Sonia: “nada ni nadie nos puede detener”

Page 1

Sonia: “nada ni nadie nos puede detener”

Lunes 1o. de junio de 2015

Año 17

Número 5310

El PRI está preocupado y desesperado, señala

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

El tricolor le quiere etiquetar artimañas en las que sus oponentes sí incurren, asegura

“Dejemos la guerra atrás”, llama la panista; cerró campaña ayer en la plaza Fundadores

“Proselitismo sucio”, entrega de despensas por parte de panistas Inmoral, aprovecharse de las necesidades de la gente, critica vicario

n

Liberan por la fuerza a seis detenidos en bloqueo n

4

Unas 70 personas irrumpieron en la base policiaca de San Vicente n

n

6

n

OFRECE C ARRERAS

UN

S AN LUIS

PRODUCTIVO

n

3

Gustavo Madero, Margarita Zavala, Ernesto Cordero y Marcelo de los Santos acompañaron a los candidatos del Partido Acción Nacional a la gubernatura y a la presidencia municipal de la capital potosina n Foto: tomada del Twitter de Gustavo Madero

Reniegan ejidatarios de convenio con Vigue n

Juan Manuel Carreras aseguró ayer en Tamasopo que durante su campaña se consolidó la confianza de la ciudadanía en su proyecto.

Si no cumple, “le haremos la vida imposible”

n Dicen

que no permitirán pepena en el relleno sanitario

Samuel Estrada n 5


SONIA Y EL FACTOR CALDERÓN

P RETEXTO

w En el PAN como en el PRI w Filias y fobias, a especular w Sigue el turno de Carreras

o más significativo del cierre de campaña de Sonia Mendoza fueron sus acompañantes de nivel nacional. Estuvo el presidente del comité panista, Gustavo Madero, como el protocolo impone, pero fuera de él los personajes de mayor relevancia pertenecen al equipo del ex ocupante de Los Pinos, Felipe Calderón: su esposa, Margarita Zavala Gómez del Campo (segundo apellido, muy recordado en estas fechas por el caso de impunidad familiar en el caso de la guardería ABC); su ex secretario de Hacienda al que hizo candidato a dirigir el blanquiazul (lo que perdió frente a Madero) y precandidato presidencial (que perdió frente a Josefina Vázquez Mota), y su ex director de la Casa de Moneda, el siempre buen financista de campañas y candidaturas, Marcelo de los Santos.

El marcado acento calderonista tiene especial interés para los aficionados a la espe-

V IDA

culación política en términos de filias y fobias entre grupos bien definidos. Según lo que hoy está a la vista, hay dos personajes a quienes no interesa nada, sino todo lo contrario, el crecimiento y fortalecimiento del calderonismo. Uno es Enrique Peña Nieto, quien ha sumado a su abanico de problemas el súbito activismo del michoacano que contra la tradición de retiro político de los ex ocupantes de la silla presidencial, decidió convertirse (con el uso de recursos públicos en cuanto a escoltas, viáticos, sueldo y prestaciones varias) en promotor de candidaturas en cuanto lugar ha podido. En ese trayecto, y al calor de las plazas públicas y las declaraciones periodísticas, Calderón ha hecho críticas abiertas al peñismo, sin que hasta ahora haya recibido los correctivos que históricamente han aplicado los poderosos en turno a sus antecesores (José López Portillo humilló a Luis Echeverría enviándolo de embajador a las Islas Fidji y Ernesto Zedillo encar-

celó al hermano incómodo de Carlos Salinas de Gortari).

Madero, por su parte, acaba de darle un portazo a Zavala Gómez del Campo, quien pretendía ser candidata a diputada federal por la aterciopelada vía plurinominal. Además, el chihuahuense sostiene un largo pleito a muerte política con Calderón, desde que éste, en la plenitud de su poder (parodiando sin altisonancias al filósofo veracruzano de la vulgaridad pragmática, Fidel Herrera), no pudo imponer al mencionado Ernesto Cordero como presidente nacional del PAN (lo había hecho con otros cercanos a él, César Nava y Germán Martínez), pues se le atravesó el citado Gustavo Madero. Tan recia ha sido la disputa entre Madero y Calderón que el difunto Juan Molinar Horcasitas reprochó públicamente al michoacano sus ánimos vengativos contra el chihuahuense.

Pues bien, ahora Peña Nieto y Madero tienen la posibili-

SOBRE RUEDAS EN AVENIDA MUÑÓZ

El colectivo llevó a cabo una intervención simbólica sobre la avenida, en donde pintaron y colocaron señalética en carriles laterales y postería de la avenida para advertir que debe ser derecho prioritario la circulación de medios de transportes ecológicos como la bicicleta.

Schesüs MB

dad de manejar el factor Calderón por la vía potosina. El primero podría negociar con los maderistas los sitios donde el PRI apretará o aflojará, según los arreglos que se den en el tianguis electoral extraoficial. El segundo sabe que apenas pasando la elección tendrá a Margarita Zavala como aspirante explícita a dirigir el PAN, contra el delfín maderista, el joven queretano Ricardo Anaya. La mira de Zavala y su reactivado esposo Felipe es que la primera sea candidata a la Presidencia de la República en 2018. n

Lo irónico del asunto es que el factor Calderón también está presente en el PRI, pues el candidato Juan Manuel Carreras es amigo personal del michoacano (lo que éste confirmó hace pocas semanas durante una visita a SLP), con quien compartió estudios en la Escuela Libre de Derecho y a quien sirvió como funcionario federal durante el sexenio 2006-2012. En un momento difícil de su vida política,

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

L

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

combatido y obstruido en SLP por el grupo que dirigía el PRI estatal, con Adolfo Micalco a la cabeza, Carreras aceptó acompañar al candidato presidencial Felipe Calderón a un acto en la Plaza de los Fundadores y estar con él en el templete, en un gesto de indudable apoyo a un panista. n

Falta ver, por cierto, el talante del cierre de campaña de Carreras y los acompañantes que tendrá. Hasta ahora, el perfil buscado por el ex secretario estatal de Educación ha sido bajo, rehuyendo la confrontación. Habrá de verse si esa postura le acarrea votos de potosinos deseosos de que no haya tanta belicosidad política o si, por el contrario, esa suerte de pasividad le es adversa ante el empuje de Sonia Mendoza que ayer, en su cierre de campaña, instaló su bandera presuntamente triunfante en el campo de batalla. Nada ni nadie nos va a detener, dijo la matehualense en algo más que una rutina de campaña.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n Previo a una caminata triunfal que inició en el jardín de Tequis y recorrió gran parte de la avenida Carranza con millares de gentes, la plaza los Fundadores se vistió de azul y blanco ante los miles de simpatizantes que manifestaban su apoyo a la candidata a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional (PAN) Sonia Mendoza Díaz, quien llevó a cabo el cierre de su campaña a nivel estatal en este monumental recinto, acompañada por el candidato a la alcaldía de la capital, Xavier Azuara Zúñiga y los candidatos a diputados federales, locales y de aspirantes a otras alcaldías. Con la presencia de líderes de Acción Nacional como el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero; la ex diputada federal y primera dama de México, Margarita Zavala; el senador Ernesto Javier Cordero Arroyo; y quien fue catalogado por ellos como ‘el mejor gobernador que ha tenido San Luis Potosí’, Marcelo de los Santos Fraga; Sonia Mendoza Díaz manifestó con energía a los miles de ciudadanos que se congregaron en la plaza que “Es el

Queremos un gobierno honesto, dice Sonia en cierre de campaña n

San Luis ya ganó con el PAN “y nadie ni nada nos puede detener”, señala

momento de que el pueblo potosino tenga el desarrollo que merece y que le fue negado en este sexenio; ya no queremos gobiernos indolentes que le den la espalda a los ciudadanos, queremos un gobierno que sepa escuchar a la gente, un gobierno honesto, con el que gane la gente”. En medio de un ambiente festivo que emanó del anhelo de generar un cambio para ellos y sus familias, tanto en la Capital como en los municipios de las cuatro regiones de la entidad, Mendoza Díaz afirmó que San Luis Potosí ya ganó con el PAN “y nadie ni nada nos puede detener”. Aseveró que los últimos seis años fueron un lastre para San Luis Potosí, pues el desarrollo y

Reitera el panista mensaje de unidad

En plaza de Fundadores, cierra Azuara su campaña n

Xavier Azuara Zúñiga en su cierre de campaña.

n En una plaza de Fundadores repleta de jóvenes, mujeres, hombres y familias enteras que buscan un cambio seguro para San Luis Potosí, el candidato del PAN a la presidencia municipal, Xavier Azuara Zúñiga, cerró campaña este domingo, con un mensaje de unidad, de propuestas para resolver las necesidades de la ciudad y con la promesa de una administración de puertas abiertas, “para volver a creer”. Luego de una caminata desde el jardín de Tequis hasta la plaza de Fundadores, acompañado de la candidata a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, el candidato llegó a la explanada donde ante miles de simpatizantes dio su mensaje. Antes de ello, el líder nacional del PAN, Gustavo Madero y Ernesto Cordero, le manifestaron su apoyo y pidieron a la ciudadanía volver a creer; destacó el discurso de la ex primera dama Margarita Zavala, quien

dijo que Azuara es un hombre íntegro y de familia, honesto y con un historial a toda prueba, trabajador, comprometido con sus ideales y con San Luis Potosí y, ante todo, con la capacidad para ser un gran presidente municipal. Aseguró que está comprometido por el desarrollo de San Luis Potosí, por sus barrios, “pavimentando las calles, mejorando y creando nuevos parques, llegando con consultorios móviles de atención gratuita en cada colonia; un San Luis donde a las madres solteras se las apoye con becas para continuar sus estudios y que encuentran un apoyo en nosotros para tener un mejor cuidado de sus hijos y así, trabajar sin preocupaciones”. Un municipio lleno de oportunidades para los jóvenes, con becas para que continúen estudiando y se puedan transportar, con más y mejores empleos, y con un ayuntamiento que será un

el supuesto cambio que prometieron no llegó y el atraso fue el que siguió; por ello, afirmó que es momento de trabajar con pasión, entrega, eficiencia, transparencia, para lograr el objetivo de poner al estado como un punto de referencia en inversión, competitividad, productividad y crecimiento económico. Por su parte Gustavo Madero, externó con orgullo estar frente a quien será la primer mujer gobernadora de San Luis Potosí, la mujer que ha sabido sumar la voluntad de hombres, mujeres, la clase trabajadora y todos los sectores de la sociedad a este proyecto ganador; será la gobernadora que tomará con valentía y arrojo el rumbo de San Luis Potosí, que

verdadero apoyo, con opciones reales para iniciar un negocio propio. Xavier Azuara reiteró que trabajará con el firme objetivo de tener un San Luis Potosí donde cada vez que una madre de familia abra la llave del agua para limpiar o alimentar a sus hijos, tenga la certeza que encontrará el agua de calidad que su familia merece, que reconozca en los adultos mayores su experiencia y trabajo por nuestra ciudad, brindándoles apoyos y espacios dignos para disfrutar su vejez. Además de prometer un San Luis donde será más rápido y más económico ir al trabajo, a la escuela mediante ciclovías, un tren ligero, mejores calles y líneas de Metrobús, “para que ese tiempo y dinero que hoy gastamos viajando, lo disfrutemos con nuestras familias”. Abordó el tema de la inseguridad, como el que más preocupa a las familias de todo el municipio, y fue enfático en señalar que “eso no nos afectará, se cerrará el paso a la delincuencia; no los vamos a dejar, los potosinos somos gente valiente”. Recalcó que la gente buena está en todas partes, en todos los barrios todas las colonias, de todos los colores, hay jóvenes y algunos no tan jóvenes, pero todos creemos en el trabajo honesto y nos esforzamos por nuestras familias: “somos los que levantamos la voz y decimos con fuerza que les vamos a ganar”, añadió. Agradeció a la ciudadanía que a lo largo de dos meses de campaña ha escuchado sus propuestas, le ha manifestado sus preocupaciones y le ha dado su confianza y apoyo, en sus recorridos puerta por puerta, colonia por colonia, conversando con los potosinos.

le devolverá a los ciudadanos la garantía de tener un mejor futuro para sus familias y que pondrá al gobierno al servicio de la gente, atendiendo las demandas más sentidas de este pueblo tan querido. De igual manera Margarita Zavala dijo que “San Luis Potosí, es un pueblo, generoso, noble y productivo, que no merece encontrarse en el rezago, por esa razón requiere de una gobernadora eficaz, que gobierne con mano firme, para luchar contra las adversidades que se le presenten

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

3

y que tome las decisiones correctas anteponiendo cualquier interés para el bienestar del pueblo y las familias potosinas, porque con Sonia Mendoza gana la gente”. Ernesto Cordero, por su parte, arengó a los concurrentes, al expresar que el PAN ha demostrado que gobierna mejor, y mandó un mensaje a Palacio de Gobierno: “Díganle a Toranzo que vaya limpiando los cajones, porque Sonia Mendoza va a gobernar; San Luis Potosí tiene la esperanza azul”.

Sonia Mendoza Díaz.

Quieren etiquetarle cosas que PRI hace

Los ataques priístas son por “desesperación”: Mendoza n

Jorge Torres n En el marco del cierre de campaña de los candidatos del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, la candidata a la gubernatura por el blanquiazul, Sonia Mendoza Díaz, señaló que todos los ataques que está recibiendo y seguirá teniendo son producto de “la preocupación y desesperación” del Partido Revolucionario Institucional al ver perdida la gubernatura del estado, por ello negó la reciente publicación de unas imágenes de despensas con su publicidad electoral, lo cual calificó como ataques “demasiado burdos y pidió a la ciudadanía que revisen las propuestas, que atiendan las trayectorias, “de que nos vayamos en positivo y dejemos la guerra atrás”. Mendoza Díaz comentó que lo que debe preocupar al cierre de su campaña es que “la competencia” está tratando de fabricar cosas que no existen en la realidad, “es muy burdo lo que están haciendo porque ya tengo conocimiento de varias cosas que han hecho”, dijo la panista.

Mencionó que dentro de las “invenciones” que ha hecho el PRI es de que pongan su publicidad tapando algunas despensas, que estén convocando a pasar a su casa de campaña a pedir una despensa a cambio de la copia de su credencial, o que estén invitando a un evento de universitarios a su nombre y que pongan cien cartones de cerveza con su publicidad pegada, “se me hace burdo, desde el inicio yo pedí a mis adversarios una campaña de altura, yo lo único lo que he recibido son agresiones que la verdad no las volteo a ver”, señaló. A pesar de estas situaciones consideró que la ciudadanía ya sabe la forma de operar de los priístas y no se deja engañar tan fácilmente, por lo cual aseguró que este 7 de junio se respirará un clima de cambio que tanto piden los potosinos. “Son las artimañas que tiene el PRI, que sí utiliza, y sin embargo me las quieren etiquetar, yo espero que la ciudadanía no crea en esas arbitrariedades que sí sabe hacer el PRI”, finalizó.


n Como “proselitismo sucio” calificó la Iglesia católica la presunta entrega de despensas, en la zona Media, por parte del equipo de campaña de Sonia Mendoza Díaz, candidata de Acción Nacional a la gubernatura. El vicario del arzobispado de San Luis Potosí, Benjamín Moreno Aguirre, insistió el que acciones de este tipo no abonan a los procesos democráticos que vive el estado a menos de una semana que los potosinos acudan a las urnas. “El llenar el estomaguito de la gente que tiene hambre para coaccionarlos en su libertad, eso es algo inmoral”, recalcó el vica-

“Proselitismo sucio”, entrega de despensas por parte de panistas n

No abona a los procesos democráticos, sostiene el vicario Benjamín Moreno

rio. Asimismo, dijo que los mensajes de descalificación que aparecen en espectaculares, “es vergonzoso y significa un retroceso para la democracia”. Por otra parte, reconoció que el

arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero se ha reunido con algunos candidatos para diferentes puestos de elección popular, sin embargo, rechazó que haya algún tipo de preferencia ni veto

internacional. “Pero, sobre todo, el Instituto Potosino de la Cantera se podría consolidar como la gran oportunidad para los jóvenes de esta comunidad, para que encuentren una actividad productiva y así evitar que emigren a otras ciudades o a los Estados Unidos en busca de trabajo”, dijo. Reiteró su compromiso de establecer un convenio con el gobierno federal a través de la Comisión para la Regularización y la Tenencia de la Tierra, para mantener un programa permanente de regularización de predios, con ello, se dará certidumbre jurídica a cientos de familias que aún no cuentan con la posesión legal de su propiedad. Meme Lozano hizo un llamado a los habitantes de Escalerillas a que participen en la jornada electoral del próximo 7 de junio, porque, “hoy estamos en una clara posición de triunfo gracias a que en esta campaña nos hemos dedicado a escuchar a la gente y a presentarles propuestas claras

para resolver sus problemas”. Puntualizó que una vez que gane las alecciones, será un aliado permanente de quien seguramente será el próximo gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, para trabajar coordinadamente para resolver los graves problemas de agua potable, drenaje, pavimentación y seguridad pública, que han sido los principales planteamientos que han recibido de la ciudadanía.

Llegó el tiempo de cumplir, dice Manuel Lozano en Escalerillas n

Asegura que resolverá problemas de agua potable y drenaje

n Llegó el tiempo de dar soluciones a los serios problemas de agua potable, drenaje, pavimentación y de inseguridad que se viven en Escalerillas al igual que en muchas partes de nuestra ciudad; llegó el tiempo de cumplir porque tenemos palabra y sabemos de su valor. Así se comprometió el candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Manuel Meme Lozano en una reunión ante cientos de habitantes de Escalerillas, quienes le dieron su total apoyo para llevarlo al triunfo en las elecciones del próximo domingo. Acompañado del candidato a gobernador del estado por el PRI-PVEM-PANAL, Juan Manuel Carreras, y de la candidata a diputada federal, Marianela Villanueva, Meme Lozano se comprometió a concretar el Instituto Potosino de la Cantera, el cual será de gran importancia para rescatar esta actividad económica y mejorar su comercialización en el marcado nacional e

Manuel Lozano Nieto en Escalerillas.

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

4

alguno hacia ningún candidato. Dijo además que las reuniones que haya tenido con algunos candidatos, siempre ha sido a solicitud de los propios candidatos y aseveró que el arzobispo siempre ha tratado de dar igual trato a todos los partidos y a todos los candidatos, por lo que cuando se han acercado a él, para hacerle un planteamiento “pues como a todo potosino él les escucha, pero sin ningún compromiso”. No obstante, Benjamín Moreno precisó que sabe que ha podido platicar con algunos de ellos, pero refirió desconocer con cuáles sí y con cuáles no ha dialogado, ya que finalmente se han tratado de reuniones y acercamientos privados para con el arzobispo Cabrero Romero.

El vicario del arzobispado criticó que la “guerra sucia” que lamentablemente se ha hecho presente estas últimas semanas en las campañas políticas en la entidad, son indeseables ya que dividen a la sociedad y provocan un encono entre los ciudadanos que opinan de forma distinta, “tal parece que quieren provocar la misma violencia que ya hemos visto en los estadios de futbol”. Finalmente, señaló que no se vale los candidatos siembren la semilla de la confrontación entre la sociedad potosina e hizo el llamado a la población en general a reflexionar y no caer en este juego, ya que solo unidos se va a poder sacar adelante al estado y a la ciudad, más allá de diferencias ideológicas y políticas.

Acude a siembra de árboles

Meme Lozano, su planilla de regidores y sus familias acudieron ayer a sembrar árboles en el camino a la presa, como parte de una actividad destinada a la preservación del medio ambiente. Destacó que pretende inculcar esta actividad, sobre todo a los jóvenes, para que contribuyan a mejorar el medio ambiente y que forma parte del desarrollo equilibrado de una ciudad, y para contar con mayores espacios de esparcimiento.

SL, estado de alta participación electoral

Benjamín Moreno Aguirre n Foto: César Rivera

Advierte Aispuro sobre la inutilidad de anular el voto n

Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Aispuro Cárdenas, señaló que la anulación del voto como modo de protesta no tiene ninguna utilidad política ni social porque el que se anula no es el voto, sino el propio ciudadano, quien no ejerce su derecho a ser tomado en cuenta en una sociedad democrática, por lo que invitó a los ciudadanos a salir a votar este 7 de junio, ya que en las urnas es la mejor manera de manifestar la inconformidad con sus gobernantes. Agregó que para estas elecciones intermedias, el reto de las modificaciones que ha implementado el INE será disminuir el abstencionismo que se registró en la elección presidencial de 2012, cuando representó 37 por ciento de la votación, además de que cinco por ciento de los votos

fueron anulados. Aispuro Cárdenas destacó que este tipo de acciones no ayudan, ya que el conteo de votos en la elección se hará a partir de los que sí votaron, por lo cual no hay utilidad y no se sabe con certeza al final a quién beneficia esta acción. Reiteró el llamado a los ciudadanos a que salgan a votar, pues de lo contrario el ciudadano se anula a sí mismo, y recordó que San Luis Potosí es históricamente un estado con alta participación electoral, por lo cual dijo esperar que en este proceso no sea la excepción: “del 97 para acá San Luis Potosí ha tenido una buena participación en general el estado; el estado siempre ha estado por encima de la media nacional y yo estimo que va a suceder lo mismo, vamos a estar por encima de la media nacional sin dar números exactos”, finalizó.


5

n

Los afectados aseguran que no permitirán la operación del nuevo relleno

Vigue incumple acuerdo: ejidatarios Samuel Estrada n Ahora, ejidatarios de San Juanico señalaron que echarían abajo el acuerdo con la empresa Vigue para la construcción del nuevo relleno sanitario de la capital potosina, esto, según dijeron, porque la empresa ya ha incumplido con algunos de los puntos que se habían establecido, como es el caso de no permitir que los mismos pepenadores que ahora laboran en el tiradero de Peñasco también puedan entrar a este nuevo sitio de disposición de basura. Al respecto, Armando Ortíz, ejidatario de El Minguinero, comunidad de San Juanico, expuso que recientemente el titular de la Dirección de Ecología del ayuntamiento de la capital potosina, Alejandro Leal, dio a conocer que en este nuevo sitio también se les daría oportunidad de trabajar a los pepenadores de Peñasco, lo cual, consideró, representa una violación a los acuerdos que se hicieron con Vigue. Dijo además que, cuando se firmó el acuerdo entre los ejidatarios y la empresa, quedó muy claro que no se permitiría que los mismos trabajadores también estuvieran laborando en el nuevo relleno: “el acuerdo que se tuvo con ellos, ellos nos dijeron que como es un relleno sanitario, es muy diferente al tiradero de

n

Urge MIG, indica

Mala calidad de agua, por red: CEA Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Ruíz Hernández, aseveró que si en algunas partes de la ciudad el agua de las tomas domiciliarias ha estado saliendo turbia o con alguna otra irregularidad no se puede atribuir a la presa o el acueducto de El Realito, y son más bien las malas condiciones en las que se encuentra la red de agua de muchas colonias lo que ha provocado esta situación. Reiteró que, aunque sigan quejas de algunas personas al respecto del agua de El Realito, la realidad es que con pruebas científicas y sanitarias ya ha quedado más que claro que el agua proveniente de la presa y el acueducto es apta para uso doméstico, y lo que sucede es que hay colonias que ya cuentan con una red hidráulica muy antigua y dañada. Especificó que el agua de El Realito se ha estado proporcionando a colonias del sur y del oriente de la ciudad, en donde algunas, que tienen más de treinta años y por tanto su red de agua tampoco se encuentra en las mejores condiciones.

Peñasco, y por lo tanto no habría pepenadores como allá”, destacó. Advirtió que si la empresa y el ayuntamiento quieren seguir

adelante con una postura de llevar los pepenadores de Peñasco al nuevo relleno, los ejidatarios buscarán por todos los medios, y juntando a gente de otras comu-

nidades, impedir que esto suceda: “nosotros estamos dispuestos a bloquearles el acceso y no los vamos a dejar pasar”, enfatizó. Finalmente, especificó que son

la empresa y el ayuntamiento los que no están cumpliendo con los acuerdos, por lo que sería viable incluso cancelar el acuerdo legal y echar por tierra el nuevo relleno que han estado ya construyendo. “Si ellos no nos cumplen, nosotros les vamos a hacer la vida imposible, no se vale que abusen de la necesidad de la gente”.

LUNES 1o. DE MAYO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


n La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informaron que ayer a las 1:40 horas, en la entrada al ejido General León Martínez de municipio de San Vicente Tancuayalab, aproximadamente seis hombres con machetes y palos estaban bloqueando el camino, por lo que agentes de la Policía Estatal arribaron al lugar y detuvieron al grupo, trasladándolos a la base operativa de ese municipio; posteriormente arribó otro grupo de 70 personas con armas

Liberan por la fuerza a 6 detenidos en bloqueo n

Unas 70 personas sometieron a policías de San Vicente

y machetes, agrediendo a los efectivos que se encontraban en el lugar, liberando a la fuerza a los detenidos. Más tarde, se presentó un hombre, quien indicó que varios indi-

viduos lo quisieron despojar de su camioneta, pero que al acelerar la marcha, sólo le pudieron causar daños al vehículo. Al lugar se trasladó el subprocurador de la zona, así como per-

Adriana Urbina asevera que el atraco tiene tintes políticos

sonal de la Policía Ministerial, e iniciaron las averiguaciones correspondientes. Posteriormente, en otro suceso, las autoridades detuvieron a cuatro personas por presuntamente

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

6

causar daños a vehículos también en San Vicente Tancuayalab, los cuales ya están siendo investigados. En este sentido, las SSPE y la PGJE aseveraron que no se solaparán dichos abusos por parte de ninguna persona, sin distinción de cargo o partido político, por lo que ya iniciaron las investigaciones correspondientes para que se efectúe la detención de quien o quienes resulten responsables de los sucesos, enfatizando que en todo momento se actuará conforme a derecho.

Identificado el presunto responsable

Roban propaganda de candidata a Asesinan a viuda de ex diputación del sexto distrito por MC alcalde de El Naranjo n

Los hechos ocurrieron en la privada de Madre Perla n Foto: César Rivera

Jorge Torres n La candidata a la diputación local por el partido Movimiento Ciudadano al sexto distrito, Adriana Urbina Aguilar, denunció que la noche del sábado, alrededor de las 23 horas, fue robada propaganda y material para perifoneo de su campaña política mediante un cristalazo a su vehículo, por lo que ya entabló una denuncia ante las autoridades correspondientes por daños a

propiedad privada y robo; además, por considerar que esta situación tiene tintes electorales, realizará una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Los hechos ocurrieron la noche del sábado en la privada de Madre Perla, fraccionamiento Nuestra Señora de la Salud, entre Juan Sarabia y el bulevar Río Españita, lugar donde, dijo, siempre deja la camioneta que utiliza

T ERRENO

n

PELIGROSO

Guto

n

para sus actos de campaña. Relató que “anoche yo recibí la llamada de mi suplente, en donde me decía que habían roto los vidrios de la camioneta y se llevaron la bocina yo todo el material que traía de mi campaña. Me parece que sí es un acto delictivo electoral, porque justamente se llevaron todo el material y el arma más fuerte de la camioneta, que era la bocina”. De igual forma, señaló que se están haciendo las averiguaciones correspondientes para determinar lo sucedido, pues la camioneta estaba estacionada en el domicilio de quien realiza el perifoneo de su campaña, como siempre, pero esta persona dijo que no escuchó nada. Por último, reiteró que para ella fue un acto con tintes políticos, puesto que había más cosas dentro de la camioneta pero sólo se llevaron su propaganda y la bocina que utiliza en los eventos, y pidió a las autoridades hacer las investigaciones correspondientes y estar más al pendiente, pues advirtió que ahora se pueden presentar muchas situaciones que ponen en riesgo a todos los candidatos en este proceso.

n

n La Policía Ministerial del Estado investiga el homicidio de Francisca Requena Báez, de 36 años de edad, (viuda de Alexander López García, ex alcalde de El Naranjo que en 2010 fue ejecutado en su oficina dentro de la presidencia municipal), con domicilio en la colonia La Esperanza, en el mismo municipio y en donde resultara lesionada su hija de 15 años de edad, de nombre Itzel, buscando ya al probable responsable de este hecho. Las primeras investigaciones señalan como probable responsable a Agustín, de 35 años de edad, quien reside en la misma colonia y ya está siendo buscado por los agentes de esta corporación. A las 3:30 horas de este día se recibió a la denuncia ante la Policía Ministerial y de inmediato se trasladaron los agentes a ese lugar, reportando que efectivamente en el domicilio señalado se habían suscitado unos hechos de sangre, donde perdie-

ra la vida una mujer y su hija fue trasladada para su atención medica al hospital de Ciudad Mante, Tamaulipas. Se logró establecer los agentes investigadores que los hechos se suscitaron aproximadamente a las dos horas del día de hoy en el interior del domicilio de la mujer occisa. Ésta presentaba a simple vista una sola lesión producida por proyectil de arma de fuego en la región del homoplato derecho con salida en la región pectoral izquierda, lesión que le causó la muerte de forma inmediata. La menor de edad que también resultó lesionada presentaba dos heridas producidas por proyectil de arma de fuego, una en la región de la mandíbula lado derecho y la segunda en antebrazo lado derecho. Los agentes de la Policía Ministerial realizan un operativo en aquel lugar para poder dar con el responsable de este hecho delictivo.

Presumen asfixia como causa de muerte

Localizan un cuerpo en Matehuala, cerca de la 57 n

n La Policía Ministerial del Estado informó del hallazgo de un cuerpo sin vida, al parecer del sexo masculino, a un costado de la carretera 61 MatehualaDoctor Arroyo, aproximadamente a 200 metros del entronque con la carretera federal 57. Siendo las 6:58 horas fue reportado una persona al parecer sexo masculino ya sin vida, por lo que de inmediato se acudió al lugar del hallazgo, resguardando el área consistente en un lote baldío, y a unos cinco metros de distancia de la cinta asfáltica de la carretera 61, entre las calles de Ciudad Valles y Rioverde, colonia Manuel Moreno Torres, y aproximadamente a unos 200 metros del entronque con la carretera federal 57. En el cuerpo no se apreciaron

lesiones producidas por arma de fuego, y no se encontró ninguna identificación o dato sobre la posible identidad del occiso; este vestía una playera color negro y pantalón de mezclilla azul deslavado, con un tatuaje con la leyenda de la santa muerte, una calavera con un reloj, así como la letra A. Al parecer la causa del deceso fue asfixia mecánica por objeto constrictor de vías aéreas, pero se espera el dictamen del médico legista. El cuerpo se trasladó a las instalaciones del Semefo para que le sea practicada la necropsia de ley y establecer la causa de la muerte, así como mayor información acerca de la posible identidad del fenecido. Los agentes de la Policía Ministerial iniciaron ya la investigación respectiva.


T

El 30 de septiembre, fecha límite para instalar videocámaras en los camiones n

“Ya no habrá prórroga ni pero que valga”, sostiene el titular de la SCT

Transportes Delgadillo, ya hayan cumplido al cien por ciento con la instalación de las videocámaras en todas sus unidades, aunado a algunas rutas que ya también todas las unidades cuentan con las mismas, como las rutas 25 y 20. Asimismo, explicó que ahora que tienen ya una fecha límite, pues los empresarios que aún no han colocado las cámaras tendrán que apurarse, ya que de no contar con ellas se les aplicarán las sanciones correspondientes “y ya no habrá prórroga ni pero que valga”, ya que es algo ya establecido por ley y la SCT tiene que cumplir al pie de la letra con este ordenamiento.

omo una apreciación del escritor y dramaturgo José Ramón Enríquez para reiterar que, cuando el tema del asesinato de León Trotsky parecía agotado en el mundo, una periodista mexicana aporta nuevos datos, al reconstruir las militancias y el papel que ocuparon tres mujeres en este homicidio: la cónyuge del político ruso, más la madre y la falsa esposa del ejecutor Ramón Mercader. Los cercanos a la autora, Maritza Macín Lara, saben que este trabajo lo inició en 1996 cuando le mostraron actas de ministerio público del homicidio, que en 2003 intensificó la acumulación de datos, que inició la redacción en 2007 y, que la calidad del reportaje novelado le conquistó el Premio Bellas Artes Juan Rulfo 2011 a la primera novela. La falsa esposa debiera estar entre los libros más vendidos y comentados por todo tipo de lectores. Pero con azoro me entero que Maritza debió buscar la edición en libro; que sólo le imprimieron mil ejemplares y, hasta 2015; que la editorial Praxis no lo promueve; que además ésta se declaró incapaz de distribuirlo y, el colmo, en lugar de regalías le entregó ejemplares para que ella los venda. Eso es injusto para cualquier autor, pero resalta más en este caso. El trabajo vale mucho por los alcances documentales y la trama, pero también por su prosa. El producto final reúne las características de reconstrucción histórica precisa, con descripciones fluidas y claras. Alcanzó el estilo de reportaje novelado que apuntalaron Truman Capote con A sangre fría y García Márquez en Noticia de un secuestro, pero escrito en primera persona y con el toque a reflexiones femeninas intimistas que sólo puede dar una mujer. La reconstrucción histórica

El trabajo de Maritza es más que creación literaria, es una investigación dentro de una larga línea del tiempo, mayor a los 70 años; su intención fue ubicar en ella a tres mujeres. Había que revivir y reconstruir fragmentos de su realidad. Me consta que Maritza Macín persiguió, como sabueso, cuanto dato parecía encajar. Tengo una estampa. A principios de 2006 yo publiqué en Milenio diario una investigación de Fritz Otto Schussler, uno de los secretarios de Lev

Actualmente sólo cerca de 200 unidades cuentan con cámaras de videovigilancia n Foto: César Rivera

Injusto trato al reportaje novelado de Maritza ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Davidovich Bronstein, hasta que éste fue asesinado en Coyoacán. Fritz Otto se quedó a vivir en México, se casó con la mexicana Susana Ogazón Sánchez, murió aquí en 1980 y dejó 15 libretas que contenían dos libros inéditos que, según su viuda, probarían que las traiciones de José Stalín contra Trotski fueron compartidas por autoridades mexicanas. Cuando Maritza supo de este trabajo se abalanzó a saber si tenía datos útiles. Hace 9 años de ello. Es que Maritza –egresada de la Carlos Septién– sabe que en periodismo y literatura las historias tienen que ser verosímiles, apoyadas en hechos. La falsa esposa refleja escenas históricas incontrovertibles de la revolución rusa, de la II Guerra Mundial, del arribo del franquismo en España, de la III Internacional comunista, la construcción de la IV internacional que promovió Davidovich, de la persecución extra fronteras de Veria y Stalin contra los bolcheviques disidentes, del periodo de Lázaro Cárdenas, de los errores del Partido Comunista Mexicano en tiempos de Dionicio Encina y David Alfaro Siqueiros; de la permanencia y el personal operativo del líder ruso. Todo, para ubicar a las tres mujeres de su historia. La investigación debió implicar un trabajo monumental. Y, para unir literariamente los datos duros con escenas, pensamientos y acciones de las mujeres y el mismo Ramón Mercader, Maritza Macín debió revivir padecimientos propios de sus intensas experiencias de vida y como activista del Partido Comunista Mexicano; aparte debió saber mucho –creo– de al menos tres de los nueve círculos del infierno de la Divina Comedia de Dante: del segundo a

donde van los errantes y las personas que pecan por amor; del octavo para los seductores, aduladores y cortesanos; y del noveno destinado a los traidores. Maritza sabe de la condición humana, de intrigas, confabulaciones y de tiempos sombríos. Eso también se transpira en La falsa esposa. Las historias

El dramaturgo y escritor, José Ramón Enríquez, camarada del PCM de Maritza, ubicó: “Luego de que parecería agotado el tema del asesinato de Trotsky con El hombre que amaba a los perros (novela de Leonardo Padura en 765 páginas) otra novela lo revisita desde puntos de vista inéditos… Maritza da la voz a tres mujeres sacrificadas también por esa gigantesca piedra de molino que fue el estalinismo, pero también tres entregadas militantes comunistas y las tres enamoradas de sus hombres”. “El trabajo de documentación –sigue Enríquez– es acucioso y, como historiadora, Maritza Macín se pule sobre todo en la reconstrucción de Sylvia Ageloff, trotskista utilizada por el asesino para llegar a su víctima; el personaje menos conocido, el menos estudiado, el más vilipendiado y el que da título a la novela”. Maritza Macín se formó como periodista. Quizá también por ello su estilo de redacción es preciso y conciso; su narración atrapa por la sencillez (escasez de metáforas y adjetivaciones innecesarias). Al respecto, Enríquez complementa: “Hay un trabajo fino de trenzado. Una manera de hilar para la trama pocas veces vista en una primera novela. Sobre todo en una con tantas posibi-

lidades de sobredimensionar los discursos o perderse en las anécdotas más espectaculares”. Maritza, dice Carlos López, “marca tiempos, distancias, voces, con una narración en primera persona que es una dificultad para cualquier escritor. Es tan terso el relato de Maritza que en ningún momento se oye su voz, sólo la de los personajes; el lector intuye la tensión, los silencios, los meandros por los que transcurre la historia”. Es un reportaje novelado

La obra, reflejada en los comentarios de Carlos y José Ramón, sustentan que el trabajo de Maritza es un reportaje novelado, género que los teóricos del periodismo caracterizan así por “la fusión entre los procesos de documentación propios del reportaje periodístico, y las convenciones de representación que son parte de la novela realista de ficción”. Los autores del blog Periodismo a sangre fría afirman que “este género nació de la confluencia entre la novela y el reportaje y ha absorbido rasgos propios de los diarios, biografías, autobiografías, crónicas e incluso la lectura epistolar. La novela-reportaje contemporánea busca un efecto de verosimilitud y transparencia. En ella, el autor desaparece del texto, la historia se presenta verídica, verosímil y verdadera”. Citan trabajos de Truman Capote y Gabriel García Márquez. Maritza redacta como periodista y escribe como literata. Es periodista y escritora. No sólo porque demuestra con esta obra esa vocación detectivesca que debe tener todo reportero e, incluso los escritores, sino que expone también una persona femenina –como dicen los agentes del ministerio público– en plena madurez profesional. Esta es una obra, que debieran leer las decenas de periodistas que traen en su talega el sueño de escribir un libro, que se lea; pero también todas las personas que gocen de historias así contadas. Un trabajo así merece todos lectores posibles. Eso debieron verlo quienes dirigen el certamen en Conaculta-Bellas Artes porque es injusto premiar una novela y no garantizar su publicación; es injusto que una editorial, por muy solidaria y amiga que sea, no se haga cargo de la promoción, de la distribución y de las ventas. rogeliohl@yahoo.com.mx

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

Samuel Estrada n Ya hay fecha límite para que todas las unidades del transporte público urbano de la zona metropolitana de la capital potosina cuenten con cámaras de videovigilancia. Se trata de 30 de septiembre, y sino cuentan con ellas para esta fecha habrá fuertes sanciones, advirtió el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, quien reconoció que al momento sólo un pequeño porcentaje son las que ya han instalado este equipamiento. El funcionario, de igual forma, comentó que actualmente son alrededor de 1147 las unidades del transporte público urbano las que circulan por la ciudad, de las cuales sólo cerca de 200 cuentan con cámaras de videovigilancia, pero, de acuerdo a lo que se ha establecido en la ley, antes de octubre todos tienen que contar con esta tecnología. Agradeció que algunos grupos de permisionarios, como es el caso de

7


Samuel Estrada n El colectivo Vida Sobre Ruedas, en conjunto con la junta de vecinos de Muñoz Por un proyecto viable, sustentable y estudiado, llevó a cabo una intervención simbólica sobre la avenida, en donde pintaron y colocaron señalética en carriles laterales y postería de la avenida para advertir que debe ser derecho prioritario la circulación de medios de transportes ecológicos como la bicicleta. Desde aproximadamente las cuatro de la mañana de este

Vida Sobre Ruedas coloca en Muñoz señalética para ciclistas n

Debe priorizarse el uso de medios de transporte ecológicos, sentencian

domingo, el colectivo comenzó con estas acciones que, según el arquitecto Luis González Lira, “además de ser referenciadas en

los lineamientos propuestos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, debieron considerarse desde un inicio en el proyec-

y despensas. Sólo en Chapulhuacanito repartimos entre las familias damnificadas por lo menos 230 despensas para auxiliarles con su muy dura situación, todas con firma y empadronadas, sin riesgo de que se politice el tema, que es de hecho una de las causas por las que no hemos estado dando a conocer de manera pronta y en los medios masivos esta información. Lo último que queremos es que alguien llegue a lucrar políticamente con la desgracia de las familias de la Huasteca”, recalcó Cabrera.

tornado de Ciudad Acuña, que en los que ocurrieron en el estado y hoy mantienen a los habitantes de la región en la zozobra”. Señaló que lo poco que han conseguido ha sido exclusivamente un apoyo de la ciudadanía: “quienes han mostrado ser ms conscientes que la clase política, de hecho la gran mayoría de las personas nos han estado trayendo alimentos enlatados, frijoles, arroz, cosas para subsistencia básica, aunque también necesitamos con urgencia consumibles higiénicos, como rollo de papel, pañales, toallas femeninas, desinfectantes, y por supuesto, ropa y cobijas”. Señalaron que toda la semana que inicia y la mitad de la siguiente estarán abriendo centros de acopio en donde las instituciones les permitan: “hasta ahora todo ha sido vía Facebook y Twitter, como hemos estado anunciando y organizando, pero nos urge que escuelas y más instituciones nos apoyen; queremos reunir al menos dos toneladas de víveres para que la ayuda en verdad sirva de algo”, concluyó.

Ponen de pretexto la veda para no ayudar a los damnificados

Critican activistas poco apoyo para afectados por lluvias en la Huasteca n

Ricarlos I n Gobierno y políticos han puesto de pretexto las campañas para no ayudar a los damnificados por las lluvias en la Huasteca, y en la mayoría de los medios le han puesto más atención a lo ocurrido en otros estados sólo por su vistosidad, mientras que tienen olvidada a la gente de Tamazunchale, advirtieron los activistas de la fundación Ayudemos al Prójimo San Luis Potosí. Por su parte, Gerardo Cabrero, titular de Protección Civil estatal, argumentó que es la veda electoral la que “ha impedido dar difusión a muchas de las cosas que hicimos en la Huasteca, probablemente por eso no se han enterado los ciudadanos de los apoyos que hemos dado”, y dijo respetar tanto su opinión como el esfuerzo que hacen por ayudar a los demás potosinos, pero insistió en que el gobierno no se está quedando de brazos cruzados. “Desde que comenzó la emergencia nos hicimos presentes en la Huasteca, y estos días hemos estado repartiendo cobijas, cobertores, lonas, agua potable,

H

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

8

Se ha conseguido menos de media tonelada

“El problema es que prácticamente ninguna dependencia, ni la Cruz Roja ni ningún político ha querido cooperar para lo que necesitan los damnificados de la Huasteca”, lamentó Susana del Río, una de las organizadoras, quien agregó que “incluso la mayoría de los medios de difusión se han concentrado más en los daños que ocurrieron por el

ace apenas unos días, el charro y profesor jalisciense Juan Díaz de la Torre, comisionado por Los Pinos para mantener el control del SNTE y favorecer la implementación de la mal llamada reforma educativa, rechazaba las formas sindicales de lucha “que propician el abandono de las aulas”, en clara alusión a la incansable lucha magisterial sostenida durante años por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Ese esquema de protestas “no ha reportado beneficios ni a los compañeros ni a los alumnos. Se ha convertido en una lucha política”, enfatizó quien firmaba los cheques millonarios, producto de las cuotas sindicales, que eran entregados a Elba Esther Gordillo. Quién iba a pensar que sólo unos días después de que el dirigente impuesto a la cúpula del sindicato, cuando Díaz de la Torre celebraba que todo estaba preparado para el inicio de “nuevos esquemas de evaluación”, en el marco de un nuevo escenario de exigencia de una “educación de calidad” que demanda a los docentes “un cambio de paradigma”, que defiende y apoya el líder postizo del SNTE, la reforma a los artículos 3º y 73 de la Constitución aprobada sobre las rodillas por los diputados y senadores, sufriría un terrible descalabro con el anuncio hecho por la SEP de que la evaluación programada sería “suspendida indefinidamente”. Y es que la reforma educativa, como lo ha reconocido el secretario de Educación Vito Lucas Gómez

D EFINICIÓN

to, el cual cuestionamos como grupo desde su diseño, pues privilegia únicamente a las personas que poseen un automóvil privado y no considera a las y los usuarios más vulnerables en las calles, que son las personas con alguna discapacidad, peatones y ciclistas”. La dinámica que realizaron consistió en pintar ocho señalamientos de prioridad ciclista en las vialidades laterales a los puentes y pasos a desnivel, así como ocho letreros verticales colocados en los postes. De acuerdo a lo mencionado por el ingeniero Carlos Mancilla Jonguitud, “esta intervención es otra acción que consideramos urgente, debido a que las y los ciclistas urbanos no fueron considerados y han sufrido ya muchos accidentes, obligándoles también en diversas ocasiones a tener que transitar por la banque-

Centro de ayuda para Tamazunchale.

La reforma educativa fallida CARLOS LÓPEZ TORRES

ta, propiciando conflictos entre peatones y ciclistas, a pesar de que en diversas reuniones con las autoridades se les cuestionó ese y otros elementos del proyecto, jamás se nos escuchó, ni tomó en cuenta”. Expuso, de igual forma, que con la actual administración municipal y estatal y las diferentes dependencias de gobierno responsables de esta obra, “no nos queda de otra que poner el ejemplo de cómo consideramos que se hacen bien las cosas; aunque este proyecto no debió realizarse así, esto al menos podrá ayudar a hacer una vialidad un poco más incluyente, ya que la autoridad no está cumpliendo, como ciudadanía tenemos que organizarnos y transformar la ciudad en un espacio más humano y equitativo”.

Hernández, ha generado varias reflexiones y hasta quejas de trabajadores de la educación en la entidad : “pero los compañeros no por la evaluación, sino porque tienen cierto número de años que les permite pensar en la jubilación han estado dubitativos”, es decir dudosos, de la reforma efectivamente laboral-administrativa como lo señaló el mismo funcionario, aunque asimismo reconoce que lo más importante es precisamente lo que no existe, ni se ve por ningún lado: la revisión de los planes y programas educativos. Pese a ello, asegura el ex líder sindical: “yo creo que hemos avanzado con éxito”. Sólo que en la SEP, es decir, en el gobierno peñista, se ha reconocido que efectivamente la tal reforma educativa tiene un enorme contenido político desde sus inicios, y por lo tanto, su tratamiento político tardío ha exhibido no sólo el contenido autoritario del peñismo, sino su incapacidad para dialogar con quienes son

imprescindibles en cualquier reforma educativa: los maestros, e incluso con quienes se supone son sus principales apoyadores, quienes como Televisa/Mexicanos Primero y el propio Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, hoy le reclaman airadamente su unilateralidad y actuación arbitraria en la decisión tomada de suspender indefinidamente el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de docentes para la educación básica y media superior. De por sí la inmensa mayoría de los ciudadanos dudaban que efectivamente se llevara a cabo una reforma educativa. Ahora con la suspensión indefinida de la mal llamada reforma educativa el gobierno reconoce cierta inviabilidad, de cara a la presión del magisterio democrático agrupado en la CNTE, quien ha manifestado su disposición de mantener el boicot electoral con un paro que involucra a 11 secciones de las más importantes del país. Independientemente de la duración de la medida anunciada por la SEP, de la que nada saben en San Luis Potosí, afirman los funcionarios locales, la imposición y la simulación han sufrido un fuerte revés. ¿Será que ahora sí se imponga el diálogo nacional demandado por el magisterio democrático una y otra vez, para avanzar en la superación de la crisis de la educación atrapada en la diversificación de las contradicciones clasistas y sectoriales?


Legislación de protección animal debería ser de acuerdo a la raza n

Dueños de perros pitbull hablan de las particularidades de esta especie

soportan hasta horas una mordida, es por fuerza pura de ellos, y si se les da la orden, sueltan”, añadió. También, agregó, está la competencia de arrastre, en la que, sobre un carro sobre rieles, los perros son capaces de arrastrar hasta toneladas Pruebas como estas, que para otras razas podrían ser demasiado duras, son las que deben considerarse al momento de legislar, pues no se pueden dictar leyes de protección para pitbull y bulldog como si fueran simples perros de compañía, como un chihuahua o un salchicha, “que son perros que cazan sólo para sí mismos, son ratoneros y no son tan gregarios ni tienen tanto sentimiento de manada o gregario”. “Los pitbull y razas semejantes, para mantenerse sanos físicamente, necesitan ciertas actividades, pero este trabajo les ayuda también a su estabilidad mental. Su origen es como perros de presa, correr, atrapar, arrastrar, y si no se les dan actividades acordes a su naturaleza, como estas de arrastrar cosas o morder, emocional y sicológicamente se van desgastando y pueden volverse inestables y volubles, causando un riesgo incluso a los dueños”. Destacó que “para eso queremos estos eventos, para dar a conocer a fondo cómo se comportan, y, sobre todo, lo que necesitan. Con esto esperamos que quienes hacen las leyes puedan legislar con conocimiento y no viendo desde afuera, basados en mitos y creencias que suelen desarrollarse por miedo a estos

Seguirá en el caso comandancia

Asesor de padres de familia niega tener filiación política n

Ricarlos I n Raúl Espínola, uno de los asesores legales de los padres de familia de la escuela Morelos, negó categóricamente pertenecer a alguna asociación política o a un partido, como asegurara el secretario general del ayuntamiento Juan Ramón Nieto Navarro, y lamentó que “se ofenda la inteligencia y la capacidad cognoscitiva del derecho que de suyo indudablemente poseen los integrantes de los tribunales colegiados con sede en San Luis Potosí del Poder Judicial de la Federación”. “Nadie puede hacerse justicia por su propia mano, bajo esta premisa, recurrimos a la justicia federal y esta, considerando que el interés superior del menor debe

privilegiarse, otorgó la suspensión provisional, por la apariencia del buen derecho, siguiendo el ‘Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten aniñas, niños y adolescentes’, emitido por el propio Poder Judicial de la Federación”, sostuvo el abogado. Por otra parte, continúa, “no pasa desapercibido para el suscrito, la propuesta de la autoridad responsable del cambio de escuela para los alumnos afectados, a pesar de que he visto más de 300 firmas de padres inconformes. Lo pondremos a consideración de los padres de familia, y de los organismos e instancias competentes, para efectos prácticos quitar la escuela para que opere la comandancia de

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

Ricarlos I n El problema con la legislación de protección animal es que en el caso de ciertas razas y especies tendría que adecuarse, porque el trato y entrenamiento que un pitbull necesita para mantenerse sano física y mentalmente es muy diferente del que necesitan otras razas, advirtieron los organizadores de la expo canina y segundo Bullfest 2015, señalando además que, como parte de la prevención del uso de estos perros para peleas clandestinas, está el evitar que se presenten ejemplares con tendencia violenta: “se trata de quitarles la etiqueta de animales agresivos. Al final, una mascota sólo es el reflejo de su dueño”, sentenciaron. Las actividades iniciaron desde las 10 de la mañana, y Antonio Villanueva, organizador del evento indicó que “tendremos jueceo nacional e internacional; tenemos al arquitecto Raúl Andrade de aquí de México y a Chico López, de Brasil. Queremos que sea un gran evento, ya que en la primera edición la verdad nos fue muy bien con un buen nivel y un buen ambiente familiar”. “Este último punto ha sido vital en la organización, pues parte de las motivaciones del evento es el quitar esa mala fama que tienen esta y otras razas de perros, como animales violentos y agresivos. Los ponemos en competencias deportivas en las que todos demuestran su fuerza; por ejemplo, el salto vertical, en el cual a partir del piso ellos deben saltar y tratar de atrapar con la mandíbula un objeto a cierta altura. En la modalidad de presa lo que cuenta no es la altura, sino cuánto tiempo dura un perro sin cansarse manteniendo su propio peso en una mordida. Esto de hecho nos ha servido para desmitificar esa creencia de que estas razas traban su mandíbula para morder, cuando en realidad, si

9

Esperamos que quienes hacen las leyes puedan legislar con conocimiento y no viendo desde afuera, basados en mitos.

animales. Todos los perros tienen dientes, desde un chihuahua hasta un bulldog pueden causarte un daño grave; no son juguetes, son seres vivos que requieren cuidados especiales dependiendo de su raza”. “No se trata de humanizar al perro, darle lo que creemos que necesita, sino lo que en realidad necesita. Un bulldog y un pitbull no necesitan espacios tan amplios, pueden prácticamente estar en espacios pequeños todo el día, pero sí requieren que cada cierto tiempo se les dé actividad física intensa. De 15 minutos a media hora, mínimo cuatro días a la semana. Ya para competencia es otro régimen, con una actividad mucho mayor”, ahondó.

policía. Otra vez, es lamentable esta percepción, lo que necesita nuestro país es educación, no más mano de obra descalificada y por ello barata”. “La declaración que difunden los medios de comunicación, es un hecho notorio de la autoridad responsable, y se hará del conocimiento de la autoridad federal, para los efectos que en derecho proceda. Por mi parte, continuaré litigando profesionalmente el asunto, sin apasionamientos personales y sí con estricto apego a la ley”. Por lo anterior, finaliza, es que se pedirá al juez de conocimiento solicite los estados contables, “es decir, la contabilidad electrónica a la Constructora Coral, para conocer el monto invertido, los conceptos cotizados y el presupuesto final, entre otros, y que la autoridad constate (por ser información reservada), si esto se corresponda con lo aportado por la Federación, el ayuntamiento y el Fideicomiso del Centro Histórico”.

Peleas de perros, fuera del campo de la asociación

Respecto a las peleas clandestinas que en ocasiones se registran en la ciudad, y cuya existencia sólo se conoce de oídas, los organizadores señalaron que ellos no tienen conocimiento de dónde o cómo se dan, principalmente porque en su club ni siquiera se permiten los animales agresivos: “tratamos de mantener un ambiente familiar, y, sobre todo, de protección a los animales. Cuando hay entre ellos ejemplares que muestran una agresividad inusual, no le permitimos convivir con el resto de los miembros. Desafortunadamente en muchas ocasiones los animales toman los vicios de sus dueños, por lo que son su reflejo, así que evitamos a toda costa que ingresen con los demás”, aseveró. En Puebla, establecen albergue de rehabilitación

Por su parte, Omar Luna, del club del estado de Puebla, señaló que, desde hace algunos meses, en Puebla iniciaron un albergue en una escuela de adiestramiento para los animales que han sufrido abuso o han sido utilizados en peleas clandestinas: “hemos encontrado a veces algunos de ellos moribundos, muy lastimados, y en la escuela los curamos,

los reeducamos para que ya no sean tan agresivos y, una vez que ya perdieron el trauma y la costumbre de atacar, a fuerza de paciencia y trabajo con ellos, de rehabilitación, conseguimos que puedan ser adoptados por familias nuevamente”. “Esta labor la hacemos no sólo con animales que encontramos, también con personas que de pronto se nos acercan para pedir ayuda, o que nosotros nos damos cuenta que podrían necesitarla; nos acercamos, les decimos los cuidados que necesitan. Claro que no los forzamos, simplemente les informamos y la mayor parte de ellos aceptan nuestra asesoría, pues no sólo es por seguridad del perro, también de la gente que está alrededor”, recalcó. No debemos olvidar, manifestó, “que esta raza tiene una fuerza enorme comparada con su peso. Por ejemplo, algunos llegan alcanzar una velocidad de 1600 metros por minuto, como el record mexicano llamado Pitágoras, o que alcanzan una altura de tres metros con 40 centímetros de salto, como Antara, un hembra del sur del país; o en la prueba de fuerza, un perro de Tabasco llamado Toro, que fue capaz de arrastrar sobre rieles poco más de tres toneladas de peso, y el record de presa, pasa de tres horas. Y eso sólo son los records mexicanos, los records mundiales llegan a ser hasta del doble”.

Servicio a la comunidad: Se solicita sangre de cualquier tipo para el Sr. Ricardo Bermúdez Maldonado, quien se encuentra internado en el Hospital Central de esta ciudad. Interesados, favor de presentarse en el banco de sangre de dicha institución. Para mayores informes puede comunicarse al 44 48 56 22 79 con Fernando Bermúdez.


LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

10

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, dialoga con Edmundo Jacobo Molina. En la siguiente imagen, los consejeros Benito Nacif, Arturo Sánchez y Javier Santiago Castillo ■ Fotos Cristina Rodríguez

Se hizo en acatamiento a una sentencia del TEPJF, justifican consejeros

El Verde será sancionado por el INE con un solo día sin promocionales Originalmente eran tres días sin transmitir espots en radio y televisión ■ Fue desechada la propuesta de aplicar una multa ■ Se dejarán de difundir este lunes unos 15 mil 800 mensajes

ALONSO URRUTIA

En acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó sancionar con sólo un día sin transmisión de espots en radio y televisión al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Con una mayoría de ocho votos contra dos que objetaron reducir de tres a un día la sanción, y un voto más que pugnaba por una multa, el órgano electoral dejará sin difundir alrededor de 15 mil 800 promocionales del Verde durante este lunes.

a eliminar ‘‘la calificación de la conducta como dolosa, de manera que ambos elementos concatenados hacen indispensable disminuir la sanción originalmente impuesta (a ese partido) para ubicarla en un día’’. La objeción vendría de la consejera Pamela San Martín, quien de entrada se inconformó con el sentido de la sentencia del TEPJF, pero argumentó que en acatamiento a lo resuelto correspondía solamente reducirla en

un solo día, correspondiente al que impuso el INE por dolo en incumplimiento de medidas cautelares para retirar propaganda en autobuses, casetas telefónicas, parabuses, Metro, espectaculares, kioscos, vallas, bardas y taxis. ‘‘Nos dice el tribunal: Uno. ‘Las cartas que se mandaron son insuficientes; mandar una carta a una empresa diciéndole: deja de difundir la propaganda, retira los espectaculares, es insuficiente’.

Dos. ‘Las cartas fueron firmadas por quien no tenía facultades para firmarlas’. Tres. ‘Lo mismo pasa con los correos electrónicos’. Cuatro. ‘Las llamadas telefónicas, la bitácora (...) no nos dice quién hizo la llamada, con quién entendió (sic), qué le dijo el Partido Verde’’’. San Martín subrayó que el INE sí se dio cuenta de que todas las acciones para cumplir las medidas cautelares dictadas se hicieron, pero con posterio-

ACCIÓN DE GRACIAS

Se eliminó ‘‘la calificación de la conducta como dolosa’’ Prácticamente todos los consejeros se limitaron a alzar la mano para consumar la decisión en favor del Verde Ecologista. Correspondió a Javier Santiago proponer que fuera sólo un día de sanción –en contravención con los dos que planteaba el proyecto–, con el argumento de que 17 testimonios notariales aludían ‘‘principios de cumplimiento’’ y

MAGÚ

ridad a las 72 horas ordenadas por el instituto. Y además, el principio de cumplimiento se dio sólo sobre 4.77 por ciento de la propaganda desplegada. Por ello, se preguntó: ‘‘¿Son insuficientes dos días de sanción? Creo que sí. No es una sanción acorde”, incluso en el caso de los dos días. Entre los representantes de los partidos sólo el perredista Pablo Gómez ratificó su cuestionamiento a la conducta reiteradamente ilegal del PVEM y la ‘‘incapacidad’’ de la autoridad para contenerla. Asimismo, criticó el precedente que se deja al incorporar una sanción como suspender los promocionales.

Desde el pasado miércoles los concesionarios fueron notificados La consejera Beatriz Galindo se pronunció porque se modificara la sanción y en vez de cancelar promocionales del PVEM se le impusiera una multa. A su vez, José Roberto Ruiz Saldaña se inclinó por mantener la cancelación de dos días sin espots. Acto seguido, se procedió a la votación, en la cual la mayoría avaló que sólo fuera un día de sanción sin promocionales, esto es, hoy lunes, al Partido Verde. Al término de la sesión, San Martín –quien preside la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos– explicó que el cumplimiento de la resolución está garantizado, pues desde el miércoles pasado los concesionarios fueron notificados de la suspensión de promocionales del PVEM. Consideró que hay tiempo suficiente para notificarles que la sanción sólo corresponderá a los espots que se difunden este lunes primero.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/06/15 01:56 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ ¡Al fin: cierran campañas! ◗ Sigue teatro de engaños ◗ Verde, Lagrimita, Zócalo ◗ Electoral tregua educativa ierran las campañas pero siguen abiertas las evidencias de irregularidades graves. El tufo del fraude en curso es fuerte, pero aún así los partícipes en la obra de teatro electoral prefieren cumplir con sus roles establecidos, entre los cuales se incluye, desde luego, la oposición institucional en sus distintos grados. Mítines, discursos, acarreos, promesas y advertencias, en un carrusel de temporada a cuyo final los ganadores seguirán montados en su caballería ventajosa previamente establecida, mientras los adversarios insertos en el sistema se irán conformando con los premios de consolación o las porciones convenidas o por convenir. El juego democrático, le llaman. El tribunal electoral federal deja constancia de las reglas tramposas de la competencia. Si alguien creyó en días pasados que cuando menos se sostendría una pálida sanción fijada por el INE, de tres días de prohibición de propaganda en radio y televisión al persistente violador apodado El Verde, ahora se habrá enterado de que a éste le redujeron el de por sí ínfimo castigo de 72 horas de abstención propagandística para que quede en 24, según eso a cumpirse hoy, lo que acabaría siendo algo así como dejar sin cena por una noche al glotón imparable que durante meses saqueó cocina y despensas. O la reposición de la candidatura del payaso Lagrimita, inequívocamente dirigida contra el movimiento que con muchas posibilidades de triunfos municipales en Jalisco encabeza Enrique Alfaro, éste como candidato a presidir Guadalajara. Un día antes de que el tribunal electoral federal “decidiera” reinstalar el esquirolaje “independiente” (sólo alcanzó 1.91 de las firmas del padrón, pero los amables magistrados decidieron que con eso era suficiente), en la zona metropolitana de Guadalajara ya había propaganda de Lagrimita en paraderos de autobuses, enderezada sobre todo contra Alfaro. En la capital del país, el Partido de la Revolución Democrática cerró campaña con una movilización que sus adversarios consideraron alcanzada mediante acarreo y regalos, mientras uno de sus principales dirigentes reales, Jesús Ortega, celebró en Twitter un “Zócalo desacralizado. El Zócalo Cívico y Laico, perredista”. Un tuitero astillado pidió al ex presidente del sol azteca que explicara tales conceptos y éste respondió que “AMLO había hecho del Zócalo

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

un espacio donde, cual sumo sacerdote, oficiaba un ‘rito sacro’ cuasi religioso, antilaico”. Por cierto, el nuevo pontífice del sol azteca, Miguel Ángel Mancera, consideró conveniente no confirmar con su presencia en el Zócalo espaciadamente “lleno” su jefatura política y su parcialidad amarilla. Morena centra sus mayores expectativas de triunfo en el mismo Distrito Federal, donde fuerzas combinadas han desplegado en su contra una estrategia de impactos múltiples (que van desde la institucionalizada compra de votos por la vía asistencial hasta la campaña telefónica de miedo) con la cual se busca impedir triunfos que en una contienda más o menos aceptable parecerían muy viables para el nuevo partido, sobre todo en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tlalpan. El presidente del consejo nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, incluso anunció en San Luis Potosí su propósito de hacer una gira mundial, cuando menos con dos países por cada uno de los continentes, para denunciar lo que sucede en México y tratar de “limpiar” la imagen de nuestro país en el extranjero. En Michoacán, adonde fue a apoyar a su hermana que busca ser gobernadora, Felipe

Calderón llamó Chano y Chon a los candidatos del PRD y el PRI (Silvano Aureoles y J. Encarnación Orihuela), y dijo que gobernadores pertenecientes a estos partidos no quisieron hacer nada contra Los caballeros templarios, a pesar de que él, FCH, había entregado a Leonel Godoy y a Fausto Vallejo (en sus respectivos momentos de mando), listas de personal de seguridad pública que eran cómplices de la delincuencia organizada y recursos económicos para combatirlos. La hermana Cocoa incluso lloró al precisar que el sentido del voto el próximo domingo será “por el futuro, por nuestros hermanos desaparecidos, torturados y sacrificados por los delincuentes”. La amenaza de impedir la realización de los comicios, sobre todo en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, llevó al gobierno federal a anunciar la posposición de los procesos evaluatorios que son sustanciales en la reforma falsamente educativa que aquí siempre se etiquetó como meramente laboral y administrativa. No habían logrado doblegar a Los Pinos las beligerantes marchas y plantones en la capital del país y en otros estados, pero el cálculo electoral inmediato y la necesidad táctica de no sumar el activismo magisterial a las eventuales protestas posteriores a las urnas, provocó

RECLAMAN “ALTO

que la SEP diera a conocer la decisión superior de establecer una tregua “indefinida” (aunque esa “indefinición” puede terminarse apenas se logre la calificación electoral) debido a “nuevos elementos a considerar”. El recular peñista generó reacciones adversas hasta en la junta de gobierno del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, donde señalaron que “la medida anunciada es una invasión a la competencia del INEE y vulnera su autonomía constitucional”. La televisiva organización denominada Mexicanos Primero también emprendió una campaña de presión para que se dé marcha atrás a la escandalosa decisión. El revuelo acicateó las versiones de que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet (quien pareciera no haber tomado nunca posesión efectiva del cargo, salvo para hacer discursos pretenciosos y cobrar las quincenas), habrá de dejar su asiento, tal vez para dar paso al rector de la UNAM, José Narro, de sabida cercanía con Los Pinos. Y sin embargo, los profesores no oficialistas siguen decididos a boicotear el proceso electoral y a sostener la lucha integral contra la reforma dizque educativa. Y, mientras Eruviel Ávila cumple la instrucción del consejo electoral del estado de México para que desmonte la campaña de proselitismo con recursos públicos en favor del Verde, ¡hasta mañana!

A LA VIOLENCIA”

La CNTE anuncia para hoy varias protestas Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharán hoy en la ciudad de México para exigir la abrogación de la reforma educativa y una respuesta a su pliego de demandas. Miembros de la coordinación informaron que en 22 entidades convocarán a acciones de protesta simultáneas, pues el acuerdo fue “mantenernos movilizados hasta el próximo 7 de junio”. Agregaron que en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero se suspenderán las actividades docentes de forma indefinida desde este primero de junio. En el Distrito Federal se prevé el arribo de caravanas motorizadas desde las primeras horas, pues el llamado es a concentrarse en las inmediaciones del Ángel de la Independencia para partir a las 11 horas hacia la Secretaría de Gobernación, donde se instalará una mesa de diálogo. LAURA POY SOLANO

Trabajadores de INE se protegen en Oaxaca Trabajadores de las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en la capital de Oaxaca vaciaron ayer sus oficinas, en respuesta al anuncio de la sección 22 del magisterio de que se apoderaría de esos inmuebles a partir de este lunes. Los empleados sacaron documentos y equipo de cómputo bajo resguardo de elementos del Ejército Mexicano, y los llevaron a “una sede segura”, cuya ubicación no fue revelada. En tanto, integrantes de la sección 22 en Juchitán adelantaron un día la toma de las oficinas del INE en el distrito 7. Mohamed Otaquí Toledo, vocero de los maestros disidentes, advirtió que “nada nos detiene, a pesar de que la Secretaría de Educación Pública detuvo la evaluación; el magisterio oaxaqueño seguirá con sus acciones”. JORGE PÉREZ Y DIANA MANZO

Muestras de apoyo en EU a Nestora Salgado

Ciudadanos e integrantes de organizaciones civiles realizaron ayer en la ciudad de México lo que denominaron la Marcha por la paz en Jalisco y en todo México. Durante la manifestación, que se efectuó del Ángel de la Independencia al Monumento a los Caídos, los participantes exigieron que se ponga freno a la ola de violencia y repudiaron los ataques perpetrados por el crimen organizado el pasado primero de mayo en Guadalajara ■ Foto Víctor Camacho Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

San Diego. Integrantes de organizaciones civiles que demandan la liberación de Nestora Salgado, líder de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, trasladada el pasado viernes a la Torre Médica del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en la ciudad de México, procedente del penal federal ubicado en Nayarit, iniciaron el fin de semana huelgas de hambre ante los consulados de México en San Diego y Los Ángeles, California. Marco Amarán, uno de los manifestantes en San Diego, informó que se espera que con el paso de los días más ciudadanos de otras poblaciones estadunidenses se sumen a la protesta. “Apoyamos la huelga de hambre de Nestora Salgado, pero el objetivo principal del ayuno aquí y en otras localidades es que la liberen”, señaló. LA JORNADA BAJA CALIFORNIA

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

11


MÉXICO SA

◗ Débito vs. crecimiento: 8-1 ◗ Saldo histórico; van por más ◗ Cada minuto, 1.5 millones

n materia de deuda pública la Constitución ordena que “ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos o, en términos de la ley en la materia, los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de refinanciamiento o restructura de deuda que debieran realizarse bajo las condiciones de mercado, así como los que se contraten durante alguna emergencia declarada por el Presidente de la República en los términos del artículo 29”.

Hasta donde se sabe, a lo largo del sexenio de Enrique Peña Nieto no se han concretado “operaciones de refinanciamiento o restructura” de la deuda pública ni acciones extraordinarias de regulación monetaria. Mucho menos “emergencia declarada” por parte del inquilino de la residencia oficial, de tal suerte que sólo quedaría el primero de los elementos constitucionales que se citan para justificar el endeudamiento galopante que registra el país desde que el susodicho llegó a Los Pinos.

Sin embargo, el incremento en los ingresos públicos que celebra EPN y sus muchachos sería producto de la “reforma fiscal” y no del endeudamiento público “para la ejecución de obras que directamente produzcan” dicho aumento. De hecho, en estos modernos tiempos lejos de ejecutarse obras, éstas se cancelan incluso desde el proyecto mismo (allí están los casos de los trenes o la refinería Bicentenario). Entonces, si ninguno de los condicionantes ordenados en el artículo 73 constitucional es útil, ¿qué justifica el pavoroso avance de la deuda pública en los últimos 29 meses? Desde que Peña Nieto se instaló en la residencia oficial el saldo de la deuda del sector público federal se ha incrementado a razón de casi un millón 500 mil pesos por minuto, hasta sumar un billón 811 mil

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

millones de pesos en los 29 meses (diciembre de 2012-abril de 2015) que lleva en Los Pinos, es decir, un aumento de 34 por ciento en el periodo, todo ello con base en las cifras de la Secretaría de Hacienda. Así, en ese periodo el saldo de la deuda neta del sector público federal pasó de 5 billones 352 mil millones de pesos a 7 billones 163 mil millones, monto equivalente a cerca de 43 por ciento del producto interno bruto.

Lo anterior equivale a un incremento anual de 14 por ciento en el saldo de la deuda del sector público federal (la correspondiente a estados y municipios se contabiliza aparte), resultado que contrasta con el “crecimiento” económico en el mismo periodo, que a duras penas promedia 1.8 por ciento anual. El endeudamiento, pues, aumenta a un paso casi ocho veces mayor que el de la economía, y los dineros provenientes del endeudamiento se han utilizado para todo menos para lo que ordena la Constitución.

Allá por el último año de José López Portillo en Los Pinos, quien endeudó al país a paso veloz y, con ello, provocó el grito del sector privado, la deuda del sector público federal equivalía a cerca de 34 por ciento del PIB. Ello justificó que su sucesor en la residencia oficial diera un drástico giro del modelo económico y comenzara el “adelgazamiento” del Estado (léase la privatización a ultranza), porque así no podían seguir las cosas, según dijo Miguel de la Madrid. A la vuelta de 33 años, con un gobierno cada vez más famélico (aunque siempre igual de ineficiente), con una participación virtual en la economía (ahora sólo procura jugosos negocios para el gran capital nacional y foráneo) y ya sin nada que “adelgazar” (la venta de garaje de los bienes de la nación formalmente cerró sus puertas tras la “reforma” energé-

tica), la deuda del sector público federal equivale a 43 por ciento del PIB, nueve puntos porcentuales más que en 1982, y desde entonces la economía “crece”, si bien va, a un ritmo anual promedio de 2 por ciento, contra 6 por ciento antes del viraje económico que se dio “por el bien del país”, según se dijo. ¿Y dónde quedó la deuda?

Pues en todas partes, menos en las que debe utilizarse el endeudamiento. Por ejemplo, este año se cumplen dos décadas desde que el gobierno (zedillista en ese entonces) puso en marcha el “apoyo para capitalizar temporalmente a las instituciones bancarias”, es decir, el Fobaproa, uno de los más descarados atracos a la nación y a sus habitantes. Pues bien, 20 años después los mexicanos –quiéranlo o no– todavía “adeudan” más de 863 mil millones de pesos, no obstante que año tras año se destinan gruesas cantidades en el Presupuesto de Egresos de la Federación para “amortizar” ese pasivo. También en 2015 se cumplen 18 años del “rescate” carretero ordenado por el propio Ernesto Zedillo, y a pesar de que todos los años se destinan ingresos presupuestales para “amortizar” este adeudo, los mexicanos aún adeudan –quiéranlo o no– cerca de 170 mil millones de pesos. Lo mejor del caso es que las carreteras “rescatadas” regresaron a los empresarios que las reventaron, quienes no pagan un centavo por tal pasivo.

Otro invento zedillista terminó en el fracaso financiero total: los Pidiregas, aquellos programas “autofinanciables” mediante los cuales la iniciativa privada construía las grandes obras de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, y una vez recuperada la inversión, más una determinada tasa de ganancia para el capital, el gobierno asumía la propiedad y el control absoluto “para el bien de la nación”. A estas alturas en las tripas de la deuda pública se localizan alrededor de 100 mil millones de pesos y las obras se quedaron bajo el dominio de la parte privada. Y como esos ejemplos mil más (como el de Petróleos Mexicanos, que cada día se endeuda más para satisfacer los excesivos requerimientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) de una deuda que crece a paso veloz y que es utilizada para pagar deuda (especialmente intereses) y demás fiestas, pero no “para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos” y, por ende, mayor bienestar a los mexicanos. Por lo visto, a la vuelta de los años José López Portillo sería un niño de teta comparado con el grupo de tecnócratas que llegó a “salvar al país” de “las políticas erróneas de gobiernos anteriores”. Así es: un deudor en cada hijo te dio.

LAS

Luis Videgaray, secretario de Hacienda, en el congreso de la industria de la construcción celebrado en marzo pasado ■ Foto Luis Humberto González

REBANADAS DEL PASTEL

Mientras el escándalo de Higa se cambió por el de OHL (aunque el eje es el mismo: EPN y sus muchachos), llegó la hora de comenzar a descontar el número de “reformas” aprobadas. De entrada va para afuera la educativa, es decir, aquella de la que Emilio Chuayffet afirmaba que “no hay marcha atrás”, porque “se hizo en favor de la patria toda”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Petrobras analiza vender algunos activos en el Golfo de México REUTERS

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

12

La petrolera estatal brasileña Petrobras considera vender algunos de sus activos en el Golfo de México como parte de un plan para apuntalar sus finanzas, reportó el domingo el diario local Folha de Sao Paulo. Petrobras ha contratado a BNP Paribas para estudiar la posible venta de campos mar adentro en la región, que están valorados en cerca de 8 mil millones de dólares, publicó el diario, que no citó a sus fuentes. Funcionarios de Petrobras y BNP Paribas no pudieron ser contactados de inmediato para confirmar el reporte. Enfrentado a un escándalo de corrupción que ha perjudicado su valor de mercado, Petrobras, una de las compañías más endeudadas del mundo, declaró en marzo que planea vender hasta 13 mil 700 millones de dólares en activos este año y el próximo para reducir su deuda y proteger sus nivel de efectivo. En 2013 Petrobras tuvo problemas para vender sus yacimientos en el Golfo de México, dado que el valor de los activos se había reducido. BRASILIA.

Lanza Santander la Red Salud para la atención integral del sector

Banco Santander lanzó en México su modelo Red Salud, el único enfocado a la atención integral a este sector, con la instalación de la primera sucursal bancaria dentro del Hospital Español (Sociedad de Beneficencia Española) en la ciudad de México. Red Salud, explicó, es un modelo de atención especializada para el sector salud que ofrece productos y servicios bancarios diseñados específicamente para las Secretarías de Salud, hospitales, clínicas, médicos, enfermeras, personal administrativo, proveedores, farmacias, laboratorios, aseguradoras e incluso estudiantes de medicina. Con este modelo se ofrecerá al personal de salud servicios especialmente diseñados, como son la Tarjeta Inteligente de Salud (TIS), que además de funcionar como la identificación oficial del colaborador de salud, incorpora la más alta tecnología que les permitirá hacer uso de las aplicaciones desarrolladas en los centros de salud como el expediente clínico electrónico, acceso a zonas restringidas, monedero electrónico, acceso a estacionamiento, etc. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/06/15 01:58 a.m. Página 1

Se analizan alternativas de ubicación ante el amago de boicot por parte de maestros

Medidas preventivas del INE en Oaxaca y Guerrero para la instalación de casillas ALONSO URRUTIA

En virtud del activismo magisterial que ha amagado con boicotear los comicios, el Instituto Nacional Electoral (INE) está tomando medidas preventivas en Oaxaca y Guerrero para la instalación de casillas. El presidente de las comisiones unidas de organización y capacitación electoral, Arturo Sánchez, dijo que las instancias del instituto han analizado alternativas para, conforme al protocolo, eventualmente modificar la ubicación de las mesas receptoras de votos. Interrogado sobre los alcances de la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de cancelar la evaluación a docentes, Sánchez destacó que el INE no tuvo injerencia en la determinación de la dependencia ni en las pláticas que sostuvo con el magisterio, en especial con la sección 22 de Oaxaca. –¿Es adecuado cancelar la evaluación a maestros para permitir los comicios? –No sé si esa decisión tiene que ver con el asunto electoral. No sé si tomar esa resolución resuelva nuestros problemas para

Personal del INE, durante el simulacro nacional del Programa de Resultados Electorales Preliminares ■ Foto Cristina Rodríguez

ubicar casillas, pero en todo caso esas decisiones les tocan a autoridades distintas; no me gustaría pronunciarme sobre ello. Sánchez explicó que, en términos generales, 60 por ciento de las casillas en el país se instalan en escuelas, pero indicó que en

el caso de los planteles se adoptan las previsiones necesarias. Mencionó que en Oaxaca y Guerrero, los vocales ejecutivos realizan las acciones preventivas para enfrentar eventualidades como no poder ubicar las mesas. ‘‘Hay una clara amenaza de la

Retira la Comisión de Quejas tres promocionales por ‘‘calumniosos’’ La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó ayer el retiro de tres promocionales por considerarlos calumniosos o programados en contravención a la pauta. Los consejeros determinaron retirar del aire un espot del PRI donde se asocia al PAN con el narcotráfico, y otro de Movimiento Ciudadano donde se vincula al PRD con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Asimismo, se instruyó que saliera del aire el promocional de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, donde aparecen el candidato independiente a gobernador, Jaime Rodríguez, El Bronco, y el ex candidato de MC a ese mismo cargo, Fernando Elizondo, convocando a votar por el primero. Dichos espots se difundieron en la pauta reservada a la campaña federal del partido, lo cual ya era una transgresión. En segunda instancia, se consideró que el principal candidato promovido era Rodríguez (El Bronco) y no los candidatos a diputados federales de MC. Un tercer promocional que se

del lugar donde se instalan las mesas receptoras de votos debe efectuarse siguiendo protocolos específicos en los que participan los partidos políticos. El consejero electoral señaló que hay coordinación con las autoridades federales y locales, pero las cuestiones de seguridad y el intercambio de información se realiza en otras instancias. Por su parte, la también consejera Pamela San Martín sostuvo que el INE no tiene facultad alguna para incidir en decisiones de orden educativo y en este caso, dijo, la responsabilidad institucional sólo compete a garantizar la instalación de las casillas.

Hay coordinación con autoridades federales y estatales

Uno del PRI contra AN y dos de Movimiento Ciudadano

ALONSO URRUTIA

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

13

ordenó cancelar fue el del PRI en contra del PAN en Baja California Sur, donde abiertamente se asocia al blanquiazul con el crimen organizado. Asimismo, por considerar que se acreditaba una calumnia en contra del PRD, al imputársele la desaparición forzada de los normalistas de Ayotztinapa, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó retirar un promocional de Movimiento Ciudadano donde se expresaba que ‘‘Los Chuchos impusieron al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca’’ y se concluía que ‘‘ahora quieren imponer a Beatriz Mojica’’, para terminar con la pregunta: ‘‘¿Quieres que sigan gobernando los mismos?’’ En la sesión, la consejera Beatriz Galindo dijo que existía una calumnia hacia el PRD, ‘‘en la medida en que se le imputaba el delito de la desaparición forzada de personas relacionada con hechos muy lamentables del pasado reciente’’. Indicó que al sol azteca se le asociaba con hechos graves, porque el punto central del promocional es la vinculación entre la responsabilidad de Abarca con los candidatos actuales del sol azteca.

sección 22 del magisterio en Oaxaca de que van a querer impedir la elección; sería irresponsable no tomar medidas preventivas. Estamos preparándonos en el estado por si es necesaria la reubicación de casillas’’, apuntó Sánchez. Indicó que la modificación

Su homólogo Marco Antonio Baños explicó que el instituto ya toma previsiones en Oaxaca y en Guerrero. ‘‘Existe la posibilidad de que en Guerrero las casillas no estén dentro de las escuelas. Si no estuvieran abiertas, las instalaremos afuera’’, con las previsiones logísticas necesarias. En el estado de Guerrero se tiene prevista la instalación de 4 mil 807 casillas, de las cuales 30 por ciento están previstas para ubicarse en planteles escolares.

OBSERVADORA

Para el consejero José Roberto Ruiz Saldaña, no se configuraba ninguna calumnia pues el acto delictivo está directamente vinculado con el ex alcalde de Iguala; no se le atribuye al partido en cuestión. Dijo que está claro que el PRD impulsó la candidatura de Abarca y ahora la de Mojica, algo que no es calumnioso.

Advertencia de la Ceteg CHILPANCINGO, GRO.

El congreso de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), que se lleva a cabo en Tlapa, acordó boicotear los comicios del 7 de junio, dio a conocer el secretario general, Reyes Ramos Guerrero. Por su parte, Pablo Díaz, integrante de la asamblea popular de Tixtla, señaló que se acordó que no se entregará ese ayuntamiento y la asamblea popular se declara en sesión permanente hasta pasada la elección. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

HELGUERA


CIRO PÉREZ SILVA

Conforme avanza el tiempo sin que se designe al sucesor de Eduardo Medina Mora en la embajada de México en Estados Unidos, la lista de “candidatos probables” para ocupar el cargo aumenta. Entre los nombres de la presunta lista se encuentran los subsecretarios para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, y para América del Norte, Sergio Alcocer. Otro ex funcionario de la cancillería que ha sido mencionado es Gerónimo Gutiérrez, quien ocupó la Subsecretaría para América del Norte en la administración foxista y es actual

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

14

El sucesor de Medina Mora se definirá tras el relevo de Anthony Wayne: expertos

Sólo especulaciones en el nombramiento del embajador de México en Estados Unidos director del Banco de Desarrollo de América del Norte. También se habla del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Javier Treviño, subsecretario de Educación Pública, “pero todo esto puede cambiar en un instante, una vez que la administración Obama anuncie al relevo de Anthony Wayne, en la embajada de Estados Unidos en México”, advierten especialistas.

Los expertos aseguran que el perfil del embajador de México en Washington lo definirá el del nuevo embajador estadunidense en el país. Anthony Wayne cumplirá en septiembre cuatro años al frente de la representación diplomática –cuando la permanencia normal es de tres– y está a punto de cumplir 65 años, edad establecida para el retiro de la vida diplo-

mática, lo que, aseguran, puede precipitar ambos nombramientos en las próximas semanas. En este momento “todo son especulaciones”, advierten funcionarios de la cancillería, quienes señalan que no han sido pocos los nombramientos que se daban por hechos en esta administración, pero que han cambiado “en el último minuto”. Desde marzo pasado, cuando

la cancillería notificó al Departamento de Estado que Alejandro Estivill Castro, hasta entonces jefe de cancillería en la representación mexicana en Washington, asumiría la encargaduría de negocios, en tanto que un nuevo titular sea designado y ratificado, la figura de Estivill Castro también se ha sumado a la lista de presuntos sucesores de Medina Mora.

DINERO ◗ Tres síntomas de la crisis que viene ◗ Muere en vuelo el presidente de American Express ◗ Las tiendas del Issste n un país donde la gente tuviera mayor preparación y mejor condición económica, la partidocracia en el gobierno –PRI, PRD, PAN y Verde– recibiría una derrota electoral apabullante el próximo domingo. Sin embargo, la partidocracia se ha encargado de empobrecerla y de mantenerla sin educación, a fin de comprarle su voto barato. Una tele, una tarjeta de banco, etcétera. En dos años y meses desde el retorno del PRI al gobierno –cohabitando con los otros tres partidos– la situación económica pinta muy mal. El informe sobre las finanzas públicas al mes de abril que dio a conocer el fin de semana la Secretaría de Hacienda presenta un panorama desastroso. Para empezar, los ingresos petroleros disminuyeron a casi la mitad, 43.7 por ciento con respecto de 2014, y quedaron en 233.6 mil millones de pesos. Dice Hacienda que “este resultado se explica por el menor precio promedio de exportación de la mezcla de petróleo”, que actualmente es de 46.9 dólares por barril, y el año pasado era de 92.3. Añade que se trata de un fenómeno temporal: “El menor nivel de los ingresos petroleros no incluyen los beneficios de las coberturas que se recibirán en diciembre de este año”. Se refiere al seguro. Por supuesto, el gobierno no es responsable del desplome, pero sí de haber dilapidado el caudal de dólares que entró en los años recientes de prosperidad. Países como Noruega, en cambio, constituyeron fondos de ahorro para los malos tiempos. Aquí en México

ENRIQUE GALVÁN OCHOA una buena parte se fue en financiar la corrupción.

¿Y

EL DÉFICIT CERO?

El déficit público, que el año pasado fue de 37.2 mil millones de pesos, se salió de control, y hoy es de 121.6 mil millones de pesos. ¿Por qué digo que se salió de control? Luis Videgaray había dicho que sería de cero. ¡Vaya puntería!

LA

PAVOROSA DEUDA

Por otra parte, la deuda pública total –llamada por los tecnócratas con el pomposo nombre de “requerimientos financieros del sector público mexicano”– ha aumentado en casi dos billones de pesos desde el inicio del sexenio. En diciembre de 2012, cuando entró Enrique Peña Nieto, el saldo total era de 5 billones 890 mil 512 millones de pesos, pero no han dejado de endeudarse, y hoy es de 7 billones 687 mil 500 millones. Sin embargo, Hacienda dice que estos resultados “son congruentes con las metas aprobadas por el H. Congreso de la Unión para 2015”, cualquier cosa que eso signifique. ¿Tendremos crisis financiera al final del sexenio? Estos elementos apuntan en esa dirección, de ahí la fuga de capitales sin freno. Y el dólar que no baja de 15 pesos y fracción.

RED SALUD El Banco Santander lanzó un modelo de atención integral a la salud llamado Red Salud. Instaló la primera sucursal bancaria dentro del Hospital Español. El modelo contempla productos y servicios diseñados para la Secretaría de Salud, hospitales, clínicas, médicos, enfermeras, personal administrativo, proveedores, farmacias, laboratorios, aseguradoras y estudiantes de medicina. Ofrecerá una tarjeta inteligente que servirá de identificación oficial y contendrá el expediente clínico electrónico, una hipoteca para la compra de espacios destinados a consultorios médicos y créditos al consumo en condiciones preferenciales para el personal del sector salud. Santander ya ha aplicado este modelo en 160 hospitales de Brasil, España y Portugal.

MUERE

EN EL VUELO

@VOX POPULI ASUNTO:

TIENDAS EN DESAPARICIÓN

Mi pregunta es ¿por qué las tiendas del Issste están vaciándose? Los empleados dicen que ellos no saben nada; otros dicen que deben mucho y los proveedores ya no quisieron surtir (suena bastante ilógico para mí). Unos más, que es por las elecciones, y el fenómeno al parecer es a nivel nacional. ¿Tu sabes por qué? Brisa Escoto

R: No. La idea de las tiendas es buena, pero la corrupción las ha hecho perder mucho dinero. La versión dominante es que serán cerradas. De paso se le hace un favor a los supermercados y las tiendas de conveniencia.

TUITS Ya mandé una solicitud de empleo a la gasolinera, porque soy especialista en echarte de menos. @Letuitero

El presidente de American Express, Ed Gilligan, falleció tras enfermar en un vuelo entre Tokio y Nueva York. Tenía 55 años. Regresaba en su avión privado de un viaje de negocios, y pese a realizar un aterrizaje de emergencia, no sirvieron los esfuerzos para reanimarlo; la causa de su muerte no fue determinada. El ejecutivo llevaba 35 años trabajando en la firma, donde comenzó como becario al terminar la universidad. Nuestro pésame a la comunidad Amex de México.

Blatter salió adelante en las urnas luego de un escandalazo de corrupción. El PRI ya tomó nota. #BlatterVaEn2018. @AntonioOrtugno

–Papá, volvió a subir el tabaco, ¿significa que ya no fumarás? –No, hijo. Significa que tú dejarás de comer. Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo. @OhVirales

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/06/15 02:00 a.m. Página 1

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Seguro Popular es “un dolor de muelas”. Se originó con el objetivo de que “el dinero siga al paciente, no a la institución”. La idea fue buena, pero falló su aplicación porque recursos hay, “y muchos, como nunca antes”, pero están “mal aprovechados por una pésima administración”, y los pacientes no tienen los servicios médicos que requieren, afirmó Javier Potes González, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales. De otra manera, dijo, no se entiende que a más de 10 años de operación del Seguro Popular, todavía la mitad del gasto en salud provenga del bolsillo de los pacientes. La explicación es que éstos no encuentran en la atención pública el servicio que necesitan y recurren al sector privado, a unidades cuya calidad es “más bien malita”. En entrevista, el empresario aseguró que el sistema nacional de salud “tiene cáncer; sin embargo, no hay un sentido de urgencia de hacer algo. Al menos no se ve”. Recordó que en la reforma a la Ley General de Salud que dio paso a la creación del Sistema Nacional de Protección Social en Salud y a su brazo operativo, el Seguro Popular, se incluyó la posibilidad de que participara el sector privado en la prestación de servicios médicos. Sin embargo, ello no ocurre por falta de reglas ni sistemas de control de clínicas y hospitales particulares y tampoco existen tabuladores claros. Sucede, entonces, que el dinero no sigue al paciente, y éste no tiene la posibilidad de elegir a su médico.

Mal aprovechado, el dinero del Seguro Popular: Consorcio Mexicano de Hospitales

El sistema nacional de salud padece “cáncer administrativo” ■A

10 años de reformado el sector, “la mitad del gasto proviene del bolsillo de los pacientes” ■ Deficiencias en la atención pública llevan a pacientes a servicios de calidad “más bien malita” dividida. En un extremo están las personas de altos ingresos que pagan pólizas de seguros de gastos médicos mayores, consultas médicas y fármacos. Hacen un gasto de bolsillo que no tiene impacto en sus finanzas. Del otro lado está el sector con los más bajos ingresos económicos, cuya única opción

es acudir a las instituciones de seguridad social –los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)– y al Seguro Popular, y esperar a que los atiendan, así como que les den los medicamentos que haya. Entre ambos sectores hay de

25 a 30 millones de mexicanos de clase media que ya no acuden al IMSS ni al Seguro Popular, sino al ámbito privado. Tienen un gasto de bolsillo con un impacto mayor en su economía y sin la certeza de la calidad de la atención, indicó Potes, quien hace unos días participó en el foro Liderazgo en Salud, orga-

CHINA

Opciones de bajo costo Interrogado sobre la deficiente calidad de los servicios médicos privados, Potes González reconoció que eso un problema, pero que tampoco ha habido iniciativas para resolverlo. Una opción podría ser que el Consejo de Salubridad General (CSG) incluyera en los procesos de certificación de calidad a unidades médicas pequeñas y medianas que puedan resolver enfermedades de baja complejidad, las cuales no requieren de grandes instalaciones ni equipos médicos complejos. En el país, señaló, existen 3 mil hospitales privados, de los cuales únicamente 100, los más grandes, están certificados por el CSG. Si hubiera mecanismos intermedios, dijo Potes, con distintos niveles “muchos más entrarían a la jugada”. Habría posibilidad de supervisar su actividad –qué hacen y cómo– en beneficio de los usuarios. En la actualidad, la prestación de servicios médicos está

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

15

Fu Yandong, de oficio mago, y su novia Chen Xun, se besan en el aire durante su boda, celebrada en Pekín ■ Foto Xinhua

En el contexto del primer ciclo de conferencias Elvia Carrillo Puerto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por conducto de su cuarta visitaduría general, llevó a cabo la conferencia Violencia obstétrica, para difundir información sobre el maltrato que padecen las mujeres en los centros de salud públicos y privados. En años recientes, especialistas en violencia contra la mujer y derechos sexuales y reproductivos han hecho hincapié sobre el trato inadecuado que muchas pacientes reciben durante la atención del embarazo, el parto y el puerperio en centros de salud públicos o privados, lo que algunos han denominado “violencia obstétrica”.

nizado por el Tecnológico de Monterrey. Por eso es lamentable, agregó, que con tanto dinero disponible en los estados, por medio del Seguro Popular, no haya claridad ni transparencia en su manejo. Señaló que modificar el actual sistema sanitario no será fácil, pero “tenemos que ser creativos”. Mencionó, por ejemplo, la creación de incentivos para que los médicos sean activos en el cuidado de la salud de sus pacientes. En contraste, por ejemplo, en Francia existe un esquema en el que médicos y pacientes obtienen beneficios si cumplen con esquemas de prevención y detección temprana de padecimientos. Otra opción está en los recién creados seguros médicos privados para personas de ingresos medios. Esta es una iniciativa del Consorcio Mexicano de Hospitales, que agrupa a 38 establecimientos en 35 ciudades de la República. Consiste en una póliza con un costo de entre 3 mil y 5 mil pesos por una suma asegurada de 150 mil pesos. Con este monto se pueden cubrir 95 por ciento de las causas de hospitalización (apendicitis, amigdalitis, accidentes, partos). Este proyecto, con alguna colaboración con el Seguro Popular, podría ser parte del cambio del modelo que requiere el sistema nacional de salud, concluyó Potes.

Especialistas participaron en conferencia de la CNDH

Llaman a hacer visible la violencia obstétrica en atención pública y privada Estos y otros aspectos sobre el tema fueron abordados en la conferencia impartida por Roberto Castro Pérez, de la Universidad de Toronto, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como de la Academia Mexicana de Ciencias. Castro Pérez afirmó que reducir el problema a “calidad de

la atención” es invisibilizar la cuestión de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, pues existen formas de abuso que no siempre son “delitos” ni “negligencia médica”. La posibilidad de una verdadera transformación del autoritarismo médico, dijo, no depende solamente de programas de “sensibilización”, sino de una transformación de las relaciones

de poder dentro del campo médico, señaló. Por su parte, la cuarta visitadora general de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, destacó la preocupación sobre el tema, el cual, dijo, debe ser atendido por las autoridades del sector salud y en el que deben ser capacitados todos los servidores públicos. DE LA REDACCIÓN


ISRAEL RODRÍGUEZ

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anticipó que este mes las tarifas aplicables al sector industrial, en comparación con junio de 2014, disminuirán entre 25 y 35 por ciento derivado, principalmente, de la baja en los precios de los combustibles que se utilizan para la generación de energía eléctrica y la sustitución de insumos caros y contaminantes por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente. Detalló que para el sector comercial se registrarán bajas de entre 11 y 22 por ciento, y en el caso del sector doméstico de alto consumo la tarifa se reducirá 10.8 por ciento. Con respecto a la tarifa aplicable al sector doméstico de bajo consumo, que cada año aumentaba 4 por ciento, en 2015 no se elevará. Recordó que a partir del pasado primero de enero esta tarifa tuvo una disminución de 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. Comentó que cada mes la Secretaría de Hacienda ajusta las tarifas eléctricas a partir de fórmulas técnicas, mediante acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Los factores de ajuste de las tarifas consideran tanto el volumen, como el precio de los combustibles utilizados en la generación eléctrica. Para determinar las tarifas de junio de 2015 la SHCP tomó en consideración el precio promedio de los combustibles utilizados en los procesos de generación en mayo de 2015, los cuales registraron una clara reducción durante ese mismo mes. En cuanto al vo-

SUSANA GONZÁLEZ

Casi la mitad de los flujos de inversión extranjera directa (IED) que llegan a los países en desarrollo se aplica en sectores productivos altamente contaminantes, advirtió un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Se trata de las industrias extractiva, eléctrica y manufacturera, principalmente, seguidas en menor medida de la agricultura, la construcción y el transporte. Los seis sectores acaparan en conjunto 46 por ciento de la IED regional y 41 por ciento de la mundial. En México, 15 por ciento de tal inversión se concentra en los sectores más contaminantes, y en Brasil llega a 49 por ciento, abundó el organismo en su más reciente informe sobre la inversión extranjera directa en 2014. Las empresas trasnacionales tienen la capacidad de trasladar sus operaciones contaminantes a otros países y una de las razones

16

-0.53% 3.06%

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

D

CFE: bajaría hasta 35% la tarifa de electricidad para la industria ■

Para el comercio descendería entre 11 y 22% y 10.8% en la doméstica de alto consumo

Permiten el ahorro los precios más baratos de combustibles y la sustitución de insumos caros

lumen, las tarifas de junio se calcularon de acuerdo con la participación de los combustibles utilizados en 2014. La reducción en las tarifas eléctricas en gran medida se logró gracias a los esfuerzos estratégi-

cos realizados por la CFE en 2014 para volverse más competitiva, mediante la sustitución de combustibles caros y contaminantes como el combustóleo y el diésel. En su lugar se utilizaron fuentes de energía de menor cos-

to y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las energías renovables. En 2014 la CFE produjo 165 mil 165 gigavatios hora (Gvh) de energía eléctrica. De esta energía, 37 mil 491 Gvh (23 por ciento del

Medidores de luz domésticos en muy mal estado en una unidad habitacional en Calzada de la Vida ■ Foto Alfredo

Domínguez

Industrias extractiva, eléctrica y manufacturera, las principales

La inversión extranjera apoya sectores productivos muy contaminantes: Cepal ■

‘‘puede ser esquivar’’ regulaciones medioambientales estrictas y costosas, además de cargas impositivas y costos laborales, sentenció el organismo en un análisis sobre estas compañías y el medio ambiente, que forma parte de su más reciente informe de IED. Ni siquiera porque se trata de grandes corporativos con tecnologías limpias o muy desarrolladas las implementan y diseminan en las economías emergentes donde se asientan. Las industrias minera y petrolera, destacó la Cepal, ocasionan el mayor impacto ambiental en los países latinoamericanos porque consumen mucha energía y son emisoras indirectas de los gases de efecto invernadero. Ambas

concentran 26 por ciento de la IED total de América Latina, cuando en el mundo no pasan de 10 por ciento. El organismo regional ponderó que en los últimos años se multiplicaron las protestas contra proyectos mineros en comunidades de Perú, Colombia, Uruguay, Costa Rica y Panamá, algunos de los cuales fueron suspendidos e incluso cancelados. Las comunidades, recordó, cuentan con el principio 10 de la Declaración de Río, que reconoce el derecho a la participación ciudadana en materia ambiental, y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que define como requisito consultar previamente a pueblos indígenas y tri-

bales sobre proyectos mineros que afecten sus comunidades. América Latina y el Caribe es la región con mayor diversidad biológica del planeta, pero la Cepal alertó que está en riesgo de perderla por la degradación y contaminación de recursos hídricos y del aire, por la deforestación y además debido a que 80 por ciento de su población habita en zonas urbanas. Destacó que ‘‘la contribución de la región a la emisión de gases de efecto invernadero en relación con la población ya es ligeramente superior a la mundial, y se concentra especialmente en los sectores de la energía (42 por ciento), agricultura (28 por ciento) y el cambio de uso de suelo (21 por ciento)’’.

total) fue generada a partir de centrales hidroeléctricas. Esto representa un incremento de 40 por ciento con respecto a la energía hidroeléctrica producida en 2013. De acuerdo con la CFE, esto se consiguió debido a que se realizó un manejo óptimo de su infraestructura hidroeléctrica, durante un año de lluvias abundantes. Por lo pronto la CFE seguirá impulsando un plan integral para construir hidroeléctricas y modernizar las existentes, con el fin aprovechar mejor los recursos hídricos. En 2014 la CFE consumió 6 por ciento más gas natural que en 2013 para generar energía eléctrica. Este aumento fue posible gracias a la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural 2013, impulsada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CFE, en conjunto con el sector privado, y coordinada por la Secretaría de Energía. Con esta estrategia se ha logrado garantizar el abasto suficiente de gas natural para la industria nacional y para los procesos de generación de la CFE. A la fecha, México lleva 23 meses consecutivos sin alertas críticas que limiten el consumo de este combustible. Durante la última década, la IED ha aumentado su peso en las economías de la región y en sus recursos naturales, con lo que también se incrementa su influencia sobre el medio ambiente. No obstante, acotó el texto de la Cepal que dicho peso no depende únicamente del monto de los capitales foráneos sino de la estructura productiva de cada país y las regulaciones estatales en materia ambiental, así como las estrategias empresariales para atraer inversiones, desarrollar tecnología limpia o emprender otras medidas medioambientales. ‘‘La industria automotriz mexicana es muy poco sensible a las regulaciones ambientales de su propio país (y muy sensible a las de Estados Unidos). El gobierno de México tiene escaso margen para influir en el desarrollo tecnológico de su industria a través de los estándares de emisiones, en tanto la brecha con los estándares de los Estados Unidos no se han cerrado’’, ejemplificó.


REUTERS

Y

AFP

Sin un acuerdo en el Senado, la medianoche de este domingo expiró en Estados Unidos la Ley Patriótica –una norma restrictiva de las libertades que promovió el presidente George W. Bush como respuesta a los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington en 2001– con lo que las agencias de inteligencia no tendrán más facultades para espiar las comunicaciones personales de millones de ciudadanos de este país. Los senadores asistieron este domingo por la tarde a una inusual sesión, en cuya agenda estaba únicamente prevista la discusión de la Ley Patriótica. Al no llegar a un acuerdo sobre una eventual ampliación de la misma, por 77 votos a favor contra 17 decidieron que analizarán otro proyecto para sustituirla con la Ley de la Libertad Estadunidense, que facilitaría la investigación de planes terroristas, sin recurrir al espionaje telefónico masivo, pero haciéndolo más selectivo. Los senadores se retiraron sin precisar cuándo volverán a analizar los términos de la Ley de la Libertad Estadunidense, aprobada ya por la Cámara de Representantes y apoyada por el presidente Barack Obama. De acuerdo con los procedimientos de la cámara alta, la disWASHINGTON.

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

17

Expira la Ley Patriótica; Senado de EU no llega a un acuerdo ■ Debatirán

nueva Ley de Libertad que no contempla el espionaje telefónico masivo

■ Fue promulgada en octubre de 2001 por Bush; legalizó la tortura y suspendió el habeas corpus ■ Preocupación

de Obama y el jefe de la CIA por el vacío legal en materia de vigilancia

cusión y aprobación de la Ley de la Libertad Estadunidense no será inmediata y posiblemente será hasta mediados de semana cuando comience su debate. La Ley Patriótica fue promulgada el 26 de octubre de 2001, menos de un mes después de los atentados perpetrados por la red Al Qaeda. Esta legislación fue duramente criticada por organizaciones defensoras de las libertades civiles no sólo por permitir el espionaje telefónico masivo sin autorización judicial, sino también porque legalizó la tortura y suspendió el habeas corpus (equivalente al amparo en México) en investigaciones sobre terrorismo. Esta norma tenía cláusulas provisionales que expirarían en 2005, pero el Senado y la Cámara de Representantes se enfrascaron ese año en una discusión que llevó a la reaprobación final de la

Ley Patriótica, con todo y límites a las garantías individuales y los derechos civiles, siempre que estuviera de por medio la seguridad nacional y los casos de terrorismo. En este debate, los senadores intentaron inicialmente cancelar las cláusulas que afectaban los derechos humanos. “La Ley Patriótica expirará esta noche (del domingo)”, dijo el senador por Kentucky, Rand Paul, aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Republicano, quien destacó en el debate por su persistente rechazo a la legislación de 2001, así como a la Ley de la Libertad Estadunidense, por considerar que ambas son lesivas de los derechos ciudadanos en este país. A pesar de la oposición, Paul reconoció este domingo que la norma sustituta en esta materia “finalmente será aprobada”, aunque de momento se logró el ob-

jetivo de provocar la expiración de la ley impulsada por Bush, su compañero de partido. El 23 de mayo pasado, la mayoría de los senadores votaron contra la Ley de la Libertad Estadunidense y citaron a una sesión especial este domingo. La Cámara de Representantes sancionó el 14 de mayo la norma que ahora está atorada en el Senado, con la cual plantea cesar la intromisión telefónica masiva desde las oficinas de entidades como la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) y autorizar a las compañías de telecomunicaciones almacenar los datos. El 6 de junio de 2013, los periódicos The Guardian de Londres y The Washington Post publicaron que con el instrumento legal de la Ley Patriótica, la NSA tuvo acceso directo a contenidos de millones de usuarios

Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado estadunidense, poco antes de comenzar la sesión especial sobre los programas de vigilancia, ayer en Washington. Al final de la sesión los congresistas se retiraron sin precisar cuándo volverán a analizar los términos de la nueva Ley de la Libertad Estadunidense, aprobada ya por la Cámara de Representantes y apoyada por el presidente Barack Obama ■ Foto Ap

de redes sociales y programas de los sistemas sociales de Google, Facebook, Apple, Micrsoft y otras empresas de Internet, con lo que estuvieron en condiciones de intervenir correos electrónicos, archivos compartidos, conversaciones en línea, videos, fotos, mensajes y blogs, además de espiar llamadas telefónicas. Ambos diarios difundieron esa versión con base en una presentación en Power Point con todos los detalles sobre el programa denominado PRISM, implementado desde 2007. Días después se sabría que ese documento electrónico y muchos más fueron entregados a los periódicos por Edward Snowden, ex analista de la NSA, quien se declaró “horrorizado” por la ilimitada capacidad de intromisión de las agencias de inteligencia y seguridad estadunidenses, dentro y fuera del país. En virtud de que no hubo un acuerdo para mantener vigente la Ley Patriótica y dado que no hay, por ahora, una legislación que la remplace, tanto el presidente Barack Obama como John Brennan, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), expresaron este fin de semana su preocupación por el vacío legal en la materia. Brennan advirtió este domingo que permitir la expiración de los programas de vigilancia incluidos en la Ley Patriótica podría implicar un aumento de las amenazas terroristas. “Esto es algo que no nos podemos permitir en este momento”, alertó. “Porque si miramos los horrendos ataques terroristas y la violencia que hoy tienen lugar en el mundo necesitamos mantener la seguridad en nuestro país, y los océanos ya no nos mantienen seguros de la forma que lo hacían un siglo atrás”, señaló. Obama instó el viernes al Senado a votar “rápidamente” la reforma legal y advirtió contra las consecuencias de no hacerlo. “No quiero que nos enfrentemos a una situación en la que habríamos podido impedir un ataque terrorista o arrestar a alguien peligroso y no lo hayamos hecho debido simplemente a una inacción del Senado”, señaló.


ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

Édouard Louis es un joven autor francés que en su primera novela escribió la historia de su infancia y adolescencia. En un pequeño pueblo de la Picardía, en el norte de Francia, creció en el seno de una familia pobre, ignorante, severa y hasta cruel. Y sufrió, por su homosexualidad, vejaciones, golpizas y crueles burlas, tanto de su familia como de la sociedad en la que creció, a la cual califica de “lumpen proletariado”, que está en los márgenes de la pobreza, “los pobres de los pobres”. Eddy Belleguele (Salamandra) fue la novela revelación de Francia el año pasado; no sólo se convirtió en fenómeno editorial –con más de 200 mil ejemplares vendidos–, sino también en motivo de elogio de la crítica y la academia, por su estilo directo, por su lenguaje claro y crudo, pero, sobre todo, por la historia que encierran sus páginas. Su historia también ha sacudido a una sociedad, la francesa, que creía había superado persecuciones y vejaciones como las que sufrió el escritor y personaje de la novela. “En Francia, mucha gente se sorprendió de mi libro, pero a mí me causaba asombro el asombro ajeno. Uno de los principios fundamentales de la violencia, sea social, contra las mujeres o contra los homosexuales, es que es invisible. Y cuando las palabras la hacen visible se produce la sorpresa”, señaló en entrevista con La Jornada. MADRID.

Édouard Louis hizo visible la violencia y sorprendió a Francia ■ Eddy Bellenguele, opera prima del joven autor, donde aborda la discriminación que sufrió

■ Por ser homosexual, desde niño fue perseguido por el “lumpen proletariado” donde creció ■ La

obra desconcertó en su país, “pero a mí me causó asombro su asombro” ■ Dice que la literatura debe hablar “de los que no se ven” ■ Ahora escribe sobre el racismo en los barrios periféricos de París do de mi infancia estaba ausente de la literatura. Era invisible y me pregunté por qué la literatura excluía ese mundo para afirmarse legítimamente como literatura, que hacía que la literatura excluyera ese mundo, mi mundo. Cuando se habla de negros, de mujeres o de homosexuales inmediatamente parece que esa literatura es arrinconada a la categoría de testimonio.”

“La amistad como laboratorio para crearse”

EL LIBRO FUE FENÓMENO EDITORIAL, CON MÁS DE 200 MIL EJEMPLARES VENDIDOS,

Y ELOGIADO POR SU ESTILO DIRECTO

Édouard Louis decidió abandonar su casa y su pueblo con 18 años. Harto de la violencia física y verbal que lo atormentó desde pequeño. En el momento en que decidió hacer las maletas y dejar atrás ese infierno de “lumpen proletariado” también se despojó de su propio nombre, Eddy Bellenguele, y se convirtió en la persona que es ahora. Un escritor refinado y culto. “De niño no escribía nada. No tenía deseos de hacerlo. Eso llegó mucho más tarde. En mi infancia acumulé conocimientos por la memoria y de repente me di cuenta de que había llegado un momento en que necesitaba exteriorizarlo. Cuando empecé a leer me di cuenta de que el mun-

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

18

Eddy Bellenguele es el nombre que le pusieron sus padres, del cual se despojó cuando hizo sus maletas y dejó el infierno de violencia y malos tratos, a los 18 años. Desde entonces se llama Édouard Louis ■ Foto John Foley

Sobre el momento en que decidió enterrar el nombre con el que creció, el autor explicó que se dio “cuenta de que un nombre no es solamente una sucesión se sonidos, de sílabas, sino que es una historia. Bellenguele significaba mi pobreza, el hecho de ser mariquita, y yo no quería continuar arrastrando esa historia. Fue una invención necesaria. Yo me llamo Édouard Louis, así que convertí Louis en un apellido y quité el nombre de la familia. Además, Louis es el nombre de mi mejor amigo. Al elegir ese nombre, me inscribo en una tradición de la amistad como modo de vida, algo muy importante para los que han escapado de mi medio social. Foucault habla mucho de esto: la amistad como un laboratorio para crearse”. Édouard Louis ahora está escribiendo un libro sobre la violencia racista en los barrios periféricos de París. “El objetivo de la literatura es hablar de los invisibles y no repetir el mundo, lo que ya vemos. Tengo la convicción de que la verdad de nuestro mundo se encuentra en los márgenes, la verdad de la sociedad está en aquellos que la sociedad excluye, en esa frontera entre lo que es, por ejemplo, francés de lo que no lo es. Foucault decía que cada vez que se habla de la razón se excluye al loco. Cada vez que afirmamos algo excluimos otras cosas. Y la verdad está en lo que es excluido. A mí me interesa hablar de eso y eso puede ser tanto el lumpen proletariado del pueblo o los inmigrantes argelinos que hay en Francia.”


AGENCIAS

El Reino Unido dijo que Europa debería considerar un boicot al Mundial si Joseph Blatter no renuncia a la presidencia de la FIFA por el escándalo de corrupción, mientras las autoridades suizas negaron que vayan a interrogar pronto al recién relecto presidente del máximo organismo del balompié. En tanto, Sudáfrica reconoció que su país pagó 10 millones de dólares (mdd) en 2008, pero aseguró que no se trataba de compra de votos para la obtención del Mundial 2010, como sospecha la justicia estadunidense en medio la tormenta que golpea a la FIFA. Por su parte, Blatter se quejó de que no ha recibido “ningún respeto” en los últimos días. John Whittingdale, ministro británico responsable del deporte, reiteró los llamados para que el suizo dé un paso al costado y dijo que todas las opciones deben mantenerse abiertas para provocar su renuncia, incluyendo un boicot de la Copa del Mundo. Blatter, de 79 años, ganó el viernes una votación que le dio un quinto mandato consecutivo como presidente de la FIFA, pese a que el Departamento de Justicia acusó a nueve funcionarios de la organización de corrupción y las autoridades suizas abrieron su propia investigación criminal. A la pregunta de cómo ha enfrentado las críticas de los últimos días, dijo al periódico suizo Sonntagsblick: “Déjeme decirlo de esta manera: no se me ha mostrado ningún respeto”. El diario Sunday Times publicó que los fiscales suizos interrogarían a Blatter, quien ha conducido la FIFA durante 20 años, como parte de una investigación criminal sobre las votaciones en las que se eligió a Rusia y Qatar LONDRES.

La selección mexicana de futbol viajó ayer a Lima, Perú, para su segundo duelo de preparación rumbo a la Copa América 2015. El combinado tricolor enfrentará el miércoles al representativo peruano, en un partido en el que se espera participe la mayor parte del plantel titular que jugará en el torneo de la Conmebol. A su arribo al aeropuerto capitalino, el técnico nacional, Miguel Herrera, reconoció que pese al triunfo 3-0 del sábado ante Guatemala, en el primer encuentro amistoso previo a la justa continental, aún faltan muchos detalles por mejorar. “Es el primer ensayo, pero vi bien a los que pusimos, a los cambios, pero ahí vamos. En la portería, el siguiente partido lo iniciará Alfredo Talavera y vamos analizando cómo se ven todos”, declaró el Piojo.

LUNES 1o. DE JUNIO DE 2015

Sugiere el Reino Unido un boicot al Mundial si Blatter no renuncia ■ Autoridades

suizas niegan que planeen interrogar próximamente al presidente de FIFA

■ Alemania

también pide un cambio en el organismo internacional de futbol ■ Federación de Sudáfrica acepta que dio dinero a Warner, de la Concacaf, pero “no fue para comprar votos”

como sedes de los mundiales de 2018 y 2022, respectivamente. Sin embargo, un portavoz del fiscal general suizo indicó que la posibilidad de citar inmediatamente a Blatter “no tiene sentido. El presidente de la FIFA no será interrogado en este punto”, dijo, aunque agregó que “si se necesi-

ta, se le interrogará en el futuro”. El Sunday Times reportó que Blatter sería el último de 10 altos directivos de la FIFA en ser interrogados. Michel Platini, presidente de la UEFA, y Vitaly Mutko, el ministro de Deportes de Rusia, también serán interrogado, agregó.

El Reino Unido, uno de los mayores críticos de Blatter, en especial desde que perdió la postulación para organizar el Mundial de 2018, elevó el domingo la presión sobre el mandamás de la FIFA. “La semana pasada algunas de las figuras más respetadas del deporte sugirieron la posibilidad de

No se ha mostrado ningún respeto por mí, declaró Joseph Blatter a un periódico suizo ■ Foto Ap

El seleccionador prevé alinear al cuadro titular ante Brasil

El Tri viajó a Perú; Herrera espera la incorporación de cuatro jugadores ■

Informó que es muy probable que este lunes ya cuente con el plantel completo, pues aún faltan por incorporarse George Corral y Mario Osuna, del Querétaro, y Adrián Aldrete, de Santos, quienes el domingo disputaron el partido de vuelta de la final del torneo Clausura 2015. Así como el defensa Rafael Márquez, quien el sábado pasado jugó en el empate 2-2 entre su equipo, el Hellas Verona, y Juventus de Turín, correspondiente a la última fecha del campeonato italiano.

“Ya está el grupo listo, nos alcanzarán en Perú los cuatro elementos que faltan, pero ya estamos completos”, aseguró. El Piojo precisó que para el tercer duelo de preparación, el domingo 7 de junio ante Brasil, ya con equipo completo, tratará de alinear a la escuadra base que participará en la Copa América. Por otro lado, la selección femenil partió este domingo rumbo a Canadá, donde disputará el Mundial de la especialidad, a realizarse del 6 de junio al 5 de julio. El técnico del combinado tri-

color, Leonardo Cuéllar, reconoció que el grupo donde se ubica México, integrado por los representativos de Colombia, Inglaterra y Francia, será “sumamente complicado”, pero confió en que sus pupilas podrán obtener los resultados necesarios para llegar a la siguiente fase, a la cual no pudieron clasificar en la edición anterior del certamen, en Alemania 2011. “Nuestro objetivo siempre es avanzar, hacer un mejor papel que en el torneo pasado y eso es lo que vamos a intentar”, sentenció.

que el mundo del futbol dé la espalda a la FIFA”, señaló Whittingdale. “Michel Platini ha hablado de un boicot de los países europeos a las copas del mundo si Blatter se niega a dimitir. No debe descartarse ninguna opción”, añadió. Alemania, actual monarca del orbe, también pidió un cambio. El ministro de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, dijo que el futbol debe unir a los pueblos. “Ese debería ser el real legado de la FIFA y tengo serias dudas de que esté a la altura de esa gran misión sin un nuevo comienzo”, indicó. En el caso del Mundial 2010, la justicia estadunidense acusó al gobierno sudafricano y al comité de candidatura de haber pagado 10 mdd al trinitense Jack Warner, ex presidente de la Concacaf, a cambio de tres votos. Los 10 millones, destinados a un fondo de desarrollo de la Concacaf, fueron, según el diario Sunday Independent, deducidos de los 100 mdd pagados a Sudáfrica por la FIFA para la organización del esa justa. El presidente de la Federación Sudafricana de Futbol, Danny Jordaan, admitió que su país pagó 10 mdd en 2008, pero negó que se tratara de compra de votos para obtener el Mundial. Admitió que para su equipo “es una obligación superar esa primera etapa y tener éxito a pesar de que tenemos un grupo muy competitivo”, pues consideró que con la preparación que han llevado a cabo “las muchachas están listas para superar este reto”. Las mexicanas iniciarán su participación en el certamen el próximo martes 9 de junio ante las colombianas. KARLA TORRIJOS

■ SACAPUNTAS Lo único que preocupa a la FIFA es un boicot de los patrocinadores


Reduce el INE la sanción al Partido Verde

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5310

Será un solo día sin promocionales; originalmente eran tres

REPIQUE

El triunfalismo panista alcanzó ayer su máxima expresión. El del PRI está programado para el miércoles.

Expira la Ley Patriótica; el Senado de EU no llega a acuerdo

Debatirán nueva ley que no incluye espionaje telefónico masivo

n

17

Sugiere el Reino Unido un boicot al Mundial si Blatter no dimite n

S ANTOS

CAMPEÓN , PESE A CAER

3-0

EN

n

QUERÉTARO

Autoridades suizas no planean interrogarlo próximamente

n

Desechan la propuesta de aplicar una multa

19

n

El sistema nacional de salud padece “cáncer administrativo” n

“La mitad del gasto proviene del bolsillo de los pacientes” COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

15

MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Se dejarán de difundir hoy unos 15 mil 800 mensajes n

n

n

Se acató una sentencia del TEPJF, dcien consejeros

n

Querétaro. En el primer tiempo los Gallos Blancos anotaron tres goles que a muchos hicieron pensar en el milagro de remontar los cinco tantos del partido previo, pero en la segunda parte no pudieron marcar ninguno y Santos Laguna conquistó con sufrimiento el título del torneo Clausura 2015 con marcador global de 5-3 n Foto: La Jornada

CFE: bajaría hasta 35% la tarifa de electricidad para la industria Para el comercio descendería el pago entre 11 y 22 por ciento

n

n

Permiten el ahorro precios más baratos de combustibles e insumos menos caros n

10

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.