Se desborda la presa de El Barril

Page 1

Se desborda la presa de El Barril

Miércoles 1o. de julio de 2015

Año 17

Número 5332

Afectadas, 30 viviendas de la comunidad de Villa de Ramos

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Autoridades esperan el dictamen de Protección Civil para ayudar a damnificados n

A RGENTINA ,

PLANTEAN ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS

DE TRATA

Maestros de SL se unen hoy a la lucha contra la evaluación

Samuel Estrada n 4

UNA APLANADORA

Que en un mes inaugurarán la comandancia n

Acusan de plagio a profesor del Colsan n

Dice Nuestro Centro que asaltan en Obregón Delincuentes aprovechan el cierre de pasos peatonales, advierte Muriel n

n

5

n

5

Catedráticas de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentaron ante la Comisión de Atención a Víctimas de Trata una propuesta para armonizar la legislación local con la federal y que sea correcta la categorización de este delito, la investigación y atención a los afectados n Foto: César Rivera. n 8

El señalamiento, en contra del investigador Juan Pascual Gay n

Concepción, Chile. Aunque no anotó, Lionel Messi fue el artífice del triunfo de la albiceleste, que mostró una gran contundencia ofensiva en el segundo tiempo para derrotar 6-1 a Paraguay y avanzar a la final de la Copa América, en la que enfrentará a los anfitriones.

3

Asegura articulista que el concuño de Calderón copió uno de sus escritos

n

3


MARCHAN LOS MAESTROS

as lluvias han sido constantes, y con ellas, los daños a las calles. Ya el lunes se reportaba que la zona del hospital 2 del Seguro Social, en Cuauhtémoc, había quedado incomunicado a pie por los encharcamientos que llegaban a las rodillas de los transeúntes. Ahora, aseguró el gobierno municipal que esto ha causado que 70 por ciento de los baches que ya habían sido reparados, quedaran nuevamente en mal estado.

cías a las sociedades de padres, para que vayan ahorrando.

w Se suman de varios municipios w Que no hay baches en la Calzada

Mientras tanto, y a más de un año de girada su orden de aprehensión, el padre Eduardo Córdova sigue prófugo y sin aparecer en los listados de la Interpol, aún cuando han asegurado las autoridades potosinas que se le busca internacionalmente. Afirma el procurador García Covarrubias que el ex representante legal de la Iglesia potosina e incluso miembro del Consejo de Transporte y el de Transparencia Ciudadana, “sabe esconderse muy bien”.

Esto explicaría por qué alrededor de 40 deportistas resultaron lesionados por los cráteres que diariamente sufren los potosinos, durante el último maratón Tangamanga. A pesar de esto, el director de Obras Públicas de la capital negó que existan baches en la avenida Juárez y en la Calzada de Guadalupe. Asegura que sólo son pequeños desgastes que no pasan de tres centímetros.

Por ahora, se está pensando ya en un próximo desfogue para la presa San José, pues de seguir las lluvias como hasta ahora en las zonas serranas, en cualquier momento el embalse podría llegar al tope de su capacidad, lo que causaría el cierre de una de las principales vialidades de la capital, el bulevar Río Santiago. Aunque éste se encuentra ya cerrado parcialmente, porque en la última bajada de agua, arrastró rocas y arena que volvieron peligrosa la circulación en la parte baja del río.

Y hablando de vialidad, se espera que para la tarde de hoy, un amplio contingente de maestros de la capital y algunas otras zonas del estado, marchen desde varios puntos para encontrarse en el Distribuidor Juárez, y de ahí partir hacia la plaza de Armas. Pero no será sólo en la capital potosina, pues ya se sabe que los grupos de profesores contra lo que llaman una simple “reforma laboral”, han contactado con los demás maestros del resto del estado, quienes realizarían caminatas en sus propios municipios, a la misma hora que los de San Luis Potosí.

Cabe recordar que en uno de los municipios, Rioverde, la última marcha reunió más de 300 profesores, una cifra alta para un lugar pequeño. Los sitios que ya es casi segu-

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

L

2

Sobre las acusaciones de parte de quienes lo señalaron en primera instancia, como Alberto Athié, o la periodista San Juana Martínez, quien ha seguido el caso de cerca, sobre que ciertos individuos de la clase política y la alta sociedad potosina, como la esposa del gobernador y presidenta del DIF María Luisa Ramos, lo habría protegido, no hizo comentarios.

A SESORES

Las calles de la ciudad, muy dañadas por las lluvias.

ro que participarán, son municipios de la Huasteca como Axtla, Aquismón, San Martín, y en general, los más empobrecidos del estado y

DE IMAGEN

Patricio

que, por su misma situación, serían de los más golpeados por las reformas que se busca aplicar. Una de ellas, el pago del mantenimiento de los n

n

planteles directamente por parte de los padres de familia, para lo que el SNTE, tachado ya por algunos maestros como un tigre de papel, envía alcan-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correos electrónicos:

En el ámbito político, tal y como se dijera aquí en las semanas anteriores, Érika Briones está por dejar la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática, para poder ejercer su diputación federal, obtenida en las pasadas elecciones. Asegura que la orden de la cúpula nacional es que permanezca a la cabeza del partido a nivel estatal, aunque ella prefiere llamar a elecciones porque, considera, el dirigente debe dedicarse de lleno a su tarea para el partido, y estar viviendo entre el Distrito federal y la entidad no le permitiría hacer el trabajo adecuadamente.

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

Aunque no todos sus correligionarios opinan lo mismo sobre su desempeño. Basta recordar a Miguel Ángel Campillo y a Francisco Martínez Ibarra, uno ex dirigente y otro diputado, quienes en la pasada campaña y a unos días de la elección, anunciaron públicamente su apoyo a Juan Manuel Carreras en detrimento de la candidatura de Fernando Pérez Espinosa. Uno de los argumentos fue, además de la extracción política de Calolo, la poca experiencia política de Briones.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n En su columna en el periódico El Universal, Guillermo Sheridan hizo público el presunto plagio de uno de sus artículos cometido por el investigador de El Colegio de San Luis, Juan Pascual Gay. Guillermo Sheridan escribió: “Leo el escrito y estoy seguro de haberlo escrito yo. Tiene mi firma, mis palabras, mi estilo y mis ideas, pero ¿es mío?”. En su columna pidió al presidente de El Colegio de San Luis, Rosalío Lázaro Mena, y al director del Sistema Nacional de Investigadores, Eugenio Cetina, que aclaren “quién es la copia de quién”. No es la primera vez que se acusa a Juan Pascual Gay de plagio. En 2006, Jaime Avilés publicó

Investigador de El Colegio de San Luis, acusado de plagio n

El señalamiento, contra Juan Pascual Gay, concuño de Felipe Calderón

en La Jornada que un ex alumno de Pascual Gay –quien es concuño del ex presidente Felipe Calderón (está casado con Mercedes Zavala Gómez del Campo)– lo acusaba de haberse beneficiado con el premio Luis Cardoza y Aragón por haber publicado un trabajo con su

D ESCUBIERTO

Guto

nombre sobre la revista Dyn, mismo que, según aseguró su ex alumno de origen belga, fue un plagio de la tesis en la que Pascual Gay lo asesoró. Este no es un hecho aislado, recientemente, el 24 de junio, el sitio Cambio de Michoacán dio

No es útopica la propuesta del alcalde electo, dice Villar Rubio

Para duplicar el cupo de la UASLP harían falta mil millones de pesos, dice el rector n

n

Jorge Torres n Ante la propuesta del alcalde electo de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, que busca que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) duplique el número de estudiantes en comparación con el cupo actual que tiene, cerca de siete mil alumnos, el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, comentó que temas como la infraestructura y el capital humano son puntos que se deben atender, aunado a que los recursos tendrían que subir a casi mil millones de pesos, más que lo que se percibe actualmente por apoyo gubernamental, que son más de dos mil millones de pesos. A pesar de estas eventualidades, el rector recalcó que la Universidad está haciendo un gran esfuerzo para que en cada semestre se acepten más alumnos, y prueba de ello, sostuvo, es el aumento a la capacidad de admisión para este ciclo 20152016, en donde se tendrán siete mil 58 lugares, prácticamente 10 por ciento más que el año pasado.

n

Manuel Fermín Villar Rubio

Foto: César Rivera

Aseveró que “es un aumento muy significativo que agradezco el esfuerzo grande de cada entidad académica de la Universidad porque hay carreras que aumentaron un grupo completo y eso implica meter más maestros, hacer más instalaciones, ampliar espacios; es un gran esfuerzo de la Universidad para apoyar nuevos ingresos”. Sobre si considera la propuesta un tanto utópica, dijo que no lo ve así, y más bien lo visualiza n

como una posibilidad de crecer más: “no diría eso, sí hay la posibilidad de que se generen otras universidades que ayudarían a resolver la demanda tan grande que hay de educación superior, no nada más en San Luis Potosí, sino en todo el país, pues la meta planteada por el Ejecutivo federal es que en 2018 haya 40 por ciento de jóvenes en edad de estudiar una carrera en un plantel educativo, hoy es el 28 por ciento”, concluyó.

cuenta de un caso similar, en que el profesor investigador de la Facultad de Historia de la Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Rodrigo Nuñez Arancibia,

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

3

fue dado de baja por haber plagiado la introducción y varios capítulos del libro Religion in New Spain, según denunciaron los autores de dicha obra.

Explican el actuar de las autoridades

Plan del gobierno, extinguir al maestro: profesores michoacanos n

Ricarlos I n “El plan del gobierno es prácticamente extinguir al maestro. Quieren hacer lo mismo que hicieron en el ISSSTE, todo por outsourcing, para no darle garantías laborales a ningún profesor”, advirtió Daniel Ávila, representante de la Sección 18 de Michoacán, al explicar a los maestros potosinos el actuar del gobierno federal en contra de los sindicatos en general, al arrebatarles la posibilidad de defender a los docentes. Es un hecho indiscutible, agregó, que el poder judicial, que debería ser autónomo, se ha pasado haciéndole la tarea a Peña Nieto. Primero, antes de las elecciones, se dijo una cosa, luego, apenas horas después de pasados los comicios, se revirtió, y convenientemente la Suprema Corte de Justicia les da la razón unos minutos después. Todo es un plan para terminar privatizando el sistema educativo. Esos advenedizos de Mexicanos Primero ya vieron el enorme negocio que puede ser, así que la primer tarea es eliminar la educación gratuita y laica. Y en ese sentido, señaló, “nos han dejado completamente sin defensa legal. Han modificado las reglas que les estorbaban para poder hacer su voluntad, y con eso ya no hay una verdadera forma jurídica que nos salve. Justo ahora podemos interponer amparos contra llamados a la evaluación, pero son sólo de forma, no de fondo, podemos atrasar un mes una evaluación, pero pasado ese mes, sigue ahí, es extender nada más la agonía de estar a merced de políticos y directivos corruptos que, por supuesto, al ser colocados en puestos ejecutivos por los gobernantes están exentos de examen. Nunca verán a un secretario ni su personal en riesgo”. “Son los puestos de nosotros los que quieren, para luego repartirlos”, criticó. Indicó que por ahora sólo hay tres o cuatro casos que siguen con posibilidad de marcar jurisprudencia porque fueron rechazados directamente por la

Suprema Corte. Los demás, ni siquiera se revisaron y fueron desechados o sobreseídos. Esos cuatro posibles son la única esperanza, pero es igualmente difícil, porque una vez rechazados por la Corte, tocaría ante la Organización Internacional del Trabajo, en un juicio que podría llevar años. Alianza de agrupaciones, muy probable

Arturo Blanco, uno de los participantes en los grupos magisteriales que hoy se unen en la lucha contra la evaluación, expuso que por el momento no se tiene del todo formalizada una alianza con los demás grupos de profesores que están buscando mostrar su descontento, “pero ya se está en pláticas. Por ahora, es un avance enorme que ellos mismos hayan cambiado la fecha y hora de su manifestación para hacerla coincidir con la nuestra, y nació de ellos, lo que nos dice que no hay recelos ni fijaciones por ciertos liderazgos”. Sentenció que “todos vamos en el mismo barco. De esta evaluación no nos salvan palancas ni posibles amistades. Los directivos van a entrar a ver por si mismos y sus grupitos, y se van a llevar a quien sea por delante. Ya tienen la ley de su lado, así que la única salida puede llegar a ser la desobediencia civil. Esperemos que no sea necesario”. A pesar de eso, Daniel Ávila se dijo optimista, ya que ve con agrado cómo los movimientos independientes de maestros están “prendiendo” en todo el país. “Ya en Morelos y Jalisco, que nunca fueron estados donde se protestara sin orden del sindicato, el magisterio real, el de base, está comenzando a moverse. Ahora toca organizarnos, los maestros potosinos no necesitan que les digan cómo hacerlo, han mostrado saber varias veces, ahora toca que lo hagan por el bien de todo el gremio, porque de esto no hay duda. Este golpe pretende acabar con todos los derechos que han costado décadas para ser reconocidos”, concluyó.


Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, confirmó que la madrugada de este martes se desbordó una presa en la comunidad de El Barril, en el municipio de Villa de Ramos, lo que, por la venida de agua, afectó a más de 30 viviendas de la comunidad, ante lo cual ya se está haciendo todos los trabajos de limpieza y apoyando en todo lo que se pueda a los damnificados. El mandatario precisó: “no se rompió el bordo, sino que se rebasó su capacidad y derivado de esto el agua llegó a al menos 30 casas que se vieron afectadas

Desborde de presa en Villa de Ramos deja al menos 30 viviendas afectadas n

Autoridades ya brindan apoyo a los damnificados, informa el gobernador

llegándoles el agua hasta 40 o 50 centímetros de altura, y ya se han trasladado para allá los cuerpos de emergencia para atender a la comunidad”. Reconoció que aún no se tienen mayores datos, pero destacó que Protección Civil va a evaluar daños y a partir de los dictáme-

Se debe a inconvenientes administrativos

Minimiza SEGE adeudo con los beneficiarios de Pronabes n

Samuel Estrada n El director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Fernando Ramos Delgadillo, achacó a inconvenientes meramente administrativos el adeudo de hasta casi cuatro meses que se mantiene con beneficiarios del programa conocido anteriormente como Pronabes. Informó que se están llevando a cabo las gestiones para subsanar lo antes posible el atraso que se tiene en el pago de las Becas de Manutención para la Educación Superior (antes Pronabes) en el estado. Explicó que a la fecha se ha cubierto de septiembre de 2014 a marzo de 2015 con los recursos provenientes de la Federación, y

que se espera que a la brevedad se liquide dicho atraso que por cuestiones de origen administrativo se generó. “Los pagos de estas becas no se van a suspender, se pagará el monto de lo atrasado, sin embargo ha habido algunas complicaciones de tipo administrativo que han originado el atraso, pero ya se está realizando la programación del pago para que sea a la brevedad”, reiteró el funcionario. Por último, Ramos Delgadillo hizo el llamado a los alumnos que forman parte del padrón del programa de Becas de Manutención para la Educación Superior a que tengan la confianza en que los pagos no se dejarán de realizar y que solamente se trata de un atraso temporal.

Llena al 96 por ciento de su capacidad

Abrirían compuertas de la presa de San José: Interapas n

n El director general de Interapas, Héctor David Atisha Castillo, informó que, de continuar las lluvias provocadas por la onda tropical número 10, no se descarta abrir las compuertas de la presa San José, ya que esta se encuentra a 96 por ciento de su capacidad, “por lo que, para evitar cualquier contingencia, la Comisión Nacional del Agua recomienda que los niveles de los embalses superficiales durante la temporada de lluvia tengan un margen de captación de entre el 85 y 90 por ciento”. Puntualizó que en lo que va de junio, derivado de las últimas precipitaciones pluviales, ya se han acumulado en la zona metropolitana de San Luis Potosí 79 milímetros de lluvia, y en lo que va del año ya alcanzamos los 335 milímetros. Atisha Castillo indicó que se avisará oportunamente a la población en caso de abrir las compuertas de la presa San José para que no transiten sobre el bulevar Río Santiago y utilicen vías alternas.

Cabe hacer mención de que la presa San José tiene acumulados cinco millones de metros cúbicos de agua y se encuentra a 96 por ciento de su capacidad; El Potosino se encuentra a 71 por ciento de su capacidad, con 2.3 millones de metros cúbicos, y El Peaje, al 35 por ciento, con 2.3 millones de metros cúbicos, para un total acumulado de 9.6 millones de metros cúbicos. “Esta agua acumulada en estos tres embalses ubicados en el poniente de la ciudad nos permitirá atender el suministro de agua a 200 mil personas que habitan en el poniente y centro de la ciudad de San Luis Potosí durante todo lo que resta del 2015”, añadió. En lo que respecta a la presa El Realito, el director general de Interapas dijo que esta se encuentra a cien por ciento de su capacidad, con 50 millones de metros cúbicos: “la cual suministra el agua a razón de 330 litros por segundo a la población que habita en el oriente y sur de la ciudad de San Luis Potosí”.

nes que se ofrezcan se va a determinar qué tipo de ayuda y para cuántas personas se podría brindar en los próximos días.

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

4

Protección Civil ya atiende a comunidad, prevé más lluvias

Por su parte, Gerardo Cabrera Olivo, coordinador estatal de Protección Civil, informó que, junto con personal a su cargo, acude a esta población para entregar apoyos y evaluar la situación, asimismo adelantó que, de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, para el estado se esperan lluvias muy fuertes y vientos, con probabilidad de granizo y tormentas eléctricas. Estas condiciones podrían prevalecer las próximas 48 horas, por lo que pidió a la población mantenerse atenta a la información que emitan las autoridades. Solicitó también a la ciudadanía tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: no circular por vialidades donde las autoridades de tránsito hayan prohibido el paso, como ocurre común-

Afectaciones en la comunidad El Barril.

mente en los bulevares Río Santiago y Río Españita; no cruzar vados o carreteras por donde haya corriente de agua, no exponerse a cielo abierto en caso de tormenta eléctrica, no realizar

reparaciones eléctricas mientras esté lloviendo; si se vive en una zona de riesgo, acudir con su autoridad local de Protección Civil para recibir información sobre los refugios temporales.

Nuevamente se implementará el sistema Taxi Seguro para Fenapo n

Han sido más beneficios que molestias, asegura titular de SCT

Se tiene el apoyo mayoritario de concesionarios de taxi n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n A pesar de que el año pasado se presentaron inconformidades por parte de usuarios e incluso propios choferes, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Martín Joel González de Anda, refirió que de nueva cuenta se implementará el esquema de Taxi Seguro durante la temporada de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

El funcionario explicó que la realidad es que, haciendo un balance, son más los beneficios que ha traído este programa que las eventuales molestias que ha ocasionado, además de que se tiene el apoyo mayoritario de los concesionarios de taxi para que por tercer año consecutivo se aplique este sistema durante la temporada de feria. González de Anda subrayó, de

igual forma, que las tarifas y las zonas de las tarifas serían muy similares, probablemente con un pequeño incremento de uno o dos pesos, lo cual ha sido a solicitud de algunos taxistas debido a que buscan que, por ser temporada ferial y debido a la demanda existente, haya un ajuste que les beneficie a los prestadores del servicio. Indicó además que si bien han persistido algunas quejas, las de 2014 fueron mucho menores que las que se presentaron el primer año, y argumentó que todo programa es perfectible y año con año se ha buscado hacer mejoras, como en este caso se está concretando la ampliación del horario para la venta de los boletos de prepago de este esquema debido justamente a las quejas que hubo en la edición anterior. Asimismo, ahora no sólo estará el módulo a las afueras de las instalaciones de la Fenapo, sino que también se implementará uno nuevo, esta vez en la zona de antros y bares y, en coordinación con el Patronato de la Fenapo, se busca que haya seguridad al máximo para los visitantes, sobre todo para los que comúnmente se toman algunas copas y requieren el servicio de taxi para llegar a salvo a sus hogares.


Advierte Muriel Pons aumento de delincuencia en Obregón n

Los comerciantes del Centro Histórico piden más seguridad para la zona

Samuel Estrada n El presidente de la organización comercial Nuestro Cen-tro, Javier Muriel Pons, la-mentó que derivado de las obras de rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón en el Centro Histórico se hayan in-crementado los hechos delictivos en la zona, sobre todo en contra de los empleados de los comercios, quienes se han vis-to víctimas de los delincuentes especialmente

Se tomaron en cuenta todas las posturas

En un mes, inaugurada nueva comandancia: Arturo Calvario n

Samuel Estrada n El titular de la Dirección General de Seguridad Pública del ayuntamiento de San Luis Potosí, Arturo Calvario Ramírez, afirmó que, más allá de las cuestiones legales en las que se vio envuelta, tiene información de que esto ya se ha resuelto, por lo que se tiene contemplado que a más tardar en un mes se lleve a cabo la inauguración oficial de la sub comandancia centro. Precisó: “me decían que aproximadamente en un mes podrá estar lista y esperemos que efectivamente estemos inaugurando esta obra antes del término de la administración”. Dijo además que, a pesar de todo lo que se dijo y las inconformidades que efectivamente hubo, el ayuntamiento tuvo la sensibilidad para escuchar y tomar en cuenta todas las posturas y en efecto se adhirieron al proyecto muchas de los señalamientos que se hicieron: “afortu-

Arturo Calvario Ramírez.

nadamente ya se incluyó todo y esperamos que el edificio sea para el bien de los potosinos”, subrayó. Por otro lado, al respecto de las lluvias que se han presentado recientemente en la capital potosina, Calvario Ramírez refirió que, gracias a la labor que se ha hecho con la Policía Vial y a la atención de la propia ciudadanía, no se han tenido accidentes de gravedad, sólo algunos vehículos que quedaron varados y choques leves por alcance. Expuso que su dependencia ha estado y seguirá monitoreando e informando en tiempo real la situación de las principales avenidas de la ciudad en relación a encharcamientos o cierres por el tema de las precipitaciones: “lo que más nos ha ayudado es que la propia gente ha tomado consciencia y coopera más al conducir y circular con mucho mayor precaución cuando hay fuertes lluvias”, finalizó.

carteristas y asaltantes. Explicó que por las obras se han cerrado los pasos peatonales y no hay forma de huir o de tener espacio para, por ejemplo, cambiarse de banqueta, lo que ha sido aprovechado por los maleantes para emboscar a los transeúntes y no hay forma en que puedan librarse de ello, lo que ha preocupado ya a los dueños de los comercios, sobre todo por la seguridad de sus

empleados. Asimismo, Muriel Pons hizo el llamado a las autoridades de Seguridad Pública Municipal para que se intensifiquen los operativos y, de ser necesario, asigne efectivos para que vigilen específicamente la zona de Álvaro Obregón en la que se están realizando las obras para evitar que sucedan este tipo de cosas o al menos estén atentos en las horas en las que comúnmente salen los empleados. De igual forma, comentó que a primera vista es fácil para los hampones detectar que no hay ningún tipo de vigilancia en la zona: “hay que tener cuidado al transitar por este tramo, sobre todo en la noche porque ya está muy solo y oscuro. Pedimos que haya más vigilancia, que haya más rondines”, concluyó.

son los más básicos para cualquier colonia popular: alumbrado público, agua potable, electricidad. “Bacheo ya ni decimos, porque hay varias que ni pavimento tienen. En época electoral todos van, de gobierno y oposición, pero se toman la foto y nunca regresan, unos porque ya ganaron y los otros pues porque perdieron. Nos tienen en el abandono”, lamentaron. Expuso que en estos momentos, por esta misma causa, ya enviaron a todas las demás asociaciones populares, otras 18,

una convocatoria para hacer un frente común, “porque aunque todos tenemos diferentes líderes, diferentes contactos y somos de toda la capital, no sólo de un sitio, compartimos necesidades. El gobierno nos tiene igual de olvidados a todos, incluso a agrupaciones que normalmente los apoyaban”. Al final, la manifestación se dispersó sin respuesta por parte del gobierno, por las mismas causas antes mencionadas, las labores diarias de los inconformes.

Anuncian la creación de un frente común para exigir atención

“Nos cansamos de que nos quieran ver la cara de pendejos”, dicen líderes populares n

Obras en Álvaro Obregón n Fotos: César Rivera

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

5

Ricarlos I n “Pues parece que sólo escuchan a la gente cuando bloquea, de otra manera te ignoran o tratan como limosnero. Primero nos dejaron de dar los apoyos y de hacer las mejoras en las colonias, que por la veda electoral, luego terminó la elección, y que no hay dinero. Ya nos cansamos de que nos quieran ver la cara de pendejos, eso es todo”, reclamaron el líder del Movimiento Urbano Popular, Alejandro Gaytán Baltazar, y del Movimiento Popular Francisco Villa, José Ángel Zavala, el Chino, Galaviz, quienes en esta ocasión decidieron unir contingentes pues, al final, sus reclamos al ayuntamiento son muy semejantes. “No estamos pidiendo dádivas ni cosas a las que no tengamos derecho, son programas del gobierno que ahora parece que manejan a su gusto, porque hacen y deshacen y nadie les dice nada, ni los cuestiona ni les pregunta. Venimos aquí a buscarlos en son de paz, primero, pero nunca están. Todos los días debería estar o el secretario o el alcalde, para lo que se pueda ofrecer, y resulta que no, que nunca está ninguno disponible”, criticó Zavala Galaviz. Por su parte, Gaytán Baltazar resaltó que en esta ocasión la protesta se hizo con sólo una treintena de manifestantes por cada grupo, “pero que no se crean que somos todos, lo que pasa es que vinieron los que tuvieron oportunidad de dejar desatendidos sus negocios o sus empleos por unos minutos, pero todos aquí somos gente que trabaja, tan así que sólo podemos estar unas horas, porque debemos atender changarros, familia, no como estos burócratas encorbatados que nunca están en su puesto”. Los reclamos que mantienen

P OR

n

UNA LU $

Schesüs MB

n


n Con la presencia del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se presentó oficialmente la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2015, que para esta edición tendrá como país invitado a Japón y se entregarán, como parte de la política de inclusión y de apoyo a los más necesitados, 40 mil boletos de entrada al evento y otros 40 mil para juegos mecánicos. A la presentación acudió María Luisa Ramos Segura, presidenta de la junta directiva del DIF estatal; el presidente del Patronato, Juan Sarquis Dahda; el alcalde de la capital, Mario García Valdez, así como la reina de la feria, Arantxa I. Con la presentación inicia la promoción de este evento. Además, este año la Fenapo tendrá una gama de atracciones en un evento accesible y totalmente familiar, como es costumbre, para complacer a los asistentes. En su intervención, el mandatario estatal reconoció el trabajo y la labor que realizaron el Patronato y su presidente, Juan Sarquis, durante los seis años que estuvo al frente, pues con su trabajo y su equipo consolidaron

Presentan de manera oficial la Feria Nacional Potosina n

Se entregarán 40 mi boletos para que gente de escasos recursos disfrute el evento

a la feria potosina como una de las mejores del país. Aseveró que tanto el gobierno del estado como el propio Patronato trabajaron coordinadamente para crear un evento familiar y seguro, y cada año con atracciones de gran calidad para agradar a los visitantes. Presumió que los estados y países que fueron invitados a este evento ferial quedaron satisfechos por ser parte de esta gran fiesta, además de sentar un precedente de invitar a otras entidades de la república para conocer más de su cultura, gastronomía, entre otros detalles. Por su parte Juan Sarquis, después de entregar al gobernador del estado el cartel oficial, manifestó que la Fenapo trabaja de

manera permanente para tener un evento que llegue al agrado de todos los que la visitan y por esa razón se tiene en cuenta cada detalle. Aseguró que, además de trabajar para superar la edición anterior, este año se reforzó nuevamente la infraestructura y se modernizaron las instalaciones del palenque, así como mantenimiento general a todas las áreas. Entre los atractivos, habrá el 21 de agosto un concierto con el grupo Molotov de manera extraordinaria en El Domo, así como, en este mismo lugar, el espectáculo de rodeo PBR, que se presentará el 8 de agosto, además de Cuernos Chuecos, con toda la adrenalina para los amantes de este espectáculo; habrá un serial

“Primero, sí quisiera dar una disculpa a los trabajadores porque por lo menos el retroactivo sí va a seguir atrasándose, por lo menos otra quincena. Esto es porque tuvimos compromisos de pago que nos impiden solventarlo, como el alumbrado público, donde gastamos 10 millones de pesos mensuales. Pero la siguiente quedaremos a mano”, excusó. El retroactivo, agregó, será para todos los empleados, no sólo para sindicalizados o para personal de confianza. Sobre la

cuestión del servicio médico, argumentó que “fue por nuestro desfase en los pagos, le pedimos a la empresa una prórroga, parece que sí nos lo va a dar. Son 20 millones de pesos lo que falta por cubrirse”. Agregó que “la ley no establece cuando debe cubrirse, así que no estamos violando ningún reglamento al respecto. Lo que sí deben entender es que estos fondos debemos ir programando y reprogramando presupuestos, para reunirlos y pagarlos a los trabajadores”.

La próxima semana se empezaría a regular servicio médico

Consigue ayuntamiento prórroga para saldar deuda con aseguradora n

Ricarlos I n Contradiciendo los dichos del oficial mayor del ayuntamiento, el tesorero José Bolaños Guangorena aseguró que será hasta la semana que entra cuando se empezarán a regularizar los pagos y las prestaciones que tengan que ver con la aseguradora de los funcionarios. Respecto a la negación de servicios de especialidades y otras quejas médicas, indicó que ya se obtuvo una prórroga por parte de la aseguradora para seguir brindando servicios.

D

e una u otra forma, en su mayoría, sigue siendo el dinero el único factor que mueve a los grupos sociales para protestar de maneras más o menos temerosas y no los principios, valores o derechos que se deberían estar exigiendo en la calle. El lunes apenas publicó este diario que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado está reteniendo o retrasando el pago por concepto de “beca de manutención” a estudiantes. Durante años quienes han tenido que padecer los beneficios de ser becario han denunciado el retraso en sus pagos, no es nuevo; sin embargo, tampoco debería ser normal o aceptable. Salvo la mejor opinión de quienes leen, las becas deben estar contempladas y presupuestadas, por lo menos, anualmente, entonces ¿qué explica el retraso de hasta cinco meses en el pago? Y, peor aún, ¿por qué, en algunos casos, se depositan diez de los doce meses que deberían otorgarse? Para ser beneficiario de las intermitentes “becas de manutención” (conocidas antes como Pronabes) se requiere, según la convocatoria más reciente, “provenir de un hogar cuyo ingreso sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales, según la zona geográfica en que se encuentre el domicilio de residencia permanente del solicitante, para el Estado de San Luis Potosí es de $2,096.48 pesos por integran-

Temerosos inconformes JAIME NAVA NORIEGA

de corridas de toros con las figuras y ganaderías del momento. Se presentará vivencia marina, que esta vez deleitará a chicos y grandes con el Splendid Aquatic Show, además las familias disfrutarán de la cocina internacional y los mejores cortes en la zona de restaurantes y en la Muestra Gastronómica , que sin duda, destacó, es el mejor lugar con lo mejor de la cocina de nuestro estado. Además de los tradicionales espectáculos como el patinaje sobre hielo, el zoológico de Mexquitic y para los más pequeños la granja interactiva. En el Teatro del Pueblo se presentarán, el viernes 7 de agosto, Sasha, Benny y Erik; 8, La Sonora Tropicana; de las redes sociales a la Fenapo, Los Tres Tristes Tigres; 10, Los Titanes de Durango; 11 La Adictiva Banda San José de Mesillas; 12 Mazter;

13, El Bebeto; 14, Los Vázquez Sounds; 15, Víctimas del Doctor Cerebro; 16, música del recuerdo con All Music; 17, Emilio Navaira; 18, El Recodo de Cruz Lizárraga; 19, Los Vallenatos de la Cumbia; 20, Motel; 21 Marco Flores y Banda Jerez; 22 Coda y Ágora; 23, El Costeño; 24 Gigante de América; 25 elenco potosino con Halcones, Rentería y Gisela López La Pantera; 26, Paty Cantú; 27, Conjunto Primavera; 28 Ha Ash; 29 Lyla y su Perla del Mar y el 30 el cierre de feria con los Santaneros de Pepe Bustos. A partir de esta semana iniciará la difusión de la Fenapo por medio de las caravanas de promoción que tocarán la mayor parte del territorio potosino, así como algunas importantes ciudades de México y la capital del país.

Presentación oficial de la Fenapo 2015.

te de familia mensual”. Éste, entre otros requisitos de acuerdo con la licenciatura y el grado escolar, te hacen acreedor a una beca mensual cuyos montos oscilan entre 750 y mil pesos según el año que se curse. Según las denuncias hechas, si en algunos casos se pagan únicamente diez de los doce meses de beca, los restantes mil 500 o dos mil pesos ¿dónde están? ¿cuánto dinero es? Eso no lo podremos saber con facilidad, menos todavía si, en parte, el responsable por la falta de pago es el gobernador electo, Juan Manuel Carreras, quien –dicho sea de paso– debería ser el primer interesado en aclarar el asunto, por lo menos para demostrar que hasta en el carácter se diferencia del gobernador saliente. Lo cierto es que los más perjudicados son quienes

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

6

cada vez tienen menos posibilidades de reproducir condiciones que les permitan materializar una vida buena, una vida digna. Lo he dicho en reiteradas ocasiones: la educación se está convirtiendo en un lujo al que pocos afortunados pueden acceder. Lo execrable es que familias de tres personas con ingresos menores de seis mil pesos mensuales deben pagar cuotas de inscripción que llegan a superar los diez mil pesos; es decir, una familia debe ahorrar dos o tres meses de sueldo para que uno de sus integrantes pueda convertirse en estudiante y aspirar a obtener una beca que aligere su paso por la universidad. Si en este país avanzan a toda velocidad reformas que nos perjudican a todos cada vez en mayor medida se debe a que hemos decidido apostar por ser críticos y rechifladores de sillón y café mientras no se toque el –triste– interés económico que se ha convertido en la voz de la temerosa dignidad.

Caracteres al aire: ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos (192 días) ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! ¡Pago puntual y completo de las becas a estudiantes! @JaimeNavaN


MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

7


Jorge Torres n La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de las catedráticas Urenda Queletzú Navarro Sánchez y Beatriz Sarahí Aguilera Gallegos, presentó ante la Comisión de Atención a Víctimas de Trata una propuesta de ley que se dará a conocer ante el Congreso del Estado para armonizar la legislación local con la federal, la cual va en función de la correcta categorización de este delito, la investigación y atención a víctimas, así como la reparación del daño y la no revictimización. Ureda Queletzú Navarro Sánchez señaló que la restitución del daño no sólo tiene que ver con la reparación material, es decir, dar

Presentan catedráticas de UASLP iniciativa para atender la trata n

Se debe armonizar la legislación local con la federal, sentencia Queletzú Navarro

dinero, sino también con la asistencia integral, que tiene que ver con acompañar a la víctima desde el proceso jurídico hasta los procesos médicos, sicológicos y psiquiátricos que requiera. Además, enfatizó que la restitución de derechos implica volver a dotar a una persona de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus vida.

“Lo cierto es que la información de lo que nosotros estamos proveyendo para la armonización de la ley va de las aportaciones que han hecho principalmente las organizaciones de la sociedad civil, diagnósticos como el observatorio de Cero Trata de nuestro estado, que está a cargo de asociaciones civiles y que han evidenciado que en la mayoría de los casos los delitos

bajando para sacar adelante las denuncias que tiene contra ex funcionarios por cuentas públicas de ejercicios fiscales, que en algunos casos vienen desde 2012. Destacó que la idea es darle seguimiento hasta el último día de su gestión a cualquier denuncia que se presente, aunque puntualizó que “no es fácil” ejercer acciones penales dadas las “arduas investigaciones” que se realizan. Reconoció que “sí hay dilación, pero tengo que hacer auditorías, tengo que hacer comparecencias y una auditoría no es de dos o tres días; tengo que analizar toda la documentación que me exhiben como pruebas, entonces no es fácil, pero no se deja de trabajar en eso”. Mencionó que ha estado en contacto permanente con el auditor superior del estado, José de Jesús Martínez Loredo, para pedir documentación faltante en algunas averiguaciones y se está

trabajando sobre ello para que se puedan ejercer las acciones penales correspondientes pero con el sustento correcto que evite que los malos funcionarios puedan “safarse” fácilmente de la acción penal, y el tiempo que se esta invirtiendo en ello.

Asegura que se está trabajando para sacar adelante denuncias

Justifica el titular de la PGJE falta de acción contra malos ex funcionarios n

Miguel Ángel García Covarrubias.

Jorge Torres n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Miguel Ángel García Covarrubias, aseguró que la dependencia a su cargo está tra-

A

lgunos de los justiciables que hacen realidad cotidianamente el viejo refrán que reza: para las muchas leyes, muchas las muelles, son los funcionarios públicos de los diferentes niveles. La inmensa mayoría de quienes se han servido del cargo ocupado, durante algún sexenio o trienio, hayan sido titulares, colaboradores o achichincles en este sufrido solar potosino, se dedican a vivir muellemente dada la enredada madeja tejida para impedir la aplicación expedita de la ley, así como la lentitud con que actúan los encargados de perseguir las infracciones de los impunes funcionarios. El uso sistemático de la ley del mínimo esfuerzo permite que ex presidentes municipales y hasta ex gobernadores o colaboradores que se hayan despachado con la cuchara grande, quienes seguramente ni domicilio dejaron para ser notificados a pesar de la reforma para que lo hagan al concluir su periodo, saben que no serán requeridos en tiempo y forma, o en el mejor de los casos, lo serán cuando el expediente esté suficientemente empolvado y se asegure que su comparecencia deje de ser notoria. Por ejemplo, según el titular de la Procuraduría General del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, quien justifica la tardanza en la aprehensión del ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista con el dicho de que “se ha sabido esconder muy bien”, ahora nos sale

que se investigan son diversos a la trata, lo cual provoca que la reparación del daño no es acorde al daño realizado”, indicó. Cuestionada sobre si hay confianza en que se tomen en cuenta sus propuestas para la armonización de la ley, manifestó que “aquí no hay el depositar confianza”, pues el Congreso y las autoridades correspondientes ya tienen una obligación delegada al tratarse de una ley general, Agregó que “evidentemente las aportaciones que nosotros hemos hecho esperemos que sean contempladas, pero lo cierto es que la mayor parte de los procesos ya están contenidos en la ley y son de carácter obligatorio”. Mencionó que San Luis Potosí es un lugar de explotación de las víctimas de trata, y advirtió que

hay una zona de “enganche”, que es la Huasteca potosina, en donde hay una alta vulnerabilidad hacia las víctimas de trata. La catedrática Beatriz Sarahí Aguilera Gallegos comentó que también debe estar dejando la parte de actuación de las autoridades por “petición de parte”, pues no se está siguiendo de oficio este delito, además de que las autoridades deben ser más proactivas: “lo que hace falta también es una conducta proactiva por parte de quienes investigan: ministerios públicos, policías, cuando tienen conocimiento de actividades como estas también deberán hacer la indagatoria respectiva, pues ‘si no hay denuncia, no hay trata de personas’, pese a que no hay denuncia la realidad es otra”, sentenció.

Se deslinda de riña de juniors de Rioverde

Sobre la riña que se dio en Rioverde entre hijos de funcionarios públicos, en donde un policía federal resulto herido, dijo que no es competencia de la PGJE, y expuso que él conoció sobre las diligencias primarias, en donde se dio fe del lugar de los hechos, las lesiones que presentaba el efectivo, pero, por ser un agente federal que sufrió agresiones en el ejercicio de sus funciones, de acuerdo a la ley pasa a ser competencia de la Procuraduría General de la República.

Comisión de Atención a Víctimas de Trata

Los funcionarios justiciables CARLOS LÓPEZ TORRES

con que “no es fácil” ejercer acción penal contra los ex funcionarios acusados de diversas irregularidades financieras durante su mandato. Hay casos desde 2012 que aún no concluyen porque es mucho el trabajo que se tiene que hacer, asegura el burócrata en cuestión. Por su parte, el titular de la desacreditada Auditoría Superior del Estado (ASE), José de Jesús Martínez Loredo, nos explica que en el caso de los funcionarios

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

8

n

Fotos: César Rivera

observados en sus cuentas públicas 2014, tienen el derecho de audiencia para alegar lo que a sus intereses convenga y después de tomada alguna resolución en caso de resultar insatisfactoria las pruebas para solventar dichas observaciones, todavía pueden usar el recurso de revocación sobre alguna medida que haya tomado la ASE. Será hasta entonces, cuando no funcione el recurso, que se pondrá el expediente en manos del procurador, quien para entonces tendrá más trabajo acumulado. El muelleo para amortiguar la ley, ya sabe usted. Pero eso no es todo, el rezago en materia de procuración de justicia es enorme, específicamente el que se refiere al combate a la institucionalizada corrupción en la entidad. El cambio de estafeta en el Ejecutivo, las presidencias municipales y el Legislativo, retrasará obviamente todos los procesos pendientes, y como es ya costumbre, es decir, ley no escrita, algunos de los implicados en corruptelas y abusos de poder, acaso sean exonerados, dependiendo del padrino protector que encuentren o tengan en las nuevas administraciones, si no es que llegan a obtener algún cargo como funcionarios en alguna de las administraciones. Por lo pronto, con la entrevista Toranzo-Carreras se inicia prácticamente el proceso de entrega recepción, lo que implica el poner en práctica el infaltable “borrón y cuenta nueva”.


Jorge Torres n Durante la sesión de este martes de la Comisión de Trata de Personas, a la cual asistieron el secretario general de gobierno del estado, Eduardo González Sierra, y el procurador de justicia, Miguel Ángel García Covarrubias, la directora de la organización civil Otra Oportunidad, Elizabeth Rapp Saint Martin, hizo un llamado fuerte a los presentes a que realmente se trabaje por las víctimas de trata, pues denunció que en el municipio de Charcas se le informó el caso de dos menores de edad que son víctimas de trata pero por la falta de protocolos necesarios no se les dio la atención debida. “Esta administración sale, continúa otra, pero es un trabajo que debe ser persistente. Se está atendiendo, se reciben llamadas en la noche de personal de hospitales, como del municipio de Charcas, tenemos dos menores de edad con intoxicación etílica

Pide activista “trabajo real” contra la trata de personas n

Elizabeth Rapp lamenta el poco seguimiento que autoridades le dan al tema

que trabajan en una cantina que son explotadas, prostituidas; no pudimos seguirles el rastro, no llegaron a ser resguardas”, lamentó la activista. Asimismo, hizo el exhorto a los integrantes de la comisión para que las adecuaciones que se buscan hacer en las leyes para este tema no queden sólo en el “letra muerta” y realmente se haga algo por las víctimas de trata. Agregó que “a las jovencitas ni siquiera se les menciona como tal, con la poco o nula coopera-

ción de las instituciones que fueron el primer contacto, exhorto a esta comisión, quizás se determinen fechas a corto plazo, una ruta crítica que permita adecuar refugio que yo represento, que no está adecuado ni es específico para víctimas de trata porque no contamos con la seguridad necesaria ni con los protocolos que han quedado sin validar porque ha pasado un largo tiempo desde las últimas sesiones hasta lo que se ha venido realizando al día de hoy”.

El sujeto portaba drogas, pasamontañas y un arma blanca

Detienen a violador serial en Pavón n

n La Policía Ministerial del Estado logró la detención de un sujeto que se dedicaba a violar y asaltar mujeres, ilícito que llevaba a cabo sobre la carretera a Matehuala, a la altura de la calle Del Cantil, frente a la huerta en Pavón; al momento de la captura, el indiciado traía consigo un pasamontañas, droga y un arma. La detención fue efectuada en las inmediaciones de la Unidad Habitacional Pavón, donde Plácido, de 38 años de edad, dijo ser vecino de la colonia Santo Tomás, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Reconoció que atacó a varias mujeres cuando caminaban solas o esperaban el camión en ese sector, principalmente sobre la carretera a Matehuala a la altura de la calle Del Cantil, frente a la huerta en Pavón, sitio donde los investigadores localizaron varias

D

prendas de mujer que el maleante le quitaba a sus víctimas. Su captura se efectuó tras las investigaciones que se iniciaron apartir del pasado 27 de mayo del año en curso a causa de varios casos de violaciones y asaltos a mano armada, lo que dio origen a un operativo para la detención del agresor por parte de agentes de la Coordinación de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, en horarios de 20:30 y 2:30 horas en que se tenían reporte de los delitos señalados. De esa manera, el sospechoso fue ubicado por las características ya aportadas por sus víctimas, y se le sorprendió escondido entren unos arbustos en dicho sitio alrededor de la una de la madrugada; traía consigo una bolsa de plástico que en su interior llevaba 50 pequeñas bolsitas de ese mismo material con coca-

urante todo junio del presente año el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (SUTSGE) y el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE) han mantenido negociaciones con la administración saliente para la entrega de bases laborales para los agremiados, trascendiendo que son 400 plazas en total las que demandan ambos sindicatos. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para la selección del nuevo personal que será basificado antes de que concluya la gestión de Fernando Toranzo Fernández? Fue durante la primera crisis económica de 1873 cuando los trabajadores comenzaron a organizarse en sindicatos y partidos socialistas, apoyados en los primeros trabajos de Karl Marx, derivados del estudio de las relaciones entre obreros y capitalistas. Con el espíritu de la Comuna de París de crear una sociedad sin explotados ni explotadores. De igual forma, mañana 2 de julio se cumple el centenario del fallecimiento en Francia de Porfirio Díaz, dictador que ordenó la opresión de los huelguistas de Cananea y Río Blanco. En una breve oración terminó con uno de los primeros movimientos sindicales del país, “mátenlos en caliente”. Posiblemente en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río y su política de masas, es donde los sindicatos trabajaron codo a codo

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

9

ína, también se le encontró un arma blanca y un pasamontañas. Entre unos arbustos los investigadores localizaron varias prendas de mujer, algunas de las cuales ya fueron identificadas por las agredidas. El sujeto, en su entrevista, aceptó sus fechorías y señaló que en ese sitio también ejercía la distribución y venta de droga entre tráileres que ya conocían de su actividad, por lo que de inmediato, y previa certificación médica, fue puesto a disposición del representante social, donde ya existen las denuncias previas por sus atracos sexuales, y a disposición de la Federación por la posesión de droga y el arma. Asimismo se hace mención que este sujeto ya cuenta con antecedentes penales por abuso sexual cometido durante marzo de 2008.

E L A GUIJÓN

Negociando plazas

ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS ELIZONDO

Decomisados más de ocho kilos de droga

Se buscan adecuaciones a la ley sobre trata n Foto: César Rivera

Consignan a hombre que transportaba metanfetamina n

n La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su delegación San Luis Potosí, consignó a una persona que transportaba ocho kilos 288 gramos dos miligramos de clorhidrato de metanfetamina a bordo de una camioneta tipo Pick Up, con placas de circulación del estado de Michoacán. La institución, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, llevó al indiciado ante un juez de distrito como probable responsable del delito contra la salud, en su modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina.

con el cardenismo, sin renunciar a la lucha laboral ni subordinarse al yugo gubernamental. Al contrario de lo que sucedió en el sexenio de Miguel Alemán Valdés, los sindicatos dejan de ser un contrapeso del gobierno, olvidan la lucha obrera y se adhieren al partido oficial (PRI) siendo hoy un sector (CTM). Nacen los líderes charros, desde Fidel Velázquez Sánchez a los actuales. Las organizaciones de trabajadores en su mayoría realizan una metamorfosis para convertirse en sindicatos blancos, vendiendo el voto corporativo al mandatario en turno. Recordando uno de los pocos movimientos sindicales en la administración de Adolfo López Mateos, reprimido por su entonces secretario de Gobierno, Gustavo Díaz Ordaz. Oprimiendo a ferrocarrileros y maestros. Es así como en el movimiento estudiantil de 1968 no se

La persona fue detenida por agentes de la Policía Federal a la altura del kilómetro 118+000 carretera 57 México-Piedras Negras, tramo El Huizache-El Retorno, con dirección a Matehuala, a bordo de la camioneta mencionada, la que al ser revisada tenía en su interior la metanfetamina. El representante social de la Federación integró la averiguación previa, que presentó ante el Juzgado respectivo, por lo que el indiciado quedó internado en el Cefrereso número cuatro, ubicado en Tépic, Nayarit, en espera de que la autoridad determine su situación jurídica.

dio una gran participación sindical, como sucedió en Francia con las Jornadas de Mayo. En México los sindicatos son blancos en su mayoría, cuando se manifestaban eran y son oprimidos por el autoritarismo. Después del movimiento estudiantil, el mandatario Luis Echeverría Álvarez emprendió una estrategia de controlar a la juventud rebelde integrándola a la administración pública, naciendo el famoso hueso de campaña. Al incluir a jóvenes profesionistas a las distintas secretarías de gobierno. Patrón de conducta que se sigue repitiendo en la actualidad, quien anda en campaña con el candidato asegura trabajo por los siguientes tres o seis años, esto origina como consecuencia la falta de criterios en la selección del personal y una nula profesionalización. Son pocas las dependencias gubernamentales que contemplan un servicio civil de carrera, incluso en el sexenio de Vicente Fox Quesada se publicó una ley referente a estos temas de la administración pública. El mejor ejemplo es la Secretaría de Relaciones Exteriores que se ha dedicado a profesionalizar a sus empleados, de igual forma con la llegada de los tecnócratas al poder en el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hacen lo propio. Lea el artículo completo en http://lajornadasanluis.com.mx/


ALFREDO MÉNDEZ

A un año de que siete soldados y un oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) irrumpieron en una bodega en Tlatlaya, estado de México, donde murieron 22 presuntos secuestradores, de los cuales al menos 11 fueron ejecutados a manos de militares, el proceso penal que se desahoga en un juzgado federal para determinar el grado de responsabilidad penal de los efectivos castrenses se encuentra estancado. Entre las causas de lo anterior se apunta que los abogados defensores han presentado infinidad de recursos que dilatan el procedimiento; los familiares de las víctimas que fallecieron ese día no han sido localizados para que comparezcan como testigos, y que mandos militares y funcionarios de las agencias de investigación que colaboraron en la indagatoria se niegan a comparecer en el juicio. Según funcionarios del juzgado primero de distrito de procesos penales federales –donde radica la causa abierta contra los soldados y el oficial implicados–, desde el 8 de noviembre de 2014, en que se dictó el auto de formal prisión por diversos delitos a siete de los ocho militares que participaron en los hechos de Tlatlaya y hasta la fecha, ‘‘prácticamente no ha habido avances’’ en el proceso penal.

No se ha pasado del periodo de recepción de pruebas Un funcionario del Poder Judicial Federal (PJF) cercano al caso confió a La Jornada: ‘‘Ni siquiera hemos podido pasar del periodo de recepción de pruebas. La defensa sigue aportando testimoniales, periciales y documentales, (mientras) el (agente del) Ministerio Público (Federal) hace lo propio. Con decirle que son pocos los casos en que hemos podido ubicar el domicilio de los testigos y por eso la mayoría aún no saben que se requiere su comparecencia en el juzgado. La verdad, vamos para largo’’. Otra cuestión que ha complicado el avance del proceso es que el juzgado primero tuvo recientemente cambio de titular. El juez Eduardo Torres Carrillo, quien hace ocho meses dictó la formal prisión de siete de los militares implicados, fue readscrito. Actualmente el juzgado lo encabeza Elisa Macrina Álvarez Castro, quien tiene pocos años de experiencia como juez, indicaron los funcionarios entrevistados. También está detenido el curso del proceso porque se desconoce el paradero de dos de las tres mujeres que fueron encontradas por los soldados en la bodega de Tlatlaya.

■ Se cumplió un año de la matanza de 22 civiles a manos de soldados

Estancado, el proceso por el caso Tlatlaya PRECAUCIÓN FINANCIERA

MAGÚ En diciembre pasado, otro juzgado federal –el cuarto de distrito con sede en Toluca– ordenó la inmediata libertad de ambas mujeres. En una tarjeta informativa difundida en esa ocasión, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano administrativo y disciplinario del PJF, informó que el juzgado cuarto ordenó la libertad de esas

personas, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) presentó conclusiones no acusatorias a su favor. Una de las mujeres estaba encargada de la limpieza del lugar, y la otra presuntamente se dedica a la prostitución. La tercera es madre de una de las 22 personas que fallecieron hace un año. De las constancias de autos

de la causa penal 81/2014, a la que tuvo acceso ayer este diario, queda claro que entre autoridades de la PGR y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) existen diferencias de interpretación sobre lo ocurrido el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya. Por mencionar un ejemplo, mientras la CNDH concluyó en su recomendación sobre el caso

Militares con responsabilidad deben ser llevados a la justicia

Insiste AI en una indagatoria imparcial JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Amnistía Internacional (AI) insistió en que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto realice una investigación ‘‘exhaustiva e imparcial’’ del caso Tlatlaya, que lleve a la justicia a todos los elementos militares que tengan responsabilidad, incluso por cadena de mando, así como a los servidores públicos que hayan incurrido en alguna falta en las deficientes investigaciones de los hechos. En tanto, Enrique Guadarrama López, segundo visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reconoció que uno de los puntos pendientes de la recomendación es determinar las responsabilidades de los servidores públicos involucrados, así como de los militares.

No obstante, dijo que cada uno de los procesos penales o procedimientos administrativos iniciados tiene sus propios tiempos y etapas, que deben ir agotándose paulatinamente. Declinó hacer algún señalamiento sobre el tiempo que se lleven dichos procesos, pues eso es, dijo, tarea y responsabilidad de los órganos jurisdiccionales que están conociendo del caso y serán ellos los que deban resolverlo con plena autonomía. En entrevista, el segundo visitador de la CNDH aseguró que la comisión hace una valoración precisa de las respuestas que ha tenido su recomendación emitida hace ocho meses por los hechos de Tlaltlaya, y que aunque avanza todavía hay pendientes importantes que deben atender la Secretaría de la Defensa Nacional

(Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR), y el gobierno del estado de México, que son las tres instancias a quienes se les envió dicho recurso. Así, a un año de los hechos ocurridos en esa comunidad del estado de México, donde murieron 22 civiles –incluida una joven de 15 años– a manos de integrantes del Ejército, Amnistía Internacional insistió en la necesidad de la justicia y recordó al Estado mexicano que el mantenimiento del orden público no debe ser pretexto para violar los derechos humanos. El director ejecutivo de AI México, Perseo Quiroz, declaró que el uso de la fuerza debe ser limitado a criterios de proporcionalidad y sólo en casos de absoluta necesidad, como señalan las normas internacionales de de-

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

10

que algunos de los militares implicados ejecutaron al menos a 15 de los presuntos secuestradores después de que éstos ya se habían rendido, la autoridad ministerial (Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR fue quien dirigió la indagatoria) sostiene que sólo tiene pruebas para demostrar ocho homicidios sumarios y para acusar como autores directos de los mismos a tres de los militares implicados. Según informes del expediente, la procuraduría únicamente acusó de ocho homicidios dolosos a los oficiales Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides. A ellos también les imputó los delitos de abuso de autoridad y alteración ilícita del lugar y vestigios del hecho delictivo. A dichos militares, así como a sus compañeros Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Samuel Torres López y Ezequiel Rodríguez Martínez, también se les dictó la prisión por el delito de ejercicio indebido del servicio público. Al mismo tiempo, Rodríguez Martínez fue procesado por encubrimiento, por no procurar impedir la consumación de un ilícito. Salvo el delito de homicidio, ninguno de los otros ilícitos que la PGR les imputa a los otros militares implicados es grave, por lo que cinco de los siete soldados obtuvieron la libertad provisional bajo caución, aunque no pudieron abandonar la cárcel, debido a que la Procuraduría de Justicia Militar los mantiene bajo investigación por violar los protocolos de actuación castrense en los hechos de Tlatlaya.

rechos humanos, obligación que en el contexto de su fallida estrategia militarizada en contra de la delincuencia organizada el Estado recurrentemente ha ignorado. ‘‘Es fundamental que las víctimas del caso Tlatlaya y sus familiares, así como la sociedad en su conjunto, conozcan la verdad de los hechos por medio de una investigación seria e imparcial, y que se otorgue una reparación integral que incluya medidas concretas para que este tipo de hechos no se repitan’’, señaló el organismo. En su pronunciamiento, AI reiteró su llamado al Estado mexicano a evitar que las fuerzas armadas desempeñen funciones policiales como detenciones, investigaciones e interrogatorios, debido a que sus miembros carecen de la capacitación adecuada y no rinden cuentas por sus actos. Además, pidió que se garantice que las fuerzas armadas actúen bajo el estricto control de las autoridades civiles y que toda denuncia de violaciones a derechos humanos sea investigada.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/07/15 01:31 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ La hora de Grecia ◗ Dictadura del FMI ◗ México, buen pagador ◗ Podemos: izquierda arrinconada l poder del voto llevó al gobierno de Grecia a una opción popular, encabezada por Alexis Tsipras (de amplio historial de izquierda, ex militante de las Juventudes Comunistas de su país), que hoy ha quedado confrontada en términos drásticos con las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), virtual órgano rector globalizado que hasta ahora ha logrado someter a sus lineamientos, condiciones y sanciones a los peticionarios de sus ayudas envenenadas. La Grecia gobernada por las propuestas del partido Syriza ha entrado en un torbellino a causa del incumplimiento del pago de mil 600 millones de euros correspondientes a deudas acumuladas. Es la primera nación desarrollada que se niega a cumplir tal tipo de obligaciones, y con ese lance quedan en riesgo directo la Unión Europea (con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo plegados a las directrices del FMI) y, en general, la economía mundial. Más allá del desenlace específico en términos económicos, será importante observar el desenvolvimiento de la batalla entre un gobierno legítimo, decidido a defender el interés popular, y el amasijo de intereses supranacionales que diseñan “rescates” financieros, ordenan políticas económicas restrictivas (por ejemplos: recortes laborales, contenciones salariales, privatizaciones ventajosas, primacía del pago de deudas externas por encima de necesidades sociales urgentes) y alinean a los gobernantes locales para convertirlos en capataces nacionales al servicio de los grandes consorcios. En México, por ejemplo, una muy buena parte del dinero público es anualmente destinada al pago de préstamos y maniobras financieras que son contratados y “restructurados” múltiples veces por las pandillas corruptas del sexenio en turno. Aún no se cumple el primer trienio de la administración federal y la carga de la deuda externa ya ha sido gravemente aumentada. Recuérdese, además, que otra porción de la riqueza nacional es derivada a la cobertura del famoso Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que convirtió en deuda de todos las ganancias, los despilfarros y los excesos de unos cuantos que luego aprovecharon diversos retorcimientos técnicos para seguir disfrutando de apoyos y subsidios. Grecia, Syriza y Tsipras han

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

sido vistos desde México como un ejemplo de lo que se puede hacer desde las urnas para lograr cambios profundos y positivos. Habrá de verse lo que sucede cuando un gobierno de tal raigambre popular es convulsionado por las fuerzas del gran capital globalizado, el mismo que es capaz de organizar desestabilizaciones, salidas de capitales, crisis económica y la “decepción” de los votantes al entrar en situaciones caóticas programadas. La batalla helénica, desde esa perspectiva, lo es también en pro de una liberación global de las ataduras impuestas por los mecanismos de control como el FMI. Otro punto de referencia para quienes buscan modificaciones del sistema desde lo electoral es la organización española Podemos, cuyo dirigente, Pablo Iglesias, ha escrito recientemente un artículo, titulado “Izquierda”, que debería mover a reflexión a quienes en México luchan desde ese flanco de la geometría política e ideológica. Centrado en las razones que han agudizado el enfrentamiento entre Podemos e Izquierda Unida, el texto de Iglesias (también fue militante de las Juventudes Comunistas en su país, con amplio historial de izquierda, partícipe en múltiples luchas estudiantiles y sociales) asienta como punto

AGREDEN

de partida las palabras del historiador inglés Perry Anderson, el pensador marxista que durante largos años fue redactor de National Left Review: “el único punto de partida concebible hoy para una izquierda realista es tomar conciencia de su derrota histórica”. Ha escrito Iglesias: “hoy asistimos a la posibilidad de alterar el mapa político en España en una dirección transformadora. Pero nada tiene ello que ver con la izquierda. La izquierda sigue social y culturalmente arrinconada. La clave del momento excepcional que vivimos está en la politización de la frustración de expectativas de los sectores medios, ante su empobrecimiento progresivo. Si para algo sirvió el 15M fue para expresar esa frustración. El 15M señaló los ingredientes de una posibilidad impugnatoria caracterizada por el rechazo a las élites políticas y económicas dominantes, pero ese nuevo sentido común resultaba inaprensible bajo las categorías izquierda-derecha; algo que los jefes de la izquierda política no aceptaron”. Un párrafo más del líder de la agrupación que ha estremecido la estructura tradicional partidista de España: “la geografía que separa los campos políticos entre izquierda y derecha hacía que el cambio, en un sentido

A DEFENSORES DEL

CERRO

progresista, no fuera posible. En el terreno simbólico izquierda-derecha los que defendemos una política de defensa de los derechos humanos, la soberanía, los derechos sociales y las políticas redistributivas, no tenemos ninguna posibilidad de ganar electoralmente” (http://bit.ly/1GN8Nbk ).

ASTILLAS: En Oaxaca continúan las agresiones físicas contra ciudadanos que protestan por la construcción de un centro de convenciones en el Cerro del Fortín. Ayer, un grupo de golpeadores sindicales atacó con petardos a los manifestantes, encabezados por el pintor Francisco Toledo… Un concuño de Felipe Calderón ha sido acusado de plagiar un artículo de Guillermo Sheridan sobre José Juan Tablada. Juan Pascual Gay es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor-investigador en el Colegio de San Luis, donde también lo es Mercedes Zavala Gómez del Campo (más información sobre el caso en www. lajornadasanluis.com.mx)... Y, mientras en Washington y en La Habana instalan las embajadas correspondientes a una nueva etapa histórica, a pesar del endurecimiento retórico de los sectores más conservadores de Estados Unidos que, sin embargo, atentos están a no quedarse fuera del tren de oportunidades económicas que se abran en la isla, ¡hasta mañana!

DEL

FORTÍN

En Oaxaca, grupos de choque hicieron estallar dos cohetones contra colonos y activistas integrantes del Frente en Defensa del Fortín, encabezados por el pintor Francisco Toledo, que se manifestaban contra la construcción del estacionamiento del Centro Cultural y de Convenciones. Las esquirlas de uno de los petardos lesionaron en la pierna izquierda a la bióloga Rocío Olivera, secretaria técnica del Foro Oaxaqueño del Agua ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

11

Auge de redes sociales, debido a la traición de algunos medios EMIR OLIVARES ALONSO

Los medios de comunicación “han traicionado” a la sociedad, pues muchos de ellos han dejado las voces y posiciones críticas, las cuales favorecen y garantizan el pleno goce de la democracia, señalaron especialistas en temas de libertad de expresión. Durante el foro Libertad de expresión, comunicación y radios universitarias, organizado por las universidades Iberoamericana (Uia) y Autónoma Metropolitana (UAM), así como por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se planteó que los únicos límites para la libertad de expresión deben ser el respeto al derecho ajeno y no dañar a terceros. En la primera mesa de discusión, Cecilia Rivadeneyra, experta en comunicación social y política y jefa del departamento de monitoreo y seguimiento a medios del IPN, indicó que ante esa “traición” de muchos de los medios tradicionales, han surgido nuevas opciones en línea, además de que los ciudadanos han tomado un nuevo rol gracias a las redes sociales, las cuales han transformado el proceso informativo de vertical a horizontal, porque hoy el público ya no sólo es receptor, sino también participa, contesta y confronta.

Las plataformas digitales Para destacar la importancia de las redes sociales, la experta subrayó que mientras a la radio tradicional le tomó 38 años conseguir 50 millones de usuarios, las plataformas digitales alcanzaron la misma cifra en sólo cuatro años. Carlos Fernández Collado, presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación, comentó que en cuestiones radiofónicas, 2015 demostró que la libertad de expresión en México es un bien limitado y frágil, y subrayó que las radios universitarias no deben desatender el papel protagónico de sembrar nuevas formas de expresión. Previamente, en la ceremonia de inauguración, el rector de la Uia, David Fernández Dávalos, informó que este foro surgió luego que miles de ciudadanos solicitaran a las radios universitarias acoger en estos espacios a la periodista Carmen Aristegui tras su salida de MVS radio. El secretario general del IPN, Julio Mendoza, señaló que hoy las nuevas tecnologías de la comunicación “deben promover una cultura de la equidad, la justicia para las mayorías, la transparencia de la información y la promoción de los derechos humanos de todos”. En nombre del rector de la UAM, el coordinador de difusión, Walter Veler, aseveró que corresponde a las universidades defender los derechos que se enmarcan dentro de la libertad de expresión.


MÉXICO SA

◗ Troika: Tsipras en la mira ◗ Plan B: ¿el oso y el dragón? ◗ El Che y la tragedia griega

ficialmente Grecia entró en mora, y consecuentemente en la vengativa mirilla de la troika (hasta ahora nadie osó llevarle la contraria) aparece el rostro de Alexis Tsipras, de tal suerte que entre las pocas alternativas reales que tiene el primer ministro destaca –económica y geopolíticamente– la de voltear al oso y al dragón. De hecho, tras el lógico desenlace de la crónica de una moratoria anunciada, el gobierno helénico lanza sus primeros guiños.

La primera muestra pública de cariño corrió a cargo del ministro griego de Reconstrucción Productiva, Medio Ambiente y Energía, Panayotis Lafazanis, quien en declaraciones al canal Rossiya 24 (citadas por la agencia Sputnik, otrora Agencia de Prensa Novosti) subrayó que ‘‘en lo que respecta a las peticiones de ayuda todavía no la hemos solicitado a nadie, pero por supuesto no nos vendría nada mal que nos echen una mano, en especial Rusia”, y es de suponer que el ajedrecista Putin no desperdiciará la invitación para mover las piezas en su tablero. En todo caso, dijo Lafazanis, “tenemos un plan B en caso de que la Unión Europea continúe con su chantaje si gana el no el próximo 5 de julio (día del referendo). Si nuestra sociedad le da no unívoco a este chantaje, y aun así Europa continúa insistiendo en sus propuestas, nos veremos obligados a ello, ya que no es el fin del mundo si la UE nos niega fondos; existen otras fuentes. Además, aún tenemos fe en el raciocinio de las instituciones europeas, en que la postura firme del pueblo griego hará que cambien sus requisitos y esperamos poder encontrar una solución en el marco de la Unión Europea. Sin embargo, si esto no da frutos, les aseguro que contamos con posibilidades para salir de esta situación como vencedores”. En la tienda de enfrente, la troika rechazó

V O L AT I L I D A D

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cualquier posibilidad de otorgar mayores créditos a Grecia antes de que se cumpla con el pago de los mil 600 millones de euros adeudados al FMI. Y aun en el lejanísimo caso que ello se diera a corto plazo, el cobro de facturas al gobierno de Tsipras sería descomunal y humillante para el pueblo de aquel país, que ya ha pagado de manera brutal la “ayuda” y el “rescate” instrumentado desde los escritorios de los señorones de las finanzas, quienes para “ayudar” a “pagar” la deuda helénica lo único que hicieron fue duplicar el monto de los adeudos en sólo cinco años (de 110 mil millones que debía, ahora, tras la “ayuda” adeuda 240 mil millones). Y ahora el problema mayor ya no es de los griegos, sino de la troika, pues si no pueden cobrar los mil 600 millones de euros que le “deben”, mucho menos los 240 mil millones que le facturaron a los helénicos por concepto de “ayuda” y “rescate”.

Pero la iracundia de la troika y las notorias ganas de vendetta no sólo son producto de la moratoria en sí (ayer incumplió el pago de mil 600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional) ni del rechazo del gobierno de Tsipras a su ultimátum colonial, sino a que el país helénico es el primero dentro de los clasificados como desarrollados que, desde los acuerdos de Bretton Woods (el reparto del botín económico-financiero entre las naciones aliadas –los soviéticos participaron, pero no los ratificaron– ante el inminente fin de la Segunda Guerra Mundial) se declara en suspensión de pago y manda a paseo a las inquisitorias instituciones surgidas de tal cumbre, entre ellas el Fondo Monetario Internacional, amén del “pernicioso” ejemplo de Atenas para que otras naciones en circunstancias similares se revelen ante los patrones de la deuda y el crédito.

BURSÁTIL

Allí están los casos de Portugal, Irlanda y España (aunque esta última tiene a México para que le saque las castañas del fuego), cuya población está igual de asfixiada y pisoteada que la griega, y con muchas ganas de “contagiarse” rápidamente de la decisión helénica.

Desde su fundación, allá por 1944, el FMI y los demás organismos financieros surgidos de Bretton Woods (junto con los “gobiernos” a modo que han “procurado” a lo largo y ancho del planeta) han reventado cualquier cantidad de países del tercer mundo (México, de manera destacada) y llevado a la miseria a sus poblaciones, al tiempo que los han utilizado (ídem) como conejillos de Indias para sus laboratorios experimentales de “ajustes estructurales”, “medidas amargas, pero necesarias” y “reformas que tanto necesitan”, pero nunca una nación desarrollada como Grecia, de tal suerte que el colofón de esta tragedia resultaba más que previsible, cuando menos para los tercermundistas que han sufrido, sufren, en carne propia a dichas instituciones y sus gobiernos. Pero bueno, como diría el Che, ambos (troika y Tsipras) pusieron los huevos sobre la mesa, y a ver cuáles aguantan más. Esperemos que los helénicos sean lo suficientemente duros como para salir airosos de este tétrico capítulo y que salgan vivos para sentarse a negociar con el oso y el dragón.

En vía de mientras, el zarandeo económico-financiero-político provocado por “la circunstancia” griega ha puesto a parir a medio mundo, en el entendido de que de por sí la situación no era nada tersa antes de la moratoria de marras. Por cierto, alguien recordó que Zimbabue fue el país que precedió a Grecia en eso de la suspensión de pagos, aunque ello sucedió en 2001, y por ser nación tercermundista ni quien se haya enterado y/o afligido.

Lo bueno que en México tenemos al carismático “ministro del (d) año”, quien ya dijo que aquí todo está en orden y con liquidez, amén de que la crisis griega nos hace lo que el viento a Juárez. Y si lo dice él debe ser falso, como sus casi tres años al frente de lo que llama política económico-financiera lo demuestran. Por ello, ayer el dólar trepó a nivel histórico: 16.01 bilimbiques por cada billete verde, en vías de empeorar y en espera de otro discurso.

LAS

Hombres en Wall Street, donde las acciones bursátiles cerraron en alza tras una sesión volátil, porque los inversionistas conservaban esperanzas en un acuerdo sobre la deuda de Grecia. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.13 por ciento, el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 subió 0.27 por ciento, mientras el Nasdaq ganó 0.57 por ciento. Las firmas estadunidenses han limitado su exposición a Grecia, pero los inversionistas están preocupados por lo que pueda suceder en Europa si el país abandona la zona euro. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.77 por ciento y cerró en 45 mil 53.70 unidades, después de la caída de 1.88 por ciento que presentó el pasado lunes, en medio de la incertidumbre generada por la situación financiera griega. La mayoría de las bolsas latinoamericanas terminaron con ganancias, mientras las europeas cerraron con bajas. La plaza de Londres perdió 1.50 por ciento, la de Fráncfort 1.25, París 1.63, Madrid 0.78 y Milán retrocedió 0.48 por ciento ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Si de noticias buenas del “México en movimiento” (Peña Nieto dixit) se trata, hoy entra en vigor el cobro del IVA (16 por ciento directo al agujereado bolsillo de los famélicos consumidores) a los llamados alimentos procesados, especialmente en las llamadas tiendas de conveniencia (el cuasi monopolio lo tiene Oxxo), donde aplicarán el impuesto para regocijo de su clientela… Y en medio del escándalo y la graciosa ausencia de su dueño (Juan Miguel Villa Mir) en la gira empresarial del Felipillo VI, se anuncia que el consorcio OHL pretende participar en la ampliación de la línea 12 del Metro de la ciudad de México, de tal suerte que si gana la adjudicación de la obra prepárense para aumentos sustanciosos y permanentes en el precio del pasaje, que para ellos la trasnacional española se pinta sola.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Aumentarán controles para la importación temporal de acero

Las secretarías de Economía (SE) y de Hacienda dispondrán de medidas para incrementar los controles de las importaciones temporales de acero, como parte de las acciones gubernamentales para apoyar al sector ‘‘en sus legítimas preocupaciones’’. En un comunicado, la SE adelantó que ‘‘en breve’’ serán publicadas las medidas para fortalecer el control de las importaciones temporales de acero a través de los esquemas Immex y Regla Octava. El Programa Immex es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera, importadas de manera temporal para su exportación o la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias. La Regla Octava representa diversas disposiciones para la facilitación de las importaciones. La SE aseguró que trabaja con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero para analizar el desarrollo del mercado mundial de este producto. Reiteró que el gobierno federal ‘‘reconoce la seriedad de la situación’’ y que por ello ha tomado diversas decisiones. JULIO REYNA QUIROZ

Puerto Rico pide restructurar deuda bajo código de bancarrota

Nueva York. El gobernador de Puerto Rico pidió que se permita que el Estado libre asociado restructure su deuda según el código de bancarrota de Estados Unidos, mientras un asesor recién designado a la isla caribeña dijo que el territorio es ‘‘insolvente’’ y pronto se quedará sin dinero. En un discurso transmitido por televisión, el gobernador Alejandro García Padilla expuso que el sacrificio debe ser compartido por los tenedores de bonos, al pedir que Washington permita una restructuración de deuda por bancarrota. La isla está luchando bajo el peso de una deuda de 73 mil millones de dólares. El lunes, los acontecimientos se precipitaron al divulgarse un informe sobre su estabilidad elaborado por ex economistas del FMI, antes de vencerse el plazo del miércoles para el pago de deuda. Steven Rhodes, el retirado juez de bancarrota de Estados Unidos que supervisó la quiebra de Detroit y ahora ha sido contratado por Puerto Rico para ayudar a solucionar sus problemas, entregó una severa evaluación. Puerto Rico ‘‘necesita urgentemente nuestra ayuda’’, escribió Rhodes. ‘‘Ya no puede pagar sus deudas, pronto se quedará sin dinero para operar, sus residentes y negocios sufrirán’’, agregó. REUTERS

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/07/15 01:32 a.m. Página 1

Ha mostrado ‘‘inconsistencias’’ de la ‘‘verdad histórica’’

PRONÓSTICO

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

13 POSITIVO

Fundamental, el trabajo del GIEI sobre Ayotzinapa: Rosales ■

Obliga a abrir nuevas líneas de investigación, señala el abogado

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Hasta ahora, en los informes parciales presentados por la misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) no sólo se advierte que la investigación del caso Ayotzinapa debe continuar, sino que la llamada ‘‘verdad histórica’’ presentada por el gobierno federal presenta serias y múltiples inconsistencias, además de que obliga a abrir nuevas líneas de investigación, aseguró Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos. Dijo que el trabajo realizado por la misión –enviada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)– ha sido fundamental en la búsqueda de la verdad de lo ocurrido en Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre de 2014. Pero la negativa o retraso del gobierno federal para facilitar información al grupo de expertos es un ‘‘foco de alerta’’ que debe atenderse, dijo. Rosales Sierra adelantó que aun cuando el mandato de la misión de expertos concluye el próximo 2 de septiembre, previa presentación de un informe final y una serie de recomendaciones, los padres y madres de familia de los normalistas desaparecidos solicitarán una prórroga de seis meses más. En entrevista, el abogado des-

tacó una serie de temas abordados en el reciente informe del GIEI, entre los cuales citó la entrevista que han solicitado con los elementos del Ejército (28 batallón de infantería) que estuvieron presentes en Iguala el día de los hechos. Dijo que hay preocupación entre el grupo de expertos por la negativa o cuando menos el retardo injustificado del gobierno para autorizar ese encuentro.

La negativa oficial a darle facilidades es un ‘‘foco de alerta’’ Señaló que estas entrevistas son ‘‘fundamentales’’ para dilucidar cuál fue el verdadero objetivo de la presencia del Ejército ese día en el lugar de los hechos. ‘‘Nosotros sabemos que los elementos militares estuvieron en el hospital Cristina cuando abordaron a los estudiantes, pero también tenemos datos de que estuvieron en otros puntos de la ciudad (Iguala), en horas inmediatamente posteriores a la agresión’’. Además, el abogado destacó las denuncias de tortura en contra de al menos 40 detenidos por los hechos de Ayotzinapa, lo

cual revela que las declaraciones en las que se sustenta la versión oficial ‘‘son endebles’’, pues fueron producto de la coacción. ‘‘Entonces es aquí donde se cae a pedazos esa presunta verdad histórica, puesto que si las declaraciones fueron extraídas de manera coaccionada carecen de todo valor y de toda veracidad’’. Otro de los puntos que el abogado Rosales destacó del informe del GIEI fue la larga lista de solicitudes de información que no han sido atendidas por el gobierno. ‘‘Porque si ahorita que todavía (el grupo de expertos) no han cuestionado de manera drástica la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) ya se presentan estos obstáculos, al rato, cuando de alguna manera llegaran a encontrar elementos contundentes que disten de esa versión, entonces se pueden presentar mucho mayores obstáculos a los expertos entorpeciendo su trabajo’’. Dijo que estos informes han dejado en claro que los jóvenes normalistas, el día de los hechos, no iban al centro de Iguala a boicotear el informe de la presidenta del DIF, María de los Ángeles Pineda, ni a un enfrentamiento con algún grupo delincuencial, como señala la versión oficial. El interés era obtener camiones para trasladarse a la ciudad de México y asistir a la movilización del 2 de octubre.

La cifra, de septiembre de 2014 a la primera quincena de junio

Han sido detenidos 110 involucrados en la desaparición de los normalistas GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Informes del gobierno federal señalan que de septiembre de 2014 a la primera quincena de junio han sido detenidos un total de 110 involucrados en la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. De acuerdo con la información proporcionada, la mayoría están presos en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 4, en Tepic, Nayarit; tres son mujeres. En este caso, falta por detener a un individuo identificado como El Chucky, señalado como uno de los líderes regionales del cártel Guerreros Unidos, quien, de acuerdo con las investigaciones, dio indicaciones a los integrantes de su grupo delictivo para que atacaran a los estudiantes. Asimismo, está pendiente

de ser detenido Gildardo López Astudillo, El Gil, quien recibió de manos de los policías municipales de Iguala y Cocula a los 43 jóvenes y luego ordenó que los trasladaran al basurero de Cocula. Se encuentra prófugo de la justicia el ex secretario de seguridad pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, a quien se imputa haber realizado las detenciones posteriores a la desaparición de los normalistas por órdenes del ex alcalde José Luis Abarca. Las estadísticas gubernamentales refieren que de los 110 detenidos, tres están presos en el Cefereso número 1, Altiplano, que se localiza en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez. Otros tres inculpados se encuentran presos en el Cefereso

número 2, Occidente, en Puente Grande, Jalisco. Un total de 97 inculpados están internados en el área varonil del Cefereso 4, Noroeste, en Tepic, Nayarit, y tres mujeres se encuentran detenidas en esas instalaciones.

Una persona, libre bajo caución En el Cefereso 5, Oriente, en Villa Aldama, Veracruz, se encuentran tres de los inculpados; uno de los presuntos responsables tiene libertad bajo caución, por lo que sigue su proceso en libertad. Las acusaciones que se han formulado contra los implicados son delincuencia organizada, secuestro, delitos contra la salud, portación de arma de fuego y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

EL FISGÓN ■

Sin información no hay memoria: Inai

La ‘‘inexistencia’’ de datos debilita la transparencia ALMA E. MUÑOZ

Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), afirmó que hoy, cuando México ‘‘vive un momento crítico’’ en relación con los derechos humanos, es fundamental que toda decisión y acción del gobierno quede bien registrada. En el segundo día de trabajos del curso-taller para la socialización del modelo de gestión documental y archivos, de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RAE) –en la que concurren organismos de países latinoamericanos–, recordó que ya se trabaja en el proyecto de memoria y verdad. ‘‘Hay una serie de informaciones de hechos lamentables, de graves violaciones a derechos humanos y delitos de lesa humanidad que se tiene que poner a disposición de la ciudadanía... sin archivos no hay información ni memoria’’, sostuvo. Salas Suárez resaltó que una de las grandes debilidades a escala institucional es la persistencia de las declaraciones de inexistencia de la información que debería obrar en archivos públicos.

‘‘Simple y sencillamente se dice que no existe, porque no tenemos claramente delimitados los procesos y procedimientos o porque a nivel cultural, en una buena parte de los funcionarios públicos no se internaliza la idea, la noción y la relevancia de los archivos’’, señaló. Mencionó que si bien por medio de la reforma constitucional y legal en materia de transparencia se han ido privilegiando políticas de apertura proactiva, no se está poniendo el suficiente énfasis en el resguardo de la información. Resaltó, en este sentido, los esfuerzos que se están llevando a cabo en el Inai, a través de las comisiones de Gestión Documental y Archivos y de Gobierno Abierto y Transparencia, para impulsar un modelo como el que ha desarrollado la Red de Transparencia y Acceso a la Información. Dicho modelo fue realizado en 2014, con la participación de los organismos e instituciones públicas que contribuyen en la garantía del derecho de acceso a la información y la colaboración de los representantes de los archivos nacionales de los países participantes en la Red de Transparencia y Acceso a la Información.


ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Desde el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el rey de España, Felipe VI, recalcó el gran interés generado en su país por las recientes reformas estructurales aprobadas en México, las que, “sin duda, abren nuevas vías para fortalecer y ampliar los flujos de inversión y colaboración entre los dos países”. Durante la sesión solemne, convocada para recibirlo a él y a la reina Letizia, Felipe VI recalcó que España es el segundo inversionista extranjero en México, con 5 mil 300 empresas españolas radicadas en territorio nacional, “que contribuyen a generar empleo, riqueza y bienestar”. En su discurso, expuso que la fuerte presencia empresarial española que se ha dado en los pasados 25 años “corrobora la confianza que España, sus empresas y su gente depositan en las posibilidades presentes y futuras de un país tan dinámico”. El monarca insistió en que las reformas energética, de telecomunicaciones, laboral y educativa permitirán que haya mayores inversiones en ambas naciones,

Las 5 mil 300 empresas españolas contribuyen al bienestar del país, asegura

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

14

Las reformas aplicadas por México abren nuevas vías a la inversión, afirma Felipe VI ■

Realizan sesión solemne en la Comisión Permanente del Congreso para recibir al monarca

ya que el capital mexicano ocupa el sexto lugar en lo que se refiere a inversión extranjera en España. “Expresión de esa confianza que inspira México es el interés generado por las reformas que ha puesto en marcha”, producto, dijo, “del pacto alcanzado con gran visión, sentido de Estado y responsabilidad, por las fuerzas políticas aquí representadas”. El rey Felipe VI aludió también a “los indiscutibles lazos históricos y culturales entre las dos naciones, producto de la tradicional presencia española en este gran país desde hace casi medio milenio”. Se refirió luego a una colaboración estrecha en todos los campos, tanto en defensa como en seguridad y en el ámbito cultural.

Durante esa sesión solemne, el presidente de la Comisión Permanente, Miguel Barbosa, recalcó que las reformas estructurales han transitado a través de un intenso debate, y el Congreso debe establecer ahora un seguimiento puntual de las mismas, de acuerdo con la división y el equilibrio de poderes en el país. Resaltó que España “es un socio fundamental para nuestro desarrollo, y el horizonte de posibilidades es infinito”. Expresó luego que México y España necesitan mayor cercanía para afrontar problemas que han adquirido una dimensión global, como el tráfico de drogas, la trata de personas y la corrupción, que es uno de los peores flagelos que lastiman a ambas sociedades.

Se requiere, insistió Barbosa, mayor cercanía entre México y España para construir un ejercicio de gobierno transparente que logre poner un alto definitivo a la corrupción. Agregó que tal vez deberían recordarse aquellos consejos del Quijote a Sancho Panza, donde le recomendaba “la humildad, la virtud, la templanza y la honradez para quienes ejercen una responsabilidad de gobierno”. Barbosa resaltó que México es una república democrática y pluricultural, y en todo momento se refirió a los visitantes como “señor Felipe VI de Borbón y Grecia, y señora Leticia Ortiz, reyes de España”. La sede del Senado, donde sesiona en este receso legislativo

la Comisión Permanente, fue adornada con claveles y rosas, rojos y amarillos. Se puso una alfombra roja desde la entrada principal, en Reforma, hasta la sala de plenos. Antes del discurso del rey, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, explicó que arriba del atril, desde el que habló –al centro del pleno–, se podía ver la gigantesca bandera mexicana. Cuando ya se retiraba del salón, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, mencionó que a finales de la década de los noventa, cuando era gobernador de Puebla, ofreció una comida al entonces príncipe Felipe, junto con estudiantes mexicanos. “El rey tiene muy buena memoria, ya que lo recordó”.

DINERO ◗ Peña Nieto endeuda al país a un ritmo de billón por año ◗ No cede el precio del dólar ◗ Aniversario del SAR l paso que lleva actualmente, Peña Nieto habrá logrado algo que se antoja imposible: duplicar la deuda pública histórica del gobierno. Dicho de otro modo: habrá endeudado más al país que todos los gobiernos que antecedieron al suyo, incluso los más catastróficos, como los de López Portillo y Calderón. La deuda del gobierno mexicano (en pesos y dólares) al cierre de 2012 era de 5 billones 890 mil millones de pesos. A mayo de este año –es decir, dos años cinco meses después– aumentó a 7 billones 755.8 mil millones de pesos. Saquen el ábaco y hagan cuentas: Peña Nieto ha tomado prestado un billón de pesos cada uno de los dos años transcuridos de su infausto sexenio. La coartada es el petróleo, el derrumbe de los precios. Ha generado un desplome espectacular de los ingresos de Pemex. Se ubicaron en 305.8 mil millones de pesos entre enero y mayo de este año, inferiores en 40.6 por ciento al mismo lapso del año pasado, que fue el último de bonanza petrolera. Entonces no culpen a Grecia de la crítica situación de la economía, de la devaluación, de la creciente pobreza. Hay un mala gestión equivocada de las finanzas públicas, no de ahora, por cierto. Sólo que, eso sí, el derrumbe petrolero la ha hecho más visible. ¿Y cómo cerró el dólar ayer, en ventanillas de los bancos? Banamex, 16.01 pesos; Monex, 16.01; Santander, 16.01; Inbursa, 16; Banorte, 15.90, y BBVA, 15.80. En la frontera norte se pudo adquirir a 14.95. Cuando Peña Nieto comenzó su sexenio estaba a 12.95 pesos.

INVIRTIENDO

EN DÓLARES

Ya es tarde para comprar dólares con el fin de proteger nuestros famélicos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

@VOX POPULI ASUNTO: DEFENDIENDO

pesitos; bueno hubiera sido cuando se movían en la banda de los 12 pesos. ¿Qué hacer entonces? Finamex casa de bolsa dice que una forma de defenderse es invertir en dólares, pero no en billetes, sino a través de instrumentos financieros. Advierte que en caso de que se decida realizar una inversión en dólares es necesario tomar en cuenta la volatilidad y saber que el costobeneficio que se obtendrá dependerá de la cotización de dicha divisa. Asegura que los rendimientos de los instrumentos financieros que se cotizan en bolsas de valores del extranjero se ubican por encima de la inflación y dependerá no sólo del tipo de cambio, sino también del precio del índice o de la acción adquirida. Suena bien, pero eso no quiere decir que esté exento de riesgos.

LOS

SALVADORES DE

MÉXICO

Con un total de 53 millones de ahorradores, las Afores acumulan 2.5 billones de pesos a través del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), el cual cumple 18 años de existencia. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tiene como director a Carlos Ramírez Fuentes y está teniendo un desempeño eficaz. Tómese nota: 1.1 billones de pesos son rendimientos netos de comisiones, lo que representa 45.1 por ciento del saldo del sistema. De acuerdo con la Consar, la rentabilidad de las Afores, nacidas el primero de julio de 1997, y tomando en cuenta al cierre en mayo de este año, alcanzaron una tasa anualizada (descontando

la inflación) de 6.18 por ciento en términos reales, posicionándose como una de las mejores opciones para ahorradores. En cuanto al ahorro voluntario, hoy día logra superar los 30 mil millones de pesos. Los trabajadores mexicanos son los principales financieros de las empresas nacionales y el gobierno, los verdaderos salvadores de México. Y nunca han aparecido en la portada de la revista Time.

BAJAN

LAS RESERVAS

El torbellino financiero está minando las reservas internacionales del Banco de México. Al cierre de la semana pasada alcanzaron 192 mil 403 millones de dólares. Es una suma impresionante pero bajaron en 779 millones de dólares con respecto a la semana anterior. Se trata de su nivel más bajo desde enero, y con este saldo se suman 10 semanas consecutivas de caídas en las reservas, de acuerdo con el estado de cuenta del Banco de México. En total, en lo que va del año, han perdido 826 millones de dólares. El organismo explicó que la caída de las reservas se debió a tres factores: La compra de dólares del gobierno federal por 153 millones de dólares; una reducción de 260 millones de dólares resultado de las subastas diarias de dólares autorizadas por la Comisión de Cambios; y una reducción de 366 millones de dólares resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central, es decir, que los instrumentos de deuda del estado como bonos, metales (oro, plata, etc.) o divisas han perdido valor.

EL AGUA

Estimado Enrique: ¿qué ha pasado con el agua? ¿Ya bajamos la guardia? Un grupo de académicos preocupados por las intentonas privatizadoras estábamos organizando un foro con la finalidad de informar a las comunidades, particularmente las de la cuenca del Papaloapan, sobre las repercusiones de esta ley, que aunque se declaró su preclusión no implica que la próxima legislatura esté impedida en presentar un proyecto similar o incluso peor. Cómo siempre haces “paro”, te pedimos nos ayudes con la difusión. Es el próximo 4 de julio en el salón ejidal de San José Chiltepec, Oaxaca. Saludos y abrazos desde las montañas rebeldes de la Chinantla. Dr. Carlos Alberto Jiménez Bandala, profesor investigador. Cátedras Conacyt-Jóvenes investigadores, Universidad del Papaloapan

R: Parafraseando al enorme Saramago: ¿Por qué mejor no privatizan a las autoras de sus días? ¿O cómo era? Tenme al tanto de la reunión, por favor.

TUITS La economía de Saturno puede colapsar y eso también afectaría al peso. @cesarashimself

El peso mexicano es tan enclenque que cuando hay crisis en Europa sale más lastimado que el euro. @oasisdehorror

Después de que Univision y NBC cortaran con @realDonaldTrump ahora lo hace Televisa. Debieron ser los primeros! #LupitaJonesSeSuicida @MadreModerna

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/07/15 01:33 a.m. Página 1

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados la estructura programática para el Presupuesto de Egresos de la Federación (2016), proponiendo disminuir 26 por ciento el número de programas presupuestarios de los ramos administrativos y de control directo del gobierno federal. El documento es el primero de un paquete de proyectos con objeto de alcanzar la “reingeniería del gasto público con el enfoque de presupuesto base cero”. Se pretende asignar de mejor manera los recursos a los objetivos, acciones y metas que derivan del Plan Nacional de Desarrollo; fortalecer la eficacia y eficiencia de la administración pública federal; reducir los gastos de operación con medidas de austeridad en el gobierno federal; priorizar los apoyos a programas sociales y productivos,

La meta es lograr mayor impacto social con una inversión limitada

Hacienda propone a diputados recortar 26% de los programas federales en 2016 y continuar con el impulso a la inversión en infraestructura. Así, en el año entrante se aplicarán un total de 851 programas presupuestarios, lo que representa una disminución de 22.4 por ciento respecto al número de la estructura vigente total. En el presente año fiscal, el número de programas presupuestarios será de mil 97. Respecto de los ramos bajo control del gobierno federal, y para la integración de la propuesta de estructura 2016, se realizó un análisis de los 818 presupuestarios con los que cuentan los ramos administrativos y las entidades de control directo. En coordinación con las

dependencias y entidades del gobierno federal y teniendo como referencia las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo, se analizaron los propósitos, indicadores, población objetivo, evaluaciones y los bienes o servicios que prestan cada uno de los programas presupuestarios. “Como resultado de lo anterior, el número de programas presupuestarios de dichos ramos que se emplearían en la estructura programática del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, que debe someterse a consideración de la H. Cámara de Diputados, se redujo a 605, lo que representa una disminución

El CAP exigirá a legisladores desaparecer la Sedatu

El presupuesto base cero terminará con duplicidad de programas: Bucio Mújica MATILDE PÉREZ U.

El presupuesto base cero significará para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) terminar con las duplicidades de los programas, por lo que otras secretarías de Estado y dependencias que no estén vinculadas directamente con la producción agropecuaria ya no tendrán recursos para ello, dijo el oficial mayor de la institución, Marcos Bucio Mújica. “No hay números, pues corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) integrar la propuesta de todas las secretarías y organismos gubernamentales”. Explicó que hace dos semanas se entregó la propuesta a las autoridades hacendarias; se contemplan cambios, pero corresponde a la SCHP anunciarlos. La propuesta de Sagarpa es

llevar a cabo una planeación estratégica que implica definir los productos que se van a apoyar, cómo se les respaldará y saber el costo de ello, además “se medirá si el dinero que se aplica da los resultados esperados”. Comentó que Sagarpa no contempla reducir el número de plazas, sino “hacer tiros de precisión con los recursos para seguir produciendo los alimentos que requiere el país. Es la oportunidad histórica para terminar con inercias de más de dos décadas”. Agregó que los programas se aplicarán de acuerdo con los mapas productivos, es decir, se tendrá en cuenta la fertilidad de la tierra y disponibilidad del agua para invertir en esas regiones o zonas el dinero. “Sagarpa se ocupará del panorama productivo, la parte social corresponde a otras secretarías de Estado”, asentó. Respecto a la disponibilidad y uso del agua, apuntó

que en la propuesta que Sagarpa envió a la SHCP solicitó que la Comisión Nacional del Agua deje de administrar el líquido para riego, es decir, que se proceda como en otros países en los que la encargada de la distribución para la agricultura es la institución responsable de la producción de alimentos. Descartó que un presupuesto menor al de este año –al cual se restaron 10 mil 750 millones de pesos– afecte los programas de siembras y los agropecuarios; “se logró transitar la reducción sin afectar programas sustantivos dirigidos a los pequeños y medianos productores”. Por su parte, el Congreso Agrario Permanente (CAP) demandó que la 63 legislatura determine la desaparición de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), pues dejó de atender los asuntos campesinos y convirtió en promotora inmobiliaria.

de 26 por ciento respecto de la estructura programática vigente en 2015.” La disminución se elaboró con base en las siguientes acciones: 261 programas se fusionaron en 99, se resectorizaron siete de ellos, se eliminaron 56 y se crearon cuatro nuevos planes. Con la nueva estructura programática se reorientarán los recursos públicos al logro de resultados, a tener un mayor impacto en el bienestar de la población y hacer un uso eficiente del gasto público. Por ello se fusiona el programa de apoyo alimentario, que contribuye a mejorar el acceso a la alimentación de las familias en condición de pobreza, con Prospera de inclusión social. Se propondría resectorizar el Instituto Nacional de la Economía Social a la Secretaría de Desarrollo Social, adicionándole el programa de opciones productivas de dicha secretaría, con el fin de articular y promover que las personas en situación de pobreza cuenten, en una sola instancia, con acceso a recursos que les permitan desarrollar proyectos sustentables y productivos que mejoren su calidad de vida. En materia educativa se crea el programa nacional de inglés

DE

y el programa nacional de convivencia escolar, con objeto de prevenir la violencia dentro de las escuelas del país. Además, se consolida el programa de la reforma educativa con todos los demás de infraestructura que maneja la Secretaría de Educación Pública con la finalidad de articular los recursos que se destinarían para abatir el rezago en infraestructura y fortalecer la autogestión de las escuelas. La estructuras también crea el programa de apoyo a pequeños productores que estaría orientado a atender el desequilibrio regional, disparidades de niveles de producción y bienestar de la población rural. En materia de desarrollo territorial y urbano se crea un programa de infraestructura, que engloba a otros (habitat, fomento a la urbanización rural, rescate de espacios públicos y reordenamiento y rescate de unidades habitacionales) que proveen obras de mejoramiento del entorno urbano, vivienda y acciones sociales que atienden el desarrollo comunitario. A dicha fusión se incluye el programa para el desarrollo de zonas prioritarias (actualmente a cargo de Sedesol).

VUELTA A LA ACTIVIDAD

Gobierno anuncia austeridad y aumenta sus gastos Pese a las medidas de responsabilidad impositivas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en enero, al concluir el primer cuatrimestre del actual año fiscal sólo el gasto en servicios personales en la administración federal había logrado contenerse, incluso disminuir. En Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en San Lázaro informó que en el rubro “otros gastos” del gobierno federal, que incluye materiales, suministros y servicios generales, se observó un crecimiento real de 54.8 por ciento, cuando en el primer cuatrimestre de 2014 fue de 20.8 por ciento.

El documento Gasto presupuestario del sector público enero-abril 2015, refiere “que a pesar del ajuste preventivo anunciado en enero pasado, el gasto neto pagado fue superior en 9.9 por ciento real respecto al lapso de 2014”. Así, en los ramos administrativos el concerniente a energía, junto a gobernación y desarrollo social registraron los mayores avances financieros al sumársele sobrejercicios por 14 mil 729 millones de pesos, 10 mil 811 y 5 mil 544 respectivamente. Algunos ramos fueron objeto de reducciones en sus presupuestos

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

15

anuales, observándose también rezagos en el ejercicio del gasto en relación con lo programado originalmente para el periodo 2015. Entre ellos destacan agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, medio ambiente y recursos naturales y defensa nacional. Por lo que corresponde a las empresas paraestatales, en particular Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene un ritmo de gasto acelerado. Al mes de abril sus erogaciones ya superaron los 41 mil 4 millones de pesos de pesos. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

HERNÁNDEZ


AFP, REUTERS, DPA DE LA REDACCIÓN

Grecia, primer país desarrollado que cae en mora frente al FMI ■ Atenas

Y

Grecia cayó en cese de pagos de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al incumplir un giro por mil 600 millones de euros (mil 800 millones de dólares), lo que lo convierte en el primer país desarrollado que cae en mora ante el organismo mundial. El portavoz del FMI, Gerry Rice, confirmó que Grecia no realizó el pago que vencía la noche de este martes. ‘‘Hemos informado a la junta de gobernadores que Grecia ahora está en atrasos y sólo puede recibir financiamiento del FMI una vez que sean aclarados’’, añadió. De esta manera Grecia –que desde 2010 tuvo que recurrir a dos rescates internacionales– se convirtió en el primer país desarrollado en acumular retrasos en los pagos al Fondo, lo que representa el mayor cese de pagos en la historia de la institución. Grecia había prevenido el martes que no pagaría al FMI, que participó junto con la Unión Europea en los dos planes de salvamento, surtidos con una receta de austeridad drástica. Por la mañana Atenas había pedido al Fondo una prórroga hasta noviembre. Rice confirmó la solicitud, pero la junta de gobernadores no tomó ninguna decisión. El pedido de Grecia ‘‘irá a la junta de gobernadores en el tiempo debido’’, señaló. La última propuesta griega llegó muy tarde para evitar que expirara el actual paquete de ayuda, con los fondos bloqueados que Grecia necesita para pagar salarios, pensiones y deudas. Por otra parte, el incidente con Grecia constituye un serio revés para la credibilidad del FMI, que no había enfrentado un incumplimiento de pagos desde 2001 con Zimbabue, y que acordó con Grecia el mayor préstamo de su historia. Los problemas del FMI con Grecia no acaban ahí. El país europeo debe pagar un total de 5 mil 400 millones de euros al Fondo este año, sobre una deuda total de 21 mil millones. El próximo pago de 284 millones de euros está fijado para el primero de agosto. El impago ocurrió en una semana extraordinaria para el país, en la que los bancos y la bolsa de Atenas están cerrados hasta el 6 de julio. En virtud de la instalación de un control de capitales vigente desde este lunes, los clientes de las entidades sólo pueden retirar un máximo de 60 euros por día y persona. A partir del miércoles, cerca de mil sucursales abrirán excepcionalmente para permitir a los jubilados que no tienen tarjeta de crédito sacar un máximo de 120 euros para toda la semana. El euro operó con pérdidas generalizadas el martes, debido a WASHINGTON.

16

0.13% 2.88%

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

D

pidió una prórroga hasta noviembre, pero el jefe del eurogrupo negó la extensión

Un nuevo programa incluiría ‘‘condiciones más estrictas’’ de los acreedores, advierte Bruselas ■ Fich dejó la clasificación de Grecia sólo una posición arriba del que la moratoria es inevitable ■

Griegos que están a favor de las políticas de los acreedores y de permanecer dentro de la eurozona se enfrentaron ayer con policías antimotines durante la manifestación que se organizó frente al Parlamento, en Atenas ■ Foto Reuters

que los inversionistas se preparaban para el inminente cese de pagos de Grecia ante el FMI. El euro se depreció 0.8 por ciento frente al dólar a 1.11475 dólares. En tanto, la agencia de calificación Fitch redujo aún más la posición griega dentro del nivel basura, de CCC a CC. Ahora la clasificación de Grecia se encuentra sólo una posición por encima del nivel en el que Fitch dice que la moratoria de pagos es inevitable. Por su parte, la calificadora Standard and Poor’s puso en ‘‘default parcial’’ a los cuatro grandes bancos griegos –NBG (Banco Nacional de Grecia), Pireo, Eurobank y Alpha–, a raíz de la aplicación de un control de capitales para evitar la fuga masiva de divisas. La agencia Fitch había tomado la misma decisión el lunes.

Europa rechaza extender el plan de rescate

En Bruselas, el jefe del eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confirmó que no habrá una extensión del programa de rescate a Grecia que venció también a medianoche, y aseguró que un nuevo programa incluiría ‘‘condiciones más duras’’.

Las declaraciones del también ministro de Finanzas de Holanda se dieron en respuesta al pedido de Grecia, que solicitó a los prestamistas prolongar dos años el programa europeo de asistencia financiera, con un fondo de 29 mil millones de euros, así como una restructuración de la deuda, una de sus principales condiciones para un acuerdo con sus acreedores. El segundo plan de rescate de Grecia terminó a la medianoche, junto con el plazo que tenía Atenas para saldar su pago al FMI. Dijsselbloem dijo que el nuevo programa no se decidirá hasta que se celebre el referendo del domingo, convocado por Tsipras para que la población se pronuncie sobre la propuesta de los acreedores. De todas formas, advirtió que un nuevo programa incluiría fuertes condiciones de los acreedores. ‘‘Seguramente serán más estrictas que las que había hasta ahora. No será un camino sencillo’’, apuntó, después de mantener una teleconferencia con sus colegas de la eurozona para debatir la última propuesta griega. Las negociaciones entre los ministros europeos continuarán el miércoles, explicó una fuente gubernamental griega.

Grecia no descarta suspender el referendo previsto para celebrarse el domingo sobre las propuestas de sus acreedores, si las negociaciones con la Unión Europea se reanudan, indicó el martes por la noche en Bruselas una fuente europea cercana a las conversaciones. Sin embargo, la postura oficial de Atenas fue en sentido contrario. ‘‘El gobierno griego reivindicará hasta el final un acuerdo viable dentro del euro. Ése será además el mensaje del no a un mal acuerdo en el refe-

rendo del domingo’’ 5 de julio, insistió en un comunicado. Grecia es el país más endeudado del bloque, pues su deuda representa 180 por ciento de su producto interno bruto (PIB), situación que lo llevó a solicitar ayuda financiera internacional. Entre 2010 y 2011 los países que integran la zona euro y el FMI aprobaron dos paquetes de rescate por un total de 240 mil millones de euros, de los cuales quedaron sin girar 7 mil 200 millones de euros, ante el vencimiento del programa que terminó este martes por la falta de acuerdos, después de cinco meses de negociaciones para una restructuración de la deuda, que pedía el gobierno de izquierda de Atenas desde su llegada al poder el pasado enero. Los fondos han permitido al país mediterráneo mantenerse a flote pero a un alto precio sobre sus ciudadanos, que han enfrentado medidas de austeridad como recortes al gasto social, reflejados directamente en las disminuciones a las pensiones, los salarios y los servicios públicos. El tamaño de la economía se ha reducido más de 20 por ciento en los seis años de recesión por los que atravesó el país. El desempleo es el más alto en la zona euro, con una tasa de 25.6 por ciento entre la población general, mientras la desocupación entre los jóvenes menores de 25 años prácticamente se duplica, al ubicarse en 49.7 por ciento, según datos de la agencia de estadísticas de la eurozona, Eurostat.

Aspecto de la manifestación de ayer a favor del sí. En la pancarta se lee: “Grecia: mi lugar de nacimiento. Europa: mi patria” ■ Foto Reuters


Cuba y EU anuncian hoy la reapertura de sus embajadas ■ El

presidente estadunidense y Kerry pronunciarán discursos: fuentes de la Casa Blanca

■ El

jefe de la oficina de Washington en la isla entregará carta personal de Obama a Raúl Castro ■ Viajará el secretario de Estado al país caribeño en breve, anuncia el vocero John Kirby AFP, AP

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

Estados Unidos y Cuba alcanzaron un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas y reabrir sus respectivas embajadas en Washington y La Habana, informó ayer una fuente de la Casa Blanca. Indicó que el presidente Barack Obama y el secretario de Estado John Kerry harán hoy el anuncio. En La Habana, el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores anunció en su sitio web que el jefe de la oficina estadunidense en Cuba, Jeffrey DeLaurentis, entregará hoy al canciller interino, Marcelino Medina González, una carta personal de Obama al presidente Raúl Castro. La misiva se concentra en “el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de las embajadas en los respectivos países”, apuntó la cancillería cubana. “Esperamos que el presidente Obama y el secretario Kerry hagan el anuncio público” este miércoles a las 11 horas locales (15 GMT), añadió la fuente de la Casa Blanca, sin ofrecer detalles sobre la fecha en que los dos países procederán a reabrir sus sedes diplomáticas en La Habana y Washington. En tanto, el vocero del Departamento de Estado, John Kirby, evitó formular declaraciones “antes de los anuncios” de Obama y Kerry, pero reconoció que las autoridades consideran la posibilidad de un viaje del secretario de Estado a La Habana en un WASHINGTON.

AFP, DPA, REUTERS

Y

AP Corresponsal

Los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Dilma Rousseff, de Brasil, dieron por superada este martes la crisis bilateral derivada de las denuncias en octubre de 2013 sobre actos de espionaje estadunidense en las comunicaciones de la mandataria. Obama, quien no habló sobre las revelaciones hechas por el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, definió a Brasil como “socio inWASHINGTON.

Integrantes de la oficina cubana de intereses en Washington observan a un hombre colocar un mástil para el próximo izamiento de la bandera. La imagen es del pasado 10 de junio ■ Foto Ap

futuro próximo. Ese viaje es “claramente algo que estamos considerando, pero no tengo nada específico para anunciar en relación con esa visita”, dijo Kirby a una relevisora. El 31 de mayo Kerry sufrió una fractura en la pierna derecha durante un accidente de bicicleta en la frontera entre Francia y

Suiza, aunque esta semana retomó su agenda de viajes. La norma vigente determina que el gobierno estadunidense debe notificar al Congreso su decisión de abrir una embajada o cambiar el estatus de una oficina diplomática con al menos 15 días de anticipación. Después de más de medio si-

glo de ruptura, los dos países sorprendieron al mundo el pasado 17 de diciembre al anunciar los presidentes Barack Obama y Raúl Castro en ambas capitales el inicio de un proceso de negociación para restablecer relaciones diplomáticas y reabrir las embajadas. Obama ha pregonado mucho

■ Rousseff obtuvo garantía de que no habrá espionaje a países amigos

Mandatarios de Brasil y Estados Unidos dan por superada la crisis bilateral

dispensable” de Estados Unidos y “potencia regional y global”. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Obama explicó que la influencia de Brasil se refleja en su presencia en el Grupo de los 20, que congrega a las principales economías del mundo, así

como en la búsqueda de acuerdos internacionales para reducir el calentamiento del planeta. A diferencia de Obama, Rousseff ofreció una explicación sobre las razones por las que la crisis bilateral fue superada. “Este cambio se debe al hecho de

que el presidente Obama y el gobierno estadunidense han indicado en varias ocasiones que no llevarán a cabo actos intrusivos de espionaje en países amigos. Y le creo al mandatario. Además, me ha dicho que si algún día necesita información no pública

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

17

tiempo el valor de los nexos bilaterales y admitió en su momento que el bloqueo comercial sobre la isla había fracasado. En 1977, durante el gobierno demócrata de Jimmy Carter, las dos naciones acordaron abrir una sección de intereses en cada capital. Tanto en La Habana como en Washington ambas funcionaban en las sedes de las embajadas, antes de la ruptura de las relaciones diplomáticas en 1961. Hace dos semanas la oficina cubana en Washington exhibía un nuevo mástil en su patio delantero, en preparación para la instalación de la bandera cuando las relaciones diplomáticas sean restablecidas. Como parte del complejo proceso de aproximación, Estados Unidos retiró a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo, elaborada por el Departamento de Estado. Además, levantó diversas restricciones legales para viajes de estadunidenses a Cuba y quitó los obstáculos para el acceso bancario de la sección de intereses cubana en Washington. Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro mantuvieron una histórica reunión en abril pasado en Panamá, durante la Cumbre de las Américas, para un diálogo sellado con un apretón de manos. Sin embargo, la normalización plena de los vínculos diplomáticas será un proceso que podrá llevar años, ya que para ello será necesario que el Congreso estadunidense desmonte el enmarañado legal codificado en ley que forma el embargo comercial y financiero contra Cuba. Otras cuestiones pendientes serán las discusiones sobre derechos humanos, compensación por bienes estadunidenses confiscados en Cuba, compensación estadunidense a la isla por los daños causados por el embargo, el reclamo cubano de la devolución del territorio de Guantánamo, donde se asienta una base estadunidense, y fugitivos estadunidenses en la isla, entre otros temas. sobre Brasil levantará el teléfono y me llamará”, afirmó Rousseff. La mandataria realiza esta visita oficial a Estados Unidos en momentos en que ha perdido popularidad por hechos de corrupción en la administración de la estatal Petrobras, en la que están involucrados miembros del gobernante Partido de los Trabajadores. La reunión concluyó con la publicación de un comunicado, en el que destacan las áreas en que se proponen cooperar los dos países en los próximos años: “Alianza global, economía y finanzas, estrategia energética y defensa”.


ÁNGEL VARGAS

El director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), José Areán, anunció hace unas semanas su salida de la agrupación, tras cuatro años de trabajo ininterrumpido. En entrevista con La Jornada, el músico señala que su renuncia ‘‘no es de manera inmediata” y aclara que forma parte de un proceso de ‘‘fortalecimiento institucional” de la orquesta y el fin de su ciclo al frente de ella, considerado de manera inicial para tres años. Rechaza que la decisión responda a la serie de fuertes críticas que contra su gestión y capacidad profesional externaron varios músicos de la filarmónica capitalina durante una reunión a principios de junio con Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal. Ese es uno de los cambios en la OFCM, que el pasado fin de semana concluyó el segmento de primavera de su temporada 2015 y ahora está de vacaciones.

La renuncia de Areán es parte del ‘‘fortalecimiento de la OFCM’’ ■ El

director de la filarmónica rechaza que se deba a las críticas contra su gestión

■ Abrir las puertas para que los músicos sean escuchados me da mucho gusto, expresa a La Jornada

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

18

■ Mi

salida de la orquesta me parece muy lógica; no dejo una hoja en blanco, sino que haya continuidad institucional, afirma ■ Concluyen el segmento de primavera de la temporada 2015

SE ESPERA QUE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEFINA EL

DESTINO DE LA SEDE

DE LA ORQUESTA

Otra situación que se espera definir en las próximas semanas es el destino de la sede de la OFCM, pues hasta hoy las autoridades de la Secretaría de Cultura capitalina, de las cuales depende la filarmónica, todavía no han determinado de manera oficial si permanecerá en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli o se mudará a un nuevo recinto, aún por edificar.

Lastres y problemas añejos

José Areán anunció que dejaba la Filarmónica de la Ciudad de México horas después del encuentro de los músicos con el secretario de Cultura capitalino. Lo hizo de manera poco convencional y, al parecer, intempestiva, a través de sus cuentas en Facebook y Twitter, así como por mensajes de Whatsapp a algunos de los integrantes de la orquesta. Según el director, cuando llegó a la OFCM se percató de una serie de lastres y añejas problemáticas que debían ser solucionados lo más pronto posible, entre las más urgentes, figuraban las de índole laboral. Por ejemplo, que los músicos no tenían plaza de base, sino de confianza, y que ‘‘su sueldo generaba una pensión miserable”. Esos aspectos fueron resueltos

Integrantes de la Filarmónica de la Ciudad de México, el sábado 27 de junio, durante el concierto homenaje a Scriabin, que marcó el final del segmento de Primavera de su temporada 2015, con José Areán en el podio y el pianista Gonzalo Gutiérrez, solista invitado ■ Foto Rodrigo Arrazola/ Secretaría de Cultura

por las actuales autoridades capitalinas de cultura, afirma, pues lograron que el salario de los integrantes de la orquesta se incrementara entre 90 y 150 por ciento de acuerdo con sus tabuladores. Otro de las grandes problemas en la filarmónica, indica Areán, tiene que ver con sus bases de operación, las cuales no permiten su correcto funcionamiento. ‘‘Cuando llegué, me di cuenta de que eran inadecuadas. Había lagunas, contradicciones; lo más grave es que eran una imposición represiva tomada en un momento muy difícil de la orquesta, que prácticamente anulaba la participación de los músicos en cualquier decisión”, explica. En particular, considera que los integrantes de la filarmónica capitalina deben tener el derecho

a participar en la elección de su director artístico, aunque en las actuales circunstancias ‘‘es una decisión que compete única y exclusivamente” al titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del DF. Es un proceso que ya comenzó, de acuerdo con Areán, por lo cual considera ‘‘absurdo” mantenerse al frente de la OFCM, porque sería como proclamarse para seguir siendo su responsable artístico. Sin embargo, aclara que se quedará al frente de la misma hasta que sea designado el nuevo titular. ‘‘A mi llegada a la filarmónica me planteé estar tres años; ahora, este junio, cumplo cuatro y pensé que el momento se acercaba. Había que cerrar el ciclo y abordar el tema de la participa-

ción: ofrecer a la orquesta por primera vez en años que su voz se oyera”, expresa. ‘‘Eso fue el motivo inicial de la reunión con el titular de la Secretaría de Cultura. La orquesta llevaba mucho tiempo sin ser escuchada, pero en esta administración lo ha sido y eso me da un gusto enorme. Por ello, al abrir las puertas para que estos procesos se institucionalicen, mi salida de la OFCM me parece muy lógica.”

Será un proceso ejemplar

De acuerdo con el director José Areán, al darse a conocer que habrá un cambio y un nuevo proceso tenía que apresurar su renuncia formal, pero además la idea era hacerlo de manera innovado-

ra y diferente de como se acostumbra en México. ‘‘Usualmente el director se va un día y ya no regresa; no existe un proceso de transición, lo cual es una pena, porque no hay continuidad en nuestras instituciones”, dice. ‘‘Vamos a conversar con la orquesta para consensuar el proceso de selección y el director saliente se queda allí y entrega la filarmónica tranquilamente. Si salgo no es dejar una hoja en blanco, sino que haya continuidad institucional. ‘‘Creo que va a ser un proceso ejemplar. No recuerdo que se haya hecho esto en nuestro país en ninguna orquesta y eso me da gran gusto. Además de los logros y la parte artística podemos realizar una transición tersa e institucional; eso sí es madurez.”


canales 5 y 7

MIERCOLES 1o. DE JULIO DE 2015

AGENCIAS

Argentina humilla 6-1 a Paraguay y enfrentará a Chile en la final ■

Argentina se mostró con sus figuras en plena forma y humilló 6-1 a Paraguay para instalarse en la final de la Copa América, título que no gana desde hace 22 años y que disputará este sábado ante el anfitrión Chile, mientras los guaraníes jugarán por el tercer lugar contra Perú. Las estrellas de la albiceleste por fin alzaron la mano. Ángel di María hizo un doblete, a los minutos 47 y 52, Lionel Messi estuvo participativo y dio pase para dos goles, mientras Marcos Rojo abrió la cuenta al minuto 14. Javier Pastore aumentó al 26, y Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín hicieron el marcador de escándalo al 79 y 82. Por los guaraníes marcó Lucas Barrios (43). La albirroja, actual subcampeona, realizó la primera aproximación importante. Édgar Pájaro Benítez puso un largo servicio al frente; en el área Nelson Haedo recentró para Roque Santa Cruz, quien definió mal, a un costado. Argentina, que al inicio soportó impasible la silbatina del público a su himno, respondió con un tiro de Pastore a las manos del portero Justo Villar. Enseguida exhibió movilidad y ambición, y pronto coronó con el gol de Rojo. Lionel Messi tomó la manija del juego. Al minuto 14 remitió un balón al área, la zaga paraguaya se hizo bolas, pero Rojo estaba avispado y cuando vio la pelota a sus pies la enganchó e impulsó hacia la meta en medio de la confusión, para imponer el 1-0. El silbante Sandro Ricci aplicó rigor cuando percibió el primer roce y al minuto 12 mostró cartón amarillo tanto a Lucas Biglia, por la albiceleste, como a Víctor Cáceres, por la albirroja. Leo siguió en plan de bujía y al 20 filtró un excelente pase para Pastore, quien fracturó la zaga y sacó un riflazo que entró a la derecha de Villar. El defensa guaraní Paulo da CONCEPCIÓN

AGENCIAS

■ Abuchean el himno argentino ■ La albirroja disputará el tercer lugar contra Perú ■ Los goles no

querían entrar y hoy entraron todos: Leo ■ Debemos trabajar para jugar contra el local: Martino

Silva se ganó otro cartón preventivo al minuto 29 por ruda entrada sobre Sergio Kun Agüero. Parecía que con el par de anotaciones Argentina había despejado el camino hacia la final. No obstante, al 42 llegó la reacción de Paraguay. En una salida de la albiceleste Pastore esperaba pasivamente el balón que iba hacia él, pero Bruno Valdez se anticipó para interceptarlo y dirigirlo a Barrios, quien desde la media luna sacó un zurdazo impresio-

MONTREAL.

nante para vencer al guardameta Sergio Romero y poner el 2-1. Los albirrojos se acercaron al empate antes del pitazo que los mandó al descanso. Raúl Bobadilla, quien entró de cambio al minuto 25 por lesión de Derlis González, avanzó por la derecha y eludió rivales, pero sacó un centro infame que mereció abucheos. Si Paraguay albergaba la ilusión de repetir la hazaña lograda en la fase de grupos, cuando perdía 2-0 y logró el empate, pronto

Argentina dejó claro que esta vez no habría insurrección. Al 47 Ángel di María decretó la goleada tras un pase de Pastore. El jugador del Manchester United aplicó un toque excelso con la zurda que terminó meciendo las redes. Cinco minutos después el mismo Fideo se encargó de encajar el 4-1. La albiceleste ya jugaba con soltura y tejió varios pases con un Messi cómodo. El astro del Barcelona se deshizo de dos rivales y

Lionel Messi festeja con Gonzalo Higuaín el pase en la Copa América ante los abatidos paraguayos ■ Foto Reuters

Hoy conocerá a su rival del partido entre Japón e Inglaterra

Estados Unidos, finalista del Mundial femenil; se impone 2-0 a Alemania ■

La selección femenil de Estados Unidos se convirtió en el primer finalista del Mundial de Canadá 2015, tras derrotar 2-0 a Alemania, en partido disputado en el Estadio Olímpico de Montreal. Los goles fueron de la capitana Carli Lloyd, de penal, al minuto 69, y de Kelley O’Hara (84). Con el triunfo, el equipo estadunidense buscará su tercer título del orbe en la categoría el próximo domingo, en Vancouver. El otro finalista del certamen se conocerá hoy, luego del partido entre Japón e Inglaterra.

Comandadas por Messi, las figuras de la albiceleste mostraron su contundencia

Las estadunidenses dominaron ampliamente desde la primera parte, con varios tiros al arco rival. Sin embargo, la guardameta germana Nadine Angerer logró atajar varios disparos y frustró dos grandes oportunidades de Julie Johnston y Alex Morgan. La primera parte trascurrió sin que ninguna de las dos escua-

dras pudiera hacer daño a su oponente. Para el complemento, Alemania no pudo tomar ventaja en el marcador, luego de Celia Sasic, la máxima artillera de la competencia (seis goles), falló un penal al minuto 59. El tiro de la delantera se fue desviado por la izquierda, mientras la portera rival

Hope Solo se lanzó hacia el lado contrario. Al 69, Estados Unidos tuvo la posibilidad de adelantarse y no perdonó. Lloyd ejecutó a la perfección el tiro de pena máxima que minutos antes había decretado la árbitra rumana Teodora Albon por una falta sobre Morgan. Las teutonas no pudieron re-

dio el balón a Pastore, quien frente al poste izquierdo estrelló su disparo en el arquero Villar. La pelota rodó hacia el otro lado, donde apareció Di María para definir ante el marco abierto. Desencajado, el técnico de Paraguay, el argentino Ramón Díaz, realizó un segundo cambio: metió a Óscar Romero por Nelson Haedo Valdez, pero su equipo no tuvo reacción. Argentina se acercó al quinto tanto al minuto 67, cuando Leo trianguló con Pastore pero le salieron al paso un par de defensas. Messi reclamó penal, pero el silbante no lo concedió. Con Paraguay desfondado Kun encajó el quinto tanto (79), al aprovechar un centro desde la izquierda. Agüero se anticipó a sus marcadores y cabeceó impecable, y al minuto 82 el recién ingresado Gonzalo Higuaín, (relevó a Sergio al 80), puso el lapidario 6-1. Tras un intento de Messi, el rebote cayó al Pipita, quien no perdonó. Messi declaró al final: “(los goles) no querían entrar y hoy entraron todos juntos... Venimos de una final del Mundial y ahora estamos en otra, pero todavía queda un paso: conquistar el título”. El técnico Martino dijo: “Estamos muy contentos; estos chicos han disputado dos torneos importantes en menos de un año... La final es contra un gran equipo que juega de local y tendremos que trabajar para tener alguna oportunidad. Hoy fuimos contundentes”.

accionar, pues sólo lograron algunos remates lejanos que no inquietaron a Solo. Finalmente, al 84, O’Hara conectó con la pierna izquierda un centro de Lloyd que dejó sin oportunidad a la arquera, y sentenció el triunfo de Estados Unidos.

■ SACAPUNTAS Argentina, un verdadero aguafiestas para Chile


Estancado, el proceso por el caso Tlatlaya

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5332

Se cumplió un año de la matanza de 22 civiles a manos de soldados

REPIQUE

Hoy se verá si los directivos del SNTE quedaron rebasados por las protestas de los profesores.

Cuba y EU anuncian hoy la reapertura de sus embajadas Obama y Kerry pronunciarán discursos

n

17

Hacienda propone recortar 26% programas federales en 2016 n

Busca impacto social con una inversión limitada

n

FALLECEN 141 AL DESPLOMARSE

UN AVIÓN EN

n

I NDONESIA

15

Fundamental, el trabajo del GIEI sobre Ayotzinapa: Vidulfo Rosales n

Ha mostrado ‘‘inconsistencias’’ de la ‘‘verdad histórica’’

Insiste Amnistía Internacional en una indagatoria imparcial

n

n

COLUMNAS

n

13

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

CAMPANARIO

2

8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES

9 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

6

No se ha pasado del periodo de recepción de pruebas

n

Militares con responsabilidad deben ser llevados a la justicia n

Al menos 141 personas murieron ayer en Indonesia al estrellarse un avión militar Hércules en una zona residencial de Medan, en el norte de la isla de Sumatra. El aparato despegó a las 12:08 hora local de una base militar y se estrelló en la ciudad dos minutos después, a unos cinco kilómetros, informó un vocero del ejército. La aeronave transportaba a 12 miembros de la tripulación y a 126 pasajeros, dijo el jefe del ejército del aire indonesio, Agus Supriatna. “No, no hay ningún superviviente. Acabo de regresar del lugar del accidente”, declaró. Asimismo, fallecieron tres civiles que estaban en tierra. De momento, los equipos de rescate han sacado 49 cuerpos de entre los escombros y los trasladaron al hospital, explicó n Foto: La Jornada

Grecia, primer país desarrollado que cae en mora frente al FMI

10

Atenas pidió prórroga hasta noviembre, pero eurogrupo la negó

n

Un nuevo programa incluiría ‘‘condiciones más estrictas’’ de los acreedores

n

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.