Detienen y sueltan a activista pro Ayotzinapa

Page 1

01-010115_Maquetación 1 31/12/14 07:24 p.m. Página 1

Detienen y sueltan a activista pro Ayotzinapa

Jueves 1o. de enero de 2015

Año 17

Número 5205

Estaba en plantón frente a la PGJE

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Claridad sobre la comandancia, pide opositora a la obra

Directora General: Carmen Lira Saade

Versiones de que Emmanuel “se encuentra en un estado delicado”

Ricarlos I n 3

Exige a las autoridades que no se esté “jugando con la gente”

n

Jorge Torres n 4

Tronar cuetes es decisión de cada quien: vendedores

Desde temprano las calles aledañas al mercado República y el jardín Colón se llenaron ayer de puestos de pirotecnia n Foto: César Rivera

No hay instructivo, “los riesgos se conocen por sentido común”

n

n

Viene el apagón y potosinos aún están a oscuras

n

De 20 entrevistados, 75% tiene poca o nula información

Comprensión, tolerancia y un poco de cariño n

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

Un colectivo de mujeres de la delegación Coyoacán en marcha en el Zócalo capitalino, este miércoles, para exigir la aparición con vida de los normalistas. Por su parte, padres de los desaparecidos protestaron en la residencia oficial de Los Pinos Foto Francisco Olvera n Foto: La Jornada

Por descanso obligatorio, La Jornada San Luis no se publicará mañana

5

6


Esta fue una situación especial, tanto que incluso las universidades privadas se adhirieron al movimiento, participando en las movilizaciones multitudinarias y haciendo sus propios actos de protesta en sus colegios.

Prueba de la fuerza que aún mantienen las protestas y la preocupación que causa en las autoridades esta efervescencia, es el caso de Fernando Emmanuel Martínez, un joven que quiso plantarse frente al edificio de la Procuraduría estatal y fue prontamente removido por la policía.

REDES Y ELECCIONES w Se unen movimientos w Críticas a diputados w Comandancia deportiva

tas de 15 años, reparaciones de autos de algunos allegados, e incluso uniformes para equipos de futbol.

A Marianela Villanueva la señalan, más específicamente, de haber repartido despensas a cambio de votos en el fraccionamiento Villas del Ajusco, junto con Mario García Valdez, el alcalde capitalino, donde un grupo de vecinos ahora le solicitan más apoyos en forma de despensa y cobijas por el soporte que en su

RICARLOS I

momento les dieron.

Si a eso agregamos que es también a través de estas redes sociales que se comunican y organizan las protestas contra las alzas al costo de los camiones urbanos, las cuales se discutirá en los próximos días, estos canales de comunicación se volverán claves en este año electoral que inicia.

Y más aún ahora que el “apagón analógico” causará que las campañas políticas no

A HORRADOR

tengan el mismo impacto que en los años anteriores. Este cambio en el formato de las transmisiones televisivas fue incluso suspendido en otras entidades justamente a causa de encontrarse en un año de comicios. Hoy, el gobierno ya ha iniciado la repartición de aparatos digitales entre personas de escasos recursos, pero al menos en la capital, como un sondeo aplicado por La Jornada San Luis reveló, la población en su mayoría desconoce sobre el tema.

FRUSTRADO

Y otro problema sin resolver para el ayuntamiento capitalino, es el de la “comandanciaque-no-es-comandancia”, pues los padres de familia que se oponen a su edificación en las cercanías de la escuela donde sus hijos pasan buena parte del día, han advertido que no bajarán los brazos. Sobre los comunicados que en algunos medios se han dado a conocer, donde se decía de la supuesta suspensión de la construcción, señalaron que dichas afirmaciones son falsas, pues las obras en el lugar continúan, y aunque en estas recientes modificaciones al plan “oficial” ahora se pretende construir canchas deportivas “de usos múltiples”, pusieron en duda tal situación, pues ya hay varias paredes y cimientos terminados en el lugar, lo que contradice la posibilidad de que el lugar se use con fines deportivos.

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

C

omienza un nuevo año, que se caracteriza por ser electoral. Pero a diferencia de otros años la crispación social a nivel nacional está influyendo a nivel local, en especial el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, el cual ha causado el despertar de la comunidad estudiantil potosina, uniéndolos contra los abusos policiales.

2

Es este caso también hay una muestra de que, a pesar de las divisiones internas que todos los movimientos han tenido, específicamente el de #yosoy132, del que se han escindido por lo menos dos colectivos más, cuando se trata de reclamos contra los posibles abusos del gobierno, las diferencias se olvidan y tratan de actuar como un solo ente.

El efecto que dichas agrupaciones tendrán durante las campañas de este año que comienza, está por verse, pero de seguir el mismo tenor que han mantenido hasta ahora, de crítica dura a la clase política en su conjunto, de apoyo a las causas sociales y populares, bien podrían volverse un dolor de cabeza para los equipos de prensa de los aspirantes a cargos públicos y funcionarios de gobierno, toda vez que suelen recordar permanentemente sus faltas, errores, acusaciones de corrupción y escándalos políticos.

Al respecto, en estas mismas redes sociales han surgido críticas contra varios diputados, principalmente Marianela Villanueva y Alejandro Lozano, pues señalan que aprovechando los “apoyos de gestoría”, este último ha usado fondos públicos para apoyar incluso fies-

n

Guto

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Detienen a activista pro Ayotzinapa que se manifestaba frente a la PGJE n

#Yosoy132 no dará declaraciones hasta que los abogados lo consideren conveniente

Ricarlos I n Un joven integrante de uno de los colectivos que consistentemente se han manifestado contra las acciones del gobierno federal en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, fue detenido mientras protestaba con un plantón frente a las oficinas de la Procuraduría General de Justica del Estado, para ser liberado horas después, sin que hasta el momento se sepa de su situación legal o las razones por las que fue detenido en primera instancia. Hasta ahora, comunicaciones personales entre los miembros de #Yosoy132 local señalan que no darán declaraciones hasta que los abogados del joven lo consideren conveniente, pues al parecer “se encuentra en un estado delicado” y su teléfono celular fue robado durante la detención, sin aclarar si fue golpeado o agredido de alguna manera por parte de los policías.

Fernando Emmanuel Martínez anunció a través de redes sociales, el martes por la noche, que se establecería en plantón frente a la Procuraduría General de Justicia del Estado, convocando a sus compañeros de los diferentes colectivos a acompañarlo por turnos para hacer más ligera la protesta. Fue durante la madrugada cuando varios de sus compañeros de los diferentes colectivos comenzaron a recibir mensajes sobre su detención por parte de policías estatales, lo que causó entre los mismos temor de que las autoridades quisieran fincarle delitos o cargos para justificar su arresto. A través de Tweeter y Facebook, las más redes más usadas entre los grupos para mantener contacto, se corrió la voz con una fotografía del joven y una explicación escueta de la situación, que hasta esa hora seguía siendo incierta, pues, a

caso. Al respecto, los integrantes de Praxis Combativa, otro de los movimientos emanados del movimiento original de #Yosoy132 local, señalaron que hasta que no tengan más datos no podrán emitir una postura oficial, la cual además será consultada con la asamblea que se reunirá este próximo 3 de enero. Advirtieron que, aunque los movimientos y colectivos se han ido separando por diferentes motivos, sus metas son las mismas, por lo que entre los integrantes mantienen contacto aunque pertenezcan a otros grupos.

Fernando Emmanuel Martínez Fotos: César Rivera

de dos mil cargos de elección popular. En el caso de la entidad potosina, el Ceepac y el Instituto Nacional Electoral se articularán para organizar la elección de siete diputados federales de mayoría, 27 legisladores locales, 58 ayuntamientos y al titular del Ejecutivo estatal, con un padrón de un millón 914 mil 953 ciudadanos que podrán votar en las cerca de tres mil 500 casillas que se instalarán, las cuales serán atendidas por cerca de 14 mil potosinos capacitados por 168 supervisores y 908 capacitadores-asistentes electorales. Fonseca Leal pidió a los ciudadanos participar en este proceso y que entiendan que su voto es fundamental porque en él está la decisión del rumbo que va a tomar el estado. Dijo esperar que los potosinos salgan el próximo 7 de junio a

manifestar su opinión. Asimismo, expuso que si bien es cierto hubo poco tiempo desde la renovación del organismo local hasta el proceso electoral, el Ceepac está sacando adelante el trabajo: “sí fue muy poco tiempo, pero el personal que trabaja en el consejo es muy serio, muy comprometido y muy profesional”, sostuvo. Cuestionada sobre si se espera un proceso complicado en cuanto a los recursos limitados y las posibles pugnas entre los diferentes candidatos, comentó que todo lo que tiene que ver con política, y más cuando se acercan elecciones, da un panorama de consideración, pues se conjunta una serie de intereses, por lo que las cosas no puede ser tan tersas, pero aseguró que el Ceepac está listo para enfrentar este proceso y revisar cualquier situación.

Vislumbra Octavio Pedroza un escenario económico “preocupante” para el país

forma pero hubo, de última hora, un intento de “madruguete” por parte del PRI y el PRD al eliminar el quinto transitorio de esta iniciativa, a pesar de lo cual aseguró que la desindexación es un hecho, ya que no tiene sentido mantener el salario mínimo como el parámetro que establezca cuotas, multas, e índices que afectan a la economía: “es cuestión de unas pocas semanas para que esto pueda resolverse; fue una bola rápida que intentó meterse de última hora, pero que estoy seguro vamos a resolver muy rápido”, indicó.

El próximo 7 de junio los mexicanos elegirán 500 nuevos diputados del Congreso de la Unión.

Jorge Torres n Octavio Pedroza Gaitán, senador de la república por el Partido Acción Nacional (PAN), dijo que vislumbra un escenario económico “preocupante” para el país en 2015, pues las variables macroeconómicas así lo indican. La más grave, advirtió, tiene que ver con el asunto del precio del barril de petróleo, el cual se tiene en 49 dólares y seguirá bajando durante estas semanas, pues la economía mexicana depende, en gran medida, de este producto y este escenario pondrá al país en una situación

n

pesar de que Fernando Martínez es miembro del movimiento local de #Yosoy132, su protesta era a título personal y, aunque respaldada por los colectivos y sus compañeros, no hubo la adecuada comunicación para esclarecer la detención. El joven fue liberado entre las siete y ocho de la mañana, como varios de los canales de comunicación entre los colectivos revelaron, pero hasta el cierre de esta edición no se ha podido establecer contacto directo con el manifestante o sus familiares, ni han emitido las autoridades un comunicado oficial sobre el

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

3

Este año será complicado para Ceepac, advierte Fonseca Leal n

Pide a todos los actores políticos actuar con responsabilidad

Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, advirtió que 2015 será un año complicado, fuerte y de mucho trabajo para el organismo, esto por el próximo proceso electoral, aunque destacó que si todos los actores políticos que participarán en los comicios cumplen con responsabilidad y seriedad, además de evaluar la responsabilidad que se tiene con la sociedad y la democracia, se va a sacar adelante esta tarea. El próximo 7 de junio los mexicanos elegirán 500 nuevos diputados del Congreso de la Unión, además habrá elecciones en 17 entidades para 9 gobernadores, 887 ayuntamientos, 16 congresos estatales y cerca de 575 legisladores locales, de modo que estarán en juego más

Asegura que la desindexación del salario mínimo es un hecho

muy comprometida. Señaló que “es de esperarse que se empiecen a dar recortes presupuestales, o bien, más peligroso todavía, el endeudamiento país, que es una variable que puede salirse de control; yo sí, con preocupación veo que el escenario no es nada promisorio para la economía de México

n

en los próximos meses”. Pedroza Gaitán consideró que la economía del país será adversa dadas las condiciones económicas en el mundo y debido a que las finanzas públicas de México aún están “petrolizadas”, por lo cual los aspectos macro y microeconómicos pueden afectar el crecimiento y la

economía del país a corto plazo, por lo que apuntó que la fracción del PAN vigilará que el gobierno federal no adquiera una deuda desmedida. En cuanto al tema del salario mínimo y de desindexación del mismo, comentó que el año pasado se estuvo a punto de sacar el dictamen en tiempo y


Jorge Torres n Ante la información difundida en un medio de comunicación local sobre la modificación del proyecto de la nueva comandancia en la zona centro, la cual se cambió por una unidad de proximidad social, y ahora, según las versiones, será una cancha de usos múltiples, María Cristina Mata Álvarez, madre de familia y representante de los padres y vecinos inconformes con este proyecto consideró que el alcalde Mario Garcia Valdez debe ser más contundente en este sentido, pues sólo se trata de versiones periodísticas, por lo cual lo invitó a pronunciarse de manera clara al respecto. “A ver si el presidente municipal pudiera ser más contundente, más explícito entre lo que manifestó en un diario local en donde dice que se va a cancelar el proyecto de la subcomandancia y que se van a hacer canchas deportivas multifuncionales; que sea más contundente, más claro”, sostuvo. Según la información difundida por un periódico local, Juan Manuel López Acevedo, director de Desarrollo Urbano y Catastro del ayuntamiento de San Luis Potosí, confirmó que se efectúan adecuaciones al proyecto original de la subcomandancia centro, ahora anunciada como cancha de usos múltiples, en el predio municipal de las calles de Reforma y Uresti, frente a la escuela José María Morelos y Pavón. Además, el funcionario admitió

Padres inconformes piden cuentas claras respecto a la nueva comandancia centro n

Una de las madres inconformes exige que no se esté “jugando con la gente”

que el proyecto original fue modificado, como lo dio a conocer el alcalde de la capital, “a fin de atender las demandas de la población”. Al respecto, Mata Álvarez mencionó que espera que García Valdez pueda manifestar de manera más concreta, ya sea en otros medios o en el propio Cabildo esta información difundida por un periódico local para que se confirme la veracidad de la misma y no se esté “jugando con la gente”. Asimismo, agradeció el apoyo que han estado recibiendo por parte los compañeros del jardín Colón, universitarios y partidos políticos que, dijo, de forma desinteresada les han proporcionado abogados de manera gratuita; además de regidores, de los colectivos sociales y de la ciudadanía en general que los están ayudando. Agregó que “no queremos que se olvide esta situación, pues la comandancia sigue siendo una construcción tremendamente de inseguridad para los niños”, por lo cual señaló que espera que cuando regresen de vacaciones lo menores encuentren un lugar seguro y se tiren esos muros que

se han construido: “no queremos que esto sea una burla en su planteamiento de acabar con este proyecto, queremos que los niños reciban como regalo de Reyes Magos un lugar seguro con áreas deportivas, pues finalmente esta comandancia no tiene

“Sólo el día 22 de diciembre se atendieron 35 servicios”, detalló Adolfo Benavente n Foto: César Rivera

ningún respaldo legal ni los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene; seguiremos luchando para que esta comandancia no se lleve a cabo”, enfatizó. Por último, dentro de las acciones que se han emprendido,

El ocio de los niños durante las vacaciones, una de las causas

En esta temporada incrementan los incendios en la ciudad: Bomberos

n Durante la temporada decembrina llega a duplicarse el número de incendios en la ciudad, alertó el comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, Adolfo Benavente Duque, quien señaló como causas las características del clima y la falta de atención que dirigen los padres a sus hijos durante la temporada vacacional. Las condiciones ambientales agradables, aunadas al gran número de terrenos baldíos y con pastizales secos que han padecido las consecuencias de las heladas y que se ubican en la zona urbana, provocan circunstancias

que llegan a duplicar el ya de por sí considerable trabajo que realizan los bomberos: “el clima ha sido benévolo y eso nos ha causado situaciones conflictivas”, comentó Benavente Duque. Añadió que ejemplo de ello son los 100 servicios por incendio que la unidad a su cargo atendió durante la semana pasada: “solo el día 22 de diciembre se atendieron 35 servicios”, detalló. El comandante estimó que las características del clima que favorecen la proliferación de siniestros se mantendrán hasta el final de semana o podrían incrementarse en razón de las condi-

ya retirándose por estas fechas”. También señaló que la restructura de Comercio es una necesidad fundamental para “ayudar a cerrar la administración con cuentas claras, con buenos números en el

tema de comercio”, y que las situaciones que atiende la dirección no son exclusivas al tema del ambulantaje. En cuanto a la violación de permisos durante la temporada navi-

Aprietas un poco el hilo y te empiezan a llegar manifestaciones

Justifica regidor la debilidad institucional del área de comercio n

la vigencia de los permisos entregados en la temporada decembrina, cuya vigencia llega a su fin, y los vendedores “que se pusieron en algún lugar del Centro Histórico deberán estar

comentó que siguen adelante en el tema de los amparos, y detalló que por el momento van en el segundo recurso de queja, por lo cual espera que con toda la información que se ha conjuntado los jueces hagan justicia en este tema.

Según la información difundida por un periódico local se confirmó que se efectúan adecuaciones al proyecto original de la subcomandancia centro, ahora anunciada como cancha de usos múltiples.

n

n Si aprietas un poco un hilo de repente te empiezan a llegar manifestaciones allá a la Unidad Administrativa, se quejó el regidor priísta Luis Gerardo Aldaco en relación a la situación actual de la Dirección de Comercio y como una forma de justificar la debilidad institucional del área comercio y de seguridad pública para evitar protestas. Además, comentó que la Dirección de Comercio cierra el año con el cumplimiento del reordenamiento de ambulantes y

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

4

ciones que se presenten en los próximos días. Asimismo, señaló al ocio que caracteriza a los niños durante la temporada vacacional invernal como un aspecto importante del factor de riesgo que incide en el incremento de los incendios, pero confió en que los incidentes disminuyan cuando se reanuden las clases. Subrayó que los conflictos llegan a ocurrir en los momentos en que los niños “andan inquietos en la calle o en la casa” y recurren a jugar con juegos pirotécnicos o con cerillos como una forma de divertirse.

deña, expuso que la Dirección de Comercio rendirá un informe a la comisión acerca de todas las sanciones y los incidentes que surgieron a partir de que se cuenten con los registros de la actividad del 31 de diciembre, por ser el último día del año más importante de actividad comercial. Refirió a la complejidad y la sensibilidad del área de comercio como uno de los motivos de la debilidad institucional, así como por su función de “regular y poner orden.”


Uso correcto de pirotecnia, responsabilidad individual n

Los cohetes no vienen acompañados de un instructivo

de elegir su producto. “Por ejemplo, en un cuete que truena, si es una mecha muy corta, en lo que lo prende y lo avienta ya le tronó muy cerquita”, explicó. Argumentaron que los fuegos pirotécnicos no vienen acompañados de un instructivo de uso apropiado y de advertencias sobre los riesgos porque “es algo que se conoce por sentido común”, y que el mal manejo de los mismos tiene que ver con un “problema de cultura”. El vendedor José Luis García expresó que durante el curso de capacitación realizado por la Dirección de Protección Civil, se les hizo entrega de volantes que detallan las instrucciones del uso apropiado de la pirotecnia, como la distancia recomendable a mantener durante el encendido o los soportes que no deben utili-

Se beneficiaria a 47 ejidatarios

Funciona ya el cárcamo en el bulevar Río Santiago n

n Luego de la supervisión que el gobernador Fernando Toranzo Fernández realizó en las obras del bulevar Río Santiago, y al detectar que no funcionaba el cárcamo, ubicado adelante del Anillo Periférico, procedió a realizar las gestiones necesarias ante las instancias respectivas, por lo que el martes 30 de diciembre, aproximadamente a las 16:30 horas, se consiguió por fin su funcionamiento. La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública, Macrina Martínez Pozos, informó que se beneficiará 47 ejidatarios de la localidad de El Zapote e indirectamente a 300 familias, al implicar 500 hectáreas de riego, principalmente de alfalfa.

Jorge Torres n El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en San Luis Potosí, Fidencio Lázaro Hernández, destacó que el año 2014 fue muy bueno para la dependencia federal, puesto que se lograron avances importantes, sobre todo en el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que inició en el estado con siete municipios. Adelantó que este año se entregará el primer municipio sin carencias, pues ya se cubrieron cinco diferentes ejes sociales al cien por ciento. “Me refirió a Santa Catarina, donde el objetivo es abatir los rezagos en su totalidad para el próximo año, esperemos estarlo logrando”, indicó.

El comisariado del referido ejido, Camilo Campos, quien accionó por primera vez el botón de arranque de las bombas, externó su reconocimiento y agradecimiento al gobernador del estado, quien fuera de todo protocolo se ocupó de la solución de este problema, cuya atención estuvieron esperando por más de dos años. El cárcamo fue una acción emergente, derivada de la pavimentación del río Santiago, que se realizó con recursos de la Comisión Estatal del Agua y que funcionará hasta en tanto entre en operación la planta tratadora El Morro, que suministrara la misma cantidad de agua que necesita el citado ejido, pero ahora tratada.

zarse para colocar el producto, pero destacó que este lo conservan los vendedores y no se distri-

buye entre los compradores al momento de realizar su compra. Durante la pasada temporada

Desde temprano las calles se llenaron de puestos que ofrecían sus productos a los consumidores n Foto: César Rivera

Seguridad de pirotecnia, escasa en la vía pública

Durante el tiempo en que se realizaba el sondeo con los vendedores, quedaron manifiestas las condiciones de seguridad que se viven en la vía pública con respecto a la venta de cohetes. Aproximadamente a las 12 del día, en el pasaje Alhóndiga, cerca de la calle Hidalgo, comenzó a lanzar chispas un transformador y a encender la hoja de una palmera seca que se encontraba debajo, situación que causó alarma en los vendedores de los locales aledaños, pues cerca de la base del poste del transformador estaban instalados dos puestos de venta de pirotecnia. Para prevenir riesgos, unos de los puestos fue cubierto con lona plástica por los vendedores.

El respaldo, para mejorar la producción de 58 empresas

n Con el objetivo de favorecer el acceso a economías de escala y dar mayor valor agregado de los productos, en San Luis Potosí se ha impulsado a empresas potosinas de las principales cadenas productivas con una inversión de 443.9 millones de pesos. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro, detalló que con dicha inversión se han beneficiado 3 mil 424 productores del estado de 58 empresas de las cadenas productivas de caña, chile, jitomate, hortalizas y maíz, así como las cadenas pecuarias de bovinos carne, bovinos doble propósito y bovinos leche. Dijo que entre las acciones que

destacan se encuentran los centros de empaque y deshidratado que mejoran las condiciones de chile, jitomate y hortalizas, facilitando su acceso a mejores mercados, un taller de proceso de carne de cerdo y embutidos y plantas de lácteos en bovinos, así como infraestructura para la finalización de 5 mil 200 cabezas de ganado de engorda. Rodríguez Castro indicó que además de estas acciones es importante mencionar la estrategia de promoción para la instalación de rastros Tipo Inspección Federal (TIF) para contar con productos de alta calidad. Agregó que por ello, y para aprovechar el potencial natural del estado, se pusieron en funcionamiento tres rastros TIF, los que además permiten a los

ya está concluida al cien por ciento, por lo cual se pone atención a tres rubros que son electrificación, drenaje sanitario y sistema de agua potable. “Es un esfuerzo que hemos estado haciendo los tres nivel de gobierno, esperemos ir generando de manera local algunas opciones de empleo, de tal forma que permitan el desarrollo, no solamente el abatimiento de

carencias, sino también el desarrollo económico”, dijo. En cuanto a los programas de Sedesol indicó que en lo referente a la pensión para adultos mayores ya se tienen 53 municipios potosinos con cobertura completa, cruzando ya estos indicadores con el IMSS y el ISSSTE para que se den las pensiones correspondientes. En el caso del seguro de vida

En Santa Catarina fueron atendidos cinco ejes sociales

Lázaro Hernández explicó que los cinco ejes que se han cumplido al cien por ciento en Santa Catarina son el acceso a la salud, acceso a vivienda, pensiones para adultos mayores, seguro de vida para madres de familia y la incorporación de familias a Prospera; para este 2015 se están enfocando los esfuerzos para el área de vivienda que incluyen pisos firmes, aunque esta parte

navideña, la dirección estatal de Protección Civil reportó cinco casos de amputaciones de falanges de la mano en niños y jóvenes de tres municipios del estado.

De 443 mdp, la inversión para apoyar la agroindustria: Sedarh n

Se entregará en 2015 el “primer municipio sin carencias”: Sedesol n

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

n El uso correcto o no de los cohetes es un asunto de responsabilidad individual, señalaron compradores y vendedores de pirotecnia instalados en las inmediaciones del mercado República y del jardín Colón durante el día más importante del año para la venta de este tipo de artefactos. Desde temprano las calles aledañas se llenaron de puestos que ofrecían sus productos a los consumidores. Sin embargo, a pesar de los empaques brillantes y de apariencia inofensiva, adornados con imágenes de personajes de caricatura como Bob Esponja o Ben 10, los vendedores recalcaron que se trata de productos que deben manejarse con cuidado. El comerciante Lázaro Esparza refirió que la pregunta “¿es de luz o de trueno?” es una de las más recurrentes por parte de los compradores en relación a las características de la detonación sonora o luminosa del producto. “Lo más importante es no venderles a los niños”, detalló Ignacio Oviedo, quien subrayó que es importante que el comprador verifique aspectos como el tamaño de la mecha al momento

5

productores recibir un apoyo económico por el sacrificio en esta clase de instalaciones; entre ellos sobresale el rastro TIF en la Huasteca, que cuenta con una capacidad de sacrificio de 360 mil cabezas al año y una generación de 1 mil 359 empleos directos y 25 mil 454 empleos indirecto y forma parte de una estrategia de desarrollo regional que aprovecha el potencial natural de la planicie de dicha región. Por último, señaló que en la Zona Industrial de la capital del estado se encuentra en proceso la construcción y equipamiento de una planta agroindustrial que pretende procesar 18 mil toneladas anuales de tuna, que se transformarán en 3 mil toneladas de pulpa aséptica.

para jefas de familia hay 55 municipios con cobertura completa, aunado a esto se está haciendo mezcla de recursos con los diferentes ayuntamiento del resto del estado, recursos del gobierno y diferentes delegaciones federales a fin de tener fondos para el programa de vivienda. Finalmente, en cuanto a los recursos de que dispondrá la dependencia federal para este 2015, Lázaro Hernández comentó que Sedesol recibió un techo presupuestal que es prácticamente el mismo que se tenía en 2014, alrededor de 170 millones, los cuales consideró suficientes para el trabajo que se realizará en 2015 a nivel local.


n A pesar de que el apagón analógico constituye un hecho inminente que pretende cambiar a nivel nacional la forma de ver televisión, un elevado número de ciudadanos potosinos afirmaron no estar enterados al respecto o contar con muy poca información. El apagón analógico consiste en remplazar las emisiones analógicas de la televisión abierta con las de la televisión digital terrestre. A fin de lograrlo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes considera la distribución de televisores digitales en cada hogar de los 13.8 millones que están inscritos en los beneficiarios de la Sedesol. Para el estado de San Luis Potosí, se previó el inicio de la entrega de televisores digitales de agosto 2014 a 2015, siendo la región occidente-bajío, con

Ciudadanos potosinos desconocen condiciones del apagón analógico n

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

6

La SCT considera la distribución de televisores digitales para afiliados a Sedesol

municipios como San Nicolás Tolentino y Alaquines, la que inaugurara la distribución, y concluir con la entrega en el resto del estado y del país un año después, en agosto de 2015. Con respuestas dubitativas, personas consultadas en el Centro Histórico de San Luis Potosí al respecto de la situación, dieron cuenta de tener una noción parcial o nula del fenómeno y de las características que lo constituyen: “nada más en los

comerciales veo que las televisoras de antes ya no van a funcionar”; “del apagón ese de las teles nada más he oído que se va a hacer”; “es algo que he oído en la tele”; “muchos dicen que ya no van a servir”; “las televisiones que no son planas ya no se van a ver”, fueron algunos de los comentarios expresados por los ciudadanos. Los anuncios de televisión resultaron ser el medio por el cual obtuvieron información un

El apagón analógico consiste en remplazar las emisiones analógicas de la televisión abierta con las de la televisión digital terrestre n Foto: César Rivera

Recepción de cartillas del S.M.N.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 12/a. Zona Militar, comunica que la recepción de cartillas del S.M.N. de los conscriptos clase 1996, anticipados y remisos, que obtuvieron dicho documento de identidad militar en esta entidad federativa durante el año 2014 y anteriores, será en las instalaciones que se indican, los días 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de enero de 2015 de las 0800 a las 1300 horas, con el objeto de que entreguen la mencionada cartilla para cumplir con sus obligaciones militares durante el año 2015, como sigue: Instalaciones del 40/o. Batallón de Infantería (San Luis Potosí, S.L.P.) con domicilio en Calzada de Guadalupe No. 515, el personal de los siguientes municipios:

San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, San Nicolás Tolentino, Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez, Villa Hidalgo, Villa de Arista, Charcas, Venado, Santa María del Río, Cerritos, Ahualulco, Villa de Arriaga, Armadillo de los Infante, Villa de Zaragoza, Villa de Reyes, Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos, Moctezuma, Santo Domingo, Tierra Nueva, Guadalcázar y Villa Juárez. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Matehuala, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Matehuala, Villa de Guadalupe, Vanegas, Villa de la Paz, Cedral y Real de Catorce.

Instalaciones del 36/o. Batallón de Infantería (Cd. Valles, S.L.P.) con domicilio en carretera Valles-Tampico km. 3.5, el personal de los siguientes municipios:

reducido número de personas. Sin embargo, pocos fueron capaces de referir más datos con respecto a las fechas en que el apagón daría inicio o de los requerimientos para ser beneficiados con un televisor digital de la

Sedesol. El presente medio entrevistó a 20 personas de diferentes estratos socioeconómicos; 75 por ciento de la muestra declaró contar con muy poca o nula información al respecto.

Inicia el año con 105 mil afiliados

Mantener la paz laboral, el principal reto: líder de CTM n

Jorge Torres n El dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, mencionó que la organización tiene importantes retos para este 2015, aunque puntualizó que lo fundamental es seguir manteniendo la paz laboral que el estado ha tenido para que las empresas vean a San Luis Potosí como un destino de inversión importante. Agregó que “los retos que nosotros tenemos es seguir manteniendo la paz laboral; es uno de los activos sociales más importantes que podemos aportar al estado para que las inversiones vengan y vengan con confianza”. Además, detalló que se inicia el año con 105 mil trabajadores afiliados a la CTM. Ramírez Guerrero comentó que, afortunadamente, 2014 terminó con una estabilidad laboral en las empresas del estado, y destacó las inversiones de los municipios vecinos que conforman el corredor industrial de San Luis Potosí que abarca Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Soledad, Cerro de San Pedro, Villa de Reyes y Zaragoza, entre otros. Asimismo, aseguró que no se tienen contratiempos pues se están cumpliendo perfectamente las prestaciones laborales y todo esto se conjunta para los próxi-

mos tres años, los cuales serán importantes con la llegada de nuevas empresas para consolidar la estabilidad económica y laboral del estado. El líder sindical consideró que el reto fundamental de la CTM es consolidar la mano de obra con capacitaciones, sobre todo con la llegada de nuevas empresas al estado, además de seguir manteniendo el equilibrio de relaciones entre empresarios y trabajadores a través de las organizaciones sindicales que representa la federación estatal: “tenemos muchos retos, como es la capacitación, la seguridad; lo que representa también la industria llegando a San Luis Potosí, la mano de obra calificada que se va a requerir, en fin, son muchos retos, pero fundamentalmente seguir manteniendo el equilibrio”, reiteró. Finalmente, dijo que las reformas laborales que se aprobaron hace algunos años ya se han establecido y adecuado, y ya se participa de esa reforma porque ya está perfectamente adecuada a la relación laboral diaria, tanto individual como colectiva de los trabajadores, puesto que finalmente han venido a ayudar a la estabilidad laboral y económica del estado, y precisamente para 2015 se van a asentar mucho más las mismas y se verá con la llegada de nuevas empresas y más personal capacitado.

R EPRIMENDA

Cd. Valles, Tamuín, Tamasopo, Tanlajás, Ébano, El Naranjo, Axtla de Terrazas, Huehuetlán, Xilitla, Coxcatlán, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Aquismón, San Vicente Tancuayalab, San Antonio, Tampamolón Corona, Tamazunchale, Matlapa, Tampacán y San Martín Chalchicuautla. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Rioverde, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Cd. del Maíz, Rioverde, Lagunillas, Cd. Fernández, Santa Catarina, Cárdenas, San Ciro de Acosta, Rayón y Alaquines.

Para mayor información se ponen a su disposición los Nos. telefónicos: 01800 837 62 99 y 8 14 09 15 y el correo electrónico cecoo.12zm@sedena.gob.mx, o acudir personalmente a la oficina de reclutamiento de la 12/a. Zona Militar, de lunes a viernes de la 0800 a las 1300 horas en Calzada de Guadalupe No. 515, en San Luis Potosí, S.L.P.

n

Patricio

n


obre la mesa el sombrero de fieltro café, recuerdo de un viaje a Europa. Dos gorditas –una de huevo y otra de papa– a manera de almuerzo, café humeante. Frío el espacio, dijo mientras abotonaba el abrigo negro. La circular armazón de los lentes de pasta –imitación carey– enmarcaban sus claros ojos como haciendo juego de colores y combinación; tranquilidad, bonhomía, vivacidad, y algo de melancolía se notaban en la mirada. Calidez y generosidad en el trato; expresividad en el lenguaje del movimiento de las manos. Los gruesos y achatados dedos terminaban en unas uñas que era más que evidente, ofrecían un atractivo permanente a sus dientes. Nadie reparaba en nuestra mesa; mesa de cuatro, sólo con dos en ese momento. Nadie parecía conocer al personaje con el que intercambiaba anécdotas. El patio central de la antigua casa habilitada como restaurante, lucía casi vacío; las mesas del buffet aún llenas. Por oposición a lo que ocurre semanalmente, la ausencia de comensales era notoria; el restaurante de más vida –aunque no de mejores alimentos– de la ciudad, no llegaba a los cuarenta comensales. Un par de horas más y comenzarían a llegar, supuse; un día en que todos comienzan actividades hacia el inicio de la tarde, todos buscan donde comer. La comida casera ya no ofrece mayor atractivo. Estaba con Elenita en Nueva York, entramos a una perfumería y preguntó por una crema; el empleado de mostrador le acercó el tarro de la que preguntaba y le explicó las bondades de otra similar. –Me la llevo– respondió Elena; Which on will you take? Which one is easier to wrap. Wichever is easier. Fíjate en la cordialidad de la respuesta: la que le cause menos molestia envolver, la que resulte más cómodo. ¡Qué mujer! ¡Qué calidad humana! La que le cause menos molestia; pocos daríamos esa respuesta. El elogio siempre presente al amigo. Veía los ojos y en ellos la calidad humana de mi interlocutor; su obsesión por ella me había quedado en claro dos días antes. A poca distancia de mi oficina había una tienda de remates de artículos electrónicos; un calentador ambiental de gas les había ofrecido cierto atractivo. Las bajas temperaturas potosinas. ¿Son usados? Son artículos embargados o requisados a personas que los compraron y no pudieron pagarlos después. No, no puedo comprar un artículo cuya pérdida generó algún mal a una familia; es contribuir y beneficiarse con la desgracia de otros. La envolvente mirada, el movimiento de manos, la riqueza de la charla. El interés por el personaje iba más allá de la amistad; mitad plática de amigos, mitad entrevista. Una entrevista es a un entrevistado lo que la instantánea fotográfica al modelo humano que impresiona: miente y registra a la vez una verdad efímera. Así lo había escrito en sus Conversaciones con escritores, del año 1972. El registro de la efímera pero duradera charla fue registrado como fotografía; aún guardo con precisión la dinámica de los diálogos. El interés por obtener una grabación de una opinión era desterrado por el miedo a romper las intimidades de la confidencia. Primero de enero; iniciaba el año 2014 en cálida conversación con Federico Campbell, el escritor, el amigo. El entorno no era de manera necesaria el más acogedor; una colonia de clase popular ubicada al oriente de la ciudad, en la zona conurbada con el municipio vecino. Día y hora tampoco me parecieron los más acertados, miércoles al medio día; suspender actividades y trasladarme al sitio. El amarillo perredista imperaba, ha sido moda de los dos últimos alcaldes soledenses otorgar el toque particular del repulsivo color a cuanto evento realizan. El azul de otros gobiernos; el rojo de las corbatas en los gabinetes y actos priistas. El color como mensaje subliminal de un partido político no escapa ni en materia de cultura. Experimentaba cierta emoción por escuchar la lectura; pocas expectativas frente al espacio, frente a los oyentes. Plaza Primero de mayo, Unidad Fidel Velázquez; el nombre lo decía todo. La obligada presentación de la maestra de ceremonia, en la que remarcaba el esfuerzo y la preocupación del ayuntamiento por llevar cultura a todos los espacios, a todos los sectores; el interés del presidente municipal –al que no vi por ningún lado– porque todos los habitantes de su

Textualismo

Comprensión, tolerancia, paciencia y un poco de cariño ÓSCAR G. CHÁVEZ

municipio disfrutaran de la cultura. El mensaje estaba dado; la lectura del currículo del personaje que daría voz a los textos del escritor fue breve. Camisa color blanco, pantalón de mezclilla, botas café; en la mano derecha un libro azul que identifiqué de inmediato –desde marzo, y con dedicatoria de Carmen en mis manos–. Con elegante sencillez, linda, simpática y con una mirada profundamente expresiva no exenta de alegría, la invitada a realizar la lectura parecía observar a cada uno de los asistentes. Actriz, finalmente, supo tomar posesión del escenario de una manera nada artificial y con elegante naturalidad. Padre y memoria, la edición póstuma de Federico Campbell aparecida a principios de marzo de 2014, fue la obra seleccionada. Escuchamos así acertadas selecciones de El padre del escritor, Neurología y literatura, Musicofilia, La memoria de Borges, y La insinuación rulfiana. La lectura de Musicofilia, captó totalmente mi atención, allí la lectora echó mano de un recurso pedagógico y a su suave y pausada voz sumó los acordes musicales del compositor invocado en el texto. No supe que fue lo que la motivó a realizar esa selección, sin embargo puedo decir que fue muy acertada. Acierto no necesariamente conlleva aceptación, sin embargo en este caso dicha aceptación fue total, por tanto el acierto completo. No pude observar otra actitud en los asistentes que no fuera la de una absorción completa a textos y lectora; su cautivante y bien modulada voz supo atraparnos a cada uno de los ahí presentes. Mis expectativas iniciales fueron superadas con creces. Difícil es encontrar un buen lector que en voz alta recree los textos y las ideas de alguien ausente con quien nos unió algún vínculo afectivo; será lugar común considerar que no habrá alguien que reúna los requerimientos que creemos necesario para transmitir la claridad y precisión necesarias. No fue este el caso; voz, mímica corporal y mirada, hicieron sentir que la lectura estaba dirigida de manera particular y en individual a cada uno de los asistentes. La lectura de Rulfo quedaba lejos; el sol del inicio de la tarde pegaba en el lado derecho de mi rostro, entrecerraba los ojos. La voz se diluía; vino de nuevo el recuerdo del primero de enero de 2014. La mirada fija en la cámara, era más elocuente que la voz; mayor reflejo de emociones, precisa. –Federico hace algunos años decías que esperabas de tus lectores comprensión, tolerancia, paciencia y un poco de cariño. Ahora, en 2014, diez u once años después de que hiciste ese comentario, ¿qué es lo que esperas de tus lectores? Pues sigo esperando lo mismo, es una decisión

Federico Campbell Quiroz (1941-2014) 31 de diciembre de 2013

que me lean, sigo esperando tolerancia, paciencia y si es posible un poco de simpatía, afecto, como todos los seres humanos que necesitan de afecto. La verdad es que yo, yo siempre escribo creyendo que no me va a leer nadie; tanto mis columnas semanales que son más literarias que políticas, como mis libros, mis ensayos, mis cuentos y mis novelas. Siempre escribo creyendo que no me va a leer nadie y que a nadie le va a interesar lo que escribo; ahora, sabemos muy bien que si alguien escribe algo, alguien te va a leer, así sean 25 lectores. La lectura seguía en el mundo exterior, de alguna manera me había desvinculado de ella el recuerdo del amigo. Algunas frases aisladas me reconectaban con el entorno inmediato; la voz de la lectora hacía las veces de mi única conexión con el momento. El sol de nuevo me obligaba a cerrar los ojos. Creo que a partir de este año [2014] voy a tener más presencia en las librerías, seguramente, mis libros de no ficción y de ficción. Justamente este año me quito de encima mis pendientes de libros de no ficción, como es La era de la criminalidad, que va a salir en Debate, o Padre y memoria, que va a salir en Océano; ya me quito estos libros de encima, los de no ficción, y quisiera dedicarme exclusivamente a la ficción literaria, a trabajos de pura invención literaria, cuentos y novelas. De hecho tengo tres o cuatro novelas empezadas, y… espero ir sacando este año cada una de ellas, aunque queden de muy pocas páginas. Los aplausos siguientes a la lectura interrumpida me sacaron de los recuerdos y me hicieron consciente de la conclusión del evento. Ahí seguían por un lado la aplaudida lectura, por el otro, los recuerdos del amigo. Nunca pensamos, al menos yo no; y de la misma manera puedo suponer que muchos omiten el pensar que la conclusión de un año puede ser también la conclusión del último de nuestra vida. Actuamos conforme a lo que creemos, vivimos de acuerdo a lo que esperamos, sin embargo nunca cobramos consciencia total de la finitud de nuestro ser. Las listas de proyectos –de buenos deseos–, para los años que siempre nos toca comenzar, la mayoría de las ocasiones no logran llegar a los dos primeros meses del año entrante. La pregunta obligada a Federico Campbell aquel primero de enero de 2014, hace hoy justo un año, sobre el qué esperaba de sus lectores fue respondida con claridad, con esperanza, con ilusión. Su trayectoria no llegó a la conclusión de ese año, ni pudo ver el inicio de éste; alcanzó su colofón el 15 de febrero. Obras sin concluir, obras sin publicar, obras en imprenta que no alcanzó a ver. Aunque no pude concluir la investigación genealógica que preocupaba a Federico, en materia de la historia de los Campbell, y que sería tema para otra novela; puedo afirmar –sin embargo–, que 2014 fue en materia de esperanza, perfecto para las expectativas que Federico depositó en sus lectores. Aquel 30 de junio logró captar la atención total de los asistentes, y encontró en todos ellos tolerancia, paciencia, simpatía, y afecto, gracias a la voz de la preciosa Marianna Burelli. ¡Feliz 2015, para todos! #RescatemosPuebla151

n

Foto: Oscar G. Chávez.

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

S

A Federico (+) y Carmen, naturalmente; A Marianna Burelli, por el obsequio de la voz precisa.

7


La torturaron cuando se negó a firmar una declaración falsa, asegura

Ap Arcelia n Cuando una testigo se negó a firmar una declaración falsa de que los 22 presuntos miembros de un grupo del narcotráfico habían muerto en un enfrentamiento con el Ejército mexicano, funcionarios estatales comenzaron a patearle las costillas, ella dice. Le pusieron una bolsa sobre la cabeza, la metieron en un excusado y la golpearon tan fuerte que seis meses después aún tiene problemas para ver y oír. “Conforme me iban pegando.... decían que ellos hacían que hasta los mudos hablaran”, dijo la mujer a The Associated Press, una de las tres sobrevivientes de las ejecuciones extrajudiciales realizadas por militares mexicanos el 30 de junio en una bodega de Tlatlaya, estado de México. En su primera entrevista desde que estuvo cinco meses en prisión acusada falsamente de posesión ilegal de armas, la testigo dijo que el encubrimiento de las ejecuciones extrajudiciales no se limita a los siete soldados que están ahora bajo proceso sino que incluye a más militares, funcionarios estatales y federales que la presionaron para que avalara una versión según la cual las muertes fueron resultado de un enfrentamiento y no de lo que fue: una ejecución extrajudicial. Documentos judiciales del caso obtenidos por The Associated Press la semana pasada apoyan la afirmación de la testigo de que las autoridades de investigación estatal supieron desde el principio que los militares habían alterado la escena del crimen, pese a declaraciones oficiales y públicas en sentido contrario adelantadas durante varias semanas. Y, según la documentación, el coronel a cargo del batallón de los soldados llegó al lugar antes que los investigadores de la Procuraduría estatal. La testigo, una trabajadora sexual de 20 años que habló bajo condición de anonimato, dijo que dos días después de que fuera golpeada en las instalaciones de la Procuraduría del Estado de México, fue llevada a la capital del país, donde investigadores federales del área contra la delincuencia organizada de la Procuraduría General de la República la presionaron para que firmara la declaración falsa. “No, le digo, yo no voy a firmar nada... y me empieza a gritar”, dijo la mujer sobre uno de los investigadores que la presionó. Sin un abogado presente, dijo que al fin cedió y firmó a los pocos días de que tuvieran lugar las muertes, antes de que los medios cuestionaran la versión oficial de que las muertes fueron

Una de las imágenes de lo ocurrido en una bodega del municipio mexiquense de Tlatlaya n Foto: La Jornada

producto de un enfrentamiento. Ella y otra testigo permanecieron encerradas en una prisión de máxima seguridad hasta mediados de diciembre. La matanza que cometieron los militares es uno de los dos casos que ha sumido a México, en los últimos meses, a una crisis en materia de derechos humanos. Después de las ejecuciones extrajudiciales en el estado de México, 43 estudiantes normalistas desaparecieron a manos de policías municipales en el estado vecino de Guerrero. Los crímenes ocurrieron con una diferencia de tres meses, lo que desató protestas nacionales e internacionales y críticas al presidente Enrique Peña Nieto, quien había prometido más transparencia y respeto a los derechos humanos desde que inició su gobierno. Las muertes en Tlatlaya salieron a la luz el 30 de junio cuando el Ejército informó en un breve comunicado que soldados que patrullaban la zona fueron atacados por supuestos criminales y tras repeler la agresión mataron a 22 presuntos miembros de un grupo de narcotraficantes. Del lado de los militares, sin embargo, sólo hubo un herido, lo cual generó las primeras dudas. La Ap visitó la escena de los hechos días después y encontró pocos elementos de juicio que señalaran que hubo un fuego cruzado. Al contrario, en al menos dos paredes de la bodega había una serie de impactos de bala con manchas de sangre a la altu-

ra del pecho de una persona, lo cual sugería que al menos algunos de los muertos recibieron tiros a corta distancia. En septiembre, la Ap entrevistó a una sobreviviente, cuya hija de 15 años estaba entre los 22 muertos y que fue la primera testigo en declarar públicamente que la mayoría de las víctimas fueron asesinadas después de haber salido de la bodega con las manos en la nuca en señal de rendición ante los militares. Al igual que la testigo liberada de prisión en diciembre, la mamá de la adolescente también pidió no ser identificada por su nombre. Ambas mujeres temen que las autoridades o los narcotraficantes tomen represalias en su contra por lo que han revelado. De acuerdo a los documentos judiciales, integrados a la investigación contra los siete militares procesados, funcionarios del estado de México tuvieron información desde el inicio de que la escena de los hechos fue alterada. Supieron, por ejemplo, que en al menos en diez casos las armas largas ubicadas junto a los cuerpos no correspondían con el calibre de los cartuchos que llevaban los fallecidos y que manchas de sangre en la ropa indicaban que los cuerpos habían sido movidos. También se puso por escrito que, al menos nueve de los muertos, presentaban heridas recibidas “al momento de realizar maniobras instintivas de defensa”, lo que sugiere que habrían intentado evitar los impactos de bala, algo que no habrían hecho si estuviesen disparando.

Sin embargo, investigadores estatales presentaron un reporte en el que validaban la versión del Ejército y que nada se había alterado: “por las observaciones realizadas en el lugar de la investigación, se determina que este sí fue preservado en su estadio original”. Los documentos judiciales contienen declaraciones de los soldados involucrados que aseguran que el Ejército nunca los interrogó sobre el encubrimiento y que la Procuraduría General de la República hizo poco para investigar la matanza antes de que la Ap y la revista Esquire Latinoamérica entrevistaran a la mamá de una de las víctimas. A finales de septiembre, el procurador anunció que ocho de los 22 muertos fueron asesinados después de rendirse, aunque semanas después la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló en un reporte propio que al menos 12 y hasta 15 de ellos habrían sido ejecutados extrajudicialmente. En noviembre, siete soldados quedaron sujetos a un proceso penal por un juez civil, tres de ellos por el homicidio de ocho personas y cuatro más por ejercicio indebido del servicio público. Sólo uno de ellos, el teniente a cargo del grupo, fue acusado de encubrimiento. El ejército y la Procuraduría General de la República sostienen que el caso sólo involucra a los siete militares procesados y que allí termina el caso. Pero esta última testigo aseguró que más militares arribaron a la

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

Testigo confirma encubrimiento de autoridades en caso Tlatlaya n

8

bodega cerca de una hora después de un tiroteo inicial, algunos incluso antes de que ella viera que se había alterado la escena del crimen. Los documentos señalan que el coronel Raúl Castro Aparicio, el comandante del 102 Batallón de Infantería al que pertenecían los responsables de los asesinatos, llegó a la escena antes que los investigadores del estado de México. En los reportes no se especifica cuál habría sido el rol que jugó este mando castrense y no se ha informado si fue o es investigado en conexión con el encubrimiento. La Secretaría de la Defensa Nacional no respondió a solicitudes de la Ap para comentar el caso o para autorizar una entrevista con Castro. “Alguien también del Ejército tomó la decisión de decir ‘la versión que se va a hacer es esta’”, dijo Raúl Plascencia, quien encabezó la Comisión Nacional de Derechos Humanos cuando el organismo concluyó que los militares estuvieron involucrados en ejecuciones extrajudiciales. Plascencia dijo a la Ap que el encubrimiento continuó cuando la Procuraduría del Estado de México validó la versión del Ejército y siguió hasta la Procuraduría General de la República. Las autoridades federales decidieron declarar las evidencias del caso como confidenciales por 12 años y las estatales por 15 años. En la oficina del procurador general, Jesús Murillo Karam, no respondieron a solicitudes de la Ap para que diera su versión de lo sucedido. En respuesta a una petición de la Ap, la Procuraduría del Estado de México informó que hay dos investigaciones, una administrativa y otra penal, para determinar si incurrieron en alguna responsabilidad y/o delito los funcionarios estatales que intervinieron en el caso. Hasta ahora, sin embargo, nadie ha sido detenido ni suspendido de sus labores. La testigo liberada, madre de una niña de dos años y quien reconoció que trabajaba como prostituta, ofreció nuevos detalles de lo que pasó en la bodega de Tlatlaya la madrugada del 30 de junio. Dijo que estaba un taxi afuera de un balneario el 20 de junio cuando una camioneta llena de hombres armados se detuvo frente a ella y la forzaron a subir al vehículo. Aseguró que pasó atada y vendada de los ojos buena parte de los siguientes nueve días, tiempo en el que la llevaron por varias casas abandonadas en la sierra de la zona. Además, que fue violada repetidamente por los hombres. “Me drogaban, me obligaron a tomar, me dijeron que tenía que hacer todo lo que ellos decían”, dijo la mujer. “Yo a ninguno lo conozco”. Dijo que llegó a la bodega de Tlatlaya el 29 de junio, donde la madrugada del 30 de junio recuerda que despertó por el ruido de un intercambio de disparos y escuchó que alguien gritaba: “¡Ríndanse, Ejército mexicano!”.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/12/14 06:57 p.m. Página 1

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

De gira en España, en junio pasado, en vísperas de una cena en el Palacio de la Zarzuela con los reyes de España, el presidente Enrique Peña Nieto sintetizaría el problema de inseguridad en México: “No es un problema extendido, está claramente focalizado” en Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. Tres meses después, tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, multitudes ciudadanas se volcaron a las calles en repudio a la inseguridad, para expresar su hartazgo ante la incapacidad gubernamental de respuesta y con una consigna: “Fuera Peña”.

Un año agitado que arrancó con la aparición de las autodefensas en Michoacán El año consagrado a la consolidación del gobierno peñista, con sus reformas estructurales como ariete propagandístico, terminó por desbarrancarse por el repudio general a la inseguridad, a la falta de respeto a los derechos humanos y a la penetración del crimen organizado en las instituciones públicas (“Fue el Estado”, ha sido un clamor general). Asimismo, la masacre extrajudicial de 22 personas en Tlatlaya a manos de militares puso en entredicho la vía castrense para el combate a la inseguridad. En 2014 México captó la atención mundial por los niveles de violencia alcanzados y, en especial, por la desaparición de los jóvenes normalistas. Desde el Departamento de Estado estadunidense, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y numerosos organismos no gubernamentales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han censurado a México por su incapacidad para garantizar la seguridad ciudadana.

Un decálogo varado Un año agitado en materia de seguridad, que arrancó con Michoacán convulsionado por la irrupción masiva de los grupos de autodefensa como respuesta a la presencia del crimen organizado, incluyó además la toma federal de las funciones de seguridad en Tamaulipas, el desbordamiento de la violencia en Guerrero, donde la búsqueda de los normalistas sólo terminó por dimensionar el uso generalizado de las fosas clandestinas, como testimonio de la violencia generalizada en el país. En este contexto, la reaprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán y el decálogo que Peña Nieto tuvo que anunciar apresuradamente en Palacio Nacional ante la creciente movilización ciudadana tuvieron poco impacto

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

9

Los ciudadanos se han manifestado con dos consignas: “Fue el Estado” y “Fuera Peña”

La administración peñista se desbarrancó en 2014, el año consagrado a consolidarse ■ Hay muestras de repudio por la inseguridad, derechos humanos y la penetración del narco en instituciones y han quedado rebasados ante la inconformidad social. Su iniciativa del mando único de policías, de incorporar en la legislación la desaparición de ayuntamientos en los que haya indicios de penetración del crimen organizado y el combate a la corrupción, entre otros aspectos, quedó varada en el Congreso ante la falta de consenso, en víspera del año electoral. El tema de los migrantes volvió a emerger durante 2014 como un problema humanitario, en esta ocasión por la creciente migración de menores de edad y los secuestros de indocumentados a su paso por México. Si bien fue un fenómeno regional, involucró incluso al propio gobierno de Estados Unidos. Y como colofón, el conflicto en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuyo desenlace corrió en paralelo a las movilizaciones ciudadanas por los normalistas, cerrando toda actividad prácticamente hasta finalizar el año.

Y

el consejo consultivo del IPN aprobó un nuevo reglamento interno que, en palabras de la mayoría de la comunidad estudiantil, limitaba derechos del alumnado, como la libertad de asociarse o manifestarse en las instalaciones politécnicas, pues con la nueva normativa sería motivo de expulsión. Los primeros en levantar la voz fueron los estudiantes de la unidad Zacatenco de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Posteriormente varios planteles se fueron sumando al movimiento, que detonó en paro general de labores luego de que Bustamante aseguró que había intereses externos en las movilizaciones. Tras varias marchas, los jóvenes politécnicos llegaron hasta la Secretaría de Gobernación el 3 de octubre y, en un hecho insólito, el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, salió a la calle para atender sus demandas, reconoció al movimiento como único interlocutor para resolver el conflicto, recibió un decálogo de demandas y días después dio la respuesta del gobierno federal, cuando informó además que la directora general había renunciado al cargo.

QUIÉN NO

Resurge la violencia Ausente del discurso presidencial, la violencia en México no ha bajado de los niveles alcanzados en el sexenio pasado, como se puso en evidencia claramente en 2014, lo que implicó un costo político como una de las vías para contenerla: la cabeza de dos gobernadores (el michoacano Fausto Vallejo y el guerrerense Ángel Aguirre Rivero) y el encarcelamiento de un ex gobernador interino, Jesús Reyna, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

La noche del 26 de septiembre en Iguala cambiaría el rumbo del sexenio Casi en el amanecer de 2014 (4 de enero), el país se despertó con los primeros brotes de insurrección de las guardias comunitarias en la Tierra Caliente michoacana, dominada por el crimen organizado. Un fenómeno que rápidamente se extendería con diversos liderazgos, pero con especial énfasis en La Ruana, conformándose el Consejo de Autodefensas de Michoacán. Su acelerada expansión territorial, encabezada por Hipólito Mora, José Manuel Mireles y Luis Antonio Torres, precipitó la intervención del gobierno federal ante la incapacidad de Vallejo para dar salida al fenómeno. La designación de Alfredo Castillo

ROCHA como comisionado y la participación de fuerzas federales, a costa del desplazamiento de los poderes locales, ha sido insuficiente, pues de nueva cuenta, hacia finales del año, el tema de las autodefensas ha vuelto a ser motivo de preocupación federal, con todo y que los principales dirigentes de estos grupos se encuentran encarcelados por diversas causas.

Viernes 26 de septiembre: la noche que cambió al sexenio La noche del 26 de septiembre en Iguala cambiaría el rumbo del sexenio. Una larga noche de balaceras que dejó como saldo seis muertos y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Minimizado por el gobierno federal en un principio, pronto cobraría dimensiones internacionales por la magnitud de la tragedia. Ni la caída del gobernador Ángel Aguirre ni la aprehensión del alcalde José Luis Abarca, por su presunta autoría intelectual, ni las versiones –descalificadas por los padres de las víctimas–

de la Procuraduría General de la República (PGR), de que los jóvenes fueron incinerados, han detenido las masivas movilizaciones sociales en el país, con particular énfasis en el Distrito Federal y en Guerrero. Con las consignas de “Fue el Estado”, por la evidente vinculación de estucturas de gobierno municipales con el crimen organizado, y “Fuera Peña”, la sociedad ha repudiado los actos, que han sido equiparados a la masacre de 1968, lo que ha tenido eco en la condena internacional. Sólo con la confirmación del fallecimiento de uno de los desaparecidos, las movilizaciones sociales por Ayotzinapa han descolocado la respuesta gubernamental, obligado a un replanteamiento con el decálogo anunciado, pero no han disuadido la inconformidad, que hasta el último día del año se mantiene vigente.

IPN: conflicto estudiantil En el último trimestre del año, auspiciado por su entonces directora Yoloxóchitl Bustamante,

En el último trimestre, los alumnos del IPN rechazaron el nuevo reglamento Los jóvenes demandaron, entre otras cosas, la realización de un diálogo público que se transmitiera por Canal Once y la realización de un congreso nacional politécnico que sentara las bases para la refundación del IPN. Correspondió a la Secretaría de Educación Pública dar respuesta a las demandas juveniles y, varios días después, ambas partes acordaron instalar mesas de negociación en el auditorio Alejo Peralta de Zacatenco, el 4 de noviembre. Tras 10 sesiones, los jóvenes alcanzaron sus objetivos y firmaron ocho acuerdos con los representantes del gobierno federal, para encaminarse hacia la transformación y democratización de la casa de estudios. Durante el diálogo se dio el nombramiento de Enrique Fernández Fassnacht como nuevo director del IPN, quien se comprometió a cumplir los acuerdos alcanzados. Los jóvenes señalaron que se trató apenas del primer paso para avanzar hacia la democratización del instituto.


La crisis política y social rebasa las fronteras, afirma el gobernador de Guerrero

Rogelio Ortega: debe investigarse al Ejército por desaparición de normalistas ■

Para el mandatario estatal, “la crisis no es Ayotzinapa, sino el Estado y sus fragilidades”

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

El gobernador Rogelio Ortega Martínez se manifestó en favor de que se indague al Ejército Mexicano por la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y la muerte de tres más ocurridos en Iguala el 26 de septiembre pasado. “Creo que todas las líneas de investigación, en una situación como ésta, deben explorarse”, manifestó. Luego de participar en la conmemoración del 54 aniversario de la masacre de 19 ciudadanos en Chilpancingo, subrayó, el 30 de diciembre de 1960, el mandatario recalcó: “Esperemos que esta propuesta, esta iniciativa, sea retomada y ayude a disipar dudas en este momento sobre la tragedia que viven los familiares, especialmente los de los desaparecidos”.

1960”, añadió en entrevista. En cuanto a los hechos recientes aseveró que los 43 estudiantes “hubieran pasado desapercibidos, como los 17 jóvenes que en la noche del 2 y la madrugada del 3 de julio de 2013 los delincuentes organizados llegaron a Cocula, ingresaron y los

sacaron de sus hogares, y al día siguiente no hubo denuncia, sino miedo y terror. “Tuvo que haber pasado lo de Ayotzinapa, y ahí se toparon, porque se encontraron con un colectivo gregario, organizado, con tradición de lucha, con amplia solidaridad entre ellos y afuera, y

ADIÓS

“Desde hace más de 12 años el crimen organizado penetró el tejido social”

“Decisiones autoritarias mandan al Ejército a atentar contra el pueblo” Hace unos días, cuando los pobladores marcharon en Ayutla de los Libres, los militares “cortaron cartucho. Se estuvo a punto de otra matanza, es decir, sumar más muertos”, recordó. “El problema es cuando decisiones políticas autoritarias e irresponsables mandan al Ejército a atentar contra el pueblo. Reciben órdenes de políticos irresponsables con vocación autoritaria, como la que ocurrió aquí (en Chilpancingo) en

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO.

Padres de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 y 27 de septiembre pasados, apoyados por estudiantes de ese plantel tomaron la mañana de ayer las estaciones ABC Radio y Capital Máxima. Otro contingente de estudiantes ocupó la caseta de cobro del Maxitúnel, en la periferia del puerto, para exigir la presentación con vida de los jóvenes. En este segundo punto unos 40 jóvenes, pertenecientes al Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero

por eso es que no quedó inadvertido y se convirtió en detonante de la crisis política y social que hoy se vive, que rebasa las fronteras de Guerrero y del país”, abundó. El problema “trasciende Iguala y Ayotzinapa. Es un conflicto que recorre el mundo. La crisis no es Ayotzinapa, sino el Estado mexicano y sus fragilidades. Ayotzinapa fue el detonante. Desde hace más de 12 años el crimen organizado comenzó a penetrar el tejido social no sólo de Guerrero, sino del país y las instituciones, en todos los niveles, pero particularmente en la parte más frágil y débil, que son los municipios”, apuntó.

HERNÁNDEZ ■

Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, organizadora de la conmemoración, sostuvo que toda la institución se solidariza con Ayotzinapa y que siempre apoyarán la lucha por la presentación con vida de los 43 desaparecidos. “Estamos de la mano, por supuesto, con este movimiento que están impulsando los jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa, porque ellos, en el movimiento de l960, estuvieron aquí acompañándolos, en la persona de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, y muchos otros jóvenes de la normal”, expresó en el acto efectuado en la alameda Granados Maldonado de esta ciudad.

Demandan la presentación con vida de los estudiantes

Alumnos y padres de desaparecidos toman radiodifusoras guerrerenses (Funpeg), pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas desde las 10:30 horas y les informaron sobre los objetivos del movimiento. Los manifestantes, en su mayoría mujeres que se desplazaron de Chilpancingo a Acapulco en autobuses y llevaban el rostro cubierto con playeras y paliacates, sacaron gasolina a algunos camiones que por ahí pasaban. En la caseta colgaron una

pancarta que llevaba un mensaje de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano, la cual decía: “Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”. Ésta llevaba un dibujo de dos puños levantados y el emblema del Funpeg. Algunos conductores mostraron su descontento haciendo rechinar los neumáticos de sus vehículos al momento de arrancar. Este martes, padres de los

desaparecidos acudieron al plantón que integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero mantienen desde el 8 de octubre en el zócalo de Chilpancingo para exigir justicia en el caso Ayotzinapa. Agradecieron a los profesores su apoyo y los invitaron a participar en la marcha que realizarán este miércoles en la ciudad de México, la cual concluirá en la

Detiene PGR búsqueda de fosas ilegales GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

10

Mientras la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo la búsqueda de fosas clandestinas, la Policía Federal mantuvo los operativos para localizar a los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. La dependencia, que dirige Jesús Murillo Karam, continúa con el trabajo pericial para identificar los restos óseos que podrían pertenecer a 63 personas localizadas en 14 fosas clandestinas, señalaron integrantes de la Agencia de Investigación Criminal. Estos trabajos son independientes de los que realizan especialistas de la Universidad de Innsbruck, Austria, donde se llevan a cabo estudios para determinar si alguno de los 16 restos que faltan de analizar corresponde a los 43 normalistas de Ayotzinapa que, según las indagatorias de la PGR, fueron asesinados, incinerados y sus restos tirados al río San Juan, de Cocula, Guerrero, por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. En la ciudad de México, en las instalaciones centrales de la Coordinación General de Servicios Periciales, trabajan decenas de peritos en diversas especialidades forenses para establecer la identidad de los restos hallados tanto en las seis fosas clandestinas que se localizaron en las semanas siguientes a la desaparición de los estudiantes en los municipios de Iguala y Cocula, y las otras ocho que han sido descubiertas por integrantes de grupos civiles y policías comunitarios que se han sumado a la búsqueda de los normalistas. Por otra parte, la Policía Federal, por conducto de la División de Gendarmería, ha mantenido vigentes las acciones de búsqueda. Ya suman más de 200 sitios en los que se han llevado a cabo operaciones de rastreo, sin que se hayan obtenido resultados que permitan localizar a los normalistas.

residencia oficial de Los Pinos. Melitón Ortega, papá del joven ausente Mauricio Ortega, expresó ante los docentes: “Todavía falta mucho por delante, porque pese a las protestas los 43 muchachos siguen sin aparecer y tampoco ha habido castigo a los responsables materiales e intelectuales de esos hechos”. Exigió al gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, que cumpla su promesa de encontrar con vida a los estudiantes. Subrayó que el mandatario no puede pedir al movimiento que actúe con mesura y sin radicalismos en las protestas, porque “no lo obedeceremos”. Por el contrario, advirtió, las manifestaciones se intensificarán en 2015.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/12/14 06:59 p.m. Página 1

JESÚS ARANDA

Juan N. Silva Meza concluye “debilitado” su periodo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este 31 de diciembre. A pesar de que el máximo tribunal de justicia del país obtuvo diversos reconocimientos a escala internacional –en diciembre de 2013 recibió el Premio de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas– en los cuatro años de gestión del ministro Silva, en el pleno se produjeron divisiones que fueron evidentes en las votaciones de los asuntos, en que seis ministros (de 10) se hayan postulado para sucederlo y en que –de acuerdo con fuentes judiciales consultadas–, por primera vez en mucho tiempo, el presidente de la Corte no tenga fuerza suficiente ni sea factor definitivo en la elección, que se llevará a cabo el próximo 2 de enero. Por otra parte, propios y extraños consideran que el principal legado de la administración que está por terminar es, precisamente, el reconocimiento de diversos grupos de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales, como Humans Rights Watch a la labor de la SCJN como “una institución ejemplar a la que hay que apoyar”. Sin embargo, este prestigio internacional no es compartido a escala nacional, ya que diversas organizaciones sociales criticaron las decisiones del pleno de la Corte al avalar las reformas constitucionales y legales impulsadas por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Desde la desmantelación del sistema de seguridad social con las reformas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la desaparición del Luz y Fuerza del Centro en el sexenio pasado. Hasta la validación de la reforma laboral, la política y la negativa a realizar la consulta ciudadana sobre la reforma energética, fueron decisiones del pleno ministros en favor del gobierno y del Congreso en turno, las cuales

DE

LA

REDACCIÓN

Este 2014 cierra con 28 estados de la República en que ya comenzó a operar el nuevo sistema de justicia penal, basado en los juicios orales. De hecho, hoy se integrarán a ese nuevo modelo de justicia, llamado acusatorio, Colima y Tlaxcala, entidades en las que se iniciará parcialmente, informó la Secretaría de Gobernación. En un comunicado, la dependencia destacó que a 18 meses de que se cumpla el plazo otorgado para que las entidades operen el nuevo sistema penal, a escalas local y federal, hasta ahora son cuatro los estados en que funciona totalmente. Se trata de Yucatán, estado de México, Chihuahua y Morelos, mientras que otras 24 entidades de la República lo hacen de forma parcial. Sólo Durango y Puebla lo ope-

Su gestión fue criticada por avalar la desmantelación del sistema de seguridad social

Silva Meza finaliza “debilitado” su periodo al frente de la SCJN ■ Analistas

consideran que por su fragilidad no será factor en el proceso para elegir sucesor

fueron cuestionadas por amplios sectores de la sociedad. Los informantes destacaron que, en cambio, una de las decisiones más trascendentales de la Corte fue como resultado de la sentencia de la SCJN Intera-

mericana de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla, la cual culminó con la resolución en el sentido de que los delitos cometidos por militares en agravio de civiles deben ser juzgados por el fuero común.

El proceso para elegir sucesor de Juan N. Silva Meza se realizará el próximo 2 de enero. En la imagen, el magistrado durante su cuarto informe de labores, efectuado el pasado 11 de diciembre ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

11

Otro tema en el que destacó la Corte a escala nacional e internacional fue con la aprobación de seis protocolos de actuación para juzgadores, que aun cuando no son vinculatorios, sí marcan una pauta en el respeto a los derechos de los justiciables, que son: Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en asuntos que involucren hechos constitutivos de tortura y malos tratos; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren personas, comunidades y pueblos indígenas; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren a niñas, niños y adolescentes; protocolo para juzgar con perspectiva de género; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional, y protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad. En estos cuatro años, la labor de la primera y segunda salas tuvo un mayor sentido social que el pleno, tal como lo reflejan decisiones que prohibieron discriminar a personas con discapacidad en la contratación de seguros, ampararon a personas que fueron rechazadas en una oferta de trabajo por su discapacidad; determinaron que la prohibición a los matrimonios entre personas del mismo sexo es discriminatorio e inconstitucional; protegieron los derechos

Hasta el momento sólo dos lo operan de forma local y federal

Ya son 28 estados los que aplican el nuevo sistema de justicia penal ran tanto a escala local como federal y “es por ello que 2015 será un año importante para que el resto de las entidades realicen también su puesta en marcha a nivel federal”, recalcó la dependencia. Explicó que en su primera etapa, el estado de Colima inicia la operación de este nuevo modelo penal en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, con cinco jueces especializados en la reforma penal y cinco salas de oralidad. En tanto que en Tlaxcala comienza en los municipios de Guridi y Alcocer, en los delitos no graves,

con cinco jueces especializados y dos salas para juicios orales. En el comunicado se destaca que Colima tiene planeada una operación gradual de la reforma penal en los municipios de Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, y en agosto en Manzanillo, Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, para operar totalmente. En lo que respecta a Tlaxcala, se tiene programado que en Sánchez Piedras inicie en noviembre de 2015, también por delitos no graves, y para junio de 2016 se culminará la operación en todos los delitos.

Gobernación resaltó que para 2016 se tiene la meta de que las 32 entidades federativas operen el sistema acusatorio, para que todos los mexicanos cuenten con un sistema eficiente y trasparente que respete los derechos humanos, tanto de víctimas como de imputados. Un sistema en el que la pronta reparación del daño para las víctimas, el evitar procesos largos y confusos, así como el respeto a la presunción de inocencia de los imputados sean ejes fundamentales que definan esta nueva forma de dar acceso a la justicia.

de los no fumadores y el derecho a la salud; avalaron el acceso a las averiguaciones previas en asuntos vinculados con desapariciones forzadas y delitos de lesa humanidad, entre otras.

El Ifai ordena a Profeco dar datos sobre el cobro de multas DE

LA

REDACCIÓN

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) buscar y entregar la información de todas las multas que ha impuesto desde 2009 y la baja documental respectiva, del periodo 2004 a 2008. La institución asentó que un particular solicitó el total de multas impuestas por la Profeco desde su creación, el cual recibió, por conducto de la Dirección General de Verificación de Combustibles, la Dirección General de Verificación y Vigilancia y la Subprocuraduría de Servicios. Sin embargo, el solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión al Ifai, ya que, expuso, la información entregada fue confusa e incompleta; la Profeco no proporcionó el total de multas impuestas; omitió señalar las autoridades que cobran las multas, y los montos reportados en la solicitud son menores a los indicados por el sujeto obligado en respuesta a otras solicitudes presentadas con anterioridad. La Profeco reiteró su respuesta e hizo algunas precisiones a la información, pero el comisionado ponente, Francisco Javier Acuña, señaló que la Profeco no cumplió con el procedimiento previsto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, ya que no turnó la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes para conocer la información, como la Dirección General de Delegaciones y las Coordinaciones Regionales de Delegaciones. Tampoco indicó que el criterio de búsqueda fue restrictivo, ya que la Profeco no abarcó todo el periodo requerido en la solicitud de información, es decir, desde su creación, en 1976, hasta el 8 de septiembre de 2014, fecha en que se presentó la petición, por lo cual los montos referidos son distintos.


Las políticas públicas deben abatir disparidad con la agroindustria, advierte balance

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

12 Publica la SEP reglas del programa de becas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó las reglas de operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2015, dirigido a estudiantes y docentes de instituciones educativas públicas. Publicado el martes en el Diario Oficial de la Federación. Con este programa, que aplica en todo el país, podrán tener acceso a una beca integrantes de grupos en contextos y situación de vulnerabilidad –personas indígenas, personas con alguna discapacidad o situación de vulnerabilidad, madres y padres jefes de familia y madres jóvenes y jóvenes embarazadas– para realizar sus estudios. El acuerdo detalla que las becas son para manutención, continuación de estudios, prácticas, desarrollo y participación en proyectos de investigación o emprendedores, de apoyo para titulación, servicio social; de excelencia; de movilidad nacional o internacional; para estudios de especialidad, maestría, doctorado y estancias posdoctorales; investigación en posgrado, y para la profesionalización docente. El documento contiene los requisitos y obligaciones que deben cumplir los aspirantes y señala que con el propósito de garantizar la transparencia, imparcialidad, objetividad e igualdad de oportunidades en la asignación de becas, las instancias ejecutoras cuentan con comités de Becas o su equivalente, que podrá resolver cualquier incidente no contemplado. DE LA REDACCIÓN

Exhorta la FAO a fomentar una agricultura sustentable, competitiva e incluyente MATILDE PÉREZ U.

Al concluir el Año Internacional de la Agricultura Familiar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) exhortó a los gobiernos de Latinoamérica a generar políticas públicas para abatir la disparidad financiera entre los recursos que son entregados a la agroindustria y a quienes forman parte de la agricultura familiar. “Se necesita crear un para-

digma productivo que fomente una agricultura más eficiente, competitiva y sustentable, pero sobre todo más incluyente”, destacó en su balance. Es fundamental que los gobiernos aprovechen el impulso global que generó dicho año internacional “para fortalecer el desarrollo de millones de mujeres y hombres que trabajan en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”. Agregó que aunque los resultados en este año fueron “al-

tamente positivos y alentadores, aún hay desafíos, entre ellos ampliar los derechos al acceso a la tierra y al agua para los agricultores familiares, impulsar la diversificación productiva y generar mayores incentivos para que los jóvenes decidan permanecer en sus comunidades rurales”. La FAO resaltó que la agricultura familiar es clave para erradicar el hambre en la región, gracias a sus aportes a la producción de alimentos, al empleo y al desarrollo rural sostenible.

Habrá mil 77 investigadores del SNI en el Politécnico A partir del primero de enero el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contará con mil 77 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estas cifras representan un incremento de 34 por ciento respecto de 801 investigadores con los que contaba el instituto al 31 de diciembre de 2012. Lo anterior fue informado durante la ceremonia de entrega del Premio a la Investigación 2014 del IPN, efectuada en el Gimnasio de Exhibición Edel Ojeda Malpica de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco. Ahí, la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Norma Patricia Muñoz Sevilla, comentó que en 2014 se aprobaron en el Politécnico mil 524 proyectos de investigación financiados con recursos federales. En representación del director general, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que en 2014 ingresaron 151 nuevos proyectos con financiamiento externo a ese instituto, con un monto de 354 millones 578 mil 851 pesos, sin considerar los que están en proceso de formalización, lo cual representa un incremento de 88 por ciento en el monto económico y de 28 por ciento en el número de proyectos en comparación con 2013. DE LA REDACCIÓN

“Los pequeños productores son un sector estratégico para el campo y para mantener una ocupación equilibrada del territorio”, señala estudio de la FAO ■ Foto José Antonio López

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) proponen un novedoso procedimiento que permite realzar el contenido nutricional y las características físico-químicas de las tortillas y otros productos de maíz nixtamalizado mediante el uso de radiación infrarroja. “En nuestra investigación no tratamos de mejorar las proteínas del maíz (como han hecho otros estudios), sino utilizar todas las tecnologías que se conocen para hacer el nixtamal y disminuir o de preferencia eliminar los problemas asociados que existen con el proceso tradicional”, explicó Gerónimo Arámbula Villa, investigador titular del proyecto. Un equipo de biotecnólogos liderado por Arámbula Villa y Abraham Méndez Albores, titular y egresado del Cinvestav unidad Querétaro demostró, respectivamente, las ventajas de la nixtamalización por medio de un horno que emite radiación infrarroja. La nixtamalización tradicio-

Por ello, es necesario trabajar con los gobiernos para promover el acceso a recursos naturales y productivos, servicios de asistencia técnica, crédito, seguros y nuevos mercados para que los agricultores familiares puedan desarrollar su potencial en favor de la seguridad alimentaria. En México, apuntó, la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina trabajó en coordinación con el Consejo Nacional de la Cruzada Nacional contra el Hambre, “principal política nacional para erradicar el hambre en el país”. Al respecto, Rafael Echeverri Perico, experto en temas rurales, destacó que no se puede hacer agricultura familiar sin energía, comunicaciones, infraestructura, seguridad y salud, y destacó que la paz y la convivencia social pasan por las zonas rurales. Los pequeños productores son un sector estratégico para el campo y para mantener una ocupación equilibrada del territorio, por ello es necesario apoyarlos bajo una justificación compensatoria, solidaria y asistencialista, asentó en el análisis El enfoque territorial del desarrollo rural. Destacó que los territorios rurales en América Latina son fundamento de riqueza y de futuro de los países de la región por su biodiversidad, por las fuentes de conservación del agua, suelos, bosques y servicios ambientales, por su agrobiodiversidad y porque el germoplasma está en manos de los agricultores familiares, pero también porque son eje de identidad.

Nixtamalización por radiación infrarroja preserva cualidades

Estudian en el Cinvestav procedimiento para aumentar nutrientes en tortillas nal (cocción del maíz en una solución alcalina hecha con agua y cal) a escala doméstica se realiza en un recipiente especial a fuego directo alimentado por gas, mientras a escala industrial se utiliza vapor. Los científicos compararon los resultados de este proceso con los obtenidos al emplear otras dos fuentes para calentar el maíz: pulsos de ultrasonido y radiación infrarroja. Todas las tortillas presentaron características adecuadas para su consumo; sin embargo, las obtenidas tras la nixtamalización con radiación infrarroja retuvieron 25.1 y 32.7 por ciento más lípidos, así como 72.3 y 41.5 por ciento más triptofano en comparación con las producidas con el método tradicional

o mediante el “baño” ultrasónico. La nixtamalización convencional tiene ventajas, pero también grandes inconvenientes, según exponen los investigadores en un artículo académico publicado recientemente en el Journal of Food and Nutrition Research. Este proceso aumenta la disponibilidad de aminoácidos esenciales del maíz, pero conlleva pérdidas de lípidos, proteínas, otros aminoácidos, fibra dietética y minerales. De hecho, la industria de la tortilla enfrenta el problema del bajo contenido de proteínas, lisina y triptófano en este producto, del cual se consumen unos 120 kilos por persona al año en México. Ante ello, se han buscado diversas soluciones, como

la adición de harina de soya o de los nutrientes faltantes. Pero esas estrategias resultan caras o imprácticas, pues afectan las características físico-químicas, la textura y el sabor de la tortilla. En cambio, la nixtamalización por radiación infrarroja permite conservar sus cualidades y reduce el contenido de sólidos que son desechados en el agua residual. Tras evaluar la composición química del nejayote, los expertos determinaron que la reducción de sólidos en el maíz fue de 3.1, 3.5 y 1.8 por ciento con los procesos de nixtamalización tradicional, baño ultrasónico e infrarrojo, respectivamente. Tener menos pérdidas durante el cocimiento significa elevar el rendimiento de la masa y la tortilla.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/12/14 07:01 p.m. Página 1

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

El primero de enero entrará en vigor en Oaxaca la Ley Federal de Educación, debido a que la 62 Legislatura local no aprobó la ley estatal, informó Félix Serrano Toledo, presidente de la junta de coordinación política, quien culpó a la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de negarse a discutir siquiera esta iniciativa. En agosto pasado se recibieron en el Congreso local siete iniciativas de reforma a la ley estatal de educación, y aun cuando la comisión de educación trabajó en ellas, ninguna fue presentada ante el pleno, ya que el tricolor no estuvo dispuesto a discutir el OAXACA, OAX.

tema, dijo el diputado perredista. En la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), agregó, se acordó que la propuesta del gobernador Gabino Cué Monteagudo, que surgió de 31 foros realizados por el gobierno con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación y el Congreso local, ‘‘era la mejor opción’’. Esta propuesta, explicó, da prioridad a la diversidad que existe en el estado, a fin de preservar la riqueza cultural de cada una de las etnias, principalmente su lenguaje. ‘‘Independientemente de que se empiece a aplicar la norma federal, el tema no está agotado. La propuesta estatal no contravenía a la federal, por lo que esperamos que el próximo año se sa-

que adelante esta ley.’’ La aprobada por el Congreso de la Unión ‘‘no es la que Oaxaca necesita’’, sostuvo Toledo Serrano. Uno de los requisitos para acogerse a la Ley Federal de Educación es haber participado en el censo que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía: sin embargo, no todos los maestros de Oaxaca lo hicieron y ello impedirá incluirlos en la nómina única. En caso de que no se integren, no se les pagará, advirtió en su momento el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet. El gobernador Gabino Cué lamentó también que la 62 Legislatura haya sido ‘‘omisa’’ al no legislar esta iniciativa y la instó a hacerlo.

Marchan para señalar falta de resultados de autoridades locales

Demandan presentar con vida a cuatro personas desaparecidas en Chihuahua ■

RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

Madres de desaparecidas e integrantes de organizaciones civiles marcharon ayer para exigir a las autoridades que localicen con vida a Jocelyn Calderón Reyes, quien fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2012, cuando tenía 13 años; en tanto, la joven Nitza Alvarado exigió justicia al cumplirse cinco años de que su madre y otros dos familiares fueron secuestrados por soldados del Ejército Mexicano, de acuerdo con la denunciante. El contingente partió del centro de esta localidad hacia las oficinas del gobierno de Chihuahua, donde los manifestantes aclararon que Jocelyn fue víctima de desaparición forzada y no es ‘‘ausente’’, como afirma la Fiscalía General del Estado. Ella salió de su casa mientras sus padres estaban trabajando y ella se encontraba de vacaciones de la escuela. ‘‘Son dos años desde que me la arrebataron y (las autoridades) tienen elementos para investigar, ya que fue citada en la zona centro por medio de Facebook y no han investigado esa línea. Además, tienen elementos de que se le vio con un hombre frente a la catedral’’, reprochó la madre. Nitza Alvarado, hija de Nitza Paola Alvarado, quien, según la denunciante, el 29 de diciembre de 2009 fue privada de la libertad por militares en el municipio de Buenaventura junto con Rocío Irene Alvarado Reyes y José Ángel Alvarado Herrera, exigió que el gobierno ‘‘cumpla con su trabajo’’. CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Recordó que el 26 de junio de 2011 la Comisión Interamericana de Derechos recibió la petición que presentaron varias organizaciones no gubernamentales de

DESPLAZADOS

Chihuahua, en la cual se indica la responsabilidad del Estado mexicano por la desaparición de las tres personas y por la falta de una investigación efectiva.

P O R E L PAV O

Diputados de Tamaulipas dejan pendientes 99 iniciativas TAMPICO, TAMPS. Los 32 diputados de la 62 Legislatura local concluyeron el año sin revisar 99 iniciativas de reformas, entre ellas la correspondiente a la Ley Electoral de Tamaulipas, que iba a definir si el sucesor de Egidio Torre Cantú gobernará sólo dos años, con posibilidad de relección, para homologar el calendario con la elección presidencial de 2018, informó el legislador Erasmo González Robledo. El presidente de la comisión permanente del Congreso estatal, que volverá a sus actividades el 15 de enero, dijo que para entonces ‘‘estaremos dando cuenta de las modificaciones en el ámbito electoral. Tenemos que dejar el terreno firme, parejo, para todos los que aspiren a un puesto de elección popular’’. González Robledo detalló que la legislatura local tiene hasta abril para terminar la reforma electoral, a fin de crear las condiciones legales de cara al proceso

DE

NUESTRAS

Foto Homero Aguirre

CORRESPONSAL

JORNADAS

LA JORNADA GUERRERO

◗ Año viejo y año nuevo

uerrero llega al final de 2014 en medio de una crisis política como no se había visto en muchos años, ni siquiera tras la matanzas de Chilpancingo, en 1960; la de copreros de Acapulco, en 1967; la de Aguas Blancas, Coyuca de Benítez, en 1995, o la de El Charco, Ayutla, en 1998. El asesinato de normalistas en Iguala, el 26 y 27 de septiembre pasados, puso en jaque las estructuras de gobierno del estado y originó la renuncia del gobernador Ángel Aguirre Rivero; colocó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) local y a su corriente mayoritaria, Nueva Izquierda, en crisis por haber postulado al alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y generó por primera vez las condiciones para que se suspenda una elección.

A pesar de que es un platillo tradicional decembrino, cenar cabrito es una costumbre que se ha ido perdiendo en Coahuila, debido, entre otros factores, a la sequía y al costo del forraje. Los animales en pie se ofrecen a precios que van de 350 a 750 pesos fuera de la central de autobuses de Saltillo ■

de 2016. ‘‘Seguramente tendremos un mandato de dos años. En esto tenemos que ponernos de acuerdo, presentar los mejores argumentos y considerar también las nuevas figuras de elección simultánea o relección’’, dijo el ex alcalde de Ciudad Madero en el trienio 2007-2010. Por mandato federal, los 31 estados de la República deben homologar al menos uno de sus procesos electorales locales con los federales. Las administraciones municipales 2011-2013 fueron de dos años y nueve meses, no los tres habituales. En la próxima ley electoral se incluirán la participación de candidatos independientes, nuevos delitos electorales y las causas de nulidad de una elección, así como el porcentaje mínimo de votos que deben obtener los partidos para mantener su registro, entre otros puntos. DAVID CASTELLANOS TERÁN,

Pero también en el ámbito nacional causó conmoción. Instituciones claves en el funcionamiento del país, como la Procuraduría General de la República, el Ejército y la Policía Federal, fueron severamente cuestionadas y no han logrado eliminar la sospecha de que los asesinatos de Igua-

la y la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa pudo haber sido un crimen de Estado. El año que viene también se mira lleno de conflictos. La advertencia que ha lanzado la Asamblea Nacional Popular de que no habrá elecciones en 2015 tiene prendidos los focos rojos de la seguridad interior. El Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar los comicios, analiza qué estrategia pondrá en marcha, porque hasta ahora no ha habido un estado donde se suspenda una elección, por la razón que sea.

El 27 de octubre de 2015 tendría que estar tomando protesta el relevo de Rogelio Ortega en la gubernatura de Guerrero, y quien suceda al actual mandatario se va a encontrar con un escenario de muy difícil gobernabilidad. Será 2015, pues, un año de muchos retos para los guerrerenses, para sus autoridades y para el país en general. Como suele suceder en estos casos, es necesario que todos los actores pongan lo mejor de sí para solucionar los graves problemas que enfrenta el estado y pedir que no se agraven.

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

El PRI obstaculizó reformas a las normas estatales, dice el PRD

Se aplicará en Oaxaca la Ley Federal de Educación en 2015 ■

13


JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 31/12/14 07:06 p.m. Pรกgina 1

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

15


“Una buena mañana para Israel”, manifiesta la negociadora Tzipi Livni

Dpa Jerusalén/Ramalá/Bruselas. n Reacciones encontradas: mientras Israel saludó el fracaso de la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU de una propuesta de resolución para resolver el conflicto en Cercano Oriente, la cúpula palestina emitió duras críticas y convocó una sesión de emergencia esta tarde. La propuesta presentada por Jordania preveía, entre otras cosas, la retirada de Israel de los territorios palestinos en un plazo de tres años y llamaba a una “solución pacífica” del conflicto en el plazo de un año. Además, contemplaba que Palestina se convierta en miembro pleno de la ONU en 12 meses. El ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, dijo que el fracaso de la votación en la noche del martes enseña a los palestinos que “las provocaciones e intentos de imponer medidas unilaterales a Israel no llevarán a nada”. Su viceministro, Tzaji Hanegbi, había dicho antes que supone una prueba de que “sólo se puede lograr un acuerdo histórico a través de negociaciones directas y sin condiciones previas”. Hanegbi, del gobernante Likud, exigió a los palestinos que retomen el

Reuters n Pangkalan Bun/Surabaya, Indonesia. Los primeros dos cuerpos del avión de AirAsia que se estrelló frente a las costas de Borneo llegaron este miércoles a la ciudad indonesia de Surabaya, donde los familiares de las víctimas esperaban noticias sobre sus seres queridos. Los equipos de rescate creen haber encontrado el avión en el fondo del mar frente a la costa de Borneo, después de que un sonar detectara un objeto grande y oscuro bajo las aguas cerca de la superficie donde se hallaron restos y cuerpos. Barcos y aviones han estado buscando en el mar de Java el vuelo QZ8501 desde el domingo, cuando la aeronave perdió contacto en medio del mal tiempo unos 40 minutos después de despegar para un viaje entre la ciudad indonesia de Surabaya y Singapur. Siete cuerpos han sido recuperados del mar, algunos completamente vestidos, lo que podría indicar que el Airbus A320-200 estaba intacto cuando impactó contra el agua. Eso apoyaría la teoría de que sufrió una pérdida de sustentación aerodinámica. Tatang Zaenudin, funcionario de la agencia de búsqueda y rescate de Indonesia, había dicho que uno de los cuerpos fue halla-

diálogo con Israel. Por su parte, la ex negociadora jefa israelí Tzipi Livni también se alegró del rechazo de la propuesta de resolución, aunque matizó que no se trata de “una buena mañana para Israel”. Su país tendrá ahora que enfrentarse a la batalla política en la arena internacional con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que amenazó con romper todas las relaciones con Israel si la propuesta de resolución fracasaba. Abbas criticó duramente el fracaso y, en una declaración en la televisión, dijo que “el mundo entero odia esta ocupación”, pero una minoría de la comunidad internacional y e incontables vetos estadounidenses garantizan impunidad total a Israel. La cúpula palestina convocó para la tarde de hoy una sesión de emergencia para deliberar sobre “la adhesión a tratados internacionales y el futuro de las relaciones con Israel”. “El statu quo no puede seguir así”, manifestó el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat. Los palestinos habían anunciado que podrían intentar adherirse al Tribunal Penal Internacional (CPI) para, desde allí, iniciar denuncias contra Israel por crímenes de guerra. Sin embargo, la

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, reza junto a la tumba del líder palestino Yasser Arafat n Fotos: La Jornada

cúpula palestina dudó hasta ahora en dar ese paso porque también ellos podrían ser llevados ante el tribunal. Erekat añadió en declaraciones a la radio palestina que los palestinos podrían volver a presentar la resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU en los próximos días de 2015. Según apuntan algunos analistas, tendrían la esperanza de lograr el apoyo de nuevos miembros como Venezuela o Malasia.

El borrador fracasó al no lograr los nueve respaldos necesarios,

ante el rechazo de Estados Unidos y Australia y la abstención de cinco países, entre ellos Reino Unido. Logró ocho votos a favor, entre ellos de Francia, Rusia y China. Fuentes palestinas en Nueva York señalaron que inicialmente creían contar con 9 votos entre los 15 miembros, pero en el último minuto Nigeria se abstuvo. El ministro de Finanzas israelí, Yuval Steinitz, admitió sin embargo que el comportamiento en la votación de Reino Unido y Francia, dos países normalmente favorables a Israel, fue un “signo

Llegan a Indonesia primeras víctimas de avión de AirAsia n

Equipos de rescate creen haber encontrado la aeronave

Dos cuerpos, en ataúdes coronados con flores y marcados 001 y 002, llegaron en un avión de la fuerza aérea a Surabaya.

do usando un chaleco salvavidas. Pero horas después aclaró que ninguna víctima fue recuperada con un chaleco puesto. “Encontramos un cadáver a las 8:20 (hora local) y un chaleco salvavidas a las 10:32, así que hubo una diferencia de horas. Es

la última información que tenemos”, dijo a Reuters. Dos cuerpos, en ataúdes coronados con flores y marcados 001 y 002, llegaron en un avión de la fuerza aérea a Surabaya. La mayoría de las 162 personas a bordo eran de origen indone-

sio. No se han encontrado supervivientes. El fuerte oleaje y los vientos están dificultando las tareas de búsqueda de los cuerpos y los restos del avión de AirAsia siniestrado el domingo en el mar de Java, de donde se han recuperado hasta ahora siete cadáveres de las 162 personas que viajaban a bordo. Tres de ellos han sido identificados, incluido el de una empleada de la aerolínea, señaló un portavoz de la Marina, Yayan Sofyan. “Las olas son de tres metros y hay un fuerte viento”, dijo Sofyan a la emisora Metro TV. La visibilidad es mala y según los equipos de rescate, al contrario de lo previsto no pueden trabajar buzos. Búsqueda de la caja negra

Hernanto, director de la agencia de búsqueda y rescate en Surabaya, dijo que los equipos creían haber encontrado el avión en el

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

Abbas llama a reunión tras rechazo de resolución palestina en la ONU n

16

preocupante”. Hanan Ashrawi, funcionaria de alto rango de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) consideró la decisión una “vergüenza escandalosa” y lanzó críticas contra Estados Unidos y Australia. “La extensión hasta la que Estados Unidos ha llegado para proteger la inmunidad e ilegalidad de Israel y permitir su comportamiento criminal es vergonzoso y peligroso”, señaló. Para Hamas, el resultado demuestra una vez más que las negociaciones diplomáticas y pacíficas no son una estrategia efectiva para lograr un Estado palestino. Tras considerar al voto un “poderoso golpe y un shock para los palestinos”, uno de los líderes de Gaza, Musheer al Masri, señaló que los palestinos deben estar unidos y “acordar una estrategia de resistencia para poner fin a la ocupación, en lugar de absurdas negociaciones”. Mientras tanto, la Unión Europea reaccionó a la noticia pidiendo negociaciones serias entre las partes en conflicto. “Nuestro objetivo es lograr un acuerdo de paz completo basado en la solución de dos Estados”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. Mogherini consideró que Israel y los palestinos deben abstenerse de cualquier acción que pueda minar ese objetivo y negociar urgentemente. La comunidad internacional debe concentrarse en éxitos concretos para lograr un acuerdo “que ponga fin a todas las exigencias y que cumpla las expectativas de ambas partes”, añadió.

lecho marino con un sonar en aguas a entre 30 y 50 metros de profundidad. La caja negra y las grabaciones de la aeronave aún no se han localizado. Las autoridades en Surabaya se preparaban para recibir e identificar los cadáveres y tenían listas 130 ambulancias para trasladar a las víctimas a un hospital policial y recoger ADN de los familiares. “Estamos rezando por que sea el avión para que la evacuación se pueda hacer rápidamente”, dijo Hernanto. Los vientos fuertes y las olas afectaban la búsqueda y con visibilidad de menos de un kilómetro, la operación aérea se canceló por la tarde. “Estamos todos esperando”, dijo a Reuters Dwi Putranto, que lideraba los esfuerzos de búsqueda de la fuerza aérea en Pangalan Bun sobre Borneo. “Si queremos evacuar cuerpos del agua, es demasiado difícil. Las olas son enormes y está lloviendo”, agregó. El presidente de Indonesia, Joko Widodo, dijo que su prioridad es recuperar los cadáveres. Los familiares, muchos de los cuales se desmayaron cuando el martes vieron las primeras imágenes de televisión confirmando sus temores, rezaron en un centro de crisis en el aeropuerto de Surabaya.


El cuñado del rey Felipe VI de España está acusado de delitos como estafa y lavado de dinero

DPA

El juez instructor del caso Nóos, José Castro, redujo en más de un millón de euros la fianza de responsabilidad civil que le impuso a Iñaki Urdangarin, marido de Cristina de Borbón y cuñado del rey Felipe VI de España, en el caso de corrupción en que está implicado y que ha afectado la imagen de la monarquía en los últimos años. Castro disminuyó la fianza de 14 millones 957 mil 262 euros, que era la caución económica impuesta inicialmente al cuñado del rey, para dejarla en 13 milloPALMA

DE

MALLORCA.

nes 646 mil 950 euros, tras reconocer que se equivocó en el cálculo y no restó la cuantía correspondiente al IVA. El magistrado, que no es la primera vez que se equivoca en el cálculo de la fianza para Urdangarin, respondió así a las peticiones de la defensa de aclaración del auto de apertura oral del caso que dictó el pasado día 22, y en el que enviaba al banquillo a Cristina y fijaba las fianzas para los 17 imputados. En dicho auto, el juez acordaba para el duque de Palma la cantidad que ahora rectificó. Este fue uno de los escándalos que hundió la imagen de la monarquía española en los últi-

LA

mos años de reinado de Juan Carlos, quien terminó por abdicar en favor de su hijo. Cristina de Borbón, que ha sido procesada por dos delitos fiscales, tiene marcada una fianza de 2 millones 697 mil 150 euros, muy por arriba de los 587 mil 413 euros que pedía la fiscalía y que ella consignó ya para intentar esquivar ser parte en el juicio. En cuanto a Urdangarin, el objetivo de la fianza de responsabilidad civil que se le impuso es garantizar que pagará el dinero supuestamente malversado y ocultado al fisco en caso de ser condenado en el juicio, que probablemente arrancará en la se-

VA L L A E N

gunda mitad del próximo año. Urdangarin, de 46 años, será juzgado por haberse apropiado de seis millones de euros de dinero público junto a su ex socio en el Instituto Nóos, una entidad sin ánimo de lucro vinculada al mundo del deporte que fundaron juntos y en la que supuestamente el ex jugador de balonmano utilizó su condición de familiar del rey Juan Carlos para hacerse de contratos públicos. El marido de Cristina de Borbón está acusado de nueve delitos, entre ellos malversación de caudales públicos, estafa y blanqueo de capitales. La fiscalía pide para él 20 años de cárcel.

MELILLA

Aumenta en EU cifra de policías asesinados

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

Le resta más de un millón de euros, por lo que queda en 13 millones 646 mil 950

Juez reduce la fianza a Iñaki Urdangarin ■

17

Washington. El número de agentes de policía muertos en Estados Unidos por armas de fuego aumentó 56 por ciento en 2014, reveló un informe de publicado este martes por la organización sin ánimo de lucro Law Enforcement Officers Memorial Fund. La entidad detalló que 50 agentes murieron por armas de fuego este año, mientras en 2013 ocurrieron 32 muertes por esta causa. Agregó que 126 agentes federales, locales, tribales y territoriales fueron asesinados en cumplimiento del deber. Los tiroteos fueron la principal causa; la segunda fueron muertes relacionadas con el tránsito. AP

Piden implementar alivio a inmigrantes

Washington. Grupos pro inmigrantes pidieron a una corte federal en Texas implementar las medidas de alivio migratorio ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mientras se desahoga una demanda en contra presentada por varias entidades. En una moción conocida como “amigos de la corte”, nueve organizaciones nacionales y regionales, promotoras de la reforma migratoria, presentaron evidencia sobre los beneficios de estas medidas, que podrían alcanzar a 4 millones de los 11 millones de inmigrantes que se estima viven en Estados Unidos. NOTIMEX

Dan de alta al ex presidente Bush padre

Un total de 102 inmigrantes lograron ingresar ayer al enclave español de Melilla, mientras unos 40 se encaramaron durante horas en la triple valla fronteriza que lo separa de Marruecos, informaron autoridades. El ministerio español del Interior ubicó en casi 4 mil 700 el número de indocumentados que han llegado a Melilla, desde principios de año hasta el pasado 16 de noviembre ■ Foto Reuters

REUTERS, AP, AFP

Y

DPA

Petrobras suspendió temporalmente la celebración de contratos con 23 empresas ligadas a la red de corrupción que también envuelve a ex ejecutivos de la estatal brasileña, acción que impide que participen en licitaciones, aunque la compañía petrolera podría aumentar la cantidad de firmas extranjeras con las que trabaja. “La adopción de medidas cautelares, en carácter preventivo, por Petrobras, tiene por finalidad resguardar la compañía y sus socias de daños de difícil reparación financiera y de perjuicios a su imagen”, señaló en un comunicado el Consejo de Administración de la compañía, que decidió bloquear a las empresas Odebrecht, Andrade Gutiérrez y Camargo Correa, entre otras. RÍO

DE

JANEIRO.

Se formarán comisiones de análisis para castigar a proveedores

Petrobras suspende contratos con 23 empresas ligadas a red de corrupción ■

Además del “bloqueo cautelar”, la directiva de Petrobras aprobó la conformación de comisiones de análisis para imponer castigos. El manual de la empresa para la “prevención de corrupción” estipula la “aplicación de sanciones a los proveedores que no actúen de acuerdo con el código de ética”. No obstante, la empresa aclaró que respeta el derecho que las empresas tienen de defenderse o apelar de la decisión. Los fiscales han presentado cargos contra 39 personas, entre ellas dos ex directores de Petrobras, y muchos otros ejecutivos y

ex ejecutivos de las compañías contratistas acusados de formar una extensa red de sobornos con las principales firmas de construcción del país. Muchas de las acusaciones se centran en lo que el cambista convicto de fraude bancario Alberto Youssef, y el ex director de refinamiento, Paulo Roberto Costa, han dicho a la policía a cambio de sentencias menores. En sus testimonios alegaron que las empresas negociaban sobornos con funcionarios de la petrolera a cambio de obtener contratos. Según Youssef, el dinero de los contratos inflados

eventualmente se destinaba al gobernante Partido del Trabajo y a otras dos importantes fuerzas políticas. Tras excluir a los contratistas, Petrobras anunció que podría aumentar la cantidad de firmas extranjeras con las que trabaja. La presidenta de la estatal, Graça Foster, sostuvo recientemente que “la gran amenaza a la curva de producción” de Petrobras es justamente la imposibilidad de trabajar con estas empresas acusadas de corrupción. Si no puede contar con ellas, habrá que llamar a un sinfín de licitaciones internacionales, alertó.

Houston. El ex presidente de Estados Unidos George H.W. Bush, de 90 años, fue dado de alta este martes por médicos del Hospital Metodista en Houston, donde estuvo internado una semana por dificultades respiratorias, informó el vocero Jim McGrath. DPA

Nevadas en Alemania; cancelan 45 vuelos

Munich. Las intensas nevadas en el sur de Alemania, donde la temperatura llegó a 26 grados bajo cero, obligaron a las autoridades del aeropuerto de Munich a cancelar 45 vuelos. La medida afectó fundamentalmente vuelos locales, pero también a trayectos europeos, señaló un portavoz. Muchos vuelos de los cerca de 700 programados ayer acumulan además demoras por las tareas de remoción de nieve y de deshielo de las aeronaves. DPA

Derriban helicóptero rebelde en Libia

Bengasi. La aviación libia derribó ayer un helicóptero de la milicia Amanecer de Libia, que atacó una de las principales terminales petroleras en el este del país y provocó un incendio en los depósitos.

AFP


JORGE CABALLERO

Este 2014 estuvo lleno de grandes emociones en el mundo de los conciertos y el entrenamiento en vivo para toda la familia de México. Chicos y grandes fueron testigos de importantes fiestas de toda índole: rock, pop, grupera, electrónica, metal, blues, sinfónica y escenificaciones especiales. De esta forma un total de 2 millones 832 mil 357 asistentes disfrutaron de más de 357 espectáculos en vivo. El primer cuatrimestre del año lo sobresaliente estuvo enmarcado por el regreso de uno de los consagrados del rock iberoamericano: Enrique Bunbury, quien ofreció varios espectáculos en su gira Palosanto. La llegada de David Garrett junto con su arma predilecta, el violín, enloqueció a los mexicanos, mientras Yuri y Lupita D’Alessio fusionaron sus voces en tremendos conciertos. También se presentó en México el musical We Will Rock You, que reunió los éxitos más representativos del grupo Queen. De Francia llegó el homenaje ecuestre más importante realizado en honor a José Guadalupe Posada, Calacas. Por otro lado, Zoé comenzó su gira Prográmaton. Asimismo, para los amantes del buen baile, ritmo y sudor, llegaron Calvin Harris, Marc Anthony y el grupo Intocable. También se presentó por primera vez en el país la máxima fiesta de la música electrónica mundial: Electric Daisy Carnival (EDC), con un elenco de lujo. Sin duda, las palmas se las llevó la fiesta número uno del rock en español: el Festival Vive Latino, que celebró 15 primaveras con cuatro días de intensa descarga musical.

Metal progresivo

El metal progresivo se hizo presente de la mano de Tool, quien actuó por primera vez en México. El sonido bayou llegó con Creedence Clearwater Revisited. El rock indie, aterrizó con uno de sus mejores exponentes de la actualidad, Imagine Dragons. La electrónica contemporánea corrió a cargo de Kraftwerk. Asi cómo llegó una de los grandes exponentes de la escena folk, Joan Baez. Para el segundo cuatrimestre, el rock progresivo de Marillion tuvo gran protagonismo. Franz Ferdinand liderado por Alex Kapranos invadió con su flamante indie rock. Jarabe de Palo y su propuesta se apoderaron de los mexicanos. El trash metal de Megadeth sacudió el alma de su fiel legión azteca. Natalia Lafourcade rindió un emotivo homenaje a Agustín Lara. Alejandro Fernández hizo las delicias

El Vive Latino se llevó las palmas de los 357 espectáculos de 2014 ■ El

primer cuatrimestre del año estuvo marcado por el regreso de Enrique Bunbury

JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

18

fue el homenaje de Francia a José Guadalupe Posada ■ Los conciertos de Vicente Fernández, lo más melancólico ■ Reapareció Daniela Romo y Café Tacvba festejó 25 años ■ Calacas

El británico Hugh Laurie dio el toque blusero al año que termina en el Auditorio Nacional ■ Foto cortesía Ocesa

de las féminas. Raphael demostró el por qué sigue siendo grande. Armin Van Buuren armó la fiesta a todo lo que da. Además, Celso Piña puso el baile y la adrenalina al por mayor. Marco Antonio Muñiz hechizó corazones. Los Ángeles Negros le cantaron al amor, mientras Wolfmother puso los pelos de punta a sus seguidores. Enrique Iglesias desbordó la pasión de sus enloquecidas fans. Los Ángeles Azules y Cañaveral armaron el bailongo. Hugh Laurie puso el toque blusero en el Auditorio Nacional. Otro espectáculo que sorprendió fue The Illusionists, que hizo las delicias con su actos de magia. El Cirque du Soleil con su tributo a Michael Jackson, The Immortal World Tour, encantó y sedujo a pro-

pios y extraños, mientras Los Cafres colmaron de reggae al país. Esto y más, fueron las actividades sonoras que hicieron bailar a miles de melómanos. El último cuatrimestre de 2014 trajo consigo muchas sorpresas y grandes espectáculos. Una de las bandas más emblemáticas a escala mundial de hard rock Def Leppard se presentó para beneplácito de sus seguidores. Por su parte, lo más melancólico de ese periodo fueron, sin duda, los conciertos de despedida de Vicente Fernández. Y en ese mismo tono, el rencuentro de la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio estuvo colmado de buenos recuerdos. Y si de reapariciones hablamos, nada mejor que el de Daniela Romo, que luego de un lar-

go receso de los escenarios musicales, se presentó para agasajar a los amantes de la música de la década de los 80. Una de las sorpresas, la dio Jorge Drexler que inundó de grandes sentimientos el teatro Metropólitan. Ricky Martin, como siempre, puso a bailar a todos en su nueva gira. El Corona Capital cumplió cinco años y quedará para siempre grabado como una de las mejores experiencias musicales del año, porque el festival se salió del guión por las tormentas que cayeron durante su realización, que al contrario de mermar los ánimos le imprimieron una dinámica distinta y lo convirtieron en un verdadero desmadre colectivo. Las Queens of the Stone Age ofrecieron su particular estilo en un gran concierto para los

gustosos de los géneros ásperos; mientras los más jóvenes se deleitaron con la primera presentación de la boyband 5 Seconds of Summer, que en menos de dos horas agotaron los boletos para ver a esta agrupación australiana. Este año que concluye también se celebraron los 25 años de trayectoria de Café Tacvba que para festejar el aniversario interpretaron todo el disco Re, que a su vez cumplió 20 años de haber salirdo a la luz. Este año, cerró con la presentación de uno de los mejores espectáculos del mundo. La compañía Cavalia que en esta segunda visita a México ofreció el espectáculo Odysseo. De esta manera, Ocesa presentó 357 espectáculos en este 2014.


JUEVES 1o. DE ENERO DE 2015

19

2014: 357 espectáculos; 2 millones 832 mil asistentes

El 2014 fue un año pleno de grandes emociones en el mundo de los conciertos y el entretenimiento en vivo para toda la familia en México. Se presentaron 357 espectáculos de toda índole: rock, pop, grupero, electrónico, metal, blues, sinfónico y escenificaciones especiales. Entre ellas destacaron las presentanciones de Calle 13 (arriba, izquierda) y Café Tacvba, que

celebró 25 años de trayectoria (arriba, derecha); las visitas del grupo español Jarabe de Palo y el intérprete argentino Fito Páez (al centro), así como de la cantante estadunidense Katy Perry y el trabajo de Cirque du Soleil con su tributo a Michael Jackson, The Immortal World ESPECTÁCULOS/7a Tour ■ Fotos cortesía Ocesa


Confirma testigo encubrimiento en caso Tlatlaya

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Aquí y en China (y en Rusia), no cesan de intimidar a manifestantes.

PRESAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5205

La torturaron cuando se negó a firmar declaración falsa, asegura

REPIQUE

DE NUEVO

Moscú. Dieciocho manifestantes, incluyendo miembros de Pussy Riot, fueron detenidos en Moscú tras pasar la noche cerca de la Plaza Roja.

Abbas llama a reunión urgente tras rechazo en la ONU

“Una buena mañana para Israel”, dice la negociadora Tzipi Livni

n

Dice que funcionarios estatales la golpearon y le pusieron una bolsa sobre la cabeza n “Conforme me iban pegando... decían que ellos hacían que hasta los mudos hablaran” n Le inventaron el cargo de posesión ilegal de armas n

EL POPOCATÉPETL REGISTRA 28

EXPLOSIONES ; ALERTA , EN AMARILLO FASE

2

n

8

n

16

Las primeras víctimas de avión de AirAsia llegan a Indonesia n

n Rescatistas creen haber encontrado la aeronave en el fondo del mar n

COLUMNAS

CAMPANARIO n R ICARLOS I

16

2

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

México, DF. El Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Coordinación Nacional de Protección Civil informó en un comunicado que el volcán Popocatépetl han registrado 28 explosiones, 469 exhalaciones, cinco sismos volcanotectónicos y 56 minutos de tremor en las últimas 24 horas. n Fotos: La Jornada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.