Vive hijo de Toranzo en Casa de Gobierno

Page 1

Vive hijo de Toranzo en Casa de Gobierno

Lunes 6 de abril de 2015

Año 17

Número 5270

Es su domicilio particular: SITTGE

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

I NICIAN

CAMPAÑAS POR LA ALCALDÍA

Una de las habitaciones, acondicionada para 3 perros n Tiene a su servicio una plantilla de 35 personas

Madre de niña robada denuncia tortura sicológica

Samuel Estrada n 3

n

Policías querían obligarla a decir que había entregado a su hija

n La

CEDH inició las investigaciones contra agentes de la Ministerial

Puestos callejeros acapararon La comunidad defraudada las ventas: Nuestro Centro n

Restaurantes tuvieron que cerrar temprano, refiere n

6

Carlos López Torres DEFINICIÓN n 6

n

7 Manuel Lozano Nieto, candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de San Luis Potosí, al igual que el abanderado panista, Xavier Azuara Zúñiga, empezaron su labor de proselitismo desde los primeros minutos de ayer, el primero en la plaza Nuevo Milenio y el segundo con una caminata por el Centro Histórico, mientras que Ricardo Gallardo Juárez, del PRD-PT, tuvo su primer evento de campaña por la tarde, en la plaza de toros Fermín Rivera n Fotos: César Rivera n 5


RECELOS Y NEGOCIACIONES

an iniciado las campañas por las presidencias municipales y las diputaciones, y ahora buena parte del Centro Histórico y algunas de las principales vías de la capital potosina, cuentan con la presencia de jóvenes volanteando y cuadrillas en las colonias populares promoviendo el voto a favor de sus candidatos.

en Ahualulco, donde el PAN va con Movimiento Ciudadano, mientras que el mismo Nueva Alianza se unió a los dos izquierdistas PRD y PT.

w Ideología, a segundo término w Zancadillas a nivel municipal

Aquismón, Catorce, Mexquitic, Villa de Zaragoza, Villa Hidalgo, Ciudad Fernández, Cerro de San Pedro, y varios municipios más están en condiciones semejantes, en las que se lograron alianzas entre partidos que son rivales a nivel estatal o distrital.

RICARLOS I

Los cuales, por cierto, gracias al modo tan curioso en que se hace la política mexicana, ahora deberán repartirse a los “candidatos insignia”, como son los aspirantes a diputaciones tanto federales como locales, y claro, el candidato del partido a la gubernatura del estado.

Como se dijo antes, esto complica las cosas a los militantes, porque en muchas ocasiones los partidos a nivel municipal dependen de lo que los candidatos “superiores” les proporcionan en cuestión tanto material como financiera.

Y esto no incluye sólo a la imagen de los candidatos, sino también sus carteras políticas y financieras.

Quienes han tenido la oportunidad de trabajar en una campaña política dentro de alguno de esos partidos que suelen subsistir de alianzas y coaliciones, sabrán de las confrontaciones, recelos y negociaciones que se suelen manejar en los niveles municipales. El hecho de que, por ejemplo, un candidato sea postulado a nivel estatal o distrital por su partido en alianza con otro, no significa que se aliarán con sus contrapartes municipales.

Además, esta división llega a ser utilizada en “venganzas” políticas, como por ejemplo, el mismo Jaén Castilla, quien al haber sido desdeñado por el tricolor, busca la alcaldía por Nueva Alianza, lo que sin duda, aún teniendo pocas probabilidades de ganar, le restará votos a Manuel Lozano, o como Rafael Martínez Sánchez, ex dirigente priísta rioverdense, que hoy competirá por el Partido Verde Ecologista, por una situación semejante, e incluso le “quitó” al PRI el edificio de su propiedad que utilizaron en los últimos años como sede municipal.

P ETICIÓN F ORMAL

Inicio de campaña panista por la alcaldía potosina

n

Foto: César Rivera

Badajazos

En estos temas, la filiación o la ideología que dice manejar el partido, pasa a segundo plano, y se pueden ver casos como el de Villa de Arriaga, en el que sí se logró una suerte de “coalición anti PRI”, en la cual sólo se dejó fuera a los partidos de nueva creación, Morena, Encuentro Social y Humanista.

Pero esto a la larga también es parte de la falta de confianza que hoy sufren los partidos políticos en general, pues a nivel municipal, que son los puestos que más directamente interactúan con el pueblo llano, se pueden ver situaciones en las que un partido en alianza estatal le mete el pie en el nivel municipal a su aliado, como hoy está ocurriendo con, sólo por poner un ejemplo, Jaén Castilla Jonguitud, quien tras haber sido dejado fuera de la candidatura por la presidencia municipal capitalina, decidió tomar la bandera del partido magisterial, Nue-

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

H

2

va Alianza, siguiendo la tradición familiar de mantener el “voto duro” del profesorado a su favor.

Esto lleva a situaciones curiosas, como la ocurrida en días pasados, en que Juan Manuel Carreras, candidato a

Guto

la gubernatura por el PRI, el Panal y el Verde, acudió al registro del diputado como candidato a la alcaldía de la capital para luego, apenas el domingo en la madrugada, estar también presente en el arranque de campaña de Manuel Lozano, el candidato n

n

al mismo puesto, pero por el Revolucionario institucional. Si bien en una situación semejante, parece simple el brindar apoyo a los dos candidatos considerando su pertenencia a la alianza, el asunto se complica en el resto de los ayuntamientos, por ejemplo

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Terminó la Semana Mayor y dejó a los comerciantes del Centro Histórico con un mal sabor de boca, toda vez que el primer cuadro de la ciudad se vio inundado de ambulantes. Casi cada plaza del centro, andador y calle peatonal, salvo muy contadas excepciones, quedó ocupada por informales. Esto afectó incluso a los artesanos de San Francisco, quienes a pesar de la gran cantidad de clientes potenciales, no tuvieron el repunte esperado en sus ventas, toda vez que la mayoría de los paseantes evitaban el callejón debido a la gran cantidad de puestos de antojitos, electrónicos y ropa que se dejaron ver en el lugar, pese a no estar cumpliendo con el giro permitido. Muchos prefirieron incluso levantar sus puestos temprano, ya que la excesiva afluencia los hizo víctimas fáciles del robo hormiga.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n La Casa de Gobierno es utilizada como domicilio particular para el hijo del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y sus tres perros, denunció la lideresa del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, quien criticó que un inmueble que es de todos los potosinos sea usado con fines personales y llegando a extremos como el de acondicionar una de las habitaciones para que ahí pernocten los canes.

El hijo de Toranzo y sus tres perros viven en Casa de Gobierno: SITTGE n Acondicionaron

una de las habitaciones para que ahí pernocten los canes, asegura

Comentó que la ciudadanía votó en su momento por un candidato a gobernador, no por sus hijos, cómo es posible que el gobernador del

No dejará de manifestarse, sostiene

Advierte Tomás Rosales que sicarios lo “tienen en la mira” n

Samuel Estrada n El activista y ex diputado local Tomás Rosales López dijo sentir temor, ya que sabe que “los sicarios” al mando del ex secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, y el delegado de Profeco en San Luis Potosí, José Luis Ruiz Contreras, ya lo “tienen en la mira”. Sin embargo, aseveró que no dejará de manifestarse en contra de la corrupción que existe en los órganos de persecución del delito que han impedido que haya justicia en el caso del secuestro y muerte de su hijo Pedro Pablo Rosales Zapata. El manifestante reiteró que ya tiene tres años, siete meses y 22 días exigiendo justicia por el levantón y homicidio de su hijo Pedro Pablo, pero aseguró que como su caso existen muchos, lamentablemente la policía y el propio Ministerio Público “son una porquería”, se encargan de amedrentar y callan a las víctimas, por eso él ha seguido levantando la voz, no sólo por su caso, sino porque representa el dolor

de muchos. Asimismo, retó a Ochoa Rojas y a Ruiz Contreras a reunirse con él públicamente, y que vean todas las pruebes con que cuenta, para demostrarles que “no son infundios mis señalamientos”, son certezas, ya que lo ha vivido. Hizo hincapié en que también el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado está incurriendo en omisión. Expuso que, contrario a otras personas, él no “avienta la piedra y esconde la mano”, ya que según comentó él se los puede decir de frente y con todas sus letras, ya que es tiempo ya que la ciudadanía deje de tolerar la corrupción y la impunidad en el sistema de justicia, “la realidad es que así como el caso de mi hijo, hay muchos casos impunes por los intereses que se manejan al interior de la PGJE, como la muerte de la presidenta del PRI en Lagunillas y también otros casos de elementos honestos de la Policía Estatal que fueron callados de la manera más violenta y ruín”.

Cumplieron los ambulantes, afirma

Reportan saldo blanco en eventos de Semana Santa n

n El director de Protección Civil estatal aseguró que se registró saldo blanco durante las actividades que se realizaron en el Centro Histórico con motivo de Semana Santa. Informó que no se tuvo ningún percance y que la seguridad empleada fue la necesaria, tanto de policía municipal como de los inspectores del comercio ambulante. Reiteró que los puestos ambulantes no representaron ningún peligro y que se cumplió con lo dispuesto en los permisos que se otorgaron por parte de municipio. Desmintió que no se cumpliera con lo pactado con los comerciantes, ya que se retiraron a la hora acordada y no se vendió piratería, como se ha dicho en

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

3

algunos medios. Indicó que fueron otorgadas aproximadamente 15 atenciones a menores, principalmente por bajas de glucosa, pero que fueron los únicos incidentes que se presentaron, durante todo el fin de semana, siendo un saldo bastante favorable tomando en cuenta todas las actividades que se realizaron en tan pocos días. El operativo en conjunto de las autoridades capitalinas con motivo de Semana Santa continuará hasta concluir el periodo vacacional. Asimismo, aseguró que se llevó a cabo el operativo Tláloc con éxito y sin ningún percance, este con el fin de evitar el desperdicio de agua durante el Sábado de Gloria.

estado no esté viviendo en Casa de Gobierno, razón para la cual fue construida y en realidad está siendo utilizada como residencia de uno de sus hijos junto con su esposa y sus tres perros, “esto ya es un abuso, es muy delicado”. Dijo además que cómo es posible que la ciudadanía a través de sus impuestos esté pagando los gastos de operación de una Casa de Gobierno, remodelaciones, etcétera, en la cual ni siquiera habita el gobernador, sino que uno de sus hijos es el que está aprovechando el inmueble e

incluso se tiene la información que se hicieron trabajos para adaptar una de las recámaras para que ahí duerman los perros. Expuso que “esto es ya una burla para el pueblo”, se trata de acciones u omisiones de las autoridades que se sienten dueños de todo lo que está a disposición suyo sólo porque fueron electos, pero en realidad todos los recursos, materiales e inmuebles son de la ciudadanía, el pueblo es el legítimo propietario y no tienen por qué utilizarse para otros fines que no sea

el servicio público. Finalmente, abundó que para atender los excesos del hijo del gobernador y su familia, la Casa de Gobierno mantiene una plantilla de alrededor de 35 personas para la atención de la casa, jardinería, cocina, plomería, etcétera, lo cual en cierto modo estaría justificado si fueran servicio para el titular del Ejecutivo, pero está completamente fuera de lugar que los beneficiarios sean personas que no sean funcionarios y sólo se aprovechen de sus vínculos familiares.

Dice que en esta segunda etapa buscará a los indecisos

Se viene la parte más intensa de las campañas, señala Carreras n

Jorge Torres n El candidato de la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, dijo estar convencido de que la mejor propuesta para la gubernatura es la que él encabeza, por lo que en esta segunda etapa de su campaña destacó que irá a buscar “con mucho respeto y propuestas claras” a los ciudadanos que aun siguen indecisos. Carreras López mencionó que es muy importante que los candidatos del PRI, del Partido Verde y del Partido Nueva Alianza se sumen en un campaña con un ánimo propositivo, pues dijo que él lo que ha visto durante este primer mes de campaña es que la gente quiere que “a San Luis le vaya bien” y eso implica propuestas muy concretas, escuchar a la gente y comprometerse. Destacó que en lo que corresponde a su campaña para la gubernatura va a seguir con la misma intensidad, bajo la premisa del compromiso y ánimo de salir adelante para buscar la confianza de la gente en base a compromisos claros y concretos. “La gente quiere que en San Luis haya más desarrollo, más oportunidades para todos y seguramente lo vamos a lograr”, señaló Carrera López, quien mencionó que se viene la parte más intensa de la campaña. Finalmente, en cuanto a los debates, comentó que el órgano electoral va a estructurar dos debates por ley, y acudirá a los dos para plasmar sus propuestas a los ciudadanos y confrontar las mismas con sus adversarios, todo en base al respeto a la normatividad electoral, pero sobre

Carreras aseguró que el PRI “va a arrasar”

todo con mucho respeto a todos los ciudadanos y a las personas que están postuladas para este cargo por otros partidos políticos. “La mejor propuesta en la capital es Meme Lozano”

Carreras López dijo que para él es un honor compartir el trabajo de campaña con el candidato priísta a la alcaldía capitalina, Manuel Lozano Nieto, quien, agregó, es sin duda la mejor propuesta para los habitantes de la capital de San Luis Potosí. Además aseguró que el PRI

Foto: César Rivera

“va a arrasar” pues “no va a dejar pasar ni un espacio”. El candidato priísta añadió que si se “quiere transformar San Luis” se necesita ir en bloque con todos los candidatos, pues no se puede ir “partidos”, por lo cual aseguró que van por todo y con Lozano Nieto harán equipo para hacer de la capital un “lugar espléndido” en donde a todos les vaya bien. Aseguró que recorrerá las calles y comunidades, casa por casa, para convencer a los capitalinos de que Lozano Nieto será el próximo presidente municipal. n


LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

4

Dejarse de dimes y diretes, pide arzobispo a candidatos n

Deben prestar atención a la población, señala Cabrero

n El arzobispo de San Luis potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, aseguró que los candidatos no deben entrar al juego sucio en las campañas electorales. Indicó que tienen que preocuparse por ellos mismos y dejar a sus contrincantes trabajar tranquilos.

“Hay muchas cosas por las cuales se tienen que preocupar, menos por lo que el otro está diciendo o haciendo”, agregó. Afirmó que deben dejar de vigilarse entre ellos y entrar en su propuesta y preocuparse por está, “deben ponerse a trabajar y anali-

zar qué es lo que realmente necesita la población, ya que los potosinos están llenos de problemas que los aquejan”. Demandó que presten atención a lo que le urge a la población “y se dejen de andar en dimes y diretes entre ellos” porque lo único que estos genera,

El país y San Luis están “literalmente de cabeza”, asegura

dijo, es que la gente deje de creer en ellos y en sus campañas. Refirió que cada candidato tiene un grupo de asesores, los cuales tienen que escuchar con atención las demandas del pueblo y aconsejar de manera pertinente a los candidatos, quienes deben tener mucha sensibilidad e integrar en sus equipos la opinión de las personas, sin querer obtener siempre halagos y escuchar las críticas con prudencia y aceptación para mejorar sus propuestas. Invitó a que escuchen las denuncias de los ciudadanos y estén abiertos a modificar los

programas que ya tienen establecidos. “Los invito a que actúen con más madurez”, dijo, que se den cuenta de la realidad y que integren a sus equipos a personas que realmente les importe la sociedad, ya que aún no están seguros de los puntos más importantes que hay que atacar y los problemas que urge resolver. Aseguró que es ridículo que entren con una propuesta ya cerrada totalmente, porque aún no se dan cuenta de qué es lo más importante, ni están aún adentro del sistema ni de cómo funciona la resolución de los problemas.

Visitó Catorce, Vanegas y Cedral

Con el PRI, crecieron inseguridad y En el Altiplano, promesas corrupción, sostiene Anaya Cortés incumplidas, asegura Sonia n

“De camiones urbanos descendían personas con playeras y banderas panistas”

Jorge Torres n El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, acompañó al candidato panista a la alcaldía de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, a un encuentro con simpatizantes del partido. En ese escenario, aseguró que el PAN tiene a los candidatos que van a “sacar al PRI y devolver el gobierno a los ciudadanos”, pues aseguró que en economía, combate a la inseguridad y el combate a la corrupción, en los gobiernos priístas no se ha visto mejoría. Durante una plática con simpatizantes y militantes panistas, en acto realizado como parte de la campaña de Azuara Zúñiga, Anaya Cortés destacó que desde que regresó el PRI al gobierno el país entero está “literalmente de cabeza”, al igual que San Luis Potosí. Preguntó a los presentes si desde que estos “señores del PRI” regresaron al gobierno su economía personal y familiar está mejor que antes, a lo cual contestaron que no, “pues claro que no, cómo va estar mejor si la economía está completamente estancada; esa reforma fiscal, esa idea que tuvo el PRI de

aumentar los impuestos está lastimando los bolsillos de las familias mexicanas”. Informó que siete de cada 10 mexicanos consideran que la economía está peor que el año pasado, por lo cual aseguró que hoy en día la economía en México no crece ni siquiera la mitad de lo que crecía cuando gobernaba Acción Nacional. También se refirió a la inseguridad. Mencionó que ha aumentado, pues se han disparado los delitos como el secuestro, la extorsión, el robo a casa habitación. Además habló de la corrupción, la cual calificó como “rampante”, en donde “los de arriba, a la mejor tradición priísta” se siguen haciendo ricos a costa del pueblo. Ante esto destacó que después de revisar las encuestas hay una cosa segura, y esa es que “ya esta aquí el que va a sacar sacar al PRI y se llama Xavier Azuara”. Acarreados y molestia de automovilistas

En su discurso, Anaya Cortés aseguró que los panistas “son ciudadanos, no rebaños”, aunque eso cayó un poco en la incongruencia pues se pudieron ver varios camiones urbanos que se

Foto: César Rivera

estacionaron en la avenida Pedro Moreno, desde los cuales descendían personas con playeras y banderas panistas listas para llenar el evento de Azuara Zúñiga, que se realizó en la Plaza del Milenio, entre las calles de Reforma y Uresti en el Centro Histórico de la ciudad capital. Se pudieron ver personas de la tercera edad, madres con sus pequeños hijos, jóvenes de las diferentes campañas panistas volanteando a favor de sus candidatos, e inclusive personas disfrazadas en sacos ondeando la bandera panista. “Estamos aquí candidato, denos una botella de agua por lo menos”, decían algunas señoras que estaba sentadas en los costados de la plaza cubriéndose del inclemente sol ignorando los discursos panistas y gritando una que otra vez “¡Azuara, Azuara!”. Esta situación molestó a algunos automovilistas de la zona aledaña a la Plaza del Milenio, en donde hasta en doble fila algunos panistas estacionaron vehículos obstaculizando el tráfico en la calle de Uresti hacia la avenida Carranza. Sólo se llevaron pitazos de los vehículos y uno que otro insulto de ciudadanos que querían transitar libremente por esa arteria.

n

n

n La zona Altiplano de San Luis Potosí es una región que debe tener el apoyo para que las oportunidades de desarrollo sean reales y con propuestas que ayuden a la población, pues en los últimos años se hicieron promesas que no generaron compromisos y mucho menos desarrollo. Así lo dijo la candidata a la gubernatura del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, durante su gira por tres municipios. En Estación Catorce aseguró que su gobierno será de oportunidades, de las cuales se carece en esta parte del estado, el objetivo será detonar la agricultura, la ganadería, así como los parques. Dijo que además existe otra alternativa para crear las oportunidades que se necesitan en esta región, como es el caso de hacer crecer y generar la infraestructura para el turismo. Al visitar Vanegas la candidata panista dijo que hace mucho tiempo que este lugar perdió la capacidad de generar empleos y oportunidades, sin embargo, al

buscar las gestiones necesarias tanto en el gobierno federal como en la iniciativa privada se pueden instalar proyectos. Afirmó que es preciso buscar la gestión de los recursos, pero el mayor interés es que se apliquen en obras, en el combate a la pobreza y en la mejora de infraestructura y servicios, “Quiero informarles que este año el gobierno del estado recibirá más de 35 mil millones de pesos, de los recursos que le entrega la Federación, lo más lamentable es que este recurso ni se aplica objetivamente y mucho menos se ve reflejado en obras de beneficio para la población y eso es lo que voy hacer al llegar a la gubernatura”. Ya en el municipio de Cedral, Mendoza Díaz aseveró que la gente del Altiplano, al igual que la de toda la entidad, merecen mejorar su calidad de vida y para eso se requiere de que exista un gobierno con interés por que su gente salga adelante y se mejore bienestar.

Escuchará quejas de la ciudadanía

Dice Govea Arcos que dará prioridad al contacto directo n

Jorge Torres n El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura del estado, Eugenio Govea Arcos, aseguró que la ciudadanía potosina está “hasta la madre del PRI y del PAN”, por lo cual en esta segunda etapa de su campaña dijo que está privilegiando el contacto directo con las personas, escuchando las quejas y recibiendo ánimos para luchar por cambiar esta historia negra que padece el estado y hacer una historia diferente. “Esto va agarrar un ritmo distinto, en ese sentido estoy muy entusiasmado porque la gente ya no va a votar por los partidos, va a votar por las personas”, señaló. Comentó que lo que él percibe en el ámbito directo con la ciudadanía es totalmente distinto a

lo que las encuestas que han aparecido quieren hacer ver, por ello dijo que la mejor encuesta será el 7 de junio. Puntualizó que en la boleta electoral habrá seis candidatos, dos de partidos nuevos, Morena y Partido Humanista; habrá cuatro de los cuales dos son del PRI, uno que anda “a las carreras” secuestrado por la misma camarilla que ha desolado al estado en los últimos cinco años y medio, otro priísta disfrazado de perredista que, dijo, cree que va a poder engañar a la gente, por lo cual dijo que en ese sentido cree que la ciudadanía va a diferenciar puntualmente la propuesta de cada candidato, por ello apuesta a que un partido nuevo como Movimiento Ciudadano llegue a gobernar el estado.


Jorge Torres n Este 5 de abril comenzaron formalmente las campañas políticas para la renovación de las 58 presidencias municipales del estado, del Congreso del Estado y del Congreso de la Unión, por ello los candidatos a la alcaldía de la capital iniciaron arropados por sus simpatizantes en una contienda que durará dos meses con la intención de conseguir el voto de los habitantes capitalinos.

Empezaron las campañas rumbo a la presidencia municipal capitalina n

Algunos candidatos iniciaron proselitismo desde los primeros minutos de ayer

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

5

Manuel Lozano Nieto (PRI-PVEM)

Desde temprana hora de este domingo 5 de abril el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Lozano Nieto, arrancó su campaña rumbo a la alcaldía de la capital potosina. Comenzó en la plaza Nuevo Milenio que se ubica en el cruce de la avenida Carranza y la calle Reforma, donde se dieron cita ciudadanos y simpatizantes del Lozano Nieto y los diferentes candidatos de los distritos locales, incluyendo la presencia de Juan Manuel Carreras López, candidato a la gubernatura por los partidos antes mencionados. Lozano Nieto comentó que trae “propuestas interesantes”, entre las que destacó una en seguridad que, dijo, va alineada al Consejo Nacional de Seguridad; otra para solucionar la problemática del agua en la capital, la cual escasea en gran parte de las colonias, la cual dijo también va en función de los últimos proyectos que hay en San Luis, como el de la presa El Realito y el proyecto de la Mejora Integral de Gestión. Asimismo, comentó que tiene un proyecto acerca de empezar a recurrir a un presupuesto derivado de la iniciativa privada. “Sabemos que el presupuesto del municipio no nos va a dar para todo lo que queremos hacer, pero le apostamos a que los inversionistas potosinos le apuesten a un trabajo serio y honesto del ayuntamiento”, señaló. Xavier Azuara Zúñiga (PAN)

Al igual que el priísta Manuel Lozano Nieto, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Xavier Azuara Zúñiga, arrancó su campaña en los primeros minutos de este domingo con una caminata por el Centro Histórico, la cual culminó en Plaza de Armas frente a Palacio Municipal, donde estuvo acompañado por su familia, además de la candidata a la gubernatura por el PAN, Sonia Mendoza Díaz, candidatos a diputados locales y federales como Felipe Almaguer, Mariano Niño y Ángeles Rodríguez. En su discurso, Azuara Zúñiga destacó que “San Luis no merece otros tres años de corrupción, deuda, mentiras y autoritarismo”, por ello dijo que es hora de que gane la gente honesta, trabajadora, por lo cual pidió a los ciudadanos capitalinos trabajar

Inicio de campañas de Xavier Azuara Zúñiga

juntos por el futuro que merecen los potosinos. “Merecemos una ciudad mejor, es injusto que 50 mil potosinos no tengan servicios básicos, que nos dé miedo salir a la calle porque nos tenemos que cuidar sobre todo de la policía, es de risa que en pleno siglo veintiuno la ciudad esté destruida”, indicó. Luz María Lastras Martínez (MC)

La candidata a la alcaldía capitalina por Movimiento Ciudadano, Luz María Lastras Martínez, inició sus actividades de campaña con un recorrido por el tianguis dominical de Las Vías, donde se presentó ante los ciudadanos y repartió volantes para que la gente conozca su trayectoria y su proyecto político. Al respecto comentó que ya ha venido trazando su estrategia para llegar a todos los rincones de San Luis, “lo que queremos es llegar hasta el fondo de todas las colonias, hasta el último rincón para que San Luis conozca nuestro proyectos, de verdad queremos hacer conciencia en personas de que podemos vivir mejor y la única manera es apoyando proyectos ciudadanos, personas que realmente queremos hacer las cosas, personas que no vamos a ver sólo qué conseguimos o qué negocio hacemos”, indicó. Lastras Martínez dijo que es hora de decir ya basta a todos aquellos que quieren sacar “jugo y negocios” del gobierno, por lo cual aseguró que de llegar a la alcaldía se perseguirá a todos aquellos ex ediles que hayan abusado del patrimonio de los potosinos.. Jaén Castilla Jonguitud (Nueva Alianza)

El candidato de Nueva Alianza a

Fotos: César Rivera

la alcaldía capitalina inició formalmente su campaña rumbo al gobierno municipal con un sencillo evento en la entrada del parque Tangamanga uno, donde simpatizantes le brindaron su apoyo. Comentó que con mucho entusiasmo y respeto inicia esta campaña con el compromiso que le heredó su abuelo, el ex gobernador potosino, Carlos Jonguitud Barrios, con una vocación de servicio para poder resolver los problemas de las familias potosinas de la capital. “Queremos que en San Luis se viva bien, se viva tranquilo y seguro para que las familias vivan felices”, señaló. Mencionó que el eje principal de la campaña es cambiar la forma de hacer política mediante una campaña cercana a la gente porque aseguró que en su campaña les importan los problemas ciudadanos, “ necesitamos que la gente hable y que se acerquen a hacer campaña con nosotros, los problemas los tenemos que resolver juntos”, finalizó. n

Ricardo Gallardo Juárez (PRD-PT)

Con el lema “Va por ti”, haciendo referencia a Ricardo Gallardo Cardona, preso en Sonora por presuntos desvío de recursos, en la plaza de toros Fermín Rivera se llevó a cabo el evento de arranque de campaña de Ricardo Gallardo Juárez, candidato por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo, quien señaló que se tiene la gran oportunidad de ayudar a la capital potosina, pues desgraciadamente los gobiernos del PAN y del PRI han dejado a la ciudad “bien fregada”, por lo que es necesario un cambio. Reconoció que últimamente ha estado sometido a ataques por

Juan Manuel Carreras acompañó a Manuel Lozano Nieto.

parte de sus contrincantes y esto se debe por supuesto al temor que tienen de que se gane en la capital, aunque dijo que lo tienen sin cuidado estos ataques porque no tienen fundamento y los que decidirán al final de cuentas son los ciudadanos. Joaquín Muñoz Mendoza (Morena)

La tarde de este domingo en el callejón de San Francisco arrancó formalmente la campaña del candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, Joaquín Muñoz Mendoza, con un evento cultural en donde estuvieron simpatizantes del partido y todos los candidatos locales. Señaló que su campaña se diferencia “de la A a la Z” de las de los demás candidatos que participan en la contienda, pues él no tiene nada que ver con “esa bola de parásitos”, porque lo que hay en Morena es una organización ciudadana más que un partido político, ya que está conformado por ciudadanos, por gente que trabaja sin cobrar, sin fondos millonarios, sin red de complicidades, además su Programa Municipal de Gobierno llamado “Revolución Urbana de San Luis Potosí”, el cual consiste en 15 puntos. Jorge Vera Noyola (CP)

El candidato a la alcaldía por Conciencia Popular no tuvo un arranque de campaña como tal, pero repartió volantes el domingo al mediodía en la colonia Prados. Destacó que tiene el enorme gusto de presentar el proyecto que San Luis necesita en donde los ciudadanos son parte fundamental de la democracia, además pidió a sus rivales campañas en donde se privilegien las propuestas, el debate y el proyecto que la ciudadanía

considere, pero sobre todo que gane la democracia. Gerardo de la Rosa (ES)

En el jardín de Tequis arrancó de manera formal la campaña del candidato a la alcaldía de la capital potosina por el partido Encuentro Social, con la presencia de simpatizantes y la compañía de Fildemar Mejía Ponce, candidato a diputado local por el VII Distrito. De la Rosa, comentó que se encuentra listo para presentar sus propuestas a la sociedad potosina, argumentando que su preocupación se centra en acabar con el ambulantaje, los baches y diversas problemáticas que perturban a la sociedad en general. Aseguró que su compromiso con los potosinos es trabajar juntos para lograr grandes objetivos a corto y largo plazo. Berlina Badillo Rodríguez (Partido Humanista)

La candidata del Partido Humanista inició a su campaña este domingo en la explanada del Centro de Salud en Los Gómez. Estuvo acompañada por el candidato a la gubernatura del estado, Aniceto Becerra Dueñas, y la candidata de Soledad de Graciano Sánchez, Zobeida Sarao, quién también arrancó su campaña. Badillo Rodríguez aseguró que todos los ciudadanos necesitan creer y crear, tener confianza en todas y cada una de sus capacidades para que sean ellas quienes colaboren con la prosperidad de entorno social, crear un círculo amable, generoso y tolerante que lleve a un desarrollo social en San Luis Potosí. “Necesitamos marginar la discriminación, la ciudad necesita integrarse de humanistas que promulguen la esperanza y la oportunidad”, indicó.


LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

6

Puestos callejeros acapararon las ventas, se queja Nuestro Centro n

Los restaurantes tuvieron que cerrar temprano, afirma Javier Muriel Pons

Javier Muriel Pons.

n Javier Muriel Pons, presidente de Nuestro Centro, afirmó que los comercios establecidos este

fin de semana se vieron sumamente afectados con los puestos ambulantes que se colocaron en

el Centro Histórico con motivo de las actividades de Semana Santa. Indicó que gerentes de restaurantes se quejaron e incluso algunos tuvieron que cerrar temprano, ya que los puestos callejeros acapararon las ventas. Aseguró que los lineamientos que según ayuntamiento dispuso no se cumplieron, ya que la mercancía que se encontraba en venta en su mayoría era piratería. Dijo que además se les dotó de plantas de luz, así como de agua, dañando aún más la imagen del Centro Histórico, en específico la plaza del Carmen y el teatro de la Paz, al colocar tambos con

do, pero no nos muestran ningún documento que compruebe que se hizo el depósito, además de las otras dos terceras partes que se adeudan no se ha dicho nada”. Indicó que en realidad lo que se está buscando hacer es que a través de esta inconformidad, han tratado de encausar la molestia de tal forma que se conviertan en propuestas a la Ley de Pensiones del Estado, que como se ha planteado no es más que afectar aún más a los maestros activos. “Nos quieren exprimir más, para que puedan tener más dinero en pensiones”, aseguró. Lamentó que muchos de los compañeros del sector telese-

cundarias, al respecto de esta problemática, tomen actitudes como la de seguirle el juego al secretario general de la Sección 26 del SNTE, Ricardo García Melo, y otros simplemente son omisos y no les importa el tema. Finalmente, recalcó que el gobierno del estado está utilizando al SNTE para modificar la ley de pensiones, el caso es que están desviando la atención del problema principal, con la intención de que al final de cuentas, se arregle o no, ellos se van a retirar del puesto, sin haber hecho absolutamente nada para resolver la situación.

agua. Refirió que ante los cuestionamientos que han surgido en estos días sobre su recomendación ayuntamiento, no han recibido ninguna respuesta directa, sólo lo que el director de Comercio ha emitido a algunos medios. Criticó que algunos periódicos hicieran notas amarillista en donde indican que las mantas

colocadas como disculpas dañan más la imagen ante los turistas. Afirmó que esto es falso, ya que ellos fueron los que dañaron totalmente este fin de semana la imagen del centro. Agregó que para futuras festividades espera que se tomen las medidas pertinentes, ya que no sólo se dañó al comercio establecido sino a las vialidades del Centro Histórico, afectando a los estacionamientos, al no poder ingresar los vehículos por ninguna vialidad, por lo que tuvieron que permanecer cerrados todo el fin de semana. Afirmó que el tráfico se incrementó desmesuradamente, lo cual generó caos en toda la zona provocando el retraso del transporte público.

A MARGURA

Asegura que gobierno pretende modificar la ley de pensiones

“Nos quieren exprimir más”, advierte vocero de maestros de telesecundaria n

Samuel Estrada n Continúa la incertidumbre en el caso de la deuda que tiene el gobierno del estado con la Dirección de Pensiones al respecto del sector telesecundarias. Delfino García Valerio, vocero de los maestros inconformes, señaló que el estado, a través de la dirigencia del SNTE, tiene el plan de aprovecharse de la situación para modificar la ley de pensiones, lo cual, según lo planteado, sería en perjuicio de los trabajadores. Señaló que “lo único que se ha hecho es hacer la mención de los 125 millones que supuestamente va a aportar el gobierno del esta-

M

adrugadores, con el nuevo horario, dos candidatos a presidir la administración capitalina por los dos partidos que se han alternado en la administración de la comuna potosina, sin resultados positivos importantes ambos institutos en lo económico social, igual han salido para ofrecer algunas ideas generales sin precisar objetivos concretos que garanticen la confianza y el bienestar de los habitantes de la demarcación sobreutilizada políticamente. Abstracto, el candidato del partido tricolor, Manuel Lozano Nieto, promete como objetivos de su gobierno “generar cambios necesarios y mejorar a San Luis Potosí”. La apuesta grande asegura será “la juventud”. Su acompañante Carreras López, candidato a la gubernatura promete a su vez “transformar a San Luis Potosí y hacer un lugar espléndido. ¡Vaya generalidades las de los candidatos! Por su parte, el candidato azulino Xavier Azuara Zúñiga, al iniciar el camino hacia la presidencia municipal se autoproclamó como el abocado a dirigir la comuna, al subrayar que “el municipio no merece otros tres años de corrupción y mentiras, merece que gente honesta retome los espacios para servir”. Al medio día, una tercera candidata a la alcaldía, Luz María Lastras, por el partido Movimiento Ciudadano, apareció por el rumbo del mercado de las vías para comprometerse a que en caso de ganar frenaría el ambulantaje que es un serio problema, además de combatir las malas prácticas de gobiernos anteriores,

La comunidad defraudada CARLOS LÓPEZ TORRES

sin mencionar cuáles, por supuesto, que tienen a la ciudad estancada. Si el municipio es la institución jurídica, política y social, que tiene como finalidad organizar a una comunidad en la gestión autónoma de sus intereses de convivencia primaria y vecinal, lo conducente en las campañas electorales no es prometer y ofrecer discursos, sino escuchar, permitir opinar y recoger sugerencias y propuestas vecinales sobre el apego a la legalidad de

n

Schesüs MB

n

los ediles y funcionarios, así como la garantía de la representatividad para todos, sin compromisos partidistas o de grupo, mediante el ejercicio del erario para favorecer los intereses de la colectividad, es decir, de la sociedad en su conjunto. Hablar con generalidades a los vecinos del municipio capitalino, cuando llevamos algunos trienios de gobernantes azulinos y tricolores que se alternan en el ejercicio de la administración, cuyos mandatos no se han caracterizado precisamente por un manejo eficiente y escrupuloso de la hacienda municipal, ni por la prestación de servicios medianamente aceptables en materia de seguridad pública, abasto de agua y alumbrado público, por citar sólo parte del desastre derivado de ejercicio discrecional del poder, sin la participación real del Cabildo y los ciudadanos en la toma de decisiones, es asegurarnos que tendremos más de lo mismo. Ofrecernos que se gestionaran recursos federales en la perspectiva de un manejo cada vez más centralizado, y por lo mismo más condicionado, de las participaciones federales; así como la convocatoria a la inversión privada en las diversas áreas municipales, sólo nos convence que “los cambios necesarios y mejoría de San Luis” tendrán un alto costo para los contribuyentes, sin la posibilidad de recuperación de lo que se han llevado las sucesivas administraciones anteriores, como lo demuestra la impunidad que gozan todo tipo de ex funcionarios municipales, de los que no se quiere hablar.


n La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio inicio a la investigación de dos hechos al considerar que se vulneraron los derechos humanos de las personas. Uno de ellos es la presunta tortura sicológica por parte de agentes ministeriales en contra de la madre de una menor de edad, reportada como robada en la colonia Las Mercedes, y el segundo caso es el acto de discriminación contra una persona con aparente discapacidad en la comunidad de Tierra Nueva, a la que ponen una víbora en su cuello. Tras la difusión en medios informativos en línea y redes sociales sobre los hechos ocurridos en la comunidad de Tierra Nueva, donde a una persona con aparente discapacidad le colocan una víbora en el cuello, la CEDH inició una investigación por los presuntos actos de discriminación en contra de esta persona, donde se puso en riesgo su integridad y seguridad personal. En el video que circula por la red se observa a una persona con aparente discapacidad a la que

P

Investiga CEDH tortura sicológica a madre de niña robada en Las Mercedes n

Indaga sobre discapacitado al que le ponen una víbora en el cuello en Tierra Nueva

un grupo de personas le colocan una víbora alrededor de su cuello, mostrando con ello temor y desesperación, en tanto se escuchan risas de quienes le rodean. En el caso de Tanya, según denuncia de su abogada fue agredida por agentes de la Policía Ministerial del Estado, que intentaron obligarla a decir que ella había entregado a su hija a cambio de dinero. De acuerdo con la denuncia realizada a través de medios de información, la abogada sostuvo que su defendida sufrió tortura sicológica por parte de los agentes ministeriales. Según la nota periodística, los supuestos actos de intimidación y tortura habrían ocurrido desde

eriodistas del país ¿qué les parecería una ley que integrara muchas de las demandas que se repiten en cada entidad para la protección de a de veras de nuestra actividad y del derecho a defender los derechos humanos? Pues, todo indica que esa ley está cerca y podría ser prototipo para que la tomen en cuenta el gobierno federal, el Congreso de la Unión, todos los gobernadores y todos los congresos locales. Parece una exageración de mi parte, pero les explico. El proyecto, como pocos, fue bien madurado políticamente en el Distrito Federal. La preparación duró 217 días. Comenzó el 28 de julio de 2014 y se entregó a la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) el miércoles 1 de abril de 2015, en un acto formal y público. Se presentará al pleno legislativo este martes 7 de abril y en ese momento se convertirá en iniciativa formal. La perspectiva, si los legisladores entienden el contexto y su responsabilidad, es que aprobaran la iniciativa sin resistencias mayores para convertirla en una ley que aportaría normas e instancias novedosas y hasta sorprendentes. Acto menospreciado

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

7

La imagen principal de la entrega del proyecto fue del momento en que el diputado Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno (y líder de la mayoría legislativa), recibe un documento del subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa. Esa misma tarde y al día siguiente el hecho fue reportado en muy pocos medios impresos y electrónicos, como una noticia muy breve de muy poca importancia. Lo que más circuló fue el boletín y la foto oficiales de la ALDF. Las y los colegas que acudieron a “cubrir la nota” no dieron muestras de interesarse en los contenidos del documento, ni de sus antecedentes ni del contexto a pesar de que en la ceremonia oficial, desde el mismo presídium expusimos su importancia Alma Mata cuarta visitadora de la ALDF, Alán Mayo en representación de Propuesta Cívica AC;

la medianoche del sábado luego del rapto de la niña en la colonia las Mercedes y hasta las primeras horas del domingo, cuando estuvo en las celdas de la PME, pese a que ella había pedido auxilio porque dos sujetos la habían golpeado para quitarle a su hija de siete meses de edad. Falta capacitación a policías en nuevo sistema penal: CEDH

Criticó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, que en el caso de la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el estado ha faltado capacitación para los policías municipales en toda la

entidad, lo cual es un grave problema, puesto que la participación policiaca es crucial en el nuevo sistema y se exige que cumplan con diversos procedimientos, incluyendo por supuesto el respeto absoluto a los derechos de los detenidos. Dijo además que “lo que nosotros hemos estado insistiendo es que haya capacitación, pero no tan sólo a los jueces, ministerios públicos, abogados, etcétera, sino también a los elementos de las policías municipales, ya que de acuerdo al nuevo sistema son los que comienzan a llegar al lugar de los hechos a resguardar y preservar el sitio del evento criminal”. Expuso que de igual forma tie-

Ley tipo para proteger al periodismo ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Armando Rodríguez de Casede AC y este reportero como asociado de la Casa de los Derechos de Periodistas AC. El acto tenía varios simbolismos que fueron menospreciados. El valor político

La confección de la iniciativa no fue producto de asesores o conocedores desde el escritorio, tiene una particularidad poco vista en las entidades del país: es resultado de un proceso de discusión, de propuestas, de tejido fino que duró 217 días. Desde el 28 de julio de 2014 se instaló un grupo de trabajo encabezado por Manuel Granados a nombre de la ALDF, Juan José García Ochoa en representación del GDF, Perla Gómez, presidenta de la CDHDF, y algunos representantes de organizaciones civiles. El grupo circuló los primeros borradores y convocó a reuniones amplias frecuentes en las que participaron representantes de más de 30 organizaciones civiles y de periodistas que volcaron sus diagnósticos y experiencias de otras entidades de la república; igual lo hicieron los representantes de organismos internacionales como del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Reporteros sin Fronteras, Artículo 19, Amnistía Internacional, Brigadas de Paz… La carga mayor de tareas de redacción y coordinación la realizaron dos equipos de trabajo: de la Relatoría de libertad de expresión de la Comisión de

los Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Subsecretaría de Gobierno, que además sorpresivamente hizo consultas a las instancias del Tribunal Superior de Justicia, de la Procuraduría del DF, de la Secretaría de Seguridad Pública, la Consejería Jurídica del sector central. La ALDF facilitó instalaciones y respaldo para las sesiones de trabajo durante los siete meses y cinco días que duró esa etapa de preparación del proyecto de iniciativa. Todo eso permite afirmar que el proyecto de iniciativa de ley para la protección integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas del Distrito Federal fue producto de un grupo mixto de defensores, periodistas y representantes de los tres poderes en la capital del país. Es un documento con amplio consenso y respaldo político suficientes para ser considerado así por las y los legisladores de la ALDF cuando lo dictaminen y voten. El proyecto poco conocido

Al final de la ceremonia de entrega del proyecto, ese miércoles 1 de abril, algunos de los defensores y periodistas promotores comentamos –Ya estamos más cerca… se armó el consenso con todas las instancia necesarias del GDF, con las organizaciones más activas, fue muy importante la labor de la CDHDF y de la Secretaría de Gobierno del DF… Ojalá que los diputados entiendan la intención de los contenidos y sus significados para atajar el ciclo de violencia

nen que tener mucho cuidado en la llamada cadena de custodia, porque si un elemento policiaco no realiza el procedimiento de forma adecuada, bajo el nuevo sistema de justicia se estropeará prácticamente todo el caso de que se trate, porque el juez considerará que no se llevó a cabo el procedimiento establecido. Arguyó que se ha estado muy al pendiente de cómo arranca este nuevo esquema. Finalmente, subrayó que es obligación del estado capacitar a todos los elementos policiacos, de acuerdo con la norma constitucional, “pero sabemos que todo cambio y todo inicio de cualquier cosa puede tener sus fallas”.

contra defensores y periodistas. El proyecto es minucioso, detallado, casi contiene el reglamento de operaciones. Se examinaron las 11 mil 268 palabras en 30 páginas (4 de ellas para la exposición de motivos), se introdujeron 15 capítulos, 81 artículos y 17 transitorios. De aprobarse en lo sustancial, sin cambios de sentido ésta sería: Una ley que, por primera vez en todo el país, declare al ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos como actividades del interés público y que, por tanto, el Estado debe proteger, pero también respetar y promover. Una ley que definiría textualmente cuáles son los derechos de las personas defensoras y de los periodistas para cumplir con sus funciones; Una ley que instauraría un mecanismo insólito de protección, pero no solo cautelar como el de la Segob, sino integral y además como organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y con autonomía técnica y de gestión; Una ley que, como en ninguna otra entidad, formalizaría a la participación de organizaciones sociales en una Mesa de Trabajo Multisectorial para definir políticas públicas relacionadas, que también instituiría un Consejo Consultivo que no sólo aconsejaría sino que participaría en dos instancia de toma de decisiones: la Junta de Gobierno y el Consejo de Evaluación de Medidas de protección; Una ley que crearía un fondo financiero especial, no para operaciones del mecanismo, sino exclusivamente para la implementación y operación de medidas de protección tanto preventivas, como urgentes y, además medidas de protección social (vivienda, alimentación, atención a la salud, seguro de desempleo y otras) para las personas que busquen el refugio en la capital del país. Así es como deberían hacerse las leyes en México. Falta que en la ALDF entiendan y cumplan. Veremos qué estatura política tienen las legisladoras y legisladores de la capital del país: si quieren sentar, o no, otro precedente legislativo de avanzada con una ley prototipo nacional. Yo, como dicen que dijo Don Teofilito, hasta no ver lo creeré.


LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

8

Prostitutas de la calle Cuauhtemotzín, ciudad de México, 1934 ■ Foto Fundación Henri Cartier Bresson, París/ ©Henri Cartier-Bresson/Magnum Photos, cortesía de Fundación Henri Cartier Bresson MÓNICA MATEOS-VEGA

El público mira atento la estrategia del cazador, Henri CartierBresson (1908-2004): él se confunde entre la multitud, camina rápido, su mirada hurga más allá. Olfatea de un lado a otro. De su hombro izquierdo cuelga el estuche de su cámara; en la mano derecha, escondida en su espalda, su Leica lista para captar lo que llamó “el instante decisivo”. Y de repente, ahí está, la imagen, la luz o las sombras, que encienden al fotógrafo francés. De un zarpazo, coloca la cámara frente a sus ojos y ¡zas!, en menos de un segundo oprime el obturador. Al mismo tiempo echa el pie derecho hacia atrás, como si fuera un paso de ballet, en un brinquito. Las personas alrededor apenas lo notan, y él sigue andando, persiguiendo, atrapando obras maestras. Así transcurre uno de los videos que se proyectan en la exposición Henri Cartier-Bresson: la mirada del siglo XX, que se presenta en el museo del Palacio de Bellas Artes, la cual ha convocado a miles de personas a poco más de un mes de su inauguración. Abierta durante este periodo vacacional, si bien se trata de la primera gran retrospectiva del

Muestra en Bellas Artes brinda un luminoso perfil de Cartier-Bresson ■ Restrospectiva

del fotógrafo que a través de su lente esclarece la vida del siglo XX

■ Entre

las 398 piezas de la muestra, además de sus representativas imágenes en blanco y negro, hay dibujos, collages, revistas y periódicos que se asoman a la vida del francés ■ Miles de personas la han visitado a un mes de su apertura ■ Concluye el 17 de mayo próximo

artista en ese recinto, es la quinta vez que el público mexicano tiene oportunidad de apreciar el trabajo de uno de los pioneros del fotorreportaje. En 1935, gracias a su amistad con su colega mexicano Manuel Álvarez Bravo (1902-2002), Cartier-Bresson participó en una muestra compartida, un primer mano a mano con su amigo, en el máximo recinto cultural del país. En septiembre de 1980, el artista francés regresó a exponer al Palacio de Bellas Artes de manera individual, y seis años más tarde, en 1986, volvió a compartir espacio con Álvarez Bravo. En 2002, ambos fotógrafos invitaron a otra

muestra tripartita a su colega estadunidense Walker Evans. Ahora se presentan 398 piezas que incluyen no sólo las extraordinarias fotografías de Cartier-Bresson, sino collages, pinturas, dibujos, películas, revistas y periódicos que brindan a los visitantes un amplio y luminoso perfil del artista de la lente. Ahí está el primer autorretrato que hizo Henri cuando era niño, pero también los dibujos que realizó en la etapa final de su vida y, por supuesto, esas imágenes en blanco y negro que son poesía y belleza: las piernas entrelazadas de unas amantes sorprendidas en la intimidad de un hotel de paso, la

desnudez de la pintora Leonor Fini (1907-1996) en el agua, el trasero de Lupe Marín (primera esposa de Diego Rivera), niños transformados en ángeles, la felicidad de una novia en el vaivén de un columpio, incluso un puñado de vísceras de res que bajo la lente de CartierBresson se transforman en un hermoso bodegón.

Dolor, horror y pobreza

Pero también está ahí el dolor y horror de un mundo en guerra, el desempleo, los cambios sociales, la recién nacida Cuba revolucionaria, la ridiculez de la monarquía inglesa, el tiempo libre de las clases

medias, la pobreza africana, los funerales de Gandhi, y México: la Merced y sus prostitutas, Oaxaca y sus claroscuros, los amigos. El conjunto de obra exhibida proviene de 20 colecciones internacionales, entre las que sobresalen la propia fundación Henri Cartier-Bresson de París, la Bibliothéque Kandinsky del Centre Pompidou, Monsieur FrançoisMarie Banier y la Cinémathèque Française, entre otras. El museo del Palacio de Bellas Artes (Eje Central y avenida Juárez, Centro Histórico) abre de martes a domingos de 10 a 17:30 horas y cuenta con visitas guiadas. Concluye el 17 de mayo.


9

n

Marsalis llegará con su cuarteto al Lunario las noches del 11 y 12 de abril

“Los músicos poseen el don de transmitir emociones con el sonido” Considerado uno de los saxofonistas más destacados en el jazz hoy día, Branford Marsalis llegará al Lunario del Auditorio Nacional con su cuarteto para ofrecer dos noches “de emociones”, como él llama a estas presentaciones del 11 y 12 de abril próximos, en las que dará a conocer su álbum Four MFs Playin' Tunes. “Uno de los mejores dones de un músico es lograr esa comunicación de emociones por medio del sonido; creo que es la mejor cualidad. Más, cuando se cumple eso de que la gente entienda, sienta. El peor de los miedos... es de cada uno. Al principio de mi carrera llegué a sentir miedo, pero eso se desvanece con el tiempo… Me encanta estar fuera de las zonas de confort, por lo que he tocado con bandas de rock, de jazz, de todo tipo, y los nervios nunca se van, pero depende de ti que se conviertan en miedos. Por lo regular estoy muy cómodo en las tablas”, dice por teléfono a La Jornada el músico nacido en Nueva Orleáns e integrante de una prestigiosa familia de compositores e intérpretes. Marsalis posee una imponente carrera que lo ha llevado a tocar con figuras como Wayne Shorter o Miles Davis, sin contar que ha participado en diversas giras como músico invitado al lado de grandes como Dizzy Gillespie y Herbie Hancock. Branford Marsalis Quartet está integrado, además, por Joey Calderazzo (piano), Eric Revis (contrabajo) y Justin Faulkner (batería). Un trabuco de jazzistas. “Rindo homenaje a mis maestros” El mismo Branford Marsalis, reconocido como uno de los principales saxofonistas tenores y sopranos del panorama jazzístico internacional, declaró a Distrito Jazz sobre su tendencia sonora: “Con suerte es el mismo jazz de mis maestros Louis Bechet, Sidney Armstrong, Thelonious Monk, Charlie Parker, Coleman Hawkins y Lester Young, para nombrar unos pocos”. Asegura en la charla que tiene “miles de héroes. Son con los que estudié, mis maestros a los que rindo pleitesía con mi música”. Branford es hijo del pianista Ellis Marsalis y de la cantante Dolores Ferninand, y el mayor de cinco hermanos, tres de los cuales son referentes: Wynton (trompetista, compositor y arreglista), Delfeayo (trombonista y productor) y Jason (baterista). Suma casi 30 dis-

cos, entre ellos Four MFs Playin' Tunes, que viene a presentar a Lunario y el cual ocupó el séptimo sitio entre los mejores del año, según una encuesta entre críticos publicada por la revista Downbeat, en 2013. Según la misma publicación, Branford Marsalis fue elegido como el tercer mejor

saxofonista soprano y el sexto saxofonista tenor ese año. No es la primera vez que el saxofonista se presenta en el Lunario; ya lo hizo en junio de 2006 y un año antes arribó al Auditorio Nacional como parte del elenco del primer Festival de Jazz y Blues de la Ciudad de México, alternando con B.B.

King, Al Jarreau, George Benson, Ray Charles y Chuck Berry, entre otros. Dice no ser un experimentador, pero “cualquier colaboración, y he hecho muchas, es en sí misma experimento”. Marsalis, quien también cuenta en su repertorio con obras de compositores clásicos, como

Debussy, Mahler, Copland y Villa- Lobos, describe la energía de sus sesiones: “Sólo se trata de entablar comunicación con la gente, desde el primer sonido hasta el último. Tengo una relación especial con la música, y mi sax es sólo el medio”. El concierto Una Noche con Branford Marsalis se presentará en el foro capitalino (Reforma 50, Bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional) el sábado 11 de abril a las 21 horas y el domingo 12, a las 19. Boletos disponibles en taquillas del foro o al sistema Ticketmaster al teléfono 53259000.

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


Las empresas Peñoles, Grupo México y Frisco, principales beneficiarias

Cuatro presidentes concesionaron 97.8 millones de hectáreas a mineras ROBERTO GARDUÑO

En 20 años, los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa otorgaron en concesión 97 millones 800 mil hectáreas a empresas mineras nacionales y extranjeras. La información, obtenida de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Servicio Geológico Mexicano, describe el incremento del fenómeno, que registró su auge en la administración de Ernesto Zedillo, seguido de Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas. También, con la información de la Secretaría de Energía –por medio de su Sistema de Administración Minera– se documenta que los principales beneficiarios de la concesión de terrenos en el sector minero nacional son las empresas Peñoles, Grupo México y Frisco. Así, en los dos últimos años del gobierno de Carlos Salinas éste concesiono un millón 745 mil 700 hectáreas, a través de 2 mil 760 títulos en 1993, y 2 millones 81 mil 400 hectáreas a través de 2 mil 360 títulos de propiedad en 1994.

Amplio reparto zedillista En el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León se observa un repunte en la entrega de hectáreas concesionadas. Para 1995, por medio de mil 510 títulos de propiedad, concesionó 2 millones 191 mil 900 hectáreas. Al año siguiente (1996) entregó 3 millones 185 mil 800 hectáreas, también en mil 510 títulos. En 1997, a través de 2 mil 80 títulos, concedió 9 millones 525 mil 100 hectáreas. Para 1998, por medio de 500 títulos el número de hectáreas sumó 7 millones 732 mil 100; un año después, con una cantidad cerrada en 2 mil títulos, las hectáreas entregadas fueron 7 millones 347 mil, y en el año 2000, por medio de mil 900 títulos, la concesión sumó 4 millones 939 mil 500 hectáreas. Con Vicente Fox Quesada en la Presidencia, la tendencia concesionaria de tierras nacionales se mantuvo al nivel de lo vivido en el periodo de Ernesto Zedillo. En 2001 (primer año del panista), los títulos entregados su-

Alberto Bailleres, propietario de Peñoles; Germán Larrea, de Grupo México, y Carlos Slim, principal accionista de Minera Frisco ■ Fotos Cuartoscuro, Reuters y Marco Peláez /Archivo

maron 2 mil 170 y las hectáreas que éstos supusieron fueron 2 millones 559 mil 500. Un año después crecieron hasta alcanzar 5 millones 643 mil 600 hectáreas en 3 mil 761 títulos. Y para 2003, con 2 mil 560 títulos, la concesión sumó 2 millones 378 mil hectáreas. En el cuarto año de gobierno foxista los títulos entregados fueron 2 mil 195, que acreditaban la entrega de 3 millones 140 mil hectáreas. Al siguiente año, con 2 mil 904 títulos de propiedad se concesionaron 6 millones 634 mil 600 hectáreas, y en 2006 se deslindaron 4 millones 773 mil 800 hectáreas a través de 2 mil 284 títulos. Su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa, en 2007 mantuvo la entrega de tierras a privados para la explotación minera. Ese año

2 mil 423 títulos acreditaron 8 millones 377 mil 900 hectáreas. Al siguiente año, con 2 mil 152 títulos se entregaron 6 millones 147 mil hectáreas, y para 2009, 2 mil 327 títulos acreditaron la concesión de 7 millones 411 mil hectáreas. En 2010, con 2007 títulos, el calderonismo concedió 4 millones 11 mil 300 hectáreas. Al año siguiente (2011), también en una proporción similar, con 2 mil 022 se entregaron 4 millones 429 mil hectáreas. Y en el último año de ese sexenio (2012) la iniciativa privada nacional y extranjera se benefició con mil 343 títulos y 4 millones 3 mil 300 hectáreas. Los títulos entregados desde 1993 hasta 2012 suman 42 mil 768. Y el número de hectáreas concedidas en el periodo mencionado

fueron 97 millones 868 mil 100. La información obtenida en el Sistema de Administración Minera de la Secretaría de Energía revela que a lo largo del siglo pasado y el presente, tres poderosas empresas mineras mexicanas han recibido la mayoría de las concesiones. Se trata de Peñoles, Grupo México y Frisco. La más beneficiada ha sido Peñoles, propiedad de la familia Bailleres, seguida de Frisco, cuyo principal accionista es Carlos Slim, y Grupo México, de Germán Larrea. Peñoles tuvo su época de oro en los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Mientras Grupo México, de la familia Larrea, y Frisco recibieron en concesión una proporción menor a la primera.

GRITOS, PROMESAS Y UTOPÍAS

MAGÚ

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

10

Así, la familia Bailleres se hizo de concesiones mineras desde el sexenio del presidente Adolfo López Mateos (19581964). Entonces obtuvo un título de propiedad con 12.81 hectáreas. Con Gustavo Días Ordaz (1964-1970) también fue beneficiaria de otro título, con 28 hectáreas. Posteriormente, en el mandato de Luis Echeverría (1970-1976) se hizo de seis títulos y 344 hectáreas. Y con José López Portillo (1976-1982) incrementó su número de títulos con 28, y 3 mil 441.84 hectáreas. En la administración de Miguel de la Madrid Hurtado (19821988), Peñoles también recibió 29 títulos y dos mil 39.59 hectáreas. Con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) los títulos otorgados a la familia Bailleres fueron 30 y 3 mil 818.74 hectáreas. Y fue con Ernesto Zedillo (19942000), con quien se incrementó exponencialmente el beneficio de la concesión de tierras, al recibir 89 títulos que acreditaban 38 mil 533.05 hectáreas. No obstante, con Vicente Fox (2000-2006) los títulos otorgados a los Bailleres sumaron 756 y las hectáreas que se acreditaron sumaron 911 mil 366.01. También con el panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) el número de títulos disminuyó, pero las hectáreas sumaron un millón 239 mil 273.042. Y con Enrique Peña Nieto, se han otorgado 21 títulos y 62 mil 339.47 hectáreas.

Desde Porfirio Díaz La familia Larrea, propietaria de Grupo México, se benefició de la concesión de tierras desde el inicio del siglo XX. En el régimen de Porfirio Díaz les fue otorgado un paquete de cinco títulos y 185.31 hectáreas. En la administración del general Lázaro Cárdenas (19341940), cuatro títulos de propiedad les ampararon 531.43 hectáreas. Adolfo López Mateos les entregó siete títulos y 58.79 hectáreas. Gustavo Díaz Ordaz, cuatro títulos y 14.89 hectáreas. En el gobierno de Luis Echeverría se les entregaron 11 concesiones y 381 hectáreas. Con José López Portillo obtuvieron 45 títulos, lo que les garantizó la explotación minera de 5 mil 304.89 hectáreas. En la administración de Miguel de la Madrid los títulos que sumaron los Larrea fueron 39 y mil 106. 22 hectáreas. Con Carlos Salinas recibieron 65 títulos y 16 mil 171.05 hectáreas. Ernesto Zedillo les concedió 60 titulos y 10 mil 583.66 hectáreas. Vicente Fox les autorizó 293 títulos y 143 mil 240.45 hectáreas. Felipe Calderón concedió 118 títulos y 271 mil 499.70 hectáreas. Mientras que la administración de Enrique Peña Nieto les ha entregado 9 títulos de propiedad y 54 mil 921.57 hectáreas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/04/15 01:54 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Sesenta días de estridencia ◗ Campañas insustanciales ◗ PRI y PVEM, enfilados ◗ Pacto de San Lázaro as campañas para renovar las bancadas de San Lázaro han arrancado bajo el estigma del despilfarro de recursos públicos, el acoso propagandístico, las propuestas y candidatos de ínfimo atractivo, los indicios de compra de voto mediante televisores digitales y el asistencialismo social, la partidocracia global (en los diez organizaciones con derecho a competir) que impidió procesos siquiera indicativamente democráticos, la violencia desbordada (sobre todo en cuanto al crimen organizado) y una marcada indiferencia o abierta repelencia ciudadana que incluso ha impedido la correcta integración de unas 3 mil directivas de mesas receptoras de votos. Al pernicioso contexto de inicio de la contienda escandalosa e insustancial se suma el factor definitorio de la falta de condiciones para participar en un proceso que apunta a repetir, perfeccionadas, las peores prácticas de organización y arbitraje en la materia, con un Instituto Nacional Electoral más desgastado que nunca (es decir, no bajo sus siglas actuales, sino entendido como lo que es, una flagrante continuación de su antecesor, el Instituto del Fraude Electoral, cambiadas las siglas sólo para pretender modificaciones sustanciales que obviamente no se produjeron). Más allá de las evidencias negativas inmediatas (durante 60 días habrá una pautada tortura a los ciudadanos, mediante un implacable ataque de carteles, banderolas, pegotes, regalos utilitarios y, sobre todo, anuncios en medios electrónicos), el cantado destino del carnaval del voto está decidido en cúpulas fársicas integradas por el mencionado INE (dirigido por el doctor Lorenzo Córdova Vianello, decepcionante académico domesticado con gran rapidez por la burocracia y los intereses partidistas y sobre todo por los representantes de Los Pinos) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (conformado mediante cuotas partidistas, como el INE, y mafias familiares, cada vez más dominado ese tribunal por el peñismo). Merced a esos ingredientes descompuestos es que desde ahora se habla de un resultado que parece paradójico, pues a contracorriente del fuerte descrédito de Enrique Peña Nieto se estaría en ruta

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

hacia una mayoría priísta, en alianza con el partido de las cuatro mentiras (PVEM), en la próxima cámara de diputados. No sólo es que ningún partido “opositor” haya logrado construir una expectativa nacional de cambio a la altura de la crisis en curso y que la opción de las candidaturas ciudadanas haya sido saboteada explicablemente por las propias fuerzas partidistas resolutivas, sino que estructuralmente todo está organizado por el peñismo para mantener el control de San Lázaro en la próxima legislatura, en que se diseñará una nueva distribución de la riqueza nacional a partir del presupuesto 2016 desde “base cero”, que para su operación y aprobación requiere un resurgimiento de los aires del Pacto por México, en una segunda edición en la que podrán participar desde sus curules los mismos que acometieron la primera, es decir, el panista Gustavo Madero, el perredista Jesús Zambrano y el priísta César Camacho. El anticipado colapso de lo electoral como vía para lograr cambios de fondo debería llevar al propio sistema a promover reformas que le restituyeran algo de credibilidad e incentivaran la participación ciudadana. Los intereses cupulares seguirán rigiendo la política electoral mientras sea indispensable invertir en campañas mucho dinero, proveniente de

arcas gubernamentales o de instancias como el crimen organizado, para aspirar al triunfo. Derroches criminales en medio de una pobreza generalizada (utilizándola, justamente, mediante regalos y monedas, para conservarla). Además de reducir en mucho el dinero público para partidos y campañas y de frenar el bombardeo propagandístico y la compra del voto, una reforma electoral verdadera debería garantizar la posibilidad de participación de ciudadanos como candidatos independientes, sin requisitos y trabas que se establecieron exactamente para boicotear esa alternativa y para conservar el poder de las postulaciones en los directivos de los partidos (en Nuevo León ha avanzado la postulación a gobernador, como independiente, de un político local conocido como El bronco, pero habrá de verse si no se está en presencia de una maniobra bien vista en el poder federal que incluso podría aceptar un eventual triunfo sobre una candidata priísta apagada y con la marca del gobernador actual, Rodrigo Medina, para “demostrar” que “sí se puede” ganar con ciertos aspirantes independientes). Pero, obviamente, esos cambios sustanciales (cancelar el predominio del dinero, público o privado, en las campañas, y permitir la verdadera

ENTREGA

participación de aspirantes independientes) no se lograrán por propia decisión de los beneficiarios de que las cosas sigan así. A las cúpulas partidistas les conviene mucho recibir recursos y prerrogativas del erario, postular a dedo a la mayoría de sus candidatos, participar en el abuso propagandístico y continuar con el gran negocio de la política. Por lo pronto, ha comenzado la función circense de las campañas en pos de diputaciones de mayoría relativa y de representación proporcional, que se suman a las que buscan renovar gubernaturas, congresos locales y presidencias municipales en varios estados.

ASTILLAS Que dice el INE que no permitirá actos que intenten descarrilar las (descarriladas) elecciones… Ha dicho Luisa María (Cocoa) Calderón, nuevamente candidata (un poco) a gobernar Michoacán, que en esa entidad “existen algunas candidaturas un poco apadrinadas por el crimen”... Lagrimita no cumplió con los requisitos para ser candidato independiente a presidente municipal de Guadalajara, pero en otros lugares hay inconfesos colegas suyos registrados sin ninguna independencia en partidos formales… Dedicado ahora a la recolección de ex panistas, el partido Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) postula para presidenta municipal de Mérida a Ana Rosa Payán, quien ya ocupó ese cargo dos veces… ¡Hasta mañana!

EN DOMINGO

Martí Batres acudió este domingo a las oficinas de la PGR a entregar la lista de los candidatos de Morena a puestos de elección popular y una solicitud para que se investigue si tienen algún nexo con el crimen organizado. El político encontró las oficinas cerradas, por lo que dejó el listado y la petición en una de las puertas ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

11

Morena pide que la PGR investigue a sus candidatos ALFREDO MÉNDEZ

El dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres Guadarrama, entregó este domingo a la Procuraduría General de la República (PGR) la lista de sus candidatos a diputados federales y solicitó al Ministerio Público Federal que le proporcione el historial de los aspirantes a legisladores, para descartar que tengan vínculos con la delincuencia organizada o con grupos de empresarios o políticos que han sido cuestionados por presuntos actos de corrupción. Desde hace un mes, Batres anunció que solicitarían a las autoridades federales la información del historial delincuencial de la gente o de los personajes de la vida pública que forman parte de la lista de candidatos a diputados de Morena. Ayer, en las oficinas de la PGR en la ciudad de México, Batres Guadarrama puntualizó que “hacemos esta solicitud a la PGR, no porque tengamos confianza en esta institución, sino por ser la instancia que de acuerdo con la ley tiene las facultades para realizar investigaciones, intervenciones telefónicas, seguimientos, operaciones encubiertas, intervención de cuentas bancarias, atracción de casos locales, seguimiento e intervención de actividades cibernéticas, así como acopio de toda la información sobre actividades delictivas cometidas en el país”. El dirigente de Morena acudió este domingo a la PGR y entregó a las autoridades ministeriales una carta que incluye el nombre de los aspirantes a diputados. Como no lo recibieron, porque llegó fuera de horario oficial, Batres dejó la carta en una de las puertas de la institución ministerial.

“Redes criminales que gobiernan el país” La cúpula de ese partido solicitó a la PGR que “en virtud de los instrumentos de investigación, seguimiento, persecución y averiguación previa con los que cuenta, nos informe si alguno de nuestros candidatos está relacionado con las redes criminales que gobiernan y dominan al país”. Morena pidió también a la PGR “que nos informe si alguno de nuestros candidatos forma parte de la red de prostitución de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre; de la mafia de protectores de pederastas encabezada por Mario Marín, alias el gober precioso; del sindicato de gobernadores y ex gobernadores que cuentan con mansiones en Estados Unidos de América, como Javier Duarte y Fidel Herrera; de la red de contratistas del Grupo Higa y de Hipólito Gerard, cuñado de Carlos Salinas de Gortari; de la mafia de gobernantes asesinos, como Rafael Moreno Valle, Ulises Ruiz y Rubén Figueroa. “Que informe la PGR si alguno de nuestros candidatos tiene vínculos con el protector del cártel del Pacífico, Genaro García Luna, o protectores de narcotraficantes como Diego Fernández de Cevallos, Tomás Yarrington, Roberto Borge, Fausto Vallejo, Mario Villanueva, Justo Ceja, Rodolfo Zedillo, Manlio Fabio Beltrones o Sergio Estrada Cajigal.” Batres explicó que si un candidato no cumple con el estatuto de Morena, el CEN del partido tiene la facultad para hacer las sustituciones pertinentes, además de que también podrá completar el listado de los candidatos a diputados plurinominales, pues aún quedan unos 25 lugares.


MÉXICO SA

◗ Deuda abrumadora ◗ Treinta años al alza ◗ EPN rompe récord

l endeudamiento público crece a paso veloz como parte del perverso circuito de contratar deuda para pagar deuda, toda a cargo de los mexicanos y sin beneficio alguno para el país. Como en días pasados se publicó en este espacio, la deuda por habitante se incrementó casi seis tantos entre el inicio del sexenio de Vicente Fox, y febrero pasado, con Enrique Peña Nieto, y contando. Ante esta dramática situación, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM realizó un detallado análisis sobre esta temática (La deuda que todos los mexicanos debemos de pagar: entre la histórica irresponsabilidad, el despilfarro y la corrupción gubernamental y la avaricia de los prestamistas internacionales), con información al cierre de noviembre de 2014, del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.

La deuda pública neta crece a una velocidad abrumadora. En los primeros dos años de gestión de Peña Nieto, el gobierno se ha endeudado 1.29 billones de pesos. Si se compara con los sexenios previos, en un año y 11 meses (hasta noviembre de 2014) la presidencia de EPN ha endeudado al país 625 por ciento más respecto al periodo de Salinas de Gortari, 84 por ciento más respecto al sexenio de Zedillo y 121 por ciento más que el de Vicente Fox”. Si el análisis se realiza desde el punto de vista del endeudamiento en que incurrieron las administraciones gubernamentales de acuerdo con el partido en el poder, tenemos que en tan sólo 12 años de gobiernos panistas se alcanzó un nivel de deuda neta que casi duplica la contabilizada en 19 años y 11 meses de gobiernos priístas. El análisis de fondo nos muestra que tanto el PAN, el PRI, PVEM y otros representan máscaras de diferente color, pero su verdadero rostro e intereses son lo mis-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mo, es decir, representan el mismo proyecto histórico en el aspecto político-económico del gran capital. Si se mantiene el ritmo de endeudamiento frenético, es posible que para finales del sexenio de Peña Nieto la deuda pública acumulada en su sexenio alcance 3.8 billones de pesos. El CAM aporta la siguiente numeralia: “si se realiza un comparativo entre la cantidad de recursos destinados a pagar la deuda externa y los usos alternativos que se le pudo dar a ese dinero, encontramos que los pagos a los prestamistas extranjeros en 2013 fueron equivalentes a 10.97 veces el presupuesto destinado a Defensa Nacional, 2.3 veces a Educación Pública, 5.71 veces lo destinado a Salud y 7.72 veces el equivalente a Desarrollo Social. En otras palabras, el gobierno de EPN optó por cumplir con sus compromisos financieros con el exterior, en vez de destinar mayores recursos a mejorar la calidad de vida de la población”.

El déficit creciente del sector público federal se ha financiado con deuda, externa e interna, siendo esta última la que ha crecido a un ritmo muy acelerado, particularmente de 2000 a la fecha. Si bien el endeudamiento externo ya no se ha posicionado como la instancia principal de obtención de fondos para cubrir con las necesidades del gobierno, el pago de intereses y las amortizaciones que tiene que afrontar el gobierno mexicano representan una parte importante de sus ingresos, dejando así a las autoridades públicas con un margen de acción muy estrecho, ya que gran parte de los recursos se le escapan con el objetivo de tratar de saldar las deudas contraídas. Por su carácter de clase, la estrategia de la política económicosocial del gobierno continúa privilegiando el pago de sus compromisos de deuda

antes que el impulso de programas sociales y económicos que beneficien a la población en general, por lo que será imposible alcanzar el “México próspero” que Enrique Peña Nieto idealiza en el PND.

Por otra parte, la creciente adquisición de bonos gubernamentales por parte de inversionistas especulativos extranjeros genera incertidumbre respecto a lo que podría pasar si estos deciden retirar sus capitales. Si bien estos bonos son parte del endeudamiento interno, la posesión de ellos en manos de extranjeros es como si formara una parte de un endeudamiento externo maquillado. La década de los 80, con los numerosos intentos fallidos de rescate, constituyó un duro aprendizaje para las autoridades económicas y un sacrificio enorme para la sociedad mexicana, pero en la actualidad ese supuesto énfasis en el manejo responsable de las finanzas públicas ha sido dejado de lado. Pareciera ser que la receta de los gobiernos en turno, a todos los males, siempre ha sido endeudarse más y más, no importando los costos sociales, económicos y políticos. La economía mexicana, caracterizada por su excesiva dependencia de su sector externo, (centrado en las exportaciones de manufacturas, la recepción de remesas y la venta de petróleo a Estados Unidos) y con una política económica obsesionada en la estabilidad macroeconómica, da muestras de ser un modelo de desarrollo fallido. A pesar de las privatizaciones y de los recortes presupuestales a programas públicos el balance financiero sigue siendo deficitario.

Si a ello se agrega que el precio del petróleo se ha desplomado y que los ingresos por exportación de crudo disminuyen constantemente, las autoridades económicas seguirán recortando el presupuesto y endeudando a México, cueste lo que cueste, para cubrir con los requisitos financieros. Así, mientras el país sufre las consecuencias del “ajuste”, la clase política continuará sin renunciar a sus privilegios económicos y derrochará en propaganda publicitaria el millonario presupuesto otorgado por el Instituto Nacional Electoral con dinero de los ciudadanos. Al igual que ocurrió con el PND de Calderón, los objetivos plasmados en el papel por la gestión de Peña Nieto distan mucho de cumplirse. “Primero, EPN indica que su gobierno procurará el manejo prudente de la política fiscal; sin embargo, las cifras oficiales indican que en lo que va de su sexenio el país conserva una tendencia considerablemente deficitaria en materia del balance del sector público, teniendo cifras bastante similares a las presentadas en los últimos años de Felipe Calderón. De acuerdo con los datos de Hacienda, el déficit en 2013 alcanzó un total de 374 mil 231 millones de pesos, de tal forma que la supuesta administración correcta de la política fiscal es tan sólo un mito”.

LAS

Actividad en casa de cambio de la ciudad de México ■ Foto Cuartoscuro

REBANADAS DEL PASTEL

Hagan sus apuestas: ¿David Korenfeld pierde el puesto –lo que es obligado–, o simplemente EPN lo arropa y le compra otro helicóptero?… Ayer pusimos la velita número 14 a México SA. Gracias por su apoyo… Un fuerte y solidario abrazo al querido Víctor Hugo Torres González por el lamentable fallecimiento de su señora madre, María del Rosario González.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

S&P elevó calificación de riesgo crediticio y de deuda de Gruma

Debido a su sólida rentabilidad y menores niveles de deuda, la calificadora Standard & Poor’s (S&P) elevó las calificaciones de riesgo crediticio y de deuda de Gruma mejorando a BBB- desde BB+ con perspectiva estable. Standard & Poor’s, una de las principales calificadoras de deuda, explicó que la valuación para la compañía productora de alimentos de maíz más importante del orbe refleja la expectativa de que mantendrá una política financiera moderada, y un flujo de efectivo discrecional de deuda cercano a 15 por ciento. Los factores tomados en cuenta por la calificadora para la mejora en la calificación de la multinacional mexicana consisten en su enfoque a negocios fundamentales con productos rentables y de valor agregado. Ejemplo de lo anterior es que en diciembre de 2014 la compañía completó la venta de sus operaciones de harina de trigo en México y que utilizó dichos recursos para el pago de deuda, fortaleciendo así su estructura financiera. Standard & Poor’s prevé que Gruma mantenga un sólido desempeño financiero en los próximos dos años, que no requiera financiamiento externo para cubrir el pago de dividendos o de otras inversiones. DE LA REDACCIÓN

Cierran los centros de reciclaje por nuevas medidas fiscales

La cuarta parte de los 40 mil negocios del país que hasta la fecha han cerrado al no poder hacer frente a los nuevos requerimientos fiscales impuestos desde 2014 son pequeños centros de reciclaje, aseguraron Alejandro Salcedo y Elías Vanegas, dirigentes de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Economía Nacional (Condes). Se trata de unos 10 mil pequeños negocios familiares que emplean de dos a cuatro personas encargadas de recopilar hierro, aluminio, cobre, papel, cartón y plástico (pet), entre otros materiales, para venderlos a las industrias que los reciclan, abundó Elías Vanegas, quien también es director de la Asociación Latinoamericana de Medio Ambiente y Reciclaje. En febrero del año pasado el SAT señaló que existían 400 mil pepenadores y recolectores de la industria del reciclaje y calculó que al incorporar al RIF a los centros de acopio obtendría 21 mil millones de pesos por año. Vanegas indicó que quienes se dedican al reciclado obtienen apenas de 500 a mil pesos a la semana y ‘‘muchos están cerrando porque no aguantan la carga fiscal’’. A su vez, Alejandro Salcedo, refirió que de tres centros de acopio que tenía esa organización uno ya cerró y en los otros dos se redujo a la mitad el volumen del material recolectado porque quebraron los pepenadores. SUSANA GONZÁLEZ G.

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/04/15 01:54 a.m. Página 1

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

13

nes 166 mil, y Panal, 2 millones 500 mil. El Partido del Trabajo no recibió ingresos extraordinarios. El 7 de agosto, el ex coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que había devuelto 15 millones a la Tesorería de la Federación por subvenciones extraordinarias entre octubre de 2013 y marzo de 2014, y que formaban parte –dijo entonces– de recursos que también habrían recibido otros grupos por haber aprobado la reforma energética. En su reporte actual, MC explicó que recibió 9 millones 166 mil pesos, pero no aclaró si también los devolvió.

Bancadas cuentan con 103 automóviles y camionetas

Aspecto que presentó el salón de sesiones de San Lázaro el pasado 26 de marzo, durante la discusión sobre personas vulnerables ■ Foto José Antonio López

Con sólo tres meses en el cargo, cada uno recibió $250 mil

Dan subvenciones de mil 74 millones de pesos a diputados ■

Así, el PRI informó ingresos extraordinarios por 68 millones 760 mil pesos; el PAN, 31 millones 284 mil; PRD, 33 millones 92 mil; PVEM, 12 millones 950 mil; Movimiento Ciudadano, 9 millo-

ERROR

Las bancadas también explicaron que disponen de 103 automóviles y camionetas adquiridos con el presupuesto de la cámara. Además, PAN y Panal informaron de la compra de dos camionetas de lujo. El blanquiazul, una Explorer 2015, que tiene un precio comercial de 514 mil 900 pesos, y el Panal una Jeep Compass, que cuenta con dos versiones en el mercado: de 337 mil 900 y de 394 mil 900 pesos, ambas de contado. En el reporte semestral sobre las áreas que ocupan los partidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los grupos suman en conjunto 27 mil 487 metros cuadrados en oficinas, así como el usufructo de 500 tarjetas IAVE, una por cada legislador.

INEXCUSABLE

De ese monto, $156 millones corresponden a partidas extraordinarias

ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados reportaron ingresos, por subvenciones, de mil 74 millones de pesos entre septiembre y marzo. De ese monto, 156 millones corresponden a partidas extraordinarias que se han autorizado desde 2012 por acuerdo del comité de administración, el primero del 4 de diciembre de ese año cuando –explicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF)– la cámara dispuso de 125 millones de pesos para ‘‘un pago de 250 mil pesos por diputado’’, a pesar de que apenas tenían tres meses en el cargo.

Las primeras partidas extra, según la ASF, forman parte de un acuerdo de la cámara con la Secretaría de Hacienda para tomar recursos del ramo 23 (Previsiones salariales y económicas), para ampliar el gasto de los diputados. En su informe de la Cuenta Pública 2013, la autoridad fiscalizadora refirió que después, el 30 de abril de ese año, el comité aprobó una ‘‘subvención especial’’ a dos grupos parlamentarios –no explica cuáles– por 464 mil pesos mensuales, es decir, 5 millones 568 mil pesos para cada uno. ‘‘Es de señalarse que en el apartado de descripción de la

ampliación de la citada adecuación se indica que es una ‘subvención especial en 2012, que para el resto de la legislatura se dará’, no obstante que en la norma para regular la transferencia y control de recursos financieros asignados a los grupos parlamentarios de la cámara, las subvenciones especiales son autorizadas en situaciones excepcionales y para atender asuntos específicos’’, detalló la auditoría. Aun cuando la ASF recomendó que las subvenciones extraordinarias ‘‘se autoricen en casos excepcionales por única vez’’, según el reporte de las bancadas continúa ejerciéndose de manera usual.

La IAVE, para familiares y amigos La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que los diputados utilizan las tarjetas de Identificación Automática Vehicular (IAVE) de manera irregular y las prestan a otras personas, aunque su uso es personal e intransferible. En la revisión de la Cuenta Pública 2013 se detectaron cruces en casetas en días y horas en que los legisladores se encontraban en sesión ordinaria, además de que

se ubicaron 141 pagos en estacionamientos, cuando el contrato es sólo para viajes por carretera. Las facturas que paga la cámara por la tarjeta IAVE son por el número de viajes, esto es, no tiene límite. Al realizar la observación de las irregularidades, la auditoría recibió un oficio del director general de recursos materiales, Jesús Aboytes Montoya, en el que solicitó a la directora general de

servicios a diputados, Liliana Rojas Domínguez, girar instrucciones para reiterar a los legisladores que la tarjeta ‘‘es intransferible y de uso exclusivo del usuario’’. Rojas Domínguez respondió a Aboytes Montoya que ‘‘se envió un mensaje a los correos electrónicos institucionales de los legisladores’’ para reiterarles que sólo ellos pueden usar la tarjeta IAVE y únicamente en viajes por carretera. ENRIQUE MÉNDEZ

ROCHA


César Camacho solicita que se suspenda la transmisión del promocional panista

Presenta PRI la primera queja contra el PAN por “campaña calumniosa” ALONSO URRUTIA

Apenas comenzaron este domingo las campañas federales y los partidos políticos ya presentaron las primeras quejas. La difusión de uno de los primeros promocionales del Partido Acción Nacional (PAN), donde se alude a la proclividad del dirigente nacional del Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, a la adquisición de relojes finos, asociada a la necesidad de un sistema anticorrupción, motivó que el propio presidente tricolor interpusiera un recurso por presuntas calumnias del blanquiazul. En el promocional aparece la imagen del ex gobernador mexiquense con un reloj que, aseguran, tiene un costo aproximado de 2 millones de pesos. En una plática entre un hombre y una mujer, ésta responde a quien le pide su opinión sobre la posesión de ese tipo de relojes: “pues es una chi....”,

En el escrito de Camacho se cuestiona la asociación entre la corrupción y su reloj, porque se configura una calumnia y ase-

gura que el mensaje “no contribuye a un sano desarrollo de la contienda electoral en curso y no se encuentra amparada por

la libertad de expresión”. Por ello solicitó la aplicación de medidas cautelares a efecto de que se suspenda la transmisión

VIACRUCIS

HERNÁNDEZ

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

14

de ese promocional panista. La queja priísta destaca que la imputación de un delito a sabiendas de su falsedad representa una calumnia y, a decir del PRI, es el caso, porque “es evidente que al no existir elementos que sustenten la posible comisión del delito de enriquecimiento ilícito por parte del suscrito, los promocionales denunciados tienen por objeto hacer una acusación falsa y maliciosa para causar daño a sabiendas de que la conducta imputada es falsa, de ahí que se actualicen los elementos para considerar como calumnioso el contenido”. Camacho asegura que el contenido del anuncio es “oprobioso en la medida en que conlleva un menosprecio personal y una vejación injustificada, por lo que dichas afirmaciones rebasan los límites de la libertad de expresión”. Para el líder priísta, si bien el PAN buscaría posicionar su propuesta de crear un sistema nacional anticorrupción, en realidad es un mensaje calumnioso, porque “se pretende hacer llegar la ciudadanía la idea de que el suscrito, en mi carácter de presidente del PRI, cometí los delitos de enriquecimiento, robo y corrupción, no así de la esencia del sistema nacional anticorrupción”.

DINERO ◗ Pemex, ¿cómo fue que se esfumó el dinero? ◗ Ifai intenta que se abra el pozo de los secretos ◗ Carmen Aristegui: aquel viernes 13 emex ha tenido cinco directores del año 2000 a la fecha: Raúl Muñoz Leos (2000 a 2004), Luis Ramírez Corso (2004 a 2006), Jesús Reyes Heroles (2006-2009), Juan José Suárez Coppel (2009-2012) y el actual, Emilio Lozoya. Cubrieron los años de prosperidad petrolera, hasta la caída de los precios a finales del año pasado. Caso curioso, ninguno ha terminado el sexenio. Muñoz Leos y Ramírez Corso estuvieron al servicio de Vicente Fox, y de Marta Sahagún; Reyes Heroles y Suárez Coppel estuvieron con Felipe Calderón. Nadie podría adivinar si Emilio Lozoya llegará al final del sexenio. Han sido los jefes de los responsables de PMI Comercio Internacional, esa empresa que tantas interrogantes despierta. Un ciudadano mexicano con plenos derechos quiso saber cuánto dinero ha gastado PMI por concepto de importación de gasolina, gas (seco y licuado) y petróleo crudo ligero, desglosado por año, de enero de 2000 al 15 de enero de 2015; los volúmenes de importación, por año; el nombre de las empresas y/o refinerías proveedoras, y país de procedencia, así como la modalidad de suministro de los hidrocarburos. En una visita que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, hizo a La Jornada, atendió la pregunta acerca de la identidad de los proveedores de gasolina. Son alrededor de 20, y en su momento publiqué la lista. Sin embargo, PMI no quiere soltar el resto de la información, bajo el argumento de que ya no forma parte de la administración pública federal, por lo que orientó al particular a presentar su solicitud de información ante Petróleos Mexicanos. Según esto, que en la sesión extraordinaria del 19 de diciem-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA bre de 2014, mediante el acuerdo número CA-149/2014, el consejo de administración de Petróleos Mexicanos autorizó la transformación de PMI comercio internacional de empresa de participación estatal mayoritaria a empresa filial de Pemex, a partir del uno de enero de 2015, de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos. ¡Vaya excusa tan tramposa! Lo que hay en el fondo es que no quieren destapar el pozo de los secretos. Nos enteraríamos del tejemaneje de centenares de miles de millones de dólares y posiblemente sería otro escándalo. Pero escándalo no implica castigo a los responsables si es que cometieron algún delito. ¡Aprovechen la ganga de la impunidad y cinismo de estos tiempos! Vale señalar que el comisionado del Ifai, Francisco Xavier Acuña, tiene el expediente y ha solicitado la información que le fue negada al ciudadano.¿Eso significa que la tendremos? Nop. Eso significa que emplearán otro argumento para no proporcionarla.

ABRACADABRA Ese solía ser mi saludo los martes o los viernes 13 del año. Era un comentario ligero con Carmen sobre la superstición, el mal fario, la mala suerte. El pasado 13 de marzo no hubo abracadabra, el golpe orquestado en Los Pinos y la administración de MVS ya estaba en marcha. País de caricatura, y mala, en el que se castiga a quienes exhiben que la familia presidencial se ha apropiado de una mansión probable-

mente por sus nexos con un constructor que ha sido beneficiado por contratos de gobierno. Debo decirles que el grupo, los despedidos y los que nos fuimos por nuestra voluntad y Carmen estamos en contacto permanente y organizando diversas acciones. ¿Deprimidos? Por supuesto que no. Nomás faltaba. Con motivo de que esta semana se cumplirá un mes a partir del manotazo de Los Pinos, preparé un video que pueden ver en YouTube en esta dirección: https://youtu.be/U7Fthp0OeNM

@VOX POPULI ASUNTO:

LA OTRA

ESTELA

DE

LUZ

Ya está a punto de terminar de construirse la torre de Pedregal 24 (la Estela de Luz de Marcelo Ebrard) y continúan las adecuaciones viales hechas por grupo Dhanos para su beneficio. Trabajadores de dicha empresa cortaron un tramo del camellón para hacer un retorno en Monte Pelvoux, calle estrecha y saturada de tráfico (como se ve en la imagen que te envío aparte). Te comento que no es la primera vez que hacen esto, unos metros más arriba de la misma calle están las oficinas de Dhanos y también hicieron adecuaciones en el camellón para que el “Landlord” Jorge Gamboa de Buen pudiera salir y entrar fácilmente a su castillo. De nuevo pregunto: ¿no se supone que el GDF tiene la obligación de vigilar y controlar cualquier adecuación vial? ¿De qué privilegios goza Gamboa de Buen para cerrar y abrir calles a su antojo? ¿Tendrá el poder para recortar banquetas

en una calle estrecha para que los Godínez puedan acceder a su edificio ilegal? ¿Qué se puede hacer para detener la codicia inmobiliaria de Gamboa de Buen? Raúl Lemus/Distrito Federal

R: ¿Qué se puede hacer? Nada. Y viene lo peor. Cuando la zona se infarte por el tránsito de automóviles. Pudo hacerse algo antes de que comenzara la construcción. Recuerdo haber asistido a una reunión en Casa Lamm. Concurrieron destacados personajes, defensores del Bosque de Chapultepec y los grupos de vecinos. Se anunció que iba a practicarse una ‘auditoría social’ al afamado constructor. Pero comenzó a reunirse a tomar ‘un cafecito’ con algunos de ellos y algo debe tener porque descafeinó al movimiento.

TUITS Ya está en @Change_Mex solicitud a @ INEMexico para que #QuitenRegistroAlVerde firma y pasa la voz. @MarthaTagle

El titular de Conagua luce reloj de más de un millón de pesos y en su declaración patrimonial todas las joyas salen como “donación”. Escom @ejecucion1

El INE cumple su primer un año sin superar la desconfianza de los ciudadanos y partidos. @NouveauMonde5

Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • www.elforomexico.com


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/04/15 01:55 a.m. Página 1

CIRO PÉREZ

El Estado mexicano “tiene un compromiso ineludible con la protección y la promoción de los derechos humanos”, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al hacer “una serie de aclaraciones” en torno al informe de Juan Méndez, relator sobre el tema del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) –quien aseguró que la tortura en México es “generalizada”– en ocasión de la visita que realizó en 2014, y con las cuales “da por terminado el diferendo”. En un extenso comunicado, destaca que esta disposición se acredita con el trabajo de todos los órdenes de gobierno de los años recientes enfocado a fortalecer el marco jurídico e institucional que le da respaldo y lo garantiza. “Al mismo tiempo, México reconoce, sin la menor ambigüedad, que existen retos significativos para lograr, en los hechos, una mejor y más amplia protección de los derechos humanos

La cancillería admite que falta una más amplia protección a derechos humanos

La SRE da por terminado el diferendo sobre tortura con el relator de la ONU ■

Señala que lo dicho de forma pública por el experto es inconsistente con su informe final

en el país. En particular, se reconoce que la tortura constituye una práctica a la que todavía se recurre en distintas formas y que no ha sido del todo erradicada.” Destaca que la SRE valora positivamente la visita y las recomendaciones del relator y por lo mismo interesa que sus diagnósticos sean objetivos. Sobre el particular la dependencia subrayó lo siguiente: • La “plena cooperación [del gobierno] durante la visita” está reconocida por el relator en su informe. • El Código de Conducta al que están sujetos los relatores requiere de ellos que “al expresar sus opiniones… [deben] indicar

Los casos, en 12 años, indica el TFJFA

PGR y Ejército enfrentan 1,254 juicios por trato cruel ALFREDO MÉNDEZ

Las prácticas de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, infligidos a civiles detenidos por miembros de las fuerzas federales (policías o militares) durante los tres sexenios pasados (dos del PAN y el actual del PRI), han provocado un auge de demandas administrativas contra la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con documentos estadísticos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), consultados por La Jornada. Entre enero de 2012 y diciembre de 2014, de acuerdo con los registros contenidos en informes anuales del TFJFA, la procuraduría y el Ejército han litigado en ese tribunal al menos mil 254 juicios derivados de reclamaciones administrativas de indemnización presentadas por mexicanos y/o por extranjeros que exigieron pagos millonarios a ambas dependencias, por concepto de reparación de daño moral. La mayoría de los juicios administrativos derivan de quejas de personas –algunas acusadas de tener vínculos con el crimen organizado– que fueron detenidas mediante prácticas policiacas o militares prohibidas en México, ya sea porque los elementos de las fuerzas federales violaron derechos humanos o debido a que los obligaron a confesar su culpabilidad mediante tortura física o sicológica. Dos de los casos más sonados son el de Guillermo Vélez Mendoza (quien fue detenido y

asesinado bajo tortura en 2002), cuyos familiares fueron indemnizados por la PGR con poco mas de 9 millones de pesos por concepto de reparación de daño moral, y el de las indígenas queretanas Alberta, Jacinta y Teresa (acusadas de haber intentado secuestrar a seis elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación), quienes en 2013 ganaron un litigio a la dependencia federal y deberán recibir más de un millón de pesos de indemnización cada una. Otro caso reciente es el que hizo público el abogado especialista en derecho de amparo, Alberto del Castillo del Valle, quien en diciembre pasado informó que la Sedena admitió actos de tortura en agravio de tres oficiales de la milicia acusados de proteger a Los Zetas en Coahuila y los indemnizó con una suma de 49 mil pesos a cada uno. La Secretaría de la Defensa Nacional indemnizó al teniente de Infantería Sócrates Humberto López Escobar y los subtenientes de Infantería Alexis Ríos Cruz y Francisco Javier Soto Núñez, ya que sus abogados demostraron que los militares fueron objeto de torturas y vejaciones por parte de otros militares, cuando fueron detenidos en marzo de 2011 en Coahuila. Del Castillo, quien asesoró legalmente al oficial Ríos, dijo en entrevista que el monto de la indemnización no es tan importante como el reconocimiento de torturas por parte de la Sedena, lo cual destacó que debiera derivar en una investigación contra los militares torturadores.

también con imparcialidad las respuestas proporcionadas por el Estado de que se trate. Catalogar la posición de la SRE como presión va contra el espíritu y la letra de este código”. • Existen discrepancias con algunas de las valoraciones vertidas por el relator, tanto en el informe como en las declaraciones que le han seguido. • Una de ellas es la valoración de que en México existe una práctica generalizada de la tortura, en un contexto de impunidad, que involucra a todas las fuerzas del orden. Esta valoración no corresponde a la realidad. • El relator define el término “generalizado” como actos que no son “aislados”. Esto contrasta con la definición ordinaria del término y con su acepción jurídica internacional. • El relator realizó visitas a centros penitenciarios, de

arraigo, de readaptación para menores y estaciones migratorias. Muchas de ellas se realizaron sin previa cita. • El relator asegura categóricamente que no recibió en ningún momento denuncias de tortura. • Indica que, cuando se lleva a cabo, la tortura se realiza entre el momento de la detención y la puesta a disposición de la persona ante el juez. Nuevamente, todo esto no es congruente con la afirmación de que la tortura se practica en forma generalizada. • El señor Méndez transmitió los datos sobre 14 casos de tortura. Se ha proporcionado información sobre el estado que guarda la investigación correspondiente en 12 de ellos. • Esto último reduce innegable y significativamente el universo de casos donde se alega esa práctica.

• Otra inconsistencia radica en una de sus declaraciones, según la cual el relator recogió cientos de testimonios, incluidos niños y niñas, que dijeron haber sufrido actos de brutalidad durante su detención. • Ante esta grave afirmación, la SRE transmitió al relator la preocupación de esta dependencia de que mencione tortura hacia niños sin compartir la información que lo lleva a esta conclusión. • Esta afirmación no se sostiene en lo descrito por el relator en su informe, en el cual hace referencia únicamente a pobres condiciones de infraestructura y malos tratos, pero en ningún momento se refiere a tortura. • El relator es inconsistente entre lo que afirma de manera pública, en los medios de comunicación y lo que refiere en su informe final.

El gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, en reunión con los nuevos vigilantes para el sector turístico

Trabajarán en coordinación con las demás corporaciones

Los primeros 100 agentes de la Policía Turística inician funciones en Chiapas PALENQUE, CHIS.

Una nueva corporación de seguridad pública denominada Policía Turística brindará protección a los visitantes locales, nacionales e internacionales en los espacios turísticos con los que cuenta Chiapas, estado gobernado por Manuel Velasco Coello. Los primeros 100 agentes se integraron al operativo Semana Santa Segura 2015 en

la zona turística de Palenque, para brindar de manera coordinada con los demás cuerpos de seguridad protección en los centros de esparcimiento con mayor afluencia. Por ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de Manuel Velasco exhortó a los agentes a desarrollar sus funciones con profesionalismo, honradez y eficiencia, para bien de los turistas que visitan los

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

15

más de 150 espacios turísticos con que cuenta la entidad. “Cualquier acción que se emprenda para prevenir la delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la participación de la sociedad”, destacó. Los nuevos agentes dominan el idioma inglés y las lenguas nativas; conocen las tradiciones de las distintas regiones. DE LA REDACCIÓN


Se normaliza la producción en la plataforma Abkatún, dice Pemex ■

Cada familia de los 4 obreros fallecidos recibirá millón y medio de pesos, anuncia

La otra semana se prevé lograr 80% de la meta productiva ■ Continúa la búsqueda de los tres desaparecidos durante el incendio ■ El Centro de Proceso ya está en condiciones de operar ■

LORENZO CHIM E ISRAEL RODRÍGUEZ Corresponsal y reportero

El director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández García, anunció que esta semana se normalizará la producción en la plataforma marina Abkatún Alfa, que se incendió el pasado primero de abril, y confirmó que siguen desaparecidos tres obreros, a quienes se está localizando, y que en promedio la familia de cada uno de los cuatro trabajadores que perdieron la vida recibirá un millón y medio de pesos. Con la puesta en operación de las plataformas Abkatún D y Abkatún Perforación, que incorporará la producción de los campos Ixtal, Manik y Onel, Petróleos Mexicanos (Pemex) inició la restitución de la producción en el centro de proceso Abkatún. De este modo será posible alcanzar la próxima semana 80 por ciento de la producción que se registraba antes del accidente en la plataforma Abkatún A-Permanente el pasado miércoles primero de abril. Con excepción de esta última, el Centro de Proceso se encuentra estructuralmente en condiciones adecuadas para restablecer operaciones, aseguró Gustavo Hernández durante una rueda de prensa efectuada en Ciudad del Carmen, Campeche. CAMPECHE, CAMP., 5

Se restauran procesos

DE ABRIL.

El funcionario estimó que Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y mil 442 millones de pies cúbicos de gas. Precisó que en una segunda fase se pondrá en operación en la tercera semana de este mes la plataforma Abkatún Temporal, con lo que se estará en condiciones de realizar la segregación de corrientes de crudo, lo que permitirá fortalecer el proceso de mezclas de exportación. Al reiterar que en la plataforma Abkatún Alfa Permanente se había cumplido estrictamente con los programas de mantenimiento establecidos, enfatizó

VIsta aérea de la plataforma Abkatún A Permanente ■ Foto Cortesía de Pemex

que en todo el complejo se han realizado sin contratiempos los procesos de auditoría ambiental y de seguridad, incluyendo el seguimiento de la auditoría especial de seguridad, el cual se efectuó el año pasado. Por otro lado, el titular de PEP resaltó que los protocolos internos en la plataforma funcionaron de manera adecuada, lo que permitió el oportuno y rápido desalojo de 301 trabajadores con el apoyo de 10 embarcaciones y 28 helicópteros, y se evitó una tragedia de mayores proporciones. Puntualizó que desde el jueves 2 en la noche Pemex puso a disposición de la Procuraduría General de la República las instalaciones de la plataforma AlfaPermanente. La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos realizará, con apoyo de técnicos de Petróleos Mexicanos, las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Reiteró que lamentablemente cuatro trabajadores fallecieron (uno de Pemex y tres de la empresa Cotemar) en tanto 45 recibieron algún tipo de atención médica. Destacó que continúa la búsqueda de las tres personas que aún no han sido localizadas.

16

0.18% 3.00%

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

D

En su cuenta de Twiter, Pemex informó que otro trabajador que resultó lesionado durante el incendio de la plataforma Abkatún Alfa Permanente fue dado de alta ayer domingo por la mañana del Hospital Regional en Ciudad del Carmen, Campeche. Con esto suman dos trabajadores dados de alta en las últimas 24 horas; dos más siguen internados en Ciudad del Carmen, Campeche, y otros dos permanecen hospitalizados en el Centro de Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación en la ciudad de México, quienes reciben atención médica especializada debido a su delicado estado de salud. Hernández García descartó que el accidente en la plataforma Abkatún Alfa Permanente, donde murieron cuatro personas y 45 más resultaron con quemaduras diversas, se haya debido a la inexperiencia del personal, y sostuvo que se cumplió con los protocolos de seguridad. También negó que el recorte presupuestal a la paraestatal vaya a propiciar despido de personal en la Sonda de Campeche, y reveló que las familias de cada uno de los obreros fallecidos durante el accidente del pasado primero de abril recibirán un seguro de vida de alrededor de un millón y medio de pesos, que corresponderá tramitar a la empresa en la cual prestaban sus servicios.

■ En el primer bimestre se captaron 2 mil 547 mdd, afirma petrolera

Caen 51.4 por ciento los ingresos por ventas de petróleo a Estados Unidos NOTIMEX

Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo 2 mil 547 millones de dólares por sus ventas de petróleo al mercado de Estados Unidos en el primer bimestre de 2015, de acuerdo con un informe del Departamento de Comercio. Los ingresos de México reflejaron un descenso de 51.4 por ciento en divisas a valor aduanal –que excluyen flete y seguros– en relación con el mismo periodo de 2014. Las estadísticas oficiales muestran un descenso tanto de los ingresos como del volumen de las exportaciones mexicanas al mercado estadunidense a lo largo del primer bimestre de 2015, comparado con los dos primeros meses de 2014. En términos de volumen Pemex colocó 44 millones 325 mil de barriles de crudo entre enero y febrero pasados, lo que representó una baja en relación con WASHINGTON.

los 53.9 millones de barriles en el mismo lapso del año pasado. Para febrero México recuperó su tercer sitio como abastecedor de petróleo a Estados Unidos por volumen, superando a Venezuela, pero se mantiene en cuarto sitio para el acumulado bimestral después de Canadá, Arabia Saudita y Venezuela. Canadá, que se mantiene como el exportador número uno al mercado de Estados Unidos, vendió en los primeros dos meses del año un total de 181 millones de barriles del petróleo, por un valor de 8 mil 900 millones de dólares. En segundo lugar, Arabia Saudita exportó 52.5 millones de barriles, por un total de 3 mil 200 millones de dólares. Venezuela registró la exportación de 44 millones 357 mil barriles a valor aduanal de 2.1 mil millones de dólares. En 2014 México exportó 290 millones de barriles al mercado estadunidense, con valor aduanal de 27 mil 682

millones de dólares. En 2013 los ingresos de Pemex por sus ventas en Estados Unidos fueron de 31.7 mil millones de dólares a valor aduanal, 14.4 por ciento menos que en 2012. Antes de la caída de los precios del petróleo la Administración de Información Energética (EIA) proyectó que la producción petrolera mexicana crecerá a 2.9 millones de barriles diarios para 2020 y a 3.7 millones en 2040. Bajo las proyecciones del EIA, la producción total de combustibles líquidos de México se mantendrá estable, sin mostrar caídas agudas, en los próximos años, hasta estabilizarse en un nivel de producción de 2.9 millones de barriles para 2020. Las exportaciones generales de México al mercado estadunidense fueron de 44.5 mil millones de dólares en el primer bimestre de 2015, un ascenso en relación con los 44.2 mil millones de dólares del mismo lapso de 2014.


AFP, AP

Y

DPA

La playa de Copacabana en esta ciudad brasileña fue escenario este domingo de una protesta en solidaridad con la familia de un niño de diez años, que murió el jueves pasado en una favlea durante un operativo contra presuntos narcotraficantes. La madre del menor, Terezinha María de Jesús, dijo al portal noticioso G1 que su hijo estaba en la puerta de su casa y ella vio cuando un policía le disparó. El departamento de policía ha dicho que los agentes implicados en la operación contra las pandillas fueron suspendidos mientras se realiza una investigación. En los últimos días la violencia ha afectado al Complejo Alemao, donde fueron baleados varios sospechosos y transeúntes durante los intensos tiroteos entre policías y pandilleros. La semana pasada un ama de casa de 41 años falleció al ser alcanzada por una bala perdida. Y cuando menos dos supuestos miembros de una pandilla murieron el miércoles en una balacera. Otras tres personas también fueron baleadas y se cree que ninguna estaba vinculada con pandillas. Un policía resultó herido. El gobernador del estadod de Río de Janiero, Luiz Fernando Pezao, dijo que desplegarán más policías a fin de “reocupar” las favelas del Complejo de Alemao, cuyo control fue arrebatado a los narcotraficantes en 2010. Miembros de la ONG Río de Paz marcharon este domingo antes de enterrar simbólicamente en la arena un féretro blanco, en muestra de solidaridad con la familia Ferreira. Cada uno de los cerca de 20 acRÍO

DPA

Y

DE JANEIRO.

AP

La oficina alemana de tráfico aéreo Luftfahrtbundesamt (LBA, por sus siglas en alemán), aseguró este domingo que la compañía Lufthansa no le informó sobre los antecedentes depresivos del copiloto Andreas Lubitz, quien deliberadamente estrelló el pasado 24 de marzo el avión de Germanwings en los Alpes franceses, lo que provocó la muerte de otras 149 personas. “No es cierto que la LBA estuviera al tanto del historial médico del copiloto”, indicó la agencia al diario alemán Welt am Sonntag de este domingo en un comunicado al que tuvo acceso la agencia Dpa. La LBA supo por primera vez del historial depresivo de Lubitz al ver sus actas en el centro de medicina aérea de Lufthansa el 27 de marzo, tres días después de BERLÍN.

■ Fue

abatido por policías en una favela; estaba en la puerta de su casa, asegura la madre

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

17

Protesta por la muerte de un niño durante operativo en Río de Janeiro ■ Entre

2007 y este año han fallecido 18 infantes, víctimas de balas perdidas en enfrentamientos ■ Rousseff, ante un nuevo escándalo; ex asesora, involucrada en una red de evasión fiscal

La ONG Río de Paz convocó ayer a una protesta en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para exigir el fin de la violencia durante las operaciones policiacas contra narcotraficantes en las favelas de la entidad brasileña. Los manifestantes llevaron carteles con los nombres y edad de los niños que han muerto por balas perdidas durante los enfrentamientos ■ Foto Ap

tivistas, todos vestidos de negro, llevaban pancartas con los nombres de los 18 menores víctimas de balas perdidas durante enfrentamientos entre policías y narcotrafi-

■ Expertos

cantes en las favelas entre 2007 y 2015, según cifras de ONG. A ellos se sumaron docenas de residentes de esta zona turística del sur de Río.

El fundador de Río de Paz, Antonio Carlos Costa, dijo a Afp que el propósito de la manifestación fue “despertar” a la población de Río para que luchen con-

recuperan pertenencias de las víctimas del avionazo

La oficina alemana de tráfico aéreo no conocía el historial médico de Lubitz

la tragedia. Hasta entonces aseguró no haber tenido “ningún tipo de información sobre el trasfondo médico”. El dato aumenta la presión sobre Lufthansa, matriz de Germanwings: desde abril de 2013, los centros de medicina aérea deben comunicar a las autoridades alemanas cuando un piloto sufre enfermedades graves como depresiones, según el Welt am Sonntag. La línea aérea reconoció la semana pasada que Lubitz informó en 2009 a la escuela de formación de pilotos de la compañía que sufrió un “episodio depresivo grave”. Lufthansa evitó comentar el

artículo del Welt am Sonntag. Un portavoz remitió a las investigaciones de la fiscalía en curso. Por lo pronto, los equipos de rescate que trabajan en el lugar en que cayó el avión de Germanwings en los Alpes franceses se concentran en hallar las pertenencias de las víctimas, mientras otras actividades fueron prácticamente suspendidas. Según la fiscalía de Marsella, fueron hallados muchos teléfonos celulares. A partir de esta semana se comenzarán a retirar los enormes fragmentos del avión. Las autoridades francesas abrieron un camino para que puedan acceder

vehículos 4x4 a donde antes sólo se podía llegar a pie o en helicóptero. Según la fiscalía de Marsella, también se analiza el agua procedente de la zona, aunque hasta ahora no hay ningún indicio de algún tipo de contaminación del ambiente. A todo esto, Marianne Sondenheimer, abuela de Patrick Sondenheimer, el piloto del avión de Germanwings, declaró a la cadena CNN este fin de semana que su nieto “merece la medalla de honor alemana por su intento heroico de entrar a la cabina” del Airbus A320 y evitar que Lubitz estrellara la nave.

tra la principal causa de estas muertes violentas: el abismo entre ricos y pobres. “¿Qué respuesta dará la ciudad de Río de Janeiro, que será sede de los Juegos Olímpicos de 2016, a la muerte de un niño pobre, víctima de balas perdidas? ¿Cómo podemos esperar la pacificación de una ciudad tan desigual?”, se preguntó Costa. El sábado, cientos de personas marcharon durante cuatro horas por la favela del complejo. La marcha se efectuó un día después de que el viernes residentes chocaron brevemente con agentes que emplearon gas lacrimógeno al final de una protesta por la muerte a tiros de Ferreira. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, expresó en un comunicado su “solidaridad” con los padres de Eduardo, y pidió que “se aclaren las circunstancias de esta muerte y que los responsables sean juzgados y castigados”. En el terreno político, Rousseff enfrenta un nuevo escándalo. La revista Veja aseguró que la abogada Berenice Guerra, ex ministra del gabinete civil de Luiz Inacio Lula da Silva y ex asesora cercana a la misma presidenta brasileña, al parecer integró una red que operó durante años en el Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (CARF) del Ministerio de Hacienda. La acción del grupo consistía en sobornar a los miembros del CARF para que redujeran o anularan multas por evasión fiscal impuestas por la Recaudadora Federal a grandes contribuyentes. La presunta vinculación de Guerra con el grupo se basa en un contrato que la abogada firmó con la filial brasileña del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en el cual Guerra se comprometió a prestar “servicios profesionales relativos a la defensa de la contratante en el ámbito de la Administración Tributaria Federal”. La deuda con el fisco que cuestiona el grupo chino asciende a unos 227.6 millones de dólares. Según lo acordado, la abogada recibiría 1.5 por ciento del valor que la empresa dejara de pagar al Estado. Este caso pudo haber generado pérdidas por 6 mil millones de dólares al fisco.


LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

2 0 Sufrió Pumas, pero resolvió el partido en la última media hora ■

UNAM

GOLES

Los Leones Negros apostaron por el orden defensivo, que se convertía en una muralla

UdeG

Josecarlos van Rankin (62) Matías Britos (92) ALINEACIONES

PUMAS: Alfredo Saldívar, Luis Fuentes, Gerardo Alcoba, Luis Quintana, Josecarlos van Rankin, Silvio Torales, David Cabrera, Javier Cortés, Ismael Sosa (Matías Britos, 75), Eduardo Herrera (Daniel Ludueña, 83) y Dante López (Jesús Gallardo, 49) DT: Guillermo Vázquez

Herrera falló con la portería abierta ■ La UdeG merodeaba el empate cuando Britos anotó en tiempo de compensación ■ El equipo no puede aflojar en la recta final del torneo: Vázquez ■

LEONES NEGROS: Humberto Hernández, Héctor Reynoso (José Díaz, 81), Leandro Cufré, Jonathan González, Félix Araujo, Jorge Hernández (Juan Luis Anangonó, 65), Marc Crosas, Jesús Vázquez (Fernando Guerrero, 75), Jahir Barraza, Jairo González y Luis Telles DT: Alfonso Sosa ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: Enrique Santander JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Los Pumas sufrieron de manera gratuita, fallaron con portería abierta, mandaron pelotas a lugares impensables, pero con todo y eso ganaron en el último tramo del partido ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que se juegan la vida en la primera división. El triunfo se forjó en la última media hora del encuentro con los goles de Josecarlos van Rankin al minuto 62 y de Matías Britos ya en tiempo de compensación. La primera parte transcurrió casi sin llegadas y con algunos atisbos de los auriazules que no lograban desordenar al conjunto en riesgo de descenso. Los melenudos apostaron al orden estricto y estuvieron atentos a cualquier descuido de los locales para atacar en contragolpe. Con esa tirada era difícil para los Pumas atravesar cada línea, porque cuando lograban acercarse al área de los tapatíos, el conjunto entero se organizaba como un gran muro defensivo. En ese forcejeo sólo quedaba el recurso del duelo cara a cara, donde el más hábil o el menos tembloroso podía salir triunfante. Hubo algunos tanteos; uno de ellos probó al seleccionado Eduardo Herrera, quien intentó solo frente al arquero con un punterazo malicioso que alcanzó

El portero Humberto Hernández, de los Leones Negros, impide que remate el delantero auriazul Eduardo Herrera, ayer en el partido de la jornada 12 realizado en CU ■ Foto Víctor Camacho

a hacerle la vaselina, pero fue salvado casi en la línea de gol por el defensa Leandro Cufré. Volvió a intentarlo en un remate, en el que Lalo Herrera voló con sus 188 centímetros por encima de un mar de cabezas; sin embargo, la intervención oportuna de Héctor Reynoso arruinó la jugada del auriazul. Los de la UdeG también tuvieron un par de oportunidades, pero en cada latigazo se extinguían al acercarse al área de Pumas. Les faltaba fuerza, dirección o habilidad, algo hacía falta que perdían la pelota en el momento y zona menos adecuada. Estuvieron cerca en un par de tiros consecutivos. El primero con Jonathan González, quien

sorprendió a la zaga auriazul con un disparo que obstruyó Luis Quintana –los visitantes reclamaban una mano, pero la jugada siguió– y Jesús Vázquez volvió a intentarlo, pero ahora con la intervención de Alfredo Saldívar. El cancerbero de Pumas apenas fue solicitado y cuando lo hizo mereció la ovación. Luis Telles salió disparado en un contragolpe que tomó desprevenidos a los jugadores auriazules; arrancó del medio campo, pasó tres cuartos de cancha, enfiló al área, y cuando los aficionados locales se llevaban las manos a la cabeza, el jugador de la UdeG fusiló con saña, pero Saldívar se mantuvo rígido y evitó la anotación.

Con el marcador en cero, ambos equipos enfilaron hacia los vestidores, cabizbajos, acaso por la falta de contundencia o por la temperatura cruel del mediodía. La segunda parte trajo entonces otro partido, más dinámico, con jugadores más arriesgados y con mejores llegadas. Aunque los errores seguían arrancando resoplidos e insultos, el encuentro tenía mejor cara. Un zaguero hizo lo que los delanteros no lograban. Josecarlos van Rankin apareció para acompañar un desborde de Ismael Sosa por la derecha, que buscó el centro y envió la pelota. El joven defensa estaba de espaldas al arco, pero alcanzó a dar media vuelta para asestar el primer gol del juego.

Luego el fiasco de Eduardo Herrera. Sosa quiso repetir su carrera que derivó en el gol, llegó por el costado derecho, envió al área y Héctor Reynoso se barrió con torpeza para dejar la pelota servida al delantero, quien recientemente se estrenó como goleador con la selección mexicana. El arquero estaba vencido, la portería abierta y sin resguardo, así que lo más difícil parecía fallar, pero Herrera la mandó desviada. El empate amenazaba a los auriazules. Los aficionados de Pumas temblaban ante el peligro. Pocos minutos para el final y Guillermo Vázquez mandó a la cancha a Daniel Ludueña, después de dos meses fuera por lesión. El partido se alargó unos minutos más, y al 92, el Hachita tocó el balón con tal precisión que Matías Britos empujó con furia para conseguir el segundo gol definitivo. La victoria colocó a Pumas en el noveno puesto de la tabla general, con 17 puntos. Un resultado alentador para los auriazules, quienes están a un escaño de ubicarse en zona de liguilla. Los Leones Negros quedaron con 13 puntos en el lugar 16 de la tabla general. Pero el tropiezo del Puebla ante Toluca los salvó en la tabla de porcentajes, donde ocupan el penúltimo puesto, uno arriba del conjunto de la franja. “No hemos logrado nada más que estos puntos que son importantes, el equipo no puede aflojar en esta recta final del torneo”, dijo Vázquez al término del partido. Aún no es nada, decían con modestia, pero el equipo lucía como si hubieran ganado todo. Un saldo positivo para los Pumas, en una tarde en lo que lo único disonante fue la detención de 23 personas, cinco por reventa, una por pirotecnia y el resto por diversas faltas cívicas.

■ SACAPUNTAS Estos Pumas se enrachan para bien y para mal


BALANCE

DE LA

JORNADA

◗ Jorge Vergara y Piojo Herrera, pugnas dentro y fuera de la cancha

e echaron del América como un perro”; “estaba yo un poquito ciego”; “fui a saludar a la amiga de un amigo” y “es el gol más importante de mi carrera”, fueron las frases que resumieron a la perfección una semana futbolera en la que hubo de todo, dentro y fuera de la cancha. El receso por la fecha FIFA sirvió a los equipos mexicanos para brindar tal vez la mejor jornada en lo que va del torneo Clausura 2015: se vivió un vibrante clásico tapatío; el América resurgió al ganar otro de sus partidos importantes de la temporada; Antonio Mohamed recibió una ovación en Tijuana, pero quitó los tres puntos a los Xolos, y los Gallos Blancos parecen funcionar mejor sin Ronaldinho.

Sin embargo, los reflectores fueron acaparados por Christian Giménez, quien finalmente expresó su sentir luego de que lo dieron de baja del América y encontró refugio en Pachuca. En efecto, su salida de las Águilas fue por la puerta trasera debido a una directiva que no se dio cuenta de que Chaco era de lo poco rescatable en un equipo indigno de la camiseta amarilla.

CARLOS HERNÁNDEZ de su todavía esposa Angélica Fuentes varias decisiones que afectaron al Rebaño Sagrado. Tan sólo las Chivas valen alrededor de 500 millones de dólares, así que la batalla legal será larga y complicada, y nadie descarte que La Reina del Gas sea la próxima asistente a la junta de presidentes en un medio futbolero monopolizado por hombres.

En una nota más propia de la farándula, a Miguel Herrera le tocó batallar con los paparazzi y acusó ser víctima de un intento de extorsión por el simple hecho de comer y hacer sobremesa con varias mujeres, una de ellas “amiga de un amigo”. El Piojo tuvo un buen inicio de año al obtener triunfos en sus partidos ante Ecuador y Paraguay, pero ya se dio cuenta de que está bajo los reflectores también fuera de la cancha, en un país donde el futbol es, como dicen, “lo más importante de lo menos importante”. Al jugar apenas unos segundos ante Ecua-

dor, Eduardo Herrera fue objeto de burlas, pero tres días después se estrenó como goleador en el Tri frente a Paraguay y marcó lo que él mismo definió como el tanto más importante de su carrera. El delantero logró una anotación al estilo de Zlatan Ibrahimovic, pero lo trascendente es que un canterano puma regresó a la selección.

La jornada 12 fue intensa y destacaron el novato Alfonso González, quien dejó ir el triunfo del Atlas al desperdiciar un penal ejecutado “a la Panenka”; el venezolano Juan Arango se vistió de Luis Suárez y mordió al rayado Jesús Zavala en el sorpresivo triunfo del Monterrey en Tijuana, y los Pumas, que demostraron ser de rachas, primero sumaron cuatro caídas al hilo y ahora ya llevan cuatro triunfos consecutivos que los ubican a sólo un punto de la zona de liguilla.

Y mientras Cuauhtémoc Blanco anunció que le quedan dos semanas en el futbol profesional –lo que es de ponerse en duda al tratarse del talentoso y duradero Temo–, el que sí parece que se despedirá es el Puebla, pero del máximo circuito.

Giménez, ahora consentido de la afición celeste, no superó la presión que él mismo se impuso y defraudó en la cancha del Azteca: fue abucheado cada vez que tocó el esférico y salió de cambio entre silbidos. Y mientras Mauro Formica falló oportunidades inmejorables ante un portero novato como Hugo González, Oribe Peralta definió el clásico joven con el sello de la casa: un certero testarazo para el 1-0 que da oxígeno al América en la liga y que le levantará el ánimo para superar el 0-3 ante el Herediano.

La CAF reduce el castigo a Marruecos

El Cairo. La Confederación Africana de Futbol (CAF) aceptó reducir la sanción impuesta a Marruecos por negarse a organizar la Copa África –por temor al ébola– tras la reciente decisión de la Corte Arbitral del Deporte (CAS, por sus siglas en inglés). El certamen, celebrado en enero y febrero, se disputó finalmente en Guinea Ecuatorial sin la presencia de la selección marroquí. La CAF suspendió a Marruecos para las dos próximas ediciones del torneo continental, pero la CAS consideró excesivo el castigo y le permitió competir en la Copa África de 2017 y 2019. Además, le redujo la multa de un millón a 50 mil dólares. AGENCIAS

TABLA DE POSICIONES PRIMERA DIVISIÓN EQUIPO

J

1 Tijuana 12 2 Veracruz 12 3 Chivas 12 4 América 12 5 Tigres 12 6 Cruz Azul 12 7 Toluca 12 8 Atlas 12 9 Pumas 12 10 Monterrey 12 11 Chiapas 12 12 Puebla 12 13 Pachuca 12 14 Santos 12 15 Querétaro12 16 Leones N. 12 17 León 12 18 Morelia 12

G

E

P

F

7 6 6 6 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 1

2 4 3 3 1 4 3 3 2 1 4 3 3 3 2 1 3 3

3 2 3 3 5 3 4 4 5 6 4 5 5 5 6 7 6 8

25 20 14 14 15 11 16 13 15 18 16 15 15 14 15 8 18 10

C

P

17 23 10 22 9 21 10 21 11 19 9 19 14 18 16 18 18 17 21 16 22 16 14 15 14 15 13 15 18 14 14 13 23 12 19 6

12

Morelia Puebla América Chiapas Tigres León Atlas Tijuana Pumas

0 0 1 2 3 4 1 3 2

Santos Toluca Cruz Azul Pachuca Veracruz Querétaro Chivas Monterrey Leones N.

1 1 0 2 1 5 1 4 0

13 VIERNES 10 DE ABRIL Querétaro Veracruz Santos SÁBADO 11 Cruz Azul -

Monterrey Pachuca Leones Negros DOMINGO 12 Toluca Chivas -

Si no fuera porque Jorge Vergara compró al equipo más importante del país, sus decisiones no pasarían de meras anécdotas curiosas. Pero lo que sucede con las Chivas importa a la mitad del país, así que los fanáticos rojiblancos deberán estar muy atentos sobre su separación matrimonial y de negocios. Así como admitió que la contratación de Johan Cruyff fue su peor error al frente del Guadalajara, ahora aceptó haber estado “un poquito ciego” al dejar en manos

LUNES 6 DE ABRIL DE 2015

19

Tijuana Morelia Chiapas Tigres América Pumas Puebla Atlas León

GOLEADORES

El cuadro de la UdeG cayó 2-0 en su visita a Pumas, por lo que se encuentra en el penúltimo sitio de la tabla del descenso; en la imagen, Jahir Barraza, de los Leones Negros, intenta conectar el balón en CU ■ Foto Víctor Camacho

Hinchas griegos atacan a técnicos de televisión

Salónica. Cinco técnicos de televisión resultaron heridos el domingo cuando fueron atacados por 20 hinchas radicales afuera del estadio Kaftanzoglio, tres horas y media antes del inicio del partido entre el Iraklis y el Larissa, de la segunda división. Los trabajadores del canal de pago OTETV estaban preparando el equipo para transmitir el encuentro cuando fueron atacados por un grupo de personas a las que por su vestimenta no se podía decir de qué equipo eran. “El gobierno asegura que la legislación que se está aprobando busca eliminar de raíz esta lacra del futbol griego”, dijo en un comunicado el viceministro de Deportes, Stavros Kontonis. AFP

chernandez@jornada.com.mx

Webó cuenta cómo fue la agresión al Fenerbahçe

Estambul. Pierre Webó, jugador del Fenerbahçe, contó cómo vivió el ataque a balazos que sufrió el equipo en el autobús donde viajaba tras el partido del sábado. “Oímos varios disparos, pasamos mucho miedo”, relató el camerunés. “Los ruidos eran muy fuertes, varios seguidos y como metralletas. No eran piedras”. El conductor fue herido en el rostro, por lo que gracias al copiloto y al responsable de seguridad del club, que se hicieron cargo del control del vehículo, no cayeron en el mar Muerto. “Los demás nos tiramos al suelo. He jugado en tres continentes y nunca había visto algo así”, dijo Webó, quien pidió que la liga turca sea suspendida. AGENCIAS

El Porto convoca a Reyes para el juego de hoy

Oporto. Por octava ocasión en lo que va de la temporada, el defensa mexicano Diego Reyes ingresó a la convocatoria del primer equipo del Porto, con motivo del duelo que sostendrá este lunes en la fecha 27 de la liga de Portugal frente al Estoril. Durante la semana, la página oficial del club destacó la labor del zaguero capitalino en el par de encuentros amistosos que la selección mexicana disputó ante Ecuador y Paraguay, pues en ambos estuvo los 90 minutos. El Porto, que también tiene en sus filas a Héctor Herrera, luchará por no perder la pista al Benfica, que le saca seis unidades de distancia. NOTIMEX

1 Julio Furch 2 Rafael Sobis 3 Matías Alustiza 4 Ismael Sosa 5 Avilés Hurtado 6 Juan Arango 7 Andrés Cardona 8 Fidel Martínez 9 Diego H. González 10 Dorlan Pabón

Veracruz Tigres Puebla Pumas Chiapas Tijuana Monterrey UdeG Santos Monterrey

7 6 6 6 6 6 6 5 5 5

DESCENSO EQUIPO

1 América 2 Cruz Azul 3 Toluca 4 Tigres 5 Santos 6 Tijuana 7 León 8 Monterrey 9 Pumas 10 Atlas 11 Chiapas 12 Pachuca 13 Morelia 14 Querétaro 15 Veracruz 16 Chivas 17 Leones N. 18 Puebla

P/J

177/97 160/97 158/97 152/97 148/97 144/97 136/97 132/97 129/97 126/97 123/97 122/97 121/97 121/97 73/63 109/97 30/29 100/97

COCIENTES

1.8247 1.6495 1.6289 1.5670 1.5258 1.4845 1.4021 1.3608 1.3299 1.2990 1.2680 1.2577 1.2474 1.2474 1.1587 1.1237 1.0345 1.0309


Terminado, diferendo sobre tortura: SRE

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

El gobernador olvidó, o no le importó, que esa casa es de todos los potosinos.

A diputados, subvenciones de mil 74 millones de pesos

De ese monto, $156 millones corresponden a partidas extraordinarias

n

Con sólo tres meses en el cargo, cada uno recibió $250 mil

n

13

Protesta por la muerte de un niño durante operativo en Río n

BLINDAJE

No corresponde con lo dicho en forma pública

Abatido por policías en una favela; estaba en la puerta de su casa

Se normaliza producción en la plataforma Abkatún

17

n

Sufrió Pumas, pero resolvió el partido en última media hora n

Los Leones Negros apostaron por el orden defensivo

n

n

Inconsistente, el informe del relator de la ONU n

n

n

COLUMNAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5270

Admite que falta más amplia protección a derechos humanos

REPIQUE

n

15

Cada familia de los 4 obreros fallecidos recibirá millón y medio de pesos n

18

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Patricio

Cuatro presidentes concesionaron 97.8 millones de hectáreas a mineras Peñoles, Grupo México y Frisco, principales beneficiarias n

n

n

Empezó el incremento durante la administración de Ernesto Zedillo

n

n

16

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.