Airados reclamos al proyecto Obregón
Viernes 5 de junio de 2015
Año 17
Número 5314
Comerciantes desconfían de la utilidad y ejecución de la obra
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
“Ya no hagan tantas porquerías”, gritan a autoridades en la presentación
Lo autoritario que pronto se vuelve norma
n
Critican que haya más apoyo a ambulantes que a los establecidos n
n
Ignacio Betancourt REFICCIONES n 7
Impedirán los trabajos si no reciben garantías por escrito, advierten
No se sientan intimidados, conmina el INE a votantes
Samuel Estrada n 3
N ESTORA S ALGADO
Jorge Torres n 6
LEVANTA SU AYUNO
Funcionarios municipales, estatales y federales presentaron ayer los planes de rehabilitación de la calle Álvaro Obregón, con la intención de iniciar la obra el próximo lunes, a lo que se opusieron los comerciantes del Centro Histórico n Foto: César Rivera
Vecinos de Las Terceras bloquean Himno Nacional n
Presionan a Interapas para que repare drenaje
n Desde
n
6
hace semanas colapsó la red sanitaria en la zona
Ricarlos I n 4
Aumento de feminicidios, sin respuesta oficial: activistas n
México, DF. La escritora y periodista Elena Poniatowska encabezó una marcha por la liberación de Nestora Salgado. La comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, aceptó levantar la huelga de hambre que sostuvo durante casi un mes, tras la petición de su familia y promesa del gobernador de Guerrero de que se cumplirían algunas de sus peticiones n Foto: La Jornada
Repararán 19 pianos que pertenecieron a Julián Carrillo
Exigen a gobierno “acciones contundentes”
n No
se aplican los protocolos de investigación, sostienen
Jorge Torres n 5
L
a normalidad pareció (falsamente) reinstalarse en San Luis Potosí en el primer día del lapso de “reflexión” posterior a los cierres de campañas y anterior al día de las votaciones. En este primer día de aparente vuelta a lo de siempre, hubo, como era natural y obligado, manifestaciones, protestas y denuncias. Ciudadanos exigiendo atención a sus demandas y políticos y autoridades instalados cómodamente en la demagogia, la omisión, la ineficiencia y la indiferencia.
Desde luego, también hubo pataleos y golpes bajos, sobre todo mediante una campaña oscura de mensajes que pretendían informar de la declinación de la panista Sonia Mendoza en favor del priísta Juan Manuel Carreras, lo cual era evidentemente falso. La cúpula local de la Iglesia católica ha reiterado que ésta es una de las competencias
2
FALSA NORMALIDAD
menos competitivo electoralmente de lo que acabó siendo.
w Golpeteo de ligas menores w PAN y PRI, a destiempo w Poderes extraoficiales
electorales más sucias y en este paréntesis de propaganda abierta las tentaciones del golpeteo desde los sótanos se multiplicaron y materializaron en diversas formas.
El fondo de la contienda, sin embargo, no está en una ruda confrontación de programas, proyectos y alternativas enjundiosas para mejorar la situación de un estado que ha ido en caída libre en cuanto a la calidad de sus gobernantes (con Fernando Toranzo en un extremo negativo que sensatamente parecería difícil de superar). El golpeteo y la desesperación se
ues sí, parece que sí, como todo va tan bien, sí queremos más de lo mismo. Salvo quizá Nuevo León (El Bronco), Michoacán (PRD) y tal vez Baja California Sur o San Luis Potosí (PAN), las elecciones de los demás estados y las diputaciones federales parece que favorecerán al PRI. El hecho es tan contradictorio con la realidad que no conozco a quien se atreva a ofrecer una explicación. Más contradictorio cuando hace una semana Peña Nieto canceló un horizonte promisorio a nuestra niñez y juventud al revocar la evaluación de maestros, el eje de su reforma educativa, y con ello su gobierno entró en liquidación anticipada. En México no hay persona ni rincón con quien o donde no se hable mal del gobierno, y en especial del presidente Peña. Es una condición general, hay aversión, indignación, frustración, acentuadas con su ataque a la educación, y sin embargo parece que el PRI con sus impúdicos asociados tendrán mayoría en la Cámara de Diputados. Así se cumpliría aquel anhelo del entonces candidato Peña Nieto que hacía pública su aspiración de que se estableciera por el Congreso una cláusula de gobernabilidad. Esto es, la cláusula propuesta por Peña Nieto suponía que con cierto porcentaje de votación se le diera una sobrerrepresentación al partido ganador, asegurándole artificialmente una conveniente mayoría absoluta en el Congreso (50 por ciento más uno). De esta forma, apostando a que su partido ganaría la Presidencia y mayoría absoluta en el Congreso, Peña Nieto pretendía liquidar el gobierno dividido y de paso el principio de la mayoría democrática. Hoy parece que se hará realidad tan antidemocrático deseo. Tan absurdo es como fue la inserción en 1986 de la cláusula en el artículo 54 constitucional y su abolición en 1993 ante su evidente carácter autocrático. Este será tal vez el efecto mayor de querer más de lo
o
Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
dan en ligas menores, en ambiciones grupales sin mayor ambición que el acceso al poder y en una especie de conformismo con la tarea de ir administrando más adelante la rutina de la grisura heredada, en el caso de Toranzo y si es que queda Carreras, o la vocación rapaz respecto al erario, si es que Marcelo de los Santos queda como poder influyente tras Sonia.
En la capital del estado el PAN y el PRI están muy preocupados por los indicios a favor de Ricardo Gallardo Juárez, al grado de que están
insistiendo en que se abran investigaciones respecto a hechos presuntamente constitutivos de delitos relacionados con el crimen organizado. La postura de los partidos que postulan a Javier Azuara y a Manuel Lozano hubiera sido efectiva y congruente si los indicios que hoy enarbolan en lo alto, en demanda de acción judicial contra el mayor de los “Abarca” soledenses, los hubieran proclamado semanas atrás, cuando dejaron pasar como si nada la postulación del ex presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez al que consideraban
Sí, queremos más de lo mismo JORGE CARRILLO OLEA mismo por parte de los electores. Si ya hemos visto barbaridades con un Congreso dividido, ¡qué nos esperará! Sobre todo ante la grave conmoción social y un acaloramiento criminal, a un paso de un terrorismo vernáculo, que estamos padeciendo. Una relativa semejanza histórica nos recuerda que en mayo de 1958 Francia enfrentaba una gran inestabilidad política y la amenaza de una guerra civil que incluía la posibilidad de una rebelión militar, debida a la crisis de gobierno generada por la guerra independentista de Argelia. Charles de Gaulle, ya en retiro, fue llamado por el presidente René Coty para que como primer ministro integrara un nuevo gobierno. Llamó a De Gaulle el más ilustre de los franceses. La Asamblea Nacional le otorgó el poder de gobernar durante seis meses mediante decretos y para impulsar una nueva Constitución. La nueva carta que creaba una presidencia muy vigorosa fue aprobada con amplia mayoría de 79 por ciento y en diciembre de ese año De Gaulle fue elegido presidente de la recién creada Quinta República. Una nueva visión de gobierno, fuerte, con nuevas metas y nuevos métodos que hoy son todavía vigentes, pero ese presidente era De Gaulle. ¿Cómo amanecerá México el 8 de junio, a escasos tres días de este viernes? Se habría logrado un cambio sustantivo en la distribución de poderes. El Ejecutivo
Por otra parte, es un hecho que la presencia del crimen organizado en la conformación de los poderes estatales y municipales es una realidad no sólo en el caso de la capital del estado y del colindante municipio “gallardista”, sino en otras regiones, especialmente la Huasteca, donde el abandono político y la desatención de los gobernantes han creado condiciones para el entronamiento de esos poderes extraoficiales.
emergería con tal fuerza política de base que no existía desde 1997, el temor es cómo la utilizará. ¿Cómo enfrentará el odio social que ha avivado? Se crearía la ocasión de fundar un nuevo gobierno. De manera condicional el adjetivo de nuevo demandaría de una visión democrática, creativa, generosa y honesta del compromiso de gobernar. He ahí la incógnita, pues parece que no iremos por ahí. La frase “Estado fallido” se percibe frecuentemente referida a México. Sus usuarios la emplean dolosamente, sólo como expediente retórico, la creen impactante e ilustrada, útil para alcanzar notoriedad. En todo caso podría hablarse de “gobierno fallido”, y eso en los dos años y meses transcurridos, y hoy en particular, ese nominativo está plenamente acreditado. Con un gobierno ineficaz hemos hipotecado nuestro futuro. Ese sí, el del Estado nacional. Hemos vuelto confuso su presente y oscuro su futuro. Pareciera que el gran acuerdo para existir y progresar está en agonía. Sus proyectos y sus obstáculos, sus pesos y contrapesos, han perdido el equilibrio. Reina en todo campo la decepción, la frustración, el enojo. Nadie apostaría a nada. El gran acuerdo nacional se ha tornado inmanejable o, peor, se extingue a cada momento. Ese sistema imperfecto que fue el recurso para cohesionar a todas las fuerzas nacionales. Los factores de su extinción son la quiebra del estado de derecho, el absolutismo, la pérdida del sentido de “nosotros”, la rampante corrupción, la impunidad, y de ellos, todas sus adversas consecuencias como una juventud con sólo pobres ilusiones. Pero quizá amanezcamos el lunes 8 con un país incendiado y un gobierno incapaz de regresarlo a la tranquilidad. ■
Coordinaciones:
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
El poder del dinero en efectivo, y su expresión en acarreos, pago a estructuras electorales e incluso compra abierta de votos, definirá los resultados de este domingo. No es sólo la costumbre de adulteración electoral del PRI, puesto que los panistas han resultado aprendices aplicados aunque más torpes, sino una práctica generalizada entre las agrupaciones más consolidadas.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
02-050615_Maquetación 1 04/06/15 11:42 p.m. Página 1
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
carrillooleajorge@gmail.com
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Entre dimes y diretes entre comerciantes del Centro Histórico y autoridades, se llevó a cabo el proyecto de rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón, en donde autoridades municipales, estatales y federales escucharon los reclamos y señalamientos de los comerciantes de la zona, en especial de esta calle, quienes se mostraron desconfiados de la trasparencia, la utilidad y de que se lleve a cabo en tiempo y forma la ejecución de la obra. Durante la presentación, se explicó que la intención es comenzar con las obras este próximo lunes 8 de junio, de acuerdo a donde hay una mayor concentración de comerciantes, es decir, que en una primera etapa de aproximadamente cuatro meses iría del jardín de San Juan de Dios hasta la plaza de Fundadores. Sin embargo cuando se llegó al punto en el que se informó que habría una reubicación de los ambulantes de la zona, se comenzaron a calentar los ánimos, puesto que los comerciantes establecidos señalaron que cómo es posible que para los ambulantes sí tengan consideraciones e incluso les hayan ya reservado espacios, mientras los establecidos “se tienen que aguantar”. De ese momento en adelante los comerciantes establecidos comenzaron a hacer reclamos
Comerciantes establecidos frenan rehabilitación de Álvaro Obregón n
En la presentación del proyecto, los afectados exigen un compromiso por escrito
cada vez más fuertes a las autoridades, exponiendo, entre otras cosas, que “ya quieren abrir la calle de Álvaro Obregón cuando aún hay pendientes de la rehabilitación de la calle de Mariano Arista, que fue un desastre”, todo esto aunado al tema de los alrededores de la Alameda, e incluso gritos como “ya no hagan más porquerías, si sólo nos van a afectar mejor no hagan nada”. Por su parte, el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, quien preside el fideicomiso para la rehabilitación integral del Centro Histórico, trató de calmar los ánimos y reconoció que lo sucedido en la calle de Arista “ha sido penoso y vergonzante”, por lo indicó que él mismo tiene cierta desconfianza, ya que además el gobierno federal no ha cumplido con lo que se había acordado, especialmente con el tema de los presupuestos. Los comerciantes, representa-
dos por Javier Muriel Pons, presidente de Nuestro Centro, también cuestionaron el hecho de que no haya habido ningún tipo de penalización en contra de la constructora de la rehabilitación de Mariano Arista, y propusieron que haya un tipo de fondo que permita subsidiar a los comercios por cada día extra que dure la ejecución de la obra más allá del tiempo establecido. Al final de la reunión, de alrededor de dos horas, no se llegó a algún acuerdo con los comerciantes, e incluso algunos de ellos mencionaron que no permitirían que iniciara la obra si no se les garantizaba por escrito que habrá una obra limpia, transparente y sin tener ningún tipo de retraso, por lo que se acordó conformar una comisión para darle seguimiento paso a paso a la obra, y será el lunes no cuando se inicien las obras, sino cuando se hará el anuncio oficial de los acuerdos y el inicio como tal del proyecto.
corresponde al INAH, fue atendido el asunto de la obra, se revisaron los planos y se hicieron las modificaciones al proyecto para que se adecuara al contexto del Centro Histórico. Además, rguyó que se trata de un asunto que principalmente atañe al ayuntamiento, y es esta instancia la que tendrá que resolver el tema de la suspensión judicial que ha provocado que se detengan la construcción. Expuso que una parte de la notificación sí llegó a las instalaciones del INAH, y por supuesto que ya se ha dado respuesta, asimismo recalcó que de ninguna
manera hubo omisión alguna por parte de su dependencia para con este caso y, por el contrario, se trabajó muy de cerca para que se hicieran las modificaciones pertinentes al proyecto para que se tratara de un edificio que se integrara al Centro Histórico. Por otro lado, al respecto del caso de la calle de Álvaro Obregón, donde están por comenzar las obras de rehabilitación, hizo hincapié en que ni las autoridades responsables ni la constructora pueden poner de pretexto ante algún retraso en las obras a las inspecciones del INAH, ya que la dependencia sólo supervisa y rescata, no detiene las obras. Adelantó que, por ser Alvaro Obregón una de las vialidades más antiguas de la ciudad, probablemente la calle principal en la época de la fundación de la ciudad, es prácticamente seguro que se encontrarán vestigios históricos cuando comiencen las obras, por lo que ya se han asignado arqueólogos de planta para que sigan muy de cerca los avances de las obras y, en caso de encontrar alguna pieza de patrimonio histórico, encapsularla o rescatarla para su resguardo y exhibición.
Contestaría denuncia por parte de inconformes: Machinena
Se deslinda INAH de señalamientos por la nueva comandancia centro n
Juan Carlos Machinena Morales.
Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena Morales, respondió a los inconformes de la comandancia centro, cuya construcción ahora se encuentra suspendida, y puntualizó que su dependencia nunca ha sido omisa con el tema y por el contrario se le hicieron varios ajustes al proyecto por la intervención del INAH; aseveró que contestará una eventual denuncia por parte de los inconformes en tiempo y forma. Recalcó que, en la parte que le
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
3
Sólo permitirá circulación en operativos
Calle Álvaro Obregón n Fotos: César Rivera
Por veda electoral, la alcaldía prohíbe usar vehículos oficiales n
n A unas horas de iniciada la veda electoral, el ayuntamiento de la capital giró instrucciones a todos los funcionarios para que los vehículos oficiales permanezcan en los estacionamientos e instalaciones de la alcaldía a partir de las tres de la tarde de este viernes y hasta el domingo 7, día inhábil, para evitar problemas, suspicacias o mal uso de los transportes. “Solamente se permitirá la circulación de los vehículos para operativos, entre ellos las patrullas, pero no se incluyen ni los de supervisión y se debe informar a la Oficialía Mayor de cualquier movimiento, sin excepción”, señaló la Oficialía Mayor. La orden se dio a todos los directores y delegados del municipio de San Luis Potosí, y se res-
ponsabiliza también a cada titular de área del resguardo de los vehículos y de que estos sean utilizados única y exclusivamente en actividades propias del ayuntamiento, así como del personal que opera unidades lo haga con la debida precaución y en estricto cumplimiento al reglamento correspondiente de tránsito. “Además, ningún vehículo oficial deberá ser estacionado en la explanada de la Unidad Administrativa Municipal y todos los funcionarios deberán dar cumplimiento a las disposiciones al pie de la letra, incluso se llevarán a cabo verificaciones para constatar el resguardo de las unidades y esto se hará a través de las coordinaciones de Patrimonio y Servicios Generales, como corresponde”.
N EGOCIACIONES
n
Guto
n
Ricarlos I n Alrededor de 40 vecinos de Las Terceras bloquearon parcialmente el cruce de Himno Nacional con avenida Juárez para presionar al Interapas para que repare el drenaje colapsado de sus viviendas, el cual lleva ya varios meses sin ser atendido pese a los constantes reclamos de los habitantes de la zona. Tras más de una hora, autoridades del ayuntamiento se comprometieron mediante una minuta a interceder ante el organismo operador
Habitantes de Las Terceras exigen atención del Interapas n
El organismo se comprometió a reponerles la red de drenaje colapsada
para solucionar el problema. Desde poco después de las 11 de la mañana, un grupo de 40
personas comenzó a bloquear, portando pancartas y cartulinas, la calle Himno Nacional en su
“Unas cuantas asociaciones monopolizan ventas”, lamentan
Comercio sigue favoreciendo a ciertos ambulantes, recriminan inconformes n
cruce con la avenida Juárez, en el carril de este a oeste, y luego fueron cambiando al resto de los carriles. Fue hasta casi una hora y media después cuando el personal de Servicios Municipales, junto con un representante de Interapas, se apersonó en el lugar, iniciándose un diálogo que por momentos se puso ríspido. La causa: llevan semanas en la Tercera Grande con varios cientos de metros del drenaje colapsado a causa de las lluvias recientes. Ya habían protestado en la colonia con anterioridad, pero, al haber sido ignorados por las autoridades, decidieron manifestarse en estas vías principales. Después de las 12 del día se firmó una minuta en la que Interapas se compromete a atender el problema de inmediato, toda vez que el retraso fue causado por, afirmó en el organismo de agua, el exceso de trabajo que les causaron las recientes lluvias.
Ricarlos I n Un grupo de vendedores ambulantes se apostó a las afueras del Palacio Municipal para vender sus productos y en protesta por lo que calificaron “las preferencias” que Comercio capitalino sigue mostrando al momento de otorgar permisos a comerciantes informales: “Unas cuantas asociaciones monopolizan las ventas, mientras que quienes vivimos de la artesanía y los dulces típicos, sólo nos permiten un día a la semana”, criticaron. “No estamos pidiendo más que una extensión; las dos compañeras, que apenas la hacen para subsistir, sólo tienen permiso de vender dulces típicos y botana
los domingos, mientras que los que están adscritos a Antorcha y otras agrupaciones tienen permiso diario, y no venden nada típico de San Luis y de su Centro Histórico, sólo playeras, piratería, negocios muy rentables, y a veces hasta uno solo de los vendedores llega a tener cuatro o cinco puestos”, enfatizaron. Cuando nos hemos reunido, explicó uno de los manifestantes, “son groseros, llegan tarde, si acaso llegan. La encargada de Plazas y Mercados, Ángeles López Covarrubias, tiene siempre un lenguaje muy florido para hablarnos; ella además de ese trabajo se encarga de la Fenapo y los comercios que se colocan
allá, así que una y otra cosa las usa a su contentillo para ganar favores políticos”. Por ahora, señaló, “nos quedaremos aquí hasta que el gobierno municipal se digne a recibirnos, pero ya no queremos ser atendidos por la Dirección de Comercio, sino por el presidente, y aquí, no en sus oficinas, porque ya nos la han hecho demasiadas veces de citarnos y dejarnos plantados; tampoco servirá que nos manden al de la Secretaría General, ya hemos sido recibidos por él pero no ha servido de nada, es como si las direcciones fueran autónomas y pudieran hacer lo que quieran”, advirtió.
del anuncio de Canaco, los comerciantes de Nuestro Centro también nos sumamos a esta campaña; habrá descuentos que ofrecerán. Es importante que la ciudadanía llegue al Centro Histórico con su dedo manchado para que aprovechen las ofertas”. Hizo el llamado a la población a que “por favor” vayan a votar: “acudan a las casillas y ejerzan su voto razonado por quienes piensen que van a realizar un
mejor trabajo por San Luis Potosí”, y para que estén atentos durante los gobiernos a que cumplan con sus promesas de campaña, por lo que, argumentó, se ideó el tema de los descuentos para tener un aliciente más para los consumidores. Dijo, además, que cuando el domingo vayan al Centro Histórico, cuando ingresen a cualquier establecimiento pregunten cuáles son los descuentos que habrá en cada producto, ya que hay un escalafón diferente para el beneficio de los consumidores. El líder de los comercientes remató de forma irónica manifestando: “no sé si los ambulantes también vayan a manejar algún tipo de descuento”.
Ciudadanía deberá mostrar su dedo
Anuncian descuentos para quienes voten el 7 de junio n
Samuel Estrada n El presidente de la organización comercial Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, anunció que, por iniciativa de la Canaco, todos los comercios del Centro Histórico estarán ofreciendo descuentos desde el 15, 10 y cinco por ciento de descuento a los consumidores que este domingo muestren con su dedo marcado que acudieron a ejercer su derecho al voto. El empresario comentó: “a raíz
Informe oficial de Interapas
Personal de organismo operador Interapas acordó con los habitantes de la colonia Tercera Grande que en un plazo de 10 días dará inicio a los trabajos de reposición de la red de drenaje sanitario colapsada ubicada entre las calles Cruz Co-lorada y Josefa Ortiz de Domínguez. El director general de Interapas, David Atisha Castillo, informó a los habitantes de la Tercera Grande que se manifestaban en la avenida Himno Nacional que actualmente el organismo operador lleva a cabo la reposición de 16 redes de drenaje colapsadas en diferentes puntos de la zona metropolitana: “conforme vayan concluyendo las obras, se canalizará a otras zonas de la ciudad que requieren trabajos de reposición de redes de drenaje sanitario”, aseveró el director a manera de conclusión.
Se estacionan en lateral de la avenida
Tránsito lento en Muñoz, por poca educación vial: Seduvop n
Instalaron puestos frente a Palacio Municipal n Fotos: César Rivera
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
4
Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Macrina Martínez Pozos, explicó que si la vialidad de la avenida Muñoz en momentos se vuelve lenta es porque los automovilistas no han entendido que no deben estacionarse en los carriles laterales de la vialidad, lo que lamentablemente sigue sucediendo con frecuencia. La funcionaria aseguró que desde antes de que se llevara a cabo la rehabilitación de la avenida Muñoz, la vialidad siempre se consideró como una vía rápida, es decir, que no estaba permitido que se estacionaran en las laterales los automóviles, sin embargo lo siguen haciendo con
frecuencia, lo cual entorpece la circulación. Indicó: “el grave problema es que la gente no tiene la educación vial de no estacionarse en las laterales de la avenida; después se quejan de que el tránsito es lento, pues sí, por este mismo problema que se solucionará cuando dejen de estacionarse en las laterales”. Expuso que los comerciantes del lugar deben de estar conscientes que ni ellos ni sus clientes deben estacionarse sobre las laterales de la avenida, sino en otros sitios, ya sea en las calles transversales que salen a Muñoz o en estacionamientos propios, como con los que cuentan muchos de los negocios de la zona.
El grave problema es que la gente no tiene educación vial.
Jorge Torres n La directora de la organización civil Otra Oportunidad, Elizabeth Rapp Saint Martin, manifestó que en San Luis Potosí se están atestiguando las omisiones de los feminicidios por parte del gobierno del estado, que en estos últimos seis años continuaron y presentaron un alarmante incremento, “cobijados por el descuido en la aplicación de los protocolos de investigación”, por lo que exigió a la administración estatal una respuesta ante tales omisiones y que implemente medidas urgentes que involucren de manera activa y eficiente a
Gobierno del estado, omiso ante feminicidios, reprocha activista n
Elizabeth Rapp exige a las autoridades enfrentar la violencia contra las mujeres
todos los actores estatales para enfrentar dicho flagelo. De igual forma, recordó que el código penal de San Luis Potosí incorporó el delito de feminicidio el 23 de julio de 2011, y los
Eran 6 salvadoreños y 3 hondureños
Detienen dos vehículos que transportaban inmigrantes n
n Agentes de la Policía Federal aseguraron, en acciones diferentes, a dos personas que trasladaban a nueve centroamericanos que intentaban llegar a la frontera de Estados Unidos. En el kilómetro 060+000 de la carretera 57 México-Piedras Negras, en el tramo San Luis Potosí-Núñez, los federales tuvieron contacto con un tractocamión marca Kenworth, que se desplazaba en dirección al municipio de Matehuala. Al interior del camarote fueron localizadas seis personas de ori-
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
5
gen salvadoreño que no contaban con documentos que acreditaran su legal tránsito por territorio nacional, por lo que el conductor del camión, Florencio Reyna, de 57 años de edad, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público Federal para iniciar las averiguaciones correspondientes. En una segunda acción, sobre la misma carretera pero en el tramo límite del estado-San Juan Capistrán, los federales detectaron un vehículo de alquiler color blanco, con placas del Estado de
datos en ese año mostraron violencia generalizada y naturalizada contra las mujeres, de acuerdo con la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, en donde destacó que el
México, que se desplazaba en dirección a la comunidad de San Juan Capistrán, San Luis Potosí, al que sólo le funcionaba una de las luces delanteras, por lo que se le pidió al conductor que hiciera un alto en su marcha. Al interior de la unidad viajaban tres personas de origen hondureño que no contaban con documentos para su estancia legal en el país. El chofer, Ricardo Olachia, de 30 años de edadm originario de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, al ser cuestionado sobre el origen de los pasajeros y su destino, dijo que le pagarían cuatro mil pesos cada uno por llevarlos al estado de Nuevo León, donde pretendían cruzar hacia el país vecino, por lo que el operador del taxi quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación.
44.83 por ciento de las mujeres de 15 años o más ha sufrido violencia con su última pareja. Lamentó que desde 2011 no haya datos oficiales sobre sentencias condenatorias por feminicidio, y dijo que en 2014 la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene un registro de 13 averiguaciones previas por homicidio de mujeres, no feminicidio, de los que hubo nueve detenciones, pero ninguno con la figura delictiva de feminicidio. Además, criticó que, según datos publicados en la prensa local, se advierte que en 2014 se registraron 60 casos reconocidos por la Procuraduría General de Justicia en el Estado, pero ninguno ha originado sentencia condenatoria . La activista mencionó que, a casi ocho años de la publicación de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, las asociaciones civiles y ciudadanía no ven que el sistema estatal para la sanción, prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres trabaje de
Elizabeth Rapp Saint Martin
forma coordinada y sea eficaz en las atribuciones correspondientes en dicha ley. Reiteró la exigencia al gobierno del estado para una respuesta ante tales omisiones y que enfrente la violencia hacia mujeres y niñas: “se requiere pasar de los discursos y las palabras, a tomar acciones contundentes que nos garanticen a todas las potosinas una vida digna y libre de violencia”, finalizó.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
6
No se sientan intimidados, conmina el INE a votantes n
Insta a denunciar compra o coacción de sufragios
Jorge Torres n Sergio Aispuro Cárdenas, vocal ejecutivo de la junta local del INE, garantizó que en la jornada electoral del 7 de junio será respetado el voto ciudadano. Destacó que no está regulado que los votantes tomen fotografías de su boleta electoral, pero los conminó a no sentirse intimidados por amenazas a cambio de emitir su voto para ciertos candidatos. Asimismo, negó que el lápiz para marcar la boleta pueda borrarse, pero dijo que la gente que quiera puede llevar un plumón, aunque dijo que esto obedece más a una leyenda urbana. “No basta el lápiz, de modo que creer que el simple lápiz va a dar
lugar a un fraude electoral es un acto de inocencia extremo, no hay tal”, señaló. “No está regulado y además sería catear al ciudadano, a mi me parece que además no es aceptable, tenemos que confíar en el ciudadanos, abonar en favor de una cultura de responsabilidad en esto, si el ciudadano decide sacarle una fotografía a su boleta no debería preocuparnos”, dijo Aispuro Cárdenas Lo que debe preocupar al INE, agregó, es que haya evidencias de coacción y compra del voto, por ello consideró que se tiene que avanzar hacia la consolidación de una cultura de la denuncia, es decir, desarrollar “el valor civil” de denunciar a quien quie-
ra comprar el voto o esté condicionando algún programa social. “Voten por quien voten lo harán en secreto, y no hay modo de quitarles ningún programa social, porque me he enterado que hay gente que sí cree que le pueden quitar un programa social; no se lo pueden quitar, ninguno, el voto es libre y secreto”, dijo el titular del INE. En cuanto al plumón para votar, después de las declaraciones del consejero electoral Rodolfo Aguilar Gallegos, en cuanto a que la marca del crayón puede derretirse y causar confusiones, Aispuro Cárdenas destacó que puede votar con un plumón, sin embargo, dijo, esa es una leyenda urbana que viene
corriendo desde el 2006, “los lápices, que no son lápices porque no son de grafito, lo único que tienen parecido a un lápiz es la cubertura de madera, pero no es grafito, es otro material, ha pasado pruebas incontables de laboratorio por parte del productor e instancias académicas de alto nivel”. Reunión con empresarios
En rueda de prensa conjunta con representantes de las cámaras empresariales y la junta local del del INE, se presentaron 10
Los índices de confianza han bajado
Aún no es ven afectaciones a la inversión: catedrático n
n Hasta dentro de unos meses veremos si realmente hay impacto negativo en la inversión extranjera en el estado, y en el resto del país, a raíz de los problemas de inseguridad y crispación social que aquejan a todo México. “Si nos vamos sólo a los números, aunque la falta de confianza es manifiesta y se refleja en encuestas confiables, la inversión no se ha frenado de forma visible”, sostuvo el catedrático de la UASLP Cuauhtémoc Modesto. “Es cierto que sí se ha visto afectada la imagen de México por todo lo que ha estado pasando desde el año pasado, aquí y en otros estados de la República, pero si analizamos las inversiones que han ido llegando a la entidad precisamente en ese lapso, nos damos cuenta que
P ESADA
Negaron que el lápiz para marcar la boleta pueda borrarse n Foto: César Rivera
puntos sobre la jornada electoral del 7 de junio, después de una reunión previa para la promoción del voto con representantes de las cámaras empresariales, por lo cual estos puntos son apoyados por los empresarios y expresan el sentir de los mismos en este proceso. Los empresarios se mostraron comprometidos a ser vigilantes de este proceso, asimismo pidieron a las instituciones electorales realizar sus funciones con estricto apego a la ley y viendo siempre por el bien democrático y social de los ciudadanos.
directamente en los números no ha afectado”. Aunque, advierte el especialista, “debemos reconocer que los índices de confianza han bajado, según varios estudios, lo cual podría reflejarse en los meses siguientes. Es ahí donde debe intervenir el gobierno para reactivar la economía, porque no se puede permitir que ocurran recesiones semejantes a la de 2009”. “Afortunadamente el estado ya tiene cierto margen de maniobra, en ese sentido. El hecho de que varias empresas del mismo rubro, el automotriz, estén en proceso de instalación en la región da buenas expectativa, pero si no se tiene la infraestructura necesaria para que trabajen adecuadamente, no serán tan beneficiosas como se espera”.
JORNADA
Fueron construidos o adaptados para música microinterválica
Reacondicionará Secult 19 pianos que pertenecieron a Julián Carrillo n
n Con la colaboración del maestro Mario Morones Hernández, la Secretaría de Cultura llevará a cabo próximamente el reacondicionamiento de 19 pianos adaptados y/o construidos para la interpretación de música microinterválica, los cuales pertenecieron al maestro Julián Carrillo, desarrollador de la teoría del Sonido 13. Lo anterior fue dado a conocer por el propio experto, egresado de la Escuela de Música de Zacatecas, quien señaló que en la tarea de poner en operación nuevamente los instrumentos colaborará también otro experto, a efecto de afinar por lo pronto cuando menos tres, “pero se espera abarcar lo más posible del total de los 19 pianos”. Sobre las condiciones en que
actualmente se encuentran, Morones Hernández dijo que hay algunos pianos que acusan detalles mínimos, como alguna tecla que se atora, pero en general el trabajo consistirá en someterlos a un proceso de afinación. “Yo creo que nos encaminaremos a eso”, primordialmente, reveló. Entre los pianos, comentó, destaca el Steinway que el maestro Carrillo modificó a tercios de tono, que es el primer piano metamorfoseado, y es el más deteriorado por su antigüedad “y me imagino que el maestro Carrillo le dio bastante uso”. No obstante, advirtió que por ahora no se intervendrá en este instrumento. Indicó que en virtud de que hasta ahora no se cuenta con una referencia para la afinación
microtonal, es así como inicia su relación de trabajo con la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, la cual le contrató para hacer la investigación correspondiente y tener la referencia, “porque en los planos no viene de dónde a dónde comienza la afinación del piano, y esa es una parte de la investigación que quiero hacer”. Respecto al acervo instrumental, comentó que está integrado por dos pianos en tonos enteros; hay tres pianos en tercios de tono; uno en cuartos, uno en quintos y así sucesivamente, hasta llegar al piano en dieciseisavos de tono, cuyos sonidos, por decirlo de alguna manera, son muy pequeños, pero son audibles para el humano.
n
Schesüs MB
n
Profepa clausura fundidora ubicada en Villa de Zaragoza n
No contaba con medidas para evitar la contaminación
Notimex n La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal una fundidora en el municipio de Villa de Zaragoza, por carecer de medidas que eviten la contaminación del suelo y mantos freáticos. La dependencia detalló que lo anterior se determinó luego de detectarse, durante una visita de inspección, la presencia de grandes cantidades de escoria de plomo, aún no cuantificadas, depositadas al aire libre en un predio de una hectárea.
S
La Profepa recordó que para fundir la escoria y/o chatarra de plomo se utilizaban dos hornos, los cuales emplean como combustible aceites lubricantes usados, considerados estos últimos como residuo peligroso de acuerdo con la Ley General para Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento. Por ende, la fundición de plomo se realizaba sin contar con las medidas necesarias para evitar la contaminación atmosférica (por la emisión de partículas de plomo y la quema de aceites lubricantes usados), de suelo y
ólo a menos de 48 horas de un domingo 7 que nadie puede aventurar qué nos depare, creo no vendrán mal algunas reflexiones sobre la impunidad, una palabra tan frecuente, tan inevitable, tan reiterada en casi toda relación con cualquier tipo de poder (familiar, religioso, económico, gubernamental, académico, etcétera) que pareciera vaciarse de significado y diluirse hasta resultar inofensiva y familiar, debido a ello habrá que precaverse de su inevitable connotación de lugar común; pese a todo, la terca realidad se encarga de resignificarla cada vez que su sonido retumba en las agobiadas orejas del ciudadano ofendido, y su significación cada vez más insoportable, se presenta compulsiva y feroz para recordarnos que hay un problema no resuelto. Cuando el principal, y me atrevería a decir el único valor “moral” de ciertas personas, generalmente mantenidas por el erario, es el poder (a como dé lugar y sobre lo que sea), lo arbitrario se vuelve la compulsiva y monótona melodía de tan recurrente infamia, entonces aparece en toda su crudeza la verdadera ley a la que se somete el impune, esa ley cuyo único artículo dice: “El que tiene el poder es quien manda”; del reconocimiento de esa contundencia viene la naturalización de lo autoritario que pronto se vuelve norma para toda la sociedad, y cuidado con quien no acate la “natural” disposición, no sólo se pone del lado de la ilegalidad sino que es repudiado por no aprender a respetar lo respetable. De ahí el derecho a afirmar que toda impunidad termina en casta divina, pues para la gobernancia con los propios designios los impunes sólo deben asumirse como ajenos a toda perversión política, para así entender como su derecho la inexistencia de cualquier ley que no sea la suya. Fin del rollo. Respecto a la Secretaría de Cultura, finalmente respondieron al Colectivo de Colectivos Mariano Jiménez (sólo uno de los varios oficios entregados solicitando información); se trata del referido a la concha acústica de la colonia Industrial Aviación, y para los habitantes de aquel lugar se pasa al costo la siguiente información: 1.- Dicho foro lo entregó la Secult a la parroquia en “Contrato de Comodato Gratuito y Condicional” (no dicen por gestión de quién ni bajo qué condicionantes). 2.- La vigencia de dicho comodato vence “el 30 de septiembre de 2015” ¡ojo aquí! pues es una magnífica oportunidad para recuperar el sitio y que sean los propios habitantes de la colonia quienes dispongan del mismo. 3.- A partir del término de la vigencia estipulada por el contrato se
mantos freáticos. Tampoco contaba con las respectivas autorizaciones que para este tipo de actividades expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para prestar el servicio de manejo de residuos peligrosos y parar utilizar combustibles alternos. Por ese motivo la Profepa impuso la clausura total y temporal a la empresa fundidora y le suspendió sus actividades, por lo que ésta no podrá reiniciar operaciones hasta que cumpla con los requerimientos normativos. Esto es: que cuente con las
C OSAS
DEL FUTBOL
Patricio
autorizaciones necesarias emitidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y que haya enviado a
Lo autoritario que pronto se vuelve norma IGNACIO BETANCOURT
puede retomar su función anterior, la de organizar en la concha acústica todo tipo de actividades artísticas y culturales en general. Los vecinos tienen la palabra. En cuanto a la historieta de El Colegio de San Luis (Colsan), para no transgredir la veda electoral por hoy no se contarán las vicisitudes de tal comic, pues ante la proximidad de las elecciones y dado que el Colsan es (involuntariamente o no) parte relevante del invisible pero real partido de la impunidad, podría alegar violaciones a dicha veda; será entonces hasta el próximo viernes que el caricatruresca relato de El Colegio de San Luis tendrá su espacio en esta hebdomadaria columna y podrán conocerse las peripecias de mafiosos e impunes académicos. Para estar a tono con el momento, Reficciones dedica el resto de su espacio a difundir con el tema de las elecciones dos fábulas versificadas. La primera, escrita por el peruano José María Sánchez Barra y publicada el año de 1949 en Paraguay, se titula El presidente pollino (cualquier parecido con el México de hoy es mera coincidencia): Tiene también, como lo saben todos,/ el pueblo de los brutos sus periodos/ señalados al mando,/ los cuales terminando,/ el personal se muda del gobierno/ que no sufren los brutos sea eterno.// Habiendo pues cesado/ de mandar la tortuga o el venado,/ se procedió al momento/ a darle sucesor, y de entre muchos/ candidatos imberbes, o muchachos/ recayó la elección sobre un jumento.// Arrellanado en la silla/ de terciopelo recamada en oro,/ bajo el dosel que en precio es un tesoro,/ y en arte la octava maravilla,/ comienza por hacer de los empleos,/ distribu-
n
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
7
disposición final con empresas autorizadas las escorias que actualmente se encuentran en su predio. n
ción igual a sus deseos,// declarando que todos los destinos/ serán desempeñados por pollinos./ Y luego a estos señores encomienda/ ejército, marina, prefecturas,/ gobernaciones y magistraturas,/ embajadas y hacienda.// Y de empleados de esta raza inmunda/ entera la república se inunda.// Siempre harán los gobernantes/ sus favoritos de sus semejantes. La segunda fábula en verso, titulada La lechuza, el perro y otros animales fue escrita por el colombiano Rodolfo Caicedo y se publicó el año de 1916 en Panamá: Reunidos una vez los animales/ (hablo de los irracionales)/ trataban de elegir alguna bestia/ que ofreciendo en el solio buenos frutos,/ se dignara tomarse la molestia/ de regir los dominios de los brutos.// Se propuso al león, y con voz dura/ la tal candidatura/ fue rechazada, pues la turba opinó/ que su franqueza y majestuosa audacia/ podrían servir de perdición y ruina/ en asuntos que piden diplomacia.// Se trató del caballo ¡mucho menos!/ pues dócil a los frenos,/ su carácter al zorro no conviene,/ pues necesita libertad completa/ para ejercer la profesión que tiene/ con la cual a su antojo se repleta.// Indicaron al perro, “Es un gran bobo/ (dijo indignado el lobo),/ Si lo nombráis nuestra desdicha labra;/ es tonto que alardeando de nobleza/ por darle cumplimiento a su palabra/ dejaría que le corten la cabeza”.// Alguien pidió al conejo. “No me agrada/ (exclamó destemplada/ una serpiente de maligno tono),/ y me admira que ustedes disparaten;/ ese es un inocente sin encono,/ incapaz de morder aunque le maten”.// Sea el venado. “¡No quiero, es un odioso!”/ dijo el ratón goloso,/ pues la buena conducta del venado/ le hace temer durísimo reproche/ cuando pretenda el pillo redomado/ visitar las despensas por la noche.// No faltó en el Congreso algún sopapo,/ hasta que al fin el sapo/ fue investido del mando, ¡el sapo hediondo!/ y como se asombrase el noble perro/ la lechuza le dijo desde el fondo/ asqueroso y maldito de su encierro:// ¿Pues de qué, gran imbecil, te sorprendes?/ ¿Acaso tú no entiendes/ que en estas ocasiones la hidalguía,/ el valor, la bondad, causan perjuicio?/ ¿Y que el sapo estudió filosofía/ y conoce las tretas del oficio?// Es de tierra y de agua. Si en su coche/ la reina de la noche/ recorre el cielo, la saluda afable,/ cantando en el pantano donde vive;/ si se levanta el sol, con tono amable/ en triunfo desde el cieno le recibe…// ¡Cállate mentecato! por tu crítica/ ya veo que de política/ tú no entiendes ni jota. Si tú fueras/ a Colombia, la tierra de los guapos,/ allí seguramente descubrieras/ todo el valor de los señores sapos.
■ El escándalo de la conversación filtrada de Córdova, la causa
Rechazan miles ser funcionarios de casilla CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA
El escándalo por la conversación filtrada de Lorenzo Córdova sobre su encuentro con líderes indígenas y cierto descontento hacia el Instituto Nacional Electoral (INE) han tenido efectos negativos en la integración de las mesas directivas de casilla. Tras conocerse las grabaciones, 60 indígenas renunciaron a ser funcionarios y aumentó la tasa de rechazo, sobre todo en algunas entidades como el Distrito Federal. Según cifras del INE sobre sustitución de funcionarios, se requiere un millón 209 mil y 348 mil 583 han sido remplazados hasta ahora; esto es, 28 por ciento. Son 20 las razones de rechazo, que van desde cambio de domicilio, afectaciones de salud, causas legales, laborales y sociales a impedimentos normativos y franco rechazo. Por esta última causa suman 150 mil personas y de ellas la tercera parte (48 mil) se ha negado a participar ‘‘por miedo’’ o sin dar argumentos, indican cifras del sistema de información de la jornada electoral. En el Distrito Federal este problema se agudizó, ya que antes de que se conociera la grabación ilegal de la conversación
ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA
A pesar de las movilizaciones magisteriales en Oaxaca y Guerrero, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se manifestó en contra de ‘‘militarizar’’ las elecciones. Reconoció que a partir del caso Ayotzinapa, por primera vez ‘‘han abanderado la amenaza de interrumpir o de impedir las elecciones; eso es un fenómeno que nunca antes habíamos enfrentado y ha obligado a trabajar en condiciones adversas’’. Ante visitantes extranjeros que observarán la elección, Córdova dijo: ‘‘Hemos tenido que suspender operaciones de la organización electoral en tanto se relaja el clima de eventual violencia que puede en algún momento haberse desatado como producto de una realidad en la que desafortunadamente vive nuestro país; es decir, el clima de inseguridad’’.
de Córdova, se registraban 432 renuncias diarias y a partir del 19 de mayo fueron 522, hasta sumar 28 mil en ambos periodos. Además, los consejeros fueron informados de la renuncia de funcionarios de zonas indígenas. Arturo Sánchez, presidente de Organización Electoral del INE, admitió que por la grabación difundida hubo una reacción, pero resaltó que las mesas directivas ya están prácticamente integradas; ayer sólo faltaban siete casillas. ‘‘Ocurrió, pero no afectó la organización de la elección’’. Capacitadores y asistentes electorales entrevistados señalaron que su trabajo se incrementó, porque algunas personas que ya habían tomado los cursos para desempeñar dicha labor se negaron a participar debido al polémico audio donde el consejero presidente se burla de la forma de hablar de un dirigente indígena. Ariel Hurtado, capacitador electoral de la junta distrital 8, refirió: ‘‘El ciudadano de por sí está renuente a participar y esto empeoró la situación. Algunos me dijeron que cómo es posible que Córdova sea racista; es un junior o qué le pasa’’. Perla García, capacitadora del mismo distrito, comentó: ‘‘Posterior a la llamada que se filtró hubo personas que se comuni-
caron con nosotros y nos dijeron que no van a colaborar por la actitud que tiene el consejero presidente’’. Refirió que ayer todavía había puestos que no se cubrían y ‘‘nos está complicando nuestra labor. Si renuncian tenemos que ir a buscar a otra persona que quiera aceptar el cargo, darle nueva capacitación y hacer toda la labor en menor tiempo’’. Carlos Hernández, capacitador en las secciones electorales 4876, 4877 y 4848, explicó que muchos funcionarios de casilla al recibir su nombramiento renunciaron; incluso los suplentes. ‘‘La gente nos grita desde sus balcones: ‘son un fraude, no creemos en eso, váyanse, ya no regresen’. Tenemos que decirles con una sonrisa: gracias, muy amable, hasta luego’’. Indicó que algunos ciudadanos que ya habían sido capacitados dijeron estar molestos por lo que dijo Córdova. ‘‘Varios con nombramientos renunciaron y eso nos hizo buscar nuevos funcionarios, pero con el tiempo encima muchos no querían’’. Otro tema que preocupó a quienes fueron insaculados como funcionarios de casilla es la inseguridad. Las cifras del INE indican que mil 810 de las más de 154 mil personas que han renunciado han declarado ‘‘tener miedo par-
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ayer ■ Foto Jesús Villaseca
ticipar’’, una de las 20 razones enlistadas por el instituto. Hernández refirió: ‘‘Cuando estuvimos entregando los paquetes a los presidentes de casilla varios me dijeron: ‘¿pero aquí no va a pasar nada de violencia?’’ y les digo: ésta es una colonia tranquila (San Rafael)’’. Además del Distrito Federal, donde se han dado cifras más altas de rechazo están en Durango (28 mil 84), estado de México
■ Las protestas han rebasado márgenes democráticos: Carrasco
Descarta el INE ‘‘militarizar’’ los comicios Por otro lado el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Constancio Carrasco, sostuvo que estos días se han podido atestiguar manifestaciones públicas y protestas sociales que ‘‘han rebasado los márgenes permisibles en una sociedad democrática’’, aun cuando se considerara que sus reclamos son legítimos. Señaló que se han podido ver también hechos de violencia que en algunos casos han trascendido a los candidatos, por lo que llamó a todos los actores a conducirse a través de un diálogo plural. Por su parte, Córdova indicó: ‘‘No hemos solicitado el auxilio de la fuerza pública, porque hemos considerado que no es conveniente
militarizar las elecciones. Esto nos ha complejizado (sic) el trabajo de campo, pero no lo ha impedido. A tres días de la elección, el INE está listo para instalar la casi totalidad de las 149 mil casillas’’, con excepción de cuatro. Entre tanto, las juntas distritales de Oaxaca continúan cerradas a cuatro días de la elección, confirmó el consejero Marco Antonio Baños; sin embargo, señaló que ‘‘se pudo rescatar la mayor parte de los paquetes electorales’’. Indicó que hasta el momento se han distribuido entre los funcionarios de casilla de esa entidad alrededor de 20 por ciento, aunque a escala nacional el promedio oscila en 40. Baños explicó que hay tiempo suficiente para garantizar los co-
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
8
micios. Indicó que el acuerdo del Consejo General, que faculta a la junta local y distritales a mover las sedes, está orientado a agilizar procesos en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas. El consejero Arturo Sánchez destacó a su vez que la preocupación ahora es que la distribución sea a tiempo para instalar todas las casillas, pero ‘‘donde no se puede pues no se puede’’. Dijo que hasta el sábado se realizarán los esfuerzos de distribución de los paquetes sin poner en riesgo que se pierdan, lo cual es fundamental porque habrá un momento en que no podrán reimprimirse boletas. Dijo que en Oaxaca ya están buscando la forma de reubicar las sedes de las juntas distritales, pero no es tan fácil dado el
(22 mil 481), Jalisco (12 mil 29) y Guanajuato (6 mil 714). El resto de las entidades tiene cifras inferiores a los 5 mil. Sánchez indicó que históricamente ha sido más difícil convencer a las personas que viven en ciudades y son de estrato económico alto, que sean funcionarios de casilla. ‘‘No es gratuito que sea la delegación Miguel Hidalgo donde cuesta más trabajo’’.
contexto de destrucción que ha habido de las sedes del INE. A su vez, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto, señaló que en aquellas entidades donde se ha destruido paquetería electoral se han iniciado las averiguaciones correspondientes. Subrayó que la destrucción de material está contemplado como delito electoral, además de aquellas acciones tendientes a ‘‘obstaculizar o interferir el proceso’’. Señaló que ya se han enviado a esas entidades (Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla) agentes del Ministerio Público para que realicen las diligencias correspondientes y se consigne a las personas involucradas. Por otro lado, en Baja California Sur, los reportes indican que el huracán Blanca entrará ‘‘muy degradado’’ a Los Cabos, el próximo domingo a las 14 horas, por lo que no se contempla suspender las elecciones.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/06/15 12:20 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El día después ◗ La efectiva, un ejemplo ◗ ¿Votar, anular, abstenerse? ◗ Las elecciones perdidas n día después de ir a votar, padres de familia del estado de México comenzarán a hacer válida la promesa del gobierno de Eruviel Ávila de entregarles 150 pesos para compra de útiles escolares. Son 3 millones 45 mil 309 tarjetas denominadas La efectiva las que han sido entregadas a los padres en razón del número de sus hijos estudiantes, en “asambleas” programadas a realizarse aún en estos días de “veda” electoral. Las tarjetas utilizan principal y destacadamente los colores verde y rojo, y significarán una erogación del erario mexiquense, incluyendo gastos de administración y organización, de alrededor de 500 millones de pesos.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ mas fantasmales para financiar campañas electorales y de las inyecciones de efectivo realizadas por grupos del crimen organizado que desean garantizar impunidad y prosperidad a sus negocios. La respetabilidad y credibilidad del proceso electoral en curso ha sido, además, seriamente golpeada (exterminada, a juicio de este tecleador) por la descarada y sostenida campaña de violaciones a las reglas del “juego” democrático
La cita de los ciudadanos con las urnas tiene como referente una situación nacional de crisis múltiple, sobre todo en terrenos de crecimiento económico, seguridad pública y honestidad de la clase política. Como nunca, en esta ocasión se han producido pronunciamientos y acciones duras contra la realización de los comicios, como ha sucedido en Guerrero por parte del movimiento de los familiares de los desaparecidos estudiantes de Ayotzinapa. También
PROTESTA
EN
candidatos “independientes”, como la carta alterna del PRI en Nuevo León (movida con mucho dinero y plenamente avenida con el poder priísta nacional y con segmentos empresariales norteños) o la participación en Cuernavaca, en nombre de un partido de poca presencia, del futbolista Cuauhtémoc Blanco. Mención aparte merece el caso de Pedro Kumamoto en el distrito 10 de Zapopan, Jalisco, un ejemplar esfuerzo independiente, con decenas de miles de pesos como gasto y una importante movilización de clases medias.
CHILPANCINGO
Un manual de operaciones (http://bit.ly/1KPvUIs ) señala que “el 8 de junio el Señor Gobernador (mayúsculas en el original) presidirá un evento que dará inicio a la entrega en todo el estado”, la cual se realizará desde ese día hasta el 13 de julio, mediante un calendario establecido para que en cada “asamblea de padres de familia estén presentes las autoridades educativas e integrantes del gabinete regional, quienes darán un mensaje en nombre” de Eruviel Ávila. En las 14 mil 219 asambleas previas, programadas en plena efervescencia electoral, “entre el 27 de mayo y el 5 de junio”, el control estuvo a cargo de los representantes del gobierno estatal y los directores escolares. En el modelo de discurso propuesto para esas reuniones se incluye la mención de que “es importante subrayar que inicialmente (las tarjetas) eran por la cantidad de 130 pesos por cada alumno, pero el Señor Gobernador, atento como siempre a las inquietudes de las mamás y los papás, autorizó que sean 150 pesos por cada alumno”. La versión mexiquense de las tarjetas Soriana en 2012 es sólo un ejemplo de las tretas que los gobiernos (federal, estatales y municipales) pueden practicar para la compra del voto con recursos públicos. Vasto es el catálogo de posibilidades que ofrecen y ejercen las secretarías de desarrollo social, tanto las estatales como, sobre todo, la federal a cargo de Rosario Robles Berlanga. Además, claro está, de los ríos de dinero proveniente de actos de corrupción expresamente organizados con empresarios, proveedores y fir-
Agentes antimotines de la policía de Guerrero se enfrentaron a profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero que realizaban dos manifestaciones en la ciudad de Chilpancingo, previo a la jornada electoral del domingo ■ Foto Cuartoscuro.com
por parte del grupo autodenominado Partido Verde Ecologista de México (el partido de las cuatro mentiras), en una estrategia de desdoblamiento de intereses del PRI con la mira puesta en captar por esa vía alterna el voto de ciudadanos expuestos a una tan cuantiosa como infractora campaña de propaganda y regalos. El Instituto Nacional Electoral, conformado en su actual cuerpo por consejeros y directivos con una calidad decreciente y con comportamientos partidistas más evidentes que nunca, fue fulminado por el “Verde” y sus trapacerías nunca castigadas de verdad. Igual demérito extremo sufrió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que no sólo ha sido complaciente, sino cómplice y encubridor, al rebajar constantemente los montos y términos de castigos de alguna manera decididos por el INE.
se han hecho escuchar voces que proclaman la viabilidad del voto nulo como forma de protesta contra el sistema electoral y sus resultados. En términos de oportunidad de corrección y mejoría de los grandes males del país, los actuales pueden ser clasificados ya como comicios perdidos (aunque resultarán sumamente productivos para la clase política, que incluso comenzará, a partir de este lunes, a preparar los siguientes malabarismos, con ánimos de eternización en el poder). Las campañas fueron insustanciales, el gasto en propaganda y movilizaciones resultó ofensivo, los partidos (los ya existentes y los nuevos) fueron incapaces de presentar propuestas novedosas y deslumbrantes que provocaran un renacer cívico volcado en las casillas, y los chispazos llamativos se dieron en el terreno engañoso de los
Algunos lectores de esta columna y seguidores de una cuenta astillada en Twitter han solicitado que quien la escribe fije postura respecto de la discusión entre anulistas, abstencionistas, promotores del voto útil y defensores en general de la concurrencia a las urnas. Pero, votar, votar anulando o no votar acabará siendo, en el fondo, un ejercicio arrollado por las inercias, trampas y adulteraciones en curso. Lo importante vendrá al día siguiente, pues sólo un esfuerzo de crítica y autocrítica de quienes desean impulsar cambios de fondo en el país podrá dar paso a intentos de unidad y lucha renovados, entre ellos el de impulsar reformas tajantes a la legalidad electoral para que ésta sea una viable opción más de una amplia batalla nacional y no, como ahora, una farsa intermedia convalidada. ¡Hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
En Campeche adoptan medidas para una jornada electoral pacífica GEORGINA SALDIERNA
Y
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
9
LORENZO CHIM
Enviada y corresponsal
CAMPECHE, CAMP.
Autoridades electorales y de gobierno, federales y estatales, acordaron medidas de coordinación para garantizar que la población pueda ejercer su derecho al voto en un clima de paz y tranquilidad el 7 de junio. En tanto, el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) pidió a los ciudadanos que al momento de sufragar se abstengan de ingresar a las casillas con teléfonos celulares, cámaras u otros dispositivos que puedan sugerir un acto contrario al derecho. El organismo hizo este llamado con la finalidad de garantizar el voto secreto en las elecciones en las que se renovará la gubernatura, 11 alcaldías y el Congreso estatal, . Enfatizó que la elección de los representantes a cargos de elección popular “debe ser un acto razonado y libre, que contribuya a transparentar, dar certeza y legalidad” a los comicios. “Seamos partícipes activos de la democracia, contribuyendo con acciones que privilegien la concordia, la civilidad y el respeto entre los ciudadanos”, señaló el órgano encabezado por la consejera Mayra Fabiola Bojórquez González. Bojórquez participó en una reunión con autoridades federales y estatales para acordar medidas de coordinación que permitan votar en un clima de paz y tranquilidad. A la cita acudió el gobernador Fernando Ortega. Entre los acuerdos adoptados destaca el de trabajar para asegurar que la instalación y apertura de las casillas ocurra con normalidad, y garantizar el traslado seguro de la información electoral a los centros de acopio al término de la votación. Se informó que en la entidad se desplegaron elementos de seguridad, que tendrán apoyo del Ejército y la Marina, para actuar ante cualquier eventualidad que reporten los funcionarios electorales en las casillas, distritos o municipios.
Denunciará el PAN a César Duarte El PAN anunció que presentará denuncias penales contra César Duarte, gobernador de Chihuahua; Narciso Agúndez Montaño, candidato del PRD a la alcaldía de Los Cabos y ex mandatario de Baja California Sur (BCS), y otros abanderados por desvío de recursos públicos, peculado y compra de votos. En un comunicado, el blanquiazul señaló que estos funcionarios preparan la compra de votos en las dos entidades. Explicó que la operación está encabezada por César Duarte y contaría con el aval del “uno” y “dos” a escala nacional. Agregó que “el acuerdo” involucra a Ricardo Barroso Agramont, candidato del PRI al gobierno de BCS; Agúndez Montaño, abanderado de PRD, PT y MC a la alcaldía de Los Cabos, y a candidatos a diputados locales de esa alianza. El PAN hizo referencia a un audio divulgado en redes sociales en el que se escucha a Agúndez hablar sobre un acuerdo con Duarte. DE LA REDACCIÓN
MÉXICO SA
◗ ¿Y el salario mínimo? ◗ “Esclavitud moderna” ◗ Alimentos 5; salarios 1
ónde quedó aquel “espíritu justiciero” y el “empuje político” que reivindicaba un “buen incremento” al salario mínimo para contrarrestar la constante pérdida de poder adquisitivo? Nadie supo, nadie sabe, porque el hecho es que hasta ahora nadie ha dado el paso siguiente para concretar, a nivel nacional, una iniciativa que sobre el particular promovió el gobierno del Distrito Federal, de la que muchos oportunistas –entre ellos los panistas– quisieron colgarse para reclamar la paternidad.
Pero más allá de foros, propuestas y proclamas el asunto del salario mínimo remunerador permanece en el éter, sin que se note voluntad alguna para regresarlo al ámbito terrenal. Lo peor del caso es que cada día se profundiza el deterioro del mini ingreso y, por ende, el de por sí escuálido nivel de bienestar de la mayoría. En este sentido, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM adelantó a este espacio su más reciente reporte de investigación (México: esclavitud moderna; cae 78.71 por ciento el poder adquisitivo), del que se toman los siguientes pasajes. Va.
Últimamente hemos presenciado la fuerte discusión por la lucha de una mejor calidad de vida a partir de un aumento del salario mínimo de los trabajadores. Pero, ¿en realidad se mejoró la situación de los trabajadores mexicanos? El salario mínimo no cumple con lo estipulado constitucionalmente en el artículo 123 sección VI. De hecho, en México es letra muerta, pues ni lejanamente alcanza para que una familia pueda vivir dignamente.
La realidad precaria de la clase trabajadora, producto de las políticas salariales de los gobiernos neoliberales, da cuenta de un adverso panorama. El último incremento al salario mínimo (para 2015) fue de 4.2 por ciento, es decir, de 2.81 pesos diarios. Dicho “aumento” se pulverizó en el primer trimestre del año, sin considerar el rezago histórico. Después de marzo todo el aumento de los precios en los alimentos y servicios se acumulará a la pérdida del poder adquisitivo.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA eso sí es una ventaja, especialmente para las empresas trasnacionales.
¿Qué ha sucedido con el salario mínimo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien arribó a Los Pinos mediante consignas como “el presidente que hará valer más tú salario”? Lo primero que debe señalarse es que lejos de generar un cambio en el rumbo de las políticas salariales y laborales, lo ha profundizado en detrimento de los intereses de los trabajadores y sus familias. Estamos ante un escenario donde todo puede subir de precio (y así sucede), menos el salario. Durante su estadía en la residencia oficial, el salario mínimo se ha incrementado 8.25 por ciento de manera acumulada, es decir de 64.76 a 70.10 pesos diarios (Zona A) de 2013 a 2015. En igual lapso el precio de la CAR creció 17 por ciento, más del doble respecto del mini ingreso (de 171.86 a 201.01 pesos), amentando 29.15 pesos. Vale señalar que faltan siete meses para concluir el presente año y todo apunta a que los precios se mantendrán al alza, no así el salario.
Durante los años 80 México se insertó en la dinámica mundial del neoliberalismo. El resultado de más de 30 años de dicho modelo económico puede observarse mediante el indicador del tiempo laboral que un trabajador destina para poder adquirir los alimentos para su familia. Lo que hemos observado en esta realidad del trabajador asalariado mexicano es que para el año de 1987 debía de laborar cuatro horas de una jornada de trabajo de ocho para así poder comprar una CAR. Sin embargo, el nivel de despojo al que ha sido sujeto el trabajador en poco más de tres décadas refleja una guerra y nueva geografía sobre la realidad de los trabajadores. Hoy el mismo trabajador tiene que destinar 23 horas para comprar la CAR.
RELOJ
En 1976, con un salario mínimo diario se compraban casi tres kilogramos de carne, siendo bastante claro que es a partir de 1982 que se invierte esta relación, es decir, el precio de la carne se encuentra por encima de lo que recibe un trabajador como paga diaria. Ahora con un salario mínimo sólo se puede comprar medio kilogramo de bistec de res. Ese es el resultado concreto de la política salarial de los gobiernos neoliberales y del método adoptado para “hacer competitiva” una mano de obra productiva y barata.
El primer día de enero de 1982 un trabajador de salario mínimo compraba casi 19 litros de leche; ahora, con un mini ingreso sólo adquiere cerca de cinco. Lo mismo sucede con otros productos de consumo básico. Algunos ejemplos: 51 kilogramos de tortilla, contra seis actuales; 280 piezas de bolillos, contra 38; siete litros de aceite, contra 2.25; 8.5 kilogramos de huevo, contra dos; 12 kilogramos de frijol, contra cuatro.
¿Cómo es que el trabajador afronta y trata de resolver esta lógica del capital? Esto lo resuelve buscando otra “chamba” y/o logrando que más miembros de la familia se incorporen al mercado laboral, al informal mayoritariamente. Ante este escenario es aún más desalentador observar que la tasa de desempleo en México (2014) es de 14.9 por ciento, es decir, hay, en términos reales 8 millones 735 mil trabajadores desempleados (desempleo no es lo mismo que desocupación).
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
He allí, pues, los prometidos “resultados tangibles” (Peña Nieto dixit) y una muestra fehaciente de cómo los empresarios son el “motor del desarrollo económico y social de México”, al tiempo que “arriesgan sus inversiones en favor de generar prosperidad para la nación” (otra frase célebre del inquilino de Los Pinos).
I N T E L I G E N T E R E B A S A E X P E C TAT I VA S D E V E N TA
Para ser más claros, entre el 16 de diciembre de 1987 y el 15 de abril del 2015 el precio de la canasta alimenticia recomendable (CAR) aumentó casi 5 mil por ciento, mientras que el salario mínimo sólo lo hizo en mil por ciento, de tal suerte que la relación precios-salario mínimo favorece a los primeros por cinco tantos. Lo anterior se ha expresado durante el neoliberalismo en una pérdida acumulada del poder adquisitivo del salario de 78.71 por ciento, es decir, en esa proporción se ha contraído el consumo con respecto a 1987. Así, un peso de 1987 equivale a menos de 22 centavos de 2015, de tal suerte que la precarización del trabajo a nivel general puede leerse como el costo que nos han impuesto mediante la política económica los seis gobiernos neoliberales, así como los empresarios y los sindicatos charros que enarbolan la bandera de la competitividad de la mano de obra, aunque en los hechos sólo buscan mantener el precio de la fuerza de trabajo mexicana como uno de los más reducidos a nivel mundial, y
El aparador de una tienda en la calle Oxford, en Londres, exhibe diferentes modelos del Apple Watch en abril pasado. Dos meses después de que Apple comenzó a tomar pedidos en línea de su nuevo producto, la compañía informó este jueves que en dos semanas comenzará a vender algunos modelos en sus tiendas. También señaló que entregará en 15 días la mayoría de los relojes ordenados por Internet a finales de mayo ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
10
Plan todo incluido afecta cocina mexicana CARLOS ÁGUILA ARREOLA
Corresponsal
Plan todo incluido –que mantiene al Caribe mexicano a la cabeza de las preferencias del turismo de Estados Unidos, Canadá y América Latina– obstaculiza una eventual certificación del corredor turístico CancúnRiviera Maya como destino gastronómico de talla internacional. De acuerdo con José María Alva Lefaure, director general de la consultora Comalca Gourmet, “se desperdicia la denominación de la cocina mexicana –única en el mundo– como patrimonio inmaterial de la humanidad”. Durante la decimonovena edición de la Expo Hotel 2015, señaló que “aún hay un largo trecho antes de que Cancún pudiera considerarse un destino gourmet, cuando tiene todos los elementos para hacerlo, como la comida yucateca, rica en el uso de ingredientes y especias”, y paradójicamente su principal obstáculo es la industria hotelera. Para ser un destino gourmet se tiene que tener conocimiento profundo del ingrediente fino, que siempre es costoso, y éste no es utilizado con esa percepción; sin embargo, ofrece una serie de beneficios, como crear platillos innovadores, comentó el especialista. CANCÚN, QR.
El día 26 llegará a México el Apple Watch NOTIMEX
Y
REUTERS
La cuenta regresiva para la llegada a México del Apple Watch ya comenzó y se prevé que el 26 de junio haga su arribo. La firma precisó en un comunicado que este dispositivo también estará disponible en España, Italia, Corea del Sur, Singapur, Suiza y Taiwán. La firma fundada por Steve Jobs añadió que el reloj inteligente se venderá tanto en tiendas físicas como en línea en dichos mercados, aunque no dio a conocer el precio final del gadget. Detalló que desde el 24 de abril, fecha en la que comenzó la venta en Estados Unidos y otros países la demanda ha sido superior a la oferta. En ese sentido, el vicepresidente sénior de Operaciones de Apple, Jeff Williams, expuso que “la respuesta al Apple Watch ha sobrepasado todas nuestras expectativas y estamos entusiasmados de ponerlo a disposición de más clientes de diferentes lugares del mundo”. El ejecutivo afirmó que la empresa trabaja en abastecer en las próximas dos semanas los pedidos hechos con anticipación y dejó abierta la posibilidad de vender e reloj de manera libre en sus tiendas con excepción de las categorías de lujo que se venden en joyerías.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/06/15 12:09 a.m. Página 1
■
El tricolor denuncia ‘‘guerra sucia’’ en contra de su candidato a la gubernatura
Aparecen en la ciudad de Querétaro miles de boletas marcadas en favor del PRI ‘‘Esos documentos son muy similares a los que un día antes subió a su cuenta de Internet un activista del PAN, con el emblema del blanquiazul cruzado’’, dicen dirigentes priístas locales
■
ANDREA BECERRIL Y MARIANA CHÁVEZ Enviada y corresponsal
QUERÉTARO, QRO.
Miles de boletas electorales marcadas en favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de la entidad aparecieron ayer en diversos puntos de la ciudad capital, hecho del que la dirigencia del tricolor se deslindó de inmediato y advirtió que es parte de ‘‘la guerra sucia’’ en contra de su abanderado. La delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Querétaro, Georgina Trujillo, y el
■
dirigente estatal, Mauricio Ortiz Proal, denunciaron que ‘‘esos documentos, sembrados de manera cobarde’’ en varias partes de la capital, son muy similares a una boleta que un día antes subió a su cuenta de Internet un ‘‘destacado activista’’ del Partido Acción Nacional (PAN). En plena veda electoral debieron presentar imágenes de la ‘‘boleta’’ que Miguel Parrodi, cercano al candidato panista a la gubernatura, presentó en las redes sociales la víspera –el miércoles 3– y que está cruzada en favor del abanderado del PAN,
al igual que fotos de los documentos apócrifos encontrados en diversos puntos de la zona metropolitana de Querétaro. Los priístas mostraron que ambos documentos tienen los mismos errores en relación con las boletas originales aprobadas por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), que se utilizarán en la jornada del próximo domingo 7, y pidieron a Parrodi que explique de dónde obtuvo esa boleta apócrifa. Ortiz Proal informó que presentaron ayer mismo un deslinde de esos hechos ante el IEEQ y
Plantea especialista cambiar el modelo de comunicación
Hartazgo y rechazo ciudadano ante los millones de espots de los partidos ALONSO URRUTIA
Diseñado para revertir la desigualdad del acceso de los partidos a radio y televisión, luego de tres experiencias el modelo de comunicación política ha evidenciado que el esquema actual ha generado hartazgo y rechazo entre el electorado ante los millones de promocionales a los que se ve sometido. Sostuvo lo anterior Marco Arellano, catedrático de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) e Iberoamericana (Uia). Su revisión, dijo, no implica regresar a la compra de espots, pero es imprescindible modificarlo.
El diseño publicitario ‘‘se hizo con gula’’, considera ‘‘Desde que se pasó del libre mercado a la estatización, los partidos resolvieron para sí tener difusión a gran escala, pero se olvidaron de los ciudadanos, de cómo conquistar su preferencia. El diseño del modelo se hizo con gula’’, advierte Arellano, especialista en comunicación. Y agrega: ‘‘Que una persona vea entre tres y cinco veces un buen anuncio de una marca de cerveza es suficiente para recordarla. En 2012, por ejemplo, los ciudadanos vieron millones de promocionales de
partidos políticos. El hartazgo es evidente’’. Arellano refiere el crecimiento exponencial que tuvieron los partidos en exposición mediática entre 2000 y 2015: en 2000, el Partido del Centro Democrático pudo pagar 20 espots en televisión; en 2006, el Partido Social Demócrata alcanzó a comprar 216. Para 2012, ya con el modelo estatizante, Nueva Alianza (todos ellos partidos emergentes) tuvo 4 mil 156 promocionales sólo en 10 canales de televisión, aunque tuvo acceso a más de 2 mil concesionarios donde hubo más mensajes. En 2015 se difundieron más de 37 millones de espots, lo que evidencia, destaca Arellano, una saturación del ciudadano que se refleja en un rechazo a los mensajes de los políticos, y en consecuencia al sistema político. Es un modelo absolutamente invasivo en el único espacio lúdico para muchos: la televisión. Según las encuestas de cultura política más recientes, 84 por ciento de la población se informa de política a través de la televisión y si el modelo implica tal cantidad de promocionales se genera un fenómeno inverso al pretendido, es decir, se pasa de la pretendida aceptación al hartazgo. Arellano va más allá. Una buena campaña publicitaria de una marca comercial implica difundir alrededor de 18 minutos diarios en los principales canales de televisión. No más.
En el modelo de comunicación política vigente ‘‘estamos hablando de 48 minutos diarios, pero en cada uno de los más de 2 mil canales concesionados de radio y televisión’’. Paradójicamente, señala el especialista, los espots considerados difamatorios son los que tienen un mayor nivel de recordación, no sólo por el contenido que a veces implica un determinado lenguaje y un nivel de agresividad o contraste importante, sino porque su carácter pretendidamente ilegal hace que la autoridad los retire rápidamente del aire. La consecuencia es que por la forma y la exposición necesaria, en términos de la norma de publicidad, son promocionales mucho más recordados que los que se difunden en los términos normales de este esquema. En el ocaso del proceso de 2015, para Arellano es necesario revisar el modelo para que, sin volver al esquema comercial, se pudieran replantear los términos, reducir la espotizacion y favorecer un mejor aprovechamiento de los tiempos del Estado, lo que de suyo implicaría mejorar la creatividad de los partidos políticos para difundir sus mensajes políticos. Señala finalmente que un modelo en el que los promocionales duraran 60 segundos y no 30, permitiría por ejemplo tener un mejor diseño para la difusión del mensaje político, además de reducir el tiempo general de exposición de espots en campañas.
demandaron que tome medidas urgentes ‘‘para que los responsables de esas prácticas no vayan a enturbiar la jornada electoral. Por separado, en conferencia de prensa, el presidente del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, comentó que van a analizar la situación, ya que aún no reciben una denuncia formal, pero aclaró que se trata de documentos falsos que no pueden pasar como boletas electorales, toda vez que el papel en que están impresas es muy distinto, no cuentan con ningún elemento de seguridad, no están foliadas, la tipografía es distinta, utilizan emblemas de partidos que no son vigentes, entre otros elementos. Romero Altamirano rechazó que pudiera llevarse a cabo un fraude ya que, dijo, en el recuento de votos saldría a relucir cualquier boleta que no fuera auténtica y se desecharía. Sostuvo que todo está preparado para que la jornada electoral sea tranquila y se lleve a cabo en paz. La delegada priísta, Georgina Trujillo, aclaró que no acusan al
CÁLCULO
PAN, pero llama la atención que ‘‘la boleta falsa repartida en la calle sea la misma con la que se promueve al aspirante panista en redes sociales’’. En las boletas que aparecieron en la ciudad de Querétaro se incluye al final la leyenda, ‘‘si marcas más de un recuadro tu voto será nulo’’, señalamiento que a juicio de Trujillo pretende ‘‘pegar’’ también al candidato del PRI, ya que es el único postulado por cuatro partidos y aparece igual número de veces en la boleta. Comentó que valoran la posibilidad de presentar una denuncia.
‘‘Se trata de papeles falsos’’, señala el titular del Instituto Electoral Hasta el cierre de esta edición, la dirigencia del PAN en la entidad no se había manifestado sobre esos hechos. Lo que denunciaron fue que ‘‘a partir del inicio de la veda electoral se ha estado entregando en diferentes puntos de la ciudad propaganda engañosa con propuestas falsas que pretenden denigrar la imagen de nuestros candidatos’’. La dirigencia del PRI denunció que sigue la distribución de ‘‘panfletos’’ en los que se denigra a sus candidatos y que ya hubo cuatro detenidos en el municipio de Corregidora, entre ellos un policía.
PREVIO
EL FISGÓN
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
11
■
Las campañas no pueden ser el tiempo en que todo se vale y luego todo se olvida, dice
Barbosa llama a gobiernos a garantizar las elecciones con la aplicación de la ley VÍCTOR BALLINAS Y ANGÉLICA ENCISO
El presidente del Senado, Miguel Barbosa, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatales para que mediante el diálogo y la aplicación de la ley garanticen la jornada electoral del próximo domingo con el fin de que se realice con normalidad. El también coordinador de los senadores del PRD convocó al gobierno federal y a los mandatarios estatales de Oaxaca, Michoacán y Guerrero a que transparenten las negociaciones y acuerdos con las organizaciones y grupos inconformes con la reforma educativa. Exigió que las infracciones a la ley cometidas hasta este momento y posteriores al proceso electoral sean sancionadas y no pasen a formar parte del cúmulo de hechos impunes.
“Las campañas no pueden ser el tiempo en que todo se vale y después todo se olvida”, resaltó al hacer un pronunciamiento respecto a la jornada electoral y la pretensión de boicotear el proceso por grupos que se oponen a la reforma educativa, entre ellos, la disidencia magisterial. Como presidente del Senado, Barbosa señaló que las autoridades, en sus diversos ámbitos y niveles, deben garantizar el ejercicio pleno de este derecho. “Necesitamos que los titulares de las dependencias públicas cumplan con sus funciones institucionales de salvaguardar el ejercicio libre del voto”. Por su parte, el senador panista Roberto Gil Zuarth denunció que el PRI pretende ganar en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación las gubernaturas que perderá el próximo domingo, por ello se ha
PROTESTA
DE DOCENTES EN
GUERRERO
La policía antimotines y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero se enfrentaron ayer durante las manifestaciones de docentes en Chilpancingo, a tres días de las elecciones ■ Foto Cuartoscuro
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
12
negado de manera sistemática a nombrar al magistrado faltante, tras la jubilación de Alejandro Luna Ramos. Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que este “plan con maña” del PRI es porque es muy probable que ante el escenario que se prefigura el próximo domingo, donde se espera que en siete de las nueve gubernaturas en disputa, el resultado será muy cerrado, es muy probable que haya conflictos poselectorales que tendrán que judicializarse. Mientras tanto, el PAN informó que presentará una denuncia penal en contra de César Duarte, gobernador de Chihuahua; Narciso Agúndez Montaño, candidato por el PRD a alcalde en Los Cabos y ex gobernador del estado, así como contra diversos candidatos por desvío de recursos públicos, peculado y compra de votos. En un comunicado informó que estos funcionarios preparan una operación de compra de votos para violentar la ley y la equidad en los dos estados. Incluso, explicó que la operación está encabezada por César Duarte y contaría con el aval del “uno” y del “dos” a nivel nacional.
DINERO ◗ Ha perdido casi tres pesos la moneda frente al dólar ◗ Anticipan: el PRI será mayoría, a pesar de su gestión ◗ Oaxaca sin gasolina ENRIQUE GALVÁN OCHOA
l peso tuvo ayer una jornada desastrosa frente al dólar. En ventanillas bancarias llegó a venderse hasta en 15.87 pesos y cerró en 15.84. La devaluación de nuestra moneda desde el comienzo del sexenio de Peña Nieto es de 2.91 pesos, pues a principios de diciembre de 2012 un dólar sólo costaba 12.93 pesos. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco BASE, explica que la volatilidad del tipo de cambio se debe al nerviosismo de los mercados por el anuncio de Grecia de que postergará hasta el 30 de junio el pago de un vencimiento de su deuda por 300 millones de euros. Y para el día de hoy la analista advierte que el mercado cambiario será “sensible” porque Estados Unidos publicará datos de empleo, lo que podría tener influencia en la política monetaria de la Reserva Federal sobre el alza de sus tasas de interés. “Hacia el cierre de la semana, los riesgos del tipo de cambio continúan cargados al alza, con una alta probabilidad de superar su máximo histórico (…)”, apunta Siller.
los normalistas de Ayotzinapa, el fracaso del crecimiento económico y los alegatos de “amiguismo” de Peña Nieto, su esposa y su secretario de Hacienda. Aún así, continúa Bloomberg, “no parece que los votantes vayan a expresar su ira en las urnas. Las encuestas revelan poco apetito por castigar las propuestas incumplidas o por empoderar a la fragmentada oposición. Si bien el PRI puede perder curules, la coalición retendrá la mayoría en el Congreso gracias a partidos aliados”. De acuerdo con Alonso Cervera, economista de CreditSuisse citado por el diario, las elecciones del domingo tendrán una participación particularmente baja y la atención nacional puede que esté en el partido amistoso de la selección nacional contra Brasil. Faltaría mencionar el efecto “persuasivo” de millones de televisores que el gobierno ha regalado a los votantes y las demás ayudas a cambio de votos de Chayo Robles.
en Puebla, pero los maestros, asegura, tienen tomadas las casetas, entonces “viendo que no hay seguridad y que los maestros han amenazado con quemar unidades, es demasiado el riesgo”. Los gasolineros oaxaqueños hacen un llamado al Presidente de la República “porque no tenemos gobernador. Tampoco policía. Sólo actúan en función de los intereses de los maestros, nos tienen como rehenes a 3 millones de oaxaqueños”. El empresario asegura que ya se ven pocos vehículos circulando por la ciudad y prevé que el día de hoy dejarán de transitar los autobuses urbanos. “Hasta la misma policía se va a quedar sin combustible. ¿Cómo se van a mover ambulancias, patrullas o carros de bomberos?”, cuestiona. Los gasolineros calculan que las pérdidas para el sector serán de aproximadamente 40 millones de pesos diarios, y Pemex ya les comunicó que el suministro no será posible hasta el próximo lunes.
A
OAXACA
@VOX POPULI
PESAR DE TODO
Las elecciones del domingo han puesto al presidente Peña Nieto y a su administración en la mira de la prensa internacional. (No obstante el costoso equipo de publirrelacionistas que contrató para que le dieran una manita de gato. La agencia Bloomberg dice: “Cuando Enrique Peña Nieto fue electo presidente hace tres años fue visto fuera de México como un salvador –un líder guapo y conocedor de los medios de comunicación– que guiaría a la nación lejos de la guerra de las mafias y de la pobreza. No tomó mucho tiempo para que la historia se agriara”. Bloomberg recuerda la desaparición de
ESTÁ INFARTADA
La situación en la ciudad de Oaxaca es “crítica”, dice el presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros, Juan Vera Carrizal. No hay combustible desde el miércoles en ninguna de las 27 estaciones de servicio de la capital y el área conurbada, debido a que maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tienen tomada la terminal de abastecimiento de Santa María El Tule. De acuerdo con Juan Vera, Pemex está “en toda la disposición” de implementar estrategias alternas para el abasto, como traer combustible de la terminal de Huajuapan
ASUNTO:
no hay forma de que una vez marcado el voto que es de papel pueda borrarse. Luis Jorge López Figueroa/Tijuana
R: Creo que con esa explicación queda aclarada la pregunta de Manuel Peñafiel en el sentido de que si puede llevar a la casilla un plumón propio. Nop. Debe utilizar el “oficial”, por decirlo de algún modo.
TUITS ¿Alguien sabe quién anda comprando votos? Es para una amiga que ya se gastó su quincena. @_vivianetp Avala INE usar sedes alternas en Oaxaca. Buena idea, hay que buscar una realidad alterna, un país alterno. @GustavoVela Que quede claro: la única reforma educativa fue meter a Elba Esther a la cárcel, todo lo demás está sujeto a negociaciones y coyunturas.
A PROPÓSITO DEL CRAYÓN
ELECTORAL
@carlosbravoreg
Me toca en estas elecciones ser presidente de casilla (contigua 3, número mil 119), así que esto te lo hablo con conocimiento real de la situación. Parte del proceso de recibir el paquete de todos los elementos que van a ser utilizados en las votaciones de este domingo, es recibir y salvaguardar los utensilios a ser usados durante el proceso, desde boletas, lápices, mamparas, tinta indeleble, casilla, etc. El marcador es de tipo crayón. Es de un solo color, negro, galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/06/15 12:21 a.m. Página 1
■
En la entidad ‘‘se dejará atrás a los fantasmas de la desconfianza’’, dice el organismo
Las redes sociales deben incentivar el voto en NL: presidente del consejo comicial ■ Confía Garza Castillo en que no se usen para destruir; son un mecanismo de comunicación política GUSTAVO CASTILLO Y ERIK MUÑIZ Enviado y corresponsal
MONTERREY, NL.
En Nuevo León se cuenta con mecanismos suficientes para ‘‘dejar atrás a los fantasmas’’ de desconfianza electoral, ‘‘y esperamos que este domingo las redes sociales sirvan para construir e incentivar que los ciudadanos acudan a votar de manera libre y que no se utilicen para destruir, afirmó el presidente del Consejo Estatal Electoral del estado (CEENL), Mario Alberto Garza Castillo.
‘‘La diversidad de opciones reducirá el abstencionismo en el estado’’ En entrevista con La Jornada, afirmó que la diversidad de opciones políticas que ofrecen los partidos políticos y las candidaturas independientes podrían disminuir el absten-
cionismo de esta entidad, que ronda 40 por ciento del padrón electoral. Garza Castillo, abogado por la Universidad Autónoma de Nuevo Léon y doctor en ciencia política especializado en temas electorales, quien trabajó en el Poder Judicial de la Federación, consideró que ‘‘el escenario electoral afortunadamente marcha de manera oportuna y pacífica’’, pues no existen brotes de violencia que empañen los comicios que se realizarán este domingo 7 de junio. Sostuvo que en esta entidad la población con derecho a sufragar está lista para hacerlo por quien ellos decidan convertir en representantes populares. ‘‘Existe un ambiente importante de competencia y particularmente en la elección de gobernador, donde se registraron 10 candidatos, uno de manera independiente’’. Aclaró que dos de los aspirantes declinaron y consideró que los ocho competidores que están en la carrera forman parte de una diversidad que ofrece ‘‘muchas
alternativas para no quedarse sin ir a votar’’. Abundó: ‘‘Soy optimista en ese sentido; creo que esta diversidad de opciones dará mayor capacidad de movilización y que el electorado encuentre en ellos una opción. De esta manera se podría superar la barrera de 60 por ciento (de participación general) y que volvamos a índices de participación política de 65 o 70. Incluso en 1994 hubo índices de 74 por ciento. Afortunadamente no existe un clima de inseguridad, no vemos focos rojos’’. –¿Las redes sociales tendrán impacto en las votaciones? –Es un fenómeno que no se había presentado en otros procesos y hasta cierto punto creemos que son un mecanismo más de comunicación política. ‘‘Esperamos que las redes sociales sirvan para construir y movilizar –en el buen sentido de la palabra–, ya que la mayoría de la población cuenta con dispositivos tecnológicos de información y comunicación; será un mecanismo más que esperamos
contribuya a socializar políticamente y que motive a sufragar. ‘‘Vale la pena hacer un llamado a la ciudadanía para que la utilización de las redes sociales contribuya a informar y no desinformar; que no se generen cosas de mala fe que inhiban al electorado. Porque todo está listo para que se realice un proceso transparente en el que la ciudadanía pueda emitir su voto de manera confiable.
El Incide interpone una denuncia en contra de EL BRONCO ‘‘Hay muchos mecanismos que deben dejar atrás los fantasmas de situaciones que pudieron haber acontecido en el caso de Nuevo León, y creo que en términos generales en el país. Hoy tenemos muchas garantías y elementos que le dan certeza al electorado.’’ –¿Las redes se podrían convertir en instrumento de acarreo?
GENEROSIDAD
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
13 –Lo que no debe ocurrir es que haya coerción, chantaje o compra de voluntades. Si las redes sirven para movilizar, bienvenidas; lo que nos interesa es que la gente vaya a votar. Por otra parte, el Instituto Ciudadano de Estudios Estratégicos (Incide) interpuso una denuncia contra el candidato independiente a la gubernatura, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, para que se investigue y aclare el origen de los recursos que utilizó en los tres meses de su campaña política. Ernesto Cerda Serna, presidente del Incide, acudió a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Electorales para solicitar una investigación al financiamiento del candidato independiente porque, aseguró, se corre el riesgo de que se repitan casos de recursos ilícitos, como ocurrió con Amigos de Fox, del PAN, en el que se trianguló dinero de empresas y personas físicas que no se reportaron al entonces Instituto Federal Electoral (ahora INE). En Nuevo León, y por decisión de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los partidos políticos podrán sustituir candidatos a cualquier puesto de elección hasta horas antes de que se realice la votación, y para ello será necesario atender las características de cada caso, determinó el Consejo Estatal Electoral de esa entidad, al resolver un caso de ese tipo relacionado con un puesto en el ayuntamiento de Monterrey.
ELECTORAL
■ La reforma obliga a sancionar las ‘‘quejas frívolas’’ de los partidos
En este año se ha incrementado la judicialización de la política electoral CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA
A pesar de una reforma que obliga a sancionar las ‘‘quejas frívolas’’, esta disposición no ha contenido a los partidos y las elecciones de 2015 han evidenciado una creciente judicialización de la política electoral en México. Los reportes de las diversas autoridades competentes dan cuenta de la que la disputa electoral tiene en la vía judicial un espacio privilegiado para la desacreditación mutua de los partidos políticos. El más reciente reporte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ubica al proceso electoral 2015 como uno de los más judicializados de la historia. Hasta el domingo pasado, las salas superior, regionales y la especializada habían recibido 14 mil 566 recursos de todos los partidos y de candidatos independientes. Aunque cuestionado por el sentido de sus fallos, el reporte del propio tribunal da cuenta de que ha resuelto hasta ahora 14 mil
517 de estos recursos. La reforma electoral de 2014 innovó para el sistema de justicia electoral la creación de la sala especializada, a efecto de que fuera la instancia responsable de sancionar los procedimientos sancionadores que investigaría el Instituto Nacional Electoral (INE). El esquema pretendía, entre otros aspectos, compartir la carga de recursos con el INE, pero en los hechos ha duplicado el trabajo de la sala superior. Los polémicos fallos de los recientemente designados magistrados de la sala regional han terminado recurridos ante la sala superior, que en muchos casos ha revertido sus decisiones. En el INE, la carga de trabajo derivada de diversas inconformidades de los partidos ha originado 256 quejas, incluidos los procedimientos especiales sancionadores y los ordinarios. De acuerdo con el desglose de las quejas, 66 por ciento de los recursos han sido promovidos por los partidos, 28 por los ciudadanos, 14 por los organismos públicos locales y uno por ciento por empresas.
En el informe del instituto las principales causas de inconformidad que fueron revisadas son violaciones al artículo 134 constitucional, que regula la exposición de funcionarios públicos en promocionales (25.63 por ciento); propaganda ilegal (24); calumnia (20.3), y adquisición ilegal de tiempos en radio y televisión (12 por ciento). A nivel de denuncias penales, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) da cuenta de mil 207 averiguaciones previas, de las cuales 50 por ciento están referidas a presuntas irregularidades relacionadas con el padrón electoral. Según los datos proporcionados por la Fepade, en este proceso electoral hubo un repunte importante de otro tipo de delitos denunciados, tales como la presunta manipulación de los programas sociales o la compra y coacción del voto. La fiscalía ha turnado hasta ahora 57 averiguaciones previas y ya se han obtenido 17 sentencias condenatorias por delitos electorales comprobados.
Helguera
MATILDE PÉREZ U.
Nestora Salgado, comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, aceptó levantar la huelga de hambre que sostuvo durante casi un mes, tras la petición de su familia y la promesa del gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, de que sus compañeros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) Arturo Campos y Gonzalo Medina serán trasladados del penal del estado de México a Guerrero. Grisel Rodríguez Salgado, hija menor de la comandanta, quien tras dos años de no verla se reunió con ella desde que la trasladaron al Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) Tepepan, comentó que “está muy débil, su salud es muy endeble, pero está animada, con un espíritu fuerte luego de las visitas que recibió (ayer): Rosa Icela Ojeda Rivera, esposa del gobernador Ortega, la escritora Elena Poniatowska y Martha Lamas.
■
Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez se manifestaron en favor de liberarla
Nestora Salgado levanta su ayuno tras aceptarse parte de sus peticiones ■
Una de sus hijas declara que físicamente se encuentra débil, pero con el espíritu fuerte
se desista de las acusaciones de secuestro en contra de Nestora, y por eso el gobernador dijo que nuevamente pedirá al fiscal general del estado que retire los cargos. La defensa está abierta a cualquier acercamiento con las
autoridades del gobierno del estado para hablar de las posibles salidas jurídicas para su libertad, dijo y recordó que prosigue la mesa en la CIDH en torno a la salud de la comandanta. Apuntó que el fiscal general
de Guerrero está “administrando la justicia a Nestora, pues además de los tres procesos penales en curso, tiene tres órdenes de aprehensión pendientes que la autoridad no ha hecho efectivas, eso es una parte perversa del
En el mitin que llevaron a cabo un centenar de integrantes de diversas agrupaciones sociales a las afueras del Cefereso para demandar la libertad de la comandanta, comentó que la próxima semana sus familiares serán recibidos en la embajada de Estados Unidos. Destacó que las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coadyuvaron en el traslado de Nestora de Nayarit a la torre médica del Cefereso de Tepepan. Durante el trayecto de los manifestantes al penal, Elena Poniatowska se sumó a la exigencia de libertad para Salgado. “Las cosas están tan mal en el país; las autoridades castigan y persiguen a los luchadores sociales, es momento de que el pueblo gobierne”, dijo. Por unos minutos, la escritora y colaboradora de La Jornada, levantó una pancarta en la que se leía: “libertad a Nestora”, la acompañaba la actriz y directora de teatro Jesusa Rodríguez. En la explanada frente al penal, integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), Inteligencia Ciudadana Mexicana y organizaciones civiles de migrantes, entre otras, destacaron que no cesarán sus manifestaciones hasta lograr que se libere a Salgado y a otros presos políticos. “El caso de Nestora no es jurídico sino político”, acotaron. Augusto César Sandino Rivero Espinosa, abogado de Salgado, asentó que la comandanta de la policía comunitaria está dispuesta a retomar la huelga de hambre si sus dos compañeros no son trasladados al penal de Guerrero. Explicó que sigue la exigencia de que el gobierno de Guerrero
fiscal, ya que si saliera mañana, al pisar fuera nuevamente la detendrían. Además, tiene tres averiguaciones previas pendientes”. Sostuvo que las medidas cautelares de la CIDH para la salud, así como las manifestaciones de diversas agrupaciones sirvieron para su traslado. “Ella está más segura en Tepepan, además, sus familiares pueden verla sin restricción alguna, pero lo fundamental es lograr su libertad”, acotó.
El gobernador de Guerrero visitó a la comandanta
La embajada de EU recibirá a familiares de la luchadora social
Nestora Salgado logró asomarse por una de las ventanas de la torre médica del penal femenil de Tepepan para agradecer a sus familiares y ciudadanos que organizaron una protesta en favor de su libertad ■ Foto Pablo Ramos
■
No han pagado terrenos en la Pirámides-Texcoco, denuncian
Por abusos de constructoras, comuneros impiden las obras de nueva autopista JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
TEZOYUCA, MÉX.
Ejidatarios de los poblados de Tezoyuca y Atenco detuvieron las obras de construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, la cual se prevé conecte al corredor México-Tuxpan con el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que desde octubre pasado se venía edificando. La protesta fue porque las constructoras no han pagado a por lo menos 40 personas los terrenos que van a utilizar para esta vía. Desde el mediodía de este jueves, un grupo de 80 comuneros de los poblados de Tequisistlán de Tezoyuca y Nexquipayac y Santa Isabel Ixtapa de Atenco se congregaron en el tramo que atraviesa el río San Juan en Tequisistlán, donde detuvieron la maquinaria empleada para la obra. Heriberto Salas, uno de los ejidatarios de Nexquipayac señaló que la acción se
tomó porque las constructoras encargadas de la obra, Triturados Basálticos y Derivados (Tribasa) y Lince, no han pagado a varios ejidatarios los terrenos que utilizan para la autopista, a lo largo de más de un kilometro de extensión. Explicó que en algunos casos están “agarrando más terreno de los ejidatarios que el ya pagado” y en otros invadieron terrenos propiedad de particulares, con los cuales en ningún momento se ha establecido negociación para su compra. “Los trabajadores ya están laborando y se metieron a terrenos que no han reportado que quieren comprar, es decir, los han invadido. Ahí están haciendo un puente en dos terrenos, a cuyos dueños ni se les avisó de esto. “Los trabajadores estaban emparejando los terrenos y cuando llegamos se les indicó que se abstuvieran de trabajar en esta área y pararan la maquinaria. Lo hicimos pacíficamente y perma-
neceremos hasta que nos den una solución”, dijo. Destacó que también en la comunidad de Tequisistlán, las obras han afectado un pozo de agua potable que surte del líquido al poblado, pues el pozo quedó justo a un lado de la construcción de la carretera, en el perímetro que abarca el derecho de vía y que en breve será cerrado, lo que afectará a los vecinos”. Dijo que en total hay un grupo de 10 ejidatarios cuyos terrenos resultaron afectados en este tramo, pero también hay otros 30, por lo menos, en Nexquipayac e Ixtapan, además de que falta contabilizar el tramo que atravesará por Atenco y Texcoco, afirmó. En el proyecto se contempla que la autopista PirámidesTexcoco sea una de las vialidades que conecten con el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y en la que se invertirán mil 700 millones de pesos.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
14
Ayer por la mañana el gobernador del estado de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, visitó a la ex coordinadora de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, en la torre médica del penal femenil de Tepepan, donde se encuentra recluida bajo observación médica desde el pasado 29 de mayo. Cerca de las 10:30 horas el mandatario estatal ingresó al penal en compañía de su esposa, Rosa Icela Ojeda Rivera, y una hija de la comandanta. Fuentes del penal informaron que la visita que hizo Ortega Martínez duró cerca de dos horas y fue con la intención de verificar el estado de salud de la interna, acusada de secuestro y delincuencia organizada, luego de la huelga de hambre que mantuvo desde el pasado 5 de mayo. El gobernador platicó con ella y trato de alentarla para que ingiera alimentos, debido a que ya son varios días de su ayuno y su salud se reporta delicada. Además, su hija le llevó agua de coco y algunos libros. Nestora Salgado García fue ingresada a la torre médica de Tepepan hace siete días y se encuentra bajo observación medica por la protesta que realiza en demanda de su liberación. Ante el estado de salud que reporta, además del personal médico del sistema penitenciario, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal se mantiene atenta a su condición física. JOSEFINA QUINTERO M
15
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Ahorradores defraudados por la sociedad financiera popular Ficrea –actualmente en liquidación– aseguraron este jueves que las autoridades reguladoras no presentaron denuncia penal contra los responsables de un quebranto que puede llegar a 2 mil 700 millones de pesos. “La Procuraduría General de República (PGR) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) nos ratificaron que no había denuncia contra los responsables del fraude en Ficrea”, aseguró Enrique Gracia, vocero de un grupo de defraudados por Ficrea, en una conferencia de prensa. Fue el propio titular de la Seido, Felipe de Jesús Muñoz, quien informó a los defraudados hace un mes que no había sido presentada ninguna denuncia contra los dueños y directivos de Ficrea, dijeron los voceros Enrique Gracia y Adán Herrera.
AP
Y
NOTIMEX
Autoridades no denunciaron a responsables del fraude en Ficrea ■
GINEBRA.
No hay procesos en PGR y Seido por el caso que involucra $2 mil 700 millones, dice vocero
■ Acusan
a funcionarios, entre ellos de la CNBV, de ser omisos en buscar castigo a implicados
En este sentido, acusaron a otras autoridades financieras, entre ellas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de ser omisa en buscar el esclarecimiento y castigo a los responsables del fraude, que afectó los ahorros y el patrimonio de más de 6 mil personas. Ficrea fue intervenida por el gobierno federal en noviembre pasado, luego de que la CNBV detectó que esa sociedad financiera popular realizaba operaciones con empresas de los mismos socios, sin informar de ello a la autoridad.
De acuerdo con los voceros, la CNBV no cuenta con elemento documental para sustentar la decisión de intervenir a Ficrea, conclusión a la que llegaron luego de solicitar esos datos por conducto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). “Al solicitar por medio del Ifai información que sirvió como base del estudio técnico para decretar la intervención gerencial de Ficrea, fue negada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al declararla inexis-
tente”, declaró Herrera. Por ello, acusó de dolo contra los ahorradores defraudados a la CNBV y lamentó la falta de voluntad política de las autoridades para ofrecer una solución que les permita recuperar la totalidad de sus ahorros.
Se acerca fin del plazo para reclamar el seguro de depósito
El 17 de junio es la fecha límite para que los ahorradores de Ficrea presenten su solicitud de pago del seguro de depósito, informó la CNBV. Los ahorradores
a quienes ya se les notificó que su pago está listo para recogerse, los apremió a acudir a la sucursal correspondiente para recibir su cheque. A la fecha se han recibido 6 mil 13 solicitudes de pago del seguro de depósito, de las cuales 4 mil 736 cheques fueron autorizados y 4 mil 500 entregados a sus beneficiarios, señaló. Del total de ahorradores que han solicitado el pago, 2 mil 552 recuperarán por lo menos 80 por ciento sus depósitos y 2 mil 168 recibirán la totalidad de sus ahorros, aseguró la CNBV.
Se pone fin a la investigación de la filial suiza y personas sospechosas de lavado de dinero
Pagará HSBC 43 millones de dólares para eludir juicio por haber facilitado evasión fiscal a clientes ■
HSBC pagará 40 millones de francos suizos (43 millones de dólares) como parte del acuerdo por una investigación de la fiscalía de Ginebra por acusaciones de que el banco ayudó a que algunos acaudalados clientes evadieran impuestos. El banco y los fiscales informaron el jueves que el acuerdo pone fin a la investigación sobre HSBC Private Bank (Suisse) SA y personas desconocidas por sospechas de lavado de dinero agravado. La pesquisa se inició luego de que un ex empleado filtrara a las autoridades francesas una lista de miles de supuestos evasores de impuestos. Francia compartió dicho listado con otros gobiernos, que iniciaron investigaciones, y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y otras organizaciones noticiosas descubrieron que la institución bancaria ocultó millones de dólares para sus clientes acaudalados. HSBC señaló que ha mejorado sus prácticas para evitar que sus clientes usen el banco “para evadir impuestos o lavar dinero”, y redujo drásticamente su número de cuentas de 30 mil a 10 mil. El procurador de Ginebra señaló que el acuerdo del jueves “evita las incertidumbres de un largo y complejo proceso legal”. El fiscal general de Ginebra, Olivier Jornot, anunció en un comunicado que luego de analizar documentos incautados en las oficinas del banco en esta ciudad, llegaron a la conclusión de que hubo un “déficit organizati-
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
3.06%
El fiscal general de Ginebra, Olivier Jornot (izquierda), junto al procurador Yves Bertossa, este jueves durante una conferencia de prensa sobre las investigaciones a la filial de HSBC en Suiza. El banco inglés dijo que había acordado pagar a las autoridades ginebrinas 40 millones de francos suizos (43 millones dólares) para evitar una investigación sobre las acusaciones de lavado de dinero agravado en su banco suizo ■ Foto Reuters
vo en la lucha contra el blanqueo de dinero”. Anteriormente, en los años 2010 y 2011 el organismo regulador de los mercados financieros de Suiza Finma ya había encontrado faltas en HSBC por sus
pobres controles internos y violaciones de las directrices sobre lavado de dinero. La filial suiza de HSBC ha estado en el punto de mira de la justicia suiza desde que en 2008 el ex empleado del banco Hervé
Falciani huyó de Ginebra con los archivos que mostraban evidencia de un gran caso de evasión fiscal internacional. A principios de este año, la denominada “lista Falciani” (que consta de 130 mil nombres) se filtró
a los medios de comunicación provocando que el caso fuera investigado, especialmente por las autoridades estadunidenses y francesas. Falciani es objeto de una orden de captura internacional por las infracciones cometidas en Suiza.
■
El instituto emisor no descarta mayor depreciación del peso frente al dólar
Anuncia el Banco de México que seguirá la tasa de interés de referencia en 3% anual ■
En el sector industrial, la actividad económica continúa con moderado ritmo de crecimiento
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La tasa de interés de referencia del Banco de México se mantendrá en 3 por ciento anual, anunció este jueves la institución central en un comunicado, en el cual no descartó mayor depreciación del peso frente al dólar debido a una mayor incertidumbre financiera internacional. El instituto manifestó que la actividad económica continúa con un moderado ritmo de crecimiento, en particular el sector industrial. En su cuarta reunión de política monetaria del año, la junta de gobierno del banco central ratificó que la decisión sobre un eventual movimiento de su tasa de interés –cuya evolución determina el costo del crédito para empresas y personas– se dará en sincronía con las alzas en Estados Unidos, de acuerdo con la interpretación de analistas al comunicado. “La junta de gobierno se mantendrá atenta a la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazos, en particular a la postura monetaria relativa entre México y Estados Unidos, el desempeño del tipo de cambio, así como a la evolución del grado de holgura en la economía. Esto con el fin de estar en posibilidad de tomar las medidas necesarias para asegurar la convergencia de la inflación al objetivo de 3 por ciento en 2015 y consolidarla”, menciona el comunicado.
acuerdo con el comunicado, que la cotización del peso frente al dólar fluctuó en una banda relativamente estrecha durante las semanas recientes, “aunque en los siguientes meses no se puede descartar que se vea afectada por un entorno internacional más incierto”. En tanto, las tasas de interés internas mostraron una volatilidad menor que las externas. “Se considera que es fundamental que hacia adelante se mantenga un marco macroeconómico sólido en el país, consolidán-
■
dose los esfuerzos recientes en el ámbito fiscal”, apuntó. Iván Martínez Urquijo, analista de BBVA Bancomer, opinó que la institución deja claro que no sólo busca la convergencia de la inflación con el objetivo de 3 por ciento –donde se encuentra ahora–, sino consolidarla. “Al momento, el inicio del ciclo de aumentos de la tasa de interés en Estados Unidos y sus potenciales efectos adversos sobre la inflación representan el mayor
riesgo para el logro de la meta de inflación, por lo cual el banco central modificará su postura monetaria (tasa de interés) en sincronía con la Reserva Federal de Estados Unidos hacia el tercer trimestre del año”, consideró. En los mercados financieros se espera que el banco central estadunidense comience a revertir la política de tasas de interés cercanas a cero, que fueron reducidas para estimular la actividad económica después de la crisis de 2008-2009.
El fondo redujo el pronóstico de crecimiento de EU a 2.5%
La Fed debe aplazar hasta 2016 el incremento en sus tasas, pide el FMI
Crecimiento moderado En la valoración de la junta de gobierno, la actividad económica en México siguió mostrando un ritmo de crecimiento moderado, en especial en el sector industrial. Particularmente observó menor dinamismo en la construcción, en la minería petrolera –por la caída en la producción de crudo– y en las manufacturas. También perdió vigor la inversión. En cambio, notó mejoría en las exportaciones no petroleras y en algunos indicadores relacionados con el consumo, que parecerían, a su juicio, registrar una recuperación apoyados en la dinámica del mercado laboral y una evolución favorable de la inflación que se reflejaron en un aumento de la masa salarial. Advirtió que la economía y el mercado laboral en particular mantienen “condiciones de holgura” –hay una baja actividad– “por lo que no se anticipan presiones generalizadas sobre los precios” originadas por la demanda agregada, esto es, por el consumo de las familias, la inversión o el gasto público. Mientras, en la parte financiera, la junta de gobierno mencionó, de
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal estadunidense, y Christine Lagarde, directora del FMI, durante su participación en una conferencia sobre finanzas y sociedad ■ Foto Ap NOTIMEX, XINHUA, REUTERS
Y
AFP
WASHINGTON.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a las autoridades monetarias de Estados Unidos aplazar hasta 2016 el alza en las tasas de interés, ante el negativo efecto que tendría sobre las proyecciones del comportamiento económico este año. Al tiempo, el organismo multilateral redujo el pronóstico de crecimiento de la economía estadunidense para 2015 a 2.5 por ciento, desde 3.1 por ciento previsto en abril. La causa de la revisión a la baja se debe al desempeño durante el primer trimestre, cuando tuvo un retroceso de 0.7 por ciento. Al presentar su evaluación anual sobre el comportamiento de la primera economía mundial, en un ejercicio conocido como artículo 4, el FMI hizo notar que aunque la baja del primer trimestre derivó de factores externos, su
efecto sobre el crecimiento en lo que resta del año será inevitable. En este escenario, el organismo consideró que la Reserva Federal (Fed) debería “diferir” el aumento de las tasas de interés hasta que haya mayores síntomas de inflación sobre los salarios o los precios de los que se perciben en este momento. “Basado en la proyección macroeconómica de la misión (evaluatoria) y descontando sorpresivos altibajos en el crecimiento y la inflación, esto debería llevar (al alza en las tasas) hasta la primera mitad de 2016”, indicó el FMI. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, insiste en que la economía sigue por buen camino y que las tasas van a subir en los próximos meses. Pero otros, como Lael Brainard, miembro de su Junta de Gobernadores, han expresado sus temores por el crecimiento. Yellen dijo a finales de mayo que la Fed estaba preparando la
primera alza para este año en el tipo de interés, que desde diciembre de 2008 permanece en niveles cercanos a cero. Los analistas consideran que a partir de septiembre será el momento más probable para un incremento en la tasa de interés. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, indicó que la tasa de inflación en Estados Unidos no garantiza ahora un alza en las tasas sin riesgos en los próximos meses. Por ello considera conveniente que el alza en las tasas se aplace para el próximo año. La Fed trabaja con una meta de inflación de 2 por ciento; en contrapartida, el FMI prevé una inflación de 0.7 por ciento este año. Un aumento súbito de las tasas podría “provocar una endurecimiento de las condiciones financieras más agudo de lo previsto, o causar inestabilidad financiera que estanque la economía”, señaló el FMI.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
16
OHL México, empresa de “riesgo alto”, señala Accival MIRIAM POSADA GARCÍA
Accival Casa de Bolsa señaló que OHL México debe considerarse una empresa con “riesgo alto”, ante la condición de sus acciones y dudas sobre su gobierno corporativo, pese a la intensiva defensa que han hecho sus directivos y averiguaciones sobre las que todavía no hay resultados. Destacó que entre los principales riesgos que observa es que OHL España busque usar las acciones de la compañía como garantía de operaciones de derivados, intercambios de activos u otras transacciones, lo que pondría en riesgo a los accionistas minoritarios. En su análisis sobre la situación de OHL México, a raíz de que se difundieron conversaciones telefónicas entre sus directivos en las que hablaban de presuntos actos de corrupción con funcionarios del gobierno mexiquense, y sobre supuestos sobornos a magistrados, Accival Casa de Bolsa consideró que las acciones de esta compañía repuntarían “suponiendo obviamente que las auditorías no revelen ninguna actividad fraudulenta o negligencia manifiesta en la administración de las concesiones”. Por lo pronto, Accival informó que el precio de la acción de OHL México a 12 meses podría ser de 41 pesos, estimación para la que consideró el perfil de los proyectos nuevos, como la autopista Atizapán-Atlacomulco que licitó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la puesta en marcha del viaducto elevado de Puebla, además de que la compañía estaría interesada en participar en la licitación del viaducto elevado La Raza-Indios Verdes-Santa Clara, recién emitida por la SCT.
Otros riesgos Sin embargo, señaló otros riesgos para la empresa, como una situación económica “peor” de la esperada en México que podría afectar los volúmenes de tránsito en las autopistas de peaje que opera, y también la posibilidad de que tampoco se reactive el volumen de operaciones en Aeropuerto Internacional de Toluca, donde tiene participación. “Si el impacto negativo de cualquiera de estos factores sobre la compañía resulta ser mayor del que esperamos, la acción podría no alcanzar el precio objetivo”, advirtió Accival al destacar que recientemente en una conferencia ofrecida por su director, Sergio Hidalgo Monroy, la empresa “respondió vigorosamente como parte de sus esfuerzos por defender su reputación de lo que considera una campaña de descrédito”.
AFP, AP, DPA
Y
REUTERS
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que piratas informáticos podrían haber accedido a datos de 4 millones de empleados y ex colaboradores del gobierno federal, en uno de los mayores ciberataques contra las autoridades del Departamento de Seguridad Interior. El ataque informático probablemente fue iniciado en diciembre por piratas chinos, según el diario The Washington Post, que cita a autoridades estadunidenses que declararon con la condición de anonimato. La Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) maneja cientos de miles de investigaciones de antecedentes de funcionarios del gobierno cada año. No está claro si el ciberataque afectó los datos de altos funcionarios. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Interior indicaron que investigan el caso. La FBI advirtió que “tomará en serio todos los potenciales ataques contra los sistemas del sector público y privado”. WASHINGTON.
Avanza el EI en la capital de la provincia siria de Hasaké DPA, AFP, NOTIMEX
Y
■ La
incursión informática pudo ser perpetrada por piratas chinos: The Washington Post
Ciberataque a EU; acceden a datos de 4 millones de empleados federales
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
17
■ Insignificantes, los límites impuestos a la NSA ante el alcance de sus operaciones de vigilancia: Ap
En noviembre pasado, un ex funcionario de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) reveló que hubo una violación de los archivos cibernéticos de unos 25 mil trabajadores, tanto de la OPM como del resto de las dependencias gubernamentales. Por lo pronto, la agencia Ap afirmó en un análisis que la ley sobre vigilancia promulgada esta semana y que representa el freno más significativo de las facultades de espionaje del gobierno estadunidense desde la década de los 70 es prácticamente insignificante ante el alcance de las operaciones de la NSA. “Se trata de una simple mejora técnica a un programa antiterrorista marginal del que algunos funcionarios en la NSA querían
deshacerse de todas maneras” aseguró la agencia de noticias. La existencia del programa, en operación desde poco después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue quizás el secreto más sorprendente revelado por el ex contratista de la NSA, Edward Snowden, en junio de 2013, porque afectó directamente la privacidad de los estadunidenses. Pero en los dos años transcurridos desde que Snowden se exilió en Rusia para evitar ser enjuiciado en Estados Unidos, sus documentos han alimentado decenas de revelaciones sobre las operaciones de vigilancia de la NSA, dando a conocer de qué manera la agencia busca explotar las comunicaciones vía Internet. Ninguno de esos progra-
mas resultó afectado por la ley que promulgó el presidente Barack Obama el pasado martes. “Se ha hablado al respecto como si se tratara de la Declaración de Independencia o algo así”, opinó Robert Deitz, ex abogado de la NSA. “Estos ajustes son marginales”. La mayoría de las revelaciones de Snowden arrojaron luz sobre la misión básica de la NSA de recabar información extranjera mediante la intervención de señales, pero la manera en que la agencia hace su trabajo en la era de Internet involucra por necesidad explotar debilidades en la misma tecnología que utiliza la población en general. Esto significa también que la NSA recolecta “inadvertidamente” el contenido de muchas co-
municaciones de estadunidenses. Se desconoce exactamente cuánto y quizá no se pueda saber. Pero el gobierno tiene permitido, en ciertas circunstancias, buscar esa información, la cual no fue obtenida con una orden judicial específica, indicó Ap. The New York Times y ProPublica aseveraron que la NSA lleva a cabo una vigilancia sistemática del tráfico por Internet desde 2012, pero sin las órdenes judiciales individuales que prevé la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera de 1978, creada antes de que existiera Internet. En otro orden, el abogado de Snowden reveló que la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió con su cliente en abril durante una visita de la mandataria a Rusia.
XINHUA
La milicia del Estado Islámico (EI) se encuentra en la periferia de la capital de Hasaké, provincia del mismo nombre, en el noreste de Siria, pese a los constantes bombardeos de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos. Los yihadistas mantienen intensos combates con tropas del gobierno del presidente Bashar Assad y fuerzas kurdas. Más de 3 mil sirios han cruzado en las últimas horas a Turquía para huir del avance de los yihadistas en la ciudad de Hasaké, de los combates que se libran y de las operaciones aéreas estadunidenses. Turquía, que ya acoge a un millón 800 mil refugiados que han escapado en los últimos cuatro años de la guerra en Siria, ha endurecido los controles de acceso por motivos de seguridad, pese a que había mantenido una política de fronteras abiertas. El EI se halla a unos 500 metros de Hasaké, localidad defendida por tropas sirias y kurdas. En los primeros enfrentamientos han DAMASCO.
Más de 3 mil sirios que huyen del avance del Estado Islámico en la ciudad de Hasaké han llegado en las últimas horas a Turquía, que ya acoge a un millón 800 mil refugiados que han escapado de la violencia en los últimos cuatro años. Ankara ha endurecido los controles de acceso por motivos de seguridad, pese a que había mantenido una política de fronteras abiertas ■ Foto Reuters
muerto 27 soldados y unos 20 combatientes islamitas, reportó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), organización opositora al gobierno de Damasco con sede en Londres. Este jueves, las fuerzas kurdas intentaban expulsar a los yihadistas de Tel Abyad, en la ciudad siria de Hasaké y cercana a la ciu-
dad turca de Akcakale, de acuerdo con la cadena árabe Al Arabiya. El ejército sirio ha repelido los ataques, pero los yihadistas basan su estrategia en el estallido de una decena de camiones bombas en los últimos cinco días. En la provincia norteña de Alepo, al menos 17 personas murieron en ataques aéreos de helicóp-
teros del gobierno en áreas controladas por los rebeldes, mientras unos 40 militantes del Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda, fueron abatidos en una serie de ofensivas militares en la provincia noroccidental siria de Idlib, informó la agencia local Sana. Mientras, Irak está al borde de una catástrofe humanitaria de-
bido a los enfrentamientos entre el ejército y el EI, advirtieron la Organización de Naciones Unidas y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna. La situación es grave sobre todo en la provincia de Anbar, donde miles de personas siguen huyendo de Ramadi y requieren de ayuda urgente.
AP
Aferrada a una pequeña Biblia, Gilda Velázquez se inclina sobre su hijo mientras se queda dormido con la ayuda de un poderoso sedante y una pegajosa melodía de caricatura que sale de un televisor portátil. “Recuerda, tú eres cristiano, tú eres cristiano”, repite entre lágrimas a Yin Carlos, mientras camilleros se llevan al niño de seis años al quirófano, donde recibirá un nuevo hígado. Para cualquier familia afectada por enfermedades hepáticas, un trasplante de órgano puede ser la segunda oportunidad de vivir. Pero el procedimiento es casi un milagro en Venezuela, donde la crisis económica hace que incluso escaseen las agujas y los analgésicos. Yin se beneficia de los esfuerzos de un cirujano radicado en Estados Unidos y su contraparte en Caracas, quienes han ayudado a salvar a docenas de niños venezolanos con males hepáticos. Los doctores ahora esperan repetir su éxito en un ambiente desafiante como Venezuela y asistir a cientos de niños de otras partes de Latinoamérica y el Caribe, donde no se efectúan trasplantes pediátricos. El doctor Tomoaki Kato, del Centro Médico de la Universidad de Columbia, campus Nueva York, comenzó a realizar trasplantes en Venezuela hace una década después de ser contactado por el doctor Pedro Rivas, cirujano de la Policlínica Metropolitana de Caracas. Kato, nacido en Japón, y Rivas han realizado 50 trasplantes pediátricos con donantes vivos en el país sudamericano, y gradualmente construyeron un gran equipo de profesionales médicos. CARACAS.
Altas tasas de supervivencia
Kato y Rivas dicen que tienen una tasa de supervivencia de un año en más de 90 por ciento de los procedimientos que realizan en la Policlínica Metropolitana, resultado similar al que obtiene en Estados Unidos. Después de eso, el riesgo de infecciones o complicaciones cae radicalmente y casi todos los receptores de órganos llevan vidas sanas. El gobierno venezolano ofrece 30 por ciento de financiamiento para el programa de trasplantes, que está dirigido a ayudar a familias pobres como la de Yin. Altruismo de otras personas, seguro médico y la familia del paciente pagan por el resto del procedimiento, que cuesta aproximadamente 20 mil dólares a la tasa más débil de los tres tipos de cambio oficiales que se manejan en Venezuela, lo que incluye un enorme descuento de los cirujanos. La familia de Yin no tuvo que pagar un centavo
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
18
Cirujanos de EU y Venezuela unen esfuerzos para salvar vidas ■ Desde hace una década han hecho 50 trasplantes de hígado en niños del país sudamericano
■ Tomoaki Kato y Pedro Rivas realizan operaciones casi milagrosas, en una nación cuya crisis
provoca fuga de médicos y escasez de medicinas ■ Buscarán repetir el modelo de colaboración en AL y el Caribe, donde según la OMS sólo se realizan 150 cirugías de este tipo al año
porque el empleador del padre se hizo cargo del resto de la cuenta. Horas antes de registrarse en el hospital el mes pasado, para donar parte de su hígado a su hijo, Jean Carlos Fernández narró los pasados dos años infernales que el niño padeció. Yin hizo varias visitas a emergencias, con frecuencia faltó a clases y la familia tuvo que vender su casa en la ciudad de Maturín con el fin de pagar los viajes en autobús a la capital para que se realizara exámenes y saber por qué el hígado del niño cicatrizaba. “El médico me dijo: ‘Si no consigue donante, el niño no va a llegar a la edad para tener novia’’’, dijo el obrero de la construcción, mientras descansaba en el departamento de un pariente en la periferia de Caracas. Yin, con el abdomen hinchado y con ictericia por la enfermedad, parecía ajeno a la operación que duraría 12 horas. El niño de voz suave escribía el abecedario en un cuaderno y dijo que quería una piñata para su cumpleaños, en julio.
Una vez que la cirugía estaba en progreso, una docena de médicos profesionales dirigidos por Rivas extrajeron el hígado moteado del niño mientras Kato, que dirigía a un equipo similar, cortó y extrajo una porción de 400 gramos del órgano sano del padre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que sólo alrededor de 150 trasplantes pediátricos de hígado se llevan a cabo cada año en Latinoamérica y el Caribe, casi todos en Argentina y Brasil, comparados con cerca de 600 de Estados Unidos. “Muchos niños mueren cada año en Latinoamérica porque no tienen opciones locales de tratamiento para una enfermedad del hígado en fase terminal”, dijo el doctor Juan Carlos Caicedo, médico colombiano que supervisa el programa de trasplante dirigido a niños y adultos latinos en el Hospital Northwestern Memorial, de Chicago. “Se necesitan muchos más programas de trasplante pediátrico en la región.”
CAOS
ALREDEDOR DE
La recompensa puede ser enorme en cuanto a vidas y dinero ahorrado. Un trasplante de órganos en Estados Unidos cuesta más de 500 mil dólares, mientras en Latinoamérica sólo una fracción de ese total. Trasplantes exitosos también pueden ahorrar dinero al evitar años de diálisis costosas u otros tratamientos paliativos.
Moda y altruismo
Con el respaldo de la diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, quien conoció a Kato cuando realizó una operación que salvó la vida a su primo, los dos médicos crearon una fundación, FundaHígado América, con el fin de recaudar fondos para entrenar a médicos en Latinoamérica y el Caribe. Esperan lanzar el proyecto en la República Dominicana en los próximos meses. Para los hospitales de la región, reclutar y entrenar talento es el mayor reto. Muchos latinoamericanos que estudian en Estados
PLUTÓN
Nix e Hidra, dos de los satélites que orbitan Plutón, rotan de manera caótica, mientras Cerbero, otra de las lunas del sistema, tiene un color negro azabache, según información obtenida por el telescopio espacial Hubble, publicada hoy en la revista Nature ■ Foto Ap
Unidos se ven fácilmente tentados a quedarse, como el mismo Rivas dice que estuvo después de completar sus estudios en la Universidad de Illinois-Chicago. Si vuelven a casa, las instalaciones y el personal no son tan avanzados, lo que dificulta más ofrecer calidad de atención. En Venezuela, actualmente conocida por una crisis en la atención médica y no por una medicina de vanguardia, las dificultades son mayores. La Federación Médica Venezolana dice que más de 10 mil médicos han dejado el país en años recientes, ya que los salarios, sobre todo en hospitales públicos, cayeron con una moneda que ha perdido más de la mitad de su valor en el mercado negro tan sólo en este año. Algunos de los médicos a quienes Kato y Rivas pasaron años entrenando están entre los que se fueron. A medida que se profundiza la crisis económica en Venezuela, el gobierno ha dado menos dólares al sector privado, lo que produjo una escasez generalizada de suministros médicos y equipo. Algunos hospitales, incluso el alguna vez prestigioso Hospital Universitario de Caracas, han tenido que suspender todas las cirugías. Kato dice que a veces ha tenido que llevar en su equipaje instrumentos difíciles de conseguir. Pero los cirujanos afirman que los sacrificios valen la pena. El pronóstico para Yin, quien fue dado de alta esta semana del hospital, es que se recupere por completo. Pasará los siguientes tres meses de convalecencia. Aunque sigue igual de tímido, sonríe más cuando su familia bromea al decir que debió recibir un trasplante de lengua, y el blanco de sus ojos regresó a su color natural, señal de un hígado sano. Sus doctores también están emocionados porque, con cada vida salvada, un legado de conocimiento se queda en el país, que lleva mucho tiempo acostumbrado a perder a sus mejores médicos. “Si vas, haces la cirugía y te regresas, no queda nada cuando el equipo de cirujanos parte”, dijo Kato. “Este es un enfoque distinto”.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015
AGENCIAS
Irlanda recibió de la FIFA 5 mdd por quedar fuera del Mundial 2010 ■
La FIFA reconoció ayer que entregó 5 millones de dólares a Irlanda como compensación por quedar fuera del Mundial de 2010, luego de que Francia se llevó la plaza con un gol que anotó con la mano Thierry Henry. El anterior es el más reciente de una escalada de escándalos financieros que sacuden al organismo rector del futbol internacional, mientras Joseph Blatter dijo estar trabajando para limpiarlo. La FIFA reveló la cantidad pagada a Irlanda luego de que el acuerdo fue mencionado por el presidente de la Asociación de Futbol de ese país (FAI), John Delaney. Ninguno de estos organos había admitido el convenio al que llegaron para evitar acciones legales tras el polémico partido de repechaje de las eliminatorias. En noviembre de 2009 la selección irlandesa reclamó indignada que la mano de Henry en tiempo extra fue crucial para el gol de William Gallas con el que Francia ganara con global 2-1 y clasificara al Mundial de Sudáfrica. El árbitro sueco, Martin Hansson, fue duramente criticado por no haber marcado la infracción. La FIFA rechazó la solicitud de la FAI de que se repitiera el partido o que Irlanda fuera agregada al Mundial como equipo extra. “Aunque la decisión del silbante es definitiva y la FAI finalmente la aceptó, en enero de 2010 la FIFA se arregló con el organismo irlandés para poner fin a cualquier acusación. Le otorgó un préstamo de 5 millones de dólares para la construcción de un estadio en ese país. Al mismo tiempo, la UEFA también aportó fondos para edificar el inmueble”, señaló el organismo europeo en un comunicado. “Fue un buen acuerdo y legítiZURICH.
AGENCIAS
Con ese dinero construyó un estadio y la UEFA también aportó fondos ■ Blatter fue miembro de la junta directiva de una empresa para beneficiarse de sus ventajas fiscales, revela diario ■
mo”, dijo Delaney, quien afirmó que la FAI tenía muchos argumentos para accionar “legalmente contra la FIFA”, pero no lo hizo gracias al pacto. Por su parte, Blatter tuiteó una foto en la que se ve sentado en un sillón de cuero con chaqueta celeste y sin corbata.
SANTIAGO
DE
CHILE.
“Trabajando duro en las reformas después de reunirme con el director de la Comisión de Auditorías, (Domenico) Scala. Quiero un programa de reformas amplio. Estoy consciente de que sólo el Congreso de la FIFA puede aprobar estas reformas”, señaló. En tanto, el diario Irish Inde-
pendent informó que Blatter fue miembro de la junta directiva de una empresa fundada en Irlanda en 2001 para beneficiarse de sus ventajas fiscales y transferir millones de euros a la sede central de la organización en Suiza. Figuró durante siete años en la lista de directores de la com-
El árbitro sueco Martin Hansson no marcó una clara mano del francés Thierry Henry (12) y con eso ayudó a que el cuadro galo ganara a Irlanda el pase al Mundial de Sudáfrica 2010 ■ Foto Ap
Los países de la Conmebol, salpicados por acusaciones de soborno
La Copa América, bajo la sombra del escándalo del órgano rector del futbol ■
En algún hotel de la capital chilena, al pie de los Andes, un grupo de hombres de traje y corbata logrará lo que ni siquiera Cristiano Ronaldo ha conseguido: robar los reflectores a Lionel Messi. La Copa América comienza la próxima semana en Chile y ni Leo, Neymar, James Rodríguez y otros astros conseguirán disipar el peor escándalo de corrupción en la historia de la FIFA, que tiene como protagonistas a varios jerarcas del futbol sudamericano. Directa o indirectamente, los 10 países integrantes de la Conmebol fueron salpicados por las acusaciones de sobornos, crimen organizado y otros delitos que el Departamento de Justicia estadunidense presentó contra 14 perso-
Fue una compensación para evitar acciones legales por el pase de Francia con la mano de Henry
nas, entre ellas dos ex presidentes del organismo regional. El anuncio de la pesquisa generó un correcorre entre los líderes de las federaciones, que saltaron a defender sus gestiones y cantar su inocencia. Además, puso en marcha auditorías internas e investigaciones de los gobiernos de Sudamérica. Cada paso de los dirigentes de la Conmebol, hasta ahora parcos en sus explicaciones sobre el papel de organismo en las tramas de sobornos, será tan marcado como
una finta de James o de Neymar. “La pelota nunca se mancha”, proclamó Mauricio Pinilla, delantero de la selección anfitriona, con la esperanza de que en medio de una crisis que crece día a día, y que le costó la cabeza al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, las acciones sobre el césped acaparen la atención. “El espectáculo siempre tiene que brillar”, agregó. Si se trata de brillo, varios contendientes en la Champions de este sábado, a partir del próximo jueves jugarán con sus selecciones
en nueve estadios en Santiago de Chile, Valparaíso, Viña del Mar, La Serena, Antofagasta, Rancagua, Concepción y Temuco. Lionel Messi, Javier Mascherano, Carlos Tévez (Argentina), Neymar (Brasil), Arturo Vidal y Claudio Bravo (Chile) estarán en la cancha del estadio Olímpico de Berlín para el duelo entre Barcelona y Juventus. El que no participará en la Copa América será el uruguayo Luis Suárez, quien se perderá el torneo por la sanción que arras-
pañía FIFA Ireland Ltd, disuelta “voluntariamente” en 2008. Se estima que la compañía habría generado un “volumen de negocio combinado” de 113.1 millones de euros desde septiembre de 2001 hasta diciembre de 2006. Sin embargo, la factura de FIFA Ireland Ltd sólo pagó al fisco unos 191 euros. En un comunicado, la FIFA explicó que la citada compañía fue creada para facilitar la firma de acuerdos de concesión de licencias con sus socios comerciales japoneses, “en particular, en relación con el Mundial realizado en 2002 en Japón y Corea de Sur”. Por otro lado, el gobierno británico dijo que Inglaterra estaría en condiciones de organizar el Mundial de 2022 si quitan la sede a Qatar. En tanto, en Trinidad y Tobago, el ex vicepresidente de la FIFA Jack Warner, figura central en el embrollo, se comprometió a decir a los investigadores todo lo que sabe acerca de la corrupción en el organismo, pero dijo temer por su vida. Informó que algunos documentos que tenía están ligados a transacciones financieras con la FIFA, investigadas por las autoridades estadunidenses, además de que tiene pruebas de que el organismo intervino en la política trinitaria.
tra tras morder a Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil 2014. La celeste, líder histórica con 15 títulos, buscará defender la corona que conquistó hace cuatro años en Argentina sin su mejor jugador, capaz de ganar un partido con sus goles o de estropearlo con sus arrebatos. Uruguay comparte el grupo B con la albiceleste, Paraguay y Jamaica, uno de los dos invitados de la Concacaf junto con México.
■ SACAPUNTAS Entre más escarban, más basura sacan de la FIFA
Rechazan miles ser funcionarios en las casillas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Precedidas de campañas sucias, difícil esperar limpieza en las elecciones del domingo.
Ciberataque a EU; acceden a datos de millones de burócratas Incursión informática pudo ser perpetrada por piratas chinos: TWP
n
17
Cirujanos de EU y Venezuela unen esfuerzos para salvar vidas n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5314
El escándalo de la conversación filtrada de Córdova, la causa
REPIQUE
I RRUMPE
LA
CNTE
EN EL
PRI
DE
n
OAXACA
Van 50 trasplantes de hígado en niños del país sudamericano
n
Descarta el INE ‘‘militarizar’’ los comicios del domingo
18
Irlanda recibió de la FIFA 5 mdd por quedar fuera en 2010 n
n
n
19
10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
“Las protestas han rebasado márgenes democráticos”
n
COLUMNAS
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
Por “miedo”, argumentan 48 mil de las respuestas negativas n
Oaxaca, Oax. Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ingresaron a las instalaciones del PRI, de donde sacaron documentación y fotografías alusivas a Enrique Peña Nieto para prenderles fuego n Foto: La Jornada
Autoridades no denunciaron a responsables del fraude en Ficrea No hay procesos en PGR y Seido por el caso, dice vocero
n Acusan
a funcionarios de ser omisos en buscar castigo a los implicados
n
n
8
14