Viable, demandar pagos por baches
Martes 7 de julio de 2015
Año 17
Número 5336
La autoridad, obligada a indemnizar a los afectados: Luévano
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
MAESTROS
SIGUEN EN LA LUCHA
Directora General: Carmen Lira Saade
Evade el ayuntamiento capitalino inspección de las obras en avenida Muñoz n
Trataron de llevarse la tapa del registro donde se atoró la pipa de gas: Seduvop
n
Urbanización agresiva es la causa de las inundaciones en la ciudad, dice especialista n
ALTERMUNDI, Ricarlos I, Samuel Estrada y Jonathan Zavala n 3 y 4
S USTO
Otra acusación de plagio en Colsan
EN LA
57
Entre dos mil 500 y tres mil profesores, según asistentes, marcharon ayer por las calles de Rioverde en protesta por la reforma educativa. La movilización concluyó con un mitin informativo en la plaza de la Constitución.
n
Investigador publicó como libro la tesis de un alumno
Exigen que se supervise a cementera de Cerritos n Peritajes
externos demostraron que no había coautoría
Jaime Nava Noriega n 5
Una pipa doble remolque que transportaba gasolina magna se incendió en el kilómetro 81 de la carretera San Luis Potosí-Matehuala, a la altura de la comunidad de Núñez. No se reportaron heridos, aunque sí fue necesario interrumpir la circulación mientras se consumía el combustible. n 9
Jorge Torres n 8
ARTIMAÑAS CONTRA MAESTROS
na de las costumbres de la pax porfirista más arraigadas era la “tienda de raya”. En ella, los trabajadores terminaban devolviendo en ganancias su miserable salario, y en ocasiones hasta terminaban endeudados, con el patrón. Si trabajabas en una hacienda, debías comprar en la tienda de la misma, y en ese círculo vicioso, llegaban a quedar atrapadas generaciones de mexicanos, y que lo único que dejaba un jornalero común, eran deudas.
otorga a personas que han resaltado en diversos campos, tanto educativo como social y cultural.
w Evaluaciones, como arma o carnada w Presea Plan de San Luis w Operativos contra arrancones
Parece ser que las autoridades del Congreso aprendieron la lección, luego de que el año pasado la ganadora, Paola Longoria, hiciera ver mal a esta y las anteriores administraciones estatales, recriminando la falta de apoyo que recibió cuando iniciaba su carrera deportiva en el estado, el cual tuvo que ir a buscar a otros lugares del país, donde se le valoró y fomentó, hasta llegar a ser campeona mundial de raquet durante varios años consecutivos.
RICARLOS I
Han pasado más de 100 años desde que la Revolución Mexicana iniciara, y al parecer, las viejas costumbres están de regreso, sólo que refinadas y burocratizadas. Ahora, se fuerza a los profesores a caer en un círculo vicioso burocrático, en el que o renuncian a los derechos laborales que ya tienen, para conservar su empleo, o son sancionados y quedan en riesgo de perder ese mismo empleo.
Tal y como advirtieron los profesores durante las reuniones previas, los gobiernos estatal y federal utilizarían artimañas semejantes para forzar la aplicación de la evaluación, pero ya se han dejado ver, según algunos testimonios, otros como la presión sobre los bonos de excelencia, que son otorgados normalmente a los profesores que se mantienen en educación continua, y que se retrasaron sospechosamente durante la veda electoral, pese a no ser programa público, o la reasignación de horas trabajadas, en la cual a muchos profesores del estado, en lugar de pagárseles como “horas”, se les dio como un bono, para poder retirarles el pago cuando fuera necesario.
Estas son sólo algunas de las tropelías que, según los propios profesores, el gobierno les ha infligido año con año, usando las evaluaciones como arma o carnada, en contubernio con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que aunque apenas fue inhabilitado por la Suprema Corte como defensor de los profesores hace unos días, ya llevaba varios años convertido en una mera agencia de colocaciones y un club social para maestros.
Ayer los maestros se manifestaron en Rioverde.
V OCACIÓN
Y hablando del SNTE, uno de sus ex dirigentes, Crisógono Sánchez La-
Patricio
n
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correos electrónicos:
Badajazos
Manuel Fermín Villar Rubio, la presea Plan de San Luis, la cual el Congreso del Estado
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
El papel de Villar Rubio, sucesor del actual presidente municipal capitalino Mario García Valdez, no ha estado exento de controversias. Basta recordar que el año pasado se ventiló el robo de claves para el examen de admisión, y que durante las campañas políticas recientes, pese a la prohibición de que hubiera proselitismo político en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, hubo denuncias en las redes sociales señalando que existía permisividad para ciertos partidos políticos, lo cual incluso se vio reflejado en la participación de la cúpula de la Federación Universitaria en actos políticos.
EQUIVOCADA
ra, será el encargado de entregar al rector de la máxima casa de estudios potosina, n
Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
U
2
La policía estatal anunció la realización de operativos en la capital, para prevenir los tan conocidos “arrancones” a que son tan afectos los jóvenes de ciertos sectores de la sociedad potosina. Ya se habían hecho algunos intentos con anterioridad, y en esta ocasión, el fin de semana pasado, se detuvieron 18 motocicletas que hacían “carreritas” sobre la avenida Carranza. Aunque es un secreto a voces, que esto no ha detenido a los conductores temerarios de viernes y sábado, pues ya se organizados o espontáneos, cualquier semáforo es aprovechado por juniors para hacer una competencia informal, como en varios canales de Youtube se puede atestiguar. El operativo ahora tratará de cubrir también la avenida Chapultepec y las cercanías del parque de Morales.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n A pesar de que en varios artículos y fracciones de la Ley del Municipio Libre se advierte que el ayuntamiento tiene la obligación de inspeccionar cualquier tipo de obra, construcción y edificación de fraccionamientos, edificios y vialidades, sin importar su origen, la alcaldía capitalina ha pasado los días recientes deslindándose de cualquier tema que tenga que ver con los continuos baches, hundimientos y fallas que se han estado presentando en la zona de Muñoz, remodelada recientemente, con varios retrasos y un costo multimillonario. La obra fue inaugurada a bombo y platillo el 26 de febrero, con el gobernador y el alcalde rodeados de empresarios y hasta líderes vecinales. La obra fue a mitades financiada por el gobierno estatal y el gobierno municipal, pero no pasaron más de dos días cuando comenzaron a presentarse accidentes y atropellamientos que resultaron mortales. Esto, porque la obra estaba aún sin concluir; faltaban señalamientos viales, iluminación e incluso el retiro de postes de electricidad que se encontraban directamente sobre la calle. Ante esto, tanto Seduvop como el gobierno municipal se culpaban mutuamente, diciendo que era tarea del otro terminar esos detalles. Misma situación se suscitó cuando se presentaron las últimas lluvias invernales, las cuales acabaron inundando los pasos a desnivel cuando se supone que esos “detalles” habían quedado cubiertos por el plan modificado. Y luego, hace apenas unas semanas, se presentó un hundimiento en uno de los cruces, de tres metros de largo y 30 centímetros de profundidad, un auténtico bache en medio de una de
Evade Municipio inspección de las obras en avenida Muñoz n Ayuntamiento
se ha deslindado de los continuos baches, hundimientos y fallas
las laterales. Todo esto, culminado con el accidente del sábado, cuando una pipa cargada de gas quedó atrapada en un boquete que se abrió a su paso, poniendo en peligro a la población ante la posibilidad de que las válvulas bajas del contenedor de gas hubieran podido salir dañadas. Hasta ahora, lo único que ha atinado a decir el gobierno municipal es que no es su responsabilidad, sino de la Seduvop, aún cuando la mitad de los fondos salieron de las arcas municipales y a pesar de que, según la Ley del Municipio Libre, en el artículo 70, fracción 30, especifica claramente que cualquier obra realizada en el municipio, ya sea privada o pública, debe ser inspeccionada y aprobada por las autoridades locales. No necesariamente supervisada o administrada, pero sí contar con personal que avale que la edificación está siendo hecha de manera correcta. Igualmente, en el artículo 153, en su sección dos, se reitera esta obligación para el ayuntamiento en cualquier obra que fuera sometida a concurso o concesión, ya sea para un construcción o la prestación del servicio. Un rosario de “detalles”
Las obras en el lugar iniciaron el 26 de mayo del año pasado, incluyeron la construcción de dos puentes y un paso subterráneo, abarcando la avenida
D ESLINDE
n
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
3
Schesüs MB
n
Muñoz desde su cruce con Nereo Rodríguez Barragán hasta la calle Hernán Cortés, donde se bifurca la vía hacia la Prolongación Muñoz y la avenida Vasco de Quiroga, que lleva al parque Tangamanga dos. La vía remodelada tuvo 1.7 kilómetros de longitud, y ahí se fueron 137 millones de pesos, aún cuando se había proyectado con la empresa que serían sólo 130 millones. Estos sobrecostos fueron, según comunicados oficiales, causados porque se fueron descubriendo mantos freáticos que afectaban el proyecto, poniendo en evidencia que, pese a tratarse de las inmediaciones de un río, no hubo estudios geológicos previos ni consulta a especialistas. El director del Instituto de Geología de la UASLP en su momento advirtió de la inestabilidad de la zona, según consta en notas periodísticas. A pesar de eso, se fueron agregando cambios al proyecto, como deprimidos y pasos a desnivel, según el ayuntamiento y el gobierno estatal sustentados por estudios de ingeniería vial. Mientras tanto, la población de la zona y los comerciantes veían cómo las ventas de sus negocios
Seduvop y municipio se culpan mutuamente n Foto: César Rivera
se iban a pique y la circulación vehicular diaria en la zona se volvía una pesadilla. De poco sirvió que en boletines y comunicados la alcaldía minimizara el descontento: hubo bloqueos y cierres de calles en el área por parte de los vecinos y locatarios, incluso el mismo día en que inició la obra. Luego, comenzaron a aparecer
más imprevistos, como tomas de agua potable clandestinas que inundaban las excavaciones; una vistosa fuga causada por mala comunicación entre la empresa y el Interapas, e incluso, en septiembre y octubre, dos vehículos, una camioneta y un Volkswagen sedán, cayeron a las zanjas de los pasos a desnivel, afortunadamente sin víctimas que lamentar.
fueron removidos. A pesar de su necesidad y las peticiones tanto de colectivos ciclistas como de vecinos y trabajadores de la zona, las autoridades municipales ignoraban el asunto que sólo era recordado una y otra vez cuando había otro atropellado. Incluso en esta ocasión, que por fin se decidieron a colocar un puente, les tomó casi ocho meses comenzar su instalación, a pesar de que la alcaldía anunció en noviembre que serían construidos de manera “prefabricada” para sólo llegar a instalarse sobre el paso de vehículos. Además, se tiene lista la asignación de otras 20 obras como pavimentaciones, introducción de drenaje y algunas otras que ya tienen el recurso asignado, informó el director de Obras del ayuntamiento capitalino, Jorge Chávez Godínez, a través de un comunicado. Asimismo, añadió que en el caso del puente peatonal de Sendero ya concluyeron los trámites de logística con instancias como Seguridad Pública munici-
pal, estatal y federal, que participarán en el operativo para montar la estructura prefabricada que ya se encuentra lista en los talleres de la empresa a cargo de la obra. El director de Obras Municipales precisó que tuvo un retraso la instalación por algunos detalles con Comisión Federal de Electricidad, que ya se resolvieron y ahora están en el proceso de logística y planeación del operativo para el montaje. Afirmó también que este proceso de instalación podría durar alrededor de cuatro días, además de recordar que la obra tuvo un costo de cinco millones de pesos. El funcionario municipal se refirió a las obras que están en proceso de licitación entre las que se encuentran la introducción de drenaje, pavimentaciones y otro paquete de obras que están por asignarse, y que son alrededor de 20, que, aunque no se van a concluir en esta administración, se quedarán en orden y con el recurso debidamente garantizado.
El año pasado hubo al menos cinco atropellados en la zona
En breve instalarán el puente peatonal frente a plaza Sendero n
Ricarlos I n Tras casi ocho meses de una serie de accidentes mortales en la carretera 57, en los que peatones y ciclistas murieron atropellados en las cercanías de un centro comercial, hasta ahora el gobierno municipal iniciará por fin las obras para construir un puente peatonal sobre dicha vía, junto con 20 obras atrasadas de pavimentación y drenaje. El puente costará cinco millones de pesos. Durante el año pasado se registraron por lo menos cinco decesos por atropellamiento en la zona debido a la alta velocidad que los vehículos alcanzan en dicha vialidad, pero, sobre todo, porque no existe en las inmediaciones ningún puente peatonal que permita el cruce seguro de los caminantes. Hasta hace unos años existían por lo menos dos, hechos completamente de metal, cruzando sólo los carriles centrales, pero una vez que la vialidad fue modificada con la construcción de un puente vehicular y los accesos a Plaza Sendero, estos
Jonathan Zavala n Las recientes precipitaciones en la capital del estado han dejado serias deficiencias en el sistema de agua por las inundaciones que se generan por toda la ciudad cada vez que llueve, además de la constante aparición de baches en las vialidades, que además de todo entorpecen la circulación y dañan los vehículos. Francisco Peña, catedrático en El Colegio de San Luis y experto en temas del agua, refirió que las inundaciones se deben a la desaparición de la sierra de San Miguelito y ante los pequeños sistemas pluviales con los que cuenta la ciudad. El investigador hizo mención de que en la ciudad el sistema de aguas en lugar de recolectar el agua de lluvia, la saca, logrando así inundar a la mayoría de la capital. “Hasta parece ser que México está en contra de las lluvias, cómo sufrimos nosotros como
Urbanización agresiva causa las inundaciones: investigador n
Los baches, por la mala calidad del material de pavimentación, señala
mexicanos cuando hay épocas de lluvias torrenciales, ya sea por la cantidad de coches, o porque los embotellamientos son causados porque los semáforos se colapsan, en su intento de hacer fluir la vialidad sólo la entorpecen, en San Luis Potosí hay muchos problemas, en particular uno, la urbanización bastante agresiva. Se llena de cemento toda la sierra de San Miguelito y eso ocasiona que las avenidas se conviertan en ríos pavimentados, o sea una urbanización sin senti-
do”, comentó. En referencia al tema de los baches y encharcamientos que tiene la ciudad precisó que es por mala planeación de inversión del gobierno y comentó que el asfalto que se usa en las calles es de baja calidad. “En lo que son las épocas de lluvia, los baches combinados con el agua, dejan ver la mala calidad de inversión en el tema de reencarpetamiento de las calles, por más tubos que quieran poner abajo más desfogue de
agua tendremos arriba”, destacó el catedrático. Por las recientes inundaciones, la presa de San José tuvo que ser abierta en sus compuertas para que no sufriera una ruptura su cámara, sobre este asunto en particular, Francisco Peña señaló que la presa no debe estar siempre a su máxima capacidad por los años con que ya cuenta, y aclaró que el río Santiago no siempre tiene agua porque las compuertas de las presas sean abiertas, sino por el mal funcio-
casos”, externó. Y, aunque desde días atrás había aparecido el hoyanco, la funcionaria confirmó que fue hasta que se suscitó el hecho de que una pipa de gas pasó sobre la tapa de registro esta colapsó al instante. Destacó que de inmediato la Seduvop envió a una comitiva de ingenieros a revisar el hundimiento. Según información de la propia dependencia, los trabajos serían terminados este mismo lunes por la tarde, después de que el registro fuera colocado, con la estructura de acero correspondiente,
aunque el tramo del hundimiento permanecerá cerrado durante cuatro días a fin de que seque el concreto y la estructura quede sólida. Cabe resaltar que la tapa colapsada había presentado en días anteriores signos de maltrato, lo que se presume fue un intento de robo, al estar hecha de hierro. Además de este registro, la dependencia ha tenido que remplazar en tres ocasiones otra tapa de acero en la avenida Muñoz, en su intersección con Albino García, debido al reiterado robo de las mismas.
Hasta que la pipa colapsó el hoyo, atendieron n Foto: César Rivera
Reconoce Seduvop deficiencia estructural en la avenida Muñoz n
Constructora será encargada de reparar el colapso de registro
Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, reconoció que el hoyanco que apareció en la avenida Muñoz, en donde cayó una pipa de gas, se debió a un vicio oculto, ya que presentaba una deficiencia estructural. “Inmediatamente que tuvimos conocimiento de este colapso notificamos a la empresa constructora quien ya trabaja en la reparación correspondiente, ella es quien absorberá los costos de la misma como corresponde en estos
E
ste espacio periodístico se ocupa normalmente de violaciones a derechos sociales y suele cuestionar con frecuencia la actuación de las autoridades implicadas, casi siempre de San Luis Potosí. En esta ocasión la columna tiene una finalidad didáctica además. Con las recientes y concurridas lluvias que han caído en la ciudad de San Luis Potosí el estado de las vialidades se ha deteriorado terriblemente. Las autoridades municipales no atienden ni por urgentes los reclamos de la ciudadanía para remediar los daños más graves a las vías terrestres de la zona metropolitana potosina. Por todos lados la ciudad está hecha un desastre, no se puede transitar en coche privado sin riesgo de caer en baches y dañar el propio vehículo, es más complicado hacerlo todavía en transporte público, que va con prisa siempre, que pesa más, que es más amplio. Mucho más riesgoso es andar en bicicleta, la lluvia oculta peligrosamente los baches. Peor todavía es andar a pie, bajo riesgo de caer o de recibir una empapada de aguas sucias provocada por los coches. Pues aún más peligrosa resulta la ciudad en estas condiciones para las personas con alguna discapacidad, auditiva, visual o motriz. Especialmente en algunas zonas, como las cercanías en hospitales y escuelas, donde entre el congestionamiento vial, las inundaciones y la falta de respeto de quienes comparten el espacio social se traduce en vialidades agresivas. La semana pasada este diario reportó en palabras del periodista Ricarlos I que el Hospital del Instituto del Seguro Social que se ubica en la calle de Cuauhtémoc
Responsabilidad patrimonial contra los baches GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
se encontraba prácticamente inaccesible por el agua, de modo que pacientes y personal médico debían atravesar por el caudal de aguas negras que se desborda de las cañerías, con riesgos a la salud, por supuesto. La obligación de las autoridades potosinas de remediar esta grave situación generalizada por toda la ciudad se desprende jurídicamente de un mandato constitucional ineludible; se corresponde doctrinalmente con la idea romántica del contrato social; y puede complementarse con numerosos argumentos que disponen que las alcaldías y demás autoridades deben atender esto problemas de orden público. Una de las herramientas complementarias que se va volviendo urgente utilizar para exigir la atención de autoridades municipales y estatales de San Luis, es la
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
4
namiento del sistema pluvial en San Luis Potosí. “Algo que es importante y se debe de hacer es no mantener la presa en su capacidad máxima, ya que la presión que origina el agua ante la cámara podría llegar a ocasionar una ruptura y a la postre una megainundación. El río Santiago no siempre se inunda por que siempre saquen agua de Morales, sino que esa vialidad sí es un río y si a eso le sumamos el mal sistema de aguas pues se inunda cada vez que llueve”.
Ley de Responsabilidad Patrimonial de San Luis Potosí. Se trata de un ordenamiento jurídico que dispone que las entidades de los tres poderes de gobierno deben remediar los daños al patrimonio de la ciudadanía que se genere por el irregular ejercicio de la función y el servicio público. Estamos, en San Luis Potosí, todas las personas expuestas a los daños patrimoniales que se derivan de la incorrecta aplicación de los recursos públicos, de la deficiente prestación de los servicios, que son derechos, no dádivas de nadie. Que para la recaudación tributaria siempre están prestas las autoridades a requerir a la ciudadanía, pero para el cumplimiento de sus obligaciones más elementales son sumamente omisas. El procedimiento para obtener indemnizaciones mediante la Ley de Responsabilidad Patrimonial no se ve complicado, pongámoslo a prueba, exijamos mejores condiciones de convivencia, de desarrollo vital. El derecho a la ciudad implica que el espacio social sea armónico, equitativo, seguro. Y esta flagelada ciudad requiere la atención urgente de sus males crónicos. Pero la ciudad también requiere que una ciudadanía más participativa que la cuide y que exija de quienes están a cargo de la administración pública los elementales mantenimientos que aseguren el disfrute del espacio público. Si a usted, lector, lectora, le ha causado un daño en su patrimonio el estado actual de la ciudad, le invito a que interponga un procedimiento para que se le indemnice debidamente por parte de la autoridad conforme a la Ley. Twitter: @GuillerLuevano
Jaime Nava Noriega n Derivado de la reciente divulgación del plagio que cometió el investigador de El Colegio de San Luis, AC, Juan Pascual Gay, una fuente que pidió que no se revelara su identidad hizo llegar a La Jornada San Luis documentos en los que, presuntamente, se comprueba que otro catedrático de dicha institución cometió un acto similar calificado como una “colusión entre asesor y asesorado para la obtención de beneficios mutuos e indebidos”. Según los documentos proporcionados a este diario, en 2008, miembros del Consejo Editorial del Colsan advirtieron la existencia del libro: “Nos vamos al traque. La contratación de braceros ferroviarios en el ámbito regional durante la Segunda Guerra Mundial. El caso de San Luis Potosí (1944)” publicado por el investigador Fernando Saúl Alanís Enciso en coautoría con el tesista Carlos Alberto Roque Puente.
Revelan otro caso de plagio en El Colegio de San Luis n
La acusación, de 2008, comprobada con peritajes externos al Colsan
Entre los documentos que fueron entregados a La Jornada San Luis se encuentran dos peritajes que fueron realizados por académicos ajenos al Colsan para que determinaran si entre la publicación mencionada y la tesis para obtener el grado de maestría titulada: “El programa bracero ferroviario en San Luis Potosí. La oficina de contratación (1944)” existían diferencias suficientes para considerar que eran textos independientes o, por el contrario, cabía la posibilidad de encontrarse “ante un caso con-
trovertido de abuso de autoridad, o bien, de aprovechamiento indebido”. El primer peritaje fue realizado por la doctora. Olga Odgers Ortiz de El Colegio de la Frontera Norte, AC; en los resultados presentados se menciona: “habiendo comparado forma y contenido de ambos documentos, es posible sostener que si bien el libro constituye un documento más acabado el contenido de ambos documentos es prácticamente idéntico”, y destaca: “Más sorprendente aún resulta
Se les exige renuncien a su base para poder ser evaluados
Más de dos mil profesores protestan en Rioverde contra la reforma educativa n
Marcha multitudinaria de maestros de Rioverde.
n Entre dos mil 500 y tres mil profesores, según asistentes, marcharon por las calles de Rioverde en protesta por la reforma educativa que ahora, a decir de la Suprema Corte de Justicia, podrá causar su despido en caso salir mal evaluados, en un proceso que ha sido seriamente cuestionado desde hace varios años, cuando comenzó a hacerse evidente su uso político y hasta con fines de nepotismo. Asimismo, varios de los docentes denunciaron que se está exigiendo la renuncia a la base para poder ser evaluados con los nuevos lineamientos, tanto para exámenes de oposición como para la nueva plataforma educativa. En un audio que una maestra de Tlalnepantla, en el Estado de México, difundió a través de las redes de WhatsApp, advirtió de esta situación, cosa que fue luego confirmada por los profesores que hasta ahora han pre-
sentado dichos exámenes, pues se han aplicado en diferentes fechas a los distintos sistemas. Son los de Telesecundaria los que confirmaron esta situación, la que los pone en una encrucijada, pues, de no firmar, no aplican y dan pretexto a ser sancionados, pero si firman están renunciando a sus derechos laborales. Por esto, varios de los profesores externaron su preocupación, y, en respuesta, los asesores legales les aseguraron que ningún documento ni firma puede hacer que un trabajador renuncie a sus derechos consagrados en la Constitución, sin importar la situación en que se haya firmado, y que además, al haber sido un requisito obligatorio para un trámite, puede revertirse y hasta ser causa de amparo contra la evaluación, aunque sólo en la forma y no en fondo. Desde las seis de la tarde se comenzaron a reunir los maes-
tros y familiares en la explanada del antes mercado San Juan, luego Arteli, y apenas dadas las siete de la tarde, con un contingente de por lo menos mil personas, comenzaron a marchar rumbo al crucero de Morelos, para recorrer el bulevar Carlos Jonguitud Barrios, hasta la entrada del bulevar Ferrocarrilero, desde donde regresar a la calle Morelos, el principal acceso al centro de la cabecera municipal. Para ese entonces la cantidad de manifestantes ya se había duplicado, al tiempo que los profesores de las escuelas cercanas, preparatorias y secundarias vespertinas, iban saliendo de sus labores e integrándose a la marcha. Cuando llegaron a la Plaza de la Constitución se encontraron con un grupo de mil menos 800 profesores más, quienes ya ocupaban la parte occidental del sitio. Una vez con la plaza y las calles aledañas ocupadas por los profesores, comenzaron tanto los organizadores como los asesores legales a hablar y despejar dudas; las principales, en torno a la evaluación y sus alcances legales, al riesgo que implica a sus trabajos y, sobre todo, la negativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a defenderlos, siendo partícipes tácitos de la nueva política gubernamental. Poco después de las ocho y media de la noche el mitin comenzó a disolverse, quedando para el próximo viernes la cita de volver a movilizarse, en una acción conjunta que los diferentes grupos de maestros en resistencia realizarán en todo el estado, al mismo tiempo.
que el estudiante no figure como primer autor”. Un segundo peritaje fue realizado por el profesor-investigador Andrew Roth Seneff de El Colegio de Michoacán, AC, quien determinó, tras haber realizado la comparación entre los dos textos: “La relación entre tesis y libro es íntima. En mi opinión el autor de ambos es Carlos Alberto Roque Puente”, y finaliza: “Aun cuando es probable que el capítulo 4 del libro incluye fragmentos de un artículo de Alanís publicado en 2002, si se eliminan las partes del
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
5
libro redactadas originalmente para la tesis, no quedaría información adecuada para demostrar coautoría”. La persona que entregó los documentos a este diario sostuvo que este tipo de actos dañan la imagen y prestigio de El Colegio de San Luis, razón por la cual decidió hacer del conocimiento público la existencia de casos similares al de Juan Pascual Gay porque, dijo, “existen más y es inaceptable que se tolere la impunidad dando carpetazo al asunto”.
Invitan a la ciudadanía a participar
Maestros potosinos anuncian marcha para el 10 de julio n
Samuel Estrada n Anuncian maestros de la llamada Comisión Provisional de Bases de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que llevarán a cabo una manifestación y movilización el próximo 10 de julio avanzando por diferentes vialidades hasta llegar a la plaza de Armas del Centro Histórico de la capital potosina, esto en concordancia con la iniciativa que hay a nivel nacional para oponerse a diferentes aspectos de la más reciente reforma educativa. Al respecto, Rubén Darío González Flores, maestro y representante de la mencionada comisión, expuso que, ante la actitud pasiva, la desinformación y “el engaño” del comité ejecutivo de la sección 26, y en rechazo a la evaluación punitiva como parte de la reforma educativa se convoca a la gran movilización de este 10 de julio. Explicó que la evaluación no es más que un pretexto para justificar el despido masivo de docentes y respetando el acuerdo emanado de la movilización del
pasado primero de julio, por lo que se convoca a la base magisterial potosina a esta manifestación; también a padres de familia, a normalistas, bachilleres y sociedad en general. Hizo hincapié en que los padres de familia deben estar conscientes de que ellos también son los grandes afectados de la reforma educativa, ya que tendrán que pagar hasta el triple por la educación “gratuita” de sus hijos vía impuestos, cuotas escolares y de mantenimiento, lo cual, por supuesto, viola el artículo tercero de la Constitución. Para concluir, denunciaron a los empresarios agrupados en la asociación Mexicanos Primero, además de Televisa y TV Azteca, por haber estado encabezando una campaña de odio y desinformación en contra de los maestros en todo el país, lo que ha provocado el rechazo de muchos padres de familia y la sociedad en general: “esta reforma ha pulverizado también a nuestro sindicato, quien ya no tiene la facultad de defendernos”, advirtió.
Rueda de prensa a cargo de maestros n Foto: César Rivera
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, visitó los municipios de Ciudad Fernández, Lagunillas, Santa Catarina y Rayón, con la finalidad de inaugurar obras de infraestructura educativa, recamaras adicionales y algunos caminos que contribuirán a mejorar las condiciones de vida de decenas de familias potosinas. Esta gira de trabajo inició en la cabecera municipal de Ciudad Fernández, con la inauguración del jardín de niños Octavio Paz, con inversión de más de un millón 196 mil pesos; además supervisó los trabajos de remodelación del teatro de dicho municipio y dio luz verde a tres aulas de la escuela telesecundaria Julián Carrillo, con inversión de un millón 75 mil pesos y entregó mobiliario para uso de los estudiantes y personal docente. Posteriormente, en Lagunillas, el mandatario hizo entrega de 30 recámaras adicionales a beneficiarios de la cabecera municipal, así como en comunidades aledañas, obras que tuvieron una inversión superior a un millón 124 mil pesos. En dicho evento, José Natividad, habitante de ese munici-
Inaugura Toranzo obras en diversos municipios n
El mandatario estatal continúa con su gira del adiós
pio, dijo que a sus 96 años de edad, por primera vez podrá dormir placenteramente sin preocuparse por las condiciones climáticas que anteriormente le quitaban el sueño. Toranzo Fernández mencionó que, dentro de la pobreza, si se cuenta con casa y servicios básicos, las carencias son más llevaderas, por eso es que hasta el último día de su mandato seguirá empleando la política de llevar estas obras a los que menos tienen, toda vez que con estas habitaciones también se reduce el problema del hacinamiento que tan arraigado se encontraba en el estado. En el municipio de Santa Catarina, en la localidad Las Lagunitas, repartió recámaras prefabricadas, estufas ecológicas, granjas familiares de aves, mu-
ros, paneles solares y sanitarios, con inversión superior a dos millones 352 mil pesos. En la localidad de Santa María Acapulco, entregó 32 recámaras prefabricadas de un total de 248 en 47 localidades, con inversión de más de 10 millones 938 mil pesos, y anunció la elaboración de los estudios para la instalación de drenaje que beneficiará a todos los habitantes de esta localidad. A dicho estudio, le fueron destinados 700 millones de pesos. Crispina Correa, beneficiaria, se mostró agradecida porque estas obras cambian el panorama de pobreza que les tocó vivir. Por su parte, Fernando Toranzo reconoció que este tipo de obras jamás serán suficientes, pero que si logran abonar positivamente, en el caso del drenaje es mayor
el beneficio que se obtiene, aunque poco reconocido por estar oculto. Para concluir las actividades de la gira, el jefe del Poder Ejecutivo estatal visitó el municipio de Rayón, donde inauguró la construcción del camino rural tipo E, que conecta las localidades de las Guapas-la Nueva Reforma, en el tramo 0+000 al 3+300.81, cuya inversión fue de 12 millones 464 mil 701.12 pesos, por parte del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas. En Ciudad Fernández esta administración ha invertido 547 millones 090 mil pesos en 843 obras y acciones para impulsar la agricultura, el desarrollo social, la educación, el ambiente y la salud, entre otros muchos sectores.
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
6
En Lagunillas, en el mismo lapso de cinco años y nueve meses, se han llevado a cabo 479 obras y acciones con una inversión de 166.9 millones de pesos para impulsar y fortalecer el desarrollo social, la agricultura, la educación y la salud. En Santa Catarina, se han ejecutado 870 obras y acciones, con una inversión de 487.2 millones de pesos, de los cuales 87.9 fueron destinados al desarrollo social; 9.7 para la atención a las necesidades de los pueblos indígenas; 77.4 a la infraestructura carretera y 69.1 a la educación. Y en Rayón, a la fecha, se han aplicado 444 millones 590 mil pesos en diversas obras y acciones que le han cambiado la vida a muchas familias. Acompañaron en su gira al gobernador la titular de Sedesore, Olga María Guardiola Zepeda; la directora del Indepi, Adriana Silos Motilla, así como los alcaldes de Ciudad Fernández, Lagunillas, Santa Catarina y Rayón, Rafael Lara Oviedo, Guillermo Mendieta Méndez, Rosendo Méndez, Manuel Paz Andrade, y Salvador López Delgado.
Consolidado como modelo de innovación
Por tercer año, Santa Rita gana Grower of the year n
n El centro de producción Santa Rita recibió la semana pasada, en la convención anual Latin America Grower Summit 2015, en la ciudad de Chicago, el premio Grower of the year que, por tercera vez, recibe el invernadero potosino, presumió el director general del invernadero de Rioverde, Antonio Segura León. El director del invernadero explicó que en esta convención participan empresas de toda América Latina, las cuales son calificadas en cuanto a productividad. Segura León indicó que el centro de producción Santa Rita se hizo acreedor a este premio por mostrar las mejores condiciones en cuanto a producción, calidad y sabor en sus variedades, completamente producidas en tierras
potosinas. Añadió que este premio lo ha recibido el invernadero en 2012, 2013 y 2015, siendo un aliciente para el trabajo realizado en este centro de producción de hortalizas. El Segura León comentó que en el último ciclo agrícola del invernadero 2014-2015 se obtuvo una producción de 10 mil 642 toneladas. Destacó que Santa Rita, en la actual administración, se ha consolidado como un modelo líder de innovación regional en México, que hoy replican empresas agrícolas potosinas y este premio sólo es una prueba de que el trabajo realizado en la empresa de Rioverde, como en su sucursal de Villa de Arista, confirman que es un proyecto cien por ciento rentable.
n A través de un escueto comunicado en su sitio de Internet, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) informó a los trabajadores de la educación que, “por causas cuya resolución no están al alcance” de la dependencia, no se ha podido pagar el pago del retroactivo salarial durante los primeros días de este mes de julio como se había comprometido. El aviso, que inmediatamente cubre la pantalla en cuanto se ingresa a la página de la SEGE,
textualmente señala: “Por causas cuya resolución no están al alcance de esta Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, no fue posible realizar el pago retroactivo del incremento salarial los primeros cinco días del mes de julio”. Asimismo, refiere que “por lo anterior, se comunica que el pago a los docentes del nivel Telesecundaria se realizará en el transcurso de este lunes y el pago al personal transferido se llevará a cabo hasta el miércoles 8 de julio”.
Levantan bordos para evitar La SEGE no ha pagado inundaciones en Soledad el retroactivo acordado
Fernando Toranzo entregó 30 recámaras en Lagunillas.
n
Trabajan Protección Civil y la gente de las comunidades
n Con el desfogue de agua de la presa San José, y por consecuencia su curso natural por el río Santiago, no existe hasta ahora un riesgo latente, sin embargo se coordinan trabajos con los habitantes de las comunidades para levantar bordos y con ello evitar que los excedentes de agua causen un daño mayor, informó el jefe de la Unidad de Protección Civil en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, Martín Bravo Galicia. El funcionario detalló que existe un monitoreo permanente y un
trabajo conjunto para la construcción de bordos de contención o retención en donde participa abierta y solidariamente la gente de las comunidades rurales. Señaló que específicamente se trabaja en La Tinaja y en el tanque de La Cardona y lo que ahí se realiza son acciones de carácter preventivo para que “el día de mañana, si las lluvias continúan con la misma intensidad, no se vayan a provocar más daños”. Destacó que durante la reunión con los respectivos consejos de Protección Civil, tanto estatal
como en Soledad, se ha expuesto la necesidad de una estrecha coordinación, de tal suerte que la primera medida que se determinó fue levantar bordos de contención y con ello evitar desbordamientos mayores. En cuanto al cauce del río Santiago, Martín Bravo dijo que es normal y que con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública se hacen labores de vigilancia para impedir el acceso al bulevar. “No se permite ni siquiera que acerquen vehículos para lavarlos”, finalizó.
Quedaría incompleto el primer corredor de sistema de autobús de piso bajo: SCT n
El litigio que se mantiene en Universidad impide trabajar en la avenida
carril preferente para que circulen este tipo de unidades del transporte de piso bajo, y en su momento la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) será la entidad encargada de la revisión y la adecuación de pavimentos, banquetas,
Congreso escogió entre nueve aspirantes
Recibiría rector de la UASLP presea Plan de San Luis 2015 n
Jorge Torres n El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Crisógono Sanchez Lara, acompañado de los diputados Jaén Castilla Jonguitud, Alejandro Polanco, Marianela Villanueva Ponce y Martín Álvarez Martínez, anunció que el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, será quien reciba la presea Plan de San Luis 2015, esto después de la valoración hecha por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a los nueve aspirantes para este galardón. Al respecto, Sánchez Lara,
E
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
Samuel Estrada n Harían de forma incompleta el primer corredor del nuevo sistema de transporte de autobús de piso bajo, reconoció el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, esto luego de que, según el trazo de esta ruta, tendría que atravesar sobre avenida Universidad, sin embargo esta vialidad se encuentra bajo litigio por parte del ayuntamiento, por lo que no se harían obras en las misma hasta que no se le dé resolución al caso. Recalcó que en lo absoluto se podría entorpecer el proyecto del
7
quien también preside dicha comisión en el Legislativo, explicó que, después de aprobada la convocatoria, se abrió un periodo de casi dos meses para recibir propuestas por parte de instituciones y público en general, mismo que corrió del 6 de mayo al 30 de junio de este año. Al cierre, la comisión recibió un total de nueve candidaturas. Después de una revisión y valoración a cada expediente de los candidatos se determinó en el dictamen final que Villar Rubio sea quien reciba esta presea. El legislador destacó que el
n días pasados el periodista Julio Hernández López, en su columna Astillero, hacía alusión a la figura del periodista potosino Filomeno Mata Rodríguez, al que señaló como nacido en San Luis Potosí el 5 de julio de 1845. Espero que el dato fuera en referencia al estado y no a la ciudad; de otra forma profunda pena me causaría hacer astillas el dicho y enmendar el dato al precisar que nació en la hacienda de Carranco, en el Valle de San Francisco, hoy Villa de Reyes. Detalle sin menor importancia utilizado sólo para hallar una entrada llamativa a este texto; era potosino, partiendo del entorno político administrativo en el que fue engendrado y vio la luz; fue hijo de Casiano Mata y Tomasa Rodríguez, quienes además fueron padres de Gregoria, Teodoro y Jesús. Razones de subsistencia obligan a Mata a migrar a la Ciudad de México, en la que contrajo matrimonio con María Aleja Alatorre Camarena, originaria del estado de Jalisco, con ella procrearía diez hijos; el más célebre de ellos fue Filomeno –don Filo– compañero de celda de David Alfaro Siqueiros, en la década de los sesenta en el penal de Lecumberri, donde ambos purgaban sentencias por disolución social, delito creado ex profeso para ambos. Otra de las hijas fue Esperanza, la menor y la última en fallecer, allá por San Pedro de los Pinos, el último día de enero de 1995. Sin ánimo de generar astillosa polémica, me atrevo a diferir del citado columnista y director de este diario, en el sentido que Mata nunca fue afín al régimen porfirista. Julio Hernández lo cataloga como promotor del mal gobierno que luego denunció y combatió. Discrepancia total. Cierto es que Mata, en sus orígenes como periodista laboró bajo la dirección de Ireneo Paz Flores (18361924), –padre de Octavio Paz–, quien en efecto en algún momento descolló como panegirista de la dictadura, sin embargo el tránsito de Filomeno fue muy distinto al de su mentor en el periodismo. Fuera del entorno publicitario remito al artículo del 18 de marzo de 2015, Periodismo independiente contra el Estado (http://lajornadasanluis.com.mx/2015/03/18/periodismo-independiente-contra-el-estado/) en el que hago un
parabuses etcétera, a lo largo de esta ruta, pero enfatizó que no tiene porqué haber problema con Universidad. Indicó que se tendrán que revisar las opciones y analizar específicamente las cláusulas del contrato que en su momento realizó
dictamen de la referida comisión tendrá que pasar por el pleno en sesión extraordinaria del 10 de agosto próximo, y la entrega de la presea será el 7 de septiembre: “el día 10 de agosto la permanente convocará a un periodo extraordinario para someter todavía al pleno de este honorable Congreso el dictamen que emitió la comisión”, concluyó. Cabe destacar que este premio es el mayor reconocimiento que se entrega a la obra intelectual, social, política o humanística, y a la loable contribución que un ciudadano pueda hacer al estado potosino. Manuel Fermín Villar Rubio se ha desarrollado en diferentes espacios educativos, asimismo impartió conferencias en diferentes universidades del país, aunado a diversos reconocimientos en el ámbito laboral y educativo.
Textualismo La Presea Plan de San Luis
el ayuntamiento con la empresa que llevó a cabo la pavimentación y si hay la posibilidad de rehabilitar al menos un carril de la vialidad sin que esto afecte al procedimiento judicial o si será necesario utilizar otra vialidad. González de Anda explicó que otra posibilidad es que se adecuen todas las calles que se tomarán en cuenta en los alrededor de 14 kilómetros desde la zona de transferencia en la zona norte de la alameda hasta el eje 120 sobre la carretera 57, por lo
Caos vial en la avenida Universidad n Foto: César Rivera
ÓSCAR G. CHÁVEZ
resumen de la carrera periodística del referido Mata y sus trajines en las prisiones de la capital mexicana durante su lucha por la libertad de expresión. ******
que el tramo de avenida Universidad en realidad es corto en comparación con toda la ruta y por tanto se pudiese dejar pendiente. Recordó que si bien son vehículos amplios, tampoco son tan grandes como los que cuentan con “oruga”, sino individuales, además de que también se contará con otra zona de transferencia en los alrededores del distribuidor vial Benito Juárez, por lo que la situación de la calle de Universidad “sería lo de menos”.
No es gratuita la mención de Mata, la elección del personaje obedece a un tema de coyuntura que se presenta en nuestra ciudad en estos días, la selección del nominado para recibir la presea al mérito ciudadano Plan de San Luis. Dicha presea pareciera que en los últimos años ha destacado por la ausencia de personajes propuestos para recibirla; pareciera –en efecto– que la ausencia de nominados no sólo refleja la falta de actores de primer nivel que se conviertan en sus recipiendarios, sino también la apatía ciudadana para ejercer su derecho a nominar a quienes, según su apreciación, pudieran convertirse en los favorecidos con el galardón. En esta ocasión la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se llena de orgullo por ser su rector, el arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, en quien recayó la presea; su nombre viene a sumarse al de una considerable lista de personalidades de extracción universitaria que en años anteriores han recibido la misma condecoración. Destaca entre ellos la doctora Beatriz Velázquez Castillo, ex directora de la facultad de Medicina y notable investigadora en ese ámbito, agraciada con la distinción en 2005. Al nombre de la doctora deben sumarse en fechas recientes los de Ana María Alba Maldonado, en 2007 y Paola Longoria en 2014; hago énfasis en estos nombres por ser representantes femeninas de nuestra sociedad. Otros personajes que también la han recibido son
César Cervantes Díaz de Sandi, 2013; Alejandro Fernández Montiel, 2012; J. Carmen García Vázquez, 2010; Obed Hernández Herrera, 2009; Alfonso Benavente Duque, 2008. No es omisión involuntaria que en la anterior lista pasara por alto el año 2011 y a quien fue elegido para recibirla; selección post mortem que recayó en el ex gobernador Carlos Jonguitud Barrios. Nominación que desde mi punto de vista llenó de oprobio el carácter benemérito del reconocimiento ciudadano y se convirtió en una elección actuada como prenda de mediación política entre los diputados que integran la comisión que elige al acreedor. Menudo golpe de desacreditación se autoinfligió al Congreso al otorgar un reconocimiento de este tipo, el más alto que el estado potosino otorga al mérito ciudadano, a quien durante su gobierno se caracterizó por cometer todo tipo de desmanes y tropelías contra la ciudadanía de nuestro estado y nuestra ciudad. Cacique sindical del viejo régimen, hoy más vivo que nunca, que dio a su gestión un obscuro tinte de corrupción y beneficio a favor de su camarilla de incondicionales a los que protegió y solapó en todo momento. Desfalcos al erario, agravios a la ciudadanía, excesos de libertinaje e inmoralidad, los sellos distintivos de su sexenio. Es justamente la nominación de personajes como el anterior, la que lleva a cuestionar la verdadera validez ciudadana de la presea. Es tal la ausencia de personalidades notables en nuestro entorno que hemos de soportar y aceptar que ésta sea otorgada a un politiquillo atrabiliario y absolutista. La ausencia de potosinos de la talla de Filomeno Mata es la que nos obliga en un profundo ejercicio de conciencia histórica, elegir a un personaje de este nivel; sería mucho más plausible y encomiable volver la mirada a aquellos con los que, aunque ya muertos, se tiene una enorme deuda moral, que con aquellos cuyo nombre se utiliza como ficha de cambio para obtener absurdos beneficios partidistas. Pocos en su sano juicio, salvo desmedido ego, afán protagónico y ausencia de dignidad, aceptarían una condecoración que desde 2011 fue prostituida al otorgarla al sátrapa de Coxcatlán.
Jorge Torres n Alrededor de una veintena de habitantes de la comunidad de Montaña, perteneciente al municipio de Cerritos, se manifestó a las afueras de las oficinas del Congreso del Estado, para pedir a la Comisión de Ecología del Legislativo que promueva una supervisión integral contra la empresa Cementos Moctezuma, la cual, denuncian, ha estado contaminando la región y sigue ampliando sus operaciones para la explotación de bancos minerales utilizados en la elaboración del cemento, lo cual ha deteriorado gravemente el entorno. Por ello pusieron en entredicho si estas acciones de la empresa estan debidamente supervisadas por las autoridades ambientales del estado para ver si cumplen con la normatividad respectiva. respecto, Alejandra Al Saucedo, habitante de la mencionada comunidad, señaló que debido a la frecuente contaminación que genera la cementera son frecuentes las enfermedades de
Habitantes de Montaña exigen que se supervise a cementera n
Los inconformes se manifestaron frente a las oficinas del Congreso del Estado
tipo respiratorio, alérgicas y de afecciones de la piel, que se presume son ocasionadas por los polvos arrojados por dicha empresa, impactando sobre todo en las comunidades cercanas, donde son lanzados por explosiones realizadas para triturar los cerros, lo cual también ha ocasionado daños a las viviendas, como cuarteaduras en las paredes y techos. Señaló que incluso se dice que la cementera incinera residuos peligrosos poniendo en grave riesgo la salud de las personas y a la flora y fauna de la región. Este problema con la cemente-
ra ya tiene bastante tiempo, pues desde el 17 de febrero de 2014 habitantes de Cerritos se habían manifestado contra la contaminación de esta empresa, la cual, señalan, opera bajo amparo de la alcaldesa de ese municipio, Dulce María Zúñiga. Meses después, el 24 de agosto de 2014, el Grupo Ecologista de Cerritos, AC, a través de su representante Ezequiel Mares, denunció que han habido más casos de cáncer entre la población del municipio de Cerritos por la contaminación de la cementera, por ello pidió la intervención de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) y de la alcaldesa de ese municipio, quien no ha hecho nada por solucionar este problema de contaminación y salud. Asimismo, denunciaron que la empresa utiliza carbón de coque, uno de los materiales más peligrosos que existen, y que su uso está prohibido en muchas partes del mundo. Llamó la atención sobre las cenizas que genera tal sustancia al referir que “para depositar toda la ceniza se deben construir confinamientos, o cementerios, como se les llama en otros lugares, pero aquí no lo han hecho, entonces nosotros
Pide se revise trabajo del diputado Segovia en esta normativa
Maza culpa a la Comisión de Justicia de atraso en legislacion de matrimonios gay n
Jorge Torres n El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Genero del Congreso del Estado, Miguel Maza Hernández, aseguró que el grupo que él preside no ha recibido el dictamen de la Comisión de Justicia del Legislativo referente a los matrimonios igualitarios, por lo que lamentó que se le señale a él como principal diputado que no ha aprobado. De la misma manera, acusó directamente al diputado Juan Manuel Segovia Hernández, quien preside la Comisión de Justicia, de “no hacer nada” para avanzar en este dictamen que sigue estancado. “La iniciativa de ellos está en la Comisión de Justicia, nosotros aún no la tenemos, yo no lo
tengo. La comisión que va en primer termino es Justicia y después Derechos Humanos. Quien debe dictaminar es Justicia; no ha pasado a mis manos. Lo que yo les puedo decir es que en mi comisión yo dictaminaría, aquí la cosa es que el diputado Segovia no ha hecho nada al respecto, no ha hecho nada”, puntualizó visiblemente molesto. Maza Hernández aseguró que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia, por lo que en tanto no dictamine esa comisión él esta “atado de manos” para hacerlo en la de Derechos Humanos. Instó a revisar el trabajo del diputado Segovia Hernández al respecto de este tema. Sobre los dichos que la comunidad LGBTTI a proferido en su
contra, pues consideran que no ha sido un representante fehaciente de los derechos humanos al negar la aprobación de este dictamen, aseveró que él respeta las propuestas y dichos de la comunidad gay, pero hoy en día se vive en una sociedad en donde las opiniones de todos son importantes en decisiones trascendentales y así lo ha hecho el Congreso. Finalmente, reiteró que “tenemos que ser responsables a la hora de legislar; hacerle caso a las leyes, sobre todo en cambios muy trascendentales como lo es esto del matrimonio igualitario. Yo sigo pensando que tenemos que hacer una consulta porque hay muchas voces a favor pero también hay muchas voces en contra que tiene que ser escuchadas”.
nos preguntamos en dónde están depositando esas cenizas”. A pesar de que esta problemática tiene mucho tiempos las autoridades no han hecho nada, por ello los habitantes de este municipio reiteraron su petición para que tomen cartas en el asunto; exhortaron a la Comisión de Ecología a que inste a las dependencias gubernamentales relacionadas con el tema ambiental para que informen la situación real que prevalece en Cerritos con esa cementara. Las manifestaciones seguirán para que los reclamos y denuncias sean atendidas, aseguran.
Después vendrían las modificaciones
En agosto se renovaría la dirigencia nacional del PRI n
Manifestación contra la cementera n Foto: César Rivera
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
8
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, dio a conocer que será en agosto cuando se renueve la dirigencia nacional del tricolor, según lo anunciado por el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien tuvo una reunión con los dirigentes priístas del país para analizar los resultados del proceso electoral, asimismo no descartó que sea después de la renovación nacional cuando se dé la modificación de la dirigencia estatal. “En el marco de esa reunión, el señor presidente nos hizo saber que en el mes de agosto habrá de hacerse la renovación de la dirigencia nacional. Los plazos comenzarán con los términos y clausulados que contenga la convocatoria respectiva que emita el Comité Ejecutivo Nacional”,
detalló el dirigente estatal. De igual forma, señaló que el proceso que se llevará a cabo en este tema es primero emitir la convocatoria respectiva, la cual se desarrollará en agosto. Además, destacó que, “por obvias razones”, habrá que dar los plazos y términos para que una renovación del Comité Nacional determine los estatutos: “todo eso será cuidado. Podría ser posible que la convocatoria se emita a finales de este mes”, dijo. Por último, sobre la renovación de la dirigencia estatal, mencionó que esta también es facultad del Comité Nacional, pero, de acuerdo a cómo se den las cosas, se estima que mientras no se haga la modificación del Comité Nacional no habrá convocatorias para las entidades federativas, pero eso, puntualizó, ya lo determinará la directiva nacional.
C EMENTERA
n
Guto
n
Samuel Estrada n Se registró una espectacular explosión de una pipa doble remolque que transportaba gasolina magna en el kilómetro 81 de la carretera San Luis PotosíMatehuala, a la altura de la comunidad de Núñez. Al incidente acudieron cuerpos de emergencia como Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de la capital potosina. Las llamaradas y la columna de humo pudieron ser apreciadas desde la lejanía, ya que alcanzaron más de 50 metros de altitud. Al respecto, el titular de la Dirección General de Protección Civil del Estado, Gerardo Cabrera Olivo, explicó que no se trató ni de explosión ni de volcadura, sino de un incendio debido a que, cuando el vehículo pasó por debajo de un anuncio carretero, al parecer hubo un rozamiento con el tanque trase-
Ricarlos I n Hasta ahora es sólo uno de los oficiales detenidos el sábado por la mañana quien se encuentra acusado de haber violado a una joven el fin de semana pasado, aunque fuentes al interior de la Policía Municipal aseguraron que el agente acusado se dice inocente y que en ningún momento llegaron a tener problemas previos con su compañero por asuntos como este ni de alguna otra índole. Algunos efectivos de la Policía Municipal aceptaron ser cuestionados por el caso de sus dos compañeros detenidos el pasado sábado, uno de ellos acusado de violar a una joven de 23 años. Refirieron que ambos acusados nunca fueron problemáticos, ni en un tema como este ni en ningún otro. Además, afirmaron que, hasta esta ocasión, no se había presentado un caso como este. “Es un asunto muy extraño; hasta donde sabemos, ellos, por seguridad de la chica, se ofrecieron a llevarla a su casa, porque parece que ella estaba bastante tomada y el grupo de jóvenes con que estaba acompañada habían tenido una pelea con otro grupo. Ya es de por sí raro que se fuera el agente atrás con ella, la cual además se quedó dormida apenas diciéndoles la dirección de su casa”, señaló un agente.
n
No coinciden los reportes de Protección Civil y Policía Federal al respecto
ro, lo que provocó chispas y a su vez la conflagración. Dijo además que esto se suscitó al filo del mediodía, pero enfatizó que la pipa nunca se volcó, y luego de esto el conductor dio aviso a las autoridades además de que una pipa de agua que pasaba por el lugar se acercó para poder rociar y enfriar los
tanques para ir disminuyendo el fuego, además de que después llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos. Expuso que este tramo pertenece ya al municipio de Guadalcázar, y afortunadamente no se detectó ningún daño a la infraestructura ni personas heridas ni nada por el estilo, simplemente
Nunca fueron problemáticos, dicen
Policías defienden a oficiales acusados de abuso sexual n
Policías dieron versiones favorables de sus compañeros n Foto: César Rivera
do el estigma social que un caso así produce, tanto en el acusador como en el acusado”. Expusieron también que el ofrecimiento de llevar a alguien en estado inconveniente no es tan extraño, pues a veces se hace si el ebrio no denota una peligrosidad ni ha cometido falta alguna contra el bando de policía: “todos lo hemos hecho: llevar a alguien a su casa, y más si viven en zonas peligrosas, aunque sí, los agentes nunca abandonan su sitio en los carro-radio-patrullas, siempre van al frente cuando no llevan detenidos”.
Fuera de peligro, agentes de DPF accidentados el domingo
comunicación que tenían a su cargo fueron recuperados y asegurados para los trámites a que haya lugar. Cerca de las tres de la mañana de este lunes se extrajo el vehículo accidentado. Por lo pronto, la autoridad correspondiente realiza los peritajes de ley sobre este este incidente. Cabe hacer mención de que personal de la Dirección de Giras y Eventos de la Secretaría Particular del Gobernador no se encuentra relacionada con estos hechos. La SSPE se mantiene al pendiente de la salud de sus agentes con el fin de brindarles la atención médica necesaria y todas las facilidades a sus familiares.
Autoridades realizan peritajes de ley
n La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó sobre el accidente que sufrieron tres agentes de la Dirección de Protección a Funcionarios (antes Ayudantía) la noche del domingo. Los hechos se suscitaron cerca de las 21:30 horas en un camino a tres kilómetros de la localidad de Río Pinihuán, en Lagunillas, cuando la camioneta que manejaban se salió camino, cayendo a un barranco de aproximadamen-
Hay versiones encontradas
Por su parte, a través de un comunicado la delegación de la Policía Federal en San Luis Potosí, se detalló que se registró una volcadura e incendio de un tracto camión acoplado a doble semirremolque tipo tanque, dicho vehículo sobre el carril derecho de circulación, parcialmente sobre el acotamiento,
te 200 metros. De inmediato, cuerpos de auxilio y rescate acudieron al lugar, trasladando a los lesionados a un hospital en el municipio de Rioverde. De los tres efectivos de la Dirección de Protección a Funcionarios dependiente de la SSPE, uno de ellos tuvo una fractura de clavícula, otro presenta golpes contusos y uno más tiene esguince de cuello. Todos se reportan estables y fuera de peligro. El armamento y radios de
encontrándose ambos carriles cerrados con dirección a la ciudad de San Luis Potosí. El vehículo se encontraba cargado de gasolina magna y al lugar acudieron los cuerpos de emergencia como bomberos, Protección Civil y personal de Pemex. Se informó además de manera preliminar que el accidente se debió a una pérdida de control del conductor del vehículo, que ocasionó que saliera del camino y, al incorporarse de nueva cuenta a la carpeta asfáltica, volcó y el segundo remolque rosó contra el pavimento provocando la chispa que comenzó el incendio.
Se debe presentar denuncia: Serrato
Crece violencia contra niñas por parte de parejas de mujeres n
Una policía dijo que “hay muchas versiones, porque en los medios se ha dicho que hubo una violación, tal cual, pero en el parte con el que arrestaron a nuestro compañero se dice que sólo hubo tocamientos y que ella despertó antes de que llegara a más, aunque también se califica eso como abuso sexual. Eso sí, en cualquiera de los dos casos, nuestros compañeros se han declarado inocentes y esperamos que se respete esa presunción de inocencia, porque ya incluso en algunos diarios se han publicado sus nombres completos, ignoran-
n
se tomó la medida precautoria de inicialmente cerrar la carretera por algún tiempo, y después sólo los carriles por donde circulaba la pipa, esto mientras se acaba de consumir el combustible.
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
Se incendia pipa en la carretera a Matehuala 9
Jorge Torres n La comisionada electa de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito, Gloria Serrato Sánchez, alertó sobre la gran cantidad de casos de violencia contra niñas por parte de las parejas sentimentales de las mujeres, las cuales no denuncian. Asimismo, dijo que el Facebook es la ventana que ya están utilizando delincuentes para levantar a jovencitas y utilizarlas en diversos delitos como trata o explotación sexual. Serrato Sánchez narró el caso de una niña de 10 años que fue víctima de este tipo de sistema en donde tres hombres lograron acercarse a ella, levantarla y violarla, hasta que debido a las lesiones graves que sufrió murió una semana y tres días después, crimen que a la fecha está impune, pues a pesar de que las autoridades lograron la detención de uno de los sujetos, éste dijo desconocer la situación. “A través de Internet la empiezan a espiar, aparentemente es el padrastro quien la empieza a espiar, es una familia del estado de Guanajuato y se viene a trabajar aquí a San Luis Potosí la mamá de la niña y la hermana; la niña se empieza a sentir tan presionada que le dice a su tía que quiere salir de la casa, y le dice a sus amiguitas”, narra Gloria Serrato, quien señala que fue mediante Facebook que alguien la contacta, hasta que cuando su tía va a la escuela las compañeritas de su sobrina le dicen que se fue en un carro con tres sujetos. La pequeña desaparece por
espacio de una semana, entonces es cuando la tía pide ayuda, pero no quiere hacer una denuncia, pero se le pidió que lo haga porque es lo más importante. “Aquí batallamos mucho para que se dé una alerta por la desaparición de los niños, no se declaró la Alerta Amber porque primero tienen que pasar todavía las 72 horas para que las autoridades actúen, y esto nos lo han dicho las autoridades que no es cierto que inmediatamente se activa”, dijo Serrato Sánchez Continuando con la narración del caso, comentó que el tema lo toma una compañera del Instituto Nacional de la Mujer para hacer el acompañamiento, hasta el momento que se da el hallazgo de un vehículo parecido al que se llevo a la niña, iban tres hombres, dos huyen, a uno lo capturan y la niña la encuentran en la cajuela, con lesiones muy graves en su vagina, la trasladan al Hospital Central en donde posteriormente fallece. “Creo que nos rebasó el dolor de la familia y ya no pudimos hacer mucho; se sigue al pendiente del caso, pero hasta el momento no hay ningún detenido”, señaló. Finalmente, dijo que este caso no fue difundido por el temor de la familia, pero ahora que se hace público es con el fin de que los padres de familia cuiden a sus hijas, que revisen qué es lo que hacen en redes sociales y con quien salen, pues lamentablemente, dijo, hay muchos casos de este tipo que tampoco son denunciados.
El presidente Enrique Peña Nieto, flanqueado por José Ángel Gurría Treviño y Enrique Iglesias García, durante la Cumbre Internacional de Productividad, organizada por la OCDE y la Secretaría de Hacienda. El acto se llevó a cabo en la sede de la cancillería ■ Foto María Meléndrez Parada
■ Anuncia
el presidente Peña que enviará una iniciativa en esa materia al Congreso
Zonas económicas especiales en estados con rezago social y político ■
Sin productividad no prosperan los países ni hay bienestar para las personas, dice el Ejecutivo
ÁNGELES CRUZ Y JULIO REYNA
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa con medidas para crear zonas económicas especiales en las entidades con mayor rezago social y eventualmente político. Se trata, dijo el mandatario, de impulsar la productividad, sin la cual no hay prosperidad de los países ni bienestar para las personas.
un diálogo sobre el futuro, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El anuncio se hizo en la sede de la cancillería, donde además se formalizó la creación del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad, el cual tendrá como primer secretario
general a Enrique Iglesias García. Éste entregó a Peña Nieto el acta constitutiva del nuevo organismo. Ahí, el Presidente secundó las aseveraciones que momentos antes había hecho José Ángel
REFERENDO A LA MEXICANA
Estímulos e incentivos a mediano y largo plazos para atraer inversión El proyecto planteará la generación de estímulos e incentivos a mediano y largo plazos para atraer inversión y elevar la productividad, señaló el titular del Ejecutivo durante la ceremonia de inauguración de la Cumbre Internacional de Productividad:
MAGÚ
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
10
Gurría, secretario general de la OCDE, respecto de que México está rezagado en productividad. ‘‘El diagnóstico que hay sobre nuestro país no era el más, el que mayor orgullo nos pudiera dar’’, dijo Peña Nieto. Advirtió que este es un problema que se acumuló en los pasados 30 años. A pesar de que la economía venía creciendo desde hace tres años a un promedio anual de 2.4 por ciento, el nivel de productividad decreció. Reconoció que los cambios paradigmáticos logrados en los ámbitos político y social no los hubo en la economía y menos en la productividad. ‘‘Ser productivo significa hacer más con menos; lograr menores costos en la producción de bienes y servicios y que éstos lleguen a la población con mayor calidad y a menores costos; también que esto permita generar ahorros para las familias mexicanas’’, apuntó. La cumbre continúa hoy en la cancillería. Ahí, el presidente Peña se refirió a las acciones que ha emprendido su gobierno para democratizar la productividad, es decir, que esté presente en toda la geografía nacional. Lo primero, dijo, es que ésta se encuentre en el centro de la política económica. Para ello se realizaron las reformas estructurales y se creó el Comité Nacional de Productividad, desde donde saldrán las directrices sobre las políticas a realizar en esta materia. Otro aspecto vendrá con la propuesta de reforma legal que enviará al Congreso de la Unión en el próximo periodo legislativo. Puntualizó que el objetivo es que el país aproveche de mejor manera sus recursos.
Se formaliza la creación del Consejo Iberoamericano de Competitividad Con esa misma idea se hizo el ajuste presupuestal. No se trata sólo de ‘‘reafirmar nuestra fortaleza financiera’’, sino también de responder al escenario mundial que resulta adverso y desafiante. México ha optado por actuar con responsabilidad, señaló Peña Nieto. Para el Presupuesto 2016, que será ‘‘base cero’’, se realiza una reingeniería que busca mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. Por eso continuarán los ajustes y eso implica terminar con la inercia de la asignación de dinero a programas y acciones. No obstante, indicó, habrá más dinero para programas que muestren eficiencia y generen bienestar a la población. Será el caso de los programas nacionales de inglés y de convivencia escolar para combatir el bullying.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/07/15 01:13 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ ¿De qué se ríen Peña y Gurría? ◗ ‘‘Productividad’’ electoral 2018 ◗ Jalisco se michoacaniza ◗ Criticar las faldas a fotógrafa de La Jornada María Meléndrez captó a Enrique Peña Nieto y a José Ángel Gurría en una escena de desbordada alegría: en plena carcajada el primero, feliz de la vida; el segundo, en risa apenas por debajo de la intensidad de su camarada con domicilio en Los Pinos. Notable desahogo de emociones en el México de las élites, mientras el mundo asiste a la tragedia griega. Risoterapia en las alturas, mientras el peso decae frente al dólar, la economía nacional se estanca, el presupuesto ‘‘base cero’’ amenaza el precario contrato social aún vigente y la violencia de los crímenes organizados (la de los poderes constituidos y los de facto) se extiende a más regiones del país, entre ellas la del Distrito Federal, incluso en colonias antes intocadas, como la Roma y la Condesa. Peña Nieto tiene razones para tanto contento. Asistió a una cumbre internacional sobre productividad en la que anunció que enviará al Congreso federal una iniciativa para impulsar lo que acabará siendo una parte sustancial de la estrategia electoral 2018: el apoyo para el desarrollo económico de las regiones del país más depauperadas, dinero público para conseguir que las zonas de más atraso se vuelvan ‘‘productivas’’ y ‘‘competitivas’’. Con esos proyectos labiosos se podrán establecer redes clientelares que al momento de las urnas respondan a los patrocinadores especializados en la conversión de ríos de dinero en progreso extraordinario de las cuentas bancarias de políticos y empresarios amafiados y en ayudas por goteo a segmentos sociales manipulables. Gurría, nacido en Tampico, Tamaulipas, en mayo de 1950, cumplió el pasado primero de junio 10 años como secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), luego de haber sido destacado funcionario de las administraciones de Carlos Salinas de Gortari, pero, sobre todo, de Ernesto Zedillo, durante cuyo sexenio llegó a ser secretario tanto de Relaciones Exteriores como de Hacienda y Crédito Público. A pesar de los vaivenes mundiales, y de los episodios griegos del no triunfante, hay razones selectas para la sonrisa, la risa y la carcajada en Gurría y en la OCDE, que es aún el club de los países ricos, conformada esa organización por 24 estados que buscan coordinar sus políticas conforme a los principios del neoliberalismo económico. A fin de cuentas, como se ve, Peña y Gurría pueden reír con causa justificada. José Martín Godoy Castro debe su progreso en la alta burocracia a su jefe, Alfredo Castillo, peñista partícipe en la farsa de la niña Paulette, que luego fue comisionado injerencista en Michoacán y ahora despacha como comisionado nacional del deporte. Con Castillo en la Procuraduría General de Justicia mexiquense, Godoy llegó a ser subprocurador, mismo rango que tuvo en la Profeco cuando ‘‘el equipo’’ pasó al nivel federal. Llegado Castillo a tierras michoacanas, instaló a Godoy en la Procuraduría estatal de Justicia y a Carlos Hugo Castellanos como secretario de seguridad pública, en abierta demostración de que el gobernador era él, el enviado de Los Pinos, y no el políticamente desfalleciente Fausto Vallejo, a quien se mantenía formalmente en funciones, entre otros motivos para que ‘‘propusiera’’ los nombramientos decididos por el comisionado.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Ahora, el Método Castillo se traslada de Michoacán a Jalisco. El gobernador Aristóteles Sandoval, cercado políticamente por los presidentes municipales de la corriente encabezada por Enrique Alfaro, ganador en Guadalajara, pero con la vista puesta en la próxima gubernatura, ha ‘‘aceptado’’ la renuncia de Luis Carlos Nájera, quien fue secretario de seguridad pública a lo largo del sexenio de Emilio González Márquez y a quien el propio Sandoval no sólo retuvo, sino que le agregó el área de la Procuraduría de Justicia para confeccionarle una todopoderosa fiscalía general. Muchos asumían que de Nájera, de su capacidad de negociaciones y entendimientos, dependía la larga paz jalisciense, rota de manera tan infrecuente como fugaz, ya con la muerte del anterior jefe regional, Ignacio Coronel, ya con un par de narcobloqueos que parecían augurar mucho más de lo que finalmente sucedió. El punto de quiebre se dio el primero de mayo pasado, cuando se inició una Operación Jalisco, con fuerzas federales al mando, que pretendió detener a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, jefe máximo del nuevo poder sexenal en materia de crimen organizado, el cártel Jalisco nueva generación, triunfador absoluto de los Castillos de la Peña montados en Michoacán, donde se limpió el escena-
ACTO
rio lo más que se pudo de templarios y familias para dar paso a la nueva fuerza hegemónica a nivel nacional. La operación federal terminó con el derribo de un helicóptero de la Sedena y la muerte de elementos militares de élite. El pasado 9 de junio, Godoy, la pieza de Alfredo Castillo, renunció a la Procuraduría de Justicia de Michoacán (aunque la salida efectiva se dio una semana después). Desde ese día se dijo de manera extraoficialmente oficial que Godoy dejaba Morelia para trasladarse en semanas a Guadalajara, donde relevaría al fiscal general Nájera, quien ayer, en efecto, informó que se va, aunque esperará a que se determine quién lo sustituirá. Ahora sólo falta la confirmación de Godoy como nuevo fiscal jalisciense, que será al mismo tiempo la de Castillo como nuevo interventor deportivo en la administración de Aristóteles Sandoval. La michoacanización de Jalisco. Y, mientras Miguel Ángel Osorio Chong dice que el gobierno federal sí ofrece diálogo a los profesores opuestos a la ‘‘evaluación’’ educativa, pero ‘‘sin emplazamiento ni amenazas’’, ¡hasta mañana, con Benito Santos, el jalisciense que diseñó buena parte de las piezas que portó Angélica Rivera durante la pasada visita de los reyes de España (indumentaria que recibió muchos comentarios adversos) declarando a Ana Cecilia Escobar que ¡‘‘los críticos lo hacen más por razones políticas (...) la mayoría de los que critican no saben ni qué es una falda’’!
EN LA
SEDENA
Maestros de Chiapas denuncian ‘‘acoso’’ SAN CRISTÓBAL
DE LAS
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
11
CASAS, CHIS.
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) calificó de ‘‘provocación’’ e intentos de ‘‘intimidación’’ la presencia de policías en las sedes designadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la evaluación docente. El secretario general suplente de esa sección, Manuel de Jesús Mendoza, dijo que, además, agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ‘‘siguen’’ desde hace tiempo a varios dirigentes magisteriales, incluido él. Recordó que el sábado pasado, maestros que acudieron a las instalaciones del Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios número 92, en esta ciudad, para impedir la aplicación de la prueba, retuvieron a Victorico Garcés Melo, comandante de la policía ministerial, y a otro elemento de la procuraduría estatal cuyo nombre no fue dado a conocer. Explicó que ambos agentes, vestidos de civil, ingresaron al edificio en un automóvil ‘‘en una posición agresiva, tomando fotografías, moviéndose de una lado para otro tomando imágenes de los compañeros, en una actitud de provocación’’. Señaló que cuando los profesores se dieron cuenta ‘‘los sometieron y les dijeron que entregaran sus cámaras’’; luego los retuvieron, los ataron de las manos y los sentaron en el piso; los liberaron tres horas después cuando el contingente magisterial se retiró, pero antes quemaron el automotor en que se desplazaban. Fuentes oficiales informaron que los agentes presentaron una demanda penal en contra de quien o quienes resulten responsables. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Castigo a disidentes agresores, pide CNDH
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda (en primer plano), encabezó ayer los festejos por el 98 aniversario del primer correo aéreo en México. La ceremonia se llevó a cabo en el hangar de la dependencia. El jefe militar estuvo acompañado por los integrantes de su estado mayor ■ Foto María Luisa Severiano Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió que se investigue y se castigue las agresiones que cometieron presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de varios profesores que se presentaron el pasado fin de semana a cumplir con la evaluación docente en Chiapas. La tarde del sábado 4 de julio presuntos integrantes de la CNTE abordaron al menos a seis maestros y maestras para impedirles que presentaran su evaluación. Al oponer resistencia, éstos fueron rapados y vejados. DE LA REDACCIÓN
MÉXICO SA
◗ Grecia: cabeza en prenda ◗ México: peso, crudo, bolsa ◗ Merkel: regreso al futuro
uien mejor hizo la chamba, el que no se dobló frente a la troika, rechazó la austeridad a ultranza, documentó el sucio entramado de las negociaciones previas entre el gobierno griego y los euro barones, su fétido olor y el elevadísimo costo para los helenos, el bueno de la película, pues, simplemente fue echado a la calle, con lo que, a pesar de la contundente victoria política del no, Alexis Tsipras aceptó la primera condición de sus acreedores: expulsar de su equipo gubernamental a Yanis Varoufakis –hasta ayer ministro de Finanzas–, con el fin de “facilitar las negociaciones” con quienes se negaron a negociar.
En esta conocida tragedia griega el referendo ha sido políticamente muy vistoso y productivo, pero se trata de la parte menos complicada y peligrosa de toda ella. Contundentemente ganó el no, y la dignidad de los griegos está fuera de cualquier cuestionamiento. Pero, ¿qué sigue?, porque el decoro y la heroicidad no tienen por qué ser sinónimos de miseria, de tal suerte que el gobierno helénico está obligado a encontrar una ruta para salir del profundo agujero en el que se encuentra el país, y no hay forma de hallarla si vuelve a sentarse a negociar con los mismos y en los mismos términos, por mucho que aceptó ofrendar la cabeza de Varoufakis. Días atrás del referendo, el ex ministro griego de Finanzas declaró que “prefiero cortarme un brazo antes que firmar un acuerdo sin reestructuración” de la deuda. La victoria le salvó el brazo y el cuerpo completo, pero Tsipras no. De hecho, el premier griego fue mucho más allá y le cortó la cabeza a pedido expreso de la troika. Entonces, para “facilitar las negociaciones” sólo falta que le pidan su propia cabeza y él se las conceda. Al quite entra Euclides Tsakalotos, has-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ta ayer coordinador del equipo negociador griego y calificado por los allegados a la troika como un economista “discreto y de modales suaves”. A estas horas el nuevo ministro griego de Finanzas estará en Bruselas compartiendo el pan y la sal con el Eurogrupo (ministros de Economía y Finanzas de la zona euro) para ver si le gustan las “formas” del nuevo enviado de Tsipras y así “facilitar las negociaciones”. Su primera declaración fue en el sentido de que “vamos a continuar las discusiones, y espero que algo cambie en Europa” (si antes del referendo la troika los mandó a paseo, ¿qué sería distinto ahora?). En tanto, el corralito se mantiene.
Sin embargo, más allá de si al Eurogrupo le cae bien o mal, nadie sabe qué va a negociar el nuevo ministro, pues la nueva dama de hierro (ahora con acento alemán), Angela Merkel, ya dijo que “no están dados en este momento los requisitos para comenzar negociaciones sobre un programa de rescate” con Grecia, aunque, según ella, “la puerta a las negociaciones sigue abierta” (¿qué no la cerraron por lo del referendo?). Eso sí, el gobierno de este país debe presentar “propuestas serias, precisas y rigurosas”, que a su entender no son otras más que las contenidas en el rígido manual comunitario, siempre con el visto bueno de la señora.
Lo cierto es que si la troika supone que se encontrarán salidas para la crisis griega con base en las mismas recetas e imposiciones, que conllevan la asfixia financiera y la muerte por hambre de los griegos, pues sólo es cuestión de tiempo para que una crisis económico-financiera se convierta en otra de carácter social y de proporciones descomunales.
DEPRECIACIÓN
Y mientras se ponen de acuerdo, si es que algún día lo hacen, a la “blindada” cuan poderosa economía mexicana la tragicomedia griega le dio un buen repasón: le pegó al mercado bursátil y al tipo de cambio, y al petróleo le llovió sobre mojado. El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.6 por ciento; en tanto, el precio del dólar trepó hasta 16.14 bilimbiques, aunque al cierre de la jornada cambiaria, y a golpe de billetazos del Banco de México, la cotización cerró igual que el viernes pasado (16.05 pesos por billete verde), de cualquier suerte un nivel histórico. Por el lado del petróleo mexicano de exportación, ayer el precio del barril perdió 8.32 por ciento (4.61 dólares) y se vendió a 50.74 billetes verdes, un nivel similar al registrado tres meses atrás. El oro negro otrora nacional fue el que registró peores resultados, pues el estadunidense WTI perdió 7.73 por ciento y el Brent del Mar del Norte 6.27 por ciento.
Al país helénico le han concedido un ingrato galardón por ser el primero del mundo desarrollado en declararse en moratoria de pagos, algo parecido a las orejas de burro por “no hacer bien la tarea”, según dicen en la troika. Pero la historia es mucho más amplia que este capítulo, y la BBC de Londres ha hecho un excelente recuento sobre la tragedia de la deuda (Los países que más defaults han tenido en la historia, y no son Grecia ni Argentina), en la que México aparece entre los suertudos.
El incumplimiento del pago de una deuda “es, al parecer, tan antiguo como la historia misma”, apunta la BBC, y detalla que “los economistas ubican en Grecia la primera forma de default registrada, en el año 377 antes de nuestra era, cuando una decena de polis –ciudades griegas– decidieron no cumplir con sus obligaciones financieras. Sin embargo, aclaran que la mayoría de las crisis de deuda en la Antigüedad se resolvieron a través de la inflación y las devaluaciones, con lo que se terminaba devolviendo menos dinero en términos reales, como una suerte de restructuración de facto. Desde entonces, el destino financiero de los griegos ha sido cíclico: han dejado de pagar sus deudas en numerosas ocasiones”.
El recuento se inicia en el siglo XVI, o en la fecha de independencia de las naciones que se citan, y en este sentido “si se considera el default como una crisis de deuda externa producida por inestabilidad política, guerras y revoluciones, o bien por oleadas de crédito barato por un aumento especulativo de los préstamos, el peor deudor de la historia ha sido España, con 14 crisis relacionadas con compromisos financieros”.
La moneda mexicana recuperó terreno frente al dólar después de una apertura en la cual la divisa estadunidense arrancó a 15.8270 pesos, una cotización que marcó un nuevo máximo histórico, para cerrar finalmente a 15.7450 pesos, menos de tres centavos arriba del precio de cierre del 3 de junio pasado. La presión sobre el peso mexicano en el mercado local de cambios disminuyó ayer conforme se dieron los primeros desenlaces del nuevo escenario planteado por el triunfo del no en el referendo griego realizado en la víspera, y así se reflejó en el precio del dólar en las ventanillas bancarias, donde la divisa estadunidense se vendió a 16.14 pesos al inicio de la jornada y cerró a 16.05. De cualquier manera, la moneda mexicana mantiene su trayectoria devaluatoria frente al dólar al retroceder 2 centavos más en su paridad y acumular una depreciación de 6.76 por ciento durante 2015 y de 21 por ciento respecto al tipo de cambio interbancario de hace un año ■ Foto Xinhua
En la lista aparecen Venezuela y Ecuador, con 11 moratorias; Brasil, 10; Francia, Costa Rica, México, Perú, Chile y Paraguay, nueve; Argentina, El Salvador, Alemania (incluyendo Prusia, Hesse, SchleswigHolstein y Westfalia), ocho; Colombia, Uruguay, Portugal, siete; Estados Unidos, Bolivia, Turquía, Rusia, Grecia e Imperio Austro-Húngaro, seis, y Nigeria, cinco. Y el más reciente, Zimbabue.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
¿Quién sigue?, porque el horno no está para bollos.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
En telecomunicaciones los usuarios ya tienen carta de derechos
A partir de este martes los usuarios de servicios de telecomunicaciones dispondrán de la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios que emitieron el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Procuraduría Federal del Consumidor, en la que mediante 41 derechos tratan de proteger a millones de clientes de empresas de televisión de paga, Internet, telefonía y radiocomunicación. La carta da cumplimiento al artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y fue formalizada en el Diario Oficial de la Federación. En ella se abordan problemas a los que se enfrentan los clientes de las empresas de telecomunicaciones, se señalan las faltas o abusos en los que no deben incurrir los proveedores, y se informa a los usuarios de sus derechos. Entre los puntos destacados figura que las empresas de telefonía móvil deben informar si un equipo celular está bloqueado para que sólo funcione en su red, e indicar la forma de desbloqueo para que pueda usarse con otro operador. MIRIAM POSADA GARCÍA
Pocos avances para abatir los cobros indebidos de energía
A diez meses de haberse firmado un convenio tripartito entre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) para abatir los cobros indebidos en el consumo de electricidad, se han obtenido magros avances por la falta de personal y el saturamiento de quejas contra la CFE. La titular de la Profeco, Lorena Martínez Rodríguez, informó que se han identificado problemas y se están tratando de corregirlos. El principal problema es la falta de personal del Fide, que debe hacer de perito, intermediario y autoridad que verifique si las lecturas son correctas y los medidores funcionan bien. ISRAEL RODRÍGUEZ
Publica Sectur el reglamento de la Ley General de Turismo
La Secretaría de Turismo (Sectur) publicó ayer el reglamento de la Ley General de Turismo, que comenzó su vigencia este martes. El reglamento incluye los requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo, al que están obligados a inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos del país. Otro de los alcances es el sistema de clasificación hotelera, así como los detalles del sistema nacional de certificación turística. Además el reglamento define disposiciones sobre la verificación a los prestadores de servicios turísticos, eventuales sanciones y los recursos de revisión. JULIO REYNA QUIROZ
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/07/15 01:15 a.m. Página 1
■
No es punitiva, asegura Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del organismo
Sectores magisteriales que se oponen a la evaluación lo hacen por ignorancia: INEE puertas cerradas’’ del ingreso y promoción educativa. Aceptó que la Ley General del Servicio Profesional Docente asienta que, en caso de no presentarse a la evaluación, los profesores perderán su trabajo, pero acotó que esto tiene diversas interpretaciones. Por ello se manifestó por que, más que obligar a los maestros a realizar las pruebas, éstos estén convencidos de que hacerlas es por el bien de la educación y sus alumnos.
Repiten consignas una y otra vez: Guevara Niebla
Registro para realizar la evaluación docente en la sede del Conalep en la colonia Las Águilas ■ Foto Pablo Ramos /Archivo
EMIR OLIVARES ALONSO
La evaluación docente ‘‘no es punitiva’’ y los sectores magisteriales que se oponen a ella lo hacen por ignorancia, consideraron los consejeros de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La consejera presidenta de este instituto, Sylvia Schmelkes, aseguró que la ‘‘única sanción’’ para los maestros que no obtengan resultados satisfactorios en la evaluación de desempeño –que es obligatoria– en hasta tres oportunidades será el retiro frente a grupo, pero no serán dados de baja del servicio público, pues podrán integrarse a labores administrativas o acogerse a un programa de retiro. ‘‘Hay dos cosas por las cuales los maestros están protestando: porque la evaluación es punitiva,
y eso se ha convertido en un eslogan de quienes protestan, pero nosotros hemos explicado que no lo es porque no habrá sanción alguna.’’ El otro argumento ‘‘es que no se puede, mediante un examen, evaluar su desempeño, pero no es un examen, sino uno de varios instrumentos que se van aplicar. La evaluación está diseñada de manera compleja en respuesta a la complejidad de la práctica docente. Es compleja, no difícil’’, aseveró Schmelkes en conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por los consejeros Margarita Zorrila, Eduardo Backhoff y Gilberto Guevara Niebla. La evaluación de desempeño se aplicará a 175 mil docentes –de educación básica y media superior– entre noviembre y diciembre de este año, y en el primer semestre de 2016 serán evaluados otros 200 mil; en
2017, 450 mil educadores, y en 2018 otros 450 mil, a fin de que al final del sexenio todos los profesores del sistema hayan pasado por estas pruebas. Sylvia Schmelkes explicó que aquellos que tengan resultados satisfactorios serán evaluados nuevamente en un plazo no mayor a cuatro años, mientras los que tengan resultados no satisfactorios deberán presentar la prueba al año siguiente (habrá tres oportunidades) para obtener buenas calificaciones; de lo contrario se les reubicará. Para la consejera presidenta del INEE, el que se impida a los profesores que desean ser evaluados acudir a esas pruebas vulnera sus derechos, particularmente para ser promovidos e ingresar al servicio docente. Enfatizó que quienes no se presenten a la evaluación obligatoria ‘‘tendrán las
Por su parte, el consejero Gilberto Guevara Niebla afirmó que la oposición a la reforma por la disidencia magisterial ‘‘es un problema de ignorancia. He podido comprobar (que tienen) una idea totalmente distorsionada de la reforma educativa; más que distorsionada, impresionantemente pobre. La reforma la reducen a una serie de consignas que repiten una y otra vez’’. La ‘‘indiferencia’’ de los gobiernos estatales y federal, agregó el consejero, es lo que ha impedido que se aplique la ley y ha permitido que crezca
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
13
la oposición a la reforma por la disidencia. Dijo que pareciera que las acciones gubernamentales durante las movilizaciones estudiantiles de 1968 marcaron las posteriores acciones de la autoridad y con ello se han permitido atropellos y que las fuerzas armadas ‘‘sean humilladas’’ por integrantes de grupos de sectores humildes. Los consejeros llamaron a los gobiernos de los estados a brindar las condiciones para que las evaluaciones puedan ser aplicadas en todo el país y evitar lo que sucedió con el concurso de oposición de profesores de bachillerato el pasado fin de semana, que se vio suspendido en Oaxaca, Michoacán y parcialmente en Chiapas, ‘‘por no existir las condiciones’’ debido a las movilizaciones de la disidencia magisterial. ‘‘No sabría cómo proceder para que esto ocurra (que se realicen las pruebas), porque sabemos que la oposición está dispuesta a recurrir a todos los medios para impedir que la reforma educativa tenga lugar. No podemos permitir que una entidad federativa se convierta en una isla, que es lo que está sucediendo, al menos no en materia educativa’’, subrayó a su vez Schmelkes. Finalmente, los consejeros del INEE censuraron las agresiones cometidas en Chiapas por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación contra los profesores que se presentaron el reciente fin de semana al concurso de oposición para ingreso y promoción a la educación media superior.
HABLÓ GRECIA
Las cinco etapas La evaluación de desempeño –de carácter obligatorio– se dividirá en cinco etapas; cuatro se aplicarán a todos los sustentantes y la última sólo a quienes imparten la asignatura de inglés. Éstas son: la presentación de un informe de responsabilidades profesionales, que se integra a partir de un cuestionario llenado por el director de la escuela del docente en cuestión. Se refiere a la asistencia y la puntualidad del maestro, su presencia en el aula durante el tiempo destinado a ello, su presencia en las reuniones de consejo técnico escolar y su participación en los acuerdos ahí tomados, así como su comunica-
ción con los padres de familia de su grupo. La etapa dos implica la formulación de un expediente de evidencias de enseñanza que el docente deberá subir a una plataforma. El maestro comenzará por describir las características de sus alumnos y de su contexto; después, elegirá cuatro trabajos de sus estudiantes. Los docentes de bachillerato deberán incluir en las evidencias una muestra de dos de los materiales que utilizan para impartir sus clases. Todos escribirán una reflexión acerca de la retroalimentación que deben dar a los alumnos y sobre lo que estos trabajos le indican respecto de su planeación didáctica.
Las etapas tres y cuatro se llevarán a cabo en las diversas sedes de aplicación y consistirán en la aplicación de dos instrumentos: un examen sobre los conocimientos y las competencias didácticas que el docente pone en juego en la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa y una planeación didáctica argumentada. La fase cinco se aplica únicamente a los profesores que impartan inglés como lengua extranjera; consistirá en un examen estandarizado sobre el dominio de este idioma. EMIR OLIVARES ALONSO
EL FISGÓN
■
Protestan maestros de Irapuato
Califica a disidentes de ‘‘violentos e intolerantes’’
Condena la SEP agresiones de la CNTE a quienes se evaluaron ■
La semana anterior varios profesores fueron amenazados o rapados
La Secretaría de Educación Pública (SEP) condenó las agresiones de que fueron víctimas el pasado fin de semana algunos aspirantes de los procesos de evaluación en Chiapas, por parte de ‘‘grupos violentos e intolerantes que pretenden afectar las medidas constitucionales para mejorar la calidad educativa’’. Para la dependencia encabezada por Emilio Chuayffet Chemor, ‘‘nada justifica las agresiones a los aspirantes por parte de presuntos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuando estos maestros por propio derecho han decidido participar en los procesos de evaluación’’. Consideró que la ‘‘violencia no se justifica en el ejercicio del derecho constitucional a la libre manifestación’’. El fin de semana anterior, durante la aplicación del concurso
de oposición para el ingreso y promoción en la educación media superior, presuntos miembros del magisterio disidente en Chiapas agredieron a algunos de los aspirantes que participarían en la evaluación, a quienes se detuvo por varias horas, los amenazaron y a algunos los grabaron mientras los rapaban, videos que después fueron difundidos en redes sociales. Al respecto, la SEP emitió un comunicado en el que apuntó que ‘‘es lamentable e igualmente indigno que sean miembros del magisterio los que con sus actos vejatorios buscan estigmatizar a sus propios compañeros maestros, asumiendo una actitud persecutoria contra aquellos que participan en los procesos de evaluación, que tienen como fin de elevar la calidad educativa de la niñez y la juventud mexicanas’’. Por conducto de la Coordinación Nacional del Servicio
Profesional Docente, la SEP ratificó su disposición a proteger la integridad de los sustentantes y recalendarizar las evaluaciones donde no haya las condiciones para la aplicación de los instrumentos de evaluación. Es de recordar que esta prueba se vio suspendida en Oaxaca, Michoacán y parcialmente en Chiapas. La dependencia garantizó que todos quienes se registraron ‘‘ejercerán su derecho a ser evaluados, y en las zonas donde persisten los riesgos se les informará, por los medios que ya conocen, el día, lugar y hora de la aplicación de los exámenes respectivos’’. Aseguró que los procesos de evaluación se han cumplido en 29 entidades y las evaluaciones de promoción para profesores de educación básica de Michoacán y Oaxaca ya se repusieron.
En el municipio de Irapuato, Guanajuato, unos 200 profesores se aglutinaron en un movimiento magisterial para protestar contra la reforma educativa y la resolución que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avala el despido de los mentores que no aprueben las evaluaciones. Los docentes acordaron impugnar ante organismos internacionales la determinación del cese sin importar los años de servicio. Asimismo, criticaron que no puedan ser representados de manera colectiva y tengan que enfrentar al aparato gubernamental ‘‘en soledad’’. Los despidos de los maestros serán inmediatos, situación que viola los derechos laborales, ‘‘en un acto sin precedente en la historia del país’’. Advirtieron a la sociedad civil que ‘‘estas arbitrariedades pueden aplicarse a los trabajadores petroleros, del Seguro Social o cualquier otro sector productivo, si no nos unimos’’. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
Críticas en Oaxaca a la Suprema Corte Por otra parte, mentores de Oaxaca señalaron que ‘‘la Suprema Corte se encuentra supeditada
a los deseos de (Enrique) Peña Nieto’’. Los profesores, integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lamentaron que la ruta jurídica ‘‘fuera sesgada en el país, lo cual no es de extrañar, pues Amnistía Internacional ha denunciado la constante violación a los derechos humanos y el gobierno no hace nada para remediar dichos abusos’’. Informaron que la siguiente ruta es llevar este caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo, donde se expondrá cómo la reforma educativa ‘‘fue impuesta por un resentido social como Emilio Chuayffet, que no supo decir su epitafio y en cambio buscó venganza por años’’. JORGE PÉREZ, CORRESPONSAL
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
14
Caravana en Juárez Unos cien maestros del movimiento Resssiste, en Ciudad Juárez, Chihuahua, protestaron ayer en la zona del Pronaf y luego se trasladaron en caravana hasta las oficinas del gobierno del estado para exigir que en la entidad se suspenda la aplicación de la reforma educativa, ‘‘porque lesiona’’ sus derechos laborales. RUBÉN VILLAPANDO,
EMIR OLIVARES ALONSO
CORRESPONSAL
DINERO ◗ Inyecta dólares el BdeM; el peso no se recupera ◗ Grecia, al día siguiente del no ◗ Ficrea: ocho meses sin solución os especuladores que venían apostando contra el peso están haciendo fortunas. Ayer la cotización del dólar continuó en la banda de 16 pesos. Tímidamente, el Banco de México hizo una subasta entre los bancos comerciales de 176 millones de dólares, sin precio mínimo, pero sólo le compraron 52 millones a un precio ponderado de 15.7707 pesos por dólar. A diferencia de otras devaluaciones, en esta no se advierte escasez de moneda estadunidense. Supuestamente los traficantes de drogas cobran en dólares y necesitan pesos para sus operaciones en el país, así que están inyectando divisas al mercado. Tal vez más que el petróleo y el turismo. ¿Pero cómo saberlo? Existe un termómetro: en la frontera norte los dólares son un peso más baratos que en los bancos y casas de cambio del resto del país. ¿De dónde les llegan los dólares? De los paisanos que trabajan ‘‘al otro lado’’. Pero ¿tantos? Hacienda tiene a su cargo mantener al peso en un nuevo nivel, pero se está quedando corta.
CUAUHTÉMOC
FRENTE AL ESPEJO
‘‘Hubo varias ocasiones en que Carlos Salinas preguntó, ‘y qué quieres y qué planteas’, y yo lo que dije fue que se limpie la elección…’’ Esto es lo que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano asegura que pidió tras la cuestionada elección presidencial de 1988. Conocer el contexto de la vida de quien fuera candidato a la Presidencia en tres ocasiones permite tener mayor acercamiento y comprensión de la política mexicana, la transición hacia una democracia y la aparición de un contrapoder a la hegemonía del PRI. Cárdenas: oportunidad, poder, desolación, es un documental presentado por la barra de opinión de Azteca 13, que
ENRIQUE GALVÁN OCHOA Bailando al ritmo de Zorba el Griego Banamex BBVA Inbursa Santander Monex Banorte Scotiabank HSBC Aeropuerto
APERTURA 16.14 16.12 16.10 16.08 16.06 16.05 16.05 16.00 15.99
CIERRE 16.05 16.11 16.10 16.05 15.99 15.95 16.05 15.90 15.90
Cifras en pesos por dólar/ Fuente: bancos 06/07/15
pretende responder a si hubo un régimen que impidiera a Cárdenas ser Presidente, y si estaba o no preparado para dirigir a México, cuestionamientos que han estado al aire durante casi 30 años.
GRECIA,
AL DÍA SIGUIENTE
Tras la victoria del no en Grecia, Francia y Alemania se reunieron con la finalidad de buscar un consenso previo ante las nuevas negociaciones con Atenas. El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, aseguraron que la puerta para llegar a un acuerdo con el país helénico sigue abierta, pero corresponde a éste presentar una nueva propuesta que sea viable para la zona euro, la cual tiene carácter de urgente. Aunado a esto, Alexis Tsipras, primer ministro griego, acordó con Merkel la presentación de su nueva iniciativa; sin embargo, Berlín consideró que ningún pacto implicará una quita de la deuda, tal como sugirió anteriormente el Fondo Monetario Internacional; de la misma forma indicó que no ve que existan condiciones para un nuevo programa de ayuda.
@VOX POPULI ASUNTO: FICREA,
SIN SOLUCIÓN
Querido Enrique: han transcurrido ocho meses desde la intervención de Ficrea Sociedad Financiera, avalada y supervisada por SHCP, CNBV y Condusef, y aún se encuentra en proceso de liquidación sin que a la fecha los entes involucrados señalados hayan demostrado el presunto lavado de dinero, causal que, de acuerdo con dichas instituciones, motivó el cierre dejando en el completo desamparo a miles de ahorradores quienes, gracias a las recomendaciones de las instituciones mencionadas, les confiamos nuestros recursos producto de toda una vida de trabajo honrado. Enrique, desde aquel fatídico momento los ahorradores defraudados hemos continuado con nuestro calvario buscando de manera incesante a los funcionarios y servidores públicos que puedan escuchar nuestra demanda de justicia y regresarnos el patrimonio que tanto trabajo nos costó reunir, en virtud de que, con el secuestro de nuestros ahorros, han coartado los sueños y proyectos de miles de familias, la mayoría adultos mayores, a quienes en las marchas y concentraciones constantes se les ve con debilidad, arrastrando los pies, otros con muletas o en sillas de ruedas, quienes al expresar su inconformidad es inevitable que las lágrimas corran por sus mejillas; todo esto es muy doloroso, sin dejar de mencionar a aquellos compañeros que al encontrarse en la pobreza total y sin tener para sus medicamentos o sus necesidades básicas, su salud se deterioró de tal
manera que ya son muchas las familias que se han vestido de luto. Por último, y como te comenté en mi más reciente misiva, había una luz en el camino y por fin los legisladores estarían del lado de las causas sociales y tendríamos su apoyo para la recuperación de nuestros recursos; asimismo, los funcionarios coludidos en el fraude serían castigados, pero una vez más fueron sólo promesas y fechas anunciadas, mentiras y más mentiras… Esto es México. Un abrazo. LGM
R: No se lo platiques a nadie, pero sé de buena fuente que a algunos ya les regresaron su dinero íntegro. Piensa en instituciones que tenían ahí sus inversiones y acertarás. Como dices: ‘‘Esto es México’’.
TUITS Aquí están prohibidos los referendos que toquen materia económica. Esto es una vulgar dictadura. Compa Micheluv @micheluv Ahora resulta que el referendo del pueblo griego afecta el peso mexicano: yo pensaba que eso era por décadas de corrupción y malos manejos... @AbrahamUV2 ¿Ya felicitó Enrique Peña Nieto a Alexis Tsipras por su proceso democrático para pedir la opinión de sus ciudadanos respecto de la troika? @JoseLuisRios_
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 07/07/15 01:16 a.m. Página 1
En México “se vale expresarse, decir, señalar, pero siempre se debe hacerlo con respeto y en acatamiento a nuestro estado de derecho”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tras enfatizar que nadie debe alarmarse ni escandalizarse ante los reclamos, “este es el México democrático, el México de libertades que hemos construido”. Al participar en el tercer Encuentro Nacional de Legisladoras de las Comisiones para la Igualdad de Género, que tuvo lugar en Yucatán, el responsable
■
Esas libertades son parte del México democrático que se ha construido, afirma
Osorio Chong defiende los derechos a manifestarse y expresar las ideas ■
Sostiene que el Presidente ha rechazado los caminos fáciles para lograr avances en el país
de la política interior aludió en su discurso a los reclamos de “justicia” de una de las asistentes e insistió en que “si hay alguna
injusticia, se pueda decir, que si los jóvenes no tienen un lugar dentro de algún órgano o alguna institución que no les reciba, esté
Miguel Ángel Osorio Chong participó en el tercer encuentro nacional de legisladoras de las comisiones para la igualdad de género, que se realizó en Yucatán ■ Foto Notimex
■
Lamenta que Chuayffet esté en la SEP de manera nominal
siempre alguien para escucharles y para enfrentarlos con un debate serio y responsable”. Osorio Chong refirió entonces las recientes reformas impulsadas por el gobierno federal, que muestran “un avance” en el país. “Enrique Peña Nieto pudo optar por la fácil, y decir: ‘no me meto en problemas, no propongo al Congreso ninguna reforma, y mejor me guardo y evito compromisos y arriesgo popularidad. Eso pudo haber hecho. El jefe del Ejecutivo arriesgó, el Presidente que no trabaja con encuestas bajo el brazo ni estadísticas en el escritorio, arriesgó en favor de los mexicanos, y ¿por qué tenía que hacerlo?’ porque si no el camino iba a ser exactamente el de cada año, el de cada cinco y el de cada 10”, enfatizó Osorio Chong. Seguir sin cambios, dijo, significaría que el desarrollo del país se mantuviera estancado, que no hubiera ningún progreso, y que a pesar de que hubiera más recursos en programas como Prospera, el número de pobres se incrementara en el país. “Eso hubiera sido la fácil,
dejarlo pasar, dejar pasar mejores oportunidades de empleo para muchos mexicanos que hoy se están preparando para el futuro. Dejar pasar alternativas para que no solamente algunas empresas tuvieran todo el control para el desarrollo del país, sino que se abriera, que permitiera a los mexicanos determinar qué es lo que quieren ver, escuchar o comprar. Eso es lo que se hizo y se está haciendo en este gobierno”, apuntó. Posteriormente, en conferencia de prensa, Osorio Chong fue interrogado sobre versiones de que el presidente Peña Nieto padece cáncer. “Creo que entrar en ese debate es entrar en el juego de quienes quieren desviar la atención en lo que le mueve al Presidente, que es el desarrollo y progreso de las y los mexicanos. Se ha dado con toda claridad el parte médico, se ha informado también en su momento, entonces de ninguna manera entraremos en este juego al que otros intereses quieren llevar el debate en nuestro país”, respondió. CIRO PÉREZ SILVA
ABUSIVOS
Romero Hicks insta a actuar de oficio contra la CNTE por agredir a maestro VÍCTOR BALLINAS
El presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero Hicks, llamó a los gobiernos federal y de los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca “a actuar de oficio” en el caso de las agresiones ocurridas el domingo contra maestros de Chiapas, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ante hechos “tan públicamente notorios”, las autoridades deben poner orden en lo laboral, lo administrativo y lo penal. Lo ocurrido en Chiapas “es reprobable”, y ahí se juntan la falta de responsabilidad del gobernador Manuel Velasco y la del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, “por no haber previsto garantías para el acceso de los maestros a la evaluación. Si sabíamos que la CNTE iba a reventar el acto”. El panista insistió en que es preocupante que Chuayffet ejerza el cargo “sólo de manera nominal y hay una falta tanto de autoridad local como de la fede-
ral”. Lo que ocurrió el domingo en Chiapas con los maestros es la anarquía feliz, es una falta de estado de derecho, es una falta de oficio y voluntad de autoridad para atender el problema. Por su parte, la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Dolores Padierna, dijo que es “un abuso” lo que hizo la CNTE a los maestros que quisieron evaluarse. “Tienen que respetarse los derechos de los agremiados y no es con métodos agresivos y violentos como lograrán un posicionamiento”. Acusó a los gobiernos federal y estatal de dejar que el conflicto magisterial se profundice para buscar la represión. “Comparto con la CNTE que no debe aplicarse esta reforma educativa, porque es una reforma laboral que perjudica al magisterio, y es necesario que se haga una concientización para que organizadamente se impida su aplicación, pero no veo que se tenga que hacer mediante la violencia con tal agresividad y violentando los derechos humanos de los maestros”.
Resaltó que deliberadamente se está dejando crecer el conflicto, los gobiernos federal y estatales no dialogan para que haya desesperación de parte del magisterio, busca un motivo para la represión. Sin embargo, advirtió, “este tipo de agresiones, como la del domingo, no ayudan a nadie, este tipo de venganzas contra quienes fueron a presentar su evaluación, no se vale, deben respetarse las decisiones de cada persona, ya son adultos”. Padierna apunto, “no ayudan en nada al movimiento magisterial este tipo de cosas, al contrario, los perjudica en su lucha y en el propio objetivo de la CNTE”. Romero Hicks informó que este martes, en la segunda comisión de la Permanente, se votará un punto de acuerdo para que se invite a los gobernadores de Chiapas, Michoacán y Guerrero a una mesa de diálogo con senadores y diputados. “En caso de que se apruebe se les invitará la próxima semana y serán varias audiencias, no estarán todos juntos. Los detalles están por acordarse, pero serían varias sesiones de trabajo”.
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
15
HERNÁNDEZ
JULIO REYNA QUIROZ
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, aseguró ayer que el gobierno federal no incrementará el endeudamiento público como mecanismo para compensar la disminución de los ingresos petroleros. El sector público, dijo, debe volverse más productivo y tener un gasto más eficiente y eficaz. Por ello, el presupuesto de egresos para 2016, que será entregado a la Cámara de Diputados en septiembre, es una oportunidad para lograr esos objetivos, consideró. Ante la ‘‘coyuntura de menores ingresos petroleros le toca al gobierno federal apretarse el cinturón; no vamos a financiar los menores ingresos petroleros, ni aumentando ni creando nuevos impuestos, ni mucho menos incrementando el endeudamiento público. (El presupuesto de 2016) es una oportunidad para tener un gasto más eficiente y eficaz, es decir, más productivo’’, aseveró Videgaray Caso al participar en la Cumbre Internacional de Productividad. Un diálogo global sobre el futuro de la productividad, que se realizó en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Señaló que la metodología para diseñar el presupuesto sobre una base cero significa un trabajo de productividad que lleva a cabo el Ejecutivo federal. El presupuesto debe contribuir a que el país retome como prioridad el tema de la productividad, un aspecto determinante para el futuro de la economía y el bienestar de las familias mexicanas
JULIO REYNA QUIROZ
Las economías globales atraviesan por una etapa de crecimiento ‘‘mediocre’’, en un entorno de debilitamiento de la productividad y de inversiones, incluido México, dijo ayer el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Treviño. La desaceleración de la productividad en la última década se ha sumado a las inquietudes respecto a las perspectivas económicas de largo plazo, por lo que es necesario reactivarla para incrementar el crecimiento y el bienestar de la población, dijo el directivo durante la Cumbre Internacional de Productividad. La OCDE entiende que la productividad tiene que ver con ‘‘trabajar de forma más inteligente’’, más que con ‘‘trabajar más arduamente’’, y refleja la capacidad de generar más resultados o productos mediante una mejor combinación de los insumos, gracias a las innovaciones tecnológicas y nuevos modelos de negocios.
16
-0.13% 2.88%
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
D
Toca al gobierno ‘‘apretarse el cinturón’’, anuncia Videgaray ■
No aumentará el endeudamiento para paliar los menores ingresos petroleros, declara
■ El sector público debe volverse más productivo y tener un gasto más eficiente y eficaz ■
Se trabaja en generar políticas orientadas a mejorar la productividad y ‘‘democratizarla’’
en todas las regiones, manifestó Videgaray.
Productividad estancada
El secretario de Hacienda Luis Videgaray, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, inauguraron ayer la Cumbre Internacional de Productividad en la capital mexicana ■ Foto María Meléndrez Parada
Hay que trabajar de forma más inteligente, no más ardua, dice
OCDE: padecen economías mediocre crecimiento, con débil productividad ■
En un reciente estudio de la OCDE, el ex funcionario mexicano indicó que la brecha entre las empresas con alta productividad y las demás se ha incrementado con el tiempo. Durante la primera década de este siglo, la productividad laboral de las empresas más avanzadas aumentó a una tasa anual promedio de 3.5 por ciento en el sector manufacturero, pero sólo 0.5 por ciento en las empresas menos avanzadas. Esta brecha, dijo Gurría Treviño, es mayor entre las empresas de servicios, una circunstancia preocupante porque el peso de este sector en la mayoría de las economías va en aumento. Los servicios como logística, finanzas y comunicación son esenciales para la participación de las empresas en las cadenas globales de valor, abundó.
La OCDE identificó cuatro principales políticas adecuadas para sostener el aumento de la productividad: reformas al mercado de productos y leyes de quiebras; políticas que faciliten la movilidad laboral; más inversión pública en la investigación básica, y políticas de innovación que garanticen la igualdad de condiciones entre empresas nuevas y las ya establecidas. Al referirse a México, el ex secretario de Hacienda señaló que el proceso de convergencia con Estados Unidos en materia de productividad laboral ‘‘se ha detenido en las últimas décadas’’. Apuntó: ‘‘la ampliación de la desigualdad salarial refleja una creciente dispersión de los salarios medios en las empresas. Elevar la productividad de las empresas más rezagadas, a través de
una mejor difusión de la tecnología y del conocimiento, contribuirá a contener el aumento de la desigualdad salarial’’. Gurría consideró importantes las reformas estructurales aprobadadas en esta administración federal, pero se requieren de avances con ‘‘grandes esfuerzos y reformas’’. El proceso de reformas ‘‘no termina nunca’’ y es un ‘‘constante mirarse al espejo’’ para saber qué es necesario ajustar. El secretario general de la OCDE afirmó que la nueva ola de productividad debe basarse en un concepto incluyente y compartido, que sea impulsada por tecnologías del conocimiento para las pequeñas y medianas empresas, y por habilidades y destrezas que doten a la fuerza de trabajo de herramientas para hacer frente y beneficiarse de la era digital.
El funcionario aseguró que el bajo crecimiento económico de México en los últimos 25 años se debe a la caída en los índices de productividad. ‘‘La explicación de fondo de por qué México creció menos que otras economías emergentes es que entre 1990 y 2013 la productividad total de los factores cayó 7.6 por ciento’’, sostuvo el titular de la hacienda pública con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Consideró entonces que la productividad es ‘‘una asignatura pendiente’’ para el gobierno federal, pues no hay agenda gubernamental más importante que el bienestar de las familias y el crecimiento económico con equidad y con empleos bien pagados. Sin embargo, reconoció que hubo pocos avances. De 1983 a 2013 México tuvo un crecimiento del PIB de 2.4 por ciento, cifra inferior a la del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y muy lejos de los promedios de Brasil, de 3.1 por ciento; de Chile, 5.1, y de China, de más de 10 por ciento de crecimiento. Al mismo tiempo, entre 1990 y 2014 la productividad cayó 7.6 por ciento, cifra que ‘‘debería ser la más importante para quienes están en el sector privado y para quienes hacen políticas económicas públicas’’, abundó. El funcionario afirmó que el gobierno federal trabaja en generar políticas públicas orientadas a mejorar la productividad y ‘‘democratizarla’’, es decir, incluir en el desarrollo económico a las regiones del sur del país que no han tenido un crecimiento similar a la zona norte. ‘‘En México no solamente tenemos mal distribuida la riqueza y el ingreso’’, reconoció, sino que hay un problema de distribución de la productividad, asentó. En este trabajo, indicó el funcionario, no bastan las reformas estructurales, sino que se requiere una política industrial moderna y proactiva, con la participación del sector privado, indicó.
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
17
Cientos de miles de fieles asistieron bajo un sol abrasador a la misa que ofició ayer el papa Francisco en el parque Samanes, en Guayaquil, la primera en su gira de ocho días por Sudámerica. El pontífice centró su discurso en la familia y la necesidad de fortalecerla. “La familia constituye la gran riqueza social”, subrayó ■ Foto Ap BERNARDO BARRANCO Especial para La Jornada
El papa Francisco celebró ayer una multitudinaria misa, de más de un millón de fieles, en Guayaquil, cuyo tema central fue la defensa de la familia. En poco más de 24 horas el pontífice se ha apoderado del pulso del país. La agenda de la nación se ha detenido, y la mayoría de los ecuatorianos expresan especial entusiasmo por un personaje sencillo y bondadoso que contrasta con la escabrosa clase política ecuatoriana, la cual, en estos momentos, se ha polarizado disputando el poder. Francisco es una presencia refrescante que recuerda la bondad del ser humano. Más que sus discursos, la gente aprecia sus gestos, cuando besa a los niños, se detiene con los enfermos y abraza a los ancianos. Una vez que arribó al aeropuerto y pronunció un breve mensaje, cedió la tensión contenida de los ecuatorianos para dar paso a la emoción y regocijo que acompañaron el lento trayecto hacia la nunciatura. Otros agradecieron la benevolencia del tiempo, pues se pronosticaban 70 por ciento de probabilidades de lluvia. Pero, ¿cuáles son las intranquilidades e inquietudes que envuelven esta visita? ¿Por qué se espera que Francisco matice sus alocuciones políticas? De manera sucinta enumero ciertas claves que nos permiten comprender mejor la presencia de Francisco en Ecuador. QUITO.
1. Política
Desde hace un mes se han registrado numerosas manifestaciones de descontento de sindicatos de izquierda para elevar salarios. La derecha reprocha impuestos a las he-
El Papa se apodera en poco más de 24 horas del pulso de Ecuador ■ La
clase política, polarizada por la disputa del poder; Francisco, presencia refrescante
■ Crisis
económica y una Iglesia católica en picada, el contexto de la visita de Mario Bergoglio
rencias y la plusvalía inmobiliaria. Ambos recriminan corrupción, doble discurso y estilo autoritario de gobernar. En realidad, Correa acusa el desgaste de ocho años en el poder. Ahora denuncia un intento de derrocamiento. Correa no está solo, pues contingentes de apoyo se han hecho sentir en las calles ecuatorianas. Los opositores le reprochan manipular la imagen y presencia de Francisco, mimetizándolos con sus programas e iconografías gubernamentales. El presidente ecuatoriano se dice católico, partidario de la Teología de la Liberación y no ha desaprovechado la oportunidad para encontrarse con Bergoglio en Roma. Esta es la quinta ocasión que se encuentran, sólo que esta vez el Papa tendrá otros interlocutores. El episcopado ha demandado a los políticos una tregua pontifical y reanudar el debate cuando Francisco haya partido. La tensión es tan fuerte, que se ha filtrado que el presidente no asistirá a la eucaristía masiva en Quito para evitar provocaciones, acto en el que se esperan más de un millón de fieles. Francisco, por supuesto, abordará su evangelio social de denuncia, pero, según expertos, evitará involucrarse en las querellas internas del país. La prensa local opositora exaltó la expresión papal de un “diálogo sin exclusiones”.
2. Social y popular
Más allá de los jaloneos de la clase política, la mayor parte del pueblo estaba ansioso por recibir al Papa, quien goza de inmensa popularidad en Ecuador. Es una fiesta, y la gente se siente muy honrada con la presencia del pontífice argentino. Por ejemplo, miles de quiteños limpiaron y adornaron las fachadas de sus casas, calles y barrios en una jornada de trabajo comunitario denominada “la minga quiteña”, tradición utilizada para mostrar un mejor rostro de la ciudad. Los medios de información han detallado las características de la llave de la ciudad, que se le declarará huésped distinguido y cómo la visita de Francisco a Ecuador quedará inmortalizada con un timbre postal conmemorativo, con la imagen del sumo pontífice. Los organizadores eclesiásticos están en aprietos, porque el gobierno de Correa, que ha sufragado casi la totalidad de los gastos, ha demandado 10 mil lugares preferenciales durante las eucaristías masivas en Guayaquil y Quito. La gente siente a Francisco como un papa cercano. Basta hablar en la calle para percibir el aprecio. El discurso social del pontífice y el estilo pastoral de cercanía ha calado en la población, sobre todo de las áreas urbanas, que tiene un alto grado de politización.
3. Mercadeo y el agosto en julio
Usted puede sacarse una foto con el Papa, de tamaño real, por 10 dólares, y si es con un paisaje montañoso de fondo le vale 15. Se calcula que, por concepto de ventas de suvenirs y mercaderías conmemorativas, los recursos serán cercanos a lo recaudado por el Día de la Madre. Tazas, carteles, libros, medallas, paraguas, banderines, camisetas y plumas se venden bien. Abundan los productos del mercado informal, ante la protesta de los comerciantes establecidos. Lo que está de moda es el famoso kit Francisco para los feligreses que van a ir a las celebraciones eucarísticas masivas, el cual contiene una bolsa con rosario, misal, guía de las celebraciones, una camiseta, un mapa y una mascada. Como en la zona serrana se pronostican lluvias, algunos kits ya contienen gorras e impermeables. Hoteles y hostales están ocupados, y han registrado huéspedes no sólo de diversas regiones del país, sino numerosos contingentes de peruanos, colombianos y chilenos. Hay más de mil 650 periodistas narrando al mundo los sucesos de estos días.
4. Religiosa
El panorama religioso de Ecua-
dor es transformado por quienes se han pasado del catolicismo al protestantismo evangélico, como aquí le llaman. A pesar de que Ecuador se mantiene como un país predominantemente católico, también afronta una pérdida de feligreses. Cuando vino Juan Pablo II, en 1985, hace 30 años, los católicos constituían 95 por ciento de la población. En la actualidad, según censos, son poco menos de 80 por ciento, y encuestas académicas sitúan a los católicos apenas arriba de 70 por ciento. El avance de los evangélicos es incontestable, ante una Iglesia católica que no ha sabido hacer frente ni ha tenido celo apostólico. Aquí serán muy interesantes las recomendaciones de Francisco, quien ya lanzó en el aeropuerto un cuestionamiento eclesial: “Ecuador está en el punto más cercano al espacio exterior; es el Chimborazo, el lugar más cercano al Sol. Nosotros, los cristianos, identificamos a Jesucristo con el Sol, y a la Luna con la Iglesia. Cuando la Iglesia no busca la luz del sol se vuelve oscura y no da testimonio”. Ecuador, país de contrastes, fresco y nuboso en la sierra y caluroso en la costa. Ahora el papa Francisco es foco que acapara toda la atención.
AFP
Después de 15 años de ausencia y traído desde dos sitios protegidos de la provincia sudafricana de Kwazulu-Natal, el león ha sido reintroducido en el parque nacional de Ruanda de Akagera, gran reserva animal en el este del país. Adormecidos aún por los tranquilizantes que les administraron para facilitar su trayecto, dos leones y siete leonas dudaron antes de saltar y adentrarse para camuflarse en los pastos de la reserva. El depredador fue víctima del exterminio a manos de los refugiados de Uganda y Tanzania que regresaron después del genocidio de 1994, que causó alrededor de 800 mil muertos sobre todo entre la minoría tutsi. Los refugiados ocuparon parte del parque, a falta de otro lugar donde instalarse, y mataron a los leones para proteger su ganado. “Aún conservo las fotos de los tres últimos leones que fueron envenenados (...) Fue muy triste”, recordó el veterinario Tony Mudakikwa. Después de unas 30 horas de viaje en avión y en camión, los contenedores con los felinos, fijados a enormes cadenas metálicas, son descargados uno a uno gracias a un brazo articulado. Estos fueron colocados cuidadosamente en las esclusas de la cerca de 2 mil 500 metros cuadrados, de donde los animales serán liberados y pasarán dos semanas para “aclimatarse a su nuevo ambiente antes de soltarlos en la naturaleza”. “Es el principio de un fantástico capítulo para los leones en Ruanda”, se felicitó Jes Gruner, director del parque de Akagera. “Estamos encantados porque (esta reintroducción) es buena para el turismo y es un paso importante para su conservación”, ahondó Yamina Karitanyi, responsable de turismo de la Oficina Ruandesa de Desarrollo. RUANDA
Y
GAZA.
Reintroducen leones a Ruanda tras 15 años de su desaparición
■ Los dos machos y siete hembras fueron llevados de refugios de una provincia de Sudáfrica
■ Serán
parte de la población de la gran reserva Akagera ■ Pasarán dos semanas en un espacio de unos 2 mil 500 metros cuadrados para aclimatarse ■ En la franja de Gaza rescataron a dos
Por otro lado, un palestino de la franja de Gaza tuvo que trasladar el domingo a Jordania dos crías de león, al no poder sufragar los costos de su crianza. “Estamos muy tristes; los dos leones eran como hijos para nosotros”, declaró Saadi Jamal, sobre los dos animales de cinco meses, llamados Max y Mona, que entregó a una reserva natural de Jordania. Este empleado de la Autoridad Palestina, que vive en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, había comprado los felinos tras su nacimiento al zoológico de esta ciudad y vivían en su casa junto a sus seis hijos. Para ganar dinero, había previsto alquilarlos a parques de ocio o a restaurantes.
Unos 32 dólares, el costo diario de la alimentación
El temor opaca el entusiasmo
Entre la población local, las reacciones son menos entusiastas. Sí, los leones atraerán el turismo, pero los numerosos ganaderos del lugar aún temen por sus animales. “Es bueno que haya leones en el parque porque atraerá el turismo y aportará ingresos a Ruanda”, dijo Emmanuel Nkwiyenayo, ganadero de 25 años, quien espera también que los depredadores no destrocen sus vacas. Para limitar los conflictos entre los depredadores y las poblaciones vecinas, una barrera electrificada de cientos de kilómetros se levantó alrededor del parque. Además, los leones llevan un collar satélite que permite controlar sus desplazamientos en tiempo real.
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
18
Saadi Jamal entregó sus leones a una organización no gubernamental que se encargó de trasladarlos de la franja de Gaza a Jordania ■ Fotos Ap
Pero, según él, alimentar a estas dos fieras costaba unos 32 dólares diarios, cantidad enorme para un habitante de este enclave palestino bajo bloqueo israelí, donde los precios aumentaron desde la pasada guerra con Israel, en 2014. Asimismo, Saadi Jamal no logró convencer al movimiento islamista palestino Hamas, que controla la franja de Gaza, para que le concediera un terreno en el cual crear un zoológico para los leones y otros animales. La asociación británica de defensa de animales Four Paws, que facilitó el traslado de los felinos a Jordania, había indicado el mes pasado que buscaba una solución a la “situación extremadamente inapropiada” en la que crecían los leones, ya que podrían convertirse en un peligro para su entorno. La unidad del ministerio israelí de Defensa encargada de gestionar los asuntos civiles en los territorios palestinos anunció el domingo haber coordinado el traslado de Max y Mona a Jordania, vía Israel. La organización no gubernamental indicó que los padres de Max y Mona habían sido introducidos en la franja de Gaza a través de los numerosos túneles clandestinos entre el territorio palestino y Egipto. La asociación estima en unos cuarenta ejemplares el número de leones en el enclave.
MARTES 7 DE JULIO DE 2015
AGENCIAS
La selección mexicana entrenó este lunes en la llamada Ciudad de los vientos con la mira puesta en su debut en la Copa Oro, el jueves frente a Cuba. De acuerdo con el ensayo, el técnico Miguel Herrera prescindirá del mediocampista Héctor Herrera, quien ha reconocido no sentirse en plenitud física. El Piojo Herrera dirigió la práctica en la Universidad de Chicago, en Illinois, y todo indica que ante el equipo isleño alinearán los hermanos Giovani y Jonathan dos Santos. El timonel trabajó con línea defensiva de cuatro, integrada por Francisco Maza Rodríguez, Diego Reyes, Paul Aguilar y Miguel Layún, y con Guillermo Ochoa en la portería. En el mediocampo estarán Carlos Esquivel y Andrés Guardado como volantes, mientras Juan José Vázquez y Jonathan serán contenciones. En la delantera, Oribe Peralta y Carlos Vela son los titulares. Gío y Javier Orozco quedarían como suplentes. Herrera inició con CHICAGO.
AFP
José Vázquez y Jonathan, en la contención ■ De inicio puso a Vela y Peralta, para luego dar entrada a Giovani en lugar del Cepillo ■ Se prevé que la selección descienda en la lista de FIFA ■
Peralta, pero más tarde probó con Gío y mantuvo a Vela. Héctor Herrera, mediocampista del Porto, trabajó con los suplentes ante unos 50 aficionados que pudieron ingresar para observar al Tricolor. El acceso fue sólo durante los últimos 15 minutos de la práctica. El resto fue a puerta cerrada, aunque los fanáticos buscaron cualquier resquicio entre las mantas negras con que fueron cubiertas las mallas que rodeaban la cancha, para poder mirar a los jugadores.
FRISCO.
Héctor Moreno y Javier Hernández, quienes no participarán en el torneo por lesiones, todavía están con el grupo y se quedaron en el hotel para continuar sus trabajos de rehabilitación. Será el miércoles cuando el combinado mexicano entrene en el estadio Soldier Field y haga el reconocimiento de la cancha para el debut. El momento del Tri es crítico, pues el jueves se espera la clasificación de la FIFA, en la que podría tener su peor lugar en el listado –que se creó en 1993– y
quedar aproximadamente en el sitio 40, tras su pésimo resultado en la Copa América. Su peor nota hasta ahora fue en julio de 2009, cuando cayó al escalón 33.
Ochoa, en desventaja
El portero Ochoa es el indiscutible titular en la selección; sin embargo, la actividad en la Copa Oro de nuevo le restará puntos en su equipo, el Málaga de España, en el que no podrá realizar gran parte de la pretemporada. Se espera que México llegue
El equipo anfitrión y Panamá, los favoritos en la fecha inicial
Si se da la final contra México, yo querré ganar con EU, dice William Yarbrough ■
Los partidos Estados UnidosHonduras y Panamá-Haití abren este martes la Copa Oro 2015 de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), en una primera jornada donde el anfitrión estadunidense y el equipo canalero parten como favoritos para ganar sus primeros tres puntos y acercarse a la siguiente ronda. El enfrentamiento entre el cuadro estadunidense y los hondureños es sin duda el plato fuerte. Los dirigidos por Jürgen Klinsmann quieren iniciar con buen pie la defensa del título ante una selección catracha dirigida por el colombiano Jorge Luis Pinto. El tercer portero de la escuadra estadunidense, William Yarbrough –nacido en Aguascalientes y guardameta del Léon–, declaró: “Estoy orgulloso de mis dos nacionalidades (...) Primero Dios, los dos equipos (México y Estados Unidos) van a estar en la final. Hay que ir paso a paso y, si se da, yo quiero ganar. México no se va a tentar el corazón y nosotros tampoco; ellos nos van a querer ganar y golear, nosotros también”. En tanto, el defensa Omar González consideró que al sur de la frontera hay futbolistas de calidad que subsanarán las bajas por lesión de Héctor Moreno y Javier Chicharito Hernández; “los dos que llegaron seguro harán un gran trabajo”, indicó. En tanto, el técnico Klinsmann prefiere ocuparse de lo in-
Durante la práctica alineó a Carlos Esquivel y Andrés Guardado como volantes
Entrena el Piojo con línea de cuatro y prescinde de Héctor Herrera ■
William Yarbrough, portero del equipo León, defiende los colores de la selección estadunidense tras atender el interés de Jürgen Klinsmann por integrarlo, mientras que de México no se produjo la convocatoria ■ Foto Ap
mediato: “Contra Honduras esperamos un juego rudo, agresivo y muy difícil”. Advirtió que a su selección le esperan tres semanas “muy complicadas y de alta competencia”. Los estadunidenses llegan motivados a la cita tras golear a
Guatemala 4-0 y ganar dos encuentros amistosos contra Holanda y Alemania, aunque Klinsmann cree que aún deben mejorar en la creación de juego y el remate a puerta. Por su parte, Honduras llega con la esperanza de repetir al me-
nos el empate de hace unos días con México y jugarse el boleto a la siguiente fase ante Panamá y Haití. “Sabemos que será un partido difícil por los grandes jugadores que tiene, pero por delante van a encontrar a una selección fuerte. Hemos hecho buenos par-
a la final del certamen, por lo que regresaría a su club después del 26 de julio. El año pasado, Ochoa tampoco participó en la pretemporada de manera correcta porque asistió a la Copa de Mundo, y tras la eliminación ante Holanda en octavos de final, tuvo unos días de descanso. El Málaga presentó a Ochoa el primero de agosto y para ese entonces el portero Carlos Kameni ya contaba con casi tres semanas de trabajo bajo las órdenes del técnico Javier Gracia.
tidos de preparación y eso nos da confianza”, manifestó el volante catracho Álvaro Mejía. Pinto pareciera tener definida la parte baja del equipo con cinco defensas: Maynor Figueroa, Johny Palacios, Henry Figueroa, Wilmer Crisanto y Brayan Beckeles. La duda estaría en alinear a uno o dos delanteros. Panamá y Haití protagonizarán el otro duelo, donde los canaleros buscarán demostrar su teórica superioridad. El técnico canalero, el colombiano Hernán Darío Gómez, afrontará la cita con un once veterano y la baja del volante derecho, Armando Cooper, cuyo puesto podría ser ocupado por el joven Valentín Pimentel. “Sabemos que será un partido complicado y una Copa Oro fuerte y de muy buen nivel”, dijo el arquero Jaime Penedo. Por su parte Haití, dirigido por el francés Marc Collat, presentará un equipo fuerte y veloz. Sus máximas figuras son el arquero Johny Placide y el goleador Kervens Belfort. Los caribeños están confiados en hacer un buen torneo, para lo que necesitan al menos un empate frente a los canaleros y cumplir un papel decoroso ante Estados Unidos y Honduras.
■ SACAPUNTAS Cuba será el sparring oficial
El gobierno debe ‘‘apretarse el cinturón’’
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5336
No aumentará el endeudamiento, declara Luis Videgaray
REPIQUE
De ser la ciudad de los baches, pasaría San Luis a ser la capital de las demandas.
Condena la SEP agresiones de CNTE a quienes se evaluaron Califica a disidentes de ‘‘violentos e intolerantes’’
n
14
El Papa se apodera en pocas horas del pulso de Ecuador n
Crisis económica e Iglesia católica en picada, contexto de la visita
R ESCATAN A 12
n
CUBANOS A BORDO DE BALSA IMPROVISADA
n
Es necesario tener un gasto más eficiente y eficaz, considera
17
Reintroducen leones a Ruanda tras 15 años de su desaparición n
Fueron llevados de refugios de una provincia de Sudáfrica
n
18
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ
2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 TEXTUALISMO n Ó SCAR G. C HÁVEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Se trabaja en generar políticas para mejorar la productividad n
n
n
El secretario llama al sector público a volverse más productivo n
México, DF. Este domingo, elementos adscritos a la Novena Zona Naval, con sede en Yukalpetén, Yucatán, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, auxiliaron a 12 personas de nacionalidad cubana que se encontraban a bordo de una balsa hechiza a 119 millas náuticas –220.39 kilómetros– al noreste de Progreso, Yucatán n Foto: La Jornada
Zonas económicas especiales en estados con rezago social y político
16
Anuncia Peña que enviará una iniciativa en esa materia al Congreso
n
n
Sin productividad no prosperan los países ni hay bienestar para las personas, dice n
10