Candidatos aburren en foro empresarial
Viernes 8 de mayo de 2015
Año 17
Número 5294
Los asistentes fueron saliendo mucho antes de que terminara
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Los contendientes a gobernador repitieron las propuestas que han presentado en otras reuniones
FASTIDIO
Gobierno, ajeno a campañas: Toranzo n
Jorge Torres n 3
n
No ha metido las manos de ninguna forma, sostiene
n Pide
pruebas a quienes denuncian intervención de funcionarios
GRESCA ENTRE
MILITANTES DE
PRD
Y
PRI
PGJE: asesinato de panista en Matlapa, “como cualquier otro”
Samuel Estrada n 4
n En su momento se llamará a declarar al presidente municipal
Samuel Estrada n 6
México, DF. Un saldo de alrededor de 30 personas heridas dejó un enfrentamiento entre simpatizantes priístas y trabajadores del Partido de la Revolución Democrática que colocaban propaganda del candidato a la jefatura delegacional de Cuajimalpa, Luis Espinosa Cházaro. En la imagen, uno de los vehículos dañados n Foto: La Jornada
Los políticos, mudos por más que hablen Ignacio Betancourt REFICCIONES n 7
Sonia y Carreras presentan declaración patrimonial n
n
Schesüs MB
n
Aseguran ambos que la transparencia rige su actuar n
5
DESENCANTO Y CAMPAÑAS NEGRAS w Siguen los ataques entre partidos w Las denuncias legales, una rareza
El Piolín está indiciado por cometer presuntos manejos irregulares de los recursos públicos para el desarrollo habitacional de Ciudad Satélite y que constituyeron daños al patrimonio estatal, y su proceso inició en la misma época que los seguidos contra Humberto Picharra y Joel Azuara, aunque estos dos últimos salieron libres tras apenas unos meses de estar encarcelados.
RICARLOS I
En lo que se refiere al ambiente de las campañas por sí mismo, las cosas no pintan del todo bien para ningún candidato, en cuanto a la búsqueda de revertir la tendencia abstencionista que año con año ha ido aumentando en todo el país. En San Luis Potosí, en 2009, cuando Fernando Toranzo resultó electo, apenas votó poco más de la mitad del padrón, 55 por ciento de todos los votantes registrados.
Esta situación se ve afectada directamente por el hecho de que se elija a un gobernador en ciclos diferentes que a los senadores y presidentes de la República, pues en 2012, la participación pasó de 60 por ciento. Cabe señalar que según los mismos números de la autoridad electoral, San Luis Potosí ha registrado los mayores niveles de abstencionismo en el país, cuando ha habido un cambio en los partidos gobernantes. Sucedió también en 2003 con Marcelo de los Santos, cuando la abstención sobrepasó 50 por ciento, en una elección que significó la primera derrota del PRI en el estado, y que el panista ganó con menos de 280 mil votos a favor.
Por esto, es claro que el enemigo a vencer de los partidos es el desencanto contra ellos, y las campañas negras no abonan para limpiar su imagen. No pasa un día en que no haya señalamientos ante medios por las acciones previas de los candidatos, aunque rara vez estas acusaciones obtienen una repercusión legal. Hasta ahora, sólo un aspirante ha sido encarcelado, previo al inicio de campañas, por sus supuestos malos manejos de las finanzas de su gestión, mientras que otros, de otros partidos, tanto en el poder como opositores, siguen sin procesos en su contra. O al menos no han sido dados a conocer a la ciudadanía.
en Estados Unidos está por realizarse una audiencia para ver si, tras años de litigio, puede ser extraditado el ex funcionario para enfrentar la ley en San Luis Potosí.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
H
oy por la noche es el primer debate de los candidatos al gobierno del estado de San Luis Potosí, y será la primera vez, tras dos meses de campaña, en que podrán exponer no sólo sus buenas intenciones a la ciudadanía, sino también discutir cuál sería el mejor modo para conseguir dichos propósitos, en caso de verse beneficiados por el sufragio popular el junio próximo.
2
Badajazos
Transportistas de Amotac señalaron que mantienen un “código rojo” en las carreteras del país n Foto: César Rivera
E XIGENTES
Mientras tanto, los ataques entre partidos continúan. Ayer la priísta Rosa María Huerta acusó al ayuntamiento de Soledad de estar usando vehículos oficiales para fines de propaganda, a favor del PRD local. Se une esta acusación a la que circuló en redes
Patricio
sociales recientemente, en la cual el gobierno municipal estaría repartiendo despensas, a pesar de lo que los reglamentos electorales estipulan sobre este tipo de programas de asistencia en temporada de campaña. n
n
Aunque, nuevamente, no se
ha dicho nada sobre una denuncia legal.
Donde sigue una acusación vigente es en el caso del ex director del Instituto de la Vivienda en el periodo de Marcelo de los Santos, Jorge González Hernández, mejor conocido como El Piolín, pues
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Estados Unidos emitió una nueva alerta a sus conciudadanos para no viajar a 22 entidades de México, y en particular a Sonora, a menos que sea estrictamente necesario. La advertencia incluye a Aguascalientes, Baja Cali-fornia, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. En el caso de San Luis Potosí, la recomendación incluye un toque de queda extraoficial, en que se pide no salir de noche a casinos ni centros nocturnos, ni circular por las carreteras al caer el sol, a menos que sea en las principales manchas urbanas de la entidad.
Los transportistas afiliados a la Amotac, liderados por Raúl Torres Mendoza, señalaron que mantienen un “código rojo” a todos sus agremiados, para que estén en alerta ante posibles situaciones de riesgo en las carreteras del estado, luego de los hechos violentos tan notorios ocurridos en las entidades vecinas, y que han tratado de ser minimizados por las autoridades de aquellos lugares. El líder transportista advirtió que estas situaciones podrían afectar directamente al bolsillo de la ciudadanía, pues en el caso de Jalisco, “los camiones tenían que traer la fruta al mercado de abasto, desde Guadalajara y Tecomán, pero por los días de retraso, el producto llegó en algunos casos ya pasado y eso ya es pérdida”.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Los asistentes fueron saliendo mucho antes de que terminara el evento
Jorge Torres n Ayer por la mañana, en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, organismos empresariales llevaron a cabo un foro con los candidatos a la gubernatura, con la intención se escuchar sus propuestas en diferentes
rubros. Asistieron empresarios y los candidatos Eugenio Govea Arcos (MC), Sonia Mendoza Díaz (PAN), Juan Manuel Carreras López (PRI-PVEM-PNA), Sergio Serrano Soriano (Morena), y Fernando Pérez Espinosa (PRD-
PT-CP). No acudieron, Aniceto Becerra, del Partido Humanista, ni Ysabel Gómez Galán, de Encuentro Social. Abordaron los temas de corrupción, educación, transparencia, desarrollo urbano y vivienda, impunidad, seguridad y agroin-
dustria, sobre los que señalaron las propuestas que ya han realizado ante los diferentes organismos con los que se han reunido, en un formato que tuvo como obstáculo el tiempo, ya que en varias ocasiones el moderador tuvo que interrumpirlos para que todos tuvieran el mismo tiempo para responder. Destaca el caso del candidato de Movimiento Ciudadano, quien no terminó de señalar qué haría en contra de quienes llamó “los nuevos ricos de la comarca”. Cabe destacar que el foro provocó hastío entre los presentes, pues evidentemente salieron muchos antes de terminara, por lo cual se pudo ver un auditorio sin mucha gente. Sobre su experiencia en el foro, Juan Manuel Carreras López señaló que estos son espacios en donde uno trata de plantear y los empresarios de conocer cuáles son las principales propuestas que tienen los candidatos, sobre todo del sector productivo, que es lo que interesa a los representantes de cámaras empresariales”. Dijo que el tiempo fue de las cosas que más afectaron,
Foro con los candidatos a gobernador organizado por empresarios en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.
Tardía inclusión, en su contra, señalan
Gómez Galán enriquece el proceso, dicen empresarios n
Jorge Torres n Algunos empresarios mostraron su beneplácito por el nombramiento de la empresaria potosina Ysabel Gómez Galán como candidata del partido Encuentro Social a la gubernatura, pues destacaron el trabajo que ha emprendido en el sector empresarial, aunque también refirieron que “tiene todo en contra”, pues su inclusión ya es tardía a un mes del término de las campañas. El ex presidente de Nuestro Centro, Alejandro Pérez Rodríguez, destacó que Gómez Galán al final de cuentas es una persona muy capaz, muy inteligente y que sabe lo que quiere, aunque dijo que desgraciadamente va a tener todo en contra,
por lo cual consideró que la decisión que tomó es de valientes. Dijo que al ser la segunda mujer que entra a la contienda eso habla muy bien de que las mujeres están trabajando y “se están encaminando para que votemos por ellas”. Por su parte, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo Puente Estrada, mencionó que “necesitamos más personas que puedan competir para tener una baraja más amplia para poder escoger los puestos”. Asimismo, dijo que la candidata no pudo asistir al foro que se organizó pues aun no tenía el aval del Ceepac. “Qué lástima que no pudo estar en el foro que realizamos, pero
todavía no tenía su registro, pero es bueno, lo vemos con buenos ojos; es una mujer fuerte, luchadora, siempre pugnando por la cuestión del Centro Histórico, conoce el estado, creo que es una buena candidata”, indicó. En cuanto al presidente local de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos Gerardo Zermeño Pérez, mencionó que es interesante la candidatura de Gómez Galán, pues es una mujer muy luchadora que estuvo en la Cámara de Comercio, que sabe la problemática, sobre todo de la capital, entonces le viene bien a los procesos electorales. Finalmente, el presidente de Industriales Potosinos, Carlos Mier Padrón, comentó que la candidatura de Gómez Galán enriquece la contienda, por lo cual consideró que ese va a ser el resultado de su participación en este proceso electoral, “enriquecerá la contienda, seguramente con propuestas, festejamos eso”.
pues se quedan cortas algunas ideas, aunque destacó que fue un buen ejercicio de conocimiento y equidad. En cuanto a su sentir, Sonia Mendoza Díaz destacó sus propuestas en materia de educación y transparencia, acerca de lo cual afirmó que “no me temblará la mano para castigar y meter a la cárcel a quienes hayan hecho mal uso de los recursos de los potosinos; no toleraré un solo acto de corrupción”, además de que aplaudió la realización de este tipo de foros. Por su parte, Govea Arcos, comentó que los empresarios tienen razón de estar muy preocupados porque viene un golpe brutal a la economía del país y que va impactar en la generación de empleos. Recordó sus principales propuestas como la transparencia en los procesos del gobierno. De pocas palabras fue Pérez Espinosa, pues al cuestionarle sobre cómo se sintió en el foro señaló que fue como estar en su casa. Aseguró que entiende muy bien sus problemáticas, “yo soy empresario, mi origen antes que político es empresarial y por lo tanto me identifico con los empresarios, me duele lo que a ellos les duele, por eso hay la identidad”. Finalmente, Serrano Soriano comentó que él se sintió “normal”, aunque destacó las fallas en cuanto al tiempo que se destinó a candidato. Un foro similar se realizará el próximo 21 de mayo pero con los candidatos a la alcaldía de San Luis Potosí.
Llama el Ceepac a discusión de ideas
Contendientes a gobernador tienen hoy su primer debate n
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
Aburren candidatos en foro organizado por empresarios n
3
n Este viernes 8 de mayo en punto de las 20 horas se desarrollará el primer debate entre candidatos a la gubernatura, anunció en Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. La consejera presidenta Laura Elena Fonseca Leal destacó que el organismo electoral tiene confianza en que el debate constituirá una oportunidad para que los ciudadanos escuchen y analicen las propuestas, y confió en que los aspirantes a la gubernatura sostendrán un debate de altura en el que se privilegie la discusión de ideas y propuestas. El debate, que tendrá una duración de dos horas, podrá ser sintonizado por los canales 9, 7 y 13 locales de señal abierta, y por cable en Visión 10 y Vive Canal 100. Por radio en la XHWZ 90.9 MAS FM de MG Radio, Imagen 103.1 FM, XEXQ 1190 AM y XHUSP 88.5 FM de Radio Universidad. En el interior del estado, en la zona Huasteca, por la XHCV 98.1 FM, XECV 600 AM La Gran Compañía, XHIR FM
106.1, XHXR 106.9 FM/XEXR 1260 AM Radio Mensajera en Ciudad Valles, y 97.3 FM XEGI Radio Reyna de Tamazunchale de Ciudad Valles. Zona Media por la Mexicana y La Espectacular en el 94.5 FM; zona Altiplano por Stereo 1030 AM y 106.3 FM de Matehuala, y en los canales 4 de Matehuala y 34 de Salinas. Además, podrá seguirse a través de portales de Internet. Los tres temas que se abordarán en el primer debate son Administración pública: rendición de cuentas y combate a la corrupción; seguridad pública y procuración de justicia; y Democracia y derechos humanos. Respecto de la candidatura a gobernador del Partido Encuentro Social, el pleno del Ceepac sesionará de manera extraordinaria este viernes a las 13 horas, con la finalidad de presentar, discutir y en su caso aprobar la solicitud de sustitución hecha por dicho partido, con motivo de la renuncia presentada por el anterior candidato Arturo Arriaga Macías.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
4
Samuel Estrada n Reapareció el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, para asegurar que su gobierno no ha metido las manos de ninguna forma en el proceso electoral, tal como lo han señalado algunos candidatos y partidos políticos, y retó a quienes han manifestado esto a que presenten las pruebas y lo denuncien ante las autoridades
correspondientes. El mandatario puntualizó: “hay que aportar pruebas en todas las acusaciones, no se trata de sólo decir que está mal esto o aquello; yo les pediría a estas personas que si tienen elementos para sustentar sus dichos pues que los aporten a la autoridad competente para que le pueda dar seguimiento y se pueda sancionar a quienes estén violando la ley”.
Realizó campaña en horario laboral
Inhabilitan a funcionario de Salud por hacer proselitismo n
Toranzo asegura que no se involucra en las campañas n
“Hay que aportar pruebas en todas las acusaciones”, fustiga
Expuso que él no tiene porqué lindarse ni deslindarse de acciones de las cuales lo acusan otras personas, y recalcó que si se tienen pruebas tienen que presentarse ante la autoridad competente “simple y llanamente”, asimismo, cuestionado en el sentido de que si tiene conocimiento de que miembros del gabinete estén participando en actos de campaña, refirió de nueva cuenta que quien acusa tiene que demostrar.
No se disculpará con Sergio Serrano
Por otro lado, a pregunta expresa en el sentido de si se disculparía con el candidato de Morena a la gubernatura, Sergio Serrano Soriano, luego de que el propio aspirante lo ha exigido, Toranzo Fernández respondió: “pues… eso hay que verlo con la autoridad competente, yo no tengo función de autoridad jurisdiccional, eso le tocaría a la autoridad
competente”. Cabe recordar que en agosto del año pasado, en el marco de la celebración de la Fenapo 2014, Serrano Soriano se manifestó en contra de la reforma energética, por lo que fue detenido y luego liberado por las autoridades estatales después de no fincársele delito alguno, por lo que desde entonces el candidato ha insistido en que el titular del Ejecutivo le debe una disculpa pública.
Contendientes aseguran respetar a comunidad LGBTTTI
A excepción de Sonia, candidatos están abiertos a los matrimonios igualitarios n
Roberto Ávalos Carvajal n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal, confirmó la inhabilitación de Juan Sánchez Ramos, quien fungía como director de Planeación de la dependencia, esto luego de que saliera a la luz una denuncia en el sentido de que había estado realizando actividades de campaña en horario laboral, aunado a otro tipo de gestiones al interior de la dependencia a favor de un partido político. El funcionario explicó que “ya la parte jurídica de la dependencia es la que ha estado llevando el asunto, ellos son los que verán qué es lo que procede para que, de acuerdo a lo que se encuentre y a la responsabilidad de los hechos en que pudo haber incurrido, se actúe en consecuencia”. Expuso que el departamento jurídico también está investigando si el ex funcionario actúo solo
o hay más personas involucradas en el caso que ameriten de igual forma alguna sanción: “él era el director de Planeación, a raíz de esto se decidió inhabilitarlo y se le dieron las gracias por estar realizando este tipo de actividades que violan la normatividad electoral”. Para concluir, externó que el procedimiento no está concluido y está siguiendo su curso, sin embargo se decidió que ya no estuviese laborando dentro de la dependencia. Cabe recordar que hace unas semanas Juan Sánchez Ramos fue denunciado por la propia Secretaría de Salud por haber estado realizando actos de campaña a favor de un partido político en horario laboral, así como también de hacer algunos “arreglos” para que integrantes de esta campaña pudieran hacer visitas a los distintos hospitales del Sector Salud.
Jorge Torres n Ante el tema que la candidata a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, puso sobre la mesa al fijar su postura contraria a los matrimonios igualitarios, lo que generó descontento por parte de los organismos defensores de la diversidad sexual, quienes ademas destacaron que tampoco los demás aspirantes tienen una postura firme sobre el tema, los propios abanderados aseguraron que en sus propuestas se incluyen las necesidades de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual, y enfatizaron en común que lo que se debe privilegiar es el respeto a los derechos humanos de este sector de la población. El candidato de PRI-PVEMPNA, Juan Manuel Carreras López, expuso que en este tema de la diversidad sexual “va a ver”, pero subrayó su respeto a todos los temas que tienen que ver con un San Luis incluyente: “tiene que ver con todo el tema del respeto a los derechos humanos y que todo se debe desarrollar adecuadamente”, agregó el candidato priísta, quien sin mebargo no fue claro en su postura sobre el matrimonio igualitario y se limitó a decir que “lo van a ver” con el Congreso del Estado. En cuanto a la candidata del PAN, la cual ha sido blanco de
acusaciones de discriminación y homofobia por su postura al no aprobar los matrimonios igualitarios, lo que incluso ha provocado que algunas organizaciones en defensa de la diversidad sexual pidan su remoción como aspirante a la gubernatura, Sonia Mendoza dijo desconocer esta situación. Sin mebargo, aseguró que ella siempre ha sido una mujer que se ha manifestado respetuosa de las libertades personales, sobre todo los ya reconocidos constitucionalmente: “al contrario, yo tengo un buen diálogo con la comunidad gay, me he reunido en algunas ocasiones con este sector y estamos trabajando de la mano con ellos para que mi gobierno tenga apertura y diálogo”, manifestó desmitiendo que haya ruptura con ese sector de la sociedad. Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, mencionó que este tema ha sido ya comentado y discutido, por lo que ya está legislado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a los derechos humanos que tienen todos los mexicanos y es un asunto que tiene que ser por supuesto respetado a cabalidad. Sostuvo que “en mi caso puntual estaremos estableciendo con toda la comunidad LGBTTTI mecanismos de atención, de asesoría y de apoyo”. Sobre los matrimonios igualitarios reiteró que ese es un asunto
que ya está resuelto por la Suprema Corte favorablemente para la comunidad gay, por lo cual se gestionará para que se aplique también en la entidad. En cuanto su postura, el candidato del PRD-PT-CP, Fernando Pérez Espinosa, declaró que hay que ser muy respetuosos en la diversidad sexual, pues hoy en día es algo que está en la sociedad y que se tiene que reconocer como tal. Añadió que “por ello hay que ser muy respetuosos en su forma de pensar y ser”. En cuanto a los matrimonios igualitarios, indicó que todo eso debe pasar por las pruebas del Legislativo, sin embargo mencionó que él gobierno debe estar abierto a esas discusiones que ya están en el estado por un tema nacional, por lo que hay que adecuarse a los tiempos respetando además el derecho de terceros. Finalmente, el abanderado de Morena, Sergio Serrano Soriano, fue el más directo de todos, pues aseveró que él respeta todas las manifestaciones habidas y por haber: “yo siempre he dicho que lo que hace daño es la guerra y no el amor, sea como sean las muestras de amor, eso se debe respetar”, asimismo se mostró abierto a los matrimonios igualitarios, los cuales, adelantó, de llegar al gobierno estatal, tendrán los mismo derechos que el matrimonio entre hombre y mujer.
Presentó sus declaraciones de impuestos, patrimonial y de conflicto de intereses
Sonia Mendoza Díaz n Foto: César Rivera
Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia
Mendoza Díaz, aseguró que “no le temblará la mano” para aplicar la ley y castigar a aquel funcio-
nario público que, con pruebas en la mano, se demuestre que incurrió en irresponsabilidad en el mal uso de su función pública. “Cualquier funcionario público, pero hay también que exigirle a este gobierno que en seis años no ha ejercido la ley contra esos malos funcionarios”, señaló la candidata, quien incluso dejó entrever que ex funcionarios de su propio partido pagarán por malos actos. Mendoza Díaz comentó que actualmente San Luis Potosí tiene dos problemas torales, la corrupción y la impunidad, señalo que en el estado sólo nueve delitos de 100 son los que se denuncian, por lo cual dijo que se tiene que fortalecer la cultura de la denuncia y que el ejercicio de gobierno, desde la administración y la persecución de los delitos, sea efectiva. “No voy a permitir que quien esté en mi gobierno cometa actos de corrupción porque se irá”, dijo.
Documentos se enviarán al IMCO, informa el candidato
Carreras presentó declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal n
Aseguró que durante su gobierno no habrá relación laboral, intervención ni participación, de cualquier familiar.
n El candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRIPVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, informó en entrevista que desde el miércoles, ante notario público, presentó sus tres declaraciones (patrimonial, de intereses y de impuestos) y además los resultados de un examen toxicológico, con lo que refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, lo cual es uno de los cinco ejes de trabajo que ha dado a conocer a la ciudadanía. En congruencia con su trayectoria personal y política, dijo que el acta correspondiente estará en su sitio de Internet y se hará lle-
gar al IMCO para que quede constancia de que el fedatario tiene toda la información correspondiente y dio fe de ello. Dijo que con ello refrenda su voluntad de cumplir en tiempo y forma con los ordenamientos legales de las autoridades correspondientes en la materia. Carreras López precisó que “es un acto de transparencia y honestidad personal, congruente con lo que soy y mi quehacer, un acto que muestra mi patrimonio y mi entereza personal a los potosinos, porque yo no escondo nada, y con aval de un fedatario, todos mis bienes son de origen lícito, producto de mi ejercicio profesional
durante más de 30 años”. Carreras López también aseguró que durante su gobierno no habrá relación laboral, intervención ni participación, directa o indirecta, de cualquier familiar, sea consanguíneo, civil o por afinidad en la administración pública, además de resaltar que tampoco se tendrá el ingreso de amigos por tener tal condición, pues adelantó que quienes integren su futuro gabinete serán hombres y mujeres probos y honestos, con amplia capacidad y experiencia comprobada en el área que ocuparán, quienes con apoyo de la sociedad, serán evaluados en forma permanente.
La candidata panista puntualizó que el gobierno potosino actualmente es de los más opacos del país, ocupa el séptimo lugar en opacidad, pues únicamente publicita 55 por ciento de la información gubernamental, por ello, en el tema de si actuará contra los malos servidores públicos, dijo que aún no tiene los elementos necesarios para poder determinar el ejercicio público de cada uno de los funcionarios, pero aseguró que cuando esté recibiendo el gobierno estatal se comprometerá a castigar a aquel funcionario público que incurra en alguna irresponsabilidad, independientemente del partido al que pertenezca. Además hizo un llamado a los potosinos para que exijan al actual gobierno, que en seis años no ha actuado apegado a derecho, para que actúe. Consideró que actualmente no hay Estado de Derecho pues no se ejerce la ley, “en San Luis el problema no es que no tengamos leyes sino que no se aplican las leyes”. Reiteró que sus acciones contra malos funcionarios incluirán a todos los partidos políticos,
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
“No permitiré que en mi gobierno se cometan actos de corrupción”: Sonia n
5
pues, según dijo, siempre ha sido una política congruente con lo que dice y hace. “Siendo diputada desaforamos a dos presidentes municipales, uno de mi partido; estuvieron en la cárcel, entonces yo creo que hay congruencia”, finalizó. Presentó sus tres declaraciones
En rueda de prensa, Mendoza Díaz presentó ante medios de comunicación y el titular de la organización de transparencia Poder Ciudadano, Rodolfo Narro Loris, sus declaraciones de impuestos, patrimonial, de conflicto de intereses, así como el examen toxicológico, tal como ha sido propuesto para estas elecciones por diferentes organismos de la sociedad civil, en particular Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad. Cabe hacer mención que se invitó también a Ciudadanos Observando, quienes por motivos de agenda no pudieron asistir. Mendoza señaló que la transparencia es uno de los principios que rigen su actuar y por lo tanto será pilar en su desempeño como gobernadora del estado, y agregó que “lo demuestro con este acto de entrega del tres de tres, al ser la primera de quienes contendemos por la gubernatura de San Luis Potosí que así lo hace; es decir, soy la primera candidata transparente”.
Tienen móvil político: Yolanda González
Despensas en Soledad no se comparan con Prospera n
n “Qué Gilberto Hernández no se confunda, pero que tampoco pretenda confundir a los soledenses. La entrega de despensas lo están haciendo con un objetivo electoral; el programa Prospera que entrega el gobierno federal en coordinación con los municipios se hace con beneficiarios previamente establecidos, es decir, el listado no se hace ahora que estamos inmersos en un proceso electoral”, advirtió la delegada del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional para la zona metropolitana, Yolanda Eugenia González Hernández. Reiteró que los programas sociales que entrega el municipio perredista en Soledad de Graciano Sánchez lo han hecho con un móvil político: “le recuerdo que medios de comunicación en su momento documentaron que afiliaban a la gente al PRD a cambio de llenar garrafones de agua potable”, agregó. González Hernández dijo que las declaraciones del candidato del Partido de la Revolución Democrática reflejan “oportunismo” al referirse a la entrega de despensas que está haciendo
el municipio de Soledad y compararlas con el programa Prospera. “En Soledad de Graciano Sánchez están aprovechando la entrega de despensas para inducir el voto, e inclusive tenemos conocimiento de las amenazas que están haciéndole a los ciudadanos, de que si no votan por el PRD les quitan los beneficios aún y cuando son programas federales”, criticó. Aseveró que “no se trata de hacer una guerra mediática, si tienen pruebas que las hagan llegar a las autoridades correspondientes. En el PRI hemos documentado las tropelías que se están presentado en el proceso electoral; en todo caso invitamos a Gilberto Hernández a que se deslinde de las acciones que está llevando a cabo la administración municipal de Soledad de Graciano Sánchez, porque los está defendiendo”. Por último, la delegada del Comité Ejecutivo Nacional pidió a todos los soledenses que no se dejen amedrentar o engañar, pues al momento de votar ellos estarán solos frente a su boleta, en donde está la llave del cambio que todos los soledeneses piden.
Samuel Estrada n El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, rechazó las declaraciones de Antonio Ordaz, hermano de Alfonso Ordaz, panista asesinado en el municipio de Matlapa, en el sentido de que la investigación estaba detenida y que no se había “tocado” al alcalde del lugar, Cesar Torres, y aseguró que sí se ha estado trabajando y que en su momento también se llamará a declarar a este funcionario y a todas las demás personas que pudieron haber estado involucradas. Dijo además que “ahí está la averiguación, él puede checarla, puede solicitarlo y llegar a revisar todo el avance que tenemos en las investigaciones hasta este momento”. Asimismo, Antonio Ordaz denunció que al menos en Matlapa no se había visto movimiento alguno que indicara que hay
Sí se está investigando homicidio de Alfonso Ordaz, asegura PGJE n
“En su momento” se llamará a declarar al presidente municipal de Matlapa, dice
una investigación por parte de la Procuraduría estatal, a lo que contestó que sí se han hecho trabajos en aquel municipio, e incluso se han enviado grupos especiales de homicidios y periciales. García Covarrubias externó que él en lo personal se siente tranquilo de que está cumpliendo con su trabajo y se ha tenido un buen avance en cuanto a las investigaciones, y prueba de ello es que se pudieron localizar los restos de esta persona y se le entregaron a sus familiares. Finalmente, cuestionado en el
Si mañana entrara, mañana operamos
En la SSPE, listos para nuevo sistema de justicia: Tovar n
Por ley se debe operar bajo nuevas reglas, sin excusa.
Samuel Estrada n La secretaria de Seguridad Pública del estado, Concepción Tovar Monreal, aseguró que el cien por ciento de los agentes de la corporación están preparados para la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal que está por entrar de manera completa en toda la entidad. Señaló que, aunque desconoce cuánto es el monto de inversión que se estará ejerciendo de ahora hasta que termine la administración en materia de capacitación para los agentes policiacos para que conozcan de la reforma penal, se trata de “un hecho” que ya todo el personal está preparado en este tema. Explicó que estar preparados en cuanto al nuevo sistema de justicia penal no es solo obligación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), sino también de otras
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
6
dependencias, como la Policía Ministerial y las policías municipales de los 58 ayuntamientos de la entidad, y todos tienen que conocer ya de la nueva ley. Tovar Monreal añadió que de hecho recientemente tuvo un acercamiento con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se pueda ir organizando y acomodar una estrategia paso a paso de lo que se deberá hacer en cuanto entre el nuevo sistema de justicia penal, ya que es por ley que se tiene que operar bajo estas nuevas reglas y no hay excusa, ya que se incurriría en un delito. Finalmente, hizo hincapié en que el cien por ciento de los agentes de la SSPE están preparados para operar dentro del nuevo sistema de justicia penal en cuanto entre en vigor: “si mañana entrara, mañana mismo operaríamos bajo la nueva ley, estamos preparados”, aseguró.
sentido de si habría una línea de investigación o al menos una sospecha de que esta ejecución tiene tintes políticos, al
darse en contra de un integrante de un partido y en tiempos electorales, el fiscal estatal negó esta posibilidad, pues
comentó que “no necesariamente, se trata de un homicidio como cualquier otro, pero seguimos investigando”.
Vandalismo en el jardín Colón, responsabilidad de todos
Sancionarán a quien dañe patrimonio de la capital de SL, sostiene el alcalde n
n El alcalde capitalino manifestó que los actos vandálicos del jardín Colón son responsabilidad de los potosinos, y advirtió que tanto el INAH como el municipio tomarán medidas para sancionar a quien resulte responsable de estos hechos que se han suscitado en diversos inmuebles emblemáticos del Centro Histórico. “Ha sido terrible. Yo lamento que se hagan este tipo de actos, porque esos daños los ocasiona la gente; yo creo que tenemos que tener más conciencia ciudadana todos de cuidar nuestra ciudad, no es un tema solamente de la autoridad, no es un tema de policías, no vamos a andar persiguiendo a medio mundo a todas horas”, puntualizó. Recalcó que este es un tema de corresponsabilidad, ya que los daños a los monumentos históricos los hacen los ciudadanos del estado. De igual forma, informó que “vamos a levantar el proyecto de restauración integran del jardín Colón, y por supuesto incrementar la vigilancia”. Enfatizó que esta situación no se debe a la falta de policías: “insisto, esto no es un tema de policías, es un tema de concien-
Daños “no se deben a la falta de policías” n Fotos: César Rivera
cia ciudadana. Ojalá todos quisiéramos y respetáramos nuestra ciudad. No sólo el INAH, nosotros también tomaremos medidas a quien resulte culpable, porque es un daño importante al patrimonio histórico de cultural y arquitectónico de la ciudad; si llegamos a detener personas que estén involucradas en el daño patrimonial de la ciudad en el
jardín Colón o en cualquier lado serán consignadas ante las autoridades competentes”, sostuvo. Asimismo, aseguró que falta sólo un acuerdo entre el consejo que maneja el fideicomiso, así como los vecinos y ciudadanos que organizaron el proyecto y el municipio final para poder iniciar la regeneración del jardín Colón.
la literatura, más que nada, funciona como una reflexión de los tiempos que hemos vivido más que como una crónica como unos ojos críticos de su tiempo”, manifestó. Consideró que los narcocorridos en México ya son un elemento fundamental para expresar lo que la población está viviendo: “desde los corridos de la revolución, yo creo que son las primeras representaciones violentas y hacen alegoría a la revolución, que es una de las eta-
pas más violentas de México, por lo que son parte fundamental de su tiempo y de la cultura popular”, sostuvo. Agregó que la relación entre política y literatura no está alejada, ya que en la literatura se encuentran principios fundamentales para entender el contexto sociohistórico de una época: “la literatura trata de analizar el poder; ha servido como un parteaguas para analizar el poder en la política, desde las culturas griegas y romanas”, concluyó.
Narcocorridos, reflejo de lo que se vive en México: Haghenbeck n
Literatura es como un espejo del contexto histórico-social
n El escritor Francisco Gerardo Haghenbeck, quien impartió una conferencia sobre la violencia en la literatura durante el coloquio Desfiguracional, y discurso sobre la Política y la Literatura, habló de la situación que se vive en el país en torno a este tema. “Yo creo que la literatura es el reflejo de lo que se está viviendo; a fin de cuentas la literatura siempre ha funcionado como un espejo donde muestra las distintas facetas de la sociedad describiendo según su tiempo, por ello
Para ir al baño hubiera sido más barato adecuar el charco verde, ironiza regidora
Obras de la nueva subcomandancia centro n Foto: César Rivera
n María Cristina Mata, vocera de los padres inconformes con la construcción de la subcomandancia centro, aseguró que se seguirán manifestando y solici-
E
tando que se reubique, pues “no cuentan con los permisos necesarios y ya tienen el charco verde para implementar un lugar en donde los policías puedan estar e
l secretario de la Defensa Nacional declaró a voz en cuello, a todo pulmón, a gran volumen, casi a grito pelado, como para que lo escucharan hasta las piedras (podríase decir que con ánimo de convencer a alguien), pidió, requirió, solicitó, demandó, reclamó a los mexicanos impedir que los delincuentes se “mezclen con nosotros” y denunciarlos. No deja de resultar extraña tanta vehemencia para esquematismo tan deplorable ¿Quién con un mínimo de sentido común se atrevería a separar en un país como el México de hoy a aquellos “los malos” y a nosotros “los buenos”? ¿Quién lo dice y desde dónde lo dice? El general Salvador Cienfuegos (vaya nombre y apellido para un militar) solicita, demanda y exige a la población (que debería ser protegida por los militares) denunciar a los malos: “desterrémoslos, y con ellos a la ilegalidad, la irresponsabilidad, la corrupción y la impunidad que los cobija.” ¿De quienes habla? ¿Del actual gobierno o de sus delincuenciales socios? ¿Podría alguien con un mínimo de sensatez establecer tamaña división? A ninguna jerarquía de ningún poder puede creérsele algo, en el siglo XXI su desgaste es irreversible, ya aquello de que quien tiene más saliva traga más pinole no se lo cree ningún mortal en ningún municipio del país. Quienes suponen que con palabras se pueden resolver los trágicos problemas del terruño patrio sólo se instauran en la más plena de las esquizofrenias. Dijo el pasado 5 de mayo el secretario de la Sedena: Todo criminal que ha pretendido dañar a la sociedad con actos ruines, desafiando la fortaleza del Estado mexicano, ha sido aprehendido y nulificado por las fuerzas del orden; ha sido puesto a disposición de las autoridades y ese será su destino y también el de sus cómplices. Lo único cierto es que el país se militariza y la delincuencia se fortalece. Los narcogobiernos siempre han requerido de cadáveres, unos para decir que actúan, otros, para incrementar el terror. Para los actuales capos que hoy deciden en todas las instancias, la población sólo pareciera ser el indispensable conjunto de potenciales cadáveres que empresarios y gobernantes necesitan para continuar funcionando, sin embargo y pese a todo, seremos los ciudadanos de a pie quienes habremos de decidir quiénes resultan prescindibles. Si de verdad se creyera en la palabra lo primero que debería hacerse es respetarla y dotarla de contenidos
ir al baño, si eso es lo que necesitan”. “Desde el primer día que llegaron a la escuela a informarnos cómo iba a ser la comandancia les pedimos que la reubicaran, ellos nos dijeron que iba a ser una comandancia, con separos y armas, y con 180 policías, ahora el licenciado Juan Ramón le envía un documento a derechos humanos y nos lo hace llegar a nosotros y le están cambiando el nombre a la supuesta comandancia porque quieren hacerlo parecer más amigable porque los padres de familias estamos en completo rechazo y los vecinos también, por eso es que nos vimos en la necesidad de seguir con estas manifestaciones, de seguir bloqueando el tráfico, porque no nos queda de otra hasta que se den cuenta que esta comandancia ahí es un peligro para nuestros hijos”, reclamó. Indicó que el peligró que ellos encuentran es que estén policías armados, por lo que consideró
todo lo que se le ha dicho a lo largo de la construcción como una mentira, “ya que no les importa la seguridad de los niños, tan es así que quitaron la banqueta por la que cruzan los niños, lo cual ha agravado la situación en cuanto al cruce peatonal a la hora de entrada y salida de estos niños, por lo que es igual a todo el día ya que esta escuela cuenta con primaria, secundaria y preparatoria”. Mencionó que el ayuntamiento ya tiene “donde colocar las necesidades de los policías”, pues cuentan con el charco verde, al que le pueden implementar lo que se requiera: “Les hemos hecho llegar por lo menos tres documentos en donde les solicitamos que se reubique la comandancia y no hemios obtenido ninguna respuesta ante estos; a pesar de que recaudamos más de 500 firmas de los padres y vecinos inconformes, han hecho oídos sordos a todo lo que se les ha planteado”, finalizó
Los políticos, mudos por más que hablen IGNACIO BETANCOURT
palpables, pero cuando políticos y empresarios mienten con tanta convicción se aniquila la palabra para cualquier posibilidad de cambio. Cuando los mentirosos mienten no crean nuevas verdades, simplemente mienten y por más que intenten convencerse a sí mismos de su “veracidad” nada más logran multiplicar la confusión y el caos, estos sí, realidades indispensables para la continuidad del despojo y el asesinato promovido desde las más altas instancias del cinismo. Si la realidad fuese lo que los políticos en campaña acostumbran vociferar en su verbal diarrea estaríamos habitando el paraíso, sin embargo, oh decepción, ellos sólo hablan del cielo desde el infierno que han creado. La magia de las palabras (que aún preservan algunas comunidades indígenas) sólo ocurre cuando se les considera compromiso y como tal se les honra; ser político en el México de hoy equivale a estar mudos por más que hablen, la demagogia rebasó lo paradójico para instalarse en el ridículo. A quien primero miente el mentiroso es a sí mismo. Hace algunos días, por alguna calle de la capital potosina circulaba una lujosa camioneta, con tres grandes perros de distinguida raza en la parte trasera del vehículo, los feroces chuchos ladraban y gruñían a todo lo que se movía y se comportaban como si las calles de la ciudad fueran el patio de sus casas (blancas). De pronto caí en la cuenta de que aquellos canes se comportaban como algunos seres de saco y corbata,
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
Seguirán las protestas contra nueva comandancia, advierten opositores n
7
“Tengo mis dudas”: regidora
Ante la solicitud de los padres de familia y vecinos para la reubicación de la subcomandancia centro, la regidora Gabriela Meade aseguró que entiende las inconformidades de los padres por la ubicación en la que se está construyendo la obra: “nunca se habló de un inmueble que fuera a cubrir las necesidades de los policías del Centro Histórico; desconozco que sea una obra para el personal de seguridad”, agregó. “Tengo mis dudas cuando a menos de un kilómetro está el charco verde, al cual se le pueden hacer adecuaciones para que funcionara adecuadamente o con menos recurso del que se implementó para esta construcción. El problema es la ubicación como tal del inmueble; de inicio se dijo que iba a ser una subcomandancia, en el primer plano que me dieron se mostraba los separos, con esto surge la inquietud de que el uso de suelo sea el adecuado”, añadió. Puntualizó que en las normas de Sedesol se especifica que no debe de haber una comandancia frente a una escuela, por lo que reiteró que se entiende la preocupación de los padres y vecinos al tener una construcción de este tipo en pleno Centro Histórico.
sí, se parecían a Gutiérrez Candiani y similares. Aún no logro desentrañar si la canina anécdota fue una lúcida metáfora de la cotidianeidad o sólo una inoportuna muestra de humor negro. Y retomando el asunto de la Secretaría de Cultura en su relación con el Colectivo de Colectivos, que desde hace medio año ocupa y da vida al Centro Cultural Mariano Jiménez (pese a los turbios ataques de Juan Carlos Díaz Medrano), la próxima semana continúan las reuniones de la llamada Comisión Mixta, ahora se trata de formalizar la nueva circunstancia administrativa que por primera vez incluye ciudadanos que hoy coordinan y sostienen tal instancia sin ser empleados de la Secult. En cuanto a los abusos que discreta y muellemente acontecen en El Colegio de San Luis, como el que las autoridades del mismo intentan realizar en perjuicio de quien esto escribe (laboro ahí desde hace 18 años), sólo diré que está por cumplirse un mes desde que presenté mi denuncia en el Órgano Interno de Control en dicha institución, sin que hasta la fecha se haya realizado la reunión en que autoridades y agredido puedan dialogar. ¿Intentarán, como es tradición vernácula en tal sitio, sepultar en el olvido los malos procederes? Quienes sigan las peripecias de la presente historieta pronto lo sabrán. Ahora el fragmento de un texto escrito en el año 1622 por el madrileño Francisco de Quevedo (1580-1645), lo refiero casi quinientos años luego de que fue escrito porque percibo resonancias con el actual tiempo mexicano, la obra se titula El sueño de la muerte: (…) Estuve mirando el infierno con atención, y me pareció notable cosa./ Díjome la muerte: -¿Qué miras?/ –Miro –respondí- al Infierno, y me parece que le he visto otras veces./ -¿Dónde? –Preguntó./ -¿Dónde? –dije-. En la codicia de los jueces, en el odio de los poderosos, en las lenguas de los maldicientes, en las malas intenciones, en las venganzas, en el apetito de los lujuriosos, en la vanidad de los príncipes. Y donde cabe el Infierno todo, sin que se pierda gota es en la hipocrecía de los engañosos de las virtudes, que hacen logro del ayuno y de oír misas. Y lo que más he estimado es haber visto el Juicio, porque hasta ahora he vivido engañado y ahora veo el Juicio como es. Echo de ver que el que hay en el mundo no es Juicio ni hay hombre de Juicio, y que hay muy poco Juicio en el mundo.
Jorge Torres n El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Miguel Cardoza Mora, comentó que han estado abordando el tema de las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas en los campos potosinos, por lo que, en acto preventivo, desde el año pasado crearon una comisión interinstitucional que involucra a varias dependencias, como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), para trabajar de la mano. De igual forma, aseguró que están haciendo visitas preventivas, además de que en junio comienzan las revisiones en los
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
8
Trabajan juntas STPS y CEDH para dar bienestar laboral a los jornaleros n
Miguel Cardoza asegura que se están haciendo visitas preventivas a productores
campos del Altiplano potosino. Cardoza Mora mencionó que hay indicios de que los jornaleros, principalmente de Guerrero, viajan con menores de edad, por lo que se le advierte a los productores de la penalidad que existe en dado caso de que se encuentren
Se han presentado lluvias regulares
Augura Sedarh buen año para la agricultura en SL n
Para septiembre podría vislumbrarse buen año agrícola n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor
C
Rodríguez Castro, se congratuló que en esta primera mitad del año, en la cual se esperaba que hubiese una fuerte sequía, en realidad se han pre-
omo si el tiempo se hubiera detenido en San Luis Potosí, uno no deja de observar que las maneras y formas de hacer campaña, que el tradicionalismo electoral, permea las campañas políticas sin creatividad alguna, con escasa imaginación, dejando que la mercadotecnia finalmente haga la labor de convencimiento frente a un electorado que se limita a escuchar las mismas promesas, los reiterados compromisos de siempre que no llegan al fondo de las verdaderas causas del evidente estancamiento de este solar potosino. Uno supone que bajo el brazo, los candidatos y asesores que integran el primer círculo de los aspirantes a obtener los cargos en juego en los tres niveles de gobierno, tienen un diagnóstico real, preciso y autocrítico del atraso, los motivos y las políticas que han impedido ya no digamos el desarrollo del estado, sino el mantenimiento de un ritmo aceptable de crecimiento. Sin embargo, como en todos los países con evidente atraso político, los contendientes a puestos de elección se limitan a enunciar algunas medidas correctivas de los “errores personales” o de las desviaciones económico-políticas, que explicarían según los aspirantes a gobernar en este caso nuestro estado, los graves problemas que padecen los electores, algunos sectores y clases pobres que llevan años creyendo en ese mito del cambio sexenal o de trienio, mediante el cual se mantienen ciertas expectativas en la población a efecto de seguir reproduciendo el viejo modelo y el poder, para quienes se han constituido en la llamada clase política
menores de edad trabajando en los campos agrícolas: “en todo caso deben tener albergues con un sistema para atender a los menores, brindarles atención, que no estén en los campos los niños; que estén en un área separada”, detalló. Destacó que las penalidades
sentado precipitaciones con cierta regularidad en todo el estado, por lo que pudiese tratarse de un buen año para la agricultura de temporal, si es que se cumplen las expectativas cuando comience la temporada de lluvias como tal. Recordó que en el caso de San Luis Potosí los productores tienen tierras de temporal, por lo que en estos momentos se están preparando con el tema del arreglo de la tierra y la siembra, porque para mediados de mayo y posteriormente junio comenzará como tal la temporada de lluvias, por lo que para septiembre ya se pueda vislumbrar un buen año agrícola. Indicó que, de cualquier forma, se toman todas las medidas posibles para proteger a los productores, como es el caso del seguro catastrófico, los bordos de abrevadero, pozos, etcétera, asimismo insistió que no se ha presentado sequía como tal en este año. Por último, Rodríguez Castro comentó que la expectativa es que la producción se pueda incrementar en comparación a la del año pasado, pero depende del ciclo de lluvia para que se puedan beneficiar las más de 600 mil hectáreas de temporal que hay en la entidad: “el cielo es el que manda”, concluyó.
pueden variar dependiendo la gravedad de la falta, y pueden ser hasta pena corporal y multas desde cinco mil salarios mínimos, por lo que, sostuvo, se están acercando a los productores para advertirles de las sanciones en caso de que no cumplan con sus obligaciones: “hay una gran reciprocidad, los señores productores se han acercado tanto al delegado federal del trabajo como a tu servidor en reuniones y estamos trabajando con ellos de manera coordinada”, indicó. Sobre quejas al respecto, declaró que en este año no ha habido ninguna, aunque se presentó un accidente en 2014, pero se atendió, sin embargo reiteró quejas formales ante las autoridades
Indicios de que jornaleros viajan con menores de edad.
Mucho rollo, poca propuesta CARLOS LÓPEZ TORRES
laborales no hay ninguna. Señaló que la CEDH habla de que ha recibido algunas quejas que ha turnado a la Comisión Nacional de Derchos Humanos para su seguimiento, sin embargo recalcó que “en este momento no hay actividad mayor en el campo, inicia en el mes de junio, vamos a reforzar las vigilancias y en el mes de junio estaremos visitando los campos, hasta ese momento podemos determinar”. Finalmente, dijo que la STPS es corresponsable en darle seguimiento a las inspecciones y, una vez que se detecte una irregularidad, nada más turnarlo a la autoridad federal para su dictamen, pues quien emite resoluciones es el ente federal.
que se alterna sin producir cambios significativos. San Luis ya ha vivido esa experiencia, ni modo de hacerse como el tío Lolo. No es suficiente con reconocer el valor que tiene la participación ciudadana. Estamos concluyendo el ejercicio de quien se nos vendió como candidato ciudadano hace seis años, aunque en la práctica demostró que no era tal, sino uno más de esos priístas que al amparo del poder, del silencio cómplice de los beneficiarios y partidarios, se dedicó a llevársela suavemente con un
pasito para adelante y dos para atrás; aplicando la política al estilo de los perros de rancho… nomás el de adelante sabe a qué le ladra, los de atrás sólo hacen bola, según el dicho del filósofo de Güémez. El resultado de la manipulación del término ciudadano, usado sólo como recurso retórico de coyuntura, sobre todo electoral, sin alentar en realidad la participación en la toma de decisiones, como ha venido ocurriendo según se refleja en la aprobación de leyes, presupuestos, realización de obras, etcétera, no deja de ser más que una tomadura de pelo, de cuyos resultados luego nos asombramos aunque no nos atrevemos a decirlo o señalarlo ni siquiera en las campañas electoreras. ¿Cómo asegurar mejor seguridad sin señalar las evidentes omisiones, ineficiencias, ineficacias y corruptelas de las corporaciones estatales encargadas de garantizarla? ¿Cómo mejorar la educación y garantizar el desarrollo humano con un sistema educativo sobreusado política y financieramente, a cambio del otorgamiento de una serie de prebendas y posiciones al sindicalismo corporativo? ¿Cómo acabar con el flagelo de la corrupción institucionalizada si hacemos mutis una y otra vez, frente al escándalo del derroche y el uso discrecional del erario? Las preguntas que se hace el electorado tienen que ver con estos problemas de la cotidianidad, aunque las respuestas de los políticos que cada vez convencen menos, siguen siendo abstractas.
■
El mandatario encabeza en Cancún los trabajos del Foro Económico Mundial
Estigmatiza a México el tema de la inseguridad, señala Peña Nieto ■
En materia de corrupción hay quienes quisieran que la ley se aplicara a otros, señala
ROSA ELVIRA VARGAS Y SUSANA GONZÁLEZ Enviadas
CANCÚN, QR.
La inseguridad y las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico han estigmatizado ‘‘mucho’’ a México, admitió el presidente Enrique Peña Nieto y defendió la estrategia de su administración contra la violencia a partir de cifras y estadísticas sobre reducción de los delitos ‘‘que más lastiman a la sociedad’’, como homicidios, secuestros y extorsiones. Además, el mandatario se quejó de quienes pugnan por la aprobación de leyes contra la corrupción, pero ‘‘quisieran que se les aplicaran a otros’’ y no a ellos, o sea, comentó, ‘‘háganse las leyes en los bueyes de mi compadre y no en los míos’’. Peña Nieto dirigió el mensaje de apertura del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en su edición latinoamericana, y luego participó en una sesión de preguntas con sus homólogos de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Haití, Michel Martelly.
‘‘Las reformas estructurales se harán sentir en la economía de las familias’’ Ahí mismo, y a preguntas del presidente ejecutivo del WEF, Klaus Schwab, el mandatario mexicano asumió las exigencias provenientes de la población a partir de la aprobación de las reformas estructurales: ‘‘Lamentablemente, a veces la ausencia de soluciones o de resultados tan inmediatos en una sociedad como la nuestra, que se vuelve muy inmediatista (…) para los gobiernos resulta un reto y un desafío mayor estar a la altura de dar satisfacción a mucha de la demanda social que depara de este sentimiento de inmediatez’’. Ello, añadió enseguida, ‘‘pudiera parecer o dejar sentir cierto nivel de insatisfacción, por lo que no se aprecia todavía en suficiencia, (pero) se irá diluyendo en la medida en que esos beneficios se sientan cada día más,
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
9
panas al vuelo para decir ya lo logramos’’. A partir de su convicción ‘‘de que un país no se construye en un periodo corto ni se define en un sexenio’’, y de elogiar el esfuerzo y contribución ‘‘de todas las generaciones que nos han antecedido’’, Peña Nieto expuso cuál sería ‘‘su más ferviente deseo y contribución’’: lograr, a partir de las reformas estructurales y de las obras de infraestructura, ‘‘que México pueda crecer, tener mayor desarrollo y prosperidad’’ para la sociedad. Definió a América Latina como el territorio de la ‘‘utopía y la acción’’, dotado de fortalezas, afinidades y con la promesa de un gran futuro y mayor desarrollo en los próximos años a partir de los grandes cambios impulsados en cada país.
América Latina, territorio de la ‘‘utopía y la acción’’
El presidente Enrique Peña Nieto durante el Foro Económico Mundial, realizado ayer en Cancún, Quintana Roo. En la imagen, aparece acompañado por Michel Martelly, mandatario de Haití ■ Foto Reuters
especialmente en la economía de las familias mexicanas’’. En el tema de la seguridad, el Presidente hizo diversas alusiones a la sociedad, como apenas el martes fue el eje del mensaje del secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y planteó: ‘‘Es claro que aún nos falta mucho por hacer y también que este propósito de lograr condiciones de tranquilidad es una tarea insustituible e irrenunciable de todo gobierno, pero que a la vez implica la colaboración de la sociedad por medio de la no participación o colusión con bandas de criminales, y que hay formas para hacer la denuncia, incluso anónima, y creo que estamos avanzando’’. Los problemas de criminalidad los tienen –apuntó– todos los países del mundo, incluso los más desarrollados. ‘‘México, lamentablemente, desde hace ya algunos años ha venido siendo muy estigmatizado por el tema de la inseguridad. Quizá porque seamos el país del cual mucho del tráfico de estupefacientes y de drogas llega al mercado consumidor más importante, que es el de Norteamérica, y que ahora ya compite con otros mercados como el europeo, el asiático’’. Pero la pregunta a responder,
añadió Peña, es si la estrategia del gobierno federal en este ámbito está funcionando y la respuesta es ‘‘sí’’. Además de disminución de delitos, hoy ‘‘existen regiones de nuestro territorio que hasta hace apenas unos años vivían escenarios de gran violencia y que actualmente tienen un escenario muy diferente’’, y citó el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, y de
la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Manifestó que falta mucho por hacer, aunque insistió en que la política instrumentada a partir de fortalecer las capacidades institucionales y mayor coordinación con todos los órdenes de gobierno ha dado resultados. Y porfió: ‘‘No estamos satisfechos’’ ni se pueden echar cam-
Antes, al referirse a la corrupción, el presidente Peña Nieto aceptó haber recibido críticas cuando ubicó ingredientes culturales en este fenómeno, pero ‘‘a veces resulta (...) que cuando estableces verdaderamente principios, patrones, conductas que deben de seguirse, algunos quisieran que las siguieran otros, pero que esas no aplicaran para uno. Quisieran que fuera la ley hecha para todos, menos para uno mismo’’. Lo que debe hacerse si se quiere cambiar, apuntó finalmente, es impulsar una nueva cultura para derribar realmente los muros, el flagelo que lastima la convivencia, expresado en la corrupción.
VACÍO LEGISLATIVO
MAGÚ
■
El derribo de la aeronave militar ‘‘fue otro escenario’’, dice
NO
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
10 VAMOS TAN MAL
Los hechos de Jalisco, ‘‘ataque vandálico’’, asegura Sandoval ■
La policía estatal no sabía de la presencia de fuerzas militares, asegura
ROSA ELVIRA VARGAS Y SUSANA GONZÁLEZ Enviadas
CANCÚN, QR.
Como ‘‘actos vandálicos’’ y no narcoterrorismo definió el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, los hechos de violencia ocurridos el pasado viernes en esa entidad. Al preguntársele si esa misma definición daría al derribo de un helicóptero de la Fuerza Aérea ese mismo día por el cártel Jalisco Nueva generación, respondió: ‘‘No, bueno, eso fue en otro escenario. Lo que estoy hablando
■
fue lo que ocurrió en la zona metropolitana de Guadalajara y en otros municipios’’, y prácticamente cortó la entrevista. Sandoval estuvo en Cancún para participar en capítulo latinoamericano del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). Ahí, el gobernador insistió en ubicar ‘‘en calma’’ a Jalisco, y sobre los acontecimientos recientes aseguró que la policía estatal no estuvo informada de la presencia de las fuerzas militares en la región donde se atacó con un lanzacohetes al helicóptero del
Críticas panistas al mandatario estatal
‘‘Le echa la culpa a todos’’ ANDREA BECERRIL
El gobierno de Jalisco ya fue rebasado por el crimen organizado, y el gobernador, Aristóteles Sandoval, es corresponsable de que la violencia se haya disparado en la entidad, sostuvo el senador del PAN José María Martínez. Deploró que el gobernador ‘‘le eche la culpa’’ a los gobiernos que lo precedieron de haber pactado con la delincuencia, sin considerar que el fiscal, Luis Carlos Nájera, tiene nueve años en el cargo y debió conocer y notificarlo de la presencia del
■
cártel Jalisco Nueva generación. ‘‘Culpa a la Procuraduría General de la República de no haber hecho nada, pero él no ha actuado con la responsabilidad y eficacia requerida en estos tres años’’, dijo el legislador. Consideró que en la entidad se requiere del mando policiaco unificado, pero Sandoval ha dejado que sea el titular de la quinta Región militar quien coordine los operativos antinarco. Insistió: ‘‘El gobernador ha permitido que el mencionado cártel de la droga se fortalezca y entre a regiones antes tranquilas’’.
Ejército Mexicano. ‘‘Solamente se informó que iba a estar en el estado...’’, apuntó. A consecuencia del ataque contra esa aeronave, donde viajaban 18 elementos del Ejército y de la Policía Federal, han muerto ya 8 elementos, pues ayer se reportó la muerte de una mujer de la corporación policiaca. –¿Se presentó un escenario de narcoterrorismo? –De ninguna manera; fueron actos vandálicos. La gente que (los) cometió estaba bajo el influjo de las drogas; es gente que, como lo han confesado, (por) entre 500 y mil pesos hacían un acto de esta naturaleza. Son actos vandálicos. –¿Hubo fuga de información? ¿Está infiltrada su policía? –No sé si hubo fuga, lo que puedo decir es que el estado en ese momento, de un evento como ese, no tuvimos información. ‘‘Teníamos conocimiento de que se iba a estar trabajando, mas no de cuál era el objetivo, el blanco. Y en ese sentido la policía estatal lo que hizo inmediatamente fue atender todos y cada uno de estos actos vandálicos, todos y cada uno de estos bloqueos. Inmediatamente, en 2 horas, se tuvo el retiro de los mismos.’’ –¿Hay que ver ambos hechos aisladamente, por separado? –Eso tiene que ver con un tema de vigilancia, de orden, como se está estableciendo... –¿Usted no vincula el derribo del helicóptero con los bloqueos?
Muere una agente federal; la cifra de fallecidos llegó a ocho
El impacto al helicóptero ocurrió cuando soldados descendían de él JESÚS ARANDA
El derribo del helicóptero Cougar EC725 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el pasado primero de mayo, ocurrió cuando soldados descendían en soga del aparato para apoyar a las fuerzas federales que seguían un convoy ‘‘sospechoso’’ en la carretera Casimiro Castillo-Villa Purificación. Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Federal (PF) han confirmado la muerte de siete soldados y una agente de esta última corporación. De acuerdo con fuentes castrenses, el proyectil impactó en el rotor de cola, ya que la aeronave volaba a baja altura para permitir el descenso de los elementos de
fuerzas especiales del Ejército, por lo que al ser alcanzada por el proyectil el piloto realizó una maniobra de ‘‘descenso de emergencia’’, término que ha manejado oficialmente la Sedena. La pericia del piloto evitó que la tragedia fuera mayor, destacaron los informantes. En la nave viajaban en total 18 elementos: cinco miembros de la tripulación, 11 soldados y dos policías federales. Oficialmente, tanto la Secretaría de la Defensa como la Policía Federal han confirmado la muerte de siete militares y una agente. Nueve soldados y un oficial de la PF heridos son atendidos en el Hospital Central Militar, donde reciben ‘‘atención de alta especialidad’’.
De acuerdo con las fuentes militares, el ataque perpetrado por el grupo delincuencial ocurrió cuando el helicóptero Cougar, de fabricación francesa, acudió en apoyo de las aeronaves (una de la FAM y dos de la PF) que perseguían un convoy de camionetas ‘‘sospechosas’’ en la carretera Casimiro Castillo-Villa Purificación, en el estado de Jalisco. Cuando los soldados bajaban en soga rápida, los delincuentes aprovecharon para dispararle a ellos y a la aeronave, impactando en el rotor de cola, agregaron. Por razones de seguridad, explicaron los entrevistados, no se dará a conocer el nombre de las víctimas, ni tampoco de los heridos, sobre los cuales también se guarda total hermetismo sobre su estado
EL FISGÓN –Cuando un líder de esta organización se siente amenazado actúa así para distraer la atención... El mandatario jalisciense rechazó omisión de los gobiernos federal y estatal –actuales y pasados– para atender el crecimiento de bandas como el cártel Jalisco Nueva generación. ‘‘Hubo un trabajo coordinado, se definieron objetivos y empezó a dar resultados...’’
de salud. Tampoco se han dado a conocer mayores detalles sobre la investigación que lleva a cabo la Sedena sobre la forma como el helicóptero fue impactado. Según la información oficial, el hecho ocurrió el primer día de la Operación Jalisco en esa entidad, ‘‘con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir los índices delictivos’’. La responsabilidad del operativo fue del general Miguel Gustavo González Cruz, comandante de la quinta Región militar, quien recibió la orden de coordinar y controlar el centro de mando del operativo y que días después recibió la encomienda directa de coordinar a las fuerzas federales en Jalisco para combatir a la delincuencia organizada, particularmente al cártel Jalisco Nueva generación (CJNG). Oficialmente, el gobierno mexicano no ha aceptado que el operativo en el que el helicóptero fue derribado haya sido para detener a Nemesio Oceguera, El Mencho, dirigente del citado grupo delictivo.
Exequias en Chihuahua Ciudad Juárez, Chih. El cadáver del piloto aviador Luis Alonso Lara Corral arribó el pasado miércoles a las 21:55 horas a la base aérea militar de Santa Gertrudis. El capitán, de 40 años de edad, viajaba en el helicóptero Cougar que fue derribado por narcotraficantes cuando realizaba labores de reconocimiento en territorio jalisciense, el primero de mayo. El cuerpo fue trasladado bajo un fuerte operativo de vigilancia militar desde Santa Gertrudis al municipio de Camargo, de donde era originario. El miércoles lo velaron y hoy jueves fue sepultado con la presencia de unas cien personas, entre soldados, familiares y amigos, quienes le rindieron honores. En Camargo, la autoridad municipal que participó en el operativo para vigilar el funeral informó que ‘‘luego de que llegaron los restos del capitán de la Fuerza Aérea a la base militar de Santa Gertrudis, procedentes de la ciudad de México, le hicieron un sencillo y rápido acto fúnebre y rendición de honores en los hangares del campo militar, para de ahí partir en comitiva hasta Camargo’’. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/05/15 12:24 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El modélico secretario Apolinar ◗ Contratismo y hospedaje ◗ Constructoras “forradas” ◗ A escena, subdirector de Iguala polinar Mena Vargas es (todavía) el secretario de comunicaciones del gobierno de Eruviel Ávila. Como la mayor parte del gabinete del estado de México, su nombramiento constituyó una imposición de Enrique Peña Nieto para que éste mantenga el control político y económico de la entidad. Polo Mena había sido subsecretario en la administración peñista y secretario técnico del consejo de administración del club de futbol Toluca. Por su despacho pasa ahora el procesamiento de asignaciones y contratos de importantes obras de infraestructureichion (este vocablo fue adaptado para efectos de adecuada pronunciación solemne de algún alto funcionario de la República en visitas al extranjero: astillada contribución linguística con cara de What?), como el Viaducto Bicentenario, que originalmente iba a costar 4 mil millones de pesos y terminó costando 9 mil millones. Como algunos de sus colegas de ligas mayores, el secretario Mena fue pillado en arreglos personalmente ventajosos con empresas contratistas agradecidas por los buenos tratos dispensados por esos funcionarios siempre en espera de retribuciones (pidió favores de hospedaje en un esplendoroso hotel perteneciente al mismo consorcio, OHL, que le pedía aumentos de tarifas y otros beneficios). Hizo lo que han hecho los demás peñistas sorprendidos en falta: alegar que no hay implicaciones de mayor calado en esas pifias menores, que el dinero público está a buen resguardo y que las normas legales se cumplen con esmero. Ah, y que la correspondiente contraloría del mismo gobierno mexiquense determine si hubo conductas punibles. ¡Oh, sí, los cómplices rulos federales de Virgilio Andrade habrán de convertirse en estatales látigos justicieros en el reino de Atlacomulco! Resultó grotesco (en un país con mínimo respeto por sí mismo habría sido digno de inmediata destitución del cargo y consignación judicial en busca de castigo) el esfuerzo telefónico del citado Apolinar para conseguir con su contratista estelar una estancia recortada (en los días más complicados de la navideña temporada alta), ampliación de espacio para buen acomodo de la parentela (una habitación extra) y confirmación (con el “mayordomo” asignado para atenderle per-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ sonalmente en el Fairmont Mayacoba de Playa del Carmen, Quintana Roo) de que la contratista OHL le estaba pagando unas blancas vacaciones (no una casa de ese color sexenal, pero sí una estancia hotelera de lujo para celebrar en familia la blanca Navidad de 2014 en la Riviera Maya). Un favorcito, un detalle apenas, en la relación brutalmente corrupta de diversas administraciones del estado de México con la firma española OHL (“uno de los grupos más importantes en materia de construcción, concesiones, medio ambiente, desarrollo e
reservación por el propio secretario de comunicaciones (http://bit.ly/1PsWvch), quien ansiosamente quiso verificar en el hotel de lujo, según la grabación difundida, que hubiese quedado claro que la empresa pagaría los gastos de hospedaje. La otra grabación (http://bit. ly/1Im9z2F ) difundida por el diario hispano resulta ofensivamente ilustrativa de los métodos de saqueo de la riqueza pública por parte de la delincuencia de cuello blanco (la nacional y la trasnacional). Abierto reconocimiento de que se inflan los costos de las obras, que se inventan datos y
ILUMINAN
dencial Rafael Moreno Valle) y a la emblemática casa matriz del estilo sexenal de acumular riqueza particular, el estado de México (con Enrique Peña Nieto como gobernador y ahora con el malquerido obligado al continuismo, Eruviel Ávila), entre otras entidades tocadas por esa firma OHL a la que las administraciones públicas acaban pagando más de lo originalmente presupuestado. Desde luego, el modelo de pillería en gran escala no es practicado solamente por OHL y no es una excepción, sino una regla. Por lo pronto, el escándalo del fraude en el Viaducto Bicentenario causó un descenso en los índices de la Bolsa
LA CIUDAD
Pide la CNDH indagar a policías que ejecutaron a 4 jóvenes en Juárez
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
11
EMIR OLIVARES ALONSO
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que policías municipales de Ciudad Juárez, Chihuahua, violaron los derechos a la seguridad jurídica y personal, libertad, legalidad, integridad y a la vida de varios jóvenes de esa urbe, por lo cual el organismo que preside Luis Raúl González Pérez emitió una recomendación dirigida al gobernador del estado, César Duarte Jáquez, y a las autoridades del ayuntamiento. Se trata del caso de cinco jóvenes (una mujer y cuatro hombres) que el 24 de abril de 2014 fueron detenidos por seis policías, quienes los sometieron a revisión, los golpearon, los despojaron de sus pertenencias y después los llevaron al cementerio San Rafael, donde les dispararon y ejecutaron de forma extrajudicial a cuatro de ellos. Uno sobrevivió. La CNDH consideró que los cinco jóvenes fueron víctimas de exceso de la fuerza pública e indebida procuración de justicia. El organismo nacional asentó que debido a la gravedad de los hechos, que trascendieron el ámbito estatal, decidió atraer el caso e iniciar las indagatorias. Tras analizar el caso, la CNDH “encontró elementos suficientes para probar transgresiones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y personal, libertad, legalidad, integridad y a la vida de cuatro de ellos, atribuibles a servidores públicos de la secretaría de seguridad pública municipal de Ciudad Juárez”. Resaltó que también cuenta con evidencias para probar la violación al derecho humano a la debida procuración de justicia en agravio de los jóvenes y de otras cinco víctimas, familiares de ellos, imputable a la fiscalía general del estado.
Pide dar atención a los familiares de víctimas y la reparación del daño El Palacio de Bellas Artes viste de colores al celebrarse el Festival Internacional de las Luces Ciudad de México 2015, que se realizará en 18 plazas y edificios del Centro Histórico del 7 al 10 de mayo ■ Foto Pablo Ramos
industria de España”), cuyo consejo de administración en México es presidido por José Andrés de Oteyza. Por ello es que el vacacionista Mena Vargas compareció ayer ante periodistas para alegar que sí había pedido ciertos arreglos operativos a Pablo Wallentin, el representante de la constructora trasnacional antes mencionada, pero sólo eso (como si eso fuera poco), con un estado de cuenta bancaria como “prueba” de que él pagó su hospedaje de alto nivel en la Riviera Maya, aunque en las grabaciones dadas a conocer el ejecutivo de OHL señala que conseguirá que el funcionario mexiquense sea “invitado” de la corporación, para lo cual luego le devolverían el importe de lo depositado como garantía de
requerimientos a contentillo, que los procesos de construcción son “un desmadre” y que las empresas finalmente quedan bien “forradas”. Lo que todo mexicano supone pero no siempre tiene oportunidad de confirmar auditivamente. Grandes negocios en las alturas políticas y empresariales, de los cuales algo toca a los fieles operadores intermedios, en una danza de miles de millones de pesos. El estilo sexenal de gobernar, aplicado en el estado de origen y multiplicado en el nivel federal. Un esquema de corrupción institucionalizada que ha alcanzado a las administraciones del Distrito Federal (con Marcelo Ebrard como jefe de gobierno), de Puebla (con el presunto precandidato presi-
Mexicana de Valores y de la propia OHL. El secretario Mena Vargas es una pieza menor, absolutamente prescindible, y, por tanto, puede ser echado del cargo para tratar de controlar los daños. Pero lo importante, lo de fondo, es la extendida corrupción en todos los ámbitos de la actividad pública, a los más altos niveles y con impunidad y cinismo socialmente muy dañinos e irritantes. Y, mientras, a un mes de las elecciones sale a escena Francisco Salgado Valladares, el subdirector de la policía de Iguala que habría sido responsable de las detenciones de estudiantes de Ayotzinapa y su posterior entrega a un cártel ejecutor, ¡hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
En la recomendación, la CNDH solicitó al gobernador Duarte Jáquez que instruya al fiscal general para que proporcione pruebas de que la atención victimológica integral continúe para el joven sobreviviente y sus familiares, así como compensar y reparar el daño a los familiares de las otras cuatro víctimas También pidió que se colabore en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que formulará ante la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, con la finalidad de iniciar la carpeta de investigación contra los servidores públicos implicados y que se elaboren manuales en materia de derechos humanos para el conocimiento de todo el personal de la dependencia. Asimismo, la CNDH solicitó que se aceleren o reactiven las acciones para la debida integración y determinación de la carpeta de investigación, iniciada con motivo de los homicidios de los cuatro jóvenes y la tentativa de homicidio contra el que sobrevivió. En tanto, recomendó al ayuntamiento que se reparen los daños ocasionados y se otorgue atención médica al joven sobreviviente, a sus familiares y a los deudos de los que fueron ejecutados, con el propósito de restablecer su estado de salud física y emocional.
MÉXICO SA
◗ Pensiones: miseria asegurada ◗ Los ‘‘viejitos’’ y millones más ◗ Fuera, 60% de los ocupados
i bien no descubre nada nuevo, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz sí pone el dedo en la llaga: dos de cada tres mexicanos mayores de 64 años no cuentan con ahorros suficientes para obtener una jubilación digna, de tal suerte que México “afronta un problema crítico”.
Lamentablemente, el “problema crítico” referido por Stiglitz no se limita a la actualidad ni a ese grupo poblacional –es decir, el de aquellas personas en edad de pensionarse o que ya la obtuvieron–, sino que involucra a la mayoría de la población económicamente activa, toda vez que a estas alturas, y contando, seis de cada diez mexicanos en edad y condición de laborar no tienen ninguna posibilidad futura de obtener ya no se diga una pensión digna al momento de su retiro, sino simplemente de acceder a ella por pinchurrienta que resulte. Y el dato es oficial (Consar), por lo que en la realidad la situación puede ser mucho peor. Lo anterior, desde luego, sin considerar el feroz “regateo” que realiza el IMSS a la hora de cuantificar las semanas cotizadas de los candidatos a pensionarse (“a ver… enseñe su papelito rosa”), como si la obligación de llevar el registro puntual fuera responsabilidad del trabajador y no de la autoridad. En tal “regateo” la “poda” de derechos es verdaderamente terrorífica, pues como por arte de magia el instituto “desaparece” cientos de semanas cotizadas, lo que se traduce en una menor pensión, de por sí raquítica. Recientemente la OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo divulgaron un estudio (Un vistazo a las pensiones en América Latina y el Caribe) en el que se detalla que entre los 26 países de la región considerados en el análisis México se ubica en el lugar 25, es decir que el resultado de nuestro país en este
VENDE
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA renglón resulta peor que el de Haití.
Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación detalla que, con datos al 31 de diciembre de 2013, el promedio ponderado de la tasa de remplazo (monto de la pensión con respecto al último salario) que obtendrán los trabajadores al momento de su retiro mediante el régimen de pensiones de contribución definida será de 22.2 por ciento, “situación que posicionará a México en el último lugar de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); mientras la tasa de reemplazo de los trabajadores de los regímenes de beneficio definido (Ley del IMSS de 1973) será de al menos 60 por ciento de su sueldo como trabajador activo”. Entonces, el “problema crítico” no se limita a los que hoy tienen derecho a una pensión o ya la ejercen, sino a los que vienen detrás, que son millones. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, “conforme a la proyección realizada y utilizando el saldo registrado en las Afores al cierre de 2013, el grupo de trabajadores que actualmente tiene 36 años o menos alcanzará una pensión que cubrirá 30.7 por ciento de su sueldo; para las personas de 37 a 45 años el promedio será de 19.9 por ciento; para las personas de entre 46 y 55 años será de 13.8 por ciento y para las mayores de 55 años de 5.2 por ciento”.
Peor aún, apunta la ASF, “respecto de los ingresos que los trabajadores perciben al momento de su retiro se identificó que en 69.2 por ciento de los regímenes pensionarios de beneficio definido no se logrará cubrir la cuantía de la pensión garantizada establecida en la Ley del Seguro Social, y en el 16.9 por ciento no se cubrirá la señalada en la Ley del ISSSTE. En el caso del régi-
MANSIÓN EN
NY
men de pensiones de contribución definida, el ahorro que están destinando los trabajadores para su retiro se considera insuficiente para obtener una pensión que compita con la otorgada por los países miembros de la OCDE, ya que mientras en nuestro país el promedio ponderado de la tasa de reemplazo se estima que equivaldrá al 22.2 por ciento del sueldo que percibe el trabajador en activo, la tasa de remplazo en los Países Bajos será de 90.7 por ciento, en Canadá de 45.4 por ciento y en Estados Unidos de 38.3 por ciento”.
Lo anterior, desde luego, para los “privilegiados” que cuentan con algún esquema de seguridad social, pues, subraya la ASF, “debido a que con las reformas a los sistemas de pensiones no se ha logrado incorporar al sector informal de la economía” unos 30 millones de mexicanos en edad y condición de laborar están totalmente excluidos de la posibilidad de pensionarse. A ello se suman “problemas asociados al mercado de trabajo, así como elementos económicos, institucionales, políticos y culturales, entre los cuales destacan el nivel de desarrollo económico de un país, la tasa de desempleo y los ciclos de la economía”. Joseph Stiglitz dijo que uno de los problemas “importantes” es la informalidad, de tal suerte que es necesario “diseñar una política y tener mucho cuidado para poder reconocer que gran parte de la población está dentro del sector informal y que la política está enfocada nada más al sector formal y entonces va a quedar un amplio sector de la población que no esté dentro de esa política”.
El hecho es que sexenio tras sexenio la economía mexicana registra menor tasa de crecimiento, insuficiente empleo formal (y cada vez más precario) y desarrollo nulo, de tal suerte que es previsible que aumente el número de mexicanos sin posibilidad alguna de obtener una pensión, por miserable que sea. Tanto ha crecido, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido a México como el “campeón” latinoamericano en lo que a ocupación informal se refiere.
La OIT detalla que en los últimos años América Latina “ha experimentado un crecimiento levemente mayor de empleo asalariado formal que el que ocurre con la ocupación informal. Sin embargo, esto no es así en el caso de México, donde el empleo informal ha superado el promedio de la región: éste ha descendido de 50 a 47.7 por ciento, y en cambio en México se estima en 60 por ciento, lo que implica un ingreso cada vez más reducido, estabilidad laboral ausente, nula cobertura de seguridad social, cero prestaciones” y la imposibilidad de obtener una pensión para el retiro. Entonces, el problema es mucho más crítico de lo que supone Stiglitz.
LAS Carlos Slim puso a la venta la mansión que adquirió hace cinco años en Nueva York con un precio de lista de 80 millones de dólares, lo que la convertiría en la casa más cara que se haya vendido en la ciudad. De acuerdo con la página de Internet de la casa de bienes raíces Sotheby’s, Slim pide por la mansión de mil 900 metros cuadrados, ubicada en el barrio del Upper East Side en la Quinta Avenida, casi el doble del precio a que la compró en 2010, que fue de 44 millones de dólares. La mansión cuenta con siete pisos y fue construida en 1931 bajo el estilo Bellas Artes, de acuerdo con el listado de Sotheby's ■ Foto Marco Peláez
REBANADAS DEL PASTEL
A duras penas levanta el precio del barril mexicano de exportación (ayer se vendió a 57.56 dólares), pero Petróleos Mexicanos ha sido notificado de que deberá compartir su “exclusividad” en la explotación de los yacimientos que obtuvo en la ronda uno. Buen negocio, pero no para la empresa productiva del Estado… Va un enorme abrazo a mi amado Chicharín por su velita adicional en el pastel.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
La inflación de abril bajó 0.26% y la anual se ubicó en 3.06%: Inegi
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
12
El índice nacional de precios al consumidor (INPC) bajó 0.26 por ciento durante abril y se registró una tasa de inflación anual de 3.06 por ciento, mientras en abril de 2014 mostró una reducción de 0.19 por ciento y la tasa de inflación fue de 3.50 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes de referencia los productos agropecuarios aumentaron 0.26 por ciento, mientras el precio de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.59 por ciento debido a que entró en vigor el esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en 15 ciudades del país. A pesar de esta baja, en abril se incrementaron los precios del pollo, vivienda propia, restaurantes y similares, chile serrano, aguacate, refrescos envasados, carne de res, loncherías, fondas, torterías y taquerías, chiles frescos y chile poblano. MIRIAM POSADA GARCÍA
El crecimiento mundial será encabezado por economías de Asia: FMI
Tokio. Las economías de Asia encabezarán el crecimiento mundial en 2015, expandiéndose a una tasa de 5.6 por ciento, a medida de que la recuperación en India y Japón compensen la desaceleración en China, pronosticó el Fondo Monetario Internacional. Economistas del FMI manifestaron preocupación por la posibilidad de un crecimiento menos vigoroso si los formuladores de las políticas en la región no hacen los cambios necesarios. El FMI anticipa que el crecimiento de la zona Asia-Pacífico bajará a 5.5 por ciento en 2016. El crecimiento económico de Asia descendió a 5.5 por ciento en 2014, en comparación con el 5.9 por ciento en 2013. La economía china ha retrocedido a un nivel más sostenible que el ritmo vertiginoso de dobles dígitos característico de la década pasada. AP
Ley de productividad evitará ‘‘reinvenciones sexenales’’: industriales
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) afirmó que la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, expedida por el gobierno federal, permitirá institucionalizar la política industrial de largo plazo y evitará ‘‘las reinvenciones sexenales. Esta ley aprobada por la Cámara de Senadores establece la obligación al gobierno federal de contar con un programa especial para la productividad y la competitividad transversal, sectorial y regional que fortalezca los mecanismos de concertación con el sector productivo, las instituciones de educación superior y los sindicatos’’, dijo el organismo en un comunicado. JULIO REYNA QUIROZ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/05/15 12:26 a.m. Página 1
■
Cambian en Jalisco a todos los integrantes de la Policía Federal
CRIMINALES
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
13 ARMADOS
‘‘Pacto’’ de no agresión entre El Mencho y El Mayo Zambada GUSTAVO CASTILLO Y FABIOLA MARTÍNEZ
Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG), tiene un ‘‘pacto’’ con Ismael El Mayo Zambada, del cártel de Sinaloa, para que ambas organizaciones mantengan el control de sus zonas de operación y no entren otros grupos en sitios como Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California, y San Luis Río Colorado, Sonora, tres de los principales puntos de trasiego de drogas hacia Estados Unidos, indicaron funcionarios del Gabinete de Seguridad Nacional.
■
En tanto, como parte de la rotación de personal, la Policía Federal (PF) cambiará a todo el personal asignado al estado de Jalisco y de inmediato los nuevos elementos se sumarán a la operación de vigilancia puesta en marcha el pasado primero de mayo. De acuerdo con la información recabada, a diferencia de las otras organizaciones criminales el cártel Jalisco Nueva generación no se ha divido en mandos regionales ni ha dotado a sus células de autonomía, por lo cual no hay disputas de liderazgo, ya que todo está bajo el control de dos familias: Oseguera y Valencia, ambas con orígenes en
A tres no se les pudo comprobar nada
Acción penal contra seis presuntos narcotraficantes ALFREDO MÉNDEZ
La Produraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal en contra de seis personas presuntamente vinculadas al cártel Jalisco Nueva generación que presuntamente participaron en los bloqueos del pasado viernes en Guadalajara y en el derribo de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, tres de estos detenidos fueron liberados por orden judicial debido a que no se acreditó que su aprehensión hubiese ocurrido en flagran-
■
cia y/o que al momento de su captura tuvieran consigo algún elemento, objeto o instrumento de delito, tal como lo ordena la Constitución. En una tarjeta informativa elaborada por el Consejo de la Judicatura Federal se dio a conocer que el juzgado primero de distrito de procesos penales federales en Jalisco, colindante con el penal de máxima seguridad de Puente Grande, abrió la causa penal 69/2015 para resolver la situación jurídica de seis presuntos narcotraficantes detenidos ‘‘en flagrancia’’.
Michoacán. En ese contexto, El Mencho ha logrado que sus células respeten los territorios del cártel de Sinaloa y viceversa. Los contactos entre ambos grupos, explicaron los funcionarios entrevistados, han permitido que Jalisco Nueva generación haya sumado a integrantes de corporaciones policiacas y desertores del Ejército. En cuanto a confiabilidad, una cuarta parte de la plantilla policial de Jalisco fue reprobada en la más reciente evaluación de control de confianza. La estadística, compilada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, es de noviembre pasado. En Jalisco fueron sometidos a pruebas 16 mil 44 elementos, de los que resultaron ‘‘en proceso de depuración’’ (esto es, reprobados) 4 mil 406. A escala estatal, resultaron 7 mil 86 evaluados y mil 330 no aprobados; en tanto, en el ámbito municipal la relación es 8 mil 958 aprobados contra 3 mil 76 que no lo fueron. Hasta ahora, las autoridades estatales no han informado el resultado de esta depuración; la Secretaría de Gobernación les ordenó sacar de las corporaciones a los elementos reprobados. En ese proceso de análisis, 43 mil 609 integrantes de la Comisión Nacional de Seguridad, a la que pertenece la Policía Federal, aprobaron los exámenes, mientras que 2 mil 775 fueron reprobados. Después de la crisis de seguridad en el bienio 2011-2012, en Jalisco se redujeron las denuncias por homicidios dolosos, secuestros y, en una proporción menor, las extorsiones. En 2011 se perpetraron mil
Pide incorporar enfoques de bienestar individual y social
Necesario, ajustar estrategia mundial contra cárteles, dice Osorio en la ONU Desde la asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió de los efectos del narcotráfico y de la necesidad de hacer un ajuste en la estrategia internacional ante este problema. ‘‘En México tenemos experiencias, como otras naciones, sobre los impactos del fenómeno de las drogas y los daños sociales que causa: violencia, exclusión, descomposición del tejido social y victimización’’, dijo. Debemos replantear –puntualizó– el alcance de los regímenes legales para incorporar enfoques de bienestar individual y social. Lamentó la ausencia de un acuerdo para evitar la promoción
de medidas crueles e inhumanas. Por ello, emitió un exhorto para considerar todas las herramientas de la justicia penal y la proporcionalidad de las penas, como alternativas al encarcelamiento. Hizo referencia al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a las tareas de prevención, a la corresponsabilidad, así como a otras acciones para hacer frente ‘‘al daño social’’ originado por la producción, tráfico y consumo de drogas ilícitas. “Al tiempo que actuamos decididamente contra los delincuentes, evitamos criminalizar a los más vulnerables y estigmatizar y marginar a los consumidores’’, señaló. El funcionario destacó las
ventajas de la prevención y de su tratamiento, también como un problema de salud pública. Es imprescindible reconocer que los avances en el problema mundial de las drogas aún son insuficientes, dijo. Por ello, un andamiaje favorable es la incorporación de políticas de drogas más justas y humanas. ‘‘Debemos valorar las limitaciones de la actual política en esa materia y analizar de manera conjunta qué ajustes necesita’’, indicó Osorio. El funcionario federal expresó lo anterior durante su participación en el diálogo de alto nivel sobre el problema internacional de las drogas, preparatorio de la cumbre en
HELGUERA 222 asesinatos intencionales relacionados con la delincuencia; el último año del sexenio calderonista, mil 184, y el primero de la administración actual, mil 99. El año pasado el nivel cerró en 900 crímenes de este tipo; durante los tres primeros meses de 2015 la incidencia fue de 214 casos. En cuanto a secuestros, también hay una baja luego de la cúspide de 72 plagios en 2012; en 2014 sólo hubo 22, y en el primer
este tema a realizarse en abril de 2016. Osorio Chong viajó a Nueva York para exponer la posición de México ante un problema que le afecta directamente, por ser un país de tránsito de drogas hacia Estados Unidos, y de creciente consumo. Por ello, se hace énfasis en la necesidad de aplicar un ‘‘esfuerzo adicional’’ para analizar el problema con un enfoque de salud pública. Lo anterior significa avanzar en las políticas sociales, en un contexto de derechos humanos. México reconoce los mandatos de la Junta Internacional de Estupefacientes respecto de la reducción de la demanda, así como de una mejor coordinación en el control de nuevas sustancias. Destacó finalmente la necesidad de ir a las causas estructurales de la violencia y el crimen con acciones en lugares donde existen factores de riesgo. FABIOLA MARTÍNEZ
trimestre de este año, similar al mismo periodo de 2014, seis casos. En extorsiones se pasó de 790 en 2013 a 664 al cierre del año pasado. Este año van casi 200.
Empresa de Alemania envió armas a México DPA STUTTGART. ALEMANIA.
El fabricante alemán Heckler &Koch envió ilegalmente miles de armas a México, determinó una investigación de las autoridades aduaneras de la ciudad alemana de Colonia, dada a conocer hoy por medios locales. Los responsables de la compañía ‘‘provocaron, promovieron o al menos autorizaron’’ las exportaciones ilegales, indicó un informe de la oficina de investigación de la aduana citado por el Süddeutsche Zeitung, en su edición del viernes y las radios NDR y WDR. Una portavoz de la fiscalía confirmó hoy que el informe fue presentado en septiembre de 2014 y aseguró que las autoridades tomarán una decisión sobre el caso en los próximos meses. Según el informe, Heckler&Koch vendió 9 mil 472 fusiles G36 a México entre 2003 y 2011, de los cuales 4 mil 767 fueron colocados en Jalisco, Guerrero, Chiapas y Chihuahua.
■
Piden apoyo a familiares de los jóvenes desaparecidos
■
Investigan Sonora y Sinaloa el paradero de los 11 jornaleros ■ Autoridades
de ambas entidades trabajan en forma coordinada
ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Y JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsales
El titular de la Procuraduría General de justicia del Estado (PGJE) de Sonora, Carlos Alberto Navarro Sugich, sostuvo ayer que se dio inicio a una investigación por la desaparición de 11 jornaleros agrícolas originarios de Sinaloa, que salieron el 3 de mayo del municipio de Choix hacia un campo agrícola de Hermosillo; la última comunicación que sus familiares tuvieron con los trabajadores fue cuando estaban en Guaymas. El funcionario señaló que la fiscalía recibió el reporte el miércoles, después de que un pariente de uno de los jóvenes denunció el caso ante la agencia del Ministerio Público. Explicó que, de acuerdo con la denuncia, los 11 trabajadores viajaban en un vehículo tipo pick up, entre los que había familiares y vecinos de Choix; todos iban a trabajar en la co-
secha de uva, en un campo cercano a Hermosillo. “No sabemos en qué momento se perdieron los jóvenes; no sabemos en qué momento dejaron de tener contacto con sus familiares. Estamos en la integración de la averiguación respectiva y espero que podamos esclarecer pronto esta situación”, expuso Navarro Sugich, quien resaltó que necesitan tener contacto con los familiares para que aporten datos que permitan su localización. “Vamos a hacer todas las investigaciones para saber si efectivamente los jóvenes venían a Hermosillo y a qué venían; por eso necesitamos que sus familiares nos contacten para poderlos ayudar”, agregó Navarro. Los gobiernos de Sonora y Sinaloa trabajan en forma coordinada para la localización de los jornaleros desaparecidos, aseguró el mandatario de la segunda entidad, Mario López Valdez.
Detalló que dio instrucciones al titular de la PGJE de Sinaloa, Marco Antonio Higuera Gómez, para que comiencen las pesquisas junto con las autoridades sonorenses. “Hablé con el procurador para que entablara comunicación con las autoridades de Sonora en la coordinación que existe entre las entidades federativas de la región noroeste, y que en un esquema de colaboración pudieran, tanto ellos como nosotros, localizar la ubicación de las 11 personas del municipio de Choix”, sostuvo. El mandatario fue entrevistado luego de la inauguración del bulevar Las Torres, en el sur de la capital de Sinaloa, y agregó que “lo único que hay es el reporte de quiénes son y que desde el municipio de Guaymas (sus familiares) recibieron el último mensaje de texto, con la ubicación y la hora que estaban por ahí. Espero que en el transcurso del día podamos tener información de la procuraduría”, comentó.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
14
El desafío, atender a menores: NALACC
CA, sin capacidad para la reintegracion de deportados CIRO PÉREZ SILVA
que la violencia en la región es de carácter estructural, sigue vigente y está dirigida contra los niños. “Centroamérica es y seguirá siendo muy peligrosa. Honduras es el país más violento del mundo, de acuerdo con el Reporte de Homicidio Global 2013 de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. El Salvador y Guatemala ocupan los lugares cuarto y quinto. La violencia se dirige cada vez más contra la niñez, e incluso las escuelas ya no son consideradas lugares seguros debido a las presiones de pandillas y del crimen organizado contra alumnos y maestros”. Subrayó que la mayoría de personas deportadas, incluidos los menores de edad no acompañados, provienen de México: “individuos, grupos familiares y menores de edad están siendo regresados a los tres países visitados”. Esto contribuye a que las facilidades para recibir y reintegrar a los niños “sean débiles o inexistentes. Ninguno de esos países tiene programas para enfrentar los retos sociales y económicos de mediano y largo plazos que supone la reintegración de los deportados”.
Centroamérica cuenta con políticas públicas “que al menos en papel parecen ofrecer un buen marco de protección para la niñez”; sin embargo, las evidencias muestran “una profunda falta de capacidad institucional para hacer valer dichas leyes”, afirmó Óscar Chacón, director de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC, por sus siglas en inglés), tras señalar que “el desafío es particularmente cierto ante el caso de niños y familias deportados por Estados Unidos, al igual que los que ha deportado el gobierno de México”. Para el responsable de la organización con sede en Chicago, “si lo que se busca es salvaguardar la seguridad y la vida, Estados Unidos no puede dar la espalda a personas en condiciones de vulnerabilidad”. Tras un recorrido por Guatemala, Honduras, El Salvador y México, luego de la “oleada” de menores no acompañados que intentaron cruzar la frontera de Estados Unidos, Chacón destacó
DINERO ◗ OHL, afectada por revelaciones de corrupción ◗ Relaciones sospechosas con funcionarios del Edomex ◗ “Hasta que te conocí” s de caricatura! Fue revelada una trama de corrupción que puede alcanzar la cifra de varios centenares de millones de pesos, mientras se pasea por los congresos locales del país (en proceso de aprobación constitucional) el documento del Sistema Nacional Anticorrupción. El escándalo involucra a la compañía constructora española OHL, cuya cabeza es José Andrés de Oteyza –quien fue secretario de Patrimonio y Fomento Industrial en el sexenio de José López Portillo–, en negocios con el gobierno del estado de México cuando era gobernador Enrique Peña Nieto. Aparentemente funcionarios del gobierno y ejecutivos de OHL conspiraron para aumentar la tarifa de peaje a los usuarios del Viaducto Bicentenario, con la finalidad de obtener un beneficio. Ayer, la Bolsa Mexicana de Valores suspendió durante unas horas la cotización de las acciones de OHL. Esto ocurrió tras filtrarse las conversaciones telefónicas entre dos ejecutivos de la empresa, en las que se revela el presunto fraude.
LAS
GRABACIONES
En videos filtrados en YouTube se escucha una voz que se presume es del director general de OHL México, Pablo Wallentin, quien supuestamente habla con el director técnico de la empresa, Jesús Campos López; con el director de planeación financiera, José Luis Muñoz, y con el presidente del consejo de administración de OHL México, José Andrés de Oteyza. “Estamos metiendo gol, ¿verdad?”, pregunta Wallentin. “La respuesta es siempre sí”, responde Muñoz en una parte de la grabación. Las conversaciones giran en torno a las ganancias que obtendría la empresa
ENRIQUE GALVÁN OCHOA por la construcción de tres fases del Viaducto Bicentenario, a pesar de que la tercera etapa nunca se construiría, y de cómo se manipularon los números para obligar a que el gobierno estatal aprobara la edificación de la fase dos. También se habla de aumentar 30 por ciento la tarifa de peaje para que sus finanzas no se vieran afectadas por el sobrecosto de la obra, que originalmente costaría 4 mil millones de pesos, cifra que se elevó a 10 mil millones. “La etapa dos la vamos a hacer hasta el año 2023 y queremos cobrar por adelantado, como si ya lo estuviéramos haciendo”, comenta Wallentin en la llamada.
OHL
SE DEFIENDE
En otra grabación se escucha cómo Wallentin acordó en diciembre pasado pagar una estancia en el hotel de lujo Fairmont Mayakoba, de la Riviera Maya, al secretario de Comunicaciones y Transportes del estado de México, Apolinar Mena, y su familia. El directivo de OHL promete a Mena alojarlo en “el mejor” hotel de la zona: “Yo te lo reservo”, se escucha. El funcionario negó que le hayan pagado las vacaciones. La empresa dijo en un comunicado que “el material expone un montaje electrónico de conversaciones entrecortadas de manera maliciosa y expuesto bajo el anonimato. Es una clara acción que busca desprestigiar a la compañía y a sus ejecutivos, y confundir a la opinión pública y a sus inversores”. OHL también dijo que inició una investigación interna para esclarecer los hechos.
VIEJOS
CAMARADAS
La relación de OHL con funcionarios del estado de México data de mucho tiempo atrás. En el portal de la compañía apareció esta nota el 16 de diciembre de 2010: “El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, inauguró, el 24 de noviembre pasado, el último tramo de la primera etapa del viaducto elevado Bicentenario. Estuvo acompañado en el acto, entre otras personalidades, por el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, así como por José Andrés de Oteyza, presidente del Grupo OHL en México, y Juan Osuna, consejero delegado de OHL Concesiones”. ¿Qué sigue? Nada. Un torrente de declaraciones; luego, el silencio… hasta que ocurra otro escándalo y se repita la historia.
“NO
TE MIENTO, FUI FELIZ…”
Disney Media Distribution Latin America lanzará la serie televisiva Hasta que te conocí, que retrata la vida del cantautor mexicano Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel. La emisión constará de 13 episodios y estará basada en testimonios inéditos sobre cómo el artista llegó a la fama superando pobreza, traiciones y prejuicios. El vicepresidente de Disney Media Distribution Latin America, Fernando Barbosa, expresó que se trata de “un proyecto maravilloso” y confía en que atraerá a muchos espectadores en México y en el mercado hispano de Estados Unidos,
así como en América Latina y España. La serie será transmitida por las señales de TNT, Telemundo y Televisión Azteca.
@VOX POPULI ASUNTO:
RECIBO DEL AGUA
Recientemente llegó el recibo de Sacmex, correspondiente al segundo bimestre, sumamente elevado. De 351 pesos que pagábamos ahora nos pretenden cobrar mil 33 pesos. Acudí a Sacmex y su respuesta fue que seguramente con la escasez de agua que tuvimos durante dos semanas los medidores se llenaron de aire y se inflaron los costos, pero no hay nada que hacer más que pagar. Además la Profeco no nos puede apoyar, pues este cobro es un impuesto. ¿Qué hacer ante estas arbitrariedades? Azucena Feregrino
R: ¿Un impuesto? Falso. Es un producto que administra el Estado, o el sector privado en algunos lugares, como la electricidad o la gasolina. La Profeco quiere eludir su responsabilidad.
TUITS México no tiene gente con derecho al voto; tiene a gente con síndrome de Estocolmo @melonconcalamari
Tan lejos de Bachelet y tan cerca de EPN. @esquivelgerardo
Mamá, ¿me das dinero para tu regalo del Día de las Madres? @LesliePintorMur
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Los descuentos por créditos de nómina que realizan algunos gobiernos de estados y municipios a sus trabajadores dejaron de ser transferidos a las empresas financieras que otorgan el financiamiento, práctica que afecta el historial de crédito de los usuarios y refleja las dificultades de liquidez de administraciones locales muy endeudadas. Empresas dedicadas a otorgar préstamos de nómina a profesores y empleados de gobiernos estatales y municipales han detectado que las retenciones a los trabajadores que reciben este tipo de financiamiento no son transferidas por las administraciones locales, a pesar de que se realiza el descuento, explicó este jueves Gustavo Martín del Campo, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (Amden). Información obtenida por este diario de fuentes de la Amden apunta a que gobiernos como el del estado de Michoacán y de los municipios de Acapulco, Guerrero, y Ciudad del Carmen, Campeche, se cuentan entre aquellos que hacen efectivo el descuento del préstamo de nómina a sus trabajadores sin que después trasladen el pago a las empresas que otorga-
MIRIAM POSADA E ISRAEL DÁVILA Reportera y corresponsal
La difusión de una serie de grabaciones telefónicas entre funcionarios de OHL México, en las que se revela un presunto fraude al gobierno del estado de México por la construcción y peaje del Viaducto Bicentenario, ha provocado durante dos días consecutivos la caída de las acciones de la empresa en México y España, además
Estados y municipios retienen descuentos por créditos de nómina ■
Las administraciones no transfieren los recursos a las empresas financieras, advierten
■ La práctica afecta el historial crediticio de usuarios y refleja problemas de liquidez de entidades manejo de recursos destinados al pago de los financiamientos vía nómina, los cuales a pesar de ser descontados en tiempo y forma a los trabajadores se retrasan, situación que provoca problemas administrativos y de cobranza, los cuales confiamos sean resueltos a corto plazo con la nueva Ley de Disciplina Financiera’’, declaró ayer Gustavo Martín del Campo. La Amden agrupa a sociedades financieras de objeto múltiple que otorgan préstamos con garantía de nómina a trabajadores de la educación (que hasta el año pasado recibían su pago de los gobiernos estatales y, desde 2015, del federal) y a empleados de administraciones estatales y municipales. Los contratantes de estos préstamos firman un documento en el que autorizan a su empleador a
realizar el descuento del crédito de la nómina y esos recursos son transferidos a las firmas que otorgan el financiamiento. Esta semana fue aprobada, y quedó lista para su publicación, la Ley de Disciplina Financiera, que obligará a los gobiernos de estados y municipios a no heredar deuda y a hacer pública la totalidad de sus pasivos en un registro público único. ‘‘Sin lugar a dudas esta ley dará certeza y tranquilidad al sector financiero nacional para acelerar los préstamos y expandir el crédito a millones de mexicanos que hoy en día no tienen acceso a los servicios de la banca tradicional, al mismo tiempo que evitará un gran endeudamiento por parte de algunos estados y municipios’’, dijo Martín del Campo.
ron el financiamiento. ‘‘Lo que están haciendo algunos gobiernos es que aplican el descuento del préstamo de nómina al profesor o al trabajador municipal, según sea el caso. Ese descuento aparece en el recibo de la quincena, pero el gobierno no lo deposita a la financiera que otorgó el crédito al trabajador’’, explicó la fuente de la Amden. Los retrasos de los gobiernos estatales y municipales para transferir a las financieras los descuentos que realizan vía nómina a sus trabajadores van de ocho hasta 20 quincenas, señaló. El gobierno municipal de Acapulco, por ejemplo, adeuda a varias financieras 3 millones de pesos de descuentos realizados a sus trabajadores que son usuarios de préstamos de nómina.
El problema es para las financieras que no cobran por los préstamos que otorgaron, pero también para los trabajadores que los recibieron, explicó. ‘‘El trabajador hace el pago quincenal, se realiza automáticamente por nómina, pero si el gobierno estatal o municipal no lo transfiere, en la base de datos del buró de crédito aparece que ese trabajador no está pagando. Eso ya afecta directamente su historial de crédito’’, dijo. Los gobiernos municipales de Acapulco y Ciudad del Carmen han sido demandados por empresas financieras que reclaman el pago de los descuentos hechos a los trabajadores que recibieron préstamos de nómina. ‘‘Empresas como las afiliadas a la Amden han detectado un crecimiento en el endeudamiento y
de que obligó a suspender cotizaciones en el mercado de valores y a que el presidente de la matriz, Juan Miguel Villar Mir, pusiera en duda las acusaciones en contra de los ejecutivos mexicanos. Las grabaciones difundidas en Youtube involucran a Juan Andrés de Oyetza, presidente del consejo de administración de OHL México; Jesús Campos López, director técnico; Pablo Wallentin Crawford, representante
Divulgan grabaciones sobre presunto fraude de OHL al gobierno de Edomex
José Andrés de Oteyza, presidente de OHL México. Imagen de archivo Foto Cuartoscuro
15
0.45% 3.03%
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
D
■
■
Cayeron acciones de la empresa en México y en España
de OHL en el país, y a José Luis Muñoz, director de planeación financiera de la constructora, en cuyas conversaciones involucran al secretario de Comunicaciones y Transportes del estado de México, Apolinar Mena Vargas, a quien le habrían pagado vacaciones en la Riviera Maya. El funcionario mexiquense dijo en un mensaje a los medios de comunicación –en el que no admitió preguntas– que el incremento de tarifas en el Viaducto Bicentenario se ha dado conforme a lo programado; puntualizó que OHL no le pagó las vacaciones y sólo recurrió a Pablo Wallentin para tener una mejor habitación y que no lo obligaran a contratar un paquete con más días de los que deseaba. Aseguró que colaborará en la investigación que inició la administración estatal. En las conversaciones los directivos hablan de incrementar el peaje en el Viaducto Elevado Bicentenario; los sobrecostos de 4 mil a 9 mil millones de pesos en una de las fases de la obra, a la que se refieren como ‘‘la mierdota que hacemos’’; el cobro por adelantado de fases que no se han
construido y que se realizarían en 2023 o en 2033, a lo que uno de los involucrados califica con alarma como ‘‘un fraude’’ en una de las varias conversaciones en las que hay un desorden de cifras, fechas y estimaciones financieras. El miércoles antes del cierre de operaciones en el mercado de valores se suspendió la cotización de acciones de OHL México ante el efecto negativo que ejerció la divulgación de las llamadas. Ayer OHL regresó al mercado, pero en España cerró con una pérdida de 9.10 por ciento y en México con una caída de 10.23 por ciento. En España el presidente de la constructora, Juan Miguel Villar Mir, puso en duda las acusaciones sobre los ejecutivos de la filial mexicana. Ayer, al iniciar la jornada, OHL México emitió un comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores en el que negó cualquier comportamiento ilegal, aseguró que inició una investigación interna para aclarar los hechos, y destacó que las conversaciones fueron obtenidas de forma ilegal ‘‘para confundir a la opinión pública’’. ‘‘OHL México manifiesta públicamente que el desarrollo de
sus negocios, por ella y por sus filiales, se ajusta estrictamente a la legalidad, a los contratos suscritos, y a las mejores prácticas corporativas. Expresamente niega la existencia de cualquier tipo de actuación irregular en sus relaciones con el estado de México’’. Apolinar Mena dijo que los aumentos a las tarifas que ha tenido esta vialidad –del Toreo hasta Cuautitlán– en los últimos años, son los que se pactaron en el título de concesión y no producto de un acto de corrupción o ‘‘amaños’’, como se sugiere en los audios. ‘‘Los incrementos tarifarios que se han dado están estipulados en el título de concesión. OHL nos ha solicitado que revisemos de nueva cuenta las tarifas, pero les hemos respondido que esto no se hará hasta que cumplan con obras pendientes que tienen y con el alumbrado público’’, explicó. Además del Viaducto, OHL México tiene la concesión del Circuito Exterior Mexiquense, la autopista Atizapán-Atlacomulco, la autopista Urbana Norte, la Puebla-Perote y la Supervía Poetas, además del Aeropuerto Internacional de Toluca.
AFP, DPA, REUTERS
Y
AP
La recolección masiva de datos telefónicos realizada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) es ilegal, debido a que “excede el mandato que el Congreso autoriza, por lo que la ley no puede interpretarse de manera tal que viole los límites propuestos por los legisladores”, dictaminó este jueves la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Las leyes sobre las cuales se apoya la NSA para efectuar esa operación “nunca han sido interpretadas para autorizar nada que se aproxime a la amplitud de la vigilancia que se ha puesto en cuestión aquí”, señaló el fallo del tribunal estadunidense. Estimó que la agencia sobrepasó el marco fijado por el Congreso en el artículo 215 de la antiterrorista Ley Patriótica, votada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuyo objetivo era facilitar el seguimiento de los sospechosos de terrorismo, incluso en Internet, y “no autoriza el programa de metadatos telefónicos”, además de que la cantidad de información supera la extensión autorizada por el Congreso. La NSA recolecta millones de metadatos de las llamadas telefónicas hechas en Estados Unidos, es decir, duración, ubicación, número llamado y tiempo, pero no su contenido. El fallo se dio tras una demanda presentada por la Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU) contra la NSA y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), a raíz de la filtración de documentos sobre los programas de vigilancia realizada en 2013 por el ex contratista de la agencia Edward Snowden. La ACLU estima que este programa constituye una intrusión masiva a la privacidad, y proporciona una ayuda mínima WASHINGTON.
AFP, DPA
Y
AP
Un misil lanzado desde un dron estadunidense en Yemen mató en abril a Naser Ansi, jefe de Al Qaeda en la península arábiga, el hombre que reivindicó en enero pasado en un video, en nombre de esa organización militar islámica, el atentado contra la sede del semanario francés Charlie Hebdo, que publicó caricaturas del profeta Mahoma. SITE, el centro estadunidense de seguimiento de sitios de agrupaciones musulmanas radicales, reportó que Al Qaeda informó del deceso de Ansi y su hijo menor el 22 de abril en la provincia suroriental de Hadramut. Testigos confirmaron que en DUBAI.
■ Tribunal
de Apelaciones de Nueva York dice que la ley patriótica de 2001 no la autoriza
Declaran ilegal la recolección masiva de datos telefónicos que hace la NSA ■ El
fallo se da en respuesta a una demanda que presentó la ACLU contra la agencia y la FBI
Los servicios de inteligencia y la cancillería informaron a los estadunidenses que a partir de ahora deberán dirigir una justificación de demanda de espionaje para toda solicitud de interceptación de comunicaciones, pero la NSA indicó que no está en disposición de entregar los justificantes debido a lo ajustado de los plazos, según Süddeutsche Zeitung, NDR y WDR.
Escándalo en el Pentágono con tarjetas de crédito
La recolección masiva de datos telefónicos que realiza la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en Estados Unidos “excede el mandato que el Congreso autoriza, por lo que la ley no puede interpretarse de manera tal que viole los límites propuestos por los legisladores”, dictaminó ayer la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. En la imagen, la sede de la agencia en el fuerte Meade, en Maryland ■ Foto Reuters
en el esfuerzo antiterrorista. “Estos metadatos pueden proporcionar considerable información personal, como las afiliaciones cívicas, políticas o religiosas”, o “si ha tenido y cuándo una relación sentimental”, añadió el tri-
■ El
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
16
bunal, que sin embargo se negó a emitir una orden judicial para detener el programa, argumentando que no tendría sentido porque la ley expira el 1º de junio. De su lado, el Servicio de Inteligencia Federal de Alemania
(BND) restringió su cooperación con la NSA tras las revelaciones del escándalo de espionaje contra funcionarios europeos, entre ellos la misma canciller alemana Angela Merkel, en 2010, indicaron medios alemanes.
deceso, por un dron estadunidense en Yemen, confirma la red
Líder de Al Qaeda que reivindicó el ataque contra Charlie Hebdo murió en abril: SITE
aquella fecha en Mukala, capital de Hadramut, un dron disparó contra un vehículo estacionado cerca del palacio gubernamental local, donde murieron siete personas. El conflicto interno en Yemen estalló a finales del año pasado y se recrudeció en enero, cuando la milicia del clan hutí ocupó la capital y logró en febrero la salida del presidente Abed Rabbo Mansur Hadi.
Arabia Saudita comenzó a bombardear el 26 de marzo posiciones hutíes en respaldo de Hadi, pero el mandatario está refugiado en territorio saudiárabe y el palacio presidencial en Saná está en manos de los alzados en armas. A petición de Estados Unidos y con la finalidad de permitir el ingreso de servicios médicos y ayuda a la población civil, la fuerza aérea saudiárabe acordó
un cese del fuego de cinco días, mientras analiza todas sus opciones militares, incluida una ofensiva terrestre que contenga los continuos ataques con morteros sobre localidades fronterizas de Arabia Saudita. La Organización de Naciones Unidas, que califica de catastrófica la situación en Yemen, calcula que la guerra ha obligado a 300 mil personas a abandonar sus hogares.
Trabajadores civiles y militares del Departamento de Defensa apostaron dinero, pagaron edecanes, prostitutas y entretenimiento para adultos con tarjetas de crédito emitidas por el gobierno federal, confirmó este jueves el senador Chuck Grassley. Las revelaciones, contenidas en una auditoría del Pentágono y divulgadas primero por la publicación Político, surgen luego del escándalo en el que agentes de la DEA departieron en Colombia con prostitutas pagadas por los cárteles del tráfico de drogas. “Este tipo de triquiñuelas debe parar, porque todo empleado federal tiene el sentido común de no usar una tarjeta del gobierno para la prostitución”, dijo Grassley a CNN. Un funcionario del Pentágono declaró a Político que el gobierno federal no necesariamente pagó por los servicios, porque los trabajadores pagan sus gastos personales y después desglosan cuáles pagos deben ser rembolsados por el gobierno. “El funcionario señaló que los empleados usaron tal vez las tarjetas del gobierno en apuestas y servicios de edecanes para ocultar los gastos a sus cónyuges”, indicó Político. NOTIMEX
Y
AP
El Partido Conservador del primer ministro David Cameron lidera en las elecciones parlamentarias celebradas de este jueves en Reino Unido y obtendría 316 de las 650 bancas, a sólo diez de la mayoría, según encuestas a boca de urna divulgadas por BBC, Sky e ITV. De confirmarse la tendencia, los tories lograrían un resultado mucho mejor del que vaticinaban las encuestas y podrían proclamarse claros vencedores. Los resultados en las elecciones comenzaron a llegar lentamente, una hora después de que cerraran las urnas, la medianoche del jueves. Los primeros tres escaños de la noche fueron para el opositor Partido Laborista, pero eso ya se esperaba y no es una tendencia. La banca de Houghton y Sunderland South, en el noreste de Inglaterra, fue la primera de las 650 circunscripciones del país en completar el tradicional ritual de la noche electoral. Los votos son contados a mano y los candidatos se colocan en el escenario mientras un funcionario lee los resultados. Según las encuestas, Cameron obtendría incluso más bancas que en 2010, cuando su partido se hizo de 307. Las proyecciones otorgan 239 bancas al principal rival de Cameron, el laborista Ed Miliband, pese a que todos los sondeos pronosticaban una ajustaLONDRES.
AFP
■
El Partido Conservador tendría 316 de las 650 bancas: sondeos
■
Laboristas de Ed Miliband alcanzan 239 escaños, según proyecciones
Los tories, al frente en las parlamentarias británicas
Ed Miliband, líder del Partido Laborista, al salir de la casilla en Sutton Village Hall, en Doncaster. A la derecha, el primer ministro David Cameron captado en un centro de votación ubicado en Witney ■ Fotos Ap y Xinhua
dísima elección con el ala conservadora. De confirmarse esta tendencia, Miliband y su formación finalmente quedarían lejos de la mayoría.
PARÍS.
ARMANDO G. TEJEDA
Un juez ordenó a Cristina de Borbón –hermana del rey Felipe VI de España–, bajo proceso judicial por fraude fiscal, que presente una lista de bienes para un proceso de embargo que cubra su fianza de 2.7 millones de euros mientras espera el juicio. El juez José Castro de Palma de Mallorca dio a la hermana del rey hasta este viernes por la tarde para que presente la lista. Verificará si los activos cubren la suma de la fianza y después congelarlos.Cristina de Borbón no perderá sus bienes, pero no podrá venderlos. Además, el presidente de las islas Baleares, el derechista José Ramón Bauzá, reclamó a la hermana del monarca que “renuncie MADRID.
Justicia francesa pone otro obstáculo a la carrera del ex presidente
un intento de corrupción de un alto magistrado, no eran ilegales. Según la ley, el secreto de las conversaciones entre un abogado y su cliente no se sostiene si éstas revelan su participación en un delito. El tema le costó a Sarkozy en
junio de 2014 ser el primer ex jefe de Estado de la historia francesa en ser investigado por la justicia. Sobre él pesan los cargos de “corrupción activa”, “tráfico activo de influencias” y “encubrimiento de violación del secreto profesional”. Junto con su abogado, Sar-
kozy es sospechoso de intentar obtener información sobre una indagatoria judicial contra la multimillonaria Liliane Bettencourt, dueña del imperio de cosméticos L’Oreal, al prometerle un ascenso al juez del Tribunal de Casación, Gilbert Azibert.
Si alcanza para pagar los 2.7 millones de euros, serán congelados
Juez ordena a Cristina de Borbón dar lista de bienes para cubrir su fianza ■
Corresponsal
son elegidos directamente en sus distritos electorales. Los primeros resultados de los distritos son esperados esta madrugada.
Legales, las escuchas telefónicas que costaron a Sarkozy ser investigado ■
La justicia francesa dictaminó este jueves que son legales las escuchas telefónicas que le costaron al ex presidente francés Nicolas Sarkozy una investigación por corrupción, nuevo obstáculo en su carrera para la reconquista del gobierno francés en las elecciones presidenciales de 2017. El Tribunal de Apelación de París consideró que las escuchas judiciales de las conversaciones entre Sarkozy y su abogado, Thierry Herzog, que según los investigadores revelan
De todos modos los sondeos nacionales no son tan relevantes, porque según el derecho electoral británico solamente ingresan al Parlamento los que
a sus derechos dinásticos” para “ayudar a recuperar la confianza en las instituciones”. Cristina de Borbón, de 49 años, fue encausada el pasado diciembre dentro de una investigación contra su marido, Iñaki Urdangarin, quien enfrenta cargos como blanqueo de dinero y fraude.
Podemos pierde terreno
El emergente partido Podemos tuvo un fuerte revés entre el
electorado español al bajar de 26 por ciento de las preferencias que tenía en febrero pasado a 16.5 por ciento en abril, mientras el derechista Partido Popular (PP) y el opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aparecen con un empate, de cara los próximos comicios generales, señaló este jueves Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril. Este sondeo confirma la recuperación
de los dos principales partidos. La también emergente formación Ciudadanos logró en sólo un mes de existencia 13.8 por ciento de preferencias. Destaca el ascenso de Ciudadanos, cuyo líder, Albert Rivera, tiene larga trayectoria política en Cataluña, como fundador de un partido contrario al nacionalismo y al reclamo de independencia de buena parte de la sociedad catalana, lo que lo catapultó para el resto del Estado español.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
DPA
17
Quedaría además por verse si los conservadores de Cameron serían capaces de reunir una mayoría capaz de gobernar, o si deberán negociar una coalición. Sus actuales socios, los demócratas liberales, parecen haber perdido gran cantidad de bancas: hace cinco años cosecharon 57 y obtendrían ahora entre diez y 30. El jefe del partido, Nick Clegg, también deberá temer por su propio reingreso al Parlamento. Sin embargo, según las proyecciones, si aunaran fuerzas con los conservadores, la coalición podría alcanzar la mayoría necesaria. Otro de los grandes vencedores de la jornada es el partido independentista escocés SNP, que según las proyecciones controlaría entre 48 y 58 de las 59 bancas para Escocia. El referendo sobre la independencia de Escocia, que el movimiento nacionalista perdió por 45 por ciento, le granjeó simpatías al SNP, también porque luego la decepción con el gobierno de Cameron fue grande. En su campaña, los conservadores de Cameron prometieron renegociar la relación con la Unión Europea antes de sostener un referendo para 2017 sobre si permanecerán en el bloque. Se comprometieron a eliminar el déficit de presupuesto, ahora en 5 por ciento del PIB, mediante recortes al gasto en seguridad social de 12 mil millones de libras (18 mil 300 millones de dólares). Los laboristas se comprometieron a reducir el déficit de manera menos agresiva con reformas que ellos consideran “más justas”, y prometieron introducir un impuesto sobre las propiedades con un valor que supere los 2 millones de libras y revisar las normas tributarias para los extranjeros acaudalados.
Desmiente el Pentágono que vaya a tomar Texas
Washington. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter, rechazó este jueves categóricamente las conjeturas que circulan en Internet acerca de que las maniobras militares en Texas son parte de una toma del estado por parte del gobierno federal. A la pregunta en una conferencia de prensa sobre los ejercicios Jade Helm 15 y sobre si el Pentágono planeaba tomar Texas, Carter dijo simplemente “no”, entre risas de los presentes. El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ha pedido a la Guardia Estatal que vigile los simulacros bélicos. Esta semana, más de 200 personas reunidas en una asamblea en el condado rural Bastrop preguntaron si el gobierno planeaba confiscar sus armas de fuego o implementar la ley marcial. Las maniobras de tres meses comienzan en julio e involucran a unos mil 200 soldados.
AP
DE
LA
REDACCIÓN
La investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Susana Castro Obregón, señaló que la muerte celular es un proceso dictado por los genes, natural y necesario para la subsistencia. A partir de una célula, en el inicio de la vida, se forman 200 tipos de células más, y a lo largo del desarrollo embrionario la aparición de unas y la muerte de otras es natural; incluso, casi la mitad de las células que se producen durante este proceso mueren al final. Entender el desarrollo embrionario, cómo se forma un ser humano, la función que adoptan las células y cómo trabaja el cerebro, son tan sólo algunos de los aspectos que la doctora concentra entre sus líneas de investigación. “Al observar el desarrollo embrionario de los animales, vemos que todos son muy parecidos, pues parten de una masa de células que van registrando cambios, se van organizando, se dividen y migran. Pero en el momento en que se diferencian unos de otros, algunas de las preguntas que surgen son: ¿cómo lo hacen?, ¿cómo se determina qué función le corresponde?”, destacó la investigadora.
Muerte celular, proceso necesario para la vida: experta de la UNAM ■ Susana
Castro Obregón explicó que es una función importante para formar el cerebro
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
18
■ Uno
de los primeros pasos en el crecimiento del embrión donde se observa apoptosis es en el desarrollo del tubo neural, explicó ■ Entender este mecanismo podría ser de gran ayuda en el estudio de enfermedades como Parkinson y Alzheimer, afirmó la fisióloga celular
LA EXPERTA HIZO UNA
ESTANCIA POSDOCTORAL
EN EL INSTITUTO MAX-
PLANCK-INSTITUT DE GENÉTICA MOLECULAR, EN BERLÍN, ALEMANIA
Uno de los primeros pasos donde se observa la muerte celular, denominada también apoptosis, es en la formación del tubo neural, el cual da origen a la médula espinal y al cerebro. En esta parte del desarrollo, la doctora Castro Obregón explicó que para conocer más sobre este proceso utilizó en sus estudios una técnica de marcaje con la cual pudo identificar esta fase en la que unas células mueren –las que se tiñeron– y otras sobreviven. Lo anterior muestra que la muerte celular es un proceso natural y muy importante dentro del desarrollo embrionario, porque si las células no murieran, no permitirían el correcto cierre del tubo, lo cual traería complicaciones como la anencefalia o la espina bífida. Castro Obregón informó que en uno de cada 10 embarazos no se logra cerrar correctamente el tubo neuronal. Este descubrimiento llevó a algunos investiga-
Si en el desarrollo embrionario no murieran ciertas células, no sería posible el correcto cierre del tubo neural, lo cual traería complicaciones como anencefalia o espina bífida ■ Foto Natalia Rentería/DGDC
dores a estudiar la muerte celular programada, es decir, el programa genético por el cual se instruye al organismo para que elimine las células innecesarias. “Otros científicos no creían que había genes que instruían a la célula a morir, les parecía contra intuitivo; sin embargo, la evidencia biológica ha demostrado lo contrario.” Otro ejemplo de esta muerte celular programada es en la aparición de las extremidades –inferiores y superiores–, que en un inicio tienen la apariencia de una paleta continua y que luego de 12 días los dedos logran individualizarse. “Es una combinación de la multiplicación celular de la punta de los dedos y la muerte de las células que están entre ellos: si éstas no mueren, las personas nacen con los dedos unidos, condición denominada sindactilia.” ¿Cómo mueren las células y
qué pasa con sus estructuras? Susana Castro explicó que casi todas las células mueren de manera muy parecida en el desarrollo embrionario cuando son eliminadas en pequeñas cantidades o en masa. Un claro ejemplo es lo que pasa con nuestras neuronas. Durante el desarrollo embrionario la migración de las células es continua, y en el caso de las neuronas éstas tienen que saber hacia dónde van a emigrar, llegar al sitio correcto y establecer conexión con su célula blanco correcta. “Hemos observado que las células que se equivocan, mueren y activan el mismo programa de muerte para prevenir errores.” Este programa genético se llama factor de crecimiento neural y fue descubierto por la investigadora italiana Rita Levi Montalcini, por la que fue reconocida con el Premio Nobel en 1986. “Cuando las neuronas estable-
cen conexión con la célula blanco correcta, ésta libera una proteína que le permite vivir; si no la recibe, muere”, explicó la especialista en ciencias biomédicas. ¿Qué pasa con las estructuras físicas de las células? Castro describió que las personas en edad adulta poseen un sistema inmune que se encarga de estas estructuras, los macrófagos son responsables de eliminar tanto las amenazas como las células que mueren. Las células del sistema inmune son sumamente eficientes, tanto que tardan más en “devorar” una bacteria que una célula de nuestro cuerpo. Sin embargo, en el proceso embrionario, cuando aún no se ha desarrollado el sistema inmune y las células están muriendo, éstas desarrollan un mecanismo sorprendente: “Supongamos que hay dos células juntas; la de la izquierda manda una señal a la de la derecha para avisarle so-
bre su muerte; la de la derecha se modifica, adquiere propiedades de macrófago y devora la célula –de la izquierda– y al terminar de digerirla –por así decirlo– recupera sus propiedades iniciales”. La investigadora recordó que comprender estos mecanismos podría ser de gran ayuda para entender enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Susana Castro, quien recientemente realizó una estancia posdoctoral en el Instituto MaxPlanck-Institut fde Genética Molecular, en Berlín, Alemania, señaló que de manera general en el envejecimiento se ven ciertas características de estas enfermedades, pero menos acentuadas; pero si al envejecimiento se le ve como una etapa final del desarrollo embrionario, podría brindar información clave sobre lo que ocurre en estos padecimientos.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
ROSA ELVIRA VARGAS, SUSANA GONZÁLEZ Y AGENCIAS Enviadas
Señalada por los abogados de su esposo, Jorge Vergara, de un fraude superior a los 3 mil millones de pesos, la empresaria Angélica Fuentes se presentó en la edición latinoamericana del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) para hablar sobre temas de género y saludó al presidente Enrique Peña Nieto. “'Vengo con la frente en alto”, dijo a la prensa. Además, respecto de las recientes declaraciones de Javier Coello Trejo, representante legal de Vergara, que la involucran en un desfalco multimillonario en las empresas del Grupo Omnilife y la organización Chivas de futbol, apuntó: “No tengo idea de qué declaraciones hizo el abogado. El tema personal para mí sigue siendo algo de lo cual no voy a opinar. “Serán las instancias correspondientes las que tendrán que decidir, pero sí puedo decir que he actuado con total y absoluto apego a derecho.” Enseguida pidió a los medios de comunicación publicar sus puntos de vista sobre el tema de las mujeres: “No voy hablar sobre un tema personal. El que me compete es el de género, por el que llevo trabajando 26 años”, e insistió: “Me siento tranquila; estoy aquí dando la cara y de pie”. El abogado de la empresaria, Ismael Reyes Retana, declaró en entrevista con una radiodifusora que su clienta y demás abogados estarían dispuestos a negociar con los de Vergara para evitar que se extiendan los pleitos, pues no es conveniente para ninguna de las partes, debido a los gastos que origina el pleito legal. “A nadie le conviene irse a un litigio que puede durar años. Es CANCÚN, QR.
AGENCIAS
“Vengo con la frente en alto”, dijo Fuentes durante un foro en Cancún ■
Estoy aquí para hablar sobre temas de género; sobre el asunto personal no voy a opinar ■ Sus abogados no descartan negociar con su esposo Jorge Vergara para evitar pérdidas económicas ■
parte de la negociación evitar un juicio que continúe su marcha y las pérdidas que podría haber en
MADRID.
esos años; no sólo pagar los honorarios de los abogados, sino lo que que puede resentir la misma
empresa”, afirmó. Explicó que sí negociarían, aunque todo “dependerá de qué
sea. Por supuesto no reconocemos que hay alguna conducta irregular de la señora Fuentes, porque además tenemos las pruebas para demostrarlo”. Aclaró que el asunto que ellos tratarían de conciliar es que Vergara se retracte de los juicios y ver cuál sería la nueva forma de manejar la empresa. “Podríamos sentarnos y ver
ANGÉLICA FUENTES
ESTÁ AMPARADA PARA
EVITAR SER DETENIDA Y
LUEGO DEL ACTO VOLVERÁ A EU
Angélica Fuentes durante su participación en los trabajos de la décima edición del Foro Económico MUndial sobre América Latina ■ Foto Notimex
Hoy se distribuye 90 por ciento a primera división y 10 a segunda
Futbolistas españoles piden reparto más justo de ingresos televisivos ■
Federación de futbol y jugadores por un lado, la liga y el gobierno por el otro: España vive una guerra de trincheras que amenaza con parar el balompié nacional al final de la temporada, debido a desacuerdos en el nuevo reparto de los derechos de televisión. Arropado por unos 50 jugadores, entre los que figuraban los madridistas Iker Casillas y Sergio Ramos, y los azulgranas Andrés Iniesta, Gerard Piqué y Xavi Hernández, el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Luis Rubiales, compareció ante la prensa para anunciar que harán huelga a partir del 16 de mayo si no se modifica la nueva norma. “Nos han llevado a un calle-
“He actuado con total apego a derecho”, señaló respecto del fraude millonario del que se le acusa
jón sin salida, nosotros no queríamos llegar a este nivel”, afirmó, pero declaró la disposición del sindicato a negociar. El pasado miércoles la Real Federación de Futbol Español (RFEF), de la que depende asignar a los árbitros, anunció la suspensión de todas las competencias a partir de la fecha indicada, con lo que disparó las alarmas, puesto que pone en peligro las dos últimas jornadas de la liga en que se decidiría el campeón. También corre peligro la final
de la Copa del Rey, prevista para el 30 de mayo en el Camp Nou entre Barcelona y Athletic de Bilbao. Al igual que la RFEF, los jugadores no están de acuerdo, aunque por motivos diferentes. Hay un decreto de ley aprobado el 30 de abril por el gobierno español para la venta centralizada de los derechos de televisión para el balompié nacional, que permite a la Liga de Futbol Profesional (LFP) negociar en bloque con las operadoras televisivas para realizar después el reparto entre clubes, en lugar del
modelo actual, por el que cada club negocia individualmente. Estos ingresos se distribuirán 90 por ciento entre los clubes de primera división y 10 en los de segunda. “Pedimos menos diferencias en el reparto entre primera y segunda, como sucede en Europa”, afirmó Rubiales, y puso de ejemplo los casos de Alemania, donde el reparto es de 79-21, y el de Francia, que es de 81-19. También negó que su protesta esté relacionada con las nuevas
cuáles son sus exigencias y cuáles son las nuestras, y determinar si puede haber algunos puntos de acuerdo o si definitivamente no es el momento”, agregó. Por otro lado, Reyes Retana confirmó que su clienta obtuvo un amparo para participar en el foro que se lleva a cabo en Cancún, el cual la protege de cualquier orden de aprehensión que pudiera haber en su contra o de comparecencia, y que volverá a Estados Unidos en cuanto termine el evento. imposiciones fiscales a los jugadores por sus ingresos derivados del derecho de imagen. “La convocatoria y los objetivos de la huelga son ilegales”, fustigó la LFP, al anunciar que este viernes presentará una denuncia ante la justicia. También la decisión de la RFEF, que con la nueva norma perderá ingresos y poder, había sido duramente criticada por la LFP y el Consejo Superior de Deportes (CSD).
■ SACAPUNTAS A los arqueros los mandaron a China con el uniforme de Cupido
Inseguridad estigmatiza a México: Peña
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5294
Encabeza en Cancún los trabajos del Foro Económico Mundial
REPIQUE
Campañas flojas, foros aburridos, repetición de propuestas. A ver si con el debate despiertan.
Declaran ilegal la recolección masiva de datos que hace la NSA Tribunal de NY dice que la ley patriótica de 2001 no la autoriza n
Los hechos de Jalisco, ‘‘ataque vandálico’’, dice Sandoval n
16
C APTURAN A EX
El derribo de la aeronave militar ‘‘fue otro escenario’’, asegura
JEFE POLICIACO DE
I GUALA POR
n
DESAPARICIÓN DE LOS
43
Defiende la estrategia de su gobierno frente a delincuencia
n
n
10
Investigan Sonora y Sinaloa el paradero de los 11 jornaleros n
Piden apoyo a familiares de los jóvenes desaparecidos
14
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES
12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
‘‘Las reformas se harán sentir en la economía de las familias’
n
n
n
Hay quienes quisieran que la ley se aplicara a otros, señala n
México, DF. El gobierno federal confirmó que elementos de la policía Federal, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional y de la Procuraduría General de la República detuvieron a Francisco Salgado Valladares, ex subdirector operativo de la Policía de Iguala, y quien es señalado como participante en la detención y entrega de los 43 normalistas de Ayotzinapa a miembros del cártel de Guerreros Unidos. n Foto: La Jornada
Estados y municipios retienen descuentos por créditos de nómina No transfieren los recursos a las empresas financieras, advierten
n
n
La práctica afecta historial crediticio de usuarios y refleja problemas de liquidez n
9
15