MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10875 • www.jornada.unam.mx
■
‘‘Aportan fuerzas armadas su mejor esfuerzo por el país’’ Estoy cansado, pero de la violencia brutal: Murillo Karam
Militares: no nos amedrentan juicios injustos
■ ‘‘Esta situación la tengo todos los días; me cimbra’’, manifiesta el procurador ■ Argumenta que expresó su criticado dicho porque llevaba 40 horas sin dormir
ALFREDO MÉNDEZ
■4
A Abarca ‘‘lo encontraron en Veracruz’’, ■ Hay valoraciones ‘‘erróneas y malintencionadas’’: general Cienfuegos afirma Solalinde ■
‘‘Los soldados no ocultamos nuestras acciones como los criminales’’ ■ Convoca a cerrar filas, pues ‘‘el progreso de la nación está en juego’’ ERICK MUÑOZ, CORRESPONSAL
■3
‘‘Lo fueron a sembrar a Iztapalapa, en territorio opositor’’, dice el sacerdote
■
■ ‘‘Se administran los informes sobre Ayotzinapa con fines electorales’’
Gresca y bloqueo al aeropuerto de Acapulco
JUAN CARLOS PARTIDA, CORRESPONSAL ■ 11
En libertad, los 18 detenidos por desmanes en el Zócalo ■ La PGR sólo hizo imputaciones contra uno, quien salió bajo fianza
El GDF aporta datos para capturar a atacantes de Palacio Nacional
■
ALFREDO MÉNDEZ
■9
Agreden al senador Encinas en conferencia de prensa en Xalapa Estudiantes, maestros, integrantes de organizaciones sociales y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos bloquearon durante cuatro horas los accesos a la terminal aérea del puerto, en la cual fueron cancelados varios vuelos. Antes de arribar al aeropuerto, los manifestantes se enfrentaron con unos 200 policías estatales, que intentaron impedirles el paso, con saldo de 11 uniformados lesionados ■ Foto Ap
H. BRISEÑO, M. POSADA Y A. MÉNDEZ
■5
■ Identifican a los violentos como parte de un grupo de filiación priísta
EIRINET GÓMEZ Y VÍCTOR BALLINAS
■ 12
2
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ EDITORIAL
APEC: una cumbre difícil l Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) llega a su reunión cumbre número 26, inaugurada ayer en Pekín en circunstancias nada fáciles. Al telón de fondo de la desaceleración económica mundial han de sumarse la crispación creciente entre los gobiernos de Estados Unidos y Rusia a raíz del conflicto ucraniano; la debilidad del presidente del primero de esos países, Barack Obama –en cuya presidencia ha declinado la influencia de Washington en el mundo, y quien acaba de experimentar, para colmo, la amplia derrota electoral de su partido en las elecciones legislativas de días pasados–, y el avance en las negociaciones secretas del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP), un proyecto de libre comercio mucho más agresivo, en términos sociales, que el APEC, y en el que no están invitados algunos de los socios fundamentales de éste, en particular Rusia y China. A lo anterior ha de agregarse la tensión entre China y Japón, que en los últimos dos
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
años mantuvieron paralizados sus contactos de alto nivel debido a la disputa territorial por unas islas deshabitadas, que ha generado, incluso, roces militares entre ambas naciones. Por lo que respecta a México, la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en la capital china se ve lastrada por dos asuntos distintos: por una parte, la crisis política desatada a raíz de la brutal agresión que sufrieron los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala –hechos que parecen estar lejos de tocar fondo– y, por la otra, la cancelación de la licitación para construir una vía férrea de alta velocidad entre la ciudad capital y Querétaro, subasta que fue asignada el miércoles a un consorcio encabezado por las empresas del anfitrión China Railway Construction y CSR, cancelado 24 horas después a causa de las críticas y sospechas que generó. Tales circunstancias no parecen las óptimas para que Peña Nieto promueva la llegada de inversiones extranjeras al país: el momento de las reformas implantadas por su gobierno en los meses pasados ha
sido opacado en el escenario mediático internacional por la debilidad del estado de derecho que se hizo patente con los sucesos de Iguala y sus secuelas, y la cancelación del concurso ferroviario no es precisamente una buena señal para potenciales inversionistas foráneos. Por lo demás, algunos gobernantes asisten a la cumbre de Pekín con la conciencia de que otros socios están construyendo por su lado un acuerdo internacional distinto y, en cierto modo, contrapuesto al APEC, con clara preponderancia de Estados Unidos y Australia, y marcado por una lógica neoliberal extrema. Es claro que el Acuerdo Transpacífico, de llegar a concretarse, puede resultar la tumba del APEC o, en el menor de los casos, su división en dos bloques. En suma, el encuentro de Pekín marca probablemente el punto más difícil y sombrío en la historia del APEC. Cabe esperar que si no es posible lograr en ese contexto acuerdos concretos, no resulte, al menos, en deterioro mayor del foro y en la profundización de las diferencias entre sus integrantes.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO SE
SOLIDARIZA CON
ENCINAS
Un grupo delirante agredió en Xalapa al senador Alejandro Encinas mientras hablaba sobre la tragedia de Iguala. La catarata de insultos y calumnias de la más baja estofa lanzada por los atacantes al parecer tiene, entre otros, el objetivo de normalizar la intimidación física como “método de lucha aceptable”. Recuérdese el trato semejante dado a Cuauhtémoc Cárdenas y Adolfo Gilly por un grupo de anónimos perseguidores. Estas acciones deben ser rechazadas sin contemplaciones, vengan de donde vengan. Es imposible confundir la legítima indignación de las víctimas de Ayotzinapa, la cual ha levantado una oleada de solidaridad en todo el país y en el mundo, con los actos de abierta provocación que a ojos vistas pretenden debilitar la protesta pacífica para hundirla en un callejón sin salida. Mi solidaridad para Alejandro Encinas. Adolfo Sánchez Rebolledo
REPUDIAN AYOTZINAPA TLATLAYA
Y
Los integrantes del Centro Psicoanalítico Montealbán y los abajo firmantes, indignados por los hechos ocurridos en Ayotzinapa y Tlatlaya y todas las desapariciones que han tenido lugar en los recientes años en México, nos adherimos a la denuncia, clamor y repudio tanto nacionales como internacionales. Como ciudadanos, sicoanalistas, siquiatras y sicólogos estamos preocupados y consternados porque sabemos las dramáticas consecuencias que estos hechos tienen en las familias, amigos, compañeros y en la sociedad toda. Contra la corrupción e impunidad que acompañan y determinan estos actos criminales: exigimos justicia. Elisa Mirón, María Eugenia Ruiz V., Luz María Escobedo L., Alicia Valdés, Rolando Dattoli F., Pablo Picardi M., Alberto Lachica F., Gabriela Carreta B., Marina Valadés, Carlos Lomas F., Paola del Conde, Inés Emilse Ramos, Patricia Huber, Laura Palomino G., Rebeca Ortiz, Juan Alberto Litmanovich, Benjamín Dultzin, Jesús Luna L., Cecilia Ríos I., Arturo Magaña G., Monserrat Minchaca S., Irma Murguía C., Emilio
CRITICAN
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
DETENCIONES ARBITRARIAS EN MANIFESTACIONES
Ningún razonamiento lógico logra explicarnos el proceder de policías de la ciudad de México, quienes al final de algunas manifestaciones –fue el caso de la del 8 de noviembre, que avanzó de la PGR al Zócalo– cometieron detenciones arbitrarias contra quien se manifestó pacíficamente, contra quien literalmente iba pasando por ahí, contra quien se encontraba en un bar ejerciendo el ocio, contra la mesera del mismo bar (con todo y que su jefe la defendió y mostró la nómina) o contra quien documentaba dichas detenciones. ¿Será, quizás, que estos procedimientos pretenden sembrar terror e inhibir el ejercicio del derecho a la protesta? Inexplicable. Inadmisible. Daniel Giménez Cacho, Víctor García Zapata, Ivonne Villalón, Montserrat Castillo, Jorge Linares, Baltimore Beltrán, Laura Imperiale, Sophie Alexander-Katz, Luis Gómez Negrete, Marco Castillo, Fernanda Arnaut
Rivaud M., Eunice Grange C., Elizabeth Lomelí E., Fátima Burrola T., Patricia Ramírez I., Karen A. Orozco A., Martha Ivett Vega R., Lucero Loperena, Octavio Placencia y Gabriela Czarny
CONDENA
LA VIOLENCIA
Violencia es no poder confiar en la policía. Violencia es no poder confiar en los servidores públicos. Violencia es boicotear la voluntad ciudadana en las elecciones. Violencia es marcar fronteras físicas, ideológicas, religiosas y económicas entre los seres humanos. Violencia es que un joven que quiere estudiar no lo pueda hacer por razones económicas. Violencia es que alguien sufra de hambre frente a la obesidad del vecino. Violencia es que un ministro de la SCJN gane más de 300 salarios mínimos, mientras hay 300 desempleados buscando poder ganar uno solo. Violencia es penalizar lo que debería ser una decisión personal de cada ser humano sobre su propio cuerpo y su propia vida. Violencia es perder la verdad. Violencia es combatir la violencia con más violencia, sin mirarte al espejo. La violencia no es un asunto policiaco ni de pactos políticos entre partidos que no representan a nadie. No hay menos violencia donde hay más policías, sino donde no se necesitan policías… ni pactos. Carlos Noriega Félix
CONTRA
EL TRABAJO DE MENORES
Los que suscribimos la presente manifestamos nuestro apoyo a la solicitud publicada en El Correo Ilustrado el
jueves 6 de noviembre para que el Congreso de la Unión rechace las reformas a la Ley Federal del Trabajo, que pretenden que nuestros hijos y nietos se conviertan en mano de obra barata, especialmente para las televisoras y las trasnacionales, de manera que sean contratados desde los 15 años sin autorización de sus padres, y realicen tareas peligrosas o insalubres en minas y barcos y en horario nocturno industrial, entre otras condiciones. No olvidemos que costó una revolución acabar con estos abusos criminales. Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana AC y Organización de Jubilados Tranviarios AC. Carlos Magariño Luévano, Bernardo Meza Pérez, Jorge Herrera Ireta, María Elena Durán Reyes y Alfonso Ramón Vázquez
◗
INVITACIONES
CONFERENCIA
DE MORENA SOBRE NORMALES RURALES
Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia de Jesús Martín del Campo, secretario nacional de Trabajo del CEN de Morena, sobre Historia y trayectoria de las normales rurales en México, el martes 11 de noviembre a las 18 horas en el Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Remberto Rodríguez, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Guillermo Maldonado, Irene Peña, Patricia González, Elisa Bu-
cio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, José Luis Llanes y Héctor Sánchez
SEMINARIO
SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS
El Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y Latinoamérica invita a su 58 sesión sobre la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que impartirá Alma Meneses el martes 11 de noviembre a las 17 horas en el salón 2-9 del edificio anexo de la Facultad de Filosofía y Letras Adolfo Sánchez Vázquez de la UNAM. José Carlos Buenaventura
CHARLA SOBRE ROSA LUXEMBURGO Exposición a cargo de la maestra Araceli Mondragón (UAM) en el IV seminario Pensamiento contemporáneo. Miércoles 12 de noviembre, 10 horas, lobby del plantel Del Valle de la UACM, en San Lorenzo 290, colonia Del Valle. ¡Entrada libre! Transmisión en vivo por new.livestream.com/paizanni Miguel Napoleón Estrada
PRESENTAN LIBRO SOBRE MAQUIAVELO Y BRUNO Se invita a la comunidad en general a la presentación del libro del doctor Francisco Piñón Gaytán, Renacimiento: Maquiavelo y Giordano Bruno: los inicios de una modernidad. Martes 17:30 horas en el lobby del plantel Del Valle de la UACM, en San Lorenzo 290. Presentan Israel Covarrubias, Ma. Concepción Delgado y Arturo Santillana; modera Héctor Castañeda. Dr. Ernesto Gallardo León
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
ERICK MUÑIZ Corresponsal
MONTERREY, NL
Los militares de México ‘‘aportaremos nuestros mejores esfuerzos al servicio de los ciudadanos sin amedrentarnos por juicios injustos, algunos sin duda erróneos, carentes de fundamento, malintencionados y que la institución armada nacional no merece’’, aseveró el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda. Señaló que, a diferencia del criminal o del delincuente ‘‘que se esconde y comete sus acciones ilícitas para arrebatarle la tranquilidad y el patrimonio a los mexicanos’’, los soldados que portan el uniforme de la República ‘‘hemos cumplido, cumplimos y cumpliremos nuestras tareas de manera abierta, sin ocultarnos, con plena identidad de nuestras acciones’’. Al participar en el municipio de Escobedo en la colocación de la primera piedra de lo que será el cuartel de la Policía Militar, que pretende ‘‘mantener y consolidar’’ los logros en materia de seguridad en la zona norte del país, y ante los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; Coahuila, Rubén Moreira Valdez; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, el secretario de la Defensa Nacional hizo un llamado ‘‘a todos: sociedad, gobiernos y fuerzas armadas a que cerremos filas en aras del interés nacional.
En juego, ‘‘el desarrollo y el progreso de la nación’’ ‘‘No podemos retroceder en este importante avance que México ha emprendido, en esta renovadora transformación que lo llevará a su destino’’, advirtió. Afirmó que ‘‘el desarrollo y el progreso de la nación están en juego’’ y el presente nos brinda la oportunidad invaluable de sumar y tomar decisiones acertadas para ponderar desafíos y para consolidar el rumbo. Insistió en que su convocatoria responde al hecho de que ‘‘la indolencia, la insensibilidad, el silencio, la violencia desmedida y la complicidad obstruyen y limitan la verdadera esencia de la justicia’’, además de que ‘‘el rumor, la intriga y la deslealtad corroen cimientos, mancillan convicciones, frenan el potencial que tiene el país y debilitan las instituciones’’. Agregó que, ‘‘por nuestra parte, las fuerzas de tierra, mar y aire respaldamos firmemente al señor presidente de la República y su proyecto de gobierno para llevar al país a mejores posibilidades de desarrollo. ¡México, nuestra gran nación, se lo merece!’’
■
3
‘‘Aportaremos nuestros mejores esfuerzos al servicio de los ciudadanos’’, expresa
No amedrentan al Ejército juicios ‘‘injustos y erróneos’’: Cienfuegos ■
‘‘La institución armada no los merece’’, señala en Nuevo León el secretario de la Defensa
El secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, acompañado por los gobernadores de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, durante la colocación de la primera piedra de lo que será la sede de la Policía Militar en el municipio neoleonés de Escobedo, mismo que brindará seguridad a la zona norte del país
Dijo enseguida que ‘‘los militares ajustamos nuestra conducta a la Constitución y a las leyes, mostrando solidez en lo correcto y con irrestricta observancia de los derechos fundamentales’’.
LLANO
El secretario expresó lo anterior después de que el pasado 8 de noviembre la Procuraduría General de la República ejerció acción penal en contra de siete militares por el caso Tlatlaya. ‘‘A
cada ciudadano le refrendamos, los soldados y marinos, nuestro compromiso para seguir encarando los retos que se nos presenten. Lo haremos, como aquí ya se dijo, con todos los recursos
EN LLAMAS
MAGÚ
humanos, materiales, logísticos, tecnológicos y legales que la nación nos otorga’’. Después, refiriéndose a los soldados, les recordó que ajustan su conducta a la Constitución y a las leyes, ‘‘mostrando solidez en lo correcto y con irrestricta observancia de los derechos fundamentales’’. Reiteró que marinos y soldados ‘‘queremos y haremos lo necesario para mantener la confianza’’ que les otorga la sociedad. ‘‘Buscamos fortalecer la relación civil-militar e incrementar los lazos de cooperación con todas las autoridades conjuntado los tres entes de gobierno’’, resaltó. ‘‘De nosotros requieren (los ciudadanos) que sigamos siendo ejemplo de conducta íntegra, personal e institucional; asimismo exigen que en nuestro actuar demostremos siempre la cultura del respeto a las personas y a la legalidad. Demandan finalmente que marinos y soldados redoblemos esfuerzos y sigamos desempeñándonos con honor lealtad y compromiso’’, concluyó el funcionario.
4
POLÍTICA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
ASTILLERO ◗ Los cansados ◗ Escándalos en cascada ◗ Funcionarios apagados ◗ Sosamontes en Guerrero alvo para efectos patrimoniales (la Casa Blanca de Las Lomas como presunción de soborno que en otros países sería suficiente para abrir indagaciones judiciales y deponer a políticos en cargos de gobierno), el equipo encabezado por Enrique Peña Nieto parecería haberse constituido ya en una especie de organización no gubernamental, más cercana a la compasión religiosa que a la ejecutividad política. Los cansados, podría ser el nombre distintivo, pues de pronto los encargados de conducir el país se declaran atónitos y rebasados por los acontecimientos y se muestran críticos y casi insurgentes, deseosos de cambiar las mismas cosas que han prohijado y de las que se han beneficiado abundante y a veces cínicamente. Con una larga carrera al servicio de las causas que hoy tienen a México en la postración, el procurador Jesús Murillo Karam se conduele profundamente de la ‘‘violencia brutal’’ que se vive en el país y a ella atribuye la frase tan criticada que dijo al final de una conferencia de prensa (‘‘ya me cansé’’) y que tenía como contexto exacto una pregunta que el procurador federal de justicia ya no quiso responder, más por hastío y rechazo a la insistencia periodística que por la sentimentalidad (‘‘cimbrado’’, se dijo) y la fatiga física que ahora ha mencionado como explicatoria de una condición cansina que debería hacerle valorar si estará en condiciones de cumplir el encargo de estar los próximos nueve años como fiscal general de la República, ‘‘autónomo’’, inamovible, transexenal, que su jefe Enrique Peña Nieto le ha preparado.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
estaban corriendo las mismas circunstancias que generaron el escándalo de Iguala y de muchos otros en muchas otras partes del país. El mexiquense se promovía como estadista mundial, reformador non, salvador de México, favorito de la prensa extranjera y prodigador de sonrisas de campaña y de discursos con teleprompter alegre. Pero vinieron en cascada los puntos oscuros que no alcanzaron a ser barridos debajo de la alfombra mediática. Tlatlaya sería suficiente para estremecer a extranjeros y nacionales, y esos fusilamientos militares no habrían borrado el entu-
de los estudiantes politécnicos sin la pirotecnia de templete de aquel Osorio Chong que durante algún tiempo ocupó (¿o sigue allí?) la Secretaría de Gobernación, desde la que sintió que en mangas de camisa y con discurso simplón podría aspirar a 2018. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, operador fiel de las disposiciones superiores, voltea hacia otro lado cuando alguien pregunta quién es el responsable de haber cancelado una licitación bajo fundada sospecha de corrupción y favoritismo (no necesariamente para cubrir el pago de alguna mansión familiar en Las Lomas) y quién
por ejemplo, en sostener la tesis de que los 43 normalistas podrían estar en poder de un hipotético secuestrador con el que se debería negociar, para lo cual heroicamente se ofrecía él mismo, dispuesto a dar la vida, mientras Jesús Murillo Karam preparaba la estrategia informativa de los prodigios físicos y químicos que habrían convertido en cenizas los cuerpos de un ‘‘grupo cuantioso’’ de estudiantes. Rogelio Ortega lo mismo va a bodas y viaja a informes de sus ‘‘colegas’’ como el de Tabasco, aunque en esas horas el palacio de gobierno de Chilpancingo hubiera sido atacado y parcialmente incendiado, que se deja llevar suavemente por la tutora que Los Pinos le designó, la secretaria de Desarrollo So-
BIENVENIDA
Cansado, pero de la violencia, aclara Murillo ALFREDO MÉNDEZ
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, concedió ayer diversas entrevistas a medios radiofónicos y televisivos para aclarar que cuando expresó en conferencia de prensa la frase ‘‘ya me cansé”, en realidad se refería a que está cansado y harto de la violencia brutal que afecta al país. ‘‘Cuando dije estoy cansado, es la verdad… estoy cansado de esto, estoy cansado de esa violencia brutal; lo he vivido, lo tengo todos los días, sí me cimbra, además de que llevaba 40 horas sin dormir’’, expuso el funcionario en una entrevista televisiva. En otra charla que tuvo en un medio radiofónico, el titular de la PGR mencionó que la dependencia tuvo que liberar a los 18 detenidos por los hechos violentos del sábado por la noche en Palacio Nacional, porque demostraron que no tenían responsabilidad, a excepción de uno que sí está implicado, pero que salió libre tras garantizar una caución. ‘‘Yo no puedo detener manifestantes pacíficos, sí a los violentos y los estamos buscando’’, destacó el funcionario. Sobre el caso Ayotzinapa, Murillo Karam informó que el ex alcalde Iguala José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda se han negado rotundamente a declarar y/o a colaborar con las autoridades.
‘‘Soy tan humano como cualquiera’’
Ataviados a la usanza china, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa, Angélica Rivera, saludan al mandatario anfitrión, Xi Jinping, y su cónyuge, Peng Liyuan, a su arribo a la comida ofrecida a los líderes mundiales asistentes a la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, realizada en Centro Nacional Acuático de Pekín ■ Foto Ap
El propio Peña Nieto, según ha dicho su intérprete oficial, Eduardo Sánchez, vocero de Los Pinos, se desenvuelve en estos días entre lujos orientales pero está ‘‘verdaderamente dolido por lo que está pasando’’. Sabe y asume que ‘‘tiene que hacer su trabajo’’ y por eso se ha trasladado con todo y maquillista para rostros femeninos a China y a Australia, en un avión carente de la fastuosidad que le están instalando a la nueva nave ya comprada, pero aún sin uso oficial, en la que podrá viajar de un solo tirón a su destino, sin escalas incómodas, como en un palacio flotante.
siasmo peñista si no se hubieran denunciado a tiempo en la prensa foránea. Iguala fue, es, el reto frente al cual la capacidad política de Peña y su equipo alcanzó el naufragio, tragedia que ignoró durante 10 días, que quiso endosar a políticos estatales y municipales y a partidos políticos contrarios al suyo y que ha acabado arrollándolo. Y la historia de mala copia telenovelera de Mario Puzo con la mansión de Sierra Gorda y la aparición estelar de Angélica Rivera Hurtado como La señora de La Casa.
Hace apenas unas semanas, ha de mencionarse, no se le veía a Peña Nieto cansado, cimbrado o dolido, sino todo lo contrario, a pesar de que
Los demás también se ven cansados. Con el recuerdo de Acteal siempre tras de él, Emilio Chuayffet sobrelleva el despacho burocrático del asunto
habrá de pagar por las centenas de millones de pesos que se cubrirán como indemnización a los chinos para que no le hagan el feo a EPN en esta gira y para que no lo demanden en tribunales internacionales. Ellos están cansados. Los mexicanos también estamos (aún más) cansados. Ha resultado grotesco el ensayo ‘‘ciudadano’’ de gobernador en Guerrero. El sustituto de Ángel Aguirre Rivero carece de experiencia en asuntos de política que no sea la grilla universitaria (lo cual no necesariamente debería ser un lastre) y en pocos días ha mostrado un talante torpe, desinformado, frívolo y manipulado. Rogelio Ortega Martínez se empecinó,
cial, Rosario Robles, eventual vanguardia de asistencialismo electoral para el ‘‘empoderamiento’’ de otra mujer, Claudia Ruiz Massieu. Robles tiene una pieza esencial en ese trabajo de control tras las sombras: Ramón Sosamontes, su ‘‘jefe de oficina’’ (una especie de José Córdoba en el gobierno de Carlos Salinas) nacido en Chilpancingo, presentador de Carlos Ahumada con la entonces jefa de gobierno, involucrado en el escándalo de los videos del argentino e incluso buen conocedor de los entretelones de la política de Iguala, pues fue gerente general en esa ciudad de la difusora ABC (de la empresa de Mario Vázquez Raña, en cuyos soles también escribía Sosamontes). ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
En la primera entrevista que concedió la mañana de ayer, Murillo dijo que a pesar de su cansancio seguirá adelante en las investigaciones hasta el final, pues siente impotencia al no poder dar respuesta inmediata. ‘‘El pasado viernes, durante una conferencia de prensa, estaba cansado y es la verdad, soy tan humano como cualquiera y también me canso; llevo 30 días durmiendo cuatro horas’’, dijo. Respecto de los normalistas desaparecidos en Iguala, el procurador informó que eran muchachos recién ingresados a la Normal de Ayotzinapa, que no sabían a lo que iban, que sólo tenían conocimiento de que acudirían a un evento a no permitir el destape de la esposa del edil. Tal como lo destacó en la conferencia de la semana pasada, el titular de la PGR sostuvo ayer que mientras no se tengan pruebas de que los jóvenes fueron asesinados se les seguirá buscando como desaparecidos. Más tarde, en otra entrevista radiofónica, el procurador Murillo indicó que, según los peritos, la hoguera en la que fueron incinerados los cuerpos encontrados pudo alcanzar hasta los mil 600 grados centígrados.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■ Antes
de llegar se suscitó un choque con la policía estatal; 11 agentes lesionados
Manifestantes bloquearon cuatro horas las actividades en el aeropuerto de Acapulco ■
Las consignas por la aparición de los normalistas de Ayotzinapa retumbaron en Punta Diamante
HÉCTOR BRISEÑO; MIRIAM POSADA Y ALFREDO MÉNDEZ Corresponsal y reporteros
POLÍTICA
5
integrantes del llamado ‘‘Contingente Ayotzinapa’’, quienes cantaron La Internacional con los puños en alto; incluso, se reagruparon para un eventual nuevo enfrentamiento. ‘‘¡Se van a quitar o no!’’, preguntó un normalista a los uniformados, al tiempo que golpeaba un madero contra el piso. Después de una tensa negociación de casi 35 minutos, y de acordar que la movilización sería pacífica, los federales se hicieron a un lado y permitieron el paso de los manifestantes.
ACAPULCO, GRO.
Estudiantes, maestros, integrantes de varias organizaciones sociales, así como madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, bloquearon durante cuatro horas los accesos al aeropuerto internacional Juan N. Álvarez, lapso durante el cual líneas aéreas cancelaron sus vuelos; antes de llegar a la terminal, los manifestantes se enfrentaron con policías estatales; la refriega tuvo un saldo de 11 agentes lesionados. Las consignas de reclamo e indignación por la ausencia de 43 estudiantes desde hace 45 días, tras los hechos violentos en Iguala, retumbaron la mañana de este lunes en la Zona Diamante, reservada para lo último del turismo de ‘‘clase mundial’’ que aún viaja al puerto de Acapulco. A las 8:35 de la mañana, el Bulevar de las Naciones, que conduce al aeropuerto, fue cerrado al tránsito vehicular. Por él ya avanzaban cientos de estudiantes, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, el Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg), Movimiento Popular Guerrerense, opositores a la presa La Parota y familiares de los normalistas.
‘‘Comprendan nuestra rabia, señores turistas’’
Jóvenes con el rostro cubierto se manifestaron a las puertas de la terminal aérea del puerto de Acapulco. Posteriormente ingresaron. Frente al centro comercial La Isla hubo un enfrentamiento con la policía guerrerense ■ Foto Reuters
UNA
tes, replegaron a los uniformados, de los cuales 11 resultaron lesionados, uno de gravedad, según fuentes del sector salud guerrerense. varios jóvenes se apoderaron de cuatro escudos y dos cascos que mostraron como trofeos. Finalmente, los contingentes continuaron su recorrido hacia el aeropuerto.
FAMILIA DE TANTAS
Pedradas, cohetones y palos contra los uniformados ‘‘¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan si somos la riqueza de América Latina?’’, clamaba el contingente de más de 800 personas que recorrían los cuatro kilómetros de la vialidad. Pasadas las nueve de la mañana, a la altura de la plaza comercial conocida como La Isla, los manifestantes se toparon con unos 200 policías estatales de las fuerzas antimotines de Guerrero, quienes pretendieron impedirles el paso. Los inconformes los replegaron a pedradas y una que otra patada. En una intentona de los agentes por amedrentar con sus toteles y escudos a los manifestantes, éstos respondieron haciendo estallar 16 cohetones en el estacionamiento de la plaza. Entonces se produjo una gresca que duró unos 15 minutos; los marchistas, quienes portaban palos, piedras y bo-
Tensa negociación con la Policía Federal para continuar la marcha
EL FISGÓN
Minutos después, a unos metros del Foro Mundo Imperial, los estudiantes, maestros, miembros de organizaciones sociales y familiares de los 43 normalistas desaparecidos se encontraron de frente con unos 300 antimotines de la Policía Federal (PF). ‘‘¡Tranquilos con la gente, no queremos confrontarnos con ustedes, somos de paz, queremos la paz, no queremos chocar con ustedes!’’, gritaba un comandante de la corporación. ‘‘Venimos tranquilamente a manifestarnos. Ustedes son los que provocan a los camaradas; sabemos cómo actúan’’, respondió uno de los muchachos con el rostro cubierto. ‘‘Váyan a Iguala, aquí no los ocupamos a ustedes’’, reprochó a los policías federales otro de los activistas. La espera no mermó el ánimo de los
Turistas con vuelos programados tuvieron que caminar varios kilómetros hacia la terminal área, adonde los inconformes llegaron alrededor de las 11:30 horas para cerrar los accesos al aeropuerto y realizaron pintas en fachada, vidrios e interiores, con mensajes como ‘‘Peña cómplice’’ y ‘‘Peña Nieto, quédate en China’’. Por su parte, el Grupo Aeroportuario Centro Norte, al que pertenece la terminal aérea de Acapulco, reportó que las líneas Aeroméxico, Interjet y United cancelaron sus vuelos programados. Agregó que los entre mil y mil 500 manifestantes ‘‘guardaron compostura’’ en todo momento y si bien hicieron pintas en diferentes áreas exteriores, no ocasionaron daños mayores a las instalaciones’’. El ‘‘Contingente Ayotzinapa’’ realizó un plantón y mitin. A su vez, los integrantes de la Ceteg advirtieron que la lucha seguirá. ‘‘Les pedimos (a los turistas afectados) que entiendan nuestra rabia; no somos violentos, es la indignación de padres de familia’’, expresó un estudiante. Uno de los padres de los desaparecidos tomó el micrófono y dijo: ‘‘No vamos a parar hasta que veamos a nuestros hijos’’. El cierre de los accesos al aeropuerto concluyó alrededor de las 15:35 horas.
‘‘No destruyan la economía de Guerrero’’, pide el gobernador Casi al mismo tiempo que se iniciaba la marcha hacia la terminal aérea, el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, ofreció una conferencia de prensa en un restaurante de la Zona Diamante, en la que pidió a los inconformes no destruir la economía de Guerrero e insistió en convocarlos a una mesa de diálogo. ‘‘Quien quiera a Guerrero no puede apostar a la violencia; entiendo el dolor, el sufrimiento, el drama en que viven los familiares, pero no se vale que al amparo de este dolor, que de una petición justa formulada a las autoridades, se hagan actos de vandalismo’’, señaló. Consideró ‘‘una tragedia para la economía guerrerense que muchos (turistas) no puedan venir a Acapulco para el 20 de noviembre por la violencia; sería un grave mensaje si cancelan y dejan de venir en diciembre’’.
6
POLÍTICA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
CIRO PÉREZ
El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, hizo un llamado “a que los responsables de los lamentables hechos de Iguala sean presentados ante la justicia y castigados de manera expedita”. Reiteró que el gobierno de su país mantendrá la asistencia técnica que le fue solicitada por las autoridades mexicanas para la investigación. Confió en que este caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se resuelva “cumpliendo el debido proceso y siempre bajo el imperio de la ley”. Wayne ofreció una conferencia de prensa para anunciar la Cumbre de Inversión Select USA 2015, que se llevará a cabo en Washington el 23 y 24 de marzo próximos. El embajador estadunidense aseguró que no ha detectado por parte de inversionistas privados o de los gobiernos estatales la intención de dejar de invertir en México por hechos como los ocurridos en Tlatlaya o Iguala, y sostuvo que la relación comercial entre ambos países es estrecha y productiva. Durante la conferencia de prensa el diplomático se refirió
Que se resuelva bajo el imperio de la ley: Anthony Wayne
Castigo de forma expedita por el caso Iguala, reclama EU
El embajador Anthony Wayne anunció una cumbre de inversiones a realizarse en Washington ■ Foto María Luisa Severiano
a la cumbre de inversión, segunda auspiciada por el gobierno de su país “y el acto más grande para promover a Estados Unidos
como destino de inversiones. El mercado estadunidense presenta una oportunidad sin paralelo para inversionistas, desde la
posibilidad de llegar a nuestro mercado doméstico hasta las protecciones que ofrece nuestro transparente sistema legal, así
como el poder trabajar con las empresas más innovadoras del mundo”, indicó. Anthony Wayne resaltó que el año pasado tomaron parte en este acto más de mil 300 participantes provenientes de más de 60 países, y se espera que la cumbre del año próximo duplique por lo menos el número de asistentes. Esta cumbre permitirá, agregó el embajador, aprender sobre el clima de inversión en su país y ofrecerá oportunidades concretas, como facilitar el contacto con “ejecutivos de compañías profesionales de desarrollo económico” y funcionarios del gobierno estadunidense. Anunció además que habrá una serie de ponencias de directores corporativos y de funcionarios de alto nivel del gobierno de Barack Obama, además de conocer las leyes e iniciativas estatales. Wayne añadió que México se ubica en el lugar número 15 como fuente de inversión extranjera directa en Estados Unidos, tras haber invertido 33 mil millones de dólares, mientras que en el país se asientan 18 mil empresas estadunidenses que a lo largo de varias décadas han invertido más de 100 mil millones de dólares.
DINERO ◗ Una feliz coincidencia ◗ Televisores a cambio de votos ◗ La agresión a Alejandro Encinas a pareja presidencial vive en una suntuosa residencia privada –aparte de Los Pinos– propiedad de un proveedor del gobierno, ubicada en Sierra Gorda número 150, Lomas de Chapultepec. Podría ser una feliz coincidencia. Sin embargo, la señora de la casa la está pagando en abonos, aunque no se le conoce empleo alguno. Eso ya le da un giro total a la forma como pueden interpretarse las cosas. Ahora se ve con más claridad por qué Peña Nieto canceló abruptamente el contrato a la empresa China Railways, no obstante que había ganado la licitación (sin oponente). Caminaba una investigación del equipo AristeguiOnline sobre los socios mexicanosy halló que la residencia es propiedad de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa del Grupo Higa. Este, por medio de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas que ganaron la licitación del Querétaro Express. Seguramente Peña Nieto quiso proteger a la señora Rivera del escándalo que venía, y de ahí la cancelación, pero ya era tarde. AristeguiOnline añade otro elemento: la casa original de la señora Rivera, de Paseo de la Palmas 1325 –que colinda por la parte de atrás con la residencia de Sierra Gorda #150– le fue transferida por Televisa Talento SA de CV, el día 14 de diciembre de 2010, unos días después de que contrajo matrimonio con Peña Nieto. El inmueble tiene un valor de 27 millones de pesos. ¿Otra feliz coincidencia?
TELEVISORES
POR VOTOS
La imagen de la Presidencia ha sufrido un desgaste dentro y fuera de México –lo cual es una ironía para un gobierno
ENRIQUE GALVÁN OCHOA que le apuesta todo a la imagen. Pero ya está en marcha el control de daños. El subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, anunció ayer que comenzó la segunda etapa del reparto de televisores gratuitos para que nadie se quede sin televisión cuando ocurra el apagón analógico a finales del próximo año. Entregarán de 30 a 40 mil equipos diarios a partir de esta fecha y hasta enero de 2015, en 20 entidades federativas. En total están siendo invertidos 26 mil millones de pesos en la adquisicion de 13 millones de televisores, los cuales serán repartidos, en su mayor parte, en vísperas de las elecciones del proximo año, aunque habrá una interrupcion entre mayo y julio. De acuerdo con la diputada Luisa María Alcalde Luján, de Movimiento Ciudadano, es evidente la intención electoral de la medida, pues la entrega más significativa de televisores –que llevarán la leyenda “Mover a México”– se hará en el año electoral. Dos empresas ganaron la licitación para vender al gobierno los aparatos: Foxconn, de Taiwán, y Diamond Electronics, de Comercializadora Milenio –empresa mexicana propiedad de Augusto Arriaga Abraham. A pesar de la evidencia del uso electorero de la medida, Alcalde Luján reconoce que no se estará violando la ley, pues los televisores no llevarán el logotipo de ningún partido, sino el lema del gobierno.
GINSENG ¿Estará tan cansado el procurador Murillo Karam que no le alcance la
energía para atender una denuncia contra los chuchos? El senador Alejandro Encinas dice que la dirigencia nacional del PRD, encabezada por la corriente Nueva Izquierda, pretendía impulsar a José Luis Abarca, hoy preso por el caso Ayotzinapa, como diputado federal, y a su esposa, María de los Ángeles Pineda, a la presidencia municipal de Iguala. Aseguró que los deslindes públicos realizados hasta ahora por los chuchos no los libera de la responsabilidad que pudieran tener en el caso de Guerrero. Encinas fue víctima de una agresión por desconocidos en Xalapa. Un tecito de ginseng lo ayudaría a cargar las pilas, señor procurador.
LA
DEPREDACIÓN DEL
la construcción de desarrollos urbanísticos se siguen presentando. Josefina McGregor, integrante del comité técnico de asesoría a vecinos Suma Urbana, puso de ejemplo un edificio en la calle Desierto de los Leones, que por estar ubicado en una zona de monumentos históricos sólo tiene permiso para construir cuatro pisos, pero les autorizaron 23, más 11 niveles de estacionamiento.
@VOX POPULI ASUNTO:
SUEÑOS
Ahora es cuando funcionarios, gobernadores, diputados y jueces, en un acto patriótico y de verdadero heroísmo se deben bajar el sueldo a la mitad. La nación necesita recursos.
DF
Para los habitantes de la ciudad de México que han sufrido la depredación urbanística de sus colonias y delegaciones, el relevo del titular de la Seduvi, Simón Neumann, por Felipe de Jesús Gutiérrez, no ha significado una mejoría, sino al contrario. El Día de Muertos, vecinos de 20 colonias montaron ofrendas frente a las puertas de la Seduvi con las consignas: “Aquí yace la certeza jurídica de nuestra ciudad” o “En memoria del atlas de riesgo del Distrito Federal”. La dependencia les ofreció una reunión en la dirección jurídica, en la que 60 vecinos de toda la ciudad pidieron que se diera seguimiento a sus denuncias, pero la respuesta de las autoridades fue nula, “estamos maniatados”, les dijeron. Y es que las irregularidades en
Julio Merigo
R: Julio, despierta. Estamos en México.
TWITTER En la compra de un tren de alta velocidad te regalamos tu casa. #ElBuenFin. @AntonioOrtugno La esposa del Presidente le debe una mansión a un contratista del gobierno. Esa es corrupción pura y dura. La cereza del pastel. @tumbolian Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba cansado. @AdrianEdbe.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
8
POLÍTICA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
ARTURO CANO Enviado
CHILPANCINGO, GRO.
El sábado pasado, mientras los padres de los normalistas desaparecidos veían arder varios vehículos contra el palacio de gobierno, Rogelio Ortega Martínez, mandatario interino de Guerrero, firmaba como testigo en la boda de Javier Morales López Cano, un político vinculado al diputado federal priísta Manuel Añorve. Del anfiteatro Sinfonía del Mar, que ofrece una “espléndida vista de la bahía de Acapulco”, salió rumbo a una rueda de prensa que había convocado a las 19:30. Llegó más de una hora tarde. Sin soltar sus ofrecimientos de diálogo y reconciliación, pidió a los maestros de la Ceteg, a los normalistas y a los defensores de los derechos humanos reflexionar sobre “el gran daño que le están haciendo a Guerrero”, y les demandó deslindarse de “los actos violentos”. En la misma rueda de prensa, según los registros de la prensa local, invitó al “abogado” Abel Barrera –a quien luego llamó “ingeniero”, aunque en realidad es antropólogo– a incorporarse a su gobierno en lugar de Beatriz Mojica, secretaria de Desarrollo Social, quien permanece en su puesto pese a que llamó misóginos a quienes pusieron en el gobierno a Ortega. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que encabeza Barrera, respondió que ninguno de sus integrantes aceptará un puesto público, y menos en un gobierno que busca
PRESIDENCIA
■
El sábado, mientras ocurrían disturbios en Chilpancingo, él asistía a boda de político
Ofrecimientos del gobernador interino de Guerrero, calificados de “torpezas” restarle legitimidad mediante ese tipo de propuestas. A los ojos de las fuerzas que luchan en Guerrero por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, la postura del gobernador interino no era sino una torpeza más de las muchas acumuladas en su corta gestión. El 27 de octubre, un día después de rendir protesta, Ortega Martínez apareció al lado del presidente Enrique Peña Nieto. No le bastó la zalamería al micrófono, pues siguió agradeciendo lejos del artefacto de sonido: “Si usted me apoya, señor Presidente, yo le entregaré buenas cuentas”, prometió el designado por el Congreso estatal previo pacto en la Secretaría de Gobernación. Aún sin acomodarse en su nueva responsabilidad, Ortega quiso hablar como “analista” de su antecesor en el cargo, y lo que salió de su boca –en una entrevista con la reportera Vania Pigeonutt– fue un rosario de elogios a Ángel Aguirre: “carismático, de apapacho, de sonrisa fácil, coqueto, declamador, excelente orador, ¡un tanque de la política!” Eso, mientras hablaba de tender puentes con los movilizados
ACLARA
Cientos de paseantes se vieron afectados luego que por más de tres horas manifestantes bloquearon los accesos al aeropuerto de Acapulco, para exigir que aparezcan con vida los 43 normalistas desaparecidos ■ Foto Reuters
que han llenado las paredes con el nombre del ex gobernador seguido de la palabra “asesino”. Según un recuento del semanario local Trinchera, en su cortísimo mandato Ortega Martínez ha ido seis veces a la ciudad de México, pero sólo ha encabezado un acto en la capital de Guerrero: dio la patada inicial en un juego del equipo Avispones, cuyos integrantes fueron también víctimas de los Guerreros Unidos la noche del 26 de septiembre. Otro flanco de su actividad han sido numerosas reuniones con funcionarios federales, que se han celebrado bajo fuerte resguardo policiaco o, de plano, como en Tlapa, en la Zona Militar.
La crítica universitaria
ROCHA
“Guerrero debe reasumir a plenitud su condición de estado libre y soberano”, dice un desplegado que publicó ayer la prensa local, con la firma del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña. Extraña pieza si se considera que Saldaña fue quizá el promotor número uno de Ortega (el rector buscaba, se dice en los corrillos políticos, que la “solución a la michoacana” lo favoreciera a él mismo). El caso es que el rector critica, no tan entre líneas, la breve gestión de su ex colaborador: “No es posible mantener una ruta de respuestas a la grave crisis que vive nuestro estado si nos mantenemos en decir o plantear un poco ‘más de lo mismo’”. El manifiesto institucional de la UAGro llama al gobierno interino a comprender y actuar “en consecuencia en torno a la
justicia y equidad para generar un clima de confianza en la sociedad y así lograr una gobernabilidad plena”. La pieza del rector también deja ver que Ortega no cumplió compromisos adquiridos: “Se requiere contar con personas absolutamente cabales y de probidad, con claras muestras de que tienen inclinaciones y capacidades suficientes para servir a la sociedad”.
“Ni un paso atrás… hacia el precipicio” Unos días antes de ser ungido gobernador, el 21 de octubre, estuvo en la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, adonde no ha podido volver. Ese día acompañó al rector Saldaña a expresar su solidaridad y a entregar despensas. Como lo hace ahora con funcionarios federales, llenó de elogios a su jefe, frente a algunos padres de familia que atendieron a la delegación universitaria. “No están solos… esta gran universidad va a acompañarlos hasta las últimas consecuencias”, dijo entonces. Ortega ya había tenido trato con la normal de Ayotzinapa, pues fue un tiempo subsecretario de Educación, durante el gobierno de Zeferino Torreblanca. Es, además, viejo conocido de militancia del actual director de la normal, José Luis Hernández Rivera. Pero ninguna de esas credenciales le ha permitido tender un puente con los normalistas y los padres de familia. Menos después de que tras la versión dada a conocer por el procurador general, Jesús Murillo Karam, se dedicó a culpar al movimiento de “dañar” a Guerrero.
“Fue simple y llanamente una más de sus torpezas; una declaración política que no puede venir de alguien que presuma ser de izquierda o tener la más mínima sensibilidad frente al problema que se vive”, dice Julio Moguel, viejo militante de la izquierda social que se ha vuelto a acercar a la realidad guerrerense en los años recientes. Autor de Guerrero en vilo, libro en el cual desmenuza la circunstancia social y política que derivó de los daños causados por los meteoros de 2013, Moguel estima que el mandatario interino debería, “con urgencia, separar su vagón de un tren político que a todas luces tiende a descarrilar: dar un golpe fuerte de timón, marcar rutas que vayan en sentido diferente al marcado por el gobierno federal; acompañar la exigencia social por la aparición con vida de los 43 normalistas; delinear un plan de gobierno emergente para la reconstrucción estatal; tomar distancia de los vicios políticos que marcaron la administración de Aguirre”. En esa ruta, plantea, Ortega está obligado a hacer un “corte de caja en torno a los proyectos reconstructivos delineados a partir de los meteoros Ingrid y Manuel, para dar certidumbre en torno a que, ahora sí, es posible avanzar”. Antiguo miembro de la izquierda radical –participó en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria–, Ortega parece haber aprendido bien la consigna “Ni un paso atrás”, “Sólo que ahora para caminar, al parecer, hacia el precipicio”, concluye Moguel.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Ayuda el GDF a ubicar vándalos El gobierno capitalino entregó a las autoridades federales información que permitirá la identificación y ubicación de los jóvenes que quemaron la puerta de Palacio Nacional la noche del pasado sábado. De acuerdo con el secretario de Gobierno de la ciudad de México, Héctor Serrano, desde las primeras horas en que ocurrieron esos hechos se estableció contacto con representantes de la Federación “y definimos la ruta para entregar la información” que permita ubicarlos. Remarcó que en algunos casos se tienen datos que “pueden ser de gran utilidad para que el Ministerio Público federal pueda
dar con los responsables”, ya que incurrieron en hechos que “deben frenarse, pues no constituyen una ruta a seguir para poder manifestar sus ideas”. Serrano añadió: “por supuesto que seguiremos participando (con el gobierno federal) entregando la información que permita la captura de todos aquellos que de manera clara –se percibe incluso en algunos medios– participaron en esos hechos. Ahí están los rostros, ahí está el grado de participación; hay que ubicarlos, hay que localizarlos y hay que presentarlos ante la autoridad correspondiente”. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
DISTURBIOS
EN
Ejercen acción penal contra sólo uno de los detenidos en el Zócalo ■ Ayer 15 de los aprehendidos fueron liberados; en un caso se pagó fianza ALFREDO MÉNDEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) sólo encontró elementos de prueba para ejercitar acción penal en contra de uno de los 18 jóvenes que fueron detenidos el pasado sábado en el Zócalo capitalino luego de
ACAPULCO
Insisten en que se convoque a un paro general indefinido
Asamblea interuniversitaria rechaza la versión de Murillo sobre 43 normalistas EMIR OLIVARES ALONSO
La sesión de la asamblea interuniversitaria se retomó ayer luego que el sábado los estudiantes de más de 80 escuelas y facultades de diversas instituciones no alcanzaron acuerdos sobre el plan de acción para los próximos días en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, ayer sólo llegaron a la plenaria representantes de menos de 40 escuelas, por lo que pese a las discusiones se dijo que los acuerdos que se lograran alcanzar –hasta el cierre de esta edición no habían concluido los
debates– serían asumidos sólo por las escuelas presentes. Asistentes a la reunión detallaron que entre los puntos que se habrían tratado en ambas sesiones está la posibilidad de convocar a un paro general indefinido, con la finalidad de seguir ejerciendo presión para la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y para demandar justicia por los ataques a estudiantes en Iguala, que dejaron un saldo de seis personas asesinadas. La asamblea estaba prevista para realizarse en la unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, sin em-
9
■ Cámara lo captó en la quema de la puerta de Palacio Nacional
Durante las protestas realizadas ayer en Acapulco para exigir que se haga justicia a los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, encapuchados causaron destrozos a varios vehículos ■ Foto Reuters
■
POLÍTICA
bargo, debido a que “no hubo condiciones" para que se facilitará algún auditorio, el lugar de la sesión se reprogramó y se efectuó en el plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria, de la Universidad Nacional Autónoma de México. El único acuerdo alcanzado en las discusiones de los dos días fue rechazar la hipótesis del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en el sentido de que los 43 normalistas desaparecidos pudieron ser asesinados, sus cuerpos quemados y los restos calcinados colocados en bolsas de plástico y tirados a un río.
que varias personas con el rostro cubierto incendiaron la puerta principal de Palacio Nacional, informaron fuentes ministeriales. Durante la madrugada de este lunes fueron liberados 15 de los detenidos, uno de los cuales pudo salir luego del pago de una fianza. En el transcurso del domingo abandonaron las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido) los primero tres jóvenes detenidos el sábado. Las fuentes de la PGR consultadas informaron que los 18 jóvenes rechazaron haber parti-
cipado en los hechos de vandalismo, y sostuvieron que fueron detenidos arbitrariamente, mientras que sólo en el caso de uno de los detenidos se demostró, mediante las cámaras de seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, que sí participó en los actos. El sábado por la noche un grupo de manifestantes con el rostro cubierto quemó con bombas molotov la puerta principal de Palacio Nacional y la golpeó con vallas metálicas hasta romperla, por lo que 18 personas fueron detenidas, entre ellas comunicadores y empleados que laboran en el Centro Histórico.
10 POLÍTICA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
Protestan estudiantes en Xalapa durante el paso del fuego de los Centroamericanos
Las 11 normales de Oaxaca, en paro por tiempo indefinido en apoyo a Ayotzinapa ■
Se desvaneció en el extranjero el buen ánimo que dejaron las reformas estructurales: académico
DE
LOS CORRESPONSALES
Las 11 escuelas normales de Oaxaca iniciaron este lunes un paro indefinido de labores en apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y con el fin de exigir que sean presentados con vida los 43 normalistas desaparecidos. A su vez, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal Gonzalo Aguirre Beltrán, del municipio de Tuxpan, Veracruz, se manifestaron en Xalapa
durante el paso del fuego de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) 2014. Los normalistas oaxaqueños tomaron al menos 10 autobuses del transporte público, con los cuales bloquearon cruceros de la capital de la entidad e impidieron el acceso al Instituto Estatal de Educación Pública. En Ciudad Ixtepec, unos 200 alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo se manifestaron en la oficina de recau-
dación de rentas y bloquearon las calles principales de la localidad. En la capital de Veracruz, unos 300 estudiantes del Centro Regional de Educación Normal Gonzalo Aguirre Beltrán se manifestaron durante el paso del fuego de los JCC. El normalista Carlos Jiménez señaló: “no podemos vivir en un estado de fiesta, sino de luto”. El sacerdote de Apatzingán, Michoacán, Gregorio López Gerónimo, Padre Goyo, aseveró en
Normalistas toman dos radiodifusoras en Guerrero
Morelia que no cree en el informe de la Procuraduría General de la República. Consideró imposible que tres sujetos pudieran incinerar a los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre. “Ese teatro montado ni los niños se lo creen”, apuntó. Asimismo, consideró necesario crear una mesa de seguridad y justicia a escala nacional, que involucre a todos los sectores de la sociedad,
■
de manera particular a los estudiantes. El cura agregó que “no debe ser a través de la violencia como se logre la transformación del país”. En Saltillo, Coahuila, Alejandro Ruelas Gossi, especialista en mercadotecnia y director académico de la escuela de negocios Adolfo Ibañez, de Miami, Florida, afirmó que las opiniones positivas y el buen ánimo que las reformas estructurales dejaron de México en el mundo se desvanecieron por lo ocurrido a los 43 normalistas, de tal forma que el tema principal que se comenta del país en el exterior es lo ocurrido en Iguala. De su lado, David Arellano Gault, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, aseveró que las elecciones federales intermedias de 2015 demostrarán la crisis en que el gobierno federal se halla sumido.
Condena los actos de vandalismo
Expresa el Episcopado solidaridad con padres de los 43 desaparecidos PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Estudiantes se apoderaron de una pipa de combustible en la caseta de peaje de Palo Blanco, municipio de Chilpancingo, Guerrero, “como una forma de manifestar nuestra indignación” ■ Foto Rubicela Morelos CHILPANCINGO, GRO. Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y una comisión de padres de normalistas se apoderaron este lunes de una pipa de combustible y tomaron la caseta de cobro de peaje en Palo Blanco y dos radiodifusoras para exigir al presidente Enrique Peña Nieto la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos. Repudiaron la represión –cometida por policías estatales y federales– de que fueron objeto por la mañana sus compañeros en el puerto de Acapulco. Normalistas y padres arribaron al mediodía a la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, y la liberaron después de las 13 horas. Antes, de 10:30 a 11:30 horas, se apoderaron de dos estaciones de radio ubicadas en Chilpancingo.
Durante la ocupación de la caseta los normalistas se llevaron una pipa con capacidad de más 10 mil litros de combustible, “como una forma de manifestar nuestra indignación, porque hoy por la mañana nos dimos cuenta de una salvajada que se cometió con nuestros compañeros en el puerto de Acapulco”, donde en “una marcha pacífica” los agredieron policías antimotines estatales y federales, hechos en los que resultó lesionado un padre de familia. La madre de uno de los 43 desaparecidos exigió a los gobiernos federal y estatal “que nos dé una respuesta satisfactoria”, porque hasta el momento ha montado “teatros para distraernos, pero no nos vamos a dejar”. Reprochó que el presidente Enrique Peña Nieto se haya ido de gira a China en este momento
de crisis. Sostuvo que “no le interesa, él no siente el dolor, es una persona insensible, posiblemente él no sea padre de familia, o si tiene hijos a lo mejor no son de él, por eso no siente, no tiene sentimientos, es una persona déspota, criminal, así le podemos llamar, porque el único delito de nuestros hijos es ser estudiantes, ser jóvenes, pobres y humildes”. A su vez, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña, canceló la marcha por la paz que se efectuaría este martes, “dado el clima de inestabilidad social derivada de la omisión del Estado mexicano para garantizar la seguridad de la población, y con el fin de salvaguardar la integridad física de universitarios y sociedad en general”. SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS, CORRESPONSALES
Frente a la tragedia de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el espeluznante descubrimiento de fosas clandestinas en Guerrero y los crímenes cometidos en Tlatlaya, “unimos nuestra voz a la del pueblo de México, del cual formamos parte, para gritar: ¡Basta ya de tanta corrupción, impunidad y violencia!”, señaló el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), cardenal Francisco Robles Ortega. Agregó que no es aceptable que en el contexto de las movilizaciones en demanda de la presentación con vida de los normalistas se hayan cometido actos violentos, ya que éstos se podrían convertir en una “espiral que puede destruirnos”. El cardenal ofreció ayer una conferencia de prensa conjunta con los obispos Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la CEM, y Sigifredo Noriega Barceló, de Zacatecas, para dar a conocer la celebración de la 98 asamblea plenaria de los obispos de México. En ese acto, leyó un pronunciamiento en el se afirma que los obispos llegan a su asamblea anual “con una gran preocupación por la difícil situación que están padeciendo los mexicanos, a causa de diversas formas de injusticia, desigualdad, indiferencia, inseguridad, miseria, corrupción, impunidad, violencia y muerte, como ha quedado evidenciado en los terribles sucesos de Ayotzinapa”. En el documento, los prelados demandan “enérgicamente” a las autoridades mexicanas que
continúen con la investigación del paradero de los 43 normalistas desaparecidos, “hasta sus últimas consecuencias”, para que se conozca con certeza lo que ha sido de ellos y se sancione con todo el peso de la ley a los autores intelectuales y materiales. También piden que se haga valer el estado de derecho para poner fin a toda forma de violencia, actividad ilícita, corrupción, impunidad, nexos y complicidad de algunas autoridades con el crimen organizado.
Obispos demandan a partidos no lucrar con la tragedia de los estudiantes “Sufrimos la zozobra de no saber qué ha sido de los 43 normalistas. A sus padres, hermanos, familiares, les reiteramos nuestra solidaridad. Estamos pidiendo a Dios que les dé fortaleza y que pronto quede esclarecido el paradero de sus hijos y hermanos”, señalaron. En la conferencia, Robles Ortega llamó a los diversos actores de la sociedad a que no reaccionen cometiendo a su vez atropellos y actos de vandalismo. Exhortó a las fuerzas políticas y a la sociedad a no lucrar con la tragedia de Ayotzinapa, y expuso que se ha distorsionado el sentido de la política y del gobernante, prueba de lo cual es que autoridades y partidos tenían conocimiento de la trayectoria y manera de proceder del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, y no actuaron.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
ALFREDO MÉNDEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) mantiene abierta una línea de investigación por actividades ligadas a la delincuencia organizada y el lavado de dinero en contra de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, dentro de la cual se tiene previsto citar como testigo al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, informaron fuentes gubernamentales y ministeriales. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, declaró casi al final de la conferencia de prensa del viernes pasado, en la que dio informes sobre la investigación relativa a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa,
POLÍTICA 11
El Cisen mantiene “vigilancia discreta” sobre el gobernador con licencia, afirman
Aguirre deberá atestiguar en juicio contra Guerreros Unidos, prevén funcionarios que no descartaba citar al ex mandatario guerrerense. Las fuentes entrevistadas dijeron a este diario que funcionarios del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) recibieron la instrucción de mantener “vigilancia discreta” de la ubicación actual de Aguirre Rivero, quien a decir de las mismas fuentes hasta el pesado fin de semana permanecía en Guerrero.
Por ahora sólo existen dos declaraciones de integrantes de Guerreros Unidos, entre ellos uno apodado El Chucky, quienes ante funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido) aseguraron que la organización criminal participó en 2010 en el financiamiento de la campaña electoral de Aguirre Rivero a la gubernatura del estado.
El señalamiento más grave fue el de Sidronio Casarrubias Salgado, capo de esa banda delictiva, quien ante fiscales de la PGR sostuvo que la familia Pineda Villa –fundadora de Guerreros Unidos– financió la campaña. Casarrubias afirmó que María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, fue quien entregó dinero a los operadores de la campaña electoral del ahora ex gobernador del PRD. “María de los Ángeles Pineda Villa es la actual amante del (ex) gobernador del estado de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, quien también fue financiado para su campaña por estas personas (...) Mario Pineda Villa alias El MP y Alberto Pineda Villa alias El Borrado (quienes) dependían de la organización delictiva los Beltrán Leyva”, según se desprende de la causa penal 100/2014 del juzgado primero de distrito de Matamoros, Tamaulipas, a la que tuvo acceso este diario. Aguirre renunció al tricolor en 2010, año en que fue postulado candidato a la gubernatura de Guerrero por la alianza Diálogo por la Reconstrucción de México, integrada por los parti-
E XPLICACIÓN
dos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia. Tras las elecciones efectuadas el 30 de enero de 2011 fue declarado ganador.
ONG: declaraciones de Rogelio Ortega ponen en riesgo a activistas Organizaciones del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos repudiaron las expresiones del gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, quien descalificó el trabajo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Rechazaron el informe de inteligencia del gobierno que acusa al secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos de estar vinculado con un grupo guerrillero. Con esos falsos señalamientos, dijeron, se pone en riesgo la integridad de los activistas. En otras ocasiones integrantes de esos colectivos han recibido amenazas y hostigamiento. Fue el caso de Vidulfo Rosales Sierras, coordinador del área jurídica de Tlachinollan, quien se vio obligado a salir del país, señalaron. ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
LÓGICA
En Guadalajara, Jalisco, el sacerdote Alejandro Salalinde pidió a estudiantes y jerarquía católica que den “una respuesta de emergencia ante un país que está a punto de incendiarse” ■ Foto Arturo Campos Cedillo
■
Se manipula información para beneficiar al PRI, denuncia
Abarca fue capturado en Veracruz y sembrado en el DF, acusa Solalinde JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
El sacerdote Alejandro Solalinde afirmó que a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, “lo encontraron en Veracruz y lo fueron a sembrar a territorio opositor en el Distrito Federal, en Iztapalapa, donde hay tantos electores (es la demarcación más poblada del país). Ahí se subrayó la complicidad del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que había sido tan buena comparsa (en las recientes reformas) del Revolucionario Institucional (PRI), igual que Acción Nacional”. Ante cientos de alumnos de la Universidad de Guadalajara reunidos en el paraninfo Enrique Díaz de León, donde impartió la conferencia Ayotzinapa, verdad y justicia, aseveró que el gobierno supo desde antes lo
que había sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero administró la información con fines electorales. Llamó a estudiantes y jerarquía católica a que se sumen y den “una respuesta de emergencia ante un país que está a punto de incendiarse”. El gobierno “ha estado administrando esta información para aprovechar tiempos políticos. No es cierto que le interese la tragedia; lo que le interesa es sacar provecho electoral “Se trata de un control de daños políticos, un control de daños partidistas. Han estado manipulando toda la información para beneficio del PRI-gobierno.” El también director del albergue para migrantes Hermanos en el Camino, con sede en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, afirmó que en Guerrero la finalidad es que el PRI recupere el gobierno, por lo cual existen varias estrategias,
que incluyen criminalizar la protesta, culpar a otros “y mostrar que ellos son mejores”. Ante la “porquería de país” que la ciudadanía padece, por un narcoestado que no gobierna, sino administra a favor del neoliberalismo y castiga la disidencia, dijo que las protestas en el país son “signo de los tiempos”, una “prueba irrefutable de una necesidad de cambio” al que la cúpula de la Iglesia y los jóvenes tendrían que ser sensibles. Solalinde acusó a la jerarquía eclesial de ser partícipe de la tragedia nacional por su actitud de “acompañamiento” a un gobierno que no da resultados ni en la seguridad ni en lo económico. “La Iglesia católica ha sido también compañera de cúpula y de agenda cupular de un gobierno simulador, al que le han dado su lugar como si de veras fuera un gobierno responsable.”
HERNÁNDEZ
12 POLÍTICA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
El presidente Morales expresa solidaridad a los familiares de los 43 estudiantes
Los gobiernos de Bolivia y Uruguay lamentan la desaparición de normalistas ■
La Universidad Nacional de Honduras se suma al repudio a los hechos violentos en México
AFP
Y
PL
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes su solidaridad a los familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos y a la Normal Ru-
■
ral de Ayotzinapa. Además, lamentó lo que sucede en México, país conmocionado por la sospecha de que los jóvenes fueron asesinados. En tanto, el gobierno uruguayo externó su consternación
por los crímenes. En un comunicado, en el que manifiesta su profundo dolor y repudio, la cancillería de ese país llamó a los pueblos latinoamericanos y caribeños a rechazar “esta y todas las formas de violencia que
El legislador responsabiliza al gobierno de Javier Duarte
Agrede grupo priísta al senador del PRD Alejandro Encinas en Veracruz EIRINET GÓMEZ
Y
VÍCTOR BALLINAS
Corresponsal y reportero
XALAPA, VER.
El senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez fue agredido por integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) –agrupación de filiación priísta– cuando ofrecía una conferencia de prensa en el café La Parroquia de esta capital. El presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional criticaba las condiciones de inseguridad y opacidad en la administración de recursos públicos en Veracruz, cuando un grupo de personas llegó y comenzó a gritarle: “¡Asesino, asesino!”, en alusión al caso Ayotzinapa. Cuando Encinas Rodríguez se disponía a retirarse, los individuos, encabezados por Gustavo Méndez Gallardo, líder de vendedores ambulantes y locatarios del mercado Los Sauces, perteneciente al FPR, le arrojaron palos y agua. El legislador estiró el brazo para intentar defenderse y se produjo una gresca. Una persona que portaba una garrafa de agua le arrojó el líquido, mientras otro, quien intentó pegarle con un palo, fue interceptado por personal de ayudantía del senador. Finalmente, Encinas Rodríguez abordó su vehículo y se retiró. Alejandro Encinas responsabilizó de la agresión al gobierno de Javier Duarte de Ochoa. “Es lamentable que seudo organizanizaciones, auspiciadas por los gobiernos local y estatal, se escuden bajo el discurso del diálogo y la justicia cuando en la práctica ejercen la provocación y la agresión. Esta no es la manera de resolver los problemas. Condeno totalmente estos hechos”, expuso en un comunicado. En entrevista, el también ex jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo: “Lo que están buscando estos cercos de provocación es distraer la atención del tema central, que es la indignación nacional y la exigencia del esclarecimiento de esos lamenta-
bles hechos y deslindar responsabilidades, ya que conociendo la red de complicidades y corrupción el gobierno federal y el estatal permitieron estos hechos”. Por su parte, el gobierno de Veracruz emitió un comunicado en el que “condena estos hechos y refrenda su indeclinable compromiso con la democracia y la libertad, así como su respeto a todas las expresiones políticas”.
■
El Comité Ejecutivo Nacional del PRD condenó la agresión al senador por parte de quien identificó como “un grupo de provocadores”. Al mismo tiempo, la vocera del partido, Amalia García, aseveró que el partido exigió al gobierno veracruzano garantizar la seguridad no sólo de los militantes del sol azteca, sino de la población en general.
Censura la precarización del empleo
El Tribunal de los Pueblos critica represión a protestas Durante la presentación de las conclusiones del dictamen de la audiencia Destrucción de la juventud y generaciones futuras, del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), capítulo México, el jurado lamentó la represión del Estado a las movilizaciones. Reunido en el Museo de la Ciudad de México, el jurado del TPP, integrado por Daniel Giménez Cacho, Graciela Daleo, Marcelo Carcanholo, Carlos Beristain y Tognoni Gianni, aseguró que los jóvenes padecen una “sobrexplotación y precarización” de las condiciones de vida y laborales. La entrega de la juventud como bono demográfico, dijeron, es la reducción de su humanidad a mero elemento económico. “Es la entrega de la fuerza de trabajo más amplia y productiva del país para las ganancias de las grandes multinacionales y no para el desarrollo del país. Es la expulsión masiva de jóvenes como fuerza de trabajo ilegal a Estados Unidos y como empleados con trabajos precarios en el campo y las ciudades, como se dijo en los testimonios del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, y el Albergue 72, de Tenosique, Tabasco”. Añadieron que “el inicio de la juventud, como elemento de com-
petitividad mundial, es para los políticos mexicanos reducir las necesidades vitales de ese sector a elementos mínimos que les permitan sobrevivir para emplearse en las empresas que han sido atraídas por México por la ventaja comparativa de ofrecer mano de obra calificada a bajo precio. “En este sentido, la negación de una vida digna en la ciudad y en el campo va en detrimento de la salud de los jóvenes y es la imposición de alimentos y formas culturales que se adecuen a lo que el mercado necesita”. Estas fueron algunas conclusiones del jurado, luego de escuchar acusaciones y testimonios de unos 70 jóvenes de diferentes partes del país. Éstos serán presentados en la audiencia final del TPP, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 en la UNAM. Tognoni Gianni, secretario general del TPP, dijo que la especificidad de un juicio del tribunal sobre la destrucción de la juventud y las generaciones futuras supone un reconocimiento y confianza en la generación de jóvenes que han presentado el dolor, la resistencia y la lucidez desde su ser con sus compromisos. CÉSAR ARELLANO
amenazan a nuestro continente”. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, principal institución de educación superior de esa nación centroamericana, se sumó al repudio de los actos violentos en Iguala y se solidarizó con Ayotzinapa. Con globos blancos, cientos de estudiantes y autoridades universitarias se manifestaron para demandar justicia por los asesinatos y la aparición con vida de los 43 normalistas. La rectora, Julieta Castellanos, encabezó la ceremonia, que se llevó a cabo en la plaza central de Ciudad Universitaria, donde colocaron 43 sillas vacías con el nombre de cada uno de los alumnos desaparecidos. “Se está constituyendo como
eje fundamental del Estado la corrupción de la policía”, denunció la rectora, uno de cuyos hijos murió hace dos años a manos de uniformados. Cuatro de los participantes en ese crimen fueron condenados a 66 años de cárcel. En conferencia de prensa al suroreste de Bolivia, el presidente Evo Morales, quien ha sido crítico del gobierno mexicano por ser parte, junto con Colombia, Perú y Chile, de la llamada Alianza del Pacífico, lamentó lo que pasa en México. “Decidí expresar nuestra solidaridad a las familias de los 43 normalistas que perdieron la vida, a las familias de los 43 estudiantes, a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa”, subrayó. La nota de la cancillería uruguaya hace votos para que estos hechos sean completamente esclarecidos y sus responsables sean sancionados, en consonancia con el estado de derecho y la institucionalidad democrática vigente en aquel país. Al mismo tiempo, expresó su solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas, y con el conjunto de la sociedad mexicana.
La Cámara de Diputados felicita a la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada
Aleida Alavez Ruiz, por haber recibido la Medalla Omecíhuatl 2014 en la categoría Trayectoria en la Política o en la Administración Pública a favor de los Derechos de las Mujeres, que desde hace 12 años otorga el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. La medalla se le otorgó en reconocimiento al impulso que ha dado en la construcción de una realidad nueva para las mujeres. DIP. SILVANO AUREOLES CONEJO Presidente Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de noviembre de 2014.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Diputados: debe renegociarse el traslado de Nestora Salgado ENRIQUE MÉNDEZ
Diputados de PRD, PT y Movimiento Ciudadano exigieron ayer al gobierno de Guerrero retomar la mesa de trabajo en la que se negociaba el traslado de Nestora Salgado García de la prisión de máxima seguridad de Nayarit a una del Distrito Federal, proceso que se suspendió con la renuncia de Ángel Aguirre Rivero y la crisis por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En un documento conjunto, los legisladores demandaron al gobierno de Rogelio Ortega Martínez brindar a Nestora Salgado y su familia todas las garantías de seguridad, considerar las pruebas de descargo que demuestran su inocencia y asegurar el respeto a sus derechos humanos. El 30 de octubre, los diputados Roberto López, Elena Tapia, José Luis Muñoz, Carlos de Jesús Alejandro, Rosario Merlín y Lourdes Amaya, del PRD; Loretta Ortiz, del PT, y Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, enviaron una solicitud para una reunión de trabajo con Ortega Martínez con el fin de abordar el caso de Salgado García, de la policía comunitaria de Olinalá, y de Marco Antonio Suástegui, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota. Hasta ahora la administración estatal no ha respondido. “Los diputados hemos sido prudentes, por el cambio de gobierno, pero ya han pasado demasiados días y requerimos una respuesta”, dijo López Suárez. Además, en el pronunciamiento los legisladores resaltaron que la tendencia a suprimir los sistemas de justicia y seguridad en las regiones “van de la mano con una grave impunidad de grupos del crimen organizado y de servidores públicos, lo que aumenta el clima de violencia en Guerrero e impide la adecuada defensa de los derechos fundamentales en las estrategias oficiales y comunitarias de seguridad pública”.
■
POLÍTICA 13
“Se hará lo necesario; una indemnización se puede contemplar”, dice el mandatario
El gobierno del Edomex buscará reparar daño por el caso Tlatlaya: Eruviel Ávila CIRO PÉREZ SILVA
El gobierno del estado de México “buscará la reparación del daño a las tres víctimas” de los hechos ocurridos el 30 de junio pasado en el poblado de Tlatlaya, donde soldados habrían ultimado a 15 sospechosos en una bodega de granos después de un enfrentamiento a tiros, aseguró el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas. Tras participar en la inauguración del Seminario sobre acción internacional de gobiernos locales iberoamericanos, que se lleva a cabo en la cancillería, el mandatario local recordó que cuenta con 13 días para tur-
VÍCTOR BALLINAS
Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reunieron ayer por la mañana con cuatro de los 22 aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Los convocados fueron: Luis Raúl González Pérez, abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México; Mauricio Farah, secretario general de la Cámara de Diputados; el titular de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio, y la ex subsecretaria de Derechos Humanos y Democracia de la cancillería, Patricia Olamendi. Las reuniones, privadas, se iniciaron a las 10 de la mañana y concluyeron casi a las 14 horas. El coordinador de lo senadores del PRD, Miguel Barbosa, manifestó: “Como grupo legislativo estamos evaluando a quienes consideramos tienen los perfiles más altos para presidir la CNDH”. En entrevista, al concluir los encuentros con los cuatro aspirantes a ombudsman nacional, Barbosa resaltó: “Fue una reu-
nar a las diferentes áreas de su gobierno la recomendación 51/2014 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En tanto, la Procuraduría General de Justicia del estado “realizará las investigaciones para deslindar responsabilidades”. Dicha recomendación, que se emitió el pasado 21 de octubre, señala la responsabilidad de personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de México en los hechos, por haber incurrido en actos de tortura y graves violaciones a las garantías individuales de personas que sobrevivieron a la masacre. Interrogado sobre lo que significa esa “reparación del daño”,
■
Eruviel Ávila respondió: “Se hará lo que sea necesario. Primero, una posible indemnización es lo que se puede contemplar para las víctimas de esos hechos”. Sin embargo, recordó que el caso todavía está siendo investigado, “así que esperaremos los resultados. Pero procederemos conforme a derecho si alguien violó la ley”. Al preguntarle sobre el compromiso de los estados para blindar las elecciones federales del año próximo ante la situación de violencia que enfrenta el país, el mandatario mexiquense dijo que todas las entidades “estamos obligadas a proteger muy bien los procesos electorales federal y locales, en donde tengan lugar,
con coordinación, haciendo respetar las leyes en materia electoral y de seguridad, y sobre todo expresando la disposición de colaboración”. –¿Firmando un pacto con el gobierno federal y los partidos? –se le preguntó. –No sé si firmando pactos. Creo que cada quien haciendo y asumiendo su responsabilidad, y si hay que firmar un pacto claro que ahí estaré. Los estados estamos obligados a que desde el ámbito municipal, depurando los cuerpos policiacos, atendiendo las instrucciones del Consejo Nacional de Seguridad, de esa manera estaremos blindando el proceso electoral.
González Pérez, Farah, Bucio y Olamendi, “con perfiles altos”
Se reúnen senadores perredistas con cuatro aspirantes a presidir la CNDH nión de preguntas y respuestas. Sin duda tienen el perfil para encabezar ese órgano del Estado”. Desde el punto de vista del PRD, tres cosas son fundamentales: conocimiento del tema de los derechos humanos, experiencia en el asunto de la defensa de los mismos y, sobre todo, autonomía”. Esta última, dijo, es la principal. “Estamos analizando los perfiles, porque no va a ser electo ninguno que no sepa, que no lo haya vivido y que no garantice un desempeño autónomo”. Se le interrogó por qué el PRD no invitó al actual titular de la CNDH. “Mi grupo legislativo –dijo– está recibiendo a quien considera tiene los más altos méritos para ese cargo”. Se le insistió: ¿Por qué no se invitó al ombudsman nacional? –Porque el grupo decidió invitar sólo a cuatro. Nada más por eso. Los aspirantes, luego de reu-
nirse por separado con los senadores perredistas, se retiraron sin conceder entrevistas. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña, aseveró en entrevista que “la ruta para la elección del titular de la CNDH es: los grupos parlamentarios nos han pedido tiempo para llevar a cabo sus reuniones plenarias, en las cuales definirán a quienes podrían ocupar la titularidad del organismo. Algunos grupos legislativos nos hemos reunido con varios de ellos (el Partido Acción Nacional invitó a una docena de candidatos y el PRD sólo a cuatro). “Entre hoy y mañana las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia sesionaremos para acercar las coincidencias. El jueves por la mañana la comisión deberá votar a quienes integrarán la terna para el nom-
bramiento o si hay relección.” El senador Alejandro Encinas expresó por su parte: “Creo que está claro que no habrá relección en la CNDH. Todos los aspirantes se han manifestado por una renovación. Incluso, las organizaciones ciudadanas han planteado un nuevo titular”. Trascendió que en las reuniones entre los grupos legislativos el blanquiazul insiste en dar una salida digna al titular de la CNDH, Raúl Plascencia, es decir, que aunque no sea electo forme parte de la terna de la que se elegirá al próximo ombudsman. “Hay otras posiciones. Otro grupo legislativo propone que se dictamine primero la no relección de Plascencia y de esa forma integrar una terna, de cuyos nombres se manejan Mauricio Farah, Luis Raúl González y Patricia Olamendi.”
14 POLÍTICA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
JESÚS ARANDA
Y
ALFREDO MÉNDEZ
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) fue incapaz de cumplir su compromiso de elegir 75 jueces de distrito, como previó desde julio pasado, para afrontar el reto de contar con juzgadores capacitados para aplicar el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. En lugar de ello, sólo designó 15, luego de dos concursos de oposición en los que la mayoría de los aspirantes no alcanzó las calificaciones mínimas para acceder al cargo. Inicialmente, el consejo convocó a un concurso interno de oposición para designar 25 jueces de competencia mixta y 50 jueces
XALAPA, VER., 10
DE NOVIEMBRE.
Las instalaciones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Veracruz 2014 son de primer mundo, aseguró Anier Octavio García, especialista cubano en 110 metros con vallas y medallista olímpico en Sidney 2000 y Atenas 2004, durante la inauguración del Complejo Deportivo Xalapa. Destacó que “para que haya buenos resultados durante una justa deportiva es fundamental que exista infraestructura de calidad para el calentamiento y las competencias, pues cuando el atleta ve instalaciones como éstas, se estimula más”. Con inversión de 233 millones de pesos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró este lunes el complejo deportivo, que será sede del atletismo, bádminton, pentatlón moderno y tenis de mesa durante los JCC. “La infraestructura deportiva es de amplia calidad y cumple con todos los estándares en la materia a nivel internacional, lo que demuestra el compromiso de los veracruzanos para proyectar a México en el mundo”, aseguró el mandatario.
Cocaína incautada en Satélite era de los Beltrán Los más de 357 kilos de cocaína, decomisados por elementos de la Armada de México, en Satélite, estado de México, pertenecía al cártel de los Beltrán Leyva, confirmaron fuentes navales. Precisaron que la acción forma parte de una mayor participación de los marinos contra el narcotráfico y del narcomenudeo en la entidad mexiquense. Señalaron que fue es uno de los decomisos de cocaína más grandes en la zona metropolitana del valle de México, en los últimos años. Las bases de operación mixta han rendido resultados, precisaron, pero es esencial atacar narcotráfico y narcomenudeo para bajar el alto índice de delitos, indicaron los militares entrevistados. El 9 de noviembre, la Armada dio pormenores de un operativo en el que marinos se enfrentaron con delincuentes con saldo de un civil muerto y la detención de seis personas a quienes les fueron incautados 357 kilos de cocaína. JESÚS ARANDA
■
Tras dos concursos de oposición sólo eligió a 15 de 75 previstos
La Judicatura falla en designar a los “jueces del siglo XXI” para el nuevo sistema penal acusatorio, pero ante las malas calificaciones de los concursantes emitió otra convocatoria. En la segunda, para ambos concursos, de los 53 aspirantes –secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)– sólo 10 superaron el mínimo requerido
■
de 8.5 de calificación; de mil 221 secretarios de juzgado y tribunales que examinados, sólo cinco cumplieron con la calificación referida. Con estos resultados, dados a conocer ayer en el Diario Oficial de la Federación, el CJF, con la presidencia del ministro Juan N. Silva Meza –quien deja el cargo el
dos de enero próximo–, falló en designar a los llamados jueces “del siglo XXI”, que deberían haber destacado por su capacidad y profesionalismo para aplicar el nuevo sistema penal. Sobre los jueces de competencia mixta, el concurso tuvo connotación especial pues fue el primer
concurso interno de oposición para designar jueces de distrito en el que sólo participaron integrantes del máximo tribunal. En los últimos concursos internos para jueces, quienes ganaban las plazas eran los secretarios de juzgados y tribunales, situación que generó molestia entre los secretarios de la Corte, pues acusaron al CJF de que los exámenes (de conocimientos, oral y la redacción de una sentencia) estaban hechos a modo que ganaran los provenientes de juzgados y tribunales. Incluso, en el Poder Judicial de la Federación, había quien afirmaba que esa situación era producto de la pugna entre consejeros y ministros.
El gobernador Javier Duarte inaugura complejo deportivo, con inversión de $233 millones
“De primer mundo, las instalaciones para JCC en Veracruz”
“La nueva infraestructura integra un proyecto más amplio pensada para las futuras generaciones, a fin de impulsar el deporte y la recreación. Ahora el Estadio Xalapeño, escenario representativo de la ciudad, y considerado como uno de los más bellos del mundo, será uno de los puntos deportivos más importantes en la geografía deportiva nacional e internacional”, dijo el mandatario Javier Duarte
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
“Aunque quedan muchas interrogantes, celebro esa determinación”, dice la comunicadora
Aplaude Aristegui la decisión de Los Pinos de informar sobre la casa de Las Lomas REDACCIÓN
Aunque faltan muchas preguntas por responder sobre la casa propiedad de Angélica Rivera de Peña, la periodista Carmen Aristegui celebró la decisión de la Presidencia de la República de difundir la información que ori-
Ex socios del Chapo narran acciones en EU Chicago. Fiscales dieron a conocer el testimonio de dos narcotraficantes convertidos en testigos de cargo del gobierno estadunidense que ofrece un vistazo a cómo el capo Joaquín El Chapo Guzmán traficó drogas a Chicago y otras ciudades. En los documentos –presentados en el tribunal federal de Chicago durante el fin de semana–, Margarito y Pedro Flores describen una red lucrativa y bien organizada que se regía por estrictas reglas fijadas por Guzmán y otros líderes del cártel de Sinaloa. Los hermanos gemelos dicen que su red creció durante un decenio, hasta llegar a su máximo poder alrededor de 2007, cuando vendían hasta 2 toneladas de cocaína al mes sólo en Chicago. También abastecían a otras ocho ciudades, como Nueva York, Los Ángeles y Washington DC. Temerosos de que el cártel pudiera perder poder, los hermanos Flores comenzaron a cooperar en 2008 con agentes federales estadunidenses. En su testimonio, Pedro Flores expresa: “Me di cuenta de que no podía continuar con esta clase de vida para siempre”. Guzmán, recapturado en México este año, fue uno de los encausados en el caso de Chicago con los hermanos Flores y otras seis personas. La presentación de los documentos ocurre antes de la audiencia de sentencia, programada para el 24 de noviembre en Chicago, en las acusaciones contra Alfredo Vásquez Hernández, quien se declaró culpable en el caso hace unos meses. Fue Vásquez con quien se reunieron los Flores en Guadalajara, en 2005 para pactar con el cártel de Sinaloa. Vásquez, expresan las declaraciones, dijo que era amigo cercano de Guzmán. Alfredo Vásquez creó un sistema para ocultar la droga en trenes con destino a Estados Unidos como parte de la carga de una empresa pantalla de importación de muebles, indican las declaraciones. En otras reuniones en 2005 con el propio Guzmán, los Flores pactaron ampliar una red de narcotráfico a todo Estados Unidos, en que Chicago era el centro operativo, expresan las declaraciones de los hermanos. AP
ginalmente evadió entregar a la investigación y que fue solicitada mediante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), la cual revela que el inmueble está en
el entorno del patrimonio de la familia del Presidente. En la edición de su noticiario de ayer, Aristegui se refirió a la respuesta que en la víspera dio la Presidencia, en que se confirma
Ante el APEC, Peña ratifica compromiso con el libre comercio PEKÍN. Ante los líderes de las principales economías de la región, el presidente Enrique Peña Nieto ratificó el compromiso de México con el libre comercio, toda vez que el comercio internacional es un gran motor de crecimiento para el país y representa 60.4 por ciento del producto interno bruto (PIB). Al participar en la 22 Cumbre de Líderes de las Economías del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC, por sus siglas en inglés), el mandatario afirmó que México es una de las economías más abiertas del mundo. México, agregó, coincide con China en que el APEC puede y
debe ser líder en la integración económica de Asia-Pacífico. El foro, enfatizó, constituye el espacio idóneo para analizar la viabilidad de un área de libre comercio en Asia-Pacífico, considerando los procesos de integración regionales en curso y la forma en que pueden converger hacia un gran proyecto de apertura, que incorpore a las 21 economías que lo integran. Peña destacó que México, junto a otras 11 economías de APEC, es parte de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), una de las negociaciones comerciales plurilaterales más relevantes a escala mundial. NOTIMEX
esencialmente el contenido de la investigación, sobre todo de que el inmueble de Sierra Gorda 125, con un valor de 7 millones de dólares, se encuentra a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, filial del Grupo Higa, constructora que obtuvo los contratos millonarios del estado de México cuando el hoy presidente Peña Nieto era gobernador de esa entidad, y que forma parte del grupo de empresas que había ganado la licitación para la construcción del tren rápido México-Querétaro. Citó también que su equipo de investigación formuló preguntas específicas a la Presidencia, antes de la difusión del reportaje de esa casa en Las Lomas. “Y aunque quedan muchas interrogantes, celebro esa decisión”, dijo. Aun así, precisó que tanto
POLÍTICA 15
el comunicado oficial como las declaraciones del vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, confirman también que la casa existe, y no niegan que fue el arquitecto Miguel Ángel Aragonés quien la diseñó al gusto y necesidades del presidente Peña Nieto y de su esposa. Destacó que sin presentar ningún documento, la Presidencia afirma que Angélica Rivera celebró un contrato, en virtud del cual se obliga a adquirir el inmueble que era propiedad de dicha inmobiliaria desde 2009. Sin embargo, advirtió que Presidencia “no explica por qué todo lo anterior sucedía al mismo tiempo en que Peña Nieto era gobernador del estado de México y su gobierno tenía contratos con diversas filiales del Grupo Higa, propiedad el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de la empresa a cuyo nombre legal, nos confirma la Presidencia, está la Casa Blanca de los 7 millones de dólares”, destacó. Además, adelantó que su equipo de investigación presentará una respuesta en breve al documento de Presidencia.
16 POLÍTICA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Estado debe reconstruir la confianza: INE ANGÉLICA ENCISO L.
El país vive un contexto muy delicado, por lo que las instituciones del Estado deben redoblar esfuerzos para que la ciudadanía se exprese por cauces institucionales, y todas deben hacer “algo” para reconstruir la confianza de la sociedad, sostuvo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Hay responsabilidad de todos los órganos del Estado “para asumir que estamos en un contexto muy delicado, que no podemos permitir que desborde en términos de insatisfacción”, dijo. Además, los partidos políticos tienen una “precaria credibilidad”, y puede ayudar a su reconstrucción que la información de ingresos y gastos de estos institutos sea pública, señaló en entrevista al final de la sesión extraordinaria de este lunes, que duró unos cuantos minutos y en la cual se aprobó la designación de 297 de 300 presidentes de consejos distritales.
La transparencia, cimiento de un sistema democrático En relación con la información de la casa de 86 millones de pesos que posee la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, dijo que las políticas de transparencia deben ser cimiento de un sistema democrático, para que los ciudadanos tengan información que les permita el escrutinio de las instituciones y funcionarios públicos. En referencia a la actual situación del país a partir de la desaparición de 43 normalistas, Córdova sostuvo que “tenemos que hacer algo para reconstruir la confianza de la sociedad en las instituciones (…) Estamos claros que las elecciones (del año próximo) no son sólo responsabilidad del INE”, pues los partidos políticos y otros actores sociales “tendremos que hacer nuestra tarea para responder a las demandas y encauzar la insatisfacción que ocurre en la sociedad”. Ante el eventual abstencionismo que podría darse en el proceso electoral de 2015, señaló que “se deben reconocer las implicaciones que tiene el no votar. Ya que el sufragio es la vía privilegiada para que los ciudadanos podamos manifestar, no sólo nuestro sentir con la política, sino una manera de incidir en los destinos del propio país”. Antes, en la sesión extraordinaria, tomaron protesta Pablo Gómez Álvarez, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y José Rodrigo Ávila Carrasco, representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Ahí se aprobó por unanimidad el nombramiento de los presidentes de los consejos distritales que tomarán posesión el 30 de noviembre.
ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados votará el jueves el proyecto de Presupuesto de Egresos 2015. Hasta el momento, la Comisión de Presupuesto llegó a un acuerdo para reasignar 50 mil millones de pesos, producto principalmente de recortes en áreas consideradas no sustantivas, para trasladar esos recursos a proyectos de infraestructura, caminos rurales y subsidios al campo. Integrantes de dicha comisión explicaron que esa bolsa se logró luego de que las reasignaciones previstas con base en la Ley de Ingresos, que ascendían a 26 mil millones, cayeron a 12 mil por la disminución en el precio del barril de petróleo, lo que obligó a reorientar el gasto sin afectar los programas sustantivos. En conferencia de prensa, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la cámara, Miguel Alonso Raya, informó que la Comisión de Presupuesto aprobará mañana el dictamen, para que sea discutido en la sesión de pleno del jueves. Refirió que su grupo parlamen-
■
Los diputados votarán el jueves el Presupuesto de Egresos 2015
Se reasignarán 50 mil mdp a campo, infraestructura y caminos rurales ■
La Comisión de Derechos Humanos pretende mil 365 mdp
tario buscará que la mayor parte de las reasignaciones se concentren en infraestructura y subsidios al campo. Dijo que, entre otros rubros, se planteará un incremento de recursos a la Agencia de Servicios de Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) para el pago de coberturas, particularmente en el Bajío y Guerrero, ante la caída del precio del maíz, que se paga entre 2 mil 200 y 2 mil 300 pesos la tonelada. En tanto, la Comisión de Derechos Humanos envió a la de Presupuesto una opinión para ampliar los recursos en la materia en mil 365 millones de pesos, que provendrían principalmente del recorte al
LA MESA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA, AC lamenta profundamente el sensible fallecimiento del
ING. LUIS EDUARDO ZEDILLO PONCE DE LEÓN director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, AC, y nos unimos al sentimiento que embarga a su familia y amigos México, DF, 10 de noviembre de 2014.
gasto del Estado Mayor Presidencial y de los viajes del presidente Enrique Peña Nieto, así como de becas para hijos de soldados. La diputada Loretta Ortiz Ahlf (Partido del Trabajo), integrante de la comisión, refirió que el proyecto original del Ejecutivo consideró una partida de 600 millones de pesos “para pagar becas de los hijos de los militares”, pero no consideró un solo peso para el programa de desaparecidos, en momentos en que éste es el tema central del país. “Y lo que es más grave: para las actividades de la Procuraduría General de la República en trata de personas y cooperación judi-
cial internacional, cero pesos, y para peritajes e investigaciones de la procuraduría únicamente 10 millones de pesos”, indicó. Entre las ampliaciones propuestas por la comisión están 50 millones al programa de protección a periodistas y defensores de derechos humanos; 258 millones al cumplimiento de obligaciones en derechos humanos en los sistemas internacionales; 75 millones a investigación y persecución de delitos federales, y 78 millones a cada uno de los siguientes rubros: laboratorios criminalísticos, atención de delitos contra la libertad de expresión, violencia contra las mujeres y colaboración internacional.
FELICITA GPPRD A LA DIPUTADA ALEIDA ALAVEZ, VICEPRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, POR MEDALLA OMECÍHUATL 2014 El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática felicita a la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputada Aleida Alavez Ruiz por haber recibido la Medalla Omecíhuatl 2014 en la categoría Trayectoria en la Política o en la Administración Pública a Favor de los Derechos de las Mujeres, que desde 12 años otorga el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Nos congratulamos por el reconocimiento al trabajo ejercido por Aleida Alavez Ruiz en el Poder Legislativo, desde donde ha procurado leyes más justas que han favorecido el ejercicio de los derechos de las mexicanas y los mexicanos.
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC, lamenta el sensible fallecimiento del
Ing. Luis Eduardo Zedillo Ponce de León director general del Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior. Quienes laboramos en el Ceneval nos unimos a la pena de sus familiares, amigos y colaboradores y hacemos votos por su descanso eterno Dr. en Quím. Rafael López Castañares Director General México, DF, 11 de noviembre de 2014
Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social del GDF; Teresa del Carmen Incháustegui, directora general del Inmujeres de la Ciudad de México; diputada Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; José Ramón Amieva Gálvez, Consejero Jurídico del GDF; y la diputada Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.
RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN: DIPUTADO CARLOS REYES GÁMIZ, COORDINADOR DE COMUNICACIÓN POLÍTICA LEGISLATIVA DEL GPPRD
OPINIÓN
Teología del Gran Canal SERGIO RAMÍREZ hora quizás resulte que la idea mesiánica del Gran Canal de Nicaragua tenga un origen teológico. Y no una teología cualquiera, sino la teología de la liberación. Durante una reciente reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) celebrada en Managua, el comandante Daniel Ortega reveló que no le fue fácil convencerse de las bondades del canal interoceánico cuya construcción y propiedad entregó por medio de un tratado de 100 años de duración al empresario chino Huan-Ying, hasta que lo persuadió de lo contrario el célebre teólogo brasileño Leonardo Boff. El propio Ortega lo contó de esta manera: “La prueba de fuego la pasé con Leonardo Boff… hace dos años andaba aquí Leonardo, ya estaba lo del Canal, y hablé con Leonardo, que es un defensor de la naturaleza. Yo venía preparado para que me dijera que la construcción del canal era una barbaridad, eso esperaba”. Pero fue todo lo contrario. El teólogo, creador y promotor de la Carta de la Tierra, le habría hablado de las bondades de megaproyectos desarrollados en Brasil, hidroeléctricas y obras a cielo abierto en la selva: “Y me decía que sí, que existían los cuestionamientos, pero que ellos acompañaron los proyectos y que el impacto que habían tenido había dado vida a los bosques”. Entre los ejemplos que Boff le puso estaba la represa de Itaipú en el río Iguazú, entre Brasil y Paraguay, iniciado para el tiempo de las dictaduras militares en ambos países, una de las siete maravillas del mundo moderno. “Eso fue un gran alivio para mí”, comentó Ortega. Un alivio trascendental, pues hasta antes de su providencial reunión con Boff, la construcción del canal le parecía una monstruosidad. En mayo de año 2007 había declarado ante una asamblea de ecologistas: “No habrá oro en el mundo que nos haga ceder en esto, porque el Gran Lago es la mayor reserva de agua de Centroamérica y no la vamos a poner en riesgo con un megaproyecto como un canal interoceánico”. Todo el mundo sabe quién es Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, y el prestigio que tiene en la izquierda mundial. Enjuiciado por la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, fue condenado a la suspensión a divinis, y luego abandonó la orden franciscana. Hace poco ha relatado él mismo aquel encuentro con Ortega, decisivo para el destino de Nicaragua, si es que los chinos llevan adelante la construcción de su Gran Canal: “No tengo secretos. Hace dos años, en una conversación informal en la casa del ex canciller Miguel D’Escoto, el presidente Ortega dijo que Estados Unidos está presionando a todos los países y a las empresas para que no hagan inversiones en el país. Y Nicaragua se está ahogando en deudas. La solución definitiva sería construir un canal que le daría al pueblo nicaragüense un mínimo de subsistencia y desarrollo”. Boff es un hombre respetado por la seriedad de sus opiniones, y tiene personas a su alrededor que filtran para él las informaciones en que sustenta sus crite-
rios; de modo que debería saber que no es cierto que Estados Unidos mantenga ningún bloqueo económico ni financiero sobre Nicaragua, y que las relaciones de cooperación económica entre ambos países, incluidas las inversiones, son normales, como pueden atestiguarlo los propios representantes de la empresa privada nicaragüense que celebran las política de absoluto libre mercado de Ortega. Tampoco es cierto que Nicaragua se esté ahogando en deudas. El Banco Central se precia de que el país es un excelente pagador de sus créditos públicos y privados, y de la solidez de sus reservas monetarias. Nicaragua no se halla en ninguna lista negra de deudores internacionales, y el gobierno de Ortega cuenta con el aval entusiasta del Fondo Monetario Internacional para sus operaciones de crédito. Y hay más. De acuerdo con el Índice de Libertad Económica en el Mundo, que tiene que ver con la inversión extranjera, Nicaragua, que ocupaba el vergonzante lugar 111, ha escalado en los últimos años 75 posiciones, y se coloca en el primer rango de países donde el Estado interfiere menos con regulaciones del mercado y el flujo de capitales. Es decir, un ejemplar gobierno neoliberal. Y sigue Boff explicando sus consejos a Ortega: “Le dije que debemos combinar los dos polos, el humano y la naturaleza, ya que ambos se pertenecen. Y que hoy en día existen tecnologías que pueden evitar daños irreparables. Aconsejé que fuera a visitar la presa más grande del mundo, la de Itaipú en Foz do Iguaçu, pues allí se lleva a cabo una experiencia exitosa de equilibrio entre el hombre y la naturaleza… fue todo lo que dije”. Pero aún dice algo más: “China es uno de los pocos países que se resiste y se enfrenta a Estados Unidos .Todas las demás empresas fueron bloqueadas”. Y ya no sabemos si esta última frase es suya propia, o la copia de Ortega. De cualquier modo, para un hombre tan bien enterado, debería resultar obvio que eso también es falso. China y Estados Unidos no están enfrentados alrededor del cacareado Gran Canal por Nicaragua. Ni tampoco Estados Unidos ha prevenido a sus empresarios de no invertir en este hipotético proyecto, a lo mejor porque la Casa Blanca lo sigue considerando fantasioso. La prueba de que no existe tal hostilidad, está en que cuando Wang Ying lo presentó con toda pompa en Managua en 2013, se hizo rodear de representantes de poderosas empresas estadunidenses cuyos servicios había contratado, una de ellas los cabilderos McLarty & Associates, dueños de una clientela que incluye a Wallmart y la General Electric. Y Boff debería saber también que entre los grandes expertos al servicio de McLarty figura John Dimitri Negroponte, quien desde su cargo de embajador de Reagan en Honduras dirigió en los años 80 las operaciones militares de la CIA contra Nicaragua. Quizás estamos asistiendo al nacimiento de una nueva teología. ■ www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
Ayotzinapa y la nueva insurgencia cívica LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO l fuego devora un vehículo frente al palacio de gobierno de Chilpancingo. En el chasis de otro derribado, sobre uno de sus costados, manos rabiosas pintaron: “Justicia”. Guerrero está en llamas. La lumbre que devora edificios públicos y automotores expresa la rabia y la indignación crecientes de cada vez más jóvenes en la entidad. Es el termómetro de una insurgencia cívica y popular de largo aliento que sacude todo su territorio, y se extiende a más municipios y sectores. Es la evidencia de una ira que cada día que transcurre se radicaliza más y más. En un primer momento las protestas se centraron a las autoridades locales y el Partido de la Revolución Democrática. Edificios municipales y las oficinas del sol azteca fueron incendiadas. Las flamas de la cólera se extendieron después contra el gobernador con licencia Ángel Aguirre. Hoy han alcanzado al presidente Enrique Peña Nieto. La exigencia de su renuncia es un clamor a lo largo y lo ancho de la entidad y del país. Alrededor de 22 de los 81 municipios del estado están tomados. La cuenta crece cada día. Los plantones surgen como hongos en las plazas públicas. La revuelta no sólo obstaculiza el buen funcionamiento de los cabildos. La multitud analiza echar a andar gobiernos paralelos. Como resultado del alzamiento cívico, la economía local funciona a trompicones. Los hoteles se han vaciado. Los interminables bloqueos carreteros estrangulan el transporte de carga y de pasajeros. El cerco a los grandes centros comerciales frena las transacciones comerciales. Esta nueva insurgencia cívica y popular recuerda la vivida en la entidad entre 1957 y 1962, en contra del despótico gobernador Raúl Caballero Aburto y en favor de la democratización, a la que el gobierno federal respondió con dos masacres (Chilpancingo, en 1960, e Iguala, en 1962), y que culminó, años después, con la formación de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), conducida por el profesor Genaro Vázquez Rojas. La revuelta actual tiene en normalistas, maestros, policías comunitarias y organizaciones campesinas su columna vertebral. Su larga tradición de lucha y su experiencia organizativa son el sustrato que sostiene la movilización. Sin embargo, el levantamiento va mucho más allá de ellas. En algunas regiones participan hasta empresarios. En Guerrero existen desde hace 45 años organizaciones insurgentes. Según un recuento periodístico, desde 1994 se han manifestado públicamente 23 de ellas. Hay evidencias serias de la presencia y actuación de, al menos, cinco. Tienen implantación social en varias regiones, capacidad de fuego y experiencia en la acción. Varias han acordado formas de entendimiento y coordinación. La expansión de la insurgencia cívico popular guerrerense ha sido acompañada y cobijada por un amplísimo y creciente movimiento nacional de solidaridad. El mundo universitario está en ebullición. Al menos 82 escuelas y centros de educación superior pararon exigiendo la presentación con vida de los 43 normalistas rurales desaparecidos. En las redes sociales son apabullantes las muestras de descontento contra Enrique Peña Nieto. La estrategia gubernamental para enfrentar la crisis ha sido desastrosa. Error tras error, cada paso que las autoridades dan las acercan irremediablemente al borde del abismo. Incapaces de comprender la naturaleza de la insurgencia cívica que tienen frente a sí, han respondido echando mano de politiquería barata y maniobras burdas. Su apuesta de ganar tiempo y esperar un milagro tiene saldos cada vez más negativos. Así aconteció con su último ardid. La versión de que los alumnos de Ayotzinapa habrían sido ejecutados, calcinados en un basurero de Cocula y sus cenizas arrojadas al río, de acuerdo con testimonios de presuntos integrantes del cártel Guerreros unidos, difundida por la Procuraduría General de la República (PGR), ha propiciado que los ánimos se exacerben aún más. Lejos de ofrecer una explicación convincente de los hechos, la conferencia de Jesús Murillo Karam causó más dudas y malestar. La arrogancia de su respuesta a las preguntas de los reporteros generó más indignación. El gobierno federal pretende establecer un “relato oficial” de la masacre y una “verdad jurídica” para evadir su negligencia y responsabilidad en los hechos y librar posibles demandas internacionales en su contra. Busca ocultar que se trató de un crimen de Estado y de delitos de lesa humanidad. Sin embargo, su “explicación” está llena de omisiones, inconsistencias y contradicciones. No es creíble. De frente, Felipe de la Cruz Sandoval, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo al presidente Peña Nieto en el encuentro sostenido en Los Pinos el pasado 29 de octubre: “Creo yo que si usted no tiene la capacidad para darnos la respuesta, ya también debe de estar pensando lo mismo que el gobernador de Guerrero”. No es el único que lo piensa. Una y otra vez, en las distintas movilizaciones que se producen en el país, la multitud corea dos consignas que sintetizan no sólo un estado de ánimo pasajero, sino las convicciones profundas de quienes las vocean. Al gritar “¡Fue el Estado!”, señalan a quien consideran responsable de la barbarie. Al exigir “¡Fuera Peña!” expresan lo que ven como vía de salida del conflicto. La insurgencia cívica y popular ha entrado a una nueva etapa. ■ Twitter: @lhan55
18
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
n mi entrega de la semana pasada hice un apunte sobre cómo el poder o, para decirlo in extenso, la elite del poder, puede volverse ciega en el ejercicio creciente de ese recurso. La elite histórica del poder alcanzó en su momento un máximo de poder. El partido casi-único y el presidente cuasi omnipotente. Aunque esto parecía así quizá hasta la presidencia de Carlos Salinas. Después la elite del poder, o gobernante, ha ido padeciendo desgarros diversos. Nada hay que la elite desee tanto como que la noelite (las masas) la quieran, le crean todo lo que dice, le otorguen su consenso, porque, en el extremo, sin la no-elite, no hay elite del poder. La elite hizo lo que le vino en gana. Lo que alcanzó fue tanto que la luz de la que inundó su cabeza la volvió ciega: no vio que el culmen que alcanzó, era tal en realidad. No pudo ver que alcanzado ese punto vendría el declive. Estaban ciegos a los cambios que empezaban a operarse en la no-elite, producto de ejercicio del poder. Apresurémonos a decir que la elite del poder no era solamente el partido casi único. Parte de la elite era el PAN, más tarde se le sumaría el desprendimiento que una diferencia ideológica provocó en el “partidazo”; y a esta se sumó una izquierda sin identidad cuyo papel era extremadamente complejo de cumplir. Súmese a ese conjunto los grandes capitales, y ahora el narcopoder enmarañado con trozos de la elite del poder o de la elite económica o de ambos, y tendremos, en lo fundamental, la “esfera del poder” mexicana. Es claro que esta somera descripción muestra que la esfera no es homogénea, tiene segmentos organizados de modos distintos, y cualquiera parte de la esfera aspira a ejercer el poder desde la cumbre. La izquierda eventualmente podía atemperar algunas de las decisiones de la cumbre del poder, y además aspirar a llegar a la cumbre. Una de las notas características de la elite, o por
l país hierve. Vive momentos de una creciente indignación, protesta e insurgencia ciudadanas. El hartazgo de vivir en un “país salvaje”, ha comenzado a expresarse de manera masiva. Del “estamos hasta la madre” se ha pasado al “que todos se vayan”. Como ha sucedido en muchos otros países (Islandia, Egipto, Túnez, Libia, Ecuador, Bolivia), en México la movilización de los ciudadanos y la desobediencia civil de miles o millones realizando acciones concertadas terminará exigiendo la salida no sólo del Presidente de la República y su gobierno, sino de toda la clase política. Contra lo que las mentes conservadoras, temerosas y timoratas sostienen, hoy es factible realizar una revolución sin disparar un arma y/o sin acudir a las urnas, ahí donde la vía electoral ha sido cancelada. Hoy, los medios modernos de comunicación y transporte, junto a la libre difusión de conocimientos y análisis críticos, facilitan las transformaciones por la vía de la ocupación y el control pacífico de espacios, territorios, símbolos. Una nueva concepción de revolución sin violencia parece emerger en el mundo moderno. La situación de México ha llegado a su límite y los mexicanos han (hemos) dicho ¡basta! La percepción de un país devastado y secuestrado por una minoría de políticos, empresarios y criminales en complicidad se extiende y multiplica por todos los sectores y regiones de la nación. La propaganda política, mercantil e ideológica que había logrado mantener anestesiados a los mexicanos ha sido insuficiente y el sistema (hoy representado por el PRI y los partidos de “oposición”) se ha obligado a utilizar la fuerza criminal del Estado contra los ciudadanos. La dictadura se tornó imperfecta. Las masacres de Ayotzinapa y Tlatlaya, y sus conexiones con otros sucesos acaecidos en éste y el sexenio anterior, le destapan a la mayoría adormecida y a la opinión internacional, la cloaca en la que se encuentra el país. Y esos dos trágicos escenarios no son sino iconos y expresiones de un contexto que se ha venido construyendo desde al menos la última década. Son el producto tangible de la corrupción que va y viene entre la clase política mexicana, un sector selecto de empresas y corporaciones y el crimen organizado. Por lo anterior habría que preguntarse no sólo ¿quiénes son los culpables de estas masacres?, sino ¿quiénes son los responsables de los escenarios que las permitieron e indujeron? La dolorosa tragedia de Ayotzinapa se pudo evitar si el PRD no hubiera postulado a un
OPINIÓN
Sobre la elite del poder JOSÉ BLANCO
mejor decir, de sus fracciones, es su organización y la proximidad de lo que cada una ve como su “programa” o, con más ganas de sentirse “otro”, su ideología. La no-elite son las grandes masas desorganizadas, atomizadas, diferenciadas, por etnia, religión, grado de instrucción, región de un país grande y geográficamente diverso como México, cultura histórico regional, idiosincrasias, grado de conciencia respecto del poder de la elite económica y política, y más…; pero segmentos crecientes de la no-elite se han vuelto insumisos frente a los recursos del poder, la persuasión o la coerción. Así la elite ve la merma de su poder y por ahora no puede hacer mucho. Ayotzinapa parece representar un salto cualitativo: la elite del poder ha echado mano de la persuasión, pero no ha encontrado eco. Ha ofrecido dinero, pero ha encontrado insumisión con actos que incluyen la ilegalidad, y la elite del poder no ha recurrido ni a la coerción ni a la fuerza llamada legítima. No lo ha hecho para evitar que el desgaste del poder avance. La consecuencia es que también por esta vía el estado de derecho en alguna medida se apaga y, con ello también en alguna medida la ingobernabilidad avanza.
¡EPN debe irse! La dictadura se volvió imperfecta VÍCTOR M. TOLEDO
gobernador corrupto y a un empresario de reputación dudosa, cuya esposa y tres de sus hermanos, se sabía desde 2009, estaban ligados al narco. Tampoco hubiera ocurrido ese acto deleznable si los policías que mataron a los dos estudiantes normalistas de Ayotzinapa en una protesta en Chilpancingo en 2012 hubieran sido detenidos y juzgados. Los policías asesinos están libres con la complicidad de todas las autoridades estatales y federales (PGR). ¿Por qué ni el PRD, ni el gobernador de Guerrero, ni la PGR ni el Presidente de la República movieron un dedo para castigar al alcalde de Iguala quien el 31 de mayo de 2013 mató, por su propia mano, a Arturo Hernández-Cardona, dirigente de la Unidad Popular de Iguala, y sus dos acompañantes? ¿Por qué el gobernador del estado de México ensalzó emocionado en un discurso los “actos heroicos” de los soldados asesinos de Tlatlaya? No sólo los paisajes de Guerrero están tapizados de fosas; ello ocurre en buena parte del país. No sólo en Guerrero hay o hubo narcogobernadores o funcionarios estatales corruptos, también en Michoacán, Tamaulipas, Tabasco, Coahuila, Puebla, Jalisco, Veracruz y Colima. Y lo más significativo: en el país la situación se agrava, no mejora. EPN está obligado a renunciar no sólo por Ayotzinapa y Tlatlaya (lo que en cualquier país democrático sería más que suficiente), sino porque en sus dos años de gobierno no ha logrado detener la inseguridad, la injusticia y la impunidad. Los datos duros son demoledores. En los dos primeros años de EPN, la inseguridad ha aumentado en relación con lo ocurrido en tiempos de Calderón, en homicidios violentos, secuestros, extorsiones y robos de autos. Las cifras son del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
La reforma electoral logró cambiar el modo de conformación del vértice de la esfera del poder (esta esfera tiene vértice). Pero la esfera siguió siendo grosso modo la misma, aunque como en toda sociedad dinámica, personas salen y otras entran y pueden encumbrarse como nadie en su interior. Tal como ocurre en la elite del poder político. Una fracción de la elite del poder político creyó –enceguecida– que al periclitar los “regímenes emanados de la Revolución”, podía llevar a cabo un update político de gran envergadura, y actualizarse como un régimen de la globalización neoliberal, por cuanto la no-elite siempre había sido sumisa (pocos relativamente han sido los insumisos). La permanente exclusión, con alcances diversos, de la no-elite, la comenzó a cambiar, y ha empezado a ensayar sobre la marcha formas múltiples de organización y sus miembros son cada vez más insumisos. La insumisión efectiva es la otra cara de la moneda de la pérdida del poder de la elite gobernante. La elite económica mexicana y extranjera que medra en nuestro país se muestra nerviosa y sotto voce pide que la elite gobernante ponga orden. Pero ésta ve que el recurso de la persuasión es infértil y que la represión en gran escala mermaría más aún su poder. El poder estaría crecientemente distribuido, si las mayorías lograran construir un rumbo hacia una sociedad civilizada. Con los años, quizá muchos años, el poder mismo se irá diluyendo y dejando de ser poder: dominio de unos pocos sobre las grandes mayorías. En una entrega anterior me refería a un sector público no estatal. Es así como tenemos organizada la mayor parte de la educación superior, decía. ¿Podemos reproducir un modelo ad hoc para otras esferas de lo social cuya implicación sería, justamente, un paso en la redistribución del poder. Un paso hacia la igualdad. Un paso en la negación de esta esfera del poder? ■
es decir, oficiales: 13 mil 155 homicidios dolosos, 907 secuestros, 4 mil 869 extorsiones y 32 mil 462 denuncias de autos robados en 24 meses. El gobierno actual, y al menos los dos anteriores, son responsables de que en México se haya hecho efectiva la popular frase de “la vida no vale nada”. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México se cometen al año unos 12 millones de delitos, de los cuales no se denuncian 85 por ciento y sólo terminan en sentencia uno por ciento. De acuerdo con la Envipe, encuesta sobre el tema que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2013 la proporción de delitos impunes fue de 93.8 por ciento, ligeramente superior a los de 2010-2012 que fue de 92 por ciento. Según esa fuente, en el mandato de EPN en 2013 se cometieron 33.1 millones de delitos, que afectaron a 22.5 millones de personas y a 3.64 millones de hogares, uno de cada tres que existen en el país. ¿Qué ciudadano del mundo puede vivir en esas circunstancias? Esta realidad brutal ha sido expuesta a escala internacional. En una entrevista en Washington, DC, el director para América de Human Rigths Watch, hace en cuatro minutos una devastadora acusación sobre EPN y la gravísima situación que vive México (video: http://mexico.cnn.com/nacional/2014/11/06/lasituacion-de-derechos-humanos-en-mexico-es-criticaalerta-hrw?). A ello habría que agregar la selectiva, pero permanente represión que el gobierno de EPN realiza sobre líderes sociales, indígenas y ambientalistas en Chihuahua, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Puebla, Oaxaca y Michoacán. Mientras, las comunidades del campo y las ciudades siguen tomando las armas, no para desafiar al gobierno, sino simple y llanamente para defenderse y sobrevivir. México es ya una sociedad sin mecanismos de autocontención, sin justicia ni normas que le hagan una nación civilizada, y el gobierno de EPN ha fracasado e incluso ha abonado para agravar la situación. EPN debe renunciar porque el país se ha convertido en un monumento a la impunidad. Debe dejar un puesto al que llegó de manera ilegítima, mediante la compra masiva de votos y recibiendo enormes sumas en transacciones sospechosas. Y en fin, debe renunciar porque mientras el país se desangra, sufre, se indigna y se incendia, el señor Presidente observa desde los cielos, por la ventanilla de un avión de 7 mil 500 millones de pesos, y sueña con ocupar una casa de 7 millones de dólares que cambia mágicamente el color de sus luces. ■
19
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
AFP
Y
■
REUTERS KANO, NIGERIA.
Un total de 47 adolescentes murieron y 79 resultaron heridos este lunes en un atentado perpetrado contra su instituto, ubicado en el norte de Nigeria, por un atacante suicida vestido de colegial, en una matanza atribuida al grupo islamita nigeriano Boko Haram, que afirma luchar contra la educación occidental. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, condenó este “asesinato odioso” y prometió capturar a los culpables “lleve el tiempo que lleve”. El atacante hizo estallar una bomba en un instituto público para varones en Potiskum, capital económica del estado de Yobe, una de las tres regiones donde impera la ley marcial desde hace año y medio para hacer frente a la insurrección de este grupo islamita, que ha dejado más de 10 mil muertos en cinco años. La agrupación de Boko Haram es considerada la principal amenaza a la seguridad del país líder en la producción de petróleo en África. Por su parte, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, exigió la adopción de medidas de seguridad para proteger a los civiles. Según el vocero del organismo, Ban “está escandalizado por la frecuencia y la brutalidad de los ataques contra establecimientos escolares en el norte del país”. La matanza ocurrió un día después de la publicación de un nuevo video en el que el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau,
El presidente condena la matanza; Ban Ki-moon exige mayor protección a los civiles
Atribuyen a Boko Haram ataque a secundaria en Nigeria; 47 muertos ■ Vestido
con uniforme del plantel, un suicida hizo estallar una bomba que provocó 79 heridos
Alumnos de la secundaria atacada por presuntos militantes de Boko Haram, en el norte de Nigeria, fueron atendidos en un hospital de la ciudad de Potiskum, cuya capacidad se vio rebasada ■ Foto Ap
rechaza de nuevo la petición del gobierno en pro de una tregua y de conversaciones de paz. Los estudiantes del Government Comprehensive Senior
Science Secondary School esperaban el discurso diario del director de la escuela cuando ocurrió la explosión a las 7:50 (hora local), explicó un profesor.
■
La explosión la provocó “un atacante suicida” que se infiltró entre los estudiantes vestido con un uniforme del plantel, indicó el portavoz de la policía nacional,
Emanuel Ojukwu. “Tenemos 47 muertos y 79 heridos”, y la sospecha de que islamitas de Boko Haram son los autores del ataque. Según varios testimonios, quedaron esparcidos zapatos, libros escolares, restos humanos y sangre en este centro, que acoge a unos mil alumnos de entre 15 y 20 años. Boko Haram, que pretende crear un Estado islamita radical en el norte de Nigeria, ha llevado a cabo varios ataques contra escuelas que siguen programas occidentales desde 2009. Uno de los más graves fue el asalto a un plantel en abril, donde secuestraron a 276 jovencitas de Chibok, en el estado de Borno (noreste). Más de seis meses después, 219 de ellas siguen retenidas, pese a los llamados internacionales para su liberación. En Potiskum, donde un atentado perpetrado durante una ceremonia religiosa en un barrio chiíta provocó el lunes pasado 15 muertos, 16 sospechosos de tener vínculos con Boko Haram que habían sido detenidos por los militares aparecieron muertos con heridas de bala, según autoridades locales.
Netanyahu advierte sobre “duras represalias” por estos ataques
Palestinos apuñalan a israelíes; 2 muertos AP, AFP, DPA, REUTERS THE INDEPENDENT
Y
JERUSALÉN.
Paramédicos atienden a una joven que entró en shock tras el ataque a puñaladas de un palestino, en una estación de tren en Tel Aviv, que provocó la muerte a un soldado israelí ■ Foto Ap
Un soldado israelí y una mujer murieron este lunes en dos ataques con cuchillos perpetrados por palestinos que actuaron por su cuenta, en hechos que reafirman una nueva ola de violentas acciones personales contra israelíes, que dificultan la labor de la policía para prevenirlos. Dos agresiones previas ocurrieron en Jerusalén y Cisjordania en las dos últimas semanas, al parecer como respuesta de palestinos musulmanes a los intentos de un sector de la comunidad judía de llevar a cabo ceremonias religiosas en la Explanada de las Mezquitas, que alberga los templos de Al Aqsa y el Domo de la Roca. El lugar está dentro
del viejo Jerusalén y es conocido y venerado por los musulmanes como Noble Santuario y por los judíos como Monte del Templo. Los palestinos acusan a Israel de tratar de cambiar el estatus en el complejo y han realizado protestas en las que arrojan piedras contra el lugar. Una visita de Ariel Sharon (1928-2014) el 28 de septiembre de 2000 fue considerada una provocación por los palestinos y desató la segunda intifada (levantamiento), que se caracterizó por una serie de ataques con explosivos en autobuses urbanos de Israel. En el primer incidente ocurrido este lunes, un soldado fue asesinado a puñaladas en una estación de tren en Tel Aviv, ciudad de la costa mediterránea que se había mantenido al margen de acciones violentas de los palesti-
nos desde 2005, cuando se dio por terminada la segunda intifada, que dio por resultado el primer reforzamiento del bloqueo a la franja de Gaza. La policía informó de la detención de un palestino residente en Cisjordania, sospechoso de ser el responsable del ataque Horas más tarde, un palestino apuñaló a tres personas fuera del asentamiento judío de Alon Shvut, en Cisjordania, lo que causó la muerte inmediata de una mujer. El asaltante resultó herido por disparos de un guardia que trató de impedir la agresión. La organización político religiosa Yihad Islámica se adjudicó la acción. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que su gobierno aplicará duras represalias. “Seguiremos combatiendo el terrorismo”, advirtió.
20 MUNDO • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 AFP, AP
Y
■
DPA RÍO
DE
JANEIRO.
El narcotraficante brasileño Jhonny Luis da Silva, conocido como Bebezao, fue rescatado la madrugada de este lunes por cómplices que lo sacaron del hospital Azevedo Lima, ubicado en la localidad de Niteroi, en Río de Janeiro, donde se encontraba internado y custodiado tras ser baleado durante un asalto, informaron medios locales. Unos 15 hombres fuertemente armados llegaron hasta el hospital y sacaron al narcotraficante en una acción que duró apenas 25 minutos. Ingresaron por la puerta principal, robaron los celulares de los pacientes y sometieron a los dos policías que cuidaban al reo. Luego encerraron a médicos y enfermeros, narró el coronel Gilson Chagas, de la Policía Militar, al portal de Internet del diario O Globo. Antes, y en el trayecto para cumplir su cometido, los delincuentes mataron a un policía para arrebatarle su vehículo particular y usarlo en el rescate. La esposa del policía resultó herida. Bebezao es acusado de ser uno de los jefes del tráfico de drogas en las favelas del Morro da Pedreira, en Río de Janeiro. En tanto, el periodista Henrique Soares, quien trabaja para el portal de noticias G1, de la cadena de televisión Globo, la mayor de Brasil, fue golpeado este lunes por presuntos miembros de una banda de narcotraficantes, que lo secuestraron mientras trabajaba en una zona del norte de Río de Janeiro. El portal indicó que Soares sufrió lesiones en los brazos y la cabeza después que dos individuos armados lo capturaron al confundirlo con un policía. Las fuerzas del orden realizaron operativos en zonas de los narcotraficantes momentos antes. G1 señaló que Soares fue cap-
Minimiza el gobierno indagatoria sobre Petrobras en EU
Grupo armado irrumpe en hospital y rescata a narcotraficante en Brasil ■
Bebezao lidera el tráfico de drogas en favelas de Río de Janeiro
turado cuando reportaba sobre la falta de viviendas y las invasiones de estructuras abandonadas en el norte de la ciudad. El periodista fue puesto en libertad 40 minutos después de haber sido secuestrado, cuando residentes locales convencieron a los delincuentes de que era reportero.
Por otro lado, el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, minimizó este lunes las investigaciones sobre las denuncias de corrupción en Petrobras que, según el diario británico Financial Times, fueron iniciadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
LLEGÓ
En un encuentro con alcaldes de todo el país en Sao Paulo, Temer recordó que las denuncias sobre la desviación de dinero de la empresa en beneficio de partidos aliados del gobierno –y también del oficialista Partido de los Trabajadores (PT)– son investigadas por la justicia brasileña.
LA NIEVE
Revisa Usaid labor en países hostiles
Los habitantes del centro-occidente de Estados Unidos se preparan para una semana de temperaturas gélidas y fuertes nevadas debido a una ola de frío que acompaña a una tormenta que azotó Alaska hace unos días. Se pronostica que la tormenta arrojará unos 30 centímetros de nieve sobre Minnesota (la imagen, en Minneapolis), Wisconsin y Michigan ■ Foto Reuters
l miércoles de la semana pasada el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que la impecable licitación para construir un tren rápido entre la ciudad de México y Querétaro tenía como ganador a su único concursante, un conglomerado empresarial encabezado por una paraestatal china e integrado, además, por un par de empresas mexicanas, una propiedad de un pariente político de Carlos Salinas (GIA) y otra (HIGA), muy favorecida durante la gubernatura mexiquense de Enrique Peña Nieto. Un día después el mismo funcionario abundó en la transparencia y la pulcritud del proceso y anunció su cancelación, una decisión tomada por Enrique Peña Nieto, dijo, para evitar suspicacias y cuestionamientos. Al día siguiente, el viernes, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, se regodeó durante una hora en los detalles macabros del presunto exterminio de los 43 normalistas secuestrados por la policía municipal de Iguala, respondió con malos modos algunas preguntas de la prensa y puso fin a su presentación con una expresión que alcanzó una celebridad tan instantánea como, cabe suponer, perdurable: “ya me cansé”.
Gobierno de historieta PEDRO MIGUEL Tal vez alguno de los presentes se quedó con las ganas de preguntarle por qué la dependencia a su cargo no hizo nada contra el ex alcalde Abarca –presunto autor intelectual de los asesinatos y secuestros de normalistas perpetrados el 26 de septiembre– pese a que desde el 3 de julio de 2013 sabía de las imputaciones por homicidio que pesaban sobre el individuo y tenía en sus manos el expediente respectivo. En otra conferencia será. El sábado, al fin de una movilización pacífica al Zócalo en protesta por la atrocidad de Iguala y por la admnistración de la tragedia por parte del peñato, un grupo de esos que rompen cosas sin que nadie los moleste le prendió fuego a una puerta de Palacio Nacional. Una vez que el desmán estuvo suficientemente documentado, la Policia Federal, auxiliada por la capitalina, capturó a dos decenas de inocentes que deambulaban por los alrededores, los golpeó, los paseó a bordo de patrullas y los entregó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organi-
zada de la PGR, la cual, hasta donde se sabe, no ha iniciado una sola investigación de oficio en contra de los policías secuestradores y golpeadores. Será porque Murillo Karam está cansado. El domingo el portal de noticias de Carmen Aristegui dio a conocer que el hogar particular de Peña Nieto en la Ciudad de México está a nombre de HIGA (una de las empresas socias en la licitación ferroviaria cancelada) y que vale unos siete millones de dólares. La Presidencia aclaró –despues de días de negar toda información a los colaboradores de la periodista– que la casa en cuestión pertenece a la mujer del gobernante, Angélica Rivera, y que ésta se la está pagando en abonos a la constructora favorita. Nada ilegal, pues. Ni siquiera el hecho de que a un mexicano con ingreso promedio (12 mil 850 dólares anuales, según la OCDE) le tomaría casi 545 años y ahorrar la totalidad de sus percepciones para comprarse un domicilio de valor semejante. Cuestión de paciencia: quienes se
“La constitución brasileña destaca el principio de autodeterminación de los pueblos. Si Estados Unidos abrió una investigación, debe seguir, así como está haciendo Brasil”, expresó el político del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el principal socio del PT en la coalición que apoya el gobierno de la presidenta relecta Dilma Rousseff. Según afirmó el domingo el Financial Times en su edición en Internet, el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación penal sobre las denuncias contra Petrobras, que tiene papeles del tipo ADR (American Depositary Receipt) negociados en Nueva York.
Washington. El Departamento de Estado informó este lunes que revisa algunos de los programas secretos de promoción de la democracia que se adelantan en países hostiles a Estados Unidos, después de que Ap reportó que la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) podría poner fin a labores encubiertas y riesgosas en esas naciones. Los cambios propuestos siguen a una investigación de The Associated Press realizada este año sobre la labor de la Usaid, que creó un servicio parecido a Twitter en Cuba, el ZunZuneo, y trató en secreto de reclutar a una nueva generación de disidentes en la isla, al tiempo que ocultaba sus vínculos con el gobierno estadunidense. Algunos de estos programas de alto riesgo de la Usaid serían entregados al Departamento de Estado, según funcionarios del gobierno familiarizados con las discusiones pero que no estaban autorizados a hablar públicamente. AP
integraron a la población económicamente activa en tiempos del tlatoani Axayácatl, padre de Moctezuma II, ya estarían estrenando casa en este 2014. Peña no se inmutó y abordó un avión con destino final (es un decir) a Pekín, en donde a estas alturas estará desfaciendo el entuerto de la licitación cancelada. Ya se anunció la disposición del gobierno mexicano (es otro decir) a indemnizar a satisfacción al socio chino perjudicado. Está por determinarse cuántos millones de dólares le costará al país la inquietud gubernamental por el “qué dirán”. Porque el concurso, como lo explicó de manera exhaustiva Ruiz Esparza, era impecable. Ayer los ofendidos de Guerrero y de otras partes del país bloquearon durante tres horas el aeropuerto de Acapulco. Es la primera vez, que se recuerde, que se emprende una acción de esa envergadura. Se puede estar de acuerdo con ellos o no, pero están convirtiendo su rabia en historia. El régimen, por su parte, sigue enredado en la elaboración de historietas sórdidas, fársicas e impúdicas, y por mucha voluntad que se ponga no hay manera de tomarlo en serio. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Partidos independentistas preparan “el siguiente paso”, si Rajoy rechaza el diálogo
Madrid recaba “pruebas” contra los organizadores de la consulta en Cataluña ■
Líderes del PP critican “la pasividad” del gobierno y también amenazan con acciones legales
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
El presidente de Cataluña, Artur Mas, envió hoy una carta a su par español, Mariano Rajoy, en la que lo invitó a negociar un “referendo pactado” para que la sociedad catalana pueda celebrar
RECUERDAN
una votación democrática y decidir si sigue vinculada al Estado español. La respuesta de Madrid fue una nueva amenaza de que está recabando información para presentar una querella criminal contra el mandatario catalán y todos aquellos políticos que hayan in-
A VÍCTIMAS DE VUELO DE
tervenido en el “proceso participativo” del pasado domingo, en el que votaron más de dos millones 300 mil personas, de las cuales 81 por ciento lo hizo a favor de la independencia. Mientras el presidente del gobierno español guardó silencio sobre la jornada histórica
M A L AY S I A A I R L I N E S
Holanda recordó ayer a las 298 víctimas del avión de Malaysia Airlines derribado el 17 de julio pasado en el este de Ucrania. Asistió el primer ministro Mark Rutte, quien expresó “en nombre de todo el país”, sus condolencias a los más de mil 600 familiares (algunos en la imagen) de las víctimas. “Juntos estamos horrorizados, juntos estamos indignados, juntos estamos en silencio”. Aún no se aclara quién lanzó el misil contra la aeronave ■ Foto Reuters
■
AP WASHINGTON.
The Associated Press exigió este lunes garantías al Departamento de Justicia para que nadie de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) vuelva a hacerse pasar por integrante de la prensa después que se reveló que un agente en Seattle fingió ser periodista de esta agencia como parte de una investigación penal. En una carta al secretario de Justicia, Eric Holder, y al director de la FBI, James Comey, el presidente y director de la cooperativa noticiosa, Gary Pruitt, exigió además saber quién autorizó la impostura, qué proceso se siguió para su aprobación y si dichas operaciones se siguen llevando a cabo. “Lo más importante es que queremos garantías de que esto no vuelva a suceder”, escribió Pruitt. El gobierno no respondió in-
de ayer en Cataluña, a cuya política se ha opuesto con una serie de recursos ante el Tribunal Constitucional (TC), los partidos y el gobierno catalán que impulsan el proceso de votación democrática de la independencia continúan avanzando en su estrategia. El gobierno catalán, tal como anunció ayer, envió una misiva al presidente Rajoy en la que reitera su invitación al diálogo para acordar las condiciones para que la sociedad catalana celebre un referendo vinculante de autodeterminación, similar a los que se llevaron a cabo recién en septiembre pasado en Escocia y en 1995 en Quebec. De hecho, el coordinador general de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), Joaquim Rigoll, dio un plazo de “dos semanas” para que el gobierno español responda a esta petición concreta. Hasta ahora, Rajoy se ha negado a abrir un diálogo político sobre las aspiraciones independentistas de Cataluña con el alegato de la unidad de España y sus regiones. En caso de que, como ha sido habitual en este proceso, el gobierno español responda con el silencio, o con una negativa, el siguiente paso que estudian los partidos del bloque a favor de la consulta es la de convocar a unas elecciones plebiscitarias, con un gobierno de concentración y previsiblemente con una lista única de partidos a favor de la independencia. Pero antes de que se dé ese paso, desde Madrid se advirtió
Un oficial federal capturó a un joven tras fingir ser reportero
Ap exige que ningún agente de la FBI vuelva a hacerse pasar por periodista mediatamente a un pedido de declaraciones sobre este hecho. Comey reveló la semana pasada en una columna en la página de opinión del New York Times que un agente de la FBI se hizo pasar por reportero de The Associated Press para ayudar a apresar a un joven de 15 años sospechoso de formular amenazas de bomba a una escuela secundaria en el estado de Washington. Comey dijo que el agente, quien dijo ser reportero de Ap, pidió al sospechoso que revisara además un artículo falso, atribuido a la agencia de noticias, sobre amenazas y ciberataques dirigidos contra la escuela para asegurarse de que el sospechoso fuera
presentado con justicia. El supuesto artículo contenía un programa que podía verificar direcciones de Internet. El sospechoso pulsó un enlace y al hacerlo reveló la localización de la computadora y la dirección de Internet, lo que ayudó a los agentes a confirmar su identidad. El director de la FBI justificó la “técnica inusual” y la consideró legal, según las normas todavía vigentes. Agregó que esas normas son “en un caso infrecuente, apropiadas hoy día”, aunque reconoció que en la actualidad “probablemente se requeriría de aprobaciones de mayor nivel que en 2007”. Pruitt dijo que esa afirmación
no tranquilizaba a la prensa. “El legado de The Associated Press de objetividad, verdad, precisión e integridad” ha sido degradado, escribió. “Al usurpar nuestra identidad, la FBI deslustra esa reputación, disminuye el valor de los derechos de la prensa libre entronizados en nuestra Constitución y pone en peligro a los periodistas de The Associated Press y otros reporteros en el mundo”, escribió. “Esta decepción socava el principio más fundamental de una prensa libre: nuestra independencia del control del gobierno y la responsabilidad correspondiente de exigir rediciones de cuentas al gobierno”.
MUNDO 21
que la Fiscalía General del Estado trabaja junto con la Fiscalía Superior de Cataluña para “recabar información” y “pruebas” para presentar una querella criminal contra los responsables de la consulta que, cabe recordar, fue “suspendida de forma cautelar” por el TC, a petición del gobierno español. El gobierno central de España impugnó las cuatro iniciativas del gobierno catalán en este proceso. Esta medida viene precedida de la única declaración pública hasta ahora de un miembro del gobierno, del ministro de Justicia, Rafael Catalá, que el día del “proceso de participación” advirtió que se llevarían a cabo acciones legales contra el presidente Mas. El liderazgo del gobernante Partido Popular (PP, derecha) también amenazó con acciones legales. La diputada del PP y fundadora de la plataforma Libres e Iguales, Cayetana Álvarez, criticó el “silencio” y la “pasividad” del presidente Rajoy, lo que a su juicio dejó una “profunda sensación de desamparo ante el silencio del gobierno de mi país”. Asimismo, los sectores más conservadores del Estado español expresaron su malestar con la actuación del gobierno de no haber prohibido ayer mismo, con el retiro de las urnas y la detención de los responsables, del “proceso de participación ciudadana”. La formación Vox –integrada por disidentes del PP–, acusó por medio de su vocero Santiago Abascal, que Rajoy es el responsable de que se haya realizado el referendo secesionista en Cataluña y de causar un gravísimo daño al interés general de España.
Cameron aboga por una España unida El primer ministro británico, David Cameron, abogó este lunes por una “España unida” y dijo, en alusión al referendo de independencia de Cataluña de la víspera, que estas consultas deben hacerse dentro de la ley. “Reino Unido es un gran amigo y aliado de España”, sostuvo Cameron en Londres durante una reunión de empresarios. El premier autorizó el referendo de independencia en Escocia del 18 de septiembre pasado, que se saldó con la victoria del no y la permanencia de esa región en Reino Unido. En tanto, el gobierno alemán calificó de “asunto interno” de España la consulta simbólica sobre la independencia celebrada el domingo en Cataluña y repitió el cauto apoyo que ofreció hace meses al gobierno de Mariano Rajoy. AFP Y DPA
13.30 16.67
13.90 17.13 2.91% 2.92% 3.27%
44 mil 523.00 unidades -91.65 -0.21 191 mil 717.3 mdd al 31 de octubre 2014
77.40 82.34 74.20
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
■ Entra
-1.25 -1.05 -0.99
México pierde por la quema de gas 4.6 mdd al día, alerta CNH ■ Lanza
a la atmósfera 311 millones de pies cúbicos por jornada, lo que excede la norma internacional ■ En Ku Maloob Zaap, el mayor derroche ISRAEL RODRÍGUEZ
■ El
crudo pesado del país se intercambiaría por el ligero de EU NOTIMEX DALLAS.
Un trabajador revisa una válvula en un yacimiento petrolífero en Basora, cerca de Bagdad ■ Foto Reuters
equivalente, generando sustanciales ahorros económicos. De acuerdo con la petrolera, la participación de Pemex en esta alianza se expresará en la mejora de los procesos productivos, lo que favorecerá hacer ahorros económicos y reducirá riesgos industriales y a la salud. Además, la Semarnat incorporó en el Registro Nacional Voluntario del Desarrollo del programa de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (Nama, por sus siglas en inglés) el programa Nama-Sector de Petróleo y Gas de México, elaborado por Pemex junto con la entidad gubernamental Environment Canada. Por separado, Cecilia García, directora de la asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural AC, exigió al director general de Pemex, Emilio Lozoya, pagar las indemnizaciones correspondientes al derecho de vía por la instalación de ductos hace 40 años en más de 12 ejidos del estado de Puebla, en agravio de
0.55% 4.30%
22
Pemex a alianza para el clima y el aire limpio, a fin de reducir emisiones de metano
En octubre de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) quemó a la atmósfera un promedio diario de 311 millones de pies cúbicos de gas natural, lo que significó casi 5 por ciento de los 6 mil 498 millones de pies cúbicos producidos a diario, con lo que continuó excediendo la norma internacional de 2 por ciento en promedio, revelan los últimos informes preliminares de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). De acuerdo con cálculos de especialistas, ese gas natural quemado diariamente equivale a unos 62 mil barriles de petróleo, con una cotización actual de la mezcla mexicana de crudo para exportación de 74.20 dólares por barril, equivale a una pérdida de 4 millones 600 mil dólares al día. El volumen de gas quemado en la atmósfera en octubre fue superior en 34 por ciento a los 232 millones de pies cúbicos diarios quemados en septiembre pasado, detallan los informes oficiales. La quema de gas fue realizada principalmente por el Activo de Producción Ku Maloob Zaap, ubicado en la Sonda de Campeche, donde debido al incremento de la relación gas-aceite, la capacidad de proceso y transporte de gas fue insuficiente. Lo anterior se suma a la quema ocasionada por los mantenimientos a equipos de manejo de gas. En septiembre comenzó a operar parte de la nueva infraestructura para manejo de gas. Pemex tenía como meta programada al tercer trimestre del año bajar la quema de gas a la atmósfera a 156.3 millones de pies cúbicos diarios, con el fin de ayudar a abatir las emisiones de gases efecto invernadero. Ayer Pemex informó sobre su incorporación a la Alianza de Petróleo y Gas de la Coalición de Clima y Aire Limpio, que busca fortalecer las medidas para reducir las emisiones de metano y la quema de gas como parte de las actividades para apoyar las acciones propuestas por la Organización de Naciones Unidas para combatir el cambio climático. Se estima que mediante la aplicación de este programa, Pemex podrá reducir la emisión de más de 13 millones de toneladas al año de bióxido de carbono
Octubre de 2014 De octubre 2013 a octubre 2014
más de 300 ejidatarios, quienes reclaman el pago de por más de 200 millones de pesos. Indicó que más de 300 hectáreas fueron perjudicadas en este conflicto con Pemex, donde se reclama el pago por metro cuadrado de entre 200 y 700 pesos, ya que la ex paraestatal pretende realizar pagos que van desde 16 a 120 pesos por metro cuadrado, a pesar de que han dañado tierra de siembra de riego y ocasionaron daño ecológico por los derrames así como por las tomas clandestinas. Cecilia García anunció que ejidatarios de Amozoc, Tepeaca, Palmarito Tochapan A, San Lucas el Grande, San Bartolomé Hueyapan, Santa María Xonocatepec, N.C.P.E. Santa María Xonocatepec 2, San Mateo Parra, San José Carpinteros, San Cristóbal Los Nava, San Jerónimo Ocotitlán, Santa María Nenetzintla y Jesús de Nazareno, instalarán un plantón permanente afuera de la torre de Pemex, en Marina Nacional.
A principios de 2015 Estados Unidos y México podrían comenzar a intercambiar 200 mil barriles diarios de petróleo crudo ligero por crudo pesado, en un trueque favorable para ambas partes, según el Departamento de Investigación de Bienes Mercantiles de Citibank. En Estados Unidos la producción de crudo ligero va en aumento, pero muchas de sus refinerías ubicadas a lo largo de la Costa del Golfo de México están diseñadas para procesar crudo pesado, de acuerdo con el análisis de la entidad. En tanto, México produce principalmente crudo pesado, mientras sus refinerías están diseñadas para procesar crudo ligero de bajo contenido sulfuroso. ‘‘Hay un buen ajuste entre el crudo pesado que México exporta a Estados Unidos en comparación con el crudo ligero que podría ser enviado a cambio a México’’, apuntó el reporte Energía 2020: Fuera de América, el rápido ascenso de Estados Unidos como una superpotencia
energética global. ‘‘Las refinerías mexicanas se beneficiarían de ejecutar el crudo ligero y dulce para mejorar los rendimientos de productos ligeros, y las refinerías de la costa del Golfo de Estados Unidos podrían continuar procesando su crudo preferido de aceite más pesado, más agrio’’, explicó el informe. En el reporte, los analistas de Citibank pronostican que Estados Unidos autorizará pronto las exportaciones de crudo a México, como hace con Canadá, ante las presiones generadas por el incremento en la producción. ‘‘A medida que las exportaciones de petróleo a Canadá pronto llegan a un límite de tamaño de mercado, las presiones crecen para desarrollar las exportaciones en otras partes, comenzando con México’’, indicaron. Las exportaciones de petróleo a México serían inicialmente en forma de intercambio de crudo, con los crudos ligeros producidos por Estados Unidos a cambio de los crudos amargos, pesados producidos en México. El director de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, Adam Sieminski, había adelantado en marzo las intenciones de proponer a México el intercambio de crudo ligero dulce por crudo pesado. Durante su participación en la segunda conferencia anual de Mercadotecnia de Petróleo Crudo, Sieminski dijo que el intercambio podría efectuarse bajo las previsiones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte. Las compañías petroleras estadunidenses que desean exportar petróleo crudo necesitan ser autorizadas por el Departamento de Comercio de ese país.
En diciembre, primera etapa del gasoducto Los Ramones La primera etapa de Los Ramones, uno de los gasoductos que permitirá garantizar el abasto de gas natural para la industria mexicana, será puesta en operación el 3 de diciembre de este año, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. En sus dos fases el proyecto Los Ramones tendrá una longitud de 840 kilómetros y proveerá una capacidad adicional de transporte máximo de 2 mil 100 millones de pies cúbicos diarios. La primera fase del proyecto fue adjudicada a la empresa IEnova-Gasoductos de Chihuahua (subsidiaria de la estadunidense Sempra), mediante un contrato firmado con Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB). Gasoductos de Chihuahua es una compañía mexicana distribui-
dora de gas licuado de petróleo y gas natural, que nació de una alianza entre PGPB y El Paso Energy International Company en 1997 (posteriormente Sempra de México y ahora Infraestructura Energética Nova, Ienova). La fase I de Los Ramones irá de Tamaulipas a Nuevo León y consiste en un ducto de 48 pulgadas de diámetro y 114 kilómetros de longitud. Durante su participación en el 55 congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), que agrupa a 49 empresas de 24 países de la región, Coldwell dijo que la reforma energética ya está en ejecución y aseguró que ‘‘la regulación ya está terminada y todas las instituciones de sector fueron instaladas’’. JUAN CARLOS MIRANDA
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■ Deseamos
un país “próspero, pacífico y estable”, dijo Obama en la apertura del foro APEC
POLÍTICA 23
Inicia segunda entrega de televisiones digitales
EU pide a China abrir mercados y respetar derechos humanos y libertad de prensa
El subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, aseguró que ayer se inició la segunda etapa de entrega de televisores digitales, como parte del trabajo para lograr el apagón analógico antes del 31 de diciembre de 2015. En esta etapa se entregarán unos 2.3 millones de aparatos a las familias registradas en programas de la Secretaría de Desarrollo Social, en 20 estados. La SCT debe entregar 13.8 millones a igual número de familias beneficiadas por programas de Sedesol. A la fecha no ha entregado ni cuatro millones. El resto de la población deben comprar su propio aparato para recibir la señal digital abierta. Al encabezar la conmemoración del Día del Cartero y del Empleado Postal, José Ignacio Peralta informó que también ayer inició la instalación de antenas para la red compartida de la banda de 700 megahercios en seis estados, y que el programa México Conectado rebasó la meta de llevar Internet a 65 mil sitios en este año. MIRIAM POSADA GARCÍA
Líderes de los países del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) y sus cónyuges, posan para la foto ayer en el Centro Acuático Nacional –o Cubo de Agua–, en Pekín. En primera fila, segundos de izquierda a derecha, Angélica Rivera y su esposo, el presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto Reuters
Interacciones, listo para invertir en energía
AFP, REUTERS
Y
AP
PEKÍN 10
DE NOVIEMBRE.
El presidente estadunidense, Barack Obama, pidió a las autoridades chinas abrir los mercados, liberar la moneda y respetar los derechos humanos y la libertad de la prensa, al asegurar que es de interés de Estados Unidos que China prospere. “Estados Unidos es favorable al surgimiento de una China próspera, pacífica y estable”, mencionó Obama en la apertura de Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que abogó por potenciar las relaciones bilaterales entre las dos mayores economías del planeta. Anunció un acuerdo para extender los visados para los ciudadanos chinos que van a Estados Unidos a trabajar o estudiar y para los turistas y hombres de negocios.
MIRIAM POSADA GARCÍA
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes puntualizó que la compra de Iusacell por AT&T debe ser aprobada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), y que esta dependencia debe emitir su opinión sobre la transacción, aunque no sea vinculante. El anuncio de AT&T respecto a que ha llegado a un acuerdo con el Grupo Salinas para adquirir al operador mexicano de servicios de telecomunicaciones móviles Iusacell, “ratifica que la apertura a la inversión extranjera directa propuesta por la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, contribuye a reforzar el posicionamiento de México como nación atractiva y confiable para establecer y desarrollar nuevos negocios de tecnología, al mismo tiempo en que se incrementa la competencia y se beneficia a los usuarios”, aseguró la dependencia al atribuir esta operación a las
Obama explicó que ve impulso para alcanzar un acuerdo de libre comercio apoyado por Washington en la zona Asia-Pacífico, después de llegar a Pekín. Las autoridades estadunidenses habían descartado un anuncio importante sobre el ambicioso Acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP) de 12 países en Pekín, donde Obama se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping. Pero los líderes empresariales que asisten a la cumbre han estado buscando señales de avance sobre el TPP, sobre todo en momentos en que China presiona por un marco separado de liberalización del comercio llamado Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP por sus siglas en inglés). Éste será presentado a los líderes de foro Asia-Pacífico para su aprobación esta semana, a
■ América
fin de desviar la atención del TPP promovido por Washington, que excluye a China. Obama sostuvo que el TPP, que se encuentra en un punto muerto debido en gran parte al desacuerdo entre Estados Unidos y Japón sobre cuánto abrirá Japón sus puertas a las exportaciones agrícolas, tiene el potencial de ser un “logro histórico”. Refirió: “Durante las últimas semanas, nuestros equipos han hecho un buen avance en la resolución de varias cuestiones pendientes en relación con un posible acuerdo. Hoy es una oportunidad para que nosotros a nivel político rompamos algunos atascos restantes”, precisó Obama en una reunión de líderes del TPP en la embajada de Estados Unidos. Líderes de China y de Corea del Sur anunciaron que ambos
países llegaron a una “conclusión en la práctica” de un tratado de libre comercio que eliminará o reducirá de modo importante los obstáculos al comercio y la inversión entre los dos gigantes comerciales. El acuerdo viene tras más de dos años de negociaciones entre los vecinos sobre una mayor apertura de sus mercados, aunque sigue existiendo un cierto escepticismo en Corea del Sur sobre una aprobación rápida del acuerdo por el Parlamento del país. En tanto, en Santiago de Chilela presidenta Michelle Bachelet informó que China Construction Bank (CCB), el segundo mayor banco del gigante asiático, abrirá próximamente oficinas en Chile para facilitar las inversiones asiáticas en ese país de Sudamérica.
Móvil se enfrentará a un verdadero competidor: consultor
Ifetel “debe aprobar la compra de Iusacell por AT&T y opinar sobre su transacción” recientes modificaciones a la legislación mexicana. Por separado el director de la consultoría Mediatelecom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete señaló que con la entrada de ATT&T al mercado mexicano América Móvil tiene enfrente un verdadero competidor, pero al mismo tiempo se queda como el único operador nacional en el mercado, pues Telefónica Movistar es de inversión española, Nextel, estadunidense, y la británica Virgin Mobile entró al país como operador móvil virtual. Destacó si en México había sorpresa por el nivel de ingresos de América Móvil sólo hay que revisar que durante 2013 la empresa de
Carlos Slim obtuvo 60 mil 470 millones de dólares, mientras la estadunidense logró 128 mil 752 millones en el pais vecino, que se multiplicarán no sólo por los 8.6 millones de clientes que gana con Iusacell, sino con su plan de conectar a los mexicanos con la población latina en Estados Unidos. Acotó que AT&T es la empresa de telecomunicaciones con mayores ingresos a nivel mundial. La SCT señaló que la inversión anunciada por AT&T posibilitaría el fortalecimiento y la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones para ofrecer servicios innovadores de mayor calidad, como lo es el servicio de banda ancha móvil. “Esta secretaría estará
atenta para analizar en su momento la solicitud de opinión respectiva que le envíe el Instituto, y emitir la opinión que corresponda”. Jorge Fernando Negrete dijo que el panorama de las telecomunicaciones no sólo toma nueva forma para México sino para América Latina que será el terreno de competencia entre AT&T y América Móvil. En México la competencia será en telecomunicaciones mediante el producto que surja de la compra de Iusacell, pero además la empresa estadunidense está relacionada con Televisa desde hace unos meses cuando compró DirecTV con la que la empresa de Emilio Azcárraga está asociada en Sky.
El Banco Interacciones se declaró listo para financiar proyectos de infraestructua para la explotación de hidrocarburos en la cuenca gasífera de Burgos, entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde ya operan consorcios nacionales e internacionales. Al evaluar junto con empresas de energía nacionales y extranjeras los requerimientos para desarrollar la Cuenca de Burgos, y contando con la opinión de la Universidad de Texas A&M,el director general de Banco Interacciones, Gerardo Salazar Viezca, aseveró que su institución está lista para enfrentar las nuevas oportunidades en ese sector y el de infraestructura en México. “Hoy tenemos la capacidad para potenciar esta oportunidad de negocio, adaptando las mejores prácticas del sur de Texas para impulsar un próspero noreste mexicano”, agregó. ISRAEL RODRÍGUEZ
Interjet se opone a la inmunidad antimonopolio Interjet puntualizó que durante las negociaciones del Tratado Bilateral de Transporte Aéreo México-Estados Unidos, que abordaron la semana pasada la Secretaría de Comunicaciones y el Departamento de Transporte estadunidense, la postura de esta aerolínea fue apoyar al gobierno mexicano en que el tratado se modernice sin que haya cielos abiertos ni cabotaje. Criticó que Aeroméxico haya propuesto la “inmunidad antimonopolio” que concede el gobierno estadunidense para que algunas aerolíneas no sean investigadas. Interjet apoya la postura del gobierno mexicano para “abrir la conectividad aérea entre ambos países en beneficio del servicio público, el turismo y el comercio”, señaló la empresa de la familia Alemán. Refirió que es necesario modernizar el tratado con Estados Unidos porque data de 2005. MIRIAM POSADA GARCÍA
24 ECONOMÍA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
MÉXICO SA
Caen peso y bolsa; América Móvil, bajo presión por AT&T
◗ El vodevil del tren ◗ SCT: fallo y falla ◗ Licitación revocada l vodevil del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro se mantiene en marquesina, y ahora el gobierno federal deberá indemnizar al solitario consorcio participante en esa licitación, cuyo fallo fue calificado, primero, de “transparente y apegado a la legalidad”, pero que, tres días después, el inquilino de Los Pinos echó para atrás en busca de “más transparencia y claridad, para que no haya dudas”. Como si los recursos públicos sobraran y no hubiera dónde invertirlos, el consorcio ganador en primera instancia, desconocido en segunda y, en tercera, futuro participante en la misma licitación, pero reloaded, será indemnizado, aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha cuantificado los dineros a entregar, porque primero “vamos a ver cuáles son los gastos en los que incurrieron en la presentación y vamos a negociar la afectación que todo esto pudo haber significado”, según dicho del director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de esa dependencia, Pablo Suárez Coello. Eso sí, el mismo personaje se mostró ilusionado en que “el consorcio vuelva a inscribirse, ya que cuenta con una oferta muy competitiva”, es decir, lo califican, lo desclasifican y lo reclasifican, y de pilón lo indemnizan en una de las licitaciones más extrañas, por decir lo menos, de que se tenga memoria. El lunes 3 de noviembre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes palomeó como ganador (un contrato por más de 50 mil millones de pesos) al consorcio formado por las empresas China Railway Construction Corporation, China Railway Construction Corporation International, CSR Corporation Limited; las mexicanas
F E S T I VA L
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA (todas ellas de amigos del régimen) Constructora y Edificadora GIA, Prodemex, GHP Infraestructura Mexicana y Constructora Teya, y la francesa Systra, filial del organismo estatal responsable del Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia, para poco después revocar el fallo y anunciar una nueva licitación para la misma obra, aunque sin fecha concreta en el calendario. Para el jueves 6, la misma dependencia, por medio de su titular Gerardo Ruiz Esparza, notificó que, por instrucciones del inquilino de Los Pinos, se “repondría” la licitación con el fin de limpiar el proceso y evitar “dudas e inquietudes que han surgido en la opinión pública por este proyecto”. Se trata, dijo el susodicho, “de dar un tiempo más amplio y propiciar la participación de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta claridad, legitimidad y transparencia”. Lo mejor del caso es que por la mañana de ese mismo día, ante los senadores de la República el propio Ruiz Esparza defendió a capa y espada no sólo la validez del fallo que beneficiaba al citado corporativo, sino la “transparencia y legalidad” del mismo. “Actuamos con toda legalidad y no hay asomo de favoritismo o corrupción en el proyecto”. Pero ya en la noche el mismo funcionario hizo pública la revocación en aras de “más transparencia y claridad, para que no haya dudas”. Cabe la posibilidad de que entre una fecha y otra en la residencia oficial se enteraron de que se cocinaba un reportaje, producto de una investigación periodística del equipo de Carmen Aristegui, sobre una bonita casa en las Lomas que, casualidades
de la vida, resultó habitada por la tricolor pareja presidencial y, oficialmente, propiedad de una de las empresas ganadoras de la multicitada licitación, y de allí la penosa urgencia de revocar el fallo para tren México-Querétaro y “buscar más transparencia y claridad, para que no haya dudas”, con todo y la respectiva indemnización. El lunes 3 de noviembre, durante la ceremonia de fallo, Gerardo Ruiz Esparza presumió que “en esta licitación se cumplió estrictamente con la normativa y legislación vigentes; en la SCT han ejercido el presupuesto con prontitud y responsabilidad”. Por si fuera poco, destacó la “seriedad profesional” con la que el consorcio ganador presentó su oferta al gobierno mexicano, y dejó “como testimonio que desde una visita del presidente Enrique Peña Nieto a la República China se hizo la invitación a participar en estos procesos licitatorios; desde ese momento (las empresas chinas) enviaron a México a 200 técnicos que trabajaron intensamente para cumplir con las fechas que se les pidió originalmente para la construcción de este Tren de Alta Velocidad México-Querétaro” (La Jornada, Miriam Posadas). Una de las quejas más sonoras sobre dicha licitación fue la relativa a la falta de tiempo que la SCT otorgó a las 17 empresas interesadas para que presentaran sus propuestas (pidieron que se ampliara 240 días el plazo para preparar la propuesta). De hecho, 16 de ellas se “disculparon” por no participar en el concurso, dada la premura para hacerlo. Sin embargo, Ruiz Esparza no tuvo empacho al contestar que “tuvieron dos meses para integrar la oferta técnica y económica desde que se publicaron las bases de licitación”. Trece de ellas solicitaron ampliación del plazo, a lo cual no accedió la dependencia federal. El argumento de la SCT para negarse consiste en que desde febrero de 2013 al comienzo de la licitación “el proyecto se dio a conocer frente a diversos auditorios, como colegios de ingenieros civiles, cámaras de los sectores de la construcción y el transporte, instituciones de educación superior, asociaciones del gremio ferrocarrilero, empresas constructoras y fabricantes de material rodante” (ídem). Y los chinos, más los mexicanos, se quedaron con la obra, sólo para que 72 horas después se la quitaran, pero con indemnización.
ANUAL DE COMPRAS
Lo mejor del caso es Ruiz Esparza aseguraba que el gobierno federal “tiene prisa” por ejercer el presupuesto y por lo mismo no amplió el plazo para la presentación de propuestas, porque se correría el riesgo, según dijo, de que no se realizara el proyecto, como ocurrió en el sexenio pasado con los trenes suburbanos. Y, ¡sorpresa!, el proyecto se pospone como en el sexenio pasado, porque “la decisión gubernamental tiene la finalidad de dar un tiempo más amplio y propiciar la participación de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta claridad, legitimidad y transparencia”. ¡Ole! Alibaba Group Holding Ltd dio a conocer que se vendieron mercancías por 2 mil millones de dólares en sus sitios de comercio electrónico en la primera hora y 12 segundos de su festival anual de compras. Alibaba había cerrado negocios por 3 mil 100 millones de dólares en medio día durante el festival del año pasado. La mitad de los 2 mil millones de dólares brutos en volumen de venta de este año se originó en los primeros 18 minutos después de la apertura del ‘‘11.11 Shopping Festival’’, dijo la empresa. La jornada, que la compañía afirma que es la mayor venta en línea del mundo en 24 horas, comenzó en 2009 con 27 empresas del sitio Tmall.com, las cuales ofrecieron grandes descuentos durante un periodo que en general es débil para los negocios. Este año el festival es mundial, abierto a compradores en más de 200 países ■ Foto Reuters
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, en este vodevil, y tras los dichos y hechos de Guillermo Ruiz Esparza y sus muchachos, una actuación digna de la Chimoltrufia a costillas del erario, en la realidad la única duda que queda es por qué este personaje conserva el puesto.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
La moneda de México cayó el lunes ante un dólar favorecido por evidencia de recuperación económica en Estados Unidos, y en medio de preocupaciones por una crisis de seguridad generada por la desaparición y posible masacre de 43 estudiantes en el estado de Guerrero. La bolsa local bajó presionada por las acciones del gigante de telecomunicaciones América Móvil, tras el anuncio el viernes de la compra del operador de telefonía móvil mexicano Iusacell por la gigante estadunidense AT&T. El índice de precios y cotizaciones (IPC) de la bolsa, que agrupa a las 35 acciones líderes, perdió 0.21 por ciento y cerró en 44 mil 523 unidades, con un volumen operado de 161.2 millones de títulos. Encabezaron el descenso los títulos de América Móvil , con 1.23 por ciento menos a 16.12 pesos, ante la idea de que el ingreso de AT&T al mercado mexicano supondrá fuerte competencia para la firma de Carlos Slim. La moneda cerró en 13 mil 675 por dólar, con un retroceso de 0.5 por ciento o 6.75 centavos, frente a 13.54 pesos del precio referencial de Reuters del viernes. Expertos coincidieron en que las noticias sobre el caso de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero han capturado la atención de grandes medios internacionales y generado dudas sobre la institucionalidad en México. REUTERS
En informalidad, 6 de cada 10 trabajadores de pequeñas empresas Lima. Al menos seis de cada 10 trabajadores de las micro y pequeñas empresas de América Latina se encuentran en condiciones de informalidad, señaló hoy aquí la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El ente internacional indicó en un comunicado de prensa que se requieren ‘‘estrategias integrales’’ para promover la formalización de pequeñas unidades productivas, las cuales son las más grandes proveedoras de empleo en la región. La directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, afirmó que ‘‘la informalidad es un fenómeno multidimensional, y el mundo de las micro y pequeñas empresas es sumamente heterogéneo’’. Puntualizó que la informalidad se debe enfrentar ‘‘con estrategias integrales y de largo aliento’’, que combinen medidas de tipo administrativo, tributario, laboral, de seguridad social y de fomento productivo. Consideró ‘‘esencial’’ buscar mecanismos para formalizar la actividad de muchas micro y pequeñas empresas de la región ‘‘como primer paso’’ para avanzar hacia la reducción de la informalidad laboral. NOTIMEX
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
ECONOMÍA 25
◗ PANORAMA ECONOMICO REGIONAL
A
mérica Latina experimenta otro año de crecimiento inferior al potencial en 2014, al descender de 2.6 por ciento en 2013 a 1.5 en 2014. El agregado regional es mantenido a la baja por Brasil, la economía más grande de la región, donde, luego de una recesión técnica en el primer semestre, esperamos un crecimiento de sólo 0.4 por ciento en todo el año. Prevemos un modesto repunte, a 1.4 por ciento, en 2015. Para México, segunda economía de la región, hemos hecho una revisión marginal a la baja de nuestra estimación de crecimiento para 2014, de 2.4 a 2.3 por ciento. Continuamos esperando un repunte en 2015, pero hemos ajustado nuestro pronóstico de 4 a 3.7 por ciento. Para el conjunto de la región prevemos un crecimiento de 2.7 por ciento en 2015, aunque dominan los riesgos a la baja.
AL: CRECIMIENTO INFERIOR AL POTENCIAL
Lento crecimiento en México
Erosión en los términos de comercio Los vientos en contra que ha enfrentado la región en 2013 y 2014 persistirán al entrar 2015. Prevemos que la mayoría de los precios de productos primarios, que han caído precipitadamente en semanas recientes, seguirán descendiendo en 2015, ante la demanda irregular en China, Europa y partes del mundo emergente, y por el fortalecimiento del dólar. Esto llevará a una mayor erosión de los términos de comercio de la región, en momentos en que el panorama de los flujos de capital es incierto. Entre un fortalecimiento sostenido del mercado laboral en Estados Unidos, la Fed completó su
Marcha en demanda de servicios en Brasil, país que emprendió un ciclo de restricción monetaria desde abril de 2013 en respuesta a presiones inflacionarias ■ Foto Xinhua
Un trabajador carga bolsas de harina en un camión, cerca de Santiago. En Chile el banco central redujo la tasa de referencia en 25 puntos base cada mes en el tercer trimestre y actualmente es de 3.25 por ciento ■ Foto Reuters Traducción: Jorge Anaya
rias. Alzas sucesivas han llevado la tasa de referencia Selic de 7.25 a 11 por ciento, aunque la tasa de inflación (6.5 por ciento en julio) se mantiene muy arriba de la meta de 4.5. En México, en contraste, donde la inflación ha caído debajo de 4 por ciento desde marzo, el Banco de México recortó tasas en junio en 50 puntos base, a 3.5 por ciento. En Chile el banco central redujo la tasa de referencia en 25 puntos base cada mes en el tercer trimestre y actualmente es de 3.25 por ciento. Como se indicó arriba, aunque las tasas de referencia en la región serán influidas por la inflación y las condiciones de cada país, creemos que habrá presión general al alza en el curso de 2015, ante la restricción de la política monetaria en Estados Unidos.
programa de compra de bonos en octubre. Los mercados comienzan a considerar un probable aumento en la tasa de interés de referencia ya desde marzo próximo. Nosotros no esperamos el primer aumento antes del tercer trimestre de 2015 y creemos que la Fed avanzará muy despacio en la restricción monetaria, pero serán inevitables los episodios de turbulencia en los mercados globales de capital. Al retirarse capitales de América Latina y otros mercados emergentes, son de preverse nuevos movimientos bruscos de divisas extranjeras, que podrían resultar desestabilizadores, sobre todo en las economías más débiles de la región, como Venezuela y Argentina. Dadas las condiciones externas menos favorables, las ganancias en productividad serán cruciales para determinar el crecimiento económico. En algunos países, como México, donde el gobierno de Enrique Peña Nieto ha ganado aprobación del Congreso a un ambicioso programa de reformas estructurales, mejora el panorama para las ganancias en productividad. En otros lugares, incluido Brasil, persisten los obstáculos políticos a la reforma estructural y conti-
núan ensombreciendo el panorama de crecimiento e inversión. Pese a los riesgos, según nuestro escenario central, en 2015 la región volverá a beneficiarse de la mejora en la demanda del mundo desarrollado. La economía de Estados Unidos se ha repuesto de un primer trimestre afectado por el clima y lleva un impulso decente, que esperamos persista en 2015. La recuperación en la euro zona sigue titubeante y dispareja, y hemos recortado nuestros pronósticos de crecimiento en meses recientes, pero nuestra presunción es que la débil recuperación se consolidará en 2015, apoyada por un mayor estímulo monetario y una posible expansión del crédito bancario. En China, importante socio comercial de la región, prevemos una tendencia estructural de crecimiento desacelerado de aquí a mediano plazo. Aun así, dado el tamaño de su economía –17 mil 600 mdd en paridad de poder de compra–, China seguirá como motor de crecimiento para América Latina y el mundo. Los bancos centrales de América Latina siguen por ahora rutas divergentes en políticas. Brasil emprendió un ciclo de restricción monetaria desde abril de 2013 en respuesta a presiones inflacionaEN ASOCIACIÓN CON
El tono de la economía mexicana se mantiene débil, pese a las cifras decentes del segundo trimestre, cuando el crecimiento ajustado estacionalmente fue de uno por ciento con respecto al anterior. La deprimida confianza del consumidor (que mostró otro bache en julio) sugiere que llevará tiempo para que la demanda interna repunte a un nivel más compatible con el crecimiento potencial de la economía. A la luz de la falta de impulso, hemos reducido nuestra estimación del crecimiento para 2014 a 2.3 por ciento. Para 2015 esperamos un repunte a 3.7, apoyado por un mejor panorama en Estados Unidos y la combinacuión de mayor gasto público y liberación monetaria (el BdeM recortó su tasa meta de 3.5 a 3 por ciento en junio). El descenso en precios del petróleo, si persiste, podría presionar al presupuesto, ya que el ingreso petrolero representa buena parte del ingreso fiscal. Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo en México siguen siendo positivas, siempre que el gobierno de Peña Nieto pueda dar seguimiento y poner en vigor las reformas estructurales para las que ha ganado apoyo del Congreso. Las reformas podrían eliminar algunos de los cuellos de botella en el país y añadir uno o dos puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB, lo cual lo llevaría de los actuales niveles inferiores a 3.5 por ciento a por lo menos 4.5. Las leyes secundarias para las reformas han sido adoptadas y ahora corresponde al gobierno aplicarlas con efectividad, sobre todo garantizando que las autoridades, entre ellas las nuevas instituciones reguladoras, atiendan en forma adecuada la falta de competitividad y los pobres resultados de los sectores a los que están dirigidas las reformas. Nuestros pronósticos (que hoy consideran un crecimiento promedio de 3.9 por ciento en 2015-18) no reflejarán del todo estas mejoras hasta que se haya logrado avance en la ejecución y se hayan anunciado inversiones, sobre todo en el sector energético. Economist Intelligence Unit
INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
26
Ponen en marcha la construcción de instalaciones en Escobedo
Resguardará la Policía Militar explotación de hidrocarburos ■ Gobernadores
de NL, Tamaulipas, Coahuila y SLP, empresarios y ediles respaldarán a las tropas ■ Es un ‘‘mensaje de seguridad’’ a inversionistas
El gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; el de Nuevo León, Rodrigo Medina; el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el mandatario de Tamaulipas, Egidio Torre, luego de la colocación de la primera piedra de lo que será la sede de la Policía Militar en la región ■ Foto Erick Muñiz ERICK MUÑIZ Corresponsal
MONTERREY, NL.
Autoridades municipales, estatales y federales colocaron la tarde de ayer la primera piedra del edificio sede de la Policía Militar, cuyos elementos vigilarán Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí, donde se explotarán hidrocarburos. El acto tuvo lugar en la Séptima Zona Militar, en el municipio conurbado de Escobedo, con la presencia del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina; Tamaulipas, Egidio Torre; San Luis Potosí, Fernando Toranzo, y del secretario general de Gobierno de Coahuila, Armando Luna. Cienfuegos resaltó que las nuevas instalaciones de la Policía Militar serán ‘‘para la defensa sectorial, para adecuar una división territorial de acuerdo a prioridades de orden, para reforzar fronteras y apoyar la función de cuerpos policiales en lo que se realiza su restructuración, y para atender el llamado de la sociedad y cuidar su patrimonio con una visión interinstitucional.
‘‘Las tropas que aquí serán emplazadas reforzarán el despliegue militar en la región y coadyuvarán, previa coordinación, en las acciones que realizan las autoridades locales para la tranquilidad de los habitantes’’, agregó.
Desplegarán 3 mil 200 soldados Los representantes de los gobiernos estatales y los alcaldes de la zona metropolitana de Nuevo León firmaron un convenio para apoyar a los 3 mil 200 efectivos de la Policía Militar divididos en cuatro batallones de 800 efectivos cada uno, que iniciarán labores en un año. Este proyecto federal prevé una inversión de 420 millones de pesos, que aportarán la Sedena, los gobiernos de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, los nueve ayuntamientos metropolitanos (Monterrey, Guadalupe, Escobedo, San Nicolás de los Garza, Apodaca, García, Juárez, Santa Catarina y San Pedro Garza García) y empresarios de la región. En entrevista, el secretario de Economía de Nuevo León, Rolando Zubirán Robert, dijo que el mensaje de seguridad de las autori-
dades a los inversionistas del sector energético debe ser claro. ‘‘Son señales de que el gobierno manda, de que, en coordinación con los otros estados, Nuevo León puede proveer la seguridad que el inversionista está buscando’’, subrayó. ‘‘Esos proyectos llegan con mucha maquinaria y alta tecnología, aunque no son muy intensivos en capital humano. Necesitan garantías de seguridad’’, insistió. El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, agradeció el compromiso de los empresarios con este proyecto de seguridad. Resaltó que con la construcción de la sede de la Policía Militar ‘‘se fortalecen México, Nuevo León y los estados de esta región. ‘‘Desde hace muchos años no se hacía una inversión de esta naturaleza y de esta magnitud para esta región con el número de efectivos ni con la calidad y suficiencia de instalaciones para atender a la población’’, concluyó. Una de las funciones de la Policía Militar será reforzar la vigilancia en el norte de Nuevo León y los límites con Tamaulipas, región donde existe mayor presencia de cárteles de la droga y comenzará la extracción de gas de lutitas (shale) en unos meses.
La aduana de Veracruz será cuartel de la Armada VERACRUZ, VER. El comandante de la Tercera Zona Naval Militar, almirante Jorge Alberto Burguette Kaller, confirmó que el gobierno de Veracruz entregará a la Secretaría de Marina (Semar) el edificio de la Aduana Marítima ubicado en el centro histórico del puerto, para que sea sede de una ‘‘fuerza nacional al servicio de la Marina’’ que ‘‘pronto’’ arribará a la entidad. El militar participó en un recorrido de ‘‘inspección’’ por la Aduana Marítima, construida por la compañía Pearson and Son Limited con estilo neoclásico e inaugurada el 6 de marzo de 1902, en el gobierno de Porfirio Díaz. La visita fue encabezada por un oficial de alto rango de la Armada de México que llegó en un helicóptero proveniente de la ciudad de México y cuya identidad no fue revelada. También llegó un convoy de camionetas blindadas de la Marina. Burguette Kaller comentó que no podía precisar la fecha de arribo de esa ‘‘fuerza’’ pero dijo que ésta estará ‘‘al servicio de la Marina’’. Dijo que espera que el edificio, que desde 2009 administraba la Secretaria de Hacienda y Crédito Público antes de cederla al gobierno estatal, ‘‘siga estando abierto al público. Vamos a ver’’. Desde hace semanas la fachada del inmueble es remodelada bajo la supervisión de elementos castrenses. En Veracruz ha trascendido que al estado llegará una ‘‘fuerza de tarea especial’’ de la Marina que se reforzará con elementos
acantonados en el puerto de Tuxpan y de otras corporaciones de élite de todo el país. Este grupo apoyaría el combate a delitos relacionados con el narcotráfico. El comandante de la Tercera Zona Naval Militar negó que la Marina también vaya a quedarse con la llamada Torre de Petróleos Mexicanos y con el edificio contiguo al Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), donado por el gobierno de Fidel Herrera Beltrán (2004-2010) y que colinda con el ex convento bethlemita donde actualmente se encuentran las instalaciones del Instituto Veracruzano de la Cultura. ‘‘No hay nada de eso. La Armada de México lo hace con lo que se le da. Nunca pedimos más de lo absolutamente necesario. Sabemos lo útiles que son los inmuebles para los ciudadanos’’, manifestó Burguette Kaller. Rechazó también que la Semar pretende apropiarse de la antigua Escuela de Bachilleres de Veracruz, aunque maestros y padres de familia se quejan de que los efectivos navales no les permiten estacionarse en las inmediaciones.
El malecón, copado En meses recientes, después de la remodelación del centro histórico, los marinos ya no permiten actividades lúdicas en el antiguo malecón porteño, ahora llamado ‘‘macroplaza’’, y entre semana impiden que habitantes de Veracruz y turistas se tomen fotografías, anden en patines, en bicicleta o simplemente se sienten a contemplar el mar. LUZ MARÍA RIVERA, CORRESPONSAL
El edificio de la Aduana Marítima, en el centro histórico del puerto de Veracruz, fue donado por el gobierno del estado para que sea sede de una fuerza nacional al servicio de la Marina ■ Foto Luz María Rivera
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Este año destinó $2,300 millones al combate al crimen, según el secretario de Finanzas
Inseguridad aumenta la deuda de Tamaulipas DE
LOS CORRESPONSALES
El combate a la delincuencia obligó al gobierno de Tamaulipas a incrementar su deuda en 3 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 300 se invirtieron este año en instalaciones y equipo, así como en capacitación. Los 700 millones restantes se usaron entre 2011 y 2014, informó el titular de la Secretaría de Finanzas, Miguel Ángel González. La administración que encabeza el priísta Egidio Torre Cantú empezó con un endeudamiento de aproximadamente 7 mil millones de pesos; según González, se solicitaron créditos para sufragar la lucha contra la delincuencia. Detalló que de los 2 mil 300 millones de pesos que se gastan en lucha contra el narcotráfico, 600 se destinan a gasto corriente, a edificios como el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), que se construye en la zona metropolitana al sur de Tamaulipas; a equipamiento, capacitación y salarios, así como a bonos para casi 2 mil 800 soldados y 2 mil marinos acantonados en el estado. Mientras, el dirigente de la Unión Industrial del estado de México, Francisco Cuevas, sostuvo en el municipio de Ecatepec que las expectativas del sector para el cierre de este año son bajas, pues a la desaceleración económica y los efectos de la reforma fiscal se suma la inseguridad, que afecta al comercio y los servicios. Cuevas afirmó: ‘‘Con excepción de los sectores de la construcción, metal-mecánico y químico, que han dejado de caer, las expectativas para el cierre del año son poco alentadoras, pues hay una inercia de desaceleración desde el año pasado, agravada por el aumento de impuestos y derechos estatales y municipales.
Presos, sólo tres de 17 implicados en fuga de reos en Piedras Negras De los 17 ex funcionarios del sistema penitenciario de Coahuila detenidos por la fuga de 129 reos del Centro de Readaptación Social de Piedras Negras, Coahuila, ocurrida el 17 de septiembre de 2012, sólo tres permanecen en prisión; el resto salieron libres y
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal
NAUCALPAN, MÉX.
Cada día se reportan al menos 20 asaltos a unidades de servicio colectivo de pasajeros en este municipio, dio a conocer el alcalde, David Sánchez Guevara. En tanto, la Alianza de Autotransportistas Autónomos (Triple A) demandó medidas de seguridad efectivas en la demarcación, pues 100 conductores de unidades de pasajeros han muerto o resultado lesionados en asaltos este año. Sánchez Guevara presentó ayer
ESTADOS 27
Emergencia en 39 municipios de Durango La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación declaró ayer emergencia en 39 municipios de Durango por las lluvias severas ocurridas del 4 al 6 de noviembre. Entre las localidades afectadas figuran Canatlán, Canelas, Cuencamé, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Lerdo, Mapimí, Mezquital y Nazas. A su vez, la Comisión Nacional del Agua emitió una alerta meteorológica por las heladas reportadas ayer en Zacatecas debido al frente frío 11. En el noreste y sureste de Sonora también hubo temperaturas bajo cero. C. PÉREZ, A. VALADEZ Y U. GUTIÉRREZ
Mandatario de Hidalgo rechaza recomendación
Elementos del Grupo de Operaciones Especiales Tamaulipas. Según el secretario de Finanzas, Miguel Ángel González, el gasto en seguridad ha elevado los pasivos del estado a cerca de 10 mil millones de pesos ■ Foto David Castellanos
Director de penales de Sonora reprobó examen HERMOSILLO, SON. El director del Sistema de Readaptación Social de Sonora, Ricardo Ornelas Saavedra, reprobó el examen de control de confianza y continúa en el cargo, denunciaron ayer medios locales. El funcionario dijo desconocer que no había pasado las pruebas, pero reconoció que no las concluyó cuando se las aplicaron en el Centro de Evaluación de Control y Confianza en la zona del Vado del Río, debido a que le ‘‘molestaron’’ algunas preguntas personales que le hicieron. ‘‘Me voy enterando de que no pasé’’, expresó ayer
siete custodios aprehendidos ni siquiera ingresaron a la cárcel, dieron a conocer la Secretaría de Gobierno y la Unidad Desconcentrada de Ejecución de Penas y Reinserción Social. Los presos son el mayor de infantería retirado José Miguel Pérez, quien era director del reclusorio; Jesús Eduardo Flores, ex oficial de seguridad y custodia, y Rubén Sánchez, uno de los
■
en el programa radiofónico Proyecto Puente. Cerca de mil policías municipales y estatales que no aprobaron el examen fueron dados de baja, y algunos reubicados en tareas administrativas. ‘‘No quise entregar información delicada sobre mi familia; por eso no pasé’’, justificó Ornelas, quien rehusó precisar qué preguntas evitó contestar. Unos 120 agentes municipales de Hermosillo serán despedidos en los próximos días; en cuanto a los agentes estatales no hay información oficial, pero se calcula que 300 quedarán fuera de la corporación. ULISES GUTIÉRREZ RUELAS, CORRESPONSAL
celadores acusados de facilitar el escape. Mientras, la directora de extensión de la Universidad Tecnológica de Cancún, Quintana Roo, Elena Isabel Múgica, dio a conocer que esa casa de estudios recibió ayer en su muro de Facebook una amenaza de bomba que resultó falsa, y desmintió un comunicado de seguridad pública titulado ‘‘realizan simulacro de bomba
en la Universidad Tecnológica’’. En Valladolid, Yucatán, unas 200 personas protestaron contra la policía municipal, a la que acusan de torturar detenidos. Los manifestantes partieron del barrio Bacalar a la alcaldía, donde exigieron al edil priísta, Roger Alcocer, poner orden en la corporación. DAVID CASTELLANOS, CARLOS ÁGUILA, LEOPOLDO RAMOS, JAVIER SALINAS Y LUIS A. BOFFIL
Este año 100 choferes han sido asesinados o heridos: dirigente
Cada día, al menos 20 asaltos a unidades de transporte público en Naucalpan: edil su estrategia para reforzar la seguridad en el transporte público en Naucalpan. Sostuvo que los asaltantes son ‘‘jóvenes de entre 17 y 19 años de edad que suben armados con pistolas o navajas a los vehículos y roban a los usuarios’’.
El alcalde sostuvo que en los 22 meses recientes policías municipales han detenido a por lo menos 50 asaltantes. Además, presentó un dron –aparato de control remoto no tripulado provisto de cámaras–, que sobrevo-
lará puntos de reunión, principalmente fiestas patronales. Las colonias Plan de Ayala, Río Hondo y Periférico Norte, entre otras, presentan una elevada incidencia de asaltos a unidades de pasajeros.
Pachuca, Hgo. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmó al empresario Samuel Manuel Castro que el gobernador Francisco Olvera no aceptó la recomendación que esa instancia emitió en septiembre pasado, en la que pidió sancionar a agentes del Ministerio Público y policías estatales que cometieron irregularidades en el proceso que se le sigue por el presunto homicidio de un obrero. La CNDH emitió el documento V3/65640 horas después de que La Jornada dio a conocer una carta en la cual Castro reprochó al organismo no informarle si Olvera aceptó la recomendación 45/2014, fechada el 30 de septiembre. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL
Exigen investigar al gobierno de Chihuahua Chihuahua, Chih. Representantes de organizaciones sociales, políticos y ciudadanos en general anunciaron la creación del Movimiento Unión Ciudadana para exigir a las instituciones federales que investiguen por corrupción, enriquecimiento ilícito y peculado al gobernador César Duarte y a otros funcionarios estatales. El senador panista Javier Corral y activistas demandaron aclarar la responsabilidad del mandatario y sus colaboradores en el manejo de fondos públicos con los cuales se habría creado el banco Unión Progreso. MIROSLAVA BREACH, CORRESPONSAL
Seis explosiones y 109 exhalaciones en el Popo Amecameca, Méx. En el volcán Popocatépetl se produjeron ayer seis explosiones y 109 exhalaciones, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El sistema de monitoreo detalló que los eventos más importantes ocurrieron a las 2:13 y a las 4:08 horas, ambos con bajo contenido de ceniza, y alcanzaron alturas superiores a 1.2 kilómetros y 800 metros, respectivamente. El Cenapred explicó que las explosiones obedecieron a la formación de un domo de 30 metros de grosor. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL
28 ESTADOS • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
Arrolla conductor de autobús pirata a dos niñas en Guadalajara Guadalajara, Jal. Un autobús fuera de control mató a Perla Vianey Moya Cabello, de siete años de edad, y cercenó la pierna derecha a Gabriela Michel Agredano. Arturo Javier Gallardo Padilla, chofer de la ruta 258 A, circulaba por la calle Volcán Pelee, en la colonia Lomas del Paraíso 3, cuando al parecer se quedó sin frenos, embistió a las dos niñas, que salían de clases del turno vespertino, y chocó contra el plantel. Gabriela Michel Agredano fue trasladada al Hospital Civil de Guadalajara. Policías municipales rescataron al conductor, pues vecinos estuvieron a punto de lincharlo. La dirección de transporte público de la Secretaría de Movilidad informó que la unidad operaba sin permiso. Ayer se reportaron al menos cuatro accidentes más. Uno ocurrió en Tlaquepaque y dejó cuatro lesionados y otro en Tlajomulco, con saldo de 11 heridos. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL
Exigen al gobierno de Querétaro informes sobre desaparecidos Querétaro, Qro. Más de 600 personas, entre ellas activistas de Amnistía Internacional, demandaron ayer al gobierno estatal dar a conocer los avances de las investigaciones sobre 200 desapariciones ocurridas en la entidad. Familiares de ausentes en esta entidad y en Veracruz se congregaron en la explanada de la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro, de donde partieron a la plaza de armas, afuera del palacio de gobierno. Los manifestantes recordaron al gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa que en julio se comprometió a dar en septiembre avances de la indagatoria sobre la desaparición de Héctor Rangel Ortiz, ocurrida en 2009. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Cortan electricidad a Tapachula; debe 29 millones de pesos San Cristóbal de las Casas, Chis. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió ayer el servicio a la alcaldía de Tapachula, la segunda ciudad más importante del estado, por un adeudo de 29 millones de pesos, informaron fuentes de la paraestatal. Indicaron que también se cortó la electricidad al parque Miguel Hidalgo, el mercado Los Laureles, la dirección de vialidad municipal, el teatro de la ciudad, el parque Bicentenario y las oficinas de la policía municipal. Las fuentes de la CFE mencionaron que 26 municipios ubicados en las zonas del Soconusco, la Costa y la sierra de Chiapas adeudan alrededor de 70 millones de pesos. La semana pasada la CFE demandó al cabildo de Cacahoatán por la retención de un empleado que pretendía cortar el suministro por falta de pago. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
■
Caída de precios internacionales los deja fuera del mercado, aun con subsidios, advierten
Productores de leche y granos reclaman apoyo MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Y MARTÍN SÁNCHEZ Corresponsales
Agricultores y productores de leche de Chihuahua se manifestaron ayer en la capital del estado para exigir aumentos de precios, mientras campesinos de Tamaulipas demandaron en Ciudad Victoria más dinero por sus cosechas de sorgo, maíz, frijol y trigo. Los inconformes de Chihuahua sostuvieron que el precio internacional del maíz es tan bajo que no cubre siquiera los costos. Organizaciones afiliadas a El Barzón y al Frente Democrático Campesino ocuparon la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), donde exigieron apoyos para comercializar sus cosechas. Explicaron que este año cosecharon en Chihuahua un millón 300 mil toneladas de maíz, a un costo de 34 mil pesos por hectárea (cada una produce 10 toneladas, en promedio), pero el precio actual no alcanza para recuperar lo invertido, ni siquiera con subsidio. Los productores del estado tienen pactada la entrega de maíz a 2 mil 450 pesos por tonelada, y prevén que 150 mil toneladas se queden sin comercializar. Integrantes del Frente Nacional
■
de Productores y Consumidores de Leche solicitaron un alza al precio de su producto y anunciaron una campaña contra la ‘‘leche pirata’’que se expende en cadenas de supermercados y que se elabora con sustitutos. En la avenida Universidad de la capital chihuahuense, frente a la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas exigieron aplicar en sus comuni-
EXIGEN
dades el programa de Mejoramiento a la Vivienda Rural. A su vez, unos 100 integrantes de la Central Campesina Cardenista (CCC) protestaron ante la delegación de la Sagarpa en Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde demandaron al gobierno federal precios justos para su producción de sorgo, maíz, frijol y trigo. Encabezados por Mario Reyes, dirigente de la CCC, exigieron un programa que compense a los productores por el encareci-
VIVIENDAS A LA
S E D AT U
Derrota Telmex a ejidatarios de Quintana Roo Unos 200 integrantes del Frente Amplio Campesino bloquearon ayer la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Pachuca, Hidalgo, en demanda de que se liberen fondos para el programa Vivienda rural ■ Foto Juan Ricardo Montoya
Destaca Cué Monteagudo coordinación con el ayuntamiento
Oaxaca: $3,500 millones invertidos en infraestructura para la capital OAXACA, OAX.
En cuatro años, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo ha invertido un monto global de 3 mil 500 millones de pesos para realizar 330 obras de infraestructura y equipamiento urbano, a fin de hacer de la Verde Antequera una ciudad más ordenada, moderna, segura y atractiva. A esto se suma la coordinación de esfuerzos con el ayun-
miento de los insumos. De acuerdo con Reyes, los productores tamaulipecos no requieren subsidios sino precios directos que les permitan recuperar sus inversiones y obtener un ingreso que les permita vivir con dignidad. La Sagarpa espera que durante el próximo ciclo primaveraverano se cosechen en Tamulipas 800 mil toneladas de sorgo, pero según cotizaciones internacionales, los campesinos no podrán venderlo a más de 2 mil 100 pesos por tonelada, a pesar que hacer producir una hectárea cuesta más de 5 mil pesos. Ante este panorama, la misma Sagarpa promueve la siembra de cártamo y girasol, y ofrece a los productores mil 500 pesos por tonelada de esos cultivos.
tamiento de Oaxaca de Juárez para la realización de obras de infraestructura por un monto global de 263 millones de pesos, las cuales favorecerán el desarrollo y bienestar de los habitantes de la ciudad de Oaxaca y su zona metropolitana. ‘‘La zona metropolitana es el conglomerado social, cultural, económico y productivo más importante de Oaxaca,
cuya dimensión sobrepasa sus límites administrativos. Es el hogar y espacio laboral para más de 600 mil oaxaqueños. Por ello, la gestión de los servicios públicos y el equipamiento urbano requieren de una política de desarrollo que entrevere la modernidad y la funcionalidad que demanda toda gran ciudad’’, sostuvo el gobernador Gabino Cué.
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, destacó las inversiones que su administración ha hecho en infraestructura y equipamiento urbano para la capital del estado
PATRICIA VÁZQUEZ Corresponsal
CANCÚN, QR.
Después de más de ocho años de litigio, Teléfonos de México (Telmex) derrotó a los integrantes del ejido Aarón Merino, con quienes disputaba la propiedad de un predio donde hay una antena repetidora de la empresa. En un comunicado, la compañía propiedad de Carlos Slim informó que el Tribunal Unitario Agrario declaró nula la sentencia emitida el pasado 12 de agosto, en la cual concedió un amparo a los ejidatarios y el pago de más de 53 millones de pesos. Señaló que el pasado 15 de octubre la defensa de Telmex presentó ante el TUA ‘‘información oficial que hace constar que el predio en controversia, que en su momento formó parte del ejido Aarón Merino Fernández, dejó de ser propiedad ejidal en 2009. ‘‘Entonces pasó a ser propiedad privada, como se exhibe en el título de propiedad número 55169, inscrito en el Registro Público de la Propiedad en Chetumal, así como por un peritaje en topografía y geodesia’’, puntualizó. Esta situación, agregó, fue notificada por el TUA al ejido Aarón Merino Fernández y el 31 de octubre, una vez realizado el peritaje correspondiente, emitió un acuerdo en el que confirma que ‘‘el predio en controversia es propiedad privada y está sujeto al régimen de derecho común’’. Derivado de lo anterior, ‘‘se declaró nulo de pleno derecho todo lo actuado ante el TUA, y se ordenó remitir el expediente de la controversia al Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo. En consecuencia, debe revertirse la providencia de embargo dictada e indemnizarse a Telmex’’.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, descartó interponer una demanda por negligencia médica, por la perforación de la aorta y la aurícula durante una ablación cardiaca, que obligó a realizarle una operación a corazón abierto. Dijo que se incorporará gradualmente a sus actividades, aunque “estamos al tanto de lo que sucede en la ciudad”. En diferentes entrevistas concedidas a diferentes medios electrónicos, explicó que la intervención quirúrgica provocó que su corazón “se parara cerca de ocho minutos, pero los médicos lo hicieron bien, todo está en orden y voy a seguir siendo jefe de Gobierno sin ninguna duda, y además, remasterizado”. Los riesgos de una operación, reconoció, son latentes, sobre todo cuando se tiene una perforación en la aorta y la aurícula, con importante pérdida de sangre en poco tiempo. Las academias médicas y los científicos ocupados en esto discutirán el caso de manera científica, dijo. –¿Tú no vas a pelear? –se le pregúntó. –No, estoy agredecido con la vida, con esta oportunidad, con el
■
■
Noroeste
46
16
Noroeste
86
19
Noreste
86
16
Noreste
83
19
Centro
45
13
Centro
67
13
Suroeste
49
14
Suroeste
60
14
Sureste
53
14
Sureste
71
18
29
El mandatario señala que se incorporará a sus actividades de manera gradual
Mancera: regreso remasterizado; descarta querella por negligencia ■
Da a conocer en entrevistas radiofónicas que la cirugía a que fue sometido provocó que su corazón se detuviera cerca de 8 minutos ■ Reconoce la rápida intervención del equipo médico cariño de la gente. Fue una experiencia de vida muy fuerte, muy intensa, pero también sé que si no se hubieran tomado las previsiones que se aplicaron y los médicos atendido la emergencia, los resultados serían otros”, acotó. Reconoció que estuvo en riesgo de morir, pero la rápida intervención del equipo de cirugía cardiovascular, encabezado por Carlos Riera, uno de los seis especialistas en ablación del corazón, que era el procedimiento inicial programado para atacar su arritmia, lo evitó. La cirugía a corazón abierto fue necesaria. “Carlos tuvo mi
corazón en sus manos; tuvo que reanimarlo con un par de descargas y masaje directo para restablecer su función. Fue una intervención fuerte, aparatosa, porque es la fractura de todo el esternón, y ahora debo cuidarla para que sane. Ya no estoy tomando analgésicos, porque me siento bien”, explicó. Consideró que “los retos deben enfrentarse, no hay que quedarse pasivo, porque si no hubiera tomado la decisión de entrar a este procedimiento, pues el riesgo de que te pase algo mayor puede ser o no ser, pero está latente todo el tiempo,
entonces, hay que hacerlo”. Recordó que unas horas después de la cirugía se comunicó con el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, para abordar “algunos temas que se estaban presentando, y estamos analizando con mucho cuidado la parte administrativa del presupuesto, pues esta ciudad no duerme, no se detiene”. Asimismo, en la Cámara de Diputados se trabaja en relación con el Fondo de Capitalidad para consolidarlo, pues ha permitido avances importantes en la ciudad y “estoy seguro que ésta no será la excepción”; y con el Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social, con el fin de obtener el mejor resultado y tener la capacidad de cumplir con los proyectos que se requieren. “Ya estamos chambeando, pero al ciento por ciento lo estaremos la próxima semana”, estimó el mandatario capitalino. Precisó que se mantiene en contacto con las diferentes áreas de la ciudad, “consciente de los problemas que está viviendo el país, participando en lo que nosotros pudiéramos sumar para solucionar muchas de estas cuestiones que nos aquejan”. DE LA REDACCIÓN
Reactivan campaña de desarme en la ciudad
El GDF no será factor para detonar violencia, señala el Ejecutivo local Miguel Ángel Mancera afirmó que “su gobierno va a estar muy atento de cuidar a los ciudadanos y, obviamente, de no ser un factor de detonación de ningún tipo de conflicto”. Lo anterior lo señaló con relación a los hechos de violencia ocurridos el pasado fin de semana. La policía capitalina hizo las presentaciones correspondientes y tocó a las autoridades federales actuar, porque “no nos podíamos quedar con el asunto, que es de índole federal, y en el caso del Metrobús quemado junto con la estación CU, “la verdad es que sí advertimos que hay una situación que podría desencadenar en mayor violencia si no se actúa con todo cuidado”, advirtió. Hubo un momento, recordó, donde “este grupo muy señalado de personas que se cubren el rostro y que muestran una actitud muy violenta, que no forma parte de todo el conglomerado, actúa y obviamente se detiene y se presenta, pues es el que genera la problemática”. Las autoridades federales serán las encargadas de determinar su responsabilidad, por eso se
tomó la decisión de, “con todo lo que es el contingente de una marcha, que son miles de personas, controlar el ataque directo y excluirlo”, precisó en diversas entrevistas concedidas a medios de comunicación electrónicos. Estos acontecimientos, consideró por otra parte el subsecretario de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social, Adolfo Savín Cravioto, “nos obligan a una reflexión colectiva, sobre todo para los que habitamos en la capital del país”. En la puesta en marcha de la cuarta etapa del programa Por tu familia, desarme voluntario, en el atrio de la parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, en la delegación Azcapotzalco, señaló que “nunca como hoy es importante llegar al análisis sobre el lema de este programa y nunca tampoco es tan importante la labor de reflexión y de convencimiento que hacen las brigadas cada día”. Consideró importante que los habitantes de la “capital vivan en paz y nuestros hijos tengan un futuro abierto y lleno de sol. Por ello la importancia de convencer a la
Durante la puesta en marcha de la cuarta etapa del programa Por tu familia, desarme voluntario, en el atrio de la parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, en la delegación Azcapotzalco ■ Foto La Jornada
gente de que tener un arma en casa es tener el peligro arriba del ropero y lograr, del 24 de diciembre al 7 de noviembre, captar 15 mil 195 armas de fuego a cambio de dinero en efectivo o en especie o juguetes didácticos”. Los sitios de canje permanecerán una semana en el atrio de la parroquia, ubicada en la avenida Azcapotzalco, entre Tepanecos y Morelos, en la colonia Villa Azcapotzalco, de 10 a 14 horas.
La subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la la Secretaría de Seguridad Pública, Azucena Sánchez Méndez, dio a conocer que en casi dos años que lleva el programa, se han recogido más de 15 mil 100 armas de fuego y destinado 37 millones 810 mil 119 pesos. Al encabezar el comienzo de la cuarta etapa del programa en la delegación Azcapotzalco, dijo
que está destinado a preservar las vidas de las familias, de amigos, de vecinos y tenerlos alejados de los riesgos que implica tener armas de fuego en los hogares. Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, director del DIF-DF, informó que hasta hoy se han recibido 15 mil 104 juguetes relacionados específicamente con la violencia. LAURA GÓMEZ FLORES Y MIRNA SERVÍN VEGA
30 CAPITAL •
■
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
Es una delegación de gente trabajadora, asegura el funcionario
HACIENDO
POR EL SUSTENTO
Exige Jesús Valencia no estigmatizar a Iztapalapa como refugio del hampa RAÚL LLANOS SAMANIEGO
El jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, exigió que se deje de estigmatizar a esta demarcación, a la cual se le ha querido ubicar como refugio de criminales. Lo anterior, luego de que se señalara que el ex presidente municipal de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, acusados de estar implicados en la agresión, desaparición y muerte de jóvenes normalistas de Ayotzinapa, fueron detenidos en una vivienda de la colonia Santa María Aztahuacán. Entrevistado luego de una reunión con Héctor Serrano, secretario de Gobierno del Distrito Federal, el funcionario puso énfasis en que “Iztapalapa no es ningún nido, ninguna guarida de delincuentes. Iztapalapa es una delegación de gente trabajadora,
de gente que todos los días se levanta temprano para ir a la escuela, a trabajar, a comerciar sus productos, pero de ninguna manera es guarida de delincuentes”. Aclaró que la defensa de la demarcación territorial que gobierna iba enfocada, sobre todo, al diputado federal del PRI Leobardo Alcalá, de Jalisco, quien el día de la detención de la pareja Abarca-Pineda subió a la tribuna de la Cámara de Diputados para estigmatizar a Iztapalapa. Por ese tipo de expresiones, dijo, tengo que defender a la delegación y sus habitantes, “porque no pueden llevar a la más alta tribuna de la nación tal postura, siendo que ese diputado de Jalisco jamás en su vida se ha parado en Iztapalapa, y no se vale que la estigmaticen así”. Aunado a ello, Valencia comentó que en Santa María Az-
tahuacán se ha realizado un intenso trabajo en contra de la inseguridad pública y en favor del restablecimiento del tejido social para quitarle la imagen de que es una zona violenta, “y llevábamos dos años tranquilos, tanto en Tenorios como en Santa María, y esa estigmatización viene a mover otra vez el agua en la relación con la gente”. De ahí que, dijo: “Hago ese llamado para no estigmatizar más a Iztapalapa. Hemos hecho un esfuerzo muy grande para dejar de ser la delegación con el mayor índice delictivo; estábamos en primer lugar y ahora bajamos al cuarto sitio, que tampoco es bueno, pero siendo una delegación tan grande, con fronteras con municipios muy difíciles como Ciudad Nezahualcóyotl o Los Reyes, pues creo que el trabajo que se ha hecho es muy importante”.
Accidentes de tránsito, pandemia desatendida LAURA GÓMEZ FLORES
Los accidentes de tránsito se han convertido en “una pandemia” que no es atendida adecuadamente por las autoridades, con mejor señalización, semáforos peatonales, mayor vigilancia en cruceros peligrosos o colocación de reductores de velocidad, afirmó Carsten Wass, consultor y experto en seguridad vial. La construcción de la línea 5
del Metrobús, de San Lázaro a Río de los Remedios, con una visión de calle completa ha reducido el número de muertes por accidentes de tránsito, derivados del exceso de velocidad, mala infraestructura urbana e instalación de semáforos inteligentes, dijo. El respeto de las áreas para peatones, ciclistas, transporte público y automóviles, así como fijar velocidades máximas han
ayudado, pues “bajar de 70 a 50 kilómetros por hora el tope, que no es muy alto, reduce hasta 90 por ciento el número de muertes por atropellamientos a uno de cada 10 casos”. Hoy día, dijo Wass en entrevista, se registran un millón 200 mil muertes cada año en el mundo, de las cuales 500 mil son por accidentes de tránsito, y de éstas, una de cada tres son por exceso de velocidad, mala infraestructu-
Una mujer, acompañada de su hija, realiza malabares con pelotas entre los automóviles para obtener el ingreso que le permita cubrir sus necesidades elementales ■ Foto Luis Humberto González
ra urbana, falta de señalización y consumo de alcohol, entre otros factores. “Si se comparan las muertes por accidentes de tránsito con las del ébola, la diferencia es muy grande, pues de ésta se tienen alrededor de 5 mil y sin restar la importancia e impacto que tiene, debería verse esta pandemia que
vivimos todos los días”, afirmó. Mencionó que en 90 por ciento de los casos la causa es el factor humano; 30 por ciento están relacionados con las vialidades y entre 10 a 20 por ciento con problemas del vehículo, “lo cual da más de 100 por ciento, pero puede estar uno o todos los factores involucrados”.
CIUDAD PERDIDA ◗ La detención de los Abarca ◗ Una captura sin testigos ◗ Se ampliaron las dudas eso de las tres de la mañana del 4 de oviembre, las fuerzas policiacas del Distrito Federal, tanto la preventiva como la judicial, recibieron la orden de no interferir en el operativo que se estaba efectuando en Iztapalapa. Desde las oficinas federales encargadas de la estrategia del operativo se pedía, mejor dicho, se daba la orden. Los federales estaban a cargo de algo que ningún mando en el Distrito Federal sabía. Ni el procurador Rodolfo Ríos ni el jefe de la policía, Jesús Rodríguez Almeida, tenían idea de cuál era el objetivo en el trabajo que se desarrolló en la delegación Iztapalapa. Ambos, el procurador y el secretario de Seguridad, habían sido enterados, después de las 2.30 de la madrugada, de que las fuerzas policiacas federales estaban actuando en Iztapalapa, pero nunca se les dijo de qué se trataba. Un cerco de uniformados se distribuyó por las calles de la colonia Los Tenorios, pero ninguno pertenecía al Gobierno del Distrito Federal.
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Era obvio que algo no se quería decir, que había que ocultar algo a ojos extraños, en este caso a los ojos de las policías del DF, y es que la historia sólo debería tener una versión: la que daría la Procuraduría General de la República, ninguna otra. Por eso el sigilo, por eso el relato de la supuesta captura de la pareja Abarca sólo podría salir de las oficinas del procurador Jesús Murillo Karam. Lo malo es que las versiones oficiales, sobre todo en el caso de los desaparecidos en Iguala, no tienen credibilidad; de ellas se duda por sistema y las contradicciones entre el discurso y, por ejemplo, las imágenes en video que circularon por todos los medios de comunicación, echaron dudas sobre las dudas. El jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, tocó todas las fibras de la incertidumbre cuando advirtió que no estaba seguro de que la supuesta captura se hubiera efectuado en Iztapalapa, y
acorralados, eso sí, y que en esas circunstancias se dieron a la policía, cosa que no debería saberse.
aunque no lo dijo, parecía implícita la idea de que el gobierno federal había ido a la delegación a sembrar a la pareja de delincuentes, y por eso nadie, ni las policías, y menos aún el delegado, habían sido informados a tiempo sobre el accionar de los federales. Ahora corre un par de versiones acerca de la pareja Abarca. Por un lado se dice que la captura se habría efectuado en Veracruz. Un día antes se dijo que las policías federales habían desplegado un fuerte operativo en alguna colonia del puerto, donde se aseguraba que se escondía la pareja, y que allí se les detuvo, pero que fueron trasladados a la ciudad de México, por órdenes superiores. La otra señala que los Abarca se entregaron, también en Veracruz, pero no que fueron descubiertos por los sistemas de inteligencia del gobierno federal, como se relató antes, sino que su fuga no tenía destino, que se sentían
El argumento para negar la posible entrega fue que un acto de esa naturaleza tendría que invitar a pensar en un acuerdo entre el gobierno y la pareja de delincuentes, versión inaceptable para las autoridades que, cada vez se dice con más fuerza, fueron a sembrar a la pareja en Iztapalapa, ahora hay que saber, entre otras cosas, ¿por qué?
DE
PASADITA
Bien por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que se pasó la tarde de ayer explicando en varios espacios de noticias la gravedad de la operación a la que fue sometido, porque deja en claro que se siente con fuerza para seguir en la lucha por hacer del DF una ciudad donde se viva mejor, pese a que su situación dentro del quirófano fue más que delicada, como lo expresó en las entrevistas, pero qué bueno que está de buen humor y con ganas de echar pa’lante.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Legalizar la prostitución, pide el delegado de la Cuauhtémoc ■ En la demarcación, en 90 por ciento de las colonias se ejerce esa actividad, dice
■ Propondrá a la ALDF reformas para que sea reconocida como trabajo no asalariado
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
En 90 por ciento de las colonias de la delegación Cuauhtémoc se ejerce la prostitución, revela un diagnóstico elaborado por las autoridades de esa demarcación junto con asociaciones civiles. En él se detalla que aproximadamente 5 mil personas tienen como forma de vida esa actividad. De acuerdo con los resultados de ese documento, detallado por el titular de esa demarcación, Alejandro Fernández Ramírez, en 29 de las 33 colonias que forman la Cuauhtémoc se tienen registrados al menos 151 puntos en donde hombres y mujeres por igual ofrecen servicios sexuales. Las colonias donde principalmente se ejerce la prostitución son San Rafael, Buenavista, Tabacalera, Obrera, Esperanza, Tránsito, Centro Norte, Centro Oriente y Algarín. Ante tal escenario, el jefe delegacional informó que este miércoles entregará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una propuesta para reformar algunas ordenamientos locales que permitan “legalizar” la prostitución en la ciudad de México y sea reconocido como un trabajo no asalariado. Mencionó que a esa propuesta anexará el documento elaborado junto con la asociación civil Infancia Común y la antropóloga Marta Lamas, así como los resultados del foro organizado para analizar dicho problema, en el cual partici-
Alejandro Fernández, jefe delegacional de la Cuauhtémoc, propondrá a la ALDF reformar el Código Penal ■ Foto Roberto García Ortiz
paron representantes de la ALDF y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. –¿Qué es lo que plantea con legalizar la prostitución? –Que esa actividad tenga un reconocimiento formal, que sea legal mediante la modificación de algunos artículos del Código Penal, y sea como ya ocurre en otros países. Según lo expresado por el funcionario, con esa validación las mujeres y los
ASALTO
EN LA
hombres que ejerzan la prostitución deberán ser registrados, con lo que ya no podrán ser perseguidos; también se podrá ubicar a los menores de edad que son obligados a ejercer esa actividad. De esa manera –añadió Fernández Ramírez– se combatirá a las redes de trata de personas y al mismo tiempo se podrá cuidar el tema de la salud pública, tanto de los que ofrecen sus servicios como de los que los buscan. Aunado a ello, dijo, se definirían las formas de organización, los espacios territoriales donde puede ser ejercida. “Por citar un caso: en algunos lugares del mundo se rentan espacios para que se ejerza (la prostitución) de manera organizada, en espacios cerrados; en otras partes es en la calle, pero con reglas de convivencia, digámoslo así”. Comentó otro cambio que se podría dar: si hay un grupo de mujeres que se organizan y la mujer equis decide rentar un espacio y ponerlo a su nombre, con lo que hoy establece el Código Penal sería ella lenona y se le sancionaría, pero con las reformas se le reconocería como cabeza de una organización, que definiría un lugar para ejercer su actividad. “Por ejemplo, en la colonia Atlampa hay fábricas abandonadas, entonces, podría haber una reorganización ahí, cuidando los procesos de seguridad, de relación con el gobierno y en compañía de la CDHDF y de organizaciones que se dedican al trabajo con las trabajadoras sexuales”, concluyó.
CONDESA
Policías preventivos de la ciudad de México detuvieron a cuatro hombres que asaltaron una tienda iShop Mixup, ubicada en la calle Mazatlán casi esquina con Michoacán, en la colonia Condesa. Fueron remitidos a la agencia 50 del Ministerio Publico ■ Foto Cuartoscuro
CAPITAL 31
Dan prórroga a los taxistas para cumplir revista La Secretaría de Movilidad (Semovi) concedió una prórroga hasta el 15 de diciembre a los taxistas que no hayan cumplido con la revista vehicular, aunque deberán pagar una multa de 2 mil 691.60 pesos. Después de ese plazo, los propietarios de las unidades que circulen sin haberla acreditado se harán acreedores a una sanción de 7 mil 738.35 pesos, equivalentes a 115 días de salario mínimo, y la remisión del vehículo al depósito vehicular. De acuerdo con el aviso publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, del 10 al 14 de noviembre podrán hacer la revista física y documental los vehículos cuya matrícula tenga como dígito final 5 y 6. Los propietarios de taxis con terminación de placa 7 y 8 deberán acudir del 18 al 24 de noviembre, mientras los de dígitos 3 y 4 deberán hacerlo del 25 de noviembre al 1º de diciembre. Para los vehículos cuya placa termine en los números 1 y 2, el trámite se podrá hacer del 2 al 8 de diciembre, concluyendo este periodo extraordinario con los números 0 y 9, del 9 al 15 de diciembre. Los que empezaron el trámite a tiempo pero no lo concluyeron, o ni siquiera lo comenzaron, se harán acreedores a una multa de 40 días de salario mínimo, equivalentes a 2 mil 691.60 pesos, indicó. Mencionó que con esta medida se busca un sistema de transporte público más seguro, confiable y que cumpla con los estándares mínimos de calidad en el servicio. LAURA GÓMEZ FLORES
Los delegados serán oídos para definir el presupuesto de 2015 RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Con el objetivo de tener en 2015 un presupuesto que permita atender de manera más eficaz a la población, los 16 jefes delegacionales se reunirán en los próximos días con funcionarios del gobierno capitalino, con diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con representantes de la administración federal y de la Cámara de Diputados. Así lo precisó el jefe delegacional de Álvaro Obregón, Leonel Luna, quien comentó que en la reunión que tuvieron ayer con el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, se agendaron reuniones con secretarios del gabinete, como el de Obras y Servicios, Alfredo Hernández; de Finanzas, Édgar Amador, y con el oficial mayor, Jorge Silva Morales. Entrevistado al salir de ese encuentro, mencionó que también el titular de Gobierno se ofreció para concretar la reunión con los integrantes de la ALDF. Agregó que además se buscará un acercamiento con representantes de la Secretaría de Hacienda y de la Cámara de Diputados. “Lo que pretendemos –dijo– es que se logre un presupuesto coordinado, organizado, y no que de pronto tengamos chispazos de ocurrencias, como sucede a veces. Que sea debidamente analizado, con base en un diagnóstico, que evite la duplicidad de programas sociales o de obras; que sea un presupuesto distinto al que ha prevalecido en los pasados 20 años, de copiar y pegar”
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
32
“Ya me cansé de ver cómo el Estado desaparece estudiantes que piden justicia”: AGP
Comisión bipartita redactará un “preacuerdo” en el IPN Expresará coincidencias en nueve de los 11 puntos ■ Demandan los jóvenes que en la mesa de diálogo del viernes esté presente la persona que asumirá la dirección del Politécnico ■
EMIR OLIVARES ALONSO
En la tercera sesión del diálogo público entre estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y representantes del gobierno federal se aprobó la creación de una comisión bipartita para la redacción de un “preacuerdo” en el que se expresen las coincidencias de las partes en nueve de los 11 puntos que se analizan en las mesas de negociación a fin de resolver el conflicto que desde hace más de seis semanas se mantiene en la casa de estudios. Estos puntos podrían ser tramitados y resueltos en una nueva reunión del pleno, el próximo viernes, siempre y cuando la base estudiantil los discuta y apruebe en asambleas locales. Además, los comisionados de la Asamblea General Politécnica (AGP) demandaron que en esa sesión ya esté presente la persona que asumirá la dirección del IPN. En un ejercicio de ambas representaciones para medir fuerzas quedaron pendientes de discusión dos de los puntos centrales: designación por parte del Ejecutivo federal del director de ese instituto –tal como asienta su ley orgánica– y fecha para el regreso a clases, tema que ha sido el interés principal de los enviados gubernamentales. Ayer, después de la una de la tarde, dio inicio la tercera mesa de diálogo en el auditorio Alejo Peralta de la Unidad Profesional Zacatenco, la cual tuvo una duración de siete horas. Los jóvenes abrieron la discusión con la lectura de un posicionamiento político referente a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y demandaron su presentación con vida. El documento retoma la frase “ya me cansé” que expresó el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, para asentar el hastío de los estudiantes de la situación actual del país: “... Ya me cansé de ver cómo el Estado se vale de los métodos más sangrientos del crimen organizado para desaparecer estudiantes que reivindican justicia; de ver cómo se aprueban reformas que sólo benefician a
un puñado de empresarios; de ver cómo suben los precios de la canasta básica y el salario no alcanza para tener una vida digna; que el presupuesto hacia las fuerzas armadas aumente y el de
educación sigue siendo insuficiente; de ver cómo hoy es más peligroso ser estudiante que un asesino a sueldo. “Ya me cansé de ver cómo los funcionarios en esta mesa de
diálogo no dan soluciones reales a nuestras demandas.” En respuesta, el titular de la Unidad de Enlace Federal de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Ozuna Rivero, manifestó
Los estudiantes mostraron una lámina del presupuesto de gasto que utiliza el IPN durante la tercera mesa de diálogo con autoridades que tuvo lugar en el auditorio Alejo Peralta, en Zacatenco ■ Foto Cristina Rodríguez
EMIR OLIVARES ALONSO
Ante la condicionante de la representación gubernamental para que en el contexto de los diálogos que sostienen con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el director de esta casa de estudios sea nombrado hasta que el movimiento estudiantil fije una fecha para el regreso a clases, profesores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) llamaron a los funcionarios federales a agilizar esa designación. Lo anterior, dijeron, porque la ausencia de la figura del director impide, entre otras cosas, la restructración del calendario del actual ciclo escolar, pues el semestre se ha visto interrumpido más de seis semanas debido al paro de labores por el conflicto en la institución.
■
que “el gobierno federal está consternado por lo que se vivió en Iguala y está haciendo un enorme esfuerzo por esclarecer los hechos”. Aun cuando el orden del día tenía agendada la discusión de tres puntos, los emisarios gubernamentales dieron lectura a nueve “proyectos de acuerdo”: no represalias contra los participantes en el movimiento politécnico, no incorporación de los bachilleratos del IPN al Sistema Nacional de Bachillerato ni a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, realización del Congreso Nacional Politécnico; presupuesto para educación superior planteado en el proyecto de egresos 2015; no vinculación del IPN con el Tecnológico Nacional de México; violencia y grupos porriles; cancelación de remuneraciones de ex directores de la institución; salida de la Policía Bancaria Industrial de labores de vigilancia en el IPN y recalendarización del actual ciclo lectivo. Esto molestó a la representación estudiantil, la cual recordó que en la mesa previa a las negociaciones del martes pasado en la que ambas partes sentaron las bases y la agenda para el diálogo no se llegó a tal acuerdo, por lo que acusaron a los funcionarios de “faltar a su palabra” al intentar romper la agenda prevista para la sesión de ayer. No obstante, aceptaron dar a conocer sus proyectos en torno a estos temas, pero insistieron en su exigencia de que se nombre de inmediato a quien ocupará la dirección de la casa de estudios. En esta ocasión en la mesa de debates se colocó una silla vacía en la cual el identificador decía: “director general del IPN”, y debajo de éste había un signo de interrogación.
Concluyen marcha ante el auditorio Alejo Peralta
Llaman docentes de la ENCB al Ejecutivo federal a agilizar designación Por ello, los docentes convocaron a una marcha para demandar que el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, nombre a quien ocupará la dirección del IPN, tal como asienta la ley orgánica de ese instituto. En la movilización que inició con unas 400 personas, entre estudiantes y profesores, en la ENCB y concluyó en la Unidad Profesional Zacatenco, adonde llegaron alrededor de 800 manifestantes, algunos de quienes solicitaron ingresar a la Plaza
Roja, que se ubica frente al auditorio Alejo Peralta, donde se realizó ayer la tercera sesión de los diálogos entre los comisionados de la Asamblea General Politécnica y la representación gubernamental. Los profesores indicaron que sin director no se puede restructurar el calendario escolar, además de que muchos acuerdos y proyectos de investigación también necesitan su firma. Cabe recordar que la renuncia de Yoloxóchitl Bustamente Díez se dio el 3 de octubre.
Uno de los deberes de quien ocupe la dirección, agregaron, es convocar al Consejo General Consultivo para fijar las bases para la recuperación del semestre, así como la cancelación de los planes de estudio y el nuevo reglamento interno, que fueron detonantes del conflicto. Al finalizar la marcha en la Plaza Roja, los participantes se sumaron a los expectadores que seguían el debate a través de las pantallas que lo transmitían por la señal de Canal Once.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
PL, AP
Y
■
REUTERS
LA HABANA, 10
DE NOVIEMBRE.
Unos 100 expertos de 19 países de América Latina y el Caribe participaron este lunes en el inicio de un curso internacional que se desarrolla en Cuba para implementar medidas contra un eventual brote de ébola y otras fiebres hemorrágicas de origen viral en la región, informó Madelyn Garcés, epidemióloga del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana. Madelyn Garcés detalló que algunas de las temáticas a tratar en este curso, que se impartirá hasta el viernes, son epidemiología de la enfermedad por ébola, manejo clínico, diagnóstico, bioseguridad, organización de los servicios, factores humanos en graves epidemias, comunicación social. La especialista agregó que además de escuchar conferencias magistrales, los participantes podrán trabajar en el polígono de entrenamiento del IPK, visitar la unidad de aislamiento y realizar prácticas de vestido y desvestido con el equipo personal de protección, así como se capacitaron los más de 250 médicos y enfermeros cubanos que viajaron el pasado 21 de octubre a Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, países de África occidental más afectados por la
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El costo del dengue en México asciende a 128 millones de dólares. El monto incluye además de la atención sanitaria, medicamentos, hospitalización, traslados y cinco días de incapacidad laboral, entre otros. Falta agregar el costo de las muertes por la enfermedad. En 2013 fallecieron 104 personas; por eso, es viable la incorporación de la vacuna contra el dengue en el sistema nacional de salud, advirtió Romeo Rodríguez Suárez, presidente del Simposio Internacional Vaccinology 2014. El foro, que por primera vez se realiza en México, reunió durante dos días a expertos en salud pública de América Latina. Ayer el tema principal fue el dengue, el cual es endémico en la región y sólo en Brasil está provocando en esta época 100 mil nuevos casos cada semana. Para esa nación, el costo de la enfermedad asciende a mil millones de dólares. Lo peor, comentó Rodríguez Suárez, es la letalidad: muere 43 por ciento de los afectados con infección grave, es decir, aquellos que presentan hemorragia, falla de hígado, corazón y otros órganos, así como anemia, entre otras complicaciones. El también coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó que las vacunas son la mejor inversión que puede realizar un país. Ignacio Villaseñor, director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria de Salud
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 33
Tendrán la misma capacitación que los 250 médicos que ahora están en África
Cuba imparte curso sobre medidas a tomar contra eventual brote de cólera en la región ■
El virus se propaga en Liberia porque personas contagiadas no van a los centros de tratamiento
epidemia, para asistir a pacientes infectados. En la sesión inaugural en las instalaciones del instituto, Marieta Cutiño, viceministra cubana de Salud Pública, recordó que esta iniciativa es resultado de la Reunión Técnica de Especialistas y Directivos para la Prevención y el Enfrentamiento contra el Ébola, que se celebró en octubre. Por otro lado, Fasil Tezera, coordinador de la organización Médicos Sin Fronteras, explicó que la fiebre hemorrágica para la que no hay cura ni vacuna, aún se propaga en Liberia, aunque el número de pacientes crece a una velocidad menor a diferencia de los meses recientes, porque hay pacientes que no asisten a los centros de tratamiento. Tezera expresó: “La epidemia está lejos de terminar, pero al menos está llegando la ayuda internacional. Se trata de ser flexibles para reaccionar rápidamente ante los nuevos brotes y volver
■
Teresa Romero pide al director de Sanidad de Madrid indemización por haber sido difamada y por haber sacrificado a su perro Excalibur ■ Foto Reuters
El biológico se aplicaría al inicio en entidades más afectadas
Vacunas para prevenir el dengue, la mejor inversión, opinan especialistas dio cuenta de ello al comentar sobre los beneficios que trajo al país la aplicación de la vacuna contra rotavirus. Dijo que en los pasados cinco años, México invirtió 2 mil 200 millones de pesos en la compra del biológico que se aplica de manera universal a los niños menores de dos años de edad. En ese periodo se redujeron en más de la mitad las hospitalizaciones, y en más de 60 por ciento la tasa de mortalidad.
La vacuna contra rotavirus, sostuvo, ha evitado más de 180 mil casos de la infección, más de 25 mil hospitalizaciones y más de 900 decesos. Respecto de la vacuna contra el dengue, Rodríguez comentó que un tema pendiente es su precio, por lo que, como ha ocurrido con otras vacunas novedosas en México, podría aplicarse inicialmente en localidades con mayor prevalencia del padecimiento. Recordó el caso de la vacuna
contra neumococo. Se hizo de esa manera y conforme transcurrió el tiempo más laboratorios se sumaron a la producción del biológico, lo cual contribuyó a que bajaran los costos. El especialista, ex director del Hospital Infantil de México Federico Gómez, se refirió al reforzamiento de la protección contra tosferina. Desde hace unos cinco años se han reportado casos del padecimiento en niños menores de
a hacer funcionar el sistema de salud regular, a pesar del brote”. Abogados de Teresa Romero, la enfermera española que superó el ébola tras atender a dos médicos misioneros, informaron que la mujer pidió 300 mil euros en concepto de indemnización por haber sido difamada por el gobierno de España y la muerte de su perro, que fue sacrificado por cuestiones sanitarias. El grupo defensor aclaró que su clienta exigió 150 mil euros al director de Sanidad de Madrid, Javier Rodríguez, por haberla acusado de mentir sobre su contagio “cuando ella luchaba por su vida contra la enfermedad” y otros 150 mil por el sacrificio de su perro. La empresa Google lanzó una campaña de donaciones para la lucha contra el brote de la enfermedad, que se transmite por contacto con fluidos del enfermo, la cual consiste en que por cada dólar aportado la compañía donará dos.
tres meses de edad, con alta mortalidad. El año pasado, el sistema nacional de salud decidió adoptar la técnica “capullo”, que consiste en vacunar a las mujeres embarazadas entre la semana 20 y 37 contra tosferina. De esa manera, la mamá transfiere los anticuerpos al producto para evitar el padecimiento al nacer y durante sus primeros meses de vida. Cuando no es posible, la mujer se debe vacunar luego del parto, para que, si es portadora de la bacteria, evite la transmisión al recién nacido. Los niños sólo pueden ser inmunizados a partir de los dos meses de edad y alcanzan buen nivel de inmunidad a partir de los seis meses cuando reciben la tercera dosis del biológico, indicó.
LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO ACREDITADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN FÍSICA, AC lamenta profundamente el sensible fallecimiento del
ING. LUIS EDUARDO ZEDILLO PONCE DE LEÓN director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, AC, y nos unimos al sentimiento que embarga a su familia y amigos México, DF, 10 de noviembre de 2014.
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
Las modificaciones a la legislaciĂłn ambiental que hizo el jefe del Ejecutivo como parte de la reforma energĂŠtica y que se publicaron en el Diario Oficial de la FederaciĂłn el 31 de octubre, implican un retroceso en el ordenamiento ecolĂłgico del territorio, ya que favorecen la explotaciĂłn de hidrocarburos sin importar la vocaciĂłn ambiental de la regiĂłn y permiten el cambio de los ordenamientos vigentes, seĂąalĂł Greenpeace. TambiĂŠn se permiten aprove-
ATERRIZA
â–
Reforma energĂŠtica privilegia la explotaciĂłn de hidrocarburos
Denuncia Greenpeace retroceso en el ordenamiento ecolĂłgico del paĂs chamientos forestales en ĂĄreas naturales protegidas, previa manifestaciĂłn de impacto ambiental, y las obras relacionadas con el sector hidrocarburos correrĂĄn
CON ÉXITO EN
KAZAJSTĂ N
EL
a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de ProtecciĂłn al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, juez y parte de la regulaciĂłn en el
SOYUZ TMA-13M
sector, seĂąala. En un comunicado explicĂł que se presentaron una serie de decretos que reforman diversos reglamentos en materia ambiental, se creĂł el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de ProtecciĂłn al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. DetallĂł que se modificaron siete artĂculos del reglamento
! " " # ! " ! " $ " ! !" "# + , " # ! " $ " ! ! + # ' !( " $ # #" " ! ! " ! " " !" # + # # ! " # # # ' " !" #" " ! " ! ) ! ! # " ! , " # + ! " ! ! # !#! ! & # " $ !# !" & $ , # #" ! " ! , " ! " ! !# " !" # # ! " , !" , # # # # & # " ! $ % " # #" $ " $ ! % ! + " $ " $(! !# ! " " $) " ! ) " # & # " ! + " $ " $(! # " ! " # # # # ! " * ! "
TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LOS TERCEROS INTERESADOS: DANIEL AGUILAR Yà ÑEZ Y JAIME JESÚS MÉNDEZ CHà VEZ
Personal de tierra revisa el mĂłdulo de descenso de la nave rusa Soyuz TMA-13M que aterrizĂł ayer con ĂŠxito en las estepas de KazajstĂĄn, informĂł el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. En la cĂĄpsula regresaron a la Tierra el cosmonauta ruso Maxim Surayev, el estadunidense Reid Wiseman y el alemĂĄn Alexander Gerst despuĂŠs de 167 dĂas de permanecer en la EstaciĂłn Espacial Internacional â– Foto Reuters
En los autos del cuaderno de amparo del Demandado, relativo al toca nĂşmero 716/2014 deducido del juicio ORDINARIO CIVIL seguido por MARTĂ?NEZ TENORIO MARĂ?A DEL PILAR en contra de ESPERANZA VELASCO Y OTROS, se dictĂł proveĂdo de fecha primero de octubre del dos mil catorce, de los cuales se provee que ignorĂĄndose el domicilio de los Terceros Interesados DANIEL AGUILAR YĂ Ă‘EZ Y JAIME JESĂšS MÉNDEZ CHĂ VEZ, se ordenĂł emplazar a los antes citados al presente juicio de garantĂas por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artĂculos 27 fracciĂłn III de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha dieciocho de junio del dos mil catorce, dictada en los autos del toca 716/2014, los referidos Terceros Interesados deberĂĄn comparecer ante la Autoridad Federal a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂa de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂas a su disposiciĂłn.
de la Ley General del Equilibrio EcolĂłgico y la ProtecciĂłn al Ambiente en Materia de Ordenamiento EcolĂłgico del Territorio con lo que se permitirĂĄ que la infraestructura relacionada con hidrocarburos no sea considerada para la planeaciĂłn territorial, lo que representa un riesgo para otras actividades y para la poblaciĂłn. AgregĂł que las ĂĄreas naturales protegidas quedan expuestas a que se pueda desarrollar infraestructura del sector energĂŠtico, en este caso hidrocarburos, dentro de su poligonal. La organizaciĂłn cuestionĂł que si la industria de hidrocarburos es un sector de alto riesgo, las regulaciones no hayan sido sometidas a una discusiĂłn abierta y pĂşblica.
SECCIÓN DE EDICTOS VENTAS Y COTIZACIONES A LOS TELÉFONOS
9183-0300
Y
9183-0411
publicidad@jornada.com.mx
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO: DEMANDADA: GREEN PACIFIC, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 77/2013 EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N, SECCIĂ“N CIVIL, A DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE. En los autos del juicio ejecutivo mercantil 77/2013, NCG BANCO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA demandĂł de GREEN PACIFIC, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, las siguientes prestaciones: a) El pago de la cantidad de USD $2’078.556.00 (dos millones setenta y ocho mil quinientos cincuenta y seis dĂłlares 00/100 moneda de curso legal en los Estados Unidos de AmĂŠrica); b) El pago del interĂŠs ordinarios generados por el adeudo; c) el pago de intereses moratorios generados por el capital, vencidos y que se sigan venciendo; d) El pago de gastos y costas. [‌]. Demanda que fue admitida por auto de 25 de febrero de dos mil trece en la vĂa y forma propuestas. Con fecha diecisĂŠis de octubre de dos mil catorce, se dictĂł un proveĂdo en el que, con forme a lo dispuesto por los artĂculos 1068, fracciĂłn IV y 1070 del CĂłdigo de Comercio, en relaciĂłn con el numeral 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al presente procedimiento, se ordenĂł emplazar por medio de edictos a GREEN PACIFIC, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, haciĂŠndole saber que deberĂĄ comparecer a este Ăłrgano jurisdiccional dentro del plazo de treinta dĂas, los cuales se contarĂĄn a partir del dĂa siguiente hĂĄbil al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, para dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrĂĄ por perdido su derecho para ello y por contestada la misma en sentido negativo con forme al artĂculo 332 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria a la ley de la materia; de igual forma, prevĂŠngasele para que seĂąale domicilio para oĂr y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibida que de ser omisa se le harĂĄn las subsecuentes notificaciones, aun las de carĂĄcter personal, mediante lista que se fije en los estrados de este juzgado de acuerdo a lo establecido por el artĂculo 1069, pĂĄrrafo segundo del CĂłdigo de Comercio. MĂŠxico, D.F. a 16 de octubre de 2014. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. LEONARDO AMADEUS BERNAL GĂ“MEZ.
MĂŠxico, D.F., a 7 de Octubre del 2014
DE
LA
REDACCIĂ“N
La ComisiĂłn Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (Cnsns) deberĂĄ dar a conocer el listado de instalaciones de los sectores agropecuario, educativo, industrial y de salud que generan desechos radiactivos y el tratamiento que reciben. Se mantendrĂĄ en reserva el destino final de las sustancias por motivo de seguridad nacional, resolviĂł el Instituto Federal de Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos (Ifai). En respuesta a una solicitud de informaciĂłn, el pleno del organismo concluyĂł que revelar la ubicaciĂłn de tales desechos podrĂa dar a lugar a que sean sustraĂdos y usados en forma indebida. Eso podrĂa representar una amenaza y riesgo para la seguridad nacional, insistiĂł. La determinaciĂłn del Ifai se dio luego de que la peticionaria de los datos presentĂł un recursos de inconformidad con la primera respuesta del Cnsns. El organismo dijo no contar en sus archivos con la documentaciĂłn requerida. La solicitud era sobre el destino final del material radiactivo inservible, pero potencialmente contaminante. La comisionada ponente, Araceli Cano Guadiana, concluyĂł que al difundir el tipo de sustancia, la cantidad exacta, el periodo
â–
Rechaza solicitud para ubicarlos
Reserva el Ifai destino de los desechos radiactivos de radiactividad y la ubicaciĂłn especĂfica de los desechos radiactivos en el almacĂŠn, como lo planteaba la solicitud de informaciĂłn, permitirĂa su localizaciĂłn y posible sustracciĂłn.
AdemĂĄs del riesgo a la salud de la poblaciĂłn se pondrĂa en riesgo la integridad de quienes trabajan en los centros de almacenamiento de los residuos radiactivos, seĂąala el dictamen.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL. LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ.
EDICTOS
SE CONVOCAN POSTORES EDICTO
En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO DEL BAJĂ?O, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE en contra de VEHIZERO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA PROMOTORA DE INVERSIĂ“N DE CAPITAL VARIABLE y SEAN DANIEL O’HEA ICAZA, EXPEDIENTE NĂšMERO 1508/2011. El C. Juez DĂŠcimo Noveno de lo Civil dictĂł un auto que en su parte conducente dice: se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A DE VEINTE DE NOVIEMBRE DEL AĂ‘O EN CURSO, para que tenga lugar la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y EN PĂšBLICA SUBASTA, GHO ELHQ LQPXHEOH HPEDUJDGR LGHQWLĹľFDGR FRPR /27( 0$1=$1$ CON UBICACIĂ“N EN PARQUE INDUSTRIAL EL CHICHIMECO, JESĂšS MARĂ?A, ESTADO DE AGUASCALIENTES, inscrito a nombre de VEHIZERO S.A. DE C.V., siendo precio de avalĂşo, la cantidad de $16’257,000.00 (DIECISÉIS MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), correspondiente al valor total del inmueble segĂşn avalĂşo practicado por el perito Arquitecto JOSÉ CHĂ VEZ RODRĂ?GUEZ, designado en rebeldĂa de la parte demandada; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la suma antes mencionada. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. PORFIRIO GUTIÉRREZ CORSI
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado VigĂŠsimo Octavo de lo Civil, Expediente 891/2007, Secretaria “Aâ€?. QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, EN CONTRA DE SILLAMEX SILLAS Y MUEBLES DE MÉXICO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, YAZMIN BUSTOS RABADĂ N Y FELIPE RICARDO SERRANO DURAN, EXPEDIENTE 891/2007.- En MĂŠxico, Distrito Federal, siendo las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA OCHO DE OCTUBRE DEL AĂ‘O DOS MIL CATORCE, dĂa y hora seĂąalado en audiencia de fecha dieciocho de febrero de dos mil catorce y auto de quince de agosto del aĂąo en curso, para la celebraciĂłn de la audiencia de remate en NOVENA ALMONEDA, con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 1411 del CĂłdigo de Comercio y 469 al 502 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de la materia mercantil. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DA CUENTA AL C. JUEZ‌ EL C. JUEZ ACUERDA: Por hechas las manifestaciones que hace valer el endosatario en procuraciĂłn de la parte actora y toda vez que no se presentĂł postor alguno a la presente audiencia, como lo solicita el compareciente, con fundamento en los artĂculos 475 y 476 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de la Materia Mercantil, procĂŠdase al remate del bien inmueble materia del presente juicio EN DÉCIMA ALMONEDA con rebaja del diez por ciento (10%) de la tasaciĂłn, en consecuencia se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTE DE NOVIEMBRE DOS MIL CATORCE, para la celebraciĂłn de dicha audiencia de remate en dĂŠcima almoneda, debiendo anunciarse en forma legal la venta del bien inmueble ubicado en: CASA IDENTIFICADA COMO PLAZUELA CUATRO DE LA AVENIDA PLAZA CENTRAL Y LOTE DE TERRENO BI FAMILIAR NĂšMERO TREINTA Y TRES IZQUIERDO DE LA MANZANA DIECINUEVE DEL FRACCIONAMIENTO PLAZAS DE ARAGĂ“N MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉXICO; asimismo realĂcese la publicaciĂłn de los edictos por tres veces dentro de nueve dĂas en tĂŠrminos del artĂculo 1411 del CĂłdigo de Comercio, debiĂŠndose realizar dicha publicaciĂłn en los tableros de este H. Juzgado y en el periĂłdico denominado la JORNADA, asĂ como en la TesorerĂa del Distrito Federal. En virtud de que el bien inmueble materia de remate se encuentra fuera de esta jurisdicciĂłn de este Juzgado, con los insertos necesarios gĂrese exhorto al C. Juez competente en el municipio de NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉXICO para que en auxilio de las labores de este juzgado se sirva realizar la publicaciĂłn de los edictos ordenados en autos en los sitios de costumbre de esa localidad asĂ como en el periĂłdico de mayor circulaciĂłn de conformidad con las leyes de esa jurisdicciĂłn.- Del mismo modo se tiene como monto del bien inmueble a subastar en DÉCIMA almoneda y con la reducciĂłn del diez por ciento, la cantidad que sirviĂł como base para esta almoneda siendo esta la cantidad de (TRESCIENTOS OCHO MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS 15/100 M.N) Que es el resultado de menos el diez por ciento de la cantidad de $343,082.38 (TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL OCHENTA Y DOS PESOS 38/100 M.N), que sirviĂł como base para el remate en la NOVENA ALMONEDA. Siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, esto en los tĂŠrminos del artĂculo 479 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de la materia mercantil, asimismo con fundamento en el artĂculo 482 del CĂłdigo antes mencionado, para tomar parte en la subasta, deberĂĄn los licitadores consignar previamente en este H. Juzgado el diez por ciento del valor del bien inmueble a rematar, que sirve de base para el remate en dĂŠcima almoneda. Con lo que concluyĂł la presente audiencia siendo las once horas con treinta minutos del dĂa de la, firmando para constancia y de conformidad la que en ella intervino en uniĂłn del C. Juez LICENCIADO AGAPITO CAMPILLO CASTRO por ante su C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€?, licenciada Remedios MartĂnez con quien actĂşa autoriza firma y da fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? POR MINISTERIO DE LEY EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 60 FRACCIĂ“N IV DE LA LEY ORGĂ NICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL RUBRICA LIC. MARIO MORALES FONSECA.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Con la demanda de que atienda con urgencia la “crisis” que vive el campo, agravada en años recientes por el desplome en el precio internacional de los granos básicos, diversas organizaciones campesinas e indígenas, agrupadas en El Campo es de Todos, marcharon de la explanada de la Estela de Luz a la residencia oficial de Los Pinos. En una carta al Ejecutivo federal, las organizaciones plantearon cinco puntos, entre ellos el establecimiento de un precio objetivo para los productos agrícolas; aumentar de 8 mil a 16 mil millones de pesos el presupuesto para apoyar la comercialización de los productos y erradicar los altos niveles de concentración, dominancia y control oligopólico que mantienen unas cuantas empresas en el acopio, comercialización, distribución y venta al menudeo de los alimentos básicos y estratégicos.
Desplome de precios afecta las extraordinarias cosechas
Exigen campesinos en Los Pinos atender la crisis agroalimentaria Además, exigieron la puesta en marcha de un programa integral que permita reducir costos de producción en el campo y la creación de un organismo público que regule y ordene el mercado agroalimentario en el país, en el que también se refleje en una reducción en el precio final al consumidor. La marcha formó parte de una jornada nacional por el campo, en la que representantes de El Barzón, la Central Campesina Cerdenista, Unión Fuerza Indígena y Campesina, la Coalición Nacional Campesina y Urbana y el Frente Popular Francisco Villa Siglo 21, entre otras organiza-
ciones, tomaron simbólicamente una veintena de delegaciones de la Secretaría de Agricultura en todo el país. De manera simultánea, otro grupo de organizaciones campesinas, éstas encabezadas por el Frente Auténtico del Campo, Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, y de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento de Liberación Nacional, tomaron las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con 3 mil campesinos, así como delegaciones de la misma de-
◗ AL CIERRE ■
LeBron James y Kyrie Irving aportaron juntos 64 puntos
Cleveland derrota 118-111 a Nueva Orleáns CLEVELAND.
LeBron James aportó un triple doble, con 32 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias para que los Cavaliers de Cleveland vencieran 118-111 a los Pelícanos de Nueva Orleáns. Kyrie Irving añadió 32 unidades a la cuenta de los locales, incluidos 27 en la segunda mitad, mientras Kevin Love sumó 22. En lo que fue apenas el se-
MARK SANCHEZ
gundo partido de Cleveland en el Lincoln Financial Field en esta campaña, James e Irving lucieron imponentes en los últimos dos cuartos. Se combinaron para anotar 64 puntos, incluidos 30 en el tercer periodo, cuando los Cavaliers se sobrepusieron a una desvantaja de nueve unidades. Love fue otro que brilló después del intermedio, al embocar cuatro triples, así como el bra-
Y
FILADELFIA
Filadelfia. Águilas de Filadelfia sacó provecho de una pésima noche de las Panteras de Carolina en todas sus líneas, para alzarse con una abultada victoria de 45-21 en el duelo que cerró la acción en la semana 10 de la NFL. El mariscal de campo Mark Sanchez (332 yardas) tuvo una buena actuación al mando de las Águilas, en sustitución del lesionado Nick Foles, al tirar dos pases de anotación al receptor Jeremy Matthews, de 13 yardas en el segundo cuarto y de 18 en el último. Más que el cambio de quarterback, que no pareció afectar su desempeño ofensivo, Filadelfia puede agrade-
ARROLLAN
sileño Anderson Varejao con 12 tantos, cinco rebotes, dos asistencias y una falta. En otros juegos de la NBA, los Toros de Chicago se apuntaron su sexto triunfo al imponerse 102-91 a Pistones de Detroit, en tanto Halcones de Atlanta derrotaron 91-85 a los Knicks de Nueva York, y los Pacers de Indiana superaron al Jazz de Utah 97-86.
45-21
AGENCIAS
A
CAROLINA
cer a su defensiva su tempranera ventaja de 10 puntos, luego que forzó un balón suelto del corredor DeAngelo Williams, que recuperó Cedric Thornton, así como que Cary Williams interceptara en tres ocasiones al mariscal de campo rival, Cam Newton. Así, Filadelfia se quedó una semana más en la cima de la División Este de la Conferencia Nacional (NFC), al dejar su marca en 7-2; en tanto Carolina sigue como sublíder en el Sur del mismo circuito, pero su 3-6-1 lo tiene apenas arriba del 3-6 de los Halcones de Atlanta ■ Información agencias / Foto Ap
pendencia en 26 estados del país. Esta segunda movilización exigió una audiencia resolutiva con el secretario Jorge Carlos Ramírez Marín, a fin de definir los mecanismos con los que se atenderá el compromiso hecho con las organizaciones campesinas, pues desde hace varios meses la dependencia acordó diversas acciones que beneficiarían a miles de familias del campo carentes de vivienda. Pero la Sedatu no ha liberado los recursos correspondientes para el ejercicio de dichas acciones. Durante la marcha, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, señaló que a pesar de que el país contará con extraordinarias cosechas debido a las buenas lluvias, el valor de más de 35
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
millones de toneladas de maíz, trigo, sorgo y frijol se ha desplomado y se encuentra en los niveles más bajos de los pasados 20 años. Esta caída corre de manera paralela a unos costos de producción que jamás se habían visto, por lo cual el campo está al borde de una enorme crisis, donde los intermediarios son los únicos que ganan, pues pagan a los productores un precio muy castigado, pero al consumidor les mantienen o elevan el precio, dijo. En el documento, las organizaciones campesinas informan al presidente Enrique Peña Nieto que el día de hoy miles de productores han decidido salir a protestar en las capitales y los municipios de sus respectivas entidades federativas. Le reprochan al mandatario que en los casi dos años de su gobierno los golpes a la economía de las familias del campo y a las unidades de producción han sido muy profundos. “Estamos cansados de la indiferencia y del abandono, del abuso y de la corrupción que realizan los funcionarios y los acaparadores”.
Con la pena, general secretario Cienfuegos, la función pública está sujeta al escrutinio ciudadano. Sea injusto o no. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
Ataque suicida en colegio de Nigeria; 47 muertos
Pierde Pemex 4.6 millones de dólares al día por la quema de gas Incineró casi 5% de la producción de ese hidrocarburo en octubre ■
■ La empresa contamina por arriba de la norma internacional: CNH
ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 22
Hay prostitución en 90% de las colonias de la Cuauhtémoc ■ Cinco mil personas la ejercen, según estimado oficial con apoyo ciudadano ■ Propondrá el delegado Alejandro Fernández ‘‘legalizar’’ la actividad
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
■ 31
Demanda la AP que la FBI ya no suplante a periodistas
■
■ La agencia de noticias exige aclaración y garantías para que no se repita el caso
■ 21
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
S ERGIO R AMÍREZ L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J OSÉ B LANCO V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
El estallido ocurrió a las 7:50 de la mañana cuando el agresor, vestido de colegial, se infiltró entre los alumnos que esperaban el discurso diario del director de una escuela secundaria de la ciudad de Potiskum, en el norte del país. El ataque, en el que también resultaron heridos 79 estudiantes, fue atribuido al grupo islamita Boko Haram, que afirma luchar contra la educación occidental. El presidente Goodluck Jonathan prometió capturar a los culpables ‘‘lleve el tiempo que lleve’’. En la imagen, dos lesionados son atendidos en un hospital de esa localidad ■ Foto Ap ■ 19
8a
17 17 18 18 20 3a Cultura
Crearán comisión bipartita para redactar un ‘‘preacuerdo’’
Darán gobierno y politécnicos forma a sus coincidencias ■
Nueve de los 11 puntos podrían quedar resueltos este viernes ■ Demanda la AGP que en esa sesión esté presente el próximo director ■ Sigue pendiente en la discusión la fecha para el retorno a clases EMIR OLIVARES ALONSO
■ 32