Asesinato y premio, en la misma mañana

Page 1

01-050215_Maquetación 1 04/02/15 10:55 p.m. Página 1

Asesinato y premio, en la misma mañana

Jueves 5 de febrero de 2015

Año 17

Número 5228

Ejecutan cerca del penal de La Pila al padre de un custodio

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Urban recibe reconocimiento del Congreso; “muy merecido”, señala

Luego de la ejecución montaron un operativo de vigilancia en las salidas de la ciudad.

Circo de focas

El director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, muestra el reconocimiento que recibió del Legislativo.

n

Para Peña, el país y sus habitantes no son más que un escenario

Exigen con bloqueo atención a escuela n

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

3

Padres de familia cerraron carretera federal n

Al plantel de Escalerillas le faltan maestros y servicios básicos n La SEGE no se hace cargo de gastos operativos n

Profeco revisa 58 Pide regidor casas de empeño aplicar fotomulta y clausura 22 en Río Santiago

Ricarlos I n 4

Cerca de hora y media duró el bloqueo de la carretera a Guadalajara. Los inconformes advirtieron que si no hay solución a sus demandas las próximas protestas serían directamente en las instalaciones de la SEGE y la plaza de Armas n Fotos: César Rivera

n

Detectó abusos contra usuarios n

4

n

Es “necesaria” en varias calles n

6


SACUDIDA DE ALTO IMPACTO

yer, la capital se vio sacudida nuevamente por hechos delictivos de alto impacto. Primero, por la mañana, una típica ejecución en contra de un ciudadano, abogado, el cual se retiraba de La Pila tras dejar a su hijo custodio en ese centro penitenciario.

Ciudadano a nivel nacional, vino a darle un “espaldarazo” y de pasada, a defender a priori el origen albiazul de Govea.

w El ufano Urban w Carencias escolares w Tono triunfalista

Después de todo, hasta hace unos años, la bandera de ella era tricolor. No fue sino hasta 2012 que decidió mirar a la izquierda al serle negada la candidatura al gobierno de Chiapas, luego de que el PRI prefiriera apoyar al aspirante del Verde, Manuel Velasco. En aquella ocasión, varios actores de la izquierda acudieron personalmente a darle la bienvenida, entre ellos, la ex gobernadora zacatecana Amalia García, hoy suegra de Govea.

RICARLOS I

Horas después, y tras varios operativos en diversos hoteles de la zona oriente de la ciudad, se detuvo a cinco sujetos que, según versiones extraoficiales, fueron arrestados durante los operativos derivados del tiroteo de la mañana.

Mientras eso sucedía, los diputados del Congreso del Estado homenajeaban y galardonaban a José Luis Urban Ocampo, director de la policía estatal, quien sólo atinó a decir, tal y como hizo con los asesinatos e incidentes recientes tanto en la capital como en otras zonas del estado, que se trata de hechos aislados, y se ufanó incluso de merecer el reconocimiento entregado.

Mientras tanto, en el oeste de la capital potosina, en una de sus comunidades más marginadas, los ciudadanos volvieron a levantar la voz exigiendo que el gobierno en turno haga su parte como responsable de la educación de los niños potosinos, un reclamo que tienen desde hace años, que se adeuda electricidad, que les falta personal académico y operativo, y que los programas de gobierno tan anunciados y valorados en los medios electrónicos, no han llegado a ese sitio, pese a estar a 10 minutos de la ciudad.

Los padres de familia, niños y vecinos, bloquearon la carretera federal 80 durante algunas horas, por lo que la Policía Federal intervino para dejar libre la vía, aunque negociando con los inconformes. Fue hasta entonces que el gobierno estatal, al igual que con los campesinos de Villa de Ramos al amagar con bloquear la Diagonal, decidió negociar el tema de la luz, la falta de un comedor digno para los niños y una verdadera integración al plan de “escuela de tiempo completo”, pues en el lugar no se han edificado ni salas de medios ni se han entregado tabletas que según los boletines oficiales ya

U RBAN

Bloqueo en la carretera Guadalajara

n

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

A

2

Por su parte, el PAN sigue amarrando alianzas con agrupaciones políticas locales menores, emulando al PRI en su corporativismo clientelar. La diferencia sólo estriba en la naturaleza de los aliados, pues mientras que el PRI se va por las masas, el PAN prefiere irse por el capital y la clase media. Entre los líderes de dichas asociaciones resuenan Jalil Chalita, Leticia Balderas, Fernando López Contreras y Jesús Olvera, entre otros.

Y hablando del PRI, Juan Manuel Carreras ayer visitó lo que, dice, es su tierra natal, Charcas, recordando que incluso su periodo como diputado lo consiguió siendo votado en la región. Hasta ahora mantiene sus visitas con los militantes y delegados priístas, aunque en las reuniones suelen colarse las tradicionales mujeres con bebés en brazos, los adultos mayores y demás parafernalia tricolor, todos ansiosos por salir en la foto con el aún precandidato.

Foto: César Rivera

EN EL CONGRESO

Badajazos

se les dieron a los alumnos.

Y esos sólo fueron algunos de los reclamos. La Unión Independiente de padres de familia ya advirtió que de continuar el estado de cosas en la escuela, emprenderán más acciones en el centro de la capital, pues no son las únicas irregularidades, pues afirman que en varias escuelas del

Guto

resto del estado hay carencias iguales o peores, e incluso en Soledad, han detectado que algunas escuelas públicas cobran las preinscripciones, recién iniciadas hace unos días. Eso sin contar con que es la sociedad de padres de familia la que mes con mes debe organizar eventos y kermeses para pagar los servicios y hasta a la limpieza. n

n

Mientras en el tema político, nuevamente Eugenio Govea adoptó un tono triunfalista dándose ya por candidato de las izquierdas. Esto a pesar de que aún el PRD no emite su decisión definitiva respecto a quién los representará en la elección a gobernador. Ayer María Elena Orantes, parte de la cúpula de Movimiento

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

La diputada Marianela Villanueva ahora impulsa una iniciativa de ley con la cual los horarios de venta de alcohol podrían ser ampliados en fechas especiales, como los puentes vacacionales y días de feria, aunque mediante cobro previo. Esto pese a la resistencia que encontró el año pasado una propuesta similar, cuando se argumentó el riesgo en la seguridad, tanto policial como vial, además de recordarse los episodios de tiroteos y trifulcas en diferentes “antros”, que ya estaban violando los horarios.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Luego del incidente en donde, con arma de fuego, se dio muerte a una persona sobre la carretera 57, a la altura de la delegación de Villa de Pozos, a pesar de la ironía, en el Congreso del Estado se le entregó un reconocimiento a su trayectoria al director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, quien además, cuestionado al respecto, orondamente respondió que esta premiación es muy merecida. Manifestó que su corporación ha estado muy atenta al caso en coordinación con la Policía Ministerial, con la Sedena y con la Marina, e indicó que, aunque

Merecido el premio otorgado por el Congreso, considera Urban n

Homicidio en la 57 es un hecho aislado, manifiesta el jefe de la policía estatal

se han abatido de gran manera los índices de inseguridad, San Luis Potosí no está exento de cualquier situación, como ha sido en esta ocasión. “El crimen organizado quiere seguir irrumpiendo en suelo potosino pero no los vamos a dejar”, argumentó. Hizo hincapié en que este reco-

seguimos bien alertas, no podemos parpadear”. Acatarán recomendación de la CEDH

Lo felicita por reciente condecoración

Urban no debe “dormirse en sus laureles”, dice Priego n

Samuel Estrada El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, mandó felicitar a José Luis Urban Ocampo por el reconocimiento que le dieron en el Congreso del Estado, sin embargo apuntó que, luego de los hechos de sangre que sucedieron el miércoles por la mañana, el director laureado se tiene que dar cuanta que aún hay mucho por hacer. Dijo además que “no queremos volver a las épocas del 2009; hay ciudades y estados enteros que siguen viviendo una realidad muy violenta, creemos que San Luis Potosí no es el caso, creo que la inteligencia militar y policiaca ya ha llegado a tal grado que buscándole se encuentran a los jefes de los cárteles. Hay que recobrar la confianza en el gobierno”. Aseveró que el gobierno torancista ha dado muestras de que se ha comprometido con la lucha, e indicó no creer que una cosa

YA

tenga que ver con la otra y el hecho violento que se presentó el mismo día de la condecoración a Urban pudo haber sido una coincidencia, pero advirtió que también puede haberse tratado de un amago para protestar. Hizo hincapié en que lo importante y lo grave es que una persona fue asesinada, lo que demuestra que, aunque se hayan hecho grandes avances y la estadística comprueba que los índices delincuenciales no son lo que eran hace unos años, cuando salir al Centro Histórico daba temor a la ciudadanía, aún hay trabajo por hacer. Sugirió que este reconocimiento para Urban Ocampo tiene que servir de estímulo para seguir luchando contra la violencia, pues no se pueden bajar las manos: “el hecho de que haya un reconocimiento no significa que voy a dormirme en mis laureles, quiere decir que se reconoce que ha hecho un buen trabajo, pero sigue habiendo violencia”, concluyó.

Se le entregó un reconocimiento a José Luis Urban.

nocimiento que le hace el Poder Legislativo lo compromete aún más con los potosinos para dar “todo, y más porque San Luis Potosí se lo merece”, asimismo descartó que lo hechos violentos que recientemente se han presentado en el estado de Tamaulipas tengan relación alguna con esta lamentable ejecución. Cuestionado directamente en el sentido de si considera merecido el premio, comentó: “me parece

que sí, ustedes mismos saben, ustedes han palpado la situación de inseguridad en el estado, hoy por hoy San Luis Potosí es seguro y los medios informativos están más seguros que en otros lados, en otros estados los amedrentan y aquí no”. Rrecalcó que el evento violento se trató de un “hecho aislado, ya tenía más de un año que no sucedía algo así, sin embargo atacamos el hecho de inmediato,

Se montó un operativo para atrapar a los responsables

MERITO

Schesüs MB

n

Por otro lado, al respecto de la recomendación que la CEDH envío a la corporación por haber violado los derechos humanos de activistas el año pasado durante la realización de la Feria Nacional Potosina, dentro de los cuales se encontraba el actual precandidato a la gubernatura por parte de Morena, Sergio Serrano, Urban Ocampo mencionó que “yo no tengo ningún empacho en castigar a los elementos que hayan actuado mal, al que la riegue se le tiene que castigar”. De igual forma, rehusó que él haya girado esa orden ya que, según dijo, ni siquiera estaba en la ciudad, e hizo el llamado a la ciudadanía a que denuncien cualquier tipo de irregularidad, ya que sólo así se podrá ir erradicando a los malos agentes de la corporación estatal.

Ejecutan cerca del reclusorio de La Pila al padre de un custodio n

Operativo encargado de buscar a los culpables

n

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

3

n Este miércoles por la mañana un nuevo hecho violento sacudió la capital potosina. En las cercanías del Centro de Prevención y Readaptación Social de La Pila un vehículo fue rafagueado por desconocidos, causando la muerte del conductor, quien, según diferentes medios electrónicos, acudió a dicho lugar para dejar a su hijo, un custodio. Los hechos ocurrieron poco antes de las nueve de la mañana cuando, según testigos, en la entrada a Villa de Pozos sobre la carretera 57, un vehículo se impactó contra un poste después de haber recibido una serie de disparos por parte de desconocidos, donde inmediatamente perdió la vida el conductor. Al realizar las primeras investi-

Fotos: César Rivera

gaciones, informaron que los responsables viajaban en una camioneta negra y de inmediato se implementó un operativo para encontrar a los responsables. Un vistoso operativo, en el cual participaron agentes de la Policía Estatal, Municipal y Federal, quienes recorrieron las calles de la B. Anaya, carretera 57 y avenida Industrias, se montó para tratar de atrapar a los responsables. n

Detienen a cinco; podrían estar vinculados con la balacera

Durante la tarde del miércoles, nuevamente el oriente de la capital vio trastocada su vida diaria, cuando, en un operativo, se detuvo a cinco personas en un hotel

de la carretera a Rioverde, apenas unas horas después de que el padre de un custodio del penal de La Pila fuera asesinado en las cercanías de ese centro penitenciario. Aunque aún no se ha corroborado oficialmente, hay versiones tanto periodísticas como de efectivos policiacos que apuntan a que ambos sucesos, balacera y operativo, estarían relacionados, dadas las declaraciones de José Luis Urban Campo, unos minutos después del tiroteo de la mañana, en las que señalaba que se seguía de cerca a los atacantes y que había ya operativos con la finalidad específica de detenerlos. Estos dichos del director de la Policía Estatal fueron efectuados en el marco de la entrega de un reconocimiento por parte del Congreso del Estado, por, según los mismos diputados, “ser un ejemplo a seguir tanto en su vida personal como en su carrera policiaca”. Se espera que en las próximas horas las autoridades judiciales aclaren los operativos realizados, en lo que fue un día de zozobra para los habitantes del oriente de la capital, pues la falta de información no hizo sino preocupar a los potosinos sobre la naturaleza de las acciones policiacas.


Ricarlos I n Desde las 11 de la mañana de este miércoles, padres de familia de la escuela primaria Manuel José Othón bloquearon la carretera federal 80 en la comunidad de Escalerillas exigiendo que el gobierno del estado y la Secretaría de Educación atiendan las necesidades básicas del plantel, toda vez que, denunciaron, desde hace varios años son los paterfamilias quienes cubren todos los gastos operativos de la institución, desde los servicios de electricidad y agua

Denuncian abandono de escuela en Escalerillas por parte de la SEGE n

Padres de familia proveen los servicios básicos del plantel, exponen los afectados

potable hasta los conserjes. Fue hasta después de las 12 y media de la tarde cuando enviados del Palacio de Gobierno atendieron al llamado, acompa-

ñados de policías federales, quienes negociaron con un centenar de inconformes, entre niños y mujeres, que mantenía cerrada la circulación en ambas vías de la

que, efectivamente, existen estas bases operativas. Al respecto, Óscar De la Rosa, líder de Alfa Cero, comentó que el propio titular de la SCT hizo la promesa hace algunos meses de que cada semana se iban a llevar a cabo reuniones, pero la realidad es que nunca ha existido comunicación por su parte de nueva cuenta. Hizo hincapié en que les han proporcionado la información de direcciones en las que se encuentran estaciones falsas, y lamentó que, en caso de que se recurra a

tomar medidas por cuenta propia, los taxistas incurrirían en un delito. Para concluir, los afectados por esta situación comentaron que también cuentan con evidencia de que exigen 15 mil pesos y autómovil particular para ingresar a la organización, sólo para ser conectados a la red y enviados a distintos servicios, principalmente en la Zona Industrial, de los cuáles sólo le es pagada una comisión a la organización, todo esto sin contar con concesión alguna de la SCT.

SCT, aún sin cumplir promesa de atención, denuncian taxistas n

Los inconformes exigen ayuda contra unidades pirata

Samuel Estrada n Se manifestó medio centenar de taxistas del grupo Alfa Cero a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno exigiendo acciones en contra de los llamados taxis pirata que cada vez proliferan más en la marcha urbana, al afirmar que cuentan con evidencia de las bases y la operación de estas unidades irregulares. Además, señalaron que, incluso, han podido entablar comunicación con algunos de ellos y les han señalado

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

4

carretera a Guadalajara. Una vez en la escuela y rodeados de madres y padres, así como de alumnos, los negociadores del gobierno firmaron una minuta donde reconocieron las carencias de la escuela, entre las cuales se encuentran los adeudos de decenas de miles de pesos en electricidad, falta de drenaje o fosas sépticas, pues los desechos se vierten al lecho del río, un comedor escolar que no ha sido reconstruido, falta de profesores y personal de intendencia, además de que hasta esa escuela, pese a estar a orillas de carretera

en una comunidad densamente poblada, nunca llegó el programa de multimedia tan anunciado por los gobiernos estatal y federal, por lo que carecen de sistemas didácticos electrónicos. Al final, se acordó que una delegación se reunirá este jueves en el Palacio de Gobierno para tratar las exigencias hechas e ir encaminándose a una solución pronta, pues, de lo contrario, los padres de familia advirtieron que las próximas protestas serían directamente en las instalaciones de la SEGE y la plaza de Armas.

Un centenar de inconformes, entre niños y mujeres, bloqueó la carretera a Guadalajara n Fotos: César Rivera

Podría acudir a la CNDH: ombudsman

Descalifica Vega dichos de Serrano contra la CEDH n

Medio centenar de taxistas se manifestó a las afueras de las instalaciones de la SCT.

En el estado, más de 20 casas de empeño clausuradas por Profeco n

No cumplir con las licencias, la principal irregularidad

Samuel Estrada n Fueron clausuradas más de 20 casas de empeño en todo el estado, informó el titular de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en San Luis Potosí, José Luis Ruíz Contreras, quien puntualizó que la mayoría de ellas no contaban con las licencias y requisitos necesarios para seguir operando. El funcionario federal apuntó: “fue un operativo que viene desde el nivel nacional para revisar las casas de empeño.

En San Luis Potosí inició desde el 8 de enero y concluyó el pasado 31 de enero, en donde se emitieron más de 95 órdenes de verificación, de las cuales se llevaron a cabo 58 y, de estas, 22 de ellas resultaron con irregularidades y se les colocaron los sellos de suspensión”. Recordó que son más de 180 las casas de empeño que operan en el estado y por el momento las suspendidas no pueden recibir empeños, en cambio, pueden realizar otras actividades, como

el refrendo, cancelación o simplemente concluir el proceso de empeño. El delegado de la Profeco en la entidad también explicó que la razón principal fue debido a diversos requisitos con los que no contaban estas empresas, como la ausencia de contratos de adhesión debidamente registrados y, en otros casos, abusos cometidos en contra de los usuarios y cambios de domicilio sin modificar el contrato de adhesión pertinentemente.

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, al respecto de las opiniones del activista Sergio Serrano Soriano, quien consideró como “limitada” la recomendación emitida por la dependencia por la detención arbitraria de la que fueron objeto él y otros dos activistas, aseguró que la misma se hizo con los elementos que se tenían. Añadió que el afectado podría hacer efectiva su demanda contra el gobernador Fernando Toranzo Fernández ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o el Congreso del Estado informando antes a la CEDH que no se estuvo conforme con la sanción emitida. Vega Arroyo explicó que los elementos que consideraron, de acuerdo a la evidencia que se recabó mediante las investigaciones respectivas, arrojaron como resultado la recomendación que se dio a conocer hace algunos días por detención arbitraria por parte de efectivos de la Policía Estatal contra Serrano Soriano y dos personas más. De igual forma, detalló que se pidió una investigación adminis-

trativa contra los policías señalados: “nos dicen que recibieron una orden del C4 para que se presentaran ahí, y que lo detuviéramos, y señalan a un comandante de área, a quien también le estamos fincando responsabilidad, pues ordenó la detención; nosotros pedimos el informe y no encontramos otra circunstancia”, indicó. El ombudsman destacó que la ley señala que si algún quejoso no cree que la CEDH haya encontrado la suficiencia en el caso, puede acudir a otra instancia, como en este caso la CNDH, por lo cual, sostuvo, Serrano Soriano está en todo su derecho de impugnar la recomendación para que sea la oficina central la que determine si esta completa o no. Por último, expuso que solamente se ha presentado un escrito en el que notifican que no están de acuerdo porque consideran que puede tener responsabilidad el gobernador, sin embargo aseveró que a nivel local seguirán con la recomendación, pues la dependencia de seguridad ya ha manifestado que acatará el documento, aunque reconoció que no han recibido el escrito oficial de la misma.


JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

5

Acción Nacional todavía no descarta alianza con el PRD n

La unión debería encabezarla el PAN, advierte Mendizábal

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Mendizábal Pérez, aseguró que el blanquiazul “sigue sentado en la mesa” con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para ver el tema de la alianza partidista, aunque señaló que, por ahora, se están analizando los municipios potosinos en donde se podría ir juntos. De igual forma, no descartó que el tema de la gubernatura se pueda subir de nueva cuenta a la mesa en tanto no se llegue a la fecha límite de inscripción de la alianza. Mendizábal Pérez reiteró que por parte del PAN no se ha cerrado la posibilidad de alianza con el PRD a nivel estatal, aunque

puntualizó que depende de muchas cosas. Agregó que lo que sí se ha hecho es el consenso desde los municipios, concretando alianzas municipales, para desde ahí poder construir una alianza estatal, aunque advirtió que, de darse la misma, esta deberá ser encabezada por el candidato que esté más fuerte, y “son los candidatos de Acción Nacional”. Sobre la posibilidad de que sea Eugenio Govea Arcos quien encabece la alianza de las izquierdas, y si este sería un factor de consideración por la alianza con el PRD, indicó que “no han visto” que Govea Arcos sea ese factor de unidad que pueda aglutinar no sólo a los propios partidos de izquierda, pues hay diferencias de opinión

entre los propios militantes de esos partidos. Manifestó que será decisión de las propias dirigencias si se alían entorno a esta figura, pero por su parte el PAN está construyendo con otros actores políticos que ven en Acción Nacional una buena opción, y ejemplificó la reciente firma de colaboración con el algunas agrupaciones políticas, además de líderes de otros partidos a nivel municipal que consideran que la alianza con el blanquiazul les dará buenos resultados. Finalmente, dijo que espera que en estas elecciones el elector opte por un “voto útil o por un voto de castigo buscar la mejor opción que permita a San Luis Potosí tener un cambio en este 2015”.

“Se van a llevar una sorpresa, voy a ser el candidato”: Govea n

“Gran distinción” que encabece el proyecto, dice Orantes

Jorge Torres n El precandidato a la gubernatura del estado por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, mostró seguridad absoluta cuando se le cuestionó sobre si él sería el candidato por la alianza con el Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo. Dijo que si todo sale bien en el proceso que se lleva a cabo él podrá encabezar a candidatura a gobernador por esta alianza de la izquierda. “Se van a llevar una sorpresa, voy a ser el candidato”, aseguró. Govea Arcos agregó que ahora se está en el proceso interno de su partido, y en un momento determinado se van a cerrar los convenios de la alianza y en eso se está trabajando. “El 14 de febrero cerramos nuestro proceso interno y se abre un periodo para el proceso de firma con los demás partidos políticos de izquierda”, indicó. Y al ser cuestionado sobre si aún se considera una alianza con el Partido Acción Nacional para estas elecciones, señaló que en tanto no se cierre legalmente la fecha de registro, esa posibilidad permanece abierta. El precandidato estuvo acompañado de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes López, además de Carlos Pérez, integrante del partido en el estado de Morelos. La presencia de la funcionaria del CEN fue para manifestar el respaldo total de la diri-

Carreras López manifestó que tiene claro su compromiso con todo el estado.

n “Estamos dando los primeros pasos para construir un programa ganador en nuestro partido, para ello hacemos el trabajo interno que concluye este 14 de febrero y necesitó del apoyo de todos ustedes”, manifestó el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, durante la reunión celebrada con consejeros del Altiplano. Al evento, que se realizó en Charcas, acudieron priístas de Venado, Moctezuma, Villa de Guadalupe y Villa de Arista. “Muchas veces los políticos tomamos frases y decimos que nos sentimos en casa, para mí esta no es una frase, yo sí soy de

gencia nacional del partido para Govea Arcos. En su intervención, Orantes López mencionó que es “una gran distinción” que un hombre como Govea Arcos encabece el proyecto del partido”. Aseguró que las encuestas realizadas por el partido ubican a Govea Arcos con amplias posibilidades de ganar las elecciones del próximo 7 de junio: “en lo que son los municipios que están fuera de la capital, Eugenio es el que tiene mayor cantidad, penetración, conocimiento, pero lo más importante es que no tiene negativos; en la capital, aunque todavía hay ciertas competencia, ha subido mucho”. Sobre recursos públicos que pueda utilizar el PRI comentó que siempre lo han hecho, utilizan recursos del pueblo, por ello pidió que el Instituto Nacional Electoral realmente acate la instrucción de ser un juez, un árbi-

Foto: César Rivera

tro que regule este proceso con la mayor transparencia y que permita transitar a todos con limpieza. Además, el propio Govea Arcos denunció que se tiene documentado que se están distribuyendo 200 mil televisiones en todo el estado, dentro del Programa Federal de Transición a la Televisión Digital, programa que está siendo usado con fines electorales pues el PRI necesita 400 mil votos aproximadamente para ganar la elección. Finalmente, Orantes López comentó que el gobierno torancista “es de los peores calificados a nivel país” y esto es algo muy lamentable para un estado donde el desarrollo y el polo de progreso es fundamental, pues el estado esta dentro del centro del país en donde puede venir inversión y esta no ha llegado por la falta de operación política de los que hoy gobiernan. n

casa, aquí están mis raíces, de aquí son mis papás, he estado aquí cantidad de veces no sólo a trabajar sino he tenido el privilegio de ser votado por esta región, cuando fui diputado federal”. “Hoy dimos el primer paso y de esta reunión nos vamos a acordar porque vamos a transformar a San Luis Potosí; estamos dando el primer paso y nos hacen falta más”, dijo Carreras López. El precandidato de unidad del PRI tiene claro su compromiso con todo el estado y con esta región del Altiplano: “Creo muy bien que voy a encontrar la mano extendida de todos sus habitantes, necesitamos ese gran activismo para unirnos en torno a este proyecto”.

Hay inconformidades, reconoce Badillo

Para las diputaciones, aprobaron 16 priístas n

Rueda de prensa de Movimiento Ciudadano

Los insta a un “gran activismo”

Se reúnen consejeros del Altiplano con Carreras n

Jorge Torres n El diputado local Ángel Badillo Anguiano, quien preside la Comisión de Postulación de candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que pasaron 16 de 34 aspirantes priístas de los distritos electorales locales que presentaron el examen de conocimientos del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep). Ayer se llevaron a cabo procesos de validación de quienes pasaron estos exámenes, por lo cual la Comisión de Procesos Internos enviará hoy los resultados de quienes cumplen con la normatividad. Será en ocho distritos donde la mencionada comisión tendrá injerencia en designar a los candidatos, de los cuales adelantó que en cuatro ya se tiene a un candidato único, el octavo será para mujeres, además de que, a excepción de los distritos que ya tiene candidatos, los restantes irán al método de encuesta por

haber más de un precandidato aprobado. La encuesta se hará en cada distrito a partir de hoy y hasta el 15 del mismo, de donde la comisión determinará quién es el aspirante mejor posicionado para que sea el candidato en ese distrito. Cuestionado sobre las inconformidades que han surgido entre aspirantes priístas sobre que el examen estaba dirigido para que quedaran ciertos actores políticos, comentó que no sabe nada al respecto, aunque dijo que en todo proceso interno hay inconformidades, por lo cual se verá la forma en que se puedan solucionar las impugnaciones que se puedan presentar. “Yo te puedo decir que se me han acercado algunas gentes, sí hay ciertas inconformidad, pero no en su mayoría, algunas quejas van por el tema de la equidad de género o los espacios para jóvenes; sí ha habido cierta inconformidad, pero lo iremos atendiendo y solucionando”, señaló.


Doré Castillo n El regidor panista Marco Zavala, presidente de la Comisión de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte del ayuntamiento de San Luis Potosí, consideró necesaria la reimplementación de la fotomulta en el bulevar Río Santiago como una medida para evitar que ocurran accidentes como el registrado el martes pasado, donde fallecieron tres personas. Asimismo recalcó que la vialidad no está hecha para transitar a altas velocidades ya que “está llena de baches y hoyos”, y atribuyó a la imprudencia y la falta de responsabilidad de los conductores que ocurran este tipo de sucesos. El regidor subrayó que “cualquier dispositivo que venga a dar solvencia a las cuestiones de prevención, como efectivamente

Sugiere regidor reimplementar la fotomulta en vialidades importantes n

Falta de responsabilidad de conductores provoca accidentes serios, argumenta

lo es la fotomulta, pero con el encuadre legal correspondiente, serán benéficos para la ciudad” y lamentó que medidas como la señalada se encuentren aún sin el marco legal que les permitiría operar de manera adecuada. A su vez, el secretario general de la alcaldía, Juan Ramón Nieto Navarro, aseguró que la fotomulta opera de manera legal puesto que “los amparos de los jueces federales han declarado que es constitucional”.

Avanzan las obras para la estructura

Se construye en talleres puente peatonal de la 57 n

n El puente peatonal sobre la carretera 57 que se instalará a la altura de un centro comercial, será de concreto prefabricado y el cuerpo de la estructura está armándose en los talleres de la constructora responsable, informó el director de Obras Públicas, Jorge Chávez Godínez. Dijo que la obra es un compromiso del alcalde Mario García Valdez, que está cumpliendo sin importar la jurisdicción del tramo de la vialidad donde se colocará la estructura, ya que es fundamental para la seguridad

de los habitantes de la zona. Explicó que la construcción del puente avanza en los talleres conforme al calendario que se estableció, “todo el cuerpo de la estructura –zapatas, columnas y trabes– es de concreto prefabricado, el cual se está armando, y en la zona se pueden observar las excavaciones y los trazos para instalarla”. “Estamos trabajando en tiempo y forma, para proporcionar seguridad a los peatones, entre otras medidas para proteger a los ciudadanos en esa vialidad”, agregó.

Puente peatonal en construcción en la carretera 57.

Doré Castillo n El ayuntamiento está “atado de manos” para resolver la falta de alumbrado público en Pedro Moreno hasta que la empresa no le entregue la obra, explicó la dirección de Alumbrado Público Municipal a los vecinos que reportaron la falta de luz en la vialidad. En una entrevista que sostuvieron con el director de Alumbrado Público Rafael González Santillán y diversos miembros de su equipo de trabajo, les fue dicho

De igual manera, advirtió que los señalamientos de su ilegalidad por parte de los funcionarios panistas son meros argumentos políticos. El funcionario argumentó que, por ser una medida municipal y no de todo el estado, basta con que esta exista en los reglamentos sin necesidad de estar en la ley, y presumió el recibimiento que ha tenido la medida por parte de la ciudadanía, misma que ha llegado a solicitar al ayuntamiento que “ojalá se extendiera otra vez a otras calles porque en los lugares donde está ha disminuido los accidentes”. Por otra parte, el director de Policía Vial, José Francisco Juárez Sánchez, explicó que ampliar el alcance de la fotomulta hacia otras vialidades, como Carranza, Himno Nacional y el Río Santiago, es una medida que permitiría crear conciencia entre los conductores para, de esta manera, contribuir a reducir

el número de accidentes viales cuyo origen está vinculado al exceso de velocidad. Concluyó que, a pesar de los señalamientos que atribuyen a las condiciones en que se encontraba la vía como un factor coadyuvante en el accidente, como la falta de iluminación o la

Foto: César Rivera

Legisladores deben comprometerse a desquitar sueldo, dice

Sugiere Martín Álvarez revisar los salarios de los funcionarios n

Jorge Torres n Ante las declaraciones de la diputada Rosa María Huerta Valdez respecto a que estaría dispuesta a reducirse su salario porque “ya van saliendo y eso le tocaría a los demás”, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Martín Álvarez Martínez, señaló que debe llevarse a cabo una revisión general en materia de salarios ya que eso permitirá saber realmente cuánto deben ganar no sólo legisladores, sino presidentes municipales y hasta el gobernador. También comentó que realmente se debe tener el compromiso de trabajar y desquitar el sueldo: “yo siempre manifesté que estoy de acuerdo con la determinación que

se tome con ganar lo que sea justo; es una decisión de todos y yo no tendría ningún problema por el sueldo que se determinara deba ganar un legislador”. Álvarez Martínez agregó que al realizar la revisión general de los sueldos de todos los servidores públicos se podrá tener un tabulador para que la ciudadanía conozca lo que ganan los funcionarios y que, con base en ello, se pueda determinar si merecen ese sueldo de acuerdo al trabajo que realizan. Asimismo, a pesar de que dijo respetar las declaraciones de la diputada priísta, aseguró que si su propuesta es “de muy buena voluntad” la hubiera planteado desde el inicio de esta legislatura y no ya cuando se está acabando la misma.

el ayuntamiento se ve en riesgo de ser demandado. A los vecinos se les refirió la problemática que se suscitó en la alameda, cuando por una situación similar ocurrió un accidente

debido a la falta de luz en la zona. Se explicó que el ayuntamiento decidió intervenir para encender tres lámparas que permitieran transitar con seguridad a los peatones y, por tal motivo, la

Corre riesgo de una demanda, advierte Rafael González

que hasta este momento la compañía que ganó la licitación sigue con el “control” de la zona y la dirección no puede intervenir hasta que esta finalice y entregue los contratos de la CEF puesto que

presencia de lodo, “el factor número uno fue el exceso de velocidad; si a todo ello puedes aunar cualquier falta de señalética o cualquier situación, si no estás respetando los límites de velocidad, desde allí ya no tienes el control total de tu vehículo”.

Fotoinfracciones podrían volver a las avenidas

Ayuntamiento no puede solucionar falta de luz en Pedro Moreno n

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

6

n

Al respecto de la mala imagen que tiene el Congreso del Estado con la ciudadanía, destacó que es respetable lo que opinen los ciudadanos sobre el trabajo legislativo que se ha realizado, pero consideró que los medios de comunicación, como difusores del trabajo de los diputados, deben valorar realmente el trabajo que realiza cada legislador, pues muchas veces se utiliza una declaración para “generalizar”. Advirtió que “no podemos, por uno, llevarla todos”, y mencionó que como como funcionarios siempre están al escrutinio de la sociedad, y, en lo personal, sostuvo, siempre ha tenido esa apertura de recibir todas las criticas, recomendaciones o sugerencias de la población para mejorar su trabajo.

empresa entabló una demanda. El titular de la Dirección de Alumbrado Público dijo desconocer el estado actual de la obra, sin siquiera conseguir precisar los datos de la CEF que se encontró a cargo de realizar la instalación del alumbrado y recomendó a los vecinos diri-girse a la dirección de Obras Públicas, a fin de que en este lugar soliciten un reporte del estatus de la rehabilitación que abarcó desde avenida Las Vías hasta la calle Uresti.


******

Salvo los sexenios presidenciales de Lázaro Cárdenas y su sucesor Manuel Ávila Camacho, los subsecuentes, inaugurados por Miguel Alemán Valdés, fueron tiempos de culto absoluto hacia el titular del ejecutivo. Alabanzas, fastuosismo y oropeles, rondaban permanentemente al titular de la presidencia; no había acto público por breve que fuera, en que cualquiera de los concurrentes no aprovechara la ocasión para presentar sus respetos a aquel que durante un sexenio constituiría la máxima figura de la vida nacional. Alemán, el iniciador de corruptelas e instaurador del guarurismo, llevó su megalomanía a sobrepasar los límites de la realidad. Su nombre su impuesto a calles y avenidas, no sólo en la ciudad de México, sino también en diversos puntos del país; su país en su momento. Que todos los mexicanos tengan un cadillac, un puro y un boleto para los toros, fue una de las frases acuñadas por Alemán, quien absorto contemplaba las colosales esculturas que le eran levantadas en algunas de las obras por él inauguradas, durante aquel sexenio en que los políticos se hacían millonarios y los millonarios políticos. Mención especial, por sus dimensiones, merecen la de Ciudad Universitaria y la de la presa Miguel Alemán, en Temazcal, Oaxaca. La primera –de siete y medio metros de altura–, obra de Ignacio Asúnsolo, fue dinamitada en tres ocasiones, la última de ellas –que puso por tierra la representación del togado– en 1966. La segunda aún en pie, admirada ocasionalmente por visitantes extraviados, luce descuidada, agrietada y en el total abandono; permanece olvidada como ese punto de la geografía mexicana.

Textualismo

Circo de focas ÓSCAR G. CHÁVEZ

de las Naciones Unidas. Nada quedó de aquel folclórico sexenio; la caída personal de Echeverría fue un resumen de su mandato; ambos hoy en el olvido. San Jerónimo, lugar donde aguarda la muerte y espera la indulgencia de la historia. López-Portillo, su sucesor y heredero en las glorias de una nación acostumbrada a doblegarse ante la omnipotente figura presidencial; mostró desde el inicio de su mandato que él sería el único protagonista del sexenio. Dio la espalda a su antecesor y marcó una total distancia. La atención que dio a su figura personal, contrastó notablemente con la que brindó a la nación que conducía por borrascosos mares; el timonel fue derrotado por la tormenta. Durante ese sexenio era común observar a los funcionarios emular los actuares de su presidente; la atlética figura de López-Portillo acostumbrada al extenuante ejercicio físico, no dudaba en saltar de templetes de más de dos metros de altura. Huesos lesionados y fracturas dejaba tras de sí. Serviles burócratas lastimados en su orgullo y en su humanidad. Desplome estrepitoso luego de la conclusión de su encargo presidencial. Acabó sus días en la mansión que se hizo construir, y a la que el decir popular bautizó como la colina del perro. Ladridos y mofas a su paso. ******

Formado en la vieja tradición priísta, ajeno a las necesidades renovadoras de su partido, y del país, la autocrática figura de Enrique Peña Nieto ha hecho evidente en reiteradas ocasiones la necesidad de alimentar su deformada u obtusa mentalidad que no alcanza a comprender las manifestaciones de repudio a su persona. Su ausencia total de sentido de raciocinio y entendimiento ha estado presente en la totalidad de sus actos gubernamentales. La bandera nacional como mero símbolo decorativo en medio de un discurso gris y deslucido, al que dio como lamentable corolario un sincero y lamentable: Ya sé que no aplauden, puede considerarse como un resumen general de su periodo presidencial. Para él el país y sus habitantes –sus gobernados–, no representan otra cosa que el escenario en que su gobierno de actuares se desarrolla. Desposado con una actriz, pésima por cierto, supo desempeñar hasta el momento de su llegada a la presidencia el papel que les fue fabricado por la televisora oficial. Actores al fin, están acostumbrados a los aplausos que hoy reclaman de una forma lastimera y que no hace otra cosa que evidenciar su bajo nivel de popularidad. El problema central de las personalidades construidas para afianzarse entre un público de clase media, dominado totalmente por los medios televisivos, es su alejamiento total de la realidad existente en su entorno. El personaje no ha tenido la capacidad de

comprender que su papel, el que le fue fabricado para alcanzar la presidencia de la República, ha concluido y debe desprenderse de él. Necesitado de aceptación, recurre a la recreación de espacios televisivos en donde las cámaras le llevarán a los hogares que le otorgaron el voto que le permitieron alcanzar el triunfo. Sin embargo ha arrastrado en sus histriónicos afanes a su contraparte femenina, que lejos de proporcionarle resultados positivos, no ha hecho sino empantanar la ya de por sí desprestigiada investidura presidencial La presidencia imperial, definida de una manera precisa por Krauze, ha desaparecido y ha dado paso a un lamentable vodevil, en que los aplausos no son la recompensa esperada por sus actores. El rechazo de sus espectadores es más que evidente; no existe ya un marcador que pueda mostrar cierta aceptación por parte de sus gobernados. Sólo sus cercanos le manifiestan adhesión y esperan la llegada del momento en que pueda recuperarse del fatal descenso. No hay segundas oportunidades; no en este sexenio. ******

Quizá nunca se consideró que luego del sexenio de Vicente Fox, la figura presidencial pudiera alcanzar tal nivel de impopularidad y desprestigio como el que se ha generado ahora. Lamentablemente ha sido generada por el mismo presidente y por su más cercano grupo de colaboradores. La parafernalia necesaria para los actos oficiales ha pasado a segundo término; la imagen central la ocupan personajes de los que se espera cualquier error para ser exhibido y expuesto ante la opinión pública. Es una muestra del nivel de rechazo y desaprobación al que se ha llegado a partir de acciones torpes en totalidad y a la ignorancia total por parte de sus asesores de imagen, si es que éstos existen. La solicitud y la necesidad de aplausos, son el resumen de la psicología del titular del ejecutivo. Un personaje que necesita afianzar su persona y atrofiada mentalidad en el reconocimiento público; no es por demás el comentario vertido por un individuo carente de personalidad e inseguro de sus actos, es la orden vertida ante la ausencia del alimento que le permita afianzar su ego. Quizá le vendría bien que en futuras declaraciones ante medios de comunicación, el escenario fuera montado en algún circo acuático en el que la mayor totalidad de asistentes estuviera integrado por mamíferos marinos de la familia de los pinnípedos, focas en lenguaje coloquial. A las que luego de las magistrales intervenciones presidenciales y tras ejecutar sus circenses aplausos, se les pudiera retribuir con una gran cantidad de pescado a manera de recompensa. Ya los ladridos vertidos contra un ex presidente quedaron en el pasado; sigue en el turno otro a quien se recordará con fócidos aplausos una vez que concluya su encargo. La necesidad del elogio al gusto del egolátrico poder. Va una obligada y cordial felicitación a Jaime Nava Noriega por su primer artículo publicado el día de ayer en La Jornada San Luis. El primero de muchos, esperemos.

******

Echeverría y López-Portillo, siguieron a Alemán en los desmedidos cultos a la personalidad; el primero quiso proyectarla más allá de su sexenio y más allá de las fronteras de México. Soñaba con liderar los países del tercer mundo –quizá emulando al mariscal Tito frente a los países no alineados–; soñaba con la presidencia

Enrique Peña Nieto en su visita a San Luis Potosí

n

******

Foto: César Rivera

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

A

l menos hasta el sexenio de José LópezPortillo y Pacheco fue espectáculo común y recurrente, observar una tributación desmedida de loas al titular del ejecutivo durante sus comparecencias ante el Congreso de la Unión. Intervención de cualquier tipo en la más inimaginable de las tribunas, bastaba para que fuera recibido o despedido en medio de apoteósicas diatribas y alabanzas a su alta dignidad. La vieja tradición priísta obligaba a conceptualizar al primer mandatario dentro de un nivel vertical que lo colocaba en la cúspide de la escala. No sólo era el primer priísta de la nación, era también la encarnación del poder omnímodo sintetizado en su persona y en su investidura. La lenta pluralización partidista en las cámaras legislativas, generó que paulatinamente muchos de las pautas protocolarias de sexenios anteriores se fueran diluyendo frente a la diversidad de ideologías que no necesariamente se identificaban con las de la mayoría del partido oficial. Todavía es digna de recuerdo, y quedará inserta dentro de los rituales de lo cómico, la delirante acometida de aplausos que se le obsequiaron a José LópezPortillo, luego de golpear el atril y derramar su patriótico llanto frente a la amenaza lanzada contra los infames saqueadores del país. Era el primero de septiembre de 1982; ¡Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear!, sentenciaba al tiempo que juraba defender el peso como un perro. Los sexenios subsecuentes, los de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, aunque contaron con una fuerte carga de reconocimientos y ovaciones durante sus intervenciones, también enfrentaron de manera recurrente la crítica de la oposición partidista. Quizá el más alto nivel de impopularidad fue el alcanzado por De la Madrid, luego de verse superado por la desorganización enfrentada ante el terremoto de 1985. Carlos Salinas en 1994 de una manera cínica, acorde al nivel del partido oficial en su momento, y en evidente incomodidad, exclamó ante los dichos perredistas: Ni los veo, ni los oigo. Más su complacencia fue completa al escuchar los aplausos atronadores de sus corifeos, como colofón a su frase.

7


n Continuando con las acciones para el combate a la pobreza y la marginación, este miércoles, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, entregó a las familias de Tamasopo y Ciudad Valles obras sociales con una inversión global de más de 26 millones de pesos. Por la mañana, en el municipio de Tamasopo, en la localidad de Agua Puerca, inauguró la modernización y ampliación del camino El Nogalito-Pozos Cuates-El Sabinito Quemado-Agua Puerca, de la comunidad ManzanillaAgua Puerca, con una inversión de ocho millones 474 mil 546 pesos. Posteriormente, en la cabecera municipal, dio inicio a las obras de mejoramiento de la escuela telesecundaria Manuel José Othón y dio a conocer que durante 2014 se aplicaron siete millones 568 mil 451 pesos para proyectos en materia educativa en el municipio de Tamasopo que benefician a más de mil 200 estudiantes. Continuando con su agenda de trabajo, entregó a las familias del municipio la pavimentación de la calle Rivera-Trampolín con concreto hidráulico estampado, así como el adoquinamiento del paraje El Trampolín, en la delegación de Agua Buena, con una

Entrega el gobernador obras sociales en Ciudad Valles n

Reportada inversión global superior a 26 millones de pesos

inversión de un millón 971 mil 314 pesos. Más tarde, y de forma simultánea a eventos iguales en todo el país, en Ciudad Valles el gobernador presidió en el fraccionamiento Bicentenario la ceremonia de la entrega de escrituras a las familias de lo este fraccionamiento, Fincas y Miravalles, con una inversión de cuatro millones 180 mil pesos. En este acto, señaló que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, dispuso que se llevara a cabo de manera simultánea en todo el país la entrega de 25 mil 616 escrituras por parte de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, de las cuales 418 corresponden a familias de Ciudad Valles que no tenían certeza jurídica sobre la propiedad de su patrimonio. Destacó que hoy, con sus escrituras en la mano, son legítimos propietarios de su terreno, y esto les abre la posibilidad de acceder

Déficit de 200 mdp, dice Meade Pons

Deuda a proveedores forma parte de pasivo millonario n

Doré Castillo n El tema del pago a proveedores es urgente, aunque el ayuntamiento no quiera reconocer que las cosas son tan problemáticas, manifestó la regidora Gabriela Meade Pons, integrante de la Comisión de Hacienda del ayuntamiento de San Luis Potosí. Explicó que las omisiones en el pago a proveedores forman parte del pasivo a corto plazo de casi 800 millones que se sigue acumulando, a pesar de que la administración prometió subsanar “por lo menos el pasivo bancario”. Sin embargo, expresó que hasta el momento no se ha reducido esta parte de la deuda, puesto que, al revisar el ejerci-

n La Secretaría de Cultura, a través de su Dirección de Patrimonio Cultural, dió inicio a las obras de rehabilitación que se desarrollará por orden de tres millones de pesos en las instalaciones del Teatro de la Paz, a ésta cantidad se le sumará un millón de pesos más destinados a la remodelación integral de la galería Germán Gedovius. Los citados trabajos consisten en la limpieza de la fachada, impermeabilización de la caja del escenario y el sellado del vano, todo esto dará inicio al terminar los estudios que están siendo realizados para determi-

cio fiscal 2014 y comparar el ingreso con el egreso real “traemos un déficit de 200 millones de pesos. ¿Dónde están los ahorros?”, criticó. “Ha habido muchas cosas, como el fondo de pensiones, que no hemos acabado de cumplir y que prometimos desde un inicio”, comentó la regidora, quien añadió que, a pesar de ello, continúa viendo el mismo gasto en publicidad y servicios legales, así como en otros aspectos de los cuales considera que el ayuntamiento podría prescindir. Agregó que una de las medidas a las que ha recurrido la alcaldía para contener gastos ha sido en remuneraciones al personal de proveedores y de honorarios.

Fincas, y 79 a beneficiarios del Miravalles. En los 3 fraccionamientos se aplicó el programa de apoyo a los avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar asentamientos humanos irregulares. La conformación de estos tres asentamientos y su regularización por parte de la Corett fueron

posibles gracias a las donaciones de nuve hectáreas realizadas por el ayuntamiento de Ciudad Valles para la adjudicación de 559 lotes. Finalmente, el mandatario dio luz verde a la pavimentación de la calle Diana y, simbólicamente, la calle de Plata, donde, sostuvo, con estas obras, y muchas otras, “se mantiene y crece el esfuerzo de los tres niveles de gobierno por fortalecer la infraestructura urbana de Ciudad Valles para resolver antiguas demandas sociales”. Acompañaron al mandatario en esta gira de trabajo el secretario de Desarrollo Social y Regional del gobierno del estado, Fernando Chávez Méndez; la titular del IEIFE, Georgina Silva Barragán; los alcaldes de Tamasopo y Ciudad Valles, Vicente Segura Ortega y Juan José Ortiz Azuara, respectivamente; los diputados locales Alfonso Díaz de León Guillén y Luis Enrique Acosta Páramo; José Federico de la Torre Rodríguez, delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra en el Estado y Miguel Ángel Juárez Martínez, subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el Estado.

n La delegación de Interapas en Soledad de Graciano Sánchez ha detectado siete fraccionamientos dentro del municipio cuyos usuarios cuentan con los servicios de agua potable pero no pueden pagar su consumo debido a que las constructoras no han realizado el procedimiento de municipalización y no es posible emitir los recibos por cada uno de los domicilios, informó Luis Fernando Gámez Macías, delegado del organismo. De igual forma, señaló que esta situación genera que Interapas preste un servicio que no puede cobrar, pero si optara por la desconexión del mismo generaría un conflicto social porque se trata de usuarios que tienen su

crédito de vivienda desde hace años, aunado a que se ha buscado a las constructoras responsables, pero hay casos en los que estas desaparecieron. Hasta el momento, los fraccionamientos detectados con esta problemática son: La Virgen, Vizcaya, Los Viñedos, La Cofradía, Santa Lucía II, Valencia y Los Puentes. Gámez Macías agregó que la delegación del organismo trabaja en el levantamiento de un censo para determinar cuántos fraccionamientos más se encuentran en esta situación y el número real de usuarios afectados, con el objetivo de plantear alternativas de solución ante la dirección general de Interapas,

dado que, una vez que estos fraccionamientos se regularicen ante la autoridad, el servicio de agua potable se cobraría desde el primer día de consumo y el organismo está impedido por ley a aplicar descuentos o planes de pago. Adelantó que esta problemática también será planteada ante el Congreso del Estado para que este apruebe un esquema mediante el que se pueda apoyar a las personas afectadas por las constructoras que al finalizar la creación de los fraccionamientos mencionados no entregaron todas las etapas con la documentación requerida y no han podido ser registradas en el ayuntamiento de Soledad.

maquinaria correspondiente y se rehabilitaron telones, piernas, ciclorama, bambalinas y comodín, mientras que en el lobby se colocó la base que ahora sostiene el busto de Oralia Domínguez. A efecto de mejorar las condiciones para el desarrollo de las funciones, se procederá a cerrar las ventanas que dan al foro, ade-

más de que los baños también serán sometidos a enmienda. Una vez que se concluyó la construcción de nuevos camerinos y la adecuación de los ya existentes, se cuenta con un total de cuatro individuales y dos compartidos, a razón de algunos destinados a los varones y otros a las damas, dentro de los que se

Fernando Toranzo entregó 300 escrituras a beneficiarios.

a los distintos programas del estado que apoyan el mejoramiento, la ampliación y la dignificación de la vivienda. El gobernador entregó, en presencia de Gilberto Aranda Márquez, notario público número nueve, 300 escrituras a beneficiarios del Fraccionamiento Bicentenario; 39 a familias del

En los que no están municipalizados no se ha podido cobrar

Advierte Interapas problemas por irregularidad de fraccionamientos n

Se destinaron a los trabajos de restauración cuatro mdp

Inicia Secretaría de Cultura obras de rehabilitación en el Teatro de la Paz n

nar si se procede a la rehabilitación y mantenimiento de ésta gran estructura. De tal manera se dará continuidad a los trabajos que recientemente se habían desarrollado en el inmueble, donde se instalaron cuerdas nuevas para la movilización de los telones, además de que se practicó el ajuste de frenos de la

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

8

colocarán los plafones faltantes, espejos y muebles. En cuanto a la galería Germán Gedovius, se procederá a la restauración de baños, pisos, plafones, ventanas e iluminación, además de que se llevará a cabo su correspondiente impermeabilización. Finalmente, para ofrecer una mayor calidez y calidad expositiva, se suprimirán los pozos de luz natural y se analizará la posibilidad de colocar un solo muro de madera sobre el extremo sur, orientado hacia la calle de Guerrero, con el fin de ampliar la superficie disponible para la instalación de exposiciones.


Sería lamentable que no pudiera indagar el posible conflicto de intereses, apunta

La SFP ya no existe; es necesario regularizarla: Marván Laborde ■

La ex presidenta del Ifai considera irregular la solicitud de investigación hecha por Peña Nieto

ALONSO URRUTIA

La decisión presidencial de encomendar al nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, la investigación sobre el posible conflicto de intereses en la adquisición de casas –de Enrique Peña Nieto, su esposa y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray– enfrenta de entrada un problema legal: en la Ley de Administración Pública Federal esa secretaría ya no existe como parte del Ejecutivo Federal, señala María Marván Laborde, ex presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). ‘‘Supongo (que la medida anunciada el pasado martes en Los Pinos) se ampara en un transitorio que nunca terminó de transitar en la reforma’’, apunta.

Deberán fortalecerse las facultades de esa secretaría En entrevista, Marván Laborde sostuvo que es necesario regularizar la existencia de la SFP para conferirle plena validez legal, pues sería lamentable que no pudiera actuar. Sin embargo, destacó la importancia de revivir esa dependencia, si bien será necesario, como proponen algunos especialistas, acompañarla con el fortalecimiento de sus facultades, dotar de autonomía operativa a la ampliación del papel de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), crear la fiscalía y el sistema nacional anticorrupción. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal vigente ya no considera a la Secretaría de la Función Pública como parte de las dependencias del Ejecutivo Federal, producto de la reforma de Peña Nieto en los albores del gobierno para crear la instancia anticorrupción. Sólo en los transitrorios se establece: ‘‘Por lo que se refiere a la desaparición y transferencia de las atribuciones de la SFP, entrarán en vigor en la fecha en que el órgano constitucional autónomo

María Marván Laborde, en imagen captada el pasado 9 de diciembre ■ Foto Luis Humberto González

que se propone crear en materia anticorrupción entre en funciones, conforme a las disposiciones constitucionales y legales que le den existencia jurídica.’’ Al referirse a las expectativas reales de esclarecer el posible conflicto de intereses en el vínculo entre Peña Nieto y el Grupo Higa, relacionado con las casas y los contratos que le

fueron otorgados a él, a su esposa Angélica Rivera y al titular de Hacienda, Marván advirtió que existen dos problemas que inhiben el alcance de la SFP: el evidente conflicto de intereses del secretario (Virgilio Andrade), que deberá investigar a quien lo designó, y el débil marco legal que existe en torno al conflicto de intereses.

El marco legal se reduce a dos líneas en la Constitución, ‘‘no más de 30 palabras’’. Por eso, aunque se anuncie que las investigaciones serán validadas por expertos internacionales (de la OCDE), el problema persiste por el débil marco legal. Para la ex presidenta del Ifai, si realmente hay voluntad de enfrentar la corrupción las acciones anunciadas deberían ser el detonante de un proceso legislativo que corrija las insuficiencias. Esto implicaría que la instrucción a sus subalternos de reportar el posible conflicto de intereses no fuera un acto de voluntad, sino una obligación legal. En otro orden, en relación con la respuesta que dio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al Ifai en torno a la suspensión indefinida de la licitación del tren rápido MéxicoQuerétaro, Marván sostuvo que, con independencia de que la instrucción presidencial haya sido verbal y por tanto no se podía entregar la documentación, ‘‘el área jurídica debió trasladarla a un documento que acreditara esa cancelación, entre otras cosas para notificar a las empresas involucradas’’. La SCT está obligada a entregar la documentación pública que acredite dicha decisión, porque ‘‘no se está cancelando una licitación de 15 pesos, sino de miles de millones’’, concluyó.

LA RIFA DEL TIGRE

MAGÚ

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

9

‘‘Nos vamos a llevar varios meses’’, prevé Andrade JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La investigación para determinar si hubo o no conflicto de intereses del presidente Enrique Peña Nieto y de su secretario de Hacienda en la compra de residencias a empresas contratistas del gobierno ‘‘llevará meses’’, reconoció el nuevo secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez. Además, señaló que la dependencia ya trabaja en la integración del ‘‘panel de expertos’’ que dará su opinión sobre las conclusiones de la indagatoria, sobre la base de las buenas prácticas internacionales. Dijo que esta instancia estará integrada por ‘‘académicos especialistas en el tema’’ y representantes de organismos del sector privado y de la sociedad civil. Sin embargo, reconoció que las facultades de la SFP son limitadas, pues sólo puede emitir sanciones administrativas a los funcionarios públicos, pero la resolución que emita sobre el conflicto de intereses también estará sujeta al escrutinio de la sociedad y podría ser incluso impugnada ante otros poderes.

Combate a la corrupción Andrade destacó que la prioridad con la que llega a la dependencia es combatir la corrupción y evitar el ejercicio indebido del cargo público en beneficio propio, que desde hace mucho tiempo es una de las demandas más sentidas de la sociedad y uno de los grandes pendientes en el país. Insistió en que si bien fue nombrado por el titular del Ejecutivo federal, su actuación al frente de la Secretaría de la Función Pública está sujeta a las leyes y a la rendición de cuentas. El secretario Andrade dijo que las primeras medidas empezarán a instrumentarse en unas semanas, pues primero es necesaria la creación de una unidad especializada en ética y prevención de conflicto de intereses. Se empezará a trabajar en ampliar los requisitos de las declaraciones patrimoniales, a fin de que los funcionarios expresen si tienen algún indicio de conflicto en esta materia. Esta es una de las varias acciones ejecutivas anunciadas por el presidente Peña Nieto, con el fin de prevenir la corrupción y evitar los conflictos de intereses.


La fracción del PRI se allanó a la interpretación de ese órgano legislativo

Rechaza el jurídico de San Lázaro integrar una comisión que indague al Grupo Higa ■

Diputados de PAN, PRD y Morena advierten que formarán un grupo de trabajo para ese tema

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Dirección Jurídica de la Cámara de Diputados rechazó constituir una comisión especial que investigue los contratos otorgados por distintas dependencias de la administración publica federal a las empresas de Juan Armando Hinojosa, principalmente al Grupo Higa. A la interpretación de ese órgano legislativo se allanó la fracción parlamentaria del PRI. En respuesta, los coordinadores de PAN y PRD, así como la vicecoordinación de Morena, cuestionaron las conclusiones del jurídico debido a que en anteriores legislaturas ya se han integrado comisiones especiales para indagar empresas privadas beneficiadas ‘‘por el sistema de corrupción’’ gubernamental, como la que siguió las operaciones que favorecieron a Construcciones Prácticas y a los hijos de Marta Sahagún, esposa de Vicente Fox Quesada. Los legisladores señalaron que si el PRI insiste en no constituir la comisión, las bancadas opositoras integrarán un grupo de trabajo que busque las conexiones entre Higa y los principales funcionarios del gobierno federal. Miguel Alonso Raya, líder del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, expuso que ayer en la Junta de Coordinación Política ‘‘la dirección jurídica dio una opinión, y particularmente el PRI se fundamenta en esa opinión para decir que con la solicitud que firmamos 190 diputados del PAN, del PRD, del PT y de Movimiento Ciudadano, no se cubre el requisito de que deban ser organismos paraestatales o descentralizados los que se investiguen como tal. ‘‘Nosotros insistimos en que

en todo caso esa es una interpretación, que no se apegue estrictamente al espíritu para el que fue establecido el 93 de la Constitución, que la primera condición que establece es que tengas una minoría, un derecho de minoría de 125 diputados, en el caso de la Cámara de

SEGÚN

Diputados, otra cuarta parte en el caso de la Cámara de Senadores, para efectos de crear una comisión de esta naturaleza. Pero independientemente de eso planteamos que, aun si el jurídico dijera que no, entonces buscamos la manera de integrar una comisión especial

EL SAPO ES LA PERRADA

es, justamente, que no contamos en el Estado mexicano con órganos que sean verdaderamente autónomos, independientes’’. El político queretano adujo que no se corregirá el grave problema de la corrupción ‘‘mientras no tengamos quién investigue con independencia y quién sancione con severidad’’. En ese sentido, Alfonso Durazo Montaño, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reprobó la posición del Revolucionario Institucional, porque este partido, sin conocer el contenido de las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto, las vota –todas– a favor y, connivente, rechaza todo aquello que tenga visos de afectar los intereses del gobierno.

Piden al tricolor fijar un calendario

Ultimátum para crear el sistema anticorrupción

EL FISGÓN

Campaña #3DE3 en declaraciones patrimoniales Legisladores de PAN y PRD presentaron en el Senado la campaña #3DE3, orientada a que cada servidor público o legislador dé a conocer tres declaraciones a la opinión pública: la de impuestos, la patrimonial y la de (conflicto de) intereses. En el auditorio Octavio Paz del Senado, la senadora del PAN Laura Angélica Rojas refirió que ‘‘esta campaña busca que desde la clase política pongan a disposición de la ciudadanía sus declaraciones de impuestos, patrimonial y de intereses para que las instituciones y la sociedad cuenten con nuevas herramientas que permitan prevenir y combatir de manera eficaz la corrupción y devolver a la

que de todas maneras se aboque a cumplir con el cometido, con el objeto de lo que estamos solicitando’’. Para el coordinador panista, Ricardo Anaya, resulta preocupante que ‘‘un escándalo suceda a otros sin que haya consecuencia alguna. El problema de fondo

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

10

Función Pública y a la política su motivación original de servicio y generación de bien común’’. Durante la presentación de la campaña, el presidente del Senado, Miguel Barbosa (PRD), advirtió que se ha deformado el ejercicio de la política y hay una crisis de credibilidad y desconfianza a todo lo que la autoridad realiza. Por su parte, el también perredista Zoé Robledo dijo que la campaña está encaminada a que cada servidor público presente tres declaraciones, las ya referidas. ‘‘Estas medidas representan una forma para decir a los ciudadanos que se les está escuchando’’, apuntó.

Al término del acto, Miguel Barbosa dijo que el senador Armando Ríos Piter (PRD) planteará a los senadores del PRI y del PAN la posibilidad de conformar un grupo plural para que se cree una comisión que vaya en paralelo a la investigación de la Secretaría de la Función Pública (SFP), es decir, que indague el supuesto conflicto de intereses por la adquisición de propiedades del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. VÍCTOR BALLINAS

Las bancadas de PAN, PRD y Morena en la Cámara de Diputados exigieron al PRI fijar un calendario para la aprobación, en la Comisión de Puntos Constitucionales, del sistema nacional anticorrupción. Resaltaron que es insuficiente la decisión del Ejecutivo de revivir la Secretaría de la Función Pública (SFP) y poner al frente de ésta a Virgilio Andrade, porque difícilmente investigará de manera imparcial el caso de las residencias del presidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. Señalaron que el mandatario pasó por encima del decreto que hace dos años dejó a la SFP prácticamente en suspensión de actividades, en tanto se aprobaba el órgano autónomo anticorrupción. Aparte, senadores panistas sostuvieron que el nombramiento del titular de la SFP, que durante más de dos años permaneció acéfala, ‘‘es una medida tardía’’, ya que el Ejecutivo envió al principio de su gobierno una iniciativa para crear al fiscal anticorrupción que sustituiría a esa dependencia. Los panistas Ernesto Ruffo, Marcela Torres, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Hermosillo y Francisco Búrquez destacaron que preocupan la corrupción y su hermana gemela, la impunidad. El Presidente, añadieron, no cumplió su palabra de desaparecer la Secretaría de la Función Pública y crear la fiscalía nacional anticorrupción. Además, dijeron, Virgilio Andrade ‘‘no tiene ninguna experiencia en fiscalización; no pasa la prueba porque ha tenido asociaciones con el ex presidente (Carlos) Salinas y con el PRI. Incluso, ha trabajado como subordinado del secretario de Hacienda’’, Luis Videgaray. Subrayaron: ‘‘No le aplaudimos al Presidente hasta en tanto explique sobre su casa en Ixtapan de la Sal, la de Las Lomas (de su esposa), la de Videgaray y

de la del consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. Basta de simulaciones’’. Ricardo Anaya, coordinador de los diputados panistas, entregó al presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones (PRI) una solicitud para requerir a la Comisión de Puntos Constitucionales un calendario de trabajo para dictaminar la iniciativa que creará al sistema nacional anticorrupción. Sobre la cercanía de Andrade con Videgaray, José Antonio Meade y Luis Carlos Ugalde, replicó: ‘‘Justamente porque no creemos en ese modelo, en la iniciativa que presentamos el 4 de noviembre establecimos que el titular de la SFP no pueda ser nombrado por el Presidente y requiera una ratificación –por mayoría calificada– del Senado, para que no sea una persona subordinada a quien, entre otros, le toque vigilar’’. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en San Lázaro, dijo: ‘‘No comparto el perfil ni apoyo a Andrade para efecto de que pueda cumplir con la tarea y la función. Menos puedo tener confianza de encargar a quien tú nombras para que al mismo tiempo te investigue’’. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Durazo, señaló que el nombramiento de Andrade ‘‘nos dice lo que nos han dicho absolutamente todas las iniciativas presidenciales que llegan a esta cámara: que el Presidente no tiene ningún respeto por el Congreso’’. Entrevistado en la Secretaría de Gobernación, el gobernador de Durango y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Jorge Herrera Caldera, opinó que los mandatarios estatales respaldan las medidas anticorrupción anunciadas por Peña y apuntó que es necesario reforzar las instituciones. ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, VÍCTOR BALLINAS Y FABIOLA MARTÍNEZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/02/15 12:31 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Tamaulipas abandonado ◗ La narcorrealidad implacable ◗ Astudillo, a Guerrero ◗ Escenarios sustituibles s como si la normalidad fuera la barbarie. En Tamaulipas no hay gobernador desde hace mucho tiempo (no se habla sólo del periodo de vacuidad que ha tenido a Egidio Torre como titular), sino un administrador de la burocracia estatal que se arregla con las vertientes del poder real, el del crimen organizado, mientras el gobierno federal sobrelleva la realidad imperiosa. Así es como día con día, más unas temporadas que otras, las ciudades y regiones de esa entidad norteña viven la historia del desamparo y la vulnerabilidad, entre enfrentamientos, masacres y ajustes de cuentas que no sólo se dan entre los bandos del narcotráfico y otras formas de delincuencia, sino que afectan a la población civil entera. La narrativa oficial escamotea datos y cifras en busca de que los medios de comunicación silencien la tragedia que se vive en Tamaulipas como en buena parte del país. El envío de tropas y policías federales se ha constituido ya en una caravana insuficiente, que parcha en una zona lo que se le rompe en otra, además de que en muchos casos los presuntos salvadores se convierten abiertamente en protectores de determinados bandos y en partícipes con credencial oficial de los mismos actos ilícitos que supuestamente deben disminuir o evitar. El arribo del PRI a la conducción del país no ha significado cambios en la operación del crimen organizado que reporten alivio a los ciudadanos ajenos a esos negocios. Al contrario, y aunque ya no se publiquen tantos casos como en los tiempos funerarios de Felipe Calderón, cada vez es más extendido y salvaje el dominio de los grupos criminales que ya influyeron en la política a todos sus niveles y que ahora están prestos para avanzar en los próximos comicios. No es solamente política e institucional la crisis en sí tan profunda. También es social, entre tantos mexicanos que no ven autoridades respetables, ni gobiernos confiables, ni Estado que otorgue seguridad pública. Formalmente es Héctor Astudillo Flores el beneficiado por el dedo elector en el PRI para buscar la gubernatura de Guerrero. Así fue anunciado ayer por César Camacho en una ronda más de precandidatos convocados en Insurgentes Norte para

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ hacerles saber la decisión adoptada en Constituyentes. Astudillo ya fue aspirante a la gubernatura, pero perdió en 2005 frente a Zeferino Torreblanca, el peculiar empresario postulado por el sol azteca. También fue senador, presidente municipal de Chilpancingo en dos ocasiones y diputado local en tres, cargo éste que ocupaba hasta el pasado 29, cuando solicitó licencia al Congreso guerrerense para quedar en posición de ser designado candidato a la gubernatura (todo un consumado chapulín, pues no terminó ninguno de los periodos para los que fue electo, pues saltó a otras postulaciones).

gionarios con una baraja menor, de cartas muy marcadas y, por si fuera poco, plenas de enconos grupales. El partido Morena logró remontar su indudable corresponsabilidad en el caso Abarca, haciendo a un lado a Lázaro Mazón, el amigo, promotor y aliado del ex presidente municipal ahora en prisión. En su lugar ha presentado a un joven intachable, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, un economista cuya historia tanto familiar (nieto de don Pablo Sandoval Cruz, hijo de Pablo Sandoval Ramírez e Irma Ballesteros Corona) como personal ha sido de nítida lucha política desde

RECURRE EBRARD

A LA

tan bien servidos como si en lugar del sol azteca se tuviera en palacio de gobierno el emblema de los tres colores). En ese esquema de maquiavelismos generados en la capital del país todo es precario, prescindible y, por tanto, sustituible. Si la oposición a las elecciones lleva a escenarios de rupturas institucionales o si la inconformidad social se expresa mediante violencia política organizada, los manejadores de los hilos perversos podrán hacer arreglos de última hora. Por ello está a nombre del PRI un candidato dócil, perdedor y remplazable, Héctor Astudillo. Por ello le ordenaron al Jaguar devenido en minino, Ríos Piter, que se hiciera a un lado y dejara en paños meno-

CNDH

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

11

Decidirá la Corte si es víctima la familia de un fallecido a quien violaron derechos JESÚS ARANDA

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará si considera víctimas a los familiares de personas fallecidas en actos en los que se cometieron graves violaciones a los derechos humanos y si están legitimados para tener acceso a la averiguación previa correspondiente. En septiembre pasado la misma sala atrajo un amparo en revisión, en el cual la Procuraduría General de la República (PGR) se negó a entregar información a la Asociación Civil Fundación para la Libertad y el Estado Democrático de Derecho sobre los restos humanos no identificados que correspondían a los 72 migrantes enterrados en 49 fosas clandestinas, hallados en agosto de 2010 en San Fernando, Tamaulipas, además de los cuerpos encontrados en Cadereyta, Nuevo León, en mayo de 2012. Ante la negativa de la procuraduría de entregar la información solicitada, con el argumento de que las investigaciones

Cuando hay violaciones graves a los derechos humanos se deben dar informes: juez

Marcelo Ebrard Casaubon, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que le otorgue medidas cautelares para garantizar su derecho a una defensa adecuada en el caso de las indagatorias de la comisión especial de la Cámara de Diputados sobre las fallas y el costo de la línea 12 del Metro ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

A Astudillo le ha ayudado hoy la necesidad de los partidos de no presentar candidatos que polaricen. La candente situación de la entidad impidió un aterrizaje electoral más o menos pacífico de Claudia Ruiz Massieu, la secretaria federal de Turismo, hija de José Francisco Ruiz Massieu y sobrina de Carlos Salinas de Gortari, la cual siempre vislumbró con reservas su eventual postulación a gobernadora. El PRD tampoco lleva a su única carta más o menos presentable, la de Armando Ríos Piter, autodenominado el Jaguar, quien cumplirá 42 años el próximo 21. De manera extraña, favoreciendo en los hechos al PRI y a Los Pinos, el senador perredista se retiró de la contienda, dejando a sus correli-

la izquierda, pero a quien las circunstancias partidistas y estatales no le ofrecen la mejor expectativa de triunfo. Entre las circunstancias que afectan al conjunto de partidos y candidatos está la creciente oposición de un segmento radicalizado de los guerrerenses a la realización de comicios, lo que se ha traducido en una activa campaña de desarticulación del proceso electoral. Pero no sólo eso. La política guerrerense ha sido cuidadosamente descompuesta por supuestos estrategas nacionales, que han tratado de aprovechar el caso Iguala para “recuperar” para el PRI la gubernatura (aunque con Ángel Aguirre los intereses del PRI y del peñismo estaban

res al PRD guerrerense. Y el negocio de Dante Delgado, el Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, sostiene una candidatura de presuntos guiños unitarios, la de Luis Walton, el presidente municipal con licencia de Acapulco. Y, mientras Ramiro Hernández, presidente municipal de Guadalajara, consideró como una canina señal de confianza el que un asistente en cuatro patas a un acto público orinara en el pedestal del micrófono oratorio, ¡hasta mañana, con Forbes México dando a conocer una discutible lista de los periodistas más influyentes en Twitter en 2015 (http://bit. ly/1zfpz2G ), con un tecleador astilloso colándose en un tercer lugar!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

estaban en curso, la asociación civil interpuso un amparo. El juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, ordenó a la dependencia entregar una versión pública de las pesquisas, al considerar que “cuando existen violaciones graves a los derechos humanos, éstas afectan a toda la colectividad, por lo que debe operar una excepción a la restricción de información de las averiguaciones previas”. Se espera que la SCJN fije criterios acerca del acceso a la información contenida en las averiguaciones previas en curso, cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos; quiénes deben ser considerados víctimas y, con base en ello, si tienen derecho al acceso a las averiguaciones previas. El interés legítimo que tienen las asociaciones civiles para acudir al juicio de amparo en estos casos será otro de los puntos que deberá decidir. Ayer, la primera sala de la Corte decidió resolver la demanda de Bertilda Parada de Osorio y Alma Yessenia Realegeño, originarias de El Salvador, así como de los familiares de dos personas halladas en fosas clandestinas, las cuales son apoyadas por la Fundación para la Libertad y el Estado Democrático de Derecho. Inicialmente, el juez de distrito Fernando Silva señaló que la asociación civil no estaba legitimada para comparecer en el juicio, aunque le concedió un amparo para que la PGR analizara “el potencial carácter de víctimas de las familiares”. Sin embargo, la dependencia que encabeza Jesús Murillo Karam se inconformó y presentó un recurso de revisión, el cual fue atraído por la primera sala.


MÉXICO SA

◗ Corruptas “percepciones” ◗ Realidad masacra discurso ◗ Dólar a galope: 15.15 pesos

on la cara más dura que el concreto, como inquilino de Los Pinos Felipe Calderón afirmaba que el gravísimo problema de inseguridad y la creciente violencia en el país sólo eran “percepciones” de los desinformados ciudadanos, quienes además pagaban las sangrientas consecuencias. A lo largo de su estadía en la residencia oficial, su dicho fue avalado por más de 80 mil muertos y alrededor de 22 mil desaparecidos (cifras oficiales). Parece que nadie aprendió de tan nefasto personaje, porque ahora, con la misma cara, Enrique Peña Nieto asegura que la corrupción en México simplemente es un asunto de “percepción”, la cual, “a pesar de los esfuerzos emprendidos en las últimas décadas, no ha mejorado en nuestro país”. Y para documentar su dicho se remitió a “los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción de 2014, que publicó Transparencia Internacional (en el que) México obtuvo una calificación de apenas 35 en una escala de 0 a 100. Es prácticamente la misma calificación que ha tenido durante las últimas dos décadas”.

Allí están el propio Peña Nieto y su Robin autóctono, Luis Videgaray, en medio del huracán por presuntas prácticas corruptas y conflictos de interés (que ahora “investigará” uno de sus empleados al frente de una institución desahuciada), y al inquilino de Los Pinos no se le ocurre nada mejor que afirmar aquello de la “percepción”. Pero ya que se animó a citar algunos datos de Transparencia Internacional, bien vale recordar lo que de tiempo atrás denunció su presidente, Peter Eigen: “las élites políticas corruptas del mundo en desarrollo, en connivencia con empresarios codiciosos e inversionistas inescrupulosos, colocan el lucro privado por encima del bienestar de los ciudadanos y del desarrollo de sus países”.

Y de acuerdo con ese organismo internacional, México registra una desastrosa cuan sostenida caída en eso de la “percepción”, pues de ubicarse en el escalón número 57 entre los 102 países con mayor corrupción en el año 2002, pasó a colocarse en el peldaño número 103 (entre 174 naciones) en el año 2014. Así, lo que en el discurso se presume como “grandes esfuerzos en las últimas décadas”, en los hechos equivale a que en México la corrupción tiene vía libre y avanza a paso veloz.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA jorado la percepción” y, además, que no les aplaudan.

Tiempo atrás el Inegi divulgó (Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental) que durante 2013 “la corrupción fue mencionada como uno de los cinco problemas sociales que más afectaba a los mexicanos, al ser señalada por 48.5 por ciento de ellos”, y detallaba que la “percepción” sobre la frecuencia de corrupción fue mayor para policías, partidos políticos y el Ministerio Público, al ser considerados frecuente o muy frecuente por 89.7, 84.4 y 78.4 por ciento de la población, respectivamente. El porcentaje de víctimas de corrupción en la realización de trámites, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con servidores públicos fue de 12.1 por ciento; dicho porcentaje fue de 17.3 por ciento para hombres y 7.7 por ciento para mujeres.

La misma encuesta reveló que 88.3 por ciento de los mexicanos “considera que en su entidad las prácticas de corrupción donde un servidor público abusa de sus funciones para obtener algún beneficio personal son entre muy frecuentes y frecuentes, de manera que la población considera a la corrupción como uno de los tres principales problemas que más le afectan y además percibe que la frecuencia de estas prácticas es alta. La corrupción se ubica en el tercer lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos, con 48.5 por ciento, sólo detrás de la inseguridad y la delincuencia que alcanzó 70.4 por ciento, y el desempleo que registró 51 por ciento”. En su análisis, el Inegi detalla que, en 2013 y en el día a día de la población que se ve en la necesidad de buscar la atención de la burocracia, la entidad con el porcentaje más alto en prácticas de co-

ALEJANDRA

DEL

MORAL,

rrupción fue el Distrito Federal con 95.3 por ciento, seguido por Jalisco (94.7) y Michoacán (92.2). Por otra parte, los estados con los “menores” porcentajes fueron Querétaro (65), Yucatán (72.2) y Aguascalientes (78.3).

También en su Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014, el Inegi revela que “en 44.9 por ciento de los casos los empleados de gobierno involucrados en actos de corrupción fueron funcionarios de permisos o licencias; en 19.2 por ciento se trató de policías, ministerios públicos o jueces; en el 19 por ciento se trató de funcionarios vinculados al sistema de salud, protección civil, Hacienda, seguridad social; en 7.7 por ciento se trató de funcionarios vinculados a contratos de obra, bienes o servicios”. En fin, demasiada evidencia como para que la corrupción sea tipificada por el inquilino de Los Pinos como simple “percepción” ciudadana. Y los datos que se citan revelan el trato cotidiano de los mexicanos de a pie y las empresas sin palancas con los supuestos “servidores públicos”. Falta una encuesta que detalle la corrupción en las altas esferas del poder público y el poder económico, que para los negocios a costillas de la nación se pintan solos. Allí están los moches, las licitaciones amañadas, las comisiones, los contratos inflados y las concesiones para los cuates, las casas, yates y coches, las voluminosas chequeras que nadie rastrea, y todo lo demás que cotidianamente se cocina en el “penthouse” de la política nacional.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Si de “percepciones” se trata, allí está el carismático “ministro del año” reconociendo trato preferencial en el “crédito” que Grupo Higa le concedió para su casita de Malinalco… Y el dolarito a 15.15 bilimbiques, mientras el barril petrolero ni levanta.

N U E VA D I R E C T O R A D E

BANSEFI

Con Vicente Fox en Los Pinos, en la escalera internacional de la corrupción México cayó del escalón número 57 al número 70, Felipe Calderón lo hundió aún más hasta ubicarlo en la posición número 105 de 174 posibles. En el primer año de Enrique Peña Nieto bajó un peldaño, al 106, y en el segundo subió tres, al 103. Y, sí, la “calificación” que Transparencia Internacional concede a nuestro país no ha variado mayormente (entre 31 y 36 en una escala de 100). Sin embargo, en igual periodo Estados Unidos se ha movido entre los escalones 16 y 22; México del 57 al 103, de tal suerte que la “percepción” oficial ha sido masacrada por la realidad. He allí el resultado concreto de lo que en el discurso se presume como “esfuerzos emprendidos en las últimas décadas”. Y todavía se sorprenden de que “no ha me-

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

12

Sin acceso a la banca, más de la mitad de mexicanos VÍCTOR CARDOSO

Pese al número de instituciones financieras que operan en el país, poco menos de la mitad de la población tiene acceso a sus servicios, tales como un crédito formal, un seguro o instrumentos formales de ahorro, reconoció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Al dar posesión a Alejandra del Moral como nueva directora general del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), el funcionario manifestó que es decisión del gobierno federal convertir a esa institución en el “mayor instrumento” de inclusión financiera, partiendo de la base de que es por su intermediación como se distribuyen los recursos económicos del programa Prospera. “Si queremos un país incluyente en el que se democraticen las oportunidades y la productividad, tenemos que democratizar el acceso a los servicios financieros” y en ese sentido se trata, dijo, “de que cada vez un mayor número de personas tengan acceso a un seguro, a un crédito, o a instrumentos formales de ahorro”.

SI QUEREMOS UN PAÍS INCLUYENTE... TENEMOS QUE

DEMOCRATIZAR EL

ACCESO A LOS

SERVICIOS FINANCIEROS

Afirmó que Bansefi “es el banco social de México” porque es mediante esa institución como se distribuyen los recursos del programa Prospera, además de que 80 por ciento de sus clientes son mujeres y tiene posibilidades de llegar donde no ha llegado la banca comercial. La inclusión financiera, explicó Videgaray Caso, “aunque parece un término técnico, es en realidad un proceso social; significa generar oportunidades, modificar oportunidades para que las personas con menores recursos puedan construir un patrimonio, una empresa que genere empleos”.

Ex alcaldesa de Cuautitlán Izcalli

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presentó a la nueva directora del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Alejandra del Moral, este miércoles en Palacio Nacional ■ Foto Jesús Villaseca

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Paulina Alejandra del Moral Vela, quien por designación del presidente Enrique Peña Nieto es la nueva directora de Bansefi, sustituye en el cargo a Jorge Estefan Chidiac. Hasta hace poco era diputada federal por el distrito 7 del estado de México, que corresponde a Cuautitlán Izcalli, durante la actual LXII Legislatura y donde también fue presidenta municipal.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/02/15 12:32 a.m. Página 1

Califica de ‘‘tomadura de pelo’’ que el encargado de hacerla sea Virgilio Andrade

‘‘Cínico disparate’’, la investigación que Peña solicitó a la SFP, considera AMLO

Mitin de Andrés Manuel López Obrador en Piedras Negras, Coahuila ■ Foto La Jornada

LEOPOLDO RAMOS Y CARLOS FIGUEROA Corresponsales

MONCLOVA, COAH.

Andrés Manuel López Obrador calificó de ‘‘cínico disparate’’ la investigación que planteó el presidente Enrique Peña Nieto respecto de la adquisición de

sus propiedades, las de su esposa Angélica Rivera y las del secretario de Hacienda, Luis Videgaray compradas a socios contratistas. Aun así, dijo que ‘‘sería bueno’’ que dieran a conocer lo que han pagado de impuestos en la compra venta de esas propiedades.

‘‘Intencionalidad política’’, denuncia

Acude Ebrard a la CNDH FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard solicitó ayer a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le otorgue medidas cautelares para garantizar su derecho a tener una defensa adecuada en el contexto de las indagatorias de la comisión especial de la Cámara de Diputados sobre la línea 12 del Metro, en las cuales se siente atacado por una ‘‘clara intencionalidad política’’. Abundó: ‘‘Pido que se garanticen mis derechos de defensa adecuada, audiencia y debido proceso legal, y que se evite el uso de información de manera parcial para afectar mi derecho a la dignidad y la honra, porque se envió a los medios de comunicación un documento –sin haber sido aprobado por la comisión especial– que me señala de manera difusa como responsable de todas las fallas’’ en la línea 12, afirmó Ebrard a su llegada a la sede principal de la CNDH. El ex mandatario capitalino recalcó que ese documento se envió ‘‘con toda intención, sin haber sido yo escuchado y sin

haber elementos para fijarme responsabilidades, porque no estoy sujeto a ningún procedimiento. No estoy pidiendo impunidad, lo que estoy diciendo es que se ve una intencionalidad política muy clara hacia mi persona, atropellando los procedimientos de la Cámara de Diputados’’. Luego de afirmar que el viernes acudirá a San Lázaro, donde lo citó el presidente de la comisión especial, Marco Antonio Calzada, Ebrard dijo que los responsables de la campaña en su contra ‘‘son las más altas autoridades del país, es decir, Los Pinos y la Secretaría de Gobernación’’. Prueba de ello, aseguró, es que es ‘‘impensable que pongan un informe tan mal hecho y lo coloquen en el centro de la agenda nacional, si no es más que por un acuerdo de alto nivel’’. Según el ex funcionario, ‘‘lo que me están haciendo con todas sus letras es un juicio político. Pocas veces en la historia de México se ha visto que una comisión elabore un informe, se dé a conocer a los medios antes de que los diputados lo puedan discutir, que no se escuche (al afectado). Eso evidencia una intencionalidad política’’.

‘‘Que además Higa (la empresa beneficiada con contratos del gobierno federal) informe sobre los contratos, entre otros, del Hospital de Zumpango, que le asignaron cuando Peña era gobernador y Videgaray secretario de Finanzas del estado de México’’, expuso el ex candidato

Invitación al ex jefe de Gobierno

presidencial en su cuenta de Facebook, antes de iniciar una gira por Tamaulipas y Coahuila. ‘‘Ojalá que empiecen por dar a conocer la bitácora de los vuelos a Miami que cada fin de semana realizaba Enrique Peña Nieto en aviones de Higa. En aras de la transparencia, así como cuando cayó Saddam Hussein en Irak, y López Dóriga de Televisa hizo un reportaje sobre los lujosos cuartos de su mansión, sería interesantísimo que hiciera lo mismo mostrando las extravagancias del interior de la llamada casa blanca’’, añadió. López Obrador insistió en calificar de ‘‘tomadura de pelo y disparate cínico’’ la decisión de Peña Nieto de pedir una investigación a la Secretaría de la Función Píblica (SFP) sobre si hubo o no conflicto de intereses en la adquisición de residencias por parte de su esposa, de Videgaray y de él mismo. El dirigente nacional del partido Morena indicó que ‘‘si es en serio la indagatoria que hará Virgilio Andrade Martínez habría muchos elementos de prueba para demostrar que Peña y Videgaray son corruptos, porque desde que Peña era gobernador del estado de México le entregó contratos de miles de millones de pesos a su empresa

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

13

predilecta, Higa. Cómo se va a investigar a él mismo, porque esa secretaría pertenece al Ejecutivo. ¿Dónde se ha visto eso?’’ Horas antes, en Nuevo Laredo, López Obrador sostuvo ante sus simpatizantes: ‘‘Vengo a decirles que no perdamos la fe, que no perdamos las esperanzas, porque vamos a lograr la transformación de México; ahora hay condiciones inmejorables; nosotros ayudamos con nuestro ejemplo, sobre todo de perseverancia, por no rendirnos, por no vendernos, pero lo que más está ayudando en este despertar ciudadano es la necesidad del pueblo, el hambre del pueblo, el empobrecimiento de las clases medias; esto lleva a un despertar ciudadano nunca antes visto en la historia de nuestro país’’. Respecto de la comparecencia de Marcelo Ebrard sobre la línea 12 del Metro, López Obrador reiteró que es ‘‘un asunto de Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, contra el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal; por eso tanto despliegue en los medios de comunicación, en los periódicos, en la radio y sobre todo en la telera’’. Sobre si participará en las elecciones de 2018, el político tabasqueño reiteró: ‘‘La tercera es la vencida’’. Informó que a partir de este miércoles y hasta el domingo llevará a cabo conferencias en municipios de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa y Chihuahua. Este jueves tiene programado dos concentraciones masivas en Saltillo.

DETALLISTA

El presidente de la comisión especial sobre la línea 12 del Metro, Marco Antonio Calzada (PRI), envió ayer una invitación formal dirigida a Marcelo Ebrard para que acuda a San Lázaro mañana a las las 17 horas para exponer su postura sobre la construcción de dicha obra. A su vez, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, consideró contradictoria la decisión del grupo de trabajo, porque ‘‘no se puede entregar o comunicar un supuesto informe de conclusiones al pleno, cuando al mismo tiempo se está aceptando la presencia de Ebrard. Lo correcto hubiese sido esperar la argumentación del ex jefe de Gobierno’’. Aparte, el senador Mario Delgado manifestó su interés en asistir a dicha reunión ‘‘para poder precisar la participación que tuve como titular de la Secretaría de Finanzas”. Lo anterior lo expresó en una carta que envió al diputado Calzada Arroyo, presidente de la referida comisión especial.

Y

ENRIQUE MÉNDEZ ROBERTO GARDUÑO

HELGUERA


PL

■ BERLÍN.

Decenas de personas se manifestaron hoy frente al Ministerio del Interior de Alemania contra un previsto acuerdo de seguridad entre este país y México. Los activistas entregaron a representantes del ministerio listas con casi 8 mil firmas de personas que rechazan el apoyo de Berlín a las autoridades policiacas y judiciales de México. Los participantes en la manifestación ratificaron que seguirán su campaña contra el convenio para apoyar a instituciones que, según organizaciones de la sociedad civil, están involucradas en violaciones de derechos humanos. Además, los activistas mencionaron, sobre todo, la agresión contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que a finales de septiembre del año pasado fueron atacados en Iguala, Guerrero, y desde entonces hay 43 desaparecidos. En la protesta estuvo presente una delegación mexicana, formada por el obispo Raúl Vera e integrantes de la Red Solidaria Década contra la Impunidad.

Protestan civiles frente al Ministerio del Interior en Berlín

Exigen no aprobar acuerdo de seguridad México-Alemania ■

Piden no apoyar a autoridades inplicadas en violación de derechos

Después de la manifestación frente al ministerio, aproximadamente 40 activistas se reunieron con los funcionarios de

esa dependencia Peter Steck y Siegfried Helmut Mueller. El obispo Vera les entregó las listas con las firmas contra el

controvertido convenio de seguridad. Además, el clérigo –conocido por su compromiso social en el estado sureño de Gue-

Universitarios realizarán brigadeos para difundir la situación del caso de los normalistas desaparecidos Con la asistencia de representantes de unas 20 escuelas y facultades de diversas casas de estudios del área metropolitana de la ciudad de México, ayer se realizó una sesión de la Asamblea Interuniversitaria, en la cual se acordó que a partir de este jueves realizarán brigadeos en varias entidades acadé-

micas con la finalidad de continuar la difusión de los hechos del pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, cuando elementos de la policía municipal agredieron con armas a estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, mataron a tres y desaparecieron a 43.

Durante la sesión, efectuada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estudiantes destacaron la necesidad de seguir informando entre sus compañeros sobre este caso, la posición de los familiares de los normalistas desaparecidos y

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

14

rrero– destacó la situación de impunidad y los vínculos entre la policía y el crimen organizado en México. Los demás miembros de la delegación mexicana explicaron a los representantes del Ministerio del Interior alemán la situación trágica que viven los parientes de víctimas de la violencia en el dicho estado. Peter Steck prometió a los activistas transmitir las informaciones para que sean consideradas en las negociaciones sobre el convenio de seguridad.

los argumentos que el gobierno federal, por conducto de la Procuraduría General de la República, ha dado sobre este crimen. A partir del mediodía de este jueves la campaña de brigadeo empezará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También acordaron que la próxima reunión de la Asamblea Interuniversitaria se realizará el próximo 24 de febrero en la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional. EMIR OLIVARES ALONSO

DINERO ◗ “No estamos en crisis”: Luis Foncerrada ◗ Queda trunco el programa de pensiones ◗ Cinvestav: desbarajuste administrativo stamos en una crisis económica? El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Luis Foncerrada Pascal, opina que no. “Crisis, la de 2008. Entonces la economía se redujo a números negativos. Para hablar de la situación actual de la economía hay que hilar fino. Hubo una reducción en ingresos del gobierno por la caída de los precios del petróleo, pero no una crisis”. Para Foncerrada, lo que verdaderamente hubiera sido preocupante es que ante la disminución de los ingresos el gobierno hubiera decidido endeudarse. “Por fortuna actuaron con responsabilidad y redujeron el gasto. Y es una buena señal que el 65 por ciento del recorte haya sido en gasto corriente, porque es el tipo de gasto que no genera crecimiento, no crea empleos y no reactiva la economía. Este recorte no tendrá un efecto negativo en la economía. En el peor de los casos, dejaremos de crecer medio punto, pero tendremos, aun así, un crecimiento de entre 2.5 y 3.5 por ciento”, asegura. El CEESP recibió con beneplácito la noticia de la cancelación del tren de alta velocidad México-Querétaro, pues ya había advertido que se trataba de un gasto innecesario. “Un proyecto de tren normal, que se detuviera en Cuautitlán, Tula o San Juan del Río, sí integraría a las regiones”. Algo fundamental es dar “pasos muy sólidos en los marcos regulatorios estatales y municipales, en donde el gobierno federal puede influir de manera determinante sobre la asignación de recursos públicos discrecionales que originan la corrupción a esos niveles”. Opina que el anuncio de Enrique Peña Nieto, que revivió a la Secretaría de la Función Pública, “fue un paso im-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

portante en ese sentido, pero se necesitan muchos más. No sólo hace falta una ley anticorrupción, sino un sistema completo, amplio, contundente, que ofrezca eliminar la corrupción y la impunidad. Todavía podemos ver a ex gobernadores millonarios que se pasean por el mundo con impunidad absoluta”. Recientemente, el Consejo Coordinador Empresarial anunció la creación de un código de ética para combatir la corrupción en el sector privado, que “va en el mismo sentido del gobierno federal”, dice Foncerrada. “Es un compromiso del sector para no participar como cómplices de la corrupción en procesos como la asignación de proyectos”. Foncerrada conoce desde hace tiempo al nuevo secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez. “Es un hombre que ha trabajado en la mejora regulatoria del sector público, muy consciente de los problemas que existen y que provocan corrupción. Es el hombre ideal para este puesto. No me parece que sea independiente, pero es un cargo que debe ser nombrado por el Presidente, y me parece acertado”.

ADULTOS

MAYORES

Hay otro punto de vista sobre el recorte: el de los pensionados. Incluye una disminución al presupuesto asignado al Programa Pensión para Adultos Mayores, aunque el monto todavía no se conoce. Si bien éste no afecta a las personas que actualmente son beneficiarias, su número no aumentará este año y es

probable que eventualmente se extinga, pues los recursos ya ni siquiera constituyen un rubro en el presupuesto de 2015. Es la apreciación de Alejandra Macías, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. En 2014, el gobierno federal impulsó el programa de pensión universal para adultos mayores, cuyo objetivo era otorgar 580 pesos mensuales a personas de 60 años o más que no contaran con alguna otra pensión. Se beneficiaron 9.5 millones de adultos mayores de un universo de 11.6 millones. En el presupuesto 2015 ya no existe el Programa Pensión para Adultos Mayores. “No conocemos de cuánto será el monto del recorte, pero sabemos que este año no va a crecer el número de beneficiados”. Agrega que la tendencia de crecimiento de la población de 60 años o más está calculada en 14 por ciento entre 2010 y 2020, por lo cual dentro de sólo cinco años habrá 7 millones de personas más en este rango de edad, potencialmente desprotegidas.

@VOX POPULI ASUNTO: EL DESBARAJUSTE DEL CINVESTAV En el Cinvestav IPN parece ser que el director que en diciembre terminó su periodo, René Asomoza Palacio, al dejar la administración dejó también un margallate en las cuentas que el director entrante, José Mustre de León, tuvo que afrontar. El desorden fue de tal magnitud que los dineros etiquetados para ciertos rubros desaparecieron sin haberse

ejercido, los trabajadores sindicalizados terminaron muy enojados porque no se cumplieron acuerdos establecidos y ni siquiera los proveedores han podido cobrar sus servicios. Para colmo, la SEP de Emilio Chuayffet llegó por sus fueros a controlar hasta los pagos, de manera que entre una cosa y la otra los empleados del Cinvestav venimos cobrando nuestras percepciones de diciembre, aguinaldo incluido, hasta la segunda semana de enero. Y estamos preocupados por los meses siguientes. Los proveedores no han tenido mejor suerte y les adeudan casi todas las facturas del segundo semestre del año pasado. Ya ni siquiera gas les quieren surtir. ¿Se imagina usted cómo se puede operar un laboratorio de investigación sin insumos básicos? Trabajadores del Cinvestav

R: Ya están en el tercer año de gobierno y siguen con el mismo problema con el que comenzaron: no pagan.

TUITS InvestHIGA, Virgilio. #YaSéQueNoAplauden @AlfredoLecona

–¿Y la investigación sobre mí, Virgilio? –Ya casi descubro si usted es culpable, señor presidente. –Bien. Manténgame informado de lo que hice. @InfantaSinalefa

Gente memoriosa recuerda que Virgilio Andrade y Videgaray eran parte de consejo de alumnos del ITAM allá por 1990. Desde allí viene su amistad. @esquivelgerardo

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


AP

En medio del escándalo, sale de Petrobras la presidenta Foster ■

La presidenta de Petrobras, Maria das Graças Foster, y cinco directores renunciaron a sus cargos en medio de un escándalo de corrupción que ha dañado la imagen de la petrolera estatal, informó la compañía. La empresa comunicó que el consejo de administración se reunirá el viernes para elegir a la nueva dirección ejecutiva debido a las renuncias, anunciadas un día después de una reunión de Foster con la presidenta brasileña Dilma Rousseff, en la que se rumoró la salida, remontando las acciones de la petrolera al alza. Petrobras no reveló los nombres de los cinco directores que renunciaron y aún no es claro quién remplazará a Foster. Foster, una ingeniera de 61 años que en 2012 fue la primera mujer en dirigir una gran petrolera en el mundo, no ha sido involucrada personalmente en una red de sobornos de cientos de millones de dólares que envuelve a las empresas de construcción más grandes del país, que habrían acordado con la petrolera inflar contratos para apoderarse de las ganancias. Niega también haber sido informada sobre irregularidades en la compañía en la que ha trabajado más de tres décadas. Rousseff había defendido a Foster como su aliada y se había negado a sustituirla mientras no hubiera pruebas de mala conducta, a pesar de que la presidenta de la petrolera había ofrecido renunciar debido a fuertes exhortaciones de políticos y otros líderes empresariales. En las semanas rumbo al carnaval, máscaras con el rostro de Foster han sido las más buscadas por los brasileños debido al escándalo. ‘‘Este escándalo es un desastre para Brasil. La empresa que era un símbolo nacional está hoy frente a una situación melancólica. Es como Graças Foster, que ha visto su prestigiada carrera destruirse’’, mencionó Carlos Pereira, analista de la Fundación Getulio Vargas. ‘‘La compañía cayó víctima de un grupo criminal de políticos’’. Petrobras es la empresa más grande del país y una de las petroleras más grandes del mundo que exploran yacimientos en alta mar. En los últimos meses se le investiga por un esquema de sobornos que ha resultado en acusaciones en contra de 86 personas, entre los que se encuentran muchos ejecutivos de constructoras que pagaban para obtener contratos. Tres ex directores de Petrobras están implicados en la red. Según la fiscalía, la causa suma al menos 800 millones de dólares en sobornos y otros pagos ilegales y señala que parte del dinero obtenido fue a parar a las arcas del gobernante Partido RÍO

DE JANEIRO.

15

-0.19% 4.08%

El viernes el consejo de administración elegiría la nueva dirección ejecutiva

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

D

■ Ejecutivos de constructoras, ex funcionarios y hasta miembros del Congreso están implicados ■

‘‘La compañía cayó víctima de un grupo criminal de políticos’’, dicen analistas de Brasil

de los Trabajadores y de otros dos partidos políticos. Hasta ahora se han recuperado 170 millones, según versiones. Las autoridades investigan a más de 230 empresas que podrí-

an haber formado parte de la red, y aún se espera que se anuncien cargos contra decenas de políticos, en su mayoría miembros del Congreso, que se sospecha estaban involucrados.

Mientras tanto, la compañía enfrenta grandes presiones para sanear su deuda. Las agencias de calificación de riesgo Moody’s y Fitch redujeron la semana pasada la calificación de la empresa, difi-

Trabajadores de una empresa que ofrece servicios a Petrobras protestan frente a la Corte de Justicia Laboral en Río de Janeiro por el escándalo de corrupción en la petrolera de Brasil, que derivó en falta de pagos a otras empresas. Un maniquí en un ataúd simboliza un trabajador que murió a consecuencia de los recortes de pagos ■ Foto Ap

Fuerte baja en la racha ganadora de petroprecios

NUEVA YORK. Los precios del petróleo sufrieron una fuerte baja, con la que se puso fin a una racha de cuatro jornadas consecutivas al alza y regresó las cotizaciones por debajo de la barrera psicológica de los 50 dólares por unidad, que el WTI había logrado alcanzar durante las transacciones del martes. La caída en los precios se produjo luego de que los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron en 6.3 millones de barriles la semana pasada, según el informe semanal de la Administración para la Información de Energía, casi el doble de lo esperado por el mercado. La mezcla mexicana de petróleo de exportación perdió 1.41 dólares para ubicarse en 44.90 dólares, en comparación con los 46.31 en que se vendió el martes 3 de fe-

brero. Los contratos futuros del petróleo Intermedio de Texas (WTI), cayeron en Nueva York 4.60 dólares, equivalente a 8.33 por ciento, y cerraron en 48.45 dólares el barril. En el mercado de Londres el barril de crudo Brent despidió la sesión en 54.16 dólares, retroceso de 3.75 dólares en relación con el resultado del martes. Mientras, en Estados Unidos los contratos de gasolina, con vencimiento en marzo cedieron 12 centavos y cerraron en 1.48 dólares el galón (3.8 litros). A su vez, los de gasóleo de calefacción, con igual mes de suministro, declinaron este miércoles ocho centavos y se fijaron en 1.77 dólares por unidad. Los contratos de gas natural, con vencimiento también en marzo, cayeron nueve centavos, al cotizarse

en el segmento final de la sesión en 2.66 dólares por cada mil pies cúbicos. Según analistas, las constantes y abruptas oscilaciones de los precios del petróleo centran la atención de productores, exportadores e importadores de esta materia prima, la más comercializada en el mundo y cuya cotización disminuyó desde junio en 60 por ciento. El informe ubicó los inventarios de crudo en Estados Unidos en 413.1 millones de barriles, el mayor nivel desde que el gobierno federal comenzó a contabilizar cada semana las reservas en 1982, mientras en términos mensuales es la mayor cifra desde la década de 1930. A PÁGINA 21

cultando aún más su capacidad financiera. Su último balance, presentado el 28 de enero de manera tardía, reveló que sus ganancias bajaron 9 por ciento con respecto al mismo periodo en 2013, sin contabilizar las disminuciones de los valores de sus activos debido a los precios inflados a causa de los sobornos. Luego Foster anunció que se restringirían las actividades de exploración ‘‘al mínimo necesario’’, un drástico giro en una empresa que hace unos años descubrió grandes yacimientos de petróleo en alta mar que prometían impulsar al país al desarrollo. Creció la presión por sustituir la dirección de la petrolera, y más cuando Foster estimó que las pérdidas por los actos de corrupción podrían ser equivalentes a 30 mil millones de dólares, un cálculo preliminar que aparentemente enfureció a la presidenta Rousseff y que no fue presentado en el informe de resultados trimestrales. ‘‘Petrobras está en una posición insostenible’’, dijo Fabio Fuzetti, analista para Antares Capital Management, con sede en Sao Paulo. Agregó que la decisión era inevitable pero llegó tarde. ‘‘Tienen que empezar a cambiar las cosas de manera muy significativa. Los resultados de la empresa son preocupantes. Petrobras está en niveles peligrosos de deuda’’. Las acciones de Petrobras subieron 15 por ciento el martes, cuando comenzaron los rumores de la salida de Foster, pero cayeron 1.5 por ciento el miércoles. Algunos esperan que Rousseff, quien fue ministra de energía y presidenta de la junta de Petrobras durante siete años hasta ser elegida mandataria en 2010, elija a alguien fuera de la empresa, pero está por verse qué candidato estaría dispuesto a asumir el liderazgo de la empresa en aprietos. Según el diario Folha de Sao Paulo, el predecesor y mentor de Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió al ex jefe del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles, y al presidente de la compañía minera Vale, Murilo Ferreira, como remplazos. ‘‘Esperamos que quien quiera venir a bordo tenga una fuerte experiencia en el mercado financiero’’, publicó el Grupo Eurasia.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Con un débil crecimiento del crédito a familias y un aumento superior a 20 por ciento en el financiamiento a empresas, BBVA Bancomer generó una ganancia neta de 31 mil millones de pesos el año pasado, 17 por ciento menos que la obtenida en 2013, informó este miércoles la institución, la mayor prestadora de servicios financieros en el país. ‘‘El crecimiento del crédito a las familias fue lo más débil de 2014’’, año en que la economía mexicana creció a un ritmo menor al esperado al comenzar el ejercicio, manifestó Vicente Rodero, director general de BBVA Bancomer. La operación de BBVA Bancomer aportó 45 por ciento de las utilidades obtenidas por su controlador, el grupo BBVA, comentó este martes Ángel Cano, director general del consorcio español, en una teleconferencia con reporteros mexicanos desde Madrid. El descenso en la generación de utilidades el año pasado obedeció a que en 2013 Bancomer obtuvo un ingreso extraordinario de 8 mil millones de pesos por la venta de su Administradora de Fondos para el Retiro a Banorte. Si se excluye esa operación no recurrente, las ganancias de 2014 superaron en 4.1 por ciento a las de 2013, una tasa de crecimiento que se mantiene en el promedio de los últimos años, explicó Javier Malagón, director de finanzas del grupo. En 2014 la cartera de crédito vigente de BBVA Bancomer aumentó en 88 mil 683 millones de pesos, para situarse en 786 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 12.7 por ciento. Poco menos de una tercera parte del crecimiento del saldo de

Su operación aportó 45% de las utilidades obtenidas por el grupo controlador, reporta

BBVA Bancomer ganó 17% menos en 2014; el crédito a familias, lo más débil ■

la cartera de crédito del sistema bancario en 2014 correspondió a préstamos otorgados por Bancomer, expuso Malagón. A pesar del bajo crecimiento económico, se están impulsando planes empresariales, y sobre todo con crédito, porque el sistema bancario tiene capacidad para otorgar más préstamos, explicó Vicente Rodero esta mañana. Sin embargo, destacó el menor dinamismo, respecto a lo esperado, de la colocación de préstamos para financiar vivienda o el consumo de las familias como un hecho que refleja el bajo crecimiento de la economía en los años recientes. ‘‘Bancomer crece en el crédito a medianas y grandes empresas arriba de 20 por ciento anual, y una tasa mayor en el crédito a pequeñas y medianas empresas. Pero no lo hace al nivel que nos gustaría en préstamos hipotecarios y tarjetas de crédito, lo que denota que la economía de las familias está limitada porque el crecimiento del país no ha sido lo que esperábamos’’, comentó. El crecimiento del crédito a las familias fue lo más débil de la actividad bancaria en 2014, añadió. ‘‘Necesitamos más crecimiento, más planes de inversión y de obra pública, ya sea financiada con dinero público o privado. Pero necesitamos más actividad económica que se note en el bolsillo de las familias’’, apuntó. En 2014 la cartera de crédito

Fuerte baja en la racha... DE PÁGINA 20

El repunte en los inventarios durante la semana pasada en Estados Unidos terminó con la esperanza de países productores de crudo de que los precios del petróleo habrían comenzado su recuperación, luego de cuatro jornadas consecutivas de avances. El abrupto giro, que se produce después de un incremento de 19 por ciento del precio del crudo entre el jueves y el martes, avivó el temor respecto a que el mercado aún no habría tocado fondo en la corriente liquidadora que comenzó el verano boreal pasado y que se encuentra ahora en su octavo mes. La ola vendedora empezó temprano el día, luego de que un repunte del dólar afectó la demanda de crudo de quienes negocian en monedas como el euro. El descenso tomó fuerza a media mañana, cuando el gobierno estadunidense reportó un enorme aumento semanal de los inventarios de petróleo, y mostró todo su ímpetu hacia el final de la sesión. ‘‘No tengo dudas de que vamos a seguir cayendo y cayendo hasta que algo fundamental cambie’’, sostuvo Tariq Zahir, jefe de

carteras de Tyche Capital Advisors, un fondo de inversión de Nueva York. Las existencias de petróleo en el punto de entrega estadunidense de Cushing, Oklahoma, aumentaron en 2.5 millones de barriles, mientras los inventarios de gasolina y destilados también ascendieron. Desde que el crudo cayó casi 60 por ciento entre junio y enero, los operadores han tenido problemas para determinar si el dramático colapso de los precios será suficiente para desacelerar la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos o si el mercado energético debe estar preparado para nuevos retrocesos en el valor del barril. Temprano, el panorama para la demanda del petróleo se vio afectado por datos que mostraron que en enero el sector de servicios de China se expandió a su ritmo más débil en seis meses. ‘‘Voy a mantener mi estrategia y a seguir vendiendo (posiciones en petróleo) hasta deshacernos de entre 1.5 millones y 2 millones de barriles de crudo al día en este mercado’’, aseveró Zahir, de Tyche Capital Advisors. REUTERS, NOTIMEX, PL Y AFP

de BBVA Bancomer a empresas llegó a 424 mil millones de pesos, 19.4 por ciento más que un año antes. En el segmento de corporativos aumentó a una tasa anual de 22.6 por ciento; en empresas medianas, 19.5 y en pequeñas y medianas empresas, 27.1 por ciento. El crédito al consumo, que incluye préstamos personales, de nómina y para auto, llegó a 100 mil millones de pesos, un aumento anual de 19.4 por ciento. En cambio, en tarjeta de crédito ocurrió una caída de 3.6 por ciento

en comparación con 2013. La cartera de crédito vencida disminuyó a 2.7 como porcentaje de la cartera total, cuando un año antes fue de 3.1 por ciento A su vez, Ángel Cano, director general del Grupo BBVA, expuso en la teleconferencia con reporteros mexicanos el interés del consorcio financiero por participar en los proyectos derivados de la apertura en el sector energético. ‘‘Estamos muy involucrados, con equipos de trabajo concentrados en México, pero con miem-

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

16

bros de Estados Unidos y España’’, dijo Cano. ‘‘Vamos a tener una cuota tan relevante como nuestra cuota natural, o más, en el financiamiento de proyectos energéticos en México aprovechando la experiencia que tenemos en esa materia’’, añadió. BBVA, a través de su subsidiaria en Estados Unidos, ha participado en el financiamiento de proyectos de exploración petrolífera en Texas, similares a los yacimientos que serán licitados en México.

Sucursal de BBVA en Madrid ■ Foto Reuters

El declive del euro y el petróleo fortaleció la divisa de EU

El peso anotó su mayor caída diaria desde agosto de 2013; el dólar se vendió en $15.15 ■

REUTERS

Y

NOTIMEX

El peso anotó el miércoles su mayor caída diaria desde agosto de 2013, tras una jornada en que nuevas cifras económicas de Estados Unidos y un declive del euro y el petróleo propiciaron un fortalecimiento del dólar frente a las principales divisas. La bolsa, en cambio, ganó terreno pero fracasó en el intento de alcanzar su referencial promedio móvil de un mes, debido al descenso de acciones de alta ponderación en la plaza, como las de la cementera Cemex y el conglomerado industrial Alfa. El Banco de México informó que el dólar interbancario a la compra se ubicó en 14.84 pesos y a la venta en 14.85. Al cierre de la jornada el dólar libre se vendió en bancos de la ciudad de México en un máximo de 15.15 pesos, 15

centavos más respecto de la sesión previa, mientras a la compra llegó a mínimo de 14.55 pesos. A su vez, el euro se ofertó hasta en 17.20 pesos, lo que representó un avance de 10 centavos respecto a la víspera, mientras el yen se ubicó hasta en 0.129 pesos. El revés de la moneda en esta jornada abrió nuevamente la puerta de su zona de mayor debilidad, entre 14.90 y 15.064 por dólar, donde se ubican sus mínimos recientes y resurge la posibilidad de tocar un nuevo piso de casi seis años. Inversionistas esperan la publicación el viernes de la tasa de desempleo y la nómina no agrícola de Estados Unidos de enero, dijo Banco Base en un reporte. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono de referencia a 10 años subió cuatro puntos base para ubicarse en 5.38 por ciento,

mientras el de 20 años sumó 14 puntos base, a 5.92 por ciento. Ambos instrumentos han sufrido fuertes pérdidas después de alcanzar la semana pasada sus mejores niveles desde mediados de 2013. El índice IPC de la bolsa, que agrupa a las 35 acciones más negociadas, ganó 0.33 por ciento y cerró en 41 mil 710.82 puntos, con un volumen de 203.3 millones de títulos operados. El fuerte descenso de los precios del crudo jugó en contra de la plaza impidiéndole alcanzar su promedio móvil de un mes, que el miércoles se localizó en 42 mil 135 unidades, dijeron operadores. Los títulos de Grupo México lideraron el alza, con 6.34 por ciento más a 43.61 pesos, después de que la firma dijo que evaluaba realizar una oferta pública de acciones por 15 por ciento de su negocio ferroviario.


DPA, AFP, REUTERS, AP THE INDEPENDENT

■ Yihadistas

Y

El rey Abdalá de Jordania prometió una guerra “implacable” y una severa respuesta contra el Estado Islámico (EI) en represalia por la muerte del piloto jordano Muath Kasaesbeh, quemado vivo por ese grupo armado que proclamó un califato en amplias zonas de Irak y Siria. Esto afirmó horas después de que dos yihadistas iraquíes presos en el reino hachemita, incluida Sajida Rishawi, fueron colgados. “Estamos librando esta guerra para proteger nuestra fe, nuestros valores y los principios humanos; nuestra guerra será implacable y los golpeará en su propio terreno”, advirtió el rey en una reunión con funcionarios de seguridad. Jordania, que integra la alianza liderada por Estados Unidos contra el EI, prometió una “respuesta que remecerá la tierra”. Es una tarea de “colaboración entre la coalición para intensificar los esfuerzos a fin de frenar el extremismo y el terrorismo y para socavar y finalmente terminar con Daesh (acrónimo árabe despectivo del Estado Islámico)”, dijo el vocero del gobierno, Mohammad Momani. Sentenciada a muerte por su papel en un ataque suicida, en el que no estalló el cinturón de explosivos que llevaba adherido, Rishawi fue ejecutada junto a un prisionero de Al Qaeda de alto rango, Ziyad Karboli, AMMÁN.

secuestran niños para venderlos como esclavos sexuales o laborales: la ONU

Amenaza Jordania al EI con “una guerra implacable y en su terreno” ■ Emiratos

Árabes Unidos suspende bombardeos contra los extremistas islámicos

también condenado a la pena máxima en 2008. Jordania, que pidió al EI prue-

bas de vida de su piloto para analizar la posibilidad de un canje con Rishawi, explicó que duran-

te días recabó información que indicó que Kasaesbeh fue muerto en realidad el 3 de enero, pero

Con banderas y fotos del príncipe Hussein y del rey Abdalá, miles de personas recibieron ayer en el aeropuerto internacional de Ammán al monarca jordano, quien suspendió una visita a Estados Unidos tras darse a conocer en video la muerte del piloto Mutah Kasaesbeh a manos del Estado Islámico. Las autoridades confirmaron que en realidad el rehén fue quemado vivo el pasado 3 de enero ■ Foto Reuters

a imagen de un musulmán siendo quemado vivo es más terrible para millones de musulmanes que la de un infiel quemado vivo. ¿Quiénes son los musulmanes que apoyan la inmolación de un joven jordano? Y, lo que es más importante, ¿quiénes son sus jefes? Los jordanos, de los cuales más de la mitad son palestinos, ahora tendrán que debatir la dicotomía entre la lealtad tribal y la religión, y hacerse la pregunta de quiénes son sus verdaderos aliados –y sus verdaderos enemigos nacionales– en Medio Oriente. Ahora la luz buscadora de su atención volverá a pasar por alto la región del golfo Pérsico y a la más wahabita de las naciones, el reino de Arabia Saudita. Dicho crudamente: ¿debe el mundo debe culpar a los saudita por ese monstruo inflamable que es el Isis? Estados Unidos, donde el Departamento de Estado y el Pentágono están divididos sobre el papel fundacional de Arabia Saudita en la violencia salafista –el departamento considera “una fuerza moderada para el bien” a la monarquía pro occidental, mientras el Pentágono sospecha que todos los caminos islamitas llevan a Riad– tal vez tenga que repensar su relación con el reino. Predeciblemen-

Si Arabia Saudita no aviva las llamas del infierno de Isis, ¿entonces quién? ROBERT FISK

te, el presidente Obama denostó la “barbarie” del Isis esta semana, el New York Times reveló que el así llamado “atacante número 20 del 11-S”, Zacarias Moussaoui, quiere declarar ante una corte que una vez entregó cartas de Osama bin Laden al entonces príncipe heredero Salman, quien hoy es el rey, y afirma también que es la realeza saudita la que ayuda a financiar a Al Qaeda. Este reporte fue compilado por Scott Shane, quien se especializa en hacer informes de seguridad; las afirmaciones de Moussaoui se refieren a acontecimientos ocurridos hace más de 13 años. Moussaoui fue arrestado antes de los atentados del 11-S. También resulta poco probable que un funcionario de Al Qaeda de relativamente bajo nivel tuviera contacto directo con el príncipe heredero saudita o manejara la base de datos que contiene la lista de los donantes de Al Qaeda, misma que supuesta-

mente incluye al príncipe Turki Faisal, al mayordomo de la inteligencia en el reino, y al príncipe Bandar bin Sultán, además del embajador saudita en Estados Unidos, Adel A. Jubier, quien actualmente ha perdido popularidad. Pero Arabia Saudita es un Estado wahabita cuya moralidad puritana del siglo XVIII definió al talibán –movimiento que también recibió apoyo moral y financiero de los sauditas– y cuya misoginia y grotescas decapitaciones públicas después de juicios sumarios son comparables a la crueldad de los castigos del Isis. Los sauditas claman inocencia, a veces por medio de sus abogados, y niegan cualquier nexo con el “terrorismo”. Pero Bin Laden fue un saudita que en 1990 sostuvo un encuentro personal con el príncipe Turki en Pakistán. Quince de los 19 secuestradores del 11-S eran ciudadanos sauditas. Meses después de los ataques en Estados Unidos

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

17

el EI divulgó el video de su asesinato hasta el martes pasado. El padre del militar, Safi Kasaesbeh, sostuvo que las dos ejecuciones no son suficientes y llamó al gobierno a hacer más para vengar a su hijo. Tras la captura de Kasaesbeh por el EI, Emiratos Árabes Unidos suspendió sus ataques aéreos contra la organización extremista, indicó un funcionario estadunidense citado por The New York Times. En este contexto, el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas reveló que el EI vende en los mercados niños secuestrados como esclavos sexuales o para la explotación laboral, y a otros jóvenes los asesina crucificándolos o enterrándolos vivos. A todo esto, Zacarias Moussaoui, el único participante preso por los ataques del 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos, dijo a sus abogados estadunidenses que miembros de la familia real saudita donaron millones de dólares a Al Qaeda en los años 90.

un informe clasificado del Pentágono fue presentado por un analista de Rand Corporation, fundada en 1945 para ayudar al ejército israelí, y en él se afirmó que Arabia Saudita era “la semilla del mal” en Medio Oriente, y que la nación estaba “activa en todos los niveles de la cadena terrorista”. Decidir quién está financiando al Isis, y quién debe ser culpado por su sobreviviencia, depende del grado en que el mundo crea que el “Estado Islámico” se está autofinanciando. Gobiernos occidentales han detallado la producción de los pozos petroleros dentro del territorio capturado por el Isis y las vastas cantidades de dinero supuestamente robadas de los bancos de Mosul. Pero el contrabando de combustible y el saqueo de bóvedas bancarias difícilmente puede sostener a la “nación” islamita que controla un área más grande que el Reino Unido. Millones de dólares deben de estar llegando a las manos del Isis desde el exterior de Irak y Siria y la pregunta que debe hacerse es: si no proviene de Arabia Saudita –o Qatar– ¿quién está proveyendo estos recursos? ¿Islandia? ¿Perú? © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca


JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

18

Actriz chilena graba videos de grandes éxitos en lenguaje de señas ■ María

José Siebald se transforma en la inglesa Amy Winehouse para sus actuaciones

■ “Mi

Celina González ya se había retirado de los escenarios ■ Foto Cubadebate

Murió Celina González, reina de la música campesina cubana LA HABANA. Celina González, la reina indiscutida de la música campesina y folclórica cubana, murió este miércoles en La Habana a los 85 años de edad, informaron medios locales sin precisar las causas del deceso. El Instituto Cubano de la Música informó el miércoles el deceso, indicando que fue una “muerte natural”. La intérprete de Yo soy el punto cubano y Que viva Shangó se había retirado hace unos años de los escenarios debido a “una prolongada enfermedad”, según el sitio Cubadebate. Nacida en Matanzas el 16 de marzo de 1929, comenzó su vida artística en Santiago de Cuba en 1947 junto a Reutilio Domínguez, guitarrista, compositor y cantante. El dueto alcanzó un rápido éxito que lo llevó a instalarse en La Habana, grabar varios discos y gozar de popularidad en Cuba, Venezuela, República Dominicana y sobre todo en Colombia. En la década de 1940 formaron su conjunto y, tras su lanzamiento en emisoras de radio cubanas, viajaron a República Dominicana, México y Nueva York; la cantante se volvió la “reina de la música campesina”. En 1964 y Celina siguió su carrera de solista hasta 1980, en que formó dueto con su hijo Lázaro Reutilio. En 2002 recibió el Premio Nacional de Música de Cuba. Cantó con músicos cubanos y extranjeros como Benny Moré, Barbarito Diez, Nat King Cole y Pedro Vargas. AFP Y AP

trabajo es cómo explicarles (a los sordos) qué es la música, en qué consiste; no es sólo voz, no es sólo instrumentos, tiene que ver con la sensibilidad”, explica la intérprete AFP

¿Cómo transmitir la música a los sordos? Una tarea que parece casi imposible se logra en manos de una entusiasta actriz chilena que graba videos de grandes éxitos musicales en lenguaje de señas, en una bella experiencia para músicos y espectadores. En el comedor de su casa, María José Siebald comienza su transformación: maquillaje, pestañas postizas, lápiz labial, vestido ceñido y una enorme peluca que la convierte en un instante en la fallecida cantante inglesa Amy Winehouse. Cuando era pequeña vivía cerca de una escuela de sordomudos que le llamaba la atención, y ya de mayor decidió probar sus habilidades de actriz con la comunidad sorda, en un ejercicio sin fines de lucro para descubrir nuevos lenguajes y dar el placer de la música a un SANTIAGO.

grupo habitualmente apartado de ella. “No veo a las personas sordas como enfermas, sino como personas normales, que tienen una necesidad musical como la tengo yo, y como la tenemos todos”, explica Siebald a la Afp. Los sordos pueden sentir la música con los otros sentidos: el tacto les permite captar las vibraciones del sonido y los ojos ver y sentir los movimientos o leer las letras de las canciones. Muchos conocen la música, por ejemplo electrónica, subiendo mucho el volumen y notando las vibraciones. Sin embargo, María quiere ir más allá.

Busca mostrar el eco

“Mi trabajo es cómo explicarles (a los sordos) qué es la música. En qué consiste. No es sólo voz, no es sólo instrumentos, tiene que ver con sensibilidad”, dice. Busca maneras de mostrar vi-

A G AT H A

EN

sualmente el eco o, por ejemplo, una canción cantada a cuatro voces. Acompaña cada género musical con una estética ardiente. Crea coreografías que expliquen la música; baila, actúa, interpreta canciones en lenguaje de señas y hace versiones de videos de grandes éxitos especialmente diseñados para ser entendidos por la comunidad sorda, que también pueden ser admirados por los oyentes. Nerven Zellen, como se denomina el grupo de Siebald, comenzó a grabar videos adaptados en 2010, todos con una estética drag queen, en la que todo se exagera para hacerlo más explícito. Han interpretado We are Sudamerican Rockers, del grupo chileno Los Prisioneros; Rock With You, de Michael Jakson, o Un año de amor, de la española Luz Casal, disponibles en http://vimeo.com/nervenzellen/ . En el patio de la Asociación de Sordos de Chile (Asoch) reina

MÉXICO

La diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada inaugurará en el Centro Cultural España en la ciudad de México hoy una muestra que abarca tres décadas de trabajo. La exposición cerrará el 10 de mayo próximo. En la imagen, rodeada de algunas de sus creaciones ■ Foto Ap

el silencio, pese a que más de un centenar de personas están sentadas en el público frente al escenario. El presentador habla en lenguaje de señas, y una mujer lo traduce en voz alta para los pocos oyentes. María Siebald, hoy Amy Winehouse, es la actuación estelar de una noche, aprovechando la graduación de una nueva promoción de intérpretes en lenguaje de señas. Ella irrumpe, elegante, interpretando con el cuerpo Tears Dry on Their Own, mientras la canción suena de fondo por los altavoces. Mueve las manos, el cuerpo y los labios para hacer sentir la música a los espectadores sordos. Y lo logra. Al final de la canción levantan las palmas en señal de aprobación, en medio de un silencio apenas interrumpido por los oyentes. Varias chicas y chicos le piden fotos y selfies tras su actuación. Su iniciativa es valorada por la comunidad sorda chilena, integrada por unas 500 mil personas.

“Agregan movimiento a las melodías”

A Jorge Carvajal le gustan los videos, porque agregan movimiento a las melodías. Las actuaciones musicales de televisión tienden a aburrir a los sordos, que no pueden captarlas. Si hay subtítulos no se concentran en la actuación, de la misma manera que si hay un intérprete de señas que sólo traduce. “Cuando no hay movimiento, no miras y te desinteresas”, cuenta a la Afp por medio del intérprete Pablo Saldías. Tampoco el baile está vetado para ellos. “Los oyentes escuchan y luego actúan; en cambio los sordos, concentrados, saben qué hacer y aprenden a bailar visualmente”, asegura por su lado, también por medio de un intérprete de señas, Alexis V. Estibil, director del departamento de cultura de la Asoch. El resultado, sin embargo, es el mismo que entre los oyentes, asegura Estibil: hay sordos que bailan tiesos, igual que muchos de los que tienen su sistema auditivo intacto, pero también hay algunos que bailan bien.


CARLOS HERNÁNDEZ

El presidente de la Liga MX, Decio de María Serrano, dijo que brinda su apoyo a Javier Aguirre y Paulo da Silva, implicados en eventual amaño de partido en España, pero aclaró que “no meto las manos al fuego por nadie, ni me voy a rasgar las vestiduras”. En otro tema, defendió a los árbitros mexicanos y aseguró que en las ligas más importantes del mundo se comenten errores. En el caso del rojiblanco Carlos Fierro, consideró que la sanción de un partido está basada en el reglamento y pidió al presidente de Chivas, Néstor de la Torre, que exprese su molestia “por los conductos institucionales” y no en los medios de comunicación, aunque afirmó que no entrará en polémicas con el directivo. Sobre Alan Pulido, dejó entrever que la Federación Mexicana de Futbol negó el pase internacional al club griego Levadiakos, como en la mañana del miércoles lo había informado el presidente de Tigres, Alejandro Rodríguez. “Si ya lo saben, entonces para qué me preguntan”, expresó. De María fue entrevistado durante la presentación de El balón por la educación, con la meta de “generar conciencia de la importancia de la educación de niños y jóvenes”, presentado por el principal patrocinador de la liga. Con

Belichick y Brady los más ovacionados en Boston

JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015

El arbitraje se equivoca en todas las ligas del mundo: Decio de María ■ Apoyo

a Javier Aguirre y Paulo da Silva, “pero no meto las manos al fuego por nadie”

■ Avaló la suspensión de un partido a Carlos Fierro y pidió a De la Torre que se exprese por “los

conductos institucionales” ■ La FMF no mandó el pase de Pulido al Levadiakos: Rodríguez

esa pelota, amarilla con vivos azules, se jugará de las jornadas cinco a ocho del Clausura 2015. Aunque fue cortante en sus respuestas, el federativo abordó varios temas. De la sanción a Fierro indicó que está basada en el reglamento, que especifica que “una simulación que vaya a gol y se compuebe, traerá un partido de suspensión”. Lo que se agregó en marzo “es que cualquier simulación en una expulsión también será sancionada un partido”. Apoyó al nuevo dirigente de los silbantes, Edgardo Codesal, al afirmar que “tiene mucho trabajo y lo está haciendo”. También externó su respaldo al club Tigres en el conflicto con Pulido. “El futbol está hecho de activos y en el caso de los equipos son los jugadores con contrato registrado y éste no se puede rom-

per en forma unilateral, porque se rompen las reglas del futbol y de los contratos”, puntualizó. Respecto a las aspiraciones políticas del presidente del Veracruz, Fidel Kuri, y del veterano Cuauhtémoc Blanco, aclaró que ya dialogó con ambos y dará su postura hasta que sean candidatos oficiales a los respectivos puestos que buscan. En cuanto a los tuits publicados en la página oficial del equipo Jaguares en los que se calificó de “ratero” al árbitro Paul Delgadillo en el duelo ante Veracruz, indicó que la Comisión de Arbitraje pidió una investigación a la Comisión Disciplinaria, que “va a realizar un análisis y se pronunciará” cuando haya concluido. Sobre el dopaje positivo de Julio Nava, jugador de Jaguares,

dijo que el club presentará pruebas y después la Disciplinaria dará una resolución.

Es “una desgracia”

En Monterrey, el presidente Tigres aseguró que la FMF rechazó enviar el pase internacional de Pulido al Levadiakos ya que el organismo considera que el delantero tiene contrato con el equipo felino. De esta manera, agregó, al jugador ya sólo le queda recurrir a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), pero lo más probable es que también rehúse la petición. La resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) “está muy clara, muy precisa y creo que es lo correcto. El equipo griego ya hizo un intento de pedir la trans-

ferencia y obviamente la FMF lo negó” antes del 2 de febrero, cierre de registros. “La FIFA va a preguntar a la FMF por qué no dio el pase y ésta le va a mandar el expediente completo, y la FIFA va a tener que negar el pase provisional, la verdad. La probabilidad que se lo dé es bajísima”, afirmó y calificó como “una desgracia” que Pulido esté desperdiciando su carrera.

■ SACAPUNTAS En el futbol mexicano nadie mete las manos al fuego. Ya saben lo que podría pasarles

AP

“¡Brady, Brady!...”, era el grito incesante durante el desfile de los Patriotas de Nueva Inglaterra, campeones de la NFL. Miles de aficionados se apostaban en cualquier lugar para ver el paso de los ganadores del Super Tazón, quienes arriba de camiones saludaban a toda su afición por las calles de Boston. Algunos aficionados desafiaron advertencias de la policía y subieron sobre pilotes gigantes de nieve que quedan de la tormenta de nieve de la semana pasada para obtener una visión de mariscal de campo Tom Brady, el entrenador Bill Belichick y demás jugadores. La multitud rugió al ver a Belichick sonriendo y a sus jugadores tomando selfies. Todos se turnaron agitando el trofeo Vince Lombardi. Los aficionados lucían el 12 en sus camisetas y hasta pidieron a Belichick para presidente. BOSTON.

Simpatizantes de los Patriotas lanzaron besos, levantaron sus puños y gritaron todo lo que pudieron para llamar la atención de sus ídolos, que desfilaron por las gélidas calles de Boston. ■ Foto Ap


SFP no puede investigar a Peña: Marván

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

No permitió el jefe Urban que otro “hecho aislado” le echara a perder la fiesta.

Amenaza Jordania al EI con “una guerra implacable” Emiratos Árabes Unidos suspende los bombardeos

n

El peso anotó su mayor caída diaria desde agosto de 2013 n

El declive del euro y el petróleo fortaleció la divisa de EU

17

LETRA MUERTA

n

16

Exigen no aprobar acuerdo de seguridad México-Alemania n

Protestan civiles frente al Ministerio del Interior en Berlín

Rechazan en San Lázaro integrar comisión para Higa

14

El arbitraje se equivoca en todo el mundo, señala Decio de María n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

‘‘Nos vamos a llevar varios meses’’, prevé Andrade

n

n

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5229

Ya no existe; es necesario regularizarla, dice la ex titular de Ifai

REPIQUE

n

PAN, PRD y Morena formarán un grupo de trabajo n

Patricio

En medio del escándalo, sale de Petrobras la presidenta Foster

El viernes el consejo de administración elegiría la nueva dirección n

n

n

n

9 y 10

“Cayó víctima de un grupo criminal de políticos’’, dicen analistas de Brasil n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.