Daré prosperidad a Huasteca: Carreras

Page 1

Daré prosperidad a Huasteca: Carreras

Miércoles 3 de junio de 2015

Año 17

Número 5312

El candidato priísta cerró campaña en Valles y Tamazunchale

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Dice que regresará como gobernador para cumplir los compromisos firmados n

PROTESTA CON

n

MÚSICA DE FONDO

3

Hay empate técnico Gallardo (y Calolo) con el PRD: Meme cerraron campaña

Integrantes de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí instalaron un plantón a las afueras de Palacio de Gobierno, para exigir mejoras laborales y denunciar que hay un plan para desaparecer su fuente de trabajo n Foto: César Rivera

n

n

Juan Manuel Carreras dio ayer por terminada su labor proselitista en la Huasteca. Hoy hará lo mismo en la capital.

3

9

El PRI pide al Estado “Espeluznantes” ataques cuidar la jornada electoral del tricolor a Sonia: PAN Hasta ahora, hechos aislados y no graves, sostiene n

n

Adversarios sólo ofenden y no proponen, reprocha

PGR rescata en SLP a 23 víctimas de trata n

Recuerda a oponentes que firmaron pacto de civilidad

Jorge Torres n 4

n Deplora

la aparición de volantes contra la panista

Jorge Torres n 6

n

10


Es justificada la preocupación de potosinos de distintos estratos socioeconómicos respecto a la manera en que se ha hecho crecer la mencionada campaña a nombre del PRD. La inyección de recursos económicos de origen múltiple para la promoción populista de un candidato del talante de Gallardo hace temer que los inversionistas actuales requieran devolución gananciosa cuando su promovido llegue al poder. En otros lugares, los arreglos electorales suelen pagarse a los financistas con la cesión de la jefatura de policía, la dirección de obras públicas y la tesorería, además de contratos suficientes para que los “amigos” de la campaña recuperen con creces lo aportado.

COTO EN PELIGRO

w Preocupaciones de Azuara y Lozano w Promoción populista a cuenta w Sonia y Carreras siguen en su papel

ría en el escabroso mundo administrativo de los Gallardo en Soledad, y aportaron

entonces y ahora el ingrediente especial de un segmento del empresariado bien entendido

L AS

ESTORBOS DE SIEMPRE

con el estilo practicado en el municipio conurbado con el de la capital.

Vehículos pertenecientes a alguna dependencia de gobierno fueron sorprendidos ayer bloqueando el tránsito de una de las calles del Centro Histórico n Foto: César Rivera

E NFERMEDAD

El propio PRD nacional utilizó meses atrás el caso de Iguala, Guerrero, donde una familia ejercía el poder, para mencionar que no permitiría un “Abarca” en San Luis Potosí. En ese contexto propugnó por el sometimiento a proceso de Gallardo hijo, pero luego acabó postulando a la presidencia municipal a Gallardo padre, en un extraño lance que se completó con el abanderamiento de Fernando Pérez Espinosa, conocido como Calolo, como aspirante a la gubernatura del Estado. Calolo y algunos de sus amigos tenían relaciones de proveedu-

n

LABORAL

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Pero, a pesar de esas consideraciones, el ascenso electoral de Gallardo es una forma de revancha social contra los excesos de todo orden que han cometido los políticos de cuello blanco que ya sea con las siglas del PAN o del PRI se han turnado en la ordeña del municipio de la capital, convertidas esas administraciones en fuente de negocios entre la “gente buena”, con un cinismo irritante en cuanto a prácticas corruptas, como si el ser parte del segmento “alto” de la sociedad fuese atenuante de pillerías como las cometidas durante varias de las administraciones municipales, panistas y priístas, con acento especial en los tramos ocupados por Marcelo de los Santos (cuyo historial incluye el fraude a Unicrer y luego las múltiples trapacerías cometidas en el gobierno del estado, ahora padrino político de Azuara) y por Victoria Labastida (cuya impunidad ostentosa ha pesado como lápida en el posicionamiento deficitario de Lozano).

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

E

l crecimiento de la campaña de Ricardo Gallardo Juárez ha generado especial preocupación en los cuarteles del panista Javier Azuara y del priísta Manuel Lozano. No sólo en cuanto al terreno específico de los votos (en el fondo, a Azuara y a Lozano no les causaría un infarto político que uno de los dos quedara en la presidencia municipal capitalina, miembros ambos del mismo segmento socioeconómico) sino en cuanto al riesgo de que prácticas oscuras que se han denunciado y procesado en Soledad de Graciano Sánchez se instalen ahora abiertamente en la capital del estado, coto mantenido por las élites a salvo, hasta ahora, de irrupciones disonantes como sería la del Gallardo papá del otro que está tras las rejas en Hermosillo, acusado de operaciones clasificadas en el rubro del crimen organizado.

2

En cuanto a la gubernatura del Estado, algunas encuestas de opinión aseguran que existe un virtual empate técnico entre Juan Manuel Carreras y Sonia Mendoza. Ayer, en la Huasteca, en un cierre regional de campaña, el priísta insistió en la estrategia de postular proyectos concretos de desarrollo, sin recurrir a la estridencia ni al fraseo ríspido. La panista, por su parte, despliega el discurso opositor que le corresponde y busca contrastar la oferta blanquiazul con la grisura torancista. Ya se verá cuál postura convencerá a los votantes indecisos para inclinar la balanza hacia uno u otro lado.

Como en todo el país, el fantasma de la violencia ronda sobre el proceso electoral. No está San Luis Potosí en los niveles observados en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas e incluso el Estado de México, donde ayer fue ejecutado un candidato del PRD a una diputación por el Valle de Chalco, pero aún así resultan preocupantes las advertencias y preocupaciones externadas por el propio gobernador del Estado y por los dirigentes de PRI, Verde y Panal.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Habitantes de la Huasteca refrendan apoyo a Carreras n

El candidato priísta cerró su campaña en Ciudad Valles y Tamazunchale

n Miles de potosinos refrendaron su apoyo al candidato de la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, en los cierres de campaña regionales en los municipios de Ciudad Valles y Tamazunchale, donde el priísta se comprometió a trabajar por las familias para mejorar sus condiciones económicas y sociales, así como generar nuevas fortalezas para construir más y mejor por el San Luis que queremos. Carreras López indicó que para la zona Huasteca se avecina un futuro promisorio, que le devolverá a esta región rica en recursos naturales el lugar que le corresponde a nivel nacional, como una zona próspera, de gente buena y trabajadora. En la Huasteca sur, luego de recorrer las calles de Tamazunchale, acompañado de miles de seguidores, el Güero Carreras aseguró que los compromisos firmados resuelven parte de las necesidades de los habitantes, a través de diversas acciones como la rehabilitación de caminos, el fortalecimiento a los sistemas de salud y el apoyo para una educación de calidad trilingüe, con respeto y reconocimiento a la multiculturalidad de las comuni-

dades indígenas. “Hemos hecho una campaña no sólo para escuchar a la gente, sino para comprometernos con las personas para hacer más y mejor por ellas, para hacer juntos una Huasteca sur más productiva, que genere más ingreso para las personas, porque vamos a trabajar con ustedes para que les vaya bien”, afirmó. Recordó que después de recorrer las comunidades más alejadas de la Huasteca, de escuchar las voces que nunca habían sido escuchadas, de pisar la tierra que nunca ningún candidato había pisado, como las comunidades de Agua Zarca, San Francisco, El Obispo y Tlalnepantla, entre muchas otras, “los potosinos nos preparamos para juntos construir un San Luis con más y mejor bienestar, y mayor prosperidad para los potosinos”, por lo que aseguró que “este siete de junio ¡vamos a ganar!, para así tener el San Luis que todos queremos”. Ya en Ciudad Valles, ante miles de personas que abarrotaron las principales avenidas, Carreras López sostuvo que era su última visita a esta tierra como candidato, pero destacó que “en unos

días regresaré como gobernador del estado, para cumplir los compromisos firmados ante la población, como la ampliación de los servicios de salud, los caminos, los puentes, las obras hidráulicas, de pavimentación, mejoramiento de caminos, entre otras más”. Las palabras del candidato de la coalición complacieron a los miles de huastecos de todas las comunidades, quienes respaldaron la propuesta del Güero Carreras, y vitoreaban el nombre de su próximo gobernador, entusiasmados porque en sus manos estará el rumbo del estado, la solución de sus necesidades, la construcción de sus sueños, porque dijeron que, juntos, San Luis Potosí tendrá un gobierno honesto, transparente y eficaz. “Ya ganamos la campaña y ganaremos el cómputo este 7 de junio”, resaltó el candidato de la coalición PRI- PVEM y PNA, al tiempo de enfatizar que “¡vamos con todo!” a ganar la elección para ponernos a trabajar más y mejor por la Huasteca y por San Luis Potosí. Agregó que “necesitamos hacer un gran esfuerzo para que los caminos estén bien, paras

Hace llamado a la ciudadanía a emitir un voto razonado

Encuestas dan un empate técnico con el PRD por la capital, afirma Meme n

que sus habitantes sientan a ese San Luis seguro, en paz, que queremos; eso lo haremos de la

n El candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Manuel Meme Lozano, informó que de acuerdo a resultados de encuestas realizadas se tiene una amplia posibilidad de triunfo, ya que los resultados revelan que existe un empate técnico con el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que el próximo siete de junio emitan un voto razonado que garantice la paz en nuestra ciudad. Por ello, “hoy los invito, independientemente de su afiliación o simpatía partidista a que se emita un voto apegado a la razón el próximo domingo siete de junio, en donde estará en juego la paz y la tranquilidad de todos los potosinos”. Puntualizó que “en el mismo tono de honestidad con el que me he conducido toda mi vida y en esta contienda electoral, tengo el compromiso de dar a

conocer que a unos días del día de la elección, nuestras encuestas nos dan un empate técnico con el candidato del PRD para la presidencia municipal de San Luis Potosí”. Por su parte, “el candidato del Partido Acción Nacional, Xavier Azuara, ha descendido hasta un tercer lugar, esto me obliga a salir a dar a conocer esta información a la ciudadanía con la sola intención de cumplir con una obligación como candidato para formar un criterio en la comunidad de cara a las próximas elecciones”. Panistas se suman al proyecto de Lozano

Un grupo de panistas encabezados por Gerardo Foyo Rodríguez, ex diputado suplente del candidato del PAN, Xavier Azuara Zúñiga, anunciaron ayer su respaldo a Manuel Lozano, con quien se comprometieron a trabajar “hombro con hombro”

para llevarlo al triunfo el próximo 7 de junio. Gerardo Foyo Rodríguez que “tomamos la decisión de sumarnos al proyecto que encabeza Meme Lozano porque estamos convencidos que es la mejor opción para gobernar la capital de San Luis Potosí ya que ha presentado las mejores propuestas”. Puntualizó que “actualmente en el Partido Acción Nacional existe un desencanto entre sus militantes porque los han olvidado, nos imponen desde las cúpulas a los candidatos y no incluyen a los auténticos panistas”. Los panistas que dieron su respaldo al candidato del PRI-PVEM son, además de Foyo Rodríguez, José Luis Zamora Valero, ex coordinador de campañas para Marcelo de los Santos Fraga y Octavio Pedroza Gaitán; Luciano Rojo, presidente del Comité Deportivo del Comité Directivo Municipal; José Luis Gamboa y José Luis Torres García.

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

3

mano de todos, porque tenemos un compromiso con la educación de calidad, porque la educación es el gran instrumento para cambiar la vida de las personas. Vamos a trabajar para que los niños y jóvenes puedan tener la mejor educación posible, que se les abra el mundo y salgan adelante; por eso estamos con ustedes refrendando el compromiso y renovando la esperanza, porque vamos a hacer juntos más y mejor por la Huasteca que queremos, por el San Luis que queremos”.

El chofer se reservó derecho a declarar

Juan Manuel Carreras López en Ciudad Valles.

Entregan a PGJE despensas con propaganda panista n

n El chofer a cargo de la unidad que transportaba despensas con propaganda de la candidata panista Sonia Mendoza, acudió a la Subprocuraduría de la Zona Media de la Procuraduría General de Justicia en el Estado para atender el llamado de las autoridades para determinar el origen y destino de las despensas, sin embargo, se reservó su derecho a declarar. Las despensas fueron decomisadas al equipo de campaña del aspirante a la presidencia municipal de Rioverde, Ramón Torres. Se informó que el chofer de la unidad entregó voluntariamente la totalidad de los paquetes, luego de que la unidad quedara abandonada dejando evidencia del contenido de las despensas con logotipos de Acción Nacional y sus candidatos.

Asimismo, se dio a conocer que la policía ministerial realiza las indagatorias correspondientes por lo que las despensas continúan en resguardo a fin de preservar la cadena de custodia para determinar los contenidos y cantidades. El elemento de la PGJE que dio a conocer lo anterior, indicó que hasta el momento no hay detenidos, no obstante, aseguró que el chofer de la unidad reconoció que le acompañaban dos personas. Por lo anterior, se llamará a rendir su declaración a quienes las autoridades consideren que estuvieron involucrados en el traslado y distribución de las despensas, además de que existen elementos que señalan a otra camioneta marca Toyota transportando despensas y se analiza indagar quiénes iban a bordo para que también rindan su declaración.


MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

4

PRI pide al Estado “que haga favor” de cuidar las elecciones

Jorge Torres n En rueda de prensa conjunta, los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional, Joel Ramírez Díaz; Partido Verde Ecologista de México, Manuel Barrera Guillén, y Partido Nueva Alianza, Ernesto de la Maza Jiménez, además del delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Melquiades Morales Flores, señalaron que les preocupan los actos que han venido realizando sus adversarios, los cuales han generado desaliento en los votantes de la comunidad potosina, toda vez que las “campaña negras” han sido el recurso que han utilizado los adversarios y lo seguirán haciendo por el nerviosismo que tiene al ver que las preferencias electorales de encuestadoras serias no les favorecen, por ello hicieron un llamado a la “civilidad política”. Ramírez Díaz destacó que estas situaciones comprometen a los partidos coaligados a favor de Juan Manuel Carreras López porque la ciudadanía quiere propuestas, por ello el llamado es que los partidos participantes en esta elección se conduzcan por la armonía y responsabilidad, por-

n

Ha habido hechos aislados no grave, dice el dirigente del tricolor en la entidad

que eso es lo que espera la gente Solicitó al Estado mexicano “que haga favor” de cuidar la jornada electoral para que haya tranquilidad en la ciudadanía y ejerza su voto en paz, aunque dijo que ha habido hechos aislados que no han sido graves. Asimismo, se dijo preocupado por la posible contratación de expertos en guerra sucia por parte de sus contrincantes debido a que su candidato mantiene una clara ventaja que se ha ido incrementando, por lo cual los ataques seguirán dándose y pudieran tener planes de ganar una elección con dinero y no con la voluntad de los ciudadanos. El dirigente tricolor recordó que todos los partidos signaron un pacto de civilidad, a propósito del primer debate entre candidatos a la

gubernatura, mismo que consideró que algunos no han respetado. Por su parte, De la Maza Jiménez destacó que los ataques que han surgido en contra de la candidata panista son “una estrategia proveniente del propio Acción Nacional”, a través de los grupos contrarios a la candidatura de Sonia Mendoza. “Yo realmente lo que he visto de la guerra sucia de la que se queja Sonia podría salir del propio PAN, han tenido conflictos muy serios y es lo que ha mostrado el desequilibrio interno entre ellos, la realidad es que tienen una actitud de denostar y agredir, y nosotros no vamos por esa línea, vamos con una propuesta, la seriedad y la oferta a favor de los potosinos”, indicó. Barrera Guillén dijo que se ha

Carreras López. “Estamos trabajando muy fuerte; no me gusta el término de carro completo, pero como partido estamos trabajando para ganar las elecciones en todos los niveles, esa es la competencia; no estamos viendo si este sí o este no, estamos trabajando y sí está cerrando con fuerza”, reiteró. De igual forma, no reconoció la desventaja de Lozano Nieto en la capital y, por el contrario, dijo que se está trabajando con mucha fuerza, lo cual da como resultado un crecimiento importante, mientras que los adversarios se han estado estancando. Por su parte, el delegado del

Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Melquiades Morales Flores, comentó que una alianza o declinación a estas alturas no está considerada por el tricolor, por lo cual aseveró que todos los candidatos priístas llegarán al proceso electoral y buscarán ganar. Descartó una eventual declinación de Manuel Lozano Nieto, e indicó que, aunque las encuestas pongan en tercer lugar a su candidato, no son encuestas que preocupen, pues, según las mediaciones que ellos tienen, Lozano Nieto viene reputando de manera importante. Precisamente en ese tema, en cuanto a la encuesta que le da una mínima ventaja a Sonia Mendoza Díaz, el delegado priísta señaló que es “una película momentánea”, además de que hay otras reconocidas casas encuestadoras donde la ventaja es del PRI, de tal manera que, independientemente de lo que se indique en esa encuesta de El Universal, se mostró confiado de que se va a ganar la elección. “Por el sondeo que hemos hecho no solamente a través de encuestadora, así como de manera personal preguntándole a la ciudadanía y ellos nos dicen que va a ganar Juan Manuel Carreras; encuestadoras como Ulises Beltrán y Parimetria publican que vamos arriba. Nosotros consideramos que el PRI está en mejor posición, sin embargo no nos confiamos”, finalizó.

podido percibir en las calles, comunidades, colonias y municipios que hay un hartazgo hacia los partidos políticos y las guerras sucias no abonan. Indicó que hay dos tipos de campañas, la de Juan Manuel Carreras que ha sido de propuestas y otra que ha sido de críticas y denostaciones.

“Al final los ciudadanos van a decidir entre alguien que hace propuesta y busca de manera seria resolver las problemáticas en San Luis Potosí o aquellos que buscan cortarle los pies a los adversarios y hacerlos enanos políticos para pretender ser el menos peor”, finalizó.

M ENTIRAS

IMPÍAS

Joel Ramírez no considera que Lozano esté en desventaja n

Desestima encuestas que ponen a Sonia a la cabeza

Joel Ramírez Díaz n Foto: César Rivera

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, aseguró que no ven en desventaja a su candidato a la alcaldía de la capital, Manuel Lozano Nieto, pues se ha estado haciendo un trabajo en donde va teniendo un crecimiento importante, por lo que, junto con él, irán por “el carro completo” en estas elecciones. Además, desestimó la encuesta del periódico El Universal, en donde la candidata del Partido Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, va por un margen muy estrecho por encima de su contendiente, Juan Manuel

Schesüs MB

Evitaría encharcamientos en Muñoz n

n

Necesario, colector pluvial en la Morales Saucito: Seduvop n

Samuel Estrada n Será necesaria la construcción de un nuevo colector pluvial a la altura de la avenida Morales Saucito para evitar que se presenten fuertes encharcamientos en la zona aledaña a las obras viales de la avenida Muñoz, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos. Recordó que “con las lluvias que se presentaron la semana pasada, determinamos que va a ser necesario que Interapas nos dé la viabilidad de hacer un colector a la altura de Morales Saucito para evitar que el caudal de agua que llega hasta la Calle 8 y Fray José de Xuares se detenga un poco más lejos, porque se convierte en algo muy complicado”.

Reconoció que, aunque no es algo que se había contemplado originalmente en el proyecto integral de rehabilitación de la avenida Muñoz, surgió de manera contingente y, de acuerdo a las economías que se obtuvieron, hay la voluntad y la intención del propio gobernador del estado de atender este problema. Indicó que a pesar de que nunca se inundaron como tal los pasos a desnivel, sobre todo el que sale a Vasco de Quiroga, sí se presentaron algunos encharcamientos pero con el colector que se construirá disminuye el riesgo de que se vuelvan a presentar: “no nos podemos ir de la zona sin dejar solucionado todos los problemas que hayan resultado”, enfatizó.


5

n

“Hasta ahora nos hemos mantenido en la norma”, asegura Humberto Ramos

Se deslinda Interapas de quejas por agua contaminada Ricarlos I n Las quejas por agua contaminada en los días recientes fueron sólo por la edad de las tomas, no de la red de distribución, y aún así es perfectamente potable, señaló Humberto Ramos, vocero de Interapas, quien además descartó posibles sanciones de la Conagua por estas situaciones, “pues hasta ahora nos hemos mantenido en la norma. El agua potosina es segura”. Luego de que surgieran quejas entre la población en días recientes por la aparición de agua contaminada en diversas tomas domésticas, el vocero del órgano regulador reconoció que sí han habido varias quejas en la colonia Balcones, y argumentó que se juntaron diversos factores para que esta situación se presentara. “Primero, tenemos la excesiva cantidad de minerales en el agua extraída de los pozos del poniente de la capital; son demasiado profundos y en esa condición el agua extraída presenta muchos minerales, minerales que a su vez van dañando las redes de distribución menores o de ciertos materiales menos resistentes. Esto, tarde o temprano, luego del desgaste que ya causa cierta coloración del agua, causa que la tubería se agriete y permita la entrada de impurezas al torrente, que es lo que vemos en las casas que se quejaron. Simplemente

n

Listas a fin de año

Inician en un mes obras en jardín Colón

Ricarlos I n Las obras de remodelación del Jardín Colón tomarán mes y medio para iniciarse, advirtió el titular de Obras Públicas de la capital, Jorge Chávez Rodríguez, “pues la licitación aún llevará tiempo, y luego de eso serán cuatro meses de obra, por lo que si la empresa no sufre retrasos, se terminará hasta casi finales de año”. “El plan presente se realizó con el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Civiles, jóvenes arquitectos, las juntas de mejoras, vecinos, locatarios del mercado Tangamanga, incluso paisajistas e ingenieros de agronomía. Una de las inquietudes era el asunto de las bancas de cantera, las cuales no serán retiradas, sino restauradas, al igual que la balaustrada que rodea al reloj. Se pondrá un sistema de riego, zonas con plantas nuevas, etcétera”, añadió. Esto no implica, puntualizó Chávez, que la actividad del jardín cambiará, pues los niños podrán seguir jugando en las jardineras y la gente disfrutando de las áreas verdes, además de adecuar uno de los lados de la plaza para 36 espacios de estacionamiento.

acudimos, reparamos y sustituimos las tuberías, y se acabó el problema. Las redes principales están intactas”, reiteró.

Respecto a las quejas de algunos vecinos en la colonia Universidad, donde el gua llegó a mostrar la presencia de cuerpos

extraños, explicó que, en ese caso en específico, se trató de una contaminación originada por las lluvias torrenciales de hace

algunas semanas: “el volumen fue muy atípico, y esto causó que el agua de las presas se enturbiara más allá de la capacidad de filtración, pero aún cuando se alteró la coloración del agua, podemos afirmar que nos mantuvimos en todo momento dentro de las normas sanitarias”.

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


Jorge Torres n El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), a través del delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Héctor Larios Córdova, lamentó la difusión de tres volantes en los cuales se denosta a la candidata del partido. Señaló que la campaña de Sonia Mendoza se ha dirigido y se ha llevado a cabo con propuestas y respeto a sus adversarios y deploró que no reciba el mismo trato por parte de sus adversarios. “No tengo ninguna duda que fue un funcionario federal”, aunque dijo que está en espera de tener las pruebas para confirmar que el gobierno federal y el PRI se encuentran detrás de estás denostaciones contra la candidata panista. “A manifestación no pedida, acusación manifiesta, se cuenta con videos y fotografías de quienes están atrás de la repartición de volantes en la Huasteca, así como en la zona metropolitana de San Luis Potosí”, dijo. Particularmente se denunció que el lunes comenzaron el

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

6

“Espeluznante”, la forma en que el PRI se refiere a Sonia: PAN n

Lamenta el blanquiazul la difusión de volantes contra la candidata panista

reparto de esta “publicidad negra” en la zona Huasteca, donde un vehículo, sin placas, empezó a repartir los volantes que también fueron entregaron en varios puntos de la capital potosina. Los volantes son tres, uno se refiere a ataques directos contra la candidata con adjetivos negativos hacia su persona, otro tiene que ver con un comunicado donde supuestamente la candidata va a declinar en favor de Juan Manuel Carreras y el último en donde se realizó un montaje de la revista Proceso con el título “Elección Comprada Sonia Mendoza declara”.

Larios Córdova manifestó que presentarán una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención Delitos Electorales (Fepade), además desmintieron lo que argumentan estos volantes, pues la candidata no ha declinado en favor del candidato priísta. Destacó que estos panfletos son ofensivos hacia la candidata, misóginos, y calificó como “espeluznante” que el PRI se refiera de esta manera a una mujer candidata. Lamentó también que estén usando todas las formas posibles para denostar la campaña de Sonia Mendoza, quien se ha dedicado a realizar su trabajo para buscar votantes.

gente ya no cree en las promesas del tricolor y la campaña priísta no ha levantado, gracias al resultado de un mal ejercicio de gobierno en los últimos seis años. “Yo sigo al frente de manera digna y los contrincantes están queriendo sembrar la confusión a través de campañas negras, clasistas y misóginas, porque tienen el gran temor de verse derrotados por una mujer que ha trabajado con transparencia; sin embargo, sabemos que la ciudadanía ya conoce de las viejas mañas del PRI por obtener el poder”, subrayó Mendoza Díaz. La abanderada panista lamentó que a través de panfletos y trípticos quieran difamar su persona, además de desinformar a la población escondiéndose bajo el anonimato para tratar de persua-

dir a la gente a no votar por su proyecto. “Esto se ha convertido en un proceso político denostado, una campaña negra donde está metido el gobierno, donde ha habido persecución política contra la militancia panista”, externo Sonia Mendoza, quien exigió a las autoridades electorales que se garantice a los candidatos que se ejercerá una elección transparente y en completa armonía. De igual manera, Mendoza Díaz hizo un llamado a los potosinos para que no se dejen sorprender por estas “acciones bajas”, puesto que su labor ha sido transparente y de propuestas que benefician a los ciudadanos, por lo que invitó a la gente a que “se sientan libres de votar por la mejor opción”.

Expresó que a lo largo de la campaña varios de sus espectaculares y publicidad de la candidata panista han sido dañados y

se refirió a los ataques de los que ha sido objeto, como la difusión de videos, sobre todo atacando su persona.

Realizó cierre de campaña en algunos municipios huastecos

Continúan los actos desesperados por parte del PRI: Sonia Mendoza n

n “La campaña de desprestigio que se ha emprendido en mi contra es por que ya oyen tacones en la azotea”, manifestó enfáticamente la candidata a la gubernatura por el Partido Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, tras reiterar que los volantes con “desinformación” que regaron por toda la capital y en municipios de la Huasteca son “actos desesperados” del PRI porque saben que las preferencias electorales la favorecen. La candidata, quien efectuó su gira por los municipios huastecos de Xilitla, Aquismon y Tanlajás, donde llevó a cabo el cierre de campañas de las tres localidades, calificó estas acciones como “políticas sucias y mezquinas”, en las que tratan de enlodar su nombre, porque saben que la

Sonia Mendoza Díaz en uno de sus cierres parciales de campaña.

Presentarán una denuncia penal ante la Fepade n Foto: César Rivera

Se dice respetuoso de las declinaciones

En su proyecto aceptará a todos los partidos: Azuara n

Jorge Torres n Ante los rumores que en últimas horas han surgido sobre posibles declinaciones de los candidatos de otros partidos a favor del candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga, el propio abanderado panista recalcó que eso depende de cada abanderado, pero se dijo respetuoso de ellos, aunque presumió que se van sumando cada vez más personas de diferentes partidos a su proyecto. “Depende de cada uno de los que encabezan las candidaturas, de mi parte estaremos siempre promoviendo un cambio seguro y estaremos sumando a priístas, perredistas, petistas, a potosinos que quieran volver a creer en lo mejor que tenemos, que es nuestra gente buena”, reiteró. Cuestionado específicamente sobre el caso del candidato del PRI y PVEM, Manuel Lozano Nieto, a quien todas las preferen-

cias electorales lo ponen como tercer lugar en las encuestas, por lo cual sí es factible una posible declinación de su parte, mencionó que es algo que el propio Lozano Nieto tiene que definir: “yo soy muy respetuoso, él tiene su legitima aspiración y algo que ha caracterizado mi vida política es ser respetuoso de las aspiraciones de cada quien; yo veo en la responsabilidad de cada proyecto ser respetuoso”, sostuvo. Sin embargo Azuara Zúñiga no afirmó ni negó pláticas con Lozano Nieto para que este decline a su favor. Para terminar, aseguró que la mejor protección del PAN para la elección del próximo 7 de junio es la propia ciudadanía potosina, “que está entusiasmada con un cambio seguro”, por lo que muchos potosinos del PAN, del PRI, del PRD y apartidistas quines quieren este próximo 7 de junio un cambio de rumbo.


MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

7


MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

8

Samuel Estrada n Integrantes de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí se manifestaron e instalaron su plantón a las afueras de Palacio de Gobierno exigiendo mejoras laborales, además de que se le dé certeza a su institución, ya que, según señalaron, hay el plan de desaparecer la orquesta o al menos que sus trabajadores no tengan derechos laborales, sólo empleándolos a destajo y no como parte de la administración estatal. Cabe destacar que, desde el pasado lunes por la tarde, instalaron una casa de campaña a las afueras de Palacio de Gobierno, pero fue hasta ahora cuando lle-

M

La Orquesta Sinfónica exige mejoras laborales n

Plantón en plaza de Armas; piden certeza en su trabajo

varon a cabo la manifestación como tal, en donde incluyeron la interpretación de distintas piezas como el Huapango de Moncayo, entre otras, para llamar la atención de las autoridades. Asimismo, los inconformes

comentaron que existe un plan para desaparecer a la orquesta sinfónica tal y como ahora se conoce, pues quieren que no haya sindicalizados y todos trabajen a destajo, por lo que se tienen que hacer todos los esfuerzos para que

el tema quede establecido antes de que haya el cambio de administración y no se quede esto en la incertidumbre. Explicaron que la Sinfónica y sus trabajadores nunca se han metido en ningún conflicto de

Toda cuota pasada fue mejor

Existe un plan para desaparecer a la Orquesta Sinfónica tal y como ahora se conoce, aseguran n Foto: César Rivera

iles de jóvenes acudieron al edificio central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para obtener una ficha, con costo incluido para que empiecen a acostumbrarse, que les asegure un lugar para poder presentar el examen de admisión. Las largas filas de jóvenes en los últimos días como recordatorio del cliché mexicano: “todo al último”. Lo que no podrán dejar para después, si es que logran obtener un resultado que les coloque dentro de la licenciatura de su elección, será el pago de las cada vez más caras cuotas de inscripción. Yo tuve la fortuna de poder estudiar la licenciatura y la maestría en la UASLP y tardé, demasiado quizá, en darme cuenta del problema que suponen las cuotas elevadas. “Es barata comparada con otras” me han dicho en múltiples ocasiones quienes leen los mensajes que día con día le envío a la UASLP para pedir que bajen las cuotas (por cierto hoy se cumplen 170 días). Probablemente quienes afirman que es barata no estudiaron las licenciaturas que cuestan más de diez mil pesos semestrales. ¿Cuántos aspirantes conocerán el costo del semestre de la licenciatura que eligieron? Para muchos la alegría de haber conseguido un lugar dentro de la UASLP rápidamente se transformará en la preocupación del cómo pagar. En promedio, de 2007 a la fecha, todas las licenciaturas han sufrido un incremento de casi tres mil pesos. “Todo tiempo pasado fue mejor” dicen que dijo un militar español y, después, junto al moco la interpretaron Gabino Palomares y Luis Pescetti –el que les

JAIME NAVA NORIEGA

guste más– sin duda, toda cuota pasada fue mejor. Insisto en que el camino no debe ser el incremento constante de las cuotas, la universidad debe ser capaz de aprovechar el potencial de su inteligencia colectiva para desarrollar y gestionar bienes y servicios para generar ingresos propios que permitan eliminar la tentación de elevar los costos de un derecho humano como es el de la educación. De otro modo, y a este ritmo, ¿Cuál será la cuota límite? ¿Habrá un límite? Estudiar una licenciatura no debería ser un lujo. Contrario a lo que ahora se piensa, el papel de la universidad no es el de ser comparsa del sistema económico y/o político dominante. Una universidad que se precie de serlo no debe priorizar, jamás, los resultados estadísticos en lugar de la calidad. Hace unos días el académico Marcos Roitman escribió en La Jornada sobre una de las tendencias en la educación y los aspirantes: “la vocación es un obstáculo. Estudie algo que sea rentable, tenga salida en el mercado y le permita obtener éxito social. No deje que su conciencia y su

cualquier índole y en todo momento ha sido ejemplo de disciplina, porque les queda claro la responsabilidad que tienen con la sociedad potosina a través del fortalecimiento del tejido social. Por último, hicieron hincapié en que es un error considerar que la política cultural que se ejerce desde el estado tenga como objetivo convertirse en un negocio, y es todavía peor que desde el gobierno se vea a los trabajadores como una carga y no como un activo valioso que hay que cuidar y cultivar, por lo cual decidieron manifestarse de forma pacífica haciendo lo que mejor saben hacer.

O PCIONES

n

Guto

n

pensamiento se interponga en una decisión de orden económico. Nada se resiste a las exigencias y demandas del mercado.” Coincido con Roitman, no obstante para San Luis Potosí la situación es similar o peor, estudiar la licenciatura que puedas pagar. Decía mi abuelo que la preocupación primordial de la universidad potosina consistía en “abrir horizontes en forma constructiva y en superar, día a día, mediocridades y en convertir su vida toda en una entrega generosa en bien del pueblo”. Los incrementos van en contra del espíritu de la propia universidad pues no hacen más que limitar el acceso de persona, que no sólo por la calidad sino por ser la única opción rentable ingresaban a la UASLP. ¿Y los líderes universitarios? No hay, hasta donde conozco, ningún pronunciamiento sobre el costo de los posgrados o licenciaturas y, seguramente, no lo habrá. Con el examen de admisión próximo a realizarse se escuchan comerciales por radio donde el grupo universitario Expresión hace uso del membrete de la Federación Universitaria Potosina para invitar a los aspirantes a sus cursos de inducción que se realizarán en una universidad privada. Transporte gratuito promete la voz para que asistan a los cursos y yo me pregunto ¿quién paga? ¿de quién son los camiones? ¿qué intereses representan? ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


Cerró ayer en Fundadores la campaña para la alcaldía capitalina

n Cerraron campaña en la plaza de los Fundadores los candidatos del PRD y PT a los diferentes cargos de elección popular, encabezados por los aspirantes a la gubernatura del estado, Fernan-do Pérez Espinosa, Calolo, y Ricardo Gallardo Juárez, postulado a la presidencia municipal de la capital potosina . Dejando de lado la figura del candidato a gobernador, el protagonismo lo tomó Ricardo Gallardo Juárez. “Se equivocaron aquellos que quisieron dividirnos y hacernos creer que hay un San Luis de buenos y un San Luis de malos. A quienes me

calumniaron, insultaron y difamaron les digo que sus errores me fortalecieron y me darán el triunfo este 7 de junio”, dijo. Asimismo, Gallardo puntualizó que durante su campaña firmó más de 650 compromisos para solucionar los problemas de inseguridad, desabasto de agua, falta de infraestructura y otros servicios municipales que aquejan a las y los potosinos, y que ahora, a partir del 7 de junio le corresponderá honrar su palabra con esfuerzo, capacidad y gratitud. “Tengan la seguridad que cumpliré, soy un hombre de trabajo y sé cómo hacer las cosas”.

Posteriormente Ricardo Gallardo anunció la conformación de un equipo de trabajo profesional, comprometido por San

Luis Potosí y con sensibilidad para escuchar y atender las necesidades ciudadanas. “Después del 7 de junio ya no habrá colores, ideologías o partidos y por ello exhorto a mis contrincantes a que acepten con madurez su derrota y a que aceptemos con humildad nuestro triunfo”, convocó el también empresario. Finalmente, indicó en su mensaje que su Plataforma de Gobierno 2015-2018 incluye prioritariamente la implementación de programas sociales pero también impulsando la llegada de inversiones, la creación de empleo y la reconciliación entre los potosinos.

Los medios, responsables de la “realidad social”

Las campañas electorales van al inconsciente, sentencia especialista n

Samuel Estrada n “Las campañas electorales no son racionales, van al inconsciente”, manifestó el periodista e investigador español Rafael Palacios, de visita en San Luis Potosí, quien puntualizó que, en el contexto mexicano de inseguridad y narcotráfico, lo que han buscado los partidos es crear una figura de “seguridad” o “padre protector”, esto de acuerdo a las teorías de Freud, ya que inconscientemente las personas buscan las supervivencia y seguridad. Dijo además que los medios informativos son los que a lo largo de la vida de cualquier persona establecen lo que cada ciudadano de cualquier país conoce como realidad social, lo que es aceptado y lo que no es aceptado, que no necesariamente es la realidad, pero que se hace por los dueños de los medios con fines económicos, comerciales y políticos. Explicó que, en el caso comercial, las grandes empresas que buscan introducir un nuevo producto primero requieren generar la necesidad, para lo que utilizan a los medios informativos de tal forma que, a través de comerciales, spots, notas informativas, artículos, fotografías, etcétera, marcan una tendencia que beneficiará a la postre a la venta del producto. Sin embargo, recalcó que en el caso de la política es algo todavía más grave, pero que se maneja de la misma forma, enviando mensajes no racionales, que vayan

Rafael Palacios, periodista e investigador español

directo al inconsciente de los votantes, por lo que ahora los jefes de prensa y los jefes de propaganda de los partidos y candidatos son personajes mucho más importantes e influyentes en la sociedad que los propios candidatos y gobernantes. Indicó que este sistema también ha influido en el tema de la criminalidad, ya que, según comentó, de acuerdo a las edades de los narcotraficantes y criminales de México, que son cada vez más poderosos y excéntricos, muchos de ellos se basaron en películas como El Padrino o Scarface para definir lo que querían hacer de su vida, y ahora se ven las consecuencias de ello: “el cine ha influenciado mucho más a los delincuentes y a la mafia, que la mafia al cine”, afirmó. Finalmente, Rafael Palacios, quien ofrecerá este miércoles una conferencia magistral en la Facultad de Derecho de la UASLP, hizo hincapié en que esta discusión eventualmente tiene que convertirse en una cátedra cotidiana en las instituciones de educación superior, de tal forma que cada vez haya más personas que sean capaces de diferenciar entre mensajes claramente manipulados y pretenciosos en contraposición de tendencias humanamente reales y sin interés subyacente alguno, ya que sólo de esta manera la sociedad en sí misma podrá dejar de estar manipulada por los grandes capitales como lo está en la actualidad.

n

Foto: César Rivera

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

Sus errores me fortalecieron, dice Gallardo a adversarios n

9

Ricardo Gallardo Juárez en su cierre de campaña.


n La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en San Luis Potosí desarticuló una banda dedicada a la trata de personas, en un operativo en un hotel del Centro Histórico de la capital potosina, en donde además se logró rescatar a 23 jovencitas, quienes habían sido enganchadas y estaban siendo explotadas sexualmente. De acuerdo a la agencia de noticias Notimex, fue a través de la subprocuraduría de derechos humanos, prevención de delito y servicios a la comunidad de la PGR, que inició el

Desarticula la PGR banda que se dedicaba a la trata de personas n

Fueron rescatadas en SLP 23 jovencitas que eran explotadas sexualmente

pasado 31 de marzo, una investigación ministerial por la desaparición de una adolescente en la ciudad de San Luis Potosí. De las investigaciones, se obtuvo

que la joven fue contactada a través de las redes sociales por un hombre mayor de edad, con quien inició una relación de noviazgo y la convenció para irse a vivir con

“Se hicieron de acuerdo a manuales internacionales”

“Lamentable”, que se exija castigo a quienes pintaron señalética en Muñoz n

Nada incorrecto en que ciudadanos hagan el trabajo n Foto: César Rivera

Ricarlos I n “Es lamentable que haya posiciones que exigen castigo a los colectivos y vecinos que hicieron las pintas en la avenida Muñoz. Estas se hicieron de acuerdo a manuales internacionales y cuando se aplicaron en otras ciudades capitales del país menos atrasadas los gobiernos incluso pidieron asesoría y extendieron las acciones ciudadanas, en cambio aquí se quiere criminalizar”, respondió el representante de Vida Sobre Ruedas, Carlos Mancilla. Dicha declaración se dio luego de que en algunos medios electrónicos el regidor panista Oliver Meade declarara que debía exis-

C

tir sanción a quienes efectuaron dichas pintas: “Ignoro cuál va a ser el actuar de la administración, tuvo que haber actuado en el momento; ahora bien, si se hicieron bien las pintas, para qué quitarlas, aunque sí sancionar a la gente que las puso fuera de la legalidad”, indicó. En respuesta, en Vida Sobre Ruedas lamentaron dicha postura, pues, aunque la pinta fue a modo de protesta, también se hizo con la pretensión de evitar más accidentes mortales en el lugar, de los cuales ya ha habido más de una docena, siendo siempre ciclistas las víctimas. “No son pintas improvisadas,

omo si la violencia al alza no fuera evidente en sus diversas manifestaciones a lo largo y ancho de la entidad, como si la cadena de asesinatos que no cesan no fuera un signo ominoso, que forma parte de la cotidianidad desde hace años en nuestro entorno, todavía se busca justificar la presencia de la delincuencia organizada, con la vieja especulación de que los malos vienen de fuera, son invasores que gustan de usar la vecindad con la entidad potosina para pasar un tiempo acá sin atreverse a crear un clima generalizado de inseguridad, se afirma La socorrida “teoría” torancista permitió a los funcionarios del sexenio de la omisión, justificar su ineptitud en materia de seguridad pública y prevención del delito hasta en su propia dependencia como la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos miembros no cesan su campaña contra los ciudadanos que tienen la mala suerte de cruzarse en su atropellado andar, quienes son objeto de vejaciones mediante detenciones arbitrarias, con maltrato al momento de la aprehensión y el apoderamiento de sus pertenencias o de plano malos tratos y torturas, como lo revelan los datos duros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La insostenible explicación sobre las causas de la inseguridad en San Luis Potosí, igual ha permitido al secretario de Turismo desestimar la reiteradas alertas estadunidenses hechas a los ciudadanos del imperio del norte, sobre la peligrosidad de carreteras y algunos sitios en especial, que al ex directivo de la Coparmex

las hicimos con pintura resistente y con estándares internacionales; existe un manual al respecto, editado en Holanda y reconocido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, en el que se señalan el tipo de señalamientos, su tamaño, su colocación en las vías, para que aparte de visibles sean efectivos. El gobierno, por la razón que quieran, no las había colocado, así que como ciudadanos las pusimos. No hay nada incorrecto en que los ciudadanos hagan el trabajo cuando su gobierno está siendo persistentemente omiso”, reiteró el activista. Tristemente, señaló, con estas declaraciones más parecen que se quiere criminalizar a los grupos ciudadanos que toman acción: “y lo peor es que no son tan discordes con la realidad de que Mario García Valdez prometió muchos cambios en la cultura vial durante su campaña, y el hecho de que en esta obra faltaran tanto señalizaciones como espacios vehiculares para las bicicletas y los peatones demuestran que nunca hubo intención de cumplir dichas promesas”, concluyó.

él y después la trasladó de su lugar de origen a San Luis Potosí, donde fue explotada sexualmente. El 1 de abril de 2015, agentes de la institución, con apoyo de la Policía Federal Ministerial, ubicaron y rescataron a la menor de edad en la zona centro de San Luis Potosí. En seguimiento a la investigación, el 28 de mayo pasado, se cumplimentó el mandamiento judicial consistente en la orden de cateo otorgada por un juez federal penal especializado en cateos, arraigos e intervención

de comunicaciones, en el Hotel Ritz, ubicado en la zona centro de la ciudad de San Luis Potosí. Derivado de esta orden judicial, y con el apoyo de la Policía Federal Ministerial, se logró rescatar a 23 víctimas de trata de personas en su modalidad de explotación sexual, entre las cuales dos eran menores de edad; se detuvo también a cinco probables responsables, uno de ellos de nacionalidad hondureña, y se aseguró el inmueble que operaba como centro de explotación.

Empieza desde este viernes por la noche

Cancelarían concesiones por violar la ley seca: Gobernación n

Samuel Estrada n El titular de la Dirección de Gobernación de la administración estatal, Mauricio Castañón Malagón, advirtió a todo tipo de negocios de venta de bebidas alcohólicas que cualquiera que sea sorprendido violando la ley seca se expone a la revocación de la licencia de manera definitiva, puesto que se trata de un ordenamiento de tipo federal, por tanto no puede haber ningún tipo de tolerancia. Explicó que se llevará a cabo, a partir de este viernes por la noche, un operativo conjunto entre las diversas áreas de comercio de todos los municipios, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, para verificar el cumplimiento de la Ley de Bebidas Alcohólicas y también, por supuesto, la Ley

La violencia en tiempos electorales CARLOS LÓPEZ TORRES

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

10

Eduardo Kasís Chevaile, rechazar la alerta del gobierno canadiense sobre el clima de inseguridad imperante, con el supuesto de que se trata sólo de la vecindad de estados como Tamaulipas y Veracruz lo que permite a los gobernantes de Canadá tener esa percepción; por lo que no se puede generalizar que en todo el estado potosino haya inseguridad, concluye el empresario a quien le preocupan más las inversiones que la sistemática violación de los derechos humanos a manos de los policías estatales.

Electoral en el caso de prohibir la venta y consumo de bebidas alcohólicas. Dijo además que se comenzará visitando de manera aleatoria diferentes lugares de venta de bebidas alcohólicas, todo esto a partir del viernes en la noche, para garantizar que desde el primer minuto del sábado no se dé esta actividad; ya propiamente el sábado por la tarde se harán verificaciones en restaurantes para que se respete la no venta de las bebidas alcohólicas. Castañón Malagón refirió que, por tratarse de un ordenamiento federal, la sanción para los que infrinjan la ley seca es muy alta, pudiendo ser hasta de mil 200 salarios mínimos, además de la cancelación definitiva de las licencias para la venta de bebidas alcohólicas.

Sin embargo, el hallazgo de dos mujeres asesinadas con signos de tortura en las inmediaciones del municipio de San Vicente Tancuayalab, donde el alcalde machete en mano se hace justicia por su propia mano, de inmediato hizo sugerir la suposición de que la pacífica demarcación huasteca había sido usada como tiradero de grupos que actuaban en Veracruz. Días después, fueron encontrados dos cráneos femeninos en plena plaza de Matehuala, sin que hasta ahora aparezcan sus cuerpos, aunque al día siguiente apareció el cuerpo de un joven asesinado por asfixia, supusieron en un primer momento las autoridades, aunque en ambos casos se encontraron sendos mensajes de algún grupo delincuencial, cuyo nombre no se atreven a mencionar los funcionarios. Todos estos crímenes se vienen a sumar a los hallazgos recientes de la zona Media, en Rioverde y Ciudad Fernández, respectivamente, para culminar con el asesinato de la viuda del ultimado alcalde de El Naranjo, así como las constantes balaceras en diferentes municipios de la entidad con su respectiva cauda de heridos y muertos. Por supuesto, la violencia verbal de las campañas y las constantes denuncias de candidatos y partidos que se quejan de agresiones mutuas, no son sino expresión del clima prolongado de violencia que hoy escala en la entidad ante el eventual abandono de la responsabilidad para garantizar la seguridad pública por parte de los que se van. ¿Será que en verdad cambiaran las cosas?


■ Corresponde ahora al gobierno instrumentarlas plenamente, expresa en Naucalpan

Asegura Peña que las reformas estructurales siguen adelante ■ Al preguntar al mandatario federal sobre la marcha atrás o ‘‘claudicación’’ en algunas medidas

educativas, dijo: ‘‘¿Usted me escuchó que dijera eso? Dije que no vamos... hay que seguir adelante’’ ROSA ELVIRA VARGAS

Las reformas estructurales siguen adelante y al gobierno de la República corresponde ahora instrumentarlas plenamente, aseguró ayer el presidente Enrique Peña Nieto. Y más tarde, cuando se le interrogó sobre la marcha atrás en algunas medidas de la reforma educativa, el mandatario pidió remitirse a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para consultar al respecto. Entonces, y ante la insistencia de si tales decisiones representan una ‘‘claudicación’’ del gobierno, el titular del Ejecutivo desanduvo el camino y espetó: ‘‘¿Usted me escuchó que dijera eso? Dije que no vamos... hay que seguir adelante’’. Peña Nieto inauguró ayer, en los antiguos terrenos del Toreo de Cuatro Caminos, en el municipio mexiquense de Naucalpan, un centro comercial en el cual se habrán invertido, al término de las tres etapas del proyecto, 800 millones de dólares.

Inaugurado, centro comercial en terrenos del antiguo Toreo de Cuatro Caminos El presidente Peña ubicó en los cambios a la Constitución y la expedición de las leyes secundarias, el nuevo motor del desarrollo de México. Enfatizó: el gobierno se ‘‘ocupa y preocupa todos los días en mantener la confianza en nuestro país’’. Articular la fortaleza nacional y detonar bienestar para la sociedad no puede ocurrir de manera fortuita. Por ello, apuntó, se hicieron las modificaciones estructurales, ‘‘para que los resultados fueran mucho más positivos y el crecimiento de nuestra economía sea aún mayor a lo que hemos alcanzado en los años pasados’’. México tuvo en los 30 años anteriores –dijo Peña– transformaciones políticas y democráticas, pero en ese lapso el crecimiento de la economía ‘‘difícil-

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

11

comerciales, el mayor número en Latinoamérica. Un cálculo de expertos estima, para la próxima década, la apertura de 200 plazas comerciales más, añadió el mandatario federal. ‘‘Y esto resulta precisamente de la proyección que se hace, de la oportunidad que estamos teniendo, de generar confianza a los inversionistas’’. Y la confianza, dijo también, es contagiosa y convierte a México en referente y ejemplo para otros interesados en traer sus capitales. De acuerdo con datos oficiales, los centros comerciales en México tienen ventas anuales que ascienden a 2 mil 550 millones de dólares. Para los próximos 10 años podrían llegar inversiones por 300 mil millones de pesos en la construcción de nuevos centros.

Se fortalece el tejido social, afirma Eruviel Ávila

El presidente Enrique Peña Nieto escucha la explicación de Daniel Kabbaz, de Grupo Danhos ■ Fotos Francisco Olvera

mente estaba cercano a generar empleos y oportunidades para las familias mexicanas. En consecuencia, de seguir haciendo lo mismo que en el pasado, íbamos a obtener exactamente el mismo resultado’’ de entonces. De ahí lo fundamental de llevar a cabo los cambios ‘‘pospuestos por varias décadas’’. Y hoy ‘‘nos ocupa asegurarnos que esas reformas se materialicen plenamente, que se traduzcan en lo que buscamos: escenarios de bienestar y de oportunidad para más mexicanos’’. Todo ello ‘‘está ocurriendo ya; está empezando a ocurrir’’. Así lo perciben –dijo–las familias y los inversionistas, quienes advierten un ambiente ‘‘mucho más prometedor’’ para el actual y los próximos años Resaltó además la labor del gobierno para facilitar las inversiones productivas de quienes creen en México y ponen aquí su talento y su capital, porque de no darse, ‘‘no estaríamos en la posibilidad de generar las fuentes de empleo que la población nos está demandando, ni la dinámica económica que deseamos tenga el país’’. Quizá por la cotidianidad, convino el Presidente, se pier-

den visión y perspectiva de cuánto ha cambiado México, cómo estaba antes, cómo se encuentra ahora y se proyecta hacia el futuro. Ofreció para ello algunos datos: en estos 20

años, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) pasó de 3 mil a 32 mil establecimientos actualmente. Además, en el país operan 580 centros

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, resaltó por su parte la construcción realizada por el Grupo Danhos, por su impacto en la actividad económica, y ubicó estos centros comerciales como sitios que fortalecen el tejido social. ‘‘Si el veneno es la inseguridad, el antídoto para combatirla es a través de los valores, los principios, la educación, la cultura, el entretenimiento’’, resaltó. En esta visita, el presidente Peña también puso en marcha los primeros módulos para la expedición automática de actas de nacimiento y los puso a prueba solicitando la de él.

El antiguo Toreo de Cuatro Caminos fue transformado en un centro comercial en el cual se habrán invertido, al término de las tres etapas del proyecto, 800 millones de dólares


El rector de la UNAM llama a reconsiderar esa medida

MOTIVOS

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

12 DE REFLEXIÓN

Lamentable, la suspensión de la evaluación magisterial: Narro ALMA E. MUÑOZ

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, lamentó ayer que se desdibujara la reforma educativa y se suspendiera la evaluación magisterial sin ‘‘una explicación clara, más allá de unas cuantas decenas de palabras’’. Aseguró que con la evaluación no se trata de afectar los derechos de los profesores sino, por el contrario, de asegurar que ‘‘los niños que van a la educación pública de este país reciban la mejor preparación’’. En entrevista, Narro Robles recordó que como muchos otros, desde el inicio señaló que si bien se trataba de una reforma que no era integral, estaba en la dirección correcta. Tras encabezar la ceremonia de entrega de la medalla conmemorativa por los cien años del natalicio de Javier Barros Sierra,

así como del Reconocimiento Autonomía Universitaria 2015, en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, Narro Robles llamó a todos los actores involucrados a que se reconsidere la suspensión de la evaluación magisterial. La educación en México requiere de reformarse y hacerlo profundamente; la formación de niños y jóvenes ‘‘tiene que ser verdaderamente la prioridad. Lo que todos tendríamos que hacer es expresar nuestro rechazo a situaciones de las que no terminamos de entender cuál es el fondo de las cosas, qué es lo que sucede y por supuesto, liberar los procesos democráticos de México de la condición de rehenes de algunos de estos grupos’’. Expreso ‘‘mi pesar (de) que se haya dado esta condición’’ y espero de la frase de una suspensión temporal la posibilidad de reconsiderar de todos los actores, de las autoridades educativas y también de los maestros, sos-

Faltaron explicaciones lógicas, dicen

Se viola la ley: académicas ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El mayor problema de la suspensión indefinida de la evaluación docente es que se infringe la ley y que las autoridades no explican los argumentos que justifican su decisión. Para académicas especialistas en educación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Iberoamericana (Uia), independientemente de las fallas o virtudes de la reforma educativa, ésta tendría que aplicarse conforme a la ley. Alma Maldonado, del Cinvestav, consideró que la medida adoptada es ‘‘gravísima. Pero lo más grave es que el secretario (de Educación, Emilio Chuayffet) no dé la cara. Nadie da una explicación de qué criterios se consideraron’’. Refirió que la educativa era la reforma más promocionada por el gobierno federal y dijo que hay que tomar en cuenta que aunque la evaluación docente ‘‘tenía muchos problemas y era perfectible’’ ya había 400 mil inscritos en ella. Por ello, sostuvo, ‘‘es muy reduccionista pensar que es sólo un problema con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y su amago de boicot electoral’’. Para ella, ‘‘aquí se acabó la agenda educativa de este sexenio’’, pues al gobierno le faltará credibilidad para emprender nuevas reformas o políticas en el sector. La decisión derivó en ‘‘la crisis más grave del sistema educativo de los años recientes’’.

Consideró que a partir de este momento se dejó en ‘‘indefinición total’’ el mecanismo por medio del cual se podrá exigir ‘‘el derecho a una educación de calidad, como quiera que ello se entienda, pues los procesos legales aprobados para ello fueron detenidos arbitrariamente’’. A su vez, Marisol Silva, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, de la Uia, opinó que la medida adoptada por la secretaría ‘‘atenta contra los propios objetivos que la reforma educativa proponía’’, pues hasta ahora ésta se había centrado en la evaluación docente y en las condiciones de ingreso, permanencia y promoción de los maestros. Silva consideró que conocer el desempeño de los mentores al ingresar a la profesión y de los perfiles que es necesario desarrollar ‘‘podría abonar a mejorar las condiciones en las que se encuentra la calidad educativa. Revertir esos procesos no deja ninguna ganancia, sobre todo porque no ha habido ninguna explicación lógica de esta decisión’’. En la decisión de suspender indefinidamente la evaluación a maestros ‘‘ha prevalecido el interés electoral más que la visión de largo plazo. Si la reforma educativa vale menos que otros intereses políticos, creo que se deslegitima el gobierno con una decisión como ésta. Volver a generar confianza en las propuestas gubernamentales se ve muy difícil’’.

tuvo. Afirmó que ‘‘si uno lee las cosas, de cualquier manera (la suspensión) no tiene la repercusión política que se buscaba pretendidamente, quiero pensarlo, para permitir generar un clima y condiciones mucho más favorables para el proceso electoral’’. El país, insistió, ‘‘no puede estar prisionero de grupos que mediante distintas maneras pretenden imponer un punto de vista, así sea para ellos muy legítimo. El país es mucho más que los deseos, los anhelos, las intenciones, incluso que el legítimo derecho para esgrimir una opinión’’. –¿Qué retroceso implicaría esta aceptación? –se le preguntó. –Que regresamos al mismo momento en el que estábamos. Lo que se juega es el futuro del país, lo que está en el proceso es precisamente lo que vamos a hacer con los niños y con los jóvenes de México. No se vale –resaltó. –¿Haría un llamado a la Secretaría de Educación Pública? –Este no es asunto de una autoridad, sino de la sociedad. Hago un llamado a todas las estructuras, a todos los poderes, a todos los grupos, a todos los que tienen una participación, a los maestros de México, al conjunto de la sociedad para que digamos ya basta, ya

EL FISGÓN no queremos esto. México no puede ser rehén de nadie. Recordó que millones de mexicanos han salido adelante gracias a la educación, ‘‘gracias

al trabajo de los maestros que están en las aulas, que están preparados para enseñar, que tienen valores, principios para transmitírselos a los jóvenes’’.

Se transgrede el artículo tercero: legisladores de oposición

El PRI aplaude el ‘‘aplazamiento’’ GEORGINA SALDIERNA Y ROBERTO GARDUÑO

Legisladores del Partido Revolucionario Institucional respaldaron la decisión de suspender la evaluación de los maestros. Resaltaron que no es una cancelación, sino un aplazamiento. Mientras, la fracción del PAN en el Senado demandó la remoción del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, y el PRD secundó la propuesta de citar a comparecer al funcionario. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que la evaluación educativa tendrá que ser un hecho hoy, mañana y siempre, pues es una decisión que se inscribió en la Constitución y en las leyes. ‘‘Una suspensión temporal no significa que se cancele de manera definitiva. Estoy seguro que sin evaluación no podremos garantizar la calidad de la educación’’, sostuvo. Dijo que la medida anunciada el pasado viernes se inscribe en la vocación del gobierno federal de hacer lo necesario para demostrar su voluntad y que el

próximo 7 de junio se celebren las elecciones en paz y tranquilidad, como lo merecen los mexicanos. Resaltó que las autoridades no han regateado esfuerzo alguno, ni han dejado de asistir a las negociaciones que sean necesarias para que eso sea posible. Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en San Lázaro, Roberto López González (PRD) adujo que la decisión tomada por el secretario Chuayffet ‘‘seguramente obedece a alguna instrucción emitida por el Presidente de la República’’, pero ‘‘transgrede el artículo tercero de la Constitución, las leyes secundarias correspondientes y los lineamientos para regular los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente’’. En el Senado, el PRI también defendió la determinación de las autoridades gubernamentales con el argumento de que no se está cancelando la evaluación, sólo se está aplazando. Para el panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, la suspensión de la evaluación es

una medida equivocada, ilegal y muestra carencia de oficio, además de que afecta a 400 mil personas, expuso que el gobierno federal sucumbió a la presión de grupos que promueven una contrarreforma educativa. En entrevista, resaltó que la Secretaría de Educación Pública no ha explicado las causas que motivaron la decisión, por lo que propondrá hoy en la sesión de la Comisión Permanente la comparecencia de las partes involucradas en el tema, como son los secretarios de Educación (Chuayffet) y de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong), así como la consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE, Sylvia Irene Schmelkes del Valle). Miguel Barbosa, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Senado, y su correligionario, el senador Armando Ríos Pitter, secundaron el planteamiento para que comparezca Chuayffet. Manifestaron que la suspensión revela una negociación del gobierno federal con la disidencia magisterial.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/06/15 01:59 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Elecciones a la fuerza ◗ Preparativos 2018 ◗ Se mantendrán con “votos” ◗ “Hay que seguir adelante” uando menos en cinco estados se produjeron ayer actos violentos contra el proceso electoral. En el más candente de ellos, Guerrero, caravanas de vehículos militares blindados se encaminaban a puntos críticos, como la Normal Rural de Ayotzinapa, que a la vespertina hora de teclear el presente parte bélico-electoral estaba fuertemente vigilada por la Policía Federal. En Matamoros, Tamaulipas, aunque aparentemente ajeno al contexto electoral, se registró un atentado con artefacto explosivo en las oficinas del Poder Judicial de la Federación, con saldo de heridos. Mención especial merece el que en Valle de Chalco haya sido ejecutado, en su oficina de campaña, un candidato a diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática. Miguel Ángel Luna Munguía había sido diputado federal y presidente municipal en nombre del PRI, pero ahora militaba en el sol azteca. Un grupo armado entró al domicilio donde Luna se encontraba con algunos de sus colaboradores, preparando cierres de campaña, y le disparó directamente. En el estado de México se vive una violenta lucha política, en la que participan factores e intereses dispuestos a acciones extremas, con siglas de uno u otro partido utilizadas para encubrir rudas pugnas facciosas. En ese mismo Valle de Chalco, el jefe regional de Nueva Izquierda, Ramón Montalvo Hernández (también diputado federal) sufrió un atentado el 14 de abril del año pasado. El Instituto Nacional Electoral, sin embargo, considera que la situación aún no es de emergencia, y uno de sus consejeros, Arturo Sánchez, declaró ayer que “las elecciones no se van a hacer a la fuerza, pero tampoco queremos que por la fuerza se impida la organización de las elecciones” (nota de Claudia Herrera y Alonso Urrutia en el portal de La Jornada). Es mendaz la postura del mencionado consejero, pues las elecciones sí se hacen “a la fuerza” e incluso, de estimarse necesario por las autoridades electorales, con el apoyo de la fuerza pública, dado que su realización no depende de la voluntad circunstancial de los concurrentes sino de un ordenamiento legal, discutible y sumamente mancillado, pero vigente. Ese duelo de fuerzas en torno a lo electoral es disparejo, pero refleja el curso actual

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ de la concepción de ciertos segmentos sociales respecto al sistema de partidos, campañas y elecciones. Los grupos que han irrumpido violentamente en el escenario de los comicios consideran que estos procesos sirven de muy poco o nada a la auténtica resolución de los problemas nacionales, y que a fin de cuentas acaban convalidando esa fachada de presunta representación popular. Del otro lado, todos los partícipes en el acuerdo electoral empujan desde sus trincheras, con los matices propios de su contexto, para sostener la continuidad de los procesos que no sólo les dan privilegios y prerrogativas en

oportunamente una reforma electoral verdadera para 2018, que suprima como factor determinante los ríos de dinero (tanto en asignaciones a partidos como en formas de hacer campañas), estimule auténticas candidaturas ciudadanas y otras formas de participación ajenas a la dictadura de los partidos, y despartidice y enaltezca los órganos electorales, tanto los ejecutivos (INE y las variantes estatales) como los jurisdiccionales (TEPJF y sus expresiones en los estados). Por lo pronto, en esta ocasión, la suerte tramposa parece estar echada en favor del PRI

“DESALOJO

probablemente, todo lo contrario. Si Los Pinos mantiene la hegemonía electoral, en un “haiga sido como haiga sido” de tres colores, blindará su postura para reproducir, corregidas y aumentadas, las estrategias más avasallantes que le permitan intentar a bayoneta calada sostenerse en el poder más allá de Peña Nieto. No será con votos como los saquen del poder, pero, en las condiciones actuales (con las leyes y procesos electorales del presente, manipulado y controlado todo, peores las condiciones electorales que en todas las ocasiones anteriores recordables, confabulados los medios, los “árbitros” y las fuentes de financiamiento) sí será con “votos” como se mantendrán en el poder.

PACÍFICO”

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación continuó ayer sus movilizaciones contra la reforma educativa y los comicios. Integrantes de la sección 22 tomaron sedes del Instituto Nacional Electoral y desalojaron a unos 25 militares que resguardaban las juntas distritales 8, 9 y 4, de los municipios de Oaxaca, Santa Lucía del Camino y Tlacolula de Matamoros ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

lo inmediato sino que, sobre todo, mantienen el mínimo barniz de legitimidad al sistema puesto en entredicho. Con propaganda abundante, discursos e incluso el emplazamiento de fuerzas policiacas y militares, tal sistema promueve y defiende el ejercicio del voto porque de este momento individual de aparente libertad depende el discurso oficial que se convalida con la asistencia a las urnas, aunque los resultados globales hayan sido previamente condicionados y adulterados para que los poderes dominantes sigan adelante. El choque entre la violencia antivoto y la defensa del ejercicio del sufragio debería presionar para que se realice

y el Verde, más sus aliados menores, como el Panal, que juntos podrán tener el control desahogado de la próxima cámara federal de diputados, con un PAN maderista necesitado de fortalecer arreglos con Los Pinos para seguir combatiendo al calderonismo (Margarita Zavala va en busca de la presidencia nacional del partido de blanco y azul y de allí buscaría la postulación presidencial para 2018) y un PRD en similar condición de dependencia pactista con el PRI para seguir resistiendo ante el lopezobradorismo. Lo que suceda el próximo domingo no tendrá, por desgracia para los partidos de oposición, sea cual sea el grado de ésta, consecuencias reparables en 2018 sino, muy

Como arenga parece poco y como excusa resulta peor. Pero así pretendió salir el actual ocupante de Los Pinos del (otro) bache en que ha caído a partir de la suspensión “indefinida” de los mecanismos de evaluación a profesores conforme a la dizque reforma educativa. Cuatro palabras: “hay que seguir adelante”, ante reporteros que le pedían abundar sobre la mencionada suspensión. “¿Ya claudicó? ¿No hay preocupación, Presidente?”, preguntaron reporteros a EPN, quien reviró: “¿Usted me escuchó que dijera eso? Dije, ¡hay que seguir adelante”. Antes había propuesto a los periodistas: “hay que hablar a la Secretaría de Educación, ahí tendrán todas las respuestas a ese tema”. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

13

La mayoría de nuevos electores acudirá a votar, revela encuesta ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En un contexto en que diversas corrientes de opinión debaten si los ciudadanos deben votar, no hacerlo o anular el sufragio, una encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México reveló que 71 por ciento de los jóvenes que emitirá su voto por primera vez piensa asistir a las urnas este 7 de junio. El estudio Primeros votantes: postura de los jóvenes frente al próximo proceso electoral, se realizó mediante 927 encuestas a estudiantes mexicanos de clase media, de entre 18 y 24 años de edad. Los resultados señalan que 83 por ciento está de acuerdo en que votar es buena manera de participar en las decisiones del país. Asimismo, uno de cada tres manifestó haber escuchado sobre la más reciente reforma electoral; de éstos, 67 por ciento no considera que evitará la corrupción en el proceso ni en el sistema electoral. Al pedirles su opinión acerca de la situación del país, ocho de cada 10 estimaron que la situación política es mala, 74 por ciento opinó que la seguridad es mala y 22 dijo que es regular. En relación con el empleo, la mitad cree que está mal y 43 por ciento dijo regular. En cuanto a la situación económica, 50 por ciento la calificó de mala y 40 de regular. Entre quienes acudirán a votar, 55 por ciento dijo que lo hará por un candidato con base en sus propuestas, y sólo uno de cada diez señaló que decidirá con base en la plataforma política del partido que lo postula. Además, 30 por ciento manifestó que votará por un solo partido y 15 por ciento emitirá un voto diferenciado, pues elegirán a distintos candidatos de diferentes partidos. En tanto, 10 por ciento de los jóvenes que participaron en la encuesta sostuvieron que anularán su voto y un porcentaje similar dijo que quizá lo haga. Además, sólo siete de cada cien señalaron que votarán por un candidato independiente.

Crean aplicación para documentar comicios con dispositivos móviles En los comicios del 7 de junio los ciudadanos podrán participar como observadores y denunciar irregularidades mediante la aplicación para dispositivos móviles Elecciones 2015, presentada por Ami Sociedad y CosmoCiudadano. Jorge Rendón, director de CosmoCiudadano, dijo que el propósito es integrar a la población para que documente con fotografías diferentes momentos de la elección del 7 de junio, como apertura y cierre de casillas, incidencias, resultados y participación de jóvenes y niños. Marco Barajas, director de desarrollo de Ami, explicó que la plataforma se encuentra en Google Play para teléfonos Android. La liga para descargar la aplicación es: https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.elecciones2015 . CÉSAR ARELLANO GARCÍA


MÉXICO SA ◗ Recorte, una vez más ◗ Del chorro al chisguete ◗ Protesta en Cananea inco meses, cinco recortes al hilo a la expectativa de crecimiento económico en 2015, con lo que se confirma que la política económica emula la canción de los perritos, la cual fascina al gobierno peñanietista. Así, del 3.5 por ciento de avance estimado por los especialistas del sector privado al iniciar el año, al cierre de mayo ya sólo le quedaban 2.66 por ciento. Y restan siete meses con sus –todo indica– siete tijeretazos, de tal suerte que si mantienen ese ritmo, entonces al finalizar el año su mejor estimación rondaría 1.12 por ciento de “incremento” en el producto interno bruto. Ayer por la mañana el inquilino de Los Pinos se desgañitaba en defensa de los empresarios como “motor del desarrollo económico y social de México” (¿¿¿???), por ser –según su novela rosa– “hombres que arriesgan sus inversiones en favor de generar prosperidad para la nación” (¡¡¡!!!), cuando, ¡zas!, que los meros meros especialistas del sector empresarial le regalaron otro recorte a la estimación de crecimiento económico para el presente año (que se suma a los tijeretazos practicados a lo largo de 2013 y 2014, más los cuatro primeros meses de 2015). Dicho sea de paso, si la tesis gerencial de Peña Nieto es correcta y los empresarios, como dice, son el “motor del desarrollo económico y social de México” (algo así como la teoría foxista que pregona una “democracia de, para y por los empresarios”), entonces hay que reclamarles airadamente, porque resultaron peores que los gobiernos estatistas, su “motor” ni siquiera ronronea y mantienen en el suelo al país y sus habitantes. El hecho, pues, es que del chorro de voz que Peña Nieto y Videgaray presumían al aposentarse en Los Pinos, a estas alturas sólo les queda un chisguete, y del falsete (musical) ni quien se acuerde. Treinta meses después de la puesta en escena del vodevil “México en movimiento”, la realidad ha impuesto, y de qué manera, el “México en hundimiento”, en vías de empeorar, y para hacerlo le restan 42 meses en la residencia oficial.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Se esperaba (versión oficial) que ya con las “reformas” aprobadas, reglamentadas, activas y a todo vapor, la economía crecería por arriba de 5 por ciento anual, con ganas de retomar aquellos indicadores (6 por ciento y más de crecimiento anual) que el país registraba antes de que a alguien se le ocurriera dar un giro de 180 grados a la política económica, convertir la Presidencia de la República en mera gerencia del gran capital y dejar en manos privadas toda la actividad económica (la novela rosa del “motor empresarial” y de “los hombres que arriesgan sus inversiones” por el bien de la Patria, que tanto le gusta al inquilino de Los Pinos), “la prosperidad de la nación” y, de paso, “el bienestar social”. Pero cómo estará la realidad que el gobierno ni siquiera convence a sus socios naturales, cuyos especialistas en economía más parecen sastres que se la pasan recortando y recortando. Por lo que toca a los principales factores que podrían “obstaculizar” el crecimiento económico en México, los especialistas del sector privado reiteran que los problemas de inseguridad pública ocupan la primera posición, con el agravante de que de abril a mayo este indicador se incrementó sustancialmente, como el relativo a los problemas por la declinante plataforma de producción petrolera. De igual manera, la política fiscal del gobierno federal se mantiene como un dolor de muelas y se duplicó la lectura negativa que de ella hacen los grupos encuestados por el Banco de México.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Siguen las protestas contra la empresa Buenavista del Cobre (de Germán Larrea), en Cananea. Ayer el sindicato minero y pobladores de las inmediaciones del río Sonora se pronunciaron en la entrada de la mina “debido a que desde

el 6 de agosto de 2014, cuando ocurrió el desastre ambiental más grande de la historia, hace 10 meses, no ha tenido un remedio serio y sigue la contaminación asolando a la población y a la naturaleza. La economía de la zona de los ríos sigue deprimida, por falta de solución a fondo; el descanso y recreo de la cuenca de los ríos se pierde. “Además, la presa El Molinito, a 20 kilómetros de Hermosillo, está repleta hasta el límite de contaminantes; en realidad no es una presa, sino un bordo de piedras desde el cual se filtra diariamente el agua contaminada que sigue el curso del río Sonora y va a la presa Abelardo L. Rodríguez. El agua que se queda en El Molinito se filtra al subsuelo y se evapora. Desde septiembre del año pasado muchas personas están contaminadas en El Molinito, lo mismo que las siembras y el ganado; desde entonces lentamente pasa el agua sucia a la ciudad de Hermosillo, con un millón de habitantes. “Pero a la presa El Molinito está prohibido el paso a la opinión pública y a los medios, cerrado el paso del agua, pero sin seguridad alguna. Concentran un enorme peligro de contaminantes y se oculta a la opinión pública. ¿Por qué se oculta la información de lo que ocurre a diario en la presa de jales de la mina de Cananea y también se oculta la información de lo que ocurre en la presa El Molinito? “Grupo México ha convertido ambas presas en bombas de tiempo para la naturaleza, el medio ambiente y la salud de los habitantes de Sonora. ¿Tiene remedio esa situación? Sí tiene. La limpieza a fondo es el remedio, con la aplicación de medidas preventivas de seguridad, especialmente en las presas de jales, ya que en 1989 la mina procesaba 20 toneladas al día y hoy procesa 360, pero no crece igual el sistema de seguridad, por priorizar a toda costa el lucro del patrón. No podemos esperar a que haya muertos.”

DESPIDOS

El Banco de México divulgó ayer los resultados de su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a mayo de 2015, entre los que destaca que los 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero aplicaron el uno, dos, tres boxístico, pues recortaron, de una vez, la expectativa de crecimiento económico mexicano para 2015, 2016 y 2017, con todo y “motor” empresarial, más las “reformas estructurales que el país necesita” (de entrada, réstele la educativa). En diciembre de 2014 los citados especialistas pronosticaron un crecimiento económico de 3.5 por ciento para 2015, aunque para mayo redujeron tal estimación a 2.66 por ciento. En la primera de las fechas citadas adelantaban un avance de 4 por ciento para 2016, pero al cierre del quinto mes del presente año tal cálculo había disminuido a 3.32 por ciento. Y en el caso de 2017, el tijeretazo es de 4.18 a 3.75 por ciento.

HSBC declinó hacer comentarios luego de que Sky News dio a conocer que la institución planea recortar de 10 a 20 mil empleos en sus unidades en el mundo. Este medio publicó que el presidente ejecutivo, Stuart Gulliver, expondrá el proyecto la próxima semana a inversionistas ■ Foto Reuters Twitter: @cafevega • D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com

Grecia presenta una propuesta a acreedores Al anunciar que Grecia presentó una propuesta de acuerdo con sus acreedores, el primer ministro, Alexis Tsipras, sentenció que de no aceptarla, existe el riesgo de consecuencias desastrosas para la región, por lo que correspondía a los gobernantes europeos asumirla. Pero la Unión Europea (UE) precisó que las partes “todavía no estaban de acuerdo”. En Bruselas, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional finalizaron los términos de un acuerdo de dinero por reformas que presentarán a Grecia, en un intento por concluir cuatro meses de negociaciones por la deuda, dijo un alto funcionario de la UE. La propuesta fue redactada después de que los líderes de Alemania y Francia se reunieron con responsables de las tres instituciones para discusiones de emergencia el lunes, presionándolos para que arreglen sus propias diferencias y alcancen una solución con Grecia. De no llegarse a un acuerdo este mes desencadenaría un impago griego y daría lugar a la imposición de controles de capital y una salida potencial de Atenas de la zona euro, asestando un golpe a la moneda única de Europa. Tsipras sostuvo una reunión independiente con su equipo negociador en Atenas antes de regresar a una sesión crucial de negociaciones en Bruselas el martes. El gobierno griego presentó las primeras propuestas de reforma a su sistema de jubilación cuando las negociaciones sobre su deuda con los acreedores internacionales llegan a un punto crucial esta semana, explicó el jefe de la economía de la UE. REUTERS, AP Y NOTIMEX

HSBC planea recortar de 10 a 20 mil empleos Londres. HSBC Holdings Plc planea recortar miles de empleos a escala global y alista un anuncio para la próxima semana, reportó el lunes Sky News, citando fuentes sin identificar. Se prevé que el presidente ejecutivo, Stuart Gulliver, expondrá los planes la semana del 9 de junio en una presentación a inversionistas, publicó el medio. HSBC reduciría unas 10 mil a 20 mil plazas, precisó Sky News, y agregó que el número exacto aún no se ha definido y sería dado a conocer la siguiente semana. El recorte de empleos no afectará el tamaño de las operaciones en Brasil y Turquía, y no tendrá en cuenta una eventual separación del brazo británico de la entidad, dijo Sky News. HSBC declinó hacer comentarios. En febrero, Gulliver mencionó que los negocios en Turquía, Brasil, México y Estados Unidos necesitan mejorar o ser vendidos. Reuters informó en febrero que ING Group NV, BNP Paribas y Arab Banking Corp, con sede en Bahrein, presentaron ofertas para comprar la unidad de negocio de HSBC en Turquía. REUTERS

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/06/15 02:01 a.m. Página 1

RENÉ RAMÓN, JAVIER SALINAS E ISRAEL DÁVILA Corresponsales

El candidato del PRD a diputado federal por el distrito 32, con sede en Valle de Chalco, Miguel Ángel Luna Munguía, fue asesinado por un comando que irrumpió en su casa de campaña y le disparó a quemarropa. El atentado ocurrió alrededor de las 15 horas de ayer en el inmueble ubicado en Tezozómoc sin número, esquina López Mateos, colonia Xico, segunda sección, donde el político hacía preparativos para su cierre de campaña, junto con los candidatos a la alcaldía y diputado local del PRD en Valle de Chalco, Ramón Montalvo y Jesús Sánchez Isidoro, respectivamente. El grupo armado le disparó en varias ocasiones en cabeza y tórax; aún con vida fue trasladado al hospital Fernando Quiroz, pero falleció en el trayecto. Un colaborador de Luna Munguía resultó herido y fue llevado a un nosocomio particular del municipio vecino de Chalco. En la casa de campaña se encontraban por lo menos cinco personas más, por lo que dirigentes del sol azteca señalaron que se trató de un ataque directo contra el aspirante perredista. El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, consideró el atentado como un “hecho aislado” y reiteró, como lo ha venido haciendo desde el inicio de las campañas, que el proceso comicial en la entidad se desarrolla en calma y en tranquilidad. El mandatario dijo que con la información que tenía hasta el momento (18 horas de ayer) todo apuntaba a que el “asesinato atroz” no estaba vinculado con aspectos político-electorales, aunque “tampoco se podía descartar ninguna línea de investigación”. Durante un acto de reconocimiento a policías en Toluca, inforVALLE

DE

CHALCO, MÉX.

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

En un video difundido en You Tube, Servando Gómez Martínez, La Tuta, ex líder de la organización criminal Los caballeros templarios, insinúa que se reunió con Fidel Calderón Torreblanca, quien fue secretario de Gobierno la mayor parte del cuatrienio de Leonel Godoy Rangel, y actualmente ocupa el número uno de la lista de candidatos a diputados federales plurinominales del PRD. En la grabación de menos de un minuto, La Tuta conversa con un hombre no identificado, a quien le comenta que “arregló los problemas” que había en Uruapan y en Lázaro Cárdenas con transportistas “que golpeaban y MORELIA, MICH.

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

15

Ejecutan a abanderado del PRD a diputado federal en Valle de Chalco ■ Comando disparó 5 veces contra Luna Munguía cuando se encontraba en su casa de campaña

■ El

atentado, un “hecho aislado”; el proceso comicial se desarrolla en calma: Eruviel Ávila

mó que instruyó al procurador mexiquense Alejandro Gómez y al comisionado de seguridad, Damián Canales, para que con el apoyo de instituciones federales, se haga uso de todas las capacidades para detener cuanto antes a los responsables y hacerles pagar con todo el peso de la ley por lo que hicieron. Las dirigencias nacionales del

PRD y del Partido del Trabajo (PT) condenaron el asesinato de Luna Munguía. En sendos comunicados, demandaron a las autoridades correspondientes el pronto esclarecimiento del crimen y castigo a los responsables.

Se busca sembrar miedo: PT

El PRD llamó a los militantes a

cerrar filas y contribuir a preservar la estabilidad en el proceso electoral. A su vez, el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, advirtió que los hechos de violencia son para generar miedo en la población y “lograr que no se acuda a votar en la jornada electoral de este domingo 7 de junio”.

El senador Alejandro Encinas exigió al presidente Enrique Peña Nieto y a Eruviel Ávila esclarecer el homicidio, pues, dijo, tanto el gobierno federal como el local deben de brindar seguridad a los candidatos. Lamentó que no haya garantías para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. Apenas el viernes pasado, los representantes del PRD, Morena y Partido Humanista pidieron al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), su intervención para solicitar que las autoridades estatales y federales garanticen la seguridad de los abanderados, pues varios habían sido víctimas de amenazas, intimidación y hostigamiento por desconocidos.

Amenazas a aspirantes

Aspecto de la casa de campaña de Miguel Ángel Luna Munguía, candidato perredista a diputado federal en Valle de Chalco, estado de México, quien fue asesinado ayer por sujetos que le dispararon en al menos cinco ocasiones ■ Foto René Ramón Alvarado

■ Son mentiras burdas; parte de la guerra sucia de partidos: Torreblanca

Difunden video que vincula a La Tuta con candidato perredista a legislador

saqueaban las tiendas”, por lo que “me mandó decir Pasalagua, me mandó decir Leonel Godoy: ‘gracias, profe, se acabaron los problemas de las rutas’”. Enseguida, La Tuta se ufana: “Les arreglé todos los problemas, de los difíciles”. Llega Fidel Torreblanca, Calderón Torreblanca, que era el secretario de Gobierno cuando Godoy, hace año y medio. Le digo: ‘los arreglaste tú, ¿no?’. El video, titulado “La Tuta-

Silvano, Godoy, Calderón Torreblanca…!”, fue subido a Youtube por un sujeto enmascarado que se hace llamar El Uchepo Vengador, quien al final de la grabación, pregunta: “¿acaso estos personajes son los que quieres que te gobiernen?”. Calderón Torreblanca envió una carta a los medios en la que negó categóricamente que fuera alguna vez enlace con ese criminal, y dijo que se trata de guerra

sucia por parte de partidos opositores, cuando faltan sólo cinco días para los comicios del 7 de junio para renovar la gubernatura, alcaldías, diputaciones locales y federales. “Niego categóricamente que haya sido enlace con este personaje o su organización criminal, durante el gobierno de Leonel Godoy Rangel, en el que me desempeñe como secretario de Gobierno”, sostuvo en la misiva.

Javier Rivera, representante del sol azteca, denunció que el candidato del PRD a la alcaldía de Amecameca, Federico del Valle, recibió amenazas de muerte para que se retirara de la contienda. Del Valle recurrió a la Procuraduría General de la República y pidió seguridad personal. En respuesta, el domingo el IEEM aprobó un acuerdo para exhortar a las autoridades federales y estatales a garantizar la seguridad de los candidatos, y que el proceso se desarrolle en paz, a fin de que estos actos no inhiban la participación ciudadana en los comicios del domingo próximo.

CON INFORMACIÓN DE ALMA MUÑOZ

Puntualizó que no comparte la política de guerra sucia y menos la que difunde mentiras burdas. “Durante 26 años de militancia en el PRD mi actividad política se ha basado en las ideas y las propuestas”, afirmó. Calderón Torreblanca subrayó que en 24 años de servidor público siempre su comportamiento se ha ceñido invariablemente al principio de legalidad. “También han estado presentes en toda mi vida los valores que mi padre y madre me inculcaron. Tengo el suficiente carácter para mantenerme firme en la conducta ética que he decidido tener en la vida y procurar ser ejemplo para mis hijos y no defraudar a mis padres, mi familia, mis compañeros, ni a la sociedad.”


ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Es posible que en los próximos días se intensifiquen las acciones de los profesores para exigir la abrogación de la reforma educativa y no sólo la suspensión indefinida de evaluaciones, como anunció a finales de la semana pasada la Secretaría de Educación Pública (SEP). De acuerdo con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los días decisivos en su llamado al “boicot electoral” serán 7 y 8 de junio. A partir de este miércoles y hasta esa fecha realizarán asambleas con la finalidad de analizar su plan de acción. Profesores consultados insistieron en que las movilizaciones que realicen estarán relacionadas con las acciones que emprenda el gobierno federal para atender sus demandas. Ayer por la mañana, en paralelo a las acciones realizadas por la CNTE en otras entidades, unos cien integrantes de la sección 20

Todo depende de la actuación del gobierno, señalan

Intensificarán las acciones de protesta, advierten docentes

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloqueron durante más de cuatro horas las oficinas del Registro Federal de Electores, ubicadas en Insurgentes Sur ■ Foto Alfredo Domínguez

bloquearon el Registro Federal de Electores, ubicado en la ciudad de México, solicitaron a los trabajadores que desalojaran las oficinas, realizaron un mitin y colocaron mantas. Otros maestros acudieron a las instalaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y protestaron contra los exámenes que pretenden aplicar a los docentes. En el plantón que la CNTE tiene instalado en el Monumento a la Revolución hubo un incidente entre algunos profesores y jóvenes en situación de calle. Según los mentores, se presentó un altercado cuando los muchachos pretendían apoderarse de espacios

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

16

que serán ocupados por maestros que reforzarán el plantón. Dos personas resultaron lastimadas, por lo que se pidió la intervención de agentes de seguridad pública. Profesores consultados señalaron que las movilizaciones para exigir la cancelación de la reforma educativa se endurecerán antes de las elecciones, pues una vez que pasen los comicios “el gobierno tendrá poco miedo de emprender acciones represivas”. Hasta ayer, en el plantón ayer permanecían unos mil profesores, que serán relevados y reforzados en los próximos días. También hubo tensiones con policías capitalinos que al parecer impidieron a los docentes ampliar su campamento en la Plaza de la República. El acuerdo con las autoridades capitalinas es que en la medida en que lleguen más maestros, éstos podrán instalarse en el lugar. Hoy la CNTE celebrará una asamblea nacional representativa a las 10 de la mañana y decidirá las medidas que adoptará en lo sucesivo.

DINERO ◗ Los pobres ponen a flote al país, no Pemex ◗ Dilma y su curso en México ◗ Desmoche en HSBC as familias más golpeadas por la violencia y la corrupción son las que mantienen funcionando económicamente la República. Se trata de la “fábrica de pobres”: millones de paisanos que desde Estados Unidos no dejan de enviar dinero a sus parientes. ¿Y el petróleo? En picada. Sería un despropósito culpar al gobierno de la crisis petrolera: es un fenómeno mundial. De lo que sí aparece como responsable –¿cómo podría ocultarse?– es de no haber creado un fondo de ahorro para cuando cayeran los precios. ¿Compró un seguro para que el descalabro no sea tan duro? Sí, pero ese no es un fondo, sino un negocio. Costó una millonada de dólares y ni siquiera cubre toda la producción. La gráfica es de una elocuencia indisputable. Una barra muestra el total de envíos de dinero (¡son divisas!) de nuestros paisanos, de enero a abril de este año: 7 mil 735 millones de dólares. La otra barra muestra lo que Pemex ha vendido de petróleo al extranjero en los mismos cuatro meses: 6 mil 678 millones de dólares. En concreto, en lo que va del año las remesas han rebasado al petróleo en más de mil millones de dólares, aun cuando en abril moderaron su crecimiento. Esa es la numeralia, pero atrás se encuentra una realidad viva: los pobres sostienen al país, con su carga de partidocracia corrupta. Y la paradoja: muchos votarán el próximo domingo para alargar su situación a cambio de un televisor o una tarjeta bancaria. Un pobre = un voto.

ALGO

APRENDIÓ

DILMA

Sabido es que los funcionarios mexicanos son muy buenos gestores de préstamos internacionales. Tienen endeudado al país hasta el cuello. ¿Habrá tomado un curso intensivo con ellos la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ahora que la tuvimos de visita? Porque Petrobras acaba de regresar a los mercados mundiales de capital tras el rechazo de los inversores por más de un año, colocando

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

negro para usarlo dentro de la casilla, anulan mi sufragio? Manuel Peñafiel/ Distrito Federal

R: En cada elección corren muchos rumores. Mejor no lleves el plumón y también usa la tinta indeleble que te suministren en la casilla. Consultaré al INE tu duda. (Mi comentario no significa que creo en que las elecciones van a ser limpias y democráticas; hay indicios de que resultarán otro cochinero, pero hay que respetar “la normatividad”, como dicen por ahí.)

INCONFORMES

un bono Century por 2 mil 500 millones de dólares. Envuelta en el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil, la petrolera anunció que el bono tiene vencimiento en 2115 y un interés de 8.45 por ciento. Se trata del primer bono denominado en dólares emitido por la compañía y se espera que ayude a restaurar la confianza. Petrobras es una de las empresas del ramo más endeudadas del mundo, aunque Pemex le ha pisando los talones. En América Latina sólo México ha podido emitir un bono similar a cien años. Sucedió en abril pasado y fue por mil 500 millones de euros (unos mil 620 millones de dólares).

MOCHADERO

DE GENTE EN

HSBC

HSBC tiene planes de recortar miles de empleos a escala global y alista un anuncio para la próxima semana, reportó este lunes Sky News, citando fuentes sin identificar. El presidente ejecutivo, Stuart Gulliver, expondría esos planes la semana del 9 de junio en una presentación a inversionistas, dijo el medio. HSBC, que declinó hacer comentarios sobre el tema, reduciría de 10 mil a 20 mil empleos, según Sky News. El nú-

mero exacto aún no se ha definido. En febrero, Gulliver dijo que los negocios en Turquía, Brasil, México y Estados Unidos necesitan mejorar o ser vendidos. HSBC le dio a esas unidades entre uno y dos años para mostrar su valor antes de que sean propuestas soluciones “más extremas”, sostuvo Gulliver. “Estamos involucrados por el momento en llamadas quincenales (…) sobre Brasil, México, Estados Unidos y Turquía, que son claramente los cuatro que presentan los mayores problemas en este sentido (su mejoría)”, apuntó en una teleconferencia luego de que HSBC reportó una caída de 17 por ciento en las ganancias antes de impuestos. Reuters informó en febrero que ING Group NV, BNP Paribas y Arab Banking Corp, con sede en Bahrein, presentaron ofertas para comprar la unidad de negocio de HSBC en Turquía.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL PLUMÓN

Existe el rumor de que los crayones del INE se pueden borrar para alterar el conteo de votos. ¿Si llevo un plumón

El Consejo Mexicano de Publicidad Móvil, que agrupa a 47 empresas del ramo en el Distrito Federal, denunció que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) del DF lleva a cabo revisiones irregulares y detenciones arbitrarias de vehículos desde noviembre del año pasado, lo que ha derivado en la pérdida de 15 mil empleos y 4 millones de pesos al mes para el sector. De acuerdo con el presidente del consejo, Salomón Alcalá, pese a que los vehículos cuentan con los permisos para circular, el Invea no los reconoce, mientras que la Secretaría de Movilidad ha cerrado las ventanillas para otorgar nuevos permisos.

TUITS ¿Qué ha hecho @epn? Mmm… Le cambió una letra al IFE para que fuera INE y otra al Ifai para que sea Inai y ya. … Ah¡ Y se compro su casita. @bacteriano

La lluvia me gustaba… hasta que me tocó en la línea 2 del Metro #DF @GeezuzGonzalez

Se me cayó una moneda de 10 centavos de dólar. La iba a dejar tirada, pero me di cuenta de que era más de un peso; lloré sangre y la levanté. @bonominilali

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


17

VÍCTOR CARDOSO Y MIRIAM POSADA

En medio del escándalo sobre corrupción y sobornos de la constructora OHL, operadores financieros comenzaron a circular recomendaciones de “venta” de las acciones de esa empresa, basados en el retroceso de 49 por ciento en el precio de sus títulos sufrido desde mayo pasado y porque “consideramos que las recientes noticias continuarán presionando el precio al verse dañada la credibilidad de la empresa”. Analistas del grupo financiero Invex revelaron que “el resultado de las investigaciones sobre las posibles malas prácticas marcará el futuro de la compañía; creemos que en el mediano plazo seguirá cuestionado el equipo directivo de la empresa.

“DESDE ENERO NOS

HA SURGIDO UNA

CAMPAÑA DE

DIFAMACIÓN Y

FALSEDADES”

Pero sobre todo destacaron que “en las semanas recientes el precio de la acción ha sido fuertemente castigado por el mercado tras la publicación de dos audios donde se escucha a directivos de OHL México hablar de supuestos malos manejos en algunas de las concesiones carreteras, poniendo en duda la autenticidad del flujo de vehículos que la compañía reporta trimestre a trimestre, asimismo, también se menciona un supuesto incremento injustificado en el cobro de peaje. En respuesta, la empresa realizó una conferencia telefónica donde comentó que se trata de una campaña de desprestigio. Informó que estaría creando un comité de auditoría para reforzar la transparencia corporativa y dar mayor seguridad y confianza a los inversionistas, por lo que inició una serie de investigaciones relacionadas con la construcción, operación y mantenimiento de las autopistas en el estado de México, así como la contratación de asesores independientes a fin de apoyar las investigaciones”. Con todo y eso, los especialistas en inversiones mencionan: “vemos la situación complicada para OHL México (porque) hasta el momento no se han desmentido totalmente ninguno de los audios y tampoco se ha revelado a detalle el avance de las investigaciones. Por su parte, la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) realiza auditorías en las oficinas de la empresa; de igual manera la SCT (Secretaría de Comunica-

Operadores financieros sugieren vender acciones de la firma OHL

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

3.06%

Consideran que el reciente escándalo sobre corrupción y sobornos presionará precios

Resultado de las investigaciones sobre malas prácticas marcará el futuro de la empresa: Invex

ciones y Transportes) informó que solicitará al organismo del Poder Ejecutivo que realice las auditorías a los contratos vigentes de OHL México. Es posible que la publicación de las grabaciones continúe generando incertidumbre sobre el futuro de OHL México, lo que tendrá presionado el precio de la acción en el mediano plazo”. En la misma conferencia con analistas e inversionistas, OHL México anunció que temporalmente suspenderá las negociaciones pendientes sobre varios proyectos concesionados hasta que las autoridades del estado de México concluyan las auditorías e investigaciones en torno a presuntos actos de corrupción donde la empresa estaría involucrada. El recién ratificado director general de la constructora, Sergio Hidalgo Monroy, mantuvo la posición del presidente del corporativo de OHL, el español Juan Miguel Villar Mir, de que “desde enero nos ha surgido una campaña de difamación y falsedades”. Ayer, Hidalgo Monroy calificó de ilegales y manipuladas las grabaciones en las que supuestamente se escuchan pláticas de presuntos sobornos a funcionarios públicos y magistrados mexiquenses. Esas grabaciones, afirmó el directivo de OHL México, fueron obtenidas de manera ilegal y “manipuladas” con la intención de perjudicar a la empresa.

Ningún daño colateral

Mientras tanto, el director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, dijo por separado que en el caso del mercado bursátil “lo que se tenía que hacer ya se hizo” y calificó el de OHL como un “caso aislado” que no afecta a otras emisoras del mercado mexicano. En entrevista luego de la firma de un convenio entre la aerolínea Volaris y la BMV, afirmó: “son casos aislados, de una empresa en particular que no ha tenido impacto en el resto” de las emisoras. “Por el lado de la bolsa todo lo que se tenía que haber hecho se hizo”, afirmó, y añadió que ahora corresponde a las autoridades regulatorias, como la CNBV, determinar si la empresa reveló información en tiempo y forma o no lo hizo.

P R O T E S TA

D E TA X I S TA S E N

TORONTO

CONTRA

UBER

Taxistas de Toronto protestaron ayer durante la mañana frente a la alcaldía y provocaron retrasos a los automovilistas en el centro de la ciudad. Los taxistas y los trabajadores de Uber pelean en la corte la legalidad de las operaciones de estos últimos ■ Foto Reuters

Dará a conocer 26 de los 29 capítulos del acuerdo económico

Wikileaks busca recaudar 100 mil dólares con datos sobre el acuerdo transpacífico ■

DPA

La plataforma de filtraciones Wikileaks anunció que busca recaudar 100 mil dólares a cambio de los capítulos no publicados del futuro Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (ATP). Wikileaks, que saltó a los titulares de la prensa mundial al filtrar miles de documentos confidenciales que evidenciaban labores de espionaje llevadas adelante por la inteligencia estadunidense, observa ahora que el texto del ATP es “el secreto más buscado de Estados Unidos”. El documento abarca 29 capítulos, de los cuales 26 aún no han sido dados a conocer, apunta Wikileaks en su web. WASHINGTON.

La organización ya ha publicado tres capítulos del acuerdo comercial con la región del Pacífico, que aún está en etapa de negociación, y subraya que ha logrado dar público acceso al material, “pese a los esfuerzos sin precedente de los gobiernos en negociación para mantenerlo cubierto”.

ESFUERZOS DE LOS

GOBIERNOS EN

NEGOCIACIÓN PARA MANTENERLO

CUBIERTO

Asegura además que los 26 capítulos restantes son celosamente guardados por “negocia-

dores y grandes corporaciones a las que se les ha otorgado acceso privilegiado”. “No más secretos. No más excusas. Abramos el ATP de una vez por todas”, instó el fundador de la plataforma de filtraciones, Julian Assange. Hasta las 16 horas la organización dijo haber recaudado más de 23 mil dólares. Quienes critican el ATP reclaman que los términos del tratado no sean negociados a puertas cerradas por las oficinas estadunidenses a cargo. Quienes lo respaldan observan que sería imposible debatir cuestiones específicas de un modo abierto, porque los otros países involucrados se negarían a participar. Más información de Wikileads en www.lajornadaunam.com.


Premio a Snowden en Noruega

El ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos Edward Snowden obtuvo este martes un premio por la libertad de expresión en Noruega. Snowden, de 31 años, fue galardonado con el premio Bjornson “por su trabajo de protección de la vida privada y por haber ilustrado de forma crítica la vigilancia de los ciudadanos por los estados”, indicó el jurado. Snowden, actualmente asilado en Rusia, y acusado de espionaje por Estados Unidos tras haber revelado la magnitud de los programas de vigilancia de la NSA, fue invitado a acudir a Noruega para recibir la distinción el 5 de septiembre. La academia Bjornstjerne Bjornson –nombre del noruego Premio Nobel de Literatura 1903– pidió al gobierno noruego garantizar que Snowden no será extraditado si es que decide acudir a recoger su premio dotado con unos 11 mil 500 euros. Al igual que el año pasado, el nombre de Snowden ha sido propuesto, junto al de otros 272 candidatos, para el Nobel de la Paz 2015. AFP

AP, REUTERS

Y

AFP

El presidente Barack Obama promulgó este martes la Ley de Libertad de Estados Unidos horas después de ser aprobada por el Senado. La nueva norma reforma el programa de espionaje del gobierno a millones de registros telefónicos de ciudadanos, en un triunfo para la administración del demócrata. La nueva ley reanuda y reorganiza el controvertido programa de espionaje telefónico a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas inglés), impuesto tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero tendrá que ser sometido a cambios significativos. Durante seis meses el gobierno no podrá recolectar masivamente datos de llamadas telefónicas; en lugar de ello, las compañías telefónicas conservarán los registros y el gobierno podrá revisarlos a condición de que se presente una orden judicial. WASHINGTON.

MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

18

Promulga Obama ley que pone límites al espionaje de la NSA en EU ■ Empresas telefónicas entregarán información al gobierno sólo mediante orden judicial

■ Es un triunfo para defensores de las libertades individuales: portal de noticias Common Dreams

Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado, poco antes de votar la Ley de Seguridad de Estados Unidos, que fue aprobada por 83 votos a favor y 14 en contra. La nueva norma modifica la recolección de registros telefónicos de la NSA ■ Foto Ap

El Senado aprobó por 83 votos en favor y 14 en contra la iniciativa ya aprobada en la Cámara de Representantes, que modificará la recolección de registros telefónicos de la NSA, aunque mantendrá otras medidas de espionaje. Al no llegar la cámara alta a un acuerdo, el domingo pasado expiró la Ley Patriótica, con lo que se suspendió temporalmente el espionaje masivo de la NSA revelado a mediados de 2013 por el ex contratista Edward Snowden. En su primera reacción, Obama dijo que las reformas de la NSA protegen las libertades y la seguridad nacionales. La iniciativa revierte la política de seguridad implementada poco después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 por el gobierno del republicano George W. Bush, cuya administración legalizó la tortura y suspendió el habeas corpus. La NSA recolectaba registros de llamadas en busca de indicios de terrorismo, pero no tenía per-

mitido escuchar conversaciones. La aprobación de la Ley de Libertad de Estados Unidos es el resultado de una alianza entre demócratas del Senado y los republicanos más conservadores de la Cámara de Representantes, además de un triunfo para Obama frente al líder republicano de la cámara alta, Mitch McConnell. La nueva ley exigirá que las empresas telefónicas como Verizon Communications Inc y AT&T Inc, recopilen y almacenen información telefónica, como lo hacen para sus procesos de facturación, pero en lugar de entregarla periódicamente a agencias de inteligencia, sólo se facilitarán datos al gobierno tras una aprobación de la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. El portal liberal de noticias, Common Dreams, sostuvo este martes que los cambios del Senado a la ley son motivo de celebración, porque “no importa qué tan modesto sea el avance, la legislación marca un cambio que algunos creían que no sucedería

jamás: el día en que la NSA viera reducidas sus capacidades de vigilancia por el Congreso, y esperamos que este sea un momento decisivo en la lucha por contener las facultades de la agencia”. Common Dreams celebró la nueva ley como una victoria para defensores de las libertades individuales y señaló: “los usuarios de tecnología en todo el mundo deben festejar al saber que la NSA está un poco más limitada en el exagerado alcance de sus facultades para espiar”, y que cabe esperar un poco más de transparencia y responsabilidad del gobierno en su ejercicio de la Ley de Libertad de Estados Unidos. El portal señaló que este es el momento para que quienes están contra las políticas de espionaje en aras de la supuesta “seguridad” del territorio estadunidense, se empeñen aún más en combatir legalmente la vigilancia digital sobre la vida privada en otros países. “Si bien la Ley de Libertad se encargó de neutralizar parcialmente el espionaje telefónico,

ésta no toca la vigilancia más amplia que se lleva a cabo en otras naciones, por lo que sigue siendo parte de nuestra agenda”, señaló Common Dreams.

No es lo ideal, pero muestra que los tiempos han cambiado: ACLU

La Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) saludó los cambios en la ley elaborados por el Senado y señaló: “la Ley de Libertad está lejos de ser ideal, el voto fue un signo claro de que los tiempos han cambiado. En vez del pánico que siguió al 11/S que hizo que los legisladores fueran pastoreados para aceptar la Ley Patriótica, tanto el Congreso como el público parecen preparados para volver a una era en la que la vigilancia del gobierno se ejerza con restricciones a sus capacidades de espiar, y para que la privacidad y la seguridad nacional puedan coexistir”, afirmó la organización en un comunicado.


MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2015

Joseph Blatter ofreció una conferencia de prensa para anunciar que no seguirá al frente del organismo. “No voy a seguir. Voy a estar en una posición para enfocarme en reformas profundas”, dijo antes de marcharse del estrado sin aceptar ni una sola pregunta ■ Foto Reuters AGENCIAS

D

GINEBRA.

urante años, Joseph Blatter fue intocable. Hasta hace siete días, cuando una trama de sobornos, compra de votos y estafas en la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) salió a la luz tras un operativo en el hotel más lujoso de Zurich, en donde fueron detenidos siete dirigentes del organismo. Parecía inmune, hasta este martes en que de manera repentina anunció que dejará su cargo como presidente de la entidad y convocó a un congreso extraordinario que se realizará entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 para elegir a su sucesor. Blatter, de 79 años, dijo que la FIFA “necesita una profunda restructuración”. Una declaración en medio del vendaval que desató el arresto de los directivos como parte de una investigación del gobierno estadunidense por crimen organizado, sobornos y lavado de dinero. Una declaración sospechada por algunos, y sorpresiva para otros, que ocurrió cuatro días después de que fuera relecto para un quinto mandato en el cargo en que ha estado por 17 años. “Si bien tengo el mandato de los miembros de la FIFA, no siento que tenga el mandato de todo el mundo del futbol, los fans, los jugadores, los clubes, la gente que vive, respira y ama el futbol como todos lo hacemos en la FIFA”, explicó Blatter en una rueda de prensa convocada de urgencia en Zurich en la que no admitió preguntas. “Por eso, he decidido poner a disposición mi mandato en un congreso extraordinario. Voy a seguir ejerciendo mis funciones como presidente de la FIFA hasta esa elección”, aclaró. El próximo congreso ordinario de la FIFA está previsto para el 13 de mayo de 2016 en la ciudad de México, pero Blatter dijo que esa cita implicaba una demora innecesaria, por lo que urgiría al

Corrupción y falta de apoyo orillan a Blatter a renunciar Tengo el respaldo de los miembros de la federación, pero no de la gente que respira futbol, afirma ■ Coca-Cola, Visa y Budweiser externaron su satisfacción con la decisión del presidente de FIFA ■

comité ejecutivo para sesionar de manera anticipada. “No voy a seguir. Voy a estar libre de las restricciones de una elección. Voy a estar en una posición para enfocarme en reformas profundas. Por muchos años hemos llamado a reformas, pero no han sido suficientes”, expresó Blatter. A lo largo de sus 17 años al frente de la FIFA, Blatter no sólo sobrevivió, sino que consolidó su poder en medio de las acusaciones de corrupción sobre las votaciones que asignaron a Rusia y Qatar, las sedes de los mundiales de 2018 y 2022. Su secreto fue cimentar una base de apoyo al invertir en países subdesarrollados y montar el primer Mundial en África. Pero luego de una tumultuosa semana de pliegos de acusaciones y más denuncias, el asedio desde todos los frentes hizo imposible que el dirigente suizo de 79 años pudiera resistir más. Las grandes potencias del futbol se le habían sublevado, al extremo de considerar la posibilidad de organizar un torneo alterno al Mundial. Los patrocinadores, incluyendo la bebida refrescante más popular del mundo y el juego de video más vendido, sopesaban sus vínculos con la FIFA. Y la abrumadora mayoría de los fanáticos alrededor del mundo suplicaban que otra persona tomara las riendas del deporte. En su relección del viernes, reflejó esas adhesiones que logró cosechar gracias a distribuir a cada una de las 209 federaciones una

cifra anual de 250 mil dólares, además de repartir bonificaciones y fondos para proyectos de infraestructura, producto de los ganancias del Mundial. Pese a que los escándalos embarraron el prestigio e imagen de la FIFA, la mayoría de los jerarcas se mantuvieron fieles con Blatter, en particular de África, Asia y naciones pequeñas. “Como pueden ver, no soy un bravucón autoritario que puede intimidar a sus críticos con una mirada y manejar a los gobierno a mi antojo. Soy un servidor del futbol, no un dictador”, dijo Blatter en 2013 ante estudiantes en la Universidad de Oxford. Blatter dedicó más de su vida a la FIFA, primero como director de proyectos, secretario general y como su presidente desde 1998. Fue un operador magistral de la política en el futbol, alguien que se deleitaba con toda la atención mediática que generaba. Supo codearse con los jefes de Estado tentados por todo el auge del Mundial. Blatter aprendió de su predecesor, Joao Havelange, el brasileño que presidió la FIFA durante 24 años, los recientes 17 con Blatter como el lugarteniente que intuyó al mercadeo deportivo como la mina que había que explotar. Los ingresos de la FIFA sumaban cerca de 560 millones de dólares en 1998, cuando Blatter tomó el poder. Se dispararon a 5 mil 700 millones de dólares el año pasado, impulsados por los

enormes incrementos en la venta de los derechos de transmisión y mercadeo. De una familia de modestas raíces, Joseph Blatter nació en la localidad alpina de Visp. Sus padres se conocieron cuando trabajaban en un hotel durante la temporada invierno en Niza, el balneario francés en la Riviera. Como presidente de la FIFA, Blatter solía contar la historia de que nació dos meses prematuro, y que una de sus abuelas creyó que no iba a sobrevivir. “Es porque soy un luchador”, destacó Blatter, siempre alardeándose. El anuncio de Blatter de que dejará la presidencia de la FIFA provocó reacciones inmediatas en directivos de federaciones y se han reactivado las posibles candidaturas a relevarlo del cargo, entre ellos el presidente de la UEFA Michel Platini y el príncipe Ali bin al-Hussein de Jordania Platini celebró la decisión del jerarca suizo que consideró “una decisión difícil, valiente, pero es la decisión correcta”. El príncipe jordano que perdió en las elecciones del viernes también reaccionó y reavivó su posición de aspirante al cargo: “Creo que Sepp Blatter hizo lo correcto y ahora debemos ver hacia el futuro... Estoy a las órdenes de todas las asociaciones nacionales que quieren un cambio, incluyendo aquellas que tuvieron miedo de generar una transformación”. En cambio, hubo posiciones

que lamentaron la salida de repentina de Blatter, como la del vicepresidente de la Conmebol, el uruguayo Wilmar Valdez, quien exclamó: “Esto es un shock para el futbol mundial”, además de que la calificó de “inimaginable e inentendible”. En cambio, la Confederación Brasileña de Futbol no fue tan eufórica. Manifestó que la salida de Blatter la tomó por sorpresa y que “es una decisión de carácter personal y que merece nuestra profunda comprensión”. Los ecos de la decisión de Blatter aún son inciertos, pero algunos de los grandes patrocinadores de FIFA, como Coca-Cola, Visa y Budweiser se mostraron satisfechos con la noticia. “El anuncio de hoy es un paso positivo para el bien del deporte, del futbol y de sus hinchas”, dijo Coca-Cola, uno de los patrocinadores del Mundial. Por su parte, Visa dijo estar complacida “por el reconocimiento de la FIFA de que se necesita una reforma profunda en el futbol”.

■ SACAPUNTAS Se fue Blatter, que lo sigan quienes votaron por él. Y aún así, la cloaca seguirá apestando


Peña: no hay marcha atrás en las reformas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Y, ahora, ¿qué harán Meme Lozano y Javier Azuara?

Ejecutan a abanderado de PRD a diputado federal Comando disparó 5 veces contra candidato en Valle de Chalco

n

15

Operadores financieros sugieren vender acciones de OHL n

Sscándalo sobre corrupción y sobornos presionará precios

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5312

Corresponde ahora al gobierno instrumentarlas plenamente, expresa

MARCHA EN S AO PAULO,

POR

n

AYOTZINAPA

n

El PRI aplaude ‘‘aplazamiento’’; se viola la ley: académicas

17

Promulgan ley que pone límites al espionaje de la NSA en EU n

n

Telefónicas entregarán información sólo con orden judicial

18

COLUMNAS

13 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

10 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 14 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 16 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

8

Intensificarán las acciones de protesta, dicen profesores

n

n

n

Lamentable, la suspensión de la evaluación magisterial: Narro n

Corrupción y falta de apoyo orillan a Blatter a renunciar

Sao Paulo. Integrantes de organizaciones brasileñas se manifestaron en el centro de la ciudad para apoyar la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa n Foto: La Jornada

No tengo el respaldo de la gente que respira futbol, afirma

n

n

11, 12 y 16

Coca-Cola, Visa y Budweiser externaron su satisfacción con la decisión

n

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.