Alarmismo en inundaciones: Protección Civil

Page 1

Alarmismo en inundaciones: Protección Civil

Viernes 3 de julio de 2015

n Es

Año 17

Número 5334

falso que la presa esté por desbordarse, afirma

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Llovió fuerte, pero no fue tromba, sostiene

Deuda con sindicato quedará de herencia n

n

n

Universitaria transgénero dice que la discriminan en el Hábitat n Asegura que la han llegado a reprobar a causa de su preferencia sexual

Injusto, llamar encubridor al arzobispo, dice Priego Rivera

n

Exige una disculpa a revista que lo acusa de proteger a pederastas n

n

Ricarlos I n 8

Pago pendiente será igual al que dejó anterior gobierno

Aunque presione SUTSGE, sólo se cubrirá una parte: Finanzas A NUNCIAN

MARCHA PRO DIVERSIDAD

Samuel Estrada n 3

Machismo en la gastronomía

La potosina que participa actualmente en el reality show Master Chef, en primer plano, con su pareja, Sandra Oviedo.

n

La comunidad LGBTI llevará a cabo mañana una caminata en la ciudad, para demandar el respeto a sus derechos n Foto: César Rivera n 5

Se impide a mujeres superar empleos de intendencia

n Situación

5

aplastante en sector turístico: Carmen Miranda

Ricarlos I n 4

5


IGLESIA A LA DEFENSIVA

o han pasado más de dos semanas desde la liberación del último cura detenido por presunto abuso sexual, cuando la iglesia vuelve a la guerra de declaraciones con algunos críticos. Ayer, el vocero del arzobispado potosino, Juan Jesús Priego Rivera, exigió a la revista Proceso que se disculpara por haber publicado en portada la foto del actual arzobispo calificándolo como parte del encubrimiento sistemático que la Iglesia hace de los curas pederastas o que llegan a ser acusados de algún tipo de abuso.

hace dos meses logró reunir a más de 300 manifestantes y sus familias, llamando la atención de una población que no suele ver demostraciones semejantes más que cuando hay campaña política de por medio.

w Priego exige una disculpa w Marchas de maestros

Aunque algunos de los profesores de la región advierten que ya existe sabotaje por parte de las autoridades y del sindicato, pues resulta que durante la marcha del miércoles, que apenas logró reunir a 60 o 70 inconformes, se anunció apenas un día antes que se realizarían las reasignaciones y relocalizaciones para los maestros rurales y de telesecundaria, y de no asistir no serían considerados en el nuevo orden.

RICARLOS I

Apenas una horas antes, Alberto Athié, el ex sacerdote que hoy se ha vuelto uno de los más duros acusadores contra estas prácticas y complicidad al interior de la Iglesia, señaló, en declaraciones a Sinembargo.mx, que la procuraduría potosina estaba siendo negligente, pues no han llamado a comparecer al arzobispo emérito Luis Morales Reyes, quien a su decir incluso habría sacado a Eduardo Córdova del país, y quien sería responsable de encubrirlo pues buena parte de los abusos de que se encuentra acusado, además de su ascenso en la cúpula social potosina, habrían sido durante su tiempo al frente de la Arquidiócesis.

“Mi pregunta es si las autoridades ya fueron a ver a Luis Morales Reyes, han sido negligentes en materia de investigación y los potosinos deberían de presionar para saber si Eduardo Córdova Bautista salió del país o no”, dijo Athié, quien criticó también la tardanza de la Procuraduría en “armar el caso” para decidir si llamarán a comparecencia a los dos arzobispos eméritos que recibieron las primeras denuncias y desecharon supuestamente por infundadas, Morales y su antecesor, Arturo Szymanski.

Las movilizaciones independientes del magisterio ahora amenazan con volverse el principal problema para los gobiernos federal y los estatales, tanto entrante como saliente. Pasado mañana se espera en Ciudad Valles una nueva movilización, durante la mañana, aunque según algunos de los organizadores esperan una afluencia de máximo 500 profesores, toda vez que se encuentran en

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

N

2

Advierten que ahora esa podría ser una nueva arma de la SEGE y el SNTE, durante las vacaciones que iniciarán en menos de 15 días: diferir trámites que pueden significar una sanción, suspensión o hasta despido, en caso de no realizarse, para los días tentativos de las manifestaciones en todo el estado.

Por ahora además de estas fechas regionales, se espera que el próximo día 15, aprovechando la salida de clases, se pueda convocar a una marcha tratando de concentrar contingentes de todas las zonas del estado, para caminar por la capital. Badajazos

Las movilizaciones independientes del magisterio ahora amenazan con volverse el principal problema para los gobiernos.

la parte más pesada de la entrega de calificaciones, y no quieren faltar en trámite alguno, para impedir que tanto medios electrónicos como autoridades quieran usar ese motivo para poner en su contra a la ciudadanía.

Mientras tanto, han mostrado su optimismo respecto a la participación de los maestros, pues a pesar de que no se ha tratado de convocatoria por parte de ningún ente, como el Sindicato o la Coordinadora, las marchas han tenido una presencia notable, por ejem-

plo la ocurrida el sábado pasado en Tamazunchale, donde se llegó a una cifra de cinco mil personas. Además, se ha logrado que los profesores de sitios tan alejados o de difícil acceso como El Naranjo, Tamuín, Tamasopo, Ébano y Tanlajás se sumen con protestas locales que llegan a reunir varios cientos de inconformes, pese a ser municipios poco poblados.

Esta cantidad en Tamazunchale, indican los organizadores, se logró porque hubo profesores de pobla-

ciones limítrofes de Veracruz e Hidalgo que se unieron, además del Frente Ciudadano Salvador Nava y varias asociaciones en defensa de los derechos indígenas. Ahora, esperan que las próximas marchas en los demás municipios se nutran con la participación de más agrupaciones civiles que se han visto afectadas por las reformas del gobierno peñanietista. Por ahora, en Rioverde también ya se tiene llamado a marchar, el próximo lunes por la tarde. La primera marcha

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

Luego de las protestas que se desataron en la Unidad Municipal por el retraso en el pago de los servicios médicos de los trabajadores, que terminaron en la negación de la prestación a muchos de ellos e hizo ver muy mal a la alcaldía capitalina, su contraparte soledense salió a afirmar que por su parte ellos no han tenido esos problemas. Parecen olvidar que apenas hace unos meses, el Sindicato Único de trabajadores de esa alcaldía, protestó en la capital y ante el Congreso del Estado y sus oficinas, tanto por la falta de cobertura como por supuestos abusos laborales. Y vale la pena recordar también que uno de los cargos que aún se mantienen contra el ex alcalde Ricardo Gallardo Cardona, giran alrededor de supuestos pagos indebidos a favor de una sola empresa médica.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Jesús Conde Mejía, titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, en rueda de prensa, informó que, luego de varias mesas de negociaciones con el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado (SUTSGE), se hará un esfuerzo para pagar alrededor de 111 millones de pesos, de los más de 300 millones que se adeudan, antes de que termine la administración. Dijo además que con esto ya sólo quedarán de pasivo pendiente alrededor de 154 millones de pesos, lo cual, destacó, es prácti-

Administración torancista pagaría 111 millones de pesos al SUTSGE n Al

menos no se incrementó la deuda con el sindicato, arguye el titular de Finanzas

camente la misma cantidad que se heredó de la anterior administración a la actual, por lo que al menos no se incrementó la deuda. Puntualizó que los 111 millones de pesos se pagarán de forma diferida en julio, agosto y sep-

tiembre, asimismo recalcó que es innecesario que integrantes del SUTSGE sigan plantados en las oficinas de la dependencia, ya que, por más presión que se pueda hacer, ya se hizo todo lo posible para destinar recursos

Es solo “una modalidad más sofisticada de pirataje”, aseguran

Se unen asociaciones de taxistas en contra de empresas como Uber n

Samuel Estrada n Asociaciones como Unesta, FAO y Unión Carlos Jonguitud Barrios se unieron en rueda de prensa para que las autoridades no dejen entrar a San Luis Potosí a empresas como Uber, ya que, según denunciaron, sólo aumentaría la existencia de vehículos que prestan el servicio de forma irregular y se trata de una empresa extranjera “oportunista” y es únicamente “una modalidad más sofisticada de pirataje”.

Al respecto, Miguel Ángel García Loredo, por parte de Unesta, señaló: “somos 23 organizaciones de taxistas que estamos en contra de la entrada de empresas como Uber y Cabeasy. Hacemos un llamado al gobernador para que no deje entrar a estas empresas ya que sólo fomentarían la proliferación del pirataje”. Dijo además que en otros lugares, no sólo en México, como en el Distrito Federal y Querétaro, sino en ciudades como Paris o

F ELICIDAD

n

Schesüs MB

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

3

Canada, los taxistas legalmente establecidos se han unido para evitar que lleguen estas empresas que quieren prestar un servicio de forma irregular y sin concesión alguna. Indicó que estas empresas extranjeras “son una nueva amenaza” que pretende dar servicio en automóviles particulares con pago a través de Internet, lo cual representa una competencia ilegal, además de que no están regulados por el estado ni cuentan con concesiones para prestar el servicio. UBER, un riesgo para la seguridad nacional

n

Por su parte, Julio A. Téllez Valdés, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y experto cibernético, resaltó la vulnerabilidad a la que son expuestos tanto los usuarios como los socios conductores de Uber en el momento de aceptar las condiciones de su aviso de privacidad. El especialista en delitos informáticos destacó que las formas de operar y tratar los datos personales de sus clientes, tanto del usuario como el socio conductor, deberían ser cuestionadas y supervisadas por las autoridades correspondientes a fin de garantizar la seguridad de quienes utilizan estas aplicaciones. “El aviso de privacidad de Uber, que entrará en práctica a partir del 15 de julio, es para dar miedo, ya que mediante su aplicación tecnológica (apps) podrá tener acceso a nuestra ubicación exacta, geolocalización, rastreo de IP, información de contactos, preferencias, datos del dispositivo, acceso a llamadas, mensajes de texto, fecha y hora de acceso, páginas visitadas e información de otras fuentes, etcétera, y no sólo eso, además podrá compartir toda esa información con sus subsidiarias y autoridades en caso de considerarlo necesario. Es preocupante y alarmante”, aseveró.

para pagar los adeudos y ya no hay forma de obtener más. Externó respetar la posición de Bernardina Lara, lideresa sindical, sin embargo sostuvo que el gobierno del estado no puede más que mantener el ofrecimiento que se ha hecho antes: “yo considero que no es necesario que tomen las instalaciones, no hay otra manera de solucionar el problema que a través del diálogo y al hacer gestiones en la ciudad de México para obtener

recursos”, agregó. Por último, puntualizó que la idea siempre ha sido que la siguiente administración reciba en las mejores condiciones el gobierno, con transparencia y con recursos para afrontar al menos lo que resta del año, para que no se dejen pasivos más amplios: “no hay ninguna posibilidad de dar ningún recurso adicional de lo que ya la Oficialía Mayor ha puesto sobre la mesa”, puntualizó.

A fines de este mes comienza la obra

Vecinos y Municipio acuerdan rehabilitación de jardín Colón n

Jardín Colón n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Después de los problemas entre autoridades municipales y vecinos del jardín Colón, por las primeras acciones para la rehabilitación del lugar, finalmente se llegó a un dictamen para que comiencen los trabajos, inclusive las bases de licitación salieron hace tres semanas, por lo cual se espera que a finales de este mes pueda comenzar la obra. Adriana Domínguez, presidenta del Patronato de la Reha-bilitación del Jardín Colón, dijo que “tuvimos una reunión con los miembros del patronato y con el licenciado Horacio Sánchez Unzueta que ya nos dio a conocer el proyecto final, nos dieron la carpeta en donde nos aprueban y nos reconocen jurídicamente como patronato para la rehabilitación del Jardín Colón por lo que estaremos antes, durante y después de la obra supervisando”. Señaló que el proyecto incluye la restauración de muchas piezas de cantera, se van a poner los vestigios de antecedentes históricos, lo cual está protegido por la Embajada Española, también se van a retirar muchas piezas manualmente para no dañar las que tienen valor arqueológico. Destacó que dentro de los inconvenientes probablemente

esté el tema de la movilidad urbana, pues dijo que se van a colocar objetos nuevos, porque se van a respetar únicamente algunas lámparas de las esféricas, las cuales se colocaron en el pasillo principal del jardín, y se instalarán lámparas led para que se ilumine mejor el jardín. Además está el tema del sistema de riego, pues tienen que hacer una excavación de un metro, metro y medio para hacer la estructura alrededor del jardín, por lo cual se retirarán algunos árboles, por ello personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia estará las 24 horas por si se llegan a encontrar vestigios arqueológicos. Finalmente, en cuanto a los tiempos, comentó que las bases de la licitación para la rehabilitación del jardín salieron hace tres semanas, se tienen 45 según marca la ley, en caso de que no hubiera ninguna constructora interesada en el proyecto la obra la iniciaría el ayuntamiento, que probablemente también le tocará a la administración entrante, por lo cual se debe hacer una mesa de trabajo para estar supervisando la obra, primero lo que le correspondería al actual gobierno municipal, y la culminación con el entrante.


Ricarlos I n Aún existe una gran segregación a la mujer en muchas áreas, no se valora el trabajo de ellas al mismo nivel que el de los hombres y, en el caso de los restaurantes, hoteles y demás negocios turísticos, esto se acentúa, donde a las mujeres sistemáticamente se les impide superar los empleos de intendencia y mantenimiento, advirtió Carmen Miranda, la potosina que participa actualmente en el reality show Master Chef. “A eso, se debe sumar el clasismo y racismo que inevitablemente se hace presente en esta y otras actividades, incluso en el programa pudimos ver eso, ya fuera consciente o inconscientemente, la mayoría de los que fueron siendo seleccionados y pasando los filtros eran gente con extracción socioeconómica media alta o alta. Personalmente creo que eso fue algo que no se cuidó”, puntualizó. Aparte, prosiguió, “por lo menos en mi caso, se omitió un tema de mi vida personal que la verdad considero vital: mucho de lo que he hecho o logrado, incluyendo el haber llegado a la fase de los 18 en el programa, además de mi familia, se lo debo a mi pareja, Sandra, una mujer que me ha apoyado, sostenido, a veces levantado. No sé por qué, si acaso es una cuestión moralista, pero mientras que a los demás participantes les acentuaron la cuestión familiar y sentimental, a mí es como si la hubieran querido esconder, cuando yo jamás la he ocultado”. Sus inicios, en Playa del Carmen

Yo estudié en la UVM pero me tuve que dar de baja por problemas económicos. Tenía media beca, pero ni así alcancé a pagar; me retrasé un mes y me la retiraron, y mucho menos pude pagar la cuota completa mensual. Así, vendí uno de mis violines y me fui a vivir a Playa del Carmen, donde empecé a trabajar en un restaurant. El lugar se llama Le Chic, en el hotel Azul Sensatori, de cinco diamantes, a unos minutos de Playa del Carmen: “desde ahí me di cuenta del machismo tan

Critica Carmen Miranda segregación de la mujer n

La potosina participa en el reality show Master Chef

Carmen Miranda.

aplastante que se vive en el mundo de la alta cocina. Sólo éramos dos mujeres y, la verdad, las situaciones asemejaban mucho al bullying, algo de no creerse en un lugar que se supone sería más profesional. Los hombres en la cocina simplemente no soportaban que estuviéramos a su mismo nivel, no nos querían enseñar nada. Entiendo que uno debe empezar en esto desde abajo, haciendo trabajos sencillos, pero la verdad fueron cuatro meses muy difíciles”, narró. Agregó que “tan así fue que, al final, cuando salí de ahí, los jefes de cocina se negaron a darme una carta de recomendación. El hotel sí me la dio, porque de mi desempeño jamás pudieron quejarse, pero pues no es igual. Entre las cosas que aprendí, porque a pesar de todo cuando quieres aprender, aunque sea viendo, algo pescas, fue el saber hacer producciones masivas en corto tiempo, organización, distribución del trabajo. También la higiene, porque en un restaurant

Iglesia potosina exige una disculpa

Proceso “mancha al honor del arzobispo”, condena Priego n

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, condenó la más reciente publicación del semanario nacional Proceso, en donde, con el epíteto de encubridores de pederastas, se incluye una foto del arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, lo cual, denunció, es injurioso, injusto y atenta contra el prestigio del líder de la Iglesia católica potosina, dejando un precedente equivocado y sin fundamento. Enfatizó: “exigimos una dis-

culpa a la revista Proceso o al menos una aclaración”, ya que, según recalcó, la publicación ha sido injuriosa e injusta, sobre todo porque se basa en los dichos de una persona y no hay pruebas de nada, dañando la honra del arzobispo al ser calificado de esta forma. Expuso que la portada de esta revista ha dolido y calado hondo en la Arquidiócesis, sobre todo porque el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero ha sido el principal castigador y perseguidor de la pederastia clerical desde el

de alto perfil como ese se revisa hasta el más mínimo detalle; hay tablas especiales para cortar diferentes cosas, para no mezclar sabores, es algo muy cuidadoso. Cada fin de semana, nos ponían a limpiar con palillos de dientes cada rincón de la cocina”. Después de ahí, recordó Carmen, al regresar a San Luis, quiso buscar el modo de financiar un negocio propio, pero luego de darle vueltas y ver lo que más se consume en la ciudad, se dio cuenta que no está la capital preparada para una gastronomía demasiado complicada, tanto por el costo como por los gustos de la gente. Recetas familiares: recuperación, ensayo y error

“Fue cuando junto con uno de mis hermanos nos pusimos a tratar de reproducir la receta de una de mis abuelas para hacer tamales. Nada demasiado complicado, tamales tradicionales, pero que queríamos hacer con guisos diferentes a los que se hacen nor-

momento que tuvo conocimiento de los casos. Indicó que el arzobispo se ha mostrado y se va mostrar inflexible para este tipo de delitos, por lo tanto, llamarlo encubridor, poner su foto prototipo del que encubre, fue una gran injusticia por parte del semanario y de quien le suministró la información, pues quiere decir que realmente no está al tanto de lo que realmente está pasando en esta diócesis. Para concluir, refirió que la Arquidiócesis potosina se enfrenta a una fuerza muy dispar, puesto que sólo se tiene acceso a hacer ruedas de prensa con medios locales por más que se quiera alzar la voz, sin embargo el semanario es nacional “lo que hicieron es una mancha al honor del arzobispo”.

malmente. Todos vemos que hay tamales de lomo, picadillo, a veces rajas con queso, y los de dulce simplemente son azucarados y con pasas o coco”, dijo. Su plan, indicó, era usar otra cosa, principalmente basándose en lo que había en el campo cuando su abuela los hacía. “En zonas rurales pobres, hacer un tamal con carne de puerco sería demasiado costoso, por lo que mi abuela usaba carne que había a la mano, principalmente guajolote, y en cuanto a los tamales de dulce, primero hacía mermeladas y dulces de pitaya y biznaga y luego los ponía dentro de los tamales. La gente come lo que hay, donde hay, y creo que esa es la manera auténtica de hacer tamales. Cabuches, nopales, tunas, garambullos, son lo que esta tierra nos da·, puntualizó. Siguió: “Nos tomó un año preparar todo: los guisos, los dulces. Las recetas típicas de mi abuela eran los de biznaga y el de frijoles con comino. Parte de lo que quisimos hacer diferente fue hacerlos con maíz azul o morado y, aunque al principio tuvimos mucho éxito tanto en la casa como en nuestra primera locación, fue en algunas paradas de camiones, luego en una panadería nos dieron oportunidad, y conforme fue pasando el tiempo vimos que, aunque a la gente le parecía novedoso comer tamales azules, a otros les empezó a dar temor de que fueran tamales echados a perder. No sabemos cómo surgió ese miedo, pero pues mejor cambiamos la cantidad de maíz azul y ahora lo hacemos de maíz blanco, para evitar problemas”. Pero también ahí vieron lo dura que es la competencia, lamentó, pues cuando quisieron ponerse frente al hospital del seguro Cuauhtemoc, los tamaleros que llevan en eso hasta 25 años, y que no estaban muy conformes con más competencia, llegaban inclu-

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

4

so a tirar todos excrementos de perro en donde sabían que nos acomodábamos: “era muy duro y, la verdad, ni cómo enojarse, todos hacíamos lo que podíamos para tratar de salir adelante”, destacó. “Ahí sí preferimos mejor quitarnos, y aún así la clientela nos siguió”, presumió. La familia, muy importante

Carmen es la penúltima de seis hermanos, y todos de una manera u otra tratan de ayudarla, “incluso mis cuñadas”. “Tengo una sobrina de 10 años que ya parece que se quiere quedar con el negocio, porque hace tamales con una gran facilidad. Mi hermano menor me apoya también; él tiene una escuela de robótica y mecatrónica, algo muy pequeño pero con mucho futuro”, contó. “Una vez hizo un proyecto con el Tec de Monterrey para un concurso, incluso yo le ayudé en algunas cosas, y no ganó, pero el Tec de Monterrey sí le plagió descaradamente sus planes de trabajo, de instrucción y demás, y gracias al trabajo no reconocido de mi hermano, el Tec de Monterrey potosino se ha estado llevando en los últimos años premios en certámenes internacionales de robótica. Es muy injusto, pero pues ¿quién le gana una demanda al Tec?”, criticó. Cuestiones de pareja, difíciles por la distancia

Añadió: “mi pareja, Sandra Oviedo, es una reconocida fotógrafa. Ha trabajado aquí en San Luis, en Estados Unidos, específicamente en Chicago; ahora trabaja en Guadalajara en el Teatro Diana, un empleo que muchos le envidian por todo lo que se ve ahí, y eso debo decir que por momentos dificultaba nuestra relación. Me lleva cinco años de edad, de hecho, aunque nos conocemos desde mucho antes, desde que todavía estaba yo en el Cobach, no fue sino hace un tres años que comenzamos a salir como pareja estable”. “Y al principio sin duda que la edad fue una barrera. Ella ya había pasado por muchas cosas en su vida y rechazos por su preferencia sexual; tomaba las cosas muy diferente de cómo las tomaba yo, más joven, y que hasta unos meses antes de conocerla tuve un novio y que mantuve oculta mi preferencia a mi familia por más tiempo. Posiblemente por eso hasta hora es que podemos mantener nuestra relación, porque, mucho o poco, ya maduré suficiente para poder llevarle el ritmo a ella”. Y es que, comentó, una de estas cuestiones era su autoestima, y tomó tiempo que sus familias las aceptaran. “Yo la respeto y la amo por su enorme paciencia, porque me aguantó muchas tonterías que hubieran hartado a cualquier otra persona. Ella me acompañó todo el proceso de selección, a pesar de que tenía trabajo. Prefirió quedarse conmigo para darme ánimos, para mantenerme con una moral fuerte. Es increíble”.


Estudiante transgénero denuncia discriminación en el Hábitat n

Los docentes han llegado a afectar sus calificaciones, asevera Vanessa del Ángel

“Una persona como yo, con identidad transgénero, no puede ir a la escuela como en realidad uno quiere; tampoco es justo que

varios profesores que se encuentran en una universidad autónoma todavía tengan esa resistencia a aceptar nuevas ideas. Se

guntó cuáles son los factores para poder desarrollar en una persona conductas como la homosexualidad y la respuesta fue que había determinantes de muchas conductas, desde muchos ángulos, y una de ellas tiene que ver con la genética. “Las declaraciones que yo hago las vierto desde un punto de vista de una opinión muy personal, no como director de la Facultad de Psicología. Creo que mis declaraciones causaron mucha molestia, bueno, no me vengo a justificar, simplemente quiero poner en la mesa cuál es el apartado en que me basé para mis declaraciones”, argumentó Zárate Noyola. Asimismo, mencionó que trató el tema con mucho cuidado y delicadeza por se tan controversial, además indicó que él respeto a toda la gente y sus preferencias, por lo cual sus comentarios no fueron con en el ánimo de molestar y menos promover conductas discriminatorias.

Diversificadores Sociales reconoció que en cierta forma Zárate Noyola se disculpó por la forma en que declaró, pero nunca se desdijo, por lo cual, recalcó, le queda claro que el señor no tiene idea de lo que es la homosexualidad: “el mismo dijo que no sabe del tema. Si yo no soy experto en un tema, entonces no abro la boca para decir argumentos que además puede incitar al odio”, enfatizó el activista. De la misma manera, puntualiazó que el director de Psicología puede decir lo que quiera y pensar lo que quiera, pero cuando incita al odio está cometiendo un error. Destacó que que este tema lo va a resolver la Conapred, instancia ante la cual ya interpusieron una queja por estas declaraciones: “desde la perspectiva de la organización que dirijo fue un atentado contra mi dignidad porque yo sí me sentí ofendido. Yo no estoy enfermo, yo nunca fui violado de niño para ser homosexual, yo no tengo ningún desajuste hormonal, creo que los argumentos que dio no estuvieron refutados el día de hoy, esto genera odio”, concluyó.

Ya se emitió una queja ante la Conapred, revela Paul Ibarra

Red de Diversificadores no acepta disculpa de director de Psicología n

Jorge Torres n Ante las declaraciones del director de la Facultad de Psicología, Agustín Zárate Noyola, sobre que la homosexualidad no es un trastorno sicológico sino más bien biológico, lo cual desató el descontento de la comunidad gay, el propio académico se disculpó ante las personas que hayan resultado afectadas, y, aunque dicha disculpa fue agradecida, no fue aceptada por el dirigente de la Red Diversificadores Sociales, Paul Ibarra, quien informó que este tema ya fue remitido como queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). En el marco de la rueda de prensa referente a la cuarta marcha por los derechos y la diversidad de la comunidad LGBTI, la cual se desarrollará el próximo sábado 4 de julio, Zárate Noyola explicó que varios medios de comunicación lo abordaron para cuestionarlo precisamente sobre si la homosexualidad es un trastorno sicológico, a lo cual respondió de forma contundente que no. Destacó, además, que hubo varias preguntas que no recuerda bien, pero comentó que se le pre-

L

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

Jorge Torres n La estudiante transgénero Vanessa del Ángel, alumna de octavo semestre de la carrera de diseño industrial, denunció la discriminación de la que es objeto en la Facultad de Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por parte de los profesores de esa entidad académica por su preferencia sexual, sobre todo en las calificaciones que le dan los catedráticos, por lo cual asiste vestida de varón al campus para evitar estos actos.

5

“Si no sabe del tema, que no hable”: Paul Ibarra

Por su parte, el dirigente de Red

os enormes rezagos en materia de servicios dejados por las administraciones priístas, independientemente de la inocultable quiebra financiera que obviamente incide en la prestación de algunas obligaciones que el artículo 115 mandata los municipios, serán un enorme reto para el nuevo ayuntamiento capitalino. No es que la atípica temporada de lluvias sea la verdadera causante de algunas obras inconclusas, algunas de ellas al parecer en litigio como la devastada avenida Universidad, cuya solución se dejará a la siguiente administración junto con la desastrosa alameda Juan Sarabia, con todo y sus procesos jurídico-administrativos. Se trata de todo un estilo de concebir la administración pública y de erogar las contribuciones de los ciudadanos, sin que estos prácticamente tengan que ver en la toma de decisiones, ni en el control y fiscalización de los recursos. Se trata del manejo antidemocrático y discrecional que desde siempre ha caracterizado el viejo modelo de ejercicio del poder en la comuna más importante de la entidad. Un ejercicio en el que se reproduce el arraigado y pernicioso presidencialismo, impide no sólo el desarrollo político-administrativo de los ayuntamientos, sino que facilita el despilfarro y la corrupción del erario con la consabida impunidad. Por más que se pretenda silenciar tal excrecencia o simular, los hechos están a la vista de los ciudadanos que le pasaron la fac-

quedan retraídos y eso nos causa a nosotros una fuerte represión porque no puedes ir agusto a la escuela, eso te afecta sicológicamente para no estar concentrado en la escuela. Tienes miedo de que te reprueben, de que no pases, a la aceptación de tus compañeros”, dijo. Señaló que la han discriminado muchas veces, sobre todo en las calificaciones, en donde, comentó, ha pedido aclaraciones a los profesores, además de apoyo de los mismos para las materias, pero la ignoran y hasta el final es cuando la reprueban, además de que los maestros influyen mucho

No es justo que profesores de universidad no acepten nuevas ideas.

El desastre capitalino CARLOS LÓPEZ TORRES

en los alumnos en cuanto a los actos discriminatorios. Agregó: “sí me han discriminado muchas veces, siempre existe ese enojo de ti de que la escuela no te apoye, que los directivos no te apoyen, pero siempre lamentablemente un profesor tiene más peso que un alumno”. Indicó que afortunadamente tiene a su familia y su grupo de amigos que la respeta y que hace que se integre normalmente: “siempre he tratado de ser yo, no trato de esconder nada. Invito a la gente a que evolucione como va evolucionando el mundo y nos quitemos estos tabúes”, finalizó.

tura al tricolor. Por más que la norma establece que corresponde a los municipios la prestación de los servicios públicos básicos que son de urgencia inmediata para la vida misma, como son entre otros: agua potable, drenaje, alumbrado y calles, es hora de que a propósito de las lluvias prolongadas el desastre emerge con mayor dramatismo y crudeza, haciendo patente la incapacidad de la autoridad municipal, ya no digamos para solucionar

los problemas cada día más agravados, sino para paliar los daños ocasionados a vialidades y otros servicios importantes para la inmensa mayoría de los pobladores de la demarcación. La selectividad en la atención a los inconformes usuarios, que poco tienen que ver con la incompetencia con que se administran los recursos, permite que a estas alturas decenas de miles de habitantes de la periferia padezcan desde inundaciones, hasta miles de baches con los consecuentes desperfectos en sus viviendas y vehículos de todo tipo, así como la disminución sensible del bienestar en su entorno. Obras como la de avenida B. Anaya, cuyo retraso movilizó a los vecinos quienes obligaron al ayuntamiento a pactar la terminación en un plazo perentorio de un tramo, antes de iniciar el siguiente, se mantienen aún pendientes con el consabido incumplimiento de los tiempos aceptados por Obras Públicas, aunque su titular pretende hacer creer a los vecinos que ello se debe a la lluvia. Obras como la mal programada en la calle de Álvaro Obregón ha ocasionado ya el enojo de los comerciantes de esa zona, quienes atribuyen el desplome de sus ventas a la falta de alumbrado y señalética, aunque el Congreso presuma de la aprobación de una nueva ley sobre la obra pública que, al decir de los legisladores, impedirá la tradicional discrecionalidad en esa materia. ¿Será?


n A un día de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a alimentos como tacos, pizza, burritos, tamales, hot dog, catedráticos de la Facultad de Economía de la UASLP calificaron como un “obtuso parche a la economía” esta clase de medidas realizadas por la Secretaría de Hacienda. Los maestros José Benigno Martínez Bear y Luis Francisco

IVA a “productos T” es un “obtuso parche a la economía”: especialistas n

Lleva implícito un grado de desatención a los trabajos que realiza el SAT

Mendoza Barraza reconocieron que la dependencia federal está aplicando una especie de “remiendo económico” que va

n

Guto

en contra de toda clase de teorías, pues en un principio la dependencia federal explicó que el pago de dicho impuesto no se

n

Entregó obras de beneficio social en diversos municipios

En la entidad se escribe una historia muy diferente, celebra el gobernador n

n Al entregar diversas obras en los municipios de Villa de Reyes, Santa María del Río y Villa de Arriaga, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, aseguró que hoy en la entidad se escribe una historia muy diferente con acciones concretas que benefician directamente a los potosinos que más lo necesitan. Durante su intervención, el mandatario fue enfático al señalar que es necesario que los potosinos vivan el progreso que merecen con obras que resuelven la problemática más elemental de las comunidades, como agua potable, electricidad, caminos, pavimentaciones, drenajes sanitarios, por lo que aseguró que su administración cerrará a tambor batiente, entregando más beneficios para los habitantes de la entidad. En Villa de Reyes, inauguró la plaza principal, así como el cableado subterráneo de las calles perimetrales, con una inversión de más de 10 millones 873 mil 680 pesos. Ahí, el gobernador manifestó que este tipo de obras detonan el renglón del turismo, dentro de la ruta de sitios históricos. Además, entregó proyectos productivos

de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, con inversión de un millón mil 195 pesos, y dio luz verde simbólicamente la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable para beneficio de la localidad La Presita, con inversión de más de ocho millones 123 mil pesos. Posteriormente, en Santa María del Río, en la comunidad de Tepozán, el mandatario estatal entregó la línea de distribución eléctrica con una inversión de más de un millón de pesos; la modernización de la escuela 20 de Noviembre, y simbólicamente otras del municipio, así como el sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Santa Lucia, con una inversión de más de un millón 700 mil pesos. A su llegada a la comunidad, fue recibido con entusiasmo por los habitantes de la zona, quienes agradecieron las obras comprometidas en la anterior visita a este lugar, por lo que, dijo Nazario Parón Vázquez, “él si nos cumplió y estamos muy agradecidos porque a esta comunidad es el primer gobernador que viene a traernos obras y apoyos, con lo que hoy ya tenemos

la luz y estamos a la espera del agua potable y la carretera”. El titular del Ejecutivo informó a los habitantes que ya se tiene el proyecto de agua potable y de la carretera, y, pese a que ya no se entregarán durante su administración, aseguró que lo que importa son los beneficios a los pobladores. Posteriormente, en la cabecera municipal de Santa María del Río, inauguró unidad deportiva, que tuvo una inversión de más de diez millones de pesos y que traerá beneficios muy importantes para la zona. Simbólicamente arrancó la ampliación del drenaje sanitario de diversas calles con una inversión de más de dos millones 246 mil pesos. Aquí, Toranzo Fernández informó que en Santa María del Río se han invertido en más de cinco años de la administración estatal 634 millones 826 mil 962 pesos. Finalmente, en Villa de Arriaga inauguró la construcción de la red de distribución de agua potable y la construcción del drenaje sanitario de la colonia San Miguelito, y más tarde se trasladó a la localidad de San Francisco, donde arrancó la presa La

había cobrado y estratégicamente se aplica luego del paso de los procesos electorales en el país. Francisco Mendoza puntualizó que la decisión lleva implícito un grado de desatención a los trabajos que realiza el SAT, pues pareciera una ocurrencia que termina por justificar el hecho de que no están realizando bien su trabajo, ya que desde un principio no se cobran los impuestos que se deben cobrar. Destacó que los funcionarios dejaron pasar los días electorales, pero seguramente se dieron cuenta antes y no aplicaron la medida inmediatamente para no verse afectados en dichos procesos. Mencionó que la medida, aunque pretende aparentar una especie de justicia para cobrar a todos y no sólo a las papas fritas y refrescos, los más afectados serán los consumidores, pues el alza de los productos como tacos, pizza, hotdog, tamales y tortas se verá próximamente. Comentó que las tiendas de conveniencia que venden dichos productos verán poco a poco cómo se va mermando la venta, pues el consumidor a la larga no

podrá pagar la misma cantidad porque todo subirá. José Benigno Martínez dijo que con el alza de 16 por ciento a los “productos T” lo único que adelgaza es la cartera de los consumidores, por lo que ahora puede calificarse como un “impuesto al hambre” y no tanto a los productos. Los economistas aseguraron que el que suban los precios y que con ello se tenga que pagar más por el mismo producto implica la creación de inflación, la cual puede subir pese a que las calificadoras están trastocando los números de la economía mexicana de tal manera que siempre esté dicho indicador entre el tres y el cuatro por ciento, lo cual más o menos mantiene a flote las proyecciones económicas. Los catedráticos auguraron que con estos pequeños impuestos se comienza a generar que se puedan presentar problemas en el futuro y por ende en el resto del año, pues se han anunciado una serie de medidas que afectan a los más pobres y que continúan marcando la desigualdad entre los que más tienen y los que no.

Fernando Toranzo Fernández de gira por diversos municipios.

Tuza, que beneficiará a mil 356 habitantes y productores del campo, y la reconstrucción del camino E.C.-Agua gorda de los patos, cuya inversión –del camino– fue de cuatro millones 362 mil 199.56 pesos. Sin importar la gran distancia que tuvieron que recorrer, habitantes de la localidad de San Francisco, Villa de Arriaga, se reunieron al pie de su nueva presa nombrada La Tuza, para acompañar al gobernador. Ahí, el jefe del Ejecutivo fue recibido con fuegos artificiales, así como con una banda musical que amenizaba el recorrido por esta obra de gran importancia, donde el mandatario dijo a los

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

6

asistentes que este tipo de proyectos son los que da gusto realizar, pues van dirigidas a las personas que más lo necesitan y no hay nada más apremiante que el agua, ya que, contando con ella, incluso se puede ver un impacto positivo en la actividad agrícola y ganadera. Acompañaron al gobernador en esta gira los alcaldes de Villa de Reyes, Santa María del Río y Villa de Arriaga, José Piedad Galicia Chiquito, Pedro Reyna Rosas y Joaquín Negrete Domínguez, respectivamente, así como el titular de Sedarh, Héctor Rodríguez Castro y el director del Inpode, Armando Zacarías Gutiérrez, entre otros.


VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

7


Ricarlos I n “Fue una lluvia muy fuerte, pero nada diferente a las que se han presentado toda la semana. Para ser una tromba debe ser una tormenta con, además de mucha lluvia, rachas de viento, granizo y corrientes ascendentes, lo cual no hubo. Los medios, con todo respeto, pueden publicar la información que quieran, pero pues recién tuvimos una reunión tanto los organismos de protección civil como Interapas, Bomberos, las policías viales, Conagua, y hasta ahora no ha habido emergencia alguna que amerite ni evacuaciones ni elevar los nive-

Protección Civil desmiente tromba e inundaciones n

Algo excesiva campaña de alerta en algunos medios, señala

les de alerta”. Así declaró Gerardo Cabrera Olivo, luego de que por la noche en redes sociales y algunos medios de difusión, se esparcieran versiones sobre que los embalses y presas estaban a punto de desbordarse debido a

las tormentas que han caído sobre la capital y la zona conurbada. “En estos momentos estamos desfogando las presas para evitar precisamente que se desborden. Es posible que este desfogue extienda su duración porque una de las lluvias más nutri-

Municipal (DGSPM), Arturo Calvario Ramírez, se dispondrá de 200 efectivos para los rondines de vigilancia y prevención en las inmediaciones de la Fenapo. Debido a la logística que se implementará, añadió, no se descuidará el resto de la ciudad, es decir, todos los sectores en los que está dividida la ciudad serán cubiertos por la DGSPM con diferentes operativos. Recordó que las supervisiones al interior de las instalaciones de la feria corresponderán, como cada año, a la corporación estatal, mien-

tras que la periferia será cubierta por los agentes municipales. “Nuestra labor consistirá principalmente en la prevención de delitos como robos de vehículos o a transeúntes, entre otros, así como el mantenimiento de la paz social en el exterior de la Fenapo”, ahondó. El comandante de Fuerzas Municipales mencionó que también se coordinarán con el Ministerio Público destinado a la feria para presentar de manera inmediata a quienes comentan alguna violación a la ley.

Corporaciones capitalina y estatal sumarán acciones

Se dispondrá de 200 policías para cuidar inmediaciones de la Fenapo n

n Con el único objetivo de salvaguardar la integridad de las familias potosinas, así como de los visitantes, este año de nueva cuenta las corporaciones capitalina y estatal sumarán acciones y operativos a fin de que la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se realice sin problemas mayores en materia de seguridad, afirmó el titular de Fuerzas Municipales, Alfonso Alejandro Rocha Ortiz. Señaló que, por indicaciones del presidente Mario García Valdez y del comisario de la Dirección General de Seguridad Pública

E

l mal ejemplo cunde, la idiotez declarativa se propaga en la totalidad del gabinete llamado presidencial, en días pasados declaró el empresario Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, que lo que existe en el país con miles de niños explotados laboralmente no es explotación infantil agrícola sino: “la enseñanza de los padres a sus hijos del amor a la tierra y las labores agrícolas”. ¿Qué tal la desvergüenza? ¿Se parece o no a las declaraciones de su jefe? Algo de sumo interés para quienes se ocupan de pensar en los acontecimientos sociales son sin duda los mecanismos justificatorios que se incrementan en el gabinetazo gubernamental, imaginar la “doma de la conducta humana” es equivalente a convertir la explotación infantil justificada por el ADN gandalla (según Peña Nieto), en la manera natural como el padre transmite a los hijos el aprendizaje de la agricultura. Si el señor secretario de Agricultura hubiera manifestado que se trata de acostumbrarlos a la explotación desde niños, habría sido más cínico pero menos estúpido. Lo anterior es la señal inequívoca de que el grupo político que atosiga al país con sus “razonamientos” se siente omnipotente, omnisapiente y omnipresente (atributos que sólo correspondían al Yahvé judeocristiano), tales fanfarronadas son una de las consecuencias de tener garantizada la impunidad, de otra manera no se atreverían a proferirlas. Se me ocurren dos hipótesis para explicar dichos sucesos: a) La impunidad vuelve idiotas a los impunes; b) Si se impone jurídicamente y con policías y soldados, la idiotez es una virtud del gobernante. El que los niños explotados en los campos resulte un paternal aprendizaje, sólo se lo puede creer alguien acostumbrado a vivir del trabajo de otros, por ejemplo el secretario de Agricultura, su convicción resulta equivalente a suponer que los llamados “niños de la calle” venden chicles porque a ellos les gusta mascar chicle y quieren convidar a otros al mismo disfrute. Por supuesto no es lo mismo que cualquier enajenado hijo de vecino piense tal estupidez, a que lo hagan quienes intentan imponerlo como una “verdad histórica” y presuponiendo que no aceptarla implica un acto de ilegalidad o por lo menos una subversiva actitud, punible por las leyes que imponen a su antojo y que

das cayó en la zona de Escalerillas, pero nada de qué alarmarse”. “El problema es que algunos medios han hecho una campaña algo excesiva de alerta a la población, un poco alejada de la realidad. Empezaron a decir que se había roto la presa del Peaje, la del Potosino, la de San José, lo cual es completamente erróneo. Hasta ahora aún con estas precipitaciones, al mantener el nivel de desfogue se ha evitado cual-

Afirman vigilancia durante la Fenapo.

¿Actuará la Dra. Monroy? IGNACIO BETANCOURT

deben ser entendidas por el ciudadano como palabra divina. Ahora que están de moda las evaluaciones resulta una necesidad nacional evaluar la salud mental de todo tipo de gobernantes. Pasando al cómic de El Colegio de San Luis (Colsan) por el que los lectores de esta columna me han preguntado, diré que la historieta y sus impredecibles peripecias, a petición popular continuarán. Dados los recientes acontecimientos el título podría cambiar por el de “Justicia divina”. Las vicisitudes del autor de esta columna en El Colegio de San Luis (la impunidad con que agreden las autoridades) se entrecruzan con el irreprimible gusto por apropiarse de trabajos ajenos y firmarlos con su nombre, del concuño de Felipe Calderón e investigador en el Colsan Juan Pacual Gay; debido a ello la historieta adquiere nuevos rumbos. Debo confesar que había decidido no continuar la narración pues el cinismo y la prepotencia que predomina en el Colsan, como lo demuestra palpablemente el desprecio absoluto por las pruebas documentales con que denuncié el atropello del que fui víctima por parte de las autoridades (Secretaría General, Secretaría Académica, Presidencia, Órgano Interno de Control y Consejo Académico) me hicieron creer que era imposible exigir justicia; ante la desvergüenza generalizada

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

8

quier posible riesgo”. Respecto al embalse de Las Escobas, los escurrimientos que se presentaron ahí es precisamente porque está en construcción, las lluvias fueron copiosas, pero muy localizadas en partes del poniente, sur y norte, como si el movimiento de las nubes rodeara la mancha urbana, porque en el centro sólo tuvimos lloviznas ligeras, aseguró el funcionario estatal. “Ahora estamos en sesión permanente, y este viernes nos reuniremos de nuevo a medio día, estamos en contacto permanente todas las dependencias encargadas de salvaguardar la seguridad e integridad de la población. En cuanto surja una emergencia, se hará lo necesario para atenderla”, finalizó Cabrera Olivo.

con que fue recibido mi reclamo, llegué a pensar que era inútil toda interna impugnación. De manera azarosa, la denuncia pública del Dr. Guillermo Sheridan aparecida el pasado martes en su columna del periódico El Universal, me dio nuevos ánimos para continuar las denuncias (¿actuará la Dra. Monroy?); el plagio que realizó el Dr. Pascual Gay (esposo de la hermana de la candidata panista a la presidencia de la república) en perjuicio de Guillermo Sheridan, connotado académico de la UNAM, quien denunció el robo del protegido de la presidenta del Colsan (lo puedo comprobar), le da nuevo aire al cómic que sobre las corruptelas de cierto mundillo académico se cuentan desde hace algunas semanas en REFICCIONES; continuará la historieta (si alguna eventualidad no lo impide). Una necesaria aclaración: la denuncia del Dr. Guillermo Sheridan en El Universal dice que el presidente de El Colegio de San Luis es el “Dr. Rosalío Lázaro Mena”, se debe aclarar el equívoco, el nombre del mencionado es el del trabajador que conduce el auto donde se transporta la presidenta del Colsan que es la Dra. Isabel Monroy. Pasando al hebdomadario asunto de la Secretaría de Cultura se informa que de nuevo los burócratas incumplieron la cita con la Comisión Mixta que coordina el Centro Cultural Mariano Jiménez desde octubre del año pasado; seguramente no encuentran justificación válida para excluir a la sociedad civil de las actividades culturales que consideran su feudo exclusivo. ¿A qué artimañas recurrirán de aquí a septiembre? Del poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975), su poema titulado Las feas palabras: En la garganta de un beodo muerto/ se quedan las palabras que despreció la poesía.// Yo las rescato con manos de fantasma/ con manos piadosas es decir/ ya que todo lo muerto tiene la licuada piedad/ de su propia experiencia.// Furtivamente os las abandono:/ feas las caras sucias bajo el esplendor de las lámparas/ babeantes sobre su denudez deforme/ los dientes y los párpados apretados esperando el bofetón.// Amadlas también os digo. Reñid a la poesía/ la limpidez de su regazo./ Dotadlas de biografía ilustre./ Limpiadles la fiebre de la frente/ y rodeadlas de serenas frescuras/ para que participen también de nuestras fiestas.


Jorge Torres n El coordinador del Partido del Trabajo (PT) en San Luis Potosí, Mauricio Rosales, advirtió que no permitirán que el Instituto Nacional Electoral (INE) quiera desparecer de “un plumazo” al PT, en algo que, aseguró, busca favorecer al partido en el poder, pues con la pérdida del registro el que ganaría sería el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya que tendría menos oposición a nivel federal. “El INE ahora, de un plumazo, quiere desaparecernos; esto le conviene al PRI porque si el Partido del Trabajo pierde su registro automáticamente pierde el derecho de tener seis posiciones de representación proporcional en el Congreso de la Unión, estos seis de manera automática se van a la bancada del PRI; eso les interesa, seguir siendo mayoría y tener el control para aprobar reformas que perjudican a la sociedad mexicana”, manifestó.

L

El PT no permitirá la pérdida de su registro, asegura Mauricio Rosales n

INE busca favorecer al partido en el poder, afirma el coordinador petista

Asimismo, recordó que en días pasados un periódico nacional ya daba por perdido el registro del PT, inclusive decía que ya se estaban entregando los activos al INE, lo cual, dijo, es falso, además destacó que todo este asunto viene desde varias inconsistencias en los cómputos distritales del INE. Señaló que en la madrugada del 8 de junio, cuando el INE hizo el cómputo de los 300 distritos, de la nada se cayó el sistema y de “un plumazo” se quitaron 37 mil votos al PT, y a la hora que el sistema se restableció había menos votos de los que se tenían antes de que el sistema se cayera: “esto

Rueda de prensa a cargo del PT n Foto: César Rivera

a historia nos describe que en el lugar donde se encuentra el actual Palacio Municipal de la capital potosina se empezó a construir en 1767, allí estuvieron en tiempos de la Colonia las viejas Casas Reales o Palacio Real. En 1767, el rey español Carlos III expulsó de ese edificio a los sacerdotes jesuitas, lo que provocó que algunos habitantes de la ciudad invadieran las Casas Reales y destruyeron el edificio real. En 1855 el ayuntamiento lo vendió el edificio a don Antonio Rodríguez, con la condición de que la finca que construyera allí se debía ajustar al diseño aprobado. Rodríguez levantó el actual edificio, pero como no pudo pagar la deuda, el ayuntamiento lo recogió y ocupó como sede del gobierno. Para 1892 el obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón lo compró al Municipio para usarlo como la residencia episcopal y concluyó la construcción que faltaba, convirtiéndolo en un verdadero palacio. En pleno movimiento revolucionario el edificio fue saqueado y confiscado, perdiéndose la mayor parte de la riquísima biblioteca del prelado. El general Gabriel Gavira Castro, en su calidad de gobernador, cedió el edificio al ayuntamiento potosino en septiembre de 1915, que debió haber sido una decisión de hecho y les dio posesión del edificio. Desde el punto de vista legal, el ayuntamiento potosino ha tenido posesión material y jurídica del inmueble donde se encuentra su sede de gobierno, esta posesión ha sido pública, ininterrumpida y pacífica por casi cien

deriva en que estemos en estas circunstancias hoy”, aseguró. Comentó que cuando el INE se pronunció hizo caso omiso a los llamados que hizo la dirigencia nacional del partido en ese sentido y hasta la fecha no ha dado una respuesta convincente, lo cual, consideró, deja “mal parado al INE”, pues es una institución que ha tenido muchos cues-

tionamientos sobre su funcionamiento, esto aunado a la gran cantidad de impugnaciones que hay, lo que habla de las inconsistencias y fallas que hubo en el proceso electoral. Reiteró que el PT no permitirá que se le quite el registro y puntualizó que en el caso de San Luis Potosí está la opción, de llegar a darse la pérdida del regis-

tro, que se puedan constituir como partido local, dado que en la entidad, desde su conformación, ha mantenido un crecimiento constante: “tan es así que hemos ganado alcaldías. En este 2015 ganamos dos alcaldías propias y cogobernaremos la capital y Soledad de Graciano Sánchez”, finalizó.

de Acción Nacional”, ahondó. Mencionó que la mayor pretensión que se tiene es validar los postulados y principios del partido, acostumbrar a los militantes y a los ciudadanos a hablar de ética, moral y valores fundamentales en la vida pública del estado, por lo que aseguró que no pretenden obstaculizar, cambiar, ni defender a ningún dirigente o compañero del partido, pues lo único que se quiere dejar de patente es que al interior del partido hay una burocracia muy grande para un resultado “muy magro”, en algo que debe cambiar. Asimismo, aseveró que hay una gran cantidad de gente que se había retirado del PAN pero a partir del desplegado está dispuesta a regresar, siempre y cuando se haga lo que realmente dice el documento, que es regresar a las bases que hicieron del

PAN un partido confiable y cercano a la gente. Reiteró que el desplegado no es contra nadie, sino para que los panistas tengan conciencia de lo que se viene en los próximo meses con la renovación de la dirigencia. Sostuvo que “no hay que quitar nada. La dirigencia actual se va ir en unos meses porque termina su periodo, esto no es ninguna pretensión de descabezar a nadie, simplemente creemos que tenemos unos meses para hacer conciencia en los electores panistas para que elijan la mejor posibilidad ahora que se renueve el comité”. Para cerrar, comentó que el proceso de “redoctrina” comenzó ya con una gira esta semana por toda la entidad, en donde estarán visitando los comités municipales del PAN.

No se está en contra de la dirigencia, dice Martínez Mireles

Panistas firman desplegado para regresar el partido a sus “bases” n

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

9

Jorge Torres n El consejero local del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Martínez Mireles, ofreció una rueda de prensa junto con otros panistas que firmaron un desplegado en donde critican que la actualidad del blanquiazul ha provocado derrotas electorales, destacando que este movimiento se dio entre consejeros, ex dirigentes estatales, nacionales y municipales; ex representantes populares y ex funcionarios, militantes de base, así como simpatizantes y ciudadanos, con el que se busca “regresar a las bases doctrinarias del PAN”. El panista descartó que esto sea algo contra la dirigencia actual del partido: “es importante que sepa nuestra dirigencia que no estamos contra ellos, no estamos acusándolos de nada, estamos viendo cómo mejoramos la vida interna

Sí hay certidumbre legal MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

años, por lo tanto, el presidente municipal Mario García Valdez, como abogado, sabe que existen varias vías para acreditar legalmente esa propiedad y obtener la declaratoria judicial de propietario de dicho edificio el ayuntamiento que preside –en el supuesto caso de que no existieran las escrituras– para proceder a la protocolización de la sentencia judicial, ante notario público. Me he referido a este tema porque la mayoría de los 58 ayuntamientos de la entidad no cuentan con escrituras de sus inmuebles, pero, efectivamente, han tenido una explicación histórica de las razones por las cuales están ubicadas en esos edificios las sedes de los ayuntamientos. Existe la figura legal de las diligencias de jurisdicción voluntaria para acreditar la propiedad de inmuebles, que nuestro Código de Procedimientos Civiles faculta a aquellas personas físicas o morales –como en los casos de los ayuntamientos– para que promuevan ante el Juzgado de Primera Instancia de su distrito judicial las respectivas diligencias de jurisdicción

voluntarias para acreditar que se ha tenido posesión de los inmuebles donde se encuentran las oficinas de las presidencias municipales, mediante este trámite legal, donde se aportan pruebas de poseer el inmueble y hacer actos de propiedad y dominio, para acreditarse como dueños. Por ejemplo, el Palacio Municipal en Real de Catorce le pertenece al ejido del Real de Catorce y no así al municipio, todo porque cuando se hizo el ejido, se les olvidó dejar un área territorial que le correspondiera a la ciudad de Real de Catorce, para que se asentara en ese lugar el gobierno, o sea que no tiene fundo legal. En el caso del Palacio Municipal de Matehuala, pertenecía al conde Gregorio de la Maza, dueño y señor de varias minas de Catorce y haciendas en la región del Altiplano norte al principio del siglo pasado, en el periodo de la Revolución Mexicana. Dicha casa fue quemada y destruida en ese movimiento y el dueño se regresó a España y no hubo ningún reclamo de ese inmueble, que ahora es un hermoso Palacio Municipal, que de hecho es propiedad del ayuntamiento. Otros municipios, habría que revisar su estatus jurídico, pero todos tienen a su favor las disposiciones jurídicas suficientes para poder tener sus escrituras. Serán sus representantes legales, en este caso sus síndicos municipales, quienes pueden ejercer este derecho de obtener escrituras de sus inmuebles municipales. Por lo tanto sí hay certidumbre legal. mariaelenayrizararias@gmail.com


Hace público el Centro Pro la instrucción oficial a los elementos del Ejército

‘‘Abatir a delincuentes en horas de oscuridad’’: orden en Tlatlaya unívoca para aludir a la privación de la vida. ‘‘Por ello, el esclarecimiento de Tlatlaya demanda que por primera vez se investigue en México con eficacia y debida diligencia la cadena militar de mando hasta sus últimas consecuencias’’, se dijo durante la presentación. El informe –dividido en cinco apartados– expone los principales rezagos en materia de verdad, justicia y reparación respecto del caso Tlatlaya. Pero, además, contiene 11 recomendaciones. Algunas de ellas, según informó el director del Centro Pro, ya se iniciaron. Por ejemplo, ayer mismo se formalizó una solicitud a la Procuraduría General de la República (PGR) para que cite a la cadena de mando mi-

litar que actuó el día de los hechos, y explique el contenido de la orden de ‘‘abatir a delincuentes en horas de oscuridad’’, justo para determinar la responsabilidad institucional del Ejército. Otra es la petición a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que emita medidas cautelares a fin de que la Sedena evite que se sigan generando órdenes como la de Tlatlaya, pues son un incentivo a que se cometan graves violaciones a los derechos humanos. Se solicitó por una parte a la Corte Penal Internacional que, con base en este informe, evalúe la oportunidad de instruir una investigación por posibles delitos de

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

10

lesa humanidad en nuestro país, pero por otra se pidió a la Relatoría Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que emita un llamamiento urgente sobre este caso para que se evite este tipo de órdenes a los militares. Para poder determinar la dimensión de lo ocurrido, el Centro Pro solicitó que se cree una comisión de expertos independientes, que permita conocer con exactitud el número de personas que fueron ejecutadas, pues hay divergencias entre la PGR, que dice que fueron 8, y la CNDH, que señala que fueron entre 12 y 15. En su intervención, la señora Clara Gómez denunció un ‘‘manejo irresponsable’’ en torno a la información que se ha dado por las dependencias oficiales –como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas–, que la ubican como una de las personas que han recibido una ‘‘indemnización millonaria’’, lo cual desmintió. A PÁGINA 6

El término usado no se refiere a privar de la vida: Campa

No se ordenó asesinar delincuentes: SG FABIOLA MARTÍNEZ

Documento presentado en la conferencia de prensa

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Los militares que participaron en el caso Tlatlaya, donde murieron 22 civiles, tenían la orden expresa y por escrito de ‘‘abatir a delincuentes en horas de oscuridad’’, reveló el Centro Pro de Derechos Humanos, quien ayer hizo pública la orden de relevo y designación del teniente que iba al mando del grupo castrense. Al presentar el informe Tlatlaya a un año: la orden fue abatir, se señala la necesidad de investigar la responsabilidad institucional del Ejército en estos hechos, que se inicia con los militares directamente involucrados en las ejecuciones extrajudiciales, pero que llega al mismo titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos. En la conferencia de prensa convocada para dar a conocer dicho informe, también se presentó por primera vez en público la señora Clara Gómez González, testigo sobreviviente conocida hasta ahora solamente como Julia, cuyo testimonio fue crucial para conocer

la masacre cometida en la bodega de El Limón, en el municipio mexiquense de Tlatlaya. El informe del Centro Pro contiene la carátula de la orden recibida por el teniente de infantería Ezequiel Rodríguez Martínez, quien iba al frente del grupo militar, y en cuyo inciso VII se lee: ‘‘Las tropas deberán operar de noche en forma masiva y en el día reducir la actividad a fin de abatir delincuentes en horas de oscuridad, ya que el mayor número de ilícitos se comete en ese horario’’. Mario Patrón Sánchez, director del Centro Pro, informó que este documento, dirigido al 102 batallón de infantería de la 22 Zona Militar, junto con otros, fue obtenido de manera legal mediante un proceso jurisdiccional iniciado contra la opacidad castrense, y obliga a que se investigue la responsabilidad de los superiores jerárquicos en los hechos, en razón de la cadena de mando presente en la institución castrense. Sobre todo, añadió, porque en el propio expediente el término ‘‘abatir’’ es empleado de manera

La Secretaría de Gobernación (SG) rechazó que la orden del mando militar, en el caso Tlatlaya, haya sido asesinar a presuntos delincuentes. Pidió hacer una lectura integral del documento presentado ayer por el Centro Pro y aseveró que la palabra “abatir” no se refiere a privar de la vida. “No hay ningún fundamento en ninguna disposición que permita la interpretación de privar de la vida a mexicanos’’, dijo Roberto

Campa, subsecretario de Derechos Humanos. Señaló que cada una de las 37 instrucciones emitidas por el mando se sujetan al mandato de hacer que prevalezca en todo momento el respeto a las garantías básicas de los involucrados. ‘‘El término abatir tiene 10 acepciones distintas en el diccionario; ninguna es privar de la vida sino desarmar, descomponer, incriminar, derribar, hacer que algo caiga o descienda’’, afirmó. Campa dijo que hay juicios en

el fuero militar y civil por los hechos; en el primer ámbito, explicó, siete elementos castrenses están en proceso por no actuar conforme a la instrucción recibida, es decir, por excederse en el uso de la fuerza. “Aunque se trate de los peores delincuentes, frente a ellos el Estado no puede sino sujetarse a la ley. Y como en este caso presuntamente no se sujetaron a la ley, están en este momento sujetos a un proceso civil y militar por el incumplimiento de esta instrucción’’, dijo.

MURIÓ JACOBO

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/07/15 12:48 a.m. Página 1

Un juez de Toluca les concedió una medida cautelar y les fijó una fianza de $60 mil

Liberan a cuatro policías ministeriales acusados de tortura en el caso Tlatlaya ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX.

APRETAR

EL CINTURÓN

Los cuatro policías ministeriales que el pasado miércoles fueron recluidos en el penal estatal de Santiaguito, en Almoloya, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en el caso Tlatlaya, recuperaron su libertad la madrugada de este jueves. De acuerdo con el marco legal del estado de México, la tortura no es considerada delito grave, pues de acuerdo con la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura en la entidad, esta conducta es sancionada con tres a 12 años de prisión.

El pasado miércoles habían sido recluidos en el penal de Santiaguito El juez de control del distrito judicial de Toluca les concedió una medida cautelar y les fijó una garantía económica de casi 60 mil pesos, que fue cubierta casi de inmediato por sus abogados. La Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM) ejercitó acción penal contra los cuatro agentes por el delito de tortura en agravio de tres mujeres que fueron testigos presenciales de la matanza de 22 personas a manos del Ejército, el 30 de junio de 2014 en el municipio de Tlatlaya.

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Organizaciones defensoras de derechos humanos exigieron al gobierno federal un ‘‘plan de salida’’ del Ejército de las actividades policiacas e investigación que desde hace más de 20 años viene realizando en el país. Además, denunciaron que México, de facto, vive un ‘‘estado de excepción’’, donde existen órdenes directas de mandos militares de ‘‘abatir delincuentes en horas de oscuridad’’. El colectivo de organizaciones aseguró que el ‘‘abatimiento’’ de civiles como presuntos delincuentes es una ‘‘política de Estado’’, y lo ocurrido en la bodega de Tlatlaya confirma que no se trata de un hecho aislado, como se pretende difundir. Insistieron en que el hallazgo de la orden de relevo y designación de mando en esa matanza obliga a una investigación, pues órdenes de ese tipo no se sostienen en un estado democrático de derecho. Condenaron la violencia de cualquier lugar que proceda, pero dijeron que es mucho más grave la que se ejerce desde la estructura del Estado. En la conferencia estuvieron,

EL FISGÓN

Anteayer, el juzgado de control de Toluca informó que el pasado 29 de junio recibió la carpeta 1291/2015, donde la Fiscalía para Atender los Delitos Cometidos por los Servidores Públicos de la PGJEM solicitaba que se libraran órdenes de aprehensión contra siete policías ministeriales que participaron en las diligencias por la matanza, a quienes les imputaba el delito de tortura. El juez consideró que sólo había elementos de prueba suficientes para presumir responsabilidad de cuatro de los agentes, y concedió las órdenes de captura, pero negó las otras tres. El primero de julio se realizó la audiencia de formulación de imputación luego que fueron detenidos dos policías acusados y otros dos se presentaron de manera voluntaria. Los agentes ministeriales fueron recluidos en el penal de Santiaguito, pero tras unas horas fueron puestos en libertad. Cada uno tuvo que cubrir una garantía económica por 33 mil 479 pesos por multas y 26 mil 520 ‘‘por obligaciones procesales’’. El juez fijó este viernes la audiencia donde se determinará si los vincula o no a proceso penal por tortura, el cual podrán enfrentar en libertad si es que se considera que existen pruebas suficientes para enjuiciarlos. Las autoridades judiciales externaron que por el momento no pueden difundir el nombre de los indiciados, pues existe el principio de presunción de inocencia.

México vive de facto en un estado de excepción, lamentan

Demandan ONG ‘‘plan de salida’’ del Ejército de actividades policiacas entre otros, Perseo Quiroz, de Amnistía Internacional México; el sacerdote Miguel Concha, del Centro Fray Francisco de Vitoria; José Antonio Guevara, del Centro Mexicano de Defensa y Promoción de Derechos Humanos; Haydeé Pérez, de Fundar Centro de Análisis e Investigación; Édgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y Ernesto López Portillo, del Instituto para la Seguridad y la Democracia. Ernesto López Portillo exigió este “plan de salida” para que digan cómo y cuándo las fuerzas armadas dejarán tareas policiacas y de seguridad que no les corresponden. Pero sostuvo que la ‘‘debilidad estructural’’ de las corporaciones policiacas para que tomen dichas tareas es una ‘‘decisión de Estado’’.

En este sentido, el sacerdote Miguel Concha aseguró que los mexicanos ‘‘no queremos un Ejército en estado de excepción; queremos un Ejército actuando dentro del marco de derecho”. Dijo que la Procuraduría General de la República no puede permanecer insensible después de esto, y tiene la obligación institucional y política de citar a declarar a la cadena de mando para que explique el contenido de esas órdenes dadas a los militares en Tlatlaya. José Antonio Guevara, del Centro Mexicano de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, tras citar datos oficiales que revelan que cuando menos 4 mil 263 civiles han sido ‘‘abatidos’’ o víctimas colaterales durante enfrentamientos con el Ejército de 2006 a 2014, insistió en que

el asesinato forma parte de los medios empleados para ejecutar la política de seguridad y el combate al narcotráfico. Mario Patrón, del Centro Pro, señaló que la orden de “abatir a los delincuentes en horas de oscuridad”, no se sostiene en el propio derecho internacional humanitario que rige todos los conflictos armados o los internos en las naciones. “Estamos viviendo, de facto, en un estado de excepción que está constituido por este tipo de órdenes de operación, que son un incentivo a violaciones graves de derechos”. Perseo Quiroz, de Amnistía Internacional México, aclaró que las organizaciones de derechos humanos no pretenden que se dejen de realizar las labores de seguridad, sino que se hagan dentro del marco del estado de derecho.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

11

No recortar recursos a leyes para menores, piden senadores VÍCTOR BALLINAS

Senadores y organizaciones civiles demandaron a la Federación asignar recursos suficientes para la implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, porque de lo contrario ‘‘ésta no podrá cumplir con los derechos establecidos, lo que demostrará la falta de compromiso del gobierno con la infancia’’. Al participar en el Observatorio sobre Sistemas Nacionales de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia, el senador Juan Carlos Romero Hicks (PAN) manifestó que ‘‘con esta ley se han reconocido 20 derechos de los menores y nosotros creemos que el gasto sustantivo para educación, salud o todas estas garantías no son sacrificables en el presupuesto’’.

‘‘Abatir a delincuentes’’ DE PÁGINA 5

Responsabilizó al gobierno mexicano de cualquier daño a su integridad, pues la colocan en un estado de mayor vulnerabilidad. Asimismo, esta persona, identificada hasta ahora solamente como la testigo Julia, reivindicó la memoria de su hija Erika, adolescente de 15 años de edad que fue privada de la vida en los hechos de Tlatlaya, quien no ha sido considerada víctima pese a que hay indicios de que el cuerpo y evidencias fueron manipulados.

Cinco apartados del informe Primero. ‘‘Justicia incompleta y ausencia de verdad’’, donde se refieren las razones que impiden tener el caso por resuelto, como las significativas discrepancias en el número de víctimas de ejecución que subsisten en las versiones oficiales. Segundo. ‘‘Necesidad de investigar la responsabilidad institucional del Ejército’’, donde con pruebas documentales se comprueba la existencia de órdenes castrenses que propiciaron graves violaciones a derechos humanos en Tlatlaya. Tercero. ‘‘Indebida extensión del fuero militar’’, donde se señala cómo Tlatlaya evidencia los alcances y límites de la reciente reforma al fuero militar. Cuarto. ‘‘Revictimización’’. Ahí se alude a la ausencia de un trato digno para las víctimas. Quinto. Es el referente a las recomendaciones, donde el Centro Pro propone una ruta para revertir la impunidad y generar verdaderas garantías de no repetición.


ASTILLERO ◗ Periodismo valiente ◗ Filomeno, Porfirio, Jacobo ◗ “Abátanlos en caliente” ◗ Mancera pide renuncias urió un periodista valioso y valiente, que supo enfrentar al régimen en su segunda etapa profesional, a pesar de que en la primera fue promotor del mal gobierno que luego denunció y combatió. Del original ejercicio de periodismo ligero, dedicado a asuntos domésticos, de modas y recetas, con variada publicidad comercial, virtualmente una pantalla que le permitía entrar a las casas y estar en las reuniones familiares, un auténtico Diario del Hogar, pasó a otra frecuencia mediática, en la que promovió la discusión política, el debate ideológico, la difusión de los abusos de la administración federal y donde dio espacio a las expresiones opositoras, incluso a las candidaturas presidenciales vistas con malos ojos por quienes pretendían eternizarse en el máximo cargo público nacional. Hasta que, en plena efervescencia popular de la que daba cuenta en su periódico, murió en Veracruz, el 2 de julio de 1911, el profesor Filomeno Mata Rodríguez, nacido en San Luis Potosí el 5 de julio de 1845. Fundador y director de otros periódicos, en El Monitor Tuxtepecano fue abiertamente partidario del gobierno de Porfirio Díaz, durante cuya administración fue director del Diario Oficial de la Federación y de la imprenta del mismo gobierno. Pero, a partir de la creación del citado Diario del Hogar, empezó un proceso de radicalización antiporfirista por el cual es recordado como un ejemplo de periodismo revolucionario, crítico, comprometido con las causas populares, perseguido por el poder político. En el mismo día y mes, pero del año en curso, falleció el periodista Jacobo Zabludovsky Kraveski. Su vida profesional también tuvo dos destacadas etapas en el periodismo electrónico. En la primera mantuvo un riguroso apego al poder, convertido en virtual vocero del gobierno en turno, acusado de silenciar o distorsionar hechos políticos adversos al régimen, ejecutante aplicado de las directrices trazadas por Emilio Azcárraga Milmo (“soldado del PRI”), a quien el hijo de éste, con Jean como segundo apellido, retiró del emblemático noticiero nocturno a menos de un año de hacerse del he-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ redado control de Televisa (Azcárraga Milmo murió el 16 de abril de 1997 y el programa informativo 24 horas, inaugurado el 7 de septiembre de 1970, tuvo su postrera emisión el 19 de enero de 1998, dando paso a Guillermo Ortega Ruiz, quien del 20 de enero de 1998 al 31 de marzo de 2000 condujo El noticiero, que luego fue tomado, hasta la fecha, por Joaquín López-Dóriga Velandia, nacido en Madrid el 7 de febrero de 1947). La siguiente etapa de Zabludovsky tuvo como punto de partida una frecuencia radiofónica ínfima en comparación con el anterior poder televisivo ejercido, La 69, alojada en el 690 de AM en el Distrito Federal, donde dio inicio el primer día de septiembre de 2001, ya con el PRI fuera del poder federal, el programa De una a tres, en el que ejerció libertad y crítica como nunca antes. En marzo de 2004, luego de que el Monitor, de José Gutiérrez Vivó, fue desalojado de esos espacios, el noticiero de Jacobo se comenzó a transmitir en el 1110 de AM y en el 88.1 de FM. En su segundo aire, el abogado que nació el 24 de mayo de 1928 y vivió en el barrio capitalino de La Merced mantuvo su innegable oficio periodístico (la transmisión en vivo de lo sucedido en la ciudad de México durante el sismo de 1985 es memorable) y se esmeró en dar cobertura a temas como la “guerra no declarada” contra el narcotráfico y las eventualidades electorales, entre ellas las campañas del principal opositor al poder en turno, Andrés Manuel López Obrador, a quien entrevistó para esas frecuencias radiofónicas y, en fecha reciente, para el diario El Universal, con el que también colaboraba. A criterio de este tecleador, el ejercicio periodístico realizado en su segunda etapa profesional no diluirá el sello sustancial de la relación íntima con el poder que mantuvo durante las décadas en que ocupó la centralidad informativa de Televisa. Pero, más allá de la valoración que cada cual haga del trabajo periodístico de Zabludovsky, su muerte lleva a reflexiones sobre los enconos históricos, las etiquetaciones perdurables y las variantes que, a Filomeno Mata como a Ja-

cobo, les llevan a pasar de un posicionamiento a otro (aunque el saldo histórico de cada uno de los nombrados esté en los extremos). En ese proceso de revisiones e incluso recomposiciones, autoridades y políticos priístas de Oaxaca han creído oportuno reinstalar la discusión sobre la posibilidad de que los restos físicos de Porfirio Díaz regresen a México. El diputado federal Samuel Gurrión propuso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para traer de París los mencionados restos, haciendo énfasis en los logros y méritos de quien también murió un 2 de julio, pero de 1915, y a quien ahora una corriente de opinión pretende sustraer del nicho de villano histórico. Se logre o no tal repatriación física, lo cierto es que en México hay actualmente una suerte de ejecutivo neoporfirismo nostálgico. Ni siquiera se consiguen los índices de desarrollo material que presumía aquella dictadura, pero

EN TLATLAYA

en cambio sí se reproducen las peores prácticas de aquel régimen salvajemente represor. La matona consigna oficial del porfirismo ha sido actualizada por un “¡Abátanlos en caliente!”, que aplica el Ejército contra presuntos delincuentes (la presunción se mantiene jurídicamente hasta que un juez determina al final de un proceso formal si resultó cierta o no), como demostraron ayer en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez con copia de las órdenes castrenses giradas a personal que entró en acción en Tlatlaya. Y, mientras Miguel Ángel Mancera evalúa a los miembros de su gabinete a los que pidió la renuncia provisional (todo a causa de la catástrofe electoral, cuyo responsable es Héctor Serrano, el todavía secretario de Gobierno), sin asumir que a él ya lo evaluaron recientemente en las urnas, ¡hasta el próximo lunes, con Comex metida en un embrollo con Los Pinos por haber tuiteado sobre una “pintura de altura” en un diferendo métrico real (http:// bit.ly/1UeGSdG) !

LA ORDEN FUE

“ABATIR”

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

12

Aseguran rancho de ex mando templario en Michoacán ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

Corresponsal

MORELIA, MICH.

Fuerzas federales y estatales aseguraron dos propiedades en las localidades de Los Laureles y Paso Cucha, municipio de Apatzingán, entre ellas un rancho propiedad de Homero González Silva, sobrino de Nazario Moreno, El Chayo, quien fue líder del cártel de Los caballeros templarios. Según los vecinos, una de las fincas sería de éste. El rancho atribuido a González Silva, El Gallito, presunto sucesor de El Chayo, estaba muy bien equipado, con ganado e instalaciones de lujo. En relación con el aseguramiento de estos bienes, así como de una motocicleta que presuntamente era utilizada por Homero González para cometer actividades delictivas, dio fe un agente del Ministerio Público. La Procuraduría General de Justicia del Estado explicó que junto con el Grupo de Coordinación Michoacán lleva a cabo un operativo en el valle de Apatzingán con el propósito de detener al grupo armado que emboscó a policías de Fuerza Ciudadana el pasado 16 de junio, con un saldo de dos uniformados y cinco presuntos sicarios muertos, así como un policía desaparecido. “Las investigaciones han permitido identificar al grupo agresor, que corresponde a una pequeña célula delictiva asentada en el poblado de Guanajuatillo, municipio de Apatzingán, cuyos integrantes en su momento fueron parte del grupo liderado por Nazario Moreno, que hoy pretende encabezar el sobrino de éste y que ha sido identificado como Homero González Silva, señala la procuraduría estatal en un comunicado.

Exitoso, el ejercicio para mejorar el control aéreo México-EU: Sedena

Los militares que actuaron en el caso de Tlatlaya, donde murieron 22 civiles, tenían la orden expresa y por escrito de “abatir”, aseguró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, durante la presentación de su informe a un año de los hechos, acto en el cual una sobreviviente de la masacre narró su testimonio ■ Foto Jesús Villaseca

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que concluyó “con éxito” el ejercicio Amalgam Eagle 15, diseñado para mejorar el procedimiento del control aéreo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, en respuesta a un eventual vuelo ilícito en la frontera entre los dos países. En el ejercicio participaron representantes de la Sedena, de la Dirección de Aeronáutica Civil, de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, representantes del gobierno de Estados Unidos, del Comando de Defensa Aeroespacial de Norte América y el Comando Norte de Estados Unidos del 29 de junio al 2 de julio pasado, en el espacio aéreo de ambos países, en los centros de mando ubicados en la ciudad de México y en Colorado Springs, “fortaleciendo la cooperación y asociación entre ambos países”. Estos ejercicios, indicó la Sedena, se desarrollan mediante prácticas de gabinete, cuarteles generales y operaciones aéreas para mejorar los procedimientos de coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos, en respuesta a un eventual delito. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/07/15 12:42 a.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ Va presupuesto cero ◗ Recorte y confección ◗ Tijera para lo social

n un primer ejercicio, y con ganas de redondear lo que denomina “presupuesto base cero”, la Secretaría de Hacienda anuncia que “compactará” casi 25 por ciento de los programas presupuestales de la federación para 2016, acción que afectará el volumen de recursos asignados a “los rubros de derechos humanos, defensa de mexicanos en el extranjero, derechos y cultura indígenas, financiamiento al campo y, sobre todo educación, cultura y deporte”, y por si fuera poco al IMSS, Issste y a las ahora llamadas empresas productivas del Estado (Pemex y CFE).

De acuerdo con Hacienda, siempre en línea con la “austeridad” y para “evitar duplicidad de funciones”, la propuesta es disminuir 22.4 por ciento el número de programas presupuestarios a emplear para la elaboración del proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2016, al pasar de un total de mil 97 a 851, lo que permitiría, siempre según aquella dependencia, “orientar los recursos públicos al logro de resultados para tener un mayor impacto en el bienestar de la población y hacer un uso eficiente del gasto público”, es decir, a lo que está obligada, cundo menos desde marzo de 2006, por medio de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Hacienda lo resume así: 261 programas presupuestarios se fusionarían en 99 programas; siete cambian de sector; se eliminarían 56, y se crearían cuatro (uno de ellos es el Programa Nacional de Inglés, para que los niños pidan limosna en otro idioma), aunque no detalla si tal “compactación” conlleva ahorro de dinero o simplemente este se traslada al, por decirlo así, “programa madre”. Ello, desde luego, para “asignar de mejor manera los re-

M O R TA L I D A D

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cursos a los objetivos, acciones y metas que derivan del Plan Nacional de Desarrollo; fortalecer la eficacia y eficiencia de la administración pública federal; reducir los gastos de operación con medidas de austeridad al interior del gobierno federal (algo que no cumple desde hace 33 años); priorizar los apoyos a programas sociales y productivos y continuar con el impulso a la inversión en infraestructura”.

En tal “compactación” obviamente permanecen intocados los renglones que involucran la mayor proporción de gasto en la estructura presupuestal: nómina burocrática (especialmente en la sección dorada) y servicio de la deuda pública (interna, externa, Fobaproa, “rescate” carretero, Pidiregas y conexos), que en conjunto cada año consumen alrededor de una tercera parte del presupuesto federal, en vías de aumentar. Por cierto, este año el “rescate” bancario cumple dos oprobiosas décadas de permanente consumo de recursos del erario, y los mexicanos todavía adeudan alrededor de 850 mil millones de pesos, mientras el correspondiente a las carreteras acumula 18 años y el adeudo supera los 160 mil millones.

En cambio, entre lo alarmante de la denominada “propuesta de estructura programática para el presupuesto de egresos de la federación 2016”, Hacienda prevé una “compactación” de 11.5 por ciento en los programas de las llamadas empresas productivas del Estado (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, las cuales deben “competir en igualdad de condiciones” con los vampiros nacionales y trasnacionales), y de 39.4 por ciento en las entidades de control di-

MARÍTIMA POR DERRAME DE CRUDO

recto, que no son otras que el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Eso sí, a los señores diputados y senadores, más magistrados, aparato electoral y conexos –consumidores compulsivos de recursos públicos– no se les toca ni con el pétalo de una “compactación”, de tal suerte que seguirán gozando de las mieles presupuestales, que para eso se pintan solos y, también, para eso está el dinero de los famélicos mexicanos del campo y la ciudad.

Es conocido y padecido que anualmente del total del presupuesto de egresos de la federación, en el monto que se autorice, sólo quedan “libres” para su reasignación 10 centavos de cada peso, porque los otros 90 centavos ya están amarrados (el pago de nómina burocrática y deuda pública, por ejemplo), de tal suerte que el “presupuesto base cero” propuesto por Hacienda carece de margen real de maniobra… a menos que la “compactación” se recargue en lo que tradicionalmente es “ajustable”, es decir, los programas de beneficio social (allí están los ejemplos del IMSS e Issste), por mucho que se presuma que la intención es “orientar los recursos públicos al logro de resultados, tener un mayor impacto en el bienestar de la población y hacer un uso eficiente del gasto público”.

Año tras año Ejecutivo y Legislativo presumen la presentación y aprobación de un “presupuesto histórico” que sólo conlleva el aumento en el gasto público sin impacto real en la economía y el desarrollo del país (la primera cada vez crece menos y el segundo los mexicanos lo tienen apuntado como asignatura sempiternamente pendiente). Se gasta mucho, pero se gasta pésimamente (con el “presupuesto cero” nada garantiza que se gaste mejor), y en el trasiego del dinero de la nación en las alforjas privadas y en no pocas de los funcionarios “al servicio del país” termina buena parte de los recursos presupuestales, pero al año siguiente vuelven a cacarear aquello de “histórico”, mientras empeora el bienestar de los mexicanos. Entonces, con el “presupuesto base cero” ¿de qué se jactarán Ejecutivo y Legislativo? No deje de ver el siguiente capítulo, porque, por medio de la Secretaría de Hacienda, el Ejecutivo federal debe presentar su paquete económico (Ley de Ingresos, miscelánea fiscal si la hubiere, presupuesto de egresos y Criterios Generales de Política Económica) a más tardar el 8 de septiembre, de tal suerte que aún resta tiempo para más sorpresas, aunque desde ya el “ministro” asegura que “el gobierno de la República reitera su compromiso de proteger la economía de las familias mexicanas a través del manejo responsable y prudente de las finanzas públicas”. ¿En serio?

LAS Manchas de petróleo en las aguas frente a costas de Alabama. En 2010, una explosión e incendio en la plataforma marítima Deepwater Horizon de BP provocó un derrame de 4.9 millones de barriles de crudo y afectó seriamente al ecosistema y a la actividad económica de la zona del Golfo de México. Ahora, la justicia de Estados Unidos consideró que BP estaba al corriente de que el pozo que perforaba, conocido como Macondo, era especialmente peligroso debido al alto riesgo de una explosión, que al final se produjo. Uno de los últimos estudios medioambientales sobre la catástrofe, publicado en mayo de 2015, reveló un fuerte aumento de la mortalidad en las poblaciones de delfines entre 2010 y 2012, con lesiones pulmonares y en las glándulas suprarrenales, patologías potencialmente relacionadas con la marea negra ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Sigue la batalla –financiada con recursos de la nación– entre la autoridad monetaria y las “fuerzas del mercado”: la primera, al precio que sea, para evitar que el tipo de cambio “no rebase la barrea sicológica” de los 16 bilimbiques y se mantenga debajo de ese rango, y las segundas especulando a todo lo que dan. Ayer el billete verde cerró en 15.96 pesitos… Como diría Molotov, “que no te haga bobo Jacobo”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

13

BP pagará 18,700 mdd por la marea negra que ocasionó en 2010 AFP

La petrolera británica British Petroleum (BP) anunció el jueves un acuerdo con la justicia estadunidense para pagar 18 mil 700 millones de dólares en indemnizaciones por la marea negra del golfo de México en 2010, la peor de la historia de Estados Unidos. ‘‘Cinco años después del accidente y la marea negra de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, BP ha alcanzado acuerdos para resolver todas las demandas federales y estatales’’, dijo la petrolera en un comunicado. El acuerdo es con las autoridades federales, así como con los estados de Alabama, Florida, Luisiana, Mississippi, Texas y más de 400 gobiernos locales. Los pagos se extenderán en 18 años. La secretaria de Justicia estadunidense, Loretta Lynch, se felicitó este jueves por el ‘‘mayor acuerdo’’ de indemnización con una empresa en Estados Unidos. Señaló que el acuerdo ‘‘resuelve de manera equitativa y completa las denuncias del Estado federal y de los estados, por ejemplo las que tienen que ver con daños causados a los recursos naturales’’. En el caso de que sea aprobado por la Corte, este acuerdo sería el mayor con una única entidad en la historia de Estados Unidos. Ayudaría a reparar el daño causado a la economía del Golfo, la industria de la pesca, los pantanos y la fauna, apuntó Lynch. De los 18 mil 700 millones de dólares que saldará BP en multas, 5 mil 500 responden a denuncias civiles, 7 mil 100 millones serán abonados al Estado federal y a los cinco estados afectados por los daños al medio ambiente, 4 mil 900 millones para compensar la repercusión negativa sobre la economía de la marea negra y otros mil millones por demandas de autoridades locales. LONDRES.

Extrema negligencia

El acuerdo se divulga dos días después de que BP sufrió un revés ante la Corte Suprema de Estados Unidos. El más alto tribunal rechazó el martes la pretensión de la compañía de limitar las demandas de indemnización tras un fallo de primera instancia de 2012 que le ordenaba pagar miles de millones de dólares a los habitantes y a las empresas afectadas. La justicia estadunidense dictaminó en su momento que el derrame de petróleo del Golfo de México en 2010 fue resultado de una conducta ‘‘extremadamente negligente’’ de la multinacional británica. El desastre de la plataforma Deepwater Horizon, ocurrido en abril de 2010, provocó la muerte de 11 personas y el derrame de crudo durante 87 días, en la que fue la peor marea negra de la historia de Estados Unidos.


CIRO PÉREZ SILVA

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, anunció este jueves que dejará la representación diplomática de su país ‘‘a finales de julio’’, misma que cubrirá Roberta Jacobson, cuyo arribo a México, una vez aprobado su nombramiento por el Senado estadunidense, se espera para septiembre. El diplomático informó que en ese periodo William Duncan estará al frente como encargado de negocios. Al celebrar en su residencia el aniversario 239 de la declaración de independencia de Estados Unidos y hacer un balance de su estancia en el país, Wayne reconoció que ‘‘el crimen, la corrupción y la impunidad ponen obstáculos en nuestro camino. Estos flagelos evitan que nuestra gente desarrolle todo su potencial y nos roban nuestro futuro. Luchar contra ellos demanda vigilancia constante’’, dijo tras destacar la coordinación entre ambos países en el trabajo contra narcotraficantes, tratantes de personas, contrabandistas de armas y lavado de dinero. ‘‘Estamos trabajando más de cerca para luchar contra la corrupción y la impunidad, al tiempo que buscamos proteger los derechos humanos y la liber-

Se prevé que Roberta Jacobson llegue en septiembre

Wayne dejará la embajada de EU ‘‘a finales de julio’’ tad de prensa. Mediante esfuerzos coordinados, mediante los 2 mil 300 millones de dólares de la Iniciativa Mérida estamos esforzándonos para lograr un ambiente más seguro’’, apuntó el embajador. Wayne aludió a ‘‘otros logros’’, como el incremento en la seguridad en la frontera común a través del Consejo de Prevención de la Violencia Fronteriza y el diálogo intergubernamental

comerciales y de inversión han crecido de manera impresionante en los pasados cuatro años’’, precisó. Asimismo, en este periodo de tiempo las dos naciones han abordando muchos de los temas más importantes en un esquema de ‘‘ganar-ganar’’. Agregó: ‘‘Estamos trabajando de manera más estrecha para aprovechar las oportunidades y para encontrar juntos soluciones a problemas difíciles. Al trabajar

al más alto nivel sobre el uso de la fuerza. Por cuanto a la cooperación económica, apuntó que Estados Unidos y México intercambian más de 580 mil millones de dólares al año en bienes y servicios, esto es, un millón de dólares cada minuto. ‘‘Estados Unidos, como el mayor socio comercial y vecino, está muy interesado en el éxito y la prosperidad económica de México. Nuestros lazos

Entre las víctimas se reporta una mujer no identificada

Seis asesinatos en Hidalgo y Jalisco DE

LA

REDACCIÓN

Al menos seis personas fueron asesinadas ayer en los estados de Hidalgo y Jalisco. En la primera entidad, los cadáveres se localizaron en los municipios de

Tepeapulco y Epazoyucan, reportaron elementos de la Coordinación de Investigaciones. El cuerpo de una de las víctimas fue encontrado en la colonia Benito Juárez, de Ciudad Sahagún, municipio de Tepea-

pulco, detrás de la Secundaria Técnica 47, y otro en la localidad de Santa Mónica, municipio de Epazoyucan, detalló la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. Por otra parte, en Jalisco

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

14

simultáneamente sobre una amplia gama de temas, promovemos una mejor apreciación de la importancia de nuestra enorme y compleja relación, y ayudamos a garantizar que nuestras diferencias no salgan de proporción’’, subrayó. ‘‘Quiero enfatizar que nuestros dos gobiernos están abordando de frente muchos de los temas más importantes, al crear y fortalecer las instituciones y mecanismos bilaterales que permitirán que esta cooperación viva más allá que cualquier conjunto de individuos. En ambos lados de la frontera seguirá habiendo voces críticas que no ayudan, y encontraremos ‘topes en los caminos’. Pero nuestros éxitos superan por mucho estos obstáculos’’, concluyó.

fueron asesinadas cuatro personas. Las autoridades detallaron que en el municipio El Grullo se encontró el cuerpo de una mujer de unos 35 años de edad, cuyo cadáver estaba cerca del basurero municipal. En otros hechos ocurridos en la entidad jalisciense, dos hombres fueron ejecutados en un taller mecánico y un cadáver más se encontró flotando en un canal de aguas pluviales.

DINERO ◗ ‘‘El error es morirse’’, decía Jacobo ◗ El peso podría volar a 17 por dólar ◗ Rescate griego acobo Zabludovsky decía: ‘‘El error es morirse’’. Transcurrieron 87 años antes de que lo cometiera. No voy a incurrir en el mal gusto de treparme a las anécdotas de los casi 10 años en que lo acompañé en el programa De 1 a 3, en la 69 de Grupo Radio Centro. Nada más lejano a mi intención que perpetrar un ‘‘Jacobo y yo’’. Mas sí quisiera referirme brevemente a lo que me tocó ver en su proximidad. Sin duda su principal cualidad fue su pasión por el trabajo, con una disciplina fuera de la común. Sin embargo, no se le concedió el deseo de morir con el micrófono en la mano. Tenía dos semanas hospitalizado en el hospital ABC de Constituyentes. Falleció por un derrame cerebral, me dijo Arturo Corona, coproductor del programa. Había sido internado con un cuadro de deshidratación extrema. Por años libró una batalla contra el cáncer; era un sobreviviente. Hace dos lunes transmitió su ultimo programa. De la cabina salió al hospital. Otra cualidad de Jacobo fue su discreción. Conocía los secretos de muchos personajes de la vida nacional; nunca los divulgó, caso raro en este medio en que muchos quieren lucirse por lo que supuestamente saben. Tenía un gran sentido del humor. Inolvidables, sus diálogos con Sergio Corona, a propósito del torneo de albures. Me tocó la fortuna –perdóneseme este desvío del propósito inicial– de acompañarlo en un tramo de su vida profesional en que fue un periodista crítico e independiente. Esto sucedió cuando el intento de desafuero de López Obrador. Se alzó contra el atropello del gobierno panista, con verdadera garra, lo cual nunca le perdonó la nefasta pareja Fox-Sahagún. Hizo famosas frases como ‘‘no te calientes, granizo’’, ‘‘hay que esperar a que embista el toro’’, y

ENRIQUE GALVÁN OCHOA la ya citada: ‘‘el error es morirse’’. Teníamos una apuesta: ¿quién iba a ‘‘colgar los tenis’’ primero. No pienso ir a cobrársela pronto. Un gran abrazo, querido Jacobo. Y mi pésame, y el de mi familia, a su esposa Sarita, sus hijos y nietos.

PARA

ENTENDER LA CAÍDA DEL PESO

A principios de mayo, el tipo de cambio era de 15.24 pesos por dólar y los analistas pronosticaban que podía llegar a 16. El martes pasado, con el peso a 15.79 por dólar, el pronóstico de algunos se elevó a 17, dice el diario Financial Times en su edición digital de ayer, al hacer un análisis de los vaivenes de nuestra moneda. El peso alcanzó el pasado martes su peor cotización desde su revaluación en 1993, a 15.83 pesos por dólar interbancario (16.05 dólar ventanilla bancaria), de acuerdo con el Banco de México, y ha ido de bajada desde mediados del año pasado, cuando se comerciaba a 13 pesos por dólar. De acuerdo con el diario, hay varios factores que intervienen en el desempeño del peso. El más evidente es que México, como país exportador de petróleo, fue golpeado por la caída de los precios que comenzó en julio de 2014. Además, la moneda también ha resentido el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la subida de tasas de interés en ese país, que se ha mantenido cerca de cero desde la crisis de 2008. Un tercer factor es la turbulencia provocada por la crisis griega. El analista de Banco Ve Por Más, José Isaac Velasco, dijo al diario que ‘‘el efecto de Grecia sobre el

peso ha sido más fuerte que otras divisas emergentes, porque el peso es usado como instrumento de deuda en la región debido que es más líquido’’, es decir, es una de las más comerciadas. En otras palabras, nuestra moneda es utilizada como mercancía para que los especuladores ganen dinero.

EL

RESCATE DE

GRECIA

De acuerdo con los cálculos del Fondo Monetario Internacional, el capital que Grecia necesita para solventar su crisis financiera hasta finales de 2018 asciende a 51 mil 900 millones de euros, lo que significa que requiere de otro préstamo. El organismo advirtió que la nación precisaría de una quita de deuda significativa en caso de que tenga un crecimiento económico a un ritmo menor de lo esperado. (¿Cómo no se les ocurrió cuando el Fobaproa? Todavía es tiempo). Por otro lado, en tan sólo cinco días la campaña Greek Bailout Fund (Fondo de Rescate para Grecia), lanzada por el británico Thom Feeney, ha logrado recaudar un millón 500 mil euros a través del mecanismo crowdfunding, que consiste en la financiación de una causa por usuarios de Internet.

su muerte. Sin embargo, muchos otros lo recordamos como el hombre culto, de letras; él si leyó más de tres libros en su vida; orgulloso de su ciudad, particularmente del Centro Histórico y en especial del barrio que lo vio nacer, La Merced. Amante de la fiesta brava, del buen comer y beber, orgulloso de las raíces hispanas que como mexicanos la mayoría tenemos y algo que para mí es conmovedor: apasionado protector y defensor de su alma máter, la UNAM. Se fue Jacobo, la historia hoy lo juzga; yo me quedo con Jacobo el hombre. Un hombre bueno. Jacobo, yo sí que voy a extrañar De una a tres… Doctor Héctor Octavio Mateos López

R: Por supuesto, lo extrañaremos.

TUITS Los elogios a Porfirio Díaz son muestra de que muchos siguen pensando que la dictadura es preferible a la democracia. Diego Valadés @dvalades (Es que todavía no conocemos la democracia, estimado Diego).

@VOX POPULI

Si te llaman para ofrecerte una tarjeta de crédito, nunca olvides el dolor de cabeza que te causará darla de baja.

ASUNTO:

@facureyes

LO EXTRAÑAREMOS

Amanecí con la noticia de la muerte de don Jacobo Zabludovsky, conocido por muchos como un periodista polémico ligado al poder, cosa que no le perdonan aun en

Si Donald Trump odiara tanto a los mexicanos, no se peinaría como queso Oaxaca. @PadreSeptum

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 03/07/15 01:38 a.m. Página 1

FABIOLA MARTÍNEZ

Jacobo Zabludovsky Kraveski fue testigo y narrador de la segunda mitad del siglo XX y de los primeros tres lustros del actual. Por casi tres décadas fue ícono del principal noticiero de Televisa y, por ello, apreciado, pero también duramente criticado. Polémico, buscó reinventarse en el último tramo de su vida. Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero siempre estuvo cerca del periodismo, a la par de la historia de la radio y televisión contemporánea. Fue quizá el dador de noticias más famoso del país y, desde esa posición, pionero en el modelo de noticiarios, cuya médula persiste. La imagen es irrepetible: Jacobo al frente de 24 horas, el principal vehículo de difusión y control de información de los gobiernos priístas. Gracias a la amplia estructura tecnológica de la empresa de Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, se podía hacer llegar sus mensajes prácticamente a todos los rincones de la República donde hubiera un televisor. Desde el inicio de 24 Horas, en los años 70, el periodista innovó en cuanto a la forma de captar y difundir los hechos de última hora, antes de los satélites o el video tape. El conductor estrella de la información en Televisa aparecía a cuadro con sus grandes audífonos, leyendo cables de agencias o tomando llamadas de sus reporteros y corresponsales. La noticia en vivo. Era el más visto, el de mayor audiencia, desde su inicio, el 7 de septiembre de 1970, hasta su fin, el 19 de enero de 1998. Al final de esa etapa, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, el oficialismo fue perdiendo fuerza frente a la transformación de la sociedad mexicana. Faltaban sólo dos años para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdiera por primera vez la Presidencia. En 1997, El Tigre murió; su heredero, Emilio Azcárraga Jean, llegó para sacar de Televisa lo que a su juicio ya no era rentable en contenidos e imagen; en esta lista se incluyó a Zabludovsky. El último día de transmisión de 24 Horas, fue cobijado con aplausos y vivas de sus compañeros. “Como respuesta ofreció una sonrisa increíblemente ecuánime. En punto de las 22:30 horas inició la última emisión del noticiario desde el cual llegó a erigirse en el líder de opinión por antonomasia... quien carga sobre su historia profesional el estigma de haber sido un periodista al servicio de un sistema político hoy en declive”, narró en estas páginas, para la edición del 20 de enero de 1998, el reportero Arturo García Hernández. Los directivos, en ese momento, lo dejaron ir. Y son los mismos que hoy arropan el recuerdo y ensalzan al personaje que, les guste o no, fue altamente rentable para Televisa.

Fuera de Televisa, buscó reinventarse como periodista en noticiarios de radio

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

15

Polémico, repudiado y admirado, Jacobo Zabludovsky fue cronista de seis décadas ayudante de redactor. Un año después ingresó a XEX-AM como subjefe de servicios informativos. En 1950 trabajó en la producción y dirección de los primeros noticieros de este medio de comunicación, al que estuvo ligado la mayor parte de su vida. Durante siete décadas dedicadas al periodismo, Zabludovsky dio cuenta de numerosos hechos de trascendencia histórica, como el triunfo de la revolución cubana, la llegada del hombre a la Luna o el terremoto del 19 de septiembre de 1985, una de las peores tragedias de la capital, por citar algunos episodios. Desde su privilegiada posición realizó entrevistas a personajes de talla mundial como Fidel Castro, el guerrillero Ernesto Che Guevara o el pintor Salvador Dalí. Como reportero ganó “exclusivas”, algunas muy notorias. Entre los memorables destaca la crónica de la entrada triunfante de los revolucionarios a La Habana. Fue el único periodista mexicano con ese privilegio. Luego contaría su experiencia: “Yo me entero las primeras horas del primero de enero del 59 que cayó (el dictador) Batista; me voy a la oficina y le digo a un camarógrafo ‘tráete tu cámara’ que era una Volex, filmaba rollitos muy chiquitos, película 16 milímetros blanco y negro, en negativo. Nos fuimos al aeropuerto y allá me alcanza mi esposa con ropa y

dinero. Estaban cancelados todos los vuelos a La Habana porque México no podía involucrarse con el gobierno de Cuba, y además porque el aeropuerto estaba tomado con los rebeldes que habían triunfado... “Por ahí del día dos o tres, un grupo de cubanos castristas, aquí exiliados, logra contratar un avión. Era un chárter y yo les pido: denos lugar a mi camarógrafo y a mí. Yo insistí y me dieron un espacio para mí solo. Tomé la cámara, los rollos y llegué solito a La Habana. Era la misma cámara con la que seis meses antes había entrevistado a Batista y me dijo que ya había matado a todos los rebeldes... Un amigo me dio el itinerario de Fidel. Fui el único periodista mexicano que estuvo en todo ese acontecimiento. El 8 de enero se transmitió la entrevista en la XEQ, que era del grupo Azcárraga, mientras tanto revelaban la película. No existían los satélites. Yo me traje todo el material filmado, el cual se reveló en Televisa”. Veintiséis años después, Zabludovsky utilizó eficazmente la misma técnica: el relato al momento de los hechos. Esta vez no fue la cámara Volex, sino el teléfono de su automóvil para comunicarse, minutos después del terremoto, a la XEW. Dijo al aire: “y ahora, señoras y señores, estoy enfrente de mi casa de trabajo, donde he pasado a lo largo de mi vida más horas que en mi propia

casa, y está totalmente destruida sólo espero que mis compañeros de trabajo, mis amigos, mis hermanos de labor, estén todos bien. No es posible reconocer esta esquina donde todos los días, durante tantos años, he vivido”. Televisa recuperó su señal hasta las dos de la tarde. Zabludovsky, el personaje, el amante del tango, el apasionado por los toros, el hombre refinado, el hombre amable, el extraordinario conversador y también el lector voraz: “releo el Quijote constantemente. Mucho del Siglo de Oro español. Y me propongo releer Crimen y castigo. Para descansar leo libros sobre toros o policiacos. Acabo de releer a Simenon, que no sólo encantan por la intriga, sino por la descripción de los tipos franceses que dibuja. Es un poco Balzac”, contó también en una de varias entrevistas que concedió a La Jornada. También, dicen sus críticos, fue el hombre apegado al poder, quien no concedió espacios en televisión para la denuncia del fraude electoral de 1988 y, en cambio, desbordó espacios para el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, su programa Solidaridad y el Tratado de Libre Comercio. Por tanto, fue calculada la cobertura –o minimizada, según algunos– del movimiento rebelde zapatista. Pese a ser sustituido de 24 horas en 1998, continuó colaborando con Televisa hasta el 30 de marzo de 2000, cuando Guillermo Ortega,

quien lo relevó en el noticiero estelar del Canal 2 durante dos años, fue sustituido por Joaquín López Dóriga. En esa fecha deja la televisora en solidaridad con la renuncia de su hijo Abraham. Volvió a la radio en 2001, para conducir de manera muy exitosa el noticiero de De una a tres, en la estación La 69, del Grupo Radio Centro, que rápidamente se convirtió en el programa de noticias con mayor audiencia. Ya no era el “vocero del régimen” o el “instrumento de Azcárraga”, aquel empresario que abiertamente se asumió como soldado del PRI. En el cuadrante empezó la nueva etapa de su vida profesional, con un periodismo más crítico, por el cual multiplicó sus premios y reconocimientos. Poco a poco cambió su discurso y se colocó del lado de la defensa de la libertad de expresión. En mayo del año pasado, en ocasión de la recepción de un premio otorgado por la Asociación Gardeliana de Buenos Aires, Zabludovsky hizo referencia a su amor por la radio, pero también a las posibilidades de las nuevas formas de comunicación. “Después de etapas donde no hemos podido expresarnos libremente, llegaron momentos de democratización. Pienso que es preferible quizás el abuso a restringir la libertad de expresarse”, señaló. CON INFORMACIÓN DE JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Pionero de los medios electrónicos Zabludovsky nació en la ciudad de México en 1928. Creció en el popular barrio de La Merced. Apenas con la mayoría de edad se inició en el periodismo en Cadena Radio Contintental; ahí fue

El 20 de febrero pasado, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con la comunidad Judía de México. Al acto asistió el periodista Jacobo Zabludovsky y su esposa Sara Nerubay Lieberman ■ Foto Presidencia


REUTERS, AFP

Y

AP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que Grecia se enfrenta a un enorme agujero financiero, por lo que necesitaría una extensión de sus préstamos con la Unión Europea (UE) y una quita considerable de la deuda si la economía crece menos de lo previsto y las reformas no se implementan. Grecia necesitará 50 mil millones de euros en los próximos tres años, incluyendo una nueva ayuda de los europeos de 36 mil millones, para estabilizar sus finanzas, aunque apruebe el plan de los acreedores en el referendo, añadió el FMI en un informe. La institución con sede en Washington, que forma parte de la llamada troika, que supervisa el rescate con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, asentó que incluso aunque las políticas griegas cambiaran, los préstamos concedidos por Europa tendrían que extenderse ‘‘significativamente y el país necesitaría financiamiento adicional en condiciones favorables’’. Además, el Fondo recortó drásticamente a la baja su perspectiva de crecimiento para Grecia este año, de 2.5 por ciento que esperaba en abril a cero por ciento. Estas perspectivas ‘‘le dan toda la razón al gobierno griego’’ a propósito de la deuda, que quiere restructurar para que la economía sea ‘‘viable’’, respondió el portavoz del ejecutivo heleno, Gabriel Sakellaridis. Con virulentas declaraciones, la UE y el FMI irrumpieron en el debate sobre el referendo, en el que el gobierno izquierdista de Atenas se juega su supervivencia en caso de ganar el sí. En La Haya, el presidente del consejo de ministros de Finanzas de la eurozona, Jeroen Dijjselmblem, indicó que es probable que Grecia ‘‘no tenga lugar en la zona euro’’ si vota por el no y que será ‘‘increíblemente difícil’’ crear un nuevo paquete de rescate si gana el no. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, previó una victoria del sí, para que llegue ‘‘un gobierno de tecnócratas’’ y termine ‘‘la era Syriza’’. El primer ministro Alexis Tsipras y el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis declararon que dimitirán si gana el sí. En las calles podía verse un cartel con la fotografía del ministro alemán de Finanzas, Wolfang Schauble, bajo el lema: ‘‘Desde hace 5 años te está chupando la sangre. Ahora dile no’’. Consultado por Bloomberg Televisión si todavía seguirá en su cargo el lunes por la noche si los griegos votan por el sí, Varufakis, profesor de economía, respondió: ‘‘No estaré... personalmente no firmaré otro (acuerdo) ampliado y fingido’’. Las manifestaciones también

16

0.13% 2.88%

Grecia necesitará más crédito y considerable quita de deuda: FMI ■

El Fondo recortó de 2.5 a cero por ciento la perspectiva de crecimiento del país

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

D

Es probable que la nación no tenga lugar dentro de la eurozona si el domingo gana el no, dijo el presidente del Eurogrupo ■ Los acreedores se exponen a perder 53 mil millones de euros ■

continuaban, con una marcha del Partido Comunista en Atenas, que sacó a las calles a 6 mil personas, según la policía, y llamó a votar nulo en el referendo. Al mismo tiempo, mil 200 personas se manifestaron contra el gobierno ante la Universidad. Además de los 50 mil millones de euros, los europeos tendrán que postergar los plazos de

los pagos de Grecia ‘‘duplicando’’ la vigencia de sus obligaciones y el periodo de gracia sobre los intereses, estimó el FMI. Sin embargo, también se exponen a una pérdida neta (‘‘haircut’’) de más de 53 mil millones de euros en caso de que Grecia no cumpla los objetivos presupuestales del plan de los acreedores, indica el informe preliminar del FMI so-

bre la deuda del país. ‘‘Para asegurarse de que la deuda tenga una gran probabilidad de ser sostenible, serán necesarios nuevos financiamientos de la UE en los próximos años’’, escribió el FMI, que atribuye el agravamiento ‘‘sustancial’’ de las necesidades de financiamiento griegas a los cambios políticos ocurridos ‘‘a principios de este

Opositores a las políticas de los acreedores de Grecia desplegaron una pancarta en una colina de Atenas, donde se lee: ‘‘No a la austeridad. No hay que temer’’ ■ Foto Reuters

Merkel estaba desorientada sobre el caso griego

BERLÍN. La canciller alemana Angela Merkel ya dudaba en 2011 –un año después del primer paquete de rescate por 110 mil millones de euros– de la posibilidad de que Grecia pudiera saldar sus deudas, revelan documentos publicados por la plataforma de filtraciones Wikileaks, que apuntan a que Estados Unidos espió no sólo a Merkel, sino también a ministerios del gobierno y miembros del gabinete. ‘‘Angela Merkel admitió estar desorientada en la cuestión de qué opción sería la mejor para encarar la situación, otra quita de deuda o una unión de transferen-

cias’’, señala el informe de una escucha del teléfono de la mandataria que reproduce el diario Süddeutsche Zeitung. Según el protocolo de una conversación teléfonica con un asesor grabada el 11 de octubre de 2011 –un año antes del segundo rescate otorgado en 2012 por 130 mil millones de euros–, Merkel temía que Grecia no estuviera ‘‘en condiciones de superar sus problemas, ni siquiera con otra quita de deuda porque tampoco podría saldar las deudas restantes. ‘‘Más dudaba de que pudiera servir el envío de expertos a Gre-

cia para controlar el sistema financiero del país. En el seno del gabinete de gobierno el único que sigue muy a favor de una quita de deuda es el ministro de Finanzas Schäuble, pese a los esfuerzos de Merkel por llevarlo a cambiar de postura’’, agrega el informe. Merkel nunca dejó entrever que tuviera dudas sobre el envío de inspectores financieros a Atenas. Un portavoz del gobierno germano se negó a comentar la información. ‘‘El gobierno no puede efectuar una evaluación sin tener más conocimiento’’, declaró al diario. DPA

año’’, en referencia a la llegada al poder del partido de izquierda radical Syriza, con el que los europeos rompieron negociaciones. Los números podrían ser todavía más alarmantes. La institución se encarga de especificar que las últimas decisiones del país (cierre de bancos, control de capitales, cese de pagos) no están consideradas en el informe, y tendrán un importante ‘‘impacto negativo’’. Según el FMI, 13 mil millones de euros de déficit presupuestario harán bajar los objetivos de superávit primario (excluyendo las cargas de la deuda) exigidos a Atenas en el nuevo plan (uno por ciento en 2015 frente a 3 por ciento en el plan anterior). Los ingresos de las privatizaciones exigidas a Atenas, en especial la venta de la participación pública en los bancos privados, deberían ser mucho menores de lo esperado, ocasionando 9 mil millones de euros de déficit. La campaña por el referendo causó una primera fisura en la coalición de gobierno entre Syriza y la derecha soberanista Griegos Independientes (ANEL). Un diputado del último partido, Constantinos Damavolitis, fue excluido de su grupo parlamentario por manifestarse a favor del sí. Muchos ancianos, algunos con bastones o sostenidos por acompañantes, atestaron los pocos bancos que abrieron para ayudar a los pensionados sin tarjetas de débito o crédito a retirar un poco de dinero, pues sólo pueden disponer de 60 euros (67 dólares) por día, aunque en la práctica son 50 euros, ya que en muchos cajeros automáticos se han agotado los billetes de 20. Los pensionados sin tarjetas pueden retirar un máximo de 120 euros semanales en las sucursales bancarias. Para el gobierno de Atenas, el objetivo del referendo es que el pueblo rechace las ‘‘duras’’ condiciones exigidas por los acreedores, ‘‘un paso decisivo hacia un acuerdo mejor’’, dijo Tsipras un día antes en un discurso a la nación. Según una encuesta publicada por la prensa griega, la relación entre el no y el sí ha pasado de 57-30 por ciento a 46-30 por ciento, con numerosos indecisos.


VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

17

El presidente Rafael Correa interpretó varios cantos revolucionarios para motivar a sus seguidores y los llamó a defender la Revolución Ciudadana AP, AFP

Y

PL

Multitudinarias manifestaciones a favor y en contra del presidente ecuatoriano Rafael Correa resurgieron este jueves en las calles céntricas de Quito, Guayaquil y otras ciudades, a tres días de la llegada al país del papa Francisco. El mandatario, que convocó a sus seguidores a darle su apoyo, insistió en que lo que hay son planes “golpistas” contra su gobierno. Con arengas revolucionarias y contra la oligarquía, alertó que su gobierno tenía “claros indicios” de que “golpistas” intentarían tomar el presidencial Palacio de Carondelet, por lo que llamó a sus seguidores a salir a las calles para expresar su apoyo al proyecto político que encabeza, denominado Revolución Ciudadana, frente a los opositores que rechazan sus políticas económicas y laborales. Ante una concentración de miles de simpatizantes frente al palacio presidencial en Quito, el gobernante dijo a sus opositores que los espera con firmeza para decir “ya basta” y agregó que la revolución de la gente que viene impulsando está firme. “Aquí van a mandar las grandes mayorías. ¿Quieren captar el poder?, nos vemos en las urnas; acá está la Revolución Ciudadana”, apuntó. Asentó que frente al fracaso que tuvo la oposición la semana anterior y al que iban a tener este jueves, intentarán desestabilizar al gobierno. Aseveró: “Están planificando una manifestación masiva para venir al Carondelet, ojalá no cometan ese error. Aquí los vamos a esperar pacífica y QUITO.

Miles de personas se reunieron frente al palacio presidencial en Quito para mostrar su apoyo al actual gobierno ■ Fo-

tos tomadas del portal de Internet de la presidencia de Ecuador

Marchas a favor y en contra de Correa colman calles de Ecuador ■ El

presidente insiste en que hay planes golpistas para tomar el Palacio de Carondelet

■ Las

protestas en Quito y Guayaquil, porque el gobierno hace caso omiso a indígenas: Conai ■ La oposición asegura que no se manifestará durante la visita del Papa, que inicia el domingo

firmemente para defender la revolución; ojalá se dedicaran a sus tareas. “¡Qué pena! La inmensa mayoría de nosotros quisiéramos estar en reflexión, en meditación, plenos de alegría interna, esperando la venida del papa Francisco”, afirmó Correa en su discurso. “Qué irresponsabilidad de esta gente tratando de conmocionar al país pocos días antes de la llegada de su santidad; sabemos que nuestro pueblo los juzgará.” Pero frente a los llamados del presidente a “responder con alegría, con colores, con esperanza, con convicción, con determinación”, en esta capital y otras ciudades miles de trabajadores, indígenas y gremios de médicos desfilaron en marchas pacíficas en rechazo a las políticas y el estilo de gobierno de Correa, al grito: “¡Fuera Correa, fuera Correa!” El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conai), Jorge Herrera, en declaraciones a Radio Sonorama, dijo que las protestas del jueves en Quito y Guayaquil son “una respuesta al gobierno nacional, el cual hizo caso omiso a los planteamientos y lucha cons-

tante que se ha venido haciendo estos ocho años”. Destacó que “es necesario que el gobierno nacional tome correcciones, eso ratificamos”. La asambleísta Cinthia Viteri, del partido opositor Madera de Guerrero, expresó que el reclamo popular a Correa “es de rectificación a gritos, que cambie de camino, que rectifique; la gente sale a las calles por sus hijos, no quiere ver a sus hijos haciendo fila como nuestros hermanos venezolanos para comprar desde papel higiénico”.

LA IGLESIA CATÓLICA

DESCARTA

VIOLENCIA DURANTE

LA ESTANCIA DE

BERGOGLIO

“Dijimos a Ecuador y al mundo que íbamos a hacer una marcha pacífica y así lo cumplimos. ¡Cómo queda demostrada la mentira del gobierno que dijo al mundo que íbamos a sabotear, que íbamos a botar al presiden-

te”, declaró el líder sindical Mesías Tatamuez. Añadió que “el Papa será bienvenido a Ecuador y no habrá ninguna movilización los días que va a estar aquí”. Desde el 8 de junio se han multiplicado marchas, plantones y otros mecanismos de protesta contra Correa luego de que propuso dos proyectos ante la Asamblea Nacional que incluyen impuestos hasta de 75 por ciento a la plusvalía y las herencias, pero que, sostiene, afectaría sólo a menos de 2 por ciento de los sectores más ricos del país. Las protestas han sido impulsadas por sectores políticos opositores, empresariales y clases medias. Ante esto, el presidente se vio obligado a retirar temporalmente esos proyectos al considerar la visita papal a partir del próximo domingo. Pero las marchas han continuado para exigir incluso la salida del poder del mandatario. El papa Francisco tiene previsto cumplir una visita oficial y pastoral a Ecuador entre el 5 y 8 de julio, donde oficiará dos misas campales, una en Guayaquil el 6 de julio, y otra en Quito al día siguiente. Después, en su

gira latinoamericana, el pontífice seguirá rumbo a Bolivia, donde estará hasta el día 10 y después viajará a Paraguay, donde concluirá el 13 de julio. La Iglesia católica descartó este jueves que las manifestaciones convocadas a favor y en contra del gobierno de Rafael Correa puedan alterar la visita que realizará Jorge Mario Bergoglio. “Creemos que la buena voluntad de todos y el deseo de todos, ambas partes, es el bien común. Por tanto, no creemos que vaya a darse la violencia y no creo que esto vaya a perjudicar la visita del santo padre”, dijo a la prensa César Piechestein, portavoz de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Correa, en el poder desde enero de 2007 y que debe gobernar hasta el 2017, continuó con sus arengas y cantos revolucionarios hasta el cierre de esta edición ante miles de sus simpatizantes. También reiteró su llamado por un “diálogo nacional” sobre la desigualdad entre ricos y pobres. Entrada la noche tuiteó: “Marcha de los de luto pequeña pero, como siempre, muy agresiva”.


El escritor y ensayista mexicano Gustavo Sainz, personaje representativo del movimiento de la literatura de la onda de los años 60, murió el 26 de junio a los 74 años, confirmó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La noticia del fallecimiento se difundió en México ayer por la tarde luego de que su nombre apareció en el obituario del Herald Times Online, en Bloomington, Indiana, donde vivía Sainz, quien era docente retirado de la Universidad de Indiana en esa ciudad. Gustavo Sainz nació el 13 de julio 1940 en el Distrito Federal y en 1974 recibió el premio Xavier Villaurrutia. Fue director literario de las editoriales Grijalbo y Joaquín Mortiz, además de titular del Departamento de Literatura del INBA, y se desempeñó como investigador y catedrático de literatura española en las universidades de Indiana y Nuevo México, Estados Unidos. Entre sus obras destacan Gazapo, La princesa del Palacio de Hierro (1974), Compadre lobo (1978), Fantasmas aztecas (1982), Muchacho en llamas (1987) y A la salud de la serpiente. El escritor estudió derecho y filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, asimismo, fue asesor editorial de la Secretaría de Educación Pública y Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 2003 por A troche y moche.

Murió Gustavo Sainz; el amor es la pasión más habladora, decía ■ El

autor de La princesa del Palacio de Hierro era un icono de la literatura de la onda

■ El

deceso ocurrió el pasado 26 de junio en Estados Unidos, confirma el INBA ■ La donación de su acervo de 75 mil libros, películas y obras de arte al sistema de bibliotecas de Coahuila jamás se concretó por falta de recursos en ese estado para transportalos a México

DURANTE 19 AÑOS EL

AUTOR IMPARTIÓ CÁTEDRA EN LA

UNIVERSIDAD DE INDIANA

En una entrevista, de 1999, Gustavo Sainz dijo a La Jornada: ‘‘Trato de ser honesto conmigo mismo, y si voy a hacer una novela sobre el tema que sea, no puedo pensar que tomaré el modelo de Pavese o Fielding o Payno para hacer el libro. Lo invisible que quiero hacer visible, cuando por fin me decido a escribirlo, adquiere su propia forma, su ritmo, velocidad y disposición tipográfica. ‘‘No hago –prosiguió– que las novelas sean forzosamente de una manera o de otra, no puedo hacer uno de mis libros como una crónica a la manera de Wolfe o de Mailer o de Gore Vidal. Prefiero que la obra fluya a través de mí. Y a la vez hay otra cosa: pienso que en el final de siglo hay estéticas nuevas, como las había a finales del XIX.” El autor, en esa ocasión a propósito de su obra La novela virtual (atrás, arriba, adelante, debajo y entre), dijo que ‘‘el amor es la más habladora de las pasiones”.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

18

Gustavo Sainz, en entrevista del 26 de agosto de 2005, cuando explicó a La Jornada el motivo de su autoexilio del país, debido a que la revista La Semana de Bellas Artes –fundada por él y auspiciada por el INBA– publicó un cuento que resultó ‘‘ofensivo” para Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo ■ Foto José Antonio López

‘‘El problema es qué es el amor cuando no es una estampita. Puede ser un impulso eléctrico, una asociación química, el encuentro de dos imaginarios o meramente palabras. En esta novela se confirma esta tesis que sostuve en La princesa del Palacio de Hierro. ‘‘De modo que –añadió– este sentimiento puede ser una red de palabras y lo que hace la novela es un poco investigar qué se esconde atrás del cliché. No es fácil explorar eso. En algún momento del libro se dice, por ejemplo: ‘La mujer no existe, lo que existe son las muchachas y los varones que las destruimos’.” Luego de impartir cátedra durante más de 19 años en la Universidad de Indiana, continuaba escribiendo y proyectaba la creación de un centro cultural en Saltillo, a cuyo sistema de bibliotecas públicas Sainz tuvo la intención de donar en 2011 toda su biblioteca, de más de 75 mil libros, películas y obras de arte. El proyecto jamás se concretó por falta de recursos de la entidad para transportar a México tan valioso acervo. En 2005, Gustavo Sainz narró a La Jornada el motivo de su autoexilio del país cuando la revista La Semana de Bellas Artes –fundada por él y auspiciada por el INBA– publicó un cuento que resultó ‘‘ofensivo” para Carmen Romano, esposa del entonces presidente José López Portillo. Los hechos derivaron en la renuncia de Juan José Bremer –actual embajador de México en Gran Bretaña– a la dirección del INBA, cargo que había desempeñado durante varios años con el beneplácito de buena parte de la comunidad artística e intelectual. ‘‘Fui un chivo expiatorio”, dijo Sainz. No obstante, aseguró que no se fue del país por el problema con la pareja presidencial de entonces. Se fue, dijo, invitado por una universidad de Estados Unidos, que le dio ‘‘una beca de 15 mil dólares para preparar una conferencia sobre los dioses aztecas en la obra de Carlos Fuentes. Me pareció que en México jamás iba a tener un pago como ése por una conferencia”. ANA MÓNICA RODRÍGUEZ


VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

KARLA TORRIJOS

La racha de siete partidos consecutivos sin ganar ya encendió las alarmas en la selección mexicana de futbol, consideró Ignacio Calderón, ex arquero del Tri en los mundiales de Inglaterra 1966 y México 1970. “Los números no mienten. Los focos rojos están latentes y eso habla de que el equipo no está al ciento por ciento. Si no se triunfa en la Copa Oro creo que es momento de hacer movimientos en el balompié nacional”, señaló una de las figuras del campeonísimo. Subrayó que aunque los recientes dos compromisos, ante Costa Rica y Honduras, fueron de preparación, “hay que poner los pies sobre la tierra y reconocer que la selección no está en su mejor nivel”. Añadió que si bien ambos encuentros sirvieron “para hacer ajustes, es hora de definir a los que competirán” en el certamen de la Concacaf. El ex portero de Chivas indicó que en el duelo del miércoles ante los hondureños, en el que se empató sin goles, “no se vio a un conjunto luchador. Los veo lentos, sin movilidad, no crearon mucho peligro en la portería contraria. Incluso hubo momentos en los que el rival dominó y se tuvo la mala fortuna de que pegaran dos tiros en los postes, pero aún así se necesitaba más”. Calderón estimó que el factor que hizo falta a los dirigidos por el técnico Miguel Herrera fue la “contundencia” y precisó que los tricolores necesitan “aprovechar más las oportunidades de gol y concretarlas; no se ve ese acompañamiento. Las grandes selecciones tienen pocas posibilidades pero las culminan en anotación”.

AGENCIAS

Los siete partidos sin ganar prenden focos rojos en el Tri, dice Calderón ■

■ “Si no ganamos la Copa Oro creo que será momento de hacer cambios en el balompié mexicano”, ■

HOUSTON.

Falta contundencia, se juega un futbol antiguo, señaló una de las figuras del campeonísimo

Sobre la forma de juego que mostró el Tricolor en el encuentro antes de su debut en la Copa Oro,

dijo que es un “futbol antiguo, tiene que hacer uno más moderno, como el europeo, que sea rápido,

con pocos toques al balón”. Agregó que sería idóneo que “se acostumbraran a jugar a la pri-

Para el Cuate Calderón, el llamado de Javier Orozco es porque no hay mucho de dónde escoger ■ Foto Xinhua

Operan con éxito de la clávicula a Herández; estará fuera un mes

El santista Chuletita Orozco suplirá a Chicharito en la justa regional ■

Javier Chicharito Hernández fue operado con éxito tras sufrir una fractura en la clavícula derecha durante el partido amistoso del pasado miércoles ante Honduras, informó ayer la Federación Mexicana de Futbol. Mediante un comunicado de prensa, el organismo confirmó que el delantero causará baja del Tri que jugará la Copa Oro 2015 y su lugar será ocupado por Javier Chuletita Orozco, jugador de Santos Laguna. El documento señala que el doctor Gerardo Aguilar, responsable médico de la selección mexicana, indicó que “fue una cirugía limpia sin percance alguno. Se le aplicaron dos placas en la clavícula derecha con fijación de seis tornillos. “El pronóstico es bastante aceptable y con muy buena ex-

El equipo no se encuentra al ciento por ciento, advirtió el ex portero nacional

pectativa para su pronta recuperación, que se espera sea de cuatro semanas”. En tanto, Orozco dijo sentirse “contento por el llamado”, aunque lamentó que haya sido debido a estas circunstancias, pues consideró que el tapatío “es un referente en la selección, pero me tocó que me llamaran y habrá que aprovecharlo al máximo”. En declaraciones televisivas. el jugador de la Comarca Lagunera expresó que aunque está fuera de actividad oficial se encuentra en forma para ir al torneo. “Me siento bien, pues ya llevo tiempo trabajando en pre-

temporada. La vez pasada que fui convocado me faltó el gol, pero ahora estoy con mentalidad ganadora”, señaló. Por su parte, varios seleccionados nacionales expresaron su apoyo al Chicharito en las redes sociales, entre ellos Carlos Vela, Andrés Guardado y Miguel Layún, así como el ex tricolor Jared Borgetti. “Mucha fuerza @CH14_ te deseo una rápida y buena recuperación... eres un chingón hermano”, publicó Vela, mientras Guardado escribió: “Eres de las personas más fuertes que conozco @CH14_ es una prueba

más, pronto estarás de vuelta y más fuerte, ánimo caoon (sic)”. A su vez, Brayan Beckeles, defensa hondureño que cayó sobre Hernández en la jugada en que salió lesionado, aseguró que nunca tuvo el deseo de lastimarlo. “Por lo caliente del partido todo mundo puede pensar que fui con mala intención, pero no es así, pueden ver la repetición en la que se ve claro que nunca quise lastimarlo. No puedo ofrecerle disculpas porque nunca tuve mala fe. Espero que se mejore pronto porque fue una jugada circunstancial”, afirmó. Por otro lado, el arquero Gui-

mera intención. Cuando lo haces así, el adversario se desubica y es cuando hay que aprovechar sus errores para filtrar una pelota y tener la opción de marcar, pero la tocan mucho en vez de ir al frente”. En el duelo ante Honduras, Chicharito sufrió una fractura de la clavícula derecha, lo cual, apuntó Calderón, “significará una pérdida importante” para el México, pues “es uno de los mejores delanteros en la actualidad, un jugador que marca diferencia” dentro de la cancha. Interrogado sobre la convocatoria de Javier Chuletita Orozco para cubrir la baja de Hernández, antes de responder, el legendario guardameta guardó silencio unos segundos y luego expresó: “Pues es que no hay mucho de dónde escoger, no hay tantos delanteros, los que podían haber ido fueron a la Copa América, como (Eduardo) Herrera o (Raúl) Jiménez, y ya no pueden jugar”. Finalmente, el ex jugador de 71 años opinó que el trabajo de su colega Guillermo Ochoa “va bien. En México no carecemos de porteros, al que pongan es capaz de defender. ¡Ojalá hubiera tantos elementos en todos los puestos del equipo!”

llermo Ochoa levantó la voz para exigir mejoras en las canchas en las que juega México y lamentó que los organizadores de los partidos sólo se preocupen por llevarlos a estadios de gran capacidad, pero que no están habilitados para jugar futbol. “Creen que por poner parches dejarán un campo bonito o con pintarlo, aunque salgas con las rodillas verdes de la pintura que le ponen. Sabes que son campos de futbol americano o de pasto sintético que no son para jugar futbol”, exclamó.

■ SACAPUNTAS Los focos rojos se encendieron desde antes de que el Piojo se pusiera verde


La orden fue ‘‘abatir en la oscuridad’’

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Lo que sí es cierto es que tanta agua tiene preocupados a los potosinos.

Marchas a favor y en contra de Correa colman calles de Ecuador El presidente insiste en que hay planes golpistas para tomar Carondelet

n

17

El Chuletita Orozco suplirá a Chicharito en la justa regional n

Operan con éxito de la clávicula a Hernández; estará fuera un mes

DIFÍCIL DE

ENTENDER

n

n

n

13 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

DEFINICIÓN n Ó SCAR G. C HÁVEZ REFICCIONES n Ó SCAR G. C HÁVEZ

2 5

12

14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

9

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Liberan a cuatro policías acusados de tortura en el caso Tlatlaya

n

8

MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA

No se ordenó asesinar a los delincuentes, dice Gobernación n

El término usado no se refiere a privar de la vida: Campa

19

COLUMNAS

CAMPANARIO n R ICARLOS I

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5334

Difunde el Centro Pro instrucción oficial a soldados en Tlatlaya

REPIQUE

n

Patricio

Grecia necesitará más crédito y considerable quita de deuda: FMI

10 y 11

Recortó de 2.5 a cero por ciento perspectiva de crecimiento del país n

n

n

n

Es probable que no tenga lugar dentro de la eurozona si el domingo gana el no n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.