Reviven conflicto familiar de Sonia

Page 1

Reviven conflicto familiar de Sonia

Viernes 1o. de mayo de 2015

Año 17

Número 5289

Circula video sobre presunta agresión a su cónyuge y suegros

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

n En las imágenes se ven destrozos causados por la entonces diputada n Narra Gerardo López cómo los golpeó; “no la podíamos controlar” n Dice Calolo que la panista le pidió quue renunciara a la candidatura

Acusa a monjas de robarle a sus hijos n Le

n

3y5

dijeron que vivirían mejor en un albergue y ahora no los encuentra n

Se los llevaron con engaños en diciembre de 2014, asegura Tobías Hernández

El padre Chuy fue declarado inocente Samuel Estrada n 3

n Pasó

nueve meses en prisión preventiva

Juez del ramo penal lo exoneró del cargo de abuso sexual

Gobierno tomó como vacaciones la veda electoral, recrimina Canaco

n

El presbítero José de Jesús Cruz Rodríguez, quien oficiaba misa en la iglesia de Fátima, salió del penal de La Pila ayer por la tarde n Foto: César Rivera

Gerardo López, en imagen tomadas del video.

Jorge Torres n 4

Samuel Estrada n 7


CRECE EL HARTAZGO

L

E NGAÑOSOS

w ¿Y el debate? w Intercambio de acusaciones

e llueve sobre mojado a Sonia Mendoza. Luego de las acusaciones de diversos actores políticos y partidos sobre su supuesto paso por el Poder Judicial del Estado, donde la señalan de haber salido del mismo en condiciones “oscuras”, mientras que el PRI ha llegado a insinuar “autoagresiones” en los casos de vandalismo contra la propaganda albiazul. Ahora, Fernando Pérez Espinosa la ha señalado de haberle pedido declinar a su favor. El tono y las palabras de Calolo respecto a dicho suceso, hacen pensar que la reunión en que ocurrió dicha petición, no se dio en los mejores términos, pues el declarante se mostraba ofendido y hasta alterado al momento de dar a conocer el suceso. A esto se suma que durante la tarde, el Ceepac anunció que ya se remitió la queja del PRI, representado ante el Consejo por José Guadalupe

RICARLOS I

Durón, sobre el supuesto rebase del tope de campaña de la senadora con licencia, por lo que será el INE el encargado directo de revisar y fiscalizar los gastos que, señalaba la legisladora en semanas anteriores, han debido financiar incluso con créditos.

A eso se suman los boletines diarios del Revolucionario Institucional, tratando de desmentir los dichos de la candidata albiazul respecto al retraso económico en que se encuentra el estado, y que terminan encontrando eco en todos los medios de difusión. La imagen del PAN no ha quedado bien librada por esto y los sucesos en Soledad, en que se vio involucrado el candidato a la alcaldía del municipio conurbado, y que terminaron en la destitución del jefe de policía estatal, sin que se aclare si estuvo relacionado, la inmediata renuncia voluntaria del secretario de Seguridad Pública. A esta guerra de acusacio-

nes se sumaron las asociaciones civiles aliadas a Acción Nacional, Potosinos en Lucha, Nueva Creación Indigenista, Encuentros por San Luis y Alternativa Potosina, quienes ahora también acusaron a los medios de difusión por lo que consideran una campaña negra en contra de su aspirante, señalando desde racismo hasta misoginia como causas de los ataques. Esto, en parte, por el hincapié que algunos analistas y columnistas han hecho al photoshop en los carteles y espectaculares de la senadora.

De esta manera, la discusión de los temas políticos que debieran ser el centro del debate, han pasado a segundo término, causando en la ciudadanía un mayor hartazgo del que tenían previo al inicio de las campañas, lo que a la larga podría causar un mayor abstencionismo en los comicios de junio.

Incluso el Ceepac y su enfrentamiento con el gobier-

Schesüs MB

no estatal ha colaborado con esta situación, con los señalamientos del Consejo sobre la falta de liquidez, los dichos de Finanzas estatal sobre que “hay que apretarse el cinturón”, mientras que las peticiones sin solución favorable por parte del Ceepac y sus consejeros advierten que ya están laborando a marchas forzadas por la falta de fondos. n

Cabe señalar que en días anteriores, advirtieron que no tendrían la capacidad de realizar debates por esta misma situación, por lo que tendrá que ser la sociedad civil y las organizaciones e instituciones interesadas, las que organizarán dichos encuentros, bajo la vigilancia del Consejo, claro, pero sin recibir apoyo logístico o financiero para ellos. Aunque esto se contradice también con lo señalado por Sergio Aispuro Cárdenas, el vocal ejecutivo del INE en el estado, quien señaló ayer que aunque el Ceepac ha debido echar mano de sus propios

Propaganda electoral graffiteada n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

recursos, algunos destinados al segundo semestre del año, para mantener su operatividad y el monitoreo de las campañas, tendrán suficientes fondos para efectuar las elecciones sin problema. n

Badajazos

Luego del reportaje del programa Punto de Partida, en el que se comprobaron las condiciones infrahumanas que viven muchos jornaleros en el estado, trabajando en granjas, campos e invernaderos privados, y que además hizo modificar el discurso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que antes del mismo negaba en redondo la existencia de explotación semejante, ahora la STPS establecerá una campaña para “concientizar” a los patrones sobre las necesidades de sus jornaleros, las disposiciones legales deben cumplir cuando se les da alojamiento, y otras situaciones que podrían caer en el abuso laboral, el trabajo infantil y demás.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n La noche de este jueves, se hizo llegar de manera anónima a las oficinas de La Jornada San Luis, un video que ha comenzado a circular entre algunos habitantes de Matehuala, de un noticiario del Canal 4 de cable de aquella ciudad, conducido por Rosa María Campos Bocanegra, en el cual se puede ver una nota periodística de 2011 donde se narra, con testimonios de Gerardo López, cónyuge de la senadora Sonia Mendoza, en ese entonces separados, y sus padres Secundino López y Carmela, fueron agredidos físicamente por la entonces diputada federal, en aparente estado de ebriedad. Explica López que alrededor de las 5 de la mañana, escuchó que alguien tocaba fuertemente a la puerta del domicilio de sus padres, con quienes vivía por encontrarse separado de Sonia Mendoza. Abrió la puerta debido a que su padre, Secundino López, es líder del Mariachi 2000 y no es extraño que los llamen a esa hora de la madrugada para ir a llevar serenata o tocar en una fiesta. Cuál sería su sor-

Circula video sobre conflicto familiar de Sonia Mendoza n

El cónyuge de la entonces diputada federal narra agresión a él y a sus padres

presa al encontrar a Sonia Mendoza, según sus propias palabras, medio desnuda y descalza. “Llegó nomás así de repente, yo no entiendo qué quería, simplemente se me echó encima a golpearme a mí, y a mis padres, que bajaron a ver qué sucedía, a mi padre lo golpeó y lo tiró, al acudir mi madre a ayudarlo a levantarse también la atacó, estaba incontenible, no la podíamos controlar”, dijo el afectado. El padre del cónyuge de la ahora senadora, quien era diputada federal al momento de los hechos, señaló que “lástima de lo que es, no tiene ningún respeto de (ininteligible). Esa gente no

puede estar en el gobierno, porque qué gobierno va a dar una persona (ininteligible)”. La madre del esposo de Mendoza advirtió que ésta “así como anda un día hace una matazón como lo que está pasando orita y ella queda así, ancha. Y no debe de ser eso. Al contrario, quisiéramos que ya le quitaran el poder, para que se le baje todo eso que trae encima contra quien sea. A ella no le queda que esté haciendo ese papel de diputada... no respeta a nadie”. “Nos estuvo insultando mientras nos golpeaba y destrozó lo que había a su paso”, señala doña Carmela, asegurando que semejante estado ya no era

Acusan a religiosas de sustracción de infantes n

Tobías Hernández busca a sus tres hijos; dos niñas y un niño

Sin respuesta del arzobispado potosino n Fotos: César Rivera

Samuel Estrada n Varias familias de escasos recursos, de comunidades de San Luis Potosí y Zacatecas, denunciaron que, “con engaños”, monjas se llevaron a sus hijos menores de edad hace aproximadamente cinco meses y ahora no les permiten verlos o simplemente desconocen el paradero de los mismos, todo esto con la complicidad con el párroco de la comunidad. Al respecto, Tobías Hernández Saucedo, originario de El Sauz de Calera, municipio de Villa de Ramos, recordó que, por recomendación del párroco de la comunidad, el pasado 12 de diciembre de 2014, un grupo de

monjas misioneras eucarísticas guadalupanas de San José llegaron a su domicilio y se llevaron a sus tres hijos menores de edad. Explicó que le dijeron que en su albergue que tienen en la capital potosina los niños estarían seguros y recibirían una mejor atención, alimentación, educación y vestido, además de que a él le conseguirían un trabajo para que estuviera cerca de ellos, sin embargo sólo se llevaron a los menores y no volvió a saber de las religiosas y ahora desconoce el paradero de sus hijos. Detalló que se llevaron a sus tres hijos, el más grande, de 13 años, una niña de nueve años y otra de seis años, a quienes no ha

visto desde entonces. Relató que acudió a la dirección que le dieron del albergue en la capital potosina y, aunque sí lo recibieron, le expresaron que sus hijos no se encontraban en el lugar, y de ahí se fue a la Procuraduría del Estado y a la Prodem, pero el hecho es que a la fecha no los ha podido localizar. Recalcó que incluso ya acudieron con el jurídico del arzobispado de San Luis Potosí, en donde recibieron su denuncia y le señalaron que investigarían el caso, pero tampoco ha habido una respuesta, por lo que, según dijo, ya se encuentra desesperado. Cabe destacar que refirió que, desafortunadamente, el suyo no es el único caso y se han presentado varios en aquella región, y dio a conocer que, por casualidad, conoció a otras personas, originarias de Trancoso, Zacatecas, municipio cercano a Villa de Ramos, a las cuales les sucedió algo similar a manos de la misma congregación. Sin embargo, en el caso de estas personas, después de más de cinco meses, y con la ayuda de la Prodem, pudieron localizar a su hijo menor de edad, el cual en efecto se encontraba internado en este albergue y, según comenta el propio niño, son más de una decena de niños los que se encuentran ahí, incluso bebés, al cuidado de las monjas, sin embargo no les permiten entrar en contacto con sus padres.

siquiera de embriaguez: “parecía drogada, entre los tres no podíamos con ella, con un golpe nos tiraba, venía sola”. “Ellos están separados, ella vive en San Luis, nosotros no nos metemos con ella, por eso fue tan inesperado que se apareciera aquí, y más aún que nos agrediera. Ella lo corrió (a Gerardo López) y por eso vive con nosotros, llegó sólo con una bolsa negra de ropa que ella le aventó y así llegó de San Luis, sin nada más, y pues le ayuda a su padre con el mariachi”. “Fue hasta que llegó el padre de Sonia, Raúl, junto con un hermano, que se llevaron a Sonia, casi a fuerzas, porque ella no se

quería mover de donde se había sentado tras causar destrozos en la casa. Hablamos a la policía, tres o cuatro veces, pero nadie vino, ningún agente. Le tienen miedo por ser diputada”. El video ha comenzado a circular en redes sociales en Matehuala, y en el mismo se ven además de las declaraciones de los agredidos, los destrozos que con piedras y sus propias manos hizo supuestamente la hoy candidata a la gubernatura. En aquella ocasión, según se sabe, el video fue transmitido en el noticiero de medio día, pero ya no se repitió ni se mencionó en el nocturno, ni se discutió el asunto en los días posteriores.

Ha disminuido el número de menores

Atiende la Casa del Migrante hasta 40 niños: padre Rubén n

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

3

Jorge Torres n El titular de la Casa del Migrante de San Luis Potosí, el padre Rubén Pérez Ortiz, señaló que han tenido a su cuidado de 20 hasta 40 niños que vienen con sus padres, sobre todo en la temporadas más altas, aunque ahora, con los operativos de la frontera sur, ha disminuido este número. “Son pequeños desde recién nacidos hasta los nueve años, además de menores que no vienen acompañados que van desde los 11 y hasta los 16 años”, detalló el sacerdote, quien además advirtió que es muy riesgoso para ellos venir en el tren, por lo que inclusó algunos no llegan a las casas del migrante. De igual forma, expuso que los días de Semana Santa, pues los migrantes buscan particularmente los días de asueto o descanso aquí en México, es cuando empiezan a presentarse los menores, porque van buscando que la autoridad no los detenga, por lo que en esas fechas ha recibido hasta 20 niños, aunque esa cifra ha disminuido en los últimos años por las graves condiciones en que se encuentran en el camino y los diversos operativos que se han hecho. Ahondó que el año pasado se tuvo un cifra cercana a 40 niños migrantes, por lo que se tuvo que construir una ludoteca para el cuidado de los infantes, pues, a pesar de que se tienen espacios para salvaguardar a los migrantes, con los menores la responsa-

bilidad es diferente: “es muy preocupante que ellos estén expuestos a la experiencia del sufrimiento por las grandes travesías arriba del tren; menores, bebes, montados en La Bestia, como le llaman, eso nos parte el alma. Cuando en la noche salen se los amarran a la espalda y va subiendo el padre o la madre y eso nos conmueve y nos llama a apoyarlos en esa travesía”, narró. Además de este tema, también, dijo, preocupan las muertes de migrantes durante este año, e informó que en lo que va de 2015 se han registrado cinco muertes de migrantes en territorio potosino, en donde los culpables son bandas delictivas dedicadas a asaltar ciudadanos centroamericanos y otros que buscan reclutarlos para fungir como integrantes del crimen organizado. La muerte más reciente se dio en la comunidad Jesús María, en el municipio de Villa de Reyes, donde un migrante fue colocado en las vías del tren para que falleciera arrollado por la locomotora: “es muy preocupante que ya van, en lo que va del año, cinco personas que mueren; lo mas lamentable es que quedan en calidad de desconocidos”, destacó el padre. Asimismo, mencionó que esta cifra resulta demasiado preocupante, pues en 2014 se tuvieron un total de 14 muertes, y en todo lo que va de este año ya se está alcanzando la tercera parte de esta cifra, dijo a manera de conclusión.


VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

4

Declarado inocente, padre Chuy quedó ayer en libertad n

Hay muchos encarcelados injustamente, asegura el sacerdote

Jorge Torres n Este jueves a 16:30 horas, el presbítero José de Jesús Cruz Rodríguez, conocido como el padre Chuy, quien oficiaba misa en la iglesia de Fátima y que fue acusado de abuso sexual en contra de un joven en hechos ocurridos en agosto del año pasado, tras nueve meses de prisión preventiva y suspensión de su ministerio, fue puesto en libertad por el juez cuarto del ramo penal, el cual lo exoneró y declaró su inocencia. En sus primeras declaraciones a su salida del penal de La Pila, agradeció las muestras de apoyo que recibió de amigos, familiares, feligreses y la propia Iglesia potosina. “Por lo pronto quisiera mantenerme en paz y pedirle a Dios que la Iglesia y todos tengan la recompensa por su apoyo”, señaló. En primeras informaciones se dijo que el padre saldría en libertad cerca de las 15 horas del jueves, pero pasaron los minutos y no ocurría, ya algunas personas comenzaban a llegar a las afueras del penal para recibirlo, con porras, algunos inclusive mencionaban que “por fin se hacía justicia”. Ante la llegada de algunos medios los representantes del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, AC, José de Jesus García Valdivieso y Ricardo

Sánchez García, salieron a leer un comunicado a la prensa en el cual se destacaba la liberación del sacerdote y el agradecimiento a todos los que lo apoyaron; asimismo, señalaron que no hay rencor contra nadie, y ahora el sacerdote exonerado pasará una temporada en su natal Salinas de Hidalgo en compañía de su familia. Cabe recordar que durante el proceso, señalaron los abogados, hubo que construir un expediente completo sobre la personalidad y sicología del padre Chuy, para convencer al juez de la probidad del inculpado, toda vez que nunca hubo pruebas ni testimonios que avalaran los dichos del joven acusador. Este expediente incluyó evaluaciones sicológicas y opiniones de sus superiores desde su vida en el seminario y hasta los meses anteriores a su detención. Cerca de las 16:30 horas se pudo ver a la distancia al padre Chuy, quien se abrazó con sus abogados y sus familiares, después se dirigió a la salida del penal en donde ya un numeroso grupo de personas lo esperaba con porras y cánticos, a qjuienes agradeció sus muestras de apoyo. En entrevista con los medios presentes, se le cuestionó sobre su futuro. Sólo comentó que eso está en manos de las autoridades católicas, agradeció

Hay un conflicto de intereses evidente

En medios, “guerra sucia” contra Sonia, acusan grupos n

Samuel Estrada n Denuncian agrupaciones políticas estatales “guerra sucia” en contra de Sonia Mendoza por parte de algunos medios informativos, lo que, según dijeron, se debe a que muchos de los dueños de los medios están ligados de alguna forma con el Partido Revolucionario Institucional, por lo cual hay un conflicto de intereses evidente y hay motivaciones políticas para atacarla de forma injustificada. Al respecto, Mauricio Rodríguez, vocero de las agrupaciones políticas estatales Potosinos en Lucha, Nueva Creación Indigenista, Encuentros por San Luis y Alternativa Potosina, todas con su debido registro ante el Ceepac, añadió que estas agrupaciones que integran a más de cuatro mil personas brindarán su apoyo electoral a Sonia Mendoza. Dijo además que no es un secreto para nadie que muchos medios generan notas, artículos y editoriales en donde atacan a Sonia Mendoza, principalmente

por sus características físicas, lo cual, manifestó, son actos de racismo y misoginia que son responsabilidad absoluta de los dueños de los medios informativos, que, como se sabe, también muchos de ellos están relacionados con el PRI. Indicó que, ante esta situación, evidentemente no se trata de una contienda equitativa, ya que hay un interés directo de los que mandan en los medios de afectar a Mendoza Díaz para beneficiar a los candidatos priístas, asimismo hizo el llamado a los trabajadores de los medios y a los editorialistas en particular a ser más precisos y no le mientan a una sociedad como la potosina. Finalmente, sugirió que los medios informativos deben ayudar a la población y por tanto le deben ayudar a los ciudadanos de conocer a todos los candidatos a través de sus propuestas, de sus trayectorias y de sus plataformas de trabajo, y no dar cabida a la denostación, al infundio y al rumor.

a todos las oraciones, apoyo y sacrificio, pues todo lo tiene guardado en el corazón, “ojalá que pronto todos los que están encarcelados injustamente tengan su libertad, porque hay muchos”, dijo. Sobre su experiencia en la cárcel, mencionó que lo ve como “un momento de Dios” al cual agradeció por las bendiciones

recibidas, pues lo trajo a esta periferia en donde se necesita la misericordia. “He aprendido mucho de la cárcel, de los presos, de la vida, gracias a todos, fueron meses muy difíciles pero de mucho aprendizaje; en la cárcel vi la vida como es, vi muchas injusticias, vi también muchas esperanzas, Dios se necesita en muchos lados”, finalizó. Debe comparecer ante Tribunal Eclesiástico

Por su parte, el apoderado legal de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Marco Antonio Luna Aguilar, quien estuvo en el momento de la liberación del padre Chuy, dijo que ahora lo que falta es seguirle el proceso

L IBERADO

Guto

canónico, el cual ya está en la fase última, pues lo único que se estaba esperando es que el padre pudiera salir y se tuviera una sentencia definitiva y dar al mismo tiempo la sentencia absolutoria, aunque por el momento se va a esperar a que el sacerdote esté bien, tranquilo con su familia y luego se le llamará a que comparezca, pues desde el momento que fue aprehendido no hubo oportunidad de nada. Después se presentará al Tribunal Eclesiástico y se llevará la última parte de este proceso. Aunque se le preguntó sobre tiempo, dijo que aún no está claro, pero deberá ser corto. Finalmente, mencionó que el sacerdote será reinstalado en sus funciones sacerdotales.

Dice que le da “flojera” hablar de señalamientos del Guacho n

n

Otorgar recursos necesarios al Ceepac, obligación de gobierno, sentencia Sonia n

n La candidata a la gubernatura del estado por parte del Partido Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, señaló que el gobierno del estado no puede excusarse diciendo que no hay dinero para dar mayor presupuesto al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), ya que es su obligación asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de la mejor forma, por tanto tiene que cumplir con este mandato y otorgar los recurso necesarios para que se desarrolle eficazmente todo el proceso comicial. Si bien dijo confiar en que no hay riesgo de que se afecte el proceso electoral, sí recalcó que la administración estatal, por ley, tiene que cumplir con su obligación de otorgar los recursos necesarios al órgano electoral local: “tiene que proporcionar todos los

elementos necesarios, sean materiales, económicos y humanos a la autoridad que le toca organizar esta elección”, sentenció. Dijo además que el gobierno debe revisar de manera muy puntual sus finanzas y darse cuenta que el proceso electoral de este año no es un rubro más, sino algo que debe ser prioritario, por lo que se debe de proporcionar al Ceepac lo necesario para que se garantice la transparencia, equidad, legalidad y asertividad durante las elecciones. Para concluir, insistió en que es obligación del gobierno del estado conseguir todos los recursos necesarios para que se desarrolle la contienda electoral, y gestionar ante las instancias necesarias el recurso, ya que si el órgano local está pidiendo determinada cantidad es porque ya hicieron algún estudio que arrojó que eso es lo que se necesita.

Rechaza hablar de señalamientos del Guacho

Por otro lado, Mendoza Díaz manifestó que le da “flojera” hablar del tema de las acusaciones de que supuestamente sustrajo las fianzas cuando trabajaba en el Poder Judicial de Matehuala. “No tengo nada que declarar al respecto, yo ya no voy a hacer caso de personas que difaman por difamar; de verdad, sin palabras”, agregó. Asimismo, refirió que ella está tranquila de que todo lo ha hecho de manera correcta y que no tiene porqué estarse metiendo en “guerras sucias” que otros quieren que caiga, y ella seguirá trabajando y seguirá “metidaza” en su campaña, sin hacer caso de denostaciones sin fundamento.


Jorge Torres n En una breve rueda de prensa, en la que se negó a detallar cómo sucedió lo declarado, el candidato al gobierno del estado por la coalición del PRD-PT-CP, Fernando Pérez Espinosa, Calolo, dijo que su contendiente por PAN, Sonia Mendoza, le pidió que renunciara a su candidatura. “De manera soez se me acercó para pedir que renunciara a la candidatura y me uniera al proyecto panista”, aseguró, aunque dichas declaraciones fueron respondidas por el coordinador de la campaña a la gubernatura del PAN, Juan Pablo Escobar Martínez, quien dijo que existen “varios puntos que no son apegados a la realidad”; y si bien la candidata Sonia Mendoza Díaz en diferentes ocasiones entabló un diálogo con el señor Pérez Espinosa, fue dentro de un marco de respeto y cordialidad política, como debe ser”. “Expreso mi rotundo rechazo a tales pretensiones, en principio por la falta de respeto hacia las ideas y acciones de aquellos que quieren hacer la diferencia y buscan una mejor calidad de vida, de esas personas que creen en mí, que creen en los principios que tengo respecto al quehacer político, y que como yo, trabajan porque saben que podemos hacer

Calolo asegura que Sonia le pidió renunciar a candidatura n

“De manera soez” le planteó que se sumara al proyecto panista, señala

la diferencia en bien de nuestro estado!, dijo Pérez Espinosa. Se dijo indignado por las acciones de quien no comprende que “el derecho de uno termina donde empieza el del otro”, por ello manifestó públicamente su repudio a todos aquellos que ven en la política un trabajo para servirse, para amasar poder y dinero. “No deben resurgir los tiranos de grupo de la democracia, ni surgir nuevos irresponsables en la política, soy persona de ideas, persona entregada a servir y expreso alto y claro: voy con todo por la gubernatura del estado, voy con todo, contra los que sólo quieren servirse, los que quieren mantenerse sólo para beneficio propio, refrendo mi compromiso con los que, como yo, sabemos que podemos construir un futuro mejor, con ellos, de la mano seguiremos este camino hacia la gubernatura de

San Luis Potosí”, finalizó el candidato, sin aceptar cuestionamientos de la prensa. “Lacerantes” declaraciones, dice Escobar Martínez

Por su parte, en comunicado, Escobar Martínez que la candidata panista, en las diferentes ocasiones en que coincidió con Pérez Espinosa, intercambió puntos de vista acerca del proceso electoral que actualmente se encuentra en desarrollo y ella misma lo define “como un caballero en su trato y su persona”. En cuanto a la solicitud del voto útil, ambos candidatos fueron muy puntuales en señalar que se requiere y con la ayuda de todos los ciudadanos lograr que gane San Luis Potosí y su gente, por lo que las aseveraciones de Fernando Pérez “son lacerantes tanto para su propia campaña como para la de la

candidata del PAN”. Comentó que los señalamientos de Fernando Pérez, siguen sin fundamento y “la invitación

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

5

es a seguir con campañas del altura y propuesta, como hasta el momento lo realiza la abanderada albiazul”.

No tienen claro cómo administrarán

Azuara insta a candidatos a presentar su plan de gobierno n

La familia, el principal activo que tenemos, destaca Carreras n

Se reunió con habitantes de colonias del norponiente

Juan Manuel Carreras tuvo acercamiento con familias potosinas.

n “La familia es el principal activo que tenemos, pues sólo con ella fortaleceremos el tejido social del San Luis que todos queremos”, es por eso que los cinco ejes de gobierno tienen como principal propósito que las familias cuenten con más y mejor empleo, salud y bienestar social”, aseguró Juan Manuel Carreras López, candidato a la gubernatura de San Luis Potosí por la coalición PRI-PVEM-PNA, ante habitantes de diversas colonias del norponiente de la capital. En su intervención, aseguró que la familia lo es todo y, gra-

cias a su fuerza y su respaldo, es que se puede lograr construir el San Luis que queremos, pues –agregó– la familia representa la garantía de confianza y de respeto por todo lo que hacemos. Por su parte, los colonos expusieron su apoyo al proyecto de Carreras López, pues además de estar muy bien preparado y con un historial limpio, es una buena persona y por lo tanto conoce de sobra las áreas donde hay que prestar atención. El Güero Carreras manifestó que las políticas que va a implementar durante los próximos seis años tendrán alcances a mediano

y largo plazo y que la estructura de los ejes de gobierno que han planteado, tienen como fundamento fortalecer las principales bondades de nuestra entidad. De la misma manera indicó que fomentará el uso de vehículos sustentables y modernos que permitan darle a San Luis la movilidad necesaria para reducir los índices contaminantes y contar con mayor armonía ambiental. También dijo que “como gobernador fortaleceremos la actividad física para reducir sustancialmente enfermedades crónico-degenerativas entre los miembros de las familias, ya que representan el mayor porcentaje de atenciones médicas en las instituciones de seguridad social”. Para lograr una ciudad y un estado donde se pueda tener seguridad, buen transporte, servicios adecuados y bienestar social, es necesario escuchar a la ciudadanía, por lo que Carreras López sostuvo el acercamiento con las familias potosinas de las colonias mencionadas, donde le fueron expuestas las necesidades de las diferentes zonas. Por ello, como una muestra de solidaridad, apoyo y amistad, los colonos le regalaron a Carreras López un árbol de magnolia, como símbolo de los niños y niñas de San Luis Potosí que serán beneficiados en la administración de El Güero.

Xavier Azuara Zúñiga en el “Foro de Candidatos” del ITESM.

n El candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, pidió a sus homólogos entreguen su declaración patrimonial y su plan de gobierno, presentó propuestas concretas en materia de corrupción, falta de empleo y fomento al desarrollo económico, y abordó el tema de seguridad, lo anterior en un panel estudiantil. En el marco del “Foro Candidatos” organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Azuara Zúñiga demostró ser el aspirante a la alcaldía con mayor experiencia y mejores propuestas, así como contar con el apoyo y las simpatías de los jóvenes estudiantes. Aprovechó el debate para pedir al resto de los candidatos que presenten su plan de gobierno y recordó que él ha presentado ya su Plan de Ciudad, “no es posible que a un mes de la elección, nadie tenga claro cómo manejar la administración municipal, creo que la transparencia y la rendición de cuentas debiera ser una parte fundamental de cualquier político”. Luego de agradecer la invita-

ción y presentarse ante los jóvenes, el aspirante del blanquiazul contestó las preguntas que le formularon, presentando propuestas concretas. En materia de empleo, lamentó la tardanza que viven los estudiantes para encontrar su primer empleo, en desarrollo económico dijo que agilizará los trámites para pequeñas y medianas empresas, y fortalecerá la economía, rehabilitando la Zona Industrial, en especial fomentando la vocación metalmecánica de San Luis Potosí. A la pregunta de ¿cómo afrontar la difícil situación financiera del ayuntamiento?, explicó ante el estudiantado que cuenta con la experiencia necesaria para gestionar recursos extraordinarios y adelantó que conformará un equipo con tres características: honestidad capacidad y disciplina. Finalmente, Xavier Azuara se pronunció, entre otros temas, a favor del Sistema Nacional Anticorrupción, “para que en los ayuntamientos la contraloría no dependa del presidente municipal, y así no exista impunidad, para que a quien haga mal uso de los recursos públicos se le pueda aplicar la ley”.


Jorge Torres n La Federación de Estudiantes en conjunto con el Grupo EXIT del Tecnológico de Monterrey Campus San Luis Potosí realizaron el Panel de Diálogo con la Comunidad Estudiantil de dicha institución con los candidatos a la alcaldía capitalina. Asistieron ocho de los nueve candidatos, quienes hablaron de sus propuestas en dos temas: empleos para jóvenes egresados y seguridad municipal. En el foro, a diferencia del anterior, con aspirantes a la gubernatura, no hubo una gran afluencia de estudiantes, aunque los candidatos se centraron más en sus propuestas, destacando la ausencia de la candidata del Partido Humanista, Belinda Badillo, de la cual se dijo tenía ya otros eventos en agenda, además de la tardía llegada del candidato del Encuentro Social, Partido Gerardo de la Rosa, quien fue el único que hizo alusiones personales contra sus adversarios. Los candidatos que asistieron fueron: por el PRI-PVEM, Manuel Lozano Nieto; por el PAN, Xavier Azuara Zuñiga; por el PRD-PT, Ricardo Gallardo Juárez; por Morena, Joaquín Muñoz Mendoza; por Movimiento Ciudadano, Luz María Lastras Martinez; por Nueva Alianza, Jaén Castilla Jonguitud; por Conciencia Popular, Jorge Verá Noyola, y por Encuentro Social, Gerardo de la Rosa. La dinámica del foro consistió en una exposición de ambos temas por parte de los candidatos, de hasta cuatro minutos de duración, enseguida se hicieron preguntas a cada candidato por parte de los jóvenes presentes y una pregunta general. El sistema fue mediante preguntas hechas con un formato entregado a los jóvenes a su entrada al auditorio, y otra a través del Twitter con el hashtag #PanelFETEC. Empleo para jóvenes

El primero en hablar fue Jorge Vera, quien señaló que habrá

Candidatos a la alcaldía presentan sus propuestas en panel del ITESM n

Los temas fueron empleos para jóvenes egresados y seguridad municipal

becas y recursos para los pequeños y medianos emprendedores, asimismo mencionó que su partido impulsará el tema de la Ventanilla Unica que de verdad funcione y deje de lado la burocracia municipal, pues dijo que el ayuntamiento debe ser facilitador para la creación de empresas que generen empleos. Por su parte, Xavier Azuara lamentó la tardanza que viven los estudiantes para encontrar su primer empleo, en desarrollo económico dijo que agilizará los trámites para pequeñas y medianas empresas y fortalecerá la economía, rehabilitando la Zona Industrial, en especial fomentando la vocación metalmecánica de San Luis Potosí. Gallardo Juárez mencionó que se debe poner en orden a los inspectores que han autorizado la apertura de pequeñas y medianas empresas para que se conviertan en facilitadores para que la gente puede iniciar sus propios negocios, “todos podrán abrir un negocio, pero la burocracia es la que frena, el ayuntamiento será facilitador de empleos e instalación de empresas”. En su intervención, Muñoz Mendoza señaló que Morena busca construir un concepto nuevo de ayuntamiento, que se aleje del plano administrativo y trabaje en un plano productivo, “debemos de hacer cosas que nos lleven a la emancipación de la ciudadanía, la política es lo que se hace en la polis, la polis es la ciudad, el ciudadano debe autodefinir las formas de gobierno para el buen funcionamiento del ayuntamiento”. Por su parte, Lastras Martínez dijo que la propuesta que ella

Candidatos a la alcaldía potosina en el panel del ITESM n Foto: César Rivera

presenta va en tres sentidos, primero que el municipio tenga una vinculación más cercana con los gobiernos estatal y federal para proyectos productivos, abrir las licitaciones del ayuntamiento para adquirir bienes, servicios y obras, y proyectar una transformación administrativa que rompa “con el encajonamiento de la administración municipal”. En este tema, Jaén Castilla señaló que Nueva Alianza es un partido de jóvenes que propone tres cosas “simples y claras” que van a poder solucionar el problema de la falta de oportunidades y empleo, primero hacer un estudio en donde participen empresas, universidad y municipios para ver hacia donde va la demanda laboral, segundo dar apoyos a jóvenes emprendedores y trabajar de la mano con el gobierno del estado para ser facilitadores de la instalación de empresas. A su vez, Lozano Nieto asumió

Ya se detuvo a unos presuntos responsables, expone

Vigilará Policía Estatal propaganda electoral, asegura González Sierra n

Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, dio a conocer que se ha dispuesto un operativo especial por parte de la Policía Estatal para que estén alerta y se eviten actos vandálicos en propaganda electoral de todos los partidos políticos, e informó que, de hecho, ya se detuvo a unos presuntos responsables, pero se cree que no son los únicos que han estado realizando este tipo de actos. Destacó que la administración estatal habrá de estar atenta a que no sucedan este tipo de situaciones, si bien por lo regular este tipo de pintas suceden por la

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

6

madrugada, ya la Policía Estatal tiene la instrucción de detectar y detener a los que se dediquen a hacer este tipo de cosas. Reiteró que de hecho ya hay personas detenidas, quienes tenían antecedentes por el mismo tema de ser grafiteros, a quienes se les encontró dañando publicidad del Partido Acción Nacional, por lo que, además de detenerlos, se les fincó la figura de delito electoral y se les fijó una fianza para que pudiesen salir libres, pero se les decomisaron aerosoles y otros aditamentos. González Sierra dijo conocer que el PRD ya también ha denunciado este tipo de delitos en contra de su propaganda elec-

toral, pero según las investigaciones aún no se determina si pudieron ser también ejecutadas estas acciones por las mismas personas, aunque no se descarta que haya más involucrados. Finalmente, recordó que, de cualquier forma, la Secretaría de Seguridad Pública ya tiene agentes asignados día y noche para que estén al pendiente de que no sea maltratada la propaganda de ningún partido político, por lo que hizo el llamado a los institutos políticos de que tengan la certeza de que no se permitirá que se den este tipo de actos vandálicos y, aunque son considerados menores, sí son delitos electorales.

el compromiso de crear la feria de “Mi Primer Empleo”, bajar recursos de la Secretaría de Economía y Nacional Financiera para apoyar inversiones en la apertura de nuevas empresas, y fortalecer las relaciones con las ciudades hermanas para generar oportunidades de empleos para jóvenes que recién egresan de las universidades. Finalmente, Gerardo de la Rosa mencionó que él va a crear una dirección de vinculación ciudadana, además de ofrecer a los jóvenes hacer trabajos en sus tiempos. Corrupción y seguridad municipal

Vera Noyola mencionó que en el Congreso presentaron un catálogo para sancionar a funcionarios, y que estos no vuelvan a ejercer un cargo público, lo mismo se aplicará en el ayuntamiento de la capital, además de que dijo que el Sistema Anticorrupción es un gran avance para combatir a los malos funcionarios. Azuara Zúñiga mencionó que el Sistema Anticorrupción es una realidad; señaló que en su administración se castigará a quien haga mal uso de los recursos públicos, el que no haya impunidad. Por su parte, Gallardo Juárez mencionó que las leyes “se las pasan por el arco del triunfo”, por ello hoy se busca que se apliquen, pues “los de arriba no ayudan a los de abajo” por lo cual dijo se tienen que crear verdaderas leyes para combatir la corrupción. En el mismo tema, Gerardo de la Rosa mencionó que la contraloría interna del municipio es una vacilada, pues de los últimos cuatro presidentes municipales se puede hablar de una verdadera vergüenza, “no se llevan el Palacio Municipal porque no les cabe”, por ello dijo que se creará una contraloría totalmente ciudadana. Por su parte, Muñoz Mendoza

mencionó que los que hablan de combatir la corrupción son los que la ha fomentado, y señaló a todos los demás candidatos, pues ellos han creado la corrupción, por ello dijo que si se quiere combatir el sistema corruptivo no se debe votar por quienes lo generan. Luz María Lastras dijo que se debe combatir de fondo la corrupción eligiendo gente honesta en los cargos municipales. Jaén Castilla dijo que para combatir la corrupción también se debe denunciar, por ello se fomentará la denuncia, asimismo respondió a Muñoz Mendoza diciendo que “los candidatos que dicen que nosotros somos la corrupción y no les gusta el sistema y quieren entrar ellos al sistema, eso no lo podemos permitir tampoco”. Finalmente, Lozano Nieto propuso que serán los regidores quienes propongan al contralor interno del municipio, y crear un consejo ciudadano que dé seguimiento a las obras y acciones de los funcionarios municipales, en seguridad indicó que es necesario recuperar a la corporación de seguridad pública municipal para que sea una policía de proximidad social, rescatar las casetas policiacas para fortalecer la vigilancia en las colonias. Cabe destacar que en el primer eje sobre el empleo, los candidatos presentaron discursos poco claros, el segundo tema sobre seguridad, comentaron propuestas como policía ciudadana, preparación y demás definiciones, ambos ejes no despertaron gran interés en los jóvenes, pues el auditorio lucía medio vacío, e incluso algunos salieron antes de terminar el foro. Los temas de mayor interés para los jóvenes fueron el empleo, la seguridad, el ambulantaje, apoyo a adultos mayores, movilidad urbana y corrupción, din dejar de lado la expectación que causaba cuando los candidatos se tiraban entre ellos.


Funcionarios toman como vacaciones veda electoral n

Habría que modificar ley en la materia, sugiere Canaco

Pérez, fustigó a las autoridades estatales de haberse tomado como vacaciones la época de veda electoral, con lo cual se han

excusado para hacer las gestiones necesarias ante el gobierno federal para controlar la inflación que se está sufriendo en la entidad potosina. El empresario comentó, de igual forma, que la inflación que se ha dejado sentir en lo que va del año en la capital potosina es una consecuencia del crecimiento del dólar y todo lo que implica el estancamiento en cuestión de empleos, por lo que se trata de una desventaja que se tiene en la entidad por falta de incentivos para la creación de empleos. Recordó que el crecimiento bruto de San Luis Potosí fue de 2.6 por ciento, en cambio, en estados vecinos como Querétaro, el crecimiento económico ha alcanzado cifras de cinco, seis y hasta ocho por ciento, por lo que, definitivamente, está claro que hay

De igual forma, informó que, además de garantizar el cumplimiento a los 200 días efectivos de clase, esta medida privilegia la planeación y el seguimiento de los planes y programas de estudio en cada uno de los niveles educativos. El titular de la SEGE explicó que, de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública, el inicio del curso escolar 2014-2015 comenzó el lunes 18 de agosto, finalizando el 14 de julio 2015, durando un total de 200 días efectivos de clases; 7 días inhábiles y dos periodos vacacionales, dicho calendario escolar México 2014-2015 es aplicado en todo el país. “El calendario escolar 2014-

2015 SEP es efectivo en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás, y para la formación de maestros de educación básica de colegios públicos y particulares incorporados al sistema educativo nacional tal como establece la Secretaría de Educación, quien se encarga de desarrollar los planes y programas de estudio que tendrán que tener una duración de 200 días efectivos de clases”, detalló. La disposición deberá ser acatada por los directores de área, coordinadores generales, coordinadores de área, jefes de departamento, jefes de sector, supervisores de zona, directores de centro de trabajo, personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, así como escuelas particulares. Por último, Gómez Hernández expresó que, de acuerdo al calendario escolar 2014-2015 SEP, los días feriados del presente ciclo escolar son el 6 de septiembre, 17 de noviembre, 2 de febrero, 16 de marzo, y 5 y 15 de mayo.

Gerardo Zermeño Pérez n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño

Cambio por el asueto del 5 de mayo

Este lunes se suspenderán las clases en todo el país n

n El secretario de Educación de gobierno del estado, Vito Lucas Gómez Hernández, anunció que, a fin de garantizar el cumplimiento a los 200 días efectivos de actividades escolares a los educandos en cada ciclo escolar, como lo marca la Secretaría de Educación Pública (SEP), e incentivar la asistencia continua a la escuela, se permutará el próximo lunes 4 de mayo, marcado como hábil en el calendario escolar, por el martes 5 de mayo. Dicha medida aplicará para todas las escuelas públicas y particulares de los niveles educativos prescolar, primaria, secundaria y educación normal, así como los incorporados al Sistema Educativo Estatal Regular.

muchas cosas que hacer, pues se necesita hacer gestiones para que se detone la economía del estado. Recalcó que el gobierno del estado tiene que hacer las gestiones necesarias ante el nivel nacional para que se puedan bajar más recursos y programas en materia de capacitación y emprendedurismo, pero lamentablemente, por la Ley Electoral, los funcionarios se han mantenido al margen argumentando la

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

7

veda electoral. Por último, Zermeño Pérez refirió que “si así va a ser cada vez que haya un proceso electoral, definitivamente se tiene que modificar la Ley Electoral y hacer los ajustes necesarios al tema de la veda electoral para que no sea un impedimento para que los funcionarios lleven a cabo su trabajo a favor del desarrollo del estado sin ningún tipo de restricción”.

Los implicados son del estado de Jalisco

Detiene Policía Ministerial a 4 asaltantes de cuentahabientes n

n En un operativo implementado por la Policía Ministerial del Estado, y en coordinación con las direcciones de Seguridad Pública Estatal y Municipal, se logró la captura de cuatro personas que se dedicaban al robo de cuentahabientes, falsificación de cheques y a engañar a la gente a través del llamado “pacazo”. Lo anterior es el resultado de los trabajos de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la subdirección de investigaciones relevantes, con el objetivo de inhibir, combatir y capturar a los activos del delito de robo a cuentahabiente, delito que se había incrementado los últimos meses. Basados en estudios previos del modus operandi de estos delincuentes, y contando además con el apoyo de las áreas de seguridad de las diferentes instituciones bancarias a través de Seproban, así como de investigaciones de campo que se llevaron a cabo en diferentes escenarios de los hechos, la tarde de ayer se lograron resultados positivos con la detención de las dos parejas de jaliscienses. Los detenidos son Adrián, de 45 años; Jesús Alfredo, de 46; Tania, de 24, y Teresa de Jesús, de 28, todos del estado de Jalisco, quienes se dedicaban al asalto y robo de cuentahabientes en instituciones bancarias y operaban en varios estados de la república, además de falsificar documentos bancarios cobrables. Ellos fueron arrestados a las

puertas de la institución Banorte situada en avenida Carranza esquina con Fray José de Arregui, donde se disponían a cobran una víctima más, luego de que los agentes venían siguiéndoles los pasos al haberlos ubicado en otros bancos, donde, afortunadamente, no pudieron asaltar a ningún cuentahabiente más. Estas cuatro personas de inmediato quedaron a disposición del fiscal especializado para investigaciones especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estadio, al igual que tres teléfonos celulares, el vehículo marca Chrysler color vino y la mini computadora en la que se realizaban las falsificaciones de documentos bancarios cobrables. Los delitos que se les imputan hasta ahora son ultrajes a la autoridad, cohecho, falsificación y uso de documento falso, asociación delictuosa y lo que les resulte de las pesquisas que se siguen. Cabe destacar que una de las detenidas cuenta con dos órdenes de aprehensión por robo en el estado de Chihuahua, además de antecedentes penales por este mismo delito. De esta forma, el gobierno del estado refrenda su compromiso con todos los potosinos de seguir trabajando sin descanso en el combate a la delincuencia, y de esta forma brindar a sus familias una ciudad segura donde puedan vivir en paz y con tranquilidad.


nte un auditorio a medias, los candidatos de las diversas fuerzas políticas contendientes a la presidencia municipal capitalina, poco aportaron sobre los temas relativos a seguridad y empleo, no obstante la estrecha relación de ambos tópicos en la agenda actual de una entidad donde las oportunidades para los jóvenes son estrechas. Ciertamente el creciente pandillerismo y el aumento del consumo de drogas y alcohol entre nuestros jóvenes, tiene que ver con esa especie de frustración que se mantiene entre las y los muchachos a quienes una y otra vez se les han dado muestras de desconfianza y falta de interés para su futuro desarrollo. No se trata, por supuesto, de una interpretación mecánica dada la complejidad del contexto que viven y la personalidad juvenil de nuestro tiempo, aunque no se puede dejar pasar desapercibido el panorama económico-social y las señales enviadas por los gobernantes a propósito de sonados casos como el de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, la insuficiente inversión en educación media superior y superior y una oferta de trabajo de ingresos bajos y de poca garantía para la permanencia en el empleo que ofrecen los empresarios. Son miles los jóvenes que semestralmente cambian o buscan oportunidades en los diferentes servicios y el comercio de tiendas de conveniencia o departamenta-

E

l día del compadre, el día de la madre, el día del libro, el día del niño, el día del cáncer de mama y un largo etcétera; en nuestra espinosa cultura nacional harto se fetichiza. Según el diccionario, el fetiche es un objeto de culto, especialmente entre los pueblos primitivos; el mecanismo manipulador es similar a las maneras tradicionales y generalizadas de conmemorar, por ejemplo, a la revolución mexicana: pintándole bigotes a los niños y vistiendo de chinas poblanas a las niñas. Se reducen a expresiones caricaturescas conceptos mucho más complejos de lo que se imagina, e incluso con los gobiernos panistas se reinventó un nuevo calendario celebratorio cambiando una fecha por otra con el pretexto de fomentar el turismo. Un buen libro puede ser una bomba mental pero en el día mundial del libro a éste se le transforma en un regalo con un moño colorido, independiente de autores o contenidos; a la Revolución de 1910, donde murieron más de un millón de paisanos y se obtuvieron avances significativos en diversos rubros, se le vuelve una fiesta que al siguiente día se olvida sin que se difundan sus proclamas o su historiografía; el día de la madre todo se reduce a un jodido regalo sin reflexionar en las drásticas transformaciones de la familia actual o en las condiciones de la mujer, sus exclusiones, su utilización; o como ayer con la celebración del niño, omitiendo datos tan espeluznantes como el hecho de que actualmente en el país laboren (dice el Inegi) cerca de tres millones de niños de entre cinco y 17 años provenientes de hogares pobres. El problema no son las celebraciones festivas, la alegría siempre será bienvenida, lo terrible es el ocultamiento de realidades insoportables y el proceso de banalización y comercialización de fechas con alto contenido simbólico o contestatario. Y qué decir de lo que aún se sigue llamando “día del trabajo” el cual bien podría llamarse “día de la explotación”. Curioso esto de la mexicana catástrofe laboral, hace algunos años todavía se reclamaba por los bajos salarios, ahora se ha llegado a niveles tan atroces que pareciera que ser explotado es una fortuna en relación con lo inmisericorde del desempleo, cuyos principales beneficiarios resultan el crimen organizado (mucha mano de obra barata y prescindible) y funcionarios y políticos en turno de control (mucha compra de votos y manipulación). Al rato ya tendremos en el itinerario nacional de celebraciones el “día del secuestrado” (12 mil 532 durante el calderonato y 9 mil 790 en lo que va del

Poco aportan los candidatos CARLOS LÓPEZ TORRES

les, donde además de recibir percepciones bajas, sus prestaciones son sumamente disminuidas, sin derechos laborales, o en el mejor de los casos son precarios, dada la contratación mediante outsourcing. Elefantes blancos como el Impojuve, convertido en trampolín político para la obtención de cargos públicos, o el desfasado Tutelar de Menores, cuya tarea

El proceso de banalización IGNACIO BETANCOURT

peñanietato), ah, y también el mayor de todos los festejos: el “día del corrupto”, a iniciativa presidencial el cien por ciento del Congreso aprobará las nuevas celebraciones y propondrá el “día del traficante de órganos humanos” y el “día del tratante de personas”. Fetichizar resulta siempre buen negocio, especialmente para quienes viven de la miseria y la ignorancia de la población (inducidas alegremente desde el poder político y empresarial). El sábado 25 se realizó la Segunda Mesa Redonda organizada por el Colectivo de Colectivos del Centro Cultural Mariano Jiménez, como siempre, no faltaron los teóricos del voluntarismo y las generalizaciones (no es lo mismo Guerrero que el DF), aquellos y aquellas que siempre a la mano tienen las soluciones más formidables para los trágicos problemas del país, con un solo asegún: resultan incapaces de explicar el cómo concretar las salvadoras soluciones. Dice Gustavo Esteva: “No votar puede expresar rechazo eficaz a las clases políticas, pero no debemos permitir que se confunda con apatía o indiferencia”. ¿Por qué los grandes impugnadores sólo intensifican sus acciones en los periodos electorales? También se dijo que antes de nada urge un diagnóstico lo más incluyente posible de las posibilidades contestatarias de la sociedad mexicana de hoy. ¿Se ha discutido suficientemente sobre las condiciones para una transformación del país, desde arriba o desde abajo? El tema electoral no sólo tiene que ver con las elecciones, o ¿por qué será que los católicos protectores de pederastas en la iglesia potosina se atreven a satanizar como “terroristas” a quienes llaman a no votar? Es la

rehabilitadora y de reinserción social no se cumple cabalmente, son instituciones que requieren una transformación a fondo con la participación de las instancias municipales, dado que el aumento de menores infractores tiene que ver con la vida comunitaria. La inseguridad en la zona conurbada no se atiende mediante criterios compartidos y una estrecha coordinación en la suma de esfuerzos municipales, las corporaciones policiacas lejos de proyectar seguridad se han convertido en enemigos de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes, a quienes intimidan, acosan y desvalijan en cada detención arbitraria que llevan a cabo. Después de la escandalosa conducta de los defenestrados jefes de la Secretaría de Seguridad del Estado y la persistente red de agentes policiacos en el municipio capitalino, cuya especialidad pareciera ser la recaudación acelerada en los últimos meses de la administración, conjuntamente con los gruyeros que han vuelto por sus fueros, uno esperaba escuchar en el debate organizado en el Tecnológico de Monterrey, campus San Luis, todo un cúmulo de propuestas en relación con la temática señalada. Sin embargo, pareciera que la crisis no sólo ha paralizado el país, sino ha devenido en falta de análisis, imaginación y creatividad en las propuestas que, por supuesto, brillaron por su ausencia en dicho foro. misma estrategia sicosocial de la publicidad gubernamental, cuando llamando a votar con anuncios desvergonzadamente mentirosos lo único que logran es el rechazo a tal farsa; tienen mucho interés en que la gente no vote para mantener bajo su control todas las instancias de decisión por lo menos hasta el año 2024. Y volviendo a la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, se han reanudado las sesiones de la Comisión Mixta, conformada por tres representantes de la Secult y tres de los colectivos del Mariano Jiménez, ya se planteó iniciar el análisis de la integración del concepto de “Comisión Mixta” (hasta hoy inédito) en el organigrama de la Secult, pues urge refuncionalizar la vocación histórica del Centro Cultural cuyas actividades han sido sostenidas de manera ininterrumpida y exitosa, desde hace seis meses por los volectivos que impidieron su desaparición. Por cierto, una denuncia algo a destiempo: ¿Sabía usted que la Secult, hace algunos meses, de la manera más autoritaria e impune, regaló la concha acústica de la colonia Industrial Aviación al párroco de la iglesia de la Santa Cruz, en perjuicio de un grupo de jóvenes que tenían años organizando festivales artísticos para los habitantes del lugar? En cuanto a los atrocidades en El Colegio de San Luis, ya se ha iniciado un litigio interno que dependiendo de su desenlace (y de la aplicación de lo justo) escalará hasta donde tenga que llegar. La historieta y sus peripecias pueden resultar impredecibles y a final de cuentas ilustrativas de modalidades gandallescas de los grupos de poder locales, abusos que generalmente pasan desapercibidos o son acallados de diversas maneras. Del poeta norteamericano nacionalizado inglés Thomas Stearns Elliot (1888-1965), a propósito de abriles y de niños, va el inicio de su extraoridnario y extenso poema Tierra baldía: Abril es el mes más cruel: engendra/ lilas de la tierra muerta, mezcla/ memorias y anhelos, remueve/ raíces perezosas con lluvias primaverales/ el invierno nos mantuvo cálidos cubriendo/ la tierra con olvidadiza nieve, nutriendo/ una pequeña vida con tubérculos secos./ Nos sorprendió el verano cuando llegó sobre el paisaje/ con un chaparrón, nos detuvimos bajo las columnas/ y seguimos bajo el sol,/ y tomamos café y hablamos durante una hora./ Y cuando eramos niños, pasando una temporada en casa de mi primo el archiduque,/ él me sacó en trineo./ yo tenía miedo y me dijo: Marie,/ Marie, sujétate bien. Y nos deslizamos cuesta abajo. (…)

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

A

8


Seis millones de niños mexicanos no acuden a la escuela, indica el Conapred n

El porcentaje de menores con discapacidad en relación a la población infantil es 1.6

para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”. Para el Conapred, lograr la inclusión educativa plena, toda la sociedad debe adquirir una nueva actitud ante aquellas personas que presentan. Este tipo de educación debe dar respuesta a la diversidad estudiantil con base en los derechos a la educación y a la no discriminación, debe tender las bases para consolidar una sociedad que aprecie a todas las personas y acoja de manera natural la diversidad. El derecho a la no discriminación, asegura, es la base para garantizar una educación inclusiva, así como la llave para el

acceso real a otros derechos humanos. Se trata de uno de los fundamentos de toda sociedad democrática. "La educación inclusiva no puede alcanzarse sin una serie de ajustes integrales dentro de las escuelas que deben realizarse de manera progresiva; en otras palabras, lograr una educación inclusiva prevé cambios significativos, pero no por ello inmediatos, por el contrario, se deben ir consiguiendo por medio de avances progresivos. Constantemente deben actualizarse los elementos que propician la educación inclusiva para adaptarse a las exigencias del grupo y necesidades particulares. Como lo menciona la Declaración de Salamanca y Marco

de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, la educación inclusiva debe extenderse a todas las niñas y los niños, porque cada persona tiene necesidades de enseñanza propias. "Conviene señalar que cuando se habla de educación inclusiva, no se refiere únicamente a niños y niñas con discapacidad sino que también es importante hacer referencia a otras condiciones por las cuales se es excluido dentro del centro escolar por ejemplo: migrantes, indígenas, minorías lingüísticas o religiosas, víctimas de la pobreza, situación de calle, niños y niñas que trabajan, portadores de VIH y víctimas de la violencia". La discriminación hacia las personas con discapacidad, subraya el Conapred, parte de un grave error. "La sociedad no puede ni debe fracturarse de esa manera". Según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) 2010 señalan que más de siete personas de cada 10, creen que los derechos de las personas con discapacidad no se respetan o sólo se respetan en parte. De la población en México, 23.5 por ciento no estaría dispuesto, o sólo lo estaría en parte, a que en su casa vivieran personas con discapacidad. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha reiterado que la discriminación de la que son víctimas las niñas y los niños con discapacidad puede afectar su salud y su aprendizaje, limitar sus oportunidades de participar y hacerlos más vulnerables a la violencia, el maltrato y la explotación. "México necesita una educación que inculque en las y los alumnos, el valor de la diversidad y la no discriminación. De esta manera, el respeto a los derechos humanos de todas las personas, será la mejor estrategia para consolidar la ". "La discriminación y la no discriminación pueden aprenderse en la escuela, de tal manera que el sistema de instituciones educativas puede ser una correa de transmisión para los valores instalados y predominantes acerca de las relaciones de desigualdad de trato o puede ser un recurso de crítica y modificación del imaginario colectivo de la discriminación".

existentes en la causa penal de origen resultaron suficientes para demostrar el cuerpo del delito y su probable responsabilidad". El pasado 27 de abril, un tribunal federal, también del estado de México, ordenó reponer el proceso iniciado a María de los Ángeles Pineda Villa por el caso donde es acusada de lavar al menos 13 millones de pesos para los hermanos Beltrán Leyva y la

organización Guerreros Unidos. Según fuentes judiciales, en aquella ocasión el sexto tribunal unitario penal de Toluca otorgó un amparo para efectos en favor de la esposa del ex alcalde de Iguala, Guerrero, al estimar que la formal prisión que le dictaron tiene deficiencias de motivación y fundamentación jurídica. En el amparo 15/2015 se instruye al Quinto Tribunal Unitario

Penal de Toluca a volver a revisar el expediente y, con libertad de jurisdicción, determinar de nueva cuenta si Pineda Villa debe o no estar sujeta bajo juicio. Según fuentes judiciales, la reposición del proceso fue ordenada porque el Tribunal señaló que la mujer no tuvo oportunidad de presentar pruebas de descargo, antes de que un juez determinara dictarle la formal prisión.

Celebración con motivo del Día del Niño en la Biblioteca Vasconcelos. Foto María Meléndrez

México, DF. Las niñas y los niños son discriminados por su condición de edad. Su espacio social se ha visto reducido al ámbito de la propiedad familiar, donde se les invisibiliza, se le determinan el ejercicio de sus derechos, y se justifica todo tipo de castigos como medio de educación e incluso, se les obliga a laborar. En el marco de la Conmemoración del Día del Niño, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) indica que en la actualidad a nivel nacional de los 40.2 millones de población infantil, hay 6 millones de niños, niñas y jóvenes entre 3 y 7 años que no acuden a la escuela. Y que de los 6.6 millones de

México, DF Un juzgado federal con sede en el estado de México volvió a dictar auto de formal prisión a María de los Ángeles Pineda Villa por presuntamente haber formado parte de la organización criminal Guerreros Unidos y por un presunto lavado de dinero de al menos 13 millones de pesos. El Juzgado Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca determinó iniciar el proceso a la esposa de José Luis Abarca, ex edil de Iguala, Guerrero, por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de cometer delitos contra la

hablantes de una lengua indígena, 15.8 por ciento de 3 años y más no habla español, de ellos, el 61 por ciento son mujeres y 38.3 hombres. El porcentaje de niños con discapacidad en relación a la población infantil es de 1.6 por ciento, mientras que 6 de cada 100 habitantes de 5 años y más hablan alguna lengua indígena. Las que más hablantes tienen son náhuatl, maya y lenguas mixtecas. En el documento Por una Educación Inclusiva y un Cambio Cultura, destaca que en México, la Constitución establece en su artículo 4° que “los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento

Las pruebas resultaron suficientes, decide juzgado federal en el estado de México

Vuelven a dictarle formal prisión a esposa de Abarca n

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

9

salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. En una tarjeta informativa difundida por el Consejo de la Judicatura Federal, el juzgado indicó que "este día, a las 14:59 horas, esta autoridad jurisdiccional resolvió la situación jurídica de Pineda Villa, a quien se le decretó de nueva cuenta auto de formal prisión por el delito de delincuencia organizada, ya que las pruebas


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/04/15 09:36 p.m. Página 1

“Tomaremos la mina de Cananea”

CONVENIO

PARA ATENDER A NIÑOS CON MALFORMACIONES CARDIACAS

Exigen solución a derrame de tóxicos del Grupo México PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Si los gobernantes no resuelven el problema de daños a la salud y la economía, que se generó en municipios aledaños a los ríos Sonora y Bacanuchi por el derrame de tóxicos provocado por Grupo México, “Vamos a tomar la mina de Cananea”, y en esta acción participarán tanto pobladores afectados como mineros. La vocera del frente Todos Unidos contra Grupo México, Martha Patricia Velarde Ortega, señaló lo anterior en el foro organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas, con el lema Las luchas y demandas de los trabajadores en resistencia. En el foro, donde se informó que en la marcha del primero de mayo las columnas de los sindicatos independientes van a estar encabezadas por los padres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y los jornaleros del valle de San Quintín, participaron gremios que expusieron sus problemas y denunciaron re-

presión a las luchas sindicales, criminalización de sus protestas y unificación de movilizaciones. Velarde Ortega indicó que son 25 mil los pobladores afectados por el derrame de tóxicos, que cientos de jornaleros no fueron incluidos en el fideicomiso, que hay colusión de autoridades federales y locales, que este asunto se va a ir a tribunales internacionales, ya que es mentira que la emergencia se haya resuelto, como lo dijeron las autoridades de la Secretaría del Trabajo. En el mismo sentido, el secretario general de la sección 65 de Cananea, Sergio Tolano, planteó que mantendrán en su poder la toma de agua de la mina, hasta que haya solución, tanto a los problemas de los pobladores como de los trabajadores. Uno de los voceros de los jornaleros de San Quintín, Fidel Sánchez, indicó que están dispuestos de llegar a la integración del Frente Único Nacional, para aglutinar diversas luchas.

l inicio de la década de los 80 comenzó un proceso regresivo en México para la política sobre la intervención del Estado en la economía, siendo los gobiernos conservadores de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari los que empezaron un programa agresivo de privatización de las empresas públicas, de los bancos y de las instituciones financieras que tenían una participación estatal minoritaria e incluso mayoritaria, con una intensidad que no tiene precedente en la historia moderna del desarrollo económico mexicano. En particular, esos gobiernos actuaron con una prisa desesperada para vender, rematar o casi regalar cualquier bien público y así favorecer a una nueva generación de empresarios y socios, los cuales utilizaron el poder para enriquecerse sin límites y en forma demasiado ambiciosa. Primero fueron los bancos que el presidente José López Portillo había nacionalizado al final de su mandato. Después vinieron muchas de las empresas más rentables del país, utilizando el argumento falso de que se privatizaban porque eran una carga financiera para el gobierno, tales como Teléfonos de México, que en el último año previo a su venta tuvo utilidades de miles de millones y un valor en activo de alrededor de 10 mil millones de dólares. Después siguió Aeroméxico y luego las casi mil 200 empresas de participación estatal, es decir, pertenecientes a la nación y al pueblo de México, especialmente las que estaban relacionadas con los sectores minero, siderúrgico, de transporte (automotriz y ferrocarril, entre otras) y un número significativo de más actividades industriales. La administración de Salinas fue la más acelerada y agresiva, con intenciones claras de favorecer a unos cuantos miembros de la clase empresarial y algunos amigos del régimen, a costa de

Toluca, México. Los niños mexiquenses que padecen malformaciones cardiacas congénitas ya pueden acceder a uno de los mejores servicios de salud del mundo, informó el gobernador mexiquense, quien firmó como testigo de honor un convenio entre el gobierno del estado y el Sistema de Salud Miami Children’s, líder a nivel mundial en servicios médicos de pediatría. Con ello, los médicos mexiquenses de 10 hospitales podrán interactuar con doctores del Miami Children’s para tener segundas opiniones médicas y así contar con diagnósticos y tratamientos más precisos para atender a los pequeños DE LA REDACCIÓN

Minería: explotación e indiferencia NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

la pérdida y el sacrificio del patrimonio nacional. Los argumentos que utilizaron para justificar esa política fueron, en estos casos, que eran para adelgazar el aparato de gobierno, hacer eficientes las finanzas públicas, que los recursos adicionales provenientes de la venta de empresas nacionales se utilizarían para incrementar la inversión y con ello promover el crecimiento y el empleo. Algo parecido a los supuestos beneficios que se iban a derivar de la firma del Tratado de Libre Comercio, TLCAN, entre México, Estados Unidos y Canadá, con los pobres resultados que se conocieron 20 años después de su aprobación, en términos de mayor desempleo, desigualdad, bajo crecimiento y el consecuente deterioro político, económico y social, excepto para unas pocas familias. En la minería, la siderurgia y las otras actividades del país, la concentración de las concesiones y de la riqueza en las tres décadas pasadas se ha incrementado en favor de un grupo privilegiado, a costa de muchas medianas y pequeñas empresas que diariamente padecen las consecuencias de las decisiones negativas que se toman por los grupos y corporaciones mayores, en contra de los intereses de una gran cantidad de compañías de menor dimensión, ya que aquellas están totalmente basadas en la explotación irracional y creciente de los recursos naturales de la nación y de la mano de obra que vive en condiciones mínimas de subsistencia. A esa política que iniciaron los go-

biernos del PRI y del PAN de los 35 años recientes se ha venido a sumar una enorme cantidad de empresas extranjeras que han llegado a México, sobre todo en el caso de la minería, donde prácticamente hacen y deciden únicamente en función de sus intereses, sin importarles el país, los recursos naturales, el medio ambiente, las condiciones de vida y de trabajo y, en especial, la seguridad, la salud e higiene de la clase trabajadora a la cual explotan con salarios muy bajos, en muchos casos de cien o 150 pesos diarios en jornadas hasta de 10 horas y en una actividad de muy alto riesgo. Esas empresas utilizan a contratistas y a seudo líderes corruptos que firman los contratos de protección patronal a espaldas de sus trabajadores. Muchos extranjeros actúan de esa manera, pero también corporaciones nacionales como Grupo México, Grupo Peñoles y Grupo Acerero del Norte, que por unos pocos pesos que pagan a sujetos deshonestos, atacan y luchan contra las organizaciones democráticas e independientes como el Sindicato Nacional de Mineros, a fin de proteger sus indecentes e indignantes recursos e intereses obtenidos a costa de la riqueza nacional. Para todos esos empresarios no existen reglas de ética o moralidad, mucho menos de responsabilidad social. Los extranjeros hacen lo que no pueden hacer en sus países de origen y los nacionales prácticamente lo que se les da la gana, ya que a todos en los niveles, federal, estatal y municipal, se los

permiten y autorizan en México. Los funcionarios públicos que otorgan concesiones, permisos y proyectos a discreción tienen una visión muy corta en términos del futuro y de la soberanía del país, o de plano se vuelven cómplices cínicos en algunos proyectos de dudosos beneficios sociales. La mentalidad y la vocación de servicio público en México ha cambiado drásticamente, se ha perdido el nacionalismo, el compromiso y la pasión de servir, pero no la de servirse. Muchos burócratas y políticos quieren hacer creer que otorgando concesiones mineras, de tierras nacionales y ejidales sobre las que no tienen derechos, a empresas nacionales y extranjeras es servir al país y cumplir eficientemente su tarea. Por supuesto que la presión de esas compañías y la corrupción de los políticos que las favorecen van de la mano, al grado que actualmente casi la mitad del territorio nacional ha sido concesionada a unas cuantas corporaciones y compañías, en un acto de desvergüenza que indigna a toda la nación. Los nuevos Santa Anna de México argumentan que lo hacen para fomentar la inversión, pero nunca explican de quién ni el empleo de qué calidad. Esa explotación y esa indiferencia en la política minera y en el resto de las actividades económicas de la nación presagian una fuerte turbulencia, ya que cada vez se desesperan más los mexicanos, según se advierte en las frecuentes marchas y manifestaciones populares de protesta en todo el país, y augura tiempos muy difíciles para México. ¿Nadie se da o se quiere dar cuenta? ¿Todo mundo se monta en el carro de la pasividad, la explotación y la indiferencia? Yo no lo creo, es cosa de tiempo, sobre todo si no se produce un verdadero cambio de modelo de desarrollo orientado hacia una mayor prosperidad compartida, de equidad, justicia, respeto y dignidad.

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

10


Multará el GDF con 140 mil pesos a quien organice peleas de animales ■ Nueva ley prohíbe el uso de perros guardianes en escuelas y establecimientos BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Ley para la Protección y Bienestar de los Animales del Distrito Federal, aprobada el martes pasado por la Asamblea Legislativa (ALDF), prohíbe y sanciona con multas hasta por 139 mil 900 pesos (2 mil veces la unidad de cuenta de la ciudad de México, equivalente a 69.95 pesos), a quienes realicen peleas de perros, gallos y otros animales de cualquier especie. La ley, que entrará en vigor a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, prohíbe el uso de animales de guardia en planteles escolares y centros comerciales y prácticas de vivisección con fines didácticos en todos los niveles educativos de la ciudad, los cuales deberán ser remplazados por prácticas en modelos plásticos. Asimismo, prohíbe dejar animales de compañía en el interior de vehículos cerrados, perros en azoteas y la compraventa de animales en la vía y lugares públicos, tianguis y mercados, así como en tiendas departamen-

tales y de autoservicio. Entre otros aspectos, en su artículo 44 señala que los animales de carga y los carretoneros serán sustituidos por vehículos motorizados que realizarán su trabajo, mientras en su artículo 46 establece que los perros guía que hayan servido a personas con dificultades visuales, una vez terminada su vida útil, queda prohibida su venta, y la empresa, persona, física o moral que haya otorgado el servicio deberá promover la adopción del animal jubilado y demostrar ante la Secretaría de Salud el destino final del animal, asegurando en todo momento su bienestar. En materia de sanciones, estipula en su artículo 93 que las infracciones a las disposiciones contenidas en la ley serán sancionadas con las siguientes medidas: amonestación; multa que podrá ser de una hasta 2 mil veces la unidad de cuenta de la ciudad de México; arresto administrativo hasta por seis horas; revocación del registro o autorización y clausura, según sea el caso de la

ROSTRO

■ Restringe la comercialización callejera, pero no considera las corridas de toros

violación a la ley. En conferencia de prensa, la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de los Ángeles Moreno, impulsora de la iniciativa, dijo que la ley no aborda las corridas de toros. “No nos metimos para nada en las corridas de toros, esa es una iniciativa que se está viendo por separado, por supuesto que es maltrato animal, yo estoy en contra de las corridas de toros; hay mucha gente a la que les gusta y dicen que es cultura y que de eso dependen una gran cantidad de empleos, pero no la incluimos aquí porque está en una iniciativa especial como ocurrió en el caso de los circos”. Abundó que privilegia la adopción y la esterilización por encima de la compra y sólo se podrá capturar un animal por petición ciudadana o de un grupo identificado, siempre y cuando sea sospechoso de portar rabia y la población de animales callejeros por ninguna razón serán motivo de sacrificio. En la conferencia de prensa, Daniel Cossío, de la marca

La Ley para la Protección y Bienestar de los Animales del Distrito Federal fue aprobada el martes pasado por la Asamblea Legislativa ■ Foto Luis Humberto

González

Pedigree, señaló que la iniciativa privada, en colaboración con el gobierno, trabaja en la credencialización de 3 mil niños para que puedan hacer amonestaciones a los adultos que no recojan las heces de sus animales de compañía.

HUMANO

Regularán a las inmobiliarias en la Miguel Hidalgo

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

11

El gobierno de la ciudad de México puso en marcha un “sistema de actuación por cooperación” para la zona de Granadas, en la delegación Miguel Hidalgo, con el propósito de regular la construcción inmobiliaria, el cual otorga facultades a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de autorizar trámites como relocalización de usos y destino de suelos, relotificación de predios y fijar polígonos de actuación. Según el acuerdo publicado ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, este mecanismo permitirá ordenar el desarrollo urbano en la zona formada por 12 colonias, algunas de manera parcial, para mejorar la movilidad, recuperación de espacios públicos y modernizar la infraestructura de la zona. De esta manera, promoverá y apoyará proyectos de obras de infraestructura y equipamiento, y el desarrollo de servicios públicos, vivienda, comercio, recreación y turismo, para lo cual habrá una participación coordinada y concentrada entre autoridades, iniciativa privada y el sector social. El documento agrega que para dar transparencia del funcionamiento del sistema, un comité técnico administrará los recursos derivados de las medidas de integración urbana mediante un fideicomiso privado para su aplicación en proyectos de desarrollo urbano en la ciudad. Algunas de las colonias que integran esta zona son Irrigación, Granada, Ampliación Granada, Anáhuac y Verónica Anzures. ALEJANDRO CRUZ FLORES

Muestra la SSP a autistas la otra cara de la policía GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

En el Centro de Equinoterapia de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, donde el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, festejó el Día del Niño, se hizo una demostración de la terapia que se proporciona a personas con autismo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) no sólo pinta o ilumina de azul los edificios, sino que también se ocupa de apoyar en el tratamiento de las personas con autismo, aseveró el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera. Al festejar ayer el Día del Niño en el Centro de Equinoterapia de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, que se ubica en la colonia Álvaro Obregón, de la delegación Iztapalapa, el titular del Ejecutivo local explicó que ésta es otra cara de la policía, que junto con instructores y terapeutas generan esperanza y una nueva forma de convivir a las familias que enfrentan esta situación. Explicó que con esta terapia muchos pequeños comienzan a moverse por sí mismos, a hablar y, sobre todo, a tener un contacto más cercano con sus padres. Mancera ratificó ante padres de familia su compromiso de crear una clínica para atender el autismo: “pronto estaremos trabajando en esa línea de acción”. Detalló que el GDF cuenta con tres centros de equinoterapia: en Guelatao, Bordo de Xochiaca y Álvaro Obregón, donde se atiende a 900 niños, niñas y jóvenes con autismo, quienes reciben terapia en horarios que van de las 8 a las 13 horas. “Una terapia de éstas, de manera privada, tiene costos elevados, puede llegar en algunos casos a mil pesos por sesión, aquí es absolutamente gratuita”, remarcó.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/04/15 09:25 p.m. Pรกgina 1

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

12


VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

13


El monto es superior en 2.1 puntos porcentuales al observado al cierre de 2014

Crece el monto de la deuda externa por la caída del peso: Secretaría de Hacienda y Crédito Público n

México, DF Los ingresos petroleros se ubicaron en 173 mil 716 millones de pesos, monto inferior en 42.6 por ciento anual en términos reales a los recibidos en el primer trimestre de 2014. En tanto, la depreciación del tipo de cambio tuvo como consecuencia una revaluación del monto de la deuda externa de México, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Agregó que al cierre del primer trimestre de 2015, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia, ascendió a 7 billones 638 mil 602.8 millones de pesos, equivalente a 43.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El monto es superior en 2.1 puntos porcentuales al observado al cierre de 2014, informó la dependencia. Con respecto al monto previsto de los ingresos presupuestarios, éstos fueron mayores en 92 mil 997 millones de pesos durante el primer trimestre de 2015. Una parte importante de esos recursos se generaron por circunstancias excepcionales que no marcan una tendencia para el resto de 2015 ni para ejercicios fiscales posteriores, como la entrega de recursos del Banco de México por su remanente de operación, señaló Hacienda. Citó, además, entre esos factores el producto de la concesión para crear una cadena de televisión con cobertura nacional, así como efectos asociados a las disposiciones tributarias aprobadas por el Congreso de la Unión en 2013, tales como la eliminació n del ré gimen de consolidación fiscal y las mejo-

México, 30 Abr (Notimex).- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mantuvo en 3.0 por ciento el objetivo para la tasa de Interés Interbancaria a un día. Lo anterior, al considerar que la postura monetaria vigente “es conducente a afianzar la convergencia de la inflación a la meta permanente de 3.0 por ciento”. En su anuncio de política monetaria, estima que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sin cambios respecto a la anterior decisión de política monetaria. Menciona que la actividad económica en México mantuvo su ritmo de crecimiento moderado, pues continuó observándose una reducción en la plataforma de generación de petróleo que restó dinamismo a la producción industrial.

ras administrativas en el proceso de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los empleados públicos. Sin embargo, durante el primer trimestre de 2015, se regis-

tró un déficit público de 100 mil 417 millones de pesos, resultado congruente con el déficit presupuestario anual aprobado por el Congreso de la Unión. Al excluir la inversión produc-

tiva, el balance presenta un superávit de 36 mil 591 millones de pesos, explicó la SHCP. El Informe sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública revela que al primer trimestre de

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

14

2015, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 1 billón 85 mil 959 millones de pesos, monto superior en 9.3 por ciento anual en términos reales respecto al mismo periodo de 2014. Durante el primer trimestre de 2015, el gasto neto presupuestario del sector público ascendió a 1 billón 187 mil 748 millones de pesos, monto superior al pagado en enero-marzo del año anterior en 11.9 por ciento real.

Vista aérea de la plataforma Abkatún A Permanente ubicada en la Sonda de Campeche donde hubo cuatro trabajadores fallecidos . Foto Cortesía de Pemex

Menciona que la actividad económica en México mantuvo su ritmo de crecimiento

Mantiene Banxico en 3.0% su tasa de referencia n

Respecto a la demanda agregada, indica que las exportaciones manufactureras mostraron un debilitamiento, posiblemente a consecuencia de los factores temporales que afectaron la actividad económica en Estados Unidos, al tiempo que el crecimiento de la inversión ha sido gradual. Asegura que se mantienen condiciones de holgura en el mercado laboral y en la economía en su conjunto, por lo que descarta presiones generalizadas sobre los precios provenientes de la demanda agregada. Reitera que la evolución de la

inflación es favorable, al ubicarse en niveles prácticamente de 3.0 por ciento desde principios del año, dinámica que, apunta, se ha visto apoyada directa e indirectamente por bajas en los precios de la energía y de los servicios de telecomunicaciones. Además, resalta que el traspaso de la depreciación de la moneda nacional se ha manifestado principalmente en los bienes durables y, en general, “ha estado en línea con lo previsto, sin generar efectos de segundo orden”. Respecto a la inflación subyacente, el instituto central anticipa que ésta continúe por debajo de

3.0 por ciento durante todo el año, mientras que para 2016 se estima que al igual que la inflación general, observe niveles similares, pero sujeta a riesgos al alza debido a la persistencia de una tendencia hacia la depreciación de la cotización de la moneda nacional frente al dólar. A la baja, añade, existe la posibilidad de que la actividad económica en el país tenga un dinamismo menor, así como de nuevas disminuciones en los precios de la energía y/o en los servicios de telecomunicación. Expone que al estar la economía mexicana altamente integra-

da a la global, en particular a la de Estados Unidos, las acciones de política monetaria de ese país podrían tener repercusiones sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y sobre la dinámica de los precios en México. La Junta de Gobierno se mantendrá atenta a la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazos, pero particularmente a la postura monetaria relativa entre México y Estados Unidos, así como al desempeño de la tendencia del tipo de cambio, agrega.


JESÚS ARANDA

El proyecto de dictamen que valida las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sobre la portabilidad de números geográficos y no geográficos, que será discutido en la sesión de hoy del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue bien recibido por los ministros que integran el máximo tribunal. Confiaron lo anterior fuentes judi-

ciales, las cuales agregaron que si bien habrá diferencias en cuanto a la forma en que el ministro instructor, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, abordó el tema, se prevé que el pleno avale las facultades que tiene el Ifetel como organismo autónomo especializado del sector telecomunicaciones. La Corte discutirá la controversia constitucional “prioritaria” que interpuso el Congreso en contra del Ifetel, la cual se distingue de otras demandas porque le llevará a la

Corte no más de cuatro meses resolverla, cuando este tipo de casos se lleva más de un año. En este caso, los legisladores argumentaron que el Ifetel había invadido la esfera de competencia del Congreso al estipular plazos y requisitos adicionales a los aprobados en la ley respectiva. El proyecto de dictamen, al cual tuvo acceso La Jornada, valida el acuerdo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que emi-

Una modelo posa con el nuevo smartphone G4 de LG Electronics este miércoles en Seúl, Corea del Sur ■ Foto Reuters

l espectro de otro desplome financiero que haría palidecer al de 2008 recorre los pasillos del poder de Estados Unidos, una potencia de dominio policial/militar y de espionaje, que desde el 11/S se despoja rápido de legitimidad mientras nerviosas corredurías, de Wall Street a la City pasando por Francfort, calibran el colapso de los petroprecios: una avalancha sobre petroleras, firmas de servicio del ramo y de riesgosas especulaciones de bancos “too big to fail” sobre una deuda tóxica emitida para financiar el negocio shale. Asoman ya 500 mil millones de dólares, la punta de un colosal témpano especulativo sólo imaginable por los de Citigroup et al, destrozadores de toda ley que les impida apostar sin límite en derivados pasando al público (depositantes, contribuyentes) los costos del estallido sobre un contexto polarizado de una serie de burbujas, cuya explosividad acumulada, de Irak, Libia y Ucrania a Iguala, Tlatlaya, Ferguson y Baltimore, ya cimbra al mundo. Es desde palancas financieras y policial/militares relacionadas con el estancamiento, la provocación y el terror de Estado, y no de los instrumentos constitucionales o del derecho penal internacional, ni del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas que, con mayor frecuencia se expresa el poderío de Estados Unidos, bajo la noción post-11/S, de que el “Comandante en Jefe” (y pronto las grandes corporaciones en la esfera del Acuerdo

tió las Reglas de Portabilidad Numérica y que modificó el Plan Técnico Fundamental de Numeración, el Plan Técnico Fundamental de Señalización y las especificaciones operativas para la aplicación de la portabilidad de números geográficos y no geográficos. Y precisa que “este tipo de diferendos de opinión sobre aspectos técnicos y económicos en este tipo de procesos especializados en el sector telecomunicaciones” fue resuelto por la Constitución al crear

“un órgano constitucional autónomo” que es el encargado de determinar la mejor opción técnica “al margen de los entes regulados y de presiones políticas”. Sostiene que la reglamentación “genera condiciones de eficiencia en el sector telecomunicaciones, minimizando los costos incurridos por los agentes económicos y asegurando su continuidad, al mismo tiempo que permite un control que garantice a los usuarios el acceso a su derecho a la portabilidad”.

Preservará seguridad de ciudadanos

Modificará SCT reglas para operar drones ■

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que modificó las reglas para el vuelo de aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, ante el incremento de sus operaciones y por la necesidad de preservar la seguridad de los ciudadanos y de los propios operadores de esas aeronaves. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT emitió, el pasado 8 de abril, la circular CO AV 23/10 R2, que sustituye la emitida en 2010. El documento es de observación obligatoria para todos los operadores civiles de esas naves. El documento estipula limitaciones al uso de drones, también llamados sistemas de aeronave pilotada a distancia (RPAS) según su peso, pero incluye limitantes válidas para todos los equipos. La dependencia detalló que sin importar el peso, los drones sólo pueden ser operados durante el día, en áreas no clasificadas como

Financiarización y militarización JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

Transpacífico ATP) procede sin autorización legislativa –o judicial– en cualquier campo de batalla, incluido el territorio de Estados Unidos. La guerra y el estado de excepción están ahí, en la Ley Patriota; la desactivación de la Ley Posse Commitatus de 1878 –que prohíbe el uso de los militares en territorio de Estados Unidos y en funciones de Ministerio Público–, y en el desdén de la “cruzada antiterrorista” a las Convenciones de Ginebra. La guerra de agresión contra Afganistán, la ilegal petroguerra contra Irak, Libia, los operativos contra Irán, Venezuela, Siria, o instrumentos de terrorismo de Estado –Plan Colombia, Iniciativa Mérida en México–, y los operativos contra Rusia desplegados en Ucrania, se suman al recordatorio semanal de que vivimos en un “estado de excepción global” que tiene como eje a la Casa Blanca vía la matanza de “sospechosos de terrorismo” usando drones. Fue cuando hace poco se reportó sobre varios muertos no incluidos en esa mortal rutina cuando, como recién aflorado de un sicodrama asentado en profunda “disonancia cognitiva” (Leon Festinger, 1957), un sub-secretario de Estado de Estados Unidos

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

Controversia interpuesta por el Congreso contra el instituto

Corte validaría facultades de Telecom sobre portabilidad ■

15

en gira de trabajo por acá dijo que “(d)espués de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, México se encuentra bajo fuerte escrutinio de la comunidad internacional”; confió en que las elecciones del 7 de junio “traigan de alguna manera efectos positivos” para acabar con la “tradición de impunidad” en materia de violación a los derechos humanos, “corrupción, desapariciones, secuestro y tortura”, ofreciendo, como remate de la hipócrita inconsistencia (con el mundo observable) su endoso a continuar con la carnicería, la catástrofe humana a través de la hipermilitarizada y militarizante Iniciativa Mérida (IM): dijo que “más allá del apoyo que su país brinda a México por conducto de la IM, existen otros programas que fueron puestos a disposición del gobierno” de EPN “para enfrentar estos problemas” (La Jornada 25/4/15). Cabe preguntar si en esos “otros programas” no especificados están matanzas de contrainsurgencia rural y urbana –disfrazada de antinarco–, para usar el equipo militar que, pese a lo generalizado de la impunidad y la tortura, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales, recién autorizó

prohibidas, restringidas o peligrosas, y al menos a 9.2 kilómetros de los aeropuertos controlados; a 3.7 kilómetros de los aeródromos no controlados; y a 900 metros de los helipuertos. En su trayectoria no deben dejar caer objetos “que puedan causar daños a personas o bienes”. La circular distingue tres tipos de drones: hasta de 2 kilogramos de peso, de 2 a 25 kilogramos, y de más de 25 kilos. En los tres casos los operadores, “sean personas físicas o morales, están obligados a respetar todas las leyes, los reglamentos y las normas federales y locales aplicables”. La dependencia señaló que sólo los RPAS que pesen menos de 2 kilogramos pueden ser operados sin necesidad de autorización de la DGAC, pero si se usan para actividades comerciales deben contar con un seguro de daños a terceros, entre otras condicionantes. MIRIAM POSADA GARCÍA

el Departamento de Estado para su venta a un México rebosante de recortes fiscales, por mil 300 millones de dólares (mdd) y hoy líder entre 39 países de América Latina y el Caribe en compras militares: 3 mil 335 automotores todo terreno (Humvee) por 556 mdd; un lote de aviones de adiestramiento Beechcraft T-6C Texan II (480 mdd), además de 23 helicópteros Black Hawk (905 mdd). ¿Es el equipo para allanar el diálogo entre petroleras y mineras con indígenas, ejidos y campesinos? o será usado en operaciones de guerra urbana y en las “megametrópolis” contempladas por el Pentágono, entre otras figuran Río, Sao Paulo y el DF. En fechas recientes la CNN informó que las demostraciones en Ferguson, Missouri, y en otros lados provocadas por mortales y sistemáticos ataques policiales contra jóvenes afroamericanos, eran consideradas “fuerzas enemigas”, como en una guerra. Aquí el Comando Norte dice que en la guerra al crimen o al narco, “el enemigo está entre los civiles” Como en Ayotzinapa, Tlatlaya, Ferguson y Baltimore, ¿crímenes de Estado para aterrorizar a la población? Estas son guerras, operativos y catástrofes que además de acompañar el precipitado declive de una potencia en “estado de excepción” (junto al colapso climático en curso) son síntomas de crisis terminal del capitalismo, como lo conocemos. jsaxef.blogspot.com


Afp Ciudad Ho Chi Minh n Vietnam conmemoró este jueves el 40 aniversario de la caída de Saigón, el último episodio de la guerra, con duras críticas a Estados Unidos y un desfile recordando la entrada de los blindados de las fuerzas comunistas en la ciudad. "Cometieron innumerables crímenes bárbaros, causaron pérdidas inconmensurables y mucho dolor en la población de nuestro país", dijo el primer ministro Nguyen Tan Dung ante la muchedumbre reunida ante el Palacio de la Independencia, tomado hace 40 años por los tanques norvietnamitas. El "ardiente patriotismo" permitió la victoria final gracias a la "brillante y creativa dirección del partido" comunista, agregó Dung, dirigiéndose a miles de soldados en uniforme que llevaban banderas con la hoz y el martillo. La guerra de Vietnam provocó la muerte de millones de vietnamitas, muchos de ellos civiles víctimas de los bombardeos, y de 58 mil militares estadunidenses. Centenares de miles de personas resultaron heridas, muchas de ellas intoxicadas por el 'agente naranja', un herbicida que contiene dioxina que los estadunidenses lanzaron en muchas regiones del país. El conflicto dividió profundamente la opinión pública estadunidense, afectada por la muerte de miles de jóvenes soldados, y fue la primera gran derrota de una superpotencia que se consideraba hasta ese entonces invencible. El sufrimiento de los civiles vietnamitas y la matanza de centenares de habitantes de la aldea de My Lai por el ejército norteamericano, en marzo de 1968, provocó el rechazo de la opinión pública de Estados Unidos que comenzó a manifestarse contra la guerra. Ningún representante de Washington asistió al desfile pero el embajador estadunidense tenía previsto participar más tarde en una pequeña ceremonia en el Consulado de Ciudad Ho Chi Minh con una asociación de veteranos. Ciudad Ho Chi Minh, el nombre que recibió Saigón después Afp Washington Una especie animal de cada seis corre el riesgo de desaparecer por los efectos del calentamiento climático si las emisiones de dióxido de carbono (CO2) continúan al ritmo actual, advirtió una investigación estadunidense que pidió actuar con urgencia. "Los resultados de este estudio sugieren que los riesgos de extinción se acelerarán con el aumento de las temperaturas del planeta, para amenazar a 16% de las especies animales si no cambian las políticas actuales", dijo Mark Urban, investigador del departamento de ecología y biología de la Universidad de Connecticut y principal autor del

Festeja Vietnam 40 años del fin de la guerra entre críticas a EU n

Causaron pérdidas inconmensurables, refiere el primer ministro

de la guerra, estaba cerrada este jueves para permitir el desfile de los regimientos ante los altos dirigentes del régimen comunista, llegados de Hanoi. Numerosos blindados desfilaron frente a los máximos dirigentes de Vietnam, uno de ellos con un retrato gigantesco de Ho Chi Minh, el padre de la independencia. La ceremonia fue transmitida en directo por televisión, que dio

la palabra a numerosos veteranos que contaban el orgullo que sentían de haber combatido contra los estadunidenses. "Un acontecimiento como éste es necesario para ayudar a los jóvenes a entender el pasado glorioso de nuestro país", dijo a Nguyen Van Hung, de 72 años, que asistió al desfile con el viejo uniforme militar que utilizó en los combates de aquella época. El gobierno utilizar las victo-

rias militares para legitimar su poder pero la percepción que los vietnamitas tienen de la guerra ha evolucionado más allá del relato histórico oficial, según Tuong Vu, profesor de ciencias políticas de la universidad de Oregón. Antes la gente consideraba que se trataba de una guerra de "liberación nacional y de unificación", pero ahora muchos consideran esa guerra como "un acontecimiento trágico durante

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

16

el cual vietnamitas mataron a otros vietnamitas, una guerra civil", dijo. En ese contexto, los vietnamitas son cada vez más indiferentes a esos espectáculos de patriotismo oficial. A fines de los años 1980, el régimen comunista de Vietnam evolucionó hacia una economía capitalista, lo que estimuló el crecimiento económico, la corrupción y la desigualdad.

Desfile conmemorativo del 40 aniversario del fin de la guerra con EU, en las calles de la ciudad Ho Chi Minh. Foto Ap

estudio publicado el jueves en la revista Science. Este científico analizó 170 estudios sobre el impacto del calentamiento sobre la flora y la fauna en varias regiones del mundo y con diferentes métodos. Constató que la pérdida de biodiversidad se acelera por cada grado Celsius que aumenta la temperatura del planeta. Los líderes mundiales esperan que la temperatura aumente sólo 2°C de aquí a fin de siglo respecto a la era pre-industrial, una cifra que según la mayoría de los climatólogos está subestimada. Pero si así fuera, de acuerdo a esta investigación, para entonces 5.2% de las especies estarán amenazadas de extinción, contra

Amenaza cambio climático a una de cada seis especies n

El peligro de extinción varía de acuerdo a regiones del mundo

2.8% que lo están actualmente. Con un aumento de 3°C en el mismo período, 8.5% de las especies podrían desaparecer. Y si el mercurio salta 4.3°C de aquí a 2100, esto significará que 16% de las especies animales estarán amenazadas. El autor del estudio también concluyó que el peligro de extinción varía de acuerdo a las regiones del mundo, según lo

afectadas que estén por el calentamiento. En algunos países del hemisferio austral, donde los hábitats se están reduciendo a una velocidad que no dejan a algunos animales, como reptiles y anfibios, la posibilidad de desplazarse con suficiente rapidez, los riesgos de desaparición son aún más elevados: hasta 23% de las especies en Sudamérica y 14%

en Australia y Nueva Zelanda estarían bajo amenaza. América del Norte y Europa son las regiones con menos riesgo, con 5 y 6% respectivamente. "Tenemos la necesidad urgente de adoptar estrategias que limiten el cambio climático si queremos evitar una aceleración de las extinciones de animales en el planeta", pidió Mark Urban.


Saqueos, incendios y disturbios en Ferguson tras las protestas por la muerte de Freddie Gray

Hillary Clinton llama a EU a enfrentar las “duras verdades” sobre el problema de “raza y justicia”

Baltimore, en calma; reabren escuelas AP

Y

AFP

Esta ciudad se mantenía en calma y las escuelas abrieron nuevamente este miércoles tras el toque de queda impuesto a partir de la noche del martes, vigilado por 3 mil policías y guardias nacionales. En Ferguson, suburbio de San Luis, estado de Misuri, hubo tiroteos, incendios y saqueos la noche del martes, cuando se realizaban protestas por la muerte del afroestadunidense Freddie BALTIMORE.

Gray, de 25 años, quien falleció a consecuencia de lesiones en la espina dorsal que sufrió cuando estaba en custodia de la policía de Baltimore. El pasado lunes, el funeral de Gray fue seguido de violentos enfrentamientos en esta ciudad, la más grande del estado de Maryland. Las protestas disminuyeron el martes en la tarde en Baltimore, donde fue impuesto un toque de queda después de los disturbios y saqueos del lunes con saldo de 200 detenidos y 20 policías heridos. Aunque antenoche hubo al-

gunos incidentes con manifestantes que fueron replegados con bombas de humo. Este miércoles, miles de manifestantes, blancos y negros, marcharon “sin problemas”, informó la policía en Baltimore; aunque la movilización fue pacífica hubo 35 detenidos, pero no hubo reporte de heridos. En Ferguson, decenas de personas se congregaron en la avenida West Florissant, donde en agosto pasado se desataron violentas protestas tras la muerte del joven negro desarmado Michael Brown, de

18 años, ultimado por el policía blanco Darrel Wilson, quien fue absuelto del cargo de asesinato. Dos personas recibieron heridas de bala el martes en la noche y el miércoles temprano, aunque no estaba del todo claro si la balacera estaba relacionada con las protestas. El vocero de la policía de Ferguson, Jeff Small, dijo que hubo problemas para investigar los tiroteos porque los manifestantes que protestaban por la muerte de Gray arrojaron piedras a los agentes que acudieron al lugar.

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

17

Una gasolinera fue saqueada en Dellwood, cerca de Ferguson por unas 50 personas, según una televisora local. Basureros y un sanitario portátil fueron incendiados; no hay reportes de agentes heridos. En Nueva York se reportaron más de 60 arrestos en una manifestación en Union Square. La precandidata presidencial demócrata Hillary Clinton llamó este miércoles a Estados Unidos a enfrentar las “duras verdades” sobre el problema de “raza y justicia”. “Hay algo algo profundamente equivocado cuando hombres afroestadunidenses tienen todavía muchas más posibilidades de ser registrados y detenidos por la policía, inculpados de crímenes y condenados a sentencias más largas que sus compatriotas blancos”, afirmó.

La NSA no operó sola, según medios locales

Inteligencia alemana ayudó a espiar al gobierno francés ■

DPA

Los servicios de inteligencia alemanes respaldaron a la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) en sus labores de espionaje dirigidas contra el gobierno francés y la Comisión Europea, aseguran este miércoles medios locales. La estación de escuchas del servicio de inteligencia alemán para el exterior BND en Bad Aibling, en el estado de Baviera, fue utilizada para vigilar comunicaciones de funcionarios franceses de alto rango del Ministerio del Exterior, de la presidencia BERLÍN.

Manifestantes blancos y negros marcharon ayer “sin problemas” en repudio a la brutalidad policiaca contra la comunidad afroestadunidense, informó la policía en Baltimore; aunque la movilización fue pacífica hubo 35 detenidos, pero no hubo reporte de heridos ■ Foto Ap

asta aquí expuse sintéticamente cómo Cuba cumplió su deber internacionalista con los pueblos en su lucha armada anticolonial o antidictatorial en situaciones en que ese método era legítimo. En su momento, declaró que no brindaría más ayuda militar a movimientos de liberación y hasta el día de hoy ha continuado ininterrumpidamente su labor solidaria en educación, salud y otras actividades civiles. Muchas veces sin retorno económico y siempre tomando como divisa el pensamiento martiano de que “atria es humanidad”. Al decidir excluir a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, Obama rectifica una flagrante injusticia basada en el doble rasero de Washington. Como ocurre hoy con la masiva e impune brutalidad policiaca contra negros y latinos mientras acusa a Venezuela de no respetar los derechos humanos, por sólo poner un ejemplo entre tantos. Obama ha tenido las más favorables condiciones de un mandatario estadunidense para iniciar el arreglo político con Cuba, pero es meritoria la valentía política de llevarlo a cabo y de admitir que la política de Washington hacia la isla ha fracasado. De Cuba, la única amenaza para Estados Unidos ha sido la que pueda emanar

¿Ha patrocinado Cuba el terrorismo? ÁNGEL GUERRA CABRERA/II Y ÚLTIMA

de su ejemplo de dignidad, soberanía, patriotismo, justicia social, participación democrática y solidaridad. La gran potencia, por su parte, tiene arraigada por lo menos desde 1800 en la cultura de su clase dominante el deseo de la anexión de Cuba. De 1898 a 1902 intervino militarmente en la isla para “ayudar” a su independencia, pero lo que hizo fue impedirla al imponerle la Enmienda Platt, que la convirtió en protectorado. Nueva intervención de 1906 a 1909 y un sinnúmero de actos injerencistas a los que sólo puso fin la alborada libertaria de 1959. Washington apoyó militar y políticamente a la sangrienta dictadura de Batista (1952-58) hasta su último suspiro, y cuando vio desbordarse la gran rebelión encabezada por Fidel Castro quiso troncharla con un golpe de Estado que el pueblo de Cuba liquidó mediante la huelga general revolucionaria que coronó la victoria del ejército rebelde. El gobierno estadunidense albergó a los personeros y criminales de guerra de la dictadura, que vaciaron de sus cauda-

les las arcas nacionales, nunca devueltos. Con esa morralla y no pocos burgueses expropiados por la revolución, la CIA creó el ejército mercenario para lanzar en 1961, escoltada por naves y aviones de guerra estadunidenses, la derrotada invasión por Bahía de Cochinos, y desde 1959 y hasta fechas recientes ejecutar una campaña terrorista que duró décadas. En Miami principalmente, viven en total impunidad los terroristas cuyas acciones costaron al pueblo cubano 3 mil 478 muertos y 2 mil 99 discapacitados de por vida, así como el monstruo responsable de la destrucción en el aire de un avión de Cubana con 76 personas a bordo. Este, el más horrendo entre muchos crímenes de lesa humanidad contra la isla de esos chacales, pero también contra revolucionarios latinoamericanos, africanos y vietnamitas. Por eso Cuba tuvo que enviar a Florida para monitorearlos a algunos de sus mejores hombres. De allí surgieron los heroicos 5, hoy de regreso a la patria. Dos al cumplir su injusta condena y tres en virtud de los acuerdos anunciados por Cuba y Esta-

y de la Comisión Europea en Bruselas, aseguraron el periódico Süddeutsche Zeitung y las emisoras NDR y WDR. Agregaron que no se registraron labores de espionaje económico de envergadura. Algunas compañías se vieron afectadas como parte del monitoreo de los servicios estadunidenses al buscarse indicios de exportaciones ilegales. La semana pasada se supo de una supuesta colaboración entre el BND y la NSA en tareas de espionaje a empresas y políticos europeos. Aún se desconoce la dimensión de la presunta cooperación que es investigada por el Parlamento y la fiscalía de Alemania.

dos Unidos el 17 de diciembre. Aquellos terroristas de Miami y sus sucesores son quienes tratan rabiosamente de dinamitar a Obama su política de restablecer relaciones diplomáticas con La Habana y abrir el debate en el Congreso para levantar el bloqueo, que ha infligido a la isla pérdidas por más de 116 mil millones de dólares e impide su desarrollo económico. En la guerra contra Cuba fueron cotidianos la extracción e introducción ilegal de terroristas ya entrenados, el ingreso de miles de armas y explosivos por aire y mar para las bandas de la CIA asesinas de alfabetizadores, maestros y campesinos, que operaban en todas las provincias. Escuelas públicas, cines y comercios atacados; cientos de miles de hectáreas de cañaverales quemadas y fábricas, ciudades y pueblos bombardeados o ametrallados desde aire, mar y y tierra. Aviones y embarcaciones cubanas secuestrados a costa de la vida de pasajeros y tripulantes. Cientos de planes para atentar contra Fidel. Guerra biológica que mató aproximadamente 100 niños por dengue hemorrágico y exigió el sacrificio del rebaño entero para erradicar el cólera porcino. Plagas que arrasaron plantaciones completas. ¿Cuba terrorista? Twitter: @aguerraguerra


FABIOLA PALAPA QUIJAS

Abrir los ojos a la realidad, recordar lo que nos mantiene en pie y escuchar a quienes han sido privados de la libertad se plantea en Fosa, propuesta escénica del colombiano Juan Rocha, que sábados y domingos se monta en el centro cultural Un Teatro. ‘‘Han vaciado nuestros ojos y ha sido en silencio. Han vaciado mi piel, mis manos, cada dedo, uno por uno. Han hecho de mi muerte un número, una campaña, de mis gritos mudez y silencio”, se lee en el programa de mano de esa obra que fusiona danza y teatro, dirigida por Rodrigo González y Raúl Tamez. El dramaturgo Juan Rocha, quien desde hace cinco años reside en México, explica a La Jornada que el detonante del texto es el tema de los desaparecidos y muertos en la guerra de Colombia. ‘‘En los años recientes se han incrementado las fosas comunes y esta pieza parte de esa idea, que por varias razones tristemente se repite en México y otras partes del mundo”. Rocha propone al espectador recordar qué y por qué, o si hay cosas que debemos olvidar. Plantea una relación entre lo que se olvida y lo que se recuerda para mantenerse en pie y seguir adelante ante la adversidad.

Montan la obra Fosa, de Juan Rocha, en el centro cultural Un Teatro

Ante los horrores del mundo sólo queda soñar, expresa dramaturgo colombiano ■

Los desaparecidos y muertos en Colombia detonan esa propuesta, una realidad que por varias razones tristemente se repite en México y otros países, expresa a La Jornada ■

bre expresión están bloqueados, donde la corrupción y la represión se vuelven ciclos de muerte. Después de ver los fenómenos de violencia que suceden en diversos países, Juan Rocha no está seguro de si queda esperanza en la sociedad, sólo tiene la certeza de que existen los sueños: ‘‘Queda eso, un sueño. Ante los horrores del mundo sólo queda soñar”.

Para el dramaturgo la resistencia proviene de la dignidad. ‘‘Sólo aquel que es digno puede mantenerse en pie y la dignidad se la dan varias cosas en la vida, pero seguramente es el amor y la honestidad frente a su oficio, porque las personas que mueren dentro de una guerra, digamos que desde que se hacen soldados pierden mucha dignidad humana”.

Francesca Guillén, quien participa en esta propuesta de teatro físico, considera el texto de Rocha ‘‘bastante abstracto”, pero en él había una sensación de horror que no necesitaba lógica. Para su interpretación, la actriz comenta que retomó el caso de Julio César Mondragón, uno de los normalistas de Ayotzinapa. ‘‘La imagen de Mondragón me

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

18

conectó con el texto de Fosa; ese chico me despertó en todos los sentidos y me hizo meterme con todos los sentidos, porque si conecto, lo siento y lo hago”, señala Guillén. Fosa, de Juan Rocha, se escenifica los sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas en Un Teatro (Nuevo León 46, colonia Condesa). La temporada concluirá el 10 de mayo.

Ciclos de muerte

Con las actuaciones de Francesca Guillén, Ginés Cruz, Roldán Ramírez, Osvaldo Sánchez y Antonio Peña, la obra expone con crudeza lo vivido por los personajes que lucharon por una causa y fueron callados y aniquilados. Desde una fosa común, los cinco personajes recuerdan y olvidan, asfixian ideales y agonizan. La propuesta sorprende en su concepción sin tiempo, espacio ni discurso político. Sacude al espectador con escenas donde los protagonistas saben que no podrán salir, que sólo les queda soñar, pues se han olvidado de ellos. El espacio se vuelve denso, se escuchan las voces de las víctimas, personas desaparecidas por sistemas grotescos y corroídos. El texto de Rocha cobra pertinencia en un país donde los caminos a la li-

CARLOS PAUL

Con la finalidad de promover la bibliodiversidad, así como hacer frente a los grandes corporativos que ejercen un monopolio en el mercado editorial, la Feria del Libro Independiente tiene su sede en México. Más de cien sellos participarán en la sexta edición del encuentro que es considerado el más importante de su tipo. La escritora Débora Holtz encabeza la feria que es organizada por la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI). Las actividades se desarrollarán del 7 de mayo al 7 de junio en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (Tamaulipas 202, colonia Condesa). Durante un mes se tendrá ac-

Escena de la obra que fusiona danza y teatro, inspirada en la proliferación de fosas comunes en Colombia, la cual se presenta en el espacio ubicado en Nuevo León 46, colonia Condesa ■ Foto cortesía de la producción

Bibliodiversidad y enfrentar monopolios, ejes del encuentro, anuncian

Más de cien editoriales acudirán a la sexta Feria del Libro Independiente ■

ceso al quehacer de 70 editoriales independientes nacionales, así como a 35 sellos de Chile, el país invitado. Con una oferta de 15 mil ejemplares, habrá talleres, presentaciones de libros y mesas de debate, entre unos 80 actos. ‘‘La agrupación de editores independientes no es un fenómeno aislado. En el mundo existe una efervescencia por la edición independiente. Ello se debe a la paulatina concentración de los grandes corporativos, los cuales

monopolizan el mercado y hacen cada vez más difícil que el trabajo de los sellos independientes se encuentre al alcance del lector o el público”, explica Holtz. Los grandes grupos, señala, ‘‘ejercen una especie de fagocitosis, sin mencionar las distribuidoras tipo Amazon, que también ejercen cierto monopolio. ‘‘No estamos peleados con el mercado, todos queremos vender’’, aclara Holtz, ‘‘pero lo que nos anima no es únicamente las ventas a

las que tienen que responder los corporativos, los cuales si no llegan a una meta, la labor durante el año es considerada un fracaso. ‘‘Los sellos independientes corren muchos riesgos, porque muchas veces publican a autores desconocidos o abordan temas muy audaces. Sin embargo, esas editoriales satisfacen una necesidad social.” Desde su fundación, hace 11 años, la AEMI, integrante de la Alianza Internacional de Editores

Independientes, ‘‘ha luchado para promover la bibliodiversidad; esto es, que los libros más disímbolos, cuyo enfoque no es únicamente comercial, lleguen a los lectores”. La primera Feria del Libro Independiente reunió unos mil 500 títulos; la segunda, mil 700; la tercera y cuarta, 2 mil, y la quinta, unos 3 mil 500, mismos que se espera participen este año. Para la ocasión se ha invitado al colectivo editorial La Furia del Libro, de Chile, que agrupa 35 sellos independientes de ese país y por primera vez ofrecerá en México ‘‘una muestra importante de sus publicaciones”. Asimismo, asistirán los autores Johanna Lozoya, Felipe Victoriano, Jean François Boyer y el reconocido cineasta, escritor y editor Dauno Tótoro.


Ronaldinho jugaría en MLS la siguiente campaña n

El propio Ronaldinho descartó que se marchara de Querétaro

Belo Horizonte. El delantero Querétaro, el brasileño Ronaldinho, jugaría en la Major League Soccer (MLS) a partir de la siguiente campaña, afirmó el hermano y representante del futbolista, Roberto Assis, quien aseguró que no cumplirá el contrato que lo tiene ligado con Gallos Blancos hasta el 2016. "Ronaldo (Ronaldinho) jugará hasta mitad de año con Querétaro y luego vamos a buscar otro equipo. La MLS necesita jugadores de su nivel para aumentar el interés en el futbol, en este deporte puede pasar cualquier cosa, pero no he sido contacta-

do", dijo Assis. De nueva cuenta se habla de la partida de Ronaldo de Assis Moreira al balompié de Estados Unidos, apenas en diciembre pasado fue vinculado al Red Bull de Nueva York, pero se mantuvo con Gallos Blancos. Hace dos semanas, el propio Ronaldinho descartó que se marchara de Querétaro e incluso la directiva del equipo mexicano se mostró satisfecha por que la principal idea es que cumpla su contrato. Sin embargo, las indisciplinas del jugador podrían llevarlo a cambiar de aires, apenas la semana pasada se ausentó sin

motivo alguno a un entrenamiento, por lo que se quedó sin jugar contra Tigres de la UANL. El hermano de Ronaldinho tampoco cerró las puertas a un posible retorno del atacante al balompié de su país, aunque, hasta el momento, no ha existido contacto alguno con otro club. "Somos profesionales y Ronaldinho aún tiene un gran deseo de ganar títulos. Cruzeiro es un gran equipo, pero no nos ha buscado. El mundo del futbol es muy loco y no podemos descartar nada, puede surgir una oportunidad", dijo al diario Estado de Minas.

la gente esperaba que fuera más agresivo en la conferencia

Extraña a presidente de OMB actitud de Mayweather Jr. n

Confianza y seguridad es lo que expresa el filipino Manny Pacquiao rumbo a la “pelea del siglo”

Canadiense Wiggins, elegido novato del año en la NBA n

VIERNES 1o. DE MAYO DE 2015

En su primera temporada, Wiggins promedió 16,9 puntos

Los Angeles. El canadiense Andrew Wiggins fue proclamado hoy novato del año en la NBA, después de imponerse en la votación final al montenegrino de pasaporte español Nikola Mirotic. "Es muy gratificante ser el primer canadiense y el primer jugador de los Timberwolves en obtener ese premio", indicó el alero de 20 años, que de esa forma se convirtió en el segundo jugador internacional en conseguir el

galardón, después de que el español Pau Gasol lo lograra en 2002. "Esta es una motivación para convertirme en un mejor líder tanto dentro como fuera de la cancha, porque yo sé que tengo un largo camino por recorrer", añadió Wiggins, que recibió 110 de los 130 votos para el primer lugar y un total de 604 puntos de un jurado integrado por periodistas deportivos de todo Estados Unidos y Canadá. En su primera temporada en

la NBA, Wiggins promedió 16,9 puntos, 4,6 rebotes y 2,1 asistencias, además de acertar un 43,7 por ciento de tiros de campo en los 82 partidos que jugó, todos como titular. El alero de Chicago Bulls con pasado en el Real Madrid, Nikola Mirotic, obtuvo el segundo lugar con 335 puntos, incluidos 14 votos para el primer lugar, mientras que Nerlens Noel, de Philadelphia 76ers, culminó en la tercera posición.

En el marco de la ceremonia de inauguración, Fernando Tornazo Fernández dio arranque a la segunda Semana Nacional de Salud.

LAS VEGAS, Estados Unidos (Notimex).- Confianza y seguridad es lo que expresa el filipino Manny Pacquiao rumbo a la “pelea del siglo”, mientras que al estadunidense Floyd Mayweather Jr. lo vio un tanto extraño, dijo Francisco Valcarcel. El puertorriqueño, presidente de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), tuvo la oportunidad de estar cerca de ambos en la última conferencia de prensa, donde notó raro al “Money”, lo que nunca había pasado. “Lo que me extrañó fue la actitud de Mayweather, la gente esperaba que fuera más agresivo en la conferencia, estaba como más tranquilo, como buscando más de Dios, eso me llamó la atención”, indicó. Dejó en claro que eso no afectará al “Pretty boy”, a quien consideró como uno de los mejores campeones de todos los tiempos, “pero vi algo extraño, nunca lo había visto así en una conferencia, tranquilo, buscando paz, tranquilidad”.

De Manny, monarca welter de la OMB, dijo que lo vio con mucha confianza, “nos saludamos, lo vi bien, relajado, tranquilo, con su fe puesta en Dios” y listo para dar un gran espectáculo en el MGM Grand Arena. No quiso hablar de su favorito, pero dejó en claro que cualquiera tiene posibilidades de salir con la victoria en una pelea que beneficiará al deporte de los puños. “Va a ser del agrado del público que quería ver la pelea, que después de todo beneficia al boxeo, se mantiene vivo el ambiente; eso es bueno para el boxeo”, indicó, además de resaltar el ambiente que se vive en Las Vegas. “Se vive un gran ambiente para la ‘pelea del siglo’ en este momento, conferencias, gente del boxeo, campeones y ex campeones; un ambiente tremendamente bueno para la familia del boxeo; es como una reunión del mundo del box para la ‘pelea del siglo’”, concluyó.

Apagarán sus refrigeradores

Filipinos ahorran energía para “pelea del siglo” n

Puerto Princesa. Los residentes en el oeste de Filipinas apagarán sus refrigeradores con el fin de ahorrar electricidad para que haya la suficiente como para permitirles ver el duelo entre su compatriota Manny Pacquiao y el estadunidense Floyd Mayweather, llamada la Pelea del siglo. Rante Ramos, responsable de la cooperativa eléctrica de la isla de Palawan, en el sudoeste, pidió "apagar o desconectar todos los aparatos eléctricos posibles". "La verdad es que el 3 de mayo, (el 2 de mayo en Estados

Unidos), Palawan podría tener un corte de 2 megavatios de alimentación. Ciertas líneas eléctricas podrían ser cortadas", advirtió. Hace este llamado a los 15 mil hogares de filipinos es para que apaguen sus refrigeradores, así como climatizadores con el fin de no perturbar la difusión del combate. La capital filipina sufre al días de dos o tres horas de corte de electricidad debido a las malas infraestructuras en la isla. La ciudad se prepara para el combate de su héroe nacional Pacquiao.


No van a escuela seis millones de niños mexicanos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

No pueden ser de índole privada los hechos que muestran el talante de alguien que ejerce un cargo público y aspira otro más importante, mucho menos si conllevan infracciones o presuntos delitos.

Festeja Vietnam 40 años del fin de la guerra entre críticas a EU

n Causaron pérdidas inconmensurables, refiere el primer ministro

16

Amenaza el cambio climático a una de cada seis especies n

Peligro de extinción varía de acuerdo a regiones del mundo

LISTA NEGRA

Restarles el acceso escolas los hace más vulnerables

16

Dinho jugaría en MLS la siguiente campaña n

La educación debe responder a la diversidad estudiantil, dice n

19

COLUMNAS

8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Su espacio social está reducido al ámbito familiar n

n

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5289

Son discriminados por su condición de edad: Conapred

REPIQUE

n

Patricio

Vuelven a dictarle formal prisión a esposa de José Luis Abarca Pruebas resultaron suficientes, decide juzgado federal en Edomex n

n

n

Es acusada de lavar al menos 13 millones de pesos para los Beltrán Leyva

n

n

9

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.