Piden cerrar la Casa de Gobierno
Martes 7 de abril de 2015
Año 17
Número 5271
Se despilfarran $30 millones al año: Movimiento Ciudadano
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Mandatarios se creen sultanes o reyes; eso debe terminar, señala el dirigente de Morena en el estado
LA GUERRA DE
n
C ARRERAS
ESTUVO EN
A QUISMÓN
LAS BARDAS
Jorge Torres n 3
El voto como oxímoron Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 6
Electrocutado, muere trabajador de alumbrado municipal Realizaba labores de mantenimiento en el cableado de Eje Vial
n
Cinco quieren debate; Gallardo lo rehúye
El candidato priísta a la gubernatura continúa su campaña por los municipios.
n
Se utilizan sólo para intercambiar descalificaciones, dice el soledense
n
5
Candidatos de PRI y PAN aceptan la propuesta de Morena n
“Una buena opción”, consideran Encuentro Social y el Humanista
n
Jorge Torres n 4
Integrantes del Movimiento del Pueblo Libre denunciaron contubernio entre el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y otras organizaciones. Aseguran que la policía del vecino municipio incluso detuvo a algunos de ellos por pintar bardas en donde anunciaban eventos de su organización.
Zapata difiere pleito por elección de Sonia “Lo último que necesita el PAN en estos momentos es un proceso legal en su contra” n
Dignidad zapatista
Jorge Torres n 4
n Pesaría
en el ánimo de Alejandro la incorporación de su hija a planilla de Azuara Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7
Xavier Azuara, de Acción Nacional, por ejemplo, ha concentrado su retórica en las cosas que dejó por hacer tanto la administración de Victoria Labastida como la de Mario García Valdez. Detallando principalmente las situaciones del mal estado de las calles y otras quejas generalizadas de la ciudadanía. Le apuesta también al voto duro panista por lo que ya se sumaron, al menos de palabra, Mario Leal y Alejandro Zapata a su campaña.
Luego está Manuel Lozano, el candidato del Revolu-cionario Institucional, y quien en principio se creía sería el blanco de todas las críticas, al menos hasta hace unas semanas, debido a ser del partido en el poder. Hasta ahora, ha mantenido un discurso de “rendición de cuentas y transparencia”, e incluso ha afirmado que perseguirá a todos los funcionario corruptos, aún si pertenecieran a su partido.
Al mismo tiempo, y en ese mismo tema de las administraciones pasadas, Jaén Castilla Jonguitud advirtió que no es la tarea del ayuntamiento “perseguir”, pero que de ganar apoyaría a las autoridades competentes para resolver los casos de posibles quebrantos al erario, que han dejado a la capital endeudada y en bancarrota.
SU RETÓRICA LOS DELATA
la red de amistades y contactos que mantiene con los años, que en la presencia de Movimiento Ciudadano, el partido que representa. Hasta ahora ha preferido mantenerse alejada de las críticas a los demás contendientes.
w Azuara tiene su filón w Meme y la transparencia w Debate sí, debate no
incluso Gallardo Juárez lo mencionó durante su discurso de arranque, en la plaza de toros Fermín Rivera. Además, a sabiendas de que en estos momentos es una suerte de pararrayos de acusaciones, ha manifestado abiertamente que no acudiría a un debate con sus competidores, pues opina que sólo lo usarían para ataques personales.
Sólo si es un debate ordenado por el INE aceptaría, pero también exige un “pacto de civilidad” que le asegure que no se usarán cuestiones personales en el propuesto debate.
A BUSOS
RICARLOS I
Una discusión que de hecho ya ha sido aceptada por casi todos los contendientes, lo que dejaría a Gallardo en una situación incómoda en caso de no presentarse, semejante a la que tuvo Andrés Manuel López Obrador en 2006, y que le causó, según expertos, una considerable baja en la intención de voto. En aquella ocasión, el Peje tuvo ese descalabro porque los votantes no distinguieron si dicha negativa se debía a “soberbia” de sentirse ganador, a temor a discutir en vivo o a incapacidad de defender las ideas que proponía.
Joaquín Muñoz, por su lado, está apelando a lo que podríamos llamar “el voto duro” de López Obrador en la capital, comúnmente activistas sociales, gente no afiliada a partidos o a asociaciones ligadas ellos. Entre las filas de Morena, pueden verse desde antiguos navistas hasta izquierdistas desencantados junto con algunos colectivos culturales y juveniles. Por su parte, Lucy Lastras tratará de hacer una campaña semejante a la que llevó a Victoria Labastida al poder en 2009, apoyándose más en
CONTRA USUARIOS Y CHOFERES
MÉDICA
Por su parte, Ricardo Gallardo se ha convertido en el objetivo de las baterías de buena parte de los contendientes, quienes continuamente ponen en duda el origen del dinero que gasta en su campaña, de la misma manera que cuestionaban los fondos para los programas sociales de su hijo Ricardo Gallardo Cardona, aún recluso en Hermosillo.
Precisamente esta situación ha sido manejada por sus asesores, pues ahora están manejando la figura del Pollo como la de un perseguido político, e
n
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Mientras tanto, los aspirantes del partido Conciencia Popular y el debutante Encuentro Social han brillado por su falta de movimiento. Jorge Vera sólo tuvo una pequeña actividad de volanteo el domingo, sin un arranque oficial de campaña, mientras que Gerardo de la Rosa Jourdain sólo tuvo una reunión con vecinos el mismo día, en el jardín de Tequis. La difusión de ambos por parte de sus equipos, vía electrónica o impresa, ha sido casi nula. Badajazos
Ante cualquier irregularidad y queja del transporte urbano, se debe acudir a la SCT para que, en su caso, se castigue a los responsables, dice Joel González de Anda n Foto: César Rivera
E MERGENCIA
Luego se encuentra Belinda Badillo, del naciente Partido Humanista, quien busca una campaña semejante a la de Lastras, de puerta en puerta, dados los fondos comparativamente menores a los de los demás partidos.
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
C
on el pasar de los días va configurándose más el perfil que las campañas de los candidatos a la alcaldía de la capital potosina manejarán. Y también, apenas a unos días de iniciada la carrera, ya se empiezan a ver los rivales que, según los encargados de manejar las campañas, deberán vencer para aspirar a ganar la ciudad.
2
Resultado de los señalamientos que en este diario se hicieron contra el posible mal uso de la Casa de Gobierno, dada la situación de que el empresario Luis Fernando Toranzo Ramos, hijo del gobernador Fernando Toranzo, hace uso de las instalaciones como propias, varios políticos y candidatos a gobernador aprovecharon para opinar al respecto e incluso proponer la desaparición de dicha residencia. Esta casa fue fundada en tiempos de Carlos Jonguitud Barrios, quien pretendiendo emular a Lázaro Cárdenas cuando creó la residencia oficial de Los Pinos, se ha visto en otros años en el centro de la polémica, pues por ejemplo el gobernador anterior, Marcelo de los Santos, a petición de su esposa, además de los servicios y empleados con que contaba de planta en la casa, contrataba mediante outsourcing a decenas de trabajadores más. Hasta la fecha, es difícil saber cuánto se gasta a ciencia cierta en dicho lugar, pues por lo menos en el presupuesto de egresos no figura en qué partida se incluyen sus gastos, calificados por muchos como onerosos, en un estado con el grado de marginación como San Luis Potosí.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Piden cerrar la Casa de Gobierno; es un despilfarro, califica Govea n
Mandatarios se creen sultanes o reyes, critica el dirigente estatal de Morena
Jorge Torres n Ante la información que se publicó en La Jornada San Luis respecto al uso de la Casa de Gobierno como domicilio particular para el hijo del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, además de tener una plantilla de 35 trabajadores, con elevados costos, el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, propuso cerrarla. Dijo que de ganar él vivirá en su propio domicilio y despachará en Palacio de Gobierno. “Hoy por hoy el gobernador no vive en Casa de Gobierno, viven pues familiares, y el costo de la operación es elevadísimo, con
dinero de nuestros impuestos le pagamos desde el papel sanitario hasta el velador, este es un exceso ante una situación crítica que viven los potosinos”, indicó. Comentó que de ganar la elección del 7 de junio próximo su primera acción será cerrar la Casa de Gobierno con el objetivo de ahorrar alrededor de 30 millones de pesos que representan a una carga pesada para el erario. Destacó que el actual gobernador, en casi seis años, nunca vivió en la residencia oficial, por lo cual el dinero aplicado para el mantenimiento y pago de personal en ese lugar fue innecesario y prácticamente un despilfarro.
Finalmente, lamentó que la Casa de Gobierno sea utilizada por familiares de Fernando Toranzo y no por el propio mandatario, insistió en que el inmueble se cierre y el recurso utilizado se aplique en cosas de beneficio para el estado.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, Gabino Morales Mendoza, lamentó que el gobernador en turno haga uso personal de un espacio que está destinado para
alguna irresponsabilidad. Lozano Nieto destacó que él nunca ha sido observado por ningún organismo encargado de verificar la aplicación correcta de los recursos, por lo cual dijo que no tendrá problema alguno en aplicar la ley contra aquellos ex funcionarios que hayan cometido alguna irresponsabilidad en el uso de sus funciones. Pero más allá de estas situaciones consideró que se tiene que recobrar la confianza de los ciudadanos. Agregó que todos saben los problemas que tiene San Luis Potosí, pues “todos los vivimos en el día a día”, por ello dijo que él está en la contienda asumiendo el reto de ir por todo aquello que no se ha hecho por San Luis, no sólo de las dos últimas administraciones, pues algunos problemas se han dejado de atender por
años, por ello ahora ese “olvido” provoca problemas en alguna áreas municipales. En lo que tiene que ver con la deuda municipal, recordó que los recursos nunca son suficientes, por lo que planteó dos esquemas de financiamiento que espera aplicar una vez que llegue a la alcaldía capitalina, y que son los recursos privados y las mayores aportaciones del gobierno federal. “Hay que ir a buscar el financiamiento que ya han explorado otros municipios, como invitar a la iniciativa privada a participar en las obras de gobierno, en esquemas novedosos”, añadió. Finalmente, señaló que esta misma semana hará pública su declaración patrimonial, pues dijo que la ciudadanía pide actualmente transparencia de quienes buscan un cargo público.
Gobernantes se creen sultanes: Morena
Se tiene que recobrar confianza de los ciudadanos, señala
Dice Manuel Lozano que no solapará la deshonestidad de ex funcionarios n
Jorge Torres n El candidato de la alianza del Partido Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México para la alcaldía de la capital, Manuel Lozano Nieto, aseguró que hay un gran desánimo de la ciudadanía, por lo cual la clase política está muy desgastada, pues todos han fallado. No obstante, señaló que no espera que las pasadas administraciones municipales priístas afecten su campaña, por lo cual pidió a la ciudadanía la oportunidad de conocer su proyecto, pues dijo que aún hay políticos que saben cumplir. En este tenor aseguró que “no le temblará la mano” para hacer señalamientos en contra de ex alcaldes priístas, pues dijo que no va a pasar por alto su honestidad por otorgársela a alguien que ha cometido
P ROMESAS
n
DE CANDIDATO
Guto
n
otras funciones, aunque dijo no extrañarle porque hay gobernantes en México que se creen “sultanes o reyes”, por lo cual dijo que eso debe terminar. “Estamos totalmente en contra que se usen los lugares públicos para cuestiones privadas”, dijo el líder partidista, quien aseguró que este tema le tiene sin cuidado a Toranzo pues por ahora está preocupado por apoyar la campaña de Juan Manuel Carreras, por lo cual también denunció que se usen recursos públicos para apoyar campañas.
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
3
Gabino Morales Mendoza.
Inició PRI campaña por Aquismón
Tenemos un candidato caladito, asegura ex alcalde sobre Carreras n
Inicio de campañas del PRI en Aquismón.
n San Pedro de las Anonas, Aquismón n El Güero Carreras ha demostrado desde hace muchos años su preocupación por hacer más por las familias potosinas. En 1997 cuando fue el primer secretario de Desarrollo Social y Regional del estado, tuvo la sensibilidad para apoyar a la gente de Aquismón en la construcción de una obra que hoy representa agua potable para más de mil 600 familias, destacó Adán Barrios Compeán, ex alcalde del municipio, durante el arranque de campaña de Yolanda Cepeda. “Creó los consejos de desarrollo para descentralizar el recurso federal, a través de la participación ciudadana”, lo que a la fecha representa la participación de la ciudadanía en la generación de proyectos, y marcó la pauta para la transparencia de los recursos, continuó Barrios Compeán. Recordó que, en esa época, la
gente de San Pedro de las Anonas necesitaba el agua potable, por lo que se hicieron dos estudios de viabilidad, apuntó, y se presentaron al entonces secretario, Juan Manuel Carreras López, quien hizo suyas estas carencias de la gente de la Huasteca. Gracias a que el Güero Carreras en su momento escuchó los problemas de la falta del vital líquido, hoy tienen agua potable en su casa más de mil 600 familias de San Pedro de las Anonas y otro tanto de El Rosario, El Volantín, Santa Anita, Santa Cruz y Santa Cruz Ejido, inclusive de la cabecera municipal. Desde entonces, acotó, estaba cerca de la gente, acudía a las comunidades a sesionar; era una dinámica que tenía en todo el estado: “tenemos un candidato probado. Aún no era candidato e hizo trabajo por la ciudadanía, puedo decir que tenemos un candidato caladito que no nos va a defraudar”, concluyó.
Jorge Torres n Ante la propuesta que lanzó el candidato a la alcaldía capitalina por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Joaquín Muñoz Mendoza, sobre que se pueda llevar a cabo un debate entre los aspirantes a este puesto de elección popular, algunos de sus contrincantes se manifestaron a favor de confrontar las ideas y propuestas, pero en un clima de respeto dejando de lado los ataques y denostaciones.
Cinco candidatos a la alcaldía, a favor del debate; no así Gallardo n
Aceptaría si lo pide el organismo electoral, dice el candidato por el PRD-PT
Quien opinó diferente fue Ricardo Gallardo Juárez, candidato de la alianza PRD-PT. Se dijo no
No quiere afectar al partido, sostiene
Zapata reanudará su litigio hasta que pasen elecciones n
Jorge Torres n Alejandro Zapata Perogordo aseguró que, no obstante la resolución que ratifica a Sonia Mendoza Díaz como candidata a la gubernatura, desestimando la impugnación presentada, buscará se sancioné a los dirigentes y miembros del partido que incurrieron en fallas, aunque destacó que por el momento se reservará el seguir con el litigio hasta que pasen las elecciones, “porque lo último que necesita el PAN en estos momentos es un proceso legal en su contra”. “Mis razones para presentar la impugnación desde el principio las dejé claras, no se trataba de quedar yo de candidato sino de limpiar el proceso que probadamente tuvo muchas irregularidades”, señaló. Dijo que era necesario “dar un manotazo en la mesa”, y en esta resolución, aseguró, el Tribunal le está dando parcialmente la razón
jurídica. Destacó que las irregularidades se probaron, con todos los requerimientos exigidos, pero no sobrepasaron el 20 por ciento de las casillas necesarias para que la elección fuera anulada, aunque poco faltó, pues dijo que se admitieron las pruebas que demostraron las irregularidades en 18 por ciento de las casillas. Zapata Perogordo señaló que por ahora atenderá la encomienda de la dirigencia nacional sobre apoyar al partido en los niveles municipales, particularmente en la campaña de Xavier Azuara en la capital del estado. Respecto a la solicitud del PAN en la que él sería enviado a Michoacán en calidad de delegado del Comité Ejecutivo Nacional, señaló que aún no se decide, que en estos días estará en el Distrito Federal conversando al respecto, saber qué necesitaría y cuáles serían sus funciones, y entonces se vería.
D ECADENCIA
tan seguro de que un debate entre los aspirantes se pueda llevar de la forma más tranquila, sin ataques, pues consideró que son sólo para descalificarse entre los candidatos. “Los debates son para puras denostaciones y yo no vengo a pelearme con nadie”, agregó. Dijo que no es que no quiera debatir, lo hará si el organismo electoral lo pide, pero de hacerlo solicitará a sus adversarios firmar un “pacto de civilidad” para que realmente el debate sea la confrontación de propuestas. Morena inició la propuesta de debatir
El candidato de Morena a la alcaldía capitalina, Joaquín Muñoz Mendoza, convocó a sus adversarios en la contienda municipal a debatir las propuestas que habrán de presentar ante la ciudadanía, con la finalidad de que los electores vayan tomando las medidas que consideren pertinentes. Su propuesta va encaminada a un foro abierto y público, para que se vayan presentando las propuestas, para debatirlas, medirlas, clarificarlas y formalizar y fortalecer los compromisos que con la candidatura se hayan adquirido con los ciudadanos. Manuel Lozano y Azuara Zúñiga, abiertos al debate
Un día después de la propuesta de Morena, el candidato del PRIPVEM a la alcaldía capitalina, Manuel Lozano Nieto, anunció que acudirá ante el Consejo Estatal Electoral y de Parti-cipación Ciudadana para solicitar un debate donde dijo se ponga énfasis en las propuestas y no los ataques. “Pronto estaré en el organismo
Joaquín Muñoz Mendoza.
electoral pidiendo un debate, quiero yo que haya un debate de propuesta, de idea, de altura y creo yo que hoy los potosinos ya están cansados también de desgaste, de crítica, de sólo observar lo malo, pues hoy lo que quieren los potosinos es que llevemos unas propuesta de cómo vamos a resolver todo lo que le hace falta a San Luis Potosí”, señaló. Por su parte, el candidato panista Xavier Azuara Zúñiga dijo que está de acuerdo con el debate de las ideas y las propuestas, pues es necesario para fortalecer la información de todos los electores y que estos puedan coincidir o discernir con los proyectos que ellos buscan el próximo 7 de junio. “El debate de las ideas siempre fortalecerá la democracia en San Luis Potosí”, dijo, y comentó que puede ser organizado por el Ceepac o por cualquier otra institución. Señaló que ya algunas cámaras empresariales han invitado a generar un debate. Encuentro Social y Partido Humanista
Por su parte, la candidata del
Deben devolver lo recaudado, señala
Jaén clausura la fotomulta; es un programa ilegal, dice n
n
Schesüs MB
n
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía capitalina por el Partido Nueva Alianza, Jaén Castilla Jonguitud, clausuró de forma simbólica el display digital de la fotomulta, que se ubica en la avenida Salvador Nava, frente a Citadella y Plaza Tangamanga, por considerar que este programa de infracción es ilegal. La clausura, indicó, es por la gran cantidad de quejas que han recibido por parte de la ciudadanía. “Es un programa preventivo del cual el ayuntamiento se hace de recursos, pero hoy en día la fotomulta es un tema ilegal y tiene que suspenderse inmediata-
mente”, señaló. Castilla Jonguitud convocó a la ciudadanía en general para conformar una sola fuerza, para levantar su inconformidad y queja generalizada en contra de la fotomulta, por ser un procedimiento a todas luces ilegal. “El presidente municipal Mario García está delinquiendo, ya que dicho cobro no está contemplado ni en la Ley de Tránsito ni en la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado y Municipios de San Luis Potosí”, indicó Castilla Jonguitud. Asimismo, señaló que los recursos recaudados por este concepto deben ser devueltos a
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
4
Partido Humanista, Belinda Badillo, comentó que el debate “es una buena opción”, pero dijo que se debe utilizar una mecánica en la que cada candidato presente ante la ciudadanía sus propuestas y qué es lo que buscan darle a San Luis, pero dejó en claro que estaría de acuerdo con el debate siempre y cuando se tenga una línea de que todo lo que se plantee sea por el bien de los ciudadanos de San Luis Potosí, y no de decir “cosas malas” de los contrincantes, por lo cual consideró que debe darse “una alianza” por el bien de los ciudadanos capitalinos. Finalmente, al ser cuestionado sobre si aceptaría un debate político, el candidato de Encuentro Social, Gerardo de la Rosa, mencionó que esto sería algo excelente. Señaló que en estos momentos está afinando su agenda política y se autonombró “el candidato del debate y de la solución”, por lo cual espera que en unos días más se pueda dar ese debate para con ello poder ver quién tiene miedo de enfrentar de frente a la ciudadanía potosina.
la ciudadanía, toda vez que ha sido ilegalmente infraccionada, devolución que deberá realizarse, con todo y los respectivos intereses que se hayan generado por dicho cobro. Finalmente, cuestionado sobre si se hará algo desde la administración que él pudiera llegar a encabezar contra las gestiones de Victoria Labastida Aguirre y Mario Garcia Valdez, en caso de que se encuentre irregularidades, comentó que ese tema no es facultad del municipio sino de la Auditoría Superior del Estado, por lo cual solo el municipio coadyuvará con las autoridades mediante documentos e información, pero destacó que su administración estará enfocada a empezar a trabajar con los potosinos para mejorar la ciudad y no estar viendo qué paso y que hicieron los demás.
Soledad beneficia organizaciones contrarias al MPL: inconformes n
Personas de otros movimientos borran pintas en contubernio con alcaldía, acusan
var Río Santiago, sin embargo poco después arribaron varios efectivos de la Policía Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, quienes les impidieron seguir con sus pintas y se llevaron detenidos a algunos de ellos. Según integrantes del propio MPL, miembros de otras organizaciones contrarias a su movimiento y afines al ayuntamiento soledense se dispusieron a
Revisaba el alumbrado en Eje Vial
Empleado del Municipio muere electrocutado n
Ricarlos I n Un joven trabajador de alumbrado público municipal murió luego de ser electrocutado mientras realizaba trabajos en la calle de Eje Vial, lugar donde se está construyendo el colector pluvial. Presuntamente, recibió una descarga eléctrica al entrar en contacto con los cables de alta tensión. Fue atendido por los servicios de urgencias, sin embargo falleció durante su traslado a un hospital. Esto, a pesar de que desde hace meses las obras del colector pluvial Alameda han mantenido sin corriente eléctrica las luces
municipales en esas calles, precisamente lo que estaban resolviendo los trabajadores en el sitio al momento que se presentó el accidente. Cabe destacar que, posterior a su fallecimiento, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de la Procuraduría General de Justicia del Estado y después fue entregado a sus familiares para que pudieran llevar a cabo los actos funerarios correspondientes. Se desconocen los generales del fallecido trabajador o las causas del fatal accidente.
Sólo detuvieron a tres personas, detalla
Saldo blanco en Semana Santa: policía de Soledad n
n Una jornada tranquila, sin sobresaltos, que culminó con solamente tres detenciones por desperdicio indiscriminado de agua en la colonia Hogares Ferrocarrileros, es lo que reportó la Dirección General de Seguridad Pública de Soledad en el marco del dispositivo especial de seguridad y vigilancia que se implementó con motivo de Semana Santa. A la par del dispositivo que se implementa en los perímetros y al interior de la Feria Nacional de la Enchilada, la seguridad en el resto del municipio no se ha descuidado, al contrario, el esquema de coordinación con otras instancias en la materia ha permitido saldo blanco en estos últimos días, particularmente desde el pasado jueves, viernes, sábado y domingo, comentó en entrevista el comandante Mauricio Ordaz Flores, director de Tránsito y Policía Vial.
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
Samuel Estrada n Denunciaron integrantes del Movimiento del Pueblo Libre (MPL) contubernio entre el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y otras organizaciones luego de que manifestaran que la policía del vecino municipio reprimiera e incluso detuviera a algunos de ellos por pintar bardas en donde anunciaban eventos de su organización, después de que, presuntamente, personas de otros movimientos les “borraran” sus pintas de forma arbitraria. Desde antes de las tres de la tarde, una comitiva de MPL fue enviada a pintar bardas con anuncios y mensajes alusivos a su movimiento en diversas paredes que se encuentran en las laterales de la ampliación del bule-
5
En el tema de robo a casa habitación, vehículos y transeúntes, aseguró, el comportamiento es bajo, pues los patrullajes y recorridos de sobrevigilancia permiten inhibir que la delincuencia haga de las suyas. No obstante, reveló que en materia de percances vehiculares la cifra es de 17 hechos de tránsito, siendo las principales causas la ingesta de alcohol, el exceso de velocidad y la falta de precaución al conducir. De los accidentes anteriormente mencionados hubo tres personas lesionadas y daños materiales por 300 mil pesos, pero afortunadamente no se presentaron pérdidas humanas. El área de Fuerzas Municipales no reportó novedades durante los llamados días santos, solamente tres personas que fueron reportadas arrojando agua indiscriminadamente además de escandalizar.
“borrar” o pintar encima de los mensajes de tal manera que no se pudieran ver, lo cual lo han interpretado como un acto de represión y de coacción de la libertad de expresión por parte del ayuntamiento del vecino municipio. En esos momentos se calentaron los ánimos entre los integrantes del MPL y los policías municipales, sin embargo, ya para antes de las cinco de la tarde, los involucrados se retiraron del lugar, y decidieron ya no seguir con la pinta de las bardas.
Bardas pintadas por el MPL n Foto: César Rivera
Recursos están etiquetados, explica funcionario municipal
Ya llegó la primera ministración del Subsemun, anuncia alcaldía n
Samuel Estrada n Llegó ya la primera ministración del Subsemun para el ayuntamiento de la capital potosina, informó el secretario técnico de la administración, quien puntualizó que aún no lo tienen en las arcas de la Tesorería municipal, sin embargo ya se les notificó que se encuentra el depósito en la Secretaría de Finanzas. Explicó que la idea es que en los próximos días se puedan tener en las arcas municipales los cerca de 38 millones de pesos que vienen por concepto de
Subsemun, lo que es, aproximadamente, la mitad de lo que está destinado para San Luis Potosí en la materia para este 2015. Señaló que todo esto está etiquetado a un plan que se presentó al inicio del año, en donde la instancia de seguridad pública hace una propuesta a la Federación para la utilización de estos recursos, de acuerdo a los cuatro rubros de prioridad que establece el Sistema Nacional de Seguridad Pública, como el equipamiento, vehículos, capacitación e infraestructura. Asimismo, dio a conocer que,
por otro lado, hay rubro de coparticipación que corresponde al 25 por ciento del total de los recursos, en donde el ayuntamiento tiene que participar con alrededor de 19 millones de pesos para que se pueda conformar una bolsa global. Para concluir, el funcionario municipal hizo hincapié en que estos recursos se ejercerán con toda transparencia y responsabilidad, “como siempre se ha hecho, y aseveró que se cumplirá con toda la normatividad y reglas de operación que apliquen en cada caso”.
de la Semana Santa la mayoría de los escolares continúan de vacaciones, lo cual es de mayor riesgo porque muchos padres de familia regresan a sus actividades y los dejan solos en sus casas”, ahondó. Indicó que con los menores de edad sin supervisión “nunca se sabe qué es lo que van a hacer o qué es lo que se les va a ocurrir, no es gratuito que la mayoría de los accidentes se dan en la propia casa, más aún si no cuentan con el cuidado de adultos”. Explicó que, aunque estén trabajando, los padres de familia son responsables de lo que hacen sus hijos, por lo que tienen que estar conscientes y reflexionar qué es lo que hacen con ellos,
por lo que recomendó que los dejen bajo el cuidado de otros adultos”, pero que sean de confianza, no a cualquier persona”, ya que no todos tienen la capacidad de cuidad a niños. Finalmente, indicó que, incluso sin supervisión, han tenido casos en que, aunque no sea en casa, los menores de edad deciden juntarse con algunos de sus amigos o familiares, pero igualmente menores de edad, para salirse a la calle, ir a las presas, ir a lugares desconocidos para ellos, etcétera, lo que evidentemente es un gran riesgo. Reiteró que constantemente los padres de familia deben monitorear las actividades de sus hijos para evitar cualquier desgracia.
Menores deben quedar bajo supervisión de un adulto, sugiere
La segunda semana de vacaciones, la más peligrosa: Protección Civil n
Samuel Estrada n A pesar de que no hubo precisamente un saldo blanco durante la Semana Santa, el director de Protección Civil del Estado advirtió que esta semana es la más peligrosa, puesto que muchos de los padres de familia ya tuvieron que regresar a sus trabajos pero los menores de edad aún no regresan a clases, por lo que se incrementan considerablemente los accidentes en el hogar, toda vez que frecuentemente los dejan solos en sus casas. “Nosotros hemos implementado el operativo por dos semanas, Semana Santa y Pascua, o sea que termina hasta el próximo domingo. Sabemos que después
Aboga titular de la SCT por permisionarios del transporte n
Nunca se dará satisfacción al cien por ciento al usuario, dice
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT) comentó que “nunca se le va a dar una satisfacción al cien por ciento al usuario”, esto al ser cuestionado al respecto de que ya son alrededor de cuatro años y los permisionarios del transporte urbano aún no cumplen en su totalidad los compromisos que adquirieron para el alza a la tarifa en 2011. Precisó, al respecto de los permisionarios, que “yo creo que están poniendo de su parte, lógicamente falta mucho por hacer en el tema del transporte urbano; nunca le vamos a dar la satisfacción al cien por ciento al usuario, porque se necesitan muchos más esfuerzos”. No obstante, añadió que los empresarios del transporte están haciendo lo que les toca y, por supuesto, su dependencia ha hecho lo que le corresponde, sin embargo reiteró el llamado a la ciudadanía a que ante cualquier irregularidad y queja, acudan a la SCT y que, en su caso, se castigue a los responsables. Por otro lado, al preguntársele sobre los abusos de los permisionarios sobre los choferes a los que que hacen trabajar más de 10 o 12 horas continuas, el funcionario explicó que si bien es una práctica que sigue existiendo, la realidad es que ya es mínimo y ya la mayoría trabaja en un esquema de turnos, en donde
U
cuentan también con todas sus prestaciones y un salario digno. Finalmente, recalcó que han tenido varias quejas de choferes que han alertado de este tipo de abusos por parte de los empresarios, pero, dijo, todo se ha hecho de manera extraoficial, ya que de manera formal no se tiene ningún caso detectado de este tipo de prácticas. Taxis pirata, un mal necesario, reconoce José Luis Garibay
José Luis Garibay Espinoza de los Monteros, presidente de la Federación de Verdaderos Taxistas (Fevet) en San Luis Potosí, reconoció que lamentablemente el caso de los taxis pirata “son un mal necesario”, ya que, dijo, las circunstancias son las que orillan a las personas a prestar el
servicio de manera irregular, ya sea por la corrupción, los cobros excesivos o simplemente por la ley de la oferta y la demanda, como ha sido el caso de Escalerillas y Ciudad Satélite, ya que, a falta de unidades regulares, la ciudadanía ha requerido y fomentado la utilización de los iregulares, pues prácticamente no tienen otra forma de transportarse de manera urgente. “Yo conozco a compañeros que han preferido hacerse piratas que seguir como taxistas regulares, ya que, por un lado, no hay nuevas concesiones y el gremio está muy cerrado, y por otro hay la oportunidad de ganar más dinero como pirata debido a que hay demanda de la ciudadanía por transporte. Si no hubiera demanda, pues tampoco habría oferta”, sostuvo.
“Compañeros han preferido hacerse piratas”
n oxímoron es una figura literaria que se expresa como una contradicción en los términos, por ejemplo “la fría calidez” o “la clara oscuridad”, que como licencia poética es inofensiva. Pero esa fórmula, cuando se incluye en el discurso jurídico, se vuelve riesgosa porque posibilita interpretaciones arbitrarias, tendencialmente autoritarias, más aún cuando implica sanciones penales. Los textos más propiamente jurídicos han de constreñirse a lo que la filosofía jurídica designa como elementos deónticos del derecho: una permisión, una prohibición o una obligación. Esto es, una norma permite, prohíbe u obliga a algo, pero el mismo enunciado jurídico no puede prohibir y permitir algo al mismo tiempo, porque eso constituiría un sinsentido. O la ley reconoce que la ciudadanía puede hacer algo o le prohíbe que lo haga. En el cuaderno Derechos políticos como derechos fundamentales editado en 2014 por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí de la autoría compartida del profesor Alejandro Rosillo y del que esto escribe señalamos que en la legislación mexicana el voto constituye un ejemplo típico de oxímoron jurídico y político. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el voto es un derecho pero también una obligación ciudadana. Así la condición jurídica del voto en este país: un contrasentido legal, puedo hacerlo si quiero, pero debo hacerlo. A fines de 2014 fue promulgada la Ley General en Materia de Delitos Electorales que por constituirse como Ley General supedita los ordenamientos de las legislaturas estatales a su interpretación y observancia. Dicho ordenamiento jurídico estipula una prohibición implícita sobre el llamamiento a la abstención de votar por una persona candidata en campaña o el día de una jornada electoral mediante lo que se considere amenaza o coacción so pena de sanción de cincuenta a cien
n
Foto: César Rivera
D
LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
espués de un día arduo de trabajo, del calor terrible y un tránsito vehicular atroz, llegar a la acogedora morada, abrir la puerta, y experimentar el poder de las palabras que trasforman todo ese día de calamidad: “Hogar, dulce hogar”. Parece no ser más que un sinónimo de: casa, vivienda, domicilio; o familia, intimidad. Una chimenea, una lumbre para calentar la comida, una llama que intensifica y reactiva el ánimo. Hogar es más que una construcción, es un trabajo de muchos, de un patriarca o como bien sabemos en México de una matriarca. Para comenzar a elucidar sobre nuestra palabra en cuestión, hogar, recordamos el uso que el latín tenía para designar una palabra propia de origen indoeuropeo a la fecha, nos referimos al sustantivo: fuego, que se trasladó del latín: ignis, pero esta palabra que arde no es de un sentido literal, no es un fuego cualquiera, ignis era un brillo, un rubor, una llama de ardor, de una pasión amorosa, que surgía de la comprensión del entenderse mutuamente. Como esta palabra se inclinaba a la representación de luz, fue cambiada por focus, pira u hogar. Se decía, luego de una embestida en Roma: repetere focos, regresar a su hogares. Focus, es el hogar doméstico, opuesto a ara, que era de la divinidad. Recordemos que al castellanizar el latín hubo traslaciones de algunas letras, entre las que se encuentra la sustitución de la /f/ por la /h/, entonces tenemos fogar por hogar, deviniendo esta palabra de fuego. Pero este concepto de hogar, por extensión también llega a utilizarse como sinónimo de la representación de Lar, vr.g: –por estos lares casi no se ama– en estos hogares no se enseña amar. Y Lar, responde a la mitología que menciona Ovidio, sobre la ninfa Lara, que luego de toda una aventura entre dioses le disponen resguardar las encrucijadas, Los Lares, de origen etrusco protegen y velan a la vez los recintos domésticos. Haciendo un clima de hogar, dulce hogar. Aunque, según Pío Baroja (novelista español, elogiado por Ortega y Gasset. Pío Baroja y Nessi 28 de diciembre de 1872 (30 de octubre de 1956) el hogar es el lugar donde las peleas jamás admiten tregua, ni es sencillo encontrar una respuesta a tanto caos; o eso se entiende a grandes rasgos, en su cuento que lleva como título: Hogar triste. En esta semana regresan al hogar centenas de personas, regresan al hogar pero no a la llama de la comunidad. L.ricardogromero@gmail.com
El voto como oxímoron y la sanción penal contra el abstencionismo GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
Ante todo y luego de todo, el hogar
días de multa o de seis meses a tres años de prisión [sic] (según el artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales). La redacción parece que va dedicada a quienes en 2012 de forma organizada llamaban a no votar en específico por Enrique Peña Nieto. Demanda en la que confluyeron expresiones diversas con simpatías y militancias en la izquierda y la derecha, en partidos y en organizaciones sociales y, muy notoriamente, una porción de la ciudadanía que se movilizó de manera independiente. Parece una sanción en venganza contra la oposición ciudadana a Peña Nieto en su elección presidencial. Cobra especial relevancia la redacción del texto legal que define los delitos electorales, primero porque la contradicción en la que se incurre es riesgosa, no compatible con la racionalidad deseable en una ley. ¿Se considerará “amenaza” o “coacción” un llamado a la abstención contra una candidatura que sea abiertamente repudiada por una parte de la sociedad de forma legítima como sucedió con amplios sectores anti Peña
Nieto en 2012? Es también delicada la construcción del texto que se deposita en una Ley General porque se sobrepone jerárquicamente a las leyes estatales en materia electoral, aunque no se coloca, evidentemente, encima de los derechos humanos. Se trata de uno más de los rasgos de regresión autoritaria del régimen actual en México, que seguro podría ser combatido judicialmente si se intentara criminalizar a las personas que llaman abiertamente a la abstención. Y más aún porque si fuera el caso de ser necesario litigar un caso contra esta ley, tampoco el argumento de los derechos fundamentales es garantía de neutralizar sus alcances punitivos si se tiene presente que el Poder Judicial se ha venido supeditando a su vez al Poder Ejecutivo, como sucedió con la imposición que hiciera Enrique Peña Nieto de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace apenas unos días. Se supone que en la democracia caben todas las voces, incluso las que están contra la democracia, o no es así o se reconoce finalmente que ya no se vive en democracia. Se puede estar o no de acuerdo con el llamado a la abstención, se puede y debe debatir de manera amplia y abierta la conveniencia de votar o no votar, pero no debería el Estado mexicano amagar con la prisión a los detractores del modelo de democracia partidista liberal burguesa que tratan de hacer pasar en periodo electoral como representatividad auténticamente ciudadana. En una época en que se supone que el modelo de justicia penal debe someterse a los principios de mínima intervención punitiva, en que la prisión debería ser el castigo de última ratio, las y los congresistas de ambas cámaras han endurecido la legislación penal electoral, con tal de hacerse pasar por representantes de la sociedad mexicana a la que no responden. Twitter: @GuillerLuevano
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
6
Textualismo
Dignidad zapatista ÓSCAR G. CHÁVEZ
Alejandro Zapata Perogordo.
No se recuerda, porque no ha existido, una peor gestión de personaje alguno como gobernador. Es necesario recordar, sin embargo, que durante el proceso electoral y el triunfo de su opositor, mucho se mencionó en las altas esferas del panismo potosino, la aversión de De los Santos a Zapata, y la carga de dados a favor de su ex secretario de Salud. Rumor no comprobado, pero que sin embargo causó mella en los ánimos, la imagen y trayectoria del senador con licencia. La derrota no fue obstáculo; no claudicó en esfuerzos, y decidió participar una vez más en la contienda por la pretendida gubernatura. Luego de la escandalosa difusión de un incendiario video en el que apareció junto a un grupo de legisladores panistas alternando con mujeres profesionales, según decir del mismo Zapata, su prestigio y solvencia moral se vieron afectados frente a un importante sector de la sociedad potosina. La contienda interna panista en 2014, no fue fructífera en la selección de un candidato de unidad. El controvertido proceso para elegirlo no fue tranquilo; la ropa sucia no se lavó en casa, y fue exhibida frente a propios y extraños, por dos de los aspirantes a la estafeta del PAN. Octavio Pedroza que hubiera sido el candidato idóneo, con una trayectoria de lucimiento político, en un acertado desplante de dignidad optó por abandonar el proceso de selección. Las denuncias, en las que manifestó su total descontento con el cochinero en que se
Revela PGJE saldo fatal durante Semana Santa n
Seis personas perdieron la vida en accidentes automovilísticos
n La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que durante Semana Santa se registraron dos accidentes automovilísticos en la zona Media, donde perdieron la vida seis personas, además de que tres persona murieron ahogadas al encontrarse nadando en presas y ríos; una de ellas en Axtla de Terrazas. El primer accidente automovilístico se registró en la carretera federal 69, tramo Rioverde-San Ciro de Acosta, donde perdió la vida por traumatismo craneoencefálico José Cruz Medina, de 55 años de edad. Mientras que el segundo accidente, ocurrido el jueves 2 de abril, se registró en la súper
carretera de Rioverde, entre el ejido Progreso y la delegación de Pastora, donde lamentablemente murieron cinco personas y otras cinco resultaron lesionadas. En este segundo percance participó un vehículo Nissan Versa con placas de Tamaulipas, el cual, según testigos, era conducido a exceso de velocidad y en él viajaban cinco mujeres, tres de ellas menores de edad, quienes perdieron la vida al momento, mientras que el conductor, José Armando, de 41 años de edad, resultó lesionado y fue trasladado de inmediato al hospital regional de Rioverde. El otro vehículo con el cual colisionó por alcance el primero,
una vagoneta Nissan color azul marino con placas de San Luis Potosí, era conducido por Julio, de 34 años de edad; a él lo acompañaban dos adultos y dos menores de edad, todos resultaron lesionados y se encuentran recibiendo atención médica. La causa de estos lamentables accidentes fue el conducir a exceso de velocidad y cansados, además de no respetar los señalamientos viales, por lo que se sigue insistiendo a la población tomar en cuenta las recomendaciones que los diferentes niveles de gobierno difunden de manera permanente y los cuales se intensifican antes, durante y después del periodo vacacional.
había convertido su partido, se hicieron públicas en los medios de comunicación. Y de una manera civilizada, pero no exenta de cierta agresividad, manifestó su incapacidad para colaborar en la campaña de la elegida como representante del partido. Mario Leal Campos, también ex alcalde de la capital, ante la total imposibilidad de alcanzar el triunfo, actuó con prudencia, y aceptó con la resignación propia de quien es consciente de sus limitados alcances, y decidió levantar la mano de la vencedora. Ya vendrán tiempos en que su solidaridad sea recompensada, si es que su partido y su abanderada llegan a la meta. A diferencia del su anterior correligionario, Alejandro Zapata, desde el primer momento hizo evidente y público su descontento con la selección de la candidata panista. No desperdició oportunidad para cuestionar de una manera permanente el proceso en el que resultó electa. Las acusaciones por él vertidas, hicieron del conocimiento público el favoritismo grupal que impera al interior del partido. Así, lo que era más que evidente, la tribalización de Acción Nacional, fue evidenciada frente a la opinión externa. Las acusaciones no sólo fueron vertidas frente a medios de comunicación, optó por la vía jurídica y presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; impugnación que la instancia correspondiente resolvió desestimar. Más que cuestiones de democracia interna, o de dignidad partidista y personal; los señalamientos de Zapata Perogordo, han marcado una muy delgada línea con las actitudes de quien siente lesionado lo que él pudiera considerar un derecho viejo. Por fortuna, hoy sabemos, por declaraciones en días anteriores del mismo Zapata, que ha desistido de continuar con la querella, en sus afanes para no afectar al PAN, con un proceso legal en su contra. A pesar de lo señalado por Zapata, su caso se constituye como emblemático, porque a más de protestar e inconformarse jurídicamente con los procesos al interior del partido al que ha pertenecido a lo largo de su carrera política, y señalar su posterior abandono a la vía legal, pareciera ofrecernos hoy otra respuesta: la incorporación de su hija, Marcela Zapata Suárez del Real, como regidora en la planilla edilicia de Xavier Azuara. Interesante resulta que quien se ha mostrado especialmente crítico de la creación de grupos familiares al interior de su partido, impulse la participación de su hija. Quizá Zapata no ocurra como delegado de su partido en Michoacán, quizá tampoco obtenga de nueva cuenta una diputación, sin embargo la sangre pesa. Finalmente la dignidad, frente a la ascendente carrera política de una hija, puede pasar a segundo nivel, o incluso al olvido.
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
S
in detenernos en las críticas surgidas en los momentos respectivos de las administraciones panistas al frente del Ayuntamiento de la capital potosina, podemos considerar que fueron las mejores gestiones que en materia de desarrollo administrativo y urbano ha experimentado la ciudad. Tuvieron, indiscutiblemente, sus deficiencias que se vieron reflejadas en la evolución de la misma, sin embargo en lo general son recordadas benévolamente por una gran cantidad de sus habitantes. La excepción la constituye la mala y pusilánime administración de Jorge Lozano Armengol, que a resultas de su deficiente gestión, posibilitó la llegada a la alcaldía del priísmo corrupto y nebuloso encarnado por Victoria Labastida, quien al amparo de la carta de impunidad avalada por el fatigado Murillo Karam, se ha constituido en el perfecto ejemplo del libertinaje político priísta que impera descaradamente en San Luis Potosí. Salvo el referido Jorge Lozano, el resto de los alcaldes que le antecedieron han sido considerados como acertados en su desempeño en la capital; Alejandro Zapata, Octavio Pedroza, y Marcelo de los Santos, fueron en su momento al frente del Ayuntamiento quienes lograron, a partir de sus desempeños, posibilitar la permanencia panista en las directrices de la presidencia municipal. Mención particular merece Alejandro Zapata Perogordo, quien utilizó de una manera certera su paso por la alcaldía potosina, para constituirla como punto de impulso de su notable carrera política en los niveles local y nacional. Sus tránsitos en repetidas ocasiones como legislador federal –diputado y senador–, le permitieron constituirse como un referente potosino en materia política fuera de los crípticos ámbitos locales. Poseedor de una amplia cultura política y capacidad de negociación, logró ser designado coordinador de su grupo parlamentario. A pesar de su notable desempeño en las esferas nacionales, el entorno potosino no le ha sido particularmente benévolo; en un primer intento por alcanzar la gubernatura de su estado, contendió internamente contra Marcelo de los Santos, quien finalmente logró llegar a la meta establecida, y posteriormente se posicionaría como una figura central en las directrices del panismo potosino. La derrota para Zapata, lejos de mostrarle las posibilidades de sus alcances, significó un acicate personal manifiesto en un permanente deseo por contender de nueva cuenta por la gubernatura. Así, en 2009 con la representación de su partido contendió frente a Fernando Toranzo, quien finalmente se posicionaría como triunfador en aquel proceso electoral. Triunfo que por desgracia ha constituido un lastre en materias política y administrativa en el desarrollo del estado.
7
XTOR ya está disponible en Android
Crean en San Luis aplicación contra extorsiones telefónicas n
n Una aplicación para teléfonos inteligentes que bloquea las llamadas de extorsionadores ya está disponible para su descarga en San Luis Potosí. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, en coordinación con el grupo de investigación y desarrollo en cómputo móvil de la universidad Politécnica, se pudo crear esta herramienta tecnológica que impide a delincuentes tener contacto con sus posibles víctimas al bloquear la entrada de números a los aparatos telefónicos. Se llama XTOR y es alimentada con una base de datos de números reportados por intento de extorsión ante las autoridades en el estado de San Luis Potosí. XTOR bloquea de manera automática la llamada cuando se recibe de un número que coincide con
el registro de las corporaciones policiales, y activa una notificación en el dispositivo indicando que trataron de comunicarse de un número reportado o sospechoso. Quien cuente con un teléfono inteligente con plataforma Android ya puede descargar de forma gratuita XTOR en la siguiente dirección https://play.google.com/store/apps/detai ls?id=org.mendez.c4.xtor o en la tienda de Google Play. La aplicación muestra una plataforma amigable y sencilla, además de presentar varias recomendaciones ante una llamada de extorsión; enlaza también a los números de emergencia 066 y denuncia anónima 089. La SSPE informó que ya se trabaja en el desarrollo de la aplicación para otros sistemas operativos como I.O.S. de Apple.
■
Reconoce Alonso Raya que fue un exceso de gobernadores y dirigentes del PRD
Uso de helicópteros en campaña de Aureoles confronta a diputados ■ También
el director de Conagua incurrió en un grave abuso, sostiene el coordinador perredista Al respecto, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, consideró que se debe sancionar ese tipo de prácticas y dijo que la Secretaría de la Función Pública tendrá que realizar una investigación absolutamente objetiva y resolver a la brevedad el caso del director de la Conagua; expuso que en lo que hace a Michoacán, no puede haber recursos públicos en el proceso electoral.
‘‘Fue un taxi aéreo’’, asegura el líder del PRD, Carlos Navarrete Graco Ramírez, gobernador de Morelos; Carlos Navarrete Ruiz, dirigente del PRD, y el mandatario guerrerense, Rogelio Ortega Martínez. Los tres políticos usaron ayer helicópteros para asistir al inicio de la campaña del sol azteca en Michoacán ■ Fotos Luis Humberto González, Cristina Rodríguez y María Luisa Severiano / Archivo ENRIQUE MÉNDEZ
Los grupos parlamentarios de PRI, PAN, PRD y PT en la Cámara de Diputados solicitaron investigar y en su caso sancionar el uso indebido de recursos públicos cuando funcionarios, gobernadores y dirigentes de partidos se trasladen en helicóptero para asuntos personales o de campañas electorales. El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, reconoció que se trató de un exceso el uso de aeronaves por parte de gobernadores y la dirigencia de su partido para asistir al inicio de campaña de Silvano Aureoles en Michoacán. ‘‘Entiendo que los compañeros pagaron la renta de un helicóptero. Tal vez es un exceso que debe ser investigado para precisar y despejar cualquier duda sobre el asunto. Los involucrados ya dieron explicaciones y le corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) utilizar sus facultades para precisar si se violentó la norma’’, dijo. Pero también, expuso, debe aplicarse la ley a todos los que utilicen recursos públicos para fines distintos, y recordó que desde la semana pasada cuestionó que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, se trasladara en un helicóptero de esa institución para arreglar
asuntos de carácter privado. Se trata, sostuvo, de un abuso del cargo, similar al que ocurrió con la hija del ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor Humberto Benítez, a quien finalmente despidieron. Al respecto, el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, dijo que el helicóptero utilizado para asistir al inicio de la campaña de Silvano Aureoles, candidato de su partido al gobierno de Michoacán, fue un ‘‘taxi aéreo’’
en renta, y que en breve podría hacerse público su costo. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el dirigente perredista indicó que el viaje se realizó desde el aeropuerto de Toluca a Zitácuaro, donde se realizó el acto político, y que será la secretaría de finanzas del partido del sol azteca la que reportará el costo que tuvo ese traslado. Rechazó que este tipo de viajes vayan a ser una constante en las campañas políticas.
Evaluó que ambos casos reflejan por qué urge que el Senado ratifique la reforma constitucional para constituir el sistema nacional anticorrupción. De estar en vigor, refirió, investigar el uso de aeronaves sin fines públicos le correspondería no al secretario de la Función Publica, sino a un tribunal federal autónomo. Héctor Gutiérrez, vocero del PRI, indicó finalmente que deberá aclararse quién rentó los helicópteros que trasladaron a la dirigencia perredista y a gobernadores a Michoacán, pero planteó que ‘‘de ahí a que se considere parte del gasto de Silvano Aureoles hay una gran distancia’’.
MILAGRO INTERRUMPIDO
MAGÚ
Procedimiento contra David Korenfeld La Secretaría de la Función Publica (SFP) notificó formalmente al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, del inicio de un procedimiento administrativo en su contra por la presunta utilización con fines personales de un helicóptero de la dependencia a su cargo. A partir de este lunes, el funcionario tiene un plazo de cinco días hábiles para comparecer y explicar su versión de los hechos. La semana pasada, en redes sociales se difundieron fotografías de los alrededores de la casa de Korenfeld, en donde éste, en compañía de su familia, subía a la aeronave con maletas. Tras la difusión de este hecho, el funcionario ofreció disculpas a través de su cuenta de Twitter y dijo que pagaría el combustible utilizado por la aeronave la cual, según dijo, utilizó por ‘‘complicaciones de salud’’. En una entrevista radial, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, señaló que la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos ‘‘indica que uno de los deberes de los funcionarios es usar los bienes que poseen las dependencias para uso exclusivo de los fines de la misma. Hay normas técnicas aplicadas a efecto de comprobar origendestino de los viajes que se hacen en bienes de este tipo’’. Sobre la posibilidad de que con la reintegración a la Tesorería del costo del combustible fuera suficiente, Andrade aseguró que ‘‘están la investigación y el caso abiertos’’. El titular de la SFP manifestó que la falta no es considerada grave, pero con independencia de ello, la secretaría realizará las valoraciones pertinentes en cuanto a las condiciones en que se registraron los hechos. Explicó que Korenfeld deberá comparecer esta semana. Mencionó que entre las valoraciones se encuentra el resarcimiento del daño, pero eso se determinará una vez que comparezca el funcionario. Finalmente, en la Conagua se informó que el director de la dependencia laboró normalmente. DE LA REDACCIÓN
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
8
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/04/15 01:47 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Palomitas para el cine ◗ Los pases del Verde ◗ Capulinazos de Virgilio ◗ Bananera negación de torturas l que quiera volver a ver la película que ya se sabe, sólo necesitará comprarse sus palomitas, pues el partido de las cuatro mentiras (P4M) y un solo jefe tricolor verdadero ahora invita la entrada a las salas de cine en las que ya antes ha presentado al irrespetado público sus groseros comerciales presuntamente cumplidores. Cartelera de cotorreo y vacilón, con los genios publicitarios del Verde poniendo en circulación sus pases gratuitos para tres personas en las cadenas cinematográficas amigas (Cinemex, en este caso, que junto con Cinépolis sostuvo en pantallas los cineminutos del PVEM). Verdes tan campantes aunque les carguen una y otra multa (lo que en política se puede comprar con dinero siempre saldrá barato), repartidores de tarjetas plásticas de descuento, invasores de privacidad telefónica, maquiladores de mensajes por Internet, proveedores de envoltorios de papel para tortillas, difusores de ofensivos mensajes publicitarios al por mayor, testigos terminales de cargo contra el INE que tiene al políticamente depauperado Lorenzo Córdova declamando supuestos exhortos de respeto a la legalidad mientras el PVEM se pitorrea abiertamente de la solemne palabrería “justiciera” del citado Instituto de la Burla Electoral. No buscar resquicios para obtener ventajas indebidas, demanda LorCor, y el Verde le hace caso, pues no busca resquicio alguno (hendidura pequeña, coyuntura, abertura entre el quicio y la puerta, según la RAE) sino la fachada completa, la amplitud entera, la espaciosidad presuntuosa, la exhibición a toda pantalla de una leyenda de trasfondo que confirma el fraude electoral en curso. ¡Palomitas para todos, que el Verde invita al cine! También concurre a la dulcería más cercana a su centro de diversión el vacilante y vacilador secretario de la (dis)funcion pública, Virgilio Andrade, quien hace cómicos amagos de amenazante ferocidad ante el expediente del amigo David Korenfeld, quien fue pillado por fuego fotográfico vecino en plena faena de utilización de caros bienes de la nación para traslados familiares en el contexto de unas vacaciones de lujo en Colorado. “Puede ser, quizá, tal vez, a lo mejor”, dice el Virgilio de los tiempos literarios de Peña Nieto emulando a aquel Gaspar Henaine, Capulina, y su simplicidad de pastelazo. Sí hubo una irregularidad, pues el propio promotor de la privatización de las aguas
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
nacionales para beneficio de cuates definió su pifia como un “error inexcusable”, pero aún no se define la gravedad del asunto (podría ser nada grave, ínfimamente grave, ni remotamente grave o disimulablemente grave). En el peor de los casos, podría darse la renuncia, el adiós provisional en espera de coyunturas para el reacomodo amistoso, pero no el castigo ejemplar al rotundo espectáculo de corrupción delictiva en el manejo de los recursos públicos. A reserva de que el director oficial de la película nacional decida dar en horas próximas algún “manotazo” en el caso Conagua para “demostrar” su férrea e indeclinable voluntad de castigar todo acto de corrupción que ya no pueda solapar y que no se refiera a las casas intocables, el mensaje que ya ha asentado el viajero Korenfeld es el de la protección en los altos niveles de la política nacional de cuanta corrupción sea necesaria para que la facción dominante siga siendo una “familia” política feliz. ¡Palomitas para seguir viendo los Juegos del agua y sus helicópteros de gran turismo! El actor hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong también ha hecho su aportación a que
el show (de la tortura en México) pueda continuar. El público de todo el país sabe que las policías practican de manera sistemática la tortura, y existen constantes testimonios del sometimiento de aprehendidos a prácticas salvajes de “interrogatorio”. A la histórica patología de esos agentes civiles de los tres niveles de “gobierno” (municipales, estatales y federales) se ha sumado la proclividad de las fuerzas armadas (soldados y marinos) que irrumpieron en el escenario a partir de que el cineasta funerario Felipe Calderón y su productor estrella, Genaro García Luna, desataron su terrorífica obra pedestre, La guerra contra el narcotráfico. Ya antes el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, había desatado una torpe campaña contra el máximo funcionario de Naciones Unidas relacionado con el tema de la tortura, Juan Méndez, descalificándolo por la bananera razón de que sus conclusiones como experto e investigador del tema en México no coincidieron con el libreto amable y feliz que Los Pinos desearía que fuera tomado como texto de cabecera. Ahora, Osorio Chong ha reiterado que el México de Peña Nieto sigue plenamente dis-
puesto a colaborar y apoyar todo tipo de trabajo de organismos internacionales sobre la realidad mexicana (pero siempre y cuando los resultados de esos trabajos sean gratos a la visión gubernamental. La doctrina OsoChón es clara: se respeta todo tipo de opinión e investigación, siempre y cuando se apegue a lo que las autoridades proclaman como verdad oficial). Las insulares palabras del titular de Gobernación tuvieron como foro los Talleres Gráficos de la Nación, en el contexto de la impresión de las boletas electorales, sin pocito ni agua tehuacán en la nariz, que serán utilizadas en la próxima tortura electoral. ¡Palomitas hechas en Pachuca para la ONU!
ASTILLAS: Con sus enredos y contradicciones (sobre todo la alianza con el panismo de Emilio González Márquez), la corriente que encabeza en Jalisco Enrique Alfaro (efervescente candidato a presidente municipal de la capital), bajo el cobijo de mutua conveniencia del Movimiento Ciudadano, alberga una posibilidad de cambio en un escenario hasta ahora dominado por el frívolo e inexperto gobernador priísta Aristóteles Sandoval y su ineficaz grupo, y por los arreglos multipartidistas de la facción, dirigida por Raúl Padilla, que controla a la Universidad de Guadalajara y al PRD estatal… ¡Hasta mañana!
¡ARRANCAN!
En los Talleres Gráficos de México, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acompañados de los secretarios de Marina, Francisco Soberón Sanz (izquierda) y de la Defensa, Salvador Cienfuegos, pusieron en marcha la producción de las boletas electorales 2015 ■ Foto La Jornada Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
9
Analiza la Corte si pone límites a jueces ALFREDO MÉNDEZ
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio inicio ayer a la discusión de un caso que aclarará si todos los jueces del país (federales, del fuero común y de todas las materias) están obligados a inaplicar normas jurídicas que violen la Carta Magna y/o los tratados internacionales en materia de derechos humanos, o si debe haber límites a esa facultad jurisdiccional. En la sesión de ayer cuatro ministros se manifestaron en favor de avalar la propuesta de su compañero José Ramón Cossío Díaz, quien plantea que los jueces del país sólo pueden realizar control difuso (revisar que las normas jurídicas procesales no violen la Constitución o los tratados internacionales) cuando por razones de su competencia y fuero estén resolviendo litigios que impliquen la interpretación y aplicación de normas. Según el sentido del proyecto elaborado por Cossío Díaz, los tribunales colegiados de circuito que resuelvan amparos directos contra sentencias de segunda instancia judicial no estarían facultados para realizar el control difuso de normas jurídicas.
“En contra” de la CIDH Los ministros Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, quienes se oponen a la propuesta de Cossío, aseguraron que si la SCJN limita las facultades de los jueces mexicanos en la aplicación del llamado control difuso, se iría en contra de una obligación que impuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “No encuentro una razón, desde mi punto de vista, sustentada ni constitucional ni convencionalmente para excluir esta posibilidad de los (jueces y magistrados federales) para que no apliquen control difuso”, indicó Pardo Rebolledo durante su intervención. Añadió que “reconocer que los órganos de control concentrado (los jueces y magistrados del Poder Judcial Federal) también tienen a su disposición la facultad de establecer o de realizar un control difuso contribuye a un mejor sistema de impartición de justicia y a un sistema completo de protección de derechos humanos”. El tema que se debate llegó a la SCJN mediante un recurso de amparo en revisión, luego de que un hospital privado impugnó la resolución de un tribunal colegiado de circuito que amparó a los familiares de una persona fallecida por un acto de negligencia médica. Después de varios años de litigio, el caso llegó a un tribunal colegiado federal que decidió utilizar el llamado control difuso, y con ello inaplicó un artículo del Código Civil para el Distrito Federal.
MÉXICO SA
◗ Ante todo, modestia ◗ Se hunde el barco ◗ Abonos grandotes
a modestia del “ministro del (d)año” y su equipo es digna de encomio, porque según su versión los mexicanos deben agradecerles los recortes presupuestales, la cancelación de plazas laborales, el desplome de los precios petroleros, el raquítico comportamiento económico y otras gracias, pues –aseguran– todo lo han hecho de manera “preventiva” y por el bien de la nación, es decir, para que se hunda el país de forma “organizada”. En Hacienda dicen que el recorte presupuestal de enero se aplicó con la finalidad de evitar que el correspondiente a 2016 (ya anunciado, por 135 mil millones de pesos) fuera “más duro”, es decir, el tijeretazo se practicó en dos entregas para que todo el mundo estuviera contento.
Resulta maravilloso el elenco participante en la opereta“salvar a México”, desde el inquilino de Los Pinos hasta el último de los mohicanos del gabinetazo. De cualquier suerte, uno de los papeles estelares, a cargo del “ministro del (d)año” –quien cumple su primer bienio como tal– resulta espectacular, pues tarda más en prometer un “futuro promisorio” que la realidad en llevarle la contraria. Y allí están los resultados “preventivos”, con una economía que permanece adherida al suelo pero, eso sí, con acciones “preventivas’’. En este contexto, la analista financiera María Eugenia Hernández documenta a México SA que concluido el primer trimestre de 2015, la economía se mantiene por debajo del nivel proyectado por el gobierno federal. De hecho, subraya, “el crecimiento del endeudamiento público y del déficit fiscal, más la fuerte volatilidad del peso frente al dólar opacan el optimismo oficial”. Al cierre de enero pasado el gobierno federal anunció un recorte al gasto de 124
CITIBANK
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mil 300 millones de pesos (0.7 por ciento del PIB) luego del desplome de los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, dicho ajuste aún no se resiente y, según manifiestan los mercados, sólo se percibirá a partir de junio, luego de concluir el proceso electoral. Además, el fuerte aumento del déficit fiscal y el reporte del nivel de endeudamiento público con la banca comercial –que al finalizar febrero sumó más de 240 mil millones de pesos (el doble del recorte) ensombreció el impacto económico del ajuste presupuestal.
En el marco macroeconómico del primer trimestre también prevaleció la volatilidad en el mercado cambiario, ocasionada, según el gobierno, por la “apreciación del dólar ante todas las monedas del mundo”. Así, la depreciación trimestral anualizada fue de 12.38 por ciento, apunta Hernández.
La depreciación del peso frente al dólar favorece las exportaciones mexicanas al hacerlas más competitivas, no así las importaciones (especialmente de alimentos). Sin embargo, las ventas nacionales al exterior registraron un menor dinamismo al inicio de año y cayeron casi 4 por ciento con cifras desestacionalizadas, debido a un descenso de 3 por ciento de las exportaciones no petroleras y 17 por ciento de las petroleras, de acuerdo con el Inegi.
El informe Agregados monetarios y actividad financiera, que a fin de marzo preparó el Banco de México, señala que este año el crédito que otorga la banca comercial al gobierno federal crece mucho más rápido que el concedido al sector privado. En comparación con el primer bimestre de 2014, el financiamiento bancario al gobierno federal se incrementó 47 por ciento, mientras el crédito a las empresas apenas aumentó 5.3 por ciento. La deuda interna neta del sector
ES INSPECCIONADO EN
ARGENTINA
público federal se ubicó en 4.87 billones de pesos a febrero, un incremento de 63 mil 700 millones con respecto al saldo registrado en diciembre de 2014.
Estadísticas de la Secretaría de Hacienda revelan que el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (que incluye la suma de las deudas interna y externa, más “rescates” bancario y carretero y otras) llegó a 7 billones 447 mil millones de pesos al cierre de febrero, lo que significa que desde el comienzo del actual gobierno la deuda pública creció un billón 557 mil millones de pesos, o 27 por ciento. La diferencia entre lo que recauda y gasta el gobierno, cifra conocida como déficit fiscal, en febrero se triplicó y sumó más de 59 mil millones de pesos, que significó un incremento anual superior a 40 por ciento.
Según Hacienda, en el primer bimestre de 2015 el gasto ejercido por el gobierno federal aumentó 15.7 por ciento. Destacó el aumento de 117 por ciento a tasa anual, que registró el gasto de la Presidencia de la República, así como el repunte en 122 por ciento que tuvo el Instituto Nacional Electoral, las secretarías de Comunicaciones y Transporte y la de Desarrollo Social, que aumentaron su gasto en 23 y 68 por ciento, respectivamente. Con tales informes se puede señalar que la utilización del gasto público como motor de crecimiento no ha funcionado, porque el uso que se ha dado a los recursos ha sido para financiar el gasto corriente (sueldos y gastos ineludibles del gobierno) y no inversiones que generen rendimientos superiores a los costos del endeudamiento. Por otro lado, a pesar que la SHCP reportó que la inversión aumentó todos los meses del año pasado, a tasas anuales superiores a 20 por ciento y en ocasiones hasta de más de 30 por ciento, lo cierto es que las cuentas de 2014 revelan que la inversión pública fue el único componente del PIB por el lado del gasto que terminó el año con una contribución negativa, con una caída real de 7.5 por ciento.
A mediados de marzo, luego de una suntuosa gira presidencial por el Reino Unido, en la que destacó una comitiva de más de 200 personas incluidas las hijas e hijastras del presidente, Hacienda anunció un segundo recorte presupuestal de 135 mil millones de pesos para el próximo año.
En Buenos Aires, el Banco Central Argentino inició el lunes una inspección de las operaciones de la filial local del Citibank, en medio de una embestida contra la entidad por su reciente acuerdo con fondos de inversión estadunidenses que mantienen una batalla legal con el país sudamericano, informó Ap. ‘‘Desde las 10 de hoy (lunes) funcionarios del Banco Central de la República Argentina realizan una inspección integral en la sede central del Citibank en Buenos Aires, luego de la suspensión aplicada al titular de la entidad, Gabriel Ribisich, porque la institución firmó un acuerdo con el fondo NML vinculado con el pago de bonos argentinos’’, reportó la agencia estatal Télam. Citibank, agente de pago de la deuda argentina restructurada en los canjes de 2005 y 2010, fue suspendido por la Comisión Nacional de Valores para operar en el mercado de capitales. Luego el Banco Central inhabilitó a Ribisich como representante legal de la entidad ■ Foto Reuters
El “ajuste”, se dijo, busca construir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 base cero (sin tomar en cuenta montos asignados a programas y gastos anteriores). Sin embargo, con el nivel de gasto corriente y el ritmo de endeudamiento, las obligaciones financieras del gobierno pueden bloquear sus alcances. Basta señalar que el costo financiero de la deuda pública, el pago de pensiones, seguridad social y prerrogativas a organizaciones políticas y sindicales, entre otros, en los últimos años han representado cerca de 70 por ciento del gasto público cada año.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
De plano, los candidatos y sus campañas electorales son para deprimir al más entusiasta.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Pese a represión, se multiplican huelgas de trabajadores en China
Nanlang, China. Tímida, Shi Jieying, se unió a sus compañeros en una huelga en su fábrica de bolsos, una más en el creciente número de protestas laborales que se extienden por China. Policías antimotines entraron en la fábrica, acabaron con la huelga y se llevaron a docenas de trabajadores. Shi, que gana 4 mil 700 dólares al año por su trabajo, fue hospitalizada con problemas cardíacos, pero dijo: ‘‘Merecemos una compensación justa’’. Hasta hace poco no sabía que tenía derecho a la Seguridad Social y a un subsidio a la vivienda, dos de los aspectos en juego en la huelga. ‘‘No lo veo como protesta, sólo defendemos nuestros derechos’’, apuntó. Sintiéndose explotados por sus empresas y abandonados por el gobierno, los trabajadores organizan huelgas y protestas laborales a un ritmo que se ha duplicado en los últimos cuatro años hasta superar las mil 300 el año pasado, desde las 185 de 2011, indicó el Boletín Laboral de China, que recopila información de medios sociales chinos. Más de tres décadas después de que Pekín comenzó a permitir reformas de mercado, los 168 millones de trabajadores migrantes de China están descubriendo sus derechos laborales gracias a la difusión de los medios sociales. Están a la vanguardia de un movimiento de protesta que supone un creciente y difícil problema para el gobierno del Partido Comunista, atento a cualquier indicio de activismo que pueda amenazar su control del poder. AP
Activistas de Greenpeace abordan plataforma de Shell
Los Angeles. Activistas de Greenpeace abordaron una plataforma petrolera de Shell en medio del océano Pacífico, informó el grupo ambientalista. Los seis activistas planearon acampar en la plataforma Polar Pioneer, de 38 mil toneladas, unos mil 300 kilómetros al noroeste de Hawai, a la que arribaron con botes inflables del buque Esperanza, de Greenpeace. Los activistas, provenientes de Estados Unidos, Alemania, Nueva Zelanda, Australia, Suecia y Austria tienen víveres para varios días y pueden comunicarse con el mundo, añadió el comunicado. Johno Smith, de Nueva Zelanda, declaró: ‘‘Estamos aquí para llamar la atención sobre el hecho de que en menos de 100 días Shell irá al Ártico a realizar perforaciones en busca de petróleo. Este entorno prístino debe ser protegido para las generaciones futuras. Pero en vez de eso las acciones de Shell está explotando el hielo que se derrite para aumentar un desastre causado por el hombre’’, añadió. El gigante anglo-holandés aún no había reaccionado al anuncio realizado por Greenpeace. AFP
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
10
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/04/15 01:48 a.m. Página 1
■ Se inicia impresión de boletas; asisten Osorio, Cienfuegos y Soberón
ALONSO URRUTIA
Durante el inicio de la impresión de las boletas de las elecciones federales del próximo 7 de junio, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los partidos políticos a que conduzcan sus actos proselitistas dentro del marco jurídico y que ‘‘las estrategias electorales no busquen resquicios en la norma para obtener ventajas indebidas durante las campañas’’. Acompañado por los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos; el de Marina, Francisco Soberón, y el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el consejero presidente destacó que el inicio de la impresión de boletas electorales representa ‘‘el avance firme de las etapas’’ de la organización de los comicios, aunque reconoció que ‘‘este proceso electoral comenzó en medio de un contexto político y social adverso para la vida democrática y con cuestionamientos’’ a las elecciones. En este contexto, Córdova Vianello reiteró que ‘‘las elecciones son la vía privilegiada, pacífica, para procesar el pluralismo y la natural conflictividad que conlleva. Las elecciones no son la vía para resolver los problemas que aquejan a la sociedad mexicana, pero sí son la ruta para que pacíficamente los mexicanos resolvamos nuestras diferencias y los problemas que aquejan a la sociedad mexicana’’.
CANCILLER
Convoca Córdova a no buscar ventajas indebidas en campañas
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
11
cumentos con o sin logos partidistas que se utilizarán en la elección. Destacó además que la vigilancia militar se realiza desde la elaboración del papel seguridad utilizado en la impresión, su traslado a la sede de Talleres Gráficos y el posterior envío a las juntas locales y distritales. Sánchez destacó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó firme ya el diseño de las boletas electorales –que en su momento fue impugnado por algunos partidos políticos– y refirió que el fin de semana los representantes partidistas verificaron que los colores con que se imprimirán corresponden a los originalmente utilizados por sus institutos políticos.
Se cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas para resguardar la papelería
Control de calidad de las planillas de boletas electorales en Talleres Gráficos de México ■ Foto La Jornada
En su oportunidad, el consejero del INE Arturo Sánchez, presidente de las comisiones unidas de Organización y Capacitación Electoral, destacó
que se imprimirán poco más de 87 millones de boletas para los comicios federales, en las que se utilizarán 600 toneladas de papel seguridad.
■ AMURILLADO
Será la novena ocasión en que Talleres Gráficos de México elaborará estos materiales electorales; de igual forma imprimirá 3 millones de do-
El encargado de despacho de la Dirección General de Talleres Gráficos de México, Ariel García Contreras, dijo por su parte que esa dependencia cuenta con las garantías de seguridad necesarias, con el apoyo de las fuerzas armadas, para la elaboración de las boletas electorales que se utilizarán el próximo domingo 7 de junio.
Si algún aspirante cree correr riesgo se le puede apoyar: Osorio
Candidatos a gobernador tendrán seguridad ALONSO URRUTIA
ROCHA
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que el gobierno federal está en posibilidad de ofrecer seguridad a los candidatos a gobernadores en los nueve estados donde estará en juego ese cargo, así como a los aspirantes a diputados federales que consideren estar en riesgo y algunos otros abanderados en Michoacán. Por otra parte, consideró que los hechos violentos del fin de semana pasado en Guerrero, donde se vieron involucrados funcionarios de la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE), son focalizados y no corresponden a la realidad de todo el estado, ni del municipio de Tlapa. Por separado, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo: ‘‘Lamentamos y condenamos esos hechos. –¿Habría alguna denuncia? –Vamos a actuar conforme a derecho. Asimismo, trascendió que el INE afina la respuesta que dará a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quienes demandaron no realizar elecciones en Guerrero. –¿En qué sentido irá esa respuesta? –se le preguntó. –Espérese a verla.
–Lo de los normalistas… –No quiero ser imprudente, no quiero ser descortés; en el momento en el que se entregue la respuesta será hecha del conocimiento de ustedes. –¿Se va a suspender la elección en Guerrero?
■
–Estamos en la ruta de que haya elecciones. Sobre lo ocurrido en Tlapa, Osorio Chong dijo que el pasado fin de semana hubo una reunión en Acapulco para analizar los hechos y se concluyó que no es un caso general ni de todo el estado.
Solicitó cambios en pautas de mensajes
Revés del INE al tricolor ALONSO URRUTIA
Los integrantes del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazaron la pretensión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que en las pautas de promocionales federales en las entidades donde hay elecciones concurrentes pueda incluirse a candidatos a comicios locales. Es una pretensión improcedente que vulnera la división mandatada por la ley electoral, dijeron. En días pasados, el PRI remitió al comité dos preguntas relacionadas con el manejo de sus promocionales en radio y televisión. La primera, alusiva a la posibilidad de que el partido de-
termine libremente, en uso de sus prerrogativas, que sus mensajes de pauta federal sean asignados a comicios locales, y la segunda sobre la viabilidad de que un candidato local aparezca en los anuncios de la pauta federal. En su respuesta, el comite señala que ‘‘es improcedente solicitar la transmisión de mensajes relativos al proceso local en tiempos de radio y televisión que, conforme a la pauta respectiva, corresponden a un proceso electoral federal, y es improcedente incluir a candidatos locales en esos promocionales’’. Esta pretensión de suyo implicaría romper la equidad en las contiendas electorales y eso no está permitido, concluyeron.
Niega agresión a personal del INE
■
Chilpancingo, Gro. El Movimiento Popular de Guerrero (MPG) rechazó que haya agredido a personal del quinto distrito del Instituto Nacional Electoral (INE). “Los que iniciaron el zafarrancho fueron los trabajadores de confianza de Salvador Basurto Espinobarros, junto con militares del 93 batallón de infantería, con sede en Tlapa”, indicó en un comunicado. El MPG destacó que cuando Basurto y sus seguidores llegaron al ayuntamiento municipal, donde tenían su plantón, “sin medir las consecuencias empezaron a insultar y agredir físicamente a nuestros compañeros. Fue cuando comenzó el intercambio de insultos verbales, jaloneos e incluso golpes”. Explicó también que el 4 de abril pasado los consejeros electorales del quinto distrito sesionaban en la calle Gálvez, colonia Centro, adonde acudieron los integrantes del MPG “para dialogar con ellos. Pero cuando llegamos, alrededor de las 8:40, no quisieron escucharnos y huyeron como delincuentes; sólo se quedó Salvador Basurto”, a quien acusaron de conducirse de manera “muy intransigente y autoritaria”, de lo cual aseguraron tener pruebas. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL
Colectivos de Europa demandan que cese el hostigamiento contra comunidades zapatistas ■
Los ataques, “parte de la guerra de desgaste que aplica el gobierno”, señalan
“No es casual que estos actos se den a casi un año del asesinato del compañero Galeano”
ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE LAS
CASAS, CHIS.
Treinta y cinco colectivos de diferentes países de Europa exigieron al gobierno mexicano que cesen los “hostigamientos” del Ejército federal en contra de pobladores de la junta de buen gobierno (JBG) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ubicada en la comunidad de La Realidad, municipio de Las Margaritas. “Tenemos claro que estos ataques y provocaciones forman parte de la guerra de desgaste integral que aplican los tres niveles de gobierno en Chiapas, así como el Ejército Mexicano, buscando frenar la autonomía y el buen gobierno zapatista”, expresaron. De acuerdo con las organizaciones europeas, “no es casual que estos actos se den a casi un año del brutal asesinato
del compañero José Luis Solís López, Galeano”, ocurrido el 2 de mayo de 2014, y “tampoco nos parece casual que estas incursiones, sobrevuelos e intimidaciones se recrudezcan cuando el EZLN anuncia varias convocatorias políticas a nivel nacional e internacional para este año”.
Dicen compartir la rabia por la situación que se vive en La Realidad No es casual, reiteraron, que “se inicie el hostigamiento ante la decisión de las compañeras zapatistas de reconstruir lo destruido, y se prolongue mientras se desarrollaban los trabajos de
reconstrucción de la escuela y la clínica de salud destruidas” en mayo del año pasado por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos-Histórica (CIOAC-H). “Y mucho menos es casualidad que se estén dando cuando se acaba de entregar a las bases de apoyo zapatistas el edificio acabado que albergará la nueva clínica y escuela comunitaria Maestro Galeano”, subrayaron. Los colectivos y personas que firman el documento manifestaron que comparten “la preocupación y la rabia” ante la situación que ocurre en La Realidad, donde se registran “incursiones en convoy con camiones, hummers, jeeps y equipo motorizado; con elementos del Ejército Mexicano que van desde cuatro a 30 personas”, además de “sobrevuelos rasantes de avionetas y helicópteros fotografiando y
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
12
filmando a integrantes de las brigadas de observación civil, las bases de apoyo zapatista y las instalaciones de la JBG”.
Acusan incursiones militares por tierra y vuelos rasantes El pronunciamiento, fechado el 23 de marzo pasado, firmado por colectivos del Estado Español, como la Asociación de Vecinos de La Paz, así como de Francia, Italia, Reino Unido y Bélgica, repudia también “las agresiones continuas y constantes que los pueblos zapatistas tienen que enfrentar”, y demanda “el cese inmediato de todo tipo de agresiones y hostigamientos”.
DINERO ◗ ¿Son las redes sociales el próximo objetivo? ◗ Encuentran petróleo en Argentina ◗ Fiesta Inn: llamadas extrañas an quedando mudos los escasos medios críticos e independientes –uno que sobrevive es La Jornada. Vale recordar que los propietarios del periódico somos los mismos periodistas que lo hacemos. Es un error de cálculo en el que han caído algunos empresarios: comprar, o tratar de comprar, a periodistas independientes para que los ayuden a conseguir sus objetivos de negocios. Tarde o temprano chocan los intereses, como acaba de suceder en el caso de MVS Noticias. Coincidía Joaquín Vargas con Carmen Aristegui en algunas cosas, en otras no. El rompimiento, obviamente, fue en el terreno de las no coincidencias. (Más que terrenos, en este caso particular podría hablarse de casas.) ¿Cuál es el siguiente objetivo del gobierno? Ya no quedan muchos, repito. Por su creciente importancia podrían ser las redes sociales: Twitter y Facebook. Ayer el presidente Peña Nieto pidió al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, “supervisar los más de 65 mil puntos de acceso a Internet del programa México conectado”. Se enredó con las cuentas: “En estos últimos dos años México ha logrado una mayor conexión a Internet, al pasar de 21 millones..., perdónenme, de 21 millones de personas que tenían acceso o 21 por ciento, mejor dicho, pasaron a 40 por ciento, a tener 41 millones de personas con acceso a Internet”. A ver, ¿qué tiene en mente? ¿Cuántos somos y cuántos quiere que seamos? ¿Los menos posibles? Disminuirían las voces de inconformidad en las redes sociales. ¿Para allá vamos? Pronto lo veremos.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA PETRÓLEO,
CHE
¡Encuentran petróleo y gas en las Malvinas!, de acuerdo con un reporte de la publicación especializada OilPrice. En el aniversario número 33 del comienzo de la guerra que sólo duró 10 semanas entre Gran Bretaña y Argentina, abrumadoramente perdida por el país latinoamericano, dos empresas británicas anuncian que descubrieron petróleo y gas justamente en las islas Falkland, como también son conocidas las Malvinas. Inmediatamente la cancillería del gobierno de Cristina Fernández reclamó su propiedad. El anuncio fue hecho por las compañías Premier Oil y Falkland Oil and Gas Ltd. Se trata del primer hallazgo de la exploración que comenzó el verano pasado. Son reservas aún no cuantificadas. De acuerdo con la consultora estadunidense Stifel, “una apreciación completa… puede tener que esperar hasta que terminen los trabajos de exploración a finales de este año. El pozo Zebedee es propiedad en 36 por ciento de Premier Oil, en 40 por ciento de Falkland Oil y una tercera compañía, Rockhopper Exploration, tiene el 24 por ciento restante. Como es conocido, las Malvinas o Falkland han sido parte de un prolongado conflicto entre Buenos Aires y Londres, y han estado bajo control británico desde 1841. Fuerzas argentinas entraron a las islas el 2 de abril de 1982, reclamando la soberanía. Inglaterra respondió enviando una
fuerza naval, y el 14 de junio se rindieron las fuerzas locales ante la superioridad bélica del rival. Restablecieron relaciones en 1989, pero la propiedad de las islas continúa en disputa. Ahora ya no son un pedazo de territorio con relativo valor comercial. ¡Hay petróleo y gas! Ya veremos cómo reacciona el gobierno de Cristina Fernández. En otros países –saben ustedes a qué me refiero– aun sin guerra sus políticos han entregado la riqueza energética al extranjero. Eso sí: seguramente se están llevando su comisión.
@VOX POPULI ASUNTO:
LLAMADAS SOSPECHOSAS
Me llamaron de Fiesta Inn a mi número celular, por mi nombre completo, para ofrecerme una promoción. Antes de que la señorita continuara con su letanía, le pregunté de dónde había sacado mis datos para llamarme por mi nombre completo y a mi número. Me dijo que seguramente un familiar o amigo dio mis datos en alguno de sus hoteles. Nunca me he hospedado ahí y tampoco tengo familiares o amigos que lo hayan hecho. La persona del otro lado de la línea no me pudo dar respuesta a mi petición de dónde sacaron mis datos, insistiendo siempre en que algún familiar los debió haber dado. Me pregunto, como está la inseguridad en México, ¿a qué persona se le ocurriría dar nombre completo y número
de celular de un familiar? ¿De dónde sacaron mis datos? ¿De algún banco? Llamé al numero de Fiesta Inn y me dijeron que debí haber esperado en la llamada para ver qué tipo de programa me ofrecían y averiguar así si realmente fue de la cadena hotelera, porque ellos sólo llaman para ofrecer dos tipos de programas (?). Además insistieron en que sólo pudieron sacar los datos de algún formato que se haya llenado por mí o por familiares. ¿Fue una llamada de otro lado y no de la cadena hotelera? Misterios sin resolver... R: La próxima vez cuelga inmediatamente, y que nos perdonen las y los jóvenes promotores que sí están haciendo un trabajo legal. No nos podemos arriesgar. El crimen ya tomó las riendas del país. Y ni a quién recurrir.
TUITS Dan “descuentazo” al PVEM en cines... Sigue la corrupción y la impunidad. El INE está obligado a cancelarles el registro. @anticorrupcion_
¿Seguir votando por el PRI? El titular de la Coangua trae un reloj de $1,000,000, y en su declaración patrimonial dice que esa y otras joyitas son “donaciones”. Luis Gmo. Benitez @quimicobenitez
“Venimos por la vacuna contra el despotismo por favor...” #MafaldaQuotes
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/04/15 01:53 a.m. Página 1
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Andrés Manuel López Obrador informó que se ha reunido con líderes religiosos –principalmente católicos y evangélicos– para pedirles que en este proceso electoral orienten el voto de sus feligreses, pues hay ‘‘partidos corruptos ligados a la mafia del poder’’ que trafican con la pobreza de la gente y pretenden comprar su voto. ‘‘Eso es pecado social’’. Dijo que ha solicitado que a los ciudadanos se les permita una ‘‘mentira piadosa’’, para que cuando los ‘‘mafiosos’’ les vayan a entregar dinero a cambio de su voto acepten el dinero o los materiales de construcción o cualquier otro bien, ‘‘pero a la mera hora voten en libertad’’. El fundador de Morena realizó la tarde de ayer dos mítines en la delegación Gustavo A. Madero en respaldo a sus candidatos a diputados federales, entre ellos Emiliano Álvarez, por el VI distrito electoral federal. Además, criticó severamente al PRD por el uso de helicópteros para el traslado de sus dirigentes. Dijo que estas y otras prácticas ‘‘nada buenas’’ son las que el PRD ha aprendido del PRI y de los otros partidos ‘‘comparsas’’ del poder. ‘‘Por eso nos salimos a tiempo de ese partido. Hoy somos y estamos en Morena’’, dijo. Asimismo, planteó no utilizar el presupuesto público para favorecer a ningún partido en las próximas elecciones, y dijo
■
‘‘Me pueden decir peje, pero no lagarto; yo no he robado’’
Comprar el voto, ‘‘pecado social’’, dice López Obrador
Andrés Manuel López Obrador realizó actos proselitistas en Gustavo A. Madero ■ Foto Jesús Villaseca
que quiere mantener relaciones respetuosas con las autoridades. ‘‘Pero se tiene que entender que por encima de todo, más allá de las relaciones de amistad, está el interés general, está la democracia; por encima de todo está
nuestro pueblo y la necesidad de que haya democracia en el país’’. Desde temprano, a través de su cuenta de Facebook, López Obrador difundió un video donde dijo: ‘‘A mí me pueden llamar peje, pero no soy lagarto;
Critica Morena regalo de boletos de cine
Nuevas multas Protestas contra el Verde a precampañas ■
Las nuevas acciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de reparto de boletos para entrar al cine gratis motivó un nuevo recurso de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la petición de medidas cautelares para que se suspendan de inmediato. En el recurso interpuesto se denuncia que esta es otra muestra de una violación sistemática del marco legal que rige los procesos electorales. De igual manera, se denuncia la entrega de libros, asociada a una promoción personalizada del senador Carlos Puente, mediante diversas acciones proselitistas de su partido y los promocionales pautados por el INE en radio y televisión. En la queja se denuncian folletos del Verde donde señala: ‘‘Y porque eres verde y queremos promover la cultura, ahora tenemos para ti 3 boletos de cine para que vayas al Cinemex de tu preferencia y ¡disfrutes la película que más te guste!” El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, sostuvo que ‘‘el Partido Verde estuvo meses violando la ley a través de la difusión de los llamados cineminutos, y ahora estamos siendo testigos de la continuación de su propaganda anticipada’’. ALONSO URRUTIA
Retiran promocional del PAN Por otra parte, en sesión extraordinaria urgente de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE se determinó retirar del aire el promocional del PAN donde se asocia la posesión de relojes y bienes inmuebles de dirigentes priístas a su propuesta del sistema nacional anticorrupción. Por mayoría dividida de dos a uno, se instruyó su retiro en un plazo máximo de 24 horas, por considerarse calumnioso. La consistente votación de las consejeras Beatriz Galindo y Adriana Favela determinó el destino del promocional blanquiazul, a pesar de las objeciones del también consejero José Roberto Ruiz Saldaña, quien desestimó que en el contenido del mensaje hubiera una alusión calumniosa al dirigente del PRI, César Camacho, el cual aparece en una foto con un lujoso reloj. A decir de las consejeras, del contenido del mensaje se desprende un contexto falso que involucra la imagen del líder del PRI, lo cual no contribuye al debate democrático. En esta lógica, ambas avalaron el sentido del proyecto de la Unidad de lo Contencioso Electoral de retirar el promocional. DE LA REDACCIÓN
yo nunca he robado’’, expresión que también citó en ambos mítines, el primero en la colonia Vasco de Quiroga y el segundo en el Parque del Mestizaje, atrás de las Basílica de Guadalupe. En ese video, de poco más de
INEQUIDAD
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
13
cinco minutos, López Obrador invita a votar en las elecciones del 7 de junio, pues de lo contrario se estaría beneficiando a la ‘‘mafia del poder’’. Además, señala que estas elecciones son las primeras en las que participará Morena, con 300 candidatos a diputados federales, a quienes llamó a ‘‘visitar 120, 140, 150 domicilios diarios’’, con un volante que diga que el partido ‘‘va a limpiar de corrupción’’ a México. López Obrador anticipa que se deberá hacer un gran esfuerzo por informar a la población, pues la ‘‘mafia del poder’’ tiene en sus manos ‘‘el control casi absoluto’’ de los medios de información, ‘‘y así administran la ignorancia de la gente’’. Insistió en que se debe informar sobre la necesidad de participar en las próximas elecciones, pues ‘‘desde arriba’’ se difunde un fuerte mensaje de que es mejor anular el voto. ‘‘Eso ayuda a la mafia; son ellos los que están difundiendo que todos (partidos y políticos) estamos igual y que no sirve ir a votar. Nosotros no somos iguales, no nos pueden poner en el mismo costal’’, dijo. López Obrador insistió finalmente en la participación ciudadana, pues de otra forma no se podrá transformar la ‘‘oprobiosa realidad’’ que vive el país. Señaló que esta es la única vía, pese a que se sabe de antemano que ‘‘los dados están cargados, las cartas están marcadas’’.
ELECTORAL
ALONSO URRUTIA
La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer nuevas sanciones para las precampañas de gobernador en diversas entidades, aunque ninguna en el monto de 3.5 millones de pesos que este miércoles discutirá y eventualmente aprobará el Consejo General como sanción al PRD por irregularidades en su precampaña en Michoacán, que la semana pasada avaló la propia comisión. Entre las multas avaladas ayer destaca la de 1.4 millones de pesos al PRD por la presentación de informes extemporáneos de sus precandidatos a diputados federales, y un millón 300 mil a Encuentro Social por irregularidades en la presentación de informes de su precampaña a gobernador en Guerrero. Se aprobó una amonestación pública a uno de los aspirantes a la candidatura perredista a gobernador en Baja California Sur. En el caso de las precampañas a diputados federales, se sancionará a seis partidos, aunque en los casos de PAN, PT, Panal, Movimiento Ciudadano y Partido Humanista serán mínimas, con excepción de los dos últimos, que serán multados con 410 mil y 536 mil pesos, respectivamente. Falta su discusión en el Consejo General.
HERNÁNDEZ
JULIO REYNA QUIROZ
Los precios al consumidor del huevo y de la pechuga de pollo han aumentado 17 veces más que el salario mínimo en los recientes tres años, de acuerdo con un estudio del Observatorio de Precios, que elabora la organización El Barzón. En marzo de 2012, el kilo de huevo costó 14 pesos, pero aumentó 185.5 por ciento a un precio actual de 40 pesos. Hace tres años, la pechuga de pollo se vendía a 25 pesos por kilo y ahora se compra a 70 pesos, un incremento de 180 por ciento. Por el contrario, el salario mínimo aumentó apenas 10.7 por ciento desde 2012. ‘‘Muchos de los productos de la canasta básica y de los que más consume la población mexicana han sufrido significativos aumentos de precios, impactando en la capacidad adquisitiva de las familias mexicanas, más aún en las que tienen un ingreso de un salario mínimo, de 2 mil 130 pesos al mes, como sucede con un alto porcentaje de mexicanos’’, señaló El Barzón. Explicó que la población con un salario mínimo o que no recibe un sueldo al día ‘‘no ve para cuándo se estabilizarán los precios. En cambio, las empresas que controlan los mercados elevan sus ganancias’’. La organización agregó que los concesionarios de los medios de comunicación masiva buscan aumentar sus ganancias mediante la publicidad de los alimentos chatarra. ‘‘El negocio de los productores de esos alimentos y de las televisoras se basa en que ofrecen a precios en apariencia económicos, induciendo al consumidor a preferir un producto empaquetado, de fácil acceso y supuestamente accesible para satisfacer el hambre, consumiendo una enorme cantidad de calorías y azúcares que provocan obesidad y diabetes’’. El Observatorio de Precios afirmó que el alza de los precios de los alimentos es desmedido, y que la carestía no se limitó al huevo y a la pechuga de pollo. Destacó que desde marzo de 2012 a marzo de 2015, el kilo de jitomate aumentó 14 veces más que el salario mínimo, el de la chuleta de res siete veces, y el del camarón se incrementó cuatro veces más que el minisalario. En la actualidad, una familia mexicana necesitaría 402 pesos para comprar un kilo de huevo, de pechuga de pollo, de camarón, de chuleta de res y de jitomate, cuando hace tres años sólo requirió 215 pesos. El Barzón indicó que a la especulación en el precio de estos cinco alimentos se añade la expectativa de un encarecimiento ‘‘por el efecto de la devaluación del peso sobre el costo de impor-
14
0.18% 3.00%
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
D
Precios de huevo y pollo subieron 17 veces más que el minisalario ■
En marzo de 2012 el kilo del primero costaba 14 pesos y aumentó 185.5%, a 40 pesos
La remuneración se incrementó apenas 10.7% en ese lapso, según estudios del Observatorio de Precios ■ Es desmedida el alza de los costos de los alimentos, advierte El Barzón ■
A R A B I A S A U D I TA
ENCARECE EL PETRÓLEO
Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, subió los precios de todos los grados del crudo que venderá a Asia en mayo, incrementándolos por segundo mes consecutivo a medida que márgenes de refinación robustos apoyaban la demanda en la región. Como resultado de la decisión de Arabia, los precios del petróleo avanzaron más de 5 por ciento, tendencia que se fortaleció después de que operadores reevaluaron lo rápido que Irán incrementaría sus exportaciones de crudo luego de alcanzarse un acuerdo nuclear preliminar. En el mercado también se anticipó que un aumento en los inventarios de crudo de Estados Unidos se estaría desacelerando. El precio del WTI para entrega en mayo ganó 3 dólares a 52.14 dólares por barril al cierre. En Londres, el crudo Brent para entrega en mayo se cotizó en 58.12 dólares por barril, un repunte de 3.17 dólares. La mezcla mexicana de petróleo de exportación no fue reportada ■ Foto Ap
VÍCTOR CARDOSO
Con un crecimiento de 272.7 por ciento en el primer bimestre de este año, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), principalmente al consumo de gasolinas, telecomunicaciones y alimentos ricos en calorías, se conformó como una de las tres principales fuentes de ingresos del gobierno federal, revelan datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Hasta febrero pasado se recaudaron 67 mil 416.4 millones de pesos por IEPS, lo que representó más de la mitad de los 133 mil 528.5 millones de pesos captados por el impuesto al valor agregado (IVA), que apenas creció 5.5 por ciento en los primeros dos meses respecto del mismo periodo de 2014. Dentro del marco general de la recaudación tributaria realizada por el gobierno federal durante el primer bimestre del año, se observa que el IEPS alcanzó una
tar bienes manufacturados y alimentos y, en algunos casos, por la posibilidad de aumentar las exportaciones de bienes agropecuarios con mayores márgenes’’. A pesar de que el Banco de México ha concluido que ‘‘las devaluaciones no se trasladan a los precios’’, El Barzón advirtió sobre una espiral inflacionaria por la depreciación de la moneda mexicana, ‘‘debido a la aplicación de una política de estabilización, que se basó en la contención de precios internos mediante importaciones’’. Abundó que el cambio en la paridad no se desarrolla en esta ocasión a partir de una coyuntura, sino por un conjunto de factores como la caída en la producción y de los precios del petróleo, la creciente posibilidad de un alza de tasas en los mercados internacionales y la dependencia de la política económica con respecto del ingreso de divisas. ‘‘Esto significa que la debilidad del peso podría ser más prolongada y será inevitable su efecto sobre los precios internos’’, alertó El Barzón.
Es una de las principales fuentes de ingresos del gobierno: SHCP
El IEPS creció 272.7% en el primer bimestre, mientras el IVA lo hizo 5.5 ■
dimensión de 16.23 por ciento del total, que fue de 415 mil 280.8 millones de pesos, y luego de varios años de mantenerse negativo a causa de los subsidios a los combustibles automotrices. Sobre la recaudación tributaria no petrolera, la Secretaría de Hacienda mencionó en su reciente informe sobre las finanzas públicas que ‘‘los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 414 mil 600 millones de pesos, con un incremento real de 20.1 por ciento respecto a 2014. Destacan los crecimientos en la recaudación del IEPS, del impuesto a las importaciones, ISR e IVA de 272, 15.5, 5.9 y 5.5 por ciento en términos reales (una
vez descontado el efecto de la inflación), respectivamente. Estos resultados favorables se explican, principalmente, por las medidas que conforman las reformas hacendaria y energética, así como por las medidas de administración tributaria adoptadas’’. De hecho, en los llamados precriterios presupuestales, que sirven de base para la elaboración del presupuesto, para el año entrante se pronostican ‘‘mayores ingresos tributarios en 208 mil 600 millones de pesos, debido al efecto de la mayor actividad económica y de una recaudación de IEPS de gasolinas que se mantendrá en niveles positivos’’. Al interior del IEPS, casi 60
por ciento de lo recaudado, es decir, 40 mil 273.9 millones de pesos, fueron obtenidos entre los propietarios de los casi 30 millones de vehículos automotores que circulan en el país cada vez que cargaban gasolinas o diesel. Esto, a partir de que el año pasado el gobierno federal dejó de subsidiar el consumo de combustibles. Hasta febrero de este año, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos, el consumo de gasolinas en el país fue de 766.2 mil barriles por día; esto equivale a 121 millones 825 mil litros diarios. De diésel, el consumo fue de 370 mil 800 barriles por día, lo que equivale a poco menos de 59 millones de litros.
El gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, asistirán el miércoles a la Cámara de Diputados para entregar los informes que por ley deben rendir. En conferencia, el diputado Miguel Alonso Raya indicó que dichos informes se presentarán ante las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público. También el miércoles se reunirán los integrantes del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos con la Comisión de Gobernación, que dictamina la minuta enviada por el Senado sobre la ley general de transparencia, donde los comisionados darán su opinión sobre esa legislación, detalló el coordinador del PRD en San Lázaro. NOTIMEX
Reactiva tribunal el proceso de quiebra y liquidación de Mexicana
El noveno tribunal colegiado en materia civil reactivó este lunes el proceso de quiebra y liquidación de activos de Mexicana de Aviación, que fue detenido en diciembre pasado, cuando el sindicato de pilotos obtuvo un amparo. Según consta en registros del Poder Judicial Federal (PJF), el procedimiento mercantil volvió a reactivarse después de que Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) perdió en definitiva un amparo con el que pretendía impugnar la sentencia que declaró la quiebra de la aerolínea. Los pasivos reconocidos en esta quiebra superan los 13 mil millones de pesos. A partir de este lunes, el tribunal colegiado civil deberá revisar si lo resuelto por la juez federal Edith Alarcón, rectora del concurso mercantil de Mexicana, estuvo apegado a las leyes procesales. ASPA perdió el amparo luego de que las autoridades judiciales consideraron que frenar la liquidación de bienes de Mexicana puede llevar a que se deprecien, lo que redundaría en pagos menores para miles de acreedores. ALFREDO MÉNDEZ
Dan de alta a otro herido en Abkatún
Este lunes se dio de alta a otro trabajador del Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad del Carmen, Campeche. Con ello son tres trabajadores los que han sido dados de alta después de haber resultado lesionados. Tras el incendio en la plataforma Abkatún, ocurrido el miércoles pasado, permanecen hospitalizados un trabajador de Pemex en Ciudad del Carmen, y dos de la empresa contratista Cotemar, en el Distrito Federal. Los nombres de los trabajadores fallecidos y heridos se ha reservado por respeto y seguridad de los familiares. DE LA REDACCIÓN
En un año se redujo 5.9 puntos en el comercio y 4.1 en el sector de la construcción
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
Carstens y González Aguadé rendirán informes a diputados
15
Persiste la caída de la confianza empresarial sobre la situación económica del país: Inegi ■
MIRIAM POSADA GARCÍA
El indicador de confianza empresarial cayó 1.6 puntos el pasado marzo, con respecto al nivel alcanzado en febrero, con lo que se mantiene el retroceso observado desde el año pasado, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La Encuesta Mensual de Opinión Empresaria (EMOE) elaborada por el Inegi reflejó que al comparar la confianza del sector privado en la economía entre marzo de 2014 y el mismo mes de 2015 en el segmento de comercio se redujo 5.9 puntos, en la construcción 4.1, y en el sector manufacturero 3.2 puntos. Estos indicadores de confianza empresarial (ICE) se elaboran con la percepción que tienen directivos empresariales del sector manufacturero, de la construcción y del comercio sobre la situación económica del país y sus empresas, así como de sus expectativas. Después de aplicar la EMOE para obtener la percepción de los directivos sobre la situación de la economía durante marzo y en comparación con febrero de este año, el Inegi señaló que la confianza de los directivos de empresas en la economía del país se redujo en diversos indicadores como: si es el momento adecuado para invertir, la situación económica del país, la situación económica de sus propias empresas y además bajó la confianza en su futuro. Año contra año, el índice de
NOTIMEX
Y
REUTERS
La reforma energética de México bajará los precios de la electricidad industrial 13 por ciento, lo que generará un aumento de la producción en el sector manufacturero de 3.6 por ciento y de 0.6 puntos en el PIB, reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI). ‘‘La reforma del sector energético tiene capacidad para disminuir los costos de la electricidad y mejorar la infraestructura del sector energético’’, apuntó en un blog del FMI el principal economista de su Departamento del Hemisferio Occidental, Fabián Valencia. ‘‘No obstante –acotó– para obtener todos los beneficios potenciales es esencial que la reforma se ejecute a cabalidad, entre otras cosas, asegurando el funcionamiento eficaz de los nuevos organismos de regulación’’. De acuerdo con el análisis del FMI, la reforma energética puede ayudar a cambiar la estructura de la generación de electricidad en México al permitir mayor inverWASHINGTON.
confianza en el sector manufacturero disminuyó 3.2 puntos entre marzo de 2014 y marzo de 2015, con mayor impacto en el indicador sobre si es el momento adecuado para invertir en el que descendió 5.5 puntos. En el sector comercio el indicador de confianza bajó 5.9 pun-
tos, en el que los mayores impactos negativos se reportaron en los indicadores de si el el momento adecuado para invertir que se contrrajo 10.5 puntos; la situación económica del país cayó 7.6 puntos y sobre la situacion económica futura del país la baja fue de 6.7 puntos.
DULCE
En la industria de la construcción el índice retrocedió 4.1 puntos, con el mayor impacto en el indicador sobre la situación económica futura del país, con una contracción de 7.9 puntos, y la baja en la confianza sobre la situación económica actual, con 5.7 puntos a la baja.
VENENO
Una de las mayores cadenas minoristas de Estados Unidos anunció que retirará de sus anaqueles los helados de Blue Bell como medida de precaución, después de que el fabricante anunció el cierre temporal de su planta de producción en Oklahoma. Un vocero de Blue Bell confirmó que la cadena Sam’s Club se unió a la cadena H-E-B en suspender la venta del helado de esa marca. La empresa de productos lácteos con sede en Brenham, Texas, emitió un aviso de retiro el mes pasado, después de que tres muertes en un hospital de Kansas fueron vinculadas con helados contaminados con listeriosis. Mediante un rastreo se determinó que la enfermedad que se transmite en los alimentos procedió de una planta de producción en Brenham y de otra en Broken Arrow, Oklahoma. Blue Bell anunció el viernes que suspendía totalmente la producción en la planta de Broken Arrow ■ Foto Ap
■ Esencial,
asegurar el funcionamiento de organismos de regulación
Podría descender 13% el precio de la electricidad industrial en México: FMI
sión en gasoductos para elevar la importación de gas natural de Estados Unidos y en plantas con menores costos de generación. ‘‘Estimamos que la sustitución total de los derivados del petróleo por gas natural en la generación de electricidad podría significar una reducción de 13 por ciento de los precios de la electricidad para el usuario industrial promedio’’, añadió. ‘‘Un descenso de 13 por ciento del precio de la electricidad para el sector industrial podría dar lugar a un aumento de la producción manufacturera hasta de 3.6 por ciento y un aumento del PIB de 0.2 a 0.6 puntos porcentuales’’, puntualizó. El FMI sostuvo que en México la generación de electricidad depende mucho más de los deri-
vados del petróleo (una quinta parte de la capacidad instalada de generación) que en Estados Unidos, donde son más abundantes otras fuentes de energía menos costosas, como el gas natural y el carbón. El reciente descenso de los precios internacionales del petróleo no es visto en el análisis del FMI como un factor que tendrá efecto significativo en las estimaciones del abaratamiento del costo de la electricidad industrial. ‘‘Los beneficios estimados provienen de la diferencia del costo de usar gas natural en lugar de derivados del petróleo en la generación de electricidad’’, explicó. ‘‘Como el precio del gas natural también bajó, su precio en relación con el precio de los derivados del petróleo para la
generación de electricidad no ha cambiado sustancialmente en los últimos meses’’, agregó. ‘‘Los precios de la electricidad en México podrían finalmente bajar al nivel de los de Estados Unidos, impulsando más la producción manufacturera. Esto se podría lograr si la estructura de generación de energía en México convergiera a la observada en Estados Unidos’’, señaló. Otro de los efectos positivos será que una de las mejoras en la infraestructura eléctrica permitiría reducir las grandes pérdidas de electricidad, que triplican las observadas en Estados Unidos. “Un beneficio adicional podría surgir en el sector de servicios, que también es sensible a los precios de la electricidad, aunque en menor medida’’, acotó.
AFP, AP
Y
XINHUA
Cuba afirmó este lunes que considera “incompletas e insuficientes” las medidas tomadas recientemente por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para flexibilizar el bloqueo económico impuesto hace más de medio siglo a la isla, al tiempo desde el gobierno estadunidense se reiteró que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro tendrán la oportunidad de mantener un histórico cara a cara en la Cumbre de las Américas esta semana en Panamá. “Las medidas dispuestas por Obama son incompletas e insuficientes, y no cambian la esencia de esa medida unilateral mantenida por el gobierno estadunidense contra Cuba”, declaró el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en entrevista con el diario oficial Granma. Luego de que Estados Unidos y Cuba sorprendieron al mundo en diciembre al anunciar que dejaban atrás medio siglo de enfrentamientos, el gobierno estadunidense puso en vigor en enero una serie de medidas para flexibilizar los viajes, el envío de remesas, comercio y otros, que no eliminan el blouqeo vigente desde 1962. Las medidas incluyen la autorización a las empresas de telecomunicaciones de vender equipos y servicios a Cuba y a los privados cubanos la compra de insumos, además de aumentar las compras que pueden hacer los estadunidenses que visitan Cuba. Malmierca reconoció que estas medidas “significan un paso favorable”, y subrayó que Obama “posee amplias prerrogativas LA HABANA.
DPA, AP, AFP, PL
Y
NOTIMEX
El ministro venezolano de Defensa, general Vladimir Padrino López, destacó este lunes el rechazo que ha expresado América Latina a la acusación que hizo Estados Unidos de que Venezuela es una “amenaza” a su seguridad y por las sanciones que impuso a varios funcionarios venezolanos, lo que consideró una muestra de la “arrogancia del imperio” estadunidense. “América Latina se ha levantado, esta vez para decir un rotundo no al injerencismo, a la prepotencia, a la arrogancia del imperio”, señaló el alto oficial durante un acto de recolección de firmas contra esa política en el Fuerte Tiuna, la principal guarnición militar de Caracas. Instó a las fuerzas armadas a no caer en el juego de que el decreCARACAS.
Insuficientes, las medidas contra el bloqueo: Cuba
■ Posible encuentro histórico entre Obama y Raúl Castro esta semana
■ Desestima
la Suprema Corte apelación del ex contratista Alan Gross
La esperanza que tenía Estados Unidos de anunciar la apertura de una embajada en Cuba durante la Cumbre de las Américas se ha disipado, ya que la isla todavía aparece en la lista de estados que patrocinan el terrorismo y aún no termina la negociación diplomática. En la imagen, la sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana ■ Foto Reuters
–más allá de las medidas aprobadas en enero pasado–, que pudieran contribuir con pasos sustantivos al avance hacia una
■ Fox, Aznar y
normalización de la relación bilateral”. Obama y su par cubano, Raúl Castro, asistirán a la Cumbre de
las Américas en Panamá esta semana, encuentro que podría dar lugar a la primera reunión entre los líderes de Estados Unidos y
Uribe piden libertad para opositores a Maduro
AL ha dado un rotundo “no” al injerencismo del imperio: ministro venezolano de Defensa
to no afecta la paz y soberanía de Venezuela. Padrino López repudió las pretensiones de Washington, con el decreto del presidente estadunidense, Barack Obama, de “querer hacer ver a un pueblo generoso, bondadoso, cristiano y trabajador, como el venezolano, como una amenaza a su política exterior y a su seguridad nacional, por el simple hecho de querer construir su propia democracia”. Estas declaraciones se hicieron después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su gobierno ha logra-
do recolectar ocho millones de firmas de la campaña Obama deroga el decreto ya, que serán entregadas al mandatario estadounidense durante la Cumbre de las Américas de Panamá, a efectuarse viernes y sábado de esta semana. En Madrid, un total de 19 ex presidentes de derecha de España y América Latina denunciaron la “alteración democrática” que sufre Venezuela y pidieron la inmediata liberación de opositores políticos encarcelados, en una declaración que presentarán en vísperas de la Cumbre de las Américas. Exigen restablecer de-
rechos fundamentales y el “apoyo al pueblo venezolano” de la Organización de Estados Americanos y la Organización de Naciones Unidas. Entre los firmantes destacan el español José María Aznar, los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, los colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, el chileno Sebastián Piñera, el peruano Alejandro Toledo, los costarricenses Laura Chinchilla y Óscar Arias, los salvadoreños Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol y la panameña Mireya Moscoso. Mientras, el canciller urugua-
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
16
Cuba en medio siglo. “Habrá momentos para que los líderes de Cuba y de Estados Unidos se encuentren, como será el caso con los otros líderes de las Américas”, dijo Ricardo Zúñiga, director para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional. “Lo que sabemos es que habrá algún tipo de interacción entre los líderes”, añadió Zúñiga, en la misma línea de lo que dijo el viernes la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson. En todo caso, la esperanza que tenía Estados Unidos de anunciar la apertura de una embajada durante la Cumbre de las Américas se ha disipado, ya que la isla esta semana aún aparece en una lista oficial estadunidense como Estado que patrocina el terrorismo, y porque ambos países discuten la libertad que tendrían los diplomáticos estadunidenses en la isla para viajar y hablar con el cubano del común sin ningún tipo de restricciones, refirió la agencia Ap. En Washington, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos desestimó una apelación presentada por el ex contratista Alan Gross, quien pasó cinco años en una cárcel en Cuba y ahora busca demandar al gobierno estadunidense por negligencia. Ratificó la sentencia de una corte federal del Distrito de Columbia –donde está Washington– que ya había desestimado la demanda de Gross por 60 millones de dólares por su encarcelamiento acusado de epsionaje. Y por último, el Instituto de Meteroelogía cubano informó que un periodo de sequía “intenso y prolongado” afecta 63 por ciento del territorio de Cuba, sobre todo a la región más oriental.
yo, Rodolfo Nin Novoa, manifestó que su gobierno está muy preocupado por la situación en Venezuela, tras las denuncias sobre torturas en cárceles y la autorización oficial para reprimir manifestaciones con armas de fuego. Sin embargo, admitió que no les consta lo que ocurre en las cárceles del país andino y por eso piden que entre la Cruz Roja Internacional y elabore un informe. El presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, también expresó su deseo de que los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma salgan de la cárcel, porque “no han hecho nada para que estén así”, en una entrevista con la radio pública española. El gobierno venezolano acusa a López de instigar a la violencia en las manifestaciones opositoras del año pasado, y a Ledezma de formar parte de un grupo golpista.
Combatientes palestinos enfrentan al EI en medio de ataques de las fuerzas de Assad
Frenar el asedio al campamento de refugiados en Damasco, pide la ONU ■
■ Al
menos 140 muertos en refriega entre partidarios del presidente Hadi y hutíes, en Yemen
THE INDEPENDENT, AP, REUTERS AFP
Y
Combatientes palestinos se enfrentaron contra militantes del Estado Islámico (EI) en el campamento para refugiados de Yamurk, ubicado en Damasco, la capital de Siria, en medio de los bombardeos que realizan fuerzas del presidente Bashar Assad contra el asedio del grupo yihadista, situación que fue descrita por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) como “más allá de inhumana”. Hatem Dimashqi, activista en BEIRUT.
una zona al sur de Damasco, dijo que el campo Yarmuk fue atacado el lunes. Tanto Dimashqi como el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres, dijeron también que fuerzas aéreas del gobierno sirio lanzaron varias bombas de barril sobre el campamento desde el domingo. Simpatizantes del EI irrumpieron en el asentamiento desde el pasado miércoles, en la mayor incursión de la milicia radical en la capital siria hasta la fecha. Chris Gunness, vocero de la UNRWA, declaró que el organismo no pudo enviar alimentos ni convoys al campamento des-
de que comenzaron los combates. “Esto supone que allí no hay comida ni agua y son escasas las medicinas. La situación en el campo va más allá de lo inhumano. La gente está enterrada bajo escombros, hay combates en las calles. Esto tiene que parar y los civiles tienen que ser desalojados”. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solicitó este lunes acceso para la ayuda humanitaria en Yarmuk y llamó a “la protección de los civiles en el campamento para asegurar el acceso humanitario al área, proveer asistencia y salvar vidas”, dijo la embajadora Dina
Kawar, de Jordania, país que preside el cuerpo este mes. En tanto, insurgentes islamitas liberaron a 300 kurdos en el norte de Siria que fueron capturados el domingo en la localidad de Afrin, cuando se dirigían a
EL
P A PA
POR LOS CRISTIANOS
Ante una multitud de fieles en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco pidió al mundo que ayude de manera tangible a los cristianos perseguidos, al destacar las dificultades que enfrentan personas a las que consideró “mártires” modernos, luego de que cerca de 150 personas murieron a manos de militantes islamitas en Kenia. El Papa presidió ayer el rezo de Regina Coeli desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico en el Vaticano ■ Foto Reuters
AFP
Y
REUTERS
Recorre ejército la Universidad de Garissa
AP
Y
XINHUA
Kenia lanzó ataques aéreos contra presuntas posiciones de milicianos islámicos en Somalia, luego del ataque extremista contra una universidad keniana que provocó 148 muertos la semana pasada, informó un portavoz militar este lunes. Algunos parientes de los muertos se congregaron en una casa funeraria en Nairobi para reconocer los cuerpos. Fuerzas del ejército recorrieron este lunes las instalaciones de la Universidad de Garissa, en la población del mismo nombre en el noreste del país, donde Al Shabaab realizó el jueves su ataque más sangriento en territorio keniano. Había zapatos por todas partes y ropa colgada cerca de un dormitorio. Aviones de guerra de Kenia atacaron el domingo en la tarde y el lunes en la madrugada la región somalí de Gedo, dijo el coronel David Obonyo, del mando militar keniano. Gedo se ubica directamente al otro lado de la frontera de Kenia, en el oeste de Somalia.
Los estadunidenses podrían resistirse a la vigilancia masiva en Internet si se enteran de que el gobierno puede ver sus fotos íntimas, sugirió el humorista inglés John Oliver al entrevistar al ex analista de inteligencia, Edward Snowden. “Este es el límite más claro para la gente: ¿pueden ver mi pene?”, preguntó Oliver, al sugerir que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) puede tener acceso a los correos electrónicos personales de quienes intercambian fotografías privadas. El presentador de televisión realizó la entrevista al ex operador de la NSA para su edición del domingo del programa de cable Last Week Tonight”. WASHINGTON.
El ex contratista otorga entrevista al humorista inglés John Oliver
Snowden asegura que la NSA puede ver las fotos íntimas de los usuarios de Internet ■
Snowden, entre risas, acompañó el espíritu de la entrevista, describiendo con todos los detalles cómo las autoridades podrían violar la esfera privada de las personas. “La buena noticia es que no existe un programa llamado dick pic. La mala es que siguen recolectando información, incluidas las fotos de tu pene”, respondió Snowden, refugiado en Rusia. Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el presidente estadunidense George W. Bush promulgó el Acta Patrióti-
ca, una compleja ley antiterrorista cuyas plenas consecuencias fueron descubiertas por los estadunidenses en 2013, tras revelaciones de Snowden sobre la amplitud de la recolección de información por las agencias de inteligencia, que espiaron incluso a jefes de gobierno de países aliados como la canciller federal alemana, Angela Merkel. La ley fue modificada en los años siguientes, y hoy en día casi todos los elementos se hicieron permanentes, con la notable ex-
Alepo a cobrar sus sueldos, declaró Nawaf Khalil, vocero del partido kurdo PYD en Europa, quien señaló que los “hombres fueron liberados por los grupos islámicos que los retenían”. Funcionarios locales habían dicho que el Frente Al Nusra, brazo de Al Qaeda en Siria, era responsable del hecho. A todo esto, nuevos combates en el sur de Yemen entre rebeldes chiítas hutíes y partidarios del presidente yemení Abd Rabo Mansur Hadi, apoyados por Arabia Saudita, dejaron 140 muertos, mientras la Cruz Roja continúa sin poder acceder con ayuda humanitaria al lugar de los enfrentamientos.
Kenia bombardea a milicias islámicas en Somalia ■
NAIROBI.
PIDE
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
17
cepción del famoso artículo 215, que estará vigente hasta junio y que habilita a la NSA a recoger información sobre números a los que se llama, duración y horario de las comunicaciones, sin registrar el contenido. Por lo pronto, un grupo de artistas anónimos erigió una estatua de Snowden elaborada en bronce de 1.2 metros sobre un pilar de piedra que forma parte de un monumento en Fort Greene Park, Brooklyn. La idea fue concebida por dos
Los aviones bombardearon el domingo los campamentos, pero este lunes advirtieron movimiento y atacaron nuevamente, dijo Obonyo, quien indicó que si bien se destruyeron los campamentos, no se conocen las bajas infligidas debido a la mala visibilidad desde el aire. Otro habitante de Gabdon, Alí Hussein, dijo que “los aviones bombardearon una pradera a la que nómadas llevan a pastar a sus animales. No teníamos conocimiento de que ahí hubiera campamentos militares. Los aviones lanzaron bombas en toda la zona”, agregó. Al Shabab, con sede en Somalia, se adjudicó el ataque del pasado jueves contra la Universidad de Garissa e informó que fue en represalia por el envío de efectivos kenianos a Somalia en 2011 para que combatieran al grupo ante las incursiones y secuestros que sus miembros efectuaban al otro lado de la frontera. En este contexto, la policía de Kenia arrestó a cinco sospechosos, entre ellos tres extranjeros, en una campaña “antiterrorista”. Los extranjeros son originarios de España, Uganda y Yemen.
“guerrilleros artísticos” de Nueva York que trabajaron con un escultor de la costa oeste para esculpir la obra, informó Animal New York, un blog de noticias que fue invitado a ser testigo de la instalación durante la madrugada. “Nuestro objetivo es dar una renovada vitalidad al espacio y hacer que más visitantes puedan valorar los sacrificios hechos por sus libertades”, dijeron los artistas en un comunicado publicado por el blog. “Esperamos que esto les inspire a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos todos para asegurar que nuestras libertades sigan existiendo en el futuro”, afirmaron. Al mediodía de este lunes, funcionarios del parque ya habían cubierto la estatua con una lona azul.
Mercurio, “basurero” de los cometas, hallan expertos Durante mucho tiempo el planeta Mercurio ha gozado de cierta aura glamorosa, gracias a llevar el nombre del mensajero de los dioses, de pies alados. Ahora, sin embargo, parece en peligro de obtener una asociación menos atractiva, como recordatorio celeste de lo que ocurre cuando no se sacude el polvo. Científicos estadunidenses creen haber resuelto el misterio de por qué, en comparación con la Luna, su vecina carente de atmósfera más cercana, Mercurio tiene una superficie negra y definitivamente no plateada. La razón, dicen, es que el planeta está cubierto con el polvo de carbón de miles de millones de años, luego de un milenio tras otro de ser tomado como “bote de basura” por los cometas que pasan. Los repetidos baños con ese “agente oscurecedor”, sugieren, han convertido a Mercurio en “un planeta pintarrajeado”.
Misterioso agente
La opaca superficie del planeta más cercano al Sol ha intrigado durante mucho tiempo a los astrónomos. Puesto que tiene la atmósfera más delgada de todos los planetas del sistema solar, una posibilidad era que estuviese oscurecido por efecto de los vientos solares y el impacto de micrometeoritos. Sin embargo, ambos procesos dejarían una delgada capa oscura de partículas de hierro, y el análisis descubrió que hay muy pocas de tales partículas en la superficie mercuriana. Ahora, investigación publicada en Nature Geoscience y dirigida por Megan Bruck Sian, en la Universidad Brown, en Rhode Island (EU), ha encontrado otra posibilidad. “Durante mucho tiempo se ha formulado la hipótesis de que hay un misterioso agente oscurecedor que contribuye a la baja reflectividad de Mercurio”, señaló la científica. “Algo que no se había considerado es que Mercurio recibe mucho material que cae de los cometas.” ADAM LUSHER/ © THE INDEPENDENT/ TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
18
POLINIZADORAS
Esta imagen de la abeja y la mariposa polinizando una flor es parte del libro The Living Landscape, de Rick Darke y Doug Tallamy, editado por Timber Press. La obra parte de que los diversos agentes realizan una labor vital para la supervivencia esas especies ■ Foto Ap
Prototipo de vacuna estimula células que destruyen las cancerígenas
■ El producto, desarrollado en EU, se elabora a partir del ADN de los tumores de cada paciente
■ El
biológico, personalizado, es probado en tres enfermos de melanoma, que “suele crecer y extenderse, y no lo ha hecho”, advirtió Gerald Linette, de la Universidad de Washington STEVE CONNOR
El primer paso hacia una vacuna contra el cáncer diseñada para atacar los tumores de pacientes individuales se ha dado en un experimento precursor, dirigido a desarrollar un enfoque totalmente nuevo en el tratamiento de este mal. La terapia convencional contra el cáncer se apoya en la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, pero el nuevo método apunta a estimular las células T del organismo, que destruyen las cancerígenas. Médicos en Estados Unidos han publicado los primeros resultados de un prototipo de vacuna diseñado para estimular las células T del sistema inmune con el fin de que reconozcan y destruyan las células del tumor de un paThe Independent
ciente. Tres enfermos de cáncer recibieron el tratamiento experimental y todos evolucionan bien, señalaron los investigadores. La vacuna se produce estudiando las proteínas presentes en las células del tumor de cada paciente, que difieren de un individuo a otro. Las vacunas personalizadas se infundieron en tres pacientes con melanoma (cáncer de piel) avanzado para analizar el número y diversidad de las células T destructoras producidas por su sistema inmune. Los científicos encontraron que cada paciente producía gran cantidad de células T para destruir las células del melanoma, al parecer sin efectos laterales. Un paciente aún está en remisión completa, en tanto los otros dos se encuentran “estables”, aunque es muy temprano para descubrir
si hubo mejora en los síntomas atribuible a las vacunas. “Los tres pacientes están bien, estables en su enfermedad. El melanoma suele crecer y extenderse, y no lo ha hecho en estos pacientes, pero no sabemos si lo hará”, advirtió Gerald Linette, oncólogo de la Universidad de Washington en San Luis, quien dirigió la prueba. “Los antígenos del tumor que insertamos en las vacunas provocaron una amplia respuesta en las células T del sistema inmune que destruyen los tumores. Nuestros resultados son preliminares, pero creemos que las vacunas tienen potencial terapéutico, con base en la amplitud y notable diversidad de la respuesta de las células T”, añadió el doctor Linette. Es la primera vez que cientí-
ficos han secuenciado el ADN completo del tumor de un paciente y lo han usado para identificar siete proteínas de las células cancerígenas que son únicas de cada paciente, lo que se ha empleado para diseñar vacunas personalizadas dirigidas a las células de los tumores de cada uno. Los investigadores esperan comenzar la fase uno de pruebas clínicas en el curso de 12 meses. Los científicos expresaron la esperanza de que también se puedan desarrollar vacunas personalizadas contra otros tipos de tumores, como los de cáncer de pulmón, vejiga y colorrectal, que tienen altas tasas de mutación. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
MARTES 7 DE ABRIL DE 2015
NOTIMEX
El ánimo en el América está a tope, luego del triunfo sobre Cruz Azul, por lo que existe plena confianza de revertir la desventaja de 3-0 frente al Herediano, en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf, señaló el mediocampista Osvaldo Martínez. Para avanzar a la final de la Concachampions, las Águilas necesitan ganar 4-0, 5-1 y así sucesivamente. “Así como ellos en 90 minutos anotaron tres goles, nosotros también lo podemos hacer, sobre todo porque jugamos aquí, con nuestra gente, en nuestra casa, sabiendo que el equipo tiene mucha confianza para revertir esa situación”, dijo. El paraguayo aseguró que el plantel siempre ha estado del lado del estratega uruguayo Gustavo Matosas, lo que dejaron claro frente a La Máquina y que confirmarán el miércoles frente al conjunto costarricense. “Al técnico siempre lo apoyamos, porque nos gusta el estilo de juego que tiene; es un entrenador muy inteligente, que siempre juega tácticamente a como juega el rival y eso a nosotros nos facilita de media cancha para arriba, lo demostramos”, indicó. Martínez destacó que el resultado ante el conjunto celeste es una inyección anímica para enfrentar el difícil compromiso que están por encarar. “Sabemos que era un clásico que debíamos ganar a toda costa para tomar nuevamente confianza y se dio de la mejor manera”, refirió.
MARLENE SANTOS ALEJO
El club Herediano de Costa Rica vio las dos caras de la moneda a su llegada a México, pues primero escuchó porras y vítores de aficionados ticos en el aeropuerto capitalino. Sin embargo, unos pasos más adelante aparecieron barristas del América, de la Monumental, que les lanzaron insultos y cánticos agresivos. El equipo de la ciudad de Heredia llegó el lunes por la tarde con la intención de redondear su hazaña el miércoles por la noche y ubicarse en la gran final de la Concachampions, ya que en el partido de ida de la semifinal ante el América se impuso con rotundo 3-0 y ahora quiere anotar un gol tempranero para “matar” a su rival. Jafet Soto, director general, dijo: “Nosotros estamos soñando, porque en Costa Rica siempre hay respeto hacia equipos tan poderosos como el América, que económicamente es muy fuerte, pero en la cancha somos 11 contra 11 y ahí es donde podemos equiparar”.
El América confía en revertir la desventaja ante Herediano ■
Si ellos pudieron anotar tres goles en 90 minutos, igual nosotros: Osvaldo Martínez
■ Afirma
Sambueza que con la victoria sobre Cruz Azul recobraron “el buen futbol y el ánimo” ■ Matosas no contará con Goltz ni Arroyo, por suspensión ■ El portero Muñoz tampoco jugará
Rubens Sambueza, por su parte, también dijo que retomaron la confianza “el buen futbol y el ánimo” con la victoria ante Cruz Azul, y esperan dar la vuelta al marcador ante el Herediano.
“AL TÉCNICO SIEMPRE
LO APOYAMOS
PORQUE NOS GUSTA
EL ESTILO DE JUEGO
QUE TIENE”
Debíamos ganar el clásico frente a Cruz Azul a toda costa para tomar nuevamente confianza, declaró el mediocampista Osvaldo Martínez ■ Foto Jam Media
■ Al cuadro tico no lo intimida una cancha como la del estadio Azteca
Recibimiento hostil de barristas de las Águilas al equipo costarricense
El ex jugador dijo que no se compara lo que gasta su club con lo que las Águilas desembolsaron para armarse este torneo: “¡Es fuerte en dinero y deportivamente ni hablar!”
AFORTUNADAMENTE
LA FRACTURA EN LA
NARIZ YA SELLÓ, DIJO EL DELANTERO
CRISTIAN LAGOS
El técnico Mauricio Wright manifestó que no habrá pánico escénico. “Respetamos al rival, pero venimos a hacer nuestro juego, sabemos que el América
tiene gente de mucha calidad, pero si queremos avanzar a la final debemos tener personalidad para jugar en un estadio como el Azteca. Sabemos que habrá buen ambiente, así que nos sentimos a gusto para estar acá”.
Goltz actuó mal
En tanto, el delantero Cristian Lagos, al que el zaguero Paolo Goltz lesionó y por ello el americanista fue suspendido seis partidos, se mostró amistoso: “Por fortuna la fractura de nariz ya selló, se ve el respaldo de Dios, porque sinceramente él actuó mal. Será un partido muy difícil, pero venimos con la convicción de llevarnos el resultado que queremos. Todavía no nos
sentimos en la final, faltan 90 minutos, nos espera un encuentro muy complicado; sin embargo, tenemos capacidad para hacerle frente. “Tendremos muchos factores en contra, pero agradecemos a la gente de Costa Rica que se está haciendo presente y que se alista para ir al estadio Azteca; ojalá que nosotros podamos respaldar ese apoyo con un buen partido”, añadió Lagos. El atacante tico también reconoció que “el América tiene jugadores de gran calidad, allá no llevaron a Oribe Peralta, es uno de los más importantes, tiene grandes condiciones y es peligroso; no obstante, nosotros tenemos grandes defensas que pueden detenerlo”.
En el entrenamiento de ayer practicaron tiros de penal, porque en caso de que ganen por marcador de 3-0, obligaría a alargar y definir desde los 11 pasos. El técnico Gustavo Matosas no podrá contar con el defensa argentino Paolo Goltz, suspendido seis partidos, ni con el delantero ecuatoriano Michael Arroyo, también castigado. Tampoco con el portero Moisés Muñoz, quien no está recuperado de una lesión. Lagos admitió que al Coloso de Santa Úrsula sólo ha ido como espectador. “No había tenido la dicha de jugar, pero nada de pánico escénico, sé cómo es el ambiente, lo pesado que es”, señaló. Luis Omar Hernández, defensa mexicano del Herediano y ex jugador del Necaxa, comentó: “Manejando bien los tiempos podemos hacerle daño. Hay gente con mucha experiencia, de selección, que está acostumbrada a estos escenarios, hostiles totalmente; debemos ser inteligentes para manejar la ventaja y regresar a casa con el boleto a la final”.
■ SACAPUNTAS El América va necesitar más que la intimidación de sus barras y el impacto del Azteca para remontar el 3-0 en contra
Confianza de IP en economía sigue a la baja
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Cátedra magistral de mendacidad de Alejandro Zapata al simular enojos internos y litigios federales que se desinflan para dar paso a concesiones personales y familiares.
Confronta a diputados uso de helicópteros en campaña
Reconoce Alonso Raya que fue un exceso de dirigentes del PRD
n
Insuficientes, las medidas en contra del bloqueo: Cuba
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5271
En un año se redujo 5.9 puntos en el comercio, reporta Inegi
REPIQUE
8
MÉXICO
n
DUPLICÓ DEPORTACIONES EN PRIMEROS MESES DE
2015
Posible encuentro histórico entre Obama y Raúl Castro esta semana
En el sector de la construcción, caída de 4.1%
n
n
n
Candidatos a gobernador tendrán seguridad
16
Vacuna estimula células que destruyen las cancerígenas n
Se elabora a partir del ADN de los tumores de cada paciente
n
n
n
18
COLUMNAS
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I
10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
RICARDO GUERRERO
6
La comparación, entre marzo de 2014 y 2015
Si algún aspirante cree correr riesgo se le puede apoyar: Osorio
15
n
Washington. México deportó durante los dos primeros meses del 2015 el doble de los centroamericanos que regresó a sus países en el mismo periodo del año anterior, pero no garantiza a plenitud protección para refugiados y víctimas de trata de personas, dijo el lunes una organización estadunidense no gubernamental n Foto: La Jornada
Precios de huevo y pollo subieron 17 veces más que el minisalario En marzo de 2012 el kilo del primero costaba 14 pesos
n
n
La remuneración se incrementó apenas 10.7% en ese lapso, según estudio
n
11
14