Acoso laboral en el Poder Judicial

Page 1

01-020215_Maquetación 1 01/02/15 11:03 p.m. Página 1

Acoso laboral en el Poder Judicial

Lunes 2 de febrero de 2015

Año 17

Número 5226

Acusa actuario a altos funcionarios de la Judicatura

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Me provocan para despedirme y darle la plaza a algún compadre o familiar, afirma Erik Aguilar n

Denunció ante sindicato y Ministerio Público agresión por parte del secretario de Vigilancia

n

T ESTIGOS

PANISTAS DEL TRIUNFO DE

Ricarlos I n 3

PATRIOTAS

El Movimiento de Regeneración Nacional llevó a cabo ayer las 300 asambleas distritales del partido.

Elige Morena candidatos a diputaciones federales

n

Mediante insaculación asignará plurinominales

Ayunar, recomienda Iglesia a funcionarios n

PRD, PT y Movimiento Ciudadano ratifican alianza

Jorge Torres n 4

Glande. Invitado por uno de los patrocinadores, Felipe Calderón asistió con su esposa al partido en que Tom Brady llevó a Nueva Inglaterra a ganar su cuarto anillo de Supertazón, al imponerse por 28-24 a Halcones Marinos de Seattle. En las gradas también se vio al senador panista Ernesto Cordero, quien se ausentó de la sesión de Congreso General. En la foto se le ve acompañado del ex panista Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita Zavala n Fotos: Tomadas de Internet

Doré Castillo n 3


Primero pasó por Mexquitic donde su visita hizo recordar los viejos mítines priístas previos al 2000, con una reunión de delegados abarrotada de mujeres con niños en brazos y adultos mayores esperando para saludarlo junto con los que con su voto lo abanderarán el 14 de febrero.

DE CERCA PARA LA FOTO

pesar de que la resolución se ha seguido retrasando y los plazos oficiales para terminar el proceso se acercan de manera inexorable.

w Recorrido de Carreras w Alianza incompleta

izquierdas.

RICARLOS I

Una izquierda que aún no está integrada del todo, pues el partido de los Vera, Conciencia Popular, no ha quedado firmemente unido a

la alianza de izquierdas luego de haber sido rechazado por el PRI. Mientras, por su lado, el Partido del Trabajo ha tomado, al menos en el tema de la gubernatura, un papel meramente testimonial.

Y al mismo tiempo, en el PAN la impugnación sobre la candidatura a la presidencia municipal capitalina continuará hasta sus últimas consecuencias, aseguró su promotor, Miguel Maza. Esto a

Mientras tanto, en la alianza de las izquierdas, nuevamente reiteraron su apoyo al alcalde soledense, Ricardo Gallardo Cardona, detenido por la justicia federal a principios de año, aunque en la rueda de prensa se encontraba quien ha sido señalado en redes sociales como el causante de la caída del Pollo, Eugenio Govea Arcos, quien estaba presente en calidad de líder del Movimiento Ciudadano.

Aunque eso no impidió que Mary Thelma Delgado, secretaria de Relaciones Políticas y encargada directa de las alianzas conseguidas por el PRD, (además de ser integrante de la camarilla de Amalia García, suegra de Govea), siguiera enarbolándolo como el candidato óptimo para abanderar a las

Badajazos

Luego del inicio de operaciones del acueducto que trae el agua desde El Realito hasta la capital potosina, aparte de los lapsos de presión inconstante, en varias partes de la capital han surgido fugas porque las tuberías y mangueras no estaban preparadas para la nueva fuerza del agua. Aún cuando el ayuntamiento llevaba meses diciendo que ya tenían los fondos para reponerlas. Por su parte, el titular de la Comisión Estatal del Agua en el Congreso, retó a su similar de la Coepris a beber el agua amarillenta que ha salido de las tuberías.

Rodeado además, por supuesto, de un buen grupo de líderes cupulares que también quieren comenzar a aparecer en las fotos, como el dirigente de la red Jóvenes por México y otros de igual calibre.

La reunión en Soledad de Graciano Sánchez, ciudad hasta hace unas semanas dominada por el gallardismo, fue un poco más sobria pero hizo resurgir a los priístas que ya se sentían derrotados en el municipio. En ambos sitios, el discurso giró en torno a mantener el poder, a través de la coalición que ya pactaron con el Partido Verde y el Nueva Alianza, y a “correr la voz” dando a conocer a las planillas tricolores, además de pedir el voto de los delegados.

Nuevamente, los comerciantes han externado su temor a que las obras de la calle Obregón, próximas a iniciarse, afecten sus negocios o definitivamente los haga quebrar, como pasó en varios casos en la remodelación de la avenida Muñoz, que aún hoy no ha sido terminada y sigue mostrando los señalamientos y tambos de advertencia para los vehículos, no se digan los postes de electricidad sobre la vía pública.

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

E

l precandidato al gobierno del estado por el Partido Revolucionario Institucional, Juan Manuel Carreras, sigue su recorrido por varios municipios del estado para atraer las simpatías, y dejarse conocer por los delegados que ratificarán en unas semanas su nombramiento como candidato del tricolor.

2

Los comerciantes han externado su temor a que las obras de la calle Obregón, próximas a iniciarse, afecten sus negocios o definitivamente los haga quebrar n Fotos: César Rivera

Se esperaba que este año la controvertida fotomulta cambiara de modalidad, las autoridades de la alcaldía ya advirtieron que eso no es asunto del TECA para decidir, sino que es una atribución exclusiva del ayuntamiento presidido por Mario García Valdez.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Y la delincuencia se ha dejado notar de nuevo en estas semanas, con asaltos a comercios en horas hábiles en varias zonas de la capital, aún cuando en el Centro Histórico y varias plazas concurridas la gendarmería se deja ver diariamente y desde muy tempranas horas de la mañana. Ayer fue el turno de una pizzería en Valle Dorado, un asalto a tráiler con varillas de acero en la carretera 57 y en días anteriores se registraron asaltos a cafés en Lomas y otros comercios del oriente de la ciudad, y hasta ahora, sólo de algunos casos se han tenido resultados con arrestos o recuperación del botín.

Y si se esperaba que este año la controvertida fotomulta cambiara de modalidad, las autoridades de la alcaldía ya advirtieron que eso no es asunto del TECA para decidir, sino que es una atribución exclusiva del ayuntamiento presidido por el ex precandidato a gobernador por el PRI, Mario García Valdez.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n En el ambiente legal, al Poder Judicial del Estado ya le dicen en estos días el “Poder Familiar”, debido a que el nepotismo y los compadrazgos prevalecen por encima de desempeños y capacidades, acusó Erik Deulio Aguilar Reta, actuario que el pasado viernes presentó ante su sindicato y varias dependencias más una denuncia por acoso laboral por parte de varios altos funcionarios de la Judicatura, entre ellos Antonio Ojeda Palacios, secretario ejecutivo de Vigilancia y Disciplina del Consejo de la Judicatura. En el comunicado entregado por el actuario quejoso ante el Sindicato Único de Trabajadores

En el Poder Judicial, nepotismo y compadrazgos, acusa actuario n

Denuncia Erik Aguilar acoso laboral para despedirlo y dar su plaza a algún pariente

al Servicio del Gobierno del Estado y las propias autoridades disciplinarias del Poder Judicial, describe el actuario que a las 9 horas con 40 minutos del pasado viernes 30 de enero, en la central de actuario al término de una presentación efectuada por los consejeros de la Judicatura, fue

Llamado a la inteligencia de líderes

Iglesia recomienda ayuno a funcionarios potosinos n

Jesús Carlos Cabrero Romero

Foto: César Rivera

Doré Castillo n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, expresó que, al involucrarse en temas de naturaleza política, los límites de la Iglesia deberán estar situados en los derechos de justicia y paz del hombre, ya que, aunque la institución religiosa persigue fines distintos a los políticos, estos convergen en la búsqueda del bienestar de las personas. En el mismo tenor, recomendó a los funcionarios públicos ser cuidadosos con el manejo de las finanzas ahora que se avecina el recorte presupuestal ocasionado por la baja de precios en el petróleo. Señaló que las oportunidades de participación deberían abarcar a todas las personas “y no nada más para unos cuantos, por eso tenemos que mirar todos los que estamos al frente de diferentes instituciones, aunque seamos diferentes en el fin que perseguimos, es uno lo que nos une: el hombre”. Sin embargo, recalcó que, al intervenir en asuntos de índole social y política, la Iglesia deberá mantenerse alerta para no ser manipulada por el tipo de demandas o grupos sociales que n

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

3

buscan promover la violencia. Por tal motivo, señaló que es prioritario que la institución religiosa aprenda a discernir con claridad el tipo de demandas que se realizan, así como el tipo de grupos o de personas de los cuales se originan las mismas: “la Iglesia no debe promover violencia, sino debe promover la justicia, la paz, el bienestar. Debe promover el bien para todos”, señaló. Recomienda ayuno a los funcionarios

En relación a los recortes presupuestales anunciados recientemente por la Secretaría de Hacienda y su posible afectación a la población potosina, el presbítero hizo un llamado a “la inteligencia y sensibilidad social” de los líderes gubernamentales para que las afectaciones a los servicios urgentes y necesarios que garanticen el bienestar de los habitantes sean mínimas. Asimismo, destacó que, al coincidir la medida con la próxima época de Cuaresma, esta será una temporada para considerar el ayuno en diversos sentidos, incluyendo las dietas de los funcionarios públicos.

abordado por el secretario de Vigilancia Antonio Ojeda, quien con actitud violenta le exigía explicaciones por procesos en que se han visto enfrentados. Le pedía que bajara la mano, explica Aguilar Reta, pues la levantaba de manera amenazante mientras me encaraba a menos de 15 centímetros de distancia. Él simplemente respondía que era jefe y podía levantar la mano, por lo que yo para prevenir cualquier posible altercado, me controlé y me fui a la oficina de la dirección, donde se encontraban tres consejeros de la Judicatura, Juan Carlos Barrón, José Refugio Jiménez y Carlos Alejandro Ponce, pero antes de llegar nuevamente Ojeda se me acerca y ahora me jala del brazo, lo cual no pasó a mayores porque en ese momento el consejero Jiménez abre la puerta de la oficina para ser a su vez advertido por Ojeda con un ‘mañana te arreglo a ti’”. Una vez acompañado de los consejeros estos sólo “me piden prudencia, pues no quieren que estos asuntos pasen a mayores pues varios de ellos tienen un nombramiento muy reciente y no quieren problemas”. “Unas horas después, estuve buena parte de la tarde siguiendo el consejo de ellos, evitando cualquier posible encuentro con Ojeda, y tratando de estar en todo momento acompañado para tener testigos, pues en varias ocasiones vi que me estaba esperando en esquinas de pasillos o en dinteles, tratando de provocarme”.

Una de las causas para que se me quiera provocar, explica el actuario, “respondiendo con un golpe o

iniciando yo la agresión, es para dar un pretexto a una nueva amonestación y poder encontrar el modo de removerme de mi plaza, sin tener obligaciones laborales de algún tipo a mi favor. Esto, porque desafortunadamente el Poder Judicial se ha vuelto un lugar donde valen más las relaciones familiares o amistosas que la capacidad o la preparación”. “El modo de operar de algunos es ese, van, provocan, causan una reacción violenta, les arman un proceso por dicha reacción, y los despiden sin derecho a indemnizaciones de ningún tipo, y entonces ya tienen una plaza nueva para repartir entre algún compadre, pariente o amante. Esto lo vimos perfectamente por los últimos lustros en que Álvaro Eguía mandó, incluso se sabe que su hija, que sólo estudió administración de empresas, hoy labora con un excelente sueldo en Recursos Humanos”. “Si me preguntan, ese es el único móvil de todo esto, hoy se me sigue un proceso aparte por un caso de hace cuatro años, ya se me amonestó públicamente por ello, a mí y a otros compañeros, a pesar de que no había responsabilidad y hoy sigue el litigio, pero de ahí en fuera soy como cualquier otro actuario, nunca me tocan casos en que afecte a grandes personajes ni mucho menos, pero con esa amonestación que hoy estoy apelando y un posible incidente extra, me les pondría en charola de plata, como reincidente, simplemente quieren mi plaza para dársela a algún pariente”, sentenció.

cuanto a la agenda; no sería la primera vez que platico con ellos y que les he rendido cuentas, y si ellos lo consideran pertinente pues lo haremos de nueva cuenta”. Dijo además al respecto de este tipo de casos, en donde hay abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia, que se están trabajando al menos seis y enfatizó que no se dejará de trabajar ni se le dará carpetazo a ninguno de ellos y se hará todo lo posible por ejecutar todas las órdenes de aprehensión que hay y darle resolución a los casos que se encuentran en otro estatus del proceso.

Por otro lado, cuestionado al respecto de las cuentas públicas de 2013, de los 58 ayuntamientos del estado, comentó que se han estado trabajando ya varias denuncias que les ha hecho llegar la Auditoría Superior del Estado y se está en constante comunicación con esta instancia para trabajar a la par. Finalmente, arguyó al respecto del caso de la administración de Victoria Labastida Aguirre, que es una de las cuentas que se han estado analizando, pero aún no se podría definir si se ejercerá acción penal en contra de funcionarios de ese gobierno municipal.

Erik Deulio Aguilar Reta.

Una vez ocurrido todo esto, señala el denunciante, “envié un resumen de lo ocurrido al sindicato, a los consejeros y a la oficina de Vigilancia y Disciplina, aunque aquí el problema es que es precisamente mi agresor quien dirige esa oficina, por lo que el único apoyo que puedo esperar viene del sindicato o los consejeros”. “Luego por la tarde, acudí al Ministerio Público, donde me canalizaron a la mesa para delitos cometidos por funcionarios públicos, pues aunque podría ser una simple cuestión laboral, la agresión provino de un servidor público, por lo que de ese enfoque se investigaría si existe un delito. El Poder Judicial, hervidero de familiares

PGJE no ha sido omisa en este asunto: García Covarrubias

Comparecería el procurador ante el Congreso por el caso Córdova n

Samuel Estrada n El procurador general de justicia del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, insistió en que su dependencia no ha sido omisa ni ha dejado de trabajar en el caso de Eduardo Córdova Bautista, e incluso aseguró que, de ser necesario, comparecería de nueva cuenta ante los diputados del Congreso del Estado para justificar y explicar el estatus en el que se encuentra este asunto. El fiscal estatal recalcó: “estoy en la mejor disposición de reunirme con ellos (los diputados), sólo faltaría que nos pusiéramos de acuerdo en


Jorge Torres n El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabino Morales Mendoza, informó que ayer domingo el partido llevó a cabo las 300 asambleas distritales del partido, en donde se postuló a los candidatos a diputados federales y se presentaron las propuestas de cinco hombres y cinco mujeres para el proceso de insaculación para las diputaciones plurinominales. En el caso de San Luis Potosí, se tienen siete registros avalados por la Comisión Nacional de Elecciones y el Comité Ejecutivo Nacional a propuesta de los comités municipales y la base de Morena en el estado. El 23 de febrero se hará el proceso de insaculación en todos los niveles y después, en el Consejo Nacional, se aprobará la plataforma de candidatos. Morales Mendoza dio a conocer que la elección de candidatos para las diputaciones federales se llevó a cabo mediante un proceso de consenso entre los aspirantes, se abrió una convocatoria y se registraron en todo el país 300, en donde en la mayoría no

Jorge Torres n En rueda de prensa conjunta entre los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática, Érika Briones Pérez; Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos; y Partido del Trabajo, José Belmares, además de la secretaria de Relaciones Políticas y Alianzas del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Mary Telma Guajardo, ratificaron la alianza de estos partidos de izquierda. “Vamos en una amplia alianza unificada de las izquierdas aquí en el estado de San Luis Potosí; vamos a trabajar para poder próximamente a más tardar el 20 de febrero inscribir la misma”, dijo la funcionaria del CEN perredista. Asimismo, se dio apoyo a Ricardo Gallardo Cardona como militante del partido, por el proceso que enfrenta, pero se aseguró que a todos los candidatos que emanen de la alianza se les aplicará el Protocolo de Legalidad y Ética Política. Telma Guajardo aseguró que una vez que se defina cómo se va ir en el tema de la gubernatura se revisará puntualmente cada uno de los distritos locales y los ayuntamientos. Por su parte, Govea Arcos señalo que se ratifica la convicción de que los partidos de izquierda vayan juntos en el proceso electoral de este 2015. Dijo que se quiere hacer énfasis de que es necesario construir esta vía alterna que posibilite que miles de hombres y mujeres que están inconformes con la actualidad que vive el país y el estado potosino, en los referentes a la seguridad, desempleo y la carestía, puedan manifestarse y en un momento determinado castigar con su voto a los responsables de

Vía insaculación elegirá Morena sus diputaciones plurinominales n

Presentaron propuestas de cinco hombres y cinco mujeres

hubo más que un registro por distrito. En el caso de la entidad se eligieron, para el distrito I, a José Rosario Mendoza Tovar; en el II, César Eduardo Cervantes Rojas; en el III, Karla Lizbeth Reynaga Martínez; en el IV, David Cruz Chávez; en el V, Marcela García Vázquez; en el VI, Macrina Zamora Torres, y en el VII, Primo Mata: “son los perfiles que van a contender por las diputaciones uninominales a nivel federal en los siete distritos electorales de San Luis Potosí”, señaló. En el caso de las diputaciones por la vía plurinominal, detalló que se envió una lista de cada asamblea de cinco hombres y cinco mujeres que van a un proceso de insaculación, es decir, que su nombre se mete a una tómbola en donde, según el orden en como sean sacados, se

Ayer domingo Morena llevó a cabo las 300 asambleas distritales del partido.

van dando las posiciones. Dicho proceso se realizará el próximo 23 de febrero: “es un procedimiento que ningún otro partido tiene, la mayoría de los partidos la plurinominal tiene un

costo; hay varios ahí que han querido comprar plurinominales en otros partidos, tiene costo para ellos, para nosotros no, nosotros no vamos por cargos, creemos que el partido en un instru-

Dirigente perredista manifiesta apoyo a Gallardo Cardona

Vamos en una “alianza unificada de izquierdas”, ratifican PRD, MC y PT n

ras que se consideren le puedan dar la viabilidad de cambio de mejorar las condiciones del estado, pero todo partiendo de las revisiones que se les hará mediante el protocolo establecido por el PRD. Govea Arcos sigue siendo la única propuesta

Rueda de prensa entre los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo n Foto: César Rivera

esta tragedia. En su intervención, el coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Rosales Castillo, comentó que es importante manifestar a la ciudadanía potosina que la izquierda en el estado está unida, preparada para lanzar a los candidatos a todos los puestos de elección en disputa. Protocolo y puertas abiertas

Cuestionados sobre si esta alianza dará cabida a ciudadanos y actores de otros partidos políticos como el PRI) o el PAN, Rosales Castillo dijo que

la izquierda siempre va a tener las puertas abiertas a aquellos candidatos ciudadanos y personas que vienen de otros partidos que quieran presentar un proyecto que sea de beneficio para la ciudadanía. Aunque para que este se dé, los candidatos deberán pasar por el protocolo perredista, dijo Telma Guajardo, quien agregó que esta alianza no va a proponer a candidatos que no pasen por este protocolo, por ello aquellos que les interese ser candidatos por esta unidad de izquierda sin duda tendrán las puertas abiertas para que se pueda impulsar sus candidaturas ciudadanas o las candidatu-

En cuanto a la elección del candidato a la gubernatura, Telma Guajardo mencionó que ya se había dicho que está abierto el registro para esta posición; se cierra el día 20 y tanto hay aspirantes de Movimiento Ciudadano como por el PRD, también el Partido del Trabajo tiene aspirantes, por lo cual de entre ellos se verá el mecanismo para definir quién es la mejor propuesta. Referente a este tema, y si se sigue considerando al diputado Fernando Pérez Espinosa, Briones Pérez señaló que en el tema del diputado priísta se tuvo nada más unas pláticas de acercamiento. Dijo que “hay nombres en el aire que siguen estando ahí, en el aire”, pues hasta ahora como izquierdas unidas el único candidato con un registro palpable es Eugenio Govea Arcos por Movimiento Ciudadano, “nosotros estamos abiertos a propuestas como PRD, así como el Partido Trabajo de la misma manera y estamos en ese trabajo”, indicó.

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

4

mento que nos va ayudar a transformar el país”, puntualizó. Asimismo, Morales Mendoza presumió que Morena está haciendo política de una forma distinta, pues ellos no venden las posiciones como otros partidos que dejan de lado la democracia, la cual, dijo, su partido sí está llevando a cabo, pues todos los militantes puede participar. Sobre las voces que critican los procesos internos de Morena, en donde se destaca que hay “dedazo” desde la figura de Andrés Manuel López Obrador, comentó que esas “voces criticas” no tienen la información que tienen los militantes de Morena, la cual, mencionó, tampoco se va a dar porque es un proceso interno del partido. Aseguró que todo ha sido democrático, “a diferencia de otros partidos políticos”: “a las pruebas me remito en cualquier momento que se requiera; los candidatos que han sido propuestos son por conceso, no estamos peleando por cargos, a lo mejor les sorprende que no haya esa carnicería que ha habido en otros partidos, pero nosotros estamos haciendo política de forma distinta”, concluyó. Apoyo para los Gallardo

Tema obligado la situación de la familia Gallardo por la detención del ex edil de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, respecto al que la funcionaria del CEN perredista aseguró que en el PRD hay militancia, por lo cual nadie tiene marca de nada, “hay militancia perredista, petista, de Movimiento Ciudadano, y yo creo que en ese ánimo estamos, sean compañeros que estén de acuerdo en que se les aplique el protocolo, vamos a darle la viabilidad a todos los compañeros”. Por su parte, el alcalde suplente de Soledad, José Luis Fernández Martínez, comentó que la familia Gallardo ha manifestado públicamente a través de desplegados y boletines de prensa que su mayor interés en este momento es estar concentrados en la defensa de Ricardo Gallardo Cardona, por lo cual han manifestado que en este año, por lo menos, evidentemente no van a participar en la elección, pero destacó que el partido que hospeda a sus seguidores es el PRD y todos están firmes y van a la elección del 2015 con el PRD. “Respetamos la decisión de Ricardo Gallardo Juárez, claro que la entendemos y respetamos y tiene todo el apoyo y solidaridad en un momento difícil para ellos y nosotros, vamos a hacer lo políticamente correcto que es permanecer en nuestro partido y salir a dar la batalla en las urnas el próximo 7 de junio”, dijo el actual edil, quien aceptó que se está realizando un trabajo de mucha plática con los grupo y seguidores de Gallardo Cardona y se va a continuar con mucho trabajo en ese sentido.


Como todos los ciudadanos, tienen aspiraciones, argumenta

Jorge Torres n Rosa María Huerta Valdez, diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), defendió el actuar de los legisladores que han pedido licencia para “saltar” a otros cargos de elección popular, pues consideró que no ha habido muchos chapulines en esta legislatura, puesto que sólo seis de 27 han solicitado licencia para buscar otro cargo público, por lo cual recalcó que no está de acuerdo con las críticas que ha recibido el Congreso del Estado por este tema. Huerta Valdez señaló que los diputados, al igual que cualquier ciudadano, tienen sus legítimas aspiraciones, por lo que reiteró respetar las decisiones de sus compañeros y de quienes han emprendido campañas contra el

“chapulinismo político”, aunque recalcó que será al final de cuen-

tas la ciudadanía la que tendrá la última palabra. “Creo que, en cuanto a los compañeros que han pedido licencia, valdría la pena que le pidieran la opinión a ellos; yo creo que cada quien es responsable de sus actos, su servidora aquí está cumpliendo su encomienda”, destacó. Finalmente, en cuanto a si el trabajo legislativo no se verá afectado por la falta de los diputados propietarios, mencionó que los suplentes han estado mucho en contacto con sus legisladores propietarios, por lo cual aseguró que no habrá afectaciones en cuanto a las labores del Congreso, pues “hay la voluntad para aprender y aquí se aprende rápido. Faltan siete meses, todavía se puede aprender mucho”.

está cubriendo ni uno ni el otro concepto”. Agregó que la realidad es que la presión del magisterio es muy fuerte, y cuando se proponen algo y se juntan lo más seguro es que lo consigan: “el problema es que no todo el magisterio se ha unido a esta causa, básicamente sólo son los pensionados los que han estado con este reclamo y por otro lado también hay que reconocer que en efecto para este 2015 hay una estrechez presupuestal más fuerte que en años anteriores”. Comentó que es por eso que la administración estatal “anda haciendo maroma y media” tomando recursos de donde puede, y sobre todo ahora que se

viene el tiempo electoral en donde, según dijo, no cabe duda, harán todo el gasto y la presión posible para que las elecciones resulten favorables al partido en el gobierno. “Esto ofende a la ciudadanía, es un gasto inútil invertir en los partidos políticos”, precisó. Agregó que el sector magisterial es muy disciplinado, con sindicatos que son muy cercanos al partido que se encuentre en el gobierno, por lo que probablemente llegarán a una negociación con las dos partes para que de ninguna manera una movilización magisterial pueda afectar el rumbo electoral, “por eso creo que este tema no pasará a mayores”.

Rosa María Huerta Valdez César Rivera

n

Foto:

El analista augura que “este tema no pasará a mayores”

Grave, jineteo de gobierno a cuotas del magisterio: Martínez Benavente n

Samuel Estrada n El ex diputado y analista político Eduardo Martínez Benavente consideró grave la situación que padecen jubilados y otros trabajadores de la educación, en donde al parecer la administración estatal se ha estado jineteando desde hace ya un buen tiempo las cuotas que aportan los maestros a su fondo de pensiones. Expuso que “a los trabajadores de la educación les hacen un descuento de su salario tanto para aportaciones de vivienda, como lo que son propiamente las jubilaciones y demás servicios, en cambio el gobierno del estado hace otra aportación, entonces el saldo nos da una idea que no se

L

a gula es uno de los pecados capitales, que de forma somera se puede decir que hace referencia a la insaciable manera de comer y comer luego de comer. Hay distintos personajes que reflexionan sobre esta inclinación licenciosa del mal comer desde otro ángulo, por ejemplo, Fernando Savater da una definición más amplia y real del tema al decir que: “el pecado de la gula, es el ansia inmoderada de comer, de beber, ese afán de asimilarse el universo por la vía digestiva”. Lo más interesante es el final, el deseo inmoderado de asimilar el universo por la boca y sus muy ricos placeres digestivos, pues finalmente si le encontramos un cauce a todo lo tragado por el hombre (hablando de alimentos) su final será totalmente escatológico. Esto me hace recordar la prosa de Borges en La prueba que cito a continuación: “Del otro lado de la puerta un hombre/ deja caer su corrupción. En vano/ elevará esta noche una plegaria/ a su curioso dios, que es tres, dos, uno, / y se dirá que es inmortal. Ahora/ oye la profecía de su muerte/ y sabe que es un animal sentado. / Eres, hermano, ese hombre. Agradezcamos/ los

Deberían cumplir con encomienda, dice

Canaco no avala candidaturas de quienes saltan de puesto n

Samuel Estrada n El titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CanacoServytur) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, aseveró que su organización no avala las candidaturas de personajes que vienen de un cargo público, es decir, “chapulines”, ya que, según dijo, lo más deseable es que todo mundo cumpla con la encomienda para la que fueron electos y no distraerse en ver cuál sería su siguiente escalón. El empresario explicó que su postura es la que ha externado la Coparmex a nivel nacional en el sentido de que cada persona que se postula para algún cargo o para cualquier puesto de elección popular o plurinominal, en otros casos, deben cumplir primeramente con su mandato, pues “no se vale que dejen a medias sus encargos y ya busquen otra cosa”. Indicó que desde el momento

¡Oye, eso ya es gula! LUIS RICARDO GUERRERO

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Defiende Huerta Valdez a diputados chapulines n

5

vermes y el olvido”. La pluma del autor citado es relatora de la gula comestible, pero para el sicoanalista Erich Fromm, en Anatomía de la destructividad humana, la gula y voracidad son síntomas compañeros, es decir que acto de la gula es aún más complejo pues éste se acompaña de la voracidad. Pero lo que a mí me atañe decir con mayor interés es recodar que la palabra gula deviene del latín gula-ae, y ésta se traslada al español como garganta, esófago y en ocasiones es tomado simbólicamente como paladar. Lo anterior se ve enriquecido al recordar que es el paladear lo que nos proporciona el gusto. La palabra gula como hoy la conocemos pro-

en el que se acepta ostentar un puesto de gobierno es una encomienda ante la ciudadanía y su compromiso debería de ser el de terminarla y no estar pensando en obtener alguna otra posición que lo mantenga en la vida política y viviendo del erario. Zermeño Pérez señaló, de igual forma, que todos los candidatos que estén en esta circunstancia, de entrada tendrán una calificación dura y crítica por parte de la Canaco: “el chapulinazo no es bien visto ni por el empresariado ni por la sociedad en general; no se vale que todo el tiempo estén buscando ir de un puesto a otro y renunciando a sus encargos cada vez que hay elecciones”, destacó. Puntualizó que esto no quiere decir que se les cierren las puertas a estos candidatos, y se van a analizar sus propuestas y sus trayectorias: “nosotros somos una institución plural y todos los que lo soliciten serán bienvenidos”, finalizó.

J USTIFICANTE

n

Guto

n

bablemente es más propia de la traducción de gulosus, que significa tragón. Además esta palabra se ve fortalecida simbólicamente por los colores en la heráldica, debido a que la heráldica y blasones fue también un factor que influyó para que a un glotón le llamemos goloso, o que peca de gula. Pues en los blasones el color rojo, (que por otra parte se dice que estimula la sensación de alimentarse, pero que más bien es el anaranjado) se le denomina color gules, es decir rojo; proviene del francés gueule, que figura el color de las fauces de los animales voraces y carnívoros. El color bermellón en la heráldica es signo de fortaleza y victoria, es decir que su enemigo era devorado como el león acaba con la vida del ciervo, o en otro tenor, el poder acaba con la vida del siervo. La gula, un mal que trasciende los conceptos acuñados de un sistema goloso: la Iglesia, y que gustan paladear en el sistema político a cada cambio de poder, sin reconocer que todos los golosos, son un animal sentado.


Doré Castillo n El regidor Oliver Meade Hervert reconoció la mala planeación en las obras de la avenida Muñoz al admitir omisiones en la inclusión de medios que permitan que también se desplacen por la zona los otros usuarios de la vía, como los peatones. De esta manera, el funcionario expresó que, por medio de una iniciativa “un poco tardía”, los miembros del Cabildo pretenden enmendar el olvido al llamar a licitar próximamente la construcción de dos puentes peatonales que “no se tenían contemplados originariamente”. Comentó que la consideración extemporánea de la edificación está relacionada a “una mala planeación que hizo ver la propia Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción”, misma que llevó a cuestionamientos y motivo por el cual “ahorita se está viendo la manera de que existan considerando la problemática vial que va a haber para los peatones”.

E

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

6

Reconoce Oliver Meade la mala planeación de las obras de Muñoz n

El Cabildo licitaría construcción de dos puentes peatonales, justifica el regidor

Señaló que estas dificultades ya han comenzado a suscitarse entre aquellos que se trasladan a pie, puesto que una persona fue atropellada días después de que fue abierta a la circulación parte de la obra aún inconclusa. “Son una de las cuestiones que lo generaron, de no establecerse estos puentes peatonales se generarían más problemas como las que ya se habían vislumbrado desde un inicio”, concluyó. Por su parte, Carlos Mancilla, del colectivo Vida Sobre Ruedas, argumentó que los puentes peatonales en obras donde desde el principio no se tomó en cuenta

s difícil aceptarlo. No parece verosímil. Esos datos no cuadran con lo poco que se conoce. Por décadas, algunas personas esperamos datos oficiales sobre el perfil cuantitativo de los periodistas de México –reaccioné al conocer que por primera vez el gobierno federal ofrece cifras que parecen verdaderos hallazgos. En el sitio web del Observatorio Laboral Mexicano se sostiene que 167 mil 652 mujeres y hombres se ocuparon en la comunicación y el periodismo en todo el país; que sus ingresos mensuales en promedio son de 10 mil 275 pesos y que, apenas 3 de cada 10 (32.6 %) desempeñan tareas relacionadas con lo que estudiaron, en comparación con los egresados de derecho y medicina que trabajan en áreas afines 6 y 9 de cada 10…. Ahí hay más datos generados en 2014. Tal divulgación sorprende, por lo menos a mí. Apenas unos días antes comenté con un amigo entrañable que conoce bien el tema, sobre la carencia de datos duros para conocer el verdadero perfil de las personas que ejercen el periodismo en México. Coincidimos en que es enorme la necesidad de contar ya con un centro de estudios sobre el periodismo por la falta de investigaciones serias, no coyunturales, con el fin de encontrar medidas de fondo para disminuir las vulnerabilidades que facilitan los agravios en su contra. Coincidió conmigo José Ángel Pescador Osuna, quien como subsecretario de Educación en 2003 apoyó los primeros diplomados para titulación por trayectoria profesional y luego como titular de la SEP al año siguiente encaminó el acuerdo secretarial que permitiría esa titulación. En esa charla convenimos en buscar caminos hacia ese centro de estudios. Después de esa plática, navegando entre las noticias digitales sobre periodismo me sacudió un texto de la periodista Laura Isla del periódico Un1ón de Puebla sobre cuánto ganan los periodistas en México. Era muy novedoso para mí. Sentí necesidad de consultar directo a la fuente y saber su metodología. Entonces comencé a hurgar en el portal del Observatorio Laboral, una instancia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal Pude verificar que el Observatorio

a los peatones no solucionarán las dificultades de tránsito a las que estos se enfrentan, ya que este tipo de edificaciones consideran a los transeúntes como un estorbo en el desplazamiento de los automóviles y los relegan a un plano secundario, en lugar de incluirlos democráticamente y desde el principio en la planeación la calle. Indicó que, al incluir los puentes peatonales, el mensaje que se está dando a quienes se trasladan a pie es: “aquí no le estorbes a don coche; tú, peatón, pásate por arriba, aquí don coche es el dueño de la calle”.

Vida Sobre Ruedas considera que los puentes peatonales no solucionarán los problemas de la avenida Muñoz n Foto: César Rivera

Miradas de reportero

Periodistas en México y cuánto ganan ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

recién actualizó con el Inegi la metodología para medir ocupación de las principales profesiones. Un primer defecto es que engloba, como una sola profesión, los estudios profesionales de las licenciaturas de ciencias de la comunicación, comunicación organizacional, comunicación política, crítica periodística, fotoperiodismo, medios masivos de comunicación y periodismo. Así no podemos saber cuántos periodistas hay en ejercicio. Pero la virtud del reporte es que se apoyó en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2014 realizada por la Secretaría del Trabajo y el Inegi. Estos son los nuevos datos oficiales. Los transcribo y comento en su caso: La numeralia oficial

¿Cuántos están ocupados? En 2012 eran 153 mil 371 personas; en 2013 fueron 166 mil 845 y en 2014 son 167 mil 652 en todo el país. Comentario. Las cantidades son muy altas porque engloban a los que dijeron ser egresados de esa carrera universitaria. La cifra de 2014 se toma como el 100 por ciento para los datos subsecuentes porque sólo se ofrecen porcentajes. ¿Cuál es su ocupación? Secretarias, taquígrafos, mecanógrafos, capturistas de datos y operadores de máquinas de oficina 8.5 por ciento. Autores, periodistas y traductores 8.2 por ciento; Profesores de nivel medio y superior 5.7 por ciento. Auxiliares y técnicos en informática y en equipos de comunicaciones y grabación 5.7 por ciento. Administradores y mercadólogos 4.5 por ciento. Otros 67.4 por ciento. Comentario: de esas cifras se infiere que solamente el 8.2 por ciento o sea 13 mil 747 personas estarían ocupados como “Autores, periodistas y traducto-

res”. Eso contrasta con el hecho de que la mayoría de investigaciones empíricas (como las mías) y las académicas calcularon sin base oficial que habría unas 30 mil personas ocupadas en todas las áreas del periodismo por eso casi 14 mil parecen muy pocas personas. ¿Qué edad(es) tienen? Entre 20 y 24 años, de comunicación y periodismo 9.1%, del total de progesionistas 6.4%; 25 a 34 años, 43.5% y 35.1%; 35 a 44 años, 27.9% y 28.3; 45 años y más, 19.5% y 30.2%. ¿En qué región trabajan? Centro: 50.1 % (Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala); Centro Occidente: 15.7 % (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luís Potosí y Zacatecas); Noreste: 14:1 % (Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas); Noroeste: 8.3 % (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Sur Sureste: 11.9 % (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán). ¿En qué actividad económica se ocupan? Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 19.9 por ciento. Servicios sociales 18.4 por ciento. Servicios profesionales, financieros y corporativos 17 por ciento. Comercio 15.4 por ciento. Gobierno y organismos internacionales 10.9 por ciento. ¿Cuánto ganan? Promedio nacional 10 mil 275 pesos mensuales. Nivel Alto: 17 mil pesos al mes unos 20 mil profesionistas. Nivel Medio: 7 mil 600 pesos al mes unos 8, 000 profesionistas. Nivel Bajo: 3 mil 440 pesos al mes unos 3 mil 600 profesionistas. ¿Cuál es su posición en el trabajo? Trabajadores subordinados y remunerados: 81.9 por ciento. Empleadores: 5.6 por ciento. Trabajadores por cuenta propia: 12.6 por ciento.

¿En qué sector de propiedad laboran? Sector Privado el 74.8 por ciento. Sector público 25.2 por ciento. ¿Cuál es su duración en el empleo? De 1 a 12 Meses el 16.4 por ciento. Más de 1 a 3 años el 15.1 por ciento. Más de 3 años el 68.4 por ciento. Resumen de los Indicadores: 81 de cada 100 son asalariados. 51 de cada 100 son mujeres. 50 de cada 100 trabajan en la zona Centro. 19 de cada 100 laboran en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento. 8 de cada 100 se ocupan como Secretarias, taquígrafos, mecanógrafos, capturistas de datos y operadores de máquinas de oficina Ranking de comunicación y periodismo: Ocupados 167,651 (lugar 14 respecto a las 61 carreras profesionales a nivel nacional). Ingreso promedio nacional $10,275 (lugar 30). Mujeres ocupadas 51.8% (lugar 25). Afinidad 78.7 (lugar 38). El portal de la Secretaría del Trabajo tiene varios servicios, entre otros el de bolsa de trabajo. Para quienes hubieran egresado de cualquiera de las licenciaturas de comunicación y periodismo se ofrecían el 29 de enero de 2015 la oportunidad de 37 plazas vacantes en 5 estados. Los requisitos son carrera terminada, experiencia de 2 a 3 años y ofrecen un salario promedio de 7 mil 787 pesos al mes, sí al mes. Ese parece ser el dato más duro del precio promedio de salarios que devengan realmente los profesionistas del área. En resumen, lo que se informa, no es mucho. Es una primera aproximación cuantitativa. Además habrá que desglosar para saber cuántas de esas personas son periodistas activos, cotejar los datos, verificarlos con los propios colegas en cada entidad. Pero esa primera numeralia oficial servirá de base para diseñar las investigaciones que hacen falta para conocer más el verdadero perfil de las personas que ejercen el periodismo en México. Nota: Quien necesite acudir a la fuente primaria de información, la liga electrónica de Observatorio Laboral en línea es: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/report eIntegral/busquedaInicialOcupacion.jsf ?idOcupacionParametro=2152&idTipo RegistroParametro=4&idEntidadParam etro=33&searchSemanticParametro=tr ue#AnclaGrafica


Rehabilitarán vías alternas a Muñoz: Obras Públicas n

Es un compromiso que se tiene con la ciudadanía, señala Jorge Chávez

de dichas vialidades una vez que concluyan al cien por ciento las obras de Muñoz, explicó el funcionario. Chávez Godínez informó que se tiente previsto iniciar la rehabilitación con el presupuesto que está contemplado en el contrato, además que ya se trabaja en el programa de calendarización para llevar a cabo estos trabajos.

Enfatizó que no se cambiará la infraestructura de dichas vialidades, únicamente se rehabilitarán para que queden funcionales. Reiteró que se tiene el compromiso

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

n Con el compromiso de mantener las vialidades en perfecto estado para beneficio de la ciudadanía, el ayuntamiento de la capital, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, llevará a cabo la rehabilitación de las calles que funcionaron como vías alternas durante la ejecución del proyecto de modernización vial de avenida Muñoz. Informó lo anterior el director de Obras Públicas del municipio, Jorge Chávez Godínez, quien detalló que entre las vías alternas están prolongación Albino García, Arroyo de las Vírgenes, así como las calles de Granito y Obsidiana, César Augusto, Xilantro, Paso del Norte y Madrigal, entre otras. El contrato con las constructoras que llevan a cabo la ejecución del proyecto de modernización incluye la rehabilitación

7

con los habitantes de ese sector de rehabilitar las vías alternas toda vez que concluya la obra de Muñoz, la cual está por ser terminada en las próximas semanas.

Con éxito, concluye el Festival del Café Potosino n

Agradecen participación de todos los involucrados

n Con una afluencia de por lo menos seis mil 400 asistentes y una importante venta por parte de cafeticultores, cerró sus actividades la edición del Festival del Café Potosino que se realiza con la intención de convertirla en el foro más importante para la comercialización del aromático, al incluir a todos los sectores involucrados a un mejor conocimiento del café de nuestro estado. Para clausurar dicho festival, se realizó el Concurso de Bebidas Elaboradas a Base de Café Potosino, en donde estudiantes de instituciones gastronómicas del estado realizaron una demostración de habilidades para integrar el aromático a estas preparaciones. Los estudiantes ganadores del concurso fueron, en primer lugar, del Instituto de Estudios Superiores en Gastronomía, Francisco Javier Salazar Vázquez; del Instituto Culinario Danieli, obtuvo el segundo lugar Silvia Laura Contreras Castro y, en tercer lugar, Arturo Javier Blanco Salazar, de la misma escuela.

En la premiación de los estudiantes estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro; el presidente del Sistema Producto Café, José Antonio Olivares; el director de Desarrollo y Fomento al Café de la Sedarh, Olimpo Palacios Torres, y la Barista Potosina Julieta Vázquez. Es importante señalar que las bebidas ganadoras serán vendidas todo febrero en los hoteles y restaurantes patrocinadores de este evento. En este festival participaron 27 organizaciones que representaron a 17 mil cafeticultores de los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Matlapa, Huehuetlán, Coxcatlán y Aquismón y Axtla de Terrazas. Por último, el titular de la Sedarh agradeció al público en general y a todos los participantes por hacer posible el éxito de este festival que año tras año se realiza con el objetivo de fomentar la comercialización del aromático potosino.

En San Vicente, más de $83 millones invertidos

Acciones de gobierno “revierten indicadores de marginación” n

n En el municipio de San Vicente Tancuayalab, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), ha invertido, en mil 276 obras, acciones y proyectos productivos, 83.7 millones de pesos, en cinco años de gestión y gracias a la firma de diversos convenios. Los recursos se han aplicado en obras de agua potable, drenaje, electrificación, sanitarios y estufas ecológicas; caminos, mejoramiento de vivienda, urbanización, centros de salud y proyectos productivos. Fernando Chávez Méndez, titular de la Sedesore, señaló que durante la reciente gira de trabajo que realizó el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, a este municipio de la región Huasteca, se logró disminuir los indicadores de marginación. Citó como ejemplos del avance logrado que “disminuimos en 20 por ciento el rezago en viviendas donde se cocina con leña sin estufa ecológica; 17 por ciento el rezago de vivienda con hacinamiento;

seis por ciento las viviendas sin drenaje; cinco por ciento las personas que no contaban con energía eléctrica en sus hogares y cuatro por ciento las personas que no contaban con agua”. Aseveró que la política del gobierno estatal ha sido, desde que inició esta administración, realizar obras que impacten y detonen el desarrollo de nuestras comunidades y municipios de toda la entidad. En cuanto a resultados de medición de la pobreza, resaltó que San Luis Potosí ha logrado avances importantes, superando a dos estados en el indicador de pobreza extrema; a seis entidades en el rubro de hacinamiento. En el indicador de acceso a una alimentación segura y de calidad superando a 10 estados, y en el indicador de acceso a los servicios de salud superó a dos entidades. Por último, puntualizó que esta administración no sólo logró detener el avance de la pobreza, sino que, además, con obras y acciones se han revertido indicadores de marginación.

Para clausurar el festival, se realizó el Concurso de Bebidas Elaboradas a Base de Café Potosino.


El presidente de la CNDH presenta este lunes un informe ante el comité de la ONU

Desapariciones y Ayotzinapa, temas que González Pérez lleva hoy a Ginebra ■

Los derechos humanos en México enfrentan una de sus etapas más críticas y desafiantes, dice

VÍCTOR BALLINAS

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, presentará este lunes ante el Comité contra la Desaparición Forzada –dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU)– en Ginebra, Suiza, el posicionamiento y la visión del organismo que encabeza sobre este fenómeno en el país. ‘‘En reunión privada con el comité, el ombudsman nacional presentará un informe y diagnóstico sobre la desaparición forzada de personas en el país y las acciones que ha realizado la CNDH en relación con los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.’’ En el resumen ejecutivo del diagnóstico, se destaca que los derechos humanos ‘‘enfrentan actualmente en México una de sus etapas más críticas y desafiantes. La impunidad, que la sociedad advierte, y los altos niveles de violencia e inseguridad que se viven, ocasionan que los derechos humanos sean vistos más como una situación discursiva o teórica que como un aspecto práctico y real, cuestionando la validez y vigencia de las instituciones, así como los innegables avances que en materia de derechos humanos se han presentado en las últimas décadas’’.

‘‘La impunidad hace que los derechos humanos sean vistos como una situación más bien discursiva’’ La CNDH sostiene en el documento que en México ‘‘existe un serio problema en materia de desapariciones, que constituye una violación grave de derechos humanos’’. Se resalta que el antecedente de las desapariciones forzadas durante las décadas de los 70 y principios de los 80 –en la denominada guerra sucia–, acreditadas por este órgano en la recomendación 26/2001, ‘‘demuestran que la impunidad en estos casos ha generado condiciones para que delitos

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

8

tan graves como el que nos ocupa se sigan cometiendo y que no haya operado la garantía de no repetición, como se demuestra en el caso de los hechos acontecidos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero’’. Insiste en que el registro de personas extraviadas, ‘‘anunciado por el gobierno federal, hasta esta fecha no se ha publicado. El Estado mexicano no cuenta con un registro nacional eficaz, exhaustivo y transparente que permita conocer con alto grado de certeza el número real de personas desaparecidas en el país’’. En el informe ejecutivo de siete cuartillas –enviado a la ONU–, la CNDH apunta que el contexto de inseguridad en el país ha revelado una problemática de grandes dimensiones que tiene que ver con la localización de un número importante de fosas clandestinas en distintos estados, razón por la cual es necesario continuar con la búsqueda y registro (...) y desde luego con la identificación de las personas.

El Estado no cuenta con un registro eficaz de personas desaparecidas

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, en imagen del pasado 28 de enero ■ Foto José Antonio López

TRAS LOS HUESOS DE EBRARD

MAGÚ

El ombudsman nacional sostendrá hoy ante el comité de la ONU que en el país no se cuenta con una ley sobre desaparición forzada de personas, y resaltará que es importante que el Estado mexicano cumpla plenamente con la resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en particular el caso Rosendo Radilla, en el que se ordenó reformar el Código Penal Federal para que la tipificación del delito de desaparición forzada se adecúe a los estándares internacionales, sin que hasta la fecha se haya cumplido. Asimismo, la CNDH presentará ante el organismo internacional 15 medidas que, sugiere, sean consideradas en las propuestas que hará el comité al gobierno mexicano para que atienda de manera integral el problema de las desapariciones forzadas. Entre ellas, refiere la necesidad de contar con un eficaz y exhaustivo registro nacional de datos de personas extraviadas o desaparecidas; la necesaria publicación del reglamento de ley del registro nacional en esta materia; la expedición de una ley general en este rubro, así como la necesidad de continuar con la búsqueda y el registro de fosas clandestinas y la identificación de las víctimas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/02/15 01:03 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Ebrard: ¿corrupción o venganza? ◗ Golpe antes de las pluris ◗ Morena, designaciones ◗ Caso 43, a la ONU or salud pública es muy importante saber si el anterior jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, es un pillo redomado o cuando menos un irresponsable lleno de complicidades y fallas en cuanto a la obra más representativa de su sexenio, la línea 12 del Metro (dorada y ahora tan desdorada). Pero al mismo tiempo, ligada una cosa con la otra, es necesario saber si el ciudadano Marcelo Ebrard ha sido víctima de una campaña de maquinaciones y venganzas que pretenden culparlo de procesos técnicos fallidos (no adjudicables forzosa o fundamentalmente a su persona) e inhabilitarlo electoralmente, justo en estos dias en que están por definirse las candidaturas a diputados federales por la vía plurinominal. La eventual resolución rápida y precisa de esas dos preguntas (cuyos enunciados hoy son sostenidos y defendidos apasionadamente por cada una de las partes en conflicto) no ha sido posible ni lo será en un mediano plazo debido a que los acusadores han actuado con evidente espíritu faccioso y sumario, coaligadas de sugerente manera las fuerzas y recursos de Enrique Peña Nieto, los legisladores priístas, Miguel Ángel Mancera y Joel Ortega Cuevas, permitiendo que en lugar de una contundente demostración de la presunta corrupción de Ebrard se abra paso una fundada percepción de que en el fondo del asunto predominan (con una comisión a modo y su sentencia sin escuchar a la parte acusada y sin cumplir los procedimientos legislativos del caso) los cálculos de exterminio político de un adversario, más que un auténtico espíritu justiciero. Ebrard, por su parte, ha sido ineficaz en su propia defensa, ciertamente cerrados para él muchos de los terrenos mediáticos que suelen ajustarse conforme a la agenda del poder en turno, pero atenido Marcelo sólo a esos canales tradicionales y omiso en cuanto a ventilar con energía y puntualidad su versión de los hechos mediante las accesibles redes sociales. Tampoco había dado Ebrard un paso fuerte, verdaderamente confrontacional, en demanda de ser escuchado y de que su postura fuera atendida sino ayer, en la hora final de esta fase legislativa de la comisión indagatoria que ahora transfiere el expediente al terreno de la acción penal. Deshojando la margarita electoral (como se decía en la parte final del Astillero del pasado viernes), ME estudiaba si aceptaba la

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

candidatura a diputado federal por el PRD-Chucho-amalista con el que no hace clic, o la del Movimiento Ciudadano que está en concentrado proceso de suma de votos para conservar su registro (muy confiado en la abundante cosecha venidera de Jalisco con Enrique Alfaro, pero condicionado en cuanto a alianzas por el panismo allí coaligado al MC alfarista, el de Emilio González Márquez y su mánager, el cardenal Juan Sandoval, enemigo expreso de Ebrard por políticas abortistas chilangas) o la del propio Andrés Manuel López Obrador, con quien estaba programada una plática personal en estos días (con el también acusado por el tema de la línea 12, el senador Mario Delgado, como avanzada de monetarizadas migraciones rumbo a Morena), a Marcelo le asestaron el amago judicial justo antes de que resolviera las dudas de su nueva adscripción grupal y de que tratara de retomar la ruta, primero legislativa, rumbo a la candidatura presidencial en 2018 de las izquierdas reformadas, como lo pretendía en 2011, cuando cedió el paso a Andrés Manuel López Obrador, aprobó la decisión de dos para hacer candidato al gobierno capitalino a Miguel Ángel Mancera y parecía encaminarse rutilante a un destino muy distante de

los vericuetos por los que hoy le llevan. Mientras tanto, cargado de politiquería el asunto, imprecisas las fronteras entre la fundada acción judicial legítima y la venganza política extrema (según eso, una de las causas sería el haber filtrado los datos de la Casa Blanca y la compañía Higa, hecho que niegan con firmeza tanto el ex jefe de gobierno como el profesional y respetable equipo de trabajo de Carmen Aristegui y ella misma), quedan desprovistos los ciudadanos de saber si en la especie se está frente a un político muy corrupto, causante de graves daños al erario y al interés público en la mencionada línea dorada o si en realidad se está en presencia de un acto más de despotismo del poder sexenal que desea impedir que un aborrecido opositor con posibilidades de crecimiento siga adelante. Tampoco será posible calcular la fuerza del partido Morena tan sólo a partir de las asambleas distritales y estatales que realizó ayer para que fueran aprobadas las candidaturas únicas que la Comisión Nacional de Elecciones dio por válidas y que los asambleístas, conforme a la convocatoria del caso, para las postulaciones a diputados federales de mayoría relativa,

sólo habrían de “conocer” y aprobar para declararlas “inapelables”. Ya con esos aspirantes a las curules federales, y los nueve buscadores de gubernaturas estatales (ninguno de los cuales tiene hoy expectativas fundadas de triunfo), impuestas las designaciones, que no elecciones, el nuevo partido elaboró a su vez las listas de 10 aspirantes por distrito al sorteo (la tómbola, es el término que se ha generalizado para designar el proceso de insaculación) de las candidaturas de representación proporcional o plurinominales. Con el gobierno federal empeñado en sacar de la atención mediática el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y la abierta advertencia de que habrá “tolerancia cero” a las protestas desbordadas, padres de esos estudiantes murillescamente dados por asesinados han viajado a Ginebra, en una fase de internacionalización del conflicto, en demanda de atención y justicia en el legítimo plano externo, dado que en el interno se cierran las puertas y los puños. Y, mientras el senador Ernesto Cordero se ausentaba ayer de la inauguración del último periodo ordinario de sesiones del congreso federal (negativamente histórico al haber aprobado las lamentables reformas peñistas), por asistir al Supertazón junto con Felipe Calderón y el cuñado de éste, Juan Ignacio Zavala, ¡hasta mañana!

SAN LÁZARO

El senador Emilio Gamboa Patrón y el diputado Manlio Fabio Beltrones, ambios del PRI, departen con sus pares al término de la sesión de apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la 62 Legislatura ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

9

Declina María Echaveste a la embajada de EU en México AGENCIAS

WASHINGTON.

María Echaveste, nominada por el presidente Barack Obama embajadora en México, declinó a sus aspiraciones “debido a la prolongada espera para ser confirmada por el Congreso”, informó hoy una vocera de la Casa Blanca. El presidente Obama designó en septiembre pasado a Echaveste, sin que el Senado efectuara la audiencia de ratificación al puesto diplomático. Egresada de la Universidad de Stanford y de la Facultad de Derecho de Berkeley, fue subjefa de gabinete y asistente presidencial durante el gobierno del presidente Bill Clinton, y es hija de padres migrantes mexicanos. “A principios de esta semana, Echaveste pidió a la Casa Blanca que retirara su nominación para ser embajadora en México”, y argumentó en su solicitud de retiro “el prolongado proceso de confirmación y los intereses de su familia”, dijo la vocera Katherine Vargas. De no haber declinado al puesto se habría convertido en la primera embajadora de Estados Undos en México. Echaveste, con una larga carrera en el sector público y privado, fue “representante especial” de Washington en Bolivia en 2009. El retiro de la nominación de Echaveste como nueva embajadora de Estados Unidos en México fue calificado de “desafortunada decisión” que derivó en parte de un mal cálculo por los demócratas en el Senado.

El PRD comienza hoy el registro de aspirantes a candidatos a las pluris Este lunes se iniciará el proceso de registro de quienes aspiran a ser postulados como candidatos de representación proporcional del PRD. Al mismo tiempo, este fin de semana el instituto levantó nuevas “encuestas indicativas”, que no tienen carácter vinculatorio, en Baja California Sur y San Luis Potosí, para los aspirantes a gobernador y otros cargos. La Comisión Nacional de Seguimiento de Candidaturas del PRD pretende que “con estos sondeos, que servirán como referentes, se busca tener parámetros para seleccionar en sus respectivos consejos nacional y estatal electivos, que se efectuarán en distintos momentos, a los mejores perfiles”, comentó el ex secretario general perredista e integrante de la comisión, Alejandro Sánchez Camacho. Señaló que se “evitará postular a personajes como José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, o a otros como José Ricardo Gallardo Cardona, alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, quien fue detenido por delitos de delincuencia organizada”. ALONSO URRUTIA


MÉXICO SA

◗ Recorte y confección ◗ Deuda pública a tope ◗ ¿Lo mejor, por venir?

mocionado hasta la lágrima, en diciembre de 2012 el recién estrenado inquilino de Los Pinos aseguraba que “vienen, de eso estoy convencido, mejores tiempos para todos los mexicanos, porque éste es el momento de México”, y por lo mismo ofrecía “resultados tangibles” a corto plazo. De allí en adelante todo fue repetir hasta el cansancio que “lo mejor está por venir”, y en ese disco trillado el coro siempre fue por cortesía de Luis Videgaray.

Dos años y pico después, los “mejores tiempos” se mantienen en lista de espera, el “momento de México” es el mismo de hace tres décadas y aquello de que “lo mejor está por venir” se materializa en un severo recorte presupuestal (que todo hace suponer no será el único) que de nueva cuenta condena a la de por sí raquítica tendencia económica. Entonces, si bien va, la primera mitad del sexenio de quienes aseguraban “saber gobernar” se sumará a los no pocos años “perdidos” que acumula esta República de promesas y discursos.

Llueve sobre mojado, en una tormenta que se prolonga por tres décadas a lo largo de las cuales el gobierno federal, con sus seis caretas “distintas”, ha hecho lo mismo para terminar exactamente igual. Y en este sentido, al puro estilo calderonista, Videgaray aplicó la técnica “yo no fui, fue Teté”, y se apresuró a decir que “México no es la causa del deterioro de las condiciones internacionales”. Con Calderón esta evasiva le costó al país un desplome de 6.5 por ciento del PIB. A ver cuánto le cuesta con la del “ministro”. Y mientras se anuncian recortes aquí y allá (en todo menos en las prebendas de la burocracia dorada), los mexicanos siguen pagando una millonada por una voluminosa y creciente deuda pública que ni de

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA lejos se traduce en beneficios para el país.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Hacienda, por un lado se posponen o de plano se cancelan proyectos de inversión, porque no hay dinero, según dice. Sin embargo, por el otro, a lo largo de 2015 de las arcas nacionales saldrá alrededor de un billón 200 mil millones de pesos (casi diez tantos más que el monto del recorte anunciado por el “ministro”) para el pago de la deuda (interna y externa) del sector público: más de un billón por débito interno y casi 200 mil millones por débito externo. No hay para invertir, ni un clavo para generar mayor riqueza ni empleo, pero sí, y de forma abundante, para cubrir los intereses de la veloz carrera de endeudamiento público que ha caracterizado a la administración peñanietista. Y lo peor del caso es que, aún con esa catarata de pagos, el nivel de deuda pública se mantiene al alza.

Como bien lo documenta La Jornada (Roberto González Amador), “el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto llevó el saldo de la deuda del sector público federal a un nuevo máximo histórico. Desde el inicio de la actual administración el endeudamiento contratado con acreedores internos y externos ha crecido en 2 mil millones de pesos diarios. Medida como proporción del tamaño de la economía, la deuda alcanzó el nivel más elevado en 24 años. “Al cierre de 2014, el saldo de la deuda del sector público federal se situó en 6 billones 948 mil 276.7 millones de pesos. La cantidad es mayor en 16.9 por ciento a la de finales de 2013. Comparada con la registrada en diciembre de 2012, cuando ini-

ció el gobierno, acumuló en los dos años un crecimiento de 29.8 por ciento, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda. La deuda del sector público incluye los pasivos contratados en el mercado interno mediante la emisión de bonos y con acreedores en el exterior. El endeudamiento del sector público creció en un billón 595 mil 482 millones de pesos desde el inicio del actual gobierno. Ello equivale a un aumento de 2 mil 99.3 millones de pesos diarios, en promedio, de acuerdo con los datos de la dependencia.

“Sin embargo, no incluye el costo del rescate de bancos y carreteras, realizados con cargo al erario en el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo”. En este sentido, según la cifras de Hacienda, al cierre de 2014 el saldo del Fobaproa-IPAB (el “rescate” bancario de 1995) sumó 863 mil millones de pesos, mientras el Farac (el “rescate” carretero) fue de 165 mil millones de pesos. Ello, con todo y que puntualmente los mexicanos han pagado carretadas de dinero a lo largo de 20 años, en el caso del primero, y 18 años, en el segundo, mientras en el mismo periodo los bancos “rescatados” se han hinchado de utilidades y las carreteras “rescatadas” en no pocas ocasiones han regresado a quienes las reventaron, por cortesía del propio gobierno “rescatador”.

Con Peña Nieto en Los Pinos, los “mejores tiempos para todos los mexicanos” se han traducido (más allá del raquitismo económico y la ausencia de bienestar) en un aumento de la deuda (interna y externa) del sector público de 5.3 puntos porcentuales del PIB, para cerrar 2014 en un nivel equivalente a 38.3 por ciento del producto interno bruto, la proporción más elevada de los últimos 25 años. Como detalla La Jornada, “el tamaño de la deuda como proporción del producto interno bruto es el más elevado desde diciembre de 1990, cuando el endeudamiento del sector público era equivalente a 43 por ciento del PIB, de acuerdo con los datos de Hacienda”.

Así, incluyendo todos los adeudos (cuando menos los reconocidos como tal), quiéranlo o no los mexicanos cargan sobre sus espaldas un débito de 7 billones 447 mil millones de pesos, monto equivalente a 41 por ciento del producto interno bruto, algo así como 62 mil pesos por habitante, incluidos los recién nacidos, sin que ninguno de ellos registre los prometidos beneficios de la deuda. Como se ha comentado en este espacio, el pago de esa voluminosa deuda (en realidad los intereses, porque el saldo no deja de crecer) recae mayoritariamente en los más fregados. El 65 por ciento de los mexicanos ocupados (en términos laborales, claro está) obtiene un ingreso que va de cero a tres salarios mínimos, y el incremento de la deuda pública por habitante sólo en lo que va del sexenio peñanietista ha sido cercano a 30 por ciento, y por si fuera poco les recortan el presupuesto. Bien lo resume el jefe de Gobierno del Distrito Federal: la tan cacareada estabilidad del país descansa en la miseria de la mayoría. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante el anuncio del recorte presupuestal el pasado 30 de enero ■ Foto Francisco Olvera

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, ¿quién fue el iluso que aseguró que no nos volverían a saquear?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

10

Plantea Obama gravar ganancias obtenidas fuera de Estados Unidos

Washington. El presupuesto fiscal 2016 del presidente Barack Obama impondría un impuesto excepcional de 14 por ciento a 2 billones de dólares de ganancias no gravadas obtenidas en el exterior por compañías estadunidenses, declaró el domingo un funcionario de la Casa Blanca. La propuesta crearía una carga de 19 por ciento sobre las futuras utilidades obtenidas en el extranjero. El dinero obtenido con el impuesto extraordinario sería destinado a financiar proyectos de infraestructura y cubrir un déficit previsto en el Highway Trust Fund, fondo destinado a la construcción y manutención de carreteras y caminos. El presupuesto fiscal 2016 de Obama, que debe ser divulgado el lunes, es tanto un documento político como un mapa fiscal. Necesita el visto bueno del Congreso para entrar en vigor. REUTERS

‘‘Voto de castigo’’ de comerciantes contra aprobación del RIF

Integrantes de la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social (Condes) anunciaron una campaña nacional de ‘‘voto de castigo’’ del comercio (micro, pequeños y medianos empresarios, comercio establecido y ambulante), en contra del PRI, PVEM, PRD y PAN por haber aprobado el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) que, dijeron, daña a más de 4 millones de pequeños contribuyentes. Señalaron que con el nuevo sistema tributario y la eliminación del Régimen Fiscal de Pequeños Contribuyentes (Repecos) se prevé que este año cierren 600 pequeñas y medianas empresas así como un número considerable de comerciantes fijos y semifijos. Anunciaron que reforzarán la presión para que en la Cámara de Diputados se apruebe, este martes, un acuerdo para lograr una prórroga para que los pequeños contribuyentes no sean obligados a hacer su declaración fiscal como RIF. JUAN CARLOS MIRANDA

Segunda revisión en EU de vehículos Toyota, Honda y Chrysler

Washington. Las autoridades de transporte de Estados Unidos solicitaron la revisión de más de 2 millones de vehículos Toyota, Chrysler y Honda por segunda vez por airbags defectuosos que pueden activarse repentinamente mientras el automóvil está en marcha. Las autoridades comunicaron que el llamado fue emitido tras el inesperado despliegue de airbags en 40 automóviles que ya habían sido revisados. Este nuevo llamamiento involucra modelos Acura MDX, Dodge Viper, Jeep Grand Cherokee y Liberty, Honda Odyssey, Pontiac Vibe, Toyota Corolla, Toyota Matrix y Toyota Avalon fabricados en la década de 2000. AFP Y REUTERS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/02/15 01:05 a.m. Página 1

Chocarán la versión oficial y la de los familiares de los 43

NO

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

11 SE PREOCUPEN

Ponderará hoy la ONU dos visiones sobre Ayotzinapa ■ Aunque

se emitirán críticas al Estado mexicano, el académico Javier Oliva prevé que se tomarán en cuenta ‘‘esfuerzos’’ en materia de justicia ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas tendrá que tomar en cuenta las acciones que ha realizado el Estado mexicano y emitir una resolución ponderada sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, opinó Javier Oliva Posada, experto en seguridad y profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El académico se encuentra en Ginebra para participar en las sesiones del comité internacional que tendrán lugar este lunes y martes. Reconoció la posibilidad de que los diez especialistas que integran el organismo planteen preguntas críticas y señalamientos graves sobre la desaparición de los 43 jóvenes normalistas,

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Pese a los señalamientos de diversas organizaciones de derechos humanos sobre el carácter ‘‘sistemático’’ de las desapariciones forzadas en México y los más de 23 mil casos que han ocurrido desde el sexenio pasado, de acuerdo con cifras oficiales únicamente ha habido seis sentencias condenatorias por este delito en el país en el ámbito federal. Con base en el informe que presentará el Estado mexicano en el contexto del octavo periodo de sesiones del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés), a realizarse este lunes y martes en Ginebra, Suiza, de 2005 a la fecha ha habido menos de diez sentencias. La primera se dictó el 11 de mayo de 2005, por un juzgado de distrito con sede en Guanajuato, en contra de José Antonio Guerrero Domínguez, ex agente de la Procuraduría General de la República, quien participó en la desaparición de José Rocha Guzmán en julio en 2003. La segunda se dio a conocer el 14 de diciembre del mismo año (2005) por un juzgado de distrito en Michoacán en contra de un elemento de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI). Las restantes ocurrieron en mayo y diciembre de 2006, septiembre de 2009 y junio de 2010, y en ellas están involucrados miembros de la extinta Dirección Federal de Seguridad y de la mencionada AFI.

sobre todo a partir de la ‘‘polémica forma como se han conducido las investigaciones’’. Además, estarán los testimonios de los padres y madres de los estudiantes que, sin duda, son dramáticos, pues hablan de una tragedia y de la debilidad estructural del Estado mexicano ‘‘en algunas partes, pero estamos lejos de una generalización’’.

Los testimonios de padres y madres serán sin duda dramáticos En entrevista vía telefónica contactada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Oliva Posada confió en que los diez expertos que integran el comité de Naciones Unidas harán una pon-

deración entre los testimonios, los análisis y estudios de investigadores que se han realizado en torno a la desaparición de los estudiantes el pasado 26 de septiembre. También está el informe que el gobierno mexicano envió con antelación al Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas –que se examinará durante la sesión–, sobre el cual los expertos plantearán preguntas. El Estado mexicano tendrá un plazo de 48 horas para contestar y luego vendrá el posicionamiento del organismo internacional. Oliva recordó que esa resolución tiene carácter vinculatorio para el país, es decir, se deben acatar y cumplir sus recomendaciones, pero por los esfuerzos que ha realizado la administración federal, como la reforma al Código de Justicia Militar y la migración al sistema oral penal, entre otros, ‘‘difícilmente se le puede acusar de inacción en este caso’’, sostuvo.

HELGUERA

Sólo el sexenio pasado hubo 23 mil casos, señalan ONG

De 2005 a la fecha, sólo ha habido seis sentencias por desaparición forzada

Integrantes del Movimiento Juvenil por la Esperanza marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Palacio de Bellas Artes para mostrar su solidaridad con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala. (Con información de José Antonio Román) ■ Foto Marco Peláez

No obstante, en uno de estos casos, relacionado con una denuncia por desaparición cometida en 1977 en el marco de la llamada guerra sucia, el responsable no fue encarcelado debido a su avanzada edad.

De igual manera, en el anexo de las preguntas que le responde al CED, el gobierno mexicano da a conocer que de 2006 a 2014 la Procuraduría General de la República (PGR) inició un total de 239 averiguaciones previas por

el delito de desaparición forzada de personas. Sin embargo, en 118 de ellas la PGR se declaró incompetente, 41 están en reserva, 14 pasaron a la categoría de ‘‘acumuladas’’, 44 están pendientes y en 26 ca-

sos se declaró el no ejercicio de la acción penal. Además, 13 terminaron en consignaciones sin detenidos y no hubo ningún expediente donde se lograra consignar a algún acusado. Stephanie Erin Brewer, coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, consideró en entrevista con La Jornada que el bajo número de consignaciones y sentencias tiene que ver, en primer lugar, con la falta de denuncia por parte de los familiares de las víctimas o por temor o desconfianza en las autoridades. Otros elementos son la falta de investigaciones adecuadas por parte del Estado –no se indaga el caso de inmediato ni hay protocolos de búsqueda con vida– y la tipificación incorrecta de los hechos, que son reclasificados para no admitir una desaparición forzada o diluir la responsabilidad del Estado, como ocurrió en el tema Ayotzinapa, indicó. ‘‘Todo ello hace que la mayoría de los casos nunca lleguen a la última fase de un proceso penal. El contraste entre el discurso del gobierno mexicano en espacios como Naciones Unidas y la realidad del país se hace dolorosamente evidente. La falta de sanciones fomenta la repetición de los hechos, por eso esperamos que en esta primera evaluación del CED a México se formulen recomendaciones muy claras para frenar las desapariciones forzadas’’, subrayó.


ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional del partido Morena, en gira de trabajo para respaldar a los candidatos a diputados federales de ese nuevo instituto político, pidió a la ciudadanía no perder la confianza en que México puede salir de la actual crisis política y económica “por la vía pacífica”, y anunció que en 2018, con el apoyo del pueblo, buscará nuevamente la Presidencia de la República “porque la tercera es la vencida”. Sobre el reciente recorte al presupuesto federal aseguró que “no es cierto que no tengamos recursos. El presupuesto nacional de este año es de cuatro billones 600 mil millones de pesos, nada más que ese dinero se queda arriba; ese es el principal robo que nos hacen, a la vista de todos, hasta legalizado, institucionalizado; es el robo más grande”. La lluvia y el frío no impidieron a cientos de personas congregarse este domingo en las plazas Madero y Tacuba de las ciudades de Fresnillo y Jerez, para

Peña Nieto, hundido en los más bajos niveles de popularidad, dice

“Buscaré de nuevo la Presidencia; la tercera es la vencida”: AMLO

Pese al frío, la gente asistió al mitin de Andrés Manuel López Obrador en Guadalupe, Zacatecas ■ Foto La Jornada

escuchar López Obrador, quien cuestionó al régimen “nefasto y corrupto, ladrón”, del presidente Enrique Peña Nieto.

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal aseguró que la ciudadanía ya no se va a dejar engañar por los medios de comunicación

“controlados por el PRI”, particularmente las televisoras, y una prueba de ello es que Peña Nieto “está hundido en los más bajos ín-

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

12

dices de popularidad que haya tenido algún presidente de México”. El político tabasqueño pidió a la población: “tengan confianza y seguridad de que sí se puede sacar a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación. No hay ninguna razón para que el pueblo esté padeciendo por esta crisis. Si lo analizamos bien, nuestro país tiene muchos recursos naturales, mucha riqueza, no es que no tengamos de dónde echar mano. “En los pasados cinco años las empresas mineras han extraído de México el equivalente a todo el oro y toda la plata que se llevaron los españoles en tres siglos”, dijo, y reprochó que esas firmas dejan “contaminación, pobreza, subdesarrollo, porque sepan ustedes que un minero mexicano gana en México 20 veces menos de lo que gana un minero en Estados Unidos y Canadá. ¡Son empresas que aquí ni siquiera pagan impuestos!” Por la tarde, también bajo la lluvia, López Obrador se reunió con sus simpatizantes en el jardín Juárez de la ciudad de Guadalupe, y más tarde en la plazuela Miguel Auza, en la capital de Zacatecas.

DINERO ◗ El desastre perfecto ◗ Castigan a Slim en su cumple ◗ La partidocracia ué pesó más en el ánimo de Peña Nieto al cancelar el tren a Querétaro: el probable disgusto del presidente Obama, la denuncia de tráfico de influencias en torno a las casas de Las Lomas y Malinalco, o la caída del precio del petróleo? Vamos a aceptar que los tres elementos incidieron en su decisión. Al presidente Obama le dará gusto. Los chinos tenían interés en participar en el financiamiento y construcción de un tren que correrá de Los Ángeles a San Francisco. El anterior gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, firmó un acuerdo con los asiáticos, y el actual, Jerry Brown, continuó las negociaciones, pero finalmente los excluyeron. Los trenes tienen valor estratégico para Estados Unidos. Ven con recelo el nuevo canal interoceánico de Nicaragua, que competirá con el de Panamá. Obama se reunió con Peña Nieto el 6 de enero. Acaba de ganarle un round a China en Querétaro por su dócil conducto. Por lo que toca a la denuncia de tráfico de influencias, su impacto se debe a que le ha dado la vuelta al mundo. Si no hubiera salido de nuestras fronteras tal vez sería otro caso más de probable corrupción en el que participan el gobierno y el sector privado, con el añadido de la familia presidencial. Hay un escándalo mundial, difícil de acallar. Será difícil que el gobierno de China crea que fue por el desplome del precio del petróleo, que condujo al recorte presupuestal, por una razón: iba a financiar 85 por ciento de la obra. En conclusión: haya sido Obama o el tráfico de influencias o la caída del petróleo, o todo junto, el asunto es un desastre.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Y SE LO LLEVÓ EL TREN… ABRIL 28, Peña Nieto anuncia el Plan Nacional de 2014 Infraestructura por 7.7 billones de pesos,

OCTUBRE 15

OCTUBRE 16

NOVIEMBRE 3 NOVIEMBRE 6

NOVIEMBRE 8

NOVIEMBRE 9

NOVIEMBRE 18

DICIEMBRE 2 DICIEMBRE 22 ENERO 6, 2015 ENERO 14 ENERO 30

que incluye el tren México-Querétaro y otros. SCT informa que el consorcio encabezado por China Railway es el único participante en la licitación. Integran el consorcio Constructora y Edificadora GIA+A, Constructora Teya, Constructora y Desarrolladora Mexicana y GHP Infraestructura Mexicana. Aristegui Noticias revela que Constructora Teya, filial de Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa, edificó obras en Edomex cuando EPN fue gobernador. GIA+A es propiedad de Hipólito Gerard, familiar de Carlos Salinas. La SCT anuncia que el consorcio chino gana la licitación. La Presidencia de la República anuncia la revocación de la licitación. Habrá una nueva convocatoria para garantizar su transparencia. China Railway acata la revocación y asegura que volverá a participar. El gobierno chino se declara “sorprendido”. Aristegui Noticias revela que la casa de Angélica Rivera en Las Lomas de Chapultepec está siendo financiada por Ingeniería Inmobiliaria del Centro, filial de Grupo Higa. A través de un video, Angélica Rivera explica que compró la casa con el dinero que ganó como actriz de Televisa, y la pondrá en venta. La Cámara de Diputados crea una comisión especial para investigar el caso. Gerardo Ruiz Esparza anuncia que Grupo Higa no participaría en la nueva licitación del tren. Peña Nieto se reúne en Washington con Obama. Publica SCT pre-bases de la nueva licitación del tren. Luis Videgaray anuncia recortes al gasto público, que incluyen la suspensión indefinida del tren México-Querétaro.

CASTIGADO No es lo mismo tratar con Profeco que con la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio). La com-

pañía TracFone, filial estadunidense de América Móvil, de Carlos Slim, tendrá que rembolsar 40 millones de dólares a clientes que adquirieron planes pre-

pagados de datos anunciados como ilimitados, pero que contenían topes. La noticia llegó el 28 de enero, justo el día que cumplió 75 años. De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), TracFone anunciaba planes de datos ilimitados por 45 dólares al mes, pero una vez que llegaban a un límite fijado por la compañía, se les cortaba el servicio o se les reducía la velocidad. “Es simple: cuando prometes ‘ilimitado’ a tus consumidores, eso significa ilimitado”, dijo Jessica Rich, directora de la FTC. El organismo señaló también que TracFone comenzó a anunciar estos planes en 2009, y no fue sino hasta 2013 que divulgó los límites a sus clientes. En muchos de los casos esta información estaba en un tipo de letra muy pequeña en los empaques o tarjetas de prepago. La FTC exigió, además del rembolso a los clientes, que TracFone clarifique los límites de sus planes de datos. (No hay por qué preocuparse, recuperará el dinero del castigo en un dos por tres, gracias a la clientela mexicana).

DOBLE

TÚNEL

Está resultando complicado al Gobierno del Distrito Federal y a los vecinos ponerse de acuerdo en la conveniencia de construir un doble túnel en el conflictivo cruce de Insurgentes y Circuito Interior Río Mixcoac. Tendría mil 500 metros de longitud y 20 metros de profundidad. De acuerdo con la Secretaría de Obras del DF, su objetivo es “mejorar la movilidad en la zona, al ordenar movimientos vehiculares en esta intersección. Permitirá que la circulación sobre el Circuito Interior sea continua por primera vez a lo largo de 34 kilómetros desde Molinos hasta su entronque con las avenidas Revolución y Patriotismo”. Parece algo bueno para

la capital. Sin embargo, la representante vecinal e integrante de la red Suma Urbana, Raquel Rodríguez, dice que el proyecto enfrenta la oposición de los vecinos de la zona. Llevarán a cabo una asamblea vecinal esta semana para preparar una “guerra de guerrillas contra el gobierno de la ciudad”, a fin de que se suspenda.

@VOX POPULI ASUNTO: LA

PARTIDOCRACIA

Una pregunta tal vez sin respuesta: ¿por qué no se recorta el gasto inútil y excesivo de partidos políticos y campañas electorales? J. Sergio García Q/Ensenada

R: Fácil: es parte del botín. Incluso el Congreso arregló la Constitución de tal modo de que los ciudadanos no podamos hacer una consulta nacional sobre el tema. México es el único país del planeta que constitucionalmente tiene prohibido al ciudadano opinar sobre temas electorales y fiscales en consulta pública. Entonces, ¿para qué hacer elecciones?

TUITS Que tiempos aquellos en que el voto costaba $50; ahora es una Tv. Cómo se ha encarecido la vida. @MomoSosa Super “chapulín”: ¡síganme los corruptos, y los que se niegan a vivir fuera de erario! @luisvelasco777 Hemos decidido cancelar el tren chino a Querétaro. Traducción: Hemos perdido una residencia, señor. @JoseLuisRios.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/02/15 01:15 a.m. Página 1

Intelectuales y ONG dudan de versión oficial DE

LA

REDACCIÓN

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad manifestó ayer nuevamente su plena solidaridad con los familiares y compañeros de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, manifestó su rechazo a que se dé por cerrado el caso de la desaparición de los 43 normalistas e hizo suyos los 10 argumentos técnico-jurídicos por los cuales se demanda que la investigación “debe continuar abierta”. Los integrantes de la red aseguraron: “nos negamos a que se dé por concluida la investigación, ya que no se ha indagado la responsabilidad del Ejército Mexicano, pese a que hay en el expediente indicios de su complicidad con la delincuencia organizada. “El Ejército sabía desde 2013 que el cártel Guerreros Unidos controlaba las policías de Iguala y Cocula, pese a lo cual las fuerzas armadas no investigaron a dichos delilncuentes, sino que les brindaron protección”. Agregaron que “no se puede dar por concluida la investigación porque ni siquiera ha empezado el deslinde de responsabilidades sobre el entorno de corrupción política que desencadenaron los hechos del 26 de septiembre, y está pendiente investigar a otros alcaldes, como el de Cocula, así como a otras autoridades del gobierno de Guerero y de la Federación”.

“Revictimización” La red resaltó que el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), mostró una “alarmante insensibilidad” al informar primero a los medios de comunicación sobre “los supuestos avances de las investigaciones” antes que a los familiares, con lo cual incurrió en una “revictimización”. Además, dijo, el gobierno federal faltó al compromiso asumido de proporcionar a los abogados de los familiares de los normalistas copias de todas las actuaciones que se encuentren en los expedientes consignados. Los integrantes de la red señalaron que a cuatro meses “del crimen de Estado y de lesa humanidad, no existe plena certeza científica respecto de lo ocurrido en Iguala la noche del 26 de septiembre pasado, además de que reconocidos científicos han expresado dudas sobre las hipótesis de las autoridades”. Asimismo, sostienen que “no se aceptarán resultados hasta en tanto no sean ratificados por expertos independientes con las más altas calificaciones. En ese sentido, reiteraron su confianza en el equipo argentino de antropología forense y exigieron que se remuevan todos los obstáculos oficiales para que realicen su labor en condiciones óptimas.

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

13

La Asamblea Popular demanda el regreso del Ejército a los cuarteles en Guerrero

Convocan a marcha nacional para el jueves en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa ■ Aseguran

que no hay evidencias científicas para que la PGR pueda cerrar el caso Iguala

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

La Asamblea Nacional Popular (ANP) –integrada por organizaciones sociales y estudiantiles que exigen justicia en el caso Iguala– acordó la realización de una “marcha nacional” a realizarse el próximo 5 de febrero en esta ciudad. Asimismo, se pronunció contra la militarización en Guerrero y por el retorno de los elementos del Ejército Mexicano a sus cuarteles, informó Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Entrevistado por teléfono, dijo que la ANP sesionó el sábado durante más de ocho horas en las instalaciones de la Normal Rural de Ayotzinapa, donde se condenó la militarización, con el argumento de que constituye una forma de represión hacia el movimiento que exige la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala. Agregó que la ANP se pronunció también en contra del cierre del caso Ayotzinapa, como lo prevé el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, por no haber evidencias científicas en su planteamiento, y por no tener pruebas e indicios del paradero de los normalistas. Rosales Sierra mencionó que otro acuerdo que se tomó es rechazar el despliegue de más efectivos de la Policía Federal en Guerrero, en detrimento de su lucha en el combate en contra de la delincuencia organizada. La marcha nacional del próximo jueves se realizará en el contexto de la instalación de la Convención

HÉCTOR BRISEÑO

Nacional Popular, que tendrá lugar al término de la movilización en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa. A la asamblea asistieron representantes de 122 organizaciones no gubernamentales, adherentes a la ANP.

Ciudadanos y comunitarios impiden entrar al Ejército a Petaquillas

ACAPULCO, GRO.

“Este es el Guerrero que tenemos; no es el que yo quisiera, no es el que yo inventé”, dijo el gobernador interino Rogelio Ortega Martínez al ser consultado por el bloqueo de seis horas efectuado por trabajadores administrativos del sector educativo el pasado viernes en la zona turística de Acapulco, en protesta porque no recibieron el pago de la segunda quincena de enero. Entrevistado durante una gira de supervisión de obras en el Fuerte de San Diego y el zócalo de Acapulco, Ortega Martínez comentó: “Es justificable la protesta cuando hay oídos sordos y cuando las puertas están cerradas, pero no es el caso de mi gobierno”. Indicó que “están

Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria y con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, para “darle protección a la ciudadanía”.

VIDEGAR AY

Por otro lado, policías comunitarios del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo de Guerrero (Fusdeg) que permanecen en la comunidad de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, decomisaron ayer por la mañana al menos 40 kilogramos de mariguana. La droga era transportada en un autobús que cubre la ruta Colotlipa-Chilpancingo. En el operativo fue detenida una persona. En tanto, después de las 13 horas se suscitó una persecución en uno de los cerros aledaños a Petaquillas, donde los comunitarios detuvieron a una pareja, presuntamente ligada con la delincuencia. Luego de la incursión de integrantes de la Fusdeg el sábado pasado en las inmediaciones de Chilpancingo, para brindar seguridad a la población, prevalece un clima de tensión, debido a que ciudadanos y comunitarios impiden el ingreso del Ejército Petaquillas. Aproximadamente 300 policías comunitarios mantienen un retén afuera del poblado, en tanto que los soldados están apostados

■ Corresponsal

a unos 500 metros de distancia, en otro retén instalado el sábado. Jesús Plancarte, uno de los coordinadores del Fusdeg, dijo en entrevista que propondrán un trabajo de coordinación con la

ROCHA

El estado no es el que yo quisiera, pero es el que tenemos, dice

Es justificable la protesta cuando hay oídos sordos, pero no es mi caso: Ortega anunciando nuevamente que profesores van a bloquear (la Autopista del Sol) para afectar a miles y para afectarse a sí mismos, porque a eso se acostumbraron”. En este contexto, Ortega Martínez dijo que en el sector educativo estatal existen 11 mil plazas, para las cuales no hay dinero con que pagarlas, situación que consideró “un asunto que no corresponde ni siquiera al gobierno que solicitó licencia; viene de muy atrás. Se fueron entregando plazas sin techo presupuestal,

sin reconocimiento de la Federación; tenemos un gran boquete económico”. En cuanto al incidente ocurrido la mañana del sábado con policías comunitarios de la comunidad Petaquillas, que pretendieron ingresar a Chilpancingo, la capital del estado, Ortega Martínez ofreció “entrar en una ruta de institucionalización y de establecer una normativa, para que el gobierno estatal y los pueblos que han decidido contar con policías comunitarias estemos

en una misma sintonía, con un reglamento, con una normativa, y en colaboración con todas las instancias de seguridad”. Mientras, el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, consideró “posible” dar un voto de confianza a la Procuraduría General de la República en relación con los resultados de las investigaciones de los 43 normalistas desaparecidos, presentados durante la semana pasada, pero es necesario que las investigaciones del caso continúen.


ISRAEL RODRÍGUEZ

En enero de 2015 la producción de crudo continuó con su desplome y ahora se ubica en un promedio diario de 2 millones 235 mil barriles por día, nivel similar al que tenía Petróleos Mexicanos (Pemex) hace 35 años, cuando produjo un promedio de 2 millones 312 mil barriles por día. Los últimos reportes oficiales preliminares del organismo subsidiario más importante de la empresa productiva de Estado, Pemex Exploración y Producción (PEP), revelan que en el primer mes del año el volumen de crudo producido fue de 2 millones 235 mil barriles por día, lo que representó una baja de 8 por ciento, equivalente a 194 mil barriles diarios menos que los 2 millones 429 mil barriles extraídos en promedio durante 2014. Este desplome va acompañado de un recorte presupuestal anunciado el viernes pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la petrolera mexicana por 62 mil millones de pesos. La caída en la producción, la baja en las cotizaciones del crudo y el recorte al gasto tendrá im-

Retrocedió 35 años el volumen de la producción petrolera ■

En enero extrajo Pemex 2 millones 235 mil barriles diarios, a semejanza de 1980-1981

El desplome será agravado por el recorte presupuestal que hará Hacienda en la petrolera por $62 mil millones ■ En el primer mes la extracción fue 8% menor a la del promedio de 2014 ■

plicaciones para la hacienda pública y para los estados productores de crudo, consideraron analistas financieros. El volumen de 2 millones 235 mil barriles diarios extraídos en enero de 2015 se ubica en niveles de 1980-1981 y en términos reales podría incluso ser menor, porque la producción reportada es antes de mermas, movimiento de inventarios, traspasos y sustracción ilícita o robo del hidrocarburo. El desplome en la producción de crudo es acompañado de un recorte en el gasto público de 124 mil 300 millones de pesos,

de los cuales la mitad se aplicará en Pemex. Analistas del grupo financiero de origen canadiense Scotiabank consideraron que, entre las implicaciones del recorte, a corto plazo destaca un efecto negativo sobre el crecimiento económico esperado de 2015 y que afectará tanto el consumo como la inversión, y desde luego el empleo. Si bien los ajustes al gasto no consideran explícitamente recortar personal, las afectaciones sobre los proveedores del gobierno, de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Existen 6,600 vehículos registrados y muchos rebasan la vida útil

La restitución de autotanques que debe hacer Firagas, rezagada en 39% ■

SUSANA GONZÁLEZ

La meta de ‘‘restituir al menos mil 500 autotanques por año’’, fijada en el Fideicomiso de Reposición de Activos para la Industria del Gas Licuado de Petróleo (Firagas), lleva un rezago de 39 por ciento en su cumplimiento. Hasta diciembre del año pasado, el Firagas, un fideicomiso privado respaldado por el gobierno federal que fue creado a finales de 2011, había remplazado 2 mil 795 autotanques o pipas ‘‘obsoletas’’ que reparten gas licuado de petróleo (LP), lo que representa 61 por ciento respecto a las 4 mil 500 unidades que, por lo menos, deberían haber sido cambiadas en los tres años transcurridos. Hasta el sexenio pasado había 6 mil 600 autotanques registrados ante la Secretaría de Energía (Sener). El registro de permisos que ha emitido la dependencia revela que hay gaseras que trabajan con vehículos que rebasan los 20 años de edad, aunque la mayoría fueron fabricados en este siglo. Cada mes el Firagas tenía que restituir 125 pipas en promedio,

14

-0.19% 4.08%

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

D

lo cual no pudo lograr en ocho de los 12 meses del año pasado. Las cifras más bajas correspondieron a enero, cuando sólo cambió 38 unidades, y a febrero, con 111 restituciones. No obstante, para el último cuatrimestre compensó esos resultados porque superó el promedio esperado con el remplazo de 155 a 193 unidades mensuales. Más que los autotanques o las pipas, el Firagas se ha encargado de reponer los cilindros obsoletos de gas LP, de manera gratuita para los usuarios. En este caso la meta anual que se fijó fue cambiar un millón de tanques por año y las cifras muestran que hasta diciembre pasado llegó a 3 millones 200 mil unidades. Otros objetivos del fideicomiso son reponer 20 mil tanques estacionarios por año de manera gratuita, llevar a cabo mensualmente el mantenimiento de todas las plantas de gas LP registradas en el país y verificar también cada mes un tercio del parque vehicular del sector (6 mil 400 autotanques, 13 mil 800 camiones repartidores de cilindros portátiles y 2 mil 395 salchichas o semirremolques). En el caso de los tanques es-

tacionarios, el Firagas duplicó su meta en 2014 porque logró 45 mil 442 cambios, a pesar de que durante el primer bimestre no realizó ninguna sustitución. Además de la restitución de vehículos o tanques obsoletos, el Firagas invierte en el mantenimiento de plantas y vehículos de distribución. El año pasado destinó mil 39 millones de pesos para 5 mil 66 plantas y 107 mil 37 automotores. Sin embargo, en el caso de las plantas para las que aplicó 319.7 millones de pesos, el objetivo mensual de mantenimiento fue de mil 16 unidades por mes, pero se quedó un tercio por debajo ya su mejor cifra del año pasado se registró en octubre, cuando atendió 669 plantas. La peor cifra correspondió a julio, cuando sólo dio mantenimiento a 156 plantas, es decir, apenas la sexta parte de lo previsto. En vehículos, cuya inversión para mantenimiento ascendió a 719.3 millones de pesos, la meta mensual prevista fue de 7 mil 908 unidades, la cual quedó superada en 11 meses, pues la única excepción fue en febrero cuando se atendieron 5 mil 309 vehículos.

seguramente implicarán que serán afectados empleos en el sector privado, prevén especialistas. La afectación sobre el sector privado resulta un factor a considerar, ya que las medidas fiscales del año pasado tuvieron un impacto negativo sobre hogares y empresas, que se esperaba compensar con el impulso al gasto público. Ahora que el gasto tiene que ajustarse, esa compensación quedará incompleta. Resultaría positivo ahora que se replanteara más a fondo el ejercicio del gasto en 2016, que también se considere revisar la política fiscal por el lado de los ingresos, para permitir cierto alivio a los hogares y em-

presas del sector privado. También sería de esperar una mayor presión sobre el tipo de cambio, que de hecho ya se está observando en el mercado, ya que si se percibe un deterioro en las perspectivas de crecimiento económico, usualmente se debilita el optimismo para hacer inversiones financieras. Con una trayectoria mayor del tipo de cambio se incrementa el riesgo de traspaso hacia la inflación. Entre otras implicaciones sectoriales y regionales seguramente habrá afectaciones sobre algunas entidades federativas, especialmente en las zonas productoras de petróleo, consideran analistas.

Instalaciones de la plataforma de exploración Bicentenario, que trabaja en el Golfo de México ■ Foto José Carlo González


LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

15

Aumentan las prácticas delictivas en el Vaticano ■ Desde casos menores hasta posesión de pornografía infantil: fiscal

■ “Inquietante” incremento de la criminalidad financiera y la corrupción ■ El AP

Y

enclave, proclive a “influencias de la globalización”: prensa local

REUTERS

El fiscal del tribunal del Vaticano, Gian Piero Milano, denunció un “aumento de las prácticas delictivas” en el Estado, donde en 2014 se reportaron desde incidentes menores hasta casos graves de tenencia de pornografía infantil. Según Milano, el Estado del Vaticano pasó de ser un pequeño enclave a un territorio cada vez más proclive a las influencias de la globalización, indicaron este domingo la agencia I-media y la prensa italiana. El Vaticano tiene 44 hectáreas y cerca de 800 habitantes, una población compuesta por cardenales, nuncios, sacerdotes y guardias suizos. Milano, cuyo título oficial es promotor de justicia del Vaticano, reportó los casos en un informe de 50 páginas a funcionarios CIUDAD

AFP, REUTERS

Y

DEL

VATICANO.

AP

Al comienzo de una campaña para convencer a los escépticos dirigentes de la Unión Europea, el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, afirmó este domingo que el nuevo gobierno de su país desea un acuerdo global sobre su situación financiera y necesita tiempo para proponer un nuevo pacto, por lo que no solicitará más créditos a sus socios europeos antes de mayo. “Sería muy razonable tener un nuevo contrato para Grecia”, dijo Varoufakis después de entrevistarse con su par francés, Michel Sapin, en París, primera escala de una gira que lo llevará el lunes a Londres, el martes a Roma y, en una fecha desconocida, a Berlín, donde hay mayor resistencia a sus iniciativas. El planteamiento de Varoufakis de no solicitar créditos antes de mayo cobra relevancia porque el programa de la troika termina el 28 de febrero y hacia mediados de año debe hacer frente a pagos ya pactados. El gobierno de Francia, que ha expresado dudas sobre la efectividad de las políticas de austeridad en Europa, se presentó por medio PARÍS.

del Vaticano en una ceremonia que marcó el inicio del año judicial de la ciudad estado. La Iglesia católica ha sido golpeada por un escándalo que involucra el abuso sexual de niños por sacerdotes en todo el mundo en los últimos 15 años. El papa Francisco prometió tolerancia cero para los criminales, pero las víctimas de abuso quieren que haga más y que los obispos respondan por, supuestamente, haber encubierto los casos de abuso. En su reporte, Milano dijo que la policía del Vaticano había investigado “dos delicados casos, de varios grados de gravedad, de posesión de material pornográfico infantil” por personas que vivían y trabajaban dentro de la ciudad Estado, sede de la Iglesia, de mil 200 millones de miembros. El fiscal no entregó detalles

pero el portavoz del Vaticano dijo que uno de los involucrados era Jozef Wesolowski, ex arzobispo que fue arrestado en septiembre del año pasado en el Vaticano acusado de haber pagado a cambio de mantener relaciones sexuales con niños mientras era embajador papal en República Dominicana. El papa Francisco autorizó el arresto –el primero dentro del Vaticano relacionado con acusaciones de abuso sexual– a fin de enviar una fuerte señal de que incluso funcionarios de alto rango en la Iglesia serían responsabilizados si cometieran abusos, dijo el Vaticano en ese momento. La prensa italiana reportó, cuando fue arrestado, que se encontró pornografía infantil en su computadora. Actualmente se encuentra bajo arresto en el Vaticano a la espera de un juicio. El portavoz del Vaticano no

El papa Francisco ayer en la misa del Ángelus en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, territorio de 44 hectáreas y cerca de 800 habitantes donde se reportó un incremento en el índice de delitos ■ Foto Reuters

entregó detalles del otro caso. El fiscal del tribunal del Vaticano también se refirió al “inquietante aumento” de la criminalidad financiera y de la corrupción, después de que en 2014 el Vaticano abrió una investigación por malversación de fondos contra dos altos responsables del Instituto para Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano. Milano también se refirió en

■ Varoufakis pide tiempo; emprende gira por París, Londres y Berlín

Grecia no solicitará más créditos antes de mayo: ministro de Finanzas

Los ministros de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, y de Francia, Michel Sapin, ayer en París. El gobierno francés, que ha expresado sus dudas sobre la efectividad de las políticas de austeridad, se presenta como posible mediador entre Atenas y sus acreedores, aunque descarta la anulación parcial de la deuda ■ Foto Reuters

el reporte al caso de un monseñor polaco que fue acusado de malversar fondos de una basílica en Roma donde trabajaba como contador. Hubo tres intentos en 2014 de ingresar drogas ilegales por correo al Vaticano desde países extranjeros, agregó sin entregar detalles. Milano también lamentó la “preocupante” alza de los delitos de tráfico de droga, por lo cuales fueron detenidas seis personas.

de Sapin como un posible mediador entre Grecia y sus acreedores, aunque descartó la anulación parcial de sus débitos. “Todo lo que alivie la carga de deuda griega será bienvenido, pero no se trata de cancelar su deuda”, expresó Sapin, mientras Varoufakis insistió en que Grecia busca negociar con otras autoridades. “No vale la pena” discutir con la troika, apuntó Varoufakis, en referencia al grupo formado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, que fijaron los duros términos del rescate. Este domingo, en Atenas, el ministro del Trabajo, Panos Skourlatis, ratificó que el gobierno encabezado por la Coalición de Izquierda Radical (Syriza) restaurará la contratación colectiva y aumentará el salario mínimo, que fue reducido de 751 euros al mes a 586 después del acuerdo de rescate de 2012. Desde Washington, el presidente Barack Obama se pronunció por primera vez respecto al caso griego y afirmó: “no se puede seguir apretando a los países que están en plena depresión. En determinado momento se necesita una estrategia de crecimiento para poder rembolsar las deudas”, en declaraciones a CNN.


REUTERS, AP, AFP

Y

NOTIMEX

El gobierno de Jordania se mostró dispuesto este domingo a entregar a la miliciana iraquí Sajida Rishawi al Estado Islámico (EI) a cambio del teniente Muath Kaseasbeh, un día después de que el grupo extremista difundió un video en Internet en el que mostró la decapitación del rehén japonés Kenji Goto. “Seguimos dispuestos a entregar a la convicta Sajida Rishawi a cambio del retorno de nuestro hijo y nuestro héroe”, declaró el vocero del gobierno, Mohammad Momani, quien señaló que agencias militares y de seguridad en Jordania verifican constantemente si el piloto sigue vivo. Kasaesbeh fue capturado en diciembre pasado luego que su avión de combate se estrelló en territorio controlado por milicianos en Siria. El EI, que proclamó un califato en amplias zonas de Irak y Siria, exige la liberación de Rishawi a cambio de la vida del piloto. La militante fue encarcelada por su participación en un ataque suicida con bomba en 2005 que causó la muerte de 60 personas en Ammán, la capital jordana; ella sobrevivió porque no le estalló el cinturón con explosivos que llevaba puesto. El gobierno de Jordania condenó la decapitación del periodista japonés Kenji Goto. El presidente estadunidense Barack Obama señaló en un comunicado que su país condena “el odioso asesinato del ciudadano y periodista japonés Kenji Goto por el grupo terrorista EI”. Su par francés, François Hollande, también manifestó su solidaridad con Japón, y calificó en un comunicado de “acto brutal” la ejecución de Goto. El primer ministro británico, AMMÁN.

■ Ammán,

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

16

París, Washington, Londres y Tel Aviv condenan la ejecución de periodista japonés

Jordania reitera su disposición al canje de miliciana presa por un piloto rehén del EI ■

Combates contra Boko Haram en Nigeria dejan 70 extremistas, 10 civiles y dos policías muertos

ciudad fueron los ataques aéreos de la coalición que encabeza Estados Unidos, que desde agosto pasado bombardea posiciones del EI. A todo esto, el ejército de Nigeria logró este domingo, tras horas de intensos combates, repeler un segundo ataque del grupo islámico Boko Haram contra la ciudad de Maiduguri, una de las últimas regiones que siguen en control del gobierno. Se reportó la muerte de al menos 70 extremistas, 10 civiles y dos policías.

En marcha, un golpe con apoyo de EU, acusa Maduro

Familiares del piloto de la fuerza aérea de Jordania, Muath Kasaesbeh, se reunieron en la ciudad de Karak con carteles del rehén en los que proclaman: “Todos somos Muath”. El piloto fue capturado por el EI en diciembre pasado luego de que su avión de combate se estrelló en una zona de Siria controlada por los yihadistas ■ Foto Reuters

David Cameron, también repudió “el despreciable y terrible asesinato de Kenji Goto” y afirmó que el EI ha demostrado una vez más “ser la encarnación del mal”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu envió un

mensaje de condolencias a su homólogo japonés, Shinzo Abe, y llamó a no desistir en la lucha contra el grupo yihadista. Por lo pronto, el EI reconoció por primera vez que sus combatientes fueron derrotados en la

ciudad siria de Kobani y prometió que la atacarán nuevamente. En un video difundido por la agencia noticiosa Aamaq, favorable al grupo, dos combatientes dijeron que la razón principal por la que el EI se retiró de esa

Otros dos compañeros de la televisora qatarí siguen en la cárcel

Liberan a periodista australiano de Al Jazeera, preso más de un año en Egipto ■

DPA, AP

Y

AFP

El periodista australiano de Al Jazeera Peter Greste fue liberado este domingo y expulsado del país con destino a Chipre, después de haber permanecido más de un año en prisión acusado de difundir “informaciones falsas” y “apoyar” a la Hermandad Musulmana, sostén del derrocado presidente islamita Mohamed Mursi. La cadena de televisión qatarí Al Jazeera saludó la noticia, que consideró “buena, pero no suficiente” y pidió también la liberación del egipcio-canadiense Mohamed Fahmy y el egipcio Baher Mohamed. Los tres periodistas fueron condenados en junio de 2014 a entre siete y diez años años de cárcel, junto a tres estudiantes egipcios. EL CAIRO.

Peter Greste y Mohamed Fahmy fueron detenidos en diciembre de 2013 y acusados de haber instalado “sin autorización” una oficina de la televisora en la habitación de un hotel de El Cairo. Poco después la policía detuvo Baher Mohammed, y a los tres se les sometió a un juicio por “terrorismo”, lo que atrajo el rechazo de organismos de derechos humanos y otros países. La liberación y deportación de Greste había sido anunciada previamente por fuentes de los servicios penitenciarios. El presidente egipcio, Abdel Fatah Sisi, ordenó la deportación de Greste en virtud de un decreto emitido en noviembre que permite la deportación de ciudadanos extranjeros acusados o condenados por crímenes en el país, en aras del interés nacional supremo. “No descansaremos hasta que

Baher y Mohamed recuperen también su libertad”, dijo Mostefa Souag, directivo de Al Jazeera. “Las autoridades egipcias tienen en sus manos terminar hoy con esto de forma adecuada, y eso es exactamente lo que deben hacer”. El periodista Robert Fisk aseguró en diciembre pasado que Al Jazeera abandonó al jefe de la oficina de Al Jazeera en inglés en esta capital, Mohamed Fahmy, al igual que que a Greste y Mohamed en un artículo publicado en La Jornada, http://www.jornada.unam.mx/2014/12/06/mundo/033n1mun Al cierre de esta edición no había información de los otros dos periodistas, aunque se daba por descontado que Fahmy, al tener nacionalidad canadiense, sea deportado. Los tres periodistas dieron cobertura de la represión a las

Peter Greste, periodista australiano liberado ayer por el gobierno egipcio y expulsado a Chipre, en imagen de archivo ■ Foto Ap

protestas islamitas, tras el derrocamiento del presidente Mursi por un golpe militar el 3 de julio de 2013 encabezado por el general Abdel Fatah Sisi, entonces jefe del ejército.

DPA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este domingo “máxima lealtad y unidad” a las fuerzas militares y populares para derrotar un golpe de Estado que, aseguró, está en marcha con apoyo de Estados Unidos. Maduro acusó además al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de “anunciar nuestro derrocamiento” ante presidentes y primeros ministros caribeños. Las declaraciones de Maduro ocurren días después de que su gobierno autorizó a los militares usar la fuerza potencialmente mortal en manifestaciones, medida rechazada por opositores y que incluso la fiscal general Luisa Ortega anunció se examinará. El “poder imperial ha entrado en una fase peligrosa de desesperación”, sostuvo el mandatario en un acto en Miranda, y acusó también al New York Times y al diario español ABC de desatar una campaña contra su gobierno. “Dicen que la revolución bolivariana se acabó, que el pueblo no la apoya; dicen que van a derrocar al gobierno que presido. Lo dicen los voceros del imperio estadunidense. “Yo les digo, con la enorme fuerza espiritual, moral y biológica, con el enorme patrimonio político que ha construido la revolución bolivariana, a los golpistas intervencionistas, que no se metan con Venezuela”. Al insistir en que su gobierno enfrenta una guerra económica que busca irritar al pueblo, confirmó la detención de los directivos de una cadena de tiendas y farmacias, a los que acusó de generar largas filas de compradores. CARACAS.


AFP

Triunfa Alfonso Gómez-Rejón en el fesival de cine de Sundance ■

Me and Earl and the Dying Girl, un conmovedor drama dirigido por el estadunidense de origen mexicano Alfonso Gómez-Rejón, se alzó el sábado con el premio principal de la 31 edición del Festival Internacional de Cine de Sundance. La cinta, que cuenta la historia de un reservado adolescente que se hace amigo de una compañera de clases que padece cáncer, ganó el premio del jurado al filme dramático estadunidense, el máximo galardón de este festival de cine independiente cuya ceremonia de premiación se extendió dos horas en Park City, Utah. También obtuvo el premio del público al mejor drama, tercer año consecutivo en el que una misma película obtiene ambos premios, luego de Whiplash el año pasado, y Fruitvale Station en 2013. “Esto es absolutamente un sueño. Esta semana ha sido una catarsis increíble por muchas razones. Esta película significa mucho para mí”, dijo GómezRejón al dedicar el premio del público a los “cientos de jóvenes artistas” de Laredo (Texas), su ciudad natal, y la vecina Nuevo Laredo, del otro lado de la frontera en México. LOS ÁNGELES.

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

17

Me and Earl and the Dying Girl obtuvo el premio del jurado y el del público

“De lo que realmente trata esta película es de la superación de una pérdida; la hice para homenajear a mi padre, afirmó el realizador estadunidense de origen mexicano ■

THE WITCH Y THE WOLFPACK, OTRAS DE

LAS CINTAS

GANADORAS

“De lo que realmente trata esta película es de la superación de una pérdida. La hice para homenajear una hermosa vida y un hermoso hombre, que es mi increíble padre. Así que gracias por esta oportunidad”, agregó emocionado. Se trata del segundo largometraje de Gómez-Rejón (luego de The Town That Dreaded Sundown, 2014), quien ha hecho carrera asistiendo a consagrados realizadores como Alejandro González Inárritu –cuya película Birdman obtuvo nueve nominaciones al Óscar–, Martin Scorsese y Ben Affleck, entre otros. También dirigió aclamados episodios de las series para televisión Glee y American Horror Story, según la página especializada IMDb. Los ganadores de Sundance suelen cosechar buenas críticas y estar presentes en las principales ceremonias de entrega de premios de Hollywood. La cinta que se llevó el máximo galardón del año pasado, Whiplash, es candi-

“Esto es absolutamente un sueño”, comentó el director Alfonso Gómez-Rejón ■ Foto Ap

data al Óscar a mejor película este año. La 31 edición del festival de cine de Sundance, creado por Robert Redford en 1978, se inauguró el 22 de enero pasado y cierra oficialmente este domingo. En Me and Earl and the Dying Girl, Thomas Mann encarna a un creativo y poco sociable estudiante de secundaria, Greg, al que su madre obliga a visitar a su compañera de clases Rachel, diagnosticada de leucemia, interpretada por Olicia Cooke. La cinta está basada en la novela homónima de Jesse Andrews, quien la adaptó para la

pantalla grande. Triunfó sobre títulos que habían hecho más ruido en Sundance como Dope y The Witch, cuyo realizador, Robert Eggers, ganó el premio a mejor director dramático. The Wolfpack, de Crystal Moselle, se llevó el premio de jurado a mejor documental estadunidense, mientras el mejor director en esa categoría fue para Matthew Heineman por Cartel Land, coproducción mexicano-estadunidense que retrata el trabajo de los policías que luchan a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México contra los cárteles de la droga.

Por su parte, Western, de Bill y Turner Ross, se alzó con el galardón del premio del jurado a mejor documental Verité. La cinta trata de cómo las ciudades fronterizas de Eagle Pass (Texas) y Piedras Negras (Coahuila, México) cambian cuando cae la noche. El talento latino fue reconocido también con el premio especial del jurado a la actriz dramática extranjera, que se dividió entre Regina Casé y Camila Márdila, protagonistas del filme brasileño ¿Que Horas Ela Volta? (The Second Mother), dirigido por Anna Muylaert.

En la categoría de drama extranjero los principales premios fueron para el cineasta escocés John Maclean, por su película Slow West, y para el filme The Russian Woodpecker, sobre la revolución en Ucrania y el desastre nuclear de Chernobyl ocurrido en 1986, que dirigió Chad Gracia. “No creo que podamos detener a Rusia con bombas, pero con un poco de arte y verdad tal vez podamos hacer algunos avances”, dijo el director estadunidense respecto del conflicto en desarrollo entre Moscú y Kiev.


LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

El mariscal Tom Brady festeja el triunfo en su sexta final de NFL ■ Foto Reuters

CUARTO TÍTULO DE PATRIOTAS AGENCIAS

L

GLENDALE, AZ.

os Patriotas de Nueva Inglaterra vinieron de atrás para imponerse 28-24 a Halcones Marinos de Seattle en el Supertazón 49 y obtener su cuarto título, que los convierte en la nueva dinastía de la NFL, con el mando de Bill Belichick. La intercepción de Malcom Butler dio la victoria a los Patriotas. Fue la primera de su carrera y terminó emocionado y con llanto mientras era felicitado por sus compañeros, después de que el mariscal Russell Wilson decidió lanzar estando a una yarda de anotar. Sin embargo, el hombre que se llevó los reflectores fue Tom Brady, no sólo por ser el primer mariscal en tener seis Supertazones, sino porque además inscribió su nombre en la historia de la liga con marcas en ser tres veces nombrado el jugador más valioso (como Joe Montana), en pases de anotación (13), dejando atrás la del ex jugador de San Francisco, y 37 lanzamientos certeros que contabilizó en el partido contra Seattle,con cuatro envíos hacia las diagonales y dos intercepciones.

■ Tom

Brady por tercera vez fue el jugador más valioso

■ Nueva

Inglaterra dio la vuelta al marcador 28-24 en el último episodio

Malcom Butler hizo una crucial intercepción a pase de Wilson

Asimismo, Brady igualó a Montana y a Terry Bradshaw con cuatro anillos como los máximos ganadores, en tanto Belichick empató también con cuatro a Chuck Noll. En el primer cuarto, los Patriotas estuvieron más cerca de anotar, pero un pase de Brady fue interceptado en la zona de anotación por Jeremy Lane, quien al ser tacleado por Julian Edelman cayó con la mano izquierda sobre el césped y se le dobló, para abandonar el terreno de juego con una fuerte lesión. El partido no se inclinaba para ningún lado y fue en el segundo cuarto que Patriotas inauguró la pizarra, cuando Brady se conectó con Brandon LaFell en un pase corto (11 yardas) para celebrar el touchdown, poniendo la rodilla derecha en el terreno de Seattle, mientras su mariscal de campo festejaba simultáneamente como si hiciera un disparo. Luego el mariscal de Seattle fue cazado, aunque no se dio por

vencido, y cuando estaban en la tercera y ocho mandó un pase largo, pero su receptor no logró alcanzarlo. Los emplumados no cedían y siguieron en la batalla. Russell, en ocho jugadas (70 yardas), lanzó otro cañonazo a Chris Matthews, quien recibió en todo lo alto para acercarse a la zona roja. Luego vino la anotación del empate con Marshawn Lynch, en un acarreo de tres yardas (7-7), aunque la llamada Bestia no hizo alarde de sus acostumbrados festejos que le han costado sanciones económicas, con la advertencia que si lo repetía sería castigado su equipo. La respuesta de Nueva Inglaterra llegó inmediatamente con la conexión entre Brady-Gronkowski. Los dos celebraron a su modo al ponerse arriba 14-7. El mariscal con ese pase de 22 yardas empató la marca de Joe Montana (11 envíos en este tipo de certámenes); en tanto, el gigantón era vitoreado por miles

de seguidores con el ¡Gronk, Gronk, Gronk! Los dos minutos finales fueron intensos. Defendiendo la corona, Seattle respondió, en ocho jugadas y a 29 segundos de que expirara el reloj encontró a Matthews (11 yardas) para igualar el marcador 14-14. Tras el medio tiempo con el espectáculo de Katy Perry y Lenny Kravitz, los Halcones Marinos rompieron el empate con el gol de campo de Steven Hauschka, de 27 yardas, que hizo efectivo (17-14). Después Brady fue interceptado cuando intentó conectarse con su ala cerrada de tamaña estatura, y los Halcones Marinos lograron tocar el timbre con el acarreo de Doug Baldwin (24-14) y aventajar por 10 puntos a sus rivales. Llegó la parte final y Seattle tuvo otra baja con Cliff Avril por conmoción, pero eso no desanimó al conjunto que luchó por conservar la corona, pese a que su

quarterback besó el terreno de juego frente a la humanidad de Rob Ninkovich. Con el ovoide en posesión, los Patriotas se fueron al ataque con un Brady que buscaba ansiosamente a sus receptores. Falló dos veces con Edelman, pero encontró un hueco del lado izquierdo y en zona de anotación a Danny Amendola (4 yardas) para dejar los números 24-21. En esta jugada, el mariscal con cara de niño se convirtió en el mejor de la historia en pases de anotación en Supertazón al llegar a 12, dejando atrás la que poco antes había igualado con el legendario Montana. No fue lo único, porque los Patriotas le dieron la vuelta al marcador cuando Brady lanzó otro disparo a Edelman (4 yardas), consiguió el towchdown, para el 28-24, y seguir aumentando su cosecha de marcas con 13 pases de anotación en estas instancias. Ambos equipos dejaron para el final dos magistrales jugadas: Wilson mandó el ovoide a las manos de Jermaine Kearse, pero éste no logró atraparlo y, haciendo malabares con su cuerpo y ante el acecho de dos enemigos, recuperó milagrosamente el baA la siguiente página


Russell Wilson (3) reacciona tras la jugada decisiva del encuentro después de recibir las instrucciones del entrenador Pete Carroll ■ Foto Ap

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

19

L

Julian Edelman (11) celebró el cuarto touchdown con su compañero Danny Amendola (80) ■ Foto Reuters

Rob Gronkowski, autor de la segunda anotación de los Patriotas, levanta el trofeo Vince Lombardi ■ Foto Ap

Viene de la página anterior

lón en la yarda cinco, y Lynch la acarreó hasta la uno, pero Wilson recibió las indicaciones de su entrenador Pete Carroll de lanzar, cuando tenía al mejor corredor de la liga. Entonces Malcom Buttler logró interceptar el pase de Wilson para arrebatar las esperanzas a Seattle de lograr el bicampeonato. A segundos de que concluyera el encuentro algunos jugadores se enfrentaron a golpes. La ceremonia del volado fue atestiguada por los ex jugadores Teddy Bruschi, por parte de Nueva Inglaterra, y Kenny Easley, por Seattle.Los Halcones Marinos ganaron; sin embargo, decidieron ceder la primera posesión a Patriotas, que tuvo la primera oportunidad al ataque. Los aficionados comenzaron a llegar al estadio, resguardado bajo un fuerte dispositivo de seguridad con helicópteros que sobrevolaban, mientras imágenes de militares se proyectaron por las pantallas. Se informó que asistieron 70 mil 288 aficionados al estadio de la Universidad de Phoenix.

■ SACAPUNTAS Una decisión equivocada definió el más disputado de los Supertazones


Ayotzinapa, tema de hoy en Ginebra

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5226

La CNDH presenta un informe ante el comité de la ONU

REPIQUE

Por lo que se ve en el Poder Judicial, Álvaro Eguía dejó escuela.

Aumentan las prácticas delictivas en el Vaticano

Desde casos menores hasta posesión de pornografía infantil: fiscal

n

En marcha, un golpe con apoyo de EU, acusa Maduro

n

TRIUNFO DE DIABLOS n

16

17

Los derechos humanos en México están en etapa crítica

n

DE

n

CASCO Y HOMBRERAS

Ponderarán dos visiones sobre el caso Iguala

n

El Toluca se ubicó entre los cuatro mejores del torneo Clausura 2015 al vencer hoy por 3-1 de local a la Universidad de Guadalajara, último en la zona de descenso al concluir la cuarta jornada n Foto: La Jornada

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

RICARDO GUERRERO

5

Chocarán la versión oficial y la de los padres de normalistas n

Retrocedió 35 años el volumen de la producción petrolera Patricio

En enero, 2 millones 235 mil barriles diarios, como en 1980-1981 n

n

8 y 11

n

n

El desplome será agravado por el recorte presupuestal en Pemex

n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.