PGR se lleva a Gallardo al DF

Page 1

01-060115_Maquetación 1 06/01/15 01:42 a.m. Página 1

PGR se lleva a Gallardo al DF

Martes 6 de enero de 2015

Año 17

Número 5207

n El alcalde de Soledad con licencia rendirá testimonio en la SEIDO

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Deberá aclarar sospechas de que la delincuencia organizada se infiltró en su administración

Apagón de una hora en gran parte de la ciudad

Ricarlos I n 3

n

OSCURIDADES

Congestionamientos viales y cierres prematuros de negocios

n Un

camión chocó y derribó una torre de líneas de alta tensión

Definen método para elección de candidatos del PRI a diputados Ricarlos I n 5

Por convención de delegados, sólo en una parte de los distritos n

Colegio de Enfermeras no participará en la marcha de hoy

Jorge Torres n 4

Dejaron tomar fotografías, pero luego la sesión priísta se desarrolló a puerta cerrada n Foto: César Rivera

n

7

El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna n

Schesüs MB

n

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 8


El aspirante a la candidatura por el PRD a la gubernatura del estado, Ricardo Gallardo Cardona, fue presentado ante las autoridades de la PGR poco antes de las 7 de la noche, y los rumores al respecto sólo esperaron a que la corriente eléctrica regresara, para esparcirse. Varios medios electrónicos manejaron la versión de que se trató de una detención mediante un vistoso operativo, e incluso señalaban que lo habían detenido en su propio negocio en Soledad. Otros, más mesurados, hablaban de una presentación voluntaria.

¿DOBLE APAGÓN? w La ciudad sin luz w Gallardo, a declarar w Sigue la pugna panista

cia organizada.

RICARLOS I

Al respecto, el presidente estatal del PRI, Joel Ramírez, señaló que es positivo que el gobierno federal tome cartas en el asunto y se encargue de buscar la limpieza total en los próximos comicios “para que no tengamos los ciudadanos, como en este caso, una oferta electoral que pudiera tener

una dificultad con la ley”, aunque señaló que ya serán las autoridades judiciales las que deslinden responsabilidades y ellos sólo se preocupan por ganar: “En el PRI no vemos ni el retrovisor”. Aunque sobre los posibles jinetes para el caballo tricolor, ha preferido guardar silencio. Por

su

parte,

Eduardo

Martínez Benavente, antes de la situación ocurrida por la tarde de ayer, señalaba que Gallardo Cardona ya había “medido las aguas” sobre su eventual postulación al gobierno estatal, por lo que renunciaría a sus aspiraciones y se conformaría con una diputación, mientras que la posible candidatura del PRD en las próximas elecciones se

Mientras tanto, por parte del equipo de trabajo de Gallardo, el silencio era absoluto. No fue sino hasta casi las 10 de la noche que a través de su página de Facebook, el hoy alcalde soledense con licencia señaló que no se trataba de una detención tal cual, sino de una presentación surgida del protocolo de ética política que el PRD nacional anunció que aplicaría contra todos sus integrantes que aspiraran a cargos de elección popular.

Al mismo tiempo, en el PAN continúa la pugna por las candidaturas de la alcaldía capitalina y la gubernatura del estado. Sonia Mendoza, con uno de los precandidatos habiendo declinado a su favor, calificó de “bienvenida” la llegada de Alejandro Boris Lozano a la carrera por el palacio de la plaza de Armas.

Al respecto, el aludido señaló que será hasta hoy que le resuelvan en el comité estatal si su candidatura es viable, y esta bandera verde (o una eventual negativa) demostraría de qué lado está el PAN, si de los partidos que promueven la democracia y escuchan a sus militantes y simpatizantes, o de los partidos que son dirigidos sólo por grupos y cúpulas, tomando decisiones que contravienen sus propios estatutos y las ideologías con que fueron fundados.

Y ayer, luego de algunos meses de retirado Álvaro Eguía de la presidencia del Supremo Tribunal estatal, fue electo un nuevo presidente de dicho órgano, Fernando Gerardo González, quien entre otros casos llevados le tocó el de Joel Azuara y Humberto Picharra, ambos encarcelados temporalmente por malos manejos durante su gestión en el gobierno de Marcelo de los Santos, uno como secretario de Finanzas y otro como oficial mayor. A pesar de haberles impuesto una fianza de decenas de millones de pesos, al final los dos acusados salieron libres amparados por un juez federal.

Ya en fechas anteriores, dicha situación había sido aprovechada por Gallardo Cardona y su gente de prensa para convertir lo que, según medios nacionales, era una suerte de acusación de su propio partido en su contra, en una nueva oportunidad de propaganda, alzándose como el “primer alcalde del país comprobadamente limpio”.

En su misma página de la mencionada red social, incluso publicó un documento firmado por el delegado de la PGR donde se afirmaba que no había ninguna investigación en su contra, aunque esto no impidió que un grupo de camionetas de la Procuraduría lo escoltara hasta la ciudad de México para rendir su declaración en la SEIDO, donde se investigan sólo los delitos que tienen que ver con la delincuen-

reduciría a ser meramente testimonial, con un “aspirante comparsa” y una campaña igual, ya que la cancelación del consejo electivo del Comité Ejecutivo Estatal, ordenada desde su contraparte nacional, no era sino muestra de que no cuenta con todas las simpatías en el partido del sol azteca.

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

U

n apagón generalizado en el centro de la capital y amplias zonas de la ciudad hizo a los potosinos, al terminar éste, ver la luz con un panorama político muy distinto del que imperaba por la tarde del lunes, en el que las noticias giraban en torno al restablecimiento de la normalidad burocrática de los tres niveles de gobierno.

2

En su página de Facebook, Gallardo Cardona publicó un documento firmado por el delegado de la PGR donde se afirmaba que no había ninguna investigación en su contra.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Al respecto, el hoy presidente de la Federación Mexicana de Abogados y que fuera líder de su gremio potosino, Martín Vaca, puso en duda la pertinencia de dicha selección, dado que a su parecer no cuenta Luis Fernando Gerardo con la experiencia suficiente para una responsabilidad semejante, pues lleva poco tiempo como magistrado.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n Ayer por la tarde, durante el apagón que afectó a buena parte de la ciudad, el aspirante a la candidatura perredista a gobernador del estado y virtual jefe político del sol azteca en la entidad, Ricardo Gallardo Cardona, fue llevado por agentes federales a las oficinas de la Procuraduría General de la República, para tomarle testimonio respecto a señalamientos hechos por la dirigencia nacional del PRD respecto a posibles actos de crimen organizado relacionados con el ejercicio político. Se organizó un convoy de varias camionetas que lo escoltó hasta las instalaciones de la SEIDO en la ciudad de México, aunque según su cuenta de Facebook, actualizada incluso en el trayecto al Distrito Federal, todo es parte del mismo protocolo de su partido, y no tiene nada que temer. Poco después, incluso este mensaje fue eliminado. Gallardo Cardona, alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, hace días pidió permiso al Cabildo para dejar ese cargo y estar en condiciones de ser candidato a un puesto de elección popular e incluso pretendió que en una asamblea dominical se le postulara (a gobernador o a una diputación federal), aunque una orden del comité nacional perre-

Gallardo Cardona fue llevado a presentar testimonio en la PGR n

Convoy de varias camionetas lo escoltó hasta las instalaciones de la SEIDO

dista canceló la realización de esa sesión. El alcalde con licencia fue abordado por elementos de la PGR en un negocio particular de su propiedad, La Granja, y según versiones de presuntos testigos fue acompañado por su padre, Ricardo Gallardo Juárez, también ex presidente municipal y hoy aspirante a la alcaldía de la capital del estado, a cumplir con las diligencias correspondientes. Con un silencio absoluto por parte de su equipo de prensa y sus familiares, el alcalde con licencia fue llevado a la ciudad de México, escoltado por una decena de vehículos oficiales. Fue hasta casi las 10 de la noche cuando en su cuenta de una red social, Facebook, señalaba que todo era parte del proceso iniciado por él mismo hace unas semanas, para demostrar la limpieza de su gobierno y que no hay delincuentes infiltrados en su

administración. Aunque una hora después, tanto esa declaración como un documento que mostraron en el que la PGR reconocía la inexistencia de procesos en su contra, fueron eliminados de su sitio. El caso de Gallardo Cardona fue equiparado en un principio por la propia dirección nacional del PRD con lo sucedido en Iguala, donde un presidente municipal vinculó dinero y recursos del crimen organizado con la operación gubernamental, lo cual fue conocido a nivel internacional luego de la desaparición de 43 normalistas rurales. El sol azteca planteó requerimientos éticos y judiciales para sus personajes en el poder e inició su presunta limpia política con el alcalde de Soledad, donde padre e hijo han ocupado la presidencia municipal y se han producido constantes acusaciones de que la política se mueve con dinero y

bién hubo intereses que propiciaron que se le diera un golpe tan contundente como el caso de la investigación por el protocolo de legalidad y ética política. Hizo hincapié en que es claro que la persona que ha estado impulsando el trabajo sucio es Eugenio Govea que, aunque es líder de Movimiento Ciudadano, está muy bien relacionado con los liderazgos del PRD a nivel nacional y su intención es convertirse en el candidato de la izquierda en San Luis Potosí a la gubernatura, incluyendo al PRD y al PT. Finalmente, expuso que el PRD tendrá que poner a algún perre-

dista “desconocido” pero con una labor ya de años al interior del partido como candidato a la gubernatura debido a que el control de los Gallardo sobre el PRD local es tal que difícilmente aceptarán apoyar a Eugenio Govea. Asimismo, mencionó que en el caso de Ricardo Gallardo Juárez ha podido conocer algunas encuestas que han realizado otros partidos políticos, como el PRI y el PAN, las cuales colocan a este personaje como quien lidera las opiniones de la ciudadanía y tiene serias posibilidades de ganar la alcaldía de la capital potosina.

Por su parte, uno de los dirigentes del PRD nacional, J. Guadalupe Acosta Naranjo, había dicho a La Jornada San Luis, el pasado 19 de diciembre, que “el asunto de SLP y de la limpieza en el PRD va muy en serio, es ineludible”.

“Vamos a ganar”, asegura el dirigente

PRI no se fija en lo que hacen sus adversarios: Joel Ramírez n

El ex alcalde soledense no buscará la gubernatura, dice

Lanzaría el PRD a algún perredista “desconocido”: Martínez Benavente n

recursos de origen aún indefinido. Gallardo Cardona pretendió asumir una posición positiva ante la consignación de hechos que el PRD nacional haría de su caso, asegurando que todo era a petición de él mismo, para demostrar su limpieza política.

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

3

Samuel Estrada n El ex legislador local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y notario público, Eduardo Martínez Benavente, luego de la cancelación del Consejo Electivo del Comité Ejecutivo Estatal del PRD que se llevaría a cabo el pasado 4 de enero, consideró que el ex alcalde soledense Ricardo Gallardo Cardona ya ha “medido las aguas” y ahora sólo irá por una diputación, por lo que el candidato a la gubernatura por parte del partido del sol azteca seguramente será “algún burócrata partidista” que sólo actuará como comparsa. Dijo además que “Gallardo Cardona se tendrá que conformar con la diputación local del distrito de Soledad de Graciano Sánchez. Creo que ya midió su propio tamaño y se dio cuenta que ni remotamente tiene los alcances para la gubernatura, por lo que el PRD tendrá que buscar en otro perfil su candidato a gobernador”. Comentó que aunque tenga acusaciones diversas, incluso desde el propio PRD nacional, la realidad es que Gallardo Cardona cuenta con un electorado para los niveles del partido del sol azteca en San Luis Potosí muy bueno y es por eso que tam-

Eduardo Martínez Benavente, ex legislador local por el Partido de la Revolución Democrática y notario público.

Joel Ramírez señaló que es responsabilidad de cada organismo atender sus problemas n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n Al respecto de la información que circuló ayer por la tarde noche sobre la presentación del alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, ante la Procuraduría General de la Republica, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, comentó que ya serán las autoridades correspondientes las que resuelvan este caso, pues consideró que este tipo de asuntos no son para juicio de los partidos políticos. Agregó que “nosotros como partido no volteamos al retrovisor, vamos para adelante, de frente, porque vamos a ganar”. Asimismo, señaló que ante situaciones que ha vivido el país, como el caso de Ayotzinapa, además de la colusión de algunos ediles con el crimen organizado, se están tomando acciones firmes por parte del gobierno federal para buscar que las elecciones estén blindadas y mantengan al margen al crimen organizado para la tranquilidad de los ciudadanos. Sostuvo: “yo creo que las autoridades de este país, con los

eventos que hemos vivido, están ante una acción muy firme y decida que encabeza el presidente Peña para buscar que en estos eventos electorales, entre otros eventos de la vida política nacional, no tengamos los ciudadanos, como en este caso, una oferta electoral que pudiera tener una dificultad con la ley”. De igual manera, destacó que este asunto ya se ha venido diciendo, no sólo por la autoridad, sino por los partidos políticos que están vigilantes de que esto no ocurra, y en el caso específico de Gallardo Cardona mencionó que serán las autoridades las que deslinden las responsabilidades. Indicó que, aunque los demás partidos están teniendo problemas internos, el PRI no se fija en “lo bien y mal que les vaya a los partidos de enfrente”, pues es responsabilidad de esos organismos atender sus problemáticas, además de que el tricolor no sería responsable con el trabajo que se está realizado si sólo dependiera de lo que hagan sus adversarios: “tenemos que partir de las estructuras y de la oferta que tengamos como partido; si le apostamos a ver cómo están los demás, pues no estaríamos siendo responsables”, finalizó.


Jorge Torres n El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo la tarde noche de este lunes una sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político, donde se discutió como punto único la propuesta y aprobación de la adecuación de la selección de los procedimientos de postulación de los candidatos a diputados locales de mayoría relativa. La sesión inició pasadas las seis de la tarde en la sede estatal del partido, a donde acudieron el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, así como el presidente del tricolor estatal, Joel Ramírez Díaz, la secretaria general del partido, Rebeca Terán, y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Melquiades Morales Flores. A diferencia de otros eventos priístas, esta sesión no estuvo tan concurrida, pues sólo asistieron los integrantes de la Comisión Política Permanente del partido. La reunión privada se dio al término de la sesión y

En privado, define el PRI cómo será la postulación a diputaciones locales n

Determina distritos en los que se elegirá por convención de delegados

estuvieron presentes los dirigentes del tricolor estatal, el delegado del CEN priísta y el gobernador del estado. Ya en la sesión se indicó a la prensa que sería una reunión privada, por lo cual sólo se permitió tomar fotografías, para después, a puerta cerrada, determinar las modificaciones que se realizarían a los procedimientos de postulación de diputados locales. Con alrededor de cinco minutos de iniciada la sesión, se fue la luz en varias parte de la ciudad, lo cual afectó al edificio priísta, así como a las calles aledañas, sólo la sede del Poder Judicial del Estado contaba con luz, pues tiene un generador de energía. La sesión continuó y “en lo oscurito” se determinó modificar la selección de candidatos a

diputados locales, se acordó que para los distritos locales segundo, tercero, séptimo, noveno, doceavo y décimo quinto, será la Convención de Delegados la que elegirá a los candidatos; en tanto que en los distritos primero, tercero, cuarto, octavo, décimo, onceavo, décimo tercero y décimo cuarto, serán electos los candidatos mediante la Comisión de Postulación que el partido creó el pasado noviembre. La Comisión de Postulación está presidida por el diputado local, Ángel Badillo Anguiano, e integrada por siete priístas, mientras que la Convención de Delegados está conformada por delegados municipales, estatales y sectores de organización de cada distrito local, “lo que hicimos con base en toda la argu-

Jorge Torres n El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Melquiades Morales Flores, aseguró que no hay distanciamiento de la dirigencia nacional con el gobierno estatal que encabeza Fernando Toranzo Fernández, como se ha manejado en algunos medios de información: “el partido no puede tener una mala relación con el gobernador. Se trata de un priísta distinguido, que quede muy claro”, sostuvo. Además, consideró que sería muy lamentable que existiera una mala relación entre el tricolor y el mandatario, pues sería de

perjuicio para el partido en el estado. Morales Flores presumió que el PRI está organizado, tiene integrados los comités municipales, los comités seccionales y los 58 consejos políticos municipales, por lo cual señaló que “la maquinaria está bien aceitada” rumbo al proceso interno y de cara a la elección constitucional de junio próximo. Destacó que se buscará la unidad del tricolor en torno a un candidato, y si no es así el partido recurrirá a la democracia para elegir a sus candidatos, aunque aseveró que el PRI hará todo lo necesario para lograr candidatos de consenso y unidad en donde

todos los priístas participen de las decisiones. En cuanto a si el candidato tricolor saldrá de un dedazo desde Los Pinos, el delegado puntualizó que el candidato a la gubernatura va a salir de la lista de aspirantes que se ha mencionado con más insistencia en el estado, por lo que no habrá “candidatos inventados ni hechos al vapor” que a última hora salgan de sorpresa, pues a quien se postule deberá ser un potosino que conozca la problemática del estado, con una gran capacidad de competencia: “no se quiere un candidato perdedor, queremos un candidato ganador, aunque no sea mi amigo”, concluyó.

que revisar que Lozano González cumpla los requisitos de la convocatoria, y si los cumple no habrá ningún problema en que se sume a la contienda. Mendoza Díaz consideró que Lozano González es un hombre capaz y preparado que sacó muy buena votación cuando participó, por lo cual si se incorpora a la contienda será bienvenido a un grupo de aspirantes que darán una elección interta muy reñida. “Yo respeto los liderazgos que él traiga, yo creo que va a ser una com-

petencia reñida porque todos los que hemos levantado la mano somos gente competitiva”, indicó. Cuestionada sobre si es válido que el diputado panista se sume a la contienda interna por la gubernatura cuando se le cerraron las posibilidades de una diputación federal por el quinto distrito, al establecer el partido que ese distrito sería sólo para mujeres, comentó que el diputado tenía la aspiración a la diputación federal, pero las reglas del partido son claras al respecto.

Bienvenido el registro de Lozano González, señala Sonia Mendoza n

Ricardo Gallardo Cardona, otros militantes presentes se dedicaban a “iluminar” la sede del partido para evitar algún tropezón de los asistentes. Así, entre las sombras, algunos aprovecharon para salir volando, como Cándido Ochoa, mientras otros se quedaron a platicar sobre el inusual apagón, aunque ya había regresado la luz, pero el edificio priísta seguía en penumbras. Así fue como se reunieron los priístas, a oscuras.

Toranzo es un priísta distinguido, manifiesta el delegado

No hay distanciamiento entre el PRI y el gobernador, asegura Melquiades n

mentación jurídica y estatuaria que se señaló es definir cuáles de los 15 distritos locales van por el método de Convención de Delegados y cuáles por la Comisión de Postulación”, dijo el dirigente estatal del tricolor, Joel Ramírez Díaz. Al final de cuentas la sesión paso a segundo término, pues mientras algunos medios indagaban el origen del apagón, además de la supuesta detención del alcalde con licencia de Soledad,

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

4

Si cumple los requisitos no habrá ningún problema, sostiene

Jorge Torres n La senadora Sonia Mendoza Díaz, precandidata del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que respeta la aspiración del diputado local Alejandro Lozano González, quien buscará registrarse como precandidato a la gubernatura del estado, pues aseguró que la contienda está abierta. “Yo creo que aquel panista o ciudadano que quiera participar por Acción Nacional es bienvenido”, dijo la senadora, quien puntualizó que solamente se tendrá

La sesión no estuvo tan concurrida, pues sólo asistieron los integrantes de la Comisión Política Permanente del partido n Foto: César Rivera

El PAN necesita democracia: Maza

Impugnación, “hasta las últimas consecuencias” n

Jorge Torres n Miguel Maza Hernández, diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que está a la espera de que la Comisión Electoral del partido a nivel nacional resuelva la impugnación que realizó a la elección interna del pasado 14 de diciembre, en la que Xavier Azuara Zúñiga resultó ganador de la candidatura a la alcaldía. Dijo que una vez que le den un resolutivo decidirá si continuará con la impugnación por otras vías o bien hacer un análisis al respecto. Confirmó que irá hasta las últimas consecuencias con el fin de hacerle “manita de cochino” a todos los dirigentes del partido para que de ahora en adelante todos los procesos internos del partido sean democráticos, equitativos y legítimos. Maza Hernández destacó que el objetivo de haber puesto está impugnación es obligar al partido blanquiazul a que garantice que sus procesos internos sean equitativos y legítimos, pues dijo que el PAN no puede ser un partido que dice ser democrático cuando realmente no lo demuestra con acciones y hechos al interior, por ello dijo que no se puede pedir democracia y equi-

dad en las elecciones constitucionales si en las internas no se práctica. Agregó que primero el partido debe respetar sus procesos internos, hacerlos equitativos y democráticos para que haya legitimidad. “Yo no busco nada en lo personal, yo sé que la candidatura no me la van a regresar nunca, pero yo lo que busco es forzar que de ahora en adelante en el partido se hagan las cosas bien, sentar un precedente que permita tener calidad moral para pedir que afuera se hagan también las cosas bien”, señaló. Finalmente, dijo que se tienen este año procesos abiertos para diputaciones federales y la gubernatura y se necesita cambiar los procesos, porque si va a ser lo mismo que en el anterior a nivel local entonces va a ser “una bola de reacciones antidemocráticas inequitativas” las cuales provocarán que el partido no salga unido, pues cuando las cosas al interior no son legítimas el partido nunca va a salir unido. “Si queremos un partido unido, si queremos ser realmente un frente y ser una opción real de gobierno para el ciudadano, tenemos que ser congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos”, finalizó.


Congestionamientos viales y cierres prematuros de negocios

Ricarlos I n Ayer a primeras horas de la noche, un camión chocó y derribó una torre de líneas de alta tensión en la calle Arquitos de la colonia Bellas Lomas-Satélite, lo que causó un apagón generalizado en buena parte de la capital del estado durante una hora, dejando sin electricidad desde las vías férreas que pasan bajo avenida Universidad hasta los fraccionamientos de Lomas, y desde la diagonal Salvador Nava hasta el bulevar Río Santiago, causando congestionamientos viales, múltiples cierres prematuros de negocios y un paro generalizado en las empresas de toda el área. Eran las 6 de la tarde con 47 minutos cuando de pronto el Centro y sus alrededores se quedaron a oscuras. Rápidamente y con la pérdida de los semáforos y el alumbrado público, los congestionamientos no se hicieron esperar. Avenidas como Damian Carmona, Reforma, Carranza, el eje vial Juan Sarabia, Nereo Rodríguez, Himno Nacional y Calzada de Guadalupe y avenida Juárez se convirtieron en estacionamientos a falta de orden. Los servicios de seguridad, concentrados en el momento en la presentación de Ricardo Gallardo, el alcalde soledense, no se daban abasto para contro-

lar el flujo vehicular que en tropel se apoderó de las calles, mientras que casi la totalidad de las tiendas del Centro Histórico bajaron sus cortinas, en prevención de que alguien aprovechara la falta de luz para hacerlos víctimas de un atraco. Mientras tanto, en los hospitales que cuentan con sistemas de respaldo hicieron funcionar sus plantas eléctricas, aunque en el caso de las clínicas del Seguro Social estas aplican principalmente para las áreas de urgencias y, en algunos casos, sólo a esas áreas y a los quirófanos. Al mismo tiempo, los efectivos de la Gendarmería que ya estaban en operativo desde días pasados, se extendieron junto con el Ejército mexicano para realizar patrullajes en las zonas afectadas, donde hasta ahora no se reporta ningún incidente violento, pero sí embotellamientos y aglomeraciones en las paradas de autobuses. El nerviosismo cundió entre los potosinos cuando la mayoría de los teléfonos celulares, salvo casos muy específicos, quedaron sin señal de telefonía o internet, sin permitir siquiera salida de llamadas de emergencia. Poco antes del cuarto para las 8, en el Centro y parte del barrio de Tequisquiapan y zonas cercanas se recuperó la corriente

eléctrica, con algunas fluctuaciones, pero en las áreas cercanas a la Zona Universitaria, el parque de Morales y Lomas, se restableció el servicio hasta unas horas después. No hay planes de contingencia: Protección Civil

Al respecto, Gerardo Cabrera, el director de Protección Civil estatal, admitió que este es de los pocos casos en que no hay un plan de emergencia cuando ocurren situaciones como la vivida el lunes. “Son las dependencias de seguridad las que toman la situación en sus manos, a menos que haya accidentes graves, o situaciones derivadas del apagón que pongan en riesgo a la población, nosotros no entramos”. Señaló que el apagón no se dio en las zonas periféricas o áreas conurbadas del resto de la ciudad, pues en Mexquitic, la carretera a Zacatecas y El Saucito, donde inspeccionó personalmente, no había nada fuera de lo normal. Mientras tanto, hasta el cierre de esta edición, en amplias zonas de Lomas y el sur de la capital seguían los vecinos reportando la falta del servicio o su restablecimiento intermitente, el cual causó daños a aparatos eléctricos e instalaciones.

Responsabilidad de la alcaldía: regidor

Cambio a tarifa en la basura no afectará a los ciudadanos n

n La modificación a la tarifa de la tonelada de desechos no se le cobrará al ciudadano, argumentó Marco Antonio Zavala Galeana, regidor por el PAN y presidente de la comisión estatal de revisión del contrato con la empresa Vigue, con relación a la reciente autorización del ayuntamiento a modificar de 250 a 352 pesos el pago por la recolección y traslado de tonelada de basura a la concesionaria. Expresó que la modificación a la tarifa no constituye un aumento sino una modificación, y justificó la misma como una necesidad puesto que no se había sometido a revisión en alrededor de cinco años: “no es un incremento de cien pesos, como se ha estado manejando, es un incremento de alrededor del 10 o 12 por ciento de la tarifa”, detalló. Zavala Galeana negó que sea necesario contemplar recortes a programas actuales o a otros sectores de la alcandía para cubrir la

nueva tarifa y sostuvo que “es algo que está presupuestado, está debidamente analizado por la Comisión de Hacienda de ese Cabildo”. Asimismo, comentó que en su momento los miembros de la comisión determinaron la viabilidad la modificación a la tarifa. Subrayó que esta modificación en el pago de recolección y traslado de la tonelada de basura es una responsabilidad de la alcaldía, la cual deberá hacer el esfuerzo necesario para cubrir los requerimientos de este nuevo pago en función de su presupuesto, y que de ninguna manera afectará los bolsillos de los ciudadanos. “No se le cobra al ciudadano. Esta modificación a la tarifa no es un impuesto para el ciudadano, es un pago que hace el ayuntamiento porque tiene la obligación constitucional de prestar los servicios básicos”, concluyó el funcionario.

“Ya no vamos a encontrar carritos”

Presume Comercio avance en diálogo con ambulantes n

Anteriormente con lo de un mes se daba servicio todo un año

Al ayuntamiento no le conviene la concesión a Vigue, dice regidora n

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

Afecta apagón de una hora a gran parte de la ciudad n

5

n En administraciones anteriores con lo de un mes se daba servicio todo un año, declaró la regidora panista Gabriela Meade Pons, con relación al reciente incremento en la tarifa por la recolección y traslado de la tonelada de basura establecida en la Ley de Ingresos. Los aumentos se dan en función de los acuerdos establecidos con la concesionaria, comentó la edil, quien subrayó que “no es una concesión que convenga” puesto que el costo del servicio que da excede a los parámetros que debería. Alertó que es necesario proceder con cautela, ya que, de no cuidarse los aspectos legales del contrato que el ayuntamiento tiene con la empresa concesionaria Vigue, se causarían problemas mucho peores al municipio. De igual manera, indicó que corresponde a la comisión estatal de revisión del contrato con la empresa Vigue el análisis de todos los aspectos que corresponden a la modificación de la tarifa, incluso

Los aumentos se dan en función de los acuerdos establecidos con la concesionaria n Foto: César Rivera

en el aspecto de si “la concesión debe continuar o no”. “Hay que cuidar todos los acuerdos que ya están en el contrato de la concesión”, detalló, puesto que la violación de alguno de ellos representaría una dificultad mayor. Por este motivo, enfatizó que la decisión que

tome el ayuntamiento deberá estar “muy bien justificada y fundamentada” para no tener problemas posteriores. Manifestó que sería peor tomar una decisión equivocada que el extender las decisiones, aunque se prolonguen más tiempo, a fin de revisar con mayor detalle.

Los permisos para los informales concluyeron el 6 de enero.

n Presume el director de Comercio municipal, Juan José Pérez Guillén, tranquilidad en acuerdos con los 73 comerciantes ambulantes y líderes de las organizaciones que se establecieron en diversos espacios del Centro Histórico durante las fechas decembrinas, y da cuenta del reporte del operativo del 31 de diciembre con 16 infracciones a establecimientos. El funcionario recordó que en fechas anteriores los ambulantes se instalaron en las inmediaciones del centro el 17 de diciembre, para abandonar la explanada el 25 del mismo mes, mientras que durante el inicio de año los informales procedieron a instalarse nuevamente el 4 de enero. Indicó que los permisos con los que se les permitió a los negocios establecerse en la alameda y en la explanada Ponciano Arriaga concluyeron el 6 de enero y aseveró que una vez terminados los festejos decembrinos “ya no vamos a encontrar carritos que vendan guantes”. Pérez Guillén admitió que en ocasiones se presentan diferencias, sin embargo externó que la

llegada a su fin de los acuerdos con las autoridades mediante los cuales se les permitió establecerse para que realizaran las ventas de sus productos de Día de Reyes no será un motivo que interrumpa el diálogo. “Ahorita estamos todas las organizaciones en una mesa de trabajo, estamos bien; no hay ese tipo de presiones”, comentó, y subrayó que no hay temores de presiones de ninguna naturaleza relativos a las intenciones de reordenamiento. Asimismo, informó que el resultado del reporte operativo del 31 de diciembre fue de 16 infracciones por violación de horario y de giro, destacando en específico la situación de tres jardines de fiestas que no contaban con el permiso correspondiente y cuatro tiendas de abarrotes por vender alcohol fuera del horario establecido. Detalló que a los infractores se les castiga mediante la clausura del establecimiento durante una semana y también pueden ser acreedores de sanciones que van de 50 a 100 salarios mínimos.


Samuel Estrada n El titular de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en San Luis Potosí, Armando Reyes Sías, aseguró que se han encendido los “focos rojos” en su organización luego de que, en total, en todo 2014 fueron más de 700 negocios los que se dieron de baja, lo que, sostuvo, fue un duro golpe, debido a la cada vez más difícil situación económica, no sólo en San Luis Potosí, sino en todo el país. Señaló que, afortunadamente, en la última mitad de diciembre hubo una ligera recuperación de las ventas de entre 20 y hasta 30 por ciento en diferentes giros, pero sin recuperarse de la situación deprimida que está viviendo el país, y, agregó, si se toma en cuenta todo 2014, fue un año muy malo para el comercio en pequeño. Indicó que en el caso del

Enciende la Canacope sus “focos rojos”, advierte Armando Reyes n

En 2014 más de 700 negocios se dieron de baja, detalla el líder empresarial

Centro Histórico, no sólo es la situación económica, sino también el tema de la inseguridad y el ambulantaje lo que está acabando con los negocios en pequeño, y hace que se reduzcan las ventas aún más, sobre todo ahora con los pagos que se tienen que hacer a la Secretaría de Hacienda en este inicio de 2015. Advirtió que un cierre masivo de comercios en pequeño en San Luis Potosí sería catastrófico, sobre todo por el tema de la ocu-

pación y empleo, porque se trata de una gran cantidad de personas que se quedarían sin ingresos y seguramente se irían al comercio informal, lo que generaría un caos ya que ya hay demasiados

ambulantes. Recordó que fueron más de 700 comercios en pequeño los que cerraron en 2014 y se dieron de baja de la Canacope. “Esto es muy lamentable y difícilmente

C AÍDA

México “seguirá cambiando para bien”

Respalda Toranzo acciones en pro de la economía familiar

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, manifestó su total respaldo a las siete acciones a favor de la economía familiar que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enumeró en un mensaje a la nación, con las cuales, consideró, México seguirá cambiando para bien de las y los mexicanos. El mandatario estatal se sumó a las buenas noticias que dio a conocer Peña Nieto al iniciar este año y que consideró le permite palpar su compromiso, trabajo, determinación, firmeza y claridad en el rumbo que le está dando al país. Dentro de estas acciones se encuentra la reforma energética, con la que al iniciar 2015, bajaron las tarifas de luz en todo el país, tanto para los hogares como para los negocios. Gracias a la reforma hacendaria, por primera vez en cinco años, ya no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, el diesel y el gas LP. Además gracias a la reforma de telecomunicaciones, por primera

vez, toda llamada nacional será como una llamada local. En 2015, más de 10 millones de familias de escasos recursos recibirán una televisión digital, totalmente gratuita. De igual forma gracias a la reforma financiera, jóvenes mexicanos, de 18 a 30 años, que quieran abrir un negocio o hacer crecer el que ya tienen, recibirán apoyos. Este mes será lanzado un paquete de medidas fiscales y de financiamiento, para impulsar el desarrollo de vivienda, lo que también ayudará al desarrollo de la economía en su conjunto y a partir del primer día de este año, las actividades agropecuarias de Chiapas, Guerrero y Oaxaca ya cuentan con un trato fiscal preferencial. El gobernador del estado hizo un llamado a las y los potosinos a dar lo mejor este año que comienza, a trabajar con unidad y generosidad; considerando que el trabajo en equipo ciudadanía y gobierno permitirá avanzar hacía los objetivos establecidos por el Presidente de la República.

Guto

Firman convenio hacia la Clave Única de Identidad n

Un cierre masivo de comercios en pequeño en San Luis Potosí sería catastrófico, advirtió el dirigente de Canacope n Foto: César Rivera

LIBRE

se podrán recuperar en un año tantos comercios. Actualmente tenemos seis mil afiliados, pero cada vez hay más gente que ha comentado sus intenciones de cerrar su negocio”, finalizó.

Se podrá obtener acta de nacimiento desde cualquier lugar n

n

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

6

México, DF n Con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como testigo de honor, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, firmó, junto a los gobernadores del país, el jefe del Distrito Federal y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el convenio para implementar la consulta e impresión de registros del estado civil de las personas que permitirá a los mexicanos obtener su acta de nacimiento desde cualquier parte del país en la que se encuentren y desde el extranjero. La firma tuvo lugar en la residencia oficial de Los Pinos en un acto encabezado por Peña Nieto y Osorio Chong, y permitirá que la base de datos del Registro Civil de San Luis Potosí y de todas las entidades del país se concentren en una sola, de tal manera que pueda ser utilizada desde cualquier punto de la República Mexicana Los acuerdos firmados por la Secretaría de Gobernación y los Gobernadores, así como por la Secretaría de Relaciones Exteriores, permitirán a futuro que todo mexicano cuente con un número de identificación personal que le permita acceder más fácilmente a trámites y servicios

n

gubernamentales, así como al sistema bancario y financiero. Durante el evento el Presidente de la Republica aseguró que esta medida contribuirá a la modernización de todo el sistema de registros civiles de México, con lo que se da un paso muy importante para la consolidación de la Clave Única de Identidad. Indicó que el registro y la primera acta de nacimiento que se tramita en los registros civiles es de manera gratuita, y para hacer realidad la Clave Única de Identidad, el país ya cuenta con

los registros del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Seguro Popular. Al finalizar la firma del convenio, Toranzo Fernández manifestó que la medida impulsada por el presidente Peña Nieto permitirá a las y los potosinos tener acceso con mayor facilidad a cualquier trámite que realicen, dentro y fuera del país, y además con ello, todos los registros del país quedarán interconectados para crear la Base Nacional de Registro de Nacimientos.

Fernando Toranzo Fernández y Enrique Peña Nieto.


n En entrevista, Adriana Urbina, presidenta del Colegio de Enfermeras, señaló que la asociación que representa no tomará parte en la protesta nacional a que se ha convocado por parte de agrupaciones nacionales, ya que no fueron avisadas de manera formal ni sobre la protesta ni sobre lo que con ella se busca: “No hay claridad de quién propone ni qué propone, sería un riesgo unirnos sin saber”. Eso no implica, advierte, que no compartimos los problemas o las exigencias, pues “enfrentamos todos graves problemas en el ámbito laboral, de derechos, académico y de seguridad”. Sí queremos ser muy explícitos en eso, advierte, “pues no queremos que se entienda como que

El Colegio de Enfermeras no participará en la marcha de hoy n

“No hay claridad de quién propone ni qué propone”, argumenta representante

estamos retirando nuestro apoyo, como algunos han querido manejarlo, se trata simplemente de que queremos claridad en las demandas que hacemos, se trata del futuro de nuestra profesión, no podemos darnos el lujo de ser imprecisos o dudosos”. Respecto a las necesidades más graves que tienen los inte-

grantes del gremio, señala que el principal problema es el outsourcing, “ya que este sistema nos quita muchas de las prestaciones que por ley las empresas y dependencias deben darnos, derechos laborales que nos son negados por el mismo sistema de subcontratación, si a eso agregamos que no se nos quiera

Falta que el ayuntamiento haga el avalúo de lo que se recibe

Rastro TIF aún no es asunto de Servicios Municipales, sostiene René González n

n Hasta que se entregue la construcción del rastro TIF no será pertinencia de Servicios Municipales, advirtió el director del área, René González Díaz. La situación del rastro Tipo Inspección Federal y su posesión por parte de la alcaldía, comentó el funcionario, son temas que competen a las instancias de Secretaría General, departamento jurídico del ayuntamiento y la Dirección General de Obras Públicas para realizar el avalúo general de lo que se recibe: “posteriormente podremos iniciar nosotros como servicios públicos municipales en cuanto se gire una instrucción”, sostuvo. De igual manera, recalcó que por el momento los documentos sometidos a revisión se encuentran ya en posesión de las instancias anteriormente señaladas. En cuanto a las actividades del rastro municipal, mencionó que durante estas fechas disminuye la entrada en el rastro municipal

D

Durante estas fechas disminuye la entrada en el rastro municipal del producto porcino y bovino en 20 por ciento n Foto: César Rivera

del producto porcino y bovino en 20 por ciento, e indicó que, a pesar de la baja actual, el rastro sigue presentando los servicios al cien por ciento. Informó que durante diciembre, en promedio, se tuvieron entre 300 bovinos y 350 porcinos diario. “Ya ahorita andamos en los bovinos sobre 240 y porcinos sobre 290”, comentó, y explicó que la disminución se encuentra

iversas organizaciones sindicales del país convocan a una manifestación nacional con motivo del Día de la Enfermera, que la efeméride oficial consigna hoy 6 de enero. La movilización, que se replicará en San Luis Potosí a partir de las 15:30 en la Glorieta González Bocanegra, frente al Hospital Central, tiene su origen en una propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se orienta a desconocer el grado académico universitario al personal de enfermería y por lo tanto disminuir sus percepciones salariales. La respuesta de las personas profesionistas de enfermería rechaza la intención gubernamental y demanda el reconocimiento de la profesionalización de su labor. La de hoy será la segunda movilización nacional de enfermeras y enfermeros. En San Luis Potosí es frecuente que el personal de servicios médicos no cuente con adscripción institucional, con condiciones laborales dignas, ni estabilidad en el empleo. Personal médico y de enfermería se encuentra sujeto, por lo común, a contrataciones eventuales y sin prestaciones. En hospitales públicos como el Hospital Central, el Hospital del Niño y la Mujer y en clínicas privadas de la entidad es frecuente que no reconozcan derechos laborales a su personal médico ni de enfermería. La precarización de este tipo de empleo es contraria a la Carta de Derechos de las Enfermeras y Enfermeros que en 2005 expidieron de forma conjun-

relacionada a la finalización de la temporada decembrina. González Díaz recordó que recientemente se aprobó una inversión de 11 millones de pesos para realizar obras en la Dirección de Servicios Municipales y proveer equipo para los frigoríficos de las dos cámaras nuevas que se planea instalar con capacidad para 100 bovinos cada una.

reconocer como profesión, las cosas se complican demasiado para el gremio”. “El problema central es que no nos han escuchado como gremio directamente, por eso no hemos podido exponer nuestras necesidades como es debido, por eso ya estamos organizando un pliego claro y directo sobre el tema,

qué es lo que pedimos tanto para brindar un buen servicio como para poder crecer en nuestra carrera, este martes efectuaremos una ponencia sobre profesionalización en el Sindicato del IMSS Cuauhtémoc, para informar a la gente del tema, y que no se enteren sólo a través de los medios”.

Implementaría medidas de resistencia

Exigirá FUP el cumplimiento de permisionarios de camiones n

Samuel Estrada n El presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Gabriel de León Saldaña, aseguró que se opondrán a la alza en la tarifa del transporte público urbano que sería aprobada en los próximos días por el Congreso del Estado, aunque explicó que no será por el aumento como tal, sino con base en que los permisionarios no han cumplido con los compromisos que firmaron. Indicó además que, de acuerdo al indicador del salario mínimo, la tarifa del transporte público urbano pasaría de siete pesos con treinta centavos a siete pesos con sesenta centavos, lo cual de nueva cuenta será conflictivo puesto que el operador de la unidad difícilmente tendrá el cambio de los centavos necesarios, por lo que la propuesta de la FUP es que se redondee en siete pesos con cincuenta centavos.

Enfermería y derechos laborales GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

7

ta la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), el Colegio Nacional de Enfermeras, el Colegio Nacional de Enfermeras Militares y el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería, que estipula el derecho de estas personas a contar con condiciones y derechos laborales dignos, estabilidad en el empleo, salario remunerador, prestaciones en general. El gobierno del estado ha sido ejemplar en el desconocimiento de derechos de profesionales de la salud, en 2013 despidió a 22 personas porque estuvieron inconformes con las condiciones que estipulaba su

Subrayó que lo más importante no es el incremento como tal del transporte público, sino que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) cumpla con su labor de aplicar sanciones y revocar las concesiones para los empresarios que no hayan cumplido con los compromisos firmados. Refirió que para la mayoría de los potosinos el pago del transporte público puede representar hasta 35 por ciento de sus ingresos, por lo que un aumento siempre impacta en el bolsillo de la ciudadanía. Por último, advirtió que este esquema de incremento automático de acuerdo al salario mínimo no permite el diálogo, por lo que advirtió que si se aprueba sin justificación alguna y no se exige a la SCT que cumpla con su deber de retirar las concesiones, definitivamente la FUP optará por implementar medidas de resistencia “a la vieja usanza”.

contrato de trabajo. Desde el año 2010, por lo menos, el personal del Hospital Central ha solicitado la basificación laboral en su centro de trabajo, al que el gobierno del estado se niega argumentando austeridad financiera, pese a que el trabajo que desempeñan en el área de la salud es fundamental y prioritario. Hace ya unos años que funcionan diversas empresas de outsourcing en clínicas federales y estatales supliendo la contratación estable de su personal. Es absurdo además que aun con déficit de personal de enfermería en el estado, reconocido por el titular de la Secretaría de Salud, se les restrinjan sus condiciones de trabajo a quienes se encuentran activas. La tentativa gubernamental se inserta, por supuesto, en el esquema general de disminución de derechos laborales y sociales en general del país. Solidarizarse con enfermeras y enfermeros es una forma de defender los derechos de todas las demás personas trabajadoras en México. La salud tendría que ser un tema prioritario para los gobiernos federal y estatales. En San Luis Potosí la llegada de un profesionista de la medicina al poder ejecutivo no se ha traducido en una mejra sustancial en los servicios de salud, y más bien, como puede verse, se castiga a quienes se desempeñan en esa área. ¡A defenderles, a defendernos! Twitter: @GuillerLuevano


L

A Jaime Nava Noriega, por el éxito en su tesis; una muestra de la abundante tela de la que habrá de cortar.

a caricatura más que obvia, los tres reyes magos asomados por la ventana al interior de una casa; dentro de ella el pino navideño y bajo su fronda los característicos zapatos. Un par de chiquillos en pantalones cortos y camisas de holanes corren a revisar sus interiores vacíos; sobre ellos, sendos letreros con la leyenda ¡No! Bajo ésta aparece a manera de moraleja la frase No por mucho madrugar. No era necesario ser un gran conocedor para identificar los rostros impuestos a dos de los reyes magos; el tercero, sin él, se encuentra marcado con un signo de interrogación. Las caras de los dos niños tampoco permanecen en el anonimato para quien los viera. Bastaba ser mexicano y entender –sin llegar a ser conocedor– los aconteceres que discurrían en aquel enero de 1955; año de la sucesión gubernamental en San Luis Potosí, el último del sexenio de Ismael Sala Penieres. Vientos de cambio también se vislumbraban en la presidencia de la República; se buscaba rostro al tapado del 57. Es la representación precisa del panorama político que atravesaban el estado de San Luis Potosí y la República Mexicana. Dan rostro a dos de los reyes de oriente, el ministro de Salubridad, Ignacio Morones Prieto, y el presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines; el tercero, sin otra faz que la de la interrogante, alude directamente al rostro del sucesor en la presidencia. Los pequeños que llenos de regocijo corren tras sus regalos, llevan por identificación las fisonomías de Gonzalo N. Santos, y del ministro de Agricultura, Gilberto Flores Muñoz. Es la negativa a la imposición de uno de los personajes más siniestros de la política mexicana, es la proyección de la imagen del presidente como supremo elector. La decisión y la selección eran de él, de nadie más. Era el inicio de la caída del cacicazgo del señor de Gargaleote, rector absoluto de la política en el solar potosino. La tradicional rosca de Reyes, que aún no se veía amenazada en aquellos años, debió estar presente en la mayoría de los hogares, en la mayoría de los establecimientos laborales. Sin embargo no todos la recibieron con el mismo entusiasmo; seguramente estuvo ausente en la redacción del periódico El Heraldo de San Luis. Quizá hasta el chocolate con que se acompañaba fue frío y amargo, como los días que se vislumbraban sobre su planta de trabajadores y sus directivos. Desde los primeros días de enero de 1955, una serie de publicaciones en contra de la figura central de la vida potosina habían sido publicadas en las páginas del periódico. Las notas sociales de los últimos días de 1954, aparecidas en esos días, iban acompañadas de noticias y artículos de descrédito contra Santos. Así, en el mismo número –4619, del día tres del año– que se hablaba de la boda de Martha Perogordo y Manuel Zapata, apareció ¿Cuál Democracia?, artículo de Rosario Sansores. En él mencionaba: México tiene, además de su partido oficial que impone candidatos y maneja los hilos de la política como si fuera títeres, un yugo muchísimo peor: el de sus caciques.

Textualismo El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna (I): Enero de 1955 ÓSCAR G. CHÁVEZ

Regalo de Reyes, caricatura de El Heraldo de San Luis, 6 de enero de 1955, núm 4622.

Dueños y señores de los Estados que tienen la desgracia de soportarlos, no permiten que nadie pretenda, siquiera, romper las cadenas que obligan a soportarlos. Los caciques imponen igualmente a sus gobernadores que son hechura suya a los que entregan las riendas del poder con la condición de que se sometan a su capricho y obedezcan fielmente a sus órdenes […] Así, en San Luis Potosí se repite el lamentable ejemplo de la perpetuación del poder a través de un solo hombre que durante muchos años ha sido el eje a cuyo alrededor giran las cosas. Él manda, él impone y él castiga a los que juzga sus enemigos. Gonzalo N. Santos es indudablemente un político muy hábil. Ha sabido mantenerse en la altura donde le colocó su talento. Nadie osó derribarle porque quienes lo intentaron pagaron caro su afán de libertad. El pueblo que vive adormecido. Nadie se atreve a levantar la voz. Sienten el temor de las represalias. […] Los cacicazgos deben desaparecer como una nefasta herencia que está mermando nuestras energías y socavando nuestra fe. El día cuatro apareció como encabezado en tinta roja –llamativa a más no poder, si consideramos que el periódico se imprimía sólo en negro– una sentencia del general Manuel Lárraga, que resumía una carta publicada ese día: Basta ya de Burlas a la Soberanía de los Potosinos. En el documento fechado el primero de enero, en Tampico, y dirigida a Francisco Juaristi, director del diario, hacía alusión a lo que llamó cónclave de Gargaleote, donde a decir del ex revolucionario, se venían a reafirmar las más descaradas imposiciones que detentan las aspiraciones cívicas de un pueblo que tiene sed de hambre y de justicia. Hace más de catorce años que el sufrido pueblo potosino ha venido soportando la dictadura más cruel y sanguinaria bajo la férula del cacicazgo más desvergonzado e impúdico que en parte alguna de la tierra haya existido, sin que haya poder humano que detenga tanta ignominia. Concluía, por el hecho de ser potosino me obligan las circunstancias para protestar enérgicamente, pero con todo respeto para la opinión pública, contra

las maniobras que se empiezan a desarrollar para llevar a cabo, una vez más, la imposición del gobernador que regirá los destinos de mi Estado, indudablemente si se permite esta ignominia de dejar bajo el mando y la dirección del jefe de la oligarquía que tiene como asiento EL GARGALEOTE. La aseveración preocupante de Lárraga –uno de los militares a cargo de la defensa del Ébano en 1915 y rival histórico de Santos– resultó cierta; no había mucho parque del cual disponer. El candidato fue impuesto por el os, el ex gobernante huasteco. Bajo el título Un cacicazgo anacrónico, Rubén Salazar Mallén publicó el 5 de enero, un texto en el que resumía: Pensar en San Luis Potosí es pensar en Gonzalo N. Santos, el viejo e inescrupuloso político sobre el cual pesan infinidad de crímenes. Es de sobra conocido el personaje para que sea menester describirlo. México ha seguido con horror y asco sus pasos, y mira tristemente cómo se ha adueñado de un Estado sin que nadie se lo impida. […] ¿Cuánto durará ese estado de cosas?¿hasta cuándo se comprenderá que esa llaga en el cuerpo de la patria puede afectar a la patria entera? No se sabe. Los días pasan y pasan y las cosas siguen lo mismo: el anacrónico cacicazgo perdura. El día 6, el de los Reyes, en el que fue publicada la caricatura mencionada al inicio; aparecieron también las declaraciones de Salomón H. Rangel, mediante las cuales arengaba el despertar del civismo potosino, afirmando no temer a los “tres yerros” santistas. En ese mismo número un nuevo artículo, La batalla de Ébano, esta vez del periodista Carlos Loret de Mola, donde hacía mofa de la única batalla ganada por Santos. No se refería a la histórica de la revolución, sino al impune actuar del cacique cuando ordenó el encarcelamiento de los choferes del Ébano, que protestaban por el alza de combustibles automotrices. Represión realizada por uno de los pilares del aparato oficial, que en él delegaba parte de su labor de terror. Crimen de estado. La piedra estaba lanzada a la frente del Goliat, sin embargo no fue de muerte ni generó mayor daño en su persona. Parte del prestigio del preboste, radica-

ba en la leyenda negra que él mismo se encargaba de incrementar. El terrorismo psicológico que ha sido de mucha utilidad al aparato oficial en lo subsecuente; en él radicaba parte de su poder, en él radica parte del poder del estado. La caricatura fue la gota que colmó la taza, la humeante espuma del espeso y caliente líquido se desparramó sobre el papel que le daba asiento –como protector de la superficie donde descansaba-; la ígnea ira del cacique no soportó más y arremetió contra el medio impreso de comunicación. El primero de la era moderna en San Luis Potosí. El día siete renunció toda la planta laboral del diario, incluido Juaristi; en la edición del día siguiente aparece ya como director Carlos Loret de Mola Medíz –abuelo de su homónimo actual; éste pusilánime, pero bien apuntalado conductor de noticieros–. Durante los primeros días de su dirección los ataques contra Santos continuaron; lo mismo aparecieron desplegados pagados por la oposición, que caricaturas o crudas descripciones de lo que llamaron la justicia santista, donde apareció una foto del tenebroso Mano negra, fiel testaferro y disciplinado asesino; ejecutor del sanguinario patriarca. A partir del día 11, el periódico daba a conocer las represalias orquestadas por Santos contra él. Vino luego la supresión de publicidad que –según el diario–, era lograda a base de amenazas vertidas por los emisarios santistas, contra los contratantes. Comenzaron a leerse en los espacios destinados a publicidad, ahora en blanco, leyendas que describían la situación: Anuncio suspendido por amenazas del déspota potosino; Los esbirros también amenazaron para que retiraran este anuncio; Otra demostración de la libertad de prensa que consagra nuestra ley; Propaganda cancelada por orden del tirano; Anuncio retirado por órdenes del brutal sátrapa; Publicación retirada bajo amenazas del cacique Gonzalo N. Santos; Otro anuncio quitado por consigna santista. Hábiles artificios de escarmiento puestos en práctica por un maestro de la represión. Las formas de hacer política y ejecutarla evolucionan de manera acorde a los tiempos sobre los que discurren; en la actualidad nuestro país ha transitado por dos periodos de alternancia presidencial. Sin embargo el mismo PRI de siempre ha regresado a ocupar la presidencia, el sitio que al parecer cree que le corresponde por derecho divino. No obstante los artífices de su maquinaria oficial, su aparato gubernamental, parecieran no percatarse de que las formas de respuesta de los ciudadanos han evolucionado; se enfrenta ahora a una población cada vez más consciente de su papel cívico cara al poder. Las condiciones sociales y espaciales no son las mismas de hace sesenta años; pareciera sin embargo –por ironía–, que los doce años que el partido permaneció fuera de la investidura presidencial y que no ejerció como el oficial, no le permitieron percatarse de las condiciones que en materia de respuesta ciudadana ahora enfrenta. Pareciera querer aferrarse a los viejos métodos. 1955, último año de Ismael Salas Penieres en la gubernatura de San Luis Potosí; 2015, último año de la gubernatura de Fernando Toranzo; ambos años de Hidalgo en gobernadores peleles. Inicia la carrera sucesoria, ¿continuaremos con el mismo PRI de siempre? #RescatemosPuebla151

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

8


Samuel Estrada n Luego de la elección de Luis Fernando Gerardo González como nuevo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, Martín Vaca Huerta, calificó la misma como “sorpresiva e inesperada”, ya que, según dijo, en muy poco tiempo pasó de ser juez a magistrado y ahora ya es el presidente del Poder Judicial en la entidad. Señaló que tal vez le tocó (a Gerardo González) sacarse “la rifa del tigre”, porque va a tener que enfrentar diversas situaciones, como el tema de la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el estado y, sobre todo, darle inicio a la

“Sorpresiva”, la elección de Gerardo González como presidente del STJE n

Tal vez le tocó sacarse “la rifa del tigre”, señala Martín Vaca Huerta

vigencia a este esquema en la zona Huasteca, y principalmente en la capital potosina, que será la parte más compleja. Recordó que Gerardo González tiene una experiencia ya de muchos años siendo juez de primera instancia, por lo que, sostuvo, capacidad tiene para desempeñar el cargo, sin embargo la realidad es que llevaba tan solo unos meses como magistrado y ahora el

pleno del Poder Judicial decidió que él encabezará la representación del mismo a lo largo de 2015. Precisó que “hace algunos meses se renovó la mayoría del pleno del Supremo Tribunal y le tocó a él ser nombrado como presidente por sus propios compañeros”. Recalcó que la realidad es que es lamentable que una persona como Zeferino Esquerra Corpus no haya podido reelegirse y sólo haya

Expectativas favorables con el cambio en STJE, dice Camacho n

Pide al recién nombrado que acabe con la excesiva burocracia

n Afirma el líder de los abogados potosinos, Santiago Camacho, que se tienen expectativas favorables con Luis Fernando Gerardo, nuevo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ya que saben que ha tenido preparación suficiente, pero que esperan que se disminuya el burocratismo y se aumente la especialización de juzgados para poder sacar los casos con mayor prontitud, ya que hasta ahora tanto en los juicios orales como por escrito siguen alargándose los tiempos. Sobre las acusaciones de juicios “por consigna” en el ámbito mercantil, aseguró que hasta ahora no tienen ningún señalamiento directo contra algún juez, pero que a varios de ellos se les han logrado revertir fallos gracias a amparos, por lo que no duda que a la larga se puedan evitar situaciones que ahuyenten a la inversión.

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, consideró que las declaraciones del director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Fernando Sánchez Lárraga, respecto a la recomendación a los ciudadanos de no grabar a los agentes policiacos, se malinterpretaron, pues, “quizá”, el llamado va en el sentido de que la ciudadanía nada más tome las debidas precauciones al momento de videograbar a los efectivos. El ombudsman destacó que no se debe en ningún momento prohibir a los ciudadanos estas acciones ya que en realidad es un derecho, y más si en lo particular los ciudadanos sienten que no es correcta la actuación por parte de los agentes: “yo creo que la autoridad debería sentirse más segura si su actua-

“Es lógico que en los años que estuvo Álvaro Eguía como presidente surgieran críticas, pero por lo menos en la Asociación Potosina de Abogados no hemos recibido denuncias concretas en su contra. Además, cuando ha habido casos en que pudiera estarse actuando bajo consigna, hemos conseguido amparos que echan por tierra decisiones semejantes, incluso cuando ya fueron ratificados en segunda instancia”. Respecto a la preparación del nuevo presidente del tribunal estatal, señaló que recientemente ha finalizado estudios de posgrado para mejorar su capacitación, por lo que no duda que tenga las habilidades suficientes. “Lo que sí pediríamos los abogados potosinos al nuevo presidente del tribunal, sería que busque ir acabando con la excesiva burocracia que aún retrasa muchos trámites en el Poder

Judicial, como se ve en casos mercantiles y en otros ramos de la justicia, además de que falta más especialización de juzgados”, advirtió. Señaló además que por parte de los profesionales del derecho, la primera demanda será la legalidad completa, en todos los actos, además de que se remueva a los jueces que por una u otra causa demuestren no tener la capacidad necesaria: “Si de 10 casos que te dan, la mitad te los tiran en amparo, no puedes seguir siendo juez, porque no estás haciendo un trabajo adecuado, ni procurando justicia como es debido, todos los jueces tienen su propia estadística, y sólo deben estar ejerciendo como tal los mejores, los que apliquen la ley como es debido, sin violar derechos ni dejar dudas. Cuando un amparo derrumba un caso, significa que el juez no aplicó la ley correctamente.”

durado algunos meses en el cargo, ya que no pudo demostrar la experiencia y la capacidad con la que cuenta, pues, dijo, se trata de una persona íntegra que tal vez hubiera sido bueno que estuviera durante más tiempo al frente del Poder Judicial del Estado. Vaca Huerta Finalmente, comentó que la Asociación Potosina de Abogados buscará reunirse con Luis Fernando

“No se quería empezar mal el 2015”

Samuel Estrada n El titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Luis Manuel Bernal Martínez, reconoció que en la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero de este año no se clausuró ni sancionó a ningún establecimiento de venta de bebidas alcohólicas, aunque algunos cerraron hasta las cuatro de la mañana, ya que, según puntualizó, hubo flexibilidad “porque no se quería empezar mal el año”. Precisó que se hicieron alrededor de mil 500 inspecciones durante 2014, de las cuales derivaron 210 clausuras que se implementaron con su correspondiente sanción administrativa y económica, pero a la fecha ya todos estos establecimientos han acudido a hacer los pagos de sus multas y todos se encuentran ya regularizados. Asimismo, admitió que este 1 de enero hubo cierta tolerancia

Considera Vega que se malinterpretó al director de Derecho

ción es correcta”, indicó. Vega Arroyo mencionó que “se le dio otra dimensión” a las palabras de Sánchez Lárraga, y se aseguró que lo que declaró es coartar la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos cuando no fue así y lo único que dijo es que se deben tener precaución al momento de realizar las grabaciones. Asimismo, pidió a la ciudadanía que se informe sobre sus derechos. “Sí tiene derecho de poder grabar los hechos, pues no tiene la finalidad de molestar a la autoridad sino, de alguna manera, revisar y conocer su actuación”, sostuvo.

Cuestionado sobre las implicaciones, en cuestión de derechos humanos, de la nueva reforma penal, la cual, según palabras del director de Derecho, señala que se deben preservar las escenas del crimen y conservar el anonimato tanto de policías como de delincuentes, el ombudsman potosino explicó que, en todo caso, estas grabaciones no pudieran valorarse como evidencia para el nuevo sistema de justicia penal, y eso pudiera generar convicción si está de alguna manera soportada por otros elementos de prueba, pero enfatizó que las grabaciones podrían ser un indicio para dar esclareci-

Gerardo González para exponerle todas sus necesidades y requerimentos, así como también para establecer la relación que habrá de ahora en adelante y, sobre todo, hacerle exigencias como el combate a la corrupción al interior del Poder Judicial y la creación de más juzgados de primera instancia, principalmente en el caso de Soledad de Graciano Sánchez, “en donde es ya urgente”.

Hubo flexibilidad durante fin de año: Gobernación n

Ciudadanía debe tomar precauciones al grabar a policías, admite el ombudsman n

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

9

puesto que en la ley se establece las dos de la mañana como horario de cierre para los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas, pero para las cuatro de la mañana fue cuando cerraron ya algunos negocios, sin embargo, enfatizó, se revisó que todo estuviera en orden. Señaló que en ninguno de los establecimientos se encontraron bebidas adulteradas ni a menores de edad, y sólo en el tema del horario se fue flexible, siendo que desalojaron algunos de ellos hasta las cuatro de la mañana, aunque sí se les hizo la invitación a cerrar sus operaciones, pero se decidió no aplicar ningún tipo de sanción. Finalmente, refirió que entre la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero se realizaron visitas a alrededor de 17 establecimientos tan sólo en la capital potosina, terminando de hacer las revisiones hasta las siete de la mañana.

miento a los hechos.

Es la única manera de que sean tomados en cuenta

Al respecto de este tema, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso del Estado, Miguel Maza Hernández, expuso que se pone en riesgo la integridad de las personas a pesar de que no hay un impedimento legal que prohíba a los ciudadanos grabar a los policías cuando estos realizan alguna detención u operativo, y son los propios ciudadanos quienes tienen que tomar la decisión de hacerlo o no.

Jorge Vega Arroyo Rivera

n

Foto: César


DAVID BROOKS Y ROSA ELVIRA VARGAS

México sufre una de las peores crisis de derechos humanos en América, señalan ONG

Corresponsal y enviada

NUEVA YORK Y WASHINGTON.

La Casa Blanca califica la visita de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo Barack Obama este martes de oportunidad para profundizar la cooperación en diversos rubros en la relación bilateral, pero organizaciones nacionales y activistas en varias partes de este país instan al gobierno estadunidense a enfocar el diálogo sobre lo que llaman “crisis de derechos humanos” en México. Altos funcionarios del gobierno de Obama comentaron este lunes que el objetivo de la reunión es “revisar las áreas en las que cooperamos” en esta “relación extraordinaria”. Mencionaron los “cambios dramáticos” en el sector energético, la integración económica y el comercio, la migración (señalan que son mexicanos dos tercios de los beneficiarios potenciales de la acción ejecutiva de Obama para diferir la deportación de indocumentados que cumplen ciertos requisitos), la capacitación de la fuerza laboral, la educación, el desarrollo fronterizo y la seguridad. Los funcionarios se vieron obligados a responder preguntas de periodistas sobre la situación de los derechos humanos y el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, entre otros asuntos citados por organizaciones de derechos humanos. Uno de los altos funcionarios reiteró que el gobierno de Obama, como ha hecho desde que se conocieron las desapariciones, expresa sus “simpatías” con los familiares de los normalistas y “mantenemos una firme creencia en que los responsables deben ser presentados ante la justicia mediante una investigación a fondo y transparente”. Subrayó que el gobierno

O FERTA

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

10

Exigen en EU que Peña esclarezca los casos Tlatlaya y Ayotzinapa ■

La visita permitirá profundizar la cooperación bilateral, de acuerdo con la Casa Blanca

mexicano ha avanzado en este asunto al detener a varios implicados en el ataque. Indicó que el tema de la “seguridad ciudadana” en general y la cooperación en este rubro será abordado en la reunión bilateral. Otro tema que abordarán los presidentes, afirmó, será el cambio de la relación de Estados Unidos con Cuba y cómo se puede trabajar de manera conjunta “para alentar el cambio positivo” en la isla en los ámbitos políticos, sociales y económicos. Se plantea promover oportunidades a esa población para alejarse de una “economía centralizada”, así como para que Cuba cumpla con normas internacionales y de la democracia, y que en ese esfuerzo México será socio clave.

Acelerado deterioro de garantías A su vez, varias agrupaciones preparan otra clase de bienvenida a Peña Nieto, desde solicitudes al gobierno estadunidense para exigir compromisos de sus contrapartes mexicanas de esclarecer los acontecimientos relacionados con los normalistas desaparecidos y el caso Tlatlaya hasta evaluar e incluso suspender la asistencia estadunidense a la llamada guerra contra las drogas. La central obrera nacional AFL-CIO envío este lunes una carta a Obama en la cual afirma

El presidente Enrique Peña Nieto arribó anoche a la base aérea Andrews, en Washington, para iniciar una visita oficial a Estados Unidos, en la que sostendrá una reunión con su homólogo estadunidense, Barack Obama. A su llegada, fue recibido por Eduardo Medina Mora, embajador de México en ese país, y el embajador Peter Selfridge, jefe de protocolo de Estados Unidos ■ Foto Presidencia

que tanto ella como el movimiento sindical mundial “están profundamente preocupados por el acelerado deterioro de los derechos humanos y laborales en México, crisis que afecta direc-

FALLIDA

MAGÚ

tamente a trabajadores en ambos países”. La misiva, firmada por el presidente de la central, Richard Trumka, insta a Obama a enfocarse en esos casos. Subraya que el ataque a los normalistas no es un asunto aislado en una crisis marcada por graves problemas de “corrupción, abuso e impunidad oficial”, todo lo cual también se expresa en las relaciones laborales. Agrupaciones de activistas han convocado a actos de protesta en Washington, frente a la Casa Blanca, y en otras ciudades este martes contra la reunión de los mandatarios. Denuncian que las políticas de cooperación en materia de seguridad han llevado a serios abusos en México, como los casos Ayotzinapa y Tlatlaya. La demanda común es poner fin a programas de la Iniciativa Mérida y otras hasta que se esclarezca y se haga justicia en lo que consideran una de las “peores crisis de derechos humanos en América”. Entre las agrupaciones están Mexicanos sin Fronteras, Mexicanos Unidos, el Observatorio de la Escuela de las

Américas, #USTired2 y el Centro de Paz de Washington. En Los Ángeles, integrantes de la Coalición Latinoamericana por Aytozinapa y de la Coordinadora Independiente entregaron este lunes cartas a las oficinas de las dos senadoras federales de California, Dianne Feinstein y Barbara Boxer, expresando su preocupación por la “grave ola de violencia” en México y las violaciones a los derechos humanos en el país, incluso contra familiares de los firmantes. Solicitan que ambas legisladoras programen audiencias públicas sobre el asunto, y que analicen suspender la asistencia estadunidense a “fuerzas extranjeras violadoras de derechos humanos, como consideramos en el caso del gobierno de Enrique Peña Nieto”. La visita de Peña Nieto se realiza justo el primer día de sesiones del nuevo Congreso y la inauguración del dominio de sus dos cámaras por el Partido Republicano; por tanto, ese será el enfoque principal de los medios y la clase política.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/01/15 12:35 a.m. Página 1

ASTILLERO

◗ Acumulación de crisis ◗ Peña, sin respuestas ◗ Impunidad persistente ◗ Pineda Villa: dosificar xisten suficientes elementos externos para dar contexto a las penurias económicas que ya afectan a la administración peñista pero, más específicamente, a una sociedad que observa con aliento contenido la devaluación del peso, caídas en la Bolsa Mexicana de Valores, disminución escandalosa del precio del barril del petróleo y crecimiento económico mínimo. El entendimiento global de las consecuencias locales (lo más reciente, la Grecia amenazada de expulsión de la zona euro, si el próximo 25 decide en urnas dar un giro a la izquierda y busca la renegociación o el incumplimiento de obligaciones comunitarias) se desdibuja en México por la creciente convicción social de que la administración peñista pareciera no valorar a plenitud lo que sucede a su alrededor y que no es capaz de diseñar un plan viable para enfrentar la descomposición económica en curso. En lo político, Los Pinos se mantiene en un pasmo difícilmente explicable ante el caso Iguala, con el principal vocero del grupo en el poder, Enrique Peña Nieto, aferrado a guiones escleróticos, redundantes y contraproducentes, como el leído la noche de este domingo a propósito del Año Nuevo. Y en lo económico, el presunto cerebro del bando mexiquense, Luis Videgaray, sigue acumulando puntos negativos, con una reforma fiscal que ha provocado reacciones adversas en empresarios y contribuyentes en general, con un desbordado ánimo recaudatorio que no se refleja en obras y servicios gubernamentales transparentes y eficaces y, para colmo, involucrado ese mismo secretario de hacienda en el esquema de innegable conflicto de intereses al ser otro de los adquirentes en condiciones privilegiadas del catálogo de casas con tufo a soborno que en puntos claves del organigrama burocrático y afectivo de Los Pinos ha colocado el empresario Juan Carlos Hinojosa. Ningún plan genuino de salvación de la economía nacional puede provenir de una plantilla de altos funcionarios públicos dedicados a la satisfacción de sus intereses grupales, familiares e individuales. La impunidad persistente sólo garantiza la repetición de conductas tan permitidas que parecieran parte

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de un manual obligatorio de operaciones con recursos públicos. Por ejemplo, el caso de la asignación tramposa de un cuantioso contrato para tender un tren ligero de la capital del país a Querétaro. A pesar de que el propio Peña Nieto descalificó el procedimiento original, no ha sido tocado ningún funcionario, mucho menos el secretario de comunicaciones y transportes, el protegido Gerardo Ruiz Esparza, miembro del cártel mexiquense de la política y los negocios. Incluso a la hora de anunciar presuntas correcciones, ese gobierno federal ha hecho saber a título autoritario, sin mostrar fundamento legal para esas palabras (fundamento que sólo podría provenir de la instauración de demandas y la sujeción a proceso penal de los funcionarios presuntamente responsables), que ahora no podrán competir por sí mismas, ni en alianza con otros grupos, las empresas locales del contratista favorito y corruptor inmobiliario, el antes citado Juan Carlos Hinojosa, ni aquella en la que participa un cuñado de Carlos Salinas de Gortari. La combinación de factores críticos coloca a la administración peñista en una situación peligrosa, por tal coctelería en sí y, en especial, por la marcada incapacidad del grupo en el poder para diseñar propuestas y alternativas que muevan a esperanza de mejoría o de buena

PLENILUNIO

Y

peñista es dosificar para aparentar que se van “cumpliendo” etapas y se “busca” la justicia.

protección. Por otra parte, esa facción ocupante de Los Pinos ya está más concentrada en la resolución de sus necesidades electorales (destinando recursos y tiempo que deberían aplicarse a los fines gubernamentales verdaderos), convencida de que los problemas en curso no tienen una solución rápida ni aceptable pero que para enfrentar las derivaciones de esas crisis acumuladas debe “fortalecer” su plataforma de “representatividad” política y social (aumentar su mayoría en la cámara federal de diputados, conservar la mayoría de las gubernaturas en contienda aunque cediendo un par de ellas a sus aliados del PAN y el PRD), con lo que podrá desplegar en mejores condiciones formales sus artificios propagandísticos y, cuando llegue el momento, el uso de la fuerza pública contra protestas desbordadas. Sigue el riego por goteo en el caso Iguala. A pesar del sabido y documentado papel dominante que ejerció en el gobierno municipal que encabezaba su esposo, José Luis Abarca, apenas ayer se inició el procesamiento judicial de María de los Ángeles Pineda Villa, quien fue mantenida bajo arraigo durante largas semanas y ahora ha sido consignada por la presunción de que cometió otros delitos, no específicamente los relacionados con los normalistas de Ayotzinapa. Lo que hace la administración

NOCHE

DE

REYES

EN

Pocas cosas rescatables van quedando luego del batidillo organizado por el peñismo en Michoacán, con grupos de autodefensa inducidos desde Bucareli, comisionados facciosos, “líderes” zigzagueantes en sus relaciones con los poderes estatal y federal, armamento y dinero proporcionados en varios casos por bandos criminales, y la utilización del aparato judicial para encarcelar, liberar y condicionar, según sean los expedientes en turno. La exaltación del médico Juan Manuel Mireles (figura a la que en esta columna siempre se llamó a analizar con reservas) se ha diluido sin mayores consecuencias (la defensa popular fue efímera, y la jurídica devino en candidaturas electorales, como oportunamente se advirtió aquí) y ahora otro “héroe” de apariencias, Hipólito Mora, enfrenta una pesada acusación que pretende mantenerlo largamente en prisión. Y, mientras dos políticos desfondados se reúnen en Washington con la pretensión de aparentar que algo trascendente pueden hacer para solucionar sus problemas, ¡hasta mañana, con las protestas, que no cesan, por los normalistas desaparecidos y en demanda de investigaciones a fondo (que incluyan instalaciones militares y sus crematorios) y castigo a los verdaderos culpables de lo sucedido!

CIUDAD JUÁREZ

Policías de Ciudad Juárez observan, anoche, la luna llena mientras patrullan la zona del río Bravo, en el límite con Estados Unidos ■ Foto Reuters Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

Malestar superado

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

11

Operación cicatriz en la Corte tras la elección de Aguilar Morales JESÚS ARANDA

La “operación cicatriz” se realizó al término de la maratónica sesión del pasado viernes en la que Luis María Aguilar Morales fue elegido ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fuentes judiciales confirmaron lo anterior y aseguraron que en el pleno quedó superado el malestar e inconformidad de quienes apoyaban la candidatura de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien perdió la votación luego de 29 empates a cinco votos con Aguilar Morales, de un total de 32 votaciones que se llevaron a cabo ese día. Los funcionarios consultados rechazaron que la reñida votación se traduzca en divisiones en el pleno y afirmaron que “todo ya fue superado”, aunque reconocieron que fue fundamental para mantener la unidad de la Suprema Corte la decisión del ministro presidente saliente, Juan N. Silva Meza, de cambiar su voto para que Aguilar Morales ganara, porque fue una decisión “institucional”. Antes de salir de vacaciones, las cuales se iniciaron ayer, Silva Meza aprovechó que trabajó todo diciembre para dejar listos los informes correspondientes y sacar de la oficina de la presidencia sus objetos personales para agilizar así la entrega-recepción de las oficinas que ocupó durante cuatro años el ministro Silva y sus principales colaboradores.

La labor jurisdiccional del máximo tribunal se verá alterada en la segunda sala; no habrá quórom para que sesione Además trascendió que, luego de rendir su informe de labores –11 de diciembre pasado–, Silva solicitó a sus colaboradores de confianza que le entregaran su renuncia, para que quien ganara la elección tuviera manos libres desde un principio. Por otra parte, la labor jurisdiccional del máximo tribunal se verá alterada en la segunda sala, a la cual fue adscrito Silva en lugar de su sucesor, ya que no habrá el quórom suficiente para que ésta sesione. Esto porque, con la reciente muerte del ministro Sergio Valls Hernández y la ausencia de Silva Meza, la segunda sala no podrá sesionar con únicamente tres integrantes (Margarita Luna Ramos, Fernando Franco González Salas y Alberto Gelacio Pérez Dayán). Por otra parte, fuentes oficiales confirmaron que antes de dejar el cargo el ministro Silva Meza envió al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la notificación oficial sobre el deceso de Valls Hernández, ocurrido el 3 de diciembre pasado. Según se confirmó en la Corte, el entonces presidente del máximo tribunal decidió dejar pasar unos días después del fallecimiento por respeto a éste, antes de iniciar oficialmente el trámite para que el presidente Peña envíe al Senado la terna de propuestas para integrar al máximo tribunal por 15 años.


MÉXICO SA

◗ EPN: discurso repetitivo ◗ Año nuevo, corbata nueva ◗ Dólar a 15.27 bilimbiques

ferrado a las “reformas” (esa entelequia que en el discurso todo lo puede), abrazado a ellas como náufrago, el inquilino de Los Pinos no tiene más ni atina a ir más allá, da vueltas a la noria y, en un acto de fe, hace exactamente lo mismo que sus antecesores para que, según dice, “México no siga igual”.

Su retórica no cambia (tal vez se estropeó el teleprompter), tampoco la actitud y menos los resultados. Heredó 30 años de mediocridad gubernamental, corrupción a manos llenas y un voluminoso costal de promesas incumplidas, y durante su estancia en la residencia oficial lo único que él y su equipo han hecho es reivindicar tales prácticas. Tercer mensaje al hilo de año nuevo, y el único cambio notorio en Enrique Peña Nieto fue el color de las rayitas de su corbata (blancas en el de 2013; gruesas en color azul marino en 2014, y delgaditas, también en azul pero más tenue, en 2015). El discurso es el mismo e iguales las promesas, pero ahora con televisiones gratis.

Si no se duerme en el intento, van las frases estelares (con sic y recontra sic) en cada una de sus apariciones en cadena nacional por el motivo descrito: (Enero 7, 2013) “este año es una gran oportunidad para unir esfuerzos y mover a México… Vamos a trabajar para construir un México en paz… Ten la seguridad de que tú y tu familia podrán volver a disfrutar de México con toda seguridad… Menos pobreza y desigualdad… Como tú, quiero un país donde cada mexicano pueda escribir su historia de éxito… Vamos a mejorar nuestra economía para lograr un México próspero… Queremos que la economía del país crezca y se generen empleos, pero especialmente queremos que el esfuerzo que realizas en tu trabajo sea reconocido y ganes más… México tendrá un gran 2013… Ya hemos empezado a tomar decisiones importantes… 2013 será un año de importantes reformas que elevarán a México al

CAEN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA sitio que se merece… Estoy seguro que los meses que vienen serán de optimismo, ánimo renovado y mucho trabajo… Es momento de creer en México… “Es tiempo de mover a México”.

(Enero 9, 2014) “2013 fue el año de las grandes reformas. La buena noticia es que lo logramos… Todos los mexicanos hemos dado un gran paso para mover y transformar a México… Podemos sentirnos orgullosos… Como pueden darse cuenta, México tiene un rumbo claro y ya está en movimiento... Cada inicio de año es motivo de ánimo y esperanza, pero esta vez los invito a mantener este espíritu durante todo el año, porque en 2014 hay condiciones reales para que a la economía le vaya mejor y crezca más… Aprovechemos esta oportunidad… Juntos logremos que 2014 sea un gran año para México”.

(Enero 4, 2015) “Terminó 2014, un año de contrastes. Por un lado es el año en que México se atrevió a cambiar aprobando 11 reformas estructurales diseñadas para que nuestro país acelere su desarrollo… Pero 2014 tambén fue un año muy difícil para México. La violencia del crimen organizado nuevamente golpeó al país… Sentimos dolor, indignación y coraje… Tanto lo bueno como lo negativo de 2014 nos dejaron una lección: México no puede seguir igual… El país debe seguir cambiando para bien… Es momento de renovar el ánimo. Por eso, este año lo estamos iniciando con siete acciones a favor de la economía familiar… En 2015, los beneficios de las reformas acompañarán a más mexicanos en su día a día, ya que más de 10 millones de familias de esacasos recursos recibirán una televisión digital totalmente gratuita… México se la va a jugar con sus jóvenes, con sus ideas y proyectos… Las reformas ya comienzan a dar sus primeros frutos… Todas estas buenas noticias para la economía familiar son el inicio, estoy seguro, de un mejor año para México”.

VA L O R E S B U R S Á T I L E S

Así, resulta fácil vaticinar qué dirá el susodicho en su próximo mensaje de año nuevo, el correspondiente a 2016, si es que el país sobrevive, pero en vía de mientras nada más alejado de la realidad que el discurso peñanietista, como el calderonista, el foxista, el zedillista, el salinista y todos los demás. Que la violencia “nuevamente golpeó” al país, dice el inquilino de Los Pinos, cuando en realidad nunca se fue, con todo y la intentona de “desaparecerla” de la televisión. Que “México no puede seguir igual” y “el país debe seguir cambiando para bien”, y resulta que todo lo han hecho igual de mal que, cuando menos, los cinco gobiernos precedentes. Que “las reformas comienzan a dar frutos”, y el desplome de los petroprecios adelanta el fracaso de la “madre de todas las reformas”, que no es otra que la energética.

Que las tarifas eléctricas “bajaron” y el precio de los combustibles “no aumentará” este año, cuando en el bienio pasado los llevaron a niveles históricos. Que México “está en movimiento”, aunque sea en reversa. Y en fin, que quién sabe cuándo, pero, se los juro, los mexicanos ingresarán al primer mundo y la pasarán de maravilla, tal cual lo prometió Carlos Salinas dos décadas atrás. Lo novedoso es el regalo de televisiones, en pleno año electoral. Allí sí se modernizaron: de las tarjetas Soriana y Monex dieron el gran paso y ahora cambiarán pantallas por sufragios. Mientras el inquilino de Los Pinos y sus “reformas” siguen con el cuento de la lechera, ni lejanamente 2014 resultó ser el año en el que, según Peña Nieto, “hay condiciones reales para que a la economía le vaya mejor y crezca más”. Si bien va, la tasa de “crecimiento” en ese periodo rondará el 2 por ciento, de tal suerte que en su primer bienio en Los Pinos el promedio anual será de entre 1.5 y 1.6 por ciento, es decir, nada.

Para 2015 no se vislumbra algo mejor, y la gran apuesta sexenal corre el riesgo de resultar un sonado fracaso, pues a los potenciales inversionistas petroleros que vendrían a salvar al país no les ha resultado nada atractivo el derrumbe de los precios del crudo, y no sólo para el caso mexicano, cuyo barril arrancó el año en 44. 81 dólares, y descontando. De hecho, aquí y allá comienzan los anuncios de los inversionistas petroleros de posponer sus proyectos y no sólo en terceros países, sino en los propios, toda vez que el negocio del oro negro “en estos momentos no es rentable”. Y ante este tétrico panorama hay que recordar que el gobierno ya no tiene nada qué vender.

Y mientras el inquilino de Los Pinos va a dar tributo a la Casa Blanca (la de allá), el dolarito a 15.27 bilimbiques.

LAS

La bolsa de valores de Nueva York cerró operaciones ayer lunes con pronunciadas caídas. El promedio industrial Dow Jones cayó 1.86 por ciento, el Nasdaq retrocedió 1.57 por ciento y el Standard and Poor’s 500 bajó 1.83 por ciento. En América Latina la bolsa de Sao Paulo descendió 2.05 por ciento, mientras las de Buenos Aires, Santiago y Bogotá siguieron esa tendencia al perder 6.26, 1.38 y 4.39 por ciento, respectivamente. En México el IPC siguió la tendencia global y cerró con una caída de 2.41 por ciento ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Ya viene la “nueva” licitación para el tren México-Querétaro y en ella no participarán las empresas de Juan Armando Hinojosa (el mecenas de la Casa Blanca –la de aquí– y Malinalco, entre otras). Qué bueno, pero mejor aún sería que Gerardo Ruiz Esparza quedara fuera del proceso… y de la SCT.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Ayer, primer desplome de las bolsas de valores globales NOTIMEX, REUTERS, XINHUA

Y

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

12

AFP

Las principales bolsas mundiales de valores cerraron con pronunciadas caídas debido a un incremento en la aversión al riesgo por la situación política de Grecia –donde su centro bursátil se desplomó 5.63 por ciento– y la continua caída en los precio del petróleo. Las acciones de los sectores energético y minero fueron las más golpeadas. Los índices europeos de petróleo y gas y de insumos básicos cayeron 4.9 y 3.6 por ciento, respectivamente, después de que el exceso de suministro llevó los precios del crudo a mínimos de cinco años y medio. En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el primer lunes del año con una caída de 2.41 por ciento, mientras la de Argentina se desplomó 6.26 por ciento. El índice de precios y cotizaciones (IPC) se ubicó en 41 mil 99.37 unidades, al perder mil 16.10 enteros respecto al nivel previo, en una jornada donde emisoras de alta ponderación tuvieron caídas importantes, como América Móvil (-1.11 por ciento), Walmart (-3.02 por ciento), Grupo México (-3.91 por ciento), Mexichem y Alfa (-5.51 y 5.90 por ciento, respectivamente). Con este retroceso en las primeras dos jornadas del nuevo año la BMV sumó una caída de 2 mil 46.29 enteros, equivalente a 4.74 por ciento menos respecto al cierre de 2014, derivado de la incertidumbre a nivel internacional. La BMV siguió la tendencia de los mercados globales en Estados Unidos, donde el promedio industrial Dow Jones cayó 1.86 por ciento, el Nasdaq retrocedió 1.57 por ciento y el Standard and Poor’s 500 bajó 1.83 por ciento. Las bolsas europeas reflejaron la preocupación y registraron importantes caídas: la de Atenas perdió 5.63 por ciento, dejando el índice Athex por debajo de los 800 puntos. París perdió 3.31, Milán 4.92, Madrid 3.45, Francfort 2.99 y Londres 2 por ciento. NUEVA YORK, 5

DE ENERO.

Caen acciones mexicanas en NY

Las principales acciones mexicanas que cotizan en la bolsa de valores de Nueva York finalizaron en terreno negativo, en concordancia con el indicador líder de Wall Street, que registró pérdidas. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de América Móvil bajaron 33 centavos (1.52 por ciento) y se colocaron en 21.38 dólares. El Grupo Televisa perdió 86 centavos (2.55 por ciento) a 32.85 dólares, y la constructora ICA restó 17 centavos (3.55 por ciento) para ubicarse en 4.62 dólares. El consorcio Coca-Cola Femsa disminuyó 1.07 dólares (1.25 por ciento) y se cotizó en 84.39 dólares.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/01/15 12:45 a.m. Página 1

ROSA ELVIRA VARGAS Y DAVID BROOKS Corresponsal y enviada

WASHINGTON.

Tres semanas después de su encuentro en Australia, en la Cumbre del Grupo de los 20, los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama se encontrarán en esta capital para revisar sólo la agenda bilateral. El mandatario mexicano llegó esta noche a Washington con una comitiva plural: van desde el manejo político, responsabilidad de Miguel Ángel Osorio Chong, hasta el de las finanzas, con Luis Videgaray, y el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Al frente de la misma, el canciller José Antonio Meade resumió en un documento de su oficina siete temas centrales de la reunión Obama-Peña Nieto de mañana: dar mayor contenido a la asociación estratégica entre México y Estados Unidos; revisar el estado que guarda la cooperación bilateral en materia de seguridad y “reconocer el liderazgo del presidente Obama” tras el anuncio de las medidas migratorias por las cuales se beneficiarán alrededor de 4 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos. Para la parte mexicana, una de las prioridades en las conversaciones se relaciona con el tráfico de armas en la frontera y la necesidad de tener mayor control, donde se reconoce que los condicionamientos legales en Estados Unidos permiten poco avance en el tema. Se considera de obvio interés lo relativo a la seguridad en

A SUNTOS

Revisarán los “logros de 2014” y aprobarán las metas comunes para este año

Seguridad y migración, temas prioritarios para los presidentes de México y EU ■

Refrendarán el compromiso de promover de manera conjunta el desarrollo de Centroamérica

México, y de ahí la incorporación en las conversaciones de los responsables de ambos países en esa materia.

Se vive “momento de estrecha cooperación” en la relación bilateral Ambos mandatarios revisarán en su encuentro privado, en el correspondiente con sus comitivas y luego en el almuerzo ofrecido, los “logros de 2014”, y aprobarán metas para este año en los siguientes instrumentos de cooperación bilateral: Diálogo Económico de Alto Nivel, Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, Consejo Mexicano-Estadunidense para el Empredimiento y la Innovación y Frontera Siglo XXI. En esta misma cita también se refrendará el compromiso de trabajar de manera conjunta en la promoción del desarrollo en Centroamérica; fortalecer la agenda temática de la Cumbre de

QUE TRATAR

Líderes, a realizarse en el primer semestre de este año en Panamá, y ahí mismo reafirmar el interés de México por contribuir en lo posible a la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba en temas como límites marítimos, bancarización e inclusión financiera, investigación en el Golfo de México y prevención de desastres naturales. De acuerdo con la Presidencia de la República, México y Estados Unidos viven un “momento positivo y de estrecha cooperación” en su relación bilateral. Una de las consideraciones para la realización de esta visita a la Casa Blanca es que se trata de la primera de Peña durante su sexenio, en tanto que Barack Obama en esos 25 meses ha viajado ya dos veces a México. Sin duda, uno de los ejes fundamentales del discurso del Ejecutivo mexicano estará en

ciada, sobre todo si se considera que hoy viven en Estados Unidos 11.4 millones de personas nacidas en México, de las cuales 6.5 millones son indocumentados.

El mandatario estadunidense, Barack Obama (en imagen de diciembre pasado), recibe hoy en la Casa Blanca al presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto Ap

Rara vez son sancionadas las atrocidades que cometen, señala

Obama debe pedir a Peña que indague abusos de militares y policías: HRW EMIR OLIVARES ALONSO

EL FISGÓN

exaltar la acción ejecutiva de su homólogo estadunidense. En ese contexto, la comunidad mexicana será en términos numéricos altamente benefi-

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

13

La organización Human Rigths Watch (HRW) pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exigir a su homólogo Enrique Peña Nieto que el gobierno mexicano investigue y juzgue los atroces abusos cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad, en particular los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, en los cuales efectivos militares y policiacos están involucrados en graves violaciones a los derechos humanos. HRW envió una carta a Obama con motivo de la reunión que sostendrá este martes con Peña Nieto en la Casa Blanca. “México está atravesando la crisis de derechos humanos más grave en años, en la cual miembros de las fuerzas de seguridad participan en abusos terribles que rara vez son sancionados.” Dicha crisis, añadió, ha recibido gran atención internacional en meses recientes debido a “dos atrocidades”: la ejecución de 22 personas, perpetrada en junio por militares, en Tlatlaya, estado de México, y la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, en septiembre, en la cual participaron policías municipales. Para la organización, esos hechos no son incidentes aislados. “Por el contrario, reflejan una

tónica más extensa de abusos e impunidad, y son en gran parte consecuencia de que la administración de Peña Nieto no ha tomado con seriedad la gravedad de la situación actual”. Agregó que Obama no ha mostrado disposición para llamar la atención por esos casos al gobierno mexicano.

“Graves retrocesos en derechos humanos” José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de HRW, apuntó en entrevista con La Jornada que 2014 “fue un año de graves retrocesos en derechos humanos para México”. Lamentó que en los hechos de Tlatlaya e Iguala estén involucrados agentes del Estado y que la Procuraduría General de la República haya tardado en asumir las investigaciones. “Actuó con negligencia ante evidentes atrocidades, demoró en reaccionar e intervenir, cuando en este tipo de violaciones a derechos humanos es clave, crucial, una respuesta inmediata.” Añadió que ambos casos son muestras dramáticas pocas veces vistas en el México contemporáneo y sólo remontándose a hechos como la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco

“se podrían encontrar atrocidades de la misma magnitud”. HRW hizo ese exhorto al mandatario estadunidese con motivo del apartado de la Iniciativa Mérida –acuerdo bilateral por el que desde 2007 México ha recibido 2 mil millones de dólares para combatir la delincuencia organizada– que apunta que 15 por ciento de los recursos están supeditados a que las autoridades mexicanas cumplan una serie de requisitos básicos de derechos humanos. Recordó que desde 2007, cuando el entonces presidente mexicano, Felipe Calderón, inició una “guerra” contra el narcotráfico, “miembros de las fuerzas de seguridad mexicanas han estado involucrados en serias violaciones a los derechos humanos, incluidas torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”. Desde entonces HRW ha documentado esos abusos, incluidos 149 casos de desapariciones forzadas. “El gobierno de Peña Nieto se ha comprometido a adoptar medidas para investigar y juzgar los abusos, pero no ha concretado en la práctica sus iniciativas”. Por el contrario, añadió Vivanco, Peña trata de minimizar la crisis e intenta esconderla bajo la alfombra, “pero no son hechos que puedan ser superados”.


La AFL-CIO envía carta al mandatario estadunidense

La Sedena, sin datos sobre la recomendación por caso Tlatlaya

Piden obreros a Obama dialogar con Peña sobre daños a derechos DE

LA

REDACCIÓN

En la víspera de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y México, Enrique Peña Nieto, la AFL-CIO (la mayor central obrera estadunidense) y el movimiento sindical global manifestaron su preocupación por “el rápido deterioro de los derechos humanos y laborales en territorio mexicano, crisis que afecta de manera directa y sustancial a los trabajadores de ambos países”. Por ello esa federación envió una carta al mandatario estadunidense, en la cual expone algunos casos que ejemplifican la crisis y lo apremia a que durante el encuentro de hoy en la Casa Blanca ambos aborden esos temas y trabajen para adoptar una agenda política coordinada que mejore las garantías fundamentales y laborales, así como las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias en ambos lados de la frontera.

La misiva es firmada por Richard L. Trumka, presidente de la AFL-CIO (Federación Estadunidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales). En ella, el dirigente obrero asentó que “las causas de la crisis de derechos humanos en México son, entre otras, la desigualdad económica en aumento, el creciente desempleo, la ausencia de trabajo decente, el desplazamiento rural, la arraigada corrupción pública y la ausencia del estado de derecho en todos los niveles”. Entre los casos más graves contra las garantías fundamentales, Trumka menciona la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; la ejecución de 22 civiles a manos de elementos del Ejército en Tlatlaya, estado de México; que se hayan encontrado cientos de fosas clandestinas, y los reportes de Naciones Unidas sobre la persistencia de la tortura en el país. Todos ellos, “crímenes que

rara vez se investigan y los perpetradores casi nunca son perseguidos, lo cual permite a las fuerzas de seguridad pública operar en absoluta impunidad”. El dirigente obrero también menciona los bajos salarios y la explotación laboral que enfrentan los mexicanos; que en muchos campos agrícolas se emplea incluso a niños, la dificultad para asociarse en sindicatos independientes y la escasez de contratos colectivos que beneficien al trabajador. Otro punto es el de la migración: “Puesto que el TLCAN no logró generar salarios reales más altos y oportunidades de empleo, mexicanos en busca de una vida mejor se vieron forzados a emigrar a Estados Unidos, donde enfrentaron nuevas explotaciones”. El texto completo puede consultarse en la página de Internet de La Jornada (www.jornada. unam.mx) o en el siguiente enlace (http://bit.ly/1rZJxgv).

Tras casi dos meses de haber aceptado la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso Tlatlaya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún no da a conocer las acciones realizadas para cumplirla. Ni siquiera ha señalado si el asunto está “en fase de cumplimiento”. La dependencia subió a su página de Internet –el pasado 29 de diciembre– datos sobre dicho asunto en el apartado “Recomendaciones en materia de derechos humanos emitidas a la Secretaría de la Defensa Nacional por la CNDH”, en el cual no se especifican las “acciones efectuadas para su ejecución”. Tampoco la unidad administrativa responsable de la información. Publicó una síntesis de la recomendación (51/2014) con fecha 21 de octubre de 2014 –cuando fue emitida la decisión de la comisión–, en la cual afirma “que aproximadamente entre las 0400 y las 0600 horas

del 30 de junio de 2014, elementos del Ejército Mexicano privaron de la vida a Érika Gómez González, de 15 años de edad, y a 21 personas más del sexo masculino, en el interior de una bodega en construcción que se localiza en el lugar conocido como Cuadrilla Nueva, en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, estado de México”. La CNDH recomendó a la Sedena, entre otras cosas, reparar el daño a víctimas indirectas y familiares de las personas “privadas arbitrariamente de la vida el 30 de junio de 2014”, incluida la indemnización respectiva y atención médica y sicológica; que los soldados cumplan el manual de uso de fuerza; que el personal se abstenga de “alterar escenas de los hechos”; que la Sedena colabore en la denuncia de hechos que la CNDH formule ante la Procuraduría Militar, y que inicie la averiguación previa correspondiente.

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

14

JESÚS ARANDA

DINERO ◗ EPN lleva al gabinete a dar cuentas a Washington ◗ Lunes negro: derrumbe de peso, petróleo y bolsa ◗ Fundación Azteca quí no encuentra Peña Nieto un motivo para pedir perdón. Según esto, primero deberían decirle por qué tendría que hacerlo. Lo hizo una vez, cuando su hija Paulina llamó “proles” y “pendejos” a los mexicanos, pero Tlatlaya y Ayotzinapa no le parece que ameriten una disculpa a los familiares de las víctimas ni a la sociedad. Sin embargo, ya está con medio gabinete en Washington para dar explicaciones, y disculpas si fuera necesario, sobre el desorden que ha causado en dos años en la Presidencia. No es que al presidente Obama le importe el éxito o fracaso del gobierno mexicano. Simplemente, no quiere contagios. Los problemas de narcoviolencia, corrupción e impunidad todavía caben en la clasificación de “crimen organizado”. Pero podrían salirse de control y convertirse en asuntos más graves, de otra denominación. Así que hoy veremos a esta lamentable representación mexicana en la Casa Blanca original presentarle un gui-guichu Merry Christmas a Obama. Y a darle lo que pida. Literal.

BLACK MONDAY Quizá también preocupe a Obama la posibilidad, por remota que sea, de que antes de terminar su administración tenga que rescatar financieramente al gobierno mexicano, como hizo el presidente Clinton con Zedillo. Ayer fue un lunes negro de comienzo de año. Nuestra moneda sufrió una caída severa, se cotizó a $15.24 por dólar en ventanilla bancaria. Quedó a un centavo de distancia de su peor nivel histórico, de marzo de 2009. Hace un año se podía comprar un dólar a $13.35 pesos, y hace dos a $12.90. El petróleo mexicano cayó 3.29 dó-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA lares por barril (o 7.34 por ciento), a $41.53 dólares, su precio más bajo también desde marzo de 2009. Había alcanzado su nivel máximo en junio de 2014, a $102.42. El desplome es impresionante: 59.46 por ciento. Para cerrar el cuadro, la Bolsa Mexicana de Valores acumuló una pérdida de 2 mil puntos en las dos primeras sesiones del año. Cerró en 41 mil 99 unidades. De acuerdo con la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriella Siller, “en el mercado existe una variedad de pronósticos para el peso hacia el cierre de 2015, que van de 12.90 a 16 pesos por dólar. Precisamente por esta falta de consenso en las expectativas de cierre, se prevé que la volatilidad se incremente ante eventos significativos, como el aumento a la tasa de referencia de la Reserva Federal”.

FUNDACIÓN AZTECA Al comenzar el nuevo año, Fundación Azteca –organización creada por el empresario Ricardo Salinas Pliego– hizo un balance de lo que realizó a lo largo de 2014. Entre otras actividades, sobresalen: – Esperanza Azteca ha creado 80 orquestas, compuestas por más de 16 mil niños de escasos recursos. – Limpiemos nuestro México consiguió que 8.5 millones de voluntarios recolectaran 42 mil toneladas de basura. – El Juguetón distribuyó más de 16 millones de presentes a niños de familias sin recursos.

– La Ciudad de las Ideas reunió en Puebla a las mentes más lúcidas de talla internacional en torno al tema Change the world.

POPULISTAS,

LOS

7

REGALOS

Como un discurso trasladado del Mexican moment a la Mexican mafia, calificó el diputado Ricardo Monreal el mensaje televisivo del presidente Peña Nieto con motivo del Año Nuevo, en el cual anunció siete medidas en favor de la economía de las familias mexicanas, desde bajas a las tarifas de la luz hasta el reparto de millones de televisores gratuitos. “Es un mensaje totalmente fuera de contexto”, afirma el diputado de Movimiento Ciudadano, pues sólo beneficia a las élites en el poder, al no tocar sus privilegios, al omitir la corrupción y la violencia y al no proponer medida alguna que beneficie realmente a la población. “Está lleno de propuestas populistas que no ocurrirán, no van a tener éxito”. Para Monreal, una muestra clara de ello es que, pese a la promesa de que no habrá más gasolinazos, el gobierno dejó la puerta abierta a posibles aumentos: “¿Para qué abrir estos hoyos, estos abismos, si no para volver a subir la gasolina que hoy ya tiene un precio criminal? Por supuesto no antes de las elecciones, sino después”, aseguró.

sica y Deporte (Conade) contrata personal eventual para los diferentes proyectos que están a su cargo mediante los institutos del deporte locales, en este caso el Distrito Federal. Son proyectos de tres meses. Fuimos contratados en octubre, y cuando debía salir nuestro cheque nos avisaron, el 24 de diciembre, que teníamos que darnos de alta en el Servicio de Administración Tributaria para emitir recibos de honorarios o no se nos pagaría. No se nos indicó que adquiríamos obligaciones, como hacer declaraciones mensuales de ISR, IVA e informativas con operaciones de terceros. El pago mensual es aproximadamente de 3 mil pesos más IVA, menos retenciones. Es totalmente incongruente del gobierno federal que actúe de esta forma. R: ¡Bienvenidos al purgatorio! Todos sufrimos lo mismo. Lo que la Conade está buscando es no contraer obligaciones laborales con ustedes.

TUITS En las teles que regalará Peña Nieto podrá verse a Peña Nieto regalando teles. @ds_parís

Alegrad los corazones, ¡comienza el maratón Reyes-Guadalupe! @AdrianoDeLucio

@VOX POPULI

10 millones de teles digitales=40 mil millones de pesos.

Asunto: mal pagados y en el purgatorio fiscal

Presupuesto del Conaculta=16 mil 500 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Cultura Fí-

@Tania_Tagle

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/01/15 12:37 a.m. Página 1

El investigador César Astudillo Reyes es el nuevo abogado general de la UNAM

La crisis actual puede agudizarse porque hay una debilidad estructural del Estado ■

Lo fundamental es trasladar la agenda expresada en las calles para enfrentar la coyuntura, dice

ALONSO URRUTIA

Coordinador del área de derecho electoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hasta hace unos días y ayer designado abogado general de la casa de estudios, César Astudillo sostiene: “Claramente estamos frente a una crisis que puede agudizarse porque hay una debilidad estructural del Estado; una debilidad de los partidos, de los valores y principios de la sociedad”, que se ha reflejado en las movilizaciones sociales. Sin embargo, lo fundamental es trasladar esa agenda expresada en las calles y conformar una agenda pública para enfrentar la coyuntura en el país. Entrevistado por La Jornada en días pasados –antes de su designación en su nuevo encargo–, Astudillo señala que “las marchas que se han visto expresan una gran fuerza social que está saliendo a las calles, pero esa fuerza debe canalizarse y no quedarse solamente en la exigencia de encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos, porque se puede diluir. Se requiere también una agenda pública de cambios que centre las demandas sociales a partir de personajes de la sociedad civil que busquen puntos en común de un catálogo de exigencias sociales a discutir”.

tiempo, más allá de estos lamentables acontecimientos. La clase política está desacreditada en el país; el sistema de partidos es muy cerrado; la formación de fuerzas políticas debe pasar por nuevas reglas; la ley electoral está hecha para mantener un coto vedado a estas fuerzas. Eso y los malos resultados que han dado los partidos en sus gestiones llevan a que la política y los partidos estén muy desacreditados. Todo lo que huele a político tiene un alto descrédito, porque la sociedad siente que la clase política no le ha dado resultados. “Nada más hay que mirar el Latinobarómetro donde los políticos están al lado de los policías en el nivel de confianza. Si a ese

“Aquí cualquier postergación tiene resultados negativos. Deberíamos darnos cuenta de quiénes son las omisiones. Este es un país donde no hay responsabilidades, donde no hay memoria histórica, por eso es que tenemos tal nivel de impunidad. Nadie se acuerda, todo se queda en el olvido. Nadie exige responsabilidades y nadie se responsabiliza.”

Lejos de los partidos –En esta coyuntura se ha cuestionado mucho los niveles de corrupción involucrados. –El gran cáncer de nuestra sociedad e instituciones es la corrupción y consecuentemente la impunidad. Es una muestra

como estaba. Eso no puede seguir pasando.” –Ahora se piensa en relanzar el Sistema Nacional Anticorrupción. –El sistema debe estar encabezado por personas que realmente estén bastante alejadas de los partidos, para que no tengan ninguna influencia indebida de la política, pero también se le deben conferir las mayores garantías para su desempeño, pues tiene un trabajo complicado: perseguir a los políticos en un país donde parece que es imposible hacerlo. Para que funcione, debemos tener un buen perfil y que la institución sea una de las más blindadas para que pueda hacer su trabajo. –¿El país está en crisis? –Sí, creo que estamos en una

César Astudillo Reyes (Chiapas, 1976), miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue designado este lunes por el rector José Narro Robles como nuevo abogado general de la casa de estudios. Astudillo Reyes –especialista en materia electoral y derecho constitucional, entre otras áreas– llega al cargo en sustitución de Ismael Eslava, quien fungía como encargado de la oficina desde noviembre pasado, cuando Luis Raúl González Pérez, ex abogado general de la UNAM, fue electo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Al asumir el cargo, Astudillo planteó su compromiso de colaborar por los objetivos de la UNAM y en favor de los sectores que la conforman. En tanto que, al darle la bienvenida a su equipo de colaboradores cercanos, Narro Robles lo exhortó a trabajar en beneficio de los integrantes de la comunidad universitaria. Astudillo Reyes es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, especialista en derecho constitucional y ciencia política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, y tiene maestría y doctorado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigador y docente

En México no hay memoria histórica, por eso tenemos tal nivel de impunidad Astudillo reconoce que 2015 será muy complejo para realizar comicios, “pero no se puede pensar en no ir a elecciones. Mal haríamos si en un momento de debilidad institucional se hace un llamado a no votar. Eso sería dramático, porque no ayudaríamos a la reconstrucción de las institiciones que están débiles, sino contribuiríamos a que se caigan. “Es muy atractivo ese discurso de volver a hacer todo desde el principio, pero es riesgoso con gran cirspación social y política”. Hay la otra vía de quienes ven en este momento como el propicio para meter una fuerte dosis de inestabilidad y mandar un mensaje para otras vías. De ahí la importancia de pensar en una agenda pública ciudadana. –En las movilizaciones hay una consigna de que “fue el Estado” el responsable de los hechos de Ayotzinapa que han precipitado esta coyuntura. –Hay un contexto desde hace

Comprometido con la universidad

El doctor César Astudillo Reyes, entrevistado en días recientes en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ■ Foto Luis Humberto González

contexto se añade lo que pasó, donde claramente hubo un contubernio entre instituciones del Estado y el crimen organizado, pues la sociedad lo que hace es reaccionar”. Pero no solamente debería hacerlo con los políticos, sino también con las mafias, advierte el especialista en materia electoral. “Las movilizaciones nos dan muestra de sensibilidad social. Ese rencor, esa no conformidad, esas ganas de generar una fuerza social para transformar las cosas hace necesario no minimizar las cosas. No es sólo Iguala, es Michoacán, es Tamaulipas. Varios estados con ese sentimiento de crispación, de rechazo, están presentes. Realmente, si no hay cambios de fondo, no vamos a lograr contener ese descontento y pronto vamos a estar en una crisis mayor.

más de la debilidad del Estado, es decir, aquí no hay responsabilidad para nadie. Es algo triste ver que otros países sí tienen esa institucionalidad. Caen los que están en tercero o cuarto nivel, pero no hemos llegado a tener un sistema fuerte que exija responsabilidades a todos por igual, desde el Presidente hasta los alcaldes. Esa es la fortaleza de un sistema donde todos los poderes públicos están sometidos a la responsabilidad pública y no hay privilegios. “Los expertos en la materia han avanzado en definir que en México hay un gran pacto de impunidad que cada vez se ve más nítido, donde a un funcionario lo cobija su partido y se lanza contra funcionarios de otro partidos para tener espacios de negociación y dejarlo todo

crisis que puede agudizarse porque esto no es algo fijo, hay crisis más agudas. Tenemos debilidades en muchas partes, pero es una crisis que todavía no es tan profunda. –Hay también una debilidad presidencial muy temprana. –Pues sí. Lo que sucede es que el gobierno no tenía en el radar esto y también creo que se minimizó el estado real del país. Sin embargo, pondera la oferta presidencial en su decálogo: “Esta muy bien el mensaje del cambio que se quiere dar. El país no se va a componer en cuatro años, pero sí podemos dejar estructuras más sólidas para tejer esa fortaleza de las instituciones y reconstituir el tejido social que está muy lastimado, pero es un momento en que la sociedad no puede estar desarticulada”, concluye.

Desde hace más de ocho años es investigador titular del IIJ, adscrito al área de derecho electoral y coordinador de la misma. También es director de la Revista Mexicana de Derecho Electoral, editada por esa misma entidad de investigación; coordinador de la Academia de Derecho Electoral del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, y director de la Biblioteca Porrúa de Derecho Electoral. Es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor de derecho parlamentario y derecho electoral en la Facultad de Derecho. Sus líneas de trabajo son derecho constitucional, electoral, parlamentario, justicia constitucional y derechos fundamentales. Ha dictado conferencias en seminarios, cursos, talleres y diplomados en México, Estados Unidos, España, Italia, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, El Salvador, Ecuador y República Dominicana. En junio de 2007, el consejo de gobierno de la UCM lo distinguió con el Premio Extraordinario de Doctorado 2006 a la mejor tesis de ese nivel, y en noviembre de 2013, el gobierno de Guerrero le confirió el Premio Estatal al Mérito Cívico Eduardo Neri. Pertenece al Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, es presidente del Colegio de profesores y ex alumnos mexicanos del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. EMIR OLIVARES ALONSO

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

15


VÍCTOR CARDOSO

Y AGENCIAS

Los precios internacionales del petróleo continuaron su desplome. En el caso de la mezcla mexicana de exportación, lleva seis semanas consecutivas. Al arranque de esta semana el crudo mexicano resintió otra caída, ahora de 3.29 dólares por barril, para cerrar en 41.52 dólares el tonel, según el precio reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Al respecto la Secretaría de Hacienda, en el informe semanal de su vocería, dio cuenta de que durante 2014 la mezcla mexicana de exportación tuvo precio promedio de 87.67 dólares por barril, que frente al cierre del año, de 45.45 dólares en promedio, representó retroceso acumulado de 50.87 por ciento, equivalente a 47.06 dólares por barril. Con esto, el precio del crudo mexicano se ubica en niveles que no se veían desde junio de 2009. El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, en declaraciones a un informativo radiofónico, descartó cualquier presión en las finanzas públicas dada la cobertura petrolera adquirida el año pasado. “Los mercados no preveían un escenario de este tipo. Cuando se compró la cobertura la curva de futuros ubicaba los precios muy por arriba de los niveles que observamos hoy. Es una sorpresa negativa superior a lo que los mercados esperaban... y en 2015 la cobertura nos da mucha tranquilidad y nos asegura que no tengamos un faltante de finanzas públicas”. “La fuerte caída del euro frente al dólar por la crisis política en Grecia y las voces de un amplio programa de flexibilización cuantitativa, así como el desequilibrio entre la oferta y demanda de pe-

VÍCTOR CARDOSO

El precio del dólar al público se disparó a 15.24 pesos en el mercado de menudeo, es decir en ventanilla, lo que representó un incremento de 9 centavos respecto del cierre del pasado viernes, equivalente a 0.59 por ciento de devaluación. El precio a la compra se ubicó ayer en 14.64 pesos por unidad, según Banamex. También subió el precio de la divisa estadunidense en el mercado FIX, es decir, aquel que fija el Banco de México para grandes operaciones de cambio. La cotización se estableció para este lunes en 14.9469 pesos por unidad, lo que implicó un alza de 0.2055 pesos, equivalente a 1.39 por ciento de retroceso. Con esa alza de precio no se alcanzó el deslizamiento de 1.5 por ciento establecido como mínimo por el banco central para activar la venta de 200 millones

16

0.41% 4.19%

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

D

Petroprecios siguen en picada; cierra la mezcla mexicana en 41.52 dólares ■

El desplome mundial, por temor a la “sobreoferta que ha saturado los mercados”, dicen analistas

■ Hacienda descarta presión en las finanzas públicas “dada la cobertura petrolera adquirida durante 2014”

La plataforma KU-S, de Pemex, parte del vasto campo petrolero Ku Maloob Zaap, se observa en la bahía de Campeche en esta imagen del 19 de abril 2013. El campo produce alrededor de un tercio de la producción total de México, incluyendo algo del crudo extraligero Olmeca ■ Foto Reuters

tróleo, dieron los motivos suficientes para ver las caídas del Brent y el West Texas Intermediate (WTI) en mínimos de casi seis años”, subrayaron expertos de Bursamétrica a Notimex.

Por ello, el precio del referente del Mar del Norte, el crudo Brent redujo su costo 3.31 dólares y se vendió en 53.11 dólares; mientras su contraparte, el estadunidense WTI, se ofertó en 50.40 dólares,

lo que se traduce en una baja de 2.22 dólares. Mientras, cables informativos de la agencia Reuters hacen mención a que la caída del petróleo mostró el lunes pocas señales de frenarse con

el inicio de un nuevo año, por el temor a que se profundice la sobreoferta que ha saturado los mercados en los seis meses recientes. La caída a menos de 50 dólares del WTI y una cotización del crudo Brent de 53 dólares se registraron tras datos que mostraron que la producción de Rusia alcanzó máximos de la era postsoviética y las exportaciones iraquíes se encuentran en su mayor nivel en casi 35 años, afirmó. Además, la petrolera estadounidense ConocoPhillips exacerbó el temor a un exceso de suministro con el anuncio del primer bombeo de crudo desde un proyecto noruego en el Mar del Norte. En el mismo contexto, Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, reveló fuertes descuentos para los precios mensuales a sus compradores europeos por sexta vez consecutiva desde que comenzó a bajarlos en junio, en coincidencia con el desplome de los valores en el mercado. Analistas han visto en las bajas de precios sauditas un esfuerzo del reino por defender su cuota en el mercado del crudo, agregó Reuters. “No hay duda de que tenemos una combinación de suministros que están alcanzando su cénit cuando la demanda se está debilitando”, dijo a la agencia Phil Flynn, analista de Price Futures Group en Chicago.

■ El peso fue la divisa más depreciada ayer, resultado de la nueva caída en valores del crudo: expertos

Se dispara el dólar a $15.24, 9 centavos más desde el viermes

de dólares al día y estabilizar de esa forma el mercado cambiario. De hecho, corredores financieros en Estados Unidos no se plantean buenas expectativas para el tipo de cambio peso-dólar dado que las posiciones especulativas en el mercado de Chicago contra la moneda mexicana se ubicaron el 16 de diciembre pasado en un nivel máximo en varios años, con mil 788 millones de dólares, frente a mil 693 millones de dólares de una semana antes a esa fecha. El banco base reportó que “el peso cerró la sesión como la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar”. Los expertos atribuyeron esa depreciación a “una nueva caída en las co-

tizaciones internacionales de crudo que llevó al WTI (siglas del petróleo denominado West Texas Intermediate) a cerrar en su nivel más bajo de casi seis años de 49.82 dólares por barril”. Recordaron que la cotización del dólar frente al peso está en su nivel más alto desde el 12 de marzo de 2009 y “parece inminente que el tipo de cambio alcance 15 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias”.

“Alta demanda de activos-refugio”

La presión sobre la moneda mexicana y las de otros países derivó en una “aversión al riesgo” por los próximas comicios generales en Grecia, lo que causó un fuerte incremento en la demanda “por activos a manera de refugio”, es decir,

por instrumentos financieros en dólares como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, así como metales precioso, según los expertos. Citaron que, por ejemplo, “el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró la jornada con retroceso de siete puntos base (cien puntos base equivalen a un punto porcentual), colocándose en 2.03 por ciento; el precio del oro avanzó 1.33 por ciento, a mil 205.03 dólares por onza, su nivel de cierre más alto en tres semanas. También a modo de refugio, el yen japonés tuvo apreciación de 0.74 por ciento en la sesión, colocándose en 119.58 yenes por dólar”. Es importante señalar que en el mercado hay varios pronósticos para el peso para el cierre de

2015, y van de 12.90 a 16 pesos por dólar. Precisamente por esta falta de consenso en las expectativas de cierre, se prevé que la volatilidad se incremente ante eventos significativos como el incremento en la tasa de referencia de la Reserva Federal. En paralelo, expertos del grupo financiero Santander también recordaron que en los últimos meses de 2014 el tipo de cambio se ha devaluado de modo “importante” y consideraron “muy probable” que se mantenga en niveles elevados ante la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y la fuerte baja en el precio internacional del petróleo “aunado también al riesgo interno de que la producción de petróleo continúe bajando”.


AFP, AP, DPA

Y

NOTIMEX

Acompañado de paramédicos y con el rostro cubierto, el ex dictador Efraín Ríos Montt se presentó este lunes en camilla a un tribunal de la capital guatemalteca para el inicio de las audiencias del segundo juicio en su contra por “genocidio y delitos contra los deberes de la humanidad”, pero sus abogados lograron de inmediato la suspensión del juicio. El proceso judicial fue interrumpido mediante la presentación de un amparo que solicita a una instancia judicial de apelaciones la separación de la presidenta del Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, Jeanette Valdez, por su presunta parcialidad en el caso. El amparo fue remitido a la Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo, y en el documento la defensa legal de Ríos Montt argumentó que una tesis de posgrado de Valdez, en 2004, contiene opiniones adelantadas sobre los hechos que ahora le competen en su jurisdicción penal. Al comienzo de esta primera audiencia de debates, Valdez rechazó la solicitud de amparo de los abogados del ex dictador, quien llegó al poder con un golpe de Estado en marzo de 1982 y se retiró en agosto de 1983, después de ejecutar una serie de acciones contrainsurgentes de tierra arrasada y despoblamiento de zonas donde se habían asentado organizaciones guerrilleras. Pero minutos más tarde, Valdez deliberó sobre el tema con dos jueces subordinadas, Sara Yoc y María Eugenia Castellanos, y entonces fue aprobada la petición de amparo, también conocida en Guatemala como recusación. “El acusado duda de la imparcialidad de la juez presidenta y este tribunal por mayoría acepta la recusación planteada”, afirmó Valdez, quien destacó, pese a la aprobación del amparo, que la GUATEMALA.

AFP

Y

DPA

El líder del partido izquierdista griego Syriza, Alexis Tsipras, aseguró este lunes que el debate sobre la posible salida de Grecia de la eurozona no es más que un fantasma que se agita para aterrorizar a los votantes. El primer ministro Antonis Samaras y sus seguidores buscan crear miedo, pero no lo conseguirán, afirmó Tsipras. El líder opositor, cuyo partido es favorito en las encuestas para ganar las elecciones del 25 de enero, dijo que su futuro gobierno negociará duramente con los acreedores para conseguir una flexibilización de las medidas de ajuste y un perdón de la deuda. ATENAS.

Suspenden juicio a Ríos Montt; llega en camilla al tribunal ■ La

defensa del ex dictador guatemalteco pide la separación de la juez titular del caso

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

17

■ El militar retirado enfrenta cargos por la muerte de mil 771 indígenas en las montañas de Quiché

Ante la amenaza de la presidenta del Tribunal Primero B, Jeanette Valdez, de declarar “en rebeldía” al ex dictador Efraín Ríos Montt si no se presentaba al juicio en su contra por genocidio, el militar retirado llegó en camilla, aunque fue sacado casi de inmediato porque su defensa logró la suspensión del proceso judicial ■ Foto Ap

defensa utilizó tácticas dilatorias para impedir el desarrollo de la primera audiencia. Cuando Valdez anunció la decisión del tribunal, una mujer vestida con ropa indígena gritó: “¡sí hubo genocidio!” y tildó de “asesino” a Ríos Montt, quien durante unos minutos se retiró la sábana que le cubría el rostro y apareció con sus habituales gafas

■ Pretenden

negras. Otras personas presentes en el tribunal se sumaron al coro de acusaciones, mientras los paramédicos sacaban la camilla del militar retirado. Ante el tribunal también se presentó el general retirado Mauricio López Sánchez, ex jefe de inteligencia del gobierno de facto de Ríos Montt, quien fue absuelto en el primer juicio y

este lunes declaró: “quiero salir de esta humillación, de este circo que han montado las ONG que viven del conflicto y de la presión internacional”. Este segundo juicio contra Ríos Montt fue convocado después de que la Corte de Constitucionalidad anuló un proceso anterior a cargo del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, que terminó

crear temor porque Syriza encabeza sondeos, asegura

Líder izquierdista rechaza versiones de que Grecia saldrá de la eurozona

Los griegos ya no pueden aguantar más recortes sociales, agregó. También prometió que no tomará medidas unilaterales, aunque aclaró: “a menos que nos veamos obligados a ello”. Samaras advierte a los griegos de manera constante en la campaña que si Grecia no se mantiene en el actual curso de reformas nunca podrá salir de la recesión y volver a los mercados financieros.

Atenas necesita el apoyo de sus socios en el último tramo de la crisis, sostiene el primer ministro, y asegura que Tsipras llevará al país fuera de la zona euro. A la presión de Samaras se han sumado también las declaraciones de gobernantes europeos, encabezados por la jefa de gobierno de Alemania, Angela Merkel, que sugieren a Grecia continuar las reformas.

Sigmar Gabriel, ministro alemán de Economía, afirmó que la eurozona “no se dejará chantajear” y espera que el gobierno de Grecia “independientemente de quién esté en él, respete los acuerdos alcanzados con la Unión Europea (UE)”. A la campaña alemana se sumó el diario Bild, el de mayor circulación en Europa, que señaló en un editorial que el gobierno de Merkel debe forzar la salida

el 10 de mayo de 2013 con una condena de 80 años de prisión por genocidio. Esta decisión permitió al general retirado residir en su casa, ubicada en una zona exclusiva de la ciudad de Guatemala. De 88 años de edad, Ríos Montt tiene cargos en su contra por la muerte de mil 771 personas de la etnia maya ixil, que habita en las montañas del departamento del Quiché, en el norte de Guatemala, fronterizo con México. La fiscalía y organizaciones querellantes tienen prevista la presentación de unas 800 pruebas de la responsabilidad del ex general. Esta primera audiencia debió comenzar a las 8:30 de la mañana, pero se dilató cinco horas porque en un principio no estaba disponible la documentación del juicio. Más tarde, el proceso volvió a retrasarse porque la defensa alegó que el ex militar tenía un problema de salud en la columna vertebral que le impide sentarse. La juez Valdez ordenó entonces la presentación sin excusas del procesado y puso el límite de su comparecencia a las 13:30 horas o de lo contrario sería declarado “en rebeldía”. El traslado de Ríos Montt resultó todo un espectáculo, con vehículos policiales escoltando la ambulancia. Las autoridades judiciales no informaron sobre una fecha para la reanudación del proceso ni cuándo estudiarán la petición de amparo del ex dictador.

de Grecia de la zona euro si Syriza llega al poder. “Si los radicales de izquierda ganan las elecciones de finales de enero y suspenden los compromisos europeos, el gobierno alemán sacará la tarjeta roja: ¡un paso que debió darse hace tiempo!” El presidente francés, François Hollande, manifestó que los griegos son “libres de elegir su destino”, pero luego apuntó que su gobierno tendrá que “respetar los compromisos” asumidos por la administración de Samaras. No obstante, ante las especulaciones sobre la salida de Grecia de la eurozona, Annika Breithardt, portavoz de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, dijo que “la pertenencia al euro es irrevocable”.


AFP

El sombrío y rebelde Michel Houellebecq, uno de los escritores franceses actuales más conocidos en el extranjero, hace un regreso sonado con su nueva novela futurista sobre una Francia islamizada que desata polémica incluso antes de su publicación, este miércoles. ¿Fábula en segundo grado o nueva provocación antimusulmana? Sumisión, cuyo título hace referencia a la traducción de la palabra Islam –que significa sometimiento a Dios– genera reacciones tan tajantes como su autor, idolatrado por la crítica y odiado por sus detractores. Esta novela de política-ficción “marcará un hito en la historia de las ideas, con la irrupción –o el retorno– de las tesis de la extrema derecha a la literatura”, denunció el director del diario de izquierda Liberation. Según él, el libro “ensalza las ideas del Frente Nacional o las de Eric Zemmour”, famoso polemista francés también controvertido por sus ataques contra la migración o contra Europa, que hallan terreno fértil en los temores de buena parte de la sociedad francesa. Según el filósofo conservador Alain Finkielkraut, Houellebecq tiene al contrario “los ojos abiertos y no se deja intimidar por lo políticamente correcto”. PARÍS.

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

18

Nuevo libro de Houellebecq desata la polémica antes de su publicación ■ En Sumisión, novela de política-ficción, vaticina al islamismo como poder al mando en Francia

■ Tiene “los ojos abiertos; no se deja intimidar por lo políticamente correcto”, dijo el filósofo

conservador Alain Finkielkraut ■ El politólogo Philippe Braud considera “descabellado” el argumento de la obra, que se lanza mañana ■ Utilizo el recurso de asustar, explicó el autor

EL ESCRITOR ASEGURA

LIMITARSE A OPERAR

“UNA ACELERACIÓN DE LA HISTORIA, UNA EVOLUCIÓN

PLAUSIBLE”

Describe, según él, “un futuro que no es seguro, pero que es posible”. En una entrevista publicada este sábado por medios de Estados Unidos, Alemania y Francia, Michel Houellebecq admitió que juega con los “miedos”, pero negó ser un “provocador,” cuyo blanco es el islam. Asegura limitarse a operar “una aceleración de la historia”. “Una evolución que en mi opinión es plausible”, resume el escritor acerca de su sexta novela, publicada con 150 mil ejemplares. “Utilizo el recurso de asustar”, concede el escritor laureado en 2010 con el premio Goncourt, el más prestigioso de los premios literarios franceses. Sin embargo, afirma, “no se sabe bien a qué se tiene miedo”, si a la extrema derecha o a los musulmanes. “Todo queda en la sombra”, dice.

Michel Houellebecq, de 56 años de edad, pelo desaliñado y apariencia desagradable para algunos, no rehúsa las controversias: frecuentemente ha sido acusado de misoginia o incluso de racismo ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Sumisión se sitúa en 2022, al final de un hipotético segundo mandato del presidente François Hollande. En una Francia fracturada, Mohammed Ben Abbes, líder imaginario del también ficticio partido de la Fraternidad Musulmana, derrota en las elecciones al Frente Nacional de Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales gracias al respaldo de los partidos tradicionales de izquierda y derecha.

“El Corán es mejor de lo que pensaba”

El nuevo jefe de Estado es presentado como un musulmán

“que defiende valores”: patriarcado, poligamia, velo islámico, que las mujeres regresen al ámbito exclusivo del hogar, al fin de la libertad de conciencia y conversión al Islam. Francia se transforma por completo, al igual que el narrador, un profesor de la Sorbona, convertida en Universidad Islámica. De 56 años de edad, pelo desaliñado y apariencia desagradable para algunos, Michel Houellebecq, frecuentemente acusado de misoginia o incluso de racismo, no rehúsa las controversias, que de paso alimentan las ventas de sus libros en Francia. En 2001 ya había desencade-

nado un enorme escándalo vinculado con el islam al declarar en una entrevista –según él, mal reproducida– que se trata de “la religión más tonta” que existe. “El Corán es mejor de lo que pensaba, ahora que lo he leído”, afirma el escritor. “No soy un intelectual, no tomo partido. No defiendo ningún régimen”, asegura, al estimar que la “islamofobia no es una forma de racismo. “En el hipotético caso de que los musulmanes logren ponerse de acuerdo entre ellos, llevaría sin duda decenas de años” para que accedan al poder en Francia, concede el escritor. Pero considera “falso” decir que el islam

“es una religión sin consecuencias políticas. Por tanto, en mi opinión, se impone la idea de un partido musulmán”. El guión imaginado en Sumisión por Michel Houellebecq dio “mucha risa” al politólogo Philippe Braud, quien considera “absolutamente descabellada” la idea de la elección de un presidente musulmán en Francia. Los tres o 4 millones de fieles musulmanes, la segunda religión del país, “representan sólo 10 por ciento de la población francesa. Esa cifra no va a cambiar, aunque aumente la inmigración”, afirma Braud, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París.


ManU busca nuevo equipo a Chicharito AGENCIAS

El Manchester United buscaría vender al atacante mexicano Javier Chicharito Hernández al final de la temporada, toda vez que está fuera de los planes del técnico holandés Louis van Gaal. Chicharito, quien actualmente se encuentra cedido por una campaña en el Real Madrid, deberá reportar con el ManU al término de ésta, en especial porque el cuadro merengue ve complicado hacer válida la opción a compra. El diario británico The Telegraph publicó que los Red Devils desde este momento ya se dieron a la tarea de buscar acomodo para el jalisciense, con la intención, además, de sacar provecho económico antes de que finalice su vínculo. El hecho de que en el actual plantel del Manchester United haya variedad de elementos ofensivos como Wayne Rooney, el holandés Robin van Persie, el colombiano Radamel Falcao, el argentino Ángel di María y el español Juan Mata, entre otros, no es determinante para la marcha del mexicano. Simplemente, Chicharito no es del agrado de Van Gaal, estratega que llegó al club inglés para esta campaña tras dirigir a su selección en el Mundial de Brasil. Algunos equipos que han mostrado interés por Hernández son Milán, Arsenal, Liverpool, Tottenham y Everton. MANCHESTER.

Corona, firme en el Twente

Mientras tanto, el destino de Jesús Tecatito Corona es diferente, porque el Twente holandés no desea negociarlo, pese al interés del Nápoles y el Southampton, salvo que alguno desembolse los 30 millones de euros, que es el precio de su cláusula de rescisión. El mexicano suma actualmente 13 encuentros de liga y tres anotaciones, además de varias asistencias de gol. El Twente recientemente renovó su contrato hasta 2018.

■ SACAPUNTAS ¡Vaya regalo de Día de Reyes para Chicharito!

MARTES 6 DE ENERO DE 2015

Cisma en el Barcelona: salen del club Zubizarreta y Puyol ■ Luego

que se anunció el cese del director deportivo, el ex defensa decidió renunciar

■ Mañana la junta directiva tendrá una reunión extraordinaria para abordar el castigo de la FIFA

que le impide hacer contrataciones ■ Existe tensión entre Luis Enrique y Messi, quien no entrenó

los últimos años, los más exitosos de la historia del club, agudiza la crisis en una entidad en la que afloran viejas rivalidades. Bartomeu llegó al cargo en enero de 2014, después que el entonces presidente, Sandro Rosell, dimitió tras ser imputado por un juez, a raíz de la denuncia de un socio por el verdadero coste del fichaje del brasileño Neymar. El actual presidente no ha sido elegido para el cargo por los socios, así que muchas voces piden votaciones antes de que acabe su mandato en 2016, entre ellas las del ex mandatario Joan Laporta (2003-2010), quien ya ha mostrado interés por volver a la plaza.

AGENCIAS

El 2015 comienza con una crisis en el Barcelona, que aún sin recuperarse de su reciente sanción que le impedirá fichar durante un año, se ha cobrado ya las primeras víctimas en las personas del director deportivo Andoni Zubizarreta y su adjunto, el emblemático Carles Puyol. En el caso de Zubizarreta, de 53 años –en el cargo desde julio de 2010–, fue el club el que informó que había sido cesado, mientras, poco después, Puyol comunicó en las redes sociales que abandonaba el equipo de toda su vida. El Barcelona no ha comunicado las razones del despido de Zubizarreta, el arquero del mítico dream team que dio al club catalán su primera Copa de Europa en 1992 de la mano de Johann Cruyff, ni tampoco da pistas sobre el nombre del sucesor; sólo anunció que el presidente Josep Maria Bartomeu ofrecerá una conferencia de prensa el miércoles. Ese encuentro con la prensa será previo a una reunión extraordinaria de la junta directiva para tratar “como único tema del orden del día la sanción impuesta por la FIFA”. Es probable que ese castigo, debido a las irregularidades cometidas en la contratación de menores extranjeros, fuera el detonante definitivo para la salida de Zubizarreta, pero coincide con unos meses de resultados mediocres y varios escándalos en el club. BARCELONA.

Logros y errores

Bajo su dirección, el equipo logró su cuarta Copa de Europa (2011) y dos ligas (2011 y 2013), pero los malos resultados en 2014 se han visto acompañados por el fracaso de los fichajes del pasado verano: sobre todo el del desconocido lateral brasileño Douglas Pereira, quien apenas cuenta para el técnico Luis Enrique, y el del central belga Thomas Vermaelen, quien llegó lesionado y no podrá jugar, por lo menos, hasta la primavera. El cese se produce además al día siguiente de que el Barcelona perdió 1-0 con Real Sociedad, una derrota que dolió aún más

Presión en el vestidor

El emblemático Carles Puyol, adjunto del ahora ex director deportivo Andoni Zubizarreta, comunicó en redes sociales que dejaba el Barcelona, club de toda su vida ■ Foto Notimex

porque el club azulgrana ya conocía que su gran rival, el Real Madrid, había perdido en Valencia (2-1) y hubiera podido colocarse como líder de la liga. La prensa catalana informó el lunes que al presidente Bartomeu no le gustaron las declaraciones de Zubizarreta tras la derrota del domingo, en las que se desmarcó de la sanción de la FIFA: “Asumir la responsabilidad es explicar los hechos, cómo se tomaron las decisiones, pero poco tendría que explicar porque el vicepresidente que tenía es el presidente actual”. Apenas una hora después del comunicado del cese de Zubizarreta, su adjunto desde hace unos meses, Puyol, quien hubiera podido ser uno de los sustitutos del

director técnico, anunció en Facebook que dejaba la entidad que capitaneó en años recientes. “Estos tres meses y medio me han dado la oportunidad de ver el otro lado del club. He aprendido mucho, estoy muy agradecido y, ahora, quisiera experimentar otras cosas desde otra perspectiva y desde otros lugares. Quiero crecer tanto personal como profesionalmente para que, en un futuro, ojalá pueda regresar a esta casa”, dijo Puyol, de 36 años, quien accedió al cargo tras retirarse del futbol en activo al finalizar la pasada temporada. Pese a que Puyol muestra en el mensaje su “agradecimiento” al presidente y a la directiva, la salida de uno de los símbolos de

El panorama deportivo no es sencillo para el club. La sanción de la FIFA, que le prohíbe fichar hasta enero de 2016, lo dejará en inferioridad frente a sus grandes rivales europeos. Además, las relaciones entre el técnico Luis Enrique y la estrella del equipo, Lionel Messi, no parecen atravesar su mejor momento. Mundo Deportivo informó que ambos discutieron el pasado viernes en el primer entrenamiento de Messi tras las vacaciones navideñas, y que al astro argentino no le sentó nada bien su suplencia del domingo en Anoeta. La Cadena Cope indicó que Messi se encuentra molesto con la directiva y el técnico, al que calificó de “amo y señor del vestuario”. La tensión empeoró este lunes después que el jugador no participó en el entrenamiento, abierto a los niños, por una repentina gastroenteritis, ni en la tradicional visita posterior a niños en hospitales barceloneses para llevarles regalos la víspera de los Reyes Magos. “Me hubiera gustado estar en el entrenamiento. Nunca falté, pero estos contratiempos no se pueden controlar. Deseo que los sueños de cada niño se hagan realidad. Un abrazo”, publicó en Facebook. Otra polémica surgió porque Messi siguió en Instagram al club londinenese Chelsea, además de varios de sus jugadores. Para algunos, este puede ser un mensaje de la partida del argentino del equipo.


Ayotzinapa y Tlatlaya siguen a Peña a EU

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Ahora sí ni tiempo le dieron a Gallardo de montar una rueda de prensa.

Operación cicatriz tras elección en la Corte

Malestar superado, afirma fuentes judiciales

n

11

Suspenden juicio a Ríos Montt; llega en camilla al tribunal n

La defensa pide la separación de la juez titular del caso

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5207

Activistas exigen en Nueva York que esclarezca ambos casos n

Severa crisis de derechos humanos, señalan ONG

n

Se dispara el dólar a $15.24, 9 centavos más desde el viernes n

El peso fue la divisa más depreciada

17

La catalogan entre las peores del continente n

n

Ayer, primer desplome de las bolsas de valores globales

n

n

COLUMNAS

16

Precios del petróleo continúan en picada

México, DF. La Procuraduría General de la República confirmó este lunes que María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, fue trasladada al penal femenil conocido como El Rincón, en Tepic n Foto: La Jornada 12

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Mejorará la cooperación bilateral, dice la Casa Blanca n

Cierra la mezcla mexicana en 41.52 dólares por barril

n

n

Desplome mundial, por temor a la “sobreoferta que ha saturado mercados” n

10

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.