Compensan a Zapata con una pluri
Martes 3 de marzo de 2015
Año 17
Número 5247
Apoyaría a Sonia, si se sanciona a Mendizábal Alumbrado ya,
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
“Sin condiciones”, ofrecimiento de enlistarlo para una diputación federal n
exigen vecinos de la calle Pedro Moreno Por la inseguridad, comerciantes tienen que cerrar más temprano n
Que ahora sí podrían ir por Victoria, dice la PGJE
Doré Castillo n 8
Se le configurarían los delitos de peculado y fraude, adelanta n
Samuel Estrada n 8
¡Párense putos…!
Ricarlos I n 5
Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7
Padres de familia toman el Cobach 19
Bloquearon el Cobach 19 para no dejar entrar al plantel a tres docentes, a quienes acusan de diversas irregularidades n Foto: Samuel Estrada
n
Carmen Salinas ha hecho del descaro, la ofensa, el cinismo y la decadente expresión una forma de vida que le es festejada por el común de sus admiradores.
Payasos de candidatos ¿por qué no? Guillermo Luévano/ALTERMUNDI n 6
n
Acusan a tres maestros de maltratar a los alumnos
Manifestación en la SEGE, por conflicto en escuela Club de Leones
Samuel Estrada n 6
A
pesar de los señalamientos que en otros municipios se tienen contra Gas Natural sobre faltas a la seguridad en sus obras, en días pasados se anunció que se construirá una estación de abastecimiento en pleno Centro, junto a la alameda Juan Sarabia, para dotar de gas a los vehículos ligeros, medianos y pesados que circulen por la zona. Esto incluye a los camiones urbanos que ya funcionan con gas en lugar de diesel, los vehículos particulares, principalmente camionetas pick up y de redilas, y ahora, también a taxis a los cuales se les darían facilidades para modificar sus sistemas de combustión interna. Los equipos de gas para automotores medianos llegan a costar hasta dos mil pesos, por lo que no es un gasto que se pueda hacer a la ligera.
Cabe recordar que en años pasados, al menos hasta 2012, el cuerpo de bomberos llegaba a atender hasta seis situaciones de fuga de gas en estos sistemas de combustible, ya fuera al interior de los hogares como en las líneas de distribución, y en Soledad de Graciano Sánchez, incluso, el Interapas ha reportado que las tuberías han sido mal colocadas, riesgosamente cerca de las vías de agua y drenaje, por lo que podrían verse afectadas por cualquier desperfecto de la red hidráulica.
2
PELIGRO DESDEÑADO
alcaldía capitalina.
w Gas natural, en la alameda w Que ahora sí contra Victoria
incluso dando porcentajes de cuánto han avanzado las investigaciones contra el quebrando de las cuentas públicas y la enorme deuda contra-
RICARLOS I
ída, que incluso acabará siendo heredada al ganador de la contienda de junio, están por iniciar las campañas políticas, y se corre el riesgo de que, de
no actuar con rapidez, prefieran evitarse la polémica política que causaría el arresto de una ex munícipe de extracción priísta en plena carrera por la
La estación de servicio de Gas Natural estará cerca de la zona de transferencia
A pesar de esto, en Protección Civil municipal tomaron como poco riesgosa la instalación de esta subestación en medio de una de las zonas más transitadas de la mancha urbana, e incluso la alabaron como “ecológicamente beneficiosa”.
DICCIONARIO
En la Procuraduría estatal nuevamente entró a discusión el tema de Victoria Labastida, y nuevamente el titular García Covarrubias ha hablado de “acciones inminentes” contra la ex alcaldesa. El discurso ha sido el mismo: se tienen ya casi terminadas las pesquisas para ir por varios funcionarios y la ex presidenta misma, a quien se le podría acusar de peculado y fraude.
Aunque en los últimos seis meses ha manejado el tema,
n
VATICANO
Patricio
n
Foto: César Rivera
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
El tema de la falta de recursos y, por ende, de obra pública, ha causado a decir de Porfirio Flores, presidente local de la CMIC, que ya varias empresas, alrededor de 20, hayan preferido abandonar el estado por otras entidades vecinas. A esto se unen, advierte, la falta de certeza jurídica en cuanto a la propiedad de los terrenos urbanizables se refiere.
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
02-030315_Maquetación 1 02/03/15 10:16 p.m. Página 1
En este sentido, cabe recordar que, por ejemplo, en el desarrollo de Gran Peñón no han podido avanzar, debido a las irregularidades existentes en cuanto a los cambios de uso de suelo y las áreas reservadas y protegidas, y como este caso hay muchos, desde el conflicto entre el ejido de San Juan de Guadalupe y los empresarios encabezados por Juan Carlos Valladares, los supuestos despojos denunciados en Soledad de Graciano Sánchez por parte de algunos funcionarios gallardistas, e incluso el caso de la subcomandancia que hoy se edifica frente a la escuela Morelos, cuya información sobre su situación catastral y el cómo se hicieron los trámites para empezar la construcción, ha sido clasificada como “reservada”, a pesar de que no hay una causa cierta para esta reserva, según algunos regicores. Badajazos
Ángel Castillo Torres dejó la coordinación general del Sifide, para unirse a la campaña de Juan Manuel Carreras, agregándose al éxodo preelectoral que ya suma más de una docena de funcionarios de nivel medio y alto en el gobierno estatal.
Ahora también la Iglesia católica es víctima de la delincuencia cotidiana de la capital, pues ahora además del robo de las placas de bronce colocadas al interior de los templos, también se han estado robando las limosnas dejadas por su feligresía en las alcancías. Piden mayor vigilancia de la policía en los lugares de congregación para evitar este tipo de atracos, principalmente en las capillas y parroquias del oriente del área conurbada. Incluso de habla de instalar cámaras de vigilancia.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n Con la detención de Servando Gómez, La Tuta, realizada por agentes federales la semana pasada, y para evitar el llamado “efecto cucaracha”, los secretarios de seguridad de los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí han tenido reuniones de seguridad junto con la Federación y la Comisión Nacional de Seguridad para establecer protocolos que eviten que integrantes del cártel de Los Caballeros Templarios entren
Refuerzan seguridad en SLP para evitar “efecto cucaracha” n
La SSPE mantiene coordinación con corporaciones federales y de otros estados
a las mencionadas entidades, reveló el secretario de Seguridad Pública del Estado, Joel Melgar
Arredondo. El funcionario estatal comentó que dentro de las pláticas que se
una muestra más palpable del pirataje que no se combate porque esto es un pirataje también”. Destacó que independientemente que sea una empresa, no pueden ofrecer el servicio con placas de otros estados, por ello dijo que será muy enfático con la SCT en este tema y la reparación de los daños para la joven Yadira. “Grupo Senda parece que es un grupo que está en la total impunidad”, consideró. Finalmente, acusó que también se ha dejado de lado el tema del accidente de los peregrinos en Torrecitas, situación que sigue quedando pendiente, pues todavía existen personas que están dañadas y no les han respondido. “Yo en lo personal voy a intervenir y voy a llegar hasta las últimas consecuencias”, finalizó. Por su parte, el titular de la SCT, González de Anda, le echó la bolita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal, pues dijo que este tema no es competencia de la instancia estatal, al tener “placas federales” el camión que arrolló a la jovencita, por lo cual al cuestionarle sobre la situación en reiteradas ocasiones contestó: “no es competencia de nosotros,
no es competencia de la secretaría”, aunque dijo tener el conocimiento de que la empresa está cumpliendo con la atención de la joven lesionada.
En cuanto al tema de las cámaras de videovigilacia en los camiones urbano, el diputado Martínez Ibarra consideró que este es un compromiso que los permisionarios habían signado desde 2011 y a la fecha no se ve por dónde este cumpliendo con este tema, comentó que por ello se realizarán modificaciones a la Ley de Transporte en donde se pasará la facultad de aprobar incrementos a la tarifa del transporte público al gobernador del estado, esto en función del cumplimiento que tengan los permisionarios de los compromisos que han venido prometiendo para que se cristalice el alza. Por su parte, el titular de la SCT aseguró que los permisionarios están en toda la disposición de cumplir, hasta el momento se han instalado cámaras en el 10 por ciento de las unidades de transporte, de las casi mil 150 unidades que se tienen.
ciertamente San Luis Potosí tiene muchísimos retos, lo que si les puedo decir es que hemos avanzado y se ha avanzado de manera significativa”. Recalcó que su prioridad, desde el inicio de su mandato, es atender a las personas en las comunidades más marginadas y alejadas de la entidad; “y sabemos que en el caso de la capital potosina no tenemos el número de obras que se hicieron en otros sexenios, pero hoy tenemos muchas comunidades con una mejor calidad de vida”. Explicó que, por ejemplo, en el caso de caminos y carreteras,
uno de cada tres kilómetros que hay en el estado han sido impulsados por la actual administración, en cuestión de empleos, se ha sobrepasado por más del doble el número de empleos creados en la administración pasada llegando ya a más de 76 mil. Finalmente, recalcó que más allá de las evaluaciones y las encuestas que se hagan, él puede garantizar que ha hecho su mejor esfuerzo al frente de la administración y ha hecho lo posible para que todo el tiempo pueda gestionarse, para impulsar y apoyar a la gente que menos tiene en la entidad potosina.
Asegura que apoyará a la familia de la joven atropellada
Parece que Senda trabaja en total impunidad, dice Martínez Ibarra n
Jorge Torres n El diputado perredista Francisco Martínez Ibarra, integrante de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, señaló que apoyará a la familia de la joven Yadira Castro, quien el pasado 9 de enero fue arrollada por un autobús de transporte de personal del grupo Senda, causándole heridas internas y fracturas. El legislador indicó que esta a la espera de que la familia le entregue todos los datos y le entere del expediente que tienen. “Yo me he ofrecido en lo personal para abogar por esta gente porque aparentemente ya llevan gastados alrededor de un millón de pesos, la empresa Senda les ofrece 300 mil pesos que no les ayudan en nada, además hay una responsabilidad del grupo Senda”, agregó. Aunado a esto, comentó que harán un reclamo general al titular de la SCT, Joel González de Anda, a fin de que no se solape a esta empresa de transporte, porque además señaló que la empresa opera con vehículos con placas de otros estados, como Nuevo León, “yo no sé por qué el secretario de Comunicaciones y Transportes permite esto, es
Sin cámaras no habrá alza a camiones
han tenido se está planteando reforzar la seguridad en los límites de esos estados con San Luis Potosí, por lo cual se instalarán puestos de control en las fronteras con las entidades antes mencionadas, además de que se está trabajando en coordinación con las fuerzas federales y el Ejército Mexicano a fin de evitar que criminales pertenecientes a este grupo criminal puedan entrar al territorio potosino. Además informó que acudió a las cuatro zonas del estado para analizar la incidencia delictiva de los municipios, teniendo reuniones con alcaldes y con jefes de corporaciones de seguridad pública municipales, estatales y federales, en donde se establecieron algunas estrategias para reforzar la seguridad en cada una de las zonas. Entre las estrategias, destaca el
fortalecimiento y aumento de puntos de revisión en ejes carreteros, caminos rurales, terracerías y zonas conurbadas, esto con la finalidad de detectar vehículos con reporte de robo, armas de fuego y droga. Aunado a esto, puntualizó, se aumentaron los patrullajes de vigilancia con unidades policiales, esto con el objetivo de inhibir conductas delictivas en cabeceras municipales, comercios y plazas públicas. Además de estas estrategias, las autoridades de Seguridad Pública en el Estado seguirán implementado operativos conjuntos en establecimientos con venta de alcohol, carnicerías, casas de masajes, lugares de venta de piratería, narcomenudeo y diversos giros negros que afecten a la entidad.
E FECTOS
Resulta mal evaluado en encuesta nacional de Grupo Impacto
No tomé el cargo para obtener calificación ni medallas ni dinero, asegura gobernador n
Samuel Estrada n Luego de que en una encuesta de Grupo Impacto al respecto de los gobernadores que dejan el cargo este año, y la cual fue publicada a nivel nacional, de la que el gobernador del estado Fernando Toranzo Fernández no saliera bien evaluado por la ciudadanía, el propio mandatario aseveró que él no ostenta el cargo para ser aplaudido, sino para servir a los potosinos. Toranzo Fernández respondió: “yo no tomé este cargo para obtener una calificación, ni por medallas ni por dinero, entré por servicio, los resultados ahí están,
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
3
n
Schesüs MB
n
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, encabezó un evento con beneficiados del programa de abasto social Nutriendo a Adultos Mayores, en compañía del director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, en el Auditorio de la Renovación Moral del parque Tangamanga dos, donde se dio a conocer que San Luis Potosí ha triplicado el abasto de leche a este grupo de la población vulnerable. Ahí, el mandatario estatal señaló que en San Luis Potosí el programa Prospera, del gobierno de la república, apoya a 161 mil 576 abuelas y abuelos con la entrega de la pensión para adultos mayores, que representa una inversión de 195 millones 948 mil pesos; mientras que Liconsa entrega subsidios para leche a casi 28 mil adultos mayores. Aseguró que para su gobierno lo realmente importante es poder brindarle a las personas mayores de 65 años asistencia social en todos los sentidos, a través de subsidios a casas hogar y asilos, desayunos en espacios de alimentación y el programa Club de la Tercer Edad, a través de los sistemas municipales DIF. “Yo estoy convencido de que en nuestros adultos mayores tenemos las mayores reservas de sabiduría y fortaleza, y su anhelo de
En SLP se ha triplicado el abasto de leche para adultos mayores n
El director general de Liconsa destaca la labor del titular del Ejecutivo estatal
Fernando Toranzo encabezó ayer un evento con beneficiarios del programa de abasto social Nutriendo a Adultos Mayores.
valerse por sí mismos y ser útiles a su comunidad son un gran orgullo y, en lo personal, los considero necesarios para ampliar nuestros horizontes de desarrollo con equidad”, enfatizó. Por su parte, el director general de Liconsa reconoció la gestión que ha realizado Toranzo
Fernández, quien, dijo, es uno de los gobernadores que demuestra mayor sensibilidad y mayor compromiso con su gente. Destacó el potencial y la entrega del personal de Linconsa que ha permitido crecer el padrón en los últimos tres años y que permite que en San Luis Potosí lle-
Premian a las ganadoras del Mujer Potosina del Año 2015 n
“Luchemos por poner un alto a la violencia”: Ortiz Azuara
n Este lunes se entregaron los reconocimientos a las dos mujeres galardonadas como Mujer Potosina del Año, edición 2015, de la zona Huasteca, y reconocimientos a dos mujeres vallenses destacadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer, ante la presencia de empresarias, funcionarias, artesanas, dirigentes sociales y de medios de comunicación. En el evento, realizado en Ciudad Valles, presidido por el secretario de Salud, Roberto Ávalos Carvajal, en representación del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se reconoció a Francisca Azuara Zumaya y a Felipa Landaverde Durán. Asimismo, recibieron reconocimiento de parte del ayuntamiento de Ciudad Valles como mujeres vallenses destacadas Rosalía Hernández Tinajero y María Guadalupe. En su mensaje, la directora Imes, Andrea Saldaña Rivera, señaló que “son mujeres de temple, son mujeres de esfuerzo, son mujeres de trayectoria, son mujeres de éxito, son mujeres que han apoyado solidariamente a otras mujeres y que han avanzado por el camino de la vida prodigando lo mejor de sí mismas”. Precisó que “en este Día Internacional de la Mujer, que no se celebra, que sí se conmemora, para hacer un análisis de los
Entrega de reconocimientos a las dos galardonadas como Mujer Potosina del Año, edición 2015, de la zona Huasteca.
avances en materia legal son bastantes; de los avances que en materia objetiva todavía falta mucho, pero también ese análisis debe llevar propuestas de cómo avanzar lo que falta, de cómo construir lo que falta por terminar hasta llegar a ser la igualdad que el doctor Fernando Toranzo acaba de firmar como compromiso para este estado”. Por su parte, el alcalde de Ciudad Valles, Juan José Ortiz Azuara indicó que “es en los propios hogares donde se debe reconocer, respetar y darles el lugar que merecen todas ustedes, es ahí donde se deben dar esas oportunidades y libertades; apoyar en las decisiones propias, contribuir en las tareas, respetar
las decisiones de desafío, respetar la vocación profesional, deportiva o de trabajo”. “Luchemos por poner un alto a la violencia, luchemos por reconocer plenamente haciendo valer los derechos humanos, la justicia, la igualdad y la libertad de las mujeres”, agregó. Para concluir, Ávalos Carbajal manifestó que “afortunadamente el rol de la mujer ha cambiado con los años”, aunque reconoció que, a pesar de los grandes logros que se han conseguido en los últimos años, existen también grandes retos, “en donde hombres y mujeres debemos seguir impulsado el desarrollo de una sociedad equitativa que se refleje en la vida de las mujeres”.
gue a la meta con 50 mil beneficiarios: “con el mismo presupuesto se ha duplicado el número de beneficiarios y en el caso de adultos mayores se ha triplicado”, indicó. Confió en que, durante la última revisión del Coneval, San Luis Potosí salga mejor ubicado que en la última evaluación, en donde avanzó significativamente, “gracias al trabajo del gobernador en el combate a la pobreza”, el cual calificó de excelente. Por su parte, Sara Rocha Medina, gerente del Programa de Abasto Social de San Luis Potosí, comentó que en la zona metropolitana de la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez se apoya a más de 12 mil 500 personas adultas mayo-
res en la red de 56 lecherías, acciones que se dan de manera conjunta con los esfuerzos de los tres niveles de gobierno. Posteriormente, el gobernador y Ramírez Puga atestiguaron la presentación de los avances del programa de abasto social de leche Liconsa en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, reunión en la que participaron los alcaldes y funcionarios estatales de la dependencia. Acompañaron al gobernador el alcalde capitalino, Mario García Valdez; el delegado federal de Sedesol, Fidencio Lázaro Hernández; el titular de Sedesore, Fernando Chávez Méndez, y las beneficiarias Antonia Reyes y Guadalupe Neomé Rico de Santiago.
Realizarán sobrevuelos preventivos
Anuncian medidas contra los incendios forestales n
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
4
n Con sobrevuelos preventivos y la inversión en programas de empleos temporales se prevendrán y combatirán los incendios forestales en San Luis Potosí, lo cual se dio a conocer en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil presidida por el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, y en la que se instaló el comité técnico de incendios forestales. Gerardo Cabrera Olivo, director general de Protección Civil estatal, informó que desde septiembre se iniciaron los trabajos preventivos, entre los que destacan: los acuerdo con la Unidades Municipales de Protección Civil para la aplicación de las medidas de prevención entre agricultores, principalmente con los núcleos cañeros, para el adecuado uso del fuego en actividades agropecuarias. Igualmente, en noviembre se tuvo acuerdo con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado para implementar en
los centros educativos mecanismos de avisos y reporte, así como la difusión de las medidas preventivas entre los padres de familia. Por su parte Benigno Mora Méndez, jefe del departamento de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal, dio a conocer que a la fecha se han presentado ocho incendios forestales con una superficie afectada de 229.5 hectáreas -la mayor parte de pastizal y arbusto- en los municipios de Villa de Reyes, Mexquitic, Ciudad Valles y Ebano. Destacó que en comparación al año pasado, en estas mismas fechas, solo se contabilizaba un solo incendio y 1.5 hectáreas afectadas, lo cual representan una gran diferencia debido a las condiciones de presencia de material combustible. Presumió la continuación de las brigadas rurales establecidas en Ébano, El Naranjo, Rioverde, Lagunillas y Rayón.
Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil
n
Foto: César Rivera
Me ofrecieron plurinominal federal sin condiciones: Alejandro Zapata n
“Si se sanciona a Héctor Mendizábal, retiro mi impugnación”, manifiesta
Advirtió también que esto no implica que ya tenga asegurada una curul en el Congreso de la Unión, porque no le han dicho de manera oficial el lugar que ocuparía en dicho listado. “Hasta el momento no ha habido un comunicado oficial, por lo que no sabría sopesar a ciencia cierta las posibilidades de obtener el asiento en la Cámara de Diputados”, reiteró.
“Si se sanciona a Mendizábal, retiro mi impugnación”
Respecto al proceso que mantiene contra la selección de la senadora con licencia Sonia Mendoza como candidata a gobernador, fue muy directo al indicar que él ya no busca una posible candidatura ni “tirar” el trabajo que ya
Durante las elecciones no afiliarán
Programas sociales, blindados contra usos electoreros n
Puga Leyva y Toranzo Fernández.
Jorge Torres n El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, aseguró que los programas sociales emanados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) están perfectamente vigilados para evitar que funcionarios los utilicen con fines electorales. En el caso de Liconsa, explicó que en cuanto se lleguen las fechas electorales se suspenderán los eventos masivos y la afiliación de personas al programa, aunque puntualizó que los beneficiarios del programa seguirán teniendo el beneficio de la leche en cualquier lechería de Liconsa. Jorge Torres n El presidente de la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Edmundo Torrescano, destacó que el proceso de selección de candidatos a los diferentes cargos de elección popular que estarán en disputa el próximo 7 de junio, fue transparente y apegado a la legalidad. Presumió que se presentaron alrededor de 20 impugnaciones durante todo el proceso, de más de 250 candidatos, las cuales ya se resolvieron la mayoría, y algunas se van a ir a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, la cual dará, en una o dos semanas, la resolución de
El funcionario federal comentó que el blindaje de los programas sociales ha sido un tema importante para la Sedesol, por lo que se ha firmado un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral para que no se permita que condicionados por votos o apoyo a candidatos o partidos políticos. Agregó que “todos nuestros funcionarios han sido capacitados para evitar que cualquier candidato o partido traten de usar los programas de Liconsa”, asimismo informó que, por ello, en el periodo electoral no se va a afiliar a personas al programa ni se realizarán eventos masivos que pudieran dar pie a malos entendidos, aunque reiteró que la entrega de leche no se suspenderá. Sobre posibles sanciones por el uso electorero de los programas sociales, comentó que si ha habido sanciones, aunque no en el caso de Liconsa, pues no han habido incidencias al respecto, pero, reconoció, en el caso de funcionarios de Sedesol sí ha habido casos que han sido atendidos por la titular de la dependencia federal, Rosario Robles.
hizo el PAN: “lo que no puedo permitir, por principio tanto ético propio como del partido, es que una elección desaseada y manchada por los intereses de grupo, quede impune, y el responsable de este desaseo es Héctor Mendizábal; en el momento en que el PAN estatal sancione estas irregularidades que hemos señalado,
DE
CONSOLACIÓN
Guto
Falta mucho por hacer, reconoce
Funciona ley que protege animales, dice diputado n
n
Jorge Torres n El diputado panista, Alejandro Lozano González, quien impulsó la Ley Estatal de Protección Animal, señaló que a pesar de que falta mucho por hacer, la mencionada ley sí ha funcionado. Esto a pesar de que las asociaciones civiles protectoras de animales del municipio de San Luis Potosí consideraron que aunque
n
el estado cuenta con herramientas legales para la defensa de los animales, continúa faltando el apoyo de la autoridad en la impartición de programas educativos y medidas de concientización para erradicar casos de maltrato y tortura hacia los animales. “Si está funcionando, pero ciertamente falta mucho por hacer, falta que más ciudadanos se atrevan a
Miranda Galarza acusó a la dirigencia estatal de permitir un proceso interno “alejado de la legalidad” para favorecer a ciertos candidatos, a lo cual, puntualizó, ya han enviado los expedientes, por lo que en esta semana se tendrían finiquitadas todas las impugnaciones. Sin mebargo, reconoció que “podrían llegar a tener trascendencias, pero de las que nosotros nos
hemos percatado, salvo alguna que otra excepción, no creemos, pero está a reserva a final de cuentas de lo que diga la autoridad”. Recalcó que el proceso priísta estuvo “bastante” apegado a la legalidad, pues desde el principio se estableció de esa manera, ya que se instauró un mecanismo en donde todos los aspirantes podían checar sus expedientes, por lo cual aseguró que no se tuvo una gran cantidad de impugnaciones, como muchos pudieran llegar a pensar, y puntualizó que ahora, con la nueva normativa del PRI, se tomó como impugnación cualquier reclamo que se hizo al procesoio el tramite correspondiente.
Procesos Internos recibió pocas impugnaciones, destaca
estas impugnaciones. “Mucha gente que no se ve favorecida pues tiende a desvirtuar el procedimiento, aduciendo que hubo irregularidades. Por parte de la Comisión de Procesos Internos hemos actuando de forma transparente, hemos hecho un trabajo donde sobre todo los candidatos tengan la certeza de que los que ganaron fueron con el voto y voluntad de los militan-
tes”, sostuvo. De igual forma, mencionó que todas las impugnaciones están ante las instancias respectivas, por lo que sólo se está a la espera de las resoluciones que se emitan. Señalo que se le notificó a la comisión sobre reencauzamientos del Tribunal Electoral, entre el que destaca el caso de Soledad de Graciano Sánchez, en donde el militante José Luis
no tendré empacho alguno en sumarme a la campaña de nuestra candidata y apoyar cien por ciento al partido, pero mientras esta situación se mantenga sin castigo, por ética y sanidad política no me puedo agregar al proselitismo como yo quisiera”, concluyó el ex aspirante a la gubernatura de San Luis Potosí.
denunciar para poder hacer más la cultura de la denuncia, pero estaremos atentos para que las autoridades cumplan al cien por ciento esta ley”, señaló el legislador. Informó que desde la semana pasada comenzaron capacitaciones para que los cuerpos policiacos conozcan realmente la ley. Recalcó que San Luis Potosí es el estado que más cumple esta ley. Prueba de ello, dijo, es que ha habido más de 30 mascotas rescatadas y sanciones contra personas que han atentado contra animales, “sí está funcionando, pero ciertamente falta mucho por hacer”, concluyó el diputado Lozano González.
Proceso interno del PRI fue “bastante” transparente, presume Torrescano n
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
Ricarlos I n A pesar de mantener una impugnación contra el proceso de selección de Sonia Mendoza como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Alejandro Zapata Perogordo confirmó en entrevista telefónica que sí fue incluido en la lista de aspirantes a una diputación federal por representación proporcional por parte del albiazul. “Recibí una llamada hace unos días donde se me pidió ser incluido en esta lista, sin condiciones ni ninguna negociación”, señaló el ex aspirante panista, al tiempo que admitió desconocer quién o quiénes lo propusieron para ser agregado al listado: “pero este tipo de decisiones las toma únicamente la dirigencia nacional”, aseguró.
5
Padres de familia toman las instalaciones del Cobach 19 n
Los inconformes acusan a tres profesores de prepotencia y abuso de confianza
Samuel Estrada n Se llevó a cabo un bloqueo por parte de padres de familia del Cobach 19 para no dejar entrar al plantel a tres docentes, a quienes acusan de diversas irregularidades, como prepotencia, abuso de confianza y maltrato en contra de los alumnos; los catedráticos se defienden y exigen que se les permita la entrada a su centro laboral.
En este sentido, Jovita Martínez, tesorera de la sociedad de padres de familia del Cobach 19, y quien encabezaba el bloqueo, argumentó que si se tuvo que llegar a la decisión de tomar el plantel, lo que sin duda está afectando a los más de mil 200 alumnos del mismo, es porque es más importante impedir que personas como los docentes acusados regresen a este centro escolar.
Aseguró “estas tres personas han incurrido en diversas irregularidades, han caído en injusticia con los jóvenes, han violado sus derechos humanos; ellos dicen que sólo somos dos o tres personas, pero tenemos las firmas de más de 800 firmas de padres de familias que nos apoyan, al igual que el director del plantel y el personal administrativo”. Recalcó que estas personas
Exigen destitución de director de la escuela Club de Leones n
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
6
Padres de familia inconformes se manifiestan en la SEGE
Samuel Estrada n Padres de familia de la escuela primaria Club de Leones se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) exigiendo la destitución del director del plantel, José Luis Gutiérrez Hernández, por supuestos abusos en contra de los menores de edad. Al respecto, el presidente de la mesa directiva de padres de familia del plantel, Alexander Rangel Rosales, señaló que, luego de las manifestaciones a las afueras del plantel la semana pasada, “el director intentó desconocerme como presidente de la mesa directiva, pero afortunadamente ya se resolvió, pero fue gracias a que la SEGE; lo forzó a
V
que me reconociera”. Dijo además que se instruyó la implementación de una comisión para investigar el caso de este director, sin embargo lamentó que el jefe del sector primarias de la SEGE mencione que va a haber un proceso que es largo, donde interviene el jurídico y la contraloría, por lo que, consideró, al parecer sólo le quieren “dar largas” ya que es un problema que tiene más de seis meses. Recalcó que esperarse otros seis meses, teniendo al mismo director al frente, es demasiado complicado; y reconoció que se llegaron a unos “medios acuerdos” de convivencia para poder sacar adelante los compromisos de la primaria, pero realmente el principal objetivo de todas las
oy a jugar de abogado del diablo de entrada en esta ocasión, pero pido su paciencia, lector, lectora. Si la democracia se supone que es una forma de gobierno basada en la deliberación de la colectividad a través de órganos que la representan para su interés general, nada de raro tendría que en los puestos de elección popular se encontraran las expresiones más plurales de la sociedad. Los más ricos y los más pobres, los más graduados y los más iletrados, las mujeres y más mujeres, los pueblos indios y la clase obrera. Visto está que no funciona así, que la representatividad se encuentra filtrada por los partidos políticos, caídos en descrédito casi general, normalmente defendidos por sus militantes más activos, por sus dirigencias o por las personas beneficiarias de sus conductas. La postulación de payasos de oficio como Lagrimita para la alcaldía de Guadalajara, de un futbolista como Cuauhtémoc Blanco para la de Cuernavaca, o de la actriz Carmen Salinas para una diputación federal no debería ofender tanto a la opinión pública letrada, como parece haber sucedido. Veamos, se presupone que por sus oficios son incapaces para gobernar, porque se presume su falta de preparación en las materias más directamente asociadas con la política profesional, como la economía, el derecho, la ciencia política, la sociología. Pero la idea es engañosa, el mayor grado de preparación de una persona no es garantía de honestidad ni eficacia en el desempeño de un puesto público. Esto es, la habilitación de una persona en un oficio o profesión no asegura un mejor desem-
manifestaciones es que Gutiérrez Hernández sea retirado del cargo. Hizo hincapié en que son varios los problemas que se tienen con este director, y detalló que uno de ellos es el manejo discrecional que le da a los recursos de la escuela, además del tema del abuso a los alumnos, como fue el hecho de ponerlos a hacer trabajos de intendencia: “de cualquier forma confiamos en que la SEGE pueda resolver el problema y esperemos que trabajen independientemente y sin hacer caso a las presiones de los líderes sindicales y del magisterio, ya que el propio director ha mencionado que el sindicato lo está protegiendo”, concluyó.
siempre se han portado de manera prepotente con los alumnos, los mandaban a que les ayudaran con asuntos personales, etcétera, y, destacó, el hecho es que prácticamente tenían el control absoluto del plantel e incluso llegaron a pedir la destitución del director del mismo, pero, según dijo, entre padres de familia y alumnos se organizaron y lograron que la dirección general del Cobach los retirara del plantel y ahora es muy contradictorio que “de buenas a primeras” les hayan otorgado “el perdón” y les dijeran que regresaran. Finalmente, puntualizó que “nosotros no nos vamos a mover, estamos esperando la respuesta de las autoridades educativas, pero por el bien de nuestros hijos no vamos a permitir que regresen estas personas”. Los inculpados se defienden
Al respecto, uno de los docentes inculpados, quien se encontraba a las afueras del propio plantel Juan Gabriel Oros Ruelas, indicó: “nosotros el día 21 de enero recibimos un oficio en donde se nos convocaba a la dirección general del sistema a recibir órdenes, pero sólo fuimos para que Mónico Jiménez nos informara que estábamos fuera del plantel, sin ningún tipo de fundamentación”. Expuso que posteriormente han estado en pie de lucha defendiendo sus derechos, e incluso el pasado 27 de febrero se tuvo una reunión con el propio Mónico
Payasos de candidatos ¿por qué no? GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
peño en la función pública. Que si considero que sería deseable un proceso de profesionalización de las personas que laboran en la administración pública, pero se supone que la democracia representativa debe mantenerse abierta a todas las personas de la sociedad que gobierna. Y si en esa sociedad hay personas sin estudios, también estas deberían poder acceder a los cargos políticos. Lo contrario sería una aristocracia, ¿no? Peña Nieto el iletrado encarna en cierta manera la representación de una parte de la población mexicana que tampoco lee y que incluso se jacta de no leer. Pero leer tampoco asegura una mejor condición humana. Del mismo modo que no leer no es sinónimo de ser pusilánime. ¿Por qué disgusta tanto entonces la candidatura de Lagrimita, Cuahutémoc Blanco o Carmen Salinas? A
Juan Gabriel Oros Ruelas, uno de los profesores señalados.
Jiménez, director general del subsistema Cobach en el estado y otras autoridades educativas, en donde se les expidió un documento en donde se les garantiza su trabajo y su reincorporación al plantel 19, sin embargo a la hora que llegaron no se les permitió la entrada por parte de padres de familia y alumnos del mismo. Por último, sostuvo que “nosotros nos vamos a retirar, sabemos que no hay las condiciones, no nos van a dejar entrar, pero volveremos todos los días si es posible, a que nos dejen entrar, porque es nuestro trabajo y tratamos de cumplir con nuestras horas, mientras tanto tenemos que esperar a que haya una resolución de las autoridades”.
mí porque precisamente pasan disfrazados de pueblo sencillo sin serlo. Su poder deriva de un posicionamiento de poderes fácticos que los han enaltecido a costa del empobrecimiento material y moral de la sociedad. El problema de la postulación de esas candidaturas es que su carisma no se desprende de una labor social altamente reconocible en beneficio de una comunidad. Son comediantes que reproducen estereotipos, que humillan, que discriminan. Y aunque también una parte de la sociedad mexicana es igualmente discriminadora y excluyente, para mí sería deseable que fueran otros los perfiles. Mas concordantes con la dignidad y el compromiso que requiere administrar los bienes de la colectividad. El problema es ese, lectora, lector, que a la democracia debían poder acceder todas las personas, incluso en el modelo de democracia burguesa deliberativa moderna y liberal, pero no es así. El funcionamiento del sistema representativo partidista parece estar reservado a eso que llaman frecuente en medios de comunicación “clase política”, pero que no constituye una clase por sí misma en sentido estricto, sino un sector de la población que se ha beneficiado de la jerarquización de la función pública. Ahí no llegan las personas más pobres, ni las más capaces. Y no, quizá no lleguen por sorteo, pero menos llegan por los medios de elección o designación, ni por los más democráticos y publicitados. El problema es el diseño de esta democracia, que cada vez parece serlo menos. Twitter: @GuillerLuevano
A Enrique Ulises, inigualable compañero de toda la vida por el dato que aminoró la crisis memorística.
l cine Avenida por muchos años fue considerado la catedral cinematográfica de San Luis Potosí; no obstante la existencia de al menos otros cinco cines hasta la década de los setenta, el cine Avenida por su ubicación y ambiente constituyó el centro de reunión por excelencia para todos aquellos interesados en disfrutar el arte del celuloide. Los otros cines: Alameda, Azteca, Hidalgo, Othón, y Potosí, ubicados dentro de la zona centro a pesar de que en sus años iniciales fueron concebidos para funcionar como espacios de corte familiar, en algún momento de sus vidas funcionales acabaron dirigidos a otro tipo de público. Públicos alternativos que derivado de sus peculiares preferencias cinéfilas, acabaron confinados a espacios que el resto de la sociedad potosina no visitaría, salvo contadas excepciones. La década de los setenta a la par que la expansión de la ciudad hacia el norte y el poniente, trajo también la apertura de nuevas salas cinematográficas; así fueron inaugurados el Alfa, las Américas, las salas San Luis Setenta, multicinemas del Valle y los Omega. Ya en los años ochenta aparecieron en el oriente de la ciudad el Fiesta y el Arizona, que duplicó su nombre en otro en las cercanías del parque Tangamanga, zona en la que también se inauguró el ubicado en el interior de la plaza comercial del mismo nombre. Ninguno de estos cines, salvo el ubicado en el interior de la plaza Tangamanga, subsisten; de muchos –por haber sido demolidos– no queda ni el recuerdo (Azteca, Arizona poniente, Del Valle, Omega); de otros sólo se conservan los cascarones, destinados hoy a espacios de almacenaje o estacionamiento (Hidalgo y Potosí); otros son salones de eventos, o centros comerciales (Othón, Fiesta, Arizona oriente). El Avenida y el Alfa aunque conservados a medias en criminales manos, no han desaparecido seguramente por carecer sus propietarios de un capital que les permita habilitarlos o demolerlos. El cine Alameda merece mención especial por haber sido rescatado y destinado a cineteca; hubiera sido una lástima que uno de los cines más bellos de la ciudad hubiera caído bajo la ignorante e insensible piqueta del bárbaro progreso mal interpretado. Difícil es borrar de la memoria el recuerdo de sus interiores decorados en un estilo neocolonial tardío; sus pasamanos y balconerías forjadas; cómodas conventuales, poltronas de roble recubiertas de cuero, arcones, bargueños, y tibores; óleos sobre los muros copiados de escenas de Rubens. La sala de proyecciones inspirada en pintorescos espacios urbanos de Cholula o Taxco, se hallaba rodeada por 15 palcos que recreaban balcones revestidos de azulejos, cantería, chiluca y tezontle. Gualdras que soportaban la pesada viguería ligeramente disimulada por un arco de medio punto en cantería, enmarcaban el anfiteatro, oculto en ocasiones por un wagneriano telón. En ningún detalle limitó recursos el arquitecto Carlos Crombé al interpretar las ideas de don Alfredo Lasso de la Vega, propietario del inmueble; las expectativas fueron superadas con creces. Sin lugar a duda y hasta el momento de la construcción del Avenida, fue por mucho el cine más bello de San Luis. ******
Mis incipientes andanzas como cinéfilo dieron inicio en el Avenida. Después de ascender por la escalinata del acceso elaborada en mármoles negro y ocre, se ingresaba al vestíbulo en cuyo extremo lateral se encontraba una monumental escalinata en cuyo descanso y dentro de un nicho se hallaba una sensual y rampante escultura de lady Godiva. Regalo de Dios, el trasfondo de su nombre; como regalo era el poder contemplar la fría pero cálida representación hípica. La sala de proyección dividida convenientemente en niveles –y por consiguiente en estratos sociales–, poseía una elegante butaquería que una vez instalado el espectador, permitía contemplar la majestuosa concha acústica de mampostería que envolvía la pantalla de proyección. Elegancia y buen gusto al alcance de la concurrencia. Mientras los aromas de la tortería Don Goyo (ubicada en los bajos del cine, sobre la calle de Tomasa Estévez) invadían la sala de proyección –indicándonos
Textualismo
¡Párense putos…! ÓSCAR G. CHÁVEZ
Carmen Salinas.
que se preparaban las inigualables tortas de chorizo–, mis ojos se rasaban en lágrimas al ver al cervatillo junto al cadáver de la madre muerta; ni las posteriores aventuras con Tambor o los escarceos amorosos con la grácil Faline, pudieron borrar de mi mente el terror de perder a la madre por los insensibles e inhumanos disparos del cazador. Supe también del valor de la amistad transmitido en aquella aventura de granja en donde el zorro y el sabueso la supieron profesar de una forma entrañable. De la misma manera me volví afecto al té y las comidas exóticas, luego de ver lo que una galleta lograba en la grácil humanidad de Alicia. Nunca logré hallar al conejo, sin embargo, a pesar de mis esfuerzos de búsqueda bajo las butacas en el intermedio. ******
Debo a dos de mis tías y a mi abuela maternas, aquellas tempranas incursiones semanales por el cine, por ese cine; en él gocé también, sentado junto a mamá Quique –a la que así bauticé pese a ser otro su nombre de pila–, de las urbanas andanzas en el metro o en las calles de la gran urbe, de María y Filemón. No sólo el cine infantil me fue cercano, sino también el ya para entonces decadente cine mexicano; no por eso exento de diversión. Los esfuerzos de mi madre fueron más edificantes, la selección de la cartelera dominical no debió serle fácil. Bajo su rígida censura produje adrenalina al admirar las aventuras de los tigres de la Malasia y Sandokan; supe de la vida de Lawrence, el inglés amigo del rey Feisál; y me aterroricé al saber que podía acabar como el deshollinador Oliver Twist, de no conducirme adecuadamente en el colegio. Eran los domingos de la permanencia voluntaria; al menos desde el medio día y hasta las seis de la tarde permanecíamos entre butacas y dulcería. Los años de la adolescencia me hicieron cambiar gustos y explorar nuevos espacios de proyección; recorrí los cines de las lejanías en los que me enteré de las funciones de cortesía, otorgadas entre semana al finalizar el día a jóvenes de aspecto pandilleril y de bajos recursos. Nunca me atreví a ingresar pero supe de lo insalubre y decadente de los cines Hidalgo y Potosí, que acabaron sus días convertidos en pornógrafos de mala muerte. Perversas filas de chichifos, sin respetar clasificación u horario, bajo la mortecina luz roja, aguardaban el paso de las posibles presas en los pasillos inmediatos a los sanitarios del cine Alameda. Eran los estertores agónicos de los cines en la ciudad; hoy sólo subsisten recuerdos. La década de los noventa y la primera del dos mil, me convirtieron en un asiduo visitante de las salas de exhibición. Aunque el cine Avenida con su concepto original había desaparecido, fue habilitado para albergar varias salas de regular capacidad, en las que se proyectaban los éxitos del momento. Los todavía no prohibitivos precios del boleto, permitían asistir diaria-
mente a disfrutar o repudiar alguna nueva película. ******
Bajo las nuevas modalidades del cine comercial, recuerdo el estreno de dos cintas que rayando en la tragicomedia plasmaban la realidad del sistema político mexicano en la década de los cincuenta, y de la problemática social que se vivía en el país a fines de los noventa. La primera de ellas, La ley de Herodes, no representó mayor interés más que el que pudiera transmitir la perspectiva histórica del contenido. De cualquier forma no dejaba de ser una parodia del contexto original y de sus personajes; la vida política como cinta cinematográfica. Realidad innegable. La otra película a la que hago alusión, fue disfrutada un miércoles por la tarde; el guión de Enrique Rivera, Carolina Rentería y Fernando Sariñana, (dirigida por este último, y musicalizada por Enrique Quezadas –con canciones de Manu Chao y Johnny Laboriel, entre otros–, tuvo como actores a Demián Bichir, Luis Felipe Tovar, Cecilia Suárez, Ximena Sariñana, Carmen Salinas, y Diego Luna, por mencionar a algunos), es una muestra de perverso sarcasmo que para nada contribuyó en alejarla de los parámetros de inseguridad contenidos y que hacía evidente lo que es sabido en todos los niveles: la colusión del crimen organizado en los estratos gubernamentales del primer círculo; o la forma en la que el estado se había convertido en suministrador de una delincuencia autorizada, por ser él su regente. Ociosa sería la relatoría de la trama, supongo que ha sido vista por la mayoría de los lectores. Una de las escenas más significativas y de mayor trasfondo, muestra una escena de violencia urbana en la que Carmen Salinas, portera de un edificio, enfrenta mediante una manera de verbalidad soez a los rufianes de la cinta. ¡Ay cabrones, agarren a esos pinches ratas, hijos de la chingada, párense putos…! ¡Mira nomás, hijos de su puta madre, cómo te dejaron…! Una escena y un papel definitivamente al nivel de la intérprete, un lenguaje que sólo la aludida sería capaz de interpretar con esa magistral y natural vulgaridad. Nadie fuera de ella, dentro del cine nacional podría disputarle el papel a quien ha hecho del descaro, la ofensa, el cinismo y la decadente expresión una forma de vida que le es festejada por el común de sus admiradores. En estos días ha sido noticia principal el enterarnos que el PRI ha decidido postularla como candidata plurinominal a una diputación. No se está en posibilidad de afirmar que sea la desacreditación de la institución parlamentaria, que no puede serlo por el bajo nivel que se encuentra en este momento; sin embargo sí es posible el señalar que se ha seleccionado a un personaje que caracteriza perfectamente la bajeza y el nivel del diálogo imperante en las entrañas de ese partido. La pluralidad apelada por Manlio Fabio Beltrones, a pregunta específica sobre la propuesta de esta actriz, y que señala como propia de una representación que ella tiene en espacios específicos para ser escuchada, lejos de resultar reflexiva o conciliadora, coloca a una gran cantidad de mexicanos en un nivel de lo más bajo y afecto a presenciar y disfrutar los desplantes grotescos de esta mujer. Seguramente ésos serán los entornos de Beltrones y sus correligionarios partidistas, sin embargo considero que la mayoría de los mexicanos nos encontramos en otro nivel. No debería extrañarnos la participación de este personaje, ya que el PRI en sus orígenes tuvo entre sus militantes personajes de la más baja extracción conductual, seres carentes de ideología amparados por el arrastre que hacían de las masas; empero, pareciera que las promesas de renovación de ese partido quedan cada vez más lejanas. El mismo PRI de siempre que arropa en sus estandartes personajes refinados en el particular arte del vituperio como estilo personal. Los decadentes artilugios retóricos de Rodríguez Alcaine, no han sido desterrados. Siguiendo los diálogos de la película, podemos decir al electorado nacional, frente al posicionamiento político de una matrona quintopatiera de la zona de la Merced: te pasan más cosas que a Homero Simpson; en tanto que a los electores internos del PRI, los que nominaron a la actriz a una curul, sería impropio, pero procedente y muy a su nivel de pluralidad el espetarles: párense putos, ya basta de personajes carentes de principios.
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
E
Política y Sociedad
7
Doré Castillo n “Ya estuvo bueno de pedirnos paciencia”, reclamaron los comerciantes de la calle de Pedro Moreno que se han visto afectados por la carencia de alumbrado público desde hace más de un año, luego de que las direcciones de Obras Públicas, Servicios Municipales y Alumbrado Público del ayuntamiento de San Luis Potosí lleven un mes asegurando que está por restablecerse el servicio. Escuelas de mecánica y de belleza, así como tiendas de abarrotes, farmacias y tapicerías, denunciaron que debido a la falta de iluminación han sido víctimas de robos y asaltos violentos, por lo cual han tenido que modificar los horarios de cierre, así como invertir por cuenta propia en la instalación de lámparas que alumbren la calle e incluso colocar cámaras de seguridad, todas ellas “medidas desesperadas” que con lo que pretenden garantizarse protección ante la creciente inseguridad de la zona y la prolongada inacción del ayuntamiento. Juliana Contreras, encargada de una escuela de mecánica para motocicletas, expresó que en el
Comerciantes de Pedro Moreno exigen el servicio de alumbrado n
“No es asunto de paciencia, es de que se pongan a trabajar”, sentencian
último año, y ante los reiterados asaltos de los que han sido víctimas los estudiantes, el negocio se vio en la necesidad de instalar quince focos para alumbrar el exterior de la fachada, lo que representan un gasto importante para los ingresos de la institución. “Este no es un asunto de paciencia, es un asunto de que se pongan a trabajar”, sentenció. Por su parte, César Montañez, trabajador de una tapicería, señaló que sus empleados fueron víctimas de un violento asalto que provocó al negocio pérdidas económicas por más de 16 mil pesos, y ante lo cual se ha visto obligado “a cerrar más temprano” para evitar exponerse nueva-
mente una situación de inseguridad. Agregó que “no es una problemática de un día ni de un mes, es una problemática de años”. Asimismo, exigió al ayuntamiento de San Luis Potosí “que se ponga a trabajar y que no le dé pauta a otras cosas que no tienen tanta importancia como la seguridad de la ciudadanía”. “Tengo que sacar un foco a que alumbre por lo menos mi espacio”, destacó Felicitas Luévano, dueña de una tienda de abarrotes, quien también padeció un asalto en su negocio por un sujeto armado. La mujer lamentó que la ciudadanía tenga pagar con sus propios recursos la provisión de un servicio básico que el municipio debería
Antes de terminar el sexenio tiene que haber resultados, dice
Avanzadas las investigaciones en torno a la administración de Labastida: PGJE n
Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Miguel Ángel García Covarrubias, informó que ya están muy avanzadas las investigaciones en torno a la ex administración del ayuntamiento de la capital potosina encabezado por Victoria Labastida Aguirre, e incluso comentó que, a esta última se le podrían configurar los delitos de peculado y fraude. El fiscal estatal puntualizó que la idea es que antes de que termine la actual administración estatal, se pueda tener lo conducente para determinar la condición jurí-
dica de la ex alcaldesa, aseveró que antes de que termine el sexenio tiene que haber resultados. El procurador añadió: “podría ser peculado o fraude, alguna responsabilidad judicial, estamos integrando la averiguación, tenemos más de 500 declaraciones de personas que de alguna u otra forma firmaron algún documento, los hemos hecho comparecer y vamos por más”. Por otro lado, García Covarrubias informó que se está trabajando también en el caso del joven que falleció luego de que le cayera una de las campanas de la iglesia del Saucito, se están
haciendo los peritajes y se están revisando las condiciones de la estructura que sostenía la campana, ya que de ahí pudiese resultar alguna responsabilidad. Finalmente, el procurador estatal refirió que sin duda, en primera instancia, si es que se encuentran elementos, la responsabilidad recaería en los encargados de dicho templo católico, claro que primero se tiene que llevar a cabo la revisión de las pruebas, para que en caso de que se detecte alguna irregularidad en estas se pueda configurar finalmente el delito como un homicidio culposo.
principio hemos tenido muchos problemas económicos, y aun así hemos venido pagando”, aunque dijo desconocer con exactitud el porcentaje de deuda correspondiente al ayuntamiento. “Yo les digo que los constructores deben tener la certeza de que el ayuntamiento de la capital les va a responder, se va a cumplir y les vamos a ir pagando paulatinamente conforme vayamos teniendo recursos”, reiteró. Por su parte, al ser cuestionado en relación a la situación, el Director de Obras Públicas,
Jorge Chávez Godínez, se negó a dar detalles y únicamente expresó que próximamente se darán a conocer los montos que se adeudan y las obras a las que corresponden. En días pasados, el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio a conocer que ambos niveles de gobierno mantienen un endeudamiento de casi 80 millones de pesos con los constructores y a los cuales no se les habría realizado pago alguno desde hace seis meses.
Pide paciencia, pues se han tenido problemas económicos
A constructores se les irá pagando paulatinamente, dice Mario García n
Doré Castillo n Constructores a los que se les tienen adeudos por parte del ayuntamiento se les irá “pagando paulatinamente” conforme se tengan recursos, expresó el alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdez, luego de que se diera a conocer que existe un endeudamiento por parte de la alcaldía y el gobierno del estado por cerca de 80 millones de pesos con varios constructores. El alcalde pidió paciencia y comprensión, puesto que “la sociedad sabe que desde el
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
8
proporcionar, y detalló que para su comercio esta circunstancia representa 10 por ciento más en el gasto bimestral de electricidad. “Aquí no se necesita paciencia, aquí se necesita que alumbren, porque hemos tenido asaltos por la falta de luz y también robos de estéreos y parabrisas rotos”, sostuvo.
Los comerciantes urgieron a que el ayuntamiento disponga del servicio de alumbrado público en la zona con rapidez, a fin de que dejen de vulnerarse la seguridad y la economía de sus negocios, e hicieron un llamado a que “así como los elegimos, así se dediquen a trabajar”.
Dará certidumbre a los habitantes
Inmuvi regularizará los predios en Rivas Guillén n
Inmuvi se encuentra en etapa final para concluir regularización de predios.
n El Instituto Municipal de la Vivienda de Soledad (Inmuvi) se encuentra prácticamente en la etapa final para concluir con el proceso de regularización de predios que darán certidumbre legal a los habitantes de la colonia Genovevo Rivas Guillén, informó su titular, Alejandro Arreola Sánchez. El funcionario señaló que, desde el inicio de la presente administración, el compromiso del gobierno municipal fue, primero, constituir el Inmuvi para que fuera la instancia de coordinación con autoridades federales y estatales para regularizar predios y alentar programas de vivienda. De esta manera, dijo Alejandro Arreola, en el último año de gestión se han logrado avances importantes en el proceso de escrituración para los sectores segundo, tercero y cuarto plano
de la Rivas Guillén, de tal suerte que en breve se podrá anunciar de manera formal lo realmente concretado. Sobre lo anterior, el director del Inmuvi, expresó que se estima que serán entre dos mil y dos mil 500 los habitantes beneficiados con el proceso de certificación y escrituración de predios. Esto, agregó, ha sido posible gracias a la coordinación con las instancias del gobierno federal encargadas de este proceso. Al respecto, Alejandro Arreola reconoció el trabajo de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, así como del Registro Agrario Nacional y de la Procuraduría Agraria, instancias federales que han hecho el mejor de los esfuerzos para contribuir en la solución de un problema legal de propiedad que se había rezagado por años.
Se debe tener extremo cuidado en hogares con menores: Melgar Arredondo
n Un bebé de apenas nueve meses de edad murió de asfixia la mañana de este lunes en la colonia División del Norte, cuando un corto circuito causó un incendio menor en el cuarto en que se encontraba, pasando varios minutos antes de que su madre se diera cuenta del fuego. Eran alrededor de las nueve de la mañana cuando se suscitó el accidente, en la calle de Doroteo Arango, cuando la madre del bebé, una joven de menos de 16 años, luego de alimentar al niño lo dejó en la cama rodeado de almohadas, salió del cuarto al patio durante unos minutos para hacer labores domésticas. Mientras tanto, el televisor que se encontraba cerca de la cama, hizo corto circuito y las sábanas y almohadas de la cama tomaron fuego del cable, incendiándose de manera casi inmediata. A pesar de esto, y al tener la puerta cerrada, la madre no se percató sino hasta que el humo había llenado la habitación y estaba ya saliendo por las ventanas y entre la puerta.
L
Cuando por fin pudo entrar al cuarto y los bomberos se presentaron, ya era demasiado tarde, pues el bebé había fallecido asfixiado por respirar el aire a temperaturas tan altas que le escaldaron los pulmones. Minutos después, se presentaron las autoridades para dar fe del accidente y atender a los sobrevivientes. Fue cosa de minutos: Melgar
Joel Melgar Arredondo, por su parte, en el marco del inicio de los operativos por semana santa y refiriéndose al fallecimiento del bebé, recordó a la ciudadanía el extremo cuidado que en los hogares debe tenerse con los menores, ya sea en condiciones cotidianas o en las próximas vacaciones de primavera. “El cuidado debe ser permanente, en este caso, tomó apenas unos minutos que ocurriera el corto circuito y se quemara el colchón donde se encontraba el bebé, la madre ni siquiera estaba
Las coordenadas donde te busco LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
a ubicación que no encuentro, la que no me hace temblar, la que toco en el límite de tu alma, la ubicación mal ubicada que me trajo como a Jonás, desde las frías gules, desde las fauces acuáticas, húmedas, caladas de mi imaginación. A mi lector pido una disculpa pues se enfrentará a una cacofonía inhumana al fin de señalar de dónde salió la ubicación. Como ejemplo primero veremos que en el italiano y el portugués se conservan de modo asequible el génesis de nuestras palabras de hoy: ubicación y donde; donde se dice: dove y onde, respectivamente. Hablar de ubicación, necesariamente es decir también el donde. Cuando un taxista expresa: –¡Oiga no sea malito, deme la ubicación más clara!–, está pidiendo una orientación para poder llegar donde le solicitamos. En el latín se utiliza el adverbio Ubi, para decir: en donde, de allí el pedir una ubicación; V.gr: Ubi sunt?, Ubi terrarum sumus? (¿Dónde están?, ¿en qué sitio de la tierra estamos?). Pero, por qué es más productivo el adverbio donde, la respuesta la tiene el latín vulgar que nos heredó el adverbio unde: de donde,
desde donde, undecumque: de dondequiera. Y que lenguas como el portugués y el gallego conservan un poco más apegadas a lo que se describe –ejemplo líneas arriba− y lenguas como el italiano, se remiten al uso de iniciar con dental /d/. Encontraríamos entonces, algo así como la secuencia unde ˃onde˃ donde. No dejando de lado el significado del ubi. El eximio filólogo mexicano, Antonio Alatorre menciona que “la preposición de perdió fuerza significativa al convertirse en articulación gramatical… [asienta como ejemplo] De unde, el de era un pleonasmo, pues unde, significaba por sí solo ‘de donde’”. Cuando oí a un amigo decir ¿onde vas, quédate otro ratito? Pensé que usaba un híbrido lenguaje seductor entre latín y portugués, que con alevosía lo expresó para cautivarme en su plática, pero pronto me desilusionó. Pero así son las cosas de la lengua, ubicuas, saucibu, muchas veces todo parece al revés, sin embargo en la lengua uno se da entender dando la ubicación (el contexto) de las palabras que se emiten. L.ricardogromero@gmail.com
tan apartada del lugar, estaba prácticamente junto, fue una situación muy lamentable y que
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
Bebé muere asfixiado cuando corto circuito incendia cama de su cuarto n
9
pudo evitarse de haberse tenido las precauciones básicas, como no sobrecargar contactos, no qui-
tar vigilancia a los menores, y acciones semejantes”, señaló. Estas precauciones deberán maximizarse en la próxima semana santa, en vacaciones, y en el hogar, donde suelen presentarse la mayor parte de los accidentes, “aunque no por eso debe bajarse la guardia en los balnearios, parques y bosques. La alerta debe ser permanente”, finalizó el secretario de Seguridad Pública Estatal.
Luego de que Sergio Cruz Oviedo, titular de la Segam, expresara que la instalación de una subestación de servicio de gas natural en la zona de transferencia del transporte urbano contribuiría a generar diversos beneficios tanto para el transporte público como para los taxis que han tenido la iniciativa de llevar a cabo un cambio de gasolina por gas, al ser cuestionado al respecto, el alcalde de San Luis Potosí respondió que está imposibilitado para especular sobre una circunstancia de la cual no ha sido informado.
Por su parte, el director de Ecología del ayuntamiento reconoció que aún no ha habido una presentación formal del proyecto ante la dirección a su cargo, sin embargo determinó que para instalar una estación de hidrocarburos se debería obtener autorización desde un ámbito federal, en conjunto con un estudio de impacto ambiental. Finalmente, la regidora suplente Félix Meza expresó también su desconocimiento con respecto del tema y consideró necesario que el ayuntamiento sea informado del proyecto a la brevedad.
dad, aunado a que constantemente hay cursos de capacitación para el conocimiento de este hidrocarburo, si bien no se tiene conocimiento de un proyecto concreto, se estará muy atentos a que se haga con todas las medidas de seguridad. Consideró que la utilización del gas natural en los vehículos automotores es igualmente riesgoso que la utilización de la gasolina, ya que al final de cuentas la gasolina también se gasifica y es explosiva, el gas natural tiene la ventaja de que al momento que sale a la atmósfera se disipa; en cambio, el gas LP y la gasolina no.
Expuso: “el riesgo está latente de la misma forma en que los autos usan gasolina o en los hogares hay tanque de gas LP, pero no reviste un riesgo que sea superior, no obstante, se tiene que estar atentos a que una instalación de este tipo se haga de la mejor manera”. Finalmente, señaló que además de la utilización del gas natural en el transporte público, contribuiría en gran forma a que bajen los índices de contaminación que hay en la ciudad, por tantas emisiones derivadas de la quema de gasolinas y diésel, ya que al contrario, el gas natural tiene emisiones menores y resulta más fácil de disiparse en el aire.
Una obra así debería aprobarse desde la Federación: Ecología
Desconocen las autoridades municipales proyecto de estación de gas en el centro n
Doré Castillo n A pesar de que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) dio su aval para la instalación de una subestación de servicio de gas natural en el Centro Histórico, cerca de la alameda, ni el alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdez ni el director de Ecología, Alejandro Lea ni la regidora suplente que preside la Comisión de Ecología, María Guadalupe Félix Meza están enterados del proyecto, así como de las implicaciones que una construcción de esta naturaleza tendrá para la zona.
Siempre habrá riesgo, pero se ayuda al medio ambiente, señala
Positiva la subestación de abastecimiento en zona de transferencia: Cabrera Olivo n
Samuel Estrada n El director general de Protección Civil Estatal, Gerardo Cabrera Olivo, no ve con malos ojos el establecimiento de una subestación de abastecimiento de gas natural en la zona de transferencia del transporte público urbano en la parte norte del Museo del Ferrocarril, indicó que, si bien siempre habrá un riesgo, es el mismo que hay con cualquier gasolinera, solo que en este caso se estaría ayudando al medio ambiente. Cabrero Olivo dijo además que las empresas de gas natural han puesto mucho de su parte por mejorar las medidas de seguri-
■
Entrevista concedida por el Presidente al rotativo británico Financial Times
Hay en México una sensación de incredulidad y desconfianza: Peña ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
LONDRES.
Tras los hechos violentos del pasado 27 de septiembre en Iguala, en México existe una sensación de ‘‘incredulidad y desconfianza’’, admitió el presidente Enrique Peña Nieto en su declaración ‘‘más sincera’’ desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, consignó la periodista Jude Weber, del Financial Times, a quien el mandatario concedió una entrevista en el contexto de su visita de Estado al Reino Unido. El pasado viernes 20 de febrero en Los Pinos, el jefe del Ejecutivo habló durante una hora con el rotativo británico y ahí convino en que el gobierno mexicano debe ‘‘reconsiderar hacia dónde nos dirigimos’’. Además, reiteró su compromiso de luchar contra la corrupción en forma ‘‘mucho más eficaz’’, así como acabar con el ‘‘estigma’’ de considerar ‘‘ladrones’’ a los políticos.
Pregunta incómoda De acuerdo con el texto de la periodista del Financial Times, el presidente Peña perdió momentáneamente la palabra cuando ella le preguntó por qué nunca visitó Iguala para manifestar su solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos, a lo que finalmente respondió: ‘‘Eso no significa que no hemos hecho lo que se debe. El Presidente no tiene por qué ir en persona; tenemos gobernantes ahí’’. El mandatario encaró también interrogantes sobre la polémica surgida a partir de las revelaciones de la llamada Casa Blanca, propiedad de su esposa Angélica Rivera, en Las Lomas, y de una residencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en Malinalco, adquiridas ambas al Grupo Higa, uno de los principales contratistas del gobierno federal. Respondió que el tema ha sido ‘‘satanizado’’ y se declaró el ‘‘más interesado’’ en que se aclare. La periodista Jude Weber mencionó que la mención de esos casos fue el único momento de la entrevista en que Peña Nieto se mostró molesto, si bien pronto recuperó su pose habitual. Así, el jefe del Ejecutivo mexicano asumió que ‘‘hoy
existe sin duda una sensación de incredulidad y desconfianza... hubo pérdida de confianza y esto ha mostrado recelo y duda’’. Manifestó además su confianza en la aprobación por el Congreso de un sistema nacional anticorrupción, al cual consideró un instrumento innovador, porque contribuirá a la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
■
La entrevista se publicará este martes en la edición impresa del Financial Times, y también esta misma semana el diario publicará un reporte especial sobre México como parte de la visita de Estado del mandatario mexicano al Reino Unido. ‘‘El Presidente, en quien confiaron los empresarios en sus primeros dos años de gestión por
aprobar casi una decena de reformas económicas, ha enfrentado desde entonces una marea de inquietud popular y un electorado cada vez más escéptico, donde el conflicto de intereses se suma a la sensación de que el gobierno de Peña Nieto no está en contacto con los votantes y que su campaña de dejar atrás las viejas prácticas era hueca’’, consignó
Desestima críticas por presuntos vínculos con Televisa
Defiende el mandatario sus propuestas de procuradora y ministro de la Corte ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
GANDER.
En camino hacia el Reino Unido, el presidente Enrique Peña Nieto rompió lanzas por sus postulaciones de la senadora Arely Gómez, para ser la nueva procuradora general de la República, y por el embajador Eduardo Medina Mora como su candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ‘‘Ambos tienen merecimiento para ocupar las responsabilidades para las cuales han sido postulados’’, aseguró el mandatario en declaraciones de prensa durante la escala del avión presidencial en este punto de Canadá para repostar combustible. El presidente Peña Nieto salió así al paso de los recientes señalamientos por los vínculos de las personas mencionadas con la empresa Televisa. ‘‘Lo que yo he sopesado es que son dos personajes diferentes (que) a lo mejor se encontraron en algún momento en tareas que coincidentemente les tocó asumir en un periodo de su derrotero profesional, pero ambos son muy acreditados en el servicio público, con amplia experiencia de haber cumplido con tareas de importancia en el ámbito de procuración de justicia y del Poder Judicial’’, resaltó. En su defensa de las prendas profesionales de Gómez González y de Medina Mora, convino sin embargo: ‘‘Será el Senado el que deberá considerar sus credenciales, su trayectoria profesional en el servicio público, y espero que reciban el respaldo’’
de ese cuerpo legislativo. Proponer a Arely Gómez (hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de noticias de Televisa), indicó Peña, se hizo con el ‘‘ánimo y propósito’’ de renovar la Procuraduría General de la República Ponderar la trayectoria de los dos ‘‘me ha permitido, a uno de ellos, hacerlo parte de una terna para ocupar el espacio (vacante) en la SCJN, y a ella, como procuradora’’, insistió. En la misma entrevista, Peña fue interrogado también respecto de si la reciente captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, podría modificar la percepción internacional sobre la violencia en México. Esa aprehensión, respondió, acredita los esfuerzos del
país en materia de seguridad. Se trata de acciones ‘‘claras, contundentes’’, y en las que se demuestra una ruta correcta en la tarea de disminuir la violencia en el país. El caso de La Tuta –resaltó– fue ‘‘noticia mundial’’ y eso resulta alentador para México y demuestra lo acertado de la estrategia oficial en esta materia. Protagonista de una de las dos visitas de Estado que este año tiene programadas la corona británica, Peña Nieto también hizo énfasis en el interés mexicano por atraer mayor inversión inglesa a México. Mencionó entonces la amplia representación del sector privado nacional y la de empresarios vinculados al ramo de la energía,
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
10
también la periodista bajo el título: ‘‘México, plagado por la ‘incredulidad y la desconfianza’, admite el Presidente’’. Respecto de los comicios de junio próximo donde –se le dijo– él y su gobierno serán puestos a prueba, Peña afirmó que la crisis de confianza perceptible en el país es en realidad una ‘‘oportunidad’’, y se manifestó optimista porque ‘‘pienso que aún estamos a tiempo de mostrar resultados y de dar beneficios a los mexicanos’’. Además, en clara alusión al editorial de hace unas semanas del semanario británico The Economist (‘‘el Presidente no entiende que no entiende’’), en la entrevista el político mexiquense aseguró: ‘‘Les puedo decir que entendemos’’.
presentes en esta visita al Reino Unido. Destacó el tema energético y las posibilidades para la inversión privada a raíz de la reforma constitucional en el sector. ‘‘Hay que reconocer que el Reino Unido es un país que tiene gran experiencia en esta materia y muchas empresas importantes en el sector. Es un país vanguardista en la generación de energías limpias y renovables y la reforma que hemos alcanzado, además de permitirnos elevar nuestra capacidad de producción, otra de sus aristas es favorecer las energías renovables y en ello (Inglaterra) es un referente de éxito’’. Sobre las expectativas de inversión desde Inglaterra habló de las posibilidades de duplicarla a partir del ritmo de crecimiento experimentado a partir de 2000. También se busca, indicó, acelerar la relación comercial a raíz de las reformas aprobadas en México y con las cuales el país es visto como un destino confiable en distintas partes del mundo.
GANÁNDOSE EL PUESTO
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/03/15 12:52 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ San Lázaro declinante ◗ Legislatura de trámite ◗ Candidaturas perniciosas ◗ EPN dice que sí entiende erá una legislatura de trámite. Ya no habrá grandes proyectos de reformismo, sino una cruda administración de la realidad, sobre todo en cuanto a graves desfases presupuestales, y desde ahora los partidos están pensando en la siguiente elección presidencial. Esos partidos, en general (más allá de sus discursos), han ido confeccionando sus listas de candidatos a las diputaciones federales con la vista puesta en sus arreglos internos, en las cuotas para grupos y en la conservación intacta del sistema político vigente, sin atender las nuevas necesidades del país y sin entender la urgente demanda de cambios profundos. Los Pinos ha aprovechado el intermedio en la función para ajustar algunas piezas. Se van a San Lázaro los dos dirigentes del Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega, quienes han ocupado respectivamente la presidencia y la secretaría general de ese partido, con el primero como aspirante natural a coordinar la bancada de tres colores y a ejercer el control de la Cámara de Diputados si se cumple la muy extendida percepción de que PRI, PVEM y Panal mantendrán o incluso podrían incrementar la franja mayoritaria. La cúpula gobernante invertirá y hará lo que sea necesario para que en estos comicios haya una presunta convalidación ciudadana de la gestión de Peña Nieto, a partir de promesas de cambio, reformulaciones como el efectista Sistema Nacional Anticorrución, golpes propagandísticos como la detención de La Tuta, el uso de recursos públicos (aunque Lorenzo el amable se tome fotografías con Rosario Robles y firme convenios de papel volando) y el sostenimiento con alfileres de una apariencia de mínima estabilidad económica que pasando las elecciones podría deshacerse como burbuja que es. El PRI ni siquiera se esmeró en aparentar que en algo ha cambiado para bien. En sus listas de candidatos llaman la atención casos de alarma como el de Carmen Salinas, la actriz lagunera siempre proclive al partido de tres colores, pero también deslizó a María Guadalupe Alcántara Rojas (presidenta de la Unión de Asociaciones de Mujeres Mexiquenses), cuyos apellidos coinciden con los del empresario favorito del sexenio, Roberto Alcántara Rojas, presidente del Grupo Toluca. Incluyó el tricolor en sus listas de privilegio a Guillermina de la Torre (llamada “la zarina de la basura”), madre
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de Cuauhtémoc Gutiérrez, el ex presidente del comité directivo del PRI en el Distrito Federal, con lo que confirmó que se mantiene a salvo el conjunto de intereses y complicidades que parecían haberse derrumbado con el escándalo de índole sexual que afectó a ese dirigente. La defensa del sindicalismo corporativo tuvo espacios en las listas priístas para San Lázaro, con varios dirigentes postulados. También se promueve el peor estilo de “comunicación social”, el practicado por David López, manejador de presupuestos desde Toluca para promover con contratos o sin ellos al entonces gobernador Peña Nieto a nivel nacional y luego coordinador de esa área de control periodístico en Los Pinos. A López se le colocó en el primer lugar de su circunscripción y se le enfila a la candidatura priísta de Sinaloa, como prioridad peñista. Otros encaminados a candidaturas de gubernaturas de sus estados podrían ser el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín (quien dejó la Sedatu al cansado Murillo Karam, una secretaría que en manos hábiles para los negocios, y con agradecido permiso superior para hacerlos, podrá ser una mina de oro en lo que resta del sexenio) y la guanajuatense Bárbara Botello. Destacan igualmente los hijos
MULTA
de Emilio Gamboa y de Manlio Fabio Beltrones (el yerno de éste, Pablo Escudero, esposo de la ahora candidata priísta Sylvana Beltrones Sánchez, es senador por el PVEM). Una reaparición notable es la del sinaloense Enrique Jackson, quien ha dedicado los años recientes de su desierto político a asesorar ejecutivamente (corresponsable de mucho de lo malo que allá ha sucedido) al desgobernador de Veracruz, Javier Duarte. A reserva de tocar con detalle los casos de los demás partidos, llama la atención el nuevo perfil de la empresa de Dante Delgado, antes llamada Convergencia y ahora Movimiento Ciudadano. Marcelo Ebrard buscó ser postulado por el PRD y luego por Morena, pero acabó siendo recibido por el MC para hacerlo candidato a diputado federal en primera posición de la lista que le corresponde, con lo cual tiene asegurado el ingreso a San Lázaro, aunque resta saber el desenlace de las acusaciones penales relacionadas con la línea 12 del Metro. Ebrard tendrá como compañeros de campaña, y luego en San Lázaro, a personajes muy distantes de las propuestas de renovación y modernidad política que había enarbolado. Por ejemplo, Manuel Espino, el saltimbanqui derechista alineado con Vicente Fox que fue
AL
PVEM
POR
$35.7
presidente nacional del PAN, peleó con Felipe Calderón e intentó fallidamente construir su propio partido. O Rafael Ochoa, a quien Elba Esther Gordillo usó como dirigente de paja del SNTE, aunque luego el veracruzano acabó distanciado de la chiapaneca. O la ex senadora perredista Claudia Corichi, hija de la poderosa y multipartidista Amalia García (recuérdese que las dos constituyeron la pareja gubernamental de Zacatecas, acusada de haber hecho negocios abundantes a partir del presupuesto de aquella entidad. También es memorable la grabación de una llamada telefónica en la que Corichi ofrecía al entonces candidato a gobernador de Guerrero por el PRD, Ángel Aguirre Rivero, apoyo fuerte que incluía a algunos “locos” especialistas en elecciones). El esposo de Corichi, Eugenio Govea, ex presidente estatal del PAN en San Luis Potosí, es candidato a gobernador por el propio MC. De visita oficial en Reino Unido, mientras tanto, Enrique Peña Nieto se afanó en esbozar que sí entiende lo que allá y acá se ha dicho que no entiende. Dijo al Financial Times que en México hay “incredulidad y desconfianza”, y que es necesario “reconsiderar hacia dónde nos dirigimos”. Pero reiteró que sigue sin entender, pues estimó que con sus propias políticas actuales puede remontar la crisis. ¡Hasta mañana!
MILLONES
En la sesión del Instituto Nacional Electoral, la Comisión de Quejas y Denuncias aprobó anoche el proyecto de dictamen en el que se contempla sancionar al Partido Verde Ecologista de México por desacatar la orden de retirar espots de las salas de cine ■ Foto Luis Humberto González Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
11
Advierten al INE que aún hay inconformidad ALONSO URRUTIA
PRD, PT y Morena, los tres partidos que aún no han regresado a la mesa del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), valoran las condiciones para su retorno, una vez que ya fue removido Alfredo Cristalinas de la Unidad Técnica de Fiscalización, y que la comisión de quejas se aprestaba a sancionar las campañas que en diversos medios ha realizado el Partido Verde Ecologista de México. Entre las valoraciones que realizan destaca la disposición reglamentaria de que si la representación de un partido político se ausenta por tres sesiones consecutivas, se procederá a su retiro definitivo durante el proceso electoral. La protesta contra el desempeño del INE que iniciaron siete partidos (cuatro de los cuales ya regresaron en la sesión del pasado domingo) ha motivado dos ausencias, con lo que en la sesión del próximo domingo pudiera darse el supuesto reglamentario.
Para regresar al Consejo General se deben atender todas las demandas: Morena El representante de Morena, Horacio Duarte, señaló que se han dado sólo algunos pasos para dar respuesta al pliego de 15 puntos que presentaron los partidos políticos inconformes (entre ellos la remoción de Cristalinas y que se multe al PVEM), pero no se han satisfecho las demandas plenamente, por lo que consultarán a la dirigencia nacional partidista sobre la viabilidad de retornar en la próxima sesión. Duarte explicó que la consecuencia jurídica que se desprende de las disposiciones reglamentarias será sólo uno de los factores que analizarán para regresar al seno del Consejo General. “Quisiéramos ver mayor disposición del INE para avanzar en responder a las inconformidades, y que se abocara a retirar toda la publicidad del Verde Ecologista, que está dispersa en todas partes. La parte legal no es el único de los elementos, porque en su caso hay muchos mecanismos de justificación”, indicó. Los partidos se levantaron de la mesa el pasado 18 de febrero, cuando el INE determinó postergar la discusión sobre lineamientos relacionados con los programas sociales, a efecto de restringir su uso con fines electorales. Sin embargo, posteriormente presentaron un pliego con 15 puntos de inconformidad, entre los que destacan los ya mencionados.
MÉXICO SA
◗ A los Forbes: 12 por ciento del PIB ◗ 16 ricos cada día más ricos ◗ A su lado, 63 millones de mexicanos en pobreza
omo puntualmente lo hace cada año, Forbes ha notificado a los hambrientos habitantes de este país que el inventario nacional de multimillonarios marca Forbes se mantiene intacto, pues en 2014 el número de magnates se mantuvo en 16, y el conjunto de sus fortunas equivalió a 12 por ciento del producto interno bruto, o lo que es lo mismo casi dos tantos el PIB petrolero centrado en unas cuentas manos. Según la publicación especializada, en 2014 las fortunas de esos 16 magnates (todas ellas producto, en mayor medida, de la privatización de los bienes nacionales) sumaron 144 mil 500 millones de dólares (la mitad de ellos en el bolsillo de Carlos Slim), mil 600 millones más que en 2013. De cualquier suerte, se registraron alzas y bajas en los haberes de los acaudalados, aunque ello no significa que el hambre se pasee por sus oficinas.
Forbes divulgó su informe 2015 (con datos al cierre de 2014) sobre los ricos entre los ricos en el planeta, y para el caso mexicano no se registró sorpresa alguna, porque los que aparecen en la relaciones son los de 2013 y, de hecho, prácticamente son los mismos desde hace muchísimos años. Carlos Slim, como es tradicional desde la privatización de Telmex, aparece como número uno en México y dos en el mundo, con una fortuna estimada en 77 mil 100 millones de dólares, algo así como el 6.5 por ciento el producto interno bruto para él solito. En 2014 este personaje incrementó su fortuna en 5 mil 100 millones de dólares, monto equiparable al ingreso anual de casi un millón de trabajadores mexicanos con salario mínimo.
El dueño de medio México fue el ganador entre los ganadores, algo que ya aburre porque esa ha sido la norma de su primera aparición en Forbes, en 1991, año en el que la revista especializada le atribuyó una fortuna de mil 600 millones de dólares. Así, ente esa fecha y 2014, su fortuna se incrementó la friolera de 4 mil 800 por ciento, y contando.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA El empresario “totalmente palacio”, el también júnior Alberto Bailleres, de su padre Raúl heredó fortuna y conexiones políticas, las cuales ha explotado hábilmente. Conocido como el zar de la plata, este personaje ha sido beneficiado por centenares de concesiones mineras, graciosamente otorgadas por el gobierno federal, y otras cositas. De su primera aparición en Forbes (1994) a la fecha, el incremento de su fortuna ha sido de apenas 550 por ciento. En 2014 no le fue muy bien que se diga, porque sus haberes, de acuerdo con Forbes, reportaron una “minusvalía” (así le llaman a las pérdidas en el gobierno federal) de 2 mil millones de billetes verdes, aunque puede llorar tranquilo con los 10 mil 400 millones que le quedaron.
Los tres empresarios citados acumulan fortunas conjuntas por 101 mil 400 millones de dólares (monto equivalente a 12 tantos el recorte presupuestal anunciado en enero por Luis Videgaray), con lo que se pagaría, íntegra, la deuda externa del gobierno federal y todavía les darían cambio. No alcanzaría para cubrir el débito total del sector público, pero si se suman los haberes que reportan los trece empresarios restantes, entonces sí quedaría en ceros.
No podía quedar fuera de la lista el empresario de los abonos chiquitos y los intereses de agio. Ricardo Salinas Pliego ocupa la posición cuatro de los multimillonarios autóctonos marca Forbes, a quien la revista especializada le anota 8 mil millones de dólares, 300 menos que en 2013. Los haberes de este personaje comenzaron a crecer la espuma a raíz de la privatización de lo que hoy es Tv Azteca. Posteriormente llegaron las concesiones financieras, comerciales, de telecomunicaciones y hasta mineras que hicieron que su fortuna fuera de ensueño. Casualmente, este personaje aparece por primera vez en
VENEZUELA
Forbes en 1993, el mismo de la “desincorporación” de Imevisión, con mil 200 millones de dólares, los cuales ha multiplicado por casi cuatro.
Otras dos herederas ocupan los escalones cinco y seis: Eva Gonda de Rivera, viuda de Eugenio Garza Lagüera (también beneficiario de las privatizaciones de bienes del Estado) aparece con 6 mil 700 millones de dólares) y María Asunción Aramburuzavala (5 mil 600 millones), a quien su padre le traspasó sus bienes en la Cervecería Modelo, empresa ahora en manos de la trasnacional Anheuser-Busch InBev.
Si de juniors se trata allí está Emilio Azcárraga Jean, heredero de El Tigre, que al cierre de 2014 acumuló 3 mil 100 millones de dólares, 500 millones más que el año previo. También aparecen Antonio del Valle Ruiz (ex cabeza visible del reprivatizado Banco Internacional, ahora HSBC), con 3 mil 700 millones; Carlos Hank Rhon (2 mil 400 millones) y David Peñaloza Alanís, hijo del empresario salinista del mismo nombre y primer apellido, uno de los grandes beneficiarios de la privatización carretera. Redondean la lista Roberto Hernández (Mister tax free), Alfredo Harp (quien tampoco pagó impuestos por la venta de Banamex en 2001), los hermanos Calderón Rojas, Max Michel y Rufino Vigil González. Y a su lado, encargados de la ovación, más de 63 millones de mexicanos en pobreza. Todo un éxito del régimen.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL De magnesia y gimnasia: dice el inquilino de Los Pinos que en México existe “una sensación” de “incredulidad y desconfianza”. Pues no, no es sensación, sino evidencia de que no le creen ni le confían, y si pretende “terminar con el estigma de considerar a los políticos como ladrones”, pues que utilice los reclusorios. A ver quién es el primero.
INTERCAMBIA PETRÓLEO POR CAFÉ
Otro afortunado de las privatizaciones es el júnior Germán Larrea (el de Pasta de Conchos). Su padre, Jorge Larrea Ortega (un alemanista conocido con el alias de El Azote) le heredó una fortuna de mil 100 millones de dólares, pero tras centenas de concesiones mineras otorgadas por el gobierno federal, más la entrega de los ferrocarriles nacionales y un cúmulo de tropelías, Germancito logró incrementar esa fortuna hasta 13 mil 900 millones de dólares al cierre de 2014, un aumento superior a mil 200 por ciento de 1999 al último año citado, para ubicarse como el segundo más rico en México, por mucho que el año pasado sus haberes registraron una merma de 800 millones de dólares con respecto a 2013. Por cierto, ayer se oficializó que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) multó al Grupo México (propiedad de Larrea) con casi 23 millones de pesos, por “el peor desastre ambiental de la industria minera del país”; es decir, el derrame tóxico de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi. Tal sanción equivale al 0.01 por ciento de la fortuna del magnate tóxico, de tal suerte que tengan la certeza de que lo seguirá haciendo.
Granos de café de Venezuela en una tostadora de la ciudad de Caracas. El país sudamericano, otrora orgulloso exportador del aromático de calidad, ahora intercambia petróleo por grano de Nicaragua, para asegurarse de que el deterioro económico que vive el país no prive a la gente de una dosis de cafeína. Por primera vez desde que se tiene registro, las importaciones de café superarán este año la producción de la centenaria industria venezolana del grano, según el gobierno de EU ■ Foto Reuters
cfvmexico_sa@hotmail.com
Desplome en acciones de Genomma Lab
Las acciones de la farmacéutica mexicana Genomma Lab se desplomaron el lunes por segunda vez consecutiva en la bolsa local, a su precio más bajo desde diciembre de 2009, luego de presentar la semana pasada un decepcionante reporte del cuarto trimestre. La Bolsa Mexicana de Valores suspendió casi una hora la cotización de los títulos de Genomma Lab a las 9.09 hora local, cuando perdían 16.05 por ciento. Al cierre de las operaciones sus títulos se ubicaron en 13.40 pesos tras una caída de 19.98 por ciento. La mayoría de los analistas recomiendan ahora “vender” las acciones de la farmacéutica, que el viernes se desplomaron más de 26 por ciento, su caída más abrupta desde que salió al mercado a mediados de 2008, tras reportar una baja de sus ventas en el cuarto trimestre. De 12 analistas, ocho sugieren vender los títulos de la firma, tres recomiendan adquirirlos y sólo uno “mantener” la acción, según datos de Thomson Reuters Eikon. La empresa, dedicada al desarrollo y comercialización de medicamentos y productos de cuidado personal de venta libre, reportó el jueves que entre octubre y diciembre sus ingresos cayeron 22.7 por ciento, tras perder uno de sus principales distribuidores. REUTERS
Interjet adquiere diez aviones Superjet100
Interjet anunció que adquirió 10 aviones Superjet100 más al fabricante Superjet International. Con esta transacción, su flota de esos tipor de aviones pasa de 20 a 30 nuevos. A la fecha Interjet ha recibido 13 de este tipo y recibirá las 17 restantes entre 2015 y 2016. “La adquisición, que sin duda contribuirá a fortalecer la conectividad aérea del país, representa una muy importante inversión para la aerolínea y es una muestra tangible de la confianza que depositan nuestros inversionistas en México”, señaló el director general de la aerolínea, José Luis Garza. El Superjet 100 es la nave regional más avanzada de la industria global; incorpora tecnología de última generación que se traduce en máxima seguridad y eficiencia operacional; su cabina es más ancha y alta que la de los aviones regionales de su clase, lo cual ofrece mayor confort, explicó la empresa. “Brindar el mejor servicio a nuestros pasajeros es uno de los compromisos principales de Interjet, por ello, pensando en su comodidad eliminamos filas de asientos para que puedan disfrutar del mayor espacio de la industria”. Interjet es una aerolínea de capital y personal ciento por ciento mexicano, tiene con una de las flotas “más modernas del mundo” integrada por 13 aviones Superjet100 con capacidad de 93 pasajeros y 39 aviones Airbus A-320 con capacidad para 150 pasajeros. MIRIAM POSADA
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/03/15 12:55 a.m. Página 1
■ Cuestionan en el Senado sus antecedentes policiacos y su presunto compadrazgo con Peña
Fuertes críticas del PRD a Medina Mora; sus contendientes salieron mejor librados JESÚS ARANDA
La candidatura de Eduardo Medina Mora para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue impugnada ayer por el Partido de la Revolución Democrátiva (PRD) debido a sus antecedentes como director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El sol azteca también cuestionó el paso del embajador en Washington por la Procuraduría General de la República (PGR), su actuación en la violación a los derechos humanos en los operativos de la Policía Federal (PF) en San Salvador Atenco y en Oaxaca, y su participación en el llamado michoacanazo. Asimismo, el organismo político dijo que Medina Mora no cumple con el requisito constitucional de residencia y mencionó de paso su presunto compadrazgo con el presidente Enrique Peña Nieto. La sesión de la Comisión de Justicia del Senado en la que comparecieron Medina Mora y los magistrados federales Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Horacio Hernández Orozco terminó sin que se votara el dictamen de idoneidad de éstos para aspirar a
Tortura, ‘‘fuera de control’’: AI La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) entregó hoy a la embajada de México en Londres una petición exigiendo el cese de las torturas en ese país. El presidente Enrique Peña Nieto lleva a cabo una visita oficial de tres días por el Reino Unido. En ese contexto, AI organizó el pasado domingo un mitin frente a la embajada de México en el centro de Londres, poco antes de que el mandatario mexicano y su esposa, Angélica Rivera, arribaran al aeropuerto de Heathrow. Un activista pro derechos humanos rompió frente a la legación diplomática mexicana una piñata con el mensaje ‘‘Detengan las torturas en México’’, de la cual salieron, en vez de dulces, papelitos con las firmas de las 14 mil personas que apoyaron la petición. Según AI, la aplicación de la tortura en México está ‘‘fuera de control’’. Durante la última década, el número de casos de tortura en el país se ha sextuplicado, asegura. DPA
Eduardo Medina Mora, durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado. También asistieron los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Horacio Hernández Orozco ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
integrar la Suprema Corte. Trascendió que la comisión sesionará la próxima semana, con lo que la validez de las candidaturas quedó en suspenso. La legisladora perredista Dolores Padierna fue la más contundente en sus críticas en contra del actual embajador de México en Estados Unidos, al afirmar que no cumple con el requisito constitucional de honorabilidad, probidad y honestidad. También lo cuestionó por su participación en el llamado michoacanazo, en el operativo encubierto Rápido y furioso, que permitió la entrada ilegal de armas estadunidenses a México y por su presunto compadrazgo con el presidente Peña. Los señalamientos de Dolores Padierna subieron de tono al final de la comparecencia, al grado de acusar a Medina Mora de mentir abiertamente en sus respuestas. El funcionario había respondido que la colaboración con Estados Unidos había sido pactada para que las armas decomisadas a delincuentes en México fueran revisadas a efecto de detectar en qué parte del país vecino fueron vendidas y que la operación referida ocurrió después de que dejó el cargo; en tanto, sobre las resoluciones de la Corte sostuvo que ésta lo absolvió en ambos casos de cualquier responsabilidad. Por su parte, la también perredista Angélica de la Peña cuestionó al ex procurador por
La comisión senatorial de Justicia ratifica su nombramiento
No se dará carpetazo a la investigación sobre Ayotzinapa, asegura Arely Gómez VÍCTOR BALLINAS
La Comisión de Justicia del Senado ratificó por unanimidad el nombramiento que el presidente Enrique Peña Nieto hizo en favor de Arely Gómez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR). Ayer por la tarde, Gómez compareció ante los legisladores y negó que tenga conflicto de intereses por ser hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de noticias de Televisa. Subrayó asimismo que el caso Ayotzinapa ‘‘no se agota con el cambio de procurador ni se le da carpetazo. La investigación sigue, está abierta’’. La senadora priísta con licencia destacó ante los legisladores: ‘‘No puedo dejar de mencionar el imaginario conflicto de intereses que se me atribuye por el empleo de mi hermano Leopoldo.
Soy una servidora pública con más de 30 años de trayectoria profesional y jamás he recibido ningún señalamiento profesional y personal que permitiera dudar de mi honestidad y capacidad’’. Subrayó: ‘‘Perdón por las alusiones familiares, pero no he sido yo quien las ha puesto en discusión pública. Mi hermano ha trabajado en diferentes lugares y siempre lo ha hecho con la misma autonomía que yo. Los únicos intereses reales que quiero defender en la PGR son los de la sociedad mexicana’’. En su comparecencia Gómez manifestó que ‘‘de contar con la ratificación de esta honorable soberanía haré valer en todo momento una PGR firme, respetuosa y garante de los derechos, el primordial de ellos, el acceso a la justicia como pieza fundamental de los derechos humanos’’.
De igual forma, dijo que la procuraduría, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), ‘‘garantizará acciones que abonen a la legalidad y a la certeza de las elecciones de este año’’. La senadora del Partido de la Revolución Democrática Angélica de la Peña la cuestionó sobre los casos Ayotzinapa, Tlatlaya y Oceanografía. Gómez le respondió: ‘‘El cambio de titular de la PGR no agota el tema ni le da carpetazo alguno a la investigación de Ayotzinapa. ‘‘Esta indagatoria está abierta, sigue y se ejercerá acción penal contra todos los involucrados. Si me ratifican el próximo miércoles, me reuniré con el grupo interdisciplinario de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
13 no cumplir con el requisito constitucional de residencia efectiva de dos años en el país antes de ser nominado para ser ministro de la Suprema Corte, y por las acciones de inconstitucionalidad que presentó Medina Mora –siendo titular de la PGR– en contra de la ley sobre la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal. Medina Mora respondió que la disposición constitucional de dos años de residencia efectiva no era aplicable para los integrantes del servicio exterior –en ese tiempo fue nombrado embajador en Estados Unidos– y aseguró que cumple con dicho requisito legal. Rechazó la realización de exámenes de control de confianza a jueces y magistrados para combatir la corrupción en el Poder Judicial de la Federación, al señalar que no es la misma problemática de policías y agentes del Ministerio Público que de los juzgadores. También propuso que se transparenten las entrevistas entre los juzgadores y los abogados que llevan asuntos ante los órganos jurisdiccionales para evitar prácticas ilícitas en la impartición de justicia. Por otra parte, los magistrados Fuentes Barrera y Hernández Orozco fueron cuestionados por los legisladores sobre temas jurídicos y sobre qué harían en el caso de ser ministros de la Corte para hacer eficiente la impartición de justicia y ampliar la protección a los derechos humanos, particularmente de los grupos más vulnerables. Mientras Medina Mora sostuvo que su ‘‘amplia experiencia’’ en diversos cargos contribuiría a la integración de una Corte más plural, los magistrados federales coincidieron en que el próximo integrante del máximo tribunal debe tener experiencia en la impartición de justicia.
PGR les da todas las facilidades para que hagan su trabajo’’. A la senadora Dolores Padierna (PRD), quien le hizo notar que se requiere de una procuraduría que no se someta al juego de intereses políticos o venganzas desde el poder, Arely Gómez le manifestó: ‘‘En caso de ser ratificada, la procuraduría que yo encabece no será una que acepte hacer venganzas políticas. Yo no me presto (a ello). Actuaré siempre con la Constitución en la mano y apegada a derecho’’. Más adelante, al presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth (PAN), quien le preguntó cómo será su relación con el titular del Ejecutivo, Gómez le aseguró: ‘‘Será de respeto, tendré que aplicar el derecho, tendré que ajustarme al marco jurídico en cada uno de los temas que me lleguen, sean de quien sea’’. También manifestó que se inclinará por una PGR que lleve los asuntos como abogados, no como policías, porque ese es un tema de seguridad pública. En la sesión de este martes, la ratificación de Arely Gómez como titular de la PGR pasará al pleno para su aprobación.
■
Envían una carta al primer ministro británico en el contexto de la visita presidencial
Abordar con Peña la crisis de derechos humanos, piden diez ONG a Cameron EMIR OLIVARES ALONSO
Decenas de organizaciones de defensa de las garantías individuales enviaron una carta al primer ministro de Reino Unido, David Cameron, para solicitarle que en la reunión que sostendrá con el titular del Ejecutivo federal mexicano, Enrique Peña Nieto, ponga en el centro de las discusiones la grave crisis de derechos humanos que enfrenta México. Los centros de derechos humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Agustín Pro Juárez, Fray Bartolomé de las Casas, de las Mujeres, el Grupo de Información en Reproducción Elegida, la Red Nacional Todos los Derechos para Todas y Todos, entre otros, recordaron al primer ministro británico agravios a esas garantías suscitados durante la administración de Peña Nieto. La crisis en la materia ‘‘ha atraído la atención internacio-
nal en meses recientes debido a la desaparición forzada –el 26 de septiembre de 2014– de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Este acontecimiento, que es una de las peores tragedias que se han visto en el país, desafortunadamente no es un incidente aislado, sino por el contrario, refleja un patrón generalizado y sistemático del abuso e impu-
nidad en contra de los derechos humanos’’. Las organizaciones recordaron que a partir de que en 2006 el entonces mandatario Felipe Calderón Hinojosa declaró la ‘‘guerra’’ contra el narcotráfico, más de 100 mil personas han sido asesinadas, hay 11 mil 254 denuncias por tortura, más de 24 mil desapariciones y miles de
desplazados. Esta política –agregaron– no ha cambiado durante el actual gobierno. ‘‘Según informes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre el primero de diciembre de 2012 y el primero de enero de 2014 se han presentado 938 denuncias por abuso de parte de elementos de las fuerzas de seguridad. La
■ La SG rechazó brindar medidas cautelares a la activista guerrerense
Protegerá la CIDH a Norma Messino EMIR OLIVARES ALONSO
Ante la negativa de la Secretaría de Gobernación (SG) para brindar medidas cautelares en favor de Norma Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) de Guerrero, quien
ha enfrentado difamación, amenazas y agresiones directas e indirectas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó esas medidas de protección. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) in-
formó que el 5 de febrero pasado requirió estas medidas precautorias debido a que la SG las negó pese a que la activista ‘‘está en grave riesgo’’. La organización civil refirió que desde el 30 de octubre se presentó el caso de Mesino Mesino ante el Mecanismo de Protección
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
14
continua militarización y la falta de cambios sustanciales en la política de seguridad han tenido efectos devastadores en México.’’ Otros casos en los que enfatizaron son los diferentes niveles de violencia contra activistas, periodistas y mujeres, sin que haya sanción a los responsables. ‘‘Señor primer ministro: considerando la ineficiencia del gobierno mexicano para proteger los derechos humanos, consideramos que el Año Dual entre México y el Reino Unido representa la ocasión ideal para solicitar a las autoridades mexicanas establecer como prioridad en la agenda política el tema de garantías fundamentales’’, señalaron en la misiva.
para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero la dependencia rechazó brindar las medidas cautelares con el argumento de que ‘‘... no pudo identificar amenazas que pongan en riesgo a la defensora’’. Por ello, la CMDPDH acudió ante la CIDH, la cual ‘‘valoró la información recibida y otorgó las medidas necesarias para garantizar la seguridad de Messino, tomando en cuenta la situación actual en el estado de Guerrero’’.
DINERO ◗ La ‘‘maleta’’ ◗ Empate ‘‘técnico’’ entre Gates y Slim ◗ Pepe Mujica se retira con su vochito a prensa británica ha sido especialmente dura con Peña Nieto. Diversos artículos aparecidos en The Economist y Financial Times se han ocupado de temas como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las casas de Grupo Higa y la cancelación de la licitación del tren a Querétaro. Está de visita en Londres y el Financial Times publica este martes una entrevista con el mandatario mexicano. Entre sus declaraciones cabe destacar una: dijo que su administración debe reconsiderar hacia dónde se dirige. Parece una aceptación tácita de que perdió la brújula. ¿Cuál era el rumbo inicial? Desde el primer día volcó todas las energías en conseguir la aprobación de las reformas. Lo consiguió. Implementar esas reformas debería ser el rumbo, pero cayó el precio del petróleo y perdió el impulso. ‘‘Hoy, sin duda, hay una sensación de incredulidad y desconfianza (...) ha habido una pérdida de confianza que se ha transformado en sospecha y duda’’, admitió en la entrevista con el rotativo británico. Ofreció una lucha más eficaz contra la corrupción y acabar con el estigma de que los políticos mexicanos sean vistos como ladrones. ¿Podría hacerlo? Él piensa que sí. Tendría que preguntar a los ciudadanos, pero no le gusta consultar su opinión. La confianza –dicen los clásicos– es como un frágil cristal. Cuando se rompe es para siempre. Si Peña Nieto no lo tiene claro (aunque lo dudo, es un hombre práctico), probablemente algunos de sus colaboradores sí: el sexenio huele a difunto. Hay que hacer la ‘‘maleta’’.
EL
EMPATE
Dos mil cien millones de dólares en el juego de las bolsas de valores no significan
ENRIQUE GALVÁN OCHOA mucho; se pueden ganar en un día o una semana. Es la diferencia entre las fortunas de Bill Gates (79 mil 200 millones) y Carlos Slim (77 mil 100). De ahí que aun cuando la revista Forbes concede el primer lugar a Gates en la lista de la riqueza, esta sección declara un empate con Slim. La nueva meta son 100 mil millones de dólares, una riqueza sin igual y sin precedentes en la historia del hombre. En semanas recientes se ha escuchado el comentario de que está detrás de los ataques de algunos medios internacionales contra el gobierno de Peña Nieto. Se hicieron más frecuentes a partir de que amplió su posición accionaria en la casa editora del New York Times. Es una especulación fantasiosa. ¿En qué o cómo le conviene a Slim debilitar al equipo en el gobierno? Es cierto, no le han dado la franquicia de televisión de paga porque no quieren quedar mal con Televisa y TvAzteca, pero si no fuera por eso, ya la tendría. Lo compensan de muchas maneras. Por ejemplo, la multimillonaria obra del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, que desarrollará su yerno Fernando Romero. Slim es un subproducto del priísmo; ha prosperado y seguirá prosperando bajo el esquema actual. ¿Y las reformas estructurales que iban a disminuir la influencia de los poderes fácticos?
COPPEL
ENGULLÓ A
VIANA
Coppel, la cadena de tiendas departamentales, anunció que obtuvo autorización de la Comisión Federal de Competencia para la compra de las sucursales Viana, con lo cual incrementará en 4% su número de es-
tablecimientos, principalmente en Puebla, Querétaro, Veracruz, Cuernavaca, Toluca, León y Acapulco. Su inversión fue de 2 mil 500 millones de pesos, que incluye la remodelación de los locales. Coppel tiene mil 149 puntos de venta en México bajo los formatos de tiendas Coppel, Zapaterías Coppel Canadá y Tiendas Digital. Agustín Coppel Luken, presidente del consejo de administración de la empresa, dijo que la marca Viana dejará de existir. Añadió que por la semejanza de productos que ofrecen, Coppel compite principalmente con Walmart, pero ofrecen el plus del servicio a clientes y la eficiencia. Según la empresa, se sumarán a sus 80 mil 603 empleados otras 2 mil 500 personas para la operación de las nuevas tiendas. No lo dice, pero los salarios que paga son bajos; 80% de las ventas de la compañía se realizan a través de crédito. De acuerdo con el índice Bloomberg, los hermanos Agustín, Enrique, Rubén, Alberto y José Coppel Luken (hijos de Enrique Coppel Tamayo) controlan una fortuna estimada en 15 mil 900 millones de dólares.
de turistas de Cuba, llamado Irán, que me declaró persona non grata y hasta el día de hoy el embajador no ha atendido mi solicitud habiendo delegado mi asunto con la consejera de turismo. Soy un ciudadano mexicano de 78 años de edad, formado como ingeniero civil y con grado de maestro en ciencias por el Instituto Politécnico Nacional, que merece respeto y que exige ser desagraviado por atentar contra su intelecto. ¿Será posible que usted me publique en su columna Dinero esto que llamo queja? Alfonso Tovar Santana /Distrito Federal
R: Probablemente después de esta publicación le den la cita. El pueblo cubano dice que con el fin del bloqueo ya no habrá pretexto para el burocratismo de sus bien pagados funcionarios.
TUITS Entendieron mal a #Iñarritu. ‘‘El gobierno que merecemos’’ no incluye a Carmen Salinas o a la hija de Beltrones; nos están llevando al despeñadero.
@VOX POPULI
@xmax444
ASUNTO:
Desenmascaremos a Víctor Hugo Romo y su pandilla de delincuentes. ¡Fuera de Miguel Hidalgo, todos!
LA BUROCRACIA
Enrique: estoy de acuerdo con usted en que el señor Dagoberto RodríguezBarrera, titular de la embajada de Cuba en México, vea la película (también cubana) La muerte de un burócrata, porque resulta que yo le solicité audiencia desde noviembre del año 2014, para darle a conocer el comportamiento de un guía
César Pineda Dosal @jpineda70 José Mujica se va a casa en su viejo vocho tras fin de mandato. @Denunciaxonline
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/03/15 12:57 a.m. Página 1
ALONSO URRUTIA
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó anoche el proyecto de dictamen en el que se contempla sancionar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 35 millones 720 mil pesos por desacatar las medidas cautelares que le ordenaban retirar promocionales en las salas de Cinépolis y Cinemex. Dichas cadenas cinematográficas también serían sancionadas con 7 millones de pesos cada una, y deberán suprimir de inmediato la campaña de mensajes de dicho partido. De acuerdo con el documento a discusión, el PVEM fue notificado desde el 31 de diciembre pasado que esos promocionales violaban la legislación, en razón de que se trataba de una estrategia partidista en la que “pretendían de manera sistemática, continuada y reiterada, posicionar al instituto de cara al proceso electoral”. Al término de la sesión, la presidenta de la comisión, Beatriz Galindo, señaló que la sanción se aprobó de manera unánime por considerar que el PVEM, Cinépolis y Cinemex resultaron responsables de mantener al aire una campaña que ya había sido considerada propaganda ilegal por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la propia comisión. La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias indicó
■
La sanción, por el desacato en que incurrió al mantener propaganda disfrazada
La comisión de quejas del INE aprueba que se multe al PVEM con $35.7 millones ■
Cinépolis y Cinemex también pagarían 7 millones cada una por no suspender los promocionales
que el monto de la multa se fijó en función de los criterios legales ya establecidos. En el dictamen de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, que ahora será discutido en el Consejo General para su aprobación definitiva –y que sólo abarca el incumplimiento de medidas cautelares dictadas por el INE del 31 de diciembre al 6 de febrero, ya que los espots transmitidos después formarían parte de una inejecución de sentencia del TEPJF–, se alude como precedente la difusión de mensajes de presuntos informes de legisladores, que el tribunal había considerado ilegales. Se precisa que se buscará aplicar la sanción “ante la evidencia de que en los hechos denunciados no importan conductas aisladas o individuales, sino que guardan estrecha relación". En el documento, Cinépolis reconoce que en los primeros 20 días de difusión posterior a que la Comisión de Quejas le ordenó retirar la propaganda, se habían difundido 121 mil 758 mensajes,
amparados en un contrato de transmisión hasta abril, por 35 millones de pesos. Aunque el dictamen no lo indica, si sólo se tomaran en cuenta estos promocionales reconocidos por la empresa en ese periodo de 20 días, cada uno tendría un costo mínimo de 289 pesos.
El Consejo General decidirá el viernes si aplica las sanciones En el documento se desestima el argumento del PVEM según el cual personal del partido intentó notificar a ambas cadenas cinematográficas, pero encontró las oficinas cerradas. Asimismo, que posteriormente se giraron oficios a las empresas para que retiraran los espots, sin que el partido verificara realmente si su petición se había cumplido. Por tanto, se-
gún el documento, no realizó las acciones suficientes para cumplir las medidas cautelares. Añade que aparte de intentar notificar a las empresas, el PVEM debió informar a la autoridad que había realizado las acciones conducentes para cumplir las medidas cautelares, y no lo hizo. En el documento se acredita también un contrato por 17 millones de pesos con Cinemex para difundir los espots en sus salas, aunque esa empresa fue notificada hasta una semana después de que se habían ordenado las medidas cautelares por parte de la Comisión de Quejas. Más adelante el proyecto señala que el PVEM también fue notificado de la imposibilidad de contratar más propaganda de este tipo, lo cual fue igualmente incumplido, pues existen elementos que acreditan que se tiene contratada hasta abril. Uno de los argumentos esgrimidos también por el PVEM y las empresas cinematográficas es que se trata de diversas versiones de espots, lo cual fue
desestimado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, al considerar que “se llegó a la conclusión de que guardan coincidencia esencial en los contenidos, elementos y mensaje de los espots originalmente incluidos en la medida cautelar”. El dictamen será turnado al Consejo General del INE, a fin de que se aprueben en definitiva las sanciones o se revoquen las mismas, en una sesión que en principio se efectuará el viernes próximo. Una de las demandas centrales de los partidos que se levantaron de la mesa por la inconformidad de dicha campaña era frenar la “impunidad”, dijeron, con la que operaba el PVEM estas campañas. Por la tarde, la misma Comisión de Quejas y Denuncias ordenó el retiro de los espots del PVEM en radio y televisión en los que aparecen los conductores de Televisa Raúl Araiza y Galiela Montijo, por considerar que forman parte de este mismo esquema de posicionamiento indebido del partido.
Para “reducir el déficit en democracia”, blindan programas sociales en temporada electoral
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el titular del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, durante la firma del convenio de colaboración ■ Fotos Cristina Rodríguez
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) firmaron un acuerdo de colaboración para blindar el uso de los programas sociales de posibles sesgos electorales. Durante la firma, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que el convenio permitirá incidir en la calidad de la democracia, pues, por un lado, favorece la continuidad de los programas para reducir la pobreza y, por otro, fortalecer la imparcialidad de los procesos electorales. Córdova señaló que en México la percepción de los ciudadanos es que prevalece la
desigualdad social, la debilidad del estado de derecho y la desconfianza. Reconoció que en México hay un déficit en la democracia y una incipiente cultura política, por lo que se requiere conjugar la lógica garantista del combate a la pobreza con los principios constitucionales del ejercicio del voto libre. Añadió que el convenio busca que la Sedesol cumpla sus compromisos de combate a la pobreza, “evitando sesgos electorales implícitos o explícitos. Puntualizó que el alcance del convenio es hasta 2018, es decir, hasta que concluya la administración actual”. De acuerdo con lo planteado por Córdova,
se busca evitar el uso electoral de los programas sociales en los tres niveles de gobierno. Puntualizó que en paralelo, el INE realizará un conjunto de acciones para complementarlo y subsanar, entre otros aspectos, la carencia de una ley reglamentaria del artículo 134 constitucional, que regula la actividad de los funcionarios públicos. La titular de la Sedesol, Rosario Robles, señaló que la dependencia a su cargo adelantará las aportaciones de los programas Prospera y 65 y Más, a efecto de que durante el proceso electoral no se entregue ningún apoyo, ninguna transferencia monetaria,
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
15
“para evitar cualquier mala interpretación”, dado que los sitios donde se realiza el pago pudieran estar ubicados en lugares públicos con propaganda electoral, y esto evidentemente generaría una situación probablemente indebida. Asimismo, como lo fija la ley electoral, 45 días antes de los comicios se cancelarán las reuniones masivas con beneficiarios, y se suspenderá la difusión de propaganda gubernamental. Añadió que difundirán una guía y protocolo para los funcionarios, a efecto de disuadir la comisión de delitos electorales. ALONSO URRUTIA
Cayeron 43.5% en enero los ingresos petroleros del gobierno
■ Las causas fueron el retroceso de la producción nacional y de los precios del crudo: SHCP
■ El déficit público mensual de $91 mil 544.3 millones fue el más alto en la historia para ese mes;
en enero de 2014 resultó de 4 mil 907.9 millones ■ El precio del gas natural compensó efectos VÍCTOR CARDOSO
La caída en la producción petrolera y los bajos precios internacionales del crudo causaron en enero un retroceso de poco menos de la mitad en los ingresos petroleros del gobierno federal, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al dar a conocer el Informe sobre las finanzas públicas y la deuda pública en el primer mes de este año. De hecho, ese desplome provocó que el balance público fuera deficitario en 91 mil 544.3 millones de pesos, que contrastan significativamente con los 4 mil 907.9 millones que faltaron en los ingresos públicos en enero de 2014. ‘‘Los ingresos petroleros se ubicaron en 56 mil 994.8 millones de pesos, inferiores en 43.5 por ciento en términos reales a los de enero de 2014 (ese mes fueron de 97 mil 902.9 millones). Este resultado se explica por la menor producción de petróleo, en 6.5 por ciento respecto del año anterior; por la menor producción de gas natural, en 3.6 por ciento respecto a enero de 2014, así como por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, de 52.4 dólares por barril, comparado con 91.8 dólares durante el mismo periodo de 2014. Estos efectos se compensaron parcialmente con el mayor precio del gas natural, que subió 12.5 por ciento, y la depreciación del tipo de cambio. Estos resultados no incluyen el pago de las coberturas petroleras adquiridas por el gobierno de la República, en caso de que el precio promedio de 2015 de la mezcla mexicana sea inferior a 79 dólares por barril, el pago correspondiente a las coberturas petroleras ingresará en diciembre de este año’’, informó la dependencia. Paralelamente, el gobierno federal recibió, según el informe, 12.7 por ciento más ingresos derivados de la recaudación de impuestos que impulsaron ‘‘las medidas adoptadas en las reformas hacendaria y energética, así como por las medidas de administración tributaria adoptadas’’, afirmó la Secretaría de Hacienda.
EL
ÍNDICE TECNOLÓGICO SUPERÓ LOS
5
MIL PUNTOS
16
0.11% 3.07%
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
D
Sin embargo, en la información divulgada por la dependencia federal se observa que en particular el impuesto sobre la renta (ISR) registró un retroceso en términos reales de 2.3 por ciento, es decir, una vez descontado el efecto de la inflación. Así, los ingresos de enero de 2014 por ese impuesto fueron de 120 mil 806.5 millones de pesos y en el mismo mes de un año después apenas crecieron, nominalmente, a 121 mil 617.4 millones. A causa de la caída en los ingresos petroleros, parcialmente compensados con mayores ingresos fiscales, se tuvo un déficit público mensual de 91 mil 544.3 millones de pesos, el más alto en la historia del país para un primer mes de año. Ese faltante deberá cubrirse con endeudamiento.
Movimientos de deuda
En Wall Street, directivos de Yahoo aplauden durante el campanazo de apertura del mercado Nasdaq en la celebración del 20 aniversario de la firma de tecnología. El índice Nasdaq cerró por primera vez por encima de los 5 mil puntos desde el auge de la burbuja puntocom en 2000, impulsado por adquisiciones en el sector tecnológico. Mientras, tanto el S&P 500 como el industrial Dow Jones marcaron récord tras datos económicos alentadores. El promedio Dow Jones subió 0.86 por ciento, y cerró en 18 mil 288.63 unidades, y el S&P 500 ganó 0.61 por ciento, a 2 mil 117.39. El índice Nasdaq Composite subió 0.90 por ciento y cerró en 5 mil 8.096 unidades ■ Foto Ap
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
Los mexicanos que trabajan en el exterior remitieron mil 630.7 millones de dólares a sus familiares en el país en enero 2015, cantidad 0.7 por ciento menor a lo enviado durante el primer mes del año pasado, lo que constituye su primer descenso anual desde julio de 2013, informó el Banco de México (BdeM). En su variación mensual, el monto de estos envíos, que constituyen la segunda fuente de divisas de la economía mexicana después del petróleo, que también está en declive, cayó 27 por ciento respecto a diciembre de 2014, su retroceso más profundo en más de cinco años, desde noviembre de 2008. El menor monto de las reme-
La Secretaría de Hacienda también dio a conocer en su informe que el saldo de la deuda interna del sector público federal disminuyó en 24 mil 800 millones de pesos, mientras el monto del endeudamiento externo se elevó en 6 mil 800 millones de dólares. En enero pasado el débito interno del sector público se ubicó en 4 billones 779 mil 424.7 millones de pesos debido a un aumento de 89 mil 749.6 millones en los ‘‘activos’’, que pasaron de 245 mil 283.1 millones, a 335 mil 32.7 millones en un mes. Sin embargo, los adeudos con el exterior pasaron de 145 mil 617.4 millones de dólares a 152 mil 369 millones. Eso representó un crecimiento en el mes superior a 4.6 por ciento respecto del cierre de diciembre de 2014. Analistas del grupo Banamex Citi comentaron que hasta ahora ‘‘México ha cubierto cerca de 85 por ciento de su meta de endeudamiento en los mercados internacionales para 2015’’.
■ De diciembre a enero bajaron 27%, aunque aumentaron los envíos
BdeM: el monto de las remesas tuvo el retroceso más fuerte en cinco años
sas contrastó con una elevación anual de 3.4 por ciento en el número de envíos, el cual llegó a 5 millones 840 mil operaciones de transferencia durante el primer mes de este año, desde 5 millones 650 mil en el mismo periodo de 2014. El banco central indicó que los mexicanos que trabajan en el exterior, principalmente en Estados Unidos, multiplicaron sus envíos, pero los montos fueron menores comparados con los de un año antes.
El incremento en el número de remesas se elevó de 182 mil 258 en enero del año pasado a 188 mil 387 durante el primer mes de 2015. Esto representó un incremento de 6 mil 129 operaciones en promedio diario. Pero el monto medio de cada una de ellas fue 4 por ciento menor al registrado en enero del año pasado. De acuerdo con los datos presentados por el Banco de México, durante el primer mes de 2014 el promedio de divisas de
cada remesa fue de 290.71 dólares, mientras en enero de 2015 disminuyó a 279.18 dólares. Los analistas de BBVA Research opinaron que ‘‘la caída en las remesas no podría asociarse directamente a la evolución del empleo en Estados Unidos, que continúa en su senda de recuperación’’, pero pudo haber influido que en diciembre de 2014 se registró un crecimiento atípico de 20.8 por ciento ‘‘y explicar el flujo registrado en enero’’.
REUTERS, DPA, AFP
Y
AP
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este lunes que Irán debe comprometerse a un congelamiento verificable de su actividad nuclear por un plazo de al menos 10 años para alcanzar un acuerdo internacional, pero destacó que todavía hay posibilidades de no llegar a un pacto final con la república islámica. Las declaraciones de Obama en una entrevista con Reuters ocurren en momentos en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra en Washington para pronunciar este martes un discurso ante el Congreso sobre la seguridad israelí y para fijar su postura frente a Irán. Netanyahu fue invitado por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, no obstante que Obama ha estado en desacuerdo con esa visita y no tiene previsto recibirlo en la Casa Blanca. El plan de Netanyahu para hacer campaña en Washington en contra de un acuerdo nuclear de Irán con el llamado grupo de los cinco más uno (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Alemania) provocó en las últimas semanas un cruce de declaraciones entre los dos gobernantes, que no han tenido una relación cercana desde que el demócrata llegó a la presidencia estadunidense en enero de 2009. Obama dijo a Reuters que Netanyahu no fue invitado a la Casa Blanca para no dar la impresión a los ciudadanos de Israel de que Estados Unidos actúa en favor de una u otra fuerza política de ese país, cuando faltan dos semanas para las elecciones legislatiWASHINGTON.
REUTERS, DPA
Y
AP
El presidente Barack Obama dijo este lunes que espera que Estados Unidos abra su embajada en Cuba a tiempo para la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Panamá a mediados de abril. En entrevista con Reuters, el jefe de la Casa Blanca también advirtió que el restablecimiento total de las relaciones con Cuba tras un enfrentamiento de más de medio siglo tomará más tiempo. “Mi esperanza es que podamos abrir una embajada y que parte del trabajo se haya desarrollado” antes de la cumbre en Panamá el 10 y 11 de abril, dijo Obama. “Hay que tener en mente que nuestra expectativa nunca fue lograr relaciones normales totales de inmediato. Todavía queda WASHINGTON.
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
17
■ Netanyahu habla hoy ante el Congreso estadunidense contra cualquier pacto con Teherán
Irán debe parar 10 años su actividad nuclear para un acuerdo: Obama ■ Kerry considera exageradas las críticas a Israel en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
vas, en las que el político derechista buscará la relección y se ciernen críticas sobre su gestión por haber minimizado problemas de vivienda y carestía en ciudades como Tel Aviv, donde opositores instalaron este lunes un campamento de protesta.
“No pienso que sea permanentemente destructivo (el desacuerdo con Netanyahu). Es una distracción de lo que debería ser nuestro objetivo y éste se centra en cómo impedir que Irán se haga de armas atómicas”, puntualizó.
Pese a la polémica, el secretario de Estado, John Kerry, defendió a Israel de lo que consideró críticas exageradas en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al inicio del 28 periodo de sesiones de ese organismo en Ginebra.
Un enfoque unilateral sobre las violaciones de derechos humanos de parte de Israel amenaza con minar la credibilidad de la ONU, apuntó Kerry, al tiempo que advirtió que Washington rechaza todo intento de aislar al gobierno israelí en el organismo mundial.
El presidente estadunidense, Barack Obama, dijo ayer, en entrevista con la agencia de noticias Reuters, que el premier israelí Benjamin Netanyahu no fue invitado a la Casa Blanca para no dar la impresión a los ciudadanos israelíes de que Washington actúa en favor de una u otra fuerza política de Tel Aviv, que en dos semanas celebrará elecciones legislativas y en las que el primer ministro buscará la relección. El texto íntegro de la entrevista que Obama concedió a Reuters en http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/03/02/texto-integro-de-la-entrevista-de-reuters-a-barack-obama-4499.html ■ Foto Reuters
■ Fidel Castro se reúne con el grupo de los cinco ex agentes cubanos
EU espera abrir embajada en Cuba antes de la Cumbre de las Américas en Panamá
mucho trabajo por hacer”, destacó el mandatario. Washington y La Habana hicieron un histórico anuncio el 17 de diciembre respecto de que comenzarían a trabajar en la normalización de sus relaciones, incluida la apertura de embajadas en sus respectivos países, y el intercambio de prisioneros. El anuncio se dio tras 18 meses de negociaciones secretas. “Estamos recorriendo un camino en el que podemos abrir nuestras relaciones con Cuba de manera que al final llevará a que se produzcan más cambios en Cuba.
Y ya lo estamos viendo”, sostuvo el gobernante demócrata a Reuters. “El hecho claro es que, desde nuestro anuncio, el gobierno cubano ha comenzado a discutir las formas en que van a reorganizar su economía para acomodarla a la posible inversión extranjera; eso está obligando a una serie de cambios que prometen abrir más oportunidades para los emprendedores y más transparencia en términos de lo que pasa en su economía”, indicó. En La Habana, la directora para Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal, de-
claró que su gobierno está dispuesto a restablecer las relaciones diplomáticas con Washington, tan pronto como el gobierno de Obama declare su intención de sacar a la isla de su lista de países patrocinadores del terrorismo. La desvinculación del tema podría hacer más fácil la apertura de embajadas para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, interrumpidas hace 54 años, previo a la Cumbre de Las Américas. En las conversaciones del pasado viernes, Cuba dijo que la eliminación de la lista no era una
condición previa, pero sí una “prioridad” para el restablecimiento de las relaciones. En otro asunto, el ex presidente Fidel Castro se reunió con con los ex espías liberados por Estados Unidos tras el histórico deshielo diplomático entre ambos países, según contó el propio Castro en un artículo publicado en el diario Granma. Castro recibió el sábado durante cinco horas a los cinco, como se conoce a los agentes encarcelados en 1998 en Estados Unidos. Por último, Natalia Revuelta Clews, la mujer de la alta sociedad cubana que vació su cuenta bancaria y vendió sus diamantes para apoyar a Fidel Castro cuando era un insurgente poco conocido, murió el viernes pasado a la edad de 89 años. Revuelta era madre de Alina Fernández, hija de Fidel Castro.
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
18
Lectores en la antepenúltima jornada, el sábado pasado, de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, cuyo invitado fue el estado de Hidalgo y el próximo año será Chihuahua, adelantó Fernando Macotela, responsable del encuentro ■ Foto María Luisa Severiano MÓNICA MATEOS-VEGA
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la edición 36, recibió cinco por ciento menos público que en 2014, cifra que para Fernando Macotela, director del encuentro librero, ‘‘no es significativa’’. En rueda de prensa, el funcionario detalló lo que ayer adelantó a La Jornada: que hasta el domingo habían visitado el recinto de la calle de Tacuba, en el Centro Histórico, 145 mil personas y el lunes, en la jornada final, esperaban un máximo de 5 mil, en contraste con los 156 mil que el año pasado abarrotaron los pasillos del inmueble. Macotela atribuyó a diversos factores la reducción de la afluencia: desde partidos de futbol hasta el hecho de que el pasado fin de semana se realizó el examen de admisión para licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que el jueves se cumplieron cinco meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, lo cual mantuvo cerradas las calles aledañas al Palacio de Minería, porque se esperaban marchas. Reiteró que no le gustan las ci-
La familia Burrón fue el libro más vendido en la feria de Minería ■ La
reducción de visitantes ‘‘no es significativa’’, evalúa Fernando Macotela
■ Al cierre del encuentro editorial, su director estima llegar a 150 mil visitantes, en contraste con los
156 mil del año pasado ■ Los caricaturistas de La Jornada encabezaron los actos con más lectores, así como el homenaje al ex rector de la UNAM, Javier Barros, por el centenario de su natalicio
fras alegres ni decir mentiras y resaltó que, no obstante el pequeño descenso de visitantes, se trata de una feria exitosa por la calidad y equilibrio de las actividades; ha llegado a la madurez, aun cuando no recibe subsidios. Este año la feria recibió el apoyo publicitario de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y presentó 14 ciclos, entre ellos, por primera vez, uno dedicado a la novela negra. El funcionario destacó que se presentaron muchos libros de crítica y análisis sobre política, ya sea
acerca del gobierno o de los partidos: ‘‘Una tercera parte fueron actividades literarias y otra proporción igual de ciencia y tecnología”.
Brilla Gabriel Vargas
Los caricaturistas de La Jornada encabezaron los actos que atrajeron más lectores, al igual que los homenajes al ex rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en el centenario de su nacimiento, y al periodista Julio Scherer, recién fallecido. El director de la feria de Mine-
ría lamentó que la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana no proporcione datos exactos de sus ventas. Dijo que durante varias ediciones les decían que éstas ascendían a 21 millones de pesos, cifra ‘‘no confiable”. El año pasado la Autoridad del Centro Histórico colaboró con Macotela al realizar una encuesta, la cual mostró que las ventas en 2014 rondaron 55 millones de pesos. ‘‘Si bien este año algunos editores han dicho que no alcanzarán su meta, nadie dice que las ventas sean malas. Puedo asegurar que
les está yendo bien. Si les fuera mal, no estarían aquí. En estos momentos 30 por ciento de los participantes ya tienen asegurada su participación para la feria de 2016 (Chihuahua será el estado invitado) y calculamos que al concluir marzo será 60 por ciento”, concluyó Macotela. Entre los libros más vendidos, la lista la encabeza La familia Burrón, de Gabriel Vargas (Porrúa); en segundo lugar, El hombre en busca de sentido, de Víktor Frankl (Herder), y El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty.
C
MARTES 3 DE MARZO DE 2015
MARLENE SANTOS ALEJO
Pese a las cuatro derrotas en fila que los tienen en el sótano, el técnico Guillermo Vázquez está firme en el timón de los Pumas, señaló este lunes el vicepresidente deportivo Antonio Sancho, quien admitió preocupación en el plantel, pero a la vez externó confianza en que podrán salir del bache, como hicieron el torneo anterior. Explicó que Vázquez, quien sólo ha conseguido cinco de 24 puntos posibles en el Clausura 2015, se mantendrá en el cargo porque el proyecto es “a mediano plazo”; no obstante, reconoció que la situación en el tema porcentual comienza a ser inquietante. El equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México tiene cociente de 1.2581, igual que los Tuzos del Pachuca; ambos llevan ligera ventaja sobre Querétaro, Veracruz, Chivas, Puebla y UdeG. “Debemos sumar para alejarnos del problema porcentual, el plan, cuando llegamos, estaba contemplado a mediano plazo, pero necesitamos resultados”, expresó Sancho. Los jugadores, en tanto, rehusaron hacer declaraciones al abandonar la cancha dos de Ciudad Universitaria. Varios, incluido el
Pese a la crisis, Guillermo Vázquez está firme como técnico de Pumas ■
La ubicación en la tabla del descenso comienza a preocupar, aceptó Antonio Sancho
Recriminó a los refuerzos Silvio Torales y Jonathan Ramis, pues dijo que no han aportado lo que se esperaba ■ Aguardan resultados de exámenes a Verón para conocer la gravedad de su lesión ■
técnico, aprovecharon el momento en que hablaba Sancho para alejarse a paso veloz. “Los resultados hablan por sí solos”, comentó Sancho al admitir que atraviesan una crisis. No obstante, defendió: “En lo futbolístico ha habido algunos partidos donde hemos merecido más; sin embargo, pesaron diversas circunstancias y ahí están las estadísticas. Los números son fríos... No podemos decir nada porque todo lo demás sonará a excusa”. Moralmente el equipo está golpeado, “es lógico que el ánimo esté mal, los jugadores lo resienten, pero no queda otra que seguir trabajando; desde luego que hay frustración por no ver al
equipo con más puntos, en una mejor posición. “No es lo que esperábamos, no es el torneo que imaginábamos o que hubiéramos querido, sobre todo por la forma en que se cerró el anterior, proyectábamos una mejoría, ya que era la misma base... No hay mucho que decir, estamos apenados con la afición”, añadió. Sancho dijo que ha estado en contacto con el presidente del patronato, Jorge Borja, y todos consideran que hay sólidas esperanzas de enderezar la ruta. “Memo llegó el torneo pasado (en agosto) y estábamos en una situación igual complicada, con estos mismos jugadores se levantó y ahora estamos esperando lo mismo.
“Vamos a seguir trabajando y está toda la confianza en él”, remarcó el vicepresidente, quien recordó que inclusive consiguieron entrar a la liguilla, de la que fueron echados por el América. De paso, Sancho lanzó un reproche a los refuerzos Silvio Torales y Jonathan Ramis, pues “no han aportado lo que se esperaba”, mientras Gerardo Alcoba ha tenido un rendimiento aceptable. “Los refuerzos no han cumplido las expectativas, esa es una realidad. Gerardo ha aportado, pero
en el caso de Silvio y Jonathan esperábamos mucho más. Ellos vienen a reforzar, a apuntalar al equipo, poner su grano de arena y no han rendido lo que se esperaba”. También señaló que aguardan resultados de los estudios médicos practicados a Darío Verón, para conocer la gravedad de su lesión. Los Pumas visitarán este miércoles a Chiapas en partido del torneo de Copa, y en la Liga Mx el domingo recibirán al Morelia. “Tenemos que hacer valer la condición de local”, subrayó.
El diario The Mirror publicó fotografías de su visita a Cancún
Ronaldinho sí se fue de fiesta... en días de descanso que dio el Querétaro ■
AGENCIAS
El brasileño Ronaldinho fue víctima de su fama de fiestero, pues resulta que las fotos que le tomaron en una discoteca en Cancún son de hace un mes y no previas ni posteriores al partido que el Querétaro perdió ante el Puebla, aclaró el presidente deportivo de los Gallos Blancos, Joaquín Beltrán. El directivo se refirió a las fotografías que publicó el domingo el diario inglés The Mirror, y al final reconoció que “lo que haga Ronaldinho, sea lo que sea, toma una dimensión distinta por la gran figura que es, pero en esta ocasión me parece que es totalmente fuera de contexto”. Hace un mes el plantel tuvo un par de días libres y a Dinho se le antojó ir al paradisiaco Cancún, lleno de discotecas. “Fueron dos días de descanso que se dieron con la anuencia de Nacho Ambriz (el entonces técnico), Ronaldinho decidió ir a Cancún y hubo jugadores del plantel que optaron por ir a visitar a sus familias a diferentes partes de la República”, aclaró. QUERÉTARO.
Beltrán se declaró sorprendido por haber visto hasta ahora las fotos del ex ariete del Barcelona en un club nocturno; por eso, este lunes en rueda de prensa detalló que el jugador regresó a Querétaro tras la derrota del sábado en Puebla. “No sé por qué salen ahora estas fotos. Yo estaba el sábado en Puebla, terminó el partido a las 7 de la noche, todo mundo nos fuimos al camión, todos regresamos. El domingo el equipo que jugó –con Ronaldinho incluido– hizo trabajo regenerativo, hoy (lunes) ya lo vieron, ahí está entrenando”, agregó. The Mirror publicó las imágenes del delantero campeón del Mundo en Corea-Japón 2002 y aseguró que fueron tomadas a media semana, después del triunfo del Querétaro sobre Santos en la Copa Mx, tras el debut del entrenador Víctor Manuel Vucetich. Por otra parte, Ronaldinho Gaúcho mostró en Twitter un reloj que le regaló el astro de la NBA LeBron James. “¡Amo este regalo! Reloj de serie limitada de mi hermano @KingJames. ¡Gra-
cias, mi amigo!”, escribió en su cuenta @10Ronaldinho. Respecto de los altibajos del equipo, Beltrán consideró inaceptable la derrota del fin de semana, pero aclaró que Vucetich ha tenido muy poco tiempo de trabajo con la plantilla. “Son partidos muy continuos y no han podido trabajar en específico sobre la idea táctica o futbolística”, comentó. El directivo reconoció que si bien la liguilla parece lejana, continuarán luchando por alcanzarla, a la espera de ser un equipo como el que goleó a Santos y no el que cayó en Puebla. “No podemos ser tan cambiantes, no puede haber un contraste tan marcado como sucedió”, añadió.
■ SACAPUNTAS Ronaldinho ya crió fama, no se echará a dormir y seguirá de fiesta
Guillermo Vázquez, quien lleva cuatro derrotas en fila, permanecerá con el equipo auriazul porque el proyecto es a mediano plazo ■ Foto Jam Media
Hay sensación de incredulidad, admite Peña
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Con todos los que impugnaron el proceso interno el PAN no tendrá problemas para llenar la lista de las plurinominales.
Fuertes críticas a Medina Mora; contendientes, mejor librados
Cuestionan PRD en el Senado sus antecedentes policiacos
n
Presunto compadrazgo con Peña, otro reclamo
n
13
Abordar crisis de derechos humanos, piden a Cameron n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5247
Entrevista concedida al rotativo británico Financial Times
REPIQUE
AI
EXIGE EN
LONDRES
n
QUE CESEN LAS TORTURAS EN
MÉXICO
Diez ONG envían una carta al primer ministro británico
Perdió el habla al responder por qué no acudió a Iguala
n
14
n
Irán debe parar su actividad nuclear para un acuerdo: Obama n
Kerry considera exageradas las críticas a Israel en la ONU COLUMNAS
17
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
RICARDO GUERRERO
9
Dice que se satanizó el tema de propiedades de su esposa n
n
n
Declaración “más sincera” tras la desaparición de normalistas n
Cayeron 43.5% en enero los ingresos petroleros del gobierno
La sección británica de Amnistía Internacional organizó ayer un mitin frente a la embajada mexicana en Londres, donde rompieron una piñata con el texto “Detengan las torturas en México” n Foto: La Jornada
Retroceso de la producción nacional y de los precios del crudo
n
El déficit público mensual fue el más alto en la historia para ese mes
n
n
4
16