Se desmorona la gallardía

Page 1

01-070115_Maquetación 1 07/01/15 12:45 a.m. Página 1

Se desmorona la gallardía

Miércoles 7 de enero de 2015

Año 17

Número 5208

El alcalde con licencia, ingresado a penal de Hermosillo

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

El MP Federal lo acusa de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita

Transfirió $200 millones del erario del municipio de Soledad a empresas con las que está relacionado

n

Ya fueron aseguradas las cuentas en las que aparece como accionista y en algunos casos socio mayoritario

n

La indagatoria de la SEIDO, por una denuncia de Hacienda, revela la Agencia de Investigación Criminal n

¿Govea, el yerno tras golpe a Gallardo? n

3

Ricarlos I CAMPANARIO n 2

Traslado de Ricardo Gallardo Cardona al Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo n Fotos: PGR

Investigará el PRI a sus aspirantes a candidatos

Jorge Torres n 4

Imagen difundida por la PGR tras la detención del alcalde de Soledad con licencia.


Pero su historia no empieza con su llegada al poder, sino con su antecesor, su padre, Ricardo Gallardo Juárez, quien desde el principio de su administración fue seriamente cuestionado por haber removido casi a la totalidad de los policías municipales, por “ser de poca confianza”. Ungido como alcalde luego de administraciones priístas, panistas y perredistas caracterizadas por el saqueo de los recursos municipales, que incluso derivó en investigaciones y detenciones contra ex presidentes soledenses, y por la inseguridad rampante que golpeaba al lugar, mantuvo un gobierno de corte popular, enfocado en reforzar programas asistenciales e incluso “acercar” al gobierno a la población, con acciones tan suigeneris como los policías y tránsitos municipales disfrazados de Santa Claus.

Cabe recordar que fue en estos años en que ocurrió el punto más álgido de la “guerra contra el narco” declarada por Felipe Calderón a nivel nacional, lo que convirtió regiones enteras del estado en campos de batalla entre los grupos delictivos dedicados al tráfico y venta de estupefacientes, y la capital del estado y su área conurbada, como el municipio de Soledad, se vieron inmersos en este conflicto. No eran pocas las voces que acusaban a los tres niveles de gobierno de estar coludidos con el narco. Al gobierno soledense, se le señalaba específicamente de mantener en su territorio a Los Zetas, cuyos

¿LA MANO DE GOVEA?

mantienen en el penal de máxima seguridad de Hermosillo, en Sonora.

w No es el final de la historia w Ni por la grande ni por la chica w Otros en la mira RICARLOS I

supuestos tratos con el gobierno gallardista habrían asegurado un poco de paz en comparación con la capital, donde llegó a haber balaceras en pleno Centro Histórico durante el día y la tarde.

Además, Ricardo Gallardo Juárez dirigió buena parte de sus esfuerzos finales al frente del ayuntamiento soledense para asegurarse que su sucesor fuera Ricardo Gallardo Cardona, conocido coloquialmente como El Pollo, dado que la familia tiene negocios relacionados con la avicultura y su padre usó como slogan político “Gallardo, ¡qué gallo!”, durante su carrera política.

Una vez instalado Gallardo Cardona en la presidencia municipal, aumentó el gasto social de manera exponencial, manteniendo declaraciones críticas al gobierno estatal priísta y creando más programas asistenciales, como las purificadoras de agua gratuitas, los planes de inclusión de jóvenes banda en ligas deportivas y talleres artesanales, y entregas de despensas gratuitas en zonas marginadas.

Sin olvidar, claro, un dispendio notablemente mayor al de su padre en propaganda en medios electrónicos e impresos, haciendo de su primer informe de gobierno una suerte de “fiesta popular” con baile y grupos en vivo. Todo mientras el Cabildo soledense aprobaba cada plan y proyecto propuesto por él, sin resistencia de ningún tipo por parte de la oposición local, situación que denunciaran previamente analistas políticos y ex miembros del PRD estatal.

Este gasto en múltiples programas hizo que comenzaran a circular rumores sobre el posible uso de dinero ilícito, con el cual se pretendía hacer de suficiente capital político para presionar por lugares en el PRD y candidaturas en los

Eugenio Govea Arcos y Claudia Corichi García n Foto: Tomada de Internet

comicios de este año. Pero nunca hubo una denuncia formal o sustentada con suficiente fuerza, como para causar una investigación o la intervención de las autoridades. Todo sólo eran dichos y pláticas callejeras. El control ejercido sobre los empleados del gobierno municipal, sus declaraciones y el manejo de sus informes de prensa también causaron especulaciones, pues se afirmaba que todos estaban trabajando al unísono para dar una imagen impoluta a la ciudad, e incluso los agentes de tránsito soledense, señalados anteriormente a nivel nacional como mordelones y corruptos, evitaban hasta cierto punto crear una mala imagen al gobierno.

De esta manera, el poder acumulado en el PRD hizo que su posición al interior fuera más que favorable para conseguir una candidatura ya fuera en el Poder Legislativo local o federal, o incluso ir “por la grande”, el gobierno estatal. A su vez, su padre comenzaba a cabildear en el

partido una posible candidatura para buscar la presidencia municipal de la capital. Una situación que parecía ya casi un hecho, con los cambios de dirigencia en el PRD estatal, en el cual varios de sus colaboradores y allegados ocuparon puestos clave para alimentar estas aspiraciones. Se llegó a hablar incluso de que su madre, María del Pilar Cardona, sería la candidata al gobierno municipal soledense este 2015, tratando de preservar el poder dentro de la familia.

Pero, entonces ocurrió el incidente de Iguala, en Guerrero, un municipio gobernado por un perredista, en el que 43 normalistas rurales fueron levantados por la policía municipal y de los cuales sólo se tiene la certeza de la muerte de uno, mientras se desconoce el destino de los 42 restantes. Este caso tuvo tal impacto, que el PRD debió deslindarse del asunto e incluso inició un protocolo de investigación contra todos los gobernantes emanados de ese partido.

De esta manera, el PRD comenzó a exigir a sus militantes en el poder cuentas claras. Previendo esta situación, Gallardo Cardona ya había ordenado constancias y conseguido papeles que avalaran su probidad en el gobierno, papeles firmados por las autoridades financieras y judiciales estatales y federales, donde se declaraba al alcalde libre de investigaciones o acusaciones por malversaciones o delitos. Hasta una prueba de polígrafo presumió, certificada por peritos de la Procuraduría estatal. Nada de esto fue suficiente, y la cúpula nacional perredista, buscando recuperar credibilidad a nivel nacional, presionó a las autoridades federales para que investigaran más a fondo, y de ello resultaron los cargos que hoy le imputan a Gallardo Cardona y que le

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Aunque, no es el final de la historia, pues ahora en los mismos canales de información informales donde se advertían de estas situaciones, ha comenzado a circular la teoría de que dicha presión del partido del sol azteca contra Ricardo Gallardo Cardona, es resultado de la influencia que otro potosino, Eugenio Govea Arcos, ha aplicado para evitar la candidatura del alcalde con licencia.

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

A

yer por la tarde, la Procuraduría General de la República dio una conferencia de prensa en la que aclaró el operativo efectuado para detener al alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, quien en ese mismo momento fue señalado como probable responsable de delitos de delincuencia organizada y haber efectuado operaciones con recursos de procedencia ilícita. Con esto, la posibilidad de que el aspirante a la gubernatura pueda contender por cualquier partido ha sido echada por tierra, e incluso pone también en la mira a funcionarios de su administración, al PRD estatal y a los socios que tuvo durante su gestión al frente del municipio conurbado con la capital potosina.

2

Eugenio Govea es un político que previamente militó en el Partido Acción Nacional, alcanzando una curul como senador de la República y compitiendo por la candidatura a gobernador en 2009 contra Alejandro Zapata Perogordo. Al ser este elegido como abanderado albiazul, fue parte de los múltiples panistas que por desencanto, falta de oportunidades o enfrentamientos con la dirigencia nacional, abandonaron dicho instituto, y se adhirió al partido Convergencia, rebautizado después Movimiento Ciudadano.

En 2012 quedó como diputado local plurinominal por ese mismo partido, y desde entonces no ocultó sus aspiraciones por contender por la gubernatura, esta vez del lado izquierdo del escenario.

Un lado que no le es desconocido, puesto que está casado con Claudia Corichi García, senadora perredista zacatecana e hija de la ex gobernadora Amalia García, quien en su gestión llevó un corte muy semejante al de Ricardo Gallardo, sólo que a nivel estatal. De la misma manera que el soledense, enfocó el presupuesto del estado en programas asistencialistas, espectáculos gratuitos y festivales, y propaganda en diarios locales y nacionales. En años recientes, se ha acusado a Amalia García de quebrantos al erario de aquel estado, además de haber permitido la llegada de la delincuencia organizada, lo que en su momento convirtió el límite entre Zacatecas y San Luis Potosí en un sitio donde con una base diaria, se localizaban restos humanos, descuartizados y expuestos en hieleras en la carretera federal que conecta a las dos capitales.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n La Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal e ingresó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Hermosillo, Sonora, a Ricardo Gallardo Cardona, alcalde con licencia del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. El Ministerio Público Federal lo acusa de ser responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. En conferencia de prensa, el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, informó que en este momento no se puede descartar que Gallardo Cardona tenga relación con grupos del crimen organizado dedicados al narcotráfico, y reveló que el alcalde con licencia transfirió ilegalmente y trianguló a cuentas de empresas en las que él está relacionado, más de 200 millones de pesos del erario del municipio de Soledad. El día de hoy, dijo Zerón de Lucio, se ejercitó acción penal con base en una orden de aprehensión librada por el juzgado primero de distrito con sede en el municipio de Hermosillo, Sonora, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Indicó que la investigación realizada en contra del alcalde con licencia y que integró la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), se ori-

Gallardo, al penal, acusado de delincuencia organizada n

Se le imputan operaciones con recursos de procedencia ilícita

ginó por una denuncia realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. “Desde las cuentas del municipio se hacían pagos por servicios médicos a la clínica de especialidades médicas Wong SA de CV, y luego se enviaba el dinero a empresas relacionadas con el alcalde con licencia”, explicó el titular de la AIC, quien señaló que los recursos se triangulaban desde la empresa hospitalaria a empresas dedicadas al desarrollo inmobiliario, una gasolinera, constructoras y hasta compañías para la realización de eventos sociales, entre ellas Inversión Creativa de Desarrollo Inmobiliario y Tangamanga SA de CV. Asimismo se dio a conocer que las cuentas de las empresas en las cuales Ricardo Gallardo Cardona aparece como accionista y en algunos casos socio mayoritario, ya fueron aseguradas a petición de autoridades financieras. De igual manera Zerón de Lucio señaló que se investigan

Corresponde a las instancias federales

Las autoridades estatales se deslindan de la detención n

Samuel Estrada n Autoridades del gobierno del estado se deslindan de la detención del alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona. Por parte, el procurador del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, señaló que se trata de un asunto diferente a la investigación que se le había abierto de manera local. El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, mencionó al respecto: “yo no puedo dar información en este caso. Lo que yo sé es lo que se ha publicado en los medios de información; son actuaciones de instancias federales que no nos notifican a nosotros, son investigaciones que ellos guardan en sigilo”. Recalcó que serán las autoridades correspondientes, en este caso la delegación de la PGR en San Luis Potosí, la que en todo caso pudiera “dar luz” en este caso. Asimismo, cuestionado en el sentido de si es una buena medida que se investigue a los aspirantes a algún cargo público, respondió que en principio es una buena idea, sin embargo dijo

desconocer el caso específico de Gallardo Cardona. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, comentó que “nosotros no tenemos ninguna información de este caso. Es un tema del índole penal y por tanto se guarda sigilo en estas investigaciones, precisamente para que tenga éxito la integración de estas averiguaciones”. El funcionario hizo hincapié en que se trata de un caso que no compete al estado, sino a las autoridades federales, y por tanto ellos son las que seguramente, en su momento, darán a conocer toda la información al respecto y precisarán la situación legal del alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez. “Aunque tuviéramos información, de cualquier forma no podríamos estar divulgándolo en medios”, concluyó. Cabe destacar que hace unos meses la Procuraduría Estatal confirmó que había una investigación en donde estaba involucrado Gallardo Cardona, pero en la mesa de delitos electorales, por lo que no tendría nada que ver con el asunto en el cual se le vincula ahora, que es delincuencia organizada.

empresas que se encuentran establecidas en Estados Unidos y en las cuales el alcalde con licencia aparece como socio.

En cuanto a la detención que se llevó a cabo el lunes pasado mencionó que durante el operativo implementado, el alcalde con

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

3

licencia fue localizado cuando viajaba a bordo en una camioneta y era escoltado por ocho policías municipales, los cuales inicialmente trataron de evitar la aprehensión. Como muestra del estilo de vida de Gallardo Cardona, quien buscaba ser candidato por el PRD a la gubernatura del estado de San Luis Potosí, reportó en una de sus declaraciones patrimoniales ser propietario de un violín valuado en 5 millones de pesos.

Se dio a conocer que las cuentas de las empresas en las cuales Ricardo Gallardo Cardona aparece como accionista y en algunos casos socio mayoritario, ya fueron aseguradas a petición de autoridades financieras n Foto: PGR

“En el caso de Iguala era obvio que la PGR ya sabía”, dice

Presentación de Gallardo en la SIEDO, para acatar el protocolo de ética: PRD n

Jorge Torres n José Guadalupe Zamora Marín, ex dirigente local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que la presentación de Ricardo Gallardo Cardona en las instalaciones de la SEIDO obedece a la solicitud realizada por el PRD para acatar el protocolo de ética y transparencia que se aplicará a todos los aspirantes a precandidatos del partido del sol azteca con el objetivo de que no se presenten incidentes como lo ocurrido con el ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca. “En el caso de Iguala era obvio que la PGR ya sabía y no hizo nada”, indicó. Zamora Marín recalcó que el partido busca que se detecte cualquier indicio de irregularidades para que haya certeza de que “no nos vaya a brincar la liebre”, como en el caso de Iguala. De igual manera, dijo que esto no es exclusivo del PRD, pues todos los partidos están preocupados ya que “es muy obvio”

Guadalupe Zamora Marín n Foto: La Jornada San Luis

hasta donde el crimen organizado ha penetrado los gobiernos y las cúpulas de los partidos. “Queremos evitar, prevenir una situación como la de Iguala, pero es un exhorto para todos quienes quieran buscar algún cargo por

el partido”, destacó. El ex dirigente también aseguró que hay confianza en lo que ha dicho Ricardo Gallardo Cardona, ya que él mismo manifestó que “no tiene cola que le pisen” y que está limpio, pero lo que reiteró que se va a esperar que la Procuraduría General de República, a través de la SEIDO, emita el dictamen respecto a si hay indicios o elementos para proceder, y si no quedaría solamente en eso, en una presentación que podría darle un impulso a sus aspiraciones por el hecho de poder catalogado como “perseguido”. Cabe enfatizar que durante este día se trató de localizar a la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Irazema Briones Pérez, sin embargo no fue localizada, y se informó, por parte de algunos perredistas, que Gallardo Cardona ya había desistido de sus aspiraciones por la candidatura a la gubernatura y buscaría mejor una diputación local.


Jorge Torres n El presidente de la Comisión de Postulación de Candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ángel Badillo Anguiano, informó que aparte de los métodos de selección de diputados locales que acordó el tricolor el pasado lunes en su sesión del Consejo Político Estatal, también se resolvió hacer una investigación a quienes pretendan participar en los procesos internos, por ello, aseguró que todo aquel que tenga algún procedimiento judicial en proceso no podrá participar en las elecciones internas. “No solamente es una acción del PRI, sino de todos los partidos: el que tenga algún pendiente no podrá participar”, destacó. Mencionó que además de la

Investigará PRI a quienes busquen participar en sus procesos internos n

El partido indagará patrimomio e historial, adelanta Comisión de Postulación

carta de no antecedentes penales se les hará firmar una responsiva, en la que se dará vía libre al partido de investigar patrimonio e historial de acciones de los candidatos. “Cualquiera que quiera participar en el proceso interno va a firmar una carta de responsabilidad en la cual da vía libre para que se pueda realizar una investigación de todas sus pertenencias o de todo su actuar

L IMITANTES

en cualquier instancia que haya estado”. Señalo que esto no es exclusivo del PRI, pues también podría ser aplicado por otros partidos para evitar actos como los ocurridos en Iguala el año pasado. Para finalizar, el también legislador local dijo participará la Comisión de Vigilancia, la cual, en conjunto con la Auditoría Superior del Estado, darán a conocer una lista de los actores políticos con procesos penales abiertos o deudas con sus administraciones, y estos no puedan participar en los procesos internos de los partidos político, por lo cual, quienes tengan “pendientes”, estarán vetados.

Ángel Badillo Anguiano

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

4

Foto: César Rivera

El documento será emitido en los próximos días, señala n

Convocatoria priísta para la gubernatura, similar a la de Nuevo León: Joel Ramírez n

n

Schesüs MB

Jorge Torres n Alejandro Lozano González, diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que lleva 600 firmas de panistas, de los dos distritos de la capital, algunas del Altiplano y de la Huasteca que están libres, es decir, que no fueron recabadas por los tres precandidatos panistas a la gubernatura. “Yo puedo juntar las mil 100 firmas sin problema, el problema es que si se duplicaron o triplicaron, como realmente es el caso, se van a anular esas firmas”, además destacó que ya habló con el presidente local del partido, Jaime Galván Valencia, quien le manifestó que no puede haber excepciones en los registros, pues la convocatoria está deter-

n

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, informó que será la primera quincena de este mes cuando se conozca la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sobre la convocatoria a la gubernatura para San Luis Potosí, aunque adelantó que será muy parecida a la que emitió el CEN para Nuevo León: “son similares, nada más que cada proceso tiene que tropicalizarse. El método de elección es el mismo: convención de delegados, que es el que elegimos en San Luis Potosí. Será muy similar”, sostuvo. La convocatoria para elección del candidato del PRI a la gubernatura del estado de Nuevo León se emitió hace

algunos días y establece el registro de aspirantes el próximo 14 de enero, y después la Comisión Estatal de Procesos Internos emitirá un informe o dictamen el 16 de enero y entregará el padrón de todos los delegados que participarán en la convención electiva. Posteriormente, el 17 de enero, iniciarán las precampañas para concluir el 21 de febrero, ya que el 22 del mismo mes se realizará la convención de delegados que elegirá al candidato o candidata a la gubernatura, además de que se investigará a los aspirantes para detectar si tuvieron nexos con el crimen organizado. En cuanto a la elección, Ramírez Díaz señaló que esperan que el candidato sea de unidad, aunque puntualizó que habrá que esperar hasta que se

el trabajo de reunirlas, aunadas a las 10 mil firmas ciudadanas que ya tiene. Aún así confirmó que su aspiración está firme, pues no ha aceptado invitaciones de otros partidos ni puestos que su propio partido le ha propuesto, como el rechazo a la candidatura por una diputación federal plurinominal que le ofrecieron, por ello dijo apelar a que el PAN, por ser una institución política ciudadana,

que ha realizado ejercicios ciudadanos, hiciera una excepción por la cantidad de firmas recabadas y las que reunirá. Finalmente, sobre las críticas por su inesperado ingreso a la contienda interna, destacó la falta de respeto a los acuerdos que se habían hecho en la mesa política de aspirantes, pues unos dijeron que no iban a participar, otros que sí, al final siempre no. Aquí, dijo, la cuestión simple-

Reitera Boris su intención de buscar la candidatura panista n

Ha recabado ya 600 firmas, asegura el diputado local

minada con antelación, por lo cual el dirigente panista le manifestó que podría impugnarse su precandidatura si es que decide participar. Lozano González dijo que para el tiempo que tiene, lo cual consideró al momento de hacer el anuncio de su aspiración, es una “labor titánica”, pues es imposible juntar firmas que no se hayan duplicado o triplicado, que sean válidas, pero se está realizando

abran los registros del partido. Asimismo, aseguró que no se construirá una candidatura “al vapor” y el candidato priísta saldrá de la lista que se ha venido manejando en los diferentes medios de comunicación. Respecto a la coalición con el Partido Verde Ecologista de México, y a que este se retiraría de la alianza si el candidato es designado desde Los Pinos, aseveró que el PRI está buscando el perfil que tenga “identidad partidaria, con la sociedad, además de honorabilidad; que tenga acreditación social y de prestigio con la ciudadanía; que tenga visión, además de la oferta política del partido, requisito que reúnen los aspirantes que conforman la lista que todos conocen”, por lo que dijo que no ve un riesgo en este asunto.

mente es aceptar en el PAN que lo que se tiene que valorar es la imagen afuera del partido, “a veces se pierde eso y por eso perdemos elecciones, no sé quiénes sean las voces críticas, pero esas voces no ven el panorama general de aquellos que por estrategia se subieron y que al final de cuentas no participaron, todo el mundo está en su derecho de participar”. Anunció que mañana dará una rueda de prensa al respecto con una postura más formal sobre su participación en este proceso: “ya este miércoles, con la plática que tuve con el presidente del partido, consciente de estar expuesto a una impugnación, daré a conocer mi postura; daré a conocer las firmas recabadas”.


n A pesar de las amenazas de lluvia y el frío presente la tarde del martes, alrededor de 150 profesionales la enfermería, terapistas y auxiliares médicos miembros de la Asamblea Intergremial, marcharon desde el parque Morales hasta el Palacio de Gobierno, donde permanecieron aproximadamente 20 minutos, como parte de la protesta convocada a nivel nacional para asegurar los derechos de los enfermeros, los que se han visto amenazados por las iniciativas legales propuestas desde noviembre en el Congreso de la Unión. Carmen Carvajal, de la comisión interinstitucional y parte de quienes organizan las protestas, recordó que desde hace un mes entregaron en la ciudad de México un pliego petitorio en el que establecían su exigencia por generar un marco legal que les asegure sus derechos como profesionistas, pero no han sido atendidas por ninguna autoridad federal o de los estados, además de que las modificaciones propuestas desde septiembre eliminan las categorías de trabajo que permiten la profesionalización de quienes trabajan en el ramo. “Los licenciados en enfermería, independientemente de sus estudios, su preparación, sus posgrados, diplomados y demás, quedan sólo como enfermeros generales, lo que se contrapone a la NOM019-2013, que es la Norma Oficial Mexicana que regula la calidad del trabajo de los enfermeros, terapistas y auxiliares médicos. Estudiamos una licenciatura de seis años de duración, pero ahora se nos quiere equipa-

Profesionales de la enfermería exigen el respeto a sus derechos n

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

5

Miembros de la Asamblea Intergremial marcharon de Morales a plaza de Armas

Enfermeros, terapistas y auxiliares médicos se unieron a la manifestación nacional.

rar con una carrera técnica de dos o uno, además de que los salarios se depreciarían por esta misma situación; es algo que afectaría directamente en la calidad de vida, servicio y estudios de todos los enfermeros”, enfatizó. En el sector salud, independientemente de los estudios, se entra en la categoría más baja; hay tres: A, B y C, pero basados en los estudios, en la experiencia adquirida y la capacitación o especialización extra que cada

quien desee puede irse subiendo de manera escalafonaria. Con estas nuevas propuestas del año pasado sólo se puede subir en la escala conforme se vayan jubilando los que más antigüedad tengan, con lo que están cerrando el paso a la profesionalización, advirtieron previamente los afectados. Recordaron que, a nivel mundial, la OMS recomienda que haya entre 50 y 60 enfermeros por cada 10 mil habitantes, pero

La SCT no puede detener el incremento, sostiene el titular

en México apenas se llega a los 19, lo que limita enormemente la calidad del servicio y obliga a las dependencias de gobierno a “dobletear” turnos e incluso duplicar actividades para los auxiliares médicos, haciéndolos efectuar tanto actividades de atención a los pacientes como administrativas y preventivas. “Lo que pedimos es que se nos reconozca como profesionales y tengamos los derechos que un profesionista tiene; los estudios que efectuamos lo ameritan. No son pocos años de academia y clínica los que llevamos en nuestra educación, somos más de medio millón de enfermeros y

auxiliares en todo el país, pero la situación de olvido en el que se mantiene el sector salud es insostenible”, sentenció Carmen Carvajal. Este martes, indicó, “en la Ciudad de México se está dialogando con las dependencias federales, pero si las cosas siguen como hasta ahora, de hacer oídos sordos a nuestras necesidades y demandas, nos veremos obligados a tomar acciones más contundentes a modo de protesta, porque los enfermeros y su trabajo son vitales para la existencia del sector salud y la vida cotidiana de los mexicanos”. “No hay división entre enfermeros, pero sí presión”

Respecto a la negativa del Colegio de Enfermeros potosino para adherirse a la marcha del martes, Carmen Carvajal señaló que no duda que existiera presión tanto del gobierno como de otras autoridades, entre ellas las educativas y universitarias, para no marchar, pero consideró que eso no significa que el movimiento se fracturara. “El Colegio sigue también en pie de lucha; llevan a cabo ponencias informativas y no prohibieron a sus agremiados marchar con nosotros, sólo no marcharon como colegio”.

Este 16 de enero entra en vigor la El nuevo sistema penal, su prioridad nueva tarifa del transporte público Niega Luis Gerardo que n

lo apadrine el gobierno n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, confirmó que será el próximo 16 de enero cuando entre en vigor la nueva tarifa del transporte público urbano, que pasará de siete pesos con treinta centavos a siete pesos con sesenta centavos de manera automática y conforme al aumento al salario mínimo que se estableció a nivel nacional.

Cuestionado al respecto de posibles protestas, sobre todo de estudiantes, en contra del alza en la tarifa del transporte público, González de Anda señaló que “todas las manifestaciones son respetables, siempre y cuando se hagan con cordura, con respeto; todos tenemos el derecho a manifestarnos, en paz todo se puede hacer”. Asimismo, indicó que la realidad es que sí hay condiciones

La SCT se comprometió a sancionar a los permisionarios que no cumplan con los compromisos pactados n Fotos: César Rivera

para que se dé el alza, de acuerdo al aumento en el salario mínimo y, dijo, afortunadamente en San Luis Potosí la ciudadanía está en paz: “si bien todo incremento le pesa a las personas en su bolsillo, pero desafortunadamente todos los insumos, como son los combustibles, aumentan también”. Agregó que su dependencia no está en posibilidad de detener o no autorizar este incremento, ya que, según lo establecieron los legisladores locales en la ley, el aumento se autoriza de manera automática conforme al salario mínimo. Por último, reiteró que la SCT está dándole puntual seguimiento a los compromisos que firmaron los permisionarios del transporte público urbano, por lo que será firme para sancionar a todos los que no cumplan con estas disposiciones, además de que no sólo los camiones aumentarán de tarifa, sino también subirán en la misma proporción el banderazo y la caída en el servicio de taxis.

Samuel Estrada n Luego de ser cuestionado por su meteórico ascenso al interior del Poder Judicial del Estado, en donde en tan solo unos meses pasó de ser juez a magistrado, y ahora electo como nuevo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Fernando Gerardo González descartó tener algún “padrino” en el gobierno del estado que haya propulsado su carrera. Gerardo González argumentó que en la elección de nuevo presidente no importa si se tiene ya tiempo o si se es de los nuevos magistrados, y explicó que dentro de la reunión se dieron distintas propuestas y por alguna razón u otra él resultó electo, pero los 16 magistrados estuvieron con la misma opción y no hubo otros intereses que se hayan entrometido. Dijo además que su prioridad es acelerar la implementación

del nuevo sistema de justicia penal en el estado, por lo que ya se está armando el plan para que entre en operación en todos los distritos judiciales de la entidad, tanto en el tema de capacitación, infraestructura y designar a los jueces que deben comenzar a operar este esquema. Precisó que esto se debe de llevar a cabo a lo largo de 2015, ya que en 2016 se vence el plazo para la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia en todo el país. Expuso que el problema no son tanto los recursos humanos, ya que, de una manera u otra, se pueden ir capacitando, sin embargo, sostuvo, el caso que sí pudiera llegar a ser una limitante es el de los recursos económicos para la infraestructura, por lo que se trabajará de manera conjunta con la Setec para ir bajando lo que haga falta en tiempo y forma.


Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, informó que se iniciaron las investigaciones para dar con los responsables del derribo de una torre de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que provocó el apagón masivo en la capital potosina el pasado lunes, que derivó en afectaciones principalmente económicas, pero también en el tema de la seguridad. El mandatario comentó que la información que tiene es que se suscitó un choque de un vehículo de carga que derribó una torre que sostenía cables de alta tensión, lo que afectó gran parte de la ciudad, pero la CFE de inmediato se puso a trabajar y en un lapso de entre dos o tres hora se recuperó el suministro eléctrico en la mayoría de los sitios en donde se cortó. Puntualizó que “tenemos entendido que el chofer de la unidad se dio a la fuga. No tenemos los

Buscan a los responsables del apagón, informa el gobernador n

Toranzo Fernández continúa buscando inversiones para San Luis Potosí

datos de a quién pertenece esta unidad. Las autoridades ya están haciendo las indagatorias competentes para sancionar este daño que se le hizo a la CFE y al patrimonio de la ciudadanía, pero aún no tenemos su identidad detectada”. Por otro lado, cuestionado al respecto de una misión comercial que realizó en días pasados a Estados Unidos, Toranzo Fernández indicó que visitó a varios empresarios del rubro automotriz y la próxima semana acudirá al Auto Show

Internacional de Detroit, Míchigan, también para promover a San Luis Potosí como destino de inversión en la materia. Finalmente, expuso que, aunque no se ha consolidado una nueva inversión, hay interés por parte de diversos inversionistas de revisar las ventajas de invertir en San Luis Potosí por la consolidación como clúster automotriz y por su ubicación geográfica, lo que le permitirá ser un centro logístico de igual forma, y se está a la espera de que pueda haber alguna respuesta.

Norte y poniente, las zonas más afectadas por falla eléctrica

Es necesario revisar protocolos de seguridad, admite Protección Civil n

n Seríamos negligentes si este tipo de situaciones no nos obligan a revisar nuestros protocolos de atención, reconoció el director de Protección Civil municipal, Ricardo Tapia Cuevas, en relación a la respuesta de la dependencia ante el apagón que se suscitó el lunes 5 de enero en la zona norte y poniente de la ciudad y que afectó a 120 mil personas. Mencionó que la problemática tuvo su origen en el derribo ocasionado por un tráiler de un poste con líneas de alta tensión, situación que además generó un incendio en un lote baldío cercano que fue atendido por bomberos. Señaló que la atención de la reanudación del suministro eléctrico fue responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual se recobró de manera paulatina para ser restablecido en su totali-

n La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de Gobierno del Estado, (Sedarh) hizo un llamado a los productores del estado para que, en caso de que se presente algún siniestro por heladas en esta época del año, realicen su registro de acuerdo a los requisitos establecidos por la Sagarpa y de esta forma facilitar el pago del seguro catastrófico. Héctor Rodríguez Castro, titular de la Sedarh, destacó que seguir el procedimiento establecido por las autoridades es importante para garantizar el pago y lo primero es dar aviso a la autoridad de su comunidad

dad a las tres de la mañana del martes 6 de enero, e indicó que las zonas más afectadas fueron el norte y poniente de la ciudad, destacando el Centro Histórico, Carranza, Cuauhtémoc, Himno Nacional y Lomas. El director consideró que la atención brindada por las dependencias municipales de protección y de seguridad fue adecuada, sin embargo recalcó que corresponde a cada instancia el ejercicio de sus protocolos: “el protocolo es una situación de suministro de energía eléctrica que correspondía a la CFE restablecer la atención del suministro, mientras que los cuerpos de emergencia nos dimos a la tarea de atender propiamente con nuestros protocolos”, sostuvo. Destacó que, debido a que las líneas telefónicas de la Dirección de Protección Civil Municipal también sufrieron afectaciones a

causa del apagón, la mayor parte de las acciones de la dependencia se concentraron en la realización de rondines en los puntos de mayor concentración de personas para verificar y atender situaciones de emergencia sin necesidad de esperar una llamada de auxilio. Subrayó que el hecho ocurrido deja lecciones y admitió la necesidad de realizar un “ejercicio hacia adentro” para analizar las causas de la situación, revisar los protocolos de atención y adecuar y aplicar nuevos lineamientos. “Seríamos negligentes si no nos ponemos a analizar lo que sucedió con base en este tipo de situaciones que se dan que son poco frecuentes, pero no improbables”, reiteró. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a este tipo de protocolos que insisten en el fomento a una cultura de la autoprotección.

Foto: César Rivera

Sigue tendencia a la alza, asegura

Fernando Toranzo Fernández

Reporta Turismo más de dos millones de visitantes en 2014 n

n

n La Secretaría de Turismo informó que la llegada de visitantes a la entidad durante el periodo vacacional invernal fue de 306 mil personas, que dejaron una derrama económica para el sector de servicios turísticos del orden de los 225 millones de pesos, es decir, un incremento de 3 por ciento en visitantes y de 4 por ciento en derrama, en comparación con el mismo periodo del año anterior inmediato. Estas cifras, agregó la dependencia, confirman que San Luis Potosí sigue acumulando repuntes en cada temporada vacacional, consistentes, a la alza, y que todas las líneas de acción que se han seguido en favor del incremento de visitantes han dado resultados tangibles. “Con estas cifras finales podemos afirmar que 2014 se ha convertido en uno de los mejores años para el turismo nacional, y

el mejor sin duda desde el 2009”, señaló el titular de la dependencia, Enrique Abud Dip, quien destacó que ese era el último referente que tenía el sector turismo con cifras muy positivas, con una caída los posteriores dos años, pero a partir del 2012 “de manera consistente hemos recuperado punto a punto, hasta regresar a la dinámica de la actividad turística, que nos ha permitido cerrar este año con cifras récord”. La llegada de dos millones 200 mil visitantes a la oferta hotelera de todo el estado durante este 2014, y una derrama económica para el sector de servicios turísticos de alrededor de los 2 mil 500 millones de pesos, crecimiento en términos reales de un cinco y un siete por ciento respectivamente, “nos confirman esta tendencia”, destacó el funcionario estatal.

deberá entregar el reporte correspondiente a la Dirección de Desarrollo Rural del municipio al que pertenecen, la cual, a su vez, debe informar al distrito de desarrollo rural de la Sedarh al que pertenecen. Cabe destacar que para realizar las visitas de campo las autoridades programarán en lo

posible la participación de personal técnico de la aseguradora, Sagarpa, Sedarh, municipio, autoridades y productores, para que al término de la visita se levante el dictamen que será firmado por los responsables de cada instancia. Manifestó que cualquier duda que se tenga al respecto, los productores pueden recurrir al distrito de riego que les corresponda en su municipio o directamente a la Sedarh, en donde en todo momento se les ofrece asesoría que permita que el trámite que realicen cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades de la Sagarpa.

Piden a los productores cumplir los requisitos en caso de siniestro n

Buscan facilitar el cobro de seguro, señala la Sedarh

para llevar a cabo una inspección de campo y así reportar el siniestro. Indicó que esto permitirá a los productores ser evaluados por la dependencia para que accedan al pago del seguro catastrófico, por lo que la información que deben considerar debe incluir el nombre de la localidad, reporte de

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

6

siembras enlistando hectáreas en posesión, sembradas; hectáreas afectadas por productor, cultivo afectado, tipo de siniestro y fecha de siniestro. Hizo hincapié en que los datos deberán presentarse en el formato entregado por Sagarpa y validado por la Sedarh; una vez realizado el recorrido la autoridad


Locatarios del mercado Hidalgo piden al alcalde darse un “baño de pueblo” n

La CFE debe valorar la manera en que se instalan diablitos, advierte Arellano

n “Que el presidente municipal venga a darse un baño de pueblo para que vea las condiciones en que nos tienen sus funcionarios”, demandó Gabino Arellano Cano, secretario general de los locatarios del mercado Hidalgo, en relación a los apagones que han afectado a los comercios y la falta de regulación a los ambulantes que rodean al establecimiento. Expuso que continúan los apagones que afectan a de mercado comerciantes Hidalgo, los cuales “tienen que ver con la instalación de ambulantes, porque cada que se ponen tenemos apagones”. De igual forma, urgió a la Comisión Federal de Electricidad a valorar la manera en que se instalan diablitos para proveer de electricidad a los ambulantes de en la explanada Ponciano Arriaga. Reiteró que no hay ninguna regulación que el ayuntamiento considere al otorgarle permisos a los ambulantes y que determine

E NÉRGICA

N

n

las fuentes de energía eléctrica que podrán emplear en sus establecimientos una vez que se instalen. Asimismo, recordó que los locatarios del mercado han expuesto la necesidad de seguir las recomendaciones del artículo 8 del reglamento de Plazas y Mercados que obligan al director de Comercio a otorgar un lugar para la venta al comercio informal, sin embargo “estas nunca se han llevado a cabo”. Denunció que los locatarios han sufrido afectaciones en aparatos eléctricos de uso diario, como refrigeradores y cuartos fríos, con la variación del voltaje que ocasiona la presencia de ambulantes, además de señaló la falta de luminarias al interior del centro de abasto, por lo que “a las siete de la tarde el interior se encuentra casi totalmente oscuro”. “Ya nos cansamos de dar vueltas al ayuntamiento para que nos digan que van a estudiar la situación”, manifestó, y subrayó

PROTESTA

Guto

n

o es que uno le apueste al pesimismo, pero los antecedentes inmediatos del pasado año no dan margen para un optimismo como el que la clase política pretende crear a base de publicidad. Los hechos y el reconocimiento allende nuestras fronteras de que los males que nos aquejan no son sólo coyunturales –y que el desempeño de los gobernantes y sus cohabitantes partidistas es cada vez más errático, ineficiente e ineficaz–, no sólo nos ha colocado en la mira de la opinión pública mundial, sino que abiertamente se nos señala como un país cada vez más riesgoso. Al reconocimiento de que somos un país peligroso para las mujeres, para los niños, para los jóvenes, para los periodistas, para los estudiantes y los maestros, se ha venido a sumar el que somos un territorio peligroso para los emigrantes y últimamente para quienes ejercen el sacerdocio. En fin, pareciera que al correr del tiempo todo México y todos sus habitantes estamos en grave riesgo. Por si ello no fuera suficiente, la baja del precio del barril de petróleo –sostén principal del gasto público–, así como la caída incesante del peso frente al dólar, amenazan con posponer aún más la tan cacareada mejora económica y la bondad de las reformas estructurales. Sorprendidos por el creciente rechazo popular a las elecciones, los funcionarios de todos los niveles y de todos los partidos, incluyendo los encargados

que al pedir la ayuda, incluso del gobernador, no les dan la negativa, pero argumentan que “‘lo vamos a estudiar’, es como si nos dijeran ‘ya falta poco para que se termine este suplicio’, que es el fin de la administración”. Indicó que los locatarios del mercado Hidalgo han observado que existen “ciertos privilegios para ciertas organizaciones sociales”, aunque se negó a

nombrarlas específicamente. Finalmente, consideró que la falta de voluntad de la alcaldía para resolver el problema ocasiona que los comerciantes del centro de abasto deban tratar con situaciones que no les corresponden: “el director de Comercio lo que quiere es poner a otras personas a pelear y él quedar libre, y no, el problema es él”, expresó.

Los locatarios han sufrido afectaciones en aparatos eléctricos de uso diario n Foto: César Rivera

Agregó que durante la administración del actual director de Comercio se ha sufrido de favoritismos y privilegios, así como parcialismos y falta de equidad: “No logró tener equidad en su administración”, sostuvo. El líder de la OFAP recalcó que el favoritismo se manifestó al brindarles espacios y privilegios y al tolerar el desorden en las plazas. Comentó que la organización ha sido reprimida por señalar estas prácticas y aseveró que como consecuencia se han enfrentado a la negación de espacios a los comerciantes ambulantes y el hostigamiento por parte de inspectores. “Se nos limitó, se nos estuvo acosando con inspectores a nuestros compañeros. Cuando estuvo el plantón frente al Palacio Municipal se nos hostigó con el

Bando de Policía y Buen Gobierno; fuimos retirados en dos ocasiones violentamente”, recordó. También expuso que les fueron negados permisos para el establecimiento de sus grupos de artesanos. Subrayó que durante la temporada navideña no hubo un cese al hostigamiento ni a la limitación de espacios, pero advirtió que durante el año que inicia “haremos de nueva cuenta nuestras peticiones y ojalá esta vez sea diferente”. Finalmente, informó que miembros de la OFAP y de comercios establecidos realizaron una colecta de juguetes para otorgarlos el 24 de diciembre y el 6 de enero a niños de comunidades de Mexquitic de Carmona y de grupos vulnerables pertenecientes al Centro Histórico.

Comercio favorece a asociaciones como Antorcha: Alejo

Pérez Guillén ha propiciado el desorden en el Centro: OFAP n

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

7

n La administración de Pérez Guillén propicia el desorden en el Centro Histórico otorgando privilegios para favorecer con votos a los grupos que están en elecciones, declaró el líder de la Organización del Frente Amplio del Pueblo (OFAP), Francisco Alejo. Indicó que su organización, que agrupa a diversos grupos de comerciantes ambulantes, está de acuerdo en que se realice el tan anunciado reordenamiento que promueve la Dirección de Comercio, sin embargo destacó que deberá llevarse a cabo de manera justa, pues hay grupos de ambulantes ya bien identificados que son los que ocasionan conflictos. “Son los grupos que están en elecciones, para favorecerlos con sus votos, como son Antorcha Campesina, entre otros”, denunció.

¿Qué esperanza nos cobija? CARLOS LÓPEZ TORRES

de organizar los procesos comiciales, no encuentran respuesta convincente al proceso deslegitimador ganado a pulso por quienes se ostentan como dueños y socios de las debilitadas instituciones. La descomposición política no es un invento de los disidentes y opositores, es consecuencia de la permanencia de un viejo modelo de ejercicio de poder que se resiste a mudar y se reproduce en todos los institutos políticos, otrora opositores al

viejo régimen con el que hoy comparten su intención de permanencia mediante pequeños arreglos cosméticos. El descrédito de los partidos políticos ha llegado a tal grado, que hace un par de días sorpresivamente un ciudadano me comentó parafraseando un viejo refrán: “no hay mal que por partido no venga”, al momento en que hacía referencia a las luchas intestinas y las rebatingas escenificadas por los militantes de esos institutos, con tal de obtener una candidatura sin propuesta alguna, ya no digamos para los electores, sino para los propios adherentes. Ahí están los tricolores reproduciendo en lo oscurito los viejos mecanismos de selección de candidatos con el gober a la cabeza, los azulinos copiando los arcaicos vicios que tanto criticaron de sus otrora adversarios priístas, los amarillos empeñados en mantener el dedazo y la dominación familiar en la toma de decisiones, etcétera. Ciertamente el “sistema” tiene tomada la decisión de que así vote el cinco por ciento, habrá nuevo gobernador, otros diputados y renovación de alcaldes en los 58 municipios de la entidad, y por supuesto, estarían prestos según su visión y prácticas, a condicionar su desempeño administrativo y la realización de obras, a quienes no votaron, es decir, a quienes decidieron no ejercer su derecho a votar, aunque obligaran al pago de impuestos y contribuciones. ¿Habrá otra forma de hacer política?


ROSA ELVIRA VARGAS

■ Enviada

WASHINGTON, DC.

El gobierno de Estados Unidos ha seguido los “trágicos sucesos” sobre los estudiantes de Ayotzinapa cuyas vidas “se han perdido”, y ofreció ayudar a México para combatir el aumento de la violencia y a los grupos criminales que operan en su territorio, declaró Barack Obama luego de reunirse en privado con el presidente Enrique Peña Nieto. Así, los hechos ocurridos hace más de tres meses en Iguala, Guerrero, y el “obvio” interés suscitado en ese tema también llegaron, como estaba previsto, a la agenda del diálogo de los mandatarios en su primer encuentro en esta capital. Obama dijo haber recibido de Peña una exposición sobre las reformas en materia de seguridad presentadas al país en noviembre, dos meses después de la tragedia. En correspondencia, ofreció apoyar los esfuerzos del gobierno mexicano “para eliminar la violencia y los cárteles de la droga, que son los responsables de tanta tragedia dentro de México; queremos ser un buen socio en ese proceso, reconociendo que en última instancia corresponde a ese país y a su sistema legal tomar las decisiones que deba asumir”, indicó. A propósito del ofrecimiento de la administración de Obama para coadyuvar en el tema de Ayotzinapa, fuentes del gobierno comentaron más tarde que esa colaboración se ha aceptado ya tanto de Estados Unidos como de Argentina, Austria, Chile y otras naciones, por el claro interés de llevar la investigación hasta sus últimas consecuencias.

Mayor control de fronteras En su aparición ante la prensa, cuando frente a la Casa Blanca los gritos por Ayotzinapa se escuchaban fuerte, lanzados por un centenar de manifestantes con mantas, pancartas, cruces y flores de cartón, desafiando el intenso frío de la primera nevada del año, el mandatario mexicano no hizo referencias específicas a la suerte de los normalistas. Obama y Peña Nieto no aceptaron preguntas. Seguridad, migración y Cuba fueron los asuntos que más tiempo llevaron en sus exposiciones. En el caso de La Habana, el gobierno mexicano se dijo dispuesto a colaborar en la normalización de las relaciones diplomáticas con Washington. En el tema de seguridad, Peña agradeció también a Obama –antes lo había hecho en la cuestión migratoria– su disposición de seguir trabajando en ese ámbito, “ante el claro reto que tiene México de

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

8

Hemos seguido los “trágicos sucesos” sobre los normalistas, cuyas vidas “se han perdido”, dice

Apoyar lucha contra la violencia y el narco, ofrece Obama a Peña

El presidente mexicano explicó a su homólogo las reformas emprendidas luego del caso Ayotzinapa ■ Agradece las medidas migratorias de Washington y promete mediar en las relaciones con La Habana ■

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, durante su encuentro en la Casa Blanca ■ Foto Ap

combatir con mayor eficacia y contundencia el crimen organizado”. Los dos gobiernos han tenido colaboración e intercambio de información y de apoyo logístico, pero esta vez además hay un claro ofrecimiento “para seguir respaldando acciones que nos permitan ser mucho más contundentes y eficaces en el combate a la inseguridad y, sobre todo, al crimen organizado”, celebró.

En el salón Oval de la Casa Blanca, y tras una charla privada que se prolongó más allá del tiempo previsto, Obama deseó en español un “feliz Año Nuevo”. Entonces, y como se había anticipado, habló ampliamente sobre el tema migratorio, donde Estados Unidos, describió, tenía un sistema roto que debía ser reparado. Ambos mandatarios convinieron en ofrecer mayor control y

vigilancia fronteriza. “Agradecemos el compromiso de México de trabajar con nosotros para que el mensaje respecto a las acciones ejecutivas que he tomado sea claro: vamos a proporcionar un mecanismo para que las familias que tienen mucho tiempo aquí no tengan que separarse, pero al mismo tiempo endureceremos el control de la frontera para asegurarnos de que la gente que venga

CON PILAS RECARGADAS

MAGÚ

lo haga por los cauces legales”, indicó Obama. Por su parte, Peña ofreció hacer lo necesario para que la decisión de la Casa Blanca “no genere desinformación o abuso de organizaciones criminales” de trata de personas y se aliente de ese modo “una migración que no se podrá ver beneficiada con las medidas” anunciadas. Asimismo, ofreció una política de “mayor control en la frontera sur” de México para tener una migración “ordenada y controlada, que evite un flujo que, por desinformación, esté alentando a internarse a Estados Unidos y a nuestro país”. Integraron la comitiva mexicana el canciller José Antonio Meade; los titulares de Gobernación y de Hacienda, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, respectivamente; el procurador Jesús Murillo Karam y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, entre otros. Obama encomió el papel de México en el verano pasado, durante la crisis de los niños que viajan solos a Estados Unidos. “Hemos llegado a niveles mucho más manejables”, dijo. En su “amplio reconocimiento” a la disposición migratoria de su homólogo, Peña Nieto la definió como “inteligente y audaz”, así como un acto de justicia, en el que buen número de sus beneficiarios son mexicanos. Respecto a Cuba, Obama resaltó la nueva política de Estados Unidos hacia ese país tras medio siglo sin tener relaciones, aunque “nosotros seguiremos poniendo el acento en los derechos humanos, la democracia y la libertad política” en aquella nación. En correspondencia, el presidente Peña ratificó la disposición de su gobierno para el logro de los propósitos de los presidentes Obama y Raúl Castro, de Cuba, para normalizar sus relaciones. “México será incansable promotor de la buena vecindad y buena relación” de esas naciones, indicó. Enseguida, Barack Obama y Enrique Peña se integraron con sus comitivas a un almuerzo ofrecido por la Casa Blanca. La visita del jefe del Ejecutivo concluyó con una guardia de honor ante la Tumba del Soldado Desconocido, en Arlington. Ayer mismo regresó a la ciudad de México.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/01/15 12:31 a.m. Página 1

ASTILLERO

◗ Una mirada en Washington ◗ Ayotzinapa, presente ◗ Alcahuetería de traspatio ◗ ¿Ética del PRD en SLP?

arack Obama no se ahorró la referencia a Ayotzinapa. “Obviamente hemos seguido los sucesos trágicos de los estudiantes”, dijo en la Casa Blanca original, la que no fue financiada por un contratista amigo. “Nos entristece que hayan perdido la vida”, agregó, sin mayor valoración. Fue una especie de acuse de recibo. Suficiente para dejar clara la vulnerabilidad del visitante, el mexiquense empequeñecido en términos institucionales que aspiraba a que el tema de Iguala no fuese tocado a tan alto nivel, el visitante en Día de los Reyes Magos que fue captado en una fotografía de Reuters mientras mantenía una mirada entre desconcertada y tal vez molesta ante las palabras de desparpajo del anfitrión que luego de citar la soga guerrerense en presencia del vecino políticamente ahorcado pasó a declamar algún catálogo de buenos deseos y propósitos a los que la pulsión de la oficina de prensa de Peña Nieto convirtió en inducidas versiones de que Washington estaría “comprometido” con los términos de la lucha peñista contra el crimen organizado, cuando basta con leer las palabras exactas del esposo de Michelle para constatar que, ante el “programa de reformas” presentado por EPN a BO “para eliminar esta violencia de los cárteles de la droga (...) Nosotros queremos destacar nuestro compromiso. Queremos ser un buen aliado en este proceso, reconociendo que en última instancia” la responsabilidad queda en México y su estructura legal. Tras bambalinas el zarandeo era más interesante. La agencia estadunidense Ap aseguró que Obama pretendía presionar al mexicano para que le ayude a su vez a presionar a las autoridades cubanas en cuanto a aperturas democráticas y respeto a los derechos humanos. Triste alcahuetería de traspatio estaría prestando el peñismo al poder gringo si acabara sirviendo a remolque para impulsar la agenda de Washington, luego que México tuvo momentos de brillante diplomacia, con costos políticos, al mantener relaciones con La Habana cuando la Casa Blanca ordenaba a la subordinada Latinoamérica que rompiera nexos con Cuba. Ahora, México ni siquiera fue convidado a las gestiones secretas en Canadá, con el Vaticano como impulsor, que desembocaron en el deshielo diplomático anunciado por Obama y Raúl Castro.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Esa devaluación diplomática de México no es consecuencia solamente de los disparates de la docena panista trágica (Fox, Castañeda y Calderón como ejecutores caricaturales). También lo es de este peñismo insustancial, irrelevante, sin lecturas históricas ni defensa de principios. El lunes, por ejemplo, con torpeza digna de premio, uno de los subsecretarios mexicanos de relaciones exteriores, Sergio Alcocer, dijo a periodistas en Estados Unidos que allá también tienen problemas y revueltas como la desatada a partir de Iguala, y mencionó el caso de Ferguson y la comunidad negra vuelta en contra de policías y autoridades por el asesinato de un joven afroamericano. Con esa presunta coartada, Alcocer confió en que no habría razón para que el tema Ayotzinapa fuera tocado en el encuentro Peña-Obama. En sesión aparte, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el virtual vicepresidente (a la baja) de México, Luis Videgaray, hablaron sobre el pastel energético a repartir. El otro beneficiario de las promociones Higa, el mencionado Videgaray, dijo que no había razón para que el subcontinente norteamericano no se convierta en una de las zonas más competitivas del mundo. Biden asegundó al mencionar que esta región está llamada a convertirse en

P R O T E S TA S

el “epicentro” energético del orbe. Ah, para cerrar el tema: EPN ofreció respaldo al plan de simulaciones migratorias de Obama, que frenará temporalmente la espiral de deportaciones pero no ofrece soluciones firmes ni de fondo. Por otra parte, hay suficientes razones para que la procuraduría federal de justicia tenga en sus instalaciones capitalinas relacionadas con asuntos de “delincuencia organizada” al presidente municipal con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, un populoso municipio conurbado con el de San Luis Potosí. Ricardo Gallardo Cardona está bajo investigación luego que el comité nacional perredista inauguró con este alcalde potosino sus “protocolos” de ética que pretenden impedir que se repitan candidaturas y llegadas al poder como la de José Luis Abarca, en Iguala.

Gallardo es hijo del anterior presidente municipal de Soledad, del mismo nombre y apellido. Ambos, padre e hijo, encabezaron las dos únicas planillas que compitieron por la presidencia del PRD estatal y, luego de los resultados familiarmente favorables, formaron una dirigencia “ de unidad”. Y antes de la aparición de la PGR en la ruta de los Gallardo, padre e hijo pretendían ocupar las candidaturas a gobernador del estado y de presi-

EN

EU

CONTRA

dente municipal de la capital. Todo ello en medio de continuas referencias públicas respecto al vertiginoso crecimiento político de esa familia y las sombras oscuras respecto a financiamiento y relaciones peligrosas (anoche, luego del cierre de esta columna, la PGR hablaría sobre el tema de Gallardo, presuntamente relacionado con Los Zetas).

La insólita proclividad del PRD y su dirigencia (los Chuchos) hacia la limpieza de sus candidatos a puestos de elección popular tiene como pringoso contrapunto el interés de Amalia García, secretaria de comunicación del comité encabezado por Carlos Navarrete, para abrirle paso a su yerno, Eugenio Govea, ex dirigente del PAN en SLP, actual diputado local por el Movimiento Ciudadano, quien pretende encabezar una alianza de partidos “de izquierda” en busca de la gubernatura. Si tal fuera el caso, la acometida “moral” del sol azteca sería solamente una guerra entre cárteles políticos, pretendiendo instalar en SLP los mismos factores oscuros que tanto dañaron a Zacatecas en los tiempos de corrupción y violencia que instalaron las García en esta entidad. Y, mientras el rechazo a la realización de elecciones ha llegado en Chilpancingo al ataque contra un modulo de credencialización del INE y al amago de que no se permitirán las sesiones de consejeros estatales, ¡hasta mañana!

PEÑA NIETO

Manifestante con máscara en la avenida Pensilvania, ayer, antes del arribo del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a Estados Unidos. Peña Nieto se reunió con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, en Washington ■ Foto Reuters

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

9

El actor Sergio Mayer acusa al titular del Renapo de “correrlo” de acto en Los Pinos

El actor y activista Sergio Mayer, durante una sesión extraordinaria de la ALDF, en la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez/ Archivo FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El actor y activista Sergio Mayer –quien interpretó al presidente de México en la película La dictadura perfecta– denunció que el lunes pasado el director del Registro Nacional de Población (Renapo), Alejandro Armenta, le pidió retirarse de un acto oficial realizado en la residencia oficial de Los Pinos, con el argumento de que no tenía invitación. En entrevista con La Jornada, Mayer (vocero humanitario de la organización Be Foundation) explicó que ese día acudió a la firma de un convenio de colaboración que permitirá a los mexicanos obtener su acta de nacimiento en los consulados del país en Estados Unidos, acto donde estaría el presidente Enrique Peña Nieto, y para el cual sí tenía invitación. “Fue muy raro, porque el viernes había hablado a la Secretaría de Gobernación para confirmar mi asistencia y me dijeron que no había ningún problema”, afirmó el actor, quien calificó lo ocurrido de “hecho aislado” por parte de “cuatro servidores públicos sin criterio”, en referencia a Armenta y a los funcionarios Antonio Rueda, Ernesto Escamilla y Roberto Zárate. Consultado sobre si este incidente podría estar relacionado con su actuación en La dictadura perfecta, Mayer dijo: “No me atrevo a hacer una aseveración como esa. Sería irresponsable y falto de fundamentos. Yo hago mi trabajo e interpreté a un personaje (en la cinta de Estrada); cualquier persona con inteligencia lo entiende”. Karen Mercado, presidenta de la organización Be Foundation –quien acompañaba al actor en ese momento– manifestó que aunque el Estado Mayor Presidencial los dejó ingresar a Los Pinos sin mayores problemas, pues ambos tenían invitación para el acto, la gente del Renapo los “acosó” y pidió a Mayer “de manera agresiva” que se retirara, por lo que ella decidió salir de Los Pinos junto con él. “Personalmente, creo que sí fue una represalia a Sergio (por haber actuado en la mencionada película) y un pretexto perfecto para que la fundación no entrara a un acto sobre un tema que ha trabajado desde hace cinco años. Armenta no actuó solo, nada más fue ahí a hacer el trabajo sucio y yo diría que la orden vino de más arriba”, enfatizó la activista, quien consideró lo ocurrido como la muestra de que el mexicano es un “Estado represivo”.


MÉXICO SA

◗ Barril a 39.94 dólares ◗ Cae 61% en seis meses ◗ El chiste de Peña Nieto

ientras el inquilino de Los Pinos contaba chistes en Washington (en su gobierno “no hay lugar para la impunidad”), en México más de dos sudaban frío por el desplome del precio petrolero nacional (con el implícito zarandeo en las finanzas públicas), el cual ayer cerró en 39.94 dólares, nivel similar al de marzo de 2009, en plena crisis del “catarrito”.

A lo anterior se añade el constante descenso en la producción interna de crudo y de la plataforma de exportación, las cuales registran caídas de 9 y 20 por ciento, respectivamente, de acuerdo con la información de Pemex, desde el arribo del grupo que decía saber gobernar.

Este último, con el “ministro” de Malinalco a la cabeza, asegura que con la compra de coberturas petroleras el problema está resuelto y protegidas las finanzas nacionales, pero parece que nadie le cree, salvo su primer círculo. Así, en el supuesto, y sólo en él, de que a lo largo de 2015 el precio del barril mexicano se mantenga en 39.94 dólares y se cumpla con la plataforma de exportación originalmente estimada (un millón 90 mil barriles por día), la pregunta obligada es si las “aseguradoras” contradas por el gobierno mexicano estarán en la disposición de pagar alrededor de 15 mil 500 millones de dólares, que es el monto resultante de la diferencia entre el precio por barril fijado en la Ley de Ingresos para el presente año y la realidad (hasta ayer). Dudoso que así sea, porque no se conocen las letras chiquitas de las citadas coberturas y las aseguradoras acostumbran a no perder un solo centavo. Por el contrario. El gobierno mexicano ya pagó cerca de 800 millones de dólares por esa “protección”. ¿Las aseguradoras le entregarán, sin chistar, alrededor de 15 mil 500 millo-

V E TA R Á O B A M A

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA nes para cumplir con el trato? (siempre que el precio del barril mexicano se estacione en 39.94 dólares).

En 2009, el año de la crisis del “catarrito”, el gobierno calderonista fijó un precio anual promedio de la mezcla mexicana de exportación de 80.39 dólares, y una tasa de crecimiento económico de 3 por ciento. Ambas fueron aprobadas por el Congreso, pero en los hechos el precio promedio a duras penas llegó a 57.40 dólares (con una plataforma de exportación de un millón 336 mil barriles por día) y la economía se desplomó 6.5 por ciento. En 2015 aseguran que no hay crisis, sino una simple “volatilidad pasajera”, que parece llegó para quedarse un buen rato. Gobierno y Congreso aprobaron un precio promedio de 79 dólares (con una plataforma de exportación de un millón 90 mil barriles por día) y un crecimiento económico de 3.7 por ciento. Al cierre de ayer, el primero cerró la jornada en 39.94 dólares y el segundo brilla por su ausencia. ¿Realmente alguien cree que se cumplirán tales pronósticos?

Tal vez por lo anterior en la Cámara de Diputados no dejan de darle largas a la comparecencia de los secretarios de Energía y Hacienda, Pedro Joaquín Coldwell y Luis Videgaray, respectivamente, a quienes se les ha solicitado “fijar las estrategias que tiene el Ejecutivo federal ante la caída internacional de los precios del petróleo”. En este sentido, la tercera Comisión de Hacienda de la Comisión Permanente pospuso la comparecencia de los citados funcionarios, y lo hizo “en una reunión de apenas 15 minutos”, en la que el PRI (el partido de las dos eminencias del gabinetazo peñanietista) “acotó que para evitar una

PROYECTO SOBRE OLEODUCTO

La Casa Blanca amenazó con vetar cualquier proyecto de ley que presente el Senado, bajo control de los republicanos, y que apruebe la construcción del largamente demorado oleoducto Keystone XL, cuyo costo es de 5 mil 400 millones de dólares, y con el que se pretende transportar 830 mil barriles diarios de petróleo, desde Alberta, Canadá, a la desembocadura de Texas en el Golfo de México. Se espera que el anuncio sea el primero de muchas confrontaciones sobre política energética y ambiental entre los poderes Ejecutivo y Legislativo de Estados Unidos. Horas después de que los partidarios del proyecto de ley bipartidista, el cual es patrocinado por 54 senadores republicanos y seis demócratas, anunciaron su presentación, la Casa Blanca indicó por primera vez que el presidente Barack Obama lo vetaría. En la imagen, depósito donde se almacenan tubos para el oleoducto Keystone XL ■ Foto Reuters

discusión sobre las atribuciones de la Comisión Permanente para citar a comparecer a integrantes del gabinete, era preferible que los coordinadores parlamentarios decidan si se insiste en reuniones con los funcionarios o se les pide la información por escrito” (La Jornada, Enrique Méndez).

Cuando se registró la primera iniciativa para convocar a Coldwell y a Videgaray, el pasado 22 de diciembre, el precio del barril mexicano cerró en 48.20 dólares. Ayer que los tricolores volvieron a posponer el citatorio, cerró en 39.94 dólares, y todo indica que no llevan prisa. La crónica parlamentaria de Enrique Méndez concluye con el siguiente paisaje: “ninguno de los diputados y senadores que integran la (citada) comisión hizo referencia a estos puntos, lo que fue celebrado por el presidente de esa instancia, Héctor Gutiérrez de la Garza, porque ello abrevió la reunión: ‘¡Hombre, excelente!’” Y, sí, para los legisladores resulta “excelente” que el desplome del precio del barril mexicano, el cual en alrededor de seis meses (de finales de junio de 2014 a la fecha) ha sido de 61 por ciento, o lo que es lo mismo 62.47 dólares (de 102.41 el pasado 26 de junio a 39.94 ayer, y descontando). ¡Que siga la fiesta! Y ayer el dolarito cerró en 15.18 bilimbiques, mientras los barones de la minería muestran el músculo y de un juez federal obtienen la primera suspensión definitiva en contra de la “reforma” energética para que no los toquen. El sistema político los inventó, alimentó, enriqueció y los mantiene impunes, pero ahora ya no sabe cómo regresarlos a la jaula.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Desde Baja California Sur denuncian a la Semarnat, porque “no ha cancelado la autorización de la mina propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca. La empresa suspendió, pero no canceló. Regresará, por lo que estamos a tiempo de parar los siguientes permisos si hacemos algo. No nos dejaremos. Pretenden extraer oro en la Sierra la Laguna, única fuente de agua de Los Cabos y La Paz y reserva de la biosfera. La ciudadanía al unísono, repudia la minería de oro a cielo abierto, pues su proceso llamado cianurización del oro utiliza cantidades industriales de este potente veneno, y libera arsénico contenido en capas internas al dinamitar diariamente y cuyos polvos afectan kilómetros a la redonda. La minera sólo se trabaja 10 años, pero los desechos tóxicos permanecen por siglos (como ejemplo El Triunfo y San Antonio, tienen desechos tóxicos y pozos contaminados desde hace 180 años). Depreda totalmente flora y fauna, zona de biodiversidad única, declarada reserva de la biosfera por la Unesco. Cava agujeros de circunferencia equivalentes a 40 canchas de futbol y de profundidades hasta de 400 metros. Sólo crea un centenar de empleos operativos y subempleos a nivel local. Los ciudadanos de Los Cabos en conservación de nuestra agua, flora y fauna se están organizando de manera civilizada. No a la minería tóxica. Por ello convocamos, sin filiación político-partidista, a una concentración el 18 de enero de 2015, a las 8:00 am, en la Playa de El Tule, Los Cabos (información adicional en Facebook Baja Sur Viva)”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

10

Nuevas alianzas buscan mejorar televisores y contenidos NOTIMEX

Y

AFP

Fabricantes tecnológicos como Samsung, Panasonic, Sharp y LG se unieron con creadores y distribuidores de contenidos como Dolby, Netflix, DirecTV, Technicolor, Walt Disney Studios, 20th Century Fox y Warner Bros para formar la UHD Alliance. Este bloque, dijo el vicepresidente ejecutivo de Samsung Electronics América, Joe Stinziano, tiene el objetivo de establecer normas y estándares que permitan ofrecer a los usuarios la mejor experiencia en términos de contenidos, audio e imagen. En el marco del Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés) 2015, el directivo aseguró que al formar esta alianza sus integrantes apuestan no sólo por romper las barreras de acceso a esta tecnología, sino también por la innovación. Esta alianza, enfatizó, garantizará que todos los elementos de la cadena –desde la producción, distribución, consumo de contenidos y dispositivos para reproducción– cumplan con los estándares de calidad. Las imágenes en formato de superalta definición (también llamada ultra HD, UHD o 4K) tienen una resolución 16 veces superior a la tecnología Full HD, lo cual aumenta de forma considerable la calidad de la imagen en términos de detalles, colores e inmersión, y la hace más realista en equipos cada vez más interactivos. Una de las principales desventajas que enfrentaron las primeras pantallas con este formato fue, además de su alto precio, la escasez de contenido compatible, por lo que la formación de esta alianza hará que la adopción de estos equipos sea más atractiva. LAS VEGAS.

Televisores 4K más accesible

‘‘Los televisores 4K se producen desde hace años, pero 2015 será el año en que se volverán accesibles’’, dijo a Afp Ross Rubin, analista de la firma Reticle. La moda de la UHD se instaló definitivamente en los aparatos que se exponen esta semana en el Salón Internacional de Artículos Electrónicos (CES-2015). LG Electronics anunció la expansión de su gama de televisores 4K, que incluye pantallas planas, o ligeramente curvas, para permitir una visión más panorámica, o incluso flexibles y hasta de casi dos metros medidos en diagonal (77 pulgadas). Paralelamente, trabaja en tecnología electroluminosa, donde cada pixel se enciende individualmente y permite conseguir un color ‘‘verdaderamente negro’’ en la pantalla, que mejora el contraste. Además de sus nuevos modelos 4K, también expondrá en el salón CES una pantalla ‘‘8K’’, con una resolución aún mayor.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/01/15 12:34 a.m. Página 1

■ Videgaray

y Biden ratifican su decisión de consolidar una frontera común segura

Plantean México y EU que Norteamérica sea la región más competitiva del mundo La zona tiene el potencial para convertirse en el “epicentro energético” global, expresa el vicepresidente ■ Necesitamos que los gobiernos no sean un obstáculo, señala el titular de Hacienda ■

ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

11

no algo general, si acordamos una iniciativa particular debemos fijar un calendario (...) no un año o seis meses, sino semanas, fijar plazos para determinar si lo que estamos buscando vale la pena”, añadió. Biden sostuvo que Norteamérica tiene el potencial de convertirse en la primera mitad del siglo en el “epicentro energético” del mundo. Pero reconoció que uno de los mayores obstáculos que enfrenta Estados Unidos es la inercia burocrática. “Estoy seguro de que es más fácil en México, pero en Estados Unidos es muy difícil”, reconoció.

WASHINGTON.

Los gobiernos de México y Estados Unidos ratificaron este martes su determinación de consolidar una frontera común segura mediante el mejoramiento de la infraestructura, la construcción de instalaciones y la modernización de los puntos de cruce existentes. Coincidieron en la necesidad de fijar plazos específicos para convertir a Norteamérica en la región económica más competitiva del mundo. Entre México y Estados Unidos ocurre diariamente un comercio fronterizo de mil 500 millones de dólares y el cruce de más de 400 mil personas. Paralelamente a la reunión de trabajo entre los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, los equipos de trabajo de ambos gobiernos sesionaron en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), donde se sostuvo un documento de resoluciones que incluye, además, disposiciones para reducir los cuellos de botella en la frontera y aumentar la capacidad de los puertos de entrada y armonizar los requisitos de información para facilitar los procedimientos aduaneros en todas las modalidades de transporte. Asimismo, informaron del inicio de operaciones en el cruce ferroviario Matamoros-Brownsville, entre Tamaulipas y Texas; el puerto de entrada Guadalupe-Tornillo, entre Chihuahua y Texas, y la conexión peatonal aeroportuaria Tijuana-San Diego. Asimismo acordaron avanzar en la propuesta del cruce fronterizo Otay II-San Diego.

AP

Integración financiera

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el vicepresidente estadunidense, Joe Biden (ambos al centro), encabezaron la segunda reunión del diálogo económico de alto nivel Estados Unidos-México, ayer en Washington ■ Foto Notimex

La reunión del DEAN fue encabezada por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por el lado mexicano, y por Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos. Ahí se convino también en avanzar en el objetivo de enviar para 2018 cien mil estudiantes mexicanos a este país y recibir en México a 50 mil estadunidenses, y apoyar asociaciones de investigación universitaria para desarrollar capital intelectual compartido. En la víspera se habían reunido también en el Foro Bilateral

■ WASHINGTON.

El programa de drones para la vigilancia fronteriza del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos cuesta mucho más que lo que calcula el gobierno, sólo ha ayudado a arrestar una fracción de la cantidad de personas que tratan de cruzar ilegalmente la frontera con México y los aparatos vuelan muchas menos horas de las que afirman las autoridades, reveló un organismo de control interno. En un informe publicado el martes, el inspector general John Roth dijo que las aeronaves no tripuladas Predator B que son utilizadas a lo largo de la frontera por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza son “cumplidores dudosos”. La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus

México-Estados Unidos sobre Educación Superior Innovación e Investigación (Fobessi), donde se ratificaron las metas de atender en el desarrollo de la fuerza laboral, particularmente de los sectores de la energía y la tecnología y la manufactura avanzada. El Fobessi trabaja en el desarrollo de Centros Binacionales de Investigación e Innovación y mediante el Conacyt y de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos se ha fortalecido la colaboración en el desarrollo de asociaciones de

investigación científica. México y Estados Unidos acordaron también dentro de este mecanismo trabajar en 2015 en temas estratégicos a través de las academias de ingeniería y ciencia de los dos países.

Inercia burocrática “No hay ninguna prohibición que sugiera que Norteamérica no pueda ser la capital manufacturera del mundo”, afirmó Biden. “Debemos salir (de esta reunión) con metas específicas, precisas,

Informe califica de “cumplidores dudosos” los vuelos no tripulados

Por caros, recomiendan no usar más los drones en la frontera con México siglas en inglés) no tiene formas de medir el rendimiento del programa, por lo que el organismo no puede demostrar que es eficaz, agregó. La CBP no respondió de inmediato a una solicitud de correo electrónico para hacer comentarios. Aduanas y Protección Fronteriza planeaba operar cuatro patrullas de aviones no tripulados de 16 horas al día cada uno, para un total de 23 mil 290 horas de vuelo durante el ejercicio presupuestal de 2013, que terminó el 30 de septiembre de 2013. Sin

embargo, la auditoría de Roth encontró que los aviones realmente estuvieron en el aire unas 5 mil 100 horas, 22 por ciento del tiempo de vuelo previsto. Los drones también han permitido relativamente pocas detenciones de personas que cruzan la frontera ilegalmente. En los dos sectores de más actividad de la Patrulla Fronteriza –Tucson, Arizona, y el Valle de Río Grande, en Texas– los drones sólo representaron 2 mil 270 de las más de 275 mil aprehensiones en 2013. La CBP tiene nueve aviones que vuelan a lo largo de las

fronteras de México y Canadá, así como las costas de Florida, Texas y el sur de California. Un décimo avión no tripulado se desplomó en el océano Pacífico el año pasado tras sufrir problemas técnicos. La agencia esperaba agregar unos 14 aviones en los próximos años, pero la auditoría de Roth llegó a la conclusión de que los 443 millones de dólares que la agencia planea invertir en la ampliación de la flota podrían gastarse mejor en aviones tripulados y vigilancia terrestre. La flota de drones no patrulla toda la frontera suroeste de Es-

Videgaray coincidió en que el reto de los dos países es lograr resultados concretos, toda vez que tanto México como Estados Unidos tienen una visión compartida. “Coincido plenamente; este mecanismo no debe ser para hacer declaraciones o frases hechas, sino para tener resultados, y para eso necesitamos metas y plazos específicos”, expresó. “No hay razón por la que Norteamérica no sea una región de crecimiento y la región más competitiva del mundo. Pero necesitamos que los gobiernos no sean un obstáculo, sino que promueven esa meta”, añadió. Videgaray destacó los avances en temas como el flujo fronterizo o aviación, pero reconoció que la cooperación bilateral ha dejado como lección la realidad de que hay procesos complejos como las regulaciones económicas. “El cambiante ambiente regulatorio ha puesto presión en los bancos de ambos lados de la frontera y la intervención para encontrar soluciones para las instituciones bancarias y financieras no debe ser obstáculo a la integración financiera”, acotó. En respuesta al comentario de Biden sobre el papel de las burocracias, Videgaray señaló que la situación en México no es más fácil que en Estados Unidos y destacó por ello la importancia de que haya liderazgo al más alto nivel para concretar los proyectos. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

tados Unidos, como Seguridad Nacional había informado anteriormente, según encontró Roth. En cambio, las operaciones con aviones no tripulados están enfocadas en unos 160 kilómetros de frontera en Arizona y unos 100 kilómetros de la frontera en Texas. La revisión del programa por Roth también encontró diferencias significativas en las estimaciones de costos. Los auditores concluyeron que el programa de aviones no tripulados costó aproximadamente 62.5 millones de dólares, o casi 12.255 dólares por hora, en 2013. La CBP estima un costo de 2 mil 468 dólares por hora de vuelo, pero ese precio no incluye los costes de operación, incluidos los pilotos, los equipos y los gastos generales. Roth recomendó, entre otras cosas, que el departamento reconsidere la ampliación del programa de aviones no tripulados.


CIRO PÉREZ SILVA

México no ha logrado desprenderse de la imagen de país “violento e inseguro”, a pesar de que en este sexenio se ha detenido a muchos de los criminales más peligrosos, reconocieron cónsules de México en Estados Unidos, quienes junto con el cuerpo diplomático mexicano celebrarán a partir de este miércoles en la ciudad de México su 26 reunión anual. Los cónsules, quienes pidieron el anonimato, admitieron también que no ha sido posible colocar en los primeros lugares de las relaciones, particularmente con Estados Unidos y Europa, el tema de la educación, ciencia y tecnología e intercambio comercial, como se había propuesto desde la primera reunión hace dos años, debido justamente a la “alta percepción de inseguridad” que ha originado la violencia en el país La 26 reunión anual de embajadores y cónsules se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entre el miércoles y el viernes, donde se reunirán con funcionarios de la cancillería, titulares de otras dependencias del gobierno federal, gobiernos estatales y “reconocidos ponentes” nacionales e internacionales. En un comunicado, la cancillería destaca que el programa

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

12

Reconocen que la detención de criminales no ha favorecido la percepción en el extranjero

La imagen de México sigue siendo de país “violento e inseguro”, admiten cónsules ■

Comienza en la ciudad de México la 26 reunión anual de embajadores

Con motivo de la visita de Enrique Peña Nieto a Washington, ciudadanos se manifestaron para exigir justicia en el caso de los normalistas de Ayotzinapa. La protesta confirma la posición de cónsules que advierten sobre la percepción en el extranjero de la inseguridad en México ■ Foto Reuters

de la reunión permitirá abordar los avances y los retos en la instrumentación de las principales reformas impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en ámbitos como energía, comunicaciones y transportes, hacienda pública y sector financiero, educación, asuntos político-electorales y promoción del estado de derecho, entre otros. Los titulares de las dependencias y organismos encargados de la instrumentación de esas reformas expondrán los avances alcanzados y las tareas prioritarias a futuro en sus respectivas áreas de responsabilidad. El programa prevé dos conferencias magistrales, que abre el profesor Andrew Cooper, de la Universidad de Waterloo, quien abordará los desafíos actuales de la gobernanza global. Será seguido por el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José

Ángel Gurría, quien abordará las perspectivas de la economía internacional. Se realizará también un panel sobre diálogo y representación en asuntos públicos, con la participación de especialistas internacionales. En otra sesión, los gobernadores de Chihuahua, Guanajuato y Tabasco hablarán acerca de sus estrategias de promoción y sus prioridades en la vinculación internacional de los estados que encabezan. El encuentro permitirá también a los embajadores y cónsules de México asistir a sesiones dedicadas a temas de gestión y comunicación, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de las labores que realizan las representaciones diplomáticas y consulares. La 26 reunión anual de embajadores y cónsules de México concluirá el viernes 9 de enero con un almuerzo de trabajo en Palacio Nacional con el presidente Enrique Peña Nieto.

DINERO ◗ Los 43 se colaron a la Casa Blanca ◗ Una tragedia, el precio del petróleo ◗ Nissan, el más vendido, el más robado eña Nieto hizo lo imposible porque el presidente Obama no abordara el tema públicamente. Pero, desde donde estén, los 43 muchachos de Ayotzinapa ganaron la batalla. Ahora que regrese a México deberá dar una explicación más creíble. ¿Qué le dijo a Obama? ¿Cómo se disculpó? Tal vez se quejó de que Vicente Calderón le dejó el país hecho una desgracia –lo cual es cierto–. O atribuyó la responsabilidad a los narcopolíticos del PRD. ¿Dónde andará el escurridizo Chucho? O le dijo a Obama que tiene un procurador que se cansa fácilmente y no da pie con bola. Cualquiera que haya sido la excusa, no pudo impedir que abordara el asunto cuando habló ante los medios. El presidente de Estados Unidos no dijo que respalda la forma en que Peña Nieto ha manejado el tema de Ayotzinapa. Dijo que ha seguido el asunto, que tiene un compromiso de apoyar a México en sus esfuerzos contra la violencia… pero que están en manos de los mexicanos las decisiones que deben ser tomadas. Enseguida una traducción de sus palabras.

LO

QUE DIJO

OBAMA

“Obviamente hemos estado siguiendo aquí en Estados Unidos algunos de los trágicos sucesos relacionados con los estudiantes que perdieron la vida. Y el presidente Peña Nieto pudo describirme los programas de reforma que ha iniciado acerca de estos temas. Nuestro compromiso es ser un amigo y un apoyo para México en sus esfuerzos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA por eliminar el flagelo de la violencia y los cárteles de la droga que son responsables por tanta tragedia en México. Y queremos ser un buen compañero en ese proceso, reconociendo que finalmente estará en México y en su aplicación de la ley el llevar a cabo las decisiones que necesitan ser tomadas”.

PETRÓLEO El peso tuvo ayer un pequeño, pequeñísimo respiro. El dólar se cotizó en ventanillas bancarias en $15.18 pesos por unidad, 5 centavos menos que el lunes. Sin embargo, el petróleo sufrió una caída estrepitosa. La mezcla mexicana perdió el piso de 40 dólares por primera vez en seis años y se cotizó a $39.94 por barril. La caída es ya de 61 por ciento respecto a su nivel máximo de junio de 2014. ¿Será costeable para los inversionistas extranjeros la exploración y explotación que puso a su alcance la reforma energética? Sólo que paguen sueldos de hambre a los obreros. Para el peso, el alivio vino de la falta de indicadores económicos relevantes durante la jornada de ayer, pero hoy tendremos noticias de la Fed: se publicarán las minutas de su última reunión. Existe otro factor para explicar la actual situación de nuestra moneda: la salida de capital extranjero. De acuerdo con datos del Banco de México, la tenencia de bonos del gobierno federal en manos de residentes

en el extranjero pasó de 2 billones 167 millones 910 mil pesos el 5 diciembre a 2 billones 102 millones 46 mil pesos el 24 de diciembre del año anterior. Es decir, en 20 días fueron retirados 65 mil 863 millones de pesos. Por otro lado, el saldo de la inversión extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores pasó de 173 mil 787 millones de dólares en septiembre de 2014 a 166 mil 837 en noviembre, lo que indica una diferencia negativa de 6 mil 949 millones de dólares. Están volando los golondrinos.

MÁS

VENDIDO, MÁS ROBADO

El año pasado el robo de automóviles con seguro disminuyó 8.8 por ciento, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El total nacional de autos robados en ese lapso fue de 64 mil 14, de los cuales casi la mitad, 48 por ciento, se recuperaron. De acuerdo con la asociación, más de 80 por ciento de los robos con violencia ocurrieron en nueve entidades federativas, lideradas por el estado de México y seguidas por el Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero y Michoacán. Siete de las 15 marcas de automóviles más robados son de Nissan, que, a la vez, es la de mayor venta. Según el reporte más reciente de la compañía, a lo largo del año vendió 291 mil 729 unidades, 10.7 por ciento más que en 2013. Nissan tiene 26.2 por ciento del

mercado, le sigue General Motors con 19.2 por ciento, cuyo modelo Aveo está entre los 10 más robados.

@VOX POPULI ASUNTO: EL EJÉRCITO Duda para compartir con la ciudadanía: ¿el Ejército de un país que no está en guerra con otras naciones sirve para algo bueno? José Serrano/Distrito Federal

R: Mucho depende del marco constitucional y de los jefes. Debiera ser muy útil.

TUITS Por favor Señor, que Peña Nieto no confunda a Obama con Baltasar. Alejandro Rosas @arr1910

La cuesta de enero se acaba el 15 de diciembre. @TioGamboin

–¿Me cortas un pedacito de rosca? Pero que sea muy pequeñito, porque estoy a dieta... –¿Muy pequeñito como los otros 12? –Por favor. @chochos

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/01/15 12:35 a.m. Página 1

DAVID BROOKS Y ROSA ELVIRA VARGAS

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

13

En más de 10 ciudades exigen justicia por los normalistas desaparecidos y por Tlatlaya

Corresponsal y enviada

WASHINGTON

Y

NUEVA YORK, 6 ENERO.

En acciones de protesta frente a la Casa Blanca y en más de 10 ciudades estadunidenses, en el contexto de la reunión bilateral de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, manifestantes denunciaron que las políticas oficiales de seguridad pública impulsadas por ambos gobiernos son responsables de la ola de violencia en México, incluyendo los casos de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. En tanto, algunos legisladores federales expresaron hoy su preocupación por el caso de los estudiantes atacados en Iguala, Guerrro, entre otros. No obstante la nevada y temperaturas crueles, un centenar de manifestantes, la mayoría de origen mexicano, realizaron un acto de protesta frente a la Casa Blanca durante la reunión de los dos mandatarios. Por medio de megáfonos, consignas y mantas, los inconformes exigieron justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos: “Fue el Estado” y “los 43 son miles”, acusaron. Este martes también estaban programados actos paralelos en más de 10 ciudades del país, como Los Ángeles, Minneápolis, Houston, Dallas, Seattle y San Francisco, informó la red #USTired2, en conjunto con otras organizaciones latinas y sus aliados. La demanda principal fue exigir el fin de los programas estadunidenses de asistencia a las fuerzas de seguridad mexicanas, en el contexto de casos como Ayotzinapa y Tlatlaya, así como otros abusos donde se muestra “un patrón de severos abusos de derechos humanos por fuerzas oficiales, nutridas por la corrupción y la impunidad”. Entre los manifestantes estaban familiares de desaparecidos en México, como Nansi Cisneros, quien viajó de Los Ángeles a Washington y cuyo hermano fue secuestrado en Jalisco. En una nota publicada en el Huffington Post sobre su caso, Cisneros afirma que mientras el Presidente vino esta semana a hablar de “su

Protestan frente a la Casa Blanca durante la reunión de Peña con su homólogo de EU ■

Inseguridad e impunidad en México desalientan a los inversionistas, advierten legisladores

“Estados Unidos pone las armas y México pone los muertos”, se lee en una manta durante la protesta frente a la Casa Blanca para exigir justicia por los normalistas desaparecidos en septiembre pasado en Iguala, Guerrero ■ Foto Ap

México, yo estaré en Washington para hablar del mío...”, uno donde la impunidad impera, y que si pudiera hablar con Peña Nieto le diría que, igual que los familiares de los normalistas, “él no puede imaginar cuánto nos están costando su inacción y sus fracasos”. Otro que protestó en Seattle fue José Luis Ávila, esposo de Nestora Salgado, la líder de la policía comunitaria de Olinala, Guerrero, quien está presa. Estas protestas hicieron eco de lo que organizaciones nacionales e internacionales defensoras de las garantías fundamentales –entre ellas Human Rights Watch y Amnistía Internacional– han catalogado como “crisis de derechos humanos” en México. En este contexto, dos influyentes legisladores federales señalaron que mientras apoyan las políticas de México y la con-

tinuación de la amplia cooperación bilateral, los abusos de derechos humanos continúan generando preocupaciones. El senador Robert Menendez, demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores (y hasta fin de año presidente de dicho comité), declaró que “si bien aplaudimos el enfoque en el crecimiento económico de la cumbre de hoy en la Casa Blanca, no podemos pasar por alto los desafíos de la violencia y la corrupción que han sacudido a México en los últimos años. Sin seguridad ni el estado de derecho, las esperanzas de crecimiento económico y competitividad siempre se verán limitadas. La tragedia de la desaparición de los estudiantes en Iguala, el descubrimiento de fosas comunes clandestinas y el asesinato extrajudicial cometido por las

fuerzas de seguridad desalientan la inversión que merece un México dinámico y moderno”. En tanto, el demócrata Eliot Engel, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, también elogió la relación económica, pero

MOTIVO

advirtió que “ambos países deben redoblar esfuerzos para mejorar la seguridad en México, donde más de 18 mil personas han muerto en matanzas relacionadas con el crimen organizado en los últimos dos años”. Agregó que “la trágica desaparición de 43 estudiantes universitarios en Iguala, en septiembre pasado, demuestra que mucho queda por hacer para reducir la violencia en México…” Aunque hoy al concluir la reunión con Peña Nieto el presidente Obama comentó que, “obviamente hemos estado siguiendo aquí en Estados Unidos algunos de los sucesos trágicos alrededor de los estudiantes, cuyas vidas se perdieron”, y que un día antes sus asesores habían indicado que estaban enterados de la documentación de organizaciones como Human Rights Watch sobre la crisis de derechos humanos en México, el mandatario estadunidense respaldó lo que llamó los “programas de reforma” de su homólogo en torno a “estos temas” y se comprometió a continuar el apoyo estadunidense a los esfuerzos mexicanos para erradicar “la violencia y los cárteles de droga, que son responsables de tanta tragedia dentro de México”.

DE LA VISITA

El intercambio comercial crece 11.3% anual, según la Presidencia

Van al mercado de Estados Unidos 77.6% de las exportacione mexicanas NOTIMEX

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos tiene una tasa de crecimiento promedio anual de 11.3 por ciento, con lo que el país vecino se ha consolidado como el primer socio de México. De acuerdo con la página de Internet de la Presidencia de la República, la relación se ha fortalecido a poco más de 20 años de la firma del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En el contexto de la visita del presidente Enrique Peña Nieto al vecino país del norte, se informó que las exportaciones de México se incrementaron 10.5 por ciento, mientras las importaciones subieron 7.7. Estados Unidos es el primer mercado para las ventas mexicanas al exterior, con una participación de 77.6 por ciento, y es el primer

proveedor del país, con un total de 49.9 por ciento. México ocupa el tercer lugar en el comercio de Estados Unidos, con un total de 12.9 por ciento; es el segundo como destino de sus exportaciones, con 14 por ciento, y el tercero como proveedor de bienes importados, con 12.2 por ciento. En este sentido, los 10 estados fronterizos de ambas naciones equivalen a la cuarta economía del mundo.

EL FISGÓN


Civiles la tomaron en diciembre; pedían retirar fuerzas federales y reconocerlos como autodefensas

Enfrentamientos durante desalojo de la alcaldía de Apatzingán dejan 9 muertos ■

ERNESTO M. ELORRIAGA, JOSÉ A. ROMÁN Y GUSTAVO CASTILLO

“Se resistieron al desarme”

Según fuentes oficiales, a las dos de la madrugada de ayer llegaron los federales a desalojar y desarmar a los manifestantes, pero éstos se resistieron y se enfrentaron frente a la alcaldía, donde pereció un civil y seis quedaron heridos. Según el comisionado Castillo Cervantes, quien durante el día dio entrevistas y encabezó una rueda de prensa en la Secretaría de GoDE

LA

REDACCIÓN

Un total de 10 personas fueron asesinadas a balazos en cuatro estados del país en diferentes hechos de violencia ocurridos durante la tarde del lunes y el transcurso del martes. De estos decesos, cuatro se documentaron en Chihuahua, tres en Jalisco, dos en Campeche y uno en Aguascalientes, reportaron autoridades policiacas. En Tamaulipas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a seis integrantes de una banda de secuestradores que operaba en la región de Santa

ERNESTO MARTÍNEZ

Corresponsal

El priísta Simón Vicente Pacheco, presidente municipal de Charapan –localidad de la meseta purépecha–, fue detenido ayer por la policía ministerial acusado de enriquecimiento ilícito. El edil ingresó a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) después a las 15:30 horas, para ser puesto a disposición del Ministerio Público, que obtuvo una orden de aprehensión en su contra. Hasta el momento la PGJE no ha dado a conocer mayores detalles acerca del delito que se imputa a Vicente Pacheco, quien en las próximas horas será trasladado al Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, mejor conocido como Mil Cumbres. MORELIA, MICH.

Corresponsal y reporteros

Elementos del Ejército y de la Policía Federal (PF) desalojaron la presidencia municipal de Apatzingán, Michoacán, y se enfrentaron contra quienes ocupaban el inmueble (presuntos ex autodefensas y ex integrantes del grupo especial Fuerza Rural G250), con saldo oficial de nueve muertos, aunque fuentes policiales consultadas por La Jornada reportaron 11 fallecidos y 10 lesionados, dos militares incluidos y otros tantos de la corporación. El Ministerio Público Federal anunció que atraerá las investigaciones por el enfrentamiento. La Procuraduría General de la República (PGR) y justificó el inicio de una averiguación previa por la “significativa cantidad de armas” que se utilizaron. Los civiles tomaron la alcaldía el 22 de diciembre para exigir el retiro de las fuerzas federales y ser reconocidos como autodefensas de Apatzingán, sobre todo después de que 250 elementos del grupo especial de la Fuerza Rural fueron despedidos el 15 de diciembre debido a que ya no se requerían para la persecución de integrantes de Los caballeros templarios, según dijo entonces Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la seguridad de Michoacán. Durante casi tres semanas, los manifestantes ocuparon la alcaldía, excepto el fin de año, cuando permitieron al ayuntamiento pagar sueldos y aguinaldos a los empleados. Sin embargo, realizado este trámite, el viernes pasado volvieron a ocupar el edificio.

Arrestan por enriquecimiento ilícito al alcalde de Charapan

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

14

Siete ediles enfrentan procesos

Tras las refriegas que dejaron nueve civiles muertos en el municipio de Apatzingán, Michoacán, militares intensificaron la vigilancia en esa población de 130 mil habitantes ■ Foto Cortesía de Ricardo Vargas

bernación, en la ciudad de México, el primer deceso fue por atropellamiento, según la necropsia, que posiblemente pudo darse durante la “fuga” de quienes tenían en su poder las instalaciones. Fuentes consultadas por este diario refieren que uno de los heridos murió más tarde en el Hospital General, pero esto no fue confirmado por la autoridad federal. Durante su intervención, los militares aseguraron 13 armas largas, una granada de fragmentación y 23 vehículos –algunos con reporte de robo– que fueron trasladados a un corralón. A las siete horas, a fin de recuperar sus vehículos, los manifestantes siguieron por la avenida Constitución a los militares, quienes se dirigían a la 43 Zona Militar, pero unas cuadras adelante ocurrió otro enfrentamiento en el que murieron ocho civiles por arma de fuego, entre ellas dos mujeres, según Castillo. Hubo cinco lesionados que fueron trasladados al hospital

donde falleció uno más, según fuentes consultadas por este diario. Los cadáveres de las víctimas fueron trasladados a la capital del estado para los estudios periciales.

Trasladan a Morelia a 44 detenidos

Castillo Cervantes confirmó que en los enfrentamientos murieron nueve civiles y resultaron heridos dos militares y otros tantos de la PF; 44 personas fueron detenidas y trasladados a Morelia para ponerlos a disposición de la PGR por su probable participación en el enfrentamiento. Cuando predominó la calma, se realizó un operativo para proteger a la población, mientras los militares intensificaron la vigilancia en esta población de 130 mil habitantes. El 23 de diciembre pasado, tras las escaramuzas del 16 de diciembre en La Ruana, en Buenavista Tomatlán, el comisionado Castillo anunció que la Fuerza Rural ya no se haría cargo de la seguridad de Apatzingán, La Ruana y La Mira, municipio de Lázaro Cárdenas, y

a partir de ese día las responsables eran las fuerzas federales. El funcionario declaró que el tema de la violencia en Michoacán está “muy focalizado” y la estrategia federal ha dado resultados; prueba de ello, agregó, es que en 2014 el problema se tenía en 29 municipios y hoy se circunscribe a sólo a tres de la región de Tierra Caliente. Se hacían labores de inteligencia para detener a Servando Gómez Martínez La Tuta, y otros cabecillas templarios, por lo que ya no era necesario desplazar a tantos rurales, señaló. Pese a las 11 muertes de la refriega armada entre fuerzas rurales en La Ruana, en diciembre pasado, y el de ayer en Apatzingan, éste con saldo de nueve muertos, el comisionado señaló que la situación se debe más a un problema de “conflictividad social” que al de seguridad pública o presencia del crimen organizado. “Por uno o dos episodios no podemos generalizar al estado de Michoacán”, afirmó.

En Tamaulipas desintegran banda de plagiarios y liberan a 3 víctimas

Diez personas asesinadas a balazos en diversos hechos de violencia en el país ■

Engracia, municipio de Hidalgo y rescataron a tres personas que habían privado de su libertad. Los elementos castrenses realizaban revisiones en esa comunidad el sábado pasado, cuando detectaron una casa de seguridad donde fueron recibidos a balazos, por lo que repelieron la agresión y como

saldo de la refriega abatieron a un plagiario. Ian Ulises Madera Alfaro, presunto sicario del cártel del Golfo, y responsable del ataque a una casa de citas en la ciudad de Cancún –donde murieron calcinadas cinco personas en septiembre pasado–, fue detenido

ayer, informó Carlos Arturo Álvarez Escalera, subprocurador de Justicia en la zona norte de Quintana Roo El funcionario refirió que Madera Alfaro era buscado por agentes de la policía judicial como presunto responsable del incendio de la casa de citas ubi-

Suman siete los alcaldes michoacanos que enfrentan procesos penales en Michoacán –seis en prisión– acusados principalmente de enriquecimiento ilícito, peculado y vínculos con el cártel de Los caballeros templarios. El 14 de abril de 2013 fue capturado Jesús Cruz Valencia, alcalde priísta de Aguililla; el 15 de abril, Uriel Chávez Mendoza, edil priísta de Apatzingán, fue detenido y el 28 de abril fue requerido Arquímides Oseguera Solorio, munícipe perredista de Lázaro Cárdenas. Los tres acusados de delincuencia organizada. Las priístas Dalia Santana Pineda y Salma Kaerrúm Cervantes, presidentas municipales de Huetamo y Pátzcuaro, respectivamente, fueron aprehendidas el 14 y 16 de agosto respectivamente. Se les imputan vínculos con crimen organizado. José Luis Madrigal Figueroa, munícipe perredista de Numarán, fue detenido el 24 de octubre acusado de delincuencia organizada. El panista Octavio Aburto Inclán, presidente municipal de Tacámbaro, enfrenta en libertad bajo fianza un proceso penal por peculado. cada en la esquina de la calle 15 con la avenida Miguel Hidalgo, en la supermanzana 67, además de estar relacionado con la ejecución de un hombre en la zona continental de Isla Mujeres. La Procuraduría General de Justicia en el estado de Nuevo León ofreció recompensa de 287 mil 400 pesos a quien aporte información sobre los ocho integrantes del grupo delincuencial de Los Zetas que participaron en el ataque contra el bar RE de San Nicolás, perpetrado el pasado 22 de diciembre, donde tres personas murieron y 13 resultaron lesionadas.


VÍCTOR CARDOSO

Y AGENCIAS

15

0.41% 4.19%

El petróleo mexicano cae por abajo de 40 dólares por barril ■ Ayer perdió

1.56 dólares por unidad para ubicarse en 39.94; se prevé que siga bajando

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

D

La mezcla de petróleo de exportación de México rompió el piso de 40 dólares por barril, para ubicarse en 39.94, una pérdida de 1.56 dólares, equivalente a 3.75 por ciento. El desplome en el precio del crudo nacional se da en un contexto de mercados internacionales saturados y con ello la cotización registra ya un retroceso de 65 meses similar al ■ Alcanzará 53 dólares en promedio este año y 60 a partir del cuarto trimestre, según analistas de que tenía en junio de 2009. Banamex ■ Los mercados globales del crudo continúan bajo presión por exceso de suministros Acerca del comportamiento de los precios internacionales del petróleo, analistas de Banamex Citi que los precios podrían recupepronosticaron que continuarán bararse en cuanto haya un cambio jos durante la primera mitad del en la confianza del mercado. año, ‘‘pero esperamos un moderaLos precios del crudo han caído repunte hacia finales del año; do más de 55 por ciento desde junuestro escenario central considenio, cuando el referencial Brent ra que el mercado podría alcanzar cotizó sobre los 115 dólares el baun nuevo equilibrio en 63 dólares rril y el petróleo de Estados Unipor barril para el Brent, en lugar dos por encima de 107 dólares. de los 80 dólares de nuestro estiEn la sesión de ayer el Brent cayó mado previo. En particular consi2.01 dólares para llegar a 51.10 deramos que los precios subirán dólares por barril. Estuvo cerca de poner a prueba el nivel de soen el primer trimestre, pero regreporte de los 50 dólares, al caer a sarán a los niveles observados esun mínimo de 50.52 dólares visto tos últimos días en el segundo tripor última vez en mayo de 2009. mestre, debido a algunos factores estacionales’’. Para la mezcla mexicana INQUIETA A LOS mencionaron que los escenarios implican que alcanzará 53 dólaMERCADOS QUE LA res por barril en promedio este año y alrededor de 60 dólares a OPEP NO BAJE SU partir del cuarto trimestre de PRODUCCIÓN Y QUE 2015 y todo 2016. Pero matiza- Tanques de almacenamiento en una refinería de Total en Grandpuits, localidad cercana a París. El colapso en el preron: ‘‘aun cuando estimamos que cio del petróleo tiene a los operadores preocupados de que la economía mundial pueda estar desacelerándose. TamLA DE EU AUMENTE el escenario descrito es el más bién les inquieta que las empresas de energía comiencen a reducir gastos y eliminar empleos porque el costo de exprobable (atribuyen 55 por cien- traer petróleo excederá su precio. No sólo costará empleos en el sector, sino que también se reduciría la inversión en La agencia Afp reportó que el to de probabilidades), existen plantas y equipamiento ■ Foto Reuters crudo cerró el martes en Nueva significativos riesgos que podríYork en su nivel más bajo en casi an llevar al Brent a niveles más seis años, ubicándose en menos bajos en los próximos seis mede 50 dólares por barril, en un ses, entre ellos un incremento en mercado penalizado por una la oferta de petróleo en la costa Los mercados financieros en Méxi- el analista de la mesa de cambios apertura del año se observa una oferta más que abundante. El badel Golfo de Estados (sic) proveco abrieron el martes con una lige- de Intercam, Roberto Galván, co- ‘‘mayor aversión al riesgo, llevando rril de light sweet crude (WTI) niente de Canadá por gasoducra recuperación, luego de las pérdi- mentó que el principal motor de la a los activos de refugio como el para entrega en febrero cedió tos; por otro lado Arabia Saudita das registradas el lunes, tanto en el volatilidad cambiaria han sido los bono a 10 años en Estados Unidos, 2.11 dólares a 47.93 dólares, en podría seguir luchando por mantipo de cambio como en la Bolsa precios internacionales del petróleo el oro e incluso el yen japonés a el New York Mercantile Exchantener su participación de mercaMexicana de Valores (BMV). Esta y se refirió a la cotización del mar- presentar mayores ganancias’’, ge, su nivel más bajo desde el 21 do a costa de precios más bajos e última se desligó de la tendencia cador Brent del Mar del Norte, que mientras al mismo tiempo se obde abril de 2009. igualmente, gracias a la capacigeneralizada en las bolsas interna- ayer bajó 5.52 dólares por barril. servan bajas generalizadas en los ‘‘Persisten las inquietudes sodad de refinación de Medio cionales, donde las acciones si‘‘Hoy, al igual que en la sesión principales índices accionarios. En bre la voluntad de la OrganizaOriente, podríamos observar un guieron alejándose de sus recien- de ayer, el peso respetó el (precio) Asia las pérdidas promediaron alreción de Países Exportadores de incremento importante en la tes récords y el martes cerraron psicológico de 15 pesos por dólar dedor de 0.80 por ciento, mientras Petróleo (OPEP), en primer luoferta de productos refinados. con pérdidas debido a una continua en su modalidad interbancaria, y en Europa ascendieron a más de 3 gar Arabia Saudita, de no reducir Además, aunque menos probacaída en el precio del petróleo. hoy técnicamente, y para el corto puntos porcentuales en promedio. su producción, mientras la de Esble, Irak podría aumentar sus exEn México, al cierre de la jorna- plazo tenemos niveles de soportes En el Dow Jones, Standard & Potados Unidos sigue subiendo’’, portaciones’’. da de ayer el dólar bajó 6 centavos sobre 14.88 y 14.85, y uno más le- or’s y Nasdaq la caída fue de alreexplicó a la agencia James Wial cotizarse a la venta, en el merca- jos de 14.8250, mientras que en la dedor de 1.7 por ciento. lliams, de WTRG. La caída internacional do de menudeo, a 15.18 pesos parte alta el 14.9650 y 15.00’’. Para los siguientes meses, proEn la misma información se contra los 15.24 del lunes. En opePara especialistas de Banamex nosticaron, la atención dentro de menciona que Arabia Saudita reEn la parte externa, cables de la raciones de mayoreo entre los ban- Citi, ‘‘a pesar de no observar movi- los mercados financieros seguirá dujo sus precios de venta oficial agencia Reuters dieron cuenta de cos se mantuvo prácticamente sin mientos muy agresivos durante las sobre el constante fortalecimiento para entrega en febrero hacia Euque los mercados globales del cambio y sólo bajó un centavo, últimas semanas de 2014, los mer- del dólar, donde la economía de ropa y Estados Unidos, fiel a su petróleo registraron ayer su cuarpara venderse a 14.8680 pesos, cados financieros abren 2015 con Estados Unidos parece seguir nueva estrategia de protección de ta sesión consecutiva de caída, contra 14.8690 del lunes. reacciones fuertes y en la mayoría mostrando solidez; en los diferensus partes de mercado, notaron debido a que los crecientes teMientras tanto, el índice de pre- de los casos retomando las ten- ciales de política monetaria, donde analistas. Además, añade, ‘‘los mores sobre un exceso de sumicios y cotizaciones (IPC) cerró con dencias observadas en los últimos esperan un relajamiento en la zona grandes inversionistas ya tienen nistros siguieron presionando los una mínima ganancia de 230.04 meses de 2014. El dólar mantiene euro y una futura normalización en la mirada puesta en la primavera, precios del crudo, que se han puntos, apenas una recuperación su tendencia al alza, el euro cae las tasas en Estados Unidos; la que por lo general viene con una desplomado casi 10 por ciento de 0.56 por ciento frente al cierre por debajo de la barrera de 1.20 evolución de los precios del petródemanda poco elevada’’, advirtió durante esta semana, tocando su previo. El principal indicador del dólares, mientras los precios del leo y su impacto en las economías Williams. ‘‘Para entonces podríamenor nivel desde la primavera mercado de valores se ubicó en 41 petróleo renovaron su tendencia a y en los riesgos geopolíticos, incluimos ver una disminución en los boreal de 2009. Los operadores mil 322.01 unidades. la baja’’. das las elecciones en Grecia. precios hasta de 40 dólares por dijeron que la tendencia del cruSobre la inestabilidad financiera, En general, añadieron, en la VÍCTOR CARDOSO barril o más’’, dijo. do parece seguir a la baja, pero

Leve recuperación en la BMV


AFP, PL

Y

REUTERS

El gobierno de Cuba liberó a parte de los 53 detenidos que Washington considera presos políticos, informó este martes la vocera del Departamento estadunidense de Estado, Jen Psaki, a casi tres semanas del sorpresivo anuncio por ambos gobiernos de la normalización de relaciones después de medio siglo de enemistad. “Ya han liberado a varios de esos detenidos, nos gustaría ver que el proceso se complete en el futuro próximo”, expresó la funcionaria. “Nuestro nuevo enfoque hacia Cuba ayudará a la sociedad civil y a los activistas de derechos humanos en la isla, y mantendremos la petición al gobierno para que cumpla sus compromisos”, indicó Psaki. La portavoz no informó cuántas personas fueron liberadas ni cuándo salieron de prisión, pero explicó que formaban parte de una lista que Washington presentó a La Habana durante las negociaciones secretas que condujeron a los presidentes Barack Obama y Raúl Castro a anunciar la histórica reconciliación el 17 de diciembre. Dichos acuerdos permitieron WASHINGTON.

■ Los

■ Discutiremos

sobre derechos humanos directamente este mes: Departamento de Estado

Cuba cumple acuerdo con EU y comienza a liberar a presos políticos

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

16

■ Durante la negociación para normalizar la relación bilateral se habló de excarcelar a 53 personas

también la liberación entonces de tres agentes cubanos, de un “espía de origen cubano” y del subcontratista estadunidense Alan Gross, que estaban presos en la isla. Ese día el Departamento de Estado mencionó que los acuerdos incluían la liberación de 53 personas, pero Psaki dijo este martes que la lista “no debe ser vista como el final de nuestras discusiones sobre derechos humanos con el gobierno de Cuba. Es parte de ello, sin duda, vemos que La Habana ha dado un paso al cual se había comprometido no sólo con nosotros, sino también con el Vaticano. “Planeamos discutir sobre los derechos humanos directamente con el gobierno cubano en las conversaciones sobre migración y normalización en La Habana a

finales de este mes”, añadió la portavoz. Tales conversaciones serán encabezadas por la secretaria adjunta de Estado, Roberta Jacobson, que viajará a la isla. Pero el senador estadunidense de origen cubano Marco Rubio, opositor al restablecimiento de relaciones con Cuba, pidió al gobierno de Obama cancelar las conversaciones hasta que La Habana libere a “decenas” de detenidos, y que Jacobson suspenda su visita. En Cuba, ni el gobierno ni los medios han informado sobre la liberación. La Comisión Cubana de Derechos Humanos, ilegal pero tolerada, indicó que estaba contactando familias en diversas partes del país para confirmar las excarcelaciones. Manuel Cuesta Morúa, otro disidente, mencionó

que era “un paso positivo” y debe extenderse a una lista de más de 100 presos políticos. Las liberaciones fueron anunciadas días después de que Estados Unidos y Cuba tuvieran su primer roce tras la reconciliación, luego de que la policía cubana arrestó a medio centenar de disidentes para impedir la realización de una tribuna pública en La Habana convocada por la artista plástica Tania Bruguera. Todas esas personas fueron liberadas después.

Nace hija de uno de los cinco

En otro hecho simbólico en el proceso de reconciliación bilateral, este martes nació en la capital cubana la hija de uno de los agentes cubanos liberados tras

ser concebida por inseminación artificial, con colaboración del gobierno estadunidense, mientras su padre estaba preso. “A las 8:30 de la mañana de este 6 de enero nació en La Habana Gema Hernández Pérez, hija de Gerardo Hernández Nordelo y Adriana Pérez O’Connor, la mujer que esperó más que Penélope por el héroe de la patria y de su vida”, señaló el portal Cubadebate. Su madre quiso darle ese nombre porque “gema es una piedra preciosa”, citó la fuente. Hernández fue arrestado en Estados Unidos en 1998 por espionaje y condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años. Era parte del grupo de los cinco agentes cubanos que se infiltraron para prevenir acciones de grupos violentos asentados en Florida.

uniformados respondían a un robo

Interrogan a sospechosos de balear a policías en el Bronx AP

Las autoridades de Nueva York interrogaban este martes a dos sospechosos luego de que dos policías vestidos de civil fueron heridos de bala cuando respondían a un robo en el barrio del Bronx el lunes por la noche. La policía dijo que uno de los sospechosos aparece en un video de vigilancia del sitio donde ocurrió el delito. Hasta el mediodía no se habían presentado cargos. Ambos oficiales fueron hospitalizados y reportados como estables. El tiroteo ocurrió alrededor de las 22:30 del lunes en el vecindario de Tremont. Los policías salían de su turno cuando con otros tres agentes vestidos de civil respondieron a un reporte de un asalto a una tienda de comestibles. El tiroteo ocurre dos semanas después de que dos policías fueron asesinados en una emboscada a su patrulla en Brooklyn, el mismo día que el gobierno municipal alabó el bajo índice de delincuencia en la ciudad. El alcalde Bill de Blasio dijo NUEVA YORK.

que los agentes estuvieron “por encima y más allá del llamado a la protección de sus conciudadanos”. La policía asegura que uno de los responsables puede haber sido herido en un intercambio de disparos, y trataba de determinar si un individuo que llegó caminando posteriormente a un hospital con una herida de bala en la espalda tenía relación con el incidente.

Los oficiales se van a recuperar: alcalde de Nueva York

“Gracias a Dios que los agentes están bien y se recuperarán”, señaló De Blasio. El comisionado de Policía de Nueva York, William Bratton, explicó que los agentes estaban en un carro cuando vieron a dos posibles sospechosos en el robo, uno dentro de un restaurante de comida china y otro adentro. Agregó que cuando los policías salieron del carro los individuos abrieron fuego y los agentes respondieron. Los dos sospechosos robaron un Chevrolet Camaro blanco para escapar y poco más tarde lo abandonaron. Se recuperó un revólver en las cercanías.

Un policía neoyorquino vigila el área donde dos de sus compañeros fueron baleados el pasado lunes por la noche, cuando atendían una llamada de auxilio por robo en el barrio del Bronx. El comisionado William Bratton indicó que se revisan imágenes captadas por cámaras de seguridad para identificar a los responsables ■ Foto Reuters

Bratton señaló que se revisan imágenes captadas por cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos. La organización Cop Shot ha ofrecido una recompensa de 10 mil dólares por información que lleve al arresto de los sospechosos.

El 20 de diciembre, los agentes Rafael Ramos y Wenjian Liu fueron ultimados en una emboscada por un hombre que en un sitio de Internet prometió matar cerdos. El agresor abrió fuego y después corrió a una parada de metro donde se suicidó.

En tanto, se informó que el ejército busca a un sospechoso después de que se reportó la presencia de un “atacante activo” en un hospital militar del oeste de Texas. Al cierre de esta edición no había confirmación de muertes o detenciones.


Y

XINHUA

El republicano John Boehner fue relecto este martes líder de la Cámara de Representantes por tercer periodo legislativo consecutivo, luego de que dos miembros del ala conservadora de su partido se presentaron como candidatos para sustituirlo. Además, hubo un elevado número de votaciones en blanco, lo que muestra la fractura en el bloque conservador. En dividida votación, Boehner mantuvo la presidencia de ese recinto con 216 votos de los 218 que necesitaba, porque sólo 408 de los 434 legisladores en la cámara baja emitieron su voto. Los representantes Louie Gohmert, de Texas, y Ted Yoho, de Luisiana, conocidos por sus WASHINGTON.

La votación, dividida por fracturas en el Partido Republicano

Primer choque del Senado, liderado por conservadores, con Obama

Religen a Boehner como líder de la Cámara de Representantes posturas de la derecha conservadora, se presentaron como candidatos en desafío al liderazgo de Boehner. El ala derecha del partido reprocha a los jefes de sus filas no seguir una línea lo suficientemente intransigente frente al presidente Barack Obama y a los demócratas. Un grupo de unos 25 legisladores pertenecientes al grupo conservador Partido del

Té habría señalado que “perdieron confianza en su líder” y votaron en contra de Boehner, de 65 años y originario de Ohio. La demócrata Nancy Pelosi, quien no tenía muchas posibilidades, quedó en segundo lugar con 164 votos, seguida a la distancia por Gohmert y Yoho. El nuevo Congreso de Estados Unidos quedó por primera vez en ocho año bajo control to-

tal de los republicanos, que cuentan ahora con mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Tras una oración, el vicepresidente Joe Biden tomó juramento a los nuevos miembros del Congreso y les dio la bienvenida al Senado. El nuevo líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, inmediatamente después de su discurso de apertura solicitó en vano una reunión de la Comisión de Energía, que se hará cargo del controvertido oleoducto Keystone XL, que trasportará crudo desde la provincia de Alberta, en Canadá, hasta refinerías en Illinois y Texas.

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

NOTIMEX, AFP, DPA

17

No habían pasado ni dos horas de la inauguración del nuevo Congreso cuando se dio la primera discordancia con el presidente Barack Obama. La Casa Blanca anunció que el mandatario vetaría el proyecto de ley para construir el oleoducto de Keystone XL. “Puedo confirmar hoy que si la propuesta es aprobada por el Congreso, el presidente no la va a firmar”, informó el vocero presidencial Josh Earnest a reporteros, durante su habitual conferencia de prensa. Earnest insistió en que la razón del veto responde al hecho de que existe un proceso de valoración para determinar los beneficios y perjuicios sobre la infraestructura del proyecto, algo que ha sucedido en administraciones anteriores con propuestas similares. En este contexto, analistas políticos señalaron que la relación entre Obama y los republicanos en el Congreso será complicada y de antagonismo, pues ofrece limitadas posibilidades reales de colaboración en los dos últimos años de su gestión.

La suspensión del juicio, “una bofetada”

Temen ONG que Ríos Montt salga impune ■

AFP

Y

DPA

Organizaciones humanitarias y observadores independientes consideraron “una bofetada” para las víctimas la suspensión de un nuevo juicio por genocidio contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt (19821983), y externaron su temor de que el caso pueda quedar en la impunidad. “Es lamentable para la democracia del país”, declaró Francisco Soto, director del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh), querellante en el caso en apoyo a los familiares de las víctimas de genocidio. Consideró que la defensa del ex jefe militar provoca un “juego” con el objetivo de “entorpecer el desarrollo de la justicia” y retardar el inicio del proceso. GUATEMALA.

El republicano John Boehner tras ganar ayer la elección como líder de la Cámara de Representantes por tercer periodo legislativo consecutivo. La demócrata Nancy Pelosi (en la imagen) quedó en segundo lugar ■ Foto Ap

Un juez federal deja sin efecto dos leyes contra inmigrantes

Medida cautelar impedirá al sheriff de Maricopa seguir con las redadas ■

NOTIMEX

El juez federal David Campbell emitió una medida cautelar que impide al sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, aplicar dos leyes estatales que hacen que sea delito grave para inmigrantes indocumentados utilizar identidades robadas para obtener trabajo. La orden emitida el lunes por Campbell también prohíbe al procurador de distrito del condado de Maricopa, Bill Montgomery, procesar a cualquier indocumentado que sea detenido por esas causas. La disposición del juez impide esencialmente a Arpaio continuar realizando sus controversiales redadas en sitios de trabajo para detener a indocumentados. PHOENIX.

El juez Campbell dijo que las dos leyes estatales que criminalizan el robo de identidad con el fin de obtener un empleo, y establecen el delito de conspiración para el contrabando a quien paga a un traficante, son anticonstitucionales porque están precedidas por la ley federal. Arpaio, quien se ha distinguido por su combate a la inmigración ilegal, se ha valido de estas dos leyes estatales para detener a cientos de indocumentados. Utilizando ambas leyes, Arpaio condujo desde 2007 a la fecha unas 80 redadas y arrestó a 790 trabajadores carentes de documentos migratorios, según estadísticas difundidas por la oficina del sheriff. Muchos de los inmigrantes detenidos fueron entregados a

las autoridades federales de inmigración y deportados. Sus procesos judiciales en Estados Unidos impiden a muchos de ellos cualquier posibilidad de poder regresar alguna vez al país legalmente. La medida cautelar emitida por el juez Campbell, se desprende de una demanda interpuesta contra Arpaio en junio pasado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el grupo pro inmigrante Puente Arizona, para forzar al sheriff a poner fin a las redadas en los centros de trabajo. Sin embargo, Arpaio ya había anunciado en diciembre pasado que planeaba desmantelar su unidad de inspección en sitios de trabajo a finales de enero o principios de febrero.

EL PRESIDENTE

GUATEMALTECO PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

“EVITAR PRESIONES”

Jo-Marie Burt, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), quien viajó a Guatemala para observar el proceso, consideró la nueva interrupción del proceso “una bofetada” para las víctimas. Recordó que “se debió esperar año y medio para el inicio del nuevo juicio”, para que al final fuera suspendido porque “el objetivo

de la defensa es no llegar a un nuevo debate”. El inicio del nuevo juicio fue suspendido el lunes después de que el tribunal que llevaría el caso aceptó un recurso de la defensa de Ríos Montt para separar a la presidenta de la judicatura, Jeanette Valdez, por haber emitido una opinión sobre genocidio en una tesis académica en 2004. Según Burt, Valdez defendió con “argumentos razonables” su rechazo a la recusación, pues durante la audiencia expuso que sus opiniones sobre el tema del genocidio en una tesis doctoral de 2004 no estaban referidos al “caso concreto” del juicio contra el militar retirado. El abogado de Caldh, Francisco Vivar, declaró que “el retardo y la denegación de justicia significa impunidad”, pero el presidente guatemalteco, Otto Pérez, pidió a la comunidad internacional evitar presiones en el proceso, y reiteró que en el país no se cometió genocidio. El 10 de mayo de 2013 Ríos Montt fue sentenciado a 80 años de prisión tras declararlo culpable de genocidio y falta de deberes a la humanidad, pero la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia judicial, anuló la condena al alegar errores procesales y ordenó un nuevo juicio. En otro asunto, Estados Unidos deportó entre lunes y martes a 281 guatemaltecos en tres vuelos que salieron de Texas, informó el vocero de la Dirección General de Migración del país centroamericano, Fernando Lucero.


ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES Especial para La Jornada

El despido colectivo de los 182 artistas corales y orquestales del Teatro de la Ópera de Roma, anunciado en octubre, terminó por ser revocado gracias al acuerdo entre la fundación del teatro y los sindicatos, por el cual los mismos trabajadores votaron abrumadoramente a favor. El contrato, que hasta ahora había sido saboteado por los sindicatos y cuyo estatuto entró en vigor el primero de enero 2015, está diseñado para solucionar tres puntos centrales: económico, productivo y de regulación sindical, en medio de un clima laboral encrespado que había generado huelgas proverbiales, que según el acuerdo serán definitivamente truncadas. Todo este esfuerzo deberá llevar al resurgimiento del teatro y a su equilibrio presupuestal en 2016, permitiendo a su vez reflexionar en la modalidad de gestión de los demás teatros líricos en problemas. Con estas medidas se ahorrarán los 3 millones de euros destinados a los despidos, pero para ello los trabajadores renunciaron a beneficios insostenibles relacionado con el salario accesorio. Según el superintendente del Teatro de la Ópera, Carlo Fuortes, “el costo del personal es de 76 por ciento respecto del valor de producción, mientras en La Scala y La Fenice de Venecia se mantiene en 57 y 56 por ciento, respectivamente”. ROMA.

Degradación institucional

Revocan despido colectivo en el Teatro de la Ópera de Roma ■ El

acuerdo entre la dirección y sindicatos prevé que no habrá más huelgas

■ Los

trabajadores renunciaron a beneficios ■ El conflicto puso en evidencia los problemas en la gestión de las demás fundaciones líricas ■ En La Scala de Milán se avizora una temporada difícil

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

18

Alberto Mattioli, del periódico La Stampa, observa el caso con ojo crítico, poniéndolo como emblema de la degradación institucional que recuerda el filme Prueba de orquesta, de Federico Fellini, donde “catastróficos superinten- Riccardo Chailly, de 60 años, sustituyó a Daniel Barenboim, quien renunció a la dirección musical de La Scala de Milán ■ Foto tomada de euroarts.com dentes han gestionado este y otros teatros con sistemas entre el borbónico, el clientelista y el mafioJunto a las irregularidades de Otras fundaciones líricas en importantes: desde la cercana re- yen las dificultades de apoyo so. Se sabe que en Italia –conti- gestión y de conflictos internos, peligro son Bari y Nápoles; sin novación de su consejo de admi- económico de la Provincia de núa el periodista– por decenios en el mapa se asoma el problema embargo, existen teatros que sí nistración, la reciente partida del Milán, además del anunciado audespués de las elecciones admi- de la productividad, que según el funcionan, como La Fenice de superintendente Stephane Liss- mento fiscal que pasará a 77 por nistrativas, al más despierto de mismo Mattioli “es la más baja Venecia y el Teatro Regio de Tu- ner para dirigir la Ópera de París, ciento para las fundaciones banlos perdedores le tocaba la Admi- del mundo”. Ahora, en el Teatro rín, y en música, la Orquesta de como también la partida de Da- carias; por tanto la Fundación nistración Sanitaria Local y, al de la Ópera cada componente se la Academia Nacional de Santa niel Barenboim, “después de Cariplo (que cada año aportaba 6 más idiota, el Teatro de la Ópera”. convertirá en un ser flexible, dis- Cecilia. nueve años maravillosos”, según millones 250 mil euros) advirtió A lo cual se agrega “una minoría puesto a entregarse sin reglas ni El Teatro de la Ópera de afirmó, como director musical. que, de ratificarse la norma, reruidosa de trabajadores capaz de límites burocráticos para que la Roma ha recuperado la paz y se Barenboim, a partir del pri- ducirá su apoyo. Todo esto amebloquear todo, incluyendo el em- enorme máquina lírica no se de- espera que empiece un nuevo mero de enero, fue sustituido por nazaría nuevas plazas de trabajo. pleo de la mayoría”. sangre y siga caminando. Se curso de su historia. el milanés Riccardo Chailly Pero el austriaco Pereira no se Es precisamente esta mayoría romperán privilegios, como el (1953), director de orquesta de amilana: “No vine para hacer el la más dañada. Silvano Conti, del profesor de orquesta, que pofama mundial, discípulo y asis- funeral de La Scala, sino para Números rojos coordinador nacional de la Con- drá ser convocado, como nunca tente de Claudio Abbado, quien ayudar a su engrandecimiento. federación General Italiana del antes, los martes, o podrá cubrir La Scala de Milán, uno de los tea- lo hizo debutar en La Scala en Desde que llegué he recaudado Trabajo en cultura y espectácu- papeles distintos. tro más prestigiosos del mundo, 1978, aún muy joven, dirigiendo 6.3 millones de euros de patrocilos, acepta: “Firmamos con pesar La dificultad de las fundacio- inauguró como cada año el 7 de di- Los Bandidos, de Verdi. nadores privados”. Además, aseel acuerdo, porque los conteni- nes líricas en Italia es su canti- ciembre –día de San Ambrosio, El nuevo superintendente, vera que buscará apoyo de fundos que nos llevaron a salvar los dad, 14 en total, que aunque son patrón de la ciudad–, pero se anun- Alexander Pereira, por su parte, daciones extranjeras, aumentará 182 puestos empeoraron respec- una riqueza, dispersan los recur- cia una temporada difícil. con un año de contrato (aunque la producción y emprenderá un to de aquel formulado en julio, sos económicos, a diferencia de Por primera vez en 10 años, espera quedarse hasta 2019), ten- programa que abrirá la oferta a cuando los trabajadores no per- otros países que cuentan con uno La Scala presenta déficit, lo que drá que demostrar habilidad para un público más vasto que includían siquiera un euro”. o dos teatros de excelencia. coincide con cambios internos solventar obstáculos que inclu- ya a niños, jóvenes y estudiantes.


NOTIMEX

Como institución grande del futbol mexicano, el América está obligado a clasificar, pero no a ser campeón, afirmó el delantero argentino Darío Benedetto, quien aceptó estar motivado para enfrentar la primera fecha del torneo Clausura 2015. “No sé si es obligación (el título); lo es clasificar y después se verá para qué estamos. El sueño de todos es lograr un campeonato”, estableció, y reconoció que dentro de sus metas con las Águilas está alzar el título, pero tampoco es algo que en este momento le obsesione. “Obvio, es uno de los objetivos que tengo, el principal es entrar a la liguilla, esa sí es una obligación. Ya ahí veremos, pero el bicampeonato es un sueño para mí”, puntualizó. En conferencia de prensa en las instalaciones de Coapa, el atacante afirmó que existe mucha expectativa en el seno del equipo de Coapa por empezar la defensa de su título, este sábado cuando reciban al León. “Nos ilusiona el comienzo, tuvimos un partido amistoso, el

■ Real

MIERCOLES 7 DE ENERO DE 2015

América obligado a clasificar, no a ser campeón: Darío Benedetto ■ Entre

mis metas está levantar el título, pero en este momento no me obsesiona, señaló

■ “El

resultado del partido amistoso ante Monterrey dejó claros que nuestros alcances están enfocados a lo más alto” ■ No debemos meternos la presión de ser otra vez monarcas: Pellerano

único. Creo que lo afrontamos bien y estamos ilusionados. El juego contra los Esmeraldas será duro, pero ojalá podamos sacar el triunfo”, indicó. Manifestó que en el encuentro del pasado sábado ante Monterrey dejaron claro que sus alcances están enfocados a lo más alto: “Lo tomamos como un partido oficial, eso se demostró en la cancha. Hicimos un gran partido, nos sirvió para mejorar, pero hay que seguir corrigiendo cosas para enfrentar el torneo de la mejor manera”. Mientras tanto, el mediocampista argentino Cristian Pellera-

no dijo que es un error enfocarse en la final antes del arranque del torneo: “Por suerte tenemos un gran plantel, muy rico, entonces la idea es poner la cabeza en el primer juego y de ahí ir partido a partido, no meternos la presión de ser otra vez monarcas y el torneo de Concachampions, porque si desde el principio nos ponemos a pensar en el objetivo final nos olvidamos del comienzo, que es fundamental”. Aceptó que una institución como las Águilas siempre debe ser catalogada como favorita al título. “Tanto América o Cruz Azul, los equipos grandes tienen

ese deseo de pelear el torneo y favorito será siempre el de Coapa porque es un cuadro importante, después está en nosotros dentro de la cancha demostrar para lo que estamos”. Sobre la presión que habrá en los jugadores que llegan al equipo, explicó que por algo la directiva se fijó en ellos, porque sabe que tienen la capacidad para responder a las expectativas. Finalmente, destacó la importancia de ser un equipo que trabaje bien en la parte baja para responder a esa idea ofensiva y tener un futbol con equilibrio. “(Ante Monterrey) quedó de-

mostrado que es un equipo ofensivo, que le gusta ir adelante, esa será la idea que tengamos para no sufrir goles y llevar los partidos adelante”, señaló. Pellerano rechazó que la goliza al Monterrey haya sido un espejismo: “No, también hicimos muchos cambios, no deja de ser un partido de pretemporada. Los Rayados son jugadores de gran jerarquía, tanto los titulares como los de cambio, sería una falta de respeto decir que por los cambios bajó su rendimiento, fue mérito nuestro haber manejado el encuentro y pudimos llevarnos la victoria”.

Madrid convoca a Chicharito para enfrentar al Atlético

Con Ochoa en la portería, Málaga 2-0 al Levante en la Copa del Rey AGENCIAS

Con el mexicano Guillermo Ochoa en la portería, Málaga superó 2-0 al Levante en La Rosaleda, para dar un paso en busca del pase a cuartos de final de la Copa del Rey, mientras su compatriota, el delantero Javier Chicharito Hernández, fue convocado por el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, para el duelo de ida de octavos de final del certamen. El primer partido de esta serie empezó equilibrado. Ambos equipos realizaron varias modificaciones respecto de su reciente cotejo de la liga española, y los jugadores menos habituales ofrecieron un buen espectáculo y lucharon por sus clubes. Al minuto 16, el venezolano Juanpi Añor abrió el marcador para los boquerones y el rival se echó para atrás en busca de sorprender al contragolpe, lo que casi logra Rafael Martins, quien cabeceó en el área, pero Ochoa intervino de manera oportuna. En el complemento, Levante salió desconcentrado y los anfitriones dispusieron de sus mejores minutos, pero nuevamente carecieron de profundidad. Fue MÁLAGA.

hasta el minuto 78, por conducto del portugués Ricardo Horta, que lograron el 2-0. Las intervenciones de Ochoa fueron reconocidas por los aficionados boquerones, que lo eligieron el jugador más valioso del partido. El entrenador, Javi Gracia, resaltó la actuación del mexicano. “Sus acciones nos han mantenido en el partido. Una fue por arriba y otra con los pies en la primera parte”, recordó el timonel, quien comentó que pudieron acabar con un marcador más amplio, pero sus delanteros carecieron de puntería. “Estamos contentos con el resultado. Creo que incluso si hubiéramos estado acertados pudo ser más amplio, pero nos queda una segunda parte por jugar de visitantes, en la que vamos a tener dificultades”. admitió En el otro cotejo de la Copa del Rey, Aritz Aduriz anotó un doblete y dio pase para otro que permitieron al Athletic de Bilbao derrotar 4-2 al Celta de Vigo, en la ronda de octavos de final. Bilbao aprovechó varios errores defensivos para conseguir una cómoda ventaja de cara al partido de la próxima semana. Mikel San José remató un

pase de cabeza colocado por Aduriz, tras un tiro libre cobrado por Xabier Etxeita al minuto cinco de iniciado el juego. Alex López logró el empate para el Celta al 11, pero Aduriz devolvió la ventaja al Athletic cuatro minutos más tarde. Charles volvió a igualar los cartones 2-2 al 54 tras un mal despeje de Mikel Balenziaga, pero Markel Susaeta concretó otra falla defensiva del Celta al 61. David Costas fue expulsado al minuto 70 y al 87 Aduriz convirtió un penal que el árbitro decretó tras la falta que le cometió Gustavo Cabral. Este miércoles, Real Madrid, campeón del certamen, visita al Atlético de Madrid. Chicharito fue convocado y peleará la titularidad con Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Jesé Rodríguez.

■ SACAPUNTAS Ajenos a los títulos y a la inversión del América, Pellerano y Benedetto no se sienten obligados. Al menos estarán motivados

La buena actuación del mexicano Guillermo Ochoa le valió que la afición del Málaga lo eligiera el jugador más valioso del partido ■ Foto Jam Media


Obama ofrece a Peña apoyo contra el narco

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Si la movida fue de Govea, falta ver si le resulta.

Enfrentamientos durante desalojo de la alcaldía de Apatzingán Civiles la tomaron en diciembre; 9 muertos

n

Cuba cumple y comienza a liberar a presos políticos n

14

En las negociaciones con EU se habló de excarcelar a 53 personas

n

16

Revocan despido colectivo en el Teatro de la Ópera de Roma n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5208

Hemos seguido los “trágicos sucesos” sobre los normalistas, dice

REPIQUE

EXIGEN

n

ENFERMEROS RESPETO A SUS DERECHOS

n Agradece

las medidas migratorias de Washington

n Acuerdo entre dirección y sindicatos prevé que no habrá más huelgas

18

Camiones en SLP cobrarán $7.60 a partir del del 16 de enero n

n

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

5

El presidente mexicano explicó reformas tras Ayotzinapa n

Promete mediar en las relaciones con La Habana n

Alrededor de 150 profesionales de enfermería, terapistas y auxiliares médicos miembros de la Asamblea Intergremial, marcharon desde el parque Morales hasta el Palacio de Gobierno, donde permanecieron aproximadamente 20 minutos, como parte de la protesta convocada a nivel nacional para asegurar los derechos de los enfermeros n Foto: César Rivera

El petróleo mexicano cae por abajo de 40 dólares por barril Ayer perdió 1.56 dólares por unidad para ubicarse en 39.94

n Alcanzará

53 dólares en promedio este año y 60: analistas de Banamex

n

n

8

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.