01-050115_Maquetación 1 04/01/15 11:16 p.m. Página 1
Triste panorama económico: Iglesia
Lunes 5 de enero de 2015
Año 17
Número 5206
Pobreza y falta de competitividad, prevé la Arquidiócesis
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
MALOS AUGURIOS
Directora General: Carmen Lira Saade
Las reformas estructurales no han aterrizado o se equivocó el camino, señala el canciller Ovalle n
Recomienda a partidos un examen de conciencia respecto a las respuestas que dan a la ciudadanía
n
No grabar a policías, pide el director de Derecho Invita Sánchez Lárraga a “dejar de ser curiosos”
L ISTA
LA TERNA DEL
PAN
n
3
n
La guerra sucia, “por desesperación”
n
Patricio
n
6
Estrategia de personas sin ética, reprocha Azuara n
n “Creo
que no hay que por qué espantarse”, considera el candidato panista a la alcaldía
n
Proponen a Toranzo vetar alza a camiones
Xavier Azuara Zúñiga.
Jorge Torres n 4
Alejandro Zapata Perogordo se registró ayer como precandidato a la gubernatura del estado, tal como lo hicieron Mario Leal Campos, el viernes, y Sonia Mendoza Díaz, el sábado n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n 3
En primera instancia tenemos al PAN, el cual pese a sus continuas proclamaciones de unidad y lealtad partidista, se ha visto desde hace meses rodeado de declinaciones y señalamientos sobre tanto la intervención externa del CEN, a favor de Alejandro Zapata, como una supuesta línea para ciertos aspirantes por parte del “círculo azul”, el cual habría intervenido modificando las reglas de la elección interna, lo que a la larga terminó, por principio de cuentas, con la declinación de Octavio Pedroza, quien acusó al partido de no dar condiciones fiables, y de Xavier Azuara, quien pese a estar apoyado por los marcelistas, prefirió “ir por la segura” y competir por la alcaldía capitalina.
Igualmente, en la selección por la bandera para la presidencia municipal de San Luis
DESCARRILAMIENTOS
nuevo sistema legal, terminó recomendando que los ciudadanos no hagan uso de sus derechos, preservados en el sexto artículo de la Constitución Mexicana, que da derecho no sólo a la libre manifestación, sino a la difusión libre de la información que el ciudadano crea útil para preservar sus garantías.
w Grietas panistas w También en la izquierda w Grabaciones incómodas
Potosí, se impugnó la elección por parte del precandidato derrotado, aún cuando en un principio se declaró conformidad con el resultado.
Y cuando Mario Leal decidió no buscar una candidatura de unidad, que algunos aspirantes y militantes pedían para evitar desgaste y choques, las diferencias se volvieron más notorias, al punto que incluso Sonia Mendoza admitió que la causa por la que no se logró un acuerdo fue porque los tres precandidatos que aún mantienen aspiraciones serias no fueron capaces de ceder en nombre de otro compañero de partido.
Y si a eso se agregan las declaraciones de varios senadores, diputados y actores políticos albiazules de nivel federal que abiertamente demuestran su apoyo a Mendoza, como tratando de contrarrestar la supuesta preferencia que tiene el CEN panista por Alejandro
A NTIGRABACIONES
n
Guto
RICARLOS I
Zapata, las grietas no serían sólo locales.
Cuando a todo eso se suman las pretensiones de Alejandro Lozano, Boris, quien de manera unilateral recaba firmas para sustentar su próximo registro como precandidato a la gubernatura, descalificando en la práctica la legitimidad del proceso interno, las declaraciones de unidad y juego limpio al interior del PAN, pierden sustento.
-Y no sólo en el PAN. Ahora el CEN del PRD también ordenó el retraso de su reunión del consejo político, en el que el hoy alcalde soledense con licencia, Ricardo Gallardo Cardona, ratificaría su pretensión de ser gobernador. Hoy, incluso circulan rumores entre los canales informativos de que luego de este retraso, Gallardo se conformaría con buscar una diputación, debido a que al parecer ha perdido la confianza de la dirigen-
cia nacional.
También en las izquierdas, Eugenio Govea reafirmó su seriedad para buscar una coalición entre los partidos de esa tendencia encabezada, claro, por él. De mantener esta postura, y luego de las declaraciones de la dirigencia estatal de que tienen suficientes candidatos de buen nivel, la “alianza progresista” se ve cada vez más improbable en la amplitud que originalmente se buscaba, aglutinando a los cuatro partidos de corte socialista-popular.
-Y ahora le tocó al director de Derecho dar la nota. Resulta que en un comunicado oficial, prácticamente acabó justificando las agresiones policiacas contra los ciudadanos que graban en video los abusos y actos de corrupción de los agentes del orden. Aludiendo supuestamente a “preservar la integridad” de la ciudadanía y además evitar problemas con el
Ya en fechas pasadas, en redes sociales habían estado difundiéndose imágenes señalando los derechos que la ciudadanía tiene para documentar su diario acontecer y sus posibles fricciones con las fuerzas policiacas y militares, e incluso varias comisiones estatales de derechos humanos han emitido ya recomendaciones al respecto, luego de que los policías de algunos estados atacaran a reporteros y otras personas por grabarlos mientras golpeaban a supuestos infractores, los arrestaban de manera irregular sin flagrancia ni orden de aprehensión, o descaradamente extorsionaban conductores o vendedores ambulantes.
En otras entidades ya se han emitido posiciones y garantizado estos derechos. En San Luis Potosí, en cambio, en las redes sociales hay claros ejemplos de que a la autoridad de los tres niveles no le gusta ser grabada, y menos cuando sus acciones son cuestionables.
En fechas pasadas, en redes sociales habían estado difundiéndose imágenes señalando los derechos que la ciudadanía tiene para documentar su diario acontecer y sus posibles fricciones con las fuerzas policiacas y militares n Foto: César Rivera
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
C
on la solicitud de licencia por parte de una buena cantidad de los aspirantes a los puestos de elección popular, por los que se competirá en unos meses, las piezas en el tablero van tomando su lugar mientras los registros oficiales se llevan a cabo, con patadas bajo la mesa, declaraciones incómodas y acciones de los comités nacionales que podrían descarrilar las aspiraciones de más de un precandidato.
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
n El panorama que se avecina es triste y refleja la pobreza de nuestro campo productivo, así como la falta de competitividad en los servicios del país, consideró el canciller de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Fernando Ovalle González, al ser cuestionado en relación a la cuesta de enero, el incremento a los precios y el incremento de 2.50 pesos al salario mínimo. También criticó los altos salarios de la clase política y su incongruencia con la realidad nacional. Al finalizar la homilía domini-
AL
n
Se avecina un panorama triste, advierte Arquidiócesis n
Critica Fernando Ovalle los altos salarios de los políticos
cal, señaló que la situación con la que da inicio el año para miles de potosinos “refleja la pobreza de nuestro campo productivo, así como la falta de competitividad en los servicios del país”. Asimismo, indicó que es fun-
MAL TIEMPO ...
Schesüs MB
Jorge Torres n Integrantes del colectivo Praxis Combativa señalaron que ante la inminente alza a la tarifa de transporte público, por el ajuste del salario mínimo, hay poco que hacer, pues es algo que está establecido en la ley, por lo cual este año será muy difícil dar lucha porque no hay condiciones propicias y lo único que podrán hacer es puntualizar lo que no han cumplido los permisionarios y preparar el terreno para, el siguiente año, pugnar por una tarifa más justa. “Queda en un señalamiento público de rechazo y verlo como una lucha de largo plazo para ver qué se puede hacer más adelante”, reiteraron. Uno de los integrantes del colec-
n
damental que se revise lo que ocurrió con el alcance y los resultados esperados con las reformas de 2014, como las propuestas en materia energética, educativa y laboral, puesto que existe la posibilidad de que
las reformas estructurales realmente no hayan aterrizado o, aún peor, se haya equivocado el camino. En el mismo tenor, añadió que la tarea de los legisladores consiste en ver realidades para emi-
Los concesionarios no han cumplido: Martínez Ibarra
Jorge Torres n Francisco Martínez Ibarra, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, dio a conocer que presentarán un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Fernando Toranzo Fernández a que no les dé ningún incremento a la tarifa del transporte urbano a los permisionarios, independientemente de que por ley ya esté estipulado, por la falta de cumplimiento en la mejora del servicio que viene desde muchos años atrás. “Yo creo que el gobernador tiene la facultad como para vetar el hecho que se les dé el incremento por la falta de cumplimiento de los acuerdos desde 2011”, sostuvo. Martínez Ibarra comentó que hay muchos asuntos pendientes que no han sido cumplidos por las diferentes empresas del transporte urbano, situación que viene desde 2011. El legislador enfatizó que lo primero que han incumplido es la colocación de las cámaras, y sentenció que no es posible que nada más con el 10 por ciento ya tengan acordado como saldado este compromiso, además de que no ha mejorado el servicio en cuanto a los operadores, quienes siguen el maltrato a los usuarios.
Francisco Martínez señaló que los operadores siguen maltratando a los usuarios n Foto: César Rivera
De igual forma, señaló que si bien hasta ahora hay constituidas 33 nuevas empresas del transporte urbano, lo cierto es que “han cumplido entre comillas”, porque son empresas patito que siguen teniendo operadores que trabajan turnos de 14 o 16 horas, y eso hace que se dé un mal servicio a la ciudadanía. Advirtió que “mientras no se constituyan realmente empresas,
“Queda verlo como una lucha de largo plazo”, dicen
tivo, David Reyes, expuso que la defensa de la tarifa del transporte urbano ha sido una de las luchas que han venido enarbolado desde hace tiempo, pero ahora la situación es diferente, pues “el gobierno se ha sabido mover y modificar la estrategia”. Agregó que “al momento que hacen esta fórmula y el incremento es automático, la discusión es mínima y nada más lo que se tiene que hacer es que el consejo haga su fórmula, se la envíe al goberna-
tir leyes, motivo que les requiere ser sensibles a las necesidades del pueblo. Lamentó que la poca consideración a estas realidades sea lo que ha llevado al pueblo al cansancio, por lo que recomendó a los partidos realizar un examen de conciencia con respecto a las respuestas que dan a las demandas del pueblo. “Si nuestro pueblo es un pueblo pobre, no sé por qué tiene que presumir gente en el gobierno con altos salarios. Tienen que ser más coherentes y más sensibles con la realidad”, puntualizó.
Legisladores locales pugnarán contra incremento a la tarifa de los camiones n
Este año, poco que hacer contra el aumento al transporte público, reconocen activistas n
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
3
dor del estado para que éste la publique; ya no tenemos ese espacio para hacer presión. Además, mencionó que en términos legales se ha estado estudiando la viabilidad de proponer un juicio de amparo, pero es difícil, pues “para modificar la situación se tendría que cambiar la ley o de plano modificar todo el esquema del transporte urbano”. Por su parte, otro integrante de Praxis Combativa, Adrián Hernández Puente, comentó que,
en pocas palabras, no se tiene mucho margen de acción, pues no es como antes, que dependía de una decisión política del gobernador, el cual, de acuerdo a las condiciones políticas y sociales, decidía si aumentaba o no. Reiteró que este año sólo quedará en una situación de manifestar una postura de rechazo indicando las deficiencias del transporte: “se está trabajando como colectivo en un trabajo de investigación para conjuntar todas las deficiencias
mientras no tengan los operadores turnos de ocho horas, mientras a los operadores no les den cuando menos lo más elemental de sus prestaciones de ley, seguirá el mal servicio”. Destacó que solamente existen tres empresas: Magocam, Tamgamanga y Transportes San José, que han cumplido con los estándares de calidad. Además del exhorto que harán al Ejecutivo estatal, mencionó que es importante que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dé la apertura, y eso también, adelantó, se va a modificar dentro de la Ley de Transportes, para que puedan nuevas empresas venirse a instalar a San Luis Potosí y que haya una competencia para que mejore el servicio. “Yo creo que hay empresas interesadas en venir a instalarse a San Luis Potosí y brindar un mejor servicio que los tradicionales que existen hoy y que están renuentes precisamente a adaptarse a los nuevos tiempos”, expuso. Finalmente, señaló que sería conveniente que la SCT realizara un estudio en cuanto a qué tipo de servicio también se puede prestar con otro tipo de vehículos, pues la ciudad se presta a estas modificaciones.
del transporte urbano. Dice Margarito Terán que se han cumplido con los diez puntos establecidos para aumentar la tarifa hasta por tres años, pero dichos puntos no se han cumplido al cien por ciento”, advirtió. Por último, ambos consideraron que en 2015 simplemente se puede buscar “planchar el terreno” para que el año que entra se pueda dar una batalla más fuerte contra el alza a la tarifa, ya que por el momento no se tienen las condiciones propicias para hacerlo. Asimismo, invitaron a la ciudadanía en general a informarse sobre el servicio del transporte urbano y las deficiencias que aún presenta sin que hasta ahora se haya hecho algo por solventarlas.
Jorge Torres n Ante la guerra sucia que comienza a darse contra aspirantes panistas a puestos de elección, el diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN) y candidato a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga, señaló que ya está acostumbrado a este tipo de estrategias, por lo cual consideró como normal que se den. Destacó que la ciudadanía ya conoce quiénes son los candidatos que se postulan en estas elecciones, por lo cual dijo que no hay nada de qué preocuparse, pues estas prácticas las utilizan actores políticos desesperados que al no tener propuestas utilizan estas estrategias para hacerse notar. “Creo que no hay que por qué espantarse; en lo particular estoy acostumbrado a este tipo de guerra sucia, creo que los ciudadanos saben perfectamente qué tipo de candidatos somos y en este aspecto seré respetuoso de este tipo de estrategias”, indicó. Azuara Zúñiga mencionó que es natural en cada contienda que se generen este tipo de estrategias; en lo concerniente a él no las ve necesarias. Destacó que hoy en día el PAN necesita, a través de la unidad, el poder fortalecer sus estructuras, por lo cual dijo que hay que ser respetuosos de los que no piensan
Guerra sucia, estrategia de políticos desesperados, ataja Azuara Zúñiga n
Dice que una campaña bien hecha siempre estará por encima de las artimañas
igual dentro del partido y sobre todo mandar un mensaje de que en Acción Nacional la democracia para elegir a sus candidatos es algo que se quisiera ver en los demás partidos, porque la democracia siempre será el mejor sistema para poder tener los mejores perfiles y proyecto respecto a la administración pública tanto municipal como estatal. Cuestionado sobre si considera que este tipo de campañas provienen de fuego amigo, dijo que no sabe si existe como tal, lo que sí dijo es que las personas que utilizan estas estrategias carecen de principios y ética, que sólo lo hacen por desesperación al no ver cómo contrarrestar una campaña política bien hecha, la cual siempre estará por encima de las artimañas que utilicen actores políticas que no tienen propuestas concretas. Finalmente, en cuanto al apoyo brindado para el precandidato a la gubernatura Alejandro Zapata Perogordo, comentó que es un
Boris sí buscará la candidatura panista n
Presentará 10 mil firmas ciudadanas
Jorge Torres n Alejandro Lozano González, diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), anunció que sí participará en el proceso interno del blanquiazul para buscar la candidatura a la gubernatura del estado, pero explicó que lo hará con la diferencia de que presentará 10 mil firmas de personas afines al PAN, por lo cual pedirá permiso a la comisión organizadora electoral y a los precandidatos ya registrados para que le permitan incluirse. Agregó que, de aprobarse, se estaría registrando mañana martes ante el Comité Directivo Estatal del blanquiazul: “espero que seamos congruentes en el partido siendo un partido abierto. Hemos hecho un ejercicio reciente, como es la consulta ciudadana, por lo cual no veo por qué no puedan aceptar”. Lozano González destacó que las firmas son de muchos panistas que no quisieron refrendar su militancia pero que aún son afines al partido y que ven en él una opción de representación diferente, por lo que reiteró que espera que el PAN le permita participar, sobre todo tomando en cuenta que siempre ha sido un partido demócrata y ciudadano. Además, prácticamente retó al blanquiazul, pues señaló que si
tanto se uso la encuesta ciudadana para varios puntos de la agenda panista, en esta ocasión las firmas no deben hacerse a un lado. “Yo solicitaré formalmente el registro, pero con una peculiaridad; se piden mil 100 firmas de miembros activos, yo hago la petición de presentar 10 mil firmas ciudadanas con la autorización de la comisión organizadora electoral y con la aprobación de los candidatos para que me dejen participar”, puntualizó. Asimismo, consideró que no debe haber problema en su petición, pues, dijo, se trata de seguir lineamientos democráticos que son los que han caracterizado al PAN de otros partidos políticos. Sobre si ve trabas por parte del partido para que no participe, mencionó que no, aunque reconoció que “a veces los escenarios se complican”, sin embargo recordó que él viene de una elección de hace dos años y medio, en donde tuvo la mayor votación de la historia para una diputación local, además de que hay gente que a lo largo de su trabajo legislativo ha creído en él y pudiera confiar para un proyecto de mucho más responsabilidad, como una gubernatura: “creo que el PAN está ávido de caras nuevas que ya demostramos ser competitivos”, finalizó.
perfil que se necesita en Acción Nacional y si “estamos aquí es precisamente para poder fortale-
cer el proyecto del partido”. Aseguró que con él se puede recuperar la gubernatura del
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
4
estado en 2015, así como con cualquiera de los otros precandidatos panistas.
Completa la terna con Mario Leal Campos y Sonia Mendoza
Zapata Perogordo se registra como precandidato panista a gubernatura n
Jorge Torres n Después de los registros ante el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) de Mario Leal Campos y Sonia Mendoza Díaz, este domingo se apuntó el último de los tres precandidatos panistas a la gubernatura del estado: Alejandro Zapata Perogordo, quien, ante la presencia de varios militantes y apoyo del candidato a la alcaldía por el blanquiazul, Xavier Azuara Zúñiga, entregó la documentación correspondiente para acreditar su registro. El ex alcalde, en rueda de prensa, manifestó que buscará recuperar al estado para los potosinos, por lo cual, argumentó, su proyecto no es de un solo hombre, pues se necesita la unidad del partido. Asimismo, respecto a su historial de derrotas en las elecciones, comentó que “el que no lucha está perdido y el que lucha tiene posibilidades de ganar”. De igual forma, mencionó que, a pesar de que algunas personas lo ven como “el gran perdedor” del PAN, la realidad es que ha habido elecciones en donde sí se ha visto favorecido, y ejemplificó que para la elección al Senado tuvo la votación más alta con alrededor de 450 mil votos, así como cuando fue electo para la presidencia municipal en el 2000 y a la gubernatura en 2009, respecto a lo que presumió ser el candidato blanquiazul que más ha sacado votos en la historia de Acción Nacional, con 405 mil votos en números cerrados, por lo que aseveró que no le preocupa el que digan que no puede ganar contiendas. Detalló que entre sus firmas de apoyo están las de importantes liderazgos del partido, como el senador Octavio Pedroza Gaitán, el diputado federal Azuara Zúñiga y el ex gobernador Marcelo de los Santos, entre otros, quienes, aseguró, no le dieron sus firmas por compromiso, sino que están dispuestos a sumar dentro del proyecto. Al respecto de las voces de algunos panistas que le piden declinar en favor de Sonia Mendoza, señaló que se ha sometido a las decisiones que ha tomado la mesa política, en
El ex alcalde manifestó que buscará recuperar al estado para los potosinos.
donde se determinó una contienda interna: “aquí estamos para que la militancia determine”, indicó. No le asustan las “campañas negras”, asegura
Cuestionado sobre los videos que circulan en redes sociales denostando su trabajo, Zapata Perogordo expuso que sí los ha visto, pero que no le asustan este tipo de “campañas negras”, aunque sostuvo que le entristece que estos actos puedan venir de “fuego amigo” dentro del propio PAN, cuando lo que él está buscando es la unidad. Adelantó que si la voluntad de la militancia panista no le favorece se sumará con las mayorías y será “el soldado que esté gastando suela, sudor y saliva”, pero también advirtió que si le favorecen los resultados espera que se sumen a su proyecto los demás precandidatos. Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros a que todos hagan una campaña de altura tratando de evitar en ese sentido intromisiones externas y que no caiga en la política de tratar de “cortar las piernas a todos”, y agregó que se inicia con demasiada pasión este proceso interno, pero espera que sea una pasión prudente y con respeto. Mario Leal y Sonia Mendoza ya se registraron formalmente
El pasado viernes, Mario Leal Campos presentó su registro ante el PAN como precandidato a la gubernatura del estado. En dicho evento, estuvo acompañado por su familia, militantes, simpatizantes panistas, su equipo de tra-
bajo y liderazgos importantes, como Francisco Salazar Sáenz y Lupita Rodríguez. En la sede del Comité Directivo Estatal del partido, hizo entrega de toda la documentación necesaria, incluidas 500 firmas de apoyo, más de las requeridas por la convocatoria. Leal Campos enfatizó que la unidad del blanquiazul seguirá siendo parte importante en su proyecto, y explicó que las asambleas internas son absolutamente democráticas. Por su parte, un día después que Mario Leal, Sonia Mendoza Díaz se apuntó como precandidata a la gubernatura del estado por Acción Nacional. Ella presentó cerca de tres mil firmas de panistas de todo el estado. La senadora formalizó su registro en compañía de su familia y liderazgos del estado, entre los que destacaron los diputados Miguel Maza Hernández y Socorro Herrera, el presidente municipal de Ahualulco, varios candidatos a presidencias municipales, así como también con líderes de las cuatro zonas de la entidad que simpatizan con este proyecto a la gubernatura y una gran cantidad de militantes. Mendoza Díaz dijo que hará una campaña de respeto y en sentido constructivo, y recalcó que los potosinos han podido comparar y evaluar las administraciones panistas con las de otros partidos y se han dado cuenta de que el blanquiazul es el que gobierna mejor. Cabe señalar que los precandidatos tendrán del 10 de enero al 6 de febrero próximos para realizar campaña interna, y el 15 de febrero se definirá al candidato a la gubernatura.
Preparativo para transición digital
Se fortalecerá economía potosina Entregarán en el estado más de 200 mil televisores en 2015, prevé Fernando Toranzo n
n Fernando Toranzo Fernández, gobernador del estado, indicó que gracias a la llegada de importantes inversiones globales como BMW Group y General Motors, San Luis Potosí experimentará un año 2015 muy positivo para la economía, al generarse un efecto multiplicador con el arribo de nuevas empresas y el fortalecimiento de la industria de la construcción, que se verá muy favorecida. Luego del reciente anuncio de la inversión de General Motors en San Luis Potosí y la llegada de BMW Group, el mandatario estatal señaló que la llegada de nuevas compañías a territorio potosino traerá beneficios a
corto y largo plazo, como la generación de nuevos empleos, crecimiento económico y la consolidación de la posición de la entidad dentro de clúster automotriz nacional. Dijo que las dos armadoras de vehículos apuntalan a nuestro estado en la consolidación del clúster automotriz que continúa transformándose para crecer y contribuir a la consolidación de México como una potencia automotriz global. El gobernador comentó que la confianza de los empresarios para instalarse en la entidad es reflejo del trabajo comprometido de los tres niveles de gobierno
para seguir generando las condiciones necesarias que estimulen la llegada de nuevas compañías e inversiones. “A esto se suma el esfuerzo diario de los potosinos que con su mano de obra calificada dan el impulso necesario para que San Luis Potosí se ubique entre los principales destinos de inversión mundial”, agregó el mandatario estatal. Finalmente, se comprometió a seguir trabajando hasta el último día de su mandato en la atracción de nuevas inversiones, en la búsqueda de continuar consolidando a San Luis Potosí en un destino agradable a los inversionistas.
que fueron construidos en el interior del estado con una inversión de 109 millones de pesos. En este marco la SEGE comenzó con los trabajos de construcción de dicho instituto con recursos superiores a los 7 millones 400 mil pesos, que corresponde a la primera etapa del proyecto, que consiste en 800 metros cuadrados de construcción sobre una superficie de 2 mil 858 metros cuadrados. El edificio contará con área administrativa, dirección, sala de reuniones, coordinaciones de desarrollo profesional y de
investigación y posgrado, cubículos para apoyo técnico, aulas de usos múltiples, capacitación y de cómputo, módulo de servicios sanitarios, intendencia y bodega. Cabe mencionar que el Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino fue creado con la intención de promover la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente, directivo y de asesoría a través de diversas líneas de acción encaminadas a estimular su desarrollo profesional en beneficio de la educación en San Luis Potosí.
Construirán sede del Instituto de Profesionalización del Magisterio n
Se apoyará en siete centros de desarrollo educativo: SEGE
n A partir del 2014 San Luis Potosí cuenta con su Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino (IPMP), cuyo propósito será atender las necesidades de capacitación derivadas de la aplicación de la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente, informó el secretario de Educación de gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López. Explicó que en este 2015 el IPMP contará con su edificio sede en la capital del estado y se apoyará para su operación en los siete centros de desarrollo educativo
L
a senadora de la República por el PAN Sonia Mendoza Díaz el sábado pasado se registró como precandidata a la gubernatura potosina e hizo una afirmación que me parece incompleta, o bien podría ser imprecisa, ya que afirmó: “Mi género puede significar una ventaja para presentarme ante los potosinos como mejor opción de gobierno”, pero omitió precisar en qué consiste esa ventaja. Porque si bien ella estima que su género le da una ventaja, a mi parecer no son las cosas así, por las siguientes razones: 1.- Ser mujer en un mundo de machistas significa una desventaja, porque a los hombres en general no les gusta que los gobierne o mande una mujer, independientemente de la capacidad y experiencia que tiene la senadora Mendoza, ya que para ser aceptada por las masas su trabajo de proselitismo no abarcó todo el estado. Esto quiere decir que no tuvo la oportunidad de recorrer las múltiples comunidades que existen en el estado. Claro es que la conocen en el Altiplano, pero no así en las demás regiones de la entidad. Para sustentar esta afirmación, recordemos que el panista Diego Fernández de Cevallos cuando fue candidato a la presidencia de la República por el PAN, dijo, al referirse a las mujeres, que somos “el viejerío”, dándole a esta expresión una connotación despectiva. Lo anterior es una clara muestra de cómo el discurso de algunos panistas denigra a las mujeres. 2.- Los operadores políticos, con su gran maquinaria electorera, sobre todo los priístas, tienen dirigentes hasta las últimas comunidades del estado y los recursos económicos suficientes para organizar
n
Para la capital se distribuirán 48 mil 700 televisores, y se entregará una televisión por hogar y no por beneficiario n Foto: César Rivera
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, acompañó al director general del Centro SCT de San Luis Potosí, César Enrique García Coronado, durante la entrega de televisores en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina a personas de escasos recursos inscritas en programas de asistencia social, como parte de las acciones que emprendió el gobierno federal para la transición digital terrestre. En un esfuerzo de los tres órdenes de gobierno en coordinación con Sedesol se llevará a cabo la distribución de los televisores en municipios como Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Santa María del Río, Mexquitic de Carmona, Ciudad Valles, Guadalcázar, Villa de Reyes, Aquismón, Zaragoza, Ahualulco, Tamuín, Cerritos, Villa de Arriaga, Tierra Nueva, Villa Juárez, Ébano, Tamasopo, Cerro de San Pedro, San Nicolás
Las afirmaciones de Sonia y los apuros del PRI MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
Nuevas empresas tendrán un efecto multiplicador, asegura
5
la campaña política con el ánimo de ganar las próximas elecciones, independientemente de que Sonia Mendoza piense que el mal desempeño del actual gobierno le pudiera favorecer a ella o a los demás panistas con aspiraciones a los diversos puestos de elección popular. Lo que sí es cierto es que podría favorecer al PAN, si tienen la suficiente capacidad de designar al candidato más conocido en el estado y hay que recordar que generalmente esas designaciones vienen del Comité Nacional de su partido. Suponiendo que fuera cierta la versión de que en las negociaciones a nivel nacional que dicen se hacen en Los Pinos y que de las nueve gubernaturas que se pelearán en las próximas elecciones de junio se incluyera la de San Luis Potosí para los panistas, debo recordar que los amarres que se hacen a ese nivel corresponden además con los compromisos que se hayan adquirido en el transcurso del tiempo y de las negociación o acuerdos entre los partidos, como fue el caso del Pacto por México, que hay que aclarar que Alejandro Zapata Perogordo primeramente era el representante del PAN en el pacto y además fue el
Tolentino, Rioverde, Ciudad Fernández, Rayón, Ciudad del Maíz, Cárdenas, Santa Catarina, Alaquines, San Ciro de Acosta y Lagunillas en diferentes fechas, las cuáles se darán a conocer de acuerdo al programa establecido. La entrega inició el 21 de diciembre para los beneficiarios de la capital del estado en las instalaciones de la Fenapo, mientras que el segundo municipio en el que se comenzarán a distribuir será Tamazunchale, donde se repartirán 19 mil 800 televisores a partir del día 5 de enero y después Soledad de Graciano Sánchez en donde se repartirán 15 mil 500. Para la capital se distribuirán 48 mil 700 televisores, y se entregará una televisión por hogar y no por beneficiario de programas sociales. Cabe señalar que en esta primera etapa se otorgarán un total de 202 mil 881 aparatos en territorio potosino.
interlocutor de su partido con Los Pinos y de su bancada en el Congreso de la Unión para sacar adelante las leyes de la reforma energética. Así que debe verse en su justa dimensión la posición política que tiene en México el compañero de partido de Sonia Mendoza, ya que Alejandro Zapata, entre otras cosas, ha sido dos veces diputado federal, senador de la República y secretario general de la dirigencia nacional del PAN, lo que lo coloca en el mejor posicionado para ser el candidato a la gubernatura, independientemente de que ya hizo una campaña en todo el estado, donde obviamente por este hecho es el más conocido de los panistas con aspiraciones gubernamentales. Los apuros del PRI
Hoy lunes a las 17 horas han sido convocados los miembros de la Comisión Permanente del Consejo Político Estatal para celebrar una sesión en el salón de usos múltiples del PRI, ya que tienen como encomienda principal tratar el tema de las adecuaciones para la convocatoria para los aspirantes a las diputaciones locales. Lo anterior para poder regular y aplicar candados suficientes para ponerle un coto a los múltiples aspirantes de todas las regiones, principalmente a los presidentes municipales que arrastran irregularidades en sus administraciones y pretenden ser diputados para gozar de fuero y no ser molestados por sus malos manejos.
mariaelenayrizararias@gmail.com
Pide el director de Derecho no grabar a los agentes policiacos n
“Los ciudadanos debemos dejar de ser curiosos”, argumenta
n En un boletín emitido por el área de comunicación social de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el director de la Facultad de Derecho, Fernando Sánchez Lárraga “invitó” a los ciudadanos a “dejar de ser curiosos” y “arriesgar su integridad”, evitando grabar las acciones de la policía durante los operativos y detenciones que hacen en la vía pública, esto a pesar de que en numerosas ocasiones estas grabaciones han servido de prueba para casos de abuso policiaco, arrestos arbitrarios y actos de corrupción. En el comunicado, el abogado señaló que “no hay un impedimento legal que prohíba a los ciudadanos grabar a los policías cuando estos realizan alguna detención u operativo, sin embargo los ciudadanos debemos dejar ser curiosos arriesgando nuestra integridad”. Esgrimió además como argumento que, aunque México “es un país con libertades dentro de las atribuciones que trae consigo el nuevo sistema de justicia penal, implica que se deben preservar las escenas del crimen y conservar el anonimato tanto de policías como de agresores, a los
A
l referirse a las correcciones legislativas hechas después de atole por los diputados locales a algunas leyes de ingresos recién aprobadas, el canciller de la Arquidiócesis potosina, Fernando Ovalle González, exclamó en tono irónico que se “ponen de modo”, después de criticar el exceso de asesores, los derroches del erario y la excesiva “gestión ajena” de quienes constitucional y prioritariamente tienen la facultad de hacer las leyes. Y es que la desatención y el desdén por su representados, así como el febril activismo clientelar de los legisladores no tiene restricción alguna, por lo que la ciudadanía “se decepciona” de los diputados, concluye el canciller Ovalle González, a quien lamentablemente le faltó mencionar, para estar a tono con el papa Francisco, la inmisericorde explotación infantil de que son objeto cientos de niñas y niños indígenas en los ranchos e invernaderos del Altiplano potosino, cuyos propietarios son capitaneados por un diputado local de ese distrito. Otros que están sorprendidos con el espíritu recaudador con el que vienen actuando los funcionarios de todos los niveles, son los poseedores de vehículos automotores, quienes ya no sienten lo duro sino lo tupido en materia de mul-
cuales se les debe llamar en todo momento presuntos responsables, por ello los ciudadanos debemos abstenernos de videograbar con el celular o en cualquier otro artefacto electrónico escenas en donde nosotros no formamos parte”. Aseguró que falta aún mucha cultura del sigilo y la discreción a la población, e incluso es necesario que se realicen campañas de difusión para que la ciudadanía entienda que no debe impedir, agredir o insultar el trabajo de los agentes policiacos al tiempo que graba video como espectador, y, a su vez, los efectivos tienen que respetar a las personas que los videograban si estos no les causan alguna molestia. Detalló que, aunque hay libertad para grabar a los agentes de la policía, lo negativo del hecho es que la utilización del video no siempre se da en las mejores condiciones pues en lugar de ocupar el material para realizar una denuncia formal, se exhibe en la red o en los medios de comunicación, sin dar solución de fondo a lo que se intentó exhibir y cayendo en una violación a la ley, pues de deja de lado el anonimato de las personas, luga-
res, fechas y posibles testigos, entorpeciendo un tanto la investigación de los sucesos y realizando aspectos que están prohibidos incluso para los medios de comunicación más formales. Lo que dice la ley
El segundo párrafo del artículo sexto de la Constitución Política de México señala que toda persona tiene derecho al libre acceso a informacion plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir informacion e ideas de toda índole por cualquier medio de expresion. Este párrafo del artículo sexto ha sido interpretado tanto por jueces como por defensores de derechos humanos en varias entidades de la república como un derecho que se otorga constitucionalmente a los ciudadanos, testigos oculares o involucrados en algún incidente, ya sea policiaco o delictivo, para documentar con videos, fotografías o audiograbaciones algún suceso, mientras no intervengan o impidan la acción legal de las fuerzas del orden o militares. Si se trata de un acto ilegal, incluso se sostiene como prueba jurídica del ilícito.
Se ponen de modo CARLOS LÓPEZ TORRES
tas, al ver que una de las correcciones principales hechas por los diputados en sesión extraordinaria tiene que ver con la tarifa por aliento alcohólico que se había bajado a 5 salarios mínimos, para finalmente dejarla en 30 días de los mismos salarios como estaba en la anterior ley de ingresos municipal. Otros a quienes les cayó el chagüixtle del boom recaudatorio es a los automovilistas del autodenominado bastión amarillo de Soledad, quienes han tenido que enfrentar una verdadera embestida de los tránsitos de ese municipio a partir del primero de enero, según nos cuentan algunos afectados. No bien acababa el presidente municipal de solicitar licencia para buscar otro hueso, nos aseguran los informantes, cuando ya teníamos encima a los patrulleros de la Dirección de Tránsito y Policía Vial, remitiendo a cientos de conductores con su respectivo vehícu-
lo por aliento alcohólico, prácticamente secuestrados en su propia unidad que era conducida por un tránsito que les impedía comunicación con el exterior, hasta en tanto no cubrieran la cantidad de 7 mil 974 pesos, es decir, 120 salarios mínimos, más grúas y pensión, aunque no faltaron los influyentes, como un empleado al servicio de la presidenta municipal de Cerro de San Pedro, quien de inmediato fue puesto en libertad. Como en el antiguo refrán que afirma: cuando el gato no está en casa, los ratones se pasean, así se comportan los tránsitos de vecino municipio. ¿Será este accionar el inicio del año de Hidalgo o se trata de una recaudación electoral?, se preguntan los conductores que se ven obligados a transitar por la carretera a Rioverde especialmente. El caso es que la recaudación se ha impuesto de una u otra forma. ¿Y todavía así quieren el voto del pueblo? Se ponen de modo.
“Fue un error nuestro”: Huerta Valdez
Corrigen equivocación en aprobación de descuentos n
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
6
n “Fue un error nuestro y estamos aquí para corregirlo”, se excusó Rosa María Huerta Valdez, presidenta de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal, durante el periodo extraordinario de sesiones al que citó el Congreso del Estado ayer domingo. Las sesiones extraordinarias se citaron a fin de enmendar la omisión en la publicación de los artículos transitorios de la Ley de Ingresos del ayuntamiento, que descuentos en establecen impuestos como el predial a personas discapacitadas y de la tercera edad. La omisión consistió en no haber autorizado las tarifas de descuento que ya se habían establecido a pesar de que la decisión había sido conformada por común acuerdo por los diputados, detalló la funcionaria. A raíz de la enmienda, los ciudadanos potosinos pertenecientes al grupo señalado con anterioridad podrán solicitar 50 por ciento de descuento en las contribuciones de 2015. Huerta Valdez reiteró que esta situación fue un error de los diputados que habrá sido enmendado al finalizar el periodo de
T
Rosa María Huerta Valdez César Rivera
n
Foto:
extraordinario de sesiones, con el propósito de que el descuento entre en vigor a partir del 5 de enero de 2015. Finalmente, aseguró que la tardanza en la aprobación de los descuentos no representa ningún problema para las personas que efectuaron sus pagos antes de la enmienda, puesto que el ayuntamiento firmó un acuerdo para que no se vean afectados.
Ir al balneario, la solución para este frío LUIS RICARDO GUERRERO
odo comenzó en aquella región en donde una noble loba alimentaba a dos párvulos hombrecitos, y que tiempo después forjarían una colosal ciudad. El imperio romano tenía una sana debilidad por la higiene, por lo que dentro de su estructura arquitectónicasocial, existían las termas, éstas eran un complejo de salas en donde se daban diferentes servicios y/o usos, pasando por aire caliente para trasudar, baño muy caliente para la limpieza común y una ducha con agua fría para lograr una tersura en la piel. Pero no acababa allí, lo posterior era el masaje y fricciones en el cuerpo, –¿se antoja?−. Por muy familiar que parezca a los ahora llamados spa, créeme que no lo es, estas eran termas, prueba de ello es que aún se conservan en algunos lugares espacios con este mismo nombre, aunque paulatinamente las modas, la globalización, la comida rápida y los paisas han dado el nombre de spa (dicen que viene de salutem per aquam, salud por medio del agua, y escribo dicen porque no lo creo probable) a los balnearios.
Tal como lo lees, balnearios; y en los idiomas italiano y portugués es traducido como: terme y estância termal, respectivamente. En nuestro español pasó como balneario, ¿cómo sucedió? Las termas, como ya escribí más arriba, se integraban de salas y esta unión de salas como: la concamerata sudatio (cámara para sudar), balneúm, frigidarium y demás, se les asignaba el nombre de balneuro, que sumado el sufijo ario (lugar donde hay) tenemos balneario. Recuerda que del latín balneum llega la palabra baño; no obstante un baño pequeño y no como el de las termas, además estos lugares contaban con bibliotecas y jardines −como los balnearios de hoy−. Un tal Nerón muy famoso por el año 64 d.C, mandó construir enormes termas y otro renombrado de mote Augusto vio en éstas puertas de acceso a la ciudad. También son famosas las termas por su cabal batalla, la batalla de las termopilas, pero eso es otro lío que nada tiene que ver con la antojable estancia en un balneario. L.ricardogromero@gmail.com
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
7
Exigen esclarecer asignación de recursos para secundaria n
Las irregularidades se han señalado desde hace tres años
n Han pasado tres años y la autoridad sigue sin esclarecer las irregularidades en la asignación de recursos de la Escuela Secundaria Técnica 79, denunció Leonel Martínez Sánchez, en calidad de ciudadano y ex presidente de la asociación de padres de familia de dicho plantel, ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, con relación a las anomalías en torno a los recursos asignados por el
T
programa Escuelas de Calidad durante 2012. Instalado con un altavoz frente al Congreso del Estado, Martínez Sánchez exigió que se dé seguimiento a la situación de los bienes federales faltantes en la escuela afectada y se aplique el correspondiente castigo a los responsables. Desde hace tres años ha denunciado las irregularidades existentes en torno a los bienes adquiridos con fondos del programa
res contrastes para 2015 sobre la violencia contra el ejercicio del periodismo: Uno.- Cada vez es mayor la percepción de mexicanos de que el periodismo es una actividad de alto riesgo y que el gobierno no hace lo suficiente para frenarlo; Dos. Sigue creciendo la cantidad de mujeres y hombres periodistas en todo el país, que frente a la insuficiente protección oficial coinciden en acciones de autoprotección y paulatinamente van construyendo una agenda para que la protección sea integral y no sólo cautelar. Tres.- En más de cuatro años de compartir avatares con periodistas agredidos o en riesgo, hemos podido comprobar que los políticos de México en general, sean del partido que sean, repiten como pericos huastecos que el periodismo y la libertad de expresión son vitales para la democracia, pero en los hechos han hecho muy pero muy poco para atajar la violencia con medidas definitorias. La percepción general
La encuesta más reciente de percepciones sobre agravios al periodismo en México fue realizada por la empresa encuestadora Parametría SA de CV, con 800 entrevistas en vivienda a personas seleccionadas en todo el país. Informa que del total de entrevistados 97% considera que ser periodista es un trabajo de alto riesgo en México. Contrasta que dos años antes fueron 74% quienes tenían esa percepción. En dos años creció 23 puntos el conocimiento de mexicanos sobre este fenómeno. Más de la mitad de los entrevistados por Parametría (63%) considera que el Estado mexicano no está haciendo lo necesario para proteger a los periodistas en su tarea de informar a la sociedad. Solamente tres de cada diez consideran que el gobierno sí está emprendiendo acciones que eviten que más periodistas sean violentados al realizar su labor. Efectivamente son muy pocas las acciones de gobierno, tanto del federal como de los estatales. Las más conocidas son: la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión y el mecanismo federal de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos. Pero esas respuestas son sólo de protección cautelar, para enfrentar riesgos inminentes. Algo más que la mayoría de políticos ignora es que periodistas de todo el país ya hemos avanzado en completar el
Escuelas de Calidad para proveer las instalaciones del centro escolar con computadoras, proyectores y equipamientos electrónicos similares. Mencionó que al solicitar al director del plantel el informe acerca de los bienes adquiridos, como respuesta se le informó que estos no habían sido entregados y que los que existían actualmente no correspondían con los números de serie a los dados en
Leonel Martínez Sánchez se manifestó en el Congreso del Estado.
alta en el departamento de recursos materiales de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Asimismo, expuso que desde 2012 ha recurrido a diversas ins-
Miradas de reportero
Las grandes vulnerabilidades de los periodistas ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
diagnóstico y que nuestras vulnerabilidades no son sólo frente a los agravios, sino que son consecuencia de otras debilidades. En tres entregas anteriores de esta columna, compartí sendos capítulos de mi ensayo entregado para su publicación a Freedom House y la Casa de los Derechos de Periodistas: Prontuario para reducir las vulnerabilidades de los periodistas mexicanos. En una, expongo el contexto y las causas estructurales que posibilitan el clima hostil; en el segundo, un recuento de los agravios en 2014; en el tercero los tres escenarios recurrentes contra los más vulnerables. Ahora presento los capítulos IV y V donde se muestran las seis vulnerabilidades mayores y lo que podría ser la agenda nacional para enfrentar los problemas de fondo: Las seis grandes vulnerabilidades
Refiero que para este ensayo tomé como base encuestas, opiniones y conversaciones que realizamos en la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) con 980 colegas de 26 entidades del país entre agosto de 2012 y septiembre de 2014. Lo siguiente son los textos del ensayo referidos: En lo estructural los periodistas no cuentan con el reconocimiento legal de que su profesión es de interés público y que, por tanto, debe ser sujeto social de protección integral, no solo cautelar, por todo el Estado mexicano. Debido a la ausencia de ese respaldo jurídico para que los periodistas puedan ejercer como profesionistas, se niegan o inhiben demasiado sus derechos mínimos para tener trato profesional en cuestión de salarios y prestaciones, de seguridad social, de pleno acceso a la información de interés público, de garantías para escribir y divulgar con libertad de conciencia, de mantener el secreto profesional de las fuentes, de la protección de las empresas o del sector público en misiones o tareas de alto riesgo profesional, de la carencia de respaldo empresarial y público para su formación profesional continua, por
citar algunas de sus debilidades. La recopilación de datos y testimonios entre los colegas concurrentes a las actividades de la CDP y a los talleres de autoprotección, sobre todo después de la conjunción de sus demandas establecidas en los resolutivos de periodistas locales y en los tres de los encuentros nacionales, permiten asentar que, en promedio nacional, son seis las vulnerabilidades de las personas que ejercen el periodismo en todo el país, y cada una de ellas varía en rango de importancia según la región o estado, pero todas requieren ser atendidas bajo una visión integral que les facilite, en primer lugar, elevar capacidades profesionales para su verdadera autoprotección. Vulnerabilidades: 1. Ante sí mismos, por debilidad profesional debido a deficiente formación académica y deontológica; 2. Ante el régimen legal, por inexistencia, insuficiencia de leyes o penalización injusta; 3. Ante empleadores por salarios y prestaciones no profesionales, y que además no protegen ante agravios, ni facilitan capacitación permanente; 4. Ante omisiones y malas prácticas de gobiernos, ministerios públicos, jueces y tribunales; 5. Ante agresiones, acentuadamente en algunos estados de la federación, y contra medios medianos y pequeños y reporteros con mayores debilidades profesionales. Estos últimos son los más victimados por fuerzas de seguridad, funcionarios, particulares y grupos de la delincuencia organizada; 6. Por debilidad gremial, debido al exceso de organismos no unitarios ni defensores de la profesionalización. Hacia una agenda de protección integral
En los talleres y concentraciones nacionales se percibió una actitud que crece: son los propios periodistas quienes deben tomar la iniciativa para enfrentar sus problemas comunes. Se están convirtiendo en sujetos sociales
tancias, como la subsecretaría de Gobernación, la CEGAIP e incluso la Presidencia de la República sin recibir una respuesta concreta por parte de las autoridades.
de acción. En todos los resolutivos aprobados, es posible observar cómo ha ido creciendo esa actitud en muchas ciudades. En cada reunión se acordaron instancias de unidad, así fuese con una agenda elemental: redes de alerta temprana para reacción rápida y para la solidaridad. En todos los acuerdos aparece la decisión de ejercer más profesionalmente y propuestas para que lo hagan otros colegas, igual se asentaron exhortos, demandas y recomendaciones a las instancias del poder público. Poco a poco se perfila también la declaración común de que el periodismo es para servir a los mexicanos y a la libertad de expresión. Esa actitud, de autoprotegerse, de colaborar entre pares y hacer demandas en un mismo sentido se ha ido mostrando entre las y los colegas que expresan interés de modificar su situación de sufrientes y mejorar al periodismo. Es altamente probable que esa misma decisión y ánimo la tengan muchos más periodistas que también se han reunido, capacitado e impulsado cambios en los años recientes, con el apoyo de otros organismos o por su propio impulso. Con todo, hacen falta iniciativas y coordinación para ampliar el alcance de ese espíritu de cuerpo que crece, para que llegue a la mayoría de periodistas del país. En atención a todo esto es que se propone este prontuario que a la larga podría convertirse en una agenda común. Las recomendaciones fueron organizadas y jerarquizadas en cuatro ejes temáticos con la intención de ir configurando un programa de protección integral que contrarreste las debilidades: 1. Contra la vulnerabilidad profesional y social; 2. Contra la vulnerabilidad por agravios; 3. Contra la vulnerabilidad por el régimen legal y las conductas de empleadores y servidores públicos; 4. Contra la vulnerabilidad organizativa profesional. Hasta aquí esas partes del ensayo. Si la interpretación de datos es correcta, veremos que en 2015 seguirá creciendo el número de periodistas preocupados por su profesión creando redes locales para autoprotección, exigiendo leyes e instancias estatales de protección, otras prácticas gubernamentales, capacitación continua y otras medidas. Protección integral, pues. rogeliohl111@gmail.com
■
Su política de seguridad está en entredicho
Perdido su halo de reformador, Peña inicia gira por EU
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
8
La visita de dos días se da en el marco de una economía maltrecha ■ Ayotzinapa y Tlatlaya serán temas de la agenda, además de la migración ■
ALONSO URRUTIA
Lejos del momento mexicano, que lo llevó a las primeras planas de prestigiadas publicaciones internacionales como el reformador de México, el presidente, Enrique Peña Nieto inicia hoy su primera visita oficial a Estados Unidos, con sus políticas de seguridad y derechos humanos sumamante cuestionadas, así como con la economía maltrecha, caracterizada por el peso de-
valuado, crecimiento económico mínimo y el precio del petróleo en pronunciada caída. Su homólogo, Barack Obama tampoco se encuentra en su mejor momento tras la contundente derrota electoral que le propinaron los republicanos en noviembre pasado. El entorno del encuentro bilateral en Washington es radicalmente diferente al de mayo de 2013, cuando Obama visitó México y gozaba del respaldo popular, tras su relección,
El Presidente dialogará sobre educación, ciencia y tecnología El presidente Enrique Peña Nieto realizará este 5 y 6 de enero una visita oficial a Washington invitado por su homólogo estadunidense, Barack Obama, durante la cual abordarán temas prioritarios de la agenda bilateral, con el lema “Trabajando junto para prosperar juntos”. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que durante este encuentro se renovarán los esfuerzos a fin de favorecer la colaboración bilateral en sectores estratégicos. Paralelo a la reunión privada de ambos mandatarios se llevará a cabo un encuentro entre delegaciones de los dos países para trabajar en temas de interés mutuos que incluyen seguridad, migración, educación y ciencia y tecnología. De acuerdo con la agenda presidencial, Peña Nieto asistirá a un almuerzo de trabajo con temas económicos y participará en la colocación de una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido. En el marco de la visita se llevará a cabo una reunión ministerial del llamado Diálogo Económico de Alto Nivel, cuyo objetivo es dar seguimiento a los acuerdos en materia económica y definir la agenda de trabajo del año que inicia.
Estados Unidos es el principal socio comercial de nuestro país, es destino de 77 por ciento de nuestras exportaciones y origen de casi 50 por ciento de las importaciones. México es el tercer socio comercial de Estados Unidos y el segundo destino de sus exportaciones. La comitiva oficial estará integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Hacienda, Luis Videgaray; Economía, Ildefonso Guajardo; Energía, Pedro Joaquín Coldwell; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. En la lista de funcionarios que viajará a la capital estadunidense están el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert; el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer; el coordinador general de Comunicación Social, David López Gutiérrez, y el subsecretario para América del Norte de la cancillería, Sergio M. Alcocer. En Washington se les unirá el embajador Eduardo Medina Mora. El presidente Peña Nieto regresará a la ciudad de México la noche del martes 6 de enero. DE LA REDACCIÓN
y en México el Pacto por México pavimentaba la ruta reformista de la administración de Peña Nieto. Todavía en los albores de 2014, el mandatario mexicano aparecía en la portada de la revista Time International con el sugerente título de “Saving México”, en la que se elogiaba a sus dos principales colaboradores: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. “Podrá carecer de erudición literaria pero Peña Nieto lo compensa con destreza política. Es asistido por jóvenes tecnócratas con estudios realizados fuera de México, que buscan poner una cara moderna a la vieja maquinaria del PRI”, festinaba entonces la publicación. Paradójicamente, meses después, el desempeño de los tres ha sido puesto en entredicho, tanto por la secuela del caso Iguala, como por el errático comportamiento de la economía mexicana, acentuada en los últimos meses de 2014. El viaje que esta tarde inicia Peña Nieto se realiza en condiciones radicalmente diferen-
La reunión de los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto en Washington se realizará en un entorno radicalmente diferente al encuentro de mayo de 2013 en nuestro país. Imagen de archivo ■ Foto Marco Peláez
tes. La desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa –que ya provocó el ofrecimiento de ayuda estadunidense a México– será uno de los temas de la agenda. En su momento, el Departamento de Estado expresó su preocupación por el caso y ha solicitado transparencia en las investigaciones. No sólo Ayotzinapa podría salir en las conversaciones bilaterales, el caso Tlatlaya también generó en su momento la censura de la Casa Blanca, que solicitó una “investigación creíble” sobre la ejecución extra judicial de 22 personas a manos de militares. Históricamente uno de los temas centrales en la relación bilateral, la migración volverá a captar la atención de ambos mandatarios. El reciente anuncio realizado por Obama tendiente a modificar parcial y temporalmente la condición de
los indocumentados residentes en Estados Unidos suscitó en su momento el beneplácito del gobierno mexicano. Todo ello en un contexto en el que, durante 2014, la creciente migración de menores de edad hacia Estados Unidos y su deportación generó cuestionamientos regionales a la política migratoria de Washington. Otra de las acciones ejecutivas que ha dictado Obama, tras su derrrota electoral, fue el viraje en la relación de Estados Unidos con Cuba, luego de 50 años de tirantez. En las negociaciones participaron el Vaticano y Canadá, lo que puso en evidencia la pérdida de liderazgo regional que ha tenido México, que en su momento fue una pieza clave en la complicada trama que durante décadas prevaleció entre Washington y La Habana, después del triunfo de la revolulución cubana.
DEVALUACIÓN
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/01/15 01:35 a.m. Página 1
ASTILLERO
◗ No hay Año Nuevo ◗ Diga usted, Barack ◗ El Verde, indicio 2015 ◗ Púrpura tarasco
ueca es toda pretensión de alegrías, reposicionamientos y mejores propósitos a partir de una simple reposición numérica en el ciclo de los 12 meses pasados o por cumplirse. El calendario se quedó inmóvil en la igualteca fecha trágica. Desde entonces, el poder central no registra avances, sino retrocesos, con un mexiquense atado a la versión irritantemente inverosímil que ha sostenido el mendaz procurador Murillo Karam y con una sostenida protesta pública de una parte de la sociedad que repudia la versión oficial, demanda la renuncia del encargado del Poder Ejecutivo y amenaza con escalar sus acciones, al grado de pretender el impedimento de las elecciones federales y estatales cuando menos en el Guerrero simbólico. Enrique Peña Nieto hará discursos (en una ruta de ceremonias públicas que estará marcada por las expresiones de repudio, como ya sucedió inauguralmente en Oaxaca al empezar el año), enviará mensajes de circunstancias (como anoche, en su alocución de Año Nuevo), decidirá cambios en la alta burocracia y pretenderá que tiende la vista al frente, pero seguirá siendo rehén de su propio secuestro, pues nada volverá a la normalidad mientras no haya justicia en el caso de los 43.
El derrumbe del sueño peñista, más la volatilidad económica internacional, han creado condiciones de inestabilidad e inseguridad que preocupan a los inversionistas que antes de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa creían estar frente a un paraíso de ganancias descomunales por venir. Por ello estará el Orgullo de Atlacomulco frente a Barack Obama (o, más específicamente, frente a los intereses a los que representa la Casa Blanca) para tratar de explicar lo que pasa en el patio trasero en llamas, garantizar que hará lo necesario para restablecer el piso mínimo para los negocios en curso (en especial los energéticos) y aceptar instrucciones respecto a la manera en que el poder vecino desea que se vaya “normalizando” la situación mexicana. El arranque del año electoral (del alegre Año Nuevo de los partidos), tampoco podrá esconder, en los términos actuales y bajo sus ropajes de competencia insustancial, la
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
persistencia del mismo tema del año no superado, de Ayotzinapa y la impunidad absoluta. Un sistema de complicidades criminales como el revelado aparatosamente en el caso Iguala no ha permitido ni permitirá que la vía electoral suministre remedios eficaces para el cuerpo nacional postrado, pero ha hecho y hará todo lo necesario para que el circo de las campañas y los comicios haga creer que el ciudadano “puede decidir” y puede “cambiar” las cosas premiando o castigando a los candidatos y a los partidos. Un adelanto del cinismo y el abuso programados lo ha dado el sumamente pernicioso Partido Verde Ecologista de México con su propaganda de falsedades que ha tomado ventaja, atiborrando pantallas de cine y espacios electrónicos, a sabiendas de que en México es más fácil pagar multas ínfimas o recibir “apercibimientos” sin consecuencias con tal de asegurar el gran negocio del saqueo del erario mediante farsas partidistas practicantes de alta corrupción. En busca de fortalecer su posición en la cúpula eclesiástica, el papa Francisco nombró 20 cardenales pertenecientes en su mayoría a regiones usualmente distantes de los objetivos vaticanos (una especie de tercermundismo frente a las decisiones tradicionales, centradas en la curia y lo europeo). Esta vez, en lugar de designar a un car-
denal en Monterrey (en 2011, Francisco Robles Ortega pasó de la capital neoleonesa a la tapatía, y antes de él fue cardenal regiomontano Adolfo Antonio Suárez Rivera), el jefe argentino optó por dar a Morelia el primer purpurado de su historia, en la persona de Alberto Suárez Inda (ASI). El vocero papal dijo abiertamente que la distinción a ASI tiene como referente que Michoacán es un estado “golpeado por la violencia”.
La sorpresiva designación de ASI (de 76 años) tiene de contexto el desgaste del también cardenal Norberto Rivera, cuyo pensamiento y praxis no corresponden a los nuevos tiempos impulsados por Jorge Mario Bergoglio. Aunque debe precisarse que no es Suárez Inda un político progresista, sino “moderado” y con clara proclividad al entendimiento con los poderes en turno. Recientemente, por ejemplo, llamó al párroco de Apatzingán, Gregorio López, el padre Goyo (homónimo del asesinado en Guerrero) a retomar la línea de respeto a las instituciones, luego que el cura con chaleco antibalas hubiera dicho que habría golpe de Estado en México si se encarcelaba al pionero de las autodefensas, Hipólito Mora. El nuevo cardenal es hermano de Ricardo Suárez Inda, panista que de 1998 a 2000 fue presidente munici-
GLOBOS
POR
pal de Celaya, plaza electoral que desde entonces ha sido dominada por el blanco y el azul y donde este año será candidato a alcalde Fernando Bribiesca Sahagún, postulado por el PRI, el Verde y el Panal (actualmente es diputado federal a nombre de éste partido), e hijo de Manuel Bribiesca y Martha Sahagún, ahora de Fox, quienes fallidamente buscaron en años pasados esa misma presidencia.
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se apresuró a precisar: “No es reportero, (sino) conductor de taxi y activista vecinal”, cuando periodistas le preguntaban sobre el paradero de quien consideran su compañero, Moisés Sánchez, un ciudadano que fue sacado de su domicilio por personas armadas y que hasta ayer estaba desaparecido. En Veracruz han corrido trágica suerte decenas de practicantes del periodismo y muchos ciudadanos más. Sea reportero (“de Facebook”, también puntualizó Duarte, aunque explicó que tal acotación no buscaba demeritar la actividad del secuestrado), taxista, activista o desempleado, lo sucedido a Moisés Sánchez debería tener una rápida, respetuosa y eficaz respuesta de las autoridades correspondientes. Y, en tanto profesionales de la enfermería realizan este martes una protesta nacional en demanda de respeto a su estatus amenazado por el peñismo, ¡hasta mañana!
A Y O T Z I N A PA
En el Ángel de la Independencia niños lanzaron globos con cartas a los Reyes Magos en las que piden que aparezcan con vida los 42 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Pablo Ramos
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
9
Diputados omitieron reintegrar a Tesorería $554 mil descontados por inasistencias: ASF ENRIQUE MÉNDEZ
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la revisión de la cuenta pública 2013 –que se presentará en febrero– que la Cámara de Diputados no reintegró a la Tesorería 554 mil 990 pesos descontados a 88 diputados en ese año por inasistencias no justificadas al trabajo en sesiones. Para solventar la observación antes de que la ASF divulgue el informe, el comité de administración de la cámara ordenó a la Secretaría de Servicios Administrativos en San Lázaro reintegrar a la Tesorería esos recursos ya aplicados por la Dirección General de Finanzas a las dietas de los diputados faltistas. El documento en el que se pide la devolución de los recursos señala que se trató de descuentos por 158 inasistencias de 88 legisladores que no justificaron su falta a las sesiones, y en cumplimiento del reglamento de la cámara y del artículo 64 de la Constitución, el cual dispone que los legisladores “no tendrán derecho a la dieta correspondiente al día en que falten”. Aunque no se señala el nombre de los diputados sancionados, se refiere a quienes no justificaron sus faltas en 2013, año en que concluyó la 61 Legislatura e inició la actual. Según el reglamento, sólo existen tres causas que justifiquen una ausencia a las sesiones ordinarias: enfermedad u otros motivos de salud; gestación y maternidad, y el cumplimiento de encomiendas autorizadas por el pleno, los órganos de gobierno, los coordinadores parlamentarios o las comisiones ordinarias.
Legisladores y sus “justificantes”
Incluso así, los diputados encuentran otros motivos para no presentarse a trabajar o llegar tarde y que aún así les paguen sus dietas. El presidente de la mesa directiva puede autorizar permisos especiales y si los legisladores registran su presencia después de las 11, hora en que se cita a las sesiones, registran su asistencia con una cédula que se entrega a la secretaría general. El principal ejemplo de estos beneficios es el coordinador del Partido del Trabajo, Alberto Anaya. De las 22 de las 38 sesiones reportadas hasta ahora por el servicio de información para la estadística parlamentaria (Infopal), correspondientes a septiembre y octubre del periodo de sesiones pasado, Anaya sólo tiene registradas tres asistencias. Ocho más las justificó con cédula y nueve con permisos de mesa directiva, y tiene dos inasistencias justificadas. Aunque sólo se presentó a tres sesiones en esos dos meses, le descontarán sólo dos días, equivalentes a 7 mil 25 pesos. Asimismo, el periodo de sesiones pasado se caracterizó por ser el de más alto ausentismo entre los diputados y los trabajos iniciaron con el mínimo requerido para el quórum, esto es de 251 de sus 500 integrantes, como ocurrió, por ejemplo, con las sesiones para otorgar la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, el centenario del natalicio de José Revueltas y el aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana. Incluso se registraron votaciones con menos de 350 diputados, especialmente el último día de trabajos del periodo pasado, el 15 de diciembre, previo a las vacaciones.
Ola de amparos contra ley que limita ascensos a militares
■
Resalta acciones en favor de la economía, algunas difundidas previamente
Peña Nieto anuncia el fin de los gasolinazos ■
En un mensaje de Año Nuevo, de poco más de cinco minutos, admite graves problemas de seguridad
ALONSO URRUTIA ALFREDO MÉNDEZ
Mandos militares, oficiales y personal de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) saturaron los juzgados federales durante los últimos tres meses de 2014 con demandas de amparo con las que pretenden impugnar un reglamento que limita los ascensos para fines del retiro, y por el momento al menos una decena de órganos jurisdiccionales han concedido suspensiones en vía de amparo a los militares, pero sólo para que la Sedena no culmine la última etapa del procedimiento, que implicaría dar de baja del servicio activo a los quejosos. Según se desprende de una consulta a la base de datos de Internet del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), donde los jueces del país suben a la red sus acuerdos y resoluciones, juzgados del Distrito Federal, estado de México, Veracruz, Puebla, Morelos, Guerrero, Hidalgo, entre otras entidades, han admitido a trámite al menos 32 peticiones de amparo presentadas por militares de diversos rangos. Las demandas refieren que es inconstitucional el artículo 16 del reglamento de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, expedido en mayo de 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto. Ese ordenamiento señala que el ascenso al siguiente grado únicamente será para fines de calcular el haber de retiro o pensión del militar, pero no tendrá ningún otro efecto en el ámbito castrense.
Afectaciones Antes de la entrada en vigor de ese artículo los militares podían retirarse con un ascenso que les permitía gozar de todos los efectos jurídicos. Ahora, con la reforma de Peña Nieto, al no concretarse plenamente el ascenso, el militar retirado no tiene derecho a utilizar las insignias del siguiente grado, y puede recibir un trato distinto por parte de las instituciones castrenses, como por ejemplo, hospitales y casas de retiro. La Secretaría de la Defensa argumenta que la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea sólo prevé este beneficio, con plenos efectos, para los soldados que siguen en activo. Entre los mandos militares que han pedido amparo están los generales Carlos Mendoza Gallegos y Efraín Sánchez Velasco, este último general de brigada que aspira a retirarse como general de división. Los abogados contratados por los militares sostienen que la ley reglamentaria viola varios artículos de la Carta Magna. Es muy probable que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva estos amparos en definitiva.
En su mensaje de Año Nuevo, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que 2014, un año de contrastes, dejó como lección que “México no puede seguir igual, el país debe seguir cambiando para bien”. Anunció siete acciones en favor de la economía familiar para 2015, entre las que destacó la reducción de los precios de la energía eléctrica, la suspensión del incremento mensual de las gasolinas (“ya no habrá gasolinazos”) y la cancelación del cobro de larga distancia en llamadas telefónicas. Destacó que otras de las acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida implican la entrega de 10 millones de televisores digitales a familias de escasos recursos; impulsar un mayor apoyo a jóvenes emprendedores; el fortalecimiento de las acciones de vivienda y cambios importantes en el tratamiento fiscal a Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Durante su mensaje, de poco más de cinco minutos, difundido en cadena nacional, atribuyó la viabilidad de las acciones que beneficiarán a la sociedad, a las 11 reformas estructurales que fueron aprobadas en 2014. “La transformación que hemos iniciado es el cambio más profundo que ha tenido México en muchos años. Una transformación de esta magnitud genera obstáculos y resistencias, pero sin importar las
■
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
10
dificultades que se nos presenten, los mexicanos daremos lo mejor de nosotros en favor de un México más grande”. Peña Nieto señaló que 2014 fue el año en que “México se atrevió a cambiar” por medio de 11 reformas estructurales encaminadas a acelerar el desarrollo, que se complementaron con inversiones en infraestructura, el reforzamiento de programas sociales y la generación de “cientos de miles” de empleos. “Pero 2014 también fue un año muy difícil para México. La violencia del crimen organizado nuevamente golpeó al país. Sentimos dolor, indignación y coraje. Se hizo presente una legítima demanda de justicia”, al tiempo que se exigió mayor transparencia. A decir del Presidente, de la experiencia positiva y negativa del año pasado, debe asumirse la exigencia de una mayor “unidad y generosidad, trabajo en equipo y perseverancia. Es momento de renovar el ánimo; de recobrar la confianza y la esperanza”. Al detallar las siete acciones de su gobierno, dijo que por primera vez comenzará a reducirse el costo de la electricidad en México, producto, dijo, de la reforma energética. Asimismo, atribuyó a la reforma hacendaria la posibilidad de suspender el incremento mensual a las gasolinas, diésel y gas LP. Derivado de la reforma en telecomunicaciones mencionó que se
Enrique Peña Nieto dijo que México debe seguir cambiando para bien ■ Foto tomada de la televisión
cancelará el cobro de 20 mil millones de pesos anuales que hacían las compañías telefónicas por el pago de larga distancia, pues a partir de ahora toda llamada en el país será considerada local. La reforma financiera –añadió Peña– permitirá que el Ejecutivo emprender acciones para financiar proyectos o negocios de los jóvenes entre 18 y 30 años, en una apuesta por este sector. La ampliación del programa de vivienda será posible a partir del lanzamiento de un paquete de medidas fiscales y de financiamiento. En su mensaje, recordó las acciones ya anunciadas en noviembre pasado en las tres entidades con mayor rezago, donde a partir
López-Bassols ubica en 1999 el punto de quiebre en el tema
La errática política exterior de los panistas está pasando factura, dice González Acosta CIRO PÉREZ SILVA
La ausencia de México en las negociaciones para restablecer relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos “es resultado de una política exterior errática en los sexenios panistas, de su alejamiento de América Latina en ese periodo y de su incapacidad para recuperar la imagen de mediador eficiente”, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro González Acosta, quien sostiene que en el último tramo del diferendo entre Cuba y Estados Unidos, “México se quedó como la novia de pueblo, pues no es ya aquel país que sabía defender principios en el ámbito internacional”. Dijo que aun cuando el presidente Enrique Peña Nieto ha tratado de recuperar parte de la antigua tradición diplomática, relanzando relaciones con Cuba y Venezuela, “no le alcanzó para ser considerado como interlocutor por ninguna de las dos partes”.
A su vez, el embajador en retiro y participante en las negociaciones que dieron fin al conflicto entre el gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Hermilo López-Bassols, advierte que “la posición mexicana se quebró manifiestamente a finales de 1999 en la novena Cumbre Iberoamericana de La Habana, complicando nuestras relaciones bilaterales con una entrevista de la titular de la cancillería, Rosario Green, con la disidencia cubana. “El deterioro se extendió por los años de los gobiernos panistas, cuyo punto más grave nos colocó en la puerta de la ruptura, lo que ocurrió en 2002, el conocido ‘comes y te vas’ para dejar satisfecho a Bush. Esto imposibilitó cualquier gestión diplomática mexicana para restablecer el diálogo e intento de mediación”, asegura. Destaca que a pesar de que México tiene una vieja trayectoria de solidaridad con el gobierno y el pueblo cubano, “la delicada mediación ocurrió en Canadá –y se
concluyó en Roma– y fue realizada por los servicios diplomáticos del Vaticano –a través del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado–, y directamente por el papa Francisco. Él mismo va adquiriendo una personalidad internacional sobresaliente, dados sus esfuerzos anteriores en el caso del conflicto israelí-palestino, en Irak y en Siria en el plano de todo Medio Oriente”. El ex embajador en Bolivia y El Salvador recuerda que al triunfo de la revolución cubana, México votó en contra –y solo– de la resolución adoptada en la octava reunión de ministros de relaciones exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1962, en cuanto excluía al régimen cubano del sistema interamericano. Afirmó entonces el secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Tello, “con plena dignidad”, que la autodeterminación y la no intervención debían ser respetadas “y que la exclusión de un Estado miembro no era jurídicamente posible sin
de este mes las actividades agropecuarias recibirán un trato fiscal preferencial. “El empleo, el desarrollo y la prosperidad tienen que llegar a todas las regiones del país y hoy el sur se encuentra rezagado y requiere de apoyos adicionales”, como las zonas económicas especiales para incentivar la economía en el Istmo de Tehuantepec, el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán y Guerrero, así como en Puerto Chiapas. Finalmente, el mandatario ofreció mayor cercanía con la población para escuchar sus necesidades y buscar solución a los problemas. 2015, concluyó, demostrará la “grandeza y fortaleza” del país.
la modificación previa de la Carta de la OEA”. Años después, en 1994, el gobierno de México inició un proceso de mediación entre Cuba y Estados Unidos a raíz de la crisis de los balseros. A través del presidente Carlos Salinas y Gabriel García Márquez, el presidente William Clinton, envió una carta a Castro. Clinton propuso una reunión en Nueva York para discutir sólo los problemas migratorios e insistió en que México siguiera siendo enlace. Sin embargo, las pláticas no prosperaron y ese mismo año en la novena Cumbre del Grupo de Río, Salinas ratificó el deseo de México de que se pudieran restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, sin traicionar la soberanía cubana y sus propias decisiones. Ocurría esto cuando la mayoría de los países presentes en la cumbre, mantuvieron una posición abiertamente intervencionista hacia Cuba. “Puede recordarse también, que cuando se expidió la Ley HelmsBurton de 1996, el primer diálogo entre países latinoamericanos para analizar la ley y responder a una abierta agresión de Estados Unidos, fue convocado precisamente por México”, señala el ex embajador, acciones que, apunta a su vez González Acosta, “ya no podrá convocar México, al menos no con la misma fuerza que antes”.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/01/15 01:37 a.m. Página 1
■ Apremian a crear concejos municipales en ayuntamientos ocupados
ATRASO
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
11 TECNOLÓGICO
Padres de los 43 toman caseta de peaje para colectar fondos SERGIO OCAMPO ARISTA Y RENÉ RAMÓN Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Padres de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, detenidos y desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre pasados, así como estudiantes de ese plantel, tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol México-Acapulco, donde informaron sobre los objetivos de su movimiento. Entre las 10 y las 14:30 horas, los manifestantes pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas con el propósito de reunir recursos para costear actividades a partir de este lunes para exigir al gobierno federal la presentación con vida de los normalistas. Por la tarde, se efectuó la Jornada Cívico Política recuperación de la memoria histórica, con la participaron de paterfamilias de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y el dirigente Pablo Sandoval Cruz, quien participó en el movimiento popular estudiantil que se vivió en Guerrero en 1960. En el acto, efectuado en la alameda Granados Maldonado de
esta capital, se ratificó uno de los acuerdos de la octava Asamblea Nacional Popular (ANP), que sesionó el sábado en la Normal de Ayotzinapa: otra jornada de búsqueda de los alumnos ausentes, del 10 al 15 de enero, encabezada por miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC). Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, convocó a las organizaciones sociales a “caminar en torno a la desaparición de poderes en Guerrero”, aunque advirtió que se corre el riesgo de que se convoque a nuevas elecciones “y tengamos que votar por candidatos vinculados a la delincuencia organizada”. Subrayó que los ayuntamientos guerrerenses tomados por organizaciones sociales aglutinadas en la ANP no pueden seguir como están: “Tenemos que crear los concejos municipales, como un órgano popular y autónomo, que de una vez empecemos a gobernar como pueblo y a designar las comisiones para ejercer el poder popular por vía de los hechos, y
lo otro es pensar en un congreso constituyente, o en una convención nacional, que nos convoque a todos”. Mario González, padre de uno de los alumnos ausentes, oriundo de Tlaxcala, recordó: “Mi esposa y yo cumplimos 100 días de haber llegado a Guerrero con la gran noticia de que uno de nuestros hijos estaba desaparecido. “Cumplimos 100 días de buscarlo por todos lados, rogando, implorando, suplicando, y desgraciadamente no nos han hecho caso. El presidente Enrique Peña Nieto no tiene ni la menor idea de lo que es ser presidente “no tiene sensibilidad para su pueblo. Es un tipo que dice que superemos el dolor, yo quisiera que sintiera siquiera el dolor de tener a su hijo desaparecido 10 minutos”, concluyó.
Foro en Nezahualcóyotl En Nezahuacóyotl, estado de México, una comisión de estudiantes y familiares de los normalistas desaparecidos o asesinados, participó en un foro diseñado por organizaciones sindicales, sociales, de comerciantes y la asociación civil Centro Cultural de Talleres Comunitarios de la colonia Pirules. “Enrique Peña Nieto nos pide que superemos lo sucedido el 26 de septiembre. ¿Cómo lo vamos a hacer si con ellos (los 43 normalistas desaparecidos) reímos, lloramos, nos apoyamos? Si estamos
■
Durante la toma de una caseta de cobro de la Autopista del Sol, ayer
■ Foto
José I. Hernández /Cuartoscuro.com
Senadoras de EU recibirán petición de suspender ayuda militar a México Barbara Boxer y Dianne Feinstein, senadoras federales por California, con oficinas en Los Ángeles, recibirán este lunes cartas que piden la suspensión de ayuda militar de Estados Unidos a México tras la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y “el asesinato de miles de inocentes en la guerra contra las drogas, a propósito de la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso estadunidense y la Casa Blanca”. Las misivas serán entregadas por integrantes de la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa y la Coordinadora Independencia, informaron dichas organizaciones. El martes habrá protestas en las ciudades de Los Ángeles, Washington, Chicago, Las
Vegas, Seattle, Nueva York y Miami por la visita de Peña para condenar “el papel de ambos gobiernos, el de México y el de Estados Unidos, en la muerte y desaparición de estudiantes para maestro en Ayotzinapa”. Agregan que a Feinstein y Boxer se les demandará apoyar la Enmienda Leahy, una ley que prohíbe a los departamentos de Estado y de Defensa estadunidenses, proporcionar asistencia a gobiernos que violan los derechos humanos con impunidad. El martes, frente al consulado mexicano en Los Ángeles, habrá una manifestación en que se representará una parodia en la que se compara a Peña Nieto con Porfirio Díaz. ROSA ROJAS
HERNÁNDEZ aquí es por ellos”, manifestó José Luis Méndez Pérez, estudiante de primer grado de la Normal de Ayotzinapa y sobreviviente de los ataques perpetrados por policías de Iguala, con apoyo de la banda criminal Guerreros Unidos. Él y su compañero Érick Hernández Cruz narraron a los ha-
bitantes de Neza los hechos del 26 de septiembre. Denunciaron que el gobierno federal continúa amenazándolos para que dejen de informar a la gente. “Nos han ofrecido dinero, escuelas, becas; nos han amenazado para dejar el movimiento”, pero advirtieron que no aceptarán nada.
En el país hay además 23 mil ausentes y miles de ejecutados, reclaman
Homenaje en el Altar a la Patria a los normalistas desaparecidos hace 100 días EMIR OLIVARES ALONSO
Fue un homenaje para los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace 100 días: decenas de ciudadanos y estudiantes universitarios marcharon por el Bosque de Chapultepec hasta el Altar a la Patria, donde los padres de dos de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos caminaron hasta la figura que representa a la patria y colocaron una ofrenda floral. Se trató de un “acto de esperanza” para exigir la presentación con vida de los desaparecidos, demandar justicia por el ataque contra los normalistas de los días 26 y 27 de septiembre pasados y para recordar que no se trata de un caso aislado, sino de que en el país hay más de 23 mil desaparecidos y miles de ejecutados. Tras varias actividades culturales efectuadas ayer en el foro abierto de la Casa del Lago de la
UNAM, en Chapultepec, dos representantes de las 43 familias que no conocen el paradero de sus hijos caminaron, junto con decenas de personas, por el bosque hasta llegar al también llamado Monumento a los Niños Héroes. Los padres de los normalistas Marcial Pablo Baranda y Julio César López Patolzin tomaron una corona floral y caminaron hasta la estructura para rendir un homenaje a los 43 jóvenes “cuyo caso ha despertado al país”. Los acompañó Roberto Zavala, uno de los representantes de los padres de los 49 niños que fallecieron por el incendio en la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, en 2009. Rafael López Catarino, padre de Julio César, indicó que el caso “ya rebasó la autoridad” por lo que llamó a la ciudadanía a despertar para hacer justicia. Por ello, dijo, se ha acordado que con el apoyo de organizaciones, a partir del 10 de enero serán los familiares
de las víctimas los que inicien la búsqueda, “metro por metro”, en Guerrero, de sus hijos. “El gobierno los tiene, y los queremos de vuelta.” Más temprano, estudiantes del posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana continuaron con las acciones de solidaridad con Ayotzinapa que se realizaron durante las vacaciones de fin de año. En la Casa del Lago, por ejemplo, entregaron globos a niños y una historieta donde hacen un recuento de la agresión contra los normalistas. La meta fue informar sobre esos hechos a las familias. De forma simultánea, academicos y periodistas convocaron a una reunión en el Ángel de la Independencia, donde se exigió justicia por los normalistas y para el resto de los 23 mil desaparecidos en el país. Se hizo especial mención al caso del periodista veracruzano Moisés Sánchez, desaparecido en Veracruz el viernes pasado.
MÉXICO SA
◗ Remesas: 280 mil mdd ◗ Barones: 272 mil mdd ◗ Inyección y depredación
n eso de dar y tomar, el tan cacareado cuan perverso modelo económico que se aplica en México se pinta solo: dan los más pobres y todo toman los más acaudalados. El sistema es sencillo: los primeros inyectan y generan cuantiosos recursos, y los segundos simple y sencillamente se los apropian y exportan. Y en el balance, la estabilidad económica nacional se debe a los más fregados.
Uno de los ejemplos más puntuales es el de los expulsados de su tierra, los paisanos que, pase lo que pase, desde Estados Unidos inyectan miles de millones de dólares a la economía mexicana, que contribuyen a mejorar el perfil social de sus familias y sirven de acicate al mercado interno; mientras los depredadores barones fugan sus capitales, obtenidos internamente, para depositarlos y/o invertirlos en terceras naciones, como si aquí no hubiera necesidades.
Así, en el transcurso del presente siglo los paisanos remitieron a su país de origen alrededor de 280 mil millones de dólares (alrededor de 23 por ciento del PIB a precios actuales), diseminados entre millones de familias depauperadas, víctimas del modelo económico y sin mayores oportunidades internas. Por otro lado, en ese mismo periodo los apapachados cuan impunes barones autóctonos exportaron capitales por alrededor de 272 mil millones de billetes verdes (22 por ciento del producto), todos ellos generados en el país, para depositar, invertir y/o especular en terceras naciones. Lo primero forma parte de la cultura del jardinero exportable que desde Los Pinos promovió Vicente Fox, quien a lo largo de su sexenio celebró, como “oportunidades para todos”, la expulsión de 3.5 millones de mexicanos, a razón de prácticamente uno por cada minuto de su estancia en la residencia oficial. Y también lo segundo, pues el susodicho dejó en claro que para él la democracia era “de, para y por los empresarios”. Con Fox en Los Pinos, quien presumía que “México exporta jardineros de muy buena calidad”, los expulsados de su tierra enviaron a su país de origen alrededor de 95 mil millones de dólares en remesas, mientras los barones depositaban en terceras naciones y en el mismo lapso cerca de 50 mil millones, y paralelamente armaron el gran negocio de las transferencias electrónicas con cobro de comisiones de usura, como acostumbran, para los remitentes.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA del “haiga sido como haiga sido”, empresarios y particulares mexicanos exportaron más de 160 mil millones de dólares que terminaron depositados en cuentas bancarias del exterior o invertidos en proyectos productivos o especulativos.
Como se ha comentado en este espacio, los dos gobiernos panistas (Fox y Calderón) vivieron muy bien con dos ingresos fundamentales: petróleo y remesas. Los primeros resultaron igual de históricos que dilapidados; los segundos fueron voluminosos, no obstante la sacudida económica de 2008 y años posteriores, el creciente desempleo en Estados Unidos y las precarias condiciones laborales para los paisanos, algo que a la dupla infernal le importó menos que un cacahuate. De cualquier suerte, el resultado por ellos ofrecido fue desastroso, con todo y el creciente ingreso de divisas por los conceptos referidos.
Regresó el tricolor, que “sí sabe gobernar”, y en el primer bienio de Enrique Peña Nieto la paisanada remitió a México cerca de 45 mil millones de dólares, mientras los barones “exportaron alrededor de 30 mil millones, y contando”. En contrapartida, “de acuerdo con información oficial, entre el primer trimestre de 2013 y el tercero de 2014, han sido transferidos a cuentas bancarias del exterior 44 mil 625.7 millones de dólares. Otros 17 mil 871 millones se han enviado para realizar inversiones directas –las que generan actividad económica y empleo en terceras naciones– fuera del país. En total, por ambas vías han salido de México 62 mil 497 millones de dólares” (La Jornada, Roberto González Amador).
Por lo anterior, no resulta gratuito que la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) ubique a México entre los primeros países exporta-
LICENCIAS
dores de capital en el mundo y como el primero en América Latina, mientras los índices de bienestar se desploman y los de pobreza continúan al alza.
Los citados tres tristes gobiernos obtuvieron 280 mil millones de dólares por remesas de los mismos mexicanos que, por razones económicas, fueron expulsados de México, de tal suerte que representan uno de los pilares más sólidos de la balanza de pagos. En cambio, los cada día más acaudalados barones, protegidos e impunes, exprimen la economía interna a más no poder y el producto lo envían al exterior, tanto como 272 mil millones de dólares en lo que va del presente siglo, y contando.
Sirva lo anterior para contextualizar la buena noticia divulgada el pasado viernes por el Banco de México, de que las remesas de los paisanos sumaron 21 mil 407 millones de dólares de enero a noviembre de 2014, “6.8 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado y el monto más alto para un periodo similar en los pasados seis años (La Jornada, Juan Carlos Miranda)”. Mientras, la exportación se estima en alrededor de 30 mil millones.
Entonces, a ese paso todos los mexicanos en edad y condición de laborar deberán cruzar la frontera norte para obtener empleo en Estados Unidos y enviar recursos con el fin de estabilizar medianamente la balanza nacional de pagos y, desde luego, mantener la dinámica exportadora de capitales de los barones. De otra suerte, más temprano que tarde esto va a reventar.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Los autodenominados partidos políticos no han movido un dedo para corregir tal situación descrita, pero como se acercan las elecciones intermedias están como perros tras el voto de los mexicanos en el extranjero, mientras los barones financian sus campañas.
PA R A M I G R A N T E S
A ese jugoso negocio lo denominaron “facilidades de paquetería financiera”, por medio de la cual, vía comisiones, a lo largo de la docena trágica (la de Fox y Calderón) los barones se embolsaron alrededor de 20 mil millones del total de las remesas de la paisanada. Y entre ellos se cuentan los mismos personajes que, en 2005, firmaron el llamado Pacto de Chapultepec, por medio del cual se comprometieron a “invertir en el país para generar empleo formal”. Ya con Felipe Calderón en la residencia oficial, el autodenominado “presidente del empleo” para “vivir mejor”, los paisanos enviaron 140 mil millones de dólares, con todo y que la crisis de 2008-2009 en Estados Unidos canceló millones de puestos de trabajo tradicionalmente ocupados por mexicanos. Paralelamente, en el sexenio
Migrantes esperan afuera de una nueva oficina del Departamento de Motores y Vehículos de Stanton, California, su turno para tramitar licencias de conducir, al entrar en vigor nuevas disposiciones el pasado día primero ■ Foto Ap
D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Impuso la Condusef 3,518 multas JUAN CARLOS MIRANDA
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
12
En 2014 la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) impuso 3 mil 518 multas a entidades financieras que operan en el país, entre ellas bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, por un monto de 85.5 millones de pesos, informó el organismo. En su informe de resultados de 2014 difundido ayer, la dependencia señaló que los sectores más castigados fueron sociedades financieras de objeto múltiple, entidad no regulada (Sofom ENR), bancos y aseguradoras. De acuerdo con datos del Buró de Entidades Financieras, entre enero y septiembre del año pasado (dato disponible más reciente) entre las Sofom ENR que acumulaban más sanciones por parte de la dependencia estaban NR Finance México (18), GM Financial de México (nueve) y Tertius (seis). En el caso de los bancos, los datos hasta septiembre indicaban que tres (Bancomer, Banamex y HSBC) concentraban 83.6 por ciento. En los primeros nueve meses del año pasado Bancomer recibió 407, Banamex 365 y HSBC 138, según el buró. En el mismo periodo, las aseguradoras más multadas fueron Banorte (123), Argos (101) y Mapfre Tepeyac (95). Xxxxxxxxxx
Acciones de defensa
La Condusef detalló que, conforme a las cifras preliminares del cierre de 2014, se realizaron un millón 280 mil 816 acciones de defensa, lo cual significó un incremento de 3.9 por ciento en relación con el millón 233 mil 172 del año anterior. De este total, un millón 72 mil 587 fueron asesorías técnico-jurídicas, 195 mil 771 controversias, 7 mil 564 acciones de dictamen, mil 328 solicitudes de defensa legal gratuita, mil 239 acciones de defensoría legal, dos arbitrajes y un concurso mercantil. En materia de controversias, se iniciaron el año anterior 195 mil 771, mientras en 2013 fueron 201 mil 879, es decir, 3 por ciento menos. El sector que más controversias originó en 2014 fue la banca múltiple, con 121 mil 704, seguida del sector asegurador, con 26 mil 245. Posteriormente, las sociedades de Información Crediticia con 23 mil 973. Explicó que, durante 2014, 51 por ciento del resultado de las controversias fue favorable a los usuarios. En lo que se refiere a la solución en el proceso de gestión electrónica, el porcentaje por sector de resolución en favor del usuario es: Sistema de Ahorro para el Retiro, 74.2 por ciento; banca múltiple, 49.4, y sector asegurador, 45.2.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/01/15 01:41 a.m. Página 1
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ De diputados que como las hacen las violan (las leyes), al papaclaus oaxaqueño ◗ El virrey de Iztapalapa o tengo duda que es mil veces preferible escribir al final de un año, que al inicio del siguiente. Si dedico 500 caracteres seguidos a teclear todas las imprecaciones, anatemas, majaderías, maldiciones, vituperios, procacidades que me sé, y se las adjudico al 2014, por el trato que de él recibimos, estoy convencido que sería la única ocasión en que la multitud aplaudiría unánimemente mi irascible, pero justificado pronunciamiento, contra lo zarandeados que fuimos estos 12 meses. Busqué inútilmente en mi teclado los rayos y centellas, las lombrices, las viborillas y demás signos con los que, en los monitos o tirillas cómicas se suelen expresar, pudibundamente, las llamadas “malas palabras.” No importa. Para mí, las palabras verdaderamente malas, perversas, contagiosas, contaminantes, inoculadoras son otras muy diferentes, por ejemplo: impunidad, ilegitimidad, impudicia, ingratitud, abuso, complicidad, desnacionalización, cohecho, traición, despilfarro, fanatismo, irracionalidad, acumulación, lucro, plusvalía, violación, fundamentalismo, creacionismo, discriminación, racismo y, por supuesto, virginidad. Pues que en estos días de fiestas decembrinas salgo de mi casa para ir a una de las viejas cantinas del rumbo donde preparan el reconfortante caldo de gallina (recuerden los betabeles y aprendan los jóvenes que: “gallina vieja hace buen caldo.” Se dice que la aseveración la formuló la señora Gordillo). ¡Sorpresa! La acera por la que tengo que transitar (en las calles empedradas, las sillas de ruedas y los bastones no son recomendables), está cancelada por un automóvil que resulta el mejor anuncio contra la obesidad: el espacio entre el auto y la pared de mi hogar es de centímetros. Nadie podría pasar por allí. El propietario pensó que, entre que raye mi coche un auto que circule por tan estrecha calle o que se lleve a un transeúnte, voto por esto último. Cuando vi en la parte posterior del auto juguetitos, peluchitos, se me bajó la muina: debe ser un trabajador que vino a realizar alguna tarea para algún vecino, supuse, pero de inmediato pensé ¿No será Eugenio Derbez? (Ludovico, jefe de la familia Peluche, que anda haciendo proselitismo por el Teletón?) Pero que reviso el vehículo y descubro no sólo un Santo Rosario colgado del espejo retrovisor, sino pegada en el parabrisas una tarjeta de identificación personal: Isidro
ORTIZ TEJEDA
la segunda en sicología. Ambas son docentes en la UNAM. Sospecho que como presienten que ya no les queda mucho tiempo para expresarle a papá Ortiz su amor filial, decidieron juntar sus aguinaldos y obsequiarme un automóvil, cuya foto estoy insertando en esta página. Dado que los emolumentos que perciben por las cátedras y terapias que sirven, no les alcanzan ni para llenar de gasolina el tanque de mi auto, no me queda otro remedio que solicitar al coordinador general de Edición del diario, don Josetxo Zaldua, me gestione una retabulación salarial para el año que se inicia (si es retroactiva Dios se lo pagará), so pena de comprometer, irresponsablemente, el futuro de nietos, bisnietos, tataranietos y choznos, los que ya con el Fobaproa tienen bastante.
Regalo a Ortiz Tejeda de sus dos hijas docentes en la UNAM
Moreno Árcega DIPUTADO FEDERAL. ¡Entras cañón!, me dije, este diputadito sí que es machín. Así como las hago, las violo (las leyes). ¿Yyy? ¡Hágale como quiera, mi simple ciudadano! Le escribí una cartita y la puse en su ventana. No esperaba una disculpa, pero al menos una explicación. Otra decepción: igual que Lyndon B. Johnson, a quien le envié cientos de cartas protestando por su intervención en Vietnam, el diputado tampoco me contestó. Advertencia: si el diputado regresa por estos rumbos y se trepa en mi banqueta, yo haré lo mismo con mi silla de ruedas sobre su auto gris (o no lavado un mes antes), placas 922 XND, pese a que tenga Rosario y bendición papal. Revisé el currículum de don Heliodoro Díaz Escárrega, o séase el papaclaus oaxaqueño que, según la versión periodística, objetivó la devoción por su vástago, (¿ameritado investigador científico, creador artístico, deportista olímpico, concertista, primer bailarín de algún reconocido ballet internacional o, simplemente, hijo de papá?) con el obsequio de un necesarísimo medio de transporte: un auto Porsche amarillo modelo Caymán. Ciertamente no encontré fuentes de ingreso suficientes para avalar ese cariñito (diputado
federal, secretario de gobierno, lo más sobresaliente), pero, ¿quién soy yo para conocer de esas profundidades del ser humano? ¿Acaso Aristóteles (Macedonia 384 a-C/322 a-C), a quien se le conoce con el gentilicio del Estagirita, autor de la teoría de la generación espontánea? Menos aún Aristóteles (el nuestro) Núñez, el sí que lo sabe todo (no como el otro), o séase el director del SAT, y a quien podemos llamar, por iguales razones que a su tocayo mencionado, con el gentilicio del Huajuapan. Lo cierto es que a don Heliodoro se le ocurrió la puntada de subir a las redes sociales la foto de su retoño trepado sobre el austero automóvil y la leyenda: “de parte de Santa Claus, mijo, cuídalo bien”. Como el horno no está para bollos, diría mi reciclable abuela, el gracejo tuvo consecuencias fatales: don Heliodoro tuvo que renunciar por la mañana y, aunque se desdice por la tarde, el Infonavit le tomó la primera palabra y ahora, por vez primera, se convirtió en un dígito más de la estadística que informa sobre la fuerza de trabajo en reposo. No sufra don Heliodoro, usted saldrá de la nomina oficial pero, el detalle de su inmediata renuncia, le subió los bonos y le habrá de redituar. Ahora que reconozca: la culpa es toda suya por haberse apani-
cado. En vez de escribir su renuncia, debió de dirigirse al diario que publicó la noticia y exigirle las pruebas de su osada aseveración. A usted le bastaba formalizar, ante autoridad competente, su denuncia. La carga de la prueba le correspondía plenamente al medio de comunicación que empañaba su honra y buen nombre. La factura, el documento bancario que respaldó la operación, el alta del vehículo, su emplacamiento, son líneas de investigación que lo dejaban a usted en calidad de víctima inocente. En una de esas, hasta se convertía en candidato inmejorable para regresar al Congreso, ya ve usted cómo es nuestra gente de solidaria con quienes son injustamente maltratados. Y pensándolo bien, aún es tiempo don Heliodoro. Sobre todo porque me entero que el ramalazo alcanzó también al joven de la foto, que tuvo que renunciar a su cargo en Liconsa. Don Heliodoro, tiene que arreglar este embrollo de la mejor manera, o sus nietos no van a querer jugar con usted ni a las manitas calientes. Reconozco que mi comprensiva actitud mucho se debe a que estoy en un aprieto muy parecido. Tengo dos hijas: Ana y Mariana, que tienen el estatus académico de “doctorantes”. La primera en economía,
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
13
No me alcanzan tiempo y espacio para manifestar mi desconcierto y perplejidad ante la permanencia de Jesús Valencia como jefe en la delegación Iztapalapa. Entiendo que con lo cínico e inescrupuloso que ha demostrado ser, cada día que cobra su sueldo o sus porcentajes, después de las estupideces cometidas en diciembre, todo lo que caiga lo considera un plus, al que voluntariamente no va a renunciar. Pero, ¿y los miembros de la Asamblea, el PRD capitalino y los senadores panistas, tan acostumbrados a ignorar al amigo Lucas, sobre las diferencias ontológicas entre una paja y una viga (véase Lucas 6, 41-42) y, sobre todo el jefe de Gobierno (que en Iztapalapa suma más sufragios que en dos o tres estados juntos), se la van a dejar pasar de a gratis? Sería la más abierta demostración de que la complicidad, el trueque de cochupos, los acuerdos en lo oscurito y la consiga: “hoy por ti mañana por mí,” sigue siendo regla de la civilidad política entre las diversas fuerzas políticas que nos representan y en nuestro nombre gobiernan. Si yo fuera fiscal, aportaría argumentaciones y hechos tan evidentes que obligarían a los arriba citados a reconsiderar la incuria con la que han tratado el asunto del delegado Jesús Valencia, virrey de Iztapalapa. Intentaré en la próxima entrega plantear una secuencia lógica y cronológica de los acontecimientos, y hasta podría atreverme a presentar un perfil que encomendé a mis amigos de Quantico, Virginia, los agentes Hotchner, Rossi y JJ. Nos veremos el lunes, si Dios nos presta vida y salud.
Twitter @ortiztejeda • ortiz_tejeda@hotmail.com
■
En juzgados y tribunales federales, 275,166 asuntos sin sentencia
LA
LEY DEL
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
14
VIRREY
Hereda Luis María Aguilar sobrecarga laboral en la Corte ALFREDO MÉNDEZ
La gestión del ministro Luis María Aguilar Morales al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Poder Judicial Federal (PJF) comienza este mes con una sobrecarga de trabajo en los juzgados y tribunales heredada por su antecesor Juan N. Silva Meza. Según se desprende del último informe de labores del ministro Silva, para 2015, los 749 juzgados y tribunales federales enfrentan 275 mil 166 asuntos pendientes de sentencia, lo que representa un incremento de 46 por ciento respecto al rezago registrado al cierre de 2010, cuando terminó la administración del ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia. Estadísticas del PJF a las que se tuvo acceso refieren que en el cierre de 2006, cuando concluyó la presidencia del ministro Mariano Azuela, antecesor de Ortiz,
el aumento de casos pendientes fue de 117 por ciento, y la tendencia ha sido al alza. Las materias que mayores pendientes tienen de resolución son las penales y laborales, seguidas de las administrativas y civiles. Entre 2010 y 2014 aumentó 17.3 por ciento el número de demandas presentadas en algún juzgado federal, para llegar al último año de gestión de Silva Meza a un millón 13 mil nuevos ingresos. Es la primera vez que se rebasa la marca del millón, según los registros consultados. La instalación de nuevos tribunales durante el periodo de Silva Meza pasó de 664 a 749 órganos jurisdiccionales, pero aun así los juzgados no se dan abasto para desahogar las miles de demandas que presentan los gobernados. En promedio, jueces, magistrados y los 30 mil funcionarios que los apoyan tardan entre
nueve meses y año y medio en resolver los asuntos en primera instancia. Para este año las cosas no pintan nada bien, pues el PJF tiene la obligación constitucional de cumplir con la reforma de 2008 en materia de sistema penal y juicios orales. En noviembre pasado, el nuevo sistema penal comenzó a operar a nivel federal en Puebla, aunque sin casos para procesar. Los juzgados del nuevo Centro de Justicia Penal, ubicado en el municipio de San Andrés Cholula, realizaron pruebas del sistema de encriptación que usarán para comunicarse con los fiscales. También iniciaron ese mes en el estado de Durango. El PJF tiene hasta junio de 2016 para dejar listo en todo el país los centros de Justicia Penal que albergarán a los jueces de control de juicios orales, entre otros inmuebles para los operadores de dicho sistema.
ROCHA
DINERO ◗ La reunión de Peña Nieto, Obama y los 43 ◗ Gasolina 56% arriba, sueldos 10 veces abajo ◗ Ficrea y el fondo del tribunal a reunión de Obama y Peña Nieto en la Casa Blanca original es la de dos presidentes que vuelan bajo. Sin embargo, repuntó en los últimos días la popularidad de Obama. Una encuesta de Gallup realizada en la semana de diciembre 29 a enero 2, muestra que 48 por ciento de sus conciudadanos aprueba su desempeño, pero 47 por ciento la sigue reprobando. Según Gallup, los factores que han contribuido a levantar su imagen son dos órdenes ejecutivas que dictó por encima del Congreso, relativas a migración y la restauración de las relaciones con Cuba, además de las cifras del impresionante crecimiento económico. Peña Nieto se fue a jugar golf a Mitla, mientras las familias de Ayotzinapa velaban en las cercanías de Los Pinos. Y nos castigó con alzas de gasolina y gas doméstico. ¿Será que le vale? Estarán presentes en la reunión los 43 desaparecidos. Por supuesto, Peña Nieto podría decirle a su anfitrión: “Supéralo, Obama”.
¿DE
VERAS NO MÁS GASOLINAZOS?
Causó malestar que la Secretaría de Hacienda se reservara la facultad de asestarnos más gasolinazos si fuera necesario, pasando por encima de su propio compromiso de que el último sería el que aplicó el 1º de enero. Tuvo que enviar un comunicado a los medios diciendo que, deveritas,
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
no habrá otro… pero no renuncia a su facultad de propinarnos más, así que las cosas quedaron igual. ¿Se le puede creer? Simplemente recordemos que ha sucedido con otras promesas: la luz y la electricidad. La gasolina Magna hoy cuesta 56 por ciento más que en Estados Unidos, mientras en México los salarios son 10 veces menores. Es una política de shock para generar más pobres y así comprarles sus votos en las elecciones que vienen. En el mercado internacional siguen bajando tanto el petróleo como los combustibles. También pagamos impuestos más altos, como puede verse en el cuadro.
FICREA,
TRATO DESIGUAL
¿Entonces la Comisión Nacional Bancaria ya se “arregló” con el Tribunal Superior de Justicia en el caso Ficrea? El tribunal
tenía invertidos 120 millones de pesos y querían devolverle sólo 130 mil pesos, como a los demás defraudados. La reacción del magistrado presidente, Édgar Elías Azar, fue ruidosa: al tribunal le regresan todo su dinero, y a ver cómo le hacen. No es lo mismo enfrentar al poderoso órgano jurisdiccional que a los miles de indefensos defraudados, ¿verdad, Jaime González Aguadé y Mario di Costanzo? Lo que siguió los días de vacaciones es un misterio que seguramente se aclarará en las siguientes horas. El magistrado Elías Azar no ha vuelto a hacer ninguna declaración… ¿Será que ya hubo arreglo para devolverle los 120 millones de pesos contantes y sonantes, más sus rendimientos. ¿Y los demás ahorradores? ¿Con ellos sí pueden hacer lo que quieran? “Dicen que tenían sospechas del mal funcionamiento de Ficrea desde
IMPUESTOS A LA GASOLINA* Litro
Precio Impuestos Porcentaje
EU
México
$8.70 $0.71 8.16%
$13.57 $2.64 19.49%
* Gasolina Magna y equivalente de Estados Unidos Fuentes: Oficina de Información de Energía de EU y Amegas
marzo, entonces ¿cómo permitieron que la empresa continuara?”, comenta Sergio Alberto Torres, uno de los afectados. Recientemente se dio a conocer que el dueño de Ficrea, Rafael Antonio Olvera Amezcua, y su esposa, Susana Silva, son investigados por el gobierno de Estados Unidos en relación con compras de propiedades en ese país y otros negocios. Las autoridades estadunidenses averiguan también si Olvera Amezcua utilizó sus relaciones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda de México para evadir impuestos (se sabe que trabajó en esa dependencia). “Esperamos que las autoridades de Estados Unidos sean más contundentes que las mexicanas, y menos proclives a soslayar el problema. Estamos convencidos de que las autoridades mexicanas lo que quieren es que el asunto se cierre lo antes posible, pagándonos lo menos posible también”, dice Torres.
@VOX POPULI Asunto: el seguro obligatorio de automóviles Oportunamente nos informó de los seguros de autos que debemos contratar en este 2015 por obra y gracia de los diputados sin habernos consultado. Bueno, “según
ellos” dicho seguro no debería tener un costo mayor a 300 pesos al año, pero en la realidad he checado con las aseguradoras Qualitas, Inbursa y Santander y el seguro que me ofrecen no es menor de 3 mil 500. Tenemos 45 días a partir de este mes para contratarlo quienes circulamos en carretera federal, porque para morder la Policía Federal es buena, ¿pero cuál será la aseguradora que nos ofrecerá ese precio que dicen los diputados? R: El seguro obligatorio –hasta ahora fue opcional– es una necesidad tanto para circular en carretera como en las zonas urbanas. Claro, representa un nuevo gasto para los automovilistas. El seguro barato que prometieron tendrá que hacerse efectivo… o habrá ruido.
TWITTER Queridos Reyes Magos, de regalo quiero que hagan mi declaración de impuestos y que por favor los paguen #MePortéBien @Lycan_12
No sé si llenar el tanque de gasolina de mi carro o dar el enganche de una casa. @YoHavuck
Queridos Reyes Magos: ¿recuerdan el auto que les pedí? Olvídenlo, con el #gasolinazo y mi sueldo no alcanza @Zolinary
Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • www.elforomexico.com
4
JULIO REYNA QUIROZ
15
El día 14, la nueva licitación para el tren de alta velocidad: SCT ■
Se publicarán las prebases para el concurso; se exigirá un proyecto llave en mano
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
-1.46
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció este domingo que reiniciará el próximo día 14 el proceso de licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro, cancelado en noviembre pasado, tras un cuestionado fallo que había otorgado la concesión a un consorcio integrado por empresas ■ Humberto Santillana Díaz será el testigo social en todo el proceso, explica la secretaría vinculadas con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. con múltiples contratos otorgaLa cancelación del proyecto consorcio ganador. La dependencia explicó que, Salinas de Gortari, razón por la La constructora Teya, filial dos por el entonces gobernador en dicha fecha, publicará las pre- cual los demás participantes se conllevó una compensación de casi 16 millones de dólares al del Grupo Higa, fue beneficiada del estado de México Enrique bases de la licitación, justo el día retiraron. Peña Nieto, no participaría en en que iniciarán las actividades este nuevo proceso de licitación. del sistema Compranet. Grupo Higa, de Hinojosa Las características de la licitaCantú, fue señalada por vender ción son similares a las del prouna propiedad a Angélica Riveceso anterior, es decir, un prora, esposa de Peña Nieto. yecto llave en mano, en el cual el En todo momento el titular de ganador será responsable de gala SCT, Gerardo Ruiz Esparza, rantizar la funcionalidad y segudijo que la adjudicación del proridad del tren, y deberá atender yecto fue legal. un periodo de pruebas extendi“Con toda libertad le digo: no das por cinco años, sostuvo la creo haber violado absolutamenSCT en un comunicado difundite ninguna legalidad. No es un do ayer. tema de amistades, sino de emEl plazo entre la publicación presas. Hay en todas las compade las prebases y el fallo será de ñías, o en casi todas, un nombre 180 días. conocido”, sostuvo el funcionaLa SCT señaló que la nueva rio cuando compareció ante senaconvocatoria forma parte de “las dores tras la revocación del fallo. acciones para, de nueva cuenta, No obstante, admitió que hay garantizar la total transparencia “suspicacias por los nombres de y legalidad del proceso”, e inforlos dueños de las empresas gamó que Humberto Santillana nadoras que forman parte del Díaz fungirá como testigo social consorcio, y se insinuó que hudel proceso. bieran contado con información privilegiada. Se hizo mención de Primera etapa del proyecto la vinculación de una de las emEl tren de alta velocidad México- Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, durante una reunión de trabajo con presas con un ex presidente de México”. Querétaro constituye la primera legisladores el pasado 22 de diciembre ■ Foto CrIstina Rodríguez etapa de un gran proyecto a largo plazo para conectar la ciudad de México con el Bajío, Guadalajara El crecimiento del IEPS en el y, posteriormente, el norte del ■ La mayor aportación provino de bebidas saborizadas, dice la SHCP periodo mencionado sólo sería de país, subrayó la dependencia. 4.6 por ciento de no tomarse en El 6 de noviembre pasado la cuenta la comida chatarra, los rePresidencia de la República revofrescos, los combustibles fósiles có el fallo de la licitación para y los pesticidas. Entre enero y construir el tren tras adjudicarla a noviembre de 2013 el IEPS aporun único proyecto ganador encató 71 mil 52.3 millones de pesos bezado por las empresas GIA+A, a la hacienda pública, pero para de Hipólito Gerard, cuñado del ex SUSANA GONZÁLEZ Cabe aclarar que el IEPS que igual periodo del año pasado sólo año tendrán en conjunto la Secrepresidente Salinas de Gortari; Xxxxxxxxxx taría de Economía (20.9 mil mi- comenzó a aplicarse el año pasa- sumó 74 mil 327.5 millones si se Constructora Teya, de Juan Armando Hinojosa Cantú, ambas La recaudación del impuesto es- llones de pesos) y la Procuraduría do a los combustibles fósiles (ex- excluyen los productos incorpomexiquenses; Prodemex, de Ole- pecial sobre producción y servi- General de la República (17 mil cluye gas natural y petróleo cru- rados en 2014 y sólo se contabigario Vázquez; GHP Infraestruc- cios (IEPS) se disparó 52.1 por millones), y menor al de la SHCP do) abarca desde los gases lizan los recursos aportados por propano y butano, kerosenos, co- los tabacos labrados, la cerveza, tura Mexicana, y los expertos ciento hasta noviembre del año (45.6 mil millones de pesos). La mayor aportación para el ques de petróleo o de carbón, car- las bebidas alcohólicas, las bebiChina Railway Construction Cor- pasado, al sumar 112 mil 437 miporation International, CSR Cor- llones de pesos. La tercera parte IEPS de dichos productos provi- bón mineral, gasavión y otros, das energizantes y las telecomuporation Limited y la francesa de ese gravamen (34 por ciento) no de las bebidas saborizadas hasta gasolinas y diésel, pero nicaciones, que ya estaban gravaSystra, filial del Sistema Nacional provino de refrescos y bebidas sa- (16.8 mil millones de pesos), se- dado que para estos últimos se dos con este impuesto. De hecho, fuera de la cerveza, de Ferrocarriles de Francia. borizadas, dulces, pasteles, bota- guida de los alimentos no básicos mantuvo el subsidio, la recaudacuya recaudación por el IEPS suLa SCT había declarado ga- nas y productos con alto conteni- con alta densidad calórica (12 mil ción resulta negativa en ambos. El IEPS es el tercer gravamen bió 11.2 por ciento en términos nador un proyecto único, que iba do calórico en general, así como millones), combustibles fósiles a costar casi 59 mil millones de de combustibles fósiles y plagui- (8.8 mil millones) y pesticidas no petrolero que más recursos anuales, y de las bebidas alcohópesos, pues otras compañías de- cidas, de acuerdo con informa- (apenas 285 millone). Todos aporta al gobierno federal, pues licas, que mantuvieron un nivel cidieron retirarse del concurso. ción de la Secretaría de Hacienda ellos, sin embargo, fueron supera- es superado por los impuestos so- similar al logrado en 2013, los dos por los tabacos labrados, que bre la renta (ISR) y al valor agre- otros tres productos presentaron El senador Javier Corral, uno y Crédito Público (SHCP). de los personajes que cuestionaEn conjunto esos cuatro gru- aportaron 31.6 mil millones de gado (IVA), que en conjunto pro- resultados negativos en este imron el fallo, dijo en aquel mo- pos de productos, incorporados al pesos, cerveza (25.6 mil millo- porcionaron 91 por ciento de la puesto, pues cayó 5.2 por ciento mento que la elección del pro- IEPS desde el año pasado con la nes), bebidas alcohólicas (10.3 recaudación no petrolera y crecie- en los tabacos labrados, 6 por yecto ganador había sido reforma fiscal, aportaron 38 mil mil millones), telecomunicacio- ron en 3.8 y 16.2 por ciento entre ciento en los servicios de telecoamañada para privilegiar a em- millones de pesos, cantidad equi- nes (6.6 mil millones) y bebidas enero y noviembre de 2014 res- municaciones y 7 por ciento en las bebidas energizantes. presas ligadas al ex presidente valente al presupuesto que este energizantes (sólo 20.6 millones). pecto de igual periodo de 2013. Xxxxxxxxxx
Aumenta 52.1% la recaudación de IEPS; sumó 112,437 millones de pesos
AP
Y
NOTIMEX
En un nuevo desaire, miles de policías neoyorquinos y de otras ciudades de Estados Unidos dieron la espalda al alcalde Bill de Blasio este domingo, en una ceremonia de homenaje a Wenjian Liu, un agente asesinado el 20 de diciembre pasado junto con otro compañero, Rafael Ramos. La reacción de los uniformados apunta a que la tensión entre policías y autoridades civiles no se ha subsanado, a pesar de que el sábado el jefe de la policía de Nueva York, William Bratton, pidió a sus 34 mil subordinados respeto para De Blasio durante el sepelio de Wenjian Liu, que se realizó una semana después del de Ramos para facilitar la llegada de sus familiares desde China. Algunos de los policías reunidos respetaron la solicitud del jefe de la policía de Nueva York y la ceremonia se desarrolló sin contratiempos. El desprecio ocurrió frente a la funeraria, en el condado de Brooklyn, donde se recordó al agente Wenjian Liu como la encarnación del sueño americano: un inmigrante que llegó de China a los 12 años, y se dedicó a ayudar a los demás en su país adoptivo. El hecho acrecentó la tensión entre el alcalde y los agentes que seguían su discurso en una pantalla gigante durante el funeral. En su mensaje, De Blasio llamó a la reconciliación entre policías y autoridades civiles y afirmó que “desde sus inicios, Nueva York ha sido una ciudad tolerante, pero se han dado ocasiones en las que esa armonía ha sido desafiada. Volvamos a dedicarnos a esas grandes tradiciones de la ciudad de mutuo entendiNUEVA YORK.
NOTIMEX, REUTERS, AP, AFP Y DPA
El papa Francisco advirtió este domingo que no existe futuro ni proyectos posibles sin paz, y lamentó el “silencio cómplice” de quienes contemplan la violencia sin hacer nada para frenarla, durante una jornada en la que anunció el nombramiento de 15 nuevos cardenales electores, de los cuales tres son de América Latina, entre ellos un mexicano. “Los hombres hablan mucho de la luz, pero a menudo prefieren la tranquilidad de la oscuridad, a menudo preferimos la guerra en vez de la paz, observamos en silencio cómplice o no hacemos nada concreto para construir la paz”, deploró el pontífice en su reflexión dominical, antes de bendecir a una multitud congregada en la Plaza de San Pedro. En pleno 2015, dijo el Papa, todavía muchos conflictos béliROMA.
■ Algunos
oficiales ignoran la petición de respeto que hizo su jefe
Otro desdén al alcalde de NY en funeral de policía ■ Multitudinaria
despedida al uniformado asesinado el 20 de diciembre
Algunos oficiales dieron la espalda ayer al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, durante el funeral del agente Wenjian Liu, asesinado el pasado 20 de diciembre en medio de un clima de tensión racial y manifestaciones de condena al abuso policiaco ■ Foto Ap
miento y armonía”. Wenjian Liu, de 32 años, trabajó de policía siete años y tenía sólo dos meses de casado cuando fue asesinado junto a Ramos, cuando estaban sentados dentro de su patrulla. El inmigrante deseaba desde
hacía mucho tiempo ser policía y esa aspiración se acrecentó con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, dijo entre lágrimas su padre, Wei Tang Liu. Cuando terminaba su jornada de trabajo, Wenjian Liu, hijo único, llamaba por teléfono y decía:
“Ya voy para la casa. Puedes dejar de preocuparte”, recordó su padre durante una ceremonia religiosa que combinó la tradición de la policía con referencias a las enseñanzas de Buda. Funcionarios de alto rango, como el director de la FBI, Ja-
■ Nombra a 15 miembros del Colegio Cardenalicio; uno es mexicano
Reprueba el Papa el silencio de quienes ven la violencia y no hacen nada para frenarla
cos llenan de sangre la historia de muchas poblaciones del mundo y por ello “debemos convencernos de que la concordia siempre es posible”. Durante la oración del Ángelus, el Papa confirmó su voluntad de abrir la Iglesia a las regiones más alejadas de su centro institucional, al dar a conocer la nominación, el próximo 14 de febrero, de 20 nuevos purpurados, cinco de ellos mayores de 80 años (no electores). El Papa argentino volvió a innovar, como en febrero de 2014, eligiendo a prelados de diócesis de las que nunca había salido ningún cardenal. Soane Patita Paini Mafi, obis-
po de Tonga, será el primer cardenal proveniente del archipiélago del océano Pacífico, y a sus 53 años será el purpurado más joven del colegio cardenalicio. Otro nombrado es John Atcherley Dew, de Nueva Zelanda. El arzobispo de Rangún, Charles Maung Bo, se convertirá en el primer cardenal birmano en la historia de la Iglesia. Con monseñor Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, de Bangkok, y monseñor Pierre Nguyen Van Nhon, de Hanoi, el pontífice reforzó la presencia asiática en el seno del colegio cardenalicio. Alberto Suárez Inda, de Morelia (México), Daniel Fernando
Sturla Berhouet de Montevideo y José Luis Lacunza Maestrojuán de David, Panamá, son los nuevos cardenales electores latinoamericanos, que se sumarán a José de Jesús Pimiento Rodríguez de Manizales, Colombia, y Luis Héctor Villalba de Tucumán, Argentina. El único uruguayo había sido Antonio María Barbieri, nombrado por Juan XXIII en 1958. África tampoco fue olvidada: el pontífice designó al arzobispo de Santiago de Cabo Verde, Arlindo Gomes Furtado, al de Adis Abeba, Berhaneyesus Demerew Souraphiel, y al de Marruecos, Dominique Mamberti. El arzobispo de Valladolid,
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
16
mes Comey, y diversos legisladores se sumaron a los agentes que llegaron de diversas partes del país para integrar una multitud de más de 10 mil dolientes. Después de que centenares de agentes dieran la espalda a una pantalla de televisión en la que salía De Blasio mientras hacía declaraciones durante el funeral de Ramos efectuado la semana pasada, el jefe de la policía, William Bratton, envió un memorándum en el que solicitó mostrar respeto y afirmó que “lo principal en el funeral de un héroe es el luto, no la queja”. Sin embargo, algunos agentes y policías retirados dijeron que aún se sentían obligados a mostrar su desdén al alcalde. Los dirigentes del sindicato de policías afirman que De Blasio contribuyó a un ambiente que propició el asesinato de ambos oficiales porque apoyó las protestas contra los uniformados, después de que agentes de raza blanca dieran muerte a los afroestadunidenses Eric Garner en Staten Island, Nueva York, y Michael Brown en Ferguson, Misuri. “El alcalde no nos respeta. ¿Por qué deberíamos respetarlo nosotros?”, dijo Camille Sanfilippo, detective retirada del Departamento de Policía de Nueva York, quien figuró entre los agentes que dieron la espalda al alcalde. Muchos policías no perdonan a De Blasio que a principios de diciembre haya declarado públicamente que alguna vez le explicó a su hijo adolescente, a quien procreó con una afroestadunidense, que debía prestar atención cuando interactuaba con la policía. Una reunión el martes entre el alcalde y cinco sindicatos policiales para intentar reducir la tensión terminó sin avances.
España, Ricardo Blázquez Pérez; un portugués, el patriarca de Lisboa, Manuel José Macário do Nascimento Clemente; y los italianos Edoardo Meniccelli de Ancona-Osimo y Francesco Montenegro de Agrigento estarán entre los nuevos cardenales electores de Europa. En Italia se esperaba la nominación de Francesco Moraglia, el titular eclesial de Venecia, pero fue marginado. Asimismo, el elenco de los purpurados designados no incluyó ningún estadunidense. Al hacer los nombramientos, el Papa excedió una norma que limita a 120 la cantidad de cardenales electores y la elevó a 125, lo que lleva a 228 la cifra total de purpurados. El Papa ha confirmado que no se siente ligado a la tradición de las sedes cardenalicias, que suelen recaer en grandes urbes como Bruselas o Venecia, que no tienen cardenal en este momento.
Murió el cantante country Little Jimmy Dickens a los 94 años
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
17
AHMEDABAD
Nueva York. El cantante country Little Jimmy Dickens, conocido por su humor y potente voz, falleció a los 94 años, según se informó en la página web del programa radiofónico de música country Grand Ole Opry, en Nashville, Texas. El intérprete de alrededor de 1.50 metros murió el viernes de un paro cardiaco. En los años 50 y 60, fue de los artistas preferidos de Grand Ole Opry. Con álbumes como I’m Little but I’m Loud, Country Boy y Handle With Care, James Cecil Dickens –su verdadero nombre– logró gran éxito también fuera del templo de la música country. DPA
Falleció René Vautier, el cineasta francés anticolonialista
París. El cineasta militante anticolonialista francés René Vautier, quien dirigió entre otras la película sobre la guerra de Argelia Avoir 20 ans dans les Aurès, murió este domingo a los 86 años de edad, informó su familia. Vautier falleció en el hospital, en la región de Bretaña, donde vivía, precisó su esposa, Soazig Chappedelaine Vautier. El cineasta, que tuvo una vida ajetreada con un pasaje por la cárcel, huelgas de hambre, amenazas y condenas, se autoproclamaba “el cineasta francés más censurado”. Fue el autor de Afrique 50, un cortometraje documental considerado la primera película anticolonialista de la historia del cine francés, que estuvo censurado 40 años y por el que fue condenado a un año de cárcel.
Para críticos de EU cinta de Godard fue la mejor de 2014
AFP
Washington. El filme Adieu au langage (Adiós al lenguaje) del realizador franco-suizo JeanLuc Godard fue distinguido por los críticos de cine estadunidenses como la mejor película de 2014, y designaron a la francesa Marion Cotillard como mejor actriz por sus papeles en Deux jours, une nuit y The Inmigrant. La cinta de Godard, que ya había recibido el prestigioso premio del jurado del festival de Cannes 2014, superó a Boyhood, del estadounidense Richard Linklater en opinión de los integrantes de la Asociación Nacional de Críticos de Cine. AFP
Durante el baño sagrado en la víspera de la celebración hindú Magh Purnima en Ahmedabad, que se efectuó ayer. Según la tradición, las personas participan en el ritual con la esperanza de que sus pecados sean lavados ■ Foto Ap
Amenazan a YouTube con demanda millonaria por derechos de autor ■ Unas
20 mil canciones de los artistas más importantes del mundo, el centro de la disputa
■ Global
Music Rights, que representa los intereses económicos de los involucrados, advierte que emprenderá acción legal si no retira los temas ■ Alega falta de pago o de pruebas de éste DAVID USBORNE
YouTube enfrenta una posible demanda por mil millones de dólares, luego de ser acusada de no pagar derechos de ejecución a una diversidad de artistas que van de Pharrell Williams a The Eagles. La compañía, propiedad de Google, ha sido amenazada de acción legal por los abogados de Irving Azoff, magnate de la industria musical en Los Ángeles, quien por conducto de su nueva empresa, Global Music Rights, representa los intereses económicos de algunos de los artistas y grupos más importantes del mundo. En el centro de la disputa están unas 20 mil canciones de las que Global maneja los derechos de ejecución, y que son ofrecidas a los suscriptores del nuevo servicio de contenido pagado de YouTube, llamado Music Key. Según Azoff, YouTube no ha pagado los derechos de esas canciones, entre ellas varias de The Independent
George Gershwin, Boston, Smokey Robinson y Chris Cornell, o bien no ha ofrecido pruebas del pago. Global demanda el retiro de esas 20 mil canciones o entablará acción legal. Hasta ahora no hay indicios de que la empresa cumpla con el reclamo, aunque sí ha pedido a Global que identifique cada canción o segmento que le interesa y proporcione el URL o dirección web correspondiente. Sin embargo, la presión para que haga algo más podría crecer. “Esto ocasionará algunos reclamos por daños y perjuicios, y si no, una demanda multimillonaria por violación de derechos de autor”, declaró a The Hollywood Reporter Howard King, uno de los abogados de Global, y aseguró que YouTube resultará perjudicada si el asunto llega a juicio. “Parecería tonto que dejara que esto llegara a ser un caso de prueba”. Mientras los clientes de
Azoff podrían obtener significativas ganancias si su demanda prospera, las ondas se propagarían a toda la industria, que en la década pasada vio cómo su modelo generador de ingresos se venía abajo por el surgimiento del compartimiento digital y la piratería. Además, el asunto de los pagos de derechos de ejecución podría aplicarse a otras compañías aparte de YouTube, por ejemplo Spotify. Pero en la entrevista con The Hollywood Reporter, Azoff advirtió que ir contra la subsidiaria de Google se ha vuelto casi una lucha personal para él, porque “ha sido la que menos ha cooperado, y nuestros clientes sienten que es la que más daño causa. Además está su actitud”. Con esta promesa de buscar lo que en su concepto se les debe, Azoff ha logrado que 42 artistas firmen con su agencia. A principios de este mes aseguró que, en lo que él concierne, ellos y otros músicos reciben “mucho
menos de lo que les corresponde” por las canciones que se comparten digitalmente. La solicitud de YouTube de que se le proporcione el URL de cada canción en disputa ha sido ridiculizada por Global. “Es falso que tengan los ojos cubiertos hasta que les digamos el URL”, expresó King. “Saben dónde están; no queremos que esto se convierta en un guacamole”. Sostiene que YouTube tiene la tecnología para encontrar todas las canciones en disputa y “retirarlas en un milisegundo”. En una carta fechada el 4 de diciembre, David Kramer, abogado de Google, acusó a Global de intentar “sacarle la vuelta” a un proceso de notificación establecido por el Congreso de Estados Unidos precisamente para “manejar situaciones como esta”. Aseguró que la postura legal adoptada por esa empresa está “mal orientada”. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
AGENCIAS
Tony Romo y Terrance Williams se jugaron la última carta para que Dallas remontara en las postrimerías del partido y dejara tendido 24-20 a Leones de Detroit, mientras Indianápolis derrotó 26-10 sin muchos problemas a Bengalíes de Cincinnati. Los Vaqueros enfrentarán a Empacadores de Green Bay, mientras Potros hará lo propio ante Broncos de Denver, en la ronda divisional de sus respectivas conferencias, el próximo domingo, ya que el día anterior están programados los duelos entre Patriotas de Nueva Inglaterra contra Cuervos de Baltimore y los campeones vigentes Halcones Marinos de Seattle ante Panteras de Carolina. Frente a 90 mil aficionados, Romo y sus Vaqueros pasaron de un comienzo desastroso y terminaron con el ánimo por los cielos en el AT&T Stadium para seguir con vida en playoffs de la NFL. El binomio de Romo y Williams se dio con los dos pases de anotación que mandó el mariscal a su habilidoso corredor, aunque fue en el último cuarto cuando ambos dieron la victoria a Dallas. Romo comandó la ofensiva en 11 jugadas (59 yardas) para acechar a su presa que estaba arriba 20-17, luego que el pateador Dan Bailey acortó el marcador con el gol de campo de 51 yardas. Los minutos se consumían y fue cuando Romo mandó el pase corto y certero que atrapó Williams en el mismísimo centro: fue el dardo que aniquiló a unos felinos que dominaron hasta el tercer periodo (20-14), luego sufrieron varios castigos y después llegó la sorpresiva remontada de Dallas. El pasador de Leones, Matthew Stafford, contabilizó 323 yardas y mandó un pase de anotación. ARLINGTON.
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
Dallas remonta en el último periodo y vence 24-20 a Detroit ■ Sin
problemas, Indianápolis pasa por encima de Cincinnati con marcador de 26-10
■ Los Vaqueros
visitarán a Green Bay, mientras Potros hará lo propio ante Broncos de Denver
El defensivo Darryl Tapp (52), de Detroit, detiene al mariscal Tony Romo (9), de Dallas, en el juego realizado en Arlington, Texas, donde los Leones perdieron el partido tras ir arriba en los tres primeros periodos y parte del último ■ Foto Ap
Destacó Luck
En el otro encuentro, el mariscal Andrew Luck lanzó para 376 yardas y un envío a las diagonales, mientras Dan Herron sumó 56 yardas terrestres y una anotación, para que los Potros de Indianápolis pasaran por encima de Cincinnati en la ronda de comodines de la Conferencia Americana. Luck, con récord de 2-2 en postemporada, se unió a la lista de mariscales en los libros de la NFL con tres juegos consecutivos de 300 yardas, junto con Dan
■ SACAPUNTAS Moreno en la banca; Chicharito y Aquino, de cambio: año nuevo, pero viejo panorama para los mexicanos en Europa
El corredor Jeremy Hill (32), de Cincinnati, es tacleado por defensivos de Indianápolis, incluido Jerrell Freeman (50), en el primer cuarto del partido de comodines jugado en el Lucas Oil Stadium ■ Foto Ap
Fouts, Jim Kelly, Warren Moon y Drew Brees. En tanto, el veterano pateador Adam Vinatieri contribuyó con cuatro goles de campo, permitiendo a su equipo tomar la ventaja a partir del segundo cuarto (13-10). En contraste, Mike Nugent estableció una nueva marca con su gol de campo de 57 yardas para los Bengalíes al final del segundo periodo, para dejarlo como el más largo en la historia de la postemporada. El mariscal de campo Andy Dalton continúa sin poder trascender en playoffs: lanzó un pase de anotación por seis intercepciones y dejó sus números en 0-4. Dalton no pudo contar con el receptor abierto estelar AJ Green, quien sufrió una conmoción cerebral la semana pasada, y tampoco tuvo al ala cerrada Jermaine Gresham, por una lesión en la espalda. Sólo logró 155 yardas, completó 18 de 35 pases y tuvo un balón suelto. El revés del conjunto felino agudizó la sequía de victorias, que lleva 24 años, desde que apalearon 41-14 a Houston Oilers.
En una demostración de carácter y potencial futbolístico, el Valencia tumbó 2-1 al Real Madrid en la liga española y frenó la imponente racha de 22 victorias seguidas en competiciones oficiales del equipo merengue, que sigue de líder, en la fecha 17. El margen de los madridistas aún es de un punto sobre el escolta Barcelona, que también perdió 1-0 en cancha de Real Sociedad. Los azulgranas desaprovecharon la oportunidad de situarse virtualmente en la punta al caer por tercera vez en la campaña. El técnico Luis Enrique dejó en la banca al argentino Lionel Messi y al brasileño Neymar, pero la apuesta le salió fatal: Jordi Alba marcó un gol en contra a los dos minutos y el cuadro catalán fue incapaz de remontar, aun cuando los astros entraron en escena en la segunda mitad. “Pensé que sería mejor no arriesgar con Messi y Neymar después de su largo viaje (de vacaciones navideñas) y que jugaran una sola parte. Arrepentirse no tiene ningún valor y el resultado no me parece nada justo”, justificó el entrenador. El Barcelona pronto evidenció que no era su día cuando Alba desvió con la cabeza hacia su propio arco un centro de Sergio Canales, para el 1-0 favorable a la Real. El mexicano Carlos Vela salió lesionado a los 88 minutos. “Hemos empezado con mal pie, pero hicimos un buen partido. Es una oportunidad perdida respecto del Madrid”, analizó el volante Xavi Hernández, quien sumó su partido 742 con un mismo equipo y superó la marca que tenía Raúl González con los merengues (741). Los líderes tienen un cotejo menos, correspondiente a la fecha 16 contra el Sevilla, que deben disputar el 4 de febrero. “Ni antes contábamos victorias ni ahora vamos a tirar la liga”, dijo el central madridista Sergio Ramos respecto de la racha récord para un equipo español. Su técnico, Carlo Ancelotti, consideró que “tarde o temprano la derrota tenía que llegar”. El Valencia remontó después que Cristiano Ronaldo puso en ventaja a los visitantes con un penal a los 14 minutos. Pero el tanto 26 del portugués en el torneo no bastó para que el equipo de MADRID.
ESPAÑA Atlético de Madrid 3 Levante 1, Sevilla 1 Celta 0, Elche 2 Villarreal 2, Málaga 1 Almería 2, Deportivo 1 Athletic 0, Getafe 1 Rayo Vallacano 2, Valencia 2 Real Madrid 1, Español 1 Eibar 2, Real Sociedad 1 Barcelona 0. Lunes: Córdoba – Granada 1 Real Madrid 2 Barcelona 3 Atlético de Madrid 4 Valencia 5 Sevilla 6 Villarreal 7 Málaga 8 Eibar 9 Celta 10 Español
J
G E P GF GC P
16 17 17 17 16 17 17 17 17 17
13 12 12 10 10 9 9 6 5 5
0 2 2 4 3 4 3 5 5 5
3 3 3 3 3 4 5 6 7 7
56 41 34 31 26 29 21 21 17 21
15 8 15 14 17 16 17 23 19 26
39 38 38 34 33 31 30 23 20 20
Valencia rompió la racha de 22 victorias seguidas de los merengues
Caen Real Madrid y Barcelona al reanudarse la liga española ■
■
En la derrota con Real Sociedad, Messi y Neymar entraron de cambio
Ancelotti se llevara los tres puntos, pues los ches dieron la vuelta al marcador con dianas de Raúl Barragán (52) y el argentino Nicolás Otamendi (65). El delantero mexicano Javier Chicharito Hernández entró en lugar del francés Karim Benze-
ma al minuto 80, y aunque estuvo impetuoso, el cuadro merengue ya estaba contagiado de malos pases y poco pudo aportar. Por su parte, el Español cayó 1-2 contra Éibar, para cortar una racha de seis cotejos en fila que tenía sin perder en casa.
El zaguero mexicano Héctor Moreno presenció todo el compromiso sentado en el banco de suplentes. El Rayo Vallecano venció 2-1 al Getafe; el mediocampista mexicano Javier Aquino regresó a la actividad, al minuto 63.
Chivas tendrá un gran comienzo: Esparza
Guadalajara. Más allá de que el debut de Chivas será ante un equipo como Chiapas, que ha hecho una gran pretemporada, el defensa Omar Esparza confía en que el Rebaño comenzará de la mejor forma el torneo Clausura 2015. “Sabemos que ningún partido será fácil; a Jaguares le gusta atacar, en la pretemporada ha ganado sus duelos con varios goles de ventaja, por lo que no hay que confiarnos, es un rival de cuidado”, estimó. Se informó, por otra parte, que el italiano de origen argentino Mauro Camoranesi será presentado este lunes aquí y el martes en Tepic como nuevo entrenador de Coras, equipo de la Liga de Ascenso, informó el club nayarita, debido a la relación entre ambas directivas. AGENCIAS
El Puebla puede ser campeón, dice Blanco
Aunque el principal cometido del Puebla es salvarse del descenso, Cuauhtémoc Blanco cree que el equipo puede meterse a las finales del torneo Clausura 2015 y hasta pelear por el título. El veterano atacante comentó que el plantel no sólo está formado para evitar el descenso, sino para hacer cosas grandes. No obstante, apuntó que puede afectarles jugar en el estadio de la BUAP y no el Cuauhtémoc, toda vez que éste será remodelado. El equipo de la franja perdió 2-3 ante Pumas, a una semana del inicio del certamen. AGENCIAS Sergio Canales (centro), de Real Sociedad, se queja de una falta de Sergio Busquets, del Barcelona. El mexicano Carlos Vela (11) salió lesionado del partido disputado en el estadio Anoeta, en San Sebastián ■ Foto Reuters
En los últimos minutos vencieron a equipos de la tercera división
Con apuros, Manchester United y City avanzan en la Copa de la FA ■
AP
Un gol de Ángel di María sentenció la victoria 2-0 del Manchester United ante Yeovil Town, un club que marcha en la cola de la tercera división del futbol inglés, y así sorteó la tercera ronda de la Copa de la FA. Manchester City también pasó apuros frente a un rival de la tercera categoría, remontando el marcador para vencer 2-1 al Sheffield Wednesday. De visitante, los dos goles del United cayeron en los últimos 26 minutos. El español Ander Herrera (66) marcó con una brillante definición de volea, mientras el argentino Di María puso cifras definitivas en el descuento. El City, que comparte la cima de la Liga Premier con el Chelsea, cantó victoria como local gracias a un doblete de James MANCHESTER.
Milner, con el gol decisivo en la recta final. Sheffield Wednesday se adelantó a los 14 minutos con el gol del ariete albanés Atdhe Nuhiu, pero Milner sacó a flote al equipo dirigido por el entrenador chileno Manuel Pellegrini, pues dio la vuelta al marcador con sus goles a los 66 y luego en el primer minuto del descuento. “Es un alivio”, dijo Pellegrini. “Excepto los últimos 20 minutos, jugamos muy mal”. También el domingo, el Chelsea despertó en el segundo tiempo y con una ráfaga de tres tantos en 14 minutos se deshizo 3-0 del Watford. Las dianas fueron obra del brasileño Willian y los franceses Loic Remy y Kurt Zouma. En una redición de la final de la temporada pasada, Arsenal doblegó 2-0 a Hull. El alemán Per Mertesacker y el chileno Alexis Sánchez marcaron los goles.
El único club de la Premier que capituló en la jornada fue el Queens Park Rangers, al caer 3-0 ante el Sheffield United, un club especialista en tumbar a equipos de la máxima categoría. Sheffield alcanzó las semifinales de la Copa de la FA la pasada temporada y se clasificó a la misma instancia de la actual Copa de la Liga, instancia en la que se medirá con Tottenham este mes. Stoke anotó tres veces en los últimos 10 minutos para vencer 3-1 a Wrexham, un club que no está afiliado a ninguna liga. Un tanto del artillero belga Christian Benteke a los 88 minutos certificó la victoria 1-0 del Aston Villa contra el Blackpool, de la segunda división. Southampton empató 1-1 con el Ipswich, Crystal Palace vapuleó 4-0 al Dover y Sunderland derrotó 1-0 al Leeds. Liverpool y Tottenham jugarán el lunes.
Torres desea ganar títulos con el Atlético
Madrid. Fernando Torres desea ganar trofeos con el club en el que creció y redescubrir su chispa goleadora, en su regreso al Atlético de Madrid. El estadio Vicente Calderón se desbordó el domingo para recibir de nuevo a su ídolo, que llega cedido por el Milán y jugará con los campeones de la liga española hasta el final de la temporada. Torres, quien se formó en la cantera rojiblanca, debutó a los 17 años. “Lo he visto desde afuera, he sufrido con sus derrotas y he disfrutado con sus triunfos, con sus campeonatos en estos años”, manifestó Torres tras ser presentado por el presidente de los colchoneros, Enrique Cerezo. AGENCIAS
PSG multa a Lavezzi y Cavani por llegar tarde
París. El argentino Ezequiel Lavezzi y el uruguayo Edinson Cavani fueron sancionados por el París Saint Germain tras reportarse tarde, luego del receso de mitad de temporada, avivando las conjeturas sobre la posible salida de ambos delanteros durante el periodo de transferencias de enero. Lavezzi y Cavani regresaron el viernes por la mañana a la capital francesa, luego de perderse un entrenamiento en Marruecos. AP
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
AGENCIAS
19
Sin su halo de reformador, gira de Peña por EU
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Para funcionarios públicos no hay tal panorama desalentador, por eso abundan los aspirantes.
Peña Nieto anuncia el fin de los gasolinazos Resalta acciones en favor de la economía, algunas ya difundidas
n
Dallas remonta en el último periodo y vence 24-20 a Detroit n
10
Sin problemas, Potros pasan por encima de Cincinnati, 26 a 10
n
Amenazan a YouTube con demanda millonaria
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5206
La política de seguridad del presidente de México, en entredicho
REPIQUE
18
n
La visita de dos días se da en el marco de una economía maltrecha n Ayotzinapa y Tlatlaya serán temas de la agenda, además de la migración n
S UELTAN
GLOBOS POR
AYOTZINAPA
Unas 20 mil canciones de importantes artistas, el centro de la disputa COLUMNAS
n
17
Otro desdén al alcalde de NY en funeral de policía
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n n
MARÍA ELENA YRÍZAR RICARDO GUERRERO
5 6
8
Se publicarán las prebases para el concurso; se exigirá un proyecto llave en mano
n
n
El día 14, la licitación para el tren de alta velocidad n
n
15
n Algunos oficiales ignoran
México, DF. Niños y sus padres se reunieron en el Hemiciclo a Juárez para soltar globos con peticiones de justicia por los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero n Foto: La Jornada
la petición de respeto por parte de su jefe
n
16