Tardía reacción, reconoce gobierno
Viernes 7 de octubre de 2016
Año 18
Número 5662
Se actuó a destiempo para tranquilizar a la población: Leal
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
El miércoles sólo se presentaron dos “incidentes violentos”, aclara
Directora General: Carmen Lira Saade
DE MIAMI A CAROLINA DEL SUR SE PONEN A RESGUARDO POR MATTHEW
n
Nadie en San Luis capital se puede sentir seguro, dice Gallardo n
Empresarios se reunirán con Carreras “para pedir explicaciones”
Otra balacera deja dos muertos n
Samuel Estrada y Jorge Torres
Iniciativa privada se beneficia de recursos públicos: investigador n
Sugiere reconsiderar la capacidad de SLP para alojar más industrias
n
n
7
3
Alistan decomiso de autos chocolates
El ataque, en la colonia Central de Maquinaria
Alertan en foro contra tendencia a privatizar el manejo del agua n
n
n
n
Más de dos millones de personas fueron llamadas este jueves a evacuar el litoral Atlántico de Estados Unidos en previsión de la llegada del huracán Matthew, que tras degradarse por unas horas se fortaleció nuevamente a categoría cuatro (en la escala Safire Simpson, de cinco). En el estado de Florida se decretó un plan de emergencia federal para hacer frente al meteoro, que a su paso por Haití dejó más de 300 muertos n Foto: La Jornada
El convenio con el SAT, debidamente requisitado, afirma Finanzas n
8
Sólo falta definir si en el retiro de vehículos ilegales interviene la delegación de PGR n
5
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega
Correos electrónicos:
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
2
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
“Se actuó tarde” para evitar la psicosis, reconoce Leal n
El secretario general culpa a la redes sociales de magnificar hechos violentos
C ONFU S.O.S
Schesüs MB
Es la corporación de menos responsabilidad n
n
Samuel Estrada n Culpó el gobierno del estado a las redes sociales de magnificar la situación de la inseguridad y crear psicosis en la población luego de los eventos delictivos del pasado miércoles. En rueda de prensa, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, reconoció que se reaccionó a destiempo para evitar que escalara el pánico infundado. El funcionario recalcó que el miércoles sólo se presentaron dos incidentes violentos en la zona metropolitana de la capital potosina, que desafortunadamente fueron expuestos y multiplicados a través de las redes sociales, en donde además se colgaron otros eventos que nunca existieron y que sólo generaron pánico, preocupación e inquietud en la ciudadanía. Precisó que se trató de la ejecución con arma de fuego de una persona en la avenida Ricardo B. Anaya y otro incidente derivado de una riña en
un domicilio particular donde una persona agredió a otra con un arma punzocortante, pero ni hubo balaceras ni persecuciones ni otro tipo de atentados como los que se mencionaron en redes sociales como Facebook y Whatsapp. Indicó que, a veces, las redes sociales son utilizadas por personas mal intencionadas, para crear un clima de terror en la población, por lo que también las autoridades ya se han dado a la tarea de investigar el origen de estos textos y audios que provocaron desinformación y miedo para identificar a los responsables y que puedan ser puestos a disposición. Finalmente, admitió que puede ser que, ante la psicosis artificial, el gobierno del estado no reaccionó tan rápido como debería, “se actuó tarde”, para desmentir a través de todas las herramientas de comunicación que se tienen para desmentir y tranquilizar a la ciudadanía respecto a lo que estaba sucediendo y lo
que no, en la capital potosina. Dos hechos de sangre no están relacionados
Por su parte, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera, señaló que lo que se sabe al momento es que, en el caso de lo que sucedió en el oriente de la ciudad, una persona salió de su domicilio a recibir una pizza y fue cuando, de un automóvil particular, recibió impactos de bala que acabaron con su vida; el repartidor de pizzas también resultó lesionado. El otro caso fue en un domicilio cercano a la avenida Prolongación Muñoz, en donde en una reunión convivían cuatro personas que en algún momento tuvieron alguna diferencia y uno de los sujetos, con un arma blanca, privó de la vida al más joven de ellos, y a la madre del hoy occiso también la lesionó con el mismo objeto. Puntualizó que hasta el momento la Policía Ministerial está a cargo de las investigaciones, pero por ahora no se puede divulgar ningún tipo de información respecto al móvil de cada uno de estos lamentables sucesos, y se está en búsqueda de los probables responsables, porque “sería imprudente de mi parte dar alguna información a este respecto”.
Se reunirán con Carreras la próxima semana: Puente Estrada
Policía Municipal poco puede hacer contra crimen: Gallardo Empresarios quieren que gobierno les n
Samuel Estrada n Después de los incidentes delictivos y la psicosis del pasado miércoles por la tarde, el alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, refirió que, en la materia, la corporación municipal es la que menos responsabilidad tiene, y argumentó que si hay actividades del crimen organizado, la Policía Municipal poco puede hacer para contrarrestarlas. El edil reconoció que “se ha desbordado la violencia, pero no so aquí, en todos lados, creo que en la Huasteca está peor, pero no nos toca, yo cuido lo que es mi ciudad… pero si vienen cárteles de otros lados, pues la Policía Municipal podría hacer muy poco contra este tipo de personas; quien tendría que involucrarse más sería el Ejército”. Cuestionado en el sentido de si él en su persona se siente seguro en la ciudad, respondió que ni él ni la ciudadanía en general se puede sentir segura cuando siguen aumentando los hechos de violencia, por lo que hay que tener más cuidado: “yo a mi hija ya no la dejo salir en fin de semana y, si sale, tiene que regresar lo más temprano posible a la casa”, agregó.
Segundo síndico pidió licencia
Luego de que se diera a conocer que el segundo síndico del ayuntamiento capitalino, Juan Eduardo Martínez Oviedo, estaría involucrado en diversas irregularidades, precisamente en el tema de laudos laborales de la administración municipal, el presidente municipal indicó que el funcionario le solicitó licencia a su cargo para que se puedan desahogar las investigaciones en su contra de manera correcta. El munícipe detalló que “él pidió su permiso por un año, se están haciendo las investigaciones, al parecer no hizo bien algunas cosas, por lo que optó por solicitar este permiso; próximamente tendremos reunión de Cabildo para el nombramiento del nuevo síndico”. Para concluir, cuestionado al respecto de si ya se detectaron algunas de las irregularidades que pudo haber cometido, el edil capitalino refirió que se está haciendo la investigación correspondiente de los hechos, por lo que no podría afirmar si en efecto cometió estas faltas, y primero tendría que comprobarse, “pero parece que sí hay algo”.
n
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
3
explique acciones contra inseguridad
Jorge Torres n El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Puente Estrada, aseguró que el sector empresarial está preocupado por el clima de inseguridad que se vive en estos últimos días en la capital del estado, por ello anunció que la próxima semana un grupos de empresarios y dirigentes de cámaras se reunirán con el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, para que les dé una explicación sobre lo que está pasando en San Luis y qué medidas se van a aplicar. Mencionó que lo ocurrido el pasado miércoles en la avenida Ricardo B. Anaya fue un hecho lamentable que después las redes sociales se encargaron de maximizar al alertar vía mensaje de whatsapp sobre otros hechos delictivos, cuando sólo hubo un incidente, por lo cual dijo que hay que tener cuidado con los rumores, porque eso “desestabiliza” la imagen de San Luis Potosí. Señaló que aunque no ha sido tan rápido el cambio en materia de seguridad como se ha querido tener, se han estado haciendo
esfuerzos desde gobierno del estado, pero por eso, y para no dejar dudas, se va tener la reunión con Carreras López para ver como empresarios qué pueden aportar y hacer en materia de seguridad, un tema que en verdad preocupa. Destacó que la reunión se realizará la próxima semana, debido a que varios empresarios están fuera de la ciudad, y se piensa plantear la activación del consejo de seguridad ciudadano, “no queremos que esto continué, si vemos que hay un punto sensible en el estado, tenemos que detener esto para tener un estado que siga siendo seguro, pues ese es uno de los grandes atractivos de la entidad”. Consideró que los inversionistas se preocuparían si vieran que el gobierno y los ciudadanos no mueven un dedo. Boom industrial también traerá delincuentes
“San Luis Potosí está en un boom industrial verdaderamente importante que va a traer a inversionistas, pero que también va a traer a delincuentes”, señaló el
director comercial de ILSP Global Seguridad Privada, Fernando Aguirre Serna. Agregó que el estado potosino se está convirtiendo en “un problema” de inseguridad para el transporte de carga pues se tiene detectada la carreteras 57 como foco rojo de robos. “La iniciativa privada tiene que estar muy atenta a esos fenómenos para poder poner las barreras necesarias para que su desarrollo en el estado se lleve con tranquilidad”, indicó el especialista en seguridad, y dijo que en 2015 hubo 7 mil eventos a nivel nacional en carreteras, 7 mil millones de pesos de perdidas, y aún falta lo que no ha sido registrado, además de daños colaterales en las unidades, situación en donde San Luis Potosí, dijo, está en el top five. Finalmente, cuestionado sobre el modus operandi de los criminales, comentó que primero tratan de detener con lo que sea la unidad, con un retén, con un bloqueo, con una amenaza; después inhiben los medios de comunicación que tenga el chofer, esto facilita el proceso delictivo.
Jorge Torres n María Elena Mireles, madre de familia de la Escuela Secundaria Técnica 69, ubicada en la zona oriente de la ciudad, cerca de Ricardo B. Anaya, donde el pasado miércoles se dio una balacera, señaló que ella, junto con otros padres de familia, están solicitando que los alumnos del horario vespertino salgan a más tardar a las 7:35 de la noche, algo que el director, Gregorio Orozco Torres, no quiere hacer, pues los deja salir hasta cerca de las nueve de la noche, poniendo en riesgo a los alumnos ante la ola delictiva que existe en la zona. Destacó que las autoridades del plantel ya le han dicho que no
Piden que secundaria de B. Anaya deje salir más temprano a alumnos n
Por la noche crece el riesgo para los estudiantes, advierte madre de familia
puede cambiar el horario a su gusto, incluso mencionó que el supervisor de zona, Juan Rangel, le señaló que no se puede hacer nada en este tema y que debe respetar los horarios establecidos, “incluso estuvo aquí cuando se presentó la balacera, no dio la cara a los padres”. Ante esto solicitó a la Secretaría de Educación
Incluso plantean cambio de mandos
Diputados piden revisar las estrategias anticrimen n
n Diputados del PRI, PAN y PRD hicieron un llamado al gobierno del estado para que se aplique una revisión a los esquemas, estrategias y acciones de combate a la delincuencia con el propósito de recobrar la tranquilidad de los potosinos que se ha visto vulnerada en las últimas semanas a consecuencia de los acontecimientos violentos. Además convocaron a la sociedad civil para evitar hacer uso de las redes sociales con el único fin de generar un clima de psicosis como ocurrió la tarde del pasado miércoles en la capital potosina, luego de que se registraron situaciones extraordinarias vinculadas con la delincuencia. En entrevista, el vicepresidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Poder Legislativo, Héctor Mendizábal Pérez, dijo que es necesario que el Ejecutivo revise el funcionamiento y los resultados de la estrategia de seguridad, incluso consideró que se debe valorar el hacer cambios en los mandos policiacos de acuerdo a sus facultades y responsabilidad. “No sabemos si se trata de nueva cuenta de ejecuciones
A
relacionados con el crimen organizado, pero es una realidad de que existe una gran preocupación ante los hechos violentos que se han registrado en San Luis Potosí, por lo que se debe aplicarse una estrategia adecuada para combatir la inseguridad”, agregó. El legislador del PRD José Guadalupe Torres Sánchez dijo que como parte del Congreso del Estado deberán ser respetuosos de la autonomía del Ejecutivo en torno a la posibilidad de aplicar cambios en los mandos de seguridad, aunque señaló: “si es necesario hacer un llamado al gobierno del estado a la reflexión, pues creo que no debemos esperar a las comparecencias para que esto suceda”. Por su parte, el diputado del PRI Gerardo Serrano Gaviño señaló que el clima de inseguridad que se ha vivido en las últimas semanas obliga al gobierno del estado y al ayuntamiento de la capital a trabajar de manera coordinada, pues los últimos acontecimientos violentos hablan de que ya no se trata de hechos aislados, sino de un clima de delincuencia que está lastimando a la sociedad potosina.
confesión de parte… la inseguridad avanza. Aunque los funcionarios encargados de dar la cara para explicar la tardía intervención para enfrentar la “psicosis” generada en la población, dado el incesante disparo de levantones, ejecuciones, extorsiones, asaltos a mano armada y otros delitos que dijeron reconocer, lo cierto es que sus respuestas son más de lo mismo. La incongruencia entre el decir y el hacer de los gobernantes pareciera sin embargo no tener remedio, no obstante lo apremiante de la escalada de inseguridad en los cuatro puntos cardinales de la entidad, por lo que no queda más que reconocer lo afirmado por el doctor Edgardo Buscaglia en reciente conferencia relacionada con el tema: no hay estrategia “de seguridad” en México, hay “de impunidad”. Aunque los funcionarios del gabinete omitieron informar detalles y casos sobre la prolongada escalada de violencia, la verdad es que en el Altiplano las voces empresariales empiezan también a reclamar una intervención más coordinada y permanente con la autoridad municipal, más allá del envío de unos cuantos elementos quienes se ven superados por el
del Gobierno del Estado que ponga remedio a esta situación, pues el supervisor de zona no ha hecho bien su trabajo para llegar a un acuerdo. A pesar de ese incidente delictivo que se suscitó cerca a la escuela, aseguró que la solicitud de cambio de horarios ya la había hecho desde hace una semana ante las autoridades del plantel, pero estas se han negado, por ello culpó al supervisor de la zona sobre lo que pudiera pasarle a sus hijos, pero ellos se escudan diciendo que lo que pase afuera del plantel no es su responsabilidad. “Anteriormente los niños siempre salían 7:35, han salido incluso 10 para la siete, pero ahora han modificado el horarios hasta las 8:40 de la noche, lo cual ponen en riesgo a los jóvenes. No queremos que salgan tan tarde ante la inseguridad que existe en la zona”, señaló.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
4
Escuela Secundaria Técnica 69 n Foto: César Rivera
Aseguró que aceptarán reponer las horas perdidas pero siempre y cuando se garantice la seguridad de sus hijos. Finalmente, dijo que lo único que se busca es protección para
todos los alumnos de esta secundaria, pues en la zona se han sufrido intentos de asalto, ha habido peleas callejeras, incluso se ha levantado a personas en los alrededores.
ra potosina Guadalupe Almaguer de estar promoviendo en la cúpula nacional del partido su expulsión, asimismo indicó que en todo caso afrontará el procedimiento interno que se le ha abierto con toda la responsabilidad y acatará el resultado. Refirió que los más afectados de este escándalo han sido los miembros de su familia que han sufrido escarnio por parte de las redes sociales e incluso bullying en el caso de los menores que aún acuden a las escuelas, lo cual es francamente lamentable al margen de lo que haya hecho, o
no, el diputado Desfassiux. Asimismo, expuso que sabe que tiene un carácter explosivo que muchas veces le ha jugado en contra, por lo que arguyó que también analiza de nueva cuenta someterse a terapia sicológica para poder superar este problema. Cabe destacar que por la mañana del mismo jueves, la presidenta del PRD a nivel nacional, Alejandra Barrales, en el espacio radial de Ciro Gómez Leyva, al respecto del caso, precisó que “en el PRD no permitiremos que haya patanes”.
Se disculpa Desfassiux por video donde amedrenta a policías n
Dice que está considerando someterse a terapia sicológica
Samuel Estrada n Luego del escándalo mediático que llegó a nivel nacional luego de darse a conocer un video en redes sociales donde el diputado local Sergio Desfassiux Cabello aparece insultando y amedrentando a policías municipales, el legislador, en rueda de prensa, se disculpó por su actitud, según dijo, por las formas, aunque no por el fondo del asunto. Expuso que él no va a renunciar al PRD, porque es el partido que lo ha acogido y concuerda con su ideología política, sin embargo acusó a la ex legislado-
Los calmosos gobernantes CARLOS LÓPEZ TORRES
accionar de los grupos que, como en los municipios de Moctezuma, Charcas y Venado, actúan impunemente extorsionando y asesinando a cuanta persona
se atraviesa en su camino. En su reconocimiento sobre la innegable presencia del crimen organizado en el estado, tácitamente se acepta que ni la participación de la Policía Federal, el Ejército y la Marina han resultado eficaces en el intento por frenar el crecimiento de los grupos delincuenciales que se disputan la plaza; por lo que hablar en general de aumentar la participación de esas fuerzas sin estrategia definida es quedarse en el mero discurso. Más aún, cuando se omite hablar de una nueva forma de coordinación y apoyo a los municipios más afectados, donde los hechos violentos han sido lo suficientemente contundentes como son los casos de San Luis Potosí, Soledad, Valles y otros de la lista donde todo mundo reclama seguridad ante el embate permanente de los delincuentes, uno no puede dejar se pensar que, como en los pasadas administraciones, el tema de la seguridad no es prioritario y, peor aún, se pretende desvincularlo del cacareado proyecto de crecimiento económico, siendo un factor que hoy en día afecta en gran medida la economía y la política.
Samuel Estrada n Listo, el convenio con el SAT para comenzar con el decomiso y multas a los propietarios de automóviles irregulares de procedencia extranjera, mejor conocidos como autos chocolates, dio a conocer el titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde Montes. El funcionario precisó que “ya tenemos el convenio como tal, no hay ninguna modificación a la Ley de Coordinación Fiscal; hay distintos anexos, hay distintos tipos de vehículos ilegales, entonces tenemos que revisar cómo va a ser el programa”. Explicó que aún no se ha detallado si la cuestión de los eventuales decomisos va a pasar por las facultades de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) o directamente a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), pero es algo que se estará definiendo en los próximos días.
Listo, el operativo contra autos chocolate, informa Finanzas n
No hay un padrón de este tipo de automóviles, reconoce Luis Ugalde Montes
Cuestionado en el sentido de si hay un estimado de cuántos autos chocolate existen en territorio potosino o de cuánto se podría recaudar a través de este programa, Ugalde Montes respondió que es algo muy complicado, ya que, por la cuestión misma de la irregularidad en que se encuentran, no hay un padrón oficial y si no hay un padrón de cuántos podrían ser, tampoco se sabe cuánto se podría recaudar. Para finalizar, el encargado de las finanzas estatales aseguró
que este es un acto totalmente legal, amparado en la ley y para nada se trata de una irregularidad, como lo quieren hacer ver algunos líderes que se dedican supuestamente a regularizar este tipo de automóviles, asimismo señaló que simplemente se montará el operativo para detectarlos en circulación, decomisarlos y cobrarles a los propietarios lo que corresponde de acuerdo a la ley federal, y de lo que se recaude una parte pasaría directamente a las arcas estatales.
Es urgente el plan de centro de población, sentencia Canadevi n
Sin él, será difícil que los constructores inviertan, advierte
Actualmente hay cerca de 30 mil beneficiaros de Infonavit que requieren vivienda económica n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n El vocero de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Ignacio Gómez Martínez, urgió al gobierno municipal a tener listo el plan de centro de población, de ser posible, antes de que termine 2016, de tal manera que para el próximo año se pueda contemplar la construcción de vivienda económica, de lo contrario será difícil que haya oferta en este rubro. El empresario señaló que, más allá de algunas diferencias que se pudieron tener por algunas declaraciones de otros funcionarios, el hecho es que ahora se celebra que haya el compromiso
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
5
del ayuntamiento de la capital, por voz del propio alcalde, de que antes de terminar el año esté concluido este asunto del plan de centro de población. Indicó que, una vez que se presente este plan, la Canadevi y sus afiliados estarán en posición para poder invertir en desarrollos de vivienda de interés social y de tipo económico que favorezcan a las familias más necesitadas, porque actualmente hay cerca de 30 mil beneficiaros de Infonavit que requieren vivienda económica pero prácticamente no existe. Gómez Martínez refirió que “el plan de centro de población es el que norma toda la actividad de
nuevos desarrollos y si no crece conforme a las nuevas políticas del gobierno federal de redensificación, de infraestructura, movilidad y vivienda vertical, no se puede acceder a los incentivos que ofrece el propio gobierno federal”. Por último, apuntó que lo que sucede es que ahora hay muchos terrenos en donde se podría construir vivienda económica, sin embargo, por encontrarse fuera del perímetro del plan de centro de población actual, no pueden concretarse estos proyectos, por lo que es urgente que se lleve a cabo este plan que concierne directamente al municipio.
A quien no cumple, se le sanciona, afirma Comercio
No se sabe cuánto se podría recaudar de autos irregulares, dice Ugalde.
n La administración que encabeza Ricardo Gallardo Juárez se conduce en la legalidad al aplicar la normativa oficial, y en el caso del comercio formal e informal la Dirección de Comercio verifica que cumplan con el reglamento de actividades comerciales, y a quien no cumple se le sanciona, afirmó la titular del área, Dolores Eliza García Román. Precisó que desde que inició la actual gestión se generaron operativos de inspección para verificar que los establecimientos de cualquier giro respeten cabalmente la normativa. En el caso preciso del comercio informal, la instrucción fue y es aplicar el reglamento para lograr un mejor control del comercio en la vía pública. “Las molestias que hoy en día expresan algunos comerciantes establecidos, así como un grupo particular de ambulantes, obedece a que los trienios pasados no acataban el reglamento y por tanto no estaban acostum-
brados a respetar la normativa”, manifestó. Por ello, la funcionaria rechazó tajantemente las acusaciones de hostigamiento por parte de comerciantes, a quienes exhortó a presentar pruebas, además de su queja formal ante las autoridades, “mucho más allá de sólo dichos y suposiciones sin fundamento”. Acerca de la queja por el cobro de cuotas “personales” exigidas por inspectores, recordó que se han detectado casos y se ha sancionado e incluso separado de su cargo a personal de esta área debido a que se extralimitaron en sus atribuciones. La responsable de Comercio municipal reafirmó la política de apertura del actual gobierno capitalino para atender las inquietudes de diversos sectores, así como el seguimiento puntual de las denuncias para proceder en contra de funcionarios o ex funcionarios que causan algún perjuicio a comerciantes, ya sea establecidos o ambulantes.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
6
Inauguran la edición 16 del Festival San Luis n
Incluirá música, cine y literatura, entre otras expresiones
n Tras inaugurar la 16 edición del Festival San Luis en la plaza de los Fundadores, el gobernador Juan Manuel Carreras López indicó que este evento incluirá muchas expresiones del arte, tanto en música, así como cine, literatura, entre otras, que serán exhibidas en museos, plazas públicas, recintos culturales del 6 al 16 de octubre, con la participación de nueve países, 22 grupos de talla internacional, 40 grupos nacionales, 22 grupos locales, más de 600 artistas en escena y el impacto en 28 municipios de nuestro estado. El arranque del festival estuvo a cargo de Combo Ninguno, que al ritmo de diferentes géneros como guaracha, son, mambo, merengue, danzón, bolero, puso a bailar a los asistentes, así como desde Colombia, Puerto Candelaria, el embajador del jazz y cumbia fusión, formada en el año 2000, el grupo integra en sus canciones lo mismo que jazz, cumbia, rock, vallenato, funk y ska. El mandatario estatal destacó la importancia de la cultura para el desarrollo de los pueblos e indicó que con este festival se buscan alternativas
para todas y todos los potosinos, con artistas de talla internacional, y de diversas partes de la República Mexicana, y exhortó a quienes nos visitan y a quienes viven en la entidad a que lo disfruten en los diversos escenarios que se tienen preparados. Los países participantes en el 16 Festival San Luis son Argentina, Canadá, China, Colombia, España, Francia, Mali, Perú y México, “como un festival enfocado a la música del mundo”. La 16 edición del festival es el primero en su tipo que reúne a la región Centro Occidente del país, con las propuestas escénicas de 10 instituciones que integran el fondo, provenientes de los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Colima y San Luis Potosí. Desde las seis de la tarde, la plaza de Armas ofreció la serenata tradicional con la Banda de Música de Gobierno del Estado, mientras que grupos de bailes disfrutaron al compás de la música popular interpretada por esta agrupación, de las más queridas por los potosinos. Además en la explanada del
San Luis Potosí, presente en el Festival de las Artes de Coahuila
Saltillo, Coahuila n Con la presencia del mandatario estatal de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, el embajador de Taiwan en México, Carlos S.C. Liao, y de la directora del Centro Cultural Helénico, Irma Gabriela Caire Obregón, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, participó en el inicio del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2016, que tiene como invitado especial al estado de San Luis Potosí con la participación de más de 120 artistas. Durante el evento que se realizó en el Museo del Desierto, Moreira Valdez destacó que “la admiración que tenemos por el estado de San Luis Potosí es profunda y genuina, su tierra es cuna de artistas, escritores y educadores que han marcado para siempre a México; los extraordinarios recursos naturales que posee, su historia, su música y gastronomía, lo convierten en un potencial cultural nacional que dejará un sello único en los foros y en las calles de Coahuila”. Por ello, agregó, “la presen-
cia de nuestro amigo el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, habla de la solidaridad y el entusiasmo con la que nos ofrece su mano como estados hermanos”. A su vez, Carreras López, acompañado por su esposa Lorena Valle Rodríguez, presidenta del DIF estatal, agradeció la invitación a participar en este festival internacional y destacó que a los estados de San Luis Potosí y Coahuila los une la cultura, la gastronomía y la geografía, “es una enorme distinción que tenemos todas las potosinas y potosinos, al compartir con los coahuilenses las expresiones culturales y artísticas”. Finalmente, sostuvo que la entidad potosina va a participar en el Festival de Coahuila con la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, con grupos musicales Pulque Jazz, Son lo que son, el Grupo Teatro a la Calle y el Ballet Provincial del Instituto Potosino de Bellas Artes, así como las exposiciones de escultura del maestro Gilberto Estrada y una colectiva de artes plásticas.
Museo de la Máscara y las escalinatas del Teatro de la Paz, el festival lanzó una plataforma de promoción y difusión con el estado de Nayarit con el grupo Eyes of Sheila, banda de rock alternativo originaria de Tepic, alternando con uno de los consentidos de San Luis Potosí: Hikury Beach. Con más de 12 años en la escena potosina, esta banda de surf fusión integra ritmos latinos con rock y funk, conceptualmente retoma la época de plata del cine mexicano, sus presentaciones están llenas de luchadores y héroes enmascarados, música, baile, picardía y mucha diversión garantizada.
Juan Manuel Carreras en la inauguración del Festival San Luis.
Stevens Amaro asevera que la obra no se detendrá
Seduvop: carril preferente para el metrobús registra 30% de avance n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, informó que las obras del carril preferente para el metrobús sobre avenida Industrias ya registran un avance de aproximadamente 30 por ciento, y en breve se comenzará con los trabajos en el tramo de periférico a Rutilo Torres. Dijo, además, que “del eje 100 hasta la intersección con la entrada a la delegación de Pozos estamos trabajando durísimo, ya vamos a encarpetar; fácil tenemos un avance de arriba del 30
por ciento, el pedazo que falta lo haremos en cuanto acabemos con las pláticas con los vecinos”. Asimismo, reconoció que la realidad es que la Dirección de Ecología todavía no le informa a la Seduvop en dónde y de qué manera se tiene que llevar a cabo el trasplante de árboles y la reforestación en la zona de avenida Industrias, pero por ahora no es tan importante como para detener la obra: “nosotros seguiremos adelante”, aseveró. Recordó que es una obra que se está haciendo en diferentes etapas y, por ahora, la primera es de una inversión de alrededor de 75
millones de pesos: “es una obra muy grande, son 24 kilómetros. Yo creo que vamos a acabar la obra hasta 2018, es una obra necesaria por el crecimiento de la movilidad, no queremos quedarnos inmovilizados”, sostuvo. Por otro lado, informó que ya están por iniciar las obras de rehabilitación de la calle de Juan Sarabia, a un costado de la iglesia de El Carmen en el Centro Histórico de la ciudad, así como también la nueva señalética que será colocada, alusiva al tema de la Procesión del Silencio, que ha sido solicitada por el ayuntamiento de San Luis Potosí.
una avenida importante de cuatro o seis carriles que comunique a la calle Acapulco y colonias por donde atraviesa, para conectarse con la avenida México hasta llegar a Centro Histórico de la capital potosina. Indicó que se afina el proyecto ejecutivo para tenerlo bajo el brazo, cuya ejecución requiere de una inversión de 80 millones de pesos, por lo que ambos municipios gestionarán los recursos ante las diferentes instancias. Por su parte, Carlos Calderón Otero, representante de jubilados del sindicato ferrocarrilero, expresó su disposición de apoyar a los municipios de San Luis,
encabezado por Ricardo Gallardo Juárez, y de Soledad, con el ambicioso proyecto de conectar ambos municipios. Los vagones tenían más de 12 años abandonados, y una vez retirados y suprimidas las vías del ferrocarril, se realizará la donación de ese predio a los dos municipios para que éstos puedan dar forma a la obra de conectividad proyectada. El alcalde soledense destacó la suma de esfuerzos del edil capitalino y del Sindicato Ferrocarrilero para hacer grandes cosas y concretar obras de desarrollo y modernidad en beneficio de la población.
Soledad da un paso adelante en su conexión con la capital n
Cabecera municipal tendrá vía rápida a la alameda central
n El ayuntamiento de Soledad dio un paso adelante para lo que podría considerarse como la obra magna metropolitana de infraestructura urbana de mayor impacto, con la que la cabecera municipal se conectaría con la alameda central de la capital potosina. El alcalde Gilberto Hernández Villafuerte acudió al movimiento de vagones de ferrocarril en la calle Arenal, que se ubica en los límites de los municipios de San Luis y Soledad, para suprimir las vías de ese lugar y dejar libre esa arteria. Detalló que esta obra metropolitana contempla convertir el Camino Antiguo a Soledad en
L
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
Jorge Torres n Ayer, en la Facultad de Derecho de la UASLP se llevó a cabo un foro sobre la iniciativa ciudadana para la ley general de aguas que impulsa a nivel nacional la organización civil Agua para todos, Agua para la Vida, la cual busca empoderar a la ciudadanía en este tema. Al respecto, el investigador de El Colegio de San Luis (Colsan) Francisco Javier Peña de Paz, especialista en temas de agua y sociedad, afirmó que actualmente este líquido tiene un carácter “privatizador”, en donde la ley privilegia a las empresas privadas sin ver por el bienestar de los ciudadanos, y eso es lo que se quiere atacar con esta normativa ciudadana. Enfatizó el carácter privatizador que tiene la ley anterior que presentó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la llamada Ley Korenfeld, que propuso el ex titular de esta dependencia, David Korenfeld, y que preocupa que se vaya a repetir, pues se dice, por un lado, que el problema es de infraestructura, y se argumenta que el gobierno no tiene dinero, entonces hay que traer a la iniciativa privada, pero la verdad es que “hay una tram-
7
Impulsan ley para empoderar a la ciudadanía en temas de agua n
Especialista sugiere considerar la capacidad de San Luis para la industria
pa”, porque el gobierno sigue poniendo el dinero y la iniciativa privada no aporta gran cosa, son créditos que se obtienen con la palabra de las autoridades y con recursos públicos directos, y a cambio de eso los empresarios tienen contratos de 40 y hasta 50 años para manejar un negocio que es redondo. “Ese es el negocio que tiene la empresa que abastece de agua a la ciudad mediante el acueducto de El Realito, agua que además es de pésima calidad y que incluso aceptó la propio Interapas que no era potable, pero aún así Conagua tenía que pagar por un contrato que se hizo de manera leonina; esto tiene la iniciativa con Conagua, que empresas privadas hagan negocio”, criticó. De la misma manera, externó que le preocupa que, en lugar de
a existencia humana es un guiño, algo tan fugaz que merecería mayor atención. 28 mil muertos, 30 mil desaparecidos, “sin identificar 400 cadáveres en Acapulco, Chilpancingo e Iguala”, y nos quedamos como si nada y nos olvidamos que cualquiera de nosotros indiferentes podemos ser la próxima cifra. ¿Por qué tiene que ser el país de esta manera? ¿Por qué hasta que el horror nos devore nos daremos cuenta de que las cosas deben ser diferentes? La memoria histórica de las colectividades no desaparece, crece hacia abajo, forma raíces. Ni 2 de octubre, ni las mujeres de Atenco, ni Ayotzinapa se olvidan, son semillas en la tierra. El próximo domingo 9 de octubre, si John Lennon aún viviera (si no hubiera sido asesinado en Nueva York en 1980), el próximo 9 de octubre cumpliría 76 años. Miembro fundador de un grupo inglés de los años sesenta llamado The Beatles ¿será necesaria la presentación?... Pues bien, ese John Lennon muerto a balazos en la cúspide de su poder creativo, escribió y grabó en 1971 (disco Imagine) una canción llamada Jodido por dentro (Crippied Inside), que por cierto, muy bien le viene al engominado gabinete gubernamental en turno, a ese luminoso conjunto de funcionarios dizque mexicanos que hoy vuelve insoportable la existencia de millones de seres humanos en nuestro país: Puedes bolear tus zapatos y ponerte un traje,/ puedes peinarte y verte muy lindo,/ puedes esconderte detrás de una sonrisa,/ pero algo que no puedes ocultar/ es que estás jodido por dentro.// Puedes ponerte una máscara y pintarte la cara,/ puedes llamarte representante de la raza humana,/ puedes usar cuello almidonado y corbata,/ pero algo que no puedes ocultar/ es que estás jodido por dentro.// Ahora sabes que tu gato tiene nueve vidas, nene,/ nueve vidas para él solo/ pero tú tienes sólo una/ y para nada es divertido una vida de perro./ Mamá, echa una mirada allá afuera.//Puedes ir a la iglesia y cantar un himno,/ puedes juzgarme por el color de mi piel,/ puedes vivir una mentira hasta que te mueras,/ pero lo que no puedes ocultar/ es que estás jodido por dentro. Y regresando a la música cotidiana, esa que suena en las calles y en las plazas y en las oficinas y en las fábricas todos los días y a todas horas, no deja de ser significativo el auge de creatividad artística y de todo tipo que en un momento de la más cabrona crispación social como el que hoy nos atosiga, muchos ciudadanos, muchísimos, salgan a las plazas y a todo tipo de lugares públicos para manifestarse creando, haciendo arte, bailando, cantando, actuando, pintando, leyendo poesía, haciendo infinidad de cosas creativas de las más diversas maneras, como en un invisible exorcismo contra la destrucción que hoy devora al país por culpa
pensar en qué nos gastamos el agua, lo que estamos pensando es en traerla de los huastecos potosinos, igual que el Monterrey VI: “el alcalde de la capital se equivoca al querer traer agua de la Huasteca, lo que tiene que hacer es preguntarse si la ciudad puede crecer sus actividades económicas mas allá del agua disponible”, advirtió, y lamentó que todo el clúster automotriz sea “muy consumidor” de agua, por lo que las autoridades deberían regular el tipo de industrias para no tener que traerla de 200 kilómetros. Para terminar, señaló que la iniciativa se hizo ciudadana para que los legisladores no tengan la facilidad de “congelarla”, y esta busca el aval de más de 130 mil firmas, de las que van hasta el momento 83 mil; estas firmas,
El agua tiene un carácter “privatizador”, en donde la ley privilegia a las empresas privadas, lamentan n Foto: César Rivera
además, lograrían que la iniciativa pase los “filtros” partidistas y que pueda ser dictaminada en el Congreso de la Unión. Adelantó
Semillas en la tierra IGNACIO BETANCOURT
de ineptitudes y corrupciones sin fin. Frente a la destrucción y la muerte, la creación y la existencia humanizada pues sólo el arte en tal contexto de aniquilación y horrores sin cuento puede hacer que la habitual represión pierda piso ante la gratuidad de lo inasible ¿cómo encarcelar lo artístico? ¿Qué es lo real? se preguntarán los potenciales verdugos ¿la actuación de la hipocresía institucionalizada (llámese policial o funcionaril) o el reclamo popular airado y creativo? Por si alguien no se ha dado cuenta, en estos tiempos hasta para ser funcionario se requiere lo creativo, quien sólo apueste a la impunidad se equivoca espectacularmente. Cuando la ciudadanía se vuelve creativa en la defensa de sus legítimos derechos, cuando en el límite de lo soportable debe recurrir a la imaginación, la tradicional depredación deja de ser funcional. Por todo eso, uno de los errores más graves de los prepotentes es imaginarse invulnerables o eternos, suponerse indestructibles mientras a su paso todo lo destruyen es una omisión que inevitablemente se ha de saldar. El olvido de la condición humana implica a la totalidad de la especie independientemente de condiciones sociales y culturales. ¿Quién anula a la muerte? ¿Quién se encuentra a salvo de la enfermedad? ¿Quién no envejece? Aunque el tiempo social sea un tiempo más lento que la prisa de nuestras urgencias, tarde o temprano toda estructura revela el desenlace de su circunstancia finita. Y obviamente no se trata de hacerle al profeta, simplemente quien no esté atento a la llamada a transformarse y a transformar puede ser sorprendido. Aplastante o liberador, lo porvenir nos pondrá a prueba a todos, por supuesto incluidos funcionarios y grandes empresarios y toda la ridícula élite que se concibe eterna; aunque el tiempo social sea más lento que nuestros hartazgos a cada capillita se le llega su fiestecita. Han transcurrido muchos años de la masacre en
que los próximos dos domingos estarán en plaza de Armas para sumar firmas para esta iniciativa ciudadana.
Tlatelolco un 2 de octubre, y de la represión en Atenco, y del 26 de septiembre y la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, los culpables de tales atrocidades siguen flotando en el anonimato ¿cuánto tiempo habrá de transcurrir? Y para todos aquellos creyentes de que no se cuenta lo bueno, se puede replicar que aunque no todo lo malo se cuenta, cuenta mucho. O qué concluir a partir de las declaraciones de los propios subordinados gubernamentales como el titular de la Auditoría Superior de la Federación (Juan Manuel Portal), quien sostiene que los niveles de corrupción alcanzados generan una crisis en la imagen del sector público (y también una crisis que atraviesa a la totalidad de la sociedad mexicana), además el descrédito social “puede poner en riesgo la estabilidad de la democracia (sic). Al llegar al límite tras muchos años de complacencia y omisión en el combate a la corrupción, se han agotado los espacios para la pasividad y el aplazamiento.” Es cosa de tomar muy seriamente tales advertencias en un país en donde las recientes tres décadas ha disminuido cerca de 80% el poder adquisitivo de la mayoría de la población. Ante tamaña devastación ¿serán suficientes las declaraciones optimistas de los funcionarios gubernamentales? ¿Será suficiente “una familia como la de Nazaret”? Ahora recuerdo una sugerente caricatura de Rocha publicada hace algunos días en La Jornada, en ella se ve un hombre ensotanado a quien oculta la cara una manta sostenida por Margarita Zavala (con el infaltable logotipo del PAN) y atrás de ella un pequeñito Felipe Calderón (con su logotipo de El Yunque), la manta dice “Frente Nacional por la Familia”. Para concluir, por supuesto la letra de otra canción de John Lennon, Sólo la gente (Only people), canción del disco Mind games de 1973: Sólo la gente sabe cómo hablarle a la gente,/ sólo la gente sabe cómo cambiar el mundo,/ sólo la gente se da cuenta del poder de la gente. Un millón de cabezas son mejor que una,/ así que ven, llégale.// Yo sé cómo lo hemos intentado,/ los millones de lágrimas derramadas,/ ahora somos más maduros,/ hemos estado en el viaje y no podemos ser ignorados./ Hombres y mujeres unidos no cometeremos errores,/ es nuestro futuro el que estamos construyendo,/ hagamos el pastel para comérnoslo./ No queremos la visión de los cerdos.// Bueno, es largo el retraso,/ no hay nada mejor que hacer,/ ahora somos más maduros,/ hemos estado en el viaje/ podemos volar directamente,/ no hay nada en la Tierra que no podamos hacer,/ pescar o poner el cebo,/ es nuestro futuro el que estamos construyendo./ Todos juntos, ahora, a jalar la cadena./ No queremos la visión de los cerdos./ Sólo la gente sabe cómo hablarle a la gente.
n Agentes de la Policía Ministerial del Estado acudieron al reporte de vecinos de la colonia Central de Maquinaria en Soledad de Graciano Sánchez, donde sujetos desconocidos dispararon en contra de dos hombres, mismos que fallecieron a consecuencia de las lesiones recibidas. El reporte se recibió cerca de las 20:30 horas de ayer, lo que provocó que de inmediato agentes investigadores y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado acudieran a la calle Carlos V casi esquina con Vasco de Quiroga en la colonia mencionada. Testigos de la zona informaron que los disparos provenían de un vehículo, en el cual viajaban hombres armados, lo cual ya está siendo investigado por la autoridad. La corporación identificó a uno de los occisos, quien contaba con 28 años de
Matan a dos hombres a balazos en colonia Central de Maquinaria n
Según testigos del evento, los agresores dispararon desde un vehículo
edad; el segundo aún está pendiente de la identificación, por lo que los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Legista para la necropsia y trámites de ley. Los cuerpos presentaban lesiones por disparos de arma de fuego y en el lugar el área de Servicios Periciales recabó casquillos calibre 9 mm. Las diferentes corporaciones policia-
cas implementaron de inmediato un operativo en la zona para tratar de detener a los presuntos responsables,
EL
mientras que los policías ministeriales comenzaron de inmediato la investigación respectiva .
LADO BUENO
Aceptó la recomendación de la CEDH, informa
Salud capacita a todo el personal hospitalario: Rangel Martínez n
Jorge Torres n La titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, dio a conocer que aceptó la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por la muerte de un recién nacido en el Hospital Básico Comunitario de Tamuín debido a la falta de atención médica eficiente, aunque aseguró que tanto el personal médico de todos los hospitales del estado están siendo capacitados en la atención de personas embarazada, emergencias obstétricas y hospitalario para la atención de pacientes criticas. La funcionaria señaló que, una vez que se recibió la recomendación se comenzó con el tema de las capacitaciones a personal del Hospital Básico Comunitario de Tamúin, pero esto está siendo extensivo a todos los nosocomios, en donde se está poniendo especial atención en el personal médico de primer contacto con el paciente, además apuntó que se acaba de iniciar un curso con la CEDH con todo el personal directivo y de mandos medios de la Secretaría de Salud para, a partir de ahí, bajar al personal de todos los hospitales y gente del primer nivel para tener una aten-
ción adecuada para los pacientes. Asimismo, dijo que se está en coordinación con el Instituto de las Mujeres del Estado (Imes) porque se está por implementar todo lo que es la prevención de la violencia desde el momento del embarazo hasta el parto, esto para que no se presente en todo este lapso de gestación, en donde la mujer es vulnerable, algún incidente o maltrato tanto de parte de su pareja como de personal médico en las unidades de salud: “ya también se está capacitando al personal en esas áreas y estamos atendiendo todas y cada una de las recomendaciones que no haga derechos humanos”, aseguró. Finalmente, mencionó que como dependencia tienen obligación de revisar cualquier defunción que se presente en los hospitales del sector, sobre todo de muertes maternas, por lo que también se están apoyando de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y cada uno de los casos se revisa desde que la mujer embarazada entra a una unidad de salud hasta que se resuelve su situación, y así, si hubiera cualquier situación de mal trato esta, no se vuelva a presentar, con independencia de las acciones que tomen los pacientes al respecto.
Considera que INE no está atendiendo el caso Faz
Rafael Aguilar presenta juicio de protección de derechos electorales n
Jorge Torres n El activista Rafael Aguilar Fuentes, alias El Chiquilín, presentó un juicio para la protección de los derechos políticos electorales en contra de la omisión del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) de investigar la petición de destitución que entabló contra el integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) Martín Faz Mora, al considerar que no con cumple con los requisitos de imparcialidad y no ser afín a ningun partido, esto después de que fuera exhibido en una grabación hablando sobre filtración de documentos contra el alcalde de la capital, Ricrado Gallardo Juárez. El pasado lunes 3 de octubre el INE resolvió “no a lugar” a la destitución de Faz Mora. “El INE se negó a citar a las partes, se negó a analizar el entorno de la denuncia; habíamos aportado de manera posterior a
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
8
la denuncia inicial 26 periódicos en donde la misma presidenta del Ceepac (Laura Elena Fonseca Leal) menciona que Faz Mora debe enfrentar su responsabilidad por la filtración de la información, pero el INE se negó”, insistió El Chiquilín, quien aseveró que las pruebas aportadas son suficientes para comprobar que Faz Mora ventiló información oficial de manera indebida. Destacó que se le está pidiendo “le pedimos al TRIFE que atraiga el caso, que valore las pruebas y que tome en cuenta el hecho de la filtración de información oficial sin autorización, que se reponga el procedimiento contra este delincuente electoral”, porque el INE “no quiere hacer nada”, y advirtió que que el asunto de fondo es que el INE ve esta denuncia como “una grilla barata”, con un tinte meramente mediático, y por ello se está violentando su derecho de tener justicia.
n
Guto
n
■
Ecatepec, Coatzacoalcos, Acapulco y Villahermosa, las ciudades ‘‘más peligrosas’’
Se sienten inseguros en México 71.9 por ciento de los ciudadanos ■ Temor
en cajeros automáticos, bancos, transporte público y calles, revela sondeo del Inegi
MIRIAM POSADA GARCÍA
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en septiembre pasado 71.9 por ciento de ciudadanos de 18 años o más dijeron que se sienten inseguros en las ciudades que habitan, lo que representa casi 4 por ciento más de personas que no viven con tranquilidad en comparación con septiembre de 2015. Las ciudades que fueron consideradas más peligrosas por la población fueron: Ecatepec, estado de México, con 95.3 por ciento de opiniones en ese sentido; Coatzacoalcos, Veracruz, 94.2; Acapulco, Guerrero, 93.3, y Villahermosa, Tabasco, con 90.7 por ciento de percepción de inseguridad. En ese contexto, 79.6 por ciento de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos de los bancos; 71.7 en el transporte público; 65 por ciento siente desconfianza en los instituciones bancarias, y 62.5 por ciento al caminar o circular por las calles que usa habitualmente.
Mercados, carreteras y parques, sitios que ya se evitan
EMPRENDEDORES ELECTORALES
MAGÚ Para la población, las corporaciones policiales o de seguridad que tuvieron un desempeño ‘‘muy o algo efectivo’’ entre julio y septiembre de
■ Autoridades
municipal fue ‘‘muy o algo efectiva’’ en 41.7 por ciento de las opiniones. Los ciudadanos no tienen muy buena opinión sobre la
exigen a los defensores sacudir sus calzoncillos
Para visitar a un cliente preso su abogado debe bajarse los pantalones ALFREDO MÉNDEZ
La población también dijo sentirse insegura en los mercados, carreteras, parques o centros recreativos, en los automóviles, centros comerciales, trabajos, escuelas y casas. Las ciudades menos inseguras en esta encuesta resultaron ser: Mérida, Yucatán, con 33.2 por ciento de ciudadanos que dijeron no sentirse en riesgo; Tepic, Nayarit, y San Francisco de Campeche, con un nivel de 35.7 por ciento cada uno; Puerto Vallarta, Jalisco, con 41.9, y Durango, Durango, con 42 por ciento. La percepción de inseguridad de los ciudadanos de zonas urbanas registrada en septiembre pasado es la segunda más alta desde marzo de 2014, cuando registró un nivel de 72.4 por ciento de los encuestados.
2016 fueron: la Marina, con 82 por ciento; Ejército, 79.5; Gendarmería Nacional, 67.9; Policía Federal, 63; Policía Estatal, 51, y la policía preventiva
Abogados penalistas cuyos defendidos están presos en penales federales y/o de máxima seguridad tienen que ‘‘bajarse el pantalón hasta las rodillas y sacudir sus calzoncillos’’ para poder ingresar a entrevistarse con sus clientes, denunció la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP) en una carta enviada a Eduardo Guerrero Durán, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, instancia dependiente de la Secretaría de Gobernación (SG). ‘‘En las reuniones de trabajo de la AMCP, algunos académicos comunicaron a la asamblea que abogados defensores de los internos en centros de reclusión
(…) expresaron que eran objeto de serias vejaciones’’, refiere la carta firmada por Victoria Adato Green, presidenta de la asociación de penalistas. La AMCP fue fundada en 1940 y en sus filas sólo tiene lugar para 28 miembros numerarios (entre ellos Sergio García Ramírez, Ricardo Franco Guzmán y René González de la Vega) y 12 supernumerarios (entre quienes se encuentran el ex procurador de Justicia capitalino Rodolfo Félix Cárdenas, Jorge Nader Kuri y Raúl F. Cárdenas Rioseco). En la carta, la AMCP da cuenta de las ‘‘vejaciones’’ que padecen los litigantes y solicita a la autoridad competente la investigación y corrección de esas prácticas. Fuentes jurídicas consulta-
das por La Jornada informaron que entre los despachos de abogados postulantes que se han solidarizado con las quejas presentadas en las sesiones de trabajo de la AMCP destacan los bufetes que integran los penalistas José Luis Nassar Daw, Raúl F. Cárdenas Rioseco, Luis Madrigal Pereyra, Fernando y Pablo Gómez Mont, Francisco Riquelme, Rafael Heredia, Antonio López Ramírez y Rodolfo Félix Cárdenas, quienes son miembros de la asociación civil Barra Mexicana Colegio de Abogados. La molestia de los litigantes va mas allá de una simple anédota. Los testimonios recogidos en las sesiones de trabajo de la AMCP refieren que la autoridad penitenciaria federal obliga a los abogados a realizar una serie de
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
9
capacidad de los gobiernos de sus ciudades para resolver los problemas más importantes de inseguridad, ya que 21.8 por ciento a escala nacional consideraron que lo hacen de manera ‘‘muy o algo efectiva’’. Las ciudades que tuvieron la mejor calificación sobre el desempeño de sus gobernantes en materia de seguridad fueron: Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 49.7 por ciento de opiniones a favor; Mérida, Yucatán, con 47.5, y San Francisco de Campeche, con 45.9 por ciento. El Inegi realiza la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana cada trimestre para medir la sensación de inseguridad de los ciudadanos por temor al delito, la expectativa social sobre la tendencia de éste, si han atestiguado conductas delictivas o ‘‘antisociales’’, si han debido cambiar sus rutinas por temor a ser víctimas de ilícitos, además de la percepción sobre el desempeño de entidades de seguridad como policía preventiva municipal, estatal, Federal, la Gendarmería, el Ejército y la Marina. La encuesta también mide la existencia de conflictos y conductas antisociales y la percepción sobre el desempeño gubernamental. Este trabajo se realiza cada trimestre en 300 viviendas de 47 ciudades de interés, más 300 viviendas de cada una de las cuatro regiones en que se divide la Ciudad de México.
trámites engorrosos y burocráticos que limintan el trabajo de los defensores. Por mencionar un ejemplo, a los abogados les exigen que antes de entrar a hablar con sus defendidos presenten tres cartas firmadas por personas que habiten en la misma colonia del lugar de residencia del litigante, en las que se mencione el tiempo de conocerlo. El trámite debe renovarse cada año. Según la carta firmada por la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, ‘‘a los abogados se les vulnera su dignidad en la siguiente forma: (se les obliga a) abrir la boca frente a los oficiales para mostrar que no se guarda ningún objeto; se les obliga igualmente a quitarse los zapatos y mostrarlos, también los calcetines, volteándolos y enseñando la planta de los pies. ‘‘El abogado debe subir la camisa hasta la altura del pecho para demostrar que no lleva ningún objeto prohibido y debe además bajarse el pantalón hasta las rodillas y sacudir los calzoncillos’’, sostiene el organismo civil.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
10
■
Agentes del MP también involucrados en las fosas clandestinas, señala
Recomienda la CNDH se investigue a 42 funcionarios morelenses por caso Tetelcingo JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó investigar a 42 funcionarios públicos del gobierno del estado de Morelos, así como a otro grupo de agentes del Ministerio Público, involucrados todos en las violaciones a las garantías fundamentales cometidas en el caso de las dos fosas clandestinas de Tetelcingo, en el municipio de Cuautla, donde fueron inhumados ilegalmente 119 cadáveres. Aunque en la recomendación 48/206 emitida por este caso
■
se solicita al fiscal general del estado ofrecer una ‘‘disculpa pública institucional’’ a las víctimas y sus familiares por estas violaciones, en ninguna de sus 148 cuartillas se infiere investigar al gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, pese a que estuvo al tanto de los hechos desde el principio. En conferencia en la que se presentó dicha recomendación dirigida al gobierno y la Fiscalía de Morelos, así como al ayuntamiento de Cuautla, el segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama, citó una larga
lista de acciones y omisiones cometidas por funcionarios y servidores públicos estatales, en las que se acreditaron diversas violaciones a los derechos humanos, entre ellas el acceso a la justicia, en la modalidad de inadecuada procuración, y al derecho a la verdad. Se señala que 119 cadáveres y diversas bolsas con restos humanos fueron inhumados irregularmente en dos fosas clandestinas, sin apego a los protocolos y sin que en la mayoría de los casos se realizaran acciones para conocer las causas de muerte e
Piden que Graco Ramírez presente la disculpa pública
Protestan familiares de inhumados por la ‘‘tibieza’’ del ombudsman nacional
identificación de los cuerpos, además de que fue violado el derecho de los familiares de cuatro personas a recibir los restos de sus seres queridos pues, a pesar de identificar los cuerpos y haber solicitado su entrega, fueron inhumados sin su consentimiento. En la presentación, el visitador Guadarrama confirmó que junto con los 119 cadáveres, también fueron halladas 12 bolsas con diversas extremidades de cuerpos. ‘‘Queda la interrogante de a quién pertenecen los restos humanos que fueron localizados en bolsas y por los cuales se inició nueva carpeta de investigación, pues evidentemente esas extremidades son de algún cuerpo ajeno a los que se encontraban en ambas fosas de Tetelcingo, pues los cuerpos exhumados estaban completos’’. También tendrá que investigarse lo sucedido con las otras partes de los cadáveres a los que pertenecían los restos hallados, pues hasta ahora ‘‘no hay una explicación lógica del porqué fueron inhumados separados de los cuerpos a los que pertenecían’’.
La CNDH confirmó diversos datos que ya había dado a conocer la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, que fue coadyuvante en la exhumación de los cuerpos, entre los cuales está que los 119 cuerpos sin vida fueron apilados en dos fosas de apenas 6x3 metros y 3.5 metros de profundidad, espacio que regularmente ocuparían tres cuerpos, ‘‘resultando así un trato poco digno a los cadáveres’’. La recomendación señala que de los 119 cadáveres, la autoridad competente sólo entregó a la CNDH 99 carpetas de investigación que presentaron irregularidades o deficiencias en su integración, pues en 44 casos hay indicios de muertes violentas y la autoridad fue omisa en continuar la investigación para identificar a los responsables, propiciando así la impunidad. En otros 15 casos no hay registro de necropsia de ley, sólo se identificó por su nombre a 21 cadáveres y 98 están pendientes de identificación, lo que se complicará por el indebido manejo de los cuerpos y la falta de condiciones adecuadas durante su inhumación y posterior exhumación. Pero también se encontró que en 33 de los casos con carpeta de investigación, ésta se inició horas o días antes del levantamiento del cadáver, situación que tampoco pudo ser aclarada por la autoridades competentes. Esta es sólo una de la larga lista de irregularidades citadas en el informe de la CNDH.
■ Indagatoria de la emboscada en Culiacán
Cita la Seido a abogado del Chapo Guzmán Loera GUSTAVO CASTILLO
María Concepción y Amelia Hernández, madre y tía del joven Wenceslao Navarrete, cuyo cuerpo fue inhumado ilegalmente en Tetelcingo, flanquean a Roberto Villanueva de la Universidad de Morelos ■ Foto María Meléndrez Parada JOSÉ ANTONIO ROMÁN
María Concepción y Amelia Hernández, madre y tía de Oliver Wenceslao Navarrete, joven cuyo cuerpo fue inhumado de manera ilegal en las fosas de Tetelcingo, Morelos, reclamaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la ‘‘tibieza’’ de su recomendación del caso. Presentes en la conferencia de prensa donde Enrique Guadarrama, segundo visitador general de la CNDH, dio a conocer dicha recomendación al gobierno y Fiscalía General del Estado de Morelos, y al municipio de Cuautla, las familiares de la víctima reprocharon también que la solicitud de disculpa pública se pida al fiscal general y no al gobernador Graco Ramírez, cuando el mandatario
estatal estuvo enterado del caso desde el principio de las irregularidades y de las violaciones a los derechos humanos cometidas, sin que hiciera absolutamente nada para evitarlo. ‘‘Es lamentable una recomendación como la presentada por la CNDH’’, dijo Amelia Hernández, quien cuestionó al organismo nacional por prácticamente exculpar al mandatario estatal. Además, reprochó que a Rodrigo Dorantes, fiscal estatal que estuvo involucrado de manera directa en los hechos de las fosas, se le haya ‘‘premiado’’ con el cargo de delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Durango. María y Amalia Hernández jugaron un papel esencial en el hallazgo de las fosas clandestinas de
Tetelcingo, las cuales encontraron en el proceso de búsqueda de su hijo y sobrino de 31 años de edad, primero privado de su libertad por un grupo de hombres armados en mayo de 2013 y su cuerpo encontrado sin vida días después. Y aunque el cuerpo fue identificado por sus familiares, sus restos terminaron inexplicablemente en las fosas de Tetelcingo. En tanto, Roberto Villanueva, de la Unidad de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma de Morelos, reveló que en días próximos, tras su plena identificación, serán entregados dos cuerpos más encontrados en las fosas de Tetelcingo, aunque ésta será una entrega discreta, pero resultado de la lucha de la sociedad civil y de los propios familiares de las víctimas.
El abogado José Refugio Rodríguez Núñez, uno de los defensores de Joaquín El Chapo Guzmán, fue citado a comparecer ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), dentro de la indagatoria que se integra por la emboscada en la cual cinco soldados fallecieron y diez más resultaron heridos, ocurrida el viernes pasado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Rodríguez Núñez confirmó a La Jornada que asistirá el próximo lunes a las instalaciones de la Seido en la Ciudad de México para comparecer, y señaló que él únicamente dio a conocer información que le fue proporcionada por familiares, ‘‘sin haber tenido contacto con Alfredo o Iván’’, los hijos de Joaquín Guzmán Loera. El general Alfonso Duarte Mújica, comandante de la novena Región Militar, dijo tras el ataque: ‘‘No tenemos la certeza de (quiénes eran) estos grupos, pero es muy probable que sean de los hijos de El Chapo’’. Posteriormente, el litigante
difundió mensajes en redes sociales y de manera directa en entrevistas periodísticas: ‘‘Iván y Alfredo se deslindan de los lamentables hechos en que perdieron la vida militares en cobarde emboscada’’. José Refugio Rodríguez agregó que ‘‘Alfredo e Iván Guzmán lamentan el fallecimiento de los militares en el cumplimiento de su deber y (…) aclaran que si cuando detuvieron a su papá no hicieron eso (atacar a las autoridades), menos ahora’’. En entrevista con La Jornada, el litigante señaló que los hijos de Guzmán Loera le pidieron que enviara un mensaje a los medios de comunicación y que precisara que ellos solicitan una investigación objetiva e imparcial en el esclarecimiento de la emboscada. En ese contexto, la Seido emitió un citatorio para que el litigante comparezca con respecto a ese tema. El abogado Andrés Granados, también integrante del equipo de defensores de Guzmán Loera, aseguró que las autoridades quieren saber ‘‘cuál fue la fuente’’ del mensaje de deslinde.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/10/16 12:30 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Juárez Cisneros: mal mensaje ◗ Enturbiar (más) Guerrero ◗ Figueroa, Aguirre, Gobernación ◗ PRD se vuelve “opositor” s un mal signo político que Enrique Peña Nieto haya designado subsecretario de Gobernación a un ex gobernador de Guerrero que por historia, práctica y relaciones atenderá los asuntos delicados del país desde una visión anquilosada y complicitaria. Para sustituir a su amigo y compadre Luis Miranda Nava, a quien envió a la Secretaría de Desarrollo Social, el titular de Los Pinos designó a René Juárez Cisneros, un representante del priísmo clásico que será garante de que sean intocados los intereses de Ángel Aguirre Rivero y de Rubén Figueroa Alcocer, justamente cuando crece la exigencia de que la investigación sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos llegue al municipio de Huitzuco de Figueroa. La recurrencia a cuadros políticos de predecible conducta menor, ante las exigencias mayores del país, confirma el timbre faccioso tan propio de los actuales ocupantes de la casa presidencial. En lugar de ofrecer perfiles frescos, con visiones modernas e incluyentes, relativamente confiables aunque fuera por desconocimiento de su trayectoria, para tratar de ir resolviendo los graves problemas políticos y sociales que se han acumulado peligrosamente en el país, Peña Nieto echa mano de personal operativo que ni siquiera genera esperanzas: ¿arde Guerrero?, que el asunto sea atendido por alguien que forma parte de los grupos de poder que son acusados de generar los incendios; ¿persisten las protestas por Ayotzinapa?, que ahora dialoguen con un paisano suyo, emparentado políticamente con otros ex gobernadores repudiados y acusados. Juárez Cisneros es uno de los pocos gobernadores de Guerrero que han logrado terminar su sexenio, pero no pudo mantener al PRI en el poder en esa entidad, pues fue electo como sucesor Zeferino Torreblanca, una especie de panista abanderado oportunistamente por el PRD. Actualmente Juárez Cisneros es senador por su estado natal, pero no electo por mayoría relativa sino por primera minoría, es decir, como ocupante de un tercer lugar en las fórmulas en competencia. De carambola, la designación de Juárez Cisneros impactará el caso Iguala, pues el actual presidente municipal, Esteban Albarrán Mendoza, es el suplente del ahora subsecretario de Gobernación y, por tanto, será llamado a ocupar el es-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ caño del ex gobernador. En La Jornada Guerrero una nota firmada por Javier Soriano Guerrero describe que Juárez Cisneros “pertenece al grupo político de Rubén Figueroa Alcocer, otro ex mandatario estatal, involucrado en la matanza de Aguas Blancas. Juárez Cisneros fue secretario de Planeación y Presupuesto del gobierno del estado con José Francisco Ruiz Massieu, presidente municipal de Acapulco de 1990 a 1993 y secretario de Planeación, Presupuesto y Desarrollo Urbano en el gobierno de Rubén Figueroa”. Además, “mantiene buenas relaciones con el que fue jefe de la oficina de la Secretaría de Desarrollo
CAMPAÑA
En las condiciones difíciles de esa entidad, con movimientos sociales en ascenso incluso agresivo, la persistencia de la protesta de activistas por el caso de los 43 y los recortes presupuestales por venir, que generarán fuerte inconformidad en muchos sectores guerrerenses, Los Pinos pareciera haber optado por una forma no muy disfrazada de contar con rudas manos operativas alternas. En su toma de posesión, el nuevo subsecretario de Gobierno (menos cuña que la anterior cuña oficial mexiquense a Miguel Ángel Osorio Chong) dejó clara la reivindicación de
PRO
CLINTON
EN
graves problemas nacionales o contra las reformas peñistas que aprobó, sino en rechazo a los recortes presupuestales que afectarán a la ciudadanía en general pero, en particular, a las administraciones bajo mando del sol azteca. Mitin, discursos encendidos en las inmediaciones de Los Pinos, negociable “defensa de la economía popular”: ¡Este recorte al bolsillo sí se ve!… El reportero de Radio UdeG y Canal 44 Julio Ríos informó que el Congreso de Jalisco rechazó la ratificación del magistrado Leonel Sandoval, padre del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval. La votación fue cerrada: 20 votos en contra y 19 en favor. Al progenitor del mandatario
SAN LÁZARO
Integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano repartieron gorras y playeras a los diputados federales con la finalidad de promover el voto latino en favor de Hillary Clinton para la elección presidencial de Estados Unidos ■ Foto Francisco Olvera
Social, Ramón Sosamontes Herreramoro, ex perredista vinculado a los videoescándalos. Juárez Cisneros también es muy cercano a Rosario Robles Berlanga, ahora titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano” (https://goo.gl/j7mWM0). Por otra parte, colocar como subsecretario de Gobernación, encargado de atender los asuntos políticos críticos, a un ex gobernador de Guerrero relacionado con el denso poder caciquil de Rubén Figueroa Alcocer significa también una falta de reconocimiento a la capacidad del actual mandatario, Héctor Astudillo, quien no ha podido hacer algo más que discursos de buenas intenciones, siempre desmentidas por la realidad.
una suerte de diazordacismo nostálgico que anima al peñismo, política y socialmente entrampado: dijo Juárez Cisneros que en su oficina se “privilegiará el diálogo, pero éste debe ser sin condicionamientos ni chantajes” y, aunque aceptó la existencia de una irritación social fuerte, aseguró que “no será a través de la descalificación y la diatriba como superemos nuestros problemas; se vale disentir, pero no se vale destruir” (nota de Fabiola Martínez en La Jornada: https:// goo.gl/oAnWfO).
ASTILLAS El PRD ha saltado a la calle, con banderas y consignas, restituido provisionalmente en su condición de partido opositor. No lo ha hecho por los
estatal se le ha acusado sostenidamente de controlar otro de los poderes locales, el Judicial, y de intervenir abiertamente en actividades políticas, electorales y priístas… Se ha confirmado la existencia de una fosa clandestina más en Morelos, la entidad donde se mantiene una activa oposición al mal gobierno del perredista Graco Ramírez. Ese depósito criminal de cadáveres está en el municipio de Jojutla… Estados Unidos restablecerá el flujo de dólares de la Iniciativa Mérida al gobierno peñista, como si este año el respeto a los derechos humanos fuera mejor que en 2015 cuando, por violaciones a esos derechos, dicho suministro fue frenado ¡Hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
11
El Senado reduce a 8 días el plazo para resolver la situación de indocumentados VÍCTOR BALLINAS
Y
ANDREA BECERRIL
El Senado aprobó reducir de 15 a ocho días el plazo para resolver la situación de migrantes indocumentados que aplica el Instituto Nacional de Migración (INM). El dictamen aprobado con 80 votos en favor y ninguno en contra reforma el artículo 111 de la Ley de Migración y reduce el plazo al que debe sujetarse el procedimiento administrativo migratorio en aras de fijar un periodo de alojamiento congruente con la Constitución y con diversos instrumentos internacionales. Se destaca que en estaciones migratorias el alojamiento de extranjeros no podrá exceder de 20 días hábiles, cuando hayan presentado solicitud de juicio de amparo. También ordena que las personas sujetas a procedimiento administrativo migratorio no sean privadas de su libertad. Por otra parte, senadores de PAN y PT afirmaron que ante la llegada de migrantes haitianos, africanos y de Medio Oriente a Tijuana, Baja California, las autoridades federales “son indiferentes y cierran los ojos” ante un problema que se agrava. Marco Antonio Blásquez (PT) presentó una iniciativa, apoyada por los panistas Ernesto Ruffo y Víctor Hermosillo, que plantea reformar la Ley Federal de Derechos para que de los ingresos que se obtengan por turismo se destine 50 por ciento al INM para la atención de migrantes. En conferencia de prensa, los legisladores que apoyan la iniciativa afirmaron: “estamos dando un ejemplo mundial muy malo de cómo los mexicanos tratamos a los migrantes y eso no puede ser. Si México demanda al gobierno de Estados Unidos que dé buen trato a los mexicanos que ingresan sin documentos a esa nación, no podemos mostrar indiferencia ni cerrar los ojos ante los ciudadanos haitianos, africanos, de Medio Oriente y de Centroamérica” que llegan al país.
Ofrece la SRE a BC intensificar el diálogo con países de migrantes La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, informó al gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, que se intensificará el diálogo con los países involucrados en el caso de los migrantes haitianos y africanos varados en esa entidad, con el propósito de encontrar una solución duradera al conflicto. Durante una reunión en la sede de la SRE para revisar la situación de las personas varadas en Tijuana y Mexicali, Ruiz Massieu le dijo a Vega de Lamadrid que también se realizarán gestiones en el gobierno federal con la finalidad de dar cauce adecuado a esta problemática. El gobernador manifestó su preocupación por el incremento del número de migrantes que ha llegado a la franja fronteriza, la mayoría de nacionalidad haitiana, que pretenden llegar a Estados Unidos, y habló de las medidas que se han aplicado para hacer frente al flujo de personas. PATRICIA MUÑOZ R.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
12
MÉXICO SA
◗ Rosa, todo color rosa ◗ Catalejos para Meade ◗ Tres décadas de discurso
e entiende que un funcionario de alto nivel y responsabilidad lance entusiastas mensajes sobre la situación del país, que anime a propios y extraños en su intento por inyectar ánimo y enviar buenas vibras. Comprensible, pues, pero de allí a negar la realidad y ver todo color de rosa existe una distancia abismal.
ahora ni a mediano plazo”. Y lo dijo a escasos meses de que estallara… la crisis de 2008-2009, la más infausta en ocho décadas, que al país le costó mucho más que un discurso.
En respuesta a una pregunta del reportero, el funcionario afirmó: “no estamos ni cerca de afrontar una posible crisis en finanzas públicas. Tenemos una trayectoria de deuda que queremos ver disminuir, tenemos una política de gasto que queremos ver que descanse menos en la deuda, ciertamente ya no queremos endeudarnos, pedir prestado para pagar intereses, pero tenemos una economía sana, estamos en un buen momento para hacer el ajuste. Estamos en posibilidad de hacerlo conduciendo nosotros y escogiendo nosotros las variables y el ritmo. Si bien las presiones que estamos teniendo que acomodar son relevantes, la economía mexicana es robusta y con finanzas públicas que tenemos que cuidar”.
Y a la par de ese desgastado cuan machacón discurso, los mexicanos han sido víctimas de crisis tras crisis, siempre en espera de la siguiente y en medio del discurso de que aquí no pasa nada. Hasta donde la memoria da, así ha sucedido desde “el problema de caja, de liquidez”, que decía Jesús Silva Herzog en la crisis de la deuda, hasta el “ni de lejos” de José Antonio Meade.
Tal fue la actitud del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, durante su entrevista con La Jornada (Roberto González Amador), a lo largo de la cual se animó a sostener, tajantemente, que México no está “ni cerca” de una crisis.
“¿Descarta que de aquí a los siguientes dos años, los que restan a este gobierno, seamos testigos de una crisis?”, reviró González Amador, y la respuesta fue, precisamente, color de rosa: “Sí, absolutamente. Por ningún lado la veo”. En el pasado no lejano, como inquilino de Los Pinos, Felipe Calderón se animó a decretar que “nunca más una crisis que afecte a los mexicanos, (porque) nuestra economía es tan sólida, que a pesar de que Estados Unidos tenga una falla mecánica, aquí no habrá crisis, pase lo que pase, ni
R E C H A Z A WA L M A R T
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
El problema que parece no registrar el secretario Meade (tal vez por sus anteojos que todo lo ven color de rosa) es que los mexicanos acumulan más de tres décadas escuchando a los inquilinos de Los Pinos (seis en el periodo, de Miguel de la Madrid a Peña Nieto) y a sus respectivos secretarios de Hacienda (ocho en ese lapso, incluyendo las dos ocasiones del propio José Antonio) repetir que aquí no pasa nada, que todo está bajo control, que los problemas están afuera, que la economía es sólida como el acero y que las críticas son meras percepciones que no tienen fundamento alguno.
No han sido los únicos, desde luego, instalados en la negación, siempre en la creencia de que los errores, los excesos, las deficiencias y las carencias se dan en todas las economías del mundo… menos en la mexicana, porque aquí “aprendimos las lecciones del pasado” (Ernesto Cordero, como titular de Hacienda durante el calderonato) y “hemos hecho la tarea (Agustín Carstens en la misma cartera y con idéntico patrón).
Palabras más o menos, hacia atrás o adelante en el tiempo, se le escucharon a Gustavo Petriciolli, Pedro Aspe, Guiller-
ACUERDO CON FISCALES DE
EU
mo Ortiz, José Angel Gurría, Francisco Gil Díaz, José Antonio Meade, Luis Videgaray y, de nuevo, al propio Meade, y a estas alturas son tantas que se perdió la contabilidad de las crisis, grandes y pequeñas, que mantienen tumbado al país.
Además de los anteojos color de rosa, algo especial debe tener la silla principal en la Secretaría de Hacienda, porque todos los que la han ocupado, y la ocupan, son célebres por sus frases mágicas: desde “la crisis ha sido superada”, de Gustavo Petriciolli, pasando por los “mitos geniales” de Pedro Aspe; “la bonanza mexicana” de José Angel Gurría, el “vamos por el rumbo correcto” de Guillermo Ortiz; el “envidiado tesoro macroeconómico” de Francisco Gil Díaz, el “catarrito” y el “hemos hecho la tarea” de Agustín Carstens, el “hemos aprendido las lecciones del pasado” de Ernesto Cordero, el “futuro promisorio” de Luis Videgaray y, lo más reciente, que no lo último, el México no está “ni cerca” de una crisis, de José Antonio Meade.
Algo similar le sucedió con los seis inquilinos de Los Pinos en el periodo citado, aunque todos sus dichos pueden resumirse con la alegría con la que Miguel de la Madrid celebraba, en 1987, que “nos encontramos en una situación de mayor fortaleza financiera y dejamos para el futuro bases sólidas sobre las cuales seguir avanzando. Hoy tenemos una mejor perspectiva”… y 30 días después la economía cayó en picada, una vez más.
Pero junto al discurso rosa, las frases mágicas y el “rumbo correcto” aparece la terca realidad que consume a los mexicanos de hoy y sacrifica a los de mañana, con una deuda cuyo pago va para largo, tanto como un siglo, de acuerdo con la cronología del actual titular de Hacienda.
Y para finalizar su entrevista, Meade aportó todo un poema a la evasión: “¿Cuál es la estrategia de la Secretaría de Hacienda a mediano plazo para atender el crecimiento de la deuda pública y el déficit fiscal?”, le preguntó Roberto González Amador, y José Antonio Meade respondió con claridad: “En el mediano plazo seguirá siendo importante, en la medida que vivamos un entorno de bajo crecimiento global y de incertidumbre, que México se consolide como un país que manda señales de una buena conducción de su política económica, que sigue cuidando sus balances fiscal, externo, de sus bancos, corporaciones y familias para que toda esta incertidumbre no contagie el propio desempeño de nuestra economía. Hemos venido haciendo esfuerzos por fortalecer el consumo privado y darle cada vez mayores espacios a la inversión privada. La economía es cada vez más competitiva, va ganando espacios frente a otras”. ¿Y la deuda, apá?
Walmart Stores Inc rechazó una propuesta de fiscales estadunidenses de pagar al menos 600 millones de dólares para lograr un acuerdo que acabe con una investigación de corrupción sobre las prácticas de la compañía en mercados como México, India y China, informó Bloomberg, citando fuentes familiarizadas con el tema. Los fiscales ahora volvieron a buscar más evidencia de supuestos sobornos en México para presionar a la minorista a lograr un acuerdo, dijo Bloomberg. Algunos hechos en México serían demasiado antiguos para presentar cargos, dice el reporte. Walmart no respondió de inmediato un pedido de comentarios (Con información de Reuters). En la imagen, estantes vacíos en un supermercado de Florida, debido a las compras de pánico que se hicieron ante la amenaza del huracán Matthew ■ Foto Afp
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Por cierto, más de 63 millones de mexicanos en pobreza (cifras oficiales) aplauden y rubrican la bella frase de Meade, en el sentido de que México no está “ni cerca” de una crisis… No es novedad, pero también la calificadora Fitch recortó su estimación sobre el crecimiento económico mexicano en 2016, el cual, si bien va, sería de 2 por ciento, y descontando.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Critican renegociación del acuerdo azucarero de EU con México
Nueva York. Un destacado actor de uno de los mayores mercados azucareros criticó la renegociación que está haciendo el gobierno de Estados Unidos de un acuerdo de suministro con México, alegando que sus competidores buscan bloquearle el acceso a las importaciones baratas de azúcar mexicano. México es el principal proveedor de la industria azucarera estadunidense, y negociadores de ambos países están manteniendo conversaciones para cambiar un acuerdo comercial de 2014, que especifica la cantidad de azúcar sin refinar y refinada que se dirige al norte, para asegurar que los refinadores estadunidenses tienen lo que necesitan. No obstante, CSC Sugar LLC, que produce azúcar líquido para endulzar helados y hacer coberturas glaseadas, dijo que las propuestas lo excluirían junto a otras firmas de la cuota de exportación fijada para México. Esto le obligaría a conseguir azúcar en otra parte, limitando sus opciones de suministro y dañando potencialmente la competencia en un mercado ya dominado por pocos actores, dijo Paul Farmer, presidente de CSC. Farmer afirmó que la iniciativa es defendida por una coalición de compañías azucareras estadunidenses que sufren la competencia de sus cinco plantas en todo el país. El pacto comercial está siendo usado como una ‘‘herramienta para reducir la competencia’’, aseguró. REUTERS
Crecieron 9.4% las ventas de abarrotes al mayoreo en 8 meses
Entre enero y agosto pasado, el canal abarrotero mayorista mostró un crecimiento de ventas de 9.4 por ciento contra el mismo periodo de 2015, informó el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (Anam), Iñaki Landáburu Llaguno. Destacó que las ventas anuales de los afiliados a la Anam fueron superiores frente a las tiendas departamentales y de autoservicio, las cuales se ubicaron en 9.1 por ciento contra 9 por ciento de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios. En el crecimiento en ventas de los abarroteros en el periodo de referencia destacan cinco divisiones, entre las que se encuentran comestibles, limpieza y cuidado del hogar, papel, higiene y cuidado personal y mascotas. Landáburu destacó que el Canal Mayoreo Abarrotero en el último año representó 1.09 por ciento del PIB nacional y 7.03 del PIB del sector comercio, lo que equivale a 45.7 por ciento del total de las ventas de estos productos a nivel nacional dentro del mercado abarrotero. Sostuvo que las divisiones con las ventas más importantes fueron los comestibles. JULIO REYNA QUIROZ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/10/16 12:36 a.m. Página 1
■
Denuncian ante varios foros la ‘‘pasividad’’ y falta de interlocución del gobierno
Delegación de familiares de ‘‘presos políticos’’ mexicanos reclama justicia en Europa ■ ‘‘Existe un patrón contra defensores de la tierra, de los indígenas, de quienes luchan contra abusos’’ ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID
Ante la ‘‘pasividad’’ y la falta de interlocución con el gobierno de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, una delegación de familiares de ‘‘presos políticos’’ mexicanos denunció ante diversas instancias públicas y organismos internacionales con sede en Europa la situación de “desamparo” y ‘‘violación de los derechos humanos’’ que sufren a diario. ‘‘En México hay un patrón contra los defensores de la tierra, de los pueblos indígenas, de los que luchan contra los abusos, y ese patrón es la persecución, la detención arbitraria y la cárcel’’, explicaron a La Jornada los afectados. Después de estar más de un mes viajando por Bruselas, Alemania y España, denunciando la
■
situación que viven desde hace años, los familiares y amigos de los ‘‘presos políticos’’ mexicanos explicaron que denuncian cinco casos concretos, pero con el objetivo de explicar que éstos son el reflejo de una realidad más amplia y que supone una violación sistemática y amenaza de los líderes y defensores de los derechos humanos. La delegación mexicana presentó ante la Organización de Naciones Unidas, Amnistía Internacional, el Parlamento Europeo y diversos grupos los casos de Damián Gallardo, indígena de Oaxaca preso desde hace más de dos años por un supuesto delito de secuestro de menores; Librado Baños Rodríguez, detenido en agosto del 2013; Pedro Canché Herrera, aprehendido en agosto del 2014 y posteriormente liberado, pero al que todavía se le sigue un proceso penal. También mencionaron a En-
Equipo de PGR no llevaba el expediente
Víctimas vuelven a impedir un peritaje en Nochixtlán JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, OAX.
Por segunda vez, integrantes del comité de víctimas de Nochixtlán impidieron que peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) efectuaran un peritaje sobre el desalojo del pasado 19 de junio –que dejó ocho muertos y más de 100 heridos–, debido a que no contaban con el equipo necesario ni con el expediente del caso. Acompañado por un grupo de trabajadores de la PGR vestidos de civil, Jorge Nader Kuri, director general de control de averiguaciones previas de esa dependencia, dialogó con las víctimas y sus asesores, pero éstos cuestionaron la metodología y el equipo con el que contaban, a lo que el funcionario les señaló que no traía el expediente, pero que ‘‘toda la información la traían en la cabeza’’. Durante dos horas, los integrantes del comité dialogaron de forma intermitente con Nader Kuri; sin embargo, el funcionario señaló: ‘‘Yo lo que necesito es que me digan si lo hacemos (el peritaje) o no, para que si no me retire’’. Erick Martín Salas, del equipo del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría
de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, hizo una llamada telefónica y le pasó su celular a Nader, quien habló cinco minutos y después ordenó a su personal retirarse. Aunque después el comité acordó que se llevara a cabo la diligencia, Nader Kuri y su grupo de trabajo ya habían abandonado el lugar. ‘‘Lo que pretende el gobierno federal es la creación de una nueva verdad histórica (como en Ayotzinapa, Guerrero) para cubrir los crímenes del pasado 19 de junio, cuando policías federales y estatales pretendieron retirar un bloqueo, cuyo resultado dejó ocho muertos y más de 100 heridos’’, afirmó Alejandro Pacheco, uno de los asesores del comité de víctimas de Nochixtlán. Acusó que la investigación, tal como la quiere realizar la PGR, no cuenta con estudios de planimetría, la escena criminal delimitada y, antes de la diligencia, se debieron tomar declaraciones de las víctimas, ‘‘no cuando ésta se está realizando, porque ello viola el protocolo’’. El pasado martes, el delegado de la PGR, Javier Villanueva Hernández, no pudo efectuar el primer peritaje debido a que familiares de las víctimas dijeron que no les habían informado que realizarían esas diligencias.
rique Guerrero, estudiante de filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México detenido el 17 de mayo del 2013, y por último el expediente de la activista guerrerense Nestora Salgado, quien ya se encuentra en libertad, pero ‘‘cuyo caso ejemplifica con claridad que las fuerzas del orden público y la justicia mexicana trabajan de forma coordinada para crear falsas imputaciones y detener por motivaciones políticas a personas involucradas en la lucha social’’. Yolanda Barranco, compañera de Damián Gallardo, ex-
■
plicó: ‘‘Estamos denunciando sólo cinco casos de detención arbitraria, pero hay que señalar que esto es un patrón sistemático de México que se utiliza contra muchos defensores de los derechos humanos, de los pueblos indígenas, de la tierra, de los recursos naturales, de la educación y del agua; todos ellos están detenidos de manera ilegal y arbitraria’’. Añadió que en el caso de Damián Gallardo ‘‘fue detenido con lujo de violencia, sufrió tortura física y sicológica, pero además se le imputaron delitos que no tienen nada que
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
13
ver con él ni con su trayectoria de lucha por los derechos humanos de los pueblos indígenas, la educación y los derechos humanos’’. La delegación mexicana, también integrada por Juan Sosa Maldonado, ‘‘preso político’’ y con el estatuto de refugiado en España, y por Ricardo Flores, amigo de Enrique Guerrero, presentaron ante la opinión pública europea toda la información, documentos y pruebas que han acumulado en los últimos años que demuestran la ‘‘arbitrariedad’’ de las detenciones y la vulneración de sus derechos más esenciales. Además, lamentaron la falta de diálogo con el gobierno mexicano, señalando sobre todo a Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. ‘‘Actualmente ya no sólo le exigimos una reunión, sino que ese encuentro sea para resolver de manera clara y definitiva estos casos’’, señaló Barranco.
Laboran en la edificación del nuevo aeropuerto capitalino
El FPDT exige medidas cautelares ante ‘‘agresiones’’ de constructoras JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
SAN SALVADOR ATENCO, MÉX.
Campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y organizaciones sociales exigieron a las comisiones Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emitan medidas cautelares en favor de los ejidatarios de Atenco y Texcoco ante las constantes ‘‘agresiones’’ de las que son objeto por las empresas y sus trabajadores que laboran en la edificación del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México (NAICM). El FPDT y el Centro de Derechos Humanos Zeferino
EXPERTO
Ladrillero recordaron que en la CNDH ya existe una queja en trámite, expediente CNDH/4/2016/4385/OD, mientras que en la CIDH hay también en trámite una solicitud de medidas cautelares, número MC-28-15. ‘‘Pedimos estas medidas dado el alto grado de gravedad y urgencia de la situación actual, así como para evitar daños irreparables, sobre todo a la integridad personal y la vida de los campesinos’’, expusieron en un comunicado. Recordaron que el incidente más reciente ocurrió el pasado miércoles por la tarde, cuando un grupo de 20 campesinos se percataron de que en los límites del ejido de Atenco con Francisco I. Madero, trabaja-
dores de las empresas Lince y Cipsa Vise ingresaron con maquinaria para laborar en la edificación de la autopista Pirámides-Texcoco, del NAICM, por lo que acudieron a exigir la salida de su territorio e impedir las obras. Sin embargo, unos 50 golpeadores contratados por ambas empresas los agredieron primero a palos y con rocas, y después sacaron varias armas de fuego y las detonaron contra los ejidatarios, quienes escaparon sin que resultaran lesionados. Por esta agresión, los integrantes del FPDT iniciaron una denuncia penal con carpeta de investigación TEX/TEX/00/ MP1/076/01928/16/10.
EN AVISTAR CRISIS
EL FISGÓN
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
14
Más proteccionismo en EU, riesgo económico para México: Fitch ■
La calificadora reduce de 2.6 a 2 por ciento la previsión de crecimiento para este año
■
Baja acelerada de la producción petrolera y volatilidad internacional, obstáculos para avanzar
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La posibilidad de que Estados Unidos se encamine a una actitud más proteccionista después de la elección presidencial de noviembre próximo se convirtió en un factor de riesgo que afectará el desempeño de la economía mexicana. Así lo consideró este jueves la firma calificadora de inversiones Fitch, que redujo sus previsiones sobre la evolución del producto interno bruto (PIB) para este año y el siguiente. México afronta una reducción acelerada de su producción de pe-
NOTIMEX, REUTERS
Y
REDACCIÓN
El Banco Mundial (BM) atribuyó el vaivén del peso mexicano al ciclo electoral en Estados Unidos, más que a fundamentos económicos internos, y consideró que la oscilación será pasajera. “El tipo de cambio (del peso respecto al dólar) ha estado subiendo y bajando basado más en consideraciones políticas (estadunidenses) que por elementos fundamentales de la economía mexicana”, afirmó el presidente del BM, Jim Yong Kim, en el inicio de los trabajos de su reunión anual de otoño. “Creo que probablemente después de la elección en Estados Unidos (del 8 de noviembre) seguirá habiendo cierta volatilidad potencial”, dijo el directivo en conferencia de prensa. Kim comentó que más allá de las fluctuaciones en el tipo de cambio, la economía mexicana se mantiene bien posicionada pese a la desaceleración reciente, e insistió que las reformas estructurales impulsarán un mayor crecimiento en el corto plazo. “He sido un gran admirador de las reformas que el presidente (Enrique) Peña Nieto ha instaurado, son sumamente valiosas y aunque México no ha disfrutado hasta ahora todos los beneficios de las reformas, hay muchas experiencias sorprendentes y muy positivas”, anotó. Cuestionado al respecto, Kim aludió a la reciente reforma del sector energético que permitió al gobierno lanzar una subasta para energía solar que colocó los precios de energía en niveles de 4.5 centavos de dólar por kilovatio-hora. Consideró que para cualquier WASHINGTON.
tróleo, en un ambiente de volatilidad financiera internacional –que ha llevado el valor del peso a niveles mínimos históricos este año–, así como a una disminución de la producción industrial en Estados Unidos, la actividad más relevante para las exportaciones mexicanas, de acuerdo con la calificadora. En ese entorno, y después de un menor desempeño al esperado en el segundo trimestre del año, Fitch redujo sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo. Ahora el cálculo es de 2 por ciento para 2016 y de 2.6 por ciento para
2017, tasas menores a las consideradas previamente, que eran de 2.4 y 2.8 por ciento, respectivamente. La revisión a la baja sucedió luego que el crecimiento del producto interno bruto fuera menor al esperado para el segundo trimestre de 2016, dijo. En este periodo, la economía mexicana se encogió 0.2 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2015. En el área de suministros, los sectores de minería, construcción y manufactura se debilitaron. El último se afectó por un desempeño endeble del sector industrial de Esta-
dos Unidos. El de servicios se ha respaldado por el crecimiento del consumo privado que ha despuntado por condiciones saludables del mercado laboral, por el crecimiento del uso de crédito y por el aumento de las remesas provenientes de trabajadores en el extranjero. Fitch espera que la economía mexicana se recupere moderadamente durante 2017 y 2018. El alza en los precios del petróleo, un tipo de cambio competitivo del peso mexicano respecto del dólar estadunidense y un impulso en la inversión, derivado de reformas
Especialistas prevén que el peso caerá a 20 unidades por dólar
Kim: “he sido gran admirador de las reformas” instauradas por Peña Nieto ■
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, ayer durante la reunión de los organismos financieros en Washington ■ Foto Afp
país en el mundo, ese precio constituye un atractivo porque representa casi la mitad del de la electricidad en Estados Unidos, y enfatizó que ahora lo que se requiere es paciencia para la llegada de los beneficios de las reformas. En tanto, según proyectaron algunos estrategas cambiarios en un sondeo de Reuters, el drama de las
elecciones de Estados Unidos y un debilitamiento de la economía harán que el peso mexicano caiga a un mínimo histórico de 20 por dólar. Al cierre de la jornada cambiaria, el dólar libre mostró un marginal avance, al cerrar en 19.51 frente a los 19.55 de la sesión previa, de acuerdo con Banamex. Mientras en operaciones interbancarias, re-
trocedió ligeramente, al concluir la sesión en 19.24 respecto a los 19.23 del día anterior, según el Banco de México. La moneda mexicana ha perdido más de 10 por ciento este año. El creciente pesimismo sobre la moneda de México contrastó con las señales de optimismo acerca de Colombia, donde la frustración por un
15
0.54% 2.73%
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
D
estructurales, ayudarán a respaldar el crecimiento a pesar de algunos menoscabos derivados de la estrategia fiscal restrictiva. “Por el contrario, una reducción acelerada de la producción de petróleo, el aumento en la volatilidad a nivel internacional de manera que afecte la confianza interna y el rendimiento reducido del sector industrial en Estados Unidos –principal destino de las exportaciones mexicanas– representan riesgos a la baja en el pronóstico de crecimiento”, consideró. Además, agregó, “las previsiones de crecimiento para México podrían sufrir todavía más si Estados Unidos toma una estrategia más proteccionista en el terreno comercial después de las elecciones presidenciales de noviembre”. El candidato republicano a la presidencia de ese país, Donald Trump, ha afirmado que renegociaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, acuerdo que brinda acceso preferente a Estados Unidos a los productos manufacturados en México.
fracasado acuerdo de paz impactaría de manera sólo temporaria el peso. También con Brasil, donde las esperanzas de reformas fiscales llevaron a varios analistas a revisar al alza sus proyecciones para el real. La estimación en promedio de 32 estrategas cambiarios sobre el peso mexicano se debilitó de 18.27 en el sondeo del mes pasado a 18.50 por dólar. Por primera vez desde que la encuesta de estrategas de divisas comenzó en 2011, seis analistas, anticiparon que el peso se hundirá a 20 en los próximos 12 meses. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, prometió construir un muro en la frontera con México y renegociar o eliminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si resulta electo. Estados Unidos es el principal socio comercial de México, y los analistas de monedas dicen que las preocupaciones sobre cualquier posible restricción al comercio han afectado al peso. Para contrarrestar las presiones de devaluación, el banco central del país elevó las tasas de interés en tres ocosiones este año, incluso a pesar de que la inflación sigue cerca de la meta oficial y que la expansión económica ha estado lenta. Su última subida, en 50 puntos básicos a 4.75 por ciento, fue el 29 de septiembre, dos días después de que el peso registró su mínimo histórico de 19.92 por dólar. Según analistas, el efecto negativo de las tasas de interés más altas en la economía mexicana comienza a notares en el peso, aumentando sus problemas. El alza de tasas en Estados Unidos también es otro riesgo para México y otros países.
Catástrofe en Haití; más de 300 muertos deja el paso de Matthew
■ Unas 30 mil viviendas destruidas, escasez de víveres y poblados sin luz en el país caribeño
■ Desde
Miami hasta Carolina del Sur, más de 2 millones de personas se ponen a resguardo ■ Cientos de vuelos cancelados a medida que el huracán comienza a golpear en costas de Florida
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
16
casi una década, azotó el martes Haití, donde destruyó viviendas, arrancó árboles e inundó carreteras. La mayoría de fallecidos se reportó en las localidades de Les Cayes, Dames Marie y Jeremie. “La situación en las principales ciudades que sobrevolamos es catastrófica”, comentó el presidente provisional, Jocelerme Privert, quien indicó que la cifra de muertos puede seguir subiendo, ya que aún no llega información desde regiones más apartadas. Ostin Pierre-Louis, diputado del departamento de Roche-’aBateu, afirmó que “toda la costa sur de Haití, desde la ciudad de Les Cayes hasta Tiburon, está devastada”. Jean-Michel Vigreux, director en Haití de la organización humanitaria Care, refirió que Jeremie, capital de la región de Grand’Anse, quedó destruida y las conexiones telefónicas y el suministro eléctrico colapsaron. “El 80 por ciento de las casas están reducidas a ruinas. La única carretera de enlace está intransitable y las personas poco a poco se quedan sin víveres”, añadió.
BERMUDAS SENTIRÁ
EL EMBATE DE LA TORMENTA
NICOLE, QUE
COBRARÁ FUERZA
“Toda la costa sur de Haití, desde la ciudad de Les Cayes (en la imagen) hasta Tiburon, está devastada”, declaró ayer Ostin Pierre-Louis, diputado del departamento de Roche-’a-Bateu. Al menos 350 mil personas necesitan alguna clase de asistencia tras el desastre provocado por el huracán Mattehw, indicaron las autoridades ■ Foto Afp AFP, DPA, REUTERS
Y
AP
Más de dos millones de personas fueron llamadas este jueves a evacuar el litoral Atlántico de Estados Unidos en previsión de la llegada del huracán Matthew, que tras degradarse por unas horas se fortaleció nuevamente a categoría cuatro (en la escala Safire Simpson, de cinco). En el estado de Florida se decretó un plan de emergencia federal para hacer frente al meteoro, que a su paso por Haití dejó más de 300 muertos. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami, prevé que Matthew toque tierra en la costa este de Florida la madrugada de este viernes con vientos de más de 220 kilómetros por hora, y advirtió que “es el huracán más potente que golpea esta zona en décadas”. MIAMI.
Además, existe una buena posibilidad de que el huracán haga una trayectoria circular para una segunda y poco grata visita al sur de Florida la próxima semana, indicaron expertos del CNH. De hacerlo, lo que llegaría el martes sería sólo un debilitado remanente de la potente tormenta que está a punto de barrer las costas de Florida y Georgia. Sería algo inusual, pero no algo sin precedente. Desde Miami, en el sur de Florida, hasta Carolina del Sur, más de dos millones de personas fueron apremiadas a ponerse a resguardo, en la mayor evacuación obligatoria desde la fuerte tormenta Sandy, que azotó el este de Estados Unidos en 2012. Alrededor de millón y medio de residentes de la costa de Florida recibieron la orden de abandonar sus hogares, y más de un
millón en Carolina del Sur. Georgia, donde se espera que Matthew llegue el sábado, también ordenó evacuar a los habitantes de seis condados de su litoral. El presidente Barack Obama declaró estado de emergencia en Florida y Carolina del Sur. La orden permite desbloquear rápidamente recursos federales de asistencia y que las agencias de seguridad interior y de gestión de situaciones de emergencia coordinen las labores de rescate. Los expertos se refieren a Matthew como el huracán potencialmente más peligroso desde Andrew, que impactó hace 24 años en Florida. En ese entonces dejó una estela de devastación a su paso y provocó 65 muertos. El gobernador de Florida, Rick Scott, llamó a la población a que abandone sus viviendas y no esperar hasta el último minu-
to para ponerse a salvo, al tiempo que activó a 2 mil 500 miembros de la Guardia Nacional. “Nos preparamos para lo peor”, indicó. Por lo pronto, las aerolíneas cancelaron cientos de vuelos para el jueves y el viernes, a medida que Matthew comenzaba a golpear la costa de Florida con fuertes vientos y lluvias. A su paso por el Caribe, el huracán ocasionó severos daños y centenares de muertos. En Haití, las autoridades de Protección Civil elevaron drásticamente la cifra de fallecidos a 260, sólo en el Departamento Sur de Haití, luego de que se tuvo acceso a zonas apartadas. El ministro del Interior, François Anick Joseph, había hablado de unos 80 muertos en otras ciudades del país. Mathew, la tormenta más poderosa que golpea el Caribe en
Hasta ahora se han contabilizado más de 28 mil viviendas dañadas en todo el país y al menos 350 mil personas necesitan alguna clase de asistencia tras el desastre, indicaron las autoridades. Las elecciones presidenciales en el país, previstas para este domingo, fueron aplazadas y se anunciará la nueva fecha la semana próxima ante la situación dejada por el huracán. En Cuba, Matthew atravesó el extremo este del país, zona poco poblada, donde destruyó docenas de hogares y provocó daños en cientos de viviendas en Baracoa, la ciudad más oriental. Unas 380 mil personas fueron evacuadas y se tomaron medidas para proteger a las comunidades y la infraestructura, indicaron miembros de la Organización de Naciones Unidas. A su paso por República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, el huracán dejó también cinco muertos. Mientras tanto, la tormenta tropical Nicole, también en el Atlántico, se transformó al mediodía de este jueves en huracán y podría fortalecerse ligeramente en las próximas 24 horas, anunció el CNH, que precisó que las costas de las islas Bermudas sufrirán los embates de las olas.
Y
AFP
Centenares de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que estaban listos para ir a los lugares donde entregarían sus armas a la Organización de Naciones Unidas empezaron a retornar a las zonas donde han actuado en los últimos años, después de que el acuerdo de paz con el gobierno fue rechazado en el plebiscito del domingo pasado. La cadena de radio Caracol señaló este jueves que los guerrilleros empezaron a salir desde el miércoles de la región de los Llanos del Yarí, en el sureste, donde a mediados de septiembre asistieron a la décima conferencia de las FARC. En esa reunión, las FARC aprobaron su disolución como grupo armado y la conversión en un movimiento político legal, pues para entonces ya habían llegado a un acuerdo de paz con el gobierno que ponía punto final a una confrontación de 52 años. Tres días después de la conferencia, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko, firmaron el 26 de septiembre en Cartagena de Indias el acuerdo final de paz, en presencia de 15 jefes de Estado y del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Sin embargo, el acuerdo de paz quedó en suspenso a raíz del sorpresivo resultado del plebiscito del domingo pasado, en el cual la opción del rechazo venció a la de la refrendación del pacto con 50.21 por ciento de los votos contra 49.78. El acuerdo entre las partes estipulaba que cinco días después de la firma del acuerdo de paz los cerca de 5 mil 800 miembros de las FARC debían estar ya concentrados en los 27 sectores definidos como albergues transitorios. Los guerrilleros debían permanecer en esos lugares durante medio año, tiempo durante el cual serían juzgados por un sistema de justicia transicional, prepararían su reincorporación a la vida legal y entregarían 14 mil armas a la ONU. BOGOTÁ.
AFP
■
Jefe de la campaña por el no admite que se utilizaron “mensajes manipuladores”
■
Estaban listos para entregar sus armas a la ONU y concentrarse en albergues transitorios
Cientos de guerrilleros de las FARC vuelven a zonas de combate en Colombia En este contexto, Juan Carlos Vélez, jefe de campaña del no a los acuerdos de paz, desató una polémica al admitir que sus mensajes eran manipuladores, declaraciones que negó el ex presidente Álvaro Uribe, líder del rechazo al pacto de paz. “Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”, escribió en su cuenta de Twitter Uribe, senador y cabeza del de-
BRASILIA.
rechista Centro Democrático. Vélez, ex senador y ex candidato a la alcaldía de Medellín, encargado de la campaña del no, dijo al diario económico La República: “estábamos buscando que la gente saliera a votar berraca (enojada)”. “Unos estrategas de Panamá y Brasil nos dijeron que la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje
en la indignación”, agregó. Explicó además que el discurso se adaptó al nivel socioeconómico al que se dirigía. “En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad (de los ex guerrilleros en cargos políticos) y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios”, dijo. Y agregó: “En la costa indi-
vidualizamos el mensaje de que nos íbamos a convertir en Venezuela”. Según Vélez, “el no fue la campaña más barata y efectiva en mucho tiempo. Su costo-beneficio es muy alto”. Las cinco principales empresas que aportaron a la campaña fueron la Organización Ardila Lülle, el Grupo Bolívar, el Grupo Uribe, Codiscos y Corbeta.
Colombianos instalaron ayer un campamento en la céntrica Plaza Bolívar, en Bogotá, para exigir al gobierno y las FARC no renunciar a los acuerdos de paz firmados tras casi cuatro años de negociación, luego del triunfo del no en el plebiscito del domingo pasado ■ Foto Afp
Será investigado por el desvío de millones de dólares en Petrobras
Lula, sospechoso en Brasil de integrar un “grupo criminal de políticos” ■
El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva será investigado bajo sospecha de que integró un “grupo criminal organizado” de políticos que desvió millonarias sumas de la estatal Petrobras, informó este jueves el Supremo Tribunal Federal (STF). El magistrado Teori Zavascki autorizó incluir a Lula da Silva en uno de los expedientes que investigará la participación de dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), de Lula, en la red de desvíos, en paralelo a otras pesquisas contra líderes del centroderechista Partido del
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
DPA
17
Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del presidente Michel Temer, y su aliado Partido Populiasta (derecha). Lula enfrenta ya dos juicios por corrupción y lavado de dinero ante el juez de primera instancia Sergio Moro, de la sureña ciudad de Curitiba, y otro por presunta obstrucción de la justicia, ante un tribunal de Brasilia. Pero es la primera vez que se le investiga por sospechas de que
integró una organización criminal en el caso Petrobras, como lo afirmó la fiscalía en un alegato que hasta ahora no ha dado lugar a ninguna acusación formal en su contra. El STF tiene a cargo los expedientes de la investigación Lavado Rápido que involucran a personalidades con fuero (legisladores y ministros), así como a personas que pudieron haber estado estrechamente asociados
a sus actos delictivos. Se trata de “un grupo criminal organizado, comandado y articulado por políticos integrantes de diversos partidos, con el objetivo de viabilizar el enriquecimiento ilícito de ellos y de grupos empresariales, así como de financiar campañas electorales mediante desvíos” de recursos públicos, indicó el fiscal general Rodrigo Janot al solicitar al STF la
división de las investigaciones para agilizar los trabajos.
EL EX MANDATARIO ENFRENTA OTROS
JUICIOS POR
CORRUPCIÓN Y
LAVADO DE DINERO
El STF aceptó ese pedido y dividió las investigaciones por partidos. En el caso del PT, la nómina de sospechosos incluye a Lula y a varios ministros de su gobierno (2003-2010) y de su sucesora Dilma Rousseff, con el fin de desenredar una trama corrupta urdida para “mantenerse en el poder”.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) celebra al genio de Salzburgo y el talento de jóvenes músicos en la aventura ¿Conoces a Wolfi? (la w en alemán se pronuncia como ‘‘v’’), donde se conocerán las vicisitudes del pequeño Mozart durante las giras del niño estrella de su siglo y el encanto de unos ojos azules entre la corte austriaca. Este domingo, en el Palacio de Bellas Artes, habrá dos presentaciones de ese cuento sinfónico. ‘‘En estos tiempos de horror cotidiano, ¡qué refrescante y lleno de esperanza resulta ver a un niño de nuestro país sentado al piano o con el violín interpretando la música más deliciosa que pudo haber sido concebida!”, expresó el actor y cantante Mario Iván Martínez en conferencia. La esperanza para el público más joven es que se empapen de aquello que dignifica a la humanidad, dijo el narrador y creador del montaje musical. ‘‘En nuestro país están a diario con lo más terrible y vergonzoso de la humanidad. Pero en este templo están en contacto con lo que convierte a un hombre en un ángel, lo acerca a la divinidad: la música y el arte.”
Niños músicos traen esperanza en estos tiempos de horror ■ Interpretarán
el cuento sinfónico ¿Conoces a Wolfi? en el Palacio de Bellas Artes
■ Harán
contacto con lo que convierte al hombre en ángel y lo acerca a la divinidad, expresa el actor y narrador Mario Iván Martínez, quien adaptó el relato de Ann Rachlin y Susan Hellard ■ El día 17 llevarán ese montaje al Festival Internacional Cervantino en Guanajuato
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
18
EL DÍA DEL NIÑO, EN 2017, TOCARÁN CON LA OFUNAM EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL
Martínez presentó a los muy jóvenes solistas. Uno, el pianista Sergio Vargas Escoruela, de 11 años de edad, opinó que ‘‘la música es algo especial que te ayuda a ser feliz”. En el cuento mozartiano también participan Elías Manzo, de 12 años, Armando Frost Fernández y Elena Maruchak, ambos de 14. ‘‘Un honor tocar en este teatro muy bonito, de mármol”, dijo Sergio, balanceando los pies desde la silla colocada sobre el escenario. Mientras Armando, violinista, consideró que muchos niños piensan que la música clásica es aburrida y sin sentido, ‘‘no le hallan chiste”, pero es la más compleja. Mario Iván, antes, sentado junto a los intérpretes, se dijo conmovido ‘‘al poder ser artífice para que estos niños pisen un escenario de este nivel, congruente con su madurez, su virtuosismo, pero sobre todo para que sirvan de aliento, esperanza y motivación para todos los jóvenes”. La princesita miró al pequeño Mozart frente al piano al entrar al salón. ‘‘El tocado de la princesa era altísimo, decorado con un pajarito que cantaba de verdad al jalar un hilito”, narra Mario Iván Martínez, mientras al piano Elena trina el teclado y las cuerdas de la orquesta la escoltan por la sala.
En primer plano, los pianistas Elena Maruchak, de 14 años, y Sergio Vargas, de 11, originarios de Torreón, en un ensayo con los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes ■ Foto María Meléndrez Parada
Es parte de la historia que se presentó en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, en un ensayo de los músicos, para contar cuando el niño Volfi tocó frente a María Teresa, emperatriz de Austria, y conoció a la futura reina de Francia, la princesa María Antonieta. Es una adaptación que hizo Mario Iván Martínez al cuento escrito por Ann Rachlin y Susan Hellard. La música de Mozart y la oralidad son conjuntadas en esta experiencia, con una congruencia narrativa que lleva a través de la vida, principalmente la infancia, del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). En voz del actor y cantante: ‘‘Es una música que siempre fascina y se acerca a la perfección en el tenor de la belleza, producto de la
mente de un artista excepcional”. Es una versión renovada de la que estrenó hace 10 años, para relatar los problemas que la familia Mozart enfrentaba en sus giras, entre ellos el asedio de asaltantes a su carreta en los bosques de Viena. José Arturo González, director invitado, dijo que la obra hace notar que Mozart, el gran genio musical del que conocemos su obra, finalmente era un niño y jugaba. ‘‘Me parece especial descubrirlo ahora con estos jovencitos de talento impresionante, que se paran en el escenario de la catedral artística del país con gran entereza”. La selección del repertorio fue realizada por Alberto Cruzprieto, Carla Berges, Theo Hernández y Martínez. ‘‘Un grupo que colabora
en la creación de diversos conciertos familiares sinfónicos que pretenden brindar diversidad”.
‘‘LA MÚSICA ES ALGO
ESPECIAL QUE TE
AYUDA A SER FELIZ”,
OPINA JOVEN PIANISTA DE
11 AÑOS
Además de los jóvenes solistas al piano y el violín, también participa el Coro de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como actores egresados de arte dramático de la Universidad de Londres, quienes vestirán ‘‘de manera muy elocuente”, como en la corte de María Teresa.
El Teatro Juárez, en la ciudad de Guanajuato, también recibirá las aventuras del pequeño Volfi, el 17 de octubre como parte del Festival Internacional Cervantino. Además, Mario Iván Martínez adelantó que se montará junto con la Orquesta Filarmónica de la UNAM para celebrar el Día del Niño en 2017, en la Sala Nezahualcóyotl. Esa obra se presenta en el programa familiar número cuatro de la Temporada 2016 de la OSN. Las funciones en el recinto de Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, serán este domingo a las 12:15 (también se transmitirá en vivo en una pantalla gigante instalada en el exterior del palacio) y 13:45 horas. ALONDRA FLORES
canales 5 y 7
KARLA TORRIJOS
Y
AGENCIAS
Harto de las especulaciones sobre su ausencia en la actual concentración del Tri, el delantero Javier Hernández aclaró ayer los verdaderos motivos por los que esta vez no se integró al plantel. “Estoy cansado de que determinados medios y personas se inventen historias en torno a mi compromiso con la selección y mi país. “En la anterior convocatoria no participé, a pesar de haber sido llamado, por la fractura que sufrí en la mano derecha. En esta ocasión no fui convocado”, publicó el Chicharito en su cuenta de Twitter. “Dicho esto, espero que quede claro que no me he negado a ir y tampoco he pedido ningún tipo de permiso para ausentarme. “El Bayer Leverkusen y Roger Schmidt, como dijo este último en rueda de prensa, decidieron darme días libres (en los cuales por cierto sigo entrenando) para atender mi situación personal”, agregó. Mientras tanto, Santiago Baños, director deportivo de Selecciones Nacionales, explicó ayer que en esta ocasión, para los duelos amistosos ante Nueva Zelanda y Panamá, no fueron requeridos los jugadores que militan en Europa, quienes frecuentemente son llamados, para no arriesgarlos de cara al inicio del hexagonal final de la Concacaf. “Hay muchos elementos que traen carga de trabajo, sobre todo los que participan en el viejo continente, que han tenido en el último mes dobles jornadas por Champions, Liga de Europa y partidos de liga. Entonces preferimos no arriesgarlos. “Sabiendo que es contra Panamá y que en un mes lo volveremos a enfrentar, tampoco se trata de traerlos y exponerlos a
AGENCIAS
Con el boleto a cuartos de final asegurado, las selecciones de México y España se enfrentarán este viernes en el cierre de la fase de grupos en busca del liderato del sector A del Mundial femenil Sub-17 Jordania 2016. Ambos equipos solventaron sin problemas sus primeros dos compromisos para llegar a seis unidades y tener diferencia de goles de más ocho. No obstante, las tricolores se mantienen en el primer lugar de la llave con los nueve puntos conseguidos, uno más que la furia roja. El Tri inició su participación en el torneo con goleada 5-0 sobre Nueva Zelanda y luego venció 4-1 a Jordania, mientras las hispanas apabullaron 6-0 a las loAMÁN.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016
Nunca me he negado a estar en la selección nacional: Chicharito ■ Para
los partidos ante Nueva Zelanda y Panamá no fui convocado, aseguró
■ Los
jugadores europeos no fueron llamados para evitar exponerlos, señaló Baños ■ Jona y Alanís causan baja por lesión ■ En estos amistosos daré oportunidad a todos, anticipó Osorio
algún tipo de lesión, o que el equipo rival nos estudie a la perfección y eso sea perjudicial al final del día”, comentó el directivo en el aeropuerto capitalino antes de viajar con el Tricolor a
Estados Unidos para los partidos de preparación que se efectuarán este sábado y el 11 de octubre. Antes se había dado a conocer que Jonathan dos Santos y Oswaldo Alanís causaron baja del
combinado nacional por lesiones musculares. Durante el entrenamiento del miércoles, el jugador del Villarreal presentó una molestia en el músculo abductor del muslo iz-
Hernández dijo estar cansado de que se inventen historias en torno a su compromiso con el Tricolor ■ Foto Jam Media
■ Las
tricolores se mantienen en el primer sitio con nueve goles
México-España, por el liderato del grupo en el Mundial femenil Sub-17
cales y 2-0 al conjunto oceánico. En conferencia de prensa antes del encuentro, el técnico del conjunto mexicano, Christopher Cuéllar, destacó el trabajo realizado desde hace dos años con sus pupilas, el cual, dijo, se ha reflejado en el buen arranque que han tenido en este certamen. “El objetivo en los mundiales siempre es mejorar lo que se hace con antelación. Hemos buscado jugadoras con otros perfiles para afrontar estos retos. Es el primer grupo que tenemos desde
Sub-15. Ya llevamos dos años trabajando con ellas, por eso tenemos un cuadro así, llegando a este punto con tanto trabajo”, afirmó. Luego de manifestar que para este torneo analizaron a los rivales antes del inicio de la competencia, el entrenador indicó que ya lo hicieron con la furia roja, en espera de reflejarlo en la cancha y obtener el triunfo. “Tenemos nuestra secuencia de trabajo, siempre preparamos los partidos para ganar. Hemos
estado observando todo el proceso de España, sus duelos, siempre estamos entrenando para llevar al equipo lo mejor posible”, apuntó. En su oportunidad, la delantera Daniela Espinosa destacó el buen ambiente que existe al interior del conjunto tricolor: “Estamos muy animadas para llevarnos los tres puntos gracias a las dos victorias que hemos tenido. El equipo está unido y preparado para lo que venga”. Las mexicanas reconocieron
quierdo, mientras el defensa de Chivas refirió el mismo malestar pero en la pierna derecha. Al respecto, Baños declaró que estas ausencias “sí afectan” el esquema táctico del seleccionador Juan Carlos Osorio, pues son jugadores “que quería analizar, pero tenemos gente suficiente para suplirlos. Sus lesiones no son graves pero necesitarán algunos días de reposo”. Sobre Andrés Guardado, informó que es probable que pueda recuperarse para el choque eliminatorio ante Estados Unidos, el 11 de noviembre. Por otro lado, el directivo indicó que hay varios estadios en el país que cumplen con los requisitos para albergar duelos del Tri, aunque aclaró que aún se analiza si el Azteca dejará de ser la sede principal. En tanto, el técnico Osorio señaló que los siguientes amistosos serán una buena oportunidad para que los jugadores poco habituales demuestren el aporte que pueden dar de cara al inicio del hexagonal. “Pienso que es muy importante jugar estos dos partidos en los que a todos les daré la oportunidad de competir, de representar a México y demostrar si están o no para la próxima convocatoria”, puntualizó. este jueves la cancha del King Abdullah II International Stadium, sede del encuentro, el cual se iniciará a partir de las 8 horas, tiempo del centro de México. En el mismo horario se enfrentarán Nueva Zelanda y Jordania, ambos ya sin oportunidad de avanzar a la siguiente ronda. Tres horas más tarde, se medirán Canadá contra Venezuela y Alemania frente a Camerún, en duelos del grupo B.
■ SACAPUNTAS A los que quieren venir no los llaman... a los que no, hasta les ruegan.
Se siente inseguro 71.9 por ciento de los ciudadanos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
La sicosis fue provocada; bueno es que el gobierno reconozca una respuesta lenta, siempre y cuando sirva para saber cómo impedir que se reproduzcan esas circunstancias.
Niños músicos traen esperanza en estos tiempos de horror
Interpretarán el cuento sinfónico ¿Conoces a Wolfi? en Bellas Artes
n
El día 17 llevarán ese montaje al Cervantino en Guanajuato
n
Nunca me he negado a estar en la selección: Chicharito
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5662
Ecatepec, Coatzacoalcos, Acapulco y Villahermosa, las ‘‘más peligrosas’’ n
EXIGEN PERREDISTAS A GOBIERNO DAR MARCHA ATRÁS A RECORTE
transporte público y calles: sondeo
18
parques, sitios
Para los partidos ante Nueva Zelanda y Panamá no fue convocado, afirma COLUMNAS
que se evitan
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 7 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Mercados,
carreteras y
n
n
n
Temor en
bancos, cajeros n
Ciudad de México. Tras una marcha desordenada y caótica que partió del Ángel de la Independencia a Los Pinos, la dirigencia nacional del PRD advirtió que si el gobierno federal no da marcha atrás en su propuesta del recorte al presupuesto seguirá saliendo a las calles para exigir un presupuesto que le devuelva a la ciudadanía de la Ciudad de México y del país, los recursos para salud, educación, producción de alimentos y desarrollo de infraestructura.n Foto: La Jornada
Los resultados,
de la encuestra
n
trimestral que
realiza el Inegi
Más proteccionismo en EU, riesgo económico para México: Fitch
9
La calificadora reduce de 2.6 a 2 por ciento previsión de crecimiento
n
n
Baja acelerada de la producción petrolera y volatilidad internacional, obstáculos15 n