Las campañas, lejos de prender
Lunes 4 de mayo de 2015
Año 17
Número 5290
Partidos dejan de lado propuestas para concentrarse en ataques
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
La sombra de Marcelo pesa sobre Sonia y Azuara; Carreras lidia con influencia de Toranzo n
Gallardo, comparado con Abarca; contra Meme Lozano, críticas a gestiones priístas
NI
TAN AISLADOS
n
EDITORIAL
Sonia, información e interés público C
on la difusión del video con señalamientos contra Sonia Mendoza en ningún momento se vulneró el ámbito de la vida privada de la actual senadora con licencia y candidata a gobernadora, en cuanto más bien es a ella a quien sus suegros y esposo acusaron de violentar la vida privada en un domicilio absolutamente ajeno y desarrollar conductas que merecen ser conocidas y analizadas, especialmente en una coyuntura como la actual, cuando es menester que los ciudadanos cuenten con la mayor información posible respecto a comportamientos y tendencias de quienes aspiran a gobernar la entidad.
PT soledense acusa a su aliado el PRD de despintar bardas
Jorge Torres n 3
Pide Iglesia poner valla a la violencia Se identificó a un funcionario municipal, asegura Mauricio Rosales n
n Teme
n
Jorge Torres n 4
Patricio
que en San Luis puedan ocurrir hechos como los de Jalisco n
n
No queda de otra más que confiar en las autoridades, dice el rector del Seminario
Samuel Estrada n 5
DOS MESES, POCAS PROPUESTAS
dos meses de contienda electoral estatal, pocas han sido las propuestas de los aspirantes a la gubernatura, pues hasta ahora buena parte de las campañas, por parte de la oposición, se han centrado en criticar directamente las políticas estatales y municipales en los lugares donde el PRI es gobierno.
colectores pluviales, iluminación, proyectos a medio terminar, el rastro TIF, la inseguridad, los pesados trámites burocráticos, las carencias en el transporte público, los asentamientos irregulares, la falta de control sobre los ambulantes, y un largo etcétera.
w Críticas y defensas w Jardín Colón en la mira RICARLOS I
Mientras que por parte del PRI, su discurso ha ido desde simplemente negar las acusaciones hasta ignorarlas, señalando que aunque hay mucho por hacer, la administración estatal y municipal actual tuvieron un desempeño aceptable.
Se les olvida a los tres candidatos con mayor proyección, que los tres fueron parte de alguno de los últimos gobiernos, ya fuera como legisladores, como funcionarios, o como líderes de partido.
Este viernes será el primer debate de los que buscan la gubernatura. Hace falta ver si en el mismo se debatirán ideas y propuestas, o se convertirá en un escaparate para que los candidatos simplemente continúen con sus discursos propagandísticos en monólogos separados, con la posibilidad también de que se vuelva una simple letanía de quejas y señalamientos.
Basta darse una vuelta por las redes sociales, conversar con cualquier conductor de taxi o con la gente en la fila de las tortillas. Los sucesos en este y otros estados ponen en evidencia que, ni en seguridad, corrupción o economía, las cosas han mejorado.
Pero hasta ahora, la crítica de los opositores (salvo muy marcadas excepciones) se ha quedado en la superficie, y más cuando la política del gobierno torancista, en materia económica, sólo fue una extensión de la marcelista, sobre los privilegios a las empresas foráneas, ya fueran mexicanas o extranjeras.
Uso de empresas privadas ha acarreado problemas, como es el caso de Vigue Red Ambiental.
Prueba de esto son los fomentos y apoyos que se dan a la empresa BMW para establecerse en el estado, las que en breve se anunciarán para la llantera Goodyear. Cabe recordar que una de las principales críticas contra el gobierno panista de Marcelo de los Santos, provino precisamente de los grandes gastos realizados para asegurar que la General Motors se estableciera en San Luis, a cambio de una pequeña parte de los empleos indirectos planeados, pretextando la crisis financiera.
También el gobierno de Toranzo ha seguido con el uso de empresas privadas para suplir servicios públicos, lo que a su vez ha acarreado problemas, como es el caso de la empresa Vigue Red Ambiental, a la cual a pesar del mal servicio que los ciudadanos acusan, no puede perder la concesión porque, en palabras de las autoridades municipales, como ayunta-
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
A
2
A pesar de lo ocurrido en los últimos meses, Horacio Sánchez Unzueta sigue con la mirada puesta en el jardín Colón. Aún con los movimientos civiles y vecinales que en su momento lograron frenar el proyecto original, anunció que en menos de un mes podrían reiniciarse trabajos, sin especificar el proyecto que continuaría.
Desde hace meses, las agrupaciones inconformes estuvieron tratando de conformar un plan alternativo a la tala de todos los árboles, palmas y arbustos que ya se tenía contemplada, para proponer al comité del Centro Histórico.
Jardín Colón n Fotos: César Rivera
miento no se tiene la capacidad de brindar el servicio a la capital.
Y es precisamente esa la respuesta de los niveles estatal y municipal (y de su partido),
quienes se defienden diciendo que todos son problemas heredados: baches, falta de
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Si bien hay muchas diferencias entre las asociaciones, pues lo que a los locatarios les parece a los arquitectos no y viceversa, el consenso general está en evitar el retiro de árboles por simples apreciaciones estéticas de la administración en turno, y más aún, en evitar que las remodelaciones afecten el uso que hasta hoy se le da al jardín, como área de relajación y esparcimiento, totalmente incompatible con la colocación de amplios jardines florales, que exiliarían a los estudiantes y a los niños de su única área de juegos en kilómetros a la redonda.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n Las campañas para la gubernatura ya van a llegar a dos meses, y a uno para la alcaldía capitalina. Durante este tiempo han provocado hartazgo ciudadano, y aunque en un principio se dijo que se iban a privilegiar las propuestas, poco a poco esta postura se ha dejado de lado y los partidos se han concentrado, aunque a escondidas, a realizar ataques mediáticos contra sus adversarios. Si algo han dejado en claro las campañas es que, fuera de los “votantes duros” de los partidos, hay un desánimo generalizado en la ciudadanía hacia los candidatos ante una labor de proselitismo que no termina por prender. PRI y PAN en la pugna por la gubernatura
Con inicios de campaña rodeados por miles de militantes de sus respectivos partidos, Sonia Mendoza Díaz y Juan Manuel Carreras López realizan sus trabajos proselitistas sin mayores problemas; sus equipos de campaña y las propias dirigencias de los partidos se han dedicado a sacar los trapitos al sol del adversario. El PAN empezó a realizar ruedas de prensa denunciando intromisión priísta en el proceso, inclusive mostrando pruebas. La primera de esas denuncias fue por espectaculares que supuestamente habían sido retirados por los priístas. La situación se tornó más fuerte cuando se dio a conocer la desaparición, y posterior muerte, de Alfonso Ordaz, operador panista en Matlapa que fue asesinado de manera brutal. Su propio hermano, Antonio Ordaz, aseguraba que el crimen tenía tintes partidistas, incluso señaló al acalde priísta de Matlapa. Aunado a esto, el PAN sigue insistiendo en la intromisión priísta en el proceso. “Una elección de Estado”, señalan los panistas,
Jorge Torres n A pesar de los 34 millones 336 mil 445 pesos que debe el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) al Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso electoral, hay confianza del instituto en que se pague la cantidad, dijo Sergio Aispuro Cárdenas. El vocal ejecutivo de la junta local del INE en San Luis Potosí aseguró que a pesar de que el INE se está viendo presionado con el tema, pues está “jalando” recursos de gastos operativos de fin de año del organismo electoral para cubrir esta cantidad, se tiene la confianza de que el Ceepac pague las cantidades que se requieren, una parte de 25 millones 752 mil 334 pesos, que debió ser cubierta en abril, y otra de 8 millones 584 mil 111 pesos, que deberá pagarse este mes, por lo que “no hay riesgo en las elecciones por el asunto presupuestal”. Comentó que al convenio de colaboración entre el INE y el Ceepac, firmado el 18 de febre-
Las campañas a gubernatura y alcaldía no acaban por prender n
Partidos políticos dejan de lado las propuestas para concentrarse en ataques
aunque a la vez siguen pesando mucho en la contienda panista personajes como Alejandro Zapata Perogordo y Octavio Pedroza Gaitán, quienes han dejado a Sonia a su suerte, lo cual ha provocado la presencia de una figura panista de peso como el ex gobernador Marcelo de los Santos, quien no tiene la aprobación de muchos potosinos. Si no fuera poco para Sonia Mendoza, están los recientes escándalos en los que se ha visto inmiscuida, como su no clara salida de un tribunal en Matehuala, así como la supuesta violencia contra su esposo son piedras en el zapato para la abanderada panista. Por su parte, el PRI se ha limitado a hacer un trabajo silencioso; se limita a responder, casi a diario, mediante boletines, los cuestionamientos y acusaciones que lanzan los panistas contra la dirigencia, su candidato e incluso defienden al mismo gobernador Fernando Toranzo, una campaña que, a diferencia de lo que quieren vender los priístas, se ha mostrado gris, con propuestas repetitivas y la sombra torancista que persigue a Carreras López, pues aunque él lo reiteré, no se puede alejar de Toranzo Fernandez. Incluso varios adversarios aseguran que de llegar Carreras al poder será una “prolongación” del gobierno torancista, y aunque Carreras insista en que su eventual gobierno se alejará de Toranzo la realidad es diferente, sólo hay que ver a su equipo de campaña en donde aparecen ex
funcionarios torancistas e incluso su equipo de prensa. Quienes mueven los hilos ya estuvieron en el área de comunicación social, esto sin contar que aún hay priístas dolidos con el dedazo del PRI y el pasado panista del candidato tricolor. La participación de los demás aspirantes es anecdótica, aunque Fernando Pérez Espinosa, Eugenio Govea Arcos y Sergio Serrano Soriano han jalado agua para su molino, la realidad es que no representan una complicación para las aspiraciones panistas y priístas. Govea Arcos ha señalado en cada momento los deslices de la administración de Toranzo Fernández, incluso lamentó haberlo apoyado en su momento; Pérez Espinosa, por su parte, ha mantenido un trabajo de bajo perfil y una que otra vez se lanza contra su ex partido para denunciar intromisión del gobierno priísta en la elección, aunque su última intervención fue denunciando a Sonia Mendoza por pedirle de “forma soez” que se bajara de la contienda. Y Serrano Soriano no sale del script de Morena el cual señala los malos gobiernos que ha sufrido el estado, pero fuera de sus seguidores sólo ha logrado convencer a un bajo sector de la sociedad potosina. Alcaldía capitalina cambiaría de color
Cuando estaban a punto de iniciar las campañas rumbo a la alcaldía capitalina, mientras
No hay preocupación aclara Aispuro
Confía INE en que el Ceepac pague adeudo de $34 mdp n
ro, se agregó un anexo financiero el 24 de abril, el cual establece que el organismo local tendrá todo mayo para solventar los 34 millones 336 mil pesos que le corresponden para la casilla única, por ello dijo que es urgente que el pago se realice, ya que debido al retraso el INE se ha visto en la necesidad de erogar recursos correspondientes a cuentas de fin de año. El vocal dijo que no es que el Ceepac no quiera pagar su parte, pues el organismo local está pasando por un momento presupuestal por cuestiones que no se cuidaron en la legislación electoral. “Me parece que como quedó redactada la ley local no reflejó los términos de la ley general; en la ley local hay una serie de dis-
cordancias respecto de la responsabilidad del organismo local en función de las que ya están en la ley general, lo cual se tendrá que atender en algún momento. Finalmente, aseguró que no ve intencionalidad en el gobierno del estado para negar el dinero requerido el Ceepac, pues tiene presiones presupuestales, como en todo el país, por la caída de los precios del petróleo. “No tengo ninguna duda de que se cumpla en los pagos, no voy a entablar ninguna presión a través de los medios de comunicación respecto de esta relación entre el Ceepac y el instituto que dé la impresión de que estamos preocupados por alguna resistencia o negativa en el pago de esta parte”, finalizó.
C AMBIOS
POLÍTICOS
Guto
todos los partidos definían a sus candidatos, excepto PRD, se podría vislumbrar una clara victoria para el PAN en la persona de Xavier Azuara Zúñiga, sin embargo, la inclusión de último momento del ex alcalde soledense, Ricardo Gallardo Juárez, ha puesto las cosas parejas y ha tambaleado un poco las aspiraciones panistas. Las contiendas iniciaron de forma tranquila, PRI, PAN y PRD con llenos en sus eventos, y los demás partidos con “eventos sencillos” con militantes, desde el primer momento se comenzó “el ataque” contra Gallardo Juárez, el cual tiene la sombra de su hijo detenido. A pesar de que el PAN ha reiterado que la inclusión de Gallardo no ha afectado los planes de campaña, no parece del todo cierto. Una campaña que se preveía aburrida y sin sorpresas, con un claro triunfo de Azuara Zúñiga sobre el abanderado priísta Manuel Lozano Nieto, al cual le pesan sobremanera las pésimas administraciones municipales priístas que han tenido los capitalinos, ahora la realidad es diferente y los panistas no saben cómo frenar el ascenso de la campaña gallardista, a pesar de los “burdos” ataques que se han dado contra Gallardo Juárez y “el peligro” que representa para San Luis, incluso al ser comparado con el ex edil de Iguala, Guerrero, Jose Luis Abarca, y que su eventual gobierno traería consigo una alta inseguridad para la capital. Por su parte, Lozano Nieto se ha centrado en su campaña, aunque ya ha sido atacado mediante volantes que lo señalan como “una rata” junto a Mario García n
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
3
Valdez, la realidad es que sabe perfectamente su papel en esta contienda, lo cual lo ha llevado a hacer una campaña sin problemas, centrándose en sus propuestas. Lo mismo ocurre con los demás candidatos, los cuales mantienen perfiles bajos, exceptuando a Lucy Lastras y Joaquín Muñoz Mendoza, quienes han ganado adeptos con sus discursos y señalamientos contra los pésimos gobiernos priístas. En esta lista se incluye esporádicamente a Jaén Castilla Jonguitud, quien ha denunciado la fotomulta y las corruptelas en la Policía Municipal, pero es claro que la contienda sólo está entre dos. A pesar de todo esto, la ciudadanía es la más escéptica a los candidatos. Mucha gente no cree en los partidos de siempre, llámase PRI, PAN, PRD; pero aunado a ello muchos están optando por anular sus votos para demostrarle a la partidocracia que la ciudadanía está cansada de los mismos ineficientes gobiernos. Otros optan por votos informados, en donde se sepa el pasado de los candidatos, lo que han hecho, sus propuestas, y en base a ello votar; y está la parte de la ciudadanía que optaría por no votar por nadie. A pesar de ello, y contrario a lo que dicen los partidos políticos, esta elección mostrará realmente el hartazgo ciudadano con los políticos; será una bofetada para el sistema político, el cual, lamentablemente, seguirá funcionado con quien sea que gane. Las encuestas y pláticas informales dicen: Sonia Mendoza Díaz para la gubernatura, Ricardo Gallardo Juárez para la alcaldía. Usted ¿por quién vota? n
E
n la edición del pasado viernes de La Jornada San Luis se dio a conocer la información relacionada con un video en que el esposo y los suegros de Sonia Mendoza, candidata del Partido Acción Nacional a gobernar San Luis Potosí, la acusaban y descalificaban en términos implacables y, en ciertos momentos, grotescos. La publicación, en este diario, de tales hechos, estuvo rigurosamente apegada a las normas éticas y periodísticas, como puede verse cuando menos en los siguientes puntos 1. Los señalamientos hechos por el esposo Genaro López y los suegros Carmelita Tristán y Secundino López no corresponden al ámbito privado de la entonces diputada federal sino todo lo contrario, pues según los denunciantes hubo actos que pudieron haber constituido delitos como el allanamiento de morada (pues Sonia fue a un domicilio que no era el propio, sino el de sus suegros ), lesiones (el esposo Genaro narró cómo fueron golpeados él, su padre y su madre) y daño en propiedad ajena. 2. Según lo dicho por los López Tristán, ninguna corporación policiaca quiso atender sus demandas de ayuda por temor a la reacción de la política panista, lo que implicaría un abuso de poder. 3.- El video en el que aparecen los tres denunciantes fue difundido por una estación matehualense de televisión en 2011, pero solamente una vez, sin la repetición nocturna acostumbrada y sin que se volviera a tocar el tema, hasta que en días recientes comenzó a circular en esa ciudad del Altiplano una copia que luego fue enviada a La Jornada San Luis. Con esos antecedentes, se consideró de valía cívica, periodística y política la difusión del material grabado, pues en ningún momento se vulneró el ámbito de la vida privada de la actual senadora con licencia y candidata a gobernadora, en cuanto más bien es a ella a
E DITORIAL
Sonia, información e interés público
quien sus suegros y esposo acusaron de violentar la vida privada en un domicilio absolutamente ajeno y desarrollar conductas que merecen ser conocidas y analizadas no sólo en función de un caso de violencia familiar e inclusive de género (¿o solamente es escandaloso y denunciable cuando un esposo golpea a una esposa?) sino especialmente en una coyuntura como la actual, cuando es menester que los ciudadanos cuenten con la mayor información posible respecto a comportamientos y tendencias de quienes aspiran a gobernar la entidad (los potosinos han sufrido demasiado a causa de vocaciones violentas desde el poder e injerencias y conflictos familiares que no quedan en el ámbito particular sino que se reflejan en el ejercicio del poder público). A la difusión de ese video en notas en la edición impresa y en la página de Internet de La Jornada San Luis correspondió una rápida respuesta del equipo de propaganda de la candidata Mendoza. En Facebook fueron colocadas fotografías en las que se mostraban felices y unidos los suegros y el esposo de la abanderada panista, y en Youtube fue colocado un material titulado “El video secreto de Sonia Mendoza”, en el que las rudas y ácidas descalificaciones y acusaciones de 2011 se volvieron lo contrario, con alabanzas a las virtudes, una insistente profesión de “amor por siempre” y un puntual llamado a votar por la candidata antes denostada. De todo ello se dio cuenta en La Jornada San Luis, pero tales reacomodos de carácter propagandístico, cuya responsabilidad y autenticidad corresponde a
PT acusa a aliado PRD de despintar bardas en Soledad n
Se identificó a un funcionario municipal: Mauricio Rosales
Mauricio Rosales Castillo n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n El coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Rosales Castillo, señaló que su partido hizo una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por acciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en donde se han estado despintado bardas en Soledad de Graciano Sánchez de candidatos petistas a los distritos locales. Esto a pesar de la alianza que existe entre ambos partidos. Incluso dijo que se identificó a
un funcionario de la administración municipal soledense, “lamentablemente y contra toda buena relación que pudiera existir pues bueno, hicimos uso de lo que la ley nos permite, hicimos una denuncia ante la Fepade y ya esa instancia decidirá si hubo un delito o no”, agregó. Dijo que primero el PT recopiló las pruebas, pues primero se tenía que obtener el permiso del dueño de la barda para poder demostrar que ya había una autorización previa. Explicó que despintaron bardas de la candidata a
la diputación local por el noveno distrito y de candidatos del distrito segundo federal, ante esto dijo que ya habló con la presidenta con licencia del PRD, Érika Briones Pérez, quien le aseguró que la gente que despintó las bardas no la mando el partidos del sol azteca. “Eso la autoridad lo investigará, se identificó a un empleado del ayuntamiento que trabaja en el DIF de Soledad, en base a esos elementos tenemos que poner un antecedente”, dijo el dirigente petista, quien hizo una invitación a los candidatos perredistas a que se abra el dialogo para que esto no suceda. Lamentó que esta situación se esté dando entre partidos de izquierda que históricamente han ido aliados, sobre todo en Soledad, por ello dijo que el PRD tiene que revisar al interior de su partido qué está pasando. Cuestionado sobre si esto afectaría la relación con el PRD, comentó que la idea es que no afecte pero son situaciones que no se pueden dar. “A lo mejor fue un mal entendido, cuestión personal, no sé, pero tenemos que investigar, la comunicación existe, pero se ha perdido un poco la comunicación pero nosotros como dirigentes estatales tenemos que ir cuidando esas situaciones y que no se vuelvan a dar”, finalizó.
quienes participan en ellos, fueron coronados con un discurso de la candidata Mendoza en el que achacó a una estrategia del PRI lo que considera “cosas tan viles y tan bajas, como campañas negras para atacar a mi familia”. Según esa interpretación de la panista, “atacar” a una institución como es la familia corresponde a una decisión del PRI de “arreciar la guerra sucia” en contra de su adversaria blanquiazul. Tal como sucedió con los señalamientos del abogado Eduardo Martínez Benavente respecto al presunto robo de fianzas que Mendoza habría cometido en un juzgado (caso del cual también habría “desaparecido” el expediente), la candidata prefiere la retórica a la transparencia, la victimización en busca del respaldo sentimental (“ataques” a la institución social de la familia) a la puntualización de responsabilidades, y la demagogia genérica a la precisión informativa. El testimonio de marras, como se ha dicho, no fue sacado de una recámara conyugal, sino videograbado por una televisora pública en una casa allanada (¡el ámbito privado que sí fue vulnerado fue el de los suegros, no el de la denunciada como atacante!) en donde por propia voluntad tres adultos denunciaron hechos que luego fueron reproducidos en ese canal 4 del Altiplano. Tampoco es un “ataque a las mujeres”, pues la “violencia de género” habría sido cometida en realidad contra el esposo y sus padres. Sería importante que la candidata Mendoza precise si son ciertos los hechos difundidos por esa televisión de Matehuala y retomados por este diario e igualmente será satisfactorio que dé a conocer las pruebas que tenga de que el PRI impulsó la publicación de ese material videograbado. De otra manera, se estará en presencia de una significativa elusión más de responsabilidades y de una guerra sucia contra el periodismo crítico a partir de insidias, con arrebatos discursivos sin sustento.
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
4
Dejar campañas negras, pide Lastras
“Ineptitud” de autoridades pone en riesgo a candidatos n
Luz María Lastras Martínez.
Jorge Torres n La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de la capital, Luz María Lastras Martínez, señaló que, a pesar de que las campañas a nivel municipal se han mantenido tranquilas en su desarrollo, debido a la “ineptitud e ineficacia” de las autoridades estatales los candidatos no están exentos de que puedan darse situaciones de riesgo. Asimismo, hizo un llamado a sus adversarios a centrarse en las propuestas para la ciudadanía y dejar de lado “campañas negras” que pueden enrarecer el clima político en la contienda. Lastras Martínez comentó que ya el propio partido ha denunciado actos de intimidación y violencia contra sus candidatos,
como en Soledad, en donde uno de los abanderados fue víctima de vandalismo en su domicilio y en su persona, situaciones que consideró alarmantes puesto que lo que todos los ciudadanos quieren actualmente son campañas que se realicen en la más sana convivencia, con paz y tranquilidad. “No nos queda que nada más cada quien haga lo que le corresponda para que esto se desarrolle en paz y tranquilidad, y que sean campañas propositivas en donde no haya agresiones, en donde no haya señalamientos que ponga en riesgo la tranquilidad y la paz, en como tiene que desarrollarse la contienda”, sostuvo. Cuestionada sobre la contienda municipal, mencionó que hasta el momento ha sido una contienda de “pobres propuestas”, y dijo que sus adversarios no tienen muy claro el compromiso que representa alcanzar la alcaldía, pues algunos se han centrado en propuestas que ya se han hecho y que no han funcionando, mientras que otros viven su propia “lucha”, en donde se dedican a buscar la manera de frenar a los adversarios que consideran “van bien”. A pesar de ello, comentó que esta falta de propuesta ha contribuido para que su campaña política crezca, pues sus propuestas son reales, tangibles y además cuentan con el respaldo ciudadano.
P EDRADA
Podría replicarse en SLP violencia presentada en Jalisco: sacerdote n
Miguel Cardoso considera que no queda más que confiar en las autoridades
ha estado dando en estados vecinos, lamentablemente, no es exclusiva de estas entidades,
DOMINGUERA
por lo cual el temor de que estas situaciones se presenten de igual forma en San Luis Potosí, y la posibilidad está presente, no se sabe en qué momento o hasta qué punto pueda llegar, pero no hay forma de asegurar de que se está exento de ello. Asimismo, apuntó que las autoridades en materia de seguridad deben detener posibles manifestaciones de violencia en San Luis Potosí y evitar en la medida de lo posible que se extiendan a territorio potosino, por lo que no queda de otra más que tener confianza en las autoridades, ya que crear desconfianza sólo beneficia a los delincuentes.
Cualquiera puede cometer un error
Finalmente, Miguel Cardoso, cuestionado al respecto de la acusación que hace un padre de familia de una comunidad en Villa de Ramos en el sentido de que le fueron sustraídos sus hijos menores de edad por parte de una congregación de monjas, el sacerdote dijo desconocer el caso específico, pero instó a que se denuncie ante las autoridades correspondientes para que se aclare todo este asunto.
Xavier Azuara Zúñiga y Jorge Vera Noyola lo han hecho, aunque los demás aspirantes han afirmado que se la aplicarán, a excepción de Ricardo Gallardo Juárez, quien dijo que no tiene pensado hacerla, a menos que se la pidan. Esta iniciativa surgió a raíz de la petición del sector empresarial hacia los candidatos de realizarse la prueba del polígrafo, puesto que algunos empresarios se dicen desconfiados de lo que puedan representar los candidatos. “Sí me la aplicaría, estoy de
acuerdo totalmente, pero sería algo que no traerá ningún beneficio a San Luis, lo que estamos nosotros haciendo es mejorar las condiciones de San Luis y una prueba de polígrafo no mejoraría las condiciones de los potosinos”, dijo Castilla. Mencionó que ahora su campaña se está centrando en ayudar a los potosinos, en escuchar sus necesidades y en base a ello hacer propuestas que mejoren las condiciones de vida de los capitalinos, por lo que dijo que él está atendiendo asuntos de más prioridad que pensar en hacerse esa prueba, aunque reiteró que lo hará en caso de que sea necesaria. “Creo que esa prueba no le va a decir nada a los potosinos de cómo vamos a mejorar los servicios de San Luis”, finalizó.
No resuelve problemas, sostiene
E
Schesüs MB
n
l proceso de centralización enfatizado por el peñismo pareciera encaminado al debilitamiento de la institución municipal, mientras en contrapartida y en el corto plazo, merced a un proceso inverso puesto en práctica por la delincuencia organizada, los municipios se encuentran sumamente vulnerados. Más aún, como dice Manuel Espino en entrevista para la revista Proceso: “Hoy hay narcotraficantes que ya tienen control de algunas instituciones”. Algunos hechos así lo demuestran: Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Jalisco, sólo por citar algunos casos extremos, aunque la mayoría de los municipios de más de la mitad de las entidades así lo reflejan, incluyendo la nuestra, donde además de la permanencia de grupos delincuenciales contamos con una gran cantidad de policías que en materia de respeto a los derechos humanos, se han convertido en una verdadera amenaza para la ciudadanía igual a la de los facinerosos. Los municipios de San Luis Potosí, tradicionalmente avasallados por el centralismo del Ejecutivo, quien reproduce los mecanismos de control que el centro ha empezado a reordenar mediante la centralización de las finanzas y la toma de decisiones, dejando a las entidades y las demarcaciones municipales a merced de las disposiciones del autoritarismo peñista, hace ya tiempo que han tomado distancia de sus vecinos en materia de decisiones, y por supuesto, ni se diga en materia de administración financiera y obra pública. Por más que los autodenominados representantes “populares” traten de ocultar nombres y señas de todos
Jorge Torres n El candidato del Partido Nueva Alianza a la alcaldía de la capital, Jaén Castilla Jonguitud, señaló que es irrelevante la prueba del polígrafo, pues eso no arregla los problemas de los ciudadanos capitalinos, los cuales quieren propuestas que ayuden a mejorar las condiciones de la capital y no estar pensando en cosas como estas. Dijo que ningún otro candidato se ha aplicado la mencionada prueba, aunque cabe destacar que sólo
personas hay situaciones de las cuales hay un sentimiento de arrepentimiento, ya que “sólo de los errores se aprende”.
Por otro lado, al respecto de las recientes publicaciones, e incluso un video, en donde se acusa a la candidata a la gubernatura del estado Sonia Mendoza Díaz de violencia intrafamiliar hace varios años en su natal Matehuala, comentó que la realidad es que cualquiera puede cometer un error, “y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Consideró que los candidatos y todas las personas en general han cometido errores a lo largo de su vida, y que no se publiquen o no haya videos o noticias al respecto es otra cosa, pero la realidad es que en el pasado de todas las
Irrelevante, la prueba del polígrafo, considera Jaén n
n
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
Samuel Estrada n Hay temor fundado de que violencia que se ha presentado en Jalisco se presente en San Luis Potosí, consideró el padre Miguel Cardoso, rector del Seminario Mayor, luego de oficiar misa en la catedral metropolitana de la capital potosina, ya que, según dijo, no hay nada que asegure que este tipo de situaciones no se presenten en territorio potosino. Señaló que la violencia que se
5
La vulnerabilidad municipal CARLOS LÓPEZ TORRES
los implicados en corruptelas y malos manejos que mal administran el erario municipal, la opinión pública y los contribuyentes tenemos puesta la vista en las omisiones de los funcionarios, en la carencia de obra pública o de mala calidad, en la persistencia de viejos y nuevos problemas de todo tipo sin resolver en materia de servicios públicos y comunicación. Acaso por ello, uno no deja de preguntarse si las promesas de los candidatos a gobernador de los diferentes partidos, en el sentido de acabar con todos los baches
Desconoce sustracción de menores por parte de monjas
de la ciudad capital, de construir caminos y carreteras en algunos municipios, de impulsar la producción agropecuaria y muchos otros compromisos a nivel de los municipios, tiene que ver con esa inacción de las autoridades de las demarcaciones o con el mantenimiento de esa dependencia ancestral de que son objeto las instituciones primordiales de la estructura política, hoy en manos del narco muchas de ellas, aunque Manuel Espino dice en la entrevista citada: “todavía estamos lejos de que tengan control del Estado”. La urgente depuración y reorganización de las corporaciones policiacas en el estado, tarea a la que no le quiso entrar el apático gobernador Fernando Toranzo, quien en todo momento se negó a dar la cara para afrontar los graves y permanentes problemas de inseguridad que marcaron su mandato, es una actividad preventiva del corto plazo a propósito de evitar estallidos violentos en la entidad. La presencia de los delincuentes en los municipios ha terminado por inhibir la denuncia y la participación ciudadana, como así lo ha patentizado la impunidad con que actúan las autoridades corruptas. Sin embargo, la garantía de seguridad en todos los órdenes a los habitantes de las 58 demarcaciones municipales, permitiría cambiar la dinámica existente sin tutelajes autoritarios ni presiones ligadas a la descomposición política. Mucho ayudaría romper de paso el centralismo de los medios, dedicados a informar más sobre las campañas a la gubernatura o las escenificadas en la zona metropolitana.
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
6
Intensifican la vigilancia sanitaria de pipas y pozos n
En esta temporada aumentan los programas de tandeo
n Con el objetivo de disminuir los riesgos a la salud de los potosinos, y ante las altas temperaturas que se registran en el estado, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha fortalecido la vigilancia sanitaria de las pipas que distribuyen agua potable a las comunidades y colonias. Las acciones de vigilancia sanitaria a pipas se realizan de manera permanente durante todo el año, sin embargo en esta temporada se intensifican debido a que la demanda de este servicio es mayor, porque los programas de tandeo de los organismos operadores de agua potable son mayores. La Secretaría de Salud trabaja
de manera coordinada con las presidencias municipales en cloración de agua para consumo humano; desde enero se han realizado más de 100 verificaciones sanitarias a igual número de pipas tanto públicas como privadas. Durante las verificaciones sanitarias se supervisan aspectos como la calidad del agua, su adecuada cloración, la condición del tanque, el cual no debe presentar corrosión, encontrarse limpio y contar con la leyenda “agua potable”; además, el vehículo debe ser exclusivo para el transporte de agua potable. Aunado a lo anterior, las pipas deben contar con acondicionamiento de cuello de garzas para
el llenado, concentrado de cloro residual de 1.5 mg, sello hidráulico en el punto de extracción, mangueras y válvulas libres de contaminación; bitácora de servicios, no presentar fugas y dar uso exclusivo para transportar agua para consumo humano. También son supervisadas las fuentes formales de abastecimiento (pozos), donde se surten las cisternas automotores a fin de que el agua que se distribuye sea de calidad. La Secretaría de Salud recomienda a los usuarios de este servicio no consumir agua de pipas de dudosa calidad, y asegurarse que los vehículos que surten el líquido porten la leyenda “agua potable”.
Samuel Estrada n El presidente del Fideicomiso para la Rehabilitación Integral del Centro Histórico, Horacio Sánchez Unzueta, rechazó que se encuentre en el abandono el proyecto de renovación del jardín Colón y, por el contrario aseveró que ha platicado con las autoridades municipales, por lo que a más tardar en un mes se podría lanzar la convocatoria para la licitación de estas obras. El ex gobernador refirió: “tengo entendido que ya está la autorización; hace unos días obtuvimos también el visto bueno por parte del INAH. Ya el patronato cumplió con su función y estamos esperando que el municipio lance la convocatoria para poder iniciar los trabajos en el jardín Colón”. Dijo además que esta obra ten-
La obra no afectará a San Luis Potosí
Sigue en pie el proyecto Monterrey VI: Conagua n
Samuel Estrada n El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Jesús Liñán Guevara, confirmó que el proyecto Monterrey VI sigue “entrampado”, por lo que no han iniciado las obras, sin embargo reiteró que este acueducto no afectará a las comunidades de la Huasteca potosina, ya que el agua se tomará justo en donde termina la entidad potosina.
“Tengo entendido que esto sigue siendo impulsado por el gobierno de Nuevo León, siguen su proceso, tienen que terminar de hacer su proyecto y presentarlo ante oficinas generales de la Conagua para su validación”, ahondó. Indicó que, una vez que termine todo este proceso, tendrán que dar parte a la delegación de la Conagua en San Luis Potosí, ya que, aunque se modificó el pro-
yecto y ya no se estará afectando a comunidades en territorio potosino, de cualquier forma se tomará el agua del caudal que proviene de San Luis Potosí. Por otro lado, informó que ya fueron concluidas formalmente las obras de la rehabilitación del muro de contención de la presa de La Tenería, por lo que ya está lista para recibir mayor cantidad de agua, que se espera para los próximos meses, sobre todo en julio y agosto, que es cuando se presenta la temporada de ciclones tanto en el Golfo como en el Pacífico, en donde se esperan una buena cantidad de fenómenos que beneficien con agua a la región centro del estado.
drá una inversión de alrededor de 15 millones de pesos para rehabilitar toda esta zona que es el inicio de la Calzada de Guadalupe y el inicio de lo que es propiamente el Centro Histórico, con la calle de Zaragoza, asimismo se pondrá especial atención en la rehabilitación del reloj llamado El búho, que es el principal monumento del jardín y se encuentra actualmente muy maltratado. Expuso que es un proyecto que significará no sólo el rescate arquitectónico e histórico del jardín, sino un rescate comercial, cultural y de esparcimiento para todos los habitantes de la zona, por lo que, según arguyó, a más tardar en 30 días el ayuntamiento de la capital potosina tendría que sacar el concurso de licitación para estas obras.
Se espera que continúe esta tendencia
Repunte de 15 % durante el fin de semana, dice Canirac n
Se ha fortalecido la vigilancia sanitaria de las pipas que distribuyen agua potable n Fotos: César Rivera
Se licitará el proyecto, señala Horacio
Desmienten abandono de la rehabilitación de jardín Colón n
n La presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Beatriz Izaguirre Ruiz, informó que se registró un repunte de 15 por ciento en los negocios establecidos del Centro Histórico debido al fin de semana largo, así como a la pelea de box y el partido del Atlético San Luis. Destacó que, debido a las promociones que se implementaron en varios de los restaurantes con motivo del fin de semana largo y de las dos actividades deportivas que se sucintaron este fin de semana, en donde se ofrecieron bebidas y botanas con descuento, se registró un repunte de 15 por ciento en los establecimientos del Centro Histórico, así
como en algunas zonas de bares en avenidas y calles principales de la ciudad. Asimismo, aseguró que las peleas de box son uno de los eventos que más llaman la atención en la población y, al ser fin de semana largo, se obtuvo un buen resultado en los establecimientos de comida así como en otros puntos turísticos del estado. Para este próximo fin de semana se espera de igual manera un repunte debido al partido de vuelta del Atlético San Luis, pues, ya que ya no hay boletos disponibles para este juego en el estadio, bares y restaurans esperan contar con una alza en las ventas, además se prevé la llegada de turistas por parte del equipo de Dorados.
Se obtuvo un buen resultado en los establecimientos de comida.
A
Asociaciones civiles festejaron a niños de escasos recursos n
Iyari Tayau realizó conciertos para recaudar juguetes y después repartirlos
piñatas, globos y otro tipo de actividades, además de que se repartieron los juguetes recaudados por los músicos participantes en sus tocadas y, sobre todo, la convivencia que ayuda al desarrollo integral de los menores al realizar actividades lúdico-recreativas. Agregó que la intención de la asociación es prevenir la violencia y drogadicción a edades tempranas en comunidades donde los menores de edad son más vulnerables, como es el caso, asi-
penas se dio tiempo para comer algo después del anuncio de su enroque a otra subsecretaría, Roberto Rafael Campa Cifrián comenzó a hacer llamadas para reunirse con quienes han señalado públicamente la crisis en las políticas públicas para los derechos humanos y que esa área de la Secretaría de Gobernación padece un desbarajuste colosal. Desde la tarde del mismo 23 de abril, el personal operativo del nuevo titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos entró en una actividad tan intensa como no tenía desde que renunció al cargo Lía Limón García el 4 de marzo. Las llamadas telefónicas para hacer citas con el nuevo subsecretario se extendieron a quienes integran el consejo consultivo del mecanismo de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, donde es más visible el tiradero. Campa Cifrián debe saber que las relaciones políticas con organizaciones civiles se quebraron por la ineficacia en el cargo más la impericia política de su antecesora. Quizá por eso él se marcó como prioridad reestablecer hilos de diálogo para así encontrar respuestas a tal galimatías con menos acusaciones públicas. Una de las llamadas
Este reportero recibió dos llamadas de la oficina del subsecretario cerca de las 19 horas del jueves 23, el mismo día que anunciaron su enroque, pero no pude responder por encontrarme impartiendo un taller para periodistas en Campeche. Por fin lograron comunicación conmigo el martes 28 cerca de las 18 horas. –Subsecretario, ahora le tocó la subsecretaría con más crisis– dije a manera de saludo. Es público que desde el inicio del regreso del PRI al gobierno federal, se designó como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación al ex priista Campa Cifrián, ligado a la maestra Elba Esther Gordillo y que antes estuvo en cargos públicos con los gobiernos del PAN, en esos puestos que requieren políticos con sensibilidad. –¿Podemos hablarnos de tú?– Respondió Campa Cifrián– ¿Qué nos vamos a ver pronto?–Soltó. Al parecer estaba fraguando un encuentro con todo el consejo consultivo del mecanismo y me llamó porque en los directorios internos sigo apareciendo como integrante. –Creo que usted debe saber que ya no soy consejero del mecanismo y que también dejé de ser operativo de protección de la Casa de los Derechos de Periodistas donde sigo como asociado. Ya me regresé a mi planeta que es el periodismo… –¡Y eso por qué?– preguntó un tanto desconcertado el subsecretario. –Mi asociación carece de recursos para pagar profesionales; terminó mi temporalidad de dos años como consejero periodista del mecanismo y ya no quise competir para ser reelecto. Debía obtener ingresos porque estaba prácticamente subsidiando con recursos familiares mi labor en la protección a periodistas, pero también
mismo recordó que esta asociación tiene como objetivo el generar ambientes y espacios que ayuden al desarrollo integral de niños en situaciones de riesgo. Dio a conocer que este mismo proyecto que se ha estado realizando en la colonia Francisco Villa, también se ha estado llevando a cabo en la delegación de La Pila, en la capital potosina, en donde se da un acompañamiento social para que tengan distintas perspectivas y oportunidades de vida cuando sean adultos.
Miradas de reportero Todos entre otros
Iyari Tayau ha entregado juguetes en la colonia Francisco Villa y en Pozos.
El desbarajuste que encontró Campa ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
porque un sicólogo me recomendó alejarme de los riesgos ajenos y controlar el estrés que me hizo crisis–. –Vaya– exclamó– Bueno, entonces permíteme que aquí en mi oficina programen un encuentro entre nosotros para un poco después y en el que puedas platicarme cómo ves las cosas y de paso me hables más del sicólogo. A ver si yo no tengo que consultar al mío–cerró la breve charla el subsecretario. Nos despedimos con la promesa de encontrarnos pronto. El siguió con su agenda de llamadas. El desbarajuste
Después de la llamada, de manera involuntaria invoqué mentalmente tres documentos, con señalamientos severos. Se hicieron públicos el 29 de abril. Los firman decenas de organizaciones nacionales e internacionales. Campa Cifrián debe analizarlos para perfilar el desorden tremendo que encontró en la subsecretaría: El primero es una carta abierta donde se acusa de negligencia al mecanismo de protección frente a las amenazas de muerte contra la periodista Jade Ramírez. Circuló a nombre de 180 mujeres de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México de 23 entidades; de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género; de la Red Nacional de Periodistas y Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC). Acusan que la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo (acéfala desde enero) y el titular de la Unidad de Evaluación de Riesgos se negaron a brindar protección urgente a la periodista que ha sido muy crítica dentro del mecanismo como consejera y que eso obligó a que “con el apoyo de organizaciones civiles, (ella) tuvo que diseñar, ejecutar y asumir financieramente los costos de sus propias medidas de seguridad, a fin de salvaguardar su vida” Un segundo comunicado remacha la percepción de que “México atraviesa por una profunda crisis de derechos humanos (y) que sus servidores públicos no pueden eludir·. Lo firman los organismos que impulsaron la ley federal de protección tales como Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos AC (Acuddeh), Artículo 19, Casa de los Derechos de Periodistas, Casa del Migrante de Saltillo, Frontera con Justicia, AC, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Propuesta Cívica, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y
En este señalan que frente a las persistentes agresiones en contra de defensoras, defensores de derechos humanos y periodistas, es urgente “de atender vacíos que afectan desde su creación al mecanismo de protección”. En muchos delos casos urgentes –asientan– no se utilizan los protocolos de atención y muchas veces las medidas otorgadas no satisfacen la seguridad de las personas… Acusan que la insensibilidad y voluntad política del gobierno se muestran en la falta de nombramiento del coordinador ejecutivo nacional por más de dos meses. Para subsanar eso, demandan que a quien se designe debe tener “notable sensibilidad y experiencia en derechos humanos y libertad de expresión”… Al final aseguran tener voluntad de diálogo, no obstante que el nuevo titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, y “presidente de la Junta de Gobierno del Mecanismo muestra falta de experiencia para la materia que le ha sido encomendada”. El tercer comunicado conjunto es de organizaciones internacionales que indican con precisión quirúrgica el desbarajuste en el mecanismo de protección. Lo signan la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), Jass – Asociadas por lo Justo; Latin America Working Group Education Fund; Protection International (PI), Washington Office on Latin America (WOLA), Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – México. De acuerdo con el largo texto el mecanismo padece lo siguiente: “La ausencia de dirección ejecutiva retarda la protección a solicitantes y beneficiarios y los pone bajo un riesgo aún más alto; “Recursos inadecuados… los analistas de la Unidad de Evaluación de Riesgos han tenido que cubrir ellos mismos sus gastos de viaje desde octubre 2014… La mayoría del personal está igualmente empleada bajo contratos temporales; “Falta de claridad en los criterios de admisión de casos. “Ritmo lento de implementación de medidas de protección y seguimiento inadecuado una vez concedidas; “Falta de medidas de prevención. Aunque un director fue asignado a la Unidad de Prevención, Control y Análisis a principios de 2015, la Unidad aún no está operativa; “Impunidad. Hay pocos avances sustanciales en las investigaciones relativas a los delitos cometidos y se estimula la impunidad generalizada; “Falta de responsabilidad compartida. Las entidades gubernamentales que también participan en la Junta de Gobierno no han asumido la parte que les corresponde”. Hasta ahí los comunicados. Tres visiones externas de un solo desbarajuste. Seguramente Campa Cifrián se reunirá con los promotores. Y yo, como reportero, estaré atento al encuentro ofrecido por el nuevo subsecretario.
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
Samuel Estrada n La asociación civil Iyari Tayau, en conjunto con otras organizaciones, músicos idependientesy particulares interesados, llevó a cabo conciertos con la finalidad de recaudar juguetes que posteriormente fueron distribuidos entre niños de escasos recursos de colonias marginadas de Soledad de Graciano Sánchez. Al respecto, Rodrigo Zapata Castro, miembro de la asociación civil, comentó que ya llevan tiempo trabajando en la colonia Francisco Villa, que es una comunidad en donde la gran mayoría de las personas son carretoneros y hay varios niños en situación de vulnerabilidad, por lo que por ocasión del Día del Niño se tuvo la idea de realizarles un festejo especial. Indicó que participaron más de 100 niños en el festejo, en donde hubo payasos, pastel,
7
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
8
Tendrá la zona Media centro recreativo y cultural: Carreras n
“¿Conocen el parque Tangamanga?, habrá uno en Rioverde”, señala
Rioverde n Con una fuerte ovación de habitantes de Rioverde y Ciudad Fernández fue recibido el candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRIPVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, en reunión con cientos de jóvenes ante quienes se comprometió a construir durante su administración el centro recreativo deportivo y cultural parque lineal de Rioverde para habitantes de esta zona de la entidad, que incluirá un centro de alto rendimiento, a solicitud de la juventud presente. El candidato a gobernador ase-
guró que durante su gobierno se impulsará a los jóvenes de manera férrea, destacando que se generarán más y mejores oportunidades para que ningún joven potosino tenga que abandonar sus estudios por falta de recursos, así como para que se desarrollen, no sólo como buenos estudiantes, sino que encuentren los espacios necesarios para tener cercanía con el deporte y la cultura. Es así que “ya encarrerados, quien va a ser su gobernador construirá un centro de alto rendimiento, lo pondremos adentro
de un centro lineal en un centro deportivo y cultural de Rioverde, ¿conocen el parque Tangamanga?, tendrán uno en Rioverde y adentro un centro de alto rendimiento, lo vamos a hacer en la riviera de Rioverde”. Del mismo modo, agregó el Güero Carreras, se atenderá al sector juvenil con los programas necesarios para que esos sueños convertidos en ideas de un mejor San Luis, se cristalicen, para que esos jóvenes emprendedores en los que se encuentra la semilla empresarial encuentren la tierra fértil para crecer y florecer.
Juan Manuel Carreras visitó Rioverde y Ciudad Fernández.
Proyecto de ciudad gobierno “no está muerto”: González Sierra n
Siguiente administración deberá conseguir los recursos, dice
Samuel Estrada n El secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra, declaró que “no está muerto” el proyecto para la construcción de una unidad administrativa gubernamental, ciudad gobierno, y, aunque señaló que en esta administración será imposible comenzar con las obras, aseveró que tiene información de que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) ya cuenta con un proyecto ejecutivo al respecto. El funcionario explicó que “no se vino abajo el proyecto, simplemente el proyecto es complejo y no es fácil de consolidar. Esta administración estará dejando las bases para que se pueda concretar; se tienen ya todos los documentos de lo que es el proyecto ejecutivo, el siguiente paso sería la gestión de los recursos”. Y lo que ha sucedido, agregó, es que la inversión es muy alta (más de dos mil millones de pesos), por
lo que ni el índole federal ni el estatal cuentan con tal cantidad de recursos para concretar un proyecto de tal magnitud, con el cual se pretende construir una serie de edificios en un mismo espacio en donde se alberguen la gran mayoría de las oficinas del gobierno del estado. Dijo confiar en que, sea quien sea que encabece la próxima administración estatal, seguramente le dará continuidad al proyecto, por lo que tendrá que gestionar los recursos para que se pueda concretar: “básicamente se necesitan los recursos para poder hacerlo, y eventualmente se tendrá que efectuar por practicidad y porque tampoco se puede estar pagando rentas”. Finalmente, aseveró que incluso hay varias opciones de terrenos en donde se podría ubicar este edificio, pero primero se tiene que asegurar que va a haber recursos para ver la viabilidad y el trámite, en su caso, de la donación de los terrenos.
Eduardo González Sierra.
Recordó que el pasado 13 de marzo, firmó ante jóvenes de Ciudad Valles, su compromiso número 13 con el cual se generaría el financiamiento para jóvenes emprendedores, “pondremos capacitación y recursos para que además sean proveedores de gobierno estatal y municipales; si vamos a contratar a alguien que sean empresas de potosinos”. Además, agregó que el pasado 24 de abril firmó el compromiso número 60 mediante el cual comprometía a su gobierno a
incentivar a las empresas locales para la contratación de jóvenes recién egresados, “yo le voy generar a las empresas beneficios para que los jóvenes no tengan problemas para obtener su primer empleo. Entiendo las dos cosas, para que hallen la puerta para el empleo y para que puedan echar a andar sus negocios”. Sostuvo que es en la juventud donde se encuentra el futuro de nuestro estado y por ello siempre encontrarán la puerta abierta para resolver sus inquietudes, pues con un gobierno incluyente, habrá más y mejor educación, más y mejores oportunidades de empleo, más y mejor impulso a las nuevas ideas, más y mejores herramientas tecnológicas que contribuyan a construir juntos, de la mano, el San Luis que todos llevamos en el corazón, para construir juntos el San Luis que todos queremos.
Se esperan lluvias y vientos fuertes
Advierte Protección Civil sobre altas temperaturas n
n Gerardo Cabrea Olivo, director de Protección Civil estatal, informó que los termómetros marcarán en los próximos días temperaturas de entre 30 y 40 grados centígrados en San Luis Potosí, así como en la mayor parte del territorio mexicano, según las advertencias que marcó el Servició Meteorológico. Indicó que esto se debe al fenómeno conocido como mar de fondo, que provocará olas de tres a cuatro metros de altura en algunos estados de la república, por lo cual la afluencia de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México tendrá interacción con dos canales de baja presión: “el primero se extenderá desde el norte hasta el centro del país, y
el segundo estará localizado sobre el sureste; esto ocasionará lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes”, destacó. Esto, recalcó, generará precipitaciones menores, con actividad eléctrica en San Luis Potosí, el estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Morelos, Guerrero y Nuevo León. Adelantó que se mantendrá por las tardes cielo despejado, temperaturas frescas por la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora en San Luis Potosí.
Intentaron entrar a un festejo familiar
Fallece en el IMSS joven golpeado por pandilleros n
n Tras haber sido vapuleado en una riña pandilleril registrada el pasado 16 de abril, Iván Martín, de 29 años de edad, finalmente falleció en el Hospital Central, víctima de las lesiones causadas por golpes en diferentes partes del cuerpo. De acuerdo al dictamen preliminar de peritos y médico forense, la muerte de esta persona, cuyo domicilio era en la colonia Ricardo B. Anaya, se debió a traumatismo cráneo encefálico ocasionado por algún objeto contundente, principalmente en la cabeza. El fallecido, de acuerdo a las investigaciones preliminares, había asistido a un convivio con su familia amigos a la colonia de ese sector, pero ya por la tarde
noche hubo problemas con integrantes de una banda de pandilleros que querían entrar al festejo, y, como no lo lograron, iniciaron la pelea mediante insultos y agresiones verbales hasta que se desató la violencia física. Luego de los hechos y que los agresores se hubieron retirado, el agredido fue auxiliado y atendido por sus familiares, pero en su domicilio, siendo hasta el 20 de abril cuando lo ingresaron a la clínica 50 del IMSS, donde, pese a los esfuerzos de los médicos, falleció. Al lugar acudió el agente del Ministerio Público para dar fe del cadáver y ordenar que enseguida de la autopsia les fuera devuelto el cuerpo a sus familiares para los trámites conducentes.
■
Para el gobierno representa una llamada de atención, dice el subsecretario de SG
Ayotzinapa, muestra de rezagos y descomposición social: Campa ■
Prioritario, atender los agravios, la violencia y a los familiares de los desaparecidos, expresa
FABIOLA MARTÍNEZ
El caso Ayotzinapa es muestra de los rezagos y desigualdad histórica de México. Para el gobierno significa una llamada de atención a fin de atender los agravios, la violencia y la descomposición social, advirtió Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG). ‘‘La instrucción que yo tengo del secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong) es dar la cara para hacer frente a los problemas (…) ser lo suficientemente sensible y ganar la confianza de la gente para ser interlocutores con las víctimas’’, dijo Campa a La Jornada. A los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre pasado en Iguala, Guerrero, los invita a dialogar: ‘‘Estamos totalmente abiertos para atenderlos (…) para proceder con el apoyo necesario, (aunque) ellos han sido reticentes a aceptar esa posible ayuda’’.
Algunos paterfamilias ‘‘han sido reticentes a recibir ayuda’’ La mudanza a su nueva oficina (prácticamente sólo pasó de un lado a otro de la Glorieta Insurgentes) tiene como propósito aceitar el engranaje de políticas públicas para atender las violaciones a los derechos humanos y combatir la impunidad, porque delito sin sanción implica repetición del mismo, subrayó. Ayotzinapa –puntualizó– es la consecuencia de una cadena de circunstancias extraordinarias: extrema marginación y pobreza, una policía municipal penetrada por el crimen organizado, así como una larga historia de enfrentamientos. ‘‘Sin duda es necesario entender la descomposición social de esas comunidades. La llamada de atención es indispensable. Tuvieron que juntarse todos esos elementos para generar una tragedia tan brutal con enormes consecuencias para todos, para el gobierno’’, señaló.
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
9
26 y 27 de septiembre pasado. Hasta ahora, sólo brinda apoyo a los afectados colaterales; a la viuda del estudiante cuyo cadáver apareció desollado, así como de otros heridos aquellos días. El resto de los familiares están ‘‘reticentes’’, indica, al acompañamiento federal y a aceptar una indemnización por la desaparición de sus seres queridos. Por el contrario, exigen que continúe la búsqueda de los jóvenes. A pregunta expresa, el funcionario dice que en expedientes similares se alcanzaría una indemnización ‘‘bastante superior’’ al millón de pesos por cada caso. ‘‘Estamos totalmente abiertos; podemos ayudar en los términos de ley, es su derecho’’.
Se reforzarán tareas en materia de personas no localizadas
El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián ■ Foto Roberto García Ortiz /Archivo
Campa Cifrián fue hasta el mes pasado subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la misma SG y tuvo a su cargo el diseño y operación del plan antidelito; desde ese trabajo trazó el mapa de las zonas más pobres y violentas del país. Ahora le toca ser el enlace gubernamental con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y con organismos nacionales e internacionales en la materia. Su trayectoria lo coloca como un personaje que ha podido establecer comunicación tanto con pintos como colorados de la política.
El abogado, egresado de la Universidad Anáhuac, destaca ahora como prioridad la capacitación en derechos humanos a todos los policías y agentes del país, porque sólo así, en conjunción con nuevos protocolos de actuación, habrá garantía de no repetir los agravios. Una de sus primeras tareas es atender el caso Ayotzinapa y ser un enlace con los cinco expertos
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes ya entrevistaron a 16 (de 105) presuntos responsables del ataque a normalistas. Están en curso otras gestiones en favor del trabajo de los enviados del sistema interamericano, agregó. Gobernación ha tenido una serie de encuentros y desencuentros con las víctimas directas e indirectas de los hechos del
Por ahora, Campa promete una restructuración en la subsecretaría para que todo el aparato de gobierno pueda atender de manera más pronta y oportuna a las víctimas, lo mismo en torno a Ayotzinapa que en otros casos. En su escritorio sobresale el tema de los desaparecidos (la cifra oficial es de poco más de 25 mil personas no localizadas, al corte del 31 de enero pasado). Al respecto, el funcionario repite lo que han comentado sus colegas y antecesores: el país requiere de un registro claro y mecanismos profesionales y modernos de búsqueda y localización de personas. ‘‘En los próximos días anunciaremos lo que haremos para hacer frente al tema de los desaparecidos’’, indicó finalmente el subsecretario.
EBRARD DESALINEADO
Su trayectoria En 2003, cuando Elba Esther Gordillo era la cabeza de los diputados del PRI, se puso del lado de la dirigente magisterial, ahora en prisión. También se le ubica como uno de los pocos que votaron en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Para 2006, Campa fue candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, fuerza política alentada por Gordillo, y en el sexenio del panista Felipe Calderón encabezó el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/05/15 01:02 a.m. Página 1
■
Sus integrantes denuncian la situación de los derechos humanos en México
Acoge París la Eurocaravana 43, que demanda justicia por el caso Ayotzinapa ■
‘‘Aunque nos ofrezcan millones de pesos no los vamos a aceptar’’, expresa un padre de familia
AFP PARÍS, FRANCIA.
QUÉ
en Francia y miembro del Collectif París Ayotzinapa, uno de los organizadores de la marcha.
HORROR DE PAÍS
La capital francesa acogió este domingo una marcha para reclamar justicia por los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y denunciar la situación de los derechos humanos en México, con motivo de la llegada de la Eurocaravana 43, encabezada por el padre de uno de los normalistas. Bajo una fina lluvia y al grito de ‘‘¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!’’, unas 200 personas partieron del barrio parisino de Belleville para apoyar a las familias de los 43 estudiantes. ‘‘Queremos justicia, queremos a nuestros hijos, a los 43 estudiantes’’, reclamó Eleucadio Ortega, padre del normalista desaparecido Mauricio Ortega Valerio. ‘‘Aunque nos ofrezcan millones de pesos, no los vamos a aceptar’’, dijo.
Corresponsabilidad de países europeos
Noruega, Alemania e Italia, otros destinos de la protesta Eleucadio Ortega inició el 16 de abril, junto al normalista sobreviviente Omar García, un periplo por 12 países europeos, entre ellos Noruega, Alemania e Italia. Tras París, sus próximas etapas serán las ciudades españolas de Zaragoza, Madrid y Barcelona, antes de finalizar el 20 de mayo en Londres. ‘‘Los derechos humanos se violan constantemente y no podemos dejar impunes a los responsables’’, dijo Isis González, estudiante mexicana de doctorado, mientras manifestantes portaban una pancarta con las imágenes de los 43 normalistas. Participar en la marcha es, a
■
HELGUERA su juicio, una manera de apoyar a las familias y de ‘‘presionar internacionalmente’’ al gobierno de Enrique Peña Nieto.
‘‘Aquí es donde le duele al gobierno mexicano, en su imagen exterior’’, subrayó en esta línea Sofía, otra estudiante mexicana
Designan pobladores a los 12 integrantes del concejo mayor
Cherán, tres años sin delincuentes ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Este domingo, a tres años de haber instituido un gobierno bajo el principio de usos y costumbres, tal como acordaron autoridades comunales de Cherán con el Instituto Electoral de Michoacán, se llevó a cabo a cabo en los cuatro barrios de esa población la designación de los 12 integrantes del concejo mayor –que habrán de sustituir al mando comunal–, que se integró una vez que la población desterró a la delincuencia organizada, a las autoridades del ayuntamiento y a los policías municipales. El concejo mayor rendirá protesta en septiembre próximo y
durará seis años. Sus integrantes, procedentes del barrio 1, son Mario López Hernández, Austreberto Macías Jerónimo y Alfredo Mateo Hurtado; Pedro Chávez Sánchez, Salvador Gembe Campos y María Dolores Santa Clara Gembe, quienes son vecinos del barrio 2; Enedino Santa Clara Madrigal, Salvador Bautista Theandón y Seferiana Fabián Torres, del barrio 3, y Víctor Hugo Campanur Sixtos, María Elena Hurtado Rosas y Benito Niniz Estrada, todos del barrio 4. Después de realizar cuatro asambleas comunales, las autoridades designadas marcharon hacia la plaza principal de Cherán para ser presentadas
ante la población. Los cuatro barrios de esta localidad purépecha, de aproximadamente 16 mil habitantes, organizaron desde las 9 horas las asambleas en las que cada fracción del pueblo propondría tres integrantes para el concejo mayor, que equivalen a los ayuntamientos electos constitucionalmente a través del voto. El 15 abril de 2011, el pueblo de Cherán se levantó en armas en contra del crimen organizado, tras tolerar desde 2006 el saqueo de más de 15 mil hectáreas de bosque. Tras desconocer a sus autoridades y despedir a los policías municipales, eligió en febrero de 2012 a sus autoridades por usos y
Este colectivo también reclama al presidente francés, François Hollande, que retire la invitación cursada a su homólogo mexicano a visitar Francia el 14 de julio, por considerarlo ‘‘un dirigente indigno que representa, por su política autoritaria, una amenaza para los derechos fundamentales de los mexicanos’’. Añaden que ‘‘el problema de la desaparición forzada es social, político y producto de las relaciones entre Estado y la sociedad’’, aseguró el normalista sobreviviente Omar García, para quien ‘‘echarle la culpa al narco es no contextualizar el problema de los derechos humanos en México’’. Y en este ámbito, los países europeos tienen –a su juicio– parte de responsabilidad, con base en los tratados en materia de seguridad y comercio firmados con México. ‘‘Se ha demostrado que armas de diferentes países de la Unión Europea (UE) se han accionado contra civiles en México’’, aseguró. Los familiares de los jóvenes desaparecidos siguen sin creer en la investigación oficial de la Procuraduría General de la República. Los padres y madres de familia, que acusan al gobierno de querer dar carpetazo al caso, han llevado también sus protestas a Estados Unidos y a mediados de mayo podrían iniciar una nueva marcha por Argentina, Uruguay y Brasil.
costumbres y a la fecha mantiene esta forma de democracia, aunque al menos 25 por ciento de la población apoya que se efectúe una elección constitucional. A decir del concejal Trinidad Ramírez, el gobierno de usos y costumbres permitió recuperar la seguridad; los habitantes han sido capaces de manejar las finanzas y mantenerlas sanas, además de preservar la unidad en la administración comunal. El concejo mayor, junto con el órgano electoral del estado, acordaron que no permitirían la entrada a autoridades locales, pero dejarán que partidos realicen campaña; asimismo, autorizarán la instalación de casillas el próximo 7 de junio. Cuando menos 30 comunidades de la Meseta purépecha pretenden seguir los pasos de Cherán; sin embargo, casi ninguna encabeza un gobierno municipal.
Norte de Jalisco, dominado por el crimen: CEM Guadalajara, Jal. El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), cardenal José Francisco Robles Ortega, dijo que en municipios del norte de Jalisco continúan las denuncias de sacerdotes respecto de que el crimen organizado rebasó a los ayuntamientos y ejerce el poder de facto. El prelado afirmó que los grupos delictivos controlan a las autoridades ‘‘con o sin su complacencia’’. Dijo que lo que hoy se vive en Jalisco, tras el ataque del viernes pasado, que abarcó por lo menos 25 municipios y causó 7 muertes, coloca al estado en la antesala de lo que padecen entidades como Tamaulipas y Michoacán. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL
‘‘Blindan la región sur de Sinaloa Culiacán, Sin. Autoridades estatales, municipales y federales iniciaron un operativo para ‘‘blindar’’ la frontera sur de Sinaloa e impedir el paso de grupos delictivos que han protagonizado actos violentos en Jalisco, Michoacán y otras entidades, informaron autoridades del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Señalaron que temen que el ‘‘efecto cucaracha’’ provoque que la violencia se traslade a Sinaloa, principalmente al sur. Subrayaron que en Mazatlán ‘‘se tiene un fuerte trabajo de inteligencia’’, por tratarse de un destino turístico nacional e internacional. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL
Hallan en NL fosa con cuatro cuerpos Policías estatales de Nuevo León y federales descubrieron en el municipio de Anáhuac una fosa con cuatro cadáveres, informaron fuentes de la Procuraduría de Justicia estatal. Elementos de Servicios Periciales confirmaron la existencia de cuatro cuerpos en las cercanías del rancho Las Aves. En el lugar se encontró una camioneta desmantelada, una cuatrimoto, restos de cal, herramientas y un pozo. Por otro lado, autoridades del estado de Morelos reportaron cuatro asesinatos entre sábado y domingo, dos de ellos en Cuernavaca, entre ellos el de un hombre descuartizado cuyos restos fueron hallados en cinco bolsas de plástico abandonadas en la colonia Pradera. Los otros dos homicidios se perpetraron en los municipios de Tlaltizapán y Temixco. Por otra parte, un presunto delincuente identificado como Florencio López fue muerto a tiros durante un enfrentamiento con policías municipales de Guasave, Sinaloa. Finalmente, en Cancún, Quintana Roo, fueron detenidos ocho presuntos secuestradores de un joven. DE LA REDACCIÓN
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
10
ASTILLERO ◗ La (otra) Operación Jalisco ◗ Riesgo para el PRI ◗ Alfaro, revancha cantada ◗ Papá Leonel y Lagrimita a descomunal respuesta del cártel de mayor poderío y expansión en lo que va del sexenio peñista, el Jalisco Nueva Generación, ante el amago de aprehender a su máximo dirigente (Nemesio Oseguera Cervantes, apodado El Mencho) o a alguno de sus inmediatos subalternos, tiene como telón de fondo una acelerada descomposición del gobierno estatal a cargo de Jorge Aristóteles Sandoval (JAS), un priísta cuyos constantes desaciertos han llevado al partido de tres colores a un riesgo cierto de perder en esa entidad los estratégicos comicios en puerta, en los que además de diputados federales se elegirán los locales y las presidencias municipales. La explosión de violencia múltiple (no sólo en Jalisco, sino en otras de las áreas de influencia del CJNG, como Colima, Michoacán y Guanajuato) y el retador derribamiento de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (con saldo de tres militares muertos y otros tantos desaparecidos, y más de una decena de soldados, policías federales y civiles heridos) tienen como antecedentes cercanos la ejecución en Ocotlán, el pasado 20 de marzo, de 10 personas, cinco de ellas miembros de la Gendarmería de la Policía Federal, y la de 15 agentes estatales en Sebastián del Oeste, en abril. Pero ha de recordarse que a unos días de que el gobernador Sandoval tomó posesión del cargo fue ejecutado su secretario de turismo, un empresario que a pesar de un historial salpicado de episodios oscuros fue integrado al gabinete, y que en septiembre de 2014 fue también asesinado un diputado federal priísta.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
por los constantes yerros del frívolo equipo que mal gobierna Jalisco y de los cuales se tuvo noticia de difusión nacional con las andanzas del padre del gobernador, el magistrado judicial Leonel Sandoval, convertido en activista del PRI y en orgulloso promotor de violaciones a la legalidad electoral mediante acuerdos con autoridades (respecto a los claroscuros alfaristas arriba mencionados, ha de decirse que los oscuros van destacándose a medida que avanzan las campañas electorales, sobre todo en cuanto al pacto y cesión de candidaturas a un segmento de panistas, en especial al grupo encabezado por el ex gobernador Emilio González Márquez, aliado del ultraconservador jefe religioso Juan Sandoval). De haber continuado la inercia política y electoral existente en Jalisco antes del estallido violento del pasado primero de mayo, nada parecería detener la derrota avisada del PRI y del gobernador Sandoval y el triunfo del alfarismo-emilista, que además daría en la entidad un cuantioso número de sufragios al partido Movimiento Ciudadano, suficientes para apuntalar la conservación del registro de esa agrupación que no ganó votos de indulgencia en Los Pinos al dar una candidatura a diputado federal al peñistamente proscrito Marcelo Ebrard, pos-
tulación luego retirada con retorcimientos jurídicos por el tripulado tribunal electoral federal. La irrupción del factor del crimen organizado en traje de combate en la plaza tapatía largamente concertada (Luis Carlos Nájera, quien fue secretario de seguridad pública durante el gobierno panista de González Márquez, fue conservado por el priísta Sandoval, agregándole el área de la procuraduría de justicia, para convertirlo en todopoderoso Fiscal General del Estado, en una clara búsqueda de continuidad de acuerdos “de paz”) podría trastocar el ritmo y la profundidad de las campañas electorales en curso y propiciar la irrupción del ánimo conservador apegado a la autoridad y sus medidas de mano dura. Por lo pronto, mientras la atención pública se posaba en los detalles de la poderosa demostración de fuerza de un cártel que hasta ahora ha parecido especialmente beneficiado por las acciones federales contra sus adversarios (limpieza de templarios en Michoacán para dar paso a segmentos de autodefensas armados y financiados por el CJNG y golpes secos a zetas y los cárteles del Golfo y de Sinaloa, con todo lo cual el jalisciense se colocó con rapidez como el dominante a nivel nacional), en el plano
ENCUENTRO
EN EL CARACOL DE
político se abría la puerta en el tribunal electoral de Jalisco a la reinstalación del payaso Lagrimita como candidato a la presidencia municipal (postulación siempre pensada en razón de confrontar y desacreditar a Alfaro) y, además, se declaraba que no tenía sustancia ni era de atenderse ninguna de las acusaciones contra el papá del gobernador, el magistrado Leonel Sandoval pillado en grabaciones hablando del control sobre ese tribunal y otras autoridades. La otra Operación Jalisco tiene al senador Arturo Zamora como nuevo secretario de acción electoral del PRI nacional, quien visitó la entidad occidental unos días antes del terrorismo urbano desatado por el CJNG. Zamora fue candidato a gobernador contra González Márquez y fue desgastado por el gobierno de Felipe Calderón al acusarlo de nexos contra el narcotráfico que pasados los comicios ya no se confirmaron. Y el mismo Zamora había sido una especie de interventor del gobierno federal en la administración del inexperto Aristóteles Sandoval, en condición de secretario general de gobierno, cargo del que hubo de salir el citado Zamora en meses pasados por malos entendimientos políticos con el propio gobernador jalisciense que ahora pareciera estar bajo fuego no sólo del cártel de casa, sino de políticos federales inconformes con los tratos, arreglos y resultados de ese mando tapatío. ¡Hasta mañana!
OVENTIC
La mala gestión del gobernador Sandoval ha fortalecido la figura de Enrique Alfaro, un ex priísta que fue su opositor en los comicios de 2012 y estuvo a un tris de quedarse con el mando estatal (con un gran arrastre en la zona metropolitana de Guadalajara, aunque el PRI compensó las pérdidas urbanas con una abundante cosecha de voto rural). Ahora, en una especie de revancha cantada, Alfaro busca la presidencia municipal de la capital jalisciense (y, de ganar, otra vez iría por la gubernatura) y otros miembros de esa corriente han sido postulados con grandes posibilidades de triunfo en otros municipios. Ese alfarismo lleno de claroscuros parecería imparable
Adolfo Gilly, Juan Villoro, Bertha Nava, madre de uno de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos; el subcomandante Moisés, el comandante David y el subcomandante Galeano, durante el seminario El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista ■ Foto Víctor Camacho Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La Cámara de Diputados pagó 610 viajes fuera del país en 3 años
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
11
ENRIQUE MÉNDEZ
En tres años de operación, la 62 Legislatura de la Cámara de Diputados dispuso de 20 mil 628 millones de pesos, un presupuesto que se incrementó pese a la reducción general de ingresos, y que ha financiado principalmente el gasto corriente para el pago de sus dietas, así como la estructura laboral que sostiene el trabajo legislativo. Para este año, el gasto de la cámara es de 7 mil 339 millones, 810 millones más que al principio de la legislatura, cuando se compraron autos nuevos para presidentes de comisiones, grupos parlamentarios e incluso para la secretaria general del sindicato de la cámara, Jacqueline Arregoytia Servín. Hasta abril pasado, cuando se determinaron algunas medidas de austeridad, también se han realizado 184 viajes al extranjero, con el pago de viáticos incluido, con un total de 610 personas –diversos diputados han viajado varias veces–, entre estos asesores y otros funcionarios. Tan sólo cuatro diputados ha acumulado casi 10 por ciento de ese total de visitas al extranjero, al realizar 55 salidas. Amalia García Medina (PRD), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios; Adriana González Carrillo (PAN), secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores; Eloy Cantú (PAN), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Francisco Arroyo Vieyra (PRI), vice presidente de la Mesa Directiva de la entidad legislativa.
Viajeros frecuentes También han viajado gracias al presupuesto público diputados que en tres años no realizaron ningún trabajo legislativo. Por ejemplo, en uno de los viajes más reciente fue a la Fruit Logistica, que se realizó en Berlín, Alemania, del 2 al 7 de febrero. La cámara envió en su representación a dos diputadas veracruzanas que en tres años no presentaron una sola iniciativa. Se trata de Alma Jeanny Arroyo Ruiz e Isela González Domínguez. Su registro en el sistema de información legislativa sólo las incluye como “adherentes” de iniciativas; esto es, otros diputados o los asesores las redactaron y presentaron y ellas sólo firmaron. Dos diputadas son las que más millas acumularon en 15 viajes en avión, gracias a su cargo: Adriana González Carrillo y Amalia García Medina. Con el gasto público, la primera visitó Hanoi, Londres, Medellín, Surinam, Quito, Guatemala, La Habana, Asunción, San José, Washington, Estrasburgo, Bruselas, Washington, y dos veces Ottawa. En tanto que la perredista visitó Guatemala en cuatro ocasiones; Los Ángeles, dos; Washington, tres, así como Quito, Santo Domingo, Sao Paulo, Ginebra y McAllen. A ellas le sigue Eloy Cantú, quien hizo de Estrasburgo, Francia, su destino habitual: ahí viajó en seis ocasiones; también estuvo en Madrid, La Habana, Washington y Ottawa, dos veces cada una, así como París y Buenos Aires. En cuarto lugar, Francisco Arroyo Vieyra, con nueve viajes a Lima, Arequipa, Londres, Roma, Managua, en dos ocasiones, Santiago de Chile, Casablanca y Santo Domingo.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/05/15 01:04 a.m. Página 1
MÉXICO SA
◗ Pemex: ¿‘‘pérdidas’’? ◗ Finanzas cianóticas ◗ En vía de extinción
rometieron que con la “reforma” energética Petróleos Mexicanos se convertiría en “empresa productiva del Estado que compita en igualdad de circunstancias y oportunidades con los nuevos inversionistas” (léase con el capital privado), pero según transcurre el tiempo se hace más crítica la situación financiera de la otrora paraestatal, y sus números rojos son cada vez más abultados.
En el inaudito, en 2015 el gobierno federal decidió recortarle (62 mil millones de pesos) el presupuesto de inversión a la empresa que mayor ingreso genera al propio gobierno, a la par que, con todo y “reforma”, la Secretaría de Hacienda le quita a la ex paraestatal hasta el último centavo de rendimiento y una cantidad adicional, que para cubrir la ahora empresa productiva del Estado no tiene más remedio que endeudarse. Así, con tan perversa práctica y números rojos que crecen a la velocidad del sonido, Pemex muy lejos está de “competir en igualdad de circunstancias” con los vampiros trasnacionales que han llegado a succionar el otrora oro negro nacional. Más parece una estrategia para borrar del mapa a la ex paraestatal.
Para dar una idea de qué se trata, hay que mencionar que de acuerdo con la estadística financiera de Pemex, de 2001 a diciembre de 2014 la Secretaría de Hacienda se quedó con el 100 por ciento del rendimiento generado por Petróleos Mexicanos en ese lapso (alrededor de 8 billones de pesos), y todavía a la ex paraestatal le exigió una cantidad adicional equivalente a cerca de 10 por ciento de ese monto. Así, no hay reporte financiero de la ahora empresa productiva del Estado que no reconozca “pérdidas” en tal o cual periodo, ni mucho menos empresa que aguante ese trote. A lo anterior se añade el desplome del precio de exportación, la cada día menor producción interna de crudo y el crecimiento de la extracción en el territorio del principal cliente de Pemex, Estados Unidos, que ha alcanzado el auto abasto con gran potencial exportador. Así, se juntó roto con descosido, mientras la autoridad hacendaria no sólo le recorta el presupuesto en inversión sino que mantiene la práctica del saqueo financiero.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA De acuerdo con la información más reciente de Pemex, de 2009 a 2013 los impuestosy derechos pagados a la Secretaría de Hacienda significaron 117 por ciento del rendimiento de operación de la otrora paraestatal y 125 por ciento del rendimiento antes de impuestos y derechos, es decir, que de cada peso captado por Petróleos Mexicanos por el primer concepto referido, la SHCP se quedó con 1.17 pesos, y con 1.25 pesos por el segundo concepto.
En 2014 los impuestos y derechos pagados por Pemex se incrementaron hasta representar 121 y 155 por ciento del rendimiento de operación y del rendimiento antes de impuestos y derechos, respectivamente. ¿Qué empresa soporta ese ritmo?
En el primer trimestre de 2015 todo se desplomó (presupuesto, precios, volumen exportado, producción, etcétera), pero aún así Pemex reportó un rendimiento antes de impuestos y derechos por 48 mil 400 millones de pesos. Pero llegó Hacienda y convirtió en rojos los números negros de la ex paraestatal: se llevó 100 mil 500 millones. Por si fuera poco, Petróleos Mexicanos pagó deuda por 55 mil 525 millones de pesos y 15 mil 562 millones adicionales sólo por intereses. Sin el saqueo financiero de que es víctima, Petróleos Mexicanos se mantiene como número uno en rentabilidad a nivel mundial. Antes de que llegue Hacienda y arrase, la rentabilidad de Pemex es superior, y por mucho, a la registrada por trasnacionales como Statoil (Noruega), Chevron, Exxon, Shell (ambas de Estados Unidos) y British Petroleum (británica). Con respecto a esta última, la rentabilidad de Pemex resulta casi 22 veces superior. Sin embargo, tal holgura de nada le sirve
a la ex paraestatal, pues cuando llegan los muchachos del fisco arrasan hasta con lo que no hay, lo que ha elevado la deuda de mercado de Pemex (diciembre de 2014) a 78 mil millones de dólares (alrededor de un billón 170 mil millones de pesos), sin considerar los pasivos laborales (cerca de 100 mil millones de dólares) y otras deudas (19 mil millones de billetes verdes adicionales). En números cerrados, 200 mil millones de dólares, y contando. Sólo en 2015 la estimación oficial es que la deuda se incremente 15 mil millones de dólares. En la próxima década Pemex deberá pagar alrededor de 60 mil millones de dólares por concepto de vencimientos de su deuda (sólo capital; intereses aparte), de tal suerte que para cubrir las exigencias de Hacienda, y en el cuento de nunca acabar, la ex paraestatal tendrá que endeudarse más para pagar su deuda y todavía competir con los vampiros trasnacionales que se asienten en territorio nacional (bueno la mitad, porque el otro 50 por ciento pertenece a los barones de la minería, quienes también participarán en el negocio del oro negro). Entonces, salvo que un milagro guadalupano suceda, a ese ritmo y con la entusiasta ayuda de la SHCP, la empresa va directo a su extinción. Y en la tienda de enfrente, nada mal canta las rancheras otra empresa “beneficiada” por la “reforma” energética: en el primer trimestre de 2015 la Comisión Federal de Electricidad registró pérdidas por 16 mil 305 millones de pesos, tres veces más que las registradas en igual periodo de 2014. La deuda de esta ex paraestatal cerró el trimestre en poco más de 140 mil millones de pesos, y contando.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Eso sí, por mandato de ley ambas empresas del Estado están obligadas a ser productivas y competitivas. ¿En serio?
Sirva el contexto para entender por qué Petróleos Mexicanos una vez más reportó “pérdidas” en su balance financiero correspondiente al primer trimestre de 2015, por mucho que se mantenga como la segunda empresa más importante en el mundo de la energía antes de impuestos (después de que la Secretaría de Hacienda “limpia” sus finanzas, cae al escalón número 90).
Como bien resumió La Jornada (Israel Rodríguez) “Pemex registró en el primer trimestre del presente año una pérdida de 100 mil 546 millones de pesos, las mayores en toda la historia de la petrolera para un solo trimestre agobiada por la caída en las cotizaciones internacionales del crudo y su constante baja en la plataforma de producción. Las pérdidas anualizadas de Pemex aumentaron 179 por ciento, comparadas con los 35 mil 953 millones de pesos observadas en el mismo periodo de 2014”.
Vista parcial de la refinería de Minatitlán, Veracruz ■ Foto Notimex
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
12
Scotiabank bajó pronóstico para México de 2.8 a 2.6% del PIB ISRAEL RODRÍGUEZ
El grupo financiero Scotiabank determinó un ajuste a la baja en el crecimiento de México para 2015 y 2016, como resultado tanto de los posibles impactos que tendrá el recorte en el gasto público como por el cambio que se percibe en la tendencia de algunos sectores, que no parecen lograr repuntar a las tasas que se preveían. El intermediario financiero de origen canadiense revisó la meta de crecimiento para 2015 del 2.8 inicial a 2.6 por ciento, pues la información reciente revela una mayor debilidad de la prevista en algunos sectores como minería y algunas ramas de la industria, así como al efecto que tendrá el menor crecimiento del PIB de Estados Unidos. Para 2016 la expectativa de crecimiento del PIB de México se ajusta de forma más significativa, al descender de 3.7 a 3.1 por ciento, debido a que se ve menos favorable ante el posible impacto del recorte en el gasto público y la falta de consolidación de una tendencia más positiva en la actividad económica de algunos sectores. Los expertos de Scotiabank opinaron que la incertidumbre en el escenario económico sigue siendo muy elevada, ya que la economía mundial sigue atravesando una situación inédita en términos de la política económica que se está aplicando en varias latitudes.
Mitsubishi eleva de 10 a 70 dólares la sal de Guerrero Negro
Mexicali, BC. La Coordinación Nacional de Minería de la Secretaría de Economía designó al mexiquense Pedro Xavier Lazcano Díaz director general de Exportadora de Sal, empresa mexicana en sociedad con la transnacional Mitsubishi, considerada una de las principales productoras de sal del mundo. Esta empresa estuvo acéfala desde diciembre de 2014, cuando en forma irregular el consejo de administración que preside Mario Cantú destituyó a Jorge Humberto López Portillo. Mitsubishi controla la comercialización de la sal mexicana producida en Guerrero Negro, y la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en los precios de venta, ya que se la entrega a 10 dólares por tonelada métrica y la empresa japonesa la coloca hasta en 70 dólares. La producción de sal pasó de 8 millones de toneladas anuales a 9.5 millones en 2014, pero las metas para este año se redujeron a 7 millones. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
■
El resto, tanto estatales como municipales, está restringido por la Constitución
De 233 programas federales, sólo 14 de la Sedesol se ‘‘blindaron’’ por las elecciones ■
Persiste el riesgo de su uso para motivar el voto, señala el Observatorio de Política Social
ANGÉLICA ENCISO L.
El riesgo de usar los programas sociales para motivar el voto de la población en favor de candidatos de cualquier partido político –en todos los niveles de gobierno– persiste en todo el país. ‘‘Sabemos que todos estarían involucrados y deben aplicar un blindaje, pues son autoridad en alguna entidad’’, sostiene Paola Contreras, del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. En el país hay 5 mil 904 programas, de los cuales 3 mil 788 son estatales y mil 883 municipales, mientras que 233 son federales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El próximo 7 de junio habrá elecciones federales para la Cámara de Diputados, para gobernador en nueve estados y en otros ocho se renovarán ayuntamientos. De los programas federales, tan sólo en 14 que corresponden a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se aplica ‘‘blindaje electoral’’, mientras el resto estaría regido por los lineamientos que fija la Constitución. Resulta preocupante el tema del uso de los programas sociales; el monto de los recursos públicos destinados a ellos pasó de 61 mil millones de pesos anuales en 2000 a 400 mil millones en 2014. ‘‘Hay que poner atención en ello’’, señala Contreras. Gran parte de las 4 mil 500 acciones estatales y municipales carecen de detalles en la distribución de su presupuesto, no cuentan con base de datos, la información no es exhaustiva ni está sistematizada. ‘‘Es nodal que los programas tengan contraloría y que los sujetos que atienden puedan emitir quejas cuando no se les beneficia; esto
UBICANDO
con beneficiarios, de propaganda gubernamental durante la jornada electoral y dos días antes de ella, el resguardo de bienes muebles, inmuebles y parque vehicular para que no sean utilizados. La Constitución cita en el artículo 134 el principio de imparcialidad en el uso de recursos; en el 41, la suspensión de propaganda electoral, y esto aplica para los tres órdenes de gobierno, además de que la Ley General de Desarrollo Social, en el artículo 26, refiere que las dependencias de gobierno tienen la obligación de publicar reglas operativas y existe esa obligación para los programas estatales, detalla Contreras. Las medidas que aplica la Sedesol son para ciertos programas, pero no se suspende el empadronamiento, lo cual es muy delicado, y además debería ampliarse a otras dependencias. ‘‘Un verdadero blindaje tendría que ser estructural, que pase por la capacidad de las personas que se llaman beneficiarios; deberían ser derechohabientes. Los usuarios tienen derecho a los programas y también a cambiar la
EL PROBLEMA
percepción de que es una dádiva del gobierno en turno’’, agrega. Con datos a 2012, los más recientes que maneja el Coneval en su inventario de programas sociales de los estados, se indica que donde habrá elecciones para gobernador hay mil 21 programas sociales a escala estatal. Se trata de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. En cuanto a los ayuntamientos, en los estados donde habrá elecciones la cifra de acciones es mil 113: Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, estado de México, Morelos, Tabasco, Yucatán y Chiapas. Sobre los programas estatales, el consejo señala que ‘‘no fue posible distinguir o precisar la composición del presupuesto ejercido, es decir, la información disponible no permitió identificar claramente la fuente de los recursos o la composición del presupuesto’’. A escala municipal, refiere que los datos más recientes del periodo 2012-2013, indican que las intervenciones de desarrollo social de los ayuntamientos son numerosas. Señala que a pesar de la normatividad en materia de contabilidad gubernamental y de transparencia, no todos los municipios están obligados a publicar los mismos documentos. Se encontró que de los 2 mil 457 municipios había 837 con pagina web oficial, en los que se encontraba información de los programas y acciones del gobierno.
■ Llama a crear el constituyente ciudadano
ROCHA sería un blindaje de la política’’. El problema estaría en los municipios y en los casos de los programas donde no hay reglas de operación, agrega en entrevista. La Secretaría de Desarrollo Social informó que a partir del 24 de abril suspendió durante
45 días la entrega de apoyos de 14 programas, y se mantendrían las acciones de las tiendas Diconsa, la distribución de leche en Liconsa, estancias infantiles y comedores comunitarios. El blindaje que aplica consiste en la suspensión de reuniones masivas
Denuncias en varias entidades Las denuncias en los estados por el uso de programas sociales para promover el voto son innumerables y van dirigidas a gobiernos encabezados por PRI, PAN y PRD. Estos son algunos ejemplos de querellas que se han presentado durante las semanas recientes. En Chihuahua, estado gobernado por el priísta César Duarte, el PAN acusó hace unos días que brigadas de personas portando playeras con la leyenda Cruzada Nacional contra el Hambre promovían apoyos del Programa de Empleo Temporal con pagos semanales de mil 300 pesos para la limpieza de parques. Un caso similar denunció el PRD el 21 de abril en Morelia, donde funcionarios de la delegación
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
13
de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en ese estado ofrecían apoyos del mismo programa federal. Asimismo, en el Distrito Federal, gobernado por Miguel Ángel Mancera –quien ganó la Jefatura de Gobierno como candidato del PRD–, desde Morena hasta el PRI han pedido la suspensión de la entrega de apoyos de los programas sociales, como respaldo para compra de útiles escolares y uniformes. Mancera firmó un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para suspender apoyos que no tengan que ver con salud, educación y protección civil. Pero hay denuncias dirigidas a las delegaciones, mayoritariamente del PRD. La semana pasada, el PRI acusó en el INE
que en Coyoacán el programa Por ti, tiene fines electorales, ya que pretende repartir 13 mil tarjetas con 4 mil pesos por persona. Diputados de Movimiento Ciudadano dieron a conocer hace dos semanas que los panistas utilizan a su favor en Puebla (gobernado por el panista Rafael Moreno Valle) el programa federal Prospera; otra acusación del PRI, en Baja California Sur, es que el gobierno estatal, también del blanquiazul, hace proselitismo vía WhatsApp. De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, hasta la semana pasada había 560 denuncias en todo el país. ANGÉLICA ENCISO L.
Los comicios no son nuestro camino: Vera JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
El obispo de Saltillo, Raúl Vera, dijo que el constituyente ciudadano popular que se organiza en el país tiene objetivos mucho más profundos que los de las elecciones que se avecinan en junio próximo, lo cual no quiere decir que por ello se busque entrar en polémica con el Instituto Nacional Electoral (INE) o con quienes irán a votar. ‘‘Sus caminos no son nuestro camino’’, afirmó Vera en entrevista posterior a la conferencia que ofreció en la Universidad Marista de Guadalajara, donde aprovechó para promover las redes del constituyente en la capital jalisciense e invitar a los ciudadanos a que se unan. Dijo que el proceso del constituyente es a mediano plazo y adelantó que para 2017 se podría tener ya un borrador, tras un largo proceso de consulta y consensos que el propio obispo Vera promueve en todo el país. ‘‘No hay margen de tiempo a largo plazo, porque en este país
todos estamos en la línea de la sobrevivencia y padecemos los procesos inhumanos a los que nos ha sometido el sistema político contemporáneo que está puesto al servicio del poder económico mundial.’’ Explicó que quienes apoyan una refundación del país mediante una toma pacífica del poder piensan en un proyecto de vida plena y digna, con progreso social y derechos reconocidos desde el ámbito ético del auténtico derecho. Consideró que el actual modelo electoral tiene muy poca protección del voto, además de lo rebasado de las campañas políticas en una época donde el hartazgo social las hace impertinentes. ‘‘Basta ver los promocionales de cada partido político para que nos demos cuenta lo que significa para ellos el mundo: ganar a como dé lugar, sin ideario político, sin proyecto y sólo aventándose lodo. No hay un esfuerzo de educación al sujeto público para participar en una democracia, como debe ser’’, subrayó.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 04/05/15 01:06 a.m. Página 1
■
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
14
La “mafia en el poder” busca cómo eliminarlo, señala
Morena, en primer lugar en las preferencias electorales: AMLO ■
El argumento, supuestos actos anticipados de campaña, indica
JAVIER SALINAS ISRAEL DÁVILA
E
Corresponsales
El partido Morena está en primer lugar de las preferencias electorales en el país, por eso “la mafia en el poder” analiza cómo eliminarlo de la contienda argumentando supuestos actos anticipados de campaña, aseguró el presidente del Consejo Nacional de ese instituto político, Andrés Manuel López Obrador. “Vamos muy bien, por eso van a empezar a atacar, pero ya estamos acostumbrados a resistir, y como decía un gran liberal, Ponciano Arriaga, entre
más me golpean, más digno me siento. Vamos a aguantar, vamos a resistir y eso les molesta mucho, le preocupa a la mafia del poder”, dijo ayer durante un mitin en el municipio de Huixquilucan, estado de México, en apoyo a los candidatos de Morena. López Obrador sostuvo que en las encuestas nacionales, cuando se pregunta: si hoy fuesen las elecciones de 2018 por quién votaría para la Presidencia, Morena está en primer lugar. “Supuestamente lo que hacemos son actos anticipados de campaña, no quieren que aparezca mi foto, nada. Soy
presidente del Consejo Nacional de Morena, ¿por qué no voy a aparecer en la foto, en la televisión, en los mensajes de radio? Nosotros tenemos que seguir adelante, van bien las cosas, tengan la seguridad que vamos a lograr que nuestro país salga adelante, y lo he dicho en otras ocasiones, tengan confianza, porque sí vamos a lograr sacar a nuestro pueblo de la marginación”, afirmó. Ante más de 500 simpatizantes, López Obrador consideró que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa debe ser juzgado por crímenes de guerra y de lesa humanidad, porque de manera
Andrés Manuel López Obrador presidió un mitin en Huixquilucan, estado de México, en apoyo a los candidatos de Morena ■ Foto La Jornada
irresponsable declaró una guerra a la delincuencia, “le dio un garrotazo a lo tonto al avispero y desató toda esta inseguridad que dejó 60 mil muertos, 40 mil desaparecidos”. Aclaró que no está en contra de quien, con esfuerzo, con trabajo y de conformidad con la ley logra un patrimonio, no está en
contra de los comerciantes, de los empresarios, sino en contra de la riqueza mal habida, de la corrupción, porque es el principal problema de México y de Huixquilucan. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal visitó ayer los municipios mexiquenses de Naucalpan, Tlalnepantla y Metepec.
DINERO ◗ Pueden adictos al moche legislar contra la corrupción ◗ La deuda se ha multiplicado siete veces de Zedillo a EPN ◗ Vamos a poner en paz al país: general Cienfuegos o podemos esperar que los beneficiarios de la corrupción legislen contra la corrupción”, escribió a esta sección una ciudadana que prefiere reservar su nombre. Se siente desilusionada, frustrada, por el Sistema Nacional Anticorrupción configurado por los poderes Ejecutivo y Legislativo. Parece queso gruyere: tiene muchos agujeros. Cuando el presidente de la República toma posesión, la Constitución le impone el deber de pronunciar este juramento: artículo 87. “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciere que la nación me lo demande”. El problema es que las leyes secundarias no establecen un mecanismo claro para “que la nación se lo demande”. Y este vacío no se llenó en la nueva legislación. Por tanto, queda pendiente la aplicación del principio de igualdad ante la ley. Somos iguales, según la Constitución, hasta topar con el artículo 87 que otorga al presidente, implícitamente, un estatuto especial. Faltó un pequeño párrafo que dijera: “Si un ciudadano considera que el presidente no ha desempeñado leal y patrióticamente su cargo, tiene la obligación de demandarlo, siguiendo estos pasos...” Un capítulo de sanciones, desde voto negativo de confianza hasta destitución.
LA
DEUDA MULTIPLICADA POR SIETE
En su reporte de la semana pasada, la Secretaría de Hacienda compara la deuda del gobierno con la de otros países y salimos bien librados. México tiene una deuda de 43.6 por ciento, como proporción del PIB, mientras la
ENRIQUE GALVÁN OCHOA de India es de 174.3, la de Italia 132.8 por ciento; la de Portugal 128.1, y la de Irlanda 109.4 por ciento, entre otros. Los cuatro países han tenido problemas, eso no lo menciona Hacienda. No hay que comparar peras con manzanas. El caso de México es especial, a partir de que perdió la mitad de su territorio por los problemas con sus acreedores. En la gráfica puede verse el explosivo crecimiento de la deuda: un billón y pico cuando Zedillo, 7 billones y fracción en la actual administracion. De Zedillo a Peña Nieto se multiplicó por siete. ¿Y a dónde se fue el dinero?
PACIFICAR
AL PAÍS
“Vamos a poner en paz el país”, dijo en Cuautla el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos. No recuerdo que alguno de sus antecesores haya hecho tamaño compromiso público. No abundó en los medios que se emplearán para conseguir el objetivo. La situación que se presentó el fin de semana en Jalisco
y alrededores no da lugar al optimismo, pero lo que dice el general Cienfuegos es lo que necesita la República. ¿Qué sucedió, cómo es que se salieron las cosas de control en tierras jaliscienses? Hay varias versiones. Esta es otra: Pemex informó el pasado 17 de febrero que comenzaría a transportar por sus ductos gasolinas y diesel sin terminar, para completar el proceso en sus terminales de almacenamiento, con el propósito de combatir el robo de combustibles. Es un negocio de la mafia; le dolió. Pemex perdió el año pasado unos 17 mil millones de pesos por el robo de combustibles, especialmente gasolinas. Muy bien que se hayan decidido a lanzar el golpe contra la mafia, donde le duele, el dinero; muy mal que no se hubieran preparado para una respuesta violenta.
@VOX POPULI ASUNTO:
DOBLE VERIFICACIÓN
Le pregunto: ¿qué opina de la doble verificación? Realmente considero que
este “méndigo” gobierno nos quiere matar de hambre y reducirnos a los 20 millones de mexicanos que éramos hace algunos años. Venancio Márquez Castanedo/Distrito Federal
R: Estoy leyendo que sólo los automóviles último modelo podrán circular en carreteras federales. A partir del cuarto año de uso tendrán que pagar una segunda verificación (además de la que ya pagamos actualmente). Suena a moche. ¿Quiénes son los beneficiados? Los fabricantes de vehículos. Ahora que la ley se discuta en el Congreso conoceremos los nombres de sus promotores.
FE
DE ERRATAS
En la sección Dinero del jueves 30 de abril apareció este título: “El bloqueo a Cuba”. Más de una persona me escribió sorprendida porque el texto no habla de Cuba. Soy ajeno al error, haya sido de buena o mala fe. De todos modos, mil disculpas. Tuits Sucesos de Jalisco, “parte de la degradación que vive México”. Un cambio verdadero, el único remedio: AMLO en Morelia. @LeniaBatres A ver si muy listos ¿Capital de Lagos de Moreno? @JuanIZavala Placas anuales, tenencias estatales, carreteras inseguras y en pésimo estado, la mayoría de cuota y ¿ahora? #DobleVerificacion @MauCeballos71
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
15
El sector privado afirmó este domingo que el incremento en el número de empleos no significa, precisamente, que se trate de nuevas plazas laborales y que, en todo caso, serían puestos de trabajo mal pagados. En un comunicado, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) dijo ayer que ‘‘es importante tener en cuenta que el aumento en el número de afiliados al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) no precisamente significa nuevos empleos. Buena parte de los nuevos registros corresponde sólo a la formalización de trabajadores que ya tenían empleo, por lo que no toda la afiliación tiene que ver con la creación de nuevas plazas de trabajo’’. Con base en datos gubernamentales, el Ceesp dijo que la tasa de desocupación se ubicó en 4.2 por ciento, lo que significó el nivel más bajo desde la crisis mundial de 2009. El comportamiento en la tasa de desempleo generó mejores expectativas para los próximos meses, toda vez que se ‘‘ligó a los buenos resultados reportados por el IMSS en materia de nuevos registros en los meses recientes’’, dijo el Ceesp. Sin embargo, indicó que es importante tomar en cuenta que el aumento en el número de afiliados al IMSS ‘‘no precisamen-
Aunque crezca el empleo, los salarios son cada vez más bajos ■
Ceesp: la informalidad subió en marzo por la mayor precarización del mercado laboral
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
0.45% 3.03%
D
El aumento en el número de afiliados al IMSS no significa que se generen puestos de trabajo ■ Los hogares siguen con déficit en el ingreso personal y no pueden cubrir necesidades básicas ■
te significa nuevos empleos’’. Al considerar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el Ceesp dijo que se observa que la tasa de informalidad laboral tuvo un repunte en marzo, lo que, en ‘‘buena medida’’, puede ser la causa de que la tasa de desocupación se haya reducido. Si este es el caso, abundó el Ceesp, ‘‘que tal parece que sí y que inició desde hace ya algunos meses’’, no debería ser ‘‘un proceso que deseamos, sino por el contrario, lo que puede reflejar es mayor precarización del mercado laboral y la posibilidad de que tome mayor tiempo que mejore el bienestar de los hogares’’. Apuntó: ‘‘De hecho, lo que esto confirmaría es que, por una parte, si bien el empleo ya sea formal o informal crece, los salarios que se pagan en ambos sec-
Vendedor ambulante en la ciudad de México ■ Foto María Luisa Severiano
tores en las nuevas contrataciones son cada vez más bajos’’. Nuevamente, con base en datos del gobierno federal, el Ceesp subrayó que algunos cálculos indican que la masa salarial mantiene un comportamiento lateral, lo cual no refleja el beneficio del aumento en la ocupación. Según el Ceesp, las cifras disponibles indican que en 2014 el total de ocupados con ingresos hasta de tres salarios mínimos aumentó en 897 mil 689 personas, mientras el universo de ocupados con ingresos superiores a
tres salarios mínimos se contrajo en un millón 64 mil 515. ‘‘Un buen desempeño de la economía debería mostrar principalmente la capacidad de generar empleos formales, lo cual estaría reflejando las buenas condiciones del entorno para que fluya la inversión, que es la principal fuente de generación de nuevos puestos de trabajo’’, observó el Ceesp. Añadió que ni el ritmo de crecimiento ni el entorno de negocios ha sido el mejor para que el mercado laboral del país se vea beneficiado significativamente.
‘‘Los hogares siguen mostrando un déficit en su ingreso personal frente a las necesidades que tienen que cubrir, desde alimentos, educación, transporte y salud, entre las más apremiantes’’. El Ceesp agregó que la situación se complica cuando se analizan las cifras de ocupación y desocupación, ya que el objetivo ‘‘no sólo es tener la capacidad para cubrir el número de desempleados y de aquellos que cada año se integran al mercado laboral, que suman poco más de 3 millones’’. JULIO REYNA QUIROZ
El promedio en América Latina es de 38.7%, señala el Sela
En México, grandes empresas generan sólo 21.5% de los trabajos formales ■
Las grandes empresas en México, definidas como las que tienen más de 250 trabajadores, generan apenas 21.5 por ciento del empleo formal nacional, cifra que se ubica por debajo del 38.7 por ciento registrado como promedio entre los países de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela). En Chile, 37 por ciento de los empleos formales son creados por estas compañías de gran tamaño; en Brasil es 47.4, y en Argentina llega a 48.5 por ciento, indica el organismo en un análisis sobre las políticas públicas latinoamericanas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Los datos del Sela aclaran que en México las grandes empresas representan 0.2 por ciento del total de las unidades económicas en el país, mientras en Argentina equivalen a 0.4 por ciento, en Chile a 0.6 y en Brasil llegan a uno por ciento, la mayor cifra de la región. En el otro extremo, México es uno de los países latinoamericanos con mayor proporción de microempresas, es decir, aquellas que cuentan con menos de 10 empleados. El 95.5 por ciento
de las empresas mexicanas son de este tipo y aunque hay otras naciones que superan tal porcentaje, no es el caso de las economías con similar desarrollo que la mexicana. Así, en Chile las microempresas representan 90.4 por ciento del total, en Brasil es el 85.4 y en Argentina el 81.6 por ciento, señala el Sela, organismo intergubernamental creado en 1975 para impulsar estrategias económicas de cooperación e integración comercial entre 28 países de la región, incluido México. Las microempresas mexicanas aportan 45.6 por ciento del empleo total del país, en contraste con el promedio regional de 30.4 por ciento. Las empresas pequeñas del país generan otro 23.8 por ciento de los trabajos y las medianas 9.1 por ciento, con lo cual México se sale otra vez de los promedios regionales, que se ubican en 16.7 y 14.2 por ciento, correspondiente a las pequeñas y medianas empresas, respectivamente. Las cifras de empleos de las microempresas en México también distan de las correspondientes a Argentina, Chile y Brasil, donde estas unidades aportan entre 12.7 y 25 por
ciento del total de empleos. En cuestiones de productividad, y excluyendo a las grandes empresas donde todas las naciones aseguran que tienen resultados de 100 por ciento, en México sólo 16 de cada centenar de microempresas cumple con ella, 35 por ciento de las pequeñas y 60 por ciento de las medianas. En este caso, México supera a las cifras que reportan Chile y Brasil para los tres casos donde la productividad se cumple sólo en 3 y 10 por ciento de las microempresas, en 26 y 27 en pequeñas, en 46 y 40 de las medianas de esos países, respectivamente. No es el caso con Argentina, donde la productividad abarca 24 por ciento en las microempresas y 36 por ciento en las pequeñas, aunque en el caso de las medianas es de 47 por ciento, menor a sus homólogas mexicanas. Otro aspecto que analiza el Sela es la inversión pública que realiza cada país en las mipymes. El promedio regional es de 0.018 por ciento del PIB, pero siete de los 17 países que analiza superan tal cifra. La lista está encabezada por Brasil, con 0.080 por ciento, y Chile con 0.030 por ciento. SUSANA GONZÁLEZ
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
16
traficantes de personas en Libia, A partir del mes pasado la misión Tritón, que contaba con un fondo de 2.9 millones de euros mensuales, dispuso de unos 9 millones de euros, los cuales serán compartidos con la misión Poseidón. Ambas patrullan las costas de Italia y de Grecia, y deberán actuar contra los traficantes que trasladan migrantes de África prometiéndoles que ingresarán en territorio europeo. Los acuerdos de esa cumbre no fueron bien recibidos por organismos internacionales y organizaciones humanitarias. La reacción de la UE debe ir más allá de este plan “minimalista”, afirmaron entonces los altos comisionados para Refugiados y Derechos Humanos de Naciones Unidas en una declaración conjunta que también cuenta como firmante a la Organización Internacional para las Migraciones. Señalaron que en lugar de regular la llegada de los migrantes, la UE debe estrechar la colaboración con los países de origen de quienes buscan ingresar en el bloque y tratar las causas que llevan a esas personas a lanzarse a cruzar el Mediterráneo.
Indocumentados cuyo navío fue arrastrado ayer por la armada de Libia al puerto de Misurata. Reportes de medios locales aseguran que los marinos interceptaron al menos cinco barcos ■ Foto Reuters
Rescatan a por lo menos 5 mil 800 migrantes frente a costas de Libia ■ Eran
transportados en embarcaciones frágiles, explica la guardia costera de Italia
■ Las
autoridades griegas salvaron a más de 500 indocumentados en el mar Egeo ■ Trípoli detiene a casi mil; traficantes de personas ganan alrededor de 90 mil dólares por barco REUTERS, DPA
Y
AFP Xxxxxxxxxx
Alrededor de 5 mil 800 migrantes fueron rescatados de frágiles embarcaciones frente a costas de Libia y 10 cuerpos fueron recuperados en menos de 48 horas, informó ayer la guardia costera de Italia, en uno de los mayores operativos de ese tipo en el año. A ellos se suman más de 500 migrantes que salvó la guardia costera griega en el mar Egeo y otras tres decenas que recibieron ayuda frente a costas de Egipto. Más aún: autoridades de Libia frenaron la travesía de medio millar de refugiados y detuvieron en tierra a 450. Dos semanas después de que cerca de 900 migrantes se ahogaron en el Mediterráneo, el peor naufragio del que se tenga regisROMA.
tro, el flujo de gente desesperada por lograr una vida mejor en Europa se ha acelerado, en la medida en que los traficantes de personas tratan de aprovechar los mares más tranquilos. Siete cuerpos fueron encontrados en dos grandes botes de goma atiborrados de migrantes y los equipos de rescate recogieron del mar los cadáveres de tres personas que habían saltado al agua cuando vieron acercarse un buque carguero, informó la guardia costera. Por otro lado, autoridades egipcias dijeron que tres personas fallecieron cuando un barco de migrantes que intentaba llegar a Grecia se hundió frente a sus costas. Treinta y un personas fueron rescatadas. La guardia costera griega informó del rescate de 530 migrantes en el mar Egeo, la mayoría
provenientes de Siria, Somalia y Afganistán, informaron medios locales. Los indocumentados llegaron a las islas de Lesbos, Chios, Farmakonisi, Samos y Kos. Los campamentos de acogida griegos están saturados. La creciente anarquía en Libia –última parada en una de las principales rutas de tránsito hacia Europa– está dando carta blanca a los traficantes de personas, quienes ganan un promedio de 90 mil dólares por embarcación, según una investigación en curso de un tribunal italiano. Lana, agencia de noticias estatal libia, reportó ayer que las autoridades detuvieron a 500 migrantes en cinco embarcaciones en las costas de Trípoli y que 480 migrantes de Sudán, Somalia, Eritrea y Etiopía fueron capturados en una granja cerca de la ciu-
dad de Jufra. Otros 170 fueron capturados cerca de allí. Los casi 6 mil rescatados en la operación italiana este sábado y domingo eran trasladados a costas de ese país y algunos a Lampedusa, isla meridional de Italia. Otros eran llevados a Trapani, Sicilia. Los líderes de la Unión Europea (UE) acordaron el pasado 23 de abril triplicar el financiamiento de las patrullas del bloque en el Mediterráneo y avanzaron planes para una posible acción militar contra las redes de traficantes de personas, después de que unos 900 migrantes murieron frente a costas de Libia. En ese encuentro, Francia y Reino Unido instaron al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas a emitir un mandato que permita efectuar operaciones militares contra los
La “cumbre de la vergüenza”
La organización Amnistía Internacional (AI) calificó los acuerdos de la UE de “operación para salvar la cara, pero no vidas”. La cumbre ni siquiera cumplió con las expectativas más bajas. La organización Pro Asyl la tildó de “cumbre de la vergüenza”, por las medidas adoptadas. Las voces críticas señalan que sólo una ampliación del territorio de intervención aportará verdaderos avances. Muchos barcos con refugiados comienzan a tener problemas a pocas millas de las costas libias. Por lo general, las llamadas de emergencia no se reciben en la actual zona de maniobra de la misión Tritón. Sólo en Libia, se estima que la cifra de migrantes que esperan llegar a Europa va de 500 mil a un millón. La subjefa del Comité de Derechos Humanos de la Eurocámara, Barbara Lochbihler, calificó los resultados de la cumbre de “miserables, negligentes y falsos”. La UE sigue sin tener un servicio de rescate de urgencia permanente, un lugar de acceso seguro y ningún reparto de refugiados. El Mediterráneo es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. Un informe de AI de abril calculó que entre enero y marzo murió en la travesía uno de cada 23 migrantes que partió del norte de África rumbo a Europa. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados estima que unos 170 mil migrantes alcanzaron Italia en barco el año pasado, cifra que se espera aumente este año.
ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES Especial para La Jornada
La inauguración oficial de la Exposición Internacional de Milán, a cargo del presidente del consejo de ministros de Italia, Matteo Renzi, se realizó en un clima festivo y absolutamente tranquilo, ante una platea de políticos italianos y extranjeros, en contraste con los disturbios que tuvieron lugar en el centro de esta ciudad. En el pabellón de México, ubicado en una posición estratégica de la Expo, la apertura estuvo a cargo del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. La forma del edificio representa las hojas secas de una mazorca, cuyo efecto se logró con armazones tubulares cubiertos de tela color arena, que transmiten los efectos de textura y transparencia de la planta, pero no se logra en la forma donde las hojas son ovales y verticales, por lo que se pierde su característica silueta. El creador es el arquitecto Francisco López Guerra, quien explica para La Jornada la motivación del tema: “El maíz ha sido la mayor aportación alimenticia de México al mundo. En él está representada la variedad de la biodiversidad del país, así como la base de nuestra dieta, legado que viene de la época prehispánica. Pretendemos abrazar al visitante, considerando que en la historia de las Expos México siempre atrae: logra captar cerca de 10 por ciento de las entradas; se calcula que ingresarán 2 millones de visitantes. “El pabellón es desarmable. Una vez terminada la Exposicición Internacional de Milán viajará por diferentes estados de la República Mexicana o bien por Europa; eso deberá definirse”, agregó el arquitecto. MILÁN.
En Milán, el elegante y aséptico pabellón mexicano costó 350 mdp ■ El
edificio simula una mazorca; lo ideó el arquitecto Francisco López Guerra
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
17
■ El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, encabezó la apertura del espacio en la Exposición
Internacional de la ciudad italiana ■ El tema es la alimentación de una nación donde 25% de los niños tienen una nutrición deficiente ■ En junio, marcas de comida instalarán sus anuncios
En el interior el efecto es sorprendente: abunda la tecnología, la interacción y, sobre todo, el espectáculo. El pabellón de México es la completa negación de la reflexión: el objetivo es seducir y evadir. El tema de la alimentación está reducido a una parodia de las muestras panorámicas de Fernando Gamboa, que incluían artesanía y arte de la época prehispánica hasta la contemporaneidad, aquí vaciadas de contenido y unidas débilmente por el tema del maíz. Los espacios de una elegancia aséptica formada por un corredor central y flanqueado por rampas, donde abundan las tonalidades monocromas de vidrio, fierro y madera, parecen hacer lo posible para limpiar las deformidades de nuestra realidad. La imagen es la de un México ficticio, hipermoderno, impecable, habitado por gente bella, bien vestida.
Costos
La construcción del pabellón mexicano en la Exposicición Internacional de Milán fue coordinada
por Francisco N. González Díaz, director general de ProMéxico, quien señala a La Jornada: “Tenemos por ahora un costo pagado de 350 millones de pesos; mucha de la inversión se van a recuperar con la venta del pabellón. Además tenemos una lista de patrocinadores, integrada por empresas de alimentos, que a partir de junio pondrán sus letreros”. Para México, el tema alimentario es espinoso: 25 por ciento de los niños mexicanos sufren de carencia alimentaria (según la el Fondo para la Infancia de Naciones Unidas-Unicef) y en el tema de obesidad registramos el primer lugar en el mundo (datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación). El maíz en México pasa por una fase muy delicada de su historia, donde un grupo de instituciones y activistas se están batiendo contra las empresas trasnacionales y gobierno para impedir la introducción del maíz transgénico, por los daños a la salud que puede provocar y porque se perderían infinidad de platillos de nuestra cocina. Antonio Turrent, colaborador
Vista externa del pabellón mexicano y una de las piezas que se exhiben ■ Fotos Alejandra Ortiz Castañares
de este diario y experto, resume: “Un grupo de 20 organizaciones levantaron un juicio para detener la siembra de 2 millones de hectáreas en el norte del país. “Un juez determinó que debe iniciarse un juicio; las multinacionales deben demostrar que el transgénico no produce daños a las salud en el futuro y nosotros defender lo contrario. “México importa de Estados Unidos la tercera parte del maíz que consumimos, también de África del sur, y es transgénico. El argumento que usó el secretario de Agricultura el año pasado es que tenemos casi 10 años consumiendo maíz transgénico y sin evidencias de enfermedades. El trabajo de Seralini en Francia ha comprobado que los daños pueden venir a largo plazo. “El maíz aporta 53 por ciento de la ingesta calórica de la dieta
promedio mexicana y 33 de la proteínica. En el resto del mundo el maíz es el principal forraje: se da de comer a los cerdos, y son su hígado y riñones los que filtran por nosotros. En México ese trabajo lo harían nuestros órganos. “No hay ninguna intención del gobierno mexicano de promover las razas nativas del maíz, única fuente para preparar nuestra comida. Nada de nuestra comida típica, como tortillas, tlayudas, totopos, tamales o pozole, por citar sólo algunos, puede hacerse con maíz transgénico. “Así como en Francia se producen vinos finos, artesanales con uvas especializadas y que conducen a caldos de gran valor y caros, como sucede también con los quesos, en México producimos la comida típica más fina, pero con las razas nativas de maíz; lo necesitamos.”
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
0 1 La Máquina, cerca de la liguilla; Pumas queda ya sin esperanza ■
UNAM
GOL
Roque Santa Cruz se reivindicó tras su larga ausencia, al anotar el gol del triunfo
CRUZ AZUL
Roque Santa Cruz (34) ALINEACIONES
PUMAS: Alfredo Saldívar, Luis Fuentes, Darío Verón, Gerardo Alcoba, Josecarlos Van Rankin, Silvio Torales (Daniel Ludueña, 53), David Cabrera (Jonathan Ramis, 80), Javier Cortés, Matías Britos, Eduardo Herrera e Ismael Sosa DT: Guillermo Vázquez
No se alcanzó el objetivo y es un fracaso, indicó el técnico Guillermo Vázquez ■ El portero Jesús Corona tuvo destacada actuación ■ Pelea en las gradas entre aficionados auriazules ■
LA MÁQUINA: Jesús Corona, Fausto Pinto, Francisco Rodríguez, Julio César Domínguez, Gerardo Flores, Gerardo Torrado, Rafael Baca, Alejandro Vela (Alejandro Castro, 89), Christian Giménez (Mauro Formica, 69), Xavier Báez (Omar Mendoza, 81) y Roque Santa Cruz DT: Luis Fernando Tena ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: Roberto García O.
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Cruz Azul no hizo demasiado. Sólo tuvo una conjunción momentánea de error del rival, oportunidad y el elemento clave: Roque Santa Cruz. Eso fue todo para conseguir un solo gol que mató las aspiraciones de Pumas con un marcador famélico de 1-0. Ambos equipos necesitaban ganar para meterse a zona de clasificación, pero parecía que los Pumas no habían entendido esa urgencia. Salieron con ingenuidad defensiva, sin filo en el ataque, sólo con la intención de apretar, como acostumbran en casa, pero sin claridad en las llegadas. La Máquina tampoco fue un ariete. Los celestes estuvieron más concentrados en el orden defensivo y en la atención a cualquier error que les permitiera salir al contragolpe. Estrategia muy repetida por los visitantes en Ciudad Universitaria. En la cancha no hubo espectáculo. Apenas dos equipos que peloteaban sin mucha profundidad. La primera jugada que tenía intención de hacer daño tardó 20 minutos. Fue una escapada de Matías Britos por el costado izquierdo, que concluyó con un disparo cruzado, pero Jesús Corona tapó con un lance vistoso. Y como las jugadas no prosperaban en el área visitante, los Pumas intentaron con la pelota parada. Arribaron los defensas
El delantero paraguayo Roque Santa Cruz (izquierda), el mejor pagado de toda la Liga Mx, hizo el tanto que conserva las aspiraciones de los celestes para clasificar a la liguilla ■ Foto Jam Media
que saben meter goles, como Gerardo Alcoba y Darío Verón, pero ninguno corrió con fortuna. Sólo Ismael Sosa estuvo cerca de marcar en un par de ocasiones. La primera con un tiro que quiso sorprender desde fuera. La segunda con un remate de espaldas al arco, con el canto del botín, y que de haber entrado merecería enmarcarse, pero Corona estaba en una tarde de gloria. Apenas pasada la media hora de juego, Gerardo Flores se escapó por la banda derecha, buscó el área y cruzó el servicio al que no llegó Xavier Báez. El mar de piernas se hizo confuso. La pelota pasó entre Verón y el arquero Alfredo Saldívar para quedar a merced de Santa Cruz, quien con esa anotación desquitó la larga ausencia para recuperarse de una lesión. Después del descanso sólo hubo algunos esbozos, pero sin éxito para ninguno. La temperatura hacía contraste con el frío de la cancha. La gente estaba más
atenta a las peleas que se desataron en las gradas entre aficionados auriazules, que dejó saldo de 28 personas detenidas y 25 más por otras faltas. Cruz Azul apostó entonces por una marca precisa. Francisco Maza Rodríguez anuló por completo al delantero Eduardo Herrera y Sosa parecía perdido. Herrera apenas pudo sacudirse la vigilancia del Maza, y en una serie de rechazos pudo alargar el cuello para buscar un remate, pero la pelota se fue por un costado. Los Pumas no tuvieron creatividad para sobreponerse. Las salidas estaban diluidas apenas arrancaban, y sus delanteros carecían de astucia. Incluso reapareció Javier Cortés en un remate que prendió en el aire, pero no sólo tuvo mala fortuna el conjunto auriazul, sino además la desgracia de tener enfrente a Corona, quien se lanzó las veces que fue necesario para mantener su portería en cero.
Casi al finalizar el encuentro, Alejandro Vela exhibió la estragada defensa auriazul. Con insolencia se desplazó por un costado, enfiló hacia el área y dejó atrás a los zagueros. El arquero Saldívar salió a encararlo ante el disparo previsible y logró engañarlo para taparle la pelota. En el área, ante la displicencia de los defensores, todavía lucharon a ras de pasto por el balón. Todo concluyó con una barrida fuerte sobre el delantero cementero. Los auriazules están en el puesto 13 con 21 puntos y prácticamente quedaron eliminados. La Máquina, en cambio, alcanzó 25 unidades, está en el sexto puesto y depende de lo que haga en la última jornada para amarrar un boleto. El entrenador de Pumas, Guillermo Vázquez, resumió al final del partido: “Por las expectativas que se habían hecho yo pienso que sí será un fracaso, no alcanzamos el objetivo en cuanto a puntos. No
se logró el objetivo, no hay nada que esconder, esto es la realidad”. El delantero Eduardo Herrera reconoció que dejaron escapar muchos resultados al inicio de la temporada. “Los puntos que tenemos indican que sería un milagro clasificar y sabíamos que si lo queríamos lograr teníamos que haber ganado este domingo”. El contrapunto era el optimismo apenas disimulado del entrenador celeste, Luis Fernando Tena, quien celebró este resultado como el más importante del torneo, “pero no servirá si no ganamos el próximo sábado y logramos el pase”.
■ SACAPUNTAS Ahora los gatitos se ofenden cuando los comparan con Pumas
BALANCE
DE LA
JORNADA
TABLA DE POSICIONES PRIMERA DIVISIÓN
◗ Los Tigres brillan de la mano de Ferretti y Mejía Barón
os Tigres irrumpen en la recta final del torneo regular con un zarpazo que sorprendería si no se supiera del gran talento no sólo en jugadores, como el inspirado Enrique Esqueda, sino también en el timón. Ricardo Ferretti se aferró al cargo cuando todos pedían su salida, quemó sus naves y buscó resolver la crisis, pues en el torneo Clausura 2014 había terminado en el sitio 14, algo indigno para el equipo regiomontano más querido. Con quién sabe qué artes consiguió reactivar a Miguel Mejía Barón, quien llevaba 11 años en el retiro, en el Tec de Monterrey, campus Puebla. Sin duda echó mano de su añeja amistad, que comenzó en los años 90, cuando Mejía declaraba que dirigir al Tuca era como tener un estratega en el campo de juego. Ambos fueron campeones con Pumas en 1991.
En el Mundial de Estados Unidos 1994 Ricardo fue auxiliar de Miguel. Ahora los papeles se invirtieron y Mejía Barón se integró al comando felino para el torneo Apertura 2014 con una sola condición: mantenerse tras bambalinas; “soy segundo”, suele decir el odontólogo para eludir entrevistas. No obstante, de inmediato aportó su enorme experiencia.
Por si fuera poco, el Tuca tiene otro asistente de prestigio, Hugo Hernández, considerado el mejor auxiliar técnico de México, con experiencia en el banquillo en equipos como Chivas, Pumas o Morelia, pero que también asistió a estrategas como Bora Milutinovic y al propio Mejía Barón. Es decir, se juntaron tres expertos, que además son grandes amigos.
MARLENE SANTOS ALEJO Con el boleto a Japón, las Águilas ya sueñan con realizar un papel histórico en una justa a la que los equipos mexicanos han ido a hacer el ridículo. La gran excepción ha sido el Necaxa, que en 2000 quedó en tercer lugar. El gran bochorno ha sido para los Tuzos, con tres incursiones para el olvido, que hasta les quitaron las ganas de nombrarse “el equipo de México”. Veracruz, Tigres y Zorros ya están instalados en los cuartos de final; Chivas y América pisan el umbral, un poco más rezagado está Cruz Azul, mientras Xolos y Santos dependen de sí mismos para convertirse en los últimos invitados. Querétaro, Monterrey y Toluca deberán ganar y esperar combinaciones para colarse.
Es un hecho que Ronaldinho Gaúcho deja la Liga Mx, se va a cosechar las últimas bolsas millonarias antes de colgar los botines. Aunque cada vez son más breves y esporádicas sus genialidades, todavía se cotiza bien y la MLS o el Cruzeiro de Brasil lo esperan con los brazos abiertos. El jugador con adicción a las fiestas también tiene ofertas de Japón y del balompié árabe, que quieren engalanar sus ligas con el hombre de la eterna sonrisa.
Algunos equipos comienzan a planificar el siguiente torneo y los rumores fluyen. En Toluca se acabó la paciencia hacia Pepe Cardozo y Ricardo LaVolpe merodea el infierno. Tv Azteca quiere levantar a un patético Morelia, que en el último año sumó 20 puntos. Los Tuzos y el León sin Andrés Fassi –distraído en el Talleres de Córdoba– no son nada y se fueron a pique. Los Pumas sólo esperan un milagro. Con su victoria en la jornada 16, el Puebla dio un gran paso y todo indica que tiene la mesa puesta para lograr la permanencia, a pesar de que lleva las de perder en la última fecha ante Santos. Se salvaría porque los Leones Negros llegarán con la moral por los suelos en su visita al Cruz Azul. Mientras, los Hank están de plácemes, porque sus Dorados vencieron al San Luis, en el choque de ida de la final del Ascenso Mx.
Chicharito Hernández disfruta lo que pinta para ser su última etapa con el Real Madrid. Este martes el cuadro merengue enfrentará en semifinales ya con Karim Benzema de vuelta al campeón de Italia, Juventus. Andrés Guardado firmó contrato con el PSV Eindhoven y es el flamante capitán del Piojo Herrera, quien todavía le agradece haber convencido a Carlos Vela para hacerlo volver al redil.
DPA
Cinco años después de su más reciente título en la Liga Premier, el Chelsea volvió a consagrarse campeón del futbol inglés al vencer este domingo 1-0 al Crystal Palace, y cerró en lo más alto un torneo que dominó de principio a fin. A tres fechas del final, el equipo dirigido por el portugués José Mourinho alcanzó 83 puntos y tomó una ventaja inalcanzable de 16 unidades sobre el Arsenal, el único rival que aún podía igualarlo al tener dos partidos disputados menos. Hasta el momento, el Manchester City se ubica segundo con 70 unidades tras vencer 1-0 en su LONDRES.
J
1 Veracruz 16 2 Tigres 16 3 Atlas 16 4 Chivas 16 5 América 16 6 Cruz Azul 16 7 Tijuana 16 8 Santos 16 9 Toluca 16 10 Querétaro 16 11 Monterrey 16 12 Pachuca 16 13 Pumas 16 14 Chiapas 16 15 Puebla 16 16 Leones N. 16 17 León 16 18 Morelia 16
G
E
7 9 8 7 7 7 7 7 6 7 7 6 6 5 5 4 3 2
7 1 4 5 5 4 3 3 5 2 2 4 3 5 4 3 4 4
P
F
2 27 6 23 4 19 4 18 4 19 5 14 6 28 6 22 5 20 7 24 7 22 6 23 7 20 6 21 7 19 9 11 9 21 10 14
C
P
16 28 15 28 19 28 13 26 17 26 12 25 24 24 19 24 18 23 23 23 25 23 20 22 25 21 29 20 18 19 19 15 30 13 23 10
16
Morelia Tijuana América Puebla Tigres Pachuca Chiapas Pumas UdeG
1 1 3 2 2 2 0 0 1
Querétaro Atlas Toluca León Chivas Santos Monterrey Cruz Azul Veracruz
VIERNES 8 DE MAYO Querétaro SÁBADO 9 Cruz Azul Santos Veracruz -
Monterrey León Atlas DOMINGO 10 Toluca Chivas
2 2 1 0 1 3 2 1 2
Chiapas UdeG Puebla Pachuca
-
Pumas Tijuana América
-
Tigres Morelia
GOLEADORES
Eden Hazard celebra la anotación que dio al Chelsea el triunfo 1-0 sobre Crystal Palace y el título de la Liga Premier ■ Foto Reuters
msantos@jornada.com.mx
El portugués Mourinho consigue su tercer título con ese equipo
Chelsea se corona en la Liga Premier ■
EQUIPO
17
Ferretti siempre había desdeñado los torneos internacionales, lo que le generó múltiples críticas, pero, ante la exigencia de la directiva, esta vez tomó con seriedad la Copa Libertadores con relevantes resultados. El martes pasado venció a Sucre en la ida de la ronda de octavos y el martes jugará la vuelta en el Volcán. Tuca y su equipo quizá pronto afronten un problema que muchos envidiarían: tener que optar por un torneo. El América se instaló en el Mundial de Clubes en una final en la que quedó demostrada la importancia de tener un buen portero, para muchos la posición más exigente en el campo de juego. El equipo mexicano consiguió recuperar a tiempo a Moisés Muñoz, mientras el Impact de Montreal no pudo contar con el suyo y Darío Benedetto explotó a placer esa ausencia.
LUNES 4 DE MAYO DE 2015
19
visita al Tottenham con un gol del argentino Sergio Agüero. Para el conjunto londinense se trata del cuarto título bajo este formato de competencia y el primero desde que se coronó en 2010 bajo la conducción del actual entrenador del Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti. Es el quinto trofeo de liga si se cuenta el logrado en la temporada 1954/55, cuando se quedó con el título de la entonces denominada First Division (primera división). Con el nuevo título, Mourinho sumó su tercera Liga Premier con
el club londinense después de las conseguidas en 2005 y 2006. En total, el portugués acumula ocho títulos de liga en cuatro países: 2003 y 2004 con el Porto; 2009 y 2010 con el Inter de Milán; y 2012 con el Real Madrid, además de los tres con el Chelsea. “No quiero comparar los títulos”, remarcó el portugués. “Cada uno es producto de muchísimo trabajo. Este es el último y por eso es especial. Pero voy a intentar ganar otros”, sostuvo Mourinho, quien se metió en los vestidores de Stamford Bridge
tras el duelo y celebró en forma íntima con su familia. El español Cesc Fábregas festejó con especial emoción el título tras muchos años sin poder hacerlo cuando estuvo con el Arsenal. “¡No puedo describirlo!”, expresó Fábregas, quien celebró con una bandera de Cataluña y una botella de champán en el vestidor. El gol que dio la victoria y el título al Chelsea llegó al final de la primera mitad, cuando el belga Eden Hazard tomó de cabeza el rebote de un penal que le contuvo el arquero argentino Julián Speroni.
1 Julio Furch 2 Matías Alustiza 3 Dorlan Pabón 4 Rafael Sobis 5 Ismael Sosa 6 Avilés Hurtado 7 Juan Arango 8 Andrés Cardona 9 Fidel Martínez 10 Dayro Moreno
Veracruz Puebla Monterrey Tigres Pumas Chiapas Tijuana Monterrey UdeG Tijuana
9 9 9 7 7 7 6 6 6 6
DESCENSO EQUIPO
1 América 2 Cruz Azul 3 Toluca 4 Tigres 5 Santos 6 Tijuana 7 Monterrey 8 León 9 Atlas 10 Pumas 11 Querétaro 12 Pachuca 13 Chiapas 14 Morelia 15 Veracruz 16 Chivas 17 Puebla 18 Leones N.
P/J
182/101 166/101 163/101 161/101 157/101 145/101 139/101 137/101 136/101 133/101 130/101 129/101 127/101 125/101 79/67 114/101 104/101 32/33
COCIENTES
1.8020 1.6436 1.6139 1.5941 1.5545 1.4356 1.3762 1.3564 1.3465 1.3168 1.2871 1.2772 1.2574 1.2376 1.1791 1.1287 1.0297 0.9697
Los salarios son cada vez más bajos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Con estas campañas, como que salen sobrando las que llaman a no votar.
Rescatan a por lo menos 5 mil 800 migrantes frente a costas de Libia
n Eran transportados en embarcaciones frágiles, explica la guardia costera
La Máquina, cerca de liguilla; Pumas queda ya sin esperanza n
16
No se alcanzó el objetivo y es un fracaso, indicó Memo Vázquez
n
18
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5290
Aumenta la precarización del mercado laboral, advierte Ceesp
PERSISTIRÁ
MAR DE FONDO EN EL
n
PACÍFICO: SMN
Los hogares siguen con déficit en el ingreso personal
En Milán, el aséptico pabellón mexicano costó 350 mdp n
n
El edificio simula una mazorca; lo ideó Francisco López Guerra COLUMNAS
17
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 5 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Las grandes empresas crean sólo 21.5% de trabajos formales n
n
n
Más afiliados al IMSS no significan que se generen plazas n
México, DF. Meteorólogos advirtieron que el evento de mar de fondo podría continuar afectando las costas del Pacífico mexicano, desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur, con oleaje de tres a cuatro metros de altura hasta el 5 de mayo. En la imagen, inundaciones en Acapulco n Foto: La Jornada
Ayotzinapa, muestra de rezagos y descomposición social: Campa Para el gobierno representa una llamada de atención, dice
n
n
15
Prioritario, atender los agravios, la violencia y a los familiares de desaparecidos
n
9