Leal ve en PAN un saco de mañas

Page 1

01-030215_Maquetación 1 03/02/15 12:41 a.m. Página 1

Leal ve en PAN un saco de mañas

Martes 3 de febrero de 2015

Año 17

Número 5227

Denuncia sabotaje de panistas que se manejan como camarillas

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Asegura que Madero apoya a Zapata y Moreno Valle a Mendoza

AL FIN

n

n

El blanquiazul “tenía ideales, pero fue utilizado como trampolín”

DEDAZOS

Sonia se queja de “golpes bajos” que buscan descalificar su campaña n

Ricarlos I y Jorge Torres n 3

Nuestros desaparecidos… en Ginebra Martín Faz Mora n 6

Moisés, Marco Antonio, Francisco y Julio César, jóvenes potosinos desaparecidos, con Fernando Toranzo, entonces candidato a gobernador, cuya campaña apoyaban.

Caída de Gallardo “desestabilizó” al PRD

Niega sindicato El PRI que nos de Soledad gobernó, el PRI que nos gobierna acuerdo con Genaro Vázquez, la alcaldía “Estamos peor que antes”, dice dirigente n

Ricarlos I n 8

otro crimen de Estado n

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

n

Patricio

De 14 alcaldías seguras, ahora sólo tenemos 10: Érika Briones n

n

No hay nadie firme ni descartado, sostiene el delegado Agustín Guerrero

Pandilleros han dañado patrullas: Urban

n

Jorge Torres y Samuel Estrada n 4

Samuel Estrada n 9


GRIETAS Y DESCONFIANZAS w Fidelidades cuestionadas w El no de Carreras w Asamblea pro Ayotzinapa

C

on el pasar de los días, las contiendas en los partidos políticos alcanzan cotas nuevas, dejando ver las grietas y desconfianzas que suelen crearse en ese ambiente, como es el caso de la aún no confirmada “alianza de izquierdas”, la cual al parecer dependerá del candidato en cuestión para lograrse. Aunque ya desde ayer en las redes sociales dicho asunto causó crispación entre los gallardistas y los perredistas. Una de las ex diputadas de esta extracción, Guadalupe Castro Almanza, publicó la nota de un diario en su página de Facebook, haciendo referencia a la viabilidad de Eugenio Govea como candidato de todas las izquierdas a la gubernatura.

Pocos minutos pasaron para que dicha publicación se llenara de ataques al ex panista, muchos de ellos acusándolo de haber causado la detención de Ricardo Gallardo a principios de enero, y de estar presionando para su candidatura sólo gracias a su relación familiar con Amalia García, la ex gobernadora de Zacatecas y con una gran influencia al

RICARLOS I

interior del PRD.

De la misma manera, aparecían algunas respuestas que ya señalaban su fidelidad para el candidato de Movimiento Ciudadano, aún precandidato de las izquierdas. De nuevo, las elecciones tendrán al factor de división entre la oposición.

Mientras en el PAN, el precandidato y ex alcalde Mario Leal arremetió contra sus dos contendientes, asegurando que él no tiene “camarilla” más que los militantes que ha ido convenciendo en todo el estado. Incluso su crítica más dura fue hacia el propio PAN, por haber renunciado a sus ideales y directivas en pos de la victoria.

Advirtió además que a pesar de las declaraciones de los demás precandidatos, Santiago Creel, el ausente delegado albiazul a la candidatura del estado, no ha estado interviniendo en la contienda y que, le afirmó personalmente, sólo acudirá a la entidad hasta que el proceso de selección termine, para evitar que haya suspicacias sobre la posible asistencia a uno u

otro candidato.

Y en el PRI, de nuevo las pláticas de pasillo dejaron entrever que la cohesión entre los diferentes grupos políticos no es todo lo sólida que presumen. Al parecer, una vez iniciada su caminata por los recorridos en todo el estado, Cándido Ochoa, el secretario de Gobierno, “recomendó” a Juan Manuel Carreras tomar como asesor de prensa a su subsecretario de Gobernacion, Eduardo González Sierra, pues apenas iniciando la contienda debía aprovechar para posicionarse antes de que los demás partidos muestren sus cartas.

Carreras, por su parte, se limitó a rechazar dichas recomendaciones arguyendo que ya conformó una parte de su equipo de trabajo con funcionarios de confianza que ya laboraron con él en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, precisamente en tareas de manejo de la información.

Aunque oficialmente tales plazas no serán ocupadas sino hasta que se ratifique al aún precandidato, durante la con-

Guadalupe Castro Almanza publicó una nota de un diario en su página de Facebook, haciendo referencia a la viabilidad de Eugenio Govea como candidato de todas las izquierdas.

vención de delegados del 14 de febrero.

Y una vez que se llamó a nivel nacional a una nueva jornada de protestas por el caso de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa y dados por muertos por el gobierno federal, el próximo 5 de febrero, la asamblea de colectivos y asociaciones que en San Luis Potosí ha encabezado las protestas no ha anunciado a ciencia cierta cuál será la naturaleza de su participación, aunque ya convocaron a una asamblea de todos los colectivos para el sábado.

Sobre el posible boicot a las elecciones de junio al que llamaron los padres de los normalistas, no se han manifestado de manera unida, pues aunque algunos de los colectivos con mayor presencia, como Praxis Combativa, se ha manifestado favorablemente a esta opción, el resto de las agrupaciones no ha externado su opinión. Badajazos

Alejandro Zapata y Santiago Creel

n

Fotos: La Jornada San Luis

A bombo y platillo, el gobierno estatal anuncia que no ter-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

minará el año sin que se edifique un agroparque en el estado, posiblemente en Villa de Arista, aunque no se tiene segura la ubicación, pero sí el dinero para ella: 70 millones de pesos como inversión inicial. Esto, a pesar de que los diputados de oposición siguen exigiendo se transparenten las ganancias de los megainvernaderos de Santa Rita, a los cuales consideran “la caja chica del gobierno”, y temen se use el dinero extra en las campañas del tricolor que en unos meses inician.

La Arquidiócesis de San Luis Potosí anunció que esta ciudad será sede del foro de Derecho Canónico en este 2015, aunque rápidamente negó que la situación vivida con el padre Eduardo Córdova haya tenido algo que ver en esta designación para discutir las reglas con que se maneja la Iglesia Católica en su interior. Cabe recordar que parte del poder que llegó a gozar el hoy prófugo Córdova devino precisamente de su amplio conocimiento del derecho canónico, en el cual era experto. Disculpa no pedida…

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n Los problemas del PAN comenzaron cuando varios actores políticos se dieron cuenta que éramos una opción para llegar al poder, y por culpa de muchos de ellos el partido perdió su ideología, sus valores y la credibilidad ante los potosinos, criticó Mario Leal, precandidato del albiazul a la gubernatura del estado, recordando que en su momento, las alianzas con la izquierda fueron en torno a figuras intachables, muy diferentes a los opositores actuales. Rememorando sus tiempos como alcalde de la capital, a principios de los 90, cuando los movimientos ciudadanos opositores en todo el estado llevaron a la caída de Fausto Zapata Loredo, lamentó los cambios que desde aquella época ha sufrido su partido, el Acción Nacional. “Hasta 1991, nos tocó vivir en un estado con el gobierno organizando a modo las elecciones para asegurar su permanencia, pero con los cambios en la legislación eso se modificó y hubo la oportunidad de que la oposición ganara elecciones, pero eso también causó que el PAN, en su afán de ser incluyente, permitiera el ingreso a sus filas de personajes que sólo se han aprovechado de la política y han causado mal nombre a un partido que tenía ideales, pero fue utilizado como trampolín, incluso ahora”. Antes, recuerda, teníamos que andar rogándole a los candidatos ajenos al partido que se postularan, incluso el doctor Salvador Nava nos puso sus condiciones algo sui generis de que sería nuestro abanderado en aquella ocasión, si y sólo si hacíamos alianza con dos partidos de izquierda como eran el PRD y el PDM. Se aceptó, primero porque sabíamos de la probidad y entereza moral de Nava, y segundo, porque en ese tiempo el PRI y su maquinaria de clientes electorales era muy difícil de vencer. En cambio ahora, señala, vemos que los partidos reciben millones de financiamiento oficial, sus empleados ganan un salario y no siempre comparten la convicción del partido, el organismo ciudadano que tanto nos costó a los potosinos tener para organizar las elecciones, ahora es controlado desde el Distrito Federal y sus consejeros ganan salarios altísimos, además de ser electos por varios legisladores que son a su vez elegidos por ese órgano. “No quiero calificar si eso es mejor o peor, pero sí es algo muy diferente de lo que vivimos en la oposición en las décadas pasadas”. Desencanchado, no

Sobre los señalamientos de que su trabajo en el servicio exterior de la República lo alejó demasiado de la realidad potosina, señaló que la situación es contraria. “Lo que pasa es que yo no he entrado al juego de los demás aspirantes tanto del PAN como de otros partidos de ir y ofrecer

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

3

PAN perdió credibilidad porque lo usaron como trampolín: Leal n

Antes, las alianzas con la izquierda “fueron en torno a figuras intachables”

con uno u otro candidato, no avisan a su militancia o a sus consejeros que vamos a asistir a tal lugar, y a pesar de eso hay panistas que acuden a escuchar nuestras propuestas, porque no somos improvisados.” Yo no pertenezco, afirma, a ningún grupo político ni círculos de poder que se han armado en estos años en el estado, y aunque esto me ha dificultado un poco hacer campaña por lo que dije anteriormente, ¡también me ha permitido que la gente me vea con más confianza, que me miren y sólo me vean a mi, y no a todos los padrinos políticos que los demás aspirantes pudieran tener”. “Voy de puerta en puerta, como se hacían las campañas para llamar a la ciudadanía, convenciendo, no sólo ofreciendo, que eso es fácil”. Agentes externos, tras los otros aspirantes

Mario Leal Campos.

posiciones o cosas semejantes a los delegados y militantes. La gente me conoce, he recorrido ya buena parte del estado y debo decirlo, sí he sufrido incluso sabotaje por parte de algunas dirigencias municipales, que manejándose como camarillas

Respecto a las situaciones de preferencia que tienen Alejandro Zapata y Sonia Mendoza, fue claro al señalar que “a Alejandro Zapata lo sostiene la dirigencia nacional, todos sabemos la amistad que lo une con Gustavo Madero, mientras que Sonia es apoyada por Rafael Moreno Valle. Ambos, Moreno Valle y Madero, quieren ser candidatos a

la presidencia de la República en 2018, por eso quieren usar los comicios de San Luis potosí para irse haciendo de más posiciones y favores entre los albiazules, de tal manera que puedan respaldarlos en sus aspiraciones dentro de unos años, acusó. “Tan están influyendo en los procesos, que la encuesta fue manejada de manera mañosa para tratar de descarrilarme desde un principio, queriendo equiparar presencia mediática con intención de voto, se me quiso poner en el último lugar cuando en voto positivo era el más alto, mientras que los dos más supuestamente conocidos, el voto negativo era también el mayor, y aún así se les quiere proyectar como los más fuertes. Esto es de las cosas que han debilitado tanto al PAN, pues este comportamiento de camarillas e influencias es totalmente antidemocrático, uno de los principales valores que teníamos en el PAN, junto con la equidad y la rendición de cuentas”. Excesos alejaron a los ciudadanos

Cada quien puede tener la vida privada que guste, dice en referencia al escándalo de Vallarta en que se vio involucrado Alejandro Zapata y un grupo más de panistas, “pero hay que decirlo, situaciones como esa o la de los sena-

Denuncia Sonia Mendoza “golpes bajos” en su contra n

“Que se preocupen los que se ven perdidos”, manifiesta

Jorge Torres n La contienda interna del Partido Acción Nacional (PAN) se está desarrollando, y a 14 días de la elección de candidatos a diputados federales y plurinominales, además del abanderado panista a la gubernatura del estado, la aspirante a este cargo de elección popular, Sonia Mendoza Díaz, denunció que está llevándose a cabo una campaña de “golpes bajos” que buscan descalificar su precampaña, denostaciones que, dejó entrever, vienen de sus contrincantes en el blanquiazul, Alejandro Zapata Perogordo y Mario Leal Campos. “Yo creo que oyen pasos en la azotea y cuando se ven en riesgo de perder una contienda interna

se dan por supuesto golpes bajos; yo los he sufrido, los sufrí en Matehuala, que es mi tierra, han hecho hasta lo imposible por denostarme y descalificarme”, manifestó la senadora. Asimismo, se refirió a una reunión que tuvo hace unas semanas con militantes de Matehuala, en donde, aseguró, se tomaron fotografías horas antes del evento para parecer que no hubiera gente. Cuestionada sobre de dónde vendría esta posible “guerra sucia”, Mendoza Díaz respondió que tiene dos contrincantes que sienten que ya se les está yendo la elección, por lo que los ataques podrían venir de ahí, aunque destacó que no sabe a ciencia cierta el origen de los

mismos: “están viendo que el proyecto que pretendo encabezar está siendo cada día más fortalecido y respaldo por la gente que confía en Sonia Mendoza Díaz”, recalcó. Comentó que, a pesar de los ataques que está sufriendo, está segura de poder sacar adelante esta contienda el 15 de febrero, pues mencionó que lo único que ha hecho es trabajar e ir con propuestas, con respeto hacia sus contrincantes y al final la militancia elegirá al candidato que abandere el proyecto del PAN a la gubernatura: “no me preocupa ni me ocupa, yo estoy preocupada y ocupada por trabajar, por sacar adelante esta contienda y que se preocupen los que se ven perdidos”, finalizó.

dores albiazules que viajaron a Baja California y se hospedaron en un hotel carísimo, no hacen sino alejarnos de la gente, que tanto en el país como en el estado vive al día”. “Se van al extremo, tanto los funcionarios electos como los legisladores, consejeros electorales y magistrados del Poder Judicial. Son irreales para un ciudadano promedio los gastos que llegan a tener. Antes, estos gastos los cubrían los funcionarios con sus propias tranzas, hoy ya son cuestión legal esos salarios altísimos, pero no por eso muchos funcionarios dejan de ser corruptos”. Igual vemos la ostentación de los gobernadores que hemos tenido, acusa, que se mueven con una miríada de acompañantes ya sea para custodiarlos o como asistentes. O los gastos enormes de la Casa de Gobierno que hemos presenciado, a veces de decenas de miles de pesos por día. “Si en realidad queremos que la ciudadanía vuelva a acercarse a la política, que pierda su apatía y desdén hacia los políticos, debemos empezar por cambiar eso, limitar los gastos, tanto de partidos como de dependencias y congresos”. Salida de Gallardo abre la puerta a coalición

Aunque el PRD ha señalado que no irán en coalición, Leal aseguró que la salida del escenario político de Ricardo Gallardo y su familia abren la posibilidad de que se llegue a un acuerdo con las izquierdas. “La presencia de los Gallardo, quienes se hicieron del poder en el PRD usando sus programas de gobierno como arma política, imposibilitaban una posible declinación, ahora esa puerta está abierta, pero aunque pelear contra el PRI será duro, el PAN tiene la capacidad para luchar contra él en los tres niveles. El hartazgo de la ciudadanía es mayúsculo, al igual que su desilusión. Si logramos convencer a los potosinos de volver a creer en el voto, el PAN tiene la capacidad de ganar”. Y esto es una cuestión vital, advirtió, porque si la desilusión popular crece, esto puede caer en una espiral que culmine con un estallido social como ya ha ocurrido en varios estados del país e incluso en otros países de Europa, como Grecia, o España, donde el descontento en cualquier momento puede llevar a un enfrentamiento directo con el gobierno en turno.


Jorge Torres n La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democráticas (PRD), Érika Briones Pérez, reconoció que la situación de Ricardo Gallardo Cardona vino a desestabilizar el panorama político electoral que tenía el PRD para esta elección de 2015, pues, de las 14 alcaldías, que, según encuestas internas, se tenían aseguradas, ahora sólo se tienen 10. Consideró que esto sucedió porque cuatro aspirantes decidieron declinar por el tema Gallardo Cardona, uno de ellos, obviamente, Ricardo Gallardo Juárez, en la capital del estado. “Sabemos que la figura en aquel entonces de Ricardo Gallardo Cardona era una gran remolcador, así lo hemos venido comentando, así es, el tema de la gubernatura con él a la cabeza nos daba para muchísimo trabajo al interior de los municipios, mucha aceptación de la ciudadanía; con la situación que se dio perdimos alrededor de cuatro aspirantes, estamos hablando de municipios de la Huasteca, del Altiplano, de la zona Media, además de la capital del estado”, señaló. Briones Pérez reiteró que el

Situación de Gallardo desestabilizó al PRD, reconoce Érika Briones n

De 14 alcaldías aseguradas, ahora sólo tienen 10, señala la dirigente perredista

PRD tenía una fortaleza muy marcada antes del incidente de Gallardo Cardona, pues había ciudadanos que todavía no tenían la decisión sobre su voto hacia un partido en específico pero que concordaban con que el candidato del PRD a la gubernatura fuera Gallardo Cardona. Agregó que “sabemos que la figura de Ricardo pues ya no está, tenemos que buscar una figura que nos logre un posicionamiento, a lo mejor no igual, pero sí muy similar, para poder rescatar esos números. Tenemos que reconocer que a raíz de esa situación nosotros tenemos candidatos que en su momento dijeron ‘si no va Ricardo Gallardo a la cabeza yo me bajo’, por qué, porque, repito, era un gran remolcador que hasta los mismos candidatos decían que era una figura que los iba a apoyar,

que los iba a respaldar y por ende iban a ganar”. A pesar de esta situación, la dirigente del sol azteca en el estado aseveró que con las alianzas el partido va a salir muy fortalecido pues se está trabajando en común, buscando los mejores candidatos para que los tres partidos en unión tengan un candidato que los lleve al triunfo en las urnas. “En un inicio teníamos marcado un promedio de 14 alcaldías, ahora, con este tema de la alianza, estamos previendo que a lo mejor, de esas 14, 10 sí podemos asegurar, con un buen trabajo, con buenos candidatos a la cabeza y también el tema de la gubernatura, dependiendo el candidato que en su momento vayamos a registrar o al cual vayamos a trabajar en alianza, pues vamos a hacer todo lo posible para que

Incluso un priísta podría abanderar al partido, señala

Ni Govea está seguro ni Gallardo Juárez está descartado: Guerrero n

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

4

nuestro partido, y los tres partidos de izquierda, salgamos bien

Érika Briones Pérez

posicionados en la contienda de 2015”, concluyó.

Foto: César Rivera

Buscan legislar el uso de la bicicleta

Anuncian primer foro de movilidad sustentable n

n

Samuel Estrada n Ni Govea está seguro ni Gallardo Juárez está descartado, aseveró el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRD en San Luis Potosí, Agustín Guerrero Castillo, quien puntualizó que a comienzos de la segunda semana de febrero se llevará a cabo una encuesta ciudadana para elegir a los candidatos tanto a la gubernatura como a la presidencia municipal de la capital potosina. Explicó que la idea es comenzar en estos días con una serie de reuniones con líderes de opinión, políticos y empresarios para explorar la posibilidad de aspirantes a la gubernatura del estado más allá de Govea Arcos y también definir quién será el candidato o la candidata del PRD a la alcaldía de la capital potosina.

Dijo además que “vamos a tomar la opinión de todos los sectores de San Luis Potosí, todos los sectores progresistas, liberales, que quieren un cambio en la entidad. Nos parece muy importante poderlos consultar y poder recabar la opinión de todos ellos, son personalidades importantes en la vida pública de San Luis Potosí y es fundamental escucharlos”. Comentó, de igual forma, que la relación político-familiar de Amalia García con Eugenio Govea no tiene por qué influir de ninguna manera en la decisión, pues ella sólo es una integrante más del partido y no tiene ninguna trascendencia o peso el que tenga una relación de este tipo con el hoy aspirante: “en el PRD no tomamos decisiones por relaciones de parentesco”, sostuvo. Hizo hincapié en que los can-

n Este martes 3 de febrero, a partir de las nueve de la mañana, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, llevará a cabo el primer Foro Estatal de Movilidad Sustentable, que busca integrar una legislación complementaria para el transporte alternativo enfocado al uso de bicicleta, informó el diputado Alejandro Lozano González, promotor de esta iniciativa. Señaló que en este foro se busca integrar una serie de propuestas para adecuar la legislación a otras opciones de transporte, como es el caso de la bicicleta, y promover su uso, respeto y derechos para quienes lo utilizan. “La finalidad es legislar y, en dado caso, tener una nueva ley para específicamente el uso de la bicicleta, políticas públicas, infraestructura, garantías, derechos, todo lo que tenga que ver con el uso de la bicicleta; asiste el colectivo con el que hemos venido trabajando, Vida sobre Ruedas, y otras asociaciones, autoridades estatales y munici-

pales, ciudadanos en general y que están confirmando su presencia”, agregó. Manifestó que ya se cuenta con un proyecto de iniciativa y la idea es que con estas propuestas que se tengan se pueda otorgar garantías al ciclista para que se sienta protegido en el uso de este vehículo y se cuente con infraestructura vial para ello. Agregó que para el crecimiento de la sociedad se hace necesario el contar con medios de transporte alternativos a los automotores que, además de resultar más eficientes, son ecológicos. Por ello, puntualizó, se requiere contar con la legislación adecuada que permita otorgar derechos y obligaciones, además de garantizar la infraestructura necesaria a pesar el cambio de administraciones municipales o del gobierno del estado. “Estoy invitando a las comisiones legislativas para que se le dé mayor celeridad y que cuando se presente la iniciativa pueda dictaminarse de forma más inmediata”, concluyó el diputado.

Samuel Estrada n Realizarán foro en materia de derecho canónico en San Luis Potosí, informó el propio arzobispo de la Arquidiócesis potosina, Jesús Carlos Cabrero Romero, quien rechazó que esto se deba a los problemas que se tuvieron en 2014 por el tema de la pederastia clerical e invitó a todos los interesados a acercarse al arzobispado para poder estar presentes en este encuentro que

San Luis, sede de foro de derecho canónico

Cabrero Romero expuso que en esta ocasión la temática general de este seminario será la vida en matrimonio para las parejas cristianas católicas y todo lo que implica un sacramento como este y todo lo relacionado a ello que se ha estado discutiendo a nivel mundial, incluso situaciones polémicas, y cómo se deben de resolver desde el punto de vista del derecho canónico.

n

didatos a la gubernatura y a la alcaldía de la capital no necesariamente tienen que ser miembros del partido, pues pueden ser de otros ámbitos, e incluso, reveló, se está explorando la posibilidad de que sea alguien del PRI, ya que se tiene la información de que, luego de la designación de su candidato, “líderes y grupos importantes han quedado inconformes y con molestia y hemos entrado en contacto con ellos”. Asimismo, subrayó que no está para nadie cerrada la posibilidad, incluyendo a Ricardo Gallardo Juárez, que, aunque públicamente renunció a sus aspiraciones, si después de las reuniones y las consultas resulta favorecido, se le pudiera solicitar que reconsiderara su posición para competir por la alcaldía de la capital potosina.

No obedece a casos de pederastia clerical, señala arzobispo

se llevará a cabo en la comunidad de Jesús María. El religioso explicó que “el derecho canónico son las leyes internas que la Iglesia tiene; las personalidades que vienen son expertos internacionales en la materia. Vienen de la

Universidad Gregoriana para exponer y llevar a cabo este seminario y ciclo de conferencias a los canonistas de todo México”. Insistió que el que se haya elegido San Luis Potosí no tiene nada que ver con los problemas

que se tuvieron el año pasado, sino que se trata de una rotación y va de acuerdo a las solicitudes que hagan cada una de las arquidiócesis, y el estado hizo esta petición desde el año pasado, por lo que se hará en la entidad potosina.


Pedirá Aguilar Fuentes que lo dejen participar con 1.5% de las firmas n

Anuncia el aspirante ciudadano que acudirá al Tribunal Federal Electoral

ras independientes porque funcionaron las trabas que impusieron los partidos políticos a través del Congreso del Estado; ahuyentaron a un gran número de candidatos que hubiertan presionado al Ceepac y a la sociedad misma para que este tipo de candidaturas fueran una realidad y sólo se quedaron en el intentó. Explicó que en el tribunal regional le dijeron al momento de su registro, el 20 de diciembre, que tenía 72 horas para impugnar lo que no te pareciera, por lo cual, con el pretexto de que no hizo la impugnación a tiempo, la Sala Monterrey le negó la inhabilitación de los días decembrinos. “Fue un auténtico abuso de la clase política, lo que voy a hacer es presentar las firmas ante el tribunal en México y a pedir que me aplique la ley federal que exige el 1.5 por ciento de las firmas, no como la ley local que

nos exige el 2 por ciento. No sabemos cómo van a responder, la sala federal tiene magistrados muy competentes y tenemos confianza en lo que resuelvan”, indicó Destacó que hay “personajes vividores”, pues quien “parió” la reforma electoral así fueron Óscar Vera Fábregat, Jorge Vera Noyola, Eugenio Govea Arcos y Fernando Pérez Espinosa, entre otros, los cuales sacaron una ley que permitía a los candidatos independientes un mes nueve días para juntar 11 mil firmas a presidente municipal, que pedían que presentaran físicamente a los ciudadanos en el Ceepac. Finalmente reiteró la exigencia a Martin Faz Mora para que renuncie a su cargo por no haber movido un dedo a favor de las candidaturas independientes, por haberse vuelto “un burócrata, un vividor, comodino de este ambiente electoral”, pues men-

Hasta ahora van 30 denuncias por el mal manejo de recursos n

Sólidos, señalamientos contra labastidistas: Díaz de León

Jorge Torres n El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Alfonso Díaz de León Guillén, reveló que hasta el momento hay 30 denuncias penales presentadas por cuentas públicas de ejercicios de 2006 a 2012; las últimas, de tres de municipios de la Huasteca de la administración 2009-2012, y dos de las administraciones 2007-2009. Cuestionado sobre las denuncias contra la administración de Victoria Labastida Aguirre, puntualizó que ahora está en campo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y esta es sólida, por lo que, agregó, espera se actúe en consecuencia. Señaló que “le corresponde a la Procuraduría, que son los que meten a la cárcel a los funcionarios, que hagan valer esa justicia; es muy sólida, por supuesto, son más de 10 cajas de expedientes solamente del ejercicio fiscal 2011, más de 500 informes que se están recabando de manera personal con videos. Esperemos que la Procuraduría sea eficiente y rápida y de esta manera pueda hacer justicia, que es lo que están reclamando todos los potosinos”. Díaz de León Guillén expuso que la PGJE está pidiendo secre-

dependencia que este encabeza, comentó que lo que se está buscando desde la Comisión de Vigilancia es que las personas que trabajen dentro de la ASE sean profesionales, que cuenten con la experiencia y con los títulos que requieren cada uno de los puestos. Díaz de León Guillén sí buscaría diputación federal

Alfonso Díaz de León Guillén.

cía para no entorpecer las investigaciones y estas personas no se puedan amparar para que así reciban el castigo que merecen por haber hecho mal uso de los recursos públicos. Adelantó que próximamente se estará citando al procurador Miguel Ángel García Covarrubias para que dé avances de estas denuncias presentadas, así como de las denuncias en contra de la administración de Labastida Aguirre. Respecto a las denuncias sobre la contratación de personal “a modo” por parte del auditor José de Jesús Martínez Loredo en la

Ante algunas versiones periodísticas que señalan que el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, sera el candidato por el Partido Verde Ecologista de México a la diputación federal por el distrito IV, por Ciudad Valles, ya que la administración estatal decidió “bajar” a Díaz de León Guillén de esa posición, cuando ya estaba “palomeado”, el propio legislador negó tal escenario, y aseveró que solamente han sido situaciones mediáticas ya que no hay nada concreto, aunque reconoció que es una posición “interesante”, en donde se puede trabajar de gran manera por San Luis Potosí. Díaz de León Guillén enfatizó que por ahora está enfocado completamente en el trabajo legislativo, como presidente de la Comisión de Vigilancia, por lo cual advirtió que no puede desviar su atención a cuestiones partidistas.

Rafael Aguilar Fuentes

Fotos: César Rivera

cionó que Faz Mora nunca quiso por temor a los partido informar a la población que los candidatos independientes estaban en campaña, además de que el Ceepac no dio certeza a la población ni se hizo ningún spot sobre este tipo de candidaturas. Mezquino no reconocer al Ceepac: Faz Mora Por su parte, Faz Mora comentó que es “hasta mezquino” no reconocer que gracias a acciones que se realizaron desde el actual consejo fue que pudieron registrarse como aspirantes todos los que buscaban una candidatura independiente, además negó lo mencionado en su contra por parte de Aguilar Fuentes y consideró que sus declaraciones son “fruto de la molestia por haber perdido un recurso ante el tribunal”. “Si no hubiera sido por la Comisión de Candidaturas n

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

Jorge Torres n El aspirante ciudadano a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Rafael Aguilar Fuentes, anunció que irá personalmente al Tribunal Federal Electoral para pedir que se le deje participar con el 1.5 por ciento de las firmas, lo cual consideró que es un esfuerzo “muy desesperado”, pues dijo que someterá a juicio de garantías en la ciudad de México las 8 mil 20 firmas que reunió. Este lunes entregó el expediente con las firmas de respaldo ciudadano al Tribunal para ver si es posible participar, como lo marca la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Asimismo, dijo, exigirá la renuncia del integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) Martín Faz Mora, por “comodino e incompetente, pues se negó a recibirnos en varias ocasiones”, además de que no quiso avalar las candidaturas independientes. Destacó que funcionó la farsa que montó el Congreso del Estado al dejar sin dinero, sin promoción ni aval las candidaturas independientes. Aguilar Fuentes dijo que se declaran desiertas las candidatu-

5

Independientes, él mismo no hubiera podido registrarse como aspirante porque había tiempos muy cortos para hacerlo, de las primeras medidas que se tomaron fue ampliar los plazos, de no haber sido por la comisión al modificar lineamientos, incluso estatutos para la conformación de la sociedad civil que se requiere, solamente se habían podido inscribir dos aspirantes y no los 15 que lo lograron”, dijo Faz Mora, quien aseguró que nunca negó conversiones con Aguilar Fuentes pues habló por teléfono con él en varias ocasiones. “Las veces que pudimos platicar los hicimos claro”, indicó. Finalmente, mencionó que hay algunas candidaturas independientes que es probable que sí vayan a participar en estas elecciones, aunque el proceso no ha terminado.

Carteles serán traducidos a dialectos

Refuerza Indepi difusión sobre el nuevo sistema de justicia n

n El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), como integrante del Consejo Coordinador para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de San Luis Potosí, aborda las reformas constitucionales en materia de los derechos fundamentales y refuerza la difusión a la aplicación del sistema penal acusatorio de juicios orales en la entidad. El Indepi contempla informar a los pueblos y comunidades indígenas de los 23 municipios y dar seguimiento en 2015 al fortalecimiento de la campaña de difusión, llevando a cabo la distribución y entrega de los carteles alusivos a los principios y características de la reforma penal,

traducidos en las tres lenguas maternas predominantes en el estado: xi’oi o pame, náhuatl y tének. Adriana Silos Motilla, directora general del Indepi dio a conocer que estas acciones fortalecen la implementación del nuevo sistema de justicia penal y los cambios que implica su institucionalización, ya que buscará beneficiar a las comunidades indígenas para la solución de conflictos a través de la mediación y otras salidas alternas. Finalmente, expresó que se distribuirán carteles a los ayuntamientos y a las comunidades indígenas a partir de febrero del año en curso y se harán llegar con oportunidad para permitir la difusión de este tema entre la población indígena.


Ricarlos I n Gustavo Puente Estrada, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en San Luis Potosí, lamentó que, pese a los intentos “bien intencionados” de la administración municipal capitalina respecto a la reducción de los trámites para apertura de empresas y otros asuntos, “existen en las dependencias y jefaturas de departamento varios lastres que no hacen sino sabotear el trabajo y los planes del ayuntamiento”. “Lo que pensamos una buena parte de los empresarios es que lo que está implementando el ayuntamiento con la ventanilla única para apertura de negocios es que, al cambiar las formas de administración, hay que cambiar a varias personas; aún el proceso es muy tardado debido a quienes lo aplican. Esto aplica para casi todos los rubros, desde restaurantes hasta empresas de la construcción”, Junto con la ventanilla, agregó,

Funcionarios “boicotean” a la ventanilla única: Coparmex n

Las buenas intenciones del ayuntamiento no bastan, advierte

Gustavo Puente indicó que se necesita un mayor acercamiento con los organismos empresariales n Foto: César Rivera

Hacienda cree que ayuntamiento no dejará finanzas sanas

Alcaldía tiene adeudos millonarios con proveedores, señalan regidores n

Doré Castillo n La Comisión de Hacienda del ayuntamiento de San Luis Potosí advirtió que la alcaldía tiene deudas con proveedores desde hace más de un año. Los regidores panistas Oliver Meade Hervert, Eduardo Acebo Zarzosa y Gabriela Meade Pons anticiparon que, a pesar de que la administración prometió dejar finanzas sanas al término de la administración, no se ha conseguido disminuir los adeudos. Meade Pons recordó que existen cuentas millonarias pendientes, entre las que destacó adeudos con cadenas productivas por 73 millones de pesos, acreedores de bancos por 32 millones y una

B

financiera por 25 millones de pesos, esta última, recalcó, además no se le notificó a la Comisión de Hacienda, motivo por el cual exigió se dé conocer a la comisión de la cual es miembro las razones del préstamo, el destino y los motivos de la omisión al no haber sido previamente turnada a evaluación. Por su parte, el regidor Acebo Zarzosa enfatizó que, aunque los motivos por los cuales las cuentas pendientes con proveedores pequeños no han disminuido podrían estar relacionados a que 10 por ciento pertenecen a la administración pasada, recordó que el ectual gobierno municipal se comprometió a no dejar adeudos.

uscar a un hijo, una hija o un familiar desaparecido conduce a todo tipo de lugar. La geografía de la búsqueda no sólo es vasta en territorios y sentimientos. Lo mismo atraviesa por la llanura de la ilusión, los espejismos del desierto que por los insondables abismos de la desesperanza, el abandono, angustia, impotencia, el abatimiento y, ocasionalmente la solidaridad y el consuelo de algunos, la más de las veces pocos. Los territorios de la búsqueda suelen ampliarse, como el afán de alcanzar el horizonte que se expande y distancia a cada paso. Así, se recorren oficinas, interminables pasillos que conducen a indolentes agencias del Ministerio Público, secretarías de gobierno y salas de espera gubernamentales. Se reconstruye el camino que siguió el día de su desaparición, se pregunta a los vecinos, los amigos, las policías, los hospitales. Se acude a organizaciones de activistas, a marchas, a reuniones, y se vuelve a casa con las preguntas de siempre ¿dónde está? ¿cómo le tienen? ¿le maltratan? ¿le cuidan en la enfermedad? ¿le consuelan en el dolor? ¿vive aún? ¿por qué a él, a ella, a mí, a nosotros? Se les busca en el barrio, en la colonia, la ciudad, el municipio, el estado, el país. Y así, sin saber siquiera cómo ni habérselo propuesto, se toma un avión para cruzar el Atlántico y llegar a Genève –nuestra castellanizada Ginebra– para buscarles también ahí. Sí, hoy familiares y activistas expanden el territorio de la búsqueda de las personas desaparecidas en el

“Se acercan muchos proveedores que piden ayuda y que tienen más de un año que no se les paga y que son micro empresarios y van al día y esto les representa un gran problema”, argumentó. A su vez, Meade Hervert señaló que no hay claridad en los lineamientos para cubrir el pago de la deuda a corto plazo y exigió a la Tesorería que se dé a conocer el plan con el que se pretende eliminar el adeudo. Para concluir, los regidores reclamaron el poco tiempo que se les dio para revisar la cuenta pública 2014, puesto que únicamente contaron con 24 horas para hacrlo y atribuyeron este motivo a su negativa para aprobarla.

se necesita un mayor acercamiento con los organismos empresariales para poder comentar a las autoridades cuáles o quiénes son los avances y obstáculos que se enfrentan diariamente en la cuestión de la tramitología. Señaló que “hay que pensar que entre mayor celeridad y precisión se dé a los requisitos y trámites, tanto para las empresas que inician como para las que ya existen, más pronto el dinero dará vuelta y más empleos se generarán”. Al preguntársele alguna causa

para estas fallas en la ventanilla única, desde su punto de vista, comentó que son dos cosas que han estado frenando la efectividad del servicio: primero, la capacitación, que no ha sido pareja a su modo de ver, y, en segundo lugar, “ciertos funcionarios y jefes de oficina que han vivido siendo lastres durante toda su vida y ellos impiden que el ayuntamiento avance; contra eso poco pueden las buenas intenciones”. “Una presidenta municipal reciente me cuestionó sobre las pruebas que podría tener de estos lastres en el ayuntamiento y sus actividades, pero pues de ese tipo de situaciones no se dan recibos, así que difícilmente se puede probar un delito o una acusación contra alguien. Este tipo de inercias manchan el trabajo de los demás”, sentenció.

Destaca la colaboración de los DIF

Realiza Cavid 30 gestiones al mes para víctimas del delito n

n En promedio, el Centro de Atención a Víctimas del Delito (Cavid) realiza al mes más de 30 gestiones sin ningún costo para el público usuario; entre estas las que tienen que ver con atención médica en instituciones como el Hospital Central y clínicas del interior del estado, informó la titular del Cavid, Julieta Méndez Salas. Destacó que en la labor que realiza el centro a su cargo tienen una participación muy importante el DIF estatal y los DIF de los municipios, además del refugio Otra Oportunidad, donde se recibe a algunas víctimas de violencia familiar y a sus hijos y/o hijas para ponerlos a salvo de su victimario y darles además la atención sicológica que requieren para recuperar su autoestima.

Nuestros desaparecidos… en Ginebra MARTÍN FAZ MORA

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

6

marco del octavo periodo de sesiones del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, donde se evaluará a México en el asunto. Ginebra es una ciudad que geográfica, cultural e históricamente tiene poco que ver con la mayoría de nuestros territorios, pero en ella pululan habitantes del mundo entero. Ahí residen las principales instituciones de derechos humanos del sistema onusiano internacional, y hasta allá confluyen los dolores, las desesperanzas y las esperanzas de buena parte de las víctimas, sea de forma directa o a través de las organizaciones de activistas que llevan sus reclamos de memoria, verdad y justicia. Una primerísima y sola razón impulsa el afán de búsqueda de las familias por sus desaparecidos: el amor. A él se suma luego el de la justicia. Para quienes les hemos buscado sin tener un lazo familiar directo ni arraigo personal tan profundo, las razones son diversas: solidaridad, compasión, empatía, afán de justicia,

Como parte de los servicios, también se asesora a personas que tienen familiares con algún tipo de adicción sobre los tratamientos que requieren y las instituciones a las que pueden recurrir, y, en los casos que lo requieran los propios afectados o sus familiares, cuando el enfermo es menor de edad, se canalizan al instituto Temazcalli para que se les proporcione la atención necesaria para superar su problema. El Cavid tiene un área de trabajo social que labora de forma coordinada e interinstitucional para dar respuesta al público usuario, gestionando servicios ante instituciones como el Hospital Central, clínicas y hospitales de municipios del interior del estado, así como centros de rehabilitación y educación especial.

entre otras. La cercanía con sus dolores termina por convidar, como atisbo acaso, algo de ese lazo amoroso. Es así que genuinamente decimos que las personas desaparecidas nos faltan a todos y a todas. Por eso se les busca también en Ginebra, como se les buscó llamando durante semanas a su celular para seguir escuchando su voz preservada en el buzón de mensajes: “Hola, soy … por el momento no puedo atenderte, deja tu mensaje y luego me comunico”, hasta que la línea debió ser cancelada. Por eso se les busca en la ONU, porque pareciera que a pesar de su lejanía y el paisaje nevado tan desemejante a nuestros climas, hoy por hoy, ese lugar es más receptivo que la indiferencia y los oídos sordos de las instituciones públicas mexicanas más prestas a la prevaricación y al vómito irrefrenable de mentiras. Ahí, en Ginebra, se agolpa el clamor de los más de veintitantos mil desaparecidos de estos años siniestros. Ahí están, de cierto modo, Moisés, Marco Antonio y Francisco con sus 24 años a cuestas, junto con Julio César de solo 18. Ahí están con la misma sonrisa como la que exhiben en la fotografía en la que aparecen con Fernando Toranzo, entonces candidato a gobernador, y cuya campaña apoyaban. ¡Memoria, verdad y justicia!… la memoria es el camino de la verdad, y la verdad es el camino de la justicia. Twitter: @MartinFazMora


******

Mientras el gobierno estatal ordenaba la aprehensión de Genero Vázquez, como principal dirigente del movimiento, el Consejo Coordinador del Pueblo de Guerrero y la Asociación Cívica Guerrerense presentaban un pliego petitorio ante al Congreso de la Unión, en el que en 12 puntos resumían sus solicitudes, entre las que destacaban: 1) Desaparición de Poderes; 2) Aplicación de la ley de responsabilidades a funcionarios; 5) Repartición de los latifundios de la clase política, principalmente los vinculados al gobernador; 6) Orientación social a la Universidad y a la educación en todos sus niveles; 10) Castigo a los asesinos gubernamentales de campesinos; y 11) Destierro de caciques. Tras un fallido intento por detener a Genaro Vázquez, el cuatro de noviembre, éste se convierte en prófugo. A salto de mata logra refugiarse en la Ciudad de México, desde donde dirige actividades opositoras al gobierno de Guerrero. La negativa del Congreso de la Unión propició la radicalización en acciones de protesta; es conveniente resaltar el papel que desempeñó el grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, dirigida por el estudiante Lucio Cabañas. A los grupos radi-

Textualismo

El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna (V): 1972, Genaro Vázquez ÓSCAR G. CHÁVEZ

acuerdos hubo divergencias, mientras Jaramillo se pronunciaba por la no violencia, Vázquez pugnaba por radicalizar acciones. Las ideas de renovación cívica de Guerrero no hallaron eco en el nuevo gobierno; las elecciones municipales de 1962 fueron manipuladas a favor de los candidatos priístas. Una nueva matanza el 31 de diciembre de de ese año, en el municipio de Iguala, al pretender impedir la toma de posesión de otro Abarca -aquel Raymundo-, puso otra vez en huída a Vázquez. A principios de 1963 todo el estado había sido declarado en sitio por el ejecutivo; el ejército tomó el control, y Genaro declarado responsable de las matanzas ocurridas. Con un amparo obtenido contra la justicia guerrerense, Vázquez recorre diversos puntos del país ganándose la vida como jornalero. Se incorpora también al Movimiento de Liberación Nacional, fundado poco antes. Finalmente regresa a Guerrero donde se incorpora a la reorganización de los movimientos cívicos y sociales. Su nivel intelectual le permitió analizar las diferentes propuestas ideológicas que pudieran considerarse válidas en aquellos años; todas fueron descalificadas, aún las vinculadas con las posturas de izquierda, a las que considero inviables para los sectores marginales de la región, por no representar salida alguna para las masas trabajadoras. En este sentido, criticó radicalmente a los partidos políticos mexicanos en los que no encontró alguna opción práctica. Al mismo Lombardo Toledano lo señaló como un enemigo burgués e ideológico que debía ser desenmascarado por las fuerzas revolucionarias del país. ******

Genaro Vázquez Rojas nació en el pueblo de San Luis Acatlán.

cales se sumaron partidos de oposición e incluso algunos miembros del partido oficial. Luego de una manifestación reprimida brutalmente el 16 de noviembre, el Consejo Coordinador de Organizaciones logró convocar a una manifestación de más de 20 mil personas que marcharon por el centro de Chilpancingo y se acantonaron en la Alameda. Cinco días después el 24° Batallón del Ejército desalojó a los manifestantes y apostó ametralladoras en los edificios circundantes a la Alameda. Vino luego -mediando las bayonetas- el repliegue de estudiantes a la Universidad, en donde fueron sitiados e incomunicados; se les suspendieron los servicios de electricidad y agua potable. La ciudadanía se manifestaba permanentemente en el centro de Chilpancingo, y aunque las cárceles fueron saturadas con detenidos, el gobierno perdió toda capacidad de control en el estado. La salida del gobernador para buscar refugio en la Costa Chica, propició la desarticulación política de los Ayuntamientos, que en varios municipios fueron tomados por el pueblo. En esos días se notificó como medida de presión a los estudiantes de Ayotzinapa, la suspensión de recursos públicos; y de proseguir en esas actividades, el cierre de la institución. Se da entonces la llegada solidaria del profesor Raúl Isidro Burgos, quien había destacado en Chiapas, su centro laboral, como opositor a las políticas antisocialistas del régimen. Poco antes del medio día del 30 de diciembre de 1960, el ejército abre fuego contra la multitud; los muertos, de los que nunca se supo la cifra exacta, son ocultados en el cuartel militar y muchos otros arrojados a pozos y barrancos. Dos destacamentos militares son enviados por orden directa de la Presidencia de República a reforzar la seguridad en el estado. El 4 de enero de 1961, una orden presidencial dispone la renuncia del gobernador Caballero Aburto; al poco le seguiría el procurador Javier Olea. Las presiones populares frente al nuevo gobernador, Arturo Martínez Adame, lograron la liberación de los presos, sin embargo nunca hubo castigo para los autores de la matanza. Aburto sería comisionado en misión diplomática a Centroamérica. ******

A fines de 1961, de regreso a su estado, Genaro Vázquez se entrevista con Rubén Jaramillo, líder agrario morelense, asesinado brutalmente por el régimen de López Mateos el 23 de mayo de 1962. Más que

Entre 1965 y 1966 continúa con sus labores subversivas mediante la Liga Agraria del Sur Emiliano Zapata; los sucesos violentos de ese año, propiciados por el régimen caciquil del gobernador Abarca, pusieron nuevamente en la mira a Genaro, quien fue asegurado por un grupo de policías secretos en la Ciudad de México, en las calles de República del Salvador. Era el 9 de noviembre de 1966; fue llevado a Guerrero, donde se le dictó auto de formal prisión. Luego de dos años de permanecer en prisión fue liberado por un comando armado, al ser trasladado al dentista; en esa acción fallecieron su cuñado Filiberto Solís y Roque Delgado. De ahí se traslada a la sierra donde organiza pequeños grupos guerrilleros; nunca más de 25 hombres. José Bracho Campos, su lugarteniente, recordaría en 1985: No teníamos enfrentamientos frontales con el ejército. Estábamos en una etapa de preparación, de conocer el terreno, de identificación con la gente. No teníamos experiencia […] había un comandante y un subcomandante. Genaro y yo. La madrugada del dos de febrero de 1972, a la altura del kilómetro 216 de la carretera MéxicoMorelia, el automóvil Dodge Dart, en el que se trasladaba Genaro Vázquez en compañía de otras cuatro personas, se estrelló contra un puente. Eso fue mentira -diría en una entrevista al reportero de Proceso Ignacio Ramírez, su viuda Consuelo Solís-, yo misma identifiqué su cuerpo en el Hospital Militar. No tenía golpes ni raspones, únicamente un golpe en el centro de la cabeza en forma de V; más bien parecía un culatazo. ¿En dónde pudo hacerse ese golpe? ¿Con qué? Además el viajaba en la parte de atrás del automóvil y fue el único que murió. Fueron en definitiva, la incapacidad y falta de voluntad del estado mexicano para desarticular las redes locales de caciquismos en diferentes estados y regiones del país, las que permitieron la aparición de diferentes grupos subversivos, entre los que tuvo un papel fundamental el liderado por Genaro Vázquez. Muchas interrogantes se formularon tras su muerte; la mayoría de ellas apuntan a señalarla como crimen de estado; uno más ocurrido hace 43 años. El mismo PRI de siempre. ******

Miércoles dos de febrero, año del setenta y dos, día de la Candelaria, Genaro Vázquez murió, cómo tocan las campanas, ¡ay que duelo! como tocan, gritando a los cuatro vientos: hay balas que se equivocan. Pueblecito de Acatlán tú que tanto lo has querido, Genaro no se haya muerto, no más se encuentra dormido…

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

U

na de las figuras más emblemáticas de la década de los sesenta en el sur del país es sin lugar a duda la del profesor Genaro Vázquez, líder social en el estado de Guerrero, concretamente en las regiones costeras de aquel estado. Genaro Vázquez Rojas nació en el pueblo de San Luis Acatlán, el 10 de junio de 1931; fue hijo de Alfonso Vázquez Rojas y Felícitas Rojas Rius. Su educación primaria la cursó hasta cuarto grado en la escuela pública Ignacio Manuel Altamirano, y la concluyó en la ciudad de México en el internado Francisco I. Madero. Luego de concluir la secundaria en la Rafael Dondé, se matriculó en la Escuela Nacional de Maestros, en la que se tituló en 1956. En 1957 comenzó a laborar en una escuela por el rumbo de Ixtacalco; al año siguiente, con nombramiento “A”, se desempeñaba como maestro rural en Tlalnepantla. De manera paralela cursaba el bachillerato en San Ildefonso; una vez concluido cursó -durante cuatro años- la carrera de Derecho en la UNAM. En 1953 conoció a Consuelo Solís Morales con quien contrajo matrimonio el 26 de enero de 1959 en el templo de la Purísima Concepción de Tlaxcoaque, en la Ciudad de México. De ese matrimonio nacerían: América, Consuelo, Francisco, Genaro, Ulises y Roque Filiberto. La distorsionada administración pública en Guerrero, así como el amafiamiento en la política local, lo hacen participar -en 1959-, en fundación de la Asociación Cívica Guerrerense, que tuvo como objetivo fundamental (a decir de Baloy Mayo) emprender una lucha a fondo contra los malos gobernantes y el cacicazgo regional. Por esas mismas fechas fue nombrado representante de los campesinos de Guerrero en trámites al Departamento Agrario. Tras una serie de ires y venires entre la Ciudad de México y su estado natal, se avecindó de forma definitiva en el segundo hacia marzo de 1960. Se incorporó entonces de manera definitiva a las acciones y protestas encaminadas a buscar la caída del gobernador Raúl Caballero Aburto; militar vinculado con el asesinato de partidarios de Miguel Henríquez Guzmán en 1952. Desde la segunda quincena de octubre de 1960, diversos grupos sociales se habían unido a las manifestaciones iniciadas por los estudiantes de la recién creada Universidad de Guerrero; mientras éstos solicitaban la autonomía universitaria, los otros involucrados solicitaban, entre otros puntos, la desaparición de poderes en ese estado. Las represiones gubernamentales encabezadas por el ejército, el pentatlón universitario y la policía, en repetidas ocasiones fueron repelidas gracias al apoyo de la ciudadanía en general; sin embargo en otras los saldos de heridos fueron cuantiosos. Para el mes de noviembre los habitantes de diversos municipios de Guerrero se habían sumado a un boicot contra el gobierno estatal; en ese orden, las actividades empresariales fueron paralizadas en su totalidad. Se sumaron luego los sindicatos educativos y los de burócratas estatales y federales; se hizo presente también una huelga de contribuyentes.

7


No habrá el repunte esperado el 14 de febrero, prevén locatarios n

Han dado largas al reordenamiento de ambulantes, sostienen

Doré Castillo n Arturo Pérez Alonso, líder de locatarios del mercado República, anticipó que las ventas de los locatarios durante la temporada del 14 de febrero disminuirán 30 por ciento debido a la presencia de vendedores ambulantes y aseveró que durante la presente administración “no se ha visto ningún resultado favorable para el comercio establecido”. “Hemos caído en un círculo vicioso donde cada fecha importante que espera uno el repunte de ventas se dice que van a ser menos permisos, que se va a sujetar al giro tradicional, cuestión que en la práctica no se ve de esa manera aunque supuestamente hay operativos y sanciones a ambulantes a quienes les recogen la mercancía por no respetar”, explicó. El líder de locatarios expresó que “en festividades como del

Día de la Candelaria se espera un repunte de 50 por ciento de ventas, pero no se alcanza ni el 20 por ciento”, situación que afecta a más de mil quinientas familias que manejan diversos giros en todo el año. Aseguró que la presente administración ha dado largas en el reordenamiento que pretende realizar, ya que en su trayectoria de dos años no se ha tenido un plan concreto y este ha sido motivo por el cual existe un incremento considerable en los vendedores que inciden en esta problemática: “hasta estas fechas no se ha llevado nada a cabo, y siendo pesimistas, vemos difícil que se realice en estos meses porque vienen tiempos electorales”, agregó. Asimismo, Pérez Alonso discrepó con las declaraciones del director de Comercio, Juan José Pérez Guillén, quien ha dicho que

la reubicación de los ambulantes no es necesaria y basta con un cambio de imagen y un recorte de los espacios para solucionar el problema, ya que el líder de los locatarios sostiene que, a pesar de ser un problema complejo, existen condiciones para llevarlo a cabo: “se necesita la intervención de gobierno del estado para que pueda operar de una manera con las organizaciones que tienen invadido el primer cuadro de la ciudad”, subrayó. Adelantó que para evitar que sus ventas sufran afectaciones en las próximas festividades, los mercados, en conjunto con el comercio establecido, pretenden entablar un frente común para realizar una acción “de manera desesperada”, como salir a ubicarse en las calles al igual que los ambulantes para “trabajar en las mismas condiciones”.

Para evitar que sus ventas sufran afectaciones, los establecidos pretenden entablar un frente común para realizar una acción para “trabajar en las mismas condiciones” que el ambulantaje n Fotos: César Rivera

Situación de buena parte de los agremiados ha empeorado

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

8

Calzado y el vestido, los más afectados

Pide Canaco intervención de autoridades contra piratería n

Los productos pirata y de mala calidad generalmente son originarios de China n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, hizo el llamado a las autoridades locales y federales para que se haga algo al respecto de la proliferación de productos pirata y de mala calidad, generalmente originarios de China, que afectan cada vez más tanto a los productores como a los comerciantes en la entidad, principalmente en la industria del calzado y el vestido. El empresario recalcó que “las autoridades se tienen que poner las pilas para que impidan que productos de baja calidad y fuera de precio ingresen a territorio mexicano y en especial a San Luis Potosí; nosotros en la cámara hemos platicado esto con los comercios establecidos para poder apoyarlos de alguna manera”. Expuso que incluso se ha hecho un convenio con el ayun-

tamiento de la capital potosina para que se otorguen vales de compra para las personas de las clases más necesitadas, sobre todo para comercios de la industria del vestido y el calzado, precisamente para combatir la invasión de este tipo de productos de origen chino. Expuso que el gremio del calzado se ubica principalmente en el Centro Histórico y son un sector importante que se ha establecido, que paga impuestos y que todo lo hacen en el marco de la legalidad y que, de alguna manera, se busca poder apoyarlos ante la competencia desleal que cada vez se ha hecho más presente. Para concluir, especificó que no sólo a nivel local se están tomando este tipo de acciones, sino que desde la Concanaco a nivel federal se está haciendo todo lo posible por evitar que el ingreso de los productos chinos acabe con los negocios del vestido y el calzado en todo México.

Niega líder de sindicato de Soledad Administración soledense acuerdo con el gobierno municipal “resolverá tema salarial” n

Ricarlos I n Luego de que el ayuntamiento soledense afirmara mediante comunicados que las negociaciones sobre los salarios se acercan a buen puerto y que heredarán una alcaldía con un ambiente laboral estable, Ramón Díaz Esparza, líder del sindicato mayoritario de trabajadores de Soledad, negó que ya se haya llegado a un acuerdo con el gobierno municipal, e incluso advirtió que la situación de buena parte de los agremiados ha empeorado por causa de varios funcionarios del municipio. “Hoy tenemos decenas de nuestros miembros en condiciones de salud deplorables, y la situación del gobierno no es tan agradable como ellos presumen,

sabemos que hay entre sindicalizados y no sindicalizados más de 200 demandas laborales causadas tanto por abusos como por despidos injustificados, y de ser ganadas por los demandantes implicarían un gasto enorme al ayuntamiento, causado por el mal trabajo de los encargados de administrar el dinero del pueblo”. Por ejemplo, refiere el dirigente sindical, tenemos una compañera que debe ir a sus tratamientos de oxígeno en taxi, porque el ayuntamiento es incapaz de hacer que se envíe una ambulancia para trasladarla, e incluso ha debido pagar de su propia bolsa varios de los tratamientos que la mantienen viva.

Ramón Díaz Esparza.

n

Dejarán clima laboral tranquilo: alcalde

n La actual administración de Soledad de Graciano Sánchez hará un esfuerzo extraordinario para que el tema salarial que por un tiempo se pospuso quede debidamente resuelto, de tal manera que el siguiente gobierno que entrará en funciones el 1 de octubre de este año encuentre un clima laboral totalmente estable, aseguró el alcalde José Luis Fernández Martínez. El edil subrayó que las negociaciones de incremento a los salarios correspondientes a 2014 y 2015 se encuentran avanzadas por virtud de la buena disposición mostrada por el sindicato mayoritario. Aseguró que el tema del aumento al sueldo a los trabajadores es de la más alta prioridad, toda vez

que existe el compromiso de este gobierno de dejar perfectamente en orden la administración. Señaló que, afortunadamente, existe un buen entendimiento con la representación sindical, al grado que la postura de incremento de 3.9 por ciento a los salarios sigue inamovible porque existe plena consciencia entre las partes de las dificultades económicas que atraviesan todos los municipios. José Luis Fernández insistió en que para solventar los compromisos laborales, el actual gobierno trabajará para hacer efectivo el plan de austeridad: “de esta manera se tiene certeza de que la siguiente administración encontrará un ambiente laboral estable”, puntualizó.


Samuel Estrada n El director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, reconoció que el problema del pandillerismo en la zona metropolitana de la capital potosina es de consideración y complejo, luego de que, según dijo, recientemente se ha entrado a combatir este tema y han resultado afectadas hasta cinco o seis patrullas por las agresiones de los llamados chavos banda. Puntualizó que “sí ha habido daños a las patrullas, producto del pandillerismo, es un asunto que también estamos combatiendo; si bien es cierto que la prevención del delito y el tema del pandillerismo es primeramente responsabilidad de las policías municipales, pero en segunda instancia es responsabilidad de nosotros, la Policía Estatal”. Agregó que es por eso que ahora su corporación ha entrado en el combate de esta situación, y no sólo para detener a los pandilleros ni para extorsionarlos, sino que, de alguna manera,

Pandillerismo, problema de consideración en la zona metropolitana, reconoce Urban n

Al combatir esta situación han resultado afectadas varias patrullas, expone

cuando se detecta que tienen actividades delictivas, se puedan diluir, “pero ahí vamos poco a poquito, San Luis Potosí se merece todo”, sostuvo. Recalcó que producto de este trabajo operativo frontal para evitar que este tipo de grupos cometan actos delincuenciales es que se han visto respuestas violentas por parte de sus integrantes, no tanto en contra de los uniformados, pero sí al dañar las patrullas, sin embargo reiteró que se seguirán haciendo estos operativos para evitar, precisamente, que sucedan incidentes más graves. Señaló que, de cualquier manera, hay presencia de la Policía Estatal en los 58 muni-

O PERATIVO

E

n

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

9

Guto

n

l 2 de febrero de 1832 murió Ignacio López Rayón, jurista que tuvo el encargo de redactar los Elementos Constitucionales de 1812, documento que serviría de base eventualmente a los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y, por lo tanto, a la primera Constitución de México, de 1824. Ese mismo año de 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz. Ambos documentos son producto de la ausencia del Rey Fernando VII depuesto por la ocupación de las tropas napoleónicas en España. Son resultado también del pensamiento ilustrado que desde fines del siglo XVIII había influido ideológicamente de igual manera en la Revolución francesa y en la Independencia de Estados Unidos. La Constitución era un símbolo de los nuevos tiempos frente al ancien regime. Era un instrumento de contención de los absolutismos en sus diversas expresiones. Si bien las movilizaciones que encabezaron movimientos constitucionalistas, revolucionarios o independentistas, fueron tradicionalmente impulsados por la burguesía, o por las elites criollas en el caso mexicano, han recogido manifestaciones de descontento social y las han traducido en sistemas jurídicos más acordes con los derechos de las personas antes desconocidas por gobiernos monárquicos. La República estaría depositada jurídicamente en un documento legal, de observancia universal, que incluyera los límites a los poderes arbitrarios y que contem-

cipios de la entidad: “todos los municipios nos han solicitado nuestra presencia, a todos se les da en la medida de las posibili-

dades y para combatir situaciones específicas, ya cuando se logra disminuir la incidencia, se disminuye la presencia y se

deja la responsabilidad a las policías municipales y así sucesivamente entre uno y otro municipio”, concluyó.

Les piden cumplir como si fueran hotel de lujo: Montenegro

Secretaría de Salud, incongruente con sus exigencias para centros de rehabilitación n

Doré Castillo n “Nos exigen cumplir con las condiciones de seguridad e higiene como si fuéramos un hotel de lujo cuando a duras penas conseguimos los recursos para alimentar a los internos”, expresó Saúl Montenegro Mendoza, director de la comunidad terapéutica Vistahermosa, AC, quien denunció la falta de congruencia en las exigencias de la Secretaría de Salud del estado y la Norma Oficial Mexicana para la prevención, tratamiento y control de adicciones a las que son sometidos los centros de rehabilitación para adicciones que pertenecen a la sociedad civil. Explicó que, debido a que los organismos descentralizados ya son insuficientes para atender la problemática, este tipo de organizaciones son una opción para las familias que buscan auxiliar a alguno de sus miembros para recuperarse del problema de alcoholismo y drogadicción. Sin embargo, debido a su procedencia, se sostienen únicamente con donaciones de la sociedad civil y cuotas para el tratamiento, circunstancia que

los mantienen en una posición difícil puesto que “manejamos muy pocos recursos y además nos vemos detenidos por la ley y la norma que nos rige”, subrayó el directivo. Montenegro Mendoza explicó que, como asociación, los centros de rehabilitación dan servicio a la ciudadanía con sus propios recursos; sin embargo, la NOM 028 y la Ley General de Salud obliga a acondicionar las instalaciones de forma tal que muchas veces superan sus capacidades económicas, como “tener las áreas de tratamiento y de estancia de la gente como si fuera un hotel, pero nosotros no nos dedicamos a vender hospedaje, nos dedicamos a tratar adicciones”. Asimismo, expresó que no existe corresponsabilidad en las demandas, puesto que la Secretaría de Salud incumple sus funciones al no impartir capacitaciones para el tratamiento de adicciones a quienes se encuentran al frente de estas instituciones, lo cual tiene un impacto directo en la carencia de conocimientos que permitirían evitar el maltrato de los internos, recalcó

La Constitución es historia y actualidad GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

plara los derechos de la población no gobernante. Creo que es preciso repensar de esta manera nuestra Constitución, hoy despojada de su carácter social, cultural e histórico. Si bien en general coincido con la idea de que la Ley (en abstracto) suele ser un instrumento de dominación de las clases gobernantes, también es cierto que hay una función emancipadora en el derecho. Hoy la Constitución es un documento dolosamente alejado de la sociedad. Según la Segunda Encuesta de Cultura Constitucional del Instituto de Investigaciones Legislativas de la UNAM de 2011,

el directivo. De igual forma, sostuvo que “una persona que se capacita tiene menos posibilidades de utilizar argumentos adversos o punitivos, sin embargo, la secretaría no hace lo suficiente en ese sentido”. Abandono de la sociedad también propicia las adicciones Lamentó que, al igual que las instituciones de salud, la ciudadanía contemple la situación de los centros de rehabilitación con indiferencia puesto que consideran su servicio como remoto e innecesario, “pero cuando ven a alguno de sus familiares inmersos en la adicción, entonces cambia su perspectiva y quieren que todo mundo haga algo porque salgan ellos adelante”. El activista concluyó que, aunque aparentemente una parte de la población que no está afectada de manera directa por la problemática del alcoholismo o la drogadicción, debe existir un compromiso para eliminar el estigma al que se enfrentan los internos y sus familiares, puesto que la misma sociedad incentiva y normaliza el consumo de estas sustancias.

65% de la población admite conocer poco la Constitución y 27% dice no conocerla en absoluto. Cifrada en un código no apto para “profanos”, la legislación mexicana y la propia Constitución no es un instrumento popular aunque se supone salvaguarda los derechos esenciales. Es más bien utilizada por los gobernantes como mecanismo de legitimación para su permanencia y para la implementación de medidas y políticas, paradójicamente, impopulares. Por eso la defensa de la Constitución, de su observancia, tendría los fines que tuvo en el origen del primigenio constitucionalismo: un mecanismo de control de los poderes arbitrarios. Una nueva Constitución tendría que ser resultante de un amplio movimiento social, quizá de las fuerzas que han mantenido su oposición en los años recientes a la desfiguración del esquema de derechos que contenía la Carta Magna incluso hasta antes de la oleada reformista del gobierno de Peña Nieto, y de las personas y colectividades que han sido agraviadas por el modelo económico, por la política criminal, y por las prácticas autoritarias del Estado mexicano. Que el 5 de febrero no tendríamos que conmemorar un cadáver deforme, sino un documento vivo, encarnación de los derechos humanos, sociales y culturales, que sirviera de instrumento de emancipación de las comunidades desplazadas en el discurso y en la política de los de arriba. Todavía puede ser. Twitter: @GuillerLuevano


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

10

Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario de la SRE. En la siguiente gráfica, padres y madres de los normalistas, durante la sesión del comité de la ONU ■ Fotos Ap y Centro Pro y Tlachinollan

■ ‘‘No confiamos en la capacidad de investigación del gobierno’’, replican padres en Ginebra

‘‘Determinación y contundencia’’ en el caso Ayotzinapa: Gómez Robledo ■

Reconoce retos en desapariciones forzadas

DPA GINEBRA.

El gobierno de México reconoció hoy la necesidad de superar retos en materia de desapariciones forzadas, como es el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. ‘‘México reconoce sin la menor ambigüedad que, a pesar de los enormes avances que existen en el país en materia de derechos humanos, seguimos enfrentando retos que debemos superar’’, dijo el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo. Al abrir la sesión ante el Comité contra Desapariciones Forzadas, dependiente de la Orgainzación de Naciones Unidas (ONU), Gómez Robledo agregó que el tema Ayotzinapa ocurre ‘‘en una circunstancia particularmente dolorosa que ha generado urbi et orbi indignación y repudio, pero también determinación y contundencia para satisfacer el derecho a la verdad y la justicia’’. Agregó que ‘‘la desaparición forzada de los estudiantes pone de manifiesto que debemos seguir atendiendo los problemas asociados a la pobreza, la exclusión y la corrupción para hacer frente al crimen organizado y la violencia que lo acompaña, y así fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad y justicia’’. Destacó que ‘‘cuando se juzgue y sancione a todos los res-

ponsables de estos actos de barbarie y se acredite plenamente el paradero de los desaparecidos, podremos Estado y sociedad pasar del dolor a la recomposición del tejido social’’. Familiares de los 43 estudiantes, la organización Human Rights Watch y otras organizaciones han rechazado las conclusiones de la Procuraduría General de la República (PGR) que apuntan a la muerte de los normalistas. Por su parte, Amnistía Internacional ha dicho que ‘‘la respuesta del Estado sigue siendo limitada y no cumple plenamente las normas internacionales de derechos humanos’’.

‘‘Venimos a solicitar la ayuda de la ONU’’

REUTERS GINEBRA.

Durante la sesión del Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, padres y madres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos pidieron ayuda este lunes a la Organización de Naciones Unidas para buscar justicia y aseguraron que no confían en la capacidad del gobierno de México para investigar el crimen. ‘‘Hemos decidido venir aquí, a este comité, para conseguir algo de apoyo y obtener realmente justicia, ya que nuestro gobierno es incapaz’’, dijo a los

periodistas Bernabé Abraján, padre de Adán, una de las víctimas. La sesión comenzó con un minuto de silencio por las 43 estudiantes. El comité de la ONU presionó repetidas veces sobre el alcance de las investigaciones, la base de datos nacional sobre personas desaparecidas, así como los programas de protección para testigos y denunciantes. Juan José López Ortega, miembro del comité, preguntó: ‘‘¿Cuántos funcionarios públicos han sido retirados de sus cargos en conexión con las investigaciones que se están realizando?’’ Amnistía Internacional (AI)

APLICAN RESTRICCIONES

MAGÚ

dijo que ha documentado casos de secuestros y desapariciones cuando las fuerzas de seguridad mexicanas, incluido el Ejército, ‘‘han apoyado o se han hecho de la vista gorda’’ con la actividad de bandas criminales. El comité de la ONU vigila el cumplimiento con un tratado que prohíbe las desapariciones forzadas a través de arrestos o secuestros por agentes estatales o personas que trabajan respaldadas por el Estado.

La CNDH en Ginebra El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, reconoció ayer ante el Comité contra la Desaparición Forzada, dependiente de la ONU, que la desaparición constituye un grave problema de seguridad y de derechos humanos en México. Precisó que no hay un registro nacional confiable del número de desaparecidos en el país y que México no cuenta con una ley general en esta materia. Expresó asimismo que los derechos humanos enfrentan una de sus etapas más críticas y desafiantes en nuestro país Por su parte la subprocuradora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Eliana García, reconoció que las acciones impulsadas por el gobierno para afrontar este problema son insuficientes, dada su magnitud. Indicó que desde el primero de diciembre de 2012 han desaparecido en México 9 mil 790 personas, y apuntó que aún queda mucho por hacer para lograr un registro confiable. VÍCTOR BALLINAS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/02/15 12:52 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Farsa bufa blanquiazul ◗ Quitar pensiones a ex presidentes ◗ Reducir gasto electoral ◗ La Cuauhtémoc e Iztapalapa umamente dispuestos a echarse carretadas de lodo unos a otros, los bandos que se pelean el control del Partido Acción Nacional pretenden adjudicarse jocosos castigos por presunto juego sucio a partir de la final del Supertazón que en los últimos segundos del domingo por la noche perdieron los Halcones Marinos de Seattle ante los Patriotas de Nueva Inglaterra. El más reciente montaje de las farsas bufas del panismo tuvo como eje a Ernesto Cordero, el malhadado candidato permanente de Felipe Calderón a cuanta postulación o cargo le es posible. Cordero fue captado en una imagen de una cadena estadunidense de televisión en el estadio donde se jugaba la final del campeonato gringo de futbol americano, junto a Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita y cuñado de Felipe Calderón, quienes también asistieron a ese encuentro deportivo (ataviado el matrimonio con uniformes de los Patriotas), cuando menos el ex ocupante de la silla presidencial mexicana a invitación de la Pepsi, según relató el michoacano en redes sociales. Cordero prefirió irse al jolgorio familiar y grupal en lugar de asistir a la inauguración del último periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura federal. Pillado fuera de lugar, sus respuestas no mostraron caballerosidad deportiva ni reacción intelectual poderosa. Propuso que en todo caso le descuenten el día de la falta, como si el asunto fuera de simple reloj laboral checador. Y que la sesión inaugural a la que faltó tenía una duración breve, unos cuantos minutos.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

austeridad y sacrificio de las mayorías, pero no de las élites. Quienes han ocupado la Presidencia de la República y están en pleno disfrute de pensión vitalicia, gastos operativos, vigilancia militar y demás privilegios onerosos deberían recibir una sustancial reducción de sus haberes económicos de por vida y eventualmente su cancelación definitiva. Nada justifica que aprovechando recursos de la nación dediquen el resto de su existencia a seguir haciendo negocios al amparo de la política, a servir a intereses extranjeros y a hacer grilla envenenada en espera de recuperar algo de poder. Las grotescas escenas reincidentes de la clase política también deberían llevar a que se frene el escandaloso gasto de recursos públicos para financiar a partidos, directivas de estos, campañas y candidatos. Es una ofensa para un pueblo empobrecido (que hoy escuchará a Enrique Peña Nieto lanzar un mensaje, previsiblemente relacionado con los recortes presupuestales en curso) el que haya campañas electorales dispendiosas, con ríos de dinero público y también de oscuro origen privado, para construir una representación política (gubernaturas, gobiernos municipales, congresos locales y en esta ocasión la cámara federal de diputados) que finalmente de nada, o muy poco, servirá a esos intereses populares.

La reactivación en el PRD de la actriz María Rojo para que sea candidata a jefa delegacional por Cuauhtémoc es una respuesta a la postulación de Ricardo Monreal por Morena. Al decaimiento general del sol azteca en la capital del país se suma en esa demarcación el desgaste del bejaranismo, así que el propio profesor René (con el apoyo del mancerismo, por la vía de Héctor Serrano) hubo de aplicarse a conseguir que Rojo diera marcha atrás a su renuncia, meses atrás, al PRD y, entre trompicones procesales de último momento fuese registrada para enfrentar al zacatecano que ha ido cerrando tratos con grupos clientelares antes arreglados con el PRD y con otros partidos. La batalla por la Cuauhtémoc va más allá de sus propios límites delegacionales (entre los cuales se ubica el Palacio Nacional, cuyo esporádico usuario principal no desea ni de chiste compartir espacio político ni estar sujeto a restricciones por parte de Monreal, que es una forma de decir AMLO). Además, si Monreal gana estos comicios quedará en condiciones de ser postulado en 2018 como candidato de Morena a jefe del Gobierno capitalino (tal fue la oferta del tabasqueño para que el zacatecano aceptara contender en una delegación difícil electoralmente pero, sobre todo, susceptible de en-

UNIÓN

fangar a cualquier político en razón de tantos giros negros y corrupción en general que allí se concentran). El otro campo central de batalla entre PRD y Morena es la delegación Iztapalapa, de enorme importancia por el tamaño de su padrón electoral y por los recursos que maneja. Allí, el partido dirigido por AMLO propone a Clara Brugada, quien ya ocupó el cargo seis años atrás, en el memorable episodio de las trabas electorales en su contra que fueron superadas mediante la habilitación de un personaje paródico llamado Juanito, y su posterior conversión en sinónimo de prestanombres político desechable. De ganar nuevamente, Brugada sería una fuerte contrincante de Monreal por la candidatura de Morena a la jefatura del gobierno capitalino en el DF, postulación a la que también aspira el actual presidente nacional del partido, Martí Batres. Para frenar este año a Brugada, el PRD busca una figura externa presentable, pues su candidata natural, la diputada local Dione Anguiano, es percibida como “vulnerable”, y no precisamente en términos electorales. En ese afán de ser competitivo respecto a Brugada, el mando nacional perredista logró sumar al grupo de René Arce mediante la alianza con el Panal. Y, mientras Petaquillas, Guerrero, se convertía rápidamente en foco rojo, ¡hasta mañana!

A LA BLANQUIAZUL

Metido su grupo en otros pantanos, Gustavo Madero apareció en escena muy modoso y compungido, aceptando que episodios como el del faltante Cordero le hacen mucho daño a su partido, a la política nacional, a los intereses de la patria y etcétera. Y que abrirá una investigación sobre el asunto. En el fondo, los dos bandos, el maderista (con los asuntos pendientes de los moches y el “¡Ánimo Montana!” vallartense, por dar ejemplos) y el calderonista, compiten en condiciones muy parejas en cuanto a agravios a la nación. Escenas como la de los Patriotas calderonistas disfrutando de la vida resultan particularmente chocantes cuando la nación entra en una etapa de recortes presupuestales,

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya; el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero; los diputados Marco Antonio Adame, José Isabel Trejo y Marcelo de Jesús Torres Cofino, entre otros, posaron para una fotografía grupal durante la reunión del grupo parlamentario de AN en la Cámara de Diputados ■ Foto Cristina Rodríguez

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La CIDH exige atención médica para Nestora Salgado AP

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

11

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al gobierno de México que ofrezca la atención médica necesaria a la líder de una policía comunitaria que tiene doble ciudadanía de México y Estados Unidos, y se encuentra encarcelada. La organización, con sede en Washington, sostuvo, en un fallo tomado el 28 de enero, que encontró razones suficientes para preocuparse por la salud de Nestora Salgado, de 41 años, quien vivía en Renton, un suburbio de Seattle, Washington.

La justicia federal Salgado fue arrestada en agosto de 2013, después de que personas detenidas por la policía comunitaria que ella lidera en el estado sureño de Guerrero alegaron que habían sido secuestradas. Un juez federal mexicano desestimó los cargos contra Salgado el año pasado, pero varios cargos estatales sobre el mismo asunto la han mantenido tras las rejas. El gobierno mexicano ha dicho a la comisión que Salgado recibe atención médica adecuada, pero sus familiares afirman que sufre de dolor crónico.

Amenazan de muerte a reportera de Veracruz Xalapa, Ver. Verónica Huerta Aburto, reportera de diversas agencias de noticias, acudió ayer ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y para la Atención a Periodistas del estado para denunciar que ha recibido amenazas de muerte. Huerta Aburto señaló que a las 12:28 del domingo llegó a su teléfono celular el siguiente mensaje: “Pendeja, después de Moisés sigues tú, perra. Te estamos checando”, del número 2281083625. Para sentar precedente, acudió a la fiscalía a presentar la denuncia y dejar un antecedente sobre lo ocurrido. Hace unos días, la fotógrafa Patricia Morales, del puerto de Veracruz, denunció haber recibido amenazas en su contra y de su familia. Las advertencias contra las comunicadoras ocurren en el contexto del desarrollo de las investigaciones por el asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ Precio petrolero en el suelo ◗ ‘‘Ministro’’ desmemoriado ◗ Mejoría en 2020, si bien va

i saben contar, pues simple y sencillamente no cuenten con abundantes ingresos petroleros a corto y mediano plazos, porque el desplome de los precios del oro negro va para largo, al grado que si las cosas marchan muy bien, allá por el año 2020 (un bienio después de que EPN despache en otra parte) el barril mexicano de exportación alcanzaría un nivel cercano a 55 dólares (la estimación es del Banco de México), sin considerar la caída de la producción interna y la exportación de hidrocarburos. Así, el “futuro promisorio” que un día sí y el siguiente también prometía el “ministro” del año se lo engulló la realidad, pues la “volatilidad pasajera” llegó para quedarse un buen rato, de tal suerte que el “blindaje” presumido por Luis Videgaray resultó de mucho menor espesor al utilizado en los chalecos de los policías de esquina.

Cómo olvidar las sabias cuan realistas palabras del secretario de Hacienda, pronunciadas días antes de concluir 2014: “afortunadamente hemos cubierto el precio del petróleo, con independencia de dónde esté el precio del petróleo en los mercados internacionales; tomamos una medida a tiempo que nos permite no solamente proteger los ingresos del gobierno federal, sino también el gasto público federal para el 2015. Gracias a esta cobertura se pueden descartar recortes al presupuesto de 2015 derivado de los precios del petróleo”. Y se fue de vacaciones a Malinalco. Ya descansado y fortalecido, a su regreso levantó las tijeras y anunció (¡sorpresa!) un recorte presupuestal por 124 mil 300 millones de pesos, con un barril de exportación por debajo de los 40 dólares, medida que, según dijo, “es de carácter preventivo y responsable” ante la caída de los precios petroleros, y que difícilmente será el único a lo largo del presente año y subsiguientes.

Sólo como referencia, seis años atrás el entonces secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconocía (en agosto de 2009, en plena sacudida económica y ante diputados panistas) que las finanzas públicas enfrentaban el “peor shock” en tres décadas, pues, dijo, el “faltante” se aproximaba a 300 mil millones de pesos. Por esos ayeres el precio del barril mexicano de exportación rondaba los 55 dólares y la economía se desplomó 6.5 por ciento. Ahora el “agujero” se estima en 124 mil millones y el barril se vende por debajo de 40 dólares, aunque Videgaray asegura que no hay de qué preocuparse porque, según él, ello no tendrá efectos en la meta oficial de crecimiento (su cálculo falló rotundamente dos años seguidos, y va que vuela para el tercero al hilo).

Ya en su carácter de gobernador del Banco de México, ayer el siempre optimista Agustín Carstens de nueva cuenta se reunió con diputados panistas a quienes pidió “ver hacia adelante” porque los efectos en el gasto público por la caída de los precios del petróleo no serán exclusivos de 2015 ni de 2016 (La Jornada, Enrique Méndez). A las ovejitas blanquiazules les dijo que “la realidad es que México estaba acostumbrado a gastar con ingresos provenientes del petróleo de entre 80 y 100 dólares por barril, pero ya no los tenemos, y parece que esa caída será durable. Será cuestión de años regresar a los ingresos anteriores”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Y de lo anterior los blanquiazules saben un rato, porque fue precisamente durante la docena trágica panista (los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón) que México obtuvo el mayor ingreso petrolero de su historia, el cual simple y sencillamente se dilapidó (el propio Agustín Carstens fue juez y parte desde la Secretaría de Hacienda). De acuerdo con las estimaciones del Banco de México, en 2015 el precio del barril mexicano de exportación se mantendrá por debajo de 40 dólares y la misma tendencia se observará en 2016. Si bien marchan las cosas y se incrementa la demanda de oro negro (que también se mantiene en el suelo), ese mismo precio aumentaría, suave y paulatinamente, en el segundo año del próximo gobierno, es decir, en 2020, siempre y cuando el de Enrique Peña Nieto concluya en 2018.

Así, de aquí en adelante –cuando menos los próximos cinco años– los genios de las traqueteadas finanzas nacionales deberán hacer lo que nunca han hecho: ser creativos e intentar nuevas rutas de ingreso, porque como van las cosas los “agujeros” en el erario se incrementarán. No hay que olvidar que el ingreso petrolero aporta entre 35 y 40 centavos de cada peso presupuestal, y hasta ahora ninguno de nuestros siempre eficientes funcionarios dorados ha dicho cómo o de dónde provendrá el dinero faltante. Se han limitado a recortar y recortar, sin abrir caminos alternativos. Para el gobernador Carstens “es razonable” el recorte presupuestal anunciado por Videgaray la semana pasada, pues “constituye un buen propósito, sobre todo por la oferta de que se evitará al máximo reducir el presupuesto para los programas sociales y en ese caso el impacto a las familias de menores ingresos será limita-

RECORTES

do”. Una maravilla, pues, porque “la otra alternativa sería contratar mayor deuda, dado que el gobierno federal ha comprometido que no habrá nuevos impuestos ni aumentará las tasas de los vigentes. Mayor deuda es más impuestos en el futuro. La deuda no es una salida” (ídem). Será que cada quien habla como le va en la feria, pero lo anterior resulta por demás llamativo, pues el propio Carstens, en su calidad de secretario calderonista de Hacienda, notificó a los diputados panistas (en agosto de 2009) que “el gobierno federal propondrá un paquete económico para 2010 basado en más impuestos y un endeudamiento moderado, a fin de hacer frente a un faltante de 300 mil millones de pesos para financiar el presupuesto. Se deberán tomar decisiones “difíciles”.

Seis años después asegura que “mayor deuda es más impuestos en el futuro; la deuda no es una salida”. ¿Por fin? De cualquier suerte, el doctor “catarrito” debió decirlo antes, porque en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto los impuestos se han incrementado de forma brutal y la deuda pública ha crecido a niveles históricos, tanto que “desde el inicio de la actual administración el endeudamiento contratado con acreedores internos y externos ha crecido en 2 mil millones de pesos diarios. Medida como proporción del tamaño de la economía, la deuda alcanzó el nivel más elevado en 24 años” (La Jornada, Roberto González Amador).

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

De nueva cuenta los chinos se quedaron con las ganas, pero ahora no será tan sencillo como un viaje de Ruiz Esparza a Pekín, porque la empresa asiática ya dijo que el gobierno de EPN deberá “lidiar de manera adecuada con la enorme mano de obra y dinero que las empresas chinas invirtieron en la licitación del proyecto”. ¡Zas! ¿Y quién paga?

EN

RUSIA

CCE: están en riesgo las reformas si no se combate la corrupción

Las reformas estructurales están en riesgo si no existe un combate ‘‘eficaz’’ de la corrupción, consideró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El CCE afirmó que los ciudadanos y el sector empresarial demandan a la clase política abatir la corrupción y la impunidad, así como ‘‘romper el mito de que hay que aprender a vivir con estos males y resignarse al atraso, la injusticia y la desigualdad, la descomposición y conflictividad social que generan’’. El organismo cúpula instó a los legisladores a encontrar una solución completa y no ‘‘inclinada a la simulación’’ ni a hacer cambios ‘‘para no cambiar’’. Sería inaceptable una versión que circuló en la opinión pública, la cual contenía incongruencias y se retrocedía en puntos importantes propuestos por la sociedad civil, dijo el CCE. JULIO REYNA QUIROZ

Subió 28% el valor de acuerdos de fusiones y adquisiciones

Londres. El valor de acuerdos de fusiones y adquisiciones globales subió 28 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado, mientras la región de Asia-Pacífico tuvo el mejor comienzo de año de la historia, según datos de Thomson Reuters. Fue el enero más activo para transacciones de fusiones y adquisiciones desde 2011, con acuerdos por un total de 232 mil 900 millones de dólares. Los negocios en la región Asia-Pacífico respondieron por 43 por ciento del total, más que el 20 por ciento de enero de 2014, superando tanto a Europa como a Estados Unidos. Acuerdos que involucraron a empresas estadunidenses y europeas bajaron 13 y uno por ciento, respectivamente, lo que remarcó la volatilidad pronosticada por líderes empresariales para el sector durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. REUTERS

El recorte fiscal en México, muestra de prudencia fiscal

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, aseguró que existen las reservas necesarias para financiar el plan anticrisis, dirigido a capear una fuerte recesión y preservar la estabilidad social de Rusia, en un periodo de serias dificultades, informó la agencia Pl. El plan anticrisis, de unos 60 pasos, fue presentado por el gobierno la semana pasada, luego de recibir el visto bueno del presidente Vladimir Putin. Según el gobierno, las reservas anticrisis serán asignadas a sectores clave de la economía como la agricultura, el complejo agroindustrial, el apoyo a los bancos y a la estabilidad del mercado laboral. En la versión publicada se prevé un recorte de entre 10 y 5 por ciento en los gastos de casi todas las partidas del presupuesto federal en 2015. En la imagen, un cajero muestra un billete de 500 rublos ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Nueva York. El recorte al presupuesto anunciado la semana pasada por el gobierno de México, equivalente a 0.7 del producto interno bruto (PIB), muestra que la prudencia fiscal es prioridad para ese país, planteó la banca de inversión Merrill Lynch. El banco consideró que el recorte al gasto, provocado por la caída en los precios del petróleo registrados en los últimos siete meses, ‘‘manda una potente señal de responsabilidad fiscal, reforzada por un déficit fiscal menor al esperado en 2014’’. Señaló que los recortes al presupuesto de Pemex y de la CFE eran esperados en México, pero el anunciado al gasto público resultó más sorpresivo, pues se tienen las coberturas petroleras, añadió. NOTIMEX

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/02/15 12:52 a.m. Página 1

Sus argumentos no aclaran dudas, les dijeron en la sesión, según Stephanie Brawer

Comité de la ONU consideró insuficientes las respuestas oficiales sobre Ayotzinapa: Prodh ■

Padres de los desaparecidos hablaron una hora en privado con representantes del organismo

VÍCTOR BALLINAS

Stephanie Brawer, integrante del área jurídica del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en entrevista telefónica desde Ginebra destacó que el Comité contra la Desaparición Forzada, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), manifestó al Estado mexicano que, en el caso relativo a la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, sus argumentos y respuestas ‘‘son insuficientes y no aclara las dudas’’. La abogada del Centro Prodh abundó que los padres y madres de los normalistas tuvieron breves minutos para hablar ante el comité en la sesión pública, pero en privado hablaron más de una hora con los integrantes de esta instancia de la ONU. Brawer, quien junto con representantes de otras organizaciones civiles –como el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan– acompaña a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, subrayó que los padres y madres de los normalistas defen-

Coahuila. Ellos expusieron ante el comité sus casos, al igual que los de Ayotzinapa’’. Estos últimos explicaron a los diez expertos del comité de la ONU, que desde el 26 de septiembre de 2014, cuando supieron de los hechos, han buscado a sus hijos. ‘‘Hemos hecho todo por encontrar la verdad, la justicia y sobre todo a nuestros hijos. Pero la verdad es que las autoridades no han contribuido a darnos certeza en las investigaciones, porque sostienen la hipótesis de que los muchachos fueron asesinados y quemados, pero no ofrecen pruebas de ello’’.

‘‘Estamos aquí pidiéndoles que se interesen en nuestra búsqueda’’

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dialoga en Ginebra con familiares de los normalistas ■ Foto Cuartoscuro

dieron en varias ocasiones ante el comité la demanda de que sus hijos deben ser buscados con vida, porque ‘‘no nos convencen

las hipótesis del gobierno federal de que están muertos’’. La abogada del Prodh señaló que la reunión fue privada. ‘‘Es-

tuvieron presentes dos de los familiares de los 43 normalistas y dos más con hijos desaparecidos, uno de Chihuahua y otro en

TENTACIÓN ■

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

13

Brawer dijo que, en el tema Ayotzinapa, los padres que vinieron a Ginebra en representación de las 43 familias de los estudiantes desaparecidos, señalaron: ‘‘Estamos aquí pidiéndoles que se interesen en nuestro caso’’. La activista dio que el Estado mexicano defendió su tesis de que los jóvenes ‘‘están desaparecidos, pero hay hipótesis de que fueron asesinados y calcinados’’. Dijo que el comité conoce el tema de las desapariciones forzadas en México. Los expertos ‘‘saben de Ayotzinapa y sostuvieron que este no es el único caso de desaparecidos’’ en el país.

ANTE PROTESTAS

Denuncian ‘‘incapacidad’’ contra la desaparición forzada

Solicitan ONG que Naciones Unidas exhorte al gobierno a reabrir el caso AFP GINEBRA.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos entregaron ayer lunes al Comité sobre Desapariciones Forzadas, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), una petición para que exhorte al gobierno de México a reabrir el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos.

Demandan ‘‘un fuerte pronunciamiento’’ en el tema de los 43 estudiantes El expediente de la desaparición de 43 normalistas fue parcialmente archivado la semana pasada por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, con el argumento de que los estudiantes habían sido detenidos por la policía municipal de Iguala el 26 de septiembre de

2014 y entregados a la banda criminal Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un deposito de basura cerca de Cocula, arrojando los restos a un río. Representantes de los centros de derechos humanos Tlachinollan, Miguel Agustín Pro Juárez, así como la organización Amnistía Internacional (AI), que acompañan en Ginebra a familiares de los estudiantes desaparecidos, afirmaron que el Estado mexicano ‘‘es incapaz de erradicar la desaparición forzada en el país’’. El caso ‘‘muestra que el país enfrenta hoy una grave crisis en esta materia’’, dice el documento de las organizaciones no gubernamentales presentado al comité de la ONU. El documento solicita ‘‘un fuerte pronunciamiento para condenar la desaparición forzada de los 43 estudiantes y para exigir justicia, verdad y reparaciones en este emblemático caso. Las investigaciones empezaron con ocho días de retraso y la indagatoria no comenzó por el delito de desaparición forzada, sino por delincuencia organizada’’.

‘‘Ninguna de las instancias que el informe del Estado presenta como estructuras competentes y funcionales para investigar las desapariciones’’ intervino en el caso, agrega. En las acusaciones sólo figuran los delitos de secuestro y crimen organizado, y no el de desaparición forzada, subrayaron estos organismos.

Se ignoró la opinión de expertos Además, deploraron que la Procuraduría General de la República haya ‘‘cerrado’’ prácticamente el caso, sin que sus conclusiones sean avaladas por el Equipo Argentino de Antropología Forense, de renombre internacional, y que tampoco esperara conocer los resultados de la misión del panel de cinco expertos de Chile, Colombia, Guatemala y España, designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano competente de la Organización de Estados Americanos, requerido por el gobierno de México y la sociedad civil.

EL FISGÓN


El entorno adverso sólo podrá ser superado con resultados de las reformas, señala

Durarán varios años los efectos en el gasto público por la caída petrolera: Carstens ■

El gobernador del Banco de México califica de ‘‘razonable’’ el ajuste anunciado por Videgaray

ENRIQUE MÉNDEZ

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, pidió ‘‘ver hacia delante’’ porque los efectos en el gasto público por la caída de los precios del petróleo no serán exclusivos de 2015 ni de 2016, y consideró que el entorno adverso sólo podrá ser superado con resultados de las reformas.

reforma en materia energética. ‘‘Por ejemplo, en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), que empiece a tener resultados la ronda cero y la ronda uno, aumentar la producción para compensar parte del efecto (en el) ingreso por menores precios’’ del crudo. ‘‘Tenemos reformas de gran envergadura ya aprobadas y sería muy oportuno que pudieran mostrar su bondad lo antes posible’’, expuso. Consideró que el impacto del recorte presupuestal en la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) ‘‘no será tan importante, en la medida que se enfoque en reducir el gasto corriente’’.

‘‘Un buen propósito’’ de SHCP

Haber contratado mayor deuda representaba más impuestos en el futuro ‘‘El ajuste fiscal se explica de manera sencilla: la realidad es que México y el gobierno estábamos acostumbrados a gastar con ingresos provenientes de un precio del petróleo entre 80 y 100 dólares por barril. Ya no los tenemos, sobre todo cuando parece que esta caída es bastante durable. Será cuestión de años, no de meses, regresar a los niveles anteriores’’, dijo. En conferencia de prensa posterior a una reunión privada con diputados federales del Partido

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

14

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, flanqueado por los diputados panistas Jesús Torres Cofino y Ricardo Anaya ■ Foto Cristina Rodríguez

Acción Nacional (PAN), Carstens consideró ‘‘razonable’’ el ajuste anunciado la semana pasada por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, porque busca ‘‘suavizar’’ el impacto de menores recursos por exportación de petróleo.

La otra alternativa, afirmó, habría sido contratar mayor deuda, dado que el gobierno federal ha comprometido que no habrá nuevos impuestos ni aumentará las tasas de los vigentes. ‘‘Mayor deuda es más impuestos en el futuro. La deuda no

es una salida’’, resaltó. Según Carstens, es posible revertir la disminución de ingresos si se acelera la aplicación de la

A

El gobernador del banco central afirmó que el ajuste fiscal anunciado por Videgaray constituye ‘‘un buen propósito’’, sobre todo por la oferta de que se evitará al máximo reducir el presupuesto para los programas sociales y en ese caso el impacto a las familias de menores ingresos ‘‘será limitado’’. Asimismo, Carstens rechazó anticipar el impacto que tendrá en el crecimiento económico para 2015, porque dijo que el informe trimestral será presentado en dos o tres semanas. Por otra parte, planteó que sólo si es necesario el Banco de México apretará la política monetaria si el tipo de cambio del peso frente al dólar representa un problema financiero.

CINCO DÍAS DE LA TRAGEDIA

Llama a privilegiar el interés general sobre el electoral

En riesgo, salarios, tasas bajas de inflación y estabilidad, alerta el PAN ENRIQUE MÉNDEZ

La dirigencia nacional del PAN anunció que integrará un grupo de trabajo con legisladores para presentar una propuesta de cómo reorientar el gasto público con mayor eficacia y transparencia, para que este tipo de medidas se apliquen ‘‘para el interés general y no el electoral’’. En la reunión plenaria de los diputados del Partido Acción Nacional, el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero, dijo que el recorte anunciado el pasado viernes es producto de los errores del gobierno federal y de la Secretaría de Hacienda, que colocan en riesgo –dijo– la estabilidad financiera, los salarios y las tasas bajas de inflación. Por su parte, el coordinador de los diputados, Ricardo Anaya, sostuvo que en este año electoral los panistas ‘‘no tenemos presupuesto, televisiones ni despensas para repartir, pero sí ideas’’. Anaya dedicó buena parte de

su mensaje a recordar el pasaje bíblico de David y Goliat, y dijo que el PRI y el gobierno son como aquel guerrero ‘‘que detrás de su aparente fortaleza tenía la causa de su debilidad’’. Afirmó que para el periodo de sesiones Acción Nacional buscará ‘‘limpiar la casa’’ e informó que la ‘‘prioridad máxima’’ de su bancada será la aprobación de un sistema nacional anticorrupción.

Prioridad BLANQUIAZUL, sistema nacional anticorrupción También, refirió, la reforma para regular la deuda pública de estados y municipios ‘‘y detener el endeudamiento irresponsable a manos de los gobernadores’’. Sostuvo que los panistas darán ‘‘la batalla para corregir la tóxica

reforma fiscal, que ha resultado un desastre y tiene detenida la economía’’, y en la discusión de las propuestas del Ejecutivo en materia de seguridad, pero con respeto al sistema federal y a los municipios. Cuestionó que hoy el gobierno federal ‘‘está tocado por todos lados’’. Refirió que la economía no crece ni a la mitad de lo obtenido en los sexenios del PAN; que el país está herido por la violencia y no hay claridad sobre la estrategia oficial en este rubro, mientras los delitos de secuestro y extorsión han crecido 15 y 20 por ciento, respectivamente. ‘‘Y en materia de deuda pública recibieron un país con una deuda históricamente baja como proporción del PIB y sólo en este año, con el voto en contra del PAN, pretenden endeudar a México a niveles que no se registraban en los 20 años recientes’’, afirmó. Además, dijo, un escándalo de corrupción sucede a otro sin que se den explicaciones.

ROCHA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/02/15 12:54 a.m. Página 1

MATILDE PÉREZ U.

Agrupaciones campesinas demandaron al gobierno decir la verdad sobre la situación económica del país y detallar cómo aplicará el recorte de 124 mil 300 millones de pesos al presupuesto. En particular, que señale cuáles serán los programas del campo afectados, pues el anuncio provocó incertidumbre entre los agricultores, ya que “temen alzas en los precios de los insumos para la producción y aumentos en los costos de los servicios”. Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, demandó que la Secretaría de Hacienda detalle en qué rubros aplicará el ajuste de 7 mil millones de pesos para el sector agropecuario. “Los funcionarios han dicho que no se afectarán programas sustanciales del sector, como el de ingreso objetivo –con el cual equilibran los ingresos de los agricultores de los alimentos básicos ante la caída internacional de los granos–, pero de los 12 mil millones de pesos para este año, se estima que siete mil millones serán para compensar a los productores de maíz y trigo del ciclo otoño invierno. Es evidente que el dinero es insuficiente”. Agregó que por el recorte al gasto público se perderán 250 mil

Campesinos prevén un incremento en los precios de los alimentos para el consumidor

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

15

El sector agropecuario, “uno de los más afectados por el recorte presupuestal” empleos, la mayoría en el sector agropecuario, y previó que habrá un incremento en los precios de

los alimentos al consumidor, en tanto los precios al productor seguirán debilitados. Propuso un

“FUERA

EL

EJÉRCITO

DE

cambio en la estrategia del gasto; que haya un fomento a la producción nacional, que se cierre

GUERRERO”

Habitantes de la comunidad de Petaquillas bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Acapulco para protestar contra la pretensión del Ejército de desarmar a la policía comunitaria que resguarda a este poblado ■ Foto Sergio Ocampo

la puerta a la fuga de capitales y se recorten gastos suntuarios, salarios y prestaciones excesivas a los altos funcionarios. Rolando Benítez, de Unorca estado de México, demandó que las autoridades “transparenten la información, pues hace algunas semanas aseguraban que no habría recortes, y ahora dicen lo contrario. Para el campo sólo se conoce el monto del recorte, pero se ignora cómo y dónde se aplicará”. Los campesinos, dijo, están preocupados porque el recorte al presupuesto puede utilizarse como un pretexto para que no se entreguen a tiempo los recursos de los diversos programas para el sector rural. El dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, aseguró que el campo no será afectado por el recorte al presupuesto. “El sector está resguardado de la acción preventiva del gobierno federal. Hay garantías a los precios de los granos básicos”, indicó.

DINERO ◗ ¿Estamos en crisis? Sí, dice Boltvinik ◗ La corrupción en Brasil y México ◗ Cordero: con 6 mil pesos en el Superbowl stamos en una crisis económica? Julio Boltvinik, investigador de El Colegio de México, opina que sí, aunque técnicamente no se cumpla con la regla para diagnosticar una recesión: una reducción del PIB durante tres trimestres consecutivos. Y es que el cálculo del PIB no sirve para determinar la economía real de las familias y las personas; es un indicador macroeconómico que “no tiene que ver directamente con el país ni con los mexicanos. Necesitamos observar qué está pasando con la producción de riqueza, el valor de los bienes y servicios, el bienestar de la gente”. Para Boltvinik, el empobrecimiento de la población y la reducción de su capacidad de consumo se viene sintiendo desde el año pasado. Al hoyo de las finanzas públicas por los bajos precios petroleros se suman el deterioro del tipo de cambio, la caída en las ventas de las tiendas de autoservicio o en el consumo de gasolinas. Y viene lo peor. “Es muy probable que después de las elecciones empiecen los recortes fuertes al gasto social. Están jugando con los tiempos”. Por el momento, los recortes fueron cautelosamente pensados para que el gobierno no saliera perjudicado electoralmente. El economista afirma que los esfuerzos de Hacienda y el Banco de México por controlar la devaluación del peso, lejos de proteger la economía real, intentan contener los capitales extranjeros que tienen inversiones con un rendimiento más alto que el de Estados Unidos –por el momento, ya que la Reserva Federal subirá sus tasas este año–, de manera que si el peso se devalúa, los inversionistas pierden. “Aunque los funcionarios no lo entienden, es bueno para la economía

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

@VOX POPULI ASUNTO:

que se devalúe el peso”, dice Boltvinik, pues actualmente nuestra moneda está sobrevaluada, debería cotizarse por lo menos en 20 pesos por dólar. “Así se recuperaría la competitividad internacional perdida”, los salarios serían más competitivos y los precios al turismo serían más bajos. En China lo saben bien y por eso tienen su moneda subvaluada, de manera que su mano de obra es atractiva para el exterior y sus productos exportados son baratos. ¿La solución real para esta crisis? Dejar de depender del petróleo para financiar al Estado y seguir el estándar internacional: “financiar al Estado con impuestos, pero a los que más tienen y más pueden pagarlos”. Eso y bajar los sueldos de los altos funcionarios, “quitarles prerrogativas, hacer un recorte parejo de 40 por ciento”.

CORRUPCIÓN

EN

BRASIL

Y AQUÍ

Cuando la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, tomó posesión para su segundo mandato –el día primero de enero de este año– propuso un “gran pacto nacional contra la corrupción, que abarque a todas las esferas del gobierno y todos los segmentos de poder”. Esa misma fecha, el presidente Peña Nieto en su mensaje televisado de Año Nuevo reiteró su promesa de combatir corrupción e impunidad. ¿Qué ha sucedido desde entonces? Por el escándalo del “caso Petrobras”, tres de los más altos ejecutivos de la petrolera nacional brasileña han sido llevados ante los tribunales, ellos son: el ex director de abastecimiento, Paulo Roberto Costa;

el ex director del área internacional, Néstor Cerveró, y Renato Duque, ex director de servicios. Fueron detenidos 36 empresarios de las principales compañías constructoras, a quienes la policía federal bloqueó cuentas bancarias por 277 millones de dólares. En total, el Poder Judicial brasileño ha emitido 85 órdenes de búsqueda y captura de personas relacionadas con la trama. ¿Y qué ha sucedido en México? Nada.

IMPUESTO

A LOS GOLONDRINOS

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso en su iniciativa de presupuesto para 2016 un nuevo impuesto de 14% al capital acumulado por las grandes multinacionales estadunidenses en el exterior, aquellas “demasiado grandes para caer”. Consiste en gravar los beneficios que las compañías obtienen en el extranjero. Están en el plan todas aquellas empresas con más de 50 mil millones de dólares en activos, como General Electric, Microsoft, Pfizer o Apple. Existe una laguna fiscal que les permite a las compañías no pagar por las ganancias que no sean ingresadas a Estados Unidos. La medida tiene potencial para recaudar 238 mil millones de dólares, que serían destinados a mantenimiento de infraestructura carretera. Una pregunta: y las que tienen su capital en México –son muchas– ¿pagan algún impuesto aquí? ¿O lo tienen invertido en bonos de gobierno ganando un interés de los más altos del mundo? Es decir, ¿nuestro país les sirve de protección para no pagar allá y aparte cobran el servicio?

EL MOCHE A PENSIONES

¿En qué más puede este anuncio de recorte presupuestal afectar las pensiones de los adultos mayores? Después de toda una vida de trabajo y un diplomado de Cambridge como maestra de inglés, mi pensión asciende a la astronómica suma de 2 mil 785 pesos mensuales. Por mi edad y falta de conocimientos suficientes en las nuevas tecnologías, no tengo trabajo y apenas sobrevivo con esta insultante pensión. Y ahora anuncian recortes en este rubro. ¿Podría usted ser tan amable de explicarme de qué están hablando? Y cuídeseme mucho por favor. Blanca Sánchez Altamirano

R. Las pensiones ya asignadas se mantendrán, pero no se asignarán nuevas. Eso dice el secretario de Hacienda. No meto las manos al fuego.

TUITS Oye @ernestocordero: al mexicano que según tú vive bien con 6 mil pesos, ¿también le alcanza para ir al Superbowl? @rominapons “Si busca un hombre que la sepa escuchar y haga lo que le diga y la lleve a donde quiera... súbase a un taxi.” *Uber ad. @BreakingChary ¿Por qué en vez de cancelar el tren transpeninsular no canceló @EPN la compra de su avión? Pregunta retórica. @JLGalindo1.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


REUTERS

Y

XINHUA PEKÍN.

Lamenta la decisión y exige medidas concretas para proteger a empresas participantes

Tras la suspensión del tren rápido China pide garantizar sus intereses ■

China dijo que lamenta la decisión de México de suspender el proyecto del tren de alta velocidad que costaría 3 mil 750 millones de dólares, y llamó a que se tomen en cuenta los intereses de las firmas chinas que participaron en la licitación. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal agencia de planificación económica de China, expuso que la decisión de cancelar la línea ferroviaria México-Querétaro es lamentable, e instó a México a ‘‘lidiar de manera adecuada con la enorme mano de obra y dinero que las empresas chinas invirtieron en la licitación del proyecto’’. México anunció el viernes

Se ha invertido gran cantidad de mano de obra y dinero en la licitación, afirma vocero de ese país; dice esperar que el gobierno mexicano se encargue de las consecuencias de la revocación ■

que suspendería la licitación, por ahora, en medio de recortes a su presupuesto 2015. El gobierno relanzó la licitación el mes pasado, después de que desechó su primer contrato con el único postor –un consor-

cio liderado por China Railway Construction Corp– debido a preocupaciones de un conflicto de intereses sobre una de las firmas mexicanas participantes. China instó a México a que garantice los derechos e intere-

Imagen del proyecto del tren de alta velocidad México-Querétaro. Tomada de la cuenta de Twitter @SCT_mx ■ Foto

Cortesía de la SCT

Presidencia debe divulgar el texto de la disposición para cancelar el tren a Querétaro, instruye el Ifai

Por instrucción del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), la Presidencia de la República deberá ‘‘buscar y dar a conocer el documento que da cuenta de la instrucción dada por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, para la cancelación de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro y el fundamento legal de dicha acción’’. La comisionada ponente del Ifai para este caso, María Patricia Kurczyn Villalobos, indicó que ante una solicitud de información sobre el tema, la oficina de la Presidencia manifestó que la instancia que cuenta con el documento es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues su titular Gerardo Ruiz Esparza fue el que ofreció a los directivos y funcionarios del gobierno de China una explicación respecto de la cancelación del fallo de la licitación de dicho tren.

16

-0.19% 4.08%

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

D

En ese sentido, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el Ifai, turnado a la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, en el que impugnó la incompetencia manifestada por dicha instancia. En alegatos, la Presidencia de la República reiteró la incompetencia e indicó que de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, la declaratoria de cancelación de una licitación es facultad exclusiva de las dependencias y entidades que la hayan emitido. En el análisis del caso, la comisionada ponente Kurczyn Villalobos indicó que la jefatura de la Oficina de la Presidencia y la Secretaría Particular del Presidente son las unidades administrativas competentes para conocer de lo solicitado, toda vez que éstas se encargan de dar puntual seguimiento a las órdenes y acuerdos

que instruya el Ejecutivo federal, así como de atender las comunicaciones de las dependencias y entidades de la administración pública federal al presidente y transmitir los acuerdos e instrucciones que el mismo determine. Al exponer el recurso ante el pleno, la comisionada ponente recordó que dicha obra, de acuerdo con la SCT, tendrá un costo de inversión de 37 mil 569 millones de pesos. ‘‘El asunto es de gran interés, tanto por los recursos que implica el desarrollo de este proyecto, como por el impacto que generará en materia de infraestructura y comunicaciones para nuestro país. Por lo tanto, es importante que este proceso se conduzca de manera transparente’’, En este sentido la Presidencia tendrá que dar a conocer el documento que se le solicitó, expuso la funcionaria. PATRICIA MUÑOZ

ses legales de las empresas de su país. ‘‘Hemos tomado nota de la decisión del gobierno mexicano. China espera que gestione apropiadamente los asuntos subsiguientes y garantice los derechos e intereses legales de las empresas chinas con medidas concretas’’, añadió el portavoz de la cancillería china, Hong Lei. Un vocero de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma sostuvo horas antes que China lamenta la decisión de México. Indicó que las empresas chinas han invertido gran cantidad de mano de obra y dinero en la licitación del proyecto y que China espera que el gobierno mexicano pueda abordar apropiadamente las consecuencias de la suspensión. Un grupo integrado por China Railway Construction Corporation y varias firmas mexicanas ganó la licitación el pasado noviembre, que fue cancelada por el gobierno mexicano por razones internas. El mes pasado se reabrió

la licitación para el proyecto de vía férrera de alta velocidad. El secretario de Hacienda Luis Videgaray, anunció el viernes 30 de enero la suspensión ‘‘indefinida’’ del proyecto, así como la cancelación definitiva del Tren Transpeninsular Quintana Roo-Yucatán, tras los recortes presupuestales para este año. Hong Lei expresó que las empresas chinas son competitivas a nivel global en tecnologías y operatividad de ferrocarriles de alta velocidad y que se están internacionalizando cada vez más. El gobierno chino continuará animando y apoyando a sus empresas a llevar a cabo la cooperación internacional en este sector, acotó Hong en una rueda de prensa celebrada en Pekín. El portavoz indicó que la cooperación entre China y México es benéfica para los intereses de ambos países y pueblos, y expresó su deseo de que las dos partes fortalezcan la cooperación a futuro.

Ante ajustes, SCT privilegiará obras que generen más empleo

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, señaló que para contribuir al ajuste presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda ‘‘se privilegiarán las obras de infraestructura que están en marcha, generen más empleo y mayor beneficio social’’, y anunció que ‘‘se hará más eficiente la estructura orgánica’’ de esta dependencia. En un comunicado, el funcionario dijo que un objetivo inmediato ‘‘es ampliar la inversión privada en las obras del sector, mediante el aprovechamiento más eficiente de las concesiones otorgadas por la SCT a particulares, lo cual reduciría significativamente el impacto del recorte presupuestal’’. Anunció que para cumplir con los ajustes del gasto corriente y de operación se revisará la estructura administrativa de la SCT, debido a que no se ha actualizado desde hace más de 30 años. Detalló que desde hace varios meses ordenó elaborar un estudio especializado, ‘‘siempre prote-

giendo a los colaboradores de esta secretaría, para modernizar y acortar tramos de mando, con el propósito de actualizar la estructura orgánica’’. Sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México refirió que continuará su marcha, pues se lo considera indispensable e impostergable para la conectividad del país y generará miles de empleos. Ruiz Esparza destacó que también se cuidarán ‘‘de manera particular’’ las inversiones en los sectores portuario y carretero, en las nuevas autopistas y en los caminos rurales, por la importancia que tienen para la economía, la creación de empleos y el bienestar de la ciudadanía. Continuarán los proyectos iniciados de transporte masivo, como el tren México-Toluca y el ligero de Guadalajara, al igual que la ampliación del metro de Monterrey, por los beneficios que conllevan para los usuarios y el medio ambiente, aseveró. DE LA REDACCIÓN


REUTERS, AP, AFP

Y

NOTIMEX

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama, propuso este lunes un presupuesto de 3.99 billones de dólares para el año fiscal 2016, con programas para fortalecer a la clase media financiados con alzas de impuestos a empresas y estadunidenses con mayores ingresos, lo que anticipa un enfrentamiento con los republicanos que controlan el Congreso. El líder de la Cámara de Representantes, el republicano, John Boehner, rechazó la idea de “más impuestos, más gastos” en un texto que, señaló, no propone “soluciones” a la deuda o a la creación de empleo. El presupuesto prevé un déficit de 474 mil millones de dólares, que equivale a 2.5 por ciento del PIB, lo que economistas consideran sostenible. El texto de Obama complementa las propuestas que presentó al pronunciar su discurso sobre el estado de la Unión y ayuda a subrayar las prioridades de los demócratas para el último cuarto de su mandato y el comienzo de la campaña presidencial de 2016. El proyecto presupuestario pasará ahora al Congreso, que le pondrá montos definitivos. “Sé que hay republicanos que no están de acuerdo con mi enfoque. Les he dicho esto antes: si tienen ideas sobre cómo mantener a Estados Unidos seguro, que hagan crecer nuestra economía y al mismo tiempo ayuden a que las familias de clase media sientan algo de seguridad económica, yo acojo sus ideas, pero sus cifras tienen que cuadrar”, dijo Obama. WASHINGTON.

No se vale “jugar a la política con la seguridad económica”

“Lo que no podemos hacer es jugar a la política con la seguridad económica de la población o la seguridad nacional”, agregó el presidente, y advirtió que no aceptará un plan de gastos que aumente la seguridad nacional a costa de programas para la clase media. También exhortó a los republicanos a no cargar la ley de gastos de operaciones de seguridad nacional con cláusulas contenciosas sobre inmigración. Obama habló en la sede del Departamento de Seguridad Nacional, lugar escogido para hacer énfasis en la necesidad de que los republicanos financien un organismo encargado de implementar un controvertido decreto sobre inmigración. Los republicanos han dicho que ven espacio para un acuerdo en áreas como la reforma fiscal e infraestructura, pero muchos de los programas de Obama, presentados

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

17

■ El plan de Obama de “más impuestos, más gastos” no ha funcionado: liderazgo republicano

Presupuesto de 3.99 billones de dólares para fortalecer a la clase media en EU ■ Prevé

un gravamen único de 14% para ganancias en el extranjero a empresas como Microsoft ■ Se incluye una reducción al financiamiento a la lucha contra el narco en México y Colombia

El presidente estadunidense, Barack Obama, presentó ayer en el Departamento de Seguridad Nacional, en Washington, el presupuesto para el año fiscal 2016, que prevé un enfrentamiento con los republicanos, que de inmediato rechazaron la idea de aumentar los impuestos a los que más ganan ■ Foto Reuters

en las semanas previas a hacerse público el presupuesto, no fueron bien recibidos por la oposición. El presupuesto incluye recortes de impuestos a favor de familias de clase media, aumentos tributarios para quienes más ganan así como bancos y empresas, y cerrar vacíos tributarios que favorecen a algunas empresas. “Hoy, el presidente Obama ha presentado un plan con más impuestos, más gasto y más paralización que no ha funcionado para las familias de clase media”, dijo el líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. “La gente de Estados Unidos no puede soportar que se repitan las mismas políticas verticales del pasado”, añadió. “Queremos trabajar con esta administración para ver si podemos llegar a un terreno de acuerdo en algunos aspectos de la reforma fiscal”, declaró en NBC Paul Ryan, un influyente representante republicano y nuevo presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, que se ocupa de redactar las normas tributarias. “Lo que creo que el presidente está tratando de hacer es, una vez más, explotar la envidia en materia económica... La redistribución no funciona”, expuso.

“Le da una oportunidad de contrastar su visión de ayudar a la clase media frente a la postura del Congreso republicano de exacerbar la desigualdad, ignorando a la clase media y agrandando la carga para los que quieren acceder a ella”, dijo Neera Tanden, presidenta del Centro para el Progreso Estadunidense, que tiene estrechos vínculos con la Casa Blanca. El presupuesto considera una reducción del déficit de 1.8 billones de dólares durante los próximos 10 años, dijeron funcionarios, gracias a una combinación de reformas en el área de la salud, impuestos e inmigración. Sin embargo, esa previsión asume que los republicanos apoyarán los programas de Obama, algo que parece improbable. Los republicanos han bloqueado la reforma de las leyes migratorias en la Cámara de Representantes, por ejemplo, y el presupuesto da por hecha su aprobación. El Ejecutivo prevé que el desempleo siga descendiendo hasta una tasa de 5.4 por ciento en 2015, frente al 5.6 actual. También propone un nuevo banco para la infraestructura, un aumento de 6 por ciento en investigación y desarrollo y una

polémica consolidación de las agencias gubernamentales estadunidenses. Obama había propuesto anteriormente combinar las agencias comerciales, pero la iniciativa se diluyó. El presupuesto reserva 14 mil millones de dólares para fortalecer las defensas de ciberseguridad de Estados Unidos tras una serie reciente de ataques informáticos de alto perfil. Fija un pago de una vez de un impuesto de 14 por ciento para unos 2.1 billones de dólares de ganancias en el extranjero de compañías como General Electric y Microsoft, mientras impone un impuesto de 19 por ciento sobre las utilidades foráneas futuras de las empresas estadunidenses. En el frente militar, el presupuesto incluye un gasto por 561 mil millones de dólares destinado entre otros objetivos a mantener el combate al grupo extremista Estado Islámico, apoyar la presencia militar estadunidense en Irak y Siria y respaldar a Ucrania frente a Rusia.

América Latina

Obama propuso reducir el financiamiento actual a los esfuerzos contra el narcotráfico en México y en Colombia.

La partida para la Iniciativa Mérida se reduciría casi a la mitad para ubicarse en 80 millones de dólares, tras haber alcanzado 148 millones de dólares durante 2014. La solicitud presupuestal del Departamento de Estado también incluye un fondo de 142 millones para ayudar a México a reforzar la seguridad en su frontera sur. Los fondos antidrogas para Colombia sufrirían una reducción menor, pasando de 149 a 117 millones de dólares. Los fondos para programas de corte social y económico conservan los 141 millones de dólares para Colombia, reducen levemente a 39 millones los destinados a México, pero casi duplica la partida para Perú llevándola a 58 millones de dólares. Colombia continuaría siendo el principal receptor de entrenamiento militar en la región con 25 millones de dólares, seguido en un distante segundo lugar por México que mantendría sus 7 millones de dólares. Honduras también conservaría la tercera posición al mantener un financiamiento de 4.5 millones de dólares. La misma propuesta presupuestaria por casi 4 billones de dólares incluye mil millones de dólares para ayudar a reducir la inmigración ilegal desde Centroamérica. El gobierno propuso inicialmente el año pasado entregar ayuda financiera a Honduras, El Salvador y Guatemala, de donde salieron más de 51 mil niños que fueron detenidos al cruzar solos la frontera. Al mismo tiempo más de 69 mil que viajaban desde Centroamérica, en su mayoría madres jóvenes y niños, fueron arrestados en la frontera sur de Estados Unidos. La propuesta busca duplicar los fondos antidrogas dirigidos a la Iniciativa para la Seguridad de América Central elevándolos a 205 millones de dólares. La propuesta presupuestaria mantiene 5 millones de dólares para promover la democracia en Venezuela y 20 millones de dólares para promover los derechos humanos en Cuba, pero agrega otros 6 millones para renovar la actual oficina de intereses en La Habana, la cual podría convertirse en embajada cuando Cuba y Estados Unidos normalicen sus relaciones diplomáticas.


STELLA CALLONI

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, al referirse a dos noticias del diario Clarín sobre las investigaciones en el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman, desmentidas por funcionarios judiciales en las últimas horas, denunció una confrontación urdida por los medios de comunicación y, diciendo “hay que hacer esto”, rompió las dos páginas donde estaban esas notas del matutino. Esto sucedió durante su habitual conferencia de prensa de las mañanas, en la que se refirió a la publicación de Clarín, que el domingo aseguró que se habían tachado renglones en la denuncia que presentó Nisman, en la que se solicitaba la detención de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner; del canciller, HécBUENOS AIRES.

Pura “mentira y basura”, dice sobre dos notas del caso Nisman

Jefe de gabinete de Argentina rompe un ejemplar de Clarín ■

Corresponsal

tor Timerman, y de otros participantes de un presunto pacto con Irán para encubrir a los culpables del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en 1994. Capitanich denunció que hay “medios opositores” que ofrecen “críticas absolutamente infundadas” porque “no tienen entidad, ni base territorial ni capacidad de construcción política”, y desmintió a algunos editorialistas de Clarín que, dijo, le han atribuido frases que nunca ha dicho.

SELFIE

“Todo el tiempo es mentira y basura, por eso es importante que el pueblo argentino sepa quién le miente”, sostuvo al romper las páginas del ejemplar de Clarín. El juez federal Ariel Lijo, que investiga la denuncia –sin pruebas– presentada por el fallecido Nisman, desmintió desde el mismo domingo la versión de Clarín al asegurar que su juzgado tachó los renglones donde figuraba la solicitud referida a pruebas pedidas por el fiscal, que necesitan

DE INVIERNO

Otra tormenta azotó ayer el noreste de Estados Unidos con saldo de tres muertos y más de 30 centímetros de nieve en las calles de Chicago. Las bajas temperaturas y fuertes vientos afectaron desde Nueva York hasta Boston. En la imagen, una estudiante de Arabia Saludita se toma una selfie en el parque Millennium de Chicago ■ Foto Ap

AFP, AP, DPA

Y

REUTERS

El ministro británico de Finanzas, George Osborne, alertó este lunes que “el enfrentamiento entre Grecia y la eurozona se está convirtiendo rápidamente en un riesgo para la economía global y una amenaza creciente para la nuestra”, por lo que pidió a las partes que actúen con responsabilidad y solucionen sus desacuerdos. Por lo pronto, el gobierno griego dejó a un lado el llamado a una quita de su deuda internacional y propuso poner fin a la inquietud de los acreedores mediante un canje de deuda por bonos atados al crecimiento, dijo un fuente citada por Reuters. Agregó que la propuesta no ha sido planteada a la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional. Sobre el riesgo para la economía, Osborne hizo la advertencia al finalizar una reunión con su par griego, Yanis Varoufakis, quien el domingo comenzó una gira por París, Londres y Roma en la que pretende obtener apoyo a sus planes contra la austeridad LONDRES.

■ Atenas

ser preservadas, y dijo que no existe petición alguna “referida a los presuntos imputados”. La fiscal que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein, aclaró la mañana de este lunes en un comunicado que “no fue hallado en el departamento del fiscal ningún borrador de la denuncia oportunamente presentada por Nisman”, y que no figura en el expediente “algún registro de los aludidos en los artículos publicados” en este caso por Clarín. En esa nota se mencionaba un supuesto borrador encontrado en un basurero en el departamento del fallecido fiscal, lo que nunca sucedió. El pasado domingo, en un programa televisivo conducido por el periodista Roberto Navarro, en el canal no oficial C5N, se mostraron una serie de notas y titulares de Clarín y otros medios con falsificaciones y mentiras, que está creando un clima golpista. Incluso se comparaba a la presidenta Fernández de Kirchner con Isabel Perón (derrocada por el golpe militar de 1976). Navarro analizó el contenido como un verdadero “llamado a un golpe de Estado. Un golpismo mediático”, como se sigue denunciando en diversos sectores. En el mismo programa, Navarro tomó esas páginas de Clarín y las arrojó al basurero. Varios juristas consideran de extrema gravedad que los medios intenten “dirigir” y “direccionar” la causa de Nisman con la sola intención de “golpear al gobierno e incidir en la opinión pública”, recurriendo a mentiras y desinfor-

propone canje de deuda por bonos atados al crecimiento

La pugna entre Grecia y la eurozona, amenaza para la economía global: GB

y la renegociación de las condiciones de pago de la deuda griega, sin la intervención de la troika, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. “Pido al ministro griego que actúe responsablemente, pero también es importante que la eurozona tenga un plan mejor para el crecimiento y el empleo”, dijo Osborne. La gira de Varoufakis no incluye una escala en Berlín, pero desde la capital alemana Christine Wirtz, portavoz de la canciller Angela Merkel, dijo que el nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, es “bienvenido”, dado que Alemania “está interesada en tener un contacto bueno y amistoso con el gobierno griego”. También desde Berlín, los

poscomunistas de La Izquierda, primer partido de la oposición en Alemania, pidieron a Merkel que viaje a Atenas cuanto antes para abrir el diálogo con Tsipras, que en su reciente campaña electoral cuestionó el papel neocolonialista de la troika. El gobernante griego viaja este lunes a Chipre en su primera salida al extranjero, pero se desconoce si tiene previsto trasladarse a otro país antes de la programada cumbre europea del 12 de febrero. En Nicosia, Tsipras se pronunció contra la separación de Grecia o Chipre de la eurozona y advirtió que además de que “sería una amputación del sudeste de Europa”, resultaría en un duro golpe para Europa y pondría en peligro la estabilidad en el sudeste del Mediterráneo.

Chipre es otro de los países europeos junto a Grecia e Irlanda, que se vio obligado a negociar un préstamo de 10 mil millones de euros con la troika. Tsipras aclaró que su gobierno no planea obtener un crédito de Rusia, al tiempo que el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, declaró a la agencia británica de noticias Reuters que a Berlín no le gusta la cercanía del nuevo gobierno griego con Moscú. Las medidas de austeridad adoptadas en junio de 2011 en Grecia elevaron en un tercio los suicidios en el país, según un estudio elaborado por un equipo de investigadores griegos y estadunidenses que dieron seguimiento a estadísticas de 1983 a 2012 y cuyos resultados aparecen en la revista médica británica BMJ Open.

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

18

mación, lo que consideran “una presión amenazante contra la verdad que intenta establecer la justicia, sin pensar en las víctimas ni en sus familiares”. Al cierre de edición se dio a conocer que el juez Lijo informó que no puede hacerse cargo de la denuncia presentada por Nisman y que le fue encargada tras la muerte del fiscal. Argumentó que la querella no podía sumarse a la causa a su cargo por encubrimiento, en la que están procesados el ex juez de la causa AMIA Juan José Galeano y el ex presidente Carlos Menem (1989-1999), entre otros. Otro magistrado nombrado por sorteo se declaró incompetente. La Cámara Federal deberá hacer otro sorteo.

Anuncia EU más sanciones a funcionarios venezolanos AFP, DPA

Y

XINHUA

Estados Unidos anunció este lunes restricciones para viajar a ese país a un número adicional de funcionarios venezolanos, acusados de violaciones de los derechos humanos y corrupción, luego de la denuncia del fin de semana del presidente Nicolás Maduro sobre supuestos planes golpistas contra su gobierno en los que implicó al vicepresidente estadunidense, Joe Biden. Los funcionarios sancionados y sus familiares, cuyos nombres no fueron precisados, tendrán prohibida la entrada a Estados Unidos. Por segunda vez en seis semanas, Washington impone sanciones contra funcionarios venezolanos, pero esta vez la medida surge enteramente del Ejecutivo y no por iniciativa de los legisladores. Las nuevas medidas no incluyen sanciones económicas, pero por primera vez la restricción de visas se extiende a funcionarios acusados de corrupción. Respecto de las denuncias de Maduro sobre planes de golpe, en los que implicó a Biden, la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, las calificó de “ridículas e infundadas”. Maduro, quien reiteró sus acusaciones contra Biden, informó que enviará una carta a su par estadunidense, Barack Obama, para decirle que está “mal asesorado” en su política hacia Venezuela. En Caracas, las autoridades iniciaron un procedimiento administrativo contra Farmatodo, la mayor cadena de farmacias en el país, por acaparamiento de productos e irregularidades en la atención a los clientes. También se reportó que un director ejecutivo de producción de la estatal Petróleos de Venezuela, José Luis Parada, fue detenido por presuntas irregularidades administrativas. WASHINGTON.


MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

AGENCIAS

El Supertazón 49 impone récord de audiencia en Estados Unidos ■

El Supertazón 49 impuso récord de audiencia como el programa más visto en la historia de la televisión en Estados Unidos, con una cifra aproximada de 114 millones 400 mil personas que vieron el electrizante triunfo de Nueva Inglaterra sobre Seattle el domingo. Es la quinta vez en seis años que el partido por el campeonato de la NFL rompe marcas de esta naturaleza. Nielsen, compañía especializada que recaba los datos, informó este lunes que la teleaudiencia del partido excedió el récord de 112.2 millones del año pasado, cuando Seattle venció a Denver. El partido también batió marcas en las redes sociales. Mientras tanto, este lunes Tom Brady dejó claro lo que tiene por delante: más victorias en el Supertazón. Al día siguiente del triunfo de los Patriotas 28-24 sobre Seattle, el mariscal más exitoso de su generación bien pudo haber hablado de los cuatro pases de anotación que hizo ante la defensa más cotizada de la NFL. Sin embargo, no miraba hacia atrás, sino hacia adelante. “Estoy en la mitad de mi caPHOENIX.

AGENCIAS

Buscaré más victorias, aseguró el mariscal Tom Brady ■ Pete Carroll, entrenador de Seattle, aceptó que la jugada decisiva a 20 segundos del final “duele bastante, pero nos hará más fuertes” ■

rrera”, declaró Brady, a quien entregaron el auto que ganó luego de ser elegido por tercera vez el jugador más valioso del Supertazón, igualando una marca de su ídolo Joe Montana. Brady sabe que casi caen contra Seattle y que rescataron el triunfo sólo porque, arrinconados en su propio campo, interceptaron un pase a 20 segundos del final. “Pasamos por eso dos veces en los últimos siete años, en que estuvimos arriba hacia el final del partido y no pudimos dar el golpe de gracia”, comentó Brady, en referencia a las derrotas ante los Gigantes en las finales de 2008 y de 2012. “Nunca nos entregamos. Está-

SAN JUAN.

bamos 10 puntos abajo en el cuarto periodo y (Seattle) se colocó en la yarda uno con 20 segundos por jugarse, pero los muchachos jamás bajaron la guardia.” Pese a la victoria, Brady reconoció que tuvo dudas en los últimos segundos del partido y que hizo algunos envíos “tontos”, pero nunca perdieron la convicción. “Sentí que íbamos a ganar y luego ellos hicieron esa atrapada (de Jermaine Kearse); entonces tuve un poco de dudas”, reconoció Brady. Su técnico Bill Belichick dijo que, si bien Seattle dominó buena parte del encuentro y estuvo 10 puntos arriba, siempre supo que si evitaban que los Halcones Mari-

nos ampliaran el marcador, tenían posibilidades, porque Brady puede liquidar al rival en los instantes finales. “Nadie se merece los elogios que está recibiendo más que Tom. No es perfecto, nadie lo es, pero, como tantos otros jugadores de nuestro equipo, pelea hasta el final”, indicó. Por su parte, el entrenador de los Halcones Marinos Pete Carroll seguía aturdido por el desenlace del domingo, pero defendió la decisión de ordenar un pase en la yarda uno en los últimos segundos, una opción que se debatirá por mucho tiempo. “Será algo con lo que tendremos que lidiar por largo tiempo y

La novena mexicana derrotó 2-1 a Vegueros de Cuba

Debut triufal de Tomateros de Culiacán en la Serie del Caribe ■

Tomateros de Culiacán, de México, superó este lunes 2-1 a Vegueros de Pinar del Río, de Cuba, en el juego inaugural de la Serie del Caribe Puerto Rico 2015, que se desarrolló en el estadio Hiram Bithorn. Relevo efectivo del estadunidense Terance Marin, Héctor Rodríguez y Óscar Villarreal, así como una carrera en la sexta entrada y otra en la octava, dieron la voltereta al marcador para el debut ganador. El pítcher abridor estadunidense Anthony Vázquez pasó por algunas dificultades al registrar la carrera en contra, que logró Yunielki Gurriel, tras aprovechar un hit de Frederich Cepeda. Luego de cinco entradas, Vázquez salió del juego, durante el cual le conectaron cinco hits, una carrera y ponchó a uno. Fue relevado por Terance, quien ingresó para maniatar a los caribeños, al tiempo que sus compañeros combinaron acciones ofensivas. Los Tomateros, que dejaron un hombre en la antesala para anotar en la tercera entrada, emparejaron el marcador en el sexto episodio, con una rola por segunda base de Joey Meneses que impulsó al plato a Rico Noel. En el séptimo capítulo, Ismael Salas llegó a primera por base por bolas, a segunda con toque de Dave Sappelt, Walter Ibarra

Con 114 millones de telespectadores, rompió la marca del año pasado: Nielsen

que nos hará más fuertes, que sabremos poner en perspectiva. Ahora mismo duele bastante”, declaró Carroll. También defendió al coordinador ofensivo Darrell Bevell, criticado por preferir una jugada de pase teniendo al estelar corredor Marshawn Lynch. En tanto, el desfile para celebrar el triunfo de los Patriotas se pospuso para el próximo miércoles debido a las fuertes tormentas de nieve en Boston y Nueva Inglaterra. El festejo estaba programado para este martes, pero el alcalde de Boston informó el cambio de fecha, y aseguró que se removería la nieve de la ruta prevista para el recorrido y las áreas vecinas. entró a batear de emergente por Óscar Robles y pegó un imparable ante el nuevo relevista caribeño para impulsar a Salas con la anotación de la victoria. Terance Marin fue el lanzador ganador en dos entradas y dos tercios, sin hit, y ponchó a uno; después siguieron en el montículo Rodríguez y Villarreal, siendo este último quien se anotó el salvamento. Por Cuba inició Freddy Álvarez, quien lanzó seis entradas, le pegaron dos hits, ponchó a tres y regaló una base, y el perdedor fue Livan Mainelo, quien recibió la anotación de la derrota. En el segundo juego programado, Venezuela dio cuenta 5-2 del representativo de Puerto Rico, con un racimo de tres carreras en la tercera entrada y dos más en la quinta. Las novenas de México y Venezuela encabezan la tabla con un cotejo ganado, mientras sin nada todavía aparecen Cuba y Puerto Rico. Para este martes, México enfrenta al anfitrión y Cuba a República Dominicana.

■ SACAPUNTAS Los Tomateros de Culiacán, que representan a México en la Serie del Caribe en busca del tricampeonato, festejan el resultado favorable sobre Vegueros de Pinar del Río tras un partido muy reñido ■ Foto Ap

No hay deporte que mueva más dinero en el mundo que el futbol americano


“Nuestro gobierno es incapaz”

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5227

Padres de normalistas desaparecidos solicitan apoyo a la ONU

REPIQUE

El PAN que pinta Mario Leal se parece al PRI, y a todos los partidos.

Caída petrolera afectará varios años el gasto, afirma Carstens

Califica de ‘‘razonable’’ el ajuste anunciado por el secretario de Hacienda

n

15

EU: 3.99 billones de dólares para fortalecer a la clase media n

El plan de Obama de “más impuestos, más gastos” no ha funcionado

Desconfían de la investigación, exponen en Ginebra

n

Jefe de gabinete de Argentina rompe ejemplar de Clarín n

Pura “mentira y basura”, dice sobre dos notas del caso Nisman

n

n

17

CNDH: en el caso Ayotzinapa ‘‘determinación y contundencia’’ n

n

Supertazón 49 impuso récord de audiencia

n

COLUMNAS

n

18

Reconoce retos en desapariciones forzadas n

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Ginebra. Hilda Legideño, madre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue una de las asistentes a la sesión del Comité de la ONU sobre desapariciones forzadas. Afuera del recinto desplegó una manta con la fotografía de su hijo n Foto: La Jornada

Tras la suspensión del tren rápido China pide garantizar sus intereses Exige medidas concretas para proteger a empresas participantes

n

n

10 y 13

Se ha invertido gran cantidad de mano de obra y dinero en la licitación, afirma n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.