Sindicato de HC no se deja intimidar

Page 1

Sindicato de HC no se deja intimidar

Miércoles 4 de marzo de 2015

Año 17

Número 5248

Bloquea la glorieta González Bocanegra y toma la JLCA

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Protesta por negativa a reconocer nueva mesa directiva n

“Tienen tiempo perentorio para que se retiren”, les dijo Urban

n

Tras dialogar con enviados de gobierno retoman la manifestación n

Hacen a un lado a Seduvop de las obras en la calle Álvaro Obregón

Jorge Torres n 3

n

Se encargará Fonatur, confirma Macrina

Samuel Estrada n 6

¿Hasta cuándo? Jaime Nava n 8

Ejido reclama pago por tierras cedidas a BMW

El jefe de la Policía Estatal falló en su intento de convencer a los manifestantes de que retiraran el bloqueo

n

Fotos: César Rivera

Cerraron nuevamente el acceso de la carretera 57 al parque Logistik 2

n Son

507 familias las que fuerion despojadas, asegura el representante de los inconformes

n

n

La deuda por indemnización asciende a 35 millones de pesos desde hace cuatro años

Ricarlos I n 5


PROCESOS CONTROVERTIDOS

de una obra que desde hoy se sabe que quedará inconclusa, sólo el tiempo, las fechas y los retrasos de la misma, lo dirán.

w Impugnaciones en el PRD w Obras heredadas

Badajazos

RICARLOS I

La Federación liberará los fondos necesarios para iniciar con la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón César Rivera

V ISITA

podrían quedar sólo como testimoniales de procesos estatales controvertidos.

Ahora que el ayuntamiento se declaró incapacitado para más obras, y que advirtieran que, por su parte, las obras de la calle Obregón no iniciarían

PRESIDENCIAL

Patricio

en esta administración, ahora señalaron que la Federación liberará los fondos necesarios para que esta obra no deje de iniciarse, pues se aplicará primero el dinero que el gobierno peñanietista ya había destinado a estos trabajos de remodelación. Aunque se advierte que con n

n

Foto:

este dinero la obra no quedará terminada, pero se espera que para cuando se termine el dinero federal ya haya entrado una nueva administración municipal y que esta tenga una capacidad financiera mayor, pese a la deuda heredada. Sobre si existe un trasfondo electoral para forzar el inicio

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

n

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Y siguiendo la tradición del año electoral, más funcionarios se retiran para buscar mejores pastos políticos, ahora que esta administración tanto estatal como municipal ya no tiene nada más que dar, concesionar o licitar. Ahora fue el turno de Fernando Chávez, ahora ex titular de la Sedesore y que ahora se integrará a las campañas políticas de sus compañeros priístas, dejando en su lugar a Olga Zepeda Guardiola, máster en planeación agropecuaria y que incluso ha trabajado para el ministerio de agricultura peruano. Avanza la cuaresma y se acercan las vacaciones de Semana Santa y, aunque aún no se sabe cuántos permisos para vendedores ambulantes se repartirán, ya comienzan a surgir tensiones entre los diferentes grupos de informales, pues, advierten varios de ellos, sigue habiendo preferencias de carácter político hacia asociaciones como los antorchistas, quienes obtendrían la mayor parte de los permisos a cambio de su apoyo electoral en los comicios de junio. Y hablando de botines políticos, una tensa noche se vivió en las inmediaciones de la Glorieta Bocanegra, con los sindicalizados del Hospital Central exigiendo una simple toma de nota por parte del gobierno del estado, mientras siguieron acusando a los depuestos dirigentes laborales como “sindicalistas charros”, al más puro estilo del corporativismo priista del siglo pasado. A pesar de los dichos de conciliación que frente a las cámaras tienen, los funcionarios, a decir de los sindicalistas y varios videos que han entregado a la prensa, aprovechan cada vez que se apagan los reflectores, para intimidar a quienes protestan. Justo anoche, en el bloqueo de la Glorieta Bocanegra, nuevamente se acercó José Luis Urban Ocampo, premiado por el Congreso del Estado pero también con varias recomendaciones por violaciones de derechos humanos contra su corporación, y se dirigió a los inconformes, exigiéndoles que se retiraran por las buenas, porque “el que ríe al último, ríe mejor”.

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

L

uego de que se diera a conocer que Sergio Ernesto García Basauri presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación una impugnación contra la designación de Fernando Pérez Espinosa, Calolo, como candidato del Partido de la Revolución Democrática para el gobierno del estado, ayer se supo, a través del portal del Poder Judicial de la Federación, que se le dio entrada al juicio. Aunque justamente por medio de dicho portal se aclara que el juicio no va de manera directa contra la designación de Calolo, como se quiso hacer pensar en un inicio, sino contra las reglas del PRD, que habilitan a la cúpula nacional de ese partido para designar de manera directa y colegiada un candidato para puestos de elección popular en donde consideren conveniente o en casos especiales. Una situación como la ocurrida en enero pasado, cuando sin haberse podido celebrar ningún consejo político el aspirante más fuerte de los registrados como precandidatos fue encarcelado por supuestos vínculos con la delincuencia organizada y mal uso de fondos públicos. La denuncia, como escuetamente se muestra en la página del Poder Judicial, es por la “determinación de acudir en alianza con otros partidos para la elección de gobernador, así como el registro del candidato respectivo”. El folio es SUP-JDC-743/2015. Cabe mencionar que apenas unos cuantos expedientes antes se encuentra también la denuncia SUP-JDC-741/2015, entablada por Alejandro Zapata Perogordo, “Per saltum contra la nulidad de los resultados de la elección de 15 de febrero de año en curso, en el proceso de selección de candidaturas para la gubernatura del estado de San Luis Potosí, así como la declaración de validez y la entrega de constancia como candidato a la gubernatura a favor de Sonia Mendoza Díaz”. De seguir el curso ambas denuncias, que hasta ahora han tenido procesos semejantes, como en el que un precandidato independiente buscaba que la cantidad de firmas recabadas fuera menor, acorde con el nivel federal, para poder buscar la bandera “independiente” en la boleta de junio, y que fue rechazada luego de unos días, los dos expedientes

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Trabajadores del Sindicato del Hospital Central Ignacio Morones Prieto tomaron las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y bloquearon la glorieta González Bocanegra, debido a que la Junta les informó que el fallo sobre la conformación de mesa directiva interina salió en su contra, por lo cual no se le dará la toma de nota a la líder sindical Candelaria Torres. Trabajadores denunciaron que el reconocimiento para el sindicato interino está detenido por orden del presidente de la Junta Local, Víctor Manuel Parra Beovide, en represalia porque la líder sindical había acudido a otras instancias, concretamente la acusan de haber pedido ayuda al Congreso del Estado, por lo cual anunciaron “medidas extremas” en caso de que no se dé la toma de nota respectiva. En entrevista, la líder sindical Candelaria Torres comentó que no es justo que las autoridades se sigan burlando de los trabajadores del Hospital Central, pues lo único que se quiere es que se cumpla con la petición de quienes aprobaron la conformación de una nueva directiva del sindicato. “Nosotros lo que le hicimos saber es que toda la base trabajadora está con nosotros y no es justo que se sigan burlando de nosotros, sólo queremos que se nos entregue la toma de nota, queremos que se cumpla la petición de la base trabajadora, nada más”, dijo la líder sindical, y aseguró que no se moverán de las instalaciones de la Junta Local hasta que se cumpla la toma de nota. “De aquí no salimos, que venga quien tenga que venir, ya nadie se burlará más de nosotros”, indicó. Bloqueo de la glorieta González Bocanegra

Por la tarde, trabajadores bloquearon la glorieta González Bocanegra, en protesta por la negativa a reconocer a la directi-

Sindicalizados del HC bloquean la glorieta González Bocanegra n

No es justo que se sigan burlando de nosotros, reclaman a gobierno del estado

dical Candelaria Torres, pues dijeron que no admitirían más engaños de la autoridad. Se levantó el bloqueo

Inconformes bloquean la glorieta González Bocanegra porque no se dará toma de nota a la líder.

va interina del sindicato. Algunos denunciaron intimidaciones por parte del personal de gobierno del estado, específicamente de Benito Ramos Espinosa. Asimismo, hicieron circular un video en redes sociales en donde se deja ver al director de la Policía Estatal, José Luis Urban, quien les advierte: “tiene tiempo perentorio para que se retiren, guarden silencio, están cometiendo un delito”. En el video los trabajadores le recriminan y piden intervención de Derechos Humanos. Al lugar llegaron al menos seis patrullas estatales y 30 efectivos de la policía, aunque sólo algunos de ellos con equipo antimotines. Los manifestantes exigían la presencia del secretario de Gobierno y funcionarios con autoridad suficiente para ordenar la toma de nota de sus decisiones como sindicato.

Luego de varias horas de negociaciones con operadores del gobierno del estado, cerca de las 8:15 de la noche los trabajadores sindicalizados anunciaron que permitirían el paso de vehículos durante una hora, mientras trataban de llegar a un acuerdo. Sus demandas, las mismas. Exigen que se reconozca su cambio de dirigencia y se ponga fin al “sindicalismo charro” que ha servido a los intereses del gobierno por encima de sus trabajadores. Los sindicalizados advirtieron que si dichas negociaciones fracasaban, en una hora volverían a cerrar por completo la vialidad de la glorieta. Así pues, se abrió la vialidad. Luego de una hora de negociaciones, Socorro Rivera, parte de los sindicalistas que tuvieron cerrada la glorieta, anunció un nuevo el bloqueo, dado que “el gobierno se ha estado burlando

caron en algunos empujones con Rosales López por la manta que colocó en una de las ventanas del edificio. Cerca del mediodía, López Rosales se presentó en el lugar y colocó algunas mantas mientras entregaba volantes en los que se ve a Eduardo González Sierra, sustituto de Cándido Ochoa, departiendo en una comida tanto con el ex secretario como con Javier Patiño, uno de los señalados como sospechosos del asesinato de la lideresa del Partido Revolucionario Institucional en Lagunillas, Cecilia Izaguirre.

Debajo de la fotografía sólo estaba la leyenda: “El que con lobos anda, a aullar se enseña”. En entrevista, declaró que hasta ahora la autoridad ha hecho oídos sordos a sus reclamos y han mantenido el caso sin investigar de manera seria, “porque no es del interés de los administradores de la justicia impartirla, sino proteger sus propios intereses y nexos con la delincuencia organizada, a quienes encubren y solapan”. “Ya ni siquiera me dejan entrar al edificio de la Procuraduría para pedir datos sobre cómo va la supuesta investigación que están hacien-

Policías quitan del Palacio de Gobierno manta de Rosales n

El ex diputado forcejeó con los efectivos estatales

Jorge Torres n El ex diputado Tomás Rosales López nuevamente se manifestó en uno de los lados del Palacio de Gobierno por el asesinato de su hijo Pedro Pablo Rosales Zapata, hace tres años, acusando directamente al ex procurador y ex secretario general de Gobierno del estado, Cándido Ochoa Rojas, y al actual delegado de la Profeco, José Luís Ruiz Contreras, de haber protegido a los delincuentes, pertenecientes a un cártel de la droga. Cabe destacar que policías estatales y algunas personas de gobierno se enfras-

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

3

de nosotros, no han recibido a la lideresa y hasta ahora no son más que engaños para ganar tiempo. Ya basta, en unos minutos volveremos a tomar las calles y ahora no habrá ninguna concesión sino hasta que se presente alguien del gobierno con capacidad de decisión y se responda puntualmente a nuestras demandas”. Por su parte, Candelaria Torres, apenas unos minutos antes anunciaba que entraría a discutir con el secretario de Gobierno, Eduardo González Sierra, pues a pesar de que durante toda la tarde estuvieron buscando contacto con él, ya pasadas las 9 de la noche aún no habían sido recibidos directamente por alguien con capacidad ejecutiva en el problema sindical. Hasta el cierre de esta edición, pasadas las 10 de la noche el bloqueo se mantenía, se anunció que será indefinido en tanto se da la toma de nota a la dirigente sin-

do”, reveló. Mientras colocaba una manta en el palacio de Gobierno, policías estatales se acercaron al manifestante con la intención de retirarla, aunque al percatarse de que había ya varios miembros de la prensa en el sitio se abstuvieron. Unos 15 minutos después, uno de los operadores políticos del Palacio de Gobierno llevó

Cerca de las 11:15 de la noche, la líder sindical interina, Calendaria Torres, ofreció una rueda de prensa en el bloqueo de la glorieta González Bocanegra para anunciar que se levantaba el plantón en esa vialidad, pues operadores de gobierno del estado, encabezados por el secretario General de Gobierno del Estado, Eduardo González Sierra, se comprometieron a revisar el expediente de la situación para dar una resolución al caso. “Se levantó el plantón con la consigna de que este miércoles a las 10 de la mañana se revisará el expediente en gobierno del estado y darle celeridad al proceso para que se nos entregue la personalidad jurídica y podamos representar a la base trabajadora”, dijo la líder sindical, quien comentó que la reunión será con Armando Oviedo, jurídico de gobierno. La circulación de la zona comenzó a fluir hacia las 11:30 de la noche. Cabe destacar que Candelaria Torres se quedó a las afueras del Hospital Central en huelga de hambre hasta que se resuelva la demanda, la cual sigue siendo que se reconozca a la mesa directiva interina del sindicato, pues así lo definieron los trabajadores del hospital en la ultima asamblea extraordinaria, en la que se destituyó al comité sindical que encabeza Juana María Rodríguez Vázquez y se ratificó el comité interino.

más vigilantes y removieron la manta, aunque no sin antes participar en un forcejeo y un encare con el ex diputado, quien a la postre colocó una nueva pancarta sosteniendo sus acusaciones contra Cándido Ochoa Rojas y José Luis Ruiz Contreras. Rosales López estuvo por espacio de una hora y media en el lugar y se retiró.

Rosales López se manifestó por el asesinato de su hijo n Fotos: César Rivera


n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, anunció el proyecto de transporte masivo con autobuses troncales para la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, el cual tiene una inversión de 541 millones de pesos y beneficia a 100 mil pasajeros, además de dar a conocer que en breve arrancará el proyecto de mejora del Centro Histórico, con una inversión de 57 millones de pesos. Dijo que la colaboración en este proyecto de los ayuntamientos de la capital y de Soledad de Graciano Sánchez, así como de Banobras y el Fondo Nacional para Infraestructura permitieron que este proyecto tomara su curso, lo que permitirá dar un mejor servicio a los ciudadanos, quienes serán incididos con una mejor calidad de vida. El proyecto está integrado de dos partes, dotará a la ciudad de San Luis Potosí de un sistema de transporte masivo, ecológico, eficiente, rápido, seguro y confiable, el cual representa una alternativa atractiva para desincentivar el uso del automóvil; incluye 40 kilómetros de corredores, 243 estaciones de ascenso y descenso y 54 autobuses en operación. El corredor uno (tipo lineal) está compuesto por un circuito vial en la parte central de la ciudad, que comienza en el centro de transferencia, y va por la avenida 20 de noviembre, Reforma,

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

4

Presenta el gobernador proyecto de transporte con autobuses troncales n

Se invertirán $541 millones y beneficiará a 100 mil pasajeros, detalla

Juan Sarabia, Constitución, Universidad, el distribuidor vial Benito Juárez, la carretera 57 Querétaro-San Luis Potosí, hasta el eje 124 en Villa de Pozos. El dos (tipo perimetral) está formado por la Salvador Nava, la carretera a Matehuala, Rancho Pavón, Acceso Norte, 20 de Noviembre, Avenida de la Paz, carretera a Zacatecas, López Hermosa, Morales Saucito, Azufre, calles Cobre y Antimonio, Arsénico y Pintores; Venustiano Carranza, hasta la glorieta Bocanegra y calles Niño Artillero y Manuel Nava. Posteriormente, el mandatario hizo el anuncio de la rehabilitación de la avenida Álvaro Obregón, Julián de los Reyes a Independencia, como parte del embellecimiento del Centro Histórico de la ciudad, con una inversión de 57 millones de pesos. Acompañaron al gobernador Macrina Martínez Pozos, titular de Seduvop; Mario García Valdez, alcalde de la capital; Martín Joel González de Anda, titular de la SCT, entre otros.

El proyecto de transporte masivo con autobuses troncales para la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez dotará de un sistema de transporte ecológico, eficiente, rápido y seguro.

Entrega los reconocimientos a las mujeres del año 2015

Potosinas, “un faro de luz” para el Zepeda Guardiola, nueva desarrollo de la sociedad: Toranzo n

González Sierra le tomó protesta

titular de la Sedesore

Toma de protesta de María Olga Zepeda Guardiola como titular de Sedesore.

n María Olga Zepeda Guardiola rindió protesta como secretaria de Desarrollo Social y Regional (Sedesore). A nombre del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, le tomó protesta el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra. En su despacho, González Sierra dio la bienvenida a la nueva funcionaria, y confió en que sabrá desempeñarse con lealtad y el más alto sentido de responsabilidad para beneficio de la sociedad. Asimismo, a nombre del titular del Poder Ejecutivo, hizo un

reconocimiento al trabajo que Fernando Chávez Méndez realizó durante más de cinco años al frente de la Sedesore. María Olga Cepeda Guardiola es licenciada en administración de empresas; tiene una maestría en planeación agropecuaria. Se desempeñaba como directora general de Planeación y Evaluación de la Sedesore. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública federal y estatal en México, Coahuila y San Luis Potosí, y en el Ministerio de Agricultura, Organismo de Desarrollo de La Libertad, Trujillo, Perú.

n

n Fernando Toranzo Fernández entregó los reconocimientos a las mujeres potosinas del año 2015, en el Teatro de la Paz, en donde dijo que las potosinas son “un faro de luz” que guía un desarrollo armónico de una sociedad que está orgulloso de ellas. Manifestó que la premiación de este día a 10 mujeres de las cuatro zonas del estado es un reconocimiento a la trayectoria que han trazado, a su talento, dedicación y esfuerzo en cada uno de sus terrenos: “son motivo de orgullo para las y los potosinos”, enfatizó De igual forma, hizo entrega de los reconocimientos con la presencia del alcalde de la capital, Mario García Valdez. Por la zona Media fueron premiadas Laura Margarita López García, quien ha dedicado gran parte de su vida a fomentar el respeto y gestionar a favor de las personas con discapacidad, y María Rosa Barrón

Guerrero, quien estudió primeros auxilios y tiene 30 años de servicio en el centro de salud de Villa Juárez, de donde es originaria. De la Huasteca fue premiada Francisca Azuara Zumaya, quien nació en Tanquián de Escobedo el 20 de enero de 1966, egresada de la carrera de ingeniería química y con maestría en administración por la UASLP. De la zona Centro fueron premiadas Sara Montserrat Guerrero González y Jiménez, joven de gran talento para las artes pláticas. Florisa Alanís Cabrera, quien en 1964 se recibió como médica cirujana con el mejor promedio de su generación, en la que fue la única mujer. Santa Martínez Arellano, licenciada en educación preescolar, recibió la medalla Rafaela Ramírez al mérito educativo, con 28 años de servicio; se jubiló en 2012 para iniciar sus gestiones

Entrega de reconocimientos a las mujeres potosinas del año 2015, en el Teatro de la Paz.

en bien del deporte como presidenta de la Liga Municipal Tunera de Softbol Femenil, y María de Lourdes Alemán Cadena, activista social en pro de los derechos y empoderamiento de las mujeres, es médica cirujana dentista egresada de la UASLP. De la zona Altiplano fueron reconocidas América Zamora Pedraza, licenciada en matemáticas y maestra en educación con especialidad en docencia, tiene 32 años como maestra rural, y María Luisa Santillán Santillán, ama de casa, madre soltera y trabajadora incansable como partera tradicional desde hace más de 50 años, actividad que comenzó desde los 10 años de edad como auxiliar de su madre. De igual manera, el gobernador del estado entregó proyectos productivos a un grupo de mujeres de las cuatro zonas del estado a través de los cuales sostienen a sus familias y generan empleos directos. Acompañaron al gobernador Crisógono Sánchez Lara, presidente del Congreso; Luis Fernando Gerardo González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Miguel Cardoza Mora, titular de la STPS; Jorge Vega Arroyo, presidente de la CEDH; el alcalde capitalino, Mario García Valdez, y Andrea Saldaña Rivera, titular del Instituto de las Mujeres en el Estado.


Bloquearon nuevamente el acceso de la carretera 57 al parque Logistik 2

Ricarlos I n Por lo menos 40 ejidatarios de La Pila y zonas cercanas bloquearon nuevamente el acceso de la carretera 57 al parque Logistik 2 y luego la entrada a la delegación La Pila, manteniendo su exigencia de que se les pague como es debido luego de la apropiación a su decir ilegal por parte del parque industrial de varios terrenos ejidales en donde se encuentra L’Oreal, y se edificará una parte de la extensión de la BMW, anunciada en días recientes, pues con el conflicto que se

vive se pone en riesgo incluso la instalación de la automotriz alemana. El bloqueo se suscitó después de las 5 de la tarde cuando varias decenas de inconformes cerraron con vehículos y sus propias personas la vía que une al parque con la carretera federal 57, el principal acceso del lugar, causando congestionamientos vehiculares tanto de ciudadanos como de trabajadores de las empresas que laboran en el sitio. Por ahora, exigieron el pago de 35 millones de pesos, resultado

de la invasión de terrenos que se efectuó durante la construcción del parque industrial, iniciado en el sexenio de Marcelo de los Santos, cuando las empresas encargadas gozaron de privilegios por parte del gobierno estatal, al grado que sus denuncias de despojo no prosperaron en esa administración, pese a la notoriedad de las faltas. Luego de varias horas de mantener el plantón, el secretario Eduardo González Sierra se comunicó con ellos vía telefónica para convencerlos de reiniciar el diálogo, por lo que luego de las 7 de la noche levantaron su bloqueo, quedando de acuerdo

con los operadores políticos y las autoridades estatales de seguir en pláticas, pero advirtieron que el miércoles por la mañana se manifestarán nuevamente ante el Tribunal Agrario, en el Centro Histórico. “No nos vamos a dejar”

El representante de los ejidatarios, Juan Ramón Aguilar López, señaló que hay desconfianza debido a que minuta tras minuta han sido ignoradas a pesar de haber sido firmadas por los asesores de Logistik y gobierno por igual, pues ahora incluso los representantes de la empresa que

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

Ejidatarios reclaman pago por tierras donde edificarán BMW n

5

maneja el parque quieren desconocer la deuda y prácticamente todos los acuerdos que ya se habían tomado, “incluso nosotros ya estábamos dispuestos a dejar la deuda en 30 millones, con tal de acabar con el conflicto, si no somos escuchados por la empresa y el gobierno deje de hacer simulaciones y engaños, son 507 familias las que fueron despojadas, en cuatro años no han querido arreglar las cosas, han engañado a muchos comprando terrenos que no tenían derecho a comprar, que no podían ser comprados por ser tierras ejidales. “Somos conscientes de que el proyecto de la automotriz será de beneficio para mucha gente, pero tampoco podemos permitir que dañen nuestro patrimonio ni que pasen por encima de la ley, quieren aplicar la clásica de comprar a precios de risa a la gente que no sabe, para ir y vender a los empresarios extranjeros hasta 10 veces lo que les costó”, finalizó el representante.

Si se detecta alguna irregularidad será sancionada, aclara

Grupo Senda no está operando en impunidad, afirma González de Anda n

Ejidatarios bloquearon el acceso a Logistik.

Trabajo lo hacen los que están abajo

Salida de altos funcionarios no afectará desempeño: Toranzo n

Samuel Estrada n Luego de la salida de más funcionarios de la administración estatal, recientemente el titular de Sifide, Ángel Castillo Torres, y ahora la de Fernando Chávez Méndez de la Sedesore, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, dijo confiar en que esto no vaya a entorpecer el desempeño de estas dependencias en el cierre de su administración. Agregó que “renunció Ángel Castillo, ahora fue Fernando Chávez; tengo entendido que se incorpora a una campaña política. Yo espero que esto no afecte, sobre todo porque quienes quedan al frente son personas que ya tiene experiencia en cada una de sus dependencias, además de que la gran parte del trabajo lo hacen los que están abajo del titular, que son los mismos; los titulares sólo tienen la responsabilidad de lo que se hace en la

dependencia”. Por otro lado, cuestionado al respecto de la supuesta fuga de constructoras y desarrolladoras de vivienda, el mandatario explicó que si bien se tiene conocimiento de esta situación, no se debe a los trámites que pone el gobierno del estado para el inicio de proyectos de construcción, sino más bien a problemas relacionados con la tenencia de la tierra. Expuso que, sobre todo en la zona metropolitana de la capital potosina, es frecuente que se tengan problemas con el tema de la tenencia de la tierra y se presentan vacíos e incertidumbre a la hora de adquirir un terreno o de querer comenzar a edificar, no obstante aseguró que se está trabajando en el tema de la regularización de todos los predios privados y no hay este tipo de situaciones complicadas.

Samuel Estrada n Rechazó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, que Grupo Senda “esté operando en total impunidad” como lo manifestó el diputado Francisco Martínez Ibarra y puntualizó que, por el contrario, si se detectan irregularidades se sancionarán, pero de ninguna manera han estado operando con alguna ilegalidad. González de Anda respondió: “de ninguna manera, estamos haciendo los operativos, estamos por emitir unas concesiones que faltan para transporte de personal, si bien es cierto hay vehículos que traen placas de Nuevo

León o de otros estados, se están detectando y se les tiene que aplicar su sanción”. Dijo, además, que en todo 2014 y lo que va de 2015 se han detectado más de 400 unidades “pirata”, tanto del servicio de taxi, como de transporte de personal; principalmente en la zona industrial de la capital potosina y recalcó que de ninguna manera se está teniendo ningún tipo de tolerancia para con ningún grupo transportista. Por otro lado y en el marco de la presentación del proyecto de

movilidad sustentable para la capital potosina, el funcionario confirmó que serán los mismos permisionarios del transporte público que actualmente operan las rutas que son similares a las de los nuevos carriles confinados, los que podrán explotar este nuevo esquema en el que solo circularán autobuses de piso bajo con capacidad para 100 personas y que utilizan gas natural como combustible. Finalmente, apuntó que se están poniendo diversos “candados” y “protocolos” para que los vicios del transporte público urbano que al día de hoy circulan por la capital potosina, no se hereden al nuevo sistema de transporte.

quienes más los necesitan”. Cada uno de los beneficiarios reconoció al Patronato de la Fenapo el apoyo otorgado, agradeciendo los donativos y la mística de ayuda que tiene un evento de diversión familiar como la Fenapo. En su discurso, Sarquis Dahda dijo a los presentes que año con año se ha podido ayudar a un número mayor de asociaciones, “de los cuales verificamos que cumplan con un compromiso social trascendental para San Luis Potosí, por lo que es un gusto recibirlos en su casa, la Feria Nacional Potosina”. Por su parte, el comandante del

Cuerpo de Bomberos, Adolfo Benavente Duque, reiteró que persisten las carencias, sin embargo, dijo, “un apoyo como estos es positivo, así como es loable que un evento de esparcimiento familiar sirva de igual forma para ayudar a los demás”. El presidente del patronato insistió en que una de las facetas más importantes de la Feria Nacional Potosina es ayudar a quienes más lo necesitan y finalmente anunció que pronto iniciarán los trabajos para la organización de Fenapo 2015, totalmente nueva y renovada, para lograr su consolidación como una de las mejores ferias en el país.

Nuevo medio de transporte, mismos permisionarios

Representan un porcentaje de las utilidades de la feria

Patronato de la Fenapo entrega donativos a asociaciones civiles n

n El presidente del Patronato de la Feria Nacional Potosina, Juan Sarquis Dahda, dio a conocer que fueron entregados los apoyos a diversas asociaciones civiles de San Luis Potosí, para cumplir con el compromiso de ayudar a quien más lo necesita. Los donativos fueron entregados a representantes de organizaciones e instituciones de ayuda, como la Fundación Michou y Mau, IAP, el Hogar del Niño y el Cuerpo de Bomberos. “Representan un porcentaje de las utilidades de la Feria Nacional Potosina en el 2014 y los entregamos con enorme alegría porque estamos seguros que llegarán a


Samuel Estrada n Hace a un lado Fonatur a la Seduvop como ejecutor de las obras de rehabilitación de la calle Álvaro Obregón en el Centro Histórico de la capital potosina, confirmó la titular de la dependencia, Macrina Martínez Pozos, quien precisó que sólo podrá darle seguimiento y supervisión a los trabajos, asimismo señaló que ya informó el gobierno federal que la obra se realizará en partes y se invertirán sólo 57 millones

Federación deja fuera a Seduvop de las obras en Obregón: Macrina n

La dependencia estatal sólo fungirá como supervisora, señala la funcionaria

de pesos de manera inicial. La funcionaria explicó que “ya está amarrado el tema, pero lo va

a licitar el propio Fonatur; nosotros sólo seremos supervisores en la ejecución de la obra. Por lo

estaremos revisando haciendo un ejercicio de mucha más participación”, señaló. Muriel Pons comentó que por el momento no tiene información concreta del proyecto, pero aseguró que era algo que ya se estaba esperando. Asimismo, subrayó que ya se había proyectado para que iniciaran las obras en marzo. También urgió a las autoridades a que presenten el proyecto respectivo para que este se analice y no ocurra lo mismo que ha pasado con otras obras, en donde la falta de planeación ha dejado afectaciones graves a los comercios de las zonas rehabilitadas. Agregó que “estamos pidiendo la menor afectación posible, inclusive estamos pidiendo los

tiempos completos de 24 horas para que la compañía realice las obras lo más rápido posible, pero hay que ver el proyecto y el trabajo que se va a realizar; de entrada es buena noticia por el recursos federal”. El líder de los comerciantes establecidos aplaudió que se pudieran bajar los recursos federales para esta obra, pero sostuvo que ahora se tienen que “apresurar” los recursos a nivel municipal y estatal: “por cuestión de recursos, si la limitación de etapas es por eso, bien se puede conocer el proyecto y basarlo en dos o tres años, no habría problemas; la proyección de lo que se va hacer en rehabilitación del Centro Histórico está proyectado para 2018”, finalizó.

naturaleza “los localizamos”, sin embargo la incompetencia para interceder se debe a que “la mayoría de los que están en esta situación” se encuentran registrados en empresas de la ciudad de México o “los ponen en propiedad privada, adentro de casas, entonces, a pesar de que el aire no es propiedad privada, cómo accedes a esos espectaculares, o cómo los registras”. Nieto Navarro calificó de problemática la intervención del ayuntamiento en este tipo de

circunstancias, puesto que es necesario “usar grúas”, así como otro tipo de maquinaria, y, finalmente, atribuyó a grupos de interés la colocación de espectaculares bajo estas condiciones. “Casualmente, el anuncio que apareció cerca de Soriana, en la avenida Salvador Nava, fue en el mismo lugar donde había aparecido un espectacular contra el que ahora es el alcalde; es curioso que se repita”, concluyó el secretario genral del ayuntamiento potosino.

Celebra Nuestro Centro aportación para Álvaro Obregón

Comerciantes piden conocer proyecto de rehabilitación del Centro Histórico n

Jorge Torres n El presidente de la organización Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, calificó como buena noticia el anuncio de las obras de rehabilitación de la avenida Álvaro Obregón por parte del gobierno del estado, aunque dijo que ahora lo que se tiene que hacer es conocer el proyecto a fondo y los tiempos en que se va a tener la obra, por lo que indicó que los comerciantes estarán participando activamente en este proyecto, sobre todo para evitar las menores afectaciones para sus comercios. “Todas las experiencias pasadas no han sido buenas, por ejemplo Arista todavía no se entrega y conocemos que hay detalles que no se han concluido;

pronto va a ser sólo Álvaro Obregón; Julián de los Reyes quedará pendiente por el momento”. Puntualizó que el gobierno federal externó que el recurso para este proyecto no es que lo vaya a recortar o limitar, pues simplemente lo va a ministrar en diferentes etapas. Detalló que por lo pronto son 57 millones los aprobados, los cuales se aplicarán en la primera etapa de la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón. Explicó que el objetivo de hacerlo por partes es que en diciembre una primera parte de la vialidad ya esté en operación y no afecte a los comercios de la

AL

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

6

zona, ya que justamente en ese mes es cuando tienen un repunte en sus ventas, y posteriormente, ya entrado enero, se comenzaría con la segunda parte de la rehabilitación de la vialidad. Por último, recordó que en total se requieren alrededor de 100 millones de pesos, pero en dos etapas; esta primera de 57 millones de pesos, y posteriormente se hará la restante el año siguiente, todo esto a cargo de Fonatur, que hará tanto las licitaciones como las adjudicaciones de obra a las constructoras ganadoras, sin intervención del estado.

QUE OBRA MAL ...

Reconoce Nieto Navarro poca injerencia en retiro de anuncios n

Mayoría de espectaculares en propiedad privada, argumenta

Doré Castillo n El secretario general del ayuntamiento de San Luis Potosí, Juan Ramón Nieto Navarro, reconoció que la alcaldía tiene poca injerencia en la sanción y el retiro de espectaculares como el que fue colocado en días pasados para acusar al arzobispo de San Luis Potosí de encubrir al sacerdote Córdova Bautista en los casos de pederastia por los cuales se le acusa. El funcionario argumentó que los espectaculares de esta

Doré Castillo n Juan José Aguilar Espinoza, edil perredista, reconoció que hay un avance nulo en la entrega y puesta en marcha del rastro Tipo Inspección Federal (TIF), puesto que “desde la salida por parte de distintos regidores muchos temas como ese se han quedado en el tintero”. Aunado a la lentitud con la que ha avanzado el proyecto desde las pasadas tres administraciones, en los últimos meses ha

Schesüs MB

Abandono de la regidora Hernández Fiscal afectó la continuidad, dice n

n

Rastro TIF no tiene para cuándo, reconoce regidor n

habido pocos avances al respecto, ya que la última noticia que se tuvo del proyecto fue el dilema de “si quedaba en manos de concesión o quedaban en manos de municipio, pero no se logró instalar bien un convenio en los términos legales de cómo iba a

quedar este procedimiento”. Asimismo, el regidor consideró que el abandono de su puesto por parte de la regidora Margarita Hernández Fiscal, quien presidía la comisión especial del rastro TIF, también afectó “la continuidad del asunto, ya que desde

su salida no se han tomado cartas concretas”. El rastro TIF, ubicado en las inmediaciones de la localidad de Peñasco, fue construido durante la administración de Octavio Pedroza Gaitán, en el trienio 2006-2009, y trascurrió las ges-tiones de Jorge

Lozano Armengol y Victoria Labastida Aguirre en un estado inacabado. Ahora, 100 millones de pesos después, y a siete meses de que concluya la administración 2013-2015, continúa la incapacidad del ayuntamiento para ponerlo en operación.


Doré Castillo n “Tengo entendido que ya lo están arreglando”, fue lo único que alcanzó a decir el alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdez, al ser cuestionado en relación al hartazgo que han manifestado los habitantes de la calle de Pedro Moreno ante la lentitud del ayuntamiento para restablecer el servicio de alumbrado público. Mientras tanto, el viacrucis de los vecinos continúa entre las diferencias dependencias de la alcaldía, donde, luego de recorrer las direcciones de Obras Públicas y Alumbrado Público, el encargado de despacho de Servicios Municipales ahora les ha pedido que tengan “fe” en que para el 15 de marzo la vialidad volverá a contar con iluminación. “Es una burla; nos exigen cumplir con las obligaciones ciudadanas como el pago del predial, pero no están cumpliendo sus obligaciones como autoridades. Ellos sí cobran y te pasan el pago del recibo, mientras que nosotros tenemos que hacer toda una

“Una burla”, falta de alumbrado en Pedro Moreno, manifiestan afectados n

“Tengo entendido que ya lo están arreglando”, dice el alcalde capitalino

peregrinación entre las diferentes dependencias del ayuntamiento para tratar de conseguir luz en una avenida con elevado flujo vial y peatonal que además está instalada en el primer cuadro de la ciudad”, criticaron Kristian Zaragoza y Héctor Cantú, voceros de los vecinos y comerciantes afectados. De igual forma, lamentaron la “poca sensibilidad” de funcionarios del ayuntamiento, puesto que, comentaron, el tesorero municipal y el director de Obras Públicas “han salido a decir que no es cierto que llevamos años con la vía sumida en la oscuridad”, por lo que exigieron “más congruencia con sus declaraciones y respeto a la ciudadanía,

Cero tolerancia a los abusos, asegura

No se protege al director de Club de Leones: García Melo n

Samuel Estrada n El secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo García Melo, rechazó que se esté protegiendo al director de la escuela primaria Club de Leones dos en la Colonia del Valle de la capital potosina, José Luis Gutiérrez Hernández, en donde los padres de familia han solicitado su destitución debido a supuestos maltrato en contra de los alumnos: “nosotros no vamos a tolerar ningún tipo de abuso en contra de los menores”, recalcó el líder sindical, quien añadió que estarán muy atentos a la resolución de la investigación que está realizando la propia Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). Dijo además que si se solicita destituir a una persona, la Sección 26 va a estar atenta al proceso, y una de las recomendaciones que se le hacen a todos los directores de planteles es que mantengan la armonía entre los trabajadores, los padres de familia y los alumnos, todo en el ejercicio del programa educativo tal

Doré Castillo n Rocío Santana, vicepresidenta dela sociedad de padres de familia del Cobach 19, ubicado en El Saucito, demandó que sea restituido el director del plantel, Benigno Sobrevilla Martínez, quien fue retirado de su cargo luego de que los padres de familia demandaran la salida de dos profesores y una prefecta por maltrato contra los alumnos. Después de la toma del plantel que alumnos y padres de familia

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

7

como esté marcado. Indicó que, por otro lado, la Sección 26 no puede decir si es correcta o incorrecta una eventual destitución de esta persona, pero siempre se acatarán las decisiones de la SEGE, y detalló que hay un proceso de orden administrativo que se tiene que cumplir y, a partir del dictamen que se emita, se definirá la sanción a la que se pudiera hacer acreedor el director o incluso hasta la remoción de su cargo. García Melo aseguró que la sección 26 del SNTE, cuando es notificada de las irregularidades en las que ha recaído algún integrante del sindicato, todo esto comprobado de forma legal, atiende la sanción que aplicará la autoridad educativa por el mal desempeño de las funciones que tenga en el ejercicio de su cargo. Por último, mencionó que “cuando cualquiera de los compañeros es responsable de alguna falla a la normatividad o a la integridad de un alumno, tendrá que admitir su responsabilidad y las sanciones que se le impongan por parte de la autoridad, siempre y cuando se le compruebe”.

porque es una burla que nos digan que somos mentirosos ante los medios de comunicación,

pero cuando venimos a darles la cara nos suplican comprensión ante la lentitud con la que el

ayuntamiento ha actuado e incluso nos piden tener fe en que ahora sí lo van a solucionar”.

son del estado, y el 29 de mayo para los jóvenes que cursan el bachillerato en alguna de las instituciones de San Luis Potosí. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de estrechar más los lazos con la armadora BMW, que recientemente inicio los trabajos de construcción de su planta en el municipio de Villa de Reyes, Villar Rubio dijo que desde hace tiempo la UASLP mantiene vínculos con la empresa alemana, sin embargo señaló que próximamente personal de la Facultad de Ingeniería hablará más de cerca con un directivo para abordar asuntos relacionados con los requerimientos específicos respecto a las características profesionales que requiere la empresa, con la finalidad de que la UASLP enriquezca sus planes de estudio para abarcar los aspectos que la

industria indique. Asimismo, aseguró que muchas de las carreras que actualmente oferta la Facultad de Ingeniería de la UASLP tienen que ver con el rubro automotriz, y presumió que también algunas ingenierías que oferta la Facultad de Ciencias Químicas cubren aspectos que requieren las armadoras de autos. En el tema de las nuevas carreras que ofertará para el próximo ciclo escolar la Universidad, el rector comentó que aún están revisando los puntos de aceptación y demanda, y en los próximos días se darán a conocer los nombres de las licenciaturas que se ofertarán; además, puntualizó que será para cuando el Consejo Directivo Universitario determine el cupo de admisión para el ciclo escolar 2015-2016.

Preinscripción cierra el 29 de abril para foráneos: Villar

Hasta el momento, más de tres mil jóvenes buscan entrar a la UASLP n

n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, dio a conocer que el proceso de pre inscripciones de la institución avanza con un registro de tres mil 500 estudiantes que realizaron solicitud para ser admitidos en alguna de las 92 carreras profesionales que oferta la Universidad en sus seis campus en el estado. Entrevistado por los medios de comunicación, el rector recordó que en 2014 el número de aspirantes preinscritos en el proceso de admisión de la universidad ascendió a 14 mil jóvenes, por lo que, mencionó, los muchachos que aún no tiene definida la carrera a la que desean ingresar deben meditarlo bien, pues están a tiempo para realizar el proceso ya que las fechas cierran el 29 de abril para los estudiantes que no

D ANDO

LARGAS

Guto

Padres de familia del Cobach 19 exigen reinstalación de director n

Sobrevilla, retirado luego de manifestación contra tres docentes

realizaron el 2 de marzo y que se extendió hasta el día siguiente, Santana aseguró que las instalaciones se devolvieron y se logró evitar el regreso de los docentes

n

que habían recibido acusaciones, puesto que fueron remitidos a la dirección general del Colegio de Bachilleres del estado de San Luis Potosí.

n

“Ahora lo que pelamos es que regresen al director, ya que su retiro obedece a un intento por desestabilizar el buen trabajo que hemos venido realizando como

padres de familia y consejo estudiantil, personal administrativo y docente”, expresó la vicepresidenta. Asimismo, sostuvo que la comunidad escolar demanda el regreso de Sobrevilla Martínez a su puesto como director del plantel y adelantó que “el personal docente y administrativo esperan que si no se les resuelve en un plazo de 24 o 48 horas tomarán otras medidas”, dijo a manera de conclusión.


Samuel Estrada n En el marco de la entrega del galardón Mujer Potosina 2015, la titular del Instituto de las Mujeres del Estado, Andrea Saldaña Rivera, hizo el llamado a acabar con la misoginia que persiste en la entidad y, sobre todo, en el ámbito laboral, en donde, según dijo, “la equidad de género real está lejos de ser un hecho” y por el contrario se les sigue discriminando por diversas circunstancias. La funcionaria añadió que los dueños de las empresas no deben sólo de considerar a las mujeres en puestos como operarias, sino también dentro de puestos de decisión, pues “hay veces que tal o cual empresa o dependencia gubernamental presumen que tienen un alto porcentaje de muje-

E

n México todo es surrealista. La clase política se encarga de recordarnos que son ellos quienes pueden hacer y deshacer a voluntad, porque a ellos, gracias a la jodidez multifactoral, los elegimos nosotros, los incapaces, los ingobernables, los que seguimos alimentando el hambre que causa la decepción preelectoral con más promesas y esperanza. Peña Nieto está en Gran Bretaña y allá sí, porque no le queda de otra aunque tampoco le aplaudan, debe dar la cara a los medios. Así, el (pre)ocupante de Los Pinos habló sobre México frente a la prensa internacional y, ante la ausencia de guión, ensayo y teleprompter se quedó sin palabras momentáneamente cuando fue interrogado sobre por qué nunca visitó Iguala, en Guerrero, para atender el asunto de los 43 estudiantes desaparecidos. México, como en un episodio de House of Cards, está cada vez más lleno de gobernantes fríos y calculadores que consumen el tiempo y los recursos públicos, durante el periodo que deberían servir, planeando cómo mantenerse en el poder. Así, para mantener su imagen internacional como “salvador de México”, el inversor inmobiliario, Peña, aguanta el prurito que le causan las preguntas de la prensa que no tiene contrato de exclusividad en Televisa para limpiar su imagen y recuperar la confianza de los poderosos grupos económicos que desean extraer la riqueza de nuestro país, a cambio de trabajos mal pagados, conscientes o no de que esa es la causa de la violencia que los ahuyenta. Por desgracia, en este país,

Pide Imes terminar con la misoginia en San Luis n

“La equidad de género real está lejos de ser un hecho”, dice Saldaña Rivera

res, pero también se tiene que dar cuenta que debe de haber igualdad sustantiva”, es decir, que las mujeres también deben ocupar mandos medios y superiores. Recalcó que sólo incluyendo a las mujeres en todos los niveles se podrán aprovechar todas las capacidades del género femeni-

¿Hasta cuándo? JAIME NAVA

que un político dé la cara es cosa rara, porque no todos los días están en campaña. Fuera de los periodos electorales los políticos utilizan cualquier tipo de excusa para no encontrarse de frente con un ciudadano que no forme parte de su partido o de la nómina. Peña ya lo ha demostrado; recientemente lo demostró Mario García Valdez al reconocer la deuda del ayuntamiento frente a un grupo de empresarios y no junto a la ciudadanía como en los meses alegres de campaña electoral. Sin olvidar al diputado local Alejandro Lozano, quien presentó una iniciativa de reforma para eliminar cierto número de candidaturas plurinominales ante empresarios. De nuevo, sin importar el color, quienes mal desempeñan cargos públicos demuestran que, para ellos, existimos ciudadanos de segunda, y, por supuesto, los ciudadanos de primerísima. El problema con Boris, como le dicen en las altas esferas donde se promociona, es que su iniciativa está mal hecha. Debemos poner atención en el trabajo que como diputado ha hecho el presentador de iniciativas mediáticas. Los artículos que pretende reformar el diputado son los 42 y 43 de la Constitución Política del Estado y los artículos 8 y 179 de la ley electoral. El diputado no tuvo la precaución, el interés o la necesidad de consultar la ley electoral más actual del San Luis Potosí y, por

no, todo el conocimiento de las mujeres, etcétera, para que pueda haber una verdadera igualdad. Subrayó que “las mujeres deben de saber dominarse a sí mismas; sabiéndonos dominar a nosotras mismas podemos empoderarnos de nuestras deci-

lo tanto, su iniciativa de reforma tal como la presentó eliminaría el texto vigente de dos artículos que se refieren a cosas distintas a las que presenta su iniciativa. Podría pensarse que esa era la intención del panista, pero basta revisar los artículos 10 y 307 de la ley electoral para darnos cuenta que la iniciativa que autopromueve como una necesidad para ahorrar recursos es sólo un acto mediático para seguir promoviéndose como un diputado sensible a la nueva realidad del país. Cabe destacar que su propuesta no incluye el procedimiento, como actualmente aparece en el artículo 413 de la ley, mediante el cual se asignarían las seis curules plurinominales entre los diferentes partidos políticos y sus respectivos porcentajes. El documento que presentó Boris Lozano sólo se limita a decir, en un transitorio: “las adecuaciones legales que correspondan al aprobar esta iniciativa deberán ponderar que en la integración de los diputados de representación proporcional tengan preferencia los partidos políticos que no hubieren obtenido el triunfo en ningún distrito de mayoría relativa, siempre que cumplan con las disposiciones que la Ley Electoral del estado les imponga”. Así, la propuesta del diputado, el mismo que quería regular las manifestaciones en San Luis Potosí, sólo se limita a cambiar, en artículos mal señalados, los números doce por seis. Nada de fondo. Por desgracia esta realidad política mexicana no es una serie de Netflix. Pobre país. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN

siones y podemos salir adelante, en un mundo tan competido y patriarcal, tienen que hacerse de

sus propios recursos, porque, si no es así, difícilmente podrán tomar sus propias decisiones”.

El cuerpo, hallado al lado de camino

PME está investigando un homicidio en Las Morenas n

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

8

n La Policía Ministerial del Estado investiga el homicidio de un hombre. El cadáver en estado de descomposición fue localizado anoche, al lado de un camino que conduce a la localidad de Las Morenas del municipio de Villa de Zaragoza. De acuerdo a las investigaciones preliminares, llevadas a cabo hasta ahora por agentes de la Policía Ministerial del Estado del área rural, el hoy occiso puede ser quien en vida respondió al nombre de Tomás Rivera Rodríguez, de 46 años de edad, con domicilio conocido en la localidad Ranchito de Los Rivera. Esta probabilidad se basa en que el día 26 de febrero, los investigadores asignados en este municipio habían recibido del

agente del Ministerio Público una pesquisa para la búsqueda y localización de una persona extraviada y cuya vestimenta coincide con la que se sienta en el expediente, lo cual se confirmará una vez que se realicen los estudios pertinentes. El hallazgo fue realizado alrededor de las 18 horas de ayer por una vecina de dicha localidad, quien dio parte a las autoridades ministeriales. Se apreció que vestía un pantalón de mezclilla negro, camisa a cuadros de color rojo y tenis cafés, exactamente las mismas señales que una mujer de nombre Antonia detalla en su denuncia ante el Ministerio Público, en la que solicita la localización de su esposo llamado Tomás.


■ Aplican

medidas ‘‘disciplinarias’’ inhumanas y degradantes, informa al Senado

Tratos crueles a menores en 56 centros para adolescentes: CNDH Se les rocía con gas pimienta o lacrimógeno, son encerrados desnudos en espacios insalubres ■ Golpes e insultos frecuentes; en algunas estancias femeniles se carece de inodoro y se les da un ‘‘bote’’ ■

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó al Senado que en los 56 Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes instalados en todo el país prevalecen tratos crueles, inhumanos y degradantes a los menores, con medidas ‘‘disciplinarias’’ que incluyen rociarlos con gas pimienta o encerrarlos desnudos en una especie de bodegas que no cuentan con luz ni ventilación, pero sí tienen ratas. La CNDH entregó a esa cámara del Congreso un informe especial en el que destaca que la mayoría de esos centros de reclusión –que antes se denominaban consejos tutelares– violan diversas normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Se trata de una investigación realizada por la CNDH durante febrero y marzo de 2014, la cual reveló que 66 por ciento de los menores recluidos –que fueron entrevistados– denunciaron a los visitadores de esa comisión haber recibido tratos crueles, inhumanos y degradantes, entre ellos golpes, insultos y en muchas ocasiones se les mantiene esposados.

En los antiguos consejos tutelares se encuentran 4 mil 744 internos En el Informe especial sobre los Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes, que ayer se presentó ante el pleno del Senado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos advierte que en esas instalaciones encontró insalubridad, condiciones de desigualdad y deficiencias en la alimentación, además de sobrepoblación y hacinamiento, lo que provoca que algunos internos duerman en el piso. Destaca la comisión el caso del Centro de Internamiento y Reintegración Social para Adolescentes (CIRSA) ubicado en

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

9

Estado, ‘‘y se observó a agentes policiales de esa dependencia caminando por los pasillos del establecimiento con armas de fuego y equipo antimotines’’. La CNDH señaló que de los 56 Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes en el país que supervisó, en 37 ‘‘los internos refirieron hechos relacionados con maltrato físico y sicológico de parte de servidores públicos adscritos a esos establecimientos, como golpes, insultos, amenazas, permanencia en posturas forzadas y uso de esposas por lapsos prolongados, así como utilización de gas pimienta, vendas en los ojos y encierro sin ropa en celdas’’. En el Centro de Tratamiento Interno de Berriozábal, Chiapas, además de otras formas de maltrato los visitadores señalaron que a los adolescentes ‘‘se les rocía con gas lacrimógeno y se les encierra en una celda insalubre que carece de iluminación y ventilación adecuadas’’.

Denuncian uso de esposas por tiempo prolongado y vendas en los ojos

En ocasiones las malas tácticas de reinserción social aplicadas en los Centros de Tratamiento Interno para Adolescentes han provocado motines. En la imagen, protesta de internos en San Fernando, Tlalpan ■ Foto Jesús Villaseca /Archivo

Tepic, Nayarit, donde además de la falta de camas, los dormitorios para mujeres carecen de servicios sanitarios, por lo que se ven obligadas a usar un bote de plástico para realizar sus necesidades fisiológicas. Otro caso ilustrativo de los malos tratos que reciben los me-

nores en esos centros, detalla el informe, es el de Altamira, Tamaulipas, en el cual ‘‘a la mayoría de los adolescentes se les retiró la cama debido a que las autoridades temen que las utilicen para alcanzar los barrotes de las ventanas e intentar fugarse’’. La CNDH descubrió que en

algunos centros de tratamiento interno hay presencia de elementos policiales armados, como es el caso del de Morelia, Michoacán, en el cual se ubican las oficinas de la Unidad de Atención Física, Administrativa y de Traslados de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social del

LONDRES

MAGÚ

Asimismo, en el femenil de Villahermosa, Tabasco, las reclusas refirieron que se les desnuda y encierra en un espacio utilizado como bodega, con fauna nociva, sin servicios sanitarios ni ventilación, mientras que en Alto Lucero, Veracruz, los menores internados señalaron que se les desnuda y mantiene encerrados en una celda sin proporcionarles agua ni alimentos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos hace notar que en 47 de 56 centros del país sus instalaciones no reúnen las condiciones para garantizar una estancia digna, presentan alguna o varias deficiencias relacionadas con la carencia o insuficiencia de camas, colchones, inodoros, lavabos y/o regaderas, además de falta de vidrios en ventanas y de puertas. En 25 centros se observó mala calidad e insuficiente cantidad de los alimentos que se proporcionan. En el documento de 103 cuartillas se indica que de los 56 centros, 15 son varoniles, 37 mixtos y únicamente cuatro son exclusivos para mujeres. En ellos se encuentran 4 mil 744 adolescentes, 4 mil 448 son hombres y 286 mujeres. De ese total de población, mil 841 se encuentran sujetos a procedimiento y 2 mil 893 cumplen un tratamiento; 4 mil 438 están internados por delitos del fuero común y 296 por ilícitos del fuero federal.


MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

10

El titular del Ejecutivo habló ante el Parlamento británico

La democracia mexicana no ha estado exenta de dificultades: Peña ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

LONDRES.

La democracia mexicana ‘‘no ha estado exenta de dificultades’’, admitió el presidente Enrique Peña Nieto en el Parlamento inglés. No se refirió de manera directa a los hechos de Iguala, con su consecuencia de muerte y la desaparición de 43 estudiantes, aunque apuntó: ‘‘En el pasado reciente vivimos momentos de dolor por hechos de barbarie cometidos por el crimen organizado’’. Esos hechos delictivos han

BANCARROTA

puesto en evidencia ‘‘que tenemos que seguir fortaleciendo el estado de derecho, el respeto y protección a los derechos humanos, lo mismo que el combate a la corrupción’’, expresó. Peña, quien dio ante integrantes del Comité de Relaciones Exteriores y del grupo parlamentario Amigos de México su primer discurso del día en el inicio de su visita oficial al Reino Unido, de algún modo enviaba a la distancia una adelantada respuesta al primer ministro David Cameron, quien por medio de su vocero

PETROLERA

EL FISGÓN

adelantó el de los derechos humanos en México como tema de interés para el gobierno británico. De acuerdo con un cable de Afp, un portavoz de Cameron apuntó: ‘‘Se espera que el primer ministro exprese inquietudes que ya se plantearon respecto a los derechos humanos, por ejemplo, sobre el sistema judicial de México (...) lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo. Lo haremos con espíritu de colaboración’’. La reunión en el número 10 de Downing Street entre el político conservador británico y el mandatario mexicano está prevista para este miércoles a la una de la tarde. Hoy mismo hubo, además, una manifestación de más de un centenar de personas frente a la residencia del premier británico para exigir que se esclarezca el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre del año pasado. En ese contexto, al resaltar la larga tradición del Parlamento Oficial Británico desde 1295 en el Palacio de Westminster, Peña Nieto defendió la democracia mexicana, se presentó como el presidente de la segunda alternancia y aseguró: ‘‘(en México) tenemos instituciones públicas sólidas, con una efectiva división de poderes; una ciudadanía madura e informada, partidos políticos fuertes, medios de comunicación libres y críticos, así como una sociedad civil organizada y cada vez más participativa’’. Pero también los ingleses tienen su propia agenda de interés hacia México. Y fue directamente la reina Isabel II quien, al hablar ante 171 invitados en la cena de honor en el Palacio de Buckingham, felicitó al presidente Peña Nieto por el impulso de reformas económicas, porque ‘‘han sido audaces e impresionantes y el Reino Unido está listo para trabajar junto con México en la aplicación de dichas reformas, fortaleciendo los fundamentos de nuestra asociación en el interés de la prosperidad de ambas sociedades’’. Y aunque el tema energético

El caso Ayotzinapa llegó a Downing Street Mientras se espera que el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, exprese al presidente Enrique Peña Nieto su inquietud por la situación de los derechos humanos en la reunión que sostendrán este miércoles, decenas de manifestantes protestaron en las inmediaciones de Downing Street –donde se ubica la residencia oficial del premier británico– para señalar que el mandatario mexicano ‘‘no es bienvenido’’ en este país.

Algunos de los manifestantes llevaban carteles en los que se leía ‘‘México, líder mundial en violaciones de derechos humanos’’ y ‘‘Paren de matar maestros’’. Otros más desplegaron fotografías de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa ‘‘desaparecidos por el Estado’’. El grupo de manifestantes envió previamente una carta a la reina Isabel II de Inglaterra, exigiendo una investigación independiente sobre el secuestro y supuesto asesinato de 43 de es-

tudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, en septiembre pasado. Fue el portavoz del primer ministro Cameron quien adelantó que durante su encuentro de este miércoles el político conservador se referiría al tema de los derechos humanos y al sistema judicial en México. ‘‘Lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo en espíritu de colaboración’’, dijo. AGENCIAS

Brindis entre la reina Isabel y el presidente Peña Nieto en Buckingham ■ Foto Ap

todavía está por desarrollarse en los días por venir, desde hoy la anfitriona se mostró alegre de la visita a Aberdeen, Escocia, el próximo viernes ‘‘para ver la experiencia y conocimientos que la ciudad concentra, adquiridos durante casi medio siglo de desarrollo en el Mar del Norte’’, indicó la soberana. Porque el propio Peña había traído el tema en su visita a Westminster: ‘‘La (reforma) energética representa el cambio económico más importante de las últimas décadas’’, aseguró. En la obligada referencia al legado de Winston Churchill, Peña Nieto destacó su ejemplo y ase-

guró: ‘‘Las adversidades podrán ser de grandes dimensiones y los desafíos muy exigentes, pero hay que enfrentarlos siempre con carácter y decisión. Si hemos de lograr algo nunca alcanzado, debemos emplear métodos nunca antes probados’’. Mañana Peña Nieto hablará en Canning House (prestigioso centro de pensamiento que por más de 70 años ha promovido las relaciones entre América y el Reino Unido) y por la tarde, ante empresarios ingleses y mexicanos, cerrará el foro de negocios México Day. También asistirá a una cena de gala ofrecida por el lord mayor (alcalde) de Londres.

■ Indagar a militares, pide a la procuradora

Demanda AI ‘‘remediar errores’’ del caso Iguala EMIR OLIVARES Y FERNANDO CAMACHO

El trabajo en México del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) representa una oportunidad para que el Estado mexicano, en particular la Procuraduría General de la República (PGR), ‘‘remedie los errores y deficiencias que se han tenido en la investigación del caso Ayotzinapa’’, aseveró Perseo Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional (AI) México. Agregó que una señal de compromiso con los derechos humanos por parte de la nueva titular de la PGR, Arely Gómez, sería agotar todas las líneas de investigación en el caso de los normalistas, incluida la supuesta participación del Ejército en los hechos. Entrevistado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Quiroz consideró que el trabajo de los expertos de la CIDH brindará elementos para entender la realidad que hoy enfrenta México en casos de desaparición forzada y las deficiencias que hay en las instituciones de procuración de justicia. ‘‘Podrían aportar nuevas líneas y elementos para la investigación del caso Ayotzinapa; su labor nos ayudará a tener mayor

acercamiento con la verdad, la justicia y la reparación del daño. Su presencia brindará soluciones o consejos de relevancia’’ para el caso Iguala. Por ello, exigió que el gobierno federal permita que el grupo independiente de la CIDH –el pasado lunes inició sus indagatorias– pueda realizar sus trabajos de forma libre, independiente y sin obstáculos. ‘‘Si debido a su trabajo hay críticas o señalamientos en torno a alguna deficiencia de la labor del Estado, es necesario que éstas se tomen en cuenta de manera constructiva y no sean vistas con rechazo o como un ataque a la actual administración federal.’’ Posteriormente, el director de AI México exhortó a la procuradora Gómez a ‘‘incorporar todas las líneas de investigación que existan’’, incluida la del probable involucramiento del Ejército. ‘‘No estamos diciendo que los militares sean los culpables, pero sí que hay testimonios que implican o relacionan a los militares’’, manifestó Quiroz. Consideró que recibir las recomendaciones que hagan los expertos de la CIDH por el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa ‘‘será en gran medida un termómetro o un indicador de si la nueva procuradora general de la República está dispuesta a trabajar por los derechos humanos’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/03/15 12:55 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Avanza el combo Televisa. ◗ Arely, ya; el jueves, EMM ◗ Transexenalidad envenenada ◗ Seguridad a inversionistas on una premura digna de mejores causas, el Senado ratificó ayer la propuesta peñista de una nueva procuradora federal de justicia. A pesar de las evidencias de su desconocimiento práctico de la delicada área que ahora se le encarga, y de su pertenencia a un grupo empresarial dominante y expansivo, el de Televisa, 106 senadores se acomidieron a votar en favor y al vapor (contra cinco voluntades adversas y tres en abstención) para así poner rápido fin a cualquier signo de entrampamiento analítico y político de la muy trascendente y peligrosa propuesta de Los Pinos, que en el fondo es una cesión y una claudicación del interés público en pro de la pantalla máter de Enrique Peña Nieto. El relampagueante proceso de confirmación de Arely Gómez González Blanco al frente de la PGR no tendrá consecuencias solamente en lo que resta del sexenio del ex gobernador mexiquense. En los hechos, los veloces senadores acríticos de ayer autorizaron la envenenada transexenalidad, disfrazada de “autonomía”, que permitirá a Peña Nieto y a Televisa (sobre todo a ésta, pues su poder va más allá de las figuras circunstanciales que habiten Los Pinos) mantener el control de lo que en unos meses se denominará fiscalía general de la nación y tendrá una duración de nueve años, con etiqueta de “inamovible”. Es decir, el siguiente presidente de la República, sea del partido que sea, habrá de entendérselas con esa fiscalía suprema (Televisa-PRIPeña Nieto), a cuyo titular no podrá remover fácilmente y, en caso de hacerlo, podría toparse con un freno proveniente de dos terceras partes de los integrantes de la correspondiente Cámara de Senadores. La imposición de tamañas limitaciones al accionar del futuro titular del Poder Ejecutivo de la Federación se ha presentado en envoltorios impecables, doctrinalmente plausibles, modernistas como pocos. Se busca que el responsable de esa fiscalía sea autónomo y que su garantía de permanencia en el puesto lo sea a la vez de la “independencia de la procuración de justicia con respecto a los poderes públicos y especialmente con respecto al Ejecutivo federal”, como dijo ayer el panista Roberto Gil a la hora a dar a conocer en tribuna el dictamen de la Comisión de

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Justicia del Senado en apoyo de Gómez González Blanco. Pero, en realidad, para asegurar las mencionadas condiciones ideales de autonomía e independencia, los senadores decidieron permitir que Enrique Peña Nieto propusiera como titular de la PGR, que luego lo será de la FGN, a una abogada sin experiencia en asuntos específicos de esa área (no ha sido ni siquiera agente del Ministerio Público local), con un paso polémico por la administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (no ha sido juez, magistrada ni ministra, sino particularmente administradora con sentido grillo, de relaciones públicas y promo-

BRITÁNICOS

sionarán para conseguir beneficios en las negociaciones del caso, pero el golpe fundamental está dado para instalar en vías de esa transexenalidad envenenada a una pieza perteneciente al tablero de Peña Nieto, el PRI y Televisa. Mañana se cumplirán las formalidades legislativas inherentes a la designación de la otra parte escandalosa del combo diseñado por la firma Los Pinos-Chapultepec 18 (se usa esta dirección de Televisa como santo y seña no porque en ella estén las oficinas centrales del consorcio, ubicadas en realidad en Santa Fe, sino porque en el edificio adjunto al Metro Balderas están los foros de los programas no-

trarias a ese propósito. No tiene experiencia en asuntos del Poder Judicial, ha estado asociado a peligrosos intereses empresariales y políticos extranjeros a través del Grupo Carlyle, desmanteló y degradó al Cisen, fue corresponsable de represiones en Atenco y Oaxaca como secretario foxista de seguridad pública, participó en el diseño de la “guerra contra el narcotráfico” a instancias estadunidenses como procurador calderonista de justicia y luego se refugió en embajadas de lujo, en Washington y Londres, de donde ahora vuelve para que Peña Nieto y Televisa lo hagan ministro y luego probablemente presidente de la Corte (ha tenido relaciones políticas y empresariales con la televisora a través de su amigo Bernardo

SE SOLIDARIZAN CON PADRES DE LOS

43

Familiares de los 72 migrantes muertos en San Fernando se quejan en la CIDH ALFREDO MÉNDEZ

Abogados de familiares de los 72 migrantes ejecutados en 2010 en San Fernando, Tamaulipas, que no han tenido acceso a las averiguaciones previas de la Procuraduría General de la República (PGR) por ese caso, presentaron quejas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por considerar que el Estado mexicano ha violado reiteradamente el derecho de las víctimas a tener un debido acceso a la justicia. Otros abogados esperan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva si un particular ajeno a las partes puede tener acceso a esa averiguación, informaron litigantes cercanos al tema. Recientemente, la primera sala de la SCJN ejerció la facultad de atracción sobre un amparo en revisión promovido por un particular contra la negativa de la PGR a proporcionar la información, conforme a la Ley de Transparencia. En respuesta a las solicitudes de información, la PGR señaló que no podía dar acceso a dicha averiguación, ya que “por disposición legal la misma tiene el carácter de reservada”. La solicitante de la información formuló a la SCJN la solicitud para que atrajera la revisión de un amparo y la ministra Olga Sánchez Cordero planteó ayer aceptar el expediente, propuesta que avalaron sus colegas de la primera sala. Respecto de la queja ante la CIDH, los abogados que representan a familiares de algunas de las víctimas de San Fernando consideran violados sus derechos humanos porque no han podido tener acceso pleno a las constancias de la averiguación previa.

El narco daña a Coahuila al amparo de la autoridad: Vera Decenas de manifestantes participaron en la protesta organizada por los grupos Justicia en México, ahora; Londres, solidaridad con México y Manchester por Ayotzinapa, durante la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Gran Bretaña ■ Foto Cinhua

ciones políticas, tras el complaciente Mariano Azuela) y que llegó a ser senadora sin haber ocupado antes otro cargo legislativo ni de gobierno ni tener historial de actividades priístas (incluso habiendo sido propuesta en 2010 por el propio PRI como aspirante a consejera electoral del IFE arguyendo un falso perfil “ciudadano”, “independiente”, de la misma abogada Gómez). Falta aún la aprobación de las leyes reglamentarias de esa autonomía de la FGN y la declaratoria oficial del Congreso de la Unión de que entra en vigor dicha autonomía, lo que podría cumplirse en unos cuantos meses más. Los partidos de oposición aún pre-

ticiosos que constituyen el principal activo político de la empresa). Si todo se realiza conforme al itinerario, la votación en favor y al vapor se dará este jueves en pro de Eduardo Medina Mora, en un proceso desaseado de una terna de uno, el citado embajador de México en Estados Unidos, aunque se está usando con signos de maltrato profesional a dos falsos competidores más que sí tienen carrera judicial (el propio Peña Nieto ha hecho en estos días una inductiva y significativa defensa de su cuate, Medina Mora, por si alguna duda hubiera del apoyo oficial sólo a EMM). Las prendas de EMM para ser ministro de la Corte son no sólo inexistentes sino con-

Gómez, vicepresidente de la empresa, y de Alejandro Quintero, comercializador que entre otros clientes a promover tuvo al entonces gobernador Peña Nieto). De visita en el Reino Unido, el mismo EPN podrá asegurar a inversionistas deseosos de entrar al negocio energético que habrá una transexenalidad controlada en áreas básicas para garantizar seguridad a esos capitales, con una procuraduría, luego fiscalía, concesionada a Televisa y una Corte en vías de ser abiertamente manejada por Peña Nieto y Televisa a través de Medina Mora. ¡Hasta mañana, mientras las protestas acompañan al mexiquense a toda gira!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

11

El narcotráfico ha hecho destrozos en Coahuila y son nulas las acciones del gobierno para proteger a las personas más vulnerables, como los niños, quienes al crecer no tienen más opción que involucrarse con la delincuencia, aseguró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López. Al anunciar la campaña “Valor a la vida”, en la que desarrollarán “estrategias pastorales y sociales” para contribuir a la solución de problemas relacionados con la violencia y la marginación social, Vera ennumeró los principales problemas sociales que afectan a los coahuilenses: “las injusticias que se cometen contra los mineros y los habitantes de municipios mineros, pues amparadas por el gobierno las empresas han entrado a zonas habitadas para hacer excavaciones, y los campesinos, con la sobrexplotación de la candelilla y el daño a la naturaleza que eso significa”, dijo en conferencia de prensa. Dijo que “el narco ha hecho destrozo y medio al amparo de una estructura de corrupción, impunidad y la complicidad de autoridades”, y sostuvo que con el argumento de combatir a la delincuencia, en Coahuila surgieron grupos parapoliciacos que están acusados de tortura. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ Ingreso petrolero hundido ◗ Erario: ataque de nervios ◗ Se afila la tijera, otra vez

uy lejano parece estar 2016, pero desde ya se puede adelantar que ese año los tijeretazos presupuestales serán parte de lo cotidiano por el desplome del ingreso petrolero. De hecho, si las cosas siguen como hasta ahora –y nada avizora cambio a corto plazo–, nada raro sería un segundo recorte en 2015, cuando menos.

Las cifras más recientes divulgadas por la Secretaría de Hacienda revelan que “la caída en la producción petrolera y los bajos precios internacionales del crudo causaron en enero un retroceso de poco menos de la mitad en los ingresos petroleros del gobierno federal” (43.5 por ciento, para ser precisos), lo que provocó “que el balance público fuera deficitario en 91 mil 544.3 millones de pesos, que contrastan significativamente con los 4 mil 907.9 millones que faltaron en los ingresos públicos en enero de 2014”, con lo que en enero pasado se reportó “el más alto déficit público en la historia del país para un primer mes de año; ese faltante deberá cubrirse con endeudamiento” (La Jornada, Víctor Cardoso), por mucho que Luis Videgaray prometió exactamente lo contrario.

El “ministro del año” se ha confesado como “un optimista irredento”, pero serlo no sirve para nada si permanentemente se niega la cruda realidad, y esta –según las cifras de la propia Secretaría de Hacienda– indica que el desplome del ingreso petrolero en enero de 2015 ha sido el más pronunciado en lo que va del siglo XXI. Sólo como contexto, vale mencionar que en el primer mes de 2009, en plena zarandeada económico-financiera, la caída de dicho indicador fue de 26 por ciento. Ese 43.5 por ciento de desplome en el ingreso petrolero –con respecto a enero de 2014– equivale a una pérdida cercana a 41 mil millones de pesos (sin considerar que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios inyectó más de 34 mil millones) tan sólo en el primer mes de 2015, periodo en el que el precio del barril mexicano de exportación promedió 40.15 dólares, contra 90.65 un año antes.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA supuestal provenían del oro negro.

A estas alturas, y ya “despetrolizadas” las finanzas públicas, el ingreso petrolero equivale a 7.6 por ciento del PIB y de cada peso presupuestal cerca de 35 centavos provienen del oro negro. De hecho, el ya famoso “ministro del año” en días pasados repitió el cuento de la abundancia: “hoy, 85 por ciento de lo que le vende México al resto del mundo son manufacturas, son productos con valor agregado, automóviles, bienes electrónicos; somos, por ejemplo, algo que poca gente sabe, el país donde más pantallas planas se fabrican (léase maquilan) y se exportan en el mundo es México”. Lo que no dijo es que ninguno de esos sectores (colmados de subsidios, “apoyos” y exenciones fiscales) aporta una tercera parte del presupuesto anual, como sí lo hace el ingreso petrolero. Nadie, salvo el “optimista irredento”, cree que el precio del petróleo mexicano se recuperará a mediano plazo. El martillazo a las finanzas nacionales está dado, y no hay ni con qué sobarse. Ayer el barril de exportación se vendió a 50.02 dólares (casi 29 billetes verdes por debajo de lo presupuestado), pero, como bien informa La Jornada (Roberto González Amador) “la recuperación mostrada en las últimas semanas en el precio del petróleo es insostenible.

“El precio puede caer incluso a 35 dólares por barril en el segundo trimestre del año (de tal suerte que) independientemente del nivel promedio de la cotización en 2015, un nuevo recorte del gasto público será necesario el próximo año, dada la dependencia que tiene el presupuesto federal de los ingresos petroleros; 2016 se anticipa más difícil en gasto y presupuesto; la complicación esperada se relaciona con la disminución de los ingresos petroleros, tanto por

LO

un menor precio como por la lenta recuperación en los niveles de producción, consideraron Omar Taboada y Ricardo López, analistas de la casa de bolsa de Banamex”.

Entonces, ¿cómo se taparán los enormes agujeros en las finanzas nacionales? Fácil: con “optimismo irredento”, según dice Luis Videgaray.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

De la lectoría, desde La Paz, Baja California Sur: “La empresa de minería marina Exploraciones Oceánicas, presentó una denuncia en contra del reportero de la fuente ambiental y científica Carlos Ibarra, y miembros de la Cooperativa Puerto Chale. De acuerdo con el expediente AP/BCS/SPPA-AMPFDC/176/2014 de la Procuraduría General de la República, Florencio Aguilar Liera, presidente de la Sociedad Cooperativa Puerto Chale, además de los integrantes de la asociación Gregorio Higuera Mayoral y José Humberto Espinosa Aguilar; Arturo González Ramírez, ex asesor del organismo pesquero y enlace con el proyecto minero marino Don Diego; Ryan Morris, director de Meson Capital y el reportero, son acusados de ‘atentar en contra del consumo y riquezas naturales’. ¿Cuál es la causa real? La publicación de una serie de notas y reportajes en los que se presentaron posturas de instituciones académicas, científicas y gubernamentales; asimismo, declaraciones del ex consejero de la compañía (Arturo González) e información dada a conocer en Internet por medios de comunicación u otras firmas que señalaban irregularidades financieras de Odissey Marine Exploration (dueña de la minera marina). Se manifestaban en contra y a favor. Incluso, la empresa fue entrevistada para conocer el proyecto, pero ahora aduce ‘ataques mediáticos’ para la denuncia, que es en realidad un atentado contra la libertad de expresión”.

G R AT U I T O C O M O E M PA L M E PA R A C O B R A R P O R T O D O

En febrero de 2015 algo mejoró la situación (por decirlo así, siempre en el contexto del desplome de los petroprecios) y el barril mexicano se vendió, como promedio, a 47.77. Sin embargo, en igual mes de 2014 ese precio fue de 93.09 billetes verdes. Desde que se instaló en Los Pinos, el gobierno peñanietista pisó con el pie chueco: en enero de 2013 el ingreso petrolero se hundió 21 por ciento; en igual mes, pero de 2014, la caída fue de apenas 0.5 por ciento, pero ya en el arranque de 2015 la situación tornóse dramática. Y el marcado descenso de dicho ingreso afecta las finanzas nacionales, estatales y municipales.

En este espacio se ha comentado que por mero decreto salinista (último informe de gobierno, primero de noviembre de 1994), las finanzas públicas quedaron oficial y mentirosamente “despetrolizadas”, pues a lo largo del sexenio de la solidaridad (según CSG) fue tal la “diversificación” en la captación de recursos públicos que el proveniente del crudo casi casi, era destinado a las propinas. Por aquellas fechas, el ingreso petrolero equivalía a 4.9 por ciento del producto interno bruto y alrededor de 30 centavos de cada peso pre-

Internet.org es el incipiente esfuerzo de Facebook por crear nuevos usuarios en países con poco o reducido uso de Internet. En el Congreso de Telefonía Móvil que se celebra en Barcelona, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, sostuvo que ha lanzado aplicaciones con servicios básicos gratuitos en seis naciones: Zambia, Ghana, Kenia, Tanzania, Colombia y más recientemente en India. Explicó que la respuesta inicial de los socios de telecomunicaciones en esos países ha sido positiva, y calificó la aplicación de un ‘‘empalme’’ hacia servicios pagados, reportó Ap. ‘‘Aunque nunca hayan utilizado Internet en su vida, tienen servicios básicos que pueden utilizar –comunicación, salud, educación y empleos– y eso sirve básicamente como un empalme para que la gente pueda aprender por qué querrían pagar por los datos’’, mencionó Zuckerberg. ‘‘Estamos encontrando que aumenta la cantidad de suscriptores que pagan y la cifra de suscriptores en general en Internet’’, dijo. La aplicación está hecha a la medida de cada país y operador de telecomunicaciones con la finalidad de atraer nuevos usuarios sin dañar la base de clientes de la compañía de telecomunicaciones, ofreciendo versiones gratuitas de servicios que los usuarios ya están pagando ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Pierde la industria $130 mil millones por la piratería, dice Impi

El consumo de piratería, que se ha convertido en un problema cultural en México, elimina 2.5 millones de empleos formales y genera pérdidas superiores a 130 mil millones de pesos al año a la industria, y de 19 mil millones a la hacienda pública del país, afirmaron este martes funcionarios gubernamentales y directivos de asociaciones internacionales. ‘‘Lo más grave de la piratería es (que fomenta) la cultura de la ilegalidad. No podemos decir que en este delito no hay víctimas porque sí las hay, y somos los consumidores’’, declaró el presidente del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (Impi), Miguel Angel Margáin, durante la entrega de premios correspondientes al primer concurso de cartel universitario, ayer. Dijo que los consumidores mexicanos son engañados con mayor facilidad en el proceso de compra de un producto que resulta ser apócrifo. Esta circunstancia permea en la cultura de la ilegalidad, cuando se debería estar en una ‘‘cultura de círculo virtuoso: protección, explotación y competencia leal’’, agregó el directivo. Margáin aseguró que la piratería está vinculada al crimen organizado y sus efectos en la economía significan la desaparición de 2.5 millones de empleos. JULIO REYNA QUIROZ

Google usará naves no tripuladas para ofrecer telefonía celular

Barcelona. Los dos gigantes de Internet mostraron el lunes en el Congreso de Telefonía Móvil que se realiza en Barcelona las novedades de sus esfuerzos. Aunque el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, y el vicepresidente de Google, Sundar Pichai, dicen que les gustaría trabajar más juntos, tienen enfoques diferentes para que el mundo esté conectado. Pichai anunció los planes de Google de comenzar a probar el uso de naves no tripuladas impulsadas con energía solar como ‘‘torres flotantes de telefonía celular’’, que podrían proporcionar cobertura en áreas remotas e incluso en zonas afectadas por desastres. Señaló que el Project Loon de Google –que emplea globos aerostáticos de gran altitud para proporcionar cobertura en zonas rurales– había avanzado hasta el punto en que se espera que los globos estén listos en dos años. ‘‘El modelo realmente está comenzado a funcionar, así que iniciamos la prueba a gran escala’’, indicó. ‘‘Uno puede imaginar una constelación de globos y aviones juntos, que podemos unir para crear una malla de torres de telefonía celular flotantes. Eso es lo que tratamos de hacer’’, expuso. ‘‘Vamos a lanzar estos aviones en los próximos meses, nuestro siguiente gran paso’’. AP

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/03/15 12:56 a.m. Página 1

Hubo 106 sufragios en favor; duras críticas de Manuel Bartlett y Javier Corral

Sólo cinco senadores votaron en contra de ratificar a Arely Gómez como procuradora

La nueva procuradora general de la República, al momento de rendir su protesta de ley ■ Foto Francisco Olvera ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado ratificó ayer a Arely Gómez González como procuradora general de la República, luego de un breve y acelerado proceso legislativo que permitió a la senadora priísta con licencia rendir ayer protesta entre aplausos y grandes muestras de afecto, similares a las que recibió en la pasada sesión del jueves, cuando se le concedió autorización para ausentarse de sus tareas legislativas. El presidente Enrique Peña Nieto remitió el viernes por la noche al Senado el nombramiento de Gómez González como titular de la PGR y se aprobó cuatro días después con 106 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones. La gran mayoría de los senadores de PRI, PAN, PRD y PVEM avaló el nombramiento. Las únicas voces discordantes

fueron las del coordinador del PT, Manuel Bartlett, y del senador del PAN Javier Corral Jurado. El petista sostuvo que Gómez González fue designada ‘‘para garantizar la impunidad de Enrique Peña Nieto y los intereses de Televisa, que son lo mismo’’. Bartlett insistió en que Gómez González no puede ser procuradora porque tiene un claro conflicto de intereses, ya que es hermana de uno de los vicepresidentes de Televisa (Leopoldo Gómez). Por ello, ‘‘no tendrá nunca las condiciones de imparcialidad para realizar una investigación que afecte a la oligarquía económica y mediática’’ que representa la televisora. Igualmente, el panista chihuahuense Corral Jurado resaltó que si bien reconoce los atributos de Arely Gómez –‘‘como el buen trato’’–, no son suficientes para enfrentar desde la PGR la enorme crisis de corrupción polí-

tica que vive actualmente el país. ‘‘Hoy no le sirve a México un perfil tan vinculado a Peña Nieto y al PRI’’, ya que para estar al frente de la procuraduría se

requiere independencia política y autonomía personal. Corral recalcó que ni el propio Jesús Murillo Karam, ‘‘con sus tablas y experiencia política pudo romper el cordón umblical con su partido’’ y no abrió ninguna investigación sobre la llamada casa blanca, ni la demás propiedades de Peña Nieto, su familia y colaboradores cercanos. ‘‘No le sirve al país en este momento reforzar esa línea de afinidad partidista, porque lo que está en la base de ese pacto de impunidad es el sistema de tapaderas y complicidades’’, recalcó Corral. De inmediato, el coordinador de los senadores del PVEM, Carlos Alberto Puente, subió a tribuna para exigir que no se descalificara a Gómez González ‘‘por un conflicto de intereses inexistente’’, y la describió como ‘‘mujer de leyes, íntegra y comprometida con su país’’. El PRI, por conducto del senador Ernesto Gándara, defendió también a Arely Gómez. ‘‘Es una mujer intachable en su vida y estamos seguros que lo seguirá siendo’’.

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

13 En nombre del PRD, la senadora Angélica de la Peña resaltó que Gómez González tiene ante sí un enorme reto, que es demostrar su independencia. La también perredista Dolores Padierna dijo que se espera que la nueva procuradora tenga la capacidad de terminar con la politización de la justicia. Tanto el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, como su compañero de bancada Fernando Torres Graciano advirtieron que votaron en favor de la ratificación de Gómez, pero ello no implica que de forma automática se convierta en la titular de la fiscalía general de la república, organismo en el que habrá de convertirse la PGR. Gil Zuarth leyó parte del dictamen y señaló que ‘‘no hay razón constitucional o legal para asumir que Gómez González habrá de convertirse de manera automática en fiscal general de la nación’’. Después de rendir protesta como nueva procuradora general de la República, Arely Gómez González tardó bastante tiempo en salir del salón de sesiones senatorial, donde legisladores priístas, panistas y verdes hacían fila para abrazarla. Algunos, como Mariana Gómez del Campo, del PAN, se tomaron fotos con la segunda mujer en estar al frente de la PGR. La primera fue Marisela Morales, en el sexenio de Felipe Calderón.

Se adecuarán leyes en favor de los derechos humanos: Sánchez

El gobierno federal ‘‘agradece’’ la presencia de comisión de la CIDH FABIOLA MARTÍNEZ

El vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, dijo que esta administración ‘‘agradece’’ la visita de la comisión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa. Admitió que hace falta ade-

cuar leyes y todo aquello que permita robustecer los derechos humanos. ‘‘México continuará siendo vanguardia en todo aquello que tiene que ver con protección de derechos humanos, en la adecuación que las leyes que se tienen que llevar a cabo para homologarlas en el marco internacional en esta materia.’’

Sánchez participó en una conferencia de prensa sobre el tema migratorio. Al referirse en específico a este tema, el vocero dijo que estos encuentros son una muestra de la ‘‘convicción y vocación’’ del gobierno federal hacia la protección de las garantías básicas, en particular en favor de los migrantes.

ARELY ■

En breve, nuevo equipo de trabajo

Jornada de reuniones informativas en la PGR DE

LA

REDACCIÓN

Luego de rendir protesta ante el Senado como procuradora general de la República, Arely Gómez González tomó el control de la dependencia federal y comenzó con reuniones informativas para conocer el estado que guarda la PGR. La nueva procuradora (segunda en ocupar el cargo en toda la historia; la primera fue Marisela Morales) llegó a una

institución que tiene tres subprocuradurías con encargados de despacho: la Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), la Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI) y la de Derechos Humanos. Asimismo, indicaron funcionarios de la dependencia, aún no hay designaciones de nuevos titulares de área, por lo que será en los próximos días cuando la senadora con licencia dé a conocer su equipo de trabajo.

HELGUERA


Además tiene el aval de la mayoría de los senadores, señala el secretario

Arely Gómez cuenta con la confianza del Presidente, sostiene Osorio Chong ■

Pese a los problemas en algunas regiones, habrá elecciones en todo el país, afirma

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no pensó en intereses personales, de grupo o de partido al nombrar a Arely Gómez González titular de la Procuraduría General de la República (PGR), en sustitución de Jesús Murillo Karam. Al adoptar esa decisión “el Presidente no pensó en partidos, intereses personales o de grupo, sino en el cambio de su gabinete de mejor manera; (y) seguro eso sucederá. Ella tiene gran capacidad”, agregó. Dijo que Peña Nieto reconoció al anterior procurador, hoy titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, “y hay confianza en quien

salió y en quien llega, y con la ratificación del Senado así quedará constatado”, sostuvo. Afirmó que la nueva procuradora es una persona capaz, comprometida y preparada para desempeñar el cargo; cuenta con el aval de la mayoría de los senadores y tiene la confianza del mandatario nacional y del gabinete. Osorio Chong visitó el municipio de Angostura, ubicado casi 100 kilómetros al norte de Culiacán. Acompañado por el gobernador Mario López Valdez inauguró el Centro de Justicia, el primero de tres que operarán en la entidad, como parte del nuevo sistema de justicia penal. El titular de Gobernación reiteró que sí se realizarán comicios en todo el país a pesar de los conflictos que existen en algunas entidades, porque se tiene con-

El presidente Enrique Peña Nieto no pensó en intereses personales, de grupo o de partido al nombrar a Arely Gómez González titular de la Procuraduría General de la República, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al inaugurar, junto con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, el Centro de Justicia Penal de la región centro norte ■ Foto Cuartoscuro.com

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

14

fianza en el Instituto Nacional Electoral (INE) y los problemas y dificultades que hay en algunas regiones serán resueltos por las autoridades. “No está en la disyuntiva el INE o en alguna entidad dejar de realizar lo que por mandato constitucional se debe hacer, que es el ejercicio de la libertad de decisión de los ciudadanos, y esto se da en un proceso electoral que es el de junio”, manifestó. Admitió que hay dificultades, “pero estamos trabajando para que se puedan resolver y se lleven a cabo las elecciones. No creo que haya desconfianza de la ciudadanía respecto de la institución que organiza las elecciones, eso está comprobadísimo”, comentó. “Estoy convencido de que se habrán de realizar las elecciones en todo el país, se habrá de elegir a los gobernadores o gobernadoras, legisladores a la Cámara de Diputados y a diputados locales y presidentes municipales en 17 estados de la República.” El funcionario federal advirtió que no habrá nuevos plazos para aplicar el nuevo sistema de justicia penal, que debe concluir el primero de junio de 2016, a pesar de que algunas entidades, como Sinaloa, han reconocido que no tienen recursos para lograrlo.

DINERO ◗ ¿Decidirá Televisa a quién investigar y perseguir? ◗ Minera México: el sapo y la pedrada ◗ No pueden con el Niño verde stos días se cumple un año de que la senadora priísta Arely Gómez González renunció a la presidencia de la comisión especial que investigaría a la empresa Oceanografía. En una carta enviada al presidente de la mesa directiva del Senado, Raúl Cervantes, señaló que se percató de que Martín Díaz Álvarez, quien ha sido señalado por tener participación en el caso, es familiar suyo por afinidad en cuarto grado. Argumentó Arely Gómez González: “En estricto respeto a la ley, por congruencia personal e integralidad en mi gestión como senadora, he decidido excusarme de presidir e integrar dicha comisión, a pesar de que no se trata de una instancia investigadora, sino de un órgano de naturaleza especial del Senado para dar exclusivamente atención y seguimiento al caso de la empresa Oceanografía”. Ayer fue confirmada como titular de la Procuraduría General de la República. ¿Ya quedó cerrado el expediente de su familiar Martín Díaz Álvarez? Nop. Es más, se sabe que no es sólo una, hay otras denuncias. ¿La “congruencia personal e integralidad” que argumentó para declinar su nombramiento como presidenta de la comisión Oceanografía no le sirvió para declinar también su designación como procuradora? ¿Va a investigar y perseguir a su pariente? ¿Ustedes qué creen? Parece que no van por ahí las cosas. En la práctica, Televisa ha tomado el control de la procuraduría –Arely es hermana del vicepresidente de noticias, Leopoldo Gómez. En el futuro cambiará de nombre, se transformará en fiscalía. Dos de sus principales funciones son y seguirán siendo investigar y perseguir delitos. ¿Será en Televisa donde se

ENRIQUE GALVÁN OCHOA determine cuáles mexicanas y mexicanos deben ser investigados y perseguidos? ¿Y en los noticieros los declararán culpables –sin sentencia de juez competente?

SAPO

GRANDE, PEDRADA CHICA

Aquel dicho que dice que del tamaño del sapo es la pedrada no necesariamente es cierto. Para Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a sapo grande toca pedrada chica. Grupo México deberá pagar sólo 23 millones de pesos por multas a consecuencia del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora el pasado mes de agosto. Haro Bélchez dice que la sanción incluye cuatro procedimientos administrativos, de los cuales la sanción económica más alta es de 11 millones 297 mil pesos. El grupo minero de Germán Larrea enfrenta la multa más alta que se ha aplicado conforme a la legislación ambiental del país. El derrame afectó a 22 mil habitantes de siete municipios en la cuenca del río Sonora. En la última lista de Forbes, Larrea aparece con un capital de 13 mil 900 millones… pero de dólares.

NO

PUEDEN CON EL

N IÑO M UERDE

¿Por qué no contrata Lorenzo Córdova a los agentes que sometieron al Niño muerde al alcoholímetro y lo hicieron pasar una noche en El Torito? Porque parece que imponen más respeto que la Comisión de quejas y denuncias del

INE. Propuso multar a Cinemex y a Cinépolis por no acatar la orden de retirar los anuncios del PVEM de los cines con una sanción de 7 millones de pesos a cada cadena, y una de 35.7 millones de pesos para el partido propiedad del Niño mordelón. No se han podido ejecutar. La propuesta debe ser discutida el próximo viernes por el Consejo General. Desde el pasado 31 de diciembre la autoridad electoral aprobó aplicar medidas cautelares contra los anuncios, pero las cadenas desacataron la orden. Después, en enero, ordenaron nuevamente a las empresas dejar de transmitir la propaganda, pero tampoco hicieron caso. Únicamente se retiró la leyenda “El Verde sí cumple”, así como el número telefónico y el enlace a la página de Internet donde se ofrecía más información al público. Contraten a los agentes que aplicaron el alcoholímetro al Niño muerde y lo hicieron pasar una noche en El Torito. De nada.

@VOX POPULI ASUNTO:

OTRO LADO DE

CUBA

Respecto de lo que escribiste sobre la situación cubana en tu columna, me gustaría hacerte algunos comentarios. Hace año y medio tuve la oportunidad de viajar a Cuba y conocí el otro lado cubano, no el de las ciudades turísticas con grandes hoteles, como La Habana o Varadero. Fui a un pequeño pueblo llamado Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, y te puedo asegurar que la realidad es mucho más tétrica de lo

que podemos pensar. Los problemas de desnutrición son muy graves, los servicios médicos son verdaderamente insuficientes y están gravemente afectados por la corrupción. Lo único bueno que me consta y que todo mundo reconoce es que es un país muy seguro. Adicionalmente, no sé como siga eso del tipo de cambio, pero cuando yo fui con 13 pesos podías comprar un dólar o un cuc, pero con un dólar sólo podías comprar 85 centavos de cuc, ya que era un truco del gobierno para castigar a aquellos cubanos que recibían remesas de parientes en Estados Unidos. Sergio Palacios

R: Cada quien habla de la feria según le fue. Yo vi un pueblo con muchas carencias, es cierto, llevan más de medio siglo sufriendo el bloqueo gringo, pero te ofrece lo mejor que tiene. Y no ha perdido su alegría; eso es muy importante.

TUITS Soy empleado de @carlosslim. No es de Dios verlo en el top ten de millonetas, pero en nuestro contrato colectivo no aflojó ni 50 pesos en vales. @RckAG

El PRI decidió hacer diputada a la única mujer que no se siente ofendida por Cuauhtémoc Gutiérrez: su mamá. @IrenePuch

“No señor Presidente, se llama palacio de Buckingham y no está a la venta”. @fedroguillen

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/03/15 12:58 a.m. Página 1

FABIOLA MARTÍNEZ

Durante 2014 y el primer bimestre de este año han sido consignados 408 presuntos delincuentes acusados de cometer actos en agravio de migrantes. De este número, sólo 5 por ciento (20) recibieron sentencia. En momentos en que el flujo de centroamericanos se ha disparado (de 86 mil a 127 mil en el bienio 2013-2014), la ruta usada en territorio mexicano por los indocumentados en su intento por llegar a Estados Unidos sigue siendo de alto riesgo: violaciones sexuales, asaltos, extorsiones y secuestros. El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado, presentó ayer un informe sobre el combate al tráfico de personas y otros delitos, y acerca de los avances para disminuir la corrupción en las instancias gubernamentales. “La corrupción es un tema inacabado. Yo no corro riesgos: ante un indicio de corrupción lo doy de baja (al agente acusado) y doy vista al órgano interno de control, y cuando da para averiguación previa, lo mando a la Procuraduría General de la República (PGR)”, dijo. En la actual administración el INM ha reforzado los operativos

Reporta periodo de 2014 a febrero de 2015; sólo 5 por ciento fueron sentenciados

En 14 meses fueron consignados 408 presuntos agresores de migrantes: INM de control y verificación, ante un flujo migratorio anual calculado en 280 mil personas. El cruce de datos pasa por autoridades de los tres niveles de gobierno y también por el área de inteligencia (Oficina Federal de Investigaciones; FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, aunque en México la Subsecretaría de Migración de la Secretaría de Gobernación tiene dos meses acéfala y, según dijo el vocero gubernamental, Eduardo Sánchez, no hay fecha para el nombramiento. Para guatemaltecos y beliceños hay un programa de tarjetas de visitante regional y de trabajador fronterizo. El funcionario confirmó ayer lo difundido por La Jornada el pasado domingo acerca de que el beneficio de visitante regional (tránsito libre por Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo)

podría ampliarse para hondureños y beliceños. Vargas Fosado defendió el uso del término “rescate” cuando los extranjeros sin documentos son llevados a estaciones migratorias para evitar que sean víctimas de delincuentes; no obstante, este alojamiento es analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para determinar su constitucionalidad. De agosto a diciembre de 2014 el INM registró a 64 mil 215 extranjeros en esa condición. Ante el repunte de 2014, advirtió que la migración irregular es responsabilidad compartida entre las naciones involucradas, porque de lo contrario aquí seguirán en ese esfuerzo con la misma expectativa de contención como quien quiere tapar un chorro de agua con las manos. México, dijo en conferencia de prensa, no está contra la migración; quiere ordenarla. Y pidió apoyo

para seguir desarticulando grupos criminales (precisó el número de detenidos, no el de bandas). Vargas Fosado precisó que en lo que va del sexenio el INM ha protagonizado o acompañado 758 operativos de control y 153 verificaciones migratorias a los ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec y Chiapas Mayab (tren de carga conocido como La Bestia), utilizado por los migrantes para viajar al norte, así como

DE

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

15

bares, cantinas, hoteles, centros nocturnos, entre otros, donde han hallado casos de explotación sexual, laboral y trabajos forzados. Con el programa especial para la frontera sur –según las autoridades federales– se logró la reducción de “pasajeros” en La Bestia y la reducción de tragedias; la estrategia continuará “no para bajar gente del ferrocarril, sino para evitar que se suba”, dijo el comisionado.

TERCER GRADO

Del 1º de noviembre al 31 de enero, del fuero común

En un trimestre aumentó en 2 mil 22 el número de personas no localizadas FABIOLA MARTÍNEZ

En un trimestre (primero de noviembre de 2014 al 31 de enero de 2015) la lista de personas “no localizadas” en el país aumentó en 2 mil 22 casos. Es decir, 674 nuevos expedientes por mes; 168.5 por semana y 22.4 por día, sólo del fuero común. Tamaulipas continúa como la entidad con mayor número de desaparecidos, al pasar de un histórico de 5 mil 293 (al 31 de octubre del año pasado) a 5 mil 392 al concluir enero pasado. Le sigue Jalisco, con 2 mil 235. En cuanto a la clasificación correspondiente al fuero federal, el aumento es de 111 averiguaciones previas, al pasar de 332 a 443 personas “no localizadas” en el mismo trimestre. Tamaulipas encabeza la tabla, con 74 desaparecidos, seguido por Guerrero, con 59, y Veracruz, con 52. Si se suman los casos del fuero común y federal, en el trimestre hay un aumento de 2 mil 133 registros de personas no localizadas. Por tanto, el acumulado histórico de desaparecidos registrados por instancias de procuración de justicia es de 25 mil 736 personas: 25 mil 293 del fuero común y 443 del federal. En agosto de 2014, funcionarias federales dijeron que al corte de julio había 22 mil 322 casos; para octubre, el total era de 23 mil 603, y un trimestre después suman 25 mil 736 las personas “no localizadas”.

Entre las causas más comunes de desaparición está la ausencia voluntaria, por problemas domésticos, privación ilegal de la libertad, migración dentro y fuera de territorio nacional, reclusión en algún penal, fallecimiento o porque fue víctima de algún delito, explicó el año pasado Mariana Benítez, ahora ex subprocuradora de la Procuraduría General de la República (PGR). Los datos anteriores son compilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, con base en el registro de las averiguaciones previas abiertas por las procura-

durías estatales y PGR. Pueden consultarse en la página: www. secretariadoejecutivo.gob.mx. En 19 entidades subió el número de personas no localizadas. Destaca el caso de Nuevo León, que pasó de un histórico de mil 138 casos a 2 mil 9 al más reciente corte estadístico. También hay un avance en Chihuahua, de mil 145 a mil 548 averiguaciones; estado de México, de mil 730 a 2 mil 055; y aumentos en Sinaloa y Sonora. En cambio, hay una ligera baja en entidades con mayor organización de familiares de desaparecidos, como Coahuila.

HERNÁNDEZ ■

Afirman que algunas personas las vigilan y les toman fotos

Familiares de desaparecidos acusan actos de intimidación en su contra FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos han sido objeto de seguimientos y otros actos de intimidación durante la gira que realizan desde el 16 de febrero en varios estados del país para visibilizar la desaparición forzada que sufrieron sus parientes. Así lo indicó Nadin Reyes, coordinadora del colectivo. Ex-

plicó que además de ser seguidas han sido fotografiadas y videograbadas por una mujer que se hizo pasar por reportera, la cual fue ubicada por activistas de Puebla como autora de otros actos de hostigamiento. “Desde que iniciamos la gira para denunciar la desaparición forzada de nuestros familiares hemos visto a personas extrañas, entre ellas una mujer que se hizo pasar por periodista”, la

cual asistió a una conferencia de prensa, videograbó a los asistentes y huyó cuando iban a preguntarle sobre su identidad. Un día después, afirmó Reyes, la misma mujer fue a tomar fotos de la casa de la activista Margarita Cruz Sánchez en Oaxaca, mientras otra persona la esperaba en un auto Aveo, color gris obscuro, con placas del Distrito Federal. “Otros compañeros del Frente

Nacional de Lucha por el Socialismo nos dijeron que esa misma persona los ha hostigado en Puebla, cuando realizan actos de apoyo a los jóvenes de Ayotzinapa”, subrayó la activista. Asimismo, cuando se caminan por calles de Oaxaca, “notamos seguimiento de hombres vestidos de civil que permanecen a unos cuatro o cinco metros. Sólo vigilan, no te dicen nada, pero quieren que sepamos que están ahí para intimidarnos e impedir nuestras actividades”. Pese a lo ocurrido, la joven dijo que continuarán su gira por Chiapas, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Jalisco y el Distrito Federal, y solicitaron a grupos solidarios estar pendientes de actos de intimidación.


Fondos de retiro de trabajadores financian deuda del gobierno

■ En valores públicos se invierten un billón 228 mil millones de pesos, 28% del débito oficial

■ Casi

20% de ahorros fueron para bonos emitidos por empresas que operan en el país: Consar

VÍCTOR CARDOSO

Pese a una mayor diversificación de las carteras de inversión de los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) mantienen concentrados 2 billones 114 mil 87.9 millones de pesos en instrumentos de deuda del gobierno federal, deuda privada nacional y acciones de empresas extranjeras. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), poco más de la mitad, 50.3 por ciento de los 2 billones 410

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Unas 30 mil misceláneas bajaron la cortina definitivamente y provocaron la pérdida de 56 mil autoempleos durante el último año, debido a la caída del mercado interno, la imposibilidad de cubrir las exigencias impuestas por el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (Rif) y al aumento de la base gravable del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (Ieps), que aumentó los precios de ‘‘productos base’’ para la operatividad de las ‘‘tienditas de la esquina’’, informó Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Respaldado por los resultados de un estudio realizado por Nielsen México, el dirigente de la Anpec apuntó que el cierre de las tiendas de abarrotes responde a una tendencia que tiende a agravarse también por la ausencia de gobernabilidad en amplias regiones que abarcan por lo menos 11 entidades del país, entre ellas Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, algunas partes del estado de México, Zacatecas y Tamaulipas, donde es habitual el pago por ‘‘derechos de piso’’ a la delincuencia, dijo. En conferencia de prensa, Cuauhtémoc Rivera explicó que la caída anual de 4.6 por ciento en la recaudación del Ieps a productos distintos a las gasolinas y el diesel en enero de este año, tiene como causa principal ‘‘una estrechez muy fuerte del consumo interno’’, hueco que no pue-

mil 210 millones de pesos acumulados para las pensiones de los trabajadores mexicanos, se han utilizado para financiar deuda del gobierno federal. Los valores públicos adquiridos por las Siefores llegaron en enero pasado a un billón 227 mil 928.6 millones de pesos, lo que representa 28 por ciento de la deuda interna del gobierno federal. ‘‘En general, la cartera de las Siefores ha mostrado una tendencia hacia una mayor diversificación. Destaca por su peso relativo el caso de los valores gubernamentales: mientras en 2008 el 68.3 por ciento de los recursos del SAR se invertían en

■ Se

este tipo de instrumentos, el porcentaje comparable a enero de 2015 fue de 50.3 por ciento’’, indicó la Consar. Adicionalmente, 478 mil 477.16 millones de pesos de los fondos para las pensiones de los trabajadores mexicanos han sido utilizados en bonos de deuda emitidos por empresas que operan en el país y representan 19.6 por ciento del saldo total de los recursos manejados por las 11 Siefores que operan en el mercado. En tercer sitio se encuentra la adquisición de acciones (renta variable) de empresas en el extranjero, para lo cual se utilizaron poco más de 407 mil 682 millones de

pesos. Este tipo de inversiones de los fondos de jubilación representa 16.7 por ciento del total. ‘‘Bajo el marco actual del régimen de inversión vigente existe todavía espacio para mantener una tendencia de mayor diversificación en los próximos años. No obstante, es importante reconocer que para algunas Afores, que presentan mayores grados de diversificación, los límites actuales de inversión en valores extranjeros (que requiere cambio de ley) y en renta variable (cambio regulatorio) podrían resultar más adelante en un impedimento hacia una mayor diversificación’’, advirtió la Consar.

perdieron 56 mil autoempleos en el último año, dice la Anpec

Cerraron 30 mil tiendas por caída del mercado y las exigencias impositivas

El nuevo régimen de incorporación fiscal exige a los pequeños comercios realizar una facturación electrónica de los proveedores y contratar los servicios de un contador para llevar sus cuentas, algo que está totalmente fuera de sus posibilidades económicas ■ Foto María Meléndrez Parada

16

0.11% 4.25%

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

D

Aunque en menor medida, hay otro tipo de sectores en los que el dinero de las pensiones acumulado en el SAR es colocado como financiamiento: por ejemplo, el segmento de renta variable nacional ocupa 7.1 por ciento de los recursos, porcentaje que equivale a 173 mil 332.59 millones de pesos. Le siguen, en orden de importancia, las inversiones en los llamados instrumentos estructurados, es decir, fideicomisos que respaldan la construcción de proyectos de infraestructura, con 5.2 por ciento del total y que equivalen a casi 126 mil 943 millones. En menor medida, los fondos para el retiro también han sido utilizados en la adquisición de bonos de deuda emitidos por empresas extranjeras en mercados internacionales, con 26 mil 853.3 millones de pesos, así como uno de los segmentos de diversificación de inversiones más recientes: los productos primarios (conocidos en los mercados financieros como commodities), en los que han invertido 0.1 por ciento del total, es decir, 2 mil 441.2 millones de pesos.

de ser resarcido por las familias de menores ingresos, que constituyen la clientela habitual de las tienditas, quienes han absorbido el aumento de precios de productos con alto contenido calórico. Las medidas fiscales sobre alimentos chatarra no han arrojado resultados positivos para la salud de las personas. En apariencia, estos productos se han consumido menos pero no es porque las personas busquen mejorar su salud, ‘‘la baja en las ventas es el reflejo de la inflación y la disminución del salario real de los trabajadores’’, afirmó. Según el estudio de Nielsen México, la base de ventas del pequeño comercio establecido son: refresco, 88 por ciento; frituras o botanas, 50; latería y abarrotes, 39; lácteos y derivados, 48; cigarros, 82 por ciento y cerveza, 66 por ciento. Lo que ha ocurrido, explicó, es que la elevación de precios de estos productos por el Ieps ha provocado una migración de su consumo a otros ‘‘artesanales’’ o de elaboración fuera de norma, como ‘‘papas fritas, chicharrones preparados, postres, pan y otros productos de alto contenido calórico y elevados niveles de grasa, que son expedidos en la vía pública por el comercio informal sin control sanitario’’. Los pequeñas tiendas de abarrotes, unas 908 mil en todo el país, tienen que soportar costos relativamente mayores para enfrentar las obligaciones a que están sujetas por el nuevo régimen de incorporación fiscal.


Netanyahu reprocha a EU buscar un acuerdo nuclear con Irán ■ Un pacto “pavimenta el camino” de Teherán hacia la bomba atómica, acusa ante el Capitolio

■ El

premier israelí no aporta nada con su discurso, responde Obama al defender la negociación ■ Decenas de congresistas demócratas boicotean la sesión solemne, a manera de protesta El mandatario estadunidense dijo no haber escuchado el discurso de Netanyahu, sino que leyó la transcripción, y aseguró que, en su opinión, el gobernante israelí no dijo “nada nuevo”. El lunes pasado, Obama defendió las pláticas entre su país e Irán al afirmar que “serán más efectivas que cualquier acción militar o cualquier sanción” para controlar las aspiraciones nucleares de los iraníes. A lo largo de 40 minutos, Netanyahu aseguró que Irán es una nación presa de un “régimen genocida” cuya intención es “devorar a sus vecinos y destruir a Israel”, y aseveró que cualquier posibilidad de lograr acuerdo en materia nuclear con Washington no sería más que un producto “del autoengaño y la ingenuidad” de Estados Unidos y sus aliados.

ESTE ES UN “SIGNO

DE DEBILIDAD Y DEL

AISLAMIENTO DE LOS

“El mayor peligro que enfrenta el mundo es una unión entre el islam y las armas nucleares”, sostuvo ayer el premier israelí, Benjamin Netanyahu, durante un discurso ante el Congreso de Estados Unidos ■ Foto Xinhua

THE INDEPENDENT, AFP, AP REUTERS

Y

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó este martes a Estados Unidos y sus aliados de buscar con Irán un acuerdo nuclear tan débil que sería “casi una garantía” de que Teherán llegará a tener armas nucleares, lo que catapultará al mundo a “una pesadilla” armamentista atómica. El presidente estadunidense, Barack Obama replicó que el gobernante israelí “no ofreció un plan de acción concreto” al pronunciar su discurso ante el Congreso estadunidense, mismo que fue boicoteado por decenas de legisladores demócratas. El discurso provocó varios aplausos del público, en el que no figuraron unos 50 legisladores demócratas. Netanyahu causó roces con el gobierno de ObaWASHINGTON.

ma, pues solicitó ante la oposición republicana estadunidense, que tiene mayoría en la Cámara, pronunciar el discurso de este martes. La oposición israelí incluso instó a Netanyahu a abstenerse de hacer esta alocución, alegando que ello afectaría negativamente las relaciones entre Israel y Estados Unidos. Por supuesto, Obama no asistió al acto ni tampoco el secretario de Estado, John Kerry. Si bien Netanyahu no divulgó detalles secretos de las negociaciones entre Washington y Teherán, como era el temor de algunos funcionarios estadunidenses, el discurso se consideró un ataque directo contra uno de los más preciados objetivos de la presidencia de Obama, que es neutralizar, por la vía política, la supuesta amenaza que representan las aspiraciones nucleares de Irán, que alega que su programa no tiene fines militares.

RADICALES”, DICE LA REPÚBLICA ISLÁMICA

“Irán ha demostrado una y otra vez que no es digno de confianza”, sin importar las promesas que haga de dar acceso a sus instalaciones nucleares para la inspección internacional, afirmó Netanyahu. “El mayor peligo que enfrenta el mundo es una unión entre el islam y las armas nucleares”, agregó. En este contexto, el gobierno estadunidense subrayó este martes que Irán está combatiendo al Estado Islámico (EI) en Irak, al enviar numerosas armas y consultores a trabajar en conjunción con las autoridades de Bagdad. El director de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper, aseguró en una entrevista con la cadena CBS que Teherán “tiene un sólido compromiso en el combate al EI” y ha enviado asesores a ese país. Clapper agregó que Irán ya cuenta con la “competencia técnica” para fabricar un arma nuclear y la decisión de ponerla en marcha corresponde al líder supremo, el ayatola Alí Jamenei. El

funcionario dijo a la CBS que “para ellos es una decisión política” y predijo que Irán “mantendrá el conocimiento y la capacidad en todos los ámbitos” para producir esa clase de arma. Pero según Netanyahu, Irán tiene además “medios para enviar su arsenal nuclear a los más remotos lugares de la Tierra, incluidos todos los rincones de Estados Unidos. Por eso es que el acuerdo (entre Washington y Teherán) es malo. No bloquea el camino de Irán hacia la bomba, sino que lo pavimenta”. En lo que The Independent llama “un floritura que tomó prestada de Hemingway”, Netanyahu agregó: “este acuerdo no será un adiós a las armas; será un adiós al control sobre las armas”. En un pasaje de su discurso en que comparó el acercamiento a Irán con un acercamiento a Adolfo Hitler, el premier israelí aseveró: “Irán no es un problema judío, de la misma forma en que el régimen nazi no fue puramente un problema judío; es una amenaza no sólo contra Israel, sino contra el mundo entero”. Irán denunció este martes “las continuas mentiras” pronunciadas por Netanyahu. En un comunicado, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marzieh Afkham, denunció que el premier israelí pronuncia “conti-

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

17

nuas mentiras” sobre los objetivos y las intenciones detrás del programa nuclear iraní, en un momento en el cual el país negocia con el grupo de los 5 más 1 (los integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Rusia, China, Francia, Alemania y Estados Unidos más Alemania). El discurso de Netanyahu “es un signo de debilidad y de aislamiento extremo de los radicales, incluso entre quienes apoyan” a Israel, dijo la funcionaria. Para la portavoz, los enemigos de Teherán “están confrontados a serios problemas con el avance de las negociaciones y la determinación de Irán a superar la crisis”. Para el gobierno de la república islámica el discurso de Netanyahu resultó además “aburrido”.

PROPAGAR

INQUIETUDES NO

AYUDA EN ESTA ETAPA

DEL DIÁLOGO:

DIPLOMACIA EUROPEA

En este sentido, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, advirtió que “propagar inquietudes no ayuda en esta etapa”, y sostuvo que las negociaciones se acercan a “un acuerdo”. El jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, y Kerry, retomaron este martes en Montreux, Suiza, las negociaciones para un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de Irán, que tiene como fecha límite el 31 de marzo. Teherán siempre ha desmentido las acusaciones de países occidentales y de Israel de que detrás de su programa nuclear está el objetivo de hacerse con una bomba atómica, y sostiene que sus objetivos son únicamente producir energía con propósitos civiles.

Manifestación afuera del consulado israelí en Nueva York en favor de lograr un acuerdo sobre el plan nuclear iraní, cuyas negociaciones tienen como fecha límite el 31 de marzo ■ Foto Reuters


AFP

La reapertura en Bagdad del Museo Nacional ha llenado de orgullo a los iraquíes, privados del tesoro de su patrimonio desde hace 12 años y marcados por las destrucciones recientes de esculturas preislámicas a manos de los yihadistas en Mosul. En respuesta a los actos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que hizo añicos varias obras del rico patrimonio antiguo iraquí con ayuda de buriles y martillos neumáticos, las autoridades iraquíes quisieron acelerar la reapertura del museo de Bagdad, saqueado y vandalizado en 2003. Esta acción sorprendió incluso a los bagdadíes: apenas un centenar atravesaron las puertas del recinto en la mañana del domingo, primer día de apertura. Algunas de las piezas expuestas forman parte de las que fueran saqueadas cuando Bagdad se hundía en el caos durante la intervención estadunidense contra Saddam Hussein en 2003. Antes de esta fecha, el fondo arqueológico del museo de Bagdad era considerado uno de los más ricos del mundo. Sólo una quinta parte de las obras que se robaron han podido ser recuperadas. Oum Ahmed, trabajadora del Ministerio de Educación, visitó el museo por primera vez el domingo. ‘‘Siempre había querido venir a ver este museo”, dice mientras observa una serie de nueve losas dedicadas al rey asirio Sargon. ‘‘Esto son obras maestras, nunca me había sentido tan orgullosa”. ‘‘Hace hora y media que estoy aquí y ya estoy pensando en volver, no tengo bastante”, agrega mientras contempla, admirada, las estatuas de soberanos que reinaron hace miles de años en lo que hoy es Irak. BAGDAD.

Reabre el Museo Nacional de Irak en respuesta a la barbarie yihadista ■ Luego

de ser saqueado y vandalizado en 2003, sólo se recuperó una quinta parte

■ Hace

unos días el grupo Estado Islámico hizo añicos varias esculturas antiguas en Mosul ■ La política nos ha separado, pero nuestro patrimonio cultural puede volver a unirnos, dice un joven guía

Un hombre camina por una de las salas del Museo Nacional de Irak, en Bagdad, el domingo anterior, cuando fue reabierto al público. En contraste con este hecho, integrantes del grupo Estado Islámico difundieron el pasado jueves imágenes que muestran cómo destruyeron bienes culturales de valor incalculable en Mosul. Un yihadista indicó ante la cámara que destrozaban estatuas, con martillos neumáticos, porque favorecían ‘‘la idolatría” ■ Foto Ap

igual que albergan estas galerías

da que ni el propio museo estaba

de emergencia estaba abierta y

Invisibles durante una generación son desde ahora accesibles al pú- completamente preparado: algu- sin vigilancia. Atraído por una obra que representa al rey sumerio Ur-Nammu, quien habría dado al mundo su primer código de justicia hace 4 mil años aproximadamente, Hassan Ali también ha aprovechado la reapertura para descubrir el museo que fue saqueado cuando él solo tenía nueve años. ‘‘Ur-Nammu aún aparece en nuestros libros y nuestros cursos, había que venir a verlo”, asegura este estudiante de derecho, acompañado por dos amigos. ‘‘Estamos orgullosos de que estas civilizaciones estuvieran en nuestro país”. Para el universitario estadunidense Charles E. Jones, quien trabajó para recuperar los bienes robados en 2003, ver este museo abierto de nuevo supone una alegría “extraordinaria. Después de haber sido invisibles durante una generación, las colecciones sin

MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

18

blico”, se congratula. ‘‘Se trata verdaderamente de uno de los grandes museos del mundo”. La reapertura ha sido tan rápi-

nas paredes todavía son reparadas y otras están sin lucir; había obras antiguas hacinadas en una habitación apartada y una salida

Las imágenes que muestran a yihadistas destruyendo bienes culturales de valor incalculable en Mosul, difundidas el jueves, con-

Destruyen terroristas patrimonio de la humanidad en Siria

El presidente de la dirección de Arqueología de Bosra, Alaa Salah, denunció hoy que 20 sitios históricos de esa ciudad, 150 kilómetros al sur de aquí, sufren sistemáticos actos de saqueo de grupos terroristas. Según Salah, Bosra, ubicada en la provincia de Daraa, es blanco de continuos ataques terroristas con misiles y tanques de gas usados como explosivos, conocidos como el cañón del infierno. DAMASCO.

Bosra, situada a 40 kilómetros de la ciudad de Daraa, fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1980 y se destaca por su magnífico teatro romano del siglo II, vestigios arqueológicos paleocristianos y varias mezquitas. Denunció que los sitios históricos sufren destrucción parcial, excavaciones ilícitas y saqueo; señaló a la mezquita de Mabrak al-Naqa, el monasterio de Arraheb Bouhaira, el teatro musical y la

entrada oeste de la mezquita fatimí de Bab al-Hawa. El funcionario se refirió además a los misiles lanzados por grupos terroristas contra la ciudadela de Bosra y su teatro romano, los cuales causaron el desplome de partes de la zanja y daños en el recinto del castillo. Salah explicó que unas mil 150 familias, de un total de mil 200, abandonaron sus hogares por las continuas arremetidas terroristas. PL

mocionaron a los iraquíes. Un yihadista indicó ante la cámara que estaban destruyendo estatuas porque favorecían ‘‘la idolatría”. Pero tanto responsables como expertos consideran que el EI destruyó únicamente piezas voluminosas, conservando otras más pequeñas para venderlas probablemente de contrabando. Gracias al museo de Bagdad, los iraquíes pueden ahora reapropiarse de las riquezas de sus gloriosas civilizaciones a cambio de un dólar que cuesta la entrada y sin tener que ir hasta el Louvre de París o al Museo Británico en Londres. Hoy que el país es destruido por culpa de la violencia sectaria y comunitaria, el valor simbólico que supone este patrimonio común es muy importante. ‘‘La política nos ha separado, pero he aquí algo que puede unirnos de nuevo”, confía un joven guía, Junaid Amer Hamid, a la entrada del museo.


MIERCOLES 4 DE MARZO DE 2015

MARLENE SANTOS ALEJO

El América no saldrá confiado hoy frente al Saprissa de Costa Rica, a pesar de su ventaja (3-0); por el contrario, buscará “matar en los primeros minutos con otro gol”, dijo el portero Moisés Muñoz, quien está ilusionado ante la perspectiva de llegar a la semifinal de la Concachampions. Categórico y molesto, Muñoz afirmó que se equivocan quienes piensan que el equipo peca de soberbio y no toma en serio sus compromisos ante rivales aparentemente inferiores. Y aunque aseguró que el plantel está tranquilo, quedó claro que todavía les hace ruido la derrota sufrida ante los Leones Negros y las consecuentes críticas. “Todo lo que se especula, lo que se dice, todas las altanerías surgen de los medios, de ustedes, y a lo mejor de los aficionados por querer a un equipo que tiene mucha capacidad; sin embargo, nosotros nos hemos mantenido ecuánimes. Nunca he escuchado a un compañero decir que somos los mejores y que nadie nos gana, o que vamos a ser bicampeones. Eso lo dicen ustedes. “Primero crean esa atmósfera y, cuando de pronto perdemos, nos dan con todo –acusó–. Pero lo entiendo porque el América es el equipo más mediático de México... Nosotros siempre conservamos el equilibrio y ya hasta en el grupo bromeamos con lo del Ferrari, ‘que si se averió, que si no arranca...’”, señaló el martes en rueda de prensa, en las instalaciones de Coapa. Muñoz remarcó: “Todos los partidos los tomamos en serio, con las mismas ganas e intensidad, pero hay algunos en los que no puedes ser contundente... Ante Saprissa lo vamos a tomar igual, con seriedad, y a salir a ganar, porque no solemos guardar nunca el resultado. “Es importantísimo estar atentos, ellos intentarán anotar pronto

AGENCIAS

El presidente de Tigres, Alejandro Rodríguez, consideró que aunque finalmente Alan Pulido consiguió un pase provisional expedido por la FIFA para jugar en el extranjero, esto podría perjudicar su futuro como futbolista profesional. El viernes pasado, el organismo internacional otorgó a Pulido una autorización para que pudiera desempeñarse con el Levadiakos de Grecia. Sin embargo, el directivo estimó que “Alan ganó poco y puso en riesgo su futuro; esto para él fue una victoria pírrica, porque ganó el derecho de jugar con el MONTERREY.

Sale de la prensa la idea de que el América es soberbio: Muñoz ■

El equipo es ecuánime y buscará liquidar en los primeros minutos al Saprissa, afirma

El arquero asegura que toman en serio todos los partidos ■ Una lección, perder ante los Leones Negros, indica Velasco ■ No es imposible eliminar a las Águilas, advierte el técnico de los ticos ■

El arquero Moisés Muñoz declaró que no especularán en el partido de esta noche frente al Saprissa en el estadio Azteca, en serie de Concachampions, que va 3-0 en su favor ■ Foto Jam Media

para empezar a descontar y darse ánimo, ganar confianza, pero nosotros debemos salir a atacar y liquidar la serie en los primeros minutos, no podemos especular”, expuso. Reconoció que en la Liga Mx tienen especial dificultad los equipos amenazados por el descenso, pues “se van a encerrar, a esperar

■ Alejandro

una pelota parada. Ellos se encontraron con un muy buen gol y después nosotros no fuimos capaces de abrirlos”, analizó respecto de la caída frente a la UdeG. El portero michoacano, tras la frustración de no haber ido al Mundial de Brasil, aceptó que aspira a jugar con la selección nacional en los próximos meses, ya sea

la Copa América o la Copa Oro, por lo pronto “yo sigo sumando lo más que puedo con mi equipo para conseguir otro campeonato, y si en este proceso llega un llamado, pues bienvenido”, indicó. En su turno, Moisés Velasco comentó que el traspié frente a los Leones Negros fue una lección de la que sacarán conclusiones, y an-

ticipó que si vencen de nuevo al Saprissa será un triunfo dedicado a la afición, “que salió molesta el sábado” del estadio Azteca. Las Águilas entrenaron ayer para ultimar detalles hacia el partido frente al equipo costarricense. En la práctica participó el delantero Oribe Peralta, quien sufrió un duro golpe en la cabeza el sábado y el lunes todavía estuvo en observación, pero todo indica que se ha recuperado y está listo para jugar. En tanto, Jeaustin Campos, estratega del cuadro tico, está consciente de que para eliminar a las Águilas su equipo debe marcar cuatro goles, lo cual luce “complicado, pero nada es imposible. El América, ni con todo el afán de hacer un buen partido en San José, se imaginaba salir con tres goles, así que nosotros venimos con la misma premisa”. Agregó que su equipo no está desmotivado y dijo que la altitud del Distrito Federal es un factor a tomar en cuenta, “pero buscaremos la primera anotación que nos dé confianza”, insistió. “Sabemos que en su casa el América se sentirá con la confianza de ir al ataque y eso lo debemos de aprovechar”, agregó el técnico, quien no descartó que su rival, Gustavo Matosas, presente un plantel alterno y, “si lo pone es problema suyo”, apuntó. El capitán, Gabriel Badilla, señaló: “Queremos dar la sorpresa y que las cosas salgan”.

Rodríguez recuerda que falta el fallo del TAS sobre la rescisión de contrato

La de Pulido es una victoria pírrica, opina el club Tigres

pase provisional, pero su futuro se volvió más oscuro, se le va a complicar”. Antes de partir este martes rumbo a Buenos Aires, donde el conjunto felino enfrentará el jueves al River Plate dentro de la Copa Libertadores, Rodríguez agregó que con esta autorización el delantero “perderá más, pero son situaciones que a su edad debe tomar en cuenta. “La institución va durar cien años más, su carrera Dios quiera que siga por muchos años, pero

no va jugar cien años; nosotros protegemos a la institución y no le deseamos mal a nadie, ni tenemos venganza contra nadie, vamos a ejercer nuestros derechos para que la institución no se vea afectada.” Asimismo, el directivo confirmó que la confrontación entre ambas partes seguirá, por lo que ahora tendrán que esperar el fallo definitivo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) en la solicitud de Pulido de rescindir su contrato.

“Ahora acudiremos al TAS para resolver la segunda parte de la historia, que es la rescisión de contrato, y este organismo tiene que decidir y definir. Nosotros seguiremos los trámites que tengamos que tomar para un afiliado como lo es Alan y el equipo griego; la arena en donde se lucha esto es el TAS y ahí lo haremos”, precisó. En otro duelo de equipos mexicanos en la Libertadores, el Atlas enfrentará este miércoles en Santiago de Chile al Colo

Colo, ante el cual buscará su segunda victoria del torneo luego de su triunfo sobre el Atlético Mineiro en Brasil.

■ SACAPUNTAS Los Tigres se afilan las uñas para cobrarle a Pulido


Financian fondos de retiro deuda

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5248

REPIQUE

En valores públicos se invierten un billón 228 mil millones de pesos

Tratos crueles a menores en 56 centros para adolescentes

del gobierno

n

Ayer, dos manifestaciones. Por distintos motivos, pero con la coincidencia de que en ambas los inconformes se dicen engañados por las autoridades. Algo habrá de cierto.

Aplican medidas inhumanas y degradantes, dice Drechos Humanos n

Golpes e insultos frecuentes, informa en el Senado

n

Demanda AI ‘‘remediar errores’’ del caso Iguala

9

n

Indagar a militares, pide a la procuradora

C RECE

PRODUCCIÓN DE DROGA SINTÉTICA EN

MÉXICO,

n

INFORMA LA

ONU

En acciones de firmas en el extranjero se utilizaron 16.7% n

n

10

Netanyahu reprocha a EU buscar acuerdo nuclear con Irán n

Los datos, de la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro n

n Un pacto “pavimenta el camino” hacia la bomba atómica, acusa n

Casi 20% de ahorros fueron para bonos de empresas locales n

17

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Cerraron 30 mil tiendas por caída del mercado n

México, DF. El informe mundial de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, presentado ayer en la sede de la ONU en México, destaca que la fabricación de metanfetaminas en México ha aumentado, y Estados Unidos siguen siendo el mercado más grande de esa sustancia. En la foto, decomiso por la Policía Federal en febrero de 2012 n Foto: La Jornada

16

Se perdieron 56 mil autoempleos en el último año, dice la Anpec n

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.