Sin acuerdo, en lío sindical de HC

Page 1

Sin acuerdo, en lío sindical de HC

Jueves 5 de marzo de 2015

Año 17

Número 5249

Fracasa la reunión de directiva interina con gobierno

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Inconformes mantienen el plantón frente a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje n

Terceras personas no tienen la culpa de problemas gremiales, dice el gobernador

Ejidatarios no logran compromiso de pago n

Jorge Torres y Samuel Estrada n 3

n Seguirán

pláticas con el parque industrial Logistik

Doré Castillo n 4

La Organización Benito Juarez García, adherida a la Unión Estatal de Taxistas, en el bloqueo de ayer al mediodía n Fotos: César Rivera

Con bloqueo, taxistas exigen concesiones n

n

Ejidatarios de La Pila se reunieron en el Tribunal Agrario con los apoderados legales del parque industrial Logistik dos, en un nuevo intento de que les paguen la indemnización por sus terrenos.

Cierran la circulación en la Salvador Nava

Retiran protesta a cambio de que les reciban pliego petitorio

Imbecilidad política

Samuel Estrada n 5

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 8


LAS LETRAS CHIQUITAS

iguiendo la tendencia que ya había mostrado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó un reclamo más de un candidato independiente potosino, el cual pedía, entre otras cosas, se invalidaran parte de las reglas impuestas por el INE local.

Badajazos

w Revés a candidato independiente w Nadie cede en conflicto sindical RICARLOS I

Estas reglas giraban en torno a la cantidad de firmas necesarias para promover un registro, la necesidad de financiamiento para recolectar dichas firmas y presentarlas, e incluso el tiempo otorgado para obtenerlas.

Los jueces señalaron que los tiempos eran suficientes, que la cantidad era correcta en proporción al padrón electoral, y que respecto a los fondos, los precandidatos independientes eran libres completamente de recibir fondos privados de parte de sus simpatizantes, por lo que ninguna de estas situaciones era inconstitucional.

Ahora queda ver qué hacen con las otras quejas notorias para el estado, contra el proceso selectivo del PRD y el PAN para la candidatura a gobernador. Hasta ahora el TEPJF no ha hecho sino ratificar las leyes de cada estado y los reglamentos internos de cada partido político, por lo que se prueban las críticas de varios analistas y columnistas que aseguraban que, pese a la inclusión de las candidaturas ciudadanas en la Constitución, las letras pequeñas en cada estado se encargarían de mantener el statu quo del sistema partidista, con sus vicios y virtudes.

Y el caso de los sindicalizados que buscan la toma de nota sobre su cambio de dirigencia no termina. No obstante que los manifestantes el martes decidieron no continuar su bloqueo y volver a entrar en pláticas a pesar de los desplantes que han sufrido por parte del gobierno estatal y las autoridades laborales reconocidas por el gobierno pero ya removidas por el sindicato, estas últimas se han mostrado intransigentes y cerradas, a decir de los inconformes, al grado de que aún con acuerdos hechos durante el día, horas después se desdijeron de su palabra y la situación vuelve a iniciar desde cero. Los reclamos siguen siendo

Se espera que este jueves pueda por fin llegarse a un acuerdo respecto al conflicto en el Hospital Central.

L ÍMITES

los mismos: que se reconozca a la nueva dirigencia electa y se garantice que no haya represalias contra los empleados del Hospital Central. Mientras tanto, y a pesar de las peticiones de varios agremiados, la lideresa Candelaria Torres se declaró en huelga de hambre desde el martes en la noche, y a las 11 de este miércoles se agregaría un trabajador más, y así cada día, hasta que el conflicto se resuelva.

Patricio

Se espera que este jueves pueda por fin llegarse a un acuerdo, aunque la posición, por lo menos del gobernador Toranzo, va por el lado de no afectar a terceros, a lo cual también se unió el titular de Derechos Humanos. El detalle es que, dado el historial de trabajo político de sus operadores, el gobierno estatal sólo ha mediado cuando ha habido un cierre de calles en la ecuación, como se ha visto con ejidatarios de La Pila, Villa de n

n

Ramos, maestros pensionados, etcétera.

Maestros pensionados que, por cierto, se espera que también hoy a las 7 y media de la mañana se manifiesten en el edificio de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, porque aún con todas sus movilizaciones, menos duras que las de los trabajadores del Hospital Central, no han podido resolver sus peticiones de manera satisfactoria.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Con el accidente ocurrido en la iglesia de El Saucito, en el que un joven murió tras ser golpeado por una campana que cayó del campanario, nuevamente surgieron los cuestionamientos contra las autoridades tanto de Protección Civil, que ya anunció una nueva revisión a los edificios para prevenir otro accidente, como contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pues las autoridades eclesiásticas advirtieron que no hay claridad sobre quienes están capacitados para efectuar reparaciones en los edificios religiosos, pues incluso se desconoce si la iglesia del Señor del Saucito entra en la categoría de histórico, y por ende, no saben quién sería el encargado de hacer revisiones y mantenimiento. Se une esto a las quejas contra la delegación del INAH, que ya existen por el caso del centro de reuniones en la zona de edificios históricos frente al Hotel Palacio de San Agustín, o la propia edificación de la subcomandancia centro, la cual ya se admitió no tiene permisos, pero tampoco se ha detenido la obra.

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

S

2

Mientras en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se preparan para los tiempos electorales internos, en los que se elegirán a los consejeros alumnos. Aunque oficialmente y según comunicados de consejería y la misma rectoría, todo va bien y sin contratiempos ni inconformidades, en redes sociales se han dejado escuchar muchas quejas respecto al posible uso político electoral de estas proceso universitario. Acusan, por ejemplo, a la consejería de prácticamente prohibir cualquier actividad que no sea patrocinada o aprobada por esa representación, desde debates hasta simples kermesses en las escuelas, como ocurrió este pasado 14 de febrero. Se explican con esta desconfianza de los alumnos a sus representantes, los episodios ocurridos durante noviembre del año pasado, en los que alumnos que se unían a las manifestaciones pro Ayotzi-napa, descalificaban y literalmente expulsaban de sus demostraciones a cualquiera que estuviera relacionado tanto con consejería como con la Federación Universitaria Potosina, calificando a ambos grupos como “comparsas” de rectoría.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Después de la manifestación y bloqueo de la glorieta González Bocanegra por parte de trabajadores sindicalizados del Hospital Central, ante la inconformidad por que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no ha reconocido a la mesa directiva interina del sindicato, que encabeza Candelaria Torres, pues no se le ha dado la toma de nota respectiva, dirigentes de este sindicato interino se reunieron con el área jurídica de gobierno del estado para analizar el expediente del caso, pero hasta el momento no ha habido una resolución y una nueva manifestación sigue latente. Al respecto, Socorro Rivera, integrante del sindicato interino, señaló que la junta que se tuvo con el área jurídica del gobierno del estado fue para que se entregara el expediente de este caso y que, a su vez, el gobierno estatal hiciera un pronunciamiento. Al no llegar a nada, gobierno del estado convocó a las líderes del sindicato interino a una

Continúa trabado el conflicto sindical del Hospital Central n

Termina sin resultados reunión de comité interino y el jurídico de gobierno

nueva reunión para ese mismo miércoles pero en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Salud, reunión que se prolongó hasta pasadas las seis de la tarde y no llegaron a nada, pues dijo Socorro Rivera que a pesar de que el sindicato interino estaba dispuesto a negociar, la depuesta líder del sindicato, Juana María Rodríguez Vázquez, no quiso llegar a ningún acuerdo. Socorro Rivera informó que en esa reunión se dialogó con el secretario de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal; con el secretario del Trabajo, Miguel Cardoza Mora; el director

R ECETA

EQUIVOCADA

Guto

general del Hospital Central, Octavio Alfredo Castillero González, y con el comité sindical de Rodríguez Vázquez, pero la junta no fructificó. “Tuvimos una reunión con el secretario del Trabajo, el doctor Castillero y el comité de Juana María, se trató de llegar a un acuerdo, de nuestra parte no hubo ninguna objeción a lo que estaban proponiendo las autoridades, pero Juana María no aceptó nada”, dijo la integrante del sindicato interino. Finalmente, informó que hoy se realizará otra junta en las nuevas instalaciones de la Secretaría

Aparte de trabajadores, automovilistas reclamaron: Vega n

n

La CEDH recibió quejas durante la manifestación de empleados del HC n

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, reveló que la dependencia estuvo recibiendo quejas durante el bloqueo de nueve horas que realizaron el pasado martes empleados sindicalizados del Hospital Central, aunque puntualizó que no sólo recibieron denuncias de los manifestantes por las intimidaciones de las autoridades estatales, sino también de muchos automovilistas que reclamaron que ellos también tienen derecho de transitar libremente por esa vialidad. “Cuando acudimos, instamos a las partes al diálogo; estuvimos señalando también a las personas que se manifestaban que estába-

mos recibiendo llamadas de parte de algunos automovilistas diciendo que ellos también tenían derecho a circular, pero nosotros hablamos con los manifestantes y les dijimos que sí tienen derecho a la libre manifestación siempre y cuando no perjudiquen derechos de terceras personas, como son los que circulaban en ese momento por ahí”, sostuvo. Vega Arroyo consideró que si bien las personas tienen la libertad de manifestarse, este tipo de acciones no deben ser permanentes, por lo que reiteró que la CEDH no sólo estuvo en el lugar para salvaguardar los derechos de las personas que se manifestaban, sino ponderar los derechos de cada una de las partes, sobre

todo tratándose de espacios de uso común, situación que también se le hizo saber a la gente de gobierno del estado. Agregó que “estuvimos presentes ahí para que no se violarán sus derechos, para que se entablaran diálogos con el gobierno y que de alguna manera les dieran una respuesta a sus demandas. No sólo es ir a verificar sino también decirle que hay otros señalamientos de otras personas y hay que ponderar los derechos de cada una de las partes”. De igual forma, el ombudsman potosino el cual aseguró que seguirán muy pendientes de esta situación para evitar violaciones a los derechos humanos, sobre todo en los plantones que tienen los sindi-

de Salud, en punto de las 12 del día, para tratar de llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes. Asimismo, anunció que la dirigente sindical interina levantó su huelga de hambre, aunque

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

3

seguirán en plantón hasta que se llegue a un acuerdo, el que dijeron, debe de contener el reconocimiento oficial del sindicatoque está encabezado por Candelaria Torres.

Gobierno ya está mediando el diálogo

Terceras personas no tienen la culpa, sentencia Toranzo n

Samuel Estrada n “Terceras personas no tienen la culpa de los problemas sindicales”, así lo sentenció el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández cuestionado al respecto del bloqueo que sindicalizados del Hospital Central llevaron a cabo durante un buen número de horas, de la glorieta Francisco González Bocanegra lo que ocasionó caos vial e inconformidad por parte de los automovilistas. Dijo además que, por supuesto, es un tema que ya está atendiendo el secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra, “es una condición que está atendiendo la autoridad competente, terceras personas no tienen la culpa de los problemas que surgen a nivel intra sindical”, añadió. Indicó que el gobierno del estado ya está mediando ante la autoridad competente para que dialoguen, revisen y en su caso corrijan la situación. Finalmente, Toranzo Fernán-

Jorge Vega Arroyo.

calizados y la huelga de hambre de una de las líderes del movimiento. Cuestionado sobre las quejas más frecuentes que reciben por parte de personas que se han manifestado, detalló que son los empujones, forcejeos y maltrato verbal de los policías. Dio a conocer que la CEDH está próxima a presentar un informe especial sobre las manifestaciones en el estado, así como recomenda-

dez dijo confiar en que a la brevedad se le pueda dar solución a este conflicto, ya que la tarea del gobierno es que se pueda transitar por el marco de la ley y dijo: “ esperemos pues que el diálogo sea fructífero y se puedan llegar a acuerdos que resuelvan el conflicto que manifiestan”. No hay aumento en la nómina estatal

Por otro lado y cuestionado al respecto de lo publicado en un medio local en donde señalan el aumento en la nómina estatal en el periodo 2013-2014, de acuerdo a las cuentas públicas entregadas por el gobierno del estado, Toranzo Fernandez respondió que esto es atribuible a los recursos que tuvieron que destinarse de manera local al tema educativo, luego de que se dejaran de recibir los recursos del FAEP y que de ninguna manera se trató de un aumento al gasto corriente de su administración.

ciones por dos protestas: “estamos por resolver sobre todo los plantones que estaban afuera de gobierno y las que se hicieron afuera en el Congreso del Estado, estamos por resolverlo en estos días, vamos a sacar un informe especial que tiene que ver con el derecho a la libre manifestación, en donde debe prevalecer el diálogo en estas circunstancias”, finalizó.


JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

Ejidatarios de La Pila y Logistik llegan a acuerdo 4

n

“No hay nada concreto” sobre el pago, reconoce representante de los afectados

Doré Castillo n Se logró llegar a un acuerdo previo entre los ejidatarios de La Pila y el parque Logistik, expresó Juan Ramón Aguilar López, representante de los habitantes, luego de una audiencia que se llevó a cabo en el Tribunal Agrario entre el magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco, miembros del ejido y apoderados legales del parque industrial. “Ya llevamos a cabo un acuerdo previo el cual se va a realizar en los próximos días entre ambas partes de los jurídicos y basándose en lo que la ley establece”, explicó. Asimismo, y a pesar de que el martes durante el bloqueo vial que realizaron en la carretera 57 los ejidatarios demandaban un pago de 35 millones de pesos,

Aguilar López reconoció que hasta el momento “no hay nada concreto” en relación a la com-

pensación económica con la que se les retribuirá por sus tierras. “En este momento vamos a

Se logra acuerdo parcial con ejidatarios de La Pila n Foto: César Rivera

Estas acciones no pueden ahuyentar las inversiones, advierte

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco), Fernando Macías Morales, minimizó las manifestaciones y bloqueos que han estado haciendo los ejidatarios de la delegación de La Pila al acceso vial del parque industrial Logistik y rechazó que este tipo de situaciones pudieran ahuyentar a las inversiones de la entidad. Presumió que, para muestra está que empresas como General Motors que han decidido aumentar su inversión en el mismo parque industrial y ahora también

Sólo queda respetar expresiones, dice

Bloqueos viales, competencia del gobierno estatal: Mario n

Macías Morales minimizó manifestaciones y bloqueos de los ejidatarios en La Pila n

esperar a que se lleve a cabo la acusación necesaria, y dicho documento tendrá que ser en su momento con base a lo que la ley

establece en materia de Ley Agraria. También buscaremos que las leyes agrarias le den certeza jurídica a Logistik por lo que está haciendo y al ejido que se le pague lo que corresponde a ese terreno”, agregó. Cabe recordar que el bloqueo vial que realizaron cerca de 40 ejidatarios tuvo como propósito exigir el pago correspondiente por los terrenos ejidales en donde se encuentra L’Oreal, así como una extensión donde será edificada la BMW, luego de una apropiación que los habitantes consideraron ilegal por parte del parque industrial Logistik dos.

BMW, por lo que los conflictos de la tenencia de la tierra no están siendo un punto a considerar por parte de estas transnacionales, porque se entiende que son problemas de tipo menor que se pueden solucionar. Dijo además que este problema específico entre habitantes de la delegación de La Pila y el parque Logistik, es algo que ya se ha estado resolviendo, ya que las dos partes están en la mejor disposición de llegar a un buen acuerdo, por lo que estimó que, a corto plazo, el conflicto llegará a un término positivo y de beneficio para las dos partes. Recalcó que al final de cuentas

se trata de un conflicto entre particulares y el gobierno del estado solo puede coadyuvar a que se resuelva en las instancias judiciales correspondientes, no obstante señaló que, si bien todas las personas tienen garantizado el derecho a la libre manifestación, por supuesto que un bloqueo vial como los que se han hecho, molesta a los empresarios y a los usuarios de este parque. Por último, aclaró que por parte del Gobierno del Estado no se les debe un solo peso a los ejidatarios, el adeudo que reclaman, es por parte del Parque Industrial Logistik.

directo al salario ya se paga a los trabajadores a partir de la quincena anterior. Noé Lara dijo que el incremento a los salarios se había retrasado debido a la necedad y cerrazón del sindicato titular anterior de las condiciones generales de trabajo, afortunadamente, celebró, con el nuevo sindicato mayoritario “existen mejores condiciones de diálogo y entendimiento para ir destrabando lo que el sindicato único se empecinó en trabar”. En otro orden de ideas, y en relación a la veda electoral que comienza mañana viernes, Noé

Lara indicó que la autoridad municipal estará vigilante de que se cumplan las disposiciones contenidas en la ley electoral. “Una cosa es segura, en Soledad no se usarán tiempos oficiales, no se desviarán recursos ni se utilizarán recursos humanos en apoyo a una determinada campaña”, aseveró. En cuanto a los funcionarios que se retirarán de su encargo para participar en los procesos electorales, Noé Lara precisó que nada se los impide, solamente que deberán renunciar o, en su defecto, solicitar su licencia respectiva, advirtió.

Doré Castillo n El alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdez, reconoció que en bloqueos viales como el suscitado el martes por la tarde, donde sindicalistas del Hospital Central obstruyeron la circulación en la Glorieta González Bocanegra durante cerca de ocho horas, al ayuntamiento lo único que le queda “es respetar cualquier tipo de expresión” y coadyuvar en los trabajos de la autoridad estatal, puesto que es a esta a la que le corresponde “manejar el problema”. “Siempre los convocamos y exhortamos a que no afecten a terceros, y esa es la tónica en primer lugar, tanto una exhortación de la autoridad estatal como la autoridad municipal, a respetar su derecho de manifestación

C ASI

pero buscando que no se afecte a terceros”, explicó. Refirió que, en este caso, al ayuntamiento de San Luis Potosí correspondió llevar a cabo un trabajo desde la parte vial para contribuir en la búsqueda de rutas alternas para desviar el tráfico, mientras que “las autoridades correspondientes” conseguían establecer el diálogo o las mesas de trabajo o el tipo de solución que haya sido requerida para el conflicto en cuestión. “Es un tema de una agrupación que se ha manifestado y lo hace de esta manera, nosotros por una parte tenemos que usar el diálogo primero, los acuerdos, y generar las condiciones para que las autoridades competentes tomen conocimiento del asunto”, concluyó.

LEYENDA

Se liquidará conforme al tiempo acordado, explica Noé Lara

Millonario, el retroactivo que el municipio de Soledad pagará a los sindicalizados n

n Entre cuatro y cinco millones de pesos será el monto que le represente al ayuntamiento de Soledad el pago del retroactivo salarial pactado con el Sindicato Democrático, sin embargo este se liquidará conforme a los tiempos acordados, señaló el oficial mayor, Noé Lara. Destacó el funcionario que, según el acuerdo con la representación sindical mayoritaria, la fecha límite para el pago del retroactivo será en agosto a mas tardar. En este sentido, el oficial mayor del ayuntamiento aseguró que la parte del incremento

n

Schesüs MB

n


Samuel Estrada n Un considerable número de taxistas en sus vehículos bloquearon por algunas horas carriles de la avenida Salvador Nava Martínez, a la altura del Parque Tangamanga I, exigiendo que se les otorguen concesiones para la explotación de este servicio, ya que según manifestaron, se han estado entregando de manera indiscriminada y su grupo ha estado solicitando desde hace años sin ser concedidas. Al respecto, Benjamín Carrillo González, presidente de la Organización Benito Juarez García, adherido a la Unión Estatal de Taxistas (Unesta) comentó: “solo solicitamos que nos den concesiones para los compañeros que llevan toda su vida trabajando como taxistas, según un estudio que tenemos se requieren aproximadamente unas 300 nuevas concesiones”. Dijo además que la falta de nuevas concesiones es también

Taxistas se manifiestan; “requerimos 300 concesiones nuevas”, dice Unesta n

Nuestro grupo las viene solicitando hace años y no las han otorgado, afirma

una de las razones por las cuales los taxis pirata han proliferado, aseveró que el propio titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, se ha jactado de que hay más de 3 mil taxis pirata, lo cual según dijo, no es justo para todos los que operan de manera irregular. Comentó que es increíble que haya tantos taxis pirata que no gocen de ningún tipo de seguro, ni permiso ni nada “pero parece que (González de Anda) o tiene temor o tiene intereses de por medio, porque no hace absoluta-

mente nada para combatirlos, no mete las manos, ya es necesario que el gobernador le de un jalón de orejas”. Cabe destacar que poco menos de dos horas duró el bloqueo sobre la avenida Salvador Nava alrededor del mediodía, cuando llegaron al acuerdo con el gobierno del estado que les convenció de dejar su protesta, ya que se les recibiría su pliego petitorio, así como una reunión en casa de gobierno, en donde se analizará la situación, para que en próximos días se les pueda dar alguna respuesta.

La comisionada presentó recurso para que revise el fallo

PJF echa para atrás nombramiento de Ávalos Cedillo en la CEGAIP n

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

5

Jorge Torres n El Poder Judicial de la Federación dio marcha atrás al nombramiento de Claudia Elizabeth Ávalos Cedillo como comisionada numeraria de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública y ordenó al Congreso del Estado emitir una nueva convocatoria. Dicha resolución se dio tras el recurso que presentó José Jaime Sánchez Ferro, quien consideró que la elección de Ávalos Cedillo no garantizó que se otorgara el nombramiento de comisionado a la persona evaluada como más apta para el cargo, además de que no fueron empleados mecanismos transparentes y objetivos que acrediten plenamente sus conocimientos y aptitudes. Al respecto de este tema, la propia Ávalos Cedillo comentó que ella, como tercera afectada, presentó el recurso de revisión correspondiente, además de que el Congreso impugnó dicha resolución. Estas impugnaciones están el segundo tribunal colegiado del noveno distrito, se encuentran en trámite y sólo se está a la espera de que se resuelvan. Asimismo, mencionó que este asunto tiene “algunos tintes”, pero recalcó que hay dos temas que sobresalen: primero, que el tribunal se pronuncie sobre si el

Crece la participación en la UASLP

Taxistas bloquearon Salvador Nava

Fotos: César Rivera

Para elegir a los consejeros alumnos existen 49 planillas n

Claudia Elizabeth Ávalos Cedillo.

juicio de amparo es procedente toda vez de que se trata de actos soberanos del Congreso del Estado, o bien, la segunda parte, si determinan que sí es procedente el juicio de amparo en este tipo de actos, pues habrá que ver si la determinación del juez de distrito corresponde a las exigencias que contiene la Constitución local y la Ley de Transparencia para el nombramiento de los comisionados que no nada más son los requisitos de elegibilidad, sino el proceso en sí. Finalmente, la comisionada destacó que para ella el proceso que realizó el Congreso del Estado estuvo apegado a la lega-

lidad, y dijo que después de estudiar más temas a profundidad de la elección que se da para este tipo de cargos públicos estima que el juez de distrito tomó en cuenta ciertos elementos que aparecen en la Constitución, sobre todo en la doctrina, como es el principio de libre oposición, pero, puntualizó, eso ya será un tema que deberá analizar el segundo colegiado para ver si los parámetros que tomó el juez de distrito se circunscriben a los limites de las Constitución local o se excedió, pero para eso no hay una fecha estipulada y se tomará el tiempo que considere el segundo tribunal colegiado.

n

n Como parte del proceso de elección de consejeros alumnos para el periodo 2015-2017, este miércoles se llevó a cabo, en un marco de tranquilidad y orden, el registro de 49 planillas de cada una de las escuelas, facultades y campus de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), particularmente en este año, con el establecimiento de reglas más claras y precisas en la convocatoria, por lo que los estudiantes universitarios se sintieron motivados a ser candidatos y esto se reflejó en el registro de un mayor número de planillas, alcanzando uno de los procesos con mayor participación en la historia de la institución. El proceso de elección de los 19 consejeros alumnos se inició este miércoles 4 de marzo con el registro de 49 planillas de cada una de las escuelas, facultades y campus ante la secretaría general de la UASLP. El jueves 5 marzo cada equipo de las planillas realizará las cam-

pañas respectivas entre las comunidades de alumnos de los planteles de la institución para concluir con las votaciones el viernes 6 de marzo, donde cerca de 24 mil alumnos de licenciatura acudirán a las urnas instaladas en cada una de las entidades universitarias a emitir el voto por la planilla de su elección. La convocatoria para el proceso de elección de consejeros alumnos establece que una de las cláusulas para participar en la contienda electoral interna de la UASLP, por parte de los estudiantes, es que estos sean alumnos regulares en sus respectivas carreras, de lo contrario no podrán participar. La UASLP y sus autoridades están cumpliendo cabalmente los requerimientos que establece la convocatoria para la elección de los consejeros alumnos, representantes ante el Consejo Directivo Universitario de la comunidad estudiantil de las diferentes escuelas, facultades y campus.


JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

6

Anuncian expansión de GM en San Luis Potosí n

La empresa automotriz invertirá mil 300 millones de pesos

n En el evento donde se anunció la expansión de la planta de estampado de General Motors (GM), con una inversión por mil 300 millones de pesos, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, dijo que este es un mensaje al mundo de que en San Luis Potosí hay talento, profesionalismo, infraestructura, capital humano, vocación de servicio, facilitadores de negocios y también de que somos una economía sólida y competitiva. Con esta expansión, se generan 140 nuevos empleos para los potosinos, se dio a conocer en el evento celebrado en el parque industrial Logistik uno. El presidente y director general de GM, Ernesto Hernández Quiroz, expuso que esta inversión permitirá a la armadora incorporar dos nuevas prensas a la línea de estampado de lámina. La operación del complejo San Luis es clave para General Motors de México, pues produce en sus líneas de ensamble el vehículo que, durante tres años consecutivos, se ha colocado como líder en ventas de la industria automotriz mexicana: Chevrolet Aveo. Asimismo, agradeció el apoyo del gobierno de Fernando

Toranzo por las facilidades otorgadas y el impulso que ha dado para continuar atrayendo inversiones y empresas proveedoras a San Luis Potosí. Por su parte, el mandatario estatal expresó que esta es una buena noticia, no sólo por el monto económico que vendrá a dinamizar la economía del estado, sino porque confirma que la General Motors ha encontrado en San Luis Potosí las condiciones de competividad, eficiencia y productividad que garantizan su crecimiento como empresa de talla mundial. Por último, aseveró que, con GM a la cabeza, nuestro país se consolida como el séptimo exportador mundial de vehículos automotores y a los potosinos nos enorgullece mucho que los dos autos que se ensamblan aquí, el Chevrolet Aveo y la SUV Chevrolet Trax, lideren el mercado en su segmento. GM tiene 80 años en México y opera cuatro Complejos con 14 plantas de manufactura (ensamble de vehículos, fabricación de motores, fabricación de transmisiones, fundición y estampado) y genera alrededor de 15 mil empleos directos. El complejo San Luis Potosí

Recursos de los 3 órdenes de gobierno

Cerca 270 mdp para obras en comunidades indígenas n

n Adriana Silos Motilla, directora del Instituto de Desarrollo Humanos y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), informó que para este año quedó integrada la cartera de obras de infraestructura que se destinarán para las comunidades indígenas en el estado, haciendo un total de inversión de aproximadamente 270 millones de pesos con las aportaciones de los tres órdenes de gobierno. Dentro de las obras a realizar en este año se encuentran 17 caminos, 13 obras de agua potable, 10 de drenaje y alcantarillado, cuatro elaboraciones de estudios y proyectos y 27 obras de electrificación; obras que beneficiarán a 21 municipios con población náhuatl, tenek y xiói. Por otro lado, Silos Motilla dio a conocer que en el tema de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal hacia las comunidades indígenas, el Indepi inició talleres de capacitación a las autoridades comunitarias y funcionarios municipales que atienden a población indígena con información básica acerca

de lo que es y cómo funciona el nuevo sistema de justicia penal. Abundó, en este sentido, al manifestar que durante 2015 se impulsará con mayor fuerza la capacitación para la formación de mediadores y conciliadores indígenas con el propósito de hacer uso de los medios alternos para resolver conflictos. Sillos Motilla consideró que para las comunidades indígenas resultan familiares los métodos como la conciliación y mediación como formas de resolver sus conflictos internos y que ahora, en el nuevo sistema, se busca utilizar estos mecanismos para que sea el menor número de casos lo que lleguen a tribunales. También en 2015, el Indepi dará seguimiento a la gestión para incorporar a los intérpretes y traductores de las distintas lenguas indígenas del estado para que formen parte del Registro Estatal de Peritos y puedan así apoyar las distintas tareas que surjan en el nuevo sistema de justicia penal y se respeten los derechos del debido proceso para las personas indígenas del estado.

fue inaugurado el 30 de julio de 2008 y cuenta en sus operaciones con planta de ensamble y planta de transmisiones; productos ensamble Chevrolet Aveo y Chevrolet Trax; transmisiones; seis velocidades con tracción, genera dos mil 250 empleos directos y hasta 16 mil indirectos; sus mercados son México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil.

Fernando Toranzo en el evento donde se anunció la expansión de la planta de estampado de General Motors.

Asistieron a la ceremonia Julio César García Caro, director del complejo de GM San Luis; el presidente municipal de Villa de

Reyes, José Piedad Galicia Chiquito; el titular de la Sedeco, Fernando Macías Morales, entro otros invitados.

mandatario, es mucha gente para no tomarla en cuenta, que tienen necesidades que no se pueden ignorar. Hizo hincapié en las actividades que el gobierno del estado ha impulsado en beneficio de los discapacitados y las personas de la tercera edad, entre las que se encuentran las ferias del empleo para personas con discapacidad y para adultos mayores. En el renglón deportivo, destacó que se apoya con modalidades como deporte de silla de ruedas, para ciegos y débiles visuales, para sordos y débiles auditivos; actividades para personas con parálisis cerebral, además de la práctica real de deportes en espacios acondicionados. En torno a la salud y terapias, Toranzo Fernández dijo que las y los potosinos cuentan con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial que nada pide a otros centros regionales de atención especial muy publicitados, que cuenta con personal calificado para la atención y restablecimiento de capacidades y talentos, así como con su propio taller de elaboración y reparación de prótesis y órtesis. La obra incluye remodelación

total de los sanitarios, mantenimiento de la señalética, pintura y definición de los “cajones” para los vehículos en general y los dispuestos para discapacidad; readaptación y mejora del sistema de videovigilancia al interior y exterior; reinstalación de los extintores, según norma de Protección Civil estatal; sustitución y adaptación de los extractores de gases y vapores; colocación de protectores metálicos a bombas hidráulicas y accesorios a nivel del piso; remodelación, acondicionamiento del espacio físico y puesta en marcha de la planta de energía eléctrica emergente y su bodega anexa; adquisición, adaptación y puesta en marcha del equipo automatizado de ingreso-egreso de vehículos. El gobernador hizo entrega a Federico Mendizábal A., presidente del patronato proBomberos y Adolfo Duque Benavente, en representación del Cuerpo de Bomberos, un camión escalera con bomba, el cual alcanza 24 metros de altura, con monitor para lanzar agua desde esa altura, bomba con capacidad de mil 500 litros de agua por minuto, tanque de almacenamiento de dos mil litros de agua, planta de luz de cinco mil watts, equipado para combate de incendios y cabina para transportar hasta seis bomberos, con un costo de 750 mil pesos. Acompañaron al mandatario Crisógono Sánchez Lara, presidente del Congreso del Estado; Griselda González, en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Mario García Valdez, alcalde capitalino; Jorge Vega Arroyo, presidente de la CEDH; Jaime Valdez Ugalde, delegado federal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, y Jesús Puente Martínez, presidente de la Asociación Potosina del Deporte Sobre Sillas de Ruedas.

Inaugura Toranzo elevador del estacionamiento de Fundadores n

También entregó un camión escalera a los bomberos

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y María Luisa Ramos Segura, presidenta de la junta directiva del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pusieron en operación el elevador del estacionamiento de plaza de Fundadores, el cual permitirá el acceso en condiciones adecuadas y seguras a personas con discapacidad y de la tercera edad. El costo de la obra fue de 4.6 millones de pesos. Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo hizo entrega al presidente del Cuerpo de Bomberos, Adolfo Benavente Duque, de un camión escalera con bomba. “Los potosinos hemos dado pasos importantes hacia la conformación de una sociedad más compartida y solidaria; estamos actuando con responsabilidad, ofreciendo alternativas de solución a la problemática que enfrentan las personas con alguna discapacidad”, agregó el gobernador. Según cifras del censo del Inegi de 2010, la población con alguna discapacidad en el estado suma 14 mil 779, de las cuales nueve mil 170 padecen discapacidad motora, lo que, consideró el

El elevador permitirá el acceso en condiciones adecuadas y seguras a personas con discapacidad.


7

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

07-050315_Maquetaci贸n 1 04/03/15 11:46 p.m. P谩gina 1


ug ar co mún en el discurrir de las conversaciones sostenidas por una gran parte de los mexicanos, es afirmar la incapacidad y pésima atención de los servicios médicos proporcionados por los sistemas de seguridad social brindados por el estado. Pocos harán mención de un servicio adecuado dentro de cualquiera de los dos institutos encargados de proporcionarla. Complicado es, en efecto, dar fe de una atención de calidad integral en la totalidad de sus áreas; como complicado sería imaginar qué ocurriría con la enorme cantidad de afiliados a estas instituciones si carecieran de esta prestación social. Imposible es concebir a los más de 17 millones de afiliados al IMSS, o a los casi siete millones de derechohabientes del ISSSTE, fuera de los beneficios médicos que se les proporciona. Si consideramos los costos de la atención médica privada y reparamos en los niveles socioeconómicos de los afiliados a estas dos modalidades, es fácil concluir que una gran parte de ellos, carecerían de servicios médicos elementales de tener que costearlos totalmente; debemos reparar en que en la mayoría de los casos va incluida la familia como beneficiaria de la atención. En el mismo sentido es también lógico el observar que la enorme cantidad de afiliados escapa de los esfuerzos dirigidos por el estado para mantenerlos a flote; sin embargo la principal razón no es la cifra humana, sino los malos manejos económicos realizados al interior de ambos institutos por algunos de sus dirigentes. Para nadie es un secreto la corrupción y podredumbre que imperan al interior de ambos; al igual que muchas dependencias gubernamentales, por décadas han servido como caja chica que refacciona las necesidades políticas de la nación. Blanco directo y constante de las críticas ciudadanas por la deficiente atención proporcionada en estas instituciones es el aparato humano que labora en su interior. Sin embargo el número de sus trabajadores es superado dentro de toda lógica por el de los derechohabientes que reciben servicio dentro de ellas. Pocas veces reparamos en las condiciones laborales existentes dentro de clínicas, hospitales y oficinas administrativas; es lícito afirmar que en muchas ocasiones se hará frente con insensibles burócratas de actuar autómata y mecanizado, que acentúan sus resentimientos laborales y frustraciones de escritorio contra aquellos que solicitan su intervención en el complejo arte de la tramitología médica y burocrática. Consideremos que los modales corteses no son el fuerte del común de los mexicanos; en el pedir está el dar, reza el adagio, y si no sabemos dirigirnos dentro de la cordialidad de las formas, es más que lógico que la respuesta será dentro de los mismos parámetros. Sin pretender ejercer de abogado del diablo, debemos señalar que también existen servidores que son un ejemplo de calidad en atención al mal encarado solicitante; los menos, en efecto, pero tampoco podemos obviar la mención, ya que en muchas ocasiones su generosa actitud será la que permite el obtener un servicio acorde al nivel de las instituciones. Médicos y enfermeras, que constituyen la espina dorsal del servicio y atención en estos espacios, tampoco se encuentran a salvo y resguardo de las quejas y críticas ejercidas sobre sus personas por los derechohabientes. Como en los casos anteriores habrá algunos cuya vocación se encuentra distorsionada por las constantes fricciones con los receptores del servicio, así como las frustraciones propias de la profesión; pero también en una gran cantidad de ellos residirá el invaluable mérito de salvar diariamente algunas vidas. Vidas que sin su ayuda estarían condenadas a la muerte. ******

La década de 1960 fue abundante en movimientos sociales que veían en sus manifestaciones la única vía de solucionar exigencias ignoradas durante décadas por un estado que permaneció sordo a sus razonadas peticiones. Desde la década de los cincuenta se arrastraba una fuerte inconformidad social latente dentro de diferentes sectores laborales de la sociedad mexicana. Electricistas, estudiantes, intelectuales, ferrocarrileros, líderes agrarios y sociales, médicos, y profesores, protagonizaron importantes manifestaciones principalmente en la Ciudad de México; aunque los estados tampoco fueron ajenos a algunas de ellas, la capital del país fue el principal escenario de las movilizaciones que fueron duramente reprimidas por el ejército, la policía del Distrito Federal, el cuerpo de bomberos y grupos de choque empleados por el estado para desarticular las protestas. Cientos de detenidos fueron encarcelados bajo la tipificación delincuencial de motín y disolución social; presos políticos silenciados al gusto del estado represor. Eran los años del sexenio de López Mateos, uno de los presidentes con más alto nivel de aceptación; paradójicamente es recordado inmerso en una imagen de limpieza política y actividad conciliatoria, frente a las cotidianas escenas de autoritarismo y violencia prohijadas por su mandato, de las que poco se habla. La presidencia fue heredada a su sucesor Gustavo Díaz

Textualismo Imbecilidad gubernamental ÓSCAR G. CHÁVEZ

las enfermeras, parteras y auxiliares de enfermería se solidarizaron al paro, así como también lo hicieron estudiantes de semestres avanzados de la carrera de medicina de la UNAM. Pese a que el paro fue levantado a principios de junio, como condición presidencial para reanudar el diálogo, el 26 de agosto como consecuencia de paros intermitentes, militares y granaderos desalojaron a los médicos de los hospitales 20 de Noviembre y Colonia; el galeno esquirol fue proporcionado por el Ejército. A principios de septiembre el paro fue levantado definitivamente, pero la represión estatal –anunciada por el presidente en su primer informe de gobierno– fue efectiva y los encarcelamientos, despidos y terrorismo laboral estuvieron activos hacia los médicos que habían participado en el movimiento. La brutalidad oficial contra quienes exigieron y pelearon por sus elementales derechos laborales. ******

Manifestación de sindicalizados del Hospital Central.

Ordaz, quien había ejercido como su discreto y rígido secretario de Gobernación; ministerio desde el que fueron ordenadas las persecuciones y asesinatos de opositores y detractores del régimen. Laboratorio del crimen que preparaba su más horrenda rúbrica para fines de la década. ******

1964 fue el año en que los médicos de la Ciudad de México iniciaron un movimiento encaminado a lograr una serie de prestaciones que les permitieran obtener ciertas mejoras laborales dentro del ejercicio de su profesión. El 26 de noviembre los médicos internos y residentes del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE iniciaron un paro laboral. La solicitud formulada era la de lograr el pago de los aguinaldos que no se percibirían ese año; a su paro se sumaron solidariamente los hospitales Juárez, Colonia, San Fernando, General, y el de los Ferrocarriles. Integrada la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos, suscribió un pliego petitorio en que se establecían tres puntos básicos para posibilitar el levantamiento del paro: mejora salarial, seguridad laboral y participación en los programas de enseñanza. A principios del mes de diciembre, luego de haberse sumado al paro 23 hospitales de la Ciudad de México y 20 de los estados, lograron acordar una entrevista con el presidente Díaz Ordaz quien señaló su negativa para resolver el problema directamente, y sólo a través de las instancias correspondientes. La buena voluntad de los médicos inconformes fue manifiesta cuando acordaron levantar el paro confiando en la disposición presidencial; era el 18 de diciembre y para ese momento ya más de cinco mil médicos se habían sumado al movimiento. Paralelamente fue publicada una carta de agradecimiento al presidente de la República por su interés en la favorable resolución del conflicto. En el inicio de 1965, y ante la falta de respuesta a sus demandas, la AMMRI inició un segundo paro que fue reprimido de una manera violenta por el aparato estatal. Ocupación militar, detenciones y ceses laborales se dieron como represalia a este segundo paro. 130 hospitales en todo el país se habían sumado al paro; una nueva entrevista con el presidente, logró la reanudación de labores. Un acuerdo presidencial prometió la solución total a sus demandas. Verborrea y artificios oficiales que generaron una nueva suspensión de servicios el 19 de abril. El 14 de mayo un ultimátum gubernamental precisaba que los médicos que no reanudaran labores el día 17 serían despedidos; la AMMRI sostiene el paro, respaldada por otras agrupaciones médicas. Lejos de mostrar una ruta conciliatoria la represión gubernamental fue efectiva; 49 médicos del ISSSTE en San Luis Potosí fueron cesados, por mencionar un ejemplo; en otros lugares como México, Monterrey y Veracruz, hubo sanciones similiares. En el mes de mayo

Entre los médicos de primer nivel que se solidarizaron con sus compañeros de una forma por demás encomiable, hago mención del doctor Ismael Cosío Villegas (hermano del constante crítico del sistema, el historiador Daniel), quien dignamente y anteponiendo su trayectoria profesional renunció al cargo como director del Sanatorio de Huipulco –Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, en la actualidad–. En su renuncia precisaba: no estar de acuerdo con el cese de los médicos y residente de la institución, que constituye una represalia a su actitud para conseguir un mejoramiento de su injusta condición económica y social. La noble solidaridad y amistosa actitud de los médicos adscritos y jefes de servicio de este sanatorio, cubriendo todas sus necesidades y protegiendo así la salud de los enfermos en forma integral, hace innecesaria una medida tan drástica que creo no ayudará a resolver el conflicto establecido. Lamento separarme de este sanatorio al que he servido con lealtad, cariño y perseverancia durante 28 años, pero no quiero que mis colegas, alumnos y estudiantes pierdan la fe y la confianza depositada en mi modesta personalidad, que he procurado forjarla en el desinterés, el valor civil y el más alto espíritu de compañerismo. La crítica certera y valiente ejercida contra el autoritario régimen, no sólo durante el movimiento médico, sino durante los violentos sucesos de 1968, no escapó del rencoroso sátrapa quien orquestó su cese de la UNAM y la prohibición para ingresar como médico a cualquier hospital público. Así premió el país al creador de las campañas contra la tuberculosis, al artífice del Hospital de Huipulco, y uno de los catedráticos más connotados en su área. ******

Hoy es tema de este diario el comentario vertido por el gobernador Fernando Toranzo sobre la problemática sindical del Hospital Central de la ciudad de San Luis Potosí: terceras personas no tienen la culpa de los problemas sindicales. Lamentable insensibilidad manifestada por alguien que al margen de su encargo político, ha ejercido la profesión de médico por años. Profesión, al igual que todas las vinculadas con los servicios de salud, que debe tratarse con las mayores atenciones y delicadezas. Es más que evidente que el gobernador se encuentra aquejado por cierto grado de imbecilidad; lanzo este calificativo no desde la óptica de la ofensa a ultranza –ya que nada demerita más a un hombre que la descalificación personal a partir de la ofensa irracional–, lo hago desde la acepción más pura del trasfondo etimológico. Imbécil de las raíces griegas im-sin y becillis-báculo, bastón, describe a un personaje que necesita apoyar sus carencias en un objeto, tener un soporte que de otra forma le impediría levantar su cuerpo. Notorio es que descansa la nulidad de su impericia conciliatoria en este asunto, sobre la opinión pública que al parecer pretende apuntalar en la desacreditación que la ciudadanía formulará sobre el bloqueo realizado en una de las principales arterias viales de la capital potosina. No es para menos, un conflicto sindical que viene arrastrándose desde fines del año pasado y que debió ser resuelto hace tiempo, a favor de los inconformes. Por qué no ha cuestionado de la misma manera las movilizaciones implementadas por los sindicatos de los trabajadores de gobierno, o de las nefastas organizaciones antorchistas que –ellos sí– en busca de canonjías económicas hacen de la ciudad y ciudadanía sus rehenes. Por qué no resolver en vez de criticar a partir de la descalificación, utilizando también a la ciudadanía como respaldo de sus incapacidades. Doctor Fernando Toranzo, al tiempo que un ciudadano común y de cédula cuarta; una tercera persona le señala que manifiesta su solidaridad con este tipo de manifestaciones, al parecer las únicas válidas para que su ausente gobierno preste atención a ellas, también le comenta no sea usted imbécil descansando sobre los ciudadanos su incapacidad, y resuelva ya este problema, que como muchos otros durante su gestión no han logrado solución. Nos ha defraudado.

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

L

Política y Sociedad

8


Senda asegura que cubre gastos médicos de Yadira n

La empresa ha pagado a hospitales más de millón y medio de pesos, sostiene

autobús perteneciente a Grupo Senda, nos permitimos informar que en ningún momento nos hemos mantenido ajenos a este suceso, y hemos estado atentos al estado de salud de la joven, la cual es nuestra principal preocupación”, manifestó la empresa. “En este sentido, Grupo Senda, a través de sus departamentos

médico y jurídico, ha estado en contacto permanente con los padres de la menor y sus abogadas para que sea atendida en la forma que lo requiere en instituciones de salud de gran prestigio de la capital potosina, así como con los mejores especialistas. Prueba de ello es que a raíz de estos lamentables hechos de trán-

El partido conmemoró ayer 86 años de su fundación

sito se han realizado aportaciones económicas por un monto global hasta este momento por el orden de un millón seiscientos treinta mil cuatrocientos treinta y nueve pesos con treinta y un centavos, lo cual queda constatado en documentos que obran en nuestro poder, de los pagos realizados por nuestra empresa directamente a la

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

n Luego de las reacciones en medios locales y redes sociales surgidos de las acusaciones de la familia de Yadira Castro, la joven atropellada en enero y que hoy se encuentra en condición delicada debido a las heridas sufridas cuando un autobús de Grupo Senda le pasó encima, la empresa se defiende señalando que ya han cubierto más de millón y medio de pesos en gastos médicos de la menor, aunque no especifica cuándo se hicieron dichos pagos, los cuales, a decir de los familiares de la víctima, se habían retrasado y ponían en riesgo su atención. “En relación al accidente ocurrido el pasado 9 de enero del año en curso, en donde lamentablemente resultó lesionada la joven Alma Yadira Castro Meléndez, al ser arrollada por un

9

Sociedad de la Beneficencia Española AC, al Hospital de Especialidades Médicas de la Salud, así como a abogadas y a la madre de la menor, la señora Herminia Meléndez Rodríguez”. Hasta el momento la familia de la joven atropellada no ha emitido comentarios ni se ha manifestado al respecto.

“No estuvo a oscuras la avenida”, dice

Asiste Carreras López al aniversario del PRI Alumbrado en la calle Pedro México, DF n Con la presencia Moreno, casi restablecido: OP del candidato a gobernador Juan n

Manuel Carreras López y de priístas potosinos, el Partido Revolucionario Institucional conmemoró el 86 aniversario de su fundación en un evento que se realizó en el auditorio Plutarco Elías Calles en la sede nacional. El candidato a gobernador del tricolor en San Luis Potosí dijo que el PRI llega a este aniversario como instituto político fuerte y unido, que está listo para responder a las expectativas que la sociedad tiene de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular. La dirigencia del PRI, encabezada por César Camacho e Ivonne Ortega, presidió la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, durante la cual se tomó protesta a los candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, que participarán en los comicios del

L

Rindieron protesta los candidatos a diputados federales.

próximo 7 de junio. Tomaron protesta Ruth Tiscareño Agoitia, Paulina Castelo Campos, Fabiola Guerrero Aguilar, Christian Joaquín Sánchez Sánchez y Delia Guerrero Coronado.

os cinco candidatos que buscan la gubernatura del estado potosino y que abanderan los partidos políticos con su participación son: por el PRI, PVEM y Panal, Juan Manuel Carreras López; por el PAN, Sonia Mendoza Díaz; por el PRD, PT y CP, Fernando Pérez Espinosa; por el MC, Eugenio Govea Arcos, y por Morena, Sergio Serrano Soriano. Todos ellos debidamente inscritos en el Ceepac e iniciarán sus campañas políticas a partir de mañana viernes. Si bien todos los competidores tienen igual punto de partida en sus pretensiones, el desarrollo de sus campañas políticas dependerá de varios aspectos a considerar. Los priístas tenían 11 aspirantes a la gubernatura, de los cuales sólo fue uno el elegido, “por unidad”, según el presidente nacional César Camacho, pero, como es de entenderse, los restantes diez precandidatos tenían sus alianzas muy bien establecidas con algunos grupos políticos del estado, que al conocer los resultados de la designación de Carreras reaccionaron con enojo, siendo uno de ellos el diputado local Fernando Pérez Espinosa, quien optó por aceptar ser el candidato de la alianza entre el PRD, PT y CP. Cabe destacar que Pérez Espinosa había hecho alianzas con sus amigos priístas para que lo apoyaran y muchos de ellos, silenciosamente, lo harán. Mientras tanto, el candidato de Morena, Sergio Serrano, podrá atraer la simpatía de muchos perredistas que no están conformes con el candidato de

Ante los integrantes de este órgano colegiado priísta, el líder nacional del tricolor, César Camacho, señaló que el PRI “sustituyó a los hombres fuertes por instituciones robustas; habituó a la gente a creer en la ley”.

n

Doré Castillo n Un mes después de que los vecinos de Pedro Moreno comenzaran a exigir que se restableciera el alumbrado público, y tras reconocer que este no había sido provisto a causa de un adeudo por parte del ayuntamiento con la constructora que realizó la obra durante la administración anterior, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Jorge Chávez Godínez, presumió que desde el martes “el alumbrado público que estaba pendiente por allí” ya se encuentra funcionando casi al cien por ciento. Explicó que, aunque la problemática existe desde la administración anterior, “nosotros cuando llegamos la retomamos”. Asimismo, reconoció que “a la empresa se le adeudaba una cantidad importante de dinero”,

Las campañas para gobernador MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

izquierda de origen priísta, lo mismo pudiera darse con la candidatura de Eugenia Govea Arcos, que si bien ya no está en Acción Nacional, en ese partido también tiene muchos amigos enojados con la candidata que podrían sumarse a su campaña, como reacción lógica del divisionismo que se está dando en el PAN. Por su parte, Govea Arcos se dio cuenta que en el PRD los gallardistas no lo quieren, porque suponen que él fue quien fraguó la caída de Ricardo Gallardo y al surgimiento de Pérez Espinosa como candidato, mejor continuó con su pretensión de ser el abanderado de su partido político en el estado. No hay que olvidar que habiendo sido presidente estatal del PAN, Eugenio Govea también tiene amigos y simpatizantes en ese partido que, aprovechando los enojos, divisiones y demás descontentos panistas, podrían sumarse a su campaña.

sin embargo, “por no afectar a la ciudadanía se le dio continuidad, se le pagó gran parte del adeudo a la empresa y se continuó con los trabajos”. Añadió que la obra tuvo que concluirse en la administración actual y “lo único que faltaba desde hace un año aproximadamente era el tema el alumbrado público, el cual físicamente estaba terminado”, pero restaba la realización de “trámites ante CFE, libranzas, verificaciones”, explicó. Por último, el funcionario argumentó que “no estuvo a oscuras la avenida durante todo el tiempo”, puesto que el tramo principalmente afectado consistió en el que va del Río Santiago a Las Vías, mientras que en “el resto, del Río Santiago a Uresti, estuvo el alumbrado público de manera parcial”.

Alejandro Zapata Perogordo, presiona a su partido para que se vaya Héctor Mendizábal. A cambio de no impugnar a la candidata a gobernadora Sonia Mendoza Díaz, pide quitar al líder estatal panista, que renuncie a su cargo y además que no sea diputado local plurinominal. El Comité Nacional del PAN comprometerá a Zapata Perogordo para verse políticamente obligado a no perjudicar a Sonia Mendoza, a cambio de ser diputado federal plurinominal, inclusive hasta le dará la oportunidad a Zapata de no distraerse en sus posturas locales en contra de Mendizábal y que se puede interpretar que su inclusión en las listas nominales panistas es un premio –aunque Zapata Perogordo dice que le ofrecieron la plurinominal “sin condiciones”– cosa que no es cierto, pues en los partidos políticos hay reglas no escritas, que van implícitas en las acciones que obligan a quienes son beneficiados a comportarse de una determinada manera. En este caso, es claro que el premio lo recibe Zapata dentro de la llamada operación cicatriz y tarde que temprano, hasta por solidaridad con su amigo Gustavo Madero, líder nacional del PAN, deberá retirar su impugnación en contra de Sonia. Zapata Perogordo sabe, en el fondo de su alma, que no le queda más remedio que disciplinarse, al más estilo priísta. Ni modo, así es la política. mariaelenayrizararias@gmail.com


JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

10

■ ‘‘Debemos estar preparados para un escenario de menores ingresos’’, advierte en Londres de valores de Londres, uno de

Desde ahora, Videgaray anuncia un presupuesto recortado en 2016 ■ Si los precios del petróleo se mantienen como hasta hoy tendremos que gastar menos y mejor, dice

el titular de Hacienda y Crédito Público ■ Se trabaja ya sobre una metodología de base cero, indica ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

OLVIDADOS DE DIOS

La producción de crudo sigue siendo el riesgo más importante, considera

LONDRES.

El presupuesto federal para 2016 llegará recortado. Desde ahora se trabaja sobre una metodología de base cero en su elaboración y se buscará incidir directamente en el gasto público para no incrementar los impuestos a los contribuyentes, anunció aquí el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

Se buscará no incrementar los impuestos a los contribuyentes Aunque consideró prematuro hablar de cifras específicas para el próximo año, el funcionario esbozó un proyecto presupuestal donde se considere, entre otras variables, la definición de las tasas de interés, el precio del petróleo e incluso la plataforma de producción del hidrocarburo, entre otras.

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Debido al recorte presupuestal anunciado por el gobierno federal, se dejarán de crear 250 mil empleos en el presente año, señaló en entrevista el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien dijo que esto se compensará por un crecimiento económico y un dinamismo en otras áreas. En la entrega del distintivo de Empresa socialmente responsable, que se otorgó ayer a 340 compañías, el funcionario dijo que al primer trimestre del año se tendrá una cifra más precisa del número de empleos que se dejarán de crear en 2015, pero lo que se advierte es que será un año ‘‘dual’’ que, sin duda, tendrá crecimiento económico, pero se debe tener cuidado con los sectores más desprotegidos. El funcionario explicó que la economía mexicana presenta a corto plazo un panorama muy difícil, en el que incluso va

MAGÚ ‘‘Debemos estar preparados para un escenario de menores ingresos. Si los precios del petróleo se mantienen en niveles como los que hoy prevalecen es altamente probable que tenga-

mos menores ingresos que en el pasado y ante ello nos tenemos que preparar para gastar menos y gastar mejor’’, indicó el secretario de Hacienda. Videgaray, uno de los fun-

cionarios convocados para participar en las actividades de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto al Reino Unido, estuvo esta mañana en la apertura de sesiones de la bolsa

■ El titular de la STPS pide cuidar a los sectores más desprotegidos

Se dejarán de crear 250 mil empleos en el presente año, prevé Navarrete a crecer el ‘‘riesgo país’’. Y aunque hay expectativas de crecimiento, no será en todos los sectores. Navarrete Prida sostuvo que ‘‘la caída de los precios del petróleo, el recorte del gasto público, la contracción en áreas de la economía, sobre todo primarias y de servicios, generan que sí tendremos crecimiento, pero si se analizan las cifras resulta que habrá sectores en crisis, con problemas; a esos hay que cuidar’’. En cambio, estarán mejor los sectores que tienen capacidad exportadora o los que tienen nichos de mercado en el extranjero. Si bien algunos sectores ten-

los emblemas de la City. Ahí, en declaraciones a la agencia Reuters, Videgaray Caso había dicho que ‘‘definitivamente, la producción de petróleo sigue siendo el riesgo más importante este año’’. Más tarde, entrevistado por periodistas que cubren las actividades de Peña Nieto, dijo que Hacienda trabaja en una reingeniería completa del presupuesto. Una metodología de base cero y sin recurrir a mayor endeudamiento, precisó.

drán dinamismo, el recorte al gasto público impacta mayormente diversos programas, por lo que se no debe dejar desprotegidos a sectores vulnerables que pueden resentir más la crisis, apuntó el encargado de la política laboral del país. También indicó que, en este sentido, la próxima semana el gobierno federal pondrá en marcha un programa de apoyo integral para Guerrero, Chiapas y Oaxaca, estados a los que se inyectarán recursos, se instaurará un observatorio laboral y habrá esquemas de generación de empleos, becas, trabajo temporal y cursos de capacitación. En este programa, que se

dará a conocer en Chiapas, participarán la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y El Desarrollo Económicos (OCDE), así como el Instituto del Emprendedor, para llevar programas a tres estados que representan el mayor ‘‘reto social’’. El proyecto está planeado para que tenga impacto y resultados este mismo año, más cuando la contracción del gasto público impacta negativamente sobre todo en sectores muy vulnerables y cuya población se localiza mayormente en los estados del sur del país, según indicó. Del distintivo Empresa so-

Insistió en que el mayor impacto se daría ante un escenario internacional adverso. ‘‘Si no hacemos el recorte y (sólo) actuáramos por la vía de la deuda pública, entonces pondríamos en riesgo el crecimiento económico de manera seria y no sólo en los próximos días, sino en los siguientes años. Al final, el ajuste es para preservar la estabilidad y el crecimiento de la economía’’. Cualquier ajuste al gasto público, convino por último, tendrá un efecto sobre el crecimiento económico. ‘‘Calculamos que es un efecto que será marginal y transitorio, pero lo importante es preservar la estabilidad... el gobierno tendrá que ajustarse el cinturón’’, concluyó.

cialmente responsable, Navarrete sostuvo que se entregó a empresas y dependencias públicas que implementaron prácticas para desterrar la violencia, la discriminación y el hostigamiento sexual en los centros laborales. Dijo que esta administración ha reconocido a la fecha a 770 centros de trabajo y que se continuará con esta práctica que significa cambio de cultura.

Gamboa Pascoe, ‘‘responsable de la paz laboral’’, sostiene el secretario En el acto estuvo presente el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Joaquín Gamboa Pascoe, quien, según Navarrete Prida, ‘‘ha sido socialmente responsable de la paz laboral del país’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/03/15 12:39 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Banda de pendejos ◗ Créditos, Aberdeen ◗ EPN y el turismo familiar ◗ EMM, activista pro Televisa ociólogo, politólogo y preceptista debido a las circunstancias, el profe Servando Gómez, mejor conocido como La Tuta, dijo para sí, para su interrogador policiaco y para la nación entera que él en realidad era líder de “una banda de pendejos”. Autocrítica extensible a todo aquel que crea que le quede, en lo alto o lo bajo de la pirámide de los poderes, proveniente de quien ha sido casi gobernador de una entidad federativa, administrador de vidas y haciendas, juez de facto, virtual notario público y oficial del registro civil, videograbador de la picaresca política en curso, controlador y financiador de fuerzas armadas públicas y privadas, urna con cachucha que al ladearse hacia uno u otro candidato o partido decidía los comicios, todo un conocedor pleno de la política nacional. La académica descripción tutista de uno de los grandes males nacionales (el relacionado con los liderazgos y los dirigidos, los gobernantes y los gobernados, en interacción vigorosa que lo mismo aplica el concepto del profe Servando a unos y a otros) pareciera provenir de una lúcida y rigurosa observación del momento que se vive en el país. Muchos mexicanos se quejan con fundada acritud de las prendas profesionales, éticas y cívicas de muchos de quienes ocupan cargos políticos, de gobierno o de representación popular, atribuyendo a esa clase política una calificación extremadamente baja, coincidente con los términos crudos usados en una camioneta de la Policía Federal donde se grabaron videos que las autoridades ni siquiera pudieron mantener en absoluta reserva, sino que fueron filtrados a tono con la nueva etapa de vinculación de los poderes represivos con el de las televisoras. Pero tampoco los críticos se escapan de la amplitud descriptiva de la filosofía de Gómez (se habla sólo de Servando: astillada nota de exculpación, dirigida a la PGR). Día tras día, cada vez con peores métodos y cinismo, esa clase política tutizada da impunemente pasos vigorosos para su consolidación a muy largo plazo. Ya aprobada la colocación de la XHPGR, que luego se llamará XHFGN, está en turno la designación de Eduardo Medina Mora (Televisa, PRI, Peña Nieto) como ministro

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ (y futuro presidente) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por quince años, con la expectativa de que sea el mensajero y operador de los poderes confabulados para expedir las “verdades históricas” y jurídicas sobre Tlatlaya, Ayotzinapa, las casas de la colonia Corrupción y otros asuntos que de seguro se acumularán, entre otros los relacionados con la imposición de los intereses trasnacionales en materia petrolera. Justamente esos intereses poderosos han estado detrás de la telenovelera visita de Estado de la familia Peña-Rivera a los foros del Reino Unido (Angélica Rivera estuvo ayer en el set de Downton Abbey), cuyo mo-

recidos. Por lo pronto, EPN ha recibido un préstamo, en el contexto energético, por mil millones de dólares para “financiar adquisiciones de bienes de capital y servicios proporcionados por empresas que realicen negocios en el Reino Unido”. No sólo se sigue endeudando más al país, en condiciones propicias para más corrupción, sino que hoy, en Aberdeen, podrán cerrarse tratos lesivos para la nación que habrán de ser cumplidos por el peñismo al costo político y social que sea. Billetes pa’ la banda. El 4 de marzo del año pasado la gobernadora (premier, es el título oficial) de la provincia canadiense de Alberta, Alison Redford, fue notificada

CENA

quito imperial). Todo, desde luego, pagado con dinero público. Así se ha visto en el más reciente vuelo de Enrique Peña Nieto para cumplir con una visita de Estado a Reino Unido. Las hijas del titular del Poder Ejecutivo y de su esposa en alegre visita familiar (http://bit.ly/1EnsYOX) como otras que han realizado el citado EPN y Angélica Rivera, la actriz en retiro a quien en otros vuelos con cargo al erario han acompañado sus hermanos y parejas e hijos de éstas. Corría enero de 2006. Vicente Fox hacía como que se oponía a la llamada “ley de medios”, aunque en los hechos no sólo dejaba que los intereses de Televisa predominaran, sino que los ayudaba. Incluso a través de uno de los miembros de su

DE GALA

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

11

Insta el rector Narro a resolver el problema histórico de la desigualdad ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Emviada

CUERNAVACA, MOR.

La desigualdad que se vive en México es un problema histórico que ya debe resolverse. Es un imperativo económico, social y ético que no puede esperar más, advirtió José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la conferencia magistral Miguel E. Bustamante, que forma parte del 16 Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública, el rector destacó que México no es un país pobre, pero está lleno de pobres y sectores sociales en clara desventaja, como las comunidades indígenas, 80 por ciento de cuyos integrantes viven en condiciones de pobreza extrema, o los jóvenes carentes de oportunidades de educación y trabajo. Jaime Martuscelli, coordinador de asesores de la rectoría de la UNAM, dio lectura a la ponencia de Narro, quien no asistió al congreso porque participa en la gira del presidente Enrique Peña Nieto en Gran Bretaña. El ex subsecretario de Salud comentó que el tema de la salud es, en este contexto, requisito imprescindible para lograr el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas. La salud es uno de los derechos sociales más valiosos y apreciados por la sociedad, y la atención primaria es esencial y debe estar al alcance de los individuos y las familias. Indicó que los servicios de salud de primer contacto son estratégicos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como la superación de la pobreza, el abatimiento de la desnutrición y la mortalidad infantil y materna.

Cambiar el modelo económico

Durante la visita de Estado que realiza a Reino Unido, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmó el Libro de visitantes distinguidos durante la cena de gala que le ofreció el lord mayor de la ciudad de Londres, el concejal Alan Yarrow. Lo acompaña su esposa, Angélica Rivera ■ Foto Xinhua

mento clave se dará hoy en la ciudad escocesa de Aberdeen, la capital europea del petróleo, sede de varias de las principales empresas de energéticos interesadas en hacerse de algunas rebanadas del negro pastel mexicano (la referencia al color oscuro no es sólo por el petróleo en sí, sino por el entorno de corrupción). Las caravanas, paseos y ceremonias han sido el pago de imagen que el protocolo de aquel reino ha hecho a un visitante extranjero sabidamente en graves problemas, acusado ampliamente de violaciones a los derechos humanos y titular de un gobierno bajo repudio no solamente por el caso de los 43 normalistas desapa-

de que se le imponían fuertes restricciones en el uso de aviones oficiales, luego que una indagación oficial aseguraba que la funcionaria se había aprovechado de esos servicios, sobre todo en favor de su hija Sarah, a quien había llevado como acompañante a diversos viajes. Quince días después, la gobernadora anunció su renuncia al cargo, con fecha efectiva del 24 de ese mismo mes. En México, los ocupantes de Los Pinos montan en las naves gubernamentales a quien les da la gana, sean familiares, amigos de esos familiares o amigos en general (además de maquillistas, cocineros, vigilantes y un aparatoso sé-

gabinete, según mencionaba la columna Bajo Reserva, de El Universal, que mencionaba “el activismo de un poderoso secretario de Estado, Eduardo Medina Mora, titular de Seguridad Pública federal. Fuentes del más alto nivel en el gobierno de la República aseguraron que Medina Mora –un personaje estrechamente ligado a la principal televisora del país– no participa en las deliberaciones sobre este asunto, pero el funcionario ha sostenido reuniones con opositores a las reformas en materia de televisión y telecomunicaciones, a los que ha expresado su certeza de que las mismas serán aprobadas, le pese a quien le pese ( http://eluni.mx/1zLtxM9 )”. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Otra parte de la solución de los rezagos sociales, en particular de salud, está en el crecimiento de la economía. Para ello es necesario y es momento, señaló Narro en su ponencia, de cambiar el modelo de desarrollo. La conferencia del doctor Narro se presentó luego de la inauguración del congreso, a la que asistió el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido, y la secretaria de Salud, Mercedes Juan, quien se refirió a los retos que enfrenta la República en la materia y reconoció el fallo de la Suprema Corte Justicia de la Nación al considerar constitucional el impuesto aplicado a los refrescos. El elevado de consumo de bebidas azucaradas contribuye al aumento del sobrepeso y la diabetes, dos de los principales problemas de salud a escala nacional, indicó. Más tarde, en la conferencia de Narro también se mencionó, respecto de los programas sociales, que los rezagos persisten a pesar de las millonarias inversiones que se han realizado en los pasados 14 años, ante lo cual se requiere una “cirugía institucional compleja” para lograr un nuevo esquema incluyente e igualador de oportunidades. Así se podrá incidir en la situación de que viven los jóvenes. Tres de cada 10 están en edad universitaria pero no acceden a las instituciones de educación superior. Otra asignatura pendiente es la equidad de género, sin la cual país no avanzará en democracia. Ha habido avances en educación y salud, pero las brechas persisten en los ámbitos laboral y político, sostuvo.


MÉXICO SA

◗ Petroleras exigen más ◗ Peña Nieto les concede ◗ El ‘‘tesorito’’, después

urante su periplo por Londres el inquilino de Los Pinos presumió su “reforma” energética, “quizá la más importante de todas”, porque, dijo, no sólo “vino a romper con un paradigma histórico en nuestro país, que evidentemente en nuestra era estaba muy superado y agotado”, sino que con el “nuevo modelo” se abrieron las puertas de par en par para que el capital privado participe “en toda la cadena productiva de explotación de nuestros energéticos”, con lo que llegarían a México carretadas de dinero y todos contentos y felices. Eso presumió, y pacientemente lo escucharon los asistentes al foro en el que ayer Peña Nieto habló y habló sobre “el México del siglo XXI, el cual vive, según dijo, “una de las evoluciones más amplias, profundas y aceleradas que nuestro país haya tenido”, porque “está emergiendo a partir de su transformación”. Sin embargo, a todas luces algo falla, porque las carretadas de dinero no se ven por parte alguna, al tiempo que nadie está contento y mucho menos feliz, pues además del desplome de los precios petroleros, a los potenciales inversionistas no les ha gustado cómo el gobierno federal distribuyó el pastel de las ganancias, y ahora exigen más derechos y menos responsabilidades, si es que al final de cuentas el “nuevo modelo” termina por interesar a más de tres.

De lo anterior da cuenta un reporte de la agencia Reuters, publicado por La Jornada, en el que se advierte que “México dará a las empresas petroleras mayor porcentaje de ganancias y más flexibilidad en los contratos, en el contexto de la apertura del sector energético, declaró el organismo regulador del sector petrolero, luego de que varias empresas consideraron que los términos no eran lo suficientemente atractivos. Las licitaciones de con-

H AY

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tratos de producción compartida son seguidas de cerca por firmas del sector que, aunque interesadas en el proceso, han cuestionado los requerimientos y las regulaciones plasmadas en el borrador del contrato de la licitación lanzada en diciembre, que ven como inadecuados y poco alentadores para la inversión”. En pocas palabras, los vampiros que vienen a salvar al país (versión oficial) exigen utilidades mayores a las ofrecidas en los contratos armados por el gobierno federal y la asignación de zonas petroleras con menores riesgos y costos de producción, amén de mayores facilidades de extracción, es decir, campos en aguas someras (la mayoría de ellos originalmente asignados a Pemex), porque, dados los crecientes costos, el “tesorito” en aguas profundas debe esperar a que los precios petroleros estén por arriba de 100 dólares.

El desplome de los petroprecios ha resultado doblemente oneroso a los magos del siglo XXI: por un lado, se desfondaron las finanzas públicas, y junto a ellas el cuento de su “despetrolización”, con los consecuentes recortes presupuestales (así, en plural, que el tijeretazo de enero pasado sólo es el primero); por el otro, se redujeron al mínimo, sino es que desaparecieron, las ganancias originalmente previstas (con el barril mexicano cerca de 100 dólares) para los capitales privados participantes en la “reforma”, y al mismo tiempo se elevaron al máximo las posibilidades, si no les cumplen las nuevas exigencias, de que ninguno de los salvadores de la patria arriesgue un sólo dólar, con todo y que el inquilino de Los Pinos presume aquello de que se “rompieron paradigmas”. Aun así, no hay por qué preocuparse, pues en ambos casos quienes pagan son los mexicanos.

ESPERANZA

Ayer el barril mexicano de exportación se cotizó a 49.41 dólares (el gusto de estar por arriba de 50 duró menos que un orgasmo), y algunos conocedores estiman que, en el mejor de los casos, sólo el costo de extracción en aguas profundas supera los 40 dólares. Súmense costos de transportación, comercialización, “reparto de la renta” y otras menudencias, y la utilidad es inexistente para el inversionista. ¿Alguien se animará? Claro, queda la posibilidad de que el gobierno federal sacrifique todo para no dar la impresión de que la madre de todas las “reformas” tronó antes de arrancar.

Y parece que para allá va. Detalla la información de Reuters que “el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, mencionó el lunes que el modelo de contrato de la licitación lanzado la semana pasada para campos (aguas someras del Golfo de México) en extracción ya incorpora modificaciones que flexibilizan el programa de inversión mínima requerido, así como regulaciones y términos fiscales. Se hicieron ajustes en los criterios administrativos, donde se redujeron al límite de la ley para efectos prácticos. Hay modificaciones a los compromisos de inversión para reconocer la flexibilidad y posibles menores costos. También se hicieron ajustes en lo fiscal”. Zepeda dijo a Reuters que “todos estos cambios se verán reflejados en las próximas semanas en el modelo del contrato de la licitación lanzada en diciembre, para 14 áreas de exploración y extracción en aguas someras. Estos ajustes que se hicieron a este contrato en breve se verán reflejados en una modificación al contrato anterior”. Pese al derrumbe de los precios petroleros, “lo que México ofrece es suficientemente atractivo para que la ronda uno tenga éxito. Tenemos ventaja en la competencia. Ningún país puede dar lo que estamos ofreciendo. Queremos que sea exitosa; yo creo que las circunstancias están dadas para que, Dios mediante, sea exitosa”, pero mientras el Altísimo se pronuncia, obviamente el gobierno federal se bajará aún más los pantalones.

LAS

Trabajadores salen de una obra en el distrito financiero de Pekín. Desde Estados Unidos a Europa y Asia, la economía global que muchos temían que estuviera en riesgo de estancamiento, parece prepararse para resurgir con el apoyo del petróleo barato y la caída de las tasas de interés ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

De la lectoría, sobre el affaire EPN-Televisa-PGR: “Leopoldo Gómez es hechura de Luis Téllez. Su primer puesto importante fue como subsecretario de operación energética con Ernesto Zedillo en la Presidencia de la República. Entonces, Téllez era secretario de energía y su brazo derecho Polo, el subsecretario. Al inicio del gobierno de Felipe Calderón, como secretario de Comunicaciones y Transportes, Téllez dio a Televisa multifrecuencias en todo el país, todas las facilidades para renovar concesiones y canceló la posibilidad de una segunda cadena nacional. Como moneda de cambio, Téllez le manda a Emilio Azcárraga a su pupilo Leopoldo Gómez, y en Televisa lo hacen vicepresidente de Noticieros. La alianza Téllez-Calderón-Azcárraga se sintetiza en Leopoldo. La hermana de éste, Arely, llega al Senado por recomendación de Azcárraga, y ahora, como parte de la alianza EPN-Televisa, la sientan en la oficina principal de la PGR. No es el único caso, porque hay muchos televisos incrustados en el gobierno, pero sí, hasta ahora, el de mayor rango, y en política no hay casualidades”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Emite Sectur bases para elegir la sede del Tianguis Turístico 2016

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

12

La Secretaría de Turismo (Sectur) emitió este miércoles las nuevas bases del concurso para elegir la sede del Tianguis Turístico 2016, con las cuales la dependencia anula el formato itinerante planteado en la pasada administración federal. En la nueva convocatoria a los gobiernos estatales y del Distrito Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación, se define que el proceso de selección comenzará este jueves y que las propuestas deberán estar firmadas por los titulares del Ejecutivo de las entidades o bien por el jefe de gobierno de la ciudad de México. La Sectur dio sólo cinco días para que las entidades presenten sus candidaturas, los cuales se cuentan a partir de este jueves que entra en vigencia la convocatoria. El anterior gobierno federal otorgó en 2011, en su convocatoria para un Tianguis itinerante, poco más de tres semanas para la presentación de propuestas. Conforme a las nuevas reglas, la Sectur integrará un comité de selección que se encargará de analizar y evaluar las candidaturas, y de determinar la sede. Dicho comité deberá privilegiar a los aspirantes que se ‘‘alineen a las estrategias de promoción y desarrollo turísticos del país y fortalezcan la política turística del gobierno de la República, bajo los criterios de idoneidad, competitividad e inclusión social’’. JULIO REYNA QUIROZ

Inaugura Borge el pabellón de México en feria turística de Berlín

Berlín. Al representar la importancia internacional que Quintana Roo tiene en el sector turístico, el gobernador Roberto Borge Angulo fue el encargado de inaugurar el Pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB). ‘‘Aquí están presentes mayoristas, hoteleros y las agencias de viajes más importantes de Quintana Roo. Este es un mercado muy importante para México’’, dijo el mandatario después de que cortó la cinta en la ceremonia de apertura. ‘‘De los 160 mil turistas alemanes que visitaron México en 2014, unos 130 mil estuvieron en la Riviera Maya y Cancún’’, declaró Borge en entrevista con Notimex, al subrayar la importancia de estar presente en la ITB, la mayor feria turística del mundo. En cuatro días de trabajo el sector turístico del país buscará cerrar ventas en Berlín y repetir los buenos resultados del año pasado. Alemania es el tercer mercado más importante de Europa para México. El buen comportamiento que tuvo la industria turística el año pasado se debió, en buena parte, a la evolución registrada en la hotelería, aseguró el gobernador de Quintana Roo. NOTIMEX


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/03/15 12:41 a.m. Página 1

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

13

‘‘Agrado’’ de GB por el ‘‘sólido compromiso’’ en ese rubro

Espaldarazo británico a México en materia de derechos humanos ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

LONDRES.

México y el Reino Unido firmaron hoy un comunicado conjunto en el cual el gobierno británico manifiesta su ‘‘agrado’’ por las ‘‘continuas expresiones’’ del gobierno de México ‘‘en su sólido compromiso con los derechos humanos’’. Esto ocurrió en el contexto de la reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro David Cameron. Desde la víspera, un vocero del premier inglés había expresado el interés por abordar con su invitado el tema de los derechos humanos en México. Y aunque no se difundió el contenido de la reunión, el propio Ejecutivo mexicano dijo haber tocado con el político conservador todo el espectro de la relación bilateral. Ofreció dar mayores detalles durante su balance de esta visita de Estado, antes de volver a México este jueves, desde Aberdeen, Escocia. Pero ya desde ahora, en el documento firmado por el canciller José Antonio Meade y Philip Hamond, secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido, el tema de las garantías individuales ocupó un breve pero especial capítulo.

FONDOS

‘‘Mantenemos un diálogo pleno y abierto en torno a la situación de los derechos humanos en nuestros respectivos países’’. Se reconoce el compromiso del gobierno mexicano en esa materia y se concluye que la identificación ‘‘de nuevas formas de mejorar la vida de nuestros pueblos y de fortalecer el respeto a los derechos humanos es un componente central de nuestra relación’’.

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el primer ministro Cameron Peña Nieto llegó nuevamente puntual –a las 13 horas– a la residencia de Cameron, en el 10 de Downing Street. Se tomaron la emblemática fotografía de recibimiento en la entrada principal. La reunión duró una hora, incluido un almuerzo de trabajo. Por la parte mexicana participaron, además, los secretarios Luis Videgaray, de Hacienda; Pedro Joaquín Coldwell, de Energía; Ildefonso Guajardo, de Economía, y el jefe de la Oficina

DE PENSIONES FINANCIAN DEUDA

de la Presidencia, Aurelio Nuño. Y aunque el tema energético será el central en el último día de actividades, mañana en Aberdeen, la declaración conjunta consigna la firma de un memorando de entendimiento entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Departamento de Garantías de Créditos para la Exportación del Reino Unido, ‘‘para una nueva línea de crédito con un valor hasta de mil millones de dólares para financiar adquisiciones de bienes de capital y servicios proporcionados por empresas que realicen negocios en Gran Bretaña’’. Con este crédito se impulsará el desarrollo del sector energético en México, así como las opciones de financiamiento de Pemex, asegura también la declaración. Además, Pemex y la Universidad de Aberdeen firmarán este jueves un memorando de entendimiento sobre capacitación e intercambio académico para mejorar los recursos humanos. Un punto destacado del docu-

mento conjunto se refiere a otro memorando entre la Secretaría de Gobernación y su equivalente del Reino Unido para estrechar la colaboración en temas de seguridad, con el intercambio de ‘‘mejores prácticas y cooperación en temas de seguridad cibernética, vigilancia policial, protección de la niñez y cooperación en materia de justicia’’. En el rubro cultural y académico se documentó el aumento en los intercambios de estudiantes entre ambos países, donde México saludó el incremento de

20 a 100 becas Chevening que ofrece el Ministerio para Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido a estudiantes mexicanos, incluyendo un número específico para atender las prioridades de la Alianza del Pacífico. Como parte del famoso Año Dual, México será el país invitado en la Feria del Libro de Londres de abril próximo, mientras que las letras inglesas tendrán el sitial de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 2015.

Angélica Rivera y la reina, primera plana del Daily Telegraph

Inversiones, objetivo de la visita ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

LONDRES.

EL FISGÓN

Conversación en el número 10 de Downing Street entre el presidente de México, Enrique Peña, y el premier británico David Cameron ■ Foto Xinhua

Consecuente con las prácticas actuales de los jefes de Estado de combinar diplomacia con promoción de inversiones en sus viajes al exterior, el presidente Enrique Peña Nieto pasó su tercer día de visita de Estado al Reino Unido entre el boato, las ceremonias y el esplendor británicos y su empeño por persuadir a los empresarios de las oportunidades para llevar a México sus capitales. ‘‘Porque a final de cuentas no se trata sólo de que haya una relación fraternal y cordial entre dos gobiernos. Se trata de que nuestros connacionales encuentren espacios de oportunidad, de crecimiento, de realización personal, en los negocios de quienes participan de esta relación bilateral’’, dijo Peña Nieto a los asistentes al Foro de Negocios México Day. El jueves, y luego del fasto de la gran cena en Buckinham, el resultado en la prensa inglesa de la visita mexicana quedó simbolizada en la primera plana del Daily Telegraph, con una gran fotografía de la reina Isabel II con Angélica Rivera. ‘‘Dos sonrientes primeras damas’’, reza la cabeza, mientras en el pie informativo se ubicó a la esposa de Peña Nieto como una ‘‘ex actriz de telenovelas’’. Por cierto, trascendió que ella tuvo como una de sus activida-

des de este día una visita a los estudios de grabación de la serie dramática Downton Abbey. Y aunque el intercambio académico y el impulso al turismo estuvieron en diversos momentos de la agenda, los foros –públicos y privados– donde participó hoy fueron espacios tomados por el presidente Peña para exaltar las reformas estructurales, la solvencia macroeconómica y la solidez institucional y democrática que, insistió, distinguen a México Para empezar el día, el mandatario asistió a la conclusión de un almuerzo y primera sesión del recientemente creado Grupo Económico de Alto Nivel, cuyos integrantes son propietarios y directivos de las principales firmas mexicanas y británicas. El encuentro fue cerrado y no se dieron a conocer los nombres de los asistentes. En el foro organizado por ProMéxico, en Mansion House, el mandatario insistió en su esperanza de obtener de ahí ‘‘oportunidades de crecimiento, de inversiones recíprocas, de ampliar negocios y con ello contribuir a lo que, a final de cuentas, buscamos como gobierno: prosperidad y desarrollo para nuestras sociedades’’. No pudo, sin embargo, omitir un hecho: ‘‘No hemos crecido lo suficiente ni como lo hubiésemos deseado, (pero) sí es cierto que hemos crecido más que otros países y que otras regiones del

mundo; más que la región europea; hemos crecido por encima del promedio de lo que ha crecido toda la región latinoamericana. Y, al final de cuentas, 2014 mostró que tuvimos un mayor crecimiento económico al que alcanzamos en el año 2013’’. Y tampoco pudo eludir los señalamientos expresados nada menos que por el viceprimer ministro Nick Clegg, con quien por cierto se reunió en privado, quien en un artículo en The Guardian, al alimón con Richard Branson, puso a México de ejemplo de las luchas perdidas contra el crimen organizado. En esa publicación afirman que a propósito de la visita del presidente mexicano al Reino Unido habría que recordar que en México, de 2006 a la fecha han muerto 100 mil personas a causa de la violencia y ‘‘trágicamente’’ las acciones contra el narcotráfico no han dado resultados. La última actividad en Londres del presidente mexicano ocurrió también entre capas, terciopelos, tiaras, pelucas, condecoraciones y demás ornamentos de la nobleza británica: una cena ofrecida a 700 personas en Guildall por el Lord Mayor (alcalde) de Londres, Alan Yarrow. Un banquete como de viaje en el tiempo o, si se quiere, el eterno dilema de los ingleses por no abandonar el siglo XVI.


En ese lapso se registraron 138 mil 461 muertes por homicidio, dice especialista

La violencia estancó la esperanza de vida en los primeros 10 años del siglo XXI ■

Se lleva a cabo en Cuernavaca el 16 Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Enviada

CUERNAVACA, MOR.

A causa de las muertes provocadas por la violencia se estancó la esperanza de vida en México. El ritmo de crecimiento que llevaba este indicador hasta antes del año 2000 se detuvo y de hecho en la primera década del siglo XXI se ‘‘perdieron’’ 2.2 años, afirmó Carlos Echarri, investigador de El Colegio de México. Son dos años en que debió aumentar la expectativa de vida de los mexicanos, principalmente hombres, los que ahora podrían aspirar a vivir 74 años en lugar de los 72 que actualmente estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó durante una de las primeras conferencias del 16 Congreso Na-

cional de Investigación en Salud Pública (Congisp) 2015, que se realiza en esta ciudad. En una década (2000 a 2010) se registraron 138 mil 461 muertes por homicidio y en el mismo lapso se incrementaron los decesos por diabetes y otras enfermedades no transmisibles, como cáncer y afecciones cardiovasculares. Así, los avances reportados por otras causas, como la disminución de la mortalidad infantil y por problemas perinatales se ven ‘‘opacados’’ por el impacto de los padecimientos mencionados y, sobre todo, por la violencia. Por tanto, puntualizó, no hubo avance en la esperanza de vida en los primeros 10 años del siglo, lo que además coincide con la ‘‘guerra contra el narcotráfico’’

emprendida en el gobierno de Felipe Calderón. En la mesa, el investigador Juan Eugenio Hernández Ávila abonó a la información al comentar sobre los resultados del trabajo que realiza en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En la revisión de estadísticas sobre las causas de muerte de 1990 a 2012, encontró que las personas que carecen de acceso a la seguridad social reportan mayor número de defunciones por causas externas, principalmente lesiones intencionales (homicidios). En 2012, tres cuartas partes de los decesos tuvieron esta causa, dijo. Entre estos individuos, las muertes por lesiones (intencionales y de origen no determinado) ocuparon el sexto

lugar de mortalidad, con 7.36 por ciento, mientras en los derechohabientes de instituciones de seguridad social, las defunciones por esta causa se situaron en el décimo sitio y representaron 2.16 por ciento del total, explicó.

El problema coincide con la llamada ‘‘guerra contra el narcotráfico’’ Hernández Ávila llamó la atención respecto a que la problemática se acentuó a partir de 2007, en una tendencia que se mantiene al alza. Es un asunto grave porque incluso ‘‘eclipsa’’

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

14

los beneficios en salud del Seguro Popular, apuntó. El rango de edad con mayor afectación por muertes causadas por lesiones se ubica entre los 10 y 40 años, agregó. Carlos Echarri destacó que una situación similar de estancamiento en el avance de la esperanza de vida se dio en 1910 con la Revolución Mexicana y la presencia de enfermedades como la influenza (gripe) española. Desde entonces no se registraba un fenómeno como el actual. Detalló, incluso, que mientras entre 1985 y 2007 se registró una disminución anual de 2.1 por ciento de las muertes por homicidios, al año siguiente (2008) el aumento fue de 60 por ciento. En los dos posteriores el incremento del indicador fue de 38.7 (2009) y 32.4 por ciento (2010). Con base en estos datos, dijo, el futuro no se ve alentador para el país. La reducción de las muertes por causas de violencia –homicidios– es un asunto complejo, porque implica terminar con las disparidades sociales y sanitarias, las cuales están entre los factores socioeconómicos que explican la crisis de violencia que vive el país, señaló Echarri.

DINERO ◗ Primer expediente al archivo: Gastón Azcárraga ◗ Trabajadores le prestan un billón al gobierno ◗ Conaculta, el desbarajuste orrió champaña anoche en Manhattan? Seguramente uno de los que más celebran el ascenso de Arely Gómez González a la Procuraduría General de la República es Gastón Azcárraga, el empresario a quien se acusa de haber llevado a la quiebra a Mexicana de Aviación. Hay una orden de aprehensión en su contra; incluso una ficha de la Interpol, según decía Jesús Murillo Karam. Aunque, visto el caso en perspectiva, tal vez no fue ajeno a la ayuda valiosa que recibió el empresario supuestamente prófugo: la procuraduría lo acusó por un delito que no cometió –lavado de dinero–, y que por tanto no pudo probársele, mas no de los ilícitos denunciados por los trabajadores, de los que sí aportaron pruebas. ¿Será el primer expediente que la nueva procuradora envíe al archivo muerto? A ver qué le dicen de allá arriba. ¿De Los Pinos? Nop. De la oficina del primo de Azcárraga.

INVERSIÓN

DE ALTO RIESGO

En la crisis del ‘‘error de diciembre’’ de 1994, el presidente Zedillo descubrió que el país no tenía ahorro interno para pagar a los inversionistas de los Tesobonos y hacer frente al naufragio. Así nacieron las Afore. El ahorro se construyó sobre las aportaciones de los trabajadores, fundamentalmente. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, las Siefore administran al día de hoy una cartera de 2 billones y pico de pesos; 50.3% del dinero ha sido prestado al gobierno federal, al invertirse en sus bonos (Cetes, etcétera. Ver gráfica). La Consar dice así: lo ordena la ley y para poder diversificar las inversiones habría que hacer una nueva legislación. Tiene la esperanza de que más adelante puedan llevarse a otro tipo de activos, especialmente en el mercado internacional, ya

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

que el mercado mexicano se está quedando chico para la cuantía de los recursos. El mayor riesgo es que sea el gobierno el que haya tomado prestada la mitad de nuestros ahorros. ¿Qué sucedería en una crisis financiera, como ocurriría si el precio del petróleo se desploma a 20 dólares el barril? En otros países, como Noruega, el fondo de pensiones se invierte fuera del país, con excepción de un pequeño porcentaje que se utiliza en su propio territorio. Le estamos prestando nuestros ahorros a un cliente que no es el mejor ni el más conveniente. ¡Y para variar ni nos preguntaron!

CONACULTA

EN CRISIS

Javier Tovarich, creativo escénico integrante de la Asamblea de la Comunidad Artística, dice: ‘‘Queremos discutir con los directivos de Conaculta temas de recursos, de territorio, autonomía, ecología, contratos, cultura para qué y para quién. Pero el dinero no es el tema central. Es la política

cultural que no está funcionando’’. Javier acaba de regresar de la sierra de Guerrero, pues forma parte de las brigadas de apoyo a Ayotzinapa. ‘‘Ahí hay gente que nunca ha visto una obra de teatro. ¿Por qué la cultura no es incluyente?’’, la comunidad lleva años sufriendo por lo menos un recorte anual, dice Tovarich, ‘‘pero eso sí, los senadores van a aportar 100 pesitos a la economía’’. Así es. Nunca se presentó una obra teatral en Ayotzinapa hasta que el gobierno montó la gran carpa para justificar las desapariciones. La asamblea realizó una jornada de protesta ayer frente a las oficinas del Conaculta en la ciudad de México. Están inconformes por el ‘‘desinterés y franco desdén’’ de los gobiernos de los pasados 15 años, y en especial el actual, por la cultura en general y por quienes trabajan para ella. Autoridades de la institución los atendieron: instalaron otra carpa y una mesa de diálogo.

@VOX POPULI ASUNTO: JUBILADOS DE VERACRUZ SIN PAGA

a muchos por más días el pago y esta vez han reconocido que no hay fondos en la Secretaría de Finanzas y Planeación para cubrirlos. También cometen un delito al expedir cheques sin fondo. Este martes 3 de marzo nos vimos en la necesidad de bloquear todos los accesos a la Secretaría de Finanzas desde las siete de la mañana para obligarlos a liberar los fondos necesarios para el pago de nuestras pensiones. En respuesta, el titular, Mauricio Audirac Murillo, firmó un acuerdo en el que se comprometió a que ayer mismo quedaría resuelto el problema y no cumplió. Hasta hoy 4 de marzo, sigue habiendo muchos que no han recibido sus pensiones. Adriana Chávez Tejeda, presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz AC

R: ¡Qué problemón! Y ahí vienen más recortes presupuestales.

TUITS Multan con 5.3 millones al Partido Verde. ¡Qué barato resulta para ese partido violar la ley y la decencia día y noche! Héctor Díaz-Polanco @diazpol

Los jubilados y pensionados del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), pertenecientes a la Copipev AC, expresamos nuestra indignación ante la reiterada irresponsabilidad del gobierno del estado de Veracruz, la Secretaría de Finanzas y Planeación y el propio IPE, con el pago de nuestras pensiones. Desde el pasado mes de diciembre denunciamos que los pagos de ese mes, incluido el aguinaldo, salieron retrasados, violando nuestro derecho constitucional. En los meses de enero y febrero, no sólo ha sucedido lo mismo, sino que han retrasado

El Partido Verde recibirá 444.7 mdp de financiamiento público este año (8% del total a partidos). Para poner las multas en perspectiva. @javieraparicio Víctor Hugo Romo: ¿dónde está el dinero de El Mexicanito? ¿Cuándo regresarás los 17 mdp? Teffy Serrano @ReinaDelEjido

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/03/15 12:42 a.m. Página 1

El Z-42, líder de Los Zetas, fue detenido en San Pedro Garza García, Nuevo León

Apresan a Omar Treviño; el gobierno le imputa la muerte de 200 migrantes ■

También lo relaciona con el incendio del casino Royal y varios ataques a consulados de EU

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ÉRICK MUÑIZ Reportero y corresponsal

Tras la detención de Omar Treviño Morales, El Z-42, identificado como líder del cártel de Los Zetas, el gobierno federal lo vinculó con las masacres de más de 200 migrantes ocurridas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, en 2010 y 2011; con el incendio del casino Royal, que dejó medio centenar de víctimas, en Nuevo León, y con los ataques a consulados de Estados Unidos en México. En conferencia de prensa realizada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García, dio a conocer que “Omar Treviño, conocido por su perfil extremadamente violento, era uno de los 122 objetivos prioritarios fijados por el gobierno de la República y considerado uno de los principales generadores de las pugnas entre los grupos delictivos en las entidades de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León”. Omar Treviño fue detenido la madrugada de ayer en una casa de la colonia Fuentes del Valle, en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, El director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, afirmó que Treviño Morales “está relacionado al menos con 11 causas penales, de las que se tiene respectiva orden de aprehensión”.

México como en Estados Unidos. En territorio nacional se ofrecía una recompensa hasta de 30 millones de pesos por información que llevara a su aprehensión. En tanto, Washington ofrecía 5 millones de dólares, ya que autoridades de ese país han solicitado su detención con fines de extradición. Treviño Morales fue sucesor de su hermano Miguel Ángel, El Z-40, quien fue detenido en julio de 2013. Antes de asumir el liderazgo del grupo criminal, El Z-42 estuvo a cargo del manejo financiero de

Los Zetas, y entre las operaciones más destacadas que realizaba estaba la compra de caballos pura sangre, negocios en los que se le ha vinculado con el mexicano Francisco Colorado Cessa. Las autoridades estadunidenses han señalado que familiares de Omar Treviño están relacionados con casas de cambio que se ubican en el estado de Zacatecas, así como en Arizona, Colorado y Texas. De acuerdo con la información proporcionada por Rubido García, “este sujeto mantuvo como cen-

tros de operaciones las ciudades de Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Piedras Negras, en Coahuila, y Anáhuac, en Nuevo León”. Las investigaciones del gobierno federal, explicó Rubido García, permitieron establecer que Carlos Arturo Jiménez Encinas era actualmente el encargado de las finanzas del grupo delincuencial, y a partir de ello se logró ubicar a Omar Treviño Morales. Las autoridades detectaron que el líder de Los Zetas “se manejaba con un grupo de segu-

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

15 ridad reducido con la finalidad de pasar desapercibido. “Así, en la madrugada del día de hoy se determinó que existían las condiciones para proceder con su detención con la finalidad –se decidió que fuera a las cuatro de la mañana– de evitar un enfrentamiento y con ello daños a las personas que habitan en las inmediaciones.” Además de Omar Treviño y Carlos Arturo Jiménez fueron detenidos Rodolfo Campbell Encinas, de 30 años de edad, originario de Monterrey; Juan Pablo Téllez de la Cerda, de 41, oriundo de Monclova, Coahuila; Ricardo Aurelio Torres Rodríguez, de 59, nacido en Matamoros, y Miguel Ángel Anzaldúa Meléndez, de 27 años, nativo de Reynosa. De los seis, en las próximas horas serán puestos a disposición de un juez federal Omar Treviño y Carlos Arturo Jiménez, contra quienes ya se libraron órdenes de aprehensión.

Omar Treviño Morales, El Z-42, al ser presen- Mediante un operativo efectuado por autoridades federales y elementos del Ejército, el líder del cártel de tado en el hangar de la Procuraduría General de Los Zetas fue detenido en la casa marcada con el número 514 de la calle Capellanía, colonia Fuentes del la República ■ Foto Víctor Camacho Valle, en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León ■ Foto Cuartoscuro.com

La detención, sin ningún disparo El Z-42 fue detenido durante un operativo en el que participaron elementos militares y agentes de la Policía Federal (PF), que se realizó sin efectuar ningún disparo, en la casa número 514 de la calle Capellanía, colonia Fuentes del Valle, un sector de clase alta. El detenido estaba en compañía de cinco personas que también fueron trasladadas a la ciudad de México, donde fueron presentadas a los medios de comunicación cuando iban a ser trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) para que rindieran declaración ministerial. En la conferencia de prensa Zerón de Lucio dijo que “los delitos por los que se le consideraba uno de los delincuentes más peligrosos y sanguinarios de México, y por los cuales era buscado, son contra la salud, secuestro, robo de hidrocarburos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, entre otros”. El Z-42 era buscado tanto en

El cártel se fundó con sicarios al servicio de Osiel Cárdenas

Algunos gafes que combatían el narco formaron el grupo más sanguinario GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Los Zetas se fundó como un grupo de sicarios al servicio de Osiel Cárdenas Guillén, quien dirigía el cártel del Golfo a finales de los años 90, y se integró originalmente con miembros del Ejército Mexicano capacitados para servir en los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes), que desertaron o solicitaron su baja de las fuerzas armadas para incorporarse a las filas del crimen organizado. La mayoría de fundadores de Los Zetas llegaron a Tamaulipas para combatir el narcotráfico y participar en operativos para aprehender al líder del grupo criminal. Sin embargo, Osiel Cárdenas Guillén, El Mata Amigos,

los cooptó y formó con ellos su escolta personal. El grupo Los Zetas creció hasta convertirse en brazo armado del cártel del Golfo, con más de 60 ex militares en sus filas, y llegó a operar de manera paralela a los jefes de plaza que Osiel Cárdenas tenía en cada una de las 20 entidades en las que tenía presencia el grupo delictivo cuyo centro de operaciones tradicionalmente ha estado en Matamoros, Tamaulipas. Los hermanos Treviño Morales se sumaron a ese grupo y alcanzaron niveles de mando tras el abatimiento de muchos fundadores, entre ellos Arturo Guzmán Decena y Heriberto Lazcano Lazcano, o la detención de otros, como Enrique Rejón Aguilar.

Miguel Ángel Treviño Morales (ya detenido) era identificado como El Z-40 y logró convertirse en el líder de la organización tras la muerte de Heriberto Lazcano, El Lazca o El Verdugo, mientras que Óscar Omar Treviño ascendió en el grupo de la mano de su hermano. Los Zetas se convirtieron en cártel independiente tras la extradición de Osiel Cárdenas a Estados Unidos, en enero de 2007, y aunque mantenían una sociedad con los sucesores de El Mata Amigos, los asesinatos ocurridos entre uno y otro grupos provocaron la separación definitiva y una disputa por los territorios que comenzó en 2011. El cártel de Los Zetas se consolidó como una organización

criminal que además de enfrentar a otros grupos considerados históricos, como el de Sinaloa, logró alianzas con agrupaciones que inicialmente fueron sus enemigas, como los cárteles de los hermanos Beltrán Leyva, de Tijuana y de Juárez. Los Zetas fueron los primeros en establecer grupos de halcones o estacas (vigilantes) que se encargaban de vigilar los movimientos de las autoridades en sus zonas de influencia, y más tarde en dividir en mandos regionales la recepción y el tráfico de drogas. Se llegó a considerar que la organización logró expandirse y tener alianzas con grupos italianos para comercializar cocaína y estupefacientes sintéticos en el continente europeo. La persecución que ha realizado el gobierno mexicano en su contra ha disminuido su poderío; sin embargo, gracias a las alianzas con otros grupos mantiene presencia en estados como Guerrero, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Sonora.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La cartera vencida entre los usuarios de préstamos otorgados por la banca comercial para la compra de vivienda llegó al nivel más elevado en 11 años, en un momento en que el ingreso de las familias sigue sin remontar el deterioro sufrido a raíz de la crisis económica de 2008, de acuerdo con información del Banco de México. En enero de este año, la cartera vencida en créditos hipotecarios se situó en 18 mil 44.8 millones de pesos, la cifra más alta desde octubre de 2003, cuando fue de 17 mil 450.6 millones de pesos, estableció información del banco central. En los últimos dos años, el crecimento de la cartera vencida en préstamos a la vivienda fue de 27.8 por ciento. Aun cuando en monto ha registrado un crecimiento en los últimos años, la cartera vencida hipotecaria se ha mantenido constante, con pequeñas variaciones, cuando es medida respecto del total de préstamos JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

La moneda mexicana continuó en descenso al perder 0.53 por ciento, 7.8 centavos, más en su paridad con el dólar, el cual alcanzó un precio de 15.0586 pesos en las ventas de mayoreo que realizó el Banco de México con los intermediarios bancarios que operan en el país, lo que llevó a la divisa estadunidense a venderse hasta 15.35 pesos en las operaciones minoristas de los bancos. El movimiento devaluatorio del peso, igual que el de otras monedas en el mundo, incluido el euro, se debió a “la expectativa de que los datos económicos al cierre de la semana continuarán dando fuerza a la divisa estadunidense frente a sus principales cruces”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base.

16

0.11% 3.07%

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

D

Llega al nivel más alto en 11 años la cartera hipotecaria vencida ■ En enero ascendió a 18 mil 44.8 millones de pesos, según información del Banco de México

■ El ingreso de las personas no ha remontado la disminución provocada por la crisis de 2008-2009

otorgados por los bancos en estos segmentos. Al cierre de 2013, la cartera vencida hipotecaria fue equivalente a 4 por ciento del total de la cartera canalizada a este segmento. Salvo en 2011, cuando disminuyó a 3.5 por ciento respecto del total, en los últimos cinco años se ha mantenido en torno a los niveles actuales, de acuerdo con los datos del Banco de México. En enero de 2015, el crédito a la vivienda creció 9.7 por ciento en términos nominales y 6.4 por ciento real, es decir, descontado

■ Baja

el efecto de la inflación. Esta variación fue 0.7 puntos porcentuales más que lo observado en diciembre de 2014 y 1.1 puntos arriba del crecimiento de enero 2014 de acuerdo con un reporte de BBVA Bancomer. El desempeño del crédito a este segmento fue resultado de un mejor balance en la cartera de vivienda media y residencial, que representa 84.8 por ciento del total de los créditos a la vivienda, la cual mantiene crecimientos de doble dígito desde octubre de 2014 y arrancó el año con un incremento anual nomi-

nal de 11.7 por ciento, el más alto desde octubre de 2010. El avance en la cartera de vivienda se vio compensado negativamente por una caída en la cartera de interés social, que disminuyó 0.5 por ciento, la segunda baja consecutivade dicho segmento “De la misma forma que el crédito al consumo y empresas, se espera que el crédito a la vivienda continúe mostrando un mejor desempeño a medida que se consolide la recuperación de la actividad económica y se fortalezca el mercado laboral”, expuso Bancomer.

Hasta ahora, el ingreso de las personas no ha logrado remontar la disminución que supuso la crisis de 2008-2009, de acuerdo con datos del Banco de México. El ingreso promedio real de las familias en México mostró, al cierre de 2014, una disminución de 18 por ciento, en comparación con el de 2008, el año en que estalló la crisis, según los datos del banco central. La masa salarial, que es el total de sueldos y salarios pagados por las empresas a los trabajadores, fue, a finales del año pasado, 8 por ciento menor a la de 2008.

liquidez en el mercado contribuyó a la volatilidad cambiaria, considera analista

Continúa la depreciación del peso: 15.35 por dólar

EN EL ÁMBITO GLOBAL, LA MONEDA MÁS

AFECTADA FUE EL REAL

BRASILEÑO, QUE PERDIÓ 1.62 %

Pero además, explicó la especialista, “la volatilidad cambiaria estuvo favorecida por una baja liquidez en el mercado, a la espera de una mayor claridad con los datos que se darán a conocer en el corto plazo”. En el ámbito global, la moneda más afectada fue el real brasi-

Cotización del dólar en un banco de la ciudad de México ■ Foto Cuartoscuro

leño, el cual cerró con una depreciación de 1.62 por ciento frente al dólar respecto la víspera y tocó su peor nivel en una década, después de que el Senado de aquel país rechazó una serie

de medidas propuestas por la presidenta Dilma Rousseff para mejorar las condiciones fiscales de Brasil. El euro se devaluó 0.89 por ciento más frente a la divisa estadunidense, a la espera

del anuncio de política monetaria que hará hoy el Banco Central Europeo. En su posición actual, el peso mexicano lleva una depreciación de 2.11 por ciento

en el transcurso de 2015 y acumula una devaluación anual de 13.46 por ciento. Hace un año se pagaban 13.2720 pesos por dólar en las grandes operaciones interbancarias.


DPA, AFP

Y

XINHUA

El policía estadunidense que mató a un adolescente negro desarmado en Ferguson, en el estado de Misuri, no será acusado por las autoridades federales, informó este miércoles aquí el Departamento de Justicia. Al mismo tiempo, el procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, dijo que en los funcionarios del orden de Ferguson existe una discriminación generalizada contra las comunidades afroestadunidenses, y advirtió que el Departamento de Justicia se reserva el derecho de forzar un cambio inmediato en las prácticas policiales y judiciales de Ferguson. Holder explicó que en un informe del Departamento de Justicia se encontró que tanto las prácticas policiales como judiciales a nivel municipal “dañan de forma desproporcionada” a los residentes afroestadunidenses. El informe abarca tanto las circunstancias de la muerte de Brown como como las prácticas policiales en Ferguson, y constata, entre otras cosas, que los negros fueron objeto del doble de revisiones que la población blanca durante controles de vehículos, pero poseían 26 por ciento menos de objetos ilegales. Holder agregó que el informe muestra que “los tribunales se centran en los ciudadanos más vulnerables, principalmente los más pobres, con frecuencia afroestadunidenses, que por infracciones menores o por no poder pagar las multas, pueden incurrir en deudas crecientes que los lleven a la prisión, la pérdida de un empleo o de su vivienda”. Por lo pronto, el alcalde de Ferguson, James Knowles, informó que ya fueron suspendidos de la policía dos agentes que serán investigados por haber enviado correos electrónicos racistas. En cuanto al caso de Michael Brown, el Departamento de Justicia determinó que no hay pruebas WASHINGTON.

DPA, AFP

Y

AP

El embajador estadunidense en Corea del Sur, Mark Lippert, resultó herido aquí este jueves tras ser atacado por un individuo con un arma blanca, al parecer una navaja de afeitar, informó la agencia de noticias Yonhap, en lo que fue condenado “enérgicamente” por el gobierno de Estados Unidos. Los medios sudcoreanos mostraron fotografías de Lippert ensangrentado. El presunto atacante fue detenido en el lugar y el diplomático, de 42 años, fue trasladado a un hospital para que le atendieran las heridas, que aparentemente no son de graveSEÚL.

Justicia federal de EU no procesará al ex policía del caso Ferguson ■ El

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

17

procurador determina que sí hay discriminación de oficiales hacia afroestadunidenses

■ Holder

advierte que se reserva el derecho de forzar cambios en las prácticas judiciales

El sitio donde fue ultimado Michael Brown en Ferguson, Misuri, se conserva con flores y recuerdos, más de seis meses después de haber sido baleado por el policía Darren Wilson, en agosto de 2014. La justicia federal de Estados Unidos decidió ayer no procesar al ex oficial de policía blanco por la muerte a tiros del adolescente negro. La familia se dijo “decepcionada” por la decisión de las autoridades ■ Foto Ap

que indiquen que el policía se comportó de forma irregular. El efectivo Darren Wilson declaró que se sintió amenazado por el joven de 18 años y por eso le disparó. El Departamento de Justicia investigó si el policía blanco violó los derechos civiles de Brwon. Los medios estadunidenses informaron hace semanas que era

■ Washington

poco probable que hubiera una acusación. El informe oficial confirmó estas versiones. La familia de Michael Brown expresó en un comunicado su “decepción” de que la persona que mató a su hijo “no sea responsabilizada por sus acciones”, pero se dijo alentada de que la policía de Ferguson sea respon-

sabilizada de prácticas discriminatorias. “La muerte de nuestro hijo no habrá sido en vano si se realizan cambios, no sólo en Ferguson, sino en el resto del país”, sostuvo la familia. Wilson mató al joven el 9 de agosto en Ferguson, un suburbio de San Luis, lo que provocó indignación en todo el país y dis-

condena el atentado; el agresor fue detenido

Atacan con arma blanca al embajador estadunidense en Corea del Sur

dad, reportaron medios locales. La televisora YTN TV señaló que el agresor gritó: “Corea del Norte y del Sur deben unificarse” durante el ataque. Ambas naciones han estado en conflicto durante décadas a lo largo de la frontera más armada del mundo. Estados Unidos tiene 28 mil 500 efectivos en Corea del Sur como disuasivo contra Corea

del Norte, y algunos sudcoreanos ven la presencia de Estados Unidos como un obstáculo para la unificación de los dos países. “Podemos confirmar que el embajador estadunidense en la república de Corea, Mark Lippert, fue atacado la mañana del jueves en Seúl mientras pronunciaba un discurso. Condenamos enérgicamente este acto de vio-

lencia”, sostuvo Marie Harf, vocera adjunta del Departamento de Estado, quien aseguró que la vida del diplomático no estaba en peligro. “El presidente Barack Obama llamó al embajador para desearle una pronta recuperación”, indicó por su parte la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Bernadette Meehan.

turbios durante varios días. La policía actuó duramente contra los manifestantes, y hubo disparos y heridos. En diciembre un jurado llegó a la conclusión de no acusar al policía, lo que generó nuevas protestas. Al igual que los jurados, también los investigadores federales manifestaron sus dudas sobre las declaraciones de testigos que dijeron que Brown había levantado las manos cuando Wilson disparó. Los mismos testigos habían dicho que Brown se lanzó contra el agente con las manos abajo. En las protestas, los manifestantes exclamaban “¡Manos arriba! ¡No dispare!” para denunciar el acto. Wilson, en tanto, ya renunció a su empleo, ya que se le había informado que de lo contrario pondría en peligro a los habitantes de Ferguson y a sus colegas. En una entrevista para la televisión, el policía dijo que tenía la conciencia limpia. Añadió que si bien lamentaba la muerte de Brown, volvería a actuar de la misma forma.

Comienza juicio por bombazos en Boston

Dzhokhar Tsarnaev compareció ayer ante el tribunal que podría condenarlo a muerte si lo declara culpable de colocar una bomba que según los fiscales estaba diseñada para “destrozar gente y provocar un espectáculo sangriento” en el maratón de Boston. Tres personas murieron y más de 260 resultaron heridas cuando dos bombas estallaron con segundos de diferencia muy cerca de la meta del maratón el 15 de abril de 2013. Tsarnaev, de 21 años, es acusado de perpetrar el atentado con su hermano Tarleman, quien murió en un enfrentamiento con la policía dos días después del ataque. AP


MÓNICA MATEOS-VEGA

El arte en general, y la pintura en particular, poseen la capacidad de dulcificar el mundo. No es un trabajo fácil, sin embargo hay que intentarlo. Con esa idea en mente, Alberto Penagos (DF, 1988) lleva una década ocupado en pintar, convencido de que la belleza es necesaria para el ser humano, sobre todo para reivindicar a la sociedad. Es por ello que durante 2014 se dedicó de tiempo completo a preparar la serie Violence against women, formada por una veintena de óleos de gran formato que abordan el tema ‘‘grotesco y atroz” de la violencia contra las mujeres. ‘‘La pintura realista no puede quedar sólo en el exceso de detalle o pulcritud, debe ser realista por el contenido. Por eso empecé a enfocarme a cuestiones sociales, sin ningún afán de hacer denuncias concretas ni agredir, pero sí con la idea de aportar un granito de arena mediante el arte y, si es posible, de crear conciencia”, explica el joven artista en entrevista con La Jornada.

Artista crea conciencia ante ‘‘la violencia atroz hacia las mujeres’’ ■ El

joven Alberto Penagos exhibirá en Cuernavaca 20 óleos de gran formato

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

18

■ La

muestra incluye una instalación en recuerdo de las asesinadas en Ciudad Juárez, en la que se integran retratos femeninos y zapatos maltratados enterrados en arena ■ Los pintores vamos a contracorriente en el mercado, pero el nuestro también es arte contemporáneo, expresa a La Jornada

PINTAR LO MANTIENE EN EQUILIBRIO, ‘‘PORQUE EN EL LIENZO DESTILO MI

PARTE OSCURA’’

Penagos se define como un pintor autodidacta, aficionado al dibujo desde niño, discípulo de Rafael Cauduro, con quien colaboró durante tres años en la realización de los murales que el reconocido artista hizo en los muros del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Centro Histórico. Alberto, convencido de que es en el lienzo donde puede y debe expresarse con mayor contundencia y claridad, no cree en muchas de las ‘‘ocurrencias” del arte conceptual. ‘‘Hay pocas personas que saben lo que están haciendo sin que necesiten un texto que los avale. No coincido con muchos de ellos. Por eso pienso que la pintura nunca se va a acabar, va por encima de todos porque siempre llega alguien que la renueva”, explica. Añade que pinta de nueve de la mañana a nueve de la noche, ‘‘cada día con la intención de hacerlo mejor que la vez anterior, tocando puertas, buscando espacios. La desventaja que tenemos los pintores respecto de los conceptualistas es que ellos tienen ahora todos los apoyos institucionales y a la mayoría de las galerías. Nosotros vamos a contracorriente en el mercado, pero el nuestro es también arte contem-

La pintura realista no puede quedar sólo en el exceso de detalle o pulcritud, debe ser realista por el contenido, explica Alberto Penagos a La Jornada. En las imágenes, el artista en su estudio –en la ciudad de México–, con algunas de sus obras ■ Fotos Carlos Ramos Mamahua

poráneo, no es una moda que en un rato se terminará. Aquellos son objetos que en la mayoría de los casos no aportan nada, y la pintura es necesaria, llega directo a la sensibilidad, trasciende”.

Vivir de y para la pintura

El anhelo de Alberto Penagos, reitera, ‘‘es que mi obra contribuya a hacer mejores a las personas, que se conmuevan, que las miren. Esta es mi pasión ferviente: pintar, aun cuando siempre me dijeron que no me dedicara a ello, que me iba a morir de hambre. Pero desde hace cuatro años vivo de la pintura, me llena, soy muy riguroso y constante. ‘‘Encontré en ese arte mucha tranquilidad como persona, me mantiene en equilibrio, por-

que en el lienzo destilo mi parte oscura.” La exposición Violence against women incluye una instalación en recuerdo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, en la que se integran retratos femeninos y zapatos maltratados enterrados en arena. En la muestra se aprecia ‘‘un diálogo entre sucesos muy concretos, como lo que ocurre en la frontera norte, con ese instinto que lleva a muchos tipos de violencia y sus consecuencias”, concluye Penagos. La inauguración será el 6 de marzo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará dos días después en el mundo. La cita es a las 18 horas en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (avenida Morelos 265), centro de Cuernavaca, Morelos.


JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

CARLOS HERNÁNDEZ

El técnico nacional Miguel Herrera aseguró que cuando los dueños de los equipos quieran imponerle o vetarle jugadores en el Tri “ese día me voy de la selección”. El Piojo aseguró que Alan Pulido si será convocado “cuando empiece a jugar o tome ritmo” en el equipo griego Levadiakos a pesar del conflicto contractual que tiene con los Tigres. “Voy a llamar a alguien si veo que está bien; cuando me digan lo contrario, ese día me voy de la selección”, aseguró el timonel. Herrera acudió a la develación de una escultura de la campaña Pistolas por la paz, de la Fundación Non Violence Proyect, y en conferencia de prensa posterior se le interrogó sobre el caso Pulido y respondió que era “una pregunta absurda” cuestionar si llamaría al delantero. “Ya se les olvidó que Pulido fue al Mundial (Brasil 2014) y estaba en problemas de contrato. Es una pregunta absurda decir si alguien me propone algo”, aseguró.

Me iré del Tri cuando impongan o veten jugadores: Miguel Herrera ■

Convocará a Alan Pulido cuando “tome ritmo” a pesar de su conflicto con Tigres

Sobre los porteros, aclaró: “La única exigencia que yo permito es lo que demuestren en la cancha” ■ Pidió a los jóvenes competir con los extranjeros en el puesto de goleadores ■

gas de España y Alemania, donde el título sólo lo disputan uno o dos conjuntos. “En México cualquier equipo da buena cara, la liga es muy pareja. Ver a Tijuana de líder no es sorpresa”, dijo, y consideró que la carencia de goleadores nacionales es algo histórico. “Ya se les olvidó que aquí los delanteros siempre han sido extranjeros como Cabinho, Cardozo, Cabañas, Benítez. Hubo después una camada de mexicanos muy buenos y ahora de lo que se trata es que los jóvenes compitan contra los extranjeros”, resaltó. Se refirió también a los leoneses Luis Montes y Carlos Peña. Confía en que el primero retome el nivel que tuvo antes de su fractura premundialista y en cuanto al Gullit comentó que “debe asentarse; primero despuntó y luego cayó en un bache”. De Raúl Jiménez y Javier Hernández, quienes no son contemplados por sus equipos madrileños, comentó que “siguen en mi cabeza”, aunque espera el mes de junio para ver “qué decisión toman”.

“YA SE LES OLVIDÓ

QUE AQUÍ LOS

DELANTEROS SIEMPRE

HAN SIDO

EXTRANJEROS”

Aclaró que Pulido y Carlos Vela, quien se repone de una lesión, no serán considerados para los partidos de preparación de marzo ante Ecuador y Paraguay. El estratega mandó también un mensaje a los porteros de la liga mexicana ante el inminente llamado de Guillermo Ochoa, quien no tiene actividad con el Málaga. “A la Copa de Oro llevaremos al que esté mejor. El Mundial me dejó en claro que no me equivoqué. Trato de atinarle al que mejor ande y se deben atener a las consecuencias que yo decida. Ya nos pasó: Vela no

AGENCIAS

La carencia de goleadores nacionales es algo histórico, reconoció el técnico Miguel Herrera ■ Foto Jam Media

quiso y no fue al Mundial. La única exigencia que yo permito es lo que demuestren en la cancha”, dijo cuando se le preguntó sobre posibles inconformidades de Jesús Corona, Moisés

LÁRNACA, CHIPRE.

rá a otros elementos de la liga que han destacado, como el tuzo Jurgen Damm, a quien “queremos verlo”. Calificó de “bueno” el torneo mexicano, a diferencia de las li-

Sexto partido de preparación rumbo al Mundial de Canadá

México derrota 2-0 a Sudáfrica en la copa femenil Chipre 2015 ■

La selección femenil mexicana inició con un triunfo su participación en la Copa Chipre 2015, al derrotar 2-0 al representativo de Sudáfrica, este miércoles en duelo realizado en el estadio Tasos Marko de Lárnaca, correspondiente a la jornada uno del certamen. Las anotaciones del partido fueron obra de Charlyn Corral, al minuto 53, y de Stephany Mayor, al 69. El conjunto mexicano dominó casi todo el encuentro; sin

Muñoz y Alfredo Talavera. Para esos duelos, más el de Estados Unidos, aclaró que no convocará a jóvenes, porque las selecciones menores participan en varios torneos, pero sí llama-

embargo, en la primera parte no pudieron concretar, pues aunque generaron varias aproximaciones, no lograron hacer daño al arco rival, que era custodiado por Roxanne Barker. Las mexicanas, que en esta ocasión portaron un uniforme completamente blanco, insistían

y armaban algunas buenas jugadas, pero el esférico nunca penetró las redes. Al minuto 39, Corral tuvo una buena oportunidad al cobrar un tiro libre tras una falta sobre la delantera Mónica Ocampo, pero el balón cayó justo en las manos de la guardameta sudafricana. Con dominio to-

tal de las mexicanas culminó la primera parte del partido. El 1-0 llegó al minuto 53 por conducto de Corral. Éste fue el segundo gol del conjunto tricolor, pues minutos antes, al 50, Mónica Ocampo perforó la red del combinado africano, pero el tanto fue anulado por posición adelantada.

■ SACAPUNTAS Cuidado, porque también el Piojo por la boca muere

Al 69, Mayor marcó el 2-0 de las mexicanas en remate a centro desde la izquierda que mandó Carolina Jaramillo. La última jugada de peligro fue orquestada nuevamente por Corral, quien cobró otro tiro libre, pero el balón sólo se acercó al área sin entrar a la portería rival. Este es el sexto partido de preparación del Tri femenil rumbo a la Copa del Mundo Canadá 2015, que se llevará a cabo del 6 de junio al 5 de julio. El siguiente duelo de las dirigidas por Leonardo Cuéllar se llevará a cabo el próximo viernes 6 de marzo ante República Checa.


Desde ahora, anuncian otro recorte en 2016

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Se preocupan las autoridades por los derechos de terceros y se olvida de los primeros, en este caso trabajadores del Hospital Central.

Justicia federal no procesará al ex policía del caso Ferguson

Determina que sí hay discriminación de hacia afroestadunidenses

n

Se reserva el derecho de forzar cambios en las prácticas judiciales

n

17

Atacan con arma blanca al embajador de EU en Corea del Sur n

Washington condena el atentado; el agresor fue detenido

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5249

‘‘Debemos estar preparados para escenario de menores ingresos’’

EL Z-42,

LÍDER DE

LOS ZETAS ,

FUE DETENIDO EN

n

N UEVO LEÓN

Se trabaja ya sobre una metodología de base cero, indica

n

n

17

La violencia estancó la esperanza de vida: especialista n

Se dejarán de crear 250 mil empleos este año, prevé Navarrete n

En la primera década del siglo XXI, 138 mil homicidios

n

COLUMNAS

n

14

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

9

Tendremos que gastar menos y mejor, advierte Videgaray

n

Aumenta la cartera hipotecaria vencida n

Tras la detención de Omar Treviño Morales, El Z-42, identificado como líder del cártel de Los Zetas, el gobierno federal lo vinculó con las masacres de más de 200 migrantes ocurridas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, en 2010 y 2011; con el incendio del casino Royal, que dejó medio centenar de víctimas, en Nuevo León, y con los ataques a consulados de Estados Unidos en México n Foto: La Jornada

10

Llega a su nivel más alto de los últimos 11 años: BdeM

n

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.