Prende protesta magisterial en la Huasteca
Lunes 6 de julio de 2015
Año 17
Número 5335
Cuantiosa marcha de maestros, ahora en Valles En Ciudad Satélite se quejan del transporte
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Se unieron docentes del Cobach a profesores de primaria y secundaria n Hoy, movilización en Rioverde; el 15 de julio en la capital de SL
Analiza SCT retirar concesión a la empresa que presta el servicio n
Soplan en el PAN vientos de secesión
n
6
Ricarlos I CAMPANARIO n 2
n
Cuerpos policiacos requieren “purificación”: arzobispado Ricarlos I n 3
n
5
Comunidad gay pide salir con orgullo al mundo
Profesores, familiares y agrupaciones que se solidarizaron con la lucha magisterial marcharon ayer en contra de la reforma educativa.
n
Participantes en la cuarta marcha LGBTTI.
“No queremos trato diferente, queremos ser iguales”, demandan
n
A su paso, reciben muestras de apoyo a matrimonios igualitarios
Jonathan Zavala n 4
FUEGO SECESIONISTA EN EL PAN
L
w Corral forma cuadros w Duras críticas del chihuahuense w Susto en avenida Muñoz
a derrota del PAN hace ya casi un mes ha significado mucho más que un mero descalabro en las urnas. Con el pasar de los días, tanto a nivel nacional como estatal, las grietas amenazan con derrumbar la estructura del partido que en su tiempo fuera reconocido por haber sacado al PRI de Los Pinos y del Palacio de Gobierno tanto municipal como estatal en San Luis Potosí.
Ya habían advertido varias voces, entre ellas Mario Leal y Octavio Pedroza, que la elección de 2015 en San Luis Potosí sería una suerte de “cambio de agujas” en el rumbo del partido. Mucho se le ha criticado, tanto en periodos electorales como de elección interna, que por lo menos en San Luis, se había perdido el fundamento que llevó al albiazul a ser estandarte de cambio y resistencia durante los años 90. Apenas la semana pasada,
RICARLOS I
uno de sus ex dirigentes, Ángel Martínez Miguel Mireles, hacía un nuevo llamado al “readoctrinamiento” panista, pues a su parecer y el de varios correligionarios (entre ellos, la diputada electa Ángeles Rodríguez, quien en su momento recibió un gran apoyo de varios ex precandidatos a la gubernatura) Acción Nacional está cooptado por una “burocracia partidaria” que ya tomó al instituto político como su modo de vida.
Por eso la visita de Javier Corral, el senador de origen chihuahuense y que se ha convertido en uno de los críticos más duros hacia su propio partido, y del modo de hacer política de sus dirigentes nacionales, ahora podría avivar el fuego secesionista al interior del PAN. Ya desde antes de las elecciones que a nivel nacional resultaron desastrosas para el albiazul, salvo algunas excepciones muy marcadas, Corral había señalado la peligrosidad de
J UGANDO
que Acción Nacional se aliara de manera tan estrecha con el PRI para conseguir varias reformas, entre ellas la petrolera y laboral.
Se presentó en un edificio de la capital el pasado sábado, rodeado por al menos una treintena de líderes conocidos en la ciudad y otras partes del estado. Estaban el antes menMiguel Ángel cionado Martínez, y también la diputada María Concepción Ramírez Díez Gutiérrez, a quien al año de su periodo en el Congreso algunos calificaron como una de las “diputadas viajeras”.
El evento, pequeño por ser especialmente para los militantes y consejeros de Acción Nacional, buscaba ir formando cuadros para reunir las firmas necesarias, y poder postularse para las próximas elecciones del PAN a nivel nacional, aunque hasta el momento aún se desconoce la fecha exacta del proceso interno. Necesita más de 47 mil fir-
CON LOS NÚMEROS
n
Patricio
Javier Corral en su visita a San Luis Concepción Ramírez.
mas para poder postularse.
Mencionaba el senador en su último rotafolio que con los sucesos que se han estado dando, como la declaración de la ex primera dama Margarita Zavala sobre sus deseos por contender por la presidencia de la República en 2018, había alterado la ruta de muchos que hoy quieren afianzar su poder en el partido, aprovechando las siguientes elecciones a favor de sus aspiraciones presidenciales propias.
Incluso puso de ejemplo el hecho de que el primer acto de campaña fuera con varios gobernadores, entre ellos Rafael Moreno Valle, y los gobernadores electos de Querétaro y Baja California. Criticó muy duramente que se llame ahora a una “candidatura de unidad”, al más puro estilo tricolor, decidiendo los poderosos quién se postula y quién no, dejando a las bases, a la militancia, fuera de cualquier decisión.
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
n
Foto tomada del twitter de María
Badajazos
Otra de la megaobra en Muñoz. Ahora un hundimiento que dejó ver (al menos en fotografías de medios como Plano Informativo y Pulso, visibles las horas cercanas al accidente) un un socavón lleno de cascajo en el cual cayó, para susto de muchos, una pipa llena de gas. No hubo víctimas qué lamentar con el incidente pero fueron minutos tensos ya que fue una de las llantas traseras la que terminó atorada en el bache, lo que hizo temer al conductor y los transeúntes que alguno de los sistemas de regulación que se encuentran bajo el tanque de gas se hubiera podido dañar, de manera semejante a la tragedia ocurrida en un hospital de Cuajimalpa, en la Ciudad de México. Fue hasta que los bomberos llegaron al lugar que revisaron el vehículo y comprobaron que era seguro retirarlo. Mientras tanto, el tráfico se vio entorpecido por horas.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n Casi cinco mil personas, según los organizadores, marcharon en Ciudad Valles, a pesar de las lluvias continuas que han caído, en lo que representó una alianza entre varias asociaciones magisteriales, aparte de populares. A la manifestación se unieron los profesores de Cobach e incluso partes del mismo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Ahora, advierten los organizadores, el SNTE quiere meterse al movimiento cuando ya vieron la exigencia de las bases. Desde las 11 de la mañana, los grupos de profesores comenzaban a llegar a la cabecera municipal vallense. Algunos en transporte público, otros en vehículos particulares que fueron compartiendo, pagando la gasolina entre todos. Con la lluvia y bajo los paraguas, era difícil identificarse entre los grupos, por lo que se fueron agrupando en la carretera 70 de manera completamente aleatoria. Primarias mezclados con telesecundarias. Escuelas federales con sistema Cobach, el cual se unió sorpresivamente a la
En Ciudad Valles, nueva marcha masiva de maestros n
Profesores del Cobach y partes del SNTE se unieron a protestas magisteriales
protesta. Poco a poco, con el amainar de la lluvia, fueron llegando muchos más, y para las 2 de la tarde ya se contaban casi cinco mil personas, entre profesores, familiares y otras agrupaciones que se solidarizaron con la lucha magisterial. Marchando y bloqueando la carretera federal, llegaron a la plaza principal, donde con consignas como “Maestro callado, seguro diputado”, recriminaban la actitud de los dirigentes sindicales, en especial de Ricardo García Melo, hoy diputado electo vía plurinominal y a quien incluso en reuniones anteriores encararon e insultaron, por lo que les pareció una “compra”
por parte del poder político, para mantener a los profesores en silencio. Las próximas movilizaciones
La convocatoria en Rioverde para este lunes es a las 6 de la tarde, de nuevo, para impedir que se critique a los profesores por suspender clases para marchar. Aunque profesores de la zona aún guardan cierta desconfianza, pues se han hecho circular memorandums y oficios “advirtiendo” de que los organizadores son meros “picapleitos”. Además, se espera que para el día 15 se concentren en la capital todos los que tengan los medios para hacerlo, aprovechando el
Anuncia SEGE pláticas sobre reforma educativa n
fin del ciclo escolar. Eso sí, advierte Primo Dothé, uno de los organizadorfes de la marcha anteriores, los del sindicato, los mismos que desconocían cualquier manifestación hace unas semanas, ahora ya quieren incrustar en el movimiento a su propia gente para manejarlo, pero ya hemos visto cómo se manejan estos vivales: se infiltran, aíslan a los maestros de las demás agrupaciones civiles, segmentan la lucha, por
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
3
ejemplo, separando a los de telesecundaria del resto, o exigiendo que los del Cobach no participen, y demás artimañas, y con eso, debilitando poco a poco, se sientan a negociar, y obtienen beneficios sólo para la cúpula y sus allegados, los maestros quedan desencantados y ya no quieren participar, así es como se han manejado desde siempre, y esperamos que los maestros no caigan en esta jugarreta.
Vito Lucas llama a los docentes a priorizar el diálogo
posición de los maestros que se han manifestado y que a la fecha esto no se ha reflejado en ningún tipo de afectación para con su trabajo ni mucho menos con los alumnos, aunque de cualquier forma se le seguirá dando prioridad a la difusión de información para que se pueda consolidar la reforma.
Casi cinco mil personas, según los organizadores, participaron en la marcha.
I NFILTRÁNDOSE
Transexual, caso inédito que se tendrá que estudiar
Vito Lucas Gómez Hernández n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n Luego de que en San Luis Potosí se han presentado también manifestaciones de maestros como en otros estados de la república en contra de la reforma educativa, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Vito Lucas Gómez Hernández, indicó que están abiertas las puertas al diálogo y se le debe de dar prioridad a la información para que no sea a base de “rumores” como finquen su inconformidad los docentes. El funcionario precisó: “reconocemos que es una reforma que apenas se está aplicando y todos los días surgen dudas y novedades, en específico al respecto del servicio profesional docente, por lo que estamos en una etapa de difusión, no es algo terminado que se pueda hacer en una reu-
nión de información”. Indicó que es necesario que se analicen a la luz de la ley las propias convocatorias que se derivan de la reforma y de las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública, la información que está pendiente para que la conozcan los maestros, lo cual les pueda dar una mayor confianza en la reforma educativa. Aseveró que el diálogo informado con ellos va a evitar muchos problemas, para lo que ya se ha calendarizado la realización de reuniones de información en toda la estructura educativa, pero sobre todo a los docentes que van a ser evaluados, en donde existe mayor apremio: “siempre es mejor un diálogo informado, para que después no estemos hablando sobre supuestos”, añadió. Por último, dijo respetar la
Por otro lado, cuestionado al respecto del caso de una joven transexual que actualmente estudia en la Facultad del Hábitat de la UASLP, en el sentido de si se vería afectada la expedición de su cédula profesional en cuanto ella egrese de su carrera, puesto que sus documentos de educación primaria, secundaria y preparatoria vienen con un nombre y ahora cuenta con otro nombre y género, respondió que es un caso sui generis que se tendrá que analizar. Expuso que mientras cuente con sus documentos oficiales que acrediten su nuevo nombre y género, lo más probable es que no tendría porqué haber problema y simplemente se tendría que hacer alguna acotación en los registros oficiales de que tal persona en tal fecha cambió de nombre y género. Reconoció que de cualquier forma es algo que tendrá que revisarse en su momento.
n
Schesüs MB
n
Jonathan Zavala n Bajo el grito de “No queremos trato diferente, queremos ser iguales”, más de un centenar de personas se reunieron el sábado en las inmediaciones del parque de Morales para realizar la marcha LGBTTI por cuarto año consecutivo. La movilización inició en la glorieta González Bocanegra y acabó en la plaza de Aranzazú. El presidente de la Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo, expresó que la marcha “nace de la necesidad de buscar un espacio aquí en San Luis Potosí que antes no existía para que converjan las poblaciones distintas que habitan esta ciudad, específicamente en el tema de diversidad sexual, como son las poblaciones lesbianas, gays, transexuales, bisexuales que, hasta antes de que surgiera la red, no tenían un punto para poder unirse y buscar cosas en común y luchar por sus derechos”. Teniendo como objetivo hacer luchar a la comunidad LGBTTI por sus derechos, Ibarra Collazo recalcó que se cuenta con apoyo de diversas instituciones con el fin de orientar a la gente sobre este movimiento, por lo que reciben apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Policía Municipal y el ayuntamiento, con el fin de que la gente se acerque y vea que son personas comunes y corrientes. “Es un tema muy complejo porque involucra tanto incidencia a nivel social, política, como educativa, entonces lo que hacemos es sensibilizarnos. Nosotros también tenemos un programa de fomento educativo donde vamos a las secundarias, preparatorias y hasta incluso a las primarias con el afán de que nos lleve a educar en la diversidad,
La comunidad LGBTTI marcha por sus derechos n
“Salir con orgullo al mundo”, piden durante la cuarta marcha en la ciudad
que es en lo que ahorita tenemos mucha deficiencia. Contamos con apoyos del ayuntamiento, con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Policía Municipal, que ahorita nos apoya con condones, con platicas y demás cosas”, puntualizó. Ante la notoriedad de las críticas que han recibido y el temor a aquellos que se sienten atraídos por el mismo sexo, añadió que es importante primero “quererte y aceptarte a ti mismo, ver que eres un ser humano igual a todos, que hay personas que tienen el mismo síntoma de atracción hacia su mismo género y, sobre todo, que no eres diferente”. “Creo que lo importante es aceptarte. Cuando sales del closet te liberas, te liberas a ti mismo, puedes ser feliz, incluso aceptar que hay gente igual que tú; creo que lo más importante de todo eso es hacerte visible, salir del closet; si no le has dicho a algún familiar creo que es importante hacerlo, porque mientras más rápido lo hagas más poder nos damos a nosotros mismos como personas, ser honesto contigo mismo y salir al mundo con orgullo”, finalizó. La multitudinaria marcha tuvo respuesta positiva en su camino por todo Carranza, ya que las muestras de apoyo no se hicieron
Que la UASLP se mantenga vigilante
Atenderá la CEDH caso de discriminación en el Hábitat n
Jorge Torres n A raíz de la denuncia que hizo la alumna transgénero de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Vanessa del Ángel, por la discriminación que dice sufrir en la entidad académica dada sus preferencias sexuales, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, informó que se va verificar esta situación. El ombudsman potosino se reunió con directivos de la UASLP para señalarles que ellos deben ser la instancia receptora de este tipo de denuncias y que estén muy vigilantes sobre todo de que no se dé ningún tipo de discriminación en los espacios universitarios. “Nosotros vamos a tomar esa denuncia que se hizo, vamos a investigar, principalmente del derecho que tiene esa persona de mantener su identidad y su preferencia”, sostuvo. Vega Arroyo comentó que la
chica tiene el derecho de ejercer las preferencias sexuales que ella haya elegido, por lo cual debería de ir a la facultad como prefiera sin ser discriminada de ninguna manera. Destacó que por ello se le debe dar, por parte de la UASLP, todas las facilidades, los espacios y, sobre todo, protegerla para que pueda ejercer su derecho en las mejores condiciones, en un plano de igualdad, considerando que se encuentra en un grupo de vulnerabilidad. Sobre denuncias que ha tenido la CEDH por discriminación, comentó que en realidad son muy pocas porque la mayor parte de los espacios en que se dan son particulares, pero recalcó que “es toda una educación que debemos estar buscando. Es muy poco quizá el número de quejas que nosotros revisamos, pero lo que vamos a insistir es en una mayor educación para una mejor inclusión en la sociedad, de vernos en espacios sin discriminación”.
Cuarta marcha por los derechos de la comunidad LGBTTI
esperar con los peatones que se expresaron a favor de la unión de personas del mismo género. “Muy buena iniciativa el querer que sus derechos sean iguales a todos, al final y al cabo son personas y se les debe de tratar como tales, no son diferentes. Es bonito ver que mientras haya amor entre
Foto: Jonathan Zavala
ellos puedan unirse e importante que tanto la Iglesia como el gobierno avalen este movimiento que creo es lo que están buscando”, comentó una persona que se encontraba caminando por la avenida al preguntarle su opinión acerca del movimiento. En la marcha participaron per-
sonas como el diseñador Peppe Diep y los representantes de Fashion Model 2015 y Belleza gay SLP, quienes caminaron con dirección al centro de la ciudad, donde muchas personas se congregaron para ver el desfile que estuvo acompañado por familias, bailarines y música.
que todas las privaciones de vida hacia las mujeres, como pueda ser algún otro tipo de delito, se encuadre en feminicidios”. Destacó que hay un tipo penal de feminicidio, pero reiteró que es muy importante diferenciar entre feminicidios y un delito “normal”. Además, indicó que dentro de la materia penal hay una integración de una averiguación previa y un proceso penal, en caso de que hubiese un ejercicio de la acción penal, por lo cual hay un protocolo de actuación para que, justamente, se pueda delimitar cuáles son los feminicidios, ya que “son muy claros” aquellos casos en los cuales se comete la privación de la vida de una mujer por “el extremo odio” que se tenga por parte de los hombres. Medina García señaló que si bien se puede ejercitar la acción penal por el feminicidio, lleva
una secuela el proceso que permite ir dilucidando si fue o no un delito de este tipo, aunque dijo que, afortunadamente, existe el tipo de delito tipificado y esto es un tipo de avanzada que protege los derechos de las mujeres y pone en la agenda y en el marco social que hay mujeres que son privadas de la vida por el extremo odio por el género. Sobre si la falta de capacitación y la sensibilización de los jueces y ministerios públicos es lo que ha fallado en la tipificación correcta de los delitos, comentó que más bien el tema pasa por la capacitación de encuadrar el tipo en la conducta adecuada. Explicó que la información sobre qué es feminicidio es la clave para que no haya “la frustración social” de que aparentemente fue un feminicidio y tanto el Ministerio Público y el juzgador dicen que no lo es.
n
No todos los homicidios contra mujeres son feminicidios: STJE n
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
4
Magistrada recalca importancia de distiguir cada tipo de delito
Jorge Torres n La magistrada de la cuarta sala del ramo civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Rebeca Anastasia Medina García, aseguró que no todas las privaciones de la vida que se cometen en contra de mujeres constituyen feminicidios, esto tras reconocer que existe una “frustración social” derivada de que sólo el 2.6 por ciento de las averiguaciones previas iniciadas por el presunto feminicidio obtienen una sentencia condenatoria por esta causal. Enfatizó que “no todas las muertes de las mujeres son feminicidios. Es muy importante distinguir, cuando sea un feminicidio, que por ningún motivo se pasen los detales y el marco conceptual de encuadrarlo dentro de un feminicidio, que se tienen que cubrir determinados rubros. El tema es que a veces pretendemos
Samuel Estrada n Las corporaciones policiacas requieren de una “purificación”, refirió el vicario del arzobispado de San Luis Potosí, Benjamín Moreno Aguirre, luego de ser cuestionado al respecto de la presunta violación sexual de una jovencita a manos de policías municipales el pasado fin de semana, ya que, manifestó, no es posible que los encargados de cuidar a la ciudadanía cometan actos mucho más terribles que los de los propios delincuentes. “Reprobamos ese tipo de comportamientos porque la policía tiene que estar para proteger y no para actuar peor que los delincuentes. El llamado es que ahora que van a iniciar las nuevas ges-
Pide la Iglesia “purificación” de los cuerpos policiacos n
Se debe realizar una selección más estricta, sugiere el vicario Benjamín Moreno
tiones estatal y municipales tengan a bien llevar a cabo una purificación de los cuerpos policiacos. Tienen que ser personas que estén al margen de la corrupción y la delincuencia organizada”, sentenció. Dijo además que tampoco este hecho debe ser tomado como pretexto para descalificar por
completo a las corporaciones de seguridad, ya que, por supuesto, hay policías que son honorables y que trabajan por la seguridad de la población, por lo que no se debe de generalizar. Moreno Aguirre indicó que es claro que en México y en San Luis Potosí los cuerpos de seguridad padecen mucho de la
para recoger las experiencia de las integrantes de organizaciones de la sociedad civil en pro de los derechos de las mujeres, rumbo al décimo Encuentro Nacional Feminista, que se realizará en octubre de este año. Comentó que actualmente las mujeres en México viven un “estado de sitio” en donde la violencia de género está presente en diversos niveles, por ello dijo que es necesario implementar de manera correcta una alerta de violencia de género, la cual ayudaría a tomar medidas y estrategias para prevenir esta violencia que están viviendo las mujeres en todos los niveles, en algo que catalogó como una situación de “focos rojos”. Obrador Domínguez destacó que en varias entidades organizaciones de la sociedad civil ubican focos rojos en violación de derechos a las mujeres, como el Estado de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas y Veracruz, por lo cual consideró que es una problemática que se hace mayor en toda el país. Agregó que cuando no se quiere dictar la alerta de violencia de género por supuesto que se da un
“consentimiento social” a los ataques contra mujeres. Por ello considera importante la aplicación de la alerta de género, por lo cual muchas feministas han estado luchando constantemente, dando la batalla para que se pueda implementar. “Cuando hay una alerta epidemiológica lo primero que se hace es tomar medidas para evitar el contagio, y esa es fundamentalmente la estrategia de una alerta, justamente por eso nosotras decimos que es importante que se hiciera una alerta de violencia de género en los estados y municipios donde se detecta la problemática, quizás hasta nivel nacional, pues es un problema que afecta a todo los estados” hay feminicidios en todo el país”, señaló. Lamentó que no haya datos ni investigaciones, y las organizaciones de la sociedad civil hacen su trabajo en situación precaria en cuanto a economía y seguridad. “Nuestra sociedad machista ha ido generando hombres con la idea de que nosotras somos objetos, sólo hay que ver un periódico o encender la tele para ver que las mujeres estamos siendo usadas como objetos”, finalizó.
que evite accidentes, pues saben que infringir el reglamento los hace acreedores a las multas de ley. Esto en términos de ingresos para el ayuntamiento, evidentemente que tiene una repercusión, pues con esta medida se deja de percibir una buena cantidad de dinero, sin embargo, aquí lo más importante no es la recaudación sino que verdaderamente se está logrando generar una cultura vial más sólida en beneficio de la población misma. En entrevista por separado, se abordó igualmente al oficial
mayor del ayuntamiento, Benjamín Pérez, quien volvió a informar que se tiene la indicación precisa del alcalde José Luis Fernández de ordenar perfectamente la administración para llegar a buen puerto durante el proceso de entrega-recepción. En este tema, tanto el tesorero como el oficial mayor coincidieron en que las finanzas municipales están en completo orden y existen las condiciones favorables para pagar a proveedores y no dejar compromisos fuertes a la siguiente administración.
Es necesaria la alerta de género, dice Emma Obrador
Las mujeres en México viven un “estado de sitio”, alerta Inmujeres n
Emma Obrador Domínguez.
Jorge Torres n La integrante del Consejo Consultivo y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Emma Obrador Domínguez, estuvo en San Luis Potosí
Disminuyen las multas de tránsito, asegura el tesorero
Baja la intensidad de operativos en Soledad n
n Como una medida sensible y oportuna para evitar perjudicar la economía de los soledenses, el gobierno municipal dispuso disminuir la intensidad de los operativos policiacos y consecuentemente esto trajo como resultado la disminución de multas de tránsito, manifestó el tesorero Jesús Emmanuel Ramos Hernández. Esta determinación, dijo el funcionario, fue tomada con base a que se observa una mayor conciencia entre la ciudadanía por respetar los límites de velocidad y el tener que manejar con más precaución
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
5
corrupción, por lo que tienen que ser purificados, no sólo con las evaluaciones y haciéndoles exámenes de control de confianza, sino también brindándoles a ellos mejores condiciones laborales. Para terminar, recalcó que para entrar a cualquier empresa, o incluso el seminario, se nece-
sita hacer una selección muy estricta, pues con mayor razón en la policía se deberían de hacer exámenes médicos y sicológicos para que sólo las personas más idóneas estén al frente de un servicio determinado, más cuando se trata de un servicio público que se brinda a la ciudadanía.
D ESLINDE
Guto
No permitirán estos abusos: DGSPM n
n
Policías municipales acusados de abuso sexual, detenidos n
n La Policía Ministerial del Estado investiga la denuncia de una joven en contra de dos policías municipales, a quienes cusa de abuso sexual y quienes ya se encuentran a disposición del representante social, quien habrá de definir su situación legal. Los detenidos son Daniel, de 36 años de edad y con domicilio en la colonia Tercera Chica, y Mario, de 29 años de edad, con domicilio en la colonia Don Miguel, por su probable responsabilidad en los ilícitos de abuso sexual y lo que resulte. La víctima acudió a denunciar a los dos agentes de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) ante el Ministerio Público, señalando en su declaración que, luego de salir de un antro, comenzaron a reñir ella y algunos de sus compañeros, por lo que llegaron los agentes a tratar de calmar los ánimos y ella les solicitó la llevaran a su casa, a lo cual los agentes accedieron. En el transcurso, ella se quedó dormida un rato, pero al despertar de repente, uno de los agentes se encontraba abusando de ella,
mientras que el otro conducía la unidad, por lo que asustada pidió que la dejara en paz y no le hiciera daño, llevándola finalmente al lugar que les había solicitado, no sin antes asegurarles que no los denunciaría. Una vez que la víctima platicó a sus familiares del abuso sexual, acudieron a la DGSPM a denunciar a los efectivos y de ahí se trasladaron al Ministerio Público para interponer la denuncia correspondiente. Los agentes de la Policía Ministerial se avocaron a la investigación de inmediato y se trasladaron a la DGSPM, donde les dijeron tener ya conocimiento de los hechos y que no se permitiría de ninguna forma este tipo de abusos por parte de los agentes, entregándolos más tarde en la corporación ministerial, así como la patrulla donde presuntamente se cometió el ilícito. La víctima los reconoció como los agentes que la llevaron en la patrulla, además de que hay dos efectivos municipales que acudieron a declarar por haber estado presentes en el momento en que sus compañeros se llevaron a la chica en la patrulla.
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Martín Joel González de Anda, informó que se está en planes de revocarle el permiso a la empresa de transporte público urbano que actualmente maneja la ruta que va a Ciudad Satélite debido a que ha tenido demasiadas quejas por parte de los usuarios y se buscará que sea otra empresa la que brinde el servicio hasta este desarrollo habitacional. Indicó que esto es algo que se ha estado analizando por semanas, por lo que. en reunión con el director de transporte de la propia dependencia, se definirá qué otra empresa podría prestar el servicio para Ciudad Satélite de una manera más eficiente y con mayor frecuencia. Precisó que lo más probable es que se modifique alguna de las
¿
Busca SCT nueva empresa para que maneje ruta que va a Ciudad Satélite n
Actual concesionaria tiene muchas quejas en contra, reconoce González de Anda
rutas que pasan cerca de Ciudad Satélite o que al menos van hacia allá, como puede ser la que va hacia la comunidad de La Zapatilla, en Cerro de San Pedro, y se pudiera aumentar su ruta para que pase también por el desarrollo ubicado a un costado de la carretera a Rioverde. Para terminar, recalcó que las quejas de la ciudadanía se refieren principalmente a que no pasan con la frecuencia que deberían y pierden más de una o dos horas en transportarse de
Cómo enterarnos de lo que sucede en los medios de difusión masiva y entre periodistas? Esa fue una pregunta hecha con toda sinceridad por un colega tras escuchar de mí –una larga explicación que ya parecía perorata–, que un requisito para quien informa profesionalmente es mantenerse actualizado, también de los acontecimientos de su entorno directo. Esto es, saber qué pasa en la industria periodística, el mercado de la información, las empresas, de las buenas y malas prácticas de nuestros pares. Y, frente a todo ello evaluar regularmente sus propias fortalezas y debilidades para así estar mejor ubicados. Para quienes no sepan cómo conseguir esta información fácilmente, ofrezco una pequeña guía de medios y colegas que observan sistemáticamente nuestro micro universo e informan. Espacios que recomiendo a las y los periodistas consultar al menos semanalmente. Cuatro opciones para lo general
En primer lugar destaca la revista Zócalo (http://www.revistazocalo.co-m.mx/) Es, probablemente, la mejor publicación impresa y en línea especializada en comunicación política, medios, telecomunicaciones, periodismo, acceso a la información. Su sitio tiene información diaria en tiempo real. La producción mensual reúne trabajos de especialistas destacadísimos como Beatriz Solís, Raúl Trejo, Gabriel Sosa Plata, Jenaro Villamil, Aleida Calleja, Balbina Flores, Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Corral, José Reveles, Javier Steinou, Luis Miguel Carriedo, Octavio Islas Carmona y muchos más. Eso y más explica un tiraje mensual sostenido de 10 mil ejemplares y miles de visitas a su sitio. Su fundador y director es el reportero Carlos Padilla Ríos. También para lo general resalta el espacio virtual de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Amedi (http://www.amedi.org.mx/) Su sitio contiene un boletín, muy recomendable, de todas las noticias generadas en la industria de las telecomunicaciones, derechos, libertad de expresión, periodismo y además inserta regularmente los artículos que escriben sus asociados, la mayoría muy notables. Su presidenta fundadora fue Beatriz Solís, le siguió el senador Javier Corral y ahora la preside Agustín Ramírez. En su equipo operativo y de colaboradores se encuentran, entre muchos otros: Primavera Téllez
sus hogares a sus lugares de trabajo y viceversa, y por otro lado el acuerdo era utilizar unidades de considerable capacidad, pero ahora se ha visto que han metido unidades pequeñas, lo cual no es correcto porque se saturan demasiado y hay gente que no alcanza lugar y tiene que esperarse hasta que vuelva a pasar, lo que implica una hora más, en el mejor de los casos, ya que, si se trata del último viaje, se quedó ya sin utilizar el servicio.
Una de las quejas es que no pasa con frecuencia n Foto: César Rivera
Cómo saber de los asuntos de periodistas ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Girón García, Luis Miguel Carriedo, Sergio Aguayo, Carmen Aristegui, René Avilés Fábila, Alberto Aziz Nassif, Virgilio Caballero, Aleida Calleja, Jaime Cárdenas Gracia, José Antonio Crespo, Denisse Dresser, Javier Esteinou Madrid, Fátima Fernández Christlieb, Clara Jusidman, Elena Poniatowska, Javier Solórzano, Gabriel Sosa Plata, Raúl Trejo Delarbre. Con visión general también está la revista Etcétera (http://www.etcetera.com.mx) Se presenta impresa y digital. Fue fundada por Raúl Trejo Delarbre y hoy es dirigida por el académico Marco Levario Turcott. De todas las opciones informativas sobre medios y periodismo tiene el tercer sitio más activo y consultado, con textos propios y actualizados. Propicia polémicas, por ejemplo su edición más reciente tiene como cabeza principal “El conflicto de interés de Carmen Aristegui”. Entre sus colaboradores y consejeros están anotados: Ruth Esparza Carvajal, Fernando Mejía Barquera, Mario Campos, Jorge Meléndez, Regina Freyman, Rubén Aguilar, María Cristina Rosas, Jorge Javier Romero y José Carreño Carlón, entre otros. Y también es de consultarse el sitio personal de Raúl Trejo Delarbre (https://rtrejo.wordpress.com/contacto/) Actualiza su página sistemáticamente con artículos que produce para distintos medios, ensayos y otros documentos. Raúl es uno de los observadores y analistas más prolíficos y reconocidos dentro y fuera de México porque conoce bien la estructura y comportamiento de los medios de difusión masiva. Su currículo abarca varias páginas, pero en resumen se debe saber que es Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, investigador titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM,
que ha dirigido o se encuentra dirigiendo 22 tesis de licenciatura, 14 de maestría y 7 de doctorado. Es autor de 17 libros. Cinco opciones sobre periodismo
Se recomienda visitar el sitio de la Red de periodistas de a pie (http://www.periodistasdeapie.org.mx/ Como lo dice su nombre es una red de colegas en varios estados con un grupo pequeño de coordinación en el Distrito Federal. Cuenta también con un muro en Facebook muy activo. La red se inició en 2007 y ha mostrado su vocación de elevar la capacitación de periodistas con talleres, cursos, intercambio de iniciativas de empresas, de investigaciones, técnicas de reporteo, y estilos narrativos. Sus ejes son derechos humanos. De sus fundadores, mayoría mujeres, las más conocidas son Marcela Turati, Elia Baltazar, Daniela Pastrana, Margarita Torres, Thelma Gómez Durán, Daniela Rea y Alberto Nájar. Muy útil es el sitio de Marco Lara Klahr (http://marcolaraklahr.mx/marcolara-klahr/). Inserta semanalmente artículos y reflexiones sobre la manera en que los crímenes son reportados al público, para proteger los derechos humanos y profesionalizar el sector de los medios en México. Ofrece cuatro manuales de su autoría. Marco ha reporteado e impartido charlas y talleres en 27 países a periodistas, funcionarios de gobierno y ciudadanos para cambiar las percepciones sobre el crimen, las víctimas y los acusados. Es reportero judicial desde hace 34 años, egresado de la UNAM, director del Programa de Medios y Justicia del Instituto de Justicia Procesal Penal; director de otromexico, sc. Con fuerte presencia en México, desde Perú es el sitio de Clases de periodismo (http://www.clasesdeperio-
dismo.com/). Es una página de servicios para periodistas interesados en la comunicación y las herramientas para un trabajo más eficiente. Se actualiza regularmente. Fue creado en 2014 por Esther Vargas, periodista, máster en periodismo digital en el Instituto Universitario de Posgrado de España; Ella enseño periodismo digital en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú y el Centro de Formación de Periodismo Digital de México, ha sido instructora en el Centro Knight y en la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). El sitio de Comunicación e información de la mujer, CIMAC (http://www.cimac.org.mx/), tiene información, que se actualiza regularmente, sobre tres áreas: agencia de noticias multimedia; estrategias de comunicación, prensa y capacitación; alertas e intercambios de redes de mujeres periodistas. CIMAC fue fundado en 1988 por un grupo de profesionales de la comunicación encabezados por Sara Lovera López, Isabel Barranco Lagunas, Patricia Camacho y, entre otras Yoloxóchitl Casas Chousal. Su directorio operativo actual lo forman Lucía Lagunes Huerta, Lourdes Godínez Leal, Cirenia Celestino Ortega y Yunuhen Rangel Medina. Destaca por su enfoque el sitio de Freedom House (https://freedomhouse.org/nosotros#.VZL9Eht_Oko) Aunque es una organización de origen estadunidense cuenta con un programa especial para México con respaldo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) donde aborda los temas de libertad de expresión –en especial, los ataques permanentes y agresiones contra periodista y medios de comunicación–. Tiene tres programas de trabajo que desarrolla con organizaciones mexicanas y en el sitio de encuentran documentos de utilidad para proteger y mejorar el ejercicio del periodismo. La dirige en México Mariclaire Acosta. Actualizarse es requisito ineludible para cualquier profesión. Entre periodistas sabemos que informarse para informar es la primera exigencia que debemos atender. Saber de nuestro entorno es igualmente necesario. Esta columna Miradas de reportero se hace semanalmente para contribuir también a informar a los periodistas de nuestros asuntos. (facebook.com/rogelio.hern a n d e z l o p e z . / e m a i l : rogeliohl111©Gmail.com).
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
6
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
7
n Más de 50 por ciento ha sido incrementada la inversión productiva en San Luis Potosí durante la presente gestión gubernamental encabezada por Fernando Toranzo Fernández respecto a la pasada administración estatal, de tal forma que se alcanza una inyección privada de capital por 90 mil 651.5 millones de pesos. Históricamente es la mayor inversión concertada en los sectores industrial, comercio y de servicios, y de minería, lo que propicia generar 43 mil 866 nuevos empleos, derivado de la instalación de mil 377 nuevas em-presas y la ampliación de 97 ya instaladas. Somos una de las cuatro entidades federativas de México donde es más fácil hacer negocios, de acuerdo con el análisis del Banco Mundial, Doing Business 2014. Asimismo, la revista FDi del Financial Times en sus estudios Free Zones of the Future 2010/11 y American Cities of the Future 2013/14, posicionó a la entidad como el tercer mejor estado y primero con el mayor
La inversión ha crecido más de 50 por ciento en esta administración n
Se alcanza una inyección privada de capital por 90 mil 651.5 millones de pesos
potencial económico. En este contexto, se cuenta con la instalación de la primera planta de BMW Group en México, para el ensamble de vehículos de lujo, con una inversión global de mil millones de dólares, con una capacidad de producción de 150 mil unidades anuales, a partir de 2019, y una generación de mil 500 nuevos empleos directos. Adicionalmente, con una inversión de dos mil 816 millones de pesos, el complejo General Motors de México inició el proceso para producir un nuevo vehículo, el Chevrolet Trax, que se destina a los mercados de México, Canadá y otros países de Centro y Sudamérica. Además, construyó
una nueva planta para producir transmisiones de doble embrague con la más alta tecnología. También, la empresa 3M México puso en marcha el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en San Luis Potosí, el cual se enfocará en el estudio de áreas como la biotecnología y el desarrollo de productos orien-
tados a la tecnología sustentable y a la nanotecnología. Por otra parte, la firma L´ Oreal instaló en San Luis Potosí la segunda planta del grupo en nuestro país y la más grande en el mundo en la producción de tintes para cabello, con una inversión de 585.6 millones de pesos. Esto ha sido posible gracias a la
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
8
confianza depositada por el sector empresarial del país y extranjero en las fortalezas y ventajas del territorio potosino, como constituye la eficiencia en poder efectuar trámites y obtener servicios públicos, la infraestructura, logística y comunicaciones, aunado a la mano de obra y el clima laboral propicio.
Asegura que el Inplade es necesario
Sonia pide a Carreras tomar en cuenta propuestas panistas n
Jorge Torres n La senadora de la república Sonia Mendoza Díaz lamentó la nula respuesta que ha tenido por parte del gobernador electo de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, para que tome en cuanta las propuestas que ella hizo durante la campaña política que recién terminó, específicamente respecto al Instituto de Planeación del Desarrollo (Inplade), el cual ella propuso para que se proyecte “el destino” para el estado en cuanto a crecimiento y desarrollo mediante políticas públicas específicas en temas como desarrollo económico, urbano y social, con opinión de la sociedad. “Yo la verdad creo que el Inplade es un instrumento que requiere el gobierno para ser exitoso. Obviamente son propuestas que nosotros queríamos hacerle a los potosinos, pero también
D
estoy puesta y dispuesta para que a San Luis le vaya bien. Ojalá y Juan Manuel entienda que se tiene que gobernar con la aportación de muchas ideas de gente que queremos que a San Luis le vaya bien”, manifestó la ex candidata panista. De la misma manera, dio a conocer que ya se acercó personalmente con Carreras López, a quien le manifestó que ponía a su disposición su Plan Estatal de Desarrollo, pero dijo: “no he recibido respuesta igual que nunca recibí respuesta del gobierno estatal actual cuando dije que era una diputada federal dispuesta a trabajar por San Luis, igual cuando llegue al Senado no hubo respuesta, pero espero que Juan Manuel sí emita respuesta y comprenda que debe gobernar con la opinión de todos”, concluyó.
e entre todas las cosas que nos pasan o de entre todos los objetos que poseemos hay algunas que podemos catalogar de buenas, malas o pésimas o bien excelentes. Y valga esta taxonomía que nos tiene siempre en la mazmorra de la comparación para distinguir entre lo benéfico y lo maligno. Para entender esto, y demás sustantivos podemos citar a aquellos hombres que llegaron a tener la excelencia: por ejemplo, los chinos con la ciudad de Sain, Xi`an, la ciudad de la paz; o en los orígenes Celtas y su cantar de los Nibelungos; en los templos de nuestros ancestros aztecas y demás culturas se puede ilustrar la excelencia. No obstante, lo cierto es que para ser excelentes se requiere de sobresalir, destacar más que otros para ser de lo mejor el mejor, o al menos eso nos indica la palabra misma del latín: ex– cellere, (excelere) donde ex, indica origen o el punto de partida. Pero nos queda saber cuál punto de partida es ese cellere. No se encuentra, así someramente el almácigo de la palabra cellere, sin embargo en latín ubicamos cella, lugar para guardar lo valioso como alimento cosechado y la palabra ceelo, mantener en secreto, velar. –Que no
San Luis es una de las cuatro entidades federativas de México donde es más fácil hacer negocios.
Partidos incumplidos recibirán sanción
Inicia Ceepac recorrido para quitar la propaganda electoral n
n Este lunes comienza, por parte de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), un recorrido por todo el estado a efecto de verificar la existencia de propaganda electoral que aún se encuentre colocada, levantando la certificación de correspondiente de cada una de las evidencias localizadas y procediendo al retiro de la misma,
esto con cargo a las prerrogativas de los partidos, independientemente de la sanción a la que se harán acreedores por la falta a la Ley Electoral, informó la presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Ceepac, Silvia del Carmen Martínez Méndez. La consejera señaló que, independientemente del proceso que se realizará este lunes, se hizo un procedimiento especial ordinario
El hombre es excelente para el hombre LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
debe confundirse con el griego hervir, los famosos celos “afectivos”. Lo que entendemos con el punto de partida u origen de excelente, según algunos diccionarios escolares quiere decir: pulirse en el cumplimiento de las leyes, pero también es ocultar, suponemos algo valioso como sucede con el significado de la palabra latina ceelo. Lo excelente podrá agrupar estos dos asuntos: sacar lo valioso a la luz, y de tal suerte se comprende que quien se comporta con miramientos es excelente. Demostrar lo valioso que lleva de sí. Ser excelentes es revelar al mundo ese arcano senti-
para la sanción; son cerca de 32 oficios que se iniciaron por la falta del retiro de la propaganda electoral, aunque aún falta ver los resultados que arrojen los recorridos que abarcarán toda la capital, y se pediría a los ayuntamientos que ayuden en el procedimiento. Finalmente, comentó que, a pesar de que se le dio un plazo de ocho días a los partidos para retirar la propaganda electoral, además de dar opiniones y acciones que ayuden a mejorar el procedimiento de retiro, eso sólo salvaría a los partidos de que se les descuenten de sus prerrogativas los gastos, pero no de una sanción que podría ser de hasta 200 salarios mínimos.
miento, esa pulcrísima actitud y labor humana, nos hará excelentes. Sin embargo, cabe mencionar que, según la historia de la numismática y las investigaciones del historiador Eduardo Dargent, los únicos que tuvieron literalmente la excelencia fueron los reyes católicos en Sevilla durante el año de 1475. Pues éste era el nombre de la moneda acuñada para entonces, aunque también lo fue para los años de 1497, pero con el nombre de excelente de la granada, con un peso de 3.5 gramos de oro, que equivalió, según Dargent al ducado castellano de los reyes católicos. Lo importante es que ser excelente no está fuera de nuestro alcance, sino dentro de nuestra trascendencia. Ya lo dice León Tolstói en El zar y la camisa, donde el hombre feliz era el excelente para curar al zar, pero lamentablemente ese hombre feliz no eligió lo esperado, pero no contaré el final, para contribuir a la excelencia de quien se atreva a leer esta historia. En síntesis, para ser excelente se requiere sacar lo valioso de uno mismo hacia los demás, ya lo decían los existencialistas que sólo cobraríamos sentido siendopara-el otro.
Pipa de gas cae en hoyanco en Muñoz n
Oquedad en la avenida tiene aproximadamente 50 centímetros de profundidad
donde se puede apreciar en el fondo algún tipo de tubería, sin embargo, a pesar de los llamados a las autoridades, no había sido reparado ni al menos señalizado. El colmo se dio al medio día de este domingo, cuando, en un hecho que afortunadamente no pasó a mayores, una pipa de gas quedó atrapada al caer sus llantas traseras en el hundimiento. Fue la unidad de la empresa Gas Imperial la que no pudo evitar que sus llantas traseras cayeran en el hoyo y quedó atrapada; por lo riesgoso del producto que transportaba la unidad de inmediato personal de Tránsito se
Se instalan sobre arroyo vehicular
Tianguistas de ruta seis exigen pavimentar zona de instalación n
Samuel Estrada n Comerciantes de un mercado sobre ruedas se bajaron y establecieron sus puestos sobre el arroyo vehicular de la avenida Hernán Cortés, esto a pesar de que tienen asignado colocarse en la explanada lateral de las vías, sin embargo por las recientes lluvias se ha convertido en un lodazal, por lo que decidieron exigir a las autoridades del municipio que mejoren las condiciones de las banquetas laterales de las vías para que puedan volver a colocarse ahí. Se trata de comerciantes de la ruta seis de mercados sobre ruedas, popularmente conocidos como tianguis, que regularmente venía colocándose en los terrenos laterales a las vías, en la intersección de las avenidas Morales Saucito y Hernán Cortes, debido a que las propias autoridades municipales así lo dispusieron para que no se inte-
P
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
Samuel Estrada n Luego de que se presentara un nuevo hundimiento en una alcantarilla de un carril lateral de la recién rehabilitada avenida Muñoz, automovilistas y choferes del transporte público hicieron maniobras para evitar caer en el hoyanco, sin embargo, al filo de la una de la tarde de este domingo, una pipa de gas quedó atrapada luego que dos de sus llantas cayeran en la oquedad. Cabe destacar que a lo largo del fin de semana, a través de redes sociales, automovilistas, ciclistas e incluso transeúntes denunciaron la existencia de esta oquedad, que al parecer surgió del colapso de una alcantarilla, lo que ha puesto a los vehículos a tener que hacer difíciles maniobras para evitar caer en ella. Se trata de un hoyanco de unos cincuenta centímetros de ancho y los mismos de profundidad, en
9
rrumpiera la vialidad. No obstante, a pesar de que por años se ha solicitado al ayuntamiento que pavimente este tramo, tal como lo han hecho en espacios como el del tianguis de El Rebote de las vías, simplemente no ha habido respuesta, esto aunque incluso se ha propuesto que ellos mismos harían la aportación económica pero con un proyecto y autorización del municipio, pero no ha existido tampoco respuesta. Cabe destacar que también denunciaron que unidades de la ruta nueve del transporte público han utilizado el espacio como una especie de terminal o de estacionamiento, lo que ha empeorado considerablemente las condiciones de estos terrenos, por lo que ahora exigen que las autoridades respondan, ya que de lo contrario seguirán vendiendo sobre el arroyo vehicular.
ara quienes creen que existe el demonio, este representante del mal habría invadido el otrora bien portado territorio potosino, poseyendo cuerpo y mente de una buena parte de los delincuentes quienes, organizados o no, han hecho de este San Luis un espacio pecaminoso alarmante, a ciencia y paciencia de las actuales autoridades. En ese sentido, el vicario general del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, solicita que las nuevas administraciones estatales y municipales deben enfocarse en generar “una verdadera purificación” de los cuerpos policiacos. El comentario del vicario, hecho a partir de que dos elementos de la policía municipal presuntamente se aprovecharon sexualmente de una joven mujer que había solicitado su apoyo para ser trasladada a su domicilio, después de haberse visto envuelta en una gresca menor al salir de un antro, una vez más pone de relieve dos cuestiones: una que tiene que ver con el desinterés y la actitud omisa del gobernador y presidentes municipales salientes, y dos, que efectivamente las corporaciones encargadas de la seguridad no son garantía para “salvaguardar la integridad” de las personas, como afirma Moreno Aguirre en su alocución dominical. Aunque el mismo prelado trata contradictoriamente de atenuar lo grave que representa tener una policía a
apuró a desviar el tráfico e incluso personal del cuerpo de bomberos de la ciudad llegó al lugar. Al percatarse de que no se presentó ningún agrietamiento en la pipa y luego de que con grúas se maniobró para sacarla del socavón, se retiraron del lugar. Por su parte, el Interapas negó que este desperfecto haya sido ocasionado por ellos o por algún trabajo realizado por alguna empresa contratada por ellos, ya que no se trata ni de un registro de drenaje ni de alcantarillado pluvial, por lo que no es competencia de ellos arreglar este agujero.
Hundimiento en Muñoz causó diversos problemas n Foto: César Rivera
Vecinos de Valle Verde se dicen “vilmente engañados”
El ayuntamiento cedió para área pública terreno que tiene dueño n
Ricarlos I n Los vecinos del fraccionamiento Valle Verde denunciaron haber sido “vilmente engañados por el ayuntamiento capitalino al ofrecer un terreno ajeno a su propiedad para ser utilizado por los colonos”. El terreno ubicado en el fraccionamiento estaba ocupado por un taller mecánico propiedad de Gilberto Esparza y al ser desocupado y limpiado por su dueño los vecinos solicitaron fuera área verde, a lo cual accedió la alcladía, careciendo de título de propiedad; de ello culpan además a la síndico capitalina María Eugenia Rivera, quien, criticaron, los ha dejado plantados en citas previas, pero sigue alentando a los ciudadanos a utilizarlo como área pública. El problema se presenta desde hace casi cuatro administraciones, expusieron los vecinos: “y el ayuntamiento sólo pega una y
otra vez sus oficios de hace años, cuando el dueño ya entabló incluso un juicio de reivindicación en el juzgado primero para tomar posesión y, con todo y eso, con los documentos probatorios de que no era propiedad municipal, les fue aceptada la petición de los vecinos, además de ofrecerles equipar con salones, juegos, árboles, etcétera”, explicaron. “La síndico primero de esta administración, de nombre María Eugenia, ha continuado el engaño. No obstante haber perdido el juicio en primera instancia y manteniendo el engaño citándolos a juntas con ella y con sus abogados, dejándolos horas en espera, y a final de cuentas no recibiéndolos”, añadieron. Para mantener este engaño, advierten los vecinos, continúa diciéndoles que el predio es propiedad municipal y colocando arbitrariamente letreros con la
¿Purificación o depuración policiaca? CARLOS LÓPEZ TORRES
punto de ser poseída por el mismísimo satanás, sino es que ya los tiene en su poder, asegurando que la supuesta violación denunciada por los familiares de la joven victimada “son casos aislados”, algo muy similar a la invariable explicación que dan los funcionarios cuando suceden hechos violentos delictuosos, lo cierto es que más allá de la simulación y las campañas publici-
leyenda de propiedad municipal y alentándolos a sembrar arbustos y pintar algunas guarniciones, no obstante que el propietario, además de tener título de propiedad y clave catastral, tiene dos dictámenes del municipio, uno firmado por Laura Elena Guerra Cerda, donde le reconocen la propiedad al dueño, y se menciona que no existe una invasión o empalme a la propiedad municipal, sino que el predio pertenece a JER Desarrollador Inmobiliario SA de CV. Además de que reconoce que la mencionada empresa tiene posesión y derecho según el título legal del dueño y que inclusive el ayuntamiento, de no reconocerlo, incurriría en responsabilidad objetiva reparable. Este dictamen fue avalado por el síndico Luis Miguel Meade Rodríguez en la administración de Victoria Labastida.
tarias del gobierno, la existencia de la delincuencia organizada es un hecho desde hace años en la entidad, en parte por la actitud de los jefes policiacos corruptos y porque la cadena de mando llega hasta el gober y altos funcionarios, igualito a los casos Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingán y los que no se olvidan Aguas Blancas y Acteal. Por ello a Benjamín Moreno no le falta razón. Testigo de que la omisión prolongada ha logrado alcanzar a la misma cadena de la jerarquía eclesiástica, en algunos casos de abuso sexual sonados, remember el affaire Eduardo Bautista, o no tan publicitados pero reales, aboga por la “purificación” de las dependencias encargadas de la seguridad pública para que sus elementos, los que ya estarían en manos del chamuco, como el caso Urban, o a punto de caer en tentación, recapaciten y desistan de caer en el pecado. Con más realismo, algunos recomiendan una verdadera cacería de brujas, antes de que el borrón y cuenta nueva se imponga como mensaje de la impunidad institucional, para efectos de iniciar una verdadera depuración de las instituciones, empezando por la devaluada de seguridad pública en todos los niveles a efecto de hacer punible la institucionalizada corrupción avalada por el tal Mefistófeles y puesta en práctica por los diablescos funcionarios. Dice el refrán que más sabe el diablo por viejo que por diablo.
■
Comercialización del petróleo y Regulación de exploración y extracción, entre ellos
Desaparecerán ocho de los 21 programas que opera la Sener ■ La verificación de reservas de hidrocarburos correrá la misma suerte, indica el gobierno federal ENRIQUE MÉNDEZ
El gobierno federal continuará con la reducción de los programas de política energética, al proponer que en 2016 desaparezcan ocho de los 21 que opera la Secretaría de Energía (Sener), entre éstos Comercialización del petróleo, Regulación de la exploración y extracción de hidrocarburos y Verificación de reservas.
Esto se debe a que ya se no El Presupuesto de Egresos de la Federación prevé ajustes en materia de política energética. En la imagen, Plataforma considera necesario mantener- Bicentenario, en Campeche ■ Foto José Carlo González /Archivo los, porque serán responsabiliEl proyecto considera fusioAdemás, prevé fusionar en de bienes y servicios en materia dad de la Comisión Reguladora nar en un solo programa los de de Energía (CRE). Se trata de un rubro de investigación los nuclear. Con ello, argumenta, se reali- Uso eficiente de energía, de Ges‘‘abaratar costos’’, se argumentó institutos Nacional de Investien la nueva propuesta programá- gaciones Nucleares y de Inves- zarán esas tareas ‘‘mediante meca- tión e implementación, promotica para el Presupuesto de Egre- tigaciones Eléctricas, así como nismos idóneos y a bajos costos, de ción y supervisión y el de Seguisos de la Federación (PEF) 2016, los programas de Desarrollo de manera eficiente y que aseguren el miento de las políticas públicas que es analizada por la Cámara capital humano en energía nu- abastecimiento a la población’’ de del aprovechamiento sustentable de energía. clear y eléctrica, y la prestación energía a precios competitivos. de Diputados.
Hay 107 programas federales que tienen similitud en una o más acciones, por lo que podrían complementarse en la atención e integrarse sus esfuerzos, indica el documento denominado Consideraciones para el proceso presupuestario 2016, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Plantea que dado el nivel de desigualdad histórico del país, un objetivo del presupuesto social es reducir la pobreza, especialmente la extrema, por lo que mejorar la vida de quienes están en la peor situación es una adecuada decisión de justicia distributiva. Agrega que el segundo posible objetivo social del Presupuesto de Egresos 2016 es aumentar el acceso efectivo de los derechos sociales, ya que el desarrollo en esa materia es más amplio y complejo que reducir la pobreza. Advierte que el ingreso laboral de las familias ha perdido
Según la Secretaría de Hacienda, esto hará más eficiente el uso de energía, así como la adopción de formas masivas y limpias. Así, se dice, ‘‘el desarrollo humano será con igualdad’’. También se integran en uno los fondos que están a cargo de la dependencia: el Sectorial de sustentabilidad energética, el correspondiente a la Transición energética y el de Aprovechamiento sustentable de energía e hidrocarburos. Son ocho programas a desaparecer el próximo año en la Secretaría de Energía, empezando por Comercialización de petróleo y prestación de servicios comerciales y administrativos.
El gas también será afectado
Serán responsabilidad de la Comisión Reguladora de Energía
ANGÉLICA ENCISO
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
10
■ Sugiere que podrían complementarse e integrar sus esfuerzos
Similitud en acciones de 107 planes federales, advierte el Coneval poder adquisitivo respecto de la canasta alimentaria y, aunque la reducción más fuerte fue entre 2008 y 2010, aún no se recupera esta situación en meses recientes. Desde 2007 el precio de los alimentos ha aumentado más que la inflación promedio, lo que implica que el poder adquisitivo ha caído más respecto de los alimentos que ante los precios de otros productos. El documento plantea que programas destinados a atender la carencia de acceso a la alimentación, como Prospera, Diconsa, Liconsa, Programa de apoyo alimentario, Pensión para adultos mayores, Comedores comunitarios y Empleo temporal,
están catalogados como ‘‘medianamente prioritarios’’, porque no tienen mediciones ni evaluaciones que indiquen que logran abatir esos indicadores. Entre los programas que el Coneval detectó que están enfocados a un mismo objetivo se encuentran Opciones productivas, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías; la diferencia central es que uno se dirige a quienes buscan realizar cualquier actividad productiva y el otro está orientado a artesanos. Otro es el de Desarrollo de zonas prioritarias (de Sedesol) y Hábitat, de la Secretaría de Desarro-
llo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). El primero busca la mejora de servicios básicos, calidad y espacio de vivienda, mientras que el segundo otorga apoyos para infraestructura.
El caso Semarnat En la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) están los programas de Manejo de áreas naturales protegidas y el de Recuperación y repoblación de especies en peligro de extinción, así como el de Monitoreo biológico en áreas naturales protegidas. Los tres programas buscan generar
Asimismo, Otorgamiento de permisos y verificación de instalaciones para almacenamiento y distribución de gas LP; Aprobación de unidades de verificación y elaboración y actualización de normas oficiales mexicanas en la materia. Además, regulación y supervisión del otorgamiento de permisos y la administración de éstos, además del de Electricidad, gas natural y gas licuado de petróleo. También, Regulación de la exploración y extracción de hidrocarburos y su recuperación; Supervisión de los proyectos de exploración y extracción (...); Pago de pensiones y jubilaciones en Pemex Internacional, y realizar estudios de evaluación, cuantificación y verificación de las reservas petrolíferas.
información para apoyar la conservación, por lo que se deberían coordinar para potenciar sus resultados, explica el Coneval. También se refiere a que en la Secretaría de Educación Pública (SEP) los programas de Escuela digna y de Diseño, construcción, certificación y evaluación de la infraestructura física educativa, se enfocan al mejoramiento de la infraestructura, pero se debe analizar la diferencia en la población atendida con el fin de definir si podrían operar como una política integrada que permita una mejor eficiencia en el uso de los recursos. El organismo considera que en un presupuesto basado en resultados se busca tener un beneficio concreto para la población, ya sea mejorar la seguridad pública, reducir la desigualdad, la pobreza o proteger los derechos de la niñez. Estos beneficios deben ser medibles, porque de otra forma no es claro si se cumple con ellos, apunta.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/07/15 01:46 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Mireles en el cine ◗ Arreglos para liberarlo ◗ ¿Candado anti Beltrones? ◗ El enigma griego s probable que el médico José Manuel Mireles Valverde pueda ver en las próximas horas Tierra de cárteles (Cartel Land), el documental del neoyorquino Matew Heineman que mezcla de manera dispareja, forzada, las historias de quien fue uno de los fundadores de los grupos de autodefensa en Michoacán y de Tim Nailer Foley, un veterano de guerra que en Arizona fundó y encabezó a una cuadrilla armada de cazamigrantes. La parte correspondiente al estadunidense es pálida, plana, sin gran miga, comparada con las tomas crudas, reveladoras de elevaciones, caídas, intrigas, amoríos, interrogatorios, balaceras e intimidades del médico que el 27 de junio del año pasado fue apresado y luego enviado a Hermosillo, a una cárcel de máxima seguridad, de donde todo parece estar plenamente arreglado para que salga en estas horas. El infrecuente acceso a los desplazamientos, acciones y deslices de Mireles movió a suspicacias por cuanto la productora ejecutiva de la cinta, Kathryn Bigelow, ha sido acusada de entendimientos con la CIA y el Pentágono para “orientar” los “parámetros” de En tierra hostil, película basada en la operación del comando estadunidense que asesinó a Obama Bin Laden. Peter King, quien era uno de los líderes republicanos en la Cámara de Representantes de EU en 2012, reveló correos entre Bigelow y altos funcionarios del gobierno de ese país que muestran “una estrecha colaboración, sin precedente y potencialmente peligrosa para la seguridad del país”. Entre otras cosas, el contenido de esas comunicaciones “evidencia que (los filmadores) fueron autorizados para visitar las cámaras acorazadas de la CIA, algo sorprendente para los que sabemos el carácter confidencial y delicado de los documentos que se guardan allí” (http://bit. ly/1CjASe2 ). Pero el director Heineman ha explicado que Bigelow vio la película en el festival de Sundance “y quedó muy conmovida, así que decidió subirse al proyecto como productora ejecutiva para ayudar a promoverlo” (http://bit.ly/1HGi3C0 ). Por lo pronto, Mireles ha quedado en la antesala de su libertad, pues Enrique Peña Nieto decidió que la PGR no se oponga más al desenvolvimiento procesal que ya debería haberle abierto las puertas del penal sonorense (específicamente, la procuraduría nacional se desistió del recurso de revisión interpuesto por un agente del Ministerio Público federal contra un amparo favorable al encarcelado). La propia Arely Gómez (para que no haya duda de que es una decisión política) notificó a una hija de Mireles la decisión de allanar la ruta de su liberación
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
(desde hace algunos meses se hablaba de un acuerdo entre el gobierno federal y el médico, lo que incluso llevó a sus originales defensores jurídicos a renunciar a esta función). Se ha señalado que Mireles tiene problemas de salud que obligan a una operación en la columna vertebral y que por tal razón no está contemplado su pronto regreso a actividades públicas en Michoacán. Ya sea en una sala cinematográfica, en su casa, en un hospital o una sala de terapia física, tal vez quien hoy se mueve en silla de ruedas pueda ver Tierra de cárteles, que en realidad es un recuento del fracaso político, armado y ético de la acción de las autodefensas. Mireles rumbo a una liberación negociada, Hipólito Mora que no pudo ser diputado federal y Estanislao Beltrán, Papá Pitufo, enfundado en el uniforme de la policía michoacana aunque, en una escena del documental mencionado, escucha en televisión a EPN recitar sobre su compromiso de restaurar la seguridad pública y el estado de derecho, ante lo cual el barbado personaje de mote azul suelta un “pendejo”. El mexiquense que está por dejar la presidencia nacional del PRI, César Camacho, ha hecho circular la especie de que su sucesor deberá abstenerse de aspiraciones presidenciales en 2018 (candado absolutamente contrario a la letra constitucional pero, además, tan absurdo como si a él, Camacho, le hubieran impedido ser el candidato a un cargo de elección popular que este año fue, sin dejar su cargo partidista, por
lo cual ahora está encaminado a ser el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro). Las palabras de Camacho llevan dedicatoria a Manlio Fabio Beltrones, quien ha declarado abiertamente que presidir el PRI sería un gran honor para él. El sonorense ha mantenido una relación de beneficio mutuo con el peñismo, habiendo recibido una posición relevante como coordinador legislativo a cambio de aplicarse en la aprobación de las propuestas de Los Pinos, sobre todo las llamadas “reformas estratégicas”. Pero no forma parte del equipo central de EPN ni goza de sus afectos políticos, entendido más bien como un adversario acechante, provisionalmente entretenido en las cámaras, pero al que no le debe dar el grupo mexiquense-hidalguense ninguna oportunidad política mayor, sobre todo de cara a la próxima sucesión presidencial. Dado que Beltrones ha hecho saber que no aceptaría una embajada ni le gustaría ser miembro del gabinete, se ha colocado por sí mismo en la búsqueda de presidir el PRI, que el año próximo se esforzará en conservar el poder en nueve gubernaturas y recuperarlo en tres (Oaxaca, Sinaloa y Puebla), que un sexenio atrás perdió debido a aquellas “alianzas” entre PRD, PAN y otros partidos, en un preámbulo esencial para la batalla mayor de 2018. El mensaje de ventriloquía de Peña Nieto, a través de César Camacho (http:// bit.ly/1LMSnWa ), es que tal vez se podría aceptar al economista nacido en Villa Juárez, Sonora, el 30 de agosto de 1952, como presi-
dente del PRI, pero no como aspirante a presidente de la República. No es que se quiera “evitar” la repetición del escenario desastroso de Roberto Madrazo en 2006, sino que se busca evitar el crecimiento de una opción pendular priísta, que desde dentro busque matizar o frenar algunas de las hechuras del peñismo con claras ambiciones transexenales. Es relativamente fácil el abordaje del resultado en Grecia desde el posicionamiento político e ideológico. Una mayoría de los ciudadanos se manifestó en contra de los términos propuestos por el poder europeo para un nuevo “rescate”, más riguroso y lesivo, de la nación histórica, con lo cual el gobierno encabezado por Alexis Tsipras mantiene el respaldo popular y podrá retomar, políticamente fortalecido, las negociaciones en Bruselas que no tendrán consecuencias solamente en el ámbito helénico, sino en poderes económicos eventualmente sometidos a reajustes (el FMI, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo; el dólar y el euro) y en los términos de las relaciones dominantes de esos poderes respecto a naciones sometidas, entre ellas México. Sin embargo, el gran enigma griego tiene episodios graves en términos económicos que no se definirán ni resolverán a partir de los resultados del referendo dominical. La capacidad de destrucción pedagógica de los poderes trasnacionales es suficiente para impedir que el ejemplo griego trascienda. La gran batalla está en curso. Y, mientras Donald Trump sigue hundiéndose, ¡hasta mañana, con la “evaluación” educativa avanzando, a pesar de todo!
José Manuel Mireles Valverde está en la antesala de su libertad, pues Peña Nieto ordenó que se permita s excarcelación. La imagen corresponde a febrero de 2014 ■ Foto Víctor Camacho Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
11
Penalista: mandos y tropa fallan en derechos humanos ALFREDO MÉNDEZ
La inseguridad que se padece en varias entidades del país vinculada al enorme poder que han ganado durante décadas de impunidad las bandas criminales mexicanas ha hecho indispensable la labor de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, pero para dar facultades constitucionales indiscutibles a los militares debe reformarse la Carta Magna e incluir un artículo que señale facultades expresas de las fuerzas castrenses en actividades policiacas, aseguraron abogados constitucionalistas. Alejandro Martínez Espinosa, profesor de la cátedra de derecho militar en diversas universidades del país; Alberto Castillo del Valle, experto en amparo, y Felipe Rosales Jiménez, profesor de las materias de derechos humanos, quienes han sido abogados y/o capacitadores de militares, coincidieron en que si bien tiene razón el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien el pasado martes sostuvo que las fuerzas armadas “requieren instrumentos legales apropiados, modernos y funcionales que garanticen su desempeño”, lo que el funcionario no dijo fue que donde están fallando los mandos militares es en la capacitación en materia de derechos humanos.
Trato de animales a delincuentes “Si los propios mandos militares que cuentan con estudios de licenciatura o de posgrado no están acostumbrados a respetar los derechos humanos, es lógico concluir que el personal de tropa, que son a los que mandan a realizar operativos de seguridad pública, tampoco lo harán. Todo lo contrario: sabemos que tratan a los criminales como animales, porque están acostumbrados a ver la vida bajo un concepto rígido de obtusa disciplina militar”, sostuvo el penalista Felipe Rosales en entrevista con La Jornada. “Es un tema de falta de cultura del respeto a derechos fundamentales por parte de los militares o, dicho de otra manera, de formación estricta en disciplina castrense, pues todo militar piensa que si alguien está fuera de la ley lo que debe recibir en respuesta es un trato retributivo, es decir, debe ser tratado sin misericordia humana”, añadió. Alejandro Martínez Espinosa, especialista en derecho militar, refirió que al Ejército Mexicano y a la Armada de México les urge una reforma al marco constitucional, para que queden perfectamente establecidas en la Carta Magna las atribuciones y facultades de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública.
MÉXICO SA
◗ Los griegos dicen no ◗ ¿Apocalipsis o Fénix? ◗ Varoufakis vs Cordero
in que el resultado sea oficial, aunque todo apunta que lo será, el dominical referendo griego favorecería al no. Por estrecho margen los helenos habrían rechazado el paquete de “ayuda” de la troika y apoyado la apuesta de Alexis Tsipras. De confirmarse la tendencia, habrá que ver si se cumple el apocalíptico futuro pronosticado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, o si por el contrario Grecia resurge cual ave fénix, como lo promete el primer ministro.
De cualquier suerte, y sin importar cuál de las dos corrientes gane en definitiva, la crítica condición económica y social de aquel país no se modificará –cuando menos en lo inmediato–, pues lo cierto es que, en el escenario que sea, el costo social será elevadísimo y se sumará al ya pagado por los griegos tras cinco años de “rescate”, el cual sólo depauperó a los helenos, destrozó su economía y duplicó el volumen de la deuda, es decir, exactamente lo contrario al supuesto objetivo original (¿alguien recuerda el caso mexicano de las “medicinas amargas, pero necesarias, para que el paciente se alivie”?).
De acuerdo con el corte informativo publicado ayer por La Jornada, “la televisión privada Alpha apunta a entre 49.5 y 50.5 por ciento de apoyo al no, frente a entre 45.5 y 50.5 por ciento por el sí, mientras la emisora Star estima entre 49 y 54.5 por ciento el apoyo al no y entre 45.5 y 49.5 por ciento al sí. Sin embargo, no se trata de pronósticos, sino de estimaciones demoscópicas que aún deben ser confirmadas por el recuento de votos. Casi 10 millones de griegos con derecho a voto estaban llamados a las urnas en más de 19 mil colegios electorales. Según medios locales, la participación habría superado
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
el 40 por ciento, lo que permitiría que su resultado fuera jurídicamente válido”.
En Europa medios como El País divulgaron que “la estimación del resultado de la votación, según el sondeo realizado por el Instituto GPO para la televisión Mega, sería de 51.5 por ciento para el no y de 48.5 por ciento para el sí. Según el sondeo de Metroanalysis para el canal Ant1, 52 por ciento se decantaría por el no y 48 por ciento por el sí”.
En el transcurso de la tarde de ayer, y aún sin resultados oficiales, algunos medios mencionaron que la tendencia por el no llegaba a representar alrededor de 61 por ciento de la votación, con lo cual se daba por un hecho el rotundo triunfo de la propuesta gubernamental. Así, de confirmarse el resultado, Alexis Tsipras celebraría una segunda gran victoria política, mientras el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, no tendría que renunciar al cargo ni dejarse cortar un brazo, como días atrás prometió si ganaba la corriente favorable a la troika. El primero mantendría la solidez de su gobierno, y el segundo el cuerpo completo, pero lamentablemente todo apunta a que el corralito no se levantaría ante la falta de liquidez del sistema bancario de aquel país (para la memoria: antes del corralito argentino, el impuesto por Fernando de la Rúa en diciembre de 2001, cuando menos existió otro: el panameño, decretado en febrero de 1988 por el general Antonio Noriega). Por cierto, ayer a pie de urna las juventudes de Syriza (el partido político de Tsipras) coreaban que “con 400 euros al mes (alrededor de 7 mil pesos mexicanos) un
El primer ministro griego Alexis Tsipras, al llegar a un encuentro con el presidente Prokopis Pavlopoulos, después de conocerse los resultados del referendo que impuso por amplio margen el no a las condiciones de la troika de acreedores. Miles de personas se reunieron en la plaza Syntagma de Atenas para festejar la victoria del no, que impulsaba el partido Syriza, en el poder. A su vez, la canciller alemana Angela Merkel, convino por teléfono con el presidente francés Francois Hollande, que los líderes de la eurozona se reúnan el martes, al tiempo que acordaron respetar el resultado del referendo griego ■ Foto Ap
pueblo no puede vivir”, en lo cual tienen toda la razón, aunque debían darse un paseo por México, donde el gobierno y la cúpula empresarial aseguran que quienes obtienen un salario mínimo mensual (alrededor de 118 euros) no sólo viven de maravilla, sino que están a un tris de engrosar las filas de la clase media. Así, los griegos tendrían que ser prácticos y deshacerse de Varoufakis. Su alternativa –sólida y realista– es contratar a Ernesto Cordero, pues este genio de las finanzas sostiene que “hay familias que con ingresos de 6 mil pesos al mes (cerca de 343 euros) tienen crédito para una vivienda, tienen crédito para un coche, se dan tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”. ¡Y los helenos, que no aguantan nada, se quejan de que “con 400 euros al mes un pueblo no puede vivir”!
Pero bueno, al primer ministro Tsipras le urgía una masiva participación en los 19 mil puntos habilitados para sufragar, y por lo mismo utilizó tecnología electoral mexicana, en la que el costo económico es lo de menos: “dado que cada elector debe votar en su respectiva circunscripción, Grecia se ha convertido este fin de semana en un auténtico trasiego de gente, con una u otra opción, el sí o el no, en la cabeza. Para facilitar el transporte –y la participación–, la empresa estatal de autobuses ha ofrecido un descuento de 25 por ciento en todos sus recorridos; la de trenes, el 50 por ciento, y los barcos a las islas, entre 20 y 50 por ciento. Los peajes de las autopistas y el puente que une el continente con el Peloponeso por Patras han sido gratis. Los empleados públicos disponen de permisos pagados de entre uno y tres días para el desplazamiento” (El País).
La resaca de la victoria será durísima, porque los griegos esperarán resultados positivos inmediatos, lo que (con el no o con el sí) resulta más que imposible. A partir del nuevo triunfo de Tsipras, el gobierno heleno debe comenzar la titánica reconstrucción nacional, con la permanente cuan chantajista amenaza de la troika encima de él. Y no se trata de cualquier cosa: rearmar la destazada economía, reorganizar la desastrosa administración pública, poner en práctica políticas propias alejadas de la avasallante línea “rescatista” de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, nuevas, mejores y alternativas vías de financiamiento y, sobre todo, elevar el nivel de bienestar de la población, entre tantos otros pendientes. Todo ello –de acuerdo con Tsipras– sin salir de la Eurozona y sin abandonar la moneda comunitaria, y con la esperanza de que el pueblo helénico no se doble. De ese tamaño.
Eso sí, la que nada tardó fue la respuesta y el chantaje del otro lado: “si los griegos votan no, deberán introducir otra moneda, puesto que no tendrán más euros a disposición como medio de pago. ¿Cómo pagarán los salarios y las jubilaciones?’’ (Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo).
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Habrá que ver, pues, cuáles son los efectos. Y también cómo amanece nuestra gloriosa cuan “blindada” moneda (Videgaray-Carstens dixit). ¡Agárrense!
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
12
Salarios por abajo de la inflación, causa del pobre avance económico ISRAEL RODRÍGUEZ
La política de dar prioridad al control de la inflación sobre el crecimiento económico es el factor que ha provocado el pobre desempeño del producto interno bruto (PIB), afirman Felipe Torres y Agustín Rojas, integrantes del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Indican los investigadores que entre 1990 y 2012 se mantuvo una tasa de crecimiento promedio inferior a 2 por ciento, que resulta insuficiente para compensar la caída en otras variables vinculadas con el bienestar de la población. En su reciente estudio Política económica y política social en México: desequilibrio y saldos, destacan que la contención salarial por debajo de los incrementos inflacionarios constituye la causa estructural que explica la pérdida del poder de compra y de las restricciones al gasto de los hogares, que ha disminuido 42 por ciento en términos reales entre 1990 y 2012 e implica un comportamiento paralelo al incremento de la pobreza y pobreza extrema. Felipe Torres y Agustín Rojas explican que la composición salarial del país también se afectó en términos absolutos y repercute en el incremento de la tasa de desempleo, la cual se ha mantenido con relativa volatilidad. Por ejemplo, en 1995 registró hasta 6.1 por ciento como consecuencia de la crisis económica de finales de 1994; en años posteriores osciló por debajo de 4 por ciento, pero a partir de 2008, por influencia de la crisis económica mundial y la intensificación de las políticas de libre mercado, repuntó por arriba de 4.5 por ciento.
Crece la pobreza
El análisis, que se difundirá en la Revista Latinoamericana de Economía: problemas del Desarrollo, en su edición julio-septiembre de 2015, destaca que pese a que se han implementado programas orientados a combatir la pobreza y reducir las desigualdades (Pronasol, Oportunidades, Prospera y la Cruzada contra el Hambre), los indicadores que miden el bienestar muestran un deterioro sistemático y el fracaso, visto por el incremento sin precedentes de la pobreza, de los programas sociales surgidos del proceso de economía abierta, donde la política social deja de cumplir su función histórica como mecanismo de contrapeso ante las adversidades del desarrollo económico. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), entre 1992 y 2012 el número de personas en condiciones de pobreza, medidas a través del ingreso, aumentó significativamente.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/07/15 01:47 a.m. Página 1
■
El coronel Raúl Castro lo solicitó contra orden de arresto o acto privativo de libertad
Niegan amparo al comandante del 102 batallón de infantería por caso Tlatlaya ■
Sobrevivientes declararon que el mando militar llegó al lugar dos horas después del choque
ALFREDO MÉNDEZ
Un juez federal negó la suspensión definitiva al comandante del 102 batallón de infantería, involucrado en el caso Tlatlaya, después de que autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Procuraduría General de la República y varios jueces federales negaron que exista alguna orden de aprehensión en su contra. Según fuentes del Poder Judicial Federal, la juez Martha Estréver, dentro del juicio 1048/2014, negó la suspensión que el propio coronel Raúl Castro Aparicio presentó, debido a que las autoridades señaladas como responsables en su petición de amparo negaron el acto reclamado. El mando militar presentó una demanda de garantías contra cualquier orden de aprehensión, arresto o acto privativo de libertad, así como contra su posible incomunicación y maltrato. Castro fue removido del mando del 102 batallón de infantería semanas después de la masacre de 22 civiles. Según consta en la causa pe-
EL
nal abierta por los hechos de Tlatlaya, varios testigos, entre ellos dos mujeres que sobrevivieron el 30 de junio de 2014 en el interior de una bodega de ese municipio del estado de México, dijeron que el coronel llegó al lugar de los hechos un par de horas después del enfrentamiento. Autoridades ministeriales aún no definen si Castro tuvo alguna participación en la alteración de la escena del crimen. El juez del caso es Víctor Luna Escobedo, titular del juzgado cuarto de distrito de Toluca, quien ha recibido la colaboración del juzgado primero de distrito de procesos penales federales en la ciudad de México. Inicialmente fue el juzgado primero el que conoció del asunto (mediante exhorto judicial) y sujetó a proceso penal a los presuntos responsables (presos en el Campo Militar ubicado en la ciudad de México), y después devolvió el expediente al juzgado cuarto, donde actualmente se encuentra en trámite el desahogo del proceso. En tanto, de las constancias de autos judiciales se desprende
MITO DEL MINOTEURO
que 16 de las 22 personas muertas en Tlatlaya, a manos de elementos castrenses, eran menores de 30 años de edad y, en promedio, recibieron entre dos y siete impactos de bala, de acuerdo con los peritajes practicados por los médicos forenses. Los más jóvenes del grupo de 22 fueron los que murieron con más saña. De acuerdo con el peritaje del Instituto de Servicios Periciales
■
de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, elaborado el 30 de junio de 2014, el cadáver con más perforaciones de bala es el de un joven de 18 años y 1.69 metros de estatura que presentó 17 orificios en pulmones, corazón, hígado, estómago y piernas. Después, está el de un muchacho de 25 a 30 años y estatura de 1.78 metros que murió por 14 heridas de bala en el abdomen,
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
13 tórax, hombro izquierdo, brazo izquierdo y antebrazo derecho e izquierdo. Le sigue otro de 20 a 25 años, estatura de 1.60 metros, con 12 heridas de bala que laceraron su corazón, pulmones e hígado. Un joven de su mismo promedio de edad y 1.56 metros de estatura, perdió la vida por 10 heridas en el corazón y pulmones, principalmente. Érika Gómez, la única mujer entre los 22, tenía apenas 15 años cuando cayó abatida por ocho lesiones de bala y esquirlas en el tórax, abdomen, rodilla derecha, muslo y hombro izquierdos. Para la Procuraduría General de la República, sólo ocho de los 22 presuntos delincuentes fueron ejecutados por los miembros del 102 batallón de infantería y sólo tres de los militares habrían sido los ejecutores.
Retomarán en septiembre su discusión: senador Omar Fayad
No está muerta ni congelada la iniciativa sobre seguridad de Peña VÍCTOR BALLINAS
La iniciativa de reforma constitucional en materia de seguridad que envió el presidente Enrique Peña Nieto al Senado, “no está muerta ni en la congeladora legislativa”, aseveró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el priísta Omar Fayad. Será en septiembre próximo, una vez que comience el periodo de sesiones cuando se retomará la discusión de esas reformas, abundó Fayad. En comisiones se acordó que se analizarían los temas de esas reformas y se discutiría a fondo. El senador Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional señaló: “la propuesta del Ejecutivo
■
tal y como la envió al Senado no va a prosperar. Hubo un acuerdo en comisiones para analizar los temas de las reformas a los artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123 de la Carta Magna, se va a legislar por temas”. Por ejemplo, “el PRD no apoyará la desaparición de las policías municipales, hay que analizar cada caso”. En lo que toca al mando único “tampoco hay acuerdo en que los estados y /o la Federación asuman el control de todos los municipios, ahí se está trabajando una propuesta integral”. El senador panista Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que “la propuesta del Ejecutivo será modificada sustancialmente. Los panistas dijimos que era inacepta-
ble esa reforma tal como la envió Peña Nieto. Pedimos que se haga un análisis municipio por municipio en materia de seguridad. Estamos elaborando nuestra propuesta y que en septiembre se pueda retomar la discusión del tema”. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña, manifestó que “no está muerta la propuesta del Ejecutivo, no hay un dictamen en contra, lo que se acordó en comisiones fue analizar los temas; así, por ejemplo, se sacó de la propuesta de Peña Nieto la reforma al artículo 73 constitucional, y ya se aprobó el cambio que faculta al Congreso de la Unión a legislar en materia de desaparición forzada de personas y tortura”.
Prevén que el Presidente la presente como iniciativa preferente
El Senado tiene pendiente el debate de la ley sobre desaparición forzada VÍCTOR BALLINAS
ROCHA
Las iniciativas sobre la ley general para prevenir y sancionar la desaparición forzada de personas se discutirán en el periodo de sesiones que comienza en septiembre próximo, señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña. “Estoy compaginando agenda con los presidentes de las comisiones de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, y la de Estudios Legislativos, la priísta Graciela Ortiz, para que podamos empezar a analizar las tres iniciativas que se han presentado”.
Por su parte, la senadora panista Adriana Dávila, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, manifestó que “ya podemos empezar a trabajar el análisis de las iniciativas que se han presentado, de PRD, PRI y PAN, y aunque formalmente se discutan en el periodo ordinario que empieza en septiembre, ya podemos avanzar en la elaboración del método de trabajo, en decidir si se harán foros de discusión con la participación de organizaciones no gubernamentales, con académicos, expertos y, desde luego, con funcionarios del gobierno federal”. Ambas legisladoras, en entre-
vistas por separado, coincidieron en señalar que es necesario trabajar sobre las iniciativas que se encuentran en comisiones, a la espera de que el presidente Enrique Peña Nieto haga llegar su propuesta, como fue anunciado. “Sé que el gobierno federal está trabajando en el tema, pero aún no sabemos si el Ejecutivo la va a presentar como iniciativa preferente”, dijo De la Peña. Por su parte, Dávila sostuvo: “es un tema que urge, porque las desapariciones forzadas de personas continúan acumulándose en el país, pero hay que tener en cuenta que no depende sólo de elaborar la ley respectiva para frenarla”.
■
Están vinculados a mujeres, jóvenes emprendedores e investigaciones agrícolas
En la restructuración de la Sagarpa se crean cuatro programas y se eliminan 18 Los planes que desaparecen se ‘‘fusionan’’ con otros para contribuir ‘‘a las metas de eficiencia y uso racional de los recursos públicos’’ en el Presupuesto 2016, señala la Secretaría de Hacienda ■
MATILDE PÉREZ U.
La propuesta de restructuración programática para el presupuesto del próximo año de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) implica la creación de cuatro programas y la desaparición de 18 vinculados a mujeres, jóvenes emprendedores, investigación y extensionismo agrícola, principalmente. Los 18 programas citados se ‘‘fusionan’’ con otros para, según el argumento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), contribuir a las metas de ‘‘eficiencia y uso racional de los recursos públicos, garantizar la seguridad alimentaria
Se busca ‘‘garantizar la seguridad alimentaria’’ y fomentar la productividad en el sector agroalimentario’’. En ese contexto, se crea el Programa de apoyos a pequeños productores, con parte del presupuesto de los programas –no especifica cuánto– de apoyo para la productividad de la mujer emprendedora; Fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos agrarios, y Programa integral del desarrollo rural.
Otra parte del presupuesto destinado a los tres programas citados se suma al nuevo Programa de productividad rural, al cual se integran los de fomento al desarrollo agrario y el de apoyo a jóvenes emprendedores agrarios; estos dos últimos hasta este año estuvieron a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). A dicho programa se le incluyen los siguientes: Proyecto estratégico de seguridad alimentaria; Desarrollo integral de cadenas de valor; Atención a desastres naturales; Conservación y uso sustentable de suelo y agua; Desarrollo de las zonas áridas y extensionismo e innovación productiva, y Fortalecimiento de organizaciones rurales.
Asimismo, desaparece el Programa de innovación, investigación, desarrollo tecnológico y educación, cuyas funciones se trasladan a los programas de Fomento a la agricultura, el ganadero y al de productividad pesquera y acuícola.
Nueva estrategia para fomentar la productividad en el campo Por otra parte, nace el Programa de acciones complementarias para mejorar las sanidades, con el que se sustituye al de
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
14
Control de la abeja africana, y al de Instrumentación de acciones para mejorar sanidades. Desaparece el Sistema integral para el desarrollo sustentable de la caña de azúcar, pues sus acciones estarán a partir del próximo año en el Sistema nacional de información para el desarrollo sustentable. Se crea el Plan de desarrollo y aplicación de programas educativos en materia agropecuaria, a cargo de las actividades que tenían los programas de Desarrollo y aplicación de programas educativos en materia agropecuaria y el de Educación a nivel superior.
El cambio tecnológico en el agro pasa a la Universidad Chapingo Se desintegra el Programa de apoyo al cambio tecnológico en las actividades agropecuarias, rurales, acuícolas y pesqueras; una parte se traslada al de Desarrollo y vinculación de investigación científica y tecnológica, a cargo de la Universidad Autónoma Chapingo, y otro al de Generación de proyectos de investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
DINERO ◗ Se rebela el pueblo griego contra la troika ◗ Probable efecto en México: dólar a $17 ◗ El pecado de don Porfirio fue ‘‘de fragilidad’’ n México la clase política arregló tramposamente la Constitución de tal forma que prohíbe a los ciudadanos organizar y participar en consultas populares en materia electoral y sobre ingresos y gastos del Estado (artículo 35). Pero Grecia es una democracia –la patria de Sócrates, Aristóteles, Platón–, y dio ayer al mundo una muestra soberbia de lo que es capaz: dijo ‘‘no’’ al austericidio que le proponía la troika. Ya basta –expresó en el referendo– de austeridad. Ya basta de sufrimiento. Y si han de venir más austeridad y sufrimiento que sean por su propia decisión, no por la imposición de sus vecinos. No se va a acabar el mundo, ni siquiera Europa. La troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) doblará las manos. Cualquiera que haya sido el capital que le prestó a los gobiernos corruptos que antecedieron al del primer ministro Tsipras, ya lo recuperó con ganancias. Tendrá que hacer una quita, una rebaja, a sus pretensiones. Y Grecia deberá pagarles lo que convengan, pero en un terreno más parejo. Ya lo dijo el ex presidente brasileño Lula da Silva: los banqueros tienen que ganar dinero, porque si quiebran hay que rescatarlos… pero que no se pasen. Tienen terror a que España e Irlanda sigan la ruta de Atenas; habrá elecciones y partidos como Podemos y Sinn Féin pueden ganar el voto de los ciudadanos con la bandera de Tsipras. ¿Y en México que sucederá? Posiblemente en Hacienda y el Banco de México estarán felices porque Grecia les ha dado una coartada perfecta a sus tropiezos. El dólar podría dispararse a 17 pesos.
VAN
SOBRE
EBRARD
El SAT no confirma, tampoco niega, que esté investigando a la familia de Marcelo
ENRIQUE GALVÁN OCHOA Ebrard. Según algunos medios informativos, la oficina de impuestos habría iniciado auditorías a cuatro hermanos, dos ex esposas y una cuñada de Ebrard, en relación con sus declaraciones fiscales de 2013 a la fecha. Fabián Jorge, Eugenio José, Alberto Fernando y Enrique Camilo Ebrard son quienes junto a Francesca Lacy Ramos Morgan y Mariagna Prats, ex esposas, así como su cuñada, Carolina Zamudio, se encuentran bajo la lupa. Dice el SAT que no tiene permitida la divulgación de ningún tipo de datos, de acuerdo con el artículo 69 del Código Fiscal Federal. Cabe mencionar que en las notas difundidas también se menciona, en calidad de testigo protegido, a Alejandro Israel Herrera Lamadrid, socio propietario de la casa que renta Marcelo Ebrard, quien fue llamado por la PGR para declarar en la investigación por lavado de dinero. Pero el empresario pidió anular su testimonio inicial y acusó a la procuraduría de violentar sus derechos humanos y garantías individuales, argumentado que fue llevado por la fuerza por agentes federales. Cuando el río suena…, dicen por ahí. Tal parece que una fuerza muy poderosa se cierne sobre el ex jefe de Gobierno. En repetidas ocasiones, cuando todavía ocupaba su cargo, esta sección mencionó su sorprendente prosperidad. ¿Cómo es que hasta ahora lo investigan?
DON PORFIRIO ‘‘México debe recordar a Porfirio Díaz por su obra; yo no pido nada, la historia lo está juzgando’’, declaró Genaro Díaz Pizarro, bisnieto del ex presidente, al finalizar la misa solemne por el centenario
de su fallecimiento en el exilio. La liturgia tuvo lugar en la parroquia de Nuestra Señora del Socorro, ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, y fue oficiada por el sacerdote José Mendoza, quien pidió por el eterno descanso del ‘‘señor general don Porfirio Díaz’’. Dijo que los pecados cometidos por el estadista fueron por fragilidad y no por maldad. Recalcó sus virtudes y aseguró que sirvió a su país escuchando siempre la voz de Dios. Entre los aproximadamente 70 asistentes se contó con la presencia de José Ignacio, María Amparo y Sebastián Díaz Pizarro, bisnietos de don Porfirio. Héctor Zagal, profesor y ensayista mexicano, quien también acudió, mencionó que es muy interesante advertir que el proyecto económico de tipo liberal de Díaz se mantenga hasta la fecha. Es un personaje de luces y sombras que a 100 años de su muerte sigue causando polémica entre los mexicanos, dijo.
@VOX POPULI ASUNTO:
RECORDANDO A
JACOBO
Vicente Fox y su ocurrencia de desafuero era de la mafia del PAN y no de la del PRI, a cuyos regímenes se rindió este ‘‘gran periodista’’. ¿Dónde está la gran proeza en esto? También es meritorio guardar discreción acerca de los secretos que supo de los señores del poder o más bien ha sido una ladina complicidad a cambio de generosas canonjías. ¿O de qué se trata el verdadero periodismo? Sería bueno también recordar lo que al respecto nos hizo notar Vicente Leñero. Raúl Alberto Vega Juárez /Distrito Federal
R: Jacobo amaba los reflectores. Lo haría feliz saber que tras su partida sigue siendo motivo de discusión.
TUITS Qué chistosos son en la prensa mexicana; prefieren decir que el dólar estadunidense se aprecia a informar que el peso mexicano se devalúa. @hecveral –Voy a cenar una tortilla griega.
Se puede recordar con toda corrección que Jacobo Zabludovsky tuvo cualidades excelsas de gran disciplina y pasión por el trabajo, así como su ‘‘discreción’’, aun cuando conoció secretos de muchos ‘‘personajes de la vida nacional’’ y jamás los divulgó. Además, tuvo un tramo de vida en que ‘‘fue periodista crítico e independiente’’, época en la que incluso salió en defensa de López Obrador contra el poder erigido que intentó aplicarle el desafuero. Pero también hay que recordar al servicio de quiénes puso sus ‘‘cualidades periodísticas’’: el gobierno de
–¿Y qué es eso? –Igual que la española, pero con más huevos. #Grefenderum@marnitako ¿Cuál corrupción? Asigna #Pemex millonaria obra a #OHL en #Coatzacoalcos #Veracruz http://t.co/SzTCrn7KbK Priven @ntzc
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/07/15 01:49 a.m. Página 1
ANTONIO HERAS
En 1998, una década antes de que se reportaran oficialmente las primeras muertes por la rickettesia en Mexicali, especialistas del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) encontraron evidencias de esta enfermedad en perros, y aunque publicaron sus hallazgos ninguna autoridad los tomó en cuenta. Luis Tinoco Gracia, epidemiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que el primer diagnóstico molecular de rickttesia en perros y humanos se realizó en el laboratorio de salud pública veterinaria de la UABC en febrero de 2009. Así, rechazó que se ocultara información sobre esta enfermedad, que ha dejado 91 muertos en Mexicali, tres entre el 29 de enero y el 19 de febrero de ese año. En lo que va de 2015, 14 personas han fallecido en el estado a causa de este mal. El documento Diagnóstico serológico y molecular en un brote de rickettsiosis (Rickettsia rickettsii) en perros y en un humano de la ciudad de Mexicali, BC fue elaborado por los investigadores Tinoco Gracia, Sawako Hori Oshima, Enrique Medina, Tomás Rentería, Alberto Barreras, Alma Rossana Tamayo, Gilberto López Valencia, Alfonso de la Mora, Sergio Cueto Myrna Romano y Beatriz García Prieto. El objetivo del grupo de Luis Tinoco era detectar el ADN de la Rickettsia rickettsii en perros y en humanos habitantes de Los Santorales, zona marginada de Mexicali integrada por 27 colonias, donde hay unos 40 mil habitantes, a partir de muestras sanguíneas de 21 canes con signos compatibles con lo que se conoce como ‘‘la enfermedad manchada de las Montañas Rocallosas’’ y de tejido renal obtenido por autopsia de una de víctima. Los resultados confirmaron que el brote de rickettsiosis en la zona de Los Santorales se debió a que 57 por ciento de los perros estudiados estaban infestados de garrapatas infectadas con rickettsia, por lo que determinaron que el control debe dirigirse ‘‘a la eliminación de estos vectores para reducir las probabilidades de transmisión al humano’’. Los resultados de este trabajo indican la presencia de rickettsia MEXICALI, BC.
RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, solicitó ayer al gobierno federal que declare emergencia en los municipios de Chihuahua, Jiménez, Balleza, Parral y Bocoyna, que fueron los más afectados por las lluvias intensas que cayeron el sábado anterior. En Janos, en el noroeste del estado, una tormenta con granizos hasta del tamaño de una pelota de beisbol afectó el sábado cientos de hectáreas de cultivos, mientras en Bocoyna hubo inunCIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Este año 14 personas han fallecido por la enfermedad; la mayoría de los casos, en Mexicali
En 1998 investigadores hallaron rickettsia en Baja California; las autoridades los ignoraron ■
Corresponsal
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
15
en el brote, tanto en perros como en humanos, en la zona de Los Santorales de la ciudad de Mexicali, aunque también es importante mencionar que hace 10 años había evidencia serológica de esta bacteria en perros de la ciudad de Mexicali, señala el diagnóstico. Una muestra de ADN de un perro seronegativo en el estudio resultó positiva a proteína C reactiva (PCR), lo cual pudo deberse a una exposición tan reciente al patógeno que no hubo tiempo suficiente para que el perro produjera anticuerpos contra rickettsia (se requieren entre tres y cuatro semanas para su detección). Las muestras de sangre de humanos hospitalizados resultaron negativas a PCR, probablemente porque recibieron tratamiento
específico con ciprofloxacina. Las muertes se concentraron en Los Santorales, donde la Secretaría de Salud detectó, entre otros factores de riesgo, presencia de fauna nociva, actividad de la industria carnícola, efectos de lagunas de oxidación, estragos de una planta termoeléctrica, servicios públicos deficientes, uso de plaguicidas, canales de riego y de aguas negras desbordados y quema inmoderada de maleza. En octubre de ese año se determinó que 64 por ciento de los perros de Mexicali eran portadores de rickettsia, bacteria que habría provocado la muerte de 13 adolescentes a principios de 2009 en Los Santorales, de acuerdo con una investigación de especialistas procedentes de Ja-
EXIGEN
pón, Estados Unidos y México. El estudio encabezado por Luis Tinoco se basó en una muestra de mil 500 canes callejeros y caseros de más de 40 colonias. En respuesta, las autoridades sacrificiaron 400 perros. Seis años después, un reporte de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal señaló que 25.7 por ciento de los perros encontrados en la calle tenían garrapatas, por lo que se aplicaron más de 3 mil 500 procedimientos de desparasitación. De las casi 6 mil casas visitadas, 264 estaban infestadas de garrapatas y 40 por ciento se encontraban cerradas o deshabitadas, por lo que quedó pendiente su diagnóstico y la aplicación de medidas sanitarias, según el Programa de control de garrapa-
TOLERAR LA DIVERSIDAD EN
ta café del perro de la Ssa, aplicado de enero a mayo de 2015. Las garrapatas pueden mantenerse ocultas bajo tierra durante un año hasta que buscan alimentarse de sangre. El sacrificio de animales no detiene a la rickettsia, pero evita que las garrapatas tengan contacto con seres humanos, sobre todo niños. La muerte más reciente por rickettsia ocurrió en la tercera semana de junio. La víctima era un niño de 14 meses de la colonia Los Encinos, en el sureste de Mexicali. El paciente fue atendido en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Casi todas muertes han ocurrido en Mexicali (sólo se sabe de un caso en Ensenada) y la mitad de ellas en Los Santorales.
SALTILLO
Decenas de personas participaron ayer en la marcha del orgullo lésbico-gay por el centro de Saltillo, Coahuila, donde pidieron a los ciudadanos respetar la diversidad sexual, fomentar la tolerancia y rechazar la discriminación ■ Foto Homero Aguirre
■ Apoyará
el Fonden a San Cristóbal de las Casas tras granizada
Piden declarar emergencia en cinco municipios de Chihuahua por lluvias
daciones hasta de metro y medio de altura; en Delicias los aguaceros derribaron árboles y en Chihuahua arrastraron vehículos y anegaron viviendas. Duarte Jáquez aseguró el domingo que su administración tiene ‘‘el respaldo total’’ del titular de la
Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. ‘‘La capital de Chihuahua fue una de las ciudades más afectadas’’, y Osorio Chong ‘‘estuvo muy pendiente hasta últimas horas de la noche (del sábado), mientras recorríamos la ciudad y otros municipios’’.
En el poblado San Juanito, municipio de Bocoyna, el agua subió hasta metro y medio en al menos 45 casas. En la comunidad ejidal Ignacio Zaragoza, mejor conocida como Tierras Prietas, municipio de Janos, además de causar estragos a los cultivos,
las lluvias derribaron al menos 20 postes de energía eléctrica. En los municipios de Camargo y La Cruz, en la zona centro de Chihuahua, vientos intensos derribaron nogales; en Balleza afectaron decenas de viviendas, por lo que el ayuntamiento abrió albergues, mientras en Juárez hubo inundaciones. Mientras, la Secretaría de Gobernación declaró ayer emergencia en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por la granizada severa ocurrida el 3 de julio. El municipio recibirá recursos del Fondo de Desastres Naturales.
■ Foto Reuters
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
16
GRECIA DICE NO THE INDEPENDENT, REUTERS, AP, AFP Y DPA ATENAS.
Grecia rechazó ayer nuevos planes de austeridad y tasas más elevadas de impuestos que exigían sus acreedores –la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)–, en un referendo en el que 61.31 por ciento de los electores votó por el no, contra 38.69 por el sí. Milesdegriegosacudieronanoche a la plaza Syntagma, frente a la sede del Parlamento, a celebrar con abrazos, felicitaciones y música los reportes que dieron al no por ganador, en un hecho que fue calificado de histórico y que desató el jubilo en toda Grecia. Los resultados oficiales del Ministerio del Interior confirmaron la validez legal del resultado. Un total de 6.16 millones de griegos
votaron en el referendo, 62.5 por ciento del electorado. Se necesitaba de una participación mínima de 40 por ciento para ser considerado válido.
EN EL REFERENDO RECHAZARON LOS NUEVOS PLANES DE AUSTERIDAD DE SUS ACREEDORES
“En el referendo no hay vencedores ni vencidos, es una victoria en sí misma”, dijo el primer ministro, Alexis Tsipras, en un mensaje difundido por la televisión local, después de confirmarse que los votantes dijeron no al mantenimiento de las condiciones recesivas de la economía, que desde hace un lustro fueron
establecidas por un gobierno conservador, derrotado en enero pasado por la Coalición de Izquierda Radical, Syriza por su acrónimo en griego. Tsipras, quien hizo campaña por el rechazo al acuerdo con los acreedores, dijo que el resultado de la consulta popular “no es una ruptura con Europa, sino un mandato para fortalecer nuestra posición de negociación para buscar una solución viable”, con una restructuración de la deuda y “reformas creíbles y socialmente justas”. Los griegos, agregó el jefe de gobierno, quien ha estado al frente de las conversaciones con los acreedores desde los primeros días de febrero, optaron por una “Europa de solidaridad y democracia”, en aparente respuesta a gobernantes y políticos de Alemania y Francia que han propuesto la salida de Grecia de la zona de circulación del euro, compuesta por 19 países
(lo que no incluye a todos los 28 miembros de la UE).
EN LA JORNADA DE AYER, 61.31 POR CIENTO VOTÓ EN CONTRA, Y SÓLO
38.69 DIJO SÍ El primer ministro griego convocó el 27 de junio a un referendo de urgencia, después de concluir una ronda de negociaciones en las que los acreedores insistieron en que Grecia conservara un programa de gobierno austero con más cargas tributarias, lo que Tsipras calificó de “humillación” y “ultimátum” a este país balcánico. “La democracia no será chantajeada”, aseveró. A su vez, el ministro de Fi-
nanzas, Yanis Varoufakis, quien ha estado también en la mesa de conversaciones en Bruselas, afirmó que “a partir de este lunes, con este valiente no que el pueblo griego nos ha dado, extenderemos una mano cooperativa a nuestros acreedores”. La votación superó por mucho las encuestas de opinión que pronosticaron un virtual empate entre el sí y el no a una sola pregunta escrita en la papeleta, que decía: “¿Debe aceptarse el plan de acuerdo enviado el 25 de junio de 2015 por la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE), el BCE y el FMI al Eurogrupo, que contiene dos partes que abarcan su propuesta conjunta? El primer documento se titula Reformas para la terminación del programa actual y más allá, y el segundo, Análisis preliminar de sostenibilidad de deuda’’.
17
Además de celebrar en la plaza Syntagma, escenario este año de numerosas manifestaciones contra los acreedores, un sector de izquierda radical agrupada en la organización Antarsya festejó frente a la Universidad de Grecia, y otro grupo reivindicó la victoria del no como una continuación de las votaciones que en 1940 acabaron con la dictadura y en 1974 abolieron la monarquía. En la plaza Syntagma, donde se concentraron los militantes y simpatizantes de Syriza, la gente llegó coreando Oxi, que significa no en griego. “Esto es una victoria del pueblo griego y una oportunidad para que Europa, España y Portugal sigan el mismo camino”, dijo un joven de 25 años llamado Yorgos. “Estamos por una Europa de los pueblos y no del capital. Una Europa para la gente sencilla”, agregó. “Habíamos perdido la esperanza de tener una familia y un trabajo. Esto es el comienzo de la esperanza”, dijo a su vez María, de unos 40 años, envuelta en una bandera griega. Entre la muchedumbre apareció el ministro del Interior, Nicos Voutsis, quien sostuvo que “nos habían dicho que se había acabado el juego, pero en realidad ahora es cuando empieza en toda Europa”.
“NO ES UNA RUPTURA CON EUROPA”, SINO UNA BÚSQUEDA
“DE REFORMAS SOCIALMENTE JUSTAS” En la sede del partido Nueva Democracia, que negoció en 2010 el anterior acuerdo crediticio con los acreedores por 240 mil millones de euros, el ex primer ministro Antonis Samaras anunció su renuncia a la dirección de la organización, que hizo campaña por el sí. Para el gobierno griego, la prioridad es ahora reabrir los bancos y reanudar las actividades en la bolsa de valores, paralizadas el lunes pasado, tres días después de que Tsipras convocó al referendo. Además de cerrar sucursales, los bancos impusieron un límite de extracción de 60 euros en los cajeros automáticos, lo que provocó largas filas de usuarios la semana pasada. La situación se tensó aún más después de que el lunes pasado Grecia anunció la moratoria de pagos porque no contaba para liquidar mil 550 millones de euros que debía abonar el 30 de junio, de acuerdo con un cronograma de pagos. En medio de esta crisis de media década, el producto interno bruto de Grecia cayó 25 por ciento y el desempleo ha registrado un récord histórico. Según un reciente informe del FMI, el pasí requiere de 50 mil millones de dólares para estabilizar sus finanzas en los próximos tres años.
n Grecia ganó el voto de la dignidad sobre el voto del miedo. Fracasó el intento de las instituciones de dar un golpe de Estado blando contra un gobierno antiausteridad y de humillar al pueblo griego. Este 5 de julio, con la victoria del no, la política de la gente derrotó al chantaje económico. Como dijo el clásico: fue un triunfo claro, contundente e inobjetable. El no ganó por una diferencia de casi 22 puntos porcentuales y lo hizo en todas las regiones, incluidas las zonas rurales, donde las políticas de la Unión Europea destrozaron la producción agrícola. Triunfó el no remontando una campaña de temor en la que el Banco Central Europeo cerró la posibilidad de aportar más liquidez a los bancos helenos, forzando el control de capitales y el cierre de entidades financieras. Ganó el no, al frenar la intentona de la troika de dar un golpe de Estado blando para derrocar el gobierno de Syriza. Como lo denunció el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, en una entrevista con el diario El Mundo: “todo esto lo tenían preparado desde el principio. Ya hace cinco meses existía un plan para acabar con un gobierno que no aceptaba dejarse chantajear por el establishment europeo”. Los tiempos están cambiando. El 31 de octubre de 2011 el entonces primer ministro griego, Yorgos Papandreu, intentó someter a referendo la firma del segundo plan de rescate financiero, acompañado de draconianas medidas de austeridad. Los jerarcas europeos, con Angela Merkel y Nicolas Sarkozy a la cabeza, se le fueron al cuello: llamaron a Papandreu a la cumbre que el G-20 realizaba en Cannes y lanzaron un ultimátum: la consulta no podría ser sobre el rescate, sino sobre la pertenencia de Grecia al euro. El primer ministro se dobló. Un buen número de legisladores de su partido, el socialdemócrata PASOK, lo traicionó y buena parte de la oposición le declaró la guerra. Papandreu retiró el llamado al referendo y dimitió, a pesar de que él iba a pedir que se votara por la aceptación del plan de auste-
El voto de la dignidad LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
ridad. En su lugar se nombró un gobierno de coalición encabezado por el ex banquero Lucas Papademos. Pero ahora la historia fue diferente. Aunque las instituciones quisieron repetir la medicina que le recetaron a Papandreu y dieron de manotazos en la mesa, Alexis Tsipras sostuvo el referendo, llamó a votar por el no y obtuvo una abrumadora mayoría. Su posición negociadora es ahora más fuerte. Tiene el respaldo mayoritario de su pueblo, de casi el doble de los que votaron por él en enero de 2015. O, dicho de abajo arriba, la intensa movilización social contra la austeridad que se vive en el país heleno desde las protestas juveniles de diciembre de 2008 cuenta hoy con un primer ministro que la expresa y defiende. Los griegos hablaron y ahora les toca mover ficha a los representantes de la Europa de los capitales. Algunos de sus representantes más conspicuos se empeñan en hacer realidad sus amenazas y poner a Grecia fuera de la eurozona (lo que se ha bautizado como Grexit). Para ellos, el no griego significa un no a Europa. Ni tardas ni perezozas, las firmas JP Morgan y Credit Suisse expresaron su preocupación por el futuro y señalaron, cada una por su lado, que la posibilidad de que se produzca la Grexit es de 70 y 75 por ciento. Y, ante el triunfo del no, Georg Fahrenschon, presidente de las cajas de ahorro alemanas (Deutscher Sparkassen und Giroverband), uno de los principales inversores privados en deuda pública europea, dijo que Grecia rompió las reglas del euro y debe abandonar la moneda única. Pero el primer ministro Tsipras –y con
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
◗
él la mayoría de los griegos– no están de acuerdo con estas afirmaciones. Para él, la realización del referendo nunca tuvo que ver con la permanencia o no de su país en la eurozona. Es más, ni siquiera trató sobre el fin de la política de austeridad. Lo central de la consulta consistió en refrendar o no el reclamo de un descuento de 30 por ciento a la deuda y “un periodo de gracia de 20 años” para pagarla, así como de una política de austeridad distinta. “Europa –dijo Tsipras– no puede ser un camino único que conduce a las políticas de austeridad. El pueblo griego ha respondido que quiere la Europa de la democracia y la justicia.” Este 5 de julio una nueva historia comienza y su final no está escrito. Para la Europa de los capitales representa un verdadero dolor de cabeza. Los vientos de cambio helénico podrían impulsar la nave de Podemos y sus aliados en los comicios españoles en noviembre de este año, y la del Sinn Fein en Irlanda, el próximo febrero. O podrían contagiar a países como Italia y Portugal, agobiados por sus deudas. Y, si los grandes capitales optan por darle un manotazo al tablero europeo y decir a los griegos que ya no juegan allí, ellos podrían optar por salir de la OTAN y acercarse a Rusia y China. Por lo pronto, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, comenzó a consultar con los jefes de Estado y de gobierno de los otros 18 países de la eurozona (sin incluir al primer ministro griego) para decidir cuál será la respuesta de la Unión Europea al desafío heleno. Y este lunes celebrará una conferencia telefónica con el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. Hace alrededor de un siglo, el gran poeta heleno Constantino Cavafis anunció en su poema Che Fece...Il Gran Rifiuto que “A algunos hombres les llega un día/en que deben el gran sí o el gran no/decir”. Ese día les llegó a los hombres y mujeres de su patria. Y ellos dijeron un justo y digno no. Y no se arrepienten de haberlo hecho a pesar del miedo, la incertidumbre y las amenazas que padecen. Porque al decir no, preservan, para ellos y para todos nosotros, la frágil flor de la democracia. Twitter: @lhan55
■ Foto
Reuters
Dialogar con los ecuatorianos sin exclusiones, pide el Papa a Correa ■ “El
pueblo se ha puesto de pie con dignidad”, subraya el pontífice al llegar a Quito
■ Ofrece Francisco al mandatario la colaboración de la Iglesia católica para servir a los habitantes ■ “El AFP
Y
gran pecado social de América es la injusticia”, dice el presidente al recibir a Bergoglio
PL Xxxxxxxxxx
El papa Francisco instó al presidente Rafael Correa a fomentar “el diálogo y la participación sin exclusiones”, a su llegada este domingo a Ecuador, país sacudido desde hace un mes por manifestaciones en favor y en contra de su gobierno de izquierda, debido a su proyecto de querer elevar los impuestos a las herencias y la plusvalía. En el primer mensaje de su gira de ocho días, que incluirá Bolivia y Paraguay, Francisco aseguró que en el evangelio se pueden encontrar “las claves para afrontar los desafíos actuales valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones”. Sólo ello, agregó, permitirá “que los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo garanticen un futuro mejor para todos, poniendo especial atención en nuestros hermanos más frágiles y en las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía tiene toda América Latina”. Francisco ofreció a Correa “el compromiso y la colaboración de la Iglesia para servir al pueblo ecuatoriano, el cual se ha puesto de pie con dignidad”. Correa recibió a Jorge Mario Bergoglio con un discurso lleno de alusiones a sus mensajes contra la injusticia social y a su QUITO.
AP, AFP
Y
PL Xxxxxxxxxx
El gobierno de Colombia está dispuesto a poner en marcha un cese el fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) siempre que sea bilateral, aunque no se descarta la posibilidad de romper las negociaciones con los insurgentes ante sus acciones, manifestó el jefe de la delegación del gobierno colombiano en las pláticas de paz, Humberto de la Calle. “Estamos dispuestos a aceptar un cese el fuego, aun antes de la firma del acuerdo, en la medida en que sea serio, bilateral, definitivo y verificable”, sostuvo De la BOGOTÁ.
reciente y celebrada encíclica verde, en la cual critica el consumismo y denuncia las amenazas capitalistas contra el medio ambiente. “El gran pecado social de nuestra América es la injusticia.
¿Cómo podemos llamarnos el continente más cristiano del mundo siendo a su vez el más desigual?”, aseveró el mandatario en su discurso de bienvenida en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.
El gobernante manifestó que “la pobreza y la miseria en nuestro continente no son consecuencia de falta de recursos, sino de sistemas políticos, sociales y económicos perversos. El orden mundial no sólo es in-
Luego de una ceremonia de bienvenida en el aeropuerto, el Papa emprendió su trayecto por carretera hacia la ciudad de Quito en un vehículo cerrado. Su visita a Ecuador concluirá el miércoles ■ Foto Reuters
■ El gobierno, dispuesto a poner en marcha un cese el fuego bilateral
Bogotá no descarta romper negociación con las FARC: Humberto de la Calle
Calle en una entrevista difundida por los principales medios colombianos. Ello, dijo, a pesar de que “el proceso de paz está en el peor momento desde que iniciamos las conversaciones” en Cuba, en noviembre de 2012. Argumentó que la situación difícil se debe a un escalamiento de las acciones de las FARC, en las cuales han muerto soldados y
la infraestructura petrolera y energética del país ha sufrido actos de sabotaje. “Sí quiero decir a las FARC con toda seriedad que esto (el proceso de paz) se puede acabar. Algún día es probable que no nos encuentren en la mesa de La Habana”, advirtió De la Calle. Aunque el presidente Juan Manuel Santos había condicionado el cese bilateral de la con-
tienda a la rúbrica definitiva del acuerdo de paz, el funcionario señaló que la postura había “cambiado” y puede darse antes si los insurgentes “asumen su responsabilidad en materia judicial” y se someten a la “verificación nacional e internacional”. En tanto, la delegación de las FARC instó al gobierno a aplicar los pactos alcanzados en La Ha-
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
18
justo, sino inmoral. Todo está en función del más poderoso y los dobles estándares cunden por doquier”. El mandatario reivindica haber sacado de la pobreza a 1.3 millones de ecuatorianos durante sus ocho años de gobierno. Correa especificó que, en la encíclica, el Papa argentino cuestiona a los países ricos y acertadamente habla de la deuda con las naciones pobres. Compartir el pan, dice el evangelio, insistió Correa, “pero la realidad es insultante si vemos la opulencia de unos y la pobreza de otros, lo cual equivale a balas contra la dignidad humana”. Francisco, por su parte, agradeció a Correa “la consonancia” con su pensamiento. “Me ha citado demasiado, le agradezco”, sostuvo en tono jocoso. Tras la ceremonia de bienvenida en la terminal aérea, el Papa emprendió su trayecto por carretera hacia la ciudad a bordo de un automóvil cerrado. Ya en Quito abordó el papamóvil y comenzó a saludar al pueblo, el cual desde temprana hora estaba en varias avenidas capitalinas. Este lunes se trasladará a la ciudad portuaria de Guayaquil para recorrer el santuario de la Divina Misericordia y ofrecer una misa campal en el parque Samanes. Asimismo visitará un colegio jesuita y luego regresará a la capital para reunirse con Correa y recorrerá la catedral metropolitana. El martes tendrá un encuentro con los obispos ecuatorianos antes de ofrecer una misa campal en el parque Bicentenario de Quito, visitará la Universidad Católica de Ecuador y se reunirá con representantes de la sociedad civil en la iglesia de San Francisco. Su estancia en Ecuador concluirá el miércoles con una visita al asilo administrado por las Hermanas de la Caridad y un encuentro con el clero en el santuario de El Quince. bana contra drogas ilícitas en Colombia, ante el crecimiento del problema, sin esperar lograr un acuerdo final de paz. Destacó el fracaso de la actual política de fumigaciones y erradicación manual forzada, y el reciente informe de la ONU de que los cultivos de coca crecieron 44 por ciento. Las FARC “hacen pública su voluntad de acordar con el gobierno del presidente Santos, con plena participación de las comunidades, los procedimientos que sean necesarios para desarrollar desde ya el acuerdo firmado sobre el punto cuatro de la agenda de La Habana” sobre ese tema, aseveró a la prensa el negociador Carlos Antonio Lozada.
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
AGENCIAS
El equipo femenil de Estados Unidos se alzó como tricampeón al vencer de forma contundente 5-2 a Japón en la Copa del Mundo Canadá 2015, resultado con el que de paso cobró revancha tras la derrota sufrida en la final pasada ante las niponas, en Alemania 2011. La selección estadunidense es la máxima ganadora en el balompié femenil tras rebasar a las alemanas, que se coronaron en Estados Unidos 2003 y en China 2007. La gran figura fue la atacante Carli Lloyd, quien marcó un triplete a los minutos 2, 4 y 15. Además fue nombrada la mejor jugadora del torneo. Los otros goles fueron de Lauren Holiday, al 13 de acción, y de Tobin Heath, al 53. Por las subcampeonas marcaron Yuki Ogimi, al minuto 26, y un autogol de Julie Johnston, al 51. Estados Unidos llegó al estadio BC Place con el recuerdo de la final perdida ante las asiáticas y el ánimo de revancha pronto halló paliativo. Al minuto 2 la capitana Lloyd encajó el 1-0 al aprovechar un tiro de esquina. El equipo dirigido por Jill Ellis aprovechó otra acción a balón parado: una falta por la derecha cuyo cobro fue prolongado con excelso taconcito hasta Lloyd, quien definió por el centro para el 2-0, que volvió loco al graderío, colmado por 53 mil aficionados, la mayoría seguidores del cuadro norteamericano. Las japonesas no salían de su estupor y las estadunidenses aprovecharon un mal rechazo para imponer el 3-0: Holiday prendió la pelota de volea y definió a media altura. VANCOUVER.
AGENCIAS
En los primeros 15 minutos las campeonas anotaron cuatro tantos, incluido el triplete de Carli Lloyd ■ Cobraron revancha, pues las niponas las derrotaron en la final de la edición anterior ■
La estadunidense Carli Lloyd fue nombrada la mejor jugadora del Mundial femenil Canadá 2015 ■ Foto Ap
Las niponas naufragaban en el desconcierto y el nerviosismo. Lloyd hizo su triplete un poco después: controló el esférico atrás del medio campo, avanzó
SANTIAGO.
unos pasos y observó a la portera Ayumi Kaihon muy adelantada; enseguida lanzó un soberbio pelotazo con buen tino. Kaihon avanzó angustiosa-
mente de espaldas, quiso estirarse para impedir la anotación, pero, aunque tocó la pelota, no pudo impedir que terminara dentro de su marco.
Ola de críticas a la albiceleste en la prensa de su país
Lionel Messi rechazó el premio al mejor jugador de la Copa América ■
Un evento que causó extrañeza en la final de la Copa América, celebrada en el estadio Nacional, fue que no se entregó el trofeo al mejor jugador del torneo sudamericano; sin embargo, este domingo se supo que Lionel Messi había rechazado el galardón tras la derrota de Argentina ante Chile. Según el diario chileno Minuto Uno, al conocer la negativa de Messi, los organizadores decidieron retirar el trofeo de la mesa y el título quedó vacante. En el Mundial de Brasil 2014, el argentino también fue reconocido y aceptó con mucho pesar el premio, al tiempo que aseguró que no se lo merecía. La decepción y los reproches al equipo de Gerardo Martino acapararon los titulares de la prensa argentina. Fue “una pesadilla” que recordó la derrota en el Mundial hace un año. Otra “frustración” y “desilusión”, publicó la prensa.
La selección estadunidense, máxima ganadora en estos certámenes, con tres títulos
Se coronó EU en el Mundial femenil con goleada 5-2 a Japón ■
“Tortura de selección”, escribió el diario deportivo Olé. La albiceleste llegó en silencio la madrugada de este domingo a Buenos Aires, en un vuelo chárter que salió casi dos horas después de lo previsto desde Santiago, informó en su portal la Asociación del Futbol Argentino (AFA). La otra cara de la moneda la vivió el equipo chileno. El técnico argentino Jorge Sampaoli deberá decidir si cierra su ciclo al frente de la roja o continúa, ya que tiene contrato hasta el Mundial de Rusia 2018, pero sin duda tendrá ofertas tras ganar el título de la Copa América. El entrenador de 55 años se mostró enigmático. “El futuro realmente se habla-
rá en otra ocasión. Hoy quiero disfrutar con los jugadores, con el cuerpo técnico y dar gracias a todos”, dijo. “El resto, si este es el cierre de un ciclo, no es momento para analizarlo”, añadió. Chile tiene grandes desafíos por delante. El título americano le confiere otro estatus y disputará la Copa Confederaciones de 2017. Los jugadores, en tanto, que ya alcanzaron la categoría de héroes nacionales, tuvieron sus propios festejos y el domingo varios viajaron al extranjero para sus vacaciones. Mientras, las celebraciones por el triunfo se prolongaron hasta la madrugada en todo el país. Los campeones fueron reci-
bidos en la misma noche del sábado por la presidenta Michelle Bachelet en el palacio La Moneda, la sede gubernamental. Los generalizados festejos dejaron un saldo de tres personas fallecidas y varios detenidos. Dos personas que celebraban en la calle fueron arrolladas por un vehículo que se dio a la fuga. Las víctimas fueron identificadas como Marco Antonio Calfeque, de 48 años, y Pablo Mora Bobadilla, de 90. En tanto, otros tres hombres quedaron con lesiones de diversa consideración. Durante la mañana se confirmó un tiroteo que dejó sin vida a Luis Alfredo Villegas Vásquez, quien intentó tranquilizar a unos
Lloyd estuvo muy cerca de su cuarto tanto al minuto 17, pero su cabezazo resultó desviado. Fue hasta el minuto 26 cuando las orientales hicieron su primera aproximación de peligro y consiguieron recortar distancia mediante una media vuelta de Yuki Ogimi, que puso el 4-1. En el complemento Estados Unidos retomó el control. La guardameta Ayumi desvió hacia arriba con la punta de los guantes un potente remate de Morgan Brian. No obstante, Japón acortó distancia cuando Julie Johnston anotó en marco propio al minuto 51. Un centro llegó desde la derecha y la espigada Julie ganó en el salto, pero en el intento de despejar fusiló a Hope Solo con un remate que entró cerca del poste derecho. Las estadunidenses sofocaron la ilusión de las niponas por seguir acortando distancia, pues Tobin Heath encajó el quinto tanto. En la recta final el equipo japonés buscó defender su corona, pero se topó con una muralla blanca. Ellis decidió dar unos momentos, los del adiós, a la veterana Christie Rampone, quien entró al minuto 85 por Alex Morgan. sujetos que celebraban con disparos en la vía pública en el municipio de Quilicura. En otro suceso, un grupo de personas intentó saquear un supermercado en el municipio de La Granja, también ubicado en Santiago. Otros reportes informaron de un total de 29 detenidos. La prensa chilena se desbordó en elogios hacia su equipo. “La roja fue más feliz, inmensa y más memorable que nunca”, tituló El Mercurio. En tanto, el diario La Tercera, que calificó de “extraordinario” el desempeño del equipo, destacó a la escuadra de 23 jugadores como la “más gloriosa de todos los tiempos”.
■ SACAPUNTAS Si EU no es favorito en la Copa Oro, el Tri menos
No amarga IVA sabor de gorditas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Más que purificación, para las corporaciones policiacas haría falta otro megaexorcismo.
Grecia dice no a los planes de austeridad
En la jornada de ayer, sólo 38,69 dijo sí
n
16 y 17
Dialogar con los ecuatorianos sin exclusiones, pide el Papa a Correa n
“El pueblo se ha puesto de pie con dignidad”, subraya el pontífice n
Desaparecerán ocho de los 21 programas que opera la Sener n
18
Comercialización del petróleo y regulación de exploración, entre ellos
n
COLUMNAS
n
10
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ
CAMPANARIO n R ICARLOS I
MIRADAS DE REPORTERO n R OGELIO H ERNÁNDEZ
2 6
9 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES
12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
RICARDO GUERRERO
8
L
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5335
Restauranteros de Morales, optimistas pese al aumento al gravamen
Jonathan Zavala as gorditas en Morales representan toda una tradición que lleva más un siglo en la capital. Como en todo restaurante hay días buenos y días malos, pero los domingos, en particular, notamos la asistencia de familias que suelen ir al parque para después degustar la variedad de platillos que se ofrecen: sopes, menudo o gorditas. Más que otro restaurante, se reúnen familias en estos sitios y empezar así con un domingo agradable alrededor de sus seres queridos, lo que nos muestra la importancia de estos lugares de convivencia los fines de semana. Las gorditas se rellenan con guisos que van desde arroz con mole hasta chicharrón, pasando por el popular huevo rojo o verde; son muchas las posibilidades que ofrecen estos lugares, pero quizá lo que motiva la asistencia de la gente es la confianza y cercanía que se genera entre los clientes habituales y los propios empleados del lugar. “No importa a veces si se tardan. ya que sabemos que en particular los domingos se les llena. Mi familia y yo llevamos viniendo más de 10 años a las gorditas, significan una parte muy importante entre nosotros; lo mejor es que ellos hacen la comida y creo que es como si estuviéramos comiendo en casa ya que son alimentos hechos en el momento, calientitos y con un excelente sabor”, precisó un comensal que llegó a desayunar en compañía de su familia. Dejando la comida de fuera, se puede gozar de un excelente ambiente casi siempre familiar, donde la espera, en vez de cansarte, te abre más el apetito, ya que hueles la comida y, en este caso, puedes observar a más personas ya comiendo. No obstante que en las inmediaciones del parque de Morales se encuentran más de 10 locales dedicados a la venta de menudo, barbacoa, gorditas, sopes, pozole, consomé, Ana Falcón, gerente
Familias potosinas gustan de empezar el domingo con un desayuno en las gorditas de Morales.
de un establecimiento, destacó que, a pesar de todo, ya cuenta con sus clientes que van ya sea entre semana o los fines de semana en busca de comer algo diferente, por lo que no sólo se limita a vender gorditas, también ofrece la especialidad de desayunos completos con arrachera, enchiladas, frijoles y guacamole. Señaló, además, que la capacidad de su restaurante es para 50 personas y, aunque a veces tiene fila, la calma es lo que te garantiza el éxito. “La gente viene y nos pregunta por la arrachera, por su sabor, su jugosidad y más que nada por lo suave que es la carne que nosotros ofrecemos. Claro, aquí nosotros ya contamos con nuestros clientes que vinieron aquí bus-
cando algo diferente, guisos y buen sabor”, apuntó. Al tratar el tema del aumento del IVA en alimentos, la gerente fue clara y afirmó que fue desmedido y sin conciencia por par-te de la Secretaría de Hacienda que hace apenas un año había afirmado que no iba a poner IVA a la comida para no dañar la economía de los comerciantes en todo México, pero, a pesar de todo, hay quienes se muestran optimistas, como la gente y los propios comerciantes, al comentar que no esperan que bajen las ventas. “No es simplemente el aumento del IVA, sino que también se ve reflejado en el kilo de carne que también sube. Para nosotros, los que nos dedicamos a esto, sería un sacrificio más. Somos
optimistas, quizá no espero que suban las ventas, pero que al menos sí se mantengan, ya que muchos viven de vender estos productos y por el momento nosotros no hemos aumentado el precio de las gorditas ya que sabemos el daño que le podemos hacer no sólo a los comensales, sino que también a nuestras ventas”, concluyó Ana Falcón. Sin duda alguna, las gorditas de Morales representan algo más que una tradición que se ha extendido por generaciones, pueden llegar a ser lugar de convivencia del agrado de la gente, con un ambiente confiable y una experiencia culinaria muy particular; por esta razón este platillo mexicano es uno de los preferidos entre los potosinos.