, por lo que requiere menor consumo de energía eléctrica y se congela con mayor rapidez, lo que le ha valido obtener certificados ambientales. La entrada será gratuita, pero para llevar un orden se requiere un boleto; las taquillas abrirán a las 8:30 de la mañana y las atracciones darán servicio a partir de las 9:30 hasta las 9.15 de la noche.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Congreso de Ciudad de México dará trámite de manera inmediata a la terna de candidatos para ocupar la Secretaría de la Contraloría que envíe el jefe de gobierno capitalino, José Ramón Amieva Gálvez, a propuesta de la próxima titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, aunque la designación será posterior al inicio de su administración, el próximo 5 de diciembre. Los presidentes de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción y la de Rendición de Cuentas y de Vigilancia de la Auditoría Superior de Ciudad de México, Carlos Castillo Pérez y José Luis Rodríguez Díaz de León, respectivamente, a las que corresponderá dictaminar la terna para someterla a consideración del pleno, consideraron abrir un plazo para recibir opiniones de los ciudadanos respecto de las tres personas propuestas, como establece
DESARME VOLUNTARIO
la Constitución Política capitalina para el caso de las iniciativas. En tanto, Rodríguez señaló que una vez que la terna les sea remitida por la mesa directiva tendrán una reunión para definir el calendario y el formato de las entrevistas a Teresa Monroy Ramírez, Juan José Serrano y Luis Antonio García Calderón. En diciembre de 2017 el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, envió una terna encabezada por el actual contralor, Eduardo Rovelo Pico, y los contralores internos de Salud y la Secretaría de Gobierno, Luis Carlos Arroyo Robles y Nora Nayelly Bautista Miguel, a la que la extinta Asamblea Legislativa no dio trámite, pues señaló que Morena pretendía designar un “contralor carnal” con Rovelo. Castillo recordó que una de las iniciativas de reforma al conjunto de normas del sistema anticorrupción, aprobada por el Congreso es la Ley de Auditoría y Control Interno de la administración pública
local que eliminó la posibilidad de ratificar para el cargo al actual titular de la dependencia, redujo la duración de dicho nombramiento de siete a seis años y se suprimió la posibilidad de ser ratificado para un segundo periodo y le devolvió la facultad de designar a los contralores internos, que la extinta Asamblea Legislativa pretendió delegar en el mismo órgano legislativo. Los titulares de los órganos de control interno que a su vez designe el secretario de la Contraloría General durarán cuatro años y deberán ser rotados cada bienio. Una vez que las comisiones unidas emitan el dictamen con el nombre del titular, el resolutivo deberá ser aprobado por el voto de las dos terceras partes de los integrantes presentes en el pleno. El Congreso reformó también la Ley de Fiscalización Superior para disponer mecanismos de coordinación de la Secretaría de la Contraloría con la Auditoría Superior y el Comité Rector del Sistema Anticorrupción.
En Iztacalco se desviaron $122 millones a líderes del PRD en unidades habitacionales ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Dos días antes de concluir su gestión, autoridades de la entonces delegación Iztacalco recibieron directamente de la Secretaría de Finanzas 122 millones de pesos, equivalente a 10 por ciento del presupuesto total de la demarcación, los cuales se entregaron a operadores políticos del PRD en
▲ En los primeros 10 meses de 2018, la SSP decomisó mil 166 armas. Ayer se hizo una campaña en la Villa. Fotos Luis Humberto González
unidades habitacionales, afirmó el alcalde Armando Quintero. En entrevista, detalló que se documenta esta irregularidad para hacer la denuncia correspondiente ante la Contraloría General de Ciudad de México. Dijo que entre el 29 y 30 de septiembre de 2018 se entregaron cheques a distintos dirigentes de unidades habitacionales, todos afiliados al PRD, con el argumento de
que serían usados para pintar los edificios y así justificar el recurso. “El monto es escandaloso cuando vemos que 90 por ciento del presupuesto se consume en gasto corriente y cuando hay abandono en el mantenimiento de la infraestructura pública”, indicó Quintero. Agregó que heredó deuda por 12 millones de pesos de gas para albercas públicas y 9 millones de vales para los trabajadores.
Dos grandes cronistas ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO
L
os cronistas en Ciudad de México tienen una larga historia que comienza con los textos que escribieron en su lenguaje pictográfico los antiguos mexicanos. Después de la Conquista, a mediados del siglo XVI, se nombró al primer cronista oficial de la capital de la Nueva España: Francisco Cervantes de Salazar. A partir de esa centuria han sido innumerables los cronistas, con o sin nombramiento oficial, que han escrito sobre la urbe. En la actualidad, la crónica – que utiliza muchos subgéneros con gran vitalidad– da ricos frutos. Recientemente se publicaron sendos libros de dos de sus mejores exponentes, quienes también son destacados periodistas y narradores.
Héctor de Mauleón, que además de su obra escrita conduce el programa de televisión El Foco, en Canal 40, nos brinda La ciudad oculta. 500 años de historias, editada por Planeta en dos volúmenes. El cronista nos lleva en un fascinante recorrido por rincones, leyendas, personajes, anécdotas, edificios y calles de Ciudad de México. Apasionado de la urbe, se ha metido a escudriñar su pasado en libros, archivos y en extensos recorridos por todos sus recovecos. La obra está salpicada de reflexiones y referencias acerca de hechos, sitios y personajes; después de la lectura no veremos igual las calles y edificaciones capitalinas. De Mauleón nos habla de sus secretos e historias y nos devela las muchas vidas que guarda cada lugar. Los libros están ilustrados con fotografías, croquis, anuncios de periódicos e ilustra-
ciones, lo que proporciona un atractivo adicional. Es una obra imprescindible para quienes quieren penetrar el alma de esta urbe a través de las letras de un autor que la conoce y ama profundamente. Ese sentimiento amoroso permea igual en Perseguir la noche, de Rafael Pérez Gay, que edita Seix Barral. El tema es el cáncer de vejiga que enfrentó hace unos años y que cimbró su vida, su entorno familiar y laboral. Con su extraordinario talento, sin dejar de contar los sufrimientos que padeció, entrelaza su historia personal con la de un grupo de escritores modernistas que se vieron involucrados en un asesinato. Amado Nervo, José Juan Tablada, Bernardo Couto, Alberto Leduc y Julio Ruelas caminan por las calles de Ciudad de México de principios del siglo XIX y visitan sus cafés, bares y prostíbulos.
Rafael va con ellos al tiempo que enfrenta su enfermedad y exorciza los padecimientos con la vida extrema que viven los escritores que le acompañan en ese periplo en que el dolor lo mantiene al filo de la vida. Pérez Gay nos enfrenta a esos temores que todos anidamos frente a la posibilidad de un cáncer. A lo largo de la novela transitamos por un mundo de emociones intensas en el que mucho se agradece su fino sentido del humor. Como en todos sus libros, Pérez Gay tiene el don de abordar su vida personal: infancia, relaciones familiares, los amigos, el trabajo y volverlos universales. Es inevitable reflejarnos en esa cotidianeidad en la que está presente, como marco y personaje, la entrañable Ciudad de México. Para brindar por ambos autores vamos al Danubio, que es del agrado de De Mauleón, a disfru-
tar buenos mariscos, pescados y uno que otro platillo de la comida española. Está en Uruguay 3 y conserva ese aire de las cantinas tradicionales con muy buen servicio: los meseros, muchos de varias décadas, sirven las bebidas en la mesa y satisfacen cualquier antojo. La decoración son marcos que muestran servilletas con mensajes escritos por comensales que nos hablan de la larga historia del establecimiento, que data de 1936. Entre sus platillos icónicos destacan la sopa verde de mariscos, langostinos a la plancha (que a mí me gustan con su mojo de ajo bien sazonado, para agregarlo al gusto). Las almejas vivas y manitas de cangrejo son de los favoritos, al igual que los cocteles de delicias del mar. Un vino blanco seco es buena compañía o una chelita bien fría. ¡Salud, Héctor y Rafael!
42
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
CORREO EL CORREO ILUSTRADO
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa
COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa
JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
La grandeza de AMLO ilumina el firmamento La grandeza de Andrés Manuel López Obrador, que alcanza alturas planetarias como dirigente y como estadista, como ser humano y como ciudadano, viene a iluminar de nuevo el firmamento de la nación, tras esta larga noche neoliberal. Cuánto conocimiento y cuánta sabiduría hubo en su primer discurso como Presidente de México, y cuánta comunicación e identidad con la mayoría del pueblo. A su diagnóstico, políticamente certero, se suma su sensibilidad y patriotismo. Sólo los resentidos, los depredadores, los parásitos, los pesimistas o los mezquinos, ignorando sus virtudes, habrán de negarle su apoyo y beneplácito. ¡Buena suerte señor Presidente! Estuvimos, estamos y seguiremos estando. Víctor M. Toledo y Patricia Moguel
Pronóstico de buen tiempo, al fin
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Después de tres días de neblina, frío y lluvia, hoy empezó la mañana con un hermoso amanecer de sol tras las montañas de mi pueblo. ¡Buenos días Tepoztlán! Después de 36 años de neblina, frío y lluvia neoliberal, este primero de diciembre inició el día con un hermoso amanecer de esperanza y fraternidad. ¡Buenos días México! Carlos Noriega Félix
Ciudadanos y la Cuarta Transformación “Por el bien de todos, primero los pobres”, principio de la Cuarta Transformación nacional que inició ayer y cuyas políticas y estrategias darán respuesta al síndrome desempleo-hambre-pobreza para evitar la desigualdad económica y sus efectos político-sociales, propósito que tiene que ver con el rediseño de la estructura de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y de este modo los sectores económicos y sociales dispongan y concreten los necesarios programas y proyectos de los medios de vida sustentables y de pacificación en México.
La responsabilidad de dicho cambio no será exclusiva del liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, sino también de “el equipo México” para que las acciones estratégicas de gobierno puedan favorecer el desarrollo de la economía y la sociedad. En conclusión, se propone un proceso de organización y capacitación ciudadana coadyuvante a la construcción de la Cuarta Transformación, donde participarían en una proporción significativa y plural los votantes del pasado primero de julio y con ello se lograría un contrapeso de esa “minoría rapaz” de los intereses trasnacionales y domésticos que se resisten al cambio. Guillermo Portugal Vela
Qué hacer para apoyar al nuevo gobierno Señor Presidente, los estudiantes de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga le manifestamos nuestro reconocimiento por haber creado este sistema de escuelas en Ciudad de México, con la figura legal de asociación civil, y en algunas entidades del país, sostenidas con apoyo de legisladores de Morena, en beneficio de muchos que no teníamos acceso a la educación superior. Particularmente nuestra escuela tiene la misión de formar profesionales en la defensa de los derechos humanos. Debido a su incansable trabajo político-organizativo realizado con el respaldo de la sociedad mexicana, hoy vemos que a partir de este sábado el pueblo será gobierno. En nuestra escuela, ante esta nueva realidad, entendemos que no estará al margen y entrará en un proceso de transformación de asociación civil en escuela pública, crítica, científica y de servicio a la sociedad, por lo cual solicitamos nos canalice ante las instancias correspondientes para ser informados e incorporados activamente, con voz y voto, a este proceso de transformación, ya que el cuerpo directivo, docentes, trabajadores y estudiantes, debemos ser incluidos en estas sustanciales tareas, como sucede en instituciones como UNAM, IPN, UACM y UPN. A los estudiantes nos interesa conocer de manera certera los planes y proyectos que existen al respecto para trabajar en ello. Le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión como Presidente de México. Sergio Fausto Cisneros Márquez
Sin transgénicos La Declaración Universal de los Derechos Campesinos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas y firmada por México, nos obliga a cultivar sin transgénicos o agroquímicos. El general Emiliano Zapata proclamó “la tierra es de quien la trabaja”, lo que dio sentido a nuestro quehacer de vida y a lo construido desde las resistencias al neoliberalismo durante casi 40 años. Entrelazamos la tecnología alternativa a los conocimientos antiguos aprendiendo a “hacer con lo que había”
en más de 3 mil resistencias bioculturales y 15 mil cooperativas. Nos han visto cuando intentan tomar nuestra agua o territorios, cuando envenenan a nuestros compas y nuestros campos con monocultivos, semillas transgénicas y agroquímicos. Nos han asesinado, desaparecido, reprimido y desprestigiado por sistema, pero no existe cárcel para la utopía. Hoy hay que reivindicar a Zapata, a todos los que han regado la semilla de la justicia y la libertad con su vida. Darle la capacitación y la tutela de la tierra a quien la trabaja. Necesitamos autonomía orgánica alimentaria para lograr una verdadera Cuarta Transformación. Esperamos que el nuevo Presidente (como comentó a La Jornada en la edición del viernes) no se equivoque como Francisco I. Madero y se aleje de las resistencias revolucionarias. Siempre escuche la voz de quienes hemos dejado la vida por un México más humano. Continuaremos construyendo el paradigma de repuesto, hasta lograr una sociedad solidaria. Es preciso ocupar territorios tangibles y virtuales, vivirlos y defenderlos. Nuestra patria no tiene fronteras, es y existe en cada resistencia y en cada ser humano en esa misma resistencia. Compartamos saberes y construyamos juntos esta nación universal nómada e itinerante de hombres y mujeres libres. Festejamos este cachito de esperanza. “La Re-Evolución” comienza ahora. Iván Uranga
En el aire, docentes e investigadores del IEMS El Instituto de Educación Media Superior se ha mantenido como opción educativa pública de calidad para jóvenes de Ciudad de México. Ha crecido en infraestructura con cuatro planteles y administración de otros dos, con un total de 22, y lo hace con el mismo presupuesto de antes de este crecimiento, motivo por el cual se han violentado sistemáticamente los derechos humanos laborales de sus trabajadores y como muestra de ello existe una gran cantidad de empleados en simulación y subcontratación laboral, a partir de contratos por honorarios, outsourcing o interinatos. De manera particular estos últimos, conocidos como DTI, que llevamos hasta 10 años en esa situación y nos impiden el derecho a la estabilidad laboral, pese al contrato colectivo de trabajo vigente, constantemente interpretado en nuestra contra. Dos componentes han caracterizado a las administraciones recientes: el abandono presupuestal y la falta de solución a los múltiples problemas de fondo señalados. Por esta razón, junto con nuestro sindicato Sutiems, emprenderemos una serie de acciones y demandas para obtener lo que por derecho nos corresponde desde hace más de una década. Raquel Colín, Carlos Sotelo, Roberto Bello, Mónica Peralta, Elizabeth Ro-
dríguez, Ruth Esquivel, Héctor Banegas, Álvaro García, Liliana Sánchez, Blanca Prado y 25 firmas más
Acoso, por 500 pesos Quiero denunciar a la tienda Liverpool de Cuernavaca que, al amparo de una deuda insignificante, se ha convertido en una tortura telefónica en mi contra. Compré dos productos a 18 meses sin intereses y ahora resulta que el compromiso es a tres meses. Me atrasé unos días en el pago y no pudieron esperar tres días para liquidarles sólo 500 pesos, y ahora mi saldo supera mil pesos. Los telefonemas son ya un acoso, pues llaman prácticamente todo el día. Cada vez que voy a abonar encuentro un saldo mayor y hacen más llamadas, no sólo a mí, sino a un amigo que di como referencia comercial. Hoy investigo a qué despacho de abogados puedo recurrir para demandar a esta tienda y, claro, cancelaré para siempre mi tarjeta con ella. Adán Santamaría Ochoa
Invitaciones Rendirán reconocimiento al profesor Othón Salazar El 4 de diciembre de 2008, hace ya 10 años, fecha que conmemoramos, falleció el profesor Othón Salazar Ramírez. A partir de 1956 Othón encabezó el gran movimiento que en 1958 conquistó, mediante un congreso de masas, la dirección de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estableciendo, durante 18 meses, una acción combativa y autónoma. Sin embargo, en 1960 el gobierno nos reprimió y nos arrebató el comité democrático. Othón fue cesado y varias veces encarcelado, más nunca abandonó la lucha del Movimiento Revolucionario del Magisterio. Fue dirigente de izquierda y, además, dos veces diputado federal. En medio de la gran batalla que libra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por democracia sindical y una educación emancipadora, nos reuniremos para rendir un reconocimiento al compañero Othón y reafirmar nuestro compromiso con la lucha de hoy. La cita es el próximo martes a las 19:00 horas, en Belisario Domínguez segundo piso, en el auditorio Ana María Rosales. Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 Democrática del SNTE. Iván García Solís, por el Movimiento Revolucionario del Magisterio. A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
Monterrey cumple trámite y deja fuera al campeón Santos DE LA REDACCIÓN
Monterrey está en semifinales con sentido práctico y el futbol necesario. Salvo algunos momentos de presión en contra, Rayados derrotó 2-0 (3-0 global) al campeón Santos, para meterse a las semifinales del torneo Apertura 2018. Santos presionó al principio. Merodeó el gol. Pero la eficacia de Rayados fue incontenible y certera cuando lo necesitó para dejar en el césped al rival. Las iniciativas santistas se esfumaban por centímetros o buenas intervenciones del arquero rayado Marcelo Barovero, incluso cuando pecó de ingenuo y arriesgó de más. Esto ocurrió durante una jugada en que Jonathan Rodríguez se quitó al defensa y obligó la salida del arquero, pero cuando tuvo a tiro la portería mandó la pelota por encima del travesaño y arruinó una buena oportunidad sin guardameta que pudiera atajar. Barovero pasó minutos empleado a fondo por Santos. Osvaldo Martínez también espantó al arquero cuando le mandó un tiro que se dirigía hacia dentro, pero que éste envió arriba el balón con una estirada.
Momentos de desesperación Cuando Monterrey empezó a reaccionar, vivió momentos de desesperación. Avilés Hurtado, por ejemplo, tuvo una gran jugada, en un momento en que se escapó a toda velocidad y con Matheus Doria como escolta pisándole los talones. El colombiano entró al área y sintió el ligero contacto de Doria; se dejó caer para reclamar un penal. El árbitro no mordió el anzuelo y no concedió la presunta falta. Hurtado manoteaba histriónico pidiendo la revisión del VAR. Después del descanso, el segundo tiempo fue el del despertar Rayado. Brian Lozano metió un trazo al área para Julio Furch, quien adelantado quiso sorprender a Barovero; la encajó, pero el asistente alzó la bandera para anular el gol y fastidiar la celebración ilusoria. Casi de inmediato, una jugada distante, un cobro demasiado lejos para representar peligro. Carlos Rodríguez la envió al área y Nicolás Sánchez, de espaldas a la portería, remató a primer poste para abrir el marcador y meter en aprietos a Santos al minuto 54. Lo que siguió después fue obra de la confianza y el entusiasmo, pero Monterrey se veía cada vez más resuelto. Avilés Hurtado dominó la pelota en el área, uno, dos, tres toques, preciosistas, y quedó lista para que Rogelio Funes Mori se barriera y la empujara desde el poste derecho para el 2-0 al minuto 58. El silbatazo sirvió para que Rayados celebrara lo que sabía desde varios minutos antes, mientras los santistas derramaron lágrimas de rabia e impotencia.
AL CIERRE
43
PENAL ANULADO A LOS CELESTES
Con global 3-1 sobre Querétaro, Cruz Azul avanza a semifinales El árbitro Jorge Pérez recurrió en dos ocasiones al VAR ERÉNDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Sin mucho esfuerzo, Cruz Azul selló su pase a semifinales del Torneo Apertura 2018 al empatar 1-1 (para un global de 3-1) con Querétaro. El VAR robó atención de nueva cuenta, luego de que el árbitro Jorge Pérez Durán recurrió a esta tecnología para validar el tanto de Gallos y anular un penal a los celestes. La Máquina sorprendió a los Gallos con un golazo al minuto cuatro para dejar claro que el boleto a semifinales llevaba su nombre. Elías Hernández se lució al tomar el balón y resolver con un magistral disparo desde fuera del área que pegó en el poste derecho y después entró a las redes. Los queretanos intentaron reponerse, generaban peligro, pero los celestes eran más hábiles y con parsimonia impedían al rival desarrollar su juego. Sólo un tiro libre de Camilo Sanvezzo obligó al guardameta Jesús Corona a esforzarse para defender el arco. Todo parecía perfecto para los celestes, incluso la cancha del Estadio Azteca ya no era problema. Después del bochornoso episodio con la NFL y de que se cambió el césped, éste lucía en buen estado. Everaldo Stum se acercó con un cabezazo que pasó por arriba del travesaño. Los locales tampoco se relajaron, y en contragolpe Roberto Alvarado mandó un tiro alto. La Máquina jugaba con gallardía aunque no concretaba. La afición animaba al coro de “olé olé, cada día te quiero más, yo soy celeste”, mientras iluminaba con sus celulares las gradas. El empate llegó con polémica al minuto 61. Luis Romo conectó
un remate de cabeza que rebasó la meta, pero Corona sacó el balón, aunque en un efecto visual parecía haber pegado en el arco. El árbitro Jorge Pérez Durán no marcó el tanto, pero después de recibir una orden del VAR lo validó. La controversia reapareció cuando el silbante señaló con seguridad un penal para los locales por una falta sobre Méndez. Los Gallos reclamaron y tras consultar el VAR el árbitro cambió su decisión sin amonestar al delantero celeste. Al término, el técnico de La Máquina, Pedro Caixinha, dijo que toman el pase con humildad y reconoció que “no fue un partido fácil”, al destacar que “no estuvimos finos” en la definición. “Los jugadores saben que ese fue uno de los puntos que no nos gustó y estamos conscientes de que lo debemos trabajar. Lo que viene es más difícil.” Caixinha evitó hablar del VAR al indicar que “es una tecnología que
sirve para ayudar. Nada que decir del tiempo añadido, así nos toca vivir los partidos”.
▲ Édgar Méndez (izquierda) festeja el gol con Elías Hernández. Foto Jam Media
Rayuela
‘‘No me dejen solo; sin ustedes valgo casi nada’’: López Obrador ● Detalla, en Zócalo repleto, ambicioso plan de gobierno de 100 puntos
● Comprende áreas económicas, sociales y de seguridad del país
● ‘‘Empecemos a construir la justicia y la felicidad que el pueblo merece’’
● Inicia amnistía para ‘‘presos políticos o víctimas de represalias’’
ALMA E. MUÑOZ, ROSA ELVIRA VARGAS, NÉSTOR JIMÉNEZ Y BLANCHE PETRICH / P 10 Y 13
DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DE 2018
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER
Hizo bien el Presidente al pedir ‘‘paciencia y confianza’’. El calado de sus compromisos con México así lo aconsejan.
www.jornada.com.mx OPINIÓN
Apoyo prioritario a los pueblos indígenas
Rolando Cordera Campos
31
COLUMNAS
Antonio Gershenson
31
Guillermo Almeyra
32
Despertar de la IV República José Agustín Ortiz Pinchetti 20
Eric Nepomuceno
32
José Antonio Rojas Nieto
34
Ángeles González Gamio
41
Bárbara Jacobs
Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme
28
Mar de Historias Cristina Pacheco
30
Cultura
HOY EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
620 días 567 días
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, fueron objeto de una ceremonia de ‘‘purificación’’ durante la entrega del bastón de mando de los 68 pueblos originarios
de México. El mandatario se comprometió con ellos, porque ‘‘es una ignominia que vivan hace siglos bajo la opresión y el racismo, y con la pobreza y la marginación a cuestas’’. Foto Víctor Camacho
Dieron cuenta de la intimidad del poder y su opulencia
En el primer día de entrada libre a Los Pinos, unos 20 mil visitantes ● El recinto supera 14 veces el espacio que tiene la Casa Blanca ALONSO URRUTIA / P 20
● En el paseo se ven residencias, enormes jardines y estatuas
● Se entremezclan indignación y alegría por el fin de una época
LA JORNADA Domingo 2 de diciembre de 2018
En una jornada histórica, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de su cargo este sábado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en una ceremonia donde delineó ante los diputados cuáles son sus principales proyectos de gobierno y sentenció: “no tengo derecho a fallar”. A su arribo al Zócalo capitalino, donde se congregaron miles
LLEGÓ LA 4 T
III
de personas para saludarlo, el tabasqueño recibió el bastón indígena de mando. En tanto, la antigua residencia presidencial de Los Pinos fue abierta al público por primera vez, con una asistencia multitudinaria de visitantes. Fotos Guillermo Sologuren, Roberto García Ortíz, Víctor Camacho y Marco Peláez