LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10888 • www.jornada.unam.mx
■
“Parece Estado fallido”, afirmó el presidente de Uruguay Hallan siete fosas más en los alrededores de Iguala
Mujica critica a México y luego da marcha atrás
Encabezó la Upoeg el rastreo; resguarda los sitios la Gendarmería Nacional
■
SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL ■ 12
Se declaran inocentes los 11 detenidos por disturbios ■A
■
‘‘Lo ocurrido en Ayotzinapa es por la gigantesca corrupción’’, señaló ■ Aseveraciones a una revista; ayer cambió el tono y expresó “solidaridad” ■ SRE había expuesto su ‘‘sorpresa y categórico rechazo’’ a las imputaciones ■3
y4
más tardar el viernes el juez determinará la situación de inculpados ONG: los cargos graves son para criminalizar, para inhibir la protesta social
■
ALFREDO MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS ■ 8 y 9
Llama la Marina a reprobar a quienes generan violencia ■ El almirante Soberón condena ‘‘actos mezquinos de grupos enmascarados’’ ■ ‘‘Lejos de manifestar el derecho a expresarse, sólo causan destrucción’’ ■ Ante Peña señala que se enfrentan ‘‘acontecimientos que han lastimado al país’’ ■ “El gobierno, obligado a combatirlos con irrestricto apego a nuestras leyes” ■ Elogia el Presidente a la Armada y a instituciones encargadas de la seguridad ■ “Ellas aseguran libertades y el estado de derecho’’
ALONSO URRUTIA
■4
Dos meses después: ¡Vivos los queremos! El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por los secretarios de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, encabezó en la ciudad de México la ceremonia por el Día de la Armada ■ Foto Cristina Rodríguez
ADOLFO GILLY
14
2
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ EDITORIAL
Reconocer al Estado palestino ras el reconocimiento otorgado recientemente por el gobierno sueco al Estado de Palestina, y después de los exhortos recibidos por las autoridades británicas y españolas de sus respectivos parlamentos para hacer otro tanto, la Asamblea Nacional de Francia tiene previsto votar, el próximo 2 de diciembre, una moción de reconocimiento semejante. En tales circunstancias, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dirigió a París una advertencia ya expresada a Londres y Madrid de que otorgar a Palestina tratamiento diplomático de Estado sería un “grave error”. Las expresiones del jefe de gobierno de Tel Aviv constituyen un desfiguro, por cuanto toda decisión sobre el establecimiento y el manejo de relaciones exteriores de un país corresponde a sus propias autoridades constituidas, y representa un ejercicio de soberanía nacional que no debe ser obstaculizado de manera alguna. Y así como ningún gobierno debe indicar al de Israel a qué naciones debe reconocer y a cuáles no, ni en qué calidad, Netanyahu comete un exabrupto cuando pretende hacer eso mismo con los gobiernos europeos mencionados. Más allá de esa insólita e inaceptable ruptura de las normas elementales de
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
convivencia internacional, es claro que la violenta opresión de los palestinos por el régimen israelí y el enconado conflicto entre ambos bandos derivan de una tremenda desigualdad en los terrenos diplomático, económico y militar, y que cualquier iniciativa de buena fe orientada a establecer una convivencia pacífica entre ambos pueblos debe pasar por procurar el establecimiento de términos mínimamente equitativos entre Israel y Palestina. El reconocimiento de la segunda como Estado constituye un paso pequeño e insuficiente, pero significativo, en ese sentido, y es deseable que los países que aún no lo han emprendido otorguen a los palestinos ese reconocimiento, en estricto acatamiento al derecho de los pueblos a la autodeterminación. Es claro que si Israel ha venido poniendo toda suerte de obstáculos a tales reconocimientos, ello obedece al afán por preservar en forma indefinida una ocupación y un cerco que le permiten continuar con el despojo territorial y de recursos naturales y el sojuzgamiento militar y la explotación laboral de los palestinos y, a la larga, hacer imposible la constitución de un Estado en la totalidad de Cisjordania, Gaza y la Jerusalén oriental.
El cerco de Gaza y la ocupación de Cisjordania y el este de Jerusalén son tan implacables que Tel Aviv ha impedido la entrada al primero de esos territorios de caravanas y flotas de ayuda humanitaria, y a mediados de este mes bloqueó incluso a una comisión de las Naciones Unidas que pretendía investigar sobre el terreno la posible comisión de crímenes de guerra de las fuerzas militares israelíes que devastaron Gaza y causaron más de 2 mil muertos y 10 mil heridos –niños, ancianos, mujeres y hombres– entre su población. Ciertamente, el reconocimiento de Palestina como Estado contribuye a acotar esa política inhumana y depredadora de ocupación y cerco, en la medida que otorga al pueblo victimado una mayor presencia internacional y nuevos derechos. Por ello resulta fundamental, por el bien de los palestinos, de los israelíes y de la paz mundial, que los primeros alcancen lo antes posible ese reconocimiento. Entre los gobiernos que aún no lo han extendido se encuentra el de México, y no hay razón a la vista para seguir postergando ese acto de justicia elemental que sería, por añadidura, plenamente congruente con las tradiciones más nobles y rescatables de nuestra política exterior.
◗ EL CORREO ILUSTRADO REPUDIAN VIOLACIÓN A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA La situación que atraviesa el país es ya muy grave. En este contexto, la intervención provocadora de cuerpos policiacos (de la PGJDF y granaderos) en el campus universitario es inadmisible y no hay explicación que valga para justificarla. Rechazamos enérgicamente la intervención policiaca en la UNAM, violatoria de la autonomía de nuestra casa de estudios, y exigimos el esclarecimiento real de los hechos por parte del rector de la UNAM y del Gobierno del DF, así como garantías de que no vuelva a ocurrir. Reclamamos con toda energía la libertad inmediata de nuestros presos políticos, consignados sin el debido proceso, y repudiamos las provocaciones y la represión policial. Reiteramos nuestro compromiso con las demandas de aparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, de justicia a los familiares y de castigo a los culpables, en cualquier lugar y nivel que se encuentren. Por el Comité Académico del Posgrado de Estudios Latinoamericanos: Guadalupe Valencia, Patricia Castañeda, Rosa María Larroa, Patricia Cabrera, Ana Esther Ceceña, José María Calderón, José Gandarilla, Ana Luisa Guerrero, Lucía Álvarez, Sergio Blaz, Ernesto Armada, Kaisia Martínez, Gabriela González Ortuño, Tania Ocampo y Gerardo de la Fuente
LIBERTAD
DE EXPRESIÓN, LETRA MUERTA
Estudiantes y ex alumnos del posgrado en antropología de la UNAM exigimos la inmediata liberación de los detenidos el 20 de noviembre en la ciudad de México en el contexto de la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa. Los testimonios de las aprehensiones confirman, una vez más, lo que se ha constituido como práctica ordinaria de la criminalización de la disidencia en México: las detenciones arbitrarias, la brutalidad policiaca y la violencia de las instituciones del Estado que imputan, a los injustamente detenidos, cargos gravísimos, absurdos y a todas luces falsos.
DEMANDA
A
UNAM
Y
CNDH
EVITAR ABUSOS CONTRA PROTESTAS
Luis Quintana Romero, Programa de Investigación de la FES Acatlán
Natalia Radetich, Ángela Yesenia Olaya, Leonor Alejandra González, Amanda González, Montserrat Granados, Rocío Castro, Cecilia Caloca, León García, Ludwig G. Mata, Édgar Gaytán, Daniel Hernández, Ariel Corpus, Liliana Portillo, Amada Rubio y 13 firmas más
NO A LOS PARQUÍMETROS EN SAN PEDRO DE LOS PINOS La única explicación que los habitantes de la colonia San Pedro de los Pinos encontramos al empecinamiento del gobierno capitalino de instalar parquímetros en zonas netamente habitacionales, es que los ciudadanos financiemos un negocio a todas luces privado, por el cual seguramente alguna autoridad tendrá su moche. Nada justifica la intentona de expri-
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
Soy profesor de la licenciatura y el posgrado en economía de la FES Acatlán. El 20 de noviembre detuvieron a uno de nuestros estudiantes de derecho, Miguel Ángel Lara Mosso, a quien no tengo el gusto de conocer personalmente, pero lo que sí sé a ciencia cierta es que, de nuevo, el gobierno federal, con la complicidad del local, volvieron a montar un operativo de criminalización de los jóvenes universitarios. Ese día la policía ejerció brutalidad indiscriminada contra quienes nos manifestábamos pacíficamente en el Zócalo, para posteriormente realizar detenciones sin ton ni son, con el único objetivo de sembrar el miedo ante las futuras protestas masivas que se avecinan en el país. Pido al rector de la UNAM y al nuevo ombudsman de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, que como miembros de nuestra comunidad universitaria no permitan que una vez más se abuse y condene injustamente a nuestros estudiantes y exijan la inmediata liberación de todos los detenidos.
En México, las garantías constitucionales de expresión, manifestación y reunión son letra muerta; los derechos humanos son diariamente contravenidos, las instituciones del Estado son fuente de violencia y el sistema de justicia engendra injusticia. Demandamos la inmediata liberación de todos los detenidos el 20 de noviembre, como Lawrence Maxwell, del posgrado en letras de nuestra universidad. Los agresores policiacos (tanto los directos como los mandos superiores) y las instituciones que fabrican la culpabilidad deben ser investigados y a los que se debe fincar responsabilidades. A nuestra exigencia ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!, sumamos: ¡Libres se los llevaron, libres los queremos!
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
mir más a los ciudadanos, quienes ya pagamos elevados impuestos –como el del trabajo y el predial– además de gasolinazos, verificaciones, tenencia, licencia de conducir y tarjeta de circulación. Decimos no a la instalación de parquímetros, menos en zonas netamente residenciales, como San Pedro de Los Pinos, donde los únicos que nos estacionamos en la vía pública somos quienes vivimos ahí, además de que ante la imposición del doble Hoy no circula muchos se vieron en la necesidad de adquirir otro automóvil. No confiamos en sus consultas para conocer la opinión ciudadana sobre los parquímetros, de las cuales sabemos cómo son alteradas. La semana pasada intenté contestar el cuestionario en los módulos de EcoPark y me dijeron que no había formatos, que hasta el martes. Ese día llegué 30 minutos antes de la hora en que dijeron que cerraba el módulo y ya no había nadie. Sabemos que lo que las autoridades denominan el Permiso renovable para residentes es una trampa. Hoy dicen que es “gratuito”, y al paso del tiempo sólo servirá para que los encargados de su operación extorsionen y hagan cobros indebidos por otorgarlo. María Magdalena Rogel Nava, residente de San Pedro de Los Pinos Poniente
◗
INVITACIONES
HOMENAJE
A JOSÉ REVUELTAS EN COYOACÁN Morena Coyoacán Centro invita a un
homenaje a José Revueltas, con motivo del centenario de su nacimiento. Contaremos con un panel de discusión sobre la vida y obra del escritor, con Félix García y Acevedo, Javier Guerrero y el realizador cinematográfico Óscar Menéndez. Al final será proyectada la película 1968, en memoria de Revueltas, de Óscar Menéndez. La cita es el martes 25 a las 18 horas. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Remberto Rodríguez, Hugo Sánchez, Guillermo Trujillo, Clara Robledo, Jorge Paz, Héctor Sánchez, Patricia González, Elisa Bucio, Guillermo Maldonado, Irene Peña, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández y José Luis Llanes FORO
SOBRE MINERÍA
CASA LAMM Hoy, a las 19 horas, La minería a cielo abierto y sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales. Participan: Juan Carlos Ruiz Guadalajara, Jesús Ramírez Cuevas y Simón Vargas. Álvaro Obregón 99 esquina con Orizaba, colonia Roma. EN
MÚSICA Y COMPROMISO SOCIAL El Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y Latinoamérica invita a la disertación La música como horizonte de formación y compromiso social, que impartirá Horacio Franco, el lunes 24 de noviembre de 2014 a las 17 horas, en el Aula Magna de Filosofía y Letras de la UNAM. José Carlos Buenaventura
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
AGENCIAS MONTEVIDEO.
La desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa es “terrible” y, visto a la distancia, parece que México fuese “una especie de Estado fallido”, carcomido por la corrupción, dijo el presidente de Uruguay, José Mujica. En una entrevista exclusiva con la revista Foreing Affairs Latinoamerica, que publicó un extracto en su página electrónica, el mandatario sudamericano sostuvo que la desaparición de los estudiantes mexicanos se debe a la corrupción, instalada como una “tácita costumbre social”. Para Mujica, este episodio de los estudiantes no tiene otro camino que la investigación, y que los responsables paguen por lo ocurrido. Dijo que la justicia en este caso “no es negociable”, y que no se puede colocar en el largo capítulo de las consecuencias de una dictadura. “Esto es un fenómeno de una calidad en sí mismo, que dejarlo pasar es casi una atrocidad”.
3
Parece que México fuese “una especie de Estado fallido”: presidente de Uruguay
“Terrible”, la desaparición de normalistas, dice José Mujica ■
El caso de los estudiantes se debe a la corrupción “instalada como tácita costumbre social”, dice ■ En el mundo de hoy no deberían suceder, sólo ocurriría en la Edad Media, señala en entrevista cosas que no se pueden permitir. Estas cosas podrían ser en la Edad Media, pero no en el mundo de hoy”, agregó. Incluso, consideró muy difícil que sucediera un acto así en una sociedad moderna, porque además no es ninguna lucha política. “Se trata de corrupción de cabo a rabo. Es todavía peor que la
■
Citará al embajador uruguayo, informa
Sorpresa y rechazo de la cancillería a declaraciones
“Difícil que suceda algo así en una sociedad moderna; se trata de corrupción” Por ello, dijo que México está obligado –caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga– a aclarar este asunto, porque a raíz de este episodio surgieron cosas laterales, como la aparición de tumbas que no estaban. “Quiere decir que hay más muertos que no están ni siquiera reclamados. Entonces, la vida humana es menos que la de un perro”, dijo. El mandatario uruguayo, quien es conocido por la extrema austeridad en su vida cotidiana y que dejará el cargo en marzo de 2015, se refirió abiertamente al impacto que han tenido las consignas internacionales y las muestras de apoyo y solidaridad desde el exterior en la exigencia por esclarecer los hechos ocurridos en México, con la desaparición de 43 estudiantes normalistas a manos de policías corruptos y narcotraficantes en la ciudad de Iguala, Guerrero. Declaró que siendo un problema mexicano, los hechos tienen un nivel que trasciende más allá del país. “Es un problema de la humanidad. Son cosas que en el mundo de hoy no deberíamos permitir, porque la civilización que tenemos tiene muchísimos defectos, pero el progreso y la marcha de esa civilización no tiene que atar las manos. Hay
dictadura, porque las dictaduras, siendo feroces, por lo menos tienen un enfoque que pretende ser político. (Pero) esto es corrupción, es un negocio, es plata”. De acuerdo con Foreing Affairs Latinoamérica, la entrevista completa con el mandatario uruguayo se publicará en la próxima edición impresa de enero de 2015.
Durante un encuentro en La Habana, Cuba, el 28 de enero de este año, el presidente Enrique Peña Nieto entregó la Orden Mexicana del Águila Azteca a su similar de Uruguay, José Mujica, de quien dijo es un ejemplo como agente transformador de su país ■ Foto Notimex
RESTRICCIONES
La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó “sorpresa y rechazo categórico” ante algunas de las consideraciones vertidas por el presidente uruguayo, José Mujica, a la revista Foreign Affairs Latinoamérica, en relación con la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero. “A este respecto, la SRE ha establecido contacto con la cancillería uruguaya y ha decidido citar al cmbajador de ese país en México”, señala la dependencia mexicana en un comunicado. En sus declaraciones, el presidente uruguayo dijo que la desapa-
Y OPCIONES
MAGÚ
rición de los estudiantes de Ayotzinapa es “terrible” y que desde lejos parece que México fuese “una especie de Estado fallido”. “A uno le da una sensación de que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México”, expresó. Mujica sostuvo que la desaparición de los estudiantes se debe a la corrupción, instalada como una “tácita costumbre social”, y que México está obligado a aclarar el caso “caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga”. En la respuesta de la cancillería a esta publicación señala: “Respecto de los comentarios vertidos por el presidente de Uruguay en una revista latinoamericana, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su condena y dolor por lo acontecido en Iguala, Guerrero. La cancillería reitera que, actos como los ocurridos en esta región del país, no deben tener cabida ni en México ni en el mundo. “La SRE insiste en el compromiso del gobierno mexicano de continuar las investigaciones con claridad, transparencia y responsabilidad, tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora. “La SRE reitera la importancia de sus vínculos históricos de amistad con el pueblo y gobierno de Uruguay, a quienes nunca les ha faltado la solidaridad del pueblo y gobierno de México.” DE LA REDACCIÓN
4
POLÍTICA
• LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
PL MONTEVIDEO.
El presidente de Uruguay, José Mujica, reafirmó hoy su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno, ante el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia citó al mandatario en el sentido de que confía “en el capital político que reside en sus partidos y sus instituciones democráticas, en sus antiguos cimientos históricos, para enfrentar los desafíos actuales”. Las crudas noticias que nos llegan sobre las consecuencias del narcotráfico en países como Guatemala, Honduras y ahora México, nos gritan una verdadera lección de dolor que bien puede mostrar nuestros propios peligros futuros, puntualizó. Tenemos confianza en sus fuerzas, “no son ni serán estas naciones estados inocuos o fallidos, porque tienen cimientos históricos de naciones precolombinas, tienen capital político en sus partidos y en sus decisiones democráticas, que están por encima de las vicisitudes de hoy”, sostuvo. “Nos sentimos solidarios con México, pero además comprometidos con su lucha y, en lo que podamos, estamos a dispo-
■
Guatemala y Honduras, como México, no serán estados fallidos o inocuos, dice
Refrenda José Mujica su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno ■
Horas antes, el presidente sudamericano criticó la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
sición de su legítimo gobierno para apoyarle en todo lo que pueda facilitar el enfrentamiento de este difícil momento”, agregó. Las declaraciones del presidente uruguayo fueron divulgadas luego que, según fuentes internacionales, el gobierno mexicano llamara al embajador de Uruguay a raíz de una entrevista de Mujica a la revista Foreign Affairs. Ninguno de nosotros, amplió el presidente, puede sentirse completamente ajeno a los dramas que afectan hoy a los mexicanos y a otros países centroamericanos. Mujica opinó, sin embargo, que son naciones que están bombardeadas con una metodología comercial sin escrúpulos, dispuesta a todo, cuya consigna es plata o plomo, y que maneja cuantiosos recursos económicos. “Centroamérica toda paga el costo de ser un puente clandestino
hacia el gran mercado que no sólo consume, sino que además factura el grueso de este comercio”, dijo el presidente uruguayo. José Mujica recordó además los profundos lazos de amistad que han unido históricamente y que unen en el presente a Uruguay con México, con sus instituciones y su pueblo. Por ello, dijo, la tragedia de México nos golpea particularmente, nos golpea a todos, y no podemos ser menos que solidarios con el pueblo mexicano y con su sistema político, incluyendo a su gobierno. Medimos la dimensión del enemigo que México enfrenta, pero creemos en las reservas éticas y en el compromiso tácito de todos los que se sienten orgullosamente mexicanos, y confiamos en su fuerza para enfrentarlo y vencerlo, concluyó.
REPRESIÓN
Uruguay resultó favorecido en 1994, 2002 y 2003: BM y SE
En 11 años de TLC, en 8 la balanza comercial fue superávitaria a México SUSANA GONZÁLEZ G. Y JUAN CARLOS MIRANDA
Desde que México firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Uruguay, en julio de 2004 y hasta el año pasado, acumuló un déficit de mil 55 millones de dólares en la balanza comercial con esa nación sudamericana, de acuerdo con datos del Banco de México (BM) y la Secretaría de Economía (SE). En total, en ese lapso México vendió a Uruguay productos por un valor total de mil 608 millones de dólares e importó mercancías
ALONSO URRUTIA
Durante la conmemoración del 193 aniversario de la Armada de México, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, condenó los “actos mezquinos de quienes, enmascarados, en grupos minoritarios y el rostro encubierto laceran nuestra nación”. Sostuvo que sociedad y gobierno “con total patriotismo debemos reprobar las acciones de quienes lejos de manifestar su legítimo derecho a expresarse, sólo generan violencia y destrucción”. Sin aludir de manera expresa a las movilizaciones por la desaparición de 43 estudiantes, y ante el presidente Enrique Peña, el almirante consideró que recientemente se han enfrentado
por 2 mil 664 millones de dólares. Únicamente en dos de los 11 años que a la fecha suma dicho acuerdo México ha obtenido resultados positivos en el comercio bilateral: en 2012, cuando sus exportaciones hacia Uruguay superaron en 5 millones 442 mil dólares lo que le compró, y en 2013 cuando la diferencia fue favorable en 24 millones 446 mil dólares. Los datos recientes indican que de enero a septiembre de este año las importaciones uruguayas superaron por 74 millones 710
■ Acto
mil dólares a los productos exportados por México. El desempeño comercial de Uruguay respecto de México contrasta con el déficit que ha mantenido en su balanza total desde 2005 y que se ha sextuplicado desde entonces, al pasar de 474 millones a 2 mil 604 millones de dólares en 2012, según la Asociación Latinoamericana de Integración. La tendencia era completamente distinta antes del TLC, porque Uruguay compraba más a México de lo que le vendía. Así, las estadísticas muestran que
HELGUERA México tuvo superávit en ocho de los 11 años que comprende el periodo que va de 1993 a 2003. Sólo en 1994, 2002 y 2003 la balanza fue superávitaria para Uruguay. Los principales productos que México compra a Uruguay son arroz, queso y madera, así como refacciones para aviones, recipien-
conmemorativo por el 193 aniversario de la Armada
Condena el secretario de Marina los actos mezquinos que laceran la nación “duros acontecimientos que han afectado la integridad de la sociedad”. Estos actos “nos han lastimado profundamente como país”, lo que ha motivado que el gobierno de la República emprenda acciones inmediatas, las cuales todas las instituciones involucradas en garantizar la seguridad y la paz están obligadas a cumplir “con irrestricto apego a nuestras leyes”. Con la presencia de represen-
tantes de los tres poderes de la Unión, Peña Nieto hizo un “amplio reconocimiento” a las fuerzas armadas y a todas las instituciones involucradas en el gabinete de seguridad nacional por su desempeño, por su coordinación, por su gran lealtad a las instituciones democráticas del país y, sobre todo, a esta misión y esta actitud de trabajar en equipo para que juntos sumemos capacidades al servicio de todos los mexicanos”.
Luego de supervisar la Unidad de Inteligencia Naval de la Armada de México, el Presidente destacó que ésta opera con equipo e instalaciones de última generación, así como con un “sobresaliente capital humano”. El jefe del Ejecutivo federal reconoció la lealtad con que han actuado las fuerzas armadas y confió en que esta actitud siga en las misiones que les serán encomendadas, las cuales deberán
tes de barro, loza o vidrio, pieles, fieltros y envases metalizados. Tres meses después del comienzo del gobierno de Enrique Peña Nieto entró en vigor un un acuerdo modificatorio del TLC firmado por ambos países, para dar “mayor dinamismo y facilitar el intercambio comercial”.
cumplir con estricto respeto a los derechos humanos. Peña Nieto destacó que la Secretaría de Marina, junto con las dependencias involucradas en el gabinete de seguridad nacional, se coordinan para dictaminar, analizar y neutralizar los riesgos a la seguridad del país, con la finalidad de salvaguardar las instituciones, asegurar el estado de derecho y las libertades de las personas. Ceremonia formal en la que no hubo alusión a las versiones publicadas por The Wall Street Journal de la presunta participación de personal militar estadunidense en México, utilizando uniformes de la Marina. La explicación ofrecida la víspera mediante comunicado pareció suficiente.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
6
■
POLÍTICA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
Fue consignado a un penal federal
POR AYOTZINAPA
Piden en Chile libertad para Lawrence Maxwell, uno de los 11 detenidos ■
Era ajeno al mitin, dicen sus familiares
ENRIQUE GUTIÉRREZ
Corresponsal
SANTIAGO.
Decenas de personas, entre familiares y amigos de Lawrence Maxwell Ilabaca, el chileno de 47 años detenido en México el jueves pasado, protestaron ante la sede diplomática de ese país en esta capital. El chileno, quien estudia el doctorado en literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue detenido y acusado de atacar a la policía durante una manifestación en el Zócalo de la ciudad de México por los 43 normalistas desaparecidos. Según la familia, Maxwell se vio envuelto en un incidente con la policía en forma casual, cuando iba en bicicleta, y no habría estado involucrado en el mitin. Sin embargo, la fiscalía mexicana lo señala como uno de los
más violentos manifestantes y en las horas recientes fue trasladado a una cárcel federal en Veracruz, tras ser acusado de los delitos de tentativa de homicidio, asociación para delinquir y motín. En una declaración pública, los padres de Lawrence, María Eugenia Ilabaca y Alberto Maxwell, demandaron al gobierno mexicano, por conducto de su sede diplomática en Santiago, “revertir este proceso injusto y engañoso que pretende culpabilizar a jóvenes completamente inocentes”. Agregaron que los presuntos ilícitos que se imputan a su hijo y a los otros 10 consignados no están avalados por ningún tipo de prueba. Por ello exigieron la libertad inmediata de Lawrence “detenido en condiciones violentas y arbitrarias, acusado de falsos delitos, al que le negaron su mínimo derecho a tener una defensa oportuna y lo trasladaron
En el Ángel de la Independencia, organizaciones civiles realizaron una coreografía masiva para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos ■ Foto Jesús Villaseca
a una prisión federal destinada a narcotraficantes y delincuentes”. Los padres de Maxwell fueron recibidos en la embajada, y a la salida su madre dijo que es imposible que su hijo haya cometido esos delitos. “Esta manifestación tiene por objeto hacernos presentes en la embajada de México, para que nos escuchen, para que divulguen la preocupación que nosotros tenemos como padres por estas cosas injustas
que le han imputado, que son todas gravísimas. Y que se tomen cartas en el asunto, que junto con el gobierno de Chile se llegue a alguna situación positiva para nuestro hijo”, agregó la mujer. El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el oficialista Jorge Tarud, pidió en tanto mayor intervención del embajador chileno en México, pues a su juicio los cargos que se le impu-
tan a Maxwell son inverosímiles y la situación política de México, en especial con los estudiantes, es complicada. “Ha llegado el momento que esto pase de las manos del cónsul a las manos del embajador, para que realice todas las gestiones pertinentes ante el gobierno mexicano para salvaguardar todos los derechos de Lawrence Maxwell”, afirmó el diputado Tarud.
DINERO ◗ Los futuros zares de la televisión ◗ La subsecretaria dadivosa ◗ Propuesta de estudiantes en el exterior lgo interesante ocurrirá en la comida anual de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y la Televisión (CIRT), que tendrá lugar el próximo jueves. Aparecerán juntos los tres finalistas que disputan las dos nuevas cadenas de televisión abierta: Francisco Aguirre y los hermanos Mario y Olegario Vázquez Raña. Son los palomeados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, de una lista de siete u ocho aspirantes. Sería muy raro que los hermanos Vázquez Raña ganaran las nuevas cadenas de televisión, así que la opinión de los que están en el ajo es en el sentido de que uno de ellos será eliminado. Mario es el priísta ortodoxo. Sus raíces pueden rastrearse hasta el sexenio de Luis Echverría. Fue entonces cuando la cadena de periódicos del coronel García Valseca –los soles– pasó a su poder. Resistió Mario los 12 años de Vicente Calderón sin quebrarse. Su hermano Olegario carece de ese pedigree. Fue en el panismo cuando se hizo cargo del diario Excélsior. Así que los enterados dan desde ahora como ganador a Mario Vázquez Raña. La otra cadena de televisión sería para Francisco Aguirre, de Radio Centro. Priísta de origen coqueteó con el panismo, pero nunca fue aceptado del todo. Siempre quiso quedarse como único dueño del grupo radiofónico que heredó junto con sus hermanos. Sin embargo, se quejaba de que no tenía capital suficiente para hacerlo. Fue una sorpresa que un día anunciara que finalmente había pagado a sus hermanos lo que les correspondía y ya era el propietario total del negocio. Volvió a sorprender cuando se inscribió en la puja por una cadena de televisión. Para
ENRIQUE GALVÁN OCHOA dar la batalla a Tv Azteca y Televisa, el nuevo concesionario necesitará al menos mil millones de pesos. Y sólo para empezar. ¿De dónde le está llegando tanto dinero a Pancho Aguirre? Otro suceso marcará la reunión de la CIRT, la cámara que preside Tristán Canales. Asistirá a la comida anual de la industria el presidente Peña Nieto y se espera que en ese escenario, en el que cuenta con simpatías y afectos, señale los pasos que seguirá su gobierno a corto y largo plazos. En los días inmediatos, algo tendrá que hacer para salvar la crisis que encara, aunque sigue dando muestras de pasmo, como si hubiera perdido la brújula.
GAS
SHALE, SÓLO PARA LOS GRANDES
En los primeros meses de 2015 se licitará la explotación de campos de gas shale en nuestro país. Serán concursados en la primera ronda bloques de entre 11 mil y 12 mil hectáreas que requerirán inversiones de 3 mil a 5 mil millones de dólares, cantidades que sólo las más grandes empresas trasnacionales –Shell, Exxon, BP– podrían cubrir. Quedarían excluidas las demás firmas establecidas en México. El presidente de la comisión de energía de la Coparmex, Juan Acra, explica que la organización patronal lleva meses trabajando con la Secretaría de Energía para encontrar modelos de negocios en las que puedan participar. “Queremos promover una ronda especial donde cualquier empresa que venga y se instale en el país se considere como local,
y que generen empleo y muevan la economía”, dijo Acra, y señaló que la Coparmex quiere que en dicha ronda especial haya bloques de menor tamaño. “Pedimos campos de 20 kilómetros cuadrados donde se puedan desarrollar entre 65 y 100 pozos con inversiones de entre 650 mil y mil millones de dólares”, agregó. De acuerdo con Acra, el modelo de negocios a seguir es el del yacimiento de Eagle Ford, en Texas, que opera como consorcio, en el que participan empresas, los gobiernos federal y local, comisiones de infraestructura, agua y turismo, y que en conjunto tiene una perspectiva de inversión de 35 mil millones de dólares. No lo mencionó, pero se sabe que de la subsecretaria de Hidrocarburos, María de Lourdes Melgar Palacios, partió la idea de favorecer a las grandes trasnacionales. Tal vez aprovecharon su falta de conocimientos. En una entrevista no pudo contestar cuántos litros contiene un barril de petróleo.
@VOX POPULI ASUNTO: PROPUESTA DE ESTUDIANTES EN EL EXTRANJERO
cómo replantear los controles de confianza, hasta cómo transformar la lógica del informe policial homologado o la transparencia en los fondos federales que administra el SNSP. Ideas precisas que he venido pensando de un tiempo para acá, pero que nunca había escrito. Un documento breve y crítico, pero muy propositivo. En otras palabras, nutrir la protesta con propuesta. Le comparto el primer borrador del documento que 12 sociedades mexicanas en el Reino Unido (UCL, Essex. Cambridge, York, Imperial, etcétera) estamos haciendo público en estos momentos. https://issuu.com/propuestamx/docs/propuestafinal/1?e=0. David Perez Esparza/University College London (UCL)
R: No será posible un cambio en México sin la presión internacional. Bienvenidas sus propuestas.
TWITTER Malo que no lea libros. Espeluznante que no sepa leer tampoco gestos, actitudes, estados de ánimo. También se es analfabeto de otras letras. @aaasiain
Como resultado de toda esta frustración acumulada propuse a mis compañeros estudiantes en el Reino Unido –muy desesperados por lo que pasa en México– un documento de 10 propuestas técnicas para reiniciar el debate en materia de seguridad pública en el país. Cuestiones muy diversas que van desde
Ojo: señal de Telcel se une al paro nacional. @eldeforma Chabelo, Chespirito y Carmen Salinas ya estarían en la lista de Forbes. Jaime: @jai53ser
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
8
■
POLÍTICA
• LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
Esta semana un juez resolverá su situación jurídica
LA
TELE DE LOS JODIDOS
Inculpados rechazan los cargos; piden se les conceda la libertad ■
Reitera la PGR que un cónsul chileno asiste al ciudadano de ese país
ALFREDO MÉNDEZ
Los 11 detenidos durante las manifestaciones del pasado jueves 20 de noviembre en el Distrito Federal se declararon inocentes de las imputaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) por tentativa de homicidio, motín y asociación delictuosa, y pidieron al juez que resolverá su situación jurídica en el transcurso de esta semana que les conceda la libertad, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. Las audiencias de declaración preparatoria se efectuaron este domingo tras las rejillas de prácticas de dos juzgados federales, uno ubicado en Nayarit y otro en Veracruz, señalaron las fuentes. Todos los inculpados rechazaron las imputaciones, pero no declararon nada más. Después de escuchar las acusaciones que enfrentan – debido a su gravedad no les permite obtener libertad bajo
ALFREDO MÉNDEZ
Aunque ya consignó a 11 detenidos el pasado jueves en el Zócalo de la ciudad de México por los delitos de motín, asociación delictuosa y tentativa de homicidio, el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) dejó abierta una indagatoria por la posible comisión del delito de terrorismo, informaron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR). Según los funcionarios consultados por La Jornada, la indicación que recibieron los agentes ministeriales a cargo de esa investigación de sus “mandos superiores” es acreditar el delito de terrorismo contra los 11 detenidos. Además, se les ordenó continuar la indagatoria para determinar si los manifestantes detenidos actuaron por indicaciones de algún grupo de choque, de contrainsurgencia, político o algún otro. “Tenemos indicación de muy arriba de encuadrar el tipo penal de terrorismo (contra los detenidos) y de sacarles toda la información que nos ayude a encontrar la raíz de su modus operandi: quién los dirige, quién los aconseja, etcétera. Porque ellos cuando llegaron a la Seido ya venían aleccionados, ya sabían que no debían declarar; pareciera que se sienten protegidos por alguien con influencia”, informó a este diario una fuente cercana a la investigación. La Unidad Antiterrorismo de la Seido fue la encargada de reci-
fianza– solicitaron la duplicidad del plazo constitucional, por lo que las 144 horas vencerán el próximo viernes, día en que la autoridad judicial ordenará su libertad o un auto de formal prisión contra ellos. El pasado sábado, el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada ejercitó acción penal y consignó ante el juzgado 17 de distrito con sede en Xalapa, Veracruz a 11 personas. “Entre ellos hay uno de nacionalidad chilena; todos son presuntos responsables de la comisión de diversos delitos del fuero federal, como homicidio en grado de tentativa, asociación delictuosa y motín”, detalló la PGR en un comunicado difundido el sábado. Se trata de Roberto César Jasso del Ángel, Ramón Domínguez Patlán, Hugo Bautista Hernández, Atzin Andrade González, Juan Daniel López Ávila, Lawrence
■
Maxwell Ilabaca, Luis Carlos Pichardo Moreno, Francisco García Martínez, Hillary Analí González Olguín, Lilian Garduño Ortega o Liliana Garduño Ortega y Tania Damián Rojas o Tania Ivonne Damián Rojas. “Por lo que hace a Lawrence Maxwell Ilabaca, de nacionalidad chilena, desde el momento que entró a las instalaciones de esta institución se le hizo saber de manera oportuna sus derechos como extranjero, por lo que de manera inmediata se dio parte al consulado de su país a efecto que se le brindara asistencia consular, por lo que en todo momento fue asistido por un representante diplomático de esa sede”, estableció la PGR. Al Centro Federal Femenil Noroeste, ubicado en Tepic, Nayarit, fueron consignadas las mujeres detenidas. Los varones fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social 5 Oriente, ubicado en Villa Aldama, Veracruz.
ROCHA
La indagatoria sigue abierta, señalan fuentes de la PGR
“Hay órdenes de muy arriba para encuadrar el delito de terrorismo” bir e iniciar la averiguación previa contra los 11 detenidos y consignados, pero no se ejercitó acción penal contra ellos por el delito de terrorismo, debido a que optaron
■
por tenerlos en prisión por motín, asociación delictuosa y tentativa de homicidio, para que ya presos continúe la indagatoria. En las próximas horas, fisca-
les de la PGR intentarán llegar a un acuerdo con alguno de los detenidos, a fin de que se les retiren o disminuyan cargos a cambio de que colaboren y revelen si en los
Hubo grupos infiltrados en las movilizaciones, asegura
Amedrentar a la población, el fin de la reclusión apresurada: normalista JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La reclusión casi inmediata en penales federales y la imputación de delitos graves a los detenidos tras la marcha del pasado 20 de noviembre, tiene el fin fundamental de “amedrentar” a la población y a las organizaciones sociales y civiles que apoyan a la comunidad normalista de Ayotzinapa, señaló Dante Hernández Castrejón, alumno de esa escuela de Guerrero. En nombre de los estudiantes que se encuentran en la ciudad de México y que participaron en la movilización del pasado jueves, Hernández Castrejón reconoció que los jóvenes presos y ahora
recluidos en penales federales de Veracruz (hombres) y Nayarit (mujeres) sí son estudiantes de varias instituciones educativas; exigió su liberación inmediata, el retiro de todos los cargos e identificó a los detenidos como “presos políticos”. En conferencia de prensa, realizada en la sede de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, denunció que en los actos de ese día, primero en las inmediaciones del aeropuerto y luego en la explanada del Zócalo, hubo “grupos de personas infiltradas” en las movilizaciones, con la finalidad de causar destrozos y justificar la represión.
“De los hechos violentos no nos queremos deslindar, porque hubo compañeros que estuvieron ahí, que cayeron en la provocación por los mismos infiltrados”, reconoció, y dijo que “existen pruebas contundentes” y testimonios de que hubo personas ajenas al movimiento. Acompañado por Miguel Ángel Gómez y Guadalupe García, estudiantes de la Normal Vasco de Quiroga, de Michoacán, Hernández Castrejón informó también que se “redoblarán” las acciones, ahora no sólo por la exigencia de que aparezcan con vida sus 43 compañeros desaparecidos,
disturbios actuaron por voluntad propia o por instrucción de algún movimiento político, civil o grupo de choque. En tanto, aún no está claro si las conductas presuntamente ilegales que se imputa a los 11 son del fuero federal, por lo que es probable que si el juez federal que resuelva su situación jurídica ordena sujetarlos a proceso, pueda turnar el caso a juzgados del fuero común del Distrito Federal, informaron abogados de los detenidos.
sino con la liberación de los 11 estudiantes presos. De éstos últimos dijo que son “presos políticos”, pues los cargos que se les imputan son “estúpidos”, lo cual demuestra que el fondo de estas detenciones es criminalizar la protesta social y generar temor suficiente para que la sociedad no apoye movimientos como el de Ayotzinapa. Las declaraciones fueron apoyadas por los representantes de la escuela Normal Vasco de Quiroga, presentes en la conferencia. Además, precisaron que este domingo sesionaría la Asamblea Nacional Popular en Ayotzinapa, donde se definirán las próximas acciones del movimiento normalista. Repudiaron las acciones de “represión” y “hostigamiento” que varias instancias del gobierno federal ejercen no sólo contra la comunidad de Ayotzinapa, sino también hacia las organizaciones sociales y civiles que han expresado su apoyo a este movimiento.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
VÍCTOR BALLINAS
Organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos dieron a conocer ayer que a los 11 jóvenes detenidos en la marcha del 20 de noviembre y enviados a penales de Veracruz y Nayarit se les sigue el proceso en el juzgado 17 de distrito con sede en Xalapa, Veracruz, en la causa penal 45/2014-A. “En éste se van radicar todas las denuncias de los hombres y mujeres arrestados el jueves pasado que ya fueron consignados”. Asimismo, dieron a conocer que fueron informados, “de manera extraoficial”, que se han retirado a los aprehendidos los delitos de terrorismo y delincuencia organizada, que alcanzaban penas de hasta 60 años sin derecho a fianza. Jesús González, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Imdhd); Omar Rábago Vital, director ejecutivo del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Miguel Moguel, de Fundar Centro de Análisis e Investigación; Erandi Villavicencio, de la Comisión de Enlace Asamblea Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, y Francisco Cerezo, del Comité Cerezo, denunciaron que con ese tipo de acciones “el gobierno quiere inhibir la protesta social y criminalizarla. Pretende generar miedo para que los jóvenes y la sociedad no vayan a las movilizaciones”. Jesús González, del Imdhd,
■
POLÍTICA
9
Trasciende que ya les retiraron los delitos de terrorismo y delincuencia organizada
En juzgado de Xalapa, el proceso contra 11 detenidos en la manifestación del día 20 ■
La CNDH envía visitadores, médicos y abogados a los penales donde fueron consignados
subrayó: “Desde este espacio –el Cencos, donde se realizó la conferencia– llamamos a los estudiantes y a los ciudadanos a continuar manifestándose, a no tener temor a ser detenidos. Están ejerciendo un derecho constitucional, mismo que debe respetarse”. Villavicencio, Rábago, Cerezo y Moguel, cada uno durante sus intervenciones, destacaron que “es irregular que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal haya detenido a los jóvenes y los haya entregado a la Subpocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la Procuraduría General de la República”. Además, sostuvieron los dirigentes y representantes de las organizaciones civiles, “se violaron garantías fundamentales, entre ellas el debido proceso y acceso a la justicia a los detenidos”, ya que, acusaron, “el gobierno los mantuvo incomunicados. Algunos están golpeados y les asignaron abogados de oficio.
No permitieron el acceso de los defensores que contrataron los familiares de los hoy recluidos o de los abogados de las organizaciones civiles”.
El mensaje Los defensores de los derechos humanos aseveraron que lo que quiere el gobierno de Enrique Peña Nieto “es mandar el mensaje del miedo, de no marches, de no acudas a movilizaciones porque te vamos a detener, y eso ha estado presente desde hace dos años, es decir, desde que en la toma de posesión del Ejecutivo federal fueron aprehendidos y golpeados decenas de jóvenes”. Cuestionaron: “¿por qué a dos años de las primeras capturas de jóvenes en este gobierno no se saben quiénes han sido los provocadores? ¿Por qué si el gobierno federal tiene el control de la seguridad nacional, a estas alturas no ha informado a la opinión pública quién es ese grupo al que denomian anarcos que
se infiltra en las protestas para provocar desmanes?” Insistieron: “¿por qué a dos años de que ese grupo se infiltró en las movilizaciones para generar desmanes no ha sido detenido o por qué no nos han informado quién los financia, a quién obedecen y quién los protege? Eso habla muy mal de la seguridad nacional”, subrayaron. Exigeron que se ponga fin a los abusos y a las violaciones de los derechos humanos por las fuerzas de seguridad de los diferentes órdenes de gobierno contra los manifestantes; respeto a la garantía fundamental del debido proceso de los detenidos el pasado 20 de noviembre, porque “fueron arrestos ilegales contra personas que ejercían su derecho a la protesta”. Indicaron que más de 100 organizaciones civiles y colectivos demandan respeto a los derechos humanos, e hicieron un llamado al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas para que solicite al gobierno mexicano
información de los aprehendidos y sus procesos. De igual forma, anunciaron que recurrirán a todas las instancias internacionales en demanda de justicia. Por otra parte, ayer por la tarde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que envió visitadores, médicos y abogados a los penales federales femenil número cuatro de Tepic, Nayarit, y al número cinco de Villa Aldama, Veracruz, para entrevistarse con las 11 personas consignadas por los hechos de la noche del 20 de noviembre en el Zócalo capitalino y las inmediaciones del aeropuerto. La CNDH indicó que el objetivo de las entrevistas a los detenidos “es para verificar las condiciones de internamiento y salud de los consignados, así como supervisar que se permita el acceso de los familiares y sus abogados”. Explicó que “ninguno de los centros de reclusión a los que fueron enviados los 11 jóvenes es considerado de alta seguridad”.
10 POLÍTICA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
ASTILLERO ◗ La noche provocada ◗ Once presos políticos ◗ Simulación consular en EU ◗ SRE, Mujica, embajadores a noche del jueves de remembranza revolucionaria fueron soltados los demonios represivos en la Plaza de la Constitución de la capital del país, apenas unos minutos después de que terminó la fase discursiva de una marcha muy concurrida, plural, pacífica y esperanzadora. La postrera acometida provocadora de encapuchados y embozados contra quienes resguardaban el frente de Palacio Nacional dio pie a un barrido policiaco que se extendió a lo largo de todo el Zócalo, con golpizas y persecuciones indiscriminadas, que se ejecutaron para dar ejemplo, para amedrentar, para advertir de la política que se ha instaurado luego de las palabras precisas que horas atrás habían hecho el ocupante de Los Pinos y el secretario de la Defensa Nacional y que ayer confirmó el secretario de la misma Marina a la que un diario extranjero (WSJ) ha acusado de permitir que estadunidenses armados (con armas de la propia Marina Armada de México) participen en operaciones contra narcotraficantes simulando ser personal mexicano. La nueva etapa represiva en curso, que pretende frenar el ascenso de la protesta popular y su imparable repercusión en instancias internacionales y en disímbolos actos ceremoniales en el propio México, incluyó la detención de 11 personas a las que con precisión jurídica puede llamárseles presos por motivos políticos, pues su consignación judicial incluyó la presunción de que habían cometido motín (se consideran como delitos políticos los de rebelión, sedición, motín y el de conspiración para cometerlos). Esos 11 fueron capturados en la imprecisión generalizada reinante la noche del jueves en el Zócalo, con visos de cuota necesaria para justificar las acciones oficiales violentas que permitieron a muchos medios de comunicación destacar la violencia sembrada, su programada explosión final y no el gran significado de la marcha pacífica. El “cierre de filas” en torno a Peña Nieto, al que expresamente llamó ayer el presidente formal del PRI, César Camacho, incluyó a Miguel Ángel Mancera, el jefe del gobierno capitalino policiacamente ejecutor al que llenó de elogios EPN por su colaboración en las tareas represivas.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Distantes de los intereses de los mexicanos, convertidos en fríos e ineficaces instrumentos burocráticos entregados en muchas ocasiones a políticos sin experiencia diplomática ni sensibilidad social, los consulados de México en Estados Unidos darán curso hoy a una instrucción de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en particular de su subsecretario para Asuntos de América del Norte, Sergio Alcocer, para dar la bienvenida a la limitada y engañosa propuesta migratoria de Barack Obama y para simular que esos consulados tienen una aceitada estructura para atender los requerimientos de paisanos, en consonancia con ese plan de la Casa Blanca. La instrucción a los consulados está contenida en la circular uce//ssan694 e incluye la realización de un evento en el “horario que esa representación estime tenga el mayor impacto mediático el lunes 24 de noviembre en el interior o exterior de la sede consular. Los eventos se llevarán a cabo en esa fecha en los 50 consulados de México en Estados Unidos”. El show confirma la postura acrítica y entregada de la cancillería mexicana hacia el remedo obamista de solución a los problemas migratorios. Además, se ordenó que en cada consulado se realice una conferencia de prensa que se ajuste a los temas prescritos (se envió un “comunicado de
GOLPEADA,
acción ejecutiva” y “temas de conversación” con periodistas, en inglés y en español, y una propuesta de tuits, todo lo cual puede leerse en www. lajornadasanluis.com). Por ejemplo, se propone que “Los cónsules titulares presidirán el evento, acompañados de figuras relevantes vinculadas al tema migratorio a nivel local. Se sugiere contar con la presencia de al menos un dreamer, un miembro de la Red Global MX (en los casos en que se cuente con una), una autoridad local y una persona que pudiera beneficiarse de las políticas anunciadas (padre de familia)”. El mayor problema para los cónsules mexicanos será la natural vocación indagatoria de los medios de comunicación no sobre el insípido plan obamista y la adhesión subordinada del gobierno mexicano, sino sobre Ayotzinapa, la represión, la corrupción en general y, en particular, la Casa Blanca y otros temas difíciles para el gobierno peñista, que cada día recibe más rechazo internacional. Por cierto, muy digna, la cancillería pidió al embajador uruguayo en México que explique las palabras del presidente José Mujica respecto a que nuestro país es un Estado fallido (Le Monde, por ejemplo, lleva en su portada un reportaje sobre “La revuelta de los mexicanos contra el Estado mafioso”).
Mujica dijo a Elías Camhaji, en Foreign Affairs en Latinoamérica, que “a uno le da una sensación, visto a la distancia, que se trata de una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México. Yo apelo a que México reaccione en su ética y en su moral. Esto es posible por una gigantesca corrupción. La corrupción se ha establecido, me da la impresión, visto a la distancia, como una tácita costumbre social. Seguramente, el corrupto no está mal visto, es un triunfador, es un señor espléndido. Por ese lado, estamos fritos”. Por cierto, Enrique Peña Nieto envió a Montevideo, como representante del Estado fallido, a su compadre incómodo, Felipe Enríquez Hernández, dedicado a hacer negocios, como casi todos los demás beneficiarios de las designaciones peñistas. El embajador mexicano, quien había perdido la presidencia municipal de Monterrey antes de recibir su premio diplomático, ofreció 10 camionetas de doble tracción por el vochito 1987 de Mujica, que también fue pretendido por un jeque árabe, aunque éste ofreció un millón de dólares. Tal vez Enríquez pretendía enviar ese símbolo rodante de la austeridad del presidente uruguayo a estacionarse a alguna Casa Blanca, no la de Washington. Y, mientras crece la protesta contra parquímetros en el DF, ¡hasta mañana!
JOVEN DETENIDA EN LA MOVILIZACIÓN DEL DÍA
20
Condenan PRD y MC represión a manifestaciones ENRIQUE MÉNDEZ
Y
VÍCTOR BALLINAS
Los grupos legislativos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados expresaron su rechazo a la represión como método para solucionar las movilizaciones sociales, específicamente las que demandan la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. El coordinador perredista de los diputados, Miguel Alonso Raya, demandó un debido proceso para los 11 jóvenes detenidos el 20 de noviembre, porque “no se puede permitir que encarcelen a inocentes”. La prisión no puede ser la opción para los jóvenes que reclaman justicia. La respuesta a esa exigencia no puede ser amedrentar a gente inocente que se manifiesta con libertad, subrayó. Alonso Raya resaltó que debe sancionarse a quienes hayan cometido actos ilegales, pero sobre la base de una investigación que deslinde la participación de infiltrados. “Los gobiernos federal y del Distrito Federal deben aclarar el origen de los supuestos anarcos”, agregó. En tanto, el presidente del Senado, el perredista Miguel Barbosa, manifestó que la exigencia social de justicia y combate a la impunidad debe generar, por el Estado mexicano, respuestas rápidas, tangibles y conforme a derecho, así como evitar acciones represivas o autoritarias. “Cuando un Estado responde violentamente a las demandas de la sociedad, su legitimidad queda hecha añicos y su permanencia sólo dependerá del uso de la fuerza”, expresó. Por su parte, el diputado Roberto López Suárez informó que integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro documentan, con videos que recabaron, la participación de militares vestidos de civil para provocar violencia, y se exigirá castigo a policías federales y capitalinos que cometieron abusos contra ciudadanos ajenos a la marcha del viernes. “Tenemos una primera recopilación de imágenes con casi dos horas de escenas que confirman la intervención de infiltrados, militares vestidos de civil, y los abusos de policías federales, así como el barrido que hicieron agentes capitalinos. También se recaba información respecto de las “detenciones arbitrarias” de los jóvenes que participaron en la movilización. Ricardo Mejía, vicecoordinador del MC, sostuvo que la lucha estudiantil es uno de los movimientos más arraigados en México, pero “también uno de los más golpeados por el gobierno intolerante, que ha provocado miles de desapariciones y asesinatos”.
PRD: el gobierno de Ortega Martínez, “sin pies ni cabeza”
Tania Ivonne Damián Rojas, en el área de galeras de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, aparece con un golpe en el ojo izquerdo, “producto de la brutalidad policiaca y, a final de cuentas, de la tortura”, denunció Jesús Rojas, tío de la joven ■ Foto proporcionada por la familia de la arrestada
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Acapulco, Gro. Celestino Cesáreo Guzmán, nombrado hace una semana dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que “al gobierno de Rogelio Ortega Martínez no le veo pies ni cabeza”. Señaló que próximamente se reunirá con diputados locales del sol azteca para analizar si ratificarán o revocarán el mandato del ex secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero. Acusó a Ortega Martínez de dedicarse “a dar cargos a sus amigos”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Critican abusos policiacos contra la manifestación del día 20
Exigen en la UAM respetar los derechos de 11 detenidos ■
Familiares de arrestados aseguran que las capturas fueron arbitrarias
EMIR OLIVARES ALONSO
El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) demandó a las autoridades correspondientes respetar las garantías fundamentales de todos los detenidos el pasado jueves durante la manifestación en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa y sus familias. En un documento hecho público ayer, los integrantes de ese órgano colegiado de la casa de estudios reprobaron “todo tipo de abuso de autoridad y arbitrariedades, especialmente las tendientes a restringir el ejercicio de los derechos fundamentales, como son los de libre manifestación de las ideas, asociación y protesta”. En ese sentido, el Colegio Académico de la UAM, por conducto de su secretario, Norberto Manjarrez Álvarez, exigió que
■
las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia “se conduzcan con respeto a los derechos humanos y garantías constitucionales de las personas aprehendidas en la manifestación del 20 de noviembre de 2014”. En tanto, en un video realizado por el Frente Autónomo Audiovisual, que circula en las redes sociales como #TuVozX11Consignados, se presentan los testimonios de algunos familiares y amigos de los 11 jóvenes que el sábado pasado fueron enviados a penales federales. Los entrevistados narran que los testimonios de sus parientes coinciden en señalar que, durante el operativo tras la marcha del 20 de noviembre, “se efectuaron detenciones arbitrarias, abusos y agresiones” contra los manifestantes. En el video, Ana Cruz Olguín, madre de Hillary González Ol-
guín, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, recordó que el jueves por la noche, cuando se enteró de que hubo arrestos en la en la movilización, de inmediato llamó a su hija, quien ya había sido aprehendida, y sólo atinó a decirle: “Estoy en problemas”. Está indignada y consternada por lo que su hija le comentó cuando pudo verla. “Me dijo que había caído y en ese momento varios policías comenzaron a patearla (...) Exijo que me la entreguen sana”. Raúl Domínguez Ayala, hermano de Isaac –también detenido y acusado como los otros 10 consigados de motín, asociación delictuosa y tentativa de homocidio–, aseveró: “Sólo sé que estaba en el asta bandera (del Zócalo), iba con amigos y fue ahí
Los estudiantes pagaron fianzas de 50 mil pesos
Liberan a cuatro de los aprehendidos MIRNA SERVÍN VEGA
Los cuatro jóvenes –entre ellos una mujer– ingresados a los reclusorios Norte y femenil de Santa Martha Acatitla el viernes por la noche, tras ser acusados de participar en los enfrentamientos del pasado jueves en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), obtuvieron su libertad tras pagar fianzas de 50 mil pesos. Samantha Iraís Buendía Hernández, del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; Miguel Ángel Lara Moso, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; Alejandro Cabrera Ávila, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
Nacional Autónoma de México, y José Manuel Morales Ruiz, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México-Iztapalapa, fueron consignados como presuntos responsables de ataques a la paz pública y ultrajes a la autoridad. Excepto Samantha, a quien se acusó de “participación de objetos aptos para la autoridad”. Los estudiantes abandonaron los reclusorios en la madrugada del domingo, tras pagar la caución, ya que ninguno de los delitos que les imputaban era considerados graves. Cabe recordar que las otras 11 personas detenidas fueron liberadas tras pagar una fianza y sus expedientes se consignaron sin detenido por ataques a la paz
pública y ultrajes a la autoridad. Un menor de edad fue liberado sin cargos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, informó que estableció contacto con todos los detenidos, en total 16, y se inició la verificación de las condiciones en que se dio la reclusión de cuatro de ellos. El pasado jueves por la mañana, un grupo de aproximadamente 150 personas que participaron en las manifestaciones por Ayotzinapan pretendía llegar al AICM, pero en las inmediaciones de la terminal aérea fueron contenidos por granaderos, tras lo cual se desató un enfrentamiento.
cuando lo detuvieron. No estaba haciendo nada”. Claudia Hernández, amiga de Liliana Garduño, manifestó que la joven también fue de las personas que, al caer, fue golpeada por policías federales y posteriormente detenida. Patricio Collado, amigo de Altzin Andrade González, estu-
POLÍTICA 11
diante de la escuela de artes plásticas La Esmeralda, pudo hablar por teléfono con su colega luego de perderse durante la marcha, pero éste ya estaba detenido. “Los de la Procuraduría General de la República los tratan como si fueran enemigos del Estado, como narcotraficantes, cuando no lo son. Es algo brutal”.
12 POLÍTICA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
En seis se encontraron restos humanos
Descubren en Guerrero siete fosas clandestinas SERGIO OCAMPO ARISTA
Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Al menos siete fosas clandestinas fueron localizadas ayer en las inmediaciones de la ciudad de Iguala, durante un operativo de búsqueda organizado por unos 70 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Ciencia Forense Ciudadana y habitantes de distintos municipios de la entidad. Los participantes en la acción –organizada a petición de familiares de víctimas de la delincuencia organizada que habrían sido desaparecidos y/o asesinados en años recientes– informaron que en la misma región fueron encontradas otras 10 presuntas fosas, las cuales quedaron bajo resguardo de elementos de la Gendarmería Nacional. El operativo, encabezado por la Upoeg, se inició a las 10 de la mañana y concluyó alrededor de las 16:30 horas. Los familiares de las víctimas llegaron al paraje
■
conocido como La Laguna, al poniente de Iguala, donde descubrieron cinco fosas. Dos excavaciones más fueron halladas en el paraje conocido como Puerto las Joyas, colindante con el de La Laguna. En seis de las siete había restos humanos, cráneos incluidos. En una se descubrió ropa que tenía restos de sangre. Los integrantes de la Upoeg, Ciencia Forense Ciudadana y los habitantes colocaron banderines de colores para que puedan ser ubicadas por peritos de la Procuraduría General de la República (PGR). Efectivos de la Gendarmería Nacional resguardan las siete fosas, así como otras 10, en las cuales, se presume, podría haber restos óseos. Se acordó que será el miércoles cuando se reiniciará la búsqueda, la cual se prolongará hasta el viernes. Se informó que este martes estarán nuevamente en Iguala peritos de la PGR para tomar más muestras de ADN a los familiares que han denunciado la
Exigen que sean presentados con vida
Movilizaciones en 3 estados por los 43 desaparecidos SERGIO OCAMPO, JAVIER SALINAS Y RUBICELA MORELOS
Corresponsales
Este domingo hubo movilizaciones en demanda de que sean presentados con vida los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa en Chilpancingo, Guerrero, donde miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm) tomaron dos radiodifusoras; en el estado de México, alumnos se apoderaron de la caseta de cobro de la autopista México-Querétaro, y también hubo una manifestación en Morelos. Además de la toma de las radiodifusoras, contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero se apoderaron de la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol. Integrantes de la Fecsm mantuvieron bajo control las emisoras durante más de una hora y reprocharon que, casi 60 días después de la desaparición de sus 43 compañeros y el asesinato de otros tres en Iguala, “no hay ninguna información verídica sobre los hechos”. Por la noche, la Coordinación de Egresados en Defensa del Normalismo Rural dio a conocer que, en una reunión efectuada en
las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, se acordó participar en un encuentro de la Asamblea Nacional Popular que se llevará a cabo hoy, con el apoyo de padres y sociedad en general, para impulsar la toma de las subsedes del Instituto Nacional Electoral en Guerrero y boicotear las elecciones locales del año próximo. De igual forma, se determinó alentar una campaña para exigir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, así como crear las condiciones necesarias en municipios para la desobediencia civil, impulsar coordinaciones de egresados en defensa de las normales rurales y convocar a normalistas a concentrarse en Ayotzinapa. En Tepotzotlán, estado de México, unos 50 estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, tomaron la caseta de cobro de la autopista México-Querétaro durante hora y media. Con el rostro cubierto, colocaron carteles en los cuales exigieron la presentación con vida de los 43 normalistas. En Tepoztlán, Morelos, pegaron en el kiosco de la localidad fotografías de los 43 desaparecidos para exigir al presidente Peña Nieto que los presente con vida.
El operativo ciudadano de búsqueda de los normalistas concluirá el viernes próximo ■ Foto Ap
desaparición o asesinato de sus consanguíneos. El operativo independiente estuvo encabezado por Julia
Alonso Carbajal, coordinadora nacional de Ciencia Forense Ciudadana; Miguel Blanco, de la Upoeg, y Tita Radilla, presidenta
de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
POLÍTICA 13
Exigen participantes que “aparezcan”
Claman “justicia” durante carrera en apoyo a normalistas VÍCTOR BALLINAS
Alrededor de 300 corredores salieron ayer a las 8:15 de la mañana del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino, en solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Gabriel Madrigal, de Total Running, uno de los organizadores de la carrera, manifestó: “Somos un movimiento ciudadano que demanda justicia en el caso de los estudiantes normalistas desaparecidos. Hemos denominado a este acto como Un kilómetro por Ayotzinapa. Exigimos que aparezcan”. La carrera inició en el Ángel de la Independencia, siguió sobre Paseo de la Reforma para to-
■
mar por avenida Juárez, Madero hasta llegar al Zócalo. Ahí, los corredores hicieron una parada de 15 minutos minutos, donde contaron hasta el número 43 y enseguida corearon: ¡Justicia! Del Zócalo capitalino, los corredores regresaron por Madero, Juárez, Paseo de la Reforma, hasta el lugar de donde partieron. Todos los participantes llevaban en el pecho el número 043 y en la espalda portaban otro cartel con la leyenda “México” y encima un moño negro. En algunos se leía: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. En cada trayecto de un kilómetro, los corredores se detenían para volver a contar hasta el número 43, precedido de la exigencia: ¡Justicia!”
Los 300 corredores que participaron en el acto deportivo de protesta utilizaron el número 43, con el cual recorrieron la ruta del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino ■ Foto Jesús Villaseca
La mayor parte de los corredores eran jóvenes. Una chica llevaba una pancarta en la que se leía: “Mamá, salí a correr
Durante peregrinación, demandan leyes justas y dignas
Piden católicos el fin de la violencia y la “conversión” de las autoridades PATRICIA MUÑOZ R.
La peregrinación conmemorativa del fusilamiento del sacerdote Miguel Agustín Pro, que tuvo lugar ayer domingo, fue dedicada a las víctimas de la violencia y en favor de la paz en México, por lo que durante su recorrido, los fieles oraron por la pronta resolución del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El sacerdote José Luis Gonzalo Rosas indicó a los peregrinos: “Estamos reunidos en nombre del padre Pro para pedir a Dios por el fin de la violencia que actualmente azota al país, por la paz y las víctimas que han desaparecido a causa de la impunidad del gobierno, así como por
las almas de los difuntos que han sido hallados en aquellas fosas clandestinas”. Del mismo modo, pidió orar por la “conversión” de las autoridades mexicanas y para que tengamos leyes justas y dignas que salvaguarden los derechos de todas las personas. Según informó el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Sisame), el sacerdote, quien es vicepostulador de la causa de la canonización del padre Pro, llamó a rezar para que las autoridades del país abran sus corazones cerrados y velen por la paz de la sociedad mexicana. La peregrinación, que partió frente al edificio de la Lotería Nacional, donde fue la antigua
comandancia de la policía y en la que fue fusilado hace 87 años el padre Pro, llegó a la iglesia de la Sagrada Familia en la colonia Roma. Al inicio de la misma, los asistentes oraron por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y por sus familias, así como “por el pronto esclarecimiento del caso que ha conmovido al país” y ha tenido repercusiones a escala internacional. El sacerdote Gonzalo Rosas dijo que la enseñanza del beato Miguel Agustín Pro, es que a pesar de las prohibiciones del gobierno, de la violencia y prepotencia de las autoridades se tiene que dar testimonio de Cristo y velar por los que sufren y quienes son víctimas de injusticia y represalias.
para defender a la patria. Si no regreso, me fui con ella. Te amo. 23/noviembre/2014”. Al pie de la escalinta de acceso al Ángel de la Independencia, con pétalos de rosas rojas, blancas y rosadas, los jóvenes
formaron un corazón con la leyenda: “Justicia. S.O.S, en México arden las almas ausentes de miles de secuestrados, desaparecidos y asesinados. Ahora es por 43 –estudiantes– el clamor de justicia”.
14 POLÍTICA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
na inmensa, serena manifestación pocas veces vista –si es que alguna vez– en esta ciudad de México convergió el 20 de noviembre en el Zócalo, la gran plaza cargada de historia. Predominaban los estudiantes de todas las universidades y escuelas, desde los preparatorianos que abarrotaron los vagones y las estaciones del Metro hasta los politécnicos y los alumnos de escuelas y universidades privadas. Jóvenes, muy jóvenes todos, para muchas y muchos tal vez la primera gran manifestación de su vida. Había familias, había niños, había pueblo, pueblo, pueblo mexicano. Todos los gritos y consignas, algunas ya antiguas, otras incipientes, convergían en una: “¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”. No había violencia. Había rabia, indignación, coraje. La encabezaban los padres y las madres de Ayotzinapa, cuyo dolor y voluntad de no cejar sigue siendo el símbolo viviente del grito de todos: “¡Vivos los queremos!” Salimos a las calles y plazas una vez más después de dos meses de tergiversaciones, mentiras, ocultamientos y subterfugios de los funcionarios del gobierno federal y de los gobiernos que conforman el Estado nacional, pues todos ellos –y sus respectivos partidos– esconden y comparten secretos de Estado, desaparecidos, asesinatos, feminicidios, presos inocentes, años de represiones, complicidades y silencios. Esa inédita multitud se repitió en un solo día en las ciudades de todo el país, desde Oaxaca hasta Chilpancingo, desde Acapulco hasta Monterrey, donde también hablaron las voces de quienes, en estos años de miedo y de sangre, por decenas de miles han perdido una hija, un padre, un hermano. Por ejemplo [http://www.youtube. com/watch?v=3i2pTL428aw &sns=em].
* * * Veníamos desde Tlatelolco en el contingente de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y desde allí, mientras esperábamos turno para entrar juntos, vimos pasar por el Eje Central a la UAM-X, a la UACM, a las escuelas privadas, a la impresionante y disciplinada columna del Instituto Politécnico Nacional. Detrás de nuestra facultad venía una nutrida y aguerrida columna de la Facultad de Derecho de la UNAM, y más allá en ambos sentidos más y más estudiantes con sus consignas y pancartas: “No estamos todos. Faltan 43”, “Todos somos Ayotzinapa” y, una y otra vez, “¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”. Nuestra columna desembocó tarde en el Zócalo, pasadas las 9 de la noche, después de tres horas de marcha. Ya habían hablado desde el templete los padres de Ayotzinapa y de la plaza los contingentes se retiraban en sucesión. Como otras veces, fue el momento elegido para iniciar la violencia.
Dos meses después: ¡Vivos los queremos!
día 19 de noviembre en favor del uso de la fuerza estatal, y sobre todo los excesos de la policía antimotines y cuerpos de seguridad al final de la masiva manifestación civil del 20 de ADOLFO GILLY noviembre pasado, constituyen un signo ominoso que amenaza el desarrollo pacífico de la proPequeños grupos de encapu- perfectamente que esto iba a su- llevaron! ¡Vivos los queremos!”. testa ciudadana. La legítima indignación y la chados que creen su deber y ceder. Ambas autoridades deben Y después podremos discutir movilización civil que han genesu derecho apoderarse de una explicaciones a la ciudad por tal todo lo demás. rado la violencia e impunidad en manifestación ajena y conver- convergencia de sus violencias. México son consecuencia directa Desde aquí nuestra explitirla en un aquelarre violento * * * de la ineficacia del aparato de y sangriento, repitieron una vez cación es precisa y sencilla. A más, engrandecido, el esquema dos meses de la desaparición El Foro Global, agrupamiento justicia y el descrédito de las del primero de diciembre de forzada de los 43 estudiantes que reúne a universitarios, es- fuerzas de seguridad. Es evidente 2014. Sus argumentos más ex- de Ayotzinapa, el gobierno de tudiantes, escritores y artistas que ese mismo aparato hundido tremos se expresan en lenguaje Enrique Peña Nieto, empla- de muchos países del mundo, en el descrédito no puede ofrey en propuestas paramilitares. zado por la sublevación cívica ha lanzado este 22 de noviem- cer una salida al conflicto políNo es este el lugar para volver de indignación y dolor que bre una convocatoria contra la tico que vive la nación. Por lo a ocuparnos de estas acciones, recorre la República entera y represión en México: “#Ayotzi- anterior, la Red Global #Ayocuyo nombre es “provocación”, por el escándalo de las protes- napaSomosTodos –Vivos se los tzinapaSomosTodos y los abajo cualquiera sea su origen y su ubi- tas internacionales desde los llevaron, vivos los queremos”. firmantes hacemos las siguientes cación geográfica. En Génova, más altos niveles, no ha dado [https://ayotzinapasomostodos. consideraciones y demandas: 1. Alertamos a los gobiernos, París, Madrid, México o Seattle ninguna información ni expli- wordpress.com]. Inserto aquí su tales encapuchados aparecen y cación valederas sobre este cri- texto completo, abierto a las opinión pública y organismos provocan el desencadenamiento men de Estado. No puede ser firmas de todos los ciudadanos internacionales sobre el riesgo de la represión sobre quienes que no sepa mucho más de lo y ciudadanas de los Estados que involucra la criminalización y represión de la protesta civil marchan a cara descubierta pro- que nos dice. En cambio pre- Unidos Mexicanos: en México. Además de violar los derechos de expresión política de los ciudadanos, el uso de la fuerza estatal no es la vía de solución a la inquietud política que vive el país, y únicamente ahondará en la violación de los Derechos Humanos y en la confrontación entre ciudadanos y gobierno. 2. Las alusiones a que el movimiento social y la prensa son parte de un proyecto de desestabilización son enormemente preocupantes y dignas de rechazo. 3. Apoyamos la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos en torno a los casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en México. La comunidad internacional debe exigir al gobierno mexicano respeto a los acuerdos que ha firmado en materia de derechos humanos. 4. Exigimos la liberación inmediata de los manifestantes La Caravana del Sur Daniel Solís Gallardo, integrada por familiares de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en- detenidos arbitrariamente el 20 cabezó a los contingentes que marcharon al Zócalo capitalino el pasado 20 de noviembre ■ Foto Guillermo Sologuren de noviembre de 2014 durante la manifestación pacífica al Zóclamando la solidez de sus moti- tende ahora tomar el lugar del Carta en contra de la repre- calo de la ciudad de México. vos y la claridad de sus propósi- acusador y, siendo partícipe sión y la criminalización de la Demandamos urgentemente el retiro de los cargos que el apatos. Este proceder no es nuevo y de la violencia ahora desen- protesta civil en México rato judicial ha impuesto sobre ha sido denunciado y puesto en cadenada, intenta eludir sus 22 de noviembre de 2014. evidencia en muchas partes del responsabilidades y desviar la Lic. Enrique Peña Nieto, pre- estos ciudadanos y que detengan su traslado a prisiones lejanas atención hacia una lógica re- sidente de la República. mundo. El gobierno federal y el del presiva. Televisa es su servidor, Lic. Miguel Ángel Osorio donde carecen de cobertura leDistrito Federal conocen bien su cómplice y su vocero. Chong, secretario de Gobernación. gal. Denunciamos las violacioMúltiples interrogantes brola repetida mecánica de estas Lic. Jesús Murillo Karam, pro- nes al justo proceso judicial, incluyendo el impedir el acceso provocaciones. Frente a una de tan en esta crisis profunda de curador general de la República. las demostraciones ciudadanas la nación y de los fundamentos Relatoría Especial para la Li- a los abogados escogidos por los detenidos y la aportación más inmensas de que se tenga mismos de la República mexi- bertad de Expresión. memoria en la ciudad, trascu- cana. Más allá de las muchas Comisión Interamericana de de pruebas de inocencia. La liberación de presos políticos rrida en la indignada calma cuya explicaciones y propuestas que Derechos Humanos. tonalidad estaba dada por la surgen desde la sociedad y sin A la comunidad internacional. es prioritaria para restaurar la credibilidad de las instituciones conducción y la actitud de los descartar a priori ninguna, creo A la opinión pública. Queremos expresar nuestra mexicanas. padres y madres de los norma- necesario afirmar ahora, frente a Esperamos respuesta inmelistas de Ayotzinapa, es impo- esta lógica represiva, la esencial profunda alarma e indignación sible que ambas autoridades no y sólida unidad de propósitos de ante la lógica represiva que el diata de las autoridades y de los hayan podido hallar otra res- este inmenso movimiento de- gobierno de México exhibe siste- destinatarios de esta carta. Muy atentamente, puesta que la represión indiscri- mocrático y social mexicano; máticamente en su respuesta a la (Firmas). minada, golpeando y apresando y afirmarla en una demanda protesta social que ha generado Enlace para acceder a la páa diestra y siniestra para rego- simple, inconmovible e irrenun- el caso de la desaparición de los gina web: cijo de la prensa y la televisión ciable, la de los padres y madres 43 normalistas de Ayotzinapa. https://ayotzinapasomostoLas declaraciones del preside escándalo, encabezada como de Ayotzinapa desde su grito de siempre por Televisa. Sabían dolor y de rabia: “¡Vivos se los dente Enrique Peña Nieto del dos.wordpress.com
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
ALFREDO MÉNDEZ
Hoy lunes inicia funciones el primer Centro de Justicia Federal, que abarca los estados de Puebla y Durango, y que se encargará del desahogo de juicios orales en materia penal por delitos federales. Sin embargo, hasta el momento no hay jueces suficientes para cubrir en todo el país la demanda que eventualmente tendrán los juicios orales derivados de la implementación del nuevo sistema de justicia penal de 2008. El pasado 10 de noviembre, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó los nombres de los cinco ganadores del primer concurso para designar jueces de distrito del nuevo sistema penal acusatorio, originalmente convocado para nombrar 50 juzgadores. El anuncio se presentó dos semanas antes de que el nuevo sistema de juicios orales entrara en operación en Durango y Puebla, primeros en aplicar el Código Nacional de Procedimientos Penales en el fuero federal.
Pobres resultados El concurso, que fue convocado en agosto pasado, estuvo afectado por controversias desde la primera etapa, cuando sólo cinco de los mil 221 secretarios de juzgados y tribunales que se presentaron a contestar el cuestionario respectivo lograron la calificación mínima de 85 puntos. Por si fuera poco, los magistrados federales en materia penal de la ciudad de México no han mostrado interés en emigrar a otros estados para apoyar el inicio de operaciones del nuevo sistema penal acusatorio y de juicios orales. Dicho sistema empieza a funcionar hoy en los estados de Durango y Puebla, seguidos por Yucatán y Zacatecas, en enero de 2015; Baja California, en marzo; Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, en junio del próximo año. Según funcionarios del CJF, el pasado 2 de octubre el consejero de la judicatura Alfonso Pérez Daza envió una carta a los 33 magistrados en materia penal del Distrito Federal para sondear si algunos estarían interesados en mudarse a dichas entidades y encabezar los nuevos juzgados orales. La respuesta fue un generalizado y contundente “no”. El CJF tiene facultades para ordenar que los magistrados sean readscritos a otras entidades y especialidades. El nueva sistema de justicia oral incluye jueces de control, de oralidad o de enjuiciamiento, y los llamados tribunales de alzada, que revisarán las apelaciones y demás medios de impugnación contra decisiones de los jueces de control y tribunales de enjuiciamiento, encargados de supervisar la investigación y primera instancia de los procesos. Los tribunales de alzada podrán estar integrados por uno a tres magistrados, según determine la judicatura.
■
POLÍTICA 15
De mil 221 aspirantes sólo 5 pasan la prueba para ser juzgadores en el nuevo sistema
Sin jueces suficientes, arrancan hoy en 2 estados juicios orales de delitos federales ■
Se niegan magistrados a emigrar a otras entidades para impulsar la puesta en marcha
Proceso de gradualidad La Secretaría de Gobernación (SG) informó que hoy comenzará a operar en Durango y Puebla el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel federal, con lo cual se cumplirán las disposiciones es-
tablecidas en la reforma constitucional que en la materia se aprobó en 2008. “Este es uno de los primeros pasos para continuar el proceso de gradualidad de la implementación del sistema de justicia acusatorio en el país”, señaló. La dependencia indicó que
el nuevo sistema de justicia dará certeza jurídica y protección a los ciudadanos, consolidando el estado de derecho en México. Recordó que este esquema de justicia penal ya operaba, pero solamente para el fuero común, con sus respectivos có-
digos procedimentales, en Durango desde 2009 y en Puebla desde 2013. Agregó que con la entrada en vigor, se brinda a la ciudadanía el acceso a la justicia, el irrestricto respeto a los derechos humanos, la reparación del daño y los juicios orales.
16 POL�TICA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
â– Aventaja
magistrada Temblador Vidrio
SE
REĂšNE
ERUVIEL Ă VILA
CON EL
CLUB HARVARD
Eligen hoy ministros nuevo integrante del CJF por cinco aĂąos JESĂšS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn (SCJN) eligirĂĄ hoy al representante del Poder Judicial de la FederaciĂłn ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para sustituir en el cargo a CĂŠsar Esquinca MuĂąoa. Diez magistrados de circuito – entre ellos tres mujeres– aspiran a ocupar uno de los siete puestos en el CJF durante los prĂłximos cinco aĂąos; en el proceso de selecciĂłn realizado en los pasados dĂas, quien obtuvo el mayor nĂşmero de votos en la sesiĂłn del lunes pasado, en la que los ministros definieron a los finalistas, fue la magistrada Rosa MarĂa Temblador Vidrio, quien se quedĂł a la orilla recientemente para ser designada ministra por el Senado. Con nueve votos se colocaron Francisco Javier CĂĄrdenas RamĂrez, Jorge Antonio Cruz Ramos y Ernesto MartĂnez Abreu; de estos tres se distingue Cruz Ramos, quien ocupĂł diversos cargos en el CJF en los aĂąos recientes y, segĂşn fuentes judiciales consul-
tadas, tendrĂa el apoyo del ministro Luis MarĂa Aguilar, quien va a la cabeza entre los que aspiran a suceder a Juan N. Silva Meza en la presidencia de la Suprema Corte, lo que ampliarĂa sus posibilidades si se confirma la fortaleza de Aguilar. Aun y cuando obtuvo siete votos de 11, los entrevistados destacaron a la magistrada Lilia MĂłnica LĂłpez BenĂtez, quien ya ocupĂł cargos de importancia en el CJF, y quien se destaca por los conocimientos adquiridos en instituciones educativas nacionales e internacionales relacionadas con juicios orales y derechos humanos. Los informantes agregaron que la magistrada LĂłpez BenĂtez es la que cumple con el perfil adecuado para ser consejera, ademĂĄs de que se ha distinguido de sus compaĂąeros por hablar “fuerteâ€? cuando se necesita. Recordaron que en mayo pasado, la actual titular del sĂŠptimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito del Poder Judicial de la FederaciĂłn cues-
Al reunirse en el Distrito Federal con miembros del Club Harvard de MĂŠxico, que agrupa a mexicanos egresados de esa prestigiada universidad, el gobernador Eruviel Ă vila Villegas expuso las acciones que su administraciĂłn lleva a cabo para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. SeĂąalĂł que el estado de MĂŠxico es una entidad competitiva, genera crecimiento, mĂĄs y mejores empleos, y procura alcanzar un mejor nivel de vida para sus habitantes
tionĂł en un foro en la CĂĄmara de Diputados que entre los aĂąos 2000 y 2012 se gastaron 178 millones 261 mil 493 pesos para cubrir gastos de 614 de los llamados “testigos protegidosâ€? y sin obtener ninguna utilidad para desmembrar a los grupos de la delincuencia organizada.
AsociaciĂłn de Autoridades Locales de MĂŠxico, A.C.
A todos los Gobiernos Locales de Izquierda A la opiniĂłn PĂşblica El paĂs vive hoy una gran crisis polĂtica, social, econĂłmica y de inseguridad pĂşblica; la transiciĂłn democrĂĄtica iniciada en 1988 y la alternancia en el poder han quedado truncas y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos estĂĄ lejos de lograrse. Estamos de acuerdo y promovemos, al interior de la AsociaciĂłn, el llamado congruente del ingeniero CuauhtĂŠmoc CĂĄrdenas SolĂłrzano de refundar la RepĂşblica a travĂŠs de un Congreso Constituyente que elabore una propuesta de Nueva ConsWLWXFLyQ TXH UHFRMD OD RSLQLyQ SDUD QXHYDV IRUPDV GH $\XQWDPLHQWRV \ TXH VHD UDWLĂ€cada por el pueblo de MĂŠxico. Los crĂmenes y la desapariciĂłn forzada de estudiantes en Iguala, Guerrero, han terminado por alcanzar a un gobierno emanado de la izquierda mexicana, hecho que nos hace sentir avergonzados por haberle fallado a la poblaciĂłn. En ese y en cualquier otro caso debe caer todo el peso de la ley sin contemplaciĂłn. La AALMAC en sus 17 aĂąos de existencia ha seĂąalado desde hace tiempo las debilidades estructurales y el agotamiento del modelo municipal; ha denunciado la inĂ€OWUDFLyQ \ RSHUDFLyQ GH OD GHOLQFXHQFLD HQ VXV WHUULWRULRV \ QR KD VLGR DWHQGLGD SRU los otros Ăłrdenes de gobierno. Incluso han pagado con su vida decenas de alcaldes, funcionarios y policĂas municipales –ninguno aclarado–. El doble centralismo que se padece ha cerrado la posibilidad de fortalecer a este ĂĄmbito de gobierno. Esta actitud crĂtica de la organizaciĂłn de los gobiernos progresistas, hoy estĂĄ siendo asediada para desactivarla y encaminarla a la visiĂłn conservadora y centralista del gobierno federal por quien hasta el 30 de septiembre fue Presidenta de nuestra AsociaciĂłn, pues en abierta violaciĂłn a su vida institucional y a los estatutos que la norman, pretende apoderarse de manera facciosa y gansteril de una instancia asociativa que ha estado siempre al servicio de los gobiernos municipales y de su poblaciĂłn. Por la Mesa Directiva SILVIA SALAZAR HERNĂ NDEZ.JESĂšS VALENCIA GUZMĂ N.-
MIGUEL Ă NGEL TORRES ROSALES.ALEJANDRO FERNĂ NDEZ RAMĂ?REZ.-
GUADALUPE EGUILUZ BAUTISTA.-
Alcaldesa de Jiutepec, Mor., y Secretaria General de la AALMAC Jefe Delegacional en Iztapalapa, D.F., y Presidente Zonas Metropolitanas de la AALMAC Alcalde de Villanueva, Zac., y Presidente de la Zona Norte de la AALMAC Jefe Delegacional en CuauhtĂŠmoc, D.F., y Presidente de Jefes Delegacionales de la AALMAC Alcaldesa de Tlalchapa, Gro., y Vicepresidenta de la AALMAC
SERGIO PALACIOS TREJO.-
Al igual que la ministra, Wilfrido Castaùón León y Carlos Ronzón Sevilla obtuvieron siete votos. De estos dos, a Ronzón Sevilla, quien ha participado en innumerables procesos para ser magistrado electoral, consejero de la Judicatura Federal y ministro de la Suprema Corte tambiÊn
se le vincula al ministro Aguilar. Los aspirantes contarĂĄn con unos minutos para hacer una presentaciĂłn ante el pleno de ministros en sesiĂłn pĂşblica, despuĂŠs se llevarĂĄ a cabo la votaciĂłn para determinar quien serĂĄ consejero, a partir de primero de diciembre prĂłximo.
Quienes suscribimos este pronunciamiento, no podemos permitir que la AALMAC termine siendo un instrumento dĂłcil del poder, por lo que hacemos un llamado a todos los presidentes municipales, jefes delegacionales, sĂndicos y regidores a defender nuestra organizaciĂłn y retomar las causas que le dieron origen. Por ello, hemos decidido celebrar una reuniĂłn de la Mesa Directiva el prĂłximo jueves 27 de noviembre a las 17:00 horas en el Hotel NH, ubicado en la calle de Palma No. 42, Centro HistĂłrico de la ciudad de MĂŠxico, para que tomemos las decisiones estatutarias y polĂticas que se requieran para restaurar la vida legal, asĂ como nombrar una Mesa Directiva interina que acuerde llamar a una Asamblea General los dĂas 14 y 15 de diciembre para reinventar y relanzar a la AsociaciĂłn. No reconocemos y nos deslindamos de las ilegalidades actuadas los dĂas 10 y 17 de octubre del presente aĂąo por algunos gobernantes –que ni siquiera son socios de la AALMAC–, que pretenden usurpar la direcciĂłn y conducciĂłn de nuestra instituciĂłn, pues son producto de prĂĄcticas antidemocrĂĄticas e ilegales. Si desde los partidos polĂticos de la izquierda y de sus gobiernos exigimos el respeto a la ley y a las instituciones democrĂĄticas, no podemos ser incongruentes al interior de nuestra organizaciĂłn al permitir el asalto y despojo por una minorĂa que encabeza un proyecto ideolĂłgico contrario al que enarbolamos para una transformaciĂłn verdadera desde lo local, para ser una alternativa de gobierno que se reencuentre con los FLXGDGDQRV TXH UHFXSHUH VX FRQĂ€DQ]D TXH FRUULMD ODV GHVYLDFLRQHV GH JRELHUQR \ que retome el rumbo democrĂĄtico como verdadera opciĂłn de cambio. Hacemos un atento llamado al PRD, al PT, a MC y a MORENA a encontrar un espacio de diĂĄlogo y acuerdo para retomar el rumbo de fortalecimiento y buenos gobiernos PXQLFLSDOHV 6HJXLU DFWXDQGR SRU VHSDUDGR FRQ HJRtVPRV \ DLVODGRV VyOR EHQHĂ€FLD D TXLHQHV SUHĂ€HUHQ TXH UHJUHVHPRV DO DXWRULWDULVPR \ D OD LPSXQLGDG 24 de noviembre de 2014
Atentamente ÂĄMunicipio Libre, Ayuntamiento DemocrĂĄtico! AsociaciĂłn de Autoridades Locales de MĂŠxico, A.C.
Jefe Delegacional en Azcapotzalco, D.F., y Vicepresidente de la AALMAC JUAN PABLO CASTAÑEDA LIZARDO, Alcalde de Sombrerete, Zac. y Vicepresidente de la AALMAC MARIO ALBERTO CHà VEZ CARBAJAL.- General Heliodoro Castillo, Gro., y Vicepresidente de la AALMAC MIGUEL à NGEL LÓPEZ HERNà NDEZ, Alcalde de Tlaxcoapan, Hgo., y Vicepresidente de la AALMAC MARICELA CONTRERAS JULIà N.Jefa Delegacional de Tlalpan, D.F. FERNANDO MENDOZA LÓPEZ.Alcalde de Santa Ana Maya, Mich, y Vicepresidente de la AALMAC JOSÉ ANTONIO AGUNDEZ MONTAÑO.- Alcalde de Los Cabos, B.C.S., y Presidente Adjunto de la AALMAC
Por la Red Nacional de SĂndicos y Regidores de la AALMAC NADIA MENESES CASTAĂ‘EDA.SĂndica de Teotihuacan, MĂŠx. EMILIANO GONZĂ LEZ ROSAS.SĂndico de Tlalnepantla, MĂŠx. MARIO ALBERTO MEDINA PERALTA.- Regidor de Toluca, MĂŠx. IRAK VARGAS RAMĂ?REZ.Regidor de TultitlĂĄn, MĂŠx. Por el Consejo Consultivo de la AALMAC JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ CUREĂ‘O.Presidente ENRIQUE VARGAS ANAYA.Vicepresidente DULCE MARĂ?A ROMERO AQUINO.Vicepresidenta JAVIER ORIHUELA GARCĂ?A.Vicepresidente IVĂ N MADERO NARANJO.Vicepresidente RICARDO BAPTISTA GONZĂ LEZ.-
Director Ejecutivo de la AALMAC
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■ Transformar a
POLÍTICA 17
la nación requiere de la unidad de mexicanos, dice
El destino del país “no debe estar en manos de zopilotes”: AMLO RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA, TAB.
Andrés Manuel López Obrador pidió al pueblo de México “unirse de forma pacífica, sin violencia”, para derrocar al mal gobierno, porque el actual régimen no procura la democracia ni la justicia, y está al servicio de la mafia en el poder. Dijo que el pueblo, los de abajo “no tenemos por qué estarnos peleando por partidos, si nos están aplastando a todos por igual, nos están oprimiendo”. Sostuvo que el problema está arriba, con la banda de malhechores que gobierna el país. En cada asamblea informativa que encabezó ayer, el ex candidato presidencial reiteró que se debe transformar a la nación, lo que sólo puede ocurrir con la unidad de los mexicanos. También este domingo, sostuvo en su cuenta de Twitter que el destino de México “no puede estar en manos de halcones ni de zopilotes”, porque mantener a Enrique Peña Nieto con el uso de la fuerza es conspirar contra México. Aseguró que si Peña Nieto no renuncia antes del primero de diciembre, el sustituto saldrá del Congreso. En ese contexto, indicó que “lo más responsable es que Peña renuncie antes que termine el mes y se pueda, como lo establece la Constitución, convocar a elecciones y el pueblo, el soberano, por la vía pacífica, renueve al gobierno para enfrentar la crisis y lograr el renacimiento de México”. En su recorrido por los munici-
Cárdenas debe presidir alianza de izquierdas: IDN Una coalición de izquierdas rumbo a los comicios de 2015, que coordine Cuauhtémoc Cárdenas, propuso René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN). La responsabilidad de la elección de José Luis Abarca como candidato a edil de Iguala es de Nueva Izquierda, no del PRD en su conjunto, señaló. “Ellos deben cargar con lo que hacen y dejan de hacer”, dijo en su discurso al comenzar la reunión extraordinaria de IDN. La senadora Dolores Padierna advirtió que el presidente Enrique Peña ascendió a general de división a Alejandro Saavedra, jefe de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, quien se negó a apoyar a los normalistas. ANGÉLICA ENCISO L.
pios de Macuspana, Centro y Nacajuca, López Obrador adelantó que los candidatos de su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a las elecciones de 2015 en Tabasco saldrán de encuestas. Destacó que Morena no es un trampolín “para que corruptos y ambiciosos se encaramen en los cargos, pero cuidado con ustedes, no es nada más de los farsantes que se hacen pasar como líde-
res de izquierda, sino también hay responsabilidad de los que están aplaudiendo y gritando porras”. Exigió que “se escuche bien y se oiga lejos, no estamos fundando Morena para obtener cargos, aunque le haya salido carne al hueso no es para eso, no es quítate tú porque quiero yo, a quienes piensan que ahora la voy a hacer y me voy a colar, se van a ir, pero por un tubo”.
Andrés Manuel López Obrador, ayer, en la asamblea informativa en la comunidad Tamulté de las Sabanas, en el municipio de Centro ■ Foto La Jornada
18 POLÍTICA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
DESDE EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
◗ Por fin, un respiro
para millones de indocumentados n 15 minutos el presidente Obama definió las líneas maestras de la orden ejecutiva que hará posible enmendar parcialmente el disfuncional sistema migratorio de Estados Unidos. Obama fue enfático al decir que “hace año y medio el Senado aprobó una reforma migratoria con el concurso de demócratas, republicanos e independientes. No es perfecta”, agregó, “pero establece la ruta a seguir para corregir el disfuncional sistema migratorio del país. Han pasado 18 meses y los líderes republicanos de la Cámara de Representantes se han negado, ya no digamos a aprobarla, sino al menos ponerla a votación; en respuesta a esa situación y en cumplimiento de mi obligación, he decidido emitir una orden ejecutiva: primero, reforzar la vigilancia en la frontera para evitar el cruce de personas sin documentos; segundo, facilitar la estancia en el país de aquellos profesionistas y empresarios dispuestos a contribuir al crecimiento de nuestra economía, y tercero, resolver en forma responsable la situación de millones de personas indocumentadas”. Sin duda, este último es el asunto más importante y contencioso de su decisión. Se estima que más de 5 millones de personas indocumentadas podrán trabajar, pagar impuestos y salir a la calle sin el temor a ser deportadas. Era de esperarse la airada respuesta de quienes ven en esta decisión una violación a la Constitución y las leyes estdunidenses o la de quienes consideran que la decisión es insatisfactoria. A quienes acusaron al presidente de actuar ilegalmente, vale recordar que una orden similar había sido dictada por los presidentes Reagan, quien legalizó a 3 millones de indocumentados, y Bush padre, a millón y medio. Por ello, no debiera extrañar que él actuara de manera similar. Para quienes, con alguna razón, piensan que fue insuficiente, Obama dijo que se encontró una fórmula mediante la que se beneficiará al mayor número de indocumentados sin traspasar los límites de la legalidad. Haber traspasado esa línea hubiera puesto en peligro toda la orden ejecutiva. En los próximos días se conocerán sus características. Falta saber cómo responderán quienes en su histeria ven en Obama la encarnación de Jorge III de Inglaterra. Por ahora 5 millones de indocumentados, buena parte mexicanos, podrán salir a la calle a buscar el sustento diario para sus familias sin correr el peligro de ser deportados y no volver a verlas. abalderas@yahoo.com
■ Acceder a información, propicia debate constructivo, dice Joel Salas
Combatir la pobreza, prioridad oficial: Sagarpa
Diálogo sociedad-autoridades, clave del gobierno abierto: Ifai
Por primera vez, el gobierno de México sitúa el combate a la pobreza y la seguridad alimentaria como prioridad en la agenda nacional, al colocar esos temas como eje central de las políticas enfocadas a los sectores social y agroalimentario, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar, al concluir su participación en la segunda Conferencia Internacional de Nutrición. En representación del titular de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Enrique Martínez, el funcionario refrendó el compromiso de México por reforzar políticas públicas destinadas a erradicar la desnutrición.
■
El director del instituto participa en reunión americana en Costa Rica
DE
LA
REDACCIÓN
La clave del gobierno abierto radica en el diálogo entre sociedad y autoridades, lo cual se traduce en mejores servicios públicos, afirmó el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Joel Salas Suárez, luego de señalar que para ello es necesario asegurar el derecho de acceso a la información, porque permite a ciudadanos y autoridades crear un debate constructivo y abierto sobre las demandas, necesidades y problemas, y plantear de manera conjunta soluciones razonables. En un comunicado, el Ifai destacó que, al participar en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), en San José, Costa Rica, el 18 y 19 de noviembre, el acceso a la información es imprescindible para consolidar derechos de larga data y acceder y garantizar nuevos. Salas Suárez aseguró que cualquier institución pública o privada y, en particular, los or-
TUXPAN, VER.
En el marco de la ceremonia del Día de la Armada de México, el gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció que esta institución, garante de la soberanía nacional, ha estado presente desde su fundación en la historia de Veracruz. El mandatario aseguró que con la presencia de elementos de la Marina, el estado es más seguro y los veracruzanos se suman al llamado de paz emitido por el presidente Enrique Peña Nieto. Con el respeto a las normas, dijo, se garantiza y hace valer el ejercicio de las libertades y derechos para todos; “en Veracruz, la labor impostergable es seguir fortalecimiento el estado de derecho, para que así la sociedad goce de una convivencia armónica”. Este domingo, Javier Duarte y el comandante de la Primera Región Naval, Almirante Pedro García Valerio, encabezaron la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada de México, para rememorar el 23 de noviembre de 1825 como la fecha en la que se consolidó la Independencia Nacional. En nombre de los veracruzanos, el Ejecutivo estatal agradeció el apoyo de la Armada de México para caminar por la ruta del desarrollo y hacer que impere el mandato de las leyes y la justicia en todo México, pues se trata de una institución que es factor de paz, seguridad y tranquilidad; “es símbolo de valor, entrega y patriotismo”.
ganismos constitucionales autónomos pueden implementar modelos de apertura en materias específicas, como la electoral, control, rendición de cuentas, finanzas y mercados, para mantener un diálogo continuo con la ciudadanía. Expuso que México es pionero en la AGA –también conocida como OGP, por sus siglas en inglés– y que el Ifai ha jugado el papel de aliado y catalizador de prácticas nacionales orientadas a la apertura, reconociendo que las mejores ideas no sólo surgen en el ámbito nacional, sino también en el local. Asimismo, señaló, el instituto ha sido transformador de la cultura organizacional de las instituciones públicas, mediante la aplicación de lógicas dinámicas colaborativas y de co-creación entre poderes, ciudadanos y autoridades. Joel Salas aseguró que es necesario comunicar al ciudadano el esfuerzo que se hace en torno al gobierno abierto, para que pueda observar los resultados y que esta iniciativa no corra el riesgo de ser una moda o una etiqueta de los gobiernos que
■
buscan legitimarse. También es necesario, agregó, comunicar los esfuerzos de apertura para que la población se involucre. “El Ifai está consciente de la inversión institucional que representa la Alianza para el Gobierno Abierto en México, por lo que asegurará el cumplimiento de los compromisos establecidos en el plan de acción y trabajará para lograr que éstos puedan impactar positivamente en la calidad de vida de los mexicanos”, planteó. Joel Salas participó en el Grupo de Trabajo de Acceso a la Información, que es coordinado por Ifai, cuyo objetivo es ser modelo para otros grupos al consensuar y aprobar un órgano de gobierno y un modelo de participación de los miembros de la comunidad OGP, analizar la base de datos de interesados en participar en el grupo para incorporarlos, integrar acciones al plan de trabajo 2015 que respondan a la realidad de OGP y de sus miembros en materia de acceso a la información y, por último, diseñar una agenda de intercambio de experiencias exitosas en materia de acceso a la información.
DE LA REDACCIÓN
Fundeco y Senasica firman pacto sanitario El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) firmó un convenio de colaboración con la Fundación para el Desarrollo Regional y la Competitividad (Fundeco) para apoyar en tareas sanitarias a productores de comunidades rurales de escasos recursos. La Fundeco y el órgano de la Sagarpa concertarán acciones para sumar a programas de sanidad a los pequeños productores pecuarios. El director del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, afirmó que el convenio impulsará un mayor desarrollo para las microrregiones del país. DE LA REDACCIÓN
Encabeza el gobernador la ceremonia por el Día de la Armada
Veracruz se suma al llamado de paz de Enrique Peña Nieto: Javier Duarte
Duarte dijo a los integrantes de la Armada: “Con ustedes nos une un pasado de hechos históricos de nuestra patria acontecidos en Veracruz y, por ello, como gobernador de este gran estado, es un orgullo celebrar tan trascendental acontecimiento que marcó la historia de México”
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Medidas de Obama beneficiarían a muchos
BÚSQUEDA
POLÍTICA 19
INCESANTE
Oficinas mexicanas en EU se dicen listas para apoyar a migrantes CIRO PÉREZ SILVA
Los 50 consulados de México en Estados Unidos “estarán a la altura” de lo que demanden los connacionales tras el anuncio de la acción diferida que podría beneficiar a millones de mexicanos avecindados en aquella nación, aseguraron funcionarios de la cancillería, mientras especialistas señalan que reunir la documentación, el costo de los trámites y el temor a ser deportados son algunos de los factores que determinarán el número de migrantes mexicanos que podrán beneficiarse de dicho anuncio. Fuentes de la cancillería adelantaron que por medio de la embajada y la red consular en Estados Unidos, “redoblará el esfuerzo de orientación a los mexicanos, y continuará brindando la asistencia y protección que requieran, sin importar su condición migratoria, además de asesoría para quienes aspiran a beneficiarse con la acción ejecutiva. Recordaron que desde el inicio de esta administración se ha realizado “una intensa labor” de do-
cumentación y protección, y se ha brindado atención a los connacionales que han requerido el apoyo. Asimismo, se ha “reforzado el diálogo y la concertación” en favor de las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Muchas de las consultas, agregaron, se han hecho directamente en las sedes consulares o mediante el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos que opera todos los días (1 855 463 6395); la aplicación sin costo para teléfonos celulares y dispositivos móviles “MiConsulmex”; redes sociales, y los tiempos con los que cuentan los cónsules en radio y televisión. Aunque el reglamento para beneficiarse de la acción ejecutiva será publicado en los próximos meses, especialistas recordaron que entre los detalles que se desconocen se encuentra el costo de los trámites, ya que la única referencia para un trámite de esta naturaleza lo muestra la acción diferida (DACA, por sus siglas en inglés), donde el permiso de trabajo tiene un valor de 380 dólares y la toma de huellas digitales y biométricas, 85.
Mujeres centroamericanas que recorren México en busca de sus familiares migrantes desaparecidos realizan una concentración en el parque principal de Córdoba, Veracruz. La Caravana de Madres Centroamericanas se desarrolla por décima ocasión y se han solidarizado con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Félix Márquez /Cuartoscuro.com
Destacaron que en ese momento, los altos costos para solicitar el ingreso a este beneficio, la gran cantidad de documentos requeridos por las autoridades estadunidenses y el largo periodo de espera, limitaron notablemente el número de los llamados dreamers en este proceso. Sin embargo, el mayor factor fue el temor de los connacionales a ser deportados, ya que todos sus
datos estarían en manos del Departamento de Seguridad Nacional. Tanto especialistas como funcionarios de la cancillería creen que la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack de Obama podría exigir requisitos mayores que la acción diferida de 2012, ya que los trámites requerirían la contratación de asistencia legal, lo que incrementa los costos.
Hasta ahora los documentos requeridos son tarjeta de identidad, prueba de relación con un ciudadano estadounidense o residente legal permanente y si han estado en Estados Unidos de manera ininterrumpida en los pasados cinco años y para los dreamers, estancia de cinco años ininterrumpidos a partir del primero de enero de 2010, sin importar la edad.
20
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
OPINIÓN
La violencia y la razón desesperada CARLOS FAZIO n el México actual se vislumbran tres de los factores que Nicos Poulantzas detectó como síntomas indicativos de todo proceso de fascistización: la “radicalización de los partidos burgueses hacia formas de Estado de excepción”, una distorsión característica entre “poder formal” y “poder real, y, por último, “la ruptura del vínculo representantesrepresentados”. Mediante una violencia estatal camuflada como guerra a las drogas, Felipe Calderón introdujo primero la excepción, luego la convirtió en rutina y después la transformó en regla. Todo régimen de excepción se origina en una crisis política o ideológica, o en ambas a la vez. México vive hoy una crisis profunda. Pero la crisis venía de atrás, y se ha profundizado en la coyuntura tras los hechos de Iguala. Acorralado por las consignas masivas pronunciadas urbi et orbi: “Fue el Estado”, “Fuera Peña Nieto”, el Presidente de la República está enojado y el general secretario de la Defensa Nacional, también. Mala cosa. El coraje les ha nublado la visión y el entendimiento de lo que está aconteciendo en México, y llevado a emitir pronunciamientos irresponsables. También los puede empujar a tomar dramáticas decisiones equivocadas. Como en crisis anteriores ha reaparecido el vocabulario maniqueo del poder, bordado con base en un manojo de contradicciones tales como paz/violencia, orden/anarquía, estado de derecho/caos desestabilizador. Se trata de una sintaxis enmohecida que contiene un tufo autoritario y represivo diazordacista; amenazador. La violencia no tiene nada de ambigua. La violencia es. Ahí están Auschwitz, Hiroshima, Tlatelolco. O la violencia de Iguala, con sus torturados, asesinados y los 43 detenidos-desaparecidos. Pero también, en la vida cotidiana, en la relación opresor-oprimido, la violencia supone el sometimiento de éste por aquél. Ante las circunstancias de la hora cabe recordar que no se puede desprender la violencia de su contexto político, erigirla aisladamente, presentarla como un monstruo abominable y predicar en torno a ella las viejas mentiras. Exponentes de la antigua forma de hacer política, el presidente Peña, su gabinete y los tarifados papagayos mediáticos pronuncian palabras sin contenido social que no pueden apoyarse en realidades; usan un lenguaje caducado y hablan de la violencia como si fuese algo distinto del poder del Estado y de las artes de la política. Olvidan −o pretenden olvidar− que la “ley” y el “orden” son el disfraz de la violencia del sistema. La definición que ellos aplican a una conducta que consideran como antisocial, desestabilizadora, vandálica, es la racionalización de todo un proceso de descomposición de la sociedad, que ellos mismos −gobierno y medios− han llevado a cabo, enmascarado en una ideología justificadora de las situaciones violentas que han creado. Remedo del antiguo régimen, el “nuevo PRI” trata de convencernos de que la subversión es siempre el peligro
latente que justifica el orden social a cualquier precio. La subversión, o sea, la “acción de trastornar, revolver, desordenar, destruir…”, siempre ha sido definida en términos negativos. El subversivo es el enemigo de la sociedad. Sin embargo, por paradójico que parezca, la gran subversiva de nuestro tiempo es la plutocracia. Los verdaderos antisociales y antihistóricos son los que mandan, los poderes fácticos, los grandes capitalistas agremiados en el Consejo Coordinador Empresarial, que el pasado 29 de octubre impulsaron un pacto para el fortalecimiento del Estado mexicano, con su llamado a “acometer con energía el reto de garantizar seguridad y la vigencia plena del estado de derecho”, en nombre de la “modernización” y el “progreso”. Palabrería hueca, simple retórica. El poder, el poder real, está empecinado en que nada cambie. O hacen algunos cambios que les aseguren mantener las formas de poder que detentan. Cambiar algo para que todo quede como está. Y para eso cuenta con la “violencia organizada”; con la fuerza bruta. La vieja política ha cambiado de afeites muchas veces, pero no ha modificado su rostro. En ocasiones como la presente se hace visible la violencia estructural del sistema. Hasta ahora, Peña Nieto había podido absorber los conflictos por medio del acondicionamiento sociológico, la propaganda y la manipulación. El régimen había exhibido parcialmente la violencia latente; había usado el miedo y la violencia institucionalizada como herramientas para el disciplinamiento social, logrando una cierta adhesión pasiva de sectores de población que más bien se asemejaba a una sumisión servil. Ortega y Gasset llamaba a la violencia la “razón desesperada”. Sin embargo, la violencia practicada desde el poder para conservar las injustas estructuras en beneficio de unos pocos, es producto de la falta de razón. De la sin razón. La violencia institucionalizada es la irracionalidad social exacerbada. Atrapado, desenmascarado por los hechos de Tlatlaya e Iguala, el régimen ha quedado desnudo. Las llamadas fuerzas del orden, exhibidas. Con base en recursos demagógicos, sofismas y mentiras, Peña y sus acólitos en los medios pretendan dividir a México entre buenos y malos, pacíficos y violentos. Llaman orden al desorden, paz al miedo, justicia al hambre y desarrollo al desempleo. Buscan seducir, persuadir, ablandar, y usan agentes provocadores y propaganda negra como bandera falsa para “legitimar” detenciones arbitrarias y sembrar un terror paralizante entre los jóvenes. Quieren desactivar el descontento, la protesta, la rebeldía; la digna rabia y la contraviolencia de los de abajo, que ante la violencia estructural y su corolario, la violencia institucionalizada, esgrimen la razón desesperada. La revuelta juvenil expresa que cada día son más los que comprenden que el caos y la anarquía se han institucionalizado, y se rebelan contra ese estado de cosas. Los jóvenes saben, instintivamente, que hay algo que se llama derecho a la vida y que cuando no es contemplado hay algo que se llama derecho a la resistencia. ■
El bienio de Peña JOHN M. ACKERMAN a lucha por la justicia para los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se ha convertido rápidamente en una batalla histórica por el presente y el futuro de la nación. De un lado se encuentran las fuerzas de la muerte, la represión, la corrupción y la ignorancia. Del otro lado se levanta el espíritu libertario de un pueblo mexicano lleno de creatividad, dignidad y esperanza. El contraste entre el insultante y mal actuado video donde Angélica Rivera presume sus millonarias propiedades y cualquier entrevista con Omar García, u otros integrantes de la gran familia de Ayotzinapa, evidencia el insostenible abismo cultural que existe entre la indolente clase gobernante y el pueblo trabajador. Ni Enrique Peña Nieto ni los integrantes de su gabinete podrían sobrevivir un debate público de frente, sin teleprompter, con cualquiera de los estudiantes o padres de familia de Ayotzinapa. Serían avasallados en cuestión de minutos por la enorme claridad, convicción e inteligencia de las voces rebeldes de Guerrero. Nos malgobierna un grupo de personas incultas, sin educación, ética o conocimiento histórico, cuyo único interés es acumular dinero y poder. Pero su ignorancia los condena a repetir la historia y mantenerse aferrados a un inmovilismo conservador que finalmente causará su contundente derrota. Los vientos de la historia corren con prisa y el enorme ingenio del pueblo mexicano sabrá llenar sus velas con la energía del actual proceso de transformación global. La quema el pasado 20 de noviembre de la efigie de Peña Nieto, considerado por muchos como el Judas de la nación, anunció al mundo entero el final del sexenio, ahora convertido en bienio, de quien hoy todavía ocupa Los Pinos. Cada momento en que el esposo de la millonaria actriz de Televisa se aferra a la silla, se desgrana y se vacía el poder presidencial. “No es el cargo el que hace al hombre, sino el hombre el que hace al cargo”, reza el sabio dicho mexicano. Así que cuando “el hombre” resulta ser un simple monigote de papel, el cargo también se esfuma por definición. La separación formal de un presidente de su cargo es mucho más sencilla de lo que sugieren la mayoría de los análisis legaloides sobre el tema. De ninguna manera hace falta que el Presidente presente formalmente su “renuncia” al Congreso de la Unión de acuerdo con el artículo 86 constitucional. Lo único que tendría que ocurrir es que el ocupante de Los Pinos simplemente no se presente a trabajar y que así se produzca la “falta absoluta” mencionada en el artículo 84 de la Carta Magna. En otras palabras, no hace falta que Peña renuncie sino que solamente se vaya a otra parte. Pero independientemente de si Peña Nieto se separa o no de su cargo, lo que es seguro es que cada día en que se mantiene en su puesto menos mexicanos le harán caso. Nos encontramos hoy en medio de un enorme movimiento global de desobediencia civil en favor de la justicia y el cambio de régimen en México. La Acción Global por Ayotzinapa del pasado 20 de noviembre no solamente concentró más de 150 mil personas en el Zócalo capitalino sino que simultáneamente movilizó decenas de miles de otras personas a lo largo y ancho del país y del planeta, desde los municipios más pobres de Guerrero y Chiapas hasta Tokio, Toronto y La Paz. Lo que hoy atestiguamos es una enorme batalla civilizatoria en respuesta al desfondamiento del poder presidencial como centro articulador de la legitimidad pública en México. Por un lado, las fuerzas armadas y los aparatos de “seguridad” han recurrido a las viejas prácticas de represión y de miedo. La acción coordinada entre provocadores y policías, y entre Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera, para desalojar el Zócalo capitalino con lujo de violencia el pasado 20 de noviembre fue en esencia la misma que los operativos del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971. Por otro lado, los viejos lobos de la izquierda partidista han hecho un llamado para formar un nuevo congreso constituyente. Y los puristas de la “sociedad civil” buscan salvadores “ciudadanos” para rectificar el camino durante una presidencia interina. Pero en lugar de reciclar viejas fórmulas con el fin de salvar la “estabilidad” de un régimen totalmente caduco, habría que inspirarnos directamente en la gran Revolución Mexicana de 1910 para que el país una vez más ponga el ejemplo al mundo en el terreno de la transformación social. Visualicemos una nueva nación en que los cargos públicos se ocupan por sorteo, las riquezas nacionales se reparten de manera igualitaria, la seguridad pública está a cargo de los mismos pueblos y la corrupción es una vaga memoria de oscuros tiempos pasados. Tal como afirmó Omar García este sábado pasado desde la tribuna legítima del estrado del concierto de Calle Trece: “No queremos cambios de gabinete, queremos cambios profundos (…) y tenemos que llegar hasta las últimas consecuencias” (Véase: http://ow.ly/EKXtp). Sigamos todos su ejemplo de dignidad e inteligencia. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
21
22
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
os cubre el dolor. No lo alivia la anestesia que aplican las autoridades. Su guerra de desgaste provoca cansancio y hartazgo, no parálisis. Alimenta la rabia. ¿Por qué Ayotzinapa? ¿Por qué no despertamos ante todos los muertos, todos los desaparecidos, todas las masacres que padecimos antes? Se han ofrecido muchas respuestas. Dos de ellas parecen cada vez más relevantes. Ayotzinapa fue la primera evidencia pública e incontestable de que no hay forma de distinguir entre narcos y “policías”, entre “criminales” y “funcionarios”. La frase “fue el Estado”, sembrada en el Zócalo de la ciudad de México, caracterizó bien el despertar del momento. Todos supimos de cierto lo que hasta entonces era mera sospecha o secreto a voces. No es ya posible negarlo. Son ellos. Otra respuesta llega más lejos: alude a la forma en que la conciencia pública maduró en estos años. En 2011 tuvimos un despertar semejante cuando hicimos nuestro el “Estamos hasta la madre”, de Javier Sicilia, y asumimos las acusaciones y exigencias de su carta a políticos y criminales. El 8 de mayo se plantó en el Zócalo, arropado por muchos miles, y propuso un pacto entre la sociedad civil y las clases políticas. Dijo entonces y reiteró el 28 de mayo de 2012, en el Castillo de Chapultepec, ante los candidatos presidenciales, que no se aceptarían elecciones si antes los partidos políticos, todos ellos, “no limpiaban sus filas de esos que, enmascarados en la legalidad, están coludidos con el crimen y tienen al Estado cooptado e impotente”. Esta postura se llevó en caravana a lo largo y ancho del país. Quienes creyeron posible el pacto y pensaron que los partidos y el gobierno realizarían un esfuerzo serio por limpiar la casa saben, tres años después, que nada de eso ocurrió. Ayotzinapa demostró que todo pacto con ellos resulta ilusorio y contraproducente. Muchos miles, millones quizá, reconocen ahora que estamos en una guerra que libran los de arriba contra los de abajo, una guerra sin cuartel en todos los frentes, como desde hace años nos advirtieron
n diversas ocasiones, las autoridades chinas han anunciado programas de gran alcance con el fin de disminuir los niveles de contaminación que se registra en ese inmenso país. Y muy especialmente en las grandes ciudades (con Pekín como ejemplo más evidente) y los polos industriales o de extracción de materias primas más importantes. Es una forma de garantizar la salud de decenas de millones de personas y, de paso, responder a las exigencias internacionales para reducir la generación de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global. Los centros de investigación más reconocidos de China, así como las organizaciones no gubernamentales concuerdan en que la contaminación es en muchas partes muy elevada. Calcularon que el número de personas fallecidas en 2012 por esa causa fluctuaba entre 350 mil y 500 mil. Cifra que podría ser mayor, habida cuenta que las estadísticas epidemiológicas no son todavía suficientemente confiables, en especial en regiones apartadas de rápido crecimiento industrial o explotación de energéticos, en especial carbón. Precisamente hace un mes se conocieron los resultados de evaluaciones elaboradas por dos universidades en las que se afirma que en el mencionado 2012 quienes murieron por la contaminación fueron mucho más de 650 mil. Pero la contaminación también causa otros problemas relacionados con la destrucción de los recursos naturales, la biodiversidad, la calidad del agua, para citar apenas tres renglones fundamentales y críticos. Y sin contar que decenas de millones ven reducida su calidad de vida como fruto de un ambiente deteriorado. Se desconoce todavía el costo que la contaminación representa para el sector salud, el laboral y el educativo. Como una forma de hacer realidad el principio de que quien contamina paga, los grupos ambientalistas (todavía sin la suficiente fuerza como para ser un problema
OPINIÓN
Claroscuro GUSTAVO ESTEVA
los zapatistas. Y otros muchos, o pocos, nadie sabe, están leyendo con cuidado las palabras que la comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en la voz del subcomandante Moisés, dirigió a padres y normalistas de Ayotzinapa cuando los visitaron en Oventic el 15 de noviembre (enlacezapatista.ezln.org.mx). El EZLN agradeció su visita, su empeño, su terquedad. Recordó “que el sistema político entero está podrido. Que no es que tenga relaciones con el crimen organizado, con el narcotráfico, con los acosos, las agresiones, las violaciones, los golpes, las cárceles, las desapariciones, los asesinatos, sino que todo esto ya es parte de su esencia.
MUCHOS MILES, MILLONES QUIZÁ, RECONOCEN AHORA QUE ESTAMOS EN UNA GUERRA QUE LIBRAN LOS DE ARRIBA CONTRA LOS DE ABAJO, UNA GUERRA SIN CUARTEL, COMO DESDE HACE AÑOS NOS ADVIRTIERON LOS ZAPATISTAS
“Porque no se puede hablar ya de la clase política y diferenciarla de las pesadillas que sufren y padecen millones en estos suelos… “Corrupción, impunidad, autoritarismo, crimen organizado o desorganizado, están ya en los emblemas, los estatutos, las declaraciones de principios y la práctica de toda la clase política mexicana.” El EZLN les hizo ver que no están solos. Están con ellos los familiares de los niños y niñas asesinados en la guardería ABC, de los desaparecidos de Coahuila, de las innumerables víctimas cotidianas que saben, en todos los rincones del país, que los atropellos continuos vienen de la autoridad, “a veces con la ropa de organización criminal y a veces como gobierno legalmente constituido”. También están con ellos “los pueblos originarios que (…) atesoran la sabiduría para resistir y que no hay quien sepa más del dolor y la rabia”. Con ellos están y estarán el yaqui, el nahua, el ñahtó… Les dijeron que su palabra tiene fuerza porque en ella “se han visto reflejados millones”. “Los pocos son pocos hasta que se encuentran y descubren en otros. Entonces pasa algo terrible y maravilloso. Y los que se pensaron pocos y solos, descubrirán que somos los mayoritarios en todos los sentidos. Y que son los de arriba los que son pocos en verdad.” Tras ese encuentro, será posible “vueltear” el mundo que tenemos. Según el EZLN “habrá un cambio profundo, una transformación real en este y en otros suelos dolidos del mundo. No una sino muchas revoluciones habrán de sacudir todo el planeta. Pero el resultado no será un cambio de nombres y de etiquetas donde el de arriba sigue estando arriba a costa de quienes están abajo. La transformación real no será un cambio de gobierno, sino de una relación, una donde el pueblo mande y el gobierno obedezca (…) donde el ser gobierno no sea un negocio (…) donde el terror y la muerte no reinen (…) y no haya ni mandones ni mandados, ni pastores ni rebaños”. Eso le dijeron a los padres de Ayotzinapa y a los jóvenes normalistas supervivientes. Y a todoas nosotroas, creo. ■ gustavoesteva@gmail.com
China: compromisos anticontaminación IVÁN RESTREPO
político para las autoridades chinas) y quienes trabajan en los centros de investigación los asuntos del deterioro ambiental, coinciden en señalar que ha llegado la hora de que el gobierno dicte normas estrictas para cambiar una situación que afecta a muchos. Entre otras cosas, exigen que en los costos de explotación de recursos y en los procesos de producción industrial se incluyan cargas fiscales
AUNQUE AÚN SE DESCONOCEN LOS DETALLES DEL ACUERDO (...) ES LA PRIMERA OCASIÓN EN QUE EL GIGANTE ASIÁTICO SE COMPROMETE ANTE EL MUNDO A REDUCIR EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
para evitar y/o remediar los daños al ambiente y la población. Pero además, para elaborar estudios puntuales sobre contaminantes muy peligrosos, como son las partículas inferiores a 2.5 microgramos, el dióxido de azufre, el monóxido de carbono y el plomo. La urgencia de incrementar y hacer efectivas las acciones para evitar y/o reducir al máximo la generación de contaminantes se enmarca en el acuerdo que China y Estados Unidos anunciaron durante el reciente Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC). Consiste en tomar medidas que permitan disminuir drásticamente entre 2025 y 2030 los gases de efecto invernadero que generan las dos potencias. Aunque todavía se desconocen los detalles del citado acuerdo, cabe destacar que es la primera ocasión en que el gigante asiático se compromete ante el mundo a reducir la generación de tales gases. Es el máximo generador, seguido por Estados Unidos. Entre ambos son responsables de casi la mitad de todo el dióxido de carbono producido en el planeta. Esta vez China no adujo que si figura en ese para nada primer lugar es porque es el país más poblado. Así las cosas, per cápita, sigue siendo Estados Unidos. El acuerdo se suma al anuncio de la Unión Europea (que sigue a la cabeza de la lucha contra la generación de gases de efecto invernadero) de recortar las emisiones de esos gases en 40 por ciento para 2030. Lo menos que debe pedir la comunidad internacional de naciones y los grupos organizados de la sociedad es que otros grandes causantes del calentamiento global, destacadamente Rusia, India, Canadá, Australia y Brasil, también anunciaran medidas más drásticas. Sería una forma de contribuir al éxito de la reunión cumbre que en un año más tendrá lugar en París. En ella deben aprobarse las nuevas directrices que sustituyan el Protocolo de Kyoto, que nunca pudo cumplirse por la presión de los grandes intereses económicos. ■
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
23
13.32 16.63
13.92 17.09 2.83% 2.95% 3.30%
44 mil 633.28 unidades +423.86 +0.96 191 mil 361.9 mdd al 14 de noviembre
76.51 80.36 71.97
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
SUSANA GONZÁLEZ
Frente a la pobreza que enfrenta 44.9 por ciento de los jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad (grupo constituido por 16.6 millones de personas), la inversión pública que se les destina en aspectos como educación y salud se ha reducido en los últimos años, advierte un análisis conjunto de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). A partir de un ‘‘rastreo’’ en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de los programas y fondos destinados a la juventud para visualizar la inversión que el Estado mexicano realiza en esta población, se detectó una reducción de 24 por ciento desde el comienzo del gobierno de Vicente Fox hasta el final del sexenio de Felipe Calderón, y una caída hasta de 25.7 por ciento desde 2003, cuando se aprobó el mayor porcentaje de recursos públicos para la juventud. El documento indica que en 2001 la inversión en jóvenes representó 9 por ciento del PEF: 19.8 mil millones de dólares respecto al total de 219.9 mil millones de dólares, según los cálculos de los organismos. En 2003 esa inversión representó 9.7 por ciento del PEF de entonces y para 2012 cayó a 18.4 mil millones de dólares, equivalente a 7.2 por ciento de 257 mil millones de dólares del presupuesto de ese año. No obstante, los montos podrían ser menores porque en la investigación se acota que en el PEF ‘‘no es posible rastraer con certeza los montos y acciones que van dirigidas específicamente a jóvenes’’, por la forma en la que se presenta la información del presupuesto, además de que varios de
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
La economía mexicana habrá de elevar de 2.7 a 4.7 por ciento su producción total de bienes y servicios durante los últimos tres meses de 2014, para que la expansión anual del producto interno bruto (PIB) proyectado en promedio para todo este año se sitúe en algún punto entre 2.1 y 2.6 por ciento, de acuerdo con informes difundidos por la Secretaría de Hacienda. La ‘‘nueva mecánica de divulgación’’, explicó la dependencia, distingue dos funciones para los pronósticos de crecimiento económico del país. Para efectos de planeación de las finanzas públicas mantendrá un ‘‘pronóstico puntual’’, con un número preciso para estimar niveles específicos de ingresos, gastos y financiamiento, el cual se dará a conocer
■
-0.66 -1.03 -1.05
Octubre de 2014 De oct. 2013 a oct. 2014
0.55% 4.30%
24
En los sexenios de Fox y Calderón cayeron 24% los recursos para este grupo poblacional
Pobres, 45% de jóvenes mexicanos, pero gobiernos recortan apoyos ■
Si bien tienen mayor escolaridad que sus padres, en ingresos no han logrado superarlos
los fondos y programas que contabilizaron incluyen pagos para funcionarios, infraestructura y operación, y no sólo los recursos entregados a los jóvenes a través de subsidios, como becas. En lo que concierne al gasto público para la educación de los jóvenes, en México subió de 1.1 a 1.2 por ciento como porcentaje del PIB entre 2000 y 2012, pero
el promedio regional pasó de 1.4 a 2.1 por ciento. En cuanto a porcentaje del total del presupuesto público para educación, la inversión sólo para jóvenes en este renglón bajó de 33.2 a 32.4 por ciento en México, pero en América Latina se incrementó de 31.9 a 36.5 por ciento. En términos monetarios, el documento señala que hasta 2012 el
gasto público en educación por cada joven mexicano en escuelas públicas ascendió a 3 mil 229 dólares, en contraste con el promedio regional de 4 mil 230 dólares o los máximos de más de 5 mil dólares registrados para cada estudiante de Cuba, Argentina, Panamá o Venezuela y hasta 9 mil 644 dólares en el caso de Chile. El estudio puntualiza que los
jóvenes mexicanos tienen mayor nivel de escolaridad respecto a sus padres, ya que tres de cada 10 tienen educación media superior, cuando en sus progenitores la relación era de uno por decena. ‘‘Sin embargo, este avance educativo no se ha visto reflejado en la movilidad ascendente de estatus socioeconómico. Al considerar el nivel de ingreso de las personas, se observa que en el primer quintil (parte inferior de la distribución de ingresos), seis de cada 10 personas se mantienen en la misma posición de ingresos que sus padres o sólo ha subido al siguiente quintil de la distribución’’.
Ni canasta básica
Joven malabarista callejero ■ Foto Francisco Olvera
■
Distingue dos funciones para los pronósticos de crecimiento
PIB de 2.7 a 4.7% en último trimestre, según ‘‘nueva mecánica’’ de Hacienda en marzo y septiembre de cada año en los documentos de Pre-criterios y Criterios Generales de Política Económica, respectivamente. Para informar al público sobre la evolución económica del país, utilizará ‘‘un rango de crecimiento del PIB acorde con la evolución de los indicadores económicos y el grado de confianza estadística de las estimaciones’’, el cual se actualizará de manera periódica, como se ha hecho durante este gobierno cada vez que el Instituto Nacional de Estadísti-
ca y Geografía (Inegi) divulga la evolución del PIB trimestral. El documento de Pre-criterios presentado en marzo de 2014 proyectaba un crecimiento anual de 3.9 por ciento en promedio para este año y estimaba en 4.7 por ciento la elevación de 2015. Pero en septiembre pasado el documento de Criterios Generales de Política Económica que acompañó los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, consideraban un crecimiento de 2.7 por ciento en 2014 y una
estimación de 3.7 para 2015. Muy lejos de esos cálculos, la realidad en la que ha evolucionado el PIB cada trimestre de 2014 fue: de enero a marzo presentó un crecimiento de 1.9 por ciento sobre el nivel del primer trimestre de 2013; en el segundo trimestre la expansión anual fue de 1.6 por ciento y de junio a septiembre aumentó 2.2 por ciento respecto al tercer trimestre del año pasado. El promedio para los tres trimestres trascurridos fue de un crecimiento de 1.9 por ciento, según informes del Inegi.
Invertir para transformar: la juventud como protagonista del desarrollo, que se presentó la semana pasada. El análisis destaca que México ocupa el quinto lugar con mayor porcentaje de jóvenes en pobreza entre 16 naciones de América Latina y el Caribe, sólo superado por Honduras, Paraguay, El Salvador y República Dominicana. Así, 34.4 por ciento de los mexicanos de 15 a 29 años de edad viven en pobreza, en contraste con el promedio regional de 23.8 por ciento registrado hasta 2012, año que se toma de referencia porque es el último del que se tienen cifras comparables de los países estudiados. El documento agrega que 12 por ciento de los jóvenes mexicanos, casi 6 millones, viven en situación de indigencia, lo que supera el promedio regional de 8.4 por ciento. La cifra se eleva casi 14 por ciento si sólo se toma en cuenta a los adolescentes, nuevamente por encima del promedio regional de 10.5 por ciento. Uno de cada dos jóvenes mexicanos ni siquiera cuentan con los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica (incluye bienes no alimentarios). De ellos, 6.8 millones que equivalen a 18.3 por ciento de todos los jóvenes mexicanos no pueden adquirir una canasta alimentaria básica. A lo anterior se agrega que la cuarta parte de los jóvenes carece de acceso a los servicios de salud, 68.4 por ciento no tienen seguridad social, y la quinta parte no puede contar con servicios básicos de vivienda.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
ECONOMÍA 25
21.8% en 13 años; significa una baja de 2.3 millones de barriles por día, en promedio
Interjet abrirá dos rutas más en diciembre
Continúa desplome de la producción petrolera
A partir del 18 de diciembre, Interjet abrirá dos rutas desde Cancún, que conectarán a Guadalajara y Miami. Así, Interjet contribuye a que México tenga una mayor conectividad con el resto del mundo y facilitar la llegada de más turistas al país, aseguró el director general de Interjet, José Luis Garza, al destacar que Cancún es el destino turístico más importante de América Latina. La decisión de abrir nuevas rutas tiene que ver con que los dos destinos mexicanos más visitados a escala internacional son Cancún y Riviera Maya, ambos en Quintana Roo, “de ahí la importancia de conectar una de las ciudades con mayor desarrollo económico del país como Guadalajara. Asimismo, la ruta de Miami es fundamental en la conectividad internacional de México”, dijo José Luis Garza. Los boletos para estas nuevas rutas están disponibles en todos los canales de venta de Interjet. Tienen tarifa promocional que será válida hasta el 5 de diciembre y podrán usarse del 18 de diciembre al 4 de enero de 2015. La promoción también es válida para Intertours. El pago debe hacerse de inmediato, sujeto a disponibilidad y no aplica a grupos, puntualizó la empresa. MIRIAM POSADA GARCÍA
■ Suma
ISRAEL RODRÍGUEZ
La plataforma de producción petrolera continúa con caídas y en octubre registró un promedio de 2 millones 363 mil barriles diarios, lo que significó una baja de 27 mil barriles diarios o 1.1 por ciento menor a los 2 millones 390 mil barriles por día que se obtuvieron en septiembre pasado al cierre del tercer trimestre de 2014, revelan los informes preliminares de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta tendencia se mantuvo en la primera mitad de noviembre cuando la extracción de crudo se mantuvo estancada en 2 millones 364 mil barriles diarios, confirman los datos oficiales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), atribuyó el magro crecimiento de 2.2 por ciento en el producto interno bruto (PIB), alcanzado al tercer tri-
Inmobiliaria Carso busca recuperar acciones de unidad de bienes raíces MIRIAM POSADA GARCÍA
Inmobiliaria Carso, del empresario Carlos Slim, ofreció hasta 6 mil 606 millones 398 mil 700 pesos para recuperar 440 millones 426 mil 580 millones de acciones de Inmuebles Carso, empresa que busca deslistar de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La oferta pública de adquisición de acciones concluirá el 19 de diciembre de este año, cuando se espera haber adquirido todas las acciones que hasta ahora no están en manos de la familia Slim y equivalen a 19.5 por ciento del total en circulación. En octubre pasado Inmobiliaria Carso anunció que lanzaría una oferta superior a 6 mil 619 millones de pesos para adquirir las acciones de su unidad de bienes raíces Inmuebles Carso que no estuvieran en su poder, para deslistarla de la BMV. En ese momento la empresa de Carlos Slim envió a la bolsa un prospecto preliminar de la oferta pública de adquisición en el que se fijaba que la oferta sería hasta por 441 millones 328 mil 504 acciones ordinarias de la serie B-1, representativas del 19.53 por ciento del capital social en circulación. La oferta final de adquisición fue emitida por 440 millones 426 mil 580 acciones que se pagarán a 15 pesos cada una, por lo que la Inmobiliaria estaría dispuesta a pagara hasta 6 mil 606 millones 398 mil 700 pesos. El intermediario en esta operación será Inbursa Casa de Bolsa.
mestre del año, a una baja en la plataforma de producción petrolera que tuvo impacto negativo de 0.4 por ciento en el PIB. Así, la declinación en la producción de petróleo acumula 683 mil barriles diarios equivalente a una baja de 21.8 por ciento entre 2001 y octubre de 2014, al pasar de 3 millones 127 mil barriles a 2 millones 444 mil barriles por día en promedio. La caída ha ocurrido pese a que la inversión de Pemex se ha triplicado en 13 años, aumentando de 9 mil millones de dólares en 2001 a 28 mil millones de dólares en 2014, monto comparable con el que destinan las grandes compañías petroleras internacionales privadas y estatales. En un comunicado de prensa de Pemex publicado el 22 de agosto de 2014, la ahora empresa productiva de Estado señaló: “[...] la expectativa de la producción promedio al cierre del año,
■
sin agua ni distorsiones de medición, es de al menos, 2 millones 350 mil barriles al día.”, lo cual contrasta con la producción esperada para este 2014 de 2 millones 520 mil barriles diarios. De enero a octubre la producción de crudo registra un promedio por día de 2 millones 444 mil barriles diarios, pero antes de mermas, movimiento de inventarios, traspasos y sustracción ilícita. Lo anterior implica una reducción importante, no anticipada, en la plataforma de producción de petróleo en el país. La estimación de la plataforma de producción de crudo para 2015 es de 2 millones 400 mil barriles por día y la de exportación de un millón 90 mil barriles por día representa un nivel de producción bajo en comparación con años anteriores, así como con respecto a la producción esperada futura, dada la reforma energética.
Ahora, desde un punto de vista macroeconómico y fiscal, durante 2015 la plataforma de producción de crudo será transitoriamente baja, por debajo de su nivel estructural. Por un lado, los yacimientos que estarán en capacidad de producir crudo durante el año presentan declinación inercial y, por otro, la producción adicional que se espera generar en 2015 aún no será suficiente para incrementar la producción por más de 2 millones 400 mil barriles diarios. Aunque se estima que la recuperación en la producción petrolera será gradual, las autoridades de energía y fiscales confían que hasta 2019 se alcance un nivel de producción de crudo de 3 millones de barriles por día, cuando las empresas privadas nacionales y extranjeras empiecen a participar en la exploración y producción de hidrocarburos en el contexto de la reforma energética.
Platicará con autoridades sobre proyecto de telecomunicaciones
Ruiz Esparza está en China; explicará la anulación del contrato del tren a Querétaro La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que su titular, Gerardo Ruiz Esparza, se encuentra en China, debido a que este lunes se reunirá con autoridades del gobierno de ese país para hablar sobre la anulación del fallo del tren de alta velocidad México-Querétaro, proyecto que se había adjudicado a la empresa China Railway Construction Corporation. A pesar de que la anulación de ese fallo representa un conflicto para el gobierno mexicano, pues deberá pagar indeminización a la empresa china afectada, Ruiz Esparza ofrecerá a los funcionarios de aquel país detalles sobre el proyecto de la red compartida que se licitará en breve en el que se utilizará espectro de la banda de 700 megahercios y para el que se requerirá una inversión de 10 mil millones de dólares. La exposición, justificó la dependencia, se debe a que el gobierno e inversionistas chinos “han mostrado gran interés”. Después de una gira presidencial por China y de que el propio secretario de Comunicaciones señaló que él sugirió a la Presidencia de la República anular el fallo emitido y antes de que se firmara el contrato, la SCT informó que Ruiz Esparza se reunirá este lunes 24 de noviembre “con autoridades del gobierno de la República Popular de China, a fin de comentar pormenores sobre el fallo del tren de alta velocidad México-Querétaro y su próxima cancelación”. La dependencia agregó que Ruiz Esparza no dará explicaciones sobre el proyecto del tren México-Querétaro, sino que pondrá
El FEM llama a facilitar viajes internacionales El Foro Económico Mundial (FEM) instó a incrementar los esfuerzos de colaboración de entes públicos y privados para facilitar los viajes internacionales, mediante un modelo integrado. El reporte Smart Travel: desbloqueo económico, crecimiento y desarrollo a través de la facilitación de los viajes propone incluir el tema como parte esencial de negociaciones y acuerdos regionales y bilaterales, y adoptar nueva tecnología para acelerar las solicitudes de visado. Según el documento, el FEM planteó revisar y mejorar los procesos y controles de seguridad en puntos de entradas claves, en particular en los aeropuertos. Para el FEM, la importancia de la industria de los viajes y el turismo radica en que genera el equivalente a 9.5 por ciento del producto interno bruto mundial y uno de cada 11 puestos de trabajo. JULIO REYNA QUIROZ
En Veracruz, laboratorio iberoamericano: Telmex
En imagen de archivo, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. Este lunes se reunirá con autoridades del gobierno de la República Popular de China ■ Foto Luis Humberto González
sobre la mesa del gobierno chino uno de los principales proyectos de telecomunicaciones que mandata la reforma constitucional y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que consiste en la red compartida Esa red de servicios móviles al mayoreo implica inversión de 10
mil millones de dólares para los próximos 10 años, será desarrollada a través de una asociación público-privada, pero el gobierno pretende que su aportación sea el espectro de la banda de 900 megahercios y que la totalidad del capital provenga del sector privado. MIRIAM POSADA GARCÍA
Teléfonos de México informó que la Biblioteca Digital Telmex-Fundación Carlos Slim Veracruz es la sede del Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana, que inició trabajos ayer y concluirán el 5 de diciembre, en el marco de la 24 Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, que se realizará en diciembre en la entidad, con el lema Iberoamérica en el siglo XXI: educación, innovación y cultura. La biblioteca digital cuenta con mil metros cuadrados, con acceso a Internet inalámbrico y capacidad para atender a 500 personas al día. MIRIAM POSADA GARCÍA
26 ECONOMÍA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
MÉXICO SA ◗ Los ‘‘ajustes’’ de Hacienda ◗ EPN menos que Calderón ◗ Aportela: loa a Cantinflas n la imaginaria de la Secretaría de Hacienda y su “ministro del año” (ahora también calificado como uno de los principales “pensadores globales”, lo que confirma que ni la burla perdonan), en el primer bienio de Enrique Peña Nieto el PIB crecería a una tasa anual promedio de 3.7 por ciento, proporción que si bien no resultaba la octava maravilla, en algo ayudaría a revivir a la economía nacional. La realidad, desde luego, nada tiene que ver con las mágicas creencias de la geniocracia, y en el periodo de referencia, si bien va,el producto interno bruto habrá “crecido” como promedio anual 1.6 por ciento, o lo que es lo mismo, menos de la mitad de la imaginaria de Luis Videgaray y sus muchachos, y nada con respecto a las urgencias del país. El pasado viernes le preguntaron a uno de los integrantes del equipo del ahora “pensador global”, el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela, el por qué de la diferencia abismal entre las estimaciones de esa dependencia del Ejecutivo y la realidad, a lo que el funcionario intentó responder que “con el tiempo se van refinando los cálculos (de crecimiento) y se van sustituyendo algunas proyecciones por datos duros cuando se obtienen. Todas las estimaciones e incluso los datos que se presentan como duros, están sujetos a revisiones de tiempo en tiempo”. Y, cierto es, la revisión para arriba o para abajo es práctica común en estos menesteres. Sin embargo, la diferencia suele manejarse en un rango estrecho, y en algunas ocasiones, incluso, se trata de una mera discrepancia decimal, porque (Aportela dixit) “todas las agencias estadísticas del mundo, todas, revisan sus datos, y muchas instituciones presentan rangos de crecimiento en lugar de estimaciones puntuales de crecimiento, porque es una mejor práctica”. Qué bueno, pues, pero en el caso del “pensador global” y sus muchachos el
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
3.41 por ciento de “avance”.
problema es que la diferencia no es mínima, sino abismal. Por ejemplo, para el primer año del “México en movimiento” (el sueño guajiro de EPN), en los Criterios Generales de Política Económica 2013 Luis Videgaray prometió un crecimiento de 3.5 por ciento, proporción que duplicaba la herencia maldita del calderonato (1.8 por ciento como promedio anual en el sexenio). A lo largo de ese año, y cuatro recortes después (uno por trimestre), el prometido 3.5 por ciento se convirtió en 1.06 por ciento, de tal suerte que la distancia entre la estimación original y la realidad fue abismal: cerca de 70 por ciento, proporción que ni de lejos puede calificarse como pronósticos “refinados” al paso de los meses. Lo mismo ha sucedido en el transcurso de 2014. Por aquello de las “reformas” ya aprobadas ofrecieron 3.9 por ciento de crecimiento económico, pero la cruel realidad, y siempre que al país le vaya de maravilla, tal proporción sería de 2.1 por ciento, es decir, casi 50 por ciento por debajo de lo comprometido originalmente. Resultado concreto: con Enrique Peña Nieto y las riendas en las manos del “pensador global” la economía autóctona, como promedio bianual, “crece” menos que en el calderonato, lo que ya es decir, y si se amplía el comparativo, el “avance” resulta menor que en los cuatro sexenios previos. Sólo el de Miguel de la Madrid conserva la primera posición en estos menesteres. Si en el comparativo se toma en cuenta sólo el segundo año de gobierno, entonces el de Peña Nieto también ocuparía la segunda posición (de abajo hacia arriba). La primera (en el mismo sentido) corresponde a Vicente Fox con 0.9 por ciento de “crecimiento” en 2002. De hecho, hasta Miguel de la Madrid reportó, en 1984,
Entonces no se trata de meros “ajustes” de cálculo sobre la marcha, de “reestimaciones con datos duros”, como dice Aportela, sino de la notoria aversión que el “ministro del año” y su equipo le tienen a la realidad. Si de repente la geniocracia se asoma a lo que realmente sucede en el país y lo toma en serio, igual atina a aplicar las medidas correctivas necesarias, pero como gobiernan con manual difícilmente sucederá. En fin, el pasado viernes un colega le preguntó al subsecretario Aportela: “¿cómo deberían ustedes evaluar una política económica que en los dos primeros años de esta administración ha resultado con menor crecimiento al promedio anual de los últimos 25 años, pese a todas las reformas que han realizado, pese a mayores presupuestos históricos y pese a mayores niveles de inversión?”. Con su respuesta, Aportela, con posgrado en la Universidad Cantinflas, despejó todas las dudas y su sabiduría iluminó a los mexicanos: “sí, es lo que señalaba al principio, que no estamos satisfechos con la tasa de crecimiento y que sin lugar a dudas lo que hemos hecho es trabajar en las dos partes… ¿Cómo lograr condiciones de crecimiento para la economía mexicana estructurales que generen una mayor perspectiva de crecimiento en los próximos años? Y como todos estos temas que se hace a través de las reformas estructurales y cómo todos estos temas que se han venido dando en las coyunturas, es decir, todo lo que pasó, lo que ha venido pasando el año pasado, lo que pasó en el primer trimestre de este año con el invierno atípicamente frío en los Estados Unidos… ¿Qué quiere decir? Que los factores que sustentan la demanda agregada se ven balanceados y se ven robustos en el caso mexicano y eso es lo que nos da una mejor perspectiva de crecimiento hacia adelante” (sic y recontrasic). Y mientras un grupo de avezados filólogos se dedican a descifrar qué quiso decir Aportela, La Jornada (Israel Rodríguez) informa que tras la decisión de la Secretaría de Hacienda de modificar su previsión de crecimiento, “las principales firmas financieras que operan en el país también ajustaron a la baja sus expectativas de dinamismo económico para 2014 ubicándolas entre 2.1 y 2.4 por ciento”: BBVA Bancomer recortó a 2.1 por ciento; Banorte-Ixe a 2.3; Banamex a 2.4 con riesgo a la baja y Santander a 2.1. Parece que esas firmas financieras sí entendieron cabalmente lo que el subsecretario de Hacienda quiso decir, y por lo mismo una vez más recortaron su estimación sobre el “crecimiento” económico del país, algo que, por cierto, ya había hecho el Banco de México.
LAS
Planta maquiladora en Tlaxcala ■ Foto Archivo La Jornada
REBANADAS DEL PASTEL
Si a 8 mil kilómetros de distancia México “da la sensación de ser una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos” (declaración del presidente uruguayo José Mujica), los habitantes de este país lo confirman cotidianamente. D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Pactan armadoras de México y Brasil elevar el comercio automotriz Sao Paulo. Las armadoras brasileñas y mexicanas acordaron presionar de forma conjunta a sus respectivos gobiernos para aumentar el comercio automotriz entre los dos mayores productores de América Latina, incluyendo vehículos pesados y camiones. El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil, Luiz Moan Yabuki, informó tras un viaje a México que su organización mantuvo ‘‘reuniones muy positivas’’ con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Las negociaciones entre las partes –todas del sector privado– buscan presionar a sus países con el objetivo de expandir tanto como sea posible el comercio de autos y autopartes, sobre todo entre México y Brasil, los dos mayores productores del continente latinoamericano. NOTIMEX
Irán quiere convencer a Arabia Saudita de bajar bombeo de crudo Viena. Irán buscará persuadir a Arabia Saudita para que reduzca su bombeo de crudo cuando los ministros de petróleo de ambos miembros de la Organizacion de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúnan el día 27 en Viena, informó la semioficial agencia de noticias iraní Mehr, al citar una entrevista en televisión con el ministro de Petróleo del país. La OPEP fijará su política de producción, cuando algunos de sus miembros han pedido recortes para apuntalar los precios. El crudo Brent ha perdido cerca de 30 por ciento de su valor desde junio hasta cerca de 80 dólares por barril, debido a la abundancia de suministro y al debilitamiento de la demanda. La mezcla mexicana de exportación registró el martes su nivel más bajo desde el 27 de saeptiembre de 2010 al cerrar en 70.30 dólares por barril. Reuters
China podría recortar intereses y daría más flexibilidad al crédito Pekín. Los líderes chinos y su banco central están dispuestos a recortar de nuevo los tipos de interes y también a flexibilizar las restricciones al crédito, al preocuparles que la caída de precios pueda devenir en un repunte de falta de pagos, quiebras y desempleo, dijeron fuentes de la política monetaria del país. El sorpredente recorte de tipos del viernes, el primero en más de dos años, muestra un cambio de rumbo en Pekín y el banco central, que había insistido con moderadas medidas de estímulo antes de decidir la semana pasada que requiere una política monetaria atrevida para estabilizar la economía. El crecimiento económico se ha ralentizado a 7.3 por ciento en el tercer trimestre. Reuters
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
a crisis económica de 2008 ha dejado en claro que una de sus principales consecuencias ha sido el fuerte castigo a la demanda, es decir, al gasto de consumo e inversión. En la reciente reunión del G-20 en Australia se afirmó que el mundo está aún muy lejos de conseguir un crecimiento fuerte, sostenido y balanceado. La muy precaria recuperación productiva ha sido sumamente desigual entre países y al interior de los mismos. En Estados Unidos donde ella aparece más firme en términos relativos, el nivel de la demanda interna es hoy apenas 6 por ciento más alto que antes de la crisis y en Japón sólo 2 por ciento. Estos niveles son, a todas luces, sumamente magros para el tiempo ya transcurrido y aun en relación con los registros del periodo de la segunda posguerra. En el caso de la zona del euro la situación es aún más deplorable, pues la demanda interna está hoy 4 por ciento por debajo del registro de hace seis años. Esto es así, a pesar de la enorme intervención de la Reserva Federal y del Banco de Japón para acrecentar la oferta monetaria. Esto ha significado que los activos en poder de esos bancos centrales equivalgan en el primer caso a casi 25 por ciento del PIB y en el segundo supere ya 60 por ciento, pudiendo llegar hasta el 80 en los próximos dos años. Así se está creando dinero y no como un efecto del proceso productivo. Pero, a pesar de semejante aumento de la liquidez, la demanda no responde como se esperaría en situaciones de normalidad. Y es que las condiciones creadas por la crisis no son de naturaleza normal. El colapso económico y financiero desde 2008 dejó una muy frágil estructura de deuda en los sectores públicos y privados. El proceso de desendeudamiento que está en curso previene que el gasto privado se consolide y que el gasto público detone la demanda agregada. La repercusión en el sector financiero ha provocando un severa fragilidad, que se ha enfrentado mediante la inyección de recursos públicos en esas empresas. La debilidad no se ha superado y entretanto hay un efecto distorsionador en materia de asignación de recursos públicos. Esto se agrava con los bajos niveles de inflación que castigan a los deudores, pues el valor real de las deudas se mantiene alto y las bajas tasas de interés diezman al ahorro. Una vez más el caso de la eurozona va a contrapelo, pues prevalece el criterio alemán de privilegiar el ajuste basado en la austeridad del gasto público. De tal manera, las acciones del Banco Central Europeo para elevar la liquidez a la manera de la Fed o del Banco de Japón no se consolidan y, en cambio, se crean fondos para la inversión pública cuyo efecto en términos de mayor gasto será difícil de arraigar. En el marco de la creciente desigualdad económica que se ha creado en los países con las economías que aún son las más ricas, quienes tienen acceso a los altos ingresos no gastan lo suficiente
La chispa LEÓN BENDESKY para alentar la demanda total y, por supuesto, quienes han reducido su capacidad de generar ingresos no pueden hacerlo. La disparidad entre las políticas de expansión económica que son primordialmente de índole monetaria, y los apocados resultados en materia de crecimiento de la producción y del empleo es lo que define el rumbo de la exigua recuperación. La situación puede pensarse como intentar crear una corriente eléctrica conectando dos cables; el caso es que no hay chispa capaz
de generar dicha corriente de modo sostenido y suficiente. Esta incapacidad tiende incluso a extenderse por los mercados globales y se manifiesta de distintas maneras en diversos países. El PIB, sobre el cual se discute ahora a cada rato en México para rebajar las expectativas de crecimiento, es una medida de la actividad económica en los mercados y en un momento definido. De tal manera se reduce el foco al corto plazo. Además, en la medición del gasto agregado en consumo e inversión, ya sea que provenga del
sector privado o del gobierno, se hace equivalente, lo que se destina a la salud o a la compra de refrescos azucarados. Un efecto de la crisis ya larga y de extensión global es que los mecanismos del mercado y las políticas públicas no producen la chispa necesaria para crecer y, menos aún, para distribuir mejor lo que se produce. Y mientras esto ocurre hay un creciente desgaste social: mayor desempleo y subocupación, más precariedad y pobreza, cancelación del horizonte de las expectativas individuales y sociales. Esto ocurre de manera diferenciada; el proceso en Grecia es distinto al de Francia o Brasil, y son diferentes a lo que ocurre en México. Aquí prevalece la idea de que con movimientos provocados des-
ECONOMÍA 27
de el gobierno en el entorno del mercado se acomodará la frágil situación social y que se puede aislar del escenario a la inseguridad pública. Ahora es ya patente que esto es imposible. La política económica ha provocado una interrupción de la corriente que ha agravado su bajo voltaje crónico para generar ingreso. Entre las reformas promovidas recientemente la más efectiva ha sido la fiscal, pero en un sentido eminentemente recesivo. La chispa social no viene del ímpetu reformador sino que ha surgido por un lugar que ni siquiera se contemplaba en la propuesta de gestión del gobierno. Ha surgido a ras del suelo y debajo de él, mas no en las sofisticadas cumbres de los grandes negocios.
28 ECONOMÍA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
◗ REPORTE ECONÓMICO
México. Reporte sobre el Sistema Financiero 2014 (1/2) TASAS DE INTERÉS (%) 21 NOV.
14 NOV.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 2.83 2.90 CETES a 91 días 2.92 2.95 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. sep.) Depósitos a 60 días 2.85 Depósitos a 90 días 3.00 Pagarés a 28 días 2.71 Pagarés a 91 días 2.56 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.26 2.26 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 3.30 3.28 TIIE 91 días 3.31 3.28 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.02 0.03 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.23 0.23
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
n su reporte anual sobre el sistema financiero del país (octubre 2014), el Banco de México indica que a junio de este año el financiamiento total al sector privado no financiero ascendió a 5.9 billones de pesos, cifra 8.5% mayor en términos reales a la de junio de 2013. Este incremento obedece primordialmente al fuerte aumento del financiamiento proveniente del exterior (22.3%), dado que el crédito bancario nacional sólo creció 4.7% Como porcentaje del PIB, este crédito al sector privado representó en 2013 el 34.7% – según se aprecia en el cuadro totalizador por fuentes y usos de recursos de la economía (Gráfico 1) – el mayor porcentaje en las últimas dos décadas, aunque aun muy inferior al 45.8% del PIB que este financiamiento representaba en 1995.
En el período específico del reporte, tal financiamiento representa a junio de 2014, 35.8% del PIB (Gráfico 2). Del financiamiento total al sector privado, el 75.5% es interno (40.1 de la banca comercial y 16.3 del Infonavit, las dos fuentes principales), y el 24.5% es externo.
Crédito por deudor y agente
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario Plata Libertad (1 onza) UDI (valor en pesos) Dólares por euro Yenes por dólar
21 NOV.
14 NOV.
13.61
13.53
13.63 13.92
13.52 13.82
16.92 16.84 14.22 14.30 21.59 21.48 0.1154 0.1163 1.62 1.61 5.48 5.26 0.023 0.023 12.12 11.99 21,000 21,000 300.0 275.0 5.22 5.21 1.24 1.25 117.83 116.28
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 21 DE NOVIEMBRE)
DIC. MAR. JUN. SEP.
2014 2015 2015 2015
MEXDER 13.63 13.70 13.78 13.88
CHICAGO 13.62 13.69 13.78 13.86
www.vectoreconomico.com.mx
DAVID MÁRQUEZ AYALA
Del financiamiento al sector privado no financiero vigente a junio 2014, el crédito a las empresas representa el 58.3% y el crédito a los hogares el 41.7%, subdividiéndose este último en 28.3 para vivienda y 13.4 al consumo (Gráfico 3). El financiamiento a las empre-
sas tuvo a junio un incremento anual de 11.8% real. Su principal fuente de fondos fue la banca comercial con 38.9% del total, seguida de la colocación de valores en el exterior (26.8%) y la contratación de créditos externos (15.3%) (Gráfico 4).
El crédito a la vivienda, por su parte, sólo tuvo un crecimiento de 3.9%. Su fuente principal fue el Infonavit con 57.5% del total, seguido de la banca comercial 30.5, el Fovissste 8.5, y otros (arrendadoras, uniones de crédito, factoraje y entidades de ahorro y crédito popular) con el 3.6% restante. Respecto al crédito al consumo – que ha venido registrando un deterioro en sus indicadores de riesgo – su fuente primordial es la banca comercial con el 88.5% del total, seguida de “otros” (ver crédito a la vivienda) con 9.0%, y la banca de desarrollo con 2.5% El financiamiento total a las empresas privadas por origen,
como porcentaje del PIB, y por estructura porcentual se presenta en el gráfico 5. A junio, dicho financiamiento fue del 20.9% del PIB, con un crecimiento de 11.7% real; de este financiamiento, el proveniente del exterior creció 22.3% (6.2% el año previo) y el interno creció 5.1% El crédito a los hogares por origen, en porcentaje del PIB, y por estructura porcentual se presenta en el gráfico 6.
Hogares. Posición financiera El Banco de México define la posición financiera de los hogares como “la diferencia entre su tenencia de activos incluidos en el agregado monetario M2 (ver * en notas del gráfico 1) y el saldo de su endeudamiento con el sistema financiero”, lo que en términos más sencillos significa que dicha posición financiera es la diferencia entre el ahorro total de los hogares (43.8 del PIB), tanto voluntario (27.8) como obligatorio (16.0) y su endeudamiento por créditos para vivienda y consumo. A junio de 2014 tal posición financiera de los hogares llegó a 28.9% del PIB, 2.7 puntos porcentuales más que una año antes debido principalmente al aumento registrado en el valor de los títulos que conforman la cartera de los fondos para el retiro. Por su parte, el endeudamiento de los hogares, se ubicó en 14.9% del PIB en junio de 2014, ligeramente arriba del 14.4% de un año antes.
Así, restando al ahorro total (43.8% del PIB) la deuda de los hogares (14.9%) se obtiene la posición financiera (28.9%)
Exposición externa El riesgo de contagio por exposición directa se presenta por la posibilidad de que la quiebra de alguna de las entidades del sistema tenga efectos inmediatos sobre el resto de las entidades financieras. Este riesgo de contagio en términos del número de instituciones que resultarían afectadas en caso de detonarse una cadena de contagio en el exterior había venido disminuyendo desde junio de 2013. No obstante tanto el monto de las pérdidas como el de activos del sistema que se verían afectados han aumentado durante el último año, debido en gran parte al incremento de la interconectividad de las redes.
Si bien las exposiciones directas de los intermediarios financieros mexicanos con las entidades del exterior se han venido reduciendo desde 2007, y con ello el riesgo de contagio directo, ciertos intermediarios mantienen una alta exposición frente a entidades del exterior; tal es el caso de la banca comercial con 72 mil 400 millones de pesos, y de las siefores con 20 mil 700 millones (Gráfico 7). Las exposiciones con intermediarios financieros con sede en Estados Unidos son las más cuantiosas con 54 mil 400 millones de pesos y con aquellos de América Latina con 34 mil 200 millones.
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 21 NOV. 14 NOV. Activos int. netos Reserv. internales.
194,713 191,361
196,657 191,410
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
■ Ambas
29
partes piden respetar protocolos
FARC: el ejército pone en peligro las liberaciones AFP, AP, DPA, REUTERS NOTIMEX
Y
LA HABANA.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) advirtieron este domingo que los operativos del ejército colombiano “ponen en peligro” y podrían retrasar la liberación del general Rubén Darío Alzate y otros cuatro capturados, por lo que instó al gobierno a cumplir “rigurosamente” el protocolo para que el próximo martes sean entregados los cautivos. Señaló que “la zona del (río) Atrato (en Chocó) y sus principales afluentes han sido copadas militarmente con desembarcos de tropas y bombardeos, sobrevuelos de inteligencia, y el establecimiento de medidas que restringen el movimiento de la población civil compuesta fundamentalmente por pueblos indígenas y comunidades afro”, que prácticamente han sido sitiadas. “Mientras esta situación no sea modificada sería improbable tener de regreso la próxima semana al general Alzate y sus acompañantes”, indicó en un comunicado la delegación de las FARC en La Habana, en referencia también a la abogada Gloria Urrego, al cabo Jorge Rodríguez y los soldados César Rivera y Jhonatan Díaz, capturados el domingo 16 en el Chocó. El presidente Juan Manuel Santos suspendió el proceso de paz con la mayor insurgencia del país después de la captura del ge-
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
El secretario argentino de Justicia, Julián Álvarez, calificó la reciente decisión del juez federal Claudio Bonadío de ordenar el allanamiento a oficinas de Hotesur, empresa ligada a un hotel en el sur donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene acciones, como un acto “claramente de golpismo institucional”, tratando de formar un “un escudo mediático” de protección propia ante las diversas causas abiertas en su contra en el Consejo de la Magistratura, desde hace tiempo.
neral Alzate, hace una semana, y condicionó su reanudación a que sean liberados estos rehenes. El sábado anunció que “ya se recibieron las coordenadas” del grupo guerrillero para la entrega, y que estaba “dando instrucciones para facilitar la liberación para la próxima semana”. Pero el Ministerio de Defensa colombiano emitió un comunicado en el que afirmó que ya fueron suspendidas las operaciones militares en Arauca, donde han recibido las coordenadas del área geográfica para la liberación de dos soldados.
EL MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA YA SUSPENDIÓ OPERACIONES EN UNA ZONA DE ARAUCA En Chocó, agregó, no han recibido las coordenadas para la liberación del general Alzate y otras dos personas. Dijo que no realizan ninguna operación de rescate allí, pero sí de control militar para protección de los ciudadanos. Ahora, concluyó, esperan que las FARC cumplan con el protocolo. “El sentido común sugiere que la intensidad de las operaciones debe amainar, incluso, que algunos caseríos deben ser despejados de presencia de tropas” para que puedan aterrizar
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, suspendió el diálogo de paz que celebra con las FARC en La Habana y condicionó la reanudación a que sean liberados cinco rehenes. En respuesta, el grupo guerrillero afirmó que se mantendrá en la mesa de negociaciones hasta que se firme un acuerdo que ponga fin a cinco décadas de conflicto armado. En la imagen, el mandatario con elementos del ejército en Cartagena, hace unos días ■ Foto Xinhua
los helicópteros de la misión humanitaria de los países garantes de los diálogos, Cuba y Noruega, y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en misión para recibir a los cautivos, agregó el grupo guerrillero. “Seguimos a la expectativa y esperando que se dé lo más pronto posible”, señaló una fuente del CICR, el cual requiere garantías de seguridad tanto para los cautivos como para sus equipos. En otro orden, las FARC aseguraron que se mantendrán en la mesa de negociaciones hasta que se logre la firma de un acuerdo con el gobierno colombiano para poner fin a cinco décadas de conflicto armado, a dos años del inicio de las negociaciones en La Habana, en un mensaje dirigido a notarios de Iberoamérica que se reunieron este fin de semana en Cuba, reportó en Bogotá la cadena Caracol.
Indicaron que hechos como la captura del general Alzate o el asesinato de 60 líderes del movimiento Marcha Patriótica, demuestra que se requiere de un inminente cese bilateral de hostilidades. A la fecha, las FARC y el gobierno colombiano han logrado acuerdos parciales sobre los temas del campo, garantías para incorporar a los grupos guerrilleros a la participación política y sobre la lucha contra el narcotráfico. Aún quedan pendientes los puntos sobre la compensación a las víctimas, el fin del conflicto armado y la aprobación de los colombianos de los acuerdos que se alcancen. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segunda grupo guerrillero en importancia del país, emitió un comunicado en el que declaró un “paro armado” de 24 horas para el martes 25 de no-
■ Juez “del menemismo” ordenó allanar empresa de Fernández, acusa
“Golpismo institucional” en Argentina, denuncia el secretario de Justicia En una entrevista con el matutino Página 12, Álvarez explicó que la semana pasada, mientras se realizaba el plenario del Consejo de la Magistratura para elegir a sus nuevas autoridades, que “no son del sector judicial del agrado” de Bonadío, éste realizó allanamientos injustificados a la inspección general de
justicia y a la empresa Hotesur, para supuestamente obtener documentación que podía solicitarse directamente. La denuncia fue hecha en el programa de Jorge Lanata, del Grupo Clarín, activo denunciante contra el gobierno, aunque luego nada se pueda probar. Fue el pasado 8 de agosto y al otro
día la diputada radical Margarita Stolbizer, llevó la denuncia ante una fiscalía, con base en los dichos de Lanata, de que existirían irregularidades en la empresa Hotesur. Álvarez, quien define como Operación Escudo lo actuado por Bonadío en estas últimas horas, advierte que el juez intenta lograr
viembre en la zona del departamento de Chocó, donde las FARC entregarán al general Alzate y otros cuatro cautivos, según dio a conocer la Defensoría del Pueblo. Esto significa, cita, que queda prohibido el desplazamiento ese día de los habitantes de la región, así como de empresas transportadoras por aire, mar y tierra. En otro orden, las autoridades colombianas intentaban establecer este domingo cómo un comando guerrillero viajó sin ser detectado por aguas del Pacífico hasta una isla turística donde en la víspera atacó la estación de policía y mató a su comandante. La policía responsabilizó del inusual hecho al Frente 29 de las FARC, cuyos miembros viajaron en lanchas rápidas hsta la isla Gorgona, en el Pacífico colombiano, desde el municipio de Guapi, departamento de Cauca.
protección en los medios de comunicación opositores y de esta manera presionar al Consejo de la Magistratura, que debe definir la situación del juez ante nueve acusaciones en ese organismo por mal desempeño de sus funciones. “Bonadío es un juez del menemismo... Estamos ante una cuestión de gravedad institucional, que está afectando la investidura presidencial y claramente se está condicionado la actuación del Consejo de la Magistratura”, aseveró Álvarez, quien adelantó que “ se hará un planteamiento de que no se puede ejercer justicia mediante la coacción”.
30 MUNDO • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
NOTIMEX
Y
■
REUTERS WASHINGTON.
El presidente Barack Obama emplazó hoy al líder de la Cámara de Representantes, John Boehner, a aprobar una reforma migratoria antes del inicio del nuevo Congreso en enero y le pidió no convertir la agenda nacional en rehén de sus desacuerdos migratorios. En entrevista para la cadena ABC, el mandatario estadunidense defendió la legalidad de otorgar un alivio migratorio a unos cinco millones de inmigrantes indocumentados, pues aseguró que otros presidentes lo han hecho. “El Congreso tiene la responsabilidad de lidiar con estos asuntos y cosas que no puedo hacer por mi cuenta. Que sí tenemos autoridad legal para mejorar el sistema. Dadas las limitaciones de recursos que tenemos, debemos priorizar”, dijo el jefe de la Casa Blanca. Obama reaccionó así cuando el periodista George Stephanopoulos lo cuestionó sobre una declaración que hizo el año pasado, de que no podía aprobar medidas generalizadas de alivio migratorio porque no era “emperador” de Estados Unidos. Boehner dijo el viernes pasado que Obama actúa como emperador al aplicar sus facultades ejecutivas en el tema de los inmigrantes indocmentados. Las acciones anunciadas por Obama el jueves incluyeron la creación de un nuevo programa de acción diferida para frenar las deportaciones de personas que son padres de ciudadanos estadunidenses o residentes permanentes legales y han vivido en Estados Unidos por cinco años.
AFP, AP
Y
Obama pide a congresistas una ley migratoria antes de enero Obama señaló en la entrevista que tomó la decisión de actuar por su cuenta toda vez que los republicanos de la Cámara de Representantes se rehusaron a considerar la iniciativa aprobada por el Senado en 2013 o a presentar su propio proyecto de ley. “La primera respuesta que tengo para John Boehner y otros es que aprueben una legislación. Mientras tanto, tenemos que asegurarnos de, número uno, que nuestras fronteras sean seguras y, número dos, que nos enfoquemos en las personas que queremos fuera”, añadió Obama. Las acciones ejecutivas de Obama incluyen en ese sentido un nuevo énfasis en la deportación de inmigrantes recién llegados, fugitivos de la justicia o personas que han ignorado órdenes de repatriación. Un sector de los republicanos, incluido el senador de origen cubano Ted Cruz, apoya condicionar las nominaciones judiciales del presidente como respuesta a su decisión de actuar de manera unilateral en el tema migratorio. Obama respondió que la retórica existente en Washington no corresponde a las posiciones del público estadunidense, que favorece mayoritariamente algún tipo de legalización para más de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. “Lo que el público espera es que si tenemos desacuerdos en
■
DPA CLEVELAND, OHIO.
Tamir Rice, de 12 años, fue abatido el pasado sábado por policías en un área de juegos de Cleveland, Ohio, en el norte de Estados Unidos, cuando portaba una pistola de juguete muy parecida a una real, informaron autoridades locales este domingo. Rice fue ultimado en momentos en que un gran jurado decide si presentará cargos contra el policía Darren Willson, quien mató a tiros el 9 de agosto al joven negro de 18 años, Michael Brown, en Ferguson, suburbio de la ciudad de San Luis, Misuri, donde la noche del viernes al sábado hubo protestas callejeras. Los dos policías intervinieron en el parque recreativo de Cleveland tras recibir varias denuncias telefónicas al 911 en las que se daba cuenta que una persona armada con una pistola apuntaba a los transeúntes. En una de las llamadas, se señala que el arma empuñada por el adoescente “probablemente era falsa”. En el lugar, los uniformados pidieron al muchacho que levantara las manos, pero las “bajó hasta su cintura para tomar su pistola”. Inmediatamente uno de
Llama a no convertir la agenda nacional en rehén de desacuerdos
algo, discrepemos y trabajemos en todo lo demás”, dijo Obama. “Uno de los hábitos que hemos visto en Washington en los últimos cuatro años, desde que los republicanos controlan la cámara baja, es que todo se vuelve rehén de un desacuerdo”, deploró.
EX
Tras su victoria en las elecciones del pasado 4 de noviembre, los republicanos tendrán a partir de la próxima legislatura que inicia sesiones en enero el control tanto de la Cámara de Representantes como del Senado. Por lo pronto, un estudio del
Centro de Investigación Pew señaló que los inmigrantes indocumentados mexicanos representan dos terceras partes de todas las personas elegibles para recibir alivio migratorio según la orden ejecutiva de Obama. “Un 44 por ciento de los inmigrantes no autorizados de México podrían solicitar protección a su deportación en los nuevos parámetros, comparado con 24 por ciento de aquellos de otras partes del mundo”, en virtud de que tienen hijos nacidos e el país, mencionó el análisis elaborado por los demógrafos Jeffrey Passel y Jens Manuel Krogstad.
PREMIER PORTUGUÉS SIGUE BAJO ARRESTO
El ex primer ministro portugués José Sócrates (en la ventanilla trasera del vehículo), sospechoso de fraude fiscal, volverá a ser interrogado hoy en el tribunal central de Lisboa, anunció ayer su abogado. El ex jefe del gobierno socialista (2005- 2011), pasó su tercera noche en custodia, tras su detención el viernes pasado, precedida de una serie de escándalos de corrupción ■ Foto Ap
El incidente ocurrió en un parque de la ciudad de Cleveland
Adolescente que portaba una pistola de juguete es ultimado por policías
En la imagen, una armería ubicada en Bridgeton, Misuri, cuyo dueño ha reportado un incremento en las ventas. De un momento a otro se espera el fallo del gran jurado sobre la conveniencia de enjuiciar a Darren Wilson, el oficial de policía blanco que disparó y mató al joven negro, de 18 años, Michael Brown, el pasado 9 de agosto en Ferguson, suburbio de San Luis, en la mencionada entidad ■ Foto Reuters
los agentes disparó dos veces cuando el menor sacó la réplica y fue herido en el pecho, relató el subjefe de la policía de Cleveland, Ed Tomba. Médicos legistas del condado de Cuyahoga identificaron a la víctima como Tamir Rice. El menor nunca agredió física o verbalmente a las autoridades, sólo realizó la acción. El arma que portaba es de tipo airsoft (de canicas), parecida a una semiautomática, la cual no tenía en el cañón la pieza plástica de color naranja para indicar que no es un arma real, informaron los medios locales. De acuerdo con el diario Plain Dealer, autoridades de seguridad dijeron que Rice murió en las primeras horas de este domingo en un hospital de la zona por las heridas de bala. Timothy Kucharski, abogado de la familia, indicó que el menor fue al parque con sus amigos el sábado por la tarde, pero hasta el momento no sabía los detalles de lo que habría originado el incidente. “Apenas vamos a conocer lo que sucedió”, concluyó. Mientras, la policía de Cleveland inició una investigación de los hechos y suspendió a los agentes involucrados.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
■
Gabinete israelí aprueba proyecto de ley para reforzar “el carácter judío del Estado”
“Grave error”, si Francia reconoce un Estado palestino, advierte Netanyahu AP, AFP
Y
MUNDO 31
Boko Haram asesinó a 48 vendedores de pescado AFP
DPA JERUSALÉN.
KANO, NIGERIA.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo a Francia que cometería un “grave error” si su Parlamento favorece el reconocimiento de un Estado palestino, en momentos en que el gabinete israelí aprobó un controvertido proyecto de ley destinado a reforzar el carácter judío del Estado, lo que según sus detractores minaría su sentido democrático e institucionalizaría la discriminación hacia árabes y africanos. “El reconocimiento de un Estado palestino por Francia representaría un grave error”, sostuo Netanyahu antes de la sesión del gabinete, en alusión a la votación que el Parlamento francés llevará a cabo el 2 de diciembre. En caso de sumarse al apoyo, Francia se agregará a Suecia en el reconocimiento del Estado de Palestina, que cuenta con el estatuto de observador de la Organización de Naciones Unidas desde diciembre de 2012. Los gobiernos de Gran Bretaña y España tienen también pendiente una decisión sobre el caso, después de que los respectivos poderes legislativos de esos países instaron a los ejecutivos a respaldar la iniciativa lanzada por el presidente palestino Mahmoud Abbas. Un acalorado debate marcó la sesión del gabinete sobre el proyecto legislativo, elaborado por el derechista Partido Likud, que recibió 15 votos a favor y siete en contra. La legislación todavía tiene que ser aprobada por el Parlamento. “Israel es el Estado nacional del pueblo judío”, afirmó Netanyahu al inicio de la reunión de su gabinete, ante quienes dijo que los miembros del pueblo judío
Hombres armados de Boko Haram asesinaron el jueves a 48 vendedores de pescado en el noreste de Nigeria, algunos fueron degollados y otros ahogados, informó este domingo el responsable de la asociación de pescadores. “Decenas de combatientes de Boko Haram bloquearon el jueves la carretera próxima a la aldea de pescadores de Doron Baga, en las orillas del río Chad, y mataron a un grupo de 48 comerciantes que iban a comprar pescado a Chad”, declaró a Afp el responsable, Abubakar Gamandi. “Los combatientes de Boko Haram degollaron y ahogaron a las víctimas”, precisó por teléfono Abubakar Gamandi desde Maiduguri, la capital del estado de Borno, el bastión de los islamitas. Doron Baga, ubicada al norte de Maiduguri, es la base de la Fuerza Multinacional (MNJTF), que incluye tropas de los tres países vecinos: Nigeria, Chad y Níger. La MNJTF se formó en 1998 para combatir al crimen transfronterizo, pero luego su mandato se amplió a la lucha contra la insurrección islamita.
AFP
Y
Un hombre inspecciona una casa que fue incendiada en la aldea de Khirbet Abu Falah, cerca de la ciudad cisjordana de Ramalá. La vivienda fue arrasada y en el exterior estaba escrito en hebreo: “muerte a los árabes”, en un ataque que el propietario atribuyó a colonos judíos. Un portavoz de la policía dijo que los agentes de la unidad de delitos nacionalistas ya tenían abierta una investigación ■ Foto Reuters
tienen derechos especiales en “el Estado del pueblo judío”, entre ellos “el de todo judío a inmigrar al país” e identificarse con su bandera e himno nacionales. Entre los opositores están el fiscal general Jehuda Weinstein, los diputados y los ministros de centro e izquierda, incluidos los ministros Tzipi Livni, de Justicia, y Yair Lapid, de Finanzas. Los críticos consideran que la propuesta limita los derechos de la minoría árabe en Israel, 20 por ciento de ocho millones de habitantes. El proyecto modifica la definición de Israel como Estado “judío y democrático” por “Estado nacional del pueblo judío”,
aunque se espera que sea enmendado por el Parlamento. Con esta norma, consideró Majd Kayal, del centro jurídico de defensa de los derechos de la minoría árabe, Israel pretende ratificar la “inscripción del racismo, ya presente en la calle, en la ley y en el corazón del sistema político”. En Cisjordania, una familia palestina dijo que su casa cerca de la ciudad de Ramalá fue incendiada en un ataque que atribuyeron a colonos judíos, en un hecho que da continuidad a la violencia interreligiosa que se vive desde octubre entre musulmanes y judíos. Mohamed Abdelkarim, cuya
madre y hermanas estaban dentro de la vivienda cuando comenzó el fuego, dijo que en la casa se escribieron consignas hebreas como “¡mueran los árabes!” La policía israelí prometió investigar el ataque, en tanto que la justicia israelí anunció el inicio de acciones legales por “homicidio involuntario” contra un uniformado sospechoso de matar a balazos a un joven palestino durante una manifestación el pasado mayo en Cisjordania. Otro palestino, Muhammad Fadil Halawah, de 32 años, fue asesinado por soldados israelíes que le dispararon en Jabaliya, en el norte de la franja de Gaza.
■ Aprueba Parlamento afgano que EU y OTAN continúen en el país
AP KABUL.
Al menos 50 personas murieron y 60 resultaron heridas este domingo en un atentado suicida en una cancha de volibol en el este de Afganistán, en momentos en que la cámara baja afgana aprobó un acuerdo de seguridad bilateral con Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que las tropas extranjeras continúen en el país. “El atacante suicida iba en una moto y se hizo estallar en pleno partido de volibol”, declaró Ataula Fazli, vicegobernador de la provincia de Paktika. Entre las víctimas figuran civiles y policías locales. El presidente afgano, Ashraf Ghani, condenó el ataque en su cuenta de Twitter. Hasta el cierre de esta edición
Atentado suicida en un partido de volibol deja 50 muertos en Afganistán ningún grupo se responsabilizó. Los talibanes, cuyos blancos principales son las fuerzas de seguridad afganas, no suelen atribuirse los atentados contra civiles. El ataque más reciente contra civiles se remonta al 15 de julio, cuando unas 40 personas murieron en un ataque suicida con un coche bomba en un mercado de la misma provincia de Paktika. El atentado del domingo ocurre en momentos en que el parlamento afgano aprobó los acuerdos alcanzados con Estados Unidos y la OTAN para permitir
que soldados extranjeros continúen en el país una vez que finalice este año en una renovada ofensiva contra los talibanes. La misión de combate internacional en Afganistán, que comenzó tras la invasión liderada por Estados Unidos en 2001 para derrocar al régimen talibán que protegía al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, autor intelectual de los atentados contra la Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington el 11 de septiembre de ese año, terminaba a finales de 2014.
Los nuevos acuerdos ratificados por el Parlamento permiten a Estados Unidos y la OTAN mantener un total de 12 mil soldados en territorio afgano para apoyar a las fuerzas de seguridad locales. Los convenios llegan luego que el sábado el diario The New York Times informó que Obama firmó una orden secreta que autoriza una misión militar más amplia en Afganistán de lo que se había pensado para 2015, en la cual, las tropas tendrán un papel más directo en los enfrentamientos con los milicianos de Al Qaeda.
Prevén segunda ronda electoral en Túnez AFP TÚNEZ.
Túnez parece dirigirse a una segunda vuelta en la histórica elección presidencial de este domingo entre el saliente Moncef Marzuki y el líder del partido Nidá Tunis, Beji Caid Essebsi, de 87 años, quien encabeza los sondeos publicados a pesar de la prohibición vigente. “Beji Caid Essebsi, según las primeras estimaciones, es el primero con una ventaja importante”, declaró su director de campaña, Mohsen Marzuk. “Es probable que haya una segunda vuelta”, añadió. El equipo del gobernante saliente aseguró que ambos candidatos están empatados en la primera vuelta de estos comicios, celebrados casi cuatro años después de la revolución, que expulsó del poder al entonces presidente Zine Abidin Ben Alí. La comisión electoral tiene hasta el miércoles para anunciar los resultados. Si ninguno de los 27 candidatos obtiene la mayoría absoluta, la segunda vuelta se celebrará a finales de diciembre.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
32
El creciente movimiento de protesta es una oportunidad de transformación, señala
Ayotzinapa indigna a normales de todo el país: director de la Benmac ■ Las
instituciones formadoras de profesores están comprometidas con la creación de ciudadanía en México, afirma Torres Bañuelos ■ Programas oficiales de estudios, ‘‘alejados de la realidad’’
Sobreviviente de guerra y una clausura ZACATECAS, ZAC. La Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac) es considerada la normal más antigua del país. ‘‘Nuestro decreto fundacional es del 4 de marzo de 1825, justo con motivo del juramento de la primera Constitución de Zacatecas’’, precisa su director, Ramiro Torres Bañuelos. Después de la elaboración de su programa y la obtención de financiamiento, el plantel inició actividades en la Casa de La Condesa, a un costado del jardín Independencia de esta ciudad, y su primer director fue el calígrafo español José Hidalgo y Ortega. Entre las escasas ocasiones en que ha suspendido sus actividades destaca la toma de Zacatecas por Francisco Villa y su División del Norte, en junio de 1914. En esos tiempos la normal operaba en su segunda sede, el edificio que ahora ocupa la escuela Valentín Gómez Farías, hoy ubicada en la avenida Benito Juárez del centro histórico. Su directora era Beatriz González Ortega.
Enfrentamiento con Villa
Estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en la capital de Zacatecas, durante una de sus protestas en demanda de la localización con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. A la derecha, Ramiro Torres Banuelos, director de la Benmac, señaló en entrevista que el ataque a los jóvenes en Iguala ha sido una sacudida para la conciencia del país ■ Fotos Alfredo Valadez ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, es ‘‘una sacudida a la conciencia del país, porque se trata de un ataque a la juventud estudiosa de México que no ha sido esclarecido por las autoridades. Si en este momento no levantamos nuestra voz para denunciar esta situación tan crítica que pone en jaque a la sociedad mexicana, seríamos incongruentes con lo que estamos haciendo aquí’’. Así lo expone Ramiro Torres Bañuelos, director de una de las tres instituciones formadoras de maestros más antiguas de América Latina, aún en funciones: la normal de enseñanza mutua Escuela de la Constitución, que en la actualidad lleva el nombre de Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac), con sede en esta ciudad.
Según el investigador Felipe Plasencia Vázquez, la normal se fundó en 1824 por decreto del Congreso Constituyente de Oaxaca. Al año siguiente, en marzo de 1825, se creó la normal de Zacatecas y en 1828 se abrió un plantel semejante en Guadalajara. La Benmac prepara maestros desde hace 189 años, refiere en entrevista, orgulloso, Ramiro Torres Bañuelos, quien sostiene que las normales de todo el país están indignadas por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. El creciente movimiento por la aparición de los normalistas es la oportunidad de generar ‘‘una posición distinta en el país, y que se eviten situaciones similares a la de Ayotzinapa’’, subraya. Torres Bañuelos señala que para el normalismo del país reclamar justicia en el caso de los estudiantes de Guerrero ‘‘tiene que ver con un principio de soli-
daridad y con nuestra misión, incluso con nuestro propio lema: La voz de la patria es el maestro. ‘‘Hemos sido defensores de la permanencia del normalismo mexicano, sin diferenciar el rural del urbano, de las normales experimentales o los centros regionales de educación normal. ‘‘En las normales se generan las condiciones para preparar profesores de educación básica cumpliendo una función elemental del Estado: formar la idiosincrasia del ciudadano mexicano’’, destaca. Agrega que hoy día escuelas encargadas de la formación docente inicial en todo el mundo están muy ligadas a políticas educativas nacionalistas. Cuando la educación básica se deja en manos de egresados universitarios, ‘‘generalmente no tiene esa consistencia’’. –¿En qué radica la principal diferencia entre los maestros normalistas y otros que tienen perfiles universitarios?
–Básicamente en su compromiso respecto a poder manejar la cuestión con la ciudadanización del pueblo mexicano, con la ciudadanía activa. Otros profesionales no lo tienen. El proceso de formación del normalista, agrega, se basa en una identidad profesional y ética, en una sensibilidad que no tienen otros profesionales, incluso para abanderar causas sociales”. –¿A qué atribuye el bajo rendimiento escolar en las escuelas públicas del nivel básico? –Es un problema multifactorial que tiene que ver con cierta precariedad en la formación de los profesores, pero también, y mucho, con un manejo inadecuado de los contenidos, planes y programas de estudio que se hacen tras los escritorios por gente muy separada de la práctica educativa. Ahí es donde hay dificultades, porque las interpretaciones desde el escritorio difieren de la realidad.
Durante la toma de Zacatecas, González Ortega habilitó la normal como hospital y atendió por igual a heridos del ejército huertista y a soldados revolucionarios. Villa se enteró y fue a la normal a sacar a los federales para fusilarlos, pero la directora se opuso. Torres Bañuelos recuerda que Villa la increpó, ordenó azotarla y fusilarla. Sin embargo, un político de alto rango intercedió por ella, pues era nieta del general liberal Jesús González Ortega, personaje de la Guerra de Reforma. Villa no la fusiló, pero sí se llevó a los federales heridos. La etapa más difícil de la normal de Zacatecas fue entre 1913 y 1925, cuando cambió varias veces de sede y director. En 1934 el gobernador Matías Ramos Santos ordenó cerrarla y en 1940 el general J. Félix Bañuelos la reabrió. La sede actual de la Benmac fue construida en 1946. La primera piedra la colocó el martes 17 de septiembre de ese año el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
MYRIAM NAVARRO Corresponsal
TEPIC, NAY.
La lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (Sutsem), Águeda Galicia Jiménez, emitió una convocatoria ‘‘amañada’’ para registrase como candidata única en la renovación del comité ejecutivo, lo cual le permitirá ocupar tres años más la secretaría general y acumular 30 al frente del gremio más poderoso del estado, denunció su oponente, Adelaida Ibarra Rodríguez. En el proceso previo se formaron dos planillas: la verde, que encabeza Galicia Jiménez, y la blanca, con Ibarra Rodríguez, quien impugnó el procedimiento ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), el cual canceló la convocatoria. Según Ibarra, la convocatoria emitida por el comité ejecutivo estipulaba que los aspirantes debían tener 15 años de antigüedad, presentar firmas de apoyo de 30 por ciento de los trabajadores de base, ocupar su plaza y no laborar en otra. Los comicios se efectuarán los días 28 y 29 de noviembre. El viernes pasado, la candidata de la planilla blanca informó que el TCA anuló la convocatoria emitida por el comité ejecutivo y todas las acciones derivadas de ésta; ordenó reponer el proce-
■
Lanzó convocatoria a modo para ser candidata única: oponente
Lideresa de burócratas de Nayarit busca acumular 30 años en el cargo so y que se fije fecha para la asamblea de elección. Hasta las 20 horas de ese día, cuando cerró la mesa de registro, la planilla blanca no había acudido porque no reunía las condiciones impuestas por el comité; la planilla verde sí se inscribió. La planilla blanca tenía que haber presentado al menos 3 mil firmas de simpatizantes, pero la mayor parte de los afiliados está con Galicia Jiménez, quien lo demostró con la entrega de 8 mil 500 firmas al notario número 15, Arturo Parra Carrillo.
nilla registrada se hace por voto directo y secreto durante dos días, y si sólo hay un inscrito se convocará a una asamblea de sindicalizados, quienes votarán a mano alzada en el edificio sindical. Todo indica que así será, pues la planilla verde es la única que se registró. La lideresa dijo que el sindicato cuenta con un equipo de abogados para impugnar la decisión del TCA y denunció que ‘‘manos externas tratan de desestabilizar al Sutsem’’ pero no lo permitirá.
Pretenden heredar plazas
Desestima fallo de tribunal La dirigente señaló que la decisión del tribunal ‘‘no va a tener validez. Para empezar, el presidente del tribunal no tiene facultades para hacer eso por sí solo, tiene que ser el pleno, y que yo sepa no fue llamada nuestra representante en el tribunal’’. Galicia Jiménez explicó que hay dos formas de efectuar la elección: si hay más de una pla-
Águeda Galicia, lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit, en un acto de apoyo al entonces candidato a diputado Roy Gomez Olguín, en 2012. Hoy asegura estar alejada de ese partido porque el gobierno del estado se niega a otorgar un aumento salarial de 16 por ciento a ese gremio y ofrece sólo 7 por ciento ■ Foto Myriam Navarro
El Sutsem tiene más de 11 mil afiliados y se ha propuesto dar base a la mayoría de sus afiliados, así como conseguir, entre otros beneficios, el derecho a heredar plazas. Así, los hijos de los trabajadores podrían trabajar, de acuerdo con su nivel de estudios, en el gobierno del estado, el Congreso local, el Tribunal Superior de Justicia o en los ayuntamientos.
ESTADOS 33
Sepulta un alud a trabajador en Hidalgo Atlapexco, Hgo. José Luis Aguilar López, operador de maquinaria pesada, murió sepultado por 150 toneladas de piedras y lodo de un cerro que se desgajó. El accidente ocurrió en las obras del tramo carretero que unirá los poblados Cochiscuatitla y Cochotla, en el municipio de Atlapexco, donde Aguilar, de 35 años de edad, realizaba una excavación. Un hermano del trabajador también estuvo a punto de morir. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL
Un muerto y ocho heridos en volcadura Jilotepec, Méx. La volcadura de un autobús de la línea Enlaces Terrestres Nacionales en la autopista México-Querétaro dejó un saldo de una persona muerta y ocho lesionadas, dieron a conocer cuerpos de emergencia. El percance ocurrió la mañana de ayer en el kilómetro 84 de la vía, cuando el chofer del autobús número económico 6043 y placas 181 UV3 perdió el control de la unidad y volcó hacia un barranco. Los cuerpos de rescate cerraron la autopista mientras auxiliaban y trasladaban a las víctimas. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL
■
Revisión de cuentas correspondiente a 2013 en todos los ayuntamientos y 11 dependencias
Anomalías por más de $140 millones en Aguascalientes CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsal
AGUASCALIENTES, AGS.
El Órgano Superior de Fiscalización (OSF), dependiente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, detectó observaciones no solventadas por más de 140 millones de pesos en la revisión de cuentas de 11 dependencias estatales y los 11 ayuntamientos, correspondientes a 2013. En la revisión de las cuentas de 2012, avaladas por la pasada Legislatura, las observaciones no solventadas ascendieron a más de mil millones de pesos. La fiscalización incluyó a por lo menos 28 dependencias. En 2013 se observaron 422 casos de manejo incorrecto de recursos en las dependencias gubernamentales, y 177 fueron solucionados. A los 11 municipios se les hicieron mil 69 observaciones y solventaron 220. La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el Instituto del Agua del Estado (Inagua) fueron las dependencias que más observaciones recibieron, con 119, 54 y 49 respectivamente. El IEA y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) son los que tendrán que resarcir más recursos: 29 millones 99 mil 697 pesos y 10 millones 205 mil 69, en ese orden. Las principales anomalías en el
IEA fueron incompatibilidad de plazas de docentes, existencia de maestros con más de una plaza y la entrega del bono por carrera magisterial a más de 243 maestros que no cumplían los requisitos. En el ISSEA se observó una discrepancia de un millón 938 mil 777 pesos por concepto de sueldos a 13 empleados del sector que no contaban con título,
REPUDIAN
EN
cédula profesional o perfil para ocupar las plazas contratadas. A pesar de que se le encontraron 119 inconsistencias, la Sicom sólo tendrá que resarcir tres millones 137 mil 460 pesos; destaca una observación por no haber comprobado 303 mil 956 pesos gastados en las obras de remodelación de la calle Galeana. En cuanto a los ayuntamientos,
PUEBLA
destaca el caso del de Asientos, donde se otorgó una gratificación por término de administración de más de dos millones de pesos sin deducir impuestos. El ayuntamiento de Calvillo pagó contratos dobles por 46 mil 200 pesos a los grupos musicales La Revolución de Emiliano Zapata y Los Felinos, contratados para amenizar fiestas.
VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Comienzan obras de alameda en Texcoco Texcoco, Méx. El gobierno municipal inició la construcción de la Alameda Texcoco en cinco hectáreas, con una inversión inicial mayor a 20 millones de pesos. Se perforarán 30 pozos para inyectar agua de lluvia al subsuelo y recargar mantos en esta zona, donde se encuentra el acuífero más sobeexplotado del país. Además, se sembrarán árboles a fin de propiciar la llegada de aves migratorias, y el recinto tendrá dos explanadas para eventos culturales y artísticos. La alameda, que estará a un costado de la Carretera Texcoco-Calpulalpan, en la comunidad Santiaguito, tendrá una extensión cinco veces mayor a la del jardín municipal. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL
Detienen a seis policías de Jalisco
Cientos de personas participaron ayer en la capital de Puebla en la cuarta Marcha de las putas, en la que denunciaron feminicidios y otros crímenes no resueltos, así como la persistencia del acoso sexual y de las restricciones para ejercer libremente su sexualidad ■ Foto José Castañares / La Jornada de Oriente
Puerto Vallarta, Jal. Seis elementos de la Fuerza Única Jalisco fueron detenidos, acusados de extorsión, lesiones calificadas, robo calificado y maltrato a infante. Los agentes detenidos, Manuel Puentes García, Griselda Irahis Hernández Aviña, Nelson Pérez Hernández, David Alejandro Plasencia Beraud, Luis Armando Ordaz y Fernando Gerónimo, todos menores de 32 años de edad, fueron acusados de golpear, robar y extorsionar a un adulto y a un menor de edad en la Plaza Patria de Guadalajara. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL
34 ESTADOS • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
■
Es para combatir la inseguridad, dice el alcalde; opositores a autopista prevén represión
Casa de cultura de Tepoztlán, cuartel militar RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
TEPOZTLÁN, MOR.
El alcalde Francisco Navarrete Conde ‘‘prestó’’ la casa de cultura La Jugarreta para que el Ejército Mexicano lo use de base, supuestamente para combatir la inseguridad en el municipio: sin embargo, los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán consideran que los militares llegaron para reprimir a los opositores a la ampliación de la carretera La Pera-Tepoztlán. En una minuta que suscribieron habitantes del Valle de Atongo y el alcalde Navarrete Conde, fechada el 20 de septiembre 2014, los vecinos reclamaron al edil perredista por el ‘‘notorio incremento’’ de robos a casas habitación y a transeúntes, y por ‘‘la
DIANA MANZO Corresponsal
JUCHITÁN, OAX.
Indígenas zoques de las congregaciones San Antonio y Benito Juárez, municipio de San Miguel Chimalapas, anunciaron que crearán un grupo de autodefensa porque, aseguraron, el gobierno de Oaxaca abandonó la defensa de su territorio ante invasiones de ciudadanos chiapanecos. Además, informaron que hace unos días, en el paraje La Hondonada, que disputan con Chiapas, un grupo de hombres armados amenazó a comuneros de la congregación San Antonio, quienes pastoreaban su ganado. Los comuneros se reunieron con Arturo López Ramos, comisionado del gobierno de Oaxaca, pero en lugar de apoyarlos les pi-
■
reaparición de los secuestros’’ en este pueblo mágico. El presidente municipal respondió que solicitó apoyo al Ejército y a la Gendarmería, pues el mando único de la policía estatal ‘‘se dedica a extorsionar’’. En la minuta se menciona: ‘‘Se está habilitando un cuartel para los militares donde estaba La Jugarreta (junto al hotel El Grullo)’’. En julio pasado, integrantes de los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán aseguraron que la casa de cultura era utilizada como base militar desde abril. Según Francisco Ortiz Martínez, de los frentes, ‘‘esta base es para reprimir, para hostigar a quienes nos oponemos a proyectos de grandes empresas apoyadas por las autoridades en turno. Con es-
■
tos militares quieren que la gente no diga nada, quieren amedrentarnos. Creemos que los metieron al pueblo para usarlos como grupos de choque contra la movilización social’’. En un recorrido se observó que fuera de la casa de cultura, ubicada en el barrio San José, ya hay militares armados, y en la cancha ubicada a un lado se vio a soldados jugando futbol. A gritos, un militar armado prohibió a la corresponsal tomar fotografías del inmueble y amenazó con dar parte a sus superiores. Francisco Ortiz contó que en La Jugarreta se impartían talleres de arte, pero hace tres meses los bienes comunales la recuperaron, pues la última familia que la dirigió no quería devolverla.
El presidente de bienes comunales, Clemente Cuevas (desconocido por el Frente Unidos en Defensa de Tepoztlán, que apoya a Nazario Labastida), consideró que la casa debía seguir ofreciendo actividades culturales, y los pobladores apoyaron su recuperación, pero se enteraron de que fue convertida en base militar. Los integrantes del frente aseguraron que vecinos de la casa de cultura les informaron que los militares dormían ahí. El 28 de mayo pasado solicitaron información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y al ayuntamiento. En la respuesta de la Sedena se enteraron que el alcalde Francisco Navarrete decidió ‘‘prestar’’ el inmueble para instalaciones militares.
Acusan al gobierno de Oaxaca de rendirse ante invasión de tierras
Anuncian zoques creación de grupo de autodefensa en los Chimalapas dió llegar a un acuerdo con los chiapanecos. Los labriegos rechazaron pactar la entrega de propiedades, porque ‘‘eso sería entregarles el territorio y no vamos a permitirlo. Lo vamos a defender. Desde hoy nos declaramos autodefensas’’. Sostuvieron que Arturo López actúa ‘‘como funcionario de Chiapas’’ y no de Oaxaca, pues se ha reunido con el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, sin
importarle la controversia entre ambos estados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los comuneros señalaron que informaron a autoridades municipales y comunales, así como a los habitantes de ambas congregaciones, y todos opinan que la autodefensa es la mejor opción. ‘‘Responsabilizamos a Arturo López Ramos de lo que pueda ocurrir. Por ahora no usaremos armas. Estamos decepcionados del
gobierno de Oaxaca y hartos de que los chiapanecos destruyan nuestras milpas y cosechas, maten nuestro ganado y, sobre todo, nos amenacen con armas, no lo vamos a permitir’’, detallaron. Anet Solano, secretario auxiliar de la congregación San Antonio, refirió que en 40 años los chiapanecos se han apoderado de los ejidos Belisario Domínguez y Díaz Ordaz, y ahora quieren La Hondonada.
Madres de migrantes, en Coatzacoalcos COATZACOALCOS, VER. La noche del sábado llegó a Coatzacoalcos la caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos, y se solidarizaron con los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. ‘‘Compartimos el mismo dolor y pedimos al Creador por nuestros familiares’’, dijo Eva Ramírez, de la Red de Comités de Migrantes Desaparecidos, de Honduras. Los activistas llegaron a la plaza principal de Coatzacoalcos entre llanto, risas y alegría, pues el joven hondureño Oswaldo Martínez se rencontró con su hermana Leonilda luego de 17 años. Oswaldo vive en el vecino municipio de Jáltipan. En tanto, la Red de Comités de Migrantes Desaparecidos dijo que no puede precisar el número de hondureños desaparecidos en México, pero sostuvo que son ‘‘miles’’ y que la mayoría se perdieron en el norte del país. Según Ramírez, los secuestros, asaltos y extorsiones contra indocumentados centroamericanos a bordo del tren de carga conocido como La Bestia se han incrementado desde el año 2000. Aseguró que de poco ha servido el diálogo que activistas tuvieron el año pasado con autoridades federales mexicanas a fin de buscar protección, pues continúan los crímenes contra los indocumentados, especialmente en Tabasco y Veracruz. JESÚS LASTRA RÍOS, CORRESPONSAL
Conferencia Anual de Municipios 2014
Gana el ayuntamiento de SLP dos reconocimientos VICENTE JUÁREZ Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
En el cierre de la Conferencia Anual de Municipios (Conam) 2014, el ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Mario García Valdez, recibió un doble reconocimiento por sus proyectos de modernización catastral y por su sistema de información geográfica, con los cuales suman más de 20 en dos años. La capital obtuvo el premio al Buen Gobierno Municipal 2014 y un reconocimiento de la Federación por conducto del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), adicionales a otras distinciones y premios tanto nacionales como internacionales. El doble reconocimiento se otorgó al gobierno municipal por considerar que, junto con el cabil-
do, ha ofrecido soluciones innovadoras a los problemas de la ciudad, las cuales se han constituido en ejemplo digno de ser replicado en otras localidades del país. El director de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, entregó el premio a García Valdez por encabezar un ayuntamiento modelo por el cumplimiento cabal del programa de modernización catastral, como parte de las acciones del proyecto Ciudad Digital. Durante la Conam, la reunión de autoridades municipales más importante de la República, directivos de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), así como funcionarios de Jalisco y de otras regiones de México se reunieron para reconocer los programas y políticas aplicadas por los ayuntamientos. Destacó lo realizado por el
Al cierre de la Conferencia Anual de Municipios 2014, el ayuntamiento de la capital de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Mario García Valdez (izquierda), recibió un doble reconocimiento por sus proyectos de modernización catastral y el sistema de informacion geografica, con los cuales suman más de 20 en dos años ■ Foto Vicente Juárez
ayuntamiento de San Luis Potosí, que incorporó diversas innovaciones tecnológicas para transformar la administración municipal en ejemplo de modernidad y eficacia. ‘‘Este reconocimiento es de to-
dos los potosinos, regidores y funcionarios municipales’’, aseguró el alcalde Mario García Valdez, quien destacó que Ciudad Digital es un modelo integral que incluye el uso de tecnologías para hacer un
gobierno más transparente y eficiente, en varias vertientes que incluyen la ventanilla única, la armonización contable, el sistema de información geográfica y la mejora regulatoria.
Noroeste
94
17
Noroeste
70
10
Noreste
104
15
Noreste
68
19
Centro
73
16
Centro
52
07
Suroeste
80
15
Suroeste
35
19
102
15
Sureste
57
07
Sureste
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
LAURA GÓMEZ FLORES
El proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México es en “extremo peligroso y catastrófico en materia social, económica, cultural, financiera y ambiental”, advirtieron académicos y representantes de organizaciones sociales, ante lo cual anunciaron una ofensiva para impedirlo. En un foro realizado en el parque Reforma Social, dijeron que impulsarán una ofensiva mediática y jurídica contra su realización, pues significaría “no sólo la muerte del lago de Texcoco, sino de los pueblos originarios del oriente del estado de México”. Unos 300 mil habitantes o 60 mil familias serán expulsados, convirtiéndolos en migrantes, “ya sea definitivos, alternantes, diarios o pendulares, que tendrán que dedicar una fracción creciente de su día a transportarse, lo que destruirá absolutamente el tejido social”. Texcoco es el centro de la historia del país, por la gran cantidad de fósiles y de dinosaurios, y haber sido la entrada de los conquistadores, quienes “a su llegada se preguntaron: ¿ellos o nosotros somos los salvajes?, por los avances que registraban”, afirmó Jorge Hernández. El especialista de la Facultad de Ciencias y scientific senior Unesco-París señaló que los mil 496 millones de pesos invertidos en las terminales uno y dos “se perderán por el nuevo juguetito del gobierno federal, porque desaparecerán de un sexenio a otro”. Los 169 mil millones proyectados no están justificados, pues los 120 mil turistas estimados bajaron a la mitad y “lo harán más, ante las alertas de viajar a un país ensangrentado por la violencia, con más inseguridad y una situación represiva desde Ti-
LAURA GÓMEZ FLORES
El primer museo científico en el mundo construido en las instalaciones de un medio de transporte colectivo: el Túnel de la Ciencia, cumple 26 años de ser un espacio destinado a la divulgación de la ciencia y la tecnología. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) celebrará este aniversario con talleres gratuitos y conferencias de ciencia, paleontología, cultura, medicina y temas lúdicos, con el apoyo de instituciones de educación superior, organismos públicos y asociaciones civiles. Ubicado en la estación La Raza, en las correspondencias de las líneas 3 y 5 del Metro, cada vez más pasajeros son atraídos por los temas y talleres que se imparten en este museo, inaugurado el 30 de noviembre de 1988.
■ Académicos
35
y organizaciones sociales anuncian ofensiva mediática y jurídica
En extremo peligroso, construir aeropuerto en Texcoco: expertos ■
Por la expulsión de los pobladores originarios, unos 300 mil, se generará gran pobreza y muchos miserables, señalan en foro ■ Agregar otra pista al actual resolvería el problema, dicen
Cientos de camiones de volteo cargados con tepetate han ingresado en los días recientes a la zona donde se planea construir el nuevo aeropuerto, donde se realizan trabajos de aplanado. Esa situación ha alertado a los campesinos de San Salvador Atenco, quienes argumentan que las obras han invadido sus tierras, pese a que les fue concedido un amparo ■ Foto Javier Salinas Cesareo
juana a Chiapas”, afirmó. Jean Robert, especialista en urbanización, advirtió que la terminal generará gran pobreza y muchos miserables, al despojar a los
■
ejidatarios y propietarios de sus parcelas y terrenos con pagos mezquinos, pues los predios valdrán 20 veces más antes de tres años. En los primeros dos años de
construcción, la subsistencia de los pobres que habitan en zonas urbanas cerca del nuevo proyecto se encarecerá 30 por ciento, y aumentará el costo del suelo 20
por ciento, señaló Miguel Valencia, de Ecomunidades. Además, dijo, generará el peor tipo de empleo: “caníbal”, que elimina otras plazas; globalizado para técnicos extranjeros y walmartizado, con jornadas excesivas de 12 horas todos los días, mala paga, sin protección laboral y sin prestaciones sociales. Se corre el riesgo también de mayores agrietamientos del subsuelo, por una construcción costosa, pero con un mantenimiento mayor, cuando agregar otra pista al aeropuerto actual sería suficiente para lograr el mismo aumento de capacidad, consideró Rafael Wizard, del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México. José Arias, investigador del Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial, advirtió que se “disparará” la criminalidad al menos al doble en el próximo lustro, y se acabará con el santuario cultural, ecológico y arqueológico de los pueblos y comunidades indígenas. Por lo anterior, se manifestaron en contra de las consultas públicas realizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en las que “se aplica una perversa norma” y se ignoran los impactos que tendrá.
Es el primero en el mundo construido en las instalaciones de un sistema de transporte
Museo subterráneo cumple el 30 de noviembre 26 años de divulgar avances científicos y tecnológicos Los interesados podrán escuchar ahora lecturas en voz alta o participar en talleres de reciclaje de desechos materiales y orgánicos, guiados por representantes de las universidadades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM). Este lunes, el Banco Nacional de Cerebros, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, impartirá la conferencia Modelos animales para el estudio de la enfermedad del Alzheimer, de las 12 a las 13 horas.
Después, la Secretaría de Cultura ofrecerá lectura en voz alta, mientras de las 15 a las 16 horas, catedráticos de la UAM hablarán sobre estrés y sicopatología en el transporte público. El martes, a las 11 horas, funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo inaugurarán el Libro Club Mónica Lavin, en la zona de talleres del Túnel de la Ciencia, que incluirá un minimaratón de la lectura de la obra del escritor Efraín Huerta. Una hora después, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de
la UNAM, impartirá la conferencia prevención de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas. En los siguientes cuatro días, el Túnel de la Ciencia mantendrá una cartelera de divulgación de temas de interés actual e histórico, como las conferencias Prevención de la violencia en el noviazgo, Los fósiles y la historia de la vida, y Mitos y realidades del cáncer. Los pequeños, además, podrán participar en los talleres de alebrijes creativos, origami, tarjetería y
manualidades con materiales recuperados; o disfrutar de la bóveda celeste, fotografías astronómicas, la sala de hologramas o la zona de exposiciones temporales, colocados en una superficie de 6 mil 177 metros cuadrados. Hoy, el largo pasillo que une la línea 3, que va de Universidad a Indios Verdes con la línea 5, de Politécnico a Pantitlán, lo disfrutan los usuarios del Metro, muchos de los cuales se dan un “respiro” y escuchan las conferencias o participan en la elaboración de figuras con papel, de manera gratuita.
36 CAPITAL •
■
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
INCONFORMIDAD
Iría en contra de la ciudad de México, considera el delegado
CIUDADANA
Valencia: el sol azteca no puede darse el lujo de perder Iztapalapa ■ Es la columna vertebral de la izquierda, señala ■ Pide candidatos probos RAÚL LLANOS SAMANIEGO
El Partido de la Revolución Democrática en la capital del país (PRD-DF) no puede darse el lujo de perder la delegación Iztapalapa en los comicios de junio próximo, advirtió el titular de la demarcación, Jesús Valencia. Remarcó que, de darse esa situación, iría en contra de la izquierda y de la ciudad de México. Entrevistado vía telefónica, el
Publica GDF padrón de beneficiarios LAURA GÓMEZ FLORES
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) hizo públicos los 178 padrones de derechohabientes correspondientes al año pasado, incluidos los de las delegaciones, con lo que se cumple con el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a que se encuentra obligado. Con la publicación de las reglas de operación de los programas sociales que se aplican este año, cualquier persona puede consultar en el Sistema de Información del Desarrollo Social –www.sideso.df.gob.mx– las 176 reglas implementadas en las distintas áreas, indicó. Las secretarías que cuentan con programas sociales, como la de Desarrollo Social y la de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Educación, Salud, Trabajo y Medio Ambiente, explicó, publicaron el ciento por ciento de los 31 programas que operaron en 2013. Los órganos desconcentrados tuvieron un avance de 96 por ciento, y destacó el DIF-DF y los institutos de la Juventud y del Deporte, con lo que, en promedio, se tuvo un avance en este rubro de 99.4 por ciento, comentó. Hasta el momento, se han publicado 156 evaluaciones internas, de un total de 179, lo que significa un avance de 87 por ciento en este tema, precisó. Detalló que la dependencia a su cargo aplica este año 12 programas sociales, mientras la de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, nueve. Las secretarías de Educación, Salud, Trabajo y Medio Ambiente operan 33; los órganos desconcentrados, 26, y las delegaciones 117, para un total de 176, dos menos que el año pasado, señaló la funcionaria.
funcionario resaltó que “Iztapalapa es la columna vertebral de la izquierda en esta ciudad; si nos equivocamos en la elección de nuestros candidatos, si no sabemos superar nuestras diferencias, pondremos en riesgo a la ciudad de México para 2018”. Resaltó que el pasado viernes, los distintos líderes del PRD en esa delegación lograron ponerse de acuerdo para designar al presidente y al secretario general, así como al resto de los integrantes del comité ejecutivo delegacional. “El paso que dimos es un mensaje de que nadie se quiere equivocar, que queremos ir en orden, en cordialidad y sacar adelante los procesos intermedios de 2015”. Detalló que los dirigentes de
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Con base en una negociación política, el Partido de la Revolución Democrática capitalino (PRD-DF) concluyó, prácticamente sin conflictos, la elección de sus dirigentes delegacionales. Sólo quedó pendiente la definición en Azcapotzalco, donde, confió, podría alcanzarse un acuerdo esta misma semana. Durante más de una semana, los líderes de las principales corrientes de este partido se sentaron a la mesa para dialogar y reconocer la fuerza que cada uno tiene a nivel local, por sí solos o en alianza, y a partir de ahí impulsar a los correspondientes presidentes y secretarios generales de los comités ejecutivos delegacionales.
las distintas corrientes perredistas definieron un acuerdo y una línea de acción y nadie se salió de ella, a pesar de las diferencias políticas que hay entre las diferentes expresiones. Lo cierto, dijo Valencia, es que el Distrito Federal “no está para abonar otro conflicto que pudiera poner en riesgo a la delegación y a la ciudad. Reiteró que no vamos a perder Iztapalapa y haremos todo lo que esté en nuestras manos”. Resaltó que el reto que tendrán los militantes del sol azteca en fechas próximas es definir a sus candidatos a diputados locales, federales y a la jefatura delegacional, y frente a esa tarea confió en que los grupos políticos avancen sobre el mismo camino de la
■
Vecinos de Coyoacán se manifestaron afuera del módulo de atención del diputado local panista Édgar Borja, por, dijeron, “los actos de corrupción” en que ha incurrido. En la protesta lanzaron objetos al inmueble, ubicado en la calle Manuela Medián 141, colonia Emiliano Zapata ■ Foto Víctor Camacho
negociación, del diálogo, del respeto y el acuerdo político. Alcanzado ese objetivo, dijo el titular de Iztapalapa, tendremos que escoger abanderados que sean probos, con absoluta
autoridad moral, que ni por asomo tengan vínculos o estén involucrados con grupos delictivos, de manera que no sean vulnerables a las críticas y ataques de los partidos de oposición.
IDN y NI se repartieron por igual 12 demarcaciones políticas
Salvo Azcapotzalco, el PRD ya tiene nuevos comités en las delegaciones Nuevo Sol, y el de Tláhuac lo dirigirá la Red de Unidad de Izquierdas (Runi). La presidencia de Azcapotzalco quedó en suspenso la semana pasada luego de que las dirigencias de IDN y de Nueva Izquierda, aliado con Fuerza Democrática, no llegaron a acuerdos y de que sus militantes escenificaron roces que hacían
POR
previsible una cofrontación. Enrique Vargas, secretario general del PRD-DF y miembro de IDN, destacó que en 15 delegaciones el acuerdo político permitió que no hubiera votaciones.“Se impuso la cordura de las dirigencias, a pesar de las diferencias; incluso, se logró que en Iztapalapa, donde fue la parte más complicada de esas negociaciones, se respetaran
las negociaciones”, resaltó. El diputado federal y uno de los líderes de NI, Carlos Augusto Morales, remarcó que el PRDDF “encontró, como nunca, un esquema menos agrio, menos agresivo, para ponerse de acuerdo y respetar lo que a cada quien corresponde en cada delegación. Ahora hay que alzar la mirada y enfocarnos en 2015”.
EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
EN 15 DEMARCACIONES SE EVITARON CONFRONTACIONES AL LLEGAR A ACUERDOS POLÍTICOS
Derivado de ese esquema, Izquierda Democrática Nacional (IDN) encabeza hasta ahora seis dirigencias delegacionales: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Tlalpan y Xochimilco. Nueva Izquierda (NI) preside igual número de comités: Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras (en alianza con el grupo político de la delegada Leticia Quezada), Milpa Alta y Venustiano Carranza. El PRD de Iztapalapa quedó bajo el control de Vanguardia Progresista; el de Miguel Hidalgo lo lidera un miembro de Foro
La diputada Dinorah Pizano Osorio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dedicó su segundo informe de labores a todos los desaparecidos en el país. Afirmó que los hechos ocurridos en Ayotzinapa, Guerrero, comprometen aún más a la ciudad de México con los derechos de los jóvenes a la libre manifestación y expresión. “En estos momentos en que la violencia nos cimbra y nos angustia, nuestra sociedad nunca será justa ni nuestra democracia completa sin el pleno respeto a los derechos humanos”, afirmó
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
Los parquímetros, negocio de unos cuantos: opositores ■ Protestan habitantes de San Pedro de los Pinos por la instalación en su colonia Alrededor de 300 vecinos de San Pedro de los Pinos, delegación Benito Juárez, realizaron una marcha en protesta por la instalación de parquímetros en su colonia, por puntos como la avenida Revolución, como parte de una jornada informativa dirigida a los habitantes de la zona, a los peatones y a los automovilistas. Familias enteras, ciclistas y personas de la tercera edad portaban carteles en los que alertaban que la instalación de esos aparatos no era en beneficio de los ciudadanos, “sino que era un negocio de unos cuántos”. Carlos Ríos, uno de los representantes de ese movimiento, explicó que se han reunido con representantes del Gobierno del Distrito Federal, quienes se comprometieron a mostrarles estudios del impacto del uso de esos medidores, pero que tras varias reuniones no les han mostrado nada. Agregó que aunque el jefe delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero, dijo que se realizó una votación, “en realidad pasaron a hacer un censo sobre el tema, pero no fue una votación”. Los vecinos de San Pedro de los Pinos declararon que estarán pendientes para
recibir una fecha en la que se realizará la consulta ciudadana a la que se comprometieron las autoridades delegacionales. Sobre ese asunto, Dinorah Pizano Osorio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dijo que ante la oposición vecinal a la colocación de los dipositivos en al menos seis colonias de la delegación Benito Juárez, entre ellas la Nápoles y la Ampliación Nápoles, solicitará a la Autoridad del Espacio Público que lleve a cabo una consulta vecinal. El jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, pidió a la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal revocar el contrato que el ex regente Oscar Espinosa Villareal otorgó por 20 años a dos empresas –una es Operadora de Estacionamientos Viales SA (Opevsa)– para operar esos dispositivos en las colonias Juárez y Cuauhtémoc. En entrevista, señaló que su solicitud se basa en el hecho de que ese contrato –otorgado antes de que llegaran los gobiernos de izquierda a esta ciudad, estipula que las dos empresas ganadoras aportarán sólo 16 por ciento
■ Insta la diputada Dinorah Pizano a autoridades a realizar la consulta vecinal de sus ganancias para la mejora del entorno, siendo que el resto de las empresas que operan esos aparatos en otros puntos de la ciudad entregan
más de 30 por ciento de manera regular. MIRNA SERVÍN VEGA, RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
Por lo menos 300 vecinos de San Pedro de los Pinos, en la delegación Benito Juárez, realizaron una marcha en protesta por la instalación de parquímetros en su colonia ■ Fotos Mirna Servín Vega
CAPITAL 37
PAOT: en puerta, el derribo de 109 obras irregulares LAURA GÓMEZ FLORES
El titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Miguel Ángel Cancino, informó que la dependencia tiene en custodia 109 folios de igual número de desarrollos inmobiliarios para evitar su ocupación y proceder a su demolición cuando amerite. De las 3 mil 500 denuncias presentadas ante el organismo, detalló, 32 por ciento se deben a violación del uso del suelo, por densificación, asentamientos irregulares, doble zonificación y afectación de barrancas. Además atiende un resabio de la aplicación de la norma 26, dirigida a la construcción de vivienda de interés social, suspendida desde 2013, pero “hay permisos o certificados dados de manera previa, que son los menos, pero buscamos que se corrijan y ajusten”, señaló. La falta de certeza de cómo se utiliza el territorio, explicó, motiva las denuncias de uso de suelo, algunas de las cuales son justificadas y “estamos en proceso para el derribo de algunos inmuebles, pero les faltan recursos a las delegaciones involucradas”. Mencionó que entre los 109 folios custodiados están nueve predios en la delegación Benito Juárez; el predio de Fernando Montes de Oca, en Cuauhtémoc; la construcción de 17 departamentos en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, en Coyoacán; y un desarrollo de mil viviendas en la delegación Tláhuac.
Ordena el Infodf hacer público un contrato de L-12 El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (Infodf) ordenó a la Secretaría de Obras y Servicios hacer público el contrato que otorgó a la empresa privada que supervisará la obra electromagnética en la ampliación de la línea 12 del Metro, de Mixcoac a Observatorio. De acuerdo con el Infodf, un particular solicitó a la Secretaría de Obras una copia simple del contrato que se asignó a la firma Multidin, por un monto de 153 millones 686 mil pesos. La respuesta de la dependencia fue que es “información reservada”, debido a que estaba inmersa en un procedimiento de verificación, por lo que no era factible su entrega. Ante ello, el solicitante se inconformó y los comisionados del Infodf analizaron el caso y resolvieron modificar la petición inicial a la Secretaría de Obras al ordenarle entregar una versión pública del contrato. Para el comisionado Luis Fernando Sánchez Nava, un requisito indispensable para una sana rendición de cuentas es contar con información precisa y fiable. Por lo que la dependencia capitalina tendrá que quitar la clasificación de “información reservada”, entregar lo solicitado y resguardar los datos confidenciales que pueda tener ese documento, en el que se estipula que la empresa Multidin será la encargada de supervisar el proyecto integral de la obra electromagnética para la construcción de la ampliación de la línea 12. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
A los músicos mexicanos los ha golpeado una doble la crisis: la económica y de inseguridad, al grado que se han reducido entre 60 y 70 por ciento el trabajo y las contrataciones para quienes se dedican a esta profesión. “El trabajo ha escaseado, muchos grupos tienen que pagar derecho de piso para poder seguir trabajando; ferias, palenques y actos musicales se han reducido al mínimo. La vida nocturna con música en vivo ya casi desapareció”, señalan. Incluso, muchos grupos emigraron a Estados Unidos y se padece el abaratamiento de la profesión. Además, ya no existen las compañías de grabación nacionales, y se desplaza el talento nacional por el de los extranjeros”, expone el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana, Filemón Arcos Suárez. En entrevista, indicó que se buscan caminos para impulsar al gremio, ya que estos trabajadores no tienen seguridad social, por lo que ellos mismos pagan cuotas de previsión y tienen, con ciertas dificultades, una clínica de atención. También tratan de concretar un esquema con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para tener acceso a préstamos para vivienda, ya que no son sujetos de este tipo de créditos, porque “somos trabajadores eventuales”. Un proyecto importante para este sindicato es la puesta en marcha de una “escuela de música” en Toluca –está a punto de ser inaugurada–, lo que permitirá impulsar que niños y jóvenes se preparen para esta profesión. Según el dirigente, sólo con educación un país sale adelante. En materia de educación musical, países como Cuba “nos llevan 50 años de ventaja”. Esto es porque un punto fun-
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Luego del sólido recuento en el que participaron seis sindicatos –entre ellos el de telefonistas– por el contrato colectivo de los trabajadores del call center de capital español Atento Servicios, este domingo la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dio a conocer que el gremio que ganó estas elecciones es el denominado Sindicato de Trabajadores de Servicios, Comunicaciones y Transportes de la República Mexicana, que pertenece a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Dicho sindicato, según los ar-
■
38
Los músicos subsisten, como muchos mexicanos, dobleteando, asegura líder del gremio
La crisis ha pegado tan fuerte que la música ya es “un bien de lujo” El trabajo escasea en ferias y palenques, y muchos grupos tienen que pagar “derecho de piso” ■ El sindicato pone en marcha una escuela en Toluca para fomentar la educación musical ■
damental en esta profesión es la falta de oportunidades para los jóvenes músicos, los cuales carecen de empleos y foros de presentación, indica Arcos Suárez, quien es conocido con el nombre artístico de Monchi, y ha sido dirigente del sindicato de músicos del Distrito Federal, diputado federal de la 59 Legislatura, presidente de la Comisión
de Cultura, y durante 40 años, integrante del grupo Los Joáo. A unos días del festejo de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el pasado 22 de noviembre, con misas y música en diversas plazas, iglesias y foros de este país, el dirigente trazó un panorama de la situación laboral de los músicos. Indica que el trabajo para
ellos ha escaseado muchísimo, los grupos famosos prefieren irse a Estados Unidos, porque allá están más seguros y no pagan derecho de piso. “Los empresarios tampoco quieren emprender riesgos y han bajado en todo el país el número de ferias, actos y bailes privados. Es increíble cómo le ha pegado todo esto al gremio, porque, ade-
En general, los músicos carecen de seguridad social y tampoco cuentan con facilidades para adquirir una vivienda, porque suelen ser trabajadores eventuales, de ahí que el Sindicato de Trabajadores de la Música de la República Mexicana busque concretar esquemas de apoyo con el Infonavit ■ Foto José Carlo González
■
Gana recuento en un proceso insólito con observadores
Trabajadores de Atento seguirán con el sindicato de protección de la CTM gumentos interpuestos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un gremio de “protección” que ya detentaba el contrato colectivo de los trabajadores y se les hacía firmar cuando ingresaban a laborar, así como su afiliación a la CTM. En los mismos alegatos se detalla que dicho sindicato es
de reciente constitución, pues en 2009 presentó su solicitud de toma de nota con 24 trabajadores, obteniéndola dos meses después; posteriormente, cuando los empleados señalaron su decisión de incorporarse al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana sobrevino una ola de despidos masivos y represión.
Ahora, la presidenta de la referida Junta, Darlene Rojas indicó ayer que el proceso de recuento fue sumamente vigilado, que participaron más de 3 mil trabajadores en el mismo y que “se cumplió con la premisa de garantizar una votación segura, democrática y transparente”. Expuso que esa junta enca-
más, con la crisis económica, la música se ha convertido en un bien de lujo”. Si la gente tiene problemas para comprar la canasta básica, con más razón hace a un lado la diversión, por ello “para los músicos la crisis es doble”, apuntó el dirigente. –¿Cómo han sorteado esta situación los trabajadores de este gremio? –Dobleteando, como en muchas otras profesiones: dando clases, o pidiendo garantías a los empresarios en las presentaciones para que haya o no público se pague a los músicos el porcentaje pactado para sus gastos. A la vez, el sindicato se ayuda para solventar los gastos de previsión social con un programa televisivo y uno en radio, además de un estudio de grabación. Esto se ve en el proyecto de la escuela de música de Toluca, donde hubo apoyos intersindicales. De acuerdo con la explicación de Monchi, el proyecto de esta escuela, construida en un terreno de 5 mil metros cuadrados, con aulas de teoría y práctica, será la única que proporcionará instrumentos a sus alumnos y proyecta dar bachillerato con carrera técnica en música popular. “Tenemos que ocuparnos, regresar al camino de la educación, replicar escuelas, no cárceles, y esto no es una idea romántica o chocosa, sino reconocer que los países que han apostado a la educación son los que han salido adelante”, concluye.
bezó un recuento sin precedente, coordinado por más de 40 trabajadores de este tribunal, con la participación de ocho visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, observadores nacionales e internacionales y 26 inspectores del trabajo, además de que el proceso previo lo organizó el secretario general de Asuntos Colectivos de esta junta, Pablo Franco. “Lo importante es que los trabajadores queden satisfechos con el resultado, que nada ponga en duda la transparencia de esta votación”, dijo Rojas, y agregó que quedó conforme con este proceso, que “será ejemplo para futuros conteos”.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Este lunes se reanudará la mesa de diálogo entre los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que mantienen el paro de labores, y los representantes del gobierno federal. En la reunión se definirán los últimos puntos para dar paso a la solución del problema que desde hace casi dos meses aqueja a la casa de estudios. En los debates, que se realizarán en el auditorio Alejo Peralta de la Unidad Profesional Zacatenco, se discutirá la preparación del Congreso Nacional Politécnico (CNP), la recalendarización del actual semestre –interrumpido por el paro que dio inicio en todas las escuelas el 30 de septiembre–, así como la fecha de
Deberá entregar Cofepris plan de emergencia por gas shale La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá entregar un plan de atención a emergencias en caso de contaminación derivada de la explotación de gas shale, conocido como fracking. Según resolución del pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), un particular requirió a la Cofepris el plan de atención a las emergencias ante la contaminación por químicos derivados de la explotación de gas shale o esquisto. Inconforme con la respuesta del sujeto obligado, que declaró inexistencia de la información, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el Ifai. En el análisis, el comisionado ponente Joel Salas Suárez expuso que la Cofepris no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas y no se tiene constancia de que su Comité de Información emitiera o entregara al particular el acta de inexistencia respectiva, con lo que incumple con la ley de la materia. Recordó que México está comprometido a escala internacional en la Alianza para el Gobierno Abierto con la transparencia y la rendición de cuentas en la extracción de hidrocarburos, para promover la protección participativa del medio ambiente. “El acceso a esa información permitiría conocer los mecanismos ideados por la autoridad para proteger otros derechos fundamentales (propiedad, salud, agua y ambiental) cuando éstos se vulneren”, planteó el comisionado Salas. El pleno del Ifai modificó la respuesta de Cofepris y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva de la información requerida en las unidades administrativas respectivas y la entrega al particular. DE LA REDACCIÓN
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 39
Se reanudará hoy mesa de diálogo para concluir puntos pendientes del pliego
Dará la AGP su posicionamiento en torno al nuevo director del Politécnico ■
Existe “desconfianza” en la labor que Fernández Fassnacht tuvieses en el congreso
regreso a la actividad académica. La Asamblea General Politécnica (AGP) sesionó sábado y domingo a puerta cerrada; primero en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud unidad Milpa Alta, y ayer por la tarde decidió trasladar la reunión a la sede del Casco de Santo Tomás. Hasta el cierre de esta edición la AGP continuaba sesionando. Integrantes de ese órgano representativo señalaron que durante
el diálogo de este lunes presentarán el posicionamiento del estudiantado en paro en torno a la aceptación, “con condicionantes”, del nuevo director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht. Lo anterior debido a la forma en que el gobierno federal hizo el nombramiento, pues el nuevo directivo participaba en las mesas de negociciones como secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Institu-
RESCATE
DE MONOS EN
ciones de Educación Superior, cargo que ocupó hasta el miércoles, cuando se hizo pública su designación como director general del IPN. Ligado a ello, este lunes los comisionados de la AGP darán a conocer el acuerdo que se alcance en el seno de esa instancia en torno a si aceptará que el nuevo director politécnico participe en la comisión preparatoria del CNP, ya que que a juicio de
CHILE
varias asambleas “existe desconfianza” en la labor que Fernández Fassnacht pudiera desempeñar en esos trabajos. Dos son las razones: por la forma en que fue designado, como por sus recientes declaraciones en las que rechazó que la elección de autoridades de instituciones públicas de eduación superior pueda ser abierta a todo el estudiantado, que es justo uno de los temas nodales en la agenda de los estudiantes politécnicos y una de las razones por las que han demandando la realización del CNP.
La asamblea sesionó sábado y domingo a puerta ceerada
Una pareja de monos rescatada e incorporada al Centro de Rehabilitación de Santiago, Chile, el cual fue fundado por Elba Muñoz, quien desde 1994 se ha dado a la tarea de rescatar de traficantes, circos y hasta de un laboratorio universitario a varios monos barrigudos que hoy se reproducen en cuativerio. A la fecha tienen 143 primates, lo mismo alimentados con biberón que con papillas en el caso de un mono aullador argentino que llegó hace nueve años con graves deformaciones óseas y casi ciego por cataratas, el que ha perdido casi todos los dientes ■ Foto Ap
El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Carlos Israel Aguirre Vélez, obtuvo una patente por la creación de pigmentos fotónicos, los cuales produce a partir de ópalos sintéticos, que al combinarse con nanopartículas de carbón permiten obtener diferentes tonalidades de colores mate como producto de efectos ópticos. Aguirre Vélez, especialista del Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Avanzada unidad Legaria, desarrolló el proyecto para obtener doctorado en tecnología Avanzada. Una característica principal de los pigmentos es que no se decoloran, porque no funcionan por medio de difracción y esparcimiento de luz. “Para su elaboración se utiliza una estructura (ópalos sintéticos) que actúa casi como los cristales fotónicos, que tienen la propiedad de reflejar un color y
■
Asimismo, recordaron que durante el rectorado de Fernández Fassnacht en la Universidad Autónoma Metropolitana, de 2009 a 2013, se impulsó una reforma al Reglamento de Alumnos, lo cual fue visto por la comunidad como un intento por “limitar la libertad de expresión” del estudiantado. Este elemento ha sido comparado con las modificaciones al Reglamento Interno del IPN, uno de los detonantes del conflicto. De la recalendarización, señalaron que ésta corresponde a las autoridades del IPN y a los representantes gubernamentales, y confiaron en que se haga este planteamiento en la sesión de este lunes.
Falta de apoyo detiene investigación sobre las aplicaciones
Patente de científico del IPN permite obtener tonalidades en colores mate al mismo tiempo actúan como filtro para evitar que pasen otros colores”, detalló. Los ópalos sintéticos, agregó, son pequeñas esferitas cuya dimensión es de media micra, las cuales pueden elaborarse con polimetil metacrilato, que es un tipo de plástico o de sílica (componente de la arena). “Para elaborar los pigmentos primero se sintetizan las esferas, después se acomodan en un arreglo periódico y luego se mezclan con las nanopartículas de carbón, es decir, elaboradas las esferas se dejan secar hasta que su apariencia es la de un
polvo blanco, cuyos compuestos son transparentes a la luz, pero al mezclarse con el carbón adquiere la tonalidad de color con apariencia mate”, añadió. El investigador politécnico indicó que en la actualidad, prácticamente todos los colorantes son elaborados con compuestos químicos más o menos complejos y debido a ello pueden absorber ciertas longitudes de onda. Señaló que los materiales que se usan para producir los nuevos pigmentos no son comunes en la industria de las pinturas, por lo que si más adelante se desarrolla una metodología específica
para fabricar pinturas o tintas, los procesos serán diferentes a los de otros colorantes tradicionales, pues sólo se requieren ópalos sintéticos y carbón tipo black. Comentó que una limitante para aplicar este desarrollo a nivel industrial es que las empresas no apoyan proyectos innovadores, pues más bien buscan productos terminados. Actualmente la investigación para el desarrollo de las aplicaciones del invento pigmento fotónico mate está detenida, debido a que no se cuenta con los apoyos para continuar. ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
40 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
Minera México causó daño máximo a los ríos Sonora y Bacanuchi: Inecc
Estimación preliminar de la restauración por contaminación es de $175 mil millones ■
Un comité técnico determinará un programa de remediación, fase en la que ya entró el suceso
ANGÉLICA ENCISO L.
Los costos por restauración de alrededor de 564 hectáreas de terrenos nacionales afectadas por la contaminación a los ríos Sonora y Bacanuchi en Sonora, ocasionada por la minera Buenavista del Cobre el 6 de agosto, son de alrededor de 175 mil millones de pesos, de acuerdo con una estimación preliminar que considera un escenario de daño máximo, realizada por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc). El fideicomiso que estableció la minera de Grupo México con el gobierno federal fija una aportación de 2 mil millones de pesos y en caso de resultar insuficiente, la empresa aportará los “recursos adicionales que fueran necesarios para cada situación específica”, de acuerdo con el contrato que firmó con el gobierno federal por conducto de de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El organismo gubernamental
CAROLINA GÓMEZ MENA
Para el próximo año se prevé un incremento de 10 por ciento en la producción de la flor de nochebuena que generan los productores de Xochimilco, los cuales este año produjeron un millón 800 mil plantas, señaló Juan Castillo Escamilla, dirigente de la Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal. En entrevista, precisó también que para esta temporada decembrina se comercializarán en el Distrito Federal, directo del productor al consumidor, más de 500 mil flores de nochebuena en unos 10 puntos de venta en diversas delegaciones, entre ellas Venustiano Carranza, que por décimo año consecutivo es el principal punto de venta en el Distrito Federal. Destacó que se evitó la cancelación de la Feria de Flor de Nochebuena en la delegación Venustiano Carranza, gracias a acuerdos con el jefe delegacional, Juan Manuel Ballesteros López, quien atendió la denuncia por “actos de corrupción” de servidores públicos de la demarcación para permitir la comercialización de dicha flor de más de 30 productores de la delegación Xochimilco. Indicó que anualmente los más de 300 productores de flor de nochebuena de Xochimilco buscan hacer su venta directa al consumidor en el resto de las 15 delegaciones de la capital, con la finalidad de cerrar el paso a los intermediarios. Castillo dijo que gracias a la
señala que los 175 mil millones de pesos se desprenden del costo unitario por remediación de un metro cúbico que equivale a 125 dólares. Hay en total 128 mil metros cúbicos, que equivalen a 564 hectáreas, ya que se partió de una longitud de 282 kilómetros de los ríos, desde el sitio del derrame en la mina hasta la presa el Molinito, y 10 metros de distancia de cada lado del cauce.
Documento cuantifica derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados El documento Cuantificación del daño ocasionado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de la empresa Buenavista del Cobre precisa que
■
en cuanto a la remediación (o saneamiento) de los suelos en zonas no federales, el costo asciende a 16 mil 880 millones de pesos. El fideicomiso señala que para la remediación, reparación y compensación de los daños al ambiente y la salud humana un comité técnico determinará un programa de remediación, fase en la que ya entró este suceso, una vez que la semana pasada el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, anunció el fin de la emergencia. Entre los principales resultados del estudio el Inecc señala que por las características de algunos de los contaminantes presentes en los lixiviados (residuos peligrosos) vertidos a los ríos, sus efectos en diversos organismos “sólo aparecen a lo largo del tiempo”, por lo que algunos impactos importantes sólo podrán detectarse en el mediano y largo plazos, y dependerá de “múltiples factores de exposición asociados con la dinámica ambiental de los contaminantes”.
Agrega que de esto se desprende la necesidad de llevar a cabo un seguimiento y supervisión de los recursos naturales y servicios ambientales para evaluar el daño en el mediano y largo plazos, “lo que requiere a su vez establecer un sistema integral de vigilancia de largo plazo en la zona y los mecanismos de garantía suficientes para poder responder y cumplir con las obligaciones que se deriven de las posibles afectaciones e impactos adversos al ambiente que en su momento llegaren a identificarse”. Precisa que entre los contaminantes que derramó la minera hay metales pesados, como plomo, arsénico, cobre, cromo, fierro, vanadio y bario que tienen efectos tóxicos agudos a la salud humana y a los ecosistemas, además son bioacumulables y biomagnificables, es decir, se acumulan en los tejidos de los organismos por lo que pueden tener impactos a lo largo de las redes alimenticias.
Delegación Venustiano Carranza, principal punto de venta
Cultivaron productores de Xochimilco un millón 800 mil nochebuenas
La flor de nochebuena es una planta de origen mexicano utilizada con fines decorativos durante la temporada de Navidad. El estado de México figura entre las cinco entidades con mayor producción ■ Foto MVT/ Mario Vázquez de la Torre
resolución de la autoridad delegacional de Venustiano Carranza para sancionar los actos deshonestos de Olaf García Gutiérrez, titular de la Unidad Departamental de Giros Mercantiles, quien solicitaba un pago de 25 mil pesos para dejarnos instalar”, será posible mantener, por décimo año consecutivo, la Feria de la Flor de Nochebuena en el jardín de Los Periodistas, donde anualmente se comercializan 60 mil plantas. Subrayó que además de la feria mencionada, los productores se instalarán en la colonia Condesa, el Parque México, Santa María La Ribera, la delegación Benito Juárez, entre otros puntos de venta. Indicó, asimismo, que de la producción de esta planta sobreviven más de 300 productores en Xochimilco, quienes por unidad productiva dan empleo a más de 10 personas. Por último, dio a conocer que en la Feria de la Flor de Nochebuena que fue instalada en el jardín de Los Periodistas, que se ubica en la delegación Venustiano Carranza, el consumidor podrá encontrar un amplia variedad y buen precio, ya que los costos oscilarán de 10 a 80 pesos por planta.
APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.
◗ Morir cantando aradojas de la posmodernidad o contumacia de la perversidad. Por un lado, 14 religiones –escoja la verdadera de acuerdo a su aturdimiento–, 350 especialistas, académicos y ministros religiosos de 23 países, reunidos en un coloquio internacional en el Vaticano, insisten en fomentar, auxiliar y proteger a la familia y a los matrimonios con hijos, pues aquellos que no pudieron o no quisieron procrear y además son polígamos, no tienen defensa alguna. Que Lucifer los ampare. Y por el otro, la inefable Organización de las Naciones Unidas (ONU), que incansable no deja de informar, recomendar e intimidar, aunque sin mayores resultados, descubrió tras acuciosa investigación que 60 por ciento de los mil 800 millones de jóvenes entre 10 y 24 años que hay en el mundo ni estudia ni trabaja, como si el sistema económico prevaleciente en el planeta permitiera otras opciones. Entonces, un bando insiste en preservar la estructura familiar del creced y multiplicáos y otro advierte que apenas hay opciones para 60 por ciento de los hijos nacidos en el pasado cuarto de siglo. Con su larga cadena de incongruencias, este planeta no logra ser serio. Pero a veces la realidad también nos recuerda que se pueden rebasar manipulaciones y estadísticas. En días pasados asistí en la FES Acatlán a un maravilloso encuentro de grupos corales mixtos de la citada institución y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ambos con una calidad vocal e interpretativa proporcional a la originalidad y variedad de sus repertorios. Inició como invitado el coro de Filosofía y Letras, cuyo director, Enrique Galindo, dijo, entre otras cosas: “¿sabían que El jarabe tapatío tiene letra? Pues la encontramos precisamente porque somos de Letras”, y ofrecieron una versión insólita de tan emblemática pieza. Siguió el coro de Acatlán, dirigido por Raúl Vázquez Chagoyán, compositor de bellas canciones como Si dudara y Háblame con la mirada, para confesar: “esta canción debería ser un deseo de todos: morir cantando”. Y recrearon el sentido huapango La Cigarra. La apoteosis vino cuando ambos coros entonaron varias piezas. Aquello fue un testimonio de sensibilidad, compromiso, disciplina, capacidad creadora individual y en grupo, un himno a la inteligencia, la belleza, la bondad y al gozo, y un tierno guiño ante la acumulada ineptitud y oscuridad de tantos. Gracias de verdad. aprenderamor@hotmail.com
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Secretaría de Salud (Ssa) compró 70 millones de condones para distribuir en todo el país, pero no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 137 sobre etiquetado de dispositivos médicos, ni siquiera con los requisitos que la dependencia solicitó en la licitación. Entre otras anomalías, denunciadas por una empresa participante en el concurso, es que son ilegibles las leyendas del empaque, respecto de los beneficios de utilizar condones: prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. El frente de cada empaque debería tener seis palabras que formen la acepción condón: concienCia, prOtección, incluyeNte, saluDable, prevenciOn, respoNsable. Las palabras aparecen pero no el orden necesario para una correcta comprensión.
■
Leyendas ilegibles sobre prevención, entre las irregularidades
La Ssa adquiere 70 millones de condones; incumplen la NOM 137 Los preservativos ya fueron entregados a la Ssa, luego de la asignación del contrato de la licitación pública internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio LA-012000990-T20-2014. Esta es la primera vez que la dependencia adquiere la totalidad de los métodos anticonceptivos que se distribuirán en los servicios de salud de los estados, como alternativa para garantizar el acceso efectivo de la población a los mismos. La finalidad es abatir la demanda insatisfecha, en particular en las poblaciones rurales e indí-
genas y los adolescentes. De estos últimos, el gobierno federal ha reconocido que la carencia de servicios de salud sexual y reproductiva amigables y de métodos anticonceptivos son la causa del incremento del embarazo adolescente en el país. según las estadísticas más recientes, 20 por ciento de las gestaciones son de mujeres menores de 19 años. Sin embargo, la adquisición de los condones, el método de mayor uso entre los adolescentes que tienen vida sexual activa, se ha distinguido por la falta de trans-
Mujeres se retratan junto a botargas de condones, antes de la sesión plenaria en la 17 Conferencia internacional sobre el Sida. Archivo ■ Foto Marco Peláez
parencia y legalidad, según las denuncias interpuestas ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de la Función Pública (SFP). Desde que la licitación estaba en curso, se denunciaron irregularidades que hasta ahora no han sido atendidas. La empresa Holiday de México señaló que la Ssa omitió en las bases del concurso solicitar que como parte de las leyendas se incluyera que se trata de condones masculinos, de hule látex, lubricados y que se deben
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
usar sólo una vez. Como parte del proceso, la Ssa debió presentar los resultados de su estudio de mercado, con base en el cual determinaría el precio de referencia de los condones. No lo hizo así y, en cambio, fijó una tarifa de 1.20 pesos por condón. Al final, la secretaría adjudicó el contrato a un costo de 64 centavos la pieza, pero la empresa ganadora, filial del Grupo Dentilab, entregó cajas de condones que no cubren los requisitos de la normatividad sanitaria. Lo cita la denuncia que hace dos semanas se presentó ante la Cofepris. Los empaques de los condones entregados a la Ssa carecen de la leyenda de que son propiedad de la dependencia ni está el exhorto “leer el instructivo anexo”, aunque estaría de más, pues la empresa no adjuntó el instructivo, pese a que es otro requisito que establece la normatividad.
42 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
El 30 de noviembre vencerĂĄ el contrato con la compaĂąĂa espaĂąola Eulen
Pendiente, contratación de próxima empresa de seguridad en el aeropuerto capitalino CÉSAR ARELLANO GARC�A
El prĂłximo domingo 30 de noviembre vencerĂĄ el contrato que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico (AICM) extendiĂł por medio aĂąo a la empresa espaĂąola de seguridad privada Eulen, luego de que en mayo pasado el ex director Alfonso Sarabia de la Garza anunciĂł que no lo renovarĂa debido a la alta rotaciĂłn de personal. TambiĂŠn anunciĂł que no lo renovarĂa luego de darse a conocer una conversaciĂłn entre el jefe de seguridad y el director de capacitaciĂłn de Eulen sobre una posible falsificaciĂłn de certificados del personal que labora en el puerto aĂŠreo. SegĂşn datos del portal de obligaciones de transparencia de la terminal aĂŠrea, de 2007 al presente aĂąo, el AICM firmĂł 14 contratos por mĂĄs de 780 millones de pesos con el consorcio espaĂąol. La fecha del Ăşltimo convenio es el 30 de mayo de 2014 por adjudicaciĂłn directa, por un monto de 67 millones 834 mil 432 pesos.
CÉSAR ARELLANO GARC�A
Autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico (AICM) prohibieron a los vigilantes que laboran en empresas de seguridad pĂşblica y privada utilizar como vestidores o ĂĄreas de aseo personal los baĂąos pĂşblicos de las terminales aĂŠreas 1 y 2. Por medio de una circular que entregaron a las empresas de seguridad que dan servicios en el aerĂłdromo, el AICM notifica que “en virtud de que se ha detectadoâ€? que dicho personal usa los sanitarios pĂşblicos para duchas rĂĄpidas, lavabo de prendas, dormitorio, vestidores, ĂĄrea de aseo personal o maquillaje, entre otras, se les impide que las lleven a cabo en esos sitios.
NotificaciĂłn El documento, fechado el 5 de noviembre de este aĂąo, fue firmado por el gerente de servicios generales y el encargado de la subdirecciĂłn de seguridad del aeropuerto capitalino, Julio Vivanco Alvarado y Hugo de la Cuadra Mendoza, respectivamente. TambiĂŠn se colocĂł a la entrada de todos los sanitarios de las terminales 1 y 2. En la actualidad hay 18 empresas de seguridad privada que ofrecen servicios en las instalaciones y oficinas del AICM; seis tienen contrato con ĂŠl y el resto con oficinas administrativas y lĂneas aĂŠreas o de carga que despliegan alrededor de tres mil elementos
Tan sólo de octubre de 2007 a septiembre de 2009, Eulen obtuvo un contrato con el aeródromo capitalino por casi dos aùos de servicio, por 317 millones 999 mil 205 pesos. Eulen comenzó su participación en 2004 como parte del equipo de seguridad del aeropuerto de la capital –considerado uno de los mås importantes de AmÊrica Latina– desde el sexenio de Vicente Fox y continúo durante el de Felipe Calderón; sin embargo, los contratos de esos primeros aùos no aparecen en la pågina web y sólo figuran los de 2007 en adelante.
Cientos de denuncias por maltrato Desde el comienzo de servicios de Eulen, cientos de pasajeros nacionales y extranjeros presentaron denuncias contra esa compaĂąĂa de seguridad por malos tratos, robos y pĂŠrdida de confianza. Asimismo, debido a mĂşltiples irregularidades, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
â–
MĂŠxico decidiĂł no renovar el contrato a la que consideraba la compaĂąĂa de seguridad privada mĂĄs importante. No obstante, a principios de junio, el AICM dio a conocer el convenio firmado el 30 de mayo a la empresa de seguridad espaĂąola por seis meses, por mĂĄs de 67 millones de pesos, que le permitirĂa desplegar 668 elementos, 50 por ciento menos de los mil 311 que tenĂa antes, entre supervisores y vigilantes, divididos en varios turnos en las terminales 1 y 2. Por otro lado, el AICM tambiĂŠn firmĂł convenios con la compaĂąĂa GSI Seguridad Privada por 60 millones de pesos, la cual comenzĂł a dar servicios de seguridad y vigilancia con 666 elementos, limitados a la revisiĂłn en puntos de inspecciĂłn de seguridad, salas de Ăşltima espera y equipaje documentado en la Terminal 1; y con la empresa TecnologĂa en Seguridad Privada SSIA, por 23 millones de pesos, encargada de vigilar la zona pe-
rimetral y control de acceso en ambas terminales. En su momento, Sarabia de la Garza dijo a este diario que los contratos respectivos estarĂan vigentes al 30 de noviembre el primero, y el segundo vencerĂa el 31 de diciembre de este aĂąo, periodo que tendrĂa el aeropuerto para seleccionar a los consorcios que cumplieran con todos los requisitos para sustituir a Eulen. Sin embargo, aĂşn no se sabe si el aeropuerto capitalino renovarĂĄ el contrato a esta firma de seguridad privada nuevamente o la reemplazarĂĄ por otras, debido a que el 25 de octubre pasado Alfonso Sarabia dejĂł la direcciĂłn general de la terminal aĂŠrea. En la actualidad, Sarabia es titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). A su vez, Alejandro ArgudĂn Le Roy, quien era responsable de la DirecciĂłn General de AeronĂĄutica Civil, tomĂł posesiĂłn como nuevo director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico.
Empleados se quejan de que no disponen de lugares de aseo
ProhĂben a trabajadores de vigilancia usar baĂąos del AICM como vestidores en ĂĄreas comunes y control de acceso, plataformas, ambulatorios, puntos de inspecciĂłn y estacionamientos. Por su parte, la policĂa auxiliar dispone aproximadamente de 470 elementos. Algunos agentes de seguridad que leyeron la circular lamentaron no disponer con espacios para tomar sus alimentos ni para el aseo personal. “Hay ocasiones
en que las mesas del ĂĄrea de comida rĂĄpida estĂĄn llenas y tenemos que buscar cualquier rincĂłn para comer. Cuando salimos en la maĂąana hay que lavarnos los dientes, la cara, y dĂłnde mĂĄs lo vamos hacer si no disponemos de baĂąos. “DeberĂan exigir a quienes nos contratan que pongan aquĂ en el aeropuerto ĂĄreas especificas para arreglarnos.â€?
EDICTO En el expediente nĂşmero 188/2014, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por BETANCOURT VIZZUET JOSÉ MANUEL en contra de EMILIA TAZZER COPPE Y/O EMILIA TAZZER El C. Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil, dicta un auto, que en lo conducente dice: MĂŠxico, Distrito Federal, a veintisĂŠis de septiembre del aĂąo dos mil catorce. ...su expediente nĂşmero 188/14, ...emplĂĄcese a la demandada EMILIA TAZZER COPPE y /o EMILIA TAZZER, por medio de edictos que se publiquen por tres veces de tres en tres dĂas en el BoletĂn Judicial, y en el periĂłdico LA JORNADA, ...haciĂŠndole saber que dispone de un tĂŠrmino de treinta dĂas para dar contestaciĂłn a la demanda de que se trata, quedando a su disposiciĂłn en el local del juzgado las copias simples de la demanda y documentos exhibidos debidamente selladas y cotejadas. NotifĂquese., OTRO AUTO. MĂŠxico, Distrito Federal, a veinte de marzo del aĂąo dos mil catorce, se admite a trĂĄmite en la vĂa y forma propuesta, en consecuencia con las copias simples exhibidas, debidamente selladas, foliadas, rubricadas y cotejadas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a los demandados para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS produzcan su contestaciĂłn a la demanda incoada en su contra, apercibidos que en caso de no hacerlo se presumirĂĄn confesados los hechos de la misma... Asimismo, la parte demandada GHEHUi VHxDODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV GHQWUR GH HVWD jurisdicciĂłn, apercibida que en caso de no hacerlo las subsecuentes QRWLĂ€FDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VXUWLUiQ SRU PHGLR GH %ROHWtQ Judicial. NotifĂquese. MÉXICO, D.F., A 6 DE OCTUBRE DEL 2014.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. Ă NGEL MORENO CONTRERAS.
EDICTOS PARA EMPLAZAR AL DEMANDADO ENRIQUE NAZOR DURĂ N Juzgado 4Âş de lo civil. SRĂ?A. “Bâ€? EXP: 672/2011 En cumplimiento a lo ordenado por auto catorce de octubre de dos mil catorce, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de BALLINAS CĂ RDENAS KARLA Y ENRIQUE NAZOR DURĂ N, expediente 672/2011. La C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Capital ordenĂł emplazar al demandado ENRIQUE NAZOR DURĂ N, haciĂŠndole saber que debe presentarse dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS hĂĄbiles ante este juzgado, a contestar la demanda y oponer las excepciones y defensas que tuviere, apercibido que de no hacerlo, se tendrĂĄ por contestada en sentido negativo la demanda, quedando las copias de traslado a su disposiciĂłn en este juzgado, asi mismo deberĂĄ seĂąalar domicilio dentro de esta jurisdicciĂłn, apercibido que de no hacerlo las posteriores notificaciones le surtirĂĄn por BoletĂn Judicial en tĂŠrminos del artĂculo 637 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE. MĂŠxico, D.F., a 20 de octubre del 2014. C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. KARLA VANESA PONCE MERAZ
EDICTO EXP.- 1806/1995 JUZGADO 13Âş. CIVIL SrĂa. â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? REMATE En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por MULTIBANCO MERCANTIL PROBURSA, S.A., HOY SU CESIONARIA LĂ&#x201C;PEZ RONDA FLOR DE GUADALUPE en contra de SERVICIOS ALIMENTICIOS HEBREOS, S.A. DE C.V., SAMUEL WEINTRAUB GROSWIRT, SERGIO WEINTRAUB GROSWIRT, ENRIQUE WEINTRAUB GROSWIRT, ADOLFO WEINTRAUB GROSWIRT, EMILIA GROSWIRT MEST y GRUPO W Y W, S.C., expediente nĂşmero 1806/1995, el C. Juez DĂŠcimo Tercero de lo Civil, mediante autos de fechas dieciocho de septiembre y seis de noviembre ambos del aĂąo dos mil catorce, ordenĂł sacar a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA el inmueble ubicado en LOTE NĂ&#x161;MERO SESENTA Y CUATRO (64) DE LA CALLE FUENTE DE PETRĂ&#x201C;LEOS NĂ&#x161;MERO OCHENTA Y SEIS (86), MANZANA SIN NĂ&#x161;MERO, COLONIA SAN MIGUEL TECAMACHALCO, DEL MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUĂ REZ, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, cuyo precio del inmueble para dicha almoneda es la cantidad de ¡ '26 0,//21(6 129(&,(1726 6(7(17$ < CUATRO MIL TRESCIENTOS DOCE PESOS 69/100 M.N.), que es el mayor de los valores proporcionados por los peritos, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio seĂąalado, la cantidad seĂąalada, en la inteligencia que para ser postor los interesados deberĂĄn de consignar mediante billete de depĂłsito, una cantidad igual al diez por ciento del citado precio, \ SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD GLOLJHQFLD GH UHPDWH VH VHxDODURQ LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A OCHO DE ENERO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE.
MĂŠxico, D.F. a 11 de Noviembre del aĂąo 2014 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? DEL JUZGADO DĂ&#x2030;CIMO TERCERO DE LO CIVIL
LIC. DANIEL QUEZADA GUZMĂ N
EDICTO Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, veintinueve de octubre de dos mil catorce. A: PABLO LĂ&#x201C;PEZ ORTIZ. En los autos del juicio de amparo 1031/2013-V promovido por MarĂa del Carmen JimĂŠnez Baeza contra el aseguramiento del juego mecĂĄnico que defiende (juego mecĂĄnico de feria, denominado carrusel al piso, con cuarenta y dos figuras de aluminio diferentes, dos bancas, maquinaria Catarina con motor de cinco caballos, 16 tarimas, lĂĄmina negra, 16 biombos arriba y en el centro otros 16, alumbrado con focos de 110 voltios, lona y un diĂĄmetro aproximado de 10 metros), que dictĂł el Agente del Ministerio PĂşblico Investigador, Titular de la Mesa I de Apizaco, Tlaxcala en el acta circunstanciada 1703/2013/APIZ-1, se acordĂł: NotifĂquese por medio de edictos al tercero interesado Pablo LĂłpez Ortiz, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezca a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrĂĄ verificativo a las nueve horas del quince de diciembre de dos mil catorce. Irapuato, Guanajuato, veintinueve de octubre de dos mil catorce. La Juez Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato. Karla MarĂa MacĂas Lovera.
EDICTO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo Segundo de lo Civil, Exp. 54/2008, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?. C. SARA ZUĂ&#x2018;IGA GONZALEZ. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por FC ACQUISITIONS, S. DE R.L. DE C.V. en contra de SARA ZUĂ&#x2018;IGA GONZALEZ., expediente 54/2008., El C. Juez CuadragĂŠsimo Segundo de lo Civil, le hace saber que existe una demanda instaurada en su contra por FC ACQUISITIONS, S. DE R.L. DE C.V. expediente 54/2008., en la que se le reclama el pago de la cantidad de $3,141,100. 01 (TRES MILLONES CIENTO CUARENTA Y UN MIL CIEN PESOS 01/100 M.N), por concepto de suerte principal y demĂĄs prestaciones contenidas en la demanda y que se le concede el tĂŠrmino de SESENTA DĂ?AS para ocurrir al local de este Juzgado a dar respuesta a la demanda incoada en su contra, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la SecretarĂa del Juzgado, en la inteligencia que el tĂŠrmino empezarĂĄ a correr a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn; asimismo se le previene para que seĂąalen domicilio para oĂr y recibir notificaciones dentro de la jurisdicciĂłn de este Juzgado, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aĂşn las de carĂĄcter personal se le realizarĂĄn por medio de BoletĂn Judicial. Por otro lado, con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 13, 15, 23 fracciĂłn VIII y demĂĄs relativos aplicables de la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica del Distrito Federal, asĂ como en cumplimiento al acuerdo plenario 15-02/2004 emitido por el H. Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en sesiĂłn ordinaria de fecha trece de enero de dos mil cuatro, relativo a los Ăłrganos, criterios y procedimientos institucionales para la transparencia y acceso de las informaciĂłn pĂşblica de este Tribunal, prevĂŠngase a las partes para que dentro del tĂŠrmino de TRES DĂ?AS manifiesten su deseo u oposiciĂłn a que se publiquen sus nombres, datos personales, cuando se publique la sentencia definitiva que se dicte en el presente asunto, en la inteligencia que la falta de oposiciĂłn expresa conlleva a su negativa en tĂŠrminos del artĂculo 25 del ordenamiento legal antes mencionado. NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. juez CuadragĂŠsimo Segundo de lo Civil, Licenciado ESTEBAN AGUSTĂ?N TAPIA GASPAR quien actĂşa con Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? Licenciada MARIA DE LOURDES MENDOZA que autoriza y da fe. Doy fe. Y por auto de fecha cinco de febrero del aĂąo dos mil trece el C. Juez dicto un acuerdo que en lo conducente dice:â&#x20AC;Ś, y tomando en consideraciĂłn que de la copia certificada del instrumento notarial nĂşmero 22,407 exhibido el veinte de octubre de dos mil once, se aprecia que obra EL CONTRATO DE CESIĂ&#x201C;N DE DERECHOS celebrado por HIPOTECARIA SU CASITA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO en su carĂĄcter de cedente, y la sociedad â&#x20AC;&#x153;FC ACQUISITIONSâ&#x20AC;?, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en el que inclusive se incluyĂł el crĂŠdito otorgado a la hoy demandada, en tal virtud, deberĂĄ tenerse como parte actora a la segunda mencionada, debiendo corregirse la carĂĄtula del presente asunto y realizarse la anotaciĂłn correspondiente en el libro de Gobierno. â&#x20AC;Śmediante notificaciĂłn personal hĂĄgase del conocimiento de la parte demandada el presente proveĂdo al momento de llevar a cabo el emplazamiento ordenado en autos. NotifĂquese PERSONALMENTE A LA DEMANDADA. Lo acordĂł y firma el C. Juez. Doy fe. MĂ&#x2030;XICO, D.F., a 29 de Septiembre de 2014. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?. RUBRICA LIC. JOSE LUIS MORA IBARRA.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 •
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
◗ TOROS ■
Prometedora confirmación de un inteligente Armillita IV; corta meritoria oreja
Otra procesión de mansos sin trapío en la quinta corrida, ahora de Bernaldo de Quirós ■
Inspirada faena de Miguel Ángel Perera a uno de regalo ■ Gran actitud de Octavio García El Payo
LEONARDO PÁEZ
“En la política como en los toros en México tenemos lo que nos merecemos, no por pendejos sino por dejados, y que alguien me explique la diferencia”, me dijo a la salida del quinto festejo de la temporada como grande en la Plaza México un matador de toros en retiro. “Oye, pero si se cortaron tres orejas”, le repliqué con sorna. “Sí, pero a mesas con cuernos, a embestidas sin bravura, a tandas sin transmisión, al antitoreo; carajo, no te hagas”. Y se adelantó francamente contrariado. En oootro cartel diseñado por el enemigo –Guillermo Fárber dixit–, la empresa de la Plaza México, sede permanente del Cecetla o Centro de Capacitación para Empresarios Taurinos de Lento Aprendizaje, tuvo a bien combinar al mejor torero español de la actualidad –Miguel Ángel Perera, 31 años de edad,10 de alternativa y 48 corridas hasta ahora, 2014–, al queretano Octavio García El Payo –25, seis de matador y 42 tardes– y al hidrocálido Fermín Espinosa Armillita IV –20 años, 20 días de alternativa y una corrida toreada, el primero de noviembre, fecha de su alternativa en Aguascalientes, más unas 20 novilladas toreadas entre España y México y muchos siglos de evolución tauromáquica en su cerebro– frente a un solicitado, ¿por quién?, encierro
El español Miguel Ángel Perera ayer en la Plaza México ■ Foto Cuartoscuro
de Bernaldo de Quirós que, para no variar como en esta y en otras plazas donde el exceso administrativo de la tauromafia pone su sello, resultó manso, soso, anovillado, deslucido y sin asomo de emotividad. Para que luego los falsos positivos del taurineo quieran culpar a los desinformados antitaurinos de los sistemáticos bandazos de una oferta de espectáculo sin concepto.
Lo mejor de la tarde no fue la asistencia, pues el Cecetla se conforma con menos de un cuarto de entrada en cada función, sino que Armillita IV demostró que no viene a ver si puede, sino porque puede viene, en la mejor vertiente dinástica de los Armilla, esa que al conocimiento cabal de las reses añade el valor sin aspavientos, la estética y la expresión interior.
El mando de Perera uan Belmonte, el iniciador del toreo heterodoxo que no podía correr, tuvo que fiar a los brazos lo que le negaban las piernas. Belmonte no pudo limitarse a que los toros pasaran. Tenía que dejarlos en el sitio, en el lugar preciso y eslabonarlos al siguiente paso. Lo que resolvió con el mando de su toreo. Seguramente, lo más importante en el toreo. Lo más extraordinario en Belmonte, según los críticos, en especial don Gregorio Corrochano, de quien tomo estas ideas, no eran sus pases, sino los remates de sus pases. Ese momento en que el toro vuelve y el torero debe seguir toreando. Ese momento en que se decide quien manda: el toro o el torero. Los toros en la actualidad tienen otras características que los que toreaba Belmonte. La tarde de ayer, nuevamente, toros descastados: unos mansos–mensos
JOSÉ CUELI y otros mansos complicados y además débiles y rodando por el suelo. Lo mismo los de Bernaldo de Quirós, además de muy jóvenes, Obviamente, los últimos fueron de regalo. Uno de ellos tocó en suerte a Miguel Ángel Pereda, que pasó al toro sin picar y confió a su mando la faena. Metido entre los pitones de los toros, dio pases y pases a los que remataba quedando en el mismo sitio a eslabonar el siguiente. Bien aprendió el torero de Badajoz las enseñanzas del trianero don Juan Belmonte. Un toreo temerario que tenía que ser ensimismado por la debilidad del toro. Es decir, ajustó su toreo a las condiciones del astado. Consiguió romper el hielo de otra aburrida corrida. Una estocada entera pero desprendida fue el
colofón y el otorgamiento de dos orejas que paseó por el redondel entre protestas por la segunda oreja. El triunfador de España en el verano pasado refrendó las actuaciones de Madrid y Bilbao, entre otras. La tarde en que tomó la alternativa Fermín Espinosa Armillita demostrando clase y torería y que puede caminar en el mundo de los toros. No en balde cortó oreja y sumó la simpatía de los aficionados. Siguiendo la línea de la familia, a los 18 años alterna al lado de las figuras. Herencia de su abuelo, don Fermín Espinosa Armillita, quien a los 16 años podía con los toros que se lidiaban en España en los años 20 del siglo pasado. En la misma época, los hermanos Bienvenida –otra dinastía torera– de la misma edad eran becerristas. Miguel Ángel Perera a hombros por el mando de su toreo.
Emocionados todos porque la fecha de ayer coincidía con el 40 aniversario de la alternativa de su padre, Fermín Espinosa III, en Aguascalientes, alguien decidió que éste, vestido de civil, saliera al ruedo y sin decir agua va le cediera los trastos a su vástago, en presencia de un involuntario
testigo Perera y del testigo oficial El Payo. Pero todo sea por el taurinismo emergente de un país sin memoria. Ya antes, este solvente y valiente Fermincito –así le llamaban a su genial abuelo hace 88 años– había recibido al abreplaza Patanegra, pobre de cara y primero de los ocho que de salida serían pitados, con suaves verónicas sin precipitaciones, para luego colocarlo, con preciso capotazo y dominio cabal de su terreno, al caballo donde, como sus hermanos, recibió una vara virtual o la puntita nada más, en esta fiesta brava mexicana sin bravura, como las democracias sin eficacia, pues. Con la muleta se hizo del astado sin apremios, logrando que repitiera en mandones muletazos, antes que por bravo por el claro sentido de la colocación del joven torero, que por ambos lados supo arrancar olés casi inexplicables ante aquel recorrido sin transmisión. El colofón fue una especie de intenso poema corto, en una lenta, limpia y precisa ejecución de la suerte suprema. La oreja no se hizo esperar y al público no le quedó sino aplaudir, esperanzado, tan promisorio horizonte para el torero. A su segundo se le rompió un pitón por la ineptitud de las infanterías, que lo hizo estrellarse en un burladero. Una verdadera pena que el maestro Miguel Ángel Perera haya cortado dos orejas plazamexiqueras, es decir, de trancas, a uno de regalo de Vistahermosa voluntarioso y repetidor, en una faena capotera y de muleta verdaderamente excepcional. La enorme tauromaquia del extremeño, sin coba pero elocuente, se dejó ver, así fuera frente a un burel casi exhausto.
◗ AL CIERRE Vaqueros saca dramática victoria a Gigantes Nueva York. Vaqueros de Dallas (8-3) entraron a territorio de Gigantes de Nueva York (3-8) para arrancarles una dramática victoria 31-28, con voltereta incluida, en duelo que cerró la jornada dominical de la semana 12 de la NFL. El mariscal de campo de Vaqueros, Tony Romo, es merecedor de toda la gloria en esta ocasión, toda vez que concretó cuatro envíos en las diagonales, de cuatro yardas con Jason Witten; de 45 con Cole Beasley, y dos con Dez Bryant, de 31 y 13 yardas, para llevar a su equipo a la victoria. La reacción texana se concretó en el tercer periodo del brazo de Brady, quien completó dos envíos a las diagonales; el primero, un pase de corto yardaje que Beasley convirtió en anotación de 45, y el segundo un bombazo que Bryant llevó hasta la zona de touchdown para poner los cartones 24-21. Con tres minutos por jugarse, el equipo de Jason Garrett se lanzó con todo, y Romo hizo gala de sangre fría para llevar a su conjunto por cuarta vez hasta la zona de anotación, con envío de
13 yardas, de nuevo con Bryant, lo que ponía los cartones 31-28 y dejaba las cosas muy difíciles al menor de los Manning. Por otro lado, la NFL confirmó la noche del domingo que en el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl estará a cargo de la cantante estadunidense Katy Perry. El partido por el campeonato de la NFL se llevará a cabo el domingo primero de febrero de 2105 en el estadio de la Universidad de Phoenix, en Arizona. AGENCIAS
México, bronce; Cuba, oro en básquet femenil Veracruz. Un triple y un robo inmediato de la movedora de bola Bianca Torre permitieron a México apagar la reacción de República Dominicana, que se había acercado en el marcador, para ganar 81-66 y quedarse con la medalla de bronce en el basquetbol femenil. Más tarde, Cuba se quedó con el oro, al vencer 81-67 a Puerto Rico. En balonmano, México dio cuenta 28-21 de Guatemala. AGENCIAS
¿De quiénes son las manos que mecen la cuna de los enmascarados? LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
Pumas se cuela a la liguilla en el último momento ■ Vence 4-2 a Monterrey y rompe la sequía de siete meses de no ganar en CU
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
■ 2a
POR EL CAMPEONATO AMÉRICA T IGRES ATLAS T OLUCA
— — — —
PUMAS P ACHUCA MONTERREY C HIAPAS
Mata la policía a menor de 12 años que portaba arma de juguete en EU ■ Intervienen agentes en un parque de Cleveland tras recibir varias denuncias ■ Pidieron al jovencito levantar las manos, pero éste ‘‘las bajó a la pistola’’
■ 30 El conjunto universitario se aplicó al máximo en la última jornada del torneo regular para meterse a la pelea por el campeonato. Apenas en el minuto cinco, el paraguayo Dante López (en la imagen) entró solo al área del Monterrey para vencer con un tiro cruzado a Jonathan Orozco. Los otros tantos de los Pumas fueron de David Cabrera y dos de Eduardo Herrera, uno de penal. Por los Rayados descontaron Omar Arellano y Cándido Ramírez ■ Foto Notimex
Israel: será un “error” si Francia ■ Padecen doble crisis: la económica y la de inseguridad reconoce el Estado palestino ■ Advertencia de Netanyahu en víspera de la votación parlamentaria en París
■ 31
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
10
DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 18 MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
C ARLOS F AZIO J OHN M. A CKERMAN G USTAVO E STEVA I VÁN R ESTREPO L EÓN B ENDESKY J OSÉ C UELI H ERMANN B ELLINGHAUSEN
26
20 20 22 22 27 43 Cultura
Cayó hasta 70% el trabajo para el gremio de músicos ■
La vida nocturna con grupos en vivo casi desapareció: Filemón Arcos ■ “ Muchos conjuntos tienen que pagar derecho de piso para laborar” ■ Otros han optado por emigrar a EU, manifiesta el dirigente sindical PATRICIA MUÑOZ RÍOS
■ 38