Senda no paga por accidente
Lunes 2 de marzo de 2015
Año 17
Número 5246
Familiares de la joven afectada tienen que recurrir a colecta
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Yadira fue atropellada el 9 de enero; cuenta de hospitales, 2 mdp
Directora General: Carmen Lira Saade
Presión en redes sociales para que la empresa se responsabilice
Actuario acusa de dolo a Eguía y ex magistrados n
n
n
Ricarlos I n 4
No respetaron amparo federal por acusaciones de faltas administrativas
n Se
enfrentan a remoción de sus puestos o inhabilitación, advierte Erick Aguilar P REPARAN
TERRENO PARA
BMW
Toca a la ciudadanía decir qué candidato “es el más santo”
Ricarlos I n 3
Madurez política, pide el arzobispo
Samuel Estrada n 4
El viernes empezó en Villa de Reyes la construcción de la planta de la empresa automotriz.
Asociaciones civiles protectoras de animales realizaron ayer el Croquetón 2015 en el parque de Morales, con la finalidad de concientizar a la población y encontrar hogar para perros con antecedentes de maltrato y abandono n Foto: César Rivera
Al año, mil 500 alertas por maltrato a animales n
n Se
quejan activistas de falta apoyo de las autoridades
Doré Castillo n 7
DEJA GANANCIAS EL RASTRO… DE TAMUÍN w El TIF de aquí ¿cuándo? w PGJE y la Interpol w Vigilancia de candidatos
Incluso en los testimoniales de varios de los simpatizantes del padre Chuy, han señalado que su caso fue armado con declaraciones que no fueron ratificadas por los supuestos acusadores, los cuales son, a decir de parte de la comunidad, como muchachos a los que el padre Chuy quiso auxiliar en su modo de vida, pero que estos al ver una oportunidad aprovecharon para extorsionarlo con acusaciones falsas, y al no aceptar el cura dicha situación, lo denunciaron sin pruebas reales más allá de su declaración.
RICARLOS I
Durante 2014, señalan las autoridades de Sagarpa, el rastro que contó con un esquema de financiamiento tripartito, semejante al que se hizo en el caso del Rastro TIF de la capital potosina, y ya se encontraba trabajando parcialmente desde un año antes, registró ventas de productos cárnicos por 300 millones de dólares.
Por su parte, el caso del de San Luis Potosí se mantiene de nuevo detenido, dadas las condiciones financieras que tanto ayuntamiento como estado dicen guardar. Ya se descartó por completo que se reactive o concesione en lo que queda de la administración, y si ocurre el mismo conflicto entre administraciones salientes y entrantes que ocurrió en 2009 y 2012, es posible que hasta el año próximo se pueda pensar en verlo trabajar y rendir ingresos semejantes.
Quien volvió a asegurar que se cuenta con el apoyo de la Interpol en la búsqueda del sacerdote acusado de pederastia, Eduardo Córdova, fue Miguel Ángel García Covarrubias, procurador general del Estado, negando, otra vez, que pudiera haber alguna clase de encubrimiento por parte del gobierno de la entidad a favor del indiciado. Esto, a pesar de que en la página web de la Interpol, en el apartado tanto de fichas rojas, usadas para los buscados por investigación judicial, y amarillas, usadas para las personas extraviadas, no hay registro alguno en que se trate de localizar al cura prófugo, señalado por haber violado sistemáticamente a decenas de adolescentes y niños durante retiros y actividades religiosas.
Ya en semanas anteriores debió salir a negar esta misma situación, cuando la periodista Sanjuana Martínez acusó
Instalaciones del rastro Tipo Inspección Federal.
n
curaduría para “aparentar” que están deteniendo a los curas violadores, mientras el principal abusador de menores fue tardíamente perseguido por la policía, dándole tiempo para evadir la justicia.
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
M
ientras una buena parte del Cabildo de la capital ha dejado sus puestos como regidores debido a la inminente campaña electoral que iniciará en las próximas semanas, y a la cual se integrarán ya sea como candidatos o como parte del equipo de trabajo de los aspirantes de los diferentes partidos, inauguraron ayer el rastro y la empacadora Tipo Inspección Federal, pero el que se construía Tamuín.
2
En el tema electoral, en la reunión de la cúpula perredista con diversos representantes de los medios de comunicación, volvió a escucharse el tema de la familia Gallardo y sus aspiraciones políticas, sorprendiendo a más de uno que, según la opinión de varios de los presentes, aún con el tiempo encima no se puede descartar la posibilidad de que Ricardo Gallardo Juárez pudiera contender por la alcaldía capitalina, aunque el que suena más fuerte en caso de una eventual alianza sería Jaén Castilla Jonguitud, actual candidato de Nueva Alianza y quien no declinaría a favor del aspirante priísta, Manuel Lozano, a pesar de que por la gubernatura, Panal y PRI irán juntos con el Verde.
Fotos: César Rivera
Y al mismo tiempo, el PRI advirtió que así como ellos serán vigilados de cerca por los partidos de oposición, harán lo propio con lo que llaman Observación Jurídica Ofensiva: “Documentaremos y daremos seguimiento a todas sus acciones al margen de la ley, por pequeñas que sean, y las vamos a llevar ante las autoridades persecutoras de delitos y ante los tribunales de justicia electoral”.
Manifestación en defensa del padre chuy.
directamente a la esposa del gobernador de haber estado influyendo en las investigaciones e incluso retrasar la orden de aprehensión emitida el año
pasado contra el sacerdote.
De la misma manera, parientes, amigos y feligreses del Padre Chuy, José de Jesús
Cruz Rodríguez, señalaron desde hace días que tanto él como el cura Guillermo Gil Torres no eran más que chivos expiatorios usados por la pro-
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Para esto, ya iniciaron la preparación de dirigentes y candidatos, así como de sus equipos de trabajo, para que no se les vaya ni una falta. Esta preparación se ha hecho extensiva, según Joel Ramírez, también a los comités municipales.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n También Álvaro Eguía y otros ex magistrados serían afectados por la eventual resolución del caso del actuario al cual no se le respetó un amparo federal: “Ya respondieron oficialmente al juez de distrito que lleva el caso, y todos los que lo hicieron, incluyendo al ex presidente del Consejo, Eguía, admitieron que fue negligencia de su parte los errores de las actas, el problema es repitieron el mismo error siete veces, es ridículo que pretendan decir que no hubo dolo”, señaló Erick Aguilar Reta, el actuario afectado por dichas “fallas” en los oficios y procesos del Consejo del a Judicatura, quien además advirtió que de resolverse a su favor, se estaría removiendo a los involucrados y en el caso de los que no mantienen algún puesto, serían inhabilitados. “Ellos ahora están negando la existencia de dolo en estos errores, pero no estamos hablando de un error, o dos, sino siete veces, en las que se estuvieron refiriendo mal a un proceso del cual, aparte de todo, no se me notificó oficialmente, a pesar de que diariamente estaba disponible para que se me entregaran citatorios. Los únicos citatorios que me lle-
Actuario denuncia dolo de Eguía y otros ex magistrados n
Se enfrentan a remoción de sus puestos o inhabilitación, advierte Erick Aguilar
garon fueron cuando ya se había resuelto en mi contra, sin que se me concediera la oportunidad de defenderme y aparte violando un amparo que tenía a mi favor desde 2011”, señaló Aguilar Reta. Lo grave aquí, señala el actuario, es que si se acepta sólo como negligencia, que es como se defienden ahora los implicados, pues diciendo todos que es negligencia un error repetido, eso ya es dolo, “de lo que está hablando aquí es de auténtico acoso laboral, te inventan de la nada faltas administrativas para luego tener pretexto para despedirte y que tu plaza la ocupe uno de sus parientes o amantes. En mi caso se me trató de provocar para que respondiera violentamente a las agresiones verbales del secretario de Disciplina y Vigilancia,
¿VACACIONES ?
Guto
Antonio Ojeda”. “Y para empeorar las cosas, el encargado precisamente de cuidar que los magistrados y el cuerpo legal en general no haga mal uso de sus atribuciones, de los fondos que reciben, o que caigan en prácticas de nepotismo o cosas semejantes, es el mismo Ojeda”, lamentó. Zeferino Esquerra y Salvador Ávila Lamas, ejemplificó, ya tienen trabajando a sus hijos, al igual que el retirado Eguía quien metió a su hija en Recursos Humanos cuando ni si quiera leyes estudió. “Ahora pareciera que es una prestación de los magistrados, meter a su parentela, compadres y amantes a trabajar en el Poder Judicial. Con una situación así, no se puede garantizar la imparcialidad de sus resoluciones, por
Veda electoral favorecerá las finanzas del gobierno estatal
Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, informó que se espera tener un ahorro financiero por concepto de promoción y publicidad en medios informativos por parte de la administración estatal, por el hecho de que por prácticamente tres meses no se podrá hacer ningún tipo de promoción de las acciones gubernamentales debido a la veda electoral. Dijo además que existe la ins-
n
trucción de que se respeten las limitaciones que hay para los funcionarios públicos para que dentro de las jornadas de trabajo se respete y no se incurra en ningún tipo de delito electoral, que va desde la utilización de infraestructura, vehículos, oficinas, personal y también la limitación absoluta del uso de los recursos públicos. Precisó que no quiere decir que las actividades del gobierno del estado se detengan, sino que sim-
ejemplo, ahora que diputados y funcionarios de gobierno están dejando sus puestos para ir por otros de elección popular. Lo lógico sería que los jueces los inhabilitaran pero, si ellos también están actuando mal, haciendo cosas fuera de reglamento, pues todo se vuelve un contubernio en el que atropellan a los empleados del Poder Judicial, a los que pasan años sin darles base, o los cambian arbitrariamente a posiciones riesgosas para ver si así renuncian por sí solos, como le está ocurriendo a una compañera a la cual tras una década de trabajo en la corte, la están mandando a que atienda casos en La Pila, con todo el peligro que eso implica”. “Se espera que el juez de distrito, que hasta el momento ha
plemente se tiene que suspender cualquier difusión de las mismas que pueda ser interpretada como una actividad de proselitismo. Señaló, de igual forma, que producto de estos tres meses en que no se hará promoción mediática de las obras y acciones de gobierno se espera que pueda existir un ahorro financiero en este sentido y, por supuesto, que en este año de estreches financiera hay muchos rubros a donde se pudieran canalizar estos.
pedido discreción en cuanto a los detalles de la denuncia, emita su resolución en unos cuantos días, y hay una gran posibilidad de que sea positiva para nosotros, dadas las pruebas y el cauce que han tomado las declaraciones de los mismos indiciados. De confirmarse una resolución en este sentido, causaría la remoción del cargo de todos los magistrados involucrados, tres de ellos aún en activo, y la multa e inhabilitación de los que ya no ostentan un cargo. Sentaría un verdadero precedente a nivel nacional, pues hasta ahora ningún juez federal se ha atrevido a actuar directamente contra un cuerpo de magistrados pero los errores son tan graves y además, la violación del amparo fue tan obvio, que será difícil que se falle en contra”, finalizó el actuario.
Las campañas iniciarían el 6 de marzo
Analizará el Ceepac las solicitudes a candidaturas n
Se espera un ahorro financiero por promoción y publicidad n
n
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
3
Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, recordó que se ha cerrado ya el periodo para recibir las solicitudes de registro de candidatos a la gubernatura del estado, por lo que el consejo sesionará el próximo 5 de marzo para discutir, y en su caso aprobar, las solicitudes de los siete candidatos que se presentaron la semana pasada para que los candidatos que sean aprobados inicien su campaña política el 6 de marzo. El candidato de la coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López; la candidata por el Partido Acción Nacional; Sonia Mendoza Díaz; el candidato por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos; el candidato de la alianza por la izquierda, que incluye al Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa; el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Serrano Soriano; el candidato de Encuentro Social, Arturo Arriaga Macías, y el candidato del Partido Humanista, Aniceto Becerra Dueñas, son los siete que solicitaron su registro la semana pasada ante el Ceepac y,
de aprobarse sus registros, serán quienes busquen el próximo 7 de junio gobernar el estado. Al respecto de esta “baraja” de candidatos, Fonseca Leal pidió a los ciudadanos que, con base en las mejores propuestas analicen a cada candidato y emitan su voto, y aseguró que los tiempos han cambiado y ahora existe una sociedad inteligente que exigirá a todos estos personajes campañas sin denostaciones, ataques o guerra sucia. De igual forma, destacó que eso se lo han indicado también a todos los candidatos que han solicitado su registro al Ceepac, y dijo que se espera que las campañas se centren en las propuestas: “así lo hemos visto en el manejo discursivo de los candidatos y esperamos que así se manifieste cuando empiecen las campañas en forma”, señaló. Finalmente, indicó que en este mes el Ceepac, a parte de aprobar los registros de los candidatos a la gubernatura del estado, a partir del 15 de marzo estará abriendo el periodo de solicitud de registro de los candidatos de los diferentes partidos para las diputaciones locales por mayoría relativa, espacio que cerrará el 21 de marzo, fecha en la cual se estará abriendo el registro para las planillas de los ayuntamientos del estado, así como de los diputados locales plurinominales, registro que cerrará el 17 de marzo.
Ricarlos I n El 9 de enero de este año, la joven de 17 años Yadira Castro Meléndez fue arrollada por un autobús para transporte de personal del grupo Senda, causándole heridas internas y fracturas que, aunque no le causaron la muerte, sí tendrán secuelas y serán motivo de una larga y costosa recuperación. Hoy, familiares de la víctima acusan a la empresa de no cumplir con su responsabilidad y ahora poner en riesgo tanto la rehabilitación como las posibles operaciones subsecuentes que se necesitarán para que la joven pueda recuperar la normalidad de su vida, por lo que este lunes se encontrarán en la plaza del Carmen colectando fondos para cubrir en la medida de lo posible los dos millones de pesos que ya se adeudan en varios hospitales en que fue atendida, pasando por la Beneficencia Española, el Hospital de la Salud y la clínica Olimed. En una rueda de prensa efectuada en fechas anteriores, los familiares de la menor acusaron directamente a SIP, filial de grupo Senda para transporte pri-
Senda no ha pagado por accidente en que una joven sufrió severas lesiones n
Familiares de Yadira Castro inician hoy una colecta en la plaza del Carmen
vado de personal que trabaja para varias empresas de la Zona Industrial, de no estar cumpliendo con los pagos surgidos de la hospitalización y cirugías practicadas a Yadira, pues además de las fracturas de pelvis sufridas por el paso de las dos llantas traseras del camión sobre su cuerpo, han ido surgiendo complicaciones por la compresión de los órganos internos, como una inflamación del páncreas que puso en riesgo su vida. Hasta el momento se le han practicado por lo menos cuatro cirugías para ir reparando sus órganos internos y huesos fracturados, señala su padre, Miguel Castro Martínez, quien aunque mencionó que el chofer está dete-
nido y la unidad se encuentra retenida, “eso no garantiza nada, por lo que solicitó que el abogado de la empresa, Joel López Facundo, se presente en el hospital y diga si van a pagar o no los gastos médicos porque hasta la fecha no han acudido y, por lo tanto, no se ha recibido ni un peso y la cuenta médica asciende a cerca de medio millón de pesos, además de que al parecer la unidad no contaba con seguro al momento de que ocurrió el incidente”. Asimismo, agregó que el Ministerio Público tenía un peritaje diferente al que les fue mostrado mediante un video que tomó un testigo del accidente, en donde las propias autoridades manifestaron su horror por lo
No deberían estar “bajo la lupa” de los medios, considera
Iglesia potosina ha actuado como le corresponde, asevera Cabrero Romero n
Samuel Estrada n “Nos hemos visto bajo la lupa de algunos medios” por el caso del ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista, pero ya se aclaró que no hubo encubrimiento y se actuó de la manera correspondiente en cuanto se tuvo conocimiento del caso, manifestó el arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, tras la tradicional misa dominical en la catedral metropolitana. El religioso recordó que desde el 11 de abril de 2014 la Iglesia potosina se declaró en deuda con las víctimas y reconoció la existencia de casos de pederastia, así como el proceso legal y canónico en contra de los involucrados, y que el 16 de mayo se informó sobre la primera sentencia dictada por el tribunal eclesiástico que declaraba en aquel entonces inocente al ex sacerdote Córdova Bautista. Dijo además que, a partir de la llega de él al cargo de arzobispo, se ordenó una revisión de nueva
Samuel Estrada n El titular del Ejecutivo potosino, Fernando Toranzo Fernández, informó que se buscará sancionar a las empresas constructoras que no estén cumpliendo en tiempo y forma con el avance de cada una de las obras que se están ejecutando, ya que, según dijo, si bien a veces hay imponderables, otras veces no hay justificación para tales atrasos y aun así exigen el pago puntual de su retribución económica. El mandatario precisó que “las obras se calendarizan y de acuerdo al avance se va haciendo el
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
4
cuenta del caso para garantizar los derechos de todos los afectados, y en esta investigación por parte de los tribunales eclesiásticos ahora sí se encontró culpable a Córdova Bautista y se le sancionó suspendiéndole las licencias ministeriales como sacerdote, aunado a que se hizo la invitación a la Procuraduría del Estado a realizar sus propias investigaciones. Recalcó que la Arquidiócesis ha cumplido en todo lo que señala la ley y está dispuesta a colaborar con las autoridades, por eso consideró que es de resaltar que, a pesar de esto, se ha estado bajo la mirada y las acusaciones de medios informativos, pero el hecho es, aseveró, que el arzobispado ha cumplido con todo lo que ha correspondido. La gente ya está cansada de descalificaciones
Por otro lado, y en el marco del inicio de las campañas electora-
les, el líder de la Iglesia católica potosina hizo el llamado a todos los partidos políticos a no caer en descalificaciones: “ya cada partido eligió a cada su candidato, a ellos ya no les toca decir quién es el más santo, la decisión ahora la tendrá la ciudadanía”. Aseveró que a la fecha ya la gente está ya muy cansada de las descalificaciones entre los políticos, por eso se necesita que los próximos comicios sean ocasión de que se camine hacia una total madurez política, para que se pueda ejercer el voto cien por ciento libre y de una manera totalmente voluntaria. Finalmente, expuso que “tampoco hay que jugar con el hambre; no tenemos luz, pero hambre sí hay”, esto en referencia a la campaña del gobierno federal que se ha dedicado últimamente a la entrega de televisores para familias de escasos recursos, lo cual se podría interpretar como el uso político de los programas oficiales.
ocurrido, por lo cual, sostuvo, espera que si la empresa no se presenta sea la autoridad quien obligue a que se cumpla con el pago de los gastos médicos. En el video, hecho del dominio público por las autoridades al haber sido captado por una de las cámaras de vigilancia conectadas al C4, puede verse que el autobús involucrado en ningún momento hace por detenerse sino hasta que las ruedas traseras del vehículo pasaron por encima de la joven, toda vez que ella se encontraba derribada desde el primer empujón de la parte derecha delantera del camión. El reclamo de los familiares gira tanto en torno a esa situación, como respecto a que supuestamente, el transporte no tenía seguro de vida vigente en ese momento. Campaña en redes sociales
Además de las colectas que en
P RONÓSTICO
Schesüs MB
Sancionarían a las constructoras incumplidas, advierte Toranzo n
Las obras deben de ser parejas con los pagos hechos, sostiene
pago y se deja un remanente pequeño para la entrega recepción; vamos a revisarlo, pero yo tengo entendido que la gran mayoría no van al parejo, el avance financiero con el avance de la obra. Lo que les pedimos a las constructoras es que por
favor se pongan a la par”. Y, aunque no precisó alguna, sí reconoció que un buen número de obras presentan retraso, es decir, que las constructoras ya han obtenido una retribución financiera superior a lo que representa el avance físico de las obras, aunque
estos días comenzarán los familiares, apoyados por algunos de sus contactos en las redes sociales han comenzado a ejercer presión a través de estos medios exigiendo a la empresa Senda dar la cara con los pagos a los hospitales. La respuesta oficial al menos de los encargados de las redes sociales de dicha empresa, se han limitado a afirmar que ya se le está dando el cauce legal a lo sucedido y que en todo momento, afirman, se ha tenido el compromiso de cubrir los gastos de la menos atropellada. A pesar de esto, en la página de Facebook de la empresa han aparecido ya decenas de mensajes por parte de diferentes usuarios de la red social, reclamando en ocasiones utilizando un lenguaje fuerte la falta, dicen, de responsabilidad por parte de la empresa, mostrando su indignación y declarando su apoyo a la familia Castro.
n
hay casos en los que la situación es al revés, sin embargo son los menos, y el hecho es que se tiene que ir al parejo. Toranzo Fernández puntualizó: “sabemos que a veces hay imponderables, como la cuestión del clima, pero por eso se llevan
n
bitácoras en las obras en donde se debe especificar las situaciones por las cuales se han retrasado, ya sea lluvia, deslave, etcétera, para justificarlo, pero muchas veces no es así, no tienen ninguna excusa”. Por último, hizo hincapié en que se ha estado muy al pendiente y se le ha solicitado al departamento jurídico y a la Contraloría del Estado que estén verificando estas situaciones, admás de la calidad de las obras, ya que, si hay irregularidades, por supuesto que se buscará sancionar a los responsables.
5
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
05-020315_Maquetaci贸n 1 01/03/15 08:19 p.m. P谩gina 1
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
6
Supervisa el gobernador obras en los parques Tangamanga n
El mandatario estatal presenció una demostración de jóvenes ciclistas
Toranzo en su recorrido por las diversas instalaciones de los parques.
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, realizó este domingo un recorrido por
las obras de los parques Tangamanga uno y dos, acompañado por el director de Parques, Antonio
Esper Bujaidar, para constatar los avances de las mismas. A las 10 horas, el mandatario recorrió las obras del parque Tangamanga dos, supervisando los avances en el skate park, donde presenció una demostración de jóvenes ciclistas y entregó algunos equipos de protección a los deportistas. Posteriormente, recorrió la glorieta del Ejercito Mexicano, donde fue colocado un avión de esta noble institución; más tarde dio el banderazo de salida a un grupo de motociclistas en la pista de go karts, donde un grupo de personas felicitó al mandatario estatal por el impulso que ha dado a estos espacios que fortalecen la actividad física de los jóvenes y niños. También, acudió al Auditorio de la Renovación Moral, que fue rehabilitado en su totalidad y que hoy luce completamente moderno; aquí presenció un partido de basquetbol y le hicieron entrega de una playera del Pentatlón, al mismo tiempo que lo felicitaron por las obras realizadas en este parque, que muchos años estuvo sumido en el abandono.
Padres de familia dieron al ejecutivo un reconocimiento
Entrega Toranzo obras educativas en Ciudad Valles y Santa Catarina n
n Durante una gira de trabajo por los municipios de Ciudad Valles y Santa Catarina, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández inauguró el techado de la escuela primaria Vicente Guerrero, compromiso que había adquirido con directivos, maestros y alumnos en este plantel, donde arrancó en 2014 el programa de escuelas siniestradas por lluvias. En Ciudad Valles, en compañía del alcalde Juan José Ortiz Azuara, dio luz verde las obras de techado de los 359 metros cuadrados, que tuvo un costo de 656 mil pesos y beneficia a 556 alumnos que ahora pueden realizar sus actividads cívicas, cultu-
rales y recreativas en mejores condiciones y sin exponer su salud por las inclemencias del tiempo. El mandatario destacó la importancia de atender las necesidades de los grupos más vulnerables, entre los que se encuentran los niños y las niñas de este país, porque, agregó, si un gobierno no piensa en los niños ni en los jóvenes “estaríamos en un lugar que no deberíamos ocupar”. Como agradecimiento, al patio cívico de la escuela se le puso el nombre del mandatario y los padres de familia le hicieron entrega de un reconocimiento. Al final, el titular del Ejecutivo reconoció la actitud ejemplar del
magisterio potosino que no ha suspendido un solo día las clases. Más tarde, el gobernador se trasladó al municipio de Santa Catarina, donde, en compañía del alcalde de ese municipio, Manuel Paz Andrade, inauguró la rehabilitación de la escuela Aquiles Serdán, en el marco del Programa Escuela Digna, del Inifed, en la que se invirtieron más de dos millones de pesos. Acompañaron al mandatario Georgina Barragán Silva, titular del IEIFE; Vito Lucas Gómez Hernández, secretario de Educación del gobierno del estado, y Griselda Álvarez Oliveros, titular del Sistema Estatal Regular, entre otros.
Continuando con las actividades, se trasladó centro recreativo Tanagamanga uno, en donde supervisó las obras del acceso principal al parque, los trabajos realizados en el lago mayor de la Tenería, la obra del Museo de la Ex Hacienda y la rehabilitación del teatro de la ciudad, la cual incluye la concha acústica, foro, butacas y audio. Asimismo, hizo entrega de servicios sanitarios en la cancha de
béisbol infantil, donde bateó una pelota y se tomó fotografías con los menores que, muy emocionados, dieron las gracias, junto al entrenador, por el apoyo recibido. Posteriormente, el titular del ejecutivo se trasladó al Splash, donde actualmente se realizan obras de techado de albercas. Finalmente, hizo un recorrido por el zoológico, donde pudo comprobar los avances que se tienen. Durante el recorrido el gobernador del estado estuvo acompañado por distintos funcionarios estatales y federales, entre ellos Xavier Torres Arpi, titular de Cultura; Georgina Silva Barragán, titular del IEIFE; Ricardo Fermín Purata Espinoza, titular de la Junta Estatal de Caminos; Macrina Martínez Pozos, titular de Seduvop; Virginia Ramírez Martínez, titular del Inpojuve, entre otros.
Cumplió en tiempo y forma: Quijano
Gobierno entrega la cuenta pública a ASE y Congreso n
n El director general de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Jorge Quijano Guerrero, aclaró que ya fue entregada a la Auditoría Superior del Estado y al Congreso local la cuenta pública 2014, con lo que San Luis Potosí cumple en tiempo y forma con este requerimiento. El funcionario estatal dijo que San Luis Potosí ya cumplió al entregar en cinco tomos –resultados, Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismos
descentralizados– armonizados de acuerdo a la ley. Afirmó que para 2015 corresponderá a los municipios entregar la cuenta pública, para lo cual el gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández, a través de Contabilidad Gubernamental, consiguió un software, para que anticipadamente los ayuntamientos pudieran cumplir y a la fecha, aproximadamente 98 por ciento ya entregó este documento ante el Congreso del Estado.
El director de Egresos de Finanzas entregó la cuenta pública 2014.
n Las asociaciones civiles protectoras de animales del municipio de San Luis Potosí reciben 1500 alertas anuales que dan cuenta de casos de abuso de animales como quemaduras, degollación y/o ahorcamiento, dio a conocer Gloria Hernández Reyes, integrante de la Asociación Pro Ayuda Para el Animal Maltratado AC, durante el Croquetón 2015. La activista consideró que, aunque en el estado de San Luis Potosí se cuente con herramientas legales para la defensa de los animales, como la Ley Estatal de Protección de los Animales, continúa faltando el apoyo de la autoridad en la impartición de programas educativos y medidas de concientización para erradicar casos de maltrato y tortura. “Desgraciadamente, aunque ya hay una ley, todavía contamos con esta problemática donde la gente no entiende que todo animal es un ser vivo que siente y que tiene que ser respetado, y que el abuso o el maltrato es el inicio de una problemática social más grave, puesto que da cuenta
En San Luis, mil 500 alertas al año por maltrato animal, revela activista n
En el estado faltan programas educativos y medidas de concientización, dice
de un desfogue de frustraciones mal encauzado”, explicó. Hernández Reyes lamentó que regidores y diputados locales no hayan asistido al evento, a pesar de que fueron invitados con anticipación a participar, y por tal motivo consideró que el principal soporte por mejorar las condiciones de vida de los animales proviene de la ciudadanía, la cual apoya a los albergues mediante donativos económicos y en especie, y contribuye a fomentar una cultura de respeto, protección y trato humanitario. “Es una esperanza que la gente se vuelque a ver el trabajo que hacemos todos los días, que es el albergar, rescatar, animales que
han sido maltratados o abandonados. Cuando la gente viene a estos eventos, es una esperanza para seguir ayudando”, concluyó. El evento anual, que reúne a expertos, rescatistas independientes y organizaciones de la sociedad civil con una amplia trayectoria en la protección de los animales, abrió durante un lapso de nueve horas en el parque de Morales un espacio enfocado principalmente a la donación y concientización de las personas respecto a estos temas, e incluso, la posibilidad de encontrar un nuevo hogar por medio de la adopción, para animales con antecedentes de maltrato y abandono.
Isaac Ramos, Jorge Vera y Jaén Castilla, las posibilidades
No afecta al PRD carecer de candidato a la alcaldía: Briones n
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
7
Jorge Torres n La presidenta estatal del PRD, Érika Briones Pérez, consideró que al partido no le afecta el retraso en la confirmación de algunas candidaturas, como la de la capital potosina. Destacó que se tienen tres posibles candidatos a este espacio: Isaac Ramos, quien proviene de la corriente gallardista; Jorge Vera Noyola, que entraría en alianza con Conciencia Popular y el Partido del Trabajo, y por último, Jaén Castilla Jonguitud, quien se está analizando e iría en alianza con Partido del Trabajo y Nueva Alianza. Briones Pérez aseguró que a pesar de la indefinición el PRD tiene una figura, en la persona de Isaac Ramos, quien trabaja como su precandidato, por lo cual la base primordial electoral de la capital no se ha detenido, pues incluso Ricardo Gallardo Juárez ya tenía bien trazado el plan de trabajo en la capital, por lo cual comentó que solo es cuestión de definir quién será candidato, lo cual tienen de plazo límité hasta el 27 de marzo. El PRD tiene dudas
Cuestionada sobre la posibilidad de Vera Noyola, y por qué se ha
destacó Briones Pérez, quien dijo que si bien Concien-cia Popular tiene trabajo en algunos distritos, en la capital no lo tiene. Jaén entre los posibles
Érika Briones Pérez.
detenido su posible candidatura cuando ya hay acuerdos con la dirigencia de Conciencia Popular, comentó que cada partido ve por sus intereses partidistas, por lo cual aquí habría una incongruencia del PRD, siendo un partido con representación nacional, el unirse a una candidatura de un partido local. “El candidato es bueno, el compañero Jorge Vera es muy buen candidato, es un miembro de la política reconocido que a lo mejor tendría más posicionamiento que el compañero que hoy nos representa como PRD, pero la gran diferencia es que PRD tiene una estructura muy grande de trabajo en la capital, cosa que Conciencia Popular no la tiene”,
Érika Briones señaló que el PRD está viendo la posibilidad de incluir candidatos de otros partidos, incluyendo el PRI, siempre y cuando el perredismo esté de acuerdo y que esos candidatos sean abanderados también por la alianza partidaria de izquierda. Finalmente, destacó que el PRD ha estado realizando reuniones con la dirigencia estatal de Nueva Alianza, así como con el propio Castilla Jonguitud, en donde se ha estado viendo el trabajo político que ha hecho el actual legislador, además de que las encuestas que se han realizado tienen muy bien posicionado al diputado de Nueva Alianza, por lo cual no descartó la posibilidad, aunque aseguró que por el momento no hay nada firme. “Está dentro de los posibles candidatos que nos pudieran representar el día de mañana, nada firme, pero se está viendo esa posibilidad”, indicó la líder perredista.
Cuando la gente viene, existe esperanza para ayudar
Foto: César Rivera
No hay problema con el PRI, sostiene n
Reconoce Castilla que hay pláticas con PRD n
Jorge Torres n El diputado local por Nueva Alianza, Jaén Castilla Jonguitud, quien también es el candidato a la alcaldía de la capital potosina, aceptó que la dirigencia de su partido, así como él mismo, tienen pláticas con la dirigencia estatal del PRD, aunque dijo que no hay nada firme hasta el momento. Castilla Jonguitud, quien ha estado presente en los dos eventos más importantes de la alianza conformada por el PRD, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, como fue el destape y la solicitud de registro de Fernando Pérez Espinosa, aseguró que su presencia se debe a la amistad con Calolo.
El legislador indicó que no habría ningún problema con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sobre que se pueda cristalizar una alianza de las izquierdas y Nueva Alianza en la capital en torno a su candidatura, puesto que dijo que con el PRI sólo se firmó una coalición oficial a nivel gobernador y para cinco distritos locales, por lo cual en lo demás pueden ir solos o en alianza con otros partidos. “La idea aquí es construir y sumar, estamos en la mejor disposición de sumar con el único objetivo de beneficiar a San Luis. Ha habido acercamientos, se respetan las pláticas y vamos a ver cómo se van dando las cosas”, finalizó.
S
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
8
Miradas de reportero
í. Seguro. Se le torció el camino a la Fiscalía Especial para Atención de los Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de la Procuraduría General de la República– recapituló este reportero después de observar su informe más reciente. –No está procurando justicia–. El indicio mayor, según sus datos, es que de 2012 a la fecha ha promovido solamente 47 consignaciones de presuntos culpables de delito. Y sus presupuestos en esos tres años suman 80 millones 98 mil 565 pesos. Si le pagaran por cada consignación entonces el costo promedio de cada una es de 1 millón 601 mil 971 pesos 3 centavos. Pero hay otros indicios de lo torcido. –¿Qué pasa allí?– Nos preguntamos muchas personas. En estas semanas de 2015 un importante número de las organizaciones no gubernamentales más activas en la defensa de los derechos humanos y del periodismo preparan un informe balance de la protección real del Estado mexicano a los defensores y a los periodistas. De ese ámbito recibí varias solicitudes para opinar sobre la actuación de la Feadle. Este reportero ha podido observar de manera relativamente cercana el funcionamiento de la fiscalía desde enero de 2010 cuando su titular era un mecánico dental, luego hasta marzo de 2012 periodo que la presidió el abogado criminalista Gustavo Salas y también durante los casi tres años que tiene como fiscal la abogada penalista Laura Angelina Borbolla. Mi proximidad no fue por interés periodístico sino por tareas de acompañamiento a decenas de colegas en situación de riesgo en varias entidades del país, como integrante de la Casa de los Derechos de Periodistas, AC, y consejero del mecanismo de protección de la Segob. Eso me permite valorarla más equilibradamente. Lo que hace bien
Sinceramente creo que en la Feadle sí trabajan, y mucho. Ignoro si lo hacen todas las personas adscritas, pero se notan los afanes. Eso puede comprobarse, con sus propios datos. Han crecido en cantidad las solicitudes de intervención (confianza) y también por oficio ha iniciado 1 mil 188 carpetas… Han logrado como fiscalía altos grados de presteza en la impartición de más de 40 talleres de capacitación para personal judicial (963 personas) y para periodistas (1,200 personas). Estas son labores de prevención… Han desarrollado un esquema, al parecer eficaz, para registrar los agravios al periodismo (un modelo estadístico) que otros no tienen. Eso le permiten asegurar que los homicidios de periodistas denunciados y documentados por ella son 103, más 25 desapariciones, cifras más altas que las ofrecidas por la CNDH por ejemplo… Han desarrollado un procedimiento para la impartición rápida y directa de al menos 100 medidas cautelares, protocolo más efectivo que el de cualquier corporación de policía preventiva o el mismo mecanismo de protección de la Segob (sistema de reacción rápida)… La Feadle es una de las pocas instancias gubernamentales que tiene prácticamente al día los reportes de sus labores, de sus presupuestos y la estadística
En la Feadle algo está torcido ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de los delitos contra la libertad de expresión (transparencia). Por cierto todos los datos los tomé de dos documentos de informes del sitio PGR/Feadle actualizados al 12 de febrero de 2015. Allí se notan sus afanes. Pero su obligación, no la cumple
La esencia de la Procuraduría General de la República, como su nombre lo indica, es procurar justicia. Investigar y promover el castigo del delito. Ese debiera ser la guía, la esencia, de cualquiera de sus fiscalías. Y todas las demás actividades debieran ser para reforzar lo principal. Pero la Feadle incumple con esa labor sustantiva. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advertía desde agosto de 2013 (Recomendación general 20) la gran falla del Ministerio Público en relación a los agravios al periodismo. “La impunidad obedece a que al integrar las averiguaciones previas, las autoridades ministeriales incumplen con su obligación de investigar y recabar pruebas para llegar a la verdad de los ilícitos cometidos contra comunicadores, como homicidios, desapariciones, atentados, lesiones, amenazas e intimidación, entre otras”. Y, en ese sentido, la Feadle no ha mejorado en los 34 meses recientes. Eficacia de 11.19 por ciento
El informe estadístico en línea de la Feadle indica que de enero de 2010 a enero de 2015 inició 1,188 procedimientos de distinto tipo. De ellos declaró incompetencias en 345 casos y decidió el no ejercicio de la acción penal en 45 veces. Más adelante, reporta que en el mismo periodo inició 652 averiguaciones previas. Y de ellas logró 73 consignaciones de presuntos culpables. El índice resultante de las consignaciones entre las averiguaciones previas es de 11.19 por ciento. Sus datos no muestran cuántos presuntos fueron convertidos en culpables por los jueces, ni el tipo de penas que se les hayan dictado. La CNDH dice que hay sentencias para el 10 por ciento de las consignaciones, pero en todo el país. Estos datos fríos adquieren sentido al contextualizarse. En la misma línea del tiempo que abarca su informe (20102015) las organizaciones civiles y CNDH han reportado al menos 968 agresiones contra personas y medios del periodismo; de estos registraron hasta 114 homicidios (103 dice la Feadle. Igualmente hay que complementar los grados de eficacia con la capacidad de recursos de la Feadle, que han ido en ascenso vertiginoso. En los dos años de Gustavo Salas (2010 y 2011), la fiscalía estuvo adscrita a la oficina del procurador y recibió en cifras redondeadas 696 mil y 637 mil pesos respectivamente. De los tiempos de la fiscal Borbolla sus presupuestos crecieron monumentalmente. A 3 millones en 2012, a un
poco más de 38 millones en 2013 y más de 39 millones en 2014. Total 80 millones 98 mil 565 pesos en los tres años. Y en ese lapso realizó únicamente 47 consignaciones, siempre según sus datos. Entonces el costo promedio de cada una es de 1 millón 601 mil 971 pesos 3 centavos. Los gobernadores no le hacen caso
Contra la impunidad, la PGR y esta fiscalía podrían poner el ejemplo de eficacia y ser factor de influencia de la Federación ante los gobiernos de los estados, donde ocurren la mayoría de los delitos contra el ejercicio del periodismo. Pero hay indicios sistemáticos de que los gobiernos y las procuradurías estatales no investigan los agravios denunciados, pero además ayudan muy poco realmente y a veces obstruyen a la misma fiscalía. Por ejemplo en Guerrero y Veracruz policías ministeriales retuvieron temporalmente a personal de la fiscalía. Otro ejemplo es que desde el l4 de mayo de 2013 la Feadle pudo ejercer la facultad de atraer casos de delitos graves o donde hubiese factores de tipo federal en agresiones o uso de armas, pero en 20 meses (al 31 de enero de 2015) sólo ha podido atraer 30 casos. Veracruz es caso extremo; le han permitido atraer dos casos en una entidad donde la Feadle tiene registrados 16 homicidios, 4 desapariciones y donde reporta 62 averiguaciones previas. De Tamaulipas ningún caso atraído, no obstante que la Feadle registra 13 homicidios, 4 desapariciones y 23 averiguaciones previas. Y así por el estilo. Es más, del total de 439 medidas cautelares solicitadas la Feadle-PGR ha tenido que proporcionar 234 y el resto, las procuradurías o secretarías de seguridad pública de prácticamente todo el país. Un primer balance
Este reportero puede entender que la fiscalía ha debido trabajar en el ciclo más intenso de agresiones y que no había suficientes instancias del Estado que hicieran lo que le indican sus afanes: abrir procedimientos para todos los casos posibles que le ganaran confianza; un programa de prevención; un modelo estadístico del delito; un sistema de reacción rápida para medidas cautelares. Es momento de reorientarla si se quiere cumplir con lo sustantivo. Requiere el apoyo político suficiente desde la Presidencia de la República y de la Segob para abatir las resistencias en los estados y empujar para que estos tengan menos omisiones. Necesita recuperar el apoyo estructural suficiente dentro de la misma PGR para investigar y hacer más consignaciones. Fue sacada del área de influencia del procurador y en lugar de ubicarla en el área de investigación y procuración fue puesta en la de derechos humanos. Los agravios al periodismo no cesan en todo el país. La impunidad es el factor que atiza la confianza de los agresores. En ese contexto, se requiere que la fiscalía atraiga más casos, que los investigue, que consigne una y otra vez incluso a procuradores que obstruyan su labor, que haya justicia pues. La Feadle no tiene derecho a proseguir con su esencia torcida en afanes que corresponden a otros. rogeliohl111@gmail.com
Presa de La Tenería.
Próxima a concluir
Por veda electoral, no se inaugurará La Tenería n
Samuel Estrada n El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Jesús Liñán Guevara, señaló que la construcción de la presa de La Tenería está prácticamente concluida y en próximos días será entregada la obra, sin embargo especificó que no habrá acto protocolario de inauguración ni nada parecido, ya que quedaría dentro de los tiempos de la llamada “veda electoral”. Expuso que La Tenería ya prácticamente está concluida y ahora en lo que se está trabajando es en el tema del canal de conducción: “tuvimos que hacer algunos ajustes para no tocar los árboles, tuvimos que cambiar la forma en que se iba a acortar el último tramo del canal para no afectar los árboles, de ahí que haya un retraso en este aspecto”, explicó. Agregó que, tentativamente, para el día 15 de marzo estarán concluidos al cien por ciento los trabajos, pero por los tiempos de la “veda electoral” no se podrá hacer una inauguración oficial, y simplemente la constructora entregará la obra a la delegación de Conagua y esta a su vez al gobierno del estado, a través de la administración de los parques Tangamanga. Recalcó que simplemente no habrá acto protocolario, pero se seguirá trabajando de forma normal en su dependencia y recordó que se hizo una inversión de aproximadamente 25 millones de pesos en la reconstrucción de la cortina de esta presa para evitar que sucedan inundaciones en la zona como en años anteriores se había suscitado.
Avala Segam instalación de estación de gas natural en el Centro Histórico n
Sería de gran beneficio para la calidad del aire, argumenta Cruz Oviedo
viertan a la utilización de este hidrocarburo, ya que se trata de un combustible más amigable con el ambiente. Comentó, de igual forma, que “serían varios los beneficios, por un lado, el gas es un combustible más barato que las gasolinas, lo cual les permitiría un mayor margen de ingresos; por otro lado, tiene menos emisiones con-
taminantes, así como también desgasta menos los motores y por lo tanto deriva en una mayor vida útil de los automotores y un menor mantenimiento”. Informó que de hecho ya hay una organización de taxistas que ha tenido la iniciativa y han comenzado a cambiar la gasolina por gas, y el objetivo es que, a mediano plazo, la mayoría de los
taxis ya utilicen al gas como combustible, pero para eso se necesita una estación de fácil acceso para la reposta del gas. Para concluir, aseveró que la idea es que en una primera etapa sea un padrón de aproximadamente 600 o 700 taxis que cambien de combustible, para lo cual ya cuentan con el aval y el apoyo de la Segam, ya que al final es un
Policía Vial monitoreará la avenida Muñoz n
Consideran modificar las rutas de transporte urbano, revela Juárez Sánchez
Doré Castillo n El director de Policía Vial, José Francisco Juárez Sánchez, aseguró que se llevará a cabo un monitoreo de la avenida Muñoz para evaluar “cómo se comporta” en materia de índice de accidentes, flujo de autos y rutas de transporte público. Reconoció que existe desconocimiento en cuanto a la forma de proceder de la vía debido a la transformación a la que fue sometida y mediante la cual se espera que incremente el flujo vehicular. Detalló que “en los próximos días estaremos viendo cualquier situación que pudiera surgir. No sabemos todavía el comportamiento que va a dar”, y puntualizó que deberán actualizarse los registros que daban cuenta de un traslado diario de 250 mil automóviles por la zona. Expresó que se contempla la posibilidad de modificar las rutas de transporte público, sin embargo por el momento continuarán circulando con normalidad.
L
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sergio Cruz Oviedo, reconoció que la dependencia avala que se instale una estación de servicio de gas natural en pleno Centro Histórico, dentro de la zona de transferencia del transporte urbano. Igualmente, precisó que esta medida sería de gran beneficio para la calidad del aire de la zona metropolitana de la capital potosina. También explicó que esto sería debido a que no sólo las unidades del nuevo sistema de transporte urbano de piso bajo utilizarían el gas natural como combustible, sino que la idea es que los taxis también se con-
9
La Dirección de Policía Vial desconoce el comportamiento respecto al flujo de autos, accidentes y rutas del transporte público en la avenida Muñoz después de las obras de modernización n Foto: César Rivera
a definición principal de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, una vez instalados en el mando para el cual fueron elegidos, tiene que ver con el cómo desde el ámbito que les corresponda gobernar –gobierno estatal, legislatura o municipios–, logran a corto plazo sentar las bases para que nuestra entidad en su conjunto inicie, después de tantos años de lento desarrollo y signos claros de estancamiento, un despegue que nos permita integrarnos al desarrollo de la contigua región formada por Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. Ciertamente, las campañas de descalificación y señalamientos flamígeros relativos a los yerros, las corruptelas e incapacidades manifiestas de los actuales ocupantes de las respectivas sillas de los puestos en juego, en nada abonarían al debate de altura si tales temas no van acompañados del análisis y la reflexión respecto a los diversos temas centrales más preocupantes por su incidencia en el actual rezago del territorio potosino. Más que escuchar discursos, los electores desean ser escuchados. Las propuestas no deben salir como es costumbre de las brillantes cabezas que todo lo saben. La comparecencia ante los habitantes de las cuatro regiones del estado, debe ser eso, una presentación de los candidatos ante los ciudadanos acompañada de la posibilidad de opinión y sugerencia de los mismos, inclusive con una especie de reflexión conjunta para el establecimiento de compromisos muy puntuales. El formato por lo tanto debe ser reformado.
¿Cómo administrar el estancamiento? CARLOS LÓPEZ TORRES
Acaso uno de los temas más importantes para los contribuyentes y la población en general, del cual depende en gran medida el cumplimiento de promesas y compromisos, que tiene mucho que ver con el manejo financiero del erario conformado por los impuestos y contribuciones de pueblo, con el cual se paga el salario de los gobernantes, es el relacionado con esa institución tan fortalecida a diferencia de las otras que conforman el sistema político: la corrupción. Cualquier candidato a acceder alguno de los cargos en disputa el próximo mes de junio, debería mínimamente llevar consigo una síntesis de las principales cla-
gran beneficio para ciudadanía al poder contar con una mejor calidad del aire.
Informa Catastro
Nuevo relleno sanitario se construirá en varias etapas n
Doré Castillo n La construcción del nuevo relleno sanitario se llevará a cabo en varios predios y en etapas, señaló el Director General de Catastro y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de San Luis Potosí, Juan Manuel López Acevedo. “Se ingresó un expediente, se están revisando, se están entregando todos los estudios que se requieren para llevar a cabo el proceso. Es un proceso que se está haciendo en varios predios y tendrá que cumplir con todos los lineamientos que se requieren para una construcción de este tipo”, explicó. López Acevedo detalló que “los dos o tres predios” que albergarán la construcción se encuentran contiguos en el mismo ejido de San Juanico El Grade, y añadió que, debido a que “es un relleno que está previsto para varios años”, la obra deberá realizarse en varias etapas que la empresa concesionaria Vigue estará encargada de determinar.
ves del dictamen de la Cámara de Diputados para crear el Sistema Nacional Anticorrupción, que ha sido enviado al Senado de la República para su discusión y aprobación. A cualquier ciudadana o ciudadano seguramente le interesará saber que una de las intenciones establecidas en el dictamen en comento, tiene que ver con la coordinación y homologación de las acciones y políticas en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) relacionada con la prevención, detección y sanción de actos de corrupción. Asimismo, para tal efecto, los servidores públicos estarán obligados a presentar su declaración patrimonial y de conflicto de interés. La Auditoría Superior de la Federación tendrá más facultades como realizar auditorías en tiempo real y fiscalizar los recursos federales destinados a estados y municipios, así como los ejercidos por fideicomisos, fondos y mandatos públicos y privados. Estas importantes cuestiones y otras que establece el dictamen deben ser ampliamente popularizadas, toda vez que será pasando las elecciones cuando los nuevos integrantes de las legislaturas locales aprueben las leyes generales derivadas de esta reforma constitucional que creara el Sistema Nacional Anticorrupción. La información a la ciudadanía sobre lo que ocurre realmente en el país, y por ende en el estado, es la tarea junto con la organización de la sociedad que estamos obligados a asumir quienes luchamos por la transformación.
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Antes de ocultarse en la ciudad de Morelia, donde fue detenido, Servando Gómez Martínez, La Tuta, vivió en la sierra de Aguililla, en una choza de madera, y en Tumbicastío, en una caverna conocida cono La Cueva del Diablo, con una extensión de 400 metros y donde hay dos ríos subterráneos llenos de fango y todo el piso está cubierto de excremento de murciélago. En un recorrido, las autoridades federales mostraron ayer puntos específicos en los municipios de La Huacana, Tumbiscatío, Arteaga y Apatzingán en los cuales se ocultaba el líder de Los caballeros templarios, quien fue aprehendido el pasado viernes. Esto sirvió para que se llevara a cabo un acto de desagravio, pues ayer las autoridades rindieron homenaje a los 12 agentes federales de la división antidrogas que fueron privados de su libertad, torturados y asesinados por una célula de La familia michoacana, encabezada por La Tuta, en julio de 2009. En el kilómetro 188 de la carretera Lázaro Cárdenas-Nueva Italia, sitio donde en ese año fueron abandonados los restos de los policías, se colocaron una cruz y flores, se montó una guardia de honor y se guardó un minuto de
CELEBRA LA PF EN LA GUARIDA DE LA TUTA ■ En medio de gran vigilancia, funcionarios
■ Rinden homenaje a más de 30 agentes
muestran precarios sitios donde se escondía
federales victimados por el grupo criminal
silencio. Allí, el comisionado general de la Policía Federal (PF), Francisco Galindo Ceballos, dijo: “cumplimos, les cumplimos”. Recordó que en 2009 La familia michoacana –organización que antecedió a Los caballeros templarios– estaba creciendo y el gobierno decidió enviar a la zona a “un grupo de agentes que realizaran trabajo encubierto, y lo lograron muy bien. Penetraron a las zonas más complicadas donde estaba la estructura más alta del cártel, y llegaron prácticamente a estar muy cerca del líder de aquel entonces. “Trabajaron muchas semanas, pero fueron detectados por Servando Gómez, quien los detuvo y sometió primero a un interrogatorio fuerte, duro, muy duro para los policías. La PF comenzó
a buscar a nuestros compañeros, y aparecieron aquí, el 13 de julio”, sin vida.
Dominio de los criminales Durante el recorrido reconoció que en esas zonas que ayer visitaron hace tiempo no era posible transitar, porque estaban bajo el dominio pleno de las organizaciones criminales. Añadió que ahora se podían recorrer con plena seguridad; sin embargo, en todos los puntos que se visitaron se montaron fuertes dispositivos de seguridad con vigilancia aérea para evitar alguna emboscada de las células de los templarios que aún quedan. Galindo Ceballos apuntó: “creemos que hemos logrado cosas muy importantes. Hoy es simbó-
lico venir al lugar donde cayeron nuestros compañeros y decirles: cumplimos, con ellos, con los michoacanos, con los mexicanos. No queríamos que pasara más tiempo sin venir a rendirles justo homenaje a nuestros elementos.
PAPÁ PITUFO: AÚN HAY PROBLEMAS EN
MICHOACÁN, PERO ESTAMOS ALEGRES POR LA DETENCIÓN
“Este hecho sin duda fue el más significativo; sin embargo, no fue el único. En Michoacán, la delincuencia le debe a la Policía Federal más de 30 compa-
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
10
ñeros, muertos o desaparecidos. Pero este fue el acto que marcó a la corporación”, dijo el jefe policiaco ante un grupo de federales que estuvieron presentes en el acto y en su mayoría son originarios de Michoacán. En el lugar citado se colocará un monumento en memoria de los policías caídos. El recorrido se convirtió también en celebración para las autoridades en general, porque se dijo que confían en que la detención de Servando Gómez Martínez sea el inicio de “un cambio en Michoacán”, aunque reconocieron que en esa entidad aún “hay delincuentes y que hay mucho por hacer”. Para las autoridades, La Tuta
Acompañado de Estanislao Beltrán, Papá Pitufo, de la Fuerza Rural, el comisionado general de la Policía Federal, Francisco Galindo, muestra los escondites de La Tuta ■ Foto Víctor Camacho
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/03/15 01:01 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ XHPGR, la nueva señal ◗ Televisa toma control ◗ Fiscalía, Corte, corcholatismo ◗ ¿Dónde vive el presidente? a virtual designación de Arely Gómez González Blanco como procuradora general de la República constituye la primera toma abierta de poder político por parte del Grupo Televisa, la empresa de telecomunicaciones que hasta ahora había optado por el rol de constructora de imágenes bajo contrato, acomodo de información, “análisis”, comentarios y difusiones varias en mañanas de farándula, mesas de discusión y noticieros a diversas horas y con diversos conductores; pero no había querido o aceptado o exigido cumplir el papel explícito de ocupante de un asiento clave en un gabinete de Los Pinos. Había sido el Ministerio de la Información, pero ahora tendrá la jefatura directa del Ministerio Público Federal, de la policía federal correspondiente (la Agencia Federal de Investigación) y de la estructura general de “procuración de justicia” que más adelante se llamará Fiscalía General de la Nación. La teleprocuradora es hermana del vicepresidente de información de Televisa, Leopoldo Gómez González Blanco, quien fue el conductor del programa semanal de análisis político denominado Tercer grado, con la participación de periodistas de la propia Televisa y de medios de comunicación cercanos a ella. Además, es uno de los suplentes en el consejo de administración que preside Emilio Fernando Azcárraga Jean. Pero no se está en presencia sólo de una relación familiar que por sí misma no puede ni debe definir la actividad pública de una persona. Arely Gómez ha hecho progresos políticos en plena consonancia con el clan de Televisa, colocando recursos y habilidades al servicio de grupos relacionados o concurrentes con la empresa televisiva, como esta columna documentó en varias entregas publicadas en 2007, cuando Arely era decisoria funcionaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde su mayor relevancia no fue a cuenta de una carrera judicial en forma, sino del cumplimiento de servicios de administración y relaciones públicas con Mariano Azuela como titular de la SCJN. Egresada de la Universidad Anáhuac como licenciada en derecho, con especialidad en derecho fiscal en la Universidad Panamericana y una maestría en políticas públicas por la Flacso, la so-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
brina de Patrocinio González Blanco (quien fue gobernador de Chiapas y secretario de gobernación con Carlos Salinas de Gortari) registra en su historial el haber sido secretaria de estudio y cuenta de una sala del tribunal fiscal de la federación, y luego “secretaria de la segunda sala adscrita a la ponencia del ministro Mariano Azuela”. De esas responsabilidades jurídicas brincó de 2003 a 2006 a ser oficial mayor de la Corte y, al mismo tiempo, poderosa secretaria general de la dócil presidencia de Mariano Azuela. En enero de 2007, a unas semanas de que se había instalado en Los Pinos un michoacano acusado de fraude electoral, Arely fue nombrada titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales de la PGR, sin que hiciera mayor cosa trascendente, acusada constante y multilateralmente de no hacer nada ante las denuncias de ese tipo de ilícitos. El último día de junio de 2010, a cuatro días de que se realizaran elecciones locales en 14 estados, de los cuales en 12 incluirían gubernaturas, la funcionaria Gómez González Blanco renunció a su cargo, que ciertamente no habría de atender de manera directa las irregularidades específicas de los procesos en esas entidades pero sí, entre otras cosas, las evidencias o acusaciones de uso de recursos federa-
les en favor de determinados candidatos o partidos. Pero Arely olímpicamente botó la chamba a última hora. En ese 2010, el PRI pretendió hacerla consejera del IFE. Fue hasta 2012 que pudo agregar Gómez González Blanco una línea a su escuálido historial público (confírmese lo reducido de esa currícula en http:// bit.ly/1BOZASK ), cuando ocupó una muy modesta jefatura de la “unidad de asuntos nacionales” del tribunal electoral federal. De allí, sin antecedentes de actividad partidista ni cargos legislativos o de gobierno, el PRI la postuló para ser candidata a senadora, cargo al que llegó no por mayoría de votos sino por la compensatoria vía de la “Lista nacional”. De jefa de unidad a senadora. Un factor fundamental para entender el extraño ascenso de la abogada Gómez González Blanco ha sido Eduardo Medina Mora, a cuyos intereses familiares favoreció Arely cuando fue el poder tras el trono en la Corte de Azuela y quien la llevó a la Fepade cuando él fue titular de la PGR. Medina Mora formó parte del grupo de Luis Téllez, con quien Leopoldo Gómez G.G. fue subsecretario de energía. Medina Mora estaba y está relacionado con Televisa y junto con Alejandro Quintero participó en la construcción, bajo factura al gobierno
mexiquense, de la precandidatura de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. Hoy, Televisa está en la ruta de hacerse de uno de los tres poderes, el judicial, al colocar al ex embajador de México en Estados Unidos como ministro de la Corte y luego presidente de ésta. Además, el Canal de las Estrellas tendría a Arely como Fiscal General de la Nación por nueve años a título de órgano “autónomo” (y, de pilón, a Carmen Salinas como diputada, para que haya algo de diversión en el nuevo esquema del congresismo corcholatero). Es sumamente peligrosa para lo que quede de “salud republicana” la concentración en un gigante como Televisa del poder de la acción penal, el uso de la fuerza pública, la indagación de presuntos ilícitos y la consecuente persecución o condescendencia respecto a opositores o aliados. Con estas cesiones, Peña Nieto se exhibe como un ejecutivo de utilería en rodajes bajo control de Televisa. Aquí vive el presidente, el que manda vive en Chapultepec 18, podría ser la adaptación a las telenovelas actuales de la famosa máxima en tiempos de Calles, el jefe Máximo. Pero muy poco de todo esto pudo tener la debida difusión y atención mediática ante el asomo de una programación distractora, la de La Tuta removida de su puesto en Morelia como Jesús Murillo Karam del suyo. ¡Hasta mañana, con cada candidatura a las diputaciones federales...!
En Los Pinos, durante el acto donde Jesús Murillo Karam rindió protesta como titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Terrotorial y Urbano. Lo acompañan Jorge Carlos Ramírez Marín, ex titular de la dependencia, y Arely Gómez, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales y encargada del despacho de la Procuraduría General de la República ■ Foto Cuartoscuro Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Beneficia al PRI la entrega de televisores; debe detenerse: PRD MATILDE PÉREZ U.
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
11
La entrega gubernamental de 14 millones de televisores digitales con el logotipo Mover a México, con motivo del apagón analógico, tiene un uso electoral, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) no han estado a la altura de las circunstancias para impedirlo; por ello el PRD acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo el diputado Alejandro Sánchez Camacho. Para el PRD “sí hay un uso electoral en el reparto de los televisores, pero el TEPJF y INE permiten que el gobierno y el PRI vuelvan a hacer de las suyas en los comicios del 7 de junio. Hay un vacío de poder en el tema electoral”. En conferencia de prensa, señaló que acudir al organismo internacional “es para presionar al gobierno para que detenga la entrega de los televisores, pues es claro que se están utilizando para favorecer a los candidatos del PRI”. Agregó que el pasado 15 de enero entregó en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) una carta dirigida a su titular, Rosario Robles Berlanga, para solicitar que detuviera la entrega de los televisores. La respuesta, a través de la abogada y comisionada para la transparencia, María Evangelina Villalpando Rodríguez, fue que la dependencia no es responsable de la entrega de televisores, sino del padrón de beneficiarios, el cual entregó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Pedirán a la CIDH que presione al gobierno para que cese el reparto; el TEPJF y el INE nada hacen, señala “Para el PRD es peor la labor que hace la dependencia encabezada por Rosario Robles, pues ¿con qué criterios entrega 14 millones de aparatos digitales? Hay falta de transparencia; el propósito es comprar el voto porque la entrega se hace en estados donde habrá elecciones y no hay nadie que los detenga. Se está fomentando la inequidad y da manga ancha al PRI para que haga uso de los recursos públicos”. Advirtió que el uso de programas sociales para tratar de beneficiar a determinado partido en los comicios puede ser causa de nulidad. Respecto del relevo de Silvano Aureoles en la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, aseveró que el PRD podría perderla si no hay “un acuerdo unitario de la fracción parlamentaria. Hay que encontrar un puente de entendimiento para definir quién se queda en lugar de Aureoles Conejo”. Sobre la renuncia de Marcelo Ebrard al PRD mencionó que es una determinación personal, y que ello –lo mismo que las renuncias de otros integrantes del partido, como Cuauhtémoc Cárdenas y Alejandro Encinas– hasta el momento no ha afectado en las preferencias electorales al partido. “Las encuestas actuales son una fotografía del momento, no han iniciado las campañas, y hay que esperar al 7 de junio para conocer el impacto real”, dijo.
MÉXICO SA
◗ Economía: de mal en peor ◗ Para atrás, paso a pasito ◗ Seis gobiernos raquíticos
l gobierno peñanietista poco puede presumir que el balance económico de su primer bienio de estancia en Los Pinos a duras penas resultó “mejor” que el reportado en igual periodo por Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo (ambos negativos, con -0.04 y 0.54 por ciento, respectivamente) y Vicente Fox (0.3 por ciento), aunque en los casos de los tres personajes citados se reconoció oficialmente el estallido interno de la crisis y la sacudida recesiva en tiempos del junior Bush. De cualquier suerte, los resultados económicos de esos gobiernos, como tampoco los de Salinas y Calderón (seis en total, incluido el actual, que resumen 33 años de neoliberalismo), contribuyeron al despegue del país ni al bienestar social de sus habitantes, toda vez que en ese periodo, como promedio anual, la economía mexicana apenas “creció” 2.3 por ciento, o lo que es lo mismo, nada frente a la magnitud de los problemas nacionales.
Cada uno de los citados inquilinos de Los Pinos prometió un crecimiento sostenido y suficiente para llevar al país a niveles de bienestar sólo equiparables con los noruegos, pero en los hechos hundieron aún más a los habitantes de esta República de discursos. Miguel de la Madrid “garantizó” 5.5 por ciento anual, pero en su sexenio a duras penas libró 0.34; Carlos Salinas de Gortari ofreció 6 por ciento anual, pero sólo concretó 3.9; Ernesto Zedillo aseguró que cuando menos llegaría a 5 por ciento, aunque no pasó de 3.5; Vicente Fox juró y perjuró que sería de 7 por ciento anual, pero de milagro reportó 2.2, y Felipe Calderón prometió 5 por ciento anual y en los hechos milagrosamente promedió 1.8. Si esas promesas se hubieran convertido en realidad, entre 1982 y 2012 la economía mexicana habría crecido a una tasa
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA promedio anual de 5.7 por ciento, pero en ese periodo milagrosamente promedió 2.3 por ciento, dos tantos y medio por debajo de lo ofrecido. Sólo como referencia, del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río al de José López Portillo la tasa anual de crecimiento económico en México promedió 6 por ciento, casi tres veces más que en los cinco neoliberales.
Llegó el sexto de la temporada, y no tenía por qué ser distinto a sus antecesores en la residencia oficial. Enrique Peña Nieto prometió el oro y el moro, pero en su primer bienio en Los Pinos registró peores resultados (1.8 por ciento) que Felipe Calderón (2.2 por ciento), lo que ya es decir, y eso que oficialmente no hay crisis. En el peor de los casos (versión del “ministro del año”), sólo “volatilidad pasajera”.
Sexenio tras sexenio el resultado económico empeora y, por ende, el nivel de vida de los mexicanos. Como bien apunta el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, el crecimiento económico de nuestro país se mantiene escaso, por no decir ausente, y el resultado del primer bienio peñanietista “resulta insuficiente para elevar la calidad de vida de la población”. En su análisis, el CIEN detalla que en 2013 el crecimiento del PIB fue de 1.4 por ciento (proporción reconsiderada al alza desde el 1.1 por ciento original), siendo las actividades terciarias las principales impulsoras de la economía nacional, al registrar el incremento “más significativo” (2.5 por ciento) –si es que así se le puede catalogar–, a diferencia de las actividades secundarias que se ubicaron en terreno negativo (-0.5 por ciento) debido a la cri-
sis que en ese momento enfrentaba el sector de la construcción.
Durante 2014 el PIB “creció” 2.1 por ciento como consecuencia de la “mejora” en la parte industrial (1.9 por ciento) gracias al desempeño de las manufacturas y a la recuperación de la construcción; no obstante, los servicios (2.2 por ciento) exhibieron un menor ritmo de crecimiento con respecto a 2013. Así, el panorama para 2015 “luce complicado. Los ajustes en el gasto del gobierno, sobre todo los recortes en materia de inversión, podrían impactar en forma negativa a la construcción, provocando que el sector tarde más tiempo en recuperarse del todo. Aunado a lo anterior, las condiciones del mercado laboral continúan deteriorándose, y si los trabajadores no cuentan con las remuneraciones adecuadas difícilmente se podrá detonar el consumo de bienes y servicios. El menor dinamismo de las actividades terciarias es reflejo de la debilidad del consumo. Por sí solos los servicios representan alrededor de 62 por ciento del PIB, por lo que un menor crecimiento en dicho sector afecta gravemente el desempeño económico nacional”. Quedó en mero sueño aquel México industrializado, con miras a convertirse en potencia. A estas alturas, y tras más de tres décadas neoliberales, 62 centavos de cada peso del PIB provienen del sector servicios, y dentro de éstos el comercio aporta 26 por ciento de las actividades terciarias, lo cual equivale a casi 16 por ciento del producto interno bruto.
En 2014 el comercio al por menor registró un aumento de 2.7 por ciento con respecto a 2013, pero todavía por debajo de lo obtenido en 2012 (4.1 por ciento). El desempeño del comercio durante el año pasado fue consecuencia del crecimiento de 13.3 por ciento en la rama de alimentos, bebidas y tabaco, es decir, en los productos de primera necesidad, mientras las ramas de vehículos y de tiendas departamentales y de autoservicios en su conjunto, presentaron una tasa de crecimiento de apenas 0.6 por ciento cada una. La sobrevivencia, pues, ya que tal escenario implica que las personas están destinando la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades básicas, a la vez de que están aplazando o incluso suspendiendo el consumo de bienes durables. Para lograr resultados económicos más favorables, apunta el CIEN, debe incrementarse el nivel de confianza de los consumidores, que permanece en el suelo. “La mejor forma de lograrlo es mediante la generación de empleos, que otorguen remuneraciones adecuadas para mantener un nivel de vida digno. De esta forma, si las personas cuentan con una mayor fuente de ingresos, el consumo se verá favorecido”, y por consecuencia la economía en su conjunto.
LAS
Condiciones de vida de una familia en Chalco, estado de México ■ Foto José Carlo González
REBANADAS DEL PASTEL
¡Felicidades!: el “nuevo” PRI armó su “propuesta” de diputados plurinominales para las elecciones de junio con piezas del canal de las estrellas (Carmen Salinas), dosis de nepotismo (Sylvana Beltrones) y muchos políticos de desecho (Enrique Jackson y David López, sólo como ejemplo). Qué bueno que el tricolor se “modernizó”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
América Móvil invertirá 2 mil mdd en Argentina durante cinco años
América Móvil confirmó que invertirá 2 mil millones de dólares en Argentina a lo largo de los próximos cinco años, y que ha pagado 640 millones de dólares en ese país para explotar bandas del espectro radioeléctrico para dar servicios de telecomunicaciones. La empresa de Carlos Slim puntualizó que sus planes de inversión son dedicarle a Argentina 400 millones de dólares por año durante un quinquenio, dinero que será canalizado a fortalecer su red de tercera generación, ampliar la red de fibra óptica y desplegar su red de cuarta generación, con lo que ampliará su cobertura y capacidad. América Móvil notificó ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores los planes de inversión que ejecutará en Argentina a través de su subsidiaria Claro, mediante la que ofrece servicios de telecomunicaciones móviles en aquel país. MIRIAM POSADA GARCÍA
Bajó 12% la actividad hotelera de Acapulco en el último trimestre
Pese a las campañas emergentes de promoción y en un contexto de movilizaciones sociales, el puerto de Acapulco registró una baja de 12 por ciento en su actividad hotelera en el último trimestre del año pasado, justo en los meses en que se agudizaron las protestas que exigieron la presentación con vida de los normalistas desaparecidos, según reportes de DataTur. De octubre a diciembre de 2014 la cifra de turistas nacionales que llegaron a un hotel o motel de ese destino cayó a 875 mil 854 personas, 12 por ciento menos frente a igual periodo de 2013, cuando se registraron un millón 720 mil viajeros. Los turistas mexicanos que viajaron a Acapulco representaron más del 85 por ciento de la totalidad de los viajeros que visitaron Guerrero en 2014. JULIO REYNA QUIROZ
Firma mexicana es la primera en invertir en la zona del Mariel, Cuba
La Habana. El gobierno cubano autorizó a una empresa mexicana invertir en la zona especial de desarrollo del Mariel, informaron autoridades mexicanas. La firma Richmeat de México ‘‘se convirtió en la primera compañía a nivel internacional en obtener la aprobación de un proyecto de inversión en la zona especial de desarrollo del Mariel en Cuba’’, según un comunicado enviado a The Associated Press por el servicio de Comunicación Social del gobierno mexicano. De acuerdo con el comunicado, ‘‘este logro es resultado del relanzamiento de las relaciones entre México y Cuba, uno de cuyos principales objetivos ha sido aumentar la presencia de empresas mexicanas en la isla’’. AP
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/03/15 01:02 a.m. Página 1
13
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
◗ ■ Aún hay narcos de ese grupo libres, admite
Ahora, a reconstruir las instituciones en Michoacán: Galindo GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Con la detención de Servando Gómez Mártínez, La Tuta, “prácticamente se desarticuló a una organización criminal que dominaba una importante región. Fue un operativo muy intenso, que comenzó el 15 de enero de 2014, en el cual se trabajó arduamente para el restablecimiento del orden en Michoacán, primero, y luego para desmembrar al grupo criminal dominante”, aseguró el comisionado general de la Policía Federal (PF), Francisco Galindo Ceballos. “No obstante, hay que seguir trabajando en este proceso de reconstrucción de las instituciones de esa entidad, que hoy están en esa vía. Se debe seguir impulsando el desarrollo, que es algo fundamental y vital para completar la labor policial”, indicó. “La Tuta vivió los pasados meses perseguido, escondido, sin ningún tipo de lujo, porque no lo podía mostrar; sin salir a la calle, sin comunicación, alejado de su familia. De hecho, tras ser detenido tardó tiempos en asimilarlo. “Me parece muy importante que muchos de los actores criminales de la zona terminan su actividad con una gran pobreza humana, que no logran, afortunadamente, construir un imperio de impunidad. “Demostramos –añadió el jefe policiaco– que las instituciones no dejamos que crezca la impu-
era considerado “la figura que representaba el poder de los criminales” en la región.
En la sierra Luego, cuatro helicópteros de la corporación policial sobrevolaron la sierra de Aguililla. Enclavada en la serrranía, a 38 kilómetros de Apatzingán, Los caballeros templarios “tenían su zona de confort”, un rancho en el que criaban ganado. Ahora sólo quedan dos puercos. Sobre una superficie de unas 10 hectáreas se asentó el sitio en el que, según las investigaciones de la PF, La Tuta y otros líderes de su organización llevaron a sus familias, que ocupaban sólo tres habitaciones. De su estancia quedaron como testigos prendas de vestir regadas en el piso, algunos roperos abiertos, con pantalones de mezclilla y camisas colgadas, colchones en el piso y juguetes. También había algunas mono-
nidad, y que no hay crimen que no se castigue. Rescatamos Michoacán; hoy toca hablar de su consolidación institucional”. Reconoció que, “sin lugar dudas, hay todavía personajes del grupo delictivo (Los caballeros templarios) que están libres; identificamos a dos, que pueden estar actuando y operando, pero sufren del mismo efecto de La Tuta: están minados, con una estructura débil, sin posibilidades de movilidad, porque hay presencia del Ejército, la Marina y la Policía Federal. “Digamos que son nombres, no personajes como el que había construido Servando Gómez, que a final de cuentas vimos que vivía en la miseria, en la pobreza humana, arrinconado, prácticamente escondido”. Galindo Ceballos sostuvo que la presencia de las autoridades federales continuará en Michoacán para evitar que otros grupos, como el cártel Jalisco Nueva Generación y la Los viagras, quieran apoderarse de Michoacán. Insistió en que la detención de La Tuta no significa la salida de la PF del estado, ya que la corporación apoyará el fortalecimiento institucional y al consolidación de la policía estatal. Mencionó que a lo largo de un año de trabajo fueron detenidos más de mil 500 integrantes de Los caballeros templarios, entre ellos jefes operativos regionales, por ello creemos que debe disminuir sensiblemente la actividad criminal” en la entidad.
Para las autoridades, Servando Gómez pasó los meses anteriores acorralado, sin ningún lujo (imagen de arriba). Ayer la Policía Federal rindió un homenaje a los agentes caídos en territorio de Los caballeros templarios ■ Fotos Víctor Camacho
grafías de temas educativos, como el uso de los verbos, pegadas en las ventanas. Servían también de cortinas para impeder las miradas curiosas. En una de las habitaciones quedó una cubeta con orines. El lugar es de difícil acceso. La zona serrana servía de muro natural contra cualquier intruso y permitía que los templarios se desplazaran por caminos comunales de terracería. El rancho, conocido como Paso de Cucha, se construyó a cinco kilómetros de una de las casas de Nazario El Chayo Moreno, quien durante más de una década fue el líder del grupo criminal. A unos metros se levantó una casucha de madera, de cuatro metros cuadrados, pintada de color rojo, con techo de lámina metálica. Era, a decir de las autoridades, el lugar donde La Tuta se escondió durante meses, hasta septiembre de 2014. No existen allí más que dos sillas viejas, cuyos asientos fueron hechos de lazo. Para suministrar los servi-
cios más indispensables se tendieron kilómetros y kilómetros de mangueras: unas para abastecer de agua potable y otras con el cableado para alimentar de energía eléctrica a la zona, la cual tenía tres aparatos con sistema de televisión por cable. Uno de ellos estaba en la habitación de La Tuta. Las autoridades tardaron un año en llegar allí. Fue el tiempo que les costó “convencer a la población de que los policías somos los buenos y que confiaran en nosotros, que nos dieran datos que nos condujeran a su guarida”. Además, en el terreno se desplegaron 3 mil elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “que cada día avanzaban formando un cerco que impidió el suministro de víveres y obligó a los delincuentes a huir de la zona”, donde en diciembre de 2009 un helicóptero policiaco fue atacado a tiros y se produjo un enfrentamiento que dejó un saldo de dos agentes muertos. Gómez Martínez huyó y se fue
a refugiar a una cueva que está a más de 20 minutos de ahí en helicóptero, enclavada en otra parte de la zona serrana, en los límites de Tumbiscatío y Arteaga (en este municipio nació el capo, en febrero de 1966). La Cueva del Diablo, una caverna de 400 metros de extensión, se localiza entre cerros. La entrada está en los márgenes de un riachuelo, y la cubre un gran ahuehuete. El acceso es díficil, porque el terreno está lleno de laja de piedra. Apenas cabe una personas de pie, y en menos de tres metros hay que cruzar a gatas por un hoyo para continuar hacia el interior, donde, a decir de las autoridades, inicialmente Los caballeros templarios la ocupaban para ocultar a sus víctimas de secuestro y a los integrantes de otros grupos criminales. La caverna fue descubierta con información aportada por los grupos de autodefensa. Las autoridades aseguran haber encontrado restos de comida y ropa que era utilizada por La Tuta. Ese
fue su último escondite antes de moverse a Morelia. “Fue un movimiento táctico; creyó que, como todos suponían que estaba escondido en su zona de influencia, nadie lo descubriría”, pero las autoridades obtuvieron información y lo detuvieron el viernes en Morelia. Ayer Estanislao Beltrán, Papá Pitufo, uno de los líderes de los grupos de autodefensa, dijo: “la verdad estamos complacidos, tenemos cierta alegría por la detención de este capo; de verdad estamos muy a gusto, muy contentos por esta situación, y quiero decirles que Michoacán ya está tranquilo “Hay todavía algunos problemas internos, pero prácticamente ya todos nos dedicamos a nuestro trabajo, a nuestras actividades cotidianas, y estamos muy contentos; me da mucho gusto”, agregó Papá Pitufo mientras acompañaba en labores de seguridad al grupo de la Policía Federal y funcionarios de la Secretaría de Gobernación que realizaron el recorrido por la Cueva del Diablo.
CARLOS ÁGUILA Y PATRICIA VÁZQUEZ
■
Corresponsales
CANCÚN, QR
Andrés Manuel López Obrador exigió libertad y justicia para los ‘‘presos políticos’’ de Quintana Roo, entre ellos los activistas Pedro Canché Herrera, Teresita Brito –miembros del partido Morena– y Alfredo Esquivel y Cab, líder del Consejo de Colonias Populares, detenidos en agosto pasado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Manifestó que ‘‘es injusto que se mantenga presos a dirigentes sociales y a gente que defiende sus tierras’’, por lo que demandó, una vez más, ‘‘la liberación de los presos políticos de Holbox y de los dirigentes sociales a quienes tienen injustamente en la cárcel por defender sus tierras y al pueblo’’. Agregó: ‘‘Como ellos se oponen, los tienen en la cárcel; los acusan de cortar el manglar, de daño ecológico; les inventaron esos delitos para tenerlos injustamente en la cárcel y por eso hay que exigir su libertad y justicia’’. Al término de la conferencia denominada Situación política y económica en México, el político tabasqueño dijo que la captura de los líderes de cárteles del narcotráfico, como Servando Gómez Martínez, La Tuta, cabeza de Los caballeros templarios, ‘‘es una
Son gente que defiende sus tierras y al pueblo, dice en Cancún
Exige AMLO liberar a tres activistas de Quintana Roo
Andrés Manuel López Obrador, a su llegada al mitin de Cancún ■ Foto La Jornada
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
14
simulación, porque no resuelve el problema, no se atienden las causas. ¿Cuál es la diferencia entre La Tuta, El Chapo y Peña Nieto?, si Peña es el jefe de la mafia del poder en México. Es una farsa todo; si no hay autoridad moral, si no se actúa con honestidad desde el gobierno, no se puede resolver ningún problema’’, sostuvo. Comentó también que se modificará el promocional que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió bajar de la radio y la televisión, aunque “es una gran injusticia, porque están bien maiceados los consejeros y los del Partido Verde Ecologista; son unos corruptos’’, señaló. ‘‘Los argumentos son que en el espot –se dice– ‘el voto por Morena sí vale’, pero la verdad lo que no les gusta es que nosotros predijimos que nos iban a llevar al ‘despeñadero’; eso es lo que les molesta: la frase del ‘despeñadero’. Ese es todo el asunto’’, defendió. En otro tema, López Obrador consideró que la ley anticorrupción no funcionará porque ‘‘la hicieron quienes son los principales ladrones de México. Si el problema no son las leyes, están bien hechas; ninguna dice que hay que robar; el problema es la mafia del poder, porque las leyes no se respetan, se violan’’.
DINERO ◗ Cuba en la Cumbre de las Américas ◗ Expendios de gasolina en riesgo ◗ #Lady Beltrone, Carmen Salinas, Cantinflas osé es chofer de taxi. Tiene un automóvil Lada de fabricación soviética, modelo mil novecientos ochenta y tantos, con un motor Audi más reciente. Nació en la provincia de Matanzas, uno de sus hijos vive en Nueva York y es uno de los 2 millones de cubanos que se han ido del país buscando otro modo de vida. (Esa historia la conocemos bien los mexicanos). Trabaja medio día en Varadero, el alhajero turístico de la isla. El vehículo es propiedad del gobierno. Debe pagar una cuota de 50 cuc (un cuc es igual a 85 centavos de dólar) cada jornada. La gasolina y las reparaciones corren por cuenta del chofer. Me deja a las puertas del esplendoroso conjunto Meliá Marina y le digo: ‘‘Oiga, esto huele a dinero. Ustedes van a ser ricos’’. Y me contesta filosóficamente: ‘‘Los ricos ya son ricos desde hace mucho tiempo. Vamo a ver’’. Cruzando las puertas del hotel aparece otro rostro de Cuba: un lujo que sólo se encuentra en lugares como Newport Beach o Copacabana. Los turistas son extranjeros, en su mayoría europeos; el personal de servicio es cubano. La marina tiene embarcadero y algunos llegan en su propio yate, otros en avión o por la carretera de cuota que conduce a La Habana. Los hoteles son una inversión mixta: 51% el gobierno y 49% el sector privado. El salario mínimo en la isla es más bajo que los 2 mil pesos mensuales de México, 150 pesos aproximadamente, pero me dicen que ganan más que eso: el doble o el triple. ¿Qué compensa los bajos sueldos? Un seguro médico universal y la educación gratuita. El pueblo cubano está bien alimentado y no hay analfabetos.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA NO
NEWS, GOOD NEWS
La reunión del viernes anterior en Washington, llevada a cabo por las negociadoras Roberta Jacobson, secretaria adjunta de Estado para las Américas del gobierno de Estados Unidos, y Josefina Vidal, principal diplomática cubana para asuntos estadunidenses, no produjo la esperada noticia de la reapertura de las embajadas. Probablemente el anuncio tendrá lugar en la Cumbre de las Américas, el próximo mes de mayo en Panamá. El gobierno cubano no cede en dos puntos: Estados Unidos debe quitarlo de la lista del terrorismo y darle acceso a los servicios bancarios y financieros. No me queda claro a cambio de qué. ¿Cuáles son las expectativas de los estadunidenses? Muchos cubanos piensan que si finalmente Estados Unidos levanta el bloqueo ya no habrá pretexto para que continúe el bloqueo interno. Ahora ya pueden viajar fuera de su país, esa limitación terminó. Pero ¿a qué más aspiran millones de familias? Se puede expresar con muchas palabras, pero unas cuantas resumirían todo: que terminen las privaciones, ya fueron muchos años de sacrificio. Un buen paso inicial sería el desbloqueo de los salarios. Comentario final: una semana aquí no te convierte en cubanólogo. Este país, su historia, sus íconos, su Che Ghevara, merecen el mayor respeto.
OLIGOPOLIOS Anuncia Femsa, la compañía embotelladora de Coca-Cola, que ampliará su negocio de
expendios de gasolina. Ha decidido adquirir más franquicias de Pemex, dice la compañía en un reporte a la Bolsa Mexicana de Valores. Femsa comenzó a operar gasolineras de Pemex desde hace tiempo bajo la marca comercial Oxxo Gas; actualmente tiene más de 200. Pero de acuerdo con Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), ‘‘es necesario que la Comisión de Competencia Económica fije los parámetros con los que operarán grandes compañías como Femsa en el contexto de la reforma energética, porque pueden apoderarse del mercado. Hasta ahora, las 11 mil estaciones de servicio están en muchas manos; 80 por ciento de los expendios son propiedad de pequeños empresarios. Pero si no hay reglas claras, empresas como Femsa o Seven Eleven, que tienen un poder económico avasallador, se pueden convertir en oligopolios’’, dice Amegas.
LA BIENAL
Magnan, propietario de la galería Magnan Metz, en Manhattan, ‘‘el número de coleccionistas que estarán llegando a La Habana en los próximos meses será enorme’’.
@VOX POPULI ASUNTO:
DE ESTRENO
¿Es cierto que la señora madre de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre será candidata plurinominal del PRI a una diputación federal? ¿No es el mismo que contrataba edecanes para servicios especiales? Marina Aguirre/Distrito Federal
R: Sip. Es como el prestreno de la nueva legislación anticorrupción.
TUITS Mucha gente centró su atención en Carmen Salinas y no vio que en listas entró la hija de Beltrones. El nepotismo y la caja china. @gustavovela71
La Bienal de La Habana, que se llevará a cabo en mayo próximo, recibirá más visitantes de lo usual en búsqueda de obras de nuevos artistas, con potencial de llegar a ser grandes en el escenario mundial. A raíz de que se anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, coleccionistas y casas de subastas han viajado con permisos especiales a la isla, especialmente en la época de la Bienal, para adquirir pinturas y esculturas a precios bajos, introduciéndolos a su país como ‘‘bienes culturales’’. De acuerdo con Alberto
En 1952, Cantinflas soñaba: ‘‘Si yo fuera diputado’’. En 2015 Carmen Salinas lo va a lograr. @blanchepetrich Será más sencilla la coordinación de Televisa con PGR, que antes con García Luna en la SSP federal. Serán mejores y más realistas las ‘‘puestas en escena’’. @JimenezEspriu
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/03/15 01:05 a.m. Página 1
■ Encuentro Social, Partido Humanista, MC y PAN vuelven sin respuestas claras del INE
Regresan cuatro partidos a las sesiones del Consejo General ALONSO URRUTIA
Sin haber obtenido respuesta a todas las demandas que produjeron su salida de la mesa del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), ayer retornaron a la sesión los representantes de PAN, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Partido Humanista. ‘‘Fue un manotazo suficientemente enérgico para generar la alarma’’, aseveró el panista Francisco Gárate, quien justificó: ‘‘Hay signos positivos para resolver inconformidades’’, pero demandó a los consejeros cortar ‘‘el cordón umbilical del partido por el que fueron propuestos’’. En este contexto, el INE aprobó por unanimidad la designación de Eduardo Gurza Curiel como titular de la Unidad Técnica de Fiscalización del organismo en sustitución de Alfredo Cristalinas, quien presentó su renuncia en medio de la crisis de credibilidad en que se encuentra inmerso el instituto por la protesta de siete partidos políticos. Ninguno de los consejeros o partidos objetó el nombramiento.
Los que siguen ausentes Con PRD, PT y Morena aún ausentes en protesta por lo que consideran ‘‘sesgo parcial’’ con que se ha conducido el instituto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, reiteró sus posiciones de la víspera –hechas por medio de una carta abierta–, asumiendo que ‘‘la autoridad electoral no puede ser refractaria e insensible a las preocupaciones y posiciones de ninguno de los partidos. Sin embargo, confío en que pronto se restablezca la normalidad plena’’. Se dijo respetuoso de quienes aún no retornan al Consejo General, al tiempo que ponderó el ‘‘paso adelante de los cuatro partidos políticos’’ que regresaron, lo cual refuerza a la institución en una sesión donde, con el nombramiento del titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, se da respuesta a una de las principales inquietudes de los partidos inconformes. En su caso, dijo, es un compromiso de todos los actores cuidar el sistema democrático en el entorno actual. Entre los panistas llamó la atención que Gárate y el dipu-
LE FUE BIEN
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
15 pararon los espots de gobierno y del PVEM para revertirlo. Dijo que regresaban porque debe fortalecerse al INE y en su reconstrucción deben participar todos. Encuentro Social y el Partido Humanista coincidieron en que el regreso a la mesa se hacía como alternativa para solucionar los problemas, pero si persistían acciones como el uso electorero de programas sociales, no dudarían en denunciar penalmente a la titular del ramo, Rosario Robles, dijo Berlín Rodríguez, de Encuentro Social.
El que llega
MAGÚ tado Alfredo Botello regresaran cuando la víspera el senador Javier Corral (PAN), representante titular del Poder Legislativo, había anunciado que no estaba de acuerdo en volver. En entrevista telefónica, Corral explicó que tenía actividad en Chihuahua y que, en su caso, el presidente del partido, Gustavo Madero, había determinado el regreso. ‘‘Es su facultad y responsabilidad, que no comparto, pero él es quien lo decide’’. Dijo que aún no se ha dado respuesta a las demandas que motivaron la decisión (de salir), porque no hay evidencias de que se resolverán los problemas que, eventualmente, volverán a presentarse. Gárate recordó que poster-
gar la discusión sobre los lineamientos para la neutralidad de los programas sociales fue ‘‘la gota que derramó el vaso’’, pero ello evidenció inconformidades en otros ámbitos, como la fiscalización y especialmente el desempeño de la Comisión de Quejas, que estaban generando condiciones de impunidad para ‘‘un partido’’ y resoluciones no acatadas por particulares. Destacó que si bien hay ‘‘signos positivos’’ para resolver demandas, el INE requiere de consejeros imparciales ‘‘que puedan actuar con absoluta independencia y, ciertamente, con sus visiones, con sus ideas, que enriquezcan esta mesa’’. Por su parte, el priísta José
Antonio Hernández Fraguas saludó el retorno de los partidos, pero ratificó sus críticas a la estrategia de ‘‘linchamientos mediáticos’’ y de ‘‘encender hogueras para quemar reputaciones profesionales y la dignidad personal de quienes no sirven a sus intereses’’. Consideró que se han magnificado supuestas irregularidades con calumnias y señalamientos en contra de su partido. A su vez, Juan Miguel Castro, de Movimiento Ciudadano, aseveró que el origen del problema es que, por decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por primera vez en precampañas se otorgaron tiempos equitativos en radio y televisión. Por eso se dis-
■ Llegan a nombre del ciudadano; posible uso ilegal del padrón
Desecha Comisión de Quejas retirar calendarios enviados por el PVEM ALONSO URRUTIA
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó instrumentar medidas cautelares para retirar la distribución de 3.9 millones de calendarios que está realizando el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en todo el país. Aunque en el proyecto de la
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral venía fundada la petición, las consejeras Beatriz Galindo y Adriana Favela la consideraron inviable por tratarse de ‘‘hechos consumados’’. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció la ilegal distribución de estos calendarios, entre otros aspectos porque hay un uso indebido del
padrón electoral, toda vez que vienen con el nombre del ciudadano. El sol azteca apelará de la determinación, al tiempo que ya promovió una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade) por el uso ilegal de datos personales. Durante la sesión de la Comisión de Quejas, sólo el consejero
Al explicar la propuesta de Gurza Curiel, el consejero presidente del INE destacó la importancia de la designación para instrumentar un sistema que permita asumir uno de los mayores desafíos que trajo la reforma electoral: la fiscalización. Subrayó la larga trayectoria profesional de Gurza, quien ha estado 14 años a cargo de la Dirección General de Auditorías Especiales de la Auditoría Superior de la Federación y era titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública. Al referirse a Gurza, el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización, dijo: ‘‘Su amplia experiencia y probado profesionalismo son muestras de su capacidad plena’’. A su vez, el también consejero Arturo Sánchez señaló que el funcionario recién nombrado tendrá enfrente un desafío importante por la complejidad que tiene el modelo de fiscalización. Finalmente, Marco Antonio Baños (también consejero del instituto) externó su respaldo a la propuesta de Lorenzo Córdova y dedicó su intervención a reivindicar a Alfredo Cristalinas, quien ‘‘en algunos tramos de la discusión pública ha sido injustamente señalado’’.
José Roberto Ruiz Saldaña se manifestó en favor de que se adoptaran las medidas cautelares, lo que generó un ríspido debate con las consejeras, quienes señalaron que de acuerdo con la información que se solicitó al Servicio Postal Mexicano, los calendarios ya habían sido distribuidos, por lo que ya no había nada que hacer. Sin embargo, para Ruiz Saldaña era necesario adoptar las medidas con carácter preventivo, pero su postura fue derrotada por la dupla Galindo-Favela, que ha votado en la mayoría de los temas que involucran al PVEM en contra de adoptar medidas cautelares.
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
Unos 31 mil millones de dólares de origen desconocido salieron de México en los primeros dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, cantidad 16 veces superior a las divisas enviadas fuera del país por conductos clandestinos durante el primer bienio del sexenio anterior, la cual fue de mil 823 millones de dólares. Puestos al descubierto por el Banco de México a través del renglón de errores y omisiones de la balanza de pagos, los envíos al exterior de divisas de negocios ilícitos practicados en México alcanzaron sus mayores volúmenes a partir del primer trimestre de 2012, pero el punto más elevado se alcanzó en el tercer trimestre del último año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando en julio, agosto y septiembre se detectó la salida de 13 mil 231.8 millones de dólares. Muy cerca de esta marca trimestral quedó la registrada en la balanza de pagos correspondiente al cuarto trimestre de 2014, donde se descubrió el envío al exterior de 9 mil 520 millones de
SUSANA GONZÁLEZ
Durante el primer bimestre de 2015 unas 20 mil pequeñas empresas y negocios formales del país, equivalentes a 10 por ciento del total, quebraron o bien optaron por trabajar en la informalidad por carecer de capacidad económica para cumplir con el nuevo régimen de incorporación fiscal (RIF), en vigor desde el año pasado con la reforma fiscal, denunciaron dirigentes de la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social (Condes). Ese 10 por ciento es al menos la proporción de negocios afectados que registran entre sus agremiados todas las organizaciones del movimiento, e incluso se repite en cámaras y confederaciones empresariales más grandes, así que aplicándola a nivel nacional da ese total de 20 mil empresas, aseveró Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Alampyme), que forma parte de la Condes. El ex legislador Pedro Salcedo, fundador de Alampyme, puso en duda que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) haya recaudado más de 3 mil millones de pesos con el RIF, toda vez que a los que se incorporan se les ofrece tasa cero durante el primer año. Calificó de ‘‘un mejoral para un cáncer’’ el punto de acuerdo alcanzado la semana pasada en la Cámara de Diputados para que el SAT prorrogue la presentación de las declaraciones fiscales de quie-
16
0.11% 3.07%
Salieron 31 mil mdd de origen turbio en dos años de Peña Nieto ■ Fueron
detectados por el banco central en errores y omisiones de la balanza de pagos
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
D
■ El
monto representa 16 veces más de las divisas que se fueron del país en el mismo periodo de Calderón ■ Desde comienzos de 2012 se alcanzaron los mayores volúmenes de envíos dólares de origen oscuro, durante octubre, noviembre y diciembre del año pasado. El renglón de errores y omisiones engloba los ingresos y salidas de divisas que no fueron registrados por los canales lícitos del intercambio comercial y financiero del país con el exterior por lo que, contablemente, constituye un renglón de ajuste de la balanza de pagos. Pero también sirve para dimensionar las transacciones y prácticas de los negocios criminales en sus relaciones internacionales, tales como el narcotráfico, el contrabando de mercancías, el lavado de dinero y
■ Ratifican
la trata de personas, entre otros. Según las cifras presentadas por el Banco de México, en siete de los últimos ocho años el rubro de errores y omisiones de la balanza de pagos ha marcado el envío neto de 88 mil 103 millones de dólares al exterior, cuyo origen no pudo ser encuadrado en los conceptos legales de este instrumento, tales como los gastos de los residentes en México que visitan otros países, el pago de intereses de las deudas de empresas y gobierno, la inversión directa de mexicanos en el exterior, entre muchos otros. Sólo en 2007 se observó el in-
greso de 3 mil 416 millones de dólares en este renglón. De 2008 a 2014 todo ha sido salida de capitales oscuros, pero lavados. Durante el sexenio anterior, de 2007 a 2012, se pudo detectar el envío de unos 57 mil 255 millones de dólares al exterior a través de los errores y omisiones de la balanza de pagos mexicana; mientras en el primer bienio del actual gobierno la salida ha sido de alrededor de 30 mil 849 millones de dólares, de los que sólo se sabe que aquí estaban pero ya se fueron; es decir, 54 por ciento del total enviado fuera del país por conductos clandestinos en
su campaña de voto de castigo a legisladores
Por el RIF, 20 mil pequeñas empresas se declaran en quiebra o pasan a ser informales
nes hasta 2013 se regían con el régimen de pequeños contribuyentes (Repecos). Hasta ahora el SAT no ha enviado requerimientos a los millones de contribuyentes que, en los hechos, se encuentran en situación de ilegalidad fiscal porque el plazo para hacer declaraciones venció el 31 de enero, pero sí continúa remitiéndoles invitaciones para que se registren en el RIF, dijo Edgar Álvarez, quien preside el Frente de Comerciantes Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México. Los comerciantes o empresarios en situación en ilegalidad suman por lo menos 2.7 millones de personas, según cifras del SAT, o entre 12 o 18 millones de mexicanos, de acuerdo con los cálculos hechos por las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente, porque no se tienen cifras concretas, indicó Carmen Ojesto, senadora suplente de Layda Sansores, quien estuvo presente en la conferencia de la Condes. Según las autoridades, 1.5 millones de contribuyentes ya se incorporaron al RIF, pero se calculaba que había 9 millones como Repecos. Edgar Álvarez aseguró que incluso Patricia Delgado, administradora central del RIF, les dijo en
la última reunión que tuvieron con ella, cuando se vencía el plazo, que ‘‘no los iban a molestar’’ con requerimientos. Sin embargo, la Condes exige que tal ofrecimiento sea oficializado por escrito, me-
diante una ‘‘acción afirmativa’’, donde se detallen las condiciones y plazos de tal prórroga. A la Cámara de Diputados la Condes demandó que discuta en este periodo de sesiones las ocho
los seis años anteriores. El año en que el rubro de errores y omisiones detectó la mayor salida de divisas fue 2010, con 22 mil 900 millones de dólares; le siguió 2012, con 18 mil millones, y en el tercer sitio se colocó el resultado de 2013 con envíos fuera del país por 17 mil 600 millones de dólares de origen incierto. En 2014 ese renglón detectó el retiro de 13 mil millones de dólares, cantidad 71 por ciento mayor a los 7 mil 610 millones que implicó la salida de divisas como inversión de mexicanos en el exterior durante ese año. iniciativas para restituir el régimen de pequeños contribuyentes. ‘‘Les damos un máximo de dos semanas. Ese es el plazo fatal’’, puntualizó Álvarez, e indicó que seguirán llevando a cabo movilizaciones para lograrlo. Además, ratificaron que llevarán a cabo una campaña de voto de castigo contra aquellos legisladores que votaron a favor de la reforma fiscal y ahora pretenden ser elegidos en otro puesto de elección popular.
Vendedores ambulantes en calles de la ciudad de México ■ Foto María Luisa Severiano
STELLA CALLONI Corresponsal
Una multitudinaria manifestación que rodeó la plaza de los Dos Congresos, este domingo en la capital argentina, acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en sus anuncios sobre la estatización de los ferrocarriles, el envío de proyectos de apoyo a la industria nacional, y la posición de su gobierno en temas que conmovieron al país en los últimos tiempos. “Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, dejo un país cómodo para la gente. Va a ser incómodo, sobre todo si esperan sacarle derechos a la gente”, sostuvo al finalizar uno de los discursos más largos de su gestión, en respuesta a un artículo del diario opositor La Prensa, que decía que Fernández de Kirchner no “iba a dejar un país cómodo para sus opositores”. Agregó que será “incómodo” si quieren privatizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) o Aerolíneas Argentinas, o dar de baja los dos aumentos anuales a los jubilados, la Asignación Universal (por hijo), o las leyes laborales, entre otras. Hizo además un llamado a los sectores judiciales que actuaron, dijo, como un partido “político” en los últimos días, en el contexto de la muerte del fiscal Alberto Nisman: “hay que ser independiente del poder político, de los poderes concentrados de la economía, pero de lo que no puede ser nunca independiente el Poder Judicial es de la Constitución, de las leyes, de los códigos de forma y de los de fondo”. BUENOS AIRES.
Ex embajador israelí debería declarar en caso AMIA, sugiere
“Dejo un país cómodo para la gente”: Cristina Fernández ■ Multitudinario
apoyo a la presidenta argentina en su último discurso ante el Congreso
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
17
■ Anuncia la estatización de ferrocarriles y pide a sectores judiciales no actuar como partido político
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, saluda al llegar a la Asamblea Nacional para la inauguración del 133 periodo de sesiones ordinarias, donde pronunció uno de los discursos más largos en su gestión, en el cual aseguró que su gobierno “desendeudó definitivamente” al país ■ Foto Xinhua
AMIA. No necesito carteles. Yo puedo ir con carteles al frente de la AMIA para decirles también Al referirse a lo que consideró un que un ex presidente de la DAIA delivery (entrega) de medidas (Delegación de Asociaciones Iscautelares, la presidenta señaló a raelitas-Argentinas), Rubén Beun sector del Poder Judicial por raja, es un encubridor y vaciador convertirse “en un partido” que de bancos. Traicionó a su relilas utiliza para impedir el cum- gión y a su asociación”. plimiento de leyes como la de La mandataria denunció “la Comunicación Audiovisual, a fin utilización política de la causa de favorecer a otros sectores de AMIA, donde hay 85 víctimas poder. que piden justicia y asquea, porAl abrir un nuevo periodo de que la utilizaron y la siguen utilisesiones de la Asamblea Legisla- zando desde afuera y desde tiva, Cristina Fernández se refirió adentro para hacer geopolítica”. a los atentados contra la AsociaEsta causa judicial es un “tación Mutual Israelita Argentina blero de operaciones políticas, un (AMIA, 1994) y la embajada de tablero de ajedrez de la política Israel (1992). Ante dos diputados nacional e internacional”, señaló, opositores que le mostraban un al referirse a la situación en Medio cartel sobre los mismos, dijo: “no Oriente en el periodo en que sucenecesito carteles para hablar de dieron ambos atentados. Recordó AMIA. Hablo desde 1994, denun- al premier israelí Yitzhak Rabin, a ciando encubrimiento del ex juez quien valoró por sus gestiones de federal (Juan José) Galeano y pi- paz, justamente en momentos en diendo justicia”. que ocurrían los atentados. Rabin Se refería al periodo en que fue asesinado en 1995 por un exera legisladora y estuvo en la co- tremista israelí. misión del Congreso que investiPidió entonces: “no nos traslagó la causa y el encubrimiento. den conflictos internacionales”. “No hay ni un solo preso por Luego preguntó: “¿Sabe alguien
cuál es el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte (Suprema) sobre el atentado a la embajada de Israel?”, y allí añadió una de sus fuertes frases del día: “¿por qué el Estado de Israel reclama por la AMIA y no por la voladura de su propia embajada?”, y sugirió que debería venir a declarar aquí el ex embajador israelí en Buenos Aires, Itzhak Avirán (1993-2000), quien dijo en su país que Israel ya se había “encargado” de los responsables del atentado a la AMIA y que estaban todos muertos. Fernández se refirió entonces al fallecido fiscal Nisman y dijo que lamentaba su muerte como la de cualquier ser humano, pero “también quiero decir que leí profundamente tanto la denuncia como la sentencia del juez (Daniel) Rafecas, que habla por sí sola”. Se refirió a las contradicciones que figuran en “dos documentos de puño y letra firmado por el doctor Nisman, uno fechado en diciembre de 2014 y el otro en enero de 2015”, que dicen “exactamente lo contrario a lo que dijo luego en su denuncia”.
“¿Con cuál Nisman me quedo? ¿Con el que me acusa de encubrimiento o con el que se dirige a mí reconociéndome todo lo que habíamos hecho y dicho para que yo me presente ante el Consejo de Seguridad?”, añadió. Por otro lado, Fernández de Kirchner anunció que el Estado tomará desde este lunes el control administrativo de los ferrocarriles y enviará una ley al Congreso para crear la empresa Ferrocarriles Argentinos, luego de varios accidentes en el sector, acosado por fuertes deficiencias. Además anunció un paquete de proyectos de ley para sostener y aumentar el crecimiento industrial. Aseguró, por otro lado, que el gobierno “desendeudó definitivamente a la República Argentina” y señaló que “ya nunca más gobiernos tendrán que tomar deuda para pagar deuda. Si nos endeudamos que sea para obras de infraestructura, no para ganancia del sector financiero internacional”. Se refirió además a la oposición al reciente acuerdo de inversión firmado con China: “si toda
la vida nos dijeron que teníamos que tener relaciones carnales con los mismos que no nos daban nada y nos sacaban todo, cómo no vamos a tener relaciones normales, diplomáticas, económicas y estratégicas con aquellos que nos vienen a ofrecer inversiones... No se puede permanecer con pensamientos colonizados”. En el ámbito laboral, Fernández de Kirchner destacó la sanción en los últimos diez años de 48 leyes laborales, como el reconocimiento a las mujeres que trabajan limpiando casas; habló de la creación de más de 6 millones de puestos de trabajo, y la reducción del empleo no registrado en 17 por ciento de 2003 a la actualidad. Afuera del recinto legislativo, unas 400 mil personas expresaron en forma pacífica su apoyo al gobierno, y recibieron con emoción a la mandataria durante su paso entre la multitud. La manifestación era mayoritariamente juvenil y también había grupos independientes, que llegaron a acompañar a la presidenta en su último discurso ante la Asamblea y contra el golpismo.
CARLOS PAUL
Chihuahua será el estado invitado de honor de la 37 versión de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que se celebrará en 2016, adelantó a La Jornada el director del encuentro editorial, Fernando Macotela. Este año, en la FILPM se programaron mil 507 actividades, entre presentaciones de libros, charlas, mesas redondas, conferencias, conciertos, lecturas, recitales, autógrafos con autores y talleres infantiles. A diferencia del año anterior, de acuerdo con algunos expositores editoriales y visitantes recurrentes, se apreció una asistencia menor que el año pasado. Alrededor de las 13 horas de ayer, a un día de concluir el encuentro editorial, aún se podían ver largas filas para ingresar; sin embargo, ya dentro no se apreciaban los grandes tumultos en escaleras y pasillos de años anteriores. Para Macotela, la FILPM ha madurado. “Se ha generado un especie de equilibrio entre las distintas actividades y ofertas editoriales. Las actividades y libros sobre ciencia y tecnología han acarreado a las de ciencias sociales. Ahora hay muchas cosas sobre filosofía, sociología, política y economía. Muchos autores vienen a hablar de eso”, comenta el funcionario.
Se elevó la diversidad temática
“Ahora, de las mil 500 actividades, se podría decir que una tercera parte tuvieron que ver con la investigación social y análisis político, entre otros temas. El Instituto de Investigaciones Jurídicas, por ejemplo, organizó una serie de actividades sobre la cultura de la legalidad. Otras 500 actividades fueron sobre el quehacer literario y 500 más, entre conciertos y talleres, entre otras.” Ante ello, dice Macotela, “vamos a tener que blindar las actividades de literatura, para que ese equilibrio no se pierda”. Respecto del número de visitantes, el funcionario reconoció que “el pasado jueves tuvimos una asistencia históricamente baja. El año pasado, ese mismo día, se registró la entrada de unas 8 mil personas; ahora registramos unos 3 mil visitantes menos”. El 26 de febrero, a cinco meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, se esperaban marchas en el centro de la ciudad. El año pasado, Minería recibió 156 mil visitantes en total. “Hoy hay dudas de que se pueda llegar a esa cifra”, dice Macotela. Sin embargo, añade, “curiosamente las ventas han estado bien”. Por otra parte, ayer se presentó en la sala Manuel M. Ponce
Bajó la asistencia a la feria del libro de Minería respecto de 2014
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
18
■ Hay dudas de que lleguemos a los 156 mil de la edición pasada, dijo el director del encuentro
■ Para
Fernando Macotela, ha madurado: “Se generó un equilibrio entre las actividades y las ofertas editoriales” ■ Adelantó que el estado invitado de honor del año entrante será Chihuahua
del Palacio de Bellas Artes la segunda edición aumentada del libro El asesinato de Elena Garro: periodismo a través de una perspectiva biográfica, de la investigadora Patricia Rosas Lopátegui, editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se trata de un título de más de mil páginas y 100 fotografías, en el cual se aprecia sobre todo la labor que realizó Elena Garro como reportera y guionista. El volumen contiene material hemerográfico que no figuró en la edición anterior; asimismo, se amplió la información biográfica y se integró un texto inédito acompañado por un nuevo y extenso acervo fotográfico. El volumen incluye 50 textos de los géneros entrevista, opinión, reportaje y crónica, entre cuyas temáticas destacan “los abusos del poder, en momentos que no había libertad de expresión”, por ejemplo, un reportaje sobe el latifundismo con fotografías de Héctor García.
Este año se programaron mil 507 actividades en la FILPM, de las cuales una tercera parte tuvieron que ver con la investigación social y análisis político, señaló Macotela ■ Fotos Marco Peláez
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
3 0 El Guadalajara da “golpe de autoridad” frente al Monterrey
■ Debía lograr el triunfo porque los demás equipos involucrados en el descenso habían ganado
GUADALAJARA
MONTERREY
GOLES
Aldo de Nigris (27) Raúl López (75) Carlos Salcedo (85)
ALINEACIONES
CHIVAS: Luis Michel, Israel Castro, Jair Pereira (Fernando Arce, 79) Carlos Salcedo, Raúl López, Carlos Salcido, Miguel Ponce, Marco Fabián, Isaac Brizuela (Néstor Vidrio, 69), Carlos Fierro (Ángel Reyna, 66) y Aldo de Nigris DT: José Manuel de la Torre RAYADOS: Jonathan Orozco, Severo Meza, John Medina, Luis Madrigal (Omar Arellano, 69), Jesús Zavala, Efraín Velarde (Edwin Cardona, 62), Luis López, Alexander Mejia (Cándido Ramírez, 2T), Neri Cardozo, Pablo Barrera y Dorlan Pabón DT: Antonio Mohamed
Los Rayados comenzaron precavidos, pero en la segunda mitad atacaron más ■ La expulsión nos desdibujó: Mohamed ■ Muy reñida, la competencia por permanecer en el circuito, dijo Chepo ■
EXPULSADO
John Medina (72)
ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Omnilife
Árbitro: Fernando Guerrero
AGENCIAS
Con tres sólidos cabezazos, las Chivas obtuvieron una valiosa victoria de 3-0 sobre el Monterrey, en el cierre de la jornada ocho, a la que llegaron con la obligación de conseguir el triunfo, porque el resto de los equipos involucrados en el descenso habían sumado de tres puntos. El Guadalajara se impuso con goles de Aldo de Nigris, Raúl López y Carlos Salcedo ante un Monterrey que se vio demasiado precavido en el primer tiempo y en el segundo sufrió la expulsión del colombiano John Medina, por lo que Antonio Mohamed tuvo su primera derrota con los Rayados, luego de que había debutado con victoria agónica en el Tecnológico. Con el estadio Omnilife casi lleno, el veterano Fernando Arce entró de cambio al 79 con los rojiblancos y sumó sus primeros minutos en el torneo Clausura 2015. La escuadra de José Manuel de la Torre sumó su cuarto triunfo y llegó a 14 puntos, para colocarse en el quinto sitio del torneo, pero en la tabla de porcentajes se ubicó en el lugar 16, arriba de Puebla y UdeG. Por su parte, los regiomontanos sumaron su quinta caída y están en el escalón 15 de la liga, con siete unidades. Ante un rival que se preocupó GUADALAJARA.
Raúl López anotó el segundo gol del Rebaño cuando los Rayados ya estaban con 10 jugadores ■ Foto Jam Media
más por defender, los rojiblancos dominaron la mayor parte del primer tiempo. Al cuarto de hora del partido los locales exigieron penal por mano del central Medina, pero el árbitro Fernando Guerrero consideró que no fue intencional y dejó seguir la jugada. Las Chivas se acercaron al minuto 22, en un tiro libre por la izquierda que llegó a segundo palo, donde Isaac Brizuela remató al poste izquierdo de un vencido Jonathan Orozco. De Nigris, titular por primera vez con Chepo, abrió el marcador al 27, en un largo centro desde la derecha de Raúl Dedos López que Aldo conectó al ganarle el salto a Severo Meza, pero no celebró, ya que su primer club fue precisamente el Monterrey. La única llegada de peligro visitante fue al 41, cuando Neri Cardozo encontró un rechazo en la
media luna, pero mandó su disparo a las tribunas. Conejito Brizuela se mostró incisivo y pudo reflejarlo en el marcador en el último minuto del primer periodo, con una veloz incursión por el centro, pero su tiro fue desviado a dos manos por Orozco. Mohamed ingresó para el complemento a Cándido Ramírez, quien le dio llegada al equipo por el sector izquierdo y Monterrey se acercó al empate en el 61, en centro de Cándido que Jair Pereira quiso despejar, pero el esférico se estrelló en el poste derecho de Luis Michel. Con la nueva propuesta ofensiva de los Rayados, el juego se volvió de ida y vuelta. Sin embargo, el duelo se desniveló al minuto 72 con la expulsión de Medina, al acumular doble tarjeta amarilla, la definitiva por un codazo a la nuca a De Nigris.
Las Chivas aprovecharon el momento y aumentaron el marcador 2-0 tres minutos después, en buen centro por la izquierda de Marco Fabián a segundo poste, donde Raúl López llegó de atrás y conectó con la cabeza. A cinco minutos del final el Rebaño sentenció el juego, en un tiro de esquina muy elevado que Salcedo ganó a dos defensas y con testarazo dejó sin oportunidad a Orozco. En la conferencia de prensa, De la Torre resaltó que la competencia por no descender está muy reñida y prueba de ello es que Chivas, Puebla y Veracruz se ubican en los primeros lugares de la tabla. El estratega admitió que después de los triunfos de esos rivales “dimos un golpe de autoridad, pero eso es algo que siempre debe hacer un equipo grande como el Guadalajara”.
Resaltó que su escuadra “estuvo muy atenta y concentrada” ante un Monterrey “con muy buenos jugadores y que traen ese ánimo de tener nuevo entrenador”. Por su parte, el Turco Mohamed admitió que “debemos mejorar en muchas cosas y entender en qué club estamos”. Consideró que su conjunto “estaba jugando bien, vino la expulsión y el equipo se desdibujó. Chivas dio un gran primer tiempo, nosotros no tiramos a la portería y decidíamos mal... pero yo soy el responsable”.
■ SACAPUNTAS La Máquina pierde impulso, los Pumas se hunden y el chiverío comienza a trepar
Celebra PF en guarida de La Tuta
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5246
Ahora, a reconstruir las instituciones en Michoacán: Galindo
REPIQUE
Nomás falta que el arzobispo proponga que las elecciones sean en Semana Santa.
Regresan cuatro partidos a las sesiones del Consejo General Encuentro Social, Partido Humanista, MC y Acción Nacional
n
Vuelven sin respuestas claras del INE
n
Salieron 31 mil mdd de origen turbio en dos años de Peña n
Detectados en errores y omisiones de la balanza de pagos
15
En medio de gran vigilancia, funcionarios muestran precarios sitios donde se escondía n Rinden homenaje a los agentes victimados por el grupo criminal n
n
16
“Dejo un país cómodo para la gente”: Cristina Fernández n
n
LLEGAN
EXPERTOS DE LA
CIDH
PARA INVESTIGACIÓN SOBRE
AYOTZINAPA
n
10 y 13
Multitudinario apoyo en su último discurso ante el Congreso
n
n
17
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
México, DF. Un grupo de expertos internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos comenzará hoy una investigación sobre la desaparición y el supuesto asesinato de 43 estudiantes mexicanos en septiembre. En la foto, aspecto de la marcha del Ángel de la Independencia a las inmediaciones de Los Pinos el 26 de febrero n Foto: La Jornada