Que nadie sabía nada

Page 1

01-080115_Maquetación 1 08/01/15 12:02 a.m. Página 1

Que nadie sabía nada

Jueves 8 de enero de 2015

Año 17

Número 5209

Para la Auditoría Superior del Estado, Gallardo está limpio

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Falló la ASE en la revisión de las cuentas de Soledad: PAN

Directora General: Carmen Lira Saade

DE

n

NUEVO A LA ESCUELA

Falleció Julio Scherer

No afectará al partido “el caso de un militante”, sostiene el PRD n

Antes de que cante el Gallo lo negarás n

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

Tiempo de deslindes Ricarlos I CAMPANARIO n 2

3y4

Quien es considerado uno de los baluartes del periodismo mexicano, murió la madrugada de este miércoles, a los 88 años de edad. n Foto: La Jornada

Carestía obliga a “aguar la leche y dar soya por carne”

Tras el asueto decembrino, retornaron a las aulas más de 919 mil alumnos y cerca de 50 mil trabajadores de la educación, de casi 10 mil 500 planteles de todos los niveles. La SEGE reportó un regreso sin incidentes ni ausentismo significativo n Foto: César Rivera

n

Padres de familia, desesperanzados con las perspectivas económicas para 2015

n Las

dificultades más graves aún no han sido evidentes, advierten entrevistados

n

6


Por su lado, los diputados se defendieron diciendo que ellos sólo firmaron la investigación que la ASE efectuó sobre la cuenta pública soledense. No sería la primera vez que rubrican algo sin leer.

Y la ASE señaló que tiene todas las pruebas de que su trabajo fue bien hecho, y que al igual que en los casos de Victoria Labastida, o de Marcelo de los Santos, o de toda la miríada de políticos potosinos señalados en su momento de posible corrupción, papelito habla, y si dichos documentos legalmente válidos comprueban los gastos realizados, ellos como auditoría no pueden hacer más, sin arriesgarse a

DESLINDES EN CASO GALLARDO

pudiera querer protestar, dado que entre ellos impera la sensación de que se trata de un asunto político, no jurídico.

w Acusaciones a la ASE w Queja ante CEDH w Posiciones encontradas

violar la privacidad de los investigados.

Por ahora, Gallardo Cardona ha quedado fuera del escenario político, y las redes sociales se han visto convertidas en un foro donde la mayoría de las voces, al menos en las páginas de Facebook de los principales diarios y agencias, ponen en duda la culpabilidad del aún alcalde con licencia, e incluso dicho espacio es aprovechado por el padre del detenido, Gallardo Juárez, quien agradeció las muestras de solidaridad de los cibernautas hacia él y su familia.

Aunque sus acciones no se quedaron ahí, pues Gallardo Juárez ya presentó una queja ante la comisión de Derechos Humanos, pues considera que se violaron los derechos de su

l año comienza mal en muchos sentidos. Esto repercutirá en las elecciones. El PRI, que aprovechó el desprestigio de Calderón para ganar votos desde 2007 hasta 2012, podrá ver su fuerza menguada pues la población, especialmente la mayoritaria, está descontenta y la economía no parece que vaya a mejorar antes de los próximos comicios federales. Tiene en su contra, además, el caso de Iguala y la inseguridad generalizada que sigue afectando a los mexicanos, incluso a los empresarios. No se puede decir que su estrategia contra el crimen organizado esté teniendo éxito. Las noticias diarias lo desmienten y, la verdad, ya quisiéramos ver resultados y poder salir a la calle sin miedo. El PAN comenzó a perder votos con Calderón y no hay indicios para pensar que se vaya a recuperar. Está en un tercer lugar electoral y probablemente siga a la baja. Doce años de panismo no beneficiaron al país en ninguna pista y no se ven razones para pensar que tiene soluciones para los graves problemas por los que atraviesa México en estos momentos. Los empresarios, que por algún tiempo pensaron en el PAN como sustento político para su desarrollo, han regresado al PRI como alternativa más segura para seguir enriqueciéndose, sobre todo porque el nuevo partido tricolor no tiene ya rastros de populismo o cosa semejante. Las derechas de a pie, es decir, el conservadurismo de clase baja, no se identifican con el PAN, y quizá con ningún otro partido. Las izquierdas no están mejor posicionadas. El PRD, lejos de aprovechar los errores de Calderón, le dejó al PRI toda la cancha y sus dirigentes prefirieron sacar provechos personales que engrandecer a su partido. Antes de 2012 ya sabían que López Obrador trataría de formalizar su Movimiento Regeneración

RICARLOS I

hijo. Cabe recordar que los rumores iniciales sobre el arresto ocurrido el lunes, apuntaban a que eran los dos Gallardos los objetivos de los policías federales.

Mientras tanto, el PRD estatal al fin emitió su postura oficial, señalando que son claros los intereses electorales que están afectando al joven político, que falta imparcialidad y no se está respetando la presunción de inocencia, contradiciendo la postura del CEN del sol azteca, que se ha limitado a decir que esperan un proceso apegado a derecho.

Una postura semejante a la de la Iglesia, la cual pidió que no se estigmatice, ni se declare culpable a nadie sino hasta demostrarse plenamente el delito. Por su parte, la ASE abonó en el debate, señalando

que al menos en las cuentas que ellos tienen, las facturas y pagos fueron correctos y no hay delito que perseguir, salvo detalles menores. Aunque también aclaró que su capacidad legal para investigar no le permite detectar la llamada “triangulación” de que la autoridad federal acusa al ex munícipe soledense.

Y al mismo tiempo que esto pasa, el ambiente en la presidencia municipal de Soledad se aprecia cabizbajo, no hay miradas desconfiadas o agresivas, sólo una especie de inquietud, aunque los empleados se negaron a decir la causa de los ánimos decaídos. Un escenario muy diferente al que previó el delegado de Gobernación, quien en declaraciones deja entrever que había temor de que la población simpatizante del Pollo

En un año electoral OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO Nacional (Morena) como partido y que, por lo mismo, le restaría afiliados y militantes, pero tampoco hicieron nada por evitarlo. Más bien pareció que les agradecían a sus respectivos santos que el tabasqueño los abandonara. El problema es que su votación en la última presidencial fue en cierto modo artificial para el partido del sol azteca, pues en realidad la gente votó por AMLO más que por el partido, con algunas excepciones. Perdieron gubernaturas y la del Distrito Federal no la aseguraron a futuro pues no podrían afirmar que Mancera sea de los suyos (tampoco los delegados). Morena, apenas registrado como partido hace

Ahora, incluso se dieron el lujo de negarle el registro como aspirante a Alejandro Lozano, quien pese a haber conseguido reunir las firmas requeridas, por causas estatutarias perdió la oportunidad de contender. Aunque esto no impidió que en una rueda de prensa, con términos como “disciplina” que hacen recordar tintes tricolores, señalara que se retiraba de la contienda para no fragmentar al partido.

unos meses, tiene muchos retos que enfrentar, pues sus aliados tradicionales tratarán de aprovechar la coyuntura no sólo para mantener su registro sino para fortalecerse. Para mí, con la información disponible, no será fácil que la inauguración electoral de Morena sea como quisieran sus dirigentes. Es un partido nuevo del que poco se conoce más allá de sus dirigentes y su popular líder. Sin embargo, tiene varios puntos a su favor: el país que prometió Peña Nieto no está, ni de lejos, mejor que hace dos años. El PRD no ha hecho nada espectacular en estos dos años y López Obrador, en cambio, ha podido comprobarle al país que la reforma energética, la corrupción y la inseguridad siguen siendo obstáculos para el desarrollo de México y el fortalecimiento de nuestra soberanía. En este sentido, quizá la novedad que representa Morena sea uno de sus atractivos, pues los demás partidos no son vistos como soluciones sino como parte del problema, de los problemas. Quienes llaman a boicotear las elecciones o a la abstención están, como siempre, perdidos en el espacio: los partidos ganan por mayoría de votos y no por obra y gracia de poemas o diatribas de líderes trasnochados o de botargas que se resisten a jubilarse. Si votan pocos, ganarán con pocos votos, si votan muchos, pues con muchos. Así es, aunque no quieran verlo. El PRI, por cierto, querría que la votación fuera baja, pues le conviene en términos de porcentajes posibles a su favor. En fin, no es buen año para elecciones, no para los partidos, pero éstas se llevarán a cabo y puede haber sorpresas. Ojalá, pues no todo puede ser tan malo como lo presagia la situación actual. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx/

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

A pesar de esto, en el PAN ya se está viendo a futuro, y al parecer la aparente salida de Gallardo de la ecuación ha hecho renacer entre ellos la posibilidad de una alianza entre izquierda y derecha. A diferencia de las semanas anteriores, admitieron que ahora se está estudiando la posibilidad de ir juntos contra el PRI, cosa que dadas las aspiraciones gallardistas se veía improbable, ya que ni uno ni otro partido estaban dispuestos a declinar a su candidato a favor del contrincante.

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

A

yer fue un miércoles de deslindes, acusaciones, defensas y proverbiales leñadores. Con el anuncio oficial de la consignación y encarcelamiento de Ricardo Gallardo Cardona como presunto responsable de delincuencia organizada y malversación de fondos públicos, las críticas a los organismos que en primera instancia avalaron su trabajo, como el Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado, no se hicieron esperar.

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n Según los datos de que disponemos en la ASE, no falta nada por justificar en la cuenta pública de Gallardo Cardona y Soledad, salvo el tema de los pagos a la clínica Wong, donde sólo en unos pocos casos no se detalló el gasto efectuado, pero sí se presentaron facturas completas y todo está en regla, advirtió el auditor auperior del estado, José de Jesús Martínez Loredo, respecto a la detención del alcalde con licencia de Soledad por supuesta malversación de fondos. Ante la pregunta directa de si fue una falla en sus análisis y revisiones el hecho de que no se detectaran en la cuenta pública de Gallardo las anomalías que hoy la autoridad federal le imputa, sostuvo que se cumplió con cada parte del proceso de examinación: “nosotros recibimos cada factura, recibo y comprobante. Tenemos registro completo de a quién se entregó cada peso; en ese sentido no faltó nada ni hubo omisión por parte de nosotros”. “Lo que sí hubo fueron deta-

Ricardo Gallardo Cardona

n

No falta nada por justificar en las cuentas de Soledad, sostiene ASE n

Se cumplió con cada parte del proceso de examinación, asegura el auditor

lles, porque las autoridades soledenses omitieron entregarnos, sólo en algunos casos, el detalle de los gastos de la mencionada clínica Wong, por ejemplo, en cuanto al servicio concedido a los trabajadores del ayuntamiento. Nos explicaron oralmente ellos las causas de esa carencia, aunque no entregaron por escrito la relación; ese es el único punto que les faltó en su cuenta, porque las facturas entregadas están en completo orden”, reiteró. Argumentó que no están facultados para indagar más allá de las cuentas públicas: “La supuesta triangulación que hoy le achacan a ese alcalde no puede ser investigada por nosotros, pues al entregarse el

dinero a un particular la responsabilidad pasa a la Secretaría de Hacienda. Nosotros violaríamos la ley si pretendiéramos ver más allá. Hicimos nuestro trabajo”, aseveró. Sobre las declaraciones de algunos actores políticos que consideran que han servido de “tapadera” para diversos gobernantes y ex gobernantes, el auditor comentó que las opiniones en su contra son muy respetables, pero que le tienen sin cuidado, pues se ha manejado dentro del marco legal que su investidura requiere. Agregó que “la tarea está hecha, no podemos excedernos, todos pueden opinar lo que quieran sobre el tema que quieran, pero al menos a la ASE no se le puede acusar de no hacer

Foto: La Jornada San Luis

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, señaló que se tendrá que revisar muy bien el tema de las cuentas públicas de Soledad de Graciano Sánchez, pues el detectar anomalías es responsabilidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE). “Por supuesto se tendrá que revisar con mayor cuidado esa situación para no tener este tipo de situaciones que se están presentando y que vulneran el trabajo de la Auditoría. Sí es un tema que tenemos que sentarnos a platicar con el grupo parlamentario del PAN en el Congreso”, sostuvo el líder panista, quien aseguró que, a pesar de la situación delicada por la que atraviesa el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se sigue

su trabajo”. Respecto a si lo que le falta a la ASE es un marco legal que le permita investigar más a fondo el destino del dinero público, señaló que esto a la larga sólo ampliaría la carga burocrática y

Se ha evidenciado encubrimiento, dice

Samuel Estrada n El ex diputado perredista y analista político Eduardo Martínez Benavente exigió la destitución inmediata por parte del Congreso del Estado del titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), José de Jesús Martínez Loredo, ya que consideró que el caso de la detención del alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, ha evidenciado lo que pudiera calificarse como un evidente encubrimiento. Expresó que “podemos concluir que a Gallardo Cardona le fue bien, finalmente no se le consignó por delitos de narcotráfico como había rumores, parece que no hay base para ello; los delitos que se le señalan en realidad corresponden al ámbito local, como lo es el peculado, al haber hecho operaciones financieras irregulares sobre todo a través de la clínica de especialidades Wong”. Indicó que lo más probable es que si solicita la ampliación del término, será el próximo lunes

Correspondía a la ASE detectar las anomalías, manifiesta

analizando la alianza para la gubernatura, lo cual se discutirá en el Consejo Político de Acción Nacional, además de un protocolo similar al empleado por el sol azteca. Galván Valencia mencionó que en todo caso el Congreso del Estado deberá pedir a la ASE explicaciones del por qué no se detectaron las irregularidades que salieron a la luz el pasado martes, además delantó que instará a los diputados panistas para que se pronuncien al respecto, ya que este asunto es más responsabilidad de la dependencia estatal

que del mismo Congreso porque los legisladores votaron y aprobaron cuentas públicas que la Auditoría previamente había conjuntado en un informe. Sobre si Acción Nacional aún considera la alianza con el PRD, a pesar de los problemas internos en los que está inmerso, explicó que es un tema que se está trabajando con la Comisión de Alianzas y Coaliciones, así como con el Consejo Político del partido, el cual sesionará en próximos días, y en donde, adelantó, seguramente se tomará la decisión final sobre el registro de la alian-

ralentizaría los procesos de revisión. “Ya hoy cotejar las cuentas lleva algo de tiempo, agregar más atribuciones a la ASE implicaría más costos, cuando hay instancias que ya tienen esa responsabilidad”, concluyó.

Exige Martínez Benavente la destitución del auditor n

Advierte Jaime Galván responsabilidad de la Auditoría en el caso de Gallardo n

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

3

za con el PRD. Agregó que “yo creo que en primer lugar el tema que tenemos que revisar es con la propia dirigencia, con los propios candidatos nuestros, porque la única alianza que tenemos aprobado con el consejo es en el tema municipal”. Asimismo, fue cuestionado sobre si pudiera ser Eugenio Govea Arcos un candidato idóneo para la alianza planteada, lo cual no negó ni afirmó, y argumentó que se deben hacer valoraciones, por lo cual reiteró que en la sesión del Consejo se esta-

cuando se le dicte auto de formal prisión a Gallardo Cardona por la cuestión de operación con recursos ilícitos, pero seguramente saldrá bajo fianza y continuará su proceso en libertad, sin embargo, puntualizó, todo esto deja mal parada a la Auditoría Superior del Estado. Recordó que cuando se revisó la pasada cuenta pública del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez el propio titular de la ASE colocó a la administración como un ejemplo en materia de transparencia y comprobación del uso de los recursos públicos, cuando ahora se ve que “había mucha tela de dónde cortar”. Comentó que, más allá de esto, no cabe tampoco la menor duda de que los tiempos en que se llevó a cabo la detención revelan el trasfondo político para cortarles las posibilidades a los Gallardo. “Uno se pregunta por qué no le hicieron esto a la señora Labastida o al propio Mario García que han manejado cantidades mucho más altas que las de Gallardo”, concluyó.

rán puntualizando estos temas para que “tengamos claridad”. Acerca del Protocolo de Ética y Legalidad que aplicó el PRD a Gallardo Cardona, y si el PAN pudiera pensar en un mecanismo parecido, comentó que es un un tema que se discutirá en el pleno del Consejo, aunque aclaró que, no de ahora, sino de tiempo atrás, el blanquiazul ha realizado este tipo de revisiones para que se tenga la certeza de que cada uno de sus candidatos está limpio de cualquier situación irregular. Finalmente, dijo que “se están generando las condiciones necesarias para que lleguemos con los mejores candidatos transparentados en su desempeño con la ciudadanía. Por supuesto que no vamos a permitir que nadie tenga alguna situación del problema con el crimen organizado”.


n “La institucionalidad del partido no se perderá ni resentiremos ningún deterioro en nuestra organización por el caso en que se ha visto envuelto el ex alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona”, declaró ayer la presidenta del PRD en San Luis Potosí, Érika Briones Pérez, mediante un comunicado de prensa y tras haber guardado un silencio absoluto desde la detención del alcalde con licencia, ocurrida el pasado lunes. Agregó enseguida: “estamos en momentos definitorios en el partido, en el que debemos seleccionar a nuestros mejores perfiles como candidatos, y el caso de un militante, por más relevante que sea, no afectará el proyecto de izquierda en San Luis Potosí”. “El compañero Gallardo tiene nuestra más completa solidaridad y confianza hasta en tanto las autoridades determinen, sin sombra de duda, su situación jurídica definitiva”, manifestó. Por otro lado, Briones Pérez

No afectará al partido el caso de un militante, sostiene el PRD n

Evidentes intereses políticos contra el alcalde con licencia, dice Érika Briones

hizo “un respetuoso llamado a las autoridades judiciales, a los medios de comunicación, y a los sectores políticos y sociales a respetar la presunción de inocencia del compañero, y no hacerlo sujeto o víctima de la criminalización y el juicio mediático”. Señaló al respecto: “aunque con graves problemas, México es un país de instituciones, y a todos nos corresponde esperar el veredicto inapelable de las leyes y del juez correspondiente, mientras esto no se dé, pedimos las garantías constitucionales correspondientes para el alcalde

L A ASE

n

Jorge Torres n El diputado local perredista del distrito de Soledad de Graciano Sánchez, Francisco Martínez Ibarra, señaló que será el Comité Ejecutivo Nacional del PRD el que determiné la situación electoral del sol ateca en el estado. Informó que la presidenta local del partido, Érika Briones, sigue en la ciudad de México para, junto con la dirigencia nacional, tomar las decisiones respectivas en cuando al proceso interno y cómo se manejará el tema del ex edil Ricardo Gallardo Cardona, quien está bajo investigación de la Procuraduría General de la República. Entre algunas de las situaciones que podrían darse, el legislador local dijo que el CEN perredista

EN ACCIÓN

Guto

con licencia”. Al tiempo de también solicitar “imparcialidad, y estricto apego a la ley”, la dirigente indicó: “no podemos dejar de expresar nuestras dudas por los evidentes intereses políticos que parecen haberse confabulado para afectar a un joven político que hasta el día de hoy ha hecho uno de los trabajos más relevantes en Soledad de Graciano Sánchez, como puede atestiguarse por las obras realizadas y el cariño y apoyo que tiene en el pueblo soledense”. Por último, y al referirse en

específico a las acusaciones que pesan en contra de Gallardo Cardona, Briones Pérez precisó: “los cargos de que se le acusa, de los cuales han dado cuenta los medios de comunicación, fueron solventados en su momento ante las autoridades locales como el Congreso del Estado y al Auditoría Superior, a cuyos representantes llamamos a pro-

No adelantar vísperas, pide Priego

Pide calma a los inconformes con la detención de Gallardo

PRD nacional determinará los pasos a seguir en San Luis: Martínez Ibarra n

podría atraer en su totalidad el proceso interno potosino, aunque también podría venir una comisión especial del partido, que junto con la dirigencia estatal determine los pasos a seguir. “Vamos a esperar qué es lo que define el Comité Nacional, nosotros dependemos de ellos; el comité es el que va a definir en próximos días qué es lo que hará”, indicó. Cuestionado sobre el actuar del Congreso en la revisión de las cuentas públicas municipa-

les de Soledad, mencionó que tanto la Comisión de Vigilancia como el Congreso del Estado no detectaron anomalías. Destacó que a final de cuentas le corresponde a la Auditoría Superior del Estado verificar si realmente hubo algún desvío o no. “Por lo que nosotros sabemos en base a lo que revisamos, consideramos que el origen o los recursos que se aplicaban se aplicaron bien, que haya tenido otros negocios o alguna otra cosa eso es mucho muy inde-

nunciarse al respecto”. Cabe recordar que desde la elección de la cúpula estatal, hace algunos meses se habló de que se trataba de una “dirigencia a modo” para asegurar candidaturas y puestos políticos que beneficiaran a la familia Gallardo, dado que Érika Briones fue colaboradora en las dos administraciones gallardistas.

“Es inocente hasta que se demuestre lo contrario” n

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado, Juan Jesús Priego Rivera, luego de la detención del alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, indicó que la posición de la Iglesia católica potosina es la de no adelantar vísperas y esperar el resultado final, ya que, según recalcó, hasta este momento Gallardo Cardona sigue siendo inocente. Explicó que la Iglesia es respetuosa con las investigaciones que están llevando a cabo las autoridades correspondientes: “no se ha declarado la culpabilidad de Gallardo Cardona, apenas está abierta la causa penal, fue llevado para declarar y es presunto responsable, pero su caso está abierto y no se es culpable hasta que se demuestre lo contrario”. Dijo además que con este tipo de acciones el PRD está demostrando que al menos tiene la intención de querer depurar sus filas a través de su protocolo de honestidad, y en este sentido todos los partidos, incluyendo el PAN y el PRI, tendrían que

n

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

4

pendiente, porque las cuentas salían perfectamente”, señaló. Aseguró que a pesar de la situación que vive Gallardo Cardona, el PRD está sólido, pues una cosa es que una persona haya tenido algún problema y otra cosa es la estructura del partido, la cual es fuerte, pues el PRD no es sólo una persona, aunque admitió que la situación daña la imagen del partido, por lo cual se ha pedido a todos los perredistas cerrar filas y mantenerse unidos. Cuestionado sobre el sentir de

hacerse responsables de los aspirantes que tienen a cargos de elección popular. Señaló que, de acuerdo a este tipo de políticas internas, los partidos se verán obligado a elegir con mucho mayor rigor y cuidado a sus militantes y a sus candidatos: “que un partido gane o pierda una elección tiene que estar relacionado directamente al desempeño de los correligionarios que ya han estado en cargos, porque finalmente todos los candidatos pues no compiten solos, sino que lo hacen bajo la bandera de un partido, por tanto los partidos tienen que hacerse responsables de la clase de personas que postulan”, reiteró. Finalmente, expuso que “no creemos tampoco que se trate de un juego político, por lo menos no por ahora. Estamos a la espera de que avance el procedimiento y se declare la inocencia o la culpabilidad de esta persona. Vamos a ver qué sucede, no hay que adelantarnos; si las autoridades ratifican su inocencia, pues bienvenido de nueva cuenta a San Luis Potosí”.

los soledenses que ven en Gallardo Cardona a una persona que ha trabajado fuertemente por ellos, comentó que sí hay descontento social por la situación y cómo se ha manejado, pero se les ha pedido que se mantengan en calma, pues aseguró que todo seguirá como hasta ahora en cuanto a los programas y apoyos sociales, además de que no se quiere una situación de riesgo que vaya a afectar a todos. “Le hemos pedido a la gente que tenga calma, pues no se quieren disturbios que al final de cuentas afectarán a todos. Hay mucha inconformidad de la gente; en lo que nos ha tocado les hemos pedido que mantengan la calma, hasta que el Comité Nacional emita alguna resolución al respecto”, finalizó.


Será la CNDH la encargada del caso, informa Vega Arroyo

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, informó que familiares y abogados de Ricardo Gallardo Cardona presentaron una queja ante la dependencia por la detención realizada en días pasados por agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), así como el traslado a un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, pues consideran que se hizo de forma arbitraria. Fue el pasado lunes cuando se realizó la detención de Gallardo Cardona, la cual se manejó en un primer momento como una

orden de presentación ante la PGR en la delegación de San Luis Potosí, y tras permanecer dos horas, fue llevado con escolta a la ciudad de México, en donde el pasado martes la Procuraduría señaló los delitos que se le imputan, además se informó sobre su reclusión en un penal de Hermosillo, Sonora. Vega Arroyo expuso que la queja fue recibida por el organismo local, pero, al tratarse de un caso que está siendo llevado por instancias federales, será remitida a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que sea el máximo organismo el que determine si procede la denuncia por el mal proce-

dimiento realizado. Finalmente, Vega Arroyo puntualizó que esta queja está sustentada en que deben darse las condiciones adecuadas para que el imputado tenga un debido proceso para llevar su defensa, pero en este caso todo se resolvió en menos de dos días, sin embargo sostuvo que esto lo tiene que resolver la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Cabe destacar que fuentes de la CEDH advirtieron que no se puede adelantar lo que podría pasar si la dependencia nacional da cabida a la queja y determina que sí se siguió un mal procedimiento.

Gobernación es ajena a este tema. El posicionamiento oficial fue el de la PGR; es una cuestión meramente emanada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en relación a una denuncia que presentaron por movimientos financieros que detectaron que eran irregulares y poco transparentes”. Indicó que, en el caso de la delegación de Gobernación en San Luis Potosí, hay la confianza en que este hecho no tenga algún impacto que pudiese poner en riesgo la estabilidad y la gobernabilidad en el estado, esto derivado de que esta aprehensión cuenta con un sustento muy claro y evidentemente la gente debe enten-

der que se trata de un asunto ajeno a cuestiones políticas. Dijo, de igual forma, que el llamado es que, como todo movimiento o manifestación que se haga al respecto de este caso, es respetable siempre y cuando se conduzca bajo la civilidad, el orden y la paz.

Pide a quienes lo apoyan no enrarecer el ambiente político

La detención de Gallardo, ajena a los procesos electorales: Manuel Lozano n

Samuel Estrada n En el marco de la detención del alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, el delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, Manuel Lozano Nieto, hizo el llamado a la población en general, pero sobre todo a los soledenses, a que entiendan que se trata de un asunto ajeno a los procesos electorales, y aunque se respeta cualquier tipo de manifestación, se espera que se hagan en calma y en paz para que no se enrarezca el ambiente de cara a los próximos comicios. El funcionario federal precisó que “la delegación de

Hay que esperar tiempos, argumenta

Carreras López espera la convocatoria para decidir n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Manuel Carreras López, indicó que sólo está a la espera de la convocatoria para revisar las condiciones que habrá al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y así definir si participará o no dentro de la contienda para buscar alguna candidatura a un cargo de elección popular. Señaló: “yo creo que todos los partidos políticos están desarrollando sus procesos internos, hay que dejarlos, hay que respetarlos y hay que estar atentos. Sin duda para todos los que participamos en el servicio público siempre es

un honor ser considerado para alguna posibilidad y estaremos atentos a ello”. Indicó que, en su caso personal, estará revisando cómo es que se están desarrollando los procesos al interior del PRI y en la medida de que se vayan definiendo varias situaciones se podrá tomar una decisión al respecto. Finalmente, recalcó que primero tendrá que revisar la convocatoria que emita su partido y, por supuesto, se atenderán todos los acuerdos que se tomen al interior de propio instituto político, y no sólo él, sino todas las personas que tengan aspiraciones y están atentas a cada uno de los procesos de los distintos partidos.

Se trabaja al cien por ciento: alcalde

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

Ante CEDH, queja por la detención de Gallardo n

5

Ninguna instancia ha pedido información a Soledad n

Oficina recaudadora en Soledad de Graciano Sánchez.

n El ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez mantiene su dinámica de trabajo y sigue proporcionando todos los servicios públicos a los que está obligado a brindar a la ciudadanía, manifestó el alcalde José Luis Fernández, y aseguró que se trabaja al cien por ciento. La estructura del gobierno municipal se encuentra trabajando de manera normal y sin contratiempo alguno, y “en lo que a mí corresponde, tengo la responsabilidad de sacar adelante los programas y proyectos contemplados para este año”, expresó el edil. Respecto a los acontecimientos registrados, José Luis Fernández dijo que no existe razón alguna para que la actividad institucional del municipio se afecte. Todas las áreas de la administración municipal están cumplien-

do con su responsabilidad y se coordinan esfuerzos para sacar adelante el trabajo. El alcalde soledense destacó que hasta el momento la administración municipal a su cargo no ha recibido ninguna notificación o solicitud de información por alguna dependencia de otro nivel. Si esto ocurriera, estaremos en condiciones de generar la documentación que se requiera, aseguró. José Luis Fernández subrayó que a pesar de los acontecimientos ventilados ante la opinión pública, el ayuntamiento está funcionando y se encuentra sólido. Cada quien se encuentra en su lugar desempeñando sus labores que le corresponden, pues no hay razón para caer en la parálisis o en la inmovilidad, precisó el alcalde.

Recepción de cartillas del S.M.N.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 12/a. Zona Militar, comunica que la recepción de cartillas del S.M.N. de los conscriptos clase 1996, anticipados y remisos, que obtuvieron dicho documento de identidad militar en esta entidad federativa durante el año 2014 y anteriores, será en las instalaciones que se indican, los días 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de enero de 2015 de las 0800 a las 1300 horas, con el objeto de que entreguen la mencionada cartilla para cumplir con sus obligaciones militares durante el año 2015, como sigue: Instalaciones del 40/o. Batallón de Infantería (San Luis Potosí, S.L.P.) con domicilio en Calzada de Guadalupe No. 515, el personal de los siguientes municipios:

San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, San Nicolás Tolentino, Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez, Villa Hidalgo, Villa de Arista, Charcas, Venado, Santa María del Río, Cerritos, Ahualulco, Villa de Arriaga, Armadillo de los Infante, Villa de Zaragoza, Villa de Reyes, Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos, Moctezuma, Santo Domingo, Tierra Nueva, Guadalcázar y Villa Juárez. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Matehuala, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Matehuala, Villa de Guadalupe, Vanegas, Villa de la Paz, Cedral y Real de Catorce.

Instalaciones del 36/o. Batallón de Infantería (Cd. Valles, S.L.P.) con domicilio en carretera Valles-Tampico km. 3.5, el personal de los siguientes municipios:

Cd. Valles, Tamuín, Tamasopo, Tanlajás, Ébano, El Naranjo, Axtla de Terrazas, Huehuetlán, Xilitla, Coxcatlán, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Aquismón, San Vicente Tancuayalab, San Antonio, Tampamolón Corona, Tamazunchale, Matlapa, Tampacán y San Martín Chalchicuautla. En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Rioverde, S.L.P., ubicada en la plaza principal del citado municipio.

Cd. del Maíz, Rioverde, Lagunillas, Cd. Fernández, Santa Catarina, Cárdenas, San Ciro de Acosta, Rayón y Alaquines.

Para mayor información se ponen a su disposición los Nos. telefónicos: 01800 837 62 99 y 8 14 09 15 y el correo electrónico cecoo.12zm@sedena.gob.mx, o acudir personalmente a la oficina de reclutamiento de la 12/a. Zona Militar, de lunes a viernes de la 0800 a las 1300 horas en Calzada de Guadalupe No. 515, en San Luis Potosí, S.L.P.


Jorge Torres n Madres y padres de familia se mostraron desesperanzados con la situación económica que se avecina para 2015. Un sondeo realizado a las afueras de cuatro instituciones de educación básica ubicadas en el Centro Histórico dejó entrever la incertidumbre con la que comienzan la segunda mitad del ciclo escolar ante el panorama económico que dio inicio con incrementos en gasolina, alimentos y tarifa del transporte público. Los 10 padres de familia que accedieron a hablar con este medio admitieron que las dificultades más graves aún no han sido evidentes; sin embargo, expresaron que el panorama al que se enfrentarán para sacar adelante a su familia en temas de alimentación, transporte y pago de servicios básicos resulta poco

Potosinos, desesperanzados con la situación económica para 2015 n

“He llegado a tener que rebajar la leche para rendirla”, narra una madre

alentador. El precio del transporte público es uno de los gastos más fuertes que hacen las familias, como señaló Mónica Hernández, ama de casa y madre de tres hijos, quien comentó que “ya lo teníamos todo medido, no gastábamos tanto en camiones y ahorita sí es más; como que nos apretamos un poquito más para completar”. Asimismo, refirió que su familia se ha visto en la necesidad de recurrir a ahorros para completar.

Además de incrementar los ingresos que destinan al transporte, las familias potosinas también se han visto obligadas a reorientar los ingresos para ajustar el pago de servicios, lamentó Griselda Calvillo, quien expuso que su familia ha llegado a tomar medidas como “no siempre comer carne, sino un poco menos para guardar para los camiones”. Las afectaciones económicas no se limitan al desplazamiento, sino a también alcanzan aspectos

básicos como la alimentación. Madres de familia dijeron verse en la necesidad de reducir el número de veces a la semana en que consumen alimentos como carne o lácteos, o de buscar opciones para sustituir productos con sus equivalentes más baratos. “He dejado de comprar yogurt o cereal para los niños, por ejemplo, y ahora cocino más soya y se las doy en vez de la carne”, detalló Laura Velázquez, madre de familia de 45 años.

tan bajas, y en los municipios de San Ciro de Acosta y Rioverde, en donde se encuentran las zonas citrícolas de primer nivel, las temperaturas no han bajado como para afectar la producción. Expuso que en el caso de la zona Huasteca ya la mayoría de los productos fueron cosechados, y si bien la temporada invernal ha sido muy cruda en comparación con años anteriores, gracias a las previsiones que se tomaron no se han tenido mayores afectaciones. Dijo además que en el caso del

Altiplano se han presentado temperaturas de hasta menos siete grados centígrados, pero, afortunadamente, en esta región se cuenta primordialmente con agricultura protegida, aunado a que, en el caso de temporal, se tomaron en cuenta los tiempos y no se tiene nada sembrado, sólo algunos casos de forrajes. Cabe destacar que al finalizar el año la Sedarh informó que se habían reportado cerca de siete mil hectáreas afectadas por las bajas temperaturas, pero, según dijo el funcionario, a la fecha no se ha incrementado esta cifra.

Héctor Rodríguez Castro, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos n Foto: César Rivera

5 de enero. El líder de los comerciantes comentó que “se apagó la luz un momento pero se restableció en cinco minutos”, y detalló que el problema más grave se suscitó en el poniente de la ciudad. Señaló que las dificultades con la falta de luz a las que frecuentemente se enfrentan los

los comerciantes no han presentado solicitudes de queja o de demandas para resarcir daños. Asimismo, atribuyó la falta de incidentes a las medidas preventivas de un gran número de negocios que actualmente poseen equipos automáticos para “tratar de evitar cualquier tipo de percance.” Comentó que “afortunadamente no ha habido ningún reclamo al respecto por parte de ninguno de nosotros”, sin embargo lamentó que, a pesar de la ausencia de incidentes, la situación hubiera alcanzado una zona de importante concentración de comercio.

Medidas evitaron el aumento de hectáreas siniestradas

El frío no ha afectado más cultivos en San Luis Potosí, informa Sedarh n

Samuel Estrada n A pesar de que en el Altiplano potosino se han llegado a registrar temperaturas de hasta menos siete grados centígrados, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro, aseguró que no se tiene reporte de más afectaciones por bajas temperaturas en los cultivos en el estado. Indicó que en el caso de los cítricos, que se concentra su producción principalmente en la zona Media, afortunadamente las temperaturas no han sido

Muchos cuentan con equipos para evitar percances, explica

Apagón no afectó a comerciantes de Nuestro Centro: Lozano Andalón n

José Luis Lozano Andalón.

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

6

n “La verdad es que a nosotros no nos afectó el apagón”, expresó José Luis Lozano Andalón, presidente de Nuestro Centro, con respecto a daños en aparatos eléctricos o situaciones de inseguridad que pudieran haberse suscitado durante el apagón que afectó a gran parte de la población la tarde del lunes

comerciantes están relacio-nadas con el funcionamiento de los transformadores, debido a que, “a veces, cuando un transformador falla, pues son tres o cuatro manzanas las que se ven afectadas”. Lozano Andalón reiteró la ausencia de afectaciones en aparatos eléctricos y enfatizó que

“He llegado a tener que rebajar la leche para rendirla”, señaló Aracely Lozano, madre de 38 años. Los padres y madres mencionaron que sus esperanzas están puestas en que la situación se estabilice o mejore, sin embargo se mostraron escépticos con que esto llegue a ocurrir en el transcurso del año. “Uno espera que mejore porque en realidad sí afecta demasiado”, concluyó Sergio Martínez, padre de tres hijos.


ecuerdo frecuente de la infancia es la misa dominical. Templo del Perpetuo Socorro, nueve de la mañana; celebración de los misioneros redentoristas. Cantos litúrgicos de corte social y renovador que rompían con lo que en aquellos años se acostumbraba en el resto de los templos católicos de la ciudad; catequesis impartida por los seminaristas a los niños que acompañaban a sus padres. Desbordada imaginación infantil que percibía un aire similar al que se debió respirar en las catacumbas romanas, durante los primeros años de la cristiandad. Se descendía a las criptas en la parte baja del templo; ambiente húmedo y fresco; poca iluminación. Poca precisión sobre la cantidad de años que allí asistimos domingo tras domingo. Era el templo familiar, y aún debe serlo; año con año allí –por encargo de mis tías o mi madre–, se celebran las misas anuales de los abuelos ausentes. Hoy mismo, mientras escribo estas líneas, se realizará la del abuelo; un año más de esa partida. La falta será percibida; una ausencia como lugar común. José María Sánchez Mayo, el padre Mayo, mi formador espiritual. El confesionario de él era el primero del lado derecho del templo; siempre allí desde antes de las siete de la mañana. Algo me cautivó, no podría precisar si fue su hablar en robusto y sonoro castellano con total timbre ibérico; su permanente hábito negro; su recurrente frote de manos –costumbre adquirida en los fríos ambulatorios del Espino, monasterio benedictino del siglo XIV, allá en Burgos, donde se formó–; su hábito negro. Decía de él Teresa Garibay –religiosa de la Sociedad del Sagrado Corazón, con la que cultivé excelente trato, luego de que sus finos modos me atraparan–, que era un hombre con santidad; y lo era, en ese aroma murió. Español también Enrique García Santa María, ordenado sacerdote transcurrió un tiempo en su tierra natal para pasar luego a Colombia, y de allí a México. En algún viaje de recreo que con él hice a tierras oaxaqueñas y veracruzanas, su confidencia de compañero de asiento me hizo saber que había estado preso en cárceles de la China comunista; y, con fuerte carga moral recordaba: ¡Por Dios! Oficié Te deums por Franco. Deportista como pocos; se hallaba enraizado a su parcela doméstica –costumbre adquirida en Colombia– en la que iniciaba labores hacia las cinco de la mañana; de ella vi brotar, y disfruté, enormes berenjenas, brócolis, coliflores; mientras las saboreaba no hicieron mella en mis oídos las mentadas de madre que profería cuando me sorprendía con las manos en sus legumbres atentando contra el séptimo mandamiento. De ideas de corte renovador y socialista; se pronunciaba a favor de la unión homosexual; fluida y atrapante conversación. Buen escritor, dejó en su haber varios libros impresos que contribuyeron a enriquecer mi bibliografía potosina en la sección de literatura. Un hombre de Dios, de ese Dios que no tiene cabida entre muchos religiosos. Precisamente el padre Enrique era el encargado de las prédicas durante la semana mayor; sus exégesis de las siete palabras eran realmente eruditas disquisiciones de los evangelios que combinaba acertadamente con la problemática social del momento. La interpretación de Tengo sed, era profunda como pocas; hablaba de un Cristo atemorizado ante las carencias de la humanidad; sediento de la necesidad que el hombre comprendiera al hombre. Sed de justicia social. Un pasaje del evangelista Marcos (14:30, 67-72) es ahora preciso: 30Y le dijo Jesús: De cierto te digo que tú, hoy, en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces. 67-72 Estando Pedro abajo, en el patio, vino una de las criadas del sumo sacerdote; y cuando vio a Pedro que se calentaba, mirándole, dijo: Tú también estabas con Jesús el nazareno. Mas él negó, diciendo: No le conozco, ni sé lo que dices. Y salió a la entrada; y cantó el gallo. Y la criada, viéndole otra vez, comenzó a decir a los que estaban allí: Este es de ellos. Pero él negó otra vez. Y poco después, los que estaban allí dijeron otra vez a Pedro:

Textualismo Antes de que cante el Gallo lo negarás ÓSCAR G. CHÁVEZ

Su riqueza compró un partido que puso a su servicio: el PRD n Foto: César Rivera

Verdaderamente tú eres de ellos; porque eres galileo, y tu manera de hablar es semejante a la de ellos. Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco a este hombre de quien habláis. Y el gallo cantó la segunda vez. Entonces Pedro se acordó de las palabras que Jesús le había dicho: Antes que el gallo cante dos veces, me negarás tres veces. Y pensando en esto, lloraba. Lecturas que no he vuelto a escuchar, y aunque recurro a ellas con cierta frecuencia en búsqueda de un ejemplo, de una frase, de una argucia de fuga, es evidente que no lo hago a través del vínculo con el que debería: el de la fe. Han pasado aquellas épocas, otras son las interrogantes; otras las premisas. El lama sabactani de las siete palabras, viene ahora en sentido opuesto. El texto de Marcos, en el que también abundan Juan 13:38; Lucas 22:34; y, Mateo 26:34-35; contiene de manera explícita e ilustrativa, la negación a la que se recurre cuando algo o alguien amenaza nuestra tranquilidad, nuestra seguridad, nuestros intereses, nuestra vida. No importa en la mayoría de las ocasiones que ella conlleve el daño a aquellos que anteriormente depositaron en nosotros sus esperanzas, sus ilusiones, e incluso su vida. De la misma manera tampoco importará a aquellos que en algún momento pusieron las mismas expectativas en nosotros, efectuar una negación sobre nuestros actos, sobre nuestras personas. La negación como constante salvadora. La negación como arma de defensa es una práctica de uso común en nuestras vidas; es costumbre; es parte inherente a ella. Podemos recurrir a ejemplos muy cercanos que forman parte de nuestra cotidianidad: no recuerdo haberme pasado el alto; no recuerdo haberlo dicho; no recuerdo haber sostenido esa conversación; no recuerdo a la persona; no la conozco; no dije que… Dentro de la política mexicana los ejemplos anteriores pueden parecer los más inocentes e inofensivos, frente a los dichos formulados por sus actores. Así, nos encontramos con gobernantes que no formularon una orden, o que si la hicieron fue mal interpretada; con legisladores que no opinaron el argumento que posteriormente atacaron; o con aquellos que nunca afirmaron apoyar una iniciativa sobre la que votaron positivamente. La carencia del argumento. ¿Qué ocurriría si Luis Echeverría asumiera su participación en los crímenes cometidos durante sus gestiones como secretario de Gobernación o presidente? Felipe Calderón, finalmente dejó en manos de los estados el problema de la supresión de la tenencia; porque aunque lo prometió, era situación de los gobiernos locales. El llamado niño verde y la negación de la propiedad de un departamento en la zona diamante de Cancún, donde se cometió

un asesinato sobre una edecán extranjera. No eran billetes sino ligas, las introducidas descaradamente por Bejarano a sus bolsillos. Retruécanos del lenguaje frente a la imposibilidad de la negación; una negación velada. La sociedad potosina en general, y sus políticos en particular, tampoco están exentos de la comisión nugatoria frente a acciones que pueden afectar su inalterable transcurrir. Prelados eclesiásticos que no sabían de las recurrentes prácticas pederásticas de alguno de sus miembros; comisarios administrativos de alguna unión de crédito local –que en su afán por llegar a la gubernatura– afirmaban no saber, por desconocimiento, del fraude que se orquestaba sobre los inversionistas. ¿Recordará hoy el diputado y posible candidato Eugenio Govea, su amartelada dependencia de Marcelo de los Santos? ¿Recordará el secretario de Educación, y también aspirante a la gubernatura, cuando en acto de traición a su partido, levantó la mano del entonces candidato Felipe Calderón? ¿Recordará el hoy llamado maestro criminalista, Julio Ceballos –tío del excelso Enrique Galindo Ceballos, en quien descansa la seguridad nacional–, sus crímenes de juventud? Y todos aquellos políticos saltimbanquis que dijeron no tener más aspiración que concluir su encargo y trabajar por la ciudadanía, recordarán sus dichos hoy que aspiran a un nuevo cargo. Frente a la negación como premisa de salvación frente a la carencia de argumento por una coimplicación en los hechos, pocos poseen la habilidad para eludirla dentro de un trasfondo en el que se encuentran involucrados. La plaza principal de San Luis Potosí en el otoño de 1995, una casa de campaña en verde y blanco resguardaba a quien había montado huelga de hambre; en medio de la crisis política provocada por el personaje, ocurrió la visita de un cura –literato, académico de la lengua, guía espiritual de la sociedad potosina–; tenía como misión gubernamental lograr la claudicación del huelguista. Plática de dos; hoy sólo uno de ellos sabe lo que realmente conversaron, lo demás especulaciones. La salida del clérigo de la carpa, que bien pudo ser confesionario, atrajo a los periodistas; No sé a qué vine. No recuerdo. Me dio amnesia. Fidelidad al ministerio de la negación; pláticas no reveladas sino ante el ser supremo. La licitación del tren México-Querétaro; la casa blanca de Sierra Gorda; el anarco activista con tintes socialmente dañinos. Todos hallaron la negación; los hechos registrados sucumben frente a un consistente NO. Ayotzinapa fue el detonante. El asesinato de estudiantes por orden del alcalde de Iguala, coludido con el crimen regional, desencadenó una serie de reacciones diversas entre sus cercanos, entre sus iguales, entre sus protectores, entre sus impulsores y encumbradores. Nadie lo conocía, nadie lo trató; todos objetaron en su momento su candidatura. Hoy la sociedad mexicana sabe que era un criminal. Antes nadie lo supo. El caso Abarca-Ayotzinapa obligó a que –al menos en papel y por formulismo social– los posibles candidatos a un puesto de elección popular sean investigados. No se quieren delincuentes, al menos no conocidos. Buscando curarse en deteriorada salud, el PRD implementó como punta de lanza esta moda. En Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, un joven alcalde de ese partido parece ser hoy el encapillado sucesor de Abarca. Lujos exorbitantes; seguridad excesiva; negocios turbios; triangulaciones bancarias; vínculos con el crimen organizado con el que logró una paz augusta en su prebostazgo. Riqueza inexplicable que en estos tiempos no genera el trabajo, pasó desapercibida a todos; nadie lo sabía. Su riqueza compró un partido que puso a su servicio: el PRD. Hoy la cúpula nacional de ese partido –y su marionetero Jesús Ortega– señalan al verlo encarcelado, que no lo sabían; que su presentación ante la PGR, ellos mismos se la solicitaron. Hoy –mientras escuchan las notas de su violín de cinco millones de pesos– el Gallo aún no canta y ya lo han negado. #RescatemosPuebla151

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

R

A Carlos Navarrete y Jesús Ortega, que hoy niegan a su Gallo; con la esperanza que alguien crea sus intentos de elusión.

7


Jorge Torres n En el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, el diputado local Alejandro Lozano González, acompañado del presidente interino del partido, Jaime Galván Valencia, anunció que no participará en la contienda interna panista para elegir candidato a la gubernatura. El legislador agradeció el apoyo recibido por parte de la sociedad en su propuesta de ser candidato a gobernador, para la que recabó más de 11 mil firmas de ciudadanos, sin embargo informó que desistió de esta postura en respeto a lo que establece la convocatoria del partido. Igualmente, agradeció que le ofrecieran la oportunidad de participar por una diputación federal por el ámbito plurinominal, sin embargo, señaló que, por congruencia, decidió declinar a esta posibilidad, al igual que a la invitación de participar por otros partidos.

Desiste Boris de buscar candidatura panista; acusa de “bloqueo” al partido n

Asegura que no dejará Acción Nacional para encabezar un nuevo proyecto

Lozano González destacó que a pesar del “bloqueo” que ha recibido del blanquiazul para encabezar un nuevo proyecto, no saldrá del partido y por ahora se enfocará en su carrera profesional y personal, aunque no descartó que en un futuro pueda participar en otro cargo de elección popular. Asimismo, negó cualquier tipo de presión para que declinara a sus aspiraciones y mencionó que lo que importa en este momento es la unidad del partido rumbo a las elecciones. A pesar de ello criticó la mane-

ra en que el partido decidió elegir al candidato del quinto distrito federal, pues hasta el final se determinó que fuera un distrito para mujeres, por lo cual lamentó que no se haya analizado bien a los perfiles que han tenido una buena votación en elecciones pasadas, aunque dijo que desde su responsabilidad como diputado local apoyó la equidad de género, por lo que está convencido de que la participación de la mujer debe estar en todos los ámbitos profesionales, incluido el político.

Jaime Galván Valencia y Alejandro Lozano González

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, participó en el acto de conmemoración del centenario de la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 en el estado de Veracruz, encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien recibió un reconocimiento, y el total respaldo del sector por consolidar una serie de acciones que están transformando el campo. Al termino del evento, el mandatario estatal reiteró su compromiso con el impulso al campo potosino como hasta ahora, al ser el segundo con mayor inversión a nivel nacional, y dijo que se continuará con el fortalecimiento de este sector que ha tenido un despunte sin precedentes en la entidad. En la ceremonia, Manuel Cota Jiménez, senador de la República

por el estado de Nayarit, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería y presidente de Confederación Nacional Campesina, entregó un reconocimiento al Presidente de la República por el éxito de su política agropecuaria, la cual, dijo, ha logrado un crecimiento importante y permite que el agro mexicano viva hoy una nueva etapa de reformas que se han construido a lo largo de 25 meses con un alto sentido y compromiso con las y los campesinos. Por su parte, Peña Nieto dijo a los campesinos de todo el país que se concentraron en la conmemoración del centenario de la promulgación de la Ley Agraria, que esta legislación vino a hacer justicia a millones de mexicanas y mexicanos que encontraron en la tierra una fuente de ingreso. Sin embargo, el titular del

El gobernador del estado reitera su compromiso con el campo de San Luis

Asiste Toranzo a conmemoración por la Ley Agraria n

N

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

8

Fernando Toranzo Fernández y Enrique Peña Nieto.

o recuerdo con exactitud la fecha en que leí por primera vez la revista Proceso, pero creo que debió ser durante mis estudios de bachillerato hacia los últimos años de las setenta. Seguramente lo fue de forma circunstancial: algún trabajo escolar, un ejemplar encontrado en la biblioteca o hasta en alguna sala de espera. Lector asiduo empecé a serlo hacia el ochenta y lectura indispensable unos cuantos años después. Llegué a tener una valiosa colección ininterrumpida de ejemplares de la revista que abarcaba alrededor de quince años, de 1988 hasta el 2003 aproximadamente, y que ante la imposibilidad espacial y la falta de utilidad pública de seguirla acumulando en casa, doné al acervo de la hemeroteca de una institución de educación superior de la localidad. La deuda que México tiene con Julio Scherer es inconmensurable. Cualquier forma de gratitud es pequeña ante el aporte cívico, periodístico y político que Don Julio nos legó. Varias generaciones de mexicanos fuimos capaces de entender y comprender la realidad nacional e internacional gracias a los ejemplares semanales de Proceso. Y no sólo en materia de política, sino también en cultura y hasta deportes, siempre desde una perspectiva crítica. Scherer y su equipo, entre ellos el también entrañable Vicente Leñero, demostraron que se puede resistir

Gracias, Julio Scherer MARTÍN FAZ MORA

exitosamente ante el autoritarismo, no sin costos, cierto, pero se puede. Proceso no sólo se constituyó en el icónico bastión de la libertad de expresión y la crítica al sistema autoritario y corrupto, sino que también mostró que un proyecto sustentado en tales principios es económicamente viable y sustentable, sentando las bases del periodismo contemporáneo en el país. El periodismo en México es impensable, hoy día, sin la labor y el legado de Scherer. En años reciente y de a poco, la generación pionera que enfrentó con valentía y decisión al sistema político autoritario mexicano, habiendo cumplido su labor en el periodismo, la política, las artes, la academia y otras trincheras, va desapareciendo. A Carlos Fuentes, Vicente Leñero, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Granados Chapa, Heberto Castillo, Carlos Montemayor, por citar sólo algunos, se suma ahora la muerte de Don Julio Scherer, ellos, otros y otras, se

n

Foto: Cesar Rivera

Ejecutivo nacional consideró que aún se tienen rezagos y aún no se ha logrado que el campo mexicano tenga el rostro de vida digna y la modernidad suficiente, “pero el presidente de la República es un aliada de las y los campesinos del país”, enfatizó. Aseguró que su gobierno está empeñado y dedicado a que el campo sea más productivo y genere mejores ingresos; por lo que destacó que se han destinado 18 mil millones de pesos en programas y subsidios que tienen un componente distinto, el de incentivar la productividad, no sólo subsidiar, sino asegurar que la tierra sea más productiva. El Presidente de la República celebró que las y los trabajadores del campo en su enorme optimismo, se levantan a las faenas diarias, que empiezan antes de que salga el sol, precisamente para asegurar que las familias mexicanas puedan tener en su mesa los productos, al que dedican horas de trabajo extenuante, pero que asegura que las familias mexicanas puedan comer.

constituyeron en referentes que iluminaron la etapa formativa de varias generaciones, aportándonos una interpretación de sentido. Sus voces, sus ideas y sus estéticas ayudaron a configurar el horizonte de la comprensión de nuestro entorno político y social, otorgando una interpretación de sentido y rompiendo la interpretación de sentido de la totalidad imperante. No sólo incordiaron esa falsa imagen monolítica de la realidad que el poder se empeña en mostrar e imponer, sino que le abrieron profundas grietas por las cuales hemos atravesado generaciones enteras de activistas, analistas y ciudadanos. Ocasionalmente he escuchado también algunas críticas a la escuela periodística de Scherer, la mayoría provenientes de los círculos oficialistas en turno, y otras de algunas generaciones jóvenes que estiman tal periodismo algo anticuado. Será el sereno, como coloquialmente se dice, pero quien no tenga capacidad de reconocer en la labor de Scherer y su escuela a los precursores del mejor periodismo contemporáneo en México, lo será por mezquindad interesada o cortedad de miras. Corresponde agradecer, en tanto ciudadano y activista, haber sido beneficiario de la labor periodística de Julio Scherer y hacer votos para que su legado permanezca en el ejercicio del periodismo íntegro, inteligente, combativo, indoblegable y valiente como el que él desplegó y del que fuimos testigos sus lectores.


ALONSO URRUTIA

■ Enviado

VERACRUZ, VER, 7 DE ENERO.

El presidente Enrique Peña Nieto reivindicó la “claridad de rumbo” de su gobierno que permitirá en 2015 vislumbrar los “beneficios” sociales de las reformas estructurales. En esta lógica conminó a las “diversas voces, con distintas expresiones, distintas ópticas” de este México democrático, “a encontrar, a través de escuchar a todos, el punto de conciliación, pero en la claridad de rumbo que se ha trazado este gobierno, en este proyecto de nación”. Durante la conmemoración de los 100 años de la promulgación de la Ley Agraria de 1915, consideró que su proyecto consiste en que México “tenga condiciones de mayor modernidad, que sea un país que tenga asideros, es decir, plataformas para impulsar su desarrollo”. Con ello, agregó, que se genere una “dinámica económica que dé espacio de oportunidad, de empleo, de trabajo mejor pagado a las familias mexicanas, ese es el alcance de las reformas que impulsamos en estos dos años”.

Se canalizaron $18 mil millones a Proagro, Progan y Propesca Arropado por los gobernadores de extracción priísta de Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Hidalgo, Durango y San Luis Potosí; los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho e Ivonne Ortega; así como el líder cenecista, Manuel Humberto Cota, el presidente sostuvo que la Ley Agraria de 1915 permitió desconcentrar la propiedad de la tierra que estaba en pocas manos, pero “reconocemos que en ese esfuerzo alcanzado hace 100 años aún tenemos rezagos y no hemos logrado que el campo mexicano tenga el rostro de vida digna, de modernidad suficiente”. En este contexto, aseguró que su administración ha instrumentado diversas acciones para mejorar las condiciones del campo mexicano, entre las que destacó la canalización de 18 mil millones de pesos a Proagro, Progan y Propesca, para incentivar la producción agropecuaria y ya no sólo para subsidiarlo. Mencionó también que se

El Ejecutivo reitera que durante 2015 se notarán los beneficios de las reformas

Se oirá a todos, pero se mantendrá la claridad de rumbo del gobierno: EPN

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

9

Al realizar un recuento de las acciones en favor del campo, conmemora los 100 años de la Ley Agraria ■ Asegura que se blindó a productores para evitar daños por las fluctuaciones de precios ■

El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de los secretarios de la Defensa y de la Marina, abanderó en Veracruz la Patrulla Costera Mitla ■ Foto Presidencia

ha reactivado la industria de fertilizantes, con la meta de reducir los costos de producción del campo. En su recuento de acciones realizadas en el sector rural de México, Peña Nieto también

habló de modificaciones en el esquema de financiamiento, a efecto de que los campesinos tuvieran recursos más accesibles. Dijo que gracias a Financiera Nacional de Desarrollo se colocaron créditos a

tasas de 7 por ciento y de 6.5 por ciento en el caso de las mujeres. Otra “acción relevante” de su administración, dijo el Presidente, es la protección de productores y consumidores

LUTO

MAGÚ

rurales, a efecto de que puedan enfrentar las fluctuaciones en los precios, ya sea por incrementos o caídas drásticas. Al término de su recuento de medidas en favor del campo, el mandatario ratificó que en 2015 la sociedad mexicana comenzará a notar los beneficios de las reformas estructurales. Reiteró lo dicho en su mensaje de Año Nuevo, al señalar que a partir de 2015 no habrá incrementos en el precio de las gasolinas: “se acabaron los gasolinazos que tanto lastimaron, mes a mes, la economía de las familias mexicanas”. Dijo que paulatinamente se reducirán las tarifas eléctricas, pero de entrada este año ya no se incrementó el equivalente de la inflación. Aludió a la cancelación del pago por llamadas de larga distancia, como consecuencia de la reforma en telecomunicaciones, entre otras de las siete acciones anunciadas. Posteriormente, Peña Nieto se trasladó al área portuaria para abanderar la patrulla costera ARM Mitla.


JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

10

Scherer, 1926-2015 Varias generaciones de informadores lo han considerado referente

El ex director de Excélsior y de Proceso en su biblioteca ■ Foto Ulises Castellanos

BLANCHE PETRICH

J

ulio Scherer García se empeñaba en interrumpir el monólogo del dictador. El general Augusto Pinochet, en la cima de su poder tiránico, persistía en su justificación del golpe de Estado, ejecutado a sangre y fuego seis meses antes. En las calles y las prisiones chilenas los asesinatos y la tortura estaban en su apogeo. –Estoy aquí para entrevistarlo, general. Nada. La entrevista no había empezado y llegaba a su fin después de largos minutos eléctricos, tensos, en el soberbio despacho que miraba desde sus ventanales de un décimo piso a Santiago a sus pies y los Andes al fondo. Escribe Scherer, en Pinochet, vivir matando: “Se puso de pie, yo también. Erguido y escultórico, horizontal el brazo derecho y extendida la mano, señaló hacia la puerta como quien señala al abismo”. Pinochet lo echaba, así, de sus oficinas. El periodista, entonces de 47 años (nació en la ciudad de México el 7 de abril de 1926), ya era quien era: piedra de toque de la fractura que vivió el periodismo mexicano con el poder en los años 70; figura emblemática de la prensa insumisa ante el autoritarismo. Apenas una cuartilla describe esa “entrevista que no fue”: el encontronazo del general genocida y el reportero, una pieza cargada de lecciones para el oficio. Reportero desde siempre,

ocho años director del Excélsior, el mejor diario del país en ese periodo 1968-1976; fundador y director de la revista Proceso, interlocutor implacable de cada uno de los presidentes que habitaron Los Pinos, de Gustavo Díaz Ordaz a Enrique Peña Nieto, Julio Scherer –fallecido ayer en esta ciudad, a los 88 años– es el referente para los informadores de varias generaciones. Concitador de admiraciones, también despertó fobias. En la cima del periodismo mexicano desde 1968 –cuando fue nombrado director de Excélsior, pocos meses antes de la masacre de Tlatelolco–, pudo mantener el difícil equilibrio entre la cercanía al poder y una intransigente independencia. Sobre los entretelones del 68, intentó junto con Carlos Monsiváis desentrañar la trama oculta en Parte de guerra, una de sus obras periodísticas señaladas como más importantes. La otra es Los presidentes, su libro más vendido, reditado y estudiado en las aulas de las escuelas de comunicación.

¿Tímido? Sorprende, por tanto, saber que a Scherer lo aquejó un mal paralizante para cualquiera que aspire al oficio periodístico: la timidez. Así lo describe él en su libro La terca memoria, lo más cercano a una autobiografía entre los 22 títulos que escribió: Era joven, reportero primerizo, frustrado porque en el Excélsior de los años cincuenta le habían asignado cubrir al Partido

Comunista, la “fuente rojilla”, que nunca daba notas de primera plana. Y le preocupaba un rasgo de su personalidad: “Yo avanzaba en el trabajo, no así en la autoestima. Baja como era, muy baja, la atribuía a la timidez, un embarazoso encogimiento del alma”. Le mortificaba tanto ese rasgo que acudió al doctor Alfonso Quiroz Cuarón, el gran siquiatra. “Me dijo que a la timidez no se le puede vencer, pero sí esconder –continúa en sus confesiones– (...) La timidez lleva a formas de soledad y la soledad concita a la reflexión”. De sus años de alumno siempre rezagado en el Colegio Alemán, recuerda a las tantes (literalmente tías, así se llamaba a las maestras) y las ceremonias que hacían pensar en los nazis. De sus años en la preparatoria con los jesuitas del Instituto Patria (contemporáneo de Pablo Latapí, de Manuel Buendía y el general Luis Garfias) le inquietó la falta de respuestas de los ilustrados sacerdotes sobre el concepto de pecado. No son de júbilo los recuerdos de sus años mozos. Quizá por ese tema de la timidez la natación fue el ejercicio que Scherer escogió para practicar diariamente casi toda su vida; porque en las vueltas a la piscina, dialogando únicamente con el ritmo del agua y las brazadas, uno está solo. Y reflexionando. Fuera del agua era otro. “De sofocante cordialidad”, lo describió desde la amistadhermandad más estrecha Vicente Leñero, recién partido. “Para

nuestro sistema político encallecido, para nuestra sociedad de ojos de ciego, él sigue siendo el periodista incómodo de México”. En la esquina opuesta, desde la rivalidad y los rencores que cristalizaron con los años, otro grande del periodismo, Manuel Becerra Acosta, lo describió así en su libro Dos poderes: “El rechazo a la componenda en dinero se da en Julio Scherer como militancia obsesiva. Es él un cruzado medieval, un San Luis Rey en permanente Guerra Santa contra el Infiel”. Desde la admiración y la confianza de su contemporánea Elena Poniatowska, una breve definición que lo abarca: “El detonador de los cambios invaluables en el periodismo mexicano” (La Jornada, 1/12/05). Y desde el amor filial, su hija María Scherer lo pinta en cinco palabras: “Nunca será flor. Será árbol”.

El Mayo, la otra “no entrevista” En la cotidianidad hiperactiva de Julio Scherer, además de conducir la factura semanal de la revista política más importante del país y lo que ello implica, siempre hubo tiempo para salir de la oficina y patear el polvo de los caminos en busca de un reportaje, una entrevista. Y como suele pasar en la vida de los reporteros, también hubo otras “no entrevistas”, como aquella de Pinochet. En sus años de formación, el director de Excélsior lo envió a Nueva York a cubrir la visita del papa Paulo VI a Naciones

Unidas, inicios de los años 60. Le hervía ya la vena de cronista. Cuenta de la víspera de su viaje: “Disfruté del alborozo y un íntimo sentimiento de gratitud. Viviría el día que los periodistas del mundo querían vivir”. Para la crónica que escribiría, se exigió, “sólo cabría la brillantez”. Fue a la ONU. Y de pilón, mandó también una entrevista con Robert Kennedy, el hermano del presidente, a quien vio pasar por los pasillos. Fue a Irán, cuando cayó el sha Reza Pahlevi y ascendieron los ayatolas al poder. Fue a Praga, cuando en la primavera de 68 los ciudadanos se enfrentaron a los tanques rusos. Fue a El Salvador a entrevistar al jefe guerrillero Cayetano Carpio. Otra entrevista que no fue, que se frustró. De regreso, por tierra hacia México, fue capturado por paramilitares de Guatemala. Apenas la libró. Scherer juraba que si el diablo le ofrece una entrevista, “yo voy a los infiernos”. En 2010 no fue precisamente el diablo, sino Ismael El Mayo Zambada, el compadre y segundo a bordo del entonces poderosísimo cártel de Joaquín El Chapo Guzmán, quien se la ofreció. Y el director de Proceso, ya octogenario, se embarcó en la aventura de cruzar las líneas de la clandestinidad, guiado sólo por “un acompañante” casi mudo a quien nunca identifica. Pero no hubo tal entrevista. El Mayo lo recibió en su escondite con un apretón de manos: –Mucho gusto, tenía mucho interés en conocerlo. Y charla sin compromiso. La entrevista quedaría en puntos suspensivos, como reconoció la propia revista en la presentación, que desplegó una fotografía del periodista y el narcotraficante, abrazados, lo que despertó polémica en muchos medios. Zambada habló de su esposa y sus otras cinco mujeres, de sus 15 nietos y un bisnieto. Pero no de su hijo Vicentillo, preso y procesado en Estados Unidos. “Lo lloro”, dijo. El reportero intenta varias vías para iniciar el interrogatorio. El jefe narco promete: –Otro día. Tiene mi palabra. Ese día, obvio, nunca fue.

Los amigos, los enemigos Lo de Scherer y Leñero era una hermandad. Por eso fue a Leñero


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/01/15 01:21 a.m. Página 1

ASTILLERO

◗ Don Julio ◗ Rigor, oficio, ética ◗ Periodismo bajo control ◗ “Seguiremos publicando”

a desaparición física de don Julio Scherer García se ha producido en momentos en que el periodismo mexicano no ofrece suficientes ejemplos de rigor y ética profesionales. A diferencia de lo hecho por don Julio a lo largo de su vida, los vaivenes partidistas en el ejercicio del poder y el predominio del factor empresarial en las cúpulas mediáticas han llevado a buena parte del periodismo actual a niveles de expresa complacencia con los gobernantes en turno (fenómeno agravado con el retorno al poder del PRI y sus métodos “tradicionales” de control, con el emblemático David López como eje lubricante desde Los Pinos). Las relaciones entre el poder y el periodismo siguen supeditadas a los mecanismos de coacción y corrupción, con los presupuestos de publicidad de los gobiernos (el federal y los estatales) como instrumento de castigo o premio a los medios de comunicación, conforme a la conducta que asuman frente a los intereses e imposiciones de las autoridades. La multiplicidad de vías informativas que la modernidad facilita no ofrece (salvo excepciones que los lectores o la audiencia tienen muy presentes) pluralidad ni sentido crítico genuino, pues el “manejo” noticioso está supeditado a los intereses de las cúpulas (específicamente, a las “orientaciones” de los “jefes de prensa” o coor-

ACUERDO

EN EL

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ dinadores de comunicación social) y la paleta de opiniones suele contar solamente con los colores cercanos a la pictórica oficial.

Hay, desde luego, excepciones en radio (Carmen Aristegui, de manera notabilísima), en revistas (Proceso, como ejemplo histórico, y Contralínea) y en diarios (La Jornada, que es una comunidad de periodistas sin patrón o accionistas dominantes, o Reforma, que con eficacia empresarial se ha garantizado independencia editorial). Pero en términos generales el periodismo mexicano está en deuda con su momento y su circunstancia. En ese contexto tiene plena vigencia el histórico episodio de la salida de Scherer y un notable grupo de periodistas del Excélsior y la posterior apertura de Proceso y Unomásuno, diario éste del que a su vez se desprendió otro segmento de periodistas para fundar La Jornada. En este México tan agraviado por los poderes es menester retomar y ejercer el oficio doctoralmente ejercido por don Julio. Más que homenajes y palabras sentidas (provenientes en varios casos de políticos y periodistas que han practicado justamente lo contrario de lo que significa Scherer), este México en crisis necesita un periodismo digno, crítico, honesto, como lo hizo durante dé-

CONGRESO

cadas quien este miércoles salió en busca de una improbable entrevista que tal vez nunca será leída. La violencia física ha sido otro mecanismo de los poderes para condicionar y amordazar el ejercicio periodístico, sobre todo en los ámbitos estatales y municipales, fuera del entorno privilegiado de la capital del país. México se ha convertido en un punto rojo en el mapa mundial de agresiones a periodistas, con amenazas, secuestros, torturas y muerte generalmente regidas por la impunidad (una forma didáctica de potenciar el mensaje), si acaso medio atendidas con cargo a chivos expiatorios de poca monta. Frente a la cascada de agresividad contra periodistas el Estado sólo maneja discursos “dolidos”, ofrece investigaciones “a fondo” y pone en juego sus mecanismos de simulación como son las comisiones nacional y estatales de derechos humanos y los “mecanismos de protección” pergeñados por la Secretaría de Gobernación.

El odio contra el periodismo crítico, y en especial contra sus vertientes sarcásticas, de humor incisivo, se expresó ayer en París durante un ataque de enmascarados contra miembros del semanario Charlie Hebdo, que había publicado desde años atrás caricaturas que pare-

SOBRE EL CASO

FICREA

Los líderes de las fracciones perredista y priísta, diputados Miguel Alonso Raya y Manlio Fabio Beltrones, respectivamente, durante la sesión plenaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión este miércoles en San Lázaro, donde se acordó citar a comparecer a funcionarios por el fraude de Ficrea ■ Foto José Antonio López

cieron irreverentes e inaceptables para practicantes del islamismo. A reserva de que se precise la autoría de ese ataque (las primeras versiones apuntan claramente al terrorismo musulmán, en específico a Al Qaeda, aunque en este mundo revuelto no todo es como parece), conviene reivindicar el sentido crítico del periodismo ejercido con autenticidad y rechazar los actos de violencia en su contra. Seis diarios europeos publican hoy un editorial compartido, bajo el título de “Seguiremos publicando”, en uno de cuyos párrafos aseguran “continuaremos informando, investigando, entrevistando, editorializando, publicando y dibujando sobre todos los temas que nos parezcan legítimos, en un espíritu de apertura, enriquecimiento intelectual y debate democrático”. Que así sea, allá y acá. En Europa y en México. En todos lados.

ASTILLAS

El accidentado curso gubernamental de Javier Duarte en Veracruz ha entrado en una fase de confrontación hasta con personajes priístas que impugnan el establecimiento de una minigubernatura de dos años, lo que permitiría la instalación de alguien cercano al actual mandatario, pues los aspirantes fuertes no querrían desgastarse por un periodo breve, y la designación de un fiscal transexenal, al estilo peñista… Dos cercanos a Marcelo Ebrard han renunciado al PRD, lo que podría anunciar una decisión parecida de parte del ex jefe de Gobierno. Mario Delgado fue secretario de Finanzas del GDF y su gestión está asociada con la danza de millones de la línea 12. Ahora ha anunciado que se afiliará a Morena y eventualmente podría ser candidato “externo” a la delegación Miguel Hidalgo y buscar en 2018 la jefatura del gobierno capitalino (él era la carta de Ebrard en 2012 para el GDF, pero la negociación con AMLO devino en la postulación de Miguel Ángel Mancera). Alejandro Rojas fue secretario de Turismo también con Ebrard… Las sospechas de un Tlatlaya 2, ahora en Apatzingán, donde ocho personas fueron ultimadas durante un enfrentamiento con policías federales, ha activado al jefe de esa policía, Enrique Galindo, y al comisionado Alfredo Castillo, en busca de mostrar que tales muertes no fueron ejecuciones… ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

11

P

Renuncia Mario Delgado al PRD para ir a Morena VÍCTOR BALLINAS

Y

MATILDE PÉREZ

El senador Mario Delgado anunció que renunció al PRD y que se afiliará al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que fundó el ex candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, Delgado dio a conocer una carta que envió al líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, el pasado 31 de diciembre, en la cual le manifestó que pone fin a 10 años de militancia perredista. Dijo que su renuncia se debe al propósito de que la izquierda construya una propuesta diferente, que logre la credibilidad y el respaldo de las mayorías, y porque “el camino que ha elegido el PRD desafortunadamente no parece conducirlo a este objetivo en el corto plazo”.

EL REGRESO DEL PRI AL PODER HA SUMIDO AL PAÍS EN UNA

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS E INSEGURIDAD Y AL BORDE

DEL DERRUMBE ECONÓMICO

Al dar lectura a la misiva, subrayó que “el regreso del PRI al poder ha sumido al país en una grave crisis de derechos humanos e inseguridad y al borde del derrumbe económico, situaciones a las cuales el PRD no escapa por las decisiones tomadas en los últimos dos años”. Precisó que continuará como integrante de la bancada del PRD en el Senado e impulsando el trabajo legislativo para que en el próximo periodo ordinario de sesiones de febrero, se apruebe la reforma política del Distrito Federal. En respuesta, Carlos Navarrete deseó suerte al senador Mario Delgado. “Los partidos son entidades de interés público, quienes entran o salen lo hacen motivados por sus convicciones, bienvenidos los que llegan y respeto a los que se van”, dijo el líder nacional del PRD, sin hacer más comentarios.

Seis diputados y senadores pidieron licencia para buscar la candidatura del PRI a NL

Seis senadores y diputados federales del PRI solicitaron este miércoles licencia a sus cargos para entrar de lleno a la contienda de su partido por la candidatura al gobierno de Nuevo León. Se trata de las senadoras Marcela Guerra, Cristina Díaz e Ivonne Álvarez, y de los diputados Héctor Gutiérrez de la Gaza, Pedro Pablo Treviño y Jorge Mendoza. La Comisión Permanente autorizó las licencias con objeto de que los legisladores cumplan los requisitos de la convocatoria emitida por la dirigencia nacional priísta el fin de semana. Asimismo, este jueves el dirigente nacional del partido, César Camacho Quiroz, viajará a Morelia, Michoacán, para tratar de imponer una “candidatura de unidad” para que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Víctor Manuel Silva, compita en la elección de gobernador este año. ENRIQUE MÉNDEZ


MÉXICO SA

◗ México retorna a 1974 ◗ Otra vez importa crudo ◗ Estados Unidos vende

l reloj de la historia echa reversa por decisión gubernamental, y el “moderno” equipo peñanietista decidió llevar a México cuatro décadas atrás, cuando en 1974 el gobierno de Luis Echeverría importó (como lo hizo en 1972 y 1973) petróleo crudo ante la insuficiente producción interna (aunque tal situación fue corregida en el segundo semestre de ese mismo año).

Resulta que el embajador mexicano en Washington, Eduardo Medina Mora, tuvo a bien informar que “va por buen camino” la aprobación del Departamento estadunidense de Comercio para que México importe 100 mil barriles de petróleo ligero por día, y detalló que “los trámites para esta operación se iniciaron desde 2014”. Estados Unidos, que de la noche a la mañana, prácticamente, pasó de ser importador neto de hidrocarburos a potencial exportador de los mismos, atendió la solicitud de sus “modernizadores” vecinos del sur, para abastecerlo de crudo ligero, toda vez que se canceló la prohibición impuesta en 1973, tras la crisis energética de ese año durante el gobierno de Richard Nixon, de exportar petróleo.

México, oficialmente un país exportador neto de crudo, ahora importará el hidrocarburo debido a que, según Medina Mora, “las refinerías mexicanas (seis en total; la más joven de ellas data de 1979) trabajan mejor con petróleo ligero”, lo que a su juicio “beneficia nuestra producción, las hace más competitivas y optimiza la operación de nuestras refinerías y las hace más competitivas”. Así es. Un puñado de refinerías obsoletas (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto se negaron a construir nuevas instalaciones, porque “no son negocio”), con parches por aquí y allá, ahora trabajarán con crudo estadunidense que se cotiza a un precio mayor que el vapuleado barril mexicano. En los últimos 33 años (cinco sexenios

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA más el que corre) la machacona justificación oficial para no construir nuevas plantas procesadoras ha sido “no tenemos por qué malgastar los recursos públicos en ese tipo de instalaciones, porque hay otras prioridades, no es negocio y resulta más barato importar productos refinados”, y a estas alturas más de 50 por ciento de las gasolinas viene de afuera.

Pero, ¡oh, sorpresa!, algún rayo celestial los tocó y resulta que ahora se importará crudo de Estados Unidos a un precio 20 por ciento mayor al de la mezcla mexicana de exportación, pues así se “beneficia nuestra producción”, se “optimiza la operación de nuestras refinerías” y “las hace más competitivas”, es decir, las mismas que (versión oficial) no eran negocio, amén de que “hay otras prioridades”. Una oda a la congruencia.

Ya en 2010 el gobierno calderonista consideró la posibilidad de importar crudo del vecino del norte, aunque en una proporción menor a la que anuncia el gobierno de Peña Nieto. En septiembre de ese año, la en ese entonces eficientísima secretaria de Energía, Georgina Kessel, dijo que “se está en análisis de importar 40 mil barriles diarios, y sería únicamente para cubrir necesidades de crudo ligero en el país. A partir de eso (vamos a) tener mejores resultados en nuestro sistema nacional de refinación, que es donde se concentra la mayor cantidad de pérdidas, desde el punto de vista financiero de Pemex. Tenemos un programa para reducir esas pérdidas en el futuro”, el cual, a todas luces, no funcionó si es que en realidad lo pusieron en marcha. Pues bien, Enrique Peña Nieto y su resultón equipo desentierran “soluciones” calderonistas y echan en reversa el reloj de la historia, algo por demás llamativo, porque todos sus integrantes (de Alfonso Navarrete Prida al líder de plastilina César Camacho, sin olvidar al comisionado Alfredo Castillo y los demás) son apasio-

nados amantes de los relojes carísimos, tanto que ahorran durante muchos años (Camacho dixit) para poder comprarlos.

En la nota publicada por La Jornada (Roberto González Amador, Ciro Pérez Silva y Susana González) se detalla que “el interés del gobierno de México a través de Pemex por el petróleo ligero estadunidense se planteó formalmente a mediados del año pasado, tras el debate para reformar el sector energético nacional. Una de las propuestas es intercambiarlo por petróleo pesado, que las refinerías estadunidenses pueden procesar”.

Las potenciales exportaciones del hidrocarburo desde Estados Unidos, donde la producción está aumentando gracias a los yacimientos de esquisto, “representarían un cambio dramático en el comercio petrolero entre ambos países. México es el tercer proveedor de petróleo a Estados Unidos, sólo detrás de Canadá y Arabia Saudita, pero durante décadas ha mantenido una política de autosuficiencia petrolera”.

Entonces, las manecillas del reloj peñanietista van en sentido contrario y regresan cuatro décadas al país. Oficialmente, la última importación de petróleo crudo se concretó en el primer semestre de 1974, durante el gobierno de Luis Echeverría (17 mil barriles diarios como promedio, a un precio cercano a 6 dólares por unidad). El ex inquilino de Los Pinos presumía en su cuarto Informe de gobierno que “se ha iniciado un ambicioso plan de explotación, investigación y expansión industrial. El descubrimiento de nuevos yacimientos en Chiapas y Tabasco hace posible que desde junio se disponga de una producción de crudo que ha permitido suspender totalmente su importación y contar, para su exportación, con 35 mil barriles diarios de crudo, 10 mil barriles de diesel y 15 mil barriles de combustóleo”.

En 1972 la importación de petróleo crudo representó una erogación anual de casi 28 millones de dólares; en 1973 se incrementó a 80 millones y en 1974 se redujo a 37 millones. Echeverría justificó: “la expansión industrial en México ha provocado grandes aumentos en la demanda de energéticos, que nos ha obligado a efectuar diversas adquisiciones en el exterior, (pero) con los nuevos yacimientos petrolíferos del sureste calculamos reducir importaciones a partir del próximo año”.

Y en efecto, en 1975 anunciaba que “el aprovechamiento de las reservas nacionales ha permitido la autosuficiencia y disponer de los volúmenes necesarios para suprimir la importación de petróleo crudo. En este importante aspecto México ha pasado a la condición de país exportador”. Cuarenta años después, México vuelve a importar petróleo crudo. Y todavía dicen que EPN no logró nada en su reunión con Obama.

LAS

En Europa los precios al consumidor cayeron 0.2 por ciento, por primera vez desde 2009, principalmente como resultado de la baja de los precios el petróleo, algo que podría ayudar a los consumidores a corto plazo ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Pero no todo está perdido: ayer el barril mexicano “ganó”… 13 centavos de dólar con respecto al cierre de la víspera, y se vendió a 40.07 dólares. Y el barril que se importará (el de los gringos) se vende a 48.65 dólares. Por cierto, el billete verde se vendió a 15.03 bilimbiques.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

China invertirá 250 mil mdd en América Latina en la próxima década

Pekín. El presidente de China, Xi Jinping, informó que las inversiones de China en América Latina alcanzarán los 250 mil millones de dólares en los próximos 10 años y se estima que el comecio bilateral subirá a 500 mil millones de dólares durante el periodo. Xi habló ante líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bloque de 33 países en la región que excluye a Estados Unidos y Canadá, que se reunieron en Pekín el jueves por primera vez para un foro de dos días. En Caracas se informó que China invertirá 20 mil millones de dólares en proyectos sociales y económicos en Venezuela, anunció el presidente Nicolás Maduro durante una gira por el país asiático, en momentos en que la nación sudamericana sufre una crisis acentuada por el desplome de los precios del petróleo. China se ha convertido en el principal prestamista y socio comercial de Venezuela en la última década. El gigante asiático le ha prestado 45 mil millones de dólares, de los cuales ya se ha pagado la mitad a través de envíos de crudo. ‘‘Podemos decir que más de 20 mil millones de dólares en inversiones hemos redondeado en el transcurso de esta jornada de trabajo’’, dijo Maduro a periodistas al salir de un encuentro con el presidente chino. REUTERS, AP Y PL

La zona euro entró en deflación en diciembre, con inflación de -0.2%

Bruselas. Presionada por la caída de los precios del petróleo y la débil demanda, la zona euro se deslizó hacia la deflación en diciembre, al registrar una tasa de inflación anual de -0.2 por ciento, informó hoy en Luxemburgo la oficina europea de estadísticas, Eurostat. Es la primera vez que la zona euro registra un dato negativo desde 2009, cuando la tasa se situó en -0.3 por ciento en septiembre y -0.1 por ciento en octubre. Desde entonces la tasa se había situado en valores positivos, según Eurostat. El Banco Central Europeo (BCE) considera idónea una tasa de inflación ligeramente por debajo de 2 por ciento para mantener la estabilidad de precios. En la zona euro, integrada por 19 países tras la entrada de Lituania, se teme desde hace tiempo una situación de deflación, caracterizada por una espiral de precios a la baja y una débil economía. Con ello crece la presión sobre el BCE para actuar. Los analistas esperan que el banco anuncie el 22 de enero una compra masiva de bonos estatales. En Londres, el primer ministro británico, David Cameron, y la canciller alemana, Ángela Merkel, se comprometieron a contribuir para que la Unión Europea (UE) salga reforzada de la crisis económica, pese a la inestabilidad global. DPA, NOTIMEX, PL, REUTERS Y AP

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/01/15 01:20 a.m. Página 1

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

13

La UNAM le rendirá homenaje

Fue parte de la conciencia de México: Narro ÁNGEL VARGAS

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rendirá homenaje al periodista Julio Scherer García, quien falleció la madrugada de este miércoles en la ciudad de México, a los 88 años de edad. Así lo anunció ayer el rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles, luego de asistir a la ceremonia fúnebre del director fundador del semanario Proceso, efectuada en el Panteón Francés de San Joaquín. Scherer “fue parte de la conciencia de México y hoy (ayer miércoles) hemos perdido parte de esa conciencia”, expresó el funcionario universitario en breve entrevista. Informó que la UNAM buscará “la mejor forma de rendir home-

naje” al periodista y escritor, una vez que se llegue a un acuerdo con la familia. De ahí que no haya podido fijar fecha ni lugar ni en qué consistiría ese reconocimiento. José Narro fue una de las pocas figuras públicas que asistieron a las exequias de Scherer, efectuadas en una atmósfera de reserva e intimidad, a las que se impidió el acceso a los medios de comunicación. Del ámbito político, acudieron Francisco Labastida, ex gobernador de Sinaloa y candidato a la Presidencia de la República en 2000; Porfirio Muñoz Ledo, ex secretario de Educación Pública y ex senador, y Genaro Borrego Estrada, ex gobernador de Zacatecas. Además de familiares, a las afueras de la capilla donde yacían los restos se encontraban –respetuosos– amigos y colaboradores

a quien Tomás Eloy Martínez pidió una semblanza del director de Proceso para el libro Los maestros, que se publicó con motivo del premio otorgado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano-Cemex al colombiano José Salgar, el brasileño Clovis Rossi y el uruguayo Hermenegildo Sábat, tres grandes del oficio. Ahí reconstruye lo que pudo ser la última conversación de Julio Scherer García con su padre, ya moribundo, en 1968: –Vas a ser director de Excélsior. –¿Te da gusto? –No. Vas a sufrir mucho. También habla de la infancia de Julio, niño rico, hijo de un padre banquero y de una madre de familia porfiriana. Y de la riqueza perdida, incluida la casa de su niñez, la casona que hoy es el Bazar del Sábado en San Ángel. Ya adulto, casado y periodista, en la biblioteca de su casa familiar –cuenta en La terca memoria– tenía dos esculturas: una de Lázaro Cárdenas y otra de Francisco Zarco. Sus intereses: el poder, el periodismo rebelde. Y muchas fotografías de sus amores: Susana, su esposa que murió demasiado pronto y sus nueve hijos: Pablo, Regina, Ana, Gabriela, Julio, Adriana, Susana, Pedro y la menor, la periodista María. Entre todos ellos, la foto de Salvador Allende, el presidente asesinado de Chile. “Fuimos amigos cercanos. Me hizo partícipe de su vida personal”. Amigos tuvo a montones. De-

sertores de su amistad, otros tantos. De los cercanos, los entrañables, habla prolijamente. De sus compañeros Vicente Leñero, su “primazo” Enrique Maza, Rafael Rodríguez Castañeda, Samuel del Villar, Fernando Benítez. Del uruguayo Carlos Quijano, director de la revista Marcha, quien luego de la prisión y la tortura de la dictadura recaló en la ciudad de México. “No se arredre”, dijo Scherer a Quijano cuando el golpe de Luis Echeverría a Excélsior. De Alejandro Gómez Arias, el novio de juventud de Frida Kahlo, a quien Scherer visitaba durante su enfermedad terminal hasta que decidió no hacerlo más, afectado por la forma en que el amigo había perdido la lucidez. De ahí nació un pacto entre él, Leñero y Maza: los tres se retirarían antes de que los venciera la vejez. En 1996 renunciaron a la reporteada y a sus cargos directivos en el semanario. Pero nunca hicieron efectivo su retiro. No dejaron de ir a la revista, ni dejaron de escribir, dirigir y reportear. Tampoco perdieron la lucidez. Otro amigo fue el poeta Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. En junio de 2013, Sicilia regresaba de la caravana de víctimas que encabezó. Estaba bajo la tormentosa polémica generada por el abrazo que dio al entonces presidente Felipe Calderón en el encuentro del alcázar de Chapultepec. Lo citó en su despacho, en la calle de Fresas, y permitió a esta reportera estar presente en una conversación intensa, donde

Los restos de Julio Scherer fueron inhumados en el Panteón Francés. En la imagen, tres de sus hijos: Gabriela, Julio y María ■ Foto Víctor Camacho

del maestro, así como trabajadores y periodistas del semanario Proceso y de otros medios de información. Entre quienes asistieron del medio periodístico a presentar las condolencias figuraron Carmen Artistegui, Raymundo Riva Palacio, Ricardo Rocha, Carlos Puig, Denise Dresser y Carlos Marín. E ste último salió casi de manera inmediata de la capilla, desencajado, y se retiró enseguida.

Julio y Gabriela Scherer Ibarra, dos de los nueve hijos del periodista, se abstuvieron de hablar con la prensa, lo mismo que el resto de los familiares presentes, no obstante la insistencia de los comunicadores. Aunque circulaba el rumor de que los restos de Julio Scherer serían cremados, a la postre fue inhumado. Menos tres horas después de la velación en la capilla, el féretro fue descendido a una

carroza fúnebre que los transportó, dentro del mismo panteón, hasta la fosa 27-241, seguida por un cortejo a pie, de no más de 15 minutos Allí, al filo de las cuatro y media de la tarde, el ataúd color caoba fue depositado a un costado de la cripta donde se encuentran inhumada la esposa del maestro, Susana Ibarra. Todo ello en medio de un frío, imponente silencio.

le dio una fuerte sacudida. “No conozco a nadie que vaya tan en cueros a meterse a la boca del lobo como usted lo hizo”, lo reprendió cariñosamente. Y más amigos. Gabriel García Márquez le decía “mi duodécimo hermano”. Y a Scherer “se le henchía la piel”. De Abel Quezada: “Él no cabía entre los cartonistas de su tiempo”. De David Alfaro Siqueiros, El coronelazo: “trágico y heroico”, escribió su mayor retrato mural en la entrevista reunida en 1965 en el libro La piel y la entraña. De José Revueltas recuerda su respuesta cuando en Lecumberri le preguntó por el encierro: “La llave es tu libertad; la llave son tus cojones”.

vil”. El ex presidente le sobrevive. De los demás mandatarios, quizá Carlos Salinas de Gortari mereció una obsesión similar: “Siempre he querido saber algo más de Salinas, de quien tantos males se han derivado para el país. La sombra de Aburto, para siempre en Almoloya, y la muerte de Colosio, para siempre en la historia, cercan al ex presidente. Donde vaya, van ellos. También lo acompañará para siempre la traba de encubridor de uno de los grandes ladrones de la nación: su hermano Raúl”. Leñero dejaría patente la inquina de Salinas cuando describe una conversación, siendo ya presidente electo. “Trascendamos a Julio, Vicente”, sugirió. Es decir, “repitamos el golpe”. De Vicente Fox, dice en Tiempo de saber: “Nunca lo entendí... A una campesina la felicitó porque no leía periódicos. La mujer era analfabeta. En ese instante de ceguera atroz, Fox se dio gusto haciendo a un lado el valor supremo de la letra impresa”. A Felipe Calderón le dedica dos libros, El dolor de los inocentes (2011) y Calderón de cuerpo entero (2012), una serie de conversaciones donde aborda el origen ilegítimo de su Presidencia, su alcoholismo y su intemperancia, su deshumanización, la galopante corrupción en las filas del PAN y de su grupo. El primer libro deja abierta una pregunta: “Habrá que aguardar un futuro ya cercano para ver qué responsabilidades se fincan ante la pérdida de tantos inocentes”.

Mirar, oler, oír dentro de la cárcel

A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ LE DECÍA “MI DUODÉCIMO HERMANO” Y muchos más amigos: Carmen Lira, Carmen Aristegui, los Carlos Monsiváis y Montemayor, Octavio Paz y Carlos Fuentes, Hero Rodríguez Toro, Rosario Castellanos. En el poder tuvo muchos enemigos. Pero uno fue el que más daño le hizo. Y el que obsesionaba a Scherer. Así lo confiesa, cuando el director de la revista Rafael Rodríguez Castañeda le pidió un texto para el 30 aniversario de Proceso, en 2006. “Tuve presente que para mí no habría más tema que Echeverría. Fue el protagonista del atentado contra el periódico. Mató, traicionó, fue hombre

Scherer supo de las enormes posibilidades informativas que se ocultan en las sombras de las prisiones. Ahí están los hombres y las mujeres, y sus demonios. Aburtos, Salinas, Zorrillas, la Reina del Sur, El Mochaorejas, El Chapo y la novia de éste, políticos, criminales, políticos-criminales pero también presuntos culpables, presos políticos, inocentes encarcelados. Y los celadores, los funcionarios, los siquiatras, los que torturan y los torturados, los que tratan de sanear ese mundo y no pueden. Entrevistas duras, puntuales, metálicas. Cinco libros recogen esas miradas de Scherer hacia el interior del mundo penitenciario. El último, el más terrible, Niños en el crimen. “En sus rostros es patente el síndrome del encierro, la depresión. No sabría de qué manera transmitir el sentimiento que me despertaron. Sentí su depresión, pero no como un dolor. Es la suya una forma de quietud, una no vida, como si sus ojos ya hubieran mirado todo lo que habría que mirar. Su hastío me pareció una forma de muerte”. A los 86 años, Scherer pasa largas horas conversando con esos niños y adolescentes –algunos más pequeños que sus propios nietos– que purgan sentencias en la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes en el Distrito Federal. ¿Cómo entrevistar a estos chicos? Preguntando. Como reportero. Como Julio Scherer.


GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) no ha podido acreditar la responsabilidad de José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en el delito de desaparición forzada, porque las pruebas que posee no confirman que ellos ordenaran a policías la detención y pidieran a los narcotraficantes la presunta ejecución y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, revelaron colaboradores del procurador Jesús Murillo Karam. Los funcionarios entrevistados señalaron que aunque las indagatorias se han concentrado de manera directa en la oficina del titular de la PGR y que a pesar de que se han establecido mesas de trabajo con agentes del Ministerio Público Federal para analizar los avances y resultados de las investigaciones, por ejemplo, las indagatorias no han logrado precisar el número de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que acudieron a la movilización del 26 de septiembre del año pasado al municipio de Iguala y que fueron atacados por policías municipales de ese ayuntamiento y de la comunidad de Cocula. Las investigaciones han dado como resultado la detención de 80 personas, entre ellas el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, quien estaba

En una grabación el ex alcalde pide a policías detener “como sea” a los jóvenes

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

14

La PGR, sin pruebas de que Abarca o su esposa ordenaran ejecutar a normalistas

El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa fueron detenidos por fuerzas federales la madrugada del martes 4 de noviembre en una vivienda marcada con el número 50, de la calle Cedro, en la colonia Tenorios, de la delegación Iztapalapa ■ Foto PGR

al frente del DIF de ese ayuntamiento, y entre las pruebas recabadas por la PGR se encuentra una grabación obtenida de la frecuencia policial de Iguala la noche del 26 de septiembre, en la cual se escucha la voz del ex alcalde ordenando a los agentes a

su mando que detuvieran “como fuera” a los normalistas. Esa orden; sin embargo, indicaron las fuentes consultadas, no significa en términos legales que haya ordenado la ejecución, por esa razón, explicaron, se trató de convencer a Pineda Villa que

aportara más elementos respecto de lo ocurrido esa noche y al día siguiente con ella y su esposo. Según las indagatorias, la PGR ha señalado que Pineda Villa y su esposo fueron los autores intelectuales de la desaparición de los normalistas, pero

en su indagatoria aún falta que se acredite por qué no sólo fueron detenidos como lo ordenó el ex alcalde, sino agredidos a tiros y posteriormente entregados a los miembros de Guerreros Unidos. Explicaron los funcionarios que la indagatoria por desaparición forzada aún carece de elementos, como quién y en qué momento ordenó que los policías dispararan contra los estudiantes, en qué momento el alcalde y su esposa acordaron con el jefe de la policía de Iguala y los líderes de Guerreros Unidos que se les asesinara. Los testimonios obtenidos solamente indican que El Gil (quien no ha sido detenido) pidió autorización al presunto líder máximo del grupo, Sidronio Casarrubias, haciéndole creer que los normalistas pertenecían a otro grupo criminal, a pesar de que algunos participantes han dicho que las víctimas les decían que eran estudiantes. Asimismo, la indagatoria no ha precisado, indicaron las fuentes, si todos los normalistas desaparecidos todos fueron llevados a la zona del basurero de Cocula.

DINERO ◗ Comprará México petróleo crudo a Estados Unidos ◗ Los Reyes Magos en la Casa Blanca ◗ Don Julio Scherer no de los resultados de la visita del presidente Peña Nieto y su comitiva a Washington es un negocio cuestionable por el cual México comprará petróleo crudo a Estados Unidos. Representa un giro histórico. México ha sido un exportador neto. Ya compramos más de la mitad de la gasolina que consumimos, buena parte del gas, en el futuro, también petróleo sin refinar. Peña Nieto ayudará a Obama a aliviar un severo problema. La caída de los precios ha hecho felices a millones de sus conciudadanos porque bajó la gasolina –allá, aquí no–, pero por otro lado está quebrando a compañías del sector energético. La empresa US Steel Corporation anunció que cerrará sus plantas en Ohio y Texas y despedirá a 756 trabajadores. La compañía no produce petróleo, fabrica tubería para la industria petrolera. Sus clientes están ajustando su producción, por los bajos precios, y le cancelan pedidos. Obama ya ha conseguido que otros países lo ayuden y ha logrado colocar 500 mil barriles diarios en Canadá, Suiza, Singapur y China. Y justo la noche de Reyes llegaron a Washington los mexicanos, ansiosos de quedar bien, de que se borre la mala imagen generada por lo que han publicado los medios estadunidenses y de todo el mundo, sobre violencia, drogas, derechos humanos, corrupción, los fastuosos desarrollos inmobiliarios patrocinados por contratistas del gobierno. Y gustosos comprarán 100 mil barriles diarios. Ya escucharemos las explicaciones de los funcionarios. Dirán que

ENRIQUE GALVÁN OCHOA Pemex necesita petróleo ligero porque las refinerías no están configuradas para procesar petróleo pesado, etcétera. Sin embargo, cabe una pregunta: ¿por qué no licitaron la compra? ¿Por qué no invitaron a Canadá, a Arabia Saudita, a Venezuela, a Noruega? ¿Por qué el único proveedor será Estados Unidos?

EL

PESO SIGUE BAILANDO

El peso registró ayer su segunda jornada de leve recuperación ante el dólar. En las ventanillas de los bancos se vendió a $15.03, dos centavos menos que el martes, con lo que acumula una ganancia de 1.33 por ciento. La Reserva Federal de Estados Unidos publicó las minutas de su más reciente reunión, en las que da a conocer que las tasas de interés no comenzarán a subir hasta la primavera. Tiene claro las consecuencias dañinas que podría causar a países emergentes, entre ellos México. Aquí se han refugiado más de 300 mil millones de dólares de capitales a los que se pagan intereses altos, pero que se irán cuando suban los intereses allá. De hecho ya han comenzado a irse, por la situación política y social de México.

VIVOS

O MUERTOS

La policía los va a atrapar, vivos o muertos. No va a quedar impune el asesinato de los moneros y periodistas del semanario Charlie Hebdo, de París. Los van

se le llamó el efecto tequila. Lo que se pasará en este año será bautizado como el efecto copete.

a agarrar porque Francia es un país de leyes, y serán llevados a juicio y tendrán derecho a defensa legal. No será necesaria la creación de una patética fiscalía especial. Son suficientes las autoridades actuales, y en la eventualidad de que el procurador dijera que está cansado, tendría que irse a descansar a su casa. No habrá moches ni testigos falsos, ni comisiones investigadoras en el Parlamento. Sólo el cumplimiento de la ley, lo normal. Esa es la gran diferencia con México, la diferencia entre un país de primera, y otro donde la ilegalidad es lo de todos los días. Aquí tenemos un cementerio de periodistas asesinados… y no hay culpables.

@VOX POPULI ASUNTO: EFECTO

COPETE

Se acaban de cumplir 20 años de la crisis económica que se presentó al terminar CSG su sexenio e iniciar Zedillo el suyo. Tiempos en que la economía pendía de alfileres. Hay bastantes elementos para presagiar algo peor para México en el presente año, ya que además de los graves problemas económicos que tenemos, (baja brutal del precio del petróleo, caída libre del peso frente al dólar, endeudamiento gigantesco del gobierno), se agregan dos factores importantísimos: la crisis de inseguridad que hay en todo el país y una corrupción que ya no tiene límite. En aquel entonces, a lo sucedido en México, y que afectó a varios países,

Miguel Ramírez/Torreón

R: Ojalá no ocurra lo que presagias. Salinas de Gortari y Zedillo personalmente salieron bien librados –¡y forrados!– del efecto tequila, pero mucha gente perdió todo. No tengo argumentos para asegurar que no sucederá otro desastre, sólo que no me gustaría.

TUITS Julio Scherer nunca tuvo una cuenta en Twitter. Sin embargo, ayer los tuiteros le dieron un cariñoso adiós. Mi pésame a mi querido amigo Julio, su hijo, a toda la familia, así como al equipo de Proceso. “De la traición no se regresa. La infamia marca y no hay manera de confiar una segunda vez en el sujeto desleal”. Julio Scherer García. @flersySoires

“Si el Diablo me ofrece una entrevista, voy a los infiernos…” (Julio Scherer dixit). Adriana Sámano D. @txiaaale

“La fórmula Peña Nieto es sencilla: comprar el tiempo en la televisión, corromper y corromper, mentir y mentir…” Julio Scherer. Alejandro Meléndez @alexmelon

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


CIRO PÉREZ SILVA, ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y AGENCIAS

México, el noveno productor mundial de petróleo, está en vía de convertirse también en importador de crudo. Espera traerlo de Estados Unidos, país que a su vez es el principal comprador del hidrocarburo mexicano. La negociación entre ambos gobiernos ‘‘va por buen camino’’, adelantó este miércoles Eduardo Medina Mora, embajador de México ante la Casa Blanca. La intención de México de comprar crudo de Estados Unidos fue adelantada en agosto del año pasado por Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). El funcionario la ratificó el 19 de diciembre anterior, en una entrevista con Reuters, reproducida en La Jornada. El martes pasado, poco después de que los presidentes Enrique Peña Nieto y Barak Obama se reunieron en Washington, la secretaria de Comercio estadunidense, Penny Pritzker, dijo a la agencia Reuters que su gobierno sostiene discusiones con funcionarios de México para exportar crudo liviano a su vecino del sur. ‘‘Es una discusión abierta y activa con el gobierno mexicano y algo en lo que estamos tratando de establecer si podemos trabajar cooperativamente’’, declaró Pritzker respecto de la posibilidad de que México compre petróleo ligero a Estados Unidos. La aprobación del Departamento de Comercio de Estados Unidos para que México importe 100 mil barriles de petróleo ligero por día “va por buen camino”, confirmó este miércoles el embajador mexicano en aquel país, Eduardo Medina Mora. Informó que los trámites para esa operación empezaron en 2014. ‘‘La solicitud de este acuerdo obedece a que las refinerías en México trabajan mejor con petróleo ligero’’, dijo el embajador en conferencia de prensa. ‘‘Esto beneficia nuestra producción pues optimiza la operación de nuestras refinerías’’, añadió. Canadá, que es un importante productor de petróleo, también importa petróleo ligero de Estados Unidos, indicó. Refirió que la eventual importación de crudo estadunidense hará ‘‘más competitivas’’ a las refinerías mexicanas. El interés del gobierno de México a través de Petróleos Mexicanos por el petróleo ligero estadunidense se planteó formalmente a mediados del año pasado, tras el debate para reformar el sector energético nacional. Una de las propuestas es intercambiarlo por petróleo pesado, que las refinerías estadunidenses pueden procesar. Estados Unidos prohibió las exportaciones de crudo en respuesta al embargo de la organización de países árabes en 1973,

15

0.41% 4.19%

México importará petróleo de EU, que era su principal comprador ■ Ante

la mayor extracción, productores de ese país presionan por elevar exportaciones

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

D

Refinerías mexicanas trabajan mejor con el crudo ligero, explican autoridades del país ■ Las ventas al país vecino se redujeron a la mitad de lo que eran hace apenas 10 años ■

al mes anterior, de acuerdo con la Oficina del Censo de ese país. El volumen de exportaciones fue el más alto desde que comenzaron a publicarse datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos en 1920, opacando un máximo previo de 1957. La mayoría de las exportaciones fueron enviadas a Canadá; China recibó 9 mil 600 barriles diarios.

El efecto fiscal

Refinería de BP en Gelsenkirchen, Alemania ■ Foto Ap

con algunas excepciones, como la que favorece a Canadá, que adquiere 250 mil barriles diarios de crudo estadunidense. Productores estadunidenses han presionado por aumentar las exportaciones, ante la posibilidad de que la producción interna supere su capacidad de refinación debido a una mayor producción por la extracción de petróleos no convencionales. La aprobación del Departamento de Comercio de Estados Unidos, que sería una nueva exención a las medidas implementadas en 1973, no requiere la intervención del Congreso estadunidense, por lo que las autoridades mexicanas esperan una respuesta favorable del Departamento de Comercio en los próximos meses. El 19 de diciembre, Emilio Lozoya Austin (http://www.jornada.unam.mx/2014/12/20/economia/024n2eco) dio a conocer que Pemex buscaba importar 100 mil barriles diarios de petróleo ligero de Estados Unidos para elevar la producción nacional de gasolina y diesel, de las que el país es altamente deficitario. La mayor parte del crudo producido en México es del tipo pesado. ‘‘Creo que hasta 100 mil barriles diarios podría ser algo que nuestro sistema (de refinación) podría mezclar bien; es una situación de ganar-ganar para produc-

tores estadunidenses y para refinerías mexicanas’’, dijo Lozoya. Fuentes de Pemex comentaron este miércoles que la negociación no ha terminado, aunque no descartaron un anuncio al respecto en esta semana.

EU demanda menos petróleo mexicano

México está a punto de importar petróleo por primera vez en décadas, en un momento en que las exportaciones de crudo que realiza a Estados Unidos, su principal mercado, se redujeron a la mitad del nivel que tenían apenas hace diez años, mostró información oficial. Actualmente México exporta 859 mil 166 barriles diarios de crudo en promedio. Esta cantidad es 44 por ciento de la registrada en 2005, cuando las ventas del crudo mexicano a aquel país fueron de un millón 920 mil 366 barriles diarios, en promedio, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos. México es el tercer proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y Arabia Saudita. Las exportaciones mexicanas al mercado estadunidense son principalmente de petróleo pesado, para ser refinado en aquel país, al que después se le compran deriva-

dos como gasolina y diesel. Una de las intenciones del gobierno mexicano al importar petróleo ligero es refinarlo en territorio nacional, probablemente en las refinerías del estado fronterizo de Tamaulipas, para aumentar la oferta nacional de productos refinados, como la gasolina, según fuentes de la industria. Estados Unidos está en camino de convertirse en el principal productor de petróleo del mundo. Actualmente tiene una oferta de 10 millones 3 mil barriles por día, cerca del hasta ahora líder, Arabia Saudita, que extrae 11 millones 525 mil barriles, según el BP Statistical Review of World Energy, con datos actualizados a 2013. De 2005 a 2014 la producción mexicana de petróleo crudo disminuyó en un millón de barriles por día, hasta los actuales 2 millones 350 mil barriles. En Estados Unidos, la producción creció, en el mismo periodo, de 8 millones 342 mil a los actuales 10 millones 3 mil barriles. En 2013 el estado de Texas –principal productor estadunidense– extraía 2 millones 531 mil barriles diarios, más que la actual producción mexicana. Las exportaciones de petróleo de Estados Unidos alcanzaron un máximo de 501 mil 766 barriles por día en noviembre, aumento de casi 126 mil barriles respecto

Mientras el gobierno mexicano se apresta a importar petróleo, la caída en el precio del crudo de exportación aviva temores de un ajuste en las cuentas fiscales del país. Una tercera parte del gasto del Estado se financia con la explotación del hidrocarburo. ‘‘Las finanzas públicas siguen siendo vulnerables ante el petróleo, por la sencilla razón de que el presupuesto federal aún depende del precio del hidrocarburo y no se construye con base en la regla fiscal estructural. Por lo tanto, ante el desplome en el precio internacional del crudo, las finanzas públicas tendrán que sufrir un ajuste a más tardar en 2016, si no es que antes de que termine el presente año por sanidad fiscal’’, opinó este miércoles Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics. A pesar de que los ingresos petroleros de 2015 están protegidos en alrededor de 60 por ciento a través de una cobertura de precio contratada por Hacienda, y el faltante se cubrirá mayormente a través de fondos ahorrados en el pasado, la caída en el precio del petróleo impone no sólo una restricción presupuestal a futuro, sino además reduce el poder contracíclico de la política fiscal para 2015, consideró. En caso de que se presente una contingencia económica, el gobierno mexicano no podrá echar mano de estímulos fiscales más allá de lo ya establecido en el presupuesto para el año. Si lo hiciera, sería a través de desequilibrar más las finanzas públicas, dada la promesa oficial de no incrementar más los impuestos en lo que resta del sexenio, dijo. (CON INFORMACIÓN DE SUSANA GONZÁLEZ)


JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

16

Unas cien mil personas se manifestaron en toda Francia en repudio al atentado contra el semanario Charlie Hebdo en el que murieron 12 personas, entre ellas el director, Stéphane Charbonnier (Charb), y sus compañeros caricaturistas Cabu, Tignous y Wolinski. La imagen, en la ciudad de Lyon ■ Foto Ap

Duelo en Francia por ataque al semanario satírico Charlie Hebdo ■ Identifican

a los tres agresores, que mataron a 10 periodistas y dos oficiales de policía

■ Irrumpen en la junta de evaluación; la revista tenía amenazas por publicar caricaturas de Mahoma ■ “Nuestra mejor arma es la unidad”, sostiene Hollande ■ Elevan nivel de alerta en sitios públicos AFP, DPA, AP, NOTIMEX THE INDEPENDENT

Y

Hombres armados y encapuchados irrumpieron la mañana de este miércoles en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo y mataron a tiros a 10 periodistas, entre ellos cuatro caricaturistas, así como a dos policías, en un atentado sin precedente en Francia en décadas y que parece ser una venganza contra la revista, que estaba amenazada por publicar caricaturas de Mahoma. En repudio al ataque, más de 100 mil personas se manifestaron en ciudades de todo el país. Al grito de “Alá es el más grande” y “Hemos vengado al profeta”, al menos dos hombres armados con fusiles Kalashnikov irrumpieron en la redacción en plena junta editorial y abrieron fuego. Entre las víctimas hay varias figuras de la publicación, como el director Stéphane Charbonnier (Charb). En el acto tamPARÍS.

bién murieron su guardaespaldas y otro policía. Los atacantes hablaban un francés perfecto. Por la noche los tres hombres ya habían sido identificados como militantes de Al Qaeda en Yemen. Los agresores apuntaron directamente a Charbonnier, además de causar heridas al menos a otras 11 personas, cuatro reportadas graves. Minutos después los hombres se dirigieron a un auto negro que los esperaba y le dispararon a otro agente de policía. El vocero del sindicato policial, Christophe Crepin, confirmó la muerte de los 10 periodistas y los dos agentes. “¡Oigan! ¡Vengamos al profeta Mahoma! ¡Matamos a Charlie Hebdo!”, gritó uno de los hombres, captado desde un edificio cercano en un video que fue transmitido por la televisión francesa. Otras imágenes mostraron a dos agresores vestidos de negro que parecían disparar en la acera al llegar a un cruce. Entre los disparos se escuchó la proclama de

Allah akbar (Alá es grande). El presidente francés, François Hollande, decretó “jornada de duelo nacional” este jueves y tres días de luto, durante los cuales las banderas ondearán a media asta, al tiempo que unas 100 mil personas se manifestaron en ciudades de toda Francia en repudio a este atentado, cometido a las 11:30 de la mañana, cuando en el semanario se realizaba la junta de evaluación. “Nuestra mejor arma es la unidad. Nada puede dividirnos, nadie debe separarnos” declaró Hollande. Subrayó que con este atentado “Francia fue atacada en su corazón y en los valores de libertad y justicia que defiende”. Calificó el ataque de “cobarde” y lo consideró “un fusilamiento de extrema violencia”. El mandatario, que anunció el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, también tuvo palabras de reconocimiento para las familias de las víctimas que, dijo, “son nuestros héroes”. Hollande

destacó que en el atentado murieron “dibujantes de gran talento y cronistas valientes”, quienes habían “marcado por su influencia e insolencia a generaciones de franceses”. Francia elevó su nivel de alerta al máximo y reforzó la seguridad en casas de oración, tiendas, oficinas de medios de comunicación y medios de transporte. Los altos cargos del gobierno realizaban una reunión de emergencia. Las escuelas de la capital suspendieron clases. La emoción fue inmensa en todo el país. En París, 35 mil personas acudieron a la céntrica plaza de la República, no lejos de la sede de Charlie Hebdo. Los manifestantes eran unos 15 mil en Rennes, entre 10 mil y 15 mil en Toulouse y unos 7 mil en Marsella, según las cifras policiales. Muchos portaban la leyenda: “Yo soy Charlie” y otros expresaban apoyo a la libertad de expresión. La redacción del semanario, sorprendida en plena junta de la

redacción, quedó diezmada. Cuatro caricaturistas, Charb, Cabu, Tignous y Wolinski, sumamente conocidos en Francia, figuran entre los muertos, además de los dos policías, uno de los cuales fue rematado cuando estaba herido. La búsqueda de los presuntos islamitas era intensa al caer la noche en Francia, con miles de policías movilizados. Tras huir en dos coches, los atacantes desaparecieron en el este de París, rumbo a las afueras. Al cierre de esta edición se informó que el más joven de los sospechosos supuestamente se entregó a las autoridades. La policía, que cuenta con la colaboración de la FBI, citó que los sospechosos son Said y Cherif Kuachi, hermanos franceses de entre 30 y 40 años, según diversas versiones, y Hamid Murad, de 18, también francés, según medios de prensa europeos. Uno de los oficiales señaló que los individuos están vinculados con una “organización terrorista yemení”. Los funcionarios hablaron en condición de anonimato, debido a que la investigación continúa. Cherif Kuachi fue condenado en 2008 por cargos de terrorismo por ayudar a combatientes en Irak y sentenciado a 18 meses de cárcel.

LOS ATACANTES, DOS HERMANOS

FRANCESES DE ENTRE

30 Y 40 AÑOS, Y UN JOVEN DE 18

Este atentado, el más cruento cometido en Francia en decenios, hacía pensar en una venganza de islamitas radicales. Charlie Hebdo publicó en 2006 caricaturas del profeta Mahoma que provocaron condenas y protestas en países musulmanes. Pareciera que los agresores siguieron consignas del grupo Estado Islámico (EI) y la red Al Qaeda, por la lucha de Francia contra el yihadismo. Si bien el Corán no prohíbe de manera explícita la representación gráfica de Mahoma, la interpretación de las enseñanzas del profeta musulmán que imperan en diversas ramas del islam, especialmente los sunitas, sí condenan las imágenes del profeta, aun cuando no se burlen de su figura. Los autores del ataque contra la revista Charlie Hebdo hablaban francés perfectamente y aseguraron pertenecer a la organización Al Qaeda, afirmó la dibujante Corinne Rey, testigo del ataque, al diario L’Humanité. Rey se escondió debajo de su escritorio durante la agresión, que duró unos cinco minutos.


17

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

■ Condena internacional unánime al atentado

“Yo soy Charlie”, el grito de solidaridad con revista francesa DPA, AFP, REUTERS, AP

Y

XINHUA

Je suis Charlie (Yo soy Charlie) fue el lema que recorrió el miércoles el mundo en repudio al ataque contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Líderes políticos y religiosos condenaron el atentado, que motivó gestos de solidaridad de medios de comunicación e intelectuales. Hubo manifestaciones espontáneas en ciudades como Londres, Berlín, Madrid, Bruselas, Montreal y Buenos Aires, mientras países como España, Italia, Alemania, y la ciudad de Nueva York, elevaron sus niveles de alerta e incrementaron medidas de seguridad. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que el atentado fue contra periodistas y la libertad de prensa, y lo calificó de “horrendo” e “indignante”. Recalcó que Francia es “el aliado más antiguo” de su país, y que ha dado su apoyo en “todo momento desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. Una y otra vez, el pueblo francés se ha levantado por los valores universales que generaciones de nuestros pueblos han defendido”, afirmó. Obama se comunicó telefónicamente con el presidente francés, François Hollande, y ofreció su ayuda para identificar y capturar a los responsables del ataque. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, WASHINGTON.

Ban Ki-moon, calificó el atentado de “asalto directo a uno de los fundamentos de la democracia, los medios y la libertad de expresión”, y envió su solidaridad con el gobierno y el pueblo francés. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, indicó en Bruselas que la Unión Europea colaborará con Francia después del “brutal ataque contra nuestros valores fundamentales, contra la libertad de expresión, que es un pilar de nuestra democracia”. A su vez, la canciller federal alemana, Angela Merkel, expresó: “quedé conmocionada al enterarme del despreciable ataque contra el personal de una revista en París”, en una carta de condolencias enviada a Hollande. Añadió: “no es sólo un ataque contra la vida de los ciudadanos franceses y la seguridad interna del país. También representa un ataque contra un elemento esencial de nuestra libertad y cultura democrática, la libertad de expresión y de prensa, que nada puede justificar”, sostuvo. “No podemos permitir jamás que los valores de la democracia y la libertad de expresión importantes para nosotros sean dañados por terroristas”, declaró por su parte el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, que calificó de “nauseabundo” el ataque, tras una reunión en Londres con la canciller alemana. Vladimir Putin, presidente de Rusia, se refirió al hecho como un

El presidente de Francia, François Hollande, llega a las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo, poco después del atentado en que murieron 12 personas, incluidos dos policías ■ Foto Reuters

Una vigilia por las víctimas del atentado al semanario satírico Charlie Hebdo, ayer en París ■ Foto Reuters

“crimen cínico”, e indicó que la lucha contra el terrorismo “sólo puede ser efectiva con una asociación estratégica internacional”. El papa Francisco expresó su condena por el “horrible atentado” y exhortó a todos los católicos a “oponerse con todos los medios a la propagación del odio y de toda forma de violencia y moral, que destruye la vida humana, viola la dignidad de las personas y mina la convivencia pacífica entre personas y pueblos”.

COMUNIDADES

MUSULMANAS EN

EUROPA REPUDIAN

“EL ACTO BÁRBARO E INJUSTIFICABLE”

Para el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, el ataque contra la revista en francesa fue “un acto bárbaro y un ataque indignante contra la libertad de prensa”, y expresó la solidaridad de la Alianza Atlántica con Francia, al señalar que todos los aliados de la OTAN están unidos en la lucha contra el “terrorismo”. Tras el atentado, las medidas de seguridad fueron reforzadas en Italia, España, Alemania, especialmente en sitios sensibles como aeropuertos, estaciones de tren, edificios de gobierno, embajadas. “Todos somos franceses”, dijo el jefe del gobierno italiano, Matteo Renzi. En distintos países, medios de prensa y electrónicos reprodujeron algunas de polémicas viñetas de Charlie Hebdo, que ya había recibido amenazas por reproducir caricaturas de Mahoma, originalmente publicadas en Dinamarca en el diario JyllandsPosten en 2005 y que desataron fuertes reacciones en el mundo musulmán. El caricaturista danés autor de esos dibujos, Kurt Westergaard, condenó el atentado “terrorífico” contra el semanario y defendió el

espacio para la sátira en una sociedad democrática. El dibujante, que vive bajo protección policial desde 2005, ya sobrevivió a un intento de asesinato en su vivienda. Por ello siente que “comparte un destino común” con Charlie Hebdo. Los trabajadores de la revista francesa son “una especie de anarquistas”, señaló. “Creo que es un buen acercamiento para caricaturistas satíricos, porque supone que tienes el ojo puesto en todas las fuerzas autoritarias”, agregó. Para Reporteros sin Fronteras “atacar una redacción con armas pesadas es el tipo de violencia que vemos en Irak, Somalia o Pakistán”, mientras la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dijo que “atentados como este desnaturalizan el sentido democrático, cuyo valor primordial se fundamenta en el respeto de cada ciudadano a expresar sus opiniones sin represalias”. Las comunidades musulmanas también se mostraron unidas en su condena al hecho. El Consejo Musulmán de Francia repudió el “acto bárbaro”, mientras el de Gran Bretaña afirmó que “quienes sean los atacantes, y cuales fueren sus causas, nada justifica arrebatar una vida”. Arabia Saudita, Turquía, Egipto e Irán se sumaron a las nume-

rosas reacciones internacionales. El ministerio iraní del Exterior aseguró que los ataques terroristas contra inocentes no tienen relación alguna con el islam y son, por ende, inaceptables. Pero aclaró que ofender religiones y figuras religiosas bajo el manto de la libertad de expresión resulta igualmente inaceptable. También en América Latina se alzaron voces de repudio. La Comunidad Musulmana Ahmadía de Mexico condenó el ataque contra Charlie Hebdo. “Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas y todos los afectados por este ataque asqueroso e indignante. Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias y pésame a todos los que han quedado en duelo”, señaló en un comunicado. El atentado en París coincide con un brote de islamofobia en Alemania debido a la creciente popularidad del movimiento Pegida, que el lunes reunió 18 mil personas en Dresde en una marcha contra la presunta “islamización de occidente”. Pegida declaró que el atentado contra el semanario francés confirma su tesis de la incompatibilidad de los islamitas con la democracia, pues “recurren a la violencia y la muerte como solución”, destacó el movimiento en su página de Facebook.

Stéphane Charbonnier (Charb), director del semanario satírico Charlie Hebdo, en imagen del 19 de septiembre de 2012. El caricaturista fue asesinado ayer, en un ataque en la redacción de la revista ■ Foto Ap


JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

18

REUTERS

Cuando Gil Marmol y su familia huyeron de Cuba en 1961, el gobierno revolucionario incautó 17 cuadros, incluidas dos acuarelas del mexicano Diego Rivera. Años después, descubrió que una de las obras había sido contrabandeada y vendida en una subasta en Nueva York en 1995 a un comprador desconocido. Ese fue el único rastro real de la colección de los Marmol, apenas una de las obras de arte que habían sido confiscadas al inicio de la revolución y que serán difíciles de recuperar aun si la isla normaliza sus relaciones con Estados Unidos. Cubanos-estadunidenses como Marmol podrían tener que luchar por décadas para recuperar las pinturas y otras obras de arte perdidas en Cuba, debido a prolongadas disputas legales y también porque muchos de los objetos han desaparecido. “Aliento a las personas a que busquen su bienes (...) pero hallar bienes muebles, como pinturas o joyas, es particularmente difícil”, dijo Tania Mastrapa, especialista en derechos de propiedad en ex países comunistas. Por ejemplo, hasta hoy descendientes de rusos que perdieron propiedades en la revolución de hace un siglo intentan recuperar pinturas, dijo. A comienzos de la década de 1960, equipos especializados del gobierno cubano cerraron los hogares de exiliados acaudalados y se llevaron pinturas, antigüedades y joyas. Algunos de los bienes, como una de las colecciones de objetos sobre Napoleón más grande del mundo que fue acumulada por el magnate azucarero Julio Lobo, fueron llevados a museos cubanos, donde aún están. El gobierno de la isla dice que los objetos como esos le pertenecen, porque fueron abandonados. Otras piezas confiscadas han MIAMI.

Las pinturas de Diego Rivera Tehuana vendiendo piñas (izquierda) y Hombre cargando alcatraces (derecha) en el apartamento de Guillermo G. Marmol, en una fotografía tomada entre 1960 y 1961 en La Habana ■ Foto Reuters

Cubanos en EU quieren recuperar las obras de arte dejadas en la isla ■ Esperan que el gobierno de La Habana devuelva o compense por sus viviendas y empresas

■ Nadie

tiene una cifra definitiva sobre pinturas y esculturas confiscadas durante la revolución ■ Podría haber miles de reclamos cuando mejore la relación diplomática, anticipan abogados

sido subastadas al público o contrabandeadas al extranjero, en su mayor parte a Europa, por funcionarios corruptos cubanos o por el mismo gobierno cuando necesitaba dinero, dicen expertos en arte. Si bien un cambio político en Cuba llevará años a pesar de la mejora en las relaciones con Estados Unidos, los cubanos estadunidenses esperan que La Habana devuelva finalmente sus vivien-

Foto de Guillermo G. Marmol hijo tomando jugo en su casa de La Habana, en 1960 ■ Foto Reuters

das, empresas y obras de arte confiscadas, o los compense. El arte confiscado va desde retratos familiares de poco valor económico a obras cubanas y europeas del siglo XIX y comienzos del XX, dijo Mastrapa. Una acaudalada familia, los Fanjul, perdió una colección valorada en 60 millones de dólares. Incluía más de una decena de obras del impresionista español Joaquín Sorolla y un dibujo a lápiz de Miguel Ángel.

Conflictos en puerta

Podría haber cientos de reclamos por obras de arte a medida que Cuba y Estados Unidos reanuden relaciones, dijo Mari-Claudia Jiménez, una abogada de Nueva York que se especializa en intentar recuperar objetos de arte confiscados en Cuba. Pero el gobierno y los tribunales en Estados Unidos están limitados en lo que pueden hacer para obtener un rembolso por obras de arte, empresas y bienes que eran propiedad de cubanosestadunidenses, pues la mayoría no eran ciudadanos del país norteamericano cuando huyeron de la isla. Los exiliados cubanos tendrían

que esperar hasta que Cuba restablezca por completo las relaciones y entonces acudir a la justicia en busca de una indemnización. “Recibimos llamadas de vez en cuando de alguien que busca recuperar sus obras de arte y puedo asegurar que hubo un aumento de esas llamadas últimamente”, dijo Jiménez, de la firma de abogados Herrick, Feinstein LLP. “La gente empieza a pensar: ¿cómo voy a lidiar con volver a Cuba? ¿Voy a recuperar algo?”, comentó. La abogada asegura que les dice a potenciales clientes que es muy pronto para saber cómo se desarrollarán las políticas cubanas, pero que ahora es un buen momento para comenzar a reunir documentos que prueben su propiedad. En algunos casos, los subastadores han mediado entre los propietarios originales de objetos confiscados en Cuba y los compradores para resolver disputas.

Búsqueda infructuosa

Nadie tiene una cifra definitiva sobre las obras de arte, antigüedades y otros objetos de valor confiscados en la isla.

Antes de presentar un reclamo, los cubanos-estadunidenses primero tienen que encontrar los objetos. Marmol, de 61 años, intentó rastrear las pinturas que tenía su familia después que su padre falleció en 2009, pero fue una búsqueda infructuosa. El empresario de Dallas ubicó sólo una pieza: la pintura Hombre cargando alcatraces, de Rivera. Descubrió a través de búsquedas en Internet y hablando con un amigo del mundo de los remates que la obra había sido vendida por la casa de subastas Sotheby’s en 1995, en Nueva York, por 145 mil 500 dólares. Dijo que Sotheby’s se negó a decirle quién había comprado la pintura, debido a la confidencialidad con el cliente, pero la casa de subastas le escribió al comprador para avisarle sobre el reclamo de propiedad. “El comprador respondió que no reconocía la pintura, que no tenía registros de haberla comprado y mantuvo su postura”, dijo Marmol. Sotheby’s en Nueva York confirmó la versión dada por Marmol, pero se negó a hacer más comentarios.


AGENCIAS

Atlético de Madrid derrotó como local 2-0 al Real Madrid, en la ida de octavos de final de la Copa del Rey, con lo que logró una buena ventaja en la eliminatoria, en la noche en la que Fernando Torres volvió a jugar con el equipo desde 2007. El primer tanto del partido lo consiguió Raúl García, de penal, al minuto 58, y el uruguayo José Giménez, de cabeza en un saque de esquina, amplió la diferencia al 77. En el cuadro merengue Cristiano Ronaldo comenzó como suplente y sólo jugó la última media hora. Los colchoneros –que se reforzaron con el volante Rubén Cani García– consiguieron una renta muy valiosa antes de la vuelta de la próxima semana, en su intento de vengarse del equipo que le derrotó en las semifinales de esta competición la anterior temporada y en la final de la Liga de Campeones el pasado mayo en Lisboa. El Niño Torres regresó procedente del Milán italiano, pero su aportación fue discreta. Fue titular y sustituido al minuto 59. “La presencia de Fernando dio ilusión, energía. Está fuerte. Necesita tiempo de adaptación. Con el correr de los minutos se irá sintiendo mejor”, valoró su entrenador, Diego Simeone. Real Madrid sumó su tercera derrota consecutiva. “Hablar de crisis es exagerado, pero no estoy contento. Perdimos y tenemos que volver a ganar rápido. Jugaremos en otra parte, todo puede pasar”, advirtió el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti. El ganador de esta llave se medirá con el triunfador de la serie entre Barcelona y Elche, que comienza este jueves. MADRID.

AGENCIAS

El presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, anunció que convocará a elecciones adelantadas para la presidencia del club catalán, una vez que concluya la presente temporada, en medio de versiones que apuntan una tensión entre el argentino Lionel Messi y el entrenador Luis Enrique. “Hemos decidido convocar a elecciones al final de temporada para rebajar la tensión que sufre Barcelona en los recientes días y que nos parece que no se ajusta a la realidad y es desproporcionada. Se está funcionando bien, económicamente también y deportivamente nuestros equipos están en todas las competiciones luchando por títulos, pero la tensión y el ruido no son los adecuados”, exBARCELONA.

JUEVES 8 DE ENERO DE 2015

Atlético vence 2-0 a Real Madrid en la Copa del Rey ■ El

Niño Torres volvió a jugar con los rojiblancos; su actuación fue discreta

■ Su

presencia nos da ilusión, con el pasar del tiempo se sentirá mejor, dijo el técnico Simeone ■ Tenemos que volver a ganar rápido: Ancelotti ■ Jiménez en la banca y Chicharito en tribuna

Simeone mantuvo al mexicano Raúl Jiménez en el banco de suplentes, mientras su colega dejó fuera de la convocatoria a Javier

Chicharito Hernández. En otro encuentro de esta ronda, Valencia sufrió mucho para ganar 2-1 al Español. José

Luis Gayá adelantó al cuadro valenciano al minuto 11 con un disparo de zurda, pero el uruguayo Christian Stuani igualó

al 60 con una brillante acción individual. Valencia salvó el triunfo a cuatro minutos del final con un polémico penal anotado por el español Álvaro Negredo. El mexicano Héctor Moreno jugó todo el partido con los Periquitos. Mientras, Getafe se llevó un valioso empate 1-1 en su visita al

CON LOS HERMANOS DOS SANTOS, VILLARREAL VENCIÓ 1-0 A LA REAL SOCIEDAD, SIN VELA

El uruguayo José Giménez (derecha) selló el triunfo al marcar de cabeza el segundo tanto colchonero ■ Foto Ap

■ El club catalán rompe relaciones con la FIFA por el castigo impuesto

Barcelona adelantará elecciones, para la presidencia: Josep Bartomeu

puso Bartomeu en un esfuerzo por capear la crisis que azota el club catalán. En rueda de prensa, el dirigente dijo confiar en la continuidad de Messi, en medio de rumores de que el astro estaría considerando cambiar de aires. Algunos medios hablan del interés del Chelsea por el atacante, por quien estaría dispuesto a pagar la cláusula de rescisión de contrato por 250 millones de dólares. Bartomeu fue tajante y dijo que el Barça no quiere vender a

Leo: “Es el mejor jugador del mundo. Lleva el liderazgo de la plantilla, pero no la vida del club. Vino aquí y se consolidó. Tiene contrato hasta 2018 y hace poco lo celebramos. Está contento, feliz y con deseos de ganar. Se ve en el campo. Estamos tranquilos respecto de su continuidad”. Dio otro voto de confianza al entrenador Luis Enrique, criticado en las recientes fechas por su tensa relación con el astro, y aseguró que es la persona adecuada para conducir al equipo.

“Lo del expediente disciplinario –de Luis Enrique a Messi por la resistencia de este último a participar en un entrenamiento– es totalmente falso y una manera de hacer daño al club. Ya lo desmentimos ayer”, aseguró Bartomeu. Por otro lado, el dirigente afirmó que su club romperá relaciones institucionales con la FIFA durante 2015, en protesta por la sanción de un año sin fichar por la contratación ilegal de futbolistas menores de edad. “Nos hemos rebelado, no ga-

Almería. El protagonista de los dos tantos fue Verza, quien hizo un autogol al 22 y en la segunda parte consiguió el empate para Almería al transformar una pena máxima. Por otro lado, Villarreal, con los hermanos mexicanos Giovani y Jonathan dos Santos como titulares, se impuso 1-0 a la Real Sociedad –que no convocó a Carlos Vela– con un gol del ruso Denis Cheryshev a 20 minutos del final. El Submarino Amarillo mereció más goles, pero pagó su ineficacia. namos (en los tribunales), pero pensamos que tenemos la razón. Vemos cosas que no nos gustan”, dijo tras el anuncio de la ruptura. Por su parte, el entrenador Luis Enrique salió al paso de los rumores sobre su mala relación con Messi: “No trato a mis hijos por igual, tampoco lo hago con los jugadores, pero hay normas comunes que deben respetarse. El grupo está por encima de cualquier individualidad”.

■ SACAPUNTAS Más que un triunfo de los colchoneros, es una victoria del futbol de conjunto sobre las figuras


México traerá petróleo de Estados Unidos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

De gallo perredista a “un militante más”, en unos días.

D UELO

EN

FRANCIA

París. Hombres armados y encapuchados irrumpieron la mañana de este miércoles en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo y mataron a tiros a 10 periodistas, entre ellos cuatro caricaturistas, así como a dos policías n Foto: La Jornada

Quieren cubanos en EU recuperar las obras de arte dejadas en la isla

REFUERZOS

Atlético vence 2-0 a Real Madrid en la Copa del Rey

n

18

El Niño volvió a jugar con los rojiblancos; su actuación fue discreta n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

n

MARTÍN FAZ MORA

Ventas a EU, la mitad de lo que eran hace apenas 10 años n

n

OPINIÓN

El vecino del norte era el principal comprador n

Las refinerías nacionales operan mejor con crudo ligero, explican

Esperan que gobierno de La Habana devuelva viviendas y empresas

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5209

Productores de ese país presionan por elevar exportaciones n

8

Patricio

Se oirá a todos, pero se mantendrá la claridad de rumbo del gobierno: EPN

Reitera que durante 2015 se notarán beneficios de las reformas n

n Asegura

n

n

15

que se blindó a productores para evitar daños por las fluctuaciones

n

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.