Toranzo: no hay garantías de paz electoral

Page 1

Toranzo: no hay garantías de paz electoral

Martes 2 de junio de 2015

Año 17

Número 5311

Critica a partidos que se han dedicado a denostar

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Son pocos los focos de riesgo, “pero nos tienen preocupados” n

PUGNAN

Directora General: Carmen Lira Saade

POR HOMENAJE A ESTUDIANTES FALLECIDOS EN ACCIDENTE

n

En Tamazunchale, primer caso de chikungunya en el estado lajornadasanluis.com.mx/

n

Grisel Rodríguez, hija de Nestora Salgado, dijo que su madre ya abandonó la huelga de líquidos pero todavía no su huelga de hambre.

La batalla por la capital

A

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO

unque la contienda por la presidencia municipal de la capital potosina se dará entre dos en igualdad de circunstancias, sólo uno de ellos será el triunfador, y en ambos casos –al margen del elegido– la gran perdedora será nuestra ciudad que una vez más será entregada al gansterismo político. n 7

Pasó el peligro de que la paciente pueda transmitir la enfermedad, asegura

Samuel Estrada n 6

n Chofer detenido asegura que llevaba la droga a Matehuala

Carreras y Sonia, en el útimo tramo

Alumnos del Colegio de Bachilleres plantel 19 manifestaron su apoyo a la iniciativa de retirar los camiones de doble remolque y para que se castigue a los transportistas que usen este tipo de vehículos n Foto: César Rivera

Trabajadora del IMSS fue contagiada en Guerrero, reporta Salud

n

OPTIMISTA

Interceptan cargamento de más de 800 kilos de mariguana

Difunden video de la riña en que murieron 13 reos de La Pila

Samuel Estrada n 3

Tratan de confundir en la recta final del proceso electoral, dice gobierno

N ESTORA ,

n

8

Buenos proyectos y mal gobierno, en los discursos de los candidatos n Comedia de enredos PAN-PRD termina con cierre de Periférico

n

CAMPANARIO n 2


L

os dos punteros en la búsqueda de la gubernatura panista estuvieron ayer en actos fuera de la capital del estado. Juan Manuel Carreras estuvo en municipios de la zona Media y, entre otras cosas, dijo que para el impulso de esta región “es fundamental pensar en que las obras alcancen a los sectores que representan la mayor fortaleza productiva”. El ex secretario de Educación mantiene el tono de hacer propuestas, con una clara apuesta por los proyectos, en un posicionamiento que parece mesurado o incluso falto de atractivo de combate ante el estilo más agresivo de los panistas.

Por ejemplo, Sonia Mendoza fue a Tamasopo, donde reiteró las críticas directas a la administración de Fernando Toranzo. “La persecución política, la indiferencia y la cerrazón, solo se reflejaron en no tener obras, en el olvido y en mayor pobreza para Tamasopo y para San Luis Potosí”, dijo Mendoza, quien ha privilegiado la orato-

2

ESTILOS CONTRASTANTES

ria candente.

w Uno mesurado, otra más agresiva w Enredos entre panistas y perredistas w La postura de Octavio

A propósito de deslindes, ayer se difundió una nota titulada: “No creo en el proyecto de Sonia: Octavio Pedroza”.

No desentonaban esos términos con la postura conocida del senador blanquiazul y con algunas de sus pláticas en privado, distante al extremo como ha estado Pedroza de la candidatura de la matehualense que, a su entender, fue promovida y protegida por las mismas autoridades estatales de Acción Nacional que deberían garantizar equidad y legalidad. Según el escrito en mención, publicado en El Sol de San Luis, el panista Pedroza confirmaba “que no apoyó ni apoyará la propues-

ta de la panista Sonia Mendoza a la gubernatura de San Luis Potosí, porque no comparte ese proyecto, ‘yo no creo en él’”.

Los conceptos difundidos en el último tramo de la batalla por los votos tienen correspondencia plena con la actitud que ha mantenido Pedroza, quien ha acompañado en giras a otros aspirantes pero no a quien busca la gubernatura del estado: “soy panista, creo en la democracia y apoyo el proyecto de Xavier Azuara a la presidencia municipal de la capital potosina y de Ángeles Rodríguez a la diputación federal. Soy muy respetuoso, los tiempos se acercan y yo soy institucional, son panista y voy con el PAN”.

Los señalamientos de Pedroza tienen como telón de fondo la insólita decisión de quien fue presidente municipal de la capital de apartarse de la contienda por la candidatura panista a la sucesión de Fernando Toranzo por considerar que esa disputa se daba en términos de disparidad intencional y de poco apego a los principios doctrinarios de Acción Nacional. Pedroza parecía ser el mejor posicionado de los panistas en la opinión pública potosina, pero no el favorecido por una estructura directiva estatal que se aferraba a Mendoza. Alejandro Zapata Perogordo y el mencionado Pedroza quedaron en el camino y, a pesar de que arriaron banderas en

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

cuanto a impugnar el desenlace previsto a favor de la abogada, no han puesto ningún interés en mostrarse solidarios con esa postulación mal procesada.

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

En otra locación del rodaje electoral crispado, un grupo de personas que se dijo son perredistas protagonizó una especie de comedia de enredos, al extremo de haber bloqueado el tránsito en un tramo del Anillo Periférico en protesta porque antes habían sido atacados en un domicilio de la colonia Los Vergeles por presuntos panistas que habían sido informados de que en esa casa se repartían productos y dinero para comprar votos. Los de blanco y azul habrían causado daños al inmueble donde hipotéticamente se cometían delitos electorales y luego fueron perseguidos por los del sol azteca que más tarde, en denuncia de lo sucedido y con la demanda de que haya vigilancia para evitar esos ataques, cerraron temporalmente una parte del Periférico.

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

02-020615_Maquetación 1 02/06/15 01:02 a.m. Página 1

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


No descarta Toranzo que surjan conflictos electorales n

El mandatario estatal critica a los candidatos que se han dedicado a denostar

junio y apuntó que, de hecho, la última reunión de gabinete, en el caso de la revisión con las dependencias de seguridad pública y procuración de justicia, precisamente el tema fue garantizar que se lleven a cabo elecciones tranquilas y en paz, para lo cual se ajustaron ya los últimos detalles. No obstante, insistió en que no hay ninguna patente de que no pase nada, refiriéndose a conflictos de carácter electoral, sin embargo, sostuvo, lo que sí

se puede hacer es estar atentos a los posibles riesgos, por lo cual se ha estado evaluando la situación de aquellos municipios en donde se han podido vislumbrar focos de riesgo: “afortunadamente no son muchos, pero nos tienen preocupados”, ahondó. Destacó que el único interés de su gobierno en este caso es que la gente tenga toda la libertad de votar por quien más los convenza, porque el domingo se debe convertir en una “fiesta

cívica” de la democracia en San Luis Potosí, y concluyó manifestando que “nuestra

S IN

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

Samuel Estrada n A menos de una semana de la jornada comicial de este 7 de junio, el gobernador del estado fustigó a los candidatos y a los partidos políticos que se han dedicado a hacer denostaciones en lugar de hacer propuestas, por lo que, según dijo, con estas condiciones no hay patente de que no surjan conflictos de tipo electoral. El mandatario estatal precisó que no depende de su gobierno que se cumplan los pactos de civilidad: “hay candidatos que se han dedicado a denostar en lugar de hacer propuestas constructivas y propositivas para nuestra tierra; pues ahí sí nosotros no tenemos ninguna injerencia, es voluntad propia de ellos manejarse así”, reiteró. Descartó que se vea un panorama complicado rumbo a las elecciones de este próximo 7 de

3

única intervención es la de garantizar elecciones en paz y con libertad”.

GARANTÍAS

Sopechan arreglos para que cuentas salieran “inmaculadas”

“Premia” ASE al gobernador, dicen candidatos de Morena a diputados n

Mónica Albarrán y Eloy Sáiz Juárez n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Los candidatos de Morena a diputados locales, Mónica Albarrán y Eloy Sáiz Juárez, denunciaron que la Auditoría Superior del Estado (ASE) “premia” al gobernador Fernando Toranzo Fernández y a sus secretarios antes de acabar su gobierno, pues en las revisiones a las cuentas públicas de 2013 salieron “inmaculadas”, con cero observaciones, cuando en 2012 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció desvíos por 165 millones de pesos, según los resultados de la solicitud de información ASE/AEL-PAR/13 de mayo del año en curso. Mónica Albarrán señaló que las cuentas no pudieron salir limpias en su totalidad puesto que en conjunto el gobierno del estado

maneja un presupuesto superior a los 30 mil millones de pesos, por ello lamentó que la ASE, a cargo de José de Jesús Martínez Loredo “le ponga una estrellita” a diversos funcionarios estatales, incluyendo al ex titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, el ahora candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, quien tiene observaciones en las cuentas de la secretaría, incluso de sus propios bienes que no ha aclarado. Por ello dijo que solicitará el pliego de observaciones tanto de la cuenta de 2013 como la del último ejercicio que está por salir. “Si hubieran diputados con un poco de dignidad y transparencia ya hubieran presentado alguna denuncia de las atribucio-

nes que todavía les quedan en la Ley de Auditoría del Estado, pero no lo hacen por negociación política y no dudo que hasta económica. Si se atrevieran a hacerlo, seguramente habría muchas dudas que resolver ante el desaseo en el trabajo del auditor”, agregó. Por su parte, Sáiz Juárez pidió al auditor Martínez Loredo que explique qué tipo de intereses lo mueven a calificar sin inconsistencias a los secretarios de Estado y a sus dependencias, cuando su antecesor, Héctor Mayorga Delgado, en 2012 tuvo observaciones sobre los 21 millones 370 mil pesos de los 32 mil 585 millones 279 pesos que gastó el gobernador con sus titulares. “La auditoría debe de seguir el ejemplo de la Auditoría Superior de la Federación que en ese mismo año del 2012 incluyó 11 auditorías a fondos administrados por el gobierno de San Luis Potosí y reportó además la recuperación de 165 millones 264 mil 600 pesos que habrían sido desviados de su destino programado y como pendientes de aclaración otros 758 millones 238 mil 700 pesos, lo que dio un total de irregularidades por 923 millones 504 mil pesos, la ASF encontró más irregularidades que el mismo Mayorga”, dijo el candidato. Finalmente, ambos aseguraron que estas “sospechas” de arreglos políticos y económicos para que las cuentas salieran inmaculadas se deben a que el gobernador del estado es quien elige al auditor, al menos la terna, por ello señalaron que las ternas deben ser a propuestas de los legisladores, los cuales hacen la designación del auditor.

Schesüs MB

Es tiempo de evitar riesgos, advierte

Foro San Luis conmina a dejar las descalificaciones n

n

Jorge Torres n El presidente de la agrupación política estatal Foro San Luis, Miguel Ángel Hernández Calvillo, pidió a la ciudadanía participar este 7 de junio de una forma libre, responsable, sin miedo, para que las elecciones sean lo más legítimas que se pueda, vencer al abstencionismo y evitar que haya manipulación de votos de quienes no lo ejerzan. Lamentó las posturas de algunos candidatos en este proceso para “enrarecer” el clima político en San Luis Potosí con “linchamientos mediáticos” mediante guerra sucia en donde se hacen señalamientos temerarios con base en “especulaciones y rumores”. Hernández Calvillo señaló que los candidatos deben acatar el “veredicto de las urnas” y reconocer el triunfo del adversario, pues esa sería la actitud más correcta de los candidatos, además de dejarse de discursos que sólo buscan denostar a los demás candidatos. Cuestionado sobre si ve que se esté configurando una elección

n

riesgosa, comentó que se está empezando a dar, pero hay tiempo de evitar una situación grave. “Hemos visto situaciones como roces entre algunos militantes, la persistencia en descalificar al adversario, algunos candidatos han tenido agresiones a su propaganda, algunos simpatizantes o coordinadores de campaña han sido agredidos, estamos a tiempo de evitar algo mayor”, comentó. Por ello hizo el llamado a las autoridades electorales para que hagan su trabajo, llamar a la civilidad, asimismo, conminó a los candidatos a que también tienen que llamar a sus simpatizantes a comportarse de una manera democrática y civilizada. Finalmente, reiteró que se está a tiempo para que estas situaciones se erradiquen y se llegue a un clima de tranquilidad a las elecciones, consideró que este tipo de discursos también abonan a que los ciudadanos no salgan a votar, “es el voto del miedo”, por ello advirtió del riesgo de que la gente pueda decidir no salir a votar por la generación de un clima electoral inestable.


Matehuala n “Vamos a renovar la esperanza de los habitantes de San Luis Potosí, vamos con todo juntos en un proyecto para hacer más y mejor por el Matehuala, por el Altiplano, por el San Luis que queremos, resaltó el candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, por la coalición PRIPVEM-PNA Juan Manuel Carreras López, al presidir un cierre de campaña en este municipio, donde recibió el respaldo del senador David Penchyna y del actor Miguel Ángel Biaggio. El Güero Carreras resaltó que con el triunfo el próximo siete de junio, los potosinos verán ese altiplano seguro donde podamos convivir en paz y con seguridad, porque esos son los compromisos, “vamos a ganar para darle ese impulso a los productores agrícolas y pecuarios de la región, para que de la mano con el gobierno del estado puedan tener lo que necesitan para mejorar su producción, equipamiento, programas de apoyo, créditos,

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

4

Renovemos la esperanza de los potosinos el 7 de junio: Carreras n

Recibió el respaldo del senador David Penchyna y del actor Miguel Ángel Biaggio

tecnificación”. Porque el voto de la mujer es primordial para el triunfo del próximo siete de junio, destacó, para las jefas de familia y madres solteras, se generarán los programas de apoyo para que tengan lo necesario para sacar adelante a sus familias, para que sus hijos puedan ir a la escuela y salgan adelante. El candidato dijo que se extenderán los esfuerzos para que los menores reciban educación de calidad, vinculada al deporte y la cultura, para que al concluir sus estudios sean buenos estudian-

tes, y mejores potosinos, que tengan las herramientas para abrir todas las puertas de empleo que el gobierno del estado generará para ellos. Asimismo, Juan Manuel Carreras remarcó uno de los compromisos generados con todo el altiplano potosino, la construcción de un parque deportivo recreativo y cultural donde los habitantes de la región encontrarán algo más que esparcimiento y tras agradecer la presencia del actor Miguel Ángel Biaggio, remarcó, el impulso a la cultura en el municipio y en todo el estado

ha perdido San Luis. Añadió que se cerrará el paso a la delincuencia, “no los vamos a dejar pasar y lo decimos fuerte y claro que los potosinos somos gente buena y merecemos oportunidades y desarrollo, no miedo y temor”. En las comunidades que visitó consideró lamentable que, pese a encontrarse cerca de la mancha urbana, todos estos lugares carezcan de los servicios básicos, como agua, alumbrado, infraestructura vial, drenaje y servicios de salud, “en resumen, la oportunidad de vivir en un municipio tranquilo que les dé garantías a los niños y a los jóvenes para crecer y desarrollarse de manera integral, con todo lo necesario”. Ante ellos, aseguró que en su administración resolverá la problemática de falta de empleo “ya que la mayoría de estas personas trabajan en el campo de manera temporal, generaremos esquemas de empleo con las empresas que se encentran ubicadas cerca de esta

zona, trabajar para que los habitantes de estos lugares tenga acceso a una mejor calidad de vida”. Con la llegada del PAN a la administración municipal, añadió, se buscará que estas comunidades al igual que las zonas no delegacionales formen parte del desarrollo de nuestra ciudad capital, y así revertir los efectos de rezago, producto de la falta de compromiso de las anteriores administraciones priístas. El abanderado del blanquiazul invitó a los simpatizantes a volver a creer, a confiar en las autoridades y manifestar su voluntad “acudiendo a las urnas este próximo 7 de junio a ejercer su derecho de votar y hacer posible un cambio seguro en San Luis Potosí”. Finalmente, Azuara Zúñiga llamó a cuidar el voto, a no caer en provocaciones, y ante todo motivar a la gente a votar, a festejar el próximo 7 de junio y recuperar la grandeza de San Luis Potosí.

Se cerrará paso a delincuencia, dice el aspirante a la alcaldía

Merecemos oportunidades y desarrollo, no miedo y temor, señala Xavier Azuara n

n En la recta final de su campaña, el candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, visitó las zonas no delegacionales, donde dio a conocer sus propuestas, pidió el voto útil y aseguró que el cambio seguro está por consolidarse. En Cerritos de Zavala, Los González, así como las comunidades de Tierra Blanca y Las Flores, el aspirante a la alcaldía les dijo a los habitantes que es muy importantes saber cómo van las cosas, qué dicen los números. Los convoco, dijo, a que votemos con conciencia plena de lo que queremos para nuestra ciudad, nuestra meta es tener un San Luis Potosí en paz y sólo lo lograremos con la participación de todos los potosinos este domingo. Adelantó que su administración ofrecerá un gobierno de puertas abiertas, donde hombro con hombro, sociedad y gobierno, recuperarán el liderazgo que

Xavier Azuara Zúñiga visitó las zonas no delegacionales.

será una prioridad. Tras realizar la marcha de la victoria, que inundó las principales calles Matehuala, el candidato de la coalición recibió el apoyo del senador por Hidalgo, David Penchyna Grub, quien llamó a los presentes a tomar el futuro en sus manos el próximo siete de junio. Juan Manuel Carreras, “es un padre de familia que ha construido una forma honesta de vivir al lado de su esposa y de sus hijos y si ustedes entregan muchos votos tendremos fuerza y poder de transformar la realidad, porque Juan Manuel Carreras, se ha preparado para gobernar, se ha preparado toda su vida, es un hombre con las manos limpias y la frente en alto, Juan Manuel Carreas va a ser gobernador y lo va a lograr” aseguró el senador. Por su parte el candidato a la alcaldía de Matehuala, José Everardo Nava Gómez, resaltó

que en todo el municipio se sienten aires de triunfo, porque el apoyo al proyecto que encabeza el Güero Carreras está arrasando, los habitantes de todos Matehuala saben que sus sueños fueron los que construyeron la propuesta de gobierno de Carreras López, porque es un proyecto ganador, resaltó, el próximo siete de junio el triunfo está asegurado. El actor Miguel Ángel Biaggio, destacó que viene a poyar la candidatura Juan Manuel Carreras porque es una persona en la que se puede confiar para que dirija los destinos de los potosinos, por ello los invitó a que todos se sumen al proyecto que encabeza, “yo como potosino estoy seguro que hará un excelente papel como gobernador no tengo duda de ello y seré un potosino más que se sienta orgulloso del gobierno que encabezara a partir del 26 de septiembre”.

Juan Manuel Carreras López, en Matehuala.

Pintas pueden generar accidentes

Reconoce municipio falta de señales para peatones y ciclistas n

Ricarlos I n Admitió el titular de Servicios Municipales, Edgardo Torres Urbina, la necesidad de mejor señalética en calles de la capital, para respeto del peatón y el ciclista, pero advirtió que “hay que evitar que surja confusión por pintas de los colectivos de ciclistas”. Aunque es trabajo de ingeniería vial, le corresponde encargarse a Servicios Municipales, a través de Imagen Urbana, del problema. “Y es que no es una cuestión tanto de apariencia, sino que esta señalética puede causar en los conductores alguna confusión”, señaló. “Yo, como conductor que diariamente circulo por la zona donde se pintaron estos señala-

mientos y rótulos, estoy consciente de la inexcusable falta de respeto y precaución de que son víctimas diariamente peatones y ciclistas por igual, el problema de estas pinturas viene en que a pesar de su intención, podría causar accidentes. Para eso hay encargados de ingeniería vial, para colocarlos adecuada y visiblemente”, recalcó. Aclaró que hasta el momento no ha habido ninguna denuncia u orden para remover la pintura, pero sí recomendó que se eviten este tipo de protestas porque podría volverse una costumbre que todos pinten lo que crean conveniente en la calle, y entonces sí podría aumentar el riesgo de accidentes.


5

n

Comercio municipal advierte de fuertes sanciones para quien incumpla la ley

Por jornada electoral, ley seca desde el sábado 6 de junio n El municipio de San Luis Potosí dio a conocer que durante las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo 7 de junio, se aplicará la ley seca a partir de las cero horas del sábado 6. Por ello, la Dirección General de Comercio, en conjunto con la Dirección de Gobernación del gobierno estatal, reforzarán los operativos para verificar que se cumplan estas disposiciones legales con la única finalidad de evitar situaciones que pudieran poner en riesgo la jornada electoral. En la ciudad se tienen registrados dos mil 860 establecimientos que venden bebidas alcohólicas, de los cuales la mayoría, es decir, dos mil 373, son tiendas de abarrotes, minisupers, supermercados, restaurantes y antojerías.

n

Se hará operativo

Multas para quien no dé utilidades Samuel Estrada n El secretario del Trabajo y Previsión Social, Miguel Cardoza Mora, advirtió que las empresas que no cumplieron con el pago de las utilidades en tiempo y forma como lo establece la ley se harán acreedoras a multas de hasta cinco mil salarios mínimos, además de que, por supuesto, tendrán que cumplir con el pago de las utilidades que adeudan. Agregó que apenas este 31 de mayo concluyó el periodo legal, pero se tiene conocimiento que los líderes de las principales centrales obreras en el estado han manifestado su beneplácito de que en su gran mayoría ya se ha cumplido con este pago; en el caso de las empresas de la Zona Industrial, se trata de más del 90 por ciento de las empresas las que cumplieron. Especificó que en el caso de los sectores comercio y servicios también se sabe que en su gran mayoría ya cumplieron con esta prestación, que debe de estar contemplada en cualquier tipo de contrato de trabajo, y arguyó que las únicas exentas son aquellas empresas que no generaron utilidades, pero que en realidad son las menos. Indicó que existe la confianza en que de cualquier forma, al igual que en años anteriores, se tenga saldo blanco, pero de cualquier forma se ha iniciado un operativo que durará junio y julio para verificar si existe alguna queja al respecto; se revisan las carátulas de forma aleatoria y se busca ver que coincidan con los números que sirven de marco de referencia a cada empresa. Por último, Cardoza Mora hizo el llamado a todos los trabajadores que no hayan recibido sus utilidades a que se acerquen a las oficinas para ser orientados.

Este tipo de negocios no cerrarán sus puertas al público, pero sí deberán abstenerse se comercializar alcohol; los que sí no podrán abrir durante 48 horas

serán centros nocturnos, bares, cervecerías, expendios y demás comercios cuyo giro esencial sea la venta de bebidas alcohólicas. La Dirección de Comercio

recordó que las violaciones tanto por no tener licencia de funcionamiento, así como por la violación de horario y de la disposición en materia electoral, traen

consigo multas económicas muy altas y otras sanciones. No obstante, hay confianza en que los comerciantes de este tipo de giro no incurrirán en actos fuera de la ley, ya que están conscientes de la importancia de contribuir a que las elecciones se lleven a cabo en un clima de tranquilidad.

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


Samuel Estrada n Se registró el primer caso de la enfermedad conocida como chikungunya en San Luis Potosí, informó el titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal, quien puntualizó que tampoco se trata de alarmarse, puesto que es un caso “importado”, ya que el contagio no se dio en territorio potosino. El funcionario recalcó que se trata de una trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social que fue a visitar a sus

Informa Salud del primer caso de chikungunya en San Luis n

Ávalos descarta brote de la enfermedad; fue un caso “importado”, argumenta

familiares al estado de Guerrero, y fue allá en donde adquirió la enfermedad, y cuando retornó a

la entidad potosina la enfermedad ya se encontraba en una fase en donde ya no había riesgo de

los docentes y no implican ningún quebranto al erario del estado, por ello exigen que dé comienzo de inmediato la recategorización. También señaló que se ha incumplido en realizar el pago de las cuotas del Infonavit, aunado a que tampoco se han aportado los recursos al IMSS, por lo cual el colegio se ha visto afectado por embargo de cuentas de cheques. Manifestó su beneplácito por la suspensión de la evaluación a los docentes. Destacó que demuestra que la llamada reforma educativa se implementó de una manera apresurada y sin tomar en cuenta las ideas y aportaciones de los maestros. Asimismo, rechazó las afirmaciones del grupo Mexicanos Primero, que, adjudicándose una representación que no tiene, ha dicho que la suspensión de la evaluación se debe a “presiones de un sindicalismo corrupto”. Dijo que es sabido que el sindicalismo corrupto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es el que ha apoyado sin objeciones la reforma, que “se cae por sus propias inconsistencias, y no debe ser por un afán

electorero, por el contrario, debe ser una oportunidad para abrir opciones de diálogo fructífero con todos los que puedan contribuir con una verdadera reforma educativa”.

La noche del lunes se realizó una junta entre los integrantes del sindicato, encabezados por María Jovita López Hernández, y el subsecretario de gobierno del estado, Miguel Ángel Carvajal, en donde se llegó a un acuerdo con la SEGE de que se pagará un adeudo que se tenía de unos días de salario con maestros del Conalep, además se firmó un compromiso por parte del secretario de Educación, Vito Lucas Gómez Hernández, para pagar la parte del Infonavit a mas tardar este viernes. “Hubo un compromiso del secretario de Educación con la subsecretaria para realizar este pago a más tardar el viernes, tenemos la confianza de que este pago se dé, estaremos monitoreando y el viernes esperamos que todo suceda como está acordado”, finalizó la líder sindical.

el gobierno del estado, en esta ocasión los integrantes del MPL denunciaron que están siendo víctimas de hostigamiento y acoso por parte de las autoridades del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, por lo que demandan a la administración estatal que haga algo al respecto. Indicaron que en el vecino municipio, incluso la Policía Municipal les ha dado un mal trato a todos los integrantes de MPL, sobre todo a la hora de llevar a cabo algún tipo de manifestación, concentración o mitin, en

donde simple y sencillamente las autoridades soledenses no permiten que esto suceda y es por eso que decidieron realizar esta movilización al centro de la capital potosina. Finalmente, expusieron que también se manifiestan por que el gobierno federal dé resolución al tema de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el año pasado en Iguala, Guerrero, ya que han pasado más de ocho meses y aún hoy no hay una resolución que sea convincente por parte de la Procuraduría General de la República.

Prevé dirigente acciones legales por incumplimiento a docentes

Sindicato de Conalep exige inicio del programa de recategorización n

Jorge Torres n El Sindicato Académico de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de San Luis Potosí (Sattconalep) reiteró las acusaciones de incumplimiento a los derechos de los trabajadores por parte de la dirección general del colegio en el estado y denunció la deficiente administración del actual director general, Manuel Campos Cambranis, quien “ha sumido al Conalep en la peor crisis financiera de su historia”. Lo anterior, aunado al abandono en que tiene el gobierno del estado al colegio, aseguró la líder sindical María Jovita López Hernández, quien dijo que de seguir con el incumpliendo podrían emprender acciones legales. Entre las demandas que ha incumplido la dirección general está el programa de recategorización que permita regularizar la situación laboral de los docentes, pues existen maestros con 10 años de labor académica y grado de maestría y diplomados sin ser evaluados mediante dicha plataforma. Indicó que existen recursos para iniciar este programa, los cuales fueron gestionados por

Llegan a un acuerdo sindicato y SEGE

Con manifestación multitudinaria, desquician tránsito en SL

Denuncia MPL malos tratos por parte del municipio soledense n

Samuel Estrada n Este lunes desde temprana hora y hasta el mediodía el Movimiento del Pueblo Libre (MPL) llevó a cabo una movilización multitudinaria dividida en dos marchas que desquiciaron el tráfico de la ciudad; una salió del distribuidor vial Benito Juárez, hacia el centro de la ciudad, y otra con mismo destino, pero saliendo de la glorieta Francisco González Bocanegra, avanzando sobre Venustiano Carranza. Además de las diversas inconformidades que tienen para con

contagio. No obstante, explicó que se hicieron los análisis a la persona luego de que se detectaron los síntomas de la enfermedad, pero la confirmación llegará hasta el viernes, no obstante reiteró que en cualquier caso ya no se encuentra en la etapa de riesgo de contagio, ya que adquirió la enfermedad a principios de mayo. Precisó que se trata de una persona de 38 años de edad que reside en la cabecera municipal de Tamazunchale, y tiene el antecedente de haber viajado a la ciudad de Acapulco, Guerrero, donde estuvo en contacto con

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

6

personas que padecen la misma enfermedad. Para terminar, detalló que el cuadro clínico se caracterizó por fiebre de 38 grados centígrados, dolor de cabeza, dolores musculares, dolores en las articulaciones, dolor retrocular, por lo que, a través de la vigilancia epidemiológica, ingresó a protocolo de estudio de dengue y chikungunya, siendo negativo para el primero y con base en los lineamientos de vigilancia de chikungunya, la muestra fue enviada al Instituto Nacional de Diagnós-tico y Referencia Epidemiológica para su confirmación o descarte.

Reglamento lo prohíbe: Alejandro Leal

No habrá pepenadores en el nuevo relleno: Ecología n

Entrada del nuevo relleno sanitario n Foto: César Rivera

Ricarlos I n Bajo ningún concepto habrá pepenadores en el relleno sanitario de San Juanico, afirmó el director de Ecología municipal, Alejandro Leal, respecto a los reclamos de los vecinos de las comunidades adyacentes sobre la posible llegada de pepenadores de Peñasco a la localidad para trabajar en la nueva celda. “Esto no es una decisión de la empresa ni del gobierno, es un asunto de cumplir con las normas ambientales. Los pepenadores sólo estarán en el actual relleno de Peñasco, que pasará de ser un receptor a una zona de transferencia, donde se hará la separación de desechos reciclables y no reciclables por parte de los que ya se dedican a eso, pero ninguno de ellos accederá al nuevo relleno en San Juanico”, sostuvo. A la nueva celda, agregó el funcionario, sólo podrán entrar los empleados de Vigue y los 18 vecinos y ejidatarios de la zona que ya fueron capacitados para trabajar en el lugar: “por supuesto que los pepenadores de

Peñasco mostraron interés en ir a laborar a la nueva celda, pero los reglamentos lo prohíben, y como ahora Peñasco será zona de transferencia, ya no fue necesario, después de todo, ellos ya tienen su modo de trabajar ahí, el transporte y demás, e ir a trabajar hasta San Juanico implicaría volver a empezar”, argumentó. Respecto a los tratos realizados entre los ejidatarios de la zona con la empresa Vigue, reiteró que el gobierno municipal no es responsable de ellos ni tiene conocimiento cierto de lo que se ha acordado: “ese es un asunto entre la empresa y los habitantes de la zona. Hasta donde yo sé, la empresa quedó en que les construiría, como compensación, el salón ejidal, la pavimentación del camino ejidal y la introducción de una red de agua potable. Al final, en la última negociación, se decidió que el camino no se pavimentaría a cambio de una compensación monetaria. Se votó a favor, democráticamente, pero se reitera, el municipio no tomó parte en ello”, enfatizó.


M

Aprueban en el Congreso crear comisión de atención a víctimas n

Planean integrarla en julio; desde enero debió haber entrado en funciones

bada y no nada más “escojan del montón”, además de que tomen en cuenta a la asociación que ella representa porque es la única que está conformada por víctimas. Asimismo, criticó al Centro de Atención de Victimas del Delito, al cual catalogó como una dependencia que no hace nada y que incluso anda en campaña política. Una treintena de personas, integrantes de la asociación, presenciaron la sesión y aplaudieron a los diputados por aprobar la propuesta, pero los conminaron a no dejar que se quedo solo en el papel y se hagan valer realmente los derechos de las víctimas. Piden homenaje a estudiantes del Cobach

Alumnos del Colegio de Bachilleres plantel 19 pidieron al Congreso del Estado que presenten una iniciativa para realizar un

ientras en los modelos ideológicos de los partidos se observa la tendencia progresiva y galopante hacia el agotamiento, los dinámicos movimientos proselitistas propios de estas épocas, parecieran estar encaminados a proyectar por encima del mismo partido a los personajes que compiten por alguno de los cargos de elección popular. En el primero de los casos podemos observar que la intolerancia como premisa cultural es la que se ha ocupado de hacer notoria la falta de adaptación de sus propuestas en función a las necesidades del momento por el que atraviesa el país. Así, la defensa a ultranza de determinados preceptos existentes en las bases de alguna organización partidista, en estos momentos se ha extendido de manera general a la totalidad de ellos. Lo que con anterioridad era un sello distintivo de la derecha reaccionaria, se ha extendido de una forma sorpresiva a las filas de la izquierda progresista. Esto sólo puede explicarse desde los parámetros que en ambos casos pudiera implicar el desgaste de dichos modelos y que si bien el enfoque idealista los exige como lo deseable y necesario, en la práctica se demuestra que no hay un mayor interés por parte de estas instituciones para adecuarse a lo requerido por los electores. Es este rechazo de las cúpulas y sus integrantes lo que ha obligado a la fabricación de los artificiales modelos que han personificado en los contendientes que los representarán dentro del cercano proceso electoral. Es por ende más redituable en materia de votos lograr adaptar a algún personaje y otorgarle un aparente estilo personal y distintivo para obtener la figura de lo que pudiera ser considerado el candidato ideal, que pretender –y lograr– modificar los puntales ideológicos de los respectivos partidos. Si bien el riesgo es alto dado que el margen de asociación con personajes no gratos pudiera ser muy alto, también los ingredientes particulares del candidato serán los que le permitan alejarse en apariencia y en la medida de lo posible de las bases orgánicas y de sus miembros, así como auto construir el sello particular de su campaña, aunque en lo subsecuente y ya en el desempeño del cargo retorne a sus verdaderos orígenes. En este sentido se emitirá el voto por una figura ideal y deseable, mas no por un personaje de dimensiones reales, que logró proyectar una imagen prefabricada e impuesta por su partido y los encargados de su proyección personal.

Aún hay mucho por hacer para que se reconozcan los derechos de las víctimas

homenaje a los alumnos del Cobach 14, que murieron en un accidente carretero, pues señalaron que lo merecen, pero aseguraron que la dirección general del Cobach les dijo que las fami-

Textualismo La batalla por la capital

lias no querían un homenaje. Además manifestaron su apoyo a la iniciativa de retirar a los camiones de doble remolque y haya un castigo a los transportistas que usen este tipo de vehícu-

ÓSCAR G. CHÁVEZ

El caso más representativo es el del anterior candidato a la presidencia de la República, hoy su presidente, quien logró proyectar y afianzar una imagen que encontró hospedaje en una gran parte del colectivo nacional que fue seducido por la pareja fabricada por su aparato de mercadotecnia. Inexistente realidad aquella; real tragedia la que atraviesa en estos momentos nuestra institución presidencial. No hay marcha atrás, el personaje una vez afianzado en el cargo de mayor investidura a nivel nacional, ha demostrado un retorno absoluto a sus orígenes personales, partidistas y del grupo gansteril que posibilitó su llegada. ******

Dentro de la contienda electoral que se desarrolla por la alcaldía de la capital potosina, pareciera que la batalla definitiva, la batalla por la capital, será librada entre dos de los contendientes. Iluso es pretender que la totalidad de los participantes propuestos tienen las mismas posibilidades que el resto, la aparente confrontación de uno contra siete es una ridícula pantomima impulsada por la autoridad electoral, en la que los partidos políticos y sus candidatos realizan grotesco desempeño. Nunca en la historia de los procesos electorales de la alcaldía capitalina se había observado la participación de tal número de aspirantes, mismos que parecieran –en muy absurda apariencia– no percatarse de la realidad de sus alcances. No es necesario ser un especialista en materia electoral para percibir que la verdadera contienda será la que entablen los candidatos de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, Xavier Azuara Zúñiga y Ricardo Gallardo Juárez. Ambos vinculados a intereses no deseables para nuestra ciudad capital. En Azuara, cooptado e impulsado de forma abierta por el ex gobernador Marcelo de los Santos, se obser-

Foto: César Rivera

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

Jorge Torres n En sesión ordinaria del Congreso del Estado se aprobó por unanimidad la iniciativa propuesta por el diputado Miguel Maza Hernández y la presidenta de la asociación Fe y Esperanza, María del Rosario Torres Mata, para la conformación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito, la cual deberá estar integrada en julio, a pesar que desde de enero debió haber entrado en funciones. Al respecto, Maza Hernández comentó que con la conformación de esta figura va a cambiar la forma en como el estado atiende a las víctimas de los delitos. “Estos comisionados van a ser personas que en un momento dado pudieran haber sido funcionarios públicos en los dos años anteriores pero que hubieran trabajado en asuntos de atención a los derechos humanos o atención a víctimas”. Por su parte, Torres Mata aplaudió esta aprobación, pero dijo que la lucha no para ahí, pues aún hace falta mucho por hacer para que se reconozcan los derechos de las víctimas, por ello dijo que seguirá pugnando porque la Ley de Víctimas no quede en “ley muerta”. Consideró que las personas que conformen esta comisión deben contar con sensibilidad compro-

7

los, asimismo pidieron se agilice el trámite del pago de daños a las familias, “no es de dinero porque la vida no se compra, pero sí de un homenaje que no quede solo en esto”.

n

va una mediocre carrera política que se reduce a su tránsito por una dependencia menor dentro de la gestión gubernamental de su protector, y el deslucido tránsito por las cámaras legislativas local y nacional. Sin embargo y a pesar de no ser un político con experiencia en la administración pública, ha logrado construir en su entorno la imagen de un político fresco sin vínculos que pudieran entorpecer su gestión frente a la alcaldía, con la única premisa de entregarse y servir a sus electores, la gente buena de la capital. El caso de Ricardo Gallardo es opuesto de forma diametral al del anterior. Hombre de empresa y con una aguda visión política que supo formar una intrincada red de clientelismo y vínculos afectivos y familiares que apuntalaron el éxito de su gestión como alcalde del municipio de Soledad. Visión y éxito que fueron más allá de su periodo y le permitieron encumbrar a su hijo como sucesor en el cargo, y de una forma cínica y al estilo de los grupos caciquiles prohijados por el Revolucionario Institucional en origen, y luego por el de la Revolución Democrática, apropiarse de una forma gradual del partido político que de ser el que lo proyectó, invirtió su rol para convertirse en el coto privado del empresario avícola. Los golpes políticos y mediáticos que representaron la aprehensión y encarcelamiento de su hijo, quien de una manera fantasiosa aspiraba a la gubernatura del estado, al igual que los señalamientos que lo asociaban con grupos delictivos, ha sabido sortearlos y posicionarse por encima de ellos. Son estos dos personajes quienes disputarán el sufragio de los electores de la capital. Si bien Azuara contará con el voto garantizado de una gran mayoría de los votantes de Tequis hacia las Lomas, es cierto que también deberá compartirlo con el sector que ha puesto sus esperanzas en Manuel Lozano Nieto, candidato priísta vinculado –a pesar de haber marcado distancia– con la ex alcaldesa Victoria Labastida. Gallardo por el contrario encontrará carro lleno en las colonias populares conurbadas a su antiguo feudo político, y en el que al parecer también alcanzará la alcaldía el candidato por él impuesto. Se sumarán a este voto otras colonias populares de los extremos suroriente y norte, así como las delegaciones políticas. Aunque la batalla de la capital se dará entre dos en igualdad de circunstancias, sólo uno de ellos será el triunfador, y en ambos casos –al margen del elegido– la gran perdedora será nuestra ciudad que una vez más será entregada al gansterismo político.


n Como resultado de las tareas de inspección, seguridad y vigilancia en el estado de San Luis Potosí, agentes de la Policía Federal interceptaron un cargamento mayor a 800 kilos de mariguana sobre la carretera que va al municipio de Charcas. La droga, envuelta en 79 paquetes elaborados con material plástico y cinta canela, fue descubierta por los efectivos federales en la caja de un camión de redilas que transportaba cartón, marca Chevrolet, con placas del estado de Nuevo León, sobre el camino nacional Ahualulco-Charcas-La (63) Bonita. En la revisión al vehículo, los oficiales se percataron de un fuerte olor muy parecido al de la mariguana; el conductor, Juvenal Cruz, de 42 años de edad, originario de Ciudad Hidalgo, Michoacán, explicó a los policías que la carga la llevaría al

Interceptan un cargamento de más de 800 kilos de mariguana n

Matehuala era el destino de la droga, explica el conductor que la transportaba

NO

municipio de Matehuala y que por ello le pagarían tres mil pesos. En presencia de las autoridades ministeriales, se abrieron varios de estos envoltorios para, mediante pruebas químicas, confirmar que se trataba de mariguana, dando un total de 817.84 kilos del enervante. Por este motivo, el vehículo, el tripulante y los paquetes fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Federación.

HAY CONSUELO

Policía investiga las causas de la pelea

Riña en Charcas deja un muerto y varios heridos n

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

8

n Durante una riña campal suscitada al término de un jaripeo en la comunidad de Guadalupe Victoria, del municipio de Charcas, una persona murió con un balazo en la cabeza y varias resultaron con golpes en distintas partes del cuerpo que no ameritaron apoyo médico. La Policía Ministerial del área rural ya trabaja en la investigación para establecer las causas que originaron este hecho, así como la identidad y paradero de él o los responsables del homicidio. Se dio a conocer que fue al término del evento cuando se caldearon los ánimos entre los asistentes, y ello originó discusiones, por lo que surgieron los empujones y finalmente la riña se generalizó. Los testigos dijeron que algunas personas hicieron sonar sus

Y

armas de fuego tal vez tratando de calmar a los rijosos, pero fue en ese instante cuando una persona se desplomó al piso quedando en medio de un charco de sangre, en tanto los participantes en la riña comenzaban a desaparecer del lugar. El lesionado, quien fue identificado como Nicandro Reyna Bernal, de 32 años de edad, con domicilio en la comunidad de El Hospital, del municipio de Charcas, fue llevado de urgencia al IMSS de dicho municipio, donde únicamente se dictaminó su muerte y se dio parte a las autoridades. De esta manera, la policía acudió a dicha clínica para dar inicio a las diligencias correspondientes, tendientes a la localización e identificación de quien resulte responsable de este hecho.

a fácilmente podemos identificar de qué irá este texto maculado de tinta a montones, o más bien montoncitos de letras colocadas, notas en la partitura relatora de alguna divagación. Nuestro hablar así llanamente es muy sustancioso en comparaciones, todavía más cuando se trata de escuchar la plática coloquial, por ejemplo, aquella tarde y su calle de ventas ambulantes en que con interés pregunté el costo del mango que coloreaba la sabana extendida en el suelo, la respuesta: –a 15 el montón–, ¿el montón? –pregunté–, –sí el montón es a 15. En ese momento insaculé un montón de monedas y di el pago por cinco mangos. No pensé en ese instante en Parnaso, lo hice después en que ideas tras ideas comenzaron agruparse en mi mente, un juego de sinapsis destelló y recordé a Rafael Sanzio y sus frescos de la Sala de la Signatura, en donde un arco en particular expone a las musas y a los poetas, que bien afortunado puede simbolizar el arco el mismo la montaña de Parnaso, lugar por antonomasia de la adivinación por medio de las aves, según dicta Pierre Grimal. Lo anterior tiene que ver sólo de referencia por el sustantivo montaña o monte, del latín: montis. Todos sabemos que una montaña se genera a partir de las fuerzas endógenas, pero también reconocemos que al conjunto de

Guto

Descarta procurador que tenga que ver con crimen organizado

Asesinato de viuda de ex alcalde, crimen pasional, informa PGJE n

n

Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, consideró que en el caso del asesinato de la viuda del ex alcalde de El Naranjo, Alexander López García, en 2010, no tiene nada que ver con este hecho ni se trata de algo relacionado con el crimen organizado ni con las elecciones, sino más bien un crimen de tipo pasional. El funcionario detalló que “se presume que podría ser un crimen de tipo pasional, toda vez

que, a raíz del fallecimiento del ex alcalde, la viuda comenzó a tener una relación sentimental con el policía, pero ahora tuvieron alguna diferencia fuerte en donde llegaron hasta el punto en que ella resultó muerta y la hija también salió lesionada”. Indicó que por ahora continúan las investigaciones y se está en la búsqueda del presunto autor material de estos hechos, que se trata precisamente de este policía que llegó a tener una relación cercana con la hoy occisa.

Mientras tanto, el montón de abriles LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

n

muchas unidades se le denomina montón en relación con el fenómeno del relieve terrestre. Recordando la Sala de la Signatura y su fresco del Parnaso, y su colocación en la Sala, es posible observar que esta pintura se está situada en por donde penetran la luz, eso pudiera no decirnos nada si se tratara de cualquier pintor, pero examinado que es el Parnaso en donde se encuentran las musas, ¿por qué no pensar en otro monte, el monte de Venus? Que obviamente es el monte erótico pero también que es penetrado para dar luz. Pues bien, que nuestra palabra montón puede contener montones de averiguaciones y se generó por medio de un fenómeno lingüístico que cerró la vocal, es decir de montis˃ monto˃ montón. Aun usamos el

Por otro lado, al respecto de lo sucedido en San Vicente Tancuayalab, refirió que se trató primero de un enfrentamiento en donde fueron detenidas cuatro personas por distintas agresiones, pero posteriormente otro grupo, en donde se presume se encontraba el propio alcalde Jesús Soni Bulos, acudió “a robarnos a los detenidos”, lo cual se sigue investigando y en su momento se ejercerá acción penal, porque ningún funcionario puede estar por encima de la ley.

sustantivo monto en áreas como la economía para hablar de la valía de algún bien. Claro no podríamos dejar de vincular el monte, con uno de los montes más citados en la literatura mística: el monte Carmelo que según el punto crítico de sus analistas es interpretado como subida al monte (esto en las ideas sanjuanistas). Pero de lo que tratamos acá es de revisar por qué montón siendo una de nuestras palabras coloquiales, es mal oída, si es de tan rica historia. Una posible respuesta lo eufónico del resto que de palabras que anidan la misma idea, o sea, se oirá mejor, tienes muchas virtudes, en lugar de, montón de virtudes; te quiero tanto, te quiero un montón. Otra posible respuesta al soslayo de nuestra palabra en cuestión es quizá el uso rural y el citadino, hay sin duda una discriminación por el lenguaje común de las rancherías frente al lenguaje común de lo citadino. Yo sin duda creo que bien usada puede escucharse bella esta palabra, por ejemplo en ese libro bíblico Cantar de los cantares donde dice: “Tu ombligo como una taza redonda/ Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo/ Cercado de lirios.” O también el apellido de alto nivel acústico en la pulsación de la guitarra, como es el caso de José Luis Montón, guitarrista de los ritmos flamencos.


■ En otro hecho despojan a un capacitador de los materiales que llevaba al distrito 02

Queman maestros oaxaqueños 18 paquetes electorales en Juchitán El INE informa que para evitar enfrentamientos no había presencia militar en los edificios ■ Condena ‘‘todo acto violento en contra de las instalaciones’’ ■ Cierra temporalmente oficinas ■

ALONSO URRUTIA

Las protestas de maestros oaxaqueños ante las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) provocaron la quema de 18 paquetes comiciales en la sede de Juchitán, en tanto que otros 23 paquetes le fueron sustraídos a un capacitador durante su traslado para la entrega a los funcionarios de casilla. El instituto informó que como parte de un protocolo para evitar enfrentamientos en las sedes no había presencia militar, pero condenó ‘‘todo acto violento en contra de las instalaciones electorales’’. Después de una reunión para analizar los hechos en la región del Istmo y el estallido de un artefacto explosivo en un módulo de atención ciudadana en Puebla, el presidente de las comisiones unidas de Organización y Capacitación Electoral, Arturo Sánchez, sostuvo: ‘‘El INE condena categóricamente la utilización de la violencia y llama a conducir las diversas manifestaciones de todos los grupos en la zona por la vía pacífica. Reprobamos cualquier intención de atentar en contra de las elecciones como método de presión en la búsqueda de intereses particulares que nada tienen que ver’’ con los sufragios.

‘‘En breve reanudaremos las actividades institucionales’’ en Oaxaca A causa de las movilizaciones magisteriales previstas para este lunes –notificadas al instituto por la Secretaría de Gobernación–, el consejero Baños informó que se instruyó a las juntas local y distritales de Oaxaca cerrar las oficinas. ‘‘Es una medida evidentemente provisional. Estaremos en breve reanudando las actividades institucionales para terminar la preparación de la jornada’’. En conferencia de prensa, los consejeros confirmaron que las afectaciones fueron en la sede

UN BRINCACHARCOS

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

9

Sobre la falta de resguardo militar, la consejera Pamela San Martín separó la situación, pues en Teotitlán de Flores Magón los hechos ocurrieron en el traslado. En el otro caso, ‘‘tenemos un protocolo definido con las distintas instancias de seguridad para evitar enfrentamientos y que se ponga en riesgo la vida e integridad de las y los ciudadanos’’, sean trabajadores del INE o funcionarios de casilla. Los consejeros no pudieron precisar dónde se interceptó al capacitador electoral y cuál es el paradero actual del material robado. Baños dijo que será mediante las averiguaciones que se desprendan de la denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, dependiente de la Procuraduría General de la República, como se podrá determinar con precisión si fueron integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación quienes participaron en esos actos.

Demanda Ramírez Marín que el gobierno estatal garantice los comicios MAGÚ de Juchitán, donde un grupo sustrajo de las bodegas 18 paquetes correspondientes a la elección federal del municipio de San Dionisio del Mar, la cual, por decisión de la junta, se había decidido no instalar y se destruirían al terminar la elección. En este

caso, aunque invalidadas, ya se habrían destruido 5 mil boletas. Por otro lado, ‘‘se sustrajeron materiales electorales, incluyendo las boletas correspondientes a 13 casillas del distrito 02, con cabecera en Teotitlán de Flores Magón, cuando el supervisor

de la zona las trasladaba para su entrega. Al respecto, queremos enfatizar que ya está en curso el proceso de reimpresión de dichos documentos en Talleres Gráficos’’. Se estima que la afectación oscila entre 6 mil y 8 mil boletas.

■ Incendian en Xalapa junta distrital y vandalizan edificio de Sedesol

Atacan con bombas molotov sedes del instituto y oficinas federales en Puebla MARTÍN HERNÁNDEZ, LA JORNADA DE ORIENTE, Y EIRINET GÓMEZ

Instalaciones del gobierno federal, del Instituto Nacional Electoral (INE) y del gobierno del estado de Puebla fueron atacadas la madrugada de este lunes con bombas molotov en la capital de dicha entidad. Además, ayer por la tarde sujetos encapuchados incendiaron la junta distrital 10 del INE en Xalapa, Veracruz, donde fueron vandalizadas las oficinas del programa Sin Hambre, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El edificio más dañado en Puebla fue el de la junta local del distrito 11 del INE, ubicado en la

esquina de las calles 11 A Sur y 53 Poniente. Otro inmueble siniestrado fue el de la delegación de la Secretaría de Economía, localizado en 39 Poniente y 3 Sur, en el que se halló un garrafón con 20 litros de gasolina. Por otro lado, el paradero del Metrobús que se ubica en Camino a la Resurrección, en las inmediaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla, también fue atacado. Las agresiones no dejaron víctimas y hasta al cierre de esta edición ningún grupo reivindicó los atentados. La Secretaría General de Gobierno calificó los ataques de ‘‘hechos aislados’’. Dijo que el

propósito que buscan quienes realizan este tipo de actos ‘‘es provocar una falsa percepción de la realidad y generar un impacto mediático negativo’’, dijo la dependencia en un comunicado. En Xalapa, al menos 10 encapuchados incendiaron la junta distrital 10 del INE, ubicada en la avenida Ruiz Cortines. La agresión ocurrió alrededor de las 16:30 horas, cuando los sujetos llegaron a las instalaciones del organismo electoral y arrojaron combustible que incendió muebles, carteles y papelería, cuya importancia no se había precisado al cierre de esta edición. En las paredes pintaron las

Por su parte, el representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, condenó los hechos que pueden afectar la elección en Oaxaca y demandó que el gobierno de la entidad asuma sus responsabilidades para garantizar la realización de los comicios. Señaló que la Secretaría de Gobernación también debe participar para ofrecer seguridad a los electores.

palabras ‘‘boicot’’, ‘‘vendidos’’ y ‘‘asesinos’’. Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, quienes controlaron el siniestro antes de que se extendiera al interior de las oficinas. De igual manera fueron vandalizadas las oficinas del programa Sin Hambre, de la delegación de la Sedesol en Veracruz, ubicadas en el edificio Hakim, de la colonia Obrero Campesina, en Xalapa. El interior de las oficinas fue incendiado y, como en la junta distrital 10, hubo pintas en las paredes con leyendas como ‘‘abajo el desarrollo capitalista’’, así como la letra A encerrada en un círculo. Por estos hechos, el delegado de la dependencia, Marcelo Montiel, inició una denuncia ante el Ministerio Público. Al momento no había detenidos. Ante los ataques a la secretaría y a la junta distrital 10, unos 20 granaderos de la SSP veracruzana montaron guardia.


JORGE A. PÉREZ ALFONSO, DIANA MANZO Y ELIO HENRÍQUEZ

Toma juntas distritales e incendia papelería electoral

Corresponsales

OAXACA, OAX.

Maestros integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron ayer un paro indefinido de labores, dejando sin clases a aproximadamente un millón de alumnos, como parte del boicot al proceso electoral acordado por la asamblea nacional representativa y la asamblea estatal. Como parte de las protestas causaron destrozos y quemaron papelería en las juntas distritales 7 y 5 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Juchitán y Tehuantepec. En la Cañada, se apoderaron de 15 paquetes electorales que eran trasladados a Teotitlán de Flores Magón, y en Huautla de Jiménez cerraron desde las 10:30 horas ‘‘todas las calles’’ de la localidad para impedir la entrada de material para los comicios. Desde las 8 de la mañana los mentores iniciaron la toma de las 11 juntas distritales del INE en la entidad. En la capital, se apoderaron del consejo local, ubicado en la colonia Estrella; la junta distrital 8, en la calle Yagul, donde rompieron las cadenas y se apostaron en el estacionamiento; en el módulo de atención ciudadana 200829 quitaron los candados, sacaron documentación y le prendieron fuego. También se apoderaron de la junta distrital 10, con sede en Miahuatlán, donde pidieron retirarse a los militares que

La CNTE realiza paro laboral, boicot y destrozos en Oaxaca

Maestros de la sección 22 se hicieron presentes en diversas oficinas del INE ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

resguardaban las instalaciones; otro grupo de docentes tomó la junta distrital 9, con cabecera en Santa Lucía del Camino. Ahí retuvieron autobuses del transporte urbano y de empresas como Sabritas, Bimbo y de Cerveza Indio, además de un automóvil de Televisión Azteca.

Con las unidades bloquearon los accesos a la junta. Más tarde, profesores de la región Sierra marcharon del Instituto Estatal de Educación Pública al zócalo; cuando habían avanzado dos cuadras, un grupo de encapuchados del Frente Popular Revolucionario, quienes

acompañaban a los contingentes, robaron cuatro compresoras de pintura de un negocio. Trabajadores del lugar intentaron impedirlo y fueron golpeados; los maestros se deslindaron de los agresores, recuperaron los aparatos y los devolvieron. En tanto, otro grupo de enca-

JUSTICIA ■

EN

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

10

puchados irrumpió en las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, donde destrozaron mobiliario, sacaron documentos y los quemaron. En varias camionetas se llevaron computadoras, ventiladores, sillas, mesas y grabadoras, entre otros artículos; trabajadores del lugar denunciaron que les robaron laptops y tabletas. En la junta distrital 7 del INE, en Juchitán de Zaragoza, unos mil miembros de la sección 22 de la CNTE, utilizando un vehículo, derribaron el portón del inmueble, donde rompieron muebles, vidrios e incendiaron papelería. En la sede de la junta distrital 05, en Tehuantepec, otro millar mentores sacó a las calles las cajas llenas de papeles y les prendieron fuego. En Huautla de Jiménez, unos 400 maestros cerraron ‘‘todas las calles’’ de la localidad para impedir la entrada de papelería electoral, informó Demetrio Sandoval, uno de los voceros de los manifestantes. Antes, los inconformes retuvieron una camioneta que transportaba 15 cajas de material del INE cerca del municipio vecino de Santa María La Asunción. El gobernador Gabino Cué hizo un ‘‘respetuoso y enérgico’’ llamado a los profesores para que se ‘‘conduzcan por la vía de la legalidad’’ y no pongan en riesgo los comicios. Miles de maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, e iniciaron un paro indefinido para exigir la abrogación de la reforma educativa.

MÉXICO

Maestros de la coordinadora refuerzan plantón en el DF

Infructuosas pláticas en Gobernación LAURA POY SOLANO

Sin acuerdos concluyó la primera reunión entre funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG) y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego del anuncio de la suspensión indefinida de la evaluación a mentores. Pese a ello, dirigentes magisteriales informaron que el diálogo con el gobierno federal ‘‘se mantiene. Acordamos una nueva cita para este miércoles a las 12 horas, cuando regresaremos con las aportaciones que nos hagan los compañeros a nuestro pliego petitorio’’, por lo que no descartaron una nueva movilización. En el contexto de un paro de labores, acciones de protesta simultáneas en diversos estados y una marcha nacional en la capital del país, aseguraron que ‘‘retomamos nuestra jornada de lucha para exigir la abrogación de la reforma educativa. No descartamos ninguna acción de protesta, incluido el boicot electoral de este 7 de junio en al menos 11 estados, entre ellos Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero’’. Tras una movilización encabezada por los secretarios gene-

rales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; Chiapas, Adelfo Alejandro; Guerrero, Reyes Ramos; Michoacán, Juan José Ortega, y del Distrito Federal, Enrique Enríquez, informaron que a un mes de entregado su pliego de demandas, Gobernación ‘‘no tiene una respuesta satisfactoria’’. Al concluir el encuentro, al que asistió el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, señalaron que por acuerdo de la comisión negociadora se retomaría la sesión permanente de su asamblea nacional representativa, a fin de realizar una ‘‘valoración de esta mesa y posteriormente llevar la información a cada contingente’’. Indicaron que las acciones que se aprueben como parte de su plan de lucha serán analizadas de forma permanente por la dirigencia magisterial, y agregaron que el plantón nacional en el Monumento a la Revolución se mantendrá de forma indefinida, por lo que fue reforzado con la llegada de cientos de docentes. Por la mañana, contingentes de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Distrito Federal marcharon del Ángel de

la Independencia a Gobernación para exigir respuesta a su pliego de demandas. Los maestros se concentraron desde primeras horas de la mañana en Plaza de la República para de ahí partir hacia las inmediaciones del citado monumento. Poco antes del mediodía se inició la marcha, que trascurrió sin incidentes. Luego de concluir el mensaje de la dirigencia, los docentes inconformes se dirigieron nuevamente al monumento, donde instalaron casas de campaña e incluso estructuras de madera para protegerse de la lluvia. Con maletas, cobijas, cajas, cazuelas, enseres domésticos y provisiones, educadores de los estados de Oaxaca, Michoacán y Chiapas se instalaron en el ala poniente del Monumento a la Revolución; frente a ellos, cientos de granaderos resguardaron la explanada central, así como los principales accesos para impedir que los educadores extendieran su plantón. Los docentes se organizaron para distribuir los escasos espacios que aún quedaban libres, pues una valla de policías impedía el paso hacia la cúpula del citado monumento.

EL FISGÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/06/15 01:28 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Las peores circunstancias ◗ Violencia antivoto ◗ Reformas “en tela de juicio” ◗ Acumulación de problemas n Puebla, Oaxaca y Veracruz hubo ayer actos de violencia contra oficinas de instituciones emblemáticas del sistema político mexicano, como son el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría de Desarrollo Social. La quema y robo de papelería relacionada con los próximos comicios y el ataque con bombas caseras contra una representación del asistencialismo comprador de sufragios van más allá del debate nacional respecto del voto duro, nulo o útil o de plano el abstencionismo. Lo sucedido en Oaxaca tiene como contexto las movilizaciones en demanda de que sean cancelados, y no sólo suspendidos, los procedimientos evaluatorios instaurados por el peñismo en busca de tomar control por la vía laboral y administrativa del magisterio nacional (intento de sometimiento a Los Pinos que ha sido llamado, equívoca y tramposamente, reforma educativa). Una suspensión discrecional de las evaluaciones programadas, anunciada por la Secretaría de Educación Pública, no satisfizo a la dirigencia de esos profesores, de tal manera que la presión continuará hasta que la posposición circunstancial de los polémicos exámenes se convierta en letra definitiva y no quede en simple maniobra de unos días de duración, en tanto se realizan las elecciones. El simple lance suspensivo provocó, sin embargo, reacciones políticas de alto nivel. Empresarios criticaron duramente el recular peñista en materia educativa, e incluso el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Claudio X. González, advirtió que ese tipo de conductas “se vigilan interna y externamente, porque ante cualquier cosa se puede cambiar una modificación constitucional”, en una referencia a la preocupación de firmas internacionales en cuanto a la firmeza de los acuerdos a que se llegue en materia de petróleo y otros energéticos, con “todas las reformas estratégicas” en “tela de juicio”. En dicho contexto, en la capital del país se reunieron ayer representantes de la oaxaqueña sección 22 con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, mientras otros profesores se movilizaban en las calles del Distrito Federal y de otras ciudades, con la exigencia de echar abajo la mencionada “reforma” y con un llamado expreso a boicotear las elecciones del próximo domingo. No se llegó a ningún acuerdo en la primera sesión, pero el “diálogo” continuará.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

La insólita combinación de factores profundamente adversos a la rutina comicial ha llevado al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, a reconocer de manera abierta que en este órgano están preparándose “para enfrentar las peores circunstancias, con un límite que es absolutamente racional, y que no vamos a franquear, que es la seguridad de los funcionarios de casilla y de los votantes” (declaración hecha a Ciro Gómez Leyva en el noticiario matutino de Radio Fórmula). Tales condiciones difíciles han hecho que un número aún impreciso de ciudadanos haya desistido de prestar servicio voluntario como funcionarios en las mesas receptoras de votos. El desánimo, la desconfianza y el temor se han mezclado, en algunas zonas con el ingrediente aterrador de las bandas del crimen organizado que alientan o desalientan candidaturas y ejercicios cívicos. Otros lugares hay, como Veracruz, donde el representante del Partido del Trabajo ante el consejo local electoral, Rafael Carvajal Rosado, ha dicho que van “ocho mil 120 renuncias de ciudadanos que fungirían como funcionarios de casilla en toda la entidad”, presionados por el PRI y el gobierno del Estado, con dinero por delante para hacerlos

desistir (nota en La Jornada Veracruz http://bit.ly/1I3hKCK ). La derivación de lo electoral hacia senderos crispados y violentos es consecuencia de la acumulación de graves problemas sin resolver, frente a los cuales los partidos, las campañas y los candidatos, a pesar de la enorme cantidad de recursos públicos que consumen, y de la disponibilidad mediática que les acompaña, no han podido presentar programas y propuestas que sean socialmente bien acogidas, por muy afinadas que fueran las redacciones y los enunciados. En el centro de la irritación de un segmento social crítico está el tema de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, como parte de un catálogo de violencia desde el Estado, en contubernio con los poderes del crimen organizado, que pasa por Tlatlaya y tiene como referente más reciente lo sucedido en Tanhuato, Michoacán, todo en el marco de la represión selectiva que tiene en la cárcel a Nestora Salgado y a Juan Manuel Mireles pero también a muchos otros dirigentes de grupos civiles opositores a abusos varios. En este entorno se produjo y sostiene la demanda de los familiares de los 43 de que no haya elecciones cuando menos en Guerrero.

ATAQUES

EN

Otro elemento que conspira contra la viabilidad electoral es la corrupción crónica y cínica que desde la develación periodística de la Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec ha ido aumentando su muestrario irritante. En ese cuadro de galopante rapiña institucionalizada se inscriben las campañas y sus resultantes de esta ocasión, los gobernadores, presidentes municipales y diputados federales y locales. La perversión casi irreversible de lo público proviene en lo procesal de las necesidades de aprovisionamiento monetario no fiscalizado para campañas y día electoral, con suministros provenientes de tesorerías gubernamentales y de financistas oscuros. Nada que excite especialmente a votar. La violencia antivoto vivida ayer en las tres entidades mencionadas en el primer párrafo de esta columna podrían hacer innecesaria la apasionada discusión que en círculos informados se agudizará esta semana respecto de la forma de votar (a favor o en contra de alguien o anulando la boleta) o de no hacerlo (el abstencionismo). Poco habrá de rescatable a fin de cuentas si el proceso electoral es ensuciado gravemente o de plano desnaturalizado por estallidos de origen incierto que entre confusiones y amagos consoliden la desconfianza y el distanciamiento de los ciudadanos. ¡Hasta mañana!

PUEBLA

Sólo con el voto se cambiará el rumbo: PT PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Al hacer un llamado a salir a votar y no anular el sufragio, y tampoco hacer caso de las encuestas que conllevan un mensaje subliminal para inhibir el voto, el Partido del Trabajo indicó que la contienda es desigual, pues nuevamente hay “ríos de dinero para mantener el prianato”. El PT difundió ayer un posicionamiento en la Cámara de Diputados, en el que indicó que “la verdadera encuesta se dará el próximo 7 de junio”. Hizo un exhorto a la población a ejercer su derecho constitucional a votar, pues es la única posibilidad de cambiar el rumbo del país, y revertir la impune entrega de las riquezas nacionales a quienes ostentan el poder económico en México y el extranjero. Expuso que la incipiente democracia mexicana está agraviada por el desempleo, los bajos salarios, la crisis económica que impide el desarrollo del país y la inmensa corrupción que se da desde las más altas esferas del poder público. “Nuestro territorio se ha convertido en una fosa clandestina, y las desapariciones de personas, secuestros e impunidad prevalecen”, por lo que ahora más que nunca la ciudadanía se debe manifestar en las urnas, estableció este partido. Indicó que a pesar de que la contienda no tiene el piso parejo y que una vez más algunos partidos son apoyados con carretadas de dinero del presupuesto, sí hay una estructura sólida para defender el voto. También señaló que los mexicanos no deben dejarse amedrentar en su voluntad de participar de este proceso, ni tomar en cuenta las supuestas encuestas, que subliminalmente están queriendo inhibir las votaciones, ya que ahora se tiene la posibilidad de cambiar el rumbo del país.

El PRI denunciará a Moreno Valle

Instalaciones del Instituto Nacional Electoral en la capital de Puebla (en la imagen) fueron atacadas la madrugada de ayer con bombas molotov. Más tarde también fueron dañados la sede de la delegación de la Secretaría de Economía y un paradero de autobús que se encuentra cerca de la Universidad Tecnológica. Tras las agresiones, la Secretaría de Gobierno las calificó de ‘‘hechos aislados’’ ■ Foto José Castañares Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

11

Puebla, Pue. El líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, anunció que denunciarán al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, por desviar recursos públicos a la promoción de su imagen en otros estados del país durante el proceso electoral federal. En gira por la capital poblana, el dirigente dijo que el tricolor ya cuenta con información de las visitas realizadas por el mandatario local de extracción panista a diversas entidades federativas, en las que se ha promovido por medio de las actividades de campaña del albiazul. En lo que va del proceso, Moreno Valle ha viajado a 12 estados para respaldar a los abanderados de AN. LA JORNADA DE ORIENTE


MÉXICO SA

◗ El chiquero de las campañas ◗ A la basura, $186 mil millones ◗ “Democracia” sin resultados

or fin concluyeron lo que los partidos denominan “campañas por el voto ciudadano” con miras a las elecciones intermedias, a celebrarse el próximo domingo. Sin duda, lo que demostraron las empresas políticas, sus destartalados candidatos y las de por sí desprestigiadas “autoridades que vigilan el proceso” fue un derroche de frivolidad, ausencia de propuestas y capacidad de embarrarse entre sí. Todo a costillas de los ciudadanos, a quienes la llamada democracia mexicana les ofrece como mejor opción votar –quien quiera hacerlo– por el menos cochino del chiquero. Ya entrados en la “recta final del proceso electoral”, con los comicios del próximo domingo como cereza, es necesario recordar que a los ciudadanos todo lo anterior les costó, oficialmente, 18 mil 572 millones de pesos, que se destinaron para atender las necesidades del chiquero, sin que esa catarata de dinero incluya apoyos privados –en efectivo y en especie–, manos extrañas, aportaciones subterráneas y las versiones actualizadas de los Amigos de Fox, Pemexgate, Monex, Soriana y lo que se les ocurra a pie de casilla.

Los comicios del domingo próximo pintan para un abstencionismo feroz (incluso los más optimistas ya mencionan la posibilidad de 70 por ciento), con lo que el costo unitario del proceso electoral de 2015 se dispararía a niveles no registrados. De ser correcta esa versión, de los 87 millones de ciudadanos con derecho a votar, sólo alrededor de 26 millones acudirían a las urnas, de tal suerte que el precio por sufragio (incluido todo el aparato participante, del Instituto Nacional Electoral –INE– a los candidatos, pero no al tribunal electoral y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales –Fepade) se incrementaría de 213.47 a 714.30 pesos, aunque, como siempre, el costo mayor será legitimar una democracia sin resultados, como hasta ahora.

Si sólo se considera el financiamiento público (el oficialmente recibido) a los partidos políticos, y considerando las proporciones de votantes referidas, el precio por sufragio pasaría de 61.57 a 206.4 pesos. De cualquier suerte, el precio a pagar por los mexicanos resulta verdaderamente espeluznante. Si cuando menos ofrecieran un circo de calidad, de nivel, pues bueno, el respetable no se daría por bien servido, pero habría recibido unas cuentas ideas, propuestas o proyectos medianamente creíbles.

dicionado, y 3.95 por ciento para aquellos que perdieron su registro definitivamente.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Para 2015 la Cámara de Diputados aprobó para estos tres organismos electorales un total de 21 mil 786.8 millones de pesos: al INE le asignaron 18 mil 572.4 millones; al tribunal electoral 3 mil 062.2 millones, y a la Fepade 152.3 millones. Asimismo, se aprobó un presupuesto para la sala superior de 2 mil 047.7 millones, y para las salas regionales mil 014.3 millones.

Del presupuesto público federal aprobado para el INE se desprende una partida específica que se asigna a los partidos políticos nacionales de México “para que realicen sus actividades ordinarias, extraordinarias o para la obtención del voto, para actividades específicas y para fomentar la participación política de la mujer”.

Con base en la información proporcionada por el INE, durante el periodo 2000-2015 han existido en el país 19 partidos políticos nacionales, de los cuales siete mantienen su representación en el Congreso de la Unión, tres tienen registro condicionado y nueve perdieron su registro de manera definitiva. Durante ese periodo, los partidos políticos han recibido financiamiento público agregado por 54 mil 728.8 millones de pesos, de los cuales 42 mil 831.3 millones han sido “para actividades ordinarias”, 9 mil 663 millones “para la obtención del voto”, mil 223.3 millones “para actividades específicas”, 507.1 millones “para fomentar la participación política de la mujer” y 504.1 millones “para franquicias postales y telegráficas”.

De este financiamiento total, sin incluir el gasto por franquicias postales y telegráficas, 96.5 por ciento corresponde a partidos políticos con representación en el Congreso de la Unión y con registro con-

Entre los años 2000 y 2015, el financiamiento público se distribuyó de la siguiente manera entre los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso de la Unión y los que tienen registro condicionado: PRI, 15 mil 148.5 millones de pesos; PAN, 13 mil 910.8 millones; PRD, 8 mil 518.4 millones; PT, 3 mil 851.3 millones; PVEM, 4 mil 658.3 millones; MC (antes Convergencia), 3 mil 385.2 millones, y Panal, 2 mil 441.5 millones. Cada uno de los tres partidos con registro condicionado obtuvieron (para el presente proceso electoral) 140.7 millones (Morena, PH y ES).

Concretamente para el actual proceso electoral, el reparto del pastel quedó así: PRI, mil 390.9 millones de pesos; PAN, mil 168 millones; PRD, 890.1 millones; PT, 382.5 millones; PVEM, 438.7 millones (oficialmente no le alcanza para pagar el titipuchal de multas que el INE le ha impuesto, aunque se duda si las hará efectivas); MC, 360.6 millones, y Panal, 363.6 millones. Entonces, para qué ha servido esa catarata de recursos públicos (léase de los mexicanos, no del gobierno ni del Congreso). Hagan cuentas: ¿las empresas políticas, las denominadas instituciones electorales y el chiquero de las campañas realmente valen y desquitan la fortuna que los mexicanos gastan en ellos, quiéranlo o no? ¿La ciudadanía merece una democracia sin resultados?

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Dice el doctor catarrito que no habrá “mayor volatilidad” del peso mexicano frente al dólar con motivo de las próximas elecciones dominicales, pero en vía de mientras, ayer, el billete verde se vendió en ventanilla a 15.80 bilimbiques.

M A L AY S I A A I R L I N E S ,

E N B A N C A R R O TA

Pero como cada proceso electoral es más cochino que el anterior y carece de vínculo con los votantes, las intermedias de 2015 pasarán a la historia como las más inicuas, en espera de las presidenciales de 2018. Así es. Cada vez más dinero de los ciudadanos al chiquero electoral, y cada vez menos resultados. Un río de dinero público que va directamente al basurero, porque los mexicanos en nada se benefician.

En este contexto, la propia Cámara de Diputados aporta elementos para que los ciudadanos sepan de qué se trata. Así, los analistas de San Lázaro detallan que en el periodo 2000-2015 el presupuesto público federal ejercido y aprobado para los organismos responsables de llevar a cabo las funciones electorales en el país ha sido de 186 mil 151.2 millones de pesos, de los cuales el INE (antes IFE) ha recibido 157 mil 906.6 millones, el tribunal electoral 26 mil 600.8 millones, y la Fepade mil 643.9 millones.

El nuevo consejero delegado de la deficitaria Malaysia Airlines dijo ayer que la aerolínea está “técnicamente en bancarrota”, al anunciar que reducirá un tercio la plantilla laboral. “El declive de los resultados comenzó antes de los trágicos acontecimientos de 2014”, explicó Christoph Müller. “Presionados por años de pérdidas por la dura competencia regional, la aerolínea se vio gravemente afectada el año pasado por la pérdida de dos aviones en desastres diferentes”, añadió. La aerolínea confirmó los planes previamente anunciados de desaparecer 6 mil empleos, dejando la plantilla en 14 mil. En la imagen, aparatos de la compañía en Kuala Lumpur ■ Foto Ap

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Amplía Banorte red de corresponsales

Grupo Financiero Banorte amplió en mil 350 establecimientos su red de corresponsales, donde los usuarios podrán realizar depósitos en cuenta bancaria, pago de tarjeta de crédito y cobro de remesas familiares. La expansión deriva de una alianza con la cadena farmacias Guadalajara, en cuyos establecimientos se ofrecen horarios de servicio más amplios, incluidos sábados, domingos y días festivos. Con los mil 350 establecimientos que se incluyen en el acuerdo la red de puntos de atención a clientes de Banorte se extiende ya a 6 mil 700. Actualmente Banorte opera a través de corresponsalías con 7-Eleven, Soriana, Tiendas Extra, almacenes Del Sol, Círculo K, Gasmart, Woolworth y Telecomm. Un corresponsal es una firma con giro comercial autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para realizar, en nombre de una institución bancaria, operaciones financieras básicas, como recepción de pagos. “El modelo de corresponsalías nos permite, con más puntos y horarios ampliados, mejorar los servicios de Banorte a nuestros clientes con servicios de las 8 a las 20 horas, incluyendo fines de semana y días festivos”, dijo Carlos Martínez, director general de Banca Minorista de Grupo Financiero Banorte. DE LA REDACCIÓN

Tres restaurantes mexicanos, entre los mejores del mundo

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

12

Tres restaurantes mexicanos están en la lista del World’s 50 best restaurants, una de las más prestigiosas del mundo, informó la Secretaría de Turismo. La gastronomía mexicana fue galardonada como una de las mejores en la lista donde la máxima presea se la llevaron los restaurantes Pujol, de Enrique Olvera; Quintonil, cuya cocina está a cargo de Jorge Vallejo, y Biko, de los chefs Mikel Alonso, Bruno Oteiza y Gerard Bellver, señaló la dependencia. Unos mil líderes internacionales de la industria restaurantera ubicaron al Pujol en el sitio 16 de los 50 mejores restaurantes del mundo. El año pasado había logrado estar en el lugar 20. Quintonil entró por vez primera a la prestigiada lista para colocarse en el lugar 35. El restaurante Biko, que este año regresó a la lista, se colocó en el sitio 37. La Sectur detalló que Olvera es egresado del Instituto Culinario de América, en Nueva York, y es uno de los chefs mexicanos más reconocidos en el mundo. En 2000 inauguró el restaurante Pujol, de un estilo personal de cocina mexicana a partir de productos locales, así como de técnicas modernas y ancestrales para ofrecer un menú sofisticado. Vallejo es fundador del restaurante Quintonil y fue definido por el jurado como una “estrella emergente, que ha construido su reputación con base en el uso de frutas, hierbas e ingredientes olvidados”. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/06/15 01:29 a.m. Página 1

ALFREDO MÉNDEZ, JESÚS ARANDA Y ERNESTO MARTÍNEZ Reporteros y corresponsal

Un mes después de que consiguió su libertad bajo caución, la Procuraduría General de la República (PGR) volvió a detener a Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, en esta ocasión para que cumpla con un citatorio que le giró un fiscal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido), por estar presuntamente vinculado en una averiguación previa contra Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de Los caballeros templarios, informaron fuentes gubernamentales y ministeriales. Vallejo Mora fue ubicado a las 11 horas de este lunes por elementos de la Policía Federal

Protestan por la entrega de 4 cadáveres JUAN CARLOS GARCÍA PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

Familiares de los desaparecidos en el municipio de Villa Purificación desde el pasado primero de mayo, luego de enfrentamientos entre el Ejército y grupos armados, se inconformaron por lo que calificaron de irregularidades en la entrega de cuatro cuerpos que les dijeron pertenecían a sus parientes. Pasadas las nueve de la noche de ayer, los cadáveres aún no les habían sido ni siquiera mostrados por personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), pese a que ingresaron a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses desde las 15:30 horas, citados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para realizar el trámite. El grupo mujeres que reclaman a sus esposos y a un hijo pidieron a la CNDH que realice nuevos dictámenes para corroborar las causas exactas de las muertes en cada caso, pero la Seido ha insistido en que “ya no le muevan”, y concluyan el trámite recogiendo los cuerpos sin mayor inconformidad. La negativa de los familiares a recibir los cuerpos en las condiciones en que se los quieren entregar alargó la diligencia, pues entre otras irregularidades está la fecha de traslado de los cuerpos desde Villa Purificación a Guadalajara, siendo que habrían sido asesinados el primero de mayo y llegaron a esta capital el pasado día 14; así como el que los cadáveres están desnudos, pese a que se dijo a los parientes que varios de los fallecidos murieron con ropa de combate y chalecos antibalas. Al cierre de esta edición, ninguna de las mujeres había salido, mientras que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses seguía bajo custodia militar, como ha ocurrido desde mediados de mes, cuando llegaron los cadáveres.

El proceso en contra del hijo del ex gobernador no ha finalizado: Arely Gómez

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

13

La PGR detiene de nuevo a Rodrigo Vallejo Mora, tras recabar más pruebas ■

El Gerber tendrá que responder sobre los recientes videos en que aparece con La Tuta

Ministerial, momentos después de que acudió a firmar al juzgado que lo procesa en libertad por el delito de encubrimiento y que está ubicado a un costado del penal de Mil Cumbres, en la ciudad de Morelia. De inmediato fue trasladado a las instalaciones de la Seido, en la ciudad de México, donde hasta el cierre de esta edición era interrogado por fiscales y agentes del Ministerio Público Federal. En Ensenada, en el contexto de una gira del presidente Enrique Peña Nieto, la procuradora general, Arely Gómez, aseguró que “el proceso penal en contra de Rodrigo Vallejo no ha finalizado”. Agregó que ante las nuevas evidencias y pruebas en contra de Vallejo Mora, alias El Gerber, fue que la dependencia a su cargo solicitó y obtuvo de un juez federal una solicitud para que declarara ante el Ministerio Público Federal. Reconoció que la difusión reciente de videos en los que aparece el hijo del ex gobernador con La Tuta fueron tomados en cuenta por la Seido para profundizar sus indagaciones. Las filmaciones como tales no son prueba, pero si aportaron nuevos elementos a los cuales tendrá que responder Vallejo Mora, indicó Gómez. Por otro lado, fuentes de la PGR comentaron que el citatorio está relacionado con nuevos videos, y en diversas pruebas documentales que ha logrado re-

cabar el Ministerio Público Federal y que aportan indicios de supuestos actos de complicidad de Vallejo Mora con el mencionado grupo criminal. En abril pasado El Gerber logró salir de prisión, luego de que un tribunal federal le concedió un recurso para el efecto de que se le permitiera gozar de su derecho a la libertad provisional bajo fianza (de 7 mil pesos), ya que el delito de encubrimiento, por el que actualmente está sujeto a proceso, no es considerado grave por las leyes penales mexicanas. El hijo del ex gobernador apareció en un primer video con el entonces líder de Los caballeros templarios. El pasado 28 de abril se hizo público otro video, pero con escenas más comprometedoras, donde Vallejo Mora ofrece a La Tuta (actualmente preso) una estancia en la casa de gobierno estatal. Según funcionarios de la PGR, El Gerber fue interrogado ayer sobre los nuevos videos que han sido revelados en días recientes y en los que aparece con La Tuta. En uno de ellos se observa que el hijo del ex gobernador porta una pistola mientras conversa con el líder criminal. En la delegación de la PGR en Michoacán, previo a que fuera trasladado al Distrito Federal, Vallejo Mora fue examinado por un médico y después llevado al aeropuerto Francisco J. Múgica.

INDIGNACIÓN

HERNÁNDEZ GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Los cárteles de la droga que operan en México contratan y utilizan a pandilleros “como subgrupos” para cometer delitos mayores, aseguró Pablo Cajigal del Ángel, funcionario del Departamento de Estado del gobierno estadunidense. Lo anterior, durante una entrevista concedida a La Jornada, en la que se dio a conocer que a partir de este martes el gobierno de Estados Unidos capacitará a más de 400 funcionarios de México y Centroamérica en el combate a las pandillas, e impulsará el establecimiento de políticas regionales para frenar la delincuencia trasnacional. Timothy J. Tubbs, agregado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la embajada de Estados Unidos en México, señaló que toda esta semana funcionarios de ese país ofrecerán conferencias y cursos de capacitación a todas las instituciones mexicanas que están involucradas en el combate a las pandillas, y en estas actividades participarán autoridades de las naciones centroamericanas. “Además de una conferencia,

Capacitará a México y otros países en el combate de bandas

Preocupa a EU que cárteles contraten a pandillas para cometer delitos mayores se intercambiarán experiencias e información que permitirá que los funcionarios de la región se puedan relacionar”, añadió Tubbs. Bárbara González, asesora del ICE, señaló que las acciones de capacitación estarán cerradas a los medios de comunicación, para “no revelar información que puedan utilizar las organizaciones criminales trasnacionales”. Sin embargo, dijo, “queremos que sepan que sí tenemos este tipo de capacitación y entrenamiento, ya que es importante que cuando se trata de estos grupos no puede existir ninguna frontera ni impedimento para que las agencias policiales trabajen en conjunto y combatan este delito”. El entrenamiento, señaló Tubbs, también abarca intercambio de información y trabajamos para aprender juntos. Al preguntarle sobre cuál es

el peligro que representan las pandillas para las naciones de la región, aseguró que son un “riesgo para todos los países, ya que están involucradas en todo tipo de crímenes, como lavado de dinero, tráfico de armas de fuego, de personas y de narcóticos; están en todas las actividades ilícitas en que puedan ganar dinero”. En tanto, Pablo Cajigal comentó que “en México operan las pandillas de diferentes niveles o tamaños; hay un estudio criminológico que nos habla del tema y que señala que hay grupos de primera generación, es decir, jóvenes que apenas comienzan en acciones de grafiti y de la cultura pandilleril, y en esa etapa no cometen muchos delitos; pero de allí pasan a la segunda etapa, en donde ya se dedican a organizarse y a parti-

cipar en el narcomenudeo y el robo; de allí son vistos por los cárteles de las drogas, son contratados y usados para cometer delitos mayores. “Esto ocurrió en el caso de Chihuahua con las bandas conocidas como Los Mexicles o Los Doble A, que son parte de esta problemática que tenemos en México, ya que fueron contratados por el crimen organizado para trabajar como subgrupos. “En este tipo de programas vemos qué grupos están ahorita al servicio de los cárteles, pero también analizamos la problemática de los jóvenes que apenas empiezan para poder prevenir ese tipo de situaciones.” Cajigal del Ángel afirmó que actualmente hay varios grupos que actúan en México y son contratados por cárteles, como Los Sureños, Los Norteños o Barrio 18.


Último foro en el INE para contrastar las plataformas electorales de los partidos

Funcionarios de ‘‘todos los colores’’ se han visto asociados a prácticas de corrupción Ese fenómeno impacta negativamente el crecimiento económico y la imagen del país, advierten ■ La rendición de cuentas constituye la columna vertebral de las reformas estructurales, expresan ■

ALONSO URRUTIA

La corrupción en México es un fenómeno que impacta negativamente el crecimiento económico y la imagen del país; en los escándalos asociados a estas prácticas se han visto involucrados funcionarios de ‘‘todos los colores’’. Ante ello es necesario no tolerar más este tipo de acciones y propiciar que, más allá de los contenidos del marco legal, en realidad haya un combate a la corrupción, coincidieron en señalar partidos políticos en el último foro de contrastes sobre sus plataformas electorales. Realizado en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), durante el foro la investigadora

Lourdes Morales, de la Red por la Rendición de Cuentas, sostuvo que ‘‘las leyes son condición necesaria pero insuficiente para traducir las políticas en prácticas y éstas en resultados.

Cuestionan que el gobierno ceda al ‘‘chantaje magisterial’’ ‘‘La rendición de cuentas constituye la columna vertebral de las reformas estructurales, por eso es que preocupa mucho la decisión inesperada de la Secretaría de la Educación Pública de

suspender de manera indefinida la evaluación a los docentes.’’ Morales cuestionó que el gobierno ceda al ‘‘chantaje magisterial’’, y consideró que ‘‘el silencio y la falta de acciones los hará cómplices de una acción que nos tiene en el dispendio de recursos destinados a la educación’’. Durante su intervención, la panista Laura Rojas sostuvo que algunos indicadores internacionales dan cuenta de que México ha retrocedido sustancialmente en los parámetros de corrupción. Señaló que si bien se ha discutido e impulsado el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), los avances en el ámbito legal son insuficientes. ‘‘Mientras sigamos teniendo

un estado de excepción para el Presidente y los servidores (públicos), incluidos legisladores, magistrados, ministros, secretarios de Estado, por más que tengamos la mejor regulación, el mejor marco jurídico en materia anticorrupción, de nada va a servir si tenemos un grupo privilegiado de políticos que está exento de esas leyes’’, dijo Rojas. Por su parte, el representante del Partido Revolucionario Institucional ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que si bien para el combate a la corrupción un primer aspecto es alentar la transparencia, el segundo paso es combatir la impunidad. Reivindicó el impulso al Sistema Nacional Anticorrupción,

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

14

pero subrayó que las leyes secundarias ‘‘no deben ofrecer resquicios a la impunidad y para que ello ocurra requieren de un factor fundamental: no pueden tener sesgo político’’. Ramírez Marín reconoció que uno de los más graves errores es que se parta de la premisa de que la realidad cambiará a partir de lo que se escribe en la ley, cuando en realidad lo único que supone es comenzar ese cambio.

Leyes que nadie practica ‘‘No es el detalle de un escándalo; hemos tenido muchos y de todos los colores. No es como cambiamos la vida diaria, porque es una cuesta arriba contra el poder con leyes que el ciudadano no entiende; esto es, que están escritas, pero nadie las practica’’, concluyó Ramírez Marín. Finalmente, Zoe Robledo, del PRD, consideró que si bien el sistema anticorrupción es un avance importante, ‘‘la gente cree, y ésta en su percepción, que los políticos nos cubrimos entre nosotros; entonces, ¿cómo pedir que la sociedad confíe en el sistema anticorrupción si se tiene esa percepción ciudadana?’’

DINERO ◗ La caída del banquero estrella ◗ El desmantelamiento de Mexicana ◗ La imparable deuda pública oy concluye prematuramente la historia de Manuel Medina Mora en Citigroup; el banquero llegó a la posición más alta que ningún otro mexicano ha logrado en el mundo financiero internacional. Lo conocían como Mr. México. Aspiró a ser el número uno de Citi, pero fracasó. Fue sustituido por Stephen Bird como director general de banca de consumo global. Medina Mora cayó en desgracia tras los escándalos del fraude de Oceanografía, las actividades ilegales de la unidad de seguridad privada del banco y las investigaciones por lavado de dinero en Banamex USA. El mismo escándalo llevó a la renuncia de Javier Arrigunaga, presidente de Banamex, en octubre de 2014. En febrero de este año, Medina Mora anunció que dejaría su cargo en Citigroup, precisamente este mes de junio. Arrigunaga consiguió otro empleo en abril; aterrizó como presidente del consejo de administración de Grupo Aeroméxico. Mientras tanto, Banamex USA sigue en la mira de las autoridades estadunidenses, pues consideran que no tienen controles suficientes contra el lavado de dinero. La filial se ocupa principalmente de transferencias de dinero entre México y Estados Unidos, pero desde que salieron a la luz las sospechas de que opera cuentas de narcotraficantes ha ido cerrando sucursales. De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, los ejecutivos de Citigroup están pensando en cerrar definitivamente Banamex USA. Un dato: Medina Mora, Arrigunaga, junto con otros financieros y políticos, participaron en el salvamento de los banqueros con dinero público tras la crisis de 1994. Arrigunaga era la cabeza del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

ENRIQUE GALVÁN OCHOA DESMANTELAN A LA AEROLÍNEA MEXICANA DE AVIACIÓN Una parte de los activos de Mexicana de Aviación fue puesta en subasta por Alfonso Ascencio Triujeque, el síndico encargado de administrar el proceso de quiebra de la aerolínea. Los bienes estarán a la venta en el portal www.asubastar. net, entre el 9 y el 12 de junio. Comprenden un lote de herramientas, equipo de cómputo, mobiliario de oficina, cajas fuertes, vinos y licores. Joaquín Ortega Esquivel, abogado del Sindicato de Trabajadores de Tierra de Mexicana de Aviación, lo lamenta, ya que los trabajadores solicitaron un amparo para que esto no ocurriera. Comenta que la parte más importante de los bienes de Mexicana aún no se ha vendido. Se trata de nueve aviones, el centro de adiestramiento técnico con simuladores de vuelo, así como edificios y terrenos. ‘‘Hemos pedido muchas veces al síndico y al juzgado que estos bienes no se rematen, sino que se den en pago a los trabajadores; al final se van a quedar con ellos Aeroméxico, Volaris e Interjet’’, dice Ortega. De acuerdo con el abogado, la intención de los trabajadores es recuperar esos activos para poder asociarse con empresas arrendadoras u operadoras de viajes y poder volar de nuevo. Los derechos litigiosos sobre esos bienes fueron donados a los trabajadores como parte del fideicomiso establecido para la quiebra; sin embargo, recientemente el subsecretario de Trabajo, Rafael Adrián Avante, les informó que esos derechos también se podrán vender. ‘‘Eso significa desmantelar Mexicana’’. Ante esta

@VOX POPULI ASUNTO:

circunstancia, los trabajadores ya tienen interpuesto un amparo para impedir que se disponga de los bienes sin autorización de la Junta de Conciliación y Arbitraje, y el próximo miércoles habrá una reunión con la dirección jurídica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para exigir la dación en pago. Agrega que el valor que el síndico estimó para los activos de Mexicana es de mil 700 millones de pesos, cantidad insuficiente para pagar los salarios caídos y otros pasivos laborales acumulados que suman más de 7 mil millones de pesos. ‘‘El síndico no está tomando en cuenta los bienes intangibles de la empresa, como los 2 mil 400 slots (franja horaria asignada en los aeropuertos a las compañías aéreas para sus despegues y aterrizajes) que Mexicana tiene en Estados Unidos y el título de concesión con que cuenta la aerolínea. Tomando esto en cuenta, el valor de los activos es de unos 8 mil millones de pesos’’.

CINE,

LA ÉPOCA DE ORO

Con la colaboración de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Fonoteca y la Cineteca Nacional, Ricardo Salinas Pliego presentó su nuevo proyecto de cine. A través de AZ Tv de paga lanzó el nuevo canal AZ Cinema. Contiene películas de la época de oro. Además, incluye entrevistas, debates y análisis con actores, directores y profesionales del cine, así como materiales del Archivo Barbachano de las décadas de los 40, 50 y 60. Az Cinema se podrá sintonizar en el canal 425 de Total Play.

LA IMPARABLE DEUDA PÚBLICA

Yo no alcanzo a entender cómo llegamos a tener una deuda tan preocupante de 7 billones 687 mil 500 millones de pesos, considerando el tiempo tan corto de este sexenio. Estimo que hay rubros que son necesarios y otros no tanto. Me inquieta esta nota, ya que si esta situación se presenta a la mitad del sexenio, ¿cómo vamos a estar al final?, ¿lo podremos soportar?, ¿en qué se reflejaría? Manuel Alberto Aguilar Saulnier

R: Esa cifra corresponde a la suma histórica de la deuda. Peña Nieto le ha agregado alrededor de 2 billones. Zedillo la había bajado a un billón, aproximadamente, pero el endeudamiento con Fox, Calderón y Peña Nieto ha sido irrefrenable.

TUITS Ya sabes, cuando te equivocas en tu declaración de bienes y se te olvida agregar un par de ceros. Ejem, ejem, EPN. KirénMiret @kmiret El dinero da la tranquilidad de no pensar en el dinero. @SensibilidadTM ¿Dónde será el festejo de ley anticorrupción? ¿En la Casa Blanca de Peña Nieto o en la de Malinalco de Luis Videgaray? @anticorrupcion_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


15

Difusión de supuestos sobornos, para desprestigiar: OHL México ■

Fitch Ratings baja a negativa la calificación de la compañía por el desplome de acciones

■ Asegura la empresa que ya comenzaron pesquisas para encontrar a los responsables de la campaña MIRIAM POSADA GARCÍA

El consejo de administración de OHL México informó que las grabaciones en que sus directivos hablan sobre presuntos sobornos a magistrados “forman parte de una campaña de desprestigio contra la compañía”, por lo cual decidió ratificar en su cargo al director general, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, y “aislar” de los procesos judiciales relacionados con el caso al director jurídico, Gerardo Ferández Reyes, sin retirarlo del cargo. En sesión extraordinaria celebrada el viernes pasado, Hidalgo Monroy dijo que ya comenzaron las investigaciones y las actuaciones judiciales “contra los autores de la campaña de desprestigio, con la cual se ataca tanto a la compañía como a sus inversionistas”. En un mensaje enviado a la

VÍCTOR CARDOSO

Pese a una ligera desaceleración en abril, que implicó 300 millones de dólares menos que en marzo, las remesas se mantuvieron como la principal fuente de ingresos del país, con una captación en el cuarto mes del año de 2 mil 12.14 millones de dólares, informó el Banco de México. En su reporte sobre los envíos de dinero de mexicanos residentes en el extranjero, el banco central detalló que de manera desestacionalizada en abril pasado se recibieron 2 mil 12.14 millones de dólares, lo que representa una disminución de 4 por ciento respecto de marzo, cuando la captación fue por 2 mil 254.24 millones. Pero medidas a tasa anual, es decir, de abril de 2014 al mismo mes de este año, las remesas presentan un incremento de casi 35.9 millones de dólares, o sea, un crecimiento de 1.8 por ciento respecto del mismo mes de 2014. Aun así, el saldo en lo que va del año llegó a 7 mil 735.8 millones de dólares, mil 58.6 millones por arriba de los ingresos por exportaciones petroleras reportados por Petróleos Mexicanos (Pemex) en el cuatrimestre. Ello representa que las remesas se ubicaron 15.8 por ciento arriba

Bolsa Mexicana de Valores, el consejo de administración, que encabeza José Andrés de Oteyza, dijo que tiene “confianza absoluta en la administración ejecutiva de la compañía, encabezada por su director general”. Aseguró que la empresa “continuará actuando bajo el principio de tolerancia cero a los actos de corrupción, como ha hecho desde su fundación”. El consejo de administración de OHL insistió en que hasta ahora el resultado de la investigación realizada por Ernst & Young reveló que la empresa “ha honrado” todas sus obligaciones contractuales, así como las disposiciones legales a que está sujeta, pero en caso de que se llegara a descubrir “algún incumplimiento ético por algún empleado éste sería cesado de inmediato, de conformidad con el principio de tolerancia cero con la corrupción”.

En una notificación enviada a los inversionistas la empresa señaló que, debido a que los magistrados que han intervenido en los juicios en que ha estado involucrada la empresa desmintieron “rotundamente haber recibido cualquier pago de la sociedad”, OHL México acordó no separar al director jurídico, Gerardo Fernández Reyes, “pero sí aislarlo” de todos los procesos judiciales correspondientes. “A partir de las declaraciones públicas de los magistrados que han intervenido en los juicios en que se ha visto involucrada la compañía, que desmienten rotundamente haber recibido cualquier pago de la sociedad y que el desahogo de los procesos judiciales ha estado siempre encomendado a despachos de abogados externos de primerísimo nivel y reputación en México, el consejo acordó no

separar al director jurídico, pero sí aislarlo de todos los procesos judiciales correspondientes.” La empresa dijo que además de la investigación para dar con quienes han orquestado la “campaña de desprestigio”, el resto de las auditorías encargadas por los presuntos actos de corrupción entre directivos y funcionarios del estado de México “marchan a buen ritmo y con normalidad, existiendo colaboración de la administración de la compañía para suministrar toda la información solicitada por los consultores externos encargados de realizarlas”.

Los efectos del escándalo

Fitch Ratings colocó como negativa la calificación de OHL a raíz de la fuerte caída que han mostrado las acciones de su filial en México, como resultado de la difusión de

En abril ascendieron a más de 2 mil 12 millones de dólares

Se mantienen remesas como principal fuente de ingresos, afirma el BdeM ■

de los ingresos por ventas petroleras al exterior. Especialistas financieros co-

mentaron que el volumen alcanzado por el envío de recursos por trabajadores mexicanos residen-

tes en el exterior deriva de una mejoría en abril de las cifras de creación de empleo en Estados

Migrantes que cruzaron de manera ilegal la frontera estadunidense. Los recursos que envían los indocumentados a México, superiores a lo que se obtiene por exportaciones petroleras ■ Foto Ap

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

3.06%

dichas conversaciones. La calificadora señaló que la decisión responde a que la caída en las acciones ha elevado de forma significativa el riesgo de que OHL SA tenga que apoyar a OHL Concesiones para cubrir deudas. “OHL Concesiones posee 56.14 por ciento de OHL México, pero 16.99 por ciento de estas acciones ya están comprometidas a un bono intercambiable por 400 millones de euros, dejando acciones adicionales limitadas para respaldar en caso de una caída mayor en el precio de la acción”, señaló la calificadora. Fitch Ratings tomó en consideración para poner calificación negativa a OHL la caída de acciones de la empresa, pero también que apenas el viernes pasado anunció la ampliación de una garantía de crédito por 300 millones de euros con banco Inbursa. La empresa informó a la Bolsa Mexicana de Valores que “incrementó la prenda bursátil constituida el 25 de septiembre de 2013 en 9.28 por ciento, resultando en la constitución de la prenda bursátil sobre las acciones representativas de 33.53 por ciento del capital social de la compañía, mediante la cual se garantiza el contrato de crédito denominado en pesos mexicanos, a plazo de 3 años y por un importe equivalente a 300 millones de euros”. Unidos, “lo que favorecería el crecimiento de las remesas hacia México”. Pero el especialista del grupo financiero Scotiabank Carlos González Martínez, en el reporte Guía económica, dijo que en abril pasado las remesas mostraron “su segundo desempeño menos dinámico en 20 meses”. El ritmo de crecimiento anual se moderó, añadió, como también lo denota un menor número de operaciones y un más bajo valor promedio de la remesa. “Las remesas (son) una relevante fuente de divisas para el país. Provienen fundamentalmente de Estados Unidos y tienen una importante incidencia en el consumo de los principales estados receptores. Sumaron 2 mil 12 millones de dólares (mdd) en abril, lo que implicó un retroceso mensual de 10.7 por ciento, tras una fuerte baja de 22.3 por ciento, pero un incremento anual de 1.8 por ciento, el menor en tres meses y exceptuando la baja de 0.9 por ciento de enero, su desempeño menos dinámico desde agosto de 2013. Así, en el primer cuatrimestre del año en curso las remesas ascendieron a 7 mil 736 mdd, monto mayor en 4 por ciento al de igual lapso de un año antes.”


Huelga de maestros chilenos en rechazo a la reforma educativa

■ Marchan en Santiago contra los aumentos salariales condicionados a evaluaciones docentes

■ El

proyecto impulsado por Bachelet es inaceptable en 90 por ciento, señala líder del gremio

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

16

Pinochet, que reducía recursos públicos y fomentaba la participación de la iniciativa privada en la educación. La propuesta de la mandataria determina un aumento salarial de 28 por ciento para los profesores dentro de la Nueva Política Nacional Docente, que les exige evaluaciones periódicas en su desempeño. El gobierno quiere extender a unos 850 mil docentes este nuevo sistema, cuyo costo se elevaría a unos 2 mil 300 millones de dólares.

LOS PROFESORES

CUENTAN CON EL APOYO DE

IMPORTANTE

CENTRAL OBRERA

Miles de maestros marcharon ayer en Santiago e iniciaron una huelga general en rechazo a la reforma educativa de la presidenta Michelle Bachelet. La movilización fue convocada por el Colegio de Profesores de Chile, que cuenta con unos 100 mil afiliados de enseñanza pública secundaria ■ Foto Xinhua AFP, DPA, PL

Y

XINHUA

Miles de profesores chilenos marcharon este lunes por las calles de Santiago en el inicio de una huelga general en rechazo a la reforma educativa impulsada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que establece aumentos salariales condicionaSANTIAGO.

AP, XINHUA

Y

DPA

El presidente cubano, Raúl Castro, pidió “no masificar” la creación de las cooperativas que operan en el emergente sector privado de la isla y centrarse en su “avance gradual”, informó este lunes el diario oficial Granma. “Las cooperativas tienen un carácter experimental y aunque se avanza en su aplicación, no tenemos por qué acelerar el paso; tenemos que tomarle el ritmo a los acontecimientos”, dijo Castro durante una reunión del consejo de ministros celeLA HABANA.

dos a evaluaciones docentes. “Sin los profesores no hay reforma” y “El profe luchando también está enseñando”, fueron algunas de las consignas que exhibieron en carteles los manifestantes convocados por el Colegio de Profesores de Chile, que cuenta con unos 100 mil afiliados de enseñanza pública secundaria. La medida de fuerza, de

■ Senador de

acuerdo con el gremio, tiene una adhesión cercana a ciento por ciento. El líder del gremio de los profesores, Jaime Gajardo, declaró: “es muy importante que las autoridades pongan de su parte; esto significa que tengamos una mesa de diálogo”. Añadió que el proyecto gubernamental no puede ser aprobado en el Congreso tal

como ha sido redactado, pues en más de 90 por ciento es rechazado por los docentes. Los profesores se oponen a la propuesta que recientemente envió al Legislativo la presidenta Bachelet, en el contexto de una amplia reforma educativa que viene impulsando para terminar con el sistema que data de la época de la dictadura de Augusto

EU se opondrá a nombrar embajador en la isla

Raúl Castro pide que la creación de cooperativas en Cuba sea “gradual”

brada el pasado viernes. El presidente pidió también que se rectifiquen errores “antes de generalizar los experimentos”. Desde 2012, Cuba ha reformado sus leyes para transformar el modelo estatal y dar paso a los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas privadas.

El consejo de ministros informó de la creación de 498 cooperativas no agrícolas, principalmente en los sectores del comercio y la gastronomía. La mayoría de estas empresas se ubican en La Habana, Matanzas y Artemisas, según la información publicada en Granma. El periódico también destacó

que el gobierno mantiene como prioridad el enfrentamiento a las “indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones de corrupción administrativa”, campaña en la que “aún no se alcanzan los resultados esperados”. En tanto, el senador por Florida, Marco Rubio, quien aspira a ser candidato presidencial

Gajardo dijo que se trata de “un proyecto individualista y competitivo”, y estimó que detrás de esas exigencias se evidencia la “desconfianza y el control”, de ahí que el Colegio de Profesores esté exigiendo también un diálogo con las autoridades. Esto es, dijo, porque el magisterio nacional quiere una carrera profesional docente con base en sus planteamientos y necesidades. Los maestros, que mantienen paralizados centros docentes municipales y algunos particulares subvencionados por el Estado, marcharon en este primer día de huelga por la Alameda y frente al palacio presidencial de La Moneda en orden y sin incidentes. Tuvieron además el apoyo de estudiantes de secundaria y el anuncio de que se sumarán los universitarios. El gremio cuenta también con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores. Manifestaciones similares se desarrollaron en otras ciudades del país. En tanto, el Ministerio de Educación rechazó la huelga y dijo estar abierto al diálogo.

del Partido Republicano, anunció este lunes que se opondrá al nombramiento de un próximo embajador estadunidense en Cuba, hasta que el gobierno de la isla realice una serie de reformas políticas y avances en derechos humanos. Rubio también dijo que el embajador estadunidense no debe ser nombrado hasta que Cuba entregue a presuntos fugitivos de la justicia estadunidense, así como a un centenar de presuntos terroristas que, según la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), están refugiados en la isla.


Sacar a EU del “irresponsable paréntesis” en materia de vigilancia, pide la Casa Blanca ■

La NSA dejó de recopilar datos telefónicos de los ciudadanos a las 15:39 horas del domingo

DPA, AP, AFP

Y

THE INDEPENDENT

La presidencia de Estados Unidos instó este lunes al Senado a dotar al país de una ley que garantice la operación de las agencias policiales y los servicios de inteligencia con un “compromiso razonable” que “equilibre la seguridad y la priWASHINGTON.

INAUGURAN

vacidad” de los estadunidenses. Horas después de que la cámara alta no pudo ponerse de acuerdo para prolongar la vigencia de la Ley Patriótica, la norma impulsada en 2001 por el entonces presidente George W. Bush para facilitar las investigaciones sobre terrorismo, la Casa Blanca pidió a los senadores que “aseguren que este irresponsable pa-

réntesis en competencias sea tan breve como sea posible”. La Ley Patriótica expiró la medianoche del domingo 31 de mayo y con ello la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) y otras entidades policiales y de espionaje perdieron sus facultades legales para intervenir telecomunicaciones personales en pesquisas sobre

ESCUELA EN LA FRANJA DE

GAZA

planes de organizaciones terroristas y de los llamados “lobos solitarios”, individuos que cometen atentados sin conexión con grupos u otras personas. Fuentes del gobierno informaron que la NSA dejó de recoger datos telefónicos de los estadunidenses a las 15:39 del domingo. También expiraron las cláusulas que permitían a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inlgés) reunir registros empresariales en casos de terrorismo y espionaje, así como intervenir teléfonos celulares desechables. Funcionarios de los servicios de inteligencia alertaron públicamente del peligro, pero expresaron también su confianza en que el “paréntesis” legal sea sólo de unos cuantos días o semanas. El domingo, si bien el Senado dejó que la Ley Patriótica expirara, logró fijar un acuerdo para avanzar en la discusión de una legislación de remplazo, la Ley de la Libertad de Estados Unidos, impulsada por el presidente Barack Obama. La votación senatorial para

■ Atentado

Frank-Walter Steinmeier, ministro alemán del Exterior, visitó ayer la franja de Gaza, donde exhortó al grupo gobernante Hamas a garantizar que no se disparen más cohetes hacia territorio israelí y pidió a Israel que alivie el bloqueo a esta región. El diplomático inauguró una escuela administrada por la Organización de Naciones Unidas. Si bien donantes internacionales se han comprometido a enviar ayuda, se observan escasas señales de reconstrucción en la zona donde 18 mil viviendas fueron destruidas en la ofensiva bélica lanzada por Tel Aviv el año pasado ■ Foto Xinhua

El partido de Renzi baja caudal de votos; pierde Liguria

Mantiene el centroizquierdista PD el control en 17 de las 20 regiones de Italia ■

REUTERS

Y

DPA

El centroizquierdista Partido Democrático (PD), en el cual milita el primer ministro italiano, Matteo Renzi, prometió este lunes seguir con su agenda de reformas tras el revés que sufrió ante los partidos euroescépticos y antisistema en las elecciones locales celebradas el domingo. Los candidatos de la centroizquierda apoyados por el PD ganaron en cinco de las siete regiones donde se votó. Pero un retroceso en el voto global y la pérdida de la región clave de Liguria, donde se encuentra Génova, erosionaron la ROMA.

supremacía hasta ahora incuestionable de Renzi en la política italiana desde que asumió como primer ministro, en febrero de 2014. El PD mantiene el control del gobierno en 17 de las 20 regiones del país, lo que, destacaron funcionarios, mostró un claro apoyo a la agenda de Renzi. Se eligieron representantes en 20 regiones y muchos votantes no acudieron a las urnas. La participación fue de 53.9 por ciento, en comparación con 64.1 por ciento de hace cinco años. El PD obtuvo 23.7 por ciento de los votos, muy por debajo de lo logrado hace un año en las elecciones europeas, cuando obtuvo 41 por ciento de sufragios.

El antisistema Movimiento Cinco Estrellas consiguió 18.4 por ciento de votos, seguido por la Liga Norte, con 12.5 por ciento, y Forza Italia, con 10.7, indicó la emisora estatal RAI. La Liga Norte, con ideología antieuropeísta y antinmigración, se benefició de la preocupación pública por la llegada de refugiados al sur de Italia para obtener una decisiva victoria en la región del Veneto, en el noreste del país. También se expandió fuera de sus bastiones tradicionales. Junto con el fuerte apoyo al antisistema Movimiento Cinco Estrellas, el resultado confirmó el atractivo de estas formaciones en la tercera economía de la eurozona.

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

■ El gobierno de Obama apremia al Senado a aprobar la Ley de Seguridad de Estados Unidos

17

“avanzar en la reforma” fue de 77 votos en favor y 17 en contra. El senador republicano por Kentucky, Rand Paul, fue el principal opositor a la renovación de la vigencia de la Ley Patriótica y se ha convertido ahora en el mayor crítico de la Ley de la Libertad de Estados Unidos, puesto que rechaza toda injerencia de las autoridades gubernamentales en la vida privada de los ciudadanos. La postura de Paul, quien se define como un libertario, fracturó a la bancada republicana en el Senado, incluido el líder de la mayoría, Mitch McConnell, quien el domingo se pronunció en favor de avanzar en la negociación de la nueva norma. “No es lo ideal, pero con la aprobación de algunas enmiendas modestas, es ahora la única opción realista”, dijo el legislador, en alusión a la Ley de la Libertad de Estados Unidos que fue aprobada el 13 de mayo en la Cámara de Representantes y que autoriza a las compañías telefónicas almacenar la información de sus clientes por si acaso se ven involucrados en un plan terrorista. El senado estadunidense prevé votar este martes el proyecto de ley, toda vez que ya pasó por una votación el 23 de mayo, que cerró con 57 en favor y 42 en contra, es decir, a sólo tres sufragios del mínimo requerido para su autorización. Por limitaciones establecidas en los procedimientos senatoriales no se pudo proceder antes a una votación.

yihadista en Irak; 42 muertos

Gana terreno el EI en el centro de Siria: OSDH AFP, AP, DPA

Y

NOTIMEX

El Estado Islámico (EI) ganó terreno en el centro de Siria y avanza tras varios éxitos en las provincias de Homs (centro), y en la de Alepo (norte), aseguró el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres. En la provincia de Alepo, en la frontera con Turquía, el EI ha expandido su control al desalojar a otros grupos armados rivales. También capturó el pueblo de Surán, el domingo, y se encuentra a 10 kilómetros de la frontera, indicó el OSDH, que recaba información de activistas opositores en el terreno. El OSHD añadió que tres días de intensos combates se saldaron con 30 miembros del EI y 45 rebeldes muertos. El grupo extremista, que el año pasado proclamó un califato en Siria e Irak, avanzaba este lunes hacia la ciudad de Marea, en una ruta clave para el aprovisionamiento de los grupos rebeldes desde Turquía, que son apoyados por Occidente. En paralelo, la BBC dio a coBEIRUT.

nocer un video de celular en el que se ve a un adolescente sirio de 14 años que es torturado por militantes del EI, el cual fue filmado por un desertor yihadista. Se observa a Ahmed suspendido a varios centímetros del suelo por las muñecas, frente a dos enmascarados vestidos de negro armados con un cuchillo, pistola y un fusil AK-47. El chico, ya a salvo en Turquía gracias a que uno de los captores lo dejó escapar, dijo a la televisora que era de Raqqa y que fue golgepado y sometido a choques eléctricos para que dijera lo que “sabía”. En Irak, al menos 42 miembros de las fuerzas de seguridad regulares murieron y unos 25 resultaron heridos durante un atentado suicida reivindicado por el EI contra una base militar al norte de Faluya, en la provincia de Anbar. En otro orden, un video de la francesa Isabelle Prime, secuestrada el pasado 24 de febrero en Saná, Yemen, fue subido a YouTube. La mujer pide a los presidentes francés, François Hollande, y al yemení, Abd Rabo Mansur Hadi, que actúen para obtener su liberación.


Demora de ley de cine en Cuba causa “censura”

LA HABANA. La demora de una ley de cine en Cuba, solicitada desde hace dos años por los realizadores propicia “prohibiciones y censuras”, y marca un déficit “de graves consecuencias”, dijeron cineastas cubanos. “Las prohibiciones y censuras son la más clara evidencia de la ausencia de estrategias verdaderas en zonas tan sensibles de la producción y el consumo del arte en el presente. Un déficit con graves consecuencias culturales, sociales y políticas”, indica la Declaración de los cineastas cubanos. Ésta fue adoptada por varias decenas de personas vinculadas al cine en Cuba reunidas el sábado pasado. En el diálogo con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y el Ministerio de Cultura participaron 20 personas. Mientras no se tenga esa ley “seguiremos expuestos a errores como el cierre por decreto de las salas 3D, la censura anónima de obras como Regreso a Ítaca, la reticencia a que se hable de la Ley de Cine en nuestros medios o el desmesurado debate institucional que el paquete semanal desata”, señalan.

Filme francés en la mira

En noviembre de 2013, el gobierno decretó un impopular cierre inmediato de pequeñas salas privadas 3D, mientras la cinta Regreso a Ítaca, del francés Laurent Cantet, fue censurada sin explicaciones en el Festival de La Habana en diciembre pasado. El paquete semanal es una recopilación digital privada de películas, novelas, series y otros, de amplia difusión local. Al pedir la ley “no hablamos del lugar previsto para la cultura en el rediseño nacional, sino del deber que asiste a la cultura de ser parte activa de ese rediseño, en tanto cada medida que se toma en el terreno económico, político o social tiene impacto cultural directo o indirecto”, dijeron. En recientes declaraciones a la Agencia de Información Nacional, el presidente del ICAIC, Roberto Smith, dijo que la discusión sobre la ley “ha avanzado de manera lenta, pero teniendo en cuenta todos los cambios económicos que se han generado en el país”. AFP

MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

18

El mundo festeja la conversión de Bruce Jenner: “Sé libre, Caitlyn” ■ El ex campeón olímpico y figura de los reality shows de EU posa para Vanity Fair como mujer

■ “Si en mi lecho de muerte hubiera mantenido este secreto, me habría dicho: ‘Arruinaste toda tu

vida’”, reveló en una entrevista que publicará la revista el 9 de junio ■ Celebridades y familiares le dieron la bienvenida y manifestaron admiración por su decisión de “valentía y coraje” AFP

Y

DPA

El ex campeón olímpico estadunidense Bruce Jenner vivió este lunes el momento que estuvo esperando por mucho tiempo: se presentó al mundo como mujer. Bruce Jenner, padrastro de las populares hermanas Kardashian y figura televisiva, se presentó ayer por primera vez como mujer, con el nombre de Caitlyn. Caitlyn Jenner, de 65 años, será la portada de la edición de julio de la revista Vanity Fair, que reveló la imagen de Jenner, retratada por la prestigiosa fotógrafa Annie Leibovitz. “Una vez que se publique la portada de Vanity Fair seré libre”, aseguró Jenner en un video sobre la entrevista y la sesión fotográfica, la primera en la que se muestra como mujer tras su proceso de cambio de sexo. “Si en mi lecho de muerte hubiera mantenido este secreto y no hubiera hecho nada, me habría dicho: ‘Arruinaste toda tu vida’”, afirmó Jenner en un extracto de la entrevista, que se publicará completamente el 9 de junio. El 24 de abril, en una entrevista con la cadena ABC, ya reveló que estaba en proceso de transformación a mujer. “¿Tiene una idea de por lo que he pasado toda mi vida?”, dijo entonces. Jenner ganó la medalla de oro en la prueba de decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, pero para las generaciones más jóvenes es conocido sobre todo por ser el padrastro permisivo, distraído y bonachón de las hermanas Kardashian. “Tras una larga lucha, estoy muy feliz de estar viviendo mi verdadera identidad. Bienvenida al mundo, Caitlyn. Muero de ganas de que la/me conozcan”, escribió en su recién estrenada cuenta de Twitter. La primera imagen de Caitlyn Jenner fue revelada casi al mismo tiempo por la revista, que publicó en las redes sociales la portada de su próximo número con el título Call me Caitlyn (Llámenme Caitlyn). En la imagen, Jenner aparece muy coqueta luciendo un simple LOS ÁNGELES.

En la imagen, Bruce Jenner en un acto de caridad, en septiembre de 2013 ■ Foto Ap

corsé blanco que marca sus nuevas curvas de mujer, acentuadas por su larga y ondulada melena. Su rostro también muestra nuevas facciones femeninas, tras someterse, el 15 de marzo, a una operación estética de 10 horas para eliminar los rasgos masculinos, aunque de momento conserva sus genitales. Jenner vivió toda su vida atrapada en un cuerpo de hombre, pero no tuvo la fuerza necesaria para enfrentarse a sí misma ni a la sociedad, según confesó el 24 de abril en una entrevista con la periodista Diane Sawyer. El deporte fue una vía de escape para convencerse de su masculinidad, pero convertirse en uno de los héroes de las Olimpiadas de Montreal, en la modalidad de decatlón, sólo le cerró las puertas para dar el paso. Se casó tres veces y tuvo seis hijos, que ahora tienen entre 17 y 34 años. Por su último matrimonio también es padrastro de Kim, Khloe, Kourtney y Rob Kardashian, estrellas de la telerrealidad estadunidense. Su aparente vida normal estuvo plagada de engaños, mientras intentaba vivir a escondidas su lado femenino.

“Bruce siempre tuvo que mentir. Siempre vivió esa mentira. Cada día tenía un secreto, de la mañana a la noche. Pero Caitlyn no tiene secretos”, explicó Jenner a Vanity Fair, para la cual posó también con varios vestidos de fiesta en su casa californiana de Malibú. La transición comenzó hace unos años, con pequeños retoques estéticos y hormonas. La separación de su tercera esposa, Kris, en 2014, avivó los rumores.

Celebran la decisión

En una hora, su “nacimiento” se convirtió en tema de tendencia mundial con más de 88 mil tuits, mediante la etiqueta #CallMeCaitlyn (Llámenme Caitlyn), con la que miles de personas aplaudieron su “valentía y coraje”. Valerie Jarrett, una de las consejeras más cercanas del presidente Barack Obama, le dio la bienvenida y le agradeció su “valiente decisión, un poderoso ejemplo para muchos”. La organización GLAAD, que lucha por los derechos de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, afirmó que “el viaje” de Caitlyn “está acele-

rando que los transexuales sean aceptados en todos lados”. Su numerosa familia, apoyo imprescindible en este proceso, también le dio la bienvenida públicamente. “¡Qué bella! ¡Sé feliz, siéntete orgullosa, vive tu vida a tu manera!”, tuiteó Kim Kardashian, mientras su hermana Khloe dijo: “No puedo estar más orgullosa”. Su quinta hija, la modelo Kendall Jenner, le pidió “sentirse libre”.

A UNA HORA DE SU “NACIMIENTO” EL

TEMA SE CONVIRTIÓ EN TENDENCIA

MUNDIAL CON MÁS DE

88 MIL TUITS

La presentadora Ellen DeGeneres y las actrices Kerry Washington, Mia Farrow, Emma Roberts, Emmy Rossum, así como el cantante Sam Smith y la modelo Gigi Hadid son algunas de las celebridades que le dieron la bienvenida. “No hago esto para hacerme la interesante. Hago esto para vivir”, sentenció Jenner.


MARTES 2 DE JUNIO DE 2015

AGENCIAS

Anuncia la FIFA la inhabilitación del secretario general de Concacaf ■

El comienzo de una nueva semana acarreó más cuestionamientos para Joseph Blatter, en medio del peor caso de corrupción que se haya denunciado en los 111 años de historia de la FIFA. El organismo internacional anunció el lunes la inhabilitación provisional de otro funcionario del futbol, el secretario general de la Concacaf, Enrique Sanz, mientras el comité de ética evalúa evidencias arrojadas por la investigación penal en Estados Unidos. Un presunto cómplice de los actos de corrupción, mencionado en el pliego acusatorio de la semana anterior, presenta antecedentes que coincidirían con los de Sanz, colombiano-estadunidense, quien libra una lucha contra la leucemia. La Concacaf le concedió el jueves licencia para ausentarse del cargo. ZURICH.

Pelé apoya a Blatter

LA HABANA. Al llegar a Cuba para asistir al partido amistoso entre el club Cosmos de Nueva York y la selección de la isla, Pelé dio su apoyo a Joseph Blatter. “Yo estaba en favor (de la relección del suizo), hacía falta un tipo experto” en ese cargo, declaró el brasileño al arribar el domingo en la noche a Cuba. El Cosmos, en el que Pelé jugó al final de su carrera, enfrenta este martes en un histórico partido amistoso a la selección de Cuba. Junto con el club neoyorquino también llegó el astro de la NBA Carmelo Anthony. El equipo trajo a todas sus figuras, entre ellas el español Raúl, ex del Real Madrid, y el volante Marcos Senna. “Tenemos suerte de ser el primer club estadunidense que juega en Cuba”, dijo el capitán Carlos Méndez. AGENCIAS AGENCIAS

El propietario del club Guadalajara, Jorge Vergara, fue sometido a pruebas toxicológicas ante la sospecha de que su estado de salud había sido perjudicado intencionalmente. “Estamos haciendo exámenes toxicológicos para saber si él estaba siendo afectado en su salud, pero lo que es cierto es que hoy Jorge es otro”, expresó Víctor Manuel Peña, uno de los abogados del también dueño del Grupo Omnilife. Agregó que desde la separación de su aún esposa Angélica

El comité de ética del organismo mundial evalúa evidencias contra Enrique Sanz

La Copa América Centenario, en riesgo, advierte dirigente de la Conmebol ■ Luis Meiszner explica que las empresas titulares de derechos bloquearon fondos; se esperan “más turbulencias” ■

El presidente del órgano de decisión de la comisión de ética, Hans-Joachim Eckert, declaró este lunes “la inhabilitación de Sanz para ejercer actividades relacionadas con el futbol en los ámbitos nacional e internacional”, informó la FIFA en un comunicado. La Concacaf anunció la semana pasada la destitución temporal del presidente Jeffrey Webb, dete-

nido en Zurich. La sede del ente en Miami fue objeto de un registro por agentes de la FBI, como parte de la investigación de la justicia estadunidense contra la corrupción en el futbol, en la que se han visto salpicados varios miembros y ex miembros de la Concacaf. “La Concacaf es una organización en crisis y ya nos hemos puesto en contacto con sus repre-

ENTRENAMIENTO

EN

sentantes para que la gente que trabaja ahí con integridad sepa que estamos dispuestos a trabajar con ellos para reformar sus prácticas”, dijo el miércoles la fiscal general (ministra de justicia) de Estados Unidos, Loretta Lynch. La Concacaf confirmó que la Copa Oro, el torneo de la confederación que se disputará en varias ciudades de Estados Unidos

PERÚ

Matías Vuoso, Juan Carlos Medina, Luis Montes, Miguel Herrera (centro) y Javier Aquino, durante el entrenamiento del Tri en las instalaciones de la Universidad de San Martín, en Lima, Perú. En México, la FMF confirmó la lista de convocados para la Copa América, la cual no tuvo cambios ■ Foto Jam Media

El dueño del Guadalajara, sometido a pruebas toxicológicas

Abogados de Vergara sospechan que su salud fue afectada intencionalmente ■

Fuentes, el empresario ha mostrado cierta mejoría en su estado de salud, pues el año pasado caminaba de forma lenta y tenía ciertas dificultades al hablar, incluso tuvo que utilizar un cabestrillo por un problema que tuvo en un brazo. Peña mencionó que se está investigando “si hubo algo en la sa-

lud física o mental de Jorge que pudo haber afectado su voluntad o el conocimiento de lo que hacía”. Asimismo, precisó que si se encontrara algo que pudiera haber dañado el estado físico de Vergara, sus abogados tratarían “desde el punto de vista civil y mercantil, nulificar cualquier

contrato o cualquier acto de los que la señora Angélica pretenda prevalerse”. Advirtió que en el ámbito penal “pudieran tipificarse delitos muy graves, dependiendo de lo que se encontrara y acreditando que provienen de ella o de alguien ordenado y manejado por ella”.

y Canadá del 7 al 26 de julio, sigue adelante. Sin embargo, en la Conmebol existe un panorama incierto, según admitió un alto dirigente del organismo sudamericano, pues dijo que peligra la realización de la Copa América Centenario el próximo año en Estados Unidos por este escándalo de corrupción. “Hoy por hoy, hay que poner un extraordinario interrogante a la posibilidad de jugar esa copa”, indicó José Luis Meiszner, secretario general de Conmebol, a la radiodifusora América, de Buenos Aires. El dirigente argentino enumeró que “el presidente de una de esas confederaciones está detenido, las empresas titulares de derechos tienen bloqueado los fondos, se interrumpió la posibilidad de cobro y pago”. Tres ejecutivos argentinos titulares de las empresas que explotan los derechos de la Conmebol están prófugos. La próxima Copa América, que albergará Chile desde el 11 de junio, se desarrollará como estaba previsto. Sin embargo, Meiszner no fue tan enfático respecto del resto de las competencias. “Esta situación todavía no ha decantado y hay que estar preparados para tener enormes turbulencias para la realización de todos estos torneos, habida cuenta que los titulares de los derechos son cuestionados por la justicia”, resaltó Meiszner. En Brasil, la revista Época reveló que Ricardo Teixeira, ex presidente de la Confederación Brasileña de Futbol, es acusado por la policía federal de cuatro delitos: lavado de dinero, evasión de divisas, falsificación de documento público y falsificación, tras haber analizado los movimientos de sus cuentas bancarias cuando al mismo tiempo organizaba el Mundial 2014.

■ SACAPUNTAS Con tantas críticas, Sergio no parece ser el Bueno para Cruz Azul


Atacan sedes del INE en tres estados

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Genio y figura, hasta la sepultura (electoral): tono sombrío, reproches, en la visión de Toranzo.

En Chile, huelga de maestros contra la reforma educativa Rechazan condicionar aumentos salariales a evaluaciones docentes

n

16

Raúl Castro pide que la creación de cooperativas sea “gradual” n

Senador de EU se opondrá a nombrar embajador en la isla

n

Anuncia FIFA inhabilitación del secretario de Concacaf El comité de ética evalúa evidencias contra Enrique Sanz

n

PARA ACABAR

PRONTO

n

n

19

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA 8

Patricio

Difusión de supuestos sobornos, para desprestigiar: OHL México Fitch Ratings baja a negativa la calificación de la compañía n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

RICARDO GUERRERO

La CNTE realiza paro laboral y boicot n

COLUMNAS

n

Incendian en Xalapa junta distrital; dañan edificio de Sedesol n

En Puebla, bombas molotov contra oficinas del instituto

16

n

OPINIÓN

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5311

Queman maestros oaxaqueños 18 paquetes electorales en Juchitán

REPIQUE

n

n Asegura

n

n

9 y 10

la empresa que iniciaron pesquisas para encontrar a los responsables n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.