Robo y abusos contra mixtecos

Page 1

01-090115_Maquetación 1 09/01/15 12:13 a.m. Página 1

Robos y abusos contra mixtecos

Viernes 9 de enero de 2015

Año 17

Número 5210

Acusan a policías municipales e inspectores de Comercio

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Uniformados “se esconden en algún puente y allí nos agarran y se llevan el dinero”

E XIGEN

Han dejado su vestimenta tradicional porque “así nos identifican y van sobre nosotros” CÓDICE

VIGENTE

n

REUNIÓN CON

V IDEGARAY

6

México, DF. Defraudados por Ficrea se congregaron frente a Palacio Nacional y desplegaron mantas con leyendas como “Gobierno corrupto” o “El sistema financiero es corrupto”. Piden un compromiso del gobierno federal de dar solución satisfactoria a su demanda de devolución de la totalidad de sus ahorros n Foto: La Jornada

Se amparan Gallardo Juárez y dos funcionarios n

Guto

Tesorero y jefe de Tránsito, los que hicieron el trámite

n Los

expedientes se presentaron al mismo tiempo que el del alcalde soledense con licencia

Alerta de Protección Civil por Desprotege el Seguro Popular Enormes tareas aguardan a la a los enfermos renales repentina baja de temperatura n

n

n

Gerardo Cabrera pide a los 58 municipios que estén al pendiente y tengan listos los albergues

n

Samuel Estrada n 5

n

Los convierte en “limosneros de la salud” para costearse el tratamiento, señala especialista

n

6

ciudadanía Ignacio Betancourt REFICCIONES n 6

3


Mientras tanto, en el gobierno estatal quieren cerrar trabajos durante la primera mitad del año, justo antes de los comicios. Esto, a pesar de que durante buena parte de esa temporada estarán prohibidos los actos, aunque sean simbólicos o protocolarios, que tengan que ver con inauguraciones de edificios, obras públicas, arranques de actividades o construcciones, incluso presentarse en público y promover la imagen del gobierno estatal mediante discursos durante presentaciones públicas.

ORACIONES Y AMPAROS

su buen nombre ante el electorado por los medios que sean necesarios.

w Acusaciones perredistas w Ánimos electorales w Por el PAN, sólo tres

delincuencia organizada, para ser liberados poco después.

Desde el mismo momento en

RICARLOS I

aquella ocasión, el PRD nacional acusó que se trataba de una medida efectista y con tintes electorales, una situa-

ción muy diferente a la actual, en la que fue el mismo partido que, tras los reclamos por el caso Iguala, busca recuperar

Al respecto, ya han comenzado a escucharse voces tanto al interior del PRD como afuera, que señalan que con la salida de facto de Gallardo Cardona del escenario político actual, sería su padre, Ricardo Gallardo Juárez, quien estaría dispuesto a buscar la gubernatura del estado en sustitución de su hijo encarcelado.

Al mismo tiempo, Eugenio Govea Arcos, muy reticente últimamente a hablar con los medios, negó a rajatabla haber tenido él o cualquier persona relacionada con él algo que ver con la detención de Gallardo. Esto luego de que desde el día de la detención se insinuara tanto en redes sociales como canales informativos que su suegra, la ex gobernadora zacatecana Amalia García, habría presionado al PRD nacional para que “sacrificaran” a Gallardo Cardona.

Entre las obras que quedarían por inaugurar y que podrían caer en este marco de posible promoción, serían la unidad deportiva Satélite y la finalización de las obras del periférico norte, esta última incluso contaría con la presencia de Enrique Peña Nieto.

Y siguiendo con el asunto del “gallardazo”, en redes sociales los simpatizantes del aún alcalde con licencia, Ricardo Gallardo Cardona, han llamado a una “reunión de oración” en la plaza principal del municipio conurbado con la capital. A ella acudirían los que apoyan al edil consignado en Hermosillo, portando una veladora y un moño amarillo. Aunque los familiares se han deslindado de dicha acción, agradecieron por las mismas vías a los simpatizantes.

Una visión que no es compartida por el PRD local, muy afín al trabajo de la familia Gallardo, y que ha señalado desde que recuperó la voz, que todo es un caso entramado especialmente para descarrilar el proyecto de izquierda en la entidad.

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

S

e aproximan los tiempos electorales de manera inexorable, y esta situación comienza a hacerse patente en el ánimo de los funcionarios estatales. Por un lado, Cándido Ochoa ha debido salir a desmentir los múltiples rumores que han circulado en los últimos días, sobre una supuesta renuncia de su cargo para buscar un puesto de elección popular en los próximos procesos partidistas.

2

En el gobierno estatal quieren cerrar trabajos durante la primera mitad del año, justo antes de los comicios n Foto: César Rivera

M ENSAJE

Al respecto, la dirigencia panista señaló que en cuanto a la capital potosina el acuerdo lleva buen rumbo, no así a nivel estado, aunque señalan que no se cierra la puerta. Incluso Eugenio Govea, quien ya se abandera como el aspirante de Movimiento Ciudadano, remarcó también que la posibilidad sigue viva.

Por su parte, el tesorero y el director de tránsito, junto con el padre de Gallardo Cardona, decidieron ampararse contra posibles acciones penales en su contra, emanadas de la detención de su ex jefe e hijo, pues la percepción en el ayuntamiento soledense es que se trata de una “cacería de brujas” semejante a la ocurrida en Michoacán durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando un grupo de alcaldes fueron detenidos acusados de

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Y en el PAN, cerraron su periodo de registros con sólo tres precandidatos oficiales: Sonia Men-doza, Mario Leal y Alejandro Zapata. Con esto marcan el inicio de su contienda interna que se verá definida en las próximas semanas, para luego discutir la posibilidad de que haya una posible alianza con las izquierdas.

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Con todos los movimientos al interior de sus partidos y las aspiraciones que panistas e izquierdistas tienen, decir cuál de los competidores daría su brazo a torcer para consumar una alianza de izquierdas y derechas, es poco menos que imposible.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n Érika Briones Pérez, presidenta estatal del PRD, señaló hoy que el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en San Luis Potosí, Juan Guillermo Ramos Espinoza, actuó “de forma muy cuestionable” al extender un documento oficial en el que afirmó que Ricardo Gallardo Cardona no tenía ninguna investigación en su contra. Dijo que “esa mala actuación del funcionario federal fue clave para que se fuera tejiendo una trampa política contra el compañero, y retrasó también que él de forma oportuna solicitara un amparo de la justicia federal”. Briones Pérez recordó que tal documento se le entregó al alcalde con licencia apenas unos días antes de que, en forma sorpresiva y violando sus garantías individuales, fuera detenido y lleva-

V ERSIÓN

n

El PRD denuncia mala actuación de la PGR en la detención de Gallardo n

Érika Briones dice que Ramos Espinoza es una persona no grata para los potosinos

do a las mismas oficinas de la delegación estatal de dicha Procuraduría. “El asunto va más allá de los daños provocados contra Ricardo Gallardo. Esto pone en peligro a todos los ciudadanos, que en caso de sufrir un problema legal del ámbito federal no podrán tener a partir de ahora ninguna confianza de que el funcionario se conducirá con decoro, de forma honesta y apegado a derecho”. Subrayó que en dicha carta oficial de la PGR a Gallardo, el

Y PERVERSIÓN

Schesüs MB

Jorge Torres n El presidente de la Comisión Organizadora Electoral del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Batres Esquivel, informó que el miércoles cerraron los registros para diputaciones federales por mayoría relativa y representación proporcional y detalló que el corte indica 15 precandidatos inscritos por la vía de mayoría relativa y 11 por representación proporcional, incluyendo el registro de cuatro precandidaturas ciudadanas. Asimismo, señaló que este viernes a las 20 horas se cierra el registro de precandidatos a la gubernatura del estado, en donde, aseguró, no habrá “sorpresas de última hora”. “Pensamos que ya se quedan estas tres personas que ustedes

n

citado delegado se comprometió también a informar al peticionario de manera oportuna en el supuesto caso de que se abriera alguna investigación en su contra, lo cual “resultó notoriamente falso. El sigilo en cualquier investigación no puede estar por encima de los derechos civiles y constitucionales, y menos cuando el propio ciudadano acude a presentarse para responder a cualquier cuestionamiento en su contra”, enfatizó la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal perredista.

Finalmente, destacó que “el señor se ha convertido en una persona non grata para los potosinos y en especial para el pueblo soledense, de tal forma que estaremos demandando su remoción, sin descartar el que también hagamos algunas movilizaciones al respecto”. Gallardo Juárez y funcionarios se amparan

Por otro lado, en la página del Poder Judicial de la Federación aparecieron, bajo los expedientes

Zermeño pide a las autoridades que se pongan a trabajar

Jorge Torres n El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño Pérez, pidió al Congreso local y a la Auditoría Superior del Estado (ASE) “no lavarse las manos” en el caso de las irregulares detectadas al ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez por el área de inteligencia financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues dijo que es parte del trabajo de las autoridades potosinas el haber detectado todos los movimientos anómalos del ex edil Ricardo Gallardo Juárez, por lo que las conminó a “ponerse a trabajar”. Tanto la ASE como los integrantes de la Comisión de Vigilancia, además de las autoridades estatales, se han deslindado del tema de la detención de Gallardo Cardona, alegando que es una investigación que lleva a

Gerardo Zermeño Pérez César Rivera

n

Foto:

cabo una instancia federal, además de que cuando se revisaron las cuentas públicas del municipio soledense no se encontraron

Ayer miércoles se cerraron los registros del blanquiazul

conocen, que son Sonia Mendoza Díaz, Mario Leal Campos y Alejandro Zapata Perogordo”, sostuvo. Batres Esquivel mencionó que ya se están analizando todos los documentos presentados por los aspirantes, y de entrada expuso que “la gran mayoría” vienen completos, aunque dijo que probablemente se les negará el registro a aspirantes en dos registros, pero ambos están en tiempo de subsanar los detalles que les

9/2015, 10/2015 y 11/2015, solicitando amparo Mauricio Ordaz Flores, Jesús Emmanuel Ramos Hernández y Ricardo Gallardo Juárez, director de Tránsito, tesorero y padre del alcalde soledense, respectivamente. Dichos expedientes se presentaron prácticamente al mismo tiempo que el amparo solicitado por Gallardo Cardona, pidiendo protección de la justicia federal ante posibles abusos por parte de las autoridades también federales o estatales, luego de su detención el pasado lunes.

ASE y Congreso no deben “lavarse las manos” en el caso de Gallardo: Canaco n

Tiene el PAN 26 aspirantes para las diputaciones federales n

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

3

faltan, y una vez revisados todos los registros, el PAN publicará en su página de Internet, en el apartado de estrados, la declaración de validez de las candidaturas. El próximo lunes estarán empezando las precampañas tanto a la gubernatura como a las diputaciones federales. En total son 11 los aspirantes que presentaron sus documentos para contender a una diputación federal de representación proporcional: Marco Gama Basarte,

Socorro Herrera Orta, Leticia Díaz de León, Zaira Rivera Hervert, Luis Ángel Olivares, Lidia Argüello Acosta, Rosa María Viña Nieto, Manuel Aguilar Acuña, Enrique Trejo Azuara, Dulce María Montes Zúñiga y Benjamín Andrés Hernández Silva. En cuanto a los aspirantes a la diputación federal por mayoría relativa, se realizaron 15 solicitudes: por el distrito primero, Roberto Martínez Maldonado y

irregularidades. Zermeño Pérez solicitó que tanto a la ASE como al Congreso del Estado ser más vigilantes de las cuentas públicas municipales, y destacó que el sector empresarial siempre ha cumplido a cabalidad con las disposiciones fiscales, por lo cual señaló que lo mismo se debe dar en las instituciones gubernamentales: “los empresarios ya tenemos por costumbre tener en regla nuestros negocios y estamos muy fiscalizados; es una de las cosas que pedimos a las autoridades: que pongan más empeño en su trabajo”, indicó. Mencionó que esta situación es un “círculo vicioso” que debe corregirse, y consideró que para eso es importante que todas las instancias relacionadas cumplan sus funciones, porque únicamente se están “pasando la bolita” y quejándose unos de los otros y no se llega a soluciones.

José Ángel Reyes Ávila; en el segundo, Adriana Paulín Rojas; por el tercero, Hilario Vázquez Solano, Enrique Dahud y José Hilario Loya Rico. En el distrito quinto, Nadia Edith Rangel Zavala, Ángeles Rodríguez Aguirre, Eva María Cid González, Nayelli Maya Sulaica y Claudia Galina Zárate; por el sexto, Marco Zavala Galeana, Tomás Olivares Robles, Rubén Guajardo Barrera y Daniel Flores Barrios. Cabe destacar que el distrito cuarto y séptimo son para mujeres; en el caso del cuarto será por designación del Comité Ejecutivo Nacional, mientras que el distrito séptimo, al no haberse registrado ninguna aspirante, pasó a ser también por designación.


Samuel Estrada n A pesar de que a partir de 2015 ya no existirá el cobro de la tenencia vehicular, el director de Ingresos de la Secretaría de José Alfredo Finanzas, Calderón Jiménez, informó que tienen la proyección de recaudar al menos 44 millones de pesos por concepto de tenencia este año, derivado de las que quedaron pendientes de pagarse de ejercicios anteriores. El funcionario explicó que la expectativa para este inicio de año es la recuperación de tenencias de años anteriores debido a que todavía hay alrededor de 50 mil propietarios de vehículos que, por una u otra razón, no han cubierto su pago: “entonces es conveniente que en estos primeros meses se acerquen a cubrir estos adeudos ya que habrá descuentos”, señaló. Indicó que, por este concepto, la proyección para 2015 es la de recaudar alrededor de 44 millo-

En 2015 espera Finanzas recaudar 44 millones de pesos por tenencia n

Hay cerca de 50 mil ciudadanos que no han cubierto su pago, argumenta

nes de pesos, sobre todo en los primeros tres meses del año, que es cuando se estarán haciendo los descuentos, ya que a partir de abril se comenzará con el tema de los requerimientos dirigidos a los propietarios para que hagan sus pagos. Calderón Jiménez recordó que, de cualquier forma, todos los propietarios, aunque ya no exista el concepto de la tenencia, tendrán que cumplir con el pago del derecho de control vehicular y apuntó que “lo que pasa es que hace falta una cultura del pago de impuestos.

Sin quejas contra autoridades estatales

Terminó con “buenas cuentas” el operativo Paisano: Inames n

n Luego de la temporada vacacional de invierno, el Instituto de Atención a Migrantes del Estado (Inames) dio a conocer que concluyó con buenas cuentas el operativo Paisano, que busca proteger y evitar cualquier abuso contra los connacionales que visitaron en fin de año nuestra entidad. La titular de la dependencia, Jacqueline Villaseñor Noyola, informó que no hubo quejas contra autoridades estatales y que en próximas fechas en coordinación con el Instituto Nacional de Migración se darán detalles de dicho operativo. Dijo que la presencia de agentes de los tres niveles de gobierno coadyuvó a que el tránsito de los paisanos por la entidad fuera con mayor seguridad. Detalló que fueron efectuados recorridos de supervisión y vigi-

n Es una situación grave, una afrenta al comercio establecido y va a quedar como un mal precedente el permitir más anarquía, expresó Arturo Pérez Alonso, dirigente de locatarios del mercado República, en relación a la instalación de ambulantes en la explanada que rodea al dentro de abasto. Indicó que durante esta temporada las ventas de los locatarios sufrieron mermas, principalmente en el rubro de productos frescos, como frutas y verduras y de canasta básica: “por las tradiciones y las posadas que pasaron, las familias vienen a comprar productos, pero ya no se vio el repunte que esperábamos; se esperaba de un 40 por ciento y apenas se llegó al 20, esto quiere decir que hemos sufrido bajas de hasta un 20 por ciento en las ventas”, lamentó.

lancia por las carreteras estatales, específicamente por las de mayor tránsito por parte de connacionales, así como hacia las cabeceras municipales con mayor índice de migración. Estos recorridos incluyeron los módulos de atención donde fueron prestados servicios a los conciudadanos y visitantes, tanto en materia de información u orientación como en auxilio mecánico e inclusive de asesoría médica. Resta ahora efectuar una evaluación en cooperación con las instancias de la federación y presidencias municipales participantes y aplicar un análisis sobre el balance final obtenido en cuanto a resultados en la atención a los paisanos, quienes presentaron algunas denuncias pero por incidencias fuera del estado de San Luis.

Afortunadamente hay gente que es cumplida por naturaleza y acuden de inmediato a las oficinas recaudadoras, pero hay

otras personas que no”. Finalmente, manifestó que se hace la invitación a todos los contribuyentes para que salden

Aún no hay fechas confirmadas, reconoce delegado de Segob

Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, Manuel Lozano Nieto, dio a conocer que, aunque no es seguro, hay altas probabilidades de que en los primeros meses del año el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, visite la entidad potosina para inaugurar diversas obras como la remodelación del periférico norte y la nueva unidad deportiva Satélite, en la capital. El funcionario federal comentó que “hay el proyecto de una visita del presidente de la república. Ya hay algunas propuestas que se le han estado haciendo a la oficina de la Presidencia para que pueda inaugurar algunas obras; no hay confirmación de fechas ni de la propia visita, pero esperamos que pronto se puedan tener noticias al respecto”. Indicó, de igual forma, que la invitación que se le ha hecho es para estar presente en la inauguración de obras en donde primordialmente hubo inversión por parte del gobierno federal, como es el caso de la ampliación del periférico norte de la capital potosina y el sistema Pujal Coy, pero también obras del gobierno del estado, principalmente la unidad deportiva Satélite.

El presidente Enrique Peña Nieto vendría a ignaurar la obra del periférico, ya que se trata de un compromiso federal, según Fermín Purata.

Por su parte, el titular de la Junta Estatal de Caminos, Ricardo Fermín Purata Espinoza, confirmó que la obra del periférico se trata de un compromiso presidencial y como tal, de acuerdo a la agenda del Ejecutivo federal, vendrá a inaugurarla el presidente Enrique Peña Nieto, con la idea de que sea a finales de enero o princi-

Sería mal precedente el permitir más anarquía: Pérez Alonso

Pérez Alonso manifestó que, aunque los comerciantes ambulantes se hayan establecido con permisos que fueron provistos por el propio ayuntamiento, se trata de una situación equivocada y perjudicial puesto que quienes se instalan ya poseen locales establecidos y aprovechan la explanada para abarcar un espacio mayor que no les corresponde. Al interponer un escrito en la Dirección de Comercio municipal para manifestar su rechazo ante esta situación,

su deuda dentro de los primeros tres meses del año, para que después no tengan necesidad de pagar con recargos.

Visitaría Enrique Peña la entidad potosina, adelanta Lozano Nieto n

Ambulantes generan pérdidas a los locatarios del mercado República n

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

4

Arturo Pérez Alonso, a la izquierda, criticó a Comercio

n

Fotos: César Rivera

pios de febrero. Finalmente, refirió que este proyecto, financiera y físicamente, se encuentra en un estatus de más de 97 por ciento de avance, y prácticamente ya está en la etapa de detalles que hacen falta para que los contratistas entreguen la obra como tal a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal.

comentó que las acciones que esperaría a raíz del descontento son buscar la unidad con el conjunto de comercio establecido para trabajar en la vía pública en las mismas condiciones, pues “ya no se puede seguir permitiendo que los principales días de venta del año se instale gente frente a nuestros negocios y no se respete el área”. Finalmente, puntualizó que el mercado Hidalgo también se enfrenta a la problemática de tener 30 por ciento de los locales cerrados, lo que obedece a factores como el ambulantaje, la falta de dinero circulante y el risible incremento al salario mínimo, y adelantó que se buscará una audiencia con el presidente municipal, Mario García Valdez, para que “puedan tomarse cartas en el asunto de manera integral y seria”.


Samuel Estrada n El director de Protección Civil estatal, Gerardo Cabrera Olivo, alertó a los ayuntamientos de las cuatro zonas del estado por el repentino descenso de temperaturas no sólo en el Altiplano potosino, sino en toda la entidad, para que se tomen las medidas pertinentes. Destacó que prueba de ello es que ya se han reportado temperaturas de menos de 10 grados en la Huasteca potosina, que no es una situación habitual para los ciudadanos de aquella parte del estado. Explicó que en estos momentos es el frente frío 25 el que se ha estacionado en el noreste del país y ha acarreado ráfagas de vientos que han disminuido de forma rápida los

Protección Civil emite alerta en todo el estado por el descenso de temperatura n

La dependencia solicita a los ayuntamientos tener listos los albergues

termómetros, además advirtió que el pronóstico es que va a bajar aún más la temperatura, y no sólo para el Altiplano, sino para toda la entidad, por lo cual ya se hizo el alertamiento correspondiente. Expuso que se comunicó con los ayuntamientos de los 58 municipios de la enti-

Han aplicado 872 mil 330 dosis en San Luis

Vacunación contra influenza, cerca de la meta establecida n

n Un total de 794 mil vacunas contra la influenza han sido aplicadas por instituciones que conforman el sector salud en San Luis Potosí, durante la presente temporada invernal, informó la jefa del Departamento de Vacunología de la Secretaría de Salud de gobierno del estado, María de Jesús Alemán Cázares, quien señaló que la meta programada es de 872 mil 330 dosis. Fue a principios del mes de octubre cuando las instituciones que conforman el sector salud iniciaron las actividades de vacunación en los 58 municipios de la entidad, a lo cual ha respondido de manera muy positiva la población de todo el estado, por lo que sólo resta por aplicar

nueve por ciento en todo el sector para cubrir la meta establecida por la Secretaría de Salud del gobierno de la Republica a San Luis Potosí, señaló Alemán Cázares. Por parte del departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de gobierno del estado se informó que hasta el momento se han registrado durante la temporada invernal (octubre-diciembre) un total de 27 casos de influenza, sin que hasta la fecha se hayan reportado defunciones por influenza. En todo el país se registran hasta el momento 973 casos de influenza con 11 defunciones.

Funciona de manera similar a un sistema privado

Enfermedad renal evidencia abandono del Seguro Popular n

n La enfermedad renal crónica es el caso más extremo que evidencia y desnuda el abandono del Seguro Popular hacia las personas que no tienen seguridad social, alertó Luis Eduardo Hernández Ibarra, profesor investigador de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Explicó que el Seguro Popular es el sistema para brindar protección financiera en salud a más de la mitad del país que no tiene acceso a la seguridad social, y detalló que la atención que brinda depende de un catálogo de intervenciones cuyo funcionamiento es similar al de un seguro privado, puesto que sólo cubre determinados aspectos de una enfermedad. Indicó que las personas afectadas por la enfermedad renal crónica necesitan realizar terapias sustitutivas como diálisis peritoneal o hemodiálisis, pues “sus riñones ya no hacen la función que deberían hacer o no lo hacen de la manera óptima”. Sin embargo, ninguno de estos tratamientos son cubiertos por el Seguro Popular, motivo por el cual deben ser pagados directamente por el bolsillo del paciente. “Estamos hablando de terapias que cuestan en lo privado mil 200 a mil 500 pesos la sesión; estos enfermos necesitan tres sesiones a la semana”, expresó el académico, y señaló que gran parte de los enfermos renales de San Luis Potosí que requieren atención provienen de zonas

alejadas a la capital, como Villa de Reyes, situación que suma al costo del tratamiento el de los viáticos que se requieren para asistir a tres sesiones semanales. “Lo que no les cubre el Seguro Popular, aunado a la condición económica previa de los pacientes, hace que estos se conviertan en limosneros de la salud para lograr atenderse o tener acceso a los servicios”, mencionó. De igual forma refirió que esta situación obliga a las personas que padecen enfermedad renal y a sus familiares a verse en la necesidad de buscar ayuda en Cáritas, de vender sus propiedades o de solicitar préstamos. Comentó que las causas de esta condición provienen de diferentes vertientes, como enfermedades crónicas mal tratadas o intoxicaciones con medicamentos; además, lamentó que a nivel nacional no se posea un registro del número de personas que sufren un padecimiento de este tipo. Finalmente, subrayó que, debido a que se trata de una enfermedad silenciosa que no expresa síntomas hasta que ya ha ocasionado daños irreversibles en el organismo, es necesario enfatizar las medidas preventivas como realización de exámenes médicos que dan muestra de si los riñones están fallando, y recalcó que “si se hace un tratamiento oportuno, se logra prevenir y ganarle la carrera al padecimiento muchos años antes de que el paciente caiga en el estado más grave de la enfermedad renal”.

dad para que sus entidades de protección civil estén al pendiente y tengan listos sus albergues para la gente que lo pueda necesitar: “ya se han hecho varios recorridos para poder brindarle el apoyo sobre todo a las personas que viven en situación de calle, pero no se tiene reporte de que haya albergado a nadie”, manifestó. Comentó, de la misma forma, que en el lo que se refiere la zona Huasteca no sólo es el caso de las bajas temperaturas, sino que la interacción del frente frío ha provo-

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

5

cado lluvias constantes debido al efecto norte que se ha suscitado, asimismo refirió que, por ejemplo, en el caso de Tierra Nueva se ha presentado una temperatura de dos grados centígrados. Finalmente, Cabrera Olivo informó que otros municipios que han tenido muy bajas temperaturas y pudiera afectar a la salud de la población, sobre todo a los que viven en mayor marginación, son Real de Catorce, Vanegas, Salinas de Hidalgo, Cedral y Santo Domingo, entre otros.

En estos momentos es el frente frío 25 el que se ha estacionado en el noreste del país y ha acarreado ráfagas de vientos que han disminuido de forma rápida los termómetros n Foto: César Rivera


n La comunidad indígena mixteca ha sufrido actos de abuso y discriminación por parte de policías municipales e inspectores de Comercio “por el hecho de nuestra vestimenta o nuestro color”, denunció Narciso Mendoza López, representante de la comunidad mixteca radicada en San Luis Potosí y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Narró que al Barrio de Vergel, donde radica la comunidad, suelen arribar miembros de la policía a caballo “a vigilar, según esto, y llegan y se esconden en algún puente y allí nos agarran, nos revisan y se llevan el dinero”. Expresó que han llegado a sufrir agresiones físicas, y detalló que el último suceso ocurrió hace cuatro meses, cuando “a compañeros mixtecos de la comunidad los corretearon, les quitaron sus cosas y los llevaron a la cárcel alegando que estaban alterando el orden en la comunidad”. De igual manera, destacó que los miembros de la comunidad indígena mixteca se dedican a

L

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

6

Denuncia comunidad mixteca abuso por parte de policías municipales n

La Dirección de Comercio los discrimina, manifiesta Narciso Mendoza

elaborar artesanías y han buscado en múltiples ocasiones obtener permisos con la Dirección de Comercio para vender sus productos, pero sus solicitudes no han sido atendidas. “No nos han apoyado en nada en la Dirección de Comercio. Hemos gestionado de buena manera, con respeto, para pedirles su apoyo con eventos, con espacios, pero no hemos sido beneficiados”, explicó, y agregó que han visto que el municipio beneficia a organizaciones más grandes “porque ellos vienen a gritar y a decirles cosas aquí, y nosotros, lamentablemente, tenemos usos y costumbres que no nos permiten eso”. Ante los repetidos actos de discriminación y abuso que la

uego de los dos viernes anteriores que La Jornada San Luis no se publicó, inicio el año para esta columna con una recomendación que el gran científico Albert Einstein (1879-1955) solía expresar: Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. En un país como este México nuestro, con uno de los salarios mínimos más bajos del mundo, con un lamentable lugar 61 en la competitividad mundial y un lugar 43 en el índice de desarrollo financiero, una indisoluble asociación entre delincuencia y gobierno y decenas de miles de asesinatos y secuestros cobijados por la impunidad y la más desmesurada de las corrupciones, las tareas que aguardan a la ciudadanía son enormes e insoslayables. Ante la incapacidad gubernamental y su inexistente disposición para resolver los ingentes problemas nacionales, únicamente los más de cien millones de mexicanos agredidos (hasta más allá de cualquier límite) serán quienes remedien la situación. No hay marcha atrás, o cambiamos la nación o esta se hunde con ciudadanos y gobiernos. Basta que nos ocupemos en mirar los atrabiliarios megaproyectos económicos (autopistas, aeropuertos, minas, hidroeléctricas, parques eólicos, acueductos, desarrollos turísticos), que habrán de imponerse a través de empresas extranjeras (y empresarios favoritos del grupo Atlacomulco), para entender la magnitud de la agresión contra los recursos naturales y los habitantes de infinidad de comunidades rurales e indígenas, aplastadas con autorización del Estado mexicano y su boyante delincuencia operativa. Habrá que tener muy presentes a los megaproyectos mineros, una de las actividades más agresivas para las poblaciones cuyas tierras son expropiadas, verdaderos despojos para los que no hay límite ni ley; no es poca cosa que el Tribunal Permanente de

comunidad mixteca ha padecido desde que llegó a establecerse en la ciudad hace 17 años, Mendoza López expresó que se han visto obligados a dejar de portar su vestimenta tradicional, puesto que “ya sentimos que si estamos vestidos así nos vemos más y nos identifican y van sobre nosotros”. A pesar de que el Consejo Consultivo es un órgano de consulta y vinculación con los pueblos indígenas y la sociedad establecido por la CDI, el representante de la comunidad mixteca señaló que “de nada nos ha servido que la comunidad mixteca esté registrada ante gobierno del estado como consejeros porque sentimos la misma discriminación”.

El representante de la comunidad mixteca dice que han tenido que dejar de usar su vestimenta tradicional por el acoso de la policía municipal n Foto: César Rivera

Enormes tareas aguardan a la ciudadanía IGNACIO BETANCOURT

los Pueblos denuncie que “las minas son la mayor causa de tensiones en América Latina al generar unos 200 conflictos sociales en la región”, la mitad de tales problemas son generados por las mineras canadienses las que no sólo violan derechos ambientales, sino además provocan graves lesiones en el tejido social. En México se sabe de focos rojos en por lo menos 35 lugares, entre ellos San Luis Potosí con diez casos; Oaxaca con cuatro casos; Michoacán y Guerrero con tres; Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Puebla y Zacatecas con dos cada uno; y al menos uno en Chiapas, Colima, Jalisco, Durango, Morelos y Veracruz. En todos estos lugares se transgrede el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (ratificado por México) al no consultar en forma previa, libre e informada a las comunidades afectadas. Y qué decir de las leyes secundarias de las terroríficas reformas que aniquilarán contratos colectivos y propiciarán despidos masivos; por supuesto todo lo anterior con el beneplácito y la complicidad del gobierno mexicano. ¿Se saldrán con la suya los priístas o la población agredida lo impedirá?

Y cambiando de tema, retomo el ya largo conflicto entre la mafia de la Secretaría Estatal de Cultura y los colectivos de la sociedad civil que hasta hoy han logrado impedir la desaparición del Centro Cultural Mariano Jiménez, el cual hoy coordinan a través de una asamblea ciudadana permanente, pese al sistemático acecho que a través de Mauricio Gómez Aranda realiza la Secult en complicidad con tres empleadas asignadas al Centro Cultural desde antes del conflicto, quienes intentan boicotear de las más diversas maneras las actividades de los colectivos; pese a que toda la actividad que realizan las tres burocráticas damas consiste en pasar su jornada de trabajo comiendo tacos, tortas, gorditas, tamales, pastelitos, dulces, galletas, chocolates, pepitas, cacahuates, buñuelos, jugos, cafés, malteadas, refrescos, han declarado que sólo atenderán lo que Mauricio Gómez les ordene porque es quien les otorga sus injustificables sueldos ¿A cuántos compatriotas se les pagará sólo por dedicarse a comer, conversar y acicalarse? Ante tamaño despropósito (pasan por alto que tanto el sueldo de las comedoras compulsivas como el de su lamentable patrón proviene de los impuestos de los ciu-

dadanos) los colectivos ya preparan una estrategia que resuelva tan penosa realidad, en tanto analizan la respuesta que la Secult entregó a su solicitud de información respecto a los presupuestos para el Mariano Jiménez de los años 2013, 2014 y 2015. Cito el oficio 325/013/14: hacemos de su conocimiento que el Centro Cultural Mariano Jiménez, es una unidad administrativa perteneciente a la Secretaría de Cultura, por lo que no tiene un presupuesto asignado. Por lo anterior no es posible informarle los montos de los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015 dado que no cuenta con ellos. Por ser el inicio de un año lleno de compromiso y responsabilidad para la ciudadanía crítica (y consciente de la importancia de este momento histórico), me permití consultar el sapiencial y milenario libro de la cultura china llamado I Ching en busca de alguna orientación para el actuar social y digno durante este 2015. Luego de lanzar las tres monedas durante seis ocasiones se generaron los hexagramas titulados “La duración” y “La plenitud”, respuestas simbólicas que cada ciudadano adecuará a la circunstancia; esto es, de manera sintética, lo que estableció la consulta al I Ching: Es propicia la perseverancia. Es propicio que uno tenga a donde ir. La duración es un estado en movimiento que no se detiene por los impedimentos. El noble permanece firme y no modifica su rumbo. Lo duradero sólo puede conseguirse poco a poco mediante el trabajo prolongado y la reflexión cuidadosa. No se debe actuar precipitadamente; aspirar a más de lo posible dificulta el logro, al evitar lo excesivo se desvanece el arrepentimiento. El hombre interiormente libre hace surgir la plenitud y es como el sol del mediodía que alumbra y alegra todo lo que hay bajo el cielo. La claridad interior hace posible el examen exacto de las circunstancias.


Descarta INE irregularidades como el “turismo electoral” en los comicios

Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Sergio Aispuro Cárdenas, señaló que 15 de enero es la última fecha para que los ciudadanos hagan los trámites de inscripción o renovación de su credencial para votar y el 1 de marzo se entregan las tarjetas. Asimismo, adelantó que quien no tenga credencial vigente no podrá votar: “nos preocupan más de 82 mil ciudadanos que tienen la credencial 09 y 12: no podrán votar. Estamos haciendo el esfuerzo para que se acerquen a realizar el trámite correspondiente”, sostuvo el funcionario, quien agregó que hasta noviembre del año pasado se tenían un millón 927 mil ciudadanos en el padrón electoral y un millón 871 mil ciudadanos

D

en listado nominal. Sin embargo, indicó que sí habrá oportunidad de hacer reposiciones de credenciales, lo cual significa que no habrá ningún tipo de trabajo que modifique algún dato del ciudadano de la base del padrón, pero la fecha final para este trámite será el 31 de enero. Reiteró que será hasta el 1 de marzo como límite para que se recoja la credencial de elector en los distintos módulos del INE. Aispuro Cárdenas manifestó que se ha sido grande la afluencia en los módulos del instituto para realizar los trámites de credencialización, aunque puntualizó que esperan que más ciudadanos acudan, pues está por terminar la etapa de nuevos registros, por lo que también pidió a los jóvenes que vayan a cumplir 18

José Antonio Zapata Meraz señaló que el aumento a la tarifa en el transporte urbano atenta contra la economía de los potosinos n Foto: César Rivera

iversas y encontradas reacciones ha despertado la detención del ex alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, ya recluido en un penal de Hermosillo, Sonora; aunque según asegura la presidenta del Comité Estatal del PRD, Érika Briones Flores, “el compañero Gallardo tiene nuestra más completa solidaridad y confianza hasta en tanto las autoridades determinen, sin sombra de duda, su situación jurídica definitiva”, dice en su comunicado de prensa. Mientras, el imaginario popular, especialmente el más favorecido por las políticas asistencialistas del ex edil, pareciera inclinarse por una interpretación político-electoral dada la abierta intención del Pollo de competir como candidato a la gubernatura del estado, aseguran no pocos dirigentes sociales de la zona conurbada, donde el trabajo hormiga de la familia Gallardo era cotidiano. Para algunos empresarios, como Julio César Galindo Pérez, del Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia para las Adquisiciones y Contratos de Obras Públicas, el caso es sólo “la punta del iceberg” de la corrupción en la función pública, mientras el dirigente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) sostiene que el hecho de que haya sido el área de inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien puso al descubierto todo lo relacionado con el manejo financiero de

años entre ahora y el día de la elección, el 7 de junio, que tramiten su credencial y no esperen a su cumpleaños. A salvo los datos de quienes se queden sin votar

Cuestionado sobre el uso electoral que se le pueda dar a quienes se queden sin poder votar, aseveró que no hay riesgos de que sus datos puedan ser utilizados para cometer delitos electorales, puesto que el INE tiene mecanismos de control y detección de

este tipo de actos, así como del llamado “turismo electoral”, actividad en donde se cometen delitos electorales al traer gente de otros lugares que se registran como si vivieran en San Luis Potosí para beneficiar a algún partido político. “Nosotros tenemos un mecanismo en Registro Federal de Electores que nos permite detectar picos de movimientos irregulares de credencial; ya hemos tenido este fenómeno en pasados procesos electorales, sobre todo en la zona que limita los estados

de Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí. Este fenómeno lo encontramos en el 2009 o 2012, sin embargo el instituto de inmediato retiene, frena o congela los procesos de cambios masivos”, explicó. Detalló que el proceso que se hace es que si hay, por ejemplo, elecciones en algunos de los distritos que limitan a San Luis Potosí con otros estados, donde puede darse el traslado de votantes, el INE detecta cifras atípicas porque presentan documentos sospechosos para acreditar su residencia, como duplicación de domicilio o números irregulares: “de inmediato se pone en marcha un operativo especial y se hacen investigaciones”, enfatizó. Por último, aseguró que esta actividad ya ha dejado de ser un riesgo porque el INE cuenta con un mecanismo para la detención de estas irregularidades.

porte urbano más alta del país, lo que consideró otro golpe más a la economía de los potosinos. Destacó que el salario mínimo para el estado será de 66.45 pesos, y lo que gasta una familia de cuatro integrantes en el transporte urbano son 45.6 pesos al día. Pidió que se endurezcan las políticas y se obligue a los permisionarios a cumplir los compromisos para que puedan ofrecer un servicio de calidad; destacó que como sociedad y gobierno se tiene que virar a formas alternativas de transporte que pudieran conectar todas las zonas de la capital potosina en donde camiones o taxis no sean la única forma de transporte. “Sé que es muy redituable el tema del transporte y obviamente esto va siendo más oneroso y en comparación con los aumen-

tos al salario mínimo pues bueno, el aumento se va directamente al pago del transporte y desafortunadamente no es lo único que aumenta por la inflación”, señaló. Finalmente, sobre las posibles manifestaciones estudiantiles contra el incremento a la tarifa, dijo que el partido las respeta y se mantendrá al margen, pues no quiere que se politicen, sin embargo dijo celebrar que los estudiantes estén otra vez estén exigiendo respeto a sus derechos. “No quisiéramos politizar los movimientos estudiantiles, es muy reconocido que los estudiantes salgan a las calles, hace muchísimo tiempo que los jóvenes potosinos no salían a las calles a demandar sus derechos, los estudiantes son un contrapeso importante”, finalizó.

Se opone el PAN municipal al aumento en tarifa de camiones n

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

El 15 de enero es el último día para regularizar la credencial para votar n

7

Aplaude que los estudiantes se involucren en el tema

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, se manifestó en contra del incremento a la tarifa del transporte urbano, que se dará a partir del 16 de enero, pues dijo que atenta contra la economía de los potosinos, por ello pidió que se haga un análisis a conciencia del impacto que tendrá con la ciudadanía. Asimismo, negó que el PAN utilice políticamente los movimientos de los estudiantes en referencia al aumento al transporte público, sin embargo, dijo que aplauden que los estudiantes estén otra vez pugnando para que su voz sea escuchada. Comentó que el aumento coloca a San Luis Potosí entre las entidades con la tarifa de trans-

Sólo la punta del iceberg CARLOS LÓPEZ TORRES

Gallardo Cardona, evidencia la incapacidad de la Auditoría Superior del Estado y el Congreso local en materia de supervisión. Independientemente de la diversidad de opiniones, la sospecha generalizada de que el gobierno omiso de Fernando Toranzo Fernández salga a decir que no sabía nada de lo que ocurría en Soledad, lo único que

hace es confirmar que efectivamente nos hemos ganado a pulso los primeros lugares en la falta de transparencia y corrupción, que se nos ha asignado en el ranking nacional. Y es que el desdén por la opinión ciudadana demostrado una y otra vez por la administración torancista tiene su costo político, aunque de repente se rindan algunos informes como el reciente dado a conocer por la Policía Preventiva sobre la detención de enero a diciembre de 2014 de más de mil individuos relacionados con la delincuencia organizada, entre los que se encuentran narcomenudistas e integrantes de diferentes grupos delictivos, aunque contraria e inexplicablemente el gobierno de Toranzo dejó sin invertir 128 millones de pesos, es decir, un subejercicio del 48 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, cuando la tendencia a la inseguridad y los hechos violentos se mantienen a la alza. Después de estas cifras y el hecho de que se mantengan en suspenso los castigos respectivos a los ex funcionarios de la administración municipal pasada de la capital y otros municipios, así como la abdicación sobre el caso de Marcelo de los Santos, uno no puede sino compartir el sentir de desconfianza de la población engañada a la que se pretende hacerle creer que “vamos bien”, cuando en los hechos vamos para atrás, o en el mejor de los casos, lo que hoy vemos es sólo la punta del iceberg.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Prácticamente siete de cada 10 personas en el país consideran que la vida en la ciudad que habitan es insegura. Una proporción similar ha visto o conocido en los tres meses recientes de algún acto delictivo en los alrededores de su hogar. Estos son resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que anticipan que, al menos a nivel de percepción de las personas, las cosas no van mejor que en el pasado reciente y no mejorarán en los próximos 12 meses. El sexto levantamiento de la encuesta, que recoge los datos de diciembre pasado, indica que 67.9 de cada 100 personas mayores a 18 años consideran que vivir en su ciudad es inseguro. Es el mismo nivel que recogió la muestra de finales de 2013.

Consideran que la situación no mejorará en 12 meses, revela encuesta del Inegi

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

8

Temen a la inseguridad 70% de mexicanos que viven en ciudades ■

Mayores de 18 años han visto o conocido de un acto delictivo cerca de su hogar

64.8% decidieron no portar objetos de valor y no permiten que sus salgan a la calle La encuesta reflejó que 68.3 de cada cien ciudadanos manifestaron que en los últimos tres meses escucharon o vieron en los alrededores de su vivienda que personas consumían alcohol en las calles y seis de cada 10 atestiguaron o supieron de actos de vandalismo. El ejercicio que realiza el Inegi tiene periodicidad trimestral e incluye conceptos que el organismo califica de relevantes en el tema de seguridad pública, como la sensación de inseguridad por temor al delito (percepción); expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción); atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento); cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias) y percepción del desempeño de la policía estatal y municipal, como autoridades responsables en materia de seguridad pública. La percepción sobre la seguridad en el país ha modificado las rutinas de un porcentaje significativo de la población. En diciembre pasado, 67.2 de cada cien personas mayores a 18 años que residen en ciudades manifestaron que en los últimos tres meses, por temor a sufir algún delito, modificaron sus hábitos respecto de portar objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito. Asimismo, 64.8 de cada cien adultos modificaron sus hábitos respecto de permitir que sus hijos menores salgan de casa y la

Este jueves fue sepultado Antonio Sánchez Valencia, de 18 años de edad, quien murió durante el presunto enfrentamiento ocurrido el martes pasado entre supuestos autodefensas y policías federales, en Apatzingán, Michoacán ■ Foto Ap

mitad de la población cambió rutinas de caminar en los alrededores de su vivienda después de

las ocho de la noche. Además, un tercio alteró sus costumbres de visitar a parientes o amigos.

Respecto de finales de 2013, en diciembre pasado el principal incremento se observó en el caso

TRANQUILIZANTE

de la población que por temor a sufrir algún delito cambió sus hábitos acerca de permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores, con un incremento de 18 puntos porcentuales. Además, más de la mitad de la población del país considera que este año las cosas en materia de inseguridad seguirán igual de mal o empeorarán. Al detalle: 35 de cada cien personas piensan que las cosas seguirán “igual de mal”, mientras otras 28 anticipan que la situación “empeorará”.

¿Y la policía?

MAGÚ

La percepción sobre inseguridad tiene correspondencia en la impresión que la población tiene de la policía. Según la encuesta, 70 de cada cien adultos que participaron en ese ejercicio consideraron el desempeño de los cuerpos policiacos como “poco o nada efectivo” en sus labores de prevención y combate a la delincuencia.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/01/15 01:27 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Tumbos de torpeza ◗ Petróleo: peor es mejor ◗ Recorte al gasto social ◗ “Reajustes” electorales l año comienza con una tragicómica caricaturización del poder. Descolocados por la acumulación de crisis sin resolver, desprovistos de eficacia operativa (bueno, ni siquiera discursiva), deslegitimados ya no sólo por el origen electoral sino por los resultados fácticos, los miembros de la élite nacional van por la pradera seca dando chispeantes tumbos de torpeza e insensibilidad. Enrique Peña Nieto es llamado a Washington para cerrar la aberrante operación de adquisición de crudo ligero de Estados Unidos (intercambio peculiar, según lo que explica Pemex, recibiendo ligero para enviar pesado, en esos rejuegos en las alturas que al estilo de “¿dónde quedó la bolita?” han servido históricamente para negocios que siempre significan ganancias corruptas para los funcionarios involucrados en tales trastupijes). País petrolero es México y ahora, en el colmo del hundimiento nacional, el peñismo llega al extremo de la importación de los recursos energéticos que por otro lado tenemos en subasta bajo sospecha de corrupción y bajo certeza de daño a la soberanía y al interés nacionales.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

y “habrá una reducción de los costos de los insumos de producción de las empresas”. El mismo ánimo festivo corresponde a los precios del petróleo que van en caída y se están llevando entre las patas presupuestales a la administración peñista, pues, siempre según la Doctrina Gurría, eso baja los costos de las empresas nacionales y les da mejor posicionamiento para exportaciones, ¡hurra! Menos optimistas están los tripulantes directos del desbarajuste nacional. Peña Nieto y Videgaray preparan ajustes al presupuesto de egresos 2015, que en los hechos ya es inexistente a causa de la disminución del precio internacional del barril de petróleo. Justamente cuando más dinero necesitan para derrochar en campañas electorales y en asistencialismo que desactive aunque sea provisionalmente la extendida insatisfacción social, so-

D UELO

EN

bre todo en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, los peñistas se topan con otro desastre, el de las finanzas públicas secamente golpeadas por el factor petrolero. Por lo pronto, el peñismo considera adecuado tirar al mar los programas sociales y conservar el buque majestuoso del gasto burocrático, sobre todo el de los excesivamente bien pagados funcionarios de alto nivel, sus lujos y compensaciones. Fabiola Martínez reportó en el portal de La Jornada que dirigentes de organizaciones campesinas fueron informados ayer en Bucareli de la condición precaria, casi fallida, de los acuerdos políticos y administrativos a los que se llegue no sólo para responder a demandas futuras sino incluso a adeudos previos, pues el impacto de la caída petrolera significará la imposibilidad del peñismo de erogar los recursos que

M ICHOACÁN

En escena aparece un experto en cinismos técnicos con cargo a presuntas maestrías en asuntos económicos, José Ángel Gurría, corresponsable de la tragedia nacional desde diversos cargos públicos que ha ocupado (la secretaría de hacienda y la de relaciones exteriores, entre otros) y encargado ahora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lenguaraz, Gurría habla de lo bien que nos irá con las políticas peñistas, de la competitividad del país y de la importancia de impulsar “reformas, reformas y reformas” (versión moderna de la proclama salinista de hacer “política, política y más política”). En los portales de Internet podía leerse ayer mismo la vaciladora defensa hecha por el secretario general de la OCDE respecto a lo hecho por su correligionario Peña en cuanto a la importación de crudo estadunidense: gran mensaje de cooperación sería, pues el vecino imperial normalmente no vende ese recurso, y ahora ¡aceptó venderlo a México!, lo cual permitirá que nuestras refinerías lo procesen mejor, pues es más ligero que el nuestro,

Asistentes al funeral en Apatzingán del joven Antonio Sánchez Valencia. Se trata de una de las nueve personas que murieron el martes en un presunto enfrentamiento ocurrido tras el desalojo del palacio municipal de esa localidad ■ Foto Ap

no tendrá. Habrá ajustes al gasto público, dijeron altos funcionarios federales a los representantes agraristas, y hasta ahora Los Pinos no ha dicho si aplicará un plan de choque a los sueldos, prestaciones y privilegios de la alta burocracia. Bueno, ni siquiera se ha dicho si serán de menor calidad algunos de los adornos de lujo del avión presidencial por venir y su hangar también majestuoso. En medio de los peores augurios pretende resplandecer, intacta, inamovible, la farsa electoral en turno, que suele ser una fuente de gastos incalculables provenientes de tesorerías federales, estatales y municipales y de financistas privados cuyas maniobras también dañan la economía nacional. Pueblo pobre, elecciones ricas. Finanzas públicas pobres, financiamiento y prerrogativas amplias a partidos ricos. Habrá, por ejemplo, un superávit de espots en radio y televisión, con 7 millones de emisiones partidistas, según el INE, llamando a votar y a “decidir” el México que se desea. Dicho territorio de ficción ha sido alcanzado, sin embargo, por el caso Iguala, que sigue irresuelto. No sólo hay quienes promueven la anulación del voto (no la abstención, sino el uso intencional del sufragio anulado como muestra contable de la inconformidad social). Familiares de los normalistas desaparecidos, y activistas en general, han llamado a impedir las elecciones de julio próximo. Y cuando menos en Guerrero han pasado del dicho a la acción y han efectuado actos abiertamente dirigidos a entorpecer y hacer inviables esos comicios. Al respecto, el consejero presidente del Instituto del Fraude Electoral, ahora rebautizado como INE, Lorenzo Córdova Vianello, hizo ayer malabares de cantinflismo presuntamente académico para explicar que en la entidad sureña los planes electorales se van atorando. Dijo el docto Lorenzo que “es muy probable que tengamos que reajustar el calendario y eventualmente redimensionar los objetivos de la organización de la elección con vista a la situación de excepcionalidad que se está viviendo en algunas partes del estado de Guerrero de manera particular”. ¿Que qué dijo? Que ha sido afectado el proceso en Guerrero y podría ser que en ciertas regiones no haya votación en junio próximo. ¡Hasta el lunes!

Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

En estados existe “rezago enorme” en la atención a víctimas: CEAV FERNANDO CAMACHO SERVÍN

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

9

A un año de su surgimiento oficial, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene registrados mil 300 casos de personas que sufrieron delitos del fuero federal, la mayoría de las cuales se relacionan con desapariciones, secuestros y homicidios, incluidas las víctimas de los casos Ayotzinapa y Tlatlaya, señalaron los integrantes del organismo. En un encuentro con representantes de medios informativos, los comisionados de la CEAV expusieron varios avances en su primer año de actividades y delinearon algunos pendientes para 2015. Del 9 de enero al 31 de diciembre de 2014, informaron, tuvieron registro de mil 300 casos de víctimas de delitos del fuero federal. Figuran 635 quejas por desaparición –de los cuales 90 serían forzadas–, 92 secuestros y 19 homicidios. Señalaron que en dicho periodo el organismo brindó mil 104 atenciones sicológicas y 781 médicas a 759 víctimas. El comisionado Julio Hernández Barros detalló que la CEAV da ayuda a las familias de los normalistas asesinados o desaparecidos en la embestida policiaca del 26 de septiembre pasado, así como a las de los integrantes del equipo de futbol Avispones –uno de los cuales perdió la vida– y a los testigos del asesinato del luchador social Arturo Hernández Cardona, supuestamente cometido de forma directa en mayo de 2013 por José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala. El comisionado Adrián Franco señaló que el organismo da asistencia legal, médica y sicológica a las tres mujeres que presenciaron la ejecución de al menos 15 presuntos delincuentes cometida por militares el 30 de junio pasado en Tlatlaya, estado de México. Esta misma ayuda se brinda a sus familiares cercanos. Los integrantes de la CEAV lamentaron que aún exista un “rezago enorme” en diversos estados respecto al cumplimiento de la Ley General de Víctimas a nivel local. Un ejemplo de lo anterior es que de las 32 entidades federativas, sólo 16 tienen algún avance, y de ellas sólo Nuevo León y Coahuila han puesto en marcha por completo sus comisiones estatales de atención a víctimas.

Libre, el alcalde de Charapan MORELIA, MICH. El presidente municipal de Charapan, Simón Vicente Pacheco, salió del penal de Uruapan tras pagar una fianza de 486 mil 800 pesos, por lo que enfrentará en libertad el proceso penal por enriquecimiento inexplicable, informaron fuentes del Poder Judicial de Michoacán. La sanción fijada por el juez tercero, con sede en Uruapan, fue de 100 mil pesos, además de una multa de 19 mil 800 y reparación del daño de 367 mil. El martes pasado, policías ministeriales detuvieron a Vicente Pacheco, luego de que un juez giró orden de aprehensión por una denuncia de que el edil adquirió con recursos del erario diversos vehículos, entre ellos tres autobuses. ERNESTO MARTÍNEZ E., CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ Videgaray: tijera en ristre ◗ Aportela: ‘‘no se recortará’’ ◗ Promesas para incumplir

l “ministro” de Malinalco ya ni la burla perdona, pues ayer el sonriente Luis Videgaray presumió que “este año inicia con buenas noticias para las familias mexicanas” para inmediatamente después pintar su raya y dejar en claro que “habrá de acomodarse” ante eventuales recortes al gasto público. Entonces, si esas son las buenas nuevas, mejor que se las reserve, porque de ellas México y sus habitantes tienen el clóset atiborrado con los resultados conocidos y padecidos. Como acostumbra, cada comienzo de año (y lleva tres) el actual secretario de Hacienda agarra el micrófono y a los habitantes de este país les regala un costal lleno de promesas, que más tarda en ofrecerlas que en incumplirlas, con el crecimiento económico y el “futuro promisorio” a la cabeza de la lista. Así, el arranque de 2015 no podía ser la excepción y el susodicho abrió menú con el entremés referido (que incluyó la “desaparición” del cobro de larga distancia –un ahorro promedio de 46 centavos diarios por habitante–, el “fin” de los gasolinazos –aunque la puerta permanece abierta y el precio interno supera en 34 por ciento al externo–, la “reducción” de 2 por ciento en las tarifas eléctricas –cuando en los dos últimos años las duplicaron– y que no aumentarán los impuestos –aunque después se los devuelvan a las grandes empresas– ni el déficit público, de por sí bastante elevado).

De allí pasó al plato fuerte: “la decisión clara del Presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos habrá de acomodarse reduciendo el gasto público”, es decir, recortes al presupuesto. Lo anterior, dijo, debido a que la “prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad” (es decir, la que desde hace tres décadas se conserva gracias a la miseria de la mayoría).

COCA-COLA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA La posibilidad de realizar “ajustes” (léase recortes presupuestales) se justificaría, de acuerdo con el tlatoani de Malinalco, por “un entorno internacional, sin duda, muy adverso donde enfrentamos distintos retos, desde la caída pronunciada del precio de petróleo, la expectativa de modificación en la política monetaria de Estados Unidos y por lo tanto, movimientos importantes en los flujos de capitales y un entorno de crecimiento internacional, particularmente en Europa, pero también en Asia, en Sudamérica débil” (sic).

Las “buenas noticias” de Videgaray provocaron risas entre el respetable, pero el plato fuerte por él descrito puso los pelos de punta a más de dos, al grado que de inmediato brincó a la palestra el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela para asegurar, casi gritar, que (se los juro) “no habrá recorte en el gasto público” ni en los recursos que estados y municipios reciben de la federación por el desplome del precio petrolero (La Jornada, Roberto González Amador).

Como se constata, la coordinación entre el jefe Videgaray y el subjefe Aportela (ambos del establo de Pedro Aspe) de las finanzas nacionales es no sólo perfecta sino telepática, porque lo que asegura el primero rápidamente lo desmiente el segundo, y ambos lo hacen “en nombre del gobierno federal”.

El postre de tan amena y coordinada reunión de “buenas noticias” lo sirvió el chef José Angel Gurría (un experto en eso de las promesas incumplidas), secretario general de la OCDE, secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo y conocido como “mi marciano favorito”, porque un par de años atrás aseguró que la economía mexicana “casi es de otro planeta” y “está en otra dimensión, gracias afortunadamente al trabajo de tantos años”. Pues bien, este personaje sacó su bola de cristal, en la que

P R E PA R A D E S P I D O S E N T O D O E L M U N D O

dijo ver que “la inseguridad en el país no afecta las inversiones” y que las “reformas añadirán” casi dos puntos porcentuales al “crecimiento”.

Lo cierto es que la situación económica interna, aderezada con la externa, no es precisamente una maravilla, por lo que nada raro sería que más temprano que tarde salga a relucir la tijera y comience el recortadero presupuestal, algo en lo que, por lo demás, el régimen es experto desde tiempos de Miguel de la Madrid, siempre, claro está, con el discurso de que México “va por el camino correcto”. Ahora que si de magia y coordinación se trata, allí está lo declarado por el embajador peñanietista en Washington, Eduardo Medina Mora, y lo que asegura Pemex. El primero anunció que “va por buen camino” la aprobación del Departamento estadunidense de Comercio para que México importe 100 mil barriles de petróleo ligero por día, y el segundo que no es así, porque en realidad “se trata de un intercambio” de crudo liviano por pesado “propuesto por México a Estados Unidos”, el cual “comenzará en el primer trimestre, entre finales de febrero y marzo”. Se pretende “aprovechar la oportunidad comercial que presenta el incremento significativo de la producción de ese tipo (en el vecino del norte) y la reconfiguración de los sistemas de refinación en México”, especialmente en las plantas de Salamanca, Tula (donde ya no se construyó la Bicentenario) y Salina Cruz (La Jornada, Víctor Cardoso).

En cualquiera de los casos, México importará un tipo de petróleo ligero que internamente produce (tipo Olmeca), y que de acuerdo con la estadística de Pemex también exporta. El más reciente informe de la ex paraestatal documenta la exportación de 113 mil barriles por día a lo largo de noviembre pasado, casi el doble de lo registrado en igual mes de 2013, y buena parte de ese tipo de hidrocarburo se envía a (¡sorpresa!) a Estados Unidos.

Mientras se ponen de acuerdo con la versión, por fin la Comisión Permanente decidió abordar el delicado tema del desplome del precio petrolero mexicano, por lo cual citó… al par de subsecretarios… de Hacienda “para que expliquen las medidas que el gobierno federal aplicará para corregir la caída de las principales variables macroeconómicas, el derrumbe del precio del barril de exportación así como las negociaciones para importar crudo ligero de Estados Unidos”.

Originalmente, en esa instancia del Legislativo se destacó la importancia de que comparecieran los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Hacienda, Luis Videgaray, y al director de Pemex, Emilio Lozoya, para que explicaran la temática. Pero “a solicitud del PRI se dejó fuera” a los tres tristes funcionarios, y les mandaron invitación a los subsecretarios.

La fabricante de refrescos Coca-Cola suprimirá miles de empleos como parte de un plan para reducir costos, en la mayor restructura del grupo en 15 años, anunció un portavoz de la firma. ‘‘Hoy identificamos entre mil 600 y mil 800 puestos que serán suprimidos en los próximos meses’’ en el mundo, indicó Ann Moore, en un correo a Afp. En 2000 el grupo con sede en Atlanta despidió a 5 mil personas. ‘‘Restructuramos nuestro modelo operativo para racionalizar y simplificar nuestra organización, de forma de aumentar el crecimiento de nuestra actividad en el mundo’’, continuó el mensaje. La previsión de crecimiento anual del grupo bajó de 6-8 a 4-5 por ciento ■ Foto Ap

Y así “funciona” todo: unos que sí, otros que no y finalmente quién sabe.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

No hay nada mejor que el optimismo oficial: “el peso se recupera”, gritan a coro, y ayer el dólar se vendió en ventanilla a 14.98, cuando en septiembre el tipo de cambio fue de 13 por uno. Pero “se recupera”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Empresas de EU buscan levantar el embargo contra Cuba

Washington. Las empresas de Estados Unidos están presionando para que se levante totalmente el embargo sobre Cuba y obtener así una gran porción de sus importaciones, luego de que el presidente Barack Obama adoptó medidas para disminuir las sanciones contra la isla. El país caribeño importa 80 por ciento de sus alimentos, un mercado valorado en mil 700 millones de dólares. Estados Unidos está detrás de Venezuela, China, España y Brasil en bienes importados a Cuba, ubicada a 145 kilómetros de la costa de Florida. Las exportaciones totales de todos los bienes de Estados Unidos a Cuba en los primeros 11 meses de 2014 llegaron apenas a 273 millones de dólares. Reuters

Venezolanos regresan a las largas filas y el desabasto de básicos

Caracas. Tras las celebraciones de fin de año los venezolanos volvieron a la realidad de verse forzados a hacer filas durante horas para entrar a automercados, en muchos casos, en un frustrado intento de comprar los escasos productos básicos existentes. Las carencias diarias comienzan a irritar a las personas que se ven obligadas a invertir buena parte de su tiempo en hacer las filas para adquirir desde pañales desechables hasta baterías para sus automóviles. ‘‘Esto es humillante, y lo peor del caso es que cuando logras entrar no consigues ni la mitad de la lista. No hay azúcar, no hay leche, no hay pollo, no hay aceite, sólo conseguí arroz y una cajita de mantequilla’’, dijo Beatriz Jaimes, ama de casa de 28 años, que junto a su bebé de un año esperó tres horas en una fila para entrar a un automercado de Caracas. AP

Soriana, Walmart y Chedrahui, entre los más sancionados

Las cadenas de supermercados Soriana, Walmart y Chedrahui, las tiendas departamentales Liverpool y Suburbia, Farmacias del Ahorro así como 7 Eleven fueron los negocios más sancionados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante la pasada temporada vacacional. La dependencia indicó que en total suspendió la actividad comercial de 206 establecimientos, sancionó 323 e inmovilizó 34 mil 117 productos por diversas irregularidades y violaciones cometidas a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a diversas normas oficiales mexicanas. Su personal llevó a cabo más de 3 mil visitas de verificación y vigilancia en establecimientos comerciales y de servicios, además de revisar unos 154 mil productos y 800 básculas (inmovilizó 74). SUSANA GONZÁLEZ

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/01/15 01:29 a.m. Página 1

ALONSO URRUTIA

El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Ricardo Navarro Benítez, cuestionó el nivel de corrupción en México: “El empresariado es un sector muy vapuleado por la corrupción; cualquier oportunidad de negocios con el gobierno está expuesta a que se le solicite contribución por anticipado antes de ser asignada. Es urgente fortalecer acciones para perseguir y castigar los actos de corrupción con la finalidad de cerrar los espacios al diezmo, al moche y a todas aquellas contribuciones al margen de la ley”. Navarro se refirió también a la situación económica del país al comenzar el año, ya que las condiciones de la economía global no son del todo favorables. Dijo que el precio bajo del barril de petróleo, la probable alza de las tasas de interés, la presión constante del tipo de cambio del peso frente al dólar y el cumplimiento de las obligaciones financieras internacionales “nos colocan en una posición definitiva: o fortalecemos de manera conjunta nuestra economía interna o nos quedamos a la deriva en el concierto de las fuerzas del mercado”.

El gobierno asume el doble reto, afirma Peña Entre los asistentes a la celebración del 140 aniversario de esa organización, escuchaban la arenga anticorrupción el presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Ambos hicieron mutis sobre la corrupción y el Presidente optó por referirse a la situación económica y encomiar, de paso, los “beneficios” de las reformas estructurales. “Desde hace 15 años nuestro país ha ido generando condiciones de estabilidad macroeconómica, de finanzas públicas sanas y de inflación controlada. “El doble reto que ha asumido esta administración es, por un lado, preservar las condiciones de estabilidad y, al mismo tiempo, detonar una dinámica de crecimiento sostenido que se traduzca en beneficios concretos para las familias y los negocios del país”, aseveró el mandatario. Ratificó lo que planteó en su mensaje de Año Nuevo sobre el impacto positivo de las reformas, entre las que mencionó la hacendaria, “que quizá no fue la más popular, pero era necesaria para fortalecer la capacidad del Estado mexicano y darle mayores elementos para dar respuesta a las demandas sociales. Por primera vez en cinco años y durante todo 2015 no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, el diésel y el gas LP”. En su oportunidad, Mancera se refirió en forma tangencial a los cuestionamientos empresariales: “Tengo un compromiso con ustedes y lo vamos a cumplir, que es trabajar en la Asamblea Legislativa. Lo vamos a hacer con toda convicción para

Peña Nieto reitera que las reformas generarán beneficios

Empresarios del DF exigen medidas anticorrupción ■

Mancera promete terminar “con las clausuras sin ton ni son”

El presidente Enrique Peña Nieto, con el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Ricardo Navarro Benítez, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en el 140 aniversario del organismo empresarial ■ Foto Jesús Villaseca

que se terminen esas prácticas y las clausuras sin ton ni son, y para que no se dé la clausura de manera inmediata”. Peña Nieto insistió en que la

PRÓXIMA

reforma energética permitió cancelar el incremento mensual de las gasolinas; que los cambios en telecomunicaciones cancelaron el cobro de las llamadas telefó-

ENTREVISTA DE

SCHERER

nicas de larga distancia, y que la financiera permitirá apoyar proyectos de vivienda (que a su vez dará impulso a la industria de la construcción con efectos

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

11

multiplicadores) y de jóvenes emprendedores. Navarro dedicó una parte de su discurso a la corrupción y otra a la inseguridad. “La corrupción es la fuente de muchos de nuestros males y sólo será posible erradicarla con más transparencia, fiscalización y vocación por la legalidad. La corrupción no sólo encarece los bienes y servicios para la población, también es causa de la pobreza y la desigualdad social, se convierte en un factor al que se destinan cada vez mayores recursos públicos”. Sostuvo que los empresarios están dispuestos a cerrar filas contra la corrupción y la impunidad. “Necesitamos los instrumentos que nos ayuden a combatirla, instrumentos de denuncia útiles a la democracia”, dijo antes de pronunuciar su único matiz en la crítica: “Saludamos la propuesta, señor Presidente, hecha por usted, de 10 acciones para mejorar la seguridad del país, en especial, las dirigidas a combatir la corrupción”. Por eso, agregó, los empresarios estarán atentos a que en el Congreso tome forma la fiscalía anticorrupción, y esperan que no se convierta en asunto exclusivo de los partidos. También cuestionó la inseguridad, que repercute en costos para las empresas, Lamentó los hechos de Iguala, reivindicó la aprehensión de los presuntos responsables y consideró que el país no requiere de más leyes, sino de justicia y medidas efectivas para que todo delito sea castigado y toda deuda con la sociedad sea saldada.

La violencia impidió cumplirla: Córdova

Ajustará el INE la agenda de la elección en Guerrero CIRO PÉREZ SILVA Y CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

EL FISGÓN

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, anunció este miércoles que el calendario para la elección de Guerrero deberá “ajustarse” debido a los recientes acontecimientos que impidieron cumplir con la agenda prevista para esa entidad. “El 20 de diciembre pasado se realizaron los exámenes para capacitadores electorales en todo el país, salvo en el distrito de Chilpancingo y en una de las cinco sedes del distrito de Tlapa. “En Tlapa, posteriormente se realizó el examen, pero aún no se lleva a cabo en Chilpancingo. Esto implica un desfase en el calendario electoral y, lo digo con todas las letras, es muy probable que tengamos que reajustar el calendario y eventualmente redimensionar los objetivos de la organización de la elección con vista a la situación de excepcionalidad que se está viviendo en algunas partes del estado de Guerrero de manera particular”, dijo. Luego de reunirse con embajadores y cónsules en su 26

reunión anual, que tiene lugar en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Córdova precisó en conferencia de prensa que “la situación de Guerrero se mueve día con día”, por lo que es necesario hacer una actualización permanente sobre los hechos en aquella entidad, en la que algunos grupos sociales han amenazado con impedir la realización de la jornada electoral. A su vez Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Capacitación Electoral del INE, advirtió en la misma conferencia de prensa que “cada problema se tiene que resolver conforme se va presentando. Esto implica cambiar la estrategia para ese punto específico. Si se normalizan las cosas, las demás etapas seguirán normalmente; si volvemos a encontrar un obstáculo, haremos los ajustes que se requieran”. Algunos consejeros prevén solicitar que policías de Guerrero custodien las instalaciones del INE en la entidad ante las manifestaciones en las que se demanda la reaparición con vida de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, frente a voces que descartan esa opción.


VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

12

Demanda dar “atención especial” a casos de tortura y ejecución extrajudicial

Ajeno a la realidad, el discurso oficial en materia de derechos humanos: ombudsman CIRO PÉREZ

La proyección de México en el extranjero en la promoción y defensa de los derechos humanos no se corresponde con la realidad del país, donde existen muchos retos, afirmó el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, al reunirse con embajadores y cónsules en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “El fructífero activismo internacional que tiene México en la presentación y el seguimiento de iniciativas en diversos foros no se ha traducido adecuadamente en el plano interno, lo que ha contribuido a la desconfianza y falta de credibilidad en las instituciones del Estado; por ello urge realizar un ejercicio autocrítico, con el propósito de buscar

mecanismos para hacer compatibles el discurso exterior con la política interior en la materia.” De acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que recoge parte de la exposición del ombudsman ante el cuerpo diplomático del país, González Pérez mencionó que la situación de los derechos humanos atraviesa por un periodo de crisis en algunas partes de México, “ante la cual la sociedad demanda acciones inmediatas y efectivas que den cauce y respuesta a sus exigencias de justicia, legalidad y respeto pleno a la dignidad humana”. Se refirió a casos de violaciones a los derechos fundamentales, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa,

así como la matanza en Tlatlaya, “que han sacudido la conciencia y dado visibilidad a un malestar social muy difundido. “La compleja situación de México hace que asuntos como la tortura, ejecución extrajudicial, migración, discriminación en todas sus formas, especialmente hacia las mujeres, derechos de los pueblos indígenas, trata de personas, ataques a periodistas y defensores civiles de derechos humanos, así como la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, requieran especial atención y seguimiento durante el año que comienza”, apuntó. Durante su participación como ponente en la 26 reunión de embajadores y cónsules, advirtió que los desafíos “impulsan

a dejar atrás viejas estructuras del mundo jurídico para dar paso a un derecho más funcional, flexible y con perspectiva internacional”, basado en modelos mundiales de las normas de derechos humanos y en normas no vinculatorias, como las observaciones generales emitidas por comités y órganos de tratados, resoluciones y directrices de organismos globales y los parámetros de la jurisprudencia internacional. Destacó que el ejercicio cabal de las atribuciones de la CNDH no busca debilitar, sino fortalecer el Estado mexicano, mediante los señalamientos de las violaciones a derechos humanos en que incurran funcionarios. “El derecho fortalece al Estado democrático. Su aplicación

Urge realizar un ejercicio autocrítico con el fin de buscar mecanismos para hacer compatibles el discurso exterior con la política interior en materia de derechos humanos, señaló el ombudsman Luis Raúl González Pérez ■ Foto Cristina Rodríguez

rigurosa para corregir los errores en que incurran los servidores públicos fortalece la credibilidad y legitimidad de las instituciones”, aseguró.

DINERO ◗ Prevén recorte de gasto por ajuste del petróleo ◗ ¿Incluiría el avión presidencial? ◗ Busca la Interpol al jefe de Ficrea ué no se ufanaba Hacienda de que se había anticipado a los sucesos y había comprado un seguro que blindaba el ingreso petrolero aunque se cayeran los precios? Costó una fortuna: 773 millones de dólares, equivalentes a 10 mil 467 millones de pesos. Pero eso fue antes de la devaluación, probablemente ya es más. Cubriría la producción petrolera de todo el presente año y aseguraba un precio de 79 dólares el barril. Al parecer no será suficiente. Hacienda está previendo que tendrá que meterle tijera al presupuesto. Eso suena bien. Hay opiniones en el sentido de que 20 por ciento se esfuma en corrupción, moches y despilfarro. ¿Es ahí donde va a cortar la tijera? Por ejemplo, ¿se cancelaría la compra del avión presidencial, y en caso de que ya fuera extemporáneo, se pondría a la venta? ¿Recortarán el escandaloso presupuesto del IFE, hoy INE, y los subsidios a partidos políticos? ¿Suspenderán el regalo de millones de televisores a cambio de votos? ¿Bajarán los ingresos de senadores, diputados, gobernadores y alcaldes? Eso sí le daría un sentido positivo a la tijera presupuestal. Pero las experiencias anteriores nos han mostrado que la corrupción y el despilfarro continúan en las crisis, incluso aumentan, y la tijera se usa en escuelas y maestros, hospitales, médicos y medicinas.

LOS

PAGOS AL INFONAVIT

¿Cómo quedaron las cuotas de los créditos hipotecarios Infonavit después del aumento al salario mínimo? Agustín Vega, asesor hipotecario de Asetra Inmobiliaria, nos explica que el incremento en 2015 es equivalente al aumento del salario mínimo vigente en el Distrito Federal, que pasó de 67.29 pesos diarios a 70.10. Pone un caso concreto: María Eugenia tiene una deuda total de 2 mil 972.20 veces el salario mínimo (VSM), que en 2014 equivalía a 200 mil pesos. Para calcular lo que subió su deuda, María Eugenia debe multiplicar

ENRIQUE GALVÁN OCHOA esas 2 mil 972.20 VSM por 70.10 pesos, con lo cual su deuda en 2015 asciende a 208 mil 400 pesos. Es un crédito a un plazo de 24 años. Mientras que el año pasado pagaba mil 6.20 pesos mensuales, durante cada mes de 2015 pagará mil 48.47. “Lo que cambia es la cantidad por la que se debe multiplicar el concepto VSM, que antes era de 67.29 y ahora es de 70.10”, dice Vega.

SUBIÓ

LA VENTA DE AUTOS

Las ventas de autos crecieron 6.8 por ciento durante 2014, y alcanzaron la cifra de un millón 135 mil 409 unidades, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. El director general adjunto, Guillermo Rosales, explicó que las ventas fueron impulsadas por un fuerte desempeño en diciembre. En el último mes del año se vendieron

@VOX POPULI

133 mil 273 vehículos, 11.7 por ciento por encima de diciembre 2013; con esto, la industria automotriz mexicana tuvo su mejor diciembre en ocho años. Rosales destacó que las armadoras implementaron promociones y facilidades de pago para atraer más clientes durante todo el segundo semestre de 2014.

ALERTA

ROJA

Según la Procuraduría General de la República, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y localizar a Rafael Antonio Olvera Amezcua, socio mayoritario de Ficrea. Según esto, ya es buscado en 190 países. ¿Será buena o mala noticia para Olvera Amezcua? Porque la PGR también informó hace meses que la Interpol buscaba a Gastón Azcárraga por el expediente Mexicana de Aviación. ¡Y la alerta roja ya hasta se decoloró!

ASUNTO: TELEFÓNICAS SACAN LAS UÑAS Veo que empiezan a salir las letras chiquitas en lo referente a la reforma en telecomunicaciones. Aquí en la familia tenemos teléfonos móviles de prepago de Telcel y Movistar. Mi esposa es la única que cuenta con un plan con Telcel. Hasta el año pasado, cuando mis hijas o yo nos quedábamos sin crédito, mi esposa aún podía hablarnos o mandar mensajes, y podíamos leerlos o contestar el teléfono y había comunicación. Pero con la novedad de que a partir de este año, si uno no tiene crédito en su teléfono, no recibe llamadas ni mensajes. Telcel te manda un mensaje de que tu teléfono está parcialmente bloqueado, o sea, estás incomunicado, si no depositas mínimo 20 pesos. ¿Qué no se suponía que estamos en el sistema el que llama paga? Ya se me hacía extraño que Slim no pegara de brincos. Esto no me lo dijo el Presidente, en su caluroso mensaje de Año Nuevo. ¿Usted qué opina? Juan Morlan Álvarez

Ventas anuales de vehículos ligeros 1,200,000

1,135,409

1,099,866

1,063,363

1,025,520

987,747

1,000,000

905,886

800,000

754,918

820,406

R: Ya he opinado antes y sigo pensando lo mismo: las reformas van a fortalecer a los monopolios. No están pensadas para beneficiar a los consumidores. ¿Dhigame usted si no?

TUITS –Estás muy flaco, ¿Qué dieta hiciste? –La de la cuesta de enero. –Ah...

600,000

@Soy_Leonidas

400,000

EPN: Mucho de la situación política que vive México es culpa de la Casa Blanca. Obama: ¿La tuya o la mía?

200,000

@jabazmonero 0

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014 LA JORNADA

Acaba de empezar la cuesta de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. @hdcarrefour

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/01/15 01:31 a.m. Página 1

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En la averiguación previa por la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha recibido ningún testimonio acerca de que policías federales o militares participaron en los hechos ocurridos los pasados 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Iguala, señalaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional. En varias ocasiones, particularmente en diciembre pasado, familiares de los normalistas pidieron de manera directa al procurador Jesús Murillo Karam que la institución a su cargo abriera una línea de investigación para revisar la actuación de militares y policías federales cuando desaparecieron los estudiantes.

Los declarantes sólo han señalado a policías de ese municipio y de Cocula

La PGR, sin testimonios que involucren a militares y federales en el caso Iguala ■

Se han atendido todas las peticiones de información de abogados y familiares, señalan fuentes

dos refirieron que la PGR, además de atender las peticiones de información que han realizado los abogados, representantes o directamente los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, ha llevado a cabo reuniones en las cuales se ha dado acceso a toda la averiguación previa con la finalidad de que se formulen observaciones o se solicite la profundización de alguna línea de investigación.

Padres de los 43 desaparecidos exigen investigar a militares y agentes federales El 15 de diciembre, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas, dijo en conferencia de prensa que durante su encuentro con el titular de la PGR y el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, solicitaron que se “abriera una línea directa de investigación” sobre los elementos del 27 batallón de infantería. En tanto, los funcionarios consultados explicaron que los tomos de la averiguación previa y los documentos donde se tienen las constancias de las declaraciones y testimonios obtenidos han sido revisados por representantes y familiares de los normalistas desaparecidos sin que se presentara ninguna observación respecto del involucramiento de militares o agentes federales.

Los abogados han tenido oportunidad de solicitar líneas de investigación Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero y del Movimiento Popular Guerrerense ocuparon la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, Guerrero, y pidieron productos básicos a transportistas para mantener su movimiento ■ Foto Cuartoscuro

realizado señalamientos que no sean contra los agentes de ese ayuntamiento. Sin embargo, públicamente

SENTENCIA

los familiares y representantes de los estudiantes han exigido que se investigue a militares y agentes federales, de tal manera

DE MUERTE

que han pedido que se revisen las instalaciones del 27 batallón de infantería, con sede en Iguala. Los funcionarios entrevista-

El 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, policías de ese municipio y de Cocula detuvieron a los 43 normalistas y los entregaron a integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos y, según las investigaciones de la PGR, los alumnos habrían sido asesinados y calcinados.

El domingo definen su situación

Niegan amparo a Pineda JESÚS ARANDA

Al revisar los expedientes no han encontrado declaraciones sobre soldados Asimismo, las fuentes consultadas de la PGR y de la Secretaría de Gobernación señalaron que se ha trabajado con un grupo de coadyuvantes en la indagatoria y no se han obtenido testimonios que indiquen la participación de autoridades federales en esos hechos. Refirieron que la indagatoria de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ha acumulado testimonios de presuntos responsables y participantes en la detención de los jóvenes estudiantes, así como de normalistas que lograron escapar de las agresiones de los policías de Iguala, sin que ninguno haya

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

13

HELGUERA

Un juzgado federal negó una suspensión definitiva a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, al considerar que la quejosa no aportó elementos para desvirtuar la inexistencia de órdenes de captura o arraigo en su contra. En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal explicó: “Con fundamento en el artículo 131 de la Ley de Amparo, se niega la suspensión definitiva a María de los Ángeles Pineda Villa por falta de materia sobre la cual decretarla, por lo que hace a los actos atribuidos a dicha autoridad, en tanto que, como se advierte del informe previo rendido por la autoridad responsable, a la fecha de la presentación de la demanda de amparo no existía ninguna de las órdenes de captura reclamada por la quejosa”. Por otra parte, el juzgado primero de distrito en materia de amparo notificó ayer a la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la demanda de Pineda Villa –señalada por la dependencia como

presunta implicada en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa– en la que impugna su consignación por delincuencia organizada en la modalidad de narcotráfico y lavado de dinero, a efecto de que le informe sobre la situación jurídica de la acusada (quien fue consignada penalmente y recluida en una cárcel de Nayarit). Pineda Villa presentó la demanda de amparo contra la consignación PGR con el argumento de que durante su arraigo de 60 días sufrió “maltrato sicológico” e incomunicación, por lo que solicitó su inmediata libertad. Fuentes judiciales señalaron que ambas demandas de amparo serán desechadas por improcedentes. La demanda fue admitida el pasado lunes, mismo día en que Pineda Villa se reservó su derecho a declarar en una videoconferencia con el juez tercero de distrito de procesos penales con sede en Toluca, estado de México, quien fijó como fecha límite para dictar formal prisión el domingo 11 de enero a las 10 de la mañana.


14

VÍCTOR CARDOSO

Antes que elevar el endeudamiento o los impuestos, el gobierno mexicano recurrirá a recortes del gasto público ante una eventual caída de los ingresos por el desplome de los precios internacionales del petróleo, adelantó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Según relató el funcionario, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó a la Secretaría de Hacienda para que cualquier disminución en los ingresos públicos se solvente mediante una reducción del gasto gubernamental y no a través de mayores gravámenes fiscales. Videgaray Caso mencionó la estrategia para enfrentar el adverso ambiente económico durante su intervención en la presentación del Estudio económico de México 2015, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde reconoció que la instrucción presidencial se giró para hacer frente al difícil entorno económico internacional. La decisión, dijo, es dar prioridad a la estabilidad macroeconómica y al manejo

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Las tasas de interés en México, que desde 2009 han disminuido a niveles mínimos históricos, tienen una ‘‘alta probabilidad’’ de aumentar este año, advirtió este jueves Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (BdeM). Aseguró que la inflación, que en 2014 fue de 4.08 por ciento, retrocederá en torno a 3 por ciento en 2015, favorecida por la eliminación de los incrementos mensuales en los precios de combustibles, un menor costo de la electricidad y la eliminación del cobro de las llamadas de larga distancia. ‘‘Hay una alta probabilidad’’ de que las tasas de interés en México ‘‘tengan que aumentarse este año’’, ante la inminencia de un incremento en los réditos en Estados Unidos, dijo Carstens al participar en el seminario de Perspectivas Económicas 2015. Reformas en acción, organizado por la sociedad de ex alumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). ‘‘No podemos descartar periodos de mayor volatilidad en los mercados financieros, es un punto que va a ser muy importante este año’’, afirmó el gobernador Carstens. Para el Banco de México esto implica tener agilidad para ajustar las tasas de interés si vemos que el patrón esperado de inflación se desvía, agregó. La tasa de interés de referencia del Banco de México se ubica actualmente en 3 por ciento anual, 5.25 puntos porcentuales

Se recortará el gasto antes que subir impuestos, dice Videgaray ■

La caída de ingresos públicos tampoco se solventará con más endeudamiento, afirma

Se dará prioridad a la estabilidad macroeconómica y al manejo prudente de las finanzas

prudente de las finanzas públicas. ‘‘En este entorno, nuestra prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad. Específicamente me refiero a la política fiscal, donde la decisión clara del presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos, habrá de acomodarse reduciendo el gasto público; es decir, no habrá un incremento en el déficit público, por el contrario, el objetivo este año es reducir el déficit público y, por supuesto, tampoco habrá incrementos en los impuestos’’. Hasta noviembre del año pa-

■ Asegura

sado el gobierno mexicano había resentido una caída de 6 por ciento en los ingresos presupuestarios petroleros, lo que representó en el periodo 253 mil 441.6 millones de pesos menos que en el mismo periodo de 2013. Eso, en parte, fue resultado del desplome de los precios internacionales de la mezcla mexicana de petróleo de exportación, que pasó de 90.65 dólares por barril en enero de 2014, a 40.47 en la cotización de ayer. Aunque el gobierno mexicano contrató coberturas petroleras (una especie de seguros que manejan los mercados financieros) para garantizar un ingreso mínimo

de 79 dólares por barril conforme lo establece el presupuesto de ingresos de 2015, las autoridades no descartan que ese desplome pueda tener efectos colaterales en los ingresos presupuestarios. Por ello, el secretario Videgaray Caso afirmó que en el gobierno federal ‘‘entendemos la importancia de la estabilidad macroeconómica y el manejo prudente de las finanzas públicas para el bienestar y el crecimiento económico del país y, que no quepa duda, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se mantendrá por este camino que le ha rendido frutos –y buenos frutos– a la economía mexicana

que la inflación de 4% retrocederá a 3 este año

Es alta la probabilidad de que suban las tasas de interés, advierte Carstens

menos que la vigente en 2009, cuando comenzó a ser reducida en el marco de la recesión que afectó a la economía mexicana ese año. La tasa de referencia determina la evolución del costo de los créditos que tienen los deu-

dores de la banca (en los créditos hipotecarios los réditos son fijos), como los intereses que cobran los ahorradores. Ante la inminencia del aumento de las tasas de interés de referencia en Estados Unidos, si-

guió Carstens, ‘‘hay una alta probabilidad de que las tasas de interés en México tengan que aumentarse este año’’, expuso. Las tasas de interés en Estados Unidos fueron reducidas por el banco central de ese país a un

desde hace más de 20 años’’. No obstante el funcionario mantuvo un discurso optimista y mencionó que ‘‘este año inicia con buenas noticias para las familias mexicanas’’, ya que desapareció el cobro de larga distancia, que representa un ahorro de más de 20 mil millones de pesos para los hogares y pequeñas y medianas empresas; también terminan los incrementos mensuales de la gasolina y eso tendrá un efecto claro en la inflación y por consiguiente en la economía familiar, además de que ‘‘por primera vez en la historia, este 2015 inicia con una disminución en las tarifas eléctricas residenciales’’.

nivel mínimo histórico después de la crisis de 2008, para estimular la actividad económica. Ese movimiento, seguido por otros bancos centrales de países avanzados, generó un incremento en las inversiones financieras desde las naciones desarrolladas a las economías en desarrollo, donde los réditos son mayores. Se anticipa que la Reserva Federal de Estados Unidos, banco central, comience a elevar las tasas de interés este año, probablemente en la segunda mitad, como se reflejó en la minuta de su última reunión, publicada el miércoles. ‘‘Vamos a estar vigilantes de la postura monetaria de México frente a Estados Unidos. Si suben mucho las tasas de interés en Estados Unidos, las tasas en pesos también tendrían que subir’’, expuso Carstens.

Convergencia de la inflación

Intervención del gobernador del banco central, Agustín Carstens, en el seminario Perspectivas económicas 2015, que se celebró ayer ■ Foto María Meléndrez Parada

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

0.49% 4.08%

D

En 2014 la inflación fue de 4.08 por ciento, nivel superior a la meta fijada por el banco central de 3 por ciento, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. Carstens aseguró este jueves que la inflación convergerá a la meta de 3 por ciento, definida de manera permanente por el banco central, hacia mediados de este año. Lo hará, dijo, por ‘‘una razón lógica’’: en 2015 ya no habrá el efecto inflacionario del alza de impuestos que se hizo en 2014. A PÁGINA 23


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) instó al gobierno mexicano a cuidar detalladamente la buena implementación de las reformas estructurales porque pueden ser una fuente de crecimiento adicional, al que natural o inercialmente avanza la economía mexicana, de 2 por ciento anual en la siguiente década. De ser así, según las proyecciones del organismo, el producto interno bruto (PIB) de México podría llegar a casi 4 por ciento en 2015 y a alrededor de 4.2 por ciento en 2016. Ese avance, desde una tasa estimada de 2.6 por ciento para el año pasado. Es fundamental cuidar la implementación de las reformas, porque la prolongada desaceleración del crecimiento ha minado el nivel de vida relativo de los habitantes y socavado la confianza de éstos en las instituciones públicas, advirtió José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la organización. Gurría entregó al secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, los resultados del Estudio económico de México 2015, documento bianual en el que se analiza la marcha de la economía y se proponen correcciones. La edición de este año identificó como fundamental impulsar cambios adicionales al sistema judicial mexicano, impulsar y fortalecer iniciativas de un crecimiento más incluyente y el combate a la informalidad. En lo que llamó ‘‘recomendaciones claves’’, la OCDE sugirió al gobierno mexicano a concentrarse en implementar ‘‘cabalmente el paquete de reformas bajo una atenta supervisión al más alto nivel político’’, reformar las instituciones de justicia, consolidar el estado de derecho, abordar los problemas de seguridad y reducir la corrupción generalizada’’. Además sugiere mejorar y simplificar el acervo actual de regulaciones, así como su calidad, y eliminar gradualmente las restricciones a la

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Impulsada principalmente por un mayor precio de los productos agropecuarios, la inflación en 2014 fue de 4.08 por ciento, la mayor desde 2010, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación del año pasado superó el límite máximo de la meta fijada por el Banco de México, que es de 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. La volatilidad en el precio de productos agropecuarios, que a lo largo del año incidió en una mayor inflación, se expresó con fuerza en diciembre. En el último mes de 2014 la inflación medida a través del índice nacional de precios al consumidor (INPC) fue de 0.49 por ciento. Pero en particular precios como los del jitomate –alimento de alto consumo entre la pobla-

La desaceleración minó el nivel de vida de los mexicanos, admite

Cuidar la implementación de las reformas, recomienda la OCDE ■

■ La

crisis ha socavado la confianza de los ciudadanos en las instituciones ■ Reducir la corrupción generalizada y la inseguridad, pide el organismo

propiedad y el traspaso de tierras ejidales. También, ‘‘compartir los frutos del crecimiento’’, toda vez que ‘‘la desigualdad ha conducido a muchas familias a la pobreza, con poco acceso a educación y a la atención médica de calidad, lo cual afecta las perspectivas de crecimiento de largo plazo’’. Al respecto, el estudio de la OCDE señala la necesidad de mejorar la equidad y eficacia del gasto en educación; promover el

acceso a una atención médica ‘‘de calidad’’; favorecer una mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral formal; aprobar las iniciativas de ley del seguro de desempleo y la pensión universal, y expandir al máximo el nuevo programa Prospera de transferencias de dinero en efectivo. ‘‘La implementación de las reformas también debería prestar atención a su efecto sobre los grupos de ingresos más bajos. Se necesitará un enfoque de creci-

miento incluyente para abordar la desigualdad de ingreso y de oportunidades entre los mexicanos, que es muy elevada. ‘‘Las reformas adicionales, incluidas la judicial, de salud y agrícola, aumentarán más el crecimiento. Al respecto se estima que estas reformas incrementarían el crecimiento del PIB en un punto porcentual’’, indica la OCDE en su estudio económico sobre México. Sobre la informalidad hace

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, presentó ayer el Estudio económico de México 2015. Asistieron el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y diversos funcionarios ■ Foto Marco Peláez

Presionó la volatilidad en el precio de productos agropecuarios

La inflación de 2014 fue de 4.08% y resultó la mayor desde 2010: Inegi ■

ción– se elevó 41 por ciento, el tomate verde lo hizo en 24 y la calabacita en 22 por ciento, reportó el Inegi. En términos anuales, la inflación general de 2014 superó a la del año previo, que fue de 3.97 por ciento, y fue la mayor desde 2010, cuando el registro se situó en 4.40 por ciento. La inflación entre diciembre de 2013 y el mismo mes de 2014, de 4.08 por ciento, fue menor a la medición anual de noviembre de 2013 al mismo mes del año pasado, cuando alcanzó 4.17 por ciento, mostró el Inegi. La llamada inflación subyacente, que elimina de la medición

general el comportamiento de precios fijados por el gobierno, como las gasolinas, y los que presentan volatilidad por fenómenos temporales como el de frutas y verduras, fue de 0.23 por ciento en diciembre y de 3.24 por ciento en todo 2014, reportó el Inegi. El Banco de México considera que la inflación subyacente es un indicador de la tendencia inflacionaria de mediano plazo. ‘‘La caída de la inflación general habría sido aún mayor en los últimos dos meses de 2014 si no hubiera sido por el fuerte aumento observado de los precios agropecuarios’’, comentó Javier Amador Díaz, analista de

BBVA Research. Mientras, Arturo Vieyra, analista de Banamex, consideró que la inflación se encuentra en una ‘‘franca tendencia’’ descendente, aun cuando terminó 2014 arriba de 4 por ciento. ‘‘Anticipamos una reducción adicional y más drástica de la menor inflación anual en enero. La principal reducción en la tasa de inflación anual se generará en enero, en un poco más de medio punto porcentual, debido principalmente al efecto de la alta tasa de comparación anual, por la puesta en marcha de los cambios fiscales durante enero del año pasado’’, dijo.

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

VÍCTOR CARDOSO

15 notar que si bien hay avances, 57 por ciento de los trabajadores tienen una relación informal, sector en el que todavía operan la mayor parte de las pequeñas empresas del país. ‘‘La resistencia de los trabajadores y empresas a operar de manera formal es reflejo de una variedad de factores, entre los que se incluyen la regulación excesiva y la percepción de corrupción y debilidad en la defensa y aplicación de los derechos legales básicos’’, expone el documento.

Ganan bolsa, peso y crudo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 1.41 por ciento, con lo que hila tres sesiones consecutivas en terreno positivo, que colocan al índice de precios y cotizaciones (IPC) por arriba de los 42 mil enteros. Wall Street también subió, estimulada por la estabilización de los precios del petróleo, el optimismo respecto al empleo en Estados Unidos y la flexibilidad de los bancos centrales. El Dow Jones y el Nasdaq ganaron 1.84 por ciento cada uno, mientras el índice ampliado S&P 500 avanzó 1.79. El peso alcanzó un máximo en la sesión de 14.5955 por dólar, su mejor nivel intradía desde el 22 de diciembre. Al cierre se apreció 0.13 por ciento, en 14.98 pesos por dólar, frente a 15.00 del miércoles pasado, según Banamex. El precio del petróleo registró pocos cambios en medio de una creciente oferta mundial. La mezcla mexicana de exportación ganó 40 centavos respecto a la víspera, al ubicarse en el mercado energético internacional en 40.47 dólares por barril, indicó Petróleos Mexicanos. El crudo ligero y dulce para entrega en febrero subió 14 centavos, para ubicarse en 48.79 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent perdió 19 centavos, para cerrar en 50.96 dólares el barril. NOTIMEX, AFP, REUTERS Y XINHUA

Es alta la probabilidad... DE PÁGINA 22

Pero habrá más factores, añadió. Citó la eliminación en el cobro de llamadas teléfonicas de larga distancia en vigor desde el primer día de este año; a diferencia de lo que ocurría hasta 2014, cuando había incrementos mensuales en el precio de la gasolina y el diesel, en 2015 sólo se dará un alza, que ya tuvo lugar en enero, por 1.9 por ciento; y también por el anuncio de una baja en las tarifas eléctricas de uso residencial e industrial.


Hizo la propuesta a la Oficina de Industria y Seguridad de Comercio estadunidense

Confirma Pemex plan de comprar crudo ■

VÍCTOR CARDOSO

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que comunicó al gobierno de Estados Unidos su interés por importar hasta 100 mil barriles diarios de crudos ligeros y condensados de petróleo para aprovechar la “oportunidad comercial” que presenta el incremento significativo de la producción de ese tipo de energéticos y la reconfiguración de los sistemas de refinación en México, además de la elevada intergración de la petrolera mexicana al mercado estadunidense. El intercambio propuesto a Estados Unidos, de acuerdo con un cable informativo de la agencia

Reuters, podría ocurrir en el primer trimestre del año, según una fuente de Pemex. “Se estima que el intercambio comenzará en el primer trimestre, entre finales de febrero y marzo”, agregó. La empresa productiva del Estado dio a conocer que la propuesta fue presentada desde el año pasado a la Oficina de Industria y Seguridad del Deparetamento de Comercio estadunidense y con ella se busca combinarlos con crudos nacionales y mejorar el proceso en las refinerías de Salamanca, Tula y Salina Cruz. Las negociaciones, puntualizó, continúan. Esas refinerías, informó, “tienen configuración cracking, a

cambio de la exportación de crudos mexicanos pesados para ser procesados en las refinerías estadunidenses de alta conversión coking. Esto no representa un compromiso adicional a los 803 mil barriles diarios de crudo mexicano que se exportaron en promedio a Estados Unidos el año pasado”. Según la petrolera mexicana con el intercambio de crudos se obtendrá una mayor eficiencia logística en términos de menores costos de transporte, uso preferente de transporte marítimo hacia México y reducción del transporte terrestre en Estados Unidos, además de maximizar el margen de refinación. Pemex argumentó que “en espe-

Trabajadores protegen de una tormenta de arena una bomba en un campo petrolero en Sakhir, Bahrein ■ Foto Ap

ENRIQUE MÉNDEZ, VÍCTOR BALLINAS, CIRO PÉREZ Y ROBERTO GONZÁLEZ

Los grupos lagislativos de PAN y PRD en la Cámara de Diputados alertaron sobre un escenario de crisis, a partir de la caída de los ingresos petroleros, y legisladores explicaron que el primer golpe a las finanzas será para los estados, que dejarán de recibir 11 mil millones 800 de pesos previstos en la Ley de Coordinación Fiscal para 2015 como parte de los excedentes por exportación de crudo. “Evidentemente estamos ante un potencial escenario de crisis. No podemos nosotros negar eso, no nos gusta, pero la realidad está ahí”, reconoció ayer el coordinador del PAN, José Isabel Trejo. Mientras, el diputado Carol Antonio Altamirano (PRD), secretario de la Comisión de Presupuesto e integrante de la de Hacienda, explicó que aun cuando el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, ha dicho que los ingresos y el gasto público están protegidos con las coberturas contratadas, tienen un límite, y esos recursos no son participables a los estados y por lo tanto no protege las transferencias a éstos.

cífico, los beneficios principales para México serían lograr una mayor producción de gasolina y diesel, una menor producción de combustóleo y de petrolíferos con alto contenido de azufre en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), así como una mejor utilización de la capacidad instalada del SNR”. Hasta el año pasado Estados Unidos se mantenía como el principal destino de las exportaciones de petróleo crudo mexicano, con un volumen ligeramente superior a los 800 mil barriles al día. Apenas el pasado miércoles el embajador de México en el vecino país del norte, Eduardo Medina Mora, retomó el tema que el director de Pemex ha-

LONDRES, 8 DEE ENERO. Algunos de los mayores operadores petroleros del mundo han contratado esta semana supercargueros para que almacenen crudo en el mar que podrán vender una vez que los precios vuelvan a repuntar, un hito en la acumulación de la sobreoferta global. Operadores entre los que figuran Vitol, Trafigura y Shell han contratado buques cisternas de crudo por hasta 12 meses, declararon a Reuters corredores de cargamentos y fuentes de transporte marítimo. Afirmaron que la ola de contratos a largo plazo era inusual y sugirieron que los operadores podrían usar los buques para almacenar el exceso de crudo en el mar has-

Estamos ante un potencial escenario de crisis, asevera diputado

La Ley de Responsabilidad Hacendaria define que los seguros no cubrirán el total equivalente a una caída en los ingresos petroleros y sólo por exportación de crudo, y el PRD calcula que sólo se pueden pagar 228 millones de barriles de los 398 millones de barriles a exportar en 2015. Para este año, el precio del barril de petróleo se calculó en 79 dólares por barril, pero la mezcla mexicana de exportación ha caído hasta 39 dólares (el martes), esto es 40 menos. “Se calcula que el precio promedio del año no pasará de 45 dólares por barril y probablemente aún después de terminar el año, una pérdida de casi la mitad de lo previsto de ingresos petroleros”, dijo. “Sin embargo, los fondos se acabarán a más tardar en marzo. ¿Y qué va a hacer Hacienda? En-

tonces dejará de aplicar el transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal, aprobado como parte de la reforma energética, en la que se garantizaban ingresos para los estados por 11 mil 800 millones de pesos”, dijo. Además, indicó, una vez que se agoten los fondos de estabilización, iniciarán los recortes al gasto ya previstos por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. En entrevista por separado, la vicecoordinadora de los senadores del PRD, Dolores Padierna, consideró “sumamente preocupante y grave” que México importe petróleo de Estados Unidos; resulta “una aberración energética”. Refirió que México tiene seis refinerías, y “el gobierno mexicano requiere 100 mil barriles diarios de petróleo ligero para combinarlo con el pesado, en todo caso lo que

bía adelantado a la agencia Reuters en diciembre pasado. Además, el martes pasado, poco después de que los presidentes Enrique Peña Nieto y Barak Obama se reunieron en Washington, la secretaria de Comercio estadunidense, Penny Pritzker, dijo a la misma agencia que su gobierno sostenía discusiones con funcionarios de México para exportar crudo liviano a su vecino del sur. “Es una discusión abierta y activa con el gobierno mexicano y algo en lo que estamos tratando de establecer si podemos trabajar cooperativamente”, declaró Pritzker respecto de la posibilidad de que México compre petróleo ligero a Estados Unidos. Desde 1973 el gobierno de Estados Unidos mantenía una prohibición a las exportaciones de crudo, que se aplicó en respuesta al embargo aplicado por la organización de países árabes aquel año, con algunas excepciones, como Canadá.

Operadores rentan cargueros para almacenar petróleo

Alertan legisladores de recortes a las participaciones federales para estados ■

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

16

tiene que hacer es dejar de exportar 100 mil barriles diarios a Estados Unidos”. Por su parte, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), José Ángel Gurría, pidió no adelantar vísperas sobre las repercusiones que tendrá para la economía del país la caída de los precios del petróleo.

Garantizados, ingresos para las entidades: Fernando Aportela

El ingreso de los gobiernos de estados y municipios, que en parte es suministrado por recursos petroleros, está garantizado para este año aun con la caía en el precio de la mezcla de crudo de exportación, aseguró este jueves Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. “No hay riesgo de

ta que los precios repunten, al reiterar una popular estrategia comercial de 2009, cuando cayeron por última vez. La baja de más de 50 por ciento en los precios del crudo al contado permite ahora a los operadores ganar dinero al tiempo que almacenan petróleo para entrega en varios meses, cuando se espera que los precios se recuperen. Corredores de cargueros y operadores petroleros confirmaron que Vitol contrató el supercarguero Maran Corona, mientras que el operador Trafigura, con sede en Suiza, contrató al menos un supercarguero, el Nave Synergy. REUTERS

recorte” en el gasto público federal, afirmó. Consideró que el marco fiscal, criticado por empresarios que lo señalan como uno de los factores del bajo crecimiento económico de los últimos meses, es adecuado y el gobierno federal no espera modificarlo en el año que se inicia. Las participaciones que la Federación transfiere a los gobiernos estatales y municipales están protegidas ante la reducción de los precios del petróleo –que han caído alrededor de 60 por ciento en seis meses–, afirmó Aportela al participar en el Seminario de perspectivas económicas 2015. Reformas en acción, organizado por la sociedad de ex alumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Explicó que existen dos mecanismos que protegen el ingreso de los gobiernos estatales y municipales ante la reducción del precio del crudo. Uno, dijo, es el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, que se utiliza precisamente cuando hay faltante de ingresos petroleros y que actualmente tiene 40 mil millones de pesos. El otro es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a la gasolina, añadió.


NOTIMEX, AFP, DPA

Y

REUTERS

Miles de franceses guardaron este jueves un minuto de silencio al mediodía, en memoria de las víctimas del atentado en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo, y las luces de la torre Eiffel se apagaron a las ocho de la noche durante cinco minutos. Las autoridades detuvieron a nueve personas y el sistema de seguridad fue elevado al nivel más alto al sur de Villers-Cotterets, donde continuaba la persecución de dos de los atacantes. Las campanas de la catedral de Notre Dame, en esta capital, sonaron durante diez minutos en la jornada de duelo nacional decretada por el presidente François Hollande, quien encabezó los actos. Posteriormente se realizó una misa en el templo más famoso de Francia. Al homenaje nacional se sumaron todas las instituciones públicas francesas y de organismos internacionales con sede aquí, que desde el jueves y durante tres días ondearán sus banderas a media asta. En la sede parisina de la revista, decenas de personas se concentraron para guardar un minuto de silencio y depositar flores y ofrendas. En la ciudad de Toulouse, miles de personas cantaron el himno nacional francés al terminar una concentración. PARÍS.

El domingo, homenaje a los 12 fallecidos

El domingo próximo tendrá lugar el principal homenaje del país a los fallecidos en el ataque a la revista Charlie Hebdo. Mientras, unidades de élite francesas se desplegaron el jueves cerca de Villers-Cotterets, unos 80 kilómetros al noreste de París, donde los dos sospechosos del ataque contra el semanario fueron vistos poco antes, y la región fue puesta en estado de alerta máxima. El encargado de una gasolinera avisó a las autoridades haber visto a los dos hombres, “encapuchados y armados con Kalashnikovs y lanzacohetes a la vista”. Pese a los esfuerzos desplegados por la policía, los hermanos Cherif y Said Kuachi, de 32 y 34 años de edad, seguían prófugos en esa zona rural del norte de Francia al caer la noche. La policía difundió fotos de ambos, que dejaron documentos de identidad en uno de los coches en que huyeron. Un joven de 18 años, Hamid Murad, sospechoso de complicidad, se entregó a la policía la noche del miércoles en la localidad de Charleville-Mezieres, unos 70 kilómetros al noreste de Reims, y alega que es inocente. Murad es cuñado de los hermanos Kuachi. Helicópteros sobrevolaban la

Policía francesa, a la caza de los dos atacantes de Charlie Hebdo ■ Misa

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

17

en Notre Dame, banderas a media asta y la torre Eiffel a oscuras, en señal de duelo

■ Decenas

de personas acuden a las oficinas del semanario satírico y dejan flores a la entrada

El Consejo Musulmán Francés llamó ayer a todos los creyentes del país a unirse al minuto de silencio que se guardó al mediodía y pidió a los imanes de las mezquitas condenar el terrorismo. En la imagen, Hassen Chalghoumi, imán de Seine-Saint-Denis, afuera del semanario Charlie Hebdo, en París ■ Foto Reuters

zona y las unidades de élite de la policía y de la gendarmería rastrillaban el área en la búsqueda de los dos hombres, uno de ellos yihadista con antecedentes, y al cual algunas fuentes ubican con entrenamiento en Irak. Las autoridades revelaron la víspera que los atacantes pertenecían a Al Qaeda en Yemen. La policía francesa detuvo a nueve sospechosos del entorno de los atacantes para interrogarlos,

■ No

informó por la noche el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. El ministro subrayó que el atentado a la redacción de Charlie Hebdo y los disparos letales contra una policía en el sur de París este jueves por la mañana no tuvieron relación, de acuerdo con el desarrollo actual de las investigaciones. Un individuo abrió fuego, mató a la policía e hirió a otro agente, en un incidente que causó alarma.

El Consejo Musulmán Francés llamó a todos los creyentes del país a unirse al minuto de silencio al mediodía del jueves, y pidió a “todos los imanes de las mezquitas de Francia condenar la violencia y el terrorismo venga de donde venga y de la manera más vehemente posible”. En tanto, los ministros europeos y estadunidense del Interior se reunirán el domingo en París para coordinar la lucha contra el

extremismo islámico, anunció el ministro Cazeneuve. Charlie Hebdo, revista convertida en emblema de la libertad de expresión, lanzará un “número sobreviviente” de un millón de ejemplares la próxima semana, frente a los 60 mil habituales, gracias al apoyo recibido de otros medios, al que se ha sumado una inesperada ayuda pública de un millón de euros, anunció el abogado Richard Malka.

se reportan víctimas ni daños materiales graves; un alcalde pide respeto y unidad

Mezquitas, blanco de ataques en varias ciudades NOTIMEX

Y

AFP

Varias mezquitas y lugares vinculados a la comunidad musulmana fueron objeto de ataques durante la madrugada del jueves en tres ciudades de Francia, sin que causaran víctimas ni grandes destrozos materiales, luego del atentado de la víspera contra la revista Charlie Hebdo en París, informaron fuentes judiciales. PARÍS.

En Le Mans, oeste del país, aparecieron varias granadas de entrenamiento en una mezquita de la localidad que no sufrió destrozos. En el lugar de culto musulmán también apareció un cristal roto con una marca de bala, reportaron medios locales. En el sureño poblado de Portla-Nouvelle, vecinos reportaron dos disparos contra una sala de rezo musulmán, una hora después del final de la oración. En

un pequeño poblado de la zona de Vaucluse, el coche de una familia musulmana recibió varios disparos. “Evidentemente se trata de alguien que ha creído conveniente vengarse de algo o de alguien”, declaró el fiscal David Charmatz, respecto de un posible vínculo con el atentado a Charlie Hebdo en el que murieron 12 personas. En la localidad de Villefranche-sur-Saone ocurrió una ex-

plosión frente a un restaurante de kebab, ubicado cerca de una mezquita, que destrozó los ventanales, reportó la policía. El alcalde de la ciudad, Bernard Perrut, pidió a todos los residentes “cohesión, unidad y respeto”. Miembros de la comunidad musulmana en Francia manifestaron su preocupación sobre eventuales represalias, tras incidentes reportados en varias mezquitas en el país.


FABIOLA PALAPA QUIJAS

No se puede vivir sin metas, sueños, ilusiones o ideales; es decir, sin tratar de rebasar o trascender lo realmente existente. No se puede vivir, por tanto, sin utopías, sostenía el filósofo, humanista y poeta Adolfo Sánchez Vázquez, quien será recordado a 100 años de su nacimiento este 2015. Nacido en Algeciras, Cádiz, España, el 17 de septiembre de 1915 y exiliado en México desde 1939, el autor de La filosofía de la praxis destacó la importancia de la utopía como uno de los aspectos esenciales de la vida humana. En el libro Incursiones literarias, el filósofo escribió un texto sobre El Quijote de la Mancha, donde señala que los fracasos de una utopía determinada, concreta, no condenan al fracaso a toda utopía. “Pero el fracaso de una utopía concreta no anula toda utopía, aunque sí exige situarla en nuevas condiciones, esperar nuevos tiempos, o recurrir a nuevos medios para realizarla.” Para el filósofo de origen español, “la utopía no sólo anticipa imaginariamente esa alternativa, sino que expresa también el deseo, aspiración o voluntad de realizarla. Lo cual significa a su vez que esa sociedad utópica que se desea, o aspira a realizar, se tiene por posible”. Autor de aportaciones fundamentales a la utópica construcción de un socialismo humano, libre y democrático, Sánchez Vázquez llegó a México en 1939 en el legendario buque francés Sinaia, igual que miles de refugiados españoles en esa época, después de la caída de la Segunda República y de una cruenta guerra civil en la que participó.

LLEGÓ A MÉXICO EN 1939 EN EL LEGENDARIO BUQUE

FRANCÉS SINAIA, TRAS LA CRUENTA GUERRA

CIVIL ESPAÑOLA

Sobre su travesía en el barco francés llegó a escribir: “En verdad, la del Sinaia fue la primera expedición colectiva de exiliados, a la que siguieron poco después las del Ipanema y el Mexique. Las tres, a diferencia de la del grupo de eminentes intelectuales que las había precedido, no respondían a una rigurosa selectividad intelectual y reflejaban en su composición la diversidad social, ideológica, política y profesional del pueblo que había hecho la guerra. Fue, pues, propiamente terminada la guerra, la llegada del Sinaia a Veracruz la que marcó el comienzo de la larga marcha del exilio en México”.

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

18

■ El catedrático persistía en la vigencia del marxismo como alternativa al “capitalismo opresor”

Este año se conmemora un siglo del natalicio de Adolfo Sánchez Vázquez ■ Fue

autor de aportaciones fundamentales a la utópica construcción de un socialismo humano, libre y democrático ■ En septiembre diversas instituciones realizarán actividades en su honor

Sánchez Vázquez afirmó en una charla con La Jornada que “una política de izquierda no puede ser puramente pragmática y no puede concebirse sin el valor de la igualdad“. En la imagen, el autor en una entrevista con este diario, en 2002 ■ Foto Cristina Rodríguez

Adolfo Sánchez Vázquez falleció el 8 de julio 2011, pero su pensamiento se mantiene en torno a la reflexión marxista y el rescate de la praxis a escala internacional. La formación ideológica y política del filósofo siempre estuvo inspirada por el ideal del socialismo, como explicó en el texto Socialismo: realidad y utopía, incluido en el libro Una trayectoria intelectual comprometida. Sobre la pertinencia de adoptar la doctrina marxista en estos tiempos en los que el capitalismo se ha globalizado, el catedrático sostenía que ésta es justificable “desde los primeros trabajos de Marx hasta los últimos; es la crítica del capitalismo como sistema de explotación cada vez más deshumanizante. “La crítica del capitalismo se justifica hoy aún más que en tiempos de Marx. Esto de forma independiente de que en nuestros días no tengamos una fuerza social organizada capaz de ofrecer esa alternativa. Sin embargo, la posibilidad de una alternativa al capi-

talismo existe, porque la historia no está escrita”. En una entrevista con La Jornada, Sánchez Vázquez afirmó que “una política de izquierda no puede ser puramente pragmática y no puede concebirse sin el valor de la igualdad, de la justicia social, de la dignidad humana, de la defensa incondicional de los derechos humanos”. Quienes conocen la obra del filósofo aseguran que sus primeros versos muestran la voluntad de cierta musicalidad paralela a la de la Generación del 27 y más tarde, una tensión épica, al hilo de las gestas bélicas, pero la escritura de la poesía se fue diluyendo conforme se intensificaba su acción política y su dedicación al pensamiento crítico. Sin embargo, esta vertiente creativa fue siempre su “amante secreta”, como señaló en una entrevista a La Jornada en 2005. Adolfo Sánchez Vázquez comenzó en Madrid sus estudios de filosofía y letras, en una facultad en la que daban clases José Orte-

ga y Gasset y José Gaos; luego estudió un doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde en 1959 obtuvo el nombramiento de profesor de tiempo completo. En diversas ocasiones, el autor de obras como La filosofía de la praxis, Ética, estética y marxismo, y Ética y política explicó que México lo recibió con una hospitalidad generosa y, por tanto, decidió quedarse en el país. No obstante, la relación con su tierra natal fue constante; señalaba que “Andalucía no sólo está vinculada directamente con mi vida y con mi obra poética y filosófica, sino que lo está de modo sustancial y constante con ella, pues en Andalucía no sólo nací física, sino también espiritualmente”.

Su obra más destacada

Fue en la década de los años 60 y 70 cuando aparecieron las obras más importantes del filósofo. Coinciden en el tiempo con la eclosión del pensamiento marxista

occidental. Sobre la incursión en la filosofía, escribió: “Una truncada práctica literaria y, más precisamente, poética, me llevó a problematizar cuestiones estéticas, y una práctica política me condujo a la necesidad de esclarecerme cuestiones fundamentales de ella. Y, de esta manera, casi sin proponérmelo, me encontré en el terreno de la filosofía”. Sánchez Vázquez es considerado un clásico de la filosofía mundial del siglo XX. Fue un poeta y analista crítico conocido por su labor filosófica y de cátedra, y también por haber enarbolado un marxismo abierto y renovador para algunos especialistas. Septiembre será el mes en el que se desarrollarán actividades conmemorativas a cargo de instituciones como la Asociación Filosófica de México y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que realizarán conferencias en torno a la vida y obra del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002 por su labor como pensador.


C

ABRIL

DEL

RÍO

Motivados por el empeño que les solicitó ayer el rector de la UNAM, José Narro Robles, para no quedar eliminados como en el torneo anterior y no regatear nada a la afición, además del campeonato que la víspera los instó a buscar el presidente del club, Jorge Borja Navarrete, los jugadores de Pumas se enfilan al Clausura 2015, que iniciarán este domingo ante Querétaro, en el estadio Olímpico Universitario. Narro Robles se presentó ayer en el entrenamiento del equipo, al que deseó en el año que inicia “¡mucha salud!”, y en tono paternal lo conminó a entregarse en el torneo. “Vine a pedirles simple y llanamente lo que ustedes saben hacer y lo hacen muy bien. Algunos lo han hecho a lo largo de muchos años, desde que eran niños, y espero que todos sigan disfrutando su trabajo, su deporte, que les permite realizarse profesionalmente, vivir, ganarse la vida, además de proyectarse en su entorno, en su comunidad, en México, así como a nuestros colegas con familiares en otras latitudes que pueden compartir con ellos su carrera, su desarrollo, sus éxitos y también sus tropezones. “La vida es así, el deporte y el futbol también. A veces se gana, otras se empata o se pierde. Aquí tienen que triunfar. Si lo hubiéramos hecho en el torneo anterior, otra habría sido la historia”, señaló. “Ustedes dispondrán de otra nueva oportunidad esta temporada. Tienen el apoyo de su directiva y de nuestro entrenador, quien lleva la parte técnica. Apóyenlo y respáldense en él. “Saben que cuentan con nuestra institución y con la afición, que este domingo vendrá aquí por miles echando buena vibra, compar-

JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Los nuevos refuerzos de Cruz Azul, el brasileño Alemao y el mexicano-inglés Antonio Pedroza, coincidieron en que llegaron a un equipo grande, al que deberán adaptarse a la brevedad posible para demostrar lo que saben hacer sobre el terreno de juego y ganarse la titularidad. De buen humor, el sudamericano rió cuando dijo que no le gusta que le llamen Tofo –por su apellido Toffolo y prefiere ser conocido como Alemao o Junior, su segundo apellido–, y se comprometió a luchar con todo para obtener una plaza en el cuadro de inicio del equipo y ayudarlo a recuperar la confianza para ganar el título. Aunque no le agradan las afirmaciones que lo ubican como proveniente de la segunda divi-

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

Tienen que ganar, insta el rector Narro a jugadores de Pumas ■ “Si

lo hubiéramos hecho en el torneo anterior, otra habría sido la historia”, señaló

■ Les pide no regatear nada a la afición ■ Hay una buena base, tenemos la ilusión y nadie nos la

quita, aseguró el técnico Memo Vázquez ■ El portero Saldívar, dispuesto a defender la titularidad

tiendo todo el tiempo, recordándoles que cómo no se les va a querer, echando goyas y generando goyas. No le regateen nada, entréguenseles”, destacó, antes de recordar con cifras la importancia

de representar a la UNAM por su historia y sus alcances. Por su parte, el técnico Guillermo Vázquez señaló: “Me parece bien que todo mundo piense en grande, que tenga esas ilusio-

nes, pero lo más importante es que lo hagamos. El equipo está trabajando bien, todo dependerá de cómo se hagan las cosas partido a partido”, en alusión a a la solicitud de Borja Navarrete.

El rector de la UNAM, José Narro Robles, se presentó a la práctica del equipo en CU para desearles mucha salud en el año que comienza y decirles que cuentan con el apoyo de la institución ■ Foto Club Pumas

■ Tengo

recursos para luchar por un puesto en Cruz Azul: Pedroza

Demostraré que no soy futbolista de segunda división, advierte Alemao

sión brasileña, dijo que prefiere ser juzgado cuando verdaderamente lo conozcan, por lo que aclaró que demostrará quién es en la cancha. “Esa idea se la haré cambiar a la gente (...) lo que lograré será sólo con trabajo para modificar esa mentalidad que tienen sobre mí. Tengo mucha hambre de demostrarlo”, señaló. Como parte de lo que quiere hacer al lado “de jugar con estos campeones”, José Carlos Toffolo Junior tiene como propósito

marcar nueve o 10 goles en el torneo Clausura 2015. Sobre su compatriota Ronaldinho, del Querétaro, dijo que lo admira, pero también le desea que en el partido las cosas le salgan mal, “que no pueda hacer sus dribles y que toda esa fantasía, alegría y cosas buenas vengan a esta parte”, expuso con una sonrisa maliciosa. Aunque está aprendiendo español, en portuñol comentó que quiere robarle la magia a su admirado Dinho.

Pedroza, el otro refuerzo, se mostró contento de regresar al futbol nacional, luego de cumplir una buena actuación en el Herediano de Costa Rica, donde anotó cinco dianas y puso cuatro pases para gol, fórmula que quiere replicar con La Máquina como parte del reto que se ha impuesto. Al apodado Rooney le halaga tener que disputar un lugar en la titularidad del equipo con gente de gran calidad como Roque Santa Cruz y el mismo Alemao,

“Hay una buena base, creo que se puede hacer un buen torneo, tenemos la ilusión y nadie nos lo puede quitar”, recalcó, y se mostró satisfecho con el plantel, reforzado con cuatro elementos. “Estamos bien, no es posible hacer tantos movimientos, hay que dar oportunidad a la gente de cantera, el equipo siempre se ha comportado así. Tampoco podemos compararnos con ningún otro equipo, éste es diferente a los demás, sabemos a lo que jugamos, las expectativas son altas y grandes, veremos a dónde se podrá llegar”, agregó. En conferencia de prensa, el portero Alfredo Saldívar se manifestó dispuesto a ganar y defender la titularidad en cada entrenamiento y partido, y consideró que la competencia generada con la llegada de Yosgart Gutiérrez beneficiará al equipo. El suplente del lesionado Alejandro Palacios aseguró que el cuadro auriazul está muy motivado y no se ocupa de las ausencias con que llegará Querétaro –entre ellas Ronaldinho–, sino en la buena actuación propia. Para el conjunto universitario Vázquez solo prescindirá del paraguayo Silvio Torales, pues el mediocampista no alcanzará a recuperarse de una lesión muscular de primer grado. aunque precisó que se sabe con la capacidad para hacerlo por la experiencia adquirida también en Europa, ya que de otra forma no habría llegado al plantel. “Aprendí muchísimas cosas positivas (en Inglaterra) y eso me hace tener una mentalidad más fuerte con Cruz Azul. Tuve un contrato de cuatro años y jugué los últimos 11 partidos seguidos, el técnico me pedía que me quedara”, pero decidió salir.

■ SACAPUNTAS Ya lo dijo el rector: entrega en la cancha... y el título en las vitrinas


Temen 70% a la inseguridad en ciudades

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Los policías municipales se siguen destacando por sus prácticas indeseables.

Confirma Pemex plan de comprar crudo

Hizo la propuesta a la Oficina de Industria estadunidense

n

16

Policía francesa, a la caza de los dos atacantes de Charlie Hebdo n

Misa en Notre Dame, banderas a media asta y la torre Eiffel a oscuras

n

Tienen que ganar, insta el rector Narro a los Pumas

n

Les pide no regatear nada a la afición

17

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5210

Creen que la situación no mejorará en 12 meses, revela encuesta

n

n

Mayores de 18 años han visto o conocido de un acto delictivo cerca de su hogar n

8

n

n

COLUMNAS

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Se recortará el gasto antes que subir impuestos, dice Videgaray Caída de ingresos públicos tampoco se solventará con deuda

Funeral del joven de 18 años Antonio Sánchez Valencia, una de las víctimas del enfrentamiento ocurrido el martes en Apatzingán

n

n

Fotos: La Jornada

Prioridad a estabilidad macroeconómica y manejo prudente de las finanzas n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.