Campañas, sin propuestas, critica Octavio

Page 1

Campañas, sin propuestas, critica Octavio

Viernes 3 de abril de 2015

Año 17

Número 5269

Hasta ahora, sólo labor de posicionamiento, dice

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Considera que la plataforma sobre temas específicos es lo que marcará la diferencia

Promete el PRI regresar candidatura en Ciudad del Maíz

Asegura a los inconformes que fallo del Trife les será favorable n

n Ayer por la noche terminó la manifestación

Jorge Torres n 4

Mejor una procesión del grito unificado Ignacio Betancourt REFICCIONES n 6

n

TRES

DESAPARECIDOS TRAS EL INCENDIO

Jorge Torres n 3

México, D.F. Después del incendio y su posterior extinción en la plataforma Abkatun AlfaPermanente en la sonda de Campeche, según informes oficiales el saldo es de cuatro trabajadores fallecidos, cuatro hospitalizados, dos más de empresas contratistas reportados en estado grave y trasladados a hospitales, además de tres que aún no han sido localizados n Foto: La Jornada

Procesión tiene vía libre; el SITTGE retiró plantón n

Gobierno aceptó abrir mesas de diálogo, asegura Reséndiz

Samuel Estrada n 4

Da vergüenza el Centro: Canacope

Comerciantes establecidos colocaron en edificios del Centro Histórico el siguiente mensaje: “Amigo visitante, te pedimos una disculpa por la mala imagen que estamos dando de nuestra ciudad, permitida por nuestras autoridades” n Foto: César Rivera

n

n

Ayuntamiento “lo ha convertido en un tianguis”

Nuestro Centro pide cambios en la Dirección de Comercio n

5y6


L

as recientes decisiones de las autoridades electorales han mantenido en vilo a los partidos políticos en los últimos días, toda vez que las mismas han hecho relucir las grietas que al interior de todos los partidos existen. En el caso del Revo-lucionario Institucional, esto causó una protesta inesperadamente numerosa, cuando se declaró inválida la candidatura de Juan Antonio Gómez Páramo para la alcaldía de Ciudad del Maíz. A pesar de tratarse de una decisión del Tribunal, los del valle del Maíz lo vieron como un intento de imposición de su dirigencia local, para remover a su candidato legítimamente electo, y colocar a alguien que, a propio dicho de los inconformes, “ni siquiera ha vivido por años en Ciudad del Maíz”. Luego de más de 36 horas de protesta con poco más de un centenar de priístas apostados a las afueras de la sede estatal, la dirigencia del partido prometió hacer todo su esfuerzo para que se le devuelva a Gómez Páramo la candidatura a alcalde, y acla-

2

FUNCIONAN LAS PROMESAS w Vuelve la calma al PRI w Trato preferente

raron que sólo se quería nombrar un sustituto para que no hubiera riesgo de perder el derecho a registrar candidato. Por ahora, dicho argumento sirvió y los manifestantes se retiraron del lugar, bajo promesa de la dirigencia estatal, afirman, de que hay un 90 por ciento de probabilidades de que le regresen la candidatura a Gómez Páramo, aunque se desconoce lo que pasará o lo que harán los priístas del Maíz si el tribunal falla en contra y, como ellos dicen, se les “impone a un extraño”. Mientas tanto, en el Congreso del Estado parece que avanzará una nueva propuesta de la bancada priísta respecto a

RICARLOS I

la posibilidad de dar “trato preferente” a las iniciativas del Ejecutivo estatal. Aunque esta propuesta no incluye las modificaciones ni adiciones a la Constitución, sí estaría forzando las votaciones de temas como presupuestos, ley de egresos y similares, además de cambios a la ley electoral. Y también, extendiendo dichos temas, se incluirían los préstamos financieros que el Ejecutivo considere como “asuntos considerados prioritarios”. Si bien para muchos el periodo vacacional inició desde el fin de semana pasado, otra parte de los trabajadores potosinos empezaron sus días de asueto hasta ayer, aumentando considera-

blemente el flujo de paseantes en las carreteras potosinas en las últimas horas. Como era de esperarse, esto ya causó graves accidentes, como el ocurrido la tarde de ayer, en el cual cinco personas murieron, varias de ellas menores, cuando el vehículo en que se desplazaban quedó en llamas tras un choque, en la misma zona de la supercarretera San Luis-Rioverde donde han ocurrido año tras año accidentes fatales. El mal estado de las carreteras no es un secreto, y no sólo la carpeta asfáltica se encuentra deteriorada, incluso la falta de señalética y vigilancia en las concesionadas son problemas comunes; ya hasta el

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

equipo de campaña de Juan Manuel Carreras estuvo a punto de derrapar y salirse de la carretera durante los primeros días de su gira por la Huasteca. Esto, con apenas una ligera niebla humedeciendo el asfalto. Y no es el único riesgo que se enfrenta cuando de vacacionar se trata, pues las peticiones de hoteleros y empresas de servicios turísticos, de mejorar la seguridad en la zona de la Huasteca no son gratuitas. En los últimos meses se han visto los asaltos a la alza en esa y otras regiones turísticas, ya siendo víctimas de asaltos incluso viajantes extranjeros, al grado que la embajada española emitió alertas de viaje a sus ciudadanos. En este sentido, hace unos días se logró detener a uno de los asaltantes de la banda que robó con violencia 177 mil pesos en efectivo a trabajadores ejidales que llevaban dicho dinero para cubrir pagos, pertenecientes a un programa de asistencia federal. No se recuperó ni se tienen, hasta ahora, rastros del botín o de los demás asaltantes.

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

campa_Maquetación 1 02/04/15 11:40 p.m. Página 1

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Octavio Pedroza Gaitán, consideró que los partidos están rebasados, por lo cual la gente elegirá a personas por encima de emblemas políticos. “Quien logre la votación será aquel que logre generar esa credibilidad y esa confianza no sólo en su discurso sino en su actuación, en su historia de vida, pero sobre todo en ese vínculo sicológico y emocional con el ciudadano”, indicó. Mencionó que en esta primera etapa de las campañas políticas todos los candidatos a la gubernatura han hecho un esfuerzo importante para que la ciudadanía los conozca. Destacó que como en cualquier arranque las campañas siempre se concentran en primera instancia en el posicionamiento, en darse a conocer, y a pesar de que hasta ahora han faltado propuestas, estas

Campañas sin propuestas, incluso la del PAN, asegura Octavio Pedroza n

La gente elegirá a personas por encima de emblemas políticos, considera

se irán dando a conocer. “Vamos a empezar a ver las propuestas, a conocer las diferentes visiones de los planes que pudieran ofrecer a los ciudadanos, así que creo yo que apenas en esta segunda etapa podremos contrastar las diferente visión de cada uno de los candidatos”, señaló. Mencionó que, en su particular punto de vista, a pesar de ser panista, ni siquiera la campaña de Sonia Mendoza Díaz ha dado a conocer todavía una plataforma de propuesta de temas muy

específicos y concretos, que son los que van a marcar la diferencia en el ambiente del electorado para expresar su intención de voto el próximo 7 de junio. Por ello mencionó que es muy importante que los candidatos se centren ahora en las propuestas, en las necesidades de los ciudadanos potosinos y en base a ello propongan soluciones concretas a los problemas del estado. Finalmente, sobre si existe la posibilidad de que el gobierno del estado y el ayuntamiento de

Equipo de trabajo prefiere no acudir a municipios peligrosos

La inseguridad afecta la campaña del Partido Humanista, asegura Becerra n

Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por el Partido Humanista, Aniceto Becerra Dueñas, comentó que por el tema de la inseguridad algunas personas que trabajan con él han optado por no viajar a los trabajos al interior del estado. Dijo que esto es comprensible, pues se tiene que cuidar la integridad física de quienes trabajan en el partido, además de los propios candidatos, por ello pidió apoyo al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. “Nosotros inclusive por ahí lo solicitamos ante el Ceepac para que por ahí apoyara a nuestros candidatos para la seguridad; si hay algunas situaciones que debemos que cuidar, sobre todo por la integridad física de nuestros candidatos”, señaló.

Becerra Dueñas indicó que no les ha tocado algo en específico, pues muchos de los que colaboran con el partido prefieren no arriesgarse a visitar municipios que son catalogados como peligrosos, por ello ,para que esta situación no se salga de control, una vez que las campañas se vayan haciendo maduras, consideró que se necesita desde ya poner manos en el asunto para que las autoridades garanticen la seguridad en estas elecciones. Aseguró que el partido no ha contratado seguridad privada, pues se acudió ante las instancias correspondientes para que sean ellas quienes protejan a los candidatos del partido. En cuanto al primer mes de campaña en forma, Becerra Dueñas aseguró que se ha realizado un trabajo “bueno”, pues

consideró que, a pesar de ser un partido de reciente creación, la ciudadanía los ha recibido bien. Agregó que a pesar de que los recursos asignados al partido son pocos, “tiene que alcanzar para llegar a la gente”, por lo cual consideró que aunque sea a pie él recorrerá todas las comunidades del estado para invitar a toda la población a que conozca y confíe en su proyecto de gobierno. Finalmente, al pedirle una opinión sobre la anulación de la candidatura al gobierno del Partido Encuentro Social, señaló que no comparte la opinión de Arturo Arriaga Macías en torno a los homosexuales. “No hay ciudadanos de primera o de segunda, independientemente de sus preferencias, culto o religión, todos somos iguales”.

“No tenemos un as bajo la manga, simplemente hemos actuado conforme a la ley cuidado las formas correspondientes en ese tema, blindando a nuestros candidatos, dándole ese apoyo legal para salir avantes con todas estas situaciones que se están dando”, mencionó. Briones Pérez se dijo consciente de que el golpeteo político irá creciendo a partir del 5 de abril, cuando comiencen las campañas a nivel municipal, por ello dijo que el partido está preparado

para esa “batalla” mediante el blindaje de sus candidatos. La líder perredista destacó que el PRD está cuidando mucho a los candidatos, mediante el Código de Ética y Legalidad, y agregó que la verdadera lucha está en la urnas el próximo 7 de junio, y ahí se verá reflejado, mediante el voto ciudadano, quién saldrá adelante de esta contienda electoral, pero reiteró que no se debe usar “artimañas” para buscar el triunfo en la próxima elección.

la capital, de extracción priísta, puedan utilizar el aparato oficial para atacar a los adversarios del PRI y además coaccionar el voto a favor del partido, se dijo esperanzado de que eso no ocurra. “Ojalá que no caigan en la tentación de hacerlo gobierno del estado y el municipio, ojalá que no caigan en esa gravísima posi-

bilidad que como tal existirá siempre porque para eso tanto los ciudadanos como las fuerzas políticas estarán atentas para denunciar y evitar que así sea”, añadió el senador, aunque dijo confiar en la política de quienes conducen los gobiernos para “no meter las manos” en el proceso electoral.

“Habrá voto diferido”, dice la panista

Inclusión de Gallardo no afectará, sostiene Sonia n

Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, se dijo convencida de que la inclusión de Ricardo Gallardo Juárez en el panorama electoral no afectará a su campaña, pues está segura que “habrá voto diferido”, en donde la gente votará esencialmente por las personas y sus propuestas, no necesariamente en bloque, como ocurrió en 2009, que ella ganó su elección para senadora, pero en la capital se perdió. Destacó que en la capital del estado el PAN siempre ha tenido un voto duro y eso se demostró precisamente en la elección anterior, por ello dijo confiar en que la gente sigue considerando a Acción Nacional como una buena opción de gobierno.

La candidata panista consideró que específicamente en la contienda habrá lo que se llama “voto diferido”, pues la gente votará más por los candidatos y su persona que por los partidos políticos que abanderan, esto además reconociendo que cada partido político tiene su voto duro con gente que cree y profesa fidelidad, aunque aseguró que la gente ahora es más analítica y eso lo plasmará a la hora de votar. “Sobre todo las zonas urbanas, más aquí en la capital y en zona conurbada; tenemos gente más política, tenemos gente que discierne más las propuestas que ve y analiza más a las personas, yo creo que la gente ahora en San Luis Potosí va a ser muy crítica y muy analítica al momento de emitir un voto”, finalizó.

P ENA AJENA

Dice el PRD que blindará jurídicamente a candidatos n

Crecerá el golpeteo, pero el partido está preparado: Briones

Jorge Torres n La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez, señaló que los recientes ataques contra el candidato a la alcaldía de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, son actos desesperados de los diferentes partidos políticos que buscan una forma de “tumbar” la candidatura, pero legalmente no hay manera. Aun así, aseguró que blindarán jurídicamente a todos los candidatos del partido.

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

3

n

Schesüs MB

n


VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

4

SITTGE retira plantón tras lograr acuerdo con gobierno n

Aceptaron autoridades abrir mesas de diálogo, dice Reséndiz

Samuel Estrada n Alrededor de las 7:30 de la noche de este jueves, autoridades del gobierno del estado llegaron a un acuerdo con el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) para que retirararan el plantón que mantenían a las afueras de Palacio de Gobierno, el cual interferiría en el recorrido de la Procesión del Silencio. Al respecto, la lideresa del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, señaló que al acuerdo al

que se llegó fue simplemente que el gobierno del estado acepta la posición del sindicato y se abrirán mesas de diálogo a partir del próximo lunes. Asimismo, expuso que si bien están vigentes las demandas, al menos los titulares de las dependencias ya conocen las diversas situaciones que aparentemente les estaban ocultando sus encargados administrativos. Ayer mismo, había advertido sobre la posibilidad de que gobierno estuviera planeando el desalojo de su plantón con el uso

de la fuerza pública. Puntualizó que el sindicato siempre ha estado en la mejor disposición de arreglar el asunto a través de la comunicación y el diálogo, sin embargo, fue hasta ayer que el gobierno del estado comenzó realmente a querer negociar, al reunir a los administrativos de diferentes dependencias involucradas para poder llegar a un acuerdo. Descartó que la idea era que se firmaran minutas, ya que la mayoría de estos funcionarios ya van de salida.

La resolución tendrá que darse a más tardar el 5 de abril

Aseguran a priístas de Ciudad del Maíz que devolverán candidatura n

Jorge Torres n Después de un día largo, durante el que incluso instalaron casas de campaña a las afueras de la sede estatal del PRI, los habitantes de Ciudad del Maíz inconformes levantaron su plantón con la promesa de la dirigencia estatal del partido de que la impugnación ante el Tribunal Federal Electoral es casi un hecho de que salga favorable a su candidato y le sea devuelta la candidatura. Lo anterior dejaría sin efecto la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral, aunque a reserva de ello el PRI, mediante consenso, realizó la sustitución del candidato de Ciudad Maíz para los efectos legales del Ceepac, pero fuentes priístas destacaron que una vez que el Trife resuelva a favor de

Y

Juan Antonio Gómez Páramo se le regresará la candidatura, lo cual, según abogados del candidato, es muy posible que suceda. La resolución tendrá que darse a más tardar antes del inicio de campañas municipales, el próximo 5 de abril. Durante su manifestación, los inconformes denunciaron intromisión del diputado Luis Enrique Acosta Páramo en el proceso, pues quiere imponer a su primo Rafael Páramo, quien quedó en segundo lugar en la elección interna realizada en ese municipio. Desde la mañana del jueves más de 100 personas se instalaron en el partido, donde se realizó una reunión entre el candidato depuesto de eso municipio, el presidente estatal del partido, Joel Ramírez Díaz, el presidente de la Comisión de Procesos

a de salida, con lo que queda de un Congreso local cuya gestión quedó a deber mucho más que los anteriores, los diputados del partido del gobierno pretenden combatir la parálisis legislativa de la que no lograron salir en todo este tiempo, proponiendo una iniciativa de trámite preferente, como la que le obsequiaron los integrantes de esa costosa comparsa del Congreso Federal a Peña Nieto, en los inicios del tristemente célebre Pacto por México. Por supuesto, no hay un diagnóstico serio del marco jurídico actual que respalde tal pretensión, ni un informe de la Comisión del Congreso local designada ex profeso para abordar el tema del rezago legislativo, o sea, intentan eliminar la tradicional congeladora con su iniciativa de trámite preferente, una especie de microondas o fast track legislativo, ya que el abultado archivo de iniciativas en el ámbito parlamentario “compromete en todo sentido a la funcionalidad de la democracia”, dicen en la exposición de motivos los levantadedos tricolores. Como si el titular del Ejecutivo no fuera prácticamente el mandón de la Cámara de Diputados, como si realmente existiera en la práctica la división de poderes y el Legislativo fuera un verdadero contrapeso de la discrecionalidad con la que actúan los gobernadores

Internos, Edmundo Torrescano, así como el abogado del candidato. Ahí se anunció que Gómez Páramo ya hizo válido el recurso de impugnación ante el Tribunal Federal Electoral en la sala regional Monterrey. Al respecto, Torrescano señaló que en tanto se resuelve esta situación el PRI está dando cumplimiento a la resolución del tribunal local, pero destacó que se están dando acuerdos para decidir quién será el candidato en este municipio, determinación que deberá ser tomada con base en una propuesta que valide el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. Destacó además con los militantes priístas de Ciudad del Maíz están en su derecho de manifestar su apoyo al candidato que también beneficiaron con su votación.

D EFINICIÓN

Integrantes del plantón levantaron la carpa

Derechos Humanos no sirve para nada: Tomás Rosales n

Samuel Estrada n El ex diputado y activista Tomás Rosales López dijo sentirse agraviado no sólo por las autoridades estatales, sino también por la propia Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a la cual acusó de haberse deslindado de su queja y aseveró: “Derechos Humanos sirve para lo que se unta el queso, para nada”, todo esto mientras se manifestaba en la plaza de Armas, ante la sorpresa de los turistas que transitaban por el lugar. El inconforme puntualizó que “al igual que cuando yo empecé a ver que en el Ministerio Público las cosas no caminaban por instrucciones de Cándido Ochoa, pues me quejé ante Derechos Humanos, pero ellos sólo enviaron la averiguación a la nacional, pero a la fecha sigue sin una resolución”. Indicó que la CEDH como institución no sirve para mucho, esto dicho por la experiencia que ha tenido, se trata de un organis-

De la congeladora al microondas CARLOS LÓPEZ TORRES

Foto: César Rivera

Protesta de nuevo en plaza de Armas n

en turno, los diputados del PRI proponen en la multicitada iniciativa que cada periodo ordinario de sesiones el primer mandatario presente dos iniciativas de trámite preferente para agilizar los proyectos que considere primordiales para el estado. Los grupos parlamentarios, por su parte, tendrán asimismo la posibilidad de presentar una iniciativa preferente cada periodo ordinario, aunque los ciudadanos de a pie, quienes según la Constitución Política local también tienen derecho de iniciativa popular, ni siquiera son mencionados para ejercer la prerrogativa que se intenta hacer valer para el Ejecutivo y el Legislativo. Lo anterior, no obstante el reconocimiento de parte de los diputados de que la existencia de la instituciona-

mo que ha sido sumamente omiso, al menos en el caso del secuestro y muerte de su hijo en 2011. Asimismo, puntualizó que el anterior presidente de la CEDH le señalaba que el Ministerio Público es una porquería, pero su institución no se queda tan atrás. Precisó que estos puestos, como el de presidente de la CEDH, en realidad son cuotas políticas y sólo llegan personas que son recomendadas de algún político, por lo que aseveró que seguramente Cándido Ochoa tuvo mucho que ver en la designación de Jorge Vega Arroyo, por lo que evidentemente no le darán celeridad a su caso. Finalmente, recalcó que “no nos hacemos tontos, no espero mucho de ellos”, ojalá y si puedan resolverle algo, porque le asiste el derecho, pero la realidad es que la corrupción ha secuestrado al país y al estado y es difícil que alguien se atreva a hacer la diferencia.

lizada congeladora, causa problemas como la disfuncionalidad o inadecuación del marco jurídico y de la sociedad en su conjunto, cuyos causantes cautivos pagan los elevados salarios, prestaciones y prerrogativas exageradas de los diputados, dicho sea de paso. Aunque en el texto de la iniciativa supuestamente reactivadora de la ancestral modorra legislativa, los proponentes del partido de los tres colores dicen reconocer que “la labor básica de los diputados es representar a los potosinos en el Legislativo”, pareciera que la omisión de los ciudadanos con derecho a presentar iniciativas obedece a un plan deliberado de conceder facilidades al Poder Ejecutivo para iniciar un alud de reformas y armonizaciones legislativas, dictadas desde Los Pinos, que aseguren el proceso centralizador del autoritarismo en curso en detrimento de la desaparecida soberanía del estado. Lo anterior mediante el mecanismo de conceder 40 días naturales para que se dictaminen en comisiones las iniciativas enviadas por el titular del Ejecutivo o algún representante de los grupos parlamentarios. En caso de que no sean dictaminadas, serán sometidas al pleno del Congreso para que la mayoría las apruebe. Así de sencillo. ¿Y la sociedad, supuesta beneficiaria, dónde queda?


Negocios ambulantes hay arriba de mil 500, asegura Armando Reyes

“El centro se ha convertido en tianguis”

n Armando Reyes, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) en San Luis Potosí, dijo sentir vergüenza

ajena ante el estado y el aspecto que transmiten las calles y plazas del Centro Histórico con tantos puestos ambulantes.

Aseguró que el ayuntamiento de San Luis Potosí y el director de Comercio son los culpables de que el Centro se haya convertido en un “tianguis” e indicó que se tiene un interés propio y monetario por parte de las autoridades. Desmintió que se hayan dado solamente refrendos de estos permisos, ya que hay ambulantes nuevos que ni siquiera son de la entidad. Afirmó que el comercio ambulante les está dejando mucho a las autoridades. “Yo sí quisiera hacerle un llamado al señor director de Comercio que no se haga tonto, negocios ambulantes hay arriba de mil 500”. Aseguró que a las autoridades no les interesa la imagen de San Luis y que el turismo

bloquean los accesos, pero nos mandan también un apoyo cultural como lo es el concierto, supuestamente para incrementar las ventas del mercado. No sé qué pretenden, nosotros no nos chupamos el dedo”. Subrayó que el único y verdadero apoyo que se podría obtener del ayuntamiento hacia el mercado es que se aplicara el reglamento y se dejara limpio de ambulantes en un perímetro de 250 metros alrededor del mercado. No se necesitan actos culturales, lo que se necesita es que se respete la ley, sólo así subirán las ventas, indicó. Enfatizó también que es falso que sólo se vayan a permitir instalar unos 950 ambulantes, ya

que de acuerdo a lo que los establecidos han observados en estos días de Semana Santa llegarán hasta los dos mil 500 puestos ambulantes y venden de todo, no sólo giros tradicionales, lo cual es más que lamentable, no sólo por la afectación económica sino por la mala imagen que se les da a los turistas. Finalmente, Gabino Arellano expuso que hace muchos años, la temporada de Semana Santa era una época en donde aumentaban considerablemente las ventas para los mercados municipales, ahora no solamente no hay un incremento de ventas, sino que incluso se reducen respecto a otras épocas del año.

acuerdos y los consensos necesarios entre el sector comercio para que se respeten los horarios de venta, sobre todo evitar que se expendan a menores de edad o que las bebidas se introduzcan en los espacios destinados para los eventos programados. La titular de Comercio advirtió que habrá sanciones ejemplares a quienes violen el reglamento, pues la intención primordial es hacer de la Feria Nacional de la Enchilada

un evento sobrio, donde la gente pueda acudir en familia y disfrutar pacíficamente de los espectáculos que se ofrecen. En este contexto, dijo que se contará con todo el apoyo de las corporaciones policiacas para evitar que los ánimos se desborden por el consumo excesivo de bebidas. En este sentido, habrá una sobrevigilancia que permita finalmente a la población disfrutar de su feria anual, manifestó

n

Foto: César Rivera

Piden se cumpla reglamento, no “conciertito” en el Hidalgo

Comercio les ha querido “jugar el dedo en la boca”, dicen locatarios n

Samuel Estrada n Uno de los dirigentes de la Unión de Locatarios del Mercado Hidalgo, Gabino Arellano, señaló que la Dirección de Comercio del ayuntamiento de San Luis Potosí les ha querido “jugar el dedo en la boca”, ya que por un lado autoriza la invasión de ambulantes a las afueras y en los accesos del mercado y por otro envían por parte de cultura a algunos músicos para hacer un “conciertito” y ya con eso dicen “te estamos apoyando”, cuando en realidad lo que están haciendo es matar al mercado. Dijo además que “lamento mucho la actuación del gobierno municipal, nos están llenando de ambulantes alrededor del mercado, con giros tradicionales, nos

Controlarán venta de cerveza en la Feria de la Enchilada n

Habrá vigilancia policiaca extra para un “evento sobrio”

n La Dirección de Comercio Municipal de Soledad de Graciano Sánchez aseguró que la venta de cerveza durante la celebración de la Feria Nacional de la Enchilada (Fenae) estará totalmente regulada y controlada. No se permitirá su comercialización en los espacios donde tradicionalmente está prohibido, sentenció la dependencia. Detalló que durante las ferias anteriores se han logrado los

venga a apreciar un verdadero mercado callejero provocado por el ayuntamiento y por el presidente municipal, por permitirlo. Demandó que si ellos tienen un interés propio en lo económico que lo digan “y a ver si el comercio establecido se los puede dar, pero que hablen, porque lo que van a generar es que este comercio fijo también

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

Da vergüenza el aspecto de calles y plazas del Centro: Canacope n

5

se salga al ambulanteje, porque no le quedará de otra”. Indicó que es una vergüenza que además les pongan toldos y les presten plantas de luz, siendo que al comercio establecido le cobran, pero nunca obtiene algún favor a cambio. Reiteró que el comercio establecido ofrece un mejor servicio a los potosinos como a los turistas, tanto en calidad como en seguridad, ya que el ambulante está lleno de piratería y se desconocen las medidas de salubridad con las que estos puestos cuentan. Indicó que como presidente de la Canacope ha invitado tanto al ayuntamiento como a funcionarios estatales para discutir y regular la situación, pero que nunca se han prestado a dialogar.

Cumple 70 años de que fue inaugurado

Mercado Hidalgo, lucha constante por sobrevivir n

n El mercado Hidalgo es un patrimonio histórico y cultural que cuenta con una larga tradición que va desde antes de la Revolución Mexicana; ha atravesado diversos cambios tanto de estructura como de nombre, hasta que, en 1943, Enrique Lozano y Roberto Zedillo decidieron fundarlo con mejor infraestructura. Se inauguró el 5 de mayo 1945, afirmó Juan del Jarro, en una interpretación y recorrido artístico realizado por este recinto. Así, este fin de semana se dio paso a los festejos por su 70 aniversario, los cuales durarán todo este mes, afirmó María del Rosario Aguirre, presidenta de la Unión Independiente de Comerciantes del Mercado Hidalgo. Aseguró que el establecimiento se encuentra en una lucha constante por sobrevivir, ya que muchas de las personas que acudían a realizar sus compras han optado por ir a los comercios grandes, y las nuevas genera-

ciones no están acostumbradas a ir a este tipo de lugares. Indicó que el mercado cuenta con toda un tradición, la cual debería ser explotada y darse a conocer a los jóvenes potosinos lo que representa para la comunidad contar aún con estos mercados. Informó que se están realizando proyectos en los cuales se busca reintegrar a la sociedad a este espacio, para que conozcan el valor histórico y cultural que representa para San Luis. Mencionó que se planean diversas actividades artísticas y deportivas durante este mes. Afirmó que estos mercados son de los pocos lugares en donde aún se encuentran juguetes, prendas y alimentos típicos y artesanales característicos del estado potosino, lo cual generaría un público más amplio y representa una gran opción para el turismo, ya que se puede notar la esencia de las tradiciones potosinas.


Samuel Estrada n Integrantes de la asociación de comerciantes establecidos Nuestro Centro colocaron mantas en edificios del Centro Histórico, en donde se puede leer: “querido visitante, te pedimos una disculpa por la mala imagen que estamos dando de nuestra ciudad, permitida por nuestras autoridades”. Al respecto, Javier Muriel Pons, presidente de la organización, recordó que incluso ya se emitieron medidas cautelares al ayuntamiento por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, por lo que el municipio tiene que responder y acatar todos los puntos que se establecen al respecto del deficiente control del ambulantaje que se está teniendo por parte del ayuntamiento. Asimismo, se refirió al director de Comercio, Juan José Pérez Guillén. “Con todo respeto, creo que es incompetente, todas sus declaraciones y todas sus conversaciones son sin ton ni son, no tiene ninguna base para tomar decisiones, yo pediría una vez más que ya hubiera cambios en esta dirección”. Dijo además que no piden que se den privilegios a los estableci-

M

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

6

“Creo que es incompetente”, señala Muriel Pons de director de Comercio n

Nuestro Centro se disculpa con visitantes por la mala imagen de la ciudad

P RIORIDADES

dos, simplemente que acaten las leyes y los reglamentos, que respeten a los establecidos, que normen y ordenen a los ambulantes. “Son demasiados ya los ambulantes, es una cantidad irracional e ilógica. Además sabemos que ni siquiera respetan, la experiencia nos dice que siempre se instalan más y no respetaron los giros”. Finalmente, puntualizó que el ayuntamiento ha sido completamente omiso en este tema del ambulantaje, puesto que no ejecuta sanciones ni para los que violan la ley ni para los propios funcionarios que han caído en irregularidades. “Hay evidencia de que hay contubernio e intereses, es política, son muchas cosas las que se manejan”, añadió a manera de conclusión el presidente de la organización Nuestro Centro.

ientras por todas partes del país se aúlla, se grita y se desgañita contra la cauda de infamias que su gobierno de martiriologio y tortura generalizada le propicia tiro por viaje a la mexicanada con decenas de miles de despariciones forzadas, miles de descuartizados, cientos de miles que debieron cambiar de lugar para salvar su vida; con incrementos diarios de desempleados, con millones de jóvenes sin espectativas ni en educación ni en nada, es decir, puras razones para aullar, gritar y desgañitarse contra tanta infamia. Mientras todo eso bulle sangrientamente, en la capital potosina se quiere volver acto trascendental a una fiesta de disfraces aderezada con imágenes bizarras (no necesariamente barrocas) llamada “procesión del silencio”; mientras por todo el país suena el estruendo de la más justa indignación, aquí se fomenta el silencio masoquista para mejor sufrir. Obviamente hay de silencios a silencios, existen los silencios donde se incuba la reflexión y se discurre sobre posibilidades diversas, pero también existen los silencios cargados de fatalidad y de cierta nefasta conciencia de que se nace para padecer “cristianamente” los abusos más atroces; no son ni siquiera los manotazos del iracundo dios juedeo-cristiano los que la feligresía soporta, son los manotazos de burócratas mediocres y llenos de frustración los que las católicas masas resisten sobre sus estropeados lomos; son las agresiones de políticos-delincuentes obsesionados en medrar a como dé lugar; son los golpes de aquellos católicos funcionarios que sólo esperan sumisión por parte de los ofendidos (que para eso sirven las religiones de los esclavos lo dice Nietzche). Pero a propósito de procesiones del más indigno silencio, imaginemos otras con el mismo personaje, el mismo nazareno pero realizando acciones diversas a dejarse crucificar (también vino a traer la espada). Pensemos en una procesión de músicas y fiestas en donde Jesús hijo del hombre arroja a latigazos a los mercaderes del templo, o cuando salva a la mujer indefensa aclarando que aquel que esté libre de culpa arroje la primera piedra; celebremos al Jesús que protege al desvalido, nunca al que pida resignación al desvalijado ¿Por qué sólo la celebración del torturado? ¿Por qué no la santificación de quienes se oponen a los criminales? Mejor una procesión del grito unificado, con capuchas trasparentes para los embozados, para que la población pueda reconocer bajo el cucurucho a algunos de sus agresores cotidianos que muy quitados de la pena se ocultan para exhibirse. Una procesión para los ofendidos no para los ofensores adinerados (el robo y la ignorancia son sus territorios más promisorios), una

n

Mejor una procesión del grito unificado IGNACIO BETANCOURT

procesión que dignifique, no que prolongue la humillación entre los gorgoritos insoportables del Chino González disfrazado de criollo colonial canturreando desde algún balcón en ruinas. ¿Será pecado pensar durante la procesión, de manera diferente lo que el poder establecido (no necesariamente la idolatría religiosa) le restriega en la cara sin el menor empacho a miles de agobiados penitentes? Toda la razon asiste al Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) al señalar que no moverán su plantón de la plaza de Armas. Aunque los encapuchados integrantes de la procesión pasen por encima de los trabajadores, hombres y mujeres de diversas edades a quienes el gobierno les adeuda quincenas, se mantendrán. Que los católicos funcionarios reinstalen despedidos injustamente, que paguen los aguinaldos que adeudan por corruptos y desorganizados, se supone que eso también debería ser entendido como parte de las celebraciones por la llamada semana mayor, o ¿qué dirá el señor obispo (Montes de Oca y Obregón)? Por cierto ¿ya vieron que pese a ser un edificio público el ex palacio municipal se he convertido en una capilla no precisamente a la laicidad constitucional? Y vayamos a la Secretaría de Cultura y las atrocidades de irredentos como Juan Carlos Díaz Medrano buscando con pasión (no precisamente cristiana) su eternización en la burocracia, o Mauricio Gómez obsesionado por acabar con los colectivos del Centro Cultural Mariano Jiménez; o la santísima trinidad de El Colegio de San Luis (Isabel Monroy, Isabel Mora y Humberto Dardón) quienes sin el menor respeto por tan sagrados días no desaprovechan tiempo para tras-

Guto

n

gredir artículos constitucionales y normatividades éticas y administrativas al abusar (discretamente y con buenos modales) de investigadores y administrativos del Colsan ¿y qué decir de los esbirros doctorales a su servicio haciendo el trabajo rudo? (seguirán las peripecias de esta historieta que no es a color). Por el patrio territorio sonoros golpes de pecho pero nada de virtud moral (pese a templos y meditaciones); para los influyentes funcionarios de la nada mucho más importante es el parecer que el ser ¿Qué irán a sentir cuando concluyan? ¿Qué explicación le podrán dar a sus corazones entumecidos? Y mientras los fariseos con corbata y los apóstoles del apostolado de sí mismos y los sepulcros blanqueados con títulos académicos siguen destruyendo al país con recortes y recortes al gasto público y el continuo desmoronamiento económico de México se intensifica (dicho por el propio BdeM), y mientras cae casi un quince por ciento la inversión extranjera directa ¿qué pasó con las truculentas reformas estructurales?, y la Patria tricolora ocupa el primer lugar en fraudes en toda Latinoamérica, y mientras la impunidad se regodea en las sonrisas televisadas de los depredadores sólo resta decir: que el Señor los coja confesados. Por vacaciones, esta columna no aparecerá el próximo viernes 10 de abril y reanudará su presencia hasta el viernes 17 ¡Salud y celebración social! ¡Viva el mole de guajolote! ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos! Del poeta jaliscience Alfredo R. Placencia (18731930) va su poema La fatiga de las puertas: Cuando algún desamparo viene y me grita,/ abriéndole mis puertas, dígole, pasa,/ y le apresto las cosas que necesita/ y ordeno que se alumbre toda la casa/ por calentar al huésped que me visita.// Amo el añoso tronco por carcomido;/ sueño las tempestades por ser oscuras;/ amo por olvidadas, las sepulturas,/ y el ciego, por ser ciego, me fue querido.// (…)¿Quién jamás lo pensara?/ Lava tus pies, le dije, lava tu cara./ Y allí estuve oficioso, como un hermano,/ con el agua a la puerta./ Fue para que en el rostro me lo tirara.// Todo el edén soñado, quedó deshecho./ Lo mismo que aquel otro desparecido,/ tristes vieron mis ojos el nuevo techo/ también caído.// Y se fue. Desde entonces no más ha vuelto./ No sé a dónde haya ido ni lo pregunto./ Epílogo de todo –y este es un punto/ de gravedad ingente que no he resuelto-;/ ¿qué debo hacer ahora con estas puertas?/ ¿debo cerrar acaso? ¿las dejo abiertas?// Gravedad y no poca/ va tomando el enigma. ¿Quién lo resuelve?/ ¿Si me pongo a cerrarlas y el pobre toca?/ ¿Si quedan como antes y el otro vuelve?


V

Se repiten marchas, elecciones, encuestas, mítines, señala

Ante la catástrofe, los mismos métodos: EZLN

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

7

■ Anuncia el subcomandante Galeano la realización del seminario El

pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, el 3 de mayo en Oventic ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cuestionó a quienes ante ‘‘la catástrofe y la tormenta que vienen’’, siguen ‘‘recurriendo a los mismos métodos de lucha: a las marchas, reales o virtuales; con elecciones, con encuestas, con mítines’’. Afirmó que las y los zapatistas miran y escuchan ‘‘que viene una catástrofe en todos los sentidos, una tormenta’’, pero ‘‘también miramos y escuchamos que personas con grandes conocimientos dicen, a veces con su palabra, siempre con su actitud, que todo sigue igual’’ y que ‘‘lo que lo que la realidad nos está presentando son sólo pequeñas variaciones que no alteran en nada importante el paisaje’’.

‘‘Personas con grandes conocimientos dicen que todo sigue igual’’ En un comunicado firmado por el subcomandante insurgente Galeano, el Ejército Zapatista

indicó: ‘‘Nosotras, nosotros, zapatistas, vemos una cosa y ellos ven otra, porque vemos que se sigue recurriendo a los mismos métodos de lucha y de manera concomitante surgen y se desarrollan los nuevos parámetros de ‘éxito’, una especie de aplausómetro que, en el caso de las marchas de protesta, es inverso: mientras más bien portada sea (es decir, mientras menos proteste), mayor su éxito. Y se hacen organizaciones partidarias, se trazan planes, estrategias y tácticas, haciendo verdaderos malabares con los conceptos’’.

El Estado, con las funciones de hace 20, 40, 100 años Es decir, subrayó, ‘‘como si fueran equivalentes Estado, gobierno y administración. Como si el Estado fuera el mismo, como si tuviera las mismas funciones de hace 20, 40, 100 años. Como si el sistema fuera también el mismo y mismas las formas de sometimiento, de destrucción. O, para ponerlo en términos de la sexta (Declaración de la Selva Lacandona): las mismas formas de explotación, represión, discriminación y despojo. Como si allá arriba el poder hubiera mantenido invariable su funcionamiento. Como si la hidra no

hubiera regenerado sus múltiples cabezas’’. Entonces, abundó el EZLN, ‘‘pensamos que en nosotros o en ellos, hay el ‘síndrome del centinela’. Y nosotros, nosotras, zapatistas, miramos de reojo esos movimientos en la realidad. Ponemos entonces más atención, subimos a lo alto de la ceiba para tratar de ver más lejos, no lo que pasó, sino lo que viene’’.

‘‘Nos siguen despreciando por lo que decimos que vemos’’ El grupo insurgente manifestó que ‘‘lo que vemos no es nada bueno. Vemos que viene algo terrible, más destructivo si posible fuera, pero otra vez vemos que quienes piensan y analizan nada dicen de eso. Siguen repitiendo lo de hace 20 años, 40 años, un siglo. Y vemos que organizaciones, grupos, colectivos, personas, siguen en lo mismo, presentando falsas opciones excluyentes, juzgando y condenando a lo otro, a lo diferente. Y más: despreciándonos por lo que decimos que vemos’’. Añadió: ‘‘Pues ya ve usted,

ATENDIENDO RECOMENDACIONES

‘‘Tal vez el Mandón sigue mandando igual que hace décadas, siglos, milenios. El seminario será como un intercambio de pensamientos y no de mercancías. El encuentro pretende ser un semillero de análisis, de ideas críticas sobre cómo está actualmente eso del sistema capitalista’’. En la imagen, el subcomandante Marcos ■ Foto Jesús Villaseca /Archivo

somos zapatistas. Y eso quiere decir muchas cosas, tantas que en los diccionarios de su lengua de usted no existen palabras para eso’’. Pero también quiere decir, sostuvo, ‘‘que siempre pensamos que podemos estar equivocados. Que tal vez todo sigue sin cambios fundamentales. Que tal vez el Mandón sigue mandando igual que hace décadas, siglos, milenios. Que puede ser que lo que viene no es algo grave, sino apenas una descompensación, un reacomodo de ésos que ni la pena valen. Entonces o nada de pensamiento, de análisis, de teoría, o lo mismo de siempre antes’’.

‘‘Yo te lo digo mi pensar y tú me lo dices el tuyo’’

MAGÚ

Dijo que por ello los zapatistas piensan que ‘‘tenemos que preguntar a otros, a otras de otros calendarios, de geografías distintas, qué es lo que ven’’ y esto es lo que se hará en el seminario

El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, que se iniciará el 3 de mayo próximo en el Caracol de Oventic, municipio de San Andrés, con la presencia de numerosos invitados de diferentes países. El seminario será, expresó, ‘‘como un intercambio de pensamientos y no de mercancías, como en el capitalismo, sino como si dijéramos que echemos trato de que yo te lo digo mi pensamiento y tú me lo dices el tuyo. O sea, como una reunión de pensamientos (…) muy grande, mundial’’. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional reiteró que el encuentro pretende ser ‘‘un semillero de ideas, de análisis, de pensamientos críticos de cómo está actualmente eso del sistema capitalista, porque en todos los mundos hay pensamientos críticos que se están preguntando qué pasa, por qué, qué hacemos, cómo, y esas cosas que se piensan en la teoría’’. Texto íntegro del comunicado en La Jornada en línea


■A

un año de creada, las víctimas la consideran ‘‘ineficiente’’

SIN

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

8 AGUA Y SIN VERGÜENZA

La CEAV evade y regaña a familiares de desaparecidos ■ ‘‘Lejos de ayudarnos nos escatima su apoyo y nos deja en la indefensión’’ FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Apenas un año después de su surgimiento, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se ha convertido en un organismo ‘‘ineficiente’’ que, lejos de ayudar a quienes han sufrido alguna violación grave de derechos humanos, les escatima su apoyo, los engaña y los evade, en una dinámica que los revictimiza y los deja en la indefensión. Denunciaron lo anterior familiares de personas afectadas, quienes en entrevista con La Jornada subrayaron que el personal de la CEAV ha llegado incluso a regañarlos por pedir su auxilio, o a condicionar su apoyo a que ellos paguen primero los gastos que genera la búsqueda de sus seres queridos, para después analizar si se los rembolsan, lo cual no siempre ocurre. Alma Rosa Preciado Rubio, originaria de Guasave, Sinaloa, sufrió la desaparición de su hija Ilse Janeth Cervantes, su nieta Renata Janeth Leal, su yerno José Alberto Leal y un primo de éste, Ernesto Leal, el 28 de agosto de 2011, luego de que un grupo de policías estatales de Chiapas los detuvieran de forma injustificada.

■ Vigilará

Aunque la familia pagó un rescate de 10 millones de pesos por sus seres queridos, hasta la fecha no han vuelto a saber de ellos. El caso fue asumido por diversas instancias de la Procuraduría General de la República (PGR), sin que el paradero de las víctimas se haya definido aún. ‘‘Desde 2011, fui a la CEAV de Mazatlán, pero vengo al Distrito Federal cada mes desde hace un año. Aquí me hacen pasar todo el día sin darme respuestas, sin comer. En una ocasión un funcionario de nombre Édgar estaba de mal humor por algo que le pasó con otra víctima y se desquitó conmigo. Hasta me hizo llorar y no hallaba si quedarme o salir corriendo’’, recordó. La comisión ejecutiva no le ha rembolsado diversos gastos por transporte, hospedaje, llamadas telefónicas y comida, que ella ha tenido que cubrir con sus propios recursos pese a tener las facturas que le solicitan. Un trato similar ha padecido Karina Arce Flores, maestra de Acapulco, Guerrero, cuyo hermano Alberto desapareció el 9 de marzo de 2013, cuando salió a ejercer su trabajo de técnico en refrigeración junto con su

la actuación de sus funcionarios

Crean en PGR la Unidad de Ética y Derechos Humanos GUSTAVO CASTILLO

La Procuraduría General de la República (PGR) creó la Unidad de Ética y Derechos Humanos, que será la instancia responsable de elaborar los códigos de conducta y en materia de protección de derechos humanos de los funcionarios que laboren en esa instancia ministerial. Por medio del Diario Oficial de la Federación la PGR dio a conocer que este órgano –del que no se ha informado quién será su titular– podrá establecer el método que se seguirá para evaluar los resultados obtenidos de la vigilancia que se haga de la actuación de los servidores públicos y la difusión de los logros alcanzados. Informó asimismo que la Unidad de Ética coordinará la ‘‘consolidación de los principios de legalidad, objetividad, eficacia, honradez, profesionalismo y respeto a los derechos humanos, lo que impactará en todas las unidades administrativas y órganos desconcentrados’’.

El acuerdo dado a conocer ayer señala que la nueva unidad está adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, que encabeza Ileana García. A esta nueva instancia se le proporcionarán ‘‘los recursos humanos, materiales y financieros que resulten necesarios para su óptima operación y funcionamiento (…) y se integrará como mínimo por dos direcciones generales adjuntas, así como con el personal de apoyo suficiente para el eficaz cumplimiento de su objetivo’’. El titular de ese órgano será designado y removido libremente por la titular de la procuraduría, Arely Gómez González, y para que una persona pueda ocupar el cargo debe tener nacionalidad mexicana, cuando menos 25 años cumplidos, contar con un título de licenciatura o grado académico y experiencia comprobable en las materias de ética y derechos humanos.

asistente, Alexander Juárez Arciniega. ‘‘Tuvimos contacto con la CEAV al mes de que mi hermano desapareció. Les pedí que me ayudaran jurídicamente, porque me querían quitar mi trabajo por abandono de plaza, ya que por estar en la búsqueda falté más de tres días seguidos. Le expliqué eso al delegado en Acapulco y me dijo: ‘mañana te marco’. A dos años de eso todavía no recibo su llamada’’, lamentó.

‘‘Ya no nos enfaden... están para el manicomio y aquí no es’’, les han dicho ‘‘Después les pedí ayuda sicológica para mis papás, mi hermano y para mí, pero nos dijeron que ellos no podían dárnosla y que nos fuéramos al Hospital General de Acapulco. Ahí la consulta cuesta y nada más fuimos a dos, porque ya no nos alcanzó para más. Les preguntamos si ellos nos las iban a pagar y nos dijeron que no’’, añadió la mujer. El nivel de maltrato en la CEAV es tal, dijo, que en alguna ocasión uno de sus funcionarios le gritó a su mamá que ‘‘ya no estuviera enfadando’’, porque ya sabían de su caso, y los regañaron por haber tomado un ‘‘autobús de lujo’’, con un costo de 615 pesos, en vez de haber tomado ‘‘el más económico’’. Hoy, la CEAV ‘‘para nosotros es como un ancla, algo que debemos estar jalando, una carga y un estrés más en nuestras vidas.

ROCHA No tenemos ganas de estarnos peleando con ellos, pero sinceramente no nos queda de otra, porque no tenemos cómo solventar la búsqueda de mi hermano’’. María Lucila Ramírez Zapién, originaria del Distrito Federal, sufrió la desaparición de su hijo Adrián León Ramírez –corredor y atleta de alto rendimiento– el 8 de febrero de 2014, y es una más de las personas que lamentan la falta de atención adecuada por parte de la comisión. Este organismo, deploró, le negó durante semanas tratamiento sicológico para ella y su familia, y

aunque finalmente se los otorgó por un mes, después les pidió que consiguieran un neurólogo que certificara que ‘‘ya estábamos muy graves y no nos podían ayudar. Nos dijeron que nos iban a hacer responsables a nosotros de lo que nos pasara’’. Tras avisarles que la prioridad de la CEAV era Ayotzinapa, ‘‘nos dieron a entender que estábamos para el manicomio y aquí no es manicomio. Es una institución donde nada más les interesa recibir su salario y decir que nos están atendiendo, pero cobran por no hacer nada’’, lamentó.

Encuesta del Inegi en 47 ciudades de más de 100 mil habitantes

En breve, resultados de sondeo sobre factores que inciden en la violencia FABIOLA MARTÍNEZ

Este mes se darán a conocer los resultados de una encuesta aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para determinar los factores que provocan los altos niveles de inseguridad y violencia que se dan actualmente en el país. El tamaño de la muestra es de 97 mil 754 hogares, donde se entrevistó a jefes de familia y a un adolescente. El levantamiento de datos se realizó en octubre-noviembre del año pasado en 47 ciudades de más de 100 mil habitantes, in-

cluidas en el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Más que obtener un sobrediagnóstico del problema, indicaron los promotores del estudio, se busca precisar los efectos en la familia y la comunidad sobre aspectos como el uso de drogas y la falta de cohesión comunitaria, por ejemplo. Los especialistas del Inegi elaboraron para ese punto en especial 14 preguntas (reactivos) para medir el impacto de las adicciones (alcohol y drogas) en la familia y la comunidad. También se ahondará en los

factores que inciden en la deserción escolar y el embarazo de adolescentes, entre otros problemas actuales.

Percepción ciudadana Se medirá la percepción que tienen los ciudadanos de sus autoridades y cómo inciden las fallas del gobierno en la generación de corrupción, violencia e impunidad. La encuesta es única en su tipo y fue auspiciada por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/04/15 01:54 a.m. Página 1

ASTILLERO

Condenan a prisión a ocho narcotraficantes

◗ ¿Dónde anda Korenfeld? ◗ Prótesis de helicóptero ◗ En Coahuila, un “ride” ◗ El estilo electoral Edomex s insostenible la permanencia en el cargo de David Korenfeld Federman, hasta ahora director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aun cuando el caso sólo es uno más en la larga cadena de escándalos relacionados con corrupción oficial, resultaría política y socialmente muy costoso para el peñismo de cuates fingir que nada pasó, esperar a que el escándalo se diluya en las semanas Santa y de Pascua, atrincherarse en la mentirosa versión de la urgencia médica o encargar la “investigación” del caso a la alcahueta Secretaría de la Función Pública y al patiño inexcusable que la dirige.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ atención de siniestros, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua, llevó al presidente municipal de Torreón y a una diputada local coahuilense (ambos priístas) a un acto en Ramos Arizpe para conmemorar que 102 años atrás fue firmado el Plan de Guadalupe. A la ceremonia asistió el secretario federal del Trabajo, Alfonso

DIRECTOR

rrió al expediente fácil del “aventón” para los cuates (el funcionario usó el término en inglés “ride”, que como sustantivo significa paseo, cabalgata, recorrido). “Yo tenía que recorrer Francisco I. Madero, San Pedro, la Laguna de Mayrán, y de ahí pasarme al evento que teníamos, del 102 aniversario

CUESTIONADO

Las fotografías del caso son contundentes y hasta ahora el funcionario Korenfeld Federman no ha suministrado una sola prueba de descargo, sino apresurados y torpes intentos de autoexculpación que por ser evidentemente mendaces han avivado la exigencia de que sea destituido del cargo, procesado por actos de corrupción y que las bitácoras de las naves a su disposición sean escrutadas por instancias ciudadanas confiables. ¿A dónde viajó Korenfeld con su familia el pasado domingo, cuando fueron tomadas las fotografías del helicóptero usado para fines particulares? ¿Ha estado desde entonces en un centro vacacional del extranjero con su familia, como se ha dicho con insistencia, o fue internado y ahí sigue, conforme a la urgencia médica que motivó el uso fuera de norma del aparato aéreo? ¿Puede el funcionario demostrar una evolución del estado de salud que le llevó a situaciones críticas el pasado domingo (el de la familia cargando maletas de viaje rumbo al vehículo aéreo pagado con recursos públicos) o además de ese abuso judicialmente punible se está en presencia de un montaje de pretensiones efectistas, con prótesis de helicóptero adaptadas a rodillas infractoras? Obviamente la utilización de los bienes públicos conforme a gustos e intenciones particulares no se da solamente en la dirección general de la dependencia nacional que promueve la privatización del agua sino en sus niveles regionales igualmente reproductores de conductas abusivas. Por ejemplo, el pasado 26 de marzo, un helicóptero destinado a la

David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua, consideró un “error inexcusable” usar un helicóptero de la dependencia para trasladarse con su familia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el pasado 29 de marzo, y vía redes sociales dijo que procedió “a cubrir el costo” por el uso de la aeronave ■ Foto Marco Peláez

Navarrete Prida, en representación de Enrique Peña Nieto, y uno de los oradores fue el gobernador anfitrión, Rubén Moreira Valdés, de encendida prosa justiciera. Cuando la prensa regional dio cuenta del uso irregular de la nave gubernamental, el responsable de ella, José Armando García Triana, director en la Conagua del Organismo de Cuencas Centrales del Norte, no reconoció un “error inexcusable”, no hizo a nadie pagar por el aprovechamiento delictivo de recursos públicos ni presentó fotografías con prótesis de rodilla para alegar problemas de salud. Simplemente recu-

del Plan de Guadalupe. Me encontré con el alcalde; me dijo: ‘¿me das un ride?’, y le di un ride, es todo”, arguyó el mencionado García Triana, quien no sólo llevó sin justificación alguna al mencionado presidente municipal torreonense, Miguel Ángel Riquelme (quien pretende ser candidato del tricolor a la gubernatura), sino a la diputada priísta Verónica Martínez García y al director de la empresa Peñoles, Rafael Rebollar. Incluso explicó el funcionario de la Conagua que quedó un lugar sin utilizar en el helicóptero Bell con matrícula XC-AUA. Y no se crea que

el “ride” fue un privilegio o un ahorro cronológico, pues “hicimos más tiempo, salimos desde las 8:30 de la mañana. Si nos hubiéramos ido directo se hacen de 40 a 50 minutos, nos fuimos una hora y media antes para poder recorrer” poblaciones, ríos y represas (información publicada en el periódico Zócalo Saltillo http://bit.ly/1CgyBcz). Por otra parte, comenta un lector cuyo nombre se omitirá: “a cada secretaría del gobierno del estado de México la hacen responsable políticoelectoral a favor del PRI de una región conformada por un cierto número de municipios, y por lo mismo todas las subsecretarías, direcciones generales, subdirecciones, jefaturas de departamento y delegaciones deben realizar trabajo político-electoral de todo tipo, utilizando vehículos, combustibles, teléfonos, computadoras, papelería, copiadoras, Internet y personal a su cargo. Estas actividades son prioritarias y no importa que los programas que son autorizados por la Secretaría de Administración y registrados por la Secretaría de la Contraloría carezcan de lo más indispensable para operar y cumplir con las metas que les fijaron. Claro está que la contraloría se hace de la vista gorda y no sanciona a nadie por el uso de recursos de las instituciones, y cuando alguien cuestiona esto, le responden simplemente: ‘son órdenes de arriba’, y además así lo hacen todos los partidos”. Según ese punto de vista, “lo anterior explica en parte el comportamiento deshonesto del director de la Conagua y su inmensa irresponsabilidad de pretender que se privatice el agua sin importarle los daños que se causen a la población, ya que sólo ve los negocios que le ordenaron sacar adelante y, desde luego, llevarse una buena tajada. Es oportuno recordar que en el estado de México dejó tiradas más de veinte plantas tratadoras de agua en los municipios de Lerma y Nicolás Romero, teniendo el descaro de haber inaugurado algunas de ellas colocando la placa conmemorativa de rigor, pero no operan porque eso nunca le importó”. Y, mientras los Judas son quemados y ¿se “abre la gloria”?, ¡hasta el próximo lunes, en esta abnegada columna que se tecleará durante unos días desde la bella Mérida!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo sentencias condenatorias de cinco y ocho de prisión contra ocho integrantes de una banda dedicada al tráfico de drogas que operaba en la ciudad de México y tenía conexiones con delincuentes de Estados Unidos y Colombia. El Ministerio Público Federal dio a conocer que los presuntos narcotraficantes, entre ellos el colombiano Vallardo León González Rojas, fueron condenados por el juzgado tercero de distrito en materia de procesos penales con sede en la ciudad de México. Los delincuentes fueron detenidos en la colonia Narvarte, en el Distrito Federal, en noviembre de 2013 y están recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, en Tepic, Nayarit. Por conducto de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, la PGR informó que Raúl Palacios Barreda, Carlos Alberto Izaguirre García, Francisco Daniel Carosilva Sierra, Fernando Rodríguez Cantú, Luis Alberto Villalpando Terrazas, Arturo Zerecero Velo, Bayardo León González Rojas y Juan Gabriel Molina González fueron encontrados plenamente responsables de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo con fines de comercialización de mariguana, cocaína y drogas sintéticas. Además, Palacios Barreda, Rodríguez Cantú, Villalpando Terrazas y Zerecero Velo son responsables del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea. A Carlos Alberto Izaguirre, Francisco Daniel Carosilva, Bayardo León González y Juan Gabriel Medina se les impuso una pena de cinco años de prisión y cien días de multa, equivalentes a 6 mil 676 pesos. Raúl Palacios, Fernando Rodríguez, Luis Alberto Villalpando y Arturo Zerecero fueron sentenciados a ocho años de prisión y una multa de 150 días, equivalentes a 9 mil 714 pesos, indicó la PGR.

De 2006 a 2014 se investigó a 3 mil 171 personas por lavado De 2006 a 2014 la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo e investigó a 3 mil 171 personas como presuntas responsables de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionados con grupos de delincuencia organizada. Sin embargo, sólo fueron consignados 734. En respuesta a la solicitud de información pública realizada por un ciudadano, la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR informó que no cuenta con datos anteriores a 2006 y, en términos generales, sólo tiene estadísticas de 2006 a 2014. La información señala que en 2006 fueron detenidas 84 personas y 64 consignadas ante un juez; en 2007 las autoridades aprehendieron a 109 y se ejercitó acción penal contra 55; en 2008, de 257 detenidos se puso a disposición de jueces federales a 105. En 2009, de 237 presuntos responsables 60 fueron consignados; en 2010 fueron detenidas 268 personas y se consignó a 68; en 2011, de 270 sujetos a investigación se ejercitó acción penal contra 71, y en 2012, de 415 personas fueron acusadas 128. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en 2013 y 2014 fueron detenidas 592 personas y se ejercitó acción penal contra 183 inculpados. En cuanto al número de averiguaciones previas abiertas entre 2006 y 2014, la cifra total asciende a 3 mil 629, la mayoría de ellas en las delegaciones de la PGR en Jalisco, Sinaloa y Sonora, así como en áreas centrales de la PGR en Michoacán, Baja California y Chihuahua. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

9


MÉXICO SA

◗ ¿‘‘Error’’? No: delito ◗ EPN: ¿y la austeridad? ◗ Corrupción a galope

avid Korenfeld cometió un “error inexcusable” (él mismo dixit), pero no por utilizar bienes de la nación para fines personales (eso es un delito, y así lo tipifica la ley), sino por equivocar su respuesta pública tras ser agarrado con las manos en la masa (léase abordando, con familia y maletas, un helicóptero de la institución pública a su cargo, la Conagua, que lo transportó, dice, al aeropuerto de la ciudad de México para recibir tratamiento médico –que también paga el erario–, aunque muchos otros aseguran que en realidad esa fue la primera escala para terminar no en el hospital, sino en Vail, Estados Unidos, con cargo a la nación, desde luego). Nervioso porque lo cacharon in fraganti, el egresado de la Universidad Anáhuac (de los Legionarios de Cristo) y ex secretario de Agua y Obra Pública de Enrique Peña Nieto (cuando éste despachaba como gobernador del estado de México) se desubicó y olvidó la máxima del sexenio en curso: “no hay conflicto de interés”.

TRUCO

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA vecinos de la lujosa zona residencial en la que habita, lo que da cuenta del elevadísimo grado de aceptación, reconocimiento y confianza que tienen en el gobierno peñanietista, en general, y del buen David, en particular, sobre todo cuando esos mismos vecinos recuerdan el actuar del propio personaje como presidente municipal de Huixquilucan.

Tras la denuncia pública por utilizar lo que legalmente no debe, el titular de la Conagua se justificó en tres tiempos (todos vía Twitter): 1) “tal y como se informó, el estado de salud de mi rodilla y cadera se han ido agravando y requiero tratamiento médico”; 2) “cometí un error inexcusable al utilizar un helicóptero de Conagua para transportarme al AICM. Ofrezco por ello una disculpa pública”, y 3) “he procedido a cubrir el costo por la utilización del helicóptero, mediante depósito a la Tesorería de la Federación”.

DE RELACIONES PÚBLICAS

Un aumento de salarios anunciado para los empleados de McDonald’s muy probablemente no aliviará las presiones que enfrenta la cadena por asuntos laborales. Un trabajador de la cadena lo calificó de ‘‘truco de relaciones públicas’’. Se planeaban protestas en restaurantes de McDonald’s en todo el país para el jueves, y los organizadores destacaron la necesidad de que la gente participe en un día de protestas amplias el 15 de abril, que van a incluir campus universitarios en todo Estados Unidos. McDonald’s anunció el miércoles que aumentará los salarios de los empleados en los restaurantes propiedad de la compañía en Estados Unidos, pero ellos representan apenas 10 por ciento de sus más de 14 mil 300 localidades. La cadena agregó que ofrecería tiempo libre pagado a algunos empleados. Esta es la primera vez que McDonald’s define una política nacional de salarios, y se produce después de que la cadena fue blanco de manifestaciones que demandan un pago de 15 dólares por hora y derecho a la sindicalización. En la imagen, protesta en Nueva York ■ Foto Ap

Cada que cachan a un funcionario peñanietista, o al propio Peña Nieto, con las manos en la masa en automático se escucha la frase dorada: “no hay conflicto de interés”, y asunto resuelto. Así lo han dicho y reiterado Enrique, Angélica y Luis, luego de ser descubiertos como propietarios de chozas marca Higa, beneficiarios de tasas de interés muy por debajo de las imperantes en el mercado financiero, holgados contratos inmobiliarios a modo, generosos préstamos al vapor y sin garantía alguna, sorprendentes “prepagos” y demás gracias asociadas a esas cinco palabras, que por lo demás todos los mexicanos aceptan como válidas. De qué tamaño será el cariño que le tienen, que al titular de la Comisión Nacional del Agua lo denunciaron sus propios

Entonces, sí, “error inexcusable” el cometido por el titular de la Conagua. Hubiera dicho “no hay conflicto de intereses” cuando para fines personales utilizo un helicóptero de la institución a mi cargo. Inmediatamente después debió repetir, junto con Enrique, Angélica y Luis, que “así debe ser: en una sociedad abierta y democrática, los servidores públicos debemos estar sometidos al permanente escrutinio de la sociedad”, por lo que “reitero de manera categórica que estoy absolutamente convencido haber actuado con honestidad y pleno apego a la ley” y “nada me distraerá del propósito de contribuir para que México se transforme para alcanzar su verdadero potencial”. Con ese fraseo, David Korenfeld estaría sereno y gozando sus vacaciones en Vail sin mayores contratiempos.

Descubierto el chanchullo, de inmediato se alzaron las voces exigiendo la cabeza del susodicho. Incluso, algunos ilusos hicieron un llamado al inquilino de Los Pinos para que procediera en tal sentido, pero la petición fue tardía, pues el esposo de la señora de su casa ya había ordenado la intervención de la Secretaría de la Función Pública para que la enorme cobija de la impunidad cubriera a David Korenfeld, como lo ha hecho con el propio Enrique, Angélica, Luis, la familia presidencial y los que se acumulen. ¿Cuántos más? No deje de ver el próximo capítulo.

Por lo visto, a los integrantes del gabinetazo peñanietista les fascinan los trenecitos, helicópteros y avioncitos. Se nota que de niños nunca los dejaron jugar con ellos. Es cuestión de consultar la página del Ifai para medianamente conocer la enorme cantidad de recursos públicos que se destinan, por ejemplo, a la compra y renta de helicópteros, entre ellos el utilizado “sin conflicto de interés” por Korenfeld.

Pero nadie se puede quejar, porque el ejemplo más claro lo ha puesto Enrique Peña Nieto con su avión de casi 600 millones de dólares (alrededor de 9 mil millones de pesos al tipo de cambio actual) que muy cerca está de estrenar, por mucho que el recorte presupuestal esté en el orden del día. Lo mejor del caso es que nada más instalado en Los Pinos dicho personaje firmó un “decreto de austeridad” (10 de diciembre de 2012), por medio del cual fijó “las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos, y de las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la administración”.

Lo anterior, claro está, con “la firme decisión de la presente administración de reorientar los recursos públicos hacia los programas que fomenten el desarrollo económico, la seguridad social, la educación y la atención integral de los problemas que más aquejan a nuestro país”, como sin duda lo es la compra de un avión cuyo precio equivale al 15 por ciento del recorte presupuestal a Petróleos Mexicanos, o si se prefiere casi tres veces el tijeretazo practicado en Sedesol o en Salud. En 2015 el recorte presupuestal (hasta ahora) suma 124 mil 300 millones de pesos, y recién anunciaron otro por 136 mil millones para 2016. La perspectiva económica se desmorona, y el avioncito sigue en pie. Pero no es novedad. Por ejemplo, sólo hay que registrar la ostentosa “austeridad” peñanietista durante su periplo por Gran Bretaña (toda la familia, todo el lujo, 200 invitados, vestuario de firma y muchos etcéteras, incluidos maquillista, estilista y lo demás). Entonces, tendría que empezar por sí mismo, pero si el abajo firmante de ese decreto de “austeridad” pone el ejemplo, que de republicano nada tiene, y abusa cotidianamente, los subalternos simple y sencillamente siguen el ejemplo y a coro gritan: ¡al abordaje!

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Y colorín colorado, esta historia de impunidad no ha terminado, porque la corrupción galopa.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Argentina resolvería sobre pago de deuda después de elecciones

Londres. Argentina no resolvería la disputa legal sobre el pago de su deuda restructurada sino hasta después de las elecciones presidenciales que se realizarán en octubre, comunicó el jueves la agencia de calificación Standard & Poor’s. Un juez estadunidense ha impedido que Argentina haga el pago de intereses de los bonos que se restructuraron tras el default de 2002 hasta que llegue a acuerdo con el grupo de inversionistas estadunidenses que rechazaron el canje de deuda. Argentina volvió a caer en default a fines de julio del año pasado. S&P añadió que iba a mantener su calificación para emisiones en moneda local de CCC+, con un panorama negativo, y una calificación soberana en moneda extranjera de ‘‘default selectivo’’ para Argentina. REUTERS

Brasil sube impuestos sobre los ingresos de algunas empresas

Sao Paulo. Brasil elevará los impuestos sobre los ingresos financieros de algunas compañías, de acuerdo con un decreto publicado en el boletín oficial el jueves, en lo que es la más reciente alza impositiva en la campaña de austeridad de la presidenta Dilma Rousseff para recuperar la confianza de los inversionistas. La tasa impositiva Cofins sobre los ingresos aplicables subirá a 4 por ciento, y la tasa impositiva PIS/Pasep aumentará a 0.65. Las alícuotas de ambos impuestos, destinados a financiar el sistema de seguridad social del país, fueron reducidas a cero hace una década. Después de cuatro años de fuertes gastos e incentivos fiscales que ahora amenazan la nota de grado de inversión de Brasil, Rousseff comenzó su segundo mandato en enero limitando gastos y elevando impuestos en muchas categorías. REUTERS

Minera chilena estaría vinculada con fondos ilegales para campañas

Santiago. El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile presentó el jueves una nueva denuncia por delito tributario contra la minera SQM, luego de detectar más facturas y boletas de honorarios irregulares que estarían vinculadas al financiamiento ilegal de campañas políticas. La acción judicial acusa una rebaja indebida de la renta líquida imponible de SQM, al registrar como gasto en su contabilidad 846 documentos tributarios falsos entre 2009 y 2014, por más de 7.1 millones de dólares. La denuncia se suma a otra de la semana pasada por al menos 73 boletas falsas por más de mil 360 millones de pesos. La demanda también se dirige contra contribuyentes que facilitaron la documentación tributaria falsa. REUTERS

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/04/15 01:56 a.m. Página 1

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

11

Tribunal colegiado avala dichos de testigos protegidos

Niegan amparo a Yarrington contra orden de aprehensión ■

El ex gobernador de Tamaulipas es acusado de delitos contra la salud

ALFREDO MÉNDEZ

La orden de aprehensión que enfrenta el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba desde 2012 por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento del narcotráfico, quedó firme esta semana luego de que el segundo tribunal colegiado penal confirmó la negativa del amparo que solicitó el político. Documentos del expediente 75/2014, a los que tuvo acceso La Jornada, indican que el tribunal consideró adecuados y legales los argumentos del juez federal Francisco Javier Sarabia Ascencio, quien el año pasado negó el amparo a Yarrington en primera instancia. “Son conducentes los testimonios ofrecidos por los colaboradores de la autoridad (las imputaciones proceden de los testigos protegidos con nombres clave Óscar, Pedro, Ángeles, Pitufo, Yeraldín y Rufino, algunos de ellos detenidos en Estados Unidos), quienes han dejado indicios de la probable responsabilidad del inculpado en

FABIOLA MARTÍNEZ

La incidencia de delitos de mayor impacto (homicidios, secuestros, violaciones, robos y lesiones dolosas) se ha reducido más en los 99 municipios en que se aplicaron programas sociales para prevenir la violencia, de acuerdo con un análisis elaborado por funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG). A pesar de este avance, detallado por la dependencia federal, el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia tiene para este año un presupuesto casi 30 por ciento menor, al pasar de 2 mil 600 millones de pesos en 2014 a mil 983 millones. A escala general, las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Publica muestran la disminución de los índices delictivos en 2014 respecto del año inmediato anterior: los homicidios dolosos se redujeron 14.61 por ciento; robo común con y sin violencia, 10.88; lesiones dolosas, 3.18; secuestro, 17.84 por ciento, y violaciones, 6.69 por ciento. En tanto, en los 99 municipios donde se aplicó el programa en 241 áreas prioritarias (polígonos) la mejoría es mayor. En el mismo periodo (20132014) disminuyeron 21.88 por ciento los asesinatos en las zonas prioritarias del programa; es decir, siete puntos más que el promedio nacional; los robos, 14.26

los delitos por los que el agente del Ministerio Público consignador ejercitó la acción penal”, resolvió el segundo tribunal colegiado al confirmar la negativa del amparo a Yarrington. En el expediente se indica que Yarrington –quien está prófugo de la justicia– está acusado de recibir sobornos del grupo criminal Los Zetas y del cártel del Golfo, dinero que habría lavado el ex gobernador tamaulipeco por conducto de prestanombres que lo invirtieron en los sectores inmobiliarios de México y Estados Unidos. El fallo del tribunal colegiado ya no puede ser impugnado, pues el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la atracción del amparo solicitado por el ex gobernador de Tamaulipas, al carecer de legitimación. En su demanda, Yarrington solicitó cancelar la orden de captura por carecer de legalidad y anular la búsqueda de la Interpol en 180 países. Además de la acusación que enfrenta en México, Yarrington Ruvalcaba también es prófugo de la justicia estadunidense. Una

corte federal de Brownsville, Texas, ordenó su captura por ocho cargos de lavado de dinero, narcotráfico, pertenencia a una empresa criminal y fraude bancario. El marzo pasado, el fiscal federal estadunidense Kenneth Magidson dio a conocer en audiencia judicial que Pablo Zárate Juárez, ex director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu), fue acusado por autoridades de Estados Unidos de lavado de dinero. Zárate fue nombrado director de ese instituto por Yarrington cuando era gobernador. “El Itavu es el departamento en Tamaulipas responsable de apoyar a los residentes de bajos ingresos con programas de vivienda y de financiamiento”, dijo Magidson en una diligencia. Detalló que hubo una demanda civil contra Zárate presentada antes para el decomiso de una aeronave Pilatus Aircraft modelo 2005, número de serie N679PE. El avión, dijo el fiscal, es el mismo que aparece en el aviso de confiscación en la acusación penal pendiente contra el ex gobernador de Tamaulipas.

En imagen de archivo, el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien enfrenta cargos en México por delitos contra la salud y en Estados Unidos por lavado de dinero ■ Foto María Luisa Severiano

Baja la incidencia en 99 municipios, revela estudio de SG

Disminuyen delitos de alto impacto en zonas con programas sociales (casi cuatro puntos adicionales al indicador general), mientras que las lesiones se redujeron 5.03 por ciento, casi dos puntos más de avance en cuanto a la meta de contener la incidencia delictiva. Asimismo, en los 99 municipios con mayor número de “focos rojos” (factores de riesgo asociados a la violencia y al crimen) los secuestros se redujeron 30.93 por ciento, casi el doble que la estadística nacional. En violaciones sexuales prácticamente no hay diferencia. En ambas muestras, nacional y municipios del programa, la reducción en 2014 respecto de 2013 se ubica en el rango de 6 por ciento. La Secretaría de Gobernación elaboró otro tipo de comparaciones, en distintos lapsos. A escala nacional, desde que comenzó el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, la mayor baja en cuanto a delitos de alto impacto se ubica en homicidio doloso, y el menor avance está en el rubro de plagios. En los sitios en que se aplicaron acciones de prevención social hay un avance mayor para la reducción de plagios y, en segundo sitio, de asesinatos.

El plan de prevención pone énfasis en las personas jóvenes, que señala un rango de 12 a 29 años. Gobernación advierte que este grupo poblacional sigue aportando el mayor número de víctimas y victimarios. El homicidio es la principal causa de muerte en este sector, donde la mitad de jóvenes no tiene un empleo fijo y la cuarta parte no estudia ni trabaja. Por ejemplo, en 2012 el 32 por ciento de los jóvenes fue víctima del crimen y 50 por ciento de los delitos fueron cometidos por personas en ese rango de edad. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, pidió que se valore la importancia de las tareas del programa nacional en la materia. “Si valoramos el comportamiento de la violencia y los delitos en el país contra el comportamiento de los mismos indicadores en las demarcaciones del programa de prevención, el resultado es mejor en los polígonos del programa”, dijo.

Los resultados anteriores son comprobables –con base en la estadística elaborada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública– pese a que en meses recientes, prácticamente desde que empezó el actual sexenio, ha habido crisis regionales de violencia. Como publicó La Jornada el sábado pasado, Campa Cifrián admitió que los casos críticos más emblemáticos han surgido en lugares donde no se aplica el programa de prevención, como Iguala, Guerrero, (que fue incorporado en 2015). Esto, debido a que en el análisis por entidad federativa había otros sitios estadísticamente más violentos. El plan de prevención del delito incluye acciones intersecretariales; los polígonos son las zonas histórica y estadísticamente más violentas de cada entidad. “Sin dejar de reconocer, como mencioné, que no estábamos en Iguala, me parece que hemos estado con muy buenos resultados en muchas de las zonas más violentas del país que han cambiado radicalmente en todos los sentidos y donde se puede vivir con mayor tranquilidad”, afirmó.

Someten a proceso a capo de Los Zetas El juzgado cuarto de distrito con sede en Tamaulipas sujetó a proceso penal a Ramiro Pérez Moreno, El Rama, presunto sucesor de los hermanos Treviño en el liderazgo del cártel de Los Zetas, por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El juzgado determinó que existen indicios suficientes para someter a juicio a El Rama y a tres de sus presuntos cómplices, según consta en la causa penal 31/2015. Los otros indiciados son Carlos Roberto Hernández Quintanilla, Humberto Eleuterio Gutiérrez Martínez y Luis Rolando Caudillo Garza, quienes junto a Pérez serán procesados por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión de mariguana y cocaína con fines de comercio. Los presuntos responsables están recluidos en penal federal El Rincón, ubicado en Nayarit, señaló el CJF. El Rama fue detenido el 23 de marzo pasado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. ALFREDO MÉNDEZ


JESÚS ARANDA

A partir de 2009 se impulsó un ambicioso programa de becas con el propósito de “elevar la moral” de los elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana. El apoyo está destinado a militares en activo (desde soldado raso hasta general) y sus hijos. El único requisito que se exige es no reprobar materias y tener un promedio de calificaciones mínimo de ocho. Sin embargo, el número de beneficiados que reporta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no coincide con los dados a conocer por la dependencia a este diario en agosto de 2013 y los publicados en su revista electrónica La Gran Fuerza de México, de febrero de 2015, ya que la cantidad señalada en la publicación oficial es menor. El jefe del Centro Coordinador de Becas de la Sedena, teniente coronel José Alfredo Castro, declaró (La Jornada, 19/08/13) que dicho programa beneficiaba “a más de 29 mil 500 hijos de soldados, con un presupuesto mensual total de 35 millones de pesos”. Castro agregó que entre las instituciones de educación superior que tienen más becarios destacan: el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac y la Universidad del Valle de México, y que la colegiatura más alta que ha pagado la Sedena es de 28 mil pesos mensuales en nivel superior.

El programa beneficia a militares en activo y a sus hijos

La Sedena tiene 26 mil 759 becarios en todos los niveles ■

Se busca “elevar la moral” de integrantes del Ejército y Fuerza Aérea

En el actual ciclo escolar, de un total de 26 mil 759 becas que otorgó la Secretaría de la Defensa Nacional se destinaron 16 mil 541 a hijos de militares ■ Foto Roberto García

Explicó que el programa comenzó en 2009, por decreto presidencial, con 7 mil 347 becarios y en la actualidad suman 29 mil 500. Sin embargo, la revista electrónica de febrero pasado señala que el número total de becas otorgadas fue de 21 mil 330 en el ciclo escolar 2012-2013, 25 mil 209 en 2013-2014 y 26 mil 759 en 2014-2015. De ese total, las becas para hijos de soldados en 2012 sumaron 13 mil 728, 15 mil 315 un año después y 16 mil 541 en el presente ciclo escolar. En tanto, las becas de militares en activo para estudiar en instituciones de educación superior privadas y, en menor proporción, públicas fueron 6 mil 902 en 2012, 13 mil 228 en 2013 y 14 mil 227 en 2014, según la publicación, la cual precisa los tipos de apoyo: Beca escolar para hijos de soldados que cursen el nivel bachillerato o universitario. Para los que estudian el nivel medio

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

12

superior el apoyo mensual es de 850 pesos para mujeres y 800 pesos para hombres. Para los universitarios es de 750 pesos el primer año, 830 el segundo, 920 el tercero y mil pesos el cuarto año y subsecuentes. Beca especial para hijos de militares fallecidos, desaparecidos o incapacitados por actos del servicio, desde preprimaria hasta universidad en planteles privados o públicos. Además de que el beneficio cubre ciento por ciento todos los gastos que genere su educación, el estudiante recibe un apoyo mensual: en prescolar, 650 pesos; primaria, 800; secundaria 950; bachillerato (mujer 850 y hombre 800), y universidad, en los mismos términos que la beca escolar. La beca especial y regular inclusiva se otorga a hijos de militares con alguna discapacidad física o mental transitoria o permanente a partir del nivel prescolar y cubre ciento por ciento el costo en cualquier institución privada o pública, y un apoyo económico mensual similar a los anteriores. Bécalos por su valor se otorga a los hijos de militares que cursen la secundaria en escuelas públicas o privadas; consiste en 650, 700 y 750 pesos según el año que cursen. La beca Manutención SEP es un apoyo mensual que se otorga “a hijos de militares de todas las jerarquías que se encuentran estudiando en planteles privados y de gobierno”.

DINERO ◗ La explosión en Pemex ◗ China apuesta por Brasil ◗ De torturas físicas y sicológicas n cuál esplendoroso lugar de recreo estarán disfrutando sus vacaciones los privatizadores de Pemex? ¿Apagaron sus smartphones para aislarse del mundo o siguen consultando las noticias del día? ¿Ya estarán informados David Penchyna, Juan Bueno Torio, Francisco Labastida Ochoa y, por supuesto, Pedro Joaquín Coldwell? La lista es larga. ¿Siguen pensando que debilitar a Pemex para entregarlo al capital extranjero es lo conveniente? Una horrenda explosión en la plataforma Abkatun de la sonda de Campeche causó la muerte a cuatro personas y hay un número indeterminado de heridos graves. En opinión de algunos expertos, el accidente es resultado de la falta de mantenimiento adecuado, que a la vez es efecto de los recortes presupuestales. Abkatun es el último eslabón de una cadena de “accidentes” que están por esclarecerse. Miguel Jaimes, autor del blog Geopolíticapetrolera. com, coincide en señalar que la explosión es consecuencia de la falta de inversión en infraestructura y seguridad que se ha dado en tiempos recientes. Recortar gastos implica un incremento en los riesgos. La proporción de la tragedia se magnificó al no contar la plataforma con equipos para controlar el fuego, que consumió los botes salvavidas; esto, agravado por la falta de pericia en los procedimientos de control de los operarios. La catástrofe inevitablemente trae a la memoria la explosión en la Torre de Pemex. A principios del sexenio, el 31 de enero de 2013, hubo un estallido que dejó un saldo de 37 muertos y 127 heridos. Las explicaciones que dio la empresa sobre el origen del suceso no dejaron conforme a la opinión pública.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

CHINA

APUESTA POR

BRASIL

¿Y qué ha ocurrido después del terrible desaire que el gobierno mexicano hizo al de China al cancelar la licitación del tren a Querétaro que había ganado? Se dice en el medio automotriz que esa fue una de las razones por las que Volvo canceló sus planes para instalarse aquí; prefirió invertir los 500 millones de dólares de su futura planta ensambladora en Estados Unidos. Dio una explicación difícil de admitir: dizque es más barato operar allá aunque tenga que pagar sueldos más altos. Si eso fuera real ya se hubieran ido todas. ¿Entonces qué? Podría ser la falta de confianza en un país en el que el Presidente es capaz de cancelar un compromiso si se ve involucrado en un escándalo como el de la Casa Blanca. Ahora China hará una inversión muy importante en Brasil. Petrobras firmó un contrato de financiamiento por 3 mil 500 millones de dólares con su Banco de Desarrollo. La petrolera dio a conocer que el préstamo es parte de un acuerdo de cooperación para los años 2015 y 2016. Petrobras ha tenido serias dificultades para captar recursos desde que se reveló la trama de corrupción que involucra a los más altos círculos del poder político, y que ha ocasionado que haya perdido 40 por ciento de su valor bursátil. Sólo que hay una diferencia con México: hay políticos y empresarios bajo proceso y encarcelados. El anuncio del préstamo impulsó las acciones

de la empresa 5 por ciento en la bolsa de Sao Paulo, que alcanzaron su mayor nivel en cuatro años. La presidenta Dilma Rousseff dijo recientemente que el proceso de recuperación de la paraestatal incluye una auditoría de los estados financieros, que saldrá a la luz a finales de abril.

GOOGLE:

Miguel Ramírez/ Torreón

VÍCTIMA DEL ÉXITO

Las autoridades reguladoras de Europa están preparando una demanda contra Google para las próximas semanas. Presentarán cargos antimonopolio con base en una investigación que lleva desarrollándose cinco años. La Comisión Europea acusará a Google de publicar información en su popular buscador que fue proporcionada de manera confidencial por agencias de viaje y tiendas de compras en línea. Esta sería la mayor demanda antimonopolio contra una empresa estadunidense desde la que enfrentó Microsoft hace 10 años, por la cual la empresa de Bill Gates terminó pagando mil 800 millones de dólares en multas.

@VOX POPULI ASUNTO:

para obtener la confesión de un presunto culpable, aquí van algunos de ellos: puñetazos, patadas, latigazos, golpes con alambres, quemaduras con cigarrillos, choques eléctricos, aspiración de pimienta, el pocito, tortura sexual. En la actual controversia entre el relator y el gobierno de México el primero tiene en su favor algo de lo que carecen notablemente nuestras autoridades: respetabilidad y confiabilidad. Me quedo con lo que presentó el miembro de la ONU.

R: De acuerdo contigo, estimado Miguel. No quisiera trivializar el asunto, pero a la lista de torturas se ha agregado otra de carácter sicológico: la propaganda del gobierno y de los partidos políticos. Escuchar ”Mover a México” un millón de veces causa el mismo efecto que un tehuacanazo.

TUITS #PemexSeCae con una tarjeta American Express para que @EmilioLozoyaAus no sufra carencias. @Maquiavelita

#PemexSeCae Pero no importa, al fin y al cabo ya no es de los mexicanos gracias a #ReformaEnergética de EPN. @desert__fox

LA TORTURA

Sólo un ignorante, los hay por racimos en el gobierno, puede desconocer la existencia de la tortura en México. Por si acaso el relator de la ONU no mencionó algunos de los métodos que utilizan nuestras autoridades

#PemexSeCae por falta de mantenimiento a las plataformas de @Pemex y por la reducción de personal. ¿Cuantos #AbkatunAlfa están por venir? @BanamexLeaks

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/04/15 01:58 a.m. Página 1

DPA, NOTIMEX, AP

Y

REUTERS ROMA.

“No podemos ser pastores con cara de vinagre, quejosos ni, lo que es peor, aburridos”, dijo el papa Francisco durante la homilia del Jueves Santo en la tradicional misa Crismal, en la que instó a los sacerdotes a atender con alegría su labor pastoral. Jorge Mario Bergoglio, pontífice argentino de 78 años, consideró “normal” que el sacerdote sienta fatiga: “no olvidemos que somos ovejas; aprendamos a descansar”, recomendó, y reconoció que en ocasiones él también se siente agotado. No obstante, instó a los sacerdotes a ir “hasta los confines del mundo, a todas las periferias”. Asimismo, los llamó a evitar la tentación de “reposar de cualquier manera” y cuestionó que traten de despejarse buscando “descansos más refinados; no los de los pobres, sino los que ofrece el mundo del consumo”. Acompañado por decenas de presbíteros, Francisco celebró la misa Crismal (una de las ceremonias de Semana Santa), en la que puso en guardia sobre las tentaciones de un “mal cansancio” o la ausencia de éste en los ministros de culto. “¿Saben cuántas veces pienso en el cansancio de todos ustedes? Pienso mucho, y ruego a menudo, especialmente cuando el cansado soy yo”, dijo. “Rezo por quienes trabajan en medio del pueblo fiel de Dios que les fue confiado, y muchos en lugares muy abandonados y peligrosos”, agregó Francisco, tras subrayar que conducir al “pueblo fiel” es duro.

Cuestiona a sacerdotes que se esconden en sus oficinas o viajan en autos polarizados Recordó que las tareas pastorales, como “curar a los de corazón quebrantado y consolar a los afligidos”, no son fáciles, sino que implican capacidad de compasión. “Para los sacerdotes las historias de nuestra gente no son un noticiario: conocemos a nuestro pueblo, podemos adivinar lo que está pasando en su corazón; y el nuestro, al compadecernos, se nos va deshilachando, se nos parte en mil pedacitos”, apuntó. Entonces mencionó tres tipos de cansancio: el “cansancio de la gente”, el “cansancio de los enemigos” y el “cansancio de uno mismo”. El primero, explicó, es bueno, porque es agotador el contacto con las multitudes, pero está “lleno de frutos y de alegría”. Aseguró que la gente “ama, quiere y necesita a sus pastores”,

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

13

El Papa lava los pies a 12 presos de Rebibbia, como parte de los rituales de Semana Santa

Evitar poner cara de vinagre o ser aburridos, pide Francisco a curas ■

Advierte a sacerdotes sobre el cansancio y llama a evitar “reposar de cualquier manera” por eso no los deja sin tarea, “salvo que uno se esconda en una oficina o ande por la ciudad en un auto con vidrios polarizados. Este cansancio es sano. Es el del sacerdote con olor a oveja, pero con sonrisa de papá que contempla a sus hijos o a sus nietos pequeños. Nada que ver con esos que huelen a perfume caro y te miran de lejos y desde arriba”, señaló.

Visitará también Colombia

El papa Francisco lava y besa los pies a internos de la cárcel de Rebibbia y de una prisión cercana de mujeres, en Roma, como hizo Jesús con sus apóstoles un día antes de que fuera crucificado ■ Foto Reuters

Sobre “el cansancio de los enemigos”, constató que el demonio y sus secuaces no duermen para acallar y tergiversar la palabra de Dios. Insistió en que “el maligno es astuto” y puede tirar abajo en un momento lo construido con paciencia. Por ello, recomendó a los sacerdotes aprender a “neutralizar el mal”. Pero sostuvo que el cansancio más peligroso es el “de uno mismo”: una fatiga “autorreferencial”, el “jugar con la ilusión de ser otra cosa” y “coquetear con la mundanidad espiritual. Aprendamos a estar cansados, pero ¡bien cansados!”, sentenció el Papa. A continuación, bendijo los santos óleos en una ceremonia con la que tradicionalmente se da inicio a los rituales de los días centrales de Semana Santa.

El cardenal celebra la misa Crismal en la Catedral Metropolitana

México, en la esclavitud del crimen y la corrupción, señala Norberto Rivera CAROLINA GÓMEZ MENA

El cardenal Norberto Rivera Carrera aseguró que México “yace en la esclavitud del crimen”, y derivado de ello “son miles de personas las que mueren en medio de la violencia más demencial y diabólica”. Al encabezar la misa Crismal de Semana Santa, lamentó que la inseguridad deje como saldo “tantas familias destrozadas, tanto dolor sin consuelo, tanto menosprecio de la dignidad de la persona”. Aseguró que esta situación es causa de la “ambición desmedida

de riqueza y poder”, y criticó la existencia de “falsos ídolos que no dan lo que prometen, sino que quitan la vida a sus adoradores”. Ante cientos de fieles que colmaron la Catedral Metropolitana, resaltó que México también sufre la “esclavitud” de la “corrupción”, que es la “más escandalosa de ellas; por desgracia ciudadanos de los más diversos sectores parecen olvidar que el dinero que nutre sus excesos ha sido robado a los pobres, por lo que es un pecado que clama al cielo y no tiene perdón si no se repara el daño, si no se de-

vuelve el dinero cuyo fin público es aliviar la pobreza, la enfermedad y las necesidades más básicas de miles de personas que no tienen lo mínimo para vivir dignamente”. Recordó que el papa Francisco ha dicho que “no es compatible la corrupción con la fe cristiana”. En el día en que los sacerdotes renuevan sus promesas, se refirió a la persecución religiosa que sufren muchos cristianos actualmente, cuyo único “delito es creer en Jesús”. Recordó que cuando los católicos mexicanos “padecieron

En la tarde, el pontífice acudió a la cárcel de Rebibbia, donde celebró la misa in Coena Domini y lavó y besó los pies a 12 detenidos y detenidas de una prisión de mujeres cercana, en recuerdo del gesto de humildad de Jesús durante la Última Cena. Una de las presas, procedente de África, sostuvo a su hijo y el Papa también lavó los pies del pequeño. Francisco rompió la tradición de sus predecesores de lavar los pies a curas, y el año pasado realizó esta ceremonia con enfermos y discapacitados. Esta es la tercera Semana Santa que encabeza, en la que se espera que acudan a Roma decenas de miles de turistas y peregrinos para asistir a las ceremonias religiosas. Se informó que para la anunciada visita papal a mediados de año a Bolivia, Ecuador y Paraguay, se incluirá también a Colombia. La prensa italiana reportó que Francisco, amante de la pizza y de varios postres argentinos, engordó y deberá ponerse a dieta, por instrucciones de sus médicos. Los médicos le han recomendado comer menos pasta para perder algunos kilos y aliviar así los dolores de ciática que padece habitualmente. También sufre recurrentes problemas de espalda y cojea levemente.

en los años 20 del siglo pasado la cruenta persecución, el Papa y toda la Iglesia estuvieron al pendiente de nuestro sufrimiento y necesidades y se inició una campaña internacional para frenar los excesos de un gobierno furiosamente anticlerical”. Indicó que ahora la Iglesia mexicana “no puede olvidar esa fraternidad cristiana y debe corresponder amparando a nuestros hermanos que sufren persecución”. También insistió en que la familia es un proyecto de Dios y no “una mera institución humana que puede variar según las ideologías”. Destacó que la Iglesia “siempre ha defendido los valores de la familia, se ha opuesto con firmeza al crimen del aborto y a las uniones que pretenden equiparase con el matrimonio y ha defendido el derecho de los niños a tener un padre y una madre”.


VÍCTOR CARDOSO

Durante la primera mitad de marzo pasado, cuando el gobierno se vio orillado a realizar subastas adicionales por 52 millones de dólares diarios para apuntalar a la moneda nacional, residentes extranjeros retiraron cerca de 70 mil 500 millones de pesos que mantenían invertidos en el mercado de bonos gubernamentales, revelan cifras del Banco de México (BdeM) y registros del Instituto para el Depósito de Valores, organismo dependiente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La participación extranjera en el llamado mercado de valores gubernamentales registró el desplome en las primeras dos semanas de marzo, al pasar de 2 billones 169 mil 906.59 millones de pesos alcanzado el 4 de ese mes, a 2 billones 99 mil 442.85 millones para el día 19. La baja de la participación extranjera en la tenencia de bonos gubernamentales representa alrededor de 4 mil 460 millones de dólares, considerando un tipo de cambio de 15.1188 pesos por dó-

Capitales extranjeros comienzan a retirarse de bonos del gobierno ■ A principios

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, dio a conocer que se necesitan más investigaciones para entender qué políticas permiten a las personas ascender en la escala económica y qué las detiene, retomando un tema polémico para el banco central de Estados Unidos. Yellen precisó que las investigaciones podrían proporcionar evidencia sobre lo que permite a las personas salir adelante económicamente, y además predecir cómo las circunstancias individuales impactan en la desigualdad de los ingresos. ‘‘También serían beneficiosas para entender si las políticas pueden frenar o desalentar la movilidad ascendente de las personas’’, añadió la funcionaria en comentarios preparados para ofrecer un discurso sobre movilidad económica. Yellen abordó el tema de la disparidad de los ingresos en un discurso en Boston en octubre pasado, donde dijo que ‘‘estaba muy preocupada’’ por la desigualdad en Estados Unidos. Los legisladores republicanos criticaron ese discurso, diciendo que era una visión partidista destinada a ayudar a los demócratas en las pasadas elecciones de noviembre y que tenía poca relevancia para el banco central. El tema volvió a surgir en una comparecencia de Yellen WASHINGTON.

de marzo salieron $70,500 millones, cuando se subastaron 52 mdd al día

En dólares, la participación foránea en ese mercado se redujo en 4 mil 460 millones ■ La mayoría de esos recursos fueron sacados de la tenencia de los Cetes, revela el BdeM ■

lar, promedio establecido por Banamex para marzo. Las dos primeras semanas de marzo fueron uno de los periodos de mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales y México no escapó a la incertidumbre que provocaba la indefinición de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de normalización de su política monetaria que implicaba un alza en las tasas de interés. Sin embargo, después de la reunión de marzo de la Fed, a partir del día 19 comenzó a registrarse una mayor estabilidad finan-

ciera, tanto en los mercados de bonos como en el tipo de cambio. De acuerdo con los registros, el mayor monto de recursos propiedad de inversionistas foráneos que salieron del mercado de bonos gubernamentales se registró en la tenencia de Certificados de la Tesorería (Cetes), instrumento que se considera líder en el mercado, pero de corto plazo. En este tipo de valores gubernamentales la disminución de los recursos extranjeros fue por 57 mil 69.83 millones de pesos, equivalente muy cercano a 81 por ciento del total de la caída.

En este tipo de instrumentos la participación extranjera que había alcanzado el 58 por ciento del billón 12 mil 582.44 millones en circulación, quedó en poco menos de 52 por ciento. En segundo lugar a la baja estuvieron los llamados Bonos M, un instrumento de largo plazo, regularmente a 10 años, y que representa el equivalente al Bono del Tesoro de Estados Unidos. En este instrumento, según analistas del grupo financiero Santander, que regularmente dan un seguimiento al comportamiento de este tipo de inversiones, en la tercera

Es un problema importante que afronta EU, dijo la funcionaria

Plantea Yellen investigar qué políticas fomentan la desigualdad económica ■

REUTERS

14

0.18% 3.00%

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

D

frente al Congreso en febrero, donde los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes acusaron a la presidenta de la Fed de utilizar el tema de la desigualdad para apoyar a los demócratas. Yellen defendió ferozmente

su postura, con el argumento de que sus antecesores en la Fed también habían abordado el asunto de la desigualdad de la riqueza y que éste sigue siendo un punto de vista económico importante. ‘‘No estoy haciendo declara-

Yanet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EU ■ Foto Reuters

ciones políticas. Estoy discutiendo un problema importante que afronta Estados Unidos’’, mencionó Yellen durante esa audiencia en la Cámara de Representantes. Sin embargo, el jueves adoptó un tono más delicado. ‘‘La investigación podría ayu-

semana de marzo ‘‘mostró nuevamente una disminución por un monto neto de 16 mil millones de pesos, por lo que el saldo al 23 de marzo se ubicó en un billón 428 mil millones de pesos (58.9 por ciento del total en circulación)’’. No obstante la caída, consideraron que pese a los movimientos registrados, el diferencial de tasas (de interés) es atractivo para los inversionistas extranjeros, alcanzando la semana pasada niveles máximos de 400 puntos base (100 puntos base es equivalente a un punto porcentual) en los plazos de 10 años. dar a entender mejor cuánta movilidad existe en el asunto a escala individual para el crecimiento global en la productividad y la producción económica’’, indicó Yellen en sus observaciones.

Caen precios de bonos del Tesoro

Los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron el jueves, con los rendimientos de los papeles a 10 años alejándose de mínimos de dos meses ante nuevas señales de que el mercado laboral del país sigue creciendo. Con un volumen bajo de operaciones, un día antes de que se divulgue el reporte oficial del empleo estadunidense, que suele mover mucho a los mercados, el precio del bono a 10 años caía 10/32 para rendir 1.9039 por ciento, de acuerdo con datos de Thomson Reuters. El bono a 30 años, que repuntó con fuerza el miércoles porque el informe del empleo privado de la firma Adp mostró un incremento de sólo 189 mil puestos de trabajo en marzo, descendía 30/32 para un retorno de 2.5186 por ciento. La mayor parte de los papeles con vencimientos a más corto plazo también bajaban moderadamente en precio. Los rendimientos de los títulos del Tesoro han estado bajando por las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento económico estadunidense y las apuestas a que la Reserva Federal podría aplazar una esperada alza de tasas de interés.


El número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos bajó en 11 esta semana para sumar 802, la menor caída desde diciembre, informó el jueves la empresa de servicios petroleros Baker Hughes. Los datos, que se dieron a conocer un día antes de lo previsto por un feriado religioso el viernes, se compara con la caída de 12 y 41 plataformas en las dos semanas anteriores y es una señal de que el colapso en las perforaciones en los últimos meses ha alcanzado su punto más bajo. Tras una abrupta caída desde octubre, el número de plataformas petroleras en Estados Unidos está cerca de un nivel crucial que según expertos podría comenzar a afectar la producción, apuntalar los precios e incluso persuadir a las compañías petroleras a volver a operar sus pozos en los próximos meses. REUTERS

Se dispara producción de crudo en Rusia

Moscú. La producción petrolera de Rusia alcanzó en marzo un nuevo máximo desde la época de la Unión Soviética, alimentando un aumento en las exportaciones y sumando presión a la saturación global que mantiene bajos los precios del crudo. Los grandes productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el Golfo Pérsico han optado por mantener su cuota de mercado, asegurando que sólo recortarán su producción para subir los precios si otros –como Rusia– hacen lo mismo. Funcionarios rusos dijeron que es complicado ajustar de forma significativa el bombeo por lo difícil que es el mantenimiento los pozos. Los gigantes energéticos Gazprom y Rosneft llevaron la producción petrolera a su máximo postsoviético de 10.71 millones de barriles por día (bpd) en marzo, según el Ministerio de Energía. REUTERS

Actualizan programa para navegación aérea

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) instaló la última versión de la solución de Thales de la Aeronautical Information Management (AIM), con la que inició operaciones para mejorar la calidad de los datos publicados por México, que facilitan el intercambio e interoperatividad con la Federal Aviation Administration (FAA) y con proveedores de Servicios de Navegación Aérea de Centro América y el Caribe. Explicó que esta solución se basa en las normas estipuladas por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), con el apoyo de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea y la FAA. MIRIAM POSADA GARCÍA

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial comenzó el peritaje para determinar las causas

Siguen desaparecidos tres trabajadores de la plataforma de Pemex incendiada ■

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

Inactivas en EU 802 plataformas petroleras

15

ISRAEL RODRÍGUEZ

Después del incendio y su posterior extinción en la plataforma Abkatun Alfa-Permanente en la sonda de Campeche, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), comenzó el peritaje para determinar las causas de la conflagración. Después del último recuento realizado por embarcación y en las distintas plataformas del área, aún no se han localizado tres trabajadores (dos de Cotemar y uno de Pemex). De igual modo, los cuatro trabajadores fallecidos han sido identificados, tres de ellos de Cotemar y uno de Pemex. Según informes oficiales, el saldo es de cuatro trabajadores hospitalizados, dos trabajadores más de empresas contratistas reportados en estado grave y trasladados a hospitales de la ciudad de México y cuatro trabajadores fallecidos. Se prevé que el impacto en la

Investiga PGR la conflagración

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que investiga el incendio ocurrido la madrugada del miércoles en la plataforma marina Abkatun, de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la zona de Campeche el cual dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y 16 lesionados, dos de los cuales están graves. Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio Público Federal dio a conocer que “derivado de los hechos acontecidos en la plataforma marítima Abkatun de Petróleos Mexicanos, ubicada en la sonda de Campeche, la Subprocuraduría de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo, mediante su delegación estatal, comenzó la indagatoria por los delitos de daños en propiedad ajena, homicidio, lesiones y lo que resulte”. La PGR dio a conocer que “en el lugar se encuentran trabajando agentes y peritos de la Agencia de Investigación Criminal, en las disciplinas de fotografía, criminalística, química, dactiloscopia, medicina, valuación, incendio y explosivos e ingeniería mecánica. En estas investigaciones se trabaja de manera coordinada con autoridades de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del estado”. GUSTAVO CASTILLO

producción será mínimo estimado en alrededor de 50 mil barriles por día por ser una instalación de proceso y no de extracción, precisó Petróleos Mexicanos (Pemex). Aseguró que no hay riesgo de desabasto de gasolina en esta temporada vacacional y se garantiza el suministro. Ayer jueves Pemex comenzó a contactar a los 300 trabajadores que fueron deslojados con el fin de corroborar que estén bien. Personal de Pemex realizó ayer diversos recorridos para garantizar el ingreso de las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), la ASEA y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que llevarán a cabo los peritajes y los análisis para determinar la causa del accidente. Asimismo, la inspección del resto del centro de proceso Abkatun Alfa determinó que está estructuralmente en condiciones adecuadas para restablecer su operación. Adicionalmente, se efectúa la inspección de los sistemas de procesos y seguridad a fin de reanudar

la operación de la plataforma temporal de dicho centro. Según sus atribuciones, es responsabilidad de la ASEA coordinar el análisis de las causas que provocaron este incidente en la plataforma Abkatun Alfa-Permanente para determinar las acciones que correspondan en materia de seguridad industrial y operativa. La ASEA informó que parte de su personal ya se encuentra en el centro de respuesta y atención de emergencia de Dos Bocas, Tabasco, coordinando con Pemex las acciones para el análisis y peritaje. Desde la madrugada de ayer se realizaron trabajos de enfriamiento mediante cortinas de agua. Pemex, ahora empresa productiva del Estado, descartó cualquier daño ambiental, porque se lograron evitar el vertido de hidrocarburos a las aguas territoriales del Golfo de México. “El combustible que se quemaba era el que estaba en proceso; dejar que se quemara evitó que hubiera un derrame de importancia, por lo que descartamos daños ecológi-

cos en la zona”, dijo una fuente de Pemex. Respecto a la indemnización por parte de Pemex, aclaró que tanto los trabajadores de la empresa productiva del Estado como los de la contratista recibirán el apoyo y la garantía a sus derechos. El complejo Abkatún Alfa cuenta con seis plataformas conectadas entre sí; una de ellas denominada Permanente, donde se estabiliza y se deshidrata el crudo denominado crudo ligero marino (CLM) un crudo de 37-39 grados API de densidad, el cual se utiliza para aligerar los crudos pesados y superpesados que se producen en la Región Marina Noreste (RMNE), informó Francisco Garaicochea, presidente de Grupo Ingenieros Petroleros Constitución de 1917. Explicó que las mezclas se hacen tanto en los barcos FSO Ta’kuntah como en el FPSO Yuum K’ak Naab, la demanda de CLM es cada día mayor y las instalaciones se han tenido que modificar a fin de satisfacer la necesidad de aligerar el crudo marino pesado.

Plataforma Abkatun incendiada la madrugada del miércoles ■ Foto Pemex

Se debe adelantar una hora el reloj; ahorro de $1,499 millones

El domingo comienza el horario de verano ■

Este domingo 5 de abril comienza el horario de verano en la República Mexicana, por lo que se recomienda a la población que el sábado 4 de abril, antes de ir a dormir, adelante una hora sus relojes, para que al día siguiente reanude sus actividades con el nuevo horario. En un comunicado, la Secretaría de Energía (Sener) informó que en términos económicos, el horario de verano significó un ahorro estimado durante 2014 de mil 499 millones de pesos, al considerar un costo

medio de la energía eléctrica de mil 351 pesos por kilowatt vatio (kwv) para los usuarios domésticos. Conforme con estudios realizados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), en 2014 la aplicación del horario de verano en México permitió un ahorro de mil 122.76 gigavatios hora (GWv), equivalente al consumo anual de

energía eléctrica del estado de Campeche. Esta cifra incluye los ahorros obtenidos en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, que adoptan el horario de verano el segundo domingo de marzo y concluyen el primer domingo de noviembre, con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales que tienen que cruzar de un lado a otro de la frontera –todos los días– por motivos laborales o escolares. ISRAEL RODRÍGUEZ


DPA, AFP, AP, REUTERS

Y

NOTIMEX

Las potencias mundiales del Grupo 5 más 1 alcanzaron un acuerdo preliminar con Irán en los puntos claves de la negociación sobre su programa nuclear, lo que debe conducir a un pacto definitivo para el 30 de junio próximo, informaron este jueves la jefa de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif. El acuerdo, que limitará el programa nuclear iraní y asegurará su naturaleza pacífica, fue calificado por el presidente estadunidense, Barack Obama, de pacto “histórico” que, si se cumple, será garantía de seguridad para el mundo. Para canciller alemana, Angela Merkel, este compromiso deja al mundo “más cerca que nunca de un acuerdo para impedir a Irán tener una bomba atómica”. En contraste, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseveró que el acuerdo “amenaza” la supervivencia de su país. Los representantes de los cinco países con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia) más Alemania negociaron durante ocho días con Irán en busca de un acuerdo; en esta última etapa el plazo de las negociaciones fue rebasado dos días. “Hoy dimos un paso decisivo”, señaló la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien dio a conocer el acuerdo en conferencia de prensa conjunta con el canciller iraní, MohaLAUSANA, SUIZA.

El presidente estadunidense, Barack Obama, sostuvo ayer en la Casa Blanca que si las bases acordadas en Lausana se convierten en un acuerdo final más amplio, Estados Unidos y sus aliados estarán más seguros, pero advirtió: “si Irán hace trampa, el mundo lo sabrá. Si no cumple, no habrá acuerdo. Si vemos algo sospechoso, haremos una inspección” ■ Foto Reuters

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

16

■ Acepta Teherán control escalonado en sus plantas a cambio del levantamiento de sanciones

Irán y potencias del G-5 más 1 logran acuerdo marco sobre el plan nuclear ■ El

pacto “pone en riesgo la supervivencia de Israel”, sostiene el primer ministro Netanyahu

mad Javad Zarif, en Lausana, sede de las negociaciones. Zarif leyó el comunicado conjunto en farsi, para que fuera escuchado por su pueblo, aclaró. “Nos comprometimos a finalizar nuestros esfuerzos (de negociación) para el 30 de junio” tras alcanzar “parámetros” para redactar el texto de acuerdo, indicó Mogherini. “Encontramos soluciones. Listos para comenzar a armar un borrador inmediatamente”, escribió el ministro iraní Zarif en Twitter antes de hablar ante la prensa, en referencia al proceso que seguirá en los próximos meses. El acuerdo de principios del G-5 más 1 con Irán considera un control escalonado sobre su programa nuclear con inspecciones en el terreno mediante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a cambio del levantamiento de sanciones contra Teherán, impuestas en los últimos años por Estados Unidos, sus aliados de la UE y la ONU. A PÁGINA 18

A continuación, las grandes líneas del acuerdo alcanzado tras maratónicas negociaciones entre Irán y el Grupo 5 más 1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas: Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Rusia, más Alemania), difundidas por el estadunidense Departamento de Estado: Enriquecimiento El número de centrifugadoras en Irán se reducirá en dos tercios: de 19 mil (10 mil 200 en funcionamiento) a 6 mil 104 unidades. De estas últimas, sólo 5 mil 60, en concreto las denominadas de primera generación IR-1, tendrán derecho a producir uranio enriquecido durante 10 años. Teherán reducirá sus reservas de uranio empobrecido (LEU) de 10 mil kilogramos a 300 kilogramos durante 15 años. Irán acepta no enriquecer uranio a más de 3.67 por ciento durante al menos 15 años. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) se hará

Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, y Mohamad Javad Zarif, ministro iraní del Exterior, anunciaron ayer en rueda de prensa celebrada en Lausana, Suiza, el acuerdo de principios alcanzado entre el Grupo 5 más 1 y la república islámica respecto del proyecto nuclear de Irán. La canciller federal alemana, Angela Merkel, señaló que el mundo está ahora “más cerca que nunca de un compromiso para impedir a Teherán fabricar una bomba atómica” ■ Foto Ap

Las grandes líneas a seguir

cargo del material sobrante, que sólo servirá para sustituciones. Teherán acepta no construir nuevas instalaciones de enriquecimiento de uranio durante 15 años. Breakout time El breakout time es, en el lenguaje de los expertos, el tiempo requerido para fabricar el uranio enriquecido necesario para producir una bomba atómica. Durante 10 años, este breakout time, que actualmente es de dos a tres meses, deberá alcanzar una duración de al menos un año. Fordo Irán acepta no enriquecer uranio durante al menos 15 años en el complejo nuclear de Fordo, construido en el interior de una montaña. Asimismo, esta planta, que no contará con material fisible durante ese mismo lapso, continuará abierto, pero no enriquecerá uranio. Al menos dos tercios de las centrifugadoras de Fordo se retirarán del sitio. Natanz Con 17 mil centrifugadoras IR-1 de primera generación, un millar de

IR-2M y una capacidad para albergar 50 mil unidades, Natanz es la primera instalación de enriquecimiento iraní. Teherán aceptó que se convierta en la única, pero para ello deberá dotarse únicamente de 5 mil 60 centrifugadoras IR-1 durante 10 años. Las unidades IR-2M se retirarán y pasarán a estar bajo control de la AIEA. Control La AIEA se encargará de controlar regularmente todos los complejos nucleares iraníes. Los inspectores de la AIEA podrán acceder a las minas de uranio y a los enclaves donde Irán produce el yellowcake (óxido de uranio) durante 25 años. Arak El corazón de este reactor de agua pesada, capaz de producir plutonio, será destruido o trasladado fuera del territorio iraní. El reactor se reconstruirá de nuevo, pero para limitarlo a la investigación y a la producción de radioisótopos con fines médicos, por lo que no podrá producir plutonio

con fines militares. El combustible utilizado se enviará al extranjero durante toda la vida del reactor. Teherán no podrá construir un nuevo reactor de agua pesada durante 15 años. Sanciones Estados Unidos y la Unión Europea levantarán las sanciones en función del respeto de los compromisos de Irán y se volverán a decretar, en caso de violación del acuerdo. Las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se levantarán al mismo tiempo que Irán respete las acciones que responden a las principales preocupaciones. Una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá las prohibiciones de transferencia de tecnología sensible y apoyará la aplicación de este acuerdo. Periodos de aplicación Estos varían de 10 a 15 años, según las actividades, y estarán vigentes durante 25 años para las inspecciones de la cadena de abastecimiento en uranio. AFP


Para 2050 representarán 30% de la población mundial, el mismo tanto que los cristianos

Expertos calculan que a mediados de siglo la cifra de musulmanes superará a la de judíos en EU

El islam crecerá más que cualquier otra religión en el mundo en 40 años: Centro Pew AP

En las próximas cuatro décadas se espera que el islam crecerá más que cualquier otra religión en el mundo, y que la población musulmana se acercará a la de los cristianos en número y porcentaje de la población mundial, según proyecciones del Centro Pew de Investigación difundidas este jueves. Los cristianos seguirán sienNUEVA YORK.

do el grupo religioso más numeroso, con una proyección de 2 mil 920 millones de seguidores para el año 2050, si se mantienen las tendencias demográficas actuales, pero los musulmanes alcanzarán los 2 mil 760 millones, lo que dará a cada uno de los dos grupos 30 por ciento de la población mundial, indicaron analistas del Pew. Las proyecciones en el informe El Futuro de las Religiones Mundiales se basan en tasas de

Irán y potencias del... DE PÁGINA 17

Las próximas negociaciones permitirán poner fin al conflicto sobre el controvertido programa nuclear iraní, que llevó a fuertes tensiones entre las potencias y el anterior gobierno del presidente Mahmud Ajmadineyad. Su sucesor, Hassan Rouhani, comenzó su mandato con el compromiso de darle una solución definitiva. El gobernante celebró que pronto comenzará la nueva etapa negociadora. Las partes dieron un gran paso para dejar atrás 12 años de punto muerto en el tema nuclear. Estados Unidos y sus aliados acusaron a Irán de buscar el desarrollo de una bomba atómica, argumento rechazado por la repúbica islámica que siempre defendió el carácter pacífico de su programa. El acuerdo representa la mejor oportunidad de un acercamiento entre Teherán y Washington, que carecen de relaciones desde la re-

El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, manifestó que en Lausana se acordaron las condiciones básicas para un pacto final que asegurará al mundo que el programa nuclear de Irán tiene fines pacíficos, algo que siempre ha argumentado la república islámica ■ Foto Reuters

volución islámica de 1979 y la crisis de los rehenes de la embajada estadunidense, durante el gobierno de Jimmy Carter. El ministro iraní del Exterior, Mohamad Javad Zarif, advirtió temprano: “todavía estamos lejos de alcanzar lo que queremos”. Sin embargo, una vez que se dio a conocer el pacto preliminar, resaltó que Irán siempre defendió un programa nuclear pacífico, y que ahora se podrá constatar. Irán aceptó someter su programa de enriquecimiento de uranio a un sistema de controles y limitaciones escalonado durante 25 años, sobre la base de que la AIEA lo verifique plenamente. A cambio, las sanciones que le impusieron Washington, la UE y la ONU, serán levantadas de manera gradual. Irán acordó reducir significativamente sus centrífugas operativas a 6 mil 104 desde 19 mil y solamente operará 5 mil 50 bajo el acuerdo futuro con las potencias, según un documento estadunidense. Las potencias dicen que el uranio enriquecido puede ser usado para fabricar armas, algo que estos países quieren impedir. Irán argumenta que lo usa solamente con fines pacíficos. Tras conocerse la noticia, miles de iraníes celebraron en las calles de Teherán y en otras ciudades del país el histórico acuerdo marco. Una importante avenida que atraviesa la capital quedó bloqueada por una larga fila de vehículos, cuyos conductores tocaban el claxon mientras los peatones cantaban y bailaban. La televisión estatal iraní transmitió por primera vez un discurso completo de Obama en vivo y sin censura, cuando el gobernante estadunidense se congratuló por lo pactado en Suiza. Muchos ciudadanos, incluidos periodistas, celebraron el pacto al tomarse selfies durante la transmisión del discurso.

natalidad y mortandad, pautas migratorias y tasas de conversiones religiosas, entre otras informaciones recabadas en censos, encuestas demográficas y encuestas. Gran parte del crecimiento del cristianismo y el islam ocurrirá en África, pero el número de musulmanes también crecerá hasta representar 10 por ciento de la población europea y superará el número de judíos en Estados Unidos para mediados de siglo. Se anticipa que India retendrá

una mayoría hindú, pero superará a Indonesia como la nación con la comunidad musulmana más numerosa. Como grupo, los musulmanes son más jóvenes y tienen más hijos que los miembros de otras religiones, lo que impulsa su crecimiento mundial, aseguraron los investigadores. Se trata del informe más reciente que demuestra cómo la cristiandad en el mundo en desarrollo supera por mucho el crecimiento de la fe en Occidente. Para

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

17

2050 se calcula que 40 por ciento de cristianos estarán en África y dejarán de ser mayoría en Reino Unido, Francia y Australia. El número de ateos, agnósticos y quienes no se identifican con ninguna religión aumentará en gran parte de Europa y América del Norte, pero a escala mundial bajará de 16 a 13 por ciento de la población. En Estados Unidos se espera que quienes no practiquen ninguna religión superarán la cuarta parte de la población. A la vez, se proyecta que los cristianos bajarán de más de tres cuartas partes a dos tercios. La cantidad de budistas se mantendrá más o menos igual, aunque debido al crecimiento de la población mundial representarán un porcentaje menor que el actual. Los hindúes aumentarán a mil 400 millones. En el mundo se calcula que el número de judíos crecerá 16 por ciento para llegar a poco más de 16 millones.

Tras conocerse la noticia del histórico acuerdo con las potencias del G-5 más 1, miles de iraníes celebraron en las calles de Teherán y en otras ciudades del país. Una importante avenida que atraviesa la capital quedó bloqueada por una larga fila de vehículos, cuyos conductores tocaban el claxon mientras los peatones cantaban y bailaban ■ Foto Ap

“Este es un buen acuerdo que incluye nuestros objetivos más cruciales”, señaló Obama en conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca. Dijo que es “por mucho, nuestra mejor opción”, y aseguró que si las bases acordadas en Lausana se convierten en un acuerdo final más amplio, Estados Unidos y sus aliados estarán más seguros. Advirtió: “si Irán no cumple no habrá ningún acuerdo. Si Irán hace trampa, el mundo lo sabrá. Si vemos algo sospechoso haremos una inspección”. Obama destacó que Irán se comprometió a un estricto control sobre su programa nuclear, el mayor al que haya accedido algún país. Instó además al Congreso, dominado por la oposición republicana, a no perjudicar las negociaciones venideras. “Este es un acuerdo entre Irán, Estados Unidos y las grandes potencias del mundo. Si el Congreso mata este acuerdo... entonces Washington será res-

ponsabilizado del fracaso de la diplomacia. La unidad internacional colapsará y se ampliará el camino a un conflicto”, advirtió Obama. Adelantó que más tarde hablaría con Netanyahu, y resaltó: “no hay sombra de dudas cuando se trata de nuestro apoyo a la seguridad de Israel y de nuestras preocupaciones con las políticas de desestabilización y amenazas en su contra”. A su vez, el secretario de Estado, John Kerry, también elogió el resultado de las negociaciones y aseguró que se trata de un “gran día”. En Lausana, manifestó que se acordaron las condiciones básicas más importantes para un acuerdo final que, una vez que sean implementadas, asegurarán al mundo que el programa nuclear de Irán tiene fines pacíficos. El acuerdo fue saludado por la canciller alemana, Angela Merkel, quien habló de un “paso decisivo” de cara a un acuerdo final, así

como por el ministro británico del Exterior, Philip Hammond. También Rusia lo valoró positivamente y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que contribuirá a la paz y la estabilidad en Medio Oriente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró que el acuerdo de principios alcanzado con Irán debe demandar una “clara reducción de sus capacidades nucleares”. Todo acuerdo debe “frenar el terrorismo y las agresiones” de Irán, escribió en Twitter. Obama llamó este jueves a Netanyahu, quien sostuvo que el acuerdo con Irán “amenaza” la supervivencia de Israel. Obama le reafirmó el compromiso “sin falla” de Estados Unidos en su defensa. De hecho, el ministro israelí a cargo de los servicios secretos, Yuval Steinitz, había amenazado este jueves, de manera indirecta, con un ataque militar contra instalaciones nucleares iraníes.


ÁNGEL VARGAS

Transcurrieron cuatro siglos para que la música plasmada en algunas de las pinturas de Michelangelo Merisi (1571-1610), mejor conocido como Caravaggio, pudiera ser identificada con precisión y escuchada de nueva cuenta. De esa tarea se han ocupado especialistas, musicólogos e historiadores. En particular, la investigadora Franca Trinchieri Camiz, lo que ha dado pie a trabajos académicos, exposiciones y conciertos en varias latitudes. Gracias a Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible –montada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), que terminará el 15 de abril–, es posible apreciar visual y sonoramente esa vertiente de quien figura entre los principales difusores del claroscuro en la pintura. La exposición dedica un apartado exclusivo a la incidencia que el arte sonoro tuvo en la obra de Caravaggio, a partir de su estancia en la casa del cardenal Francesco Maria del Monte.

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

18

Dedican una sala a la música que Caravaggio plasmó en sus pinturas ■ Mantiene el Cenart abierta Una muestra imposible durante vacaciones de Semana Santa

■ Ahí

se puede apreciar visual y sonoramente ese quehacer del artista del Renacimiento ■ La exposición reúne también reproducciones digitales de obras de Leonardo da Vinci y Rafael Sanzio

PASARON CUATRO SIGLOS PARA

IDENTIFICAR LA

MÚSICA QUE INSPIRÓ

A CARAVAGGIO

Ese espacio lleva por nombre Sala de música; está ubicado en la Galería de Arte Binario y es uno de los cuatro salones que el complejo cultural destina a tan singular muestra, integrada por 57 pinturas y frescos de Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio y Michelangelo Merisi da Caravaggio, reproducidos de manera digital en alta resolución y en escala 1:1. Dicha sala reúne cuatro cuadros, tres de tipo profano y uno religioso, en los que Michelangelo Merisi tiene a la música como pretexto, motivo y personaje, con la inclusión de instrumentos musicales e intérpretes, así como partituras de obras específicas. El elemento central de ese apartado es que el recinto está sonorizado, merced una serie de grabaciones en off, con las piezas musicales plasmadas por el pintor en sus cuadros, entre ellas madrigales y motetes, interpretadas por el ensamble vocal Musica Picta, dirigido por Paolo Camiz. La primera de las obras en el recorrido es Joven tocando el laúd, con flores y frutas, de 1596, cuyo original está en el Museo Hermitage de San Petersburgo, y de la cual el creador dijo que se trataba de la mejor pieza que había hecho. En la pintura se ve a un joven que toca el laúd, de quien algu-

Un aspecto de Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible montada en el complejo cultural de Río Churubusco, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club. La exposición terminará el 15 de abril ■ Foto María Luisa Severiano

nos historiadores consideran podría ser el célebre cantante castrato Pedro Montoya, quien fue

también huésped del cardenal Del Monte. De igual forma aparecen

transcritos cuatro madrigales de Jacob Arcadelt (1505-1568). Joven tocando el laúd, de

Más de 129 mil visitantes

Fue durante su estancia en la casa del cardenal Francesco Maria del Monte donde Michelangelo Merisi da Caravaggio se vio influenciado por la música que se tocaba y escuchaba en el lugar. Allí adquirió conocimientos que se reflejan con detalle en los instrumentos que representó y en los fragmentos musicales que transcribió en sus cuadros. El jerarca religioso prefería la música y las formas extranjeras, especialmente franco-flamencas, lo que se evidencia en los lienzos del pintor. Sobre ello se profundiza en la

Sala de música, una de las cuatro estaciones en las que está dividida Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible, que es una de más visitadas este año en la ciudad de México. Hasta el pasado domingo, había sido vista por 129 mil 345 personas, según cifras oficiales. Esta muestra dedicada a tres de los grandes artistas del Renacimiento es una oportunidad sin parangón no sólo para apreciar obras que jamás podrán ser exhibidas en un mismo espacio, por ser técnica y económicamente imposible.

También resulta muy atractiva porque, precisamente, permite ver y escuchar la creación musical de una época que fue decisiva para la evolución de esa expresión en Europa. Justo en la Sala de música, en el apartado dedicado a Caravaggio. La exposición permanecerá abierta en estas vacaciones de Semana Santa, de lunes a domingo, de 9 a 19 horas, en el recinto de Río Churubusco y calzada de Tlalpan, colonia Country Club, estación General Anaya del Metro. ÁNGEL VARGAS

1600, es la siguiente obra. Se trata de una nueva versión del lienzo que se encuentra en el Museo Hermitage y la cual fue pintada para el cardenal Del Monte. Aquí aparecen dos madrigales, uno de Francesco Layolle (ca. 1492-ca. 1540) y otro de Jacquet de Berchem (ca.1505-15767). Cuarto en el orden, el cuadro Descanso en la huida de Egipto, de 1597, es la única composición pictórica sacra de Caravaggio en la que se introducen elementos musicales. La partitura que San José sostiene frente al ángel corresponde a un motete de Noel Bauldewijn (ca. 1480-1529). De El amor victorioso, la tercera pintura en el recorrido, de 1603, aún no se ha identificado la música de la partitura. Sin embargo, la cédula de sala destaca que la inscripción de la letra V probablemente hace referencia a Vincenzo Giustianiani, quien encargó la obra.


C

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

El clásico contra Cruz Azul lo toma el técnico del América, Gustavo Matosas, “con mucha pasión”, y aunque palpa “en la calle el interés por triunfar de la gente, los jugadores, la directiva y de todos los que trabajan en el club”, no es algo que le robe la tranquilidad. “Hay pocas cosas que me quitan el sueño”, subrayó ayer en rueda de prensa en las instalaciones de Coapa. Y más allá de que sea un partido que todos quieran ganar, lo más importante para el timonel es sumar “los puntos necesarios para acercarnos a la liguilla; así es que hay que buscarlos”. Pese a la necesidad que tienen de la victoria, luego de las goleadas que recibieron en sus dos recientes salidas, el uruguayo rechazó que pueda modificar su sistema de juego en aras de conseguirlo. “Me mantengo en lo mismo. Aunque las cosas a veces no salen, no sé ganar como sea. Así que seguiré jugando de la misma manera. Llegará el momento en el que el equipo lo interpretará a la perfección en la cancha, o muy cerca de la perfección, porque en el futbol no es sencillo”, explicó. Negó que tenga problemas para convencer a los jugadores. Consideró que tiene “un buen vestidor y que la comunicación está impecable; de haber percibido otra cosa ya lo habría solucionado”. Piensa que después del 4-0 que les recetó el Veracruz cerraron filas: “Creo que a veces hay momentos negativos que te hacen bien. Fue algo malo, pero ayudó

No me roba el sueño el partido contra Cruz Azul, dice Matosas ■

“Lo más importante es sumar los puntos necesarios para acercarnos a la liguilla”

■ Descarta modificar su sistema de juego, pese a las recientes goleadas al América ■ Las situaciones

malas ayudaron a subsanar muchas cosas; llegará el momento de alcanzar la perfección, asegura

El técnico americanista, Gustavo Matosas, expuso que pese a las bajas, no se siente descobijado

■ Fotos Notimex

para subsanar muchas cosas”. Para él, uno de los problemas ha sido el poco tiempo que tuvieron para la pretemporada, además de la disciplina, pero dijo que ya platicó con los jugadores sobre la necesidad de que empiecen y terminen con 11 elementos. “Hay que sacarse un poco ese tema de estar a cada rato con uno menos o dos. Debemos tratar de superarlo cuanto antes”, indicó. Matosas dijo que una de las ausencias para el partido contra los Cementeros será el portero Moisés Muñoz, porque piensa que sería precipitada su reaparición mañana, pero el que sí tiene posibilidades de ver acción es Oribe Peralta. Pese a las bajas, no se siente “descobijado. Moi es un jugador fundamental en el equipo. Sin embargo, Hugo (González) también tiene buenas condiciones y es momento de mostrarlas”. Añadió que “siempre hay jugadores que uno siente que son fundamentales, pero también hay otros que vienen empujando fuerte y están pidiendo chance”.

Las Águilas me echaron como un perro, se quejó Chaco Giménez

Corona pide mano dura contra Sangre Azul por el castigo y multa a La Máquina ■

AGENCIAS

Corona admitió que encaró a los aficionados celestes que irrumpieron en La Noria hace dos semanas: “Es mi cáracter, no me dejaré de nadie”

El portero Jesús Corona pidió ayer mano dura contra la barra Sangre Azul, con el fin de evitar desmanes como los que provocaron la multa y aviso de veto para el estadio Azul por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol. Chuy aceptó que encaró a los integrantes del grupo de aficionados que hace dos semanas invadió las instalaciones de La Noria y que los insultó por la marcha del equipo. “Es mi carácter, así soy y no me dejaré de nadie. Ya le di vuelta a la página”, indicó. A pesar de lo vivido últimamente, el portero espera el respaldo de los aficionados para el duelo de mañana ante el América: “Estoy seguro de que irán a

apoyarnos. También agradecido con los que nos apoyan. De mi lado está olvidado, quiero vivir el futuro, el presente y buscar lo mejor para mi equipo”. También confía en que sea un buen encuentro: “América, si bien no ha jugado su mejor futbol, sabemos de la calidad de jugadores, que en cualquier momento pueden despertar y cambiar el rumbo de un partido”. Sobre las posibles ausencias de jugadores como Roque Santa Cruz y Moisés Muñoz, dijo que más allá de los nombres, quienes estén en el campo se brindarán para sus equipos. Puntualizó que el objetivo es “ganar a como dé lugar. Faltan algunas fechas, pero sabemos lo que representa para nosotros, para los aficionados y para la directiva”.

Por su parte, Christian Chaco Giménez se quejó del América, su ex equipo: “No (quisiera volver), más que nada por cómo se dio mi salida. No me dieron explicaciones. Sé que en ese momento querían hacer un intercambio por Pipino Cuevas. Te da bronca, yo quería seguir, pero me echaron como perro. Siempre me dan ganas de ganarle, pero más por la gente de Cruz Azul”.

■ SACAPUNTAS Para Matosas, un buen sueño; para los aficionados del América, pesadillas


EZLN: ante la catástrofe, los mismos métodos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5269

Se repiten marchas, elecciones, encuestas, mítines, señala

REPIQUE

Si desde candidatos dan preferencia a la imagen sobre las propuestas, por ese lado están listos para la gubernatura.

La CEAV evade y regaña a familiares de desaparecidos A un año de creada, víctimas la consideran ‘‘ineficiente’’

n

‘‘Lejos de ayudarnos, escatima su apoyo y nos deja en la indefensión’’

n

Niegan amparo a Yarrington contra orden de aprehensión n

8

ATACAN

DURANTE

15

HORAS UNIVERSIDAD DE

n

KENIA

n Anuncia

encuentro sobre el tema en Oventic

Tribunal colegiado avala dichos de testigos protegidos

Irán y G-5 más 1 logran acuerdo sobre plan nuclear

n

n

11

Evitar poner cara de vinagre o ser aburridos, pide el Papa a curas n

Lava pies a 12 presos, como parte de rituales de Semana Santa

n

COLUMNAS

n

13

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

“Organizaciones y personas siguen en lo mismo”

n

7

Acepta Teherán control escalonado en sus plantas a cambio de retirar sanciones n

Nairobi. Al menos 147 personas murieron este jueves en un ataque del grupo islamita radical Al Shabaab contra un campus universitario de la ciudad de Garissa, en el noroeste de Kenia, donde además hirieron a 79 estudiantes más tras una larga toma de rehenes n Foto: La Jornada

Capitales extranjeros comienzan a retirarse de bonos del gobierno A principios de marzo salieron 70 mil 500 millones de pesos

n

n

16

En dólares, participación foránea en ese mercado se redujo 4 mil 460 millones n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.