Comienza el fuego cruzado de partidos
Miércoles 1o. de abril de 2015
Año 17
Número 5267
PRD y MC se quejan; PRI: no a la guerra sucia
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
n Priístas dan uso faccioso al Congreso: Érika Briones n Movimiento Ciudadano denuncia ataque a candidato n Siempre recurren a la denostación, afirma Melquiades
Comisión federal revisará al ISSSTE en San Luis
Que dé la cara, piden jubilados de telesecundaria a García Melo Les impidieron manifestarse en reunión de la Sección 26 n
Samuel Estrada n 5
Plantón en la UAM para exigir agua en colonias y comunidades Durante cuatro meses nos han ignorado, dicen los inconformes n
SUCIEDAD Y PORQUERÍA
Jorge Torres n 3 y 4
n
Indagará sobre las irregularidades señaladas por la FSTSE EL TRI
GANA SIN LUCIR
Discriminar en privado
Samuel Estrada n 6
Jaime Nava n 6
Hacienda quebrada
Israel López Monsivais n 8
Kansas City. Con solitaria anotación en los primeros minutos, la selección de México dio cuenta de su similar de Paraguay, en partido poco brillante en todos los aspectos, disputado en el estadio Arrowhead.
De langostas y chapulines Carlos López Torres n 5
n
Schesüs MB
n
n
7
El manotazo de los Chuchos contra Gallardo junior tuvo como telón de fondo un gelatinoso “protocolo de ética” que se estrenó en Soledad de Graciano Sánchez y abonó el camino para llevar a la cárcel al joven que ha sido hechura del padre maquinador. Con el golpe judicial se abrió camino a Eugenio Govea, el saltimbanqui partidista que es yerno de la poderosa ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García, y que pretendía ser candidato a gobernador de “todas” las izquierdas.
Pero, a fin de cuentas, ya con el Calolo como candidato perredista emergente (proveedor de material eléctrico a la empresa política familiar de los Gallardo), resulta que al cerebro y operador detrás de Gallardo junior se le ha designado candidato a la presidencia municipal de la capital, como si en Iguala se hubiera consignado judicialmente al alcalde Abarca pero se hubiera hecho candidata a la sucesión o a una diputación a la esposa que según diversas versiones era el verdadero poder tras el trono igualteco. Nombrar candidato a Gallardo padre es garantizar
LA (I)LÓGICA PERREDISTA
salud política de una entidad federativa, la potosina, de por sí bastante alicaída y enferma.
w ¿Iguala en San Luis? w La visita de Ortega
Incluso, dado este nombramiento, surgieron versiones respecto a la posibilidad de que la gallarda postulación del viernes, se trató de un acto de rebeldía de la dirigencia estatal perredista, la cual en todo momento apoyó las aspiraciones de los Gallardo, y habrían madrugado a la cúpula nacional apoyados por el candidato a gobernador, Fernando Pérez Espinosa.
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
L
a premisa instalada con todo vigor por la cúpula nacional perredista era que no se permitiría en San Luis Potosí una nueva versión de lo sucedido en Iguala, donde el poder municipal a nombre del sol azteca estaba firmemente sustentado en una pareja delictiva, el presidente José Luis Abarca y su esposa. Para evitar que en tierras tuneras se repitiera esa historia de horror criminal, el propio partido dirigido formalmente por Carlos Navarrete solicitaba a las autoridades correspondientes que investigaran al joven Ricardo Gallardo junior, quien junto con su homónimo padre se habían apoderado de la presidencia municipal de Soledad (el padre había dejado el cargo al hijo, y había versiones de que pretendían encaminar a la silla a la esposa y madre de los Ricardos), del comité estatal del PRD (padre e hijo “compitieron” por el liderazgo de ese partido, y luego coronaron la simulación con una grotesca “reunificación” familiar) y las principales candidaturas por venir, con uno de ellos postulándose para gobernador y otro para alcalde de la capital del estado.
2
Hoy, y tal vez tratando de aclarar estas dudas, o según algunos, para tirar algún abanderamiento, estará Jesús Ortega en la capital potosina junto con Érika Briones, lideresa del sol azteca estatal, dando una rueda de prensa en un club al poniente de la ciudad. La posibilidad de que el PRD defenestre a su propio candidato luego de las muestras de apoyo local y el temor que ha despertado en otros partidos su candidatura, es remota, pero está presente. Badajazos
Los Gallardo.
Los Abarca.
la continuidad del esquema de financiamiento de campañas partidistas para el alcance de beneficios políticos bajo sospecha de relaciones con el crimen organizado.
Sucias y transgresoras de la legalidad varias de las campa-
ñas electorales en curso, con evidencias de protección descarada a personajes simbólicos de la corrupción, como la priísta Victoria Labastida, hasta ahora intocada a pesar de la constante “investigación” oficial de sus ilícitos con cargo al erario, la candidatu-
ra de Gallardo senior reaviva las posibilidades de un Iguala en SLP (al menos, tal fue la elaboración teórica de la directiva nacional perredista) y reinstala en el foro político estatal a un personaje altamente cuestionado y particularmente pernicioso para la
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Los crímenes violentos en el estado han puesto a la clase política en alerta, al grado de que tanto la oposición como la iniciativa privada han vuelto blanco de duras críticas a la administración de justicia en el estado, señalando directamente al procurador García Covarrubias como una de las causas de los hechos que han ocurrido en los últimos días. A estos se agrega, además, una supuesta agresión contra uno de los candidatos del Movimiento Ciudadano en la Huasteca, lo que ya estaría tomando un cariz diferente a los crímenes normales de una zona como el oriente de la entidad, colindante con dos estados que hoy siguen a nivel nacional ocupando los titulares por balaceras, asesinatos, fosas clandestinas masivas y secuestros. En este escenario, aparece de pronto, y precisamente unas horas después de una de estas críticas por parte de comerciantes, un boletín sobre la detención de 41 personas en un operativo antialcohol en el vecino municipio de Villa de Reyes, a pesar de que estos son los primeros días festivos en que se encuentra vigente la nueva ley de bebidas alcohólicas, supuestamente aprobada para beneficiar al comercio del estado.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el estado, Melquiades Morales Flores, consideró que los opositores siempre han utilizado la denostación como arma para atacar a su partido, esto en relación a las declaraciones del secretario general del PAN, Jaime Galván Valencia, quien denunció “presiones” contra simpatizantes panistas. Aseguró que el PRI respeta no sólo la ley electoral, sino las leyes, para que no haya motivos para cuestionar una elección, o que se judicialice y que esto pueda desembocar en el extremo de anularla. Morales Flores aseguró que el PRI está preocupado en hacer campañas de frente a la ciudadanía mediante una relación cercana en donde pueden escuchar las voces de todos, por ello dijo que el partido va con organización, un gran respeto a los demás partidos y a sus candidatos, una campaña de altura sin denostaciones, ataques ni calumnias. Reiteró que cada partido puede usar sus estrategias como mejor
PRI no entrará a guerra sucia en la que pretenden meterlo: Melquiades n
Sus contrincantes siempre han usado la denostación como arma, asegura
consideren, pero el PRI no entrará a esa “guerra sucia” en que pretenden meterlo. Inconformidades son naturales
En cuanto a los priístas inconformes con el proceso de selección de candidatos, comentó que en el PRI siempre ha habido inconformidades, pues es un partido plural y es lógico que no todos coincidan, pero también aseguró que “se busca la conciliación”, esto en referencia a los precandidatos que en diferentes puestos se fueron “quedando en el camino”, a quienes, aseguró, han invitado a los diferentes proyectos políticos del partido para que se sumen y todos hagan unidad en
torno a los candidatos priístas. “A todos se les da la oportunidad de quedarse, el hecho de que no resulten ganadores en los procesos internos no significa que el partido no necesite de ellos, de su presencia, por eso lo menos que podemos pedir a los ex aspirantes, y también a los que ganaron las candidaturas, es que sean incluyentes y agreguen a los equipos y precandidatos en los proyectos, ya sea en sus campañas, o dentro del mismo partido. La mano poderosa es mano generosa”, destacó. La inseguridad inquieta, pero no es generalizada
Aunque señaló que comparando
Mediciones no deben cambiar la campaña, enfatiza el priísta
Asegura Carreras que no “perderá el suelo” por la supuesta ventaja n
de triunfar y de hacer un buen gobierno. Creo que ese es el tema con todos mis compañeros con los cuales arrancaremos la campaña ya de manera conjunta a partir del próximo domingo”, puntualizó. Encuestas, “una fotografía del momento”: Ramírez Díaz
Manuel Lozano y Juan Manuel Carreras
Jorge Torres n Ante las encuestas que han salido en días recientes sobre una supuesta ventaja del tricolor en la contienda para la gubernatura, el candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, manifestó que se debe seguir trabajando por la misma línea que se ha venido realizando, pues estas mediciones no deben modificar en nada la campaña. El candidato tricolor se dijo comprometido en seguir trabajando de cerca con la ciudadanía para ganarse además a las personas “indecisas”: “seguir trabajando, tener mucho contacto con la gente, seguir manteniéndonos en la línea que dictamos al inicio
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
3
Fotos: César Rivera
de la campaña, respetando la normatividad electoral y teniendo una campaña muy propositiva”, sostuvo. Consideró de igual forma que estos ejercicios demoscópicos no deben “hacer perder el suelo”, pues, recordó, aún queda mucho trabajo por delante, por lo que se tiene que hacer “trabajo de convencimiento”, sobre todo con las personas que aún están indecisas en su voto, así como aquellos a quienes han perdido la confianza en los partidos políticos. Destacó que ahora, con el inicio de las campañas a las diputaciones y ayuntamientos, es una gran oportunidad para platicar con todos los ciudadanos, ya que la campaña otorga dos oportunidades: la primera, escuchar a la gente, y la segunda, comprometerse: “que nos vean con ganas n
Por su parte, el presidente estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, comentó que las encuestas son instrumentos de medición que existen y se presentan en las contiendas, y hay una variedad muy diversa de casas encuestadoras, de las cuales las más prestigiadas ponen adelante en las preferencias electorales al PRI, pero enfatizó que no se debe perder el paso y “dormirse en los laureles”. “Son una foto del momento. Lo importante es no perder el paso, mantener la dinámica, el trabajo de organización interno, la ingeniería electoral, la oferta y la presencia de nuestros candidatos con propuestas serias”, agregó. Aseguró que sus candidatos actuarán en un marco de respeto porque los potosinos quieren competencias electorales en armonía y con oferta seria. Cuestionado sobre si estas encuestas sirven para influir en el electorado, señaló que habrá quienes así lo pretendan, pero consideró que ninguna encuestadora seria accedería a tales fines, y aclaró que las mediciones hoy en día ha resultado ser un instrumento muy aproximado y de buenos resultados.
a San Luis Potosí con otros estados, se le puede considerar una entidad con mucha tranquilidad, admitió que a los candidatos del tricolor sí les preocupa la inseguridad que diariamente se muestra en la prensa. “No tienen temor sobre sus personas en sí, sino sobre la sociedad en general, que puedan darse situaciones de riesgo, pero pues no deja de ser un tema preocu-
pante, principalmente en algunas zonas de la entidad. Aún así, tenemos la confianza en que no habrá incidentes”, dijo Morales Flores, y mencionó que, a diferencia de Puebla, de donde él vino al estado, San Luis Potosí es tranquilo y seguro, por lo cual se mostró confiado de que no habrá incidentes que atenten contra la tranquilidad y la paz en las elecciones.
“Clima de tranquilidad y armonía”
Rinden protesta candidatos del PRI a diputaciones y alcaldías n
Jorge Torres n El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo una sesión extraordinaria de su Consejo Político Estatal, en donde se tomó protesta a los candidatos locales para las diputaciones por mayoría relativa y representación proporcional, además de los candidatos a los 58 municipios del estado. Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Joel Ramírez Díaz, destacó el caso de Ciudad del Maíz, en donde el Tribunal Estatal Electoral consideró improcedente la candidatura de Juan Antonio Gómez Páramo para la alcaldía de ese municipio, aunque aseguró que ese ayuntamiento no quedará sin candidato, pues esperan la resolución del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para determinar lo conducente. Ramírez Díaz informó que se tomó protesta a 15 candidatos de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, además de los suplentes de cada uno de ellos. Asimismo, rindieron protesta los candidatos a las alcaldías y sus planillas. Cuestionado sobre el tema de la candidatura de Ciudad del Maíz, explicó que hay una notificación del Tribunal Estatal
Consejo político estatal del PRI.
Electoral donde señalan que es improcedente la candidatura que se registró, y entre las razones para esta determinación resaltan actos anticipados de campaña, alguna situación que tiene que ver con el registro de la planilla y algunas cosas que tiene que ver con el proceso interno priísta. A pesar de esta situación, Ramírez Díaz agregó que se está a la espera del resolutivo final que el Ceepac entregará para saber si realmente es improcedente o no la candidatura, aunque puntualizó que no hay riesgo de que el municipio se quede sin candidato priísta, puesto que, si diera el caso de que el órgano electoral confirme la improcedencia de la candidatura, se dará un plazo al partido para hacer la sustitución. El líder priísta dijo que este es el cierre del trabajo interno que realizó el PRI desde hace muchos meses, el cual se realizó en “un clima de tranquilidad y armonía, con mucha lucha y mucha competencia”. Para concluir, aseveró que el PRI tuvo muchos aspirantes en cada uno de los municipios porque “todos querían contender por el tricolor”, y por lo tanto hubo “pasión y diversidad, algunos disgustos e impugnaciones, pero al final del día el PRI eligió a los mejores perfiles para estas elecciones”.
PRD acusa a diputados priístas de uso faccioso del Congreso n
Atacan a Gallardo Juárez con fines partidistas, asegura Érika Briones
Jorge Torres n La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez, acusó a los diputados del PRI, en específico a Rosa María Huerta Valdez y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Crisógono Sánchez Lara, de pretender usar al Legislativo “de manera facciosa y persiguiendo objetivos político electorales”. Dijo lo anterior después de que en la sesión privada del pasado lunes los legisladores priístas pidieron integrar una comisión jurisdiccional que diera seguimiento a la demanda de juicio político contra el candidato a la alcaldía por el PRD y PT, Ricardo Gallardo Juárez, por las cuentas públicas del 2011. Briones Pérez consideró que los legisladores deben ocuparse de aquellos asuntos e iniciativas de ley que más le interesan a la ciudadanía, en lugar de andar
buscando cómo afectar a sus adversarios en las elecciones,. “Es más que evidente en ese tema en particular; cómo es posible que a estas alturas de una elección, de un proceso electoral en donde Ricardo Gallardo es pieza importante para la candidatura de la capital, saquen a flote en el Congreso del Estado el tema de la rendición de cuentas publicas del año 2011, con un tema específico de los aguinaldos”, dijo la líder perredista, quien destacó que esa cuenta ya fue revisada y aprobada, además en su momento se hicieron los señalamientos correspondientes, por lo cual dijo que esto obedece a intenciones o intereses políticos para desprestigiar a Gallardo Juárez Aseguró que en específico la diputada, líder de la bancada priísta en el Congreso, Huerta Valdez, hizo la propuesta contra Gallardo. Se dijo en un inicio
En abril sabrán si amplía el presupuesto
No hay más recursos para el Ceepac, sostiene Finanzas n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Jesús Conde Mejía, rechazó de nueva cuenta que haya recursos para incrementar el presupuesto al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para el desarrollo del actual proceso electoral, ya que, según dijo, aún no se sabe si se van a tener algunas economías. El funcionario precisó que “nosotros tenemos que esperar a poder tener recursos adicionales que nos permita, como gobierno del estado, destinar una partida al Ceepac y a otras instituciones o programas; alguna posibilidad de ampliación presupuestal”. No obstante, aseveró que hay toda la intención y disposición
de otorgar la mayor cantidad de recursos que se puedan para cumplir con las peticiones del órgano electoral para que, de esta manera, no se ponga en riesgo alguno el desarrollo en paz y tranquilidad de los comicios, sin embargo, sostuvo, será hasta la primera quincena de abril cuando se pueda saber cuánto se podría destinar. Cabe recordar que la presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, ha insistido una y otra vez en la necesidad de que haya una ampliación presupuestal por alrededor de 70 millones de pesos para distintos rubros que se requieren en aras de que se realice en las mejores condiciones todo el proceso electoral en los 58 municipios del estado.
La presidenta del Ceepac insiste en la necesidad de ampliar el presupuesto n Foto: César Rivera
Érika Briones Pérez
Foto: César Rivera
que sólo se trataba de lograr un punto de acuerdo para amonestar en público o en privado al ahora candidato a la presidencia n
municipal. “En específico es la diputada Rosa María Huerta y también Crisógono Sánchez Lara, a quie-
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
4
nes hacemos un señalamiento en el cual creemos que es irracional la petición que hacen a los demás legisladores de que se revisen las cuentas públicas. ¿Por qué ahora? ¿Por qué en este momento? Tal parece que está siendo manejada por otros intereses muy particulares de su partido”, por lo cual le pidió que mejor se dedique a su trabajo legislativo en vez de trabajar para su partido para buscar atacar a adversarios políticos. Señaló que pedirá a la bancada perredista en el Congreso del Estado que defienda al partido y a su candidato, pues dijo lamentar que el legislador Francisco Martínez Ibarra se preste a acuerdos con el PRI, y más si se debe a una revancha por alguna candidatura que no pudo obtener. “Se nos hace raro su actuar, pero es algo que él ya había manifestado en otras ocasiones, no sabemos por qué, las candidaturas en el tema federal fue decisión de la dirigencia nacional no de la estatal ni de Ricardo Gallardo; si es un ataque directo sus razones tendrá”, dijo Briones Pérez, y advirtió que el partido defenderá a Gallardo Juárez de estos ataques.
Denuncia MC atentado contra su candidato a alcaldía de Coxcatlán n
“Tintes políticos” en incendio de tráiler de Lorenzo Hernández
Jorge Torres n El candidato del Movimiento Ciudadano a la gubernatura del estado, Eugenio Govea Arcos, denunció el atentado que sufrió Lorenzo Hernández Guerrero, candidato a la alcaldía de Coxcatlán, donde por la madrugada del martes delincuentes incendiaron un tráiler de su propiedad. Consideró que esto es el reflejo del nivel de inseguridad que se vive en la Huasteca sur y que ya había denunciado, por ello pidió al procurador general de justicia en la entidad resolver en breve este asunto. Govea Arcos destacó que no es la primera vez que sucede algo semejante, pues en la elección pasada encapuchados cometieron actos semejantes en Tamasopo, donde además amenazaron a la ciudadanía con represalias violentas en caso de votar a favor del candidato de Movimiento Ciudadano, Guadalupe Zamudio, quien en aquella ocasión ganó la contienda, aunque luego el organismo electoral local invalidó el resultado debido a una supuesta quema de urnas por parte de sus simpatizantes y declaró ganador a Vicente Segura, candidato del PRI. Ante esta situación, mencionó que el gobernador del estado es el responsable de salvaguardar el proceso electoral y tiene en sus manos la responsabilidad de esclarecer este asunto que, dijo, tiene tintes políticos muy marcados para favorecer a otro candi-
Govea Arcos dijo que el incendio del tráiler de Lorenzo Hernández es un reflejo del nivel de inseguridad que se vive en la Huasteca.
dato y en el que muy posiblemente existan grupos delincuenciales involucrados. “Es una evidencia clara de que hay intereses que buscan perjudicar la campaña de nuestro candidato y por eso estamos solicitando se realice una investigación exhaustiva por parte de la procuraduría. Asimismo estamos solicitando al gobernador priísta Fernando Toranzo y al secretario de Seguridad Pública para que a la brevedad se cubra la seguridad de nuestros candidatos en los personal, familiar y sus bienes”, señaló. Informó que Hernández Guerrero ha presentado ya la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, con el objeto de que este asunto se esclarezca
en breve y no venga a enturbiar el proceso electoral que se vive en estos momentos en la entidad, además de que el candidato en Coxcatlán deberá contar con seguridad para evitar que pueda ser objeto de otro atentado en el que los resultados puedan ser muy lamentables. Finalmente, Govea Arcos indicó que por el momento no hay elementos para comprobar quién o quiénes son los responsables de estos hechos, porque deben ser las autoridades quienes resuelvan el asunto, sin embargo, dijo, el caso tiene un tinte político muy obvio, cuyos antecedentes fueron las amenazas anónimas hechas a Hernández Guerrero, que finalmente se cumplieron.
Samuel Estrada n Entre dimes y diretes se llevó a cabo una reunión extraordinaria de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para abordar las distintas problemáticas que se han presentado en el sector telesecundarias, como es el caso de las aportaciones para el fondo de pensiones, con el cual el gobierno del estado mantiene un adeudo de más de 300 millones de pesos. Al momento que se desarrollaba la reunión, un grupo de inconformes pensionados y jubilados del sector telesecundarias a los cuales no se les permitió la entrada al evento, se manifestaban con pancartas, mantas y arengas a las afueras del propio auditorio del SNTE en el parque Tangamanga uno, exigiendo solución real a la problemática y no acuerdos políticos. Al respecto, María Antonia Roan Nolasea, representante de los manifestantes, comentó que la situación que se ha venido dando recientemente cada vez presenta más anomalías, pues la situación de que todos los fondos de los jubilados “están siendo saqueados” es muy grave y desde hace mucho tiempo se le
García Melo no da la cara, acusan los jubilados de telesecundarias n
A inconformes se les impidió la entrada a reunión sobre el adeudo a pensiones
hizo saber a la dirigencia de la Sección 26. Asimismo, expuso que “el protagonismo de Ricardo García Melo que ha tomado recientemente, adjudicándose la bandera del movimiento de jubilados y pensionados es nada más para acarrear votos para su proselitismo; si realmente el quisiera que jubilados y pensionados resolvieran su problema, él diera la cara y nos darían entrada al evento, y al contrario nos reprimen”. Finalmente, advirtió que si a la brevedad no se resuelve esta situación y no se finiquita el adeudo que se tiene con el sector, terminando las vacaciones de Semana Santa, se llevarán a cabo acciones más radicales, como será la toma de las instalaciones de la Sección 26 del SNTE y bloquear del distribuidor Benito
Juárez, así como también se convocará a un paro de labores por parte de los activos del sector.
Por su parte, el mencionado Ricardo García Melo señaló que en este primer momento lo que se ha podido acordar con el gobierno del estado es el pago del adeudo con la Dirección de Pensiones, que son cerca de 369 millones de pesos, los cuales están calendarizados para su pago antes del primer semestre del año, y la otra parte que incluye el fondo de vivienda es algo que apenas está en vías de solucionarse. Recalcó que, a la fecha, la administración estatal ya hecho una aportación de hasta casi la tercera parte del adeudo, sin
embargo el tema del adeudo global, que incluye otro tipo de aportaciones, se están viendo directamente con el gobierno federal, e hizo hincapié en que el sindicato no está haciendo ningún mal manejo, ya que para empezar “al sindicato no le toca manejar ninguno de estos recursos, el pago es directo del gobierno a la Dirección de Pensiones, nosotros sólo hemos gestionado que en efecto se hagan las transacciones”. Por último, dijo a los jubilados inconformes del sector telesecundarias, “que por supuesto todo mundo quisiera que su fondo fuera mucho más grande, sin embargo las limitaciones que tiene el fondo no son específicamente en el orden de las cuotas, sino en el orden de participación de cada una de ellas”.
Contreras, ex secretario particular del procurador y hoy delegado de la Profeco en San Luis Potosí, es un protector de delincuentes. J. Tomás Rosales López”. En otra, que fue colocada en la parte oriente de la plaza, frente al Palacio de Gobierno, se puede apreciar “Cándido Ochoa Rojas, ex procurador del estado y ex secretario general de Gobierno y José Luis Ruíz Contreras, delegado de la Profeco son protectores de delincuentes”. Cabe recordar que en 2011 Pedro Pablo Rosales Zapata, hijo
de Rosales López, fue levantado y asesinado en el municipio de Villa Hidalgo, y la Procuraduría General de Justicia del Estado, en aquel entonces encabezada por Ochoa Rojas, tomó el caso; detuvieron a los presuntos responsables, pero, de manera inexplicable, los dejaron libres. Desde entonces y hasta la fecha Rosales López ha llevado un sinnúmero de acciones de protesta para exigir justicia en el caso de la muerte de su hijo, sin que a la fecha haya recibido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades.
Maestros de Telesecundarias
Antes de julio se pagará lo que se adeuda
Activista continúa exigiendo justicia por muerte de su hijo
Tomás Rosales coloca mantas contra Cándido y el delegado de la Profeco n
Samuel Estrada n El ex diputado y activista Tomás Rosales López colocó mantas en la plaza de Armas de la capital potosina, en donde acusa al ex secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas y al delegado de la Profeco en San Luis Potosí, José Luis Ruíz Contreras, de haber protegido a los delincuentes que ultimaron a su hijo en agosto de 2011. En una de las mantas colocada en el costado norte de la plazoleta del también llamado jardín Hidalgo, se puede leer: “José Luis Ruíz
T
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
5
ampoco se puede según reza el viejo refrán popular: chiflar y comer pinole. Sin embargo, en el surrealista San Luis Potosí todo se puede. Todo depende de quién lo pretenda hacer. Algunos diputados, por ejemplo, pueden ser langostas devoradoras del presupuesto y chapulines sin parecerlo. Tal es el caso de algunos legisladores que les gusta hacerse como el Tío Lolo… presumiendo tener capacidad para hacer dos cosas a la vez. Jaén Castilla Jonguitud es uno de los poseedores del don de la ubicuidad. El aturquesado diputado, quien se ostenta como candidato a la alcaldía capitalina, asegura tener la capacidad suficiente para no “descuidar el tema legislativo”, pasando desapercibido como chapulín, al cabo “la candidatura es aquí mismo en la capital”, advierte en su soliloquio sin sonrojo alguno. Otro que no canta tan mal los sones huastecos es el diputado Crisógono Sánchez Lara, también del partido turquesa “a güevo”, candidato saltarín a la presidencia municipal de Tampacán, también pretende seguir mamando y dar tope a juzgar por su demora en la solicitud de licencia como levantadedos. Y aunque el camaleónico chapulín Alfonso Díaz de León también es candidato a diputado federal ahora
De langostas y chapulines CARLOS LÓPEZ TORRES
por el descompuesto partido de los azulinos, dice estar a punto de decidirse a solicitar licencia a su actual cargo de diputado local por el partido de los tucanes, es fecha que todavía no se decide. ¿Será por aquel
n
García Melo reconoce candidatura
Por otro lado, el secretario general de la Sección 26 del SNTE reconoció que aceptó una nominación como diputado local por la vía plurinominal por parte del Partido Nueva Alianza, aunque rechazó que esto tenga que ver de alguna manera con el conflicto que se ha tenido con el sector telesecundarias y de ninguna manera se ha enarbolado el movimiento con el objetivo de sacarle provecho político, pues, al contrario, todo lo que se ha hecho es con la responsabilidad que se ostenta al ser líder de la sección magisterial y por la obligación que tiene de luchar y gestionar por todas las prestaciones de los maestros activos y jubilados.
Foto: Samuel Estrada
calambre del expediente resucitado por la procuraduría?, cuyo titular no sirve ni pa’l arranque. Independientemente de que no se puede sopear con gordas, ni hacer tacos con tostadas, lo que tendrían que hacer los diputados del chapulinato potosino es primero demostrar que efectivamente cumplieron a cabalidad su función, rendir cuentas de su trabajo legislativo y su independencia frente al Ejecutivo. Ni modo, el que habla lo que no debe, oye lo que no quiere. Lo cierto es que en la descomposición del viejo régimen, los diputados, de manera dramática los de las legislaturas locales, no sólo han evidenciado su inutilidad como representantes “populares”, sino han cargado con la mayor parte del descrédito, aunque como se van perfilando las cosas el titular de Ejecutivo estaría por empatarles el nivel de impopularidad que mantienen los legisladores actuales, aspirantes muchos de ellos a continuar en el presupuesto. La coyuntura electoral plantea por otra parte, ¿qué hacer como ciudadanos frente a las decadentes prácticas político-electorales de quienes han llegado al extremo de considerarse indispensables en la conducción de la vida pública, con cargo a nuestro esfuerzo e impuestos?
Samuel Estrada n Luego de haber llevado sus demandas a la ciudad de México, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) logró que una comisión de funcionarios federales vengan a San Luis Potosí para revisar las condiciones en las que opera el ISSSTE en la entidad y, si se comprueban las irregularidades que acusan, se actuará en consecuencia. En este sentido, Arturo Gerardo Hernández Tenorio, secretario general de la FSTSE comentó que “se llegó al acuerdo de formar una comisión tripartita para que se puedan revisar cada uno de los puntos que se señalaron y las irregularidades que presentamos, empezando a partir de este miércoles con el caso de medicina del trabajo”. Recordó que ha habido inconformidades por parte de los trabajadores, que señalan que no
M AL
E
n
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
6
Funcionarios federales revisarán las condiciones del ISSSTE en el estado n
De comprobar irregularidades, se actuará en consecuencia, advierte la FSTSE
han sido calificados correctamente después de algún accidente de trabajo o enfermedad general, por lo que se tiene el objetivo de verificar estos procedimientos y, en caso de que en efecto se estén dando estas irregulares calificaciones, pues se tomen las medidas conducentes. Añadió que se realizarán visitas a todas las unidades administrativas y operativas del ISSSTE en San Luis Potosí para verificar también si existen irregularidades, todo esto con la intención de que, de forma más imparcial y
VISTO
Guto
n
l viernes pasado en la página de Internet de este medio publicaron una nota sobre la discriminación de la que fueron objeto dos personas de origen indígena en el estacionamiento de la multinacional Costco. La nota relataba cómo el personal de seguridad privada de la empresa persiguió y ordenó, a una señora mayor y a su nieta, que se fueran del lugar porque no tenían permiso para vender artesanías y dulces en el estacionamiento de la tienda club. Se desató una breve pero significativa discusión entre el agente de seguridad encargado de ejecutar la orden, presuntamente emitida desde la gerencia del establecimiento, y las dos mujeres. El primero argüía que sólo cumplía órdenes y que no estaba dispuesto a verse afectado en su trabajo por ellas; la señora y su nieta, por su parte, esgrimieron dos argumentos impecables: trabajo honesto y derecho a vivir. Al gerente se le preguntó cuáles eran las razones por las cuales se determinaba actuar de esa manera contra esas personas, a lo cual respondió que se trataba de un asunto de “orden” y “propiedad privada”. La propiedad privada, por más que lo sueñen los mirreyes neoporfirianos, no convierte al pedazo de tierra con cemento en un lugar autónomo y extraterritorial donde los derechos humanos estén sujetos al arbitrio de la gerencia en turno. Me pregunto, si de mantener el orden se trata ¿por qué permiten el ingreso a la tienda de escoltas de segu-
verídica, quienes vienen del nivel nacional se puedan dar cuenta de las condiciones en las cuales se encuentra realmente la delegación. Para concluir, auguró que en aproximadamente un mes la comisión examinadora puede ya tener un panorama más claro de lo que está pasando en el ISSSTE de San Luis Potosí y, por supuesto, que se exigirá que se tomen todas las medidas que resulten pertinentes para resolver los problemas que se acrediten, así sea el caso de sustituir a los directivos de la delegación.
Rueda de prensa de la FSTSE
Foto: César Rivera
Coepris estará al pendiente de balnearios y parajes naturales n
n
Observará calidad del agua y los alimentos que se expendan
n A fin de evitar riesgos a la salud de la población que durante la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua tiene previsto visitar parajes naturales o balnearios públicos, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), ha implementado un operativo donde se observará la limpieza del lugar y la calidad del agua, además de revisar los alimentos que se expendan. Previo a la temporada vacacional, personal de la Coepris adscrito a las siete jurisdicciones sanitarias, visitó los principales parajes naturales, así como albercas y balnearios que ofrecen servicio público, donde se
Discriminar en privado
supervisaron aspectos como calidad del agua, cloración del agua que se utiliza para consumo humano y sanitarios, control de la fauna nociva de los establecimientos de comida y servicios, así como que las zonas de acampar y las de ingreso a los cuerpos de agua estén bien delimitadas, todo ello a fin de evitar en los bañistas afecciones en la piel y enfermedades gastrointestinales. Durante los días santos en los que se prevé una mayor afluencia, la Coepris vigilará los alimentos que se expenderán en estos lugares, de igual forma hará la revisión para que el agua que se utilizará para el servicio de sanitarios, así como para el lavado de
JAIME NAVA
ridad con armas? A nadie engañan las bolsitas con las que tratan de ocultar las armas y ponen en riesgo a personas que, como yo, sólo vamos a comprar cacahuates japoneses. Si, por ejemplo, personas en autos lujosos pueden permanecer en el estacionamiento sin ser molestados no queda la menor duda de que lo ocurrido el viernes fue un acto discriminatorio donde se vulneraron los derechos y la dignidad de dos mujeres por su origen indígena. El viernes fue sólo un día más para añadir a la lista de rechazo y humillación acumulado. “Nos han aventado las cosas a la calle y nos han dicho piojosas”, comentó la joven mientras su abuela lloraba. Se les discrimina porque no existen. Y, cuando se hacen visibles, un simple “ahorita no” las regresa a la inexistencia que tranquiliza la conciencia porque, si se les visi-
platos y limpieza, cuente con la cloración adecuada. En el desarrollo del periodo prevacacional se han aplicado 13 muestreos de agua de albercas y cuerpos de agua para estudio bacteriológico, así como 10 visitas sanitarias, en donde se encontró que los establecimientos dan cumplimiento a la norma oficial en materia de calidad de agua. A fin de disminuir las enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras ocasionadas por la ingestión o contacto con los cuerpos de agua, la Coepris está trabajando en la certificación de condición sanitaria en diversos parajes naturales alrededor del estado.
biliza, tendríamos que ponernos en contacto con nuestra propia miseria, no la material, la humana. ¿Cuántos estamos dispuestos a develar y soportar nuestra imagen plasmada en el lienzo que ocultamos, como Dorian Gray, debajo de cortinas de indignación solidaria contra los abusos y las injusticias que se cometen a miles de kilómetros de nuestros muros de Facebook? La bella imagen de asfalto y vehículos estacionados alterada por dos personas que deambulaban con la esperanza de encontrar a algún comprador que hubiera sido capaz de resistir la tentación de entregarle todo su dinero a Costco para así poder jugarse el volado entre la subsistencia o la invisibilidad. Burlar al hambre y al cuasi vecino que juega a ser “seguridad privada”; soportar el rechazo, la mirada despectiva y el diario ir y venir de los carritos del supermercado de los que nunca se asoma la respuesta a la pregunta: “¿Por qué nosotros no?” Confrontar nuestros actos, ocurran en la vía pública o en el estacionamiento de un centro comercial, implica que la existencia de otras personas y sus diferencias es reconocer su derecho a tener derechos por encima de gerencias y títulos de propiedad. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
7 n
De no ser atendidos, interrumpirían eventos de Semana Santa
En la UAM, habitantes exigen servicios básicos n Alrededor de 20 personas procedentes de las colonias Matamoros, Peñasquito, la comunidad San Juanico El Grande, San Juanico El chico, el Tanque y del Huizache, integrantes del Movimiento de Comunidades y Colonias Pobres del Centro del País se manifestaron para exigen a autoridades de la Unidad Administrativa Municipal solucionar problemas sobre alumbrado, drenaje y agua. Juan Saavedra, dirigente de la agrupación, afirmó que durante cuatro meses en reiteradas ocasiones han sido ignorados, a
pesar de las constantes solicitudes a los regidores. Además, aseguró que en lo que va del año han acudido infinidad de veces con las autoridades pertinentes para tratar de solucionar sus problemas de servicios básicos, pero se les ha negado el acceso o alguna resolución. Añadió que en estos meses no han recibido ni siquiera una pipa de agua, lo cual les genera un conflicto muy grande ya que no hay ninguna comunidad cercana de donde ellos puedan adquirir suministros del líquido, perjudicando a las familias que cuentan
con sembradíos. Por otra parte, destacó que las enfermedades se están haciendo más contantes por el insalubre estado del drenaje. Advirtió que, de no obtener una respuesta, instalarán un plantón afuera de Palacio Municipal, sin importarles las actividades que se lleguen a realizar el fin de semana con motivo de Semana Santa, y recalcó que, si se llega a interrumpir el acto de la Procesión del Silencio, será culpa de las autoridades, las cuales han estado remotas a todas sus solicitudes.
n
Deben divulgar nueva dirección, señala
Critica Prolean reubicación del centro antirrábico Doré Castillo n El cambio de ubicación del centro antirrábico “de forma brusca” a la localidad La Colorada, en el municipio de Mexquitic de Carmona, “les deja menos capacidad a todos los ciudadanos para recuperar a sus animalitos”, denunció la representante de la organización Protectores Legales de Animales (Prolean), Claudia Lucía Anguiano Cañizales. Precisó que desde principios de 2015 se dejó de dar atención en el sitio donde anteriormente estaba ubicado el centro de control de rabia y otras zoonosis, cerca de la Central de Abastos, y lamentó que esto no se haya dado a conocer, pues los brigadistas “salen al azar” y la ciudadanía no tienen información de hacia dónde se llevan a sus mascotas, por lo que “mucha gente está acudiendo al anterior antirrábico y pierden la esperanza de recuperarlas”. Detalló que existe un plazo de 72 horas para que la persona acuda a recuperar a su mascota, y reveló que el centro suele rechazar la presencia de la organización debido a que “nos dicen
n
que su norma no establece que permita salir a cachorros o perros”, situación que “cierra la puerta a permitir que cualquier persona pueda tener acceso a la adopción o a sacar a un perrito que fue lazado por razia o por una llamada de ataque”. Finalmente, consideró que la Secretaría de Salud deberá realizar una campaña de información para dar a conocer a la ciudadanía la ubicación exacta del nuevo sitio a través de redes sociales y medios de comunicación.
Claudia Lucía Anguiano Cañizales.
La obra no está permitida: Catastro
Instalación de la antena en el Centro, suspendida desde 2014 Manifestación del Movimiento de Comunidades y Colonias Pobres del Centro del País en la UAM.
n
Corresponde a la Seduvop, dice Obras Públicas
Ayuntamiento se deslinda de fallas en Muñoz Doré Castillo n La Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento de San Luis Potosí desconoció las fallas que se han suscitado en el paso a desnivel recién inaugurado en la avenida Muñoz, donde una pared muestra filtración de agua desde el subsuelo. El titular del área refirió que el personal técnico del municipio no ha llevado a cabo procesos de supervisión para verificar el
estado del paso a desnivel, sin embargo consideró que “estaríamos en condiciones de mandar a checar y emitir una recomendación”, aunado a que será necesario “comunicarle a Seduvop, quien fue que ejecutó la obra”. Aunado a ello, aseguró que la rehabilitación de las doce vías alternas a la avenida, que fueron empleadas para desviar el tráfico durante el desarrollo del proyecto, corresponde exclusivamente a
Paso a desnivel muestra filtración de agua en una pared
n
la Seduvop, puesto que “esos trabajos venían considerados dentro del proyecto de la obra”, y por lo que el ayuntamiento no estaría involucrado en el proceso. Finalmente, refirió que desconoce en qué proceso se encuentra el mantenimiento que habría de darse las calles aledañas a la avenida, entre las que se encuentran Albino García, Carlo Magno, Paso del Norte y prolongación Muñoz.
Fotos: César Rivera.
Doré Castillo n Luego de que vecinos de la colonia Independencia se manifestaran en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal para exigir que el ayuntamiento de San Luis Potosí detenga la instalación de una antena en esa zona, la dirección de Desarrollo Urbano y Catastro dio a conocer que la obra se encuentra suspendida desde junio de 2014. El director del área explicó que los motivos de la suspensión fueron que “en su momento no cumplió con todos los requisitos, entre ellos el visto bueno del INAH”, por lo que su situación “se mandó al área jurídica” y
está en un proceso de análisis para evaluar “la posibilidad de hacer otra acción ahí, en esa área”. Recalcó que la instalación de la antena en el sitio no está permitida, “y tan es así que está cancelada”; sin embargo, admitió que hasta que no exista un dictamen jurídico, el ayuntamiento no tiene la capacidad de actuar en contra de la obra señalada. Por último, explicó que las sanciones correspondientes contra el propietario se llevarán a cabo hasta que este pretenda regularizar la situación de la obra o el dictamen por parte del área jurídica del ayuntamiento esté resuelto.
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
Cyan Magenta Amarillo Negro
Locatarios critican incentivos del Municipio a los ambulantes n
Pérez Alonso advierte aumento de informales por temporada
n Arturo Pérez Alonso, líder de los locatarios del mercado República, auguró que se tendrá un incremento en el ambulantaje del Centro Histórico durante Semana Santa al no haber una regulación en los puestos ni un registro estipulado de cuántos comerciantes cuentan con los permisos requeridos. Detalló que además varios comerciantes informales han recibido incentivos por parte de gobierno al proporcionarles luz y agua, esto, dijo, para callar las quejas y las constantes demandas por parte de los vendedores ambulantes. Sin embargo, aseguró que esto,
L
a su vez, genera aún más caos por la pérdida económica para los locatarios establecidos en los mercados al no considerar estos establecimientos como tradicionales o con valor histórico para los potosinos, ya que los puestos ambulantes ofrecen “lo mismo” pero en un lugar más visible. Afirmó que se están tomando medidas al respecto, como querer incluir a los mercados de la zona como lugares turísticos, pero advirtió que primero se tienen que resolver detalles de inseguridad, como el alumbrado, e instalar algunas cámaras de vigilancia en los alrededores para
Se planea incorporar a los ambulantes en el proyecto de mercados turísticos
a hacienda pública municipal de San Luis Potosí ha sido saqueada, endeudada, malversada y quebrantada en las últimas tres administraciones municipales. Irresponsabilidad de los actores políticos para lograr la autogestión de recursos que se vean reflejados en la autonomía política y económica del municipio. Oportunismo de los presidentes municipales que ven al gobierno local como el trampolín electoral para llegar a una senaduría o gubernatura, utilizando el posicionamiento en los medios y los recursos mientras son la autoridad local. A partir del audio revelado el pasado 21 de febrero del presente, donde se dio a conocer que la hacienda municipal está quebrada, en palabras propias del actual presidente municipal, Mario García Valdez, confesando el estado de las finanzas públicas del ayuntamiento con empresarios, a mi modo de ver, desde el primer día que tomó protesta tenía conocimiento de la deuda heredada por los ex presidentes municipales Jorge Lozano Armengol y Victoria Labastida Aguirre. ¿Por qué la falta de ética del ex rector y reconocerlo al final cuando ya no se vio favorecido en la carrera por la candidatura por el gobierno del estado? Del mismo modo el tesorero municipal, José Bolaños Guangorena, salió a aclarar la situación actual. Afirmando que en el periodo 2006-2009 se contrajo deuda pública a largo plazo por 199 millones de pesos, dejando 80 por ciento de las participaciones federales hipotecadas. En cuanto a la administración 2009-2012 heredaron una suma mayor de 334 millones de pesos con una tasa de interés de 12 por ciento más comisiones. Dentro de este contexto, la administración encabezada por MGV redujo la tasa a 1.8 por ciento y envió la deuda a largo plazo, con lo que actualmente se pagan siete millones de pesos y no los 68 millones de pesos de pago anual heredados. Iniciando con un déficit por
que tanto los turistas como los habitantes del estado se sientan tranquilos de ir a recorrer estos centros de abasto. Se planea, agregó, incorporar a estos comerciantes ambulantes al proyecto para que se dé un resignificado de estos sitios que en su mayoría están casi abandonados. Por último, explicó que parte de lo que mantiene vivos estos mercados populares en estos días es la venta de mariscos, el cual es un campo muy amplio al que se le debería de explotar más e invitar a los turistas y potosinos a degustar los platillos típicos de la época.
n
E L AGUIJÓN
Foto: César Rivera
La magia de San Luis Potosí y su gente
L
a magia de San Luis Potosí es única. El paso del tiempo ha quedado plasmado en su prestigio minero y su arquitectura colonial, en una conjunción de virtudes que aunada a su gente trabajadora y sincera le dan un carácter inigualable; me encanta visitar ese hermoso Estado. Tuve la oportunidad hace algunos días de acompañar durante un día de gira a mi amigo Juan Manuel Carreras López, candidato a gobernador de la coalición que conforman mi partido, el PRI, así como el PVEM y PNA. Dentro del recorrido de trabajo, y en el trayecto al municipio de Mexquitic de Carmona, se nos unió la esposa de Juan Manuel, Lorena Valle; y mientras nos dirigíamos hacia el auditorio, ambos me platicaban de su compromiso con San Luis Potosí, del conocimiento de sus necesidades y de los planes que tiene el Güero Carreras para impulsar la economía y el bienestar de los potosinos. Ante los ciudadanos reunidos en el auditorio, Juan Manuel firmó su compromiso número 31 de campaña: construir plantas de tratamiento de aguas residuales para la cabecera municipal, lo cual también firmé como testigo de honor. En ese evento, tuve la oportunidad de escuchar a dos jóve-
Hacienda quebrada ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS
IVONNE ORTEGA PACHECO
mil 294 millones de pesos, y disminuyéndolo a 400 millones de pesos. Admitiendo que 80 por ciento de las participaciones recibidas este 2015 serán destinados al pago de la deuda pública. Conocida la situación, ¿por qué se gastaron excesivos recursos en publicidad durante el periodo 2012-2015? Paralelamente, el regidor Jesús Eduardo Noyola Bernal, presidente de la comisión de hacienda, declaró que en la Ley de Egresos del 2015 existe una reducción de 200 millones de pesos en servicios municipales. Si un municipio no tiene recursos, además de la deuda heredada y los laudos por pagar, no había que contratar personal en primer lugar. Es por eso que se debe profesionalizar la administración pública municipal, dejar de verla como botín político-electoral para cumplir con las clientelas partidarias. Si bien el siguiente presidente municipal comenzará con la losa de una deuda de 598 millones de pesos a pagar a largo plazo, contraída por JLA y VLA, sumada la irresponsabilidad de MGV de no enfrentar el problema desde un inicio. Existen algunas probables soluciones, soy de los que creen en el cambio de individuos en la estructura organizacional; lograr que los gestores públicos sean los responsables de la captación de recursos, no más improvisaciones de servidores públicos. El municipio es la primera organización política del
nes: Arnulfo Iván Quistián Arroyo y Miriam Yadira Hernández, esta última dirigente de la Red de Jóvenes por México de Mexquitic. Ambos me dejaron un gran aprendizaje y la confirmación del gran activo que son los jóvenes para nuestro país. Lo importante de los compromisos es la convicción de cumplirlos, y esto es válido para las campañas políticas y para la vida cotidiana. Por eso tengo la seguridad de que el Güero Carreras les cumplirá a los potosinos. Después de algunas reuniones privadas, ese aleccionador día concluyó con un episodio que para mí fue aleccionador y emotivo: se me acercó la señora María Martínez, quien me conoció cuando fui gobernadora de Yucatán. Sus expresiones de cariño me motivaron aún más en una jornada intensa pero impregnada de la magia que sólo San Luis Potosí y su gente saben contagiar. APUNTES: Agradezco en todo lo que vale la compañía en esta gira del presidente del Comité Directivo Estatal, Joel Ramírez Díaz, y el delegado del CEN San Luis Potosí, Melquia-des Morales Flores. Con su respaldo, el compromiso de Juan Manuel Carreras y el trabajo de todos los que integramos la alianza, lograremos la ratificación de la confianza de las y los potosinos.
Estado mexicano, dedicada a brindar servicios como lo indica el artículo 115 constitucional. Son administradores, no políticos en busca de otro cargo popular. Con la reforma de 1982 se estableció la hacienda municipal de la siguiente manera: contribuciones, participaciones federales, ingresos por servicios públicos que preste y rendimiento de sus bienes. El legislativo le otorgó la facultad de cobrar el impuesto predial a las administraciones municipales, teniendo los municipios la posibilidad de fortalecer sus haciendas con el debido cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria. Subyace en todos estos detalles una dependencia financiera a los recursos federales, irresponsabilidad de las autoridades y trabajadores. México recauda en impuesto predial 0.20 por ciento del PIB, comparado con países como El Salvador 0.59%, Chile 0.69% y Reino Unido 3.29%, con un promedio en SLP de 250 pesos de pago por contribuyente. Demostrada una clara inoperatividad en la autogestión de recursos. Sorprende comprobar que las autoridades son omisas en el cumplimiento de la ley, en el sexenio de Ernesto Zedillo se concretó otra reforma sobre el mismo tema. Donde se obliga a los municipios a tomar las medidas conducentes a fin de que el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sea equiparable a los valores de mercado, respetando los principios constitucionales de proporcionalidad y equidad. Esto quiere decir que en un sentido tributario progresista se le cobre más al que más tiene. Vamos a intentar concluir pensando que la siguiente autoridad municipal deberá rediseñar las finanzas públicas locales, llevar a cabo un cambio de actores en la organización, planeación estratégica, combate a la corrupción, transparencia, rendición de cuentas, una debida recaudación municipal y responsabilidad ante los ciudadanos por rescatar al municipio que se encuentra en la ingobernabilidad local.
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
8
■
Los ciudadanos escucharán y verán 97 mil horas de propaganda política
Radio y tv trasmitirán desde el domingo 11.3 millones de espots ■
El PRI presentará 3 millones, más los 820 mil de su aliado, el PVEM; le siguen PAN y PRD
La propaganda partidista en su apogeo ■ Foto Yazmín Ortega Cortés /Archivo CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Con el arranque de las campañas federales este domingo, los mexicanos se verán sobresaturados con 11.3 millones de promocionales de partidos políticos transmitidos en radio y televisión, es decir, 97 mil horas de propaganda en dos meses. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se llevará la tajada más grande con casi 3 millones de espots que, sumados a los 820 mil de su aliado, el Verde Ecologista de México (PVEM), concentran 30 por ciento; después se ubica el Partido Acción Nacional (PAN), con 18 por ciento, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 13.8 por ciento. Como la propaganda es repartida según la votación federal obtenida en 2012 por los parti-
dos políticos, su acceso es muy desigual. Por ejemplo, el PRI, que tiene 2.9 millones de espots, en promedio puede pautar 20 en un día en una emisora, mientras un partido de nueva creación, como Morena, que tiene 309 mil, sólo dos. Con respecto a elecciones anteriores, ésta será la más espotizada, ya que si bien entre precampañas, intercampañas y campañas sumarán 41 millones de promocionales de partidos políticos y autoridades electorales, 3 millones menos que en 2012, se transmitirán en seis y no en ocho meses. Juan Adolfo Montiel, director de Pautado del Instituto Nacional Electoral (INE), explica en entrevista que la espotización es cierta por dos razones: a partir de la reforma política de 2014 los partidos políticos se asig-
naron espots para el periodo de intercampañas, siendo que antes no tenían acceso a tiempos en radio y televisión, salvo las autoridades electorales. Esto significa que en 45 días (del 19 de febrero al 4 de abril) se habrán repartido 4.9 millones de promocionales. Además, antes de 2015, en las precampañas tenían 18 minutos y ahora contaron con 30. ‘‘Los partidos políticos tienen presencia desde el inicio de la precampaña hasta que termina’’, refiere. Comentó que la empresa Ipobe hizo una investigación y encontró que los partidos tienen más impactos en radio y televisión que las campañas comerciales, lo que provoca una sobresaturación de propaganda política. ‘‘Ellos dicen que hay un umbral, que hace un efecto contrario y que la gente los rechaza’’. En cada una de las 2 mil 41 emisoras se transmiten 48 minutos diarios de espots distribuidos en 18 horas de transmisión, de las 6 de la mañana a las 12 de la noche. Esto significa que cada hora se transmiten de 2 a 3 minutos de promocionales, es decir, tres o cuatro por hora. Pamela San Martín, presidenta del Comité de Radio y Televisión del INE, señaló que esta cifra de más de 11 millones de anuncios partidistas es verdadera, pero ‘‘un tanto engañosa’’, porque abarca todas las estaciones de radio, todos los
canales de televisión y todo el horario del día. ‘‘Generalmente una persona ve un canal de televisión o una estación de radio a la vez. Lo máximo que se puede llegar a ver son 48 minutos diarios máximo, es decir, 97 promocionales si se prendiera la televisión de las 6 de la mañana a 12 de la noche’’, explica la consejera. Los partidos políticos no pagan por estos anuncios, ya que desde 2007, cuando se reformó el modelo de comunicación política, tienen acceso gratuito a tiempos en radio y televisión y el INE es el intermediario encargado de enviarlos a las emisoras.
Es tan alto el número de promocionales que el INE debió contratar 33 personas más para sumar 98 en este periodo y, según Montiel, varios días ‘‘han madrugado’’ para cumplir con las órdenes de pautado al inicio de la campaña. Así, los anuncios que veremos y escucharemos a partir del domingo ya fueron cargados en el portal del INE para que sean programados en radio y televisión. El partido que tiene una estrategia mediática más focalizada y con mayor variedad es el PAN, con 26 tipos de espots; le siguen el PRI, con 15, y el Partido del Trabajo (PT), con 12. En estos casos incluyen promocionales diferenciados por estado; por ejemplo, aparecen diputados de distintos distritos. El resto tienen escasa variedad: PVEM, 4; Movimiento Ciudadano, Partido Humanista y Partido Encuentro Social, dos cada uno, mientras Morena es el único que difunde sólo uno con su fundador, Andrés Manuel López Obrador, promocional que siempre ha aparecido desde las precampañas.
Total de promocionales de 30 segundos a transmitirse durante las campañas del Periodo Electoral Federal 2014-2015 Partido político PRI PAN PRD PVEM PT Movimiento Ciudadano Nueva Alianza Morena Partido Humanista Partido Encuentro Social Candidatos independientes Total partidos políticos Total autoridades Total
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
9
Porcentaje Número de espots 22.4 2,983,501 18.6 2,477,392 13.8 1,846,489 6.1 820,405 5.2 693,300 4.8 644,769 4.9 651,702 2.3 309,674 2.3 309,674 2.3 309,674 2.3 309,674 85.4 11,356,254 14.6 1,941,240 13,297,494
Fuente: Dirección de Pautado del INE
ACUSACIONES SANTAS
MAGÚ
SERGIO OCAMPO ARISTA
■
Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Seis muertos, cinco desaparecidos y 11 heridos fue el resultado de un enfrentamiento a balazos entre integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (Upoeg) y del Frente Unido por la Seguridad y Desarrollo Social de Guerrero (Fusdeg) en el poblado San Juan del Reparto, municipio de Tierra Colorada (Juan R. Escudero), informaron fuentes del gobierno estatal. Durante la gresca, ocurrida entre las 20 y las 21 horas del lunes, cuatro personas perdieron la vida y 11 resultaron heridas. La mañana del martes, en las inmediaciones del poblado Las Mesas, municipio de San Marcos, fueron hallados dos hombres más, al parecer ultimados con varios balazos en la espalda. Las autoridades reportaron que 32 integrantes del Fusdeg fueron retenidos por la Upoeg. En tanto, la primera organización tiene en su poder a 40 policías comunitarios. Ambos grupos intercambiarían prisioneros en Acapulco la noche de este martes, trascendió en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos.
Este día intercambiarán rehenes en Acapulco; interviene la justicia estatal
Tiroteo entre policías comunitarios de Guerrero deja 6 muertos y 11 heridos ■
La Upoeg y el Fusdeg se acusan mutuamente de haber empezado el enfrentamiento
el enfrentamiento, y culpó a la alcaldesa de Juan R. Escudero, la panista Elizabeth Gutiérrez Paz, a quien se vincula con grupos de la delincuencia organizada, de pagar al Fusdeg para controlar el trasiego de la droga en esa zona. Crescenciano Ramírez López,
líder de la Fusdeg, aseguró que la Upoeg emboscó a sus compañeros durante una asamblea donde se haría el anuncio de que un grupo de policías comunitarios de la Upoeg se pasaría al Fusdeg. Ramírez afirmó que 40 de sus compañeros viajaban en cuatro
APLAUSOS ■
Colocan carteles en carretera federal
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
IGUALA, GRO.
Fuentes del gobierno estatal informaron que desde la tarde del lunes los dos grupos de policías comunitarios empezaron una discusión en el crucero de la carretera federal México-Acapulco. En forma extraoficial se menciona que tres víctimas pertenecen al Fusdeg. Sin embargo, Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Upoeg, afirmó que cuatro son de su organización. Hay heridos de ambas organizaciones y fueron trasladados a hospitales de Acapulco. Plácido Valerio agregó que la policía comunitaria estaba reunida en San Juan del Reparo, donde realizaba un homenaje al comandante Guadalupe Quiñones, quien cumplió dos años de haber sido asesinado, cuando se produjo el enfrentamiento. En conferencia de prensa, el dirigente de la Upoeg acusó a los policías del Fusdeg de iniciar
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que agentes de la Policía Federal (PF) detuvieron a José Guadalupe Reyes Rivera, El Sasi, implicado en la matanza de 72 migrantes perpetrada por integrantes de Los Zetas en agosto de 2010 en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. De acuerdo con la información difundida por la CNS, los agentes cumplimentaron ayer la orden de aprehensión girada por el juzgado segundo de distrito en materia de procesos penales federales, con sede en Tamaulipas, contra Reyes Rivera. La Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa hasta de 8 millones de pesos a quien proporcionara
nisterial del estado, acompañado por peritos de la Fiscalía General para inspeccionar cuatro camionetas del Fusdeg que presentaban impactos de bala, y encontraron cientos de cartuchos percutidos de escopeta, pistolas de diferente calibre y rifles AR-15.
Padres de los 43 piden apoyo a jefe de Los Rojos para hallar a sus hijos
El lunes empezó el diferendo
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
camionetas cuando fueron atacados en el crucero mencionado, y que respondieron la agresión en un enfrentamiento que se prolongó más de 40 minutos. La tarde del martes llegó al lugar del enfrentamiento Pablo Jasso Barrera, director de la policía mi-
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
10
HERNÁNDEZ ■
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los 43 alumnos desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 en Iguala colocaron carteles en varios puntos del crucero de la carretera federal que comunica con el municipio de Huitzuco, en el poblado Rancho del Cura, en los que piden a Santiago Mazari Hernández, conocido como El Carrete, que les informe sobre el paradero de sus hijos, como propuso en una pancarta el 18 de febrero. En uno de los mensajes dirigido al líder de Los Rojos –grupo criminal que opera en Morelos– los padres piden que les informe sobre el paradero de los estudiantes: “Señor Santiago Mazari Hernández. Nosotros, los padres de familia leímos el mensaje en la manta. Le pedimos de favor, ayúdenos a dar con el paradero
La PF capturó a José Guadalupe Reyes en Ciudad Victoria
Detienen a presunto zeta implicado en la matanza de San Fernando datos que llevaran a la captura de José Guadalupe Reyes Rivera, identificado por el Ministerio Público Federal como uno de lo autores de la masacre de San Fernando. La PF indicó este martes que Reyes Rivera fue aprehendido en un taller mecánico ubicado en la colonia Camino al Pueblo, municipio de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y trasladado de inmediato al Centro Federal de Readaptación Social número 3, ubicado en Matamoros, donde
fue internado y quedó a disposición del juez de la causa. Los cuerpos de los 72 migrantes fueron encontrados en el ejido El Huizachal, municipio de San Fernando, Tamaulipas; la mayoría provenía de países de Centro y Sudamérica. Todos fueron ejecutados por la espalda y muchos presentaban tiro de gracia; los hallaron apilados y a la intemperie. Se presume que los autores son pistoleros del cártel de Los Zetas, de acuerdo con información obtenida por la
PGR y la Secretaría de Marina cuando ocurrieron los hechos. Hubo un sobreviviente que llegó a un retén de la Marina, donde denunció los hechos. Dijo ser originario de Ecuador y, de acuerdo con su testimonio, salvó la vida fingiendo que estaba muerto. Al principio los marinos no le creyeron, pero como estaba malherido, con un tiro en la espalda, decidieron enviar elementos al lugar y ahí encontraron a los otros migrantes asesinados por sicarios del cártel de Los Zetas.
de nuestros hijos, porque este mal gobierno no ha sido serio con nosotros, al contrario, nos ha lastimado con sus mentiras. “Nosotros somos gente pobre y han pisoteado nuestra dignidad. Los padres de los 43 normalistas siempre exigimos al gobierno que nos entregue vivos a nuestros hijos porque ellos se los llevaron y ellos saben dónde están. Háganos saber de alguna manera cómo puede ayudarnos; estamos dispuestos a encontrarnos con usted, si así lo desea. Gracias por su comprensión y esperamos le llegue este mensaje. Atentamente, padres de familia de los 43 alumnos desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa”. Al final está escrito el número telefónico: 75 4103 1991. Mazari Hernández presuntamente ordenó colocar mantas en las que se deslinda de la desaparición de los 43 normalistas y responsabiliza a Federico Figueroa, hermano del cantautor Joan Sebastian, de ser el responsable de los hechos. También habría indicado que estaba dispuesto a platicar con los padres de los estudiantes para que conocieran la verdad. Ayer los padres llegaron al crucero y durante 40 minutos repartieron folletos alusivos al caso. Emiliano Navarrete, padre de uno de los desaparecidos, dijo que venían a colocar los carteles en respuesta a la propuesta de Mazari Hernández, Dijo que ellos “no le creen a este pinche gobierno, que no tiene derecho a pisotearnos. Es indignante ver a mis compañeros (padres) exigiendo justicia”. Si Mazari Hernández “tiene corazón, que nos ayude y nos diga adónde podemos ir para que nos diga dónde están nuestros hijos”. Criticó que pretendan realizar las elecciones como si nada hubiera pasado. Agentes de la policía estatal y Federal, además de militares, vigilaron la zona desde Iguala hasta el poblado Santa Teresa.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/04/15 01:23 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Panismo al desnudo ◗ Disparates en BC ◗ Recorte presupuestal 2016 ◗ Viable, amparo en caso SEM n Baja California, dos jóvenes dirigentes del partido de la derecha institucionalizada (PAN) exhibieron sin cosméticos el perfil adocenado de quienes creen que en México y en el mundo los pobres lo son porque quieren, y que los conflictos socioeconómicos se pueden resolver con manuales de superación personal y académica. Miguel Loza, ni más ni menos que el secretario de acción juvenil del comité estatal de blanco y azul en la entidad fronteriza, dijo sin sonrojo alguno que los trabajadores agrícolas de San Quintín son “los mejores pagados del país” (aunque en los hechos esa “élite” proletaria recibe sueldos de hambre y vive en condiciones laborales de neoporfirismo bárbaro: acotación de esta columna científica en homenaje al financiero que involuntariamente creó condiciones para la Revolución, es decir, José Yves Limantour, no Luis Videgaray) y que si “sienten que no les alcanza lo que ganan”, pues que vayan y… reclamen a los legisladores del PRI y a Enrique Peña Nieto por haber promovido y aprobado la homologación del IVA en la frontera para quedar en 16 por ciento de cada consumo. Con menor jerarquía partidista pero con mayor ruindad, Carlos Gorocica Domínguez, un joven panista encargado de coordinar la “misión” en un distrito de Tijuana, se sublimó conceptualmente al proponer a los trabajadores que siguen en lucha “que estudien si quieren ganar más”, pues “de qué sirve entonces matarte estudiando si un ‘jornalero’ quiere ganar 300”. La avalancha de críticas en el mundo de Internet hizo a Gorocica emitir un intento de reivindicación: “siempre e (sic) luchado por la igualdad, humanismo y dignidad humana (estos “valores”, escritos en mayúscula, para darle más fuerza al tuitazo). Les pido una disculpa de todo corazón (mayúsculas cardiacas en las últimas cuatro palabras). Por mi comentario”. En Mexicali, el gobernador panista Federico Vega de Lamadrid, apodado Kiko, no expresa sus convicciones clasistas en las redes sociales, pero se niega a atender a los jornaleros que con 30 grados centígrados de temperatura se han instalado en plantón afuera de las principales oficinas del gobierno bajacaliforniano. Vega representa los intereses de los empresarios mexicanos y extranjeros que se benefician al máximo con
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ la explotación inmisericorde de seres humanos a los que han mantenido durante largos años en condiciones de miseria extrema y de abusos laborales cercanos al esclavismo. Muchos de esos panistas consideran que la desigualdad y la injusticia son aceptables en cuanto corresponden al esfuerzo realizado por cada cual en su circunstancia concreta. Gobernantes, dirigentes del partido “del bien común” y parte de su clientela electoral profesan creencias religiosas y políticas con las que se muestran como solidarios con la desdicha del prójimo, pero
ARRIBA
A
ajustes presupuestales drásticos que las cúpulas bien organizadas y representadas tratarán de convertir también en éxito para sus cuentas particulares, mientras el resto de la población verá sin mayor posibilidad de defensa cómo son diluidas o exterminadas las formas tradicionales de apoyo o subvención a los grupos marginados. Según lo establecido en los “precriterios 2015” de política económica, el peñismo estima realizar un “ajuste de gasto adicional” en 2016 que alcanzará los 135 mil millones de pesos. En ese documento,
OAXACA
la selección de los aspirantes ‘vencedores’ en cada etapa han incurrido en falta de responsabilidad y, por tanto, es necesario que el órgano interno de control de la SRE y la Secretaría de la Función Pública hagan una investigación a fondo y emitan una nueva convocatoria para darle transparencia al concurso”. Añade que “entre los requisitos para inscribirse al concurso del servicio exterior en sus dos ramas (diplomáticoconsular y técnico-administrativo) hay alguno que hace nugatorio ese derecho a participar, como puede ser la edad, pues si el aspirante es mayor de 30 años de edad, pero no rebasa los 35, son más re-
CARAVANA DE MIGRANTES
Entre 2013-14, menos detenidos por vínculos el narco: PGR GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
11
Entre 2013 y 2014 disminuyó la detención de presuntos responsables e indiciados en averiguaciones previas por la comisión de delitos contra la salud, en comparación con los registros de 2011 y 2012, de acuerdo con los datos históricos de la Procuraduría General de la República (PGR). Mientras en 2013 y 2014, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fueron aprehendidas e indiciadas 30 mil 263 personas por delitos relacionados con posesión, tráfico, transporte y venta de enervantes, entre 2011 y 2012 la cifra de detenidos y sujetos a investigación por el Ministerio Público Federal fue de 104 mil 62. Según la PGR, el año en que se registró el mayor número de personas detenidas por estos ilícitos fue 2007, con 81 mil 614. Al dar respuesta a una solicitud de información pública, la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR reveló que de enero de 2006 a noviembre de 2014 fueron detenidas e indiciadas 487 mil 767 personas por ser presuntas responsables de delitos contra la salud.
Las cifras “históricas”
Tras cruzar el río Suchiate y recorrer Chiapas desde el 24 de marzo, este martes llegó a Juchitán, Oaxaca, la caravana de ciudadanos de Centroamérica que representará El viacrucis del migrante el próximo viernes en Ciudad Ixtepec ■ Foto Diana Manzo
en los hechos siguen avalando una división “natural” entre pobres y ricos y considerando que cualquier mexicano, jornalero o trabajador en general podría superar sus condiciones precarias si tuviera voluntad e hiciera las cosas “correctamente”. La historieta de la superación individual voluntarista tendrá pésimos escenarios a partir del año entrante (aunque ya en éste se resiente la primera parte de la crisis económica en curso), pues buena parte del andamiaje de ayuda social será arrasado por la realidad peñista poselectoral. Históricamente sustraída la riqueza nacional para beneficio de élites político-empresariales ajenas al auténtico sentido de la competencia y la ganancia leales, va llegando la hora de los
el gobierno federal prevé un ajuste de gasto adicional para 2016 de 135 mil millones de pesos. Habrá menos ingresos y menos egresos. La brutal distancia entre los mexicanos pobres y los multimillonarios será aún peor (las Cumbres de los legionarios videográficos y los abismos de los rechazados de la UNAM o los aspirantes a diplomáticos excluidos mediante fraude descarado en el concurso público luego “arreglado” mediante el Método Meade de la Fe de Ratas) y las posibilidades de remontar socialmente mediante el “estudio” o el mérito serán cada vez menores. A propósito del Método Meade, un abogado que prefiere que su nombre sea guardado asegura que “es claro que quienes participaron en
quisitos, además de que el concurso es inapelable; esto es, que no admite reclamos ni inconformidades dentro de la propia Secretaría de Relaciones Exteriores, pero sí es procedente un juicio de amparo, tal como sucedió en la revisión 742/2014, resuelta el 4 de febrero de este año por acuerdo de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (http:// bit.ly/1OWSyPM), con el que se determinó confirmar una sentencia en la que se concedió el amparo y protección de la justicia de la Unión, dada la inconstitucionalidad de la convocatoria de ingreso al Servicio Exterior Mexicano”. Y, mientras MVS acelera judicialmente para terminar la relación contractual con Aristegui, ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La dependencia que dirige Arely Gómez González informó que, de acuerdo con la estadística elaborada por la Coordinación de planeación, desarrollo e innovación institucional, también disminuyó el número de detenidos por ser presuntos responsables de delitos tipificados en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Las detenciones en la administración de Enrique Peña Nieto en 2013 (99) y 2014 (59), en conjunto, son similares a las de 2008, cuando se contabilizaron 158. Las cifras oficiales señalan que el número de detenidos por producción de drogas en los dos primeros años del gobierno de Peña Nieto, cuando Jesús Murillo Karam encabezó la PGR, descendieron 50 por ciento en comparación con los dos últimos años de mandato de Felipe Calderón, al pasar de 906 en el periodo 2011-2012 a 428 en 2013 y 2014. Históricamente, en 2006 fueron detenidas e indiciadas 87 personas; 2007, 54; 2009, 322; 2010, 513; 2011, 578; 2012, 328; 2013, 228, y 2014, 200. Acerca de presuntos responsables de transportar enervantes, las estadísticas señalan un aumento de 11 por ciento en el número de detenciones, al comparar los dos últimos años de mandato de Calderón con los dos primeros de Peña Nieto. Las cifras son de mil 228 contra mil 368. En el rubro de violaciones a la Ley General de Salud se presentan amplias diferencias entre los registros de Calderón y Peña Nieto: entre 2011 y 2012 se detuvo e indició a 31 mil 523 personas, y en 2013 y 2014 a 16 mil 261. En el rubro “otros delitos contra la salud”, los datos señalan que entre 2011 y 2012 se detuvo a 8 mil 534 presuntos responsables y en 2013 y 2014 a mil 484. Por la venta de estupefacientes, en el último tercio del gobierno de Calderón fueron aprehendidos 5 mil 175 presuntos responsables, y de 2013 a 2014, mil 652. Un rubro donde la diferencia es más amplia es el de posesión de estupefacientes: entre 2011 y 2012 fueron detenidas 56 mil 82 personas y entre 2013 y 2014, 8 mil 794.
MÉXICO SA
◗ Deuda pública: nueva marca ◗ Por habitante, 60 mil pesos ◗ Cae ingreso, aumenta gasto
n su maratónica carrera por obtener la presea al “Mérito Endeudador”, en tan sólo 27 meses de estancia en Los Pinos el gobierno peñanietista ha hecho la hombrada de incrementar 38 por ciento la deuda interna y externa del sector público federal, hasta llevar su saldo a 7 billones 145 mil millones de pesos al cierre de febrero pasado (sin incluir “pasivos contingentes”, como el Fobaproa-Ipab, el “rescate” carretero o la deuda de los estados). Lo anterior se traduce en que del primero de diciembre de 2012 al 28 de febrero de 2015, los que aseguran “saber cómo gobernar” incrementaron la deuda en la friolera de un billón 971 mil 578 millones de pesos, a razón promedio mensual de 73 mil 21 millones, o si se prefiere 2 mil 434 millones por día o, ya en el masoquismo, 101.4 millones por cada hora de estancia en Los Pinos.
Y a un lado de esas cifras escalofriantes (todas de la Secretaría de Hacienda), destaca que la economía mexicana registra un “crecimiento” de 1.75 por ciento anual, como promedio, es decir, en el periodo citado la deuda pública se incrementó a un ritmo casi 12 veces mayor al reportado por la economía. ¿Dónde quedó esa catarata de dinero? De muchos años atrás, los mexicanos recién nacidos ya no llegan con torta bajo el brazo, sino con un grueso pagaré para cubrir la parte proporcional del débito público que le corresponde por cortesía del gobierno federal. En el recuento inmediato, cuando Vicente Fox se instaló en Los Pinos, a cada mexicano (101 millones en ese entonces) le correspondía un débito de 10 mil 200 pesos; cuando este inenarrable personaje se fue para el rancho, esa proporción había crecido a 29 mil pesos. Al concluir el sexenio del “cambio” (2006, ya con 108 millones de habitantes)
P R O T E S TA S
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA a la residencia oficial arribó el nefasto Felipe Calderón, quien incrementó la deuda por habitante de 29 mil a 50 mil 342 pesos (en 2012 el número de mexicanos sumó 117 millones). Ya con Enrique Peña Nieto instalado en la residencia oficial, la deuda por habitante pasó de 50 mil 342 pesos el primero de diciembre de 2012 a cerca de 60 mil pesos el 28 de febrero de 2015, ya con alrededor de 120 millones de mexicanos. Así, en lo que va del siglo XXI los tres gobiernos involucrados en el periodo aumentaron 488 por ciento, y contando, la parte proporcional del débito del sector público federal que, quiéranlo o no, debe cubrir cada uno de los habitantes de este país, incluidos los recién nacidos.
He allí, resumidos, los grandes logros del “cambio” de Fox, el “para vivir mejor” de Calderón y el “futuro promisorio” de Peña Nieto: si se considera el salario mínimo como parámetro, en los dos sexenios panistas y en lo que va del retorno priísta, el mini ingreso promedio “aumentó” 32.76 pesos, mientras que la deuda por habitante se incrementó 49 mil 800 mil pesos, una diferencia de mil 520 veces. De ese tamaño.
Pero la fiesta no termina allí, porque el “México en movimiento” (Peña Nieto dixit) da para eso y mucho más. En su más reciente informe sobre la situación de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondiente al segundo mes de 2015, la Secretaría de Hacienda (“lo mejor está por venir”, presumía Luis Videgaray) reporta que “entre enero y febrero los ingresos petroleros del gobierno federal se desplomaron en 46.3 por ciento debido a la caída de los precios” (del oro negro), lo que se convirtió en “la principal causa de un déficit de las finanzas públicas de 150 mil 700 mi-
EN
NY
llones de pesos respecto del mismo bimestre de 2014” (La Jornada, Víctor Cardoso).
De acuerdo con la misma fuente, “los ingresos petroleros se ubicaron en 106 mil 600 millones de pesos, inferiores en 46.3 por ciento en términos reales (una vez descontada la inflación) a los de enero-febrero de 2014. Este resultado se explica por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, de 46.5 dólares por barril contra 91.2 dólares un año atrás; la menor producción de petróleo (-8.3 por ciento) y el menor precio del gas natural (-8.7 por ciento). Estos efectos se compensaron parcialmente con la mayor producción de gas natural en 16.1 por ciento y la depreciación del tipo de cambio”. Los ingresos públicos, pues, en la lona. Sin embargo, todo indica que en alguna parte del gobierno federal no se enteraron de tan terrible situación, porque en el primer bimestre de 2015 el gasto programable del sector público se incrementó 5.3 por ciento en términos reales (15 por ciento anual), de acuerdo con las cifras de la propia Secretaría de Hacienda.
Por ejemplo, en la Presidencia de la República ni de lejos se enteraron del desplome de los ingresos, porque sólo en febrero del presente año, y después del recorte anunciado por el “ministro del (d)año”, su gasto programable se incrementó la friolera de 122 por ciento en términos reales (léase descontada la inflación) en comparación con igual mes de 2014. ¿Será que no pueden achicar los abonos del nuevo cuan modesto avión del inquilino de Los Pinos? Parece que en el Legislativo (diputados y senadores) tampoco registraron el recorte presupuestal ni el “llamado a la austeridad”. En febrero incrementó 23 por ciento, en términos reales, su gasto programable, y en apenas ese mes se quemó mil 84 millones de pesos. Lo mismo en el Judicial, donde las erogaciones fueron 11.2 por ciento superiores, también en términos reales, para totalizar, sólo en febrero de 2015, 2 mil 656 millones de pesos.
De hecho, en febrero prácticamente todo el aparato gubernamental aumentó su gasto programable, salvo en las secretarías de Energía (88.5 por ciento), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (51.8), Trabajo (16.5), Turismo (17.3), Economía (8.1) y Hacienda (3.9). En cambio, Petróleos Mexicanos (que resultó severamente castigada con el recorte presupuestal, especialmente en su área de inversión productiva) incrementó su gasto programable 24.5 por ciento (17.5 por ciento si se incluye enero).
En cambio, el gobierno federal puso a parir a los estados y municipios de la República, pues en febrero pasado las participaciones pagadas se redujeron 6.4 por ciento en términos reales. Especialmente afectadas resultaron las arcas de Veracruz, con una caída de 15.6 por ciento en términos reales; Oaxaca, 13; Puebla, 12.8; Hidalgo, 12.1 y San Luis Potosí, 11.8 por ciento. Para el Distrito Federal la caída fue de 4.1 por ciento. Mitin frente a una sucursal de McDonald’s en Nueva York realizado ayer, como parte de la campaña por mejorar condiciones de trabajo y elevar los salarios ■ Foto Ap
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, así es el “futuro promisorio” en este “México en movimiento”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
12
Sindicatos de comida rápida de EU exigen elevar salarios AP
Organizadores sindicales del sector de restaurantes de comida rápida están ampliando el alcance de su campaña de sindicalización y para aumentar el salario mínimo a 15 dólares, esta vez con un día de actividades que incluso se realizarán en recintos universitarios. Kendall Fells, director organizativo de la campaña Fight for $15 informó que las protestas se harán el 15 de abril e incluirán 170 recintos universitarios, así como ciudades de todo el país y el extranjero. En el evento realizado frente a un McDonald’s en Times Square, los organizadores informaron que entre los que se sumarán a las movilizaciones estarán personas que prestan servicios de salud a domicilio, cuidadores de niños y empleados de Wal-Mart. NUEVA YORK.
Apoyan más de 2 mil grupos
Terrence Wise, quien trabaja en un Burger King en Kansas City, Misuri, y es líder del movimiento, mencionó que más de 2 mil grupos que incluyen las organizaciones Jobs With Justice (Empleos con justicia) y Center for Popular Democracy (Centro por la democracia popular) también mostrarán su apoyo. ‘‘Esta será la mayor movilización que Estados Unidos ha visto en décadas’’, alertó Wise en el mitin en la transitada calle. Los planes son una continuación de una campaña que comenzó a finales de 2012. El movimiento es encabezado por el sindicato Seiu y ha incluido demostraciones para ganar apoyo público a favor de elevar los sueldos para los empleados de restaurantes de comida rápida y otros que ganan poco. En mayo la campaña llegó hasta las puertas de la sede de McDonald’s en Oak Brook, Illinois, donde los manifestantes fueron arrestados después de que se negaron a irse de las oficinas poco antes de que se realizara la junta anual de la empresa. Fells, empleado del sindicato, expuso que el 15 de abril fue elegido porque los trabajadores están luchando por los 15 dólares. ‘‘Es un juego de palabras’’, agregó. ‘‘McDonald’s necesita venir a la mesa porque ellos pueden arreglar este asunto’’, planteó. En un comunicado, McDonald’s asentó que respeta el derecho a manifestarse pacíficamente, pero agregó que las acciones de los últimos dos años han sido ‘‘mítines organizados para atraer la atención de los medios de comunicación’’ y que ‘‘muy pocos’’ de sus empleados han participado. Los organizadores han estado trabajando en varios frentes legales para que McDonald’s se responsabilice de las condiciones en sus franquicias.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/04/15 01:24 a.m. Página 1
■
Hablar de tortura generalizada afecta la valoración sobre México
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
13
CUARESMA 2015
Insiste Gómez Robledo en descalificar a relator de la ONU Lo dicho por Méndez no corresponde a la política del Estado, señala ■ El funcionario sólo pudo comprobar 14 casos de malos tratos, reitera ■
CIRO PÉREZ SILVA
La definición que hizo el relator especial para la Tortura del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Juan Méndez, sobre que en México hay una ‘‘práctica generalizada’’ de ese delito ‘‘incide negativamente en la valoración que se haga sobre la situación que vive el país’’. Consideró lo anterior el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo, luego de reiterar su rechazo a dicho término, ‘‘pues no se corresponde con una política de Estado la comisión generalizada de violaciones en contra de la población civil en forma sistemática’’. En conferencia de prensa, el funcionario de la cancillería aludió al informe presentado el pasado 9 de marzo, en el que Juan Méndez asegura que ‘‘la práctica de la tortura y el maltrato, usado como castigo y como medio de investigación, está generalizada en la ley, por una ausencia de definición de tortura, y en la
■
práctica, por la costumbre de detener para investigar en lugar de investigar para detener’’. En ese contexto, en un comentario que el propio subsecretario hizo ante senadores, aseguró que el relator de la ONU ‘‘no fue profesional ni ético’’ y que México no volverá a trabajar con él.
‘‘En muchos años es la primera vez que tenemos una discrepancia’’ con el organismo ‘‘En una relación madura y de cooperación como la que hemos sostenido desde hace tantos años, es la primera vez que tenemos una discrepancia en torno a la caracterización de la situación que se vive en México. Muchos de los puntos contenidos en el informe tienen mucho valor, pero donde tenemos una diferencia es en la valoración que se hace sobre la presunta práctica generalizada de la tortura’’, insistió. Gómez Robledo destacó que el término ‘‘generalizada’’ sig-
Cuenta con un fondo de $167.3 millones
nifica que ‘‘hay una política de Estado de violación a los derechos humanos, en un contexto de ataque o de comisión generalizada de violaciones en contra de la población civil en forma sistemática y con conocimiento de causa de quien lo perpetra’’. Sobre esto dijo: ‘‘Nos oponemos, porque en modo alguno es la situación que se vive en México, por más que enfrentemos todavía zonas de vulnerabilidad, desafíos y fragilidades institucionales’’. Reconoció que durante el año previo a la publicación del informe de la ONU pidió reiteradamente al relator que reconsiderara ese término. –¿Puede hablarse de un fracaso de la diplomacia? –Si lo quiere poner en esos términos, yo asumo el no haber logrado convencerlo –dijo. Puntualizó que el relator pudo comprobar 14 casos de tortura, de los cuales 12 ya están siendo atendidos. –¿Cuántos casos serían necesarios para decir que la tortura es generalizada? –No debería haber un solo caso de tortura… pero decir que se trata de una situación genera-
■
ROCHA lizada equivale a que se comete en las 32 entidades federativas, en los tres órdenes de gobierno y en todo momento del proceso: desde la detención hasta la sen-
tencia firme, y luego cuando se está purgando sentencia. Eso es lo que, creemos, debió haber sido dicho en términos más equilibrados y objetivos.
Organismos nacionales e internacionales envían misiva a Peña
Sin titular, oficina para Preocupante, que la SRE desacredite agresiones a periodistas informes de Naciones Unidas: ONG FABIOLA MARTÍNEZ
El fondo para la protección de los defensores de derechos humanos y periodistas tiene actualmente un saldo de 167.3 millones de pesos. El año pasado –de mayo a diciembre– gastó 6.2 millones, especialmente para la compra y arrendamiento de inmuebles, así como otros servicios para proteger a las personas amparadas por el mecanismo. Hasta el año pasado brindaba apoyo a 279 personas. Sin embargo, la estructura administrativa y jurídica para atender los casos de emergencia permanece sin titular. Al igual que la Subsecretaría de Derechos Humanos de Secretaría de Gobernación (SG), el mecanismo opera sólo con un encargado de despacho. En esta última oficina está al frente de manera provisional el coordinador de la Unidad de Evaluación de Riesgo, precisó Edgar Cortez, integrante del consejo del mecanismo, instancia
que solicita una entrevista con el titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, para hacer una evaluación urgente del tema. El fondo se inició con una aportación inicial de 40 millones de pesos; luego aumentó a 170 millones. De pago de honorarios y comisiones, Gobernación reporta un gasto de 716 mil pesos. El apoyo que brinda el mecanismo incluye autos blindados, guardias, chalecos antibalas, alarmas, sistema de vigilancia vía Internet y ‘‘evacuación’’ urgente para quienes están en riesgo a consecuencia de su trabajo. También pueden colocarse sistemas de protección para las casas u oficinas de los periodistas y defensores amenazados, así como sistemas de comunicación y localización especializados e incluso vigilancia perimetral y escoltas. También se proporcionará hospedaje, alimentación, asesoría sicológica o jurídica y transportación, mudanza o almacenamiento de bienes.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Diversas organizaciones nacionales e internacionales enviaron ayer una carta al presidente Enrique Peña Nieto para expresar su ‘‘rechazo y preocupación’’ ante las recientes declaraciones de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que desacreditan los informes del relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Juan Méndez, y del Comité contra la Desaparición Forzada, también de la ONU. En la misiva, los colectivos firmantes –entre ellos Artículo 19, Colectivo contra la Tortura y la Impunidad y Organización Mundial contra la Tortura– se refirieron en particular a lo dicho por Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, quien calificó el informe del relator sobre tortura de ‘‘no profesional y poco ético’’, y además recibió el apoyo del can-
ciller José Antonio Meade. ‘‘Es inaceptable que la SRE rechace que la tortura sea generalizada en México, sin sustentar sus afirmaciones y sin explicar el alarmante aumento del número de quejas registradas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y las comisiones estatales desde 2006’’, subrayaron las organizaciones.
Aumento de averiguaciones De igual forma, lamentaron que no haya ninguna explicación de las autoridades sobre el incremento de averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de la República (PGR) por este delito, y por los ‘‘innumerables casos documentados que dan cuenta de patrones de conducta que se repiten diariamente en el país’’. Por otro lado, destacaron la ‘‘preocupante y desafortunada postura’’ de la cancillería de no
querer ‘‘trabajar más con el relator de la ONU para la tortura’’, pues ello no sólo va en contra de los métodos de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del que México es parte, sino que deja ver ‘‘la intolerancia y el desconocimiento ante graves violaciones que se vienen cometiendo en nuestro país’’. En la carta al presidente Peña Nieto, también resaltaron que las expresiones emitidas por la Secretaría de Gobernación y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, en relación con las observaciones finales del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, luego de su primera evaluación de la situación en México, ‘‘manifiestan claramente un cambio negativo en la política exterior, que se había caracterizado por la apertura al escrutinio internacional y la colaboración con los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas’’.
FABIOLA MARTÍNEZ
La situación en Tamaulipas no mejora en materia de seguridad. En esa entidad se ubican los municipios con mayor número de secuestros, aunque en general van al alza casi todos los delitos: robos, lesiones y daño en propiedad ajena, entre otros. En el primer bimestre del año acumula 40 plagios, la quinta parte del total nacional, con lo que mantiene la tasa de secuestros más alta del país. Los homicidios dolosos casi se duplicaron de enero a febrero, al pasar de 36 a 67, casi 50% con arma de fuego. Lo anterior significa que en Tamaulipas se denunciaron ante el Ministerio Público 17 secuestros en enero y 23 en febrero; en similar proporción ocurrieron 36 y 67 asesinatos por mes, vinculados al crimen organizado. También hay un aumento importante en el robo de vehículos con violencia; asaltos a instituciones bancarias, también con violencia; lesiones dolosas y culposas; abuso de confianza, daño en propiedad ajena y delitos sexuales. La convulsión en la entidad se agudizó en 2014, cuando fueron denunciados ante el Ministerio
■
Ciudad Victoria encabeza la lista con 58 secuestros en 2014 y 12 este año
Aumenta la violencia en Tamaulipas: 40 plagios y 103 asesinatos en dos meses ■
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
14
La autoridad adjudica la situación a la disputa de dos grupos criminales por controlar la región
En Tamaulipas no ha mejorado la seguridad, según estadísticas de Gobernación, como muestra la imagen captada en el municipio de Río Bravo ■ Foto de la cuenta de Twitter @ValorTamaulipas
Público 44 mil 637 delitos, casi 8 mil más que en 2013. El año pasado, sólo en cinco municipios tamaulipecos se perpetró 11 por ciento de los secuestros de todo el país. Encabeza la lista Ciudad Victoria, con 58 secuestros en 2014; en el primer bimestre de 2015 llevaba 12. Si la contabilidad se hace por tasa (casos por cada 100 mil habitantes), Ciudad Victoria está al mismo nivel de Matamoros. Le siguen Reynosa y Tampico. En 2014 Matamoros acumuló 88 homicidios dolosos con arma de fuego, 17 secuestros y 98 violaciones. Nuevo Laredo, destaca en cuanto a violaciones, con 56 denuncias. En Reynosa se acumularon 41 secuestros y
126 violaciones sexuales, y en Tampico, 30 plagios y 59 ataques sexuales. Una tendencia similar se registró en el primer bimestre del año. Ciudad Victoria va a la cabeza en cuanto a raptos, y Nuevo Laredo en ataques sexuales, según el más reciente corte estadístico del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. Integrantes del gabinete de seguridad adjudican la crisis de violencia a la pugna entre dos grupos criminales por el control de la región. La crisis en cuanto a secuestros para alimentar las arcas de los grupos criminales, se acentuó desde 2013, cuando se reportaron 211 denuncias y en 2014 se incrementaron a 262.
DINERO ◗ Gas importado de Estados Unidos, como la gasolina ◗ Krugman movió a los impacientes ◗ Nuevo contrato a Grupo México or lustros la riqueza de gas se ha desperdiciado. Se quema y contribuye a la contaminación atmosférica. Finalmente comenzará a ser aprovechado… pero en beneficio de empresas estadunidenses y, es de suponer, sus socios mexicanos. PMI, la filial de Pemex, firmó un acuerdo con los fondos de inversión Black Rock y First Reserve para que éstos compren una participación de 45 por ciento en la construcción del gasoducto Los Ramones II. Se trata del mayor proyecto de inversión desde que se abrió la industria petrolera nacional al capital privado. Entre ambas firmas aportarán 900 millones de dólares para importar gas natural de Estados Unidos a México. “Esta es la primera implementación material de la reforma energética en México. Es el inicio de lo que creemos será una larga serie de inversiones”, dijo el director de Pemex PMI, José Manuel Carrera. Con ese proyecto se pretende disminuir los costos de la electricidad en nuestro país para impulsar al sector manufacturero y de exportaciones frente a los competidores. El acuerdo es por 25 años, durante los cuales Black Rock y First Reserve podrán transportar gas natural por el ducto que se extenderá desde Eagle Ford, en Texas, hasta Guanajuato. Se espera que la construcción concluirá en los últimos meses de 2016. Un primer tramo del ducto, que llega hasta Los Ramones, en Nuevo León, fue inaugurado el pasado 2 de diciembre por el presidente Peña Nieto. ¿Están pensando lo mismo que yo? No sólo importaremos gasolina de Estados Unidos, sino también gas. Dependencia energética abrumadora. Negocios fabulosos.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EL
CASO
NORUEGA
Paul Krugman, sin proponérselo, tal vez hizo realidad el lema “Mover a México”, porque movió el piso a muchos ciudadanos. “Ya me cansé de esperar a que suceda el milagro mexicano”, dijo el premio Nobel de Economía 2008 en la conferencia que ofreció en la reunión de Canacintra (mi opinión es que el milagro no puede ocurrir mientras la partidocracia en el gobierno no sea sustituida por una administración que tenga como divisa tolerancia cero a la corrupción, la impunidad y el cinismo). No todos los países son así. En Noruega sí ocurrió el milagro. Los años de bonanza petrolera le permitieron reunir uno de los fondos de inversión más importantes del mundo: 860 mil millones de dólares. Garantizan las pensiones de todos los ciudadanos. Está diversificado: se invierte en distintos países y en diferentes sectores de la economía. Son tiempos de turbulencia. ¿Cómo piensan proteger y hacer crecer el dinero –no es de los políticos, es de los ciudadanos? El director ejecutivo del fondo noruego, Yngve Slyngstad, dijo que este año venderán los bonos que poseen de deuda europea. Ya se deshicieron de su parte de deuda irlandesa y portuguesa, y reducirán su participación en las deudas española e italiana. Mientras en 2014 dedicaron 2.2 por ciento del total del dinero –unos 18 mil millones– a bienes raíces, durante el actual lo incrementarán a 5 por ciento. En promedio, el sector les ha dado rendimientos de 7.6 por ciento anual.
Esta semana dio inicio la búsqueda de un portafolio de inversión en Asia, concentrado particularmente en Singapur y Tokio. “Tokio es el mejor mercado en el mundo para los bienes raíces. Podemos invertir muchísimo en Asia”, dijo Karsten Kallevig, jefe de inversiones. Actualmente poseen activos en Nueva York, Londres y Berlín. (Cabe insistir: no son inversiones de los Murat noruegos, sino del pueblo noruego.) Esperan que al final de la década supere el billón de dólares (un millón de millones). El gobierno dice que su estrategia busca proteger el fondo de cualquier pérdida y que genere ganancias permanentes. Según el ministro de Finanzas, Sigbjorn Johnsen, “se podría decir que estamos invirtiendo para el infinito”. (Y en México, la pobreza infinita.)
CONTRATO
A
GRUPO MÉXICO
Será generosamente compensado por la multa –aunque fue ínfima– que le impuso la Semarnat por el derrame de 40 mil metros cúbicos de una solución de sulfato de cobre a los ríos Sonora y Bacanuchi. Grupo México, de Germán Larrea, y la sonorense Propiedades Inmobiliarias de México (Primex), de Víctor Ortiz, son las únicas dos empresas que entregaron propuestas para obtener la concesión para construir y operar durante 30 años el libramiento de Hermosillo. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el contrato para construir el libramiento de 37 kilómetros de longitud entre las
carreteras Hermosillo-Nogales y Ciudad Obregón-Hermosillo tiene un valor de alrededor de mil 200 millones de pesos. La dependencia informó que otras compañías, como Ideal, OHL México, Sacyr, Invex Infraestructura y Omega, presentaron cartas de disculpa. El fallo se dará a conocer el próximo 17 de abril.
@VOX POPULI ASUNTO:
EL CRISTAL CON QUE SE MIRA
Leí en un diario declaraciones de Enrique Peña Nieto en las que dice que el crimen y la violencia han disminuido y que hasta los escépticos ven avances. Yo soy de los escépticos que no ven avances: el crimen aumenta sin control, los asaltos son cada vez más violentos. Sin duda, EPN trata de ocultar el sol con un dedo y se propone que creamos sus cuentos de hadas. Arturo Sánchez A./ Distrito Federal
R: Es una cuestión de lectura e interpretación de la realidad.
TUITS @ Scaso hay interés genuino del #PAN en aumentar salario mínimo deben ayudar a sacar la ley de desvinculación. LuisaAlcalde
La frase “el dinero no compra la felicidad” no aplica en vacaciones. @legionario79
¿Saben qué es lo peor de las multas al partido verde? Que tus impuestos las pagan #PenaDeMuerteAlPartidoVerde. @marcpolitik
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
Plantea Hacienda para 2016 ajuste preventivo por $135 mil millones ■
Confía en alcanzar en ese año un crecimiento del PIB de entre 3.3 y 4.3 por ciento
El gobierno calcula una caída de 88 mil 700 millones en los ingresos públicos por menor recaudación petrolera ■ Prevé que los recursos presupuestales sean 2.1% menores a los de 2015 ■
VÍCTOR CARDOSO
Para el año entrante la Secretaría de Hacienda propuso al Congreso de la Unión un ‘‘ajuste preventivo’’ al gasto ‘‘adicional’’ por 135 mil millones de pesos, que permitirá ‘‘mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente’’. No obstante, a pesar de la medida, el gobierno federal confía en alcanzar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre 3.3 y 4.3 por ciento, superior en un punto porcentual a la estimación para este año. La dependencia envió al Legislativo los llamados precriterios presupuestales para el año entrante, en los que el gobierno federal calcula una caída en los ingresos públicos de 88 mil 700 millones de pesos respecto a lo previsto para este año, resultado de menores ingresos petroleros por 287 mil 300 millones de pesos. También, una disminución de 170 mil millones de las entidades de control directo, Pemex y CFE, a consecuencia, particularmente, de la reducción de las tarifas eléctricas, compensada parcialmente por mayores ingresos tributarios (ISR, IVA y IEPS) por 208 mil 600 millones de pesos, de manera significativa por la aplicación del IEPS a las gasolinas, a lo que se añadirían 7 mil 100 millones ‘‘como reflejo de la mayor actividad económica’’. Con ese escenario se prevén ingresos presupuestales por 4 billones 74 mil 92.9 millones de pesos, que significan 2.1 por ciento menos en términos reales (una vez descontada la inflación) que en 2015, y un ‘‘gasto neto pagado’’ por 4 billones 660 mil 91.9 millones de pesos, es decir, 3.5 por ciento menos que este año. Adelanta que en parte de la reingeniería presupuestal bajo el concepto de ‘‘presupuesto base cero’’, se considera la eliminación o modificación de programas en términos de su vinculación a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, así como de programas de bajo desempeño de acuerdo con el Sistema de Evaluación del Desempeño; la fusión de programas complementarios o duplicados; la ‘‘re-sectorización de programas y estructuras para una mejor
Vista aérea de un equipo de perforación autoelevable en costas de Tabasco ■ Foto Reuters
vinculación institucional y administrativa’’; la eliminación de estructuras organizacionales cuyas funciones sean similares o complementarias con otras estructuras, así como la asignación del gasto de operación y administrativo ‘‘estrictamente necesario’’. No obstante el escenario para el año entrante, la Secretaría de Hacienda afirmó a los legisladores que se ‘‘presenta un panorama de la economía nacional e internacional (que) toma en cuenta las fortalezas con las que cuenta la economía mexicana y los retos
que enfrenta para presentar un programa de finanzas públicas oportuno, responsable y adecuado al entorno económico’’. Pero puntualiza que ‘‘los precriterios de este año se presentan bajo un entorno externo complejo que tiene repercusiones sobre las finanzas públicas. En particular destaca la caída del precio del petróleo y la mayor volatilidad de los mercados financieros asociada a la normalización de la política monetaria en Estados Unidos’’. Al respecto, la Secretaría de Hacienda ajustó a la baja la esti-
mación de producción petrolera y con ello se planteó una plataforma de 2 millones 288 mil barrides diarios (mbd) para este año y de 2.4 millones para 2016. ‘‘Estos niveles no implican una disminución de las metas de producción para Pemex, sino un escenario conservador que permitirá al gobierno federal realizar estimaciones de finanzas públicas responsables, así como tomar las medidas necesarias para que, en caso de materializarse dicho escenario, cuente con los márgenes fiscales suficientes para cumplir
Recaudación fiscal de más de $2 billones en 2015
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) superará los 2 billones de pesos de recaudación fiscal en 2015, cifra que representaría 11 por ciento del PIB del país. Para los contribuyentes cuyas declaraciones resulten con saldo a favor, el organismo considera realizar devoluciones por casi 11 mil 500 millones de pesos. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, también advirtió que no habrá prórrogas en la presentación de la declaración anual para personas morales ni físicas, estas últimas que acumulen ingresos superiores a 400 mil pesos anuales y que por ley están obligados a reportar ante el fisco.
Núñez Sánchez habló este martes en una conferencia de prensa con el tema ‘‘Abril, mes de la declaración anual’’, donde también mencionó las disposiciones legales para los incumplidos, que son multas de mil 240 a 15 mil 430 pesos por no presentar la declaración ‘‘de manera espontánea’’ dentro del plazo correspondiente; hasta de 30 mil 850 pesos por cada obligación exigida al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia fuera del plazo señalado y hasta de 25 mil 300 pesos por no presentar las declaraciones por Internet estando obligado a ello, presentarlas fuera de plazo, o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fis-
cales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados. De hecho, dijo el funcionario, se han simplificado los trámites para presentar la declaración e incluso en 2016 entrará en operación una ‘‘declaración preliminar’’ en un formato prellenado. Sobre las devoluciones para los contribuyentes con saldo a favor, Núñez Sánchez mencionó que hasta ahora 93 por ciento de los contribuyentes que cuentan con saldo a favor y han entregado su declaración en condiciones similares a los de ejercicios anteriores presentan un saldo a favor de 26 mil pesos en promedio. VÍCTOR CARDOSO
15
0.18% 3.00%
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
D
con la trayectoria de déficit decrecientes desde 2013’’, puntualizó. La dependencia informó que para 2016 se considera un precio de 55 dólares por barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación, ‘‘lo que representa una disminución de 24 dólares por barril respecto a la Ley de Ingresos de la Federación de 2015. Dicha reducción representa una presión importante para las finanzas públicas que no podrá ser compensdada con instrumentos financieros, como en 2015 (en referencia a las coberturas petroleras), o con un aumento en la plataforma de producción, dado el tiempo necesario para la maduración de la reforma energética’’. Por tanto, puntualiza el documento, ‘‘el ajuste descansará en reducciones al gasto programable. Las presiones y los compromisos de gasto no programable implican una reducción del gasto programable en 2016 de 135 mil millones de pesos (0.7 por ciento del PIB) respecto al estimado de cierre para 2015, equivalente a una reducción anual de 4.3 por ciento real. Este ajuste de gasto representa un reto para las finanzas públicas del país’’. Lo que la Secretaría de Hacienda denomina un ‘‘ajuste’’ para el año entrante es adicional a la disminución de 124 mil millones de pesos determinada para 2015. El recorte del gasto público para este año, argumentó la dependencia, ‘‘permitirá cerrar el año en línea con las metas de balance aprobadas por el Congreso’’. Para la elaboración de la propuesta presupuestal del año entrante destaca la caída de los precios internacionales del petróleo de exportación, así como la mayor volatilidad de los mercados financieros asociada a la normalización de la política monetaria en Estados Unidos. Pese al entorno económico incierto, tanto a nivel interno como externo, la Secretaría de Hacienda sostuvo que ‘‘las medidas preventivas de ajuste de gasto en 2015, la reingeniería del gasto público para 2016, así como una profunda y adecuada implementación de la agenda de reformas estructurales que aprobó el Congreso de la Unión, permitirán una evolución adecuada de las finanzas públicas en los ejercicios fiscales de 2015 y 2016, manteniendo la responsabilidad fiscal, así como estableciendo bases sólidas de programación y presupuesto de los recursos públicos en el mediano y largo plazos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera su compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica, como condición indispensable para lograr un crecimiento económico sostenido en favor del bienestar de todos los mexicanos’’.
REUTERS, XINHUA, PL
Y
AP
Cuba y Estados Unidos concluyeron este martes aquí un inédito diálogo sobre derechos humanos, un histórico foco de controversia entre ambos países, encaminado a construir una hoja de ruta y avanzar en las negociaciones para restablecer relaciones diplomáticas. Un diálogo en que se “ratificó que existen diferencias” sobre el tema, afirmó la delegación cubana. Si bien no se esperaban grandes anuncios tras la reunión, este es el primer diálogo formal sobre derechos humanos entre los dos países desde que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el 17 de diciembre el inicio de un proceso para restaurar los vínculos diplomáticos después de más de medio siglo de hostilidades. “Se ratificó por ambas partes que somos capaces de tener una conversación respetuosa, profesional y civilizada en esos temas, reconociendo estas diferencias sustanciales que tenemos en cuanto a derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales”, declaró la embajadora cubana ante la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Anayansi Rodríguez. WASHINGTON.
■ “Podemos
Cuba aboga ante EU por el respeto a la igualdad ■ Ratifican
sus diferencias en un diálogo sobre derechos humanos
■ La
isla subraya graves violaciones en la lucha “contra el terrorismo” ■ “Sostuvimos una conversación respetuosa”: funcionaria de La Habana
Precisó que las divergencias afloraron tanto en el enfoque sobre el tema de la protección y promoción de esos derechos en los respectivos países como en su tratamiento a escala internacional, en los espacios e instrumentos multilaterales. Cuba ve los derechos civiles y políticos, sociales y culturales de una manera indivisible e integral, y no asume que uno tenga un valor superior al otro, dijo. Cuba abogó por el respeto a la igualdad soberana, la independencia y la no injerencia en los asuntos internos de las partes. Pero también expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos en Estados Unidos, sobre todo por la brutalidad policial con patrón discriminatorio, limitaciones a los derechos laborales y sindicales.
Asimismo, subrayó las graves violaciones a los derechos humanos en la lucha “contra el terrorismo”, que incluyen la tortura, las ejecuciones extrajudiciales con uso de drones, el espionaje y la vigilancia extraterritorial, así como el limbo jurídico en que por años han estado decenas de prisioneros en la cárcel estadunidense de Guantánamo (Cuba). Rodríguez señaló que el debate celebrado en el Departamento de Estado transcurrió “en un clima de profesionalidad y respeto, sobre bases recíprocas y sin discriminación de ningún tipo”. Indicó que se discutieron las bases metodológicas para eventuales futuras rondas acerca de los derechos humanos, y se abordaron temas de interés a incluir en las agendas de esos foros. El diálogo estuvo encabezado
por el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso, acompañado de la embajadora Anayansi Rodríguez, y por la contraparte estuvo el subsecretario estadunidense adjunto para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, Thomas Malinowski. Por Estados Unidos, un funcionario del Departamento de Estado no identificado dijo que “esta reunión preliminar refleja nuestro continuo enfoque en los derechos humanos y los principios democráticos en Cuba”. Insistió en que “los derechos humanos son prioridad”, en alusión a los disidentes encarcelados en la nación caribeña. El gobierno cubano tiene “mucho que mostrar y decir” en
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
16
Anayansi Rodríguez, embajadora de Cuba ante la ONU en Ginebra, participó en el diálogo sobre derechos humanos con Estados Unidos ■ Xinhua
materia de derechos humanos, que se ha convertido en una de las “armas” esgrimidas para atacar el proyecto socialista de la isla, afirmó en tanto el diario oficial Granma. Citó el impacto de la revolución con programas como Operación Milagro, que ha beneficiado gratuitamente a 3.4 millones de personas con afecciones oftalmológicas de 34 países, y Yo Sí Puedo, método con el cual fueron alfabetizados nueve millones de personas en varias naciones.
ganar en octubre”: Fernández
El paro fue contundente: líder sindical argentino STELLA CALLONI Corresponsal
“No voy a decir cifras, el paro ha sido contundente”, dijo Hugo Moyano, dirigente de los camioneros y de la Confederación General del Trabajo (CGT) opositora, refiriéndose a la medida de fuerza a nivel nacional tomada por los sindicatos de transporte, automotores (autobuses de corta y larga distancia) trenes, aviones, recolección de basura y otros gremios, como el gastronómico y el bancario, que se cumplió este martes en Argentina en rechazo al impuesto a las ganancias para los salarios más altos, sin mayores incidentes. Mientras Moyano advertía que se espera una respuesta legítima y amenazaba con un próximo paro de 36 horas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó el paro y recordó una frase de Eva Perón: “le tengo más miedo al frío de los corazones de los compañeros que se olvidan de dónde vinieron que al de los oligarcas”. BUENOS AIRES.
Dijo sentirse orgullosa “de las convenciones colectivas de trabajo. Y de tener los índices de desocupación más bajos”. De la misma manera, uniendo este paro a las acciones opositoras, sostuvo que están desesperados “porque ven que podemos volver a ganar” en las próximas elecciones de octubre. El paro de transportes público y de carga imposibilitó el traslado de muchos trabajadores, a pesar de lo cual en esta capital funcionó el servicio de taxis, la mayoría de comercios abrió sus puertas, varias fábricas trabajaron y también hubo restaurantes abiertos. Lo mismo sucedió en el interior del país. Como un dato insólito, el trotskista Partido Obrero, junto al Movimiento de Trabajadores Socialistas y otros grupos, fue el encargado de bloquear las principales entradas a la capital –desde donde llegan miles de trabajadores– y algunas autopistas, haciendo el “trabajo sucio de calle” a los dirigentes sindicalistas opo-
El dirigente de los camioneros de la opositora Confederación General del Trabajo, Hugo Moyano, aseguró ayer que el paro convocado en Argentina fue exitoso, aunque se negó a dar cifras. En la imagen, vigilancia en la provincia de Córdoba durante un mitin contra el impuesto a las ganancias para los salarios más altos ■ Foto Xinhua
sitores de derecha, como denunciaron varios sectores. Las terminales portuarias no trabajaron, la falta de transporte hizo mermar la presencia en hospitales, aunque algunos trabajaron normalmente. La Delegación de Asociaciones Israelita-Argentina reclamó este martes al dirigente gastronó-
mico Luis Barrionuevo por haberse referido al ministro de Economía, Axel Kicilloff, como el rusito, término despectivo que se usa para referirse a ciudadanos de familias judías. En tanto, Máximo Kirchner, hijo de la presidenta y dirigente de La Cámpora, el movimiento juvenil más importante que apoya al
gobierno, respondió públicamente a denuncias –sin fuentes– publicadas por el diario Clarín, y tomadas de la revista amarillista Veja de Brasil, que reportó que Kirchner Fernández tenía cuentas bancarias en el exterior, así como la representante argentina ante la Organización de Estados Americanos, Nilda Garré.
DPA, AFP, AP, NOTIMEX THE INDEPENDENT
Y
Equipos de investigación hallaron un video en un teléfono celular que muestra los últimos segundos dentro del avión de Germanwings, en el cual se puede apreciar cómo los pasajeros del Airbus 320 sabían que se encontraban en peligro, informaron este martes el diario alemán Bild y la revista francesa Paris Match. Mientras, la aerolínea alemana Lufthansa dio a conocer que el copiloto Andreas Lubitz, quien según las autoridades estrelló deliberadamente el avión con otras 49 personas a bordo el martes pasado, sufrió un “serio episodio depresivo” en 2009. Bild y Paris Match indicaron que sus periodistas pudieron ver las imágenes del video. Según el rotativo alemán, en la grabación se observa que la situación en el avión era caótica. El video, que no ha sido difundido, está movido y no se puede identificar a nadie en particular. La grabación “es muy caótica. Son segundos durante los cuales los gritos de los pasajeros dejan claro que sabían lo que estaba a punto de suceder”, informó Paris Match. BERLÍN.
Muere fiscal secuestrado en Turquía al ser rescatado AP
Y
AFP
Hombres armados de un grupo turco de extrema izquierda secuestraron este martes en Estambul al fiscal Mehmet Selim Kiraz, encargado de la investigación sobre la muerte de un joven en las manifestaciones antigubernamentales de 2013. El jurisconsulto falleció más tarde por las heridas recibidas durante un operativo de rescate mientras los secuestradores fueron abatidos. Selim Kiraz fue tomado en rehén dentro del juzgado por un comando del proscrito Partido Frente Revolucionario de Liberación del Pueblo (DHKP-C), que ingresó al lugar pese a los filtros de seguridad. El fiscal investigaba la muerte de Berkin Elvan, quien falleció en marzo del año pasado tras varios meses en coma por el impacto de un bote de gas lacrimógeno durante las protestas de 2013 en esta ciudad. El DHKP-C pedía una confesión pública de los oficiales responsables y que fueran presentados ante un tribunal popular, además de la suspensión de los juicios contra manifestantes que protestaron por la muerte del menor. En tanto, un tribunal de Estambul absolvió a 236 militares acusados de haber conspirado en 2003 contra el gobierno islamita-conservador turco, informó la televisión local.
■
Fiscal de Marsella asegura no saber de la grabación que reportan Bild y Paris Match
■
Lufthansa reconoce que el copiloto Lubitz sufrió “un serio episodio depresivo” en 2009
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
17
Hallan video de celular con los últimos segundos dentro del avión de Germanwings La publicación francesa indicó que se escucha: “Dios mío” en varios idiomas, así como golpes contra algo metálico al menos tres veces. “Quizá sea el piloto que intenta abrir la cabina con un objeto pesado”, refirió CNN en su edición digital. Paris Match especificó que casi al final, “después de un movimiento intenso, más fuerte que los otros, los gritos se incrementan y entonces se acaba”. Bild y Paris Match sólo describieron la grabación, pero no difundieron el video. El fiscal de Marsella, Brice Robin, declaró que no sabía nada del video. Según relató, en el lugar del accidente fueron encontrados varios teléfonos celulares que deben ser analizados. De todas maneras dijo que estaban en mal estado debido al choque. “No sé si pueden ser analizados”, y explicó que estuvo en el lugar del accidente y no se hablaba de ningún video. Bild y Paris Match indicaron que las imágenes fueron halladas por una persona cercana a la investigación de la tragedia del vuelo que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf. El coronel Jean Marc Menichini, vocero de la gendarmería francesa, declaró a CNN que los
reportes de Paris Match y Bild son “completamente erróneos” y “sin bases”. Menichini sostuvo que se han recuperado celulares entre los escombros, pero “no han sido utilizados”, agregó. Por otra parte, Lufthansa, casa matriz de Germanwings, reconoció este martes que Lubitz sufrió un “serio episodio depresivo” en 2009 que lo llevó a interrumpir su formación de piloto.
MERKEL AGRADECE
AL GOBIERNO
FRANCÉS EL APOYO
EN LAS TAREAS DE RESCATE
Hasta ahora, Lufthansa se había negado a revelar las causas que llevaron al joven alemán de 27 años a suspender durante medio año su aprendizaje, que comenzó en 2008 en la escuela de la compañía en la localidad alemana de Bremen. De acuerdo con las informaciones dadas a conocer este martes, el copiloto reportó al centro que sufrió un “grave episodio depresivo que cedió”, en un correo electrónico fechado en 2009
relacionado con la reanudación de su formación. “Finalmente, el copiloto recibió el visto bueno médico de que era apto para volar”, indicó Lufthansa, algo que ya había adelantado el presidente de la compañía, Carsten Spohr, al calificar al copiloto de “ciento por ciento apto para volar” y “sin ninguna limitación” después de ser sometido a una serie de exámenes de aptitud y sicológicos. Este intercambio de correos electrónicos forma parte de una serie de documentos adicionales entregados por Lufthansa a la fiscalía de Düsseldorf encargada de esclarecer lo sucedido la semana pasada. Esta información se suma a la facilitada el lunes por la fiscalía, que aseguró que el joven recibió tratamiento siquiátrico hace unos años por tendencias suicidas antes de comenzar su carrera de piloto. Esta revelación hace surgir más dudas sobre por qué se permitió a Lubitz volverse piloto de Germanwings en septiembre de 2013. Lufthansa confirmó que su aseguradora reservó 300 millones de dólares para enfrentar “todos los costos que surjan en conexión con el caso”, declaró la vocera Kerstin Lau. La semana pasada, la aerolínea ofreció una ayuda inme-
diata de 54 mil dólares por pasajero a los familiares de las víctimas. Esos pagos son independientes de cualquier posible indemnización. Sin embargo, es posible que se fijen sumas más altas, si se determina que la empresa es responsable de la tragedia. El presidente francés, François Hollande, aseguró este martes que se espera poder identificar a las 150 personas que viajaban en el avión de Germanwings antes de que termine la semana, al terminar su reunión con la canciller federal alemana, Angela Merkel, en Berlín. Algunos expertos estimaron que llevaría semanas terminar con la identificación. Merkel aprovechó para agradecer al gobierno francés y “a todos sus ciudadanos” y “en especial a los de la zona de la catástrofe” el apoyo mostrado en la tareas de rescate. Durante el encuentro, ambos hablaron sobre cómo fortalecer las reglas de la aviación para evitar un suceso así en el futuro. Asimismo, una placa conmemorativa en recuerdo de las víctimas del avionazo será instalada en la zona montañosa en la que cayó el Airbus A320, anunciaron las autoridades francesas. La placa será colocada en la ruta que conduce al lugar del accidente.
ESTAMBUL.
La grabación de la que hablaron ayer el diario alemán Bild y la revista Paris Match “es muy caótica. Son segundos durante los cuales los gritos de los pasajeros dejan claro que sabían lo que estaba a punto de suceder”, de acuerdo con la publicación francesa. La imagen, en el aeropuerto de Düsseldorf ■ Foto Ap
MÓNICA MATEOS-VEGA ÁNGEL VARGAS
Y
El escritor Fernando del Paso celebra este primero de abril ocho décadas de vida y dice a La Jornada: ‘‘Al cumplir 80 años me siento como si cumpliera 200. Soy un privilegiado porque no todo el mundo llega a mi edad y sobre todo lúcido. Pienso que podía haber dado más en mi vida, pero estoy satisfecho con lo que he dado”. Este miércoles pasará su cumpleaños en familia, con su esposa Socorro, sus hijos y amistades cercanas. El domingo 19 de abril, al mediodía, asistirá al homenaje que el Instituto Nacional de Bellas Artes le rendirá en la sala Manuel M. Ponce del Pala-
Llegar lúcido a los 80 años es un privilegio: Fernando del Paso ■ El
escritor, dibujante y pintor recibirá un homenaje en el Palacio de Bellas Artes
■ Podía
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
18
haber dado más en mi vida, pero estoy satisfecho, dice a La Jornada ■ Canal Once se suma a la celebración con el estreno del monólogo en televisión Carlota de Habsburgo, basado en el pasaje inicial de su novela Noticias del Imperio ■ Escribe el libro Bajo la sombra de la historia
cio de Bellas Artes con la participación de los escritores Vicente Quirarte, Élmer Mendoza y Adolfo Castañón, acto que será
transmitido en vivo en la explanada del recinto y vía streaming en los sitios de Internet: publicaciones.conaculta.gob.mx y pro-
gramanacionalsalasdelectura.conaculta.gob.mx. Ese día se presentará también una nueva edición de su novela José Trigo, publicada por el Fondo de Cultura Económica, obra que en 2016 cumplirá 50 años. Canal Once se suma al festejo con el estreno, hoy a las 20:30 horas, de Carlota de Habsburgo, producción calificada de experimental, pues no es un documental ni ficción ni teleteatro, sino un monólogo en televisión basado en el pasaje inicial de Noticias del Imperio, la emblemática novela de Del Paso, con la participación de las actrices Margarita Sanz y Avelina Correa.
HACE UN AÑO,
EL COLABORADOR
DE LA JORNADA
RECIBIÓ EL PREMIO
ALFONSO REYES
Fernando del Paso (DF, 1935), cuando ejercía de publicista. El autor de la novela Palinuro de México, quien hoy cumple 80 años, es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua ■ Fotos cortesía de Paulina del Paso
Además de esa emisión, el canal del IPN preparó otro programa para celebrar el cumpleaños de Fernando del Paso, el cual forma parte de la serie Letras de la diplomacia y será transmitido media hora antes del dedicado a la emperatriz Carlota. Este último, tras su estreno, será repetido el 8 y el 12 de abril, a las 20:30 y a las 17:30 horas, respectivamente. El 19 de abril, al concluir la intervención de los invitados en la sala Manuel M. Ponce, se efectuará la narración oral Ripios y adivinanzas de mar, en la que un cuentacuentos presentará al público infantil una breve semblanza del autor y trabajará con el tema del mar, sus personajes, la poesía, rimas y adivinanzas. Se creará un mural literario para que el público participe en el festejo en honor al escritor nacido el primero de abril de 1935, en la ciudad de México. Sobrino bisnieto del historiador Francisco del Paso y Troncoso (1842-1916), don Fernando es autor también de otra novela imprescindible en la literatura nacional: Palinuro de México, publicada en 1977 y ganadora del Premio Rómulo Gallegos 1982,
El escritor, con sus padres; y sobre estas líneas, Del Paso, niño
la cual contiene el espíritu del movimiento estudiantil del 68. Deslumbrados por esa obra, en Francia sus colegas llamaron a Del Paso ‘‘el nuevo Rabelais” (en referencia al escritor y humanista francés François Rabelais); Palinuro de México recibió en 1985 el reconocimiento de la crítica francesa y el Premio al Mejor Libro Extranjero en ese país. Colaborador de La Jornada, distinguido cervantinista e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, el autor radica desde hace 20 años en Guadalajara, Jalisco, donde dirigió hasta hace unos meses la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz. También es dibujante y pintor, además de doctor honoris causa por la Universidad de Guadalajara y hace justo un año fue galardonado con el Premio Internacional Alfonso Reyes, en Monterrey. Desde hace años, Del Paso trabaja en el libro Bajo la sombra de la historia, en el que incluirá ensayos sobre el islam y el judaísmo, temas que lo apasionan.
MIERCOLES 1o. DE ABRIL DE 2015
1
MÉXICO
0
PARAGUAY
Eduardo Herrera (2) AGENCIAS
La selección mexicana pasó su examen con miras a la Copa América de Chile 2015. El Tricolor se impuso 1-0 a Paraguay en un duelo amistoso que de milagro no terminó con expulsados. La solitaria anotación en el estadio Arrowhead fue obra de Eduardo Herrera, quien ahora sí tuvo tiempo para mostrarse. En el encuentro anterior contra Ecuador, el delantero de Pumas fue objeto de burlas en las redes sociales porque únicamente estuvo unos segundos en la cancha. Esta vez tampoco se había despeinado y ya había dado de qué hablar: vivió la otra cara de la moneda al abrir el marcador apenas al minuto dos del trámite. Herrera puso el 1-0 al estirar la pierna derecha y rematar en el área el centro que envió Juan Carlos Medina por el sector izquierdo; el portero Justo Villar nada pudo hacer. De hecho, prácticamente no hizo nada en los minutos que estuvo en el campo; al 30 pidió su cambio por una molestia en la pierna derecha y dejó su lugar a Antony Silva. La respuesta de Paraguay no fue la que llama al aplauso. Al contrario. Al minuto 8 Richard Ortiz inauguró el concierto de tarjetas amarillas. Luego lo siguieron Pablo Aguilar al 34, Paulo da Silva al 36 e Iván Piris al 40, y remató Fidencio Oviedo al minuto 54. Se olvidaron por completo de que era un juego amistoso, por lo que el espectáculo para los aficionados se tornó decepcionante, por los constantes roces e interrupciones. KANSAS CITY.
AGENCIAS
El delantero mexicano Javier Chicharito Hernández, del Real Madrid, está en la mira del sublíder de la Bundesliga, el Wolfsburgo, publicó este martes el diario alemán Bild. Ante la poca actividad que tiene con el cuadro merengue, y debido que no entra en los planes ni del club español ni del dueño de su carta, el Manchester United, para la próxima temporada, Chicharito pronto se quedará sin equipo; sin embargo, la escuadra germana estaría muy interesada en sus servicios, informó el rotativo. Agregó que el atacante es uno de los futbolistas que está consi-
México salió avante frente a Paraguay en un feo partido ■
Eduardo Herrera hizo la única anotación del encuentro disputado en Kansas City
■
Cinco amonestados por los sudamericanos y uno del Tricolor ■ Melitón cumplió en su debut
El delantero Eduardo Herrera, de Pumas, consiguió su primer gol como seleccionado mexicano ■ Foto Ap
Los mexicanos tampoco se fueron en blanco en cuanto a amonestados, ya que Javier Güemez hizo una entrada violenta y se ganó la tarjeta amarilla. Lo poco sobresaliente de este periodo fue un disparo de Raúl Jiménez que el portero Silva desvió con un buen lance. Esto por parte de México.
Por los sudamericanos fue un remate con la cabeza de Richard Ortiz, al 44, que se estrelló en el travesaño, en una mala salida del arquero Melitón Hernández, uno de los tantos debutantes con el Tri. Parecía que para el complemento ambos equipos se olvidaron de las faltas y se preocuparon más por llegar al arco rival. Pa-
raguay fue el primero en hacerse sentir con un cabezazo de Pablo Aguilar, que salió desviado. México realizó una gran jugada al minuto 57. Jiménez llegó bien perfilado al área y disparó, pero rechazó el portero Silva, y entonces fue el turno de Herrera, pero el arquero nuevamente salvó su meta.
No entra en planes del Real Madrid ni del Manchester United
Chicharito, en la mira del Wolfsburgo ■
derando contratar dicho club por la experiencia europea con la que cuenta. Así, la directiva analiza seriamente la posibilidad de presentar una oferta en el mercado de verano al ManU. Según la publicación, el Wolfsburgo considera que Hernández puede convertirse en el referente ofensivo que necesita para la siguiente campaña, en la que participará tanto en la Bundesliga como en la Liga de Campeones de Europa, y que puede ser la pa-
reja perfecta del holandés Bas Dost en el ataque. En lo que va de la actual campaña, el conjunto de los Lobos ha sorprendido con sus resultados: tras 26 jornadas en la Bundesliga marcha segundo general con 54 puntos, 10 menos que el líder Bayern Munich y siete por encima de Borussia Moenchengladbach, tercero general. Asimismo, algunos medios europeos han publicado que el mexicano también interesa a va-
rios clubes que ya habrían preguntado por él, como los ingleses Tottenham, West Ham United y el Southampton, así como el italiano Inter de Milán. En la actual concentración de la selección mexicana en Estados Unidos, Chicharito llamó la atención tras señalar que estaba “frustrado” por las pocas oportunidades que ha recibido recientemente en el Manchester United y en el Real Madrid. Durante su estancia con el
Lo que vino también fueron los cambios. Uno fue el de Herrera, quien dejó su lugar a Javier Chicharito Hernández. Empezó a entrar la tropa pesada del Tricolor (Paul Aguilar, Juan José Vázquez y Giovani dos Santos) y este ensayo tuvo buen fin para el conjunto dirigido por Miguel Herrera. club español, al que llegó en septiembre de 2014 cedido por un año, Hernández tiene tres goles en 217 minutos, repartidos en 13 encuentros dentro de la liga de España, además de 180 minutos tanto en Copa del Rey como en la Champions.
■ SACAPUNTAS Los partidos amistosos cada vez demeritan más esta condición
Por $135 mil millones, ajuste en 2016: SHCP
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Ya podrá Alejandro Zapata Perogordo asumir con tranquilidad su candidatura pluri a diputado, pues el tribunal electoral federal desestimó sus acusaciones contra Sonia Mendoza rumbo a la gubernatura.
Padres de los 43 piden apoyo a Los Rojos para hallar a sus hijos Colocan carteles en varios puntos de carretera federal
n
Si Mazari Hernández “tiene corazón, que nos diga adónde podemos ir”
n
10
Cuba aboga ante Estados Unidos por el respeto a la igualdad n
Ratifican diferencias en un diálogo sobre derechos humanos
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5267
Confía en alcanzar ese año crecimiento del PIB entre 3.3 y 4.3%
R ECIBE
LA
CNDH
QUEJA DE
n
A RISTEGUI
El desplome, por la menor recaudación petrolera
n
n
El paro fue contundente: líder sindical argentino
n
16
Prevé que los recursos sean 2.1% menores a los de 2015 n
“Podemos ganar en octubre”, considera Cristina Fernández
n
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
Radio y tv trasmitirán desde el domingo 11.3 millones de espots
México, DF. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió este martes un escrito de queja de un grupo de comunicadores encabezado por la periodista María del Carmen Aristegui Flores n Foto: La Jornada
n
COLUMNAS
Calcula una caída de 88 mil 700 millones en ingresos públicos n
16
12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Ciudadanos escucharán y verán 97 mil horas de propaganda política
n
n
15
El PRI presentará 3 millones, más 820 mil del PVEM; le siguen PAN y PRD n
9