MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10869 • www.jornada.unam.mx
‘‘Ya no aguantaba esconderme’’, dijo el ex alcalde ■ Fue ubicado con su mujer en una vivienda abandonada en Iztapalapa
Hace unos días habían llegado al lugar; la dueña también fue aprehendida ■
■ Dormían en un colchón inflable cuando fueron sorprendidos a las 2:30 de la madrugada por la PF
GUSTAVO CASTILLO
■2
Peña confía en que la captura de la pareja aclare el caso Elogia el desempeño que han tenido los cuerpos de seguridad del Estado ■
Es sólo un paso más en las investigaciones, puntualizan en la SG
■
La Procuraduría General de la República divulgó una imagen del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y de su esposa María de los Ángeles Pineda en el momento de su detención en una modesta vivienda de la colonia Santa María Aztahuacán, en Iztapalapa
ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ
■
Organizaciones toman 2 centros comerciales en Acapulco
Frustra a padres de víctimas encuentro con Murillo Karam
Caen los Abarca; la PGR no aporta pistas sobre los 43 ■
El procurador espera dar en pocos días información ‘‘más profunda’’ ■ Fue labor de inteligencia, dice; la detención, por denuncia ciudadana: GDF ■ Exigen partidos todo el peso de la ley sobre el ex edil de Iguala y su esposa GUSTAVO CASTILLO, FERNANDO CAMACHO Y CAROLINA GÓMEZ
■2
a7
■3
Exigen la presentación con vida de los alumnos de la normal de Ayotzinapa
■
■ Hoy habrá marcha y paro estudiantil en el DF
■7
y8
Acusan al titular de Liconsa de proteger red de corrupción ■ Legisladores y ex gerente de la empresa revelan que Ramírez Puga encubrió fraude por $15 millones
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO ■ 11
2
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Terminó la huida del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. Fueron detenidos por elementos de la Policía Federal en una vivienda de la colonia Santa María Aztahuacán, en la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México. Son señalados por el gobierno federal y la Fiscalía de Guerrero como los autores intelectuales de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, y también de la muerte de tres normalistas, la de una mujer que viajaba en un taxi y la de dos integrantes del equipo de futbol de tercera división Avispones de Chilpancingo, que fueron agredidos por policías de los municpios de Iguala y Cocula por órdenes del entonces alcalde. La madrugada de ayer, elementos de la División de Inteligencia de la Policía Federal, encabezados por el comisionado Francisco Galindo Ceballos, ingresaron al filo de las 2:30 horas a la vivienda que se localiza en el número 50 de la calle Cedro y aprehendieron, sin disparar un solo tiro, a la pareja más buscada por el gobierno federal desde hace 34 días. Hacía apenas unos días que Abarca Velázquez y su esposa habían llegado a ese domicilio de una de las colonias de mayores índices delictivos en la capital del país. La vivienda, que aparentemente estaba abandonada, se las prestó Noemí Berumen Rodríguez, amiga de la hija del ex alcalde.
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
DETENIDOS
EN IZTAPALAPA ■ El ex alcalde de Iguala y su esposa se escondían en modesta vivienda
■ Foto Reuters
“ESTABA CANSADO DE ESCONDERME; YA NO AGUANTABA”: JOSÉ LUIS ABARCA
EL INMUEBLE DONDE FUERON APREHENDIDOS
NOEMÍ BERUMEN RODRÍGUEZ, SE LOS PRESTÓ
AMIGA DE SU HIJA
José Luis Abarca y María de los Ángeles dormían en un colchón inflable. Junto a él estaban dos maletas –narraron funcionarios federales–; una grande, de color rosa, con la ropa y efectos personales de su esposa. La otra, pequeña, de color negro, que no pesaba ni 10 kilos, contenía las prendas del ex alcalde. Eran las dos y media de la mañana cuando entraron los agentes federales al inmueble sin que sus ocupantes se dieran cuenta. A gritos fueron despertados, y “sobresaltados vieron que estaban rodeados por policías”. Pineda Villa se levantó y nunca perdió lo altanera. Cuando los agentes la tomaron del brazo para sacarla de la vivienda de dos niveles, en la que solamente tenían una mesa de plástico para cuatro personas y encima de ella algunas manzanas, gritó: “¡ya déjenme, qué se creen!” Los policías la sometieron de inmediato y le colocaron un juego de esposas. Tomada de los brazos, fue llevada hasta una patrulla.
Los funcionarios entrevistados señalaron que José Luis Abarca se mostró pensativo. “Ni opuso resistencia”, dijeron. Cuando ya estaban en la patrulla de la Policía Federal, Abarca Velázquez y su esposa “estaban pálidos y asustados. Él dijo que ya estaba cansado de estarse escondiendo, que ya no aguantaba”. Antes de las cuatro de la mañana la llamada pareja imperial fue puesta a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), y fue sometida a exámenes médicos y periciales para constatar que no habían sido golpeados y que ellos eran en realidad los más buscados actualmente por el gobierno federal. En ese contexto, decenas de padres de familia de los 43 estu-
diantes de la normal de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos llegaron a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) y sostuvieron un encuentro de más de 40 minutos con el titular, Jesús Murillo Karam, así como con el encargado de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido. Luego de esa reunión –de la que nadie del gobierno federal informó sobre los resultados–, el titular de la PGR encabezó un encuentro con los medios de comunicación, en el que no aceptó preguntas. Solamente cedió el micrófono para que el titular de la CNS también hiciera algunas declaraciones. Murillo Karam dijo a los medios: “los invitamos a esta reunión para informarles de los detalles de la detención”. Confirmó que la Po-
licía Federal realizó el operativo a las 2:30 horas y que se llevó a cabo en la delegación Iztapalapa. Dio a conocer que de manera simúltanea al cateo en el que fueron detenidos José Luis Abarca y su esposa se llevó a cabo otro operativo “en la misma delegación, en el que fue detenida Noemí Berumen Rodríguez, quien está siendo relacionada a esta investigación por el delito de encubrimiento, al prestar auxilio a los presuntos delincuentes”. El titular del Ministerio Público Federal aseguró que las detenciones fueron “el resultado de trabajos de inteligencia desplegado por las instituciones del gabinete de seguridad del gobierno de la República, y se llevaron a cabo mediante herramientas tecnológicas de inteligencia, análisis
de fuentes abiertas, de campo y de gabinete, y recolección de datos que fueron procesados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)”. Murillo Karam señaló que los detenidos fueron puestos a disposición de la Seido y que estaban rindiendo su declaración ministerial. Añadió que “las investigaciones continúan avanzando de manera importante. Espero que en los próximos días, en pocos próximos días, podamos darles una información mayor y más profunda”, pero no dio ningún avance del paradero de los 43 normalistas desaparecidos. En tanto, Monte Alejandro Rubido reveló que desde que José Luis Abarca solicitó licencia como alcalde se inició su búsqueda con base en el listado de bienes de él, su esposa y en general sus familiares cercanos, tanto en Guerrero como en otras entidades. Ello se “complementó con un diagrama de vínculos de familiares, amigos y socios, para establecer una lista de aproximación a los objetivos, con base en las investigaciones. Hay que precisar que las dos ciudades donde existía mayor posibilidad de encontrarlos eran Monterrey y el Distrito Federal. “Se empezó en esa lógica a montar discretas vigilancias y seguimiento a las personas que entraban y salían de los domicilios de los inmuebles identificados. En este seguimiento fue que empezó a cobrar relevancia el nombre de Noemí Berumen Rodríguez, por lo cual también se le dio seguimiento” y ello permitió ubicar “tres domicilios, ubicados todos ellos en la delegación Iztapalapa”. El operativo para la captura estuvo a cargo de “tres grupos de trabajo, integrado cada uno por 20 elementos de la Policía Federal y agentes del Ministerio Público”, dijo Rubido García. Murillo Karam concluyó el encuentro con la prensa señalando: “esta es una reunión informativa, les repito; en muy pocos días tendremos una nueva reunión donde les podré dar mayor información por ser este un caso del interés de todos, del Gobierno y de la ciudadanía vamos a tenerlos muy informados de cómo va la investigación”.
◗
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
3
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, luego de ser detenidos en la ciudad de México, se alistaron para ser trasladados por agentes federales a la Seido ■ Fotos PGR
ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ
Al referirse a la aprehensión del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y de su esposa, María de los Angeles Pineda, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que “esta detención contribuya, de manera decisiva, al esclarecimiento y a la investigación que está realizando la Procuraduría General de la República (PGR)” en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de
■
Espera que contribuya a esclarecer la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
Celebra Peña Nieto la aprehensión de Abarca la Normal Rural de Ayotzinapa. Durante la presentación de la iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública, el Presidente abrió un breve espacio para celebrar la actuación de las instituciones de procuración de justicia y de seguridad del Estado mexicano,
que permitieron esta detención de quienes están ubicados, con apego a la ley, “como responsables de los hechos muy lamentables ocurridos” en Iguala. En tanto, de manera escueta, mediante su cuenta de Twitter, el secretario de Gobernación, Mi-
Aplicarles todo el peso de la ley, exigen partidos La aprehensión del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa provocó la exigencia, casi unánime, de los partidos políticos de que se aplique todo el peso de la ley. Especial énfasis tuvo el PRD en demandar justicia para el caso, “puesto que las pruebas acumuladas en la investigación los señalan como culpables” de los hechos ocurridos en Guerrero. En un comunicado, el PRD señaló que “con estas detenciones, la Procuraduría General de la República (PGR) podrá realizar los interrogatorios que conduzcan a esclarecer el destino de los jóvenes normalistas desaparecidos y de la red de complicidades en las que se basó la conducta de Abarca y su esposa, así como su relación con el crimen organizado”. René Bejarano dijo que el testimonio de la pareja es clave para hacer justicia en otros crímenes, como el que se cometió contra los líderes de la Unidad Popular. En los pasillos del PRD se anticipó que hoy se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional, y no se descarta que haya quienes demanden a la dirigencia un deslinde de responsabilidades, después de que –se mencionó– integrantes de la familia Berumen –de la cual forma
parte Noemí Berumen Rodríguez, detenida junto con los Abarca por encubrimiento– se coordinaba con Juan Carlos Beltrán, director de Gobierno de Iztapalapa, el cual pertenece a Nueva Izquierda, la corriente del presidente del partido, Carlos Navarrete. La detención fue ponderada en la Cámara de Diputados, donde Manlio Fabio Beltrones, Miguel Alonso Raya, José Isabel Trejo y Silvano Aureoles consideraron que la prioridad es encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos, y si para ello es preciso citar al ex gobernador Ángel Aguirre y a sus ex colaboradores, que el llamado se haga de inmediato. Los legisladores coincidieron en señalar que la autoridad federal deberá castigar, sin excepción, a todos los involucrados. Miguel Alonso Raya, líder de la bancada del PRD, exigió que se aplique todo el peso de la ley. Según Beltrones, se debe ir más allá de la aprehensión, porque “no debe haber más límites que la búsqueda para que aparezcan los estudiantes. No tengo duda de que tanto el ex presidente municipal, su esposa y sus colaboradores, como el ex gobernador y sus ex colaboradores deben tener mayor información que nos ayuden a localizarlos”. José Isabel Trejo, coordinador de la bancada panista en San Lázaro, calificó de pieza clave la
detención de la pareja. “Si eso ayuda a que los normalistas aparezcan, sería exitoso; si no, entonces estaríamos ahora esperando qué dirían las autoridades. Y si son culpables los recientemente capturados, deben ser sancionados conforme a la ley”. En el Senado, Emilio Gamboa y Miguel Barbosa expusieron por separado que la captura generará la información necesaria para encontrar a los estudiantes y conocer las causas y el ambiente en que se desarrollaron los hechos que derivaron en su desaparición. A la pregunta de si el PRD debe ponerse a temblar por las revelaciones que podría hacer el ex presidente municipal de Iguala, Barbosa expresó que el partido, como institución, no. “Si hay personas que han desviado su comportamiento político, ellos sabrán cuál es su estado de ánimo después de esta medida”, subrayó. El coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, demandó por su lado que a los dos aprehendidos se les “cargue todo el peso de la ley y, si es posible, que se pudran en la cárcel”. El dirigente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, calificó la captura de un paso importante hacia el esclarecimiento de lo ocurrido en Iguala. DE LA REDACCIÓN
guel Ángel Osorio Chong, confirmó a las 11 de la mañana de este martes la aprehensión: “Como parte de las investigaciones realizadas, esta madrugada fuerzas federales detuvieron a José Luis Abarca y su esposa”. Por otro lado, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, advirtió que la detención de Abarca Velázquez es sólo un paso para resolver el caso Ayotzinapa. Comentó también que la respuesta ante el tema de la seguridad no es sólo responsabilidad del gobierno federal. “Este es solamente un paso más que da la PGR; tiene que cubrir y terminar una serie de investigaciones todavía pendientes”, dijo, y precisó que las indagatorias a cargo de la procuraduría se realizan “con mucho tino, mucho cui-
dado, pero sobre todo con mucho profesionalismo para no dar una conclusión que no sea la correcta”. En cuanto al pacto en materia de seguridad convocado por el Presidente, el subsecretario de Gobierno opinó que la responsabilidad en materia de seguridad no es sólo del gobierno federal. “(La seguridad) no sólo es un tema de niveles de gobierno, sino que corresponde también a cada uno de los niveles de la sociedad, a cada uno de las partes que conforman este gran país, incluirse en ese pacto”, comentó a La Jornada. El gobernador de Durango, y actual presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Jorge Herrera Caldera, destacó que los madatarios estatales y los alcaldes se sumarán a la firma del acuerdo de seguridad al que convocó Peña Nieto.
Al presentar su iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública, el presidente Enrique Peña Nieto habló de la detención del ex alcalde de Iguala ■ Foto Xinhua
4
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ ALMA E. MUÑOZ
Andrés Manuel López Obrador señaló que lo primero que las autoridades deben pedir a José Luis Abarca Velázquez –ex presidente municipal de Iguala, detenido ayer en la madrugada en Iztapalapa– es que diga qué pasó con los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos. “Lo más importante es que aparezcan con vida”, subrayó. Indicó que Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda, “deben saber donde están los muchachos”. Después sostuvo que se debe “aplicar la ley sin distinción, sin miramientos, para que no quede impune este crimen”. Desde temprana hora, primero en Facebook, el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) indicó que no debe haber impunidad para nadie, “ni para Enrique Peña Nieto”. Posteriormente, por la tarde, al encabezar una asamblea informativa en San Miguel Topilejo, delegación Tlalpan, reiteró que la única salida a la crisis de México es la renuncia de Peña Nieto como presidente de la República. En entrevista, mencionó que se puede convocar a elecciones anticipadas el 7 de junio del año próximo, si el mexiquense se retira del cargo antes del primero
■
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
Para que no quede impune estre crimen, se debe aplicar la ley sin miramientos, dice
Abarca y su esposa deben saber dónde están los 43 normalistas de Ayotzinapa: López Obrador de diciembre, para que de manera pacífica, sin violencia, se renueve al gobierno, “se enfrente la crisis y se logre el renacimiento del país… ¿Por qué vamos a esperar hasta 2018?”, preguntó. Esto no va a salir bien, insistió, “no hay ninguna posibilidad de que las cosas mejoren, si continúa Peña Nieto en la Presidencia. Lo tengo bien analizado y no hay que andarse por las ramas”. López Obrador aprovechó para enviar un recado a Emilio Azcárraga, presidente de Televisa: “Que saque la foto de Abarca con Peña Nieto en el noticiero, ¿por qué nada más saca la mía?, que yo no conozco a Abarca”, insistió. Señaló que el priísta compró votos “en la Tierra Caliente del estado de México, de Michoacán, de Guerrero”, y advirtió que “cuando fue gobernador del estado de México se arraigaron las bandas de delincuentes en la entidad, en la Tierra Caliente: Tlatlaya, Luvianos. Él lo sabe.
“Entregaron tarjetas de Soriana, de Banamex en toda esa región para comprar votos por Peña. Voy a presentar una denuncia responsabilizándolo a él y a la mafia del poder de la tragedia nacional, porque si no sólo es puro bla, bla, bla”. Añadió que el jefe del Ejecutivo federal no tiene autoridad para convocar a pactos, como el de seguridad. En el auditorio ejidal de Topilejo, el líder de Morena indicó que está preparado para resistir, y ha salido ileso de las calumnias que se desataron en su contra. Pidió mantenerse en la lucha y ratificó que ya no es militante del PRD. “Tuve que salirme de ese partido porque los dirigentes se fueron con Peña Nieto, firmaron el llamado Pacto por México, que no es más que un pacto contra México, y por eso pinté mi raya: ya no estoy en el PRD. Ahora es Morena”, subrayó.
Andrés Manuel López Obrador en la asamblea informativa de Morena realizada ayer en la delegación Tlapan de la capital ■ Foto Roberto García Ortiz
■
La captura, gracias a una denuncia ciudadana: GDF En las primeras horas de ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó al procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, y a los secretarios de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, y de Gobierno, Héctor Serrano, a proporcionar toda la colaboración y apoyo que requirieran las autoridades federales para llevar a cabo el operativo que el gobierno federal realizó en la delegación Iztapalapa para detener al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda.
Mediante un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal señaló que desde las primeras horas del martes se informó al mandatario capitalino del despliegue en Iztapalapa, por lo que de inmediato ordenó prestar todo el apoyo que se requiriera a fin de que “el operativo se realizara de manera exitosa y con plena seguridad”. De esta forma, su administración reiteró la política de colaboración y coordinación permanente con el gobierno federal, aseguró. Por su parte el secretario de Gobierno capitalino, Juan José Gar-
cía Ochoa, señaló que la detención de Abarca Velázquez y su esposa derivó de una “denuncia ciudadana.” Tras asegurar que en la captura de Abarca y su cónyuge participó personal federal, insistió en que la denuncia ciudadana se “hizo hace varios días”. García Ochoa remarcó que el hecho de que Abarca y su esposa se hubieran escondido en el Distrito Federal “de ninguna manera” crea una mala imagen para la capital del país. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y CAROLINA GÓMEZ MENA
Esperan que el gobernador envíe terna
Acepta Congreso local licencia a alcalde interino IGUALA, GRO.
El Congreso local autorizó anoche la solicitud de licencia de separación del cargo del presidente municipal interino de Iguala, Luis Mazón Alonso, quien la semana pasada asumió el cargo en sustitución de José Luis Abarca. Luis Mazón Alonso, hermano del ex secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón, asumió el cargo el pasado miércoles 29 de octubre durante una sesión de cabildo, pero seis horas más tarde envío el Congreso su solicitud de licencia.
Aparte, en una sesión a la que asistieron los 14 integrantes del cabildo de Iguala, el síndico procurador Óscar Chávez fue nombrado ayer como encargado de despacho. Se espera que en las próximas horas el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, envíe al Congreso de Guerrero una terna de aspirantes para que uno de ellos sea elegido como alcalde interino de Iguala. RUBICELA MORELOS Y SERGIO OCAMPO, CORRESPONSALES
En estos dos inmuebles de la delegación Iztapalapa, la Policía Federal realizó los operativos que llevaron a la captura del ex presidente municipal de Iguala y su esposa ■ Fotos Alfredo Domínguez
◗ RUBICELA MORELOS SERGIO OCAMPO
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
■ Familiares del ex presidente municipal continúan en la nómina
Y
Corresponsales
IGUALA, GRO.
La mayoría de los integrantes del cabildo de Iguala calificaron de “buena” la detención del ex alcalde José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda. Ahora, adelantaron, tocará a la Procuraduría General de la República (PGR) comprobar si realmente la pareja es culpable
5
“Ahora viviremos un poco más en paz”: comerciantes de Iguala del asesinato de seis personas y de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esperan que el Congreso del estado designe
de una terna al edil de Iguala y que la Federación “destrabe” algunas cuentas del ayuntamiento. Comerciantes del centro de
Interior de la vivienda donde fue detenida la pareja más buscada por las autoridades federales ■ Foto Cuartoscuro
Iguala dijeron que que con esta detención “podrían vivir un poco más en paz”. El síndico, Óscar Chávez Pineda –quien ayer fue nombrado encargado de despacho–, dijo que lo más importante es “seguir tratando de darle gobernabilidad al municipio”, además de acelerar algunos trámites para que el gobierno del estado y la Federación “destraben” algunas cuentas del ayuntamiento que hasta este día seguían bloqueadas. La detención tranquiliza a una parte de la población de Iguala, debido que la mayoría de las familias de esta cabecera municipal se han quejado de abusos y agresiones de parte de los uniformados y de los integrantes del cártel Guerreros Unidos, a la que supuestamente pertenecía el matrimonio detenido. Algunos comerciantes comentaron que “por el bien de todos” ojalá sí los hayan agarrado, para poder vivir un poco más en paz”. Otros dijeron que hasta no verlos
De la bonanza a la desgracia CHILPANCINGO, GRO. Vinculado con la delincuencia organizada, acusado de cometer crímenes contra sus propios compañeros y de incurrir en nepotismo y enriquecimiento al amparo del poder, el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez, de 53 años de edad, ganó la presidencia municipal en 2012 con 21 mil 556 votos obtenidos por la coalición Guerrero nos Une (PRD, PT y Movimiento Ciudadano). Su principal respaldo, sin embargo, fue la corriente perredista Nueva Izquierda, dirigida a escala estatal por el hasta hace un mes secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón, además de Bernardo Jiménez Ortega, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local; Rosario Herrera, de la Secretaría de la Mujer, y del diputado federal Sebastián de la Rosa. Fueron ellos quienes en el mes reciente salieron en su defensa e incluso le habrían dado protección cuando huyó de Iguala para esconderse, ahora se sabe, en la ciudad de México, tras el asesinato de seis personas y la detención y posterior desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la noche del pasado 26 de septiembre. A Abarca Velázquez siempre se le vinculó con el grupo criminal Guerreros Unidos, en el que participaron cuatro hermanos de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, entre ellos Mario, Marco Antonio y Alberto, quienes fueron ejecutados en 2009. A su paso por la alcaldía, la pareja fue acusada de nepotismo y de pagar salarios altos a su familiares, que estaban al frente de dependencias municipales. El propio Abarca Velázquez ganaba más de 109 mil pesos al mes. Según el Registro Nacional de Profesionistas, el ex alcalde es licenciado en derecho por el Centro de Estudios Universitarios Sor Juana Inés de la Cruz, con sede en Zihuatanejo. Su cédula fue expedida este año. De su esposa
sólo se menciona que nació en Guayameo, municipio de Zirándaro, en la Tierra Caliente de Guerrero. En Iguala, la pareja posee varios locales de venta de oro en las calles de Reforma y Obregón. Son propietarios del centro comercial Galerías Tamarindos, a cuya colocación de la primera piedra en 2008 asistieron el entonces senador Lázaro Mazón, el gobernador Zeferino Torreblanca y el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, todos perredistas. La mamá de Abarca Velázquez administra cuatro locales de venta de sombreros, pasteles y vestidos de primera comunión en la esquina de Joaquín Baranda y Altamirano. A Salomón Pineda Bermúdez y Leonor Villa Ortoño, papás de su esposa, se les conoce
porque acudían frecuentemente a casas de apuestas. En junio de 2013 fueron ejecutados Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Bandera Román y Ángel Román Ramírez, líderes de la Unidad Popular de Iguala. La regidora Sofía Lorena Mendoza Martínez, viuda de Hernández Cardona, acusó a Abarca Velázquez del triple crimen. En marzo de ese mismo año fue ejecutado el síndico administrativo Justino Carbajal Salgado, sobrino del ex dirigente perredista Félix Salgado Macedonio. Se menciona que Abarca Velázquez sufragó gastos operativos de la campaña de Ángel Aguirre Rivero como candidato a gobernador. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
detrás de las rejas, porque no confian en las autoriadades federales, ya que, señalan, es “pura simulación” la investigación que hacen contra el cártel y la búsqueda de los normalistas. El secretario general del ayuntamiento, Humberto Villalobos, dijo que con lo que recaudan están pagando sólo 70 por ciento de la nómina, y un préstamo que les hizo el sistema de agua de Iguala, por 3 millones de pesos. Informó que varias cuentas, sobre todo la que recibía las participaciones de tipo federal, están congeladas por la PGR. Agregó que siguen funcionando las áreas operativas y que la seguridad está a cargo de la Gendarmería y el Ejército. Comentó que esperan la designación del edil interino.
Familiares incómodos La regidora Marina Hernández de la Garza y el síndico Mario Castrejón Mota denunciaron que unos 30 familiares de la pareja Abarca-Pineda siguen laborando en el ayuntamiento, porque hasta hoy no ha llegado un alcalde sustituto que les pida la renuncia. Mencionaron que Lucero Muñoz, directora del DIF de Iguala, es cuñada de Abarca, esposa de su hermano Javier. La hija de ésta, Lucero, es nutrióloga en el DIF; Javier Abarca trabajaba en Obras Públicas. Un medio hermano de Abarca, Rafael Salgado, labora en la dirección de Reglamentos del ayuntamiento; Damián Tolosa, yerno de Javier Abarca, es director de Recursos Humanos; Miguel Ángel Garduño Velázquez es director de parque vehicular; Daniel Abarca, primo hermano del ex edil, era chofer de María de los Ángeles Pineda. Luciana, sobrina de María de los Ángeles Pineda, también cobraba en el ayuntamiento; Axel Salgado, sobrino del ex presidente municipal, es director del deporte. Agregaron que además investigan una nómina de 110 trabajadores de María de los Ángeles Pineda, que no saben qué funciones hacían en el DIF, y que hoy no se les puede seguir pagando.
Noemí Berumen Rodríguez, acusada de encubrir al matrimonio Abarca-Pineda ■ Foto PGR
6
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Al filo de las 21 horas del pasado 26 de septiembre, José Luis Abarca Velázquez, entonces alcalde de Iguala, Guerrero, ordenó que la policía municipal bajo su mando atacara a los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Según la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), el edil no quería que echaran a perder la fiesta que su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, celebraba por su informe de labores al frente del DIF de ese ayuntamiento. Los normalistas habían llegado horas antes a esa ciudad a bordo de dos autobuses de turismo para
■
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
Según la versión oficial, abrieron fuego indiscriminadamente
Policías de Iguala y Cocula iban a matar colectar fondos y viajar a la ciudad de México para participar en la marcha conmemorativa de la matanza del 2 de octubre. Las investigaciones de la PGR han afirmado que todas las actividades de los estudiantes en la ciudad fueron vigiladas por halcones (vigilantes) pagados por los grupos del
crimen organizado. Durante su estancia en Iguala tomaron dos autobuses más y cuando se dirigían a su escuela, el convoy de cuatro unidades fue detenido por los policías. En cuanto bajaron los primeros estudiantes los agentes abrieron fuego y mataron a uno de los jóvenes. Los policías municipales de
Iguala, atendiendo las órdenes del alcalde, pidieron que la policía municipal de Cocula participara en el ataque a los normalistas. Uno de los cuatro autobuses en los que viajaban los estudiantes logró escapar y fue perseguido por los policías. Hasta ese momento nadie sabía que los unifor-
En Chilpancingo, manifestantes impidieron el acceso a las tiendas departamentales Liverpool, Soriana y Comercial Mexicana. Las personas encapuchadas regalaron algunos productos afuera de los comercios ■ Foto Reuters
■
Los arrestos sólo significan un paso adelante en las pesquisas
AI exige trabajar para dar con los 43 normalistas FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La detención del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y de su esposa, María de los Ángeles Pineda, puede ser un paso adelante en la investigación de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, pero “no será suficiente si no está acompañada de medidas integrales que permitan poner fin a esta práctica, esclarecer el paradero de todas las personas desaparecidas y llevar a los responsables ante la justicia”, advirtió Amnistía Internacional (AI) México. En un comunicado, el organismo de derechos humanos saludó la aprehensión de ambos personajes, quienes han sido señalados como autores intelectuales de esos delitos, pero al mismo tiempo recalcó que a más de un mes de los
hechos, aún se desconoce el paradero de los estudiantes. AI lamentó que “al día de hoy, las múltiples medidas adoptadas por el Estado no hayan sido exitosas para encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos, lo cual plantea la duda acerca de la verdadera efectividad de las medidas puestas en marcha”. Las autoridades federales y estatales “deben profundizar todas las líneas de búsqueda y de investigación, mas allá incluso de la detención de estas dos personas, con el objetivo de identificar a todas las personas responsables de estos hechos, ya sean funcionarios públicos de cualquier nivel de gobierno o integrantes de bandas delictivas”, señaló Perseo Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional México. “Las autoridades también deben
responder por la falta de investigación, ya sea por complicidad o por negligencia, con relación a violaciones de derechos humanos y posibles vínculos con el crimen organizado que pesaban desde hace años contra Abarca y Pineda”, añadió. Pese a la relevancia de estas detenciones, recordó Quiroz, continúan prófugas personas que la propia PGR ha identificado como claves para el esclarecimiento total de los hechos y para la ubicación del paradero de los normalistas desaparecidos. “La obligación de procurar justicia respecto de un caso de desaparición forzada no culmina con la captura de los autores intelectuales, sino con el esclarecimiento del paradero de las víctimas y la sanción de todas las personas responsables”, dijo.
mados eran financiados por los líderes del cártel Guerreros Unidos. Durante la búsqueda de los normalistas, los policías se encontraron con el autobús que transportaba a los integrantes del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo. Creyeron que eran los estudiantes y provocaron que el camión se volcara. Los uniformados abrieron fuego en contra de los ocupantes de la unidad. En la agresión falleció una mujer que viajaba en un taxi; David García, El Zurdo, de 15 años de edad falleció en el lugar a consecuencia de los disparos que recibió; el chofer, Víctor Lugo Ortiz, perdió la vida horas más tarde en un hospital, los disparos impactaron sus piernas, brazos y cabeza. Ocho jóvenes futbolistas quedaron heridos. Los normalistas también fueron atacados a tiros y dos más perdieron la vida. Otros 25 quedaron heridos, dos de ellos continúan delicados en hospitales de la ciudad de México, según los reportes de la PGR. En las indagatorias de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) se ha detenido a 49 policías municipales, 22 de Iguala y 27 de Cocula; 17 integrantes de Guerreros Unidos y cuatro funcionarios administrativos. Hasta ayer, las investigaciones continuaban sin ubicar el paradero de los 43 normalistas; lo único que la PGR ha dio a conocer es que fueron entregado a un operador de Guerreros Unidos, identificado como El Gil, para que los desapareciera. La PGR revisó nueve fosas clandestinas y encontró 38 restos humanos, 28 de los cuales presuntamente no corresponden a los normalistas. De los otros diez no ha dado a conocer el resultado de los peritajes de ADN, y se siguen buscando huellas de los estudiantes en un basurero de Cocula.
Premios Nobel de la Paz demandan justicia “Si un estudiante vive en peligro, todos viven en peligro”, dijo la estadunidense Jody Williams, premio Nobel de la Paz 1997, quien hizo un llamado a los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y al pueblo de México a participar en el paro nacional para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Williams rompió el protocolo en la ceremonia en la que fue nombrada profesora honoraria visitante de esa institución educativa y generó la ovación de los asistentes. “Voy a asistir mañana (miércoles) a la manifestación para apoyar a los estudiantes desaparecidos y sus familias, y al día siguiente voy a reunirme con las familias para ver en qué las puede ayudar la Iniciativa de Mujeres Nobel”. En conferencia de prensa, acompañada por el rector de la UAEH, Jody Williams opinó que “desafortunadamente el pueblo mexicano está viviendo una situación de paz,
al mismo tiempo que es un pueblo militarizado; yo creo que ninguna sociedad debe vivir así”. Jody Williams, quien por muchos años vivió en México trabajando de maestra de inglés, luchó contra el uso de las llamadas minas interpersonales, usadas por el ejército de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y otros conflictos bélicos. Mientras, la guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz 1992, calificó de “repudiables y condenables” los hechos violentos ocurridos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, ya que, dijo, está en juego la vida de 43 jóvenes. Antes de su participación en el séptimo Seminario Internacional del Observatorio Judicial Electoral, en la ciudad de Oaxaca, dijo que es imprescindible que se realice una “investigación extraordinaria”. JUAN RICARDO MONTOYA Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSALES
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La reunión que sostuvieron ayer los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, y otros funcionarios de ese organismo “no sirvió absolutamente para nada”, pues no hay datos nuevos que puedan servir para encontrar a los jóvenes, señaló Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Aunque los familiares de los estudiantes se negaron a hablar ayer con los medios de comunicación tras el encuentro con el procurador, debido a que una comisión estaba recibiendo información más detallada con respecto a las declaraciones del ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, Rosales accedió a dar algunos detalles del encuentro. “Hay mucha molestia por parte de los familiares, porque la información (otorgada por Murillo) no es sustancial en términos de decir dónde están los estudiantes, no hay dato alguno. Esta reunión no sirve para absolutamente nada, no hay datos nuevos, no hay información nueva que se esté brindado”, lamentó. La única forma de entender esta falta de resultados, a más de cinco semanas de lo ocurrido, “es la lentitud, la ineficacia en los trabajos (de las autoridades). La PGR está siendo lenta, no hay una estrategia clara en la línea de investigación y en la búsqueda” de los normalistas, denunció. Luego de enfatizar que siguen exigiéndole al gobierno la aparición con vida de los estudiantes porque es su responsabilidad, más que por confianza en su trabajo, Rosales dijo que en los padres de familia “hay mucha desesperación e interés” por saber qué elementos pueden aportar las declaraciones de Abarca y su esposa, pues mantienen la esperanza de que los jóvenes estén con vida.
HÉCTOR BRISEÑO, EIRINET GÓMEZ, SERGIO OCAMPO Y JUAN R. MONTOYA Corresponsales
Unos 400 alumnos afiliados al Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg) e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) tomaron ayer durante casi ocho horas dos “instalaciones de la burguesía” en Acapulco, los centros comerciales Gran Plaza y Galerías Diana, para exigir la presentación con vida de 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ambas organizaciones también impidieron el acceso a las tiendas departamentales Liverpool, Soriana y Comercial Mexicana en Chilpancingo. En tanto, contingentes de la Ceteg y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, padres de familia y alumnos de la Normal
■
7
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
La junta “no sirvió absolutamente para nada”, considera centro de derechos humanos
Murillo Karam se reúne con familiares de los desaparecidos; no brinda datos nuevos
En el Zócalo de la ciudad de México, diversas organizaciones religiosas participaron en actos de oración y ayuno de 43 horas por los 43 desaparecidos en Ayotzinapa ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
tiene un “aleccionamiento previo de las acusaciones”. Manifestó que “vamos a poner énfasis en que ellos no son los únicos responsables,
pues alrededor de ellos hay otros personajes políticos con responsabilidad y las líneas de investigación deben ir en esa dirección”.
Se multiplican las manifestaciones en favor de los normalistas
Acevedo, dijo que la aprehensión de José Luis Abarca y de su cónyuge “no resuelve nada”. Mientras, estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen realizaron un paro de 72 horas en apoyo a los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos desde hace más de un mes. Aparte, la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, se solidarizó con los normalistas de Guerrero y pidió el esclarecimiento del caso. En tanto, los sindicatos de trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo anunciaron que este miércoles realizarán un “paro en activo” en apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa, durante el cual se realizarán actividades culturales, artísticas y deportivas.
Sin embargo, el litigante aclaró que para ellos la aprehensión de ambos personajes sólo es “un paso de las acciones que se realizan”, y las posibilidades de que
■
brinden alguna información que ayude a dar con el paradero de los normalistas “son remotas”, tomando en cuenta que el ex alcalde ya presentó un amparo y
Toman casi 8 horas centros comerciales en Acapulco de Ayotzinapa marcharon en la ciudad de Tlapa y salieron en caravana a los municipios guerrerenses de Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán, Alpoyeca y Cualac. Se esperaba que hoy pasaran por los municipios de Olinalá y Cualác. Además, apoyados por campesinos, tomaron el municipio de Cochoapa el Grande, el más pobre del país, en apoyo a la Normal de Ayotzinapa. Miembros de la Funpeg que llegaron a Acapulco a bordo de nueve autobuses se apoderaron de las 10 a las 18 horas de este
martes la Gran Plaza, ubicada en la esquina de las avenidas Wilfrido Massieu y costera Miguel Alemán, en la zona Dorada. Los normalistas exigieron juicio político para el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, “por los crímenes que cometieron en contra del pueblo, en contra del normalismo y en contra de estudiantes rurales”. A su vez, integrantes de la Ceteg se apostaron en el acceso principal de Galerías
Diana, edificio de cuatro niveles que alberga un cine, un casino, una cafetería, dos restaurantes de hamburguesas y numerosas tiendas de ropa, ubicado a unos metros de la glorieta de La Diana, en la zona turística de Acapulco. Los profesores consideraron que la detención de José Luis Abarca y de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa fue un montaje, y advirtieron que México vive una crisis humana. Mientras, el vocero de la Ceteg en Chilpancingo, René Fuentes
8
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
Y
El pleno de la Cámara de Diputados demandó aplicar todo el peso del Estado a los responsables de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, aunque los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) señalaron que los únicos culpables son el ex gobernador de Guerrero y el ex alcalde de Iguala, Ángel Aguirre y José Luis Abarca, ambos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, el resto de las bancadas insistió en que también hay responsabilidad en las esferas del gobierno federal, desde la Secretaría de Gobernación, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, la Procuraduría General de la República, el Ejército y la Policías Federal, que no atendieron las denuncias sobre los vínculos de Abarca con el crimen organizado ni auxiliaron a los jóvenes desde el momento en que eran perseguidos por la policías municipal el 26 de septiembre. Al presentar el informe preliminar de la comisión especial que investiga el hecho, Guillermo Anaya explicó que “se cometieron errores garrafales”, entre ellos, la no actuación oportuna para reconocer el delito de desaparición forzada. En sus distintas intervenciones, los oradores que participaron en dos rondas exigieron la aparición con vida de los jóvenes, porque, señalaron, esa debe ser la prioridad. Un grupo de diputados del PRD llevó hasta la tribuna una manta en la que se leía: “no son narcos ni delincuentes, son los futuros maestros de nuestros hijos. #Todossonayotzinapa ¡vivos se los llevaron,
EMIR OLIVARES ALONSO
Por tercera semana consecutiva, este miércoles 5 de noviembre se desarrollarán diversas actividades de solidaridad con la Normal Rural de Ayotzinapa, donde se demandará la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y el castigo a los responsables materiales e intelectuales del ataque contra los estudiantes de esta escuela por parte de policías municipales de Iguala, Guerrero, que también dejó seis personas asesinadas. Como parte de la tercera Jornada Nacional y Global de Acción por Ayotzinapa se realizará una marcha de Los Pinos al Zócalo a las 16 horas y desde anoche estudiantes de diversas instituciones de educación superior del país, públicas y privadas, se sumaron de diversas formas al paro nacional de labores convocado por organizaciones sociales. Hasta el cierre de esta edición, alumnos de facultades y escuelas de estas casas de estudios habían desarrollado asambleas para aprobar paros que van de 24 a 72 horas. Las facultades de Medicina,
■
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
Tras conocer el arresto de Abarca demandan aplicar todo el peso del Estado
Diputados de diferentes partidos se reparten culpas por el caso Ayotzinapa ■
La comisión especial concluye que “se cometieron errores garrafales”
vivos los queremos!” Anaya Llamas explicó que si bien la comisión logró entrevistas con la mayoría de los personajes incluidos en el plan de trabajo, no se logró un encuentro con los familiares de las víctimas, debido a la desconfianza que existe hacia las
instituciones del Estado. Dijo que también está pendiente una reunión de trabajo con el secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) resaltó que si bien las investigaciones deben desaho-
garse en un plazo razonable, la Cámara no pide “una solución rápida y a contentillo, en detrimento de la verdad de los hechos”. Sostuvo que además se requiere cubrir el derecho a conocer la verdad, que tiene un aspecto tanto individual como colectivo, y que ello pasa por
Monte Alejandro Rubido García, comisionado nacional de Seguridad, y Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, convocaron a los medios de comunicación para informar sobre la detención de José Luis Abarca y su esposa ■ Foto José Antonio López
■
conocer la identidad y sancionar a los responsables y particularmente a conocer el paradero o la suerte de las víctimas. En este caso, agregó, no cabe el más mínimo resquicio para la impunidad. En el intercambio de opiniones, los diputados del PVEM Rubén Acosta Montoya y Ruth Zavaleta Salgado rechazaron responsabilidad de las desapariciones y las irregularidades en la investigación atribuible al gobierno de Enrique Peña Nieto y señalaron que el problema de la violencia y de la delincuencia organizada es de los estados. Incluso, Acosta Montoya afirmó que Aguirre Rivero consintió a José Luis Abarca y no actuó con la celeridad debida. Ante los reclamos que surgieron desde las curules del PRD, el legislador del Verde expuso: “a nosotros no se nos peló (Abarca). Lo agarramos en la madrugada”. En ese mismo tenor, el priísta Leobardo Alcalá expuso que los únicos responsables son Aguirre Rivero y el alcalde “que acaban de sacar de su madriguera. Sí, apareció el criminal Abarca y coincidentemente en Iztapalapa gobernada por Jesús Valencia, que por cierto, es gente de Marcelo Ebrard”.
Anuncian nueva marcha de Los Pinos al Zócalo capitalino a las 16 horas
Universidades públicas y privadas se suman a la tercera jornada de acción por los normalistas Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Química y Sicología, y las preparatorias tres y seis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aprobaron un paro de 24 horas que se inició anoche, por lo que al término de la jornada de este miércoles se entregarán las instalaciones. Lo mismo en el sistema de estudios de posgrado y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de esta casa de estudios. En tanto, en las facultades de Ingeniería y de Artes y Diseño de la UNAM y la unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) el paro de labores será de 48 horas. En las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Ciencias, de Estudios Superiores Acatlán, en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, en la Prepa cinco y en la Escuela Nacional de Mú-
sica de la UNAM, así como en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) campus Ajusco, las unidades Iztapalapa y Azcapotzalco, Xochimilco de la UAM y la Escuela Nacional de Antropología e Historia se aprobaron paros de 72 horas. En la Universidad Iberoamericana se realizará un paro activo que empezará a las 11 de la mañana y culminará a las 16 horas de este miércoles. En este lapso se realizarán algunas acciones y foros. Alumnos de varias instituciones, como los de la UPN, anunciaron el levantamiento de plumas en casetas de las carreteras de cuota que conectan a otros estados con el Distrito Federal. En tanto, en el resto de las escuelas se desarrollarán actividades de brigadeo y foros de discusión sobre el caso Iguala. Los jóvenes de todas estas instituciones se sumarán a la
marcha que irá de Los Pinos al Zócalo. Hasta el cierre de esta edición continuaban discutiendo la aprobación de paros en facultades como Derecho, Contaduría y Administración y Arquitectura de la UNAM. Además, los universitarios llamaron a realizar un cerco a la sede de la Procuraduría General de la República para el jueves 6 de noviembre desde temprana hora. Sobre el mismo tema, representantes de la comunidad estudiantil, académica y de los trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) anunciaron que el próximo viernes partirá una caravana con destino a la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, en Guerrero, para solidarizarse con las familias de los jóvenes asesinados, golpeados y secuestrados en Iguala.
En conferencia de prensa, la estudiante Emma Domínguez, el profesor Salomón Cielo y Homero Galán, representante del sindicato de trabajadores de esa institución, detallaron que se tiene ya confirmada la participación de alumnos, académicos y trabajadores de la Escuela Superior de Educación Física, y de las universidades Pedagógica Nacional y Nacional Autónoma de México, así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Remarcaron que al menos 350 personas viajarán en esa caravana a bordo de ocho camiones, los cuales partirán del plantel de San Lorenzo, de la UACM, en Iztapalapa y detallaron que las organizaciones defensoras de derechos humanos Marabunta y Serapaz acompañarán al contingente, para garantizar su integridad física. CON INFORMACIÓN DE RAÚL LLANOS Y ARTURO SÁNCHEZ
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ ALMA E. MUÑOZ
Miguel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, aseguró que lo ocurrido en Iguala, Guerrero –los crímenes cometidos contra estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa– y en Tlatlaya, estado de México –la muerte de 22 personas– representan el lamentable ejemplo de la crisis que en materia de derechos humanos se vive en México. Al participar en un foro organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre esos temas señaló que en ese contexto hay un marco general de impunidad, de omisiones, de inacción y complicidad de los agentes del Estado. Dijo que la crisis de derechos
■
9
CAÍDA DE LA PAREJA IMPERIAL
Critica que en muchos ilícitos exista complicidad de agentes del Estado
Ayotzinapa y Tlatlaya, ejemplos de la crisis en derechos humanos, alerta Miguel Concha ■
En lo que va del actual sexenio se calculan en 7 mil 615 las desapariciones forzadas
humanos se manifiesta en la inestimable cifra de desapariciones forzadas. Resaltó que según organizaciones civiles, los datos oscilan en poco más de 22 mil personas en esa condición, de 2006 a la fecha. Apuntó que en lo que va del actual sexenio, más de 7 mil 615 desaparecieron. En cuanto a ejecuciones arbi-
trarias, manifestó que el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos señalan en su informe que desde 2007, al menos 80 mil personas fueron ejecutadas en hechos relacionados con el combate a la delincuencia organizada. También afirmó que “las ins-
tituciones públicas de protección a derechos humanos han sido omisas en relación a sus obligaciones constitucionales y legales”, y advirtió que en general se excluye a la ciudadanía de participar en la vida pública y democrática. Rolando Cordera, profesor emérito de la Facultad de Economía de la UNAM, a su vez, expuso que la violencia se disemina y amenaza con contaminar la frágil trama de relaciones sociales que emergió del cambio estructural de la economía y del que tuvo lugar
■
por décadas en nuestras formas culturales y de relación con el mundo. Además de que, añadió, cuestiona la convivencia democrática “que se ha querido implantar como la forma principal para dirimir el conflicto político y conformar y renovar el poder”. Planteó que “sin ninguna mediación o distinción analítica se habla de una economía de la violencia, de una economía violenta o de una economía que irremisiblemente gesta espacios de indolencia, los necesite o no para su vigencia y reproducción”.
Organizan ayuno de 43 horas en el Zócalo
Grupos religiosos se manifiestan en el DF FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Padres de normalistas de Ayotzinapa esperan entrar al edificio de la Procuraduría General de la República para una entrevista con el procurador Jesús Murillo ■ Foto José Antonio López
Improcedente, la desaparición de poderes en Guerrero El Senado declaró improcedente la desaparición de poderes en Guerrero, por considerar que los poderes Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial siguen trabajando y además sobrevino la renuncia del gobernador Ángel Aguirre. Durante la discusión, los senadores Javier Corral, del blanquiazul, y Layda Sansores, del Partido del Trabajo, puntualizaron que el responsable constitucional, legal, político y administrativo de lo que ocurre en aquella entidad es el Presidente de la República, aunque él haya tratado de responsabilizar a las instancias del gobierno local. De haber actuado frente a las denuncias realizadas un año antes se habría evitado la tragedia de Iguala, añadió el panista, quien también acusó al gobierno federal de ser omiso. Sansores secundó la demanda del dirigente del Movimiento Rege-
neración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, de que renuncie Peña Nieto, para “oxigenar” al país. “Hoy se puede decir que hay 43 estudiantes desaparecidos y un presidente extraviado”, que tiene una visión equivocada del país y anda pensando en proyectos faraónicos en lugar de atender los problemas nacionales, añadió la legisladora desde la tribuna del Senado. Subrayó también que el tema de los jóvenes de Ayotzinapa es un grito de dolor y de impotencia que el gobierno no podrá ahogar jamás. Es el recordatorio implacable de la pobreza extrema y la existencia de un gobierno ausente, corrupto, que con una mano combate al narcotráfico y con la otra firma alianzas inconfesables con el crimen organizado. En defensa del mandatario, la senadora priísta Graciela Ortiz señaló que la nación se encuentra
en una condición tan delicada que exige de todos actuar con responsabilidad y no usar el tema para obtener beneficios político-electorales. Criticó a Sansores por considerar que utilizó la descalificación, la denostación y el deseo de destruir y aniquilar al adversario que ayer ganó una elección, para enseguida ratificar el apoyo de su partido a Peña Nieto, quien busca “darle respuesta los doloridos padres” de los normalistas. Al presentar el dictamen de la comisión especial para Guerrero, el senador del tricolor Omar Fayad, aseguró que los integrantes de esta instancia visitaron el estado y durante su estancia constataron que los tres poderes están trabajando y realizando sus actividades cotidianas, de manera tal que no se puede declarar la desaparición de poderes. GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS
Grupos religiosos iniciaron este martes la Jornada ecuménica de solidaridad con Ayotzinapa #43x43, mediante la cual realizarán un ayuno de 43 horas, en alusión a los estudiantes normalistas que permanecen desaparecidos desde el 26 de septiembre. La iniciativa empezó ayer a las 18 horas en el Zócalo capitalino y durará hasta el jueves a la una de la tarde, y en ella habrá “acciones permanentes” de encuentro, solidaridad y oraciones por los jóvenes de Ayotzinapa. Este miércoles, los participantes en el ayuno se reunirán desde las 16:30 horas en la Estela de Luz para sumarse desde ese punto a la marcha que se realizará de Los Pinos al Zócalo, y a las nueve de la
noche llevarán a cabo una nueva velada de oración. Aunque los manifestantes ya contaban con autorización del gobierno capitalino para instalar una carpa en la Plaza de la Constitución, un grupo de funcionarios les informó de última hora que no podrían montar allí su tienda de campaña, con el argumento de que poner lonas en dicho espacio podría interpretarse como una forma de obstaculizar la marcha de hoy. A pesar de ello, los participantes de esta acción decidieron permanecer en una esquina del Zócalo, aunque tuvieran que quedarse al aire libre, y negociar este miércoles con el Gobierno del Distrito Federal para ver si es posible que los dejen instalar una carpa, informó Mariana Gómez ÁlvarezIcaza, integrante del Centro de Estudios Ecuménicos.
Imagen de la captura de José Luis Abarca ■ Foto PGR
10
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ EDITORIAL
Abarca, detenido; ¿y los 43? a madrugada de ayer, la Policía Federal anunció la captura del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en una casa paupérrima del barrio de Santa María Aztahuacán, en la delegación Iztapalapa. Por la tarde, el procurador Jesús Murillo Karam y el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, dieron a conocer algunos pormenores de la pesquisa que permitió localizar a la pareja y a una tercera persona, Noemí Berumen, detenida en otro domicilio y acusada de encubrir a Abarca y a su cónyuge. La noticia dio lugar a diversos posicionamientos en la clase política y fue recibida con predominante escepticismo por la opinión pública, sometida a una desgastante incertidumbre por la falta de información sobre el paradero de los 43 normalistas capturados y desaparecidos en Iguala entre el 26 y el 27 de septiembre por policías municipales, al parecer en cumplimiento de órdenes de Abarca; una opinión pública exasperada, además, por las pasmosas omisiones estatales y federales que hicieron posible la
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
agresión en la que también fueron asesinados seis personas, tres de ellas estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa y otras tres sin relación alguna con ese plantel. Aunque resulta comprensible y pertinente que a estas alturas las autoridades se abstengan de hacer público cualquier dato relacionado con este indignante episodio sin antes verificarlo minuciosamente, el hecho es que la detención del ex munícipe y de su pareja –a la que se vincula con una facción de la delincuencia organizada que participó en el ataque a los estudiantes– difícilmente contribuirá a despejar la cólera social por la agresión contra los muchachos normalistas, por la lentitud con que han reaccionado todas las instancias del poder público y por la incoherencia de las acciones y versiones oficiales durante los 37 días transcurridos desde entonces. Y es que, a pesar de que hay casi 60 detenidos en relación con el crimen y que en la búsqueda de los estudiantes se han realizado despliegues aparatosos de funcionarios públicos civiles, policiales y militares, con todo y las reuniones y los comunicados y tras la renuncia de un gobernador, permane-
ce sin respuesta la pregunta central: dónde están los desaparecidos. La exigencia de respuesta precisa a esa pregunta ha adquirido dimensiones de clamor internacional y hoy está prevista la realización de una jornada de movilizaciones dentro y fuera de México para protestar por la barbarie perpetrada a fines de septiembre en Iguala, pero también por la persistencia de la inseguridad y de la inadmisible vulnerabilidad ciudadana ante la delincuencia organizada y ante los atropellos de efectivos policiales y castrenses contra civiles, y por la impunidad que sigue imperando en el país. En estas circunstacias, la captura de Abarca y de Pineda Villa no puede ser esgrimida como un logro, si de ella no se deriva un avance sustancial y rápido en el esclarecimiento del destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa, si no es seguida por un deslinde de responsabilidades de otros funcionarios –por acción o por omisión– y si no se procede a una operación mayor de limpieza en el ámbito de las instituciones infiltradas por la criminalidad.
PIDEN INVESTIGAR HECHOS DE IGUALA
Por la ANAD, Karla Micheel Salas, Jesús Campos Linas, Estela Ríos, José Luis Contreras, Ernestina Godoy, María Luisa Campos, Lauro Sol, Manuel Fuentes, Enrique Larios, Maricarmen Fernández, Óscar Alzaga y 37 firmas más
DENUNCIAN
DETENCIÓN DE CAMPESINOS
En los últimos meses, los mexicanos hemos asistido al triste espectáculo de un Estado que actúa a favor del crimen organizado. La minería a cielo abierto, así como la exportación a China de miles de toneladas de hierro y acero, por no mencionar el cultivo y transporte de miles de toneladas de droga por el
CONDENAN
DESAPARICIÓN DE LOS ALUMNOS DE
AYOTZINAPA
Colombia: Alfonso Torres C., Álvaro Díaz G., Ana Ma. Arias C., Ariel Humberto Gómez G., Carlos Eduardo Martínez H., Claudia Luz Piedrahita E., Jairo Gómez E., Jorge Eliecer Martínez P., María Cristina Fuentes Z., María Cristina Martínez P., Martha Cecilia Herrera C., Óscar José Useche A. Argentina: Andrea Bonvillani. Puerto Rico: Dolores Miranda G. Ecuador: Luis Alberto Herrera M. Nicaragua: Mario Sánchez G. Costa Rica: Norman Solórzano A y Willy Soto A.
Profr. Enrique Ávila Carrillo
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
Nosotros, académicos investigadores de 18 universidades de la región latinoamericana, reunidos en el grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sobre subjetividades políticas, deseamos manifestar nuestra enérgica condena al secuestro de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, a más de un mes de su desaparición. Nos unimos al dolor e indignación de un México desgarrado por estos hechos y a la demanda de la sociedad internacional para que sean pronto devueltos al seno de sus familias. Las crisis sociales se deben a que las instituciones no resuelven y no responden a la altura de las circunstancias. Deseamos que la justicia, la verdad y la solidaridad con los estudiantes indignados y con el dolor de los familiares de los desaparecidos, muertos y heridos reconstruyan la esperanza de los mexicanos para seguir haciéndose dueños de la formación de su voluntad mediante el derecho a la educación y a la cultura, que es nuestro campo. Preocupados por la condición humana, sabemos que se necesita la instauración del Estado de derecho, real y efectivo, basado en la justicia, la equidad, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos de todos y todas, como marco necesario para continuar educando a nuestros queridos estudiantes como ciudadanos de la democracia, con deberes y obligaciones con su sociedad. ¡Vivos los llevaron, vivos los queremos! ¡Regrésenlos!
territorio de este país, llevadas a cabo por estas trasnacionales de la delincuencia, sólo se pueden efectuar con el beneplácito y el franco contubernio de las autoridades de los tres niveles de gobierno. La violencia institucional se ha desenmascarado en días recientes en toda su brutalidad; los asesinatos de Tlatlaya, Iguala y ayer 3 de noviembre en Xochicuautla, estado de México, donde fueron golpeados por granaderos, levantados y detenidos ilegalmente ocho campesinos de esa comunidad, los cuales se oponen a la construcción de la carretera que ocupará sus tierras y afectará su forma de vida. Los corruptos neoliberales que gobiernan este país no entienden que su irracional política depredadora está colmando la paciencia de millones de compatriotas, que no están dispuestos a ser despojados de su patrimonio para entregarlo a los intereses del capitalismo salvaje. ¡Presentación con vida de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa! ¡Alto a la represión e inmediata libertad de los campesinos de Xochicuautla!
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO Se ha declarado en varias ocasiones a los medios que los hechos criminales de la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre, cuando desaparecieron 43 jóvenes de Ayotzinapa, fueron heridas 25 personas y seis murieron, ocurrieron a manos de la policía de Iguala, que entregó a los 43 estudiantes a los narcos, todo aproximadamente a 500 metros del cuartel militar de esa zona. Se afirma que los tiros de la policía sonaron durante más de una hora. Tampoco se ha investigado el móvil y preparación del descomunal acto de agresión. A la sociedad le queda claro que no tuvo medida tal acto criminal. Por lo cual preguntamos a las autoridades: ¿quién ordenó al Ejército en el cuartel no intervenir para impedir los hechos ocurridos a casi 500 metros? ¿Qué argumento puede justificar la negativa de impedir tal acto criminal? ¿Por qué en los siguientes días el secretario de Gobernación se precipitó a declarar que lo ocurrido era un asunto local, no federal? ¿Cuál fue el verdadero móvil de la agresión: otro michoacanazo? ¿Qué responsabilidad tienen quienes desde hace años levantaron una campaña de odio contra los normalistas de Ayotzinapa? Una investigación seria y responsable, como se comprometió el Presidente de la nación ante todo el mundo, debe responder a las exigencias de los padres y familiares de las víctimas y a estas dudas razonadas, para llegar a la verdad.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
◗
INVITACIONES JORNADA POR AYOTZINAPA Morena Coyoacan Centro convoca a sumarse una vez más a las jornadas globales por Ayotzinapa. No claudicaremos hasta que presenten con vida a los 43 normalistas. La cita es en la Glorieta a Colón el miércoles 5 de noviembre a las 17 horas para sumarnos a la marcha y llegar todos juntos al Zócalo. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Remberto Rodríguez, Hugo Sánchez, Elisa Bucio, Clara Robledo, Héctor Sánchez, Patricia González, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Guillermo Maldonado, Vladimir Sánchez, Irene Peña.
CONFERENCIA
SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA
En el 97 aniversario de la revolución rusa, Brújula Metropolitana invita a la conferencia La importancia histórica de la revolución bolchevique, con Manuel Fernández Flores, el miércoles 5 de noviembre a las 19 horas, Álvaro Obregón 182, Centro Cultural Artesanal Cooperativo, colonia Roma. Me-
trobús Álvaro Obregón, entre Tonalá y Monterrey, informes 55-3568-5200, brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala
SE
SUMAN A MOVILIZACIONES POR AYOTZINAPA
La Nueva Central de Trabajadores se suma a la jornada por los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 5 de noviembre se realizará una nueva jornada nacional e internacional por la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, con una movilización de Los Pinos al Zócalo a las 4 de la tarde, entre las muchas acciones que se realizarán, por lo que llamamos al conjunto de organizaciones que conforman nuestra Nueva Central y a todas las organizaciones democráticas a sumar esfuerzos por su aparición, por el castigo a los responsables intelectuales y materiales, por la desaparición de poderes en el estado de Guerrero y contra la mal llamada reforma educativa, así como al resto de las contrarreformas impuestas por el mal gobierno. Por el Colectivo del Exterior de la Nueva Central de Trabajadores, José Humberto Montes de Oca Luna
MANIFESTACIÓN
PARA EXIGIR LIBERTAD DE CAMPESINOS
Se invita a manifestarse hoy a las 16 horas frente a palacio de gobierno de la ciudad de Toluca para exigir la libertad de los ocho defensores del bosque OtomíMexica de Xochicuautla. Cancelación total del proyecto carretero Toluca Naucalpan. #XochicuautlaEsSemilla, http:// frentedepueblosindigenas.org/ David García
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
11
Diputados de MC, PT y un ex funcionario culpan a Héctor Pablo Ramírez Puga
Documentan red de corrupción en la empresa federal Liconsa ■ El actual director general ‘‘encubre y protege a delincuentes’’, asegura el ex gerente Benjamín
Rojas ■ El fraude asciende a $15 millones ■ Los responsables ya fueron reinstalados, denuncia ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Diputados federales acusaron al director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, de ‘‘encubrir y proteger a delincuentes que operan una red de corrupción en esa dependencia del gobierno federal’’. Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano) y Lilia Aguilar (PT) acompañaron a Benjamín Rojas, quien fungía como gerente de Liconsa en el estado de Guanajuato hasta el pasado 29 de septiembre, fecha en que dejó de ocupar ese cargo, pues fue despedido de manera fulminante por Ramírez Puga Leyva una vez que hizo de su conocimiento un fraude por 15 millones de pesos. El ex funcionario de Liconsa también envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto, donde desglosa los hechos y subraya que, como parte de su administración ‘‘y en cumplimiento de sus instrucciones respecto de que todo servidor público debe cumplir y hacer cumplir la ley’’, hizo lo propio para denunciar el fraude ante la Procuraduría General de la República (PGR), ‘‘y separé de los cargos a los involucrados’’.
En una misiva se plantean los hechos al presidente Peña Nieto Sin embargo, al darse cuenta de que fueron reinstalados en sus puestos, Rojas pidió al Presidente su ‘‘apoyo para el cumplimiento de la ley, el castigo a los responsables, el resarcimiento del daño causado a la empresa y la restitución de mis derechos humanos violados’’. Mejía Berdeja, quien promovió desde hace seis meses una denuncia penal por probable desvío de recursos contra el director de Liconsa, señaló que quien ocupa ese cargo usa los beneficios presupuestales que esto arroja para promocionarse como precandidato priísta a la gubernatura del estado de Oaxaca.
‘‘Nosotros entregamos pruebas fehacientes de la malversación de recursos que en su provecho ha realizado Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva. El procurador general de la República me comentó hace unas semanas que las documentales que presenté son insuficientes. Con lo que nos enteramos hoy comprobamos que el señor Ramírez Puga Leyva es un probable delincuente sobre quien tiene que aplicarse la ley.’’ Así, ayer, Benjamín Rojas se presentó en la Cámara de Diputados para denunciar el actuar de Ramírez Puga Leyva: ‘‘Hasta el pasado 29 de septiembre me desempeñé como gerente de Liconsa en el estado de Guanajuato, donde detecté un fraude por más de 15 millones de pesos y desviaciones graves en el Programa de Adquisición de Leche Nacional (cuento con todos los elementos técnicos y jurídicos que así lo confirman además de grabaciones)’’.
‘‘Empañada, la noble labor del Programa de Adquisición de Leche Nacional’’ Asimismo, Benjamín Rojas refirió que tal hecho lo denunció ante la PGR, con objeto de que esa instancia separara de sus cargos a los involucrados. No fue así. ‘‘A los pocos días inexplicablemente reinstalaron a quienes cometieron y siguen cometiendo fraude; me ordenaron que no presentara otras dos denuncias pendientes y que hiciera caso omiso ante lo que sucede; al mostrar inconformidad ante tales hechos solicitaron mi renuncia.
El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva ■ Foto Cuartoscuro /Archivo
APARICIONES
SORPRESIVAS
Déficit cercano a los 700 millones de pesos
MAGÚ
‘‘Desde la dirección general, cuyo titular es Héctor Pablo Ramírez Puga, se encubre y protege a delincuentes que operan una red de corrupción en Liconsa, lo que empaña la noble labor del Programa de Adquisición de Leche Nacional.’’ Ayer también se supo que Liconsa enfrenta un déficit cercano a los 700 millones de pesos, por lo que Benjamín Rojas exigió a la PGR castigo para los responsables del mencionado fraude, el resarcimiento del daño causado a la empresa y la restitución de sus derechos humanos violados por la determinación de Ramírez Puga Leyva.
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
ASTILLERO ◗ Nada (aún) sobre los 43 ◗ Los Abarca, a escena ◗ Reducir a lo ‘‘municipal’’ ◗ Iztapalapa, clave electoral uince horas después del momento en que según el reporte oficial fue detenido el matrimonio Abarca Pineda en Iztapalapa, la Procuraduría General de la República no atinaba a dar ante periodistas un solo indicio real de avance en las investigaciones sobre el destino de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la víspera de una jornada más –nacional e internacional– de denuncia y acción globales respecto de los hechos de Iguala. En unos cuantos minutos, el fabulador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el comisionado nacional de inseguridad, Monte Alejandro Rubido, despacharon la lectura de comunicados de prensa y obsequiaron por gusto algunos comentarios extras respecto de la aprehensión del ex presidente igualteco y su guerrera esposa, dejando a los periodistas convocados a una presunta conferencia de prensa en calidad de instrumental técnico para la reproducción robótica del material que el gobierno federal decidió difundir. La narrativa del caso incluyó una nueva pieza de suspenso, Noemí Berumen Rodríguez, quien habría ayudado a los Abarca en algunos tramos de su huida y a quien se encarceló por encubrimiento. El procurador Murillo explicó que, ya estando bajo vigilancia la mencionada Noemí (con los sabuesos oficiales husmeando en Monterrey y en Iztapalapa), resultó sospechoso que visitara una casa que estaba deshabitada, donde finalmente fueron encontrados los Abarca (‘‘y así”, como dicen algunos jóvenes en una moderna habla recortada que prefiere ahorrar detalles de lo que puede entenderse conforme al contexto y si no se entiende, pues igual).
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
PGR corresponde a la política oficial de dosificación que ha mantenido el gobierno de Peña Nieto durante las semanas de la máxima crisis que ha vivido. En una apuesta al paso del tiempo y sus presuntas virtudes curativas, el peñismo ha ido prolongando en cuanto le es posible la difusión de un desenlace que es imposible no conozca a estas alturas, luego de tantos días de los hechos y luego de detenciones y confesiones de policías, narcotraficantes y funcionarios involucrados. La falta de información precisa y la negativa a responder preguntas de periodistas aviva los temores de que, como en otros casos relevantes en la historia de los poderes priístas, las tardanzas correspondan a procesos de ajuste en la presentación de declaraciones a modo, siempre con el ingrediente político-electoral como rectoría (esa memorización de libretos a gusto del captor habría hecho que no se hubiera presentado al par de detenidos antes, según versiones publicadas en el sentido de que la fecha de apresamiento habría sido días, semanas atrás y en un lugar que no habría sido Iztapalapa). La puesta en escena de los Abarca ha sido etiquetada de inmediato por ciertos medios y declarantes como una historia de horror, corrupción y crímenes en el mero ámbito
guna a impedirlos y de los cuales los máximos burócratas nacionales aceptaron irse enterando hasta días después.
local, si acaso en el regional, dejando fuera de cuadro lo federal. De origen se quiso condenar los hechos de Iguala a ese plano meramente municipal, a tal grado que, en uno de sus peores errores políticos, el ocupante actual de Los Pinos tardó más de diez días en abordar así fuera declarativamente el tema ‘‘remoto’’, escalando el grado de responsabilidades al nivel estatal, tratando de dejar las culpas en la espalda aparentemente muy adecuada para esos menesteres del amigo y casi compadre Ángel Aguirre Rivero, quien salió más rejego de lo previsto. En todo caso, la multicitada detención trata de redireccionar mediáticamente el foco del interés público hacia las historias igualtecas justamente en momentos en que crece la denuncia de las responsabilidades que Los Pinos pretende eludir respecto a la inacción o complicidad de las fuerzas gubernamentales (Ejército, Policía Federal, Secretaría de Gobernación, Cisen) que presenciaron y permitieron las agresiones de policías locales y grupos del crimen organizado contra normalistas rurales (siempre vigilados por las instancias federales, rigurosamente, en todo desplazamiento) durante horas, en hechos públicos y escandalosos que no movieron a autoridad federal al-
CONCIENCIA
No es solamente Iguala ni son solamente los Abarca. El gobierno de Enrique Peña Nieto tiene responsabilidades claras en ese proceso criminal sucedido en Iguala. Entre otras, el no haber actuado con rapidez y precisión frente a esas desapariciones forzosas que pronto podrían ser radicadas en tribunales internacionales ante la magnitud de esa tragedia gubernamentalmente desatendida. Por otra parte, ubicar al matrimonio Abarca en Iztapalapa generó una vertiente muy propicia para la especulación, pues en esa delegación capitalina confluyen intereses, personajes y recursos relacionados con la izquierda electoral que largamente ha tenido el control de esa demarcación. El actual jefe delegacional, Jesús Valencia, fue impulsado por Marcelo Ebrard, pero ya se separó de él para integrarse a otra corriente perredista. En esa demarcación se concentra casi 20 por ciento del padrón electoral del DF y allí se librará una fuerte confrontación entre Morena, con Clara Brugada al frente, y el PRD, que podría presentar a Dione Anguiano o a Aleida Alavez, con el ahora priísta René Arce buscando abrir cauce a alianzas PRI-Panal-Verde en la capital del país. ¡Hasta mañana!
POLITÉCNICA
ALFREDO MÉNDEZ
Por unanimidad de 11 votos la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este martes que la autorización que dio el Poder Legislativo al Ejecutivo federal para contratar deuda adicional por 570 mil millones de pesos y 10 mil millones de dólares durante 2014 está apegada a la Constitución. En su resolución del pleno, la Suprema Corte desechó una acción de inconstitucionalidad promovida por 44 senadores de los partidos del Trabajo (PT), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución democrática (PRD), quienes consideraron que el endeudamiento no era necesario. Los ministros justificaron la deuda y dijeron que sería imposible que la Ley de Ingresos sea modificada cada vez que el Poder Ejecutivo juzgue necesaria la contratación de deuda, por lo que consideraron correcto establecer montos máximos, aunque sujetos a ciertas condiciones.
La división de poderes El ministro José Ramón Cossío, quien elaboró el proyecto de resolución avalado por sus colegas, dijo durante la sesión de ayer que ‘‘la función de una norma general dentro del sistema financiero no puede ser la de autorizar actos concretos’’. Dijo que ‘‘entender de otra manera la función de la Ley de Ingresos implicaría tergiversar el sistema financiero constitucional y condicionar la autorización de cada uno de los actos administrativos en una ley general, esto es, administrar a través de la ley, lo que no sólo rompe con la naturaleza propia de ésta, sino con el principio de división de poderes’’.
Legisladores dicen que se viola el artículo 73, fracción 8, de la Constitución
No correspondió esa parquedad informativa de Murillo y Rubido con la expectación que causó el hallazgo de los esposos mencionados en un domicilio de la capital del país. Tan ‘‘importante’’ sería esa captura que diversos políticos, comenzando por el actual ocupante de Los Pinos, la elevaron a nichos de tal presunto éxito que pareciera que con ella la administración federal ya podría considerar cumplida una gran cuota de su responsabilidad indagatoria y justiciera. ‘‘Un gran avance’’, repetían algunos comentaristas, políticos y periodistas, aunque lo sustancial permanecía intocado. Es decir, la suerte real de los 43 desaparecidos. La ostentosa retención informativa practicada ayer por la
Legal, la contratación de deuda adicional
Una multitud de estudiantes siguió con atención el inicio del diálogo entre representantes de los planteles del IPN y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio Jaime Torres Bodet de la Unidad Profesional Zacatenco ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Con la resolución de ayer quedó avalado el artículo 2 de la Ley de Ingresos de 2014. Uno de los argumentos de los senadores inconformes fue la supuesta violación al artículo 73, fracción 8 de la Constitución, que sólo autoriza contratar deuda para ejecución de obras que produzcan un incremento en los recursos públicos, así como para fines de regulación monetaria o por emergencias. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia desechó el planteamiento de los legisladores inconformes.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
POLÍTICA 13
Los grupos parlamentarios dispondrán de $20 mil millones
El miércoles 12 será aprobado en San Lázaro el PEF 2015
EL
CASO DEL CASO
Un día después el pleno lo avalará para cumplir con el plazo legal ■ Se busca privilegiar gasto social, inversión, empleo y productividad ■
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2015 será aprobado en la comisión del ramo de la Cámara de Diputados el próximo miércoles 12 de noviembre y, un día después, el pleno camaral lo avalará con objeto de cumplir con el plazo legal que vence el sábado 15 del mismo mes. Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados ahora sólo dispondrán de una bolsa de 20 mil millones de pesos para repartirse entre sus ‘‘prioridades’’, porque 4 billones 670 mil millones ya se encuentran divididos en gasto corriente y diversos programas que propuso el Ejecutivo federal en su proyecto de gasto para el año próximo. Así, la negociación se constreñirá a una bolsa disminuida –los 20 mil millones de pesos referidos– que los legisladores se dividirán para aplicarlos en
programas que convengan a su interés personal o de grupo. De tal forma, la Comisión de Presupuesto se declaró en sesión permanente para trabajar en un plazo de ocho días el reparto de las cifra citada y el consecuente aval al proyecto presidencial de gasto.
Diputada del PRD pide a Peña congruencia y no adquirir el nuevo avión presidencial El presidente del grupo de trabajo, Pedro Pablo Treviño (PRI), expresó, no obstante, que los legisladores están dispuestos a aplicar ajustes ‘‘para privilegiar el gasto social, la inversión, el empleo y la productividad’’. Por su parte, Socorro Ceseñas (PRD) exigió al gobierno federal que encabece un esfuerzo para ‘‘revertir la descomposición
e iniciar la reconstrucción social; debe ajustarse el cinturón, pues de no corregir sus excesos, entonces el malestar social, la violencia y la tentación de hacer justicia por propia mano se impondrán en el país’’. La diputada perredista señaló durante su intervención que el Ejecutivo federal debería mandar una señal positiva a la sociedad, si se desiste de adquirir el nuevo avión presidencial. ‘‘El Ejecutivo mostraría su desprecio si prioriza un avión y no a las escuelas normales. Si las condiciones económicas en nuestro país no son las mejores, todos debemos ajustarnos el cinturón’’. En los próximos días, las oficinas de la Comisión de Presupuesto serán ‘‘invadidas’’ por funcionarios de la Secretaría de Hacienda, quienes llevarán la mano en el reparto y división del presupuesto, cuando los legisladores acudan a ellos, para negociar gasto a programas que tengan el sello personal de cada uno de los diputados.
León, Guanajuato, noviembre 4 de 2014.
Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Mtra. Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social; Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Lic. Enrique Martínez y Martínez, Secretario de la SAGARPA; Lic. Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República; Mtro. Aurelio Nuño Mayer, Jefe de la Oficina de la Presidencia; Lic. Julián Olivas Ugalde, Encargado del despacho de la Sria. De la Función Pública; Dip. Salvador Barajas Del Toro Presidente de la Comisión de Ganadería de la H. Cámara de Diputados; Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
EL FISGÓN
ciones graves en el Programa de Adquisición de Leche Nacional (cuento con todos los elementos técnicos y jurídicos que así lo confirman, además, de grabaciones). Cumplí con denunciarlo ante la Procuraduría General de la República y separé de sus cargos a los involucrados. A los pocos días inexplicablemente reinstalaron a quienes cometieron y cometen el fraude, me ordenaron no presentara otras dos denuncias pendientes e hiciera caso omiso ante lo que sucede, al mostrar inconformidad ante tales indicaciones solicitaron mi renuncia. Desde la Dirección General, cuyo titular es el Lic. Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, se encubre y protege a delincuentes que operan una red de corrupción en Liconsa, SA de CV, lo que empaña la noble labor del programa en mención. Liconsa, SA de CV, enfrenta un déficit cercano a los $700’000,000.00, el que implementando medidas anticorrupción se vería notablemente reducido. En espera de su apoyo para con el cumplimiento de la ley, el castigo a los responsables, el resarcimiento del daño causado a la empresa y la restitución de mis derechos humanos violados, me reitero a sus órdenes.
Presente. Atentamente Respetuosamente les manifiesto lo siguiente. En el cumplimiento de sus instrucciones, respecto de que todo servidor público debe cumplir, hacer cumplir la ley y servir a la ciudadanía, hago de su conocimiento lo siguiente: Hasta el pasado 29 de septiembre me desempeñé como Gerente de Liconsa, SA de CV, en el Estado de Guanajuato, en donde detecté un fraude por más de $15’000,000.00, y desvia-
044 55 66 56 33 00 benjaminr61@gmail.com
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
Se busca agilizar los procesos de licitación y conclusión de proyectos, dijo en Los Pinos
Presentará Peña Nieto iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública Se transparentarán los mecanismos de adjudicación y a través de Compranet se alentará una mayor participación de licitantes que permita contar con más opciones para ejercer los recursos
■
ALONSO URRUTIA
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública, cuyo objetivo es agilizar los procesos de licitación y conclusión de proyectos, transparentar los mecanismos para adjudicación de los mismos y, a través del uso de Compranet (Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales), alentar mayor participación de licitantes que permita al gobierno contar con mayores opciones para ejercer los recursos públicos. En la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario federal dijo que con esta reforma se podrán detonar las inversiones en obras públicas y favorecer la eficacia del ‘‘ambicioso’’ Programa
Nacional de Infraestructura que promueve su administración. Se trata de impulsar instalaciones de ‘‘vanguardia’’ en puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles y sistemas de transporte masivo, así como en telecomunicaciones, centrales eléctricas, complejos petroleros y gasoductos, entre otros rubros.
El mandatario federal asegura que podrán detonarse las inversiones Peña Nieto aseveró que tan sólo en los primeros nueve meses del año se han destinado 638 mil millones de pesos a inversión
física. Esto representa 132 mil millones más que en el mismo periodo de 2012, lo que significa en términos reales un incremento de 26 por ciento. ‘‘El objetivo es facilitar la contratación y ejecución de las obras públicas, agilizando los procedimientos y garantizando que los recursos se administren como lo mandata la propia ley, con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como señala el artículo 134 constitucional.’’ Al describir los alcances de la reforma, el presidente Peña Nieto subrayó tres grandes rubros, entre los cuales mencionó la incorporación del denominado ‘‘análisis comparativo del ciclo de vida’’, que permitirá a las dependencias considerar en los proyectos de licitación no sola-
mente el costo total de la obra, sino también lo que implicará el gasto de mantenimiento durante la vida útil de la misma.
Eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia, algunas metas De igual forma, el jefe del Ejecutivo federal indicó que, acorde con las experiencias internacionales en materia de asignación de obra pública, se introduce en el marco legal la figura de ‘‘proyecto de magnitud o alcance relevante’’, la cual permitirá ‘‘que los megaproyectos cuenten con un
instrumento de gestión especializada acorde con su complejidad y elevada inversión’’. Por otro lado, explicó el Presidente, se incorporarán nuevas medidas orientadas a que los procesos de contratación y ejecución de obras públicas se efectúen con mayor eficiencia, eficacia y transparencia, lo cual redundará, según dijo, en mejores condiciones para las dependencias al momento de la contratación. Esto se complementaría con un uso más intensivo del Sistema Compranet, lo cual se convertirá en eje fundamental en estos procedimientos. ‘‘De esta forma, al haber mayor competencia y transparencia, el Estado podrá obtener mejores costos, logrando un ejercicio más eficiente de los recursos públicos’’, explicó Peña Nieto en Los Pinos. Finalmente, el mandatario mencionó que todas las medidas incorporadas en el nuevo marco legal propuesto pretenden dotar de mayor certeza jurídica a los participantes. Citó como ejemplo la investigación de mercado, para lo cual se plantea que la Secretaría de la Función Pública emita los lineamientos correspondientes para definir con precisión la metodología, concluyó.
DINERO ◗ Los contactos de Abarca ◗ Ruiz Sacristán propuesto en la bolsa ◗ Cobros locos con la IAVE or supuesto, José Luis Abarca y su mujer no pudieron por ellos mismos secuestrar a 43 jóvenes y darles el destino que les hayan dado. Tuvieron cómplices. La Procuraduría General de la República no puede detenerse en el triunfalismo por su captura. Hay diversas pistas. Una de ellas es la que aporta Dolores Padierna. Dice que Chucho Zambrano ayudó a los acusados a huir. Sabido es que este Chucho no da un paso sin que el otro esté enterado. Otra pista es un video que circula profusamente en Internet y muestra al senador perredista y guerrerense Armando Ríos Piter (El Jaguar, lo motejan) en un mitin y lanzando vivas a Abarca en su campaña por la alcaldía en 2012. Ahora niega conocerlo. ¿Y el gobernador con licencia Aguirre ya quedó fuera del caso? Hay una ruta más que siguen las investigaciones. Se sabe que políticos perredistas visitaban con frecuencia Acapulco y otros centros turísticos sin que les costara un centavo el lujoso hotel, las costosas bebidas y la opulenta comida. ¿Quién pagaba? Como siempre sucede, hay un efecto colateral que afecta a los negocios lícitos. Son numerosas las empresas que están optando por cerrar y salir de la otrora floreciente entidad.
RUIZ SACRISTÁN
A LA BOLSA
Resultó una mala experiencia para la Bolsa Mexicana de Valores que una persona –Luis Téllez– tuviera un doble cargo: presidente del consejo y director general. En estos días están haciendo recuento de los daños y sólo en demandas de diversa naturaleza heredará a su sucesor un pasivo importante. Por fortuna para los accionistas de la bolsa se resolvió el litigio más importante: la demanda
ENRIQUE GALVÁN OCHOA de Ricardo Salinas Pliego. Parte del acuerdo que precedió a la renuncia de Luis Téllez fue que el empresario de la televisión se desistiera. Sacó a Téllez de la bolsa, pero fue rescatado por sus amigos de Hacienda que le dieron un asiento en el consejo del Fondo Petrolero. Los enterados dicen que tiene intereses en conflicto por estar relacionado con la empresa Sempra. Ayer trascendió que un grupo de consejeros de la bolsa propondrá para sustituir a Téllez al banquero Jaime Ruiz Sacristán, pero quedaría pendiente la designación del director general. Ruiz Sacristán es presidente del banco BX+ (Ve Por Más) y también lo fue de la Asociación de Bancos de México.
¿QUÉ
TAN AUTÓNOMOS SON?
No es que los ministros de la Corte hayan hecho fama con el paso del tiempo de ser muy, muy independientes del Poder Ejecutivo, pero sus recientes fallos parecieran demostrar que ya se pusieron la camiseta del presidente Peña. Ayer rechazaron una acción de inconstitucionalidad promovida por un grupo de senadores con el fin de poner dique al endeudamiento del gobierno federal. No están preocupados en vano, la deuda pública llegó a 7 billones de pesos. Y un piquito más. En los dos años de administración peñista ya se le sumó un billón a la tarjeta de crédito del gobierno. Esa decisión aislada no sería suficiente para calificar la tarea de los ministros, pero agreguen estas otras: fallaron en favor de la reforma fiscal y en contra de las consultas ciudadanas sobre
salario mínimo, privatización petrolera y eliminación de 100 diputados y 32 senadores pluris. Tal vez desde su cómodo próximo retiro, Olga Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza escriban sus memorias y nos cuenten cómo funciona la conexión con Los Pinos.
TIJERAS
EN
te llaman o te envían un correo para darte alguna explicación. De hecho es la segunda IAVE con la cual he tenido problemas desde que nos dijeron ‘‘¡Muévete ya, adquiere tu nueva IAVE!’’ ¿Por qué si con el sistema anterior no había ningún problema e incluso podías realizar recargas en el banco, complican tanto las cosas? ¿Para qué quieren tanta tecnología? Luis Espinosa Correa
SCOTIABANK
Scotiabank informa que cerrará o reducirá su plantilla en unas 120 sucursales, sobre todo en México y el Caribe. Recortará alrededor de mil 500 empleos. En México recientemente había cambiado de directivos. Enrique Zorrilla sustituyó a Troy Wright como presidente y director general, y Guillermo Babatz remplazó a James Meek como presidente de la junta directiva. Van a tener que remar contra la corriente.
R: Es un negociazo y tenían que ponerlo en manos de los cuates. La dirección de Caminos y Puentes Federales se la dieron al primer compadre del país, Benito Neme, y la concesión del cobro del peaje quedó en poder de un empresario amigo, Roberto Alcántara. Hay muchas quejas de los usuarios; no han recibido la debida atención porque está enfocada en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
@VOX POPULI ASUNTO:
COBROS LOCOS
¿Por qué hay tantos problemas con la nueva IAVE? El día 3 del presente me hicieron 14 cargos de 16 pesos, lo que suma la cantidad de 224 pesos en tan sólo 13 segundos: entre las 8:59:11 a las 8:59:24 de la mañana. Cabe mencionar que no es la primera vez que tengo un problema con dicha IAVE; ya he llamado varias veces al 01800 111 0088 reportando varias anomalías y se limitan a levantar un reporte el cual, según la persona que te atiende, es enviado por correo al área correspondiente. No te dan ningún teléfono de esa área y mucho menos
A lo mejor Abarca estaba entre la cama y el colchón en su casa de Iztapalapa. @lucy_mccartney Al gobierno le fue más fácil dar con dos narcotraficantes que con unos estudiantes. Curioso. @Tania_Tagle El gobierno federal detalla el arresto de Abarca y esposa… pero de los muchachos, nada. @didi
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
POLÍTICA 15
PRI y PVEM desechan la propuesta de panistas y perredistas
Frenan consulta para bajar 50% el salario al Presidente ■
Los senadores Roberto Gil y Luis Sánchez censuran la decisión
VÍCTOR BALLINAS Y GEORGINA SALDIERNA
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado frenaron ayer en el pleno la consulta popular que impulsaban panistas y perredistas para reducir 50 por ciento el salario del Presidente de la República y de altos funcionarios del gobierno federal, así como para expedir la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaria del artículo 127 de la Constitución. La presidenta de la Comisión de Gobernación, la priísta Graciela Ortiz, elaboró el dictamen del referendo propuesto por PAN y PRD, señalando que “se declara improcedente”. En tribuna, panistas y perredistas defendieron el derecho de los ciudadanos a ser consultados
■
sobre diversos temas. El presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, destacó que “no compartimos la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual desechó las cuatro solicitudes de consulta popular que le fueron presentadas por diversos ciudadanos –e impulsadas por PRD, Morena, PAN y PRI”. Gil Zuarth sostuvo que la decisión de la Corte “hace prácticamente inoperante la consulta popular. Con ese criterio jamás habrá una en el país”. El vicepresidente de la mesa, el perredista Luis Sánchez, también desde la tribuna aseveró que la Comisión de Gobernación “dice que no es procedente este referendo, y los argumentos son similares a los que esgrimió la Corte para desechar las consultas que le presentaron”. Instó al Senado a “no re-
nunciar” a efectuar la consulta popular. Podemos hacerla y que nos diga la sociedad si quiere que se reglamente el artículo 127 constitucional”. Por el PRI, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, fue a la tribuna a defender el dictamen de su correligionaria y, de paso, los fallos de la SCJN. “La Corte ha resuelto conforme a la ley. A lo mejor (cuando aprobamos la Ley de la Consulta Popular) nos faltó poner los supuestos concretos en que procede”. Luego de hora y media de discusión, ante la ausencia de panistas y perredistas en el pleno, el PRI y el PVEM ganaron la votación por 44 votos en contra y 40 en favor. Desde la tribuna, los impulsores del referendo reprocharon que el Senado niegue a los ciudadanos el derecho a ser consultados sobre el tema.
Se llevó a cabo en Oaxaca; fue auspiciado por el TEPJF
Magistrados de 5 países participan en seminario del Observatorio Judicial
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cue (centro), indicó que durante su mandato se han instrumentado nuevas políticas encaminadas a la protección de los derechos políticos y electorales de los indígenas
En Oaxaca concluyó el séptimo seminario internacional del Observatorio JudicialElectoral, el cual fue inaugurado por el gobernador Gabino Cué. Este espacio es auspiciado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con
la colaboración del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Este ejercicio de apertura democrática, que se viene realizando desde 2008, contó con la participación de destacados
especialistas nacionales e internacionales del ámbito judicial y de la academia, quienes abordaron diversos tópicos de gran relevancia, entre ellos la perspectiva de género, derechos humanos y sufragio universal, desde una perspectiva intercultural.
Elevado ausentismo en la sesión de ayer en el Senado ■ Foto Cuartoscuro
■
Partidos rechazan nuevo reglamento
Piden al INE reducir tiempo para la emisión de espots CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
La mayoría de los partidos políticos expresaron su inconformidad con el reglamento de radio y televisión propuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), y plantearon que se disminuyan los plazos a las televisoras para la emisión de promocionales políticos y se les obligue a realizar bloqueos por concesión y no por estado. Esto implica que, por ejemplo, las empresas televisivas difundan promocionales de candidatos a alcaldes sólo en los municipios donde compiten y no en todo el estado. Ello con el propósito de que los partidos puedan aprovechar mejor su tiempo en radio y televisión. También, PAN y PRD exigieron al nuevo director de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, que el material se envíe a las televisoras vía electrónica para agilizar plazos, no que sea optativo con la entrega personal, como se establece en el ordenamiento que comenzó a circular hace dos semanas para su discusión. Ballados, quien el lunes participó por vez primera en dicha reunión de trabajo del Comité de Radio y Televisión, prometió dar respuesta la semana próxima a las inquietudes expresadas por los partidos. El blanquiazul planteó reducir de cinco a tres días el plazo para emitir los promocionales en época no electoral y de tres a dos en las elecciones, lo cual fue apoyado por la mayoría de los asistentes. Incluso, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expuso que estos tiempos se pueden disminuir aún más. De acuerdo con representantes del PRD, Morena y el PAN, se avaló también que el INE disponga de un día para el envío de los promocionales y no dos o hasta tres días para ese fin. Otro tema que causó mucha
discusión fue el de los bloqueos estatales, establecidos por el INE en el documento. Todos, salvo el PRI y el Partido Verde Ecologista de México, exigieron que se atienda la ley y se obligue a las televisoras a enviar promocionales diferenciados, según la región geográfica y no por estados. Este ha sido el tema central de debate desde 2007, cuando se dejaron de comprar espacios a los concesionarios y se usaron los tiempos del Estado para el proselitismo político. Desde entonces los partidos políticos han luchado por que las televisoras difundan su propaganda de manera diferenciada, para aprovechar mejor los 48 minutos a los que tienen acceso en época electoral. La representación del Poder Legislativo por el PAN fue más allá y pugnó por que la televisión restringida también paute sus promocionales; esto implicaría que canales extranjeros, como Fox o Sony, incluyan en su programación los mensajes políticos. La Constitución, argumentaron, no hace ninguna diferencia entre la televisión abierta y la radiodifundida. Con la llegada de la televisión digital, demandaron que si se crean nuevos canales con distinta programación también se haga una pauta diferencia, no como propone el INE, que en todos los canales derivados de uno se repliquen los mismos promocionales. El polémico tema de los mapas de cobertura de los concesionarios resurgió con la petición de que el INE establezca mecanismos de verificación del alcance efectivo de las señales y no sea una definición exclusiva del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los perredistas impulsaron la regulación de la propaganda gubernamental para establecer claramente las limitaciones para su difusión en informes de gobierno, tema que ha provocado varias quejas de los partidos políticos.
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
Llama Elena Tapia a evaluar la actuación de autoridades civiles y militares
Tardía, la consignación de siete militares implicados en el caso Tlatlaya: diputada ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La presidenta de la comisión especial que investiga el caso Tlatlaya, Elena Tapia, calificó de tardía la consignación de siete militares involucrados en la matanza de 22 personas en el estado de México. “De nueva cuenta la jurisdicción castrense se extralimitó, pues mantuvo la investigación durante mucho tiempo sobre un hecho que a simple vista trascendía la mera disciplina militar. Los cargos que pesarían sobre los imputados son insuficientes”, enfatizó. La legisladora perredista consideró que el caso requiere una interpretación de los hechos a la luz de los estándares internacionales sobre el uso legítimo de la fuerza y contra las ejecuciones extrajudiciales. “Es necesario plantear sanciones contra quienes hayan incurrido en la alteración de la escena del delito, fallas en la cadena de
custodia, irregularidades en la investigación, así como posibles actos de encubrimiento. Debe evaluarse sin demora la actua-
ción de las autoridades encargadas de la procuración de justicia en los ámbitos civil y militar para conocer las razones de esta
tardanza, que envía una señal negativa a la ciudadanía, la cual demanda una acción decidida contra la impunidad”.
Investigan la muerte de 3 estadunidenses La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) comenzó en octubre pasado una investigación por la desaparición de tres estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas, quienes fueron encontrados muertos el jueves pasado, junto con un mexicano. En un comunicado, el organismo recordó que los tres extranjeros eran hermanos, dos varones y una mujer, de 21, 22 y 26 años, originarios de Texas. Los familiares perdieron contacto con ellos el 13 de octubre, cuando regresaban de visitar a su padre en Matamoros. Presuntamente fueron detenidos cerca del puente internacional Los Indios, sin que fueran puestos a disposición de alguna autoridad. DE LA REDACCIÓN
Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz
■
La Odecabe los consideró los mejores de la historia
Los Juegos Centroamericanos son garantía de calidad, dice Javier Duarte VERACRUZ.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 son garantía de calidad deportiva y de una excelente organización. Por esa razón la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) los ha considerado los mejores de la historia. Entrevistado por medios de comunicación que han llegado a
la entidad para cubrir las actividades de los JCC que se celebrarán en las ciudades de Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y Tuxpan, el gobernador Javier Duarte de Ochoa insistió en que todo se encuentra listo para que el viernes próximo se inicien las competiciones. Informó que los espacios donde se celebrarán las activida-
des han sido debidamente cuidados. “Se trata de que los deportistas cuenten con instalaciones de calidad.” En la parte de la infraestructura, precisó, se decidió por la construcción o rehabilitación de espacios que luego utilizarán los jóvenes deportistas para continuar su preparación o se les dará alguna otra utilidad.
Soldados piden ampliar plazo para declarar ALFREDO MÉNDEZ
Los siete militares implicados en el caso Tlatlaya que fueron consignados ante el Poder Judicial de la Federación el pasado viernes por diversos delitos se reservaron cualquier declaración ante el juez que resolverá su situación jurídica y solicitaron la duplicidad del plazo constitucional, por lo que será el viernes próximo, a las 8:22 horas, cuando se conocerá si enfrentarán un proceso penal o quedarán en libertad por las imputaciones de la justicia civil. Autoridades del juzgado primero de distrito de procesos penales federales en la ciudad de México, que actuaron por exhorto, fueron las que encabezaron la diligencia judicial. A tres militares se les imputa el delito de homicidio doloso de ocho de los 22 presuntos secuestradores que fallecieron en septiembre pasado en Tlatlaya, estado de México. Todavía no está claro si únicamente ocho de los 22 presuntos plagiarios que murieron en Tlatlaya fueron presuntamente asesinados por los militares o si sólo la PGR encontró pruebas determinantes para demostrar la culpabilidad de tres de los siete efectivos por ocho homicidios. En caso de que el juzgado primero encuentre elementos suficientes para procesarlos, dictará auto de formal prisión el próximo viernes, a no ser que los abogados de los militares aporten pruebas esta semana encaminadas a demostrar su inocencia. Independientemente de la imputación que hizo la PGR contra éstos, entre ellos un teniente, enfrentan cargos en el fuero castrense, por lo que, en caso de librar las acusaciones de la justicia civil, permanecerán en prisión. Los consignados son: Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Roberto Acevedo López, Samuel Torres López, Ezequiel Rodríguez Martínez, Fernando Quintero Millán y Leobardo Hernández Leónides.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
TREN MÉXICO-QUERÉTARO
POLÍTICA 17
La medida, en respuesta a una orden judicial: legisladores
Da Obama al Congreso 64,280 papeles sobre Rápido y furioso ■
La operación permitió el trasiego ilegal de armas de EU a México
NOTIMEX WASHINGTON.
HELGUERA
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, entregó al Congreso de ese país 64 mil 280 documentos sobre la polémica operación Rápido y furioso en respuesta a una orden judicial, informó el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. El presidente de dicho comité, el republicano Darrell Issa, sostuvo que la entrega de los papeles representa la aceptación de que el Departamento de Justicia nunca debió excluir su otorgamiento al legislativo estadunidense. “Aproximadamente dos terceras partes de los documentos que el Departamento de Justicia retuvo del Congreso han mostrado estar fuera del alcance del ‘privilegio ejecutivo’”, añadió. Barack Obama invocó en su momento el “privilegio ejecutivo” para limitar la cantidad y alcance de los documentos que el gobierno federal estaba dispuesto a entregar al Congreso
en relación con la pesquisa de la Cámara de Representantes. La operación Rápido y furioso fue aplicada de 2006 a 2011 por la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés), y permitió el trasiego ilegal y supervisado de más de 2 mil armas de Estados Unidos a México. En agosto pasado la jueza federal de la corte de distrito, Amy Berman Jackson, ordenó al Departamento de Justicia entregar la lista de documentos privilegiados sobre dicha operación. La orden judicial obligó al procurador federal a entregar los documentos del operativo que no son considerados protegidos por el “privilegio ejecutivo”, con el fin de que puedan ser evaluados por el Comité de Supervisión de la cámara baja. El año pasado la jueza rechazó una petición del procurador Eric Holder –quien dejará el cargo en breve– para anular la demanda del Comité de Supervisión para la entrega de documentos rela-
cionados con dicha operación. Aunque un reporte separado del inspector general exoneró a Holder de cualquier responsabilidad, hizo, sin embargo, críticas a tres altos funcionarios: el ex subprocurador Gary Gindler, el procurador adjunto Lanny Breuer y el subprocurador adjunto Jason Weinstein. Darrel Issa aseveró que los investigadores del comité examinarán en detalle los documentos para verificar si corresponden al “privilegio ejecutivo”. Apenas esta semana un nuevo reporte del inspector general del Departamento de Justicia reveló que agentes federales permitieron el ingreso ilegal a México de componentes para la fabricación de granadas dirigidas a los cárteles de las drogas. El reporte de la Oficina del Inspector General del documenta que agentes de la ATF marcaron partes de las granadas compradas por el contrabandista Jean Baptiste Kingery para rastrearlas una vez que entraran al país.
18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Amparos contra el proceso para elegir al titular de la CNDH
El Piojo Herrera, embajador de la campaña Chiapasiónate...
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La designación del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sigue obedeciendo “acuerdos entre partidos políticos” y no cumple los estándares mínimos de transparencia y participación ciudadana, por lo que un grupo de activistas y académicos interpondrán cuatro amparos contra dicho proceso. En conferencia de prensa, Luis A. Muñoz, abogado de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, explicó que para hacer evidentes las irregularidades en la selección de los ombudsman nacional y estatales, en octubre de 2013 presentaron seis amparos indirectos contra la designación del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Dichos amparos, indicó, alegaban que no se cumplían los estándares internacionales básicos relacionados con la participación efectiva de la sociedad civil, pues no se realizan consultas previas, informadas ni accesibles, y cuando se hacen no se toman en cuenta los resultados. Sin embargo, dijo, cinco de esos seis recursos jurídicos fueron desechados por los jueces de amparo con el argumento de que la designación de los titulares de las comisiones de derechos humanos es un acto “soberano y discrecional” del Poder Legislativo, así como la decisión de a quién se consulta sobre el tema. A pesar de ello, las organizaciones promoventes solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atraiga el único amparo que aún se encuentra bajo estudio, y anunciaron que van a interponer cuatro más, esta vez contra la convocatoria para la elección del presidente de la CNDH.
“Acuerdos en lo oscurito” La activista Mónica Tapia lamentó que, aunque en teoría los ombudsman deben ser autónomos y respaldados por un proceso de consulta previa, en realidad estos cargos se definen “mediante acuerdos en lo oscurito”, donde los elegidos deben su cargo a ”ciertos grupos políticos”. Manuel Gil Antón, académico del departamento de estudios sociológicos de El Colegio de México, destacó la necesidad de que la designación de los presidentes de las comisiones de derechos humanos esté apegada a criterios de transparencia y rendición de cuentas, donde se evalúen los perfiles y trayectorias de los candidatos. Por su parte, Luis Zambrano, profesor del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, coincidió en que cuando las instituciones que deberían tener apoyo popular dan la espalda a las necesidades sociales, para concentrarse únicamente en acuerdos de cúpulas, se quedan sin legitimidad y son vistos con recelo.
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 4 DE NOVIEMBRE
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (centro), durante el acto con empresarios donde se anunció la campaña “Chiapasiónate de Invierno”, de la cual será embajador Miguel El Piojo Herrera, entrenador
de la Selección Nacional de futbol
■
Invitado por el sector privado y empresarios chiapanecos, el ex futbolista y actual entrenador de la Selección Nacional, Miguel El Piojo Herrera, aceptó convertirse en embajador de la campaña de turismo “Chiapasiónate de invierno”. En un acto en el que se contó con la presencia del gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas, el sector privado, por medio de Marina Arias Albores, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CCE), planteó la invitación a Miguel Herrera, quien aceptó.
Hay 250 reos de las cuatro etnias de Chihuahua
Reconstruirán en la Tarahumara penal para recluir a indígenas DE
LA
REDACCIÓN
El gobierno de Chihuahua anunció la reconstrucción de lo que fue la cárcel municipal de Guachochi, en la sierra Tarahumara, la cual se especializará en la reinserción social de reos indígenas que actualmente purgan condenas en otros centros penitenciarios de la entidad, anunció el gobernador César Duarte. El nuevo penal tendrá capacidad para 350 internos. Indicó que se tienen detectados 250 presos pertenecientes a alguna de las cuatro etnias originarias del estado, quienes serían reubicados en Guachochi. “Viven circunstancias muy delicadas; por lo general se abusa de su condición, de su falta de integración a los valores de la sociedad y a veces son sometidos o se violan sus derechos”, justificó. En Baja California Sur, el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor informó que ante los homicidios ocurridos en los dos meses recientes en La Paz, relacionados con el crimen organizado, solicitó apoyo de la Presidencia de la República para “ir al fondo del problema” y “detener a los responsables, estén donde estén”. Desde el pasado 31 de julio han ocurrido más de 30 ejecuciones en la capital del estado. Sólo el viernes hubo cinco y tres el sábado, por lo cual, dijo, el domingo se trasladó a la ciudad de México para informar al presidente Enrique Peña Nieto la necesidad de combatir a fondo el problema. En tanto, en Tabasco, un niño de ocho años murió mientras su hermana, de 10, y su padre resultaron heridos de bala en un
atentado ocurrido en Balancán, cuando regresaban del panteón de Chumpán, Campeche. El ganadero Jesús Vargas declaró ante el Ministerio Público que a las 23:30 horas del domingo, cuando se transportaba con sus hijos en una camioneta con placas del Distrito Federal, con destino a villa El Triunfo, se les emparejó una camioneta gris de donde sus tripulantes les dispararon. En el estado de México, la noche del lunes fue asesinado un hombre en Naucalpan y la madrugada de este lunes un joven de 19 años en Tlalnepantla. El Servicio Médico Forense de Puerto Vallarta, Jalisco, confirmó que el cuerpo encontrado en una fosa clandestina de Cabo Corrientes corresponde al del regidor priísta Juan Carlos Gordian. DE LA REDACCIÓN
LICONSA informa: Ante la denuncia presentada por el señor Benjamín Rojas Bolaños encargado temporal hasta hace unas semanas de la gerencia de Liconsa en el estado de Guanajuato sobre presuntos actos de corrupción en un centro de acopio de esta entidad, Leche Industrializada Conasupo (LICONSA) aclara lo siguiente: 1. En ningún momento se han detectado ni por la empresa ni en ninguna otra auditoría GH ORV yUJDQRV ÀVFDOL]DGRUHV FRUUHVSRQdientes indicio alguno de anomalías como las que señala el ex funcionario público en cuestión. 2. Sin embargo, por instrucciones de la Dirección General se presentó en el mes de agosto una denuncia penal ante la delegación de la PGR en el estado de Guanajuato con el objeto de esclarecer si hay alguna responsabilidad penal o administrativa de cualquier servidor público. 3. De igual forma, se dio vista al Órgano Interno de Control dependiente de la Secretaría GH OD )XQFLyQ 3~EOLFD FRQ HO PLVPR ÀQ 4. En diferentes ocasiones, diversos productores de leche de los tres centros de acopio ubicados en Guanajuato se quejaron ante esta institución del trato del ex gerente de la empresa; acusándolo de prepotencia, amenazas, sobornos y solicitando a Liconsa su destitución inmediata. 5. Ante la inquietud de los productores de leche que venden su producto en los centros de acopio de Guanajuato, Liconsa tomó la decisión de remover al funcionario.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Los flujos de CA, en niveles de antes de la crisis: Patrulla Fronteriza
ABARCAR
POLÍTICA 19
TODO EL SISTEMA
“Brusco descenso” en la cifra de niños que viajan solos a EU ■
Con las nuevas medidas de control, México deportó a 30 mil adultos y menores
CIRO PÉREZ SILVA
Durante julio y agosto pasados, la migración de menores no acompañados se redujo significativamente y los flujos provenientes de América Central volvieron al nivel que tenían antes de la crisis de mayo y junio, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza. Un estudio del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) destaca que el número de niños no acompañados que tiene en custodia la Patrulla Fronteriza en las ciudades limítrofes de Estados Unidos con México se redujo a poco más de 3 mil 100 en agosto, después de alcanzar una cifra pico de 10 mil 622 en junio, la cual bajó a 5 mil 501 en julio. De igual manera, destaca, las aprehensiones de “unidades familiares” –al menos uno de los padres que viajan con uno o más hijos menores de edad– han seguido una trayectoria similar; tras un repunte de más de 16 mil 329 en junio, se redujeron a 3 mil 295 en agosto, y se espera que la
tendencia se mantenga. Este “brusco descenso” en el número de niños migrantes no acompañados que llegan a la frontera entre México y Estados Unidos se debe, entre otros factores, a “los cambios recientemente aplicados en las prácticas de detención, a las campañas de información pública realizadas por el gobierno de Barack Obama para desalentar el flujo y a la represión reciente sobre la inmigración ilegal en México”. Al 31 de agosto –casi al final del año fiscal, que comenzó el primero de octubre de 2013–, agentes de la Patrulla Fronteriza habían detenido a 66 mil 127 menores no acompañados y a 66 mil 142 unidades familiares –la gran mayoría de Honduras, El Salvador y Guatemala– que llegaron al Valle del Río Grande, en Texas. Comparado con el mismo periodo del año pasado, la llegada de familias completas aumentó 412 por ciento, las llegadas de niños no acompañados en 88 por ciento. El estudio del MPI destaca que de acuerdo con la Secretaría
de Gobernación, “gracias a los puestos de control de inmigración” establecidos a lo largo de las rutas de tránsito en México, las redadas realizadas en las zonas de parada tradicionales y las medidas para evitar que los indocumentados suban al tren conocido como La Bestia, 30 mil centroamericanos han sido deportados desde México, incluyendo 20 mil niños, en los primeros siete meses de este año. Otros funcionarios del gobierno de México calculan que son 13 mil niños y 64 mil adultos los detenidos en la frontera sur y que han sido regresados a sus países de origen. Por otra parte, al 31 de agosto el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que tiene la custodia de los menores no acompañados después de haber sido detenidos por la Patrulla Fronteriza, para reunirlos con miembros de su familia en Estados Unidos, había entregado a más de 43 mil. Sólo el estado de Nueva York ha recibido a más de 4 mil 700 niños no acompañados, y California a más de 4 mil 600.
ROCHA
20 POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
Empieza la fase de regeración ambiental, informan autoridades
EXPERTO
EN VIDEOS
Dan por concluida la emergencia generada por derrame en Sonora DE
LOS CORRESPONSALES
Autoridades federales y estatales dieron por concluida la fase de emergencia generada por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi, y anunciaron el inicio de los trabajos de remediación ambiental de esta zona, en una reunión que sostuvieron en Hermosillo, Sonora. En el encuentro, presidido por el titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, como coordinador de la comisión intersecretarial para la atención de la emergencia en el río Sonora, se
■
presentaron los estudios realizados por instituciones públicas y privadas, encabezadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Con base en dichos estudios, la representación de los gobiernos federal y de Sonora, así como los presidentes de los municipios afectados, acordaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será ahora la encargada de “iniciar la fase de remediación ambiental”, toda vez que las pruebas realizadas en los pozos “han demostrado
que el agua es apta para su consumo”, afirmó Navarrete Prida. En el acto, al que asistió el gobernador Guillermo Padrés Elías, el funcionario federal señaló que como medida preventiva continuará la perforación de 13 pozos y no se suspenderá la entrega de tinacos, que a la fecha suman 3 mil 989. En cuanto a la entrega de indemnizaciones, dijo que se han pagado a más de 4 mil productores agrícolas y ganaderos, mil 400 comercios, empresas y prestadores de servicios y a más de 7 mil 600 familias con toma domiciliaria.
Juventino Reyes y Alejandro Gómez, supuestos responsables
Consignan a los dos detenidos por el caso Coxquihui; hay otras 7 órdenes de captura PAPANTLA, VER.
Juventino Reyes Reyes y Alejandro Gómez López fueron consignados ante el juez de primera instancia del distrito judicial de Papantla como presuntos responsables de haber participado en las acciones en que resultó lesionada por arma de fuego la señora
Regina García Hernández. Asimismo, se han solicitado otras siete órdenes de aprehensión de personas que están plenamente identificadas, cuyos nombres serán revelados una vez que sean cumplidas. El Ministerio Público encontró elementos suficientes para que al término del
plazo constitucional determinara consignar ante el juzgado a Reyes Reyes y Gómez López. Los presuntos responsables fueron señalados de manera directa dentro de la investigación 456/2014 radicada en ese distrito judicial. Con base en estos testimonios,
HERNÁNDEZ a Juventino Reyes Reyes le fue practicada la prueba de rodizonato de sodio, que permite saber si una persona disparó un arma de fuego, resultando positiva. Fueron asegurados un arma de
fuego y tres casquillos percutidos que quedaron debidamente integrados en la investigación ministerial en la cadena de custodia, y que habrían sido los que lesionaron a García Hernández.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Dedicó muchos años a combatir la mentira oficial, expresa Assa Cristina Laurell
Analizan en Casa Lamm la vida del líder estudiantil y popular Raúl Álvarez Garín CÉSAR ARELLANO
Con el título Raúl Álvarez Garín, saga de un gran líder estudiantil y popular, se efectuó en Casa Lamm una mesa redonda en homenaje al líder estudiantil fallecido en septiembre pasado. Félix Hernández Gamundi, Asa Cristina Laurell, Raúl Jiménez y el periodista Luis Hernández Navarro lo recordaron como un luchador indispensable, militante de izquierda desde su adolescencia, integrante de la juventud comunista –con la que rompió antes del estallido del movimiento de 1968–, animador infatigable de la izquierda revolucionaria, así como un luchador social incansable y ex preso político de Lecumberri. “En el Comité del 68 Pro Libertades Democráticas, Raúl dedicó muchos años de su vida a luchar contra la mentira oficial, represión, impunidad; lucha que hoy tiene una enorme actualidad. Murió justo cuando estalló un nuevo movimiento estudiantil en el Poli y cuando se había iniciado el horror de Ayotzinapa que está movilizando al país entero con-
tra la represión, la complicidad criminal, la arrogancia del poder y el desprecio por la vida de los pobres”, señaló Asa Cristina Laurell, ex secretaria de Salud del Distrito Federal. Comentó que cuando se va un luchador de toda la vida surge con nueva fuerza la lucha contra la injusticia social y por la libertad y la dignidad.
“Uno de los personajes más emblemáticos” En el acto, Ángel Guerra, coordinador de las mesas de discusión, leyó un mensaje del periodista Luis Hernández Navarro –quien se disculpó por no asistir– en el que señala que el movimiento de 1968 no se ha diluido ni asimilado. “Raúl Álvarez Garín es uno de los personajes más emblemáticos del movimiento estudiantilpopular de 1968. Durante el conflicto tuvo una enorme influencia en la conducción del Consejo Nacional de Huelga. Preso en Lecumberri durante dos años y siete meses, desempeñó un papel central en atenuar los efectos degradantes de la vida en la cárcel.
“Su espíritu sigue vivo en los movimientos que hoy cuestionan el autoritarismo estatal y la falta de democracia, la desigualdad y la exclusión social. La huelga del IPN y la movilización nacional para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa forman parte de este legado. Para ellos, 68 es, como Raúl Álvarez Garín, una referencia indispensable.” Para el doctor en derecho Raúl Jiménez, Álvarez Garín ocupa ya un sitio de honor en el imaginario colectivo. “Sus sabias lecciones de vida y profundo amor a la verdad y a la justicia están más que nunca vigentes. Son la refulgente estrella polar que debe guiar los grandes esfuerzos ciudadanos que es menester desarrollar a fin de que no quede impune el horrendo crimen de lesa humanidad perpetrado en contra de los normalistas de Ayotzinapa.” Félix Hernández Gamundi, integrante del Comité 68, reconoció de Raúl Álvarez Garín su ejemplo de honradez, honestidad, su compromiso ético en su vida política y el compromiso de lucha constante. “De Raúl
Raúl Jiménez, Ángel Guerra, Asa Cristina Laurell y Félix Hernandez Gamundi, tras la mesa redonda Raúl Álvarez Garín, saga de un gran líder estudiantil y popular, el lunes pasado en el salón Tarkovsky de Casa Lamm ■ Foto María Luisa Severiano
debemos valorar su capacidad de trabajo sin límites, de estudio incansable, que le permitía tener siempre una visión estratégica en el devenir político del país”. Agregó que honrar a Álvarez Garín “nos compromete a luchar siempre por un México libre, justo y democrático que Raúl siempre quiso ayudar a construir para todos.”
POLÍTICA 21
22 POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Ante la ausencia de sanciones a servidores públicos por violar el carácter del Estado laico mexicano, situación que se agrava regularmente en tiempos electorales, diversas organizaciones civiles propusieron la creación de un consejo nacional para la laicidad. Señalaron que la incorporación de la palabra “laico” a las características de la República en la pasada reforma del artículo 40 constitucional debe ir acompañada de ordenamientos legales específicos que prevengan, investiguen y sancionen toda violación en materia de laicidad por parte de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno. En conferencia de prensa, representantes del Foro Cívico México Laico, la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación, el Foro Intereclesiástico de México y República Laica expresaron su apoyo a la iniciativa de la Ley General de Laicidad, presentada en la Cámara de Diputados por el perredista Víctor Raymundo Nájera Medina. Los integrantes de estas organizaciones expresaron su preocupación por el número creciente de actos en los que funcionarios de los tres niveles de gobierno condicionan servicios públicos a la participación ciudadana en actos religiosos, en detrimento de las minorías de otras confesiones e incluso
■
Expresan su apoyo a la iniciativa de ley presentada por el PRD en San Lázaro
Proponen organizaciones la creación de un consejo nacional para la laicidad ■ Acusan
que funcionarios condicionan servicios públicos a la participación en actos religiosos
de aquellas personas que no profesan credo alguno. Leonardo Vega Rangel, del Foro Cívico México Laico, señaló que el Estado laico está mucho más allá del anticlericalismo, pues en realidad se trata de un instrumento que garantiza a todos los mexicanos, indepen-
dientemente de la religión que profesen, ejercer libremente sus derechos fundamentales.
Piden que el proyecto de ley sea analizado de inmediato Dijo que Foro Cívico, junto con muchas otras organizaciones, co-
laboró de manera activa en la elaboración de la iniciativa de la ley de laicidad, que recoge principios ya plasmados en la Constitución sobre la naturaleza laica del Estado mexicano y sus instituciones, y los traduce en norma, de la cual dependerá su mejor aplicación y cumplimiento. Pidió
No habrá marcha atrás a circos sin animales: PVEM El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hizo un llamado a mantener la cordura y actuar con respeto luego de que un grupo de perpetradores de la violencia contra los animales, liderados por militantes perredistas, agredieron verbal y físicamente a activistas defensores de los derechos de los animales y simpatizantes de este partido. Jesús Sesma Suárez, líder de la fracción del PVEM en la ALDF, se pronunció por el respeto a la libertad de expresión y ratificó su voluntad de dirimir mediante el diálogo y la negociación las di-
ferencias de opinión, para evitar a toda costa caer en la violencia y las agresiones generadas por los perpetradores de la violencia contra los animales y los grupos del PRD que quieren desacreditar la iniciativa de los circos sin animales. Recordó que no es la primera vez que se presenta un lamentable ataque contra activistas en pro de los derechos de los animales y de simpatizantes del PVEM, como ocurrió el pasado mes de junio en Aguascalientes, cuando varias personas, entre ellas el diputado
del Verde Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, fueron atacados mientras se manifestaban frente al circo Atayde Aurelio por un circo sin animales. Sesma Suárez aseguró que los perpetradores de la violencia contra los animales originaron el desencuentro, lanzando insultos verbales y físicos cuando se realizaba la manifestación contra la contrarreforma promovida por el diputado Escamilla, del PRD, que pretende echar atrás la prohibición definitiva de los circos con animales en el Distrito Federal.
a la Cámara de Diputados que sea analizada lo antes posible. En la conferencia, el diputado Nájera Medina señaló la necesidad de avanzar en la legislación reglamentaria del artículo 40 constitucional para dotar de contenido lo referente al Estado laico. Añadió que regularmente estas violaciones crecen en número durante las etapas electorales, en alusión a los comicios para renovar la Cámara de Diputados y las 17 elecciones concurrentes –nueve de ellas para elegir gobernador– del próximo año. La iniciativa de ley señala que los servidores públicos violentan la laicidad al permitir o impartir educación religiosa en las escuelas públicas; discriminar a alguna persona, grupo o asociación por motivos religiosos, éticos o ideológicos; diseñar, publicar y aplicar políticas públicas excluyentes y cuyo contenido aluda elementos religiosos de un grupo o asociación, y permitir referencias o expresiones religiosas en ceremonias oficiales, entre otros.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
FABIOLA MARTÍNEZ
El gobierno federal reconoció ayer la emergencia que enfrentan los productores de granos básicos del país y se comprometió a entregar una respuesta el próximo 18 de noviembre. Los agricultores exigen aumento al subsidio para este sector (una bolsa de 22 mil millones de pesos), a fin de paliar la crisis. Con base en esta promesa, el frente nacional de productores confió en una solución al conflicto, aunque no por ello canceló el plan de acción previsto para este miércoles en una decena de entidades del país, con demandas particulares a los gobernadores, entre éstas la liberación de procesos penales iniciados en contra de 37 agricultores. Acorde con los productores, la administración federal admite los efectos negativos del aumento de los precios internacionales de maíz, sorgo, trigo y frijol. Confiaron en tener una respuesta el 18 de noviembre, la cual habrá de incluirse en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015.
■
■
Piden apoyos ante la crisis por la caída de precios internacionales de granos básicos
Responderá el gobierno federal el día 18 a demandas de organizaciones campesinas “De no atender esta demanda pudiera darse un brote de inestabilidad social y política, porque hay desesperación y quiebra en el campo, de ahí que se requiere un recurso emergente. Si no hay respuesta positiva deduciríamos que nos están mintiendo, por lo que apelamos a la palabra del subsecretario y de los diputados”, dijo en nombre de los productores Absalón García, productor de Jalisco. Acompañado de otros agricultores, destacaron que han conseguido el compromiso del gobierno federal para una “respuesta positiva” vinculada a la obtención de recursos para todos los productores de granos del país. Al término de una reunión
con funcionarios federales, realizada en la Secretaría de Gobernación, el subsecretario de Gobierno de esta dependencia, Luis Enrique Miranda, dijo: “Salimos muy bien; tuvimos una reunión con mucho ánimo, con un intercambio de ideas. Entendimos su posición y ellos entienden la nuestra. Vamos a esperar; ya tenemos una cita programada para el 18 de noviembre en donde se les dará una respuesta puntual”. –¿Se desactiva el plan de acción anunciado por las organizaciones para mañana? –Yo creo que sí. Ellos están muy conscientes de que estamos trabajando en esto y que es una cuestión que corresponde a muchas personas.
Plantean que se establezcan esquemas de protección adecuados
Agricultores exigen respaldo frente a los embates de la delincuencia organizada Para los campesinos, sobre todo de las regiones con mayor incidencia de delincuencia organizada, “el pan de todos los días” son las “extorsiones, abigeato, desapariciones, asesinatos, pago de cuotas y secuestros”, además de que deben competir con empresas del ramo “lavadoras de dinero”, aseguraron dirigentes campesinos durante el octavo congreso nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA). Ante esta situación demandaron al gobierno federal que se establezcan esquemas que protejan a los hombres del campo de las agresiones y abusos de los narcotraficantes, y en tal sentido, José Narro Céspedes, presidente de la CNPA, pidió que de concretarse un pacto por la seguridad en el país se incluya a los campesinos. Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista, dijo que
POLÍTICA 23
la delincuencia organizada sabe cuándo, quiénes y cuánto recibirán en subsidios, y señaló que el abigeato o robo de ganado es una práctica muy común. Asimismo, alertó sobre la instalación de empresas que son “lavanderías” del dinero del crimen. Detalló que en “muchos de los programas los nombres de los beneficiarios están exhibidos en las páginas de la Secretaría de Agricultura y del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), entonces te conviertes en candidato a la extorsión o al secuestro. Así la delincuencia organizada sabe cuánto y cuándo voy a recibir. Les hemos dicho (a esas instancias) que hay que ser más cuidadosos con la información. Cuando se hacen los depósitos en cuenta, la delincuencia trae la lista de proyectos aprobados y de beneficiarios. Hay
entidades en que el fenómeno es más agudo, como en Tamaulipas”. Indicó que “no nos negamos a la transparencia y a la rendición de cuentas, pero hay que denunciar eso que está sucediendo, que no le compete a Agricultura ni al Inaes, pero sí a los órganos no de inteligencia y de procuración de justicia”, y añadió que en el campo existen “lavanderías de dinero, las cuales son una competencia desleal”, porque mientras estas empresas cuentan con todos los adelantos “tú tienen que pagar tasa de interés por utilizar dinero público”. Advirtió sobre la magnitud del abigeato. “Tienes proyectos de apoyo, adquieres nuevos vientres y cabezas, y la delincuencia organizada te está robando el ganado y tienes que acreditar ante Inaes y Agricultura qué paso con el ganado”. DE LA REDACCIÓN
24
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
25
26 POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
BAJO
LA
LUPA
◗ Gran Bretaña acusa a Google, Facebook, Twitter y Microsoft de “ayudar a los terroristas yihadistas” n un estrujante escrito que recuerda el apotegma del incomensurable comunicólogo canadiense Marshall McLuhan –“el medio es el mensaje”–, pues nada menos que Robert Hannigan, anterior diplomático y flamante (con un solo mes en su cargo) jefe de una de las principales agencias del espionaje británico, GCHQ, arremete en el Financial Times que la World Wide Web (WWW) es una “red selecta de comando y control del terrorismo” (http://goo.gl/D47ZJb). ¡Superuf! “Comando y control” forman parte de la panoplia de “guerra asimétrica” del Pentágono, sumada a la ciberguerra y sus múltiples técnicas –operaciones de seguridad (OPSEC, por sus siglas en inglés), engaño militar, operaciones sicológicas (PSYOP, por sus siglas en inglés), guerra electrónica y guerra sicológica– cuyo objetivo es la destrucción física de las instalaciones de las comunicaciones enemigas. Robert Hannigan adelanta el supuesto sentir de la opinión pública –no especifica de dónde, pero se infiere que sea la anglosajona– manipulada con tanta información terrorífica desde el 11/S hasta el extraño ébola: “La gente no quiere que las plataformas de las redes sociales faciliten el asesinato” cuando los yihadistas del Estado Islámico (EI) constituyen “el primer grupo terrorista cuyos miembros han crecido en Internet”. ¿Se adelanta Gran Bretaña (GB) a la inminente balcanización de Internet que promueve el BRICS y, tras bambalinas, Alemania, que no puede ver ni en pintura a Google? Que conste que ya había adelantado la ciberguerra, ciberyihadismo y control de Internet en la “era de la desinformación”, donde mostraba la sobredimensionada sapiencia del EI en cibernética (http://goo. gl/NpyJnn), sofisma acrobático que realiza Robert Hannigan sin red de protección: los yihadistas “explotan el poder de la WWW para crear una amenaza con un alcance casi (sic) global”, lo cual requiere la cooperación de las trasnacionales tecnológicas. ¿Cuál es la razón por la que GB desea “comandar” y “controlar” a sus aliadas trasnacionales de las redes sociales? A juicio de Robert Hannigan, hoy los yihadistas del EI “adoptan a la WWW como un canal estridente en el que se promueven, intimidan a la gente y radicalizan a nuevos reclutas”.
ALFREDO JALIFE-RAHME
sido ayudada por Snowden (¡supersic!) al “copiar sus altos niveles de encriptamiento para diseminar su mensaje” que hasta parecen “aprobados por Snowden”. ¿Ya existe el exorcizado “copyright Snowden”? El jefe del espionaje británico abulta la capacidad letal de los yihadistas del EI, que envían 40 mil tuits al día. Ahora resulta que 12 mil vulgares mercenarios, cuya mayoría proviene de Europa, son los genios de la cibernética del siglo XXI, lo cual “representa un mayor desafío a las agencias de inteligencia”, como la británica GCHQ, cuando los “terroristas han encontrado maneras de esconder sus operaciones” mediante la “tecnología móvil y los teléfonos inteligentes”, que “han incrementado las opciones asequibles en forma exponencial”, con “técnicas para encriptar mensajes o hacerlos anónimos”. En la “era post Snowden” de la desinformación, Robert Hannigan lamenta que “GCHQ y sus agencias hermanas (sic) MI5 y SIS no puedan lidiar con tales desafíos de gran escala sin el apoyo mayor del sector privado, incluyendo las principales trasnacionales estadunidenses de tecnología que dominan la WWW”. Robert Hannigan nos viene con el cuento texano de que tales trasnacionales desean “permanecer neutrales (¡supersic!), afuera o por encima de la política”, y que “mantienen una relación difícil con los gobiernos”. Yeah, yeah! El problema hoy es que los “servicios de las redes sociales de las trasnacionales de Estados Unidos albergan el material de extremismo violento o la explotación infantil” como “rutas de facilitación del crimen y el terrorismo”, cuando, “aunque les moleste, se han convertido en las redes de elección de comando y control para los terroristas y los criminales”, que sólo pueden ser disuadidos mediante “mejores arreglos para facilitar la investigación legal”. Llama la atención que Robert Hannigan eluda la asociación cibernética de Israel (http://goo.gl/B0KDGVyhttp://goo.gl/ O8n2ep), mientras expone el cibersamaritanismo de la “pérfida Albión”: proteger los
datos de los ciudadanos conforme el “sector privado se encuentra cada vez más bajo presión en la forma en que filtra y vende los datos de sus usuarios”. ¿A poco hacen eso? Viene una frase clave de la inminente censura selectiva en la “era de la desinformación”: el “debate (¡supersic!) maduro (sic) sobre la privacidad en la era digital”, la cual “no ha sido nunca (sic) un derecho absoluto”, cuando “algunas (¡supersic!) trasnacionales de la tecnología se encuentran en un síndrome de negación sobre su mala utilización”, que no deben servir para “facilitar el abuso de niños u homicidios”. Robert Hannigan arroja un insustentable chascarrillo barato: “Internet es consecuencia de los valores de la democracia occidental y no al contrario”. Steven Swinford, del Daily Telegraph, apunta sin tapujos que “el jefe del espionaje británico dice que las firmas tecnológicas de Estados Unidos ayudan al terrorismo” (http://goo.gl/sEKlWd), en especial Facebook y Twitter, que usan los yihadistas para “intimidar a la gente e inspirar a reclutas en todo el mundo”. ¿Tan sueltos andan Facebook, Twitter, Google y Microsoft que forman parte, con sus conocidos dueños, del complejo bursátil financierista de Wall Street? ¡Otra de vaqueros texanos! Lo real es que las filtraciones de Edward Snowden, hoy acompañado por su novia en el forzado asilo ruso, pusieron en la picota los conceptos “occidentales” de las elusivas “democracia, soberanía y seguridad” (por cierto, la materia más difícil que he impartido en toda mi vida en la UNAM). The Financial Times –nunca olvidar, propiedad de BlackRock, el mayor banco de inversiones del mundo (http://goo.gl/bHNNPJ)– procura, al final del texto de Robert Hannigan, una pregunta inducida cuya respuesta puede ser prevista –“¿La privacidad online debe ser sacrificada para combatir el terrorismo?”– para las futuras censuras y control/ comando “absolutos” de las redes sociales en Internet, que se han vuelto una amenaza democrática al cibertotalitarismo bajo el pretexto del ya muy visto caballo de Troya israelí-anglosajón del yihadismo del EI. Es curioso que las locuaces cuan incontinentes trasnacionales de Estados Unidos “hayan declinado hacer comentarios”.
No es poca cosa cuando 85 por ciento de los mil 600 millones de la comunidad islámica global son sunitas que constituyen la matriz operativa del califato del EI. Según Robert Hannigan, “los extremistas” del EI “usan los servicios de mensajes y redes sociales como Twitter, Facebook y WhatsApp, mediante un lenguaje entendible para sus pares”, salpicados de escalofriantes videos descargados de Youtube, con barbáricas decapitaciones, “fuera de todo control” (sic). ¿Será? A su juicio, Al Qaeda y sus terroristas usaron Internet como un lugar donde distribuyeron material en forma anónima o “se congregaron en los espacios negros” (sic), lo cual ha sido superado por su linaje genealógico de los yihadistas del EI, mejores en ciberterrorismo. Robert Hannigan fustiga en forma grotesca que la causa del ciberterrorismo ha
Imagen de una aplicación de Twitter en un iPhone, captada recientemente en Nueva York ■ Foto Ap
www.alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
Condena Torre Cantú asesinato de general Ciudad Victoria, Tamps. El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, calificó de indignante la ejecución del general Ricardo César Niño Villarreal, quien fungía como delegado regional de Seguridad Pública para la zona norte del estado, con sede en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo. Dijo que era un hombre bueno y que su administración se coordina con las autoridades de Nuevo León, donde fue perpetrado el crimen, para dar seguimiento a las investigaciones. Adelantó que continuarán los ajustes en la estrategia de seguridad de la entidad. MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO, CORRESPONSAL
Promueven liberación de Alejandro Díaz Santis San Cristóbal de Las Casas, Chis. El indígena tzoztil Alejandro Díaz Santis, adherente de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, quien lleva 15 años de “injusta prisión”, debe ser liberado, y para ello el abogado Leonel Rivero presentó una solicitud para que las autoridades penitenciarias reconozcan los días que ha trabajado dentro de la cárcel, expresó Alberto Patishtán Gómez, quien salió de prisión hace un año. Patishtán explicó que la solicitud de remisión de pena se hizo ante la procuraduría de Veracruz porque ahí esta radicado el proceso penal en su contra, y agregó que también solicitarán la constancia a las autoridades de Chiapas, porque el inculpado está actualmente en el penal número 5 de San Cristóbal de Las Casas. Recordó que Díaz Santis, originario del municipio de Mitontic, ubicado en Los Altos de Chiapas, quien cumplió 34 años de edad, está preso desde hace 15 años, acusado del delito de homicidio. Manifestó que es inocente, que fue encarcelado cuando no hablaba español y sufrió diversas violaciones al debido proceso. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
El gobierno ha limitado a La Tuta: Castillo Morelia, Mich. El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, dijo que Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de la organización criminal Los caballeros templarios, filtró los audios de su voz, difundidos en las redes sociales, por medio de un mensajero, ya que, aseguró, su capacidad operativa está prácticamente desmantelada, debido a lo cual no ha difundido videos de su persona. Agregó que según investigaciones, Servando Gómez entrega la grabación de su voz en una memoria a una persona de su confianza, que viaja varios kilómetros para propagarla en las redes sociales. En entrevistas con medios nacionales y locales, el funcionario indicó que el gobierno ha acotado el margen de maniobra de La Tuta. “Son los últimos gritos desesperados de una persona que se siente acorralada”, subrayó. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Líder comunitario acusa que no cumple con lo señalado en el Convenio 169 de la OIT
Es “viciada e ilegítima” consulta sobre instalación de parque eólico en Juchitán ■
Sólo se aplicaría “en unas cinco colonias que controlan el PRI y la COCEI”, sostiene
ROSA ROJAS
El proceso de consulta iniciado este lunes por la empresa Eólica del Sur, antes Mareña Renovables, para la instalación de un parque eólico en tierras comunales de Juchitán, Oaxaca, es “ilegítimo, es una consulta viciada de origen”, aseveró el vocero de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), Mariano López Gómez. Afirmó que dicha consulta “la quieren reducir –la empresa, el ayuntamiento juchiteco, la Secretaría de Turismo y la de Asuntos Indígenas estatales, la CDI (Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indios) y la Secretaría de Energía– a unas cinco colonias que controlan el PRI (Partido Revolucionario Institucional) y la COCEI (Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo), siendo que Juchitán tiene más de 100 colonias”. Casi 66 por ciento de la población de Juchitán es zapoteca, por eso la APPJ ha insistido en que se lleve a cabo la consulta previa, libre e informada, y “sólo gracias a esta lucha es que ahora se pretende hacer este remedo de consulta, que nada tiene que ver con lo que señala el Convenio 169 de la OIT para que sean los pueblos indígenas los que decidan sobre las medidas que afectan su territorio”, enfatizó López Gómez.
Varios ejidatarios interpusieron un amparo contra la instalación del parque Bii Hioxho Indicó que una parte del parque eólico que impidieron los ikjoots de San Dionisio del Mar que se instalara en Barra de Santa Teresa quieren ponerla en el municipio de El Espinal, donde se sabe que el municipio ya dio la autorización, y otra en el municipio de Juchitán, donde, dijo, convocaron a esta consulta el 20 de octubre y apenas se están inscribiendo “algunos representantes de colonias como Guanacastal, El Tamarindo, Simona Robles y otras dos, pero la convocaron sin tomar en cuenta nuestras tradiciones, porque la gente apenas está saliendo del compromiso de honrar a nuestros muertos, lo que no da margen para que mucha gente se inscriba”, afirmó. Informó que como parte de la resistencia a la instalación de parques eólicos en la región zapoteca e ikjoots del istmo de Tehuantepec, Oaxaca –donde ya hay 21 de ellos, con mil 186 aerogeneradores, en terrenos de
Juchitán además de municipios como Unión Hidalgo, Santo Domingo Ingenio, Ixtaltepec y El Espinal–, varios ejidatarios zapotecas interpusieron además un amparo contra la instalación del parque Bii Hioxho que instaló Gas Natural Fenosa, con 117 ae-
rogeneradores, “de manera ilegal en tierras comunales”, sin consulta previa, también en territorio comunal de Juchitán. El citado amparo se interpuso hace más de un año ante el juzgado sexto de distrito porque Gas Natural Fenosa “ingresó de
manera ilegal a tierras comunales; hasta ahora no nos han dado la suspensión provisional pese a que tenemos la resolución presidencial de 1964 sobre nuestras tierras –64 mil hectáreas– y ya tenemos algunas constancias de posesión de derechos comunales.
POLÍTICA 27
Ya demostramos que no hubo ninguna consulta para instalar los 117 aerogeneradores del Bii Hioxo, por lo que le exigimos al juez actuar con rectitud”, apuntó el vocero de la APPJ. Indicó además que la APPJ considera que es importante que en una consulta participen también los comuneros de Unión Hidalgo, que aunque están en otro municipio, sus tierras son parte de la comunidad de Juchitán y el parque que pretende instalar Eólica del Sur quedaría entre ambos municipios. También comuneros de Unión Hidalgo interpusieron un juicio agrario contra la instalación del parque eólico Piedra Larga, que instaló Demex para surtir de energía a empresas como Bimbo.
28
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
OPINIÓN
El mismo PRI de siempre
El atractivo de la fuga
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS /II
LUIS LINARES ZAPATA
esde 1946 hasta 2014, la violencia del régimen priísta le ha pegado a todos cuantos protestan y se ha repartido entre todos los sectores populares: obreros, maestros, precaristas y colonos pobres, estudiantes y clases medias fueron reprimidos cada vez que alzaron la voz. Pero sin duda, fueron los pobres del campo y los indígenas quienes resintieron y resienten con mayor crudeza la violencia del Estado. Las condiciones de miseria y desigualdad propias del régimen priísta, se acentúan en el campo mexicano, lo que ha empujado a los campesinos a la protesta desesperada. Más de una vez, la violencia de una respuesta despiadada ha empujado a los campesinos disidentes a la rebelión armada. En efecto: vencida la revolución campesina encabezada por Zapata y Villa, convertida su demanda agraria en demagogia gubernamental; detenida, deformada y traicionada la reforma agraria cardenista, el régimen neoporfirista del PRI, nacido en 1946 (el adjetivo neoporfirista y la fecha de su arranque son aportes del mayor intelectual crítico de la época, don Daniel Cosío Villegas), abandonó el ejido colectivo y alentó la reconcentración de la tierra en pocas manos para crear el latifundio disfrazado, al mismo tiempo que destruía la autonomía y la democracia de los sindicatos e instauraba un régimen increíblemente corrupto al servicio de los poderosos. El resultado fue que en 1970 el ejido colectivo había quebrado en casi todos lados, tras décadas de abandono y sabotaje, y que más de 600 mil campesinos eran propietarios o poseedores de predios menores de cinco hectáreas (1.3 hectáreas por cabeza en promedio), lo que significa que la mayoría vivía en la miseria y tenían sus tierras en el abandono, o las trabajaban como peones del neolatifundismo disfrazado. Ello sin contar con el control político ejercido por la Confederación Nacional Campesina. La protesta campesina, silenciada sistemáticamente en los medios de comunicación y minimizada en los libros de historia, fue casi cotidiana y, en más de una ocasión, brutal y despiadada. El Grupo Popular Guerrillero, la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y el Partido de los Pobres, en Guerrero, optaron por la vía armada luego de años de demanda agraria y del asesinato de decenas de dirigentes campesinos, de desalojos violentos y, finalmente de matanzas perpetradas contra quienes exigían pacíficamente sus derechos. Y también, por sistema, el gobierno
y los medios de comunicación culparon a los campesinos y los convirtieron en parte de una conspiración contra México. De ese modo, los masacrados fueron convertidos en culpables de su propia muerte. ¿Cómo contar la historia? En 1959, cansados de esperar un reparto agrario exigido en vano, miles de campesinos ocuparon los latifundios del occidente de Chihuahua. La respuesta no se hizo esperar y una docena de dirigentes fueron ejecutados por pistoleros priístas, iniciándose una oleada represiva contra los campesinos que incluyó asesinatos selectivos, desalojos violentos, linchamientos mediáticos, torturas, cárceles y toda la gama de la represión priísta. En 1965, los principales dirigentes del movimiento campesino, Arturo Gámiz, Pablo Gómez y Salomón Gaytán, decidieron tomar las armas, visto que no sólo estaban cerrados los caminos legales, sino que su lucha por tierra y justicia sólo provocaba la furia homicida del Estado. Su decisión de tomar las armas terminó con el sacrificio de ocho guerrilleros más y de una estela de sangre y represión que se prolongó en Chihuahua durante los siguientes 10 años. Del otro lado del país, en 1962 fue asesinado el ex coronel zapatista Rubén Jaramillo, con toda su familia, y en Iguala, sí, en Iguala se reprimió a cientos de manifestantes. La historia venía de atrás: desde 1958 habían sido asesinados un centenar de dirigentes campesinos que buscaban romper el monopolio que ejercían los caciques priístas sobre la comercialización de la copra y el arroz, que tenía a los campesinos guerrerenses en la miseria, en un estado donde –en 1960– 62 por ciento de los adultos eran analfabetos y cuatro empresas poseían 80 por ciento de los bosques. Los asesinatos masivos y selectivos empujaron a la sierra a Lucio Cabañas. Y nunca se han podido contabilizar con exactitud los dirigentes asesinados de la Confederación Nacional Plan de Ayala; las bases de apoyo del EZLN masacradas; las ejecuciones silenciadas por todo el país. ¿El Estado responderá a la Convención Nacional Campesina e Indígena de la misma manera en que respondió a los normalistas rurales de Ayotzinapa, de la misma manera en que Enrique Peña Nieto respondió a los ejidatarios de Atenco, en 2006? ¿Qué nos extraña entonces Tlatlaya, qué nos extraña Iguala? Es el PRI de siempre, contra el pueblo, como siempre; al servicio, como siempre, de minorías de privilegiados. ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista
uando los problemas mutados en crisis atosigan a un gobierno mal parado en el interior de su propio país, retozar por el mundo se aparece como atractiva salida. Los compromisos adquiridos por el gobierno de Peña Nieto para acudir a sendas reuniones en el Pacífico asiático, que incluyen la visita de Estado a China, tuvieron que replantearse a la luz del atorado presente nacional. Al grupo de consejeros cupulares se le impuso la necesidad de sopesar la conveniencia del plan original. En la balanza cayeron, por un lado, el generalizado descontento con marcados ribetes de conflicto y, en el otro costado, el deleite, bastante personalizado, por el ceremonial y las interacciones externas. El cuidado puesto durante los pasados dos años en cultivar una imagen del Presidente como “jugador estelar” quedó apresado en el rejuego de inesperados factores negativos. El liderazgo modernizante, concertador y efectivo, labrado con el cuidado y el costo inherente por la administración del sedicente nuevo priísmo, fue trastocado por las acusaciones criminales a policías, funcionarios, políticos y soldados. El gobierno de México ha sido puesto, de lamentable manera, en el banquillo de los señalados (CIDH) como infractor contumaz de los derechos humanos de sus ciudadanos. La denominación de Estado fallido que se aplicó a Michoacán, se extendió, de facto, al de Guerrero. Otras varias localidades sin duda caen en similares categorías. En conjunto, abarcan grandes áreas del país que, por sus tristes condiciones, quedan sustraídas al estado de derecho. La conjunción entre el crimen organizado y amplios sectores sociales, económicos, de medios de comunicación, actores políticos e instituciones completas no puede soslayarse. La incapacidad de la administración federal para hacer frente a la violencia generalizada en Guerrero ha sido notable. Y no sólo a la violencia, sino al conjunto de factores que han deshecho el entramado social y nulifican o coartan las libertades individuales y colectivas de los guerrerenses. Tal y como lo hacen, también, en Michoacán o Tamaulipas, por citar sólo dos entidades donde las violaciones son continuas y crecientes en su inhumanidad. Ante el cúmulo de sus cortedades para enfrentar la multiplicidad de problemas que deforman el presente del país, fugarse al exterior se aparece como un cuadro atractivo: distraerá la concentrada atención en la búsqueda de los desaparecidos y los continuos hallazgos de fosas clandestinas con cadáveres desconocidos e ignorados. Una intensa difusión de las reuniones programadas, con sus coloridos paseos por extravagantes palacios, caudalosos ríos, caminatas por murallas ancestrales, museos y saraos varios, ayudarán, piensan en los altos círculos, a volver a la anterior normalidad de un México que ya estaba en movimiento. Tal fuga hacia adelante ya se ha ensayado en numerosas ocasiones. Los resultados son, por decir lo menos, cuestionables. Pero revelan, en la realidad de una cotidianidad desgarrada por las desgracias, falta de sensibilidad de las élites, cálculo político errado y profunda afectación humana que traerá variadas consecuencias. Ciertamente se acortó la duración del paseo. Pero su cancelación quedó fuera de cuestión. La crisis interna que se vive no puede, juzgaron los enterados, determinar la movilidad requerida de un jefe de Estado. Menos aún impedir los intercambios y negocios del país con el exterior. Sólo que, este nuevo peregrinar estará, en toda ocasión, infectado por lo que sucede dentro de México. Y la proyección hacia fuera de ello es lo suficientemente grave como para justificar la cancelación de toda la gira proyectada. Peña Nieto irá cojeando en su avión por Asia. Será, ahora y en todo caso, un tambaleante mensajero de la nación. Tumbar a un gobernador como Aguirre Rivero era un paso obligado, a pesar de los intentos por sostenerlo y otorgarle impunidad. Intervenir las policías de una docena de municipios de la Tierra Caliente es una necesidad ineludible ante las evidencias de sus documentadas y trágicas complicidades. Nombrar a una secretaria (Rosario Robles) para coordinar el esfuerzo reconstructor apenas alcanza para mejorar el empleo de recursos destinados a curar síntomas, no incidir en las mochas capacidades de Guerrero. Apresar a la pareja de delincuentes municipales no aliviará el dolor parental y sí redoblará enojos por doquier. Reunirse con los padres de los desaparecidos falló en dar la sensación de apertura, de hacerle frente al reclamo. No alumbró, tampoco, la comprensión del padecimiento que ellos viven y vivirán. Las muestras de una operación salvadora de la Federación se han diluido en golpes fallidos, averiguaciones inconexas y torpezas consecutivas. El mismo procurador se ha empequeñecido hasta la incredulidad. Todas y cada una de estas medidas no proporcionan una plataforma que permita citar, ahora y de nueva cuenta, a un gran acuerdo nacional contra la impunidad y la corrupción. Será, cuando más, un acto escénico, cupular, entre actores desprestigiados. Carecerá de las obligadas conexiones con el palpitar de los de abajo, que son, en definitiva, quienes padecen las consecuencias de este tipo de inertes cenáculos de mandones. ■
OPINIÓN a democracia con adjetivos transita caminos novedosos en América Latina. Nunca aconteció algo igual. Identifiquémosla: socialista, bolivariana, ciudadana, plurinacional, populista, progresista… ¿Interesa debatir cuál sería “la más avanzada”, o subrayar que todas se impusieron en las urnas, impulsando proyectos de transformación social que van dejando atrás épocas menos afortunadas? Impredecible y complejo, el reacomodo de las fuerzas políticas y económicas a escala global, sugiere la necesidad de apuntalar las conquistas alcanzadas. Por consiguiente, triunfos electorales como los de Brasil, Bolivia y Uruguay ameritarían ponderaciones menos mezquinas que su aparente carácter “pírrico”. A más de otros procesos similares que asoman en el horizonte (Venezuela, Ecuador, Argentina), que podrían entrar en una etapa de “amesetamiento” a causa de la crisis económica mundial. Pero lo inusitado radica en las potencialidades emancipadoras de los procesos que, desde América del Sur, transmiten fuertes mensajes democráticos a los más castigados de México y América Central. Cuadro multicolor, en suma, que empieza a dar cuenta de multifacéticas realidades sociales, y de alianzas políticas dispuestas a encauzar reclamos, reivindicaciones y derechos soterrados en 200 años de frustraciones republicanas. En el campo contrario, el viejo orden conservador, que ayer criticaba el escaso talante democrático de las representaciones de los pueblos en lucha, y hoy deplora que con sus propias reglas alcancen, democráticamente, espacios de poder. Fenómeno que en ciertas izquierdas académicas (empecinadas en marcar las diferencias entre “revolución” y “reformismo”, y en “cambiar el mundo”, pero totalmente inútiles para cambiar un simple plan de estudios) también son causa de mal humor, desconcierto y fastidio. En algunas páginas insurgentes de la web, esas iz-
l teólogo español José Ignacio González Faus ha reproducido una conversación privada en la que el Papa le pide a un obispo amigo su apoyo, expresando: “Reza por mí; la derecha eclesial me está despellejando. Me acusan de desacralizar el papado”. Ello refleja la extrema tensión y abierta lucha entre el Papa y un grupo cada vez más nutrido de prelados conservadores. Finalmente, González Faus celebra la desacralización del papado, porque Francisco en realidad lo está cristianizando, un cargo de servicio, quitando el oropel y el confort, para abrirse con humildad a la comunidad universal. El sínodo sobre la familia ha sido el detonante de una guerra declarada. El cardenal estadunidense Raymond Leo Burke, prefecto de la Signatura Apostólica, también llamado el Tribunal Supremo del Vaticano, se ha lanzado con todo contra Francisco. Señala que el actual Papa no es el principal guardián de la doctrina de la Iglesia católica. Y tras denunciar la censura y la manipulación en el sínodo extraordinario de los obispos sobre la familia, el prelado estadunidense dijo: “El Papa habla con razón de la necesidad de ir a los suburbios y la respuesta de la gente fue muy cálida. Pero no podemos ir a los suburbios con las manos vacías. Vamos a ir con la palabra de Dios, los sacramentos, la vida virtuosa del Espíritu Santo. No estoy diciendo que el Papa lo hace, pero hay un riesgo de malinterpretar el encuentro con la cultura. La fe no puede adaptarse a la cultura, porque tiene el mandato de la conversión. Somos un movimiento en contra de la cultura”. Burke es partidario del regreso de la misa al latín y simpatizante de los lefebvristas. Dicha postura fue apoyada por el también obispo estadunidense Thomas Tobin, cercanísimo a Pro Vida, quien ha reprochado al Papa de otorgar poca atención a la agenda de ese movimiento ultrconservador de la Iglesia. Tobin está convencido de que “la Iglesia corre el riesgo de perder su valiente voz contracultural, y la voz profética que el mundo necesita oír”. Efectivamente, el 31 de octubre pasado, volviendo a Burke, en declaraciones a la revista española Vida Nueva, indica que actualmente la Iglesia “parece una nave sin timón” y que muchos de sus
De la jauría derechista JOSÉ STEINSLEGER
quierdas (¿está bien dicho “vigesimonónicas”?) que anuncian el fin del “ciclo progresista” o la inminente llegada de la “revolución anticapitalista” subyace un modo de ver las cosas que, paradójicamente, subestima a las fuerzas vivas del viejo orden sistémico. Orden que sin discurso y sin proyecto cuenta aún con inteligencia y poder para restaurar su poderío. Y que para lograrlo aglutina informalmente un entramado de medios de comunicación, “consultorías políticas”, el llamado “crimen organizado” y empresas de mercenarios, pandillas y sicarios que se reclutan en los pantanos del modelo neoliberal. Veamos algunos casos que calzan al hilo. A escala continental (y fuera de las izquierdas) ningún adalid de la “ética” y la “moral republicana” tomó distancia de las declaraciones de Mario Vargas Llosa cuando de plano incitó al “ajusticiamiento” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (entrevista con el periodista Jorge Ramos, 22 de septiembre de 2014). Declaración que asusta menos que el silencio de los que aseguran “no coincidir”, pero que el “marqués” tiene derecho a “pensar distinto”. En Ecuador, el joven Mauricio Rodas (quien llegó a la alcaldía de Quito con el apoyo de no pocos izquierdistas enemigos del presidente Rafael Correa)
Guerra cismática contra el papa Francisco BERNARDO BARRANCO V.
fieles “le han dicho que ha perdido la brújula”. El cardenal Francis George, administrador apostólico saliente de la diócesis de Chicago, declaró que parecía que “el Papa parte de su experiencia y de los análisis de los sudamericanos”, pero el problema es que “encerrando” al Papa en este esquema termina por ignorarse “la transversalidad de su mensaje”. Las diferencias ya son inocultables y tienden a convertirse en abiertos reproches. La situación es cada vez más tensa. El cardenal Gerhard Ludwig Müller, titular de la Congregación para la Doctrina de la Fe y uno de los autores de un libro contra los divorciados vueltos a casar, tuvo que desmentir que no quiso saludar al Papa durante la misa de clausura del sínodo por diferencias doctrinales antagónicas; escueto, aclaró: “El Papa saludó solamente a algunos que estaban en la primera fila. Yo me encontraba más atrás”. A pesar de que en el sínodo extraordinario sobre la familia no se dieron grandes aperturas, los reclamos crecen. En vez de esto, la reunión se volvió una contienda épica entre las facciones conservadoras y liberales de la Iglesia, terminando en el equivalente de un empate técnico, y queda en suspenso hasta la resolución final en el sínodo ordinario que se celebrará en octubre de 2015. Sin embargo los ecos siguen retumbando, como tambores de guerra que cada vez apuntan como destino al Papa argentino. Los artículos de Sandro Maggister, uno de los más influyentes vaticanistas en Roma, son cada vez más
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
29
empezó a perder prestigio luego de que su presunto “consultor”, el mexicano Luis Ignacio Muñoz Orozco, fue acusado en Estados Unidos de lavar de dinero para el cártel de Sinaloa. Rodas es bien conocido en México, y resulta harto interesante revisar la nómina de mexicanos que integran la Fundación Ethos, que en su página de Internet se presenta como “laboratorio de ideas” (Proceso, número 1983, 2/11/14). En Argentina, el “periodista” Jorge Lanata (mascarón de proa del otrora “progresista” diario Clarín, salpicado hoy con sangre de los torturados y desaparecidos de la dictadura militar) causó conmoción al humillar al niño Casey Wander (11 años) por haber manifestado en una entrevista casual su apoyo al kirchnerismo, con precisión y entusiasmo. El video fue subido a la red, convirtiéndose en “viral”. Entonces Lanata (conductor de un programa de televisión de alto rating) lo injurió públicamente diciéndole que sus padres lo estaban “cagando”. Sobra recordar que Clarín y Lanata son las “víctimas” preferidas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que en sus reuniones semestrales condena de oficio la ausencia de “libertad de expresión” en Argentina. Y en Chile, el ex capitán del ejército Augusto Pinochet (Molina), nieto del dictador, anunció la creación de un partido que espera consolidar como una “nueva alternativa” (sic) en la política del país andino, y que llevaría por nombre Orden Republicana mi Patria (sic), entidad “patriótica, libertaria e integradora” que califica de “hechos puntuales” (sic) las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990. Según Pinochet Molina, “…la idea es plantear una nueva opción (sic); una derecha más derecha, sin ninguna vergüenza de lo que somos”. La página web de Avanzada Nacional asegura que el año pasado se reunieron más de 20 mil firmas para registrar el nuevo partido político en la región del Biobío. ■
rijosos contra Francisco. En un ensayo de fines de octubre, titulado “La revolución paciente de Francisco”, le reprocha haber inducido a los participantes del sínodo en las homilías matutinas en Santa Marta, cuestionando cada día a los celosos de la tradición, los que cargan sobre los hombres pesos insoportables, los que tienen solamente certezas y ninguna duda. El Papa –dice Magister– “es cualquier cosa, menos imparcial. Quiso que el sínodo orientara a la jerarquía católica hacia una nueva visión del divorcio y de la homosexualidad, y lo logró, a pesar del número ajustado de votos favorables al giro, luego de dos semanas de debates fogosos”. El lector recordará que hace 15 días señalé un polémico libro titulado No es Francisco, tormenta en Roma, en el que el periodista Antonio Socci sostiene que la elección de Jorge Mario Bergoglio es inválida porque se violaron reglas durante la votación en el cónclave y que, por tanto, su autoridad sobre la Iglesia católica es ilegítima. Sobre este supuesto, el pasado fin de semana, durante su homilía, el cardenal de Australia George Pell fue lapidario, pues dio a entender que el Papa argentino puede ser el falso papa número 38 y no el verdadero número 266 de la Iglesia. Y aventuró indicios de cisma: “En los próximos 12 meses tendremos la tarea de explicar la necesidad de la conversión, la naturaleza de la misa y la pureza de corazón de las escrituras para recibir la sagrada comunión”. Es un hecho que la derecha ultraconservadora de la Iglesia se ha reagrupado, presentando un frente común que se había desmoronado en la lucha por el poder eclesiástico. Lucha conservadora que llevó a Benedicto XVI a una dolorosa renuncia. Estos sectores han conformado ya un frente anti-Francisco. Están amenazando con un cisma, como recurso a la insuperable popularidad de Francisco y a la legitimidad que ha ganado frente al mundo entero. Ante un Papa fuerte que goza de la simpatía y apoyo de la opinión pública mundial, los grupos conservadores se alinean para enfrentar las reformas anunciadas por el Papa, así como a los cambios de actitudes pastorales. Veremos en los meses que vienen nuevas coaliciones, choque de trenes, porque, al parecer, Bergoglio tampoco claudicará en su mandato reformador. ■
13.26 16.77
13.86 17.23 2.91% 2.92% 3.28%
44 mil 884.43 unidades -300.32 -0.66 191 mil 717.3 mdd al 31 de octubre
77.19 82.82 74.09
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
-1.59 -1.96 -1.67
La inseguridad en México pesa sobre el crecimiento del PIB ■
Recorta la previsión de avance para el país de 2.6 a 2.2% para este año y de 4 a 3.7 para 2015 ■ La demanda externa no tiene fuerza, señala; inesperada, la caída de exportaciones petroleras no de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas–, el gasto público y una política monetaria laxa, en la que la tasa de interés en un nivel mínimo de 3 por ciento representa un estímulo al gasto de empresas y familias.
0.50% 4.22%
30
La economía sigue en modo de recuperación, pero más lenta de lo esperado: BoA-ML
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
1a. quinc. octubre 2014 De sept. 2013 a sept. 2014
En tanto, hay otros factores que frenan el ritmo de la actividad económica, entre los que se incluye la inseguridad, en particular los efectos de la que se vive en los estados de Guerrero y Michoacán, expresó.
‘‘Las exportaciones petroleras a la baja, un retraso más largo de lo esperado en el impacto del gasto público en la economía y las crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en México están pesando en el crecimiento del
Las ‘‘crecientes preocupaciones’’ sobre la inseguridad en México ‘‘están pesando sobre el crecimiento del producto interno bruto’’ (PIB), aseguró este martes la firma estadunidense Bank of America-Merrill Lynch (BoA-ML). Aunque la economía continúa en ‘‘modo de recuperación’’, el bajo ritmo de actividad registrado en los últimos meses es más lento de lo esperado, agregó. BoA-ML redujo su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto, la medida más amplia del desempeño de la economía, de 2.6 a 2.2 por ciento para este año y de 4 a 3.7 por ciento para 2015. El gobierno federal espera un crecimiento de 2.7 por ciento en 2014 y de 3.7 por ciento en 2015. ‘‘La economía mexicana continúa en modo de recuperación, pero ésta es más débil de lo esperado’’, apuntó Carlos Capistrán, economista en jefe para México de BoA-ML. Previó que el crecimiento en los próximos meses sea impulsado por una mayor actividad en Estados Unidos –desti-
Un cliente usa el cajero automático del Bank of America en Charlotte, Carolina del Norte ■ Foto Ap
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, admitió este martes que existen entidades federativas que no tienen los niveles de gobernanza y de
seguridad para un desarrollo económico, pero puntualizó que ‘‘son las menos’’. La mayoría de los 32 estados del país registra un desarrollo
PIB’’, expuso Capistrán. En las últimas semanas las preocupaciones por la inseguridad ‘‘han regresado a los reflectores’’ como el principal factor que detiene el crecimiento económico, mencionó el especialista, al citar una encuesta de expectativas económicas que elabora cada mes el Banco de México. ‘‘La inseguridad encabeza las preocupaciones por encima de la política fiscal, volatilidad financiera y debilidad externa de los mercados. Esto está relacionado con los conflictos en Guerrero — donde el 26 de septiembre fueron desaparecidos 43 estudiantes– y Michoacán, y las protestas que los acompañan a nivel nacional’’, añadió.
El factor petróleo
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, durante una visita de trabajo a Zacatecas. Imagen de archivo ■ Foto Notimex
■
La demanda externa no ha tenido la fuerza que esperábamos al comienzos del año, dijo Capistrán. La principal razón, dijo, es la caída inesperada de las exportaciones petroleras, que comprenden el 12 por ciento del total de exportaciones y han bajado a un ritmo de 8.7 por ciento en lo que va del año. El descenso en las exportaciones de petróleo se debe a menor producción y menores precios, aunque la producción contribuyó más a la caída. Un superávit en la balanza comercial petrolera de alrededor de 0.5 por ciento del PIB, unos 95 mil millones de pesos, significa que la actividad económica de México ‘‘está cubierta frente a una caída en los precios del petróleo. Sin embargo, México no está cubierto frente a caídas en la producción de petróleo’’.
En la mayoría hay ‘‘saludable inversión y crecimiento’’, afirma
‘‘Son los menos’’ los estados sin suficiente seguridad, dice Economía ‘‘saludable de inversión y crecimiento económico’’, debido a su ‘‘clima de gobernanza, estabilidad y seguridad’’, afirmó el titular de la secretaría de Economía. ‘‘Lamentablemente hay entidades que no presentan esos niveles de seguridad, que son las menos, y tiene que hacerse el esfuerzo para que se equiparen los niveles de garantía a los de la mayoría de las entidades’’, agregó el funcionario, luego de firmar un convenio con el sector privado sobre mejores prácticas comerciales. Guajardo Villarreal dijo que la captura del ex presidente municipal de Iguala y su esposa re-
presenta un avance en un proceso de investigación que todavía no concluye. Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange, negó que la desaparición de los 43 normalistas ‘‘empañe’’ la imagen de México en el extranjero porque, consideró, el país es ‘‘mucho más grande que un hecho muy, muy lamentable’’. Descartó que esos sucesos ahuyenten a los inversionistas. ‘‘Hasta el momento no. México está reconocido a nivel internacional y en materia de inversiones tiene en el exterior una imagen re-
novadora’’, en gran medida por las reformas estructurales. Además, abundó el directivo, el país posee ventajas competitivas, una ubicación geográfica privilegiada, mano de obra calificada y absoluta paz laboral. Y esto se reconoce, sostuvo Funtanet Mange. Añadió que la aprehensión ocurrida esta madrugada en la ciudad de México es un avance para esclarecer los ‘‘lamentables hechos’’ ocurridos en Iguala y que será el ‘‘eslabón’’ más importante para recuperar a los normalistas y hacer pagar a los responsables de las desapariciones. JULIO REYNA QUIROZ
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Conectará Metro a DF y Edomex MIRIAM POSADA GARCÍA
Una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) adjudicó la construcción del tren de alta velocidad (TAV) México Querétaro, licitará antes de que termine este año la construcción del Metro Chalco-La Paz y Central de AbastoEcatepec, mientras que durante los primeros meses del año próximo sacará a concurso el desarrollo del tren Transpeninsular, con lo que tendrá en marcha siete proyectos de transporte ferroviario. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que antes de que termine el año en curso la SCT lanzará la licitación de dos nuevas ruta del Metro Chalco-La Paz y Central de Abasto-Ecatepec con los que la dependencia pretende dar una opción de transporte a la gran cantidad de ciudadanos que día a día tienen que transportarse entre el Distrito Federal y el estado de México. En el sexenio pasado no se concretó el desarrollo de la Línea 3 del Tren Suburbano, que sería la opción de transporte para los habitantes del estado de México en la región de Chalco, debido a que no hubo acuerdos entre las posibles empresas interesadas y la SCT. Entre los argumentos para no dar más tiempo a los interesados en participan en la licitación del TAV México-Querétaro para integrar sus propuestas técnicas y económicas, estuvo que se corría el riesgo de que las empresas no estuvieran listas, no se pudiera ejercer el presupuesto y que terminaran por no realizarse los proyectos.
■ Aerolíneas Argentinas, Avianca, Aeroméxico
ECONOMÍA 31
y Tame no informan tarifas y condiciones
Suspende el gobierno de Venezuela venta de boletos de cuatro aerolíneas AFP, DPA
Y
DE
LA
REDACCIÓN CARACAS.
El gobierno venezolano suspendió este martes la venta de boletos en el aeropuerto internacional de Maiquetía para cuatro aerolíneas internacionales, entre ellas Aeroméxico, así como Aerolíneas Argentinas, Avianca y Tame por no cumplir con normas de información al usuario, según un anuncio oficial. Estas aerolíneas internacionales –de México, Argentina, Colombia y Ecuador, en ese orden– fueron sancionadas en Maiquetía “por no publicar tarifaras ni condiciones generales de transporte aéreo”, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en su cuenta oficial de la red Twitter. Estas sanciones fueron aplicadas tras una inspección realizada por el titular del INAC, Pedro González Díaz, en el área de mostradores del aeropuerto internacional de Maiquetía, el mayor de Venezuela y que sirve a Caracas. La sanción sólo afecta la venta de boletos en el aeropuerto y las empresas involucradas dijeron que siguen operando normalmente, ofreciendo boletos en sus oficinas en Caracas y a través de sus páginas electrónicas. Con ello, la sanción sería simbólica, ya que estas cuatro aerolíneas no ofertan boletos en la terminal aérea desde hace varios meses, cuando suspendieron la mayor parte de sus ventas en bolívares, debido a una millonaria deuda del go-
n 2001 Alan Greenspan explicó los factores que según él habían permitido a Estados Unidos sortear los peligros de la inflación, volatilidad y crisis desde 1970. Para el entonces presidente de la Reserva federal, los factores clave fueron la política monetaria y, además, ¡la buena suerte! Lo de la política monetaria es debatible pero, sin lugar a dudas, parece que la buena suerte se acabó hace mucho. Han pasado siete años desde que se dejaron sentir los primeros síntomas de la crisis económica y financiera global. Siete años de mala suerte. Tal pareciera que se hubiera roto el espejo de ilusiones del neoliberalismo y que se hubieran abatido sobre la economía global siete años de maldiciones. Las perspectivas para la economía global no son buenas, aunque muchos quisieran ver todo tipo de signos alentadores en indicadores diversos. El principal evento que inclina a pensar en ‘cosas buenas’ es la terminación del programa de compra de activos de la Reserva federal, el famoso plan QE de flexibilización cuantitativa. El anuncio se hizo la semana pasada. El programa arrancó en 2008 y para el mes de septiembre pasado la Fed ya había adquirido 4.5 millones de millones de dólares en activos del sistema bancario. El programa QE fue de utilidad a los bancos y aunque tuvo un impacto en la economía real al mantener bajas las tasas de interés, el QE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, este martes en la base militar Fuerte Tiuna, en Caracas ■ Foto Ap
bierno con el sector aeronáutico. La deuda supera los 4 mil millones de dólares, debido a que por el control de cambios, con una década de vigencia, las empresas deben tramitar la compra de dólares para repatriar sus ganancias, luego de vender los boletos en moneda local. En Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas sostuvo en un comunicado que no que existe tal sanción y destacó que “ni siquiera vende pasajes” en la terminal aérea, sino que sólo lo hace en sus oficinas de Caracas.
Por su parte, Aeroméxico no ha proporcionado información al respecto en su página de Internet en México. En Venezuela rige desde 2003 un estricto control de cambios, en el marco del cual las aerolíneas internacionales venden sus vuelos en bolívares y el gobierno debe cambiar a dólares sus ganancias, pero existen retrasos en los pagos desde hace casi dos años y se estima que la deuda alcanza los 4 mil cien millones de dólares, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Siete años de crisis y de mala suerte ALEJANDRO NADAL no sirvió como catalizador del crecimiento. Desde que llegó a instalarse como presidente de la Reserva federal, Janet Yellen anunció que el QE se mantendría mientras los signos del mercado laboral así lo requirieran. Hoy la tasa de desempleo abierto es de 5.8 por ciento y eso la hace políticamente más presentable, lo que permite cerrar el programa de compra de activos sin sonrojarse. En realidad, una parte de la reducción del desempleo se debe a que muchos han abandonado la búsqueda de un trabajo remunerado y por eso ya no cuentan como desempleados. Además, un porcentaje significativo de personas ocupadas sólo tiene empleos de medio tiempo. Cuando se incluyen estos factores en las estadísticas laborales, el resultado en el mercado laboral deja de ser satisfactorio. Por esta razón, Narayana Kocherlakota, presidente de la Reserva Federal de Minneápolis, manifestó su desacuerdo con la decisión de la Fed diciendo que el banco central debió haber continuado su programa de compras de activos o, por lo menos, haber condicionado su manejo de la tasa de interés a la evolución de las perspectivas inflacionarias.
Según Kocherlakota esto es necesario para incentivar la demanda y colocar mayor presión sobre los precios. Así, “la Fed habría enviado una señal de que está decidida a empujar la inflación hasta el nivel de 2 por ciento.” Lo anterior reconoce que la economía de Estados Unidos todavía se encuentra en una situación complicada de deflación. La razón es que todos los agentes siguen tratando de reducir sus pasivos. Los hogares, por ejemplo, buscan a toda costa reducir el sobrendeudamiento en hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos de estudiantes, autos y hasta los tristemente célebres home equity loans, préstamos sobre la apreciación de bienes inmuebles. Como los salarios reales siguen estancados, el desapalancamiento se mantiene. El proceso deflacionario aumenta el peso de la deuda en términos reales (es lo contrario del proceso de evaporación de deudas a través de la inflación). Ese aumento de la carga de la deuda conlleva una contracción de la demanda agregada. En el pasado, ésta creció a base de impulsos crediticios y burbujas y hoy esa fuente de crecimiento ya no funciona como antes. En síntesis, la demanda agregada no está repuntando como uno
La mayoría de las aerolíneas internacionales tienen suspendidas desde meses atrás su ventas en bolívares y sólo de manera eventual algunas ofertan un reducido número de boletos en sus oficinas, donde es habitual los clientes realicen filas durante horas. El lunes, el INAC también sancionó a las aerolíneas locales Aeropostal, Aerotuy, Aserca Airlines y la estatal Conviasa, suspendiendo la venta de boletos en el aeropuerto debido a retrasos, ventas fraudulentas, modificación de itinerarios sin previo aviso, entre otras irregularidades.
podría pensar al leer la prensa internacional de negocios. En Europa se dice que las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) bajo la dirección de Mario Draghi son similares a la QE de la Fed. Pero la realidad es que la postura de Alemania sigue dominando el enfoque del BCE y hace que su acción sea todavía muy tímida (el BCE ha comprado activos por apenas unos 2 mil 500 millones de dólares). Hoy seguimos en una depresión global. Estados Unidos no es la historia de recuperación que se quiere proyectar. Europa sigue entrampada en la crisis agravada por los programas de austeridad. Por su parte, China sigue albergando la burbuja crediticia más grande del mundo. Si sigue sin reventar es por la capacidad de los bancos para ocultar cifras y porque los inversionistas chinos carecen de otras opciones para optimizar su cartera de inversiones. Esa es una de las razones por las cuales los agentes chinos compran hoy grandes cantidades de oro y por la que siguen adquiriendo derivados financieros de muy dudosa calidad. Por cierto, esos derivados encuentran su camino de regreso al mercado de bienes raíces y retroalimentan el crecimiento de la burbuja que algún día tendrá que estallar. Las dificultades que experimenta la economía global conducen a una pregunta de dimensiones históricas: ¿es viable el capitalismo dominado por el capital financiero? Twitter: @anadaloficial
32 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
■ Llegó
a $132 mil millones la cartera de préstamos, un crecimiento anual de 42%, anuncia
Bancomext ofrece coberturas a sus clientes para proteger créditos ante la volatilidad VÍCTOR CARDOSO
Para proteger la cartera de crédito contraída con más de 4 mil clientes contra movimientos bruscos en el tipo de cambio, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) puso en marcha un programa de instrumentos financieros derivados, también conocido como coberturas, para evitar impactos negativos en los recursos asignados en financiamiento frente a la volatilidad que enfrentan los mercados internacionales. Así lo dio a conocer el director general de la institución, Enrique de la Madrid Cordero, luego de la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para vincular y financiar a empresas de innovación con el comercio exterior. En entrevista, De la Madrid Cordero informó del programa de coberturas acaba de arrancar con algunos clientes, aclaró que es un producto adicional a los servicios de Bancomext y dijo que el cliente puede optar por contratarlas con otras entidades financieras. Recordó que a septiembre la cartera de crédito de Bancomext alcanzó un saldo de 132 mil millones de pesos, lo que implica un crecimiento anualizado cercano a 42 por ciento. ‘‘Hemos desarrollado derivados en el banco, donde ofrecemos a los clientes coberturas para tipo de cambio o tasa de interés, en caso de que fuera variable, y sólo lo hacemos para nuestra clientela, no lo hacemos como oferta abierta, sino que a
MIRIAM POSADA GARCÍA
Este 5 de noviembre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) iniciará negociaciones con el Departamento del Transporte de Estados Unidos sobre un convenio bilateral para que las aerolíneas de ambos países puedan ampliar sus operaciones de transporte de pasajeros y carga como parte de las políticas de apertura de cielos. Sin embargo, dichas políticas pueden representar una desventaja para las aerolíneas más débiles ante la capacidad de transporte y cobertura de las más fuertes en el mercado, lo que ha propiciado la movilización de trabajadores del sector aéreo. Con la salida de Mexicana de Aviación del mercado sólo quedó Aeroméxico con infraestructura para competir en el mercado de Estados Unidos o con las aerolíneas de ese país en México, mientras el resto a pesar de que han ganado terreno se mantienen
quien ya le hemos prestado un financiamiento le damos esta oportunidad. Es un área de reciente creación, apenas va en unos primeros créditos, pero si tenemos mecanismos para ayudarle a nuestra clientela e indirectamente a nosotros, para protegerse contra movimientos del tipo de cambio y de tasas de interés. Es opcional, a final del día es una oferta, los clientes podrían no tomarla con nosotros o con otro banco comercial, pero pensamos que una manera de darles un tratamiento más integral es que además del financiamiento
les pudiéramos dar estas opciones de cobertura’’, explicó.
Defraudadores usan a Bancomext Durante la entrevista se preguntó al director de Bancomext sobre los fraudes que personas ajenas a la institución han cometido con la oferta de créditos, los cuales condicionaban a la realización de depósitos iniciales que los solicitantes debían hacer en cuentas personales de los supuestos empleados. ‘‘Nos enteramos del caso de una persona; es un caso muy
CONSEJO NACIONAL
DE
acotado. Una persona se acercaba a personas físicas, lo cual por demás es absurdo porque el banco no presta a personas físicas, sino a morales. Lo que puedo decir es que eso hay que darlo a conocer para que la gente tome sus precauciones. Bancomext es una institución seria, honesta, y afortunadamente no es un tema mayor o masivo’’, dijo. En un comunicado se informa sobre el fraude para ‘‘protección del público inversionista, al haber sido enterados de la existencia de estos actos presuntamente ilícitos’’.
BANORTE
Invex Banco y Nafin acuerdan diversificar inversiones de clientes Invex Banco firmó este martes con Nacional Financiera (Nafin) un contrato de distribución para diversificar las inversiones de sus clientes en el mercado local. Mediante el Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda los clientes de Invex podrán invertir en certificados bursátiles fiduciarios respaldados por hipotecas y en instrumentos gubernamentales de tasa real, es decir, arriba de la inflación, administrados por Nafin. ‘‘Para nosotros es importante realizar alianzas con los mejores participantes del mercado, y así ofrecer más y mejores alternativas de diversificación para nuestros clientes’’, explicó Jean-Louis Guisset, director de banca privada de Invex Banco. El fondo será operado, respaldado y administrado por Nafin; cuenta con calificación AAA, agregó. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Divulga Telefónica 10 recomendaciones de su Manifiesto Digital
El Grupo Financiero Banorte (GFNorte) inició anoche, con una cena privada, la sesión plenaria 2014 del Consejo Nacional, a la que asistirán este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto y el ex presidente Ernesto Zedillo. En la foto, de izquierda a derecha, Alejandro Valenzuela, director general de la institución financiera; los ex presidentes Alan García, de Perú, y Felipe González, de España; Guillermo Ortiz, presidente del consejo de administración del GFNorte y Sebastián Piñera, ex mandatario de Chile ■ Foto Cortesía Banorte
■
Fuerte desventaja de aerolíneas mexicanas ante estadunidenses
Hoy comienzan las negociaciones con EU sobre la apertura de cielos dentro del segmento de bajo costo con mayor operación dentro del país, peleando los mismos mercados, y algunas empiezan a experimentar en destinos que no tenían conectividad. Los convenios internacionales de apertura de cielos se dan a través del seguimiento de las nueve libertades de aire que representarían desventajas para las aerolíneas nacionales, las cuales podrían ser desplazadas por las extranjeras como primer impacto, dependiendo de lo que acuerden y permitan los países. La primera libertad consiste en sobrevolar el espacio aéreo de otro país sin aterrizar en él. La segunda es realizar una escala técnica en otro país para cargar combustible o cambiar tripula-
ción, pero sin fines comerciales. La tercera libertad es el derecho que se le concede a una aerolínea para transportar pasajeros, correo o carga saliendo desde su país para llegar a otro. La cuarta libertad es la autorización que tiene una aerolínea para transportar pasajeros, carga o correspondencia desde un país que no es el suyo con destino a su país de origen. La quinta libertad, que es una de las principales preocupaciones en México, consiste en embarcar pasajeros, correo y carga en un país, desembarcar en un segundo país, volver a recibir pasaje, correspondencia y carga en ese segundo país y trasladarlo a otro. La sexta libertad es el derecho que se le concede a una aerolíne-
as para trasladar pasajeros, carga y correspondencia entre diversos países, pero haciendo escala en su nación de origen. La séptima libertad consiste en que una aerolínea extranjera puede operar con absoluta soltura fuera de su territorio en un segundo y tercer país. La octava es cuando una aerolínea puede embarcar en su país, transportar los pasajeros a otro y trasladarlos a dos ciudades diferentes dentro del país al que llegó. La novena libertad consiste en la realización de vuelos nacionales internos pero operados por una aerolínea internacional. Estas libertades implican condiciones diferentes a las que existen en el mercado mexicano y condiciones de competencia complicadas.
Telefónica México dio a conocer las 10 recomendaciones contenidas en su Manifiesto Digital, que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios en Internet y promover mayor inversión en infraestructura digital. La accesibilidad, apertura y confianza son algunos de los atributos que el manifiesto define como principios básicos de una economía digital, con los que Telefónica seguirá apostando por un México más conectado. Las diez recomendaciones consisten en fortalecer la confianza digital a través de una experiencia de Internet segura, mediante la capacitación de ciudadanos para que tengan el control de sus datos personales. MIRIAM POSADA
Jaime Ruiz Sacristán, propuesto para suplir a Luis Téllez en la BMV Jaime Ruiz Sacristán, ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y presidente del banco Bx+ (Ve por más) será propuesto por diversos accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como nuevo presidente del consejo de administración del mercado de valores, una vez que Luis Téllez Kuenzler haga efectiva su renuncia al cargo a partir del primero de enero. En un comunicado, la BMV informó que ‘‘diversos accionistas’’ dieron a conocer que con la salida de Téllez se propondrá separar la presidencia del consejo del cargo de director general ‘‘conforme a las mejores prácticas de gobierno corporativo procurando el liderazgo continuo de personas que provengan del medio financiero’’. Como parte de las propuestas del grupo de inversionistas no identificados, surgió la candidatura de Ruiz Sacristán. VÍCTOR CARDOSO
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Rechazan plan de cielos abiertos en México Con decenas de pancartas que señalaban “No a los cielos abiertos”, pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y controladores aéreos se manifestaron ayer en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para exigir al gobierno federal que se pospongan las negociaciones que pretende llevar a cabo con autoridades del gobierno de Estados Unidos para abrir totalmente el país a las aerolíneas extranjeras. La política de “cielos abiertos” arrasaría la industria aérea mexicana, ya que busca abrir el mercado de vuelos domésticos a las empresas aéreas estadunidenses, señalaron los dirigentes sindicales. En la movilización señalaron que una apertura de esta naturaleza depredaría la industria aérea nacional, ya que las aerolíneas estadunidenses tienen mayor capacidad, una flota de al menos 7 mil aviones, mientras la de México suman a lo mucho 318 aviones, por lo que no hay comparación entre ambas industrias. Incluso, en Estados Unidos, el sector aéreo genera 9.3 millones de empleos y en nuestro país a lo mucho 158 mil empleos, cifra que además quedaría pulverizada si le aplica esta liberalización. Carlos Díaz Chávez Morineau, dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASSA), indicó que se planteó al gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que haya entre los dos países equidad bilateral. PATRICIA MUÑOZ R.
Pide PAN no dar un peso a tren México-Querétaro El PAN en el Senado pidió ayer a la Cámara de Diputados que en el presupuesto para 2015 no asigne un solo peso al proyecto para construir el tren rápido entre la Ciudad de México y Querétaro mientras no se aclare el “opaco” proceso de licitación. La demanda del blanquiazul ocurrió luego de que la mayoría del PRI votó en contra de su propuesta de cambiar el orden del día de la sesión senatorial de este martes, para poder revisar ese tema en primer lugar. Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores panistas, explicó que está bajo sospecha el proceso de licitación que llevó a la asignación del proyecto a un consorcio chino, y por ello era necesario analizar el tema en el pleno. En conferencia de prensa dijo que hay indicios de que el concurso fue amañado, al recordar que la construcción del tren rápido implicará una inversión de 50 mil millones de pesos, es decir, un sobreprecio de 21 por ciento a lo originalmente planteado, lo que equivale a 10 mil millones de pesos. Marcela Torres Peimbert criticó la actitud del PRI de impedir la discusión del tema y recordó que el caso llevaba cinco sesiones de estar inscrito en la agenda, como un punto de urgente y obvia resolución y sin embargo, no se ha podido tocar. Consideró que no hubo una licitación sino una asignación directa. GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS
■
ECONOMÍA 33
Presentó un recurso ante el tribunal del segundo circuito de Estados Unidos
Apela Cristina Fernández del “desacato” dictaminado por el juez Thomas Griessa ■
Interpretaciones malintencionadas de Clarín y La Nación de la entrevista con La Jornada
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
El gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, apeló del “desacato” dictado por el juez estadunidense Thomas Griesa, quien acusa al país de tomar medidas para evitar sus fallos, en el conflicto con los fondos buitres que no ingresaron a la restructuración de la deuda, como lo hizo más de 90 por ciento de los acreedores y compradores de bonos por la crisis vivida aquí a finales del año 2001. En un recurso presentado ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos contra la decisión del pasado 6 de octubre de Griesa de declarar a Argentina “en desacato”, el gobierno de Fernández de Kirchner demandó “revertir enteramente” las acciones del magistrado. Griessa emitió ayer una orden que da mayor poder a Daniel Pollack, el abogado que la corte designó como mediador, quien podrá
DE
LA
REDACCIÓN
En medio de la caída de los precios del petróleo, el crudo mexicano registró este martes su peor nivel en el año, al venderse en 74.09 dólares, su menor precio en cuatro años, de acuerdo con la cotización publicada por Petróleos Mexicanos. En tan sólo un mes el crudo mexicano ha perdido 10.06 dólares respecto de los 84.15 del 3 de octubre, fecha en la que por primera vez se ubicó por debajo de los 85 dólares presupuestados en la Ley de Ingresos para 2014. A partir de ahí el precio del hidrocarburo ha seguido a la baja y este martes registró su precio más bajo desde el 22 de noviembre de 2010, cuando terminó en 73.82 dólares por barril. A nivel internacional, el petróleo cayó más de 2 por ciento, luego que Arabia Saudita redujo los precios de sus exportaciones a Estados Unidos, lo que podría agravar un exceso de oferta mundial que ha hecho caer los precios 30 por ciento desde junio. En Nueva York el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre perdió 1.59 dólares a 77.19 dólares el barril, su mínimo nivel desde el 17 de octubre de 2010, mientras en Londres el Brent cedió 1.96 dólares, a 82.82 dólares el barril, su precio más bajo desde finales de octubre de 2010. Arabia Saudita aumentó el lunes sus precios oficiales de venta a Asia y Europa para diciembre, pero los bajó para Estados Unidos, donde compite con la pro-
convocar a más inversionistas a la mesa de negociaciones donde se discuta un eventual arreglo. Pollack podría sumar “a aquellos casos adicionales pendientes en este tribunal” a propósito de la demanda contra Argentina iniciada ante la corte distrital de Nueva York por los fondos buitres NML y Aurelius, entre otros. Los medios locales señalan que de esta manera Griessa hizo un guiño “al fondo buitre EM de Kenneth Dart, que hace 10 días se presentó ante el juez de Nueva York para reclamar cerca de 830 millones de dólares, también en bonos no restructurados de la deuda argentina. En la misma situación se estima que habría otros 4 mil 500 millones de dólares más, parte de los cuales están en poder de los fondos Elliott y Aurelius”. El gobierno ha advertido varias veces su inconformidad con el mediador por tomar medidas que favorecen a los fondos buitres. En tanto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que “no
■
hay ninguna modificación en la postura del gobierno nacional respecto de la situación con los holdouts (fondos buitres) en relación con el proceso de restructuración de deuda”, refiriéndose a “interpretaciones malintencionadas” de la entrevista con La Jornada en la que habló del tema de los buitres que hicieron algunos medios locales como Clarín y La Nación. Ambos medios habían estado difundiendo que Economía pensaba derogar o modificar la Ley de Pago Soberano para supuestamente pagar a los fondos buitres, lo que fue negado enfáticamente por Kicillof. “Generan ruido para favorecer a los especuladores”, dijo el ministro al hablar de las “operaciones” periodísticas relacionadas con supuestas medidas oficiales para pagarle en enero a los fondos buitres, “Quiero desmentirlo categóricamente. Es falso absolutamente cualquier tipo de iniciativa por el gobierno argentino para modificar la Ley de Pago Soberano. Constituye una burda maniobra desde el
punto de vista político y comunicacional, tendiente a generar nuevas acciones de tipo especulativo”, dijo a su vez el jefe de gabinete Jorge Capitanich esta mañana. Por otra parte, en relación con la carta enviada este fin de semana por la presidenta Fernández de Kirchner a su par estadunidense Barack Obama cuestionando que una funcionaria gubernamental como Nancy Soderberg, fuera por otra parte copresidenta de la Argentina Task Force (fuerza de tarea) que representa a los fondos buitres aquí, hubo una reacción en Washington. Un portavoz del Departamento de Estado explicó que “el presidente Obama, nombró primero a Soderberg como presidenta del Public Interest Declassification Board (PIDB), que tiene nueve miembros, el 30 de enero de 2012”. Sostuvo ante la agencia oficial Télam que las responsabilidades de Soderberger como directora del PIDB no están relacionadas con ninguna actividad como particular en el litigio de Argentina con acreedores.
Este martes la mezcla se vendió en 74.09 dólares el barril
Toca el petróleo mexicano su peor nivel en 2014 y el más bajo en 4 años
Zona de perforación de un pozo petrolero en las afueras de Williston, Dakota del Norte ■ Foto Ap
ducción de petróleo de esquisto, cuya explotación creció de forma importante en los últimos años. Estados Unidos produjo a finales de octubre unos 9 millones de barriles diarios (8.97 mbd), un nivel sin precedentes en los últimos 30 años. “A exactas tres semanas y media antes de la reunión de la Orga-
nización de Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) Arabia Saudita no parece deseosa de reducir su producción. Eso hace poco probable un acuerdo sobre una disminución global de la producción del bloque el 27 de noviembre, lo cual deja anticipar que la presión sobre los precios (del crudo) continuará”, consideraron
los expertos de Commerzbank. En este contexto de abundante oferta, de una economía mundial titubeante y un dólar particularmente fuerte, las cotizaciones del petróleo en el mundo tienden a la baja y desde junio perdieron un cuarto de su valor en ambos lados del Atlántico. (CON INFORMACIÓN DE REUTERS Y AFP).
34 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
MÉXICO SA ◗ Economía, otra vez ◗ EPN en su laberinto ◗ El crudo cae a 74.09 dólares por barril ercano ya el cierre de 2014 se reproduce el escenario del año pasado, cuando el “ministro” doblemente premiado prometía mejores resultados en el segundo semestre y un futuro venturoso para todos los mexicanos. Sin embargo, como en 2013, a estas alturas nadie apuesta un centavo por la de por sí recortada (de 3.9 a 2.7 por ciento) estimación oficial de “crecimiento” económico. A lo largo del año pasado de todas falló todas, pero el zarandeo se limitó al ámbito económico. En 2014 sucedió lo mismo, pero aderezado con sacudida política y social, más la cereza por la caída del precio petrolero de exportación (ayer cerró en 74.09 dólares por barril, y descontando). Será hasta el próximo 21 de noviembre cuando el Inegi divulgue el resultado sobre el comportamiento de la economía y su impacto en el producto interno bruto, pero de enero a agosto –la más reciente evaluación oficial– el balance resulta deplorable, pues a duras penas el “crecimiento” acumulado alcanza 1.8 por ciento en ese periodo (antes de la caída del precio petrolero) y 1.5 por ciento en el transcurso del sexenio peñanietista, es decir, nada que contribuya al futuro venturoso prometido por el “ministro del año”, quien se aferra a su ya recortado pronóstico (2.7 por ciento para todo el año). A la economía nacional le ha pegado lo interno y lo externo, a lo que se suma la más que justificada protesta social y la crisis política de un gobierno y sus corifeos, que creyeron en su propia novela rosa (“nosotros sí sabemos cómo”) y que no encuentran la salida en su propio laberinto (ya tumbaron a Aguirre; ya capturaron a la pareja de Iguala; ya enjaularon a los policías involucrados; ya se pusieron de acuerdo para un “pacto para la seguridad”… pero los 43 siguen sin aparecer).
A U M E N TA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
vio, su primera variación negativa en los últimos cinco meses”.
Por segundo año consecutivo, en el ámbito económico la norma ha sido el recorte permanente a la estimación oficial de “crecimiento”, y aunque Hacienda se aferra al 2.7 por ciento, en realidad instituciones autóctonas y foráneas prevén que si se alcanza 2 por ciento sería ganancia, para un promedio anual en el primer bienio de enrique Peña Nieto de 1.5 por ciento, pero aún al reportado por la nefasta administración anterior, con lo que el que “sí sabe gobernar” se colocaría sólo por debajo del desastre económico que significó el sexenio de Miguel de la Madrid.
Tal comportamiento indica que difícilmente se alcanzará ya no la meta de Hacienda, sino la de los especialistas consultados permanentemente por el Banco de México, quienes en agosto redujeron a 2.47 por ciento su pronóstico sobre el “crecimiento”. Para alcanzar esa proporción, anota el CCE, “se requeriría que el IGAE mostrara un avance anual de poco más de 4.5 por ciento en septiembre, lo cual se ve complicado. No hay duda de que diversos indicadores macroeconómicos muestran una paulatina mejora, pero también es evidente que su dinamismo no es suficiente para que la economía muestre mayor ritmo de crecimiento”.
Entre lo más reciente se cuenta la advertencia de uno de los “aliados naturales” del gobierno (el que esté en turno), que no es otro que el Consejo Coordinador Empresarial (el mismo que allá por 2006 aseguraba que “apostarle a algo distinto implicaría retroceso”), en el sentido de que el crecimiento económico mexicano “será notoriamente menor al previsto” y que en el mejor de los casos se acercaría 2 por ciento, o por debajo de ese nivel. El citado consejo reconoce que “transcurrido el tercer trimestre de 2014 la evolución de los principales indicadores económicos no refleja el dinamismo que se había anticipado, en un momento en el que el país deberá enfrentar los desequilibrios del mercado petrolero, lo que puede llevar incluso a modificar las expectativas para el próximo año. De acuerdo con el reciente reporte del Inegi, la economía medida a través del comportamiento del indicador global de la actividad económica (IGAE), tuvo un avance anual de sólo 1.29 por ciento durante agosto, lo que en términos desestacionalizados significó una caída de 0.17 por ciento en comparación con el mes pre-
EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS
De igual forma, el Bank of America Merrill Lynch aplicó otro tijeretazo a su proyección para la economía mexicana: de 2.6 a 2.2 por ciento en 2014, y de 4 a 3.7 por ciento para 2015 (el zarandeo se recorre al tercer año de Peña Nieto).Y no sólo eso, sino que advierte (La Jornada, Roberto González Amador) que “la inseguridad ya afecta el crecimiento de la economía” y “pesa” en el crecimiento del PIB. La institución financiera subraya que “la recuperación de la economía mexicana se está dando a un ritmo más débil a lo esperado; prevemos que el crecimiento en los próximos meses sea impulsado por Estados Unidos, el gasto público y la política monetaria laxa, pero las exportaciones petroleras a la baja, un retraso más largo de lo esperado en el impacto del gasto público en la economía y las crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en México” presionan a la baja a un “crecimiento” de por sí raquítico. Y para redondear el tétrico panorama, hasta los tecnócratas del Banco de México (que levitan en la nube de “los fundamentos” de la macroeconomía) registraron que “los acontecimientos sociales en el país podrían afectar el crecimiento de la economía este año”. La Jornada (Israel Rodríguez) lo resumió así: “entre los riesgos a la baja para la economía y sin hacer alusión directa a la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, en Guerrero, el Banco de México mencionó ‘la posibilidad de una evolución de la actividad económica menos dinámica que la prevista en caso de que los recientes acontecimientos sociales en el país afecten las expectativas de los agentes económicos´”. A pesar del zarandeo a tres bandas, en la Secretaría de Hacienda no sufren ni se acongojan. De hecho, “no hay ninguna preocupación relevante, incluso si el barril mexicano llegara a cotizarse por debajo de los 79 dólares establecidos en la Ley de Ingresos” (Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda).
LAS El presidente del Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica, informó que durante el tercer trimestre del año la cartera que maneja de crédito al consumo –que incluye tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina– llegó en septiembre pasado a 32 mil 43 millones de pesos, que representó un crecimiento de 11.6 por ciento, en comparación con septiembre de 2013; dicho segmento representa 7 por ciento de la cartera total del banco. En tanto, los préstamos hipotecarios se situaron en el tercer trimestre de este año en 102 mil 500 millones de pesos, un crecimiento anual de 33.6 por ciento, segmento que significa 23 por ciento de la cartera total de Santander. En el tercer trimestre el crédito a empresas alcanzó 103 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 18.9 por ciento; este segmento contribuye con 24 por ciento de la cartera total de crédito del banco ■ Foto Yazmín Ortega
REBANADAS DEL PASTEL
De forma por demás enferma, a Fernando Ortega Bernés, gobernador priísta de Campeche, le da por perseguir y agredir a los periodistas críticos de la entidad, como a Enrique Pastor Cruz Carranza, quien junto con su familia es víctima de la feroz persecución del oscuro mandatario. ¿Y dónde están las instituciones que, por ley, están obligadas a proteger a los trabajadores de los medios?
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Sigue rezagado el consumo, pero pasó la peor parte: Santander ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El consumo de empresas y familias ‘‘sigue rezagado’’, aunque ‘‘ya pasamos la peor parte del bajo crecimiento’’, aseguró este martes Marcos Martínez Gavica, presidente del Grupo Financiero Santander México. ‘‘Nos encontramos en el final de la cascada, sí ha estado lenta la actividad, pero ya pasamos la peor parte del bajo crecimiento en el consumo’’, dijo Martínez Gavica en una conferencia de prensa en la que presentó los resultados del grupo en el tercer trimestre del año. El consumo, mencionó, ‘‘sigue rezagado, si bien somos muy optimistas sobre el futuro y esperamos que el gasto del consumidor se recupere lentamente a medida que se continúan materializando las inversiones públicas y privadas’’. Santander México generó una utilidad neta en el tercer trimestre de este año de 3 mil 244 millones de pesos, un decremento anual de 44.8 por ciento, informó la institución. La utilidad comparable en el lapso referido excluye un beneficio extraordinario por 2 mil 803 millones de pesos, relacionado con un cambio en la regulación de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de pagos futuros, dijo. Excluido ese efecto, la utilidad neta comparable registró una caída anual de 17 por ciento, añadió. Al finalizar el tercer trimestre la cartera de crédito llegó a 441 mil millones de pesos, que representó un crecimiento de 16.5 por ciento –cinco veces más que el repunte de la economía. La variación significa que en los 12 meses precedentes Santander aumentó su cartera en 63 mil millones de pesos. ‘‘Santander México continuó lidereando el crecimiento del crédito en este trimestre, con un aumento de 16.5 por ciento interanual. Por segundo trimestre consecutivo logró duplicar el crecimiento del sistema financiero mexicano’’, dijo Martínez Gavica.
Créditos a Pymes La mayor aportación al crecimiento de la cartera de crédito de Santander en el tercer trimestre del año estuvo relacionado con la canalización de recursos del banco a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), de acuerdo con la información divulgada este martes por Santander. En Pymes, que es un sector altamente impulsor del empleo y de actividad económica, la cartera de crédito creció el último año en 49 mil millones de pesos, para llegar a 48 mil 562 millones de pesos, un aumento de 25.8 por ciento, respecto del tercer trimestre de 2013. La cartera de crédito a Pymes representa 11 por ciento de la cartera total del banco.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK.
Los republicanos triunfaron en las elecciones legislativas intermedias celebradas este martes, al conquistar el control del Senado y ampliar su mayoría de la cámara baja, lo cual implica que Barack Obama tendrá que gobernar sus últimos dos años con el Congreso en manos de la oposición. La disputa central de estas elecciones fue sobre el control de la cámara alta, hasta ahora de mayoría demócrata. Al cierre de esta edición las proyecciones preliminares de varios medios concluyeron que los republicanos obtuvieron por lo menos seis curules adicionales que necesitaban para lograr la mayoría y asumir control del Senado (y todo parece que podrán ganar hasta ocho en total). Aunque los republicanos –el partido responsable de la guerra en Irak y la mayor crisis económica desde la gran depresión– festejaban su victoria, no fue resultado de una ola a favor de sus propuestas, sino más bien consecuencia de un malestar nacional. De hecho, el desencanto con Washington fue lo que prevaleció en las elecciones de este martes, algo que votantes expresaron en entrevistas y en sus votos, así como en los que decidieron simplemente no votar en una contienda en la que se esperaba menor participación que en comicios legislativos anteriores.
OREGON, LA TERCERA ENTIDAD
■
35
Recuperan, luego de 8 años, la mayoría en el Senado y amplían curules en la cámara baja
Republicanos se adjudican el control del Congreso en EU ■
Obama tendrá que gobernar sus últimos dos años con el Capitolio en manos de la oposición ■ Se frustran las esperanzas demócratas para ganar los gobiernos estatales de Florida y Texas
Mitch McConell, senador por Kentucky y líder del Partido Republicano en la cámara alta, celebra con correligionarios la obtención de seis escaños (todo parece indicar que podrían llegar a ocho) en las elecciones intermedias de ayer, con lo que arrebataron la mayoría a los demócratas ■ Foto Ap
ESTADUNIDENSE EN LEGALIZAR LA MARIGUANA La contienda por el Senado se redujo a la competencia en ocho o nueve estados donde prevalecía una mínima diferencia en las preferencias entre candidatos, con algunas que se complicaban por la presencia de candidatos independientes o de terceros partidos. La disputa por el Senado en Luisiana se resolverá el 6 de diciembre en segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos obtuvo el 50 por ciento más uno necesario. En la elección intermedia más cara en la historia del país estuvieron en disputa todas las 435 curules de la Cámara de Representantes y 36 de las 100 del Senado, junto con 36 gubernaturas, miles de puestos políticos locales y 147 medidas estatales. La abrumadora mayoría de legisladores de ambas cámaras fueron relectos, o trasladaron su curul a colegas de su mismo partido. En la cámara baja no estaba
en riesgo el control de los republicanos, y las proyecciones preliminares al cierre de la edición indican la posibilidad de que los republicanos podrían ampliar su mayoría al nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Con la reconquista republicana del Senado (donde tenían la mayoría hace ocho años) y el in-
cremento de su ya amplia mayoría en la cámara baja, se proclamó que esta derrota fue no sólo del Partido Demócrata, sino de Obama, quien, aunque no estaba en las boletas, figuraba más que cualquiera de los candidatos en esta contienda. En las elecciones a gobernadores estatales, las esperanzas
Partidarios de Rick Scott celebran la relección del gobernador republicano del estado de Florida en los comicios de ayer ■ Foto Ap
demócratas de derrotar a republicanos en Florida y Texas se frustraron. Entre las medidas estatales aprobadas por votantes hoy, Oregon se convirtió en el tercer estado en legalizar y regular la producción, distribución y venta de mariguana, informó la Drug Policy Alliance. Según el guión general de los medios, los analistas y los propios políticos, estas elecciones giraban en torno a la reprobación de Washington –tanto de legisladores republicanos como del presidente demócrata y sus partidarios– y la aparente imposibilidad de logros por una cada vez más marcada “polarización” entre los partidos, lo cual ha llevado a un estancamiento político. Como ejemplo se señala la falta de consenso sobre una serie de temas importantes, desde el cambio climático hasta la inmigración, entre otras. Sin embargo, aparentemente no hay tal falta de consenso sobre políticas bélicas o de apoyo al sector financiero. A la vez, se señalaba que esta coyuntura electoral estaba condicionada por preocupaciones de la opinión pública sobre múltiples crisis, desde renovadas amenazas “terroristas” hasta el ébola, percepciones de inseguridad económica, entre otras, que nutren la erosión de confianza en Washington. Pero tal vez el factor que más ha definido esta elección, algo registrado en casi toda encuesta y análisis, es un creciente desencanto popular con la clase política. El Congreso padece sus peores índices de aprobación (alrededor de 14 por ciento) y el presidente está cerca de sus niveles más bajos de aprobación desde que llegó a la Casa Blanca. Más aún, una abrumadora mayoría opina que el país avanza en una dirección errónea. Por ello se pronosticaba una participación más baja de lo común; ya de por sí la tasa de participación en elecciones intermedias es siempre muy inferior a los años en que se realizan elecciones presidenciales. “Esta elección en sus dimensiones nacionales se trata de la frustración con el establishment político, y en particular con Obama”, resumió Antonio González,
veterano observador de elecciones estadunidenses y presidente del Instituto Willie C. Velásquez en Los Ángeles. Tal vez la mayor consecuencia del desencanto y enajenación entre varios sectores es sobre las nuevas generaciones del electorado. Los llamados “milenarios”, la actual generación de jóvenes, tienen menos confianza en las instituciones nacionales –políticas, religiosas, empresas, medios, educativas– que nunca, según nuevas investigaciones reportadas por Ap. Pero lo sorprendente es que mantienen un alto nivel de optimismo sobre sí mismos y su generación. Simplemente no confían en sus “representantes” y otros en el poder.
TODAS LAS ENCUESTAS REVELARON UN CRECIENTE DESENCANTO CON LA CLASE POLÍTICA Ante la desilusión generada por la cúpula política en este país, sobre todo para los jóvenes, la sátira política aparentemente es el mejor remedio. Casi un tercio de estadunidenses menores de 40 años prefieren los noticieros o programas de comentario político satíricos –como el Daily Show with Jon Stewart y el Colbert Report y ahora Last Week Tonight con John Oliver– que noticieros de televisión tradicionales, reporta la encuestadora Rasmussen. El Centro de Investigación Pew registró que votantes jóvenes no sólo reciben más información política de este tipo de programas, sino que confían más en ellos que en los medios tradicionales. Un ex “corresponsal” de Stewart, John Oliver, recientemente estrenó su propio programa de parodia y feroz critica satírica en HBO (Last Week Tonight). Tal vez para encontrar las claves y esperanza en estas elecciones empapadas de propaganda y ahogadas en dinero de multimillonarios no hay mejores guías que algunos de estos maestros de humor político y sus seguidores entre las nuevas generaciones.
36 MUNDO • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
“Todo está a punto y se mantiene el proceso participativo. Más claro ni el agua”, advirtió este martes el consejero de la presidencia del gobierno catalán, Francesc Homs, tras anunciar que el próximo domingo, tal como estaba previsto, se llevará a cabo el acto de “participación ciudadana” en el que se prevé una masiva demostración a favor de la independencia. Así, el gobierno catalán no reconoció la suspensión cautelar ordenada horas antes por el Tribunal Constitucional español (TC), que a instancias de un recurso presentado por el gobierno del conservador Mariano Rajoy exige a las autoridades catalanas que se suspenda sine die (sin plazo, sin fecha) la cita ciudadana. El TC ordenó primero la sus-
■
El TC español ordenó suspender la consulta independentista “sin plazo, sin fecha”
Habrá “proceso participativo” y se celebrará el domingo: gobierno catalán ■ La cuestión es que no habrá un referendo, sino una protesta y eso no se puede limitar: académico pensión cautelar de la Ley General de Consultas, aprobada por el Parlamento catalán, y el decreto en el que el Ejecutivo catalán convocó a una consulta ciudadana el próximo 9 de noviembre para expresar su modelo de Estado y una eventual independencia de España. Ante esta prohibición, el gobierno de Artur Mas, con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos de la región y de dos
MAL
TIEMPO EN
plataformas ciudadanas que representan a millones de personas, decidió cambiar el referendo por un acto de “participación ciudadana”, amparado por la legislación autonómica. A pesar de que no se trataba de una consulta formal ni de un referendo, el TC también ordenó la suspensión cautelar de este acto de “participación ciudadana”, lo que desató la indignación en todas las ciudades de Catalu-
ARGENTINA
Un joven que murió electrocutado en el sur de Buenos Aires se convirtió ayer en la tercera víctima fatal de un temporal que azota el centro de Argentina. Intensas lluvias han dejado bajo el agua grandes extensiones de campos agrícolas y parajes turísticos. El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, anunció subsidios por 21 millones de dólares para 54 mil familias damnificadas. En la imagen, calles anegadas en la ciudad de Luján ■ Foto Xinhua
NOTIMEX, AP
Y
■
DPA WASHINGTON.
La Casa Blanca demandó nuevamente este martes al gobierno de Cuba la liberación inmediata del estadunidense Alan Gross, detenido en la isla desde 2009, y condenado por distribuir equipos de comunicación satelital entre particulares, por cuenta del gobierno de Estados Unidos. Más aún, afirmó que el encarcelamiento del contratista constituye un obstáculo para un acercamiento entre ambas naciones. “Estados Unidos cree que Gross debe ser liberado de inmediato, ya que su detención es injustificada y es hora de que se reúna con su familia aquí en su casa”, afirmó el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest. “El presidente Barack Obama
ña, donde una vez que se conoció la noticia se escuchó una cacerolada que en algunos barrios de Barcelona duró más de diez minutos. La decisión adoptada por los magistrados españoles otorga 20 días al gobierno catalán para presentar alegaciones, dando por descontado que no se celebrará la consulta del próximo domingo. Se suspenden “los restantes actos y actuaciones de preparación, realizados o procedentes, para la celebración de dicha consulta, así como cualquier otra actuación no formalizada jurídicamente, vinculada a la referida consulta”, señala el texto. Desde Barcelona, el consejero de la presidencia, Francesc Homs, advirtió que “todo está a punto” para el acto de “participación ciudadana” del próximo domingo, y “se mantiene la convocatoria para garantizar la libertad de expresión de los ciudadanos de Cataluña”. La estrategia del gobierno catalán en los tribunales es presentar primero una serie de alegaciones ante el TC, en el que advertirán que como gobierno tienen el deber de salvaguardar la “libertad de expresión” de la sociedad catalana. Además, Homs anunció una demanda contra el gobierno español ante el Tribunal Supremo, en el que lo acusará de “abuso de poder” y de pretender cercenar derechos fundamentales como el de la participación ciudadana y el de la libertad de expresión e ideológica. El gobierno catalán reiteró que la convocatoria para el próximo domingo es para un acto de “participación ciudadana” y en ningún caso se trata de la convocatoria al referendo. Así lo acordó además con sus principales
Sentencia La Habana a 7 personas por robar y vender exámenes
EU vuelve a exigir a Cuba la liberación “inmediata” del contratista Alan Gross ha sido claro en que vale la pena reconsiderar nuestra política hacia Cuba, pero siempre privilegiando las preocupaciones de Estados Unidos sobre derechos humanos y su falla en respetar los más básicos, y esto incluye la detención de Gross”, agregó Earnest. El ex contratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue detenido en 2009 en La Habana, acusado de espionaje y condenado a 15 años de prisión. Hace dos años, Gross deman-
dó al gobierno estadunidense y a USAID por no haberlo protegido ni asesorado de forma adecuada en su tarea, lo que contribuyó a su encarcelamiento. La demanda exige una indemnización por 60 millones de dólares. En tanto, siete personas, casi todos profesores de preparatoria, fueron sentenciadas en Cuba a penas de entre uno y medio y ocho años de prisión por robar y vender exámenes de ingreso a universidades. Por este delito, miles de estudiantes debieron repetir sus
pruebas de admisión para la educación superior, se informó este martes. Los profesores Karel López y Arian Valdés fueron sentenciados a cuatro años de cárcel; Daisy Márquez a tres, Bárbara Gómez a dos años y medio, Lázaro Fernández a dos años, y Víctor Romero a año y medio. Además, Leonardo Mosés Viera, jefe de brigada de la imprenta del Ministerio de Educación, recibió sanción de ocho años de prisión.
aliados, Convergencia i Unió (CiU), Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Iniciativa per Cataluña (ICV), la Candidatura d’Unitat Popular, la Asamblea Nacional Catalana y la plataforma cultural Omnimum, que están a favor de la consulta. Javier Pérez Royo, catedrático en derecho constitucional de la Universidad de Sevilla, explicó a La Jornada que, a su juicio, “este tema no debió haber llegado nunca al TC, porque aquí no hay ni consulta ni referendo, simplemente hay una protesta por la anulación de la consulta que había sido convocada. Ahí debió parar todo, porque el domingo en Cataluña no habrá consulta, puesto que no hay censo electoral. Lo único es que la Generalitat ha convocado a los ciudadanos a que protesten y este es un derecho que no se puede limitar. Además de ser un error del gobierno, es un llamado a la desobediencia civil”.
MADRID PODRÍA RETIRAR LA COMPETENCIA AL PRESIDENTE DE LA
GENERALITAT: EXPERTO Pérez Royo fue más allá y acusó al gobierno español de querer limitar los derechos de los catalanes mediante una “imposición que se ha convertido en humillación. Así que todo esto es un disparate que ha perdido toda lógica. Y si el domingo hay mucha gente esto puede ser un gran lío. No descarto consecuencias graves y no sé cuánto podrá aguantar el gobierno español”. El catedrático reconoció que el gobierno podría apelar al artículo 155 de la Constitución, reunir de urgencia al Senado y retirar la competencia al presidente de la Generalitat. “Y esto puede suponer la detención de Mas, aunque no creo que se vaya a llegar a eso, pero no hay que olvidar que estamos en una situación de pulso político que está resolviendo un tribunal que tiene un desgaste brutal y eso hace que la situación sea más difícil”. El cantautor Joan Manuel Serrat también se pronunció sobre la situación en Cataluña, su lugar de origen: “hay que ver la realidad, ya que gran parte de Cataluña tiene un claro sentimiento de secesión y el gobierno español no puede estar ajeno a ello. ¿Cómo no voy a estar de acuerdo con que las personas decidan sobre su futuro libremente? Estoy de acuerdo en el caso de Cataluña y de cualquier sociedad del mundo”.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
DPA
Y
MUNDO 37
■ La escasez de productos básicos en Venezuela, producto de un “chantaje ideológico”, señala
XINHUA CARACAS.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que su gobierno enfrenta un “chantaje ideológico” que intenta convencer al pueblo de que el socialismo fracasó en el país bolivariano, ante la escasez de bienes de consumo masivo en los mercados. Agregó que enfrenta además una guerra económica en la que el poder del capital hace valer su capacidad de chantaje, por medio del contrabando, el acaparamiento, la especulación y todo el ambiente que “se vive a diario”. “Pero también por medio del chantaje ideológico para decirle al pueblo ‘ríndete, no puedes, el socialismo fracasó, ríndete que estás rodeado’. Eso es lo que le dicen al pueblo todos los días cuando le ocultan los productos, cuando especulan a mil por ciento, cuando roban los productos y se los llevan para Colombia”, señaló en un acto con trabajadores de la cultura en la región occidental de Yaracuy. Maduro afirmó que en la guerra económica contra el país, los capitalistas también han “inducido” una inflación como forma de maltrato al pueblo. El nivel oficial de inflación se desconoce por la falta de los informes regulares del Banco Central de Venezuela, pero se estima por encima de 60 por ciento en los 10 primeros meses del año. “Nosotros estamos en un gran campo de batalla, entre la nueva sociedad, los nuevos valores, la independencia de nuestra patria, la amenaza permanente que hay sobre nuestro país y las campañas de guerra sicológica. Estamos en un combate permanente entre lo nuestro, nuestra identidad y quienes pretenden colonizarnos y recolonizarnos a diario”, indicó el gobernante. Agregó que en la “guerra económica”, el poder del capital hace valer su poder de chantaje mediante el contrabando y la especu-
Nueva ley contra el terrorismo en Francia París. El Parlamento francés adoptó ayer una nueva ley de “lucha contra el terrorismo”, que prohíbe la salida del territorio a franceses con intenciones de participar en la yihad en Medio Oriente. El texto fue adoptado ayer por el Senado, tras ser aceptado en la Asamblea Nacional en septiembre pasado. Francia, que tiene la mayor comunidad musulmana de Europa, es el país del que procede el mayor contingente de yihadistas occidentales. Por su parte, Robert Hannigan, director de Goverment Comunications Headquarters (GCHQ), la agencia de espionaje británica, denunció en un artículo publicado en la revista Financial Times el uso de las redes sociales como Twitter, Facebook y WhatsApp por grupos “terroristas”. Las compañías aludidas no hicieron comentarios. AFP
El capital especula para convencer al pueblo de que el socialismo fracasó, acusa Maduro ■
Diosdado Cabello denuncia la creación de un grupo desestabilizador dirigido por ex funcionario
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer estar “en una zona de batalla entre la nueva sociedad y los valores como la independencia y la identidad, y quienes pretenden colonizarnos a diario”. La imagen, en una ceremonia de graduación de misiones educativas la semana pasada ■ Foto Xinhua
■ Los comicios separatistas dan la puntilla a la frágil tregua con Kiev
Líderes de Donietsk y Lugansk toman posesión como “nuevos gobernantes” JUAN PABLO DUCH Corresponsal
MOSCÚ.
Tras las recientes elecciones en los territorios rebeldes de Donietsk y Lugansk, que representan más o menos la tercera parte de estas regiones orientales de Ucrania colindantes con Rusia, las autoridades de Kiev se encontraron ante el dilema de reconocer a los líderes de la secesión o reanudar la guerra. Todo indica que la votación del domingo anterior –mayoritariamente favorable a los dirigentes pro rusos que respalda el Kremlin– puede dar la puntilla a la frágil tregua que se pactó el 5 de septiembre anterior en Minsk, que si bien se violó en repetidas ocasiones por ambas partes, evitó los combates y bombardeos a gran escala. Es poco probable que ceda alguna de las partes, lo cual hace casi inevitable que se reanuden las hostilidades. Mientras Aleksandr Zajarchenko, en la llamada República
Popular de Donietsk”, e Igor Plotnitsky, en la “República Popular de Lugansk”, tomaron posesión hoy como gobernantes, el gobierno de Petro Poroshenko aceleró sus preparativos para la guerra y, al mismo tiempo, elabora una nueva propuesta que, una vez legitimados en las urnas desde su perspectiva, difícilmente acepten los secesionistas. Por un lado, Kiev inició el procedimiento para derogar la ley que concede “un estatus especial a algunas partes de las regiones de Donietsk y Lugansk”, que establecía el cese del fuego y una línea de separación de las partes beligerantes. En sentido estricto, con ello se cancelaría la vía de negociación de un arreglo político. Pero, por el otro lado, Poroshenko ofreció este martes otra tregua en términos diferentes: “estamos dispuestos a aprobar otra ley y fijar otra fecha de elecciones. No nos oponemos a delimitar el territorio donde se llevarían a cabo dichas elecciones,
conforme a la legislación ucrania, y donde tendría vigencia un régimen especial de gobierno local”. Y para acabar de enredar las cosas, el mandatario ucranio se comprometió a “cumplir los acuerdos de Minsk”, pero dijo que estarán preparados para hacer frente al “escenario pesimista”, en alusión a una eventual ofensiva separatista más allá del perímetro de seguridad pactado en septiembre. Por ello, Kiev está mandando soldados de refuerzo a Mariupol, así como a las afueras de Jarkov y Dniepropetropsk, al tiempo que denuncia una nueva concentración de tropas rusas en la frontera. Los líderes separatistas de Donietsk y Lugansk, con el renovado apoyo de Rusia, el primer país en reconocerlos como dirigentes legítimos, consideran que las elecciones ya se celebraron y nada hay que repetir, lo cual entra en contradicción con la nueva iniciativa de Poroshenko y lleva el enfrentamiento con Kiev a un nivel de máxima tensión.
lación para hacer desaparecer los alimentos de los mercados. “Es una batalla concreta entre los viejos valores del rentismo petrolero consumista, frente a la nueva cultura del trabajo productivo, de honestidad y el compromiso con el país”, sostuvo. En tanto, el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció antier que en la nación se está gestando un nuevo grupo “desestabilizador” dirigido por el ex funcionario Iván Carratú Molina. Expuso que el grupo denominado Uno está encabezado por el ex jefe de Seguridad Militar del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez (1974-1979, 19891993), y aseguró que esta organización promueve en las redes sociales mensajes que “llaman a un golpe de Estado”. Cabello recordó que en febrero se difundió un video en el que Molina dice que en el país se desatará una situación similar a la vivida el 11 de abril de 2002. “El gobierno debería tener una verdadera oposición que ayude a construir un país con propuestas, una oposición capaz de proponer alternativas, no convertirse en un ente desestabilizador”, afirmó.
Paradójicamente, esta situación pone a Ucrania y Rusia al borde de una guerra que ninguno de ellos desea, apenas unos días después de que alcanzaron en Bruselas un acuerdo sobre el suministro de gas natural, indispensable en los meses de frío invierno a punto de comenzar para la propia Ucrania y los clientes europeos de Rusia.
El pro ruso Aleksandr Zajarchenko tomó posesión ayer como gobernante de la denominada “República Popular de Donietsk”, en el este de Ucrania, zona separatista ■ Foto Ap
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
ANTONIO HERAS Corresponsal
TIJUANA, BC.
Integrantes del movimiento Dreamers’ Moms-Tijuana instaron a Barack Obama, presidente de Estados Unidos, a promover una reforma migratoria colectiva que cancele las deportaciones masivas y la separación de familias indocumentadas que residen en el vecino país. Al iniciar una vigilia ante el consulado de Estados Unidos en Tijuana, Yolanda Barona Palacios, dirigente del movimiento, señaló que más de dos millones de hombres y mujeres –algunos de los cuales viven en Tijuana– fueron separados de sus hijos al ser expulsados de Estados Unidos. Algunas tienen hasta una década sin convivir con sus hijos, precisó. Los manifestantes oraron y encendieron veladoras para solidarizarse con las mujeres que ayunan en Washington en demanda de que se detengan las deportaciones. En Tijuana participaron también madres de hombres y mujeres que han sido deportados por esta ciudad fronteriza. Participaron un sacerdote católico de San Diego, California, veteranos de guerra estadunidenses y miembros de la organización Ángeles de la Frontera. A la medianoche caminaron en círculos frente a guardias del consulado y patrulleros municipales. A la séptima vuelta se detuvieron para simbolizar, en alusión a la muralla bíblica de Jericó, el derrumbe del cerco fronterizo. Las oraciones se enhebraron con mensajes de paz y unidad de familiares de dreamers que cargaban cartelones con palomas blancas, corazones rojos, mariposas y leyendas como ‘‘100 moms’’, ‘‘el cielo llora por nuestros hijos’’ y ‘‘dreamers’ moms USA-Tijuana’’. La protesta comenzó alrededor de las 19 horas del 3 de noviembre y terminó la mañana del martes con una oración colectiva para pedir por los migrantes que se encuentran en Estados Unidos sin documentos, el mismo día en
RUBÉN VILLALPANDO Y ULISES GUTIÉRREZ Corresponsales
Un tribunal oral de Ciudad Juárez, Chihuahua, determinó que tres policías municipales del grupo Delta, especializado en combate urbano, son culpables de la desaparición y el asesinato de cuatro jóvenes. De acuerdo con los jueces Catalina Ruiz Pacheco, Emma Terán Murillo y Mirna Luz Pineda Rocha, el Ministerio Público demostró la responsabilidad de los ex agentes Leonardo Iván Loya Hernández, Eugenio de los Santos de Cuesta y Francisco Javier Campoy Domínguez, quienes recibirán sentencia en unos días. En abril de 2011, los cadáve-
■
38
Realizan vigilia frente al consulado de Estados Unidos, con veteranos, ONG y un cura
Madres de dreamers demandan en Tijuana reforma migratoria ■ Algunas
no han visto a sus hijos en 10 años, después de haber sido expulsadas ■ Instan a Obama a frenar deportaciones masivas y se solidarizan con mujeres que ayunan en Washington
Mujeres deportadas de Estados Unidos se manifestaron frente al consulado de ese país en Tijuana, Baja California, para pedir al gobierno de Barack Obama una reforma migratoria que detenga las deportaciones masivas ■ Foto cortesía de Alberto Alfonso López-Elenes
que en ese país se inició la elección de legisladores. ‘‘Este día en especial queremos pedirle (a Barack Obama) que se dé una reforma migratoria pronto, pero no queremos una reforma migratoria sectorista, sino que sea grupal, pues son 11 millo-
■
nes de personas que están en las sombras’’, señaló. Esta modificación se debe dar de inmediato, por ser ‘‘justa y necesaria’’, añadió. Una decena de representantes de organismos de defensa de migrante coincidieron en que es urgente frenar las deportaciones
masivas, por los problemas que generan en ambos lados de la frontera. Dijeron esperar apoyo de Obama, por quien votaron en dos ocasiones. Sin embargo, subrayaron que ha sido precisamente en el gobierno del mandatario demócrata cuan-
Ordenan investigar a policías de Sonora por tortura y homicidio
Sentencian por asesinato a tres agentes de un grupo especial de Ciudad Juárez res de Juan Carlos Chavira Soprano, Dante Castillo de la O, Raúl Navarro Soprano y Félix Vizcarra Torres fueron localizados semienterrados en la zona desértica cercana a Juárez. Fueron degollados, estaban maniatados y tenían bolsas negras en la cabeza. Fueron secuestrados por los ex elementos del grupo Delta fuera de un mercado.
Catalina Ruiz, quien redactó la sentencia, acotó que los ex policías ‘‘incumplieron su obligación legal de presentar a los detenidos ante la autoridad competente, ponerlos en libertad o dejarlos cumplir pena de prisión. En lugar de ello, los mantuvieron escondidos y negaron a sus familiares toda información sobre su paradero’’. En Sonora, la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos emitió una recomendación al presidente municipal de Cajeme, Rogelio Díaz Brown, para que inicie procesos penales y administrativos contra los policías Heriberto Bracamontes Yépiz y Alejandro Robles Martínez, a quienes se acusa de torturar y dar muerte en esa demarcación a Lorenzo García Beltrán. El pasado 19 de agosto los
do ha habido más deportaciones. ‘‘Somos muchísimas mujeres que hemos sido deportadas. Algunas tenemos cuatro, seis, ocho o 10 años sin verlos’’, dijo Barona Palacios, quien reside en Tijuana desde que fue expulsada del vecino país.
uniformados habrían sacado a García Beltrán de su domicilio en Ciudad Obregón y lo trasladaron a los separos de la corporación municipal. El presidente de la CEDH, Raúl Ramírez Ramírez, destacó que la esposa de la víctima identificó a los policías que acudieron a su hogar para notificar a Lorenzo García que debía acudir a las oficinas de la policía municipal para una diligencia penal. El ombudsman señaló que García Beltrán aceptó a acompañar a los policías y su viuda supo del homicidio dos horas después, cuando un empleado de una funeraria acudió a su casa a ofrecerle sus servicios.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■ Asael
Hernández dejó la alcaldía de Tezontepec para buscar la dirigencia estatal del PAN
Hidalgo: exigen a edil volver y cumplir obras JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal
TEZONTEPEC
DE
ALDAMA, HGO.
Delegados de 40 comunidades cerraron ayer con cadena y candado la presidencia municipal en demanda de que Asael Hernández Cerón reasuma el cargo de alcalde y realice las obras que prometió durante su campaña. Hace una semana el cabildo au-
torizó a Hernández Cerón separarse del cargo para contender por la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Alrededor de las 9 horas llegaron manifestantes con mantas y pancartas en las que reclamaban al edil por haber perdido licencia sin hacer obras. Eliseo Aguilar Quijano, delegado de Achichilco, señaló que los
delegados de las localidades acordaron cerrar la alcaldía, instalar un campamento fuera y no permitir la entrada ni salida de funcionarios ni de la alcaldesa suplente, Teresa Barrera Ríos. Representantes del gobierno de Hidalgo acordaron dialogar con los delegados el próximo viernes. Dos horas antes de la manifestación, un grupo armado intentó
secuestrar al director de la policía municipal, Aurelio López Cruz. El funcionario informó que por la mañana salió a correr cerca de su casa cuando un sujeto que descendió de un vehículo le apuntó con un arma y le ordenó detenerse. López corrió a unas milpas a esconderse y alertó a sus subordinados por radio y llegaron a rescatarlo. Los agresores huyeron.
ESTADOS 39
Bursatilizará Banobras la deuda de Coahuila Saltillo, Coah. El gobierno de Coahuila restructurará su deuda, superior a 34 mil millones de pesos, por medio del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), que comprará parte del pasivo para colocarlo en la Bolsa Mexicana de Valores. La bursatilización ampliará los plazos de pago y bajará de 5 a 0.5 por ciento la tasa de interés, informó el diputado Eliseo Mendoza Berrueto, presidente de la junta de gobierno del Congreso estatal. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL
Multa y fianza a ex secretario de Obras michoacano ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA
■
Demandan pago de un retroactivo pendiente desde el año pasado
Paro en el Poder Judicial de Tabasco; fracasa el primer intento de diálogo
Corresponsal
MORELIA, MICH.
El juez tercero penal del distrito judicial con sede en Morelia impuso ayer una fianza de 100 mil pesos a Desiderio Camacho Garibo, ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) estatal, acusado de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilegal (delitos considerados no graves), informaron fuentes del Poder Judicial de Michoacán. No obstante, Camacho Garibo deberá pagar 36 millones 824 mil 767.05 pesos por reparación del daño y 31 mil 885 pesos de multa para poder enfrentar el juicio en libertad. Su situación jurídica se definirá el próximo viernes. Camacho Garibo fue detenido el pasado 31 de octubre, luego de comprobarse que poseía 25 propiedades no incluidas en su declaración patrimonial, además de un hospital en Lázaro Cárdenas y varios autos de lujo. El diputado local panista Sergio Benítez Suárez destacó que los delitos de enriquecimiento ilícito o posesión de bienes de procedencia ilegal no son considerados graves en Michoacán, por lo cual se requiere modificar la ley. Su compañero de bancada José Sebastián Naranjo Blanco afirmó que las reformas que se preparan para el nuevo sistema de justicia penal, a las cuales se dio primera lectura en el Congreso local ayer, no buscan llenar las cárceles de delincuentes, sino que quienes hayan cometido un delito se puedan reintegrar a la sociedad. El titular de la Auditoría Superior de Michoacán, José Luis López Salgado, dijo que independientemente del curso que siga la investigación penal contra Desiderio Camacho, se le podría seguir un procedimiento administrativo, pues se detectaron irregularidades en su gestión. Destacó que el órgano fiscalizador del Congreso del estado sólo puede aplicar sanciones administrativas; sin embargo, adelantó aque el ex titular de la SCOP podría quedar inhabilitado para volver a dedicarse al servicio público.
Falla telefonía celular en el sur de Tamaulipas Tampico, Tamps. Empresas de telefonía celular dejaron ayer sin servicio a miles de usuarios del sur de Tamaulipas desde la mañana hasta la tarde, y sólo informaron que sus antenas estaban en reparación. La delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor colocó el lunes sellos de suspensión en cuatro centros de atención de Telcel, dos de Movistar y uno de Nextel, por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como la norma 184-SCFI-2012. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL
Apoyan a maestra que disiente de la CNTE Oaxaca, Oax. Padres de alumnos del jardín de niños María de los Ángeles Jiménez Castillejos, en el municipio de San Sebastián Tutla –conurbado a la capital de Oaxaca–, ocuparon ayer el plantel para exigir la reinstalación de la maestra Macaria Toledo Esteva, separada por no participar en movilizaciones de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. ‘‘No lo podemos permitir. Ella es una maestra modelo; es la mejor de la escuela: no falta, siempre da clases, enseña bien a los niños’’, aseguró Sergio Humberto López, padre de un estudiante. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL
Celebrarán el primer matrimonio gay en BC
Trabajadores de juzgados y otras áreas del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco iniciaron ayer un paro en demanda del pago de retroactivos pendientes desde el año pasado. Los aproximadamente 300 inconformes acusaron de abusos al presidente del tribunal, Jorge Priego Solís, y exigieron destituirlo ■ Foto Cuartoscuro RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA TAB.
Unos 2 mil integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado pararon labores ayer para demandar el pago del retroactivo del aumento salarial que les adeudan desde el año pasado. Desde las 8 horas, trabajadores de base, sindicalizados y de confianza que laboran en los 78 juzga-
dos ubicados en la colonia Atasta marcharon por las principales avenidas de Villahermosa y se plantaron frente a las instalaciones de esa dependencia para exigir el pago retroactivo, así como recursos para actividades deportivas y 320 becas para sus hijos. Encabezados por el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder judicial de Tabasco, Lucas Álvarez Zapata, señalaron que sus derechos laborales han sido violentados y además son víc-
timas de acoso laboral. Pidieron una mesa de diálogo con la presencia del secretario de Gobierno, Raúl Ojeda Zubieta. El presidente del TSJ, Jorge Priego Solís, calificó de ilegal el paro, aunque señaló: ‘‘Estamos abiertos a dialogar con el sindicato y la base trabajadora’’. Después del mediodía, una comisión de trabajadores se reunió con el magistrado presidente, pero ambas partes informaron que no hubo acuerdos.
Tijuana, BC. El ayuntamiento de Mexicali accedió a celebrar el primer matrimonio de personas del mismo sexo en Baja California, 16 meses después de que los contrayentes, Víctor Manuel Aguirre Espinoza y Víctor Fernando Urías Amparo, presentaron su solicitud de unión civil, el 10 de junio de 2013. La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró el pasado 27 de junio que es procedente la unión civil entre personas del mismo sexo y señaló que es inconstitucional el artículo séptimo de la Constitución de Baja California, el cual estipula que el matrimonio sólo podrá celebrarse en la entidad entre un varón y una mujer. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
40 ESTADOS • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Religen al presidente del STJE de Colima Colima, Col. El magistrado Rafael García Rincón fue elegido ayer para presidir por tercer periodo consecutio el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Los 10 magistrados votaron sin tomar en cuenta una iniciativa presentada en el Congreso estatal por el Partido de la Revolución Democrática para permitir sólo una relección consecutiva. Seis magistrados votaron a favor de García Rincón y cuatro por José Alfredo Jiménez Carrillo. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL
Sólo sirven 15 de 28 albercas en Edomex Ecatepec, Méx. De las 28 albercas municipales que hay en el estado sólo funcionan 15 y las 13 restantes tienen daños estructurales, por lo que deben ser inspeccionadas, señaló Fernando Platas Álvarez, director del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte. Detalló que varias piscinas operan con equipo caduco y es frecuente que los encargados de su operación no sepan que hay que hacer circular el agua, filtrarla y darle tratamiento con químicos. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
Empresas de seguridad ilegales operan en León León, Gto. Más de 74 por ciento de las empresas de seguridad privada en León operan sin cumplir la Ley de Seguridad Pública, lo que ha pasado por alto el secretario de Seguridad del estado, Álvar Cabeza de Vaca, aseguró Verónica García Barrios, integrante de la comisión de seguridad del ayuntamiento. De las 176 empresas que trabajan en el municipio, 131 son irregulares y sólo 45 tienen autorización del gobierno estatal, detalló la regidora del Partido Revolucionario Institucional. Dijo es urgente que el secretario ponga orden en el sector. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
Reforma a modo para el rector de la Unach San Cristóbal de las Casas, Chis. Maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) afirmaron que el Congreso local modificó la ley orgánica de esa casa de estudios para facilitar la relección del rector, Jaime Valls Esponda. Jorge López Arévalo, catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales, aseguró que las modificaciones al artículo 12, que imponen un límite de edad de 60 años para ser rector, y al 22, que estipulaba que el rector duraría en el cargo cuatro años sin posibilidad de ser relecto fueron ‘‘una violación a la autonomía de la Unach, pues no se realizó una consulta’’. Agregó que los diputados violaron el reglamento del Congreso estatal para relegir a Valls Esponda, por presiones de su padre, el ministro Sergio Valls Hernández. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
El alcalde de ■ Interacción con frente frío causará lluvias y aguanieve en el norte Comondú se Vance se degrada a depresión; hoy opone a mina tocaría tierra en el centro de Sinaloa DE
RAYMUNDO LEÓN
LOS CORRESPONSALES
Corresponsal
LA PAZ, BCS.
El proyecto para explotar fosforita en la mina submarina Don Diego, en la bahía de Ulloa, municipio de Comondú, Baja California Sur, representa un riesgo para el medio ambiente y para miles de pescadores, advirtió el alcalde Venustiano Pérez Sánchez. Este miércoles se realizará una reunión pública informativa sobre el proyecto en Ciudad Constitución, cabecera municipal de Comondú. El edil panista calificó de ‘‘irresponsabilidad’’ que la Secretaría de Economía (SE) otorgara una concesión para explotar una mina submarina en una zona que es santuario de la ballena gris y de tortugas marinas. Afirmó que en ningún momento la empresa Exploraciones Oceánicas S de RL de CV, filial de la estadunidense Odyssey Marine Explorations, se acercó a las autoridades locales para dar a conocer su proyecto. El ayuntamiento se enteró en la gaceta de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de cuanto pretende hacer la compañía para extraer fosforita.
El huracán Vance, que llegó a ser de categoría 2 en la escala SaffirSimpson, se degradó ayer hasta depresión tropical, pero sigue avanzando por las costas del océano Pacífico y tocará tierra entre los municipios de Culiacán y Elota, en el centro de Sinaloa, ya sea la medianoche de hoy o madrugada del jueves, informó el Servicio
Meteorológico Nacional. Al interactuar con el frente frío 10, Vance producirá lluvias en el sur de Sonora, Baja California Sur, Durango, Nayarit y Coahuila, informó Juan Manuel Caballero, coordinador del organismo. Autoridades de Protección Civil de Sinaloa declararon la alerta roja desde Escuinapa, en el sur de la entidad, hasta Topolobampo, municipio de Ahome, en el norte.
R E S C ATA D O S
‘‘Impredecibles’’, las consecuencias de alterar el lecho marino, advierte Señaló que es inconcebible que la SE haya otorgado una concesión en un lugar que es fuente de alimentación de distintas especies de tortugas marinas, así como cruce de ballenas, las cuales navegan miles de kilómetros desde Alaska para completar su ciclo reproductivo en las costas de Comondú. Sostuvo que las consecuencias de la explotación de la mina de fosforita en el golfo de Ulloa son impredecibles, puesto que se excavarán siete metros en el lecho marino, se succionará arena para subirla a un barco fábrica, y todo lo que no sea fósforo lo arrojarán de vuelta al mar. Esto, agregó Pérez Sánchez, alterará las condiciones de sedimentación; además, el ruido de las dragas seguramente perjudicará a las ballenas y a otras especies marinas. Según la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Don Diego, elaborada por QV Gestión Ambiental SC, registrada por la Semarnat con el número 03BS2014M0007 en la categoría regional, el objetivo es la extracción de 350 millones de toneladas de arenas fosfáticas en un periodo de 50 años por medio de dragado y bombeo de material localizado en una superficie de 91.2 hectáreas. El proyecto prevé una inversión en capital de 357.2 millones de dólares y gastos operativos por 108.9 millones de dólares, y la ocupación de 80 personas en la barcaza y la draga.
Después de quedar a la deriva la mañana del domingo a causa de una falla mecánica en el motor de su lancha, Agustín Enrique Romero y Alberto Salares Gutiérrez, pescadores de Zihuatanejo, Guerrero, fueron encontrados a salvo el lunes ■ Foto Notimex
Los puertos de Topolobampo y Mazatlán fueron cerrados debido a oleaje y vientos. Las lluvias empezaron el lunes, se intensificaron el martes y continuarán hasta el jueves. En Culiacán el gobierno municipal abrió 51 albergues y ofreció alimentos y bebidas calientes a gente que vive en zonas bajas y cercanas al mar y ríos. El ayuntamiento de Mazatlán instaló seis refugios, informó el alcalde, Carlos Felton González. En el norte de Nayarit se han identificado más de 400 sitios que podrían servir de albergues, informó Trinidad Espinoza Vargas, secretario de Gobierno. Ya hay equipo y maquinaria pesada listos para despejar caminos y calles en caso necesario, agregó. En Durango, la presa Guadalupe Victoria, ubicada a 15 kilómetros de la capital del estado, se encuentra a 99.2 por ciento de su capacidad, mientras los embalses Santiago Bayacora, Francisco Villa, Caboraca, Peña del Águila y Santa Elena están a más de 95 por ciento de su aforo y podrían llenarse con estas lluvias. Ante la llegada de Vance, personal de la Comisión Nacional del Agua vigila presas, arroyos y ríos. Vance y el frente frío 10, que se ubica en el sur de Texas y el norte de Chihuahua y Coahuila, ocasionaron caída de aguanieve en los municipios serranos de ambas entidades, además de lluvias generalizadas y bajas temperaturas. JAVIER VALDEZ, IRENE SÁNCHEZ, MYRIAM NAVARRO, SAÚL MALDONADO Y MIROSLAVA BREACH, CORRESPONSALES; ANGÉLICA ENCISO L., REPORTERA
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Debido a la evolución satisfactoria que ha tenido el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tras la intervención quirúrgica de urgencia a corazón abierto a que fue sometido, podría ser dado de alta a más tardar en tres días. “Su evolución ha sido tan satisfactoria que se han suspendido 80 por ciento de sus medicamentos: únicamente está con analgésicos y antibióticos”, explicó el cirujano cardiovascular Carlos Riera Kinkel, quien por cuarto día consecutivo presentó el parte médico del estado de salud del mandatario capitalino en el auditorio del hospital ABC de la avenida Observatorio, acompañado por Armando Ahued, titular de Salud local, y Luis Serna, secretario particular de Mancera. El galeno detalló que conforme a lo programado, se trasladó al jefe de Gobierno de la unidad de cuidados intermedios a su cuarto, donde comenzó su terapia de rehabilitación, caminó por los pasillos del nosocomio y tomó un baño de regadera. Ante la evolución mostrada por Mancera Espinosa, a cinco días de la operación a corazón abierto que le practicaron, el especialista adelantó que “se prevé la posibilidad de que egrese en 48 o 72 horas”. Puntualizó que se mantiene la restricción de visitas.
■
Noroeste
61
16
Noroeste
77
19
Noreste
78
17
Noreste
64
19
Centro
94
17
Centro
70
19
Suroeste
107
17
Suroeste
58
19
Sureste
109
17
Sureste
61
17
41
Ha tenido una evolución satisfactoria, señalan; ya está en su habitación y recibe terapia
Mancera podría dejar el hospital en 48 o 72 horas, prevén médicos ■
Le suspendieron 80 por ciento de medicamentos; sólo toma analgésicos y antibióticos, dicen ■ Colaboradores aseguran que está de buen ánimo y les da indicaciones por su teléfono celular MAÑANA
GRIS
A PRIMERA HORA PIDIÓ LOS INFORMES DE LAS ÁREAS OPERATIVAS PARA CORROBORAR QUE ESTÁN FUNCIONANDO El pasado viernes, al realizarse al jefe de Gobierno del Distrito Federal un procedimiento de ablación –empleado para hacer pequeñas cicatrices en ciertas áreas del corazón que causan arritmias–, se presentó una complicación, por lo que fue sometido de urgencia a una cirugía de corazón abierto.
“CONFORME A LO PROGRAMADO, EL
Desea ALDF una pronta recuperación
MANDATARIO SALIÓ DEL ÁREA DE CUIDADOS INTERMEDIOS” Asimismo, el equipo médico del titular de Ejecutivo capitalino agradeció el apoyo que ha tenido del personal de terapia intensiva del hospital. A diferencia de los días anteriores, ayer Serrano Cortés salió del nosocomio alrededor de las 14:30 horas, por lo que no estuvo presente cuando se dio a conocer el parte médico. Colaboradores cercanos del mandatario aseguraron que se encuentra de buen ánimo y muy activo dando instrucciones a los miembros de su gabinete por medio de mensajes desde su teléfono móvil, y pidió a primera hora los informes de las áreas operativas, a fin de corroborar que la ciudad de México se encuentra funcionando con normalidad. En las primeras horas de este martes se le notificó del operativo que llevaría a cabo el gobierno federal para detener al ex edil de Iguala José Luis Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pi-
neda, por lo que dio las órdenes correspondientes y se mantuvo atento al resultado de éste.
Una densa capa de neblina se posó sobre la ciudad de México durante la mañana de ayer. En la imagen, vistas de la Torre Mayor y la que será la Torre Banamex, en construcción, en Paseo de la Reforma ■ Foto Cuartoscuro
Antes de empezar los trabajos de la sesión del martes, el presidente de la mesa directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Jaime Ochoa Amorós, del Partido Revolucionario Institucional, leyó un pronunciamiento para el titular del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, por medio del cual le deseó “su pronta recuperación, esperando que se encuentre en óptimas condiciones de salud, deseándole una pronta reincorporación a sus funciones y reiterando el apoyo de ese órgano legislativo en lo que a su ámbito compete”. El pronunciamiento se dio en la primera sesión del pleno de la ALDF luego de que el viernes de la semana pasada el mandatario capitalino fue sometido a una intervención quirúrgica de corazón, programada por una arritmia. BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ANGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
42 CAPITAL •
■
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Perredista presenta iniciativa de reforma
Chocan personal de circos y pevemistas afuera de la ALDF BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Dos contingentes que protestaban en contra y en favor de los circos con animales –el primero convocado por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– se confrontaron afuera de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde hubo golpes, manotazos, gritos, agresiones verbales y empujones. De un lado, simpatizantes del espectáculo del circo, así como decenas de trabajadores llamados de pista, domadores, entrenadores, artistas y empresarios circenses gritaban “¡sí al circo con animales!”, al tiempo que reclamaban a las autoridades electorales del Distrito Federal que no hayan dado resultados hasta el momento sobre la denuncia que interpusieron por “la millonaria y engañosa publicidad que
■
ha emprendido el PVEM en contra de un sector que emplea a cerca de 5 mil trabajadores”. Del otro, un contingente ataviado con playeras blancas y letras verdes que les repartía en ese momento el PVEM, con carteles y un equipo de sonido coreaban “¡ni un paso atrás!”, en referencia a la prohibición de animales en circos que impulsó ese partido. Más tarde, el grupo parlamentario del PVEM rechazó que haya contratado golpeadores “para que agredieran de manera premeditada a los trabajadores de los circos durante la concentración que la militancia pevemista hizo en la sede de la ALDF”, como acusó el presidente de la Unión de Empresarios y Artistas de Circos, Armando Cedeño. La víspera, los diputados del PVEM Jesús Sesma y Alberto Cinta convocaron a una manifestación afuera de la ALDF, ya
“Inadecuada e insuficiente, la ley respectiva”
Trabajadores y empresarios de circos y militantes del Partido Verde Ecologista de México se enfrentaron afuera de la Asamblea Legislativa, en la esquina de Donceles y Allende, en el Centro Histórico ■ Foto La Jornada
que el diputado del PRD Rubén Escamilla presentaría una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Celebración de Espectáculos
■
Públicos y la Ley de Protección a los Animales. En medio de la protesta, Andrés Cato Ruiz, vicepresidente de la citada unión de empresarios de circos, dijo que apoyan la
iniciativa del diputado Escamilla porque busca regular y no prohibir animales en los circos, cuya “ley es totalmente arbitraria y nos perjudica a miles de trabajadores en circos”.
Casi seis horas llevó trasladarlo desde Ciudad Sahagún al DF
Busca diputado revertir veto Entrega Bombardier en tiempo récord el al uso de animales en circos último de cuatro trenes ligeros al STE BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El diputado local del PRD Rubén Escamilla presentó al pleno de la ALDF una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal, la cual fue modificada en el pasado periodo ordinario de sesiones para prohibir el uso de animales en los espectáculos circenses. En su iniciativa señala que las reformas a la citada ley, aprobadas el 9 de junio de este año y publicadas el 15 de julio en la Gaceta Oficial, que prohíbe el uso de animales en los circos, sin duda constituye un avance en la ley de protección de los animales; sin embargo, “es inadecuada e insuficiente”. Es inadecuada, sostiene el asambleísta, “porque las encuestas revelan que 60 por ciento de la población en el DF se inclina por un mayor rigor por la regulación en materia de protección animal, frente a 37 por ciento que está por la prohibición”. Es por ello “que la ley debe conllevar sanciones oportunas y eficaces para quienes qque utilicen animales afecten, aun sea levemente, su condición de ser viviente y sus particularidades como especie, pero al mismo tiempo no mermen una actividad
económica ni priven del disfrute a aquellos que acuden a los circos con el afán de ver animales”. Refirió que es insuficiente porque “los mismos argumentos en favor de los animales que dieron vida a la reciente reforma legal, siguen vigentes, dado que los animales que son utilizados en los circos no son los únicos objeto de falta de consideración, respeto y cuidado, sino que debemos mencionar las corridas de toros y peleas de gallos” respecto de los cuales la ALDF no se ha pronunciado “en los términos ya no digamos de prohibición siquiera, sino de minimización por lo menos de los severos actos de sufrimiento” a los que son sometidos. Entre otros aspectos propone modificaciones para que se mantenga la prohibición de utilizar animales en los espectáculos circenses cuando los propietarios no cuenten con los certificados de salud que respalden que la especie se encuentra en óptimas condiciones, tanto físicas como de comportamiento, para participar en eventos públicos, sea al momento de solicitar el permiso correspondiente o al momento de la celebración del espectáculo, y que en los casos en que a simple vista sea notorio el maltrato, sufrimiento o cualquiera otra condición contraria a un adecuado tratamiento del animal. De ser así, la autoridad correspondiente se verá obligada a prohibir el espectáculo.
LAURA GÓMEZ FLORES Enviada
CIUDAD SAHAGÚN, HGO.
La empresa canadiense Bombardier entregó el último de los cuatro trenes ligeros que adquirió la administración capitalina por un monto de 18.177 millones de dólares. Por lo pronto, comenzarán pruebas estáticas y dinámicas y se prevé que se incorporen al servicio el próximo 15 de diciembre. Durante las maniobras de embarque en una plataforma neumática de los dos coches del tren, que mide 29.56 metros de largo y tiene capacidad para transportar a 48 personas sentadas y 325 en total, el director del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Eduardo Venadero, destacó que la entrega se realizó en tiempo récord, sin menoscabo de las medidas de seguridad y confort para los pasajeros. Con su puesta en marcha, se tendrá la capacidad de trasladar a 120 mil usuarios diarios de Tasqueña a Xochimilco, cifra 20 por ciento mayor a la actual, al contarse con una flota de 24 unidades, luego de que se reincorporaron, en julio y agosto pasados, dos trenes siniestrados. Dijo que los intervalos de espera se reducirán 35 por ciento, a cuatro minutos en promedio, aunque a partir del próximo año, en las horas pico se acoplará el parque vehicular total en pares,
el cual contará con nueva cromática adhesiva acorde con el medio ambiente, sin riesgo de perder la garantía de la empresa. Fernando Espinoza, director de producción de la empresa, señaló que entre las nuevas características de los trenes TE-12 estánn un nuevo soporte en los bogies motrices para mayor estabilidad; iluminación led en el interior; anuncio visual de cierre de puertas, código braille y un sistema de comunicación. Venadero agregó que se cuidó el tema de los derechos huma-
nos, por lo que son accesibles para discapacitados y se cuenta con un nuevo sistema de explotación del servicio, donde “se dejó de mantener al personal en el recorrido del tren”. Pasadas las 18 horas, el tren salió de la planta de Bombardier hacia el Distrito Federal en una plataforma neumática, para lo cual se utilizaron cables de acero y eslingas. Circuló a una velocidad de 20 kilómetros hasta la estación Goitia, custodiada por policías, donde fue desembarcado a la medianoche.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Propone el PRD en la ALDF crear instancia anticorrupción ■ Funcionaría como un ombudsman en la ■ Pese a existir una legislación, no materia, señala el diputado Vidal Llerenas contribuye a su combate eficaz, señala ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) propuso crear un órgano especializado de combate a la corrupción con la suficiente independencia para desempeñar libremente sus funciones y personal especializado que supervise y coordine las políticas en esa materia. El diputado Vidal Llerenas Morales explicó, al presentar ante el pleno la iniciativa, que dicho organismo funcionaría como un ombudsman, recibiendo quejas de ciudadanos o iniciando investigaciones de oficio y presentando las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia y la Contraloría General capitalinas. Podría emitir recomendaciones a los entes de la administración pública cuando se detecten riesgos que estén propiciando corrupción, así
como proponer a la ALDF iniciativas de reforma en la materia. En la exposición de motivos de la iniciativa que crea la ley del órgano anticorrupción del Distrito Federal, se advierte que si bien la ciudad cuenta con una legislación de vanguardia en materia de transparencia y acceso a la información, en este otro
Superior de la ciudad de México, pero no contribuye con nuevos esquemas que permitan un combate real contra los actos de corrupción”.
SERÍA UNA INSTANCIA COLEGIADA FORMADA POR CINCO COMISIONADOS, CON ENCARGO DE 7 AÑOS
EL NUEVO ORGANISMO EMITIRÍA RECOMENDACIONES Y PODRÍA INTERPONER DENUNCIAS
tema “su evolución ha sido nula”. La más reciente reforma a la Ley de fiscalización local “únicamente gira en torno a la regulación de la fiscalización, organización y atribuciones de la Auditoría
PEQUEÑOS
Refirió que aun cuando México es el país peor calificado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –según el índice de Transparencia Internacional sólo ocho países de América Latina nos superan entre los más corruptos– y de que el tema está en el interés de la opinión pública, quedó en el olvido dentro de las discusiones de las reformas estructurales que die-
ron los partidos políticos. Con la creación de esta instancia, sostuvo Llerenas, a partir de la experiencia y recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la ciudad de México podría sentar el precedente “que puede servir como elemento de transición a cambios constitucionales y leyes generales que normarán los mecanismos de rendición de cuentas y combate a la corrupción en el país”. El órgano anticorrupción del Distrito Federal, explicó, sería una instancia colegiada, integrada por cinco comisionados, uno con funciones de presidente, quienes permanecerían siete años en el cargo. El proceso de selección lo llevaría a cabo la Asamblea Legislativa y contaría con un consejo consultivo formado por siete ciudadanos que gocen de reconocido prestigio por su labor en la promoción, estudio y difusión de prácticas anticorrupción.
JUGLARES
Un padre y sus tres hijos recorren las calles de Xochimilco en busca del mejor sitio donde exponer sus dotes musicales. Aquí, en Camino a San Pablo ■ Foto Erika Salvador
CAPITAL 43
Plan delegacional divide a colonos de la Escandón ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El proyecto de mejoramiento urbano Imagina Escandón, promovido por la delegación Miguel Hidalgo, tiene divididos a vecinos y locatarios del mercado, ante las modificaciones que se pretenden en dicho centro de abasto y en las calles de la zona. Los comerciantes y colonos que el viernes pasado bloquearon la avenida Patriotismo en rechazo a este plan argumentaron que las adecuaciones que se plantean a los locales rompen con la esencia de un mercado tradicional y lo convierten en una plaza comercial, en la que se incluiría una alberca, un gimnasio y un centro cultural. También se oponen a la instalación de ciclovías y la peatonización de la calle de Agricultura, entre otras adecuaciones. Los inconformes piden que se detengan los trabajos iniciados en la avenida Progreso y se someta el proyecto a una consulta ciudadana, pues la mayoría lo desconoce. Otro grupo de locatarios dijo estar dispuesto a dialogar con las autoridades delegacionales, para llegar a acuerdos en las intervenciones que se plantean en el proyecto, que mejor les convenga como comerciantes. La alberca, el número de cajones de estacionamientos y el tiempo que tendrían que ser reubicados, acotaron, son temas que aún se tienen que discutir. “No nos vamos a salir así nada más, porque se trata de nuestro patrimonio”, apuntaron.
Piden a Semarnat conocer proyecto del aeropuerto La Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del estado de México exigió al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, no realizar ningún tipo de obra en el lago de Texcoco en tanto no sea presentado, consultado y aprobado por el pueblo el proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México. En un oficio entregado el pasado lunes al funcionario, destaca que esa obra traerá graves afectaciones a los pueblos originarios, comunidades indígenas, patrimonio arqueológico y recursos naturales, lo cual “nos preocupa porque la información que ha presentado la dependencia es insuficiente y carente de solidez, pues no se presentan estudios ni argumentos que sustenten sus beneficios”. Por lo que, dice, rechaza que con base en consultas al vapor y sin la adecuada difusión, como la realizada el 27 de octubre pasado en Ecatepec, estado de México, se pretenda validar la aprobación de este proyecto; asimismo, exige que los afectados sean consultados y demostrar que un megaproyecto de esta dimensión no cambiará la vida integral de los pueblos. Menciona que existe temor de que traiga efectos irreversibles, como el rompimiento del tejido social, urbanización salvaje, despojo del territorio, contaminación del medio ambiente, sobrexplotación de recursos naturales, inseguridad, y destrucción del patrimonio histórico, arqueológico y cultural. LAURA GÓMEZ FLORES
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
La comida en Kenema es escasa y los precios se volvieron inalcanzables
Miles de personas rompen aislamiento en Sierra Leona para conseguir alimentos ■ Asia
no contribuye lo suficiente en la lucha contra el ébola, acusa presidente del Banco Mundial
AP, REUTERS, DPA
Y
XINHUA
DAKAR, SENEGAL.
Miles de personas violaron el aislamiento domiciliario decretado en Sierra Leona contra la epidemia del ébola para conseguir alimento, debido a que los envíos de ayuda humanitaria no llegan a todas la regiones del país, informaron organizaciones no gubernamentales. El Comité de Emergencia para Desastres, que coordina las 13 agencias humanitarias más importantes de Gran Bretaña, aseguró que miles de personas carecen de alimento en África occidental debido a las medidas de aislamiento para detener la propagación del virus hemorrágico, hasta el momento sin tratamiento de cura ni vacuna. “La cuarentena impuesta en Kenema, la tercera localidad de mayor tamaño en Sierra Leona, tiene un impacto devastador en el comercio, el tránsito está restringido y los camiones que transportan alimentos no pueden avanzar libremente. La comida es escasa, por lo que los precios subieron a niveles más allá del alcance de la población de clase media”, aseguró el comité. Las autoridades recurrieron a medidas extremas para evitar la propagación del virus, como aislamientos masivos, luego de que esta enfermedad infectó a 13 mil 567 personas, de las cuales 4 mil 951 murieron, de acuerdo con la Organización Mundial de las Salud.
Por las múltiples violaciones a la integridad personal, salud, violencia obstétrica cometidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (Ssa), además de falta de acceso a la justicia por las instancias de procuración y administración que la imparten, el Centro de Análisis e Investigación Fundar, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición contra el Estado mexicano para resarcir el daño causado a Irene Cruz Zúñiga por negligencia médica. En conferencia de prensa, Daniela Díaz Echeverría, de Fundar, y Graciela Freyermuth, del Observatorio de Mortalidad Maternal en México, señalaron que desde hace más de 13 años, Irene fue víctima de una mala atención médica en dichas dependencias de salud pública que la dejó inmóvil y sin habla de por vida. A pesar de una denuncia penal por el daño a su integridad personal cuando le fue practicada una cesárea de emergencia, comentaron, las autoridades de
El gobierno de Sierra Leona y el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas enviaron alimentos a personas que se encuentran
en aislamiento, pero hay regiones del país a las que no llega la ayuda, dijo Jeanne Kamara, de la agencia Christian Aid. El ébola tiene un periodo de
Ciento veinte voluntarios, la mayoría personal médico sano que será enviado a trabajar en los países más afectados por el ébola, participan en la prueba de una vacuna basada en adenovirus de chimpancés modificados genéticamente, informó ayer Swissmedic. La prueba continuará con una serie iniciada en Estados Unidos, Reino Unido y Mali ■ Foto Ap
■
incubación de 21 días y es contagioso hasta que se manifiesta con hemorragias internas y externas, así como fiebre, vómito, diarrea y fallas renales y hepáticas. Por su parte, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial (BM), aseguró que Asia no contribuye lo suficiente en la lucha contra este mal, por lo que instó a que envíe profesionales de la salud capacitados a Sierra Leona, Liberia y Guinea, las naciones más afectadas por el brote. “Muchos países en Asia podrían ayudar pero no lo hacen, en especial cuando se trata de enviar personal médico. Vamos a necesitar miles de trabajadores de la salud en los próximos seis meses a un año”, dijo Kim. China donó 123 millones de dólares para combatir el virus, mientras Corea del Sur prometió contribuir con 5 millones 600 mil dólares y Japón envió equipo así como personal médico a África occidental. No obstante, la respuesta general de Asia está por detrás de las contribuciones de Cuba, que mandó una brigada de 256 médicos y enfermeros, así como de Estados Unidos, que desplegó 700 soldados, de 4 mil que podrían llegar al continente africano y prometió mil millones de dólares. Kim agregó que el Banco Mundial trabaja con la Organización de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional para crear un “fondo de emergencia epidémica” dirigido
Irene Cruz Zúñiga, víctima de violencia obstétrica del IMSS y Ssa
Presentan a la CIDH petición para que el Estado mexicano resarza daño procuración de justicia de Oaxaca dejaron el caso olvidado por más de una década. De acuerdo con Fundar, hace un año, a pesar de que un magistrado declaró prescrita la acción penal, reconoció que existía un daño continuado que debía de ser reparado. Para esto dictó un acuerdo judicial el 11 de diciembre de 2013, ordenando diversas acciones, como la indemnización y las garantías de no repetición que deberían ser cumplidas por autoridades del ámbito federal y estatal. A la fecha, indicó que a pesar del diálogo con el IMSS las medidas “han sido incipientes” y no se cuenta con un diagnóstico integral de su estado de salud ni una propuesta de atención integral; el daño tampoco ha sido reparado.
Por su parte, la Ssa (no ha mejorado las condiciones de la clínica de la Agencia de Morelos, municipio de Santa Cruz Itundujia, Oaxaca. Este caso, añadió Fundar, es un ejemplo de las múltiples discriminaciones que enfrentan las mujeres en la atención a la salud materna y a la justicia en razón de su condición de género, etnia, condición económica y social y discapacidad. “Frente a esta realidad, la posibilidad de que un órgano internacional como el CIDH llame a cuentas al Estado mexicano se vuelve imperante y una prioridad para avanzar en los derechos de las mujeres, de las personas con discapacidad y de las obligaciones del Estado, a fin de evitar que dichas violaciones vuelvan a ocurrir.” Asimismo, Fundar hizo un
llamado para que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, “de forma inmediata, eleve al pleno el punto de acuerdo emitido por un Grupo Parlamentario y se exhorte en breve a las autoridades a cumplir sus obligaciones señaladas, como la indemnización, las medidas de rehabilitación, se garantice la educación para Epafrodito, hijo de Irene, se contrate personal capacitado y permanente en los centros de salud de Oaxaca con modelos de parto humanizado e interculturalidad, entre otros”. En la conferencia se presentó el documental #JusticiaporIrene:un camino hacia la reparación del daño, realizado por Comunicación e Información de la Mujer AC, que presenta testimonios de la familia de Irene Cruz. CÉSAR ARELLANO
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 45
a combatir la enfermedad y otras que pudieran presentarse en el futuro. En España, la enfermera Teresa Romero, que superó el virus, recibirá el alta médica el miércoles, informaron fuentes del Hospital Carlos III de Madrid, donde es atendida desde hace un mes.
Elimina la Ssa posibilidad de ascenso a las enfermeras ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En el sexenio de Vicente Fox se empezó a reconocer la formación profesional del personal de enfermería y a darles la categoría y salario según su grado académico (licenciatura, posgrado). Ahora, la Secretaría de Salud (Ssa) modificó el Reglamento de Profesionalización y eliminó la posibilidad de ascenso de este personal, así como de trabajadores sociales y rehabilitadores. Sonia es una de ellos. Cuenta con una maestría, pero cobra como enfermera general y confiaba que en el proceso de evaluación de este año podría aspirar a una plaza de enfermera nivel C, donde se pedía título de licenciatura y en un concurso posterior, ubicarse en la plaza que le corresponde de acuerdo con su grado académico. Eso no será posible, porque el nuevo reglamento quedó acotado a un nivel máximo en categoría de técnico, para personas con título de licenciatura. Un nivel superior sólo podrán ocuparlo cuando alguna plaza se desocupe y por medio del escalafón. De eso se enteraron el pasado 29 de septiembre, cuando recibieron la convocatoria para que los trabajadores con plazas de enfermería, trabajo social y rehabilitación soliciten pasar un nivel superior. Recordaron que durante el sexenio foxista por primera vez se reconoció la labor de las enfermeras y el personal de apoyo para la prestación de los servicios médicos, así como el abandono en que se encontraban porque no se reconocía su formación académica. “Eso fue algo bueno, pero ahora nos lo quitan”, señalaron. Los afectados, trabajadores de diferentes hospitales federales y de la ciudad de México iniciaron una movilización desde el pasado mes de octubre, primero con oficios dirigidos a sus autoridades y ayer, con una protesta frente a las oficinas de la Ssa federal. Un grupo de los inconformes fue recibido por funcionarios de la secretaría. Gustavo Cortés, director adjunto de Operación y Servicios Personales, les explicó que era una disposición de la Secretaría de Hacienda y que la Ssa llevaría a aquella sus inquietudes.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
La comida en Kenema es escasa y los precios se volvieron inalcanzables
Miles de personas rompen aislamiento en Sierra Leona para conseguir alimentos ■ Asia
no contribuye lo suficiente en la lucha contra el ébola, acusa presidente del Banco Mundial
AP, REUTERS, DPA
Y
XINHUA
DAKAR, SENEGAL.
Miles de personas violaron el aislamiento domiciliario decretado en Sierra Leona contra la epidemia del ébola para conseguir alimento, debido a que los envíos de ayuda humanitaria no llegan a todas la regiones del país, informaron organizaciones no gubernamentales. El Comité de Emergencia para Desastres, que coordina las 13 agencias humanitarias más importantes de Gran Bretaña, aseguró que miles de personas carecen de alimento en África occidental debido a las medidas de aislamiento para detener la propagación del virus hemorrágico, hasta el momento sin tratamiento de cura ni vacuna. “La cuarentena impuesta en Kenema, la tercera localidad de mayor tamaño en Sierra Leona, tiene un impacto devastador en el comercio, el tránsito está restringido y los camiones que transportan alimentos no pueden avanzar libremente. La comida es escasa, por lo que los precios subieron a niveles más allá del alcance de la población de clase media”, aseguró el comité. Las autoridades recurrieron a medidas extremas para evitar la propagación del virus, como aislamientos masivos, luego de que esta enfermedad infectó a 13 mil 567 personas, de las cuales 4 mil 951 murieron, de acuerdo con la Organización Mundial de las Salud.
Por las múltiples violaciones a la integridad personal, salud, violencia obstétrica cometidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (Ssa), además de falta de acceso a la justicia por las instancias de procuración y administración que la imparten, el Centro de Análisis e Investigación Fundar, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición contra el Estado mexicano para resarcir el daño causado a Irene Cruz Zúñiga por negligencia médica. En conferencia de prensa, Daniela Díaz Echeverría, de Fundar, y Graciela Freyermuth, del Observatorio de Mortalidad Maternal en México, señalaron que desde hace más de 13 años, Irene fue víctima de una mala atención médica en dichas dependencias de salud pública que la dejó inmóvil y sin habla de por vida. A pesar de una denuncia penal por el daño a su integridad personal cuando le fue practicada una cesárea de emergencia, comentaron, las autoridades de
El gobierno de Sierra Leona y el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas enviaron alimentos a personas que se encuentran
en aislamiento, pero hay regiones del país a las que no llega la ayuda, dijo Jeanne Kamara, de la agencia Christian Aid. El ébola tiene un periodo de
Ciento veinte voluntarios, la mayoría personal médico sano que será enviado a trabajar en los países más afectados por el ébola, participan en la prueba de una vacuna basada en adenovirus de chimpancés modificados genéticamente, informó ayer Swissmedic. La prueba continuará con una serie iniciada en Estados Unidos, Reino Unido y Mali ■ Foto Ap
■
incubación de 21 días y es contagioso hasta que se manifiesta con hemorragias internas y externas, así como fiebre, vómito, diarrea y fallas renales y hepáticas. Por su parte, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial (BM), aseguró que Asia no contribuye lo suficiente en la lucha contra este mal, por lo que instó a que envíe profesionales de la salud capacitados a Sierra Leona, Liberia y Guinea, las naciones más afectadas por el brote. “Muchos países en Asia podrían ayudar pero no lo hacen, en especial cuando se trata de enviar personal médico. Vamos a necesitar miles de trabajadores de la salud en los próximos seis meses a un año”, dijo Kim. China donó 123 millones de dólares para combatir el virus, mientras Corea del Sur prometió contribuir con 5 millones 600 mil dólares y Japón envió equipo así como personal médico a África occidental. No obstante, la respuesta general de Asia está por detrás de las contribuciones de Cuba, que mandó una brigada de 256 médicos y enfermeros, así como de Estados Unidos, que desplegó 700 soldados, de 4 mil que podrían llegar al continente africano y prometió mil millones de dólares. Kim agregó que el Banco Mundial trabaja con la Organización de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional para crear un “fondo de emergencia epidémica” dirigido
Irene Cruz Zúñiga, víctima de violencia obstétrica del IMSS y Ssa
Presentan a la CIDH petición para que el Estado mexicano resarza daño procuración de justicia de Oaxaca dejaron el caso olvidado por más de una década. De acuerdo con Fundar, hace un año, a pesar de que un magistrado declaró prescrita la acción penal, reconoció que existía un daño continuado que debía de ser reparado. Para esto dictó un acuerdo judicial el 11 de diciembre de 2013, ordenando diversas acciones, como la indemnización y las garantías de no repetición que deberían ser cumplidas por autoridades del ámbito federal y estatal. A la fecha, indicó que a pesar del diálogo con el IMSS las medidas “han sido incipientes” y no se cuenta con un diagnóstico integral de su estado de salud ni una propuesta de atención integral; el daño tampoco ha sido reparado.
Por su parte, la Ssa (no ha mejorado las condiciones de la clínica de la Agencia de Morelos, municipio de Santa Cruz Itundujia, Oaxaca. Este caso, añadió Fundar, es un ejemplo de las múltiples discriminaciones que enfrentan las mujeres en la atención a la salud materna y a la justicia en razón de su condición de género, etnia, condición económica y social y discapacidad. “Frente a esta realidad, la posibilidad de que un órgano internacional como el CIDH llame a cuentas al Estado mexicano se vuelve imperante y una prioridad para avanzar en los derechos de las mujeres, de las personas con discapacidad y de las obligaciones del Estado, a fin de evitar que dichas violaciones vuelvan a ocurrir.” Asimismo, Fundar hizo un
llamado para que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, “de forma inmediata, eleve al pleno el punto de acuerdo emitido por un Grupo Parlamentario y se exhorte en breve a las autoridades a cumplir sus obligaciones señaladas, como la indemnización, las medidas de rehabilitación, se garantice la educación para Epafrodito, hijo de Irene, se contrate personal capacitado y permanente en los centros de salud de Oaxaca con modelos de parto humanizado e interculturalidad, entre otros”. En la conferencia se presentó el documental #JusticiaporIrene:un camino hacia la reparación del daño, realizado por Comunicación e Información de la Mujer AC, que presenta testimonios de la familia de Irene Cruz. CÉSAR ARELLANO
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 45
a combatir la enfermedad y otras que pudieran presentarse en el futuro. En España, la enfermera Teresa Romero, que superó el virus, recibirá el alta médica el miércoles, informaron fuentes del Hospital Carlos III de Madrid, donde es atendida desde hace un mes.
Elimina la Ssa posibilidad de ascenso a las enfermeras ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En el sexenio de Vicente Fox se empezó a reconocer la formación profesional del personal de enfermería y a darles la categoría y salario según su grado académico (licenciatura, posgrado). Ahora, la Secretaría de Salud (Ssa) modificó el Reglamento de Profesionalización y eliminó la posibilidad de ascenso de este personal, así como de trabajadores sociales y rehabilitadores. Sonia es una de ellos. Cuenta con una maestría, pero cobra como enfermera general y confiaba que en el proceso de evaluación de este año podría aspirar a una plaza de enfermera nivel C, donde se pedía título de licenciatura y en un concurso posterior, ubicarse en la plaza que le corresponde de acuerdo con su grado académico. Eso no será posible, porque el nuevo reglamento quedó acotado a un nivel máximo en categoría de técnico, para personas con título de licenciatura. Un nivel superior sólo podrán ocuparlo cuando alguna plaza se desocupe y por medio del escalafón. De eso se enteraron el pasado 29 de septiembre, cuando recibieron la convocatoria para que los trabajadores con plazas de enfermería, trabajo social y rehabilitación soliciten pasar un nivel superior. Recordaron que durante el sexenio foxista por primera vez se reconoció la labor de las enfermeras y el personal de apoyo para la prestación de los servicios médicos, así como el abandono en que se encontraban porque no se reconocía su formación académica. “Eso fue algo bueno, pero ahora nos lo quitan”, señalaron. Los afectados, trabajadores de diferentes hospitales federales y de la ciudad de México iniciaron una movilización desde el pasado mes de octubre, primero con oficios dirigidos a sus autoridades y ayer, con una protesta frente a las oficinas de la Ssa federal. Un grupo de los inconformes fue recibido por funcionarios de la secretaría. Gustavo Cortés, director adjunto de Operación y Servicios Personales, les explicó que era una disposición de la Secretaría de Hacienda y que la Ssa llevaría a aquella sus inquietudes.
46 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Es un caso grave de violaciĂłn a derechos humanos y a una sentencia judicial: MA ONG
Promueve el uso de soya transgĂŠnica la SecretarĂa de Agricultura de Campeche â–
En marzo y abril el juzgado segundo otorgĂł dos amparos contra un permiso que dio Senasica
ANGÉLICA ENCISO L.
Aunque hay un amparo que impide la siembra de soya transgĂŠnica en Campeche, otorgado por un juez porque para hacerse el cultivo se debe consultar a las comunidades por los efectos ambientales que ello puede ocasionar, el delegado en ese estado de la SecretarĂa de Agricultura, VĂctor Salinas, promueve el uso de esa semilla, informĂł Jorge FernĂĄndez, abogado del colectivo MA OGM.
pendiente de la Sagarpa– contra el cultivo de soya transgĂŠnica. En ese amparo se determina que los permisos quedan sin efecto y se debe realizar una consulta con los pueblos indĂgenas para decidir si la gente admite el transgĂŠnico.
“VĂctor Salinas difunde que estĂĄ permitido cultivarlaâ€?
Habitantes de HopelchĂŠn presentaron pruebas de las siembras
AgregĂł que en septiembre pasado apicultores de HopelchĂŠn, en Campeche, vieron que habĂa soya transgĂŠnica cultivada, lo que es una violaciĂłn a la sentencia judicial. En entrevista explicĂł que el delegado de la Sagarpa en el estado difunde que estĂĄ permitida la siembra de soya transAdemĂĄs, explicĂł, el juez de gĂŠnica, y asĂ lo han consignado distrito que concediĂł el amparo diversos medios locales. no ha dado vista al Ministerio AdemĂĄs del amparo, explicĂł, PĂşblico, a pesar de la ilegalidad se presentĂł un recurso ante Senaen que incurre el funcionario sica para verificar las siembras; federal y de que habitantes de hay una denuncia popular ante HopelchĂŠn presentaron pruebas la ProcuradurĂa Federal de Prode las siembras. tecciĂłn al Ambiente; un escrito RecordĂł que en marzo y abril ante el juez por la violaciĂłn de de 2014 el juzgado segundo de la sentencia y el caso fue atraĂdo distrito de Campeche otorgó por la Suprema Corte de Justicia dos amparos contra un permiso de la NaciĂłn. que dio el Servicio Nacional de “De nada sirven los recursos Sanidad, Inocuidad y Calidad judiciales si no hay condiciones Agroalimentaria (Senasica) –de- para que se respeten: aun ga-
Retira la secciĂłn 65 bloqueo de tres accesos a la mina Buenavista Hermosillo, Son. Fuentes de la delegaciĂłn de la SecretarĂa de GobernaciĂłn en Sonora informaron que luego de negociaciones entre los miembros de la secciĂłn 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, MetalĂşrgicos y Similares de la RepĂşblica Mexicana se acordĂł el retiro de los bloqueos en tres de los principales accesos a la mina Buenavista del Cobre, ubicada en Cananea, los cuales
permanecĂan cerrados desde mediados de agosto pasado en protesta por el despojo de su contrato colectivo de trabajo, ocurrido hace tres aĂąos, y por la contaminaciĂłn que causĂł el derrame de 40 millones de litros de lixiviados de cobre acidulados en el rĂo Sonora. De acuerdo con los informantes, este miĂŠrcoles los integrantes del sindicato minero ofrecerĂĄn una conferencia de prensa en la que darĂĄn a conocer los acuerdos alcanzados. ULISES GUTIÉRREZ,
nando se viola el sentido de la sentencia de amparoâ€?, apuntĂł. La siembra fue detectada porque la soya estĂĄ floreciendo y se observĂł presencia de glifosato, quĂmico asociado con ese cultivo, lo que permitiĂł corroborar que se trata de un transgĂŠnico, “es un caso grave de violaciĂłn a los derechos humanos y a una sentencia de un juzgadoâ€?. En marzo el juzgado segundo de distrito del trigĂŠsimo primer circuito con sede en Campeche, Campeche, concediĂł dos amparos (753/2012 y 762/2012) a comunidades y asociaciones de apicultores mayas de Campeche en contra de un permiso otorgado a Monsanto por la SecretarĂa de Agricultura a travĂŠs de la Senasica con aval de la SecretarĂa de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la siembra, en fase comercial, de 235 mil hectĂĄreas de soya transgĂŠnica que afectaban ocho municipios de Campeche. EDICTO
JOSE ALBERTO VARGAS HERNANDEZ En el Juzgado Primero Menor Civil de la Primera DemarcaciĂłn Territorial del Estado, se encuentra radicado el expediente nĂşmero 446/13-2, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por LAS CERVEZAS MODELO EN MORELOS, S.A. DE C.V., en contra de JOSE ALBERTO VARGAS HERNANDEZ, en el cual se le ordenĂł emplazar por medio de edictos por ignorarse su domicilio mediante auto de fecha diecinueve de junio del dos mil catorce, advirtiendo al citado que deberĂĄ presentarse ante este Tribunal dentro del tĂŠrmino de TREINTA DIAS a partir de la fecha de la Ăşltima publicaciĂłn, para que comparezca ante esta autoridad a contestar la demanda entablada en su contra, requiriĂŠndole para que seĂąale domicilio para oĂr y recibir notificaciones dentro de la jurisdicciĂłn de este Juzgado, apercibido que en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aĂşn las de carĂĄcter personal le surtirĂĄn efectos por medio de publicaciĂłn en el BoletĂn Judicial, haciĂŠndole saber que queda a su disposiciĂłn las copias simples de traslado en la Segunda Secretaria del Juzgado Primero Menor Civil de la Primera DemarcaciĂłn Territorial de Estado. Para su publicaciĂłn por tres veces de tres en tres dĂas, en el boletĂn judicial y en el periĂłdico La Jornadaâ€?. Cuernavaca, Morelos, 03 de julio del 2014. LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. MARIA ELENA LOPEZ ROMERO VoBo. LA JUEZ PRIMERO MENOR CIVIL. LIC. MARCELA CASTAĂ‘EDA LOPEZ.
SE CONVOCAN POSTORES EDICTO
En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO DEL BAJĂ?O, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE en contra de VEHIZERO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA PROMOTORA DE INVERSIĂ“N DE CAPITAL VARIABLE y SEAN DANIEL O’HEA ICAZA, EXPEDIENTE NĂšMERO 1508/2011. El C. Juez DĂŠcimo Noveno de lo Civil dictĂł un auto que en su parte conducente dice: se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A DE VEINTE DE NOVIEMBRE DEL AĂ‘O EN CURSO, para que tenga lugar la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y EN PĂšBLICA SUBASTA, GHO ELHQ LQPXHEOH HPEDUJDGR LGHQWLĹľFDGR FRPR /27( 0$1=$1$ CON UBICACIĂ“N EN PARQUE INDUSTRIAL EL CHICHIMECO, JESĂšS MARĂ?A, ESTADO DE AGUASCALIENTES, inscrito a nombre de VEHIZERO S.A. DE C.V., siendo precio de avalĂşo, la cantidad de $16’257,000.00 (DIECISÉIS MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), correspondiente al valor total del inmueble segĂşn avalĂşo practicado por el perito Arquitecto JOSÉ CHĂ VEZ RODRĂ?GUEZ, designado en rebeldĂa de la parte demandada; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la suma antes mencionada. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. PORFIRIO GUTIÉRREZ CORSI
La soya transgĂŠnica se encontrĂł en ejidos y comunidades de HopelchĂŠn, como Ich-Ek, Las Flores, Pac-Chen y La Trinidad.
EDICTO
En los autos del expediente 1183/2011, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por GONZĂ LEZ SUĂ REZ JAIME en contra de JORGE VELĂ ZQUEZ CABRERA.- La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por autos de fechas veinticinco de septiembre en relaciĂłn con el de veintisiete de agosto ambos de dos mil catorce, se ordena sacar a pĂşblica subasta en TERCERA ALMONEDA, SIN SUJECIĂ“N A TIPO respecto del bien consistente en LA CASA ACTUALMENTE NĂšMERO ONCE DE LA CALLE DE ACALATENCO Y TERRENO QUE OCUPA CONOCIDO COMO PARTE DEL TERRENO LLAMADO ACOMULCO, UBICADO EN EL BARRIO DE SAN SEBASTIĂ N, EN AZCAPOTZALCO, DISTRITO FEDERAL, sirviendo como postura la cantidad de UN MILLĂ“N CIENTO UN MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N., para intervenir en la subasta deberĂĄn los licitadores previamente consignar mediante billete de depĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos, debiĂŠndose publicar los edictos por dos veces de siete en siete dĂas hĂĄbiles y, entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo, en los tableros de avisos de ĂŠste Juzgado, en la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal y en el PeriĂłdico /D -RUQDGD 3DUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ 7(5&(5$ ALMONEDA, se seĂąalen las ONCE HORAS DEL DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE. Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
4 259 (;:59 +,2 1;0*05 " # ! ! % ! "# #$# % % ! " #! ! " % # #! '? ' ! !A $ ' & & # B ! $ ' $ ! @" " &# % 9,E(2F 2(9 ! " A % # % ! " *(:58*, 6(8( 7;, 9, 22,<, ( *()5 2( (;+0,4*0( +, 8,3(:, ,4 ! ! 8,96,*:5 +,2 )0,4 043;,)2, /065:,*(+5 *54909:,4:, ,4 !# # # !@" " # B ! $ #! ' ! ! % ! B ! !# "#!$ " ! # # !! B ! $ #! ' B ! ' $ # $! H " @! "I $ $ &# $ "# @& *;>(9 3,+0+(9 > *5204+(4*0(9 5)8(4 ,4 ,2 (<(2G5 8,4+0+5 ,4 (;:59 90,4+5 68,*05 +, (<(2G5 2( *(4:0+(+ +,
#! " # " #! # # " " " 90,4+5 659:;8( 2,.(2 2( 7;, *; )8( 2(9 " # ! ! " !# " +,2 68,*05 +, (<(2G5 *54 -;4+(3,4:5 ,4 259 (8:D*;259 > +,2 F+0.5 +, 85*,+030,4:59 0<02,9 C=0*5 ( +, 5*:;)8, +,
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO J. CARMEN NARANJO QUINTANILLA
Por medio del presente edicto, hago de su conocimiento que en el Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil de este Distrito Judicial de QuerĂŠtaro, Qro., fue radicado el expediente nĂşmero 1978/2013, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, sobre pago de cantidad, promovido por JUAN PEDRO MORENO VEGA, en su contra, quien le demanda el pago de la cantidad de $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), asĂ como las demĂĄs prestaciones que indica en su escrito de demanda y que aquĂ se tienen por reproducidas como si a la letra se insertasen en obvio de repeticiones; y al ignorarse su domicilio, por medio de este conducto, le emplazo para que en el plazo de 30 TREINTA DĂ?AS contados a partir de que surta efectos la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, el cual deberĂĄ ser publicado por tres veces, de siete en siete dĂas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, para que dĂŠ contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, apercibiĂŠndole que de no hacerlo asĂ, se le tendrĂĄ por presuntivamente confeso de los hechos de la demanda que dejĂł de contestar y por perdidos los derechos no ejercitados en WLHPSR \ IRUPD HQ OD LQWHOLJHQFLD TXH GH QR VHÂłDODU GRPLFLOLR SURFHVDO ODV QRWLĹľcaciones subsecuentes, aun las de carĂĄcter personal, le surtirĂĄn efectos por lista, de igual forma, se le previene para que dentro del mismo plazo seĂąale bienes VXĹľFLHQWHV D JDUDQWL]DU OR UHFODPDGR EDMR DSHUFLELPLHQWR TXH SDUD HO FDVR GH no seĂąalarlos el derecho pasarĂĄ al actor, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado debidamente selladas y cotejadas en la SecretarĂa de este Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil de este Distrito Judicial, con domicilio en CIRCUITO MOISĂ&#x2030;S SOLANA NĂ&#x161;MERO 1001, COLONIA PRADOS DEL MIRADOR, DE ESTA CIUDAD, para que se imponga de ellas. QuerĂŠtaro, Qro., 26 de Septiembre del 2014 LIC. CLAUDIA SOFĂ?A CERVANTES SĂ NCHEZ SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL.
CORRESPONSAL
EDICTO. C. MARCO TULIO RAMĂ?REZ ALARCĂ&#x201C;N.
Hasta que exista denuncia en contra la FiscalĂa de Morelos investigarĂĄ a legisladores CUERNAVACA, MOR., 4 DE NOVIEMBRE.
Tras las versiones de presuntos vĂnculos de diputados del Congreso de Morelos con el crimen organizado, la FiscalĂa General Estatal manifiesta lo siguiente: Los diputados mencionados en un medio de circulaciĂłn nacional, encabezados por el priĂsta
MatĂas Nazario, se comunicaron vĂa telefĂłnica con el titular de la FiscalĂa, Rodrigo Dorantes para ponerse a disposiciĂłn de las autoridades para colaborar en el caso y esclarecer los hechos. Por su parte, el fiscal de Morelos expresĂł que las instituciones de seguridad del estado actuarĂĄn conforme a la ley y se harĂĄn las
investigaciones correspondientes hasta que haya una denuncia. Rodrigo Dorantes manifestĂł a LucĂa Meza, actual presidenta del Congreso de Morelos, que en caso de la existencia de una cuestiĂłn jurĂdica en contra de los legisladores, se les harĂĄ saber por las vĂas legales correspondientes, tanto a nivel estatal como federal.
) '*. 0/*. !"' &0% %* +-*(*1%!* +*- 4 6 6 ") *)/- !" 5 5
4 "2+"!%")/" )<("-* ' 0"3 !% /; 0) 0"-!* ,0" ' '"/- !% " 82% * %./-%/* "!"- ' /-" " !" ( -3* !"' !*. (%' /*- " .0. 0/*. "' ". -%/* !" 0")/ *(* '* .*'% %/ 5 "' "./ !* !" "&" 0 %;) ,0" $0 -! ) '*. +-".")/". 0/*. ' !%1"-.* -""!*- ") "' !*(% %'%* ,0" .": ' "' RFXUVDQWH HQ FRQVHFXHQFLD (/$%Â&#x2022;5(6( &Â&#x2039;'8/$ GH QRWLĹľFDFLÂľQ \ 7Â&#x153;51(16( '*. 0/*. ' " -"/ -%* /0 -%* !" ' !. -%+ %;) "#" /* !" ,0" -" '% " ' !%'%$") % *-!") ! ") "' +-".")/" 0/* ) 0 )/* '* !"(7. .*'% %/ !* ,0" ." ") "' (*(")/* +-* ". ' *+*-/0)* ." *-! -7 '* *)!0 ")/" * WLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -XH] /LFHQFLDGD (9$1*(/,1$ 'Â?$= $%$6&$/ )/" "' " -"/ -%* !" 0"-!*. '% ") % !* ,0%") DXWRUL]D \ GD IH 82% * %./-%/* "!"- ' +-%("-* !" * /0 -" !"' !*. (%' /*- " $-8$0"." .0. 0/*. "' ". -%/* !" 0")/ *(* '* .*'% %/ +*- ("!%* !" "!% /*. ,0" ." +0 '% -7) +*- /-". 1" ". *)." 0/%1 . ") 0) +"-%;!% * !" FLUFXODFLÂľQ DPSOLD \ GH FLUFXODFLÂľQ QDFLRQDO \ HQ XQ SHULÂľGLFR ORFDO GHO 'LV /-%/* "!"- ' )*/%#9,0"." +"-.*) '(")/" "' "./ !* !" "&" 0 %;) ,0" $0 -! ) '*. +-".")/". 0/*. ' !%1"-.* -""!*- '* )/"-%*- *) #0)! (")/* ") "' -/9 0'* !"' ;!%$* !" *("- %* * WLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -XH] /LFHQFLDGD (9$1*(/,1$ 'Â?$= $%$6&$/ )/" "' " -"/ -%* !" 0"-!*. '% ") % !* ,0%") DXWRUL]D \ GD IH
EL JUEZ SĂ&#x2030;PTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO, CON RESIDENCIA EN CHILPANCINGO, GUERRERO, DICTĂ&#x201C; ACUERDO EL SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE, EN EL QUE ORDENĂ&#x201C; EMPLAZAR A JUICIO POR EDICTOS A MARCO TULIO RAMĂ?REZ ALARCĂ&#x201C;N. QUE LE RESULTA EL CARĂ CTER DE TERCERO INTERESADO. EN RAZĂ&#x201C;N DE IGNORAR SU DOMICILIO, POR ESTE MEDIO SE LES NOTIFICA LA INICIACIĂ&#x201C;N DEL JUICIO DE AMPARO VENTILADO BAJO EL EXPEDIENTE NĂ&#x161;MERO 650/2014-I, PROMOVIDO POR CARLOS ALBERTO RAMĂ?REZ SOSA, CONTRA ACTOS DE LA SALA FAMILIAR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO, CON SEDE EN ESTA CIUDAD, DE QUIEN RECLAMA LA RESOLUCIĂ&#x201C;N DE VEINTIDĂ&#x201C;S DE MAYO DE DOS MIL CATORCE, DICTADA DENTRO DEL TOCA FAMILIAR 40/2014, DE SU Ă?NDICE; SUMARIO EN EL CUAL LES RESULTA EL CARĂ CTER DE PARTE TERCERA INTERESADA, EMPLAZĂ NDOLE POR ESTE CONDUCTO PARA QUE EN EL PLAZO DE TREINTA DĂ?AS, CONTADOS A PARTIR DEL DĂ?A SIGUIENTE AL DE LA Ă&#x161;LTIMA PUBLICACIĂ&#x201C;N DE ESTE EDICTO, COMPAREZCAN AL JUICIO DE GARANTĂ?AS DE MĂ&#x2030;RITO, HACIĂ&#x2030;NDOLES DE SU CONOCIMIENTO QUE SE ENCUENTRAN SEĂ&#x2018;ALADAS LAS DIEZ HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. APERCIBIĂ&#x2030;NDOLES QUE DE NO HACERLO, Ă&#x2030;STE SE SEGUIRĂ CONFORME A DERECHO Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES SE LES HARĂ N POR LISTA QUE SE FIJE EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO SĂ&#x2030;PTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO, CON SEDE EN CHILPANCINGO, QUEDANDO A SU DISPOSICIĂ&#x201C;N EN LA SECRETARĂ?A LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO. CHILPANCINGO, GRO., A 22 DE OCTUBRE DE 2014.
EL SECRETARIO DEL JUZGADO SĂ&#x2030;PTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO. LIC. JOSĂ&#x2030; LUIS CAMACHO CONTRERAS.
EDICTOS
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado VigĂŠsimo Octavo de lo Civil, Expediente 891/2007, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?. QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MĂ&#x2030;XICO), SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA, INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, EN CONTRA DE SILLAMEX SILLAS Y MUEBLES DE MĂ&#x2030;XICO, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE, YAZMIN BUSTOS RABADĂ N Y FELIPE RICARDO SERRANO DURAN, EXPEDIENTE 891/2007.- En MĂŠxico, Distrito Federal, siendo las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA OCHO DE OCTUBRE DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL CATORCE, dĂa y hora seĂąalado en audiencia de fecha dieciocho de febrero de dos mil catorce y auto de quince de agosto del aĂąo en curso, para la celebraciĂłn de la audiencia de remate en NOVENA ALMONEDA, con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 1411 del CĂłdigo de Comercio y 469 al 502 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de la materia mercantil. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DA CUENTA AL C. JUEZâ&#x20AC;Ś EL C. JUEZ ACUERDA: Por hechas las manifestaciones que hace valer el endosatario en procuraciĂłn de la parte actora y toda vez que no se presentĂł postor alguno a la presente audiencia, como lo solicita el compareciente, con fundamento en los artĂculos 475 y 476 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de la Materia Mercantil, procĂŠdase al remate del bien inmueble materia del presente juicio EN DĂ&#x2030;CIMA ALMONEDA con rebaja del diez por ciento (10%) de la tasaciĂłn, en consecuencia se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTE DE NOVIEMBRE DOS MIL CATORCE, para la celebraciĂłn de dicha audiencia de remate en dĂŠcima almoneda, debiendo anunciarse en forma legal la venta del bien inmueble ubicado en: CASA IDENTIFICADA COMO PLAZUELA CUATRO DE LA AVENIDA PLAZA CENTRAL Y LOTE DE TERRENO BI FAMILIAR NĂ&#x161;MERO TREINTA Y TRES IZQUIERDO DE LA MANZANA DIECINUEVE DEL FRACCIONAMIENTO PLAZAS DE ARAGĂ&#x201C;N MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO; asimismo realĂcese la publicaciĂłn de los edictos por tres veces dentro de nueve dĂas en tĂŠrminos del artĂculo 1411 del CĂłdigo de Comercio, debiĂŠndose realizar dicha publicaciĂłn en los tableros de este H. Juzgado y en el periĂłdico denominado la JORNADA, asĂ como en la TesorerĂa del Distrito Federal. En virtud de que el bien inmueble materia de remate se encuentra fuera de esta jurisdicciĂłn de este Juzgado, con los insertos necesarios gĂrese exhorto al C. Juez competente en el municipio de NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO para que en auxilio de las labores de este juzgado se sirva realizar la publicaciĂłn de los edictos ordenados en autos en los sitios de costumbre de esa localidad asĂ como en el periĂłdico de mayor circulaciĂłn de conformidad con las leyes de esa jurisdicciĂłn.- Del mismo modo se tiene como monto del bien inmueble a subastar en DĂ&#x2030;CIMA almoneda y con la reducciĂłn del diez por ciento, la cantidad que sirviĂł como base para esta almoneda siendo esta la cantidad de (TRESCIENTOS OCHO MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS 15/100 M.N) Que es el resultado de menos el diez por ciento de la cantidad de $343,082.38 (TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL OCHENTA Y DOS PESOS 38/100 M.N), que sirviĂł como base para el remate en la NOVENA ALMONEDA. Siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, esto en los tĂŠrminos del artĂculo 479 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de la materia mercantil, asimismo con fundamento en el artĂculo 482 del CĂłdigo antes mencionado, para tomar parte en la subasta, deberĂĄn los licitadores consignar previamente en este H. Juzgado el diez por ciento del valor del bien inmueble a rematar, que sirve de base para el remate en dĂŠcima almoneda. Con lo que concluyĂł la presente audiencia siendo las once horas con treinta minutos del dĂa de la, firmando para constancia y de conformidad la que en ella intervino en uniĂłn del C. Juez LICENCIADO AGAPITO CAMPILLO CASTRO por ante su C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?, licenciada Remedios MartĂnez con quien actĂşa autoriza firma y da fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? POR MINISTERIO DE LEY EN TĂ&#x2030;RMINOS DEL ARTICULO 60 FRACCIĂ&#x201C;N IV DE LA LEY ORGĂ NICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL RUBRICA LIC. MARIO MORALES FONSECA.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Los padres de dos de los 49 menores que hace cinco años fallecieron en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, lamentaron que el Estado “aún no sanciona a los responsables de la tragedia”. En entrevista luego del estreno del documental sobre este caso, La hora de la siesta, de Carolina Platt –que será exhibido hasta el próximo viernes en algunas salas y en el centro de Coyoacán como parte del noveno Festival Internacional de Cine Documental del Distrito Federal (DocsDF)– señalaron que después del 5 de junio de 2009 el gobierno no ha tomado las medidas necesarias para impedir que ocurra un hecho similar, ya que a la fecha 16 menores han perdido la vida en varias guarderías. “Las autoridades están en deuda con todos los padres de familia. No sólo no han hecho justicia, sino que ahora han obrado contra ella porque ningún responsable ha sido castigado, siguen libres. Ya no podemos hablar de justicia. Están bajo proceso 27 personas de los tres niveles de gobierno, y entre ellos los particulares, y absolutamente ninguno de ellos ha recibido sentencia de ningún tipo”. Julio César Márquez, papá del pequeño Julio César, Yeyé, y Abraham Fraijo, padre de Emilia Fraijo Navarro, comentaron que el documental cuenta la historia de sus hijos y cómo han enfrentado el duelo las familias. “La película es algo necesario. Se suma a una manera más de decir ‘no’ al olvido, de acercar a las personas muy íntimamente a lo que sucedió, lo que sucede y sigue sucediendo con nuestras familias después de la
■
Ninguno de los 27 procesados ha recibido sentencia: padres
Las autoridades siguen “en deuda” con las familias de ABC ■
Se estrena documental sobre dos menores fallecidos en el incendio
pérdida de un hijo, y que no sólo alcanzó a los padres, sino a los abuelos, tíos, primos, hermanos, y cómo es un proceso de duelo”.
Carolina Platt dijo que para el largometraje La hora de la siesta trabajó durante cuatro años y medio con los padres de Yeyé y
■
AP PORTLAND.
Los últimos días de Brittany Maynard abrieron un debate nacional en Estados Unidos sobre si es correcto que un enfermo terminal ponga fin a su vida. Los defensores de que se instaure el derecho a morir en más estados esperan que la atención sobre la historia de la joven se prolongue hasta el año nuevo, cuando comienzan las legislaturas de los estados. Sin embargo, ese optimismo se encontrará con la realidad política de que leyes de esta clase llevan años en proceso, a menudo sin éxito. Maynard, enferma terminal con un tumor cerebral, estuvo un mes ante el ojo público tras anunciar que ella y su marido, Dan Diaz, se mudaron a Portland desde el norte de California para que ella pudiera ampararse en la ley de Oregon para poner fin a su vida bajo sus propios términos. Maynard dijo a la prensa que tenía previsto morir el 1º de
Emilia. “Conocí la vida de estos menores por medio de las historias que me contaron sus padres, de sus fotografías, sus canciones,
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 47
y pensé que con este documental otros tendrían la oportunidad de conocerlos. Así comenzamos y terminamos, intentando darle su lugar a la vida que existió, para recordar y reflexionar sobre lo que todos perdimos en este país el 5 de junio de 2009”. El documental se proyectará hoy miércoles en la Sala Carlos Monsiváis del CCU, a las 20 horas; el jueves en la Sala 6 de Cinemex Insurgentes, a las 19 horas, y el viernes en la Plaza Hidalgo de Coyoacán, a las 19 horas. CÉSAR ARELLANO
Defensores de este derecho esperan que más estados la legalicen
La muerte de Brittany Maynard abre debate en EU sobre muerte asistida noviembre, y el sábado cumplió sus planes. Tenía 29 años. La joven acudió al grupo activista Compasión y Elecciones durante el verano, esperando que contar su historia llevara a acciones políticas en California y otras partes del país. Que eso llegue a ocurrir aún está por verse. Sin embargo, Maynard logró aumentar la concienciación sobre un tema que estaba entre lo más comentado en Facebook y Twitter después de su muerte. “La gente más joven apoya la muerte digna a escalas muy altas, pero no es necesariamente relevante o prominente para sus vidas”, dijo Peg Sandeen, director ejecutivo del Centro Nacional de
Muerte con Dignidad. “Creo que la historia de Brittany Maynard lo hace real”. Vermont se convirtió el año pasado en el primer estado en legalizar la muerte asistida desde la legislación. Oregon y Washington lo hicieron en referéndum, mientras que en Montana y Nuevo México fue legalizada de facto por decisiones judiciales. En Nueva Jersey, la asamblea estatal consideró la ley en junio pero no la aprobó. El legislador demócrata John Burzichelli, que redactó el texto, dijo esperar que la cámara baja del estado lo apruebe antes de final de año y el Senado lo respalde después. Compasión y Elecciones señaló que su sitio web tuvo más
de 5 millones de usuarios únicos el mes pasado. Los dos videos de Maynard, por su parte, se reprodujeron más de 13 millones de veces sólo en YouTube. Por supuesto, no todos los que vieron los videos son seguidores. Los conservadores sociales criticaron duramente la decisión de Maynard, y es improbable que alguna legislatura controlada por republicanos considere leyes de derecho a la muerte asistida. La familia de Maynard pidió privacidad el lunes y no ha dado información sobre planes de funeral. Un portavoz de Compasión y Elecciones dijo que la joven murió en paz, rodeada de familia y amigos en la habitación de su casa de Portland.
◗ AL CIERRE ■
AGENCIAS TORREÓN, COAH.
En tiros penales y con los nervios al límite, Santos Laguna se convirtió en el nuevo campeón de la Copa MX luego de vencer al Puebla 4-2 desde los 11 pasos, tras empatar en los 90 minutos 2-2. Puebla se sublimó en la recta final del choque y con 10 hombres logró empatar dos veces el marcador hasta alargar el partido disputado en el estadio TSM bajo intensa lluvia. Al minuto 24, Javier Chuletita Orozco hizo una recepción con el pecho y definió de chilena, pero su envío fue directo al cuerpo del guardameta Alfredo Frausto. Ocho minutos más tarde, Djaniny Tavares llegó por la derecha e hizo un tiro cruzado que se estampó en el poste. La insistencia de los albiverdes tuvo premio al minuto 34. El atacante colombiano Andrés Rentería aprovechó un largo pase, encaró al portero y lo sacó de la jugada, para enseguida definir de zurda, casi sin ángulo de tiro, y encajar el 1-0 que celebraron los aficionados, casi todos cubiertos con capas de hule. En el segundo tiempo, el técnico visitante, José Luis Sánchez
Le ganó 4-2 al Puebla en sufrido juego definido con penales
Santos Laguna, campeón de la copa MX Solá, ingresó a Luis Esqueda por Mario de Luna, y más tarde a Alberto Acosta por Juan de la Barrera, pero las mejores opciones de gol siguieron siendo para los de casa. Puebla tuvo poca llegada. Al minuto 57, Cuauhtémoc Blanco hizo un disparo grotesco, una media vuelta con tiro muy elevado que suscitó rechiflas de burla. Luis Miguel Noriega tuvo otra opción, pero una barrida oportuna de Juan Pablo Rodríguez desvió su envío. Su situación empeoró al minuto 68 tras la expulsión de Mauricio Romero por doble cartón amarillo. No obstante, al minuto 71 John Pajoy logró el empate al disparar cuando todos esperaban la marcación de una inexistente falta. Sin embargo, al 76' Néstor Calderón decretó el 2-1 al definir de forma brillante y de primer toque un largo pase. El público, que esperaba ansioso el pitazo final para festejar, enmudeció ante el empate 2-2 con gol de Luis Noriega, quien
VENCEN TRAIL BLAZERS
DE
CLEVELAND
Los Trail Blazers de Portland vencieron a los Caballeros de Cleveland 101 a 82. En la imagen, el delantero de Portland Kevin Love (0) dribla al defensor de los Caballeros LaMarcus Aldridge (12) durante el último cuarto en centro Moda ■ Foto Agencias
disparó de contrarremate; el balón pegó en el travesaño, picó fuera y entró en el rebote. En los tiros de penal acertaron los albiverdes Chato Rodríguez,
Osvaldo Alanís, Néstor Calderón y Djaniny Tavares. Por el equipo de la franja acertaron Pajoy y Eduardo Pérez, pero fallaron Alberto Acosta y Francisco Torres.
Chicago se impone 98-90 a los Magics de Orlando Chicago. Los Bulls de Chicago vencieron 98-90 a Magics de Orlando, pese a no haber contado con sus astros Derrick Rose y Joakim Noah; sin embargo, tuvieron la importante colaboración del español Pau Gasol, quien sumó 16 puntos y 13 rebotes. Jimmy Butler encabezó a los Toros con 21 unidades, mientras Taj Gibson añadió 16. En un reñido partido en el que el marcador estuvo empatado con frecuencia durante los tres primeros periodos, Chicago definió en los últimos minutos. Rose se perdió su segundo encuentro consecutivo tras lastimarse los tobillos en el compromiso del viernes ante Cleveland, mientras Noah se reportó enfermo. Por el equipo de Orlando, Tobias Harris anotó 21 puntos y Nikola Vucevic añadió 19, además de capturar 13 balones. Otros resultados: Pacers de Indiana 81-87 Bucks de Milwaukee, Heat de Miami 91108 Rockets de Houston, Knicks de Nueva York 83-98 Wizards de Washington, Raptors de Toronto 100-88 Thunder de Oklahoma City, Pelicans de Nueva Orleáns 100-91 Hornets de Charlotte. AP
Poco ayudó la comparecencia de Murillo Karam a calmar las turbulentas aguas. Las expectativas se hundieron cual Titanic. MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tenso encuentro entre alumnos de IPN y gobierno ■ Durante casi cuatro horas hubo cruce de propuestas, pero sin acuerdos concretos
Piden alumnos designar a un director del instituto para la firma de convenios
■
■ Funcionarios intentaron, sin éxito, que se incluyera el levantamiento del paro
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
■ 44
Sancionan en Venezuela a Aeroméxico y otras 3 aerolíneas ■ El gobierno les suspende la venta de boletos en el aeropuerto de Maiquetía
Se toma como multa simbólica, pues las firmas ya no hacían esa operación
■
■ 31 Ayer dio inicio en el auditorio Alejo Peralta de Zacatenco la primera mesa de diálogo entre estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y representantes del gobierno federal para resolver el conflicto que vive esa casa de estudios desde hace seis semanas. Los tres puntos que se tocaron fueron: garantías de que no habrá represalias contra participantes en el movimiento estudiantil, que el IPN quede exento de la reforma de la SEP a la educación media superior, y el reconocimiento oficial del carácter resolutiuvo del Congreso Nacional Politécnico. Las negociaciones continuarán el jueves ■ Foto Cristina Rodríguez
Mancera será dado de alta a más tardar en tres días
■
La recuperación de la cirugía de corazón es ‘‘muy satisfactoria’’: médicos
■
Se le suspendieron 80% de medicamentos e inició terapia de rehabilitación ■
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
■ 41
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
12
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
14
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE RAHME
26
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
34
Logran arrebatar el control del Senado a los demócratas
Obama, maniatado tras triunfo electoral de los republicanos ■
P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS L UIS L INARES Z APATA J OSÉ S TEINSLEGER B ERNARDO B ARRANCO A LEJANDRO N ADAL
28 28 29 29 31
También ampliaron su mayoría en la Cámara de Representantes ■ El presidente irá a contracorriente en los dos últimos años de mandato ■ Legalizan en Oregon la producción, distribución y venta de mariguana DAVID BROOKS, CORRESPONSAL
■ 35