Carreras festeja y Sonia resiste
Lunes 8 de junio de 2015
Año 17
Número 5315
PRI da por ganador irreversible a su candidato a gobernador
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
El priísta tiende la mano a opositores n
No hay sustento para hablar de una tendencia definitiva: PAN
n
Sostiene sus cifras: 2.6% de ventaja para el blanquiazul n
Anuncia Gallardo Juárez triunfo “legal e inobjetable”
Desde anoche empezaron los festejos en la casa de campaña de Juan Manuel Carreras López Foto: César Rivera
n
Samuel Estrada y Jorge Torres n 3
Con 32.4% de las casillas computadas, clara ventaja sobre Azuara
nA
n
Sonia Mendoza Díaz deposita su voto.
pesar de la tendencia, dice que esperará los resultados oficiales del Ceepac
A año y medio, sigue impune muerte de cuentista
Jorge Torres n 5 Ricarlo I n 9
Ricardo Gallardo Juárez, felicitado por sus seguidores.
E
TALANTE CONCILIADOR
n términos políticos, Juan Manuel Carreras se apropió anoche del escenario en disputa y se proclamó ganador de la carrera por la gubernatura, frente a un Partido Acción Nacional que no respondió con prontitud ni contundencia, dejando un espacio que, como dictan los manuales básicos de política, no puede abandonarse porque alguien más lo llenará, en este caso el priísta que fue secretario estatal de Educación.
En esa instalación como triunfador de facto, a espera de los resultados oficiales, jugó un papel de convalidación el poder televisivo nacional, con noticieros de Televisa dando por bueno el resultado difundido por Mitofsky que adjudica el triunfo a Carreras y siendo entrevistado por Joaquín López-Dóriga.
El tono y el discurso de Carreras se mantuvieron en las connotaciones previas. Nada de triunfalismos ni de rayarle la carrocería al contrincante. Mano tendida a los adversarios y la propuesta
w ¿Mano firme o tendida? w Tardanza panista w Avanza Gallardo general de “trabajar por San Luis”. Ya se verá si ese mismo talante conciliador y amable se sostiene con el paso del tiempo y el agravamiento de los problemas acumulados en una entidad en crisis ya casi crónica. En especial habrá expectativa para ver si tendrá mano firme, y no tendida, hacia el pasado del que proviene, el del torancismo del que tendrá que desmarcarse rápidamente y con hechos, para que no le alcancen los fantasmas de la administración saliente.
Sonia Mendoza y el PAN estaban por fijar postura a horas de la madrugada, pero no fue reivindicatoria la actitud asumida mientras los priístas declaraban sin adversario al frente que habían triunfado. Faltan los números finales y desde luego que pueden cambiar las tendencias y dar una victoria a la panista. Sin embargo, la propia estructura del partido de blanco y azul está menos cohesionada que la de los priístas. Recuérdese que Alejandro Zapata Perogordo y Octavio Pedroza nunca se integraron a la cam-
paña de Mendoza y que hubo resistencia y rechazo a la dominante sombra de Marcelo de los Santos y su historial de contabilidades adulteradas y negocios siempre gananciosos para él y sus allegados.
En el municipio de la capital avanzaba con fuerza Ricardo Gallardo Juárez, a pesar de las objeciones en su contra o justamente a causa de ellas. Una oleada de votos focalizados en esa familia soledense, más que en las siglas del principal partido que la cobija (PRD), instaló ayer la percepción de que las fórmulas tradicionales de poder han cambiado en una ciudad dominada largamente por camarillas pertenecientes a la misma élite aunque se dividieran entre el PRI y el PAN.
La irrupción de los Gallardo en la capital del estado podrá significar el traslado de prácticas y estilos que les resultaron exitosos en Soledad de Graciano Sánchez, pero también les permitirá
Carreras se proclamó el ganador
continuar con una ruta electoral que comenzó en el municipio conurbado, les permitió ganar la dirección absoluta del sol azteca en la entidad y ahora podría llevar al mayor de ese clan a suceder a Mario García Valdez, en un trayecto que desde ahora tendrá como siguiente parada la búsqueda de la gubernatura del estado. n
De confirmarse las derrotas de Sonia Mendoza y de Javier
Gallardo, a pesar de las objeciones en su contra avanza con fuerza.
EL
DÍA DESPUÉS
n
Patricio
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Fotos: César Rivera
Azuara podría entenderse que serían un tropiezo en sus carreras pero, en el caso de su padrino, Marcelo de los Santos, significaría un adiós a sus pretensiones de erigirse en cacique tras los tronos. Habrá tiempo también para que Acción Nacional recomponga su tejido, replantee esquemas directivos y reincorpore a algunas de sus piezas importantes hoy resentidas o simplemente distantes.
n
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
PRI da a Carreras López por ganador irreversible n
Dice el priísta que gobernará para todos los potosinos
Con ambiente festivo se vivió el cierre de la jornada electoral en la sede estatal del PRI.
Samuel Estrada n Con ambiente festivo se vivió el cierre de la jornada electoral en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto luego de que basados en encuestas de salida se auto-
proclamaron ganadores de la elección a gobernador del estado con la figura de Juan Manuel Carreras López, aunque obviaron el hecho de que en el caso de la capital potosina, Manuel Meme Lozano Nieto cayó hasta
el tercer lugar según los últimos cómputos del PREP. Poco después de las seis de la tarde la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezada por Joel Ramírez y Melquiades Morales ade-
Acción Nacional presumió victoria desde cierre de casillas
Critica PAN premura de festejos priístas n
Rueda de prensa del PAN estatal n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, Héctor Larios Córdova, manifestó que era imposible presentar una tendencia definitiva como lo hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección para la gubernatura, ya que, advirtió, el avance en el conteo de las casillas iba demasiado lento. Esto, después de que anuncia-
ran, poco tiempo después de cerrar las casillas, que la candidata panista Sonia Mendoza Díaz aventajaba la elección, situación que el propio Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que llevó a cabo el Ceepac, desmintió, pues hasta el cierre de esta edición la ventaja era del candidato priísta Juan Mnauel Carreras López, aunque por un margen muy estrecho. En ese sentido, Larios Córdova indicó que las actas tuvieron
un retraso importante, pues de las cerca de 4000 casillas en el estado, hasta ese momento sólo se habían computado muy pocas, lo que, consideró que indicaba que no se contaba aún con la información estadística suficiente para asegurar un resultado. Asimismo, señaló que los conteos rápidos no podían haberse concluido, precisamente por la falta de datos, por lo que ninguna empresa o partido podría dar a conocer tendencias con las actas que al momento se tenían computadas, aunque el PAN lo hizo horas antes de que entrará en operación el PREP. Puntualizó que, por lo anterior, Acción Nacional sostenía los resultados que se informaron con base en las encuestas de salida y que marcaban una ventaja para Sonia Mendoza Díaz de 2.6 por ciento, aunque, como se mencionó por el organismo electoral local, será hasta las ocho de la noche cuando el PREP termine su conteo, pero los resultados oficiales se tendrán hasta el miércoles 10 de junio. A pesar del “optimismo”, una fiesta que parecía segura en el PAN se fue apagando lentamente, aunado a que, a diferencia del candidato priísta, Mendoza Díaz no salió ante los medios de comunicación para manifestar su sentir.
más de los presidentes de los partidos coaligados, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, anunciaron que según la encuesta de salida de Beltrán y Asociados, el candidato a la gubernatura del estado, Juan Manuel Carreras López, aventaja por cinco puntos porcentuales a su más cercano competidor. Asimismo puntualizaron que “el PRI ha ganado estas elecciones a la gubernatura del estado, tenemos los elementos suficientes para anunciarle a los potosinos que el PRI de nueva cuenta gana las elecciones para gobernador, hay al menos cuatro encuestas de salida de cuatro firmas distintas que nos dan la ventaja”. Ya por la noche y con ambiente de celebración, el propio Carreras López, en la explanada de la sede estatal del partido, con música de mariachi y ante una multitud de simpatizantes, se proclamó ganador de las elecciones a gobernador de San Luis Potosí que se llevaron a cabo este domingo. Al respecto, declaró que toda la información con la que cuenta indica que ya las tendencias son irreversibles al menos con una ventaja de cinco por ciento sobre su más cercano competidor, por lo que además dijo desconocer en qué se han basado los dirigentes del PAN para afirmar que ellos van al frente, si en todos los instrumentos es él quien aventaja la contienda a gobernador.
Finalmente, extendió una felicitación a todos los potosinos que lo acompañaron durante la campaña y a todos los que acudieron a las urnas este domingo, asimismo refirió que él sería un gobernador incluyente y nadie quedará fuera de su gobierno, ya que se gobernará para todos los potosinos, asimismo insistió en que su triunfo es irreversible ya que según mencionó la encuesta de salida de Consulta Mitofsky le dan una ventaja de más de siete por ciento, por lo que incluso se enlazó con el noticiero nacional de Televisa, con Joaquín López Dóriga, quien lo calificó como el virtual ganador de la contienda, todo esto aunado a que en el PREP oficial del Ceepac, hasta la hora del cierre de esta edición, aventajaba también con poco más de un punto porcentual. Fracaso en la capital
Por otro lado, quien no se animó a estar presente en el festejo priísta fue el candidato a la alcaldía de San Luis Potosí, Manuel Lozano Nieto, quien al cierre de esta edición se colocaba en tercer lugar de las preferencias con números muy lejanos a los punteros, por lo que es evidente que al ex delegado de la Secretaría de Gobernación le pesaron los desempeños de las dos más recientes administraciones priístas de la ciudad capital.
S IMILITUD
n
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
3
Schesüs MB
n
Samuel Estrada y Jaime Nava n Luego de la jornada comicial de este domingo, las tendencias en la elección a la gubernatura del estado indican que se encuentra virtualmente empatada, aunque con una margina ventaja para el candidato de la coalición entre el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, sobre la panista Sonia Mendoza Díaz; en cambio, de manera global, el PRD fue el más beneficiado de la contienda, ya que aventaja de manera considerable en la capital potosina, además de que también se llevaría dos diputaciones federales y al menos tres locales de mayoría, lo que nunca en su historia en la entidad había conseguido. Cabe destacar que al concluir la jornada electoral de este domingo, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), a través del PREP, indicó que se contó con una participación ciudadana de 55.7 por ciento contra 44.3 por ciento de abstencionismo. Al momento del cierre de esta edición se computó aproximadamente el 20 por ciento de las actas que arrojaron los siguientes resultados: En la elección para gobernador del estado, el PREP ubicó a la candidata del PAN, Sonia Mendoza Díaz, hasta ese momento, con 34.33 por ciento
Cerradas, las cifras del PREP para elección de gobernador n
El PRD tiene clara ventaja en la contienda por la alcaldía capitalina
de los votos. Por su parte, el candidato del PRI, Juan Manuel Carreras, contaba con 35.66 por ciento de la votación computada hasta esa hora; ya en un lejano tercer lugar se encontraba el candidato de la alianza PRD, PT y CP, Fernando Pérez Espinosa, Calolo, con 17.26 por ciento. En el caso de la elección del ayuntamiento de la capital potosina, la situación fue muy distinta, ya que el candidato de la alianza PRD-PT, Ricardo Gallardo Juárez, presentó un total parcial de 40 mil 585 votos y mantenía una creciente ventaja de 14 mil 945 votos respecto de su más cercano contrincante, el candidato panista, Xavier Azuara, quien tenía 25 mil 640 votos.
tado de un ejercicio inédito que, afortunadamente, “resultó muy bien” a pesar de todas las complicaciones que se tuvieron en el proceso, no obstante advirtió que cuando no haya una ventaja de más del cinco por ciento, es posible que se vaya a judicializar. Recalcó que por lo regular el partido que queda en segundo lugar, cuando hay una elección apretada, buscará por todas las formas posibles anular votos a su rival y rescatar votos propios para lograr remontar: “seguro van a comenzar a contar los espectaculares y argumentar excesos en los gastos de campaña, pero eso ya también tendrán que resolverlo las autoridades”, ahondó.
El vocal ejecutivo del INE en San Luis Potosí, Sergio Aispuro Cárdenas, comentó que se ha tra-
En el caso de la alcaldía de Ciudad Valles, aventaja la coalición del PRI-Partido Verde, encabezada por Jorge Terán; de igual
INE prevé judicialización de elecciones
Otros resultados
Se registra enfrentamiento entre panistas y priístas en Rioverde n
PAN denuncia agresión con armas de fuego; PRI lo niega
Samuel Estrada n Una de las incidencias más graves suscitadas en el marco de la contienda electoral de este 7 de junio fue el enfrentamiento entre grupos de panistas y priístas en el municipio de Rioverde; los primeros acusan que hubo una agresión con armas de fuego, los segundos lo niegan, y atribuyen a los blanquiazules del zafarrancho. Según un testigo presencial de los hechos violentos ocurridos en Rioverde, en la casilla ubicada en la avenida Insurgentes, frente al Colegio de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 120, los panistas estaban entregando dinero a cambio de votos en un camioneta con placas del Distrito Federal. Los priístas, quienes los superaban en número, quisieron detenerlos para entregarlos a las autoridades, cuando dos de ellos (los panistas) sacaron armas de fuego y, aunque no las dispararon contra ellos, se quitaron a los tricolores de encima a “cachazos”. Luego, inexplicablemente, hicieron algunos disparos pero contra su propia camioneta, reventándole los cristales y perforando la puerta trasera izquierda. Aseguraron algunos priístas de la zona que no fue un hecho aislado, pues supuestamente los panistas habrían hecho lo propio en las
casillas que históricamente les han sido favorables, sin llegar a extremos de violencia pero sí amedrentando a la población lo suficiente como para causar que el presidente de casilla decidiera cerrarla y detener la votación. Acusación inicial del PAN
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Mendizabal Perez, acompañado del delegado del Comité Ejecutivo Nacional del albiazul, Héctor Larios Córdova, expusieron algunos incidentes en Rayón y Rioverde; en el primer municipio, amenazas contra el candidato a la alcaldía, en el segundo, un evento más grave: en la casilla básica 656 hubo detonaciones de arma de fuego contra una camioneta pickup donde iban integrantes de la campaña del PAN. “Jóvenes que fueron agredidos, heridos, se encuentran en el hospital, no fueron heridas graves”, dijo Mendizabal Pérez, quien mencionó que, a pesar de esta situación, la jornada se ha desarrollado con tranquilidad. Por su parte, Larios Córdova mencionó que estas agresiones han sido contra miembros del PAN y no contra simpatizantes o ciudadanos, lo que ha permitido que la gente salga a votar y dudó
que estas agresiones se extiendan a la población: “desde luego que nosotros vamos a actuar legalmente en todos loa casos. Ahorita estamos concentrados en que la jornada electoral se lleve a cabo en paz y tranquilidad”, agregó, aunque advirtió que no por esto se quedarán impunes estos actos, pues serán denunciados ante las autoridades respectivas. Cabe destacar que los disparos no dañaron a ninguno de los integrantes de la campaña, los heridos fueron uno por el choque de la camioneta y otro por golpes que recibió de parte de personas que ya tienen identificadas. El PRI respondió
“El Partido Acción Nacional está violentando el proceso electoral y está generando una campaña negra en un clima de miedo y terror entre el electorado e inhibir el voto como lo advertimos en su momento”, manifestó el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Joel Ramírez Díaz. En conferencia de prensa, el líder de estatal del PRI dijo que incluso se tienen reportes de que ya han detenido por proselitismo y presunta compra de votos a panistas en la Huasteca y la capital potosina. Acompañado del delegado del
“Resultó muy bien” a pesar de las complicaciones: INE
forma, en el caso de la presidencia municipal de Matehuala, la coalición del PRI y PVEM es la que se ha adelantado. En Rioverde, donde se tuvieron los
Comité Ejecutivo Nacional, Melquiades Morales Flores; Manuel Medellín Milán, coordinador regional, y Edmundo Torrescano Medina, secretario jurídico, Ramírez Díaz indicó que desde ayer se han presentado hechos violentos y que cínicamente quieren culpar al PRI por ello, como son los casos de Rioverde o Matlapa. El dirigente del PRI en el estado recordó que en su momento el PRI, Nueva Alianza y Partido Verde alertaron de la participación de un especialista en campañas negras como es el consultor español Aleix Sanmartín: “hoy se están registrando hechos muy lamentables de agresión, de persecución, provocación y enfrentamiento generando incertidumbre entre los electores”, lamentó. Recalcó: “hacemos un llamado a toda la sociedad a que no se deje atemorizar, a que no se inhiba y cumplan con su derecho de asistir a las urnas y denunciar cualquier anomalía que presencien, así como nosotros lo estamos haciendo ante las autoridades competentes con las pruebas debidas”. Por otro lado, el secretario jurídico del PRI narró que desde hace días en la zona Media se han detectado diversas camionetas con placas de circulación de diferentes entidades del país y, de acuerdo a los informes recibidos y a las pruebas recabadas, se han dedicado a la compra de votos y repartición de despensas. “Ese ejercicio también se ha detectado en la capital, además de la agresión artera que recibió nuestro compañero militante en Matlapa, quien fue atropellado por vehículos identificados con
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
4
Foto: César Rivera
incidentes más fuertes de toda la jornada comicial en la entidad, es el candidato del PAN, Ramón Torres García, quien se perfila para ganar la contienda. n
gente del PAN, asimismo el atentado violento contra el vehículo de nuestro candidato a presidente municipal en Rioverde, Carlos Pillado Siade, donde afortunadamente todo quedo en daños materiales”, detalló. “Queremos aclararles que el PRI no hará señalamientos sin ningún sustento, pero sí haremos los señalamientos y denuncias debidas ante las autoridades competentes con las pruebas y documentos que respalden nuestras denuncias”, sostuvo. Torrescano indicó que “hemos presentado ya denuncias ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales. Sólo teniendo pruebas certeras de los hechos procederemos de acuerdo a la ley y no haremos acusaciones o señalamientos falsos”. Versión oficial
La Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de un comunicado, informó que, aproximadamente a las 13:30 horas de este domingo, se presentó una riña entre militantes, al parecer del PRI y del PAN, cerca de una casilla ubicada en el ejido Puente del Carmen del municipio de Rioverde, resultando dos personas con lesiones leves. Las primeras indagatorias apuntan que los militantes se ofendieron y se agredieron a golpes. Cabe aclarar que en ningún momento hubo detonaciones de arma de fuego y las personas lesionadas son atendidas por golpes y contusiones (descalabros) que se provocaron entre ellos mismos.
Dice Gallardo que su triunfo es “legal, inobjetable e irreversible” n
Pese a la tendencia, asegura que esperará los resultados oficiales
darán a conocer el miércoles 10 de junio. Una vez que la jornada electoral estuvo desarrollándose, se empezaron a dar denuncias, una de ellas sobre supuestas personas armadas circulando en diferentes puntos de la ciudad amedrantando a ciudadanos para que no votaran, y si lo hacían que fuera por Gallardo Juárez, pero esas denuncias no pasaron de las redes sociales, aunque en posterior rueda de prensa el equipo de campaña de Azuara Zúñiga, mediante el abogado Jorge Chessal, se aseguró que se tiene reportes de compra de votos, aunque dijo que las incidencias son mínimas pero se están
preparados para “defender el triunfo de Xavier Azuara” Por su parte, el diputado local Alejandro Lozano González anunciaba que de acuerdo al posicionamiento del Ceepac,
ellos no darían resultados, por ello, aunque se insistió en el tema sólo se limitaron a decir que la ventaja de Azuara Zúñiga era “irreversible” y se esperarían a las cifras oficiales.
La votación se llevó a cabo con relativa tranquilidad n Fotos: César Rivera
Señalamientos contra perredista; en nivel mediático
El candidato llegó a su casa de campaña, en donde se habían concentrado simpatizantes.
A pesar de las denuncias, reportan una tranquila jornada electoral en Soledad n
Jorge Torres n Entre denuncias y rumores se desarrolló la elección en Soledad de Graciano Sánchez, en donde se eligió al nuevo alcalde, en una jornada que se volvió ríspida desde las denuncias constantes del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Velázquez, contra la presidencia soledense, de extracción perredista, y contra el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gilberto Villafuerte, lo que “caldeo” el clima electoral al grado de que se pidió seguridad especial. La jornada electoral se llevó de manera normal, esto a pesar de los reportes, sobretodo en redes sociales, de robos de casillas y actos vandálicos que se quedaron en sólo un rumor. María Magdalena Castillo, presidenta de la junta local del Instituto Nacional Electoral del distrito con cabecera en Soledad, informó que las casillas cerraron normalmente y sin incidentes, y, aunque reconoció que ella también recibió denuncias sobre anomalías, al final ningún hecho fue corroborado, por lo que aseguró que los comicios en el municipio soledense fueron tranquilos.
Los señalamientos que hizo el candidato del PAN a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez sobre compra de votos, intimidaciones y reparto de despensas en todas las colonias de Soledad por parte del PRD, además de que hubo presión de la autoridad municipal de Soledad, quedaron como denuncias mediáticas. Además del panista, el candidato de la alianza del PRI y el Partido Verde, Carmelo Olvera Sandoval, denunció “amaño” en las elecciones dado que, dijo, hubo gente del PRD en las calles intimidando y ofreciendo dinero a cambio del voto. Por su parte, el candidato del PRD, Gilberto Villafuerte, indicó que esperaba una elección tranquila, aseverando que ganaría, lo cual quedó de manifiesto al menos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, en donde, hasta el cierre de esta edición, aventajaba con más de 11 mil votos con 30 por ciento de las casillas computadas, lo cual marcaba ya una tendencia favorable para él. Cabe destacar que los resultados oficiales se darán a conocer hasta el miércoles 10 de junio, cuandos se tenga la totalidad de votos contabilizados.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
Jorge Torres n Una vez que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) daba una tendencia a favor de Ricardo Gallardo Juárez, candidato perredista a la presidencia municipal de la capital potosina, cerca de las 11 de la noche el candidato llegó a su casa de campaña, en donde desde las 21 horas se había concentrado un buen número de simpatizantes que al grito de “¡Gallardo, Gallardo!” alentaban a los presentes. Gallardo llegó entre tambores, banderas, vítores y abrazos, con una sonrisa amplia que no podía ocultar su beneplácito. A pesar de la tendencia, Gallardo Juárez señaló que esperará los resultados oficiales del Ceepac, sin embargo, afirmó que de acuerdo a los resultados preliminares su triunfo es “legal, inobjetable e irreversible”. Cabe destacar que al cierre de esta edición, con 32.4 por ciento de las casillas computadas, 41 mil 585 votos fueron para Ricardo Gallardo, por 26 mil 255 de Xavier Azuara. Los resultados oficiales se
5
Jorge Torres n Candidatos a la gubernatura y alcaldía capitalina manifestaron, a lo largo de la jornada electiva de este domingo, que respetarán los resultados oficiales. El único que le echó la bolita al partido fue Juan Manuel Carreras López, mientras que Eugenio Govea Arcos dijo que él no firma cheques en blanco. La candidata del PAN a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, comentó que se respetarán las decisiones que tome la población en este proceso electoral y dio su voto de confianza a las autoridades electorales para que en este proceso actúen con total transparencia y apego
Dice mayoría de candidatos que respetará los resutados oficiales n
Esa es una decisión que le corresponderá al partido, señala Carreras López
a la legalidad. Por su parte, el candidato del Carreras PRI-PVEM-PNA, López, cuestionado sobre si respetará los resultados de la elección, señaló que eso ya le corresponderá al partido y a los órganos representados en las autori-
Protestaban por la situación del país
La asamblea pro Ayotzinapa en SLP acampó en la plaza n
dades electorales. En cuanto al candidato del PRD-PT-CP, Fernando Pérez Espinosa, dijo confiar en las instituciones electorales, por lo cual repetará los resultados “como vengan”. “Yo no firmo cheques en blanco”, respondió Govea Arcos, candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, al ser cuestionado si respetará los resultados de esta contienda electoral. Dijo que esperará los resultados y las incidencias que le reporten para que en su momento pueda rectificar o señalar ante las autoridades competentes cualquier tipo de situa-
Campamento de la asamblea por Ayotzinapa n Foto: César Rivera
naron impuestos de aquí a diez años, mientras que a una persona común y corriente no le perdonan ni un centavo del predial”, ahondaron. También, advirtieron la ilusión de democracia que quieren dar los partidos con la figura de los candidatos independientes, pues aseguraron que los candados que pusieron para dichas diputaciones volvieron prácticamente imposible que un ciudadano por sí solo pueda ser candidato para algún cargo de elección pública. “El sistema sirve a los partidos políticos, a su corrupción y sus grupos de poder. Vivimos una democracia estimulada”, agregaron los manifestantes. Los activistas permanecieron desde el sábado hasta las cuatro de la tarde de este domingo, cuando levantaron sus casas de campaña, no sin antes reiterar la necesidad de concientización y participación ciudadana fuera de las instituciones políticas tradicionales. “No necesitamos a los partidos si nos unimos como sociedad”, sentenciaron.
ción irregular En cuanto a los candidatos a la alcaldía de la capital, el del PAN, Xavier Azuara, aseveró que hay confianza y credibilidad en los órganos electorales. Por su parte, el del PRI-PVEM, Manuel Lozano Nieto, comentó que “ya mañana será otro día, todo esto habrá concluido y aquellos que resulten electos deberán de asumir la responsabilidad que se les ha conferido y la responsabilidad de hacerlo bien”, por ello aseguró que los resultados se deben aceptar, siempre y cuando esta contienda se siga dando en armonía y tranquilidad y sin mayores inci-
Voluntad ciudadana, encima de todo
Llama rector a respetar el resultado de las elecciones n
Ricarlos I n Jóvenes miembros de los colectivos unidos en la asamblea popular por Ayotzinapa en San Luis Potosí, quedaron acampando frente al Palacio Municipal, en la plaza de Armas, en protesta por la situación política, económica y social que vive el país, la legitimización de dicha situación, que implican las elecciones de este domingo; señalaron que mantendrán por lo menos todo el día de hoy su plantón tratando de concientizar a toda la población potosina de lo que está ocurriendo aquí y en otros estados de la república, en los que los conflictos preelectorales se han hecho presentes y han terminado incluso en ataques a las sedes de partidos y a las mismas instalaciones del INE. Entre los señalamientos que hacen al gobierno local, se encuentran los beneficios que les dan a las empresas extranjeras, olvidándose por completo de las necesidades de las pequeñas empresas y de los ciudadanos comunes: “a la BMW le condo-
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
6
Jorge Torres n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, advirtió que, una vez que concluyan las elecciones, se deben respetar los resultados. “La garantía es que una vez que el electorado votó, y esa suma de votos dio un resultado favorable para alguno de los candidatos, que se respete. El respeto al voto va a ser la mejor garantía para continuar con tranquilidad”, argumentó. De igual manera, hizo énfasis en que la voluntad ciudadana
dentes, “yo me encuentro confiado, me parece que el proceso continúa en un ámbito de la legalidad, a mi no me han reportado incidentes de consideración” Finalmente, el candidato del PRD-PT, Ricardo Gallardo Juárez, señaló que él acatará lo que la ciudadanía decida, por lo cual pidió a sus adversarios hacer lo mismo, cuando termine la elección levanten la mano al ganador. Es de señalar que será hasta el miércoles 10 de junio cuando el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana dé los resultados oficiales de la elección.
debe estar por encima de cualquier cosa. Villar Rubio aseguró que la Universidad se vio libre de actos proselitistas, a pesar de que “cada quien tiene su coranzoncito”, pues los jóvenes y maestros se comportaron con altura respetando hacia adentro la autonomía, y hacia afuera haciendo el proselitismo que tenían que hacer, por lo cual consideró que el UASLP salió “bien librada” de esta contienda electoral. Detalló: “lo hemos comentado, la Universidad es un lugar donde
se discute la política, donde se discuten las ideas y se discuten todas; no podemos irnos de una a otras, es un lugar donde se hace como parte de la esencia de la Universidad, pero todo respetando la autonomía”. Cuestionado sobre cómo vio el proceso electoral, expuso que él vio muchos ataques entre los candidatos, por lo que consideró que debería cambiarse el formato, pues desde su perspectiva los votantes deben conocer las propuestas de cada candidatos y estos, en lugar de preocuparse por eso, se concentran en campañas negras para buscar atacar a sus adversarios. “Creo que en ese sentido es mejor la propuesta para que en esa propuesta sean los ciudadanos los que elijan quién es el mejor que pueda dirigir al estado”, finalizó.
hasta la madre de los partidos políticos”, ya que, según manifestó, no representan a la ciudadanía, por lo que es una pérdida de tiempo y una farsa seguirlos apoyando, por eso lo que se tiene que hacer es buscar alternativas y nuevas formas de hacer valer la democracia. Indicó que la población tiene que darse cuenta que no necesariamente tiene que votar por los partidos, y tienen que conocer que pueden votar por alternativas como los candidatos independientes y los candidatos no registrados, ya que son ciudadanos que no buscan un puesto ni obedecen a intereses de partido o de grupo, sino que genuinamente tienen la intención de servir, prueba de ello, sostuvo, es que se
“avientan” a campañas en donde tienen todo en contra y en donde está todo acorde a que triunfen los candidatos de los partidos. Cabe destacar que Guadalupe Rodríguez, acompañada de aproximadamente diez personas, fue invitada a retirarse de los alrededores de la casilla por parte de una presidenta de casilla acompañada de un agente de la Policía Estatal, esto ya que, explicaron, los representantes de los partidos en las casillas y algunos ciudadanos se quejaron de la presencia de estas personas con esta indumentaria que llamaba a no votar por los institutos políticos y, aunque discutieron por algunos minutos, decidieron retirarse para evitar cualquier confrontación, luego de emitir su voto.
“Estamos hasta la madre”, manifestaron los inconformes
Opositores a partidos políticos piden votar por candidatos no registrados n
Samuel Estrada n Los opositores al sistema de partidos se hicieron presentes en algunas casillas con indumentaria alusiva a su postura, ya que portaban camisetas con leyendas como “estamos hasta la madre de los partidos políticos” y llamaron a votar por candidatos no registrados. Al respecto, María Guadalupe Rodríguez, una de las personas que portaban estas camisetas cuando se hicieron presentes en la casilla ubicada al interior del parque Tangamanga uno, señaló: “nosotros estamos tratando de llamar la atención y a la conciencia de la ciudadanía, que voten, pero que voten conscientemente”. Dijo además que “estamos
Ningún funcionario se ha acercado a la orquesta n
El gobierno ha sido completamente omiso, dice Bernardina
Ricarlos I n Durante su plantón en plaza de Armas, establecido desde la semana pasada, la orquesta del gobierno del estado decidió dar un concierto a la ciudadanía. Mientras tanto, la lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, reclamó que no ha habido hasta ahora intención del gobierno de Toranzo para resolver los reclamos de los músicos y trabajadores de la orquesta. “Por la razón que quieran, campañas o lo que sea, el gobierno ha sido completamente omiso de su tarea. Los trabajadores han estado días apostados a la entra-
P
da del Palacio de Gobierno, y no se ha acercado ningún operador político a tratar de entablar el diálogo. Queremos pensar que en unos días, la semana próxima que ya hayan pasado los comicios, se sienten a la mesa a negociar, porque los problemas ya no sólo atañen a la sinfónica, sino a muchas otras dependencia”, lamentó Bernardina Lara, lideresa del sindicato. “Aparte, ya no se trata sólo de los integrantes de la Orquesta Sinfónica, sino también de pensiones que han fallado en cubrir, plazas en otras dependencias que se han negado a abrir o a otorgar, siempre arguyendo que no tienen dinero. Lo curioso es que dicen
eriodistas, por favor no tomen esto como chacoteo para relajarlos de las tensiones poselectorales. Es muy serio. Tampoco lo comenten mucho porque alguien nos está espiando. Es tal el auge y libertad del espionaje en México que algún empresario emprendedor –de esos que fundan universidades como si fuesen taquerías– podría abrir la Licenciatura de Ciencias y Técnicas de la Acechanza Multimodal y que en el perfil de aspirantes requiera que sean como Diógenes: fisgones, sin vergüenza, ni temor al baldón, o sea muy cínicos. Sobrarían solicitantes o quienes quieran titularse por trayectoria y méritos profesionales. Industrialización y auge
Es que, como nunca en México, durante la reciente campaña electoral bulleron productos del espionaje: imágenes grabadas subrepticiamente que envidiaría La Tuta para su cuantiosa videoteca; sonidos de conversaciones entre políticos desbocados en privado; documentos trasegados ilegalmente. Y eso, más su filtración embutió felicidad (y otras cosas) a varios periodistas y medios. Por la ampliación del espionaje en México y, claro, el buen desempeño de sus operadores, todavía le rezumban los oídos a Claudia Pavlovich, a Purificación Carpinteyro, a los altos dirigentes de la empresa multinacional OHL, a Lorenzo Córdova, Ricardo Monreal, Carlos Navarrete, a candidatos a diputados locales y federales en los estados aprendices de próceres captados en momentos de solaz y esparcimiento costeados con recursos públicos. Es espionaje necesita su mancuerna que es la filtración para la difusión masiva. Buena parte de los productos conocidos ahora fueron sembrados en las redes sociales y brincaron a la prensa convencional cuando se tornaron en frutos jugosos para la mercadotecnia informativa. El fenómeno dual, de espionaje y filtración, de las semanas recientes atrajo la atención de varios notables columnistas o analistas políticos. La colega Katia D’Artigues, menos solemne y más
que no hay fondos para basificar, pero tenemos a los funcionarios de cada dependencia, que cuando llegan, contratan parientes, hermanos, amigos, esposos, con salarios altísimos, y para esos sí hay dinero”. Tenemos por ejemplo, señala la jefa gremial, “el caso de María Ellén Quijano González, hija de Jorge Quijano Guerrero, el tesorero, que entró a trabajar al gobierno del estado directamente a un puesto con salario nivel 7 y con una base inmediata, cuando los de la orquesta llevan años laborando y no se les ha querido dar base. Misma situación tenemos en la Junta de Conciliación, donde hay decenas de casos
Concierto de la Orquesta Sinfónica en su plantón n Foto: César Rivera
detenidos de resolución por falta de personal, pero el gobierno en lugar de dar bases o por lo menos contratar más gente, prefiere aumentar la plantilla de mandos medios y altos, haciéndoles ganar millones”. Señaló que se mantendrán en
De profesionalización del espionaje y otros cínicos ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
divertida que otros, recordó otras espiadas famosas como al panista Luis Alberto Villareal; a Kamel Nacif y a Mario Marín el “gober precioso”; a Emilio Gamboa, a Luis Téllez, a Josefina Vázquez Mota, a Genaro García Luna, a Andrés Granier. Y más lejanos, pero igual de recordables a Elba Esther Gordillo con Roberto Madrazo; de José Córdova Montoya con Marcela Bodenstedt; de René Bejarano con sus ligas; de Gustavo Ponce y su apuesta en Las Vegas; del Niño Verde en Cancún… Pero el espionaje no es sólo a políticos. Es lo que trasciende. La práctica es ampliamente conocida y sufrida en el sector privado. El articulista Hugo González en Milenio diario aportó un dato reciente de las magnitudes del espionaje industrial en su modalidad de hackeo u ataque digital: “Según el último reporte de Norton, México es el tercer lugar global respecto al porcentaje de empresas afectadas por ataques cibernéticos. Estos ataques en México aumentaron 40 por ciento el año pasado, lo que generó a las empresas pérdidas por 39 mil millones de pesos. Esos datos los retomó hace unos días mi cuate Joaquín Ortiz de Echavarría (@JOECRISIS), fundador y director general de GCE México”. Profesionalización
El espionaje, siempre practicado, ahora tiene muchas más herramientas, tecnologías, métodos, un mercado que se amplía diariamente y todos, sin exageración, somos víctimas potenciales. Y
no hay cotos, ni autoridad que le entre al tema. La especialista Clara Luz Álvarez describió en Reforma el 27 de mayo, algunas de las formas del espionaje: “Intervención de llamadas, de mensajes de texto, de correos electrónicos, videos y mensajería instantánea; acceso al historial de búsquedas web; obtención de archivos de la computadora; encendido del micrófono y de la cámara para grabar audios, tomar fotos y videos desde el celular de una persona sin su consentimiento; decodificación de mensajes encriptados; equipo utilizado remotamente para escuchar conversaciones en casas y oficinas, pudiendo discriminar entre ruidos, música y voces de cada persona; impresoras que mandan a computadoras intrusas una copia de lo que están imprimiendo; ubicación geográfica de celulares, tabletas y otros equipos móviles; uso de drones para obtener información, etcétera.” Pero mejores datos los ofreció para la revista Nexos de mayo 2015 Esteban Iliades que en una entrevista muy especial a un jefe de empresa de espionaje muestra la profesionalización acelerada de esta actividad. Por ejemplo que se usan tres tipos de técnicas que sus usuarios llaman herramientas: escuchas telefónicas, infiltración e inteligencia competitiva. Además se rebautiza a los espías como consultores. ¿Ven, cómo se profesionalizan? ¿Cuántas empresas de estas hay en el ramo en México? Pregunta el narrador y su entrevistado dice que “tradicionalmente había tres o cuatro empresas. Kroll, Control Risk, Pinkerton, (pero)
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
7
la Plaza de Armas mientras no haya disposición del gobierno a resolver el problema. “Esperemos que ahora que ya se terminaron las campañas, se apliquen en atender los legítimos reclamos de sus trabajadores”, finalizó.
derivado de las tecnologías muchas consultorías tradicionales están abriendo áreas que se dedican a brindar este tipo de servicios”. “Otras consultorías han entrado un poco al negocio. Las empresas boutique, que son alrededor de 10, normalmente fundadas por ex funcionarios del CISEN, de la Policía Federal o de la PGR…” Otras, son empresas, como detectives privados que “van a tener una capacidad para descubrir cosas más grandes. Diría yo que empresas serias (de estas) no son más de 15, que podrían tener como cliente a una empresa internacional”. “¿Existe algún tipo de mecanismo defensivo? Si alguien está en la mira, ¿hay algún servicio para proteger al individuo?– Pregunta el narrador y le responden– “Antes existía, pero con base en las nuevas tecnologías no es posible. No hay defensa. No hay forma en la que tú sepas si estás o no intervenido. ¿Costos? –“Si estas cerca del proveedor, puedes conseguir esto en 65 mil pesos un mes de escucha a celular. Un teléfono fijo es más caro, (unos) 80-85 mil pesos”. Y, que nadie se ría, pero el espionaje está prohibido. La académica Clara Luz Álvarez cita que “la Constitución establece que las comunicaciones privadas son inviolables y se sancionará penalmente a quien atente contra la libertad y privacía, excepto si una comunicación es aportada voluntariamente por uno de los particulares que participa en ella. Sólo los jueces federales pueden autorizar la intervención de comunicaciones y jamás puede ser en materia electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral, administrativa o respecto de comunicaciones entre el detenido y su defensor”. Sí, da risa. Entonces, la primera conclusión sin hipocresías, es la que escribió Héctor Aguilar Camín cuando abordó el tema, citando a la mamá de un amigo: –“Mi’ jito si quieres que algo no se sepa, no lo hagas.”– A lo que yo agregaría –porque cada día hay más cínicos que practican profesionalmente el espionaje, también enemigos que saben filtrar información y periodistas dispuestos a exhibirte.
Samuel Estrada n Luego del bloqueo que el pasado sábado realizaron los familiares de los policías que serían dados de baja de la Secretaría de Seguridad Pública, y a pesar de que se anunció que se revisarían de nueva cuenta los casos de cada uno de ellos, el gobernador del estado fue claro, e indicó que si hay una disposición legal que indica que se tienen que dar de baja, pues así se tendrá que hacer. El mandatario adujo que la
Se dará de baja a agentes que reprobaron control y confianza n
No se pueden dejar de lado las disposiciones federales, señala el gobernador
manifestación sabatina pudo haber tenido algún tinte político: “tristemente deberíamos dejar
Menores, recuperadas en Valles-Rayón
Detienen a tres hombres por robo de infantes n
por lado la parte política; esta situación se trata de una evaluación en cuanto a desempeño, en cuanto al cumplimiento, que marcan los propios estatutos y reglamentos de la Secretaría de Seguridad Pública”, sostuvo. Explicó que, de acuerdo a lo establecido legalmente por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, se deberían aplicar exámenes de control de confianza a todos los agentes de seguridad
Las tres niñas fueron entregadas a su madre.
hijas y narró a las autoridades que, en un principio, la apoyaron para trasladarla de la localidad de Tlatenango, Zacatecas, hacia el municipio de Pánuco, Veracruz, pero que al momento de llegar a la caseta de cobro de la súper carretera, pidió pararan para acudir al baño, momento en que los tripulantes del tractocamión aprovecharon para darse a la fuga con las menores. Los detenidos responden a los nombres de Martín, de 42 años; Pedro, de 51 años, y José Higinio, de 44 años, quienes fueron turnados al agente del Ministerio Público del fuero común para que comiencen las indagatorias por este caso. Las tres niñas, de nombre Briseida, de dos años; Merari, de tres años, y Nadia, de cuatro años, fueron entregadas a su madre, quien interpondrá la denuncia correspondiente.
pública de todos los estados de la república, y quien no aprobase tendría que ser sometido a las comisiones de honor y justicia de las corporaciones. Dijo que, por tanto, los procedimientos y las resoluciones que emitan las comisiones de honor y justicia no se pueden olvidar, puesto que es algo que está estipulado legalmente: “no es una condición personal del gobernador ni del gobierno de San Luis Potosí,
es algo que se ha establecido a nivel nacional”, argumentó. Finalmente, puntualizó que el espíritu de los exámenes de control de confianza es la depuración de los cuerpos policiacos para que sólo queden las personas que verdaderamente sean depositarios de la confianza de la ciudadanía, ya que su trabajo es precisamente cuidar la integridad física y patrimonial de cada uno de los potosinos.
mente Fevimtra desde la ciudad de México, por lo que sólo les notificaron que llevarían a cabo el operativo que en fechas pasadas se realizó y donde rescataron a cerca de 23 personas víctimas de trata, pero más allá de eso la delegación no ha conocido de este tipo de asuntos. Agregó desconocer si los detenidos en el operativo contra la trata de personas están recluidos en San Luis Potosí o si fueron trasladados a la ciudad de México; de la misma manera, comentó que “yo sé que se declaró una incompetencia por parte de la PGR, pero se está tra-
bajando en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado para el manejo del tema”. Por último, Ramos Espinoza refirió que Fevimtra es quien desde un inicio llevó a cabo la investigación, y con eso obtuvo indicios para solicitar un cateo; el juez brindó la orden y se llevó a cabo el operativo, entonces la misma investigación no está cerrada y será hasta que haya mayores elementos cuando podrá haber más operativos, y será hasta entonces cuando se le notificará a la delegación de la PGR en el estado.
El reporte lo recibieron las autoridades ministeriales un poco después de las nueve de la mañana de ayer, y, al trasladarse al lugar del hecho, constataron que se trata de una persona del sexo masculino y cuyas características demuestran una edad de entre 30 y 35 años.
A unos pasos del cuerpo se localizó la cabeza, que debió haber sido desprendida con arma blanca, y había una cartulina con un mensaje propio de los utilizados por integrantes del crimen organizado. Al lugar acudieron peritos y el agente del Ministerio Público para dar fe de este homicidio, así como iniciar de inmediato los trabajos para identificar a la víctima y llevar a cabo la autopsia de ley, mientras que personal de las diferentes corporaciones policiacas resguardaron el área para el trabajo de investigación.
El tema ha sido atendido directamente por la Fevimitra
Se deslinda la PGR de operativos contra la trata de personas en SLP n
n Tres personas fueron detenidas la madrugada de este domingo para ser investigadas por el probable delito de robo de infantes. El aseguramiento se logró en la súpercarretera VallesRayón en seguimiento a una llamada de auxilio al número 066, en donde una mujer señalaba que tres sujetos, a bordo de un tráiler, se habían llevado a tres de sus hijas. De inmediato se implementó un operativo de búsqueda y, cerca del crucero de Tamasopo hacia Ciudad Valles, la policía tuvo contacto con un tractocamión cabina roja con caja azul y con placas de Tamaulipas. Al marcarles el alto, se tuvo contacto con el conductor del tráiler y dos auxiliares más. En el interior del camarote se encontraban tres niñas dormidas. La denunciante reconoció a las personas que se llevaron a sus
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
8
Samuel Estrada n El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en San Luis Potosí, Juan Guillermo Ramos Espinoza, se deslindó de los operativos contra la trata de personas en la entidad ya que, según manifestó, esto se ha manejado directamente desde Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), por lo que reconoció desconocer si habrá más operativos contra este delito en la entidad, pues “no es su competencia”. El funcionario federal recalcó que este tema lo manejó directa-
Localizan un cuerpo decapitado en Jassos n
Cabeza, a unos metros; había mensaje
n Tras el hallazgo de un cuerpo humano decapitado al interior de unas parcelas de la comunidad de San Nicolás de Jassos, en las cercanías de Santa Rita, los agentes de la Policía Ministerial del Estado iniciaron de inmediato las investigaciones correspondientes.
La muerte de Pável Astorga, año y medio en la impunidad n
Hasta yo ya sé quién es la responsable de arrollarlo, dice el padre del cuentista
Ricarlos I n “Ya hay orden de presentación contra quien mató a mi hijo, pero la policía se ha negado a ejecutarla, poniendo mil pretextos, va año y medio desde que lo atropellaron, y parece que quieren que se olvide, hasta yo ya sé quién es, es una mujer que manejaba una camioneta de una empresa perteneciente a Ricardo Torres Corzo. No quisiera pensar que esto es la causa de que no se actúe contra los responsables”, denunció Humberto Astorga, padre del joven literato Pável Astorga, atropellado y muerto en diciembre de 2013. Pável Humberto Astorga Cuevas era un cuentista reconocido a nivel local, ganador de premios y reconocimientos, además impartía regularmente cursos, talleres y ponencias. El accidente mortal, un 27 de diciembre
Corrían los últimos días de 2013,
cuando AlyFri, como era uno de sus pseudónimos en el ambiente literario en honor de sus hijas, (el otro era Juglarín), en la colonia Industrial Aviación fue atropellado por una veloz camioneta. Su padre, Humberto, nos cuenta que esa tarde iba de regreso a casa, al anochecer, y al pasar por el lugar vio el tumulto ocasionado por un accidente. Cuál fue su sorpresa cuando le avisaron que el accidentado era su hijo. Nos detalla que hasta el momento, la investigación está muy avanzada, al grado de que gracias a testigos que él presentó a las autoridades, se ha podido identificar la camioneta que lo arrolló y quitó la vida, el nombre de la conductora y la empresa para la que trabaja. Esta última, por cierto, propiedad de Ricardo Torres Corzo. “Quisiera pensar que ese detalle no es la causa de que no haya habido detenciones. Yo ya he tenido acceso al expediente,
D EFINICIÓN
La democracia que se reclama
E
CARLOS LÓPEZ TORRES
ran apenas las 10 de la mañana del día de la elección, cuando al abrir la puerta de casa una mujer joven pregunta por uno de mis hijos. Obtenida la respuesta de que no se encontraba en ese momento, de inmediato anota en una hoja al tiempo que solicita le diga que el candidato Juan Manuel Carreras lo invita a votar, pluralizando antes de despedirse que no dejemos de ir a votar. De regreso al comedor, me entero por mi computadora que otra distinguida potosina, Ana Bárbara, “estrella” de un canal televisivo, quien nunca se ha pronunciado contra la Minera San Xavier y su accionar devastador, ese mismo día publicaba en su cuenta personal el siguiente tuit electoral: por un #México verde y donde cuidemos el agua, los bosques y el medio ambiente. Vamos verdes sí se puede. Dichas acciones ilegales y las miles de infracciones a la ley que se han acumulado durante el proceso electoral, a ciencia y paciencia del INE y autoridades jurisdiccionales, donde suciamente los actores principales han dejado claras sus intenciones de hacer prevalecer una democracia mediocre y arcaica, pero útil para los reducidos intereses económicos y políticos de las cúpulas gobernantes, son testimonio del retroceso que en materia de elecciones y participación ciudadana hemos tolerado la inmensa mayoría de los ciudadanos. De poco sirvieron los reclamos a los partidos PRI, PAN y Verde Ecologista, hechos por Pablo Sergio Aispuro, delegado del INE, por no respetar las reglas electorales y hacer campaña para la promoción del voto el mero día de la elección, así como la orden hecha por el propio INE a las “estrellas” de la TV de parar el apoyo al
y hay una orden de presentación contra la mujer que conducía el vehículo, quien además en el momento afirmó estar embarazada y al parecer, alterada por un altercado con su pareja, cuando atropelló a mi hijo. La orden tiene meses, y no se ha ejecutado, incluso ya estaban por archivarla cuando pedí ver el legajo”. Hasta el momento no hemos recibido nuevos datos, señaló, y reiteró que pareciera que se quiere archivar el caso. “Yo ya no tengo nada qué perder, me quitaron a mi hijo, así que llegaré hasta las últimas consecuencias para que se castigue a él o la responsable de esto. Me han estado bloqueando incluso el acceso a los medios de difusión, es como si quisieran que lo olvidáramos. Pero no podemos”. Hasta hoy, ningún nivel de gobierno se ha pronunciado al respecto. Sólo la comunidad lite-
partido Verde. La suerte está echada: hay que mantener el remedo de democracia que tenemos en México. ¡Viva México, aunque se pierda en el futbol, con el consabido demérito del Piojo electorero. No, la democracia que se demanda, con acciones directas de la población que tanto asustan a los defensores del estado de cosas prevaleciente, tiene que ver no sólo con la desaparición de viejos vicios reiterados caricaturescamente durante todo el proceso electoral, con el consabido aumento de presos políticos y el reforzamiento de la institución de la cárcel política y la represión sistemática como relación invariable entre gobernantes y gobernados. La democracia que reclamamos millones de mexicanas y mexicanos no termina en las urnas, por más que el presidente del INE declare como positiva la jornada electoral, tiene que ver con la democratización y la renovación de la vida política con la participación directa de la población en la toma de decisiones, más allá de la delegación en representantes que sólo representan intereses minoritarios, partidistas o de grupo. Esa democracia es la que requiere el país. Más allá del triunfo focalizado del Bronco como candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León, o del triunfalista tuit de Manuel Cloutier, candidato independiente a diputado federal por el V Distrito de Sinaloa, que dice: “amigos les informo que gracias a su participación el pueblo de Culiacán va poniendo una madriza a los representantes de la corrupción” o, de los triunfos que logre Morena de manera digna, la democracia directa tiene que continuar construyéndose desde hoy mismo, no con discursos, acciones aisladas y protagonismos inflexibles, sino con el impulso del trabajo organizado en todo el tejido social mediante las reglas que la propia población adopte. Esperar otros tres años para escuchar los mismos discursos, las mismas promesas de una democracia que se nos dirá perfectible, es perder un tiempo precioso.
raria de la capital presionó para que, a manera de homenaje póstumo, el premio de anual para los bibliotecarios llevara su nombre. Pero pasan los días, y la muerte de uno de las promesas de las letras potosinas, sigue impune.
Intendente, la correcta limpieza mexicana
E
Pável Astorga.
LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
scribo en nombre de todos los que pasamos alguna vez por las escuelas públicas, los que con frecuencia veíamos en los rostros de quienes en lugar de borrar el pizarrón, borraban el caos sucio de las áreas educativas, en esas públicas escuelas fue donde por primera vez escuché el término intendente para designar a quienes se encargaban de limpiar. A la fecha en escuelas particulares sigo escuchando esta designación para la gente de imagen y no me agrada, me suena a golpe, a dureza y acción. Será que soy un ridículo, será que la limpieza exige poderío, o sencillamente será que en nuestro país la limpieza reclama un grado de intendencia, mientras que en otras muchas realidades la intendencia es un grado superior que guía y ordena a nivel administrativo. En México nos gusta ordenar y administrar la limpieza, en otros países prefieren prescribir la seguridad y la tranquilidad, aquí nos ocupamos de lo que se ve por los pasillos y allá de lo que genera que los pasillos estén viables. La expresión intendente se origina particularmente de la milicia, un intendente no es el que asea las áreas públicas, sino el administrador y voz de mando o guardia, sólo que en México nos gusta asignar sentidos equívocos a todo. Intendente se genera de la voz latina: intendo, tender hacia o bien, dirigir armas o personal; intendo más la partícula sufijal ente (persona que realiza o relativo a) produjo intendente. Pero bien hay que desarticular a fondo este sustantivo que también lo integra el prefijal in, dándonos la idea completa: persona que está dentro de la dirección, en este caso antiquísimo de la palabra, la dirección militar. Como mencionamos la intendencia en nuestro país dista mucho de otras intendencias como la de América del Norte en donde su traslación es Mayor, ni qué decir en Italia donde intendente es sindaco (lo que aquí adoptamos como síndico), cuestión de costumbres, pues no imagino la expresión: –dile al síndico que te compre trapeadores–, o más bien sí la imagino siempre y cuando sea un síndico municipal. Aunque esta palabra de síndico es de origen helénico y conserva la idea de impartidor de justicia. A propósito de los griegos, la voz τηρεω (tereo) ayudó a generar nuestra intendo, dicha palabra significa cuidar, custodiar o bien vigilar la prisión, o sea, es una palabra con apego a la guerra, la milicia. In-tereo ˃intendo ˃intendente. La palabra intendencia llanamente es tener cuidado o dirección de algo, desde tiempos antiguos este era un puesto de quienes administraban delegaciones o distritos. Sólo en México podría pasar un cambio de sentido tan radical. Tal aberración se observa hasta en el programa Los Simpson, reflejado con Gary (Superintendente Chalmers), quien vigila la escuela y regaña al profesor Skinner, sin embargo acá no le decimos así, sino: Inspector Archundia, y tenían que bautizarle Archundia, para que los mexicanitos agarren la onda. No obstante, hay sinonimia entre un inspector e intendente. De todas formas en nuestras fuerzas armadas existe el grado de intendencia, como debe ser, pues esta palabra como ya se mencionó es de origen marcial. Y es al poder que comanda el ejecutivo, a quien adjudico tal desfase de lo directivo y administrativo a la escoba y el trapeador, pues mientras que en España o Colombia (por citar ejemplos distantes) el intendente es lo que debe ser, acá según el Estado Mayor: “Organiza y desarrolla actividades de lavandería, servicio de baños y de otras similares en campaña” y abastece de material en dormitorios y demás. En México apostamos por la educación, por eso quien cuida la imagen no es sólo un conserje, no, ¡aquí Señor tenemos intendentes Señor!
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
9
■
El tricolor contaría con 203 legisladores y el PVEM 48; ambos sumarían 251
Conteo rápido: PRI-Verde tendrían mayoría simple en San Lázaro ■
El PRD resultó severamente golpeado al alcanzar entre 51 y 60 diputados federales
CLAUDIA HERRERA, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA
El PRI, con su aliado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obtendría la mayoría simple en San Lázaro de concretarse el mejor de los escenarios que se desprenden de los resultados del conteo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), al proyectarse para el primero 203 diputados federales y el segundo 48, para sumar 251 legisladores.
ROSA ELVIRA VARGAS
En un mensaje a la nación, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró: ‘‘En México, la democracia avanza’’, y ofreció trabajar ‘‘sin distinción partidista alguna’’ con las autoridades electas en el proceso de ayer. Si bien el texto de menos de cuatro minutos estuvo dirigido al ejercicio electoral, el mandatario aprovechó para referirse al proceso de reformas estructurales y decir que las mismas ‘‘siguen adelante’’ porque están transformando ‘‘positivamente’’ al país. En cadena nacional, el presidente Peña dijo que con su sufragio, los mexicanos reafirmaron su deseo de vivir en una nación de derechos y libertades, de democracia y pluralidad. También se refirió a quienes ‘‘intentaron afectar las elecciones’’
diputados más que el nuevo partido de izquierda. Por separado, el PRI no podrá aprobar leyes, pero con el PVEM en la Cámara de Diputados le da mayor margen de gobernabilidad al poder sacar adelante reformas legales. Sin embargo, si se corrobora el escenario menos optimista, no tendría la mayoría simple, pues contaría con sólo 237 legisladores, con lo que incluso registraría un ligero retroceso con la conformación actual. Otro que logra asegurar su presencia en el mapa político es el Partido Encuentro Social –al que en su surgimiento se le asoció con movimientos cristianos–, con una votación de entre 3.4 y 3.61 por ciento. Por tanto, alcanzaría entre 8 y 10 diputaciones.
Morena no sólo amarra el registro, sino que tendría entre 34 y 40 curules
El Partido Acción Nacional aspira a mantenerse como segunda fuerza en esa cámara De los partidos mayoritarios, el más golpeado en esta elección es el PRD, que alcanza entre 51 y 60 diputados, es decir, la mitad de los actuales y un retroceso mayor con respecto a los 71 de 2009. Su votación oscila entre 11.14 y 11.81 por ciento, según el conteo dado a conocer anoche en cadena nacional por el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova. Al informar sobre las tendencias de la votación, Cór-
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
10
dova informó que el porcentaje estimado de participación de votantes fue de 47.25 y 48.51 por ciento. De confirmarse esta afluencia de ciudadanos a las urnas, se mejoraría casi cuatro puntos a la alcanzada en 2009. El PAN aspira a mantenerse como segunda fuerza en la Cámara de Diputados, con 22.22 por ciento de votación en el estimado más favorable y al tener,
según este conteo –cuyo margen de error ha demostrado ser mínimo en los más recientes ejercicios–, entre 105 y 116 diputados, frente a los 114 de la actualidad. De los partidos de nueva creación, y tras la división de la izquierda, Morena no sólo amarra el registro, sino alcanza a ser el quinto mejor ubicado en San Lázaro al obtener entre 34 y 40 curules. Actualmente, por el
desprendimiento de un grupo de legisladores de sus respectivos grupos parlamentarios está representado por 12. El Partido Verde, el más multado por las autoridades electorales por una reiterada campaña declarada ilegal en muchas de sus prácticas, se mantiene como cuarta fuerza política, pero muy disputada con Morena, ya que el PVEM consigue apenas ocho
■ Ofrece trabajar sin distinción partidista con autoridades electas
La democracia avanza por encima de la violencia, sostiene Enrique Peña y en los días previos a las mismas ‘‘incluso realizaron actos violentos buscando desanimar a la población. Sin embargo, por encima de ello, este domingo millones de mexicanos salimos a votar convencidos de que la democracia es el mejor camino para México’’. El mandato de los electores, para todas las autoridades el país, dijo Peña Nieto, ‘‘es rechazar la violencia y la intolerancia; es trabajar unidos para tener un México próspero y en paz’’. Felicitó a quienes cumplieron con su deber ciudadano, así
como el compromiso de los capacitadores electorales y funcionarios de casilla. El gobierno de la República, dijo también, estuvo pendiente y colaborando con el Instituto Nacional Electoral (INE), con los organismos públicos locales electorales y con los gobiernos de los estados. ‘‘Al votar este día, los ciudadanos hemos expresado nuestra voluntad política por la vía de las instituciones. Hemos dado cauce a nuestra pluralidad a través de nuestro sistema democrático’’, indicó. La democracia avanza, estable-
ció en dos ocasiones el presidente Peña. Y cada proceso electoral ‘‘es un paso más en su consolidación’’.
las reformas estructurales siguen adelante, dice el mandatario Felicitó entonces a los candidatos ganadores. ‘‘En corresponsabilidad y pleno respeto al Pacto
El Partido del Trabajo podría alcanzar entre 3 y 12 asientos en San Lázaro. El que consiga un número más alto dependerá de que mantenga o no el registro, lo que prácticamente está relacionado con el margen de error de este estudio, dado que tiene entre 2.78 y 3.02 por ciento. Estos comicios fueron los primeros en que participaron 22 candidatos independientes; sólo uno podría arribar a la Cámara de Diputados. La fuerza que tuvo debut y despedida en esta elección es el Partido Humanista, que alcanza menos de 3 por ciento y por tanto, en la situación más halagüeña, podría lograr una curul de mayoría relativa.
Federal, sumaré esfuerzos con las nuevas autoridades estatales para impulsar el desarrollo regional, fomentar la creación de empleos y brindar seguridad a las familias’’. Peña Nieto se refirió también a la nueva conformación de la Cámara de Diputados y dijo que con estricto respeto a la división de poderes, ‘‘mantendré una política de acercamiento, diálogo y construcción de acuerdos’’. Al finalizar su mensaje, también habló de las reformas estructurales, una de las cuales, la relativa a la educación, ha sido motivo de controversia tras suspenderse algunas de sus medidas. Seguirán poniendose en acción ‘‘para que sus beneficios lleguen a todos los mexicanos. Esa es mi obligación, mi mayor convicción. Las reformas siguen adelante’’, concluyó.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/06/15 02:48 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Siete apuntes domingueros ◗ #EstrellitasVerdes ◗ Partido Revolucionario Independiente ◗ San Lázaro, clave para segunda mitad El dato relevante de la primera mitad de la jornada electoral fue la cancelación del proceso en un municipio simbólico, Tixtla, con las instalaciones de la normal de Ayotzinapa en su demarcación y con un movimiento magisterial y social que forzó la ruptura del curso institucional a pesar de que Ejército, Marina y Policía Federal montaron operaciones de virtual suspensión de garantías constitucionales que culminaron con la detención punitiva de decenas de profesores y ciudadanos constituidos ya en presos políticos, en un episodio de una lucha más amplia que tiene como telón de fondo la mal llamada “reforma educativa” y, más allá, una insurrección cívica regional.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
htémoc Cárdenas (se pidió su renuncia) y contra la alternancia democrática que permitía tales delitos que en realidad tenían un contexto menos idealizable. Ayer, luego de la tibia respuesta tardía del INE ante la cascada de #EstrellitasVerdes pautadas, el mismo empresario tuiteó que “Ahora resulta que el@INEMexico define “quién” y “cómo” se puede expresar. ¿Cómo llegamos a estar tan jodidos?” En Brasil, otro miembro del elenco concertado, el director técnico de la selección mexicana de futbol, Miguel Herrera, veía caer ‘jodidos” a los otros “verdes”.
RESULTADOS
2) La poca respetabilidad que les quedaba al Instituto Nacional Electoral y a los comicios en sí, fue sistemáticamente abatida por una banda de sicarios mediáticos de fama televisiva que a lo largo del día desataron una cascada de apoyo abierto al Verde Delincuente, en un esquema coincidente con el plan que, según dio a conocer la productora y comentarista Kirén Miret, una “agencia de talento artístico”, CMX México (Celebrity Management México, @cmx_ mexico) planteó a modelos y actores en los siguientes términos: “... te escribo porque hay una propuesta del área de comercialización y nos gustaría saber si es de tu interés: 8 Tweets para apoyar al Partido Verde Ecologista. Finales de mayo - principios de junio”. 3) El “civismo” pautado de personajes con presencia televisiva (no hay pruebas de que haya habido pago por ese tuiteo concertado, pero bastó observar la sincronización, los textos e incluso la ausencia de mensajes que no fueran los programados, para considerarlos como una campaña tramposa en el Internet que no tiene regulación. Esos llamados a votar por el Verde Delincuente fueron luego reivindicados por uno de los dueños de las plantillas televisivas en juego, Ricardo Salinas Pliego, quien reprochó que el INE diga ahora lo que se puede expresar (¡oh, los héroes de la libertad de empresa ahora convertidos en libertad de prensa y expresión!) Por cierto, ayer se cumplieron 16 años del asesinato del comediante Paco Stanley. En aquella ocasión, Salinas Pliego arremetió al aire contra el gobierno capitalino encabezado por Cuau-
Álvarez no pudo darse por ganadora y con ello quedó liquidado el PRI de Rodrigo Medina para dar paso al PRI federal, el de Peña, el del centro del país desde donde se impulsó la carta alterna, la segunda postura del partido tricolor ahora investido como Partido Revolucionario Independiente, dando cauce a la fuerte irritación social contra Medina, su padre y su pandilla, para mantenerla bajo control mediante una especie de Fox priísta. Apoyado en el tramo final por grandes capitales, sin ningún deslinde ni distancia con Peña Nieto, aunque sí con Medina (quien
nición a la hora de cerrar esta columna. El PRD reclamaba para sí las gubernaturas de Michoacán y Guerrero, más con el acento puesto en el candidato de Los Pinos y el sol azteca, Silvano Aureoles, que con Beatriz Mojica, contrincante sacrificable frente al priísta Héctor Astudillo. Además, los chuchos aseguraban tener cuando menos ocho delegaciones del DF, entre ellas las de Iztapalapa y Cuauhtémoc, donde Morena centró buena parte de su fuerza capitalina. El PAN decía haber ganado las gubernaturas de Colima, Querétaro y San Luis Potosí, con Gustavo Madero deseoso de instalar a su contlapache Jorge Luis Preciado en la primera entidad, y dejando al libre
EN PUERTA
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina –al fondo–, durante la sesión de Consejo General, ayer en el instituto electoral. En primer plano, un reporte del PREP ■ Foto Cristina Rodríguez
4) Salvo Tixtla y otros puntos candentes no generalizados, la elección no se descarriló ni se produjeron los peores escenarios por algunos contemplados. A la hora de teclear esta columna no había datos precisos sobre el grado de participación, pero había quienes aseguraban que había sido mayor o cuando menos igual a otros comicios intermedios. La discusión entre voto efectivo, de protesta, nulo o abstencionismo tuvo presencia amplia en Internet, pero habrá de verse si impactó las estadísticas. 5) El primer resultado estatal fue perfilado en Nuevo León, donde Jaime Rodríguez Calderón, apodado El Bronco, apareció como triunfador según las primeras encuestas de salida. Ivonne
se empecinó en hacer candidata a Ivonne), El Bronco es una jugada de refresco que ayudará al ocupante de Los Pinos a presumir los avances democráticos en México (la reforma en la materia), donde un “independiente” puede ganar libremente (oh, sí) en la sede de los más cerrados e intocables poderes empresariales del país. El Bronco es desde ya precandidato presidencial de desgaste, con la baraja y su reparto a cargo de quien hoy controla la sucesión de 2018, Miguel Ángel Osorio Chong, castigador de adelantados (de ahí el zarpazo reciente al gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval) y promotor de aliados, broncos o sutiles. 6) Las otras reparticiones estaban pendientes de defi-
juego de las negociaciones de anoche al par restante de estados. Movimiento Ciudadano centraba sus expectativas en Jalisco y sobre todo en Guadalajara, con Enrique Alfaro. 7) La conformación de la cámara federal de diputados será clave para la segunda mitad de EPN en el poder. El PRI y el Verde esperan conformar una mayoría relativa que sea suficiente para el rediseño del presupuesto a partir de una base cero, de la consolidación operativa de reformas (sobre todo la energética) y la aprobación de nuevos planes nada populares en materia de aguas y tierras (en este tema, con Murillo Karam nuevamente como verdugo). ¡Hasta mañana, con la vista puesta en Oaxaca y Guerrero!
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
Plazas comerciales abarrotadas, pese a comicios
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
11
ROSA ELVIRA VARGAS
Las urnas pueden esperar, y en la transición contemporánea de la plaza de armas a las plazas comerciales, los capitalinos cumplieron ayer una vez más. Y abarrotaron éstas. Y en otros casos, tampoco depusieron uno de los más socorridos hábitos dominicales: hacer el mandado para la semana. Fueron este domingo, ambos espacios, los más frecuentados en esta capital. En el primer caso, y si bien faltan dos semanas para el Día del Padre, el guiño de los aparadores con ofertas para el “rey del hogar” atrajeron multitudes. Y ahí mismo, los restaurantes y los cines. Difícil saber si previamente los paseantes habían ido a sufragar, pero varios empleados y un cobrador de boletos de estacionamiento en el Centro Comercial Santa Fe no dudaron en dar por seguro un mayor número de visitantes respecto a otros fines de semana. En una ciudad donde con seguridad, casi todos en las familias trabajan y/o estudian, la visita al tianguis y al supermercado de la colonia no es algo para otro día. Por ello en muchos rumbos el contraste era total. Las aglomeraciones eran las mismas de cada domingo en los centros de abasto, mientras en muchas casillas no había, ni con mucho, largas filas y el trámite del sufragio podía consumarse en, a lo sumo, 15 minutos. Desde muy temprano, la maquinaria electoral se puso en marcha. No sólo las casillas, sus directivos y representantes partidistas estuvieron por lo general en punto. También las fuerzas policiacas acataron sus consignas y en rumbos como Polanco, la zona del Metro Observatorio y la colonia San Rafael se congregaron camionetas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal con torretas y motores encendidos a la espera de instrucciones. Pero en esas mismas zonas y a esas horas la parsimonia de los potenciales votantes era aún más notoria.
“Me interesa todo el proceso” Quienes sí cumplieron y se presentaron puntuales a las urnas y no necesariamente para votar –tal vez lo harían en alguna de las casillas “especiales” o se darían una escapada en algún momento a la que les correspondía– fueron los observadores del proceso. De entre ellos, un caso singular es el de Miguel Ángel Cárdenas Sánchez. Contador de profesión, es él y sus circunstancias. Cumplió, asegura, todos los requisitos –documentos, curso, etcétera– para registrarse como observador electoral. Y no representa a ningún partido político ni organización civil. Simplemente, “lo hago por mí, por mis hijos. Me interesa todo el proceso, desde la jornada del voto hasta el conteo oficial. Las mismas autoridades electorales me han dicho que es muy raro un caso como el mío. Pero a mí interesa verlo así, de cerca, como ciudadano”. Dicho lo cual, el hombre, de unos 40 años, se encaminó a otra casilla.
MÉXICO SA
◗ “Modernización”=desempleo ◗ Con trabajo fijo, sólo uno de cada cuatro ◗ Precarización laboral a galope
a llamada innovación en el mercado laboral sólo ha precarizado aún más el empleo y ha borrado del mapa la mayoría de los derechos sociales de los trabajadores. Tanto se ha modernizado, que a estas alturas apenas uno de cada cuatro trabajadores es asalariado permanente, mientras los tres restantes sobreviven entre la ocupación temporal y sin contrato, el empleo por cuenta propia y la ocupación familiar no remunerada.
Si bien esa numeralia corresponde al promedio internacional, las cifras mexicanas están muy cerca de las utilizadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para explicar el lamentable estado en que se encuentra el mercado laboral tras décadas de “reformas modernizadoras”. A estas alturas, a lo largo y ancho del planeta existen, oficialmente reconocidos como tales, más de 210 millones de desempleados en el mundo, sin que ese total incluya la ocupación informal, cuyo alcance resulta verdaderamente terrorífico. La OIT advierte que “se ha producido un alejamiento respecto del modelo estándar de empleo, en cuyo marco los trabajadores perciben un sueldo o un salario en una relación de empleo dependiente con respecto a sus empleadores, tienen un trabajo estable y trabajan tiempo completo. Ahora bien, el modelo estándar de empleo es cada vez menos predominante en las economías avanzadas. En cuanto a las economías emergentes y en desarrollo, si bien se ha observado un cierto fortalecimiento de los contratos y las relaciones de empleo, el empleo informal sigue siendo una práctica corriente en muchos países y la utilización de contratos de muy corta duración y de horarios de trabajo irregulares se está generalizando en los tramos inferiores de las cadenas de suministro mundiales”. Actualmente, apunta dicha organización, el empleo asalariado sólo representa alrededor de la mitad del trabajo mundial (si se considera el temporal y sin contrato), proporción que incluso se reduce a cerca de 20 por ciento de la fuerza laboral en regiones como África subsahariana y Asia meridional. En varias economías avanzadas se ha registrado una tendencia hacia la disminución de la proporción del empleo asalariado, que se aparta de la evolución histórica.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de las personas ocupadas en modalidades de empleo asalariado temporal o a tiempo parcial. En resumen, el modelo de empleo estándar es cada vez menos representativo del mundo laboral actual, ya que menos de uno de cada cuatro trabajadores está empleado hoy en condiciones que corresponden a ese modelo.”
La transformación en curso de las relaciones de empleo tiene importantes repercusiones económicasy sociales, apunta la OIT. En particular, contribuye a la creciente desvinculación entre los ingresos del trabajo y la productividad, ya que esta última está aumentando a un ritmo superior al incremento de los salarios en gran parte del mundo. Según sus estimaciones, las pérdidas ocasionadas por la débil demanda mundial se elevan a unos 3.7 billones de dólares, como consecuencia del desempleo, del rezago en el aumento de las rentas laborales y de los efectos que estos dos factores tienen sobre el consumo, la inversión y el ingreso fiscal.
Además, es posible que los cambios en las relaciones de empleo estén “alimentando” la desigualdad de los ingresos. “Aun cuando los datos sobre los distintos países indican que su situación individual no es idéntica, se observa que, en promedio, las formas de empleo estándar están mejor remuneradas que las otras formas de trabajo, y que esta brecha ha tendido a ampliarse en el último decenio. Asimismo, los trabajadores con empleo temporal o informal, los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores familiares no remunerados (en gran parte mujeres) son afectados de manera desproporcionada por la pobreza y la exclusión social.”
La cobertura insuficiente de la protección social y la inclusión de criterios de admisibilidad, que en la práctica determinan que sólo pueden beneficiarse de la mayoría de prestaciones las personas que tienen contratos de trabajo regulares, limitan el alcance y la contribución que los sistemas de protección social podrían hacer a vastos sectores de la fuerza de trabajo. “Por consiguiente, se deberían revisar las reglamentaciones vigentes a fin de tomar en consideración la transformación de las modalidades de empleo. Varios países han logrado progresos sustanciales al respecto y sus experiencias podrían servir de modelo para avanzar en este campo. Cuando los sistemas de protección social están en su proceso de establecimiento, se abren oportunidades para incluir inmediatamente en su ámbito de cobertura a diferentes formas de empleo.”
Las nuevas tecnologías y los cambios en la forma en que las empresas organizan la producción son factores determinantes de la evolución de la relación de empleo y de la extensión de las nuevas formas de trabajo, puntualiza la OIT, por lo que “las políticas públicas no deberían centrarse únicamente en promover la transición desde modalidades de empleo no estándar hacia el empleo permanente a tiempo completo y dependiente. También se debería tener en cuenta la necesidad de asegurar una protección adecuada para los trabajadores ocupados en todos los tipos de empleo”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Opiniones sobre la llamada democracia mexicana hay muchas, pero entre las más puntuales destaca la siguiente: https:// t w i t t e r. c o m / j o r n a d a g s / s t a t u s / 607662960962465792/photo/1 (cortesía La Jornada Aguascalientes).
En cambio, crece el trabajo por cuenta propia y otras formas de empleo que quedan fuera del ámbito de los acuerdos suscritos tradicionalmente entre empleadores y trabajadores asalariados. En las economías emergentes y en desarrollo, la tendencia histórica hacia el crecimiento del empleo asalariado se está ralentizando. Además, en la mayoría de los países en desarrollo (como México) la proporción del empleo en la economía informal y en el trabajo familiar no remunerado sigue siendo persistentemente alta. Entre los trabajadores asalariados en su conjunto aparecen nuevas dinámicas. Menos de 45 por ciento de asalariados tienen un empleo de tiempo completo y permanente, y la tendencia parece ser hacia la baja. “Eso significa que en todo el mundo cerca de seis de cada 10 asalariados están ocupados en formas de empleo a tiempo parcial o temporal. Las mujeres constituyen una parte desproporcionadamente alta
En constante aumento, el empleo por cuenta propia. En la imagen, trabajadores que ofrecen sus servicios a un costado de la Catedral Metropolitana del Distrito Federal ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Busca Mundo Maya aumentar el turismo
La organización Mundo Maya, conformada por cinco entidades de México, así como por Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, dio inicio a conversaciones con aerolíneas para incrementar la conectividad en la región, cuya ausencia ha impedido detonar la actividad turística en poblaciones mayas. El asesor en conectividad del Instituto Guatemalteco de Turismo, Diego Sierra, señaló que Mundo Maya acordó entablar conversaciones con distintas aerolíneas de los países integrantes y que las pláticas se han efectuado con Aeromexico, Volaris e Interjet, así como con Transportes Aéreos Guatemaltecos y CM, de Honduras. Mundo Maya tiene el objetivo de buscar aerolíneas y enlazarlas para desarrollar conectividad en los sitios turísticos y arqueológicos mayas. Una de las prioridades, dijo Sierra, es aprovechar el recién inaugurado aeropuerto de Palenque, en Chiapas. Si bien no existen aún las rutas definidas de conectividad entre los países que integran la organización, es claro que habrá cuatro aeropuertos en la región que concentraránn los vuelos, y a partir de ahí impulsar las conexiones terrestres hacia los puntos de interés turístico, cultural y arqueológico mayas. JULIO REYNA QUIROZ
Cambian temas para la cumbre del G-7
Elmau, Alemania. Aunque la cumbre del Grupo de los Siete (G-7) –ayer y hoy– debería centrarse en las crisis internacionales, la presidencia alemana puso oficialmente en el orden del día otros temas, como el clima, la salud y las mujeres. El G-7 quiere definir un nuevo objetivo: rescatar antes de 2030 a 500 millones de personas, de 2 mil millones que padecen hambre y malnutrición. La anfitriona, la canciller Angela Merkel, espera lograr compromisos para frenar el calentamiento global antes de la gran cumbre sobre el clima de Naciones Unidas en diciembre próximo. Los líderes del G-7, los países más industrializados, se reúnen en los Alpes bávaros para una cumbre opacada por la crisis de deuda de Grecia y la violencia que prosigue en Ucrania. Pero en la noche previa a que la canciller reciba a los líderes de Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Japón y Estados Unidos, ella y el presidente francés se vieron obligados a mantener su cuarta conversación de emergencia con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, para intentar romper un freno en las negociaciones de Atenas. Por su parte, Estados Unidos mostró su preocupación por el riesgo que representa Grecia para una economía mundial frágil e instó a los europeos a tomar en consideración el riesgo de una salida del país heleno de la zona euro.
AP, REUTERS Y AFP
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/06/15 02:49 a.m. Página 1
■
El PAN alcanzaba 21.21 y Morena 10.10; el PRD fue desplazado al cuarto lugar
Con 21.20% de casillas, el PRI se perfila como primera fuerza política: PREP ALONSO URRUTIA, FABIOLA MARTÍNEZ Y CLAUDIA HERRERA
Al cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) arrojaba que, con 21.20 por ciento de las casillas computadas, la participación ciudadana era de 43.6 por ciento. Asimismo, el PRI se perfilaba como primera fuerza, con 26.49 por ciento de los votos, frente a 21.21 que alcanzó el PAN; hasta ese momento, Morena era la tercera fuerza, con 10.10 por ciento. De acuerdo con el PREP, con 8.72 por ciento de los votos capturados el PRD ocupaba el cuarto puesto, mientras que el Partido Verde, con su polémica campaña realizada en el borde de la ilegalidad, llegó a 7.3. Sin embargo, su votación en Chiapas, entidad que gobierna con Manuel Velasco, tenía casi cinco veces más que su promedio nacional, 37 por ciento. De igual forma, con las cifras del PREP había dos partidos cuyo registro estaba en riesgo: el Partido del Trabajo y el Humanista. En el primer caso, tras varias elecciones coaligado, la alianza parcial con el PRD no le servía hasta anoche, pues su votación oscilaba alrededor de 3 por ciento, mínimo legal requerido. En cuanto al Partido Humanista, todo apuntaba a que también se quedaría sin registro legal.
FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA
Consulta del PREP, en la macrosala de prensa instalada en el Instituto Nacional Electoral ■ Foto Cristina Rodríguez
alto lo tenía Yucatán, con 64.6 por ciento, seguido por Nuevo León, con 59.4. En Oaxaca, la asistencia fue de 37 por ciento, una de las más bajas del país, sólo por encima de Quintana Roo, con 36.1
por ciento. Por debajo de 40 por ciento estuvieron Sinaloa, Tlaxcala y Puebla. Al cierre de esta edición había poco más de 20 por ciento de resultados, con lo cual el
SORPRESA
El sol azteca tuvo importantes retrocesos en Morelos, Tabasco y Guerrero La división de la izquierda entre el PRD y Morena repercutió en un importante retroceso del sol azteca, aun en las entidades donde era gobierno. En el Distrito Federal mantenía una cerrada pelea con Morena, que incluso lo aventajaba en votación general con 23 por ciento frente a 18 del perredismo, aunque a nivel de distritos se perfilaba la división entre ambas fuerzas. En Morelos, Tabasco y Guerrero, el surgimiento de Morena provocó al PRD retroceder seriamente frente al PRI. En Tabasco, iba abajo del PRI en 4 de los 6 distritos, mientras que en Morelos sólo tenía delantera en 2 de los 5. Morena tuvo votaciones por arriba de la media en las entidades donde el sol azteca era fuerte y en algunas otras, como Baja California, donde estaba por encima del promedio. Por lo que hace a la participación ciudadana, ésta llegó a 43.6 por ciento, con 21 por ciento de las actas computadas. El nivel más
PT y Partido Humanista perderían su registro
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
13
HELGUERA
PRI tenía 26.52 por ciento de la votación, pero se reportaban entidades que se perfilaban con triunfos priístas. En Coahuila, el tricolor aventajaba en 6 de los 7 distritos con una distancia considerable respecto del PAN; en Chihuahua, el priísmo llevaba la delantera en 7 de los 9 distritos electorales, contra 2 del PAN, aunque en todos los casos con un margen estrecho en función de las casillas que iban contabilizadas; en Durango, con 37 por ciento de votos el PRI se aprestaba a ganar los cuatro distritos en disputa. Hidalgo también se perfilaba para que el Revolucionario Institucional obtuviera la totalidad de los 7 distritos electorales, pues ya tenía un margen importante de diferencia; en Nayarit, el PRI también iba adelante en los 3 distritos en disputa; en Morelos, gobernado por el PRD, el priísmo ganaba en 3 de los 5 distritos, mientras que los otros dos estaban repartidos entre PAN y PRD; en Quintana Roo, el tricolor tenía ventaja en 3 distritos, aunque en dos de ellos con margen muy estrecho; en Tamaulipas, mantenía la delanatera en 7 de los 8 distritos; Tlaxcala y Zacatecas también se perfilaban como entidades plenamente priístas. En cuanto al Partido Acción Nacional, las tendencias de votación lo ubicaban en algunas entidades con importantes ventajas, como en Baja California, Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Queretaro. En tanto, hubo entidades donde la disputa entre PAN y PRI por la mayoría de los distritos era reñida. Estas son: Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Sinaloa.
Dos de los diez partidos nacionales se enfilan a la pérdida de su registro. El Partido del Trabajo (PT) y el Humanista (PH), toda vez que no alcanzarían 3 por ciento de la votación, requisito legal para continuar en esta posición. Lo anterior, según los resultados del conteo rápido organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y aplicado por un comité de expertos en estadística y matemática que diseñaron una muestra representativa para dar aproximados de tres datos relevantes: porcentaje estimado de participación ciudadana a nivel nacional, rango de votación que obtuvo cada partido y el estimado de diputados que tendrá cada fuerza política. Para esta contienda participaron por primera vez Morena, el cual conservará sin problema su registro (al obtener un rango de votación de entre 8.8 y 9.15 por ciento e incluso una previsión de asientos en San Lázaro de entre 34 y 40. En cambio, el PT sólo tendrá 2.78 y 3.02, lo que le daría una bancada de entre 3 y 12 asientos. El Partido del Trabajo fue fundado en 1990; un año después contendió por primera vez, pero no pudo conservar su registro (el mínimo requerido era de 1.5 por ciento del total de sufragios); en 1992 lo recuperó por una resolución del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
Seis contiendas Los petistas tomaron fuerza en la elección presidencial de 1994, al postular como su candidata a Cecilia Soto; desde su creación el PT ha participado en seis contiendas nacionales. Esta fuerza política es dirigida por Alberto Anaya y sólo ha hecho coaliciones parciales con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En cuanto al Partido Humanista, de reciente creación, su dirigencia está en conflicto entre Javier López e Ignacio Irys Salomón. El PH habría obtenido, según el conteo rápido del INE, entre 2.2 y 2.31 por ciento de los sufragios a escala nacional y, por tanto, se le proyecta una participación en diputados de entre ‘‘cero y uno’’. El tercer partido de reciente creación y partícipe de este proceso es Encuentro Social (ES), el cual obtuvo entre 3.4 y 3.61 por ciento de los votos, con lo que tendría entre 8 y 10 curules en San Lázaro. La participación ciudadana sería de entre 47.25 y 48.51 por ciento y habría en la siguiente legislatura un diputado independiente.
■
Violencia, robo y destrucción de material, las causas; no fue nuestra culpa: INE
Oaxaca, Guerrero y Chiapas, principales estados donde no se instalaron casillas FABIOLA MARTÍNEZ, CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA
El cúmulo de incidentes de la jornada electoral de ayer impidió la instalación y/o funcionamiento de 603 casillas, nivel sin precedentes desde los comicios de 1991, los primeros organizados por el entonces naciente Instituto Federal Electoral (IFE). Las mesas receptoras del voto ‘‘no instaladas’’ fueron 183 (la mayoría en Oaxaca y Guerrero), mientras que en 420 fue suspendida la votación, igualmente casi todas en Oaxaca y Chiapas. En este contexto, la autoridad registró circunstancias de violencia en 145 casos y en 254 robo o destrucción de la documentación y materiales electorales. Los consejeros y funcionarios electorales afirmaron que esta situación no
es imputable al Instituto Nacional Electoral (INE). ‘‘Es preciso informar a este consejo general que la enorme mayoría de los casos en que las casillas no se instalaron obedecieron a situaciones de conflictividad política y social que no son imputables a esta autoridad electoral’’, dijo anoche, durante la parte final de la sesión del consejo, Edmundo Jacobo, secretario general del instituto. Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del PRI, ante el INE, dijo que, como partido en el gobierno, ‘‘hicimos un gran esfuerzo’’, pero las incidencias fueron ajenas a la organización comicial. En tanto, otros representantes de los partidos políticos ante el instituto denunciaron durante toda la jornada violaciones gra-
ves en diversas entidades (además de las mencionadas, también hechos en Durango, Puebla, Michoacán e Hidalgo), así como una persistente transgresión a la ley electoral por parte del Partido Verde. De igual forma, advirtieron de una intromisión deliberada del PRI para culpar de los disturbios a grupos sociales, como el magisterio. En las elecciones federales anteriores, en 2012, sólo se truncó la instalación de dos mesas receptoras del voto, y en 2009, comicios intermedios, no operaron 41. Hace nueve años, en las presidenciales de 2006, el faltante fue de 11; en 2003, 83, y en el año 2000, 18. Los comicios de 1997 también tuvieron un número significativo para entonces de casillas no instaladas, con 121; en 1994
fueron 22, y en las más antiguas de que se tiene registro, en la etapa del IFE, fueron 164. Es decir, el nivel de 603 casillas, de 2015, de las que al final no se obtendrán votos, casi cuatriplica el que era el mayor déficit en la materia desde la organización de comicios en el esquema actual de IFE-INE. Al interior del consejo general del instituto, algunos de sus integrantes tenían el dato de una falta de operación, por diversas circunstancias, de hasta 778 casillas, aunque anoche no se había precisado la causa de la diferencia entre 778 a 603 no instaladas o de las que se pudieran extraer votos. Edmundo Jacobo hizo primero un recuento de las casillas instaladas: de 145 mil 836 aprobadas por los 300 consejos distritales se pudieron instalar
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
14
148 mil 409, es decir, 99.84 por ciento del total programado. Sin embargo, al final se decidió la suspensión definitiva de poco más de 400 casillas, principalmente ubicadas en Chiapas y Oaxaca: 145 por violencia y 254 por robo o destrucción de materiales electorales. En cuanto a las no instaladas, el reporte es el siguiente: –137 en Oaxaca (109 en Teotitlán, una en Huajuapan, una más en Tlacolula, seis en Tehuantepec y 20 en Juchitán). –26 en Guerrero, todas en el distrito 07, con cabecera en Chilpancingo. –15 en Chiapas (14 en Ocosingo y una en Tuxtla Gutiérrez). –3 en Hidalgo (distrito 02). Una en Chihuahua capital. En cuanto a las ‘‘suspendidas durante la votación’’ destacan 363 en Oaxaca (en los 11 distritos; 29 en Chiapas (Palenque, Ocosingo, Tuxla y Huixtla); 10 en Baja California Sur (dos en Santa Rosalía y ocho en La Paz, por cuestiones climáticas). Además, dos en Michoacán (Lázaro Cárdenas y Zacapu); cuatro en Tabasco (Macuspana), y dos en Veracruz (Tantoyuca y Zongolica).
DINERO ◗ El Niño Verde burló al INE ◗ Piojo Herrera, Galilea Montijo, Yuri, JC Chávez ◗ Heridos y abandonados por Omnibus de México partir de que la autoridad del presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, resultó castrada por una grabación telefónica, el Niño Muerde, que ya venía crecido, se desbordó. No se atrevió el INE a cancelar el registro al Partido Verde y ayer éste demostró que puede seguir pasando por encima de la ley. Diversos personajes de la farándula, el deporte y la televisión le manifestaron su apoyo a través de Twitter, destacadamente el director técnico de la Selección Nacional de Futbol, Miguel Herrera, quien hizo referencia en su cuenta a ‘‘los verdes’’, sin aclarar si se trataba de los jugadores de la selección –que disputaron un partido amistoso contra Brasil también el día de ayer– o al partido del Niño, a quien sólo el alcoholímetro pudo parar una vez. El mensaje del Piojo decía: ‘‘Apoyemos a la selección. No dejen de votar, vamos con los verdes’’. Bajo el hashtag #MexicoVerde también emitieron mensajes similares el futbolista Oribe Peralta, el ex boxeador Julio César Chávez, el luchador Rey Misterio, y artistas, cantantes o presentadores como Yuri, Ana Bárbara, Gloria Trevi, Irán Castillo, Galilea Montijo, Araceli Arámbula, Aleks Syntek y Ninel Conde, entre otros. Fue hasta después del mediodía y tras la denuncia de Morena, Movimiento Ciudadano y el PAN, que el Instituto Nacional Electoral, mediante la Comisión de Quejas y Denuncias, ordenó a estos personajes dejar de dar difusión en los tuits con publicidad para el PVEM. Una orden tonta; se ve que no conocen que existen los retuits hasta el infinito. ‘‘Con los votos de la consejera Adriana Favela y el consejero José Roberto Ruiz, así como el voto en contra de Beatriz Galindo, se acordó emitir las medidas cautelares al señalar que estos mensajes sí excedían el límite de la libertad de expresión’’, dijo el instituto en un escueto comunicado de tres párrafos. ¿Balance de la jornada electoral? Costosa, antidemocrática, sucia, de poca asistencia y
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Los numeritos de la elección… Se disputaron 2 mil 179 cargos públicos: 500 diputados federales, 9 gubernaturas, 17 congresos locales, 300 alcaldías y 16 jefaturas delegacionales en el DF. Se registraron 4 mil 496 candidatos La Lista Nominal incluyó a 83 millones 563 mil 190 ciudadanos. 48% son hombres y 52% mujeres. Presupuesto del INE: 18 mil 572 millones de pesos, de los cuales 4 mil 200 millones se utilizaron para organizar la elección Participaron 1 millón 209 mil 847 funcionarios de casilla El INE entregó a los 10 partidos políticos 5 mil millones 356 millones 771 mil 247 pesos de financiamiento público en 2015 40 millones 993 mil 632 espots de partidos desde el 8 de octubre de 2014 al 4 de junio 433 procedimientos de sanción durante la campaña y 331 medidas cautelares El Partido Verde recibió multas por más de 500 millones de pesos. FUENTE: INE
con impacto negativo en una ciudadanía ya de por sí decepcionada.
EL BRONCO
VA
El candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, se perfilaba ayer como virtual ganador a la gubernatura del estado de Nuevo León, de acuerdo con encuestas de salida. Según éstas, Rodríguez habría obtenido 46% de los votos, mientras que sus rivales Ivonne Álvarez, del PRI, logró 29% y Felipe de Jesús Cantú, del PAN, 22. De acuerdo
con algunos medios locales, habrían sido los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad quienes apoyaron masivamente al candidato, pues 56% de ellos dio su voto a Rodríguez Calderón. Antes de acudir a votar el aspirante independiente ofreció una conferencia de prensa montado a caballo. Sin embargo, no puede cantar victoria. Probablemente priístas y panistas cuestionarán su triunfo en los tribunales.
PREMIO
A
AZTECA OPINIÓN
El Club de Periodistas de México AC otorgó a Azteca Opinión el Premio Nacional por Innovación y Pluralidad en Multimedia. La barra Azteca Opinión está al aire desde el 16 de septiembre de 2013, transmitiendo programas y opiniones de expertos que comparten sus puntos de vista sobre temas de actualidad, política, economía, finanzas, cultura y tecnología. A ellos se suma el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para ofrecer formatos dinámicos y de vanguardia vía transmisión simultánea en Internet y redes sociales, que han hecho de Azteca Opinión un referente. La barra de opinión de la televisora de Ricardo Salinas Pliego se transmite por el canal 13 de lunes a sábado a la medianoche.
Emilio Díaz Cervantes
R: Uffff. Aparte de la publicación de tu mensaje, llamaré a Omnibus de México ahora mismo.
TUITS Nada destruye tanto la legitimidad del @ INEMexico como su incapacidad para detener las mugres del PVEM. @rufianmelancoli
@VOX POPULI ASUNTO: ABANDONADOS OMNIBUS DE MÉXICO
deral, se accidentó cerca de esta ciudad y todos salimos lesionados. Mi esposa está muy mal herida. El día 26 nos abordó un individuo para decirnos que el seguro de Capufe (Caminos y Puentes Federales) había terminado, que en adelante los gastos de hospital serían por nuestra cuenta y quería que le firmara un papel dándome por enterado. No le firmé nada. Después llegó un representante de la línea de camiones para decirme que no me preocupara, que ellos pagarían todo. Mi esposa ha entrado dos veces a quirófano y sigue grave. Aparentemente los heridos de tal accidente no existen para el gobierno del estado, pues ningún funcionario se ha acercado a nosotros para orientarnos. No conozco a nadie en Querétaro y no puedo abandonar a mi esposa. ¿Qué hago, Enrique?, ¿cuáles son mis derechos?, ¿qué puedo esperar?
POR
Estaríamos mejor con La Volpe. #Votacion2015 @lord_inario
Desde el día 22 de mayo mi esposa y yo estamos en el hospital San José, de la ciudad de Querétaro. Ese día, a las 6 de la mañana, el camión de Omnibus de México en que viajábamos al Distrito Fe-
EPN anuncia que no se bañará en todo el día para no infringir la ley seca @eldeforma
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 08/06/15 02:52 a.m. Página 1
15
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
◗
Al paso del tiempo el optimismo se diluyó cuando el sistema integral para la jornada electoral comenzó a arrojar las cifras de casillas no instaladas; sin embargo, el discurso público se mantuvo. En cadena nacional, Córdova informó al mediodía que habían sido instaladas 99.95 por ciento de las casillas.
‘‘Permítame interrumpirlo’’
Lorenzo Córdova Vianello, Edmundo Jacobo Molina y Pablo Gómez Álvarez (de pie), representante del PRD ante el INE ■ Foto María Meléndrez Parada
■
Es la cifra más alta desde la creación del IFE; la embestida verde no quería ser tratada
Las 603 casillas no instaladas opacaron los informes optimistas divulgados por el INE ALONSO URRUTIA, CLAUDIA HERRERA Y FABIOLA MARTÍNEZ
Entre la realidad y los informes oficiales. Ni por asomo, a lo largo del día los informes presentados al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aludieron a urnas quemadas o destruidas en Oaxaca y Guerrero. Nada que reflejara inestabilidad. Conforme llegó la noche, la realidad irrumpió en el balance nacional: 99.8 por ciento de casillas instaladas, 603 no instaladas, la cifra más alta de la historia desde que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), según se mire. Y esa dualidad alcanzó el balance oficial nocturno. En la penúltima de sus tres cadenas nacionales, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, proclamó: ‘‘Considerando los desafíos que enfrentaba esta jornada electoral, el balance es sin duda positivo para nuestra sociedad y para el INE’’. En el desgrane de las cifras que daría el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, aparecería la violencia como un factor que impactó las proyecciones institucionales que auguraban llegar casi al ciento por ciento. No sería el único contraste de visiones. A regañadientes, Córdova admitió abordar la embestida verde en redes sociales, en un virtual ‘‘cierre de campaña’’ en plena jornada electoral. Los tuitazos de famosos en favor del Verde, entre sábado y domingo, encendieron los ánimos de la oposición en pleno, que doblegaron la impaciencia del
EL PIOJO
NO CUMPLE
ROCHA
consejero presidente, quien debió acceder al debate. Al paso de las horas, el discurso institucional fue cobrando matices, sin abandonar la premisa básica: se votó en paz y con normalidad. ‘‘Incidentes’’, fue el reporte genérico utilizado lo mismo para una urna quemada que para un cambio de domicilio, que paulatinamente se tornó en un toque de alarma ante la proyección de anular uno o dos distritos en Oaxaca. Un desenlace así no ocurría desde hace 12 años, con el desaparecido IFE, y más aún: la cifra de casillas no instaladas creció exponencialmente comparada con las dos de 2012, en medio de la movilización magisterial. La zozobra sobre los comicios en Oaxaca, con la que había concluido el sábado, se disiparía durante la madrugada. Movimiento de tropas y policías frente a las juntas distritales, su recuperación física y el repliegue magisterial transformaría el escenario que poco antes del amanecer –5 de la madrugada– discutirían los consejeros para concluir que en ese entorno podrían instalarse las 11 juntas distritales. Convocados antes que aclarara el día, los representantes partidistas recibirían el parte de la situación: era viable, aunque matizaron que unas horas antes el acuerdo era suspender las elecciones en tres distritos de Oaxaca, pero ‘‘se resolvieron muy rápido los problemas y podemos decir que hay condiciones para celebrar las elecciones en todo el país’’.
Si el caso Oaxaca fue diluido, la persistencia de la campaña verde el día de los comicios se abrió paso en el debate contra la voluntad de Córdova y el prurito reglamentario. El diputado perredista Fernando Belaunzarán introdujo el tema al reconocer la constancia del Partido Verde. ‘‘Empezaron con propaganda ilegal antes de las precampañas y ahora, en veda electoral, cuando acaban las campañas, siguen con propaganda ilegal de manera por demás desafortunada’’. –Permítame interrumpirlo. –¿O sea, no quieren que discutamos esto? –Perdón, estoy interrumpiéndolo en ejercicio de las atribuciones del reglamento. –¿Es un tema tabú? –No, pero hay un reglamento. Acto seguido se canceló la intervención del perredista apelando al reglamento que impide abordar otros temas en el punto de discusión específico. El panista Francisco Gárate secundó a Belaunzarán. ‘‘Me gusta ver al presidente actuando con energía. Ojalá con esa severidad, en el transcurso de las próximas horas de la tarde, a cualquier empresa que esté difundiendo supuestas encuestas de salida se les esté quitando la palabra’’, alcanzó a decir antes de que Córdova también lo callara. Martha Tagle, representante de Movimiento Ciudadano, reclamó la dureza con la que se aplicaba la norma cuando en otros momentos Córdova actuó con laxitud en momentos en que el Verde y el PRI arremetieron contra la oposición en aquella sesión donde siete partidos se levantaron de la mesa. La defensa pública que hicieron Ciro Murayama y Marco Antonio Baños para justificar el enredo de Córdova fue insuficiente. Debió ser el consejero Arturo Sánchez quien cabildeara un cambio de postura. ‘‘No discutir es un error’’, comentó. Entonces, el consejero presidente abandonó su inflexible posición para declarar un receso de 10 minutos para dar cauce a este debate. En la reanudación de la sesión, Horacio Duarte, representante de Morena, cuestionó que a las 12 del día, en cadena nacional, ‘‘en el canal de las estrellas’’ Córdova había anunciado que 99.95 de las casillas estaban instaladas, pero de 128 mil 704, cifra confusa, ‘‘para ganar la nota’’. Un priísta resumiría la preocupación de Lorenzo Córdova: ‘‘No quiere que toquen el proceso electoral ni con el pétalo de una rosa’’.
16
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
En su peor nivel histórico, el tipo de cambio utilizado para solventar obligaciones en moneda extranjera, conocido como Fix, alcanzó el 5 de junio una depreciación de 6.5 por ciento en el transcurso de este año, reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Pero con ello elevó en más de 6 mil millones de dólares la valuación en pesos de la deuda externa del sector público mexicano. Ese aumento, generado sólo por la devaluación del peso frente a la divisa estadunidense, representó 40 por ciento del incremento derivado de la contratación de nuevos préstamos del exterior, los cuales fueron por 12 mil 924.6 millones de dólares entre enero y abril de 2015, según informes de la dependencia gubernamental. Así, el aumento total de la deuda pública externa ha sido de alrededor de 18 mil millones de dólares durante 2015, de los cuales 28 por ciento corresponden a los daños colaterales provocados por la depreciación del peso frente al dólar. Entre el primero de abril y el 5 de junio el tipo de cambio Fix pasó de 14.7181 a 15.4833 pesos, respectivamente, con lo cual el pago del servicio de la deuda externa aumentó su carga en moneda nacional en la misma proporción. Xxxxxxxxxx
Envío de divisas
Según el más reciente reporte de la balanza de pagos elaborada por el Banco de México (BdeM), el envío de divisas al exterior, como pago de intereses de la deuda externa pública y privada, ascendió a 5 mil 164.1 millones de dólares durante el primer trimestre de 2015. Esa cantidad fue 6.5 por ciento superior a la cubierta en el mismo periodo de 2014, lo que significó un aumento de 316.1 millones de dólares. Pero en su valuación en moneda nacional el incremento anual del pago de intereses de la deuda externa total del país tuvo un aumento de 21 por ciento, al pasar de 64 mil 477 millones de pesos en los primeros tres meses del año pasado a 77 mil 926 millones en el mismo lapso de 2015, debido a la elevación del endeudamiento, una ligera alza en la tasa de interés y el impacto del proceso devaluatorio del peso frente al dólar, el cual ha sido de 14.4 por ciento en promedio. Aunque la depreciación de la moneda mexicana respecto de la divisa estadunidense no se ha reflejado en el proceso inflacionario, las autoridades del BdeM la consideran un factor importante de riesgo que puede influir en el crecimiento de los precios en el mercado interno. Según un análisis del banco Santander, “la junta de gobierno del BdeM confirma su preocupa-
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
3.06%
Se eleva en más de 6 mil mdd la valuación de la deuda externa ■
La modificación, por la depreciación de 6.5 por ciento del peso frente al dólar
■
El incremento total ha sido de unos 18 mil millones de dólares en lo que va de este año
ción por las posibles acciones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que podrían tener sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y la dinámica de los precios en México”. Ello hace indispensable para la autoridad, afirman especialistas de Santander, “evaluar la postura monetaria relativa entre
SUSANA GONZÁLEZ G.
De enero de 2014, cuando entró en vigor la reforma hacendaria, a abril de 2015, la cuarta parte de los 234 mil 815 millones de pesos que el gobierno ha obtenido por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) proviene de los nuevos artículos a los que se aplicó el gravamen, como plaguicidas, bebidas saborizadas, alimentos no básicos con alta densidad calórica y combustibles fósiles, indican estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En total son 56 mil 17 millones de pesos, de los cuales 41 mil 923 millones corresponden a 2014 y los restantes 14 mil 94 millones al primer cuatrimestre de este año provenientes por el IEPS aplicado lo mismo a gasolinas, turbosina y keroseno que a refrescos, jugos, jarabes, polvos y extractos de sabores, a los que se gravó con un peso por litro, o bien dulces, chocolates, pastelillos, helados y botanas o alimentos en general que contengan 275 kilocalorías por cada 100 gramos, cuya tasa impositiva fue fijada en 8 por ciento. Tales productos provocaron que el año pasado la recaudación del IEPS se elevara 52.6 por ciento y en el primer cuatrimestre de 2015 se disparara 345.2 por ciento. Además, las cifras oficiales revelan que los 112 mil 464.5 millones de pesos recaudados con ese impuesto en los primeros cuatro meses de ese año equivalen a 91.91 por ciento de los 122 mil 350.5 millones de pesos captados en todo 2014. Hasta 2013 la SHCP gravaba con el IEPS sólo cinco productos: tabacos labrados, bebidas alcohólicas, cerveza, bebidas energetizantes y telecomunicaciones. En ese año la recaudación por el impuesto ascendió a 77 mil 61 millones de pesos y tuvo un creXxxxxxxxxx
México y Estados Unidos, y en particular el comportamiento del tipo de cambio”. En respaldo a sus consideraciones, afirman: “Una muestra de la volatilidad en los mercados financieros y de las repercusiones para el peso ante las posible acciones de la Reserva Federal la observamos este viernes 5 de junio, des-
pués del reporte de empleo en Estados Unidos. La cotización del peso frente al dólar se ubicó en un nuevo mínimo histórico”. Las preocupaciones del probable impacto en el nivel general de los precios al consumidor, esgrimidas por algunos miembros de la junta de gobierno del BdeM, se sustentan en la elevación de cos-
tos en moneda nacional del contenido importado de las manufacturas, tanto en las consumidas en el mercado interno como en aquellas destinadas a la exportación; en el incremento en pesos de las compras al exterior de alimentos primarios y en el costo financiero, tanto para las empresas públicas como para las privadas.
Son 56 mil 17 millones de pesos, explica la Secretaría de Hacienda
De nuevos productos gravados, la cuarta parte de lo obtenido por IEPS ■
Refrescos, jugos, dulces, chocolates y pastelillos, entre los productos a los que la Secretaría de Hacienda aplicó la contribución especial ■ Foto Luis Humberto González
cimiento anual de 3.8 por ciento. Los tabacos labrados aportaron 45 por ciento del impuesto, la cerveza 31, las bebidas alcóholicas 14, las telecomunicaciones 9.7 y las bebidas energetizantes apenas 0.03. En 2014 la recaudación por tabacos labrados cayó 5.5 por ciento, también la de telecomunicaciones en 6.6 y la de bebidas energetizantes 12.2, pero aumentó 10.8 la correspondiente a la cerveza y en 0.9 la de bebidas alcohólicas. Así que sólo tomando en cuenta esos pro-
ductos, el IEPS creció 4.3 por ciento en el año, al llegar a los 80 mil 427 millones de pesos. Pero hubo otros 41 mil 923 millones de pesos recaudados ese año provenientes de los nuevos productos gravados con el IEPS que aportaron 34.2 por ciento del impuesto. Si bien los tabacos labrados y la cerveza mantuvieron la mayor aportación al IEPS con 27.8 y 22.7 por ciento, respectivamente, del total recaudado en 2014, las bebidas alcohólicas y las tele-
comunicaciones fueron desplazadas en importancia por los recursos aportados por los nuevos productos. Así, las bebidas saborizadas se colocaron en el tercer sitio con 15.2 por ciento del IEPS, al recaudar 18 mil 599 millones de pesos; los alimentos con alta densidad calórica en el cuarto lugar, con 10.9 y 13 mil 340.7 millones; las bebidas alcohólicas en el quinto, con 9 y 11 mil 245 millones, y los combustibles fósiles, con 7.8 y 9 mil 662.4 millones.
NOTIMEX
Y
XINHUA
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) premió este domingo el “gran esfuerzo” realizado por algunos países en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La misión es reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en 2015, o de dejarla por debajo del umbral de 5 por ciento. Entre las naciones galardonadas están Bolivia, Costa Rica y República Dominicana. Las dos primeras fueron reconocidas por haber alcanzado la meta de los ODM, mientras República Dominicana fue premiada por haber cumplido con la meta más ambiciosa de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996 de reducir a la mitad la cifra total de personas con hambre. La mayoría de los países evaluados por la FAO –72 de 129– han logrado la meta de los ODM, con las regiones en desarrollo muy cerca del objetivo. De esos 72 países hay 29 que han logrado, además, la ROMA.
DPA
Y
AFP
Alemania y Estados Unidos conforman “una de las alianzas más fuertes que el mundo ha conocido jamás”, aseguraron este domingo la canciller Angela Merkel y el presidente Barack Obama, a pesar de que aún está fresca en la memoria el escándalo de espionaje que enturbió la relación bilateral en 2013. El encuentro entre los gobernantes, horas antes del inicio de la cumbre del Grupo de los 7 (G-7) en el sur de Alemania, tuvo un tono deliberadamente informal y familiar, al realizarse en una pintoresca localidad alpina de Krun, donde Merkel y Obama fueron agasajados con un desayuno bávaro de salchichas y cerveza artesanales, rodeados de vecinos ataviados con trajes típicos. Obama y Merkel aprovecharon sus discursos ante el pueblo de Krun para hablar de la fortaleza de la relación, más allá de los roces. El estadunidense destacó los retos que el G-7 afronta en su cumbre de este domingo y lunes en el palacio de Elmau, incluida la creación de empleo, el acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos, la “agresión rusa” en Ucrania o el terrorismo. “El hecho de que todos estemos hoy aquí prueba que los ELMAU.
■ Reducen
índices de pobreza Bolivia, Costa Rica y República Dominicana, entre otros
Premia la FAO a países por logros en Objetivos de Desarrollo del Milenio
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
17
■ Una de cada 9 personas en el mundo, sin comida suficiente para una vida sana, dice el organismo
meta más ambiciosa de la CMA de reducir a la mitad el total de personas con hambre, según lo establecido por los gobiernos reunidos en Roma en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) en 1996. Otros 12 han mantenido sus tasas de hambre por debajo del 5 por ciento al menos desde 1990. El director general de la FAO, José Graziano da Silva, rindió homenaje a estos logros en la ceremonia que fue celebrada este domingo en la sede de la organización en Roma. “Desde 1990, 216 millones de personas se han liberado del yugo del hambre”, resaltó. Sin embargo, advirtió que cerca de 800 millones de perso-
nas aún sufren subalimentación crónica. La FAO la define como un estado de privación de energía alimentaria que se prolonga durante más de un año. Graziano da Silva instó a redoblar los esfuerzos mundiales para combatir la subalimentación crónica. “Una de cada nueve personas en el planeta –dijo– no tienen alimentos suficientes para llevar a cabo una vida activa, sana y productiva. Es algo inaceptable”. El año 2015 marca el final del periodo de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que serán remplazados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son negociados actualmente por la
comunidad internacional. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible supondrán un compromiso mundial que apunta más allá de la reducción del hambre, pretendiendo a cambio su total erradicación, según el director general. “Si todos ponemos de nuestra parte, podemos conseguir el hambre cero en el curso de nuestras vidas. Juntos podemos convertir esta visión en realidad”, añadió. En la ceremonia de este domingo Bolivia, Costa Rica, Laos, Mozambique, Nepal, Islas Salomón, Suriname y Uzbekistán recibieron un galardón por haber alcanzado la meta de los ODM. Angola, China, República
Dominicana, Gabón, Malí y Myanmar fueron premiados por haber logrado también la meta más ambiciosa de la CMA. En este contexto, China y la FAO irmaron un acuerdo por 50 millones de dólares para apoyar a los países en desarrollo para construir sistemas de alimentación sostenibles y cadenas de valor agrícola inclusivas. Esta nueva contribución al Fondo Fiduciario FAO-China para la Cooperación Sur-Sur apoyará el intercambio de expertos agrícolas chinos con los países del sur, particularmente las zonas de bajos ingresos y deficiencia alimentaria en Asia Central, las islas del Pacífico, África y América Latina, durante cinco años.
■ Merkel y Obama pasan por alto los roces diplomáticos derivados del espionaje de la NSA
Alemania y EU confirman la fuerza de su alianza
grandes progresos son posibles”, dijo Obama. En su estilo habitual, Merkel fue algo más fría y mencionó incluso la existencia de “algunas diferencias de opinión”, en aparente alusión al escándalo derivado de la denuncia de Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés), de que Washington espiaba a la canciller y a diputados alemanes.
de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca. También antes del inicio de la reunión del G-7, el presiden-
te del Consejo Europeo, Donald Tusk, instó a los integrantes de esa agrupación a “confirmar su unidad” sobre las sanciones
contra Rusia. “Si alguien quiere reconsiderar esta política, sólo podrá hacerlo para reforzarla”, expresó.
EL ENCUENTRO DE LOS GOBERNANTES, PREVIO A LA
INAUGURACIÓN DE LA CUMBRE DEL
G-7
Ambos mantuvieron luego un encuentro a puerta cerrada en el cual hablaron sobre la relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, la crisis en Ucrania y el acuerdo de libre comercio que la Unión Europea negocia con Estados Unidos, según reveló un vocero del gobierno alemán. Merkel y Obama pidieron “respeto a la soberanía” de Ucrania,
El presidente estadunidense, Barack Obama, fue agasajado con un desayuno bávaro de cerveza y salchichas artesanales en la localidad alpina de Krun, durante su visita a Alemania para asistir a la cumbre del G-7 ■ Foto Reuters
Eliades Ochoa presentará nuevo disco del Buena Vista
La secuencia de los históricos discos del Buena Vista Social Club, una tercera grabación en la que intervienen los sobrevivientes de esa pléyade de virtuosos, será presentada en el salón Los Ángeles el 13 de junio. Eduardo Llerenas y Mary Farquharson, de discos Corason, hicieron el anuncio a la par de Nick Gold, quien desde Londres dio los pormenores del álbum que, como los anteriores, seguramente tocará las fibras de los que se empatan con la música cubana. Joyas encontradas es el título del trabajo producido por World Circuit, de Gold. En la presentación del disco, que contiene 13 temas grabados entre 1996 y 2004, se contará con Eliades Ochoa, uno de los integrantes del Buena Vista Social Club.
Trece temas inéditos
A casi 20 años del lanzamiento del primer disco, que obtuvo un Grammy, esta tercera producción contiene temas inéditos, algunos grabados durante las sesiones con el productor original, el estadunidense Ry Cooder, en los estudios de Egrem, en La Habana. Gold recordó que en una ocasión Ochoa, al concluir la grabación se quedó solo y su arte en el estudio; empezó a tocar su guitarra y a entonar una cancioncilla, la acción atrajo la atención del personal, el cual empezó a grabarla sin que el guajiro se diera cuenta. El tema está incluido en Joyas encontradas. En la presentación, Ochoa estará acompañado por el grupo Patria, integrado por siete filarmónicos. Los dos discos anteriores fueron grabados en la capital cubana, el primero, y en el Carnegie Hall, de Nueva Yok, el otro. Gold señaló que desde hace años se preguntó si acaso habría guardado material inédito de esas sesiones y fue descubriendo que había un remanente como de 30 temas. JAIME WHALEY
■ Emisora
del Sur es una de las cuatro señales radiofónicas públicas de Uruguay
Músicos dirigen y conducen estación de radio, hecho “sin antecedente en el orbe”
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
18
■ La gente se ha dado cuenta de la importancia de que sean los conocedores de este arte los que
coordinen las emisiones periodísticas y musicales, afirma Julio Corrales, ex guitarrón de Alfredo Zitarrosa DPA
Héctor Numa Moraes, Ruben Olivera, Eduardo Larbanois, Abel García, Vera Sienra y Julio Corrales son algunos de los nombres identificados con la música popular uruguaya y de larga trayectoria que, desde hace 10 años, también son parte de una experiencia radiofónica sin precedente en el país. Todos ellos engloban el personal de Emisora del Sur, una de las cuatro radios estatales del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (Sodre) creada por una ley de agosto de 1929 “para llevar las notas de arte y de cultura hasta los más apartados hogares del país”. Aquella norma concedía al Estado ondas de radio en todo Uruguay, pero fue 76 años después, en 2005, cuando el entonces director del sistema de radios públicas Sergio Sacomani decidió habilitar, en casi todo el país, los canales de las repetidoras que estaban inutilizados fuera de Montevideo. MONTEVIDEO.
Una emisora de radio, dirigida, coordinada y producida por músicos es una experiencia que, por sus características, no tiene antecedentes en el país, y los protagonistas, que han recorrido el mundo en giras artísticas no conocen tampoco un caso similar en otras partes. “El proyecto tuvo mucha resistencia al principio, pero fue una apuesta, creo, que sin ante-
MODA
cedentes a escala mundial”, señaló. “La gente se ha ido dando cuenta de la importancia de que los músicos, que son los que saben de música, estén al frente de programas periodísticos y musicales”, cuenta Corrales. Héctor Numa Moraes es uno de los referentes de la música popular uruguaya y también tiene experiencia radiofónica ante-
CON BASURA
Enriquecimiento inigualable
Una nueva identidad
Entre los planes de Sacomani, quien murió en octubre de 2014, estuvo también dar una nueva identidad a las cuatro radios estatales, tres de AM y una de FM, hasta ahora solamente reconocidas por su lugar en el dial: CX 6, CX 26, CX 38 y la FM 94.7, pero que pasaron a llamarse Clásica, Radio Uruguay, Emisora del Sur y Babel FM, respectivamente. Sacomani convocó a Julio Corrales, ex guitarrón de Alfredo Zitarrosa entre 1984 y 1989 y con experiencia en radio, para ser director de contenidos de Emisora del Sur. A su vez, éste habló, entre otros, con José Luis Pepe Guerra, integrante del dueto Los Olimareños y otros músicos, compositores o cantantes de larga trayectoria. Con ellos se fue delineando la nueva Emisora del Sur y se optó por armar una programación producida por músicos, básicamente, “con la idea de poner en una cara visible y una voz aquello que el artista muestra arriba de un escenario”, expresó Julio Corrales.
rior, pero ingresó al Sodre hace 13 años y acompaña la experiencia de Emisora del Sur desde sus inicios, entre 2005 y 2006. Según resalta, “una característica marcada y reconocida por el auditorio es que los músicos no difunden sus propias creaciones, y ni siquiera lo que a ellos les gusta”. “No sería justo, aunque hay que tener un cierto límite de calidad”, explicó el artista. Abel García apunta que la música de su programa es “generalmente de otros, y no solamente uruguayos”. La emisión “no es para difundir a los amigos, lo que no quiere decir que no se pase música de alguno de ellos, pero no por amiguismo”. Ruben Olivera, por su parte, conduce un programa semanal didáctico en el que vuelca todo su archivo y experiencia, lo que “retroalimenta a la vez la actividad docente”, indicó.
Este diseño, elaborado con bolsas de plástico, partes de motocicletas viejas y ropa usada, entre otros, fue presentado en el Trash Fashion Show, realizado en Skopje, Macedonia. Participaron representantes de 48 escuelas secundarias con creaciones confeccionadas con materiales de desecho ■ Fotos Ap
Celebra que una emisora pública haya habilitado un canal radiofónico para que él y colegas como Numa Moraes o Eduardo Larbanois también compartan sus voluminosos archivos musicales, que “son diferentes, con compositores e intérpretes reunidos según cierta selección especial, pero que permite un enriquecimiento incalculable”. En el sistema radiofónico de Uruguay se utiliza mucho el alquiler de espacios, de manera que el que quiera hacer un programa debe conseguir sus propios patrocinadores y dividir los ingresos con los administradores de la radio, cuando no pagar un canon adicional. Por eso, Numa Moraes destaca la experiencia que se vive en su país y que califica de “extraordinaria. Que tengamos un programa y que además nos paguen para hacerlo, es increíble y único, y una suerte maravillosa que los músicos tengan un trabajo para difundir música... cultura, en definitiva”. Como resumen de la experiencia, Numa Moraes concluye: “El ser humano no puede vivir sin música, se muere. Nosotros tenemos la posibilidad de hacer un pequeño aporte desde la música y eso es algo fabuloso”.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2015
2 0 Dos errores defensivos hundieron a la selección mexicana ante Brasil ■
BRASIL
GOLES
Fallas de los experimentados Jesús Corona y Rafael Márquez, clave en las anotaciones
MÉXICO
Philippe Coutinho (27) Diego Tardelli (36)
ALINEACIONES
VERDEAMARELA: Jefferson de Oliveira, Danilo Luiz (Fabiano, 46), Joao Miranda de Souza, David Luiz, Filipe, Fenandinho, Elias Mendes (Casemiro, 78), Philippe Coutinho (Everton Ribeiro, 70), Willian (Douglas Costa, 74), Diego Tardelli (Firmino, 58) y Fred (Felipe Anderson, 83) DT: Dunga
El silbante no señaló un penal en favor del Tri ■ Dunga lleva nueve victorias al hilo en esta nueva etapa con la verdeamarela ■ Miguel Herrera, indeciso sobre quién será el arquero titular ■
TRICOLOR: Jesús Corona, Hugo Ayala (Carlos Salcedo, 46), Julio César Domínguez, Rafael Márquez, George Corral (Gerardo Flores, 46), Adrián Aldrete, Javier Güemez (Juan Carlos Medina, 67), Mario Osuna (Marco Fabián, 46) Jesús Manuel Corona (Luis Montes, 76), Raúl Jiménez (Matías Vuoso, 64) y Eduardo Herrera DT: Miguel Herrera ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Alianz Parque Árbitro: Julio Quintana AGENCIAS
No hubo mejoría y el tiempo se agotó. Con fallas de sus hombres de experiencia –el portero Jesús Corona y el capitán Rafael Márquez–, México cayó 2-0 frente a Brasil en el último juego de preparación hacia la Copa América, en la que debutará el viernes frente a Bolivia. Brasil, todavía con la bruma de su desastroso Mundial de 2014, salió a la cancha, ahora bajo la batuta de Dunga, decidido a tener una actuación convincente que conforte a su exigente público y aliente las ilusiones rumbo al certamen, que comienza el 11 de junio en Santiago de Chile. En los minutos iniciales, el defensa David Luiz buscó sorprender un par de veces la meta defendida por José de Jesús Corona; fueron momentos de agobio para el Tri, que con apuros logró superar la avalancha. Como respuesta, Manuel Tecatito Corona explotó el carril izquierdo y sembró preocupación en las filas enemigas. Al minuto 9, Luiz cometió una dura falta sobre el jugador del Twente, cuando el zurdo estaba siendo un elemento desequiliSAO PAULO.
Diego Tardelli (izquierda), autor del segundo gol de Brasil, recibe una falta del zaguero Julio César Domínguez ■ Foto Reuters
brante y la zancadilla lo apagó. El árbitro Julio Quintana ni siquiera amonestó al brasileño. La verdeamarela se fue al frente en el marcador al minuto 27, cuando Philippe Coutinho penetró por el costado izquierdo, llegó casi hasta el fondo y le bastó una finta para desequilibrar al guardameta Chuy Corona, quien no logró custodiar bien su poste y Coutinho encajó el esférico con increíble facilidad. Un par de minutos después el Tri tocó la puerta del equipo local; sin embargo, George Corral fue trabado por Coutinho, en lo que parecía un claro penal. El técnico Miguel Herrera hizo desaforados reclamos desde su área, pero el silbante nada marcó. México se complicó la vida con otro error. Al 36 de acción los anfitriones merodearon el área, el veterano Rafael Márquez se regaló con una embestida descontrolada que Elias eludió con elegancia para enseguida tocar al centro, donde Diego Tardelli remató impecable. Para el segundo tiempo Herrera, inconforme con el rendimiento de su equipo, comenzó
con el desfile de cambios. De un jalón realizó tres para iniciar el complemento. Hugo Ayala dejó su lugar a Carlos Salcedo, George Corral salió por Gerardo Flores y Mario Osuna fue remplazado por Marco Fabián. Márquez de nuevo se equivocó al minuto 57, pues hizo una entrada con excesiva rudeza sobre Willian, que le hizo merecer el cartón amarillo. El zaguero michoacano jugó el resto del partido con una estaca en el pecho, consciente de sus fallas varias veces se sumó al ataque, pero tampoco pudo pesar al frente. El timonel tricolor decidió observar a otros seleccionados: metió a Matías Vuoso en lugar de Raúl Jiménez, quien se mantiene ausente, apagado; más tarde Juan Carlos Medina entró por Javier Güemez y remató con Luis Montes, quien suplió al Tecatito Corona. Dunga, quien lleva nueve triunfos en fila, también pulió detalles y realizó numerosos movimientos. Tantos ajustes descompusieron el juego y el ritmo decayó. Los brasileños sobrellevaron las acciones, se limitaron a tener el balón y a as-
fixiar los esporádicos ataques del Tri, que en esta ocasión usó el uniforme negro. El Piojo Herrera dijo que el partido sirvió mucho por el potencial del rival. “Nos es de mucha utilidad enfrentar a rivales así de fuertes. Hicimos un buen partido, se pierde por errores puntuales, y también vimos un clarísimo penal sobre George Corral que no se marcó”. Admitió que aún no define quién será el guardameta titular. “Hoy no podría decir quién, será en la semana cuando hablemos con ellos, porque el portero que inicie tiene que sentirse seguro”. Marco Fabián admitió que existen “varios detalles que tenemos que trabajar, pero yo creo que se tiene claro lo que se debe hacer; hay que abrir más la cancha para tener mejor llegada y con ello aumentar nuestras posibilidades de gol”, sostuvo al término del partido. A su vez, Mario Osuna opinó: “Los goles caen por dos errores, fuera de ahí creo que se realizó un buen partido, es eso: seguir trabajando, acoplándonos mejor y corregir detallitos”.
Aceptó que el partido ante Bolivia será crucial y “hay que aprovechar estos días que nos quedan, seis o siete. El primer partido es importantísimo para tener confianza en el torneo”. David Luiz manifestó que México es un gran equipo, “tiene un buen sistema de juego, hoy no estaban todos, pero en general tiene mucho potencial y siempre es difícil jugar contra ellos”. El defensa consideró que la verdeamarela siempre tiene “la obligación de ganar”, no por los recientes fracasos, pues “el pasado es pasado, ahora debemos pensar en las siguientes oportunidades y sería muy bueno conquistar la Copa América”. Sobre el próximo arribo de Neymar, dijo que “es un jugador que hace diferencia”.
■ SACAPUNTAS El Piojo está muy verde para ganar la Copa América
PRI-Verde, con mayoría simple en San Lázaro
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
¿A cambio de qué soltó Gustavo Madero a Sonia Mendoza, tocada por el calderonismo y el marcelismo? ¿Por Colima, para su cuatacho Jorge Luis Preciado? ¿Por Querétaro para Pancho Domínguez?
Nuevos productos gravados generan 25% de obtenido por el IEPS
56 mil 17 millones de pesos, explica la Secretaría de Hacienda n
16
Premia la FAO a países por logros en Objetivos de Desarrollo n
Reducen índices de pobreza Bolivia y Costa Rica, entre otros
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5315
El tricolor contaría con 203 legisladores y el PVEM 48
A NULAN
ELECCIÓN DE ALCALDE DE
TIXTLA POR
n
ROBO DE URNAS
PAN aspira a mantenerse como segunda fuerza en esa cámara n
n
Por errores defensivos, cae Tri ante Brasil
n
17
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
19
MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 9 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
n
RICARDO GUERRERO
Morena no sólo amarra el registro; tendría hasta 40 curules n
n
OPINIÓN
El PRD resultó severamente golpeado: entre 51 y 60 diputados n
9
Tixtla. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero anunció la anulación de la elección para presidente municipal de Tixtla, debido a que activistas quemaron más de 20 por ciento de las casillas del municipio n Foto: La Jornada
Se eleva en más de 6 mil mdd la valuación de la deuda externa
Modificación, por la depreciación de 6.5% del peso frente al dólar
n
El incremento total ha sido de unos 18 mil millones de dólares este año
n
n
10
16