Chuy, preso “para encubrir caso Córdova”

Page 1

01-060215_Maquetación 1 05/02/15 11:02 p.m. Página 1

Chuy, preso “para encubrir caso Córdova”

Viernes 6 de febrero de 2015

Año 17

Número 5230

Graves inconsistencias en el proceso: abogado Apresan a 14;

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Lo utilizaron de chivo expiatorio, afirman familiares del ex cura de Fátima n

Presunta víctima de abuso sexual mintió hasta en el nombre, dice defensor n

Profeco sancionó dos veces a Gas Nieto el año pasado

Jorge Torres n 3

n

Multas a la empresa, por rehusarse a ser verificada T RABAJADORAS

DEL

HC

Jorge Torres n 7

PIDEN AYUDA DEL

dijeron ser de La Familia Michoacana Confesaron que su plan era “tomar el control de la plaza”

n

Decomisan 3 toneladas de mariguana en dos operativos n

Las policías Estatal y Federal reportan cuatro detenidos

Atropella urbano a dos mujeres; una falleció n

n

El accidente ocurrió en la recién abierta calle Chicosein

8

8

Nos exigen sobornos, denuncian antreros

Familiares y representantes legales del ex sacerdote José de Jesús Cruz Rodríguez, acusado de abuso sexual en contra de un joven.

C ONGRESO

n

n

Acusan a la Dirección de Gobernación

n

7

Aseguran que inspectores clausuran con cualquier pretexto y luego les piden más de 30 mil pesos para retirar los sellos

Encuentran a 18 migrantes extranjeros en caja de un tráiler n

Samuel Estrada n 4

Sindicalizadas del Hospital Central pidieron la intervención del Poder Legislativo para destrabar el conflicto laboral por la demanda de remoción de su directiva n Fotos César Rivera

n

8


GASERAS PODEROSAS

w Salen a flote las irregularidades w Los peligrosos camiones urbanos w PRI: visos de enfrentamiento RICARLOS I

Las razones: el lugar sería, por la cuestión de la cuota de género, para una mujer, específicamente para la ex titular del Instituto Potosino de la Juventud, Beatriz Benavente, quien competiría según ellos por el octavo distrito local.

Y es por esto que, ahora sí, han empezado a salir a flote las irregularidades con que operan las gaseras en todo el país, incluyendo San Luis Potosí. Ahora resulta que esta gasera tiene tanto poder e influencia, que al menos en esta entidad, tuvo la capacidad de negarse a ser inspeccionada por la Profeco, tanto en sus sistemas de medición de venta como en sus sistemas de seguridad. Esto implica que, al menos desde diciembre del año pasado, la empresa ha tenido libertad absoluta para vender menos gas del cobrado a la ciudadanía y operar sin revisión alguna en todo el estado, poniendo en riesgo a la población en general y a sus propios empleados. Y no son las únicas quejas.

Mientras, en Rioverde, el aún precandidato a la gubernatura por el tricolor, Juan Manuel Carreras, llamó a los zonamedieros de toda la región a “confiar” su voz en los delegados que antes del 14 de febrero decidirán a los abanderados de los diferentes puestos de elección popular que serán electos en junio.

L OS

Nadie tiene informes sobre el comienzo de la construcción del tiradero.

En el interior de la entidad, tanto esa empresa como las demás, son motivo constante de quejas ciudadanas, tanto por vender kilos o litros de gas “incompletos”, como por no guardar precauciones al momento de surtir gas estacionario, verificar que no haya fugas en los sistemas que atienden, e incluso por llenar tanques de gas no estacionarios “a domicilio”, cuando los usuarios sacan su tanque a la calle para ser llenado por la pipa que, por ley, no sólo no debe llenar depósitos que no sean estacionarios, sino que mucho menos debe hacerlo en la vía pública.

Ayer la Profeco admitió esta escalofriante realidad, la empresa se ha mantenido fuera de la ley mediante litigios y amparos, pero omitió señalar cuántas gaseras más se encuentran en la misma situación. Mientras tanto, una tragedia podría estar gestándose en la forma de una válvula oxidada o una manguera rota.

En el tema electoral, ayer anunciaron los regidores capitalinos con licencia, Gerardo Aldaco y Margarita Fiscal, su regreso al puesto que dejaron para buscar candidaturas en el Partido Revolucionario Institucional, pues no recibieron la venia de dicho instituto político para contender por el lugar que buscaban.

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

L

uego de que el pasado 29 de enero una pipa de Gas Express Nieto estallara en la delegación Cuajimalpa de Morelos, en el Distrito Federal, prácticamente demoliendo un hospital materno infantil y causando la muerte de al menos cuatro personas, tanto protección civil como la Profeco advirtieron que revisarían a todas las empresas gaseras tratando de prevenir otro accidente fatal.

2

Aunque aún no existe división manifiesta, ya se habla de un enfrentamiento entre el grupo de Oscar Bautista, quien fuera por años el dirigente campesino más notable del PRI, contra la actual directiva de la Confederación Nacional Campesina, que mantiene aún una gran presencia tanto en la zona Media como en la Huasteca.

Foto: César Rivera

MISMOS INTERESES n

Badajazos

Hace unos días los vecinos de Pedro Moreno se quejaron por la falta de iluminación y otros servicios básicos en la zona, tras lo cual el ayuntamiento se dijo “atado de manos” e incluso señalaron que la empresa, de la cual desconocen su nombre, no ha entregado la obra. Pero ya dijeron que enviarán policías municipales para suplir la falta de luces.

Y a más de un mes de que sin discusión se aprobara el alza al transporte público, ayer nuevamente los camiones urbanos dieron de qué hablar, pues un ruta 24 atropelló a dos mujeres, madre e hija, de 43 y 60 años, en una calle recién abierta a circula-

Patricio

ción junto a la alameda Juan Sarabia. n

n

Cabe recordar que entre las eternas promesas de los concesionarios cada vez que elevan el costo del pasaje, se encuentra la capacitación y mejora en el servicio, y a

pesar de las denuncias de la ciudadanía, la opinión general es que el servicio es malo, falta mantenimiento a los vehículos y preparación a los choferes, tanto para conducir adecuadamente como para tratar al usuario y a los peatones.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Luego de los señalamientos que tanto la Segam como diversas autoridades hicieron contra la empresa Vigue-Red Ambiental, respecto a que el ayuntamiento no ha querido ejercer acción jurídica por incumplimientos de contrato continuos, Alejandro Leal negó que se le esté dando “manga ancha” a la empresa privada, a pesar de que hasta la fecha nadie tiene informes sobre el inicio de la construcción del nuevo vertedero municipal, y las celdas emergentes ya están saturadas

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Familiares y representantes legales del ex sacerdote José de Jesús Cruz Rodríguez, quien oficiaba misa en la iglesia de Fátima y es acusado de abuso sexual en contra de un joven, en hechos ocurridos en agosto del año pasado, ofrecieron una rueda de prensa para aseverar que es un “chivo expiatorio” de la justicia para encubrir el caso del ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista. De igual forma, advirtieron que hubo inconsistencias en el proceso que se sigue contra el padre Chuy: “si nos presentamos el día de hoy aquí es porque este grupo le apuesta a la verdad, a la justicia, al estado de derecho; no queremos ser un grupo subversivo que sea un malestar o dolor de cabeza para la sociedad, que lo pudimos haber hecho, pero la causa es tan noble que es la libertad del padre y su inocencia que por eso lo hacemos de esta manera”, agregó José de Jesús García Valdivieso, coordinador de los ciudadanos preocupados por la integridad y la libertad del ex sacerdote. García Valdivieso enfatizó que el padre Chuy es hasta el momento inocente, pero por el clima actual contra los sacerdotes, además de la gravedad de esta situación, el ex sacerdote está teniendo un proceso sesgado, pues con las pruebas en su contra no es suficiente para que esté llevando el proceso en prisión, pues entonces bajo la lógica impuesta sólo con el acusar verbalmente a las personas estas tendrán que ir a prisión. Por ello hace un llamado al gobernador, Fernando Toranzo Fernández, y al procurador de justicia en el estado, Miguel Ángel García Covarrubias, para que garanticen

AL

El padre Chuy, “chivo expiatorio”, afirman los familiares y abogados n

Con su detención, autoridades encubren caso Eduardo Córdova, aseguran

un proceso claro y apegado a derecho “Este caso está muy lejos de tener culpable al padre, es un chivo expiatorio que está pagando culpas de pecadores porque nosotros mismo como sociedad tenemos responsabilidad porque buscamos el morbo en este tipo de asuntos”, dijo. Por su parte, la hermana del acusado, María Felipa Cruz Rodríguez, comentó que el ex sacerdote es una persona honorable que le costó mucho salir adelante con su carrera, pues él tiene desde niño dedicando su vida a Dios. Por ello aseguró que su hermano es inocente y agradeció el apoyo que ha recibido de la gente para con su hermano Hay muchas inconsistencias en el caso

El abogado Marco Antonio Barrera Vázquez, quien lleva la parte jurídica de la defensa del ex sacerdote, señaló que cuando lo buscaron para llevar este caso, lo primero que notó fue el manejo tendencioso de la información, sobre todo del día de los hechos, por ello aceptó el caso, el cual en el primer análisis que se ha hecho se considera que el ex sacerdote es “absolutamente inocente” y es “un chivo expiatorio”. Explicó que se decidió no juz-

BORDE

La defensa del padre Chuy

Foto: César Rivera

gar este tema en los medios, para evitar enrarecer el clima, pero no fue así, pues están pesando mucho otros casos de sacerdotes, por ello pidió a la opinión pública que se dimensione realmente este caso, además de que las autoridades no hagan uso político del mismo. Destacó que la verdadera víctima aquí es el ex sacerdote, pues dentro de la denuncia y proceso que se sigue en su contra han habido una serie de inconsistencias, entre ellas la falsedad en las declaraciones del joven que se presume fue víctima del abuso. “Esa imputación la hace una persona que miente en 22 cosas, las más básicas es cuando en el día de la detención habló con cuagto policías municipales, con ministerio público y con un perito en sicología, además en un interrogatorio ante un juez penal, aunado a un escrito ante los jueces de amparo, ante todos ellos n

ha mentido al decir cosas diferentes, como en su edad, estado civil, domicilio y en los hechos, hasta en su nombre”, dijo el abogado.

número 538 del 2014 y le pedimos al licenciado Jorge Vega Arroyo que resuelva conforme a derecho, que se hagan las investigaciones y se emita una recomendación en contra de los policías que arbitrariamente lo detuvieron,; no hay flagrancia”, señaló el abogado, quien dijo esperar que se resuelva en este mes y se pueda dar la respectiva recomendación. Finalmente, todos los presentes coincidieron que este proceso legal será largo pero confían en que con este llamado se pueda seguir debidamente el proceso, se haga una investigación sin preferencias y apegada a derecho. En este mes estaría lista la recomendación

Ricardo Sánchez García, representante legal del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, AC, informó que hay una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la detención arbitraria con el ex sacerdote, además de la serie de violaciones que ocurrieron en la misma, pues dijo que la policía llegó, rompió las ventanas del lugar, es esposado, insultado, golpeado, humillado, amenazado y además presentado ante la autoridad muchas horas después del arresto, lo cual es una violación a la ley. “Llevamos una queja por la detención arbitraria, es la queja

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, señaló que se tiene una queja por parte del ex sacerdote al considerar que su detención fue arbitraria, pues manifestó que los agentes de la Policía Municipal de la capital realizaron una intromisión ilegal en su domicilio cuando se le detuvo, además de que ocasionaron algunos destrozos. Manifestó que ya se tienen todos los informes del caso, la evidencia y probablemente será este mes cuando se emita la recomendación contra la Dirección General de Seguridad Pública Municipal por realizar una detención arbitraria. “Ya tenemos el expediente integrado, toda la documentación y ahora la estamos revisando para ver si procede o no la recomendación”, finalizó.

Agregó que “nosotros sólo sabemos que el padre continúa bajo proceso; él se encuentra recluido en el penal y, mientras tanto, pues tiene que seguir su proceso civil, que en este caso no se configuraría como pederastia, puesto que la supuesta víctima ya tenía 21 años”. Expuso que a la Arquidiócesis no se le informó ni se le compartió la información de que los feligreses que apoyan al religioso darían una rueda de prensa

para defenderlo, ni solicitaron su apoyo ni el aval del arzobispado de ninguna manera. Para concluir, recalcó que, por tanto, el arzobispado está en la posición de que no sé censura de ninguna manera que los feligreses realicen este tipo de manifestaciones en apoyo del padre, pero tampoco ha existido comunicación con la Arquidiócesis, pues “es algo que han realizado de forma autónoma los inconformes”.

Hay queja ante la CEDH

“Sólo sabemos que el padre continúa bajo proceso”, sostiene

Iglesia no comparte postura de los feligreses de Fátima: Priego n

n

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

3

Schesüs MB

n

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, aseveró que la Arquidiócesis potosina no está apoyando la postura que en rueda de prensa manifestaron feligreses de la iglesia de Fátima en el sentido de que la detención del padre Chuy fue a manera de “chivo expiatorio” luego de que saliera a la luz el caso del ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista.


Samuel Estrada n Se manifestaron antreros de la zona oriente de la ciudad a las afueras de las instalaciones de la Dirección de Gobernación de la administración estatal denunciando el cobro excesivo de multas e incluso la exigencia de “sobornos” por más de 30 mil pesos para dejarlos seguir operando. Al respecto, Antonio Herrera, quien dijo ser dueño de un antro en la Ricardo B. Anaya, comentó que él, en compañía de un buen número de empresarios del ramo de la zona oriente de la capital potosina, ya están hartos de esta situación, en la que cada fin de semana la

Exigen grandes sumas de dinero para retirar sellos de clausura: antreros n

Los afectados creen que el recurso no es reportado a las arcas del gobierno

Dirección de Gobernación hace clausuras argumentando diversas circunstancias. Indicaron que ni siquiera han podido obtener una reunión con el director de Gobernación, Mauricio Castañón Malagón, y afirmaron que esta dependencia

DE

ANTROS

les solicita grandes cantidades de dinero para retirar los sellos de clausura y que puedan abrir sus negocios nuevamente, cantidades que están muy por arriba de lo que la ley marca, según aseveró. Dijo además que no sólo los dueños dependen de estos nego-

cios, sino todos los trabajadores y sus familias, que son las que están siendo afectados directamente por la falta de dinero: “nosotros creemos que este dinero que están pidiendo no se reporta a las arcas del gobierno del estado, va directo a sus bolsillos y aparentemente el director tiene que repartir dinero a sus superiores, de ahí que sean cuo-

tas tan elevadas”, consideró. Hizo hincapié en que él y sus compañeros tienen miedo a las represalias que pudieran surgir a raíz de esta manifestación, pero ya era necesario que ante medios se supiera cómo se están haciendo las cosas en esta dependencia, pues son más de 40 los centros nocturnos afectados y ya se ha vuelto insostenible esta situación.

Manifestación de antreros afuera de la Dirección de Gobernación César Rivera

Guto

San Luis, un estado muy seguro, presume la doceava Zona Militar Ejército mantiene comunicación con autoridades locales n

Samuel Estrada n El comandante de la doceava Zona Militar, German Antonio Bautista, indicó que, a pesar del incidente violento que se suscitó el miércoles, en el poco tiempo que tiene al frente del cargo se ha podido dar cuenta que San Luis Potosí en realidad es una entidad muy segura si se compara con la situación que hay en otras regiones del país. Sostuvo que “no debemos bajar la guardia en la materia de seguridad, si ya se ha logrado dismi-

n

nuir la incidencia delictiva y logrado tener tranquilidad, pues hay que procurar mantenerla; en particular no hay ningún punto que preocupe, en general en todo el estado se tiene un buen nivel de seguridad”. Comentó, de la misma forma, que el Ejército y las demás autoridades en materia de seguridad no se han estado enfocando en algún punto, sino que se han estado haciendo operativos en todo el territorio estatal y se ha podido ver que hay tranquilidad

en todas las regiones, esto gracias al trabajo que se ha venido haciendo. El comandate recalcó que se mantiene una estrecha coordinación con la Policía Federal y las autoridades estatales y municipales, y se hacen operativos conjuntos y se intercambia información constantemente para que todos estén bien coordinados, no sólo con las autoridades potosinas, sino también con las de los estados vecinos, como Zacatecas o Tamaulipas.

Foto:

Violencia ahuyentaría inversionistas en SLP n

n

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

4

Canacintra pide acciones al respecto

Samuel Estrada n Luego del violento incidente del pasado miércoles, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Meade Alonso, comentó que ojalá y esto no sea el inicio de una nueva escalada de agresiones y, en efecto, se trate de un hecho aislado ya que además de toda la implicación de tipo social, seguramente produciría dudas dentro de los inversionistas para que siguieran llegando a la entidad potosina. Meade Alonso precisó: “estos hechos delictivos pueden convertirse en un factor para ahuyentar las inversiones, casi todas las compañías que buscan establecerse en San Luis Potosí son trasnacionales y la realidad es que los extranjeros, como no viven aquí y sólo escuchan algunas versiones, pues de pronto si les inhibe ver en los medios que

n

sucedan este tipo de cosas”. Dijo, además, que de cualquier forma la Canacintra ha llevado a cabo su labor al platicar con directivos de diversas empresas y han coincidido en que San Luis Potosí es una ciudad bastante segura en relación a otras partes del país, el problema sería que este tipo de eventos comenzaran a aumentar y fueran más frecuentes, de ser así, sería muy difícil cambiar la percepción de los inversionistas. Para finalizar, hizo un llamado a las autoridades para que se mantengan muy atentas e impidan que esto se vuelva un espiral de violencia: “esto nos acarrearía un problema muy grande, nosotros tenemos confianza de que esto no suceda y sigan llegando inversiones a la entidad y esto depende en mucho de la labor que haga la Secretaría de Desarrollo Económico”, concluyó.


Jorge Torres n Trabajadoras adheridas al Sindicato de Trabajadores del Hospital Central se manifestaron en el Congreso del Estado en donde solicitaron la intervención del Poder Legislativo para destrabar el conflicto laboral con relación a la remoción del Comité Directivo de dicha organización. Fueron los diputados Miguel Maza Hernández y Juan José Jover Navarro quienes atendieron a los inconformes y acordaron tener reuniones para poder mediar entre ellos y la actual directiva del sindicato para llegar a una solución. Al respecto de esta situación, la trabajadora Rosario Zamora comentó que las autoridades les han argumentado que el retraso en la realización de una asamblea extraordinaria para la conformación de una nueva mesa directiva es debido a que no pueden intervenir al ser un sindicato independiente, pero, advirtió, sí han intervenido a favor del comité depuesto. De igual forma, dijo que si se le ordena a la secretaria depuesta convocar a la asamblea y esta se resiste, como lo ha venido haciendo, ya el comité interino podrá convocar a la asamblea extraordinaria de acuerdo a los estatutos. Por su parte, Socorro Rivera, otra de las inconformes, manifestó que los trabajadores sindicalizados del Hospital Central siguen en pie de lucha y con la firme intención de no dar marcha

Trabajadoras del Hospital Central piden intervención del Congreso n

Maza Hernández y Jover Navarro, comprometidos a dar celeridad al asunto

atrás en el desconocimiento del Comité Ejecutivo de su central sindical toda vez que siguen en contra de la permanencia de la secretaria general Juana María Rodríguez Vázquez, por lo cual esperan que los diputados locales puedan dar celeridad a este tema. Agregó que “el diputado Maza y el diputado Jover se comprometieron a ayudarnos. Se les va a ha hacer llegar el expediente completo que se ha estado depositando en la junta de Conciliación y Arbitraje y ya con los estatutos lo van a analizar” En cuanto a este tema, el diputado presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso, Juan José Jover Navarro, explicó que los trabajadores están solicitando la intervención del Poder Legislativo debido a que la Junta de Conciliación y Arbitraje no ha reconocido la remoción del Comité Directivo de ese sindicato. Asimismo, aseguró que se buscará un acercamiento con el secretario del trabajo, Miguel Cardoza Mora, para analizar esta demanda

Padres agradecen atención a solicitudes

Apoyará SEGE a escuela primaria de Escalerillas n

n El secretario de Educación de gobierno del estado, Vito Lucas Gómez Hernández, informó que este jueves se atendió a padres de familia de la primaria Manuel José Othón, de la comunidad Casablanca, en Escalerillas, en el municipio de San Luis Potosí, que se manifestaron el miércoles pasado, y se acordó fortalecer dicha escuela en diversos rubros. El titular de SEGE dio a conocer que se encuentra autorizada la construcción de un comedor para dicha institución, obra que tendrá un valor de alrededor de 500 mil pesos y que será de gran utilidad para los alumnos de esta escuela que forma parte del programa Escuelas de Tiempo Completo. Dijo además que se les asigna-

rá un maestro adicional a los que ya cuentan por lo que resta del ciclo escolar, el cual, si la matrícula del ciclo escolar siguiente lo justifica, se quedará de manera permanente en el plantel. Gómez Hernández informó que, atendiendo las demandas de los padres de familia, el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa realizará una visita a la escuela Manuel José Othón para identificar las condiciones y necesidades en materia de infraestructura y se atenderán las de mayor prioridad. Por su parte, los padres de familia expresaron su agradecimiento a la rápida atención que se otorgó a sus demandas por parte de las autoridades educativas.

de los trabajadores a fin de que se haga lo conducente y se atienda el asunto con celeridad. Por último, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Legislativo, Miguel Maza Hernández, señaló que se le ha pedido la intervención en este

caso para que se hagan las cosas conforme a derecho y realmente se pueda realizar la asamblea extraordinaria para cambiar a esta líder que tiene el 90 por ciento de agremiados en su contra. “Ellos nos van a hacer llegar el expediente correspondiente con todas las demandas y papeles

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

5

que han presentado ante la junta y en base a eso nosotros vamos a estudiarlo y establecer una reunión de las comisiones unidas del trabajo y derechos humanos a fin de citar a las autoridades correspondientes y ver qué está pasando para darle solución a este problema”, finalizó.

Gran homenaje a los constituyentes, unirnos como país: Peña

Asiste Toranzo a conmemoración por los 98 años de la Constitución n

Querétaro, Qro.- n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, asistió a la ceremonia del 98 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que encabezó el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en el Teatro de la República de Querétaro, Querétaro. La ceremonia dio inicio a las 13 horas en el mismo lugar donde se promulgó hace 98 años la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Miguel Barbosa Huerta, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores; Silvano Aureoles Conejo, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, así como gobernadores, el jefe del Distrito Federal, funcionarios del gabinete federal legal y ampliado y miembros de la sociedad civil. El gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, resaltó en su discurso la importancia del binomio gobierno-sociedad para rechazar la violencia y evitar la confrontación de quienes buscan alterar la convivencia y el orden. Añadió que sin una constitución reivindicatoria y un pacto generoso no es posible transitar hacia un México con la paz verdadera que todos queremos y que fuel el deseo de quienes hace casi un siglo se concentraron

Ceremonia oficial por el día de la Constitución.

para diseñar el México democrático y de paz. Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expuso que el texto original de la Constitución se ha modificado varias veces para adecuarse a los nuevos tiempos y exigencias de la sociedad; se han ampliado derechos individuales y el documento refrenda hoy su papel como factor determinante para consolidar el orden político, social y económico en nuestro país. A su vez, Miguel Barbosa Huerta se pronunció a favor de mantener un diálogo institucional y abierto entre los tres poderes. Silvano Aureoles Conejo, por su parte, manifestó que el mejor homenaje a la Constitución es honrar el proyecto de nación que representa, caracterizado por mayores libertades y derechos. En su mensaje Peña Nieto enfatizó que es compromiso de su

gobierno llevar las reforma constitucionales del papel a la práctica; pasar del texto legal a los beneficios concretos para las familias mexicanas, y destacó que, sin dejar der atender los desafíos cotidianos, el gobierno de la república seguirá teniendo la mirada en el futuro, con visión de largo plazo, aprovechando al máximo las nuevas fortalezas que ha dado el constituyente permanente. Aseveró que, a 98 años de la promulgación de nuestra ley suprema, el mejor homenaje a los constituyentes es unirnos como país y trabajar en torno a los ideales, valores y principios plasmados en la Carta Magna, y subrayó que México tiene en su Constitución un rumbo claro, definido, para ser una nación exitosa en este siglo: “la de las grandes exigencias, pero también de las grandes esperanzas”, concluyó.


Leyes “se cifran en códigos ilegibles para la mayoría”, lamenta Luévano n

Pide Queletzú a los estudiantes cuestionar las versiones oficiales de la historia

Doré Castillo n “Si no se conoce el catálogo esencial de derechos fundamentales hay pocas o nulas esperanzas de transformación real de ese país”, alertó Guillermo Luévano Bustamante, coordinador del libro Repensando la Constitución. Historia, derecho y política desde el contexto local, durante la presentación del mismo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El investigador explicó que, a pesar de la responsabilidad de la ciudadanía, “dolosamente hay una encriptación” de las leyes, de tal manera que estas “se cifran en códigos ilegibles para la mayoría de la población”. Asimismo, subrayó que las leyes y la Constitución son instrumentos empleados tanto para perpetuar las clases en el poder como para ser usados como mecanismos de legitimación de estos mismos grupos políticos, los cuales buscan mantenerse a través de una su-

D

Presentación del libro Repensando la Constitución. Historia, derecho y política desde el contexto local Rivera

puesta observancia de la Constitución: “pero lo hacen en un discurso en el que el estado de derecho es que la sociedad respete a la ley, no los gobernantes”, lamentó. Luévano expresó que las crisis

ice el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder político dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. ¿Por qué tan poderosa facultad popular será ignorada por la inmensa mayoría de los mexicanos? Compleja y espinosa debe ser la respuesta pero por lo pronto queda claro aquello de la letra muerta. Habría que indagar ¿quién la mató? ¿con que intenciones? ¿Cómo es que se han llegado a volver letra muerta las principales leyes de un país? ¿Será que finalmente resultaron inútiles las millones de muertes de quienes en siglos anteriores dieron su vida para tener un país de leyes? ¿Y los muertos recientes? (Vivos se los llevaron y vivos los queremos) ¿Y la inteligencia y la luz y el conocimiento para cambiarlo todo? ¿Y la dignidad de los honestos? ¿Y el valor de los hartos de padecer injustamente? Quien no entiende que no entiende, no solamente es un peligro para el país, si no además para sí mismo (ya no le sirve a nadie). El Copete Parlante se equivoca tiro por viaje (mejor dicho, sus asesores), la más reciente farsa teatral (Andrade en la SEF) habría sido un gran éxito si se hubiera anunciado como actuación pornográfica en un teatro de revista, la ironía de la representación actoral habría sido magnífica. Lamentablemente no era un sketch, era la más insultante de las realidades políticas en agravio de ciento veinte millones de mexicanos (¿aplaudirá la audiencia?); si fuera teatro se llamaría “La terrible y trágica historia del patrón que ordenó a su empleado juzgarlo.” Debería escribirse la dramaturgia de tan significativo evento de humor involuntario (lo cual se vuelve cosa muy seria para la población). Finalmente, tener presente siempre que el respeto sólo existe cuando es recíproco es importante; un respeto unilateral sólo es sumisión, mejor que nadie lo olvide. Hará cuestión de un mes Peña Nieto se vanaglorió de la claridad de rumbo de su gobierno, que va apermitir en el año 2015 percibir los beneficios sociales de sus hiper nefastas reformas sociales, solicita la opinión de todos pero: sólo dentro de la claridad de rumbo que se ha trazado este gobierno. Es decir, opinen pero sólo para coincidir. Cuando ya se ha anunciado un terrible

políticas como las que se atraviesan actualmente en el país son acontecimientos puntales para la transformación de la sociedad mexicana y conforman salidas para que la ciudadanía se organice, participe y le dé un

Foto: César

vuelco al sistema cuando este deja de responder a los intereses generales. “No estamos condenados a la corrupción, ni a la justicia ni a la antidemocracia, ni al autoritarismo”, sentenció. Durante el evento, Urenda

¿Quién mató a la letra muerta? IGNACIO BETANCOURT

n

primer recorte en el presupuesto de este año (y para la segunda mitad del mismo probablemente varios más) ¿deberemos entenderlo como claridad de rumbo? Ahora que las mentiras oficiales (históricas y de todo tipo) han sustituido juridicamente (y de facto) cualquier veracidad ajena a los patrióticos intereses de los gobernantes, tal aberración se manifiesta en todo su esplendor con la llamada reforma laboral que se impuso para incrementar empleos y aumentos salariales y cuyos consecuencias son, según investigadores de la Facultad de Economía de la UNAM: ha disminuido los ingresos de los trabajadores, alargado las jornadas de trabajo y provocado crecimiento del desempleo. ¿Quién podría creer a tan desvergonzados y encorbatados reformadores? Afortunadamente la ONU a través de la UNESCO (junto con la Academia Mexicana de Ciencias) ha hecho el lanzamiento oficial del Año Internacional de la Luz en este 2015, para combinar las actividades del mundo con “las de las ciencias sociales y las naturales”; esperemos que resulté positivo para México pues según los científicos este país: “tiene una irradiación solar fantástica”; ojalá tanta luz ilumine a los mexicanos para que puedan mirar mejor las atrocidades del poder económico y político y así eliminarlas. Pasando al semanal tema de la nefasta Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, Juan Carlos Ruiz Medrano y Mauricio Gómez Aranda a pesar de estar dedicados de tiempo completo a su chapulinesca eternización

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

6

Queletzú Navarro, también coordinadora del libro, hizo un llamado a los estudiantes a cuestionar las versiones oficiales de la historia y de los grandes acontecimientos que “soslayan la participación de las mujeres, de los hombres comunes y corrientes, de los trabajadores, los campesinos, los indígenas”. Queletzú Navarro señaló que es necesario observar la Constitución “en el sentido de la praxis”, así como criticarla como un instrumento oficial al que sólo tienen acceso las personas expertas, puesto que “en la vida diaria muy pocos, por no decir los mínimos, conocemos y utilizamos los recursos que tiene”. La presentación del libro tuvo lugar durante la conmemoración del 98 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en 1917 por el entonces primer presidente constitucional del país, Venustiano Carranza. Adelantaron que el 5 de febrero, durante los siguientes dos años, el seminario de historia del derecho 2014-2017 Hacia el centenario de la Constitución, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, publicará los dos siguientes tomos del libro Repensando la Constitución para conmemorar 100 años del decreto de la Constitución Política de 1917.

burocrática, no cejan en el empeño de imponer en secreto un reglamento para la Ley Estatal de Cultura que habrá de excluir cualquier inicitiva ciudadana, y al mismo tiempo insisten en continuar agrediendo al centro Cultural Mariano Jiménez, ahora intentan llenarlo de actividades decididas unilateralmente y sin resolver ninguna de las carencias del Centro, faltan focos, papel de baño, escobas, trapeadores, etc. Proximamente el Colectivo “Es hora de hacernos agua” (Sociedad civil) anunciará día y fecha de la celebración de la primera mesa redonda ¿Elecciones sí o no, por qué y para qué? Al realizar tal ciclo de reflexiones públicas no se pretende imponer una opción sobre otra, se trata simplemente de aportar la mayor cantidad de elementos para argumentar más informadamente y decidir las acciones que mejor contribuyan a fortalecer la organización popular, para así cambiar las insoportables condiciones de vida que padece la mayoría de la población (aunque la frase suene a lugar común expresa una realidad muy cabrona). Del poeta húngaro Attila Jozsef (1905-1937), va la primera y la última parte de su poema “Marzo”: Una tibia llovizna cae serenamente/ y la espiga del trigo joven sube hacia el cielo./ En una chimenea la cigüeña se instala/ y el invierno, abatido, se muda a los glaciares./ Llegó la primavera con su alegre violencia,/ llegó la primavera con verdes estallidos./ Delante del taller de un carpintero/ exhala la esperanza olor a pino.// ¿Qué dicen las revistas? Una banda saquea/ a España y la devasta./ En China un general estúpido/ quita a los campesinos/ sus pedazos de tierra. La guerra hace amenazas./ las camisas más limpias ya se empapan de sangre./ Los pobres están siendo torturados./ Los que atizan la guerra gesticulan.// (…) El hombre es mercenario, la mujer prostituta./ Entre sus corazones y el mío no habrá diálogo./ Sus amistades también están infladas/ y temo por mi vida/ que es todo cuanto tengo./ Mi mente, precavida, piensa en esto./ Y cuando el globo herido ya está helado/ el amor de mi pecho y mi Flora arderán.// Una hermosa muchacha, sabia, procrearemos,/ y también un varón inteligente y bravo./ Ellos heredarán un girón de nosotros/ como la vía láctea guarda la luz del sol. Y cuando el mismo sol ya sólo parpadee,/ mientras charlan, confiados, volarán nuestros hijos/ a bordo de máquinas buenas/ en pos de las estrellas laborables.


Jorge Torres n Con los reciente hechos suscitados en en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en donde una vehículo expedidor de gas LP de la empresa Gas Express Nieto ocasionó una explosión por una fuga cuando surtía al área de cocina del mencionado nosocomio, se ha dado seguimiento al accionar de este compañía. En el caso de San Luis Potosí, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Pro-

Gasera que provocó explosión en DF ha sido sancionada en SLP: Profeco n

La empresa se rehúsa a ser verificada por la dependencia, detalla Ruiz Contreras

feco) en el estado, José Luis Ruiz Contreras, reveló que la dependencia a su cargo realizó dos sanciones el año pasado por montos de 250 mil pesos por la

negativa de la empresa a ser verificada en cuanto a sus procesos de venta y calibración de sus equipos. También explicó que las revi-

momento no ha sido posible cuantificar los daños al muro que también forma parte del patrimonio histórico, motivo por el cual será necesario que los inspectores del INAH evalúen el inmueble a fin de determinar la gravedad del percance. Expresó que la Dirección de Imagen Urbana carece de datos precisos sobre los culpables o qué fue exactamente lo que ocurrió, puesto que “los carros chocan y se van y no hay quien tome las placas aunque son daños al patrimonio de San Luis”. De igual forma, consideró que el ayuntamiento deberá recurrir

al testimonio de los comerciantes que se instalan en la noche por la zona de la Calzada de Guadalupe a fin de que estos pudieran proporcionar datos sobre el suceso. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que esta coadyuve con las autoridades denunciando accidentes donde ocurren daños a monumentos que son patrimonio de la ciudad. Por su parte, el INAH, a través de su departamento de comunicación social confirmó el hecho y señaló que el organismo se encuentra elaborando un dictamen que dará a conocer en los próximos días.

Piden denunciar hechos que dañen el patrimonio de San Luis

Accidente vial dañó muro que protege la Caja del Agua, revela Imagen Urbana n

Doré Castillo n Un accidente vial dañó el muro que protege la Caja del Agua la semana pasada, señaló el director de Imagen Urbana, José Luis Zamora Valero. Durante el accidente, detalló, “el vehículo tiró los barandales y los muros de cantera”, por lo que el área a su cargo está entablando diálogo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para “ver qué se puede hacer”. Destacó que el percance no llegó a dañar de manera directa el monumento, puesto que “no toca la Caja del Agua”, sin embargo reconoció que hasta el

Servicios Municipales y Obras Públicas conjuntan acciones

Atiende ayuntamiento capitalino la problemática de Pedro Moreno n

siones que realiza la dependencia federal son aleatorias y se practican a todas las empresas gaseras que operan en la entidad, pero de todas esta es la única que se ha opuesto a la revisión de sus instalaciones y servicios, entre los que destaca en análisis de las basculas que se utilizan, la verificación del contenido líquido y gaseoso de los tanques, así como las medidas de seguridad de los camiones repartidores, acciones

Se llevan a cabo pláticas constantes entre autoridades municipales y la empresa, que, por ahora, es la encargada de proporcionar el servicio de alumbrado público n Foto: César Rivera

cipales para reforzar la presencia de agentes viales y procurar que se salvaguarde la integridad física y patrimonial de quienes transitan o viven por esta arteria. Ambas dependencias municipales destacaron que en este caso se mantiene un trabajo permanente y coordinado a fin de seguir al pendiente de dicha obra que se realizó en la anterior administración y que en breve

sea entregada por la empresa constructora. Se llevan a cabo pláticas constantes entre autoridades municipales y la empresa, que, por ahora, es la encargada de proporcionar el servicio de alumbrado público en la calle señalada. Se reiteró que el compromiso es que la obra sea entregada cuanto antes y se ofrezca el servicio de alumbrado de forma regular.

que, dijo el delegado, puede realizar la Profeco. Por último, reconoció que, a pesar de estas sanciones impuestas en diciembre, Gas Express Nieto puede hacer uso de su derecho de interponer un recurso de nulidad para evitar la multa, por lo cual será a mediados de este mes cuando se conozca si la empresa hizo valido el recurso de impugnación o bien, pagará una multa que asciende a 500 mil pesos.

Municipio culpa a la gestión labastidista

Reclaman bomberos adeudo de casi tres millones de pesos n

Samuel Estrada n Reclama el presidente del Patronato del Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, Federico Mendizábal Acebo, un adeudo de parte del ayuntamiento de la capital potosina por alrededor de tres millones de pesos debido a varios conceptos, incluyendo los provenientes de la recaudación de los parquímetros en la ciudad, y detalló que se trata de un monto de dos meses que no ha sido entregado por alguna u otra razón. El también empresario expuso: “con el ayuntamiento de la capital hemos tenido un conflicto muy fuerte desde el año pasado, pero firmamos un convenio en donde se comprometieron de que al 31 de diciembre se pondrían al corriente en los pagos; no lo han cumplido puntualmente”. Explicó que en cuanto a los parquímetros regularmente se ponen al corriente dos o tres meses después de que se vence el trimestre, sin embargo hay otras aportaciones que no se han cubierto, y una de ellas proviene

de un subsidio directo que proviene del ayuntamiento y del que han adeudado hasta 11 meses, y, aunque ya se ha pagado una parte, aún deben más de 720 mil pesos por este concepto. Indicó que, por otro lado, existe un porcentaje provienente de la certificación de los planos de cualquier construcción de considerable magnitud que se hace en la ciudad, ya sean centros comerciales, edificios, etcétera; en donde se verifica que se cuente con salidas de emergencia e hidrantes, siendo este pagado al ayuntamiento, pero no se ha dado la aportación correspondiente al Cuerpo de Bomberos, aportación de dos millones 200 mil pesos. Finalmente, definió como lamentable el hecho de que ya se han tenido un sinnúmero de reuniones y, aún con el próximo cambio de la actual administración, siguen argumentando que la escases de recursos se debe a la grave situación financiera en la que la pasada administración de Victoria Labastida les dejó.

El accidente, en la calle Chicosein

Camión urbano atropella a dos mujeres; una perece n

n Para atender todas las peticiones que se reciben en el ayuntamiento de San Luis Potosí y otorgar de manera oportuna los servicios básicos, la Dirección de Servicios Municipales y Obras Públicas realizan acciones conjuntas en la obra de la calle Pedro Moreno. Asimismo, y para dar una pronta respuesta a los vecinos de la zona, se instruyó a agentes muni-

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

7

n Por la tarde-noche de este jueves, un camión del transporte público urbano arrolló a un par de personas sobre la recién abierta calle de Chicosein, a un costado de donde se construye la zona de transferencia del transporte urbano, atrás del Museo del Ferrocarril. Según se reportó, fue una unidad de la ruta 24 la que envistió a dos mujeres que cruzaban la vialidad. Cabe destacar que una de ellas era de tercera edad y

debido al golpe perdió la vida en el lugar, la otra persona cuenta con aproximadamente 45 años de edad y fue trasladada al Hospital Central para ser atendida a consecuencia de las fuertes contusiones que sufrió. Por su parte, el operador de la unidad 303 de la ruta 24, Eje Vial-La Pila, presunto responsable del acontecimiento, fue detenido por efectivos de la Policía Municipal y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado.


n Agentes de la Policía Estatal y Federal, derivado del plano operativo Cuadrante Carretero, aseguraron una camioneta de carga Ford F-250 donde viajaba una persona del sexo masculino. Al efectuar una revisión de rutina, detectaron en el auto 96 paquetes envueltos con cinta canela con un peso total de 979 kilos 500 gramos de mariguana. En otro operativo, detectaron un camión tipo redilas, que conducía una persona de sexo masculino,

Aseguran más de tres mil kilos de mariguana n

Los detenidos quedaron detenidos en el Cefrereso ubicado de Tepic, Nayarit

con 65 paquetes envueltos con cinta canela, que arrojaron un total de 531 kilos 220 gramos de mariguana. En el último operativo aseguraron un automóvil Sentra y un Tractocamión Famsa International. Cabe destacar que el conductor

del automóvil Sentra venía guiando y brindando vigilancia al camión, donde detectaron 154 paquetes con un peso total de mil 790 kilos de mariguana. En total se logró un aseguramiento de 315 paquetes, con tres mil 300

Los indocumentados iban escondidos entre charolas de plástico

kilos 720 gramos de mariguana y cuatro personas detenidas. Por estos hechos, los inculpados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien ejerció acción penal, consignando las

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

8

tres averiguaciones previas. Los cuatro detenidos quedaron recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social número cuatro de Tepic, Nayarit, a disposición del juez de la causa.

Avanzan averiguaciones en la PGJE

Trailero es sorprendido transportando Abatido 98 por ciento del a 18 inmigrantes dentro de su camión rezago, asegura Covarrubias n

n Fueron localizadas 18 personas de procedencia extranjera por agentes de la Policía Federal dentro de la caja de un tráiler en la carretera 57; viajaban ocultas entre un cargamento de charolas de plástico. El conductor del vehículo fue detenido por los federales después de un intento de fuga. Policía federales, con el apoyo del equipo de rayos X, detectaron un punto de interés en la caja cerrada que llevaba acoplada un tracto camión marca Kenwoorth de color blanco, modelo 2005, cuando cruzaba por el puesto de inspección carretero ubicado en el kilómetro 060+000 de la carretera 57, México-Piedras Negras. Los oficiales marcaron el alto

al conductor del vehículo con señales audibles y visibles, pero el operador hizo caso omiso a esta solicitud al continuar su camino e imprimir velocidad al camión; los agentes le dieron alcance en el kilómetro 072+000 de la misma rúa federal y detuvieron el furgón. De inmediato iniciaron una revisión al acoplado del tráiler, pidieron al chofer abrir el compartimiento donde se encontraban paquetes de charolas plásticas y al fondo observaron a varias personas que trataban de ocultarse para no ser detectados por los policías. Se trataba de 18 personas: seis de orígen guatemalteco, seis hondureños, tres salvadoreños, una persona colombiana y dos jóvenes

procedentes de Indo-nesia, de las cuales ninguna contaba con documentos que avalaran su estancia legal en territorio mexicano. El operario, un hombre de 43 años de edad originario de Zumpango, Estado de México, confesó que salió de su lugar de procedencia con el camión y la carga en dirección a Sabinas Hidalgo, Nuevo León, con la finalidad de cruzar la frontera a Estados Unidos. Los indocumentados fueron trasladados a la delegación de la Procuraduría General de la República, mientras que el conductor, en calidad de detenido, fue puesto a disposición de agentes del Ministerio Público de la Federación, quienes decidirán su situación jurídica.

Confesaron que su plan era tomar el control de esta plaza

Detiene la Ministerial a 14 presuntos miembros de La Familia Michoacana n

Automóvil de los miembros de La Familia Michoacana decomisado por las autoridades.

n

n En materia de averiguaciones previas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), logró disminuir de manera considerable el rezago histórico que se venía arrastrando algunos años atrás, y a la fecha se puede asegurar que se tiene un avance del 98 por ciento en abatimiento al rezago. El Procurador General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, dijo que en el 2009, al inicio de la actual administración estatal se recibieron 342 mil averiguaciones previas, logrando cinco años después, disminuir considerablemente este rezago histórico. Explicó que de esa cantidad, la PGJE logró resolver la mayoría, quedando pendientes el año pasado solo 63,364 mas las

20,687 que ingresaron en el transcurso del 2014. Y, debido al trabajo de la Dirección de Abatimiento al Rezago de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para cumplir con la meta establecida en esta materia al 30 de enero de este 2015, la cantidad disminuyó de gran manera al contar sólo con cuatro mil 499 averiguaciones previas, donde se incluyen tanto las del rezago histórico como las de nuevo ingreso. Covarrubias aseguró que en este momento el avance es superior al 98 por ciento, por lo que dijo que no aflojarán el paso, sino que, al contrario, seguirán trabajando para acabar con el rezago de averiguaciones previas en la actual administración estatal.

n Un grupo de catorce personas que se dicen miembros del grupo delincuencial autodenominado La Familia Michoacana y cuyo plan era tomar el control de esta plaza, fue capturado durante un operativo llevado a cabo por la Policía Ministerial del Estado. Se les incautaron 218 bolsitas con droga en piedra y cuatro vehículos, uno de ellos con reporte de robo. El primer golpe asestado a los supuestos “michoacanos”, que a decir verdad se manifiestan originarios del Distrito Federal y Estado de México, se dio alrededor de las 15 horas de ayer sobre la carretera a Rioverde y su intersección a la calle de Colorines. Ya con conocimiento de la probable llegada a esta ciudad de este grupo de delincuentes, las autoridades ministeriales habían implementado un retén en ese sector. Fue entonces que vieron cómo en caravana se aproximaban tres unidades; en primer lugar una camioneta Tahoe en color negra seguida de un Bora color blanco y detrás una Ford tipo Lobo, todos con placas del DF., en cuyo interior viajaban siete personas del sexo masculino a los que se les solicitó detuvieran su marcha, procediendo a su vez a distribuir al personal de la PME en cada vehículo a fin de controlar la situación.

Pese a ello, los ocupantes de dichas unidades descendieron de forma amenazante gritando uno de ellos que no se metieran, porque pertenecían a “la familia michoacana” y “con nosotros no se la van a acabar”. Al tiempo que hacia una llamada pidiendo refuerzos. Ya las instalaciones de la policía confesaron el funcionamiento de otra célula de su grupo que operaba al norte de la ciudad. Con las características de la unidad en que viajaban, se implementó un nuevo operativo de búsqueda en varias colonias del sector norte y en la calle camino Antiguo a Ahualulco con Aquiles Serdán en la colonia Villas del Roble advirtieron un vehículo que coincidía con el que andaban buscando. Al pedirle a los ocupantes que descendieran de la unidad repitieron la misma advertencia y amenazas a los agentes de la PME, quienes controlaron la situación y procedieron a su aseguramiento. Ya en entrevista con los 14 detenidos por separado, coincidieron en que habían sido enviados a esta ciudad a pelearse la plaza con otra banda delictiva, pero su otra actividad era la de cometer asaltos dentro de la ciudad y las carreteras federales que convergen a San Luis.


■ La Subcomisión de Derechos Humanos condena la tardía intervención gubernamental

Verdad oficial sobre Ayotzinapa no convence al Parlamento Europeo CIRO PÉREZ SILVA BRUSELAS.

La ‘‘verdad histórica’’ del gobierno federal sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa no convenció a la totalidad de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, que no sólo condenó la tardía intervención oficial en Iguala y cuestionó la veracidad de las investigaciones, sino exigió a las autoridades mexicanas ‘‘no dar por concluidas’’ las pesquisas y propuso que parte de los recursos que la Unión Europea destina a México se utilicen en una investigación independiente, así como para la protección y apoyo a los familiares de los normalistas y a sus abogados. La mañana de este jueves, en medio de una ligera nevada, Hilda Legideño y Bernabé Abraján, madre y padre de dos de los estudiantes desaparecidos, llegaron hasta la sede del Parlamento Europeo tras reunirse esta misma semana con el Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas en Ginebra. Fue la primera vez que los parlamentarios escucharon una voz y versión distinta sobre Ayotzinapa a la de los funcionarios del gobierno mexicano.

‘‘El gobierno nos ha mentido’’ Lejos de las cifras, datos, propósitos y compromisos oficiales, Hilda y Bernabé, como lo han hecho desde hace casi cuatro meses en muchos foros, compartieron con los eurodiputados el dolor por los hijos desaparecidos, la rabia ‘‘por las mentiras’’ de un gobierno ‘‘que nos sigue reprimiendo, mientras les dice a todos que nos apoya’’ y la permanente esperanza ‘‘de encontrarlos vivos’’, en un salón de sesiones que, como comentó Ulrik Lunacek, vicepresidenta del Parlamento Europeo, estaba ‘‘inusualmente’’ concurrido. La ‘‘terrible historia de la barbarie de Iguala’’ hizo que más de uno de los parlamentarios bajara la mirada. El relato, que ‘‘sigue siendo incomprensible, inexplicable en ésta, como en cualquier parte del mundo’’, hizo que otros, como Javier Couso, de Izquierda Unida, contuvieran el llanto: ‘‘Mi familia también fue víctima y además muchos de

Padres y madres de familia de los normalistas desaparecidos, durante un acto ayer en Chilpancingo ■ Foto Reuters

los diputados que están aquí les mintieron, mostraron entonces la misma doble moral que el Parlamento Europeo mostró ahora con México’’, explicó más tarde. Hilda y Bernabé rechazaron el informe sobre las investigaciones presentado por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; subrayaron ante los eurodiputados que el gobierno mexicano ‘‘nos han mentido desde el principio y lo sigue haciendo’’; dijeron que se debe investigar al Ejército Mexicano, a sus integrantes, ‘‘a quienes los estudiantes les fueron a pedir ayuda, pues la zona militar se encuentra a 300 metros del lugar de los hechos y en lugar de auxiliarlos los soldados los amenazaron con desaparecerlos’’. También cuestionaron que ‘‘no hayan investigado al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre, que algo debe de saber, pues con anterioridad hubo ya asesinatos y desapariciones de otros estudiantes y ahora, como si no hubiera pasado nada, quiere poner a su hijo como alcalde (de Acapulco)’’. Destacaron que en su búsqueda por encontrar a sus hijos, ‘‘hemos sido reprimidos por el mismo gobierno que les dice a ustedes que nos apoya, pero que en realidad nos agrede mandándonos a sus granaderos. ¿O qué tienen que hacer los granaderos en la Montaña, cuando vamos nosotros a informar a las comunidades?’’ Una y otra vez aclararon que desconfían de las investigaciones

del gobierno, ‘‘no creemos en este gobierno’’, y pidieron apoyo a los parlamentarios ‘‘para que presionen al gobierno y nos entregue a nuestros hijos vivos. Hoy nos tocó a nosotros, pero mañana les puede pasar a ustedes. Los invitamos, si son valientes, a visitar México, a que se den cuenta de que la realidad es muy distinta a la que les vienen a contar aquí. Vayan si son valientes, porque en México nos están matando. Lo de nuestros hijos no es un hecho aislado; hay 23 mil desaparecidos, cientos de fosas clandestinas, eso no puede ser un hecho aislado’’, insistió Hilda.

Tras la intervención de los padres, la división entre quienes conceden la razón al gobierno mexicano y los que ponen en duda la eficacia y credibilidad del mismo quedó clara. Barbara Lochbihler, de los eurodiputados verdes, acusó las ‘‘graves carencias’’ de la investigación oficial, ‘‘que se basa casi exclusivamente en testimonios que no han sido contrastados más que con versiones de los propios delincuentes’’. Pier Antonio Panzeri, de la Alianza Progresista, subrayó la responsabilidad de los gobiernos local y federal en los he-

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

9

chos, ‘‘por acción u omisión’’, mientras que Javier Couso los responsabilizó directamente de la ‘‘desaparición forzada’’ de los estudiantes y acusó ‘‘la doble moral del Parlamento Europeo, que cuando se trata de desestabilizar a un gobierno o cuestionarlo por la violación a los derechos humanos actúa inmediatamente, pero en el caso de sus niños consentidos, como Colombia, Israel o México, es menos exigente’’. La respuesta a estas aseveraciones vino de los eurodiputados españoles socialistas. Ramón Jáuregui y José Blanco defendieron la ‘‘decisión’’ del gobierno mexicano de llevar las investigaciones hasta las últimas consecuencias, ‘‘en la ruta que este Parlamento ha planteado’’, y el ‘‘compromiso con la verdad’’ mostrado en la serie de comparecencias de funcionarios mexicanos para ‘‘informarnos’’ de los avances de las investigaciones. Jáuregui sólo concedió ‘‘solicitar al gobierno mexicano que las investigaciones no se cierren hasta que los padres de los estudiantes desaparecidos tengan la respuesta que están en absoluto derecho de exigir’’, propuesta que fue secundada por el pleno, aunque Thomas Mann, del Partido Popular Europeo, adelantó que el Parlamento deberá discutir los alcances de la relación con México y enfatizar la protección plena de los derechos humanos en la revisión del tratado comercial que México y Europa llevan a cabo. Siguieron Ignazio Corrado, Beatriz Becerra y Petras Austrevicius, quienes cuestionaron la actuación de la autoridad en éste y otros hechos violentos en México. El embajador de México en Bruselas, Juan José Gómez Camacho, reiteró ‘‘el compromiso’’ gubernamental por esclarecer los hechos y castigar a los culpables, y recordó que hasta el momento hay 99 detenidos y 487 dictámenes periciales.

BENEFICIARIO DIRECTO

MAGÚ


Militares las tomaron en un hospital de Iguala la noche del 26 de septiembre

Pide el Ifai al Ejército una ‘‘búsqueda exhaustiva’’ de fotos de normalistas ■ También

solicita a la Sedena todos los informes de los hechos que derivaron en su desaparición

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hacer una ‘‘búsqueda exhaustiva’’ de las fotografías y registros que tomaron elementos del Ejército Mexicano a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, así como todos los informes de los hechos que derivaron en su desaparición. En el análisis de un recurso de revisión, donde la Sedena alegó ‘‘incompetencia’’ y orientó al particular a solicitar dicha información a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Secretaría de Gobernación (SG), el pleno del Ifai aprobó por unanimidad ‘‘revocar’’ la respuesta de la institución castrense y entregar la información de las bitácoras y de todos los informes de los hechos sobre la desaparición de jóvenes estudiantes, y entregue una versión pública. En lo que fue la primera discusión pública de un recurso relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en su ponencia el comisionado Joel Salas Juárez señaló que, de acuerdo con las investigaciones oficiales y declaraciones de testigos, ‘‘existen indicios’’ de la presencia de elementos militares en el Hospital Cristina, de Iguala, adonde llegaron cinco de los jóvenes desaparecidos, a quienes les tomaron

INVESTIGANDO

fotografías y solicitaron datos personales. Además, señala que por ley la Sedena debe elaborar una bitácora de informes que no se ciñe solamente al día de los hechos, pues diariamente deben rendir parte de las novedades de su jurisdicción o inmediatamente cuando así se amerite. De ello se deriva que la Sedena ‘‘sí podría atender la solicitud de fotografías y registros tomados a los jóvenes normalistas’’, dijo el comisionado Salas. En su análisis incluye algunos razonamientos sobre la ‘‘imposibilidad de reservar la información y el cuidado de los datos personales’’. Asegura que aunque la información pudiera

A SU PATRÓN

‘‘Si llegaron a Iguala, sería lamentable’’

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

EL FISGÓN

Falta voluntad al gobierno ante el problema de desapariciones: Cadhac El gobierno mexicano no ha dado muestras suficientes de voluntad política para resolver el fenómeno de las desapariciones forzadas, pues aunque ha enviado señales de querer avanzar en este sentido, aún no da pasos importantes para erradicar ésta y otras violaciones a las garantías básicas, señaló Consuelo Morales, directora de la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac). “No hay aún la voluntad política en hechos. Veo como que quieren avanzar, pero al mismo tiempo no quieren abrazar el estado de derecho y la legalidad’’, señaló la activista antes de la ceremonia donde recibió la edición 2015 del

ser parte de una averiguación previa, ‘‘existe un interés público que es superior a la reserva de la información, dado que las víctimas sufrieron violaciones graves a derechos humanos, como lo determinó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)’’. Incluso, el comisionado precisó que de la respuesta dada hasta ahora por la institución castrense pueden derivarse dos suposiciones: una, que la Sedena no documentó debidamente las acciones que llevó a cabo como parte de su intervención en los hechos del Hospital Cristina, ni en las investigaciones subsecuentes, o que éste incumple con su responsabilidad de rendir cuentas y aumenta la desconfianza en las instituciones públicas. ‘‘¿No se tomaron las fotografías? ¿No cuentan con un solo informe documentado de los hechos? ¿La Sedena mantendrá la misma respuesta al presente recurso de revisión?’’, se preguntó. Desde los sucesos de Ayotzinapa se han registrado 93 solicitudes de información relacionadas directamente con el caso.

Se indaga sobre armas alemanas: embajador

La directora del centro recibió el premio Gilberto Bosques

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

10

Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques. Prueba de ello, lamentó, es que el gobierno del país ratificó que la figura del arraigo seguirá formando parte de sus herramientas legales y no ha dado pasos significativos para tener investigaciones judiciales basadas en elementos científicos y no en confesiones arrancadas bajo tortura, lo cual deja ver un ‘‘panorama sombrío’’. Al abundar en el tema de la falta de voluntad política para erradicar las desapariciones forzadas, Morales dijo que cuando este elemento existe puede haber avances importantes, como lo demuestra el caso de Nuevo León, donde un proceso de trabajo conjunto entre autoridades y familiares de víctimas ha empe-

zado a dar resultados positivos. ‘‘No puedo decir que tenemos todo ganado, pero ha habido avances. En marzo de 2014 empezó a trabajar un grupo especial de búsqueda urgente, con un protocolo de búsqueda inmediata, y desde esa fecha hasta noviembre pasado, 90 por ciento de las denuncias de desaparición forzada se solucionaron. Sí se puede, pero debe haber voluntad política real para que las cosas sucedan’’, enfatizó. Para que dicho proceso tenga éxito, añadió la religiosa, es fundamental ‘‘hacer un marcaje personal’’ a cada expediente. ‘‘Hay prejuicios y resistencias, pero van bajando cuando el objetivo es cómo encontrar a los desaparecidos y castigar a los responsables’’, aseveró.

México ‘‘enfrenta un desafío importante en materia de derechos humanos’’, como muchos otros países, y aunque esta situación ha generado recientemente mucho interés en el extranjero, el gobierno nacional está trabajando para resolverlo, afirmó el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling. Durante su participación en la ceremonia de entrega del Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques –otorgado a Consuelo Morales, directora de la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos–, el diplomático realizó un balance de la situación actual de las garantías básicas en el mundo. En un encuentro posterior con los medios de comunicación, el representante alemán dijo que este desafío es común a todos los países. ‘‘México tiene este reto, como muchos otros, y creemos que el gobierno está trabajando en esa dirección’’, subrayó. Con respecto al tratado de seguridad que podrían firmar Alemania y México para combatir el crimen transfrontertizo –el cual ha sido impugnado por diversas organizaciones de la sociedad civil–, Elbling dijo que aún está en proceso de negociación, por lo que no hay fecha para concretarlo, y se limitó a decir que respeta el derecho de las personas a no estar de acuerdo con él. Al ser interrogado sobre el supuesto origen alemán de las

armas usadas por la policía municipal de Iguala en contra de los normalistas de Ayotzinapa, en los hechos violentos del pasado 26 de septiembre, el embajador señaló que la investigación sobre este aspecto aún está en curso, aunque admitió que ‘‘si fuera el caso sería lamentable’’. De igual forma, indicó que los gobiernos de ambos países están platicando sobre los detalles del ofrecimiento de capacitación en materia forense hecho por Berlín, y subrayó que al formar parte de un mundo globalizado, México ha suscitado mucho interés por lo ocurrido en el caso Ayotzinapa, pero dijo que no tiene ‘‘ninguna duda’’ de que se trata de un país democrático.

La importancia de las ONG Por su parte, la embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, destacó que uno de los principales retos del país en materia de derechos humanos es el de las desapariciones forzadas, como quedó de manifiesto en las recientes audiencias del comité especializado de Naciones Unidas en este tema, realizadas los pasados 2 y 3 de febrero en Ginebra, Suiza. La diplomática destacó que es muy importante lo que puedan hacer las organizaciones de la sociedad civil, como Cadhac (Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos), pues pueden ayudar a resolver situaciones ‘‘dramáticas y terribles’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/02/15 01:27 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El inacabable discursear ◗ ¿Qué queda de la Constitución? ◗ Clase política sonámbula ◗ Virgilio, sin facultades scenario fastuoso (el Teatro de la República, en Querétaro), clase política estelar (“la República está reunida”, se decía pretenciosamente a partir de una frase de aquel José López Portillo caído luego en canina desgracia histórica) y la inacabable capacidad de simulación, vanagloria y desatino de los oficiantes en turno del discursear de espaldas a la realidad. ¿Qué queda de la Constitución emanada de un movimiento social armado que pretendió beneficiar a las masas populares, cuando hoy la nación está puesta más que nunca al servicio de las élites locales y extranjeras? ¿Cómo conmemorar lo hecho por un Constituyente que tenía un intransigente mandato social tras de sí, cuando ahora tres pandillas de aprovechados cambiaron cuanta letra constitucional importante pudieron, todo a su contentillo y a título de un “pacto” tejido en las penumbras? ¿Sigue siendo la Constitución la “Carta Magna” del país, el contrato social que permite a los mexicanos medio aspirar a vivir en paz, con armonía, seguridad y progreso? Pero allí estaba Enrique Peña Nieto en el centro del muestrario de trajes y corbatas, de lujo y ambiciones, confundiendo la magnificencia arquitectónica y el peso histórico del lugar con sus reformas “estratégicas” diseñadas para vaciar a la Constitución de los enunciados y los límites que durante décadas habían permanecido cuando menos con sentido indicativo. Con sus reformas, decía el político de Atlacomulco en un Querétaro tomado por fuerzas federales para darle seguridad, se “da certeza y rumbo al país. Quien desee asomarse al México de las próximas décadas sólo tiene que voltear a ver el texto constitucional”. Allí mismo, en ese foro cupular, los “opositores” que le flanquean a título de empleados del mes (o de los meses en que les toca presidir las cámaras federales donde Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa ejercen el verdadero poder), perredistas corresponsables de lo que EPN ha hecho con el país, se permitieron la libertad sólo retórica de algo retobar. Disentían (un poco) Miguel Barbosa, chuchista en lo esencial, aunque ya no milite en esa corriente y le mantenga pleito faccioso, y el fu-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

turo gobernador de Michoacán a cuenta de Los Pinos, el amalista Silvano Aureoles. La crítica leve como mecanismo de reacomodos y nuevas ganancias a negociar. La fraseología “popular” como coartada y posicionamiento para futuros golpes a asestar. Otros serían los discursos, las posturas y las preocupaciones de esa clase política sonámbula si sus pomposos miembros se asomaran de verdad y palparan el México de profunda insatisfacción que en parte se expresa en marchas, manifestaciones, congresos y redes sociales, pero que mayoritariamente observa y maldice en silencio, o solo entre los suyos, harto de cinismos, injusticia y delincuencia ejecutada o permitida desde lo institucional. Allí estaba, por ejemplo, el secretario de la disfunción pública, Virgilio Andrade, dando inmediata marcha atrás a las indicaciones presuntamente tajantes de su jefe Enrique para investigar si éste mismo, su esposa y su cerebro tras el trono habrían incurrido en conflicto de intereses al hacerse de algunas residencias en tratos con íntimos contratistas. Tal como casi todo mundo lo suponía nomás con ver su cuasicómica aparición en el foro de la tragedia mexicana de la grandísima corrupción, el funcionario de los

caireles vaciladores carece de facultades, es decir, no cuenta con el andamiaje jurídico que le permita sino simular que investiga, aunque a fin de cuentas su encargo es el de exonerar, no ir a fondo ni castigar los escándalos inmobiliarios que en otros lares ya habrían mandado a los funcionarios gananciosos a inmuebles menos lujosos, con decorado especial de rejas. A quien lo puso en el cargo no podrá Virgilio investigarlo, pues la compra de la casa en cuestión se realizó cuando el mexiquense era gobernador (y Andrade sólo ruletea hoy en ruta federal); a la señora esposa tampoco, pues ni servidora pública es, como en su momento televisivo lo hizo saber con enjundia, y a Luis Videgaray, pues, hombre, es su actual padrino político, miembro de la cofradía ex Itam, amigo querido al que no se puede hacer la trastada de quitarle lo que residencialmente (también) ha ganado con el sudor de su firma en los contratos Higa. No es necesario esperar a que pasen décadas ni atenerse a un retrovisor para ver lo que el peñismo va haciendo con el país. Ayer mismo, por dar otro ejemplo, se sabía de los golpes y amenazas contra el director editorial de El Mañana de Matamoros, a quien hombres armados habían secuestrado

en la redacción del diario que ha ido publicando la información de muertos, secuestros, atentados, enfrentamientos y demás ingredientes de la cotidianidad agravada del Tamaulipas ardiente. Y en las pantallas de los cines, para demostrar impunidad y cinismo, la propaganda arbitraria del verde partido de las cuatro mentiras, como marco de referencia para valorar la legalidad y legitimidad de las próximas elecciones. Contra ese proceso comicial se volvieron a manifestar en Chilpancingo los padres y familiares de los 43. Si estos no aparecen, aseguraron, no habrá elecciones en Guerrero, pues sería convalidar los poderes criminales que se incrustan en los partidos. Luego de esa manifestación que incluyó el paso lento, obstructor, por la Autopista del Sol (ante la advertencia federal del uso de la fuerza para desalojar cualquier plantón sobre esa carretera), se inauguraron los trabajos de la Convención Nacional Popular en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Y en la ciudad de México se presentó la Constituyente Ciudadana y Popular, que agrupa a organizaciones y personas de origen diverso en busca de una nueva letra constitucional en el país. Y, mientras hoy le conceden a Marcelo Ebrard un derecho de audiencia respecto a un caso mediáticamente ya cocinado y judicialmente enderezado, ¡hasta el próximo lunes!

REFUNDAR MÉXICO

Javier Sicilia, Lydia Cacho, Leticia Gutiérrez, Alejandro Solalinde, Francisco Toledo, Raúl Vera y Dan Gonzalez fueron algunos de los participantes en la presentación de la Constituyente Ciudadana y Popular en el Centro Universitario Cultural. El obispo de Saltillo sostuvo que lo iniciativa tiene por objetivo “refundar México”, pues lamentablemente es un “país desbaratado” ■ Foto Roberto García Ortiz Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Aumenta 50% la cantidad de migrantes llevados al INM FABIOLA MARTÍNEZ

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

11

Durante 2014, el número de migrantes presentados ante la autoridad mexicana se incrementó casi 50 por ciento respecto del flujo año anterior. El flujo de extranjeros llevados ante Instituto Nacional de Migración (INM) en 2013 fue de 86 mil 298 y al cierre del año pasado la Secretaría de Gobernación reportó 127 mil 249. Hay un repunte en el tránsito de guatemaltecos y salvadoreños. Los primeros ya rebasaron a los hondureños, quienes en los años recientes habían permanecido como el principal grupo de extranjeros presentados y repatriados. Por ahora, la ventaja es mínima: en 2014 fueron llevados a las estaciones migratorias 47 mil 794 guatemaltecos y 47 mil 521 hondureños. El porcentaje de mujeres migrantes presentadas y repatriadas es sustancialmente menor que el de los varones. En cuanto a edad, del total de migrantes indocumentados, 104 mil 53 son adultos y 23 mil menores de edad. Las cifras fueron compiladas por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Realizan una limpieza étnica en el sur del país: Solalinde CAROLINA GÓMEZ MENA

El sacerdote Alejandro Solalinde señaló que el Programa Frontera Sur, que lanzó en agosto pasado el gobierno federal, no ha frenado los abusos y delitos cometidos en contra de migrantes centroamericanos, y añadió que “no es otra cosa más que una vil limpieza étnica de parte del gobierno mexicano para limpiar de migrantes” la zona. Entrevistado durante la presentación pública de la Constituyente CiudadanaPopular, precisó que el área se quiere dejar libre para que haya flujo de inversiones, en el contexto del “modelo neoliberal capitalista”. En ello coincidió el obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien precisó que las “maras, la policía federal y algunos integrantes del Instituto Nacional de Migración necesitan esa zona despejada de migrantes para hacer negocios jugosos mediante el intercambio de mercancías”.


MÉXICO SA

◗ Peña Nieto revive al muerto ◗ Frankenstein en Los Pinos ◗ SFP: 33 años, 0 resultados

n el nuevo sainete de quienes dicen saber gobernar es necesario que precisen dos cosas: a) el abierto conflicto de intereses de Virgilio Andrade a la hora de hacer la chamba encargada por su patrón, es decir, averiguar la existencia o no de conflictos de intereses en el asunto de las casas (blanca, Malinalco, Ixtapan de la Sal y las que se acumulen), y b) si legalmente existe o no la Secretaría de la Función Pública, de la que el susodicho supuestamente es flamante titular gracias a la decisión de uno de los personajes que debe investigar, el inquilino de Los Pinos, quien al instalarse en la residencia oficial por decreto “desapareció” esa dependencia pública.

Lo primero no parece tan complicado, pues el conflicto de intereses del tal Virgilio es más que ostentoso, porque se trata de “investigar” a su amigo y jefe inmediato, Luis Videgaray, y al presunto jefe de ambos, Enrique Peña Nieto, a quien le debe la chamba, aunque no se puede meter en el asunto de la esposa de Peña Nieto, por tratarse de un particular, ergo, los exonero a todos y labor cumplida. Ello, independientemente de que “la Secretaría de la Función Pública no es competente para investigar la compraventa de las casas”, según pertinente aclaración del flamante funcionario.

Lo segundo se complica un poco, toda vez que desde el 26 de diciembre de 2012, y por decisión del inquilino de Los Pinos (“decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”), la Secretaría de la Función Pública “desapareció” del organigrama del gobierno federal (aunque en los hechos desde su creación, en 1982, no sirvió para mayor cosa). Así, en este monumental galimatías, esa

MEJORAN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dependencia oficialmente es cadáver desde hace dos años y pico, aunque para firmar su acta de defunción el inquilino de Los Pinos esperaría la aprobación y entrada en funciones de una instancia sustituta, es decir, el “órgano constitucional autónomo que se propone crear en materia anticorrupción” (como establece el citado decreto), el cual se mantiene en la congeladora del Legislativo gracias a la bancada peñanietista en San Lázaro.

En entrevista con La Jornada (Alonso Urrutia), la ex presidenta del Ifai, María Marván Laborde, detalló que “la decisión presidencial de encomendar al nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública la investigación sobre el posible conflicto de intereses en la adquisición de casas –de Enrique Peña Nieto, su esposa y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray– enfrenta de entrada un problema legal: en la Ley de Administración Pública Federal esa secretaría ya no existe como parte del Ejecutivo federal. Supongo (que la medida anunciada el pasado martes en Los Pinos) se ampara en un transitorio que nunca terminó de transitar en la reforma”. En efecto, el segundo transitorio del citado decreto señala que “las modificaciones previstas (…) exclusivamente por lo que se refiere a la desaparición y transferencia de las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública, entrarán en vigor en la fecha en que el órgano constitucional autónomo que se propone crear en materia anticorrupción entre en funciones, conforme a las disposiciones constitucionales y legales que le den existencia jurídica. (…) Entre tanto se expiden y entran en vigor las disposiciones a que se refiere este artículo, la Secretaría de la Función Pública

INGRESOS

continuará ejerciendo sus atribuciones conforme a los ordenamientos vigentes al momento de expedición de este decreto”.

Sin embargo, el quinto transitorio de ese mismo decreto (por medio del cual también se borró del mapa a la Secretaría de Seguridad Pública Federal) establece que “respecto de las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública, será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que determine, en su caso, si las mismas corresponden a esta última dependencia o a las unidades de auditoría preventiva”. Entonces, existe pero no existe, sí pero no, y será la SHCP (cuyo titular es uno de los que el tal Virgilio “investigará”) la que decida si a la SFP le toca o no actuar. Marván Laborde dijo a La Jornada que “es necesario regularizar la existencia de la SFP para conferirle plena validez legal, pues sería lamentable que no pudiera actuar. Sin embargo, la importancia de revivir esa dependencia, si bien será necesario, como proponen algunos especialistas, acompañarla con el fortalecimiento de sus facultades, dotar de autonomía operativa a la ampliación del papel de la Auditoría Superior de la Federación, crear la fiscalía y el sistema nacional anticorrupción. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal vigente ya no considera a la Secretaría de la Función Pública como parte de las dependencias del Ejecutivo federal, producto de la reforma de Peña Nieto en los albores del gobierno para crear la instancia anticorrupción’’, la cual se mantiene en el éter por decisión del partido al que pertenece el “primer priísta de la nación”.

A lo largo de su existencia (33 años), la original Secretaría de la Contraloría General de la Federación (creada por Miguel de la Madrid; cambió a Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo con Ernesto Zedillo, y a Secretaría de la Función Pública con Vicente Fox) ha tenido 11 titulares (incluido Virgilio Andrade) y un encargado del despacho (Julián Olivas Ugalde, en la etapa cadavérica), todos ellos amigos y servidores de quienes supuestamente estaban obligados por ley a vigilar y controlar en el ejercicio del gasto y los contratos públicos. Once más uno, y las fortunas de los políticos han crecido como la espuma.

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

12

Interjet, primera en transporte de pasajeros en vuelos nacionales

Interjet aseguró que en 2014 se consolidó como la aerolínea que más pasajeros transportó en vuelos nacionales, ya que, de acuerdo con la información de la Dirección General de Aeronáutica Civil, movilizó a 7 millones 811 mil 402 personas. El director general de Interjet, José Luis Garza, aseguró que ‘‘estos resultados son reflejo del trabajo continuo que ha hecho la empresa por mejorar la conectividad del país. El año pasado Interjet abrió 18 rutas a destinos nacionales como Palenque, San Luis Potosí, Tijuana, Bajío y Monterrey, entre otros, e internacionales como Cancún-Miami y HoustonMonterrey’’. Durante siete meses la aerolínea ocupó el primer lugar en la transportación aérea debido a que ofrece mayor espacio entre asientos, documentar hasta 50 kilos de equipaje sin cargo extra, descuento permanente de 20 por ciento para adultos mayores en todas las rutas y baño exclusivo para mujeres. En otro aspecto, se informó que el próximo lunes la aerolínea se incorporará de manera oficial a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), anuncio que estará encabezado por el presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani; el director general de la aerolínea, José Luis Garza; así como el director general de IATA, Antony Tyler y su gerente en México, Antonio Martínez Salinas. MIRIAM POSADA GARCÍA

Subieron ventas comparables de Walmart 5.6% anual en enero REUTERS

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) dijo el jueves que sus ventas comparables en el país subieron 5.6 por ciento anual en enero, apoyadas en un calendario favorable y un mayor consumo, que compensaron menores visitas de sus clientes. El alza, la mayor desde septiembre de 2012, se compara favorablemente con la baja de 3.8 por ciento registrada por Walmex en enero de 2014 y frente a la caída de 0.4 por ciento anual de diciembre LAS REBANADAS DEL PASTEL del año pasado. Enero de este año tuvo un sábaEl logo de Twitter frente a la bolsa de valores de Nueva York, en imagen de archivo. El sitio de miEntonces, lo único cierto y contundente do más que el mismo mes de 2014, en este desbarajuste es que Virgilio Anagregando un importante día de cromensajes obtuvo ingresos por 479 millones de dólares en el cuarto trimestre, con lo que superó drade agarró hueso y que a partir del pacompras para los mexicanos. ‘‘El las previsiones de los analistas, pero el ritmo de crecimiento de la cantidad de usuarios bajó, lo que sado martes cobra como titular de una demonto promedio de compra auincrementó la presión sobre su asediado presidente ejecutivo. Twitter informó que terminó 2014 con pendencia del Ejecutivo a la que dos años mentó 7.1 por ciento, y el número 288 millones de usuarios mensuales, 1.4 por ciento más que al 30 de septiembre. Sin embargo, el atrás el propio inquilino de Los Pinos dede transacciones en nuestras tienritmo de crecimiento de usuarios de Twitter fue el más lento en varios trimestres. La compañía reporclaró cadáver. Una proeza digna del docdas durante enero tuvo un decretó que los ingresos en los tres meses terminados en diciembre sumaron 479 millones de dólares, tor Frankenstein. Eso sí, el inquilino de mento a unidades iguales de 1.5 frente a los 243 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Las acciones de Twitter, que Los Pinos asegura que “no inventamos ni por ciento’’, dijo la firma. inicialmente retrocedieron tras conocerse el jueves los resultados del sitio de micromensajes luego improvisamos”. Las ventas iguales de Walmex del cierre del mercado, se recuperaron y avanzaban 11 por ciento ■ Foto Reuters han mostrado caídas anuales en los D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega últimos dos años. El objetivo oficial de esa dependencia pública fue “renovar moralmente a la sociedad” (De la Madrid dixit) y “combatir la corrupción” en el ámbito gubernamental. Y, en efecto, desde entonces, México destaca en el plano internacional por su decidido y constante avance como uno de los países más corruptos del planeta, con gobiernos cleptócratas sobresalientes por su falta de ética y voracidad, sin olvidar a las cúpulas empresariales partícipes en el festín.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/02/15 01:34 a.m. Página 1

Bloquean la Autopista del Sol para exigir la aparición con vida de los normalistas

Marchan en Chilpancingo más de 15 mil personas en favor de Ayotzinapa ■

Demandan el retiro del Ejército de la entidad y reiteran su rechazo a las próximas elecciones

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

Más de 15 mil maestros, campesinos y estudiantes, encabezados por los padres de familia de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, marcharon por esta capital y bloquearon la Autopista del Sol México-Acapulco para exigir la presentación con vida de los jóvenes y el retiro de la entidad de elementos del Ejército y la Policía Federal; reiteraron asimismo su rechazo a la realización de elecciones el próximo 7 de junio.

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

13 frente al Congreso de Guerrero, donde el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales, advirtió que si no aparecen los 43 normalistas de Ayotzinapa ‘‘no habrá elecciones el 7 de junio en Guerrero. No hay duda de que los candidatos de todos los partidos políticos están vinculados con la delincuencia organizada y el pueblo no puede votar por delincuentes’’, aseveró. De ahí los manifestantes se trasladaron a la Autopista del Sol y en el punto conocido como Parador del Marqués bloquearon ambos carriles de la vialidad durante una hora. A las 16 horas, los inconformes realizaron un mitin más en el punto conocido como Las Banderas y posteriormente partieron a la Normal de Ayotzinapa, donde más tarde se iniciaría la Convención Nacional Popular.

Profesores del SNTE TOMAN el Congreso en Tuxtla Gutiérrez

Participan maestros y familiares de los estudiantes desaparecidos A las 11 horas, contingentes de campesinos, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, así como miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,

Cuestiona PGR liberación de manifestantes Un tribunal unitario de circuito con sede en el Distrito Federal dio entrada este jueves al recurso de apelación que presentó la Procuraduría General de la República (PGR) contra el auto de libertad de los 11 detenidos el pasado 20 de noviembre en el Zócalo, tras la marcha en favor de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. A pesar de las inconsistencias que un juez federal de primera instancia encontró en el pliego de consignación que presentó la PGR, los fiscales federales insisten en que los 11 detenidos deben enfrentar un proceso penal por su presunta responsabilidad en los delitos de motín, asociación delictuosa y homicidio en grado de tentativa. El recurso de apelación será resuelto por un tribunal en la ciudad de México, debido a que el juez federal de Veracruz que ordenó la liberación de los acusados se declaró incompetente para continuar con el caso a la capital del país. ALFREDO MÉNDEZ

Aspecto de la llamada megamarcha, realizada ayer en la capital guerrerense ■ Foto Javier Verdín

partieron de la zona norte de la ciudad de Chilpancingo rumbo a la Autopista del Sol. En el trayecto realizaron dos

mítines. En el primero, ante la sede de la 35 Zona Militar, Felipe Flores, vocero de los paterfamilias, acusó a los soldados

■ Participan delegados de 244 organizaciones

de haberse coludido con los delincuentes para desaparecer a sus hijos. El otro acto lo efectuaron

DÍA

DE LA

Por otra parte, en Chiapas, maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron ayer el Congreso local para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. CON INFORMACIÓN DE ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

CONSTITUCIÓN

Convención Nacional Popular, en la Normal SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

TIXTLA, GRO.

Con la participación de delegados de 244 organizaciones sociales provenientes del interior del país, la noche de este jueves se inició la Convención Nacional Popular (CNP) en las instalaciones de la escuela Normal de Ayotzinapa, informó Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Entrevistado al término del acto inaugural –al que asistieron unas 2 mil personas–, Rosales Sierra manifestó que se trabajará a partir de este sábado en tres mesas de trabajo. La primera abordará la estructura de un referente nacional; la segunda, el programa político del mencionado referente y en la última el plan de lucha a corto, mediano y largo plazos. Consideró que la convención buscará generar ‘‘una reflexión con todas las organizaciones, que vislumbre la posibilidad de dar rumbo al movimiento y de aglutinar y unificar a todas las fuerzas políticas del país, respetando su diversidad y dinámica propia,

pero dándole rumbo a través de un programa político’’. Rosales señaló que el siguiente paso será crear un frente nacional único. ‘‘No queremos que esta coyuntura vuelva a ser solamente un #Yosoy132, o el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que tuvieron mucha fuerza y finalmente no lograron una perspectiva duradera. ‘‘No queremos –insistió– que este movimiento solamente sea coyuntural, porque eso implicaría que los 43 compañeros normalistas queden en el olvido, o que los padres queden solos en esta lucha’’. Finalmente dijo: ‘‘Estamos en un momento político que hace factible la unidad y que permite la unificación de las luchas. La dignidad del movimiento está en lo alto y están dadas las condiciones objetivas para forjar una transformación social en México’’. A la convención asisten delegaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organizaciones estudiantiles, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, policías comunitarias y otras organizaciones.

HELGUERA


FABIOLA MARTÍNEZ

Autoridades federales y estatales “rescataron” a 129 mexicanos (la mayoría mujeres) víctimas de trata (explotación sexual y laboral) en una maquiladora de ropa ubicada en Zapopan, Jalisco, propiedad de coreanos. Entre las víctimas hay seis menores de edad. Los afectados aseguran recibir con frecuencia golpes e insultos, con más rudeza hacia los jóvenes, a fin de obtener de ellos mayor productividad. Según los testimonios recogidos por instancias de Jalisco y federales, se deben investigar varios embarazos interrumpidos, así como lesiones graves presuntamente a causa de ataques sexuales. Las condiciones de los trabajadores en la fábrica Yes International eran de esclavitud y violencia, tanto en condiciones laborales extremas –y, por tanto, ilegales– como en agresiones físicas. El titular de la unidad de delegaciones federales del trabajo, Víctor Manuel Torres, enumeró las violaciones en esta materia con base en las cuales fueron declaradas 120 medidas de “aplicación inmediata”, además de la

Autoridades rescatan a 129 personas, la mayoría mujeres; también había menores

Maquiladora coreana explotaba sexual y laboralmente a cientos de mexicanos ■

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

14

Los dueños o encargados de la empresa no pudieron acreditar su estancia legal en el país

restricción al acceso laboral de la planta. Describió la fragilidad y explotación del trabajo: sin contrato, seguridad social o prestaciones; jornadas extenuantes para los jóvenes de entre 16 y 17 años de edad, y lapso de 15 minutos para la comida. Además, condiciones insalubres e inseguras en toda la fábrica. El operativo se realizó con base en una denuncia anónima recibida en el Instituto Nacional de Migración (INM). Los coreanos no acreditaron al momento de los hechos su estancia legal en el país: cuatro de ellos, identificados por los trabajadores como los presuntos dueños o encargados de la empresa, se encuentran en calidad de presentados ante la fiscalía estatal de justicia. Son acusados de deli-

tos como maltrato infantil y otros contra la integridad sexual. La plantilla laboral estaba integrada por 121 mujeres y ocho hombres, quienes percibían menos del salario mínimo (unos 400 pesos a la semana), con horarios extenuantes y apenas 15 minutos para comer. Las personas que laboraban en Yes Internacional aseguraron haber sido víctimas de abusos físicos y sexuales, amenazas y daños sicológicos. “El gobierno de la República refrenda su determinación de aplicar la ley y sancionar todo acto ilícito y reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos”, dijo el comisionado del INM, Ardelio Vargas, al dar a conocer la información ante los medios de comunicación.

Algunos de los trabajadores de la maquiladora demandan investigar varios ataques sexuales y embarazos interrumpidos ■ Foto Gobernación

DINERO ◗ El dólar podría llegar a cotizarse a $15.60 ◗ Ciudadanos detienen el coyotaje inmobiliario ◗ La quiebra de Radio Shack stamos en una crisis económica? Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, opina que no. “Estamos lejos de una crisis económica”. Las variables más importantes de la economía siguen bajo control: hay crecimiento del empleo, reservas internacionales altas, crecimiento económico positivo, la inflación está dentro de la meta del Banco de México –de 3 por ciento con un margen de un punto porcentual– y existe una línea de crédito flexible por parte del Fondo Monetario Internacional. “Desde luego, la economía es un rompecabezas; al mover una pieza, se mueve todo lo demás. El precio del petróleo es una variable muy importante porque somos un país exportador, y nuestro tipo de cambio tiene una alta correlación con la economía de Estados Unidos”. De lo que sí podemos hablar, continúa Siller, es de “una baja en el crecimiento económico, que estimamos será de 2 por ciento, es decir, debajo de lo estimado por el gobierno federal, de entre 3.2 y 4.2 por ciento, debido al petróleo y los recortes al gasto público”. Agrega: “En 2016 sí se verán afectadas las finanzas públicas, porque la Reserva Federal de Estados Unidos subirá sus tasas de interés por primera vez desde 2008, lo que nos hace pensar que pudiera darse una moderada salida de capitales, pero de ninguna manera una fuga, porque seguimos teniendo estabilidad económica”. Sobre el tipo de cambio, Gabriela Siller prevé que el dólar podrá llegar a cotizarse hasta en $15.60 pesos por unidad en 2015. (Ayer estuvo vendiéndose en ventanilla bancaria a $15.15, en el aeropuerto de la ciudad de México a $14.60 y en casas de cambio de la frontera norte a $ 14.10). “Este va

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

@VOX POPULI ASUNTO:

a ser el año del dólar, se seguirá fortaleciendo frente a las principales divisas del mundo y el peso mexicano no escapa a esta realidad, ya que nuestro país es uno de los principales receptores de capital extranjero. Este va a ser un año muy volátil en el mercado financiero, pero no sólo en México, sino en el mundo”. Hay desaceleración en China y la eurozona, por lo que nuestro comercio con estas regiones no será muy elevado.

LA

NORMA

26

Y EL COYOTAJE

Los gobiernos perredistas han resultado nefastos para la ciudad de México. Han promovido una explosión urbana sin precedente, cuando no hay servicios suficientes, principalmente agua. Han desfilado por Seduvi personajes de triste memoria, el más reciente fue Simón Neumann, quien, según los enterados, sigue teniendo las manos metidas en los negocios. Con todo, la suspensión indefinida del periodo de sesiones extraordinario de la Asamblea del Distrito Federal en el que se tenía previsto anular la norma 26, es un logro de los ciudadanos que denunciaron la intención torcida de algunos asambleístas de dar un albazo el pasado viernes, en concreto Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno y Carlos Hernández Mirón, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana. Así lo interpreta Josefina MacGregor, integrante del colectivo Suma Urbana. “El documento no lo conoció nadie hasta el viernes, que fue entregado a algunos asambleístas. La norma 26 protege y promueve la vivienda social. Sin embargo, el proyecto presentado como

sustituto es lo contrario. Aprovecha los incentivos fiscales y los recursos para que desarrolladoras elegidas por la Seduvi construyan departamentos y casas de vivienda media y de lujo”. Los ciudadanos están pidiendo que esta iniciativa se deseche por completo y o se haga una nueva, con el consenso de la gente, o continúe la norma 26 original, que fue mal usada para la especulación inmobiliaria. “Pero eso no lo van a hacer; quieren eliminarla para no tener que proceder legalmente contra quienes violaron la ley”. La suspensión de la norma 26 fue extendida hasta el próximo marzo. Mientras tanto los ciudadanos seguirán presionando como lo han hecho desde febrero de 2013. “En estos dos años cada vez más gente entiende el tema, cada vez hay más gente indignada y con más herramientas para defenderse”.

LA

QUIEBRA DE

RADIO SHACK

Según la mitología grecorromana, el dios Saturno devoraba a sus propios hijos. Unos milenios después, Internet está haciendo lo mismo. Tiendas que venden productos en línea, como Amazon y eBay, condujeron a la quiebra a una de las tiendas más tradicionales de Estados Unidos: Radio Shack. Tiene sucursales, ustedes saben, en México. Lo más paradójico es que 70 por ciento de mercancías que vende tienen relación con la red. La empresa llegó a un acuerdo para vender a Sprint 2 mil 400 de sus cerca de 4 mil tiendas. El operador de telecomunicaciones estadunidense dice que creará “tiendas dentro de sus tiendas” en mil 750 de ellas. Las restantes serán cerradas.

EL PANEL DE EXPERTOS

El control de daños implementado por Presidencia para los casos de los conflictos de intereses ha perdido toda credibilidad desde su anuncio mismo. Da una curiosidad casi morbosa saber quiénes conformarán el “panel de expertos” que colaborarán con el nuevo titular de la SFP, Virgilio Andrade Martínez. Fernando Quiroz Nácar/Distrito Federal

R: No han dicho el número. Se me ocurren tres irreprochables: Arturo Montiel, el tío; Benito Neme, el compadre; y Federico Reyes Heroles, de Transparencia Mexicana, para que amarre.

TUITS El nombramiento de Virgilio Andrade es como contratar a tu cuñada para investigar las infidelidades de su hermano –tu novio–. Kirén Miret @kmiret

El PRI va a publicar Impunidad para dummies. Lección 1: Dale un puesto a alguien y pídele que te investigue. Como @EPN a Virgilio Andrade. @PresuntoC

Qué onda con los que piden título y mil años de experiencia para pagarte una miseria. Creo que hasta ser vagabundo deja más. @chevew

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Los índices de confianza empresarial del sector manufacturero, de la construcción y del comercio registraron en enero su menor nivel en el curso de la actual administración gubernamental, señalan indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La percepción empresarial mostró pesimismo en lo que se refiere a la situación económica del país y la evaluación sobre la conveniencia de invertir en el momento actual. Según el organismo, el umbral que separa una percepción optimista de su contraria se ubica en las 50 unidades, en una escala de cero a 100 en las respuestas de los directivos empresariales contenidas en una encuesta aplicada a 11 mil 50 empresas a mediados del mes pasado. En enero la confianza empresarial del sector manufacturero se ubicó en 49.8 puntos, el menor nivel observado en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto; a su vez, la de los comerciantes se situó en 49.5 unidades, mientras la correspondiente a los empresarios de la industria de la construcción se colocó en 51.1 puntos, su menor posición para un comienzo de año desde 2012, indicó el organismo. En el primer mes de este año la confianza de los directivos de empresas manufactureras con más de 101 trabajadores por unidad mostró un descenso anual de 0.5 puntos bajo el nivel donde se ubicaba en enero del año pasado; la correspondiente a las constructoras se mantuvo igual que hace un año, mientras el índice de confianza de los ejecutivos de establecimientos comerciales con más de 50 empleados, retrocedió 1.3 unidades. Los índices de confianza empresarial (Ice) están elaborados con la opinión de directivos de 11 mil 150 empresas, a quienes se les aplica un cuestionario de cinco preguntas, cuyas respuestas son evaluadas en una escala de cero a 100 puntos. Entre los componentes de la encuesta aplicada para recabar los índices de confianza empresarial se encuentran: uno, referido a la consideración sobre si el actual es el momento adecuado para invertir; otro que trata sobre la situación económica actual del país; una más sobre la perspectiva a 12 meses; la cuarta trata de la condición presente de la empresa y la quinta sobre la situación dentro de un año. De las cinco interrogantes de la encuesta, las respuestas que indicaron mayor desaliento en el ánimo empresarial de las manufacturas, la industria de la construcción y del comercio fueron las referentes a la situación eco-

15

-0.19% 4.08%

La confianza empresarial cayó al nivel más bajo de este sexenio ■ Predomina el pesimismo sobre la situación económica y la conveniencia de invertir: Inegi

■ En enero la percepción de directivos de manufactureras tuvo una baja anual de 0.5 puntos, y la

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

D

de los comerciantes de 1.3 ■ Entre empresarios del comercio, la menor disposición para invertir SE

RECUPERA

WA L L S T R E E T

Las acciones en la bolsa de Nueva York se recuperaron, alentadas por el aumento del precio del petróleo, menores preocupaciones sobre Grecia y fuertes movimientos en el sector salud: el Dow Jones ganó 1.20 por ciento, el Nasdaq 1.03 y el Standard and Poor’s (S&P) 500 sumó 1.3 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores siguió la tendencia y avanzó 1.87 por ciento para terminar con 42 mil 453.64 unidades. El peso se mantuvo estable ante el dólar, al cerrar en 15.15 en ventanillas bancarias ■ Foto Ap

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El saldo de los préstamos vencidos de personas y familias que reciben crédito para el consumo de la banca privada subió en diciembre de este año al nivel más alto desde julio de 2009, cuando el país se encontraba en la parte más profunda de la recesión de ese año, reveló este jueves información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La cartera vencida en los préstamos al consumo se elevó en diciembre pasado a 37 mil 157 millones de pesos, cantidad que superó en 11.3 por ciento a la registrada al cierre de 2013, de acuerdo con la CNBV. El saldo de los préstamos vencidos –caracterización que incluye los créditos que no han sido pagados por los usuarios en las condiciones originalmente pactadas con los bancos– fue el más elevado desde julio de 2009, cuando se situó en 38 mil 127 millones de pesos, según la CNBV. En diciembre pasado los créditos al consumo vencidos fue-

nómica actual del país y a la evaluación sobre el momento presente para realizar inversiones. Sobre la evaluación del momento para invertir, comparada con la situación del país y de la empresa hace un año, el subíndice de las empresas de manufacturas se colocó en enero en el terreno pesimista de 39.7 puntos; el de las compañías constructoras se ubicó en 31.9, mientras el de los empresarios del comercio cayó a 30.2 puntos. En cuanto a la situación económica actual del país, la percepción también fue francamente pesimista. En las manufacturas el nivel se situó en 45.1 unidades, en la construcción bajó a 43.1 y en el comercio cayó a 37.4 puntos, tras un retroceso anual de 4.4 unidades en el primer mes de 2015. El Inegi informó también que en noviembre de 2014, cuando se realizó la semana del Buen Fin, las compras de los hogares disminuyeron 0.08 por ciento respecto a octubre, según el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior.

El saldo fue el más elevado desde julio de 2009, reporta

Subió 11.3% anual la cartera vencida de préstamos bancarios, según CNBV ■

ron equivalentes a 5.21 por ciento de la cartera de préstamo en este segmento, una relación conocida como índice de morosidad o Imor. Al cierre de 2013, el Imor en los créditos al consumo fue de 4.96 por ciento, según los datos de la CNBV. La cartera vencida total de la banca, que además de consumo incluye los impagos de usuarios de préstamos hipotecarios y de las empresas, subió en diciembre a 105 mil 93.5 millones de pesos, 3.1 por ciento más que al cierre de 2013, reportó la CNBV.

Caen utilidades bancarias

Las utilidades generadas por el conjunto de 45 bancos que operan en el país sumaron 93 mil 810 mi-

llones de pesos en 2014. La cantidad fue menor en 10.13 por ciento a las ganancias de 104 mil 388 millones de pesos registradas en 2013, informó la CNBV. La menor generación de ganancias estuvo relacionada principalmente por el hecho de que en 2013 un banco (Bancomer) obtuvo ingresos extraordinarios por 8 mil millones de pesos, derivados de la venta de su administradora de fondos para el retiro a Banorte; otro intermediario, Santander, también obtuvo ingresos extraordinarios en 2013 que, al no ser recurrentes para el año pasado, afectaron la base de comparación de ganancias. El año pasado cuatro instituciones: BBVA Bancomer, Santander, Banorte y Banamex, con-

centraron poco menos de dos terceras partes del total de utilidades de la banca. Sumaron ganancias por 58 mil 847 millones de pesos, 62.7 por ciento del total. Respecto de 2013, tres de los cuatro mayores bancos perdieron participación en la utilidad total del sistema. Las de Bancomer fueron equivalentes, el año pasado, a 26.4 por ciento de las ganancias totales del sistema, cuando en 2013 representaban 29.5 por ciento; en el caso de Banamex disminuyeron de 12.7 por ciento del total del sistema en 2013 a 8.6 por ciento en 2014. Santander redujo su participación de 18.1 por ciento del total de ganancias en 2013, a 14.98 por ciento en 2014, de acuerdo con los datos de la CNBV.


VÍCTOR CARDOSO

Menos de una semana después de anunciarse el recorte presupuestal por 124 mil millones de pesos, de los cuales 64 mil millones corresponden al presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera reabrió la emisión de deuda en el mercado bursátil del país por 35 mil millones de pesos, con miras a financiar su programa de inversiones de este año. Apenas el pasado 19 de enero, la empresa productiva del Estado también había recurrido a los mercados internacionales para la colocación de deuda por 6 mil millones de dólares, la emisión más alta realizada en la historia de México en su tipo. De hecho, la petrolera fue la primera entidad en tratar de ajustarse el cinturón con el anuncio, el 26 de enero, de un programa a cuatro

El gobierno recortó 64 mil millones de pesos al presupuesto de la empresa del Estado

Emite Pemex bonos de deuda por $35 mil millones; segunda vez en menos de un mes ■

años de ahorros por eficiencias que alcanzaría 21 mil 300 millones de pesos, tranto por la contratación de bienes, servicios y arrendamientos, como de obra pública, de los cuales 35 por ciento (7 mil 455 millones) ya correspondieron a 2014. La colocación de este jueves forma parte de un programa de emisión de certificados bursátiles que le permite a la petrolera colocar hasta 200 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Optimismo moderado sobre la economía

Crece veloz la demanda de crédito: Banorte Ixe ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Después de un periodo de menor crecimiento en el crédito bancario, comenzó a registrarse un incremento en la demanda de financiamiento “a una velocidad muy fuerte”, aseguró Marcos Ramírez Miguel, director general del Grupo Financiero Banorte Ixe, el tercer mayor proveedor de servicios financieros en el país. Aun incorporado el posible efecto del recorte del gasto público, anunciado la semana pasada por el gobierno federal, sobre la actividad económica, existen condiciones para que ocurra un mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) este año, dijo Ramírez Miguel. “Tenemos un optimismo moderado con respecto al crecimiento económico”, apuntó el director de Banorte Ixe, institución que el miércoles por la noche anunció un plan para financiar este año con 35 mil millones de pesos, 20 por ciento más que en 2014, la construcción de vivienda en el país. El entorno de volatilidad financiera y de disminución en el precio del petróleo –que han provocado una depreciación del peso en torno a 12 por ciento en un año y la reducción en el gasto público de 2015– plantean “un alto grado de complejidad” para la economía, pero aun así el crecimiento de este año rondará 3.6 por ciento, aseguró Ramírez Miguel. “La previsión de Banorte de que este año el país crecerá 3.6 por ciento, que es más del consenso que ahora existe entre los analistas, descansa en la fortaleza de la economía de Estados Unidos, que aumentará la demanda de exportaciones mexicanas; que la economía mexicana ya absorbió el efecto de las modificaciones fiscales de 2014; y que los proyectos de gasto en infraestructura iniciados por el gobierno en 2014 ya se comenzarán a reflejar este año en la activi-

dad”, aseguró Ramírez Miguel. El martes pasado, el Banco de México publicó una encuesta entre analistas del sector privado nacional y extranjero, quienes redujeron su previsión de crecimiento para este año de 3.50 a 3.29 por ciento. El gobierno federal espera que el crecimiento sea en 2015 de entre 3.2 y 4.2 por ciento. –Parece un pronóstico demasiado optimista el de Banorte para este año. ¿En qué lo sustenta? –se preguntó a Marcos Ramírez. –Me voy a la historia. Tenemos un departamento independiente de economistas. El año pasado veíamos la situación mal, porque nuestros modelos nos daban que íbamos mal, y tuvimos razón. Y exactamente esos mismos modelos nos dan para este año un crecimiento de 3.6 por ciento, incluso ya después de lo del recorte por la baja del precio del petróleo. Los pilares son: la relación que tiene México con la economía de Estados Unidos, que está yendo muy bien; la reforma fiscal afectó mucho el crecimiento el año pasado y eso ya no lo tenemos en 2015; y que los proyectos de gasto del gobierno que iniciaron el año pasado ya se transfirió el dinero a los fideicomisos, ya está en la tubería de los proyectos y pronto se verá en la economía real. –Banorte anunció 35 mil millones de pesos en crédito para vivienda este año. ¿Ve que exista una demanda para esos recursos y para el crédito en otros sectores? –Definitivamente sí. Estamos recibiendo una cantidad enorme de clientes que traen proyectos, que los vemos. Realmente estamos optimistas por los datos que estamos viendo de nuestros clientes y estamos optimistas de que esto está dando la vuelta a una velocidad muy fuerte. Si a ello se añade la pirámide población y la creación de más empleo formal, van a ser años bastante buenos. Y no nada más 2015.

Por sí sola la reapertura de las emisiones de certificados bursátiles registradas como Pemex 14, 14-2 y 14U representa 12.6 por ciento de los 277 mil 500 millones de pesos (unos 18 mil 500 millones de dólares) que la empresa tiene proyectado invertir durante el presente año. Además de estas emisiones, según informes de especialistas de Banorte-Ixe, la petrolera mexicana cuenta con un programa autorizado de corto plazo a dos años por 100 mil millones de pesos. “Esperamos que una vez definido el monto del ajuste al gasto de Pemex exista una mayor definición en cuanto a los proyectos (que serán) cancelados y, en línea con esto, un ajuste al endeudamiento adicional proyectado para 2015”, comentaron los expertos. Hasta el cierre de enero pasado, Pemex se ubicaba como el mayor emisor de deuda de largo plazo en el mercado bursátil mexicano, con un monto de 212 mil 609 millones de pesos, cifra que representa 21.3 por ciento del total de deuda en circulación en la BMV. “El 52.9 por ciento del mercado en circulación está integrado por 10 emisores, de los cuales las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE (Comisión Federal de Electricidad) detentan 29.9 por ciento del monto total en circulación, reforzando su activa participación al ubicarse en el primer y segundo lugar del total del mercado, respectivamente”, señala un análisis sobre el tema de deuda bursátil elaborado por especialistas de Banorte-Ixe. De acuerdo con el seguimiento de la deuda bursátil en el país, en su más reciente reporte sobre el tema,

los expertos del grupo financiero refieren que este año la petrolera deberá enfrentar vencimientos de deuda bursátil por 17 mil 459 millones de pesos, mismos que se encuentran entre los “de mayor mon-

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

16

to” del mercado. “Adicionalmente, dentro de las emisiones con mayor monto a vencer en 2017 se encuentran (las registradas como) Pemex 11-2 y 12, por 7 mil y 16 mil 500 millones de pesos”.

Los precios del petróleo subieron este jueves más de 4 por ciento, tras la fuerte caída del día previo, debido al aumento de la violencia en Libia y una esperada alza de la demanda de crudo de China. El West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.03 dólares, a 50.48 dólares; en Londres el Brent subió 2.41 dólares, a 57.57 dólares por barril, y la mezcla mexicana de exportación avanzó 1.20 dólares, al cerrar en 46.10 dólares, informó Pemex. Analistas prevén una mayor volatilidad en los próximos días, en la medida en que el mercado trata de tocar fondo tras casi siete meses de precios bajos. La imagen, pozo petrolero cerca de Watford City, Dakota del Norte ■ Foto Ap

Declara el tesorero del PT Joao Vaccari por presunto soborno

Escándalo de corrupción en Petrobras afecta al partido en el gobierno ■

AFP

Y

DPA

El escándalo de corrupción en Petrobras se acercó un paso más al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil este jueves, cuando su tesorero, Joao Vaccari Neto, fue detenido para declarar por los presuntos sobornos que recibió para la organización política que gobierna el país. Vaccari Neto fue liberado la tarde de este jueves tras declarar por varias horas en cumplimiento de una “orden de conducción coercitiva”, informó la policía federal de Sao Paulo, sin que diera detalles sobre el contenido de su declaración. Vaccari es señalado por varios acusados como el responsable de desviar al PT parte de los millonaSAO PAULO.

rios sobornos que pagaban empresas constructoras a la estatal a cambio de contratos, en un escándalo que va creciendo a cuentagotas y se anuncia como uno de los principales desafíos para la recién reelecta presidenta Dilma Rousseff. En un testimonio a la justicia realizado en noviembre pasado y divulgado este jueves, Pedro Barusco Filho, ex gerente de ingeniería de Petrobras involucrado en la trama, afirmó que el PT recibió entre 150 millones y 200 millones de dólares en donaciones ilegales desviadas de los 90 contratos más importantes firmados por Petrobras. El ex funcionario agregó que los pagos irregulares se prolongaron hasta febrero de 2014 y sostuvo que Vaccari Neto participó en un acuerdo para la firma de contra-

tos por 22 mil millones de dólares con astilleros brasileños e internacionales, para la construcción de buques equipados con sondas de prospección de petróleo. De inmediato, el PT negó haber recibido donaciones provenientes de recursos desviados de Petrobras, tal como fue denunciado por Barusco. El PT difundió un comunicado en el que rechaza las acusaciones y amenaza con demandar a los denunciantes, horas después de que el tesorero del partido, Joao Vaccari Neto, declaró ante las autoridades y un día después que la presidenta de Petrobras, Maria das Graças Foster, y cinco directores renunciaron a sus cargos en medio del escándalo de corrupción que ha dañado la imagen de la petrolera estatal.


REUTERS, AFP

Y

XINHUA

■ Miles condenan en la plaza Syntagma las restricciones al financiamiento de los bancos

Grecia no cederá al chantaje del BCE ni aceptará más órdenes: Tsipras

“Grecia no aceptará más órdenes, especialmente recibidas por correo electrónico”, aseguró este jueves el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en momentos en que miles de personas se manifestaron en esta capital con las consignas: “no nos dejaremos presionar, no tenemos miedo, ■ venceremos”, en respuesta a la decisión adoptada el miércoles ■ por la noche por el Banco Central Europeo (BCE) de poner fin, a partir del 11 de febrero, a un régimen especial según el cual los bonos griegos podían ser empleados en operaciones monetarias pese a que no cumplían con los requisitos mínimos de seguridad de cobro. Tras concluir una gira relámpago que lo llevó a Nicosia, Roma, París y Bruselas sin conseguir el apoyo buscado, al hablar por primera vez ante su grupo parlamentario, Tsipras, líder de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza por su acrónicmo en griego), reiteró su promesa de “poner fin de una vez por todas” a las políticas de austeridad de la Unión Europea. “Grecia ya no será el socio miserable que escucha las lecciones para hacer sus deberes. Grecia tiene su propia voz”, y en aparente referencia a la dura postura adoptada por el BCE, Tsipras dijo: “Grecia no puede ser chantajeada, porque la democracia en Europa no puede ser chantajeada”. Proclamó que no volvió del viaje sin nada que mostrar. “En una semana hemos ganado aliados que no teníamos en los últiUnas cinco mil personas, según cifras de la policía, respondieron en Atenas a mos cinco años de crisis”. Grecia cumplirá las normas y un llamado en las redes sociales para protestar contra el Banco Central Euroaspira a tener un presupuesto peo, que decidió restringir la financiación de los bancos griegos. Los manifesequilibrado, pero “la austeridad tantes se congregaron en la plaza Syntagma, frente al Parlamento, escenario sin fin” no volverá, insistió Tsi- de grandes manifestaciones antiausteridad en los últimos años ■ Foto Ap ATENAS.

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

17

El Banco Central Europeo, dispuesto a conceder créditos de urgencia por 60 mil millones de euros No es realista hacer promesas electorales que afectan a otros países: ministro alemán de Finanzas

REUTERS, AP

Y

PL

Los precios mundiales de los alimentos cayeron en enero 1.9 por ciento, lo que mantiene una tendencia que se manifestó desde abril de 2014 debido a la abundancia de suministros en la mayoría de los principales grupos de alimentos, informó este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El órgano informó que su índice de precios, que mide los cambios mensuales con base en los productos que conforman la canasta básica mundial de alimentos (cereales, oleaginosas, lácteos, carne y azúcar, entre otros) promedió 182.7 puntos en enero, 3.6 puntos por debajo de lo alcanzado en diciembre de ROMA.

■ Hambre

pras, que garantizó a los griegos sus depósitos de dinero. El Parlamento elegido el mes pasado abrió este jueves sus sesiones con un análisis de la deuda griega, que asciende a unos 340 mil millones de euros, que equivalen a 175 por ciento del producto interno bruto. Unas cinco mil personas, según la policía, respondieron a un llamado por medio de las redes sociales para protestar contra el “chantaje” del BCE, que decidió restringir la financiación de los bancos griegos a medidas de urgencia. Los manifestantes se congregaron en silencio y con pancartas en la plaza Syntagma, frente al Parlamento, escenario de grandes manifestaciones antiausteridad en los últimos años. El gobierno de Alexis Tsipras anunció el fin de las privatizaciones impuestas por los acreedores del país, así como medidas para enfrentar la “crisis humana” que vive Grecia luego de seis años de recesión y una política de austeridad drástica a cambio de préstamos internacionales. Por lo pronto, trascendió que el BCE está dispuesto a conceder hasta 60 mil millones de euros en créditos de urgencia a los bancos griegos, según indicó una fuente cercana a los bancos cen-

y obesidad, problemas de países en desarrollo, asegura

Caen 1.9 por ciento los precios de los alimentos en enero, reporta la FAO

2014, lo que representa 1.9 por ciento. Dicho índice ha caído todos los meses desde abril de 2014, salvo por una breve pausa en octubre pasado. “Los suministros siguen siendo revisados al alza y por el lado de la demanda importadora en realidad no hay mucha actividad, simplemente porque muchos de los mismos países que importan tienen muy buena oferta”, dijo el economista de la FAO, Abdolreza Abbassian. Las perspectivas para los cul-

tivos este año son favorables, en parte gracias a las buenas condiciones climáticas y más siembras en América del Norte y partes de Medio Oriente y el norte de África, que compensa la disminución en Rusia y partes de Asia, según el organismo. El menor precio del petróleo también podría favorecer la producción, dijo Abbassian, ya que los agricultores dispondrán de insumos más baratos, como el combustible. En una entrevista con el diario

Corriere Della Sera, el director general de la FAO, el brasileño Graziano da Silva, señaló que los problemas de los países en desarrollo son tanto el hambre como la obesidad. “Hoy en día, 805 millones de personas padecen hambre, cerca de 500 millones son obesas y mil millones y medio tienen sobrepeso”, puntualizó. Destacó que hasta la fecha 63 países en desarrollo han logrado, y en algunos casos incluso superado, el objetivo de reducir el hambre a la mitad.

trales, que confirma una información del diario alemán Die Welt. Si bien el BCE decidió cerrar el canal de financiación de los bancos griegos mediante garantías de dudosa calidad para sus operaciones regulares de refinanciación, mantuvo el procedimiento que permite a los bancos griegos obtener liquidez de emergencia ante el banco central griego. Este procedimiento, conocido por sus siglas en inglés como ELA (Emergency Liquidity Assistance), constituye uno de los últimos globos de oxígeno para los bancos griegos, que sostienen al Estado, ya que compran la deuda que emite con dinero del BCE. Con esta decisión, el BCE envió una señal política a Atenas y garantiza que en las próximas semanas el sistema no carecerá de fondos.

De Atenas pueden esperar sentido común: Varoufakis

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, puso fin a su gira europea con un encuentro con su par alemán, Wolfgang Schaeuble, quien le dijo que no es realista hacer promesas electorales que afectan a otros países; el funcionario alemán aseveró que aunque respeta la elección de los votantes griegos, es esencial que el nuevo gobierno cumpla los acuerdos y trabaje con la troika, integrada por el BCE, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Al afirmar: “creemos que no necesariamente van en la dirección correcta”, Schaeuble aseguró que “habían acordado estar en desacuerdo”, pero un desafiante Varoufakis replicó, en conferencia de prensa conjunta, que “ni siquiera estuvimos de acuerdo en estar en desacuerdo”. En todo caso, el poderoso titular de las finanzas alemanas defendió la búsqueda de acuerdos con Atenas y reconoció una vez más los esfuerzos del pueblo griego en la crisis. Varoufakis, bajó un poco el tono. “Necesitamos a Alemania de nuestro lado”, aseguró. “Mi mensaje a Alemania es simple: de nosotros pueden esperar sentido común y propuestas”, agregó.


Tendrá Cuba seminario de nanociencias, anuncia Fidelito AFP

El físico cubano Fidel Castro Díaz-Balart, primogénito del líder Fidel Castro, hizo este jueves una inusual aparición en la televisión y otros medios de la isla para anunciar un seminario científico. Fidelito, como lo llaman los cubanos, apareció en el telediario de la tarde mientras dictaba una conferencia para celebrar el 20 aniversario de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnología de Avanzada, ocasión en la que anunció un seminario de nanotecnologías. LA HABANA.

Biotecnológicos, segunda fuente de ingresos

“El quinto Seminario Internacional sobre Nanociencias y Nanotecnologías sesionará en esta capital en septiembre próximo, anunció el doctor honoris causa en ciencias física nuclear Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado”, máximo órgano del gobierno cubano, indicó la agencia de noticias AIN. El hijo del comandante en jefe destacó que las exportaciones de productos biotecnológicos fueron, “sobre todo en el 2014, la segunda fuente de ingresos de bienes para Cuba, sólo después del níquel. Con esto, el conocimiento y los saberes le pasaron a otros sectores muy importantes, como son el tabaco, el ron”, enfatizó. Es inusual que los hijos de Castro (tiene ocho) aparezcan en los medios cubanos, pues su padre, de 88 años y retirado del poder desde 2006, siempre buscó proteger su vida privada. El primogénito de Castro, de 65 años, fue el único de su matrimonio con Mirta Díaz-Balart, de quien se divorció mientras estaba preso tras el fallido asalto al cuartel Moncada de 1953.

Estudios en la Unión Soviética

Fidelito, quien tiene un parecido a su padre, estudió física en los años 70 en la antigua Unión Soviética y dirigió la agencia cubana de energía nuclear. La Habana publicó el lunes las primeras fotos del padre de la revolución cubana en casi seis meses, en un intento de acallar los rumores sobre un supuesto deterioro de su salud.

Niños pobres son menos proclives a padecer miopía, revela estudio ■

VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

18

Familias de clase media con mayor acercamiento a los libros registraron el doble de casos

■ Estudiar matemáticas, actividad que requiere mayor concentración sobre una hoja de papel, uno

de los factores más determinantes ■ Es menos común en quienes pasan más tiempo a la intemperie AFP

Un estudio realizado a 20 mil niños chinos aseguró el jueves que los infantes pobres son menos proclives a la miopía que los más ricos. Se registró el doble de casos de miopía en los niños de la provincia Shaanxi, donde estudiantes de familias de clase media cuentan con mayor acceso a libros que requieren de mayor concentración, comparado con la más pobre y vecina provincia de Gansu, señala el estudio de la Academia Americana de Oftalmología. Los investigadores aseguraron que el hallazgo se basa en estudios con la muestra poblacional más grande jamás realizada en la materia. El equipo científico estuvo formado por agencias gubernamentales y universidades chinas, así como expertos de la Universidad de Stanford, en California. Examinaron la visión de estudiantes de cuarto y quinto grado de entre nueve y 11 años. MIAMI.

investigadores creyeron que el uso de pizarrones podría haber tenido un efecto protector contra la miopía, pero esta asociación se derrumbó cuando otros factores, como el historial familiar o las actividades al aire libre, fueron consideradas. “Seguimos buscando explicaciones plausibles y creemos que los resultados de si el uso de pizarrones o libros influyen sobre la miopía

deben seguir siendo analizados, o si otras variables también entran en juego”, dijo Nathan Congdon, profesor y líder de la investigación del Centro Oftalmológico Zhongshan de la Universidad de Sun Yat-sen en Guangzhou, China. “Lo importante es entender cómo los estudiantes de menores ingresos evitaron padecer miopía para poder usar esas mismas estrategias y prevenir

más casos de miopía infantil en Asia y el mundo entero.” La miopía ha aumentado rápidamente en algunas zonas desarrolladas de Asia del este, donde alcanzó entre 80 y 90 por ciento de la población. Estudios en Asia y Dinamarca muestran que la miopía es menos común en niños que pasan más tiempo a la intemperie y están expuestos a más luz natural.

Hoy, “extraña coincidencia” entre Júpiter y la Tierra

Ataca más la niñas

Más de 9 mil 400 de los estudiantes provenían de Shaanxi y cerca de 10 mil 100 de Gansu, la segunda provincia más pobre de China. Según el estudio, cerca de 23 por ciento de los jóvenes de Shaanxi padece un grado significativo de miopía, casi el doble que los de la provincia con peores ingresos de Gansu, que registró 12.7 por ciento de casos con el defecto. “El riesgo de padecer miopía se incrementa 69 por ciento en áreas de clase media, incluso luego de considerar otros factores de riesgo, como el tiempo de lectura, actividades al aire libre, el clima o si los padres de los estudiantes usan anteojos”, dijo el estudio. Ser bueno en matemáticas, actividad que requiere concentrarse intensamente sobre una hoja de papel, fue considerado uno de los factores más determinantes para padecer miopía. Además, las niñas demostraron ser más proclives a padecerla que los varones. En un primer momento, los

Tres de las lunas más grandes de Júpiter fueron observadas transitando al mismo tiempo por una de las bandas de planeta gigante, fenómeno poco frecuente, según los expertos. Las imágenes, que fueron captadas por el telescopio espacial Hubble el pasado 24 de enero, fueron publicadas este jueves ■ Foto Reuters Este viernes la Tierra y Júpiter tendrán un encuentro cercano, que se produce casi en perfecta sincronía con el equinoccio de ayer, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como la NASA. En su portal de Internet, la NASA precisa que cada 13 meses, ambos planetas tienen un encuentro cercano, no muy común, el

cual es denominado por los astrónomos como “oposición”, dado que Júpiter se ubica opuesto al Sol en el cielo. Señala: “En una extraña coincidencia, la oposición de Júpiter se produce casi en perfecta sincronía con su equinoccio del 5 de febrero, momento en que el Sol atraviesa el plano ecuatorial del Júpiter”. La agencia estadunidense refie-

re que la “oposición” del planeta gigante marca el escenario para una serie de eventos destacables. En el sitio en español destaca que en los próximos dos meses, los observadores del cielo podrán ver las lunas de Júpiter, las cuales experimentarán una serie compleja de eclipses y tránsitos mutuos.

Notimex


VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015

CARLOS HERNÁNDEZ

“Mucha gente dice que en el futbol mexicano pasan cosas raras, que hay arreglos, pero yo no creo que haya cuestiones chuecas”, señaló el portero de Pumas, Alfredo Saldívar, quien sin embargo consideró que el arbitraje mexicano se ha estancado en los últimos dos años. “Desde hace un par de años se habla mucho de que se ha estancado”, dijo el canterano auriazul y, sin especificar, comentó: “en algunos partidos (el arbitraje) sí ha perjudicado a Pumas... pero hay que decir que toman una decisión en cuestión de segundos”. Saldívar, quien vive su primer torneo como titular ante la lesión del Pikolín Palacios, consideró que es decisión de la Federación Mexicana de Futbol el castigar a un jugador que finja una falta que se refleje en el marcador, como fue el caso del rojiblanco Carlos Fierro. Sin embargo, aclaró, “como compañeros de trabajo debemos apoyarlo. Él sabrá si lo hizo de mala leche o no”. Los auriazules entrenaron ayer en el estadio Olímpico Universitario rumbo a su duelo del próximo domingo ante León, un equipo que el guardameta espera muy complicado a pesar de que ha tenido un mal inicio de torneo. “Los dos puntos que llevan no dicen mucho de todo lo que significa el León”, indicó, aunque no quiso profundizar en la situación de los Esmeraldas con su nuevo timonel Juan Pizzi, porque “nos enfocamos a lo que hacemos nosotros”. En ese sentido, reveló que el técnico Guillermo Vázquez está enfatizando en que el equipo tenga un buen cierre de partidos,

“Estancado el arbitraje mexicano, pero sin cosas chuecas”: Saldívar ■

Mucha gente dice que hay arreglos, pero no lo creo, señala el canterano de Pumas

■ Apoya

al suspendido Carlos Fierro: “él sabrá si lo hizo de mala leche” ■ “Hemos regalado los últimos minutos; trataremos de poner atención hasta que pite el árbitro”: según Memo Vázquez

algo que se les ha complicado desde la campaña anterior. “Hemos regalado los últimos minutos y ahora trataremos de poner atención hasta que pite el árbitro. En el grupo todo se platica siempre, pero cada partido es diferente”, dijo el canterano y rechazó que sólo les importe el triunfo y no la forma de conseguirlo. “Las formas en Pumas siem-

SUEÑA

pre son importantes, el buen juego, el buen manejo de pelota. Aquí hay que tratar de jugar bien”, dijo Saldívar, contrario a la opinión de su compañero Luis Fuentes de que sólo importan los tres puntos. Memo Vázquez también trabaja en cada una de las líneas del equipo porque “hemos perdido algunos puntos, más por errores nuestros

EL

TRI

FEMENIL CON LA

que por aciertos del rival”. Por su parte, el técnico esmeralda Pizzi se mostró contento porque, después de cuatro jornadas, finalmente dispondrá de equipo completo en la Liga, y será para enfrentar en CU a los auriazules. El estratega hispano argentino ya podrá contar con el mediocampista Luis Montes, quien se recu-

C O PA

DEL

MUNDO

DE

peró de grave lesión en tibia y peroné que sufrió con la selección nacional antes del Mundial de Brasil 2014. El Chapo estuvo jugando con el equipo sub 20, donde adquirió ritmo y anotó un golazo. Además de Montes, Pizzi reportó en condiciones a los refuerzos argentinos, el zaguero Ignacio Canuto y el delantero Gonzalo Ríos.

CANADÁ

■ SACAPUNTAS Si Vergara viera las repeticiones de los partidos no se atrevería a pedir pruebas

AGENCIAS

Charlyn Corral felicita a Nayeli Rangel (centro), quien anotó el único gol con el que la selección femenil de México se impuso 1-0 a Ecuador, en juego de preparación rumbo a la Copa del Mundo de Canadá 2015 que se realizó en el CAR. Ambos equipos volverán a enfrentarse el próximo sábado ■ Foto Jam Media

El presidente deportivo de las Chivas, Néstor de la Torre, dijo que no consideró apelar de la suspensión de un partido a Carlos Fierro, pero pidió que “las reglas sean parejas” para todos los equipos de la Liga. Sin embargo, aclaró que el delantero no recibirá una sanción interna del club luego que fingiera una falta que provocó la marcación de un penal en el partido ante Pachuca. “No estamos cuestionando lo de Fierro ni vamos a apelar lo que GUADALAJARA.

Si tienen pruebas de que nos favorecen, que las presenten: Vergara

Chivas no apeló del castigo a Fierro, pero pide reglas parejas para todos ■

se dictaminó. Donde no estamos conformes es en que las reglas no se están cumpliendo en su totalidad, pues no son parejas para todos, es lo que estamos haciendo. Se dictaminó por una reacción, no por convicción y la decisión fue también un poco por todo el en-

torno, por lo que la prensa generó”, aseguró el directivo. Además del partido de sanción, la directiva tapatía aclaró que no aplicará sanciones internas a Fierro. Para que siga en actividad, jugará con el equipo Sub-20. Otro que participará con

la filial es Patricio Araujo, quien se está reponiendo de una lesión. El técnico José Manuel de la Torre no contempló al veterano mediocampista Fernando Arce, quien desde inicios de la semana fue dado de alta. Arce no ha jugado en el Clausura 2015.

Aldo de Nigris y Néstor Vidrio, ambos lesionados, tampoco entraron en la convocatoria para enfrentar a Santos, este viernes en Torreón, pero sí fueron llamados Ángel Reyna y Miguel Ponce. Por su parte, el propietario del club, Jorge Vergara, se mostró molesto ante las versiones de que los árbitros están favoreciendo a Chivas para evitar que el equipo descienda. “Que no digan estupideces: si alguien tiene pruebas que las muestre, ya estuvo bueno que en este país lancen acusaciones sin sustento “, expresó molesto.


Morosidad en consumo, similar a 2009

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Mariguana de paso y “michoacanos” que venían para quedarse. Y todavía dicen las autoridades que San Luis es tranquilo.

Grecia no cederá al chantaje ni aceptará más órdenes: Tsipras Miles condenan las restricciones al financiamiento

n

17

Niños pobres, menos proclives a la miopía, revela estudio Familias de clase media registraron el doble de casos

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5230

Cifra alcanza niveles parecidos a cuando el país estaba en crisis

REPIQUE

n

n

Predomina el pesimismo sobre la situación económica n

18

Emite Pemex bonos de deuda por 35 mil millones de pesos COLUMNAS

n

n

Empresarios del comercio, los menos dispuestos a invertir n

16

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Subió 11.3% anual la cartera vencida, según la CNBV n

México, DF. Contingentes encabezados por los padres de familia de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marchan por un carril de la Autopista del Sol México-Acapulco, en el marco de la protesta convocada por la Asamblea Nacional Popular para pedir la presentación con vida de los jóvenes. En tanto, en varias ciudades guerrerenses, de Chiapas y Michoacán se unieron a la demanda n Foto: La Jornada

Verdad oficial sobre Ayotzinapa no convence al Parlamento Europeo Subcomisión condena la tardía intervención gubernamental

n

Falta voluntad oficial ante el problema de las desapariciones: Cadhac

n

n

15

9 y 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.