Protestan priístas de Cd. del Maíz

Page 1

Protestan priístas de Cd. del Maíz

Jueves 2 de abril de 2015

Año 17

Número 5268

Rechazan cambio de candidato por manoseo de diputado

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

No permitirán la imposición de alguien que nunca ha vivido en el municipio, aseguran

Reclaman a la dirigencia estatal la poca importancia que da a la solución del conflicto n

Huellas de la delincuencia Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

“Hecho aislado”, quema de tráiler a político de Coxcatlán

Jorge Torres n 3

Gobierno: falta ver si hay trasfondo electoral

Acudieron al ISSSTE y lo encontraron cerrado n

Samuel Estrada n 6

n

Denuncian derechohabientes suspensión del servicio en emergencias

n Temían

Una prueba del vandalismo en el Centro Histórico, donde la delincuencia se ha apoderado de espacios públicos y privados, ahora que el Municipio se empeña en dar buena imagen a los visitantes.

Simpatizantes de Juan Antonio Gómez Páramo, a quien le fue retirada la candidatura a la alcaldía de Ciudad del Maíz, se manifestaron frente al edificio del PRI n Fotos: Jorge Torres

que el personal hubiera tomado un día extra; abrieron a las 11:30 horas

Calumnian a Gallardo, Encuentro Social pide sostiene Jesús Ortega a Arriaga que renuncie

Samuel Estrada n 8

Jorge Torres n 4

Jorge Torres n 5


L

uego de las acusaciones de falta de lógica de la dirigencia nacional del PRD al avalar a un Gallardo mientras que entregó al otro Gallardo para lavar su nombre a nivel nacional, Jesús Ortega trató de explicar por qué el padre sí y el hijo no. Luego de muchas vueltas de lenguaje, el líder de Nueva Izquierda acabó diciendo que las acusaciones contra Gallardo Juárez no son más que dichos sin pruebas, acusaciones “de oídas” y opiniones periodísticas personales. Una defensa muy parecida a la que durante dos años esgrimió el PRD estatal a favor de Ricardo Gallardo Cardona, y hasta incluida en el segundo informe de gobierno municipal soledense, entregado en octubre, donde recordaba en medio de su discurso muchas de las acusaciones que se le hacían y el hecho de que, hasta ese entonces, no había ninguna formal. La única diferencia, pues, entre ambos casos, es el puesto de elección popular al que se aspiraba. Gallardo Cardona ya buscaba el Palacio de Gobierno,

2

LOS DICHOS DE ORTEGA w El padre sí y el hijo no w Baja en Encuentro Social

mientras que su padre, sólo el edificio de enfrente. Por su parte, y durante la misma rueda de prensa, el candidato que ocupó el lugar del encarcelado Pollo en la candidatura por el partido del sol azteca, Fernando Pérez Espinosa, Calolo, quiso ser muy puntual sobre el hecho de que no fue “toda” la bancada priísta la que en días pasados promovió una investigación de la Auditoría Superior del Estado contra Gallardo Juárez, sin que se aclare hasta el momento si esas declaraciones fueron en defensa del PRI o en contra de Rosa María Huerta, quien ya le ha dedicado varios señalamientos por haber abandonado el tricolor

RICARLOS I

al no haber sido designado candidato de ese partido. Mientras tanto, uno de los partidos nuevos dio de qué hablar, con la expulsión y retiro de la candidatura de su abanderado. El Partido Encuentro Social exigió a Arturo Arriaga Macías abandonar la contienda debido a los comentarios que hizo en fechas previas en los que, defendiendo su personal visión de la familia, señaló como peligros para esta la existencia de homosexuales, madres solteras y otros entes sociales. Durante la tarde el ex candidato envió su carta de renuncia a las oficinas locales de Encuentro Social, en la cual aunque no se disculpa de mane-

ra clara por los comentarios calificados por muchos como “discriminatorios”, sí señala que declina para no dañar la imagen del naciente partido. Ahora Encuentro Social en el estado no deberá enfrentar solamente la desventaja que implica ser un partido pequeño y con candidatos casi desconocidos en la escena política, sino también el hecho de que, si se nombra un sustituto, no aparecerá en las boletas, pues estas ya fueron impresas; a eso se agrega el llamado al “no voto” que han efectuado varias organizaciones a nivel local y nacional, y además, la imagen de “partidos testimoniales” que cargan las organizaciones políticas emergentes, como el Hu-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

manista o incluso el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, Morena. Difícil tarea tendrán también los otros partidos de oposición, cuando se toma en cuenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó que el gobierno federal siga repartiendo televisores digitales entre los sectores más marginados del país y el estado, so pretexto del apagón digital que se efectuará en unos meses. Incluso, se le permitirá a la administración peñanietista seguir usando el lema “Mover a México”, impreso en las cajas, uno de los reclamos de los opositores al programa, ya que este fue el eslogan de campaña del priísta en 2012. Y sí, tampoco importó el hecho de que en varios estados del país, incluyendo San Luis Potosí, dichos aparatos han estado siendo repartidos sin mucho orden, pues se han entregado a personas que ni siquiera cuentan con luz eléctrica en sus hogares, e incluso en entidades como Jalisco, hay televisores “desaparecidos”.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

campa_Maquetación 1 02/04/15 01:08 a.m. Página 1

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ciudad del Maíz: priístas defienden la candidatura de Gómez Páramo n

Diputado quiere imponer a Rafael Páramo, denuncian en manifestación

Denunciaron intromisión de Acosta Páramo en proceso n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n Luego de que en la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el presidente estatal del tricolor, Joel Ramírez Díaz, anunciara que en el caso de Ciudad del Maíz el Tribunal Estatal Electoral consideró improcedente la candidatura de Juan Antonio Gómez Páramo para la alcaldía,

por lo cual el partido haría una nueva propuesta, cerca de 50 priístas pertenecientes a ese municipio se manifestaron en las puertas de entrada a la sede estatal del partido. Denunciaron intromisión del diputado Luis Enrique Acosta Páramo en el proceso, pues quiere imponer a Rafael Páramo, quien quedó en segundo lugar en la elección interna realizada en

Asegura que el partido está unido

ese municipio. “Hay una interna, se gana, el diputado la manosea, la impugna y quiere llevar un candidato que nunca ha vivido en Ciudad del Maíz y quitarnos a nosotros y la gente no lo va a permitir”, dijo Juan Antonio Gómez Páramo, a quien le quitaron la candidatura del PRI a la alcaldía del mencionado municipio. Destacó que las candidaturas se ganan con votos y no con dinero. Agregó que es lamentable que el diputado local tenga sus amigos en el PRI y no se vale. Asimismo, destacó la poca importancia que le da el dirigente estatal Joel Ramírez Díaz a la solución de este conflicto, aunque se dijo confiado en que el partido le regrese la candidatura, pues él ganó la interna y están conforme la ley. “No lo van imponer, no hay forma”, dijo respecto al candidato que presuntamente el PRI designará en ese municipio, Rafael Páramo. Por su parte, la presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI en Ciudad del Maíz, Karina

Zúñiga, señaló que lo único que viene a pedir a la dirigencia estatal es que ponga atención en el

proceso, pues quien ganó la candidatura fue Juan Antonio Gómez Páramo y que se respete esa decisión. Asimismo, pidió al diputado Acosta Páramo sacar las manos de este tema, “que ya no meta la mano, ganó Juan y tenemos candidato en Ciudad del Maíz”. Ya por la noche el número de manifestantes subió a cerca de 90, quienes permanecían en plantón y aseguraron que no se retirarán mientras no tengan una respuesta favorable.

“Quiere llevar un candidato que nunca ha vivido en Ciudad del Maíz”.

Sería una falta de respeto a los compañeros, manifiesta

PAN se perfila para seguir CTM no compromete el voto de sus buscando el triunfo: Sonia afiliados, asegura Emilio de Jesús n

n Al resolver el recurso de impugnación que presentó Alejandro Zapata Perogordo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la ahora reconfirmada candidata a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, dijo que era un resultado que se esperaba, por lo que el Partido Acción Nacional (PAN) se perfila para seguir con el trabajo para obtener el triunfo unido de cara a las elecciones del 7 de junio. Consideró que el PAN se encuentra unido y señaló que ella continúa con su campaña de proselitismo y con gran ánimo: “al iniciar los próximos días las campañas de las alcaldías y diputaciones se fortalecerá el trabajo, así como también con la suma de estos candidatos la ciudadanía también conocerá la propuesta y el proyecto de gobierno para la administración estatal”, añadió. La abanderada albiazul dijo sentirse contenta y que la certeza que dio la autoridad judicial en materia electoral reconfirma el trabajo que se realizó en la precampaña. Manifestó que “ahora no hay de otra, a seguir con la suma de votantes y continuar tocando puer-

tas de los electores para conocer su problemática, para plasmar las soluciones en el Plan de Gobierno y llevarlas a cabo a partir del 26 de septiembre”. Sostuvo que, debido a la aceptación con la que llega a los electores, es un hecho que se podrá recuperar el gobierno del estado y, por consecuencia, el orden, así como la buena administración, para beneficio de los habitantes de San Luis Potosí. Relató que hace unos días le comentaron que gastaría muchos tacones al caminar para buscar el voto, ante lo cual recalcó que no descansará al realizar su trabajo de proselitismo, “pues San Luis requiere de una respuesta a sus demandas y se debe trabajar para solucionarlas”. Insistió que se tiene un PAN unido y fortalecido, y todos los militantes, y los que no lo son, se suman cada día a su campaña. A pregunta de qué hará en los días de asueto, mencionó que “en estos momentos no hay descanso, el trabajo debe continuar en todos los sentidos hasta obtener el triunfo, y al ganar el trabajo será doble, pues las soluciones a los problemas de la población deben ser a corto plazo”, finalizó.

n

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

3

Jorge Torres n El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, aseguró que, a pesar de que la confederación hace promoción del voto a favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la CTM no compromete el voto de los trabajadores afiliados a la confederación, pues ellos son libres de votar por quien quieran. “La libertad de ejercer su voto es intrínseca a la decisión personal de cada uno de los trabajadores, lo que nosotros hacemos en la CTM es hacer una promoción del voto a favor de los candidatos del partido, señalando sus propuestas y que se identifiquen con la clase trabajadora, pero que nosotros nos atrevamos a comprometer el voto de los trabajadores eso no lo vamos a hacer”, recalcó. Ramírez Guerrero mencionó que el único voto que puede comprometer es el suyo, pero de ninguna manera se coacciona el voto, pues eso sería una falta de respeto a los compañeros: “que andemos diciendo que nosotros

ofrecemos tantos votos y tantos votos allá, no, es un práctica que está totalmente desterrada de las filas de la organización sindical”, aseveró el dirigente de la CTM. Asimismo, reiteró que no hay presiones a los trabajadores en ese sentido, aunque explicó que los estatutos de la organización les permite participar en política porque a través de las instituciones políticas se generan los beneficios para los trabajadores, pero de ninguna manera se va a “hacer la entrega de un paquete

Emilio de Jesús Ramírez Guerrero.

de votos” al PRI. Finalmente, puntualizó que como organización desde un principio se sumaron a la campaña del candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, en donde se está trabajando activamente, se están realizando reuniones temáticas y políticas sobre temas fundamentales para la clase política, y así se seguirá en asuntos como el empleo, la vivienda, la seguridad, por lo cual continuarán participando en una campaña que, consideró, que va en ascenso.


Con mala fe, señalamientos contra Gallardo Juárez, ataja Jesús Ortega n

Confirma que candidatura está respaldada por la dirigencia nacional del PRD

Jesús Ortega Ramírez y Fernando Pérez Espinosa

Jorge Torres n Son señalamientos hechos “con mala fe”, dijo Jesús Ortega Martínez, consejero nacional y dirigente de la corriente Nueva Izquierda del PRD, respecto a la situación de Ricardo Gallardo Juárez, además de la petición en algunas columnas políticas nacionales en relación a que el líder del sol azteca tendría que explicar por qué la candidatura cuando fue el mismo Carlos Navarrete Ruiz quien inició la investigación contra Ricardo Gallardo Cardona.

n

Foto: César Rivera

En el marco de la reunión de organización interna de los candidatos del partido en San Luis Potosí, señaló que “lo que nosotros tenemos que hacer en el país, y lo vamos a hacer en San Luis, es que la ley no sea utilizada con propósitos políticos”. Además aseguró que la candidatura de Gallardo Juárez está respaldada por la dirigencia nacional. Ortega Martínez comentó que en una campaña electoral, que es una competencia, que es una disputa en donde lo que está en juego es la conducción política

del estado, habrá siempre de parte de los adversarios ataques mediáticos. Aseguró que a todos los candidatos del partido, sin discriminación, sin preferencias, pero sobre todo en un marco del respeto a la ley, se les va a apoyar. Sobre el juicio político que algunos diputados propusieron contra Gallardo Juárez por el retraso de pago de aguinaldo durante 2011, Ortega Martínez comentó que esos legisladores “hasta la ley desconocen”, pues hay normas para establecer juicios políticos, pero no se

Minimiza Gallardo Juárez señalamientos en su contra n

“No voy a entrar en juego sucio de descalificaciones”, dice

Jorge Torres n Luego de que medios de difusión, actores políticos, e incluso en el Congreso del Estado han estado cuestionando el desempeño de Ricardo Gallardo Juárez como presidente municipal de Soledad, y hasta se le ha señalado como “delincuente” debido a denuncias ciudadanas y el arresto de su hijo en enero, el candidato a la alcaldía capitalina tomó estos ataques como “naturales”, aseverando que no los responderá. “No voy a entrar en este juego sucio de las descalificaciones. Incluso los demás candidatos, los conozco, son buenos muchachos, y estoy seguro que es más cosa de sus equipos de campaña

que opiniones personales de ellos, por eso no me voy a poner a discutir esto, yo ya hice mi trabajo como alcalde, la ciudadanía será la que decida basándose en el trabajo que trajimos todos”, sostuvo Gallardo Juárez. De igual forma, mencionó que la contienda apenas comienza y no caerá en “el juego” de contestar las denostaciones que hagan en su contra, pues confío en que la ciudadanía se basará en el trabajo que ha realizado y no en las campañas de ataques que se realizarán en su contra: “esto va a seguir, pero bueno, ni modo, les voy a contestar el día 7 de junio en las urnas”, aseguró. Respecto a que los señalamientos en el Congreso del Estado

implicarían una investigación por parte de la Auditoría Superior del Estado, reafirmó que no esconde nada, y que, al final, sólo son ataques a los que no vale la pena responder: “no estoy en contra de nada ni de nadie”, agregó. El candidato dijo que él quiere hacer una campaña de altura, de propuesta, de trabajo y “lo demás no le interesa, así de sencillo”. Comentó que si a sus adversarios les preocupa que él esté en la contienda para la alcaldía de la capital, pues mayor razón para que se pongan a trabajar más duro, ya que por su parte él viene a trabajar y a poner su máximo esfuerzo.

le puede establecer un juicio a un presidente de la República porque dejó de pagar un día, a un gobernador porque dejó de pagar un día el aguinaldo, si no, señaló, habría una gran cantidad de ediles en juicios políticos, “si esa fuera la razón, por eso hablo de ignorancia, de la mala fe de estos priístas”. Cuestionado sobre por qué se persiguió al ex edil de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, y a Gallardo padre no se le aplicó la misma situación, comentó que afortunadamente en este país existen reformas penales en donde todos son inocentes salvo que se demuestre lo contrario. “Gallardo Cardona es una ciudadano sujeto a un proceso judicial, pero no hay ninguna sentencia de inocente ni de culpable. Calderón metió a la cárcel a 14 presidentes municipales, acusándolos de ser aliados del crimen, ninguno está en la cárcel y todos fueron absueltos por la ley, elementalmente nosotros tenemos que guiarnos por esos principios en el caso de Gallardo Cardona”, dijo. Por ello dijo que el Código de Ética y Legalidad del partido se seguirá aplicando para evitar “filtraciones” de personas con otros intereses diferentes a los del partido, pero no se usará para “linchar en la plaza mayor” a quienes simplemente reciben una acusación, “si no estaríamos en la Santa Inquisición, todo

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

4

aquel acusado tendría que ser quemado en leña verde, y no”. Añadió que “siempre vamos a estar limpiando la casa”, y con más razón lo harán en casos como los que se le presentan a todos los partidos políticos, pues el problema del crimen organizado está impactando al conjunto de la sociedad. Sobre el papel de los medios en el caso de Gallardo Juárez, comentó en específico el tema de la columna Templo Mayor, la cual se publicó hace algunos días y donde se criticaba la postulación por los dichos que lo relacionan con el crimen organizado. Ortega Martínez cuestionó que esa columna ni firmada está, por lo cual dijo que para él ese periodismo de los trascendidos y de los rumores, del se dice, se especula, no es una buena forma de hacer noticias porque nadie se responsabiliza de lo que dicen. Reunión de organización

El PRD llevó a cabo una reunión de organización interna con los candidatos en donde se tomarán medidas para enfrentar el desafío de la próxima campaña y jornada electoral. Al respecto, Ortega Martínez mencionó que el partido del sol azteca no había estado en tan mejores condiciones de ganar la gubernatura del estado, esto en base a un análisis profundo de la actualidad del estado y de lo que quieren los ciudadanos, además de sus contrincantes políticos. Aseguró que con Fernando Pérez Espinosa se tiene una gran posibilidad de ganar, pues dijo que junto con Calolo se tiene un grupo de candidatos para ganar espacios en la entidad y con lo que se pretende impulsar acciones y medidas para mejorar las condiciones de la ciudadanía.

Durante 2014, cerca de 300 sanciones

Interapas multará a personas que tiren agua en vía pública n

n A través de un operativo que implementará el organismo operador de Interapas, se aplicarán multas de 5 a 40 salarios mínimos y sanciones administrativas a todas aquellos usuarios en cuyos domicilios se detecte extracción de agua para tirarla en la vía pública durante el Sábado de Gloria, sostuvo el director general del Interapas, Héctor David Atisha Castillo. Indicó que durante el 2014, Interapas aplicó cerca de 300 multas a usuarios que se les detectó extrayendo agua de sus domicilios para tirarla en la vía pública, por este motivo, -agregóa través de este operativo, se pretende disminuir el número de reportes de la gente que desperdicia agua durante esta festividad. Atisha Castillo puntualizó que el Interapas destinará personal suficiente para vigilar que no se desperdicie el agua en la vía pública durante dicha celebración. Indicó que en caso de que se detecte se aplicarán sanciones tal

y como lo establece la Ley de Aguas del Estado de San Luis Potosí en el Artículo 142, Título Quinto, referente a Infracciones, Sanciones y Recursos Administrativos. A su vez, el Interapas solicitará a las direcciones de seguridad pública municipales de San Luis Potosí y Soledad apliquen el Bando de Policía y Buen Gobierno, que en su Artículo 15 Fracción 1era. establece sanciones a todas aquellas personas que escandalicen en la vía pública y causen molestias a terceros. Asimismo, está la aplicación del Artículo 16 Fracción 2da., que establece sanciones a quienes arrojen líquidos o substancias a personas en la vía pública, argumentó el titular del Interapas. Todas aquellas personas que quieran denunciar esta situación durante el Sábado de Gloria, se podrán comunicar al Sistema de Atención a Usuarios ACUATEL 073.


Jorge Torres n El Partido Encuentro Social dio a conocer la solicitud de la dirigencia nacional de partido para que se retire de manera inmediata el apoyo a la candidatura para la gubernatura de Arturo Arriaga Macías, además pide que renuncie de manera irrevocable, así como que ofrezca una disculpa pública por las desafortunadas declaraciones que realizó a un periódico local en contra de los homosexuales y personas en situación de vulnerabilidad. Esto, luego de que en declaraciones ante medios locales el aspirante a gobernador señalara como “riesgos para la familia” la existencia de homosexuales y de madres solteras. Dicha situación tuvo repercusión incluso en medios nacionales, dada la naturaleza discriminatoria que

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

5

Dirigencia de Encuentro Social exige renuncia de Arriaga Macías n

El partido retirará el apoyo al candidato a la gubernatura de San Luis Potosí

muchos ciudadanos y opinantes consideraron existían en las declaraciones. Al respecto, el vocero del partido, Jacobo Morett Cuevas, acompañado del dirigente estatal, Julio César González, pidieron incluso disculpas a la ciudadanía, rechazando en todo momento que dichas declaraciones discriminatorias reflejen los postulados del partido, el cual, afirmaron, ha buscado en todo momento ser

Declaraciones “de candidato novato”

incluyente con todos los segmentos de la sociedad sin distinción económica, ideológica, religiosa, sexual o racial. Además, dijeron que solicitarán se investigue a fondo este caso, pues “dichos semejantes no tienen cabida ni en el partido ni en la sociedad mexicana actual”. Por el momento, esto deja al naciente partido sin un candidato para la gubernatura, aunque aclararon los dirigentes que tienen

tiempo legal para designar a un nuevo abanderado en las siguientes horas. Cabe destacar que el artículo 313 de la Ley Electoral, fracción tres, señala que una vez que el organismo electoral respectivo, en este caso el Ceepac, resolvió sobre el registro de candidatos, se satisfarán los siguientes requisitos: Presentar solicitud por escrito al consejo por conducto del representante acreditado ante

dicho organismo, manifestando la causa debidamente acreditada de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad total permanente; decisión del órgano estatuario respectivo de revocarle la candidatura, respaldada con los documentos que lo acrediten, únicamente tratándose de partidos políticos, o renuncia del candidato; además de acompañar la documentación requerida en el artículo 304 de esta ley.

Aplaude arzobispo salida del candidato de Encuentro Social n

Samuel Estrada n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, aplaudió la decisión del partido Encuentro Social de destituir a Arturo Arriaga Macías como candidato a la gubernatura, luego de sus declaraciones discriminatorias en contra de grupos de la sociedad como homosexuales y madres solteras, comentarios a los cuales calificó como “imprudentes” de parte de un candidato “novato”. Dijo además que todos los partidos políticos tienen sus reglas y sus normas, y la realidad es que toda persona, bajo cualquier circunstancia o condición, merece respeto, “no se tiene porque criticar su vida personal y su vida privada”. Consideró, de igual forma, que al ahora ex candidato le faltó

profesionalismo y experiencia a la hora de hacer una campaña política, pues en este caso en una declaración se denotó su imprudencia, por lo que todos los candidatos de todos los partidos se tienen que cuidar y saber externar sus ideas y sus proyectos de tal forma que no le falten el respeto a nadie. Finalmente, puntualizó que esto no debe ser sólo de dientes para afuera, sino que todos los partidos políticos y todos los candidatos tienen que estar abiertos a aceptar a todos los grupos de la sociedad y todas sus corrientes para que, en lugar de propiciar la discriminación de algunos sectores, se genere en cambio la integración, la unidad y el respeto por la opinión del que piensa distinto.

S ACRIFICIO

n

Schesüs MB

n

Rueda de prensa del Partido Encuentro Social

Foto: César Rivera

Gobierno tendría que usar fuerza pública para quitarlo, dice

Advierte SITTGE que no moverá su plantón de la plaza de Armas n

Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, aseveró que no moverán su plantón de las afueras de Palacio de Gobierno y tendrán que usar la fuerza pública si quieren hacerlo, ya que, según dijo, no ha habido una sola muestra de negociación y buena voluntad por parte de la administración estatal y se han limitado a solicitarle “de favor” que mueva su manifestación. Reveló que se sólo se han tenido algunas pláticas con el subsecretario Miguel Ángel Carvajal, pero lo único en lo que ha insistido es en que se levante el plantón “de favor” antes de que se realice el evento de la Procesión del Silencio y ya pasando el evento religioso se pueden volver a instalar en el mismo espacio. Sentenció: “se nos hace una propuestas muy baja y muy corriente por parte de un subsecretario, porque en lugar de solucionar el problema, sólo

n

está pidiendo de favor que nos retiremos; pues nosotros también le pedimos de favor que les pague a los trabajadores, que reinstalen a los despedidos, que les paguen el aguinaldo completo, todo de favor, tal como ellos lo solicitan”. Consideró, de igual forma, que en realidad no se ha dialogado como tal, sólo unas cuantas conversaciones, pero sin negociación alguna, ya que únicamente “han impuesto su voluntad”, por lo que advirtió que el SITTGE no moverá su plantón y resistirá hasta el final, así sea que el gobierno del estado decida utilizar la fuerza pública, pero esto, sostuvo, solamente hará evidente que no tuvieron la capacidad y el criterio para solucionar el problema. Por último, manifestó que “si gobierno quiere, que utilice la fuerza pública, nosotros estamos dispuestos a resistir, estamos padeciendo la inexperiencia de un subsecretario; nosotros no tenemos la culpa, nosotros no lo pusimos ahí. Esta situación, la

realidad es que su supuesto diálogo sólo ha consistido en que en más de tres ocasiones me ha pedido de favor que levantemos el plantón”. Gobierno asegura que negociaciones registran avance

Por su parte, el secretario general de Gobierno señaló que la administración sigue abierto a dialogar con esta y todas las organizaciones que han manifestado alguna demanda, por lo que en esta misma tesitura se puede llegar a algunos acuerdos sin tener que llegar al uso de la fuerza pública. Recalcó que hay la confianza en que los integrantes del SITTGE tengan la disposición de no afectar los intereses de terceros, potosinos y visitantes, que acuden al Centro Histórico a conmemorar con respeto las tradicionales fechas de Semana Santa “las negociaciones van avanzadas en 70 o 75 por ciento. Yo creo que podremos cerrarlas a la brevedad con éxito”.


Samuel Estrada n El secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra, calificó como un “hecho aislado” la acusación del partido Movimiento Ciudadano, acerca del incendio del tráiler de uno de sus candidatos en el municipio de Coxcatlán, por lo cual aseveró que se mantiene el clima de tranquilidad en la entidad y no tienen por qué “caldearse los ánimos”. El funcionario argumentó que

“Hecho aislado”, atentado contra Lorenzo Hernández: gobierno n

No tienen por qué “caldearse los ánimos”, asegura funcionario estatal

se tiene conocimiento de las denuncias que han hecho los par-

C ALENTURAS

tidos, incluyendo esta, y se trata de un evento que está siendo

investigado, con la premisa de dar con el paradero de los responsables de este hecho. Recalcó que en cualquier acto que esté fuera de la ley se actuará con todo el rigor y la firmeza, además de todo lo que establece la ley en materia de comisión de delitos electorales, pero evidentemente con el objetivo de no permitir que no suceda nada que trastoque el ambiente y la tranquilidad de los potosinos. Precisó, de igual forma, que no siente que los ánimos partidistas “se estén calentando”, pues simplemente se ha tratado

Guto

Autoridades y delincuentes “están coludidos”, dice Sergio Serrano n

No es tiempo de gobiernos pasivos e indolentes, reclama

Jorge Torres n El candidato a la gubernatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Serrano Soriano, comentó que “hay muchos lugares inseguros” en el estado, aunque reconoció que no se ha topado con denuncias por parte de los militantes del partido, e indicó que las autoridades saben de los lugares inseguros, pero estas no hacen nada para enfrentar el problema: “están coludidos; si no fuera así ya se hubiera acabado la inseguridad en esos puntos”, enfatizó. Serrano Soriano destacó que el problema de la inseguridad demuestra la incapacidad del gobierno, y mientras no se haga algo concreto seguirán enfren-

n

tándose “buenos contra malos y llenando de sangre las calles del país”. Manifestó que no es tiempo de gobiernos pasivos e indolentes ante la problemática que vive el estado: “no queremos un gobierno decorativo, sino uno que además de combatir la inseguridad, promueva el crecimiento, termine con la desigualdad; necesitamos instituciones con la capacidad y el conocimiento de brindar seguridad y bienestar a nuestra gente”, agregó. Respecto a las acusaciones de otras fuerzas políticas en torno a la intromisión del gobierno priísta en turno en las campañas, Serrano Soriano declaró que, por supuesto, “desde siempre las

Sergio Serrano llevó a cabo un recorrido por la zona oriente de la capital potosina n Foto: César Rivera

autoridades favorecen a su partido. Hacen mucho para favorecerlos de una u otra forma”, pero aseguró que eso no les importa: “que lo hagan; denunciaremos ante las instancias correspondientes”, advirtió. El candidato realizó un recorrido en donde dialogó con habitantes del oriente de la capital potosina, visitando el mercado sobre ruedas, el Ecomercado, de la colonia Ricardo B. Anaya, en donde presumió que la gente lo recibió con gusto, mostrándole su hartazgo por los malos gobiernos que tienen a San Luis Potosí, sumergido en un caos de inseguridad, desempleo y una gran carencia de servicios públicos. Durante el recorrido fue acompañado por la candidata a diputada local por el octavo distrito, Mónica Albarrán Bustos. En cuanto a los topes de campaña, consideró que los demás partidos ya los han rebasado por mucho, y la muestra más clara son los espectaculares, los cuales llegan a costar hasta 50 mil pesos al mes: “miren cuantos hay ahí, con eso ya rebasaron los topes de campaña; no se qué mas vayan a hacer. El estado está abarrotado de espectaculares, hasta 50 mil pesos valen al mes”, puntualizó. Sin embargo, Serrano Soriano aseveró que Morena va a impugnar todo lo que sea irregular, y, a pesar de que se vean “calladitos”, están juntando todas las pruebas.

de un hecho muy específico, y añadió que si bien es normal que en época electoral haya mucha actividad de parte de los candidatos, tampoco se ve un ambiente de rispidez que ponga en riesgo alguno la tranquilidad social. Por último, y al respecto del incendio del tráiler, refirió: “es el único caso que tenemos que parece ser o que presuntamente ha sido un delito que tiene que ver con el proceso electoral, habrá que ver si esto es así, de acuerdo a lo que determinen las autoridades correspondientes”.

Maneja varias líneas de investigación

Policía indaga ya incendio del tráiler de candidato n

n

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

6

n La Policía Ministerial del Estado inició la investigación para dar con él o los responsables del incendio del tractocamión propiedad de Lorenzo Hernández Guerrero, quien es candidato a la presidencia municipal de Coxcatlán por parte del Partido Movimiento Ciudadano, siguiendo ya varias líneas de investigación. Luego de que se reportaron los hechos ocurridos en los patios de la báscula municipal en Coxcatlán, los agentes acudieron al lugar y entrevistaron a vecinos de la zona, así como al propio afectado. El candidato señaló que hace unas dos semanas él acudió ante la PGR a declarar en torno a un hecho delictivo donde él fue la víctima, ocurrido hace varios años, y una semana después

comenzó a recibir amenazas vía telefónica para que abandonara su candidatura, pero no presentó ninguna denuncia al respecto. Y el martes, aproximadamente a las seis horas, le dieron aviso de que le habían incendiado su camión, pero él considera que se trata de integrantes de otros partidos políticos, por lo que ya tuvo acercamiento con los integrantes de Movimiento Ciudadano, quienes lo respaldan para seguir adelante hasta que concluyan estos comicios. Con estos datos, los agentes de la Policía Ministeria iniciaron de inmediato las investigaciones respectivas y se espera, en breve, poder detener a él o los responsables de este ilícito y devolver la tranquilidad a los habitantes de esa zona.

Mantienen la exigencia de servicios

Habitantes de colonias pobres instalan plantón n

n La agrupación de Comunidades y Colonias Pobres del Centro del País instaló un plantón afuera de Palacio Municipal al no haber obtenido una respuesta después de la manifestación realizada en el ayuntamiento de San Luis potosí, sin importarles las actividades que se lleguen a realizar el fin de semana con motivo de Semana Santa. Juan Saavedra, dirigente de la agrupación, denunció que no les han dado alguna resolución sobre los problemas de alumbrado, drenaje y agua, y reiteró que durante cuatro meses en reitera-

das ocasiones han sido ignorados, a pesar de las constantes solicitudes a los regidores del municipio. El representante de los inconformes añadió que en lo que va del año no han recibido atención o ayuda de ninguna persona, por lo cual decidieron llegar a estos extremos y manifestarse en los lugares y medios que crean pertinentes, ya que las condiciones de salubridad cada vez están peores en las comunidades afectadas y esto les está generando problemas grabes de salud a los habitantes de esos lugares.


A

quí estuvo la placa del Dr. Mariano Vildósola Dávalos durante más de 50 años hasta que se la robaron. Marzo 2015. Calle de Agustín de Iturbide número 715, centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí. La leyenda asentada en letras negras sobre una placa de acrílico, al tiempo que constituye un sentido recuerdo, se convierte también en un preciso testimonio de algo que existió en ese sitio y no estará más por haber sido retirada por la insensibidad mercantilista del delincuente que la desprendió para comercializarla como metal que hallará su fin en alguna fundición. Sin embargo representa también una enérgica y cívica denuncia contra las autoridades que no han sabido representar y proteger a la ciudadanía que los eligió para convertirse en garantes de la estabilidad social de su entorno inmediato. Un botón no hace la muestra, pero al ser éstos sumados en cantidad hacen evidente el estado que guardan el centro histórico de nuestra ciudad y que se extiende por ella en su totalidad. ¿Pudiera alguien decir que es un hecho aislado? La situación de otros espacios públicos y privados demostrarán que no lo es; la delincuencia se ha apoderado de ellos. De toda la ciudad, de todo el municipio. ******

Las festividades de semana santa que sirven de corolario a la cuaresma católica, son quizá las que a lo largo del año logran atraer la mayor cantidad de visitantes a esta ciudad. Estas mismas festividades son también un reflejo de la manera en que esta administración se muestra esplendorosamente ante los turistas foráneos en el momento preciso, dejando de lado las necesidades de la población en estas fechas y el resto del año. Acciones de relumbrón y artificio que pretenden mostrarnos como una ciudad especialmente organizada, y que se encuentra en manos de unas autoridades municipales preocupadas de una forma excepcional por su mantenimiento y la función idónea de sus servicios en todos los niveles. Falacias surgidas emergentemente frente a las miradas críticas de los de afuera. Nada dirán los de casa, y si lo hacen no se les escuchará como es la constante. La atención a las demandas ciudadanas que fueron escuchadas en otro momento, sólo se dieron en el proceso electoral; en el de las promesas que a nivel de sagrado juramento se aseguró que cumplirían aunque en ello les fueran las energías y

Textualismo

En el Centro, huellas de la delincuencia ÓSCAR G. CHÁVEZ

la salud. Embustes partidistas propios de quien se halla obsesionado con la desmesurada ambición del poder público. Al tiempo que la ciudad es embellecida de forma emergente, cuidando más lo visible que lo realmente central, es entregada al comercio ambulante en un evidente acto populista con el que se actúa de una manera cada vez más cínica en contra de los comerciantes establecidos que son los que reditúan cierta carga de ingresos a las arcas municipales. Irónico resulta que se castigue deliberadamente al contribuyente, mientras que al infractor consuetudinario se le premie y se le permita seguir actuando en contra de las leyes emanadas del mismo Ayuntamiento. Ambulantaje y seguridad no son los problemas exclusivos a los que nos enfrentamos los ciudadanos de manera cotidiana. La anarquía vial derivada de la deficiente organización operativa de la policía de tránsito municipal es otro de los puntos centrales que hemos de sortear con la consabida encomienda a los patronos de conductores y peatones. Nada garantiza la tranquila llegada a los destinos respectivos. Invasión de banquetas, cocheras y rampas para discapacitados por parte de los automovilistas que los agentes responsables del orden vial se niegan a sancionar conforme lo establece el marco jurídico respectivo –por ser altos funcionarios de gobiernos, oficiales de corporaciones policiacas que además no cubren el importe de los parquímetros, miembros de algún parasitario partido político, ciudadanos prepotentes– son actos comunes que al convertirse en parte del entorno, son vistos con la mayor normalidad por el caminante.

Pide garantizar derechos humanos de las partes involucradas

CEDH emite medidas precautorias al ayuntamiento por Semana Santa n

n La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió medidas precautorias al ayuntamiento de San Luis Potosí con el propósito de salvaguardar la integridad de las personas que acuden al Centro Histórico durante Semana Santa. Este organismo estatal integra un expediente de queja con motivo de la inconformidad que presentó la organización Nuestro Centro, sobre posibles violaciones a derechos humanos, relacionada con la actividad comercial que se instala de manera informal en el Centro Histórico de esta ciudad. En ampliación de su queja, la asociación de comerciantes expuso que, debido a la festividad de Semana Santa, que comprende del 1 al 5 de abril, que cada año se realiza en San Luis Potosí, la autoridad municipal permite el establecimiento de cientos de puestos ambulantes, lo que no sólo propicia el comercio desleal, sino que además

coloca en grave riesgo la integridad y seguridad de miles de personas que durante esas fechas visitan el primer cuadro de la ciudad, esto debido a que la mayoría de los puestos emplean tanques de gas y conexiones ilícitas a la red eléctrica, todo esto sin ningún tipo de medidas de seguridad. Por esta razón, la CEDH emitió la medida precautoria No. 8/15 dirigida al secretario del ayuntamiento de San Luis Potosí para que instruya a las direcciones de Comercio, Protección Civil, Ecología y Seguridad Pública, a efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones legales, realicen las acciones efectivas que permitan garantizar los derechos humanos de todas las partes involucradas, con la finalidad de evitar contingencias, con especial énfasis en las zonas del Centro Histórico con mayor presencia de comercio informal y de asistentes a los eventos que ahí se realizan.

Nada de esto habrá en nuestro centro histórico durante estos días santos; la ciudad se vestirá de probidad y moralina; las principales calles serán atendidas para colocar sobre sus banquetas miles de sillas que se alquilaran al postor que pueda pagarlas para presenciar el doliente desfile que es la procesión del silencio. Saduceos que alquilan la vía pública para presenciar una tradición originada por la fe y que hoy se ha convertido en la excelsitud del mercantilismo potosino. Se argumentará que las derramas económicas serán mayores a las del resto del año, que la ocupación hotelera será al cien por ciento, y que nuestra ciudad será admirada y apreciada por propios y extraños; seguramente así será, no hay por qué dudar las cifras propuestas por la burocracia municipal; no obstante, valdría la pena dedicar todos esos empeñosos afanes en mantener con el mismo nivel la ciudad que se encuentra olvidada el resto del año. ******

Evidente es que el pretencioso y nugatorio alcalde, Mario García Valdez, así como la cauda de ineptos que integran su inoperante gabinete, no ocurren como transeúntes ordinarios a las calles que delimitan el centro histórico; no saben que éstas presentan la imagen más nauseabunda que se puedan imaginar, pero que frente al ciudadano común –del que ellos se mantienen alejado diametralmente– no constituye un espacio del imaginario por ser una realidad a la que se tiene que enfrentar día con día. Frente a las estudiadas y bien logradas imágenes promocionales que se ofrecen a manera de invitación, sería interesante preguntarnos si se incluye en ellas imágenes sobre el aberrante estado que guardan las calles periféricas a la alameda de la ciudad y que a lo largo de todo el trienio no se les ha dado ninguna atención, por ser un lastre de la corrupta administración municipal que le antecedió. El día de mañana la virgen paseará en andas sus dolores por el centro de la ciudad; acompañarán sus espirituales padecimientos las pesadas cadenas municipales que ceñidas a los tobillos de los ciudadanos, les hacen caminar pausadamente, situación propia de quienes arrastran un excesivo lastre, como lo es el estado de su ciudad. Tambores que se baten con dolor y luto por un ayuntamiento falaz y agonizante que ha sido farola de la procesión, y obscuridad de palacio. Silencio.

Es preciso señalar que la medida precautoria como la que ahora se emite no significa de ninguna manera colocar a los quejosos en una situación de privilegio, sino que tiene el propósito de que no se lesionen derechos fundamentales o se vulneren con actos de difícil o imposible reparación. Comercio asegura que habrá control del ambulantaje

El director de Comercio dijo desconocer la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en donde solicitan al ayuntamiento de San Luis Potosí que se tomen medidas en cuanto a los comerciantes ambulantes que durante este fin de semana se establecerán en el Centro Histórico, ya que los comercios establecidos no están conformes y creen que no se respetan sus derechos. Refirió que, al no tener conocimiento de esta recomendación, no sabría de qué forma acatarla,

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

8

Ambulantaje en el Centro Histórico

n

no obstante aseguró que sí se tiene un control sobre los puestos ambulantes que se instalarán esta madrugada en las plazas del Centro Histórico, ya que se dieron permisos conforme a la ley. Reiteró que estos son refrendos de años anteriores, y desmintió que se hubieran entregado permisos nuevos o de más, como se señaló en algunas fuentes, ya que, sostuvo, siguen siendo los 950 puestos ambulantes que ya se tenían permitidos desde administraciones pasadas. Asimismo, advirtió que se

Fotos: César Rivera

cuenta con medidas de seguridad para que los comerciantes respeten el tiempo y el espacio que se les otorgó, y serán más de 50 personas las que estarán checando que se cuente con permiso y con el horario establecido. Como cada año se permitirán, detalló, la venta de comida y de mercancía alusiva a las festividades, como veladoras, crucifijos y todo lo referente a las cuestiones religiosas, pero se tendrá prohibida la vente de mercancía pirata, como discos, playeras, lentes, etcétera.


n

Anuncio explicó que no habría servicio por remodelaciones

Samuel Estrada n Usuarios denunciaron supuesta suspensión de actividades en algunas áreas del hospital general del ISSSTE en San Luis Potosí, en donde incluso se clausuró una de las puertas por horas, sin embargo más tarde se abrió este acceso y se dio entrada normalmente a todos los derechohabientes de este nosocomio. Desde la mañana de este miércoles, los usuarios del hospital general del ISSSTE se dieron cuenta que una de las puertas de acceso, específicamente la de ingreso al área de urgencias, estaba clausurada, con un anuncio pegado en el vidrio de la

L

de que termine esta administración, se tiene planeado llevar a cabo un foro en torno a este tema, el cual estará dividido en cuatro grupos: discapacidad intelectual, auditiva, visual y motriz. Advirtió que, a pesar de que se ha trabajado con la inclusión de discapacitados, el trabajo quedará abierto para quien continúe con en el cargo, ya que hay otros grupos de la población a los que se les tiene que prestar atención, como los adultos de la tercera edad, a quienes hay que incluir en nuevas actividades. Finalmente, mencionó que se tienen que respetar cualquier grupo vulnerable y omitir la discriminación, como ha sucedido recientemente con algunos candidatos que han expresado su inconformidad o desprecio hacia grupos sociales vulnerables.

puerta en donde se señalaba que no habría servicio porque se estaban llevando a cabo trabajos de remodelación. No obstante, las personas seguían llegando y acumulándose a las afueras del hospital, externando su molestia por esta situación, ya que además no era posible observar ningún tipo de trabajo de albañilería ni nada por el estilo, por lo que los usuarios comenzaron a presumir que se trataba de una estrategia para que el personal se tomase un día extra, puesto que este jueves y viernes santo se suspenderá el servicio. Ante esto, y la molestia de los derechohabientes, alrededor de

las 11:30 de la mañana, retiraron la cinta que impedía la entrada a esta área y también el anuncio sobre la suspensión de labores, por lo que se abrió el acceso y se reanudaron las labores con normalidad en el hospital. Cabe destacar que, al respecto, el Sindicato de Trabajadores del ISSSTE emitió un comunicado en donde se informa a los derechohabientes y trabajadores que, en efecto, se suspenderán labores este jueves y viernes en las clínicas de la institución, sin embargo se establecerán las guardias correspondientes para no desatender de ninguna forma a los usuarios.

contaba con un terreno ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, a la altura de la colonia Morelos 2, el cual luego de haber sido favorecido con su delimitación y lotificación para hasta medio centenar de viviendas, fue invadido por personas del MPL. Dijo además que han buscado una audiencia con el gobernador del estado, pero a lo más que han llegado es a platicar con el secretario general Eduardo González Sierra, quién solo les ha dado largas y pretextos, por lo que presumen

que actúa en contubernio con Pedro Torres, líder de MPL; “este tipo de gente en vez de ayudar a la ciudadanía, solo solapan las tropelías de grupos como MPL”, agregó. Recalcó que ellos seguirán buscando una audiencia para platicar directamente con el titular del ejecutivo y denunciar lo que está pasando, sin embargo saben que será difícil ya que González Sierra los ha estado bloqueando constantemente e incluso, según comentó hasta los ha amenazado con meterlos a la cárcel si siguen con sus manifestaciones.

Xavier Azuara Zúñiga se reunió ayer con directores de medios en un restaurante del Centro Histórico. n Fotos: César Rivera

Terreno en Soledad fue invadido por el MPL, asegura

Samuel Estrada n La asociación civil, Vivienda Digna, denunció que se les ha negado una y otra vez audiencia con el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, para denunciar directamente el caso del despojo de un terreno que sufrieron por parte del Movimiento del Pueblo Libre, por lo que según presumen se les está protegiendo desde el ejecutivo estatal. Al respecto, Rigoberto Martínez, del Comité Por Una Vivienda Digna A.C. abundó en el tema y manifestó que su asociación

Exige implementación de más unidades

Falta transporte con rampas para discapacitados: regidor n

n El regidor encargado de la Comisión de Grupos Vulnerables demandó a la Comisión de Transporte Público que se generen más vehículos con rampas para discapacitados, ya que se cuenta con muy pocos. Además, exigió a las autoridades de vialidad sancionar a aquellas personas que no cumplan con la ley y hagan mal uso de los exclusivos estacionamientos para los discapacitados, ya que, según registros, se siguen omitiendo los señalamientos y no se recibe ninguna sanción. Afirmó que se ha tenido más atención a personas discapacitadas con los proyectos de inclusión y no discriminación que se han realizado para los discapacitados, sin embargo destacó que la sociedad está muy renuente a estos temas y que por ello, antes

Asociación Vivienda Digna denuncia que le niegan audiencia con el gobernador n

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

Hospital del ISSSTE suspende actividades 8

a candidatura de Ricardo Gallardo Juárez a la presidencia municipal de San Luis Potosí, por el PRD, ha producido efectos parecidos a la onda expansiva, lo que se evidenció en forma clara al interior del Congreso del Estado, donde pretendieron inhabilitarlo para impedir que contienda por la alcaldía capitalina, pero resultó que sólo ocoho de los 25 diputados locales estuvieron de acuerdo en tramar un argumento que jurídicamente no tiene sustento, sobre el hecho de que no pagó en tiempo el aguinaldo de 2011 a los trabajadores de la presidencia de Soledad de Graciano Sánchez. Lo bueno fue que la mayoría de diputados no estuvieron de acuerdo con la intención de los diputados priístas y otro del PRD, de crear una comisión jurisdiccional para reabrir un caso de demanda de juicio político contra Gallardo Juárez. Claro que las artimañas legaloides son un recurso desesperado que promovieron Rosa María Huerta Valdez, Crisógono Sánchez Lara y el propio diputado perredista Francisco Martínez Ibarra, al interior del Congreso, para quitar del camino a Gallardo Juárez y pueda llegar el candidato priísta Manuel Lozano a ganar las elecciones. Lo bueno es que ayer dijo Juan Manuel Carreras, en el Consejo Político Estatal del PRI, que su partido “no entrará en guerra sucia”. ¿Se imaginan cómo serían las cosas si entrara? Pero Gallardo Juárez, por sí mismo y ante el imaginario que existe alrededor del gallardismo, es un fenómeno social de aceptación entre la ciudadanía de las

Clase política en alerta MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

R EUNIÓN

colonias populares de la capital, lo que se percibe como miedo manifiesto para los priístas, independientemente del reto que les significa el candidato panista Xavier Azuara, quien no anda tan perdido en la aceptación de la ciudadanía. Dos problemáticas mayores para el PRI. En todos lados es igual. Resulta que Alejandro Zapata Perogordo, al validar el Trife la candidatura de Sonia Mendoza Díaz a la gubernatura potosina, y no obstante que él ya tiene asegurada una curul plurinominal para la próxima legislatura federal, está dentro de la guerra sucia en contra de Sonia Mendoza. Este hecho del zapatismo inconforme se vio en Matehuala, donde el ex diputado federal panista Antonio Medellín Varela está a favor del candidato del PRI, Juan Manuel Carreras, con quien hasta se tomó la fotografía y la subió al Facebook. Algunos zapatistas están con Fernando Pérez Espinosa y ni hablar de los priístas molestos con su partido por la imposición de algunos candidatos, que ya están sumándose por debajito del agua con Sonia Mendoza, del PAN, y Calolo,

CON LOS MEDIOS

del PRD. La falta de oficio político le costó a Arturo Arriaga Macías la candidatura a gobernador por el Partido Encuentro Social, por sus declaraciones del lunes en contra de homosexuales y madres solteras, y porque abordó “problemáticas” de las que culpó al abandono gubernamental y las equiparó con el crimen organizado: Advierte el arzobispo Carlos Cabrero Romero que estamos al borde de un estallido social. Podría tener razón, habrá que ver lo que pasó al candidato a la presidencia de Coxcatlán, por el Movimiento Ciudadano, que le quemaron su camión anteayer, y no hay que olvidar la muerte de la presidenta del comité priísta de Lagunillas y las protestas de Tomás Rosales, exigiendo justicia en contra de Cándido Ochoa y el delegado de la Profeco, en el caso de la muerte de su hijo. Los señala como protectores de delincuentes. También culpa Acción Nacional a Toranzo de sicosis por crisis de seguridad en SLP. Hay otros aspectos a considerar: la pobreza, el abandono del campo, corrupción gubernamental, las promesas, las mentiras, el desempleo, la falta de hospitales y oportunidades para todos, y otros factores que producen el cansancio social de los políticos, de los partidos. En las encuestas se refleja el fastidio social por tanta promesa incumplida. Hay desinterés en la participación ciudadana para votar y los jóvenes, por lo general, no se quieren involucrar en la política, la consideran sinónimo de suciedad. Hay alto desprestigio de los políticos. No está fácil, la clase política debe estar en alerta. mariaelenayrizararias@gmail.com


J

■ Por tercera vez señala que esa práctica es generalizada y rechaza ataques a su persona

‘‘Recibí presiones para minimizar mi informe sobre tortura’’: Méndez CIRO PÉREZ SILVA

La tortura en México es ‘‘generalizada’’, afirmó por tercera ocasión el relator especial, Juan Méndez, en una carta dirigida este miércoles al representante permanente de México ante oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organismos internacionales en Ginebra, Jorge Lomónaco. ‘‘Ha sido con mucho pesar que arribé a esa conclusión, pero lo he hecho bajo el entendimiento de que su gobierno me invitó a conducir una visita para que realice una evaluación sincera de la situación, y no para minimizarla o presentarla bajo la mejor luz posible. ‘‘Hubiera sido una falta de ética de mi parte haber sucumbido a presiones que recibí en ese primer momento para que cambiara de parecer, del mismo modo que sería una falta de ética cambiar mi parecer al redactar el informe, o incluso ahora, cuando toda la evidencia que tengo a disposición solamente ratifica mi evaluación.’’ El texto de Méndez es en respuesta a la carta enviada por Lomónaco al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con fecha 13 de marzo de 2015, ‘‘especialmente debido a que inmediatamente luego de que recibí copia de la misma, los medios de prensa en México difundieron comentarios del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones

Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo (luego respaldados en su totalidad por el canciller José Antonio Meade), y que constituye un ataque personal’’, advierte el especialista. Agrega no estar de acuerdo con lo dicho por Gómez Robledo, ‘‘cuando afirma que mi labor es quedar bien con los gobiernos con los que tengo que trabajar. Muy en contrario, para que mi diálogo con los gobiernos sea realmente constructivo tengo que ser justo, pero también honesto, al describir la situación tal como la veo’’. En el extenso texto, Méndez sostiene que cuando el gobierno de México le solicitó la presentación de casos individuales, ‘‘yo lo interpreté como una muestra de interés de buena fe para tomar medidas respecto de los casos que pudiera presentarles. En ese sentido, sigo muy atento e interesado en conocer en cuáles de estos casos (14) se ha avanzado para investigar, enjuiciar y castigar adecuadamente a los perpetradores, así como para excluir evidencias obtenidas con tortura. ‘‘Ese intercambio de información con respecto a algunos casos jamás se presentó, como su gobierno pretende, como el único fundamento de las conclusiones del informe sobre la situación actual de la tortura en México’’. Sostiene que su evaluación se basa, además de los casos particulares, en otros presentados en años anteriores y precisa que en 2012 y 2013 se trató de 25 víctimas.

Añade a la carta de Lomónaco, en la que se le señala que sólo pudo confirmar 14 casos: ‘‘Quiero aclarar que esos 14 casos que he enviado a lo largo de pocos meses, representan la situación de 107 víctimas, además de un grupo indeterminado de personas que habrían recibido tratos crueles, inhumanos o degradantes como resultado del uso excesivo de la fuerza para reprimir manifestaciones’’. Cita además el hecho de que diversas fuentes aducen circunstancias similares: ‘‘La tortura y los malos tratos ocurren en las primeras 24 a 48 horas de la detención y generalmente terminan luego de que la persona es consignada; los métodos utilizados incluyen amenazas, insultos, destrucción de propiedad, pero también golpes, usualmente con objetos duros, electrocución, el llamado waterboarding, en muchos casos violencia y violación sexual. ‘‘Más importante aún, las historias eran muy similares independientemente de quién llevara a cabo la detención, se tratara de la policía municipal, estatal o federal, las procuradurías estatales o federales, o el Ejército y la Marina.’’ Añade que es engañoso expresar sorpresa por sus conclusiones, ya que ‘‘el propio Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, presentado por su gobierno, refiere a la tortura como un tema recurrente y ejemplifica que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos fue

ADIÓS, BOND

MAGÚ

de una denuncia en 2005 a 2 mil 126 en 2012, además de que en 2003 el Comité contra la Tortura estableció que en México esta práctica ilegal se cometía de forma habitual y sistemática’’. Méndez expresa su preocupación, al concluir el texto, porque ‘‘la discusión de mi informe se reduzca al uso de la expresión tortura generalizada, término que considero justificado, objetivo y justo por todas las razones ya mencionadas. ‘‘Me preocupa aún más que la discusión se centre ahora en mi ética e integridad profesional, como si disparar contra el mensajero pudiera ocultar los problemáticos hechos que señalé a su gobierno (...) ‘‘A pesar del lenguaje ofensivo que ha sido publicado en México para referirse a mi persona, quisiera asegurarle a usted, a su gobierno y al Consejo de Derechos Humanos (de la ONU), que mantengo inalterable mi actitud de diálogo constructivo.

El relator de la ONU sobre Tortura y Tratos Crueles, Juan Méndez, durante una entrevista en Ginebra, Suiza ■ Foto Notimex

‘‘En ese sentido, respetuosamente me permito pedir que le traslade a su gobierno mi interés en realizar una visita de seguimiento’’, concluye el relator de Naciones Unidas Para consultar el texto íntegro de la carta del relator especial para la Tortura, Juan Méndez: antitorture. org/wp-content/uploads/2015/04/ April_1_2105_Special_Rapporteur_ Torture_Letter_EN_ES.pdf

Postura del gobierno Afirmar que la tortura en México es generalizada carece de fundamento, advirtió el gobierno de México a Joachim Rücker, presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el pasado 13 de marzo. ‘‘Tal afirmación supondría alcanzar un umbral numérico, algo que en este caso no ha sido debidamente documentado, toda vez que únicamente se ha proporcionado información específica sobre 14 casos. ‘‘Estamos preocupados por el hecho de que la afirmación citada anteriormente se aparta de una más profunda y constructiva discusión relacionada con las mejoras que pueden lograrse a partir de las acciones que el gobierno ha puesto en marcha para combatir esta práctica, específicamente tomando en consideración que el relator ha reconocido ante el consejo que la metodología utilizada es rudimentaria e insatisfactoria en varios niveles’’, enfatiza el texto. El documento cuestiona las afirmaciones del relator (Juan Méndez), al establecer que México ‘‘desea dejar constancia de

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

9

su profunda decepción por el hecho de que un ejercicio de cooperación que debería caracterizarse por un diálogo constructivo basado en la confianza mutua, haya quedado reducida a señalamientos que carecen de fundamento, los cuales no contribuyen a generar las condiciones propicias para fomentar la cooperación internacional para la protección de los derechos humanos’’. De acuerdo con el gobierno mexicano, ‘‘en todo momento se respetó la independencia que le es conferida en su capacidad de relator y otorgó todas las facilidades necesarias para asegurar que la visita se llevara a cabo en las mejores condiciones posibles’’, y enfatizó que el relator también contraviene esta obligación al haber realizado múltiples declaraciones públicas, muchas de las cuales a los medios de comunicación, tratando de justificar la terminología utilizada en el informe. Al haber hecho esto, él omitió mencionar la postura que el gobierno de México, de manera repetida y directa, ha expresado al respecto’’. CIRO PÉREZ SILVA


■ La cifra, de 2000 a febrero pasado; la mayor parte de restos proviene de Tamaulipas

Tiene la PGR muestras genéticas de mil 398 cadáveres sin identificar ■

Chiapas, Guerrero, Jalisco e Hidalgo, otras entidades donde se han localizado cadáveres, indica

Gustavo Castillo García

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene muestras genéticas de mil 308 cadáveres que no han sido identificados desde el año 2000 hasta febrero pasado. Información de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR indica que la mayor parte de los restos humanos han sido localizados en cinco entidades: Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Jalisco e Hidalgo.

La última escena de SPECTRE

Los cuerpos pertenecen a personas de origen mexicano y extranjero del año 2000 a febrero de 2015, en el estado de Tamaulipas se ha encontrado 250 cadáveres o restos humanos sin identificar, entre ellos decenas de personas de origen mexicano y extranjero, que presumiblemente habrían sido asesinadas por el grupo delictivo de Los Zetas en el municipio de San Fernando, en 2010 y 2011. Ello coloca a la entidad tamaulipeca como la que produjo

Estudios forenses se llevan a cabo en coordinación con otras autoridades Mediante el oficio SJAI/ DGAJI/0124/2015, y en respuesta a una solicitud de información pública, la dependencia que encabeza Arely Gómez González informó que el Ministerio Público Federal y la Coordinación General de Servicios Periciales de la dependencia poseen mil 308 pruebas genéticas de cadáveres sin identificar, estudios forenses que se realizaron por parte de personal de la PGR en coordinación con otras autoridades del país. Los datos proporcionados por la procuraduría refieren que

ROCHA

Upoeg y Fusdeg realizan intercambio de ‘‘rehenes’’ en Acapulco y Chilpancingo Corresponsal

Acapulco, Gro.

El pasado martes, alrededor de las 23:35 horas, líderes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), encabezados por su líder, Bruno Plácido Valerio, participaron en la recepción de 32 prisioneros y rehenes de su organización que permanecían en poder del Frente Unido por la Seguridad y Desarrollo Social de Guerrero (Fusdeg), luego del enfrentamiento entre ambos grupos ocurrido el lunes por la noche, en el que fallecieron seis personas. La entrega de los retenidos, efectuada en las instalaciones de la coordinación regional de la Comisión de los Derechos

el mayor número de casos. En ese contexto, el estado de Jalisco se ubica en el segundo lugar de cadáveres sin identificar, con 147 casos; Guerrero ocupa el tercer sitio, con 142; en cuarto lugar está el estado de Hidalgo, con 138 cadáveres de los que se han obtenido registros genéticos, pero no han sido identificados. En quinto lugar está el estado de Chiapas, con el hallazgo de 106 cadáveres que no han sido identificados. Asimismo, en Baja California se inhumaron 14 restos; Baja California Sur, 25; en Campeche, tres; Coahuila, seis; Colima, 42; el Distrito Federal, 59; Durango, 37; estado de México, 15, y Michoacán, 19.

Cifras en otras entidades del país En Morelos se tienen 24 casos; Nayarit, nueve; Nuevo León, 76; Oaxaca, 44; Puebla, ocho; Querétaro, también ocho; Quintana Roo, 12; San Luis Potosí, 25; Sinaloa, cinco; Sonora, dos; Tabasco, diez; Tlaxcala, 29; Veracruz, 50, y finalmente Zacatecas, con tres.

Estaba recluido en Tepic, Nayarit

Trasladan a opositor a la presa La Parota a un penal de Guerrero

Se busca distender la situación en la región de Tierra Colorada

Héctor Briseño

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

10

Humanos (Coddehum) de de Guerrero en este puerto, fue encabezada por el encargado de despacho de la comisión, Ramón Navarrete, quien informó que horas antes, 18 prisioneros integrantes del Fusdeg fueron entregados por la Upoeg en las oficinas centrales de esa instancia en Chilpancingo. Los 32 miembros de la Upoeg llegaron a bordo de un autobús resguardado por la Policía Federal, con presencia de elementos de la policía ministerial estatal y de la Fiscalía General del estado. Los elementos de la Upoeg fueron conducidos a la oficina regional de la Coddehum para recabar sus datos. Navarrete Magdaleno explicó que ‘‘fue una acción simultánea en la que pi-

dieron que la Comisión de Derechos Humanos intercediera en esta entrega de los detenidos’’. Manifestó que ‘‘la intención es que se vaya desahogando la situación tensa que mantienen estos dos grupos en esta zona de Tierra Colorada. El Ministerio Público tendrá que hacer las diligencias que correspondan respecto de las acciones penales que tenga que seguir’’. Navarrete comentó que de los 32 rehenes que pertenecen a la Upoeg, seis requirieron atención médica. Ruperto Álvarez, miembro de la Upoeg liberado, recordó que los de la Fusdeg ‘‘empezaron a balacear la casa de un líder en San Juan del Reparo, despedazaron la puerta y los vidrios; fue terrible’’.

Marco Antonio Suástegui, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop), fue trasladado el martes a un penal de Guerrero, luego de haber permanecido en la cárcel de máxima seguridad de Tepic, Nayarit, en espera de que un tribunal colegiado resuelva sobre la presunta culpabilidad del activista, indicó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Marco Antonio Suástegui se hallaba en una instalación de máxima seguridad En un comunicado de prensa, la organización informó que el traslado del defensor de los derechos humanos a Guerrero se da en cumplimiento a la sentencia del 26 de enero de 2015, dictada por la juez tercero de distrito dentro del juicio de amparo 649/2014, interpuesto en favor de Suástegui. En dicha sentencia, la juez determinó como ‘‘ilegal e inconstitucional’’ la orden de traslado del defensor comunitario al penal federal de Tepic (de máxima seguridad), en razón de que las autoridades penitenciarias no

justificaron las razones particulares que motivaron la decisión, lo que implicó una violación a sus garantías. Por tal razón, le ordenó al director general de Prevención y Reinserción Social del estado de Guerrero el inmediato reingreso del activista al penal guerrerense de La Unión, como forma de restituirle los derechos que le fueron violados.

Injustificado retraso para cambiarlo de cárcel Sin embargo, lamentó Tlachinollan, ‘‘el gobierno del estado de Guerrero se empecinó injustificadamente en retrasar el traslado de Marco Antonio, interponiendo un recurso de revisión extratemporal a manos del director general de Reinserción Social, sobre el cual después se desistió’’. Estas ‘‘acciones legales extemporáneas’’, enfatizó, contrastan con los mensajes públicos del Ejecutivo estatal (Rogelio Ortega Martínez) frente al Cecop y son una clara prueba de la falta de voluntad política y el uso arbitrario del sistema jurídico por parte del gobierno guerrerense, ‘‘con el único objetivo de continuar la criminalización de las personas defensoras de derechos humanos’’. FERNANDO CAMACHO SERVÍN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/04/15 01:24 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Korenfeld hace agua ◗ Obsceno, el “pago” anunciado ◗ Renuncia y procesamiento ◗ Privatizar, ¿otro “vuelo”? illado en flagrante abuso de poder (un acto de corrupción, a fin de cuentas), el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, pretende elevar a la categoría de política institucional el método de las disculpas, como exculpación presunta y cómoda, y del pago de daños menores como justificación para continuar con los beneficios personales o grupales a partir de los recursos públicos.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ las infracciones. Peñalandia ya tiene residencias de súper lujo “sin conflicto de intereses” a pesar de provenir de contratistas beneficiados por el mismo grupo mexiquense, ahora se podría ingresar a la era de los funcionarios que paguen a la Tesorería de la Federación por cada irregularidad o delito (menores, circunstanciales) que les sea encontrado.

la muy previsible comisión de similares hechos en ocasiones no fotografiadas. De entrada, los sucesos de ayer muestran la peligrosa predisposición del titular de la Conagua para valerse de sus facultades como funcionario para obtener beneficios personales. Ello confirma la percepción de que hay fuerte riesgo de corrupción en el proyecto de privatización del agua, pendiente de resolución en el Congreso federal, previsiblemente destinado a que sea la próxima legislatura la que tome las decisiones del caso. Como en mu-

grotesco), viajes familiares a lugares inequívocamente vacacionales, traslado de amigos y socios e incluso para giras transoceánicas con parentela propia y extendida, faraonismo de opereta en visitas de Estado al Reino Unido y otros destinos. Manejado a contentillo de los titulares de los poderes ejecutivos, el uso de esa flota aérea ha servido también para inflar cuentas a nombre de empresarios amigos que luego muestran su agradecimiento proporcionando servicios de vuelo “gratuitos” en campañas e incluso incorporando a los gobernantes a la lista de accionistas, para que así los generosos man-

Así como el partido de las cuatro mentiras (el PVEM) prefiere pagar multas y más multas (todo con cargo al mismo dinero público recibido a título de prerrogativas) con tal de conseguir más votos que a su vez incrementen la tasa de acceso a esas mismas prerrogativas (y de ayudarle al PRI a contar con mayoría suficiente en San Lázaro, lo que es el negocio verdadero en juego), Korenfeld anunció campechanamente que el “error inexcusable” que cometió al utilizar un helicóptero con logotipo de la Conagua para trasladarse con su familia de su casa en Bosque Real, municipio mexiquense de Huixquilucan, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, podría ser subsanado al “cubrir el costo por la utilización del helicóptero oficial, mediante depósito a la Tesorería de la Federación” (volátil Fe de Ratas, como el canciller Meade con sus fraudulentos exámenes de ingreso al Servicio Exterior Mexicano).

Es necesario insistir en que la “disculpa pública” de utilería expresada por el funcionario que pertenece a la nomenclatura peñista proveniente del estado de México, y el tramposo

Si las fotografías del caso no hubieran sido colocadas con oportunidad y contundencia en el resonante mundo de la comunicación social internética, no se habría producido la pretensión obscena de pagar por el uso delictivo de un bien público para fines personales. Habrá de verse el rubro específico bajo el cual la Tesorería de la Federación llegase a aceptar ese pago anunciado por Korenfeld, pues podría configurarse una forma de complicidad explícita del gobierno de Peña Nieto con su amigo infractor. Sería escandaloso que las arcas de la nación aceptaran una especie de soborno para disolver las evidencias de un acto ilícito, una sublimación del sistema de los dueños de centros nocturnos y expendios de bebidas alcohólicas que prefieren pagar sistemáticamente multas por violar horarios y reglas de operación con tal de seguir “trabajando” y ganando mucho más de lo que significan

El 29 de marzo pasado, un vecino de David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua, captó el momento en que el funcionario aborda con su familia un helicóptero del organismo que dirige, en Bosque Real, en el municipio de Huixquilucan, estado de México ■ Foto tomada de Facebook

REDES

pago por la infracción cometida, no se habrían dado si no se hubiera conocido el ilícito (en una primera reacción, la más significativa en cuanto a las prácticas procesales penales, la propia Conagua afirmó que el funcionario y su familia habían sido llevados al aeropuerto capitalino “por razones de salud”, mientras en vías informales se aseguraba que la nave había sido usada para llevar a la familia Korenfeld al AICM para iniciar un viaje de vacaciones personales). En realidad, la única salida decorosa del polémico impulsor de las propuestas de leyes para la privatización del agua en beneficio de grupos empresariales amigos sería la renuncia, como primer paso, y su sujeción a un proceso administrativo y judicial para castigar la conducta abusiva e incluso para indagar

SOCIALES

chas oficinas integrantes del gabinete federal, predominan los apetitos con cargo al erario y la búsqueda de “proyectos” que reporten ganancias y comisiones para los funcionarios coadyuvantes del empresariado de cuates que participa en este sexenio de Hidalgo. Sin embargo, el episodio de Korenfeld sólo es un pálido botón de muestra. En términos generales, los funcionarios y políticos con manejo de recursos públicos disponen de éstos en condiciones absolutamente abusivas y delictivas. La flota aérea del corrupto poder político mexicano, a niveles federal y estatal, es utilizada por presidentes y gobernadores para caprichos (ir de compras a tiendas estadunidenses, como ejemplo

datarios cuenten con alguna o algunas naves a título de apenas disfrazada propiedad personal. Más que disculpas y sospechosos pagos infames, es necesario que Los Pinos y los gobiernos estatales transparenten las cuentas y las formas de uso de aviones, helicópteros y vehículos terrestres, sobre todo a la luz de los recortes presupuestales en puerta, que no pueden tener como referente el dispendio y la corrupción generalizadas en los niveles palaciegos. Y, mientras Abkatún APermanente da significativa muestra de fuegos y catástrofes, ¡hasta mañana, con Lorenzo Córdova (INE) y Salvador Cienfuegos (Sedena) en firma de convenios de cumplimientos electorales)!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

PGR y CNDH impugnan la ley sobre trata de Quintana Roo

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

11

JESÚS ARANDA

La Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se oponen a que los estados del país cuenten con leyes locales en materia de trata de personas. En razón de lo anterior, impugnaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la constitucionalidad de la Ley de Trata de Personas de Quintana Roo, al considerar que dicha norma “se aparta de los derechos fundamentales a la seguridad jurídica, al debido proceso, a la protección especializada de las víctimas de ese delito y el derecho a la reparación del daño”, lo cual sólo se garantiza en la legislación federal, afirmaron. En sendas acciones de inconstitucionalidad, la PGR y la CNDH demandan la invalidez de los artículos 3, párrafo último; 6, 7, 8, 11, 47, 48, 49, 50, 51 y 52 de la ley, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el 23 de diciembre pasado, con el argumento de que invade la competencia del Congreso de la Unión para legislar en la materia y porque crea “incertidumbre jurídica”, además de que va en contra de diversos artículos de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Las demandas fueron admitidas por el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, quien elaborará el proyecto de resolución correspondiente. La PGR y la CNDH sostienen que el Congreso de la Unión es la única instancia facultada para establecer, mediante una ley general, los tipos y penas en materia de trata de personas, por lo que una legislación local “crearía incertidumbre jurídica al existir dos normas, una general y una en la entidad”, sobre el mismo tema.

“Error”, usar un helicóptero de la Conagua; pagará el viaje, dice David Korenfeld El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, reconoció ayer que cometió un “error inexcusable” al usar un helicóptero de la dependencia para trasladarse con su familia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el pasado 29 de marzo. Luego de que el martes se divulgaron en redes sociales imágenes del funcionario cuando abordaba la aeronave con su familia el 29 de marzo en Bosque Real, Huixquilucan, estado de México, ayer colocó una foto de su rodilla y escribió en su cuenta de Twitter: “el estado de salud de mi rodilla y cadera se han ido agravando y requiero tratamiento médico”. En otro mensaje señaló: “he procedido a cubrir el costo por la utilización del helicóptero, mediante depósito a la Tesorería de la Federación”. Anoche, la Secretaría de la Función Pública informó que inició un proceso para determinar la responsabilidad administrativa del director de la Conagua “por el uso para fines privados de un helicóptero al servicio del organismo a su cargo”. En los próximos días citará Korenfeld para que se manifieste sobre los hechos. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ Tijeretazo 2016 ◗ Crisis en abonos ◗ Ministro mágico

a economía va de mal en peor, la de por sí raquítica perspectiva de “crecimiento” se reduce mes tras mes y como parte de la “modernidad”, como si se tratara de un plan vacacional, el tijeretazo presupuestal se organiza y anuncia con un año de antelación, en una suerte de crisis en abonos.

Con el traje de baño puesto y con ganas de ir aunque sea a la esquina con tal de reducir los niveles de estrés, los mexicanos han sido enterados que por cuarto año consecutivo el “México en movimiento” (Peña Nieto dixit) no pasa de ser un mero eslogan propagandístico y que aquello de que “lo mejor está por venir” no es más que otra cruel ocurrencia de Luis Videgaray, el afamado cuan eficiente “ministro del (d)año”. Para 2016, “la Secretaría de Hacienda propuso al Congreso de la Unión un ‘ajuste preventivo’ al gasto ‘adicional” por 135 mil millones de pesos, que permitirá “mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente. A pesar de la medida, el gobierno federal confía en alcanzar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre 3.3 y 4.3 por ciento, superior en un punto porcentual a la estimación para este año” (La Jornada, Víctor Cardoso).

Hacienda envió al Legislativo los llamados precriterios presupuestales para 2016, “en los que el gobierno federal calcula una caída en los ingresos públicos de 88 mil 700 millones de pesos respecto a lo previsto para este año, resultado de menores ingresos petroleros por 287 mil 300 millones de pesos. También, una disminución de 170 mil millones de las entidades de control directo, Pemex y CFE, a consecuencia, particularmente, de la reducción de las tarifas eléctricas, compensada parcialmente por mayores ingresos tributarios (ISR, IVA y IEPS) por 208 mil 600 millones de pesos, de manera significativa por la aplicación del IEPS a las gasolinas, a lo que se añadirían 7 mil 100 millones “como reflejo de la mayor actividad económica. Con ese escenario se prevén ingresos presupuestales por 4 billones 74 mil 92.9 millones de pesos, que significan 2.1 por ciento menos en términos reales (una vez descontada la inflación) que en 2015, y un gasto neto pagado por 4 billones 660 mil 91.9 millones de pesos, es decir, 3.5 por ciento menos que este año”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA la Secretaría de Hacienda.

Esa dependencia del Ejecutivo asegura que “al igual que para 2015, el documento de precriterios (generales de política económica) plantea un marco macroeconómico prudente para 2016 y cuantifica el ajuste de gasto que será necesario para cumplir con la trayectoria de déficit decreciente comprometida por el gobierno de la república. En específico, proyecta los ingresos para 2016, utilizando un precio del petróleo de 55 dólares por barril, lo que representa una disminución de 24 dólares con respeto al presupuesto 2015, e implica que en 2016 se requerirá un ajuste adicional al gasto programable por 135 mil millones de pesos respecto al estimado de cierre para 2015. Esto es equivalente a una reducción anual de 4.3 por ciento, alrededor de la mitad de lo que sería necesario si no se hubiera comenzado a reducir el gasto desde principios de 2015. También se estima que el ajuste resulta 360 mil millones menor a lo que hubiera sido necesario de no haberse aprobado la reforma hacendaria de 2013”.

Haciendo gala de su diccionario de eufemismos, la Secretaría de Hacienda asegura que “las medidas preventivas de ajuste de gasto en 2015 (léase el tijeretazo de enero pasado), la reingeniería del gasto público para 2016 (léase el desplome de los precios petroleros y el recortadero presupuestal para 2016), así como una profunda y adecuada implementación de la agenda de reformas estructurales (que de nada ha servido) que aprobó el Congreso de la Unión, permitirán una evolución adecuada de las finanzas públicas en los ejercicios fiscales de 2015 y 2016 (léase muy bajo “crecimiento” económico),

manteniendo la responsabilidad fiscal (léase sacarle las tripas a todos los sectores productivos), así como estableciendo bases sólidas de programación y presupuesto de los recursos públicos en el mediano y largo plazos (léase más de lo mismo)”.

Originalmente, para 2015 la Secretaría de Hacienda previó un crecimiento real del producto interno bruto de 3.7 por ciento (tres meses después, todos, menos esa dependencia, consideran que si bien va el PIB no pasará de 2.5 por ciento); para el presente año estimó un tipo de cambio de 13 pesos (en los hechos, rebasa los 15); un precio promedio de 82 dólares por barril de exportación, que poco después redujo a 79, pero que en los hechos cerró el primer trimestre en 44.61 dólares; 2 millones 400 mil barriles por día como plataforma de producción de crudo (actualmente no pasa de 2.28 millones) y un millón 90 mil barriles diarios para la exportación, que no alcanzará.

En sus mágicos precriterios para 2016, Hacienda considera que con todo y recorte presupuestal (“ajuste preventivo” le llama), un menor avance económico de Estados Unidos y una reducción en el volumen de petróleo exportado, el PIB mexicano crecería más que en 2015 y que el tipo de cambio promedio sería de 14.5 pesos. Dicho sea de paso, la magia del “ministro del (d)año” no sirvió para nada en 2013, en 2014 y en 2015, de tal suerte que 2016 no tiene por qué ser la excepción.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, agarraos, mexicanos confiados, que “lo mejor está por venir” (Videgaray dixit)… Y el billete verde en ventanilla cerró semana bancaria en 15.45 bilimbiques.

CIBERSANCIONES

Así, en el supuesto de que en 2016 las proyecciones de Hacienda se cumplan, aprobadas todas las “reformas que México necesita” y consumidas dos terceras partes del sexenio peñanietista, el resultado, siempre en el mejor de los casos, sería igual de mediocre que el registrado en los cinco gobiernos previos, pues la tasa promedio anual de “crecimiento” económico no pasaría de 2.3 por ciento. Sin embargo, lo anterior está en duda, porque los especialistas en economía del sector privado consultados permanentemente por el Banco de México de nueva cuenta redujeron su pronóstico sobre el crecimiento económico nacional, pero no sólo el correspondiente a 2015, sino los de 2016 y 2017. En el primero de los años la nueva estimación es de 2.95 por ciento. Sin ser exactos, los cálculos de dichos especialistas suelen ser más cercanos a la realidad, es decir, todo lo contrario con respecto a las estimaciones de

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sostiene la pluma fuente con la que firmó una orden ejecutiva que crea el primer programa de sanciones para ciberataques. El decreto autoriza al secretario del Tesoro, en consultas con los titulares de Estado y de Justicia, a imponer sanciones y se suma a otras medidas sobre ciberseguridad adoptadas por Obama desde comienzos de año ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Lanza EU plan para castigar ciberataques, incluso externos AP

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

12

El presidente Barack Obama autorizó un programa para desalentar y castigar los ciberataques, el cual incluye sanciones financieras a ciberintrusos en el extranjero y a las empresas que a sabiendas se beneficien con los frutos del espionaje cibernético. Esta última categoría podría incluir empresas de propiedad estatal en Rusia, China y otras procedencias, lo que podría provocar fricciones diplomáticas. ‘‘Las amenazas cibernéticas plantean uno de los desafíos más graves para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos’’, afirmó Obama en una declaración después de firmar una orden ejecutiva que crea el primer programa de sanciones para dichos ataques. La orden ejecutiva es la medida más reciente del gobierno para responder a las amenazas crecientes de naciones y de grupos delictivos. Otorga a Estados Unidos la autoridad para imponer sanciones a individuos y empresas, aunque no se anunciaron penalidades específicas. WASHINGTON.

Contra individuos y empresas

‘‘Estamos entusiasmados con esta nueva herramienta que nos permite exponer y aislar a los que están detrás de actividades cibernéticas maliciosas’’, afirmó John Smith, que dirige la división del Departamento del Tesoro que administrará las sanciones. Obama afirmó que las sanciones se aplicarán a quienes estén involucrados en ciberactividades maliciosas que traten de dañar infraestructura y sistemas de computadoras o traten de robar secretos comerciales o informaciones confidenciales. Para estar sujeta a las sanciones, la intrusión deberá ser declarada perjudicial para la seguridad nacional o la seguridad económica de Estados Unidos. Las sanciones permitirían requisar sus fondos en Estados Unidos y los vetaría del sistema financiero estadunidense. También se aplicarían a ‘‘una corporación que a sabiendas se beneficie de secretos comerciales robados’’, dijo la Casa Blanca. Funcionarios de inteligencia y la administración de justicia saben desde hace tiempo que compañías de propiedad estatal en China y otros sitios son cómplices del ciberespionaje económico que atenta contra la propiedad intelectual de compañías occidentales, pero contra las cuales hasta ahora no se habían podido tomar medidas. El gobierno ‘‘ha pensado realmente cómo perjudicar a los beneficiarios’’ del espionaje cibernético, afirmó James Lewis, experto en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/04/15 01:26 a.m. Página 1

■ La dependencia no aportó los indicios mínimos para ello: tribunal

Volvió a fallar PGR en su intento de obtener orden de aprehensión contra la activista Nestora Salgado ALFREDO MÉNDEZ

Por segunda ocasión, la Procuraduría General de la República (PGR) falló en su intento por obtener una orden de aprehensión en contra de Nestora Salgado, ex comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero. El segundo tribunal unitario penal consideró que los fiscales federales ‘‘no aportaron al menos indicios mínimos que sustentaran legalmente la medida cautelar’’ por los delitos de secuestro y delincuencia organizada, según consta en la resolución judicial 43/2013, a la que tuvo acceso La Jornada. La primera vez que la PGR intentó obtener una orden de captura contra Salgado fue a mediados de 2014, pero en aquella ocasión el juzgado octavo de distrito –con sede en Chilpancingo– también rechazó dar la razón al

Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). Nestora Salgado está presa en Tepic, Nayarit, desde el 21 de agosto de 2013, por acusaciones del fuero común, luego de que un día antes fue detenida en su casa. El segundo tribunal unitario con sede en Acapulco –según se desprende del fallo judicial al que tuvo acceso este diario– estableció que ‘‘es un hecho notorio que (Salgado) era ajena a los delitos que le imputa el agente del Ministerio Público de la Federación, debido a que ya existía una resolución a su favor (emitida por el primer tribunal unitario penal, ubicado en Chilpancingo) exculpándola de los mismos hechos’’. En el año 2013, la PGR consignó a Salgado por un caso de

secuestro registrado el 9 de junio de 2013, en agravio de las menores de edad Dulce Rubí Burgos Pérez, Betzabé Rubí Baltazar Sosa, Sofía Navarrete Baltazar y Yesenia Castillo Mesa. La Procuraduría General de Justicia de Guerrero y la propia PGR consignaron a Salgado por estos hechos desde agosto de 2013, y meses después el primer tribunal unitario de Chilpancingo canceló el proceso federal contra Nestora por este asunto. En virtud de lo anterior, y ante la intención de la PGR de volver a pedir la orden de captura contra Salgado, el segundo tribunal unitario negó la aprehensión, pues los hechos consignados en esta ocasión estaban relacionados con el procedimiento concluido desde 2014. Desde que asumió el cargo, el gobernador guerrerense, Rogelio Ortega, se comprometió a ‘‘gestionar’’

la libertad de Nestora Salgado y otros policías comunitarios de Olinalá, lo cual no se ha concretado. En febrero pasado, la embajada de Estados Unidos citó a una reunión privada a Leonel Rivero, abogado de Nestora. Funcionarios consulares y políticos de la legación querían entender qué obstaculiza la liberación de la comandante de la policía comunitaria de Olinalá. Durante una entrevista con

ARGUMENTO

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

13 este diario, Rivero contó que a los funcionarios estadunidenses les dijo que ‘‘el de Nestora es un típico caso de prisión política y persecución de la lucha social. Su situación condensa el rechazo del Estado a proyectos autónomos de seguridad pública que, como las policías comunitarias y las autodefensas, evidenciaron la incapacidad de las autoridades de proteger a las poblaciones indígenas y rurales’’.

IRREFUTABLE

Abogado de la familia presume la participación de policías

Cadena de mentiras rodea el plagio y asesinato de un joven en Cuernavaca FABIOLA MARTÍNEZ

Alan fue secuestrado el 24 de diciembre de 2011 en Cuernavaca, Morelos, en un levantón en el que se presume la participaron policías en activo de Guerrero. Dos días después se comunicó a su casa vía telefónica, desde una oficina del Ministerio Público de Chilpancingo. Dijo a sus padres que estaba lesionado, sin dinero y que fueran por él. Así lo constató el agente ministerial en turno. Sin embargo, cuando sus padres acudieron ahí les informaron que el muchacho ‘‘se desesperó y se fue’’. Exactamente cinco meses después el cadáver de Alan fue hallado en la población de Zumpango, cercana a la capital guerrerense. El hallazgo fue posible no por una indagatoria de la autoridad, sino como resultado de una investigación de especialistas privados contratados por los padres de la víctima. El abogado de la familia, Miguel Ángel Rosete, relató que Alan fue hallado golpeado, semidesnudo, mojado de orines por la crisis nerviosa que habría tenido antes de ser asesinado. ‘‘Con el paso de las investigaciones hemos ido descubriendo cada mentira del Ministerio Público; al momento de exhumar el cuerpo nosotros le informamos, dimos datos, pruebas sobre los responsables; sin embargo,

no se ha concluido la averiguación previa 242/2012 de la Seido (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada ), dijo. Tampoco han hecho gran cosa para esclarecer el caso las procuradurías de Morelos y Guerrero. Esta última dijo que no había videocámaras afuera de sus oficinas, supuestamente porque las estaban reparando. La familia tiene derecho a conocer esa verdad histórica de los hechos e iniciar procesos administrativos y penales contra personal de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, dijo el jurista. Desde entonces, advirtió el abogado de la familia, había un foco rojo en Guerrero de complicidad entre policías y criminales, lo cual detonó con los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa. ‘‘Alan acudió a la autoridad para huir del fuego (criminales), pero terminó muriendo en una sartén llena de aceite’’, dijo. Hay también una recomendación del caso emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). No obstante, desde hace un año la madre de Alan no tiene información alguna de un eventual avance en la indagatoria. Ni la Seido ni Gobernación han emitido ningún reporte. Ante ello, la madre de la víctima, Rosa María Moreno Oliva, acudió a la Secretaría de Go-

bernación (SG) para exigir que se indague el caso de presunta desaparición forzada. La señora padece cáncer y llegó a la dependencia federal tras una larga caminata, con el objetivo de exponer el caso directamente al secretario Miguel Ángel Osorio Chong. Dice estar dispuesta a morir a las puertas de Gobernación para exigir una investigación imparcial y profesional del caso de su hijo. ‘‘Mi hijo ya está sepultado, pero no se nos ha hecho justicia. Quiero saber qué pasó’’, dijo. Debido a su padecimiento –y las consecuencias del esfuerzo– fue atendida por servicios médicos de la SG y posteriormente se retiró con la promesa de que serán atendidos el próximo lunes por un director general. Desde hace un mes no hay titular en la Subsecretaría de Derechos Humanos, luego de la salida de Lía Limón, ahora candidata a diputada por el Partido Verde. En esta área se atienden casos como el referido. ‘‘Esto es una enorme falta de respeto. Hasta que la señora inició una acción civil la llamó el gobierno de Guerrero diciéndole que la iban a atender’’, señaló el abogado. El anterior procurador de esa entidad le dijo: ‘‘Licenciado, hay alguien que quiere que no te enteres de lo que ocurrió y no tengo personal para que pueda investigar’’.

HERNÁNDEZ

Hay 25 mil 736 casos de no localizados

Desapariciones irresueltas De los 25 mil 736 casos de personas ‘‘no localizadas’’, según el corte oficial más reciente (al 31 de enero pasado), 5 mil 392 (expedientes a cargo de autoridades locales) ‘‘fueron vistas por última vez’’ en Tamaulipas. Le sigue Jalisco (2 mil 235 personas en esa condición), estado de México (2 mil 55), Nuevo León (2 mil 9), Sinaloa (mil 569), Chihuahua (mil 548), Coahuila (mil 413) y Baja California Sur (mil 241). El resto de las entidades tiene menos de mil expedientes. De las desapariciones cuya indagatoria está a cargo de procuradurías y fiscalías estatales, del año 2007 y anteriores hay un acumulado de 25 mil 293, más 443 a cargo de la Procuraduría General de la República.

En este última situación, de hechos relacionados con el crimen organizado sobresale Guerrero, con 175 ‘‘episodios’’ en donde los no localizados fueron vistos ahí por última vez; le siguen Tamaulipas, con 87, y Veracruz, 70. En cuanto a origen, en el fuero común se sabe que la mayoría, 22 mil 468, son mexicanos. Hay 125 extranjeros ‘‘no localizados’’ y de 2 mil 700 se desconoce su nacionalidad. En el fuero federal, igualmente casi todos son mexicanos, aunque hay 46 extranjeros. Los datos anteriores son compilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. FABIOLA MARTÍNEZ


Revoca decisión de reservar esa información 12 años

Ordena el Ifai al INM entregar datos de personas con ficha roja JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Instituto Nacional de Migración (INM) debe dar a conocer el número de personas con “ficha roja” detectadas en aeropuertos del país entre el 22 de enero de 2014 y el mismo día del presente año, desglosados por nacionalidad, así como cuántas fueron puestas a disposición de la autoridad competente, ordenó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). En la resolución de un recurso de revisión, el Ifai revocó la respuesta dada por el INM a un particular que solicitó dichos datos, pues pretendía clasificarla “reservada” durante 12 años, con el argumento de que se comprometía la seguridad nacional. En su pretensión por reservar la información, el INM señaló que las listas de control migratorio en poder de ciertos sectores podría comprometer la seguri-

dad nacional y pública o la defensa nacional; poner en riesgo la vida, la integridad o la salud de cualquier persona, así como menoscabar la conducción de las negociaciones o de las relaciones internacionales, referente a información que otros estados u organismos internacionales entregan con carácter de confidencial al Estado mexicano. En la ponencia del caso RDA 0775/15, el comisionado Eugenio Monterrey Chepov expuso que el particular sólo pidió las cifras, no nombres, fechas o lugares específicos que pudieran afectar la seguridad nacional, por lo que no se justificaba la causal de reserva invocada por el INM. Aunado a ello, no se advierte alguna razón lógica por la cual dar a conocer dichos datos estadísticos pudiera poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud de alguna persona, toda vez que no se estaría dando acceso a información que pudiera identificar a algún

individuo. Es decir, no acreditó la llamada prueba de daño. En conclusión, dice la resolución del Ifai, no se actualiza ninguna causal de reserva, ya que se trata de datos estadísticos de los cuales no se genera vínculo alguno con las actividades medulares del INM, como el control migratorio, menos aún con la ubicación de aeropuertos en los que sea menor o mayor la detección de personas con “ficha roja”. “Resulta evidente que si el Instituto Nacional de Migración cuenta con facultades específicas relacionadas con el control de la internación de personas a territorio nacional, que se lleva a cabo en los aeropuertos del país, la información estadística que da cuenta de su intervención en la detención de personas que se encuentran boletinadas por la Interpol abona a transparentar el desempeño de dicha autoridad”, señala la ponencia del comisionado Monterrey.

Deportarán a 21 ciudadanas de Colombia, Venezuela y Rusia El Instituto Nacional de Migración (INM) canceló el permiso de estancia en el país y anunció la deportación de 21 ciudadanas de Colombia, Venezuela y Rusia. El INM señaló que las mujeres realizaban actividades no autorizadas en un centro nocturno de Quintana Roo. La norma mexicana indica que la deportación procede cuando se expulsa al extranjero por violación a la ley de migración; en tanto, el retorno asistido es la repatriación voluntaria. La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación informó que en el primer bimestre del año han sido deportados 170 extranjeros, de un total de 25 mil 435 enviados a su país de origen. En el mismo periodo fueron “presentados” ante la autoridad 28 mil 862 personas, la mayoría (27 mil 180) procedentes de América Central, 604 del Caribe, 181 de América del Sur, 230 de América del Norte, 42 de Europa, 310 de Asia y 315 de África. En cuanto a la deportación de las 21 extranjeras, el INM informó que agentes migratorios

realizaron una verificación en el bar La Premier Sports, ubicado en la avenida Andrés Quintana Roo, en la región 95, y ahí se detectó que las mujeres se dedicaban a la venta de alcohol, baile erótico y servicios sexuales. Sus ganancias, añadió el Instituto, eran de entre mil y 5 mil pesos diarios. Las mujeres, cuyas edades varían entre 20 y 43 años, fueron trasladadas a las instalaciones del INM en Chetumal, donde se dio aviso a sus representantes consulares y se lleva a cabo el proceso administrativo correspondiente. Al comparecer ante personal del INM, 17 de ellas manifestaron haber ingresado al país en calidad de turistas; cuatro dijeron contar con tarjeta de residente temporal, que será revocada de manera inmediata por uso indebido. La ley señala que los extranjeros que incumplan o violen las disposiciones legales o que realicen actividades distintas a las que marca su permiso de internación serán acreedores a una multa y deportados a su país de origen. FABIOLA MARTÍNEZ

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

14

DINERO ◗ Son los paisanos los que mueven a México ◗ Finanzas del Vaticano saldrán del confesionario ◗ Los majes al servicio del agente 007 adie les reconoce su esfuerzo, pero quienes de veras siguen moviendo a México son nuestros paisanos que trabajan en Estados Unidos. De acuerdo con información del Banco de México, durante febrero pasado enviaron a sus familiares mil 839 millones de dólares. Es un incremento de 7 por ciento respecto del mismo mes de 2014. Cubren a más hogares y sin corruptelas que los programas gubernamentales. Seis millones 160 mil familiares recibieron dinero; la remesa promedio fue de 299 dólares mensuales. En enero habían bajado, pero esto sucedió porque los paisanos adelantaron el dinero en diciembre para los gastos de Navidad. La suma de todos los envíos recibidos el año pasado fue de 23 mil 645 millones de dólares, que supera ampliamente las divisas captadas por Pemex ese mismo año, que totalizaron 13 mil 19 millones de dólares. Este saldo exiguo desaparecerá para convertirse en negativo con las crecientes importaciones de gas. El año anterior el promedio de cada envío alcanzó 360 dólares al mes. Apenas van recuperándose del prolongado desempleo… y sobreviviendo a la persecución implacable de la migra. Y el gobierno mexicano ni siquiera ha sido capaz de llegar a un acuerdo con el de Estados Unidos para que ingresen a su territorio con permiso.

EL

PAPA FRANCISCO Y LOS IMPUESTOS

Los movimientos financieros en el Vaticano ya no serán secretos de confesionario… El Vaticano y el gobierno de Italia firmaron un acuerdo que levanta el secreto bancario y facilita el intercambio de información financiera, según informó

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

OTRO

CONTRATO PARA LOS ESPAÑOLES

L’Observatore Romano, el periódico oficial de la Santa Sede. Este convenio supone una completa transparencia en materia fiscal entre ambos países. Estarán bajo control las cuentas individuales, así como los movimientos y transferencias de capital hacia terceros países. Se trata del primer acuerdo de intercambio de información y colaboración del Vaticano con un gobierno. A partir de su entrada en vigor, las personas físicas y morales, bancos y otras entidades financieras residentes en Italia que depositen fondos en la sede de los poderes católicos pagarán impuestos (no limosna a los monseñores) a la hacienda italiana. Estarán exentos de tributación los bienes inmobiliarios propiedad del Vaticano que estén en territorio italiano, pues existe un acuerdo para ello desde 1929. Este convenio es parte del esfuerzo del papa Francisco por aclarar las finanzas del Estado vaticano, pues han sido varios los escándalos de corrupción que lo involucran, particularmente al Banco Vaticano, acusado por instituciones internacionales de facilitar la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Mientras en España sigue en crisis la industria de la construcción –Slim aprovecha comprando empresas a precio de remate–, México ha resultado ser la joya de la corona de OHL. Nuestro país aporta más de 80 por ciento de sus ganancias antes de impuestos. La compañía con sede en Madrid ha resultado ser la mayor ganadora de contratos de infraestructura en el sexenio de Peña Nieto. Ha obtenido las concesiones para construir la autopista AtizapánAtlacomulco, el tren interurbano México-Toluca y el segundo piso de la autopista MéxicoPuebla, que suman 26 mil millones de pesos. Ahora OHL acaba de ganar –asociada con la compañía Sener– una licitación para construir la central de ciclo combinado Empalme I en Sonora. El contrato por 476.8 millones de dólares prevé levantar una central eléctrica con capacidad de 770 megavatios que utilizará gas natural como combustible.

@VOX POPULI ASUNTO: JAMES BOND El martes tuve, casualmente, la oportunidad de atestiguar la filmación de una escena de la ya famosa película de James Bond. Tal como publicó La Jornada el lunes en primera plana: un helicóptero huyendo. Lo que vino de inmediato a mi mente fue no Sean Connery o cualquier otra imagen del 007, sino la caída de dos helicópteros en pleno rodaje. Fuera de la preocupación de los medios porque los empresarios (nunca mencionan a gente como meseras que viven de propinas) pierden millones de

pesos con esta producción, resulta chocante que para filmar no se tomaran previsiones para eventualidades mayores. La calle estaba saturada de gente, miles que comenzaban su Semana Santa, curiosos, fotografiando. Los dos vehículos, el actor y el fotógrafo, haciendo vuelos rasantes sobre los edificios de Monte de Piedad y los hoteles Majestic. Aunque se tengan pilotos especializados, expertos o lo que sea, la televisión francesa demostró que los accidentes suceden ¿Por qué se deja que aquí, y precisamente después de aquella experiencia, se hagan esas escenas con miles de personas abajo? Responsabilidad, o mejor irresponsabilidad, del gobierno de la ciudad y todas las autoridades involucradas.Y pareciera que esto a la prensa la tiene sin cuidado. V. Juárez

R: En su origen el 007 era un agente al servicio de su majestad británica. Aquí devino en su majestad haciendo lo que ha querido con los majes que tenemos en el gobierno.

TUITS ¿Ya van a filmar la escena donde James Bond se sube a una @ecobici y arriesga la vida? @pasotti

Está jugando México y ya va ganando. ¿Se está discutiendo algo importante en el Senado? @ahuerta85

Pérdidas por veinticuatro millones por filmación de Bond; pero mueran las marchas porque son vándalos y pobres comercios que pierden. @Yonfen

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


2

Reducen expertos expectativa de crecimiento económico para 2016 ■

Inseguridad, producción petrolera y debilidad del mercado interno, entre las causas

Menor empleo, también advierte encuesta del Banco de México entre 35 grupos de análisis

VÍCTOR CARDOSO

Los principales especialistas en economía del sector privado redujeron las expectativas de expansión de la economía mexicana para 2016 y consideraron como los principales factores que podrían afectar el crecimiento económico, por orden de importancia, a los problemas de inseguridad pública, la plataforma de producción petrolera, la debilidad del mercado interno y la inestabilidad financiera internacional. El panorama menos optimista fue planteado por los especialistas financieros del sector privado en una encuesta que

VÍCTOR CARDOSO

En el primer bimestre de este año las remesas que recibieron las familias mexicanas se elevaron a 3 mil 466.05 millones de dólares, lo que representa un incremento de 7 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México. Sólo en febrero el flujo de recursos enviado por los mexicanos residentes en el extranjero fue de mil 839.15 millones de dólares, que si bien representó un incremento respecto del mes previo y comparado con el mismo mes de 2014, todavía se mantiene por debajo de los 2 mil 234.58 millones captados en diciembre pasado, indican los datos divulgados por el banco central.

realiza mensualmente el Banco de México, donde los expertos plantearon la reducción de sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país de 3.08 a 2.95 por ciento para 2015 y de 3.63 a 3.51 por ciento para 2016. “Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2015 y 2016 disminuyeron en relación con los pronósticos de febrero, si bien la media de ambos pronósticos se mantuvo en niveles similares”, reportó el Banco de México sobre la encuesta. La consulta entre especialistas la realiza el banco central de manera mensual entre 35 grupos de análisis y consultoría econó-

mica del sector privado nacional y extranjero. En la edición de marzo, a la pregunta respecto de los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, los encuestados respondieron que la inseguridad pública en primer lugar. Este factor, aunque bajó en el porcentaje de respuestas asignadas de 24 a 22 entre febrero y marzo, se mantuvo a la cabeza de los temas negativos para la economía nacional y alcanzó 12 meses consecutivos liderando la lista de temas. En segundo lugar aparece el tema de la plataforma petrolera, con 10 por ciento de las respuestas. Este tema apareció por

primera ocasión como uno los factores que podrían obstaculizar el crecimiento. De igual forma los expertos consideraron la debilidad del mercado interno y la inestabilidad financiera internacional, con 10 por ciento de las respuestas en cada caso, así como el precio de exportación del petróleo y la política fiscal que se está instrumentando, con 9 por ciento de las respuestas en cada caso. Otro tema que los especialistas observaron menos optimista fue el del mercado laboral. De acuerdo con los datos arrojados por la encuesta del Banco de México las variaciones previstas en

Enviaron 3 mil 466.05 millones de dólares en el primer bimestre

Aumentan remesas de trabajadores migrantes al país, reporta el BdeM ■

Recuperación del empleo en Estados Unidos

Analistas del grupo financiero BBVA Bancomer comentaron que “la recuperación del empleo de migrantes mexicanos en Estados Unidos parece ser la principal fuente de recuperación del flujo de remesas hacia México registrado en febrero de 2015”. Con base en las cifras dadas a conocer ayer por el banco central, los expertos de BBVA Bancomer mencionaron las remesas aumentaron 7 por ciento respecto del mismo mes del año pasado: “Después de haber roto una racha de 17 meses consecutivos

En imagen de febrero pasado una camioneta de la Patrulla Fronteriza pasa por el camino de terracería para emparejarlo, a la orilla del Río Grande, en la frontera entre Texas y México, cerca de Río Grande City, Texas. Las muertes por ahogamiento se han disparado desde el otoño pasado debido a una mayor vigilancia en la frontera con México por lo cual los inmigrantes, desesperados por evitar ser detectados, eligen los cruces más peligrosos y remotos en el sur de Texas ■ Foto Ap

15

0.18% 3.00%

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

D

cuanto al número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), permanentes y eventuales urbanos para los cierres de 2015 y 2016 “se mantuvieron en niveles similares a los reportados en la encuesta de febrero”, pero presenta cifras menores: Para 2015 la encuesta previa planteaba un nivel de 688 mil nuevos trabajadores afiliados al IMSS, cifra que disminuyó a 684 mil, mientras que para el año entrante se preveían 744 mil nuevos afiliados y bajó a 736 mil. Otro indicador que desde el punto de vista de los expertos en economía consultados por el banco central también se deterioró fue el de la paridad del peso frente al dólar, la cual se ubicaría en 14.79 pesos por unidad, contra un valor previo de la moneda estadunidense de 14.54 por unidad. Pero, por la parte positiva los pronósticos coincidieron en que la inflación se mantendrá prácticamente bajo control en los niveles previstos en la encuesta anterior del mes previo, que la ubican en 3.11 por ciento. de crecimientos a tasa anual en enero de 2014, las remesas parecen iniciar una nueva senda de crecimiento”. Los analistas del grupo financiero añadieron que “a pesar del repunte en el empleo de Estados Unidos en enero de 2015 con una tasa de desempleo de 5.7 por ciento ajustada estacionalmente de acuerdo con datos del Bureau of Labor Estatistics (BLS), se observó una caída de las remesas hacia México en enero de 2014 explicada principalmente como el efecto de envíos anticipados realizados por migrantes mexicanos en Estados Unidos. “El argumento anterior se sustenta en la fuerte apreciación del peso durante el mes de diciembre de 2014, que hizo más atractivos los envíos anticipados de dinero a México y que resultó en incrementos significativos tanto en el número de operaciones (de 13 por ciento anual de incremento) como en la remesa promedio (6.9 por ciento anual) a finales del año pasado”. De acuerdo con los datos dados a conocer ayer por el Banco de México, en el primer bimestre del año se tuvo el registro de un total de 11 millones 990 mil envíos, con un promedio de 289.08 dólares por cada una. El número total de remesas fue 4.35 por ciento menor, mientras que por el monto se registró una disminución de 3.39 por ciento, al pasar de 292.47 dólares en enero-febrero de 2014, a 289.08 dólares en el mismo periodo de este año.


Director general de BBVA Bancomer recibe nacionalidad

Vicente Rodero Rodero, vicepresidente y director general del Grupo Financiero BBVA Bancomer, recibió la constancia de nacionalidad mexicana de manos del presidente Enrique Peña Nieto en una ceremonia realizada en la residencia oficial de Los Pinos. En un comunicado, el Grupo Financiero BBVA Bancomer externó su aceptación por la distinción otorgada a su director general, quien de manera personal solicitó la nacionalidad mexicana, la cual le fue concedida este día. Rodero Rodero nació en Bilbao, España, y llegó a México en 1995 para hacerse cargo de la dirección de crédito de BBVA, En 2012 fue nombrado vicepresidente del consejo de administración y director general del Grupo Financiero BBVA Bancomer. NOTIMEX

Se adelantarán una hora relojes de 12 de 18 aeropuertos

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que las terminales de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) adelantarán una hora los relojes en 12 de sus 18 aeropuertos por la entrada en vigor del horario de verano a partir del 5 de abril. El ajuste de tiempo se llevará a cabo en las pantallas informativas e instalaciones de los aeropuertos, a las 02:00 horas del domingo 5 de abril y permanecerá vigente hasta el domingo 25 de octubre. En dichas terminales aéreas se mantendrá comunicación permanente con las líneas aéreas, prestadores de servicios y concesionarios de locales comerciales sobre la aplicación de la medida. Además, a través de los sistemas de voceo se exhortará a los pasajeros para que cambien los indicadores de sus relojes en la fecha indicada. MIRIAM POSADA GARCÍA

Niega INE que haya coartado a Dish para transmitir pauta federal

El consejero Marco Antonio Baños Martínez negó categóricamente que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya impuesto alguna restricción Dish para la trasmisión de la pauta federal. Expresó que Dish se niega a pagar a Televisa y a Tv Azteca 7.6 millones de pesos por gastos de producción de la pauta federal, como acordó la Comisión de Radio y Televisión del INE. Por esta señal, que será retransmitida del 5 de abril al 7 de junio, Dish deberá pagar a Televisa y Televisión Azteca ‘‘un millón 665 mil 829 pesos con 60 centavos, más IVA, y por señal de sus canales 2, 5, 7 y 13’’, indicó. Luego del comunicado que emitió Dish en el que señala que el INE se había retractado de darles la señal de los estados de Durango o Coahuila, Baños Martínez negó esta aseveración. NOTIMEX

La restructura societaria implicará gastos por 3.5 millones de pesos para Carlos Slim

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

16

Para ya no ser preponderante, América Móvil escinde activos y lanza nueva empresa ■

MIRIAM POSADA GARCÍA

América Móvil convocó a sus accionistas a asamblea general extraordinaria para el próximo 17 de abril, a fin proponerles que aprueben la escisión de activos que serían alrededor de 11 mil torres, y la creación de una nueva empresa denominada Telesites, con miras a dejar de ser preponderante. La restructura societaria representaría gastos para la empresa de Carlos Slim por 3.5 millones de pesos. Aclaró que esta restructuración societaria no está condicionada a la venta de activos o acciones a un tercero, por lo que pudiera resultar en que la tenencia del capital social de Telesites permanezca de forma indefinida en poder de los mismos accionistas mayoritarios que los de América Móvil. América Móvil señaló que la restructuración societaria se encuentra sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones y a la obtención de ciertas autorizaciones regulatorias y corporativas comunes en este tipo de transacciones. El consejo de administración de América Móvil previó que la familia Slim, el Fideicomiso de Control e Inmobiliaria Carso votarían a favor de la escisión de América Móvil, por lo que ‘‘su aprobación se obtendría con el voto favorable de los accionistas mayoritarios mencionados’’. Detalló que Telesites deberá cumplir con las obligaciones que el Instituto Federal de Telecomunicaciones impuso a América Móvil como agente económico preponderante (AEP), de permitir el acceso y uso compartido de infraestructura, pero además tendrá un ‘‘‘incentivo natural económico para incrementar el acceso a más operadores’’, por lo que ‘‘de actualizarse diversos supuestos y condiciones, eventualmente el Ifetel, a petición de Telesites, pudiera determinar reducir o eliminar las cargas derivadas de la resolución de preponderancia’’. América Móvil explicó en el folleto informativo puesto a disposición del público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos que Telesites construirá, instalará, mantendrá, operará y comercializará, directamente o a través de sus subsidiarias, diversos tipos de torres y otras estructuras de soporte, así como espacios físicos y demás elementos no electrónicos para la instalación de equipos radiantes de radiocomunicaciones que conforman su infraestructura de sitios, así como la prestación de otros servicios conexos relacionados directa o indirectamente con el sector telecomunicaciones. América Móvil creará una

unidad de negocio que contará con la infraestructura de sitios de su operación móvil en México, que se encargará de otorgar acceso y uso de su infraestructura de sitios tanto a las subsidiarias de América Móvil como a empresas terceras prestadoras de servicios de radiocomunicaciones. Agregó que algunas de sus subsidiarias ya han obtenido ciertas autorizaciones corporati-

vas y contractuales, necesarias para llevar a cabo esta restructuración societaria. Con esta operación América Móvil busca que los inversionistas identifiquen dos clases de negocios, ya que ésta y Telesites funcionarán de forma independiente. Pretende poner la infraestructuctura de la nueva empresa a disposición de todos los operadores de telecomunicaciones nacio-

SE

D E B I L I TA

nales y extranjeros, y que cada una de estas compañías tenga su propia valuación de mercado. Aclaró que América Móvil continuará enfocada en el negocio de telefonía móvil, fija, banda ancha y televisión de paga en los países de América y Europa en los que opera, y aseguró que Telcel y Telesites establecerán relaciones de negocios en condiciones de mercado.

CHINA

Encuestas de los sectores manufacturero y de servicios en China mostraron una persistente debilidad en marzo en la segunda mayor economía del mundo, lo que incrementa las posibilidades de que Pekín despliegue más apoyo para evitar una desaceleración más pronunciada. Según los indicadores, en el mejor de los casos se puede considerar que la actividad fabril sigue siendo tibia y las empresas enfrentan una demanda mediocre, informó Reuters. ‘‘La demanda en el mercado local y extranjero se mantuvo en el lado débil, por lo que las empresas manufactureras afrontaron presión a la baja’’, indicó Zhao Qinghe, analista senior de un centro de investigación vinculado a la oficina de estadísticas. En la imagen, estatua de un toro que promociona a una empresa de servicios financieros en Pekín ■ Foto Ap

Se le otorgaría una licencia por 20 años para acceder al mercado

Pagar y entrar al negocio audiovisual es la mejor opción para Radio Centro: consultora ■

NOTIMEX

Aun cuando el pago de 3 mil 58 millones de pesos implicaría en los primeros años de operación una fuerte presión financiera para Grupo Radio Centro, optar por el incumplimiento no sólo conllevaría perder 415 millones de pesos, sino la oportunidad de entrar a un negocio redituable. De acuerdo con el reporte de la firma de consultoría Telconomia, ‘‘la decisión de no pagar conduce a una pérdida segura de 415 millones de pesos, que dejó como garantía, mientras el pago de la concesión (a pesar de la diferencia) da la posibilidad de que un agente económico recupere este pago y sus inversiones’’. Y es que aun cuando el pago

de la contraprestación y las inversiones asociadas se logren recuperar en el año 19 de la concesión, será un escenario más racional que la pérdida de la garantía de seriedad y la oportunidad de ingresar al mercado de los contenidos audiovisuales. ‘‘En todo caso, el pago de la concesión genera más presión en los primeros años de la operación de un entrante, quien debe, a su vez, tomar en cuenta factores como cambios en el consumo de medios en el país’’, abunda. En el proceso de licitación de espectro, Grupo Radio Centro propuso al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) pagar 3 mil 58 millones de pesos, mientras Cadena Tres ofertó mil 808 millones de pesos.

‘‘Aunque la diferencia es de 69.13 por ciento de Grupo Radio Centro con respecto a la de Cadena Tres de Grupo Imagen, este pago es sólo uno de los costos de la televisión y los contenidos audiovisuales’’, señala. La contraprestación de 3 mil 58 millones de pesos que se ofreció a pagar Grupo Radio Centro le otorgaría una licencia de 20 años para acceder a mercados a los que no tiene acceso y de donde puede recuperar lo invertido: la televisión radiodifundida y los contenidos audiovisuales. Según estimaciones del Ifetel, alcanzar una participación en el mercado de la televisión abierta de alrededor de 8.5 por ciento, le tomaría a los nuevos jugadores cinco años.


■ Investigadores encuentran en su casa el certificado médico que lo incapacitaba para volar

Lubitz era maniaco depresivo; lo diagnostican poco antes del avionazo ■ Absolutamente

falsos, los reportes sobre videos de los últimos segundos del vuelo: fiscal

Rescatistas franceses trabajan entre los escombros del avión de pasajeros de Germanwings en la zona de los Alpes. Los directivos de Lufthansa y su filial de bajo costo, Germanwings, visitaron ayer el sitio de la tragedia, donde rindieron homenaje a las víctimas cerca del pueblo de Le Vernet. La imagen es del pasado martes ■ Foto Ap

THE INDEPENDENT, AP, AFP REUTERS

Y

El copiloto Andreas Lubitz, sospechoso de haber estrellado deliberadamente hace una semana un avión de Germanwings contra los Alpes franceses matando a las 149 personas que iban a bordo, fue diagnosticado como maniaco depresivo justo antes de la tragedia, y destruyó el certificado médico que lo consideraba no apto para volar, informó este miércoles el semanario alemán Der Spiegel. Lubitz, de 27 años, acababa de recibir una baja médica de dos semanas debido a que sufría un cuadro maniaco depresivo bipolar, añadió Der Spiegel, citado por el diario británico The Independent. En su edición digital, el prestigiado semanario alemán sostiene que en la casa de Lubitz se encontró, en pedazos, el certificado médico que le impedía volar durante dos semanas debido a su estado de salud mental. Citado por el diario sensancionalista Bild, un investigador barajó como “móvil principal” el “miedo” del copiloto a perder su licencia de vuelo “a raíz de sus problemas mentales”. BERLÍN.

La Oficina de Investigaciones y Análisis de la Aviación Civil francesa indicó que aún lleva a cabo un estudio sobre posibles fallas que contribuyeron a la tragedia. “La investigación de seguridad se interesa en la lógica del sistema de cierre de las puertas de las cabinas de pilotaje y a los procedimientos de acceso y de salida, así como a los criterios susceptibles de detectar perfiles sicológicos particulares”. La fiscalía de Marsella desmintió que los investigadores que están en el lugar donde cayó el aparato tengan “uno o varios videos” del momento en que el avión caía, grabados por pasajeros con sus celulares. El fiscal principal a cargo de la investigación de la catástrofe aérea, Brice Robin, aseguró que los reportes son “absolutamente falsos”. Robin rechazó que “en el estado actual de las investigaciones, figuren en el legajo uno o varios videos” del avión de Germanwings que se estrelló el pasado 24 de marzo. Más aún, exigió que si alguna persona tiene grabaciones “debe entregarlas (a las autoridades) sin demora”. Bild y el semanario sensacionalista francés Paris Match, reportaron el martes haber tenido acceso a videos “escalofriantes” en los que

se escucha a pasajeros gritar “Dios mío” en distintos idiomas. El reportero de investigación de Paris Match, Frédéric Helbert, defendió las notas periodísticas y aseguró haber visto las grabaciones. El semanario reiteró en su portal que no tiene “ninguna duda” sobre la procedencia de la grabación, es decir, un teléfono celular. Tras escuchar las grabaciones

de las voces de cabina de una de las cajas negras del avión, los investigadores creen que Lubitz estrelló deliberadamente el avión. Lufthansa reconoció el martes que sabía que había sufrido un episodio de “depresión severa” antes de terminar su formación de vuelo con la aerolínea alemana, pero subrayó que desde entonces había superado todos los controles médicos. La fiscalía alemana dice que el historial médico de Lubitz previo a la obtención de su licencia de piloto mencionaba “tendencias suicidas”, pero sus visitas médicas desde entonces no mostraron síntomas de este tipo o de agresión hacia otros. Las revelaciones aumentan las preguntas sobre cuánto sabía Lufthansa, dueña de Germanwings, y si sus aseguradores pagarán los daños por los fallecidos, y sobre el grado en que la industria de la aviación y los reguladores gubernamentales examinan a los pilotos en busca de problemas sicológicos. El ministerio alemán de Transportes dijo este miércoles que existen controles vigentes para personas que trabajan en tareas que afectan la seguridad de terceros, incluidos los pilotos. Pero la vocera Vera Moosmayer señaló que una persona que ha sufrido depresión severa en el pasado puede ser piloto si aprueba los exámenes médicos. Los presidentes de las aerolí-

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

17

neas alemanas Lufthansa y su filial de bajo costo Germanwings, Carsten Spohr y Thomas Winkelmann, respectivamente, llegaron este miércoles a la zona de la catástrofe, donde rindieron homenaje a las víctimas ante la estela levantada cerca del pueblo de Le Vernet. Spohr se negó a discutir el estado de salud de Lubitz y sólo afirmó que pasará un “largo tiempo” antes de que se esclarezca el porqué el coplito estrelló deliberadamente la nave. Agradeció a los equipos de socorristas y prometió a las familias de las víctimas ayuda continua. Más de 450 deudos de las víctimas viajaron al lugar de la catástrofe, entre ellos los de Lubitz, según las autoridades francesas. Para hacer frente a las posibles demandas de indemnización por daños y perjuicios, Allianz, el consorcio que asegura a la compañía aérea alemana, destinó 300 millones de dólares, indicó un portavoz de Lufthansa. El A320 volaba de Barcelona a Düsseldorf y la mayoría de sus ocupantes eran alemanes y españoles; había dos ciudadanas mexicanas, Daniela Ayón y Dora Isela Salas. Un servicio ecuménico fúnebre se celebró la tarde de este miércoles en la iglesia católica de Haltern, oeste de Alemania, de donde eran los 16 alumnos, que tenían entre 15 y 16 años, y dos maestras que viajaban en la nave. En pleno centro de esa ciudad de 38 mil habitantes, la iglesia de San Sixto recibe permanentemente a habitantes que llegan a expresar su pena en el libro de condolencias, a un lado de un Cristo de madera. “Paula, nos haces falta. Reposa en paz”, se lee en estas páginas en un escrito infantil. La ciudad vive “sus días más oscuros desde la Segunda Guerra Mundial”, cuando fue destruida por bombardeos, dice Georg Bockey, vocero de la alcaldía.

En la iglesia católica de Haltern, oeste de Alemania, ciudad de donde eran 16 alumnos de entre 15 y 16 años que formaban parte de un intercambio estudiantil, y dos maestras que viajaban en el avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses, se celebró ayer un servicio fúnebre ■ Foto Reuters


■ Ringo

Starr lanzó Postcards from Paradise; colaboran Peter Frampton y Joe Walsh

“No entiendo el streaming; oyen tu tema millones de veces y te dan 12 dólares ”

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

18

■ Pese

a la debilidad de la industria, sigue apostando al disco; “lo hago con buenos compositores y músicos”, afirma el ex beatle, quien ingresará al Salón de la Fama este mes Mitchell, al recibir el premio Billboard en 1995 ■ Foto Ap

Someten a Joni Mitchell a terapia intensiva LOS ÁNGELES. La cantante Joni Mitchell estaba el martes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en la zona de Los Ángeles, según la cuenta de Twitter y el sitio web de la artista de folk, que tiene su estrella el Salón de la Fama del Rocanrol. “Joni fue encontrada inconsciente en su casa esta tarde”, indicó un comunicado en su web. “En este momento está en cuidados intensivos, pasando pruebas y está despierta y de buen humor”. No estaba claro en un primer momento qué aquejaba a la artista. Un equipo paramédico respondió por la tarde a una llamada al 911 en Bel Air, donde vive Mitchell, y llevó a un paciente al hospital, según responsables de bomberos de Los Ángeles, que no pudieron verificar la identidad de la persona ni dar detalles sobre su estado.

REUTERS

Ringo Starr publicó esta semana Postcards from Paradise, su decimoctavo álbum de estudio como solista. Dijo que sigue apostando por nuevo material, pese a la debilidad de la industria de la música porque le permite seguir inmerso en el proceso de creación junto a sus viejos amigos. El reciente disco de Starr, de 74 años, cuenta con 11 nuevas canciones originales en colaboración con músicos de la talla de Peter Frampton y Joe Walsh. “A pesar de que queda muy poca industria discográfica, me gusta hacer discos porque escribo, lo que hago también con compositores, toco con otros buenos músicos. Eso es lo que hago”, dijo Starr. Starr ha visto cómo la industria de la música evolucionaba a LOS ÁNGELES.

lo largo de sus 50 años de carrera, y el consumo cada vez se decanta más hacia los cauces digitales con el iTunes de Apple o Amazon.com, así como otras plataformas online, como Spotify o la recientemente anunciada por el rapero Jay-Z Tidal. Los Beatles no quisieron participar en la revolución digital hasta 2010, cuando todo su catálogo pasó a estar disponible en iTunes. El propio Starr aún prefiere comprar copias físicas. “Ya no entiendo el streaming. Todo lo que oigo es que tu canción ha sido escuchada 17 millones de veces y te dan un cheque por 12 dólares”, destacó. “Ese parece ser el problema con los músicos consolidados. Y lo peor es que no aparece nada para las nuevas bandas.” La carrera de Starr es parte integral de la historia de la música, como miembro de la mítica ban-

da de Liverpool junto a Paul McCartney, George Harrison y John Lennon. El cuarteto se convirtió en uno de los grupos más exitosos de la historia. Postcards from Paradise coincide con el ingreso en abril de Starr en el Salón de la Fama del Rocanrol, el último miembro de los Beatles en recibir este honor en solitario. Quien lo propuso no ha sido otro que McCartney. “Sólo me enteré porque me llamó Paul”, dijo Starr sobre la ceremonia. “Siempre he dicho que sí, vendrán algunos amigos para tocar y deberíamos pasar una buena noche. Y por fin estaré en en ese salón.” Postcards from Paradise ha recibido principalmente críticas positivas, con la revista Rolling Stone catalogándolo de “un sumario magistral de lo que es Ringo: su alegría, su descaro, su sabiduría”.

Enfermedad de piel

La cantante y compositora, de 71 años, dijo en diciembre a la revista Billboard que sufre un problema de piel poco frecuente, la enfermedad de Morgellons, que le impide actuar. Aun así, el año pasado publicó un disco cuádruple que abarca toda su carrera y apareció en una fiesta previa a lo Grammy en febrero. Mitchell ha recibido ocho premios Grammy, incluyendo uno a su carrera en 2002. Comenzó su carrera tocando en la calle en su nativa Canadá antes de mudarse al sur de California, donde formó parte de la floreciente escena del folk a finales de la década de 1960. AP

El nuevo álbum de Ringo Starr consta de 11 temas originales. En la imagen, posa en West Hollywood ■ Foto Reuters

Por otro lado, Tidal, el servicio de streaming de música y video de Jay Z, Rihanna, Madonna y otros, invitó a más artistas a unirse como dueños. La ejecutiva senior Vania Schlogel dijo el martes por la noche que Tidal acogería a más artistas. Presentó a sus nuevos copropietarios el lunes durante un acto de lanzamiento. “Cualquier cosa que estos artistas quieran hacer, este es su parque de juegos para hacerlo”, dijo Schlogel. “Este es el espacio creativo para que lo hagan realidad y lo compartan y se comuniquen con sus fans”. Los dueños actuales “tienen propiedad equitativa y mayoritaria en la compañía”, y los artistas que se les unan ganarían más dinero a través del servicio de streaming que usando otros ya existentes, señaló la ejecutiva.


Estamos más cerca de la liguilla: Alcoba JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Gerardo Alcoba, defensa de Pumas, fue claro al explicar que cuando el equipo jugó con orden las victorias regresaron, por lo que ahora es indispensable no perder esa cualidad para evitar que se repita la pesadilla de no ganar, aunque estén jugando bien. Si bien no “podemos decir que estamos de regreso en el torneo, estamos empezando a buscar un rendimiento que aún está lejos de lo que queremos. Nuestro primer objetivo es entrar a la liguilla, algo muy lejano hace tres fechas, pero hoy estamos más cerca”, explicó el uruguayo en la cancha dos de Ciudad Universitaria. Destacó que afortunadamente el club auriazul tiene jugadores autocríticos que reconocen sus errores cuando los cometen, “por lo que es importante que logren recuperar el orden en el juego de conjunto que les hacía falta, que en lo individual trabajen para mejorar y corrijan lo que ande mal”. Lo importante es que esta “racha positiva no debe cambiarnos, sino todo lo contrario. Debemos seguir trabajando con humildad para llegar a la liguilla”, agregó. Negó categórico que esa situación por la que pasaron sin poder ganar les haya generado desconfianza, porque ahora que suman tres victorias consecutivas no piensa que son los mejores: “Ganamos tres (juegos) seguidos y seguimos tan preocupados como cuando perdimos cuatro”.

JUEVES 2 DE ABRIL DE 2015

Anotar con la selección, lo mejor que me ha pasado: Herrera ■ Ahora

sueño con estar en alguno de los representativos de copas Oro y América, señaló

■ Ojalá sirva todo lo que viví como motivación ante los Leones Negros, dijo el delantero de Pumas ■

Será difícil para el Piojo elegir a los arqueros que irán a esas competencias, admitió Corona

“Siempre hay algo por mejorar”

Aunque la irregularidad al parecer ahora está superada, expuso que de ninguna forma deben pensar que ya están en la mejor situación, porque siempre hay algo que mejorar y deben trabajar con todo para mantenerse sin errores. Alcoba se dijo contento por el gol que anotó su compañero de equipo Eduardo Herrera en el juego que el Tri ganó 1-0 a Paraguay el pasado martes, porque de esa forma quedaron atrás las habladurías por jugar sólo unos segundos en su debut. “Sé lo que le costó llegar ahí. Lo veo con ilusión y ganas terribles, superando todas las críticas que se le han dado injustamente. Con jugadores como él me identifico porque es un luchador que se sobrepone a la adversidad”, agregó. Dijo la actuación de Herrera ojalá le sirva de motivación para que siga haciendo goles con el equipo nacional.

Eduardo Herrera, atacante del equipo de la UNAM, festeja el gol que marcó a Paraguay ■ Foto Ap MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Marcar su primer gol con la selección nacional es lo mejor que le ha pasado en la vida, confió ayer el delantero Eduardo Herrera. “Anotar, representar a tu país y que millones de personas te es-

tén apoyando, es increíble”, comentó al regresar ayer de Estados Unidos al DF algunos integrantes del Tricolor. Luego de vencer a Ecuador y Paraguay en recientes partidos amistosos, el atacante de Pumas señaló que ahora sueña con estar

en alguno de los representativos que irán a las copas Oro y América: “Todos los que fuimos a esta convocatoria tenemos el anhelo de estar en una de estas dos competiciones, tratando de aprovechar al máximo la oportunidad”. Expuso que después del triun-

fo 1-0 sobre los guaraníes, el técnico Miguel Herrera lo felicitó “por el gol y, al igual que todos, que sigamos trabajando para que podamos estar en más convocatorias; que no aflojemos”. Su tarea ahora –“como dice Miguel: cuando llegas a la selección te pones el chip”– es pensar “y enfocarme en el partido del domingo contra Leones Negros, que sin duda será importante para Pumas, y tratar de aportar lo más que pueda para mi club y que sirva todo lo que viví estas semanas como motivación”, para que pueda tener un buen desempeño. En tanto, el portero Jesús Corona, que se llevó la noche en el primer duelo contra Ecuador, confió que ahora sueña “con ganar partidos, regresar a la selección, estar bien con mi equipo y conseguir el título con Cruz Azul”. Consideró que por el gran nivel que han mostrado los arqueros, “se le va a poner difícil” al técnico “tomar la decisión. Hay una gran calidad, como en todas las posiciones, pero en especial en ésta. Nadie se relajará y sabemos de esa competición totalmente deportiva”. Interrogado sobre si antes del duelo contra Paraguay el debutante arquero Melitón Hernández se apoyó en él, indicó que hablaron “un poco, nada más, sobre cómo estaba viviendo ese momento. Lo que sí hice fue felicitarlo” por su convocatoria. “En los recientes meses ha hecho bien las cosas, ha mostrado regularidad y era de esperarse que pronto estaría en la selección”. Rechazó que estos convocados ya hayan hecho su parte: “El proceso continúa aún en los equipos. Sabemos que está exigencia es día con día”. Señaló que el objetivo de los cementeros ante el América es muy claro: “ganar o ganar. No hay de otra”.

■ SACAPUNTAS Historias del futbol: Lalo Herrera pasó de ser el cambio de los 10 segundos, al hombre gol del Tri


Bajan expertos expectativa de crecimiento

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Los bemoles del PRI salen de debajo de la alfombra.

‘‘Me presionaron para minimizar mi informe sobre tortura’’: Méndez Por tercera vez señala que esa práctica es generalizada

n

Carece de fundamento, reitera del gobierno de México a la ONU n

PGR: muestras genéticas de mil 398 cadáveres sin identificar n

La mayor parte de los restos proviene de Tamaulipas

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5268

Inseguridad y debilidad del mercado interno, entre las causas

REPIQUE

9

n

n

Menor empleo, también advierte encuesta del Banco de México entre 35 grupos de análisis n Aumentan remesas de trabajadores migrantes al país

n

I NCENDIO

EN PLATAFORMA DE

PEMEX

PROVOCA

4

MUERTOS

n

15

10

Anotar con la selección, lo mejor que me ha pasado: Herrera n

Ahora sueña con estar en la Copa Oro o en la Copa América

n

n

19

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

8

Campeche. Un incendio ocurrido la madrugada de este miércoles en la plataforma marina Abkatun, de Petróleos Mexicanos, provocó la muerte de cuatro trabajadores, lesiones a 16, en dos casos consideradas como graves, y el desalojo de 302 personas que laboraban en esas instalaciones.n Foto: La Jornada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.