01-040215_Maquetación 1 03/02/15 11:08 p.m. Página 1
Sigue tortura en La Pila: CEDH
Miércoles 4 de febrero de 2015
Año 17
Número 5228
Recaba expedientes clínicos y sicológicos de presuntas víctimas
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Se han recibido quejas de “condiciones indignas” en que tienen a los reclusos, señala Vega Arroyo
Demanda Serrano castigar a Toranzo
Samuel Estrada n 3
n
Lo culpa de la detención de activistas en Fenapo
n Rechaza
el precandidato de Morena que la recomendación de Derechos Humanos sea sólo para policías y juez calificadora
PÚBLICO
Jorge Torres n 5
DIFÍCIL
Luego de que Mario Leal y Sonia Mendoza aseguraran en recientes entrevistas con La Jornada San Luis que sus contrincantes en la proceso interno reciben apoyo de la dirigencia nacional, el PAN estatal reunió a los tres precandidatos a gobernador, en un esfuerzo para mostrar unidad n Foto: César Rivera
Reunión de panistas, “sin jalón de orejas”
n
Mario Leal no se ha quejado, dice Mendizábal
n Todo
n
El Prole Romano
es cordialidad, aseguran ahora los precandidatos
Mueren tres mujeres en choque en Río Santiago Auto brincó el camellón e impactó de frente a la unidad en que viajaban n
n
n
5
Jorge Torres n 4
Democracia electoral vs abstencionismo Jaime Nava N. n 7
Semejante acto de “disciplina partidista”, más con tonos tricolores que albiazules, refuerza la queja de uno de los precandidatos en una entrevista reciente: el PAN potosino ha cambiado, mucho, y puede que no para bien.
SONRIENTES, FRENTE A LAS CÁMARAS w El cambiado blanquiazul w La que desquita el cheque w Otro asalto en las Pozas
posibilidad de reducir los salarios (que no son oficialmente salarios) de los diputados, luego de las críticas de la Iglesia católica llamando a los políticos potosinos al “ayuno”.
RICARLOS I
La legisladora respondió que ella sí siente estar desquitando su cheque, pero que estaría de acuerdo con una rebaja en las percepciones oficiales que del Congreso del Estado reciben, después de
todo, esta Legislatura ya casi termina “y eso les tocaría a los demás”.
Mientras que el gobierno estatal presume a través de su Secretaría de
Basta recordar los ejemplos de varios ex munícipes, ex diputados y un ex gobernador, quienes usando la plataforma panista y las preferencias electorales, que durante décadas pasadas se cultivaron como única oposición al entonces todopoderoso PRI, no sólo llegaron al poder sino que se enquistaron en el partido.
Nombres como Juan Manuel Velázquez Galarza, Marcelo de los Santos, Joel Azuara, se mantendrán en el imaginario colectivo como “símbolo” de las cosas que el PAN hace cuando mantiene un poder casi absoluto, y también se mantienen, hasta ahora, al interior del albiazul. Basta mirar hacia Soledad de Graciano Sánchez, donde el candidato a alcalde por el PAN es un sobrino de Velázquez Galarza, acusado continuamente de haber exigido cuotas a los agentes de tránsito cuando ostentaba dicha dirección.
Turismo un incremento en la afluencia de paseantes en la entidad, los asaltos en la Huasteca siguen a la orden del día. Nuevamente en las Pozas de Xilitla, una ciudadana estadunidense y una menor de edad fueron víctimas de los asaltantes que ya se han hecho de un nicho en la zona, donde constantemente han perpetrado atracos contra extranjeros y nacionales por igual.
Cabe recordar que desde el año pasado se lanzaron advertencias al respecto, e incluso la embajada de España alertó a sus connacionales de no transitar o visitar la zona, debido a la delincuencia que impera.
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
L
uego de que los tres aspirantes a la candidatura panista por el gobierno del estado externaran públicamente sus inquietudes por las influencias externas que podrían afectar en su (su) elección, ayer debieron salir, llamados por la dirigencia estatal, a manifestar públicamente su unidad y su compañerismo, sonrientes y frente a las cámaras.
2
El discurso oficial, desde esos días, se ha mantenido igual: son hechos aislados, hay más turismo que nunca, se efectúan operativos especiales y la seguridad del lugar no depende estrictamente del Estado, e incluso en uno de los casos, acusaron que los turistas se apartaron de la vía más transitada, lo que facilitó que los asaltaran. Badajazos
El gobierno estatal presume a través de su Secretaría de Turismo un incremento en la afluencia de paseantes en la entidad n Foto: César Rivera
DE
RISA
A pesar de esto, a pesar de los procesos en su contra y con todo y la desaprobación pública, el PAN mantiene su defensa a sus ex gobernantes reacia a la autocrítica, incluso cuando contra el ex gobernador ya hubo una inhabilitación. Defienden a su gente a toda costa, y pretenden mantener un ambiente de normalidad y un rostro de victoria, aún cuando el costo político podría ser muy alto.
Al mismo tiempo, en el Congreso del Estado cuestionaban a la priísta Rosa María Huerta sobre la
n
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
El caso de los tiraderos municipales se ha vuelto una bomba de tiempo para el ayuntamiento. Mientras que algunos funcionarios advierten que podría multarse al ayuntamiento de la capital por seguir utilizando celdas a punto de llenarse, la empresa encargada de la disposición de la basura no ha siquiera iniciado la construcción de lo que sería el nuevo vertedero. Señalan regidores que se podría castigar a la empresa, Vigue, pero ya en anteriores ocasiones señaló el gobierno municipal que son incapaces de rescindir el contrato, aunque no cumplan con el mismo, pues no hay la capacidad operativa ni material para sustituir al concesionario.
Y más sobre improvisación municipal: ahora advierten regidores que podría no haber suficientes fondos para construir los puentes peatonales frente a plaza Sendero, prometidos el año pasado cuando el número de decesos por atropellamiento en dicho lugar se disparó. Ahora, la prioridad es terminar los puentes, pero de la avenida Muñoz, luego de las quejas de los peatones que señalaron los olvidos del proyecto original.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, informó que persisten las irregularidades al interior del centro de reclusión La Pila, ya que, además de las revisiones constantes, se han recibido quejas de tortura y condiciones indignas en contra de los reos como, por ejemplo, hacerlos dormir en el piso. Además, dijo, “hemos recibidos otras quejas en contra del penal, una tiene que ver por ejemplo con el trato del acceso familiar, otra donde refiere la aplicación de correctivos y otra en donde en definitiva se refieren maltratos y tortura, ya estamos recabando los expedientes clínicos y sicológicos de las presuntas víctimas para que esto nos dé más elementos para la investigación”. A pesar de todo, comentó que aún es muy temprano para adelantar resultados, por lo que no se puede hablar de ello, pero en su momento se darán a conocer los mismos en caso de que tengan que ver con cualquier violación a los derechos humanos. “Nosotros seguimos muy al pen-
Persisten las irregularidades en La Pila, revela Vega Arroyo n
Se han recibido quejas de tortura en contra de los reos, detalla el ombudsman
diente del caso del penal, de hecho en anteriores ocasiones ya hemos emitido medidas cautelares”, expresó. Afirmó que de igual manera se está haciendo todo lo posible para que no se vulneren más los derechos humanos en este centro penitenciario y sobre todo que no existan represalias en contra de quienes presentan estas quejas. Finalmente recordó que se está revisando que existan las condiciones mínimas y dignas para todos los internos, que no tengan que dormir en el suelo, pero a priori y de manera preliminar, argumentó que en revisiones recientes se puede saber que en algunas áreas hay más reos de los que deberían estar.
E XAGERACIONES
n
Schesüs MB
Samuel Estrada n El director de la Policía Municipal de la capital potosina, Arturo Calvario Ramírez, aseguró que aún no se han concretado los recursos para poder comenzar de nueva cuenta con los exámenes de control de confianza de todos los integrantes de su corporación, pero enfatizó que no se ha mantenido a ningún reprobado en pruebas pasadas y ya todos se han dado de baja. Calvario Ramirez destacó que “nosotros buscamos no sólo mejores policías, buscamos que
n
Jorge Vega Arroyo afirmó que se está haciendo todo lo posible para que no se vulneren más los derechos humanos en el centro penitenciario n Foto: César Rivera
Valles, de los más atrasados en el nuevo sistema penal: Vaca n
Falta buena parte de infraestructura, dice líder de abogados
Jorge Torres n El presidente de la Federación de Colegios de Abogados de México, Martín Vaca Huerta, consideró que Ciudad Valles, municipio en donde entrará en vigor la nueva reforma penal en julio de 2016, es de los más atrasados en cuanto a capacitación de operadores del nuevo sistema de justicia, además de que falta una buena parte de la infraestructura requerida para este fin, situación que se agrava con el factor tiempo, que es cada vez más corto. “Es de las zona que menos se ha trabajado el tema de la capacitación, aunque se ha trabajado con abogados postulantes, pero falta mucho por hacer, un curso o dos cursos no son suficientes para capacitar a los operadores del sistema penal”, manifestó. Destacó también que este gobierno estatal está por concluir
su sexenio y sin duda será un importante reto el que se le dejará a la administración entrante, pues aún hace falta trabajar mucho en la implementación del nuevo sistema, ya que con la justicia no se puede experimentar puesto que se relaciona muchas veces con la libertad de la gente, su patrimonio, y, a veces, hasta su vida, por lo que quienes intervengan en este nuevo sistema deben estar debidamente preparados. Agregó que “falta mucho por hacer. Se está trabajando en la Huasteca Norte, en la Huasteca Sur, aquí en San Luis Potosí todavía falta lo que es la infraestructura, falta poco tiempo, si tenemos personal capacitado pero falta todavía bastante para que se pueda aterrizar con éxito, en el tema de los abogados falta capacitación para el abogado postulante, y para los operadores del nuevo sistema de
justicia penal”. El abogado potosino mencionó que sí han existido recursos para la implementación, en años anteriores y hoy en día a cargo de Irma Rodríguez Aranda, responsable de ésta, quien ha tratado de hacer su mejor esfuerzo a pesar del gran atraso y el presupuesto que no se ha destinado de la mejor manera: “lo que se haga se va a hacer de forma muy apresurada, y las cosas apresuradas regularmente no salen bien”, indicó. Finalmente, señaló que a nivel federal se le concedió a San Luis Potosí un plazo de ocho años, dentro de los cuáles el último año y medio es el que ha mostrado más celeridad en la implementación, pese a esto dijo esperar que todo saldrá bien, ya que la seguridad y la paz social en San Luis Potosí debe estar en manos de gente experta y capacitada.
menes de control de confianza. Manifestó que en estos momento no se está realizando ningún tipo de examen y se está a la espera de que la Federación, a través de Subsemun, libere los recursos. Asimismo, señaló que
aún están vigentes las evaluaciones que todos los integrantes de la corporación realizaron el año pasado, pero pronto se va a tener que reevaluar ya que estos exámenes tienen caducidad. Finalmente, indicó que conforme vayan caducando estas pruebas se irán mandando a realizar de nueva cuenta los exámenes a estos policías y se van a ir programando en este orden, pero puntualizó que se tiene tiempo y actualmente no hay ningún efectivo que se encuentre sin evaluar o con su evaluación ya caduca.
Ya no hay efectivos que reprobaron las pruebas: Calvario
Aún sin concretar, recursos para reevaluar a policías municipales n
haya mejores personas. En lo que va de la administración ya hay más de 100 elementos que han sido dados de baja por distintas circunstancias”. Recalcó que la idea es que dentro del presupuesto de 2015 se incluya
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
3
el proyecto para evaluar de nueva cuenta a la totalidad de los agentes de la corporación, a través del Subsemun, de tal modo que primero el municipio les tiene que hacer la propuesta y en cuanto la avalan se podrá comenzar con estos exá-
Jorge Torres n El Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo una reunión con los precandidatos a la gubernatura del estado. Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal del blanquiazul, Héctor Mendizábal Pérez, expuso que esta junta “es parte del diálogo permanente que tenemos con los compañeros. La convocatoria la hizo la Comisión Organizadora Electoral del partido y se atendió el llamado”, por lo cual negó que la misma sea para “jalar las orejas” a los precandidatos por las recientes declaraciones denostando el trabajo de algunos de sus compañeros en la contienda, así como de la dirigencia estatal. Mendizábal Pérez presumió que el proceso de precampañas ha sido “muy limpio”, y aseveró que no se han tenido mayores quejas, pues ha habido diálogo, lo cual ha ayudado a solucionar los “pequeños” conflictos que han tenido. De igual forma, reiteró que no ha habido sobresaltos ni descalificaciones, lo que, consideró, ha dado muestra de la civilidad de
Reunión panista no fue para “jalarles las orejas”, aseguran los precandidatos n
Presume Mendizábal Pérez un proceso “muy limpio” en Acción Nacional
los candidatos panistas, por lo que dijo esperar que este proceso se concluya como se ha venido llevando a cabo: “la unidad siempre será un tema importante para Acción Nacional y no queremos descuidarlo, por eso este tipo se reuniones es para tener comunicación y diálogo permanente”, indicó. Al ser cuestionado sobre las declaraciones que ofreció el precandidato Mario Leal Campos a La Jornada San Luis sobre apoyo de ciertas cúpulas panistas para sus adversarios Sonia Mendoza Díaz y Alejandro Zapata Perogordo, además de criticar el accionar de las dirigencias estatal y nacional, mencionó no saber de las mismas: “no he escuchado esas declara-
S ACANDO
BRILLO
ciones; yo he estado platicando con él y no me ha dicho nada al respecto”, sostuvo. Por su parte, Mario Leal Campos puntualizó que en esta reunión “nadie les leyó la cartilla” ya que todos los precandidatos saben cómo comportarse, respetando los reglamentos internos del PAN y procurando estar en diálogo permanente, lo cual dará certeza de que, pase lo que pase el 15 de febrero, todos los panistas irán juntos para aprovechar las condiciones que se están dando y ganar las elecciones del 7 de junio próximo. Al respecto, Sonia Mendoza Díaz comentó que esta reunión fue un llamado de la Comisión Organizadora interna del partido para seguir con el diálogo y
Reunión de los precandidatos del PAN
exponer qué se ha recogido de los militantes panistas en los recorridos que han hecho los precandidatos por el estado. De igual forma, desmintió un regaño o llamado de atención, pues, enfatizó, todo fue en un marco de cordialidad. Sobre el apoyo que, dice Mario Leal Campos, ella tiene del gobernador Rafael Moreno Valle, aseguró que no sabe a qué se refiere su compañero, pues el único apoyo que tiene es de la militancia panista. Por último, el precandidato Alejandro Zapata Perogordo
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
4
Foto: César Rivera
recalcó que se han mandado señales de unidad, pues es momento que el partido dé el ejemplo de unidad interna. Destacó que lo importante es que San Luis se una mediante la participación y por ello negó “dados cargados” a favor de cualquier precandidato, pues la militancia es la que va a decir: “yo le apuesto a la militancia, a llegar a las conciencias, sumar voluntades, y en esa parte estamos trabajando día a día. Esta es una competencia democrática entre compañeros de partido”, concluyó.
n
Las comunidades están informadas
No usarán a indígenas como “carne de cañón”, dice Indepi n
Guto
Hay que reconsiderar figura de candidato independiente: INE
Complicado, que estos aspirantes participen en los comicios n
n
Samuel Estrada n El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Sergio Arturo Aispuro Cárdenas, reconoció que será difícil que en la boleta para las elecciones del próximo junio vaya a existir algún candidato independiente, pues, según dijo, la realidad es que los requisitos resultaron muy complejos de conseguir y por tanto habrá que reconsiderar esta figura. Aispuro Cárdenas expuso “ya terminaron los plazos para la entrega de los requisitos, tene-
n
mos que ver en que quedó el caso de los que aspiraron a alguna candidatura independiente, sé que la realidad es que la vara quedó muy alta, sobre todo en el caso de la reunión de firmas, se volvió muy complicado”. Señaló, además, que la ausencia de candidatos independientes en las boletas seguramente va a generar “mucho ruido” tanto para el INE como para el Ceepac, pero sobre todo, para los legisladores que son los encargados de establecer los mecanismos, por lo que en este caso,
parece que será necesaria una reforma. Finalmente, aunque afirmó desconocer esto y prefirió no hacer especulaciones, precisó que la aparición de candidaturas independientes en las boletas representaría un ejercicio muy interesante y una afrenta a las instituciones políticas, es evidente que tal como se han visto los requisitos y los avances de los aspirantes “se antoja complejo y difícil” que alguno logre finalmente aparecer en ellas este próximo siete de junio.
Samuel Estrada n La directora del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Indepi), Adriana Silos Motilla, pidió a los partidos políticos y candidatos no pretender utilizar como “carne de cañón” a los indígenas, porque advirtió que “se llevarán la sorpresa” que en la actualidad estas comunidades están muy informadas del tema electoral y, aunque no desaprovecharán la oportunidad de hacerse de una despensa u otro artículo, esto no los condiciona a votar con determinado rumbo. Sostuvo que “las comunidades indígenas han estado muy atentas y ya no hay nada que enseñarles, además la Ley Electoral obliga a los partidos políticos a tener en consideración que en aquellos municipios en donde hay una gran cantidad de población indígena deben de tomar dentro de sus propuestas a cuadros indígenas, sobre todo en el caso de las planillas a las presidencias municipales”. Reiteró que las comunidades
indígenas del estado ya están más sensibilizadas en el tema electoral para poder tomar una mayor participación política en la vida del estado, y si bien hay necesidades y muchas carencias los obligan a no dejar pasar la oportunidad de hacerse de algún beneficio, como pudiesen ser las despensas, esto lo hacen sin asegurar su voto. Agregó, de igual forma, que los indígenas deben de asumir de manera responsable su participación en la vida política del país y del estado, para lo cual se le hace el llamado a los partidos políticos para que cumplan cabalmente lo señalado en la Ley Electoral en el caso de la inclusión de perfiles indígenas dentro de sus planillas. Finalmente, subrayó que ahora, a través del Consejo Indígena, habrá difusión al respecto de los derechos, las obligaciones y los abusos que pudiesen presentarse en esta época y que tengan que ver con la población indígena, antes y durante el proceso electoral como tal.
“Limitada”, resolución de la CEDH por detención arbitraria de activistas n
Los afectados exigen una disculpa pública por parte de Toranzo Fernández
pueblo de San Luis Potosí de la agresión a su patrimonio y a su salud que cotidianamente perpetra la Minera San Xavier. “No quería que se empañara la fiesta y llegara a los oídos del presidente espurio de México que en San Luis Potosí había oposición a la reforma energética y a la privatización del petróleo, como lo acreditaban nuestras mantas, así nos lo manifestó el agente de la Secretaría de Gobernación, cuando, después de encarcelados, regresábamos a la Fenapo y nos frenaron nuevamente las fuerzas de Seguridad Pública Estatal”, señaló. Anunció que a partir del dictamen de la CEDH se recurrirá a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para ampliar el alcance de “la limitada resolución” con el propósito de que ninguna autoridad vuelva a violentar los derechos fundamentales de los ciudadanos: “nosotros no vamos a dejar de exigir que el gobernador dé la cara y pida una disculpa para afianzar en el estado de
San Luis Potosí que todo mundo pueda expresarse libremente”, reiteró.
vo, pero no hay temor, cuando menos los militantes de Morena no tienen ningún temor; sabemos
Cuestionado sobre si este tipo de incidentes pueden dejar precedente para que las autoridades estatales usen recursos como este en contra de los candidatos de Morena para “quitarlos” del escenario político, Serrano Soriano comentó que en el momento de la detención ya era evidente que la única propuesta del partido para la gubernatura era él. En ese aspecto, advirtió, se puede interpretar la actuación del gobernador como que “oficiosamente” defiende los intereses de su partido, aunque dijo dudar que se puedan usar estos recursos contra los candidatos de Morena. “Siempre está presente y así actúan estos señores. Tenemos un gobierno que ni es democrático y es completamente represi-
n
No hay temor por represión contra candidatos de Morena
No está debidamente sustentado ni especificado, recrimina
Plan de movilidad no refleja el sentir ciudadano, dice Vida Sobre Ruedas n
Jorge Torres n El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Económico, en coordinación con el Colectivo Vida Sobre Ruedas, realizó el primer Foro Estatal Movilidad Sustentable, con el objetivo de impulsar una nueva legislación enfocada al uso de la bicicleta en las calles potosinas. Al respecto, Carlos Mancilla, representante del colectivo, señaló que es un “verdadero martirio” conseguir la información sobre el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, además de que el mismo no está debidamente sustentado ni especificado, pues ninguna autoridad ha tomado en cuenta a las organizaciones civiles a fin de solicitarles su opinión respecto a los programas y proyectos de movilidad urbana que se pretenden impulsar en el estado. En el mismo tenor estuvo el diputado presidente de la referida comisión legislativa, Alejandro Lozano González, quien destacó que “desgraciadamente”, los gobiernos referidos siguen realizando sus planes enfocados a los automovilistas. Mancilla destacó que este plan presentado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sólo trae “dos o tres hojas” refe-
rente a las bicicletas, lo cual es increíble para un proyecto de movilidad que debe abarcar mucho más, además de que no se les pidió ninguna opinión. Dijo que la empresa encargada sólo avaló la participación ciudadana mediante encuestas, lo cual no refleja realmente la participación ciudadana en este tema. “Solicitamos además información sobre la segunda fase de este plan, en donde se propone una especie de ciclovías, dicha información se nos negó porque nos dijeron que era información reservada. Asimismo, Mancilla explicó que se presentó una iniciativa de ley,
Fotos: César Rivera
que se trabajó entre diferentes organizaciones civiles, además de una propuesta de reformas a la Ley de Medio Ambiente, Obras Públicas y Tránsito. Por su parte, Lozano González mencionó que “la ciudadanía ya está muy escéptica y desconfía mucho del actuar de muchos políticos, me refiero a los que promocionan muchas cosas y a la mera hora no tienen ningún resultado. La ley va avanzando, lo estamos puntualizando, pero incluyen muchos temas que se deben cumplir por parte del gobierno estatal y gobiernos municipales. n
que puede suceder para intimidar a algunos compañeros, pero esto no afectará”, finalizó.
SLP, a mitad de tabla a nivel nacional
Frenan varones la equidad de género en política: Scherer Samuel Estrada n La falta de equidad de género en la política y en los cargos públicos se debe, más que a un desinterés de las mujeres, a una falta de voluntad de los varones, que son los que, por lo regular, ocupan estos cargos, consideró Clara Scherer Castillo, politóloga y activista a favor de la participación femenina en los cargos públicos a nivel nacional. Además, expuso que “actualmente en la política mexicana ya mandata la Constitución la paridad de género: 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres en el caso de todas las candidaturas; esto es lo justo, la democracia es igualdad. México ha venido hablando de democracia desde 1821, pero parece que hasta ahora 2015 se podría ver una democracia en ciernes”. Señaló que estos primeros pasos democratizadores del país vienen en el tema de las candidaturas a puestos de elección popular en donde la ciudadanía decide, pero el gran pendiente es buscar la igualdad en los puestos de designación o en donde existen otros mecanismos, como es el caso de los funcionarios designados por los ejecutivos y todo lo que representa el Poder Judicial a nivel nacional. Comentó que San Luis Potosí es un estado que se encuentra a
Clara Scherer Castillo.
mitad de tabla a nivel nacional porque no se trata de una entidad que haya hecho algo destacado o impulsado alguna legislación en materia de igualdad de género, pero tampoco es de los estados más atrasados en la materia, como Nayarit y Sinaloa, donde prevalece una cultura aún muy machista. Recalcó que no se va a poder avanzar si los varones no cambian su manera de pensar, para que desde el interior de los partidos comience este movimiento y se democraticen: “que dejen de ser cúpulas de compadres y se dejen de su política patrimonialista; el reto más próximo para las mujeres es el de democratizar las instituciones políticas desde dentro”, concluyó.
Automóvil brincó el camellón
Choque en Río Santiago; mueren tres profesoras n
Primer Foro Estatal Movilidad Sustentable
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
Jorge Torres Sergio Serrano Soriano, activista y precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en compañía de Francisco Romero Tristán y Juan José Hernández Estrada, activistas que fueron detenidos cuando realizaban una manifestación pacífica en la Fenapo el año pasado, aplaudieron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y exigieron que el gobernador, Fernando Toranzo Fernández, les dé una disculpa pública al considerarlo el responsable directo de esta situación. Recalcaron no estar de acuerdo en que la recomendación sólo acredite hechos de culpabilidad a dos agentes de la policía estatal y a la juez calificadora, pues aseveraron que hay más culpables, entre ellos Toranzo Fernández, quien también debe ser enjuiciado y sancionado. Serrano Soriano destacó que, a pesar de que los agentes de la Policía Estatal los detuvieron, estos recibieron órdenes del director general de Seguridad Pública Estatal, José Luis Urban Ocampo, quien estaba presente en el lugar de los hechos y su vez es subordinado de Toranzo Fernandez quien, aseguró el activista, ordenó reprimir la protesta, pues esta afectaba directamente los intereses del gobernador, porque se denunciaba que no ha hecho nada por defender al
5
n Tres mujeres perdieron la vida ayer por la mañana en un accidente que se registró en el bulevar Río Santiago, a la altura del puente Naranja El accidente ocurrió cerca de las 7 horas, cuando el conductor de un Cavalier gris que se desplazaba con dirección a Morales, perdió el control, brincó el camellón e impactó de frente contra un Volkswagen negro donde viajaban las tres mujeres, que debido al fuerte impacto perdieron la vida de manera instantánea.
Tras el impacto el Cavalier salió proyectado contra una camioneta pick up. En el lugar fallecieron las ocupantes del VW: Carmen Quiñones Cedillo, de 46 años de edad, conductora del vehículo; Carmen Cedillo Flores, de 72 años, y Martha Cedillo Flores, de 51. Las tres eran maestras e iban a sus centros de trabajo Según los peritos de tránsito, el exceso de velocidad en piso mojado fue el causante del accidente.
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, colocaron la primera piedra de los edificios que alojarán al campus universitario Altiplano oeste de la UASLP, en el municipio de Salinas de Hidalgo. Con este nuevo campus, la administración de Toranzo Fernández reafirma su compromiso de impulsar la educación como pilar fundamental para combatir la pobreza y la marginación en las cuatro zonas de la entidad y se suma al edificio recientemente inaugurado en la Huasteca sur, en el municipio de Tamazunchale. Oficialmente arrancó la construcción del edificio de tres pisos con 18 aulas, sala de usos múltiples, entre otras áreas del nuevo campus, en una superficie de mil metros cuadrados y de edificación cinco mil 600 metros cuadrados, todo en el terreno de 20 hectáreas de Salinas de Hidalgo. En la ceremonia, las autoridades municipales y ejidales entregaron al rector el título de propiedad del predio. El nuevo campus universitario en Salinas de Hidalgo tendrá capacidad para atender a más de 800 alumnos en sus tres carreras: Licenciatura en Administración, Ingeniería en Sistemas Computacionales, ademas de Ingeniería Agroindustrial.
Colocan primera piedra del nuevo campus de la UASLP n
Reafirma Fernando Toranzo su compromiso con la educación
Con el nuevo campus, la administración de Toranzo Fernández reafirma su compromiso de impulsar la educación como pilar fundamental para combatir la pobreza y la marginación.
para esta región y no hubiera sido posible sin la voluntad y entrega de todos los actores que colaboraron e impulsaron este
proyecto. Destacó que, en materia de infraestructura educativa, la administración estatal ha hecho una inversión sin precedentes, con la modernización de los tecnológicos en Ciudad Valles y Matehuala, así como la edificación del campus de la UASLP en Tamazunchale y el impulso de la Universidad Intercultural, que, junto a otros importantes
días del puente largo un clima soleado, lo que permitió que los visitantes disfrutaran al máximo las actividades acuáticas. La industria restaurantera de la región también tuvo excelente demanda por los comensales, por lo que en general el sector turístico vio cumplidas sus expectativas sobre este fin de semana de asueto en el que prevaleció, en su mayoría, la visita de turistas nacionales procedentes de Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Guanajuato, aunque también se pudo detectar un buen número de potosinos residentes en la capital del estado, y, excepcionalmente, se detectó la visita de extranjeros de Estados Unidos, Canadá, España y Argentina. La región Media de nuestro estado también reportó un saldo positivo de llegada de visitantes, quienes disfrutaron de atractivos de naturaleza como las Grutas de la Catedral o el manantial de la Media Luna; diversos municipios organizaron eventos de atracción como el ecuestre que organizó San Ciro de Acosta, que fue muy concurrido. Michoacán, Tamaulipas,
Querétaro y el Distrito Federal fueron los destinos de origen de visitantes principales en esta región. El Altiplano se vio beneficiado con las caravanas de motociclismo que hacen la ruta del desierto de Coahuila llegando hasta el esta zona al llegar aproximadamente cien unidades entre cuatrimotos, motos y buggys, que tuvieron como punto final Real de Catorce, con conductores provenientes de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila, entre otros. El pueblo mágico de Real de Catorce tuvo una ocupación hotelera cercana al cien por ciento, reportando la Dirección de Turismo municipal la entrada por el túnel Ogarrio de 500 unidades, así como un lleno total en los paradores turísticos y estacionamientos organizados ex profeso para evitar la saturación de vehículos. Las regiones Media, Huasteca y Altiplano tuvieron en general un buen puente en este primer asueto largo del año, así como el incremento de reservaciones para Semana Santa y Pascua, sobre todo en los pueblos mágicos Real de Catorce y Xilitla.
Inicio de preinscripciones, sin contratiempos, celebra SEGE
Fin de semana largo dejó derrama económica de casi 32 mdp
Jorge Torres n Un incremento de 3.8 por ciento en número de visitantes durante el primer puente largo de 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior tuvo el destino potosino, así como un alza de 4.3 por ciento en derrama económica, informó la Secretaría de Turismo. Los pronósticos de llegada de turistas superaron las expectativas al tener un total de 43 mil 445 visitantes, que dejaron una derrama de 31.8 millones de pesos que beneficia de manera directa a la infraestructura hotelera y de servicios. En ese sentido, la dependencia señaló que fue a partir del viernes cuando se pudo observar el arribo de turistas, por ejemplo, a la región Huasteca, principalmente a hoteles y parajes de Ciudad Valles, Tamasopo y Xilitla, en donde la ocupación hotelera alcanzó muy buenos números, asimismo los parajes naturales de interés más visitados: Cascadas de Micos, Sótano de las Huahuas, de las Golondrinas, el Nacimiento de Huehuetlán, Cascada de Tamul, entre otros, presentando los primeros tres
proyectos, suman una inversión cercana a tres mil millones de pesos y la creación de 40 mil espacios en el nivel medio y superior. Enfatizó que el actor principal para la consolidación de este nuevo campus es el rector de la Universidad por “su visión y cariño por la juventud potosina”. Por su parte, Villar Rubio, manifestó su beneplácito porque ahora el terreno ya está formalizado y la construcción del nuevo campus Altiplano oeste a punto de iniciar, gracias a las gestiones del gobernador y del municipal de presidente Salinas, Salvador Hernández Gallegos. Señaló que la visión de este campus es generar buenos ciudadanos a través de la educación, pero no sólo eso, pues también se busca traer las capacidades y fortalezas que distinguen a la UASLP. “Jóvenes estudiantes, la posibilidad de que ustedes cuenten con el acceso a una educación superior de calidad es un proyecto social que, con certeza, transformará de manera determinante la realidad de ustedes, sus familias y el escenario de esta región del estado”, agregó. Asistieron a esta ceremonia el secretario de Educación del gobierno del estado, Vito Lucas Gómez Hernández; el alcalde de Salinas de Hidalgo, Salvador Hernández Gallegos; los presidentes municipales de Villa de Ramos y Moctezuma; Carlos Puente Muñiz, director de Coordinación Académica Multidisciplinaria Región Altiplano Oeste; David Vega Niño, secretario general de la UASLP, entre otras autoridades de la institución y del ayuntamiento de Salinas.
En su intervención, el gobernador del estado expresó su satisfacción, ya que, dijo, es un evento de la mayor trascendencia
Primer puente del año supera las expectativas en materia turística n
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
6
n
Tienen capacidad de atender demanda
n El secretario de Educación de gobierno del estado, Vito Lucas Gómez Hernández, informó que el arranque del período de preinscripciones se desarrolló sin contratiempos en los más de ocho mil 200 planteles del estado. Destacó que el sistema educativo cuenta con la capacidad de atender la demanda, pero recordó que hay cerca de 25 escuelas de las más de ocho mil 200 que existen en el estado, que por su prestigio o por estar en la ruta y cercanas al trabajo de los padres de familia tienen más demanda, “pero ello no significa que no haya espacios”, dijo. Destacó que por ningún motivo el director y/o personal docente deberán condicionar la preinscripción de alumnos al pago de ningún tipo de aportación voluntaria de los padres de familia y realizó un llamado a éstos para que cualquier anomalía que se observe sea denunciada ante la
dirección de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y será atendida de manera puntual. Recordó que este ejercicio que año con año se realiza se lleva a cabo con la intención de efectuar la planeación detallada del servicio educativo que se ofrecerá en el ciclo escolar 2015-2016, pues con la información recabada se detecta la demanda de espacios para que, en coordinación con la SEP, se prevean los recursos docentes y de infraestructura necesarios para atender a la niñez potosina. Finalmente, el titular de la dependencia explicó que las escuelas preinscribirán a los alumnos de acuerdo con alguno de los siguientes criterios: tener hermanos inscritos en la escuela, que los padres vivan o trabajen cerca de ella y, en el caso de primaria y secundaria, ser egresado de escuelas del nivel educativo anterior más cercanas.
Afectados por falta de iluminación exigen que Municipio los atienda n
La calle Pedro Moreno no tiene luz desde hace casi dos años, señalan vecinos
mentada la calle comenzó a carecer de iluminación puesto que las lámparas que pusieron no encienden”. Los denunciantes expresaron que la falta de alumbrado ha suscitado en diversas ocasiones el robo a vehículos asaltos y daños a propiedades, sin embar-
go “hemos tratado de contactar con el ayuntamiento para reportar la situación sin obtener respuestas claras, sólo que hay pláticas con la constructora a cargo de esa zona”, e incluso subrayaron que la alcaldía ha argumentado que “no puede hacer nada para resolver la
Trabajadores del ayuntamiento denuncian falta de pago: regidor n
No lo exponen por miedo a represalias, asegura Acebo
Doré Castillo n Hay temor a represalias por parte de los trabajadores del ayuntamiento capitalino que no recibieron su pago quincenal a mediados de enero, refirió Eduardo Acebo Zarzosa, regidor panista a quien se acercaron los afectados a exponer la situación. Aseguró que aproximadamente una decena de trabajadores que laboran en la UAM han sido afectados por esta situación, sin embargo se han negado a dar a conocer sus nombres, así como a exponer a detalle su situación y demandar por temor a sanciones que podrían incluir despido. “La gente tiene miedo a represalias, por ejemplo, que los manden a La Pila, que los manden a Pozos, que los corran, por eso no dicen nada, pero no es un invento mío, la gente vino a verme y a decirme que no les han
A
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
Doré Castillo n Vecinos de la calle Pedro Moreno acudieron al ayuntamiento a demandar que la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas dé atención a la carencia de iluminación en la que se mantiene a la zona desde hace más de dos años a pesar de la existencia de infraestructura para proporcionar el servicio. Mediante un oficio acompañado de las firmas de 200 vecinos, comerciantes y transeúntes, expusieron que el tramo de Pedro Moreno afectado se encuentra ubicado entre las calles de Pedro Montoya y Uresti, mismo que, recordó, “en seguida de que fue repavi-
7
Eduardo Acebo Zarzosa.
pagado. Es una realidad, es un hecho, pero que no lo quieran aceptar es otra cosa”, sostuvo. Explicó que al acudir a la Oficialía Mayor a exponer la problemática “me dijeron allí que ya estaban haciendo el pago, pero luego la persona que me vino a ver desmintió, dijo que no
ntes del 20 de febrero la autodenominada “alianza unificada de izquierda” registrará la plantilla completa integrada, hasta ahora, por lo que quedó del Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. La alianza tiene aspiraciones de crecimiento si la sucursal política familiar local, es decir, Conciencia Popular, decide que sus intereses plurinominales y municipales están a salvo junto a la alianza pitufina; si piensan, como quizá lo hace el artífice de la misma y otrora orador calderonista, Eugenio Govea, que, pintándose de amarillo, obtendrán los votos de los soledenses que se quedaron sin candidato. Situación similar se vive en Morena donde esperan que los rumores sobre la intervención del ex panista Govea en la detención del presidente municipal de Soledad dividan y dirijan votos en su beneficio; sin embargo, olvidan que fueron ellos quienes, al conocer la noticia sobre la detención de Ricardo Gallardo se apresuraron a hacer leña del árbol caído y, para contener el golpeteo mediático que iniciaron los poderes fácticos en contra de AMLO con la difusión de las fotografías donde aparece levantándole la mano al Pollito durante la campaña del 2012, comenzaron la estrategia de limpieza de imagen y deslinde de toda relación del líder con los Gallardo. Todavía no comienza el proceso electoral y ya hay quienes no pierden el tiempo para hacer campaña negra en contra de los adversarios políticos, en tal situación se encuentran: el perredista Domingo Rodríguez Martell, Morena, y la diputada priísta Rosa María Huerta. El pri-
era cierto, que nos dijeron mentiras en la Oficialía Mayor”. amentó que el ayuntamiento incurra en este tipo de prácticas, puesto que “está mal que no se le pague a la gente, que no se le pague a los proveedores, y sin embargo se hacen otro tipos de gastos que no son prioritarios”.
situación hasta que la empresa entregue la obra”. “Se trata de una zona bastante transitada, tanto por vehículos como por peatones, y tomando en cuenta que el alumbrado es
Inconformes se manifiestan en UAM
Acusan a Comercio de amenazar a tianguistas n
Doré Castillo n Integrantes de la agrupación de tianguistas y comerciantes Ruta 8 se manifestaron en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal para exigir el cese de amenazas por parte de inspectores de Comercio, así como el retiro del líder Armando Castillo, presuntamente impuesto por el ayuntamiento, quien pretende favorecer el recorte a los espacios a los negocios que no se encuentran apuntados en el padrón de la Dirección de Comercio. Juan José Rivera Jaso, representante de la organización, también solicitó la actualización y el cotejo del padrón de comerciantes 2014 en conjunto con el perteneciente a la organización, ya que, aseguró, este no ha sido revisado desde la administración pasada y por tal motivo se encuentra incompleto. “Tenemos seis meses pidiendo los padrones ante transparencia,
Democracia electoral vs abstencionismo JAIME NAVA N.
uno de los servicios básicos que debe proveer el ayuntamiento, exigimos se den mejores condiciones para los vecinos de la zona”, concluyeron los afectados por la falta de alumbrado.
mero inició una campaña de desprestigio desde Internet donde ha hecho circular una imagen en la que aparece la priísta posando junto a un remolque en el que se observa una cantidad insultante de despensas. No obstante, Rodríguez Martell afirma que las despensas pertenecen a Morena en el municipio de Tanlajás. Alguien debería recordarle al perredista que las campañas negras y, además, con información falsa causan la impresión de que Morena puede dividir el voto en su perjuicio y, en consecuencia, confirmarían que la alianza entre PRD-PT-MC sólo tiene un proyecto en común: conservar el registro. Mientras la alianza pitufina y Morena se disputan el título de “la izquierda verdadera” cada vez son más las personas que están atentas al llamado a no votar en las próximas elecciones. Los hechos recientes en el país han demostrado que, sin importar el color, la camaleónica actitud con que se presentan los candidatos durante las elecciones es suficiente para hacerse del poder mediante un buen engaño y, una vez instalados en el gobierno, agradecen el voto con garrote en mano. Puebla y Distrito Federal castigaron con represión y
y al entregarlos estos aparecen firmados por Mauricio Cohen; esto fue del 2012, quiere decir que el actual director de Comercio no ha hecho su trabajo porque nos está presentando el trabajo de una administración anterior y con esto se están apoyando para que este seudo líder, Armando Castillo, aparezca en los padrones cuando ya ni siquiera es oferente”, explicó el representante. El grupo de manifestantes hizo entrega de un pliego petitorio ante la presidencia. Ddurante más de cuatro horas se mantuvo en las inmediaciones de la Unidad Administrativa Municipal demandando, mediante cartulinas, música estruendosa y un altavoz, la presencia del director de Comercio, Juan José Pérez Guillén, y del secretario técnico Juan Ramón Nieto Navarro, para que estos acudieran a dar atención a sus demandas.
prisión ejercicios democráticos de apoyo a Ayotzinapa porque como diría Carlos Monsiváis: “la clase gobernante desprecia lo que ve o cree ver: masas ingobernables por irredimibles, masas indóciles y sumisas, masas regidas por el complicado matrimonio entre la obediencia y el relajo. En el otro extremo, quienes ejercen la democracia desde abajo y sin pedir permiso, amplían sus derechos ejerciéndolos.” Ante el desolador porvenir una alternativa se presenta en forma de abstencionismo electoral, de todas maneras, la democracia –aunque así le guste al sistema hacerla ver– no está limitada a la elección de un candidato de varios posibles cada tres o seis años. Votar es sólo una de las múltiples caras que tiene la democracia y, en nuestro país, en este 2015 votar es tal vez una de las peores formas de ejercer democracia. Existen voces que señalan que “no votar es hacerle el juego al régimen”, y cierto es que será un ejercicio estéril si todo queda en un mero acto de abstencionismo electoral sin organización ciudadana. Si la mayoría no vota, quienes asuman el poder lo harán de manera débil: sin legitimidad. Frente a este escenario, la ciudadanía debe hacer suya una idea de democracia más amplia, menos electoral y más participativa; es decir, la ciudadanía organizada puede ser una fuerza que, de nueva cuenta, empuje las transformaciones necesarias para alcanzar condiciones de reproducción y satisfacción de una vida buena: una vida digna. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN
Mexicano, en estudios del cometa donde está Philae En uno de los avances científicos más relevantes de años recientes, el pasado 12 de noviembre la sonda espacial europea Rosetta hizo historia al colocar de manera exitosa el robot Philae en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. El objetivo es examinar origen, composición y estructura de éste al tomar diferentes tipos de muestras. En los análisis de esas muestras participa Alberto Flandes, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien explicó que los resultados obtenidos de las observaciones contribuirán a conocer más sobre el origen del universo y la evolución del sistema solar, además de determinar la función de los cometas en la provisión de agua e, incluso, del material que permitió la vida en la Tierra.
Avanzada tecnología
Tanto Rosetta como el Philae tienen equipo de avanzada tecnología, como la perforadora para tomar muestras internas. También llevan espectrómetros que estudian la radiación emitida por el cometa, y detectores que miden los gases y polvo que emanan de su superficie. En el caso del monitor de polvo de impacto, el propósito es calcular el flujo y propiedades de las partículas que se mueven cerca de la superficie, es justo en el proceso en el que participa el investigador universitario. Información difundida por Gaceta UNAM indica que según una teoría esos cuerpos celestes están hechos del material original del que se formó el sistema solar, de ahí el interés por saber cuáles son los ingredientes que losforman. Su composición promedio es agua (85 por ciento), una proporción importante de bióxido y monóxido de carbono y una pequeña de material orgánico (a base de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno); además, se ha observado que la constitución de los cometas que provienen de regiones más cercanas a la Tierra es distinta a los que están más alejados. DE LA REDACCIÓN
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
8
Reino Unido aprueba ley que permite crear “bebés de 3 padres” ■
La técnica producirá en el laboratorio un embrión libre de enfermedades mitocondriales
Consiste en la manipulación de material del padre, la madre y una donante sana ■ Esos males, transmitidos sólo por la progenitora, pueden ocasionar daño cerebral, atrofia muscular, insuficiencia cardiaca y ceguera ■ Niegan posibilidades de manipulación genética ■
XINHUA
Y
NOTIMEX
Reino Unido es el primer país del mundo en introducir leyes que permiten la creación de “bebés de tres personas” después de que los parlamentarios de la Cámara de los Comunes aprobaron este martes la donación mitocondrial. El acalorado debate confrontó posiciones en favor y en contra de esta técnica, que requiere de la manipulación del material biológico de los dos padres y una donante sana para producir un embrión libre de enfermedades mitocondriales en el laboratorio. En la votación libre realizada la tarde de esta martes en la cámara, 382 parlamentarios votaron en favor de la creación de bebés con ADN de dos mujeres y un hombre, frente a los 128 que LONDRES.
lo hicieron en contra de la técnica, indicó la BBC. La técnica, desarrollada en Newcastle, busca ayudar a la gente que sufre de enfermedad mitocondrial. Las mitocondrias son los diminutos compartimentos productores de energía que se ubican dentro de las células; sin embargo, alrededor de uno de cada 6 mil 500 bebés en el mundo desarrolla desórdenes mitocondriales severos. Los desórdenes mitocondriales, transmitidos únicamente por medio de la madre, pueden conducir a daño cerebral, atrofia muscular, insuficiencia cardiaca y ceguera. Los informes indican que la nueva técnica puede modificar la mitocondria defectuosa mediante la combinación del ADN de un hombre y una mujer con la mitocondria saludable de una donado-
AVA L A N C H A
ra. La técnica es realizada por medio de fertilización in vitro. Aunque los bebés portan el ADN de las tres personas, el porcentaje del de la donadora representa sólo 0.1 por ciento de la composición genética, agregaron los informes. Se espera que el primer bebé de este tipo nazca el próximo año, una vez que la Cámara de los Lores apruebe las nuevas leyes propuestas. “Cerca de 150 parejas británicas se beneficiarán cada año con esta técnica”. “Es una audaz medida del Parlamento, pero es un paso analizado e informado. Esto es ciencia de clase mundial dentro de un régimen regulatorio altamente respetado. Y para muchas de las familias afectadas, esta es una luz al final de un muy oscuro túnel”, dijo la ministra de Salud Pública de Reino Unido,
Jane Ellison en el debate en la Cámara de los Comunes. La ministra aseguró que para muchas familias afectadas que pierden a sus hijos cada año ésta es la solución para tener bebés sanos. Rechazó que se trate de una técnica de modificación genética, porque el “ADN mitocondrial no es alterado”. Sin embargo, la técnica ha sido puesta bajo el microscopio y ha generado intensa discusión. La BBC dijo que científicos británicos ganadores del Premio Nobel y 40 de 14 países apoyan la técnica, aunque algunos grupos religiosos dicen que la idea no es segura ni ética. Además, algunos grupos reguladores del interés público expresaron su preocupación por el hecho de que las nuevas medidas conduzcan a la aparición de bebés sobre diseño.
ARTIFICIAL
Avalancha artificial, parte de un experimento que proporcionará a los científicos del Instituto Suizo de Investigaciones de la Nieve y Avalanchas información precisa para entender el modelo de movilidad de esos fenómenos frecuentes en esa región del país ■ Foto Reuters
9 n
Espera pintar la paz de Colombia ''como una paloma gorda'', dice
Fernando Botero lleva el homenaje ''al arte nómada'' del circo Los voluptuosos personajes que caracterizan la obra del colombiano Fernando Botero se balancean en trapecios, hacen trucos y exhiben sus excentricidades en la muestra El circo, un homenaje al ''arte nómada'' que se abrió el lunes en Medellín, ciudad natal del pintor y escultor. Treinta y dos óleos y 20 dibujos integran la exhibición que el artista abrió esta tarde en el Museo de Antioquia, de donde Botero partió en los años 50 rumbo a Europa, para hacerse un lugar en el mundo del arte. ''Es un gran placer mostrar este aspecto en Antioquia. Nunca había mostrado cuadros de El circo (en la ciudad) y es un tema maravilloso que han tratado los grandes pintores'', dijo Botero a periodistas. ''El circo es un tema favorito, porque presenta mucha poesía, color, movimiento. El color del circo es crudo, pero el pintor tiene que armonizar estas formas y colores violentos'', comentó el artista. La inspiración para esta serie de obras le llegó luego de toparse en México con un circo popular, que le recordó a aquellos que veía de pequeño en su natal Colombia. ''Fue una gran revelación. Era igual a los que veía en mi tierra cuando estaba chiquito. Era pobre y lleno de animales famélicos. Todos tenían la ropa colgada en las carrozas que usaban. Me encontré una gran poesía allí, hablé con los artistas y vi un montón de posibilidades para mi pintura'', había explicado el artista sobre aquel episodio, en un comunicado publicado por el centro cultural. El circo, que llega por primera vez a Sudamérica tras exhibirse en Suiza, Alemania, España, Inglaterra, Italia y Estados Unidos, sigue a la muestra de Botero Abu Ghraib, sobre los carceleros de la prisión estadunidense en Irak. Botero, junto a su tercera esposa, la artista griega Sophia Vari, supervisó el montaje de la exposición. Además, el viernes pasado inauguró en el Metro de Medellín el ''Tren de la Cultura'', un vagón decorado internamente con réplicas de las obras que conforman El circo y que por fuera exhibe su nombre y firma. Durante su recorrido, muchos paisanos le gritaron: ''Gracias, maestro, gracias''. Botero, de 82 años y quien reside entre Italia y Nueva York, tiene en las afueras de Medellín una casa típica, en la que suele pasar largas vacaciones. En los años 90 donó algunas esculturas a su ciudad natal, las cuales fueron instaladas en una céntrica plazoleta frente al museo, que se ha convertido en un símbolo de la recuperación de la ciudad
azotada por la violencia del narcotráfico. Por la paz en Colombia
Por otra parte Fernando Botero, desde Medellín, confía en la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno y la insurgencia de Colombia y dijo que le
gustaría pintarla en forma de una paloma gorda. ''Esperamos que sea la paz muy pronto y que se pueda pintar. Una especie de paloma, una paloma gorda”, expresó a los periodistas durante la inauguración de la muestra El circo. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos negocia un acuerdo piloto para poner fin a la confrontación militar de más de cinco décadas con un saldo de 7 millones de víctimas. (La muestra El circo terminaráel 17 de mayo.)
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
Cyan Magenta Amarillo Negro
■
Designa como titular a Virgilio Andrade y le instruye prevenir la corrupción
Pide Peña Nieto a SFP indagar compras de casas a contratistas ROSA ELVIRA VARGAS
Casi tres meses después del primero de los tres escándalos vinculados a la compra de sendas residencias por parte de él, de su esposa Angélica Rivera y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a compañías contratistas del gobierno federal, el presidente Enrique Peña Nieto designó secretario de la Función Pública a Virgilio Andrade Martínez y le instruyó investigar si en la adquisición de tales residencias ‘‘hubo o no conflicto de intereses’’. A partir de reconocer ‘‘diversos señalamientos’’ sobre ‘‘posibles conflictos de interés en mi gobierno’’, el mandatario se acogió de nuevo al argumento esgrimido cuando se ventiló públicamente la adquisición de su residencia en Ixtapan de la Sal al empresario Roberto San Román, al asegurar que en su condición de Presidente no otorga contratos, no adjudica compras ni obras; tampoco participa en ningún comité de adquisiciones, arrendamientos o servicios. Pero a pesar de tales aclaraciones, dijo, se asumió consciente de que tales señalamientos ‘‘generaron la apariencia de algo indebido, algo que, en realidad, no ocurrió’’.
El presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer en Los Pinos un conjunto de acciones para evitar los conflictos de intereses. En la imagen, el mandatario aparece con el nuevo titular de la SFP, Virgilio Andrade ■ Foto Francisco Olvera
bierno; hacer más completa y detallada la lista de proveedores sancionados por el gobierno, y ampliar los mecanismos de colaboración con el sector privado en materia de transparencia y combate a la corrupción. A continuación, el texto íntegro del mensaje presidencial: Señoras y señores:
Ocho acciones En un mensaje a medios en Los Pinos, iniciado 45 minutos después de la hora anunciada, el jefe del Ejecutivo presentó además ocho acciones ejecutivas ‘‘para prevenir la corrupción y evitar los conflictos de interés’’. Éstas consisten, básicamente, en hacer obligatorio para los funcionarios incluir en su declaración patrimonial, a partir de este año, cualquier indicio de posible conflicto de intereses; creación de una unidad especializada en ética y prevención de conflictos de intereses, dentro de la Secretaría de la Función Pública; emisión de reglas de integridad para el ejercicio de la función pública federal, y protocolos de contacto entre particulares y funcionarios de decidir contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos. También, realizar un registro y certificar a los funcionarios encargados de los procedimientos de contratación; acelerar la ventanilla única nacional para los trámites y servicios del go-
La corrupción en México es, como lo he señalado ya de manera reiterada en distintos espacios, un problema estructural que entre todos debemos enfrentar. Y a pesar de los esfuerzos emprendidos en las últimas décadas, la percepción sobre este problema no ha mejorado en nuestro país. De acuerdo con los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2014, que publicó Transparencia Internacional, México obtuvo una calificación de apenas 35 en una escala de 0 a 100. Es prácticamente la misma calificación que ha tenido durante las últimas dos décadas. Y si bien he sostenido que la corrupción es un problema para todos los países y en muchas ocasiones un tema de carácter cultural, no hay excusa para dejar de tomar acciones decididas. Como Presidente de la República tengo la convicción de fortalecer la legalidad y cerrar espacios a la corrupción. Siempre he estado comprometido a trabajar en favor de la transparencia y la rendición de
cuentas: desde el primer compromiso que firmé como candidato a la Presidencia, en la primera propuesta legislativa que impulsé como presidente electo y en las reformas transformadoras que he promovido como titular del Ejecutivo. No obstante de que en todo momento mi actuar se ha apegado al marco jurídico vigente, en meses pasados se hicieron diversos señalamientos sobre posibles conflictos de interés en mi gobierno. Es importante precisar que la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servi-
dores Públicos señala, a la letra, lo siguiente, y cito textualmente: ‘‘Habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión.’’ Esto nunca ha sido el caso en mi responsabilidad como Presidente de la República, y tampoco en mis cargos públicos anteriores. Las contrataciones se sujetan a los procedimientos que marca la ley, y en ninguno de ellos participa el Presidente de la República. En el ejercicio de mis funciones
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
10
siempre me he conducido con imparcialidad y apego a derecho. Y aquí quiero ser enfático: el Presidente no otorga contratos, no adjudica compras ni obras, tampoco participa en ningún comité de adquisiciones, arrendamientos o servicios. Y no obstante estas aclaraciones, soy consciente de que los señalamientos realizados generaron la apariencia de algo indebido, algo que, en realidad, no ocurrió. Esta percepción se explica, en gran medida, porque en México no tenemos los instrumentos normativos para determinar con claridad cómo declarar posibles conflictos de interés. La doctrina, permítanme hacer esta referencia, habla de tres tipos de conflictos de interés: los reales, en los que el funcionario público actúa de forma indebida y viola el marco legal, al tomar decisiones a partir de intereses personales, familiares o de negocios. Otros son los conflictos de interés potenciales o posibles, en donde aún no existe el conflicto, pero en un futuro es probable que pueda generarse y, por tanto, preventivamente debe declararse. Y otros son los aparentes, en donde existe la percepción social o la sospecha de que hay un conflicto de interés, sin que en realidad exista influencia indebida en la toma de decisiones, ni violación legal alguna. Esto es lo que dice la doctrina con respecto al conflicto de interés. Ante ello, México necesita adoptar un enfoque moderno que garantice con políticas públicas efectivas que la toma de decisiones gubernamentales no sea vulnerada por intereses privados. Por estas razones, este día presento a los mexicanos un conjunto de acciones ejecutivas para prevenir la corrupción y evitar los conflictos de interés. A PÁGINA 13 4
NUEVO ACTOR
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/02/15 12:36 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ EPN sigue sin entender ◗ Investigado designa investigador ◗ Nombramiento carnavalesco: Saplaus ◗ Andrade, otro conflicto de intereses abía un tufo de obra mal puesta. Todo parecía hecho a la carrera, sin la precisión ni el empaque usuales en los actos del sol sexenal en turno, fuera el que fuera (por ejemplo, en un momento de la representación casi chusca, los esfuerzos de los ayudantes militares para someter al orden escenográfico a la mal portada base de la bandera nacional que se había colocado en el lugar equivocado, muy rejega esa base, y hubo de ser reubicada a jalones poco elegantes). Retrasado estaba Enrique Peña Nieto, pues había convocado en Los Pinos a las doce del día para dar un “mensaje a los medios de comunicación” y ya se había llegado al cuarto antes de la una y apenas comenzaba la escenificación contrahecha, la extraña tragicomedia de pastelazos institucionales organizada para que un patrón expidiera nombramiento de secretario a un subordinado acomodaticio que investigará si el propio dador de favores laborales súper bien pagados (y su esposa, y su secretario de Hacienda, más lo que se vaya acumulando) habría cometido actos irregulares o delictivos a juicio del muy agradecido personaje de rulos atrincherados en abierta guerra de simulación contra la alopecia, desbordado de alegría por la consecución del altísimo cargo al que llegó sin antecedentes de primer nivel más que asesorias y pasos por organigramas menores, de lo cual lo más destacado sería el paso por el Instituto del Fraude Electoral como consejero a cuenta del PRI, copartícipe de hechos como la aprobación del despojo a Andrés Manuel López Obrador en 2006 (¿ahora exculpará a EPN y demás, por un 0.56 por ciento de diferencia?) Del Estado fallido a la presidencia no solamente comprada sino ahora también grotesca. El ocupante de la silla del poder desgranando un discurso presuntamente doctoral sobre los controles formales y éticos que en su gobierno se aplican para evitar actos de corrupción, aunque el desobediente ojo izquierdo del declarante acompañaba con guiños cuasi delatores las frases claves. El momento cumbre, desde luego, el correspondiente al nuevo conflicto de intereses, hecho y derecho, el de encargar al anhelante Virgilio Andrade Martínez, reconfirmado soldado del PRI, que indague y eventualmente proponga
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ castigos si es que el jefe que lo hace secretario de la Función Pública cometió alguna irregularidad en la adquisición de su casa de Ixtapan de la Sal de parte de un compadre contratista agradecido, o si la esposa del jefe infringió alguna norma legal al recibir la Casa Blanca de Las Lomas de parte de un contratista igualmente muy contento, o si el secretario de Hacienda cometió algún desliz al recibir crédito y trato preferenciales para hacerse de una residencia en Malinalco, también a cuenta del mismo promotor inmobiliario del primer círculo peñista, el contratista Higa.
EN
EL
Virgilio Andrade Martínez, fue colaborador de Ana Paula Gerard, entonces funcionaria en Los Pinos con Carlos Salinas de Gortari y ahora esposa de este mismo. El hermano de Virgilio, Víctor Manuel, es el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Y el papá de ambos, Virgilio Andrade Palacios, fue parte del equipo jurídico defensor del gerente sindical petrolero Carlos Romero Deschamps en el caso del Pemexgate. Los Andrade siempre han tenido lazos muy estrechos con el PRI, con Roberto Madrazo y
MUSEO MEMORIA
Y
y social, abiertamente un subordinado con especialización en “cumplirle” al PRI y a los poderes constituidos, le puede emitir una aceptable carta de liberación de responsabilidades a él, a su esposa y a su secretario de Hacienda. Lo de ayer fue la confirmación escandalosa de que el durmiente de Los Pinos no entiende que no entiende y que todavía peor resulta cuando se esmera en hacer como que sí entendió lo que nomás no entenderá. Por eso es que no le aplauden más que en audiencias controladas, manipuladas, presionadas con las dádivas asistenciales o los negocios de élite por asignar. “Ya sé que no
TOLERANCIA
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
11
La CNDH pide al gobierno aceptar competencia del comité de la ONU
Las autoridades mexicanas deben avanzar en varios aspectos para erradicar las desapariciones forzadas, como expedir una ley en la materia, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. En el contexto de las audiencias del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés), realizadas lunes y martes en Ginebra, Suiza, el ombudsman hizo varias propuestas para terminar con ese crimen. Además de la expedición de una ley contra la desaparición forzada, González Pérez propuso fortalecer el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, lo cual requiere de que todas las instituciones de procuración de justicia tengan “criterios claros, homologados y públicos” sobre la forma en que califican las denuncias de desaparición, la investigación que realizan y la manera en que reportan los casos. Planteó publicar el reglamento de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, elaborar una base de datos confiable y revisar la ley, con el fin de verificar su efectividad a casi tres años de su expedición. Tras dar a conocer esas propuestas ante el CED, el ombudsman sostuvo que el Estado mexicano debe aceptar la competencia del comité para recibir y examinar las peticiones individuales sobre desaparición forzada, ya que es una de las recomendaciones dirigidas a México en diversos documentos de organismos internacionales. Al concluir los trabajos del CED, González Pérez se reunió con Gianni Magazzeni, jefe de la sección de las Américas, Europa y Asia Central de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. DE LA REDACCIÓN
Amnistía Internacional y los colectivos #YaMeCanse Por eso propongo y El Grito Más Fuerte convocaron a la presentación de iniciativas ciudadanas “para impulsar los cambios que requiere Mexico”, y anunciaron que entregarán al gobierno federal miles de postales con las propuestas. Entre los convocantes están Sophi Alexander, Eréndira Ibarra, Francisco Alanís, Daniel Giménez Cacho, Perseo Quiroz, director de AI, e Itsé Salas ■ Foto María Luisa Severiano
Peña Nieto diciendo que él no asigna contratos ni decide compras, mientras la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sufre ante el Ifai porque no tiene sustento documental de las suspensiones de la licitación para el tren chino, todo decidido en arrebatos verbales por el propio mexiquense que evidentemente sí decidió por sus puras pistolas inmobiliarias cancelar el primer proceso, enseguida de que se conoció el asunto de la blanca casa de las Lomas, y el segundo en el que según eso ya no participarían las firmas quemantes, la Higa tan famosa ahora y la correspondiente al cuñado del lic. Carlos Salinas. Por cierto, el nuevo paladín en la lucha contra la corrupción, el antes mencionado
Carlos Salinas, desde mucho tiempo atrás, y ahora con el neosalinismo y neohankismo mexiquense encabezado por Peña Nieto, quien siendo gobernador encargó en su momento a otro subordinado, Alfonso Navarrete Prida, que indagara las acusaciones de corrupción contra el tío de Enrique, Arturo Montiel, al que finalmente se declaró rechinante de limpio, exento de culpa alguna, ejemplo de honestidad en el manejo de los recursos públicos estatales. Creyente de que así podría huir de las apariencias de conflicto de intereses que acepta que existen pero niega sean ciertas, Peña Nieto se hunde en peores simulaciones, las de pretender que un personaje sin cartas de independencia y respeto político
aplauden”, dijo ayer a periodistas al final de la penosa restauración de la Secretaría de la Función Pública que mantuvo agonizante a lo largo de este sexenio (mientras todos se servían de la gran mesa de la corrupción), sin cumplirse aún las promesas iniciales de la comisión nacional anticorrupción, vigentes y cabalgantes los fantasmas de las casas adquiridas en conflicto de intereses, designado un personaje menor como funcionario casi carnavalesco (la Secretaría del Aplauso, Saplaus) para atender el tema mayor, definitorio, vital, de la corrupción de los políticos mexicanos, sus familias y sus grupos. Y, mientras se multiplica, desbordada, la narcoviolencia en la frontera tamaulipeca, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Asisten a audiencias 27 funcionarios y 16 delegados civiles La delegación del Estado mexicano que acudió a las audiencias del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas estuvo integrada por 27 funcionarios, de acuerdo con datos oficiales. La comisión fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, e integró a otros ocho funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tres de Gobernación, cuatro de la Procuraduría General de la República y cinco del gobierno de Coahuila, así como dos responsables de comunicación social. También fueron Miriam Cárdenas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro, dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, dos representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y uno de Marina. Las organizaciones no gubernamentales acreditaron a 12 personas, acompañadas por cuatro familiares de víctimas de desaparición forzada. FERNANDO CAMACHO SERVÍN
MÉXICO SA
◗ Ladrones investigadores ◗ Corrupción institucional ◗ EPN: vueltas a la noria
elicidades!, mexicanos crédulos, que tras sesudas investigaciones y consultas con su gabinetazo el inquilino de Los Pinos descubrió que la mejor fórmula para combatir la corrupción y los conflictos de interés en los altos mandos del sector público es la siguiente: que sean los propios altos mandos del sector público los que se autoinvestiguen, se autocalifiquen y, eventualmente, se autosancionen por los robos por ellos cometidos, es decir, que sea el mismo ladrón quien decida si lo es o no, algo que, por lo demás, 33 años atrás institucionalizó Miguel de la Madrid con la creación de la entonces Secretaría de la Contraloría General de la Federación, hoy Secretaría de la Función Pública.
Y para poner en práctica su fórmula mágica, a Enrique Peña Nieto se le ocurrió otra brillante idea: designar al priísta y oscuro ex consejero electoral (ahora abiertamente al servicio de EPN) Virgilio Andrade Martínez como nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública (dependencia del Ejecutivo federal en “proceso de desaparición”, según la versión oficial), quien, para estrenar el cargo, será quien decida si el inquilino de Los Pinos y la señora de su casa (blanca) violaron o no la ley al presuntamente adquirir (con “los ahorros de toda mi vida”, según dicho de ella misma) la más famosa de las viviendas populares en Las Lomas de Chapultepec.
También será Virgilio Andrade quien determine si Luis Videgaray violó la ley y, en abierto conflicto de interés, presuntamente compró la casita de Malinalco al mecenas más querido del Grupo Atlacomulco, el mismísimo Juan Armando Hinojosa. Ello en el entendido de que el patrón inmediato del flamante titular de la Secretaría de la Función Pública no es otro que el propio secretario de Hacienda, es decir, el personaje que ahora Andrade investigará por conflicto de interés y pre-
FITCH
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA suntas violaciones a la ley.
Lo anterior, con base en el decreto presidencial (“se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, expedido por Enrique Peña Nieto el 26 de diciembre de 2012), por medio del cual (artículo quinto transitorio) se establece que “respecto de las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública (en vías de desaparición, pues sería sustituida por la Comisión Nacional Anticorrupción, que permanece en la congeladora del Legislativo por decisión gubernamental y priísta), será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que determine, en su caso, si las mismas corresponden a esta última dependencia o a las unidades de auditoría preventiva”. Según esta avanzada fórmula del inquilino de Los Pinos, Virgilio Andrade encabezará las pesquisas para decidir si su jefe inmediato, Luis Videgaray, es o no delincuente y, una vez resuelto el entuerto (por la negativa, desde luego) el “ministro del año” tranquilamente conservará su jacal en Malinalco. Acto seguido, ambos personajes investigarán a Enrique Peña Nieto por las mismas razones. Obvio es que llegarán a idéntica conclusión: no hay delito que perseguir, mucho menos conflicto de interés, por lo que la señora de su casa no tiene por qué deshacerse de ella, como tampoco su marido en el caso de Ixtapan de la Sal. Y colorín colorado, la corrupción se ha acabado.
Así, los funcionarios señalados por corrupción, violaciones a la ley, abuso de poder, tráfico de influencias y conflicto de interés serán los encargados de investigarse a sí mismos para saber sin son corruptos, violan la ley, abusan del poder, trafican con sus in-
REBAJA DEUDA DE LA PETROLERA DE
fluencias y tienen conflictos de interés. No cabe duda que la de EPN es una gran idea que confirma, por si hubiera duda, que en Los Pinos siguen sin enterarse de que no se han enterado. Y, en medio de una profunda crisis de credibilidad, todavía se queja porque “ya sé que no aplauden”.
Ante las reiteradas acusaciones por conflicto de interés, el inquilino de Los Pinos aseguró que “el Presidente no otorga contratos, no adjudica compras, ni obras, tampoco participa en ningún comité de adquisiciones, arrendamientos o servicios”, y que “no obstante estas aclaraciones, soy consciente de que los señalamientos realizados generaron la apariencia de algo indebido, algo que, en realidad, no ocurrió”, ergo, no se comió nada, según él. Pero olvidó mencionar que todos aquellos funcionarios que sí los otorgan y los adjudican reciben órdenes precisas e incuestionables sobre cómo, cuándo, en qué condiciones y a quién. Y si no que reclame Juan Armando Hinojosa.
Peña Nieto también se quejó, al estilo calderonista, porque “no ha mejorado la percepción” sobre el creciente grado de corrupción que registra México. Pues bien, cómo estará el asunto que hasta los amigos del régimen, que no son otros que las cúpulas empresariales, estiman que esa “percepción” le cuesta anualmente al país entre 5 y 10 por ciento del producto interno bruto, de tal forma que el único que se niega a saber de qué tamaño es el tigre es el inquilino de Los Pinos. En fin, con sus “acciones ejecutivas para prevenir la corrupción y evitar los conflictos de interés” el inquilino de Los Pinos no deja de dar vueltas a la noria, con la corrupción a galope, el Sistema Nacional Anticorrupción en el éter y reciclando productos nocivos para la salud pública, como el nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública, uno de los operadores del fraude de 2006 y de la des ciudadanización del Instituto Federal Electoral.
En el archivo de La Jornada, correspondiente a 2003, se documenta lo siguiente: “Virgilio Andrade Martínez… consejero electoral propuesto por el PRI… (con una trayectoria) al amparo de ese partido desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Trabajó en la Secretaría de Gobernación a las órdenes de Patrocinio González (1993) y de Emilio Chuayffet (1996). En ambos periodos formó parte de los equipos gubernamentales para la reforma electoral. Es hijo de Virgilio Andrade Palacios, miembro del equipo de abogados defensores del líder petrolero Carlos Romero Deschamps, uno de los artífices del escándalo Pemexgate. Entre 1989 y 1990 fue asesor de Ana Paula Gerard, secretaria técnica del gabinete económico de Carlos Salinas de Gortari”.
BRASIL
En Sao Paulo, la agencia de calificación de riesgo Fitch rebajó el martes la nota de deuda de la estatal brasileña Petrobras en moneda extranjera y local a BBB- desde BBB, y también otorgó a la petrolera una perspectiva negativa. De acuerdo con Fitch, el recorte en la calificación de Petrobras afecta 50 mil millones de dólares en deudas de la empresa. La agencia destacó que la medida se produce por la creciente incertidumbre sobre la capacidad de la petrolera para registrar amortizaciones de manera apropiada, en medio de las denuncias de que sus activos fueron sobrevalorizados por actos de corrupción. Las acciones preferentes de Petrobras se dispararon el martes 15.47 por ciento, a 10 reales, su mayor ganancia en 16 años. Este avance empujó a la bolsa de Sao Paulo, que ganó 2.76 por ciento en el día. En la imagen, oficinas centrales de Petrobras en Río de Janeiro ■ Foto Reuters
Lo mejor del caso es que en una de sus primeras declaraciones Virgilio Andrade aclaró: “la Secretaría de la Función Pública no es competente para investigar la compraventa de las casas” (Malinalco, Ixtapan de la Sal y, desde luego, la blanca).
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y con eso el inquilino de Los Pinos pretende “combatir decididamente” a la corrupción y modificar la “percepción” ciudadana. No, po’ sí.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Subieron ingresos y ganancias de la firma New York Times Co
Nueva York. New York Times Co reportó ingresos y ganancias trimestrales superiores a lo esperado, ya que una mayor suscripción digital y ventas de publicidad contrarrestaron en gran parte una caída en los ingresos por anuncios impresos. Las acciones de la empresa, que publica el diario The New York Times, subieron con ganancia de 7.6 por ciento al cierre de las operaciones de Wall Street. New York Times, al igual que muchas otras firmas que publican periódicos y revistas, ha estado tratando de aumentar su oferta digital para incrementar sus ingresos a través de anuncios en línea y suscripciones, en momentos en que disminuyen las ventas de las ediciones impresas. Las ventas de anuncios digitales de la compañía aumentaron 19.3 por ciento en el cuarto trimestre, mientras los ingresos por avisos impresos cayeron 9.2 por ciento, en lo que fue su tercer trimestre consecutivo de declive. A su vez, Gannett Co, la firma que publica el diario USA Today, reportó el martes un alza de 24 por ciento en los ingresos trimestrales debido a que sus ingresos por radiodifusión televisiva se duplicaron con creces. Los ingresos de los negocios de impresión de la compañía, de los que planea escindirse, cayeron 6 por ciento. Reuters
Renunció la presidenta de Petrobras; acciones llegaron a récord
Brasilia. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aceptó la renuncia de la presidenta ejecutiva de Petrobras, Maria das Graças Foster, informó una fuente gubernamental, tras una jornada de rumores sobre un cambio de mando en la petrolera, que impulsó la mayor alza diaria de sus acciones en 16 años. El gobierno, que espera remplazar a Foster en febrero, también planea realizar cambios entre los máximos ejecutivos de la compañía, informó la fuente, que habló bajo condición de anonimato. La decisión se produjo horas después de que el sitio web del diario Folha de S. Paulo reportó en la mañana que la oficina presidencial le había notificado a Foster que sería remplazada. Según el diario, Rousseff estaría convencida de que la situación de Foster es ‘‘insostenible’’. Los inversionistas esperan que un nuevo liderazgo ayude a restaurar la credibilidad de la empresa, sacudida por un escándalo de corrupción. La decisión se produjo tras una reunión entre Rousseff y Foster, en medio de una creciente presión para que el gobierno transparente la petrolera. La policía ha dicho que destapó un esquema de arreglo de precios y sobornos que supuestamente benefició al Partido de los Trabajadores de Rousseff y a otras agrupaciones políticas. REUTERS
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/02/15 12:30 a.m. Página 1
ROSA ELVIRA VARGAS
Desaparecida por el Congreso desde noviembre de 2012, a iniciativa enviada por el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto, la Secretaría de la Función Pública (SFP) nunca fue remplazada por el ‘‘órgano constitucional autónomo’’ en materia anticorrupción previsto en los artículos transitorios del Diario Oficial de la Federación del 2 de enero de 2013. En ese tiempo la dependencia operó con un encargado de despacho, Julián Oliva Ugalde. Para este año ejercerá un presupuesto de mil 10 DE PÁGINA 3
El responsable de llevarlas a cabo será el maestro Virgilio Andrade Martínez, a quien he nombrado secretario de la Función Pública. Le he dado indicaciones de reforzar los procesos de control, fiscalización y auditoría del Gobierno de la República y de vigilar que los servidores públicos se apeguen a la ley y a la ética. El secretario Andrade cuenta con una amplia, prestigiada e idónea trayectoria en el servicio público para cumplir la elevada responsabilidad de su encargo y aplicar las acciones ejecutivas que hoy quiero compartirles. Primera acción. A partir de mayo de este año, mes en que por ley todos los servidores públicos entregan la declaración patrimonial, será en consecuencia obligación de los servidores públicos federales presentar una declaración de posibles conflictos de interés. Esta declaración deberá entregarse al ingresar a cargos públicos federales, actualizarse anualmente o en cualquier momento en que un funcionario considere que pudiera ocurrir un posible conflicto de interés en su responsabilidad. Asimismo, permitirá determinar si existe una posible influencia indebida en las decisiones de los servidores públicos, que impida cumplir con las obligaciones de su encargo con objetividad e imparcialidad. La declaración contendrá, entre otros elementos, las actividades profesionales del funcionario, su participación en empresas, la existencia de deudas o bienes propios, de su cónyuge o dependientes económicos, así como las causas por las que el servidor público considere que pudiera existir un conflicto de interés con relación a las decisiones que tiene a su cargo. Esta declaración de posibles conflictos de interés retoma las mejores prácticas internacionales y su diseño cuenta con el aval de los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE. Segunda acción. Dentro de la Secretaría de la Función Pública se creará una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Esta área será responsable de determinar la existencia de conflictos de interés, dictar medidas preventivas y, en su caso, velar para que se apliquen las sanciones correspondientes. La unidad
■ La Función Pública ya tiene titular y un presupuesto millonario
Una resurrección forzada 483 millones 947 mil pesos. Ayer, por la vía del nombramiento de un titular –Virgilio Andrade– el presidente Peña revirtió en los hechos la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal impulsada por él mismo. Además, en su mensaje se pronunció por la aprobación en el Congreso del sistema nacional anticorrupción y
no aludió a la comisión nacional anticorrupción propuesta por él y que aún se mantiene como dictamen pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados. Virgilio Andrade Martínez es abogado por el ITAM. Fue consejero electoral entre 2003 y 2010. Al inicio del gobierno de Peña fue titular de la Comisión Federal de Me-
jora Regulatoria en la Secretaría de Economía. Tras rendir protesta de su nuevo encargo, Andrade convino en la demanda ciudadana y social por acciones dirigidas a cerrar espacios a la corrupción, a conflictos de intereses y a prácticas indebidas en el ejercicio administrativo y público. Se comprometió a propiciar un gobierno eficaz, apegado a la
Pide Peña Nieto a SFP indagar compras... también deberá articular las actividades de los comités de ética y de prevención de conflictos de interés de cada dependencia o sector de la Administración Pública Federal. Tercera acción. Se emitirán reglas de integridad para el ejercicio de la Función Pública Federal que amplíen y profundicen los actuales códigos de ética y sean acordes con los nuevos retos que enfrentamos en el combate a la corrupción. Se requiere transitar de una mera declaración de principios a un nuevo protocolo formal que norme el comportamiento de los servidores públicos, especialmente de aquellos responsables de las contrataciones públicas. Cuarta acción. Se establecerán
EL
protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos. La Secretaría de la Función Pública definirá los lineamientos claros y específicos que deberán seguir los servidores públicos al tratar con los interesados. Quinta acción. En complemento a la medida anterior, todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal tendrán hasta el mes de abril para identificar y clasificar el nivel de responsabilidad de los servidores públicos que intervengan en esos procedimientos. La Secretaría de la Función Pública deberá integrar un registro de dichos funcionarios y
QUE SABE, SABE
EL FISGÓN
someterlos a una certificación, a efecto de asegurar su honestidad y adecuado desempeño. Sexta acción ejecutiva. Se acelerará la operación de la Ventanilla Única Nacional para los trámites y servicios del gobierno. El día de hoy se publicará el decreto que permitirá incorporar los trámites federales en formatos digitales, a través del portal de Internet: www.gob.mx. La Ventanilla Única Digital deberá incluir gradualmente los trámites de la Administración Pública Federal más solicitados por la población, siempre que la naturaleza del mismo lo permita. Esto reducirá espacios posibles o potenciales de corrupción al eliminar la interacción entre funcionarios federales y los particulares. Séptima acción. La lista pública de proveedores sancionados por el Gobierno de la República será más completa y detallada, ya que señalará la causa de su sanción. Octava acción. Se ampliarán los mecanismos de colaboración con el sector privado en materia de transparencia y combate a la corrupción. La participación activa de los ciudadanos es fundamental para identificar procesos y trámites vulnerables a conflictos de interés o actos de corrupción. Trabajaremos con cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil con el propósito de suscribir convenios de colaboración y juntos prevenir actos al margen de la ley. Finalmente, reafirmando mi absoluto compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, he solicitado a la Secretaría de la Función Pública que investigue y resuelva si hubo o no conflicto de interés en las obras públicas o contratos otorgados por dependencias federales a las empresas que celebraron compra-ventas de inmuebles con mi esposa, con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con un servidor. Adicionalmente, y en el ánimo de generar plena confianza y transparencia, le he solicitado al secretario de la Función Pública reunir a un panel de expertos, con reconocido prestigio en materia de transparencia, para que conozcan y evalúen los resultados de la investigación que habrá de llevar a cabo. Señoras y señores: El gobierno que presido está
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
13 legalidad y transparente frente a los ciudadanos. La SFP, indicó, tiene una estructura presente en prácticamente 300 órganos de la administración pública federal y cuenta con la experiencia y trayectoria de ‘‘cientos de contralores, contadores y expertos en gestión’’. Para la primera tarea encomendada por Peña –revisar si hubo conflicto de intereses en la compra de las casas de su esposa Angélica Rivera; del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y de él mismo, Andrade tendrá que reunir a un panel de expertos para que ‘‘conozcan y evalúen los resultados de la investigación’’.
decidido a realizar una gestión pública abierta y cercana a la gente; está comprometido a ser un gobierno más moderno, eficaz y, sobre todo, transparente. Por ello, para la adecuada instrumentación de estas acciones ejecutivas, el Gobierno de la República ha solicitado también la asesoría y acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, que agrupa a 34 países de mayor desarrollo en el mundo y que en consecuencia está a la vanguardia en las mejores prácticas para la buena gobernanza. En breve, las secretarías de Relaciones Exteriores y de la Función Pública suscribirán un Acuerdo de Cooperación Técnica con este organismo internacional. Desde ahora reconozco a la OCDE por su invaluable apoyo para consolidar la arquitectura institucional que hoy estamos construyendo en favor de la integridad en el servicio público y el combate a la corrupción. Las acciones ejecutivas que he anunciado se suman a lo que hemos venido promoviendo desde el inicio de este gobierno. Y déjenme, de manera enunciativa, sólo hacer referencia a varias de las acciones, ya que precisamente están orientadas a fortalecer la transparencia. La Reforma Constitucional en Materia de Transparencia; la participación de México en la Alianza para el Gobierno Abierto para promover la rendición de cuentas y abrir mayores espacios de participación a la ciudadanía. Así como la iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas, que fortalece los mecanismos legales para que los recursos se administren con mayor eficiencia y honradez. Además, hago votos, como ya lo he dicho anteriormente, porque en este segundo periodo de sesiones ordinarias que acaba de iniciar, las y los legisladores federales aprueben el Sistema Nacional Anticorrupción. Construir el país que queremos exige actuar permanentemente en favor de la apertura, la transparencia y la eficacia. Eso es lo que quiere y desea la sociedad participativa y propositiva que hoy, afortunadamente, tiene México. Muchas gracias.
■
En 3 años creció 65%; la mayoría sale de México: Brownfield
EN
EL
CENTRO PRODH
Vive EU crisis por aumento en el consumo de heroína ■
Los resultados de la Iniciativa Mérida, positivos, dice el subsecretario
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En Estados Unidos hay una crisis por el aumento de 65 por ciento en el consumo de heroína en los pasados tres a cuatro años, y en poco tiempo podría ser de ciento por ciento, advirtió William Brownfield, subsecretario para Asuntos Antinarcóticos y de Procuración de Justicia del Departamento de Estado. Señaló que la mayor preocupación en ese país es que 95 por ciento de esta droga proviene de México. En conferencia telefónica, el funcionario estadunidense comentó que los mismos cárteles y grupos criminales que tradicionalmente traficaban con cocaína ahora lo hacen con heroína. “Ve-
mos mucha cosecha de amapola y mucha producción de heroína en México”, apuntó. Explicó que se sabe que 85 por ciento de la producción mundial de heroína tiene lugar en Afganistán, pero para Estados Unidos eso no es problema, sino lo que está pasando en México e incluso en Colombia, donde ahora se elabora menos heroína. De ahí la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos, apuntó Brownfield en conferencia con representantes de medios de comunicación mexicanos y de Centroamérica. Calificó de positivo el trabajo conjunto que han tenido ambas naciones mediante la Iniciativa Mérida. Además, dijo que ante la des-
aparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, “uno de los crímenes más repugnantes y repulsivos en la historia de la raza humana”, el gobierno de Estados Unidos también ha observado que el gobierno mexicano está adoptando medidas “casi heroicas” para tratar de resolver el caso. Brownfield señaló que en los últimos tres años se ha dado prioridad a la colaboración directa con los gobiernos de los estados y los municipios con el propósito de tener impacto en una república federal, como son México y Estados Unidos, pues 90 por ciento de los delitos ocurren en esos niveles de gobierno. Anunció que por ese motivo este año habrá mayor número de programas de colaboración con
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
14
Clemente Rodríguez, Omar García, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa; Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos la Montaña Tlachinollan; Denise González, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro; Jacqueline Saenz, del Centro de Análisis e Investigación Fundar; Tania Ramírez, de HIJOS, y Zita Loyo, de Hasta Encontrarlos, presentaron una evaluación sobre desapariciones forzadas ■ Foto María Luisa Severiano
estados y municipios. Espero, señaló el funcionario, “que eso también tenga impacto positivo para que no haya otra vez un crimen repugnante como el ocurrido con los estudiantes normalistas el año pasado”. Comentó que la desaparición
de los jóvenes de Ayotzinapa no modifica la relación entre México y Estados Unidos, ni la colaboración en la Iniciativa Mérida. El balance de los pasados siete años es positivo en materia de reducción de homicidios, y combate a la violencia, afirmó.
DINERO ◗ ¡Arranca el año de Hidalgo! ◗ Resucita Peña a la Función Pública ◗ Nombra a un inodado en fraude electoral lgún año no fue año de Hidalgo en México? La respuesta la tienen los expertos en materia de saqueo. Sin embargo, nunca había habido una declaratoria oficial a tan temprana hora del sexenio. En su mensaje al país de ayer, el presidente Peña Nieto dio dos datos que mueven al desaliento: 1) resucita la Secretaría de la Función Pública, una eficaz alcahueta desde que nació con el nombre de contraloría en el sexenio de la “renovación moral de la sociedad” que encabezó Miguel de la Madrid Hurtado. 2) Su titular será Virgilio Andrade. Para quienes no lo recuerden, entresaco algunos datos de su biografía. Entre 1989 y 1990 fue asesor de Ana Paula Gerard, entonces secretaria técnica del gabinete económico de Carlos Salinas de Gortari, pero que en 1994 se convertiría en esposa del ex presidente. (Su hermano Hipólito Gerard participó en la licitación del cancelado tren chino; quería parte del contrato). Más adelante, de 2003 a 2010, fue consejero electoral del IFE, con Luis Carlos Ugalde como presidente. Participó en el controvertido fraude electoral que llevó a Felipe Calderón a la Presidencia. Tiene su propia explicación del conflicto poselectoral: “El problema fue que la sociedad no sabía cuáles eran las condiciones para dar o no los resultados, y si eso lo combinamos con que el siguiente elemento era el PREP y que tenía elementos de confusión, se genera una situación de incertidumbre”. Es decir, la gente tuvo la culpa por no entender. El presidente Peña Nieto encargó a su nuevo secretario de Estado investigar el presunto tráfico de influencias en la adquisición de las residencias de Lomas de Chapultepec –en la que está relacionada su cónyuge, Angélica Rivera– y la de Malinalco, que involucra al secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Falta ver la explicación que dará cuando termine su investigación. No acababa la ceremonia de toma de posesión cuando en las redes sociales circulaban los chistes y los memes.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
LA
FÁBRICA DE POBRES
Otra vez fueron nuestros compatriotas quienes metieron el hombro para que el desplome del ingreso de dólares que ha generado la caída del precio del petróleo no fuera resentido en forma tan aguda por millones de familias necesitadas del país. La fábrica de pobres, los mexicanos que huyeron de su patria en busca de un trabajo y un salario mejor, desbancó a Pemex. Las remesas a México crecieron 7.8 por ciento en 2014, a 23 mil 607 millones de dólares, informa el Banco de México. (Ver gráfica). Restando las importaciones de las exportaciones, la balanza comercial de la petrolera fue de 13 mil 19 millones de dólares, un valor 35.7 por ciento más bajo que en 2013, que fue de 20 mil 251 millones de dólares. En 2013 las remesas también habían superado al petróleo: 21 mil
892 millones de dólares. Sólo en diciembre los envíos de dinero de los mexicanos que viven en el extranjero –principalmente en Estados Unidos– sumaron 2 mil 196 millones de dólares, un aumento interanual de 18.8 por ciento, dijo el banco. Y todavía los muerden en las aduanas cuando vienen a su país.
UBERS
SIN CHOFER
¿Quién podría sustituir a un taxista como fuente de información política? Está enterado de quién es el verdadero dueño de Higa, la constructora que vende casas a políticos a una tasa de interés que es la mitad de la del Infonavit. En los últimos meses una compañía, Uber, hizo su aparición en el Distrito Federal. Con algunas novedades, el servicio se pide por Internet, se paga con tarjeta, el chofer no recibe propinas. Ahora anuncia que
está desarrollando una tecnología para que los taxis operen sin chofer. Y para el efecto se ha asociado con la Universidad Carnegie Mellon Pittsburgh. Se perdería una buena fuente de información. Jamás un robot podría enterarnos lo confidencial de la escena política.
@VOX POPULI ASUNTO:
DEVALUACIÓN E HIPOTECAS
¿Nos puede orientar en qué forma impactaría una devaluación para quienes tenemos créditos hipotecarios a tasa fija? ¿Y cómo afectará el rendimiento de las Afores? Muchas gracias y cuídese mucho. Ma. Guadalupe Flores
R: Son temas muy complejos que ameritan una respuesta extensa. Pero en concreto: si el crédito es a tasa fija y en pesos, no te afectaría negativamente, inclusive podría beneficiarte si calculas el precio de tu propiedad en dólares. En cuanto a los rendimientos de las Afores, como son en pesos, aplica la regla de que tanto ahorros como rendimientos se depreciarían al devaluarse nuestra moneda. Ya está ocurriendo.
TUITS Debería desaparecer Infonavit y ser Higavit; nos convendría más. ¿Dónde nos inscribimos? Ana Patricia Roduart @RODUP1
@EChuayffet: ¡Exigimos nuestro pago por los trabajos entregados en 2013! Sin contrato ni transparencia en el proceso. #SEPpágame HilVazquez @HildaVzquez1
El presidente nombra a empleado que lo va a investigar. Lo escoge de entre los del IFE de Ugalde, tan cuestionado. José Luis Pandal V. @PalabrasMayores galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/02/15 12:32 a.m. Página 1
■
Contratistas facilitaron las operaciones en Las Lomas, Malinalco e Ixtapan de la Sal
Tres propiedades dieron al traste con la licitación del tren México-Querétaro ROSA ELVIRA VARGAS
El domingo 9 de noviembre del año pasado, cuando el presidente Enrique Peña Nieto iniciaba una gira por China y Australia, se reveló la existencia de una mansión con valor de 7 millones de dólares propiedad –se decía originalmente– del jefe del Ejecutivo y registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, empresa perteneciente al Grupo Higa. Esta firma es no sólo una de las principales contratistas del gobierno federal, sino también forma parte del consorcio al cual
La oposición en el Congreso cuestionó la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de nombrar un nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), por considerar que se viola el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) emitido tras la reforma en 2013 a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual establece la desaparición de la citada dependencia federal y la transferencia de algunas de sus atribuciones a otras secretarías como Hacienda. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, recordó que ‘‘en aquel decreto se dispuso que la SFP siguiera en funciones hasta la creación del órgano constitucional autónomo en materia de combate a la corrupción’’. En tanto, senadores de PAN y PRD que dictaminan la reforma anticorrupción consideraron que la decisión del Presidente es tardía y sólo ‘‘para control de daños’’, ante el deterioro de la imagen presidencial por los escándalos de la Casa Blanca y la de Ixtapan de la Sal. En contraparte, el coordinador priísta, Emilio Gamboa, señaló que el nombramiento y las ocho medidas anunciadas ayer forman parte de su compromiso, desde que era presidente electo, de combatir la corrupción. El líder de la bancada del PAN en San Lázaro, Ricardo Anaya, reprochó la determinación presidencial, pues ‘‘la solución de fondo no son las medidas administrativas sujetas a la voluntad del gobernante en turno, sino las reformas legales que se apliquen siempre a todos’’. Al respecto, Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, señaló que las medidas anunciadas ‘‘eran necesarias y urgentes ante los escándalos de presunto conflicto de interés en los que se vio involucrado el gobierno federal y que hasta la fecha no han tenido ninguna consecuencia ni sanción’’.
se otorgó el contrato ganador en la licitación para construir el tren de alta velocidad a Querétaro, con valor de 50 mil millones de dólares, proceso que se canceló tres días después de la revelación sobre la casa a cargo del equipo de la periodista Carmen Aristegui. Sin embargo, apenas el pasado 30 de enero el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó de la posposición indefinida de esa obra a consecuencia del ajuste presupuestal para este año. La información oficial de la residencia conocida como La Palma o la Casa Blanca de Las
■
Lomas estableció que su propietaria es la esposa del mandatario, Angélica Rivera. El 18 de noviembre, la señora Rivera justificó –a través de un video– la adquisición del inmueble con el empresario Juan Armando Hinojosa, propietario de Grupo Higa, porque lo conoció (como a muchas otras personas, dijo), y a quien le comentó que quería conseguir un terreno y adquirir una casa. Acordaron entonces que una de las inmobiliarias de Higa adquiriera el terreno y construyera la casa a su gusto (de la señora Rivera) y con el arquitecto de su
elección. El costo de la misma, aseguró, fue de 54 millones de pesos, de los cuales había pagado ya poco más de 14 millones. Pero ahí mismo anunció su intención de vender los derechos sobre esa propiedad, ‘‘porque yo no quiero que esto siga siendo un pretexto para ofender y difamar a mi familia’’. El 12 de diciembre, The Wall Street Journal (WSJ) dio a conocer que a dos meses de convertirse en secretario de Hacienda, Luis Videgaray compró una mansión en el Club de Golf Malinalco, con financiamiento de Bienes Raíces H&G, también
Cuestiona la oposición nombramiento de titular en la SFP
Medidas de Peña, ‘‘para control de daños’’ PANTOMIMA
HELGUERA La dirigencia del PRD aseguró que las investigaciones sobre el posible conflicto de intereses deben ser exhaustivas e independientes, no encabezadas por ‘‘un subalterno, como lo es el titular de la SFP’’, por lo que demandó que el Congreso participe en las indagatorias.
En contraste, el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que la indagatoria ‘‘estará ajustada a la ley de tal suerte que, independientemente de la relación de orden formal del nuevo titular de la SFP, estamos seguros que la indagato-
ria tendrá como característica la transparencia’’. Por su parte, Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, dijo que Virgilio Andrade, nuevo titular de la Función Pública, facilitará el avance de las reformas en materia de anticorrupción, así como de acuerdos políticos en las enmiendas pendientes. En el Instituto Nacional Electoral el nombramiento suscitó opiniones encontradas. Horacio Duarte, representante de Morena, señaló que el presidente Enrique Peña pretende evitar que desde el Congreso se establezca una comisión investigadora independiente, considerando la cercanía de Andrade al PRI, sobre todo al dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, destacó que Andrade es ‘‘un buen amigo, es un funcionario probo’’, y opinó que tiene una responsabilidad clave para la consolidación democrática del país, pues si hay un tema donde hay déficit es en la rendición de cuentas. Por separado, Issa Luna Pla, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó que si bien existe un ‘‘vacío jurídico’’ para la cancelación de las licitaciones públicas, la Presidencia de la República ‘‘no puede declarar inexistente’’ la instrucción dada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para anular la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, FABIOLA MARTÍNEZ, CLAUDIA HERRERA, ALMA MUÑOZ, ANGÉLICA ENCISO Y JOSÉ ANTONIO ROMAN
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
15
propiedad de Juan Armando Hinojosa. El costo de la residencia fue de 581 mil dólares (7.5 millones de pesos al tipo de cambio de entonces). Tiene 850 metros cuadrados. En su respuesta a la revelación del diario estadunidense, Videgaray aceptó conocer a Hinojosa desde hace una década y tener con él una relación social y de amistad. Y justificó: ‘‘No hubo conflictos de intereses. Hice la operación cuando no era funcionario público y la transacción estuvo dentro de los parámetros del mercado’’. Por último, el pasado 21 de enero el mismo WSJ difundía que Peña Nieto compró en 2005, en otro exclusivo club de golf, éste en Ixtapan de la Sal, una residencia al empresario Roberto San Román Widerekehr, ganador de millonarios contratos en dólares cuando el hoy mandatario fue gobernador del estado de México. Además, indicaba que a partir de 2012 las empresas de San Román obtuvieron 11 contratos federales por un monto cercano a 40 millones de dólares. A propósito de ese inmueble, la Presidencia de la República mencionó como explicación que el mandatario ‘‘adquirió legalmente’’ esa propiedad y además hizo hincapié en que no participa en los procesos de asignación de contratos. Esto último fue de nuevo esgrimido por el presidente Peña, para señalar enseguida: ‘‘En el ejercicio de mis funciones siempre me he conducido con imparcialidad y apego a derecho’’.
‘‘Ya sé que no aplauden’’ La frase ‘‘ya sé que no aplauden’’, pronunciada por el presidente Enrique Peña Nieto al concluir su mensaje frente a periodistas ayer en Los Pinos, suscitó inmediatas reacciones en las redes sociales. El mandatario había anunciado que la Secretaría de la Función Pública realizará una investigación sobre el posible conflicto de intereses en la compra de residencias y el otorgamiento de contratos a través de empresarios cercanos a él. Acostumbrado a recibir aplausos cuando concluye un discurso en las ceremonias que encabeza, Peña Nieto se dirigió al vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, para comentarle sonriendo: ‘‘Ya sé que no aplauden’’. La expresión fue audible en la transmisión en vivo y de inmediato se hizo viral en las redes sociales, sobre todo en Twitter con el hashtag #Yasequenoaplauden. Al cierre de esta nota, la tendencia sumaba 67 mil 762 tuits. No es habitual que los periodistas aplaudan declaraciones de funcionarios públicos. ROSA ELVIRA VARGAS
MIRIAM POSADA GARCÍA
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que no existe un documento en el que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, haya ordenado la anulación del fallo de la licitación del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro, porque fue una instrucción que se dio de forma ‘‘presencial’’ al titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza. Luego de que el Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) instruyó a la Presidencia de la República ‘‘buscar y dar a conocer el documento que da cuenta de la instrucción dada por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, para la cancelación de la licitación del TAV México-Querétaro y el fundamento legal de dicha acción’’, y de que ésta indicó que la respuesta la tendría la SCT, la dependencia federal informó que no existe tal documento. En un comunicado emitido ayer alrededor de las 6 de la mañana, la SCT argumentó que el secretario Ruiz Esparza, ‘‘estando en acuerdo con el presidente de la República, el pasado 6 de noviembre, propuso dejar sin efecto el fallo de la licitación arriba mencionada, en ejercicio de las facultades que la ley de la materia otorga a la dependencia’’. Aseguró que ‘‘el titular del Poder Ejecutivo Federal manifestó su conformidad con la propuesta del secretario del ramo’’, y ‘‘en virtud de que lo anterior se llevó a cabo en forma presencial, no existe documento en el que se haya hecho constar lo anteriormente referido’’. El fallo de este concurso se dio a conocer el 3 de noviembre de 2014 en instalaciones de la SCT, y con él se dio por ganadoras a las empresa China Railway Construction Corporation, GHP Infraestructura Mexicana, GIA +A de Hipólito Gerard, cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex), de Olegario Vázquez, y Constructora Teya, parte de Grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa, vendedor y constructor de propiedades que adquirieron la esposa del presidente, Angélica Rivera, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. La polémica que levantó la información de la casa de Las Lomas de la esposa del presidente, y los contratos que Grupo Higa y GIA+A obtuvieron durante la administración de Enrique Peña durante su desempeño como gobernador del estado de México, llevaron al gobierno federal a tomar la decisión de anular el fallo y no firmar el contrato. La anulación ocurrió sólo tres
16
-0.19% 4.08%
La orden de suspender el TAV fue presencial, aclara la SCT ■
No existe un documento en el que Peña Nieto instruyera anular el fallo de la licitación
El secretario Ruiz Esparza, en acuerdo con el Presidente el pasado 6 de noviembre, propuso dejar sin efecto el concurso, en ejercicio de las facultades que la ley le otorga, informa
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
D
■
PETROPRECIOS
SUBEN CON FUERZA
Bombas petroleras en Dakota del Norte. Por cuarta jornada consecutiva los precios del petróleo subieron con fuerza y ayer martes registraron su nivel más alto del año, gracias a un debilitamiento del dólar y noticias consideradas alentadoras para una baja de la oferta. El crudo estadunidense de referencia, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en marzo ganó 3.48 dólares, a 53.05 dólares, nivel que no alcanzaba desde el 31 de diciembre. En Londres el Brent del Mar del Norte, con igual contrato avanzó 3.16 dólares a 57.91 dólares, su precio más alto desde el 30 de diciembre. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación avanzó 2.74 dólares, al cerrar en 46.31, respecto a los 43.57 del lunes, informó Petróleos Mexicanos ■ Foto Ap
REUTERS SHANGHAI.
La suspensión no afectará sus actividades en el extranjero, dice
China Railway pedirá compensación por las frustradas licitaciones del tren ■
La constructora de ferrocarriles China Railway Construction Corp (CRCC) dijo el martes que planea pedir una compensación por la decisión del gobierno de México de abortar un proyecto de tren de alta velocidad valuado en 3 mil 750 millones de dólares, por el cual la compañía china estaba pujando. La firma no dijo cuál era el monto de la compensación que pediría por haber participado en las dos frustradas licitaciones para el tren de alta velocidad entre la ciudad de México y Querétaro. Un consorcio liderado por CRCC había presentado la única oferta en la primera licitación del proyecto, en noviembre de 2014, pero el gobierno mexicano la canceló poco después por un conflicto de intereses con una compañía local.
días después, el 6 de noviembre, y la noticia la dio Gerardo Ruiz Esparza en el noticiero estelar de Televisa pasadas las 22:30 horas. Después el anuncio se difundió a través del área de Comunicación Social de la SCT, y partir de entonces la información sobre el caso se fue dando a cuenta gotas, en reacción a publicaciones de medios, declaraciones de las empresas involucradas o de legisladores. Poco después del anuncio, Peña Nieto realizó una gira a China, donde el tema fue tratado inevitablemente con el gobierno de ese país. Desde allá Ruiz Esparza informó que él fue quien sugirió al presidente que se anulara el proceso, después de que se había empeñado en realizarlo a pesar de que sólo se presentó un consorcio postor y de que 16 empresas se disculparon por no participar porque consideraron insuficiente el plazo para integrar sus propuestas. Casi un mes después, el primero de diciembre de 2014, la SCT entregó al consorcio la notificación de que no firmaría el contrato, y de eso sí hay documento disponible.
México relanzó la licitación en enero, y algunas fuentes contaron a Reuters que CRCC se encaminaba a ganarla. Sin embargo, el gobierno decidió abandonar el proyecto, debido a recortes del presupuesto para este año. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció el pasado viernes la suspensión ‘‘indefinida’’ del proyecto México-Querétaro, así como la cancelación definitiva del Tren Transpeninsular Quintana Roo-Yucatán. El gobierno chino ha estado trabajando duro para exportar su tecnología ferroviaria de alta velocidad, tras construir la mayor red de ferrocarriles en una década.
CRCC dijo el lunes a última hora que el proyecto era ‘‘caso especial en particular’’, cuya suspensión no impactaría sus actividades en el extranjero. El pasado lunes China instó al gobierno mexicano a que garantice los derechos e intereses legales de sus empresas participantes. ‘‘China espera que el gobierno mexicano gestione apropiadamente los asuntos subsiguientes y garantice los derechos e intereses legales de las empresas chinas con medidas concretas’’, dijo el portavoz de la cancillería china, Hong Lei. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal
agencia de planificación económica de China, en un comunicado aparte también instó a México a ‘‘lidiar de manera adecuada con la enorme mano de obra y dinero que las empresas chinas invirtieron en la licitación del proyecto’’. Un vocero del organismo indicó que las empresas chinas han invertido gran cantidad de mano de obra y dinero en la licitación del proyecto y que China espera que el gobierno mexicano pueda abordar apropiadamente las consecuencias de la suspensión. Agregó que China lamenta la decisión de México. CON INFORMACIÓN DE XINHUA
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
17
Estado Islámico quema vivo al rehén jordano ■ Ammán
ejecutará hoy a miliciana iraquí
AFP, REUTERS, DPA, AP
Y
XINHUA
El Estado Islámico (EI) difundió este martes un video que muestra cuando es quemado vivo el piloto jordano Muath Kasaesbeh, acto que el gobierno de Jordania responderá este miércoles con la ejecución de la miliciana iraquí Sajida Rishawi, quien se encuentra prisionera tras haber sido arrestada por su participación en un ataque suicida con bomba en 2005 que causó la muerte de 60 personas aquí en capital jordana. La cinta de 22 minutos muestra al piloto vistiendo un traje naranja y encerrado en una jaula. Un enmascarado prende fuego a un rastro de material inflamable que llega hasta la jaula. En su agonía el hombre en llamas se tira al suelo, golpea contra los barrotes y finalmente se quiebra. La televisión estatal jordana informó que en realidad el piloto murió el 3 de enero. En un mensaje, el rey Abdalá, que anticipó su regreso a Jordania cuando realizaba una visita a Estados Unidos, exhortó a la unidad AMMÁN.
después de la ejecución. “Con gran tristeza y enojo recibimos la noticia del asesinato del piloto a manos de los criminales del EI que no tienen nada que ver con el islam”, señaló el monarca quien sostuvo que el piloto “murió defendiendo su religión y su país”. Mamdouh Ameri, vocero de las fuerzas armadas jordanas, confirmó la muerte del “piloto héroe” y prometió venganza. “Aunque las fuerzas militares están de luto por el mártir, esto enfatiza que su sangre no se derramará en vano”, declaró en un comunicado. Una fuente de seguridad jordana aseguró que la yihadista iraquí Sajida Rishaw será ejecutada este miércoles al amanecer. La mujer fue encarcelada por su papel en un ataque suicida con bomba en 2005 que causó la muerte de 60 personas en Ammán, la capital jordana. Sobrevivió a ese ataque porque no estallaron los explosivos que llevaba atados a un cinturón. El EI, que proclamó un califato en amplias zonas de Irak y Siria, exigió a finales de enero a
sí que lo quemaron en el fuego del infierno. Eso es lo que el “Estado Islámico” quería mostrar al mundo. Una crueldad al estilo Gengis Kan. Primero el “Estado Islámico” obligó a los jordanos y a los japoneses a reconocer su poder –ofreciendo un periodista japonés como señuelo de negociaciones– y luego mostró al rey jordano y al primer ministro japonés lo que pensaba de ellos. Los jordanos habían demandado pruebas de que el teniente Muath Kasaesbeh estaba vivo. Y les dieron la evidencia de que lo estaba cuando fue conducido a su jaula de fuego. El ejército sirio pudo haber advertido al rey Abdalá lo que podía esperar: meses atrás, el Isis prendió fuego a soldados sirios cautivos y luego asó sus cabezas en video. Y nadie dijo una palabra. Para el rey Abdalá, quien había ofrecido a la fallida atacante suicida Sajida Rishawi en pago por la vida del teniente Kasaesbeh, podría haber alguna terrible ventaja en que hayan quemado vivo al joven piloto, sea que haya perecido mucho antes o no. Esas decenas de miles de musulmanes sunitas jordanos que exigían la libertad del teniente Kasaesbeh sa-
El Estado Islámico difundió un video de la ejecución del piloto jordano Mutah Kasaesbeh, a quien quemó vivo encerrado en una jaula. Las fuerzas armadas jordanas prometieron venganza ■ Foto Reuters
Jordania que liberara a Rishawi a cambio del periodista japonés Kenji Goto y del piloto Kasaesbeh. El reino hachemita pidió señales de vida del piloto para analizar la posibilidad de un canje. Posteriormente los yihadistas difundieron un video en el que mostraron la decapitación del japonés y no ofrecieron información sobre el piloto jordano. En una reunión tribal de los familiares del piloto, que esperaron semanas para tener noticias de él, se escucharon cánticos contra el rey Abdalá, así como llantos. Un tío narró: “recibí una
llamada del jefe del estado mayor diciendo “Dios bendiga su alma”. Safi, padre del piloto, estaba rodeado de familiares. Kaseasbeh, de 26 años, fue capturado en diciembre cuando su avión cayó cerca de Raqqa, Siria, la capital de facto del denominado califato del EI. Fue el primer piloto de la coalición encabezada por Estados Unidos, que desde agosto pasado bombardea presuntas posiciones de los yihadistas, en ser capturado. El presidente Barack Obama prometió derrotar al EI y calificó de “barbarie” el video que docu-
Más cruel que Gengis Kan ROBERT FISK
ben ahora lo que sus correligionarios musulmanes en Siria e Irak tenían en mente para él. Pero ¿quién entre los árabes no cuestionará también el costo de apoyar la guerra estadunidense contra el “Estado Islámico”? En Occidente, donde casi hemos agotado los lugares comunes referentes al odio, describiremos esta versión de Isis de la ejecución en la hoguera como bárbara, abominable, inhumana, apocalíptica, bestial, etc. Los musulmanes podrían reflexionar en que entre los primeros versos del Corán hay una advertencia sobre el “doloroso castigo” que se infligirá a quienes sólo fingen creer, los monafaqin, que se mienten a sí mismos y no son “creyentes verdaderos”. Desde luego, existen los verdaderos creyentes y los no creyentes. Pero también están los “simuladores”, quienes sufrirán –y aquí uso la más reciente traducción de Tarif Khalidi del libro sagrado del islam– “un doloroso castigo”. Del
cual –y los clérigos del Medievo europeo estarían de acuerdo– los fuegos del infierno son lo más terrible. Muchos musulmanes podrían ver en la terrible acción del “Estado Islámico” una pavorosa distorsión del mensaje de Dios. Porque es Dios quien debe infligir el castigo a los “simuladores”. Dios será el juez en el Día del Juicio. No Abú Bakr Bagdadi ni los miembros del Isis que filmaron la jaula y al pobre hombre retorciéndose en el tormento bajo el torrente de gasolina. Por supuesto, queda al mundo musulmán decidir sobre esta extraña interpretación, pero habrá montones de líderes despiadados –viene a la mente Bashar Assad de Siria, ahora que hemos concluido que sus enemigos son aún más horribles que él– que se beneficiarán de esta crueldad. Mucho antes de que el Isis masacrara al ejército iraquí y a los chiítas de Irak, y pusiera en fuga a los pueblos cristianos y yazidíes, desmembraba los cuerpos de
menta el asesinato del piloto jordano. Obama dijo a los reporteros: “creo que esto redoblará la vigilancia y la determinación de la coalición global para asegurarse de que (el grupo) sea finalmente derrotado”. Por lo pronto, los ejércitos de Estados Unidos y sus socios realizaron 14 ataques aéreos contra militantes del EI en Siria e Irak, indicó el Departamento estadunidense de Defensa. El gobierno de Japón y la Organización de Naciones Unidas condenaron, por separado, la ejecución del piloto jordano.
los partidarios del gobierno sirio y enviaba videos de su decapitación a sus familias antes de mostrarlos a un público que en su mayoría prefería mirar hacia otra parte. No es el “Estado Islámico” el que ha cambiado. Somos nosotros. Nuestra intolerancia de los autócratas de Medio Oriente –de los Sisi y los Assad, de la monarquía hachemita, de los vacilantes príncipes del Golfo, incluso del supremo líder de Irán, el ayatola Jameini– está cambiando a la vista del califato. Todos deben volverse nuestros “moderados” una vez más, los que quieren “unirse contra el terror”, ahora que presenciamos los fuegos infernales en Raqaa y Mosul. Para el “Estado Islámico”, sus enemigos musulmanes deben ser, por definición, traidores a la fe. Y por eso podríamos leer la traducción de Khalidi con especial cuidado. “Y si alguien les dice, ‘No siembres la discordia en la tierra’, contestarán: ‘Sólo buscamos unir a la gente’. Que es lo que dicen los “moderados”, desde luego. Y el pobre teniente Kasaesbeh en su agonía. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
AFP, DPA, REUTERS
Y
AP
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, y su homólogo griego, Alexis Tsipras, reconocieron este martes aquí que Europa debe abandonar la política de austeridad y apostar por el crecimiento para acabar con la crisis de la deuda que asfixió a Grecia. “El mundo le pide a Europa que invierta en el crecimiento y no en la austeridad”, sostuvo Renzi al término de un encuentro con el nuevo gobernante griego, y ofrecer “el máximo apoyo a Tsipras en términos de cooperación bilateral en todos los foros y de disponibilidad al diálogo”. Según el jefe de gobierno italiano, del Partido Democrático, de centroizquierda, su país está convencido de que el camino del crecimiento económico que inspira también al nuevo gobierno griego es el único que puede acabar con la crisis y las desigualdades en muchos países del viejo continente. En su primera gira oficial como nuevo primer ministro de Grecia, Tsipras y su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, quien se reunió paralelamente en Roma con su homólogo Pier Carlo Padoan, han sondeado sus propuestas para salir de la crisis y buscado apoyo en Europa. Tsipras, líder de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza por su acrónoimo en griego), dijo que “está dispuesto a escuchar las sugerencias de los socios europeos y renovó promesas de implementar reformas estructurales y mantener el déficit público bajo control”, pero aclaró que Grecia se opone a la lógica que los llevó al desastre. Su gobierno, explicó, persigue “el camino lógico contra lo absurdo de programas que han revelado su fracaso” e indicó que Grecia necesita salir de un círcuROMA.
JUAN PABLO DUCH
lo vicioso de tener que contraer nuevas deudas para hacer frente a las viejas. No obstante, sostuvo que quiere evitar grietas con sus socios europeos, y más bien “retomar los intereses iniciales de la Unión Europea y crear un futuro de esperanza y dignidad”. Varoufakis, quien se reunirá el miércoles con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Fraghi, y el jueves en Berlín con su homólogo ale-
Trece días después de haber sido encarcelada por el Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso, dependencia sucesora del KGB soviético), que le imputa el delito de traición a la patria, por el cual podría ser condenada hasta a 20 años de cárcel, Svetlana Davydova salió esta noche de la prisión de alta seguridad de Lefortovo, en la capital rusa. Quedó en libertad provisional horas después de que se entregaron a la oficina de la presidencia rusa cerca de 40 mil firmas de apoyo a la petición de suprimir la detención preventiva de Davydova, en respuesta al llamado de auxilio lanzado en una entrevista de prensa por su marido, Anatoli Gorlov. Abogaron por ella intelectuales de renombre y también la comisionada para los derechos humanos, Ela Pamfilova; el presidente del Consejo de Derechos Humanos adjunto a la Presidencia rusa, Mijail Fedotov, y el defensor del menor, Pavel Astajov, entre otros titulares de instancias cercanas al Kremlin. MOSCÚ.
mán, Wolfgang Schäuble, adelantó al diario británico Financial Times que no se pretende reducir la deuda, sino renegociarla mediante cambio de títulos y el compromiso de mantener un excedente primario, entre otras propuestas de restructuración. En todo caso, la propuesta de Grecia de canjear deuda gubernamental por bonos con pagos de intereses ligados al crecimiento económico tuvo este
A L E R TA
EN
martes una recepción escéptica entre funcionarios de la zona euro, indicó Reuters. Varoufakis, quien en su blog se se define como “un marxista ocasional”, lanzó el lunes la idea de que los bonos griegos en poder del BCE y parte de la deuda con los gobiernos de la zona euro –53 mil millones de euros en créditos bilaterales– podrían ser intercambiados por bonos ligados al crecimiento o por bonos perpetuos.
Legisladores alemanes dijeron que la canciller federal Angela Merkel les aseguró que no pondrá fin al papel de supervisión de la troika, integrada por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional, en el próximo programa de rescate de Grecia. También este miércoles, Tsipras se reunirá en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien advirtió de las consecuencias de plantear exigencias desmedidas. “No se cambiará todo por un resultado electoral que a algunos les gusta y a otros les desagrada”, manifestó. La deuda externa de Grecia asciende a unos 320 mil millones de euros, lo que representa 175 por ciento del PIB.
Ni Croacia ni Serbia son culpables de genocidio: CIJ
FRANCIA
DPA
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Organización de Naciones Unidas, con sede en La Haya, declaró este martes que ni Serbia ni Croacia son culpables de genocidio durante las guerras que llevaron a la desintegración de la antigua Yugoslavia (1991-1995), en un fallo que cierra un proceso iniciado hace casi 16 años. El tribunal rechazó en primer término una demanda presentada por Croacia contra Serbia. No está probado que Serbia haya tenido intención de eliminar un grupo étnico de Croacia, señaló el tribunal. Luego, la CIJ también declaró libre del cargo de genocidio a Croacia, al rechazar una contrademanda de Belgrado. El tribunal señala, sin embargo, que ambos bandos cometieron crímenes con características de genocidio, aunque no se trató de asesinatos masivos planificados, por lo que no cabe calificarlos como tal. El proceso fue el más largo que ha tenido que tratar la CIJ hasta ahora. Croacia demandó a Serbia en 1999 por la destrucción de la ciudad de Vukovar en 1991 y las limpiezas étnicas cometidas al inicio del conflicto. Un total de 13 mil 500 croatas murieron y cientos de miles tuvieron que abandonar sus hogares durante la guerra. Los jueces reconocieron que los crímenes se cometieron, pero alegaron que faltan pruebas de que Serbia haya planeado de manera sistemática la eliminación de los croatas. Ningún país ha sido condenado hasta ahora por genocidio. Los mismos argumentos se utilizaron para rechazar la contrademanda serbia, que denunciaba los asesinatos y expulsiones de la minoría serbia en la región de Krajina en 1995. LA HAYA.
Tres militares franceses de guardia en un centro comunitario judío fueron agredidos ayer con arma blanca en Niza, sur de Francia, por un hombre identificado como Moussa Coulibay, de 30 años. Dos soldados resultaron heridos, pero el tercero logró inmovilizar al agresor. Moussa Coulibaly no tiene vínculos “en principio” con Amedy Coulibaly, uno de los tres autores de los atentados en París hace un mes, según fuentes cercanas a la investigación ■ Foto Ap
La mujer avisó a la embajada de Ucrania supuesto envío de tropas
Libertad condicional a ama de casa rusa acusada de traición a la patria ■
Corresponsal
No buscamos reducir la deuda, sino renegociarla: Varoufakis
Italia brinda a Grecia apoyo contra la política de austeridad ■
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
18
Es la primera vez que, en los años recientes, la sociedad civil obligó al FSB a dar marcha atrás en una decisión a todas luces arbitraria, como era mantener entre rejas a esta mujer de 37 años, habitante de la ciudad de Viazma, en la región de Smolensk. Porque la presunta delincuente –al margen de si infringió la ley o no, lo cual tendrá que determinar una corte– no es un funcionario en posesión de secretos de Estado o un espía que se cambió de bando, sino un ama de casa, dedicada al cuidado de sus siete hijos menores, el más pequeño de los cuales tiene apenas dos meses de edad y aún se alimenta de su pecho, que –según sus propias palabras– “sólo quiere que no se derrame más sangre en Ucrania”. Por ello, esta ex militante del Partido Comunista marcó desde
su casa el número de la embajada de Ucrania y comunicó que Rusia tendría la intención de enviar soldados en apoyo a las milicias separatistas, basándose en lo que dedujo de la conversación por celular de un hombre en el transporte público y en que hacía días que no veía movimiento alguno en uno de los cuarteles de las unidades especiales del GRU (inteligencia militar rusa), que podía observar desde la ventana de su casa. Los hechos –la llamada telefónica a la embajada de Ucrania, intervenida sin orden judicial por el FSB, alegan sus abogados, Ivan Pavlov y Serguei Badamshin– ocurrieron en abril de 2014. Nueve meses después, agentes del FSB irrumpieron en su departamento en Viazma y la trajeron a Moscú.
En relación con Davydova, Dimitri Gudkov, uno de los pocos diputados opositores en la Duma, envió al fiscal general y al director del FSB una carta abierta, en la cual les pregunta: “¿Cómo es posible detener a una persona por sus fantasías personales y su interpretación subjetiva de la realidad?” Y argumenta que si las autoridades (rusas) no reconocen el envío de tropas a Ucrania –y la posición oficial del Kremlin es que Rusia no es parte del conflicto y en el vecino país sólo hay militares suyos “de vacaciones y a título personal”–, no puede imputarse a la mujer el delito de traición a la patria. Por lo pronto, desde Viazma y rodeada de sus hijos, Davydova deberá esperar el desenlace de su peculiar calvario.
MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
AP
Y
AFP
Japón despide a Javier Aguirre para que “limpie su nombre” ■
Las autoridades de futbol japonés anunciaron este martes la destitución del seleccionador nacional, el mexicano Javier Aguirre, debido a las investigaciones sobre su eventual participación en el supuesto amaño de un partido cuando era entrenador del club español Zaragoza. El próximo 27 de febrero, Aguirre –quien ha negado las acusaciones– acudirá a Valencia para declarar ante la justicia, respecto de la investigación sobre el amaño de un partido entre Levante y Zaragoza realizado en 2011. También están citados Francisco Checa, secretario general del Zaragoza, y Antonio Prieto, ex director deportivo. El 25 de febrero comparecerá el ex dueño del cuadro de Aragón, Agapito Iglesias. Los jugadores iniciarán sus declaraciones el 2 de marzo, con Leo Franco, Maurizio Lanzaro, Doblas y el paraguayo Paulo da Silva, actual jugador del Toluca en la Liga Mx. La Fiscalía sospecha que el Zaragoza, del que Aguirre era entrenador, pagó presuntamente 965 TOKIO.
Directivo aseguró que no lo consideran culpable del presunto amaño de partido en España
■ A finales
de mes el técnico deberá presentarse a declarar en Valencia ■ No queremos correr el riesgo de que esto afecte al equipo en las eliminatorias mundialistas, indicó Kuniya Daini
mil euros (1 millón 200 mil dólares) para que el Levante se dejara ganar. El triunfo del conjunto aragonés (1-2) permitió su permanencia en primera división.
EL ESTRATEGA
MEXICANO
AGRADECIÓ EL
CARIÑO MOSTRADO
POR LOS AFICIONADOS
“No debemos correr el riesgo de que estas cosas afecten las eli-
minatorias en Asia para el Mundial”, dijo el presidente de la Asociación de Futbol Japonesa, Kuniya Daini, en una rueda de prensa televisada. “Decidimos poner fin al contrato con el entrenador Aguirre”, añadió. Su destitución es el punto final a la breve etapa nipona del mexicano, el mejor pagado de la historia del país con un sueldo estimado de 2 millones 450 mil dólares, si bien bajo sus órdenes los samuráis azules no rindieron como era esperado. La selección fue eliminada en enero en los cuartos de final de la Copa de Asia por los Emiratos
Árabes Unidos, después de haber ganado las dos anteriores ediciones del torneo. El técnico mexicano, de 56 años y que sólo dirigió 10 partidos a los samuráis, en un comunicado publicado por la federación nipona, agradeció el apoyo de los aficionados: “Estoy feliz de haber tenido la oportunidad de trabajar en Japón. Aprecio el cariño de los aficionados y deseo al equipo toda la suerte del mundo para los acontecimientos futuros”. Daini rechazó que el futbol japonés lo considere culpable. “La decisión no es para nada un juicio sobre si tuvo algo que ver con el
supuesto amaño del partido”, dijo el directivo, quien se disculpó por tener que cesar al estratega. “Queremos que el técnico Aguirre centre todos sus esfuerzos en limpiar su nombre”, y aseguró que informó personalmente al ya ex seleccionador de su destitución. Daini resaltó que era necesario tomar una determinación lo antes posible, ya que se acerca el comienzo de las eliminatorias para la Copa del Mundo de 2018 y deberán hallar un remplazo antes de los partidos amistosos ante Túnez, el 27 de marzo, y contra Uzbekistán, el 31.
Josep María Bartomeu comparecerá el próximo 13 de febrero
Imputan al presidente del Barcelona por presunto fraude en el fichaje de Neymar ■
AGENCIAS
El presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, fue imputado el martes por un presunto fraude fiscal en el fichaje del futbolista brasileño Neymar y deberá presentarse a declarar el 13 de febrero. El juez instructor de la Audiencia Nacional española atendió así la petición que le había hecho el lunes la fiscalía para que investigara al dirigente por la presunta evasión de impuestos cometida en el ejercicio 2014, cuando Bartomeu ya era presidente. El fisco calcula un fraude de 2.8 millones de euros (3.2 millones de dólares) del mandatario y del club catalán, uno de los dos gigantes del futbol español. El juez Pablo Ruz dejó fuera del proceso en esta ocasión al ex presidente Sandro Rosell, quien ya está imputado por otros presuntos delitos fiscales relacionados con el mismo fichaje, por los que ya declaró el año pasado. Rosell era el máximo responsable del club cuando se produjo la contratación de Neymar, pero dimitió a principios de 2014 a consecuencia del escándalo. El juez decidió no abrir una MADRID/BARCELONA.
pieza separada para investigar a Bartomeu, sino que lo incluyó en el proceso que ya tiene abierto por el polémico fichaje. El actual mandatario, que era vicepresidente de Rosell, declarará en el juzgado el 13 de febrero. Rosell aseguró siempre que el monto de la operación fue de 57.1 millones de euros (unos 65 millones de dólares al cambio actual), pero según el fiscal, en realidad se pagaron, mediante contratos paralelos, 82.7 millones. Con los impuestos que habría que añadir, la contratación costó al club 94.9 millones de euros, insistió el fiscal, quien acusa al ex presidente del club de haber maquillado estas sumas en los balances de la entidad.
Sorpresa del club
La decisión del juez Ruz se produjo minutos después de que el Barcelona manifestó en un comunicado su “sorpresa” e “indignación” por la solicitud de la fiscalía. “El Barcelona quiere trasladar a sus socios su sorpresa, indignación y total desacuerdo por la petición del fiscal de juzgar al club y al que fuera su presidente,
Sandro Rosell, por presuntos delitos en la contratación del jugador Neymar”, dijo el club. “Respecto de la petición concreta de la fiscalía de imputar al presidente Josep María Bartomeu por un presunto delito fiscal en el ejercicio de 2014, el Barcelona quiere expresar su total desacuerdo”, añadió. Durante todo el día se especuló con la posibilidad de que Bartomeu dimitiera, pero diferentes medios españoles aseguraron que tal posibilidad no pasa por su cabeza. Después de recibir la imputación, Bartomeu dio una entrevista a una cadena de televisión catalana en la que aseguró que el Estado español está contra su club por apoyar ideas independentistas e insinuó que el Real Madrid está detrás del conflicto generado por el polémico fichaje del brasileño Neymar.
■ SACAPUNTAS Ante la duda, sayonara Vasco
El mexicano Javier Aguirre llegó a la selección de Japón como el técnico mejor pagado en la historia de ese equipo y tras sólo 10 partidos dirigidos los directivos decidieron poner fin a su contrato debido a que enfrenta una acusación de amaño de un partido en España ■ Foto Ap
Pide Peña indagar la compra de casas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5228
Virgilio Andrade, nuevo titular de la SFP
REPIQUE
Olvídense de las encuestas y los apoyos. En las sonrisas forzadas hay empate técnico.
Estado Islámico quema vivo al rehén jordano Ammán ejecutará hoy a miliciana iraquí
n
17
Italia brinda a Grecia apoyo contra la política de austeridad n
No buscamos reducir la deuda, sino renegociarla, señala Varoufakis
n
Reino Unido aprueba ley que permite “bebés de tres padres” n
18
n
Prevenir la corrupción, instruye el presidente D EMANDAN
Producirá embrión libre de enfermedades mitocondriales
n
n
10 y 13
SUBE CIFRA DE MUERTOS
La orden de suspender el TAV fue presencial
Ascendió a cuatro, dos enfermeras y dos bebés, el número de personas fallecidas a causa de la explosión registrada el pasado jueves en Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa.
n
No existe un documento de la orden, aclara la SCT
RELATOR ESPECIAL POR DESAPARICIÓN FORZADA EN
MÉXICO
n
16
n
8
Japón despide a Javier Aguirre para que “limpie su nombre” n
No lo consideran culpable, aseguran n
COLUMNAS
n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Ginebra. Organizaciones de derechos humanos pidieron en Ginebra que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU designe a un relator especial para dar seguimiento al caso mexicano, al cierre de dos jornadas de evaluación a México. En la imagen, protesta contra el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, por el supuesto cierre del caso de los normalistas desaparecidos, frente a la sede de la dependencia n Foto: La Jornada