Golpe a Gallardo, “yo no fui”: Govea
Lunes 9 de febrero de 2015
Año 17
Número 5231
Para pretender involucrarlo, “hay que ser corto de luces”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
N OSTALGIA
EN CUATRO RUEDAS
Directora General: Carmen Lira Saade
Se dice autónomo de Amalia García, “a pesar de afinidad ideológica o familiar que pudiéramos tener” n
n
Salió del Partido Acción Nacional “porque se había convertido en una caricatura del PRI”
Asamblea pro Ayotzinapa, sin acuerdo sobre boicot electoral Varios colectivos prefieren resistencia menos activa
Anuncian paro de labores en el Conalep
D ÍA
DE
J APÓN
EN
Ricarlos I n 3
SLP
n
Como parte de la celebración del Día Mundial del Auto Antiguo, ayer exhibieron en la plaza Fundadores unos 50 automóviles de colección n Fotos César Rivera
n
Exigen docentes que se cumpla el programa de recategorización
n El
sistema está “sumido en la peor crisis financiera de su historia”, acusan
n
4
La compañía de danza Dengaku-Za se presentó en la plaza del Carmen en un evento organizado por la comunidad japonesa de la capital potosina.
Han intentado intimidarnos, Isaac Ramos, precandidato Rioverde, sin recursos para del PRD a alcaldía de SL grutas recién descubiertas revela Casa del Migrante Jorge Torres n 5
Jorge Torres n 6
Jorge Torres n 4
Samuel Estrada n 8
SIGUEN LAS RENUNCIAS
altan unos cuantos días antes de que los procesos de selección internos terminen en los partidos políticos, y siguen las renuncias de funcionarios con miras a buscar un puesto de elección popular.
w El turno de Ivette w Crispación entre comerciantes
Ahora fue el turno de Ivette Salazar, quien ya ha sido diputada local por el Partido Verde Ecologista, el cual es actualmente dirigido por su esposo Manuel Barrera Guillén, y que entre sus acciones como legisladora se incluye su apoyo a la Minera San Xavier, asegurando la legalidad de sus obras pese a las denuncias reiteradas tanto de movimientos ecologistas como de compañeros de legislatura.
Por su parte, el precandidato tricolor, Juan Manuel Carreras, ahora visitó Pozos, donde se reunió con más de sus delegados, mencionando precisamente la alianza que esperan se concrete en el estado tanto con los verdes como con el Panal. Hasta ahora ha mantenido su distancia de los medios, salvo muy cuidados boletines, pues afirman querer evitar cualquier impugnación de su candidatura, originada por no respetar los límites de la militancia durante la precampaña.
negocio de funcionarios y empresarios afines, mientras que a la población en general sólo les toca aguantarse y tratar de sobrevivir con sus escasas ganancias. Badajazos
Los números no dan, es el argumento de OMA para negarse a ampliar las pistas del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, dice el titular de la Sedeco, aunque no por eso Fernando Macías y el gobierno estatal desistirán de su labor de convencimiento, pues temen que Aguascalientes “les coma el mandado” haciendo los trabajos que hasta ahora la concesionaria de la terminal aérea se ha negado a efectuar.
RICARLOS I
Ya en su tercer año de legislatura y a unos meses de terminar, un diputado por fin emitirá una iniciativa para tratar de evaluar el respeto a los derechos humanos existente en los penales potosinos. Esto, luego de varios motines durante el trienio y sexenio, acusaciones contra los titulares de las dependencias de estar coludidos con el crimen organizado, e incluso de voces críticas que en este medio ya han acusado la existencia de un “autogobierno” de los cárteles de la droga en el interior de los penales.
Emitirán, finalmente, una iniciativa en pro de los derechos humanos en los penales potosinos.
Aunque no se aclara aún si dicha impugnación vendría de los partidos opositores al PRI, o de otros actores políticos al interior del partido.
Nuevamente los locatarios y comerciantes establecidos arremetieron contra lo que consideran “fomento” del gobierno municipal a los vendedores ambulantes en el Centro Histórico, toda vez que la explanada Ponciano Arriaga ya se encuentra “inundada” de informales apenas a cinco días de una de las fechas “fuertes” para los comerciantes, el 14 de febrero.
Si a esto se agrega la crispación existente entre los comerciantes, establecidos y ambulantes de las calles aledañas al Eje Vial y la calle de Reforma, la situación se está tornando en un polvorín, pues la división y politización de estos grupos podría acarrear a una confrontación entre vecinos y vendedores.
Por un lado, se encuentran los vecinos sin asocia-
A pocos días de las fechas “fuertes”, vendedores ambulantes ya inundan las plazas
ción, gente que habita la zona y comerciantes que han preferido no afiliarse a agrupación alguna, y por el otro, los que ya están en algún movimiento que, invariablemente, termina afiliado a algún grupo clientelar de uno u otro partido.
Esta clara división se pudo ver en la manifestación del viernes, cuando los vecinos
“independientes” acusaban a sus semejantes que querían romper los bloqueos viales de “comparsas” de los antorchistas, movimiento afiliado al PRI y por ende al gobierno municipal de Mario García Valdez.
Por su parte, los señalados como “comparsas” acusaban a los “independientes” de estar siendo manipulados, voluntaria o involuntaria-
Fotos: César Rivera
mente, por personajes que buscan aumentar su presencia en la capital, específicamente por el soledense Juan Gaytan. n
Lo único en que sí se pusieron de acuerdo, tanto unos como otros, es en la falta de confianza que tienen hacia el gobierno municipal y estatal, pues aseguran que las obras que hoy les están afectando sus locales son sólo
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
F
2
Mientras el Vaticano y su nueva orden antipederastia anunció que castigarán duramente a todos los obispos, arzobispos y mandos en general que protegieron o encubrieron a sacerdotes pederastas, o que por omisión o supuesta secrecía entorpecieron investigaciones en contra de clérigos que acabaron evadiéndose, el vicario Benjamín Moreno apenas atinó a pedir que se siguieran los procesos jurídicos de manera limpia y apegados a derecho. Esto luego de las acusaciones de los familiares y varios feligreses del Padre Chuy, quienes acusaron a la policía ministerial de usar a este último como “chivo expiatorio” al no capturar a Eduardo Córdova, de un perfil mucho más notorio y con contactos en las altas esferas políticas y empresariales, y a quien además la Iglesia católica siguió defendiendo públicamente hasta que se emitió oficialmente su orden de aprehensión, la cual, por cierto, sigue sin estar registrada ante la Interpol.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n No sería una “revancha” una eventual candidatura mía en una eventual alianza entre las izquierdas y el PAN, señaló el candidato de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, ante la posibilidad de que sea él el elegido para liderar la coalición de oposición contra el PRI. Durante una entrevista con La Jornada San Luis, el hoy aspirante a la gubernatura señaló que con los precandidatos de su anterior partido político, entre ellos Alejandro Zapata, lleva una relación cordial y respetuosa a pesar de haber sido contrincantes en 2008, cuando ambos buscaron ser abanderados por el Partido Acción Nacional. “Desafortunadamente en el PAN no se manejaron de manera democrática; sólo por dar un ejemplo: en aquella ocasión, de 300 diputaciones federales, apenas 10 se sometieron a proceso democrático entre la militancia. Esto, en un partido que entre sus lineamientos decía tener la libertad democrática como pilar. Mi salida no fue por no ganar una candidatura, sino porque Acción Nacional se había convertido en una caricatura del PRI”. “Hoy, parece que tratan de recuperar ese camino democrático, ojalá que lo logren”, sentenció.
Del ataque a Gallardo no soy responsable, sostiene Govea n
“Si yo pudiera dar órdenes a la Procuraduría, sería presidente de la República”
C ONVICCIONES
Sobre Gallardo “yo no tuve nada que ver”
Respecto a la acusación de muchos simpatizantes de Gallardo Cardona de que fue él el artífice del proceso que hoy enfrenta ante las autoridades federales y hoy lo mantiene en la cárcel federal de Hermosillo, en Sonora, dijo que hay que ser un poco corto de luces para pretender involucrarlo tanto a él como a su familia política en el tema: “Sobre ese asunto ya se ha hablado bastante y sólo te digo una cosa: si yo pudiera dar órdenes a la Procuraduría, no sería diputado, sería presidente de la República. Sobre mi relación con el grupo de Amalia García, pues no tiene nada que ver, son dos partidos diferentes, aliados políticos en ocasiones pero con autonomía muy marcada, a pesar de la afinidad ideológica o familiar que pudiéramos tener”. En ese sentido, también negó la posibilidad de que ciertos grupos lo hayan “vetado” en algún momento. “Todos los enfrentamientos que he tenido con algún actor político, han salido de una competencia interna, en el caso por ejemplo, de Jaime Chalita, quien de pronto se fue del partido, no hubo ni choque ni nada, simplemente terminó su tiempo como dirigente, y se fue del partido, desconozco sus motivos para irse o para criticar a Movimiento Ciudadano”.
PAN como abanderado, señaló que ese fue un muy grave error y es de las cosas que hoy trata de subsanar con sus actos, “creí que su condición de doctor implicaría una mayor sensibilidad hacia la gente y su sufrimiento, y tengo que decir que me equivoqué rotundamente “. “Y lo grave es que no fui el único, pues al final ganó y hoy estamos sufriendo este mal gobierno en cada rincón del estado; llegó junto con su gente, con los mismos vicios, e incluso consiguió imponer en su propio partido a un candidato que de lejos se ve que mantiene su mismo perfil. No dudo que Juan Manuel Carreras tiene sus propios méritos, tanto como funcionario como en cuanto a su persona, pero tristemente el PRI es el PRI, y no va a cambiar porque haya buenas intenciones de algunos de sus militantes”. No se van a componer, sentenció, “y es por eso que hay una mayor posibilidad de que el voto de castigo nos beneficie”.
Respecto al apoyo tácito que otorgó a Fernando Toranzo al haber sido descartado por el
Sobre las descalificaciones del anterior dirigente de ese instituto político, señaló que no sabe de
Un error, apoyar a Toranzo en 2009
n
Schesüs MB
Dice desconocer las críticas de Jaime Chalita
n
las mismas, pues no ha mantenido contacto con él. “Yo me retiro del PAN en julio de 2009, y es Dante Delgado quien me invita a incorporarme al partido, en aquel entonces aún llamado Conver-
gencia en enero de 2010. Yo entro en calidad de delegado nacional”. “Llego de un partido que contaba en aquel entonces con 60 mil afiliados a uno que sólo tenía 800 en todo el estado, y me toca construir casi de cero a la nueva militancia. Hoy tenemos alrededor de 30 mil acreditados ante el INE. Ha sido un trayecto difícil pero muy satisfactorio, porque somos una verdadera opción, pero lo hemos logrado por abrir espacio a la ciudadanía, como es el caso de Florentino Bautista, ex presidente del Colegio de Contadores, quien será candidato a diputado federal por el sexto distrito, a Adriana Urbina, la actual presidente del Colegio de Enfermeras quien hará lo propio por el sexto local, y esos son sólo ejemplo, tratamos de buscar liderazgos ciudadanos, caras nuevas con las que queremos renovar a la clase política potosina. Son gente honesta, capaz y trabajadora, con más en común con el ciudadano promedio que con el arquetipo que tenemos socialmente como político”. En ese sentido señaló que “mi único mérito como parte de la dirigencia estatal es que he buscado a los ciudadanos con el mejor perfil, no soy omnisciente ni mucho menos, y por eso procuro rodearme de quienes sí saben”.
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
3
Sobre el efecto Morena, espera
que el hecho de no estar López Obrador en campaña, sino sólo como líder moral permita que la votación por la izquierda no se vea mermada en cuanto a la coalición. “Nadie puede predecir lo que pasará, y por ese lado esperamos dar varias sorpresas, el partido ha crecido bastante en estos años tanto en la zona Media como en la Huasteca, y si eso lo complementamos con la fuerza que tiene el PRD también en el oriente del estado y Soledad, la presencia del PT en el occidente de la entidad e incluso también en Ciudad Fernández y municipios aledaños, hace que nos complementemos cuando vamos en coalición”. En cuanto a Conciencia Popular, no hay ninguna posibilidad cerrada, ni siquiera con el PAN, lo importante es que logremos formar un frente opositor con suficiente fuerza para pelearle al PRI, que está en los tres niveles de nuevo, y que mantiene una fuerza muy importante por ello mismo. Las pláticas se mantienen, y una vez terminados los procesos internos de cada partido, podremos caminar sobre firme para llegar a un acuerdo. Por supuesto que sería lo mejor una gran alianza opositora, sobre todo porque ya vimos que el PRI hará sus mismos trabajos electorales de siempre, pero mientras no terminen los procesos de todos, no hay modo de prever lo que resultará de las negociaciones y mucho menos de la elección de junio, finalizó.
beneficiarios de los programas sociales que cualquier intento de cualquier funcionario, sea municipal, estatal o federal, se denuncie. Nadie tiene posibilidad ni debe de tratar de cambiar voluntad ciudadana a través de condicionar apoyos o programas, pues estos son derechos sociales que la gente tiene”, agregó. De igual forma, advirtió que todo funcionario que sea denunciado o sorprendido haciendo un mal uso de los programas sociales para beneficios partidistas será castigado de acuerdo a lo que establezca la ley. Lastiri Quirós destacó que, aunque se tienen los protocolos necesarios para evitar el uso
electorero de los programas sociales, la ciudadanía es la parte más importante, pues son los primeros que deben denunciar cualquier práctica que intenten algunos malos funcionarios para influir en su voto: “es lo que estamos promoviendo; los ciudadanos deben de ejercer su derecho al voto de una forma libre, secreta y universal, como lo establece la propia ley”, indicó Puntualizó que actualmente la gente conoce sus derechos y no se deja engañar tan fácilmente, por lo cual consideró que los ciudadanos no venderán su voto ya que saben que tiene el derecho a los programas sociales y a elegir libremente a sus futuros gobernantes.
Morena no es una amenaza
Ciudadanía debe denunciar a los malos funcionarios: delegado
Blindados, los programas sociales para evitar uso electorero: Sedesol n
Jorge Torres n El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri Quirós, aseguró que la dependencia federal, que encabeza Rosario Robles tiene, junto con el gobierno federal, protocolos de blindaje electoral para que los programas sociales no sean condicionados a cambio de votos para alguna fuerza política, por lo que pidió a la ciudadanía que denuncie cualquier intento que busque coartar su derecho a votar por quien quieran, pues recalcó que el mayor blindaje que tienen es la denuncia ciudadana. “Quiero expresarle a todos los
Ricarlos I n La Asamblea Popular por Ayotzinapa en San Luis Potosí apoyaría un posible boicot a las elecciones en caso de aprobarse los resolutivos discutidos este sábado pasado, durante su reunión en San Sebastián, aunque existe cierta resistencia entre algunos de los adheridos a la organización, hay una convicción generalizada de que participar en las elecciones sería un error. En la reunión del pasado 6 de febrero, con la presencia de por lo menos 80 representantes de los diferentes colectivos que mantienen su unión a pesar de las diferencias ideológicas que salen a relucir cuando se discuten temas como el modo de protesta, acordaron, entre otras cosas, efectuar un
Asamblea pro Ayotzinapa, renuente a boicotear las próximas elecciones n
La organización en San Luis participaría de una forma menos activa, adelanta
boicot en modo de difusión de información y concientización de la ciudadanía. La causa de esto es que varios de los colectivos se vieron reticentes a la posibilidad esgrimida en otros lugares del país en los que las asambleas populares han propuesto desde el impedimento de instalar casillas hasta el bloqueo de los edificios del INE para que no se puedan llevar a cabo los comicios federales el
próximo junio. Señalaron que la resistencia, al menos en la capital potosina, tendrá un carácter un poco menos activo, aunque mantendrán las manifestaciones y marchas en las fechas que a nivel nacional convoquen las demás asambleas. Respecto al nuevo “constituyente” al que han llamado diversas figuras del movimiento a
n
Foto: César Rivera
No abogarán por partidos políticos, dice
Pide Iglesia procesos limpios contra sacerdotes acusados n
Samuel Estrada n El vicario general del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, luego de la rueda de prensa en donde feligreses apoyaron al padre Chuy, de la iglesia de Fátima, quien es acusado de abuso sexual, comentó que la Iglesia potosina lo único que puede hacer es unirse al llamado de que los procesos jurídicos en contra de estos religiosos sean limpios y apegados a derecho. El religioso agregó que “nuestros hermanos sacerdotes, el padre Memo y el padre Chuy, que están en prisión siguiendo un proceso, pues sólo seguimos pidiendo que sus asuntos sean limpios, apegados a derecho y en esta actitud y postura estamos como Iglesia”. Cuestionado en el sentido de que si también están en la postura que manifestaron los feligreses de que detuvieron al padre Chuy como “chivo expiatorio”, expuso que se respeta la posición de estos feligreses, pues son un
grupo de personas que han estado muy cerca de su proceso y que conocen bastante bien el proceso jurídico. Hizo hincapié en que lo que sí puede pedir la Iglesia es que se obre con justicia y conforme a derecho pero, de si se trata de un “chivo expiatorio”, sostuvo que “de eso yo no puedo dar afirmaciones, lo único que pedimos es que haya un proceso apegado a derecho”. Labor de la Iglesia es la de formar conciencias
Por otro lado, al respecto de la labor que desempeñará la Iglesia en el marco de las próximas elecciones que se avecinan, expuso que será la de “formar conciencias” y no para que se vote por un solo partido o candidato, sino para que toda la ciudadanía razone su voto y estén muy seguros y convencidos de por qué tomaron determinada decisión.
nivel nacional, además de la eventual “convención”, en breve se comenzarán a planificar talleres y foros ciudadanos no sólo para informar, sino también para que la población participe en ellos, con lo que se pretende traer de otros países a ponentes y oradores que ya tuvieron momentos semejantes en sus respectivos países, principalmente sudamericanos.
El propósito de esto es, dijeron, mostrar, que no sólo se trata de protestar, sino de cambiar de manera efectiva el estado de las cosas, pues la tragedia de Ayotzinapa no fue producto de la corrupción de un solo presidente municipal y sus policías, sino de todo un sistema político a nivel federal que permitió que esta situación ocurriera sin que nadie pudiera o quisiera evitarlo.
presa”, pues no esperaba esta designación, aunque aseguró que seguirá la línea de trabajo que venía trazando Gallardo Juárez para la capital del estado. De igual forma, manifestó que él es “una persona común y corriente que viene de la lucha social”, por lo tanto adelantó que su trabajo será muy apegado a la ciudadanía. Puntualizó que próximos días podrá dar información más amplia de cómo será el proceso que seguirá el PRD a nivel municipal en la capital, aunque, de entrada, dijo que al parecer va como único precandidato. En su página de Facebook, Isaac Ramos menciona que es licenciado en derecho por la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí y que es “soledense orgulloso de mi tierra”, además de que no oculta su apoyo a Ricardo Gallardo Cardona, en donde incluso sale en su foto de perfil una imagen del ex alcalde junto con una foto de portada en donde expresa: “hoy más fuerte Ricardo Gallardo, te queremos libre Gallardo” El PRD municipal afirmó que este nombramiento se da con la anuencia y consenso de la gente que forma la estructura perredista en la capital, la cual, según sus palabras, se encuentra firme, unida y fuerte, para representar una verdadera competencia en el proceso electoral que está próximo a llegar en el estado.
de Mexquitic”. Si bien comentó no conocer la cantidad exacta de este tipo de confinamientos en todo el estado, explicó que en el caso del de Mexquitic no ha habido una denuncia formal que haya llegado a la Profepa, sin embargo ya se hizo de conocimiento a la dependencia, por lo que se hará una visita y se tendrá que instalar una medida precautoria, que pudiese ser una sanción administrativa al dueño del predio. Expuso que, en el caso de Guadalcázar se tenía considerado que la remediación tendría que ser de alrededor de seis millones de pesos, un simple mantenimiento a las celdas de confinamiento, pero que es muy importante para darle tranquilidad a la ciudadanía.
Por otro lado, Salazar Torres informó que esta misma semana presentará su renuncia como titular de la delegación de la Semarnat, ya que buscará un puesto de elección popular, no obstante indicó estar demasiado agradecida con esta oportunidad que se le brindó, pues, dijo, hubo una gran oportunidad de comprender muchísimos temas y saber lo que las autoridades necesitan hacer. Finalmente, y como una menra de concluir su discurso, expuso: “estoy satisfecha y contenta del trabajo que pude desempeñar. Sí me queda claro que hay mucho por hacer y que definitivamente la legislación es muy importante para el trabajo de las autoridades”.
Seguirá la línea de trabajo de Gallardo Juárez, afirma
Isaac Ramos es el precandidato perredista a la alcaldía capitalina n
Benjamín Moreno Aguirre en la rueda de prensa
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
4
Jorge Torres n “Con agrado les comento que, después de la renuncia de nuestro guía y líder Ricardo Gallardo Juárez a la precandidatura, retomamos el camino, y el elegido para seguir con este gran trabajo es el compañero Isaac Ramos, todo esto con anuencia y consenso de la gente de la estructura potosina; se le da la bienvenida por ser un candidato joven y capaz, que sin duda nos llevara al triunfo en estas elecciones del 7 de junio”, anunció el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En una pequeña e improvisada entrevista, el precandidato perredista a la alcaldía capitalina señaló que “todo le cayó de sor-
Sancionaría Semarnat al tiradero de desechos médicos de Mexquitic n
Ivette Salazar buscará un puesto de elección popular, anuncia
Samuel Estrada n La delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en San Luis Potosí, Ivette Salazar Torres, aseveró que la dependencia iniciará una revisión de campo y en su caso un proceso sancionatorio en contra del tiradero de desechos médicos que se encuentra en el municipio de Mexquitic de Carmona. La funcionaria puntualizó que “el diagnóstico que hemos realizado es que hay sitios de residuos peligrosos como el de Guadalcázar; en cuanto al manejo que se le está dando, se puede hablar de un pasivo ambiental y se tiene que llevar a cabo un proceso de mantenimiento, y está el caso también
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
5
Sindicalizados de Conalep anuncian paro de labores n
Los inconformes denuncian violaciones a los derechos de los trabajadores
Jorge Torres n El Sindicato Académico de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de San Luis Potosí anunció un paro de labores de docentes afiliados a este sistema para este lunes 9 de febrero, esto, señaló María Jovita López Hernández, líder sindical, por las violaciones a los derechos de los trabajadores por parte de la dirección general del Colegio Estatal. Además, denunció la deficiente administración del actual director general del Conalep, Manuel Campos Cambranis, quien “ha sumido al Conalep en la peor crisis finan-
ciera de su historia”. Dentro de las demandas que ha incumplido la dirección general, destacó, está el programa de recategorización que permita regularizar la situación laboral de los docentes, pues existen maestros con 10 años de labor académica en grado de maestría y diplomados sin ser evaluados mediante dicha plataforma, e indicó que existen recursos para iniciar este programa en el Ramo 33, los cuales fueron gestionados por los docentes, por lo cual no implica ningún quebranto al erario del estado. También, agregó, se ha incumplido en realizar el pago de las cuotas del
Infonavit, afectando con ello el acceso de los trabajadores a un crédito para gestionar una vivienda, aunado a que tampoco se han aportado los recursos al Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que el colegio se ha visto afectado por embargo de cuentas de cheques debido a ese incumplimiento. Otra de las situaciones anómalas que expusieron los afectados es que en el
P LIEGO
Retira Imagen Urbana toneladas de publicidad n
PETITORIO
Listos para las campañas electorales: Zamora
Samuel Estrada n José Luis Zamora Valero, director de Imagen Urbana Municipal, reconoció que su dirección ha retirado en los últimos tres meses más de cinco toneladas de publicidad empresarial que se coloca de manera ilegal en espacios no designados y anticipó que su área se está preparando para la situación que se avecina con las campañas electorales. El funcionario explicó que “nosotros seguimos trabajando en el tema del retiro de publicidad en el mobiliario urbano de la ciudad, está prohibido poner cualquier tipo de publicidad en el primer cuadro de la ciudad, estaremos muy al pendiente de que el propio INE o el Ceepac nos de las instrucciones para retirar cualquier tipo de
publicidad electoral”. Señaló que serán diferentes los sitios de la mancha urbana autorizados, pues los organismos electorales son los que definirán en dónde y qué tipo de publicidad electoral se permiten, mientras que el perímetro A y B del centro de la ciudad tiene que estar completamente libres de cualquier tipo de propaganda. De igual forma, detalló, se está haciendo la labor de retirar graffitis de casas antiguas, esto a través de la aplicación de carbonatos de calcio: “no es que sean tantos los edificios afectados, pero son daños significativos, sobre todo a construcciones antiguas en donde dañan la cantera y es ahí donde se vuelve más difícil su restauración’’, concluyó.
De los padres, la mayor responsabilidad, acusa
Pandillerismo, principal problema de seguridad en SL, dice Calvario n
plantel de Matehuala los directivos ejercen doble función, con incompatibilidad de horarios, además de que Campos Cambranis realiza pago de salarios a comisionados del sindicato oficial que tienen nombramiento sindical pero no ejercen su cargo. De igual forma, acusaron que el propio director del Conalep ignora algunas situaciones de violaciones a los derechos humanos de los alumnos de la institución. Los trabajadores, manifestaron, hacen un llamado al gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, a fin de que se respeten y regularicen los derechos salariales y de seguridad social de los trabajadores y se intervenga para que se pueda recomponer la administración financiera, laboral y académica del Conalep y que, con la participación de todos, siga siendo una opción de calidad para la formación profesional de los jóvenes potosinos.
Samuel Estrada n El comandante Arturo Calvario, director de Seguridad Pública Municipal, señaló que el principal problema de seguridad en el municipio está relacionado al pandillerismo. Afirmó que existen más de 100 pandillas registradas a causa de muertes por conflictos entre ellas y que la mayor responsabilidad de que exista este tipo de situaciones en los jóvenes recae en las familias, que les permiten juntarse en grupos tan grandes. Dijo, además: “hemos tenido últimamente el problema de las pandillas, hemos implementado acciones conjuntas con la Policía Estatal, en los que consideramos hemos tenido buenos resultados, se ha podido lograr una disminución de hechos delictivos por parte de los llamados chavos banda”. Asimismo, hizo el llamado a los padres de familia para que estén atentos de sus
hijos, pues no sólo se trata de un problema meramente operativo, ya que la policía hace su labor al combatir el delito, pero también los padres de familia tienen que asumir la parte de la responsabilidad que les corresponde. Aseveró que el pandillerismo es un fenómeno que se gesta en el núcleo familiar, ya que se les permite estar en la calle a altas horas de la noche y se reúnen en cantidades tan grandes que comienzan a sentirse escudados en el anonimato que da la multitud y por ello realizan actividades que van más allá de lo legal, situación que hace intervenir a la policía. Finalmente, hizo hincapié en que este tema es un asunto que puede ser prevenido desde el propio hogar: “hay más de 100 pandillas en la ciudad, sólo podremos resolverlo cuando los padres de familia se hagan cargo de sus hijos”.
n
Guto
n
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
6
Reconoce el padre Rubén haber recibido amenazas n
Situación ha disminuido por al apoyo de autoridades, dice
Jorge Torres n El titular de la Casa del Migrante en San Luis Potosí, el padre Rubén Pérez Ortiz, reveló que sí ha recibido intimidaciones en su trabajo en pro de los migrantes, aunque aclaró que estas situaciones han disminuido gracias al apoyo que han tenido por parte de las autoridades. “Hemos tenido, gracias a Dios, muy buen apoyo de nuestras autoridades, pero hemos tenido de repente situaciones que sí nos han puesto en la mira y que nos preocupa, por eso hemos acudido inmediatamente a las autoridades tanto el Ejército, la Policía Estatal y Municipal, que nos han ayudado mucho a esta situación”, dijo el sacerdote, quien a la vez reconoció que, aunque se
E
ha tenido el apoyo, no se puede decir están libres de esta situación. Pérez Ortiz agregó que dentro de las medidas de seguridad que se han adoptado están la presencia de personal policiaco en las inmediaciones de la Casa del Migrante, así como las cámaras de videovigilancia que están directamente conectadas al C4 de la Policia Estatal, por lo que todo lo que pasa al exterior está siendo monitoreado las 24 horas. Asimismo, destacó que se tiene filtros especiales en la entrada de la Casa del Migrante para evitar que entren criminales: “hemos detectado en diferentes momentos, les hemos pedido que se retiren o bien los entregamos a las autoridades; la experiencia nos
sto es una asesoría gratuita que ofrecí a varios colegas inmersos en el periodismo digital que buscan cómo hacer su trabajo en elecciones. El eje de mi propuesta es que en el proceso electoral en marcha tienen chance de ganar credibilidad y salir del precarismo en que trabajan. Uno de los varios problemas que enfrentan, sobre todo los medios digitales, es que la pérdida de credibilidad de los políticos ha arrastrado a los medios y los periodistas. Credibilidad en caída libre
Los datos más recientes y confiables se pueden encontrar en un estudio magnífico que se encuentra en el sitio del Instituto Nacional Electoral. Se llama: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México 2014. Fue realizado por un grupo de investigadores de varias entidades académicas y difundido bajo la responsabilidad del todavía IFE en colaboración con El Colegio de México. Allí se refieren las encuestas más recientes sobre la aceptación ciudadana en las instituciones y se confirma que la confianza en los medios de comunicación cayó brutalmente en los últimos cuatro años: “En cuanto a los medios de comunicación, 61% de los mexicanos en 2010 confiaba en ellos mientras que en 2013 sólo 32% dijo confiar mucho o algo en ellos”. La caída llegó hasta el nivel más bajo en algunas regiones: “La región Norte alcanza el nivel más elevado con 42%, pero el resto de las regiones varía entre 32 y 28% de confianza; excepto en la Sur donde alcanza sólo 22%. “Este rango entre 42 y 22% es una de las variaciones más grandes que encontramos a nivel regional en cuanto a los niveles de confianza hacia instituciones u organizaciones políticas y sociales” Esos datos duros podrían explicar el trasfondo de las preocupaciones de varios colegas que no encuentran fórmulas para sostener a sus medios periodísticos digitales y suponen que podrían haber posibilidades en el actual proceso electoral. Uno de estos, que elegí como ejemplo, me informaba que en cuatro años no ha podido encontrar el camino que le
da un perfil y sus diálogos, su manera de vestir, su manera de comportarse, sobre todo cuando son “polleros”, enganchadores o gente que la infiltran para sacar información o ver el flujo de migrantes”, indicó. Señaló que está consciente de los riesgos que implica el ayudar a los necesitados, y más a un grupo tan vulnerable como son los migrantes, pero aseguró que, gracias a las medidas que se han tomado, se ha logrado disminuir las intimidaciones. Migrantes, propensos a ser víctimas del crimen organizado
En cuanto al flujo migratorio que se ha visto en estos dos primeros meses del año, el padre Rubén
Rubén Pérez Ortíz
Foto: César Rivera
mencionó que se mantiene normal en comparación con la de años anteriores en el mismo período, y puntualizó que desde inicio de 2015 los migrantes provenientes de Honduras y El Salvador son los que más han transitado por San Luis Potosí, pues, según reportes, hasta enero se tiene la circulación de 502 migrantes. Advirtió también del peligro que corren los migrantes, pues ahora que no pueden viajar por autobús debido a los retenes que existen en la frontera sur, prefien
Medios y periodistas también hemos perdido credibilidad ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
permita sostener su periódico digital como fuente de empleo para él y otras cinco personas. –Sufrimos mucho cada mes para la nómina y eso que no pagamos colaboraciones, porque las tomamos de otros medios sin pedir autorización pero citando la fuente– se sinceraba. –Las elecciones pueden ayudarme por el enorme gasto publicitario, pero hay demasiada competencia. –No le busques mucho. El factor mayor se llama credibilidad– respondí como reportero veterano, casi intuitivamente, porque él y muchos otros saben que conozco poco de administración de medios de comunicación. Lo único que pude ofrecerle fue una especie de asesoría gratuita para investigar posibilidades. Las consultas de colegas me llegaron porque en una columna anterior traté de documentar que los periódicos digitales mexicanos, como nunca antes, sí pueden convertirse en el fenómeno comunicacional más novedoso y en otro factor de influencia en el actual proceso electoral mexicano ya en marcha. La credibilidad es apenas uno de los problemas que enfrenta hoy el periodismo mexicano, quizá el mayor. Y los medios digitales, junto a ese tienen que enfrentar otros, pero que van estrechamente ligados. Veamos. Cuatro problemas
Primer problema. En México el mercado de la información noticiosa es acaparado por muy pocas corporaciones tanto en televisión y radio como en medios impresos; corporativos que también acaparan los mayores porcentajes de
publicidad tanto privada como pública. Segundo problema. Excesiva competencia digital. Sin que haya un estudio reciente, yo me permití hacer (empíricamente) un cálculo promedio nacional de la cantidad de medios digitales en el país, sobre la base de las cantidades existentes en ciudades chicas, medianas y macro urbes. Conservadoramente induje que eran más de 2 mil 500, con equipos de trabajo de una a 15 personas. La mayoría de estos, como en el resto del mundo, sufren para encontrar un modelo de negocios que los aleje del precarismo laboral. Tercer problema. Disminución de la calidad de las noticias que producen los medios digitales, por la baja en los costos de producción. Gerardo Miguel, consultor titular de Estudios de Comunicación de España, asegura que “la sostenibilidad del periodismo en términos económicos, está en peligro” por la multiplicación del periodismo digital. “La reducción de costes –dice–, lejos de ser solución, contribuye a debilitarlo”. Y a eso hay que añadirle otra disminución en la calidad de las noticias por malas prácticas de muchísimos periodistas mexicanos en las redes sociales que circulan rumores, especulaciones, datos falsos de internautas, noticias viejas como si fuesen actuales y muchos etcéteras más. Cuarto problema. Paulatina caída en la aceptación ciudadana de los medios de comunicación. Este es el fenómeno que más debería de preocupar a los periodistas que quieren insertarse en el mercado y aprovechar el actual proceso electoral. El consultor español Gerardo Miguel
ren pasar por comunidades desoladas, lo cual los convierte en blanco fácil del crimen organizado, además de los “polleros”, los cuales se dedican a ser guías u ofrecer diferentes alternativas para pasar por México, pero en muchas ocasiones se aprovechan de los migrantes y los asaltan o extorsionan, por lo que pidió a las autoridades que pongan atención a este flujo migratorio para que en todo caso puedan proteger a los migrantes y estos sean enviados a la Casa del Migrante o bien a Migración.
sostiene que “todo ello también tiene una influencia en la concentración de las audiencias en las marcas periodísticas más fuertes”. Aunque resulte paradójico, dice el informe, “lejos de fomentar la diversificación, Internet favorece un concentración del consumo de noticias en los medios dotados de mejor imagen de marca”. Ya que los medios que tengan una mayor proyección global y prestigio tendrán mayor capacidad para atraer a la audiencia. Por tanto, agregó yo, no hay respuestas sencillas, ni recetas para disolver esas y otras preocupaciones de los colegas en Internet. Pero a la vez sí existe una fórmula tan añeja como el mismo periodismo como profesión: hacer y construir periodismo con altos niveles de calidad profesional y por tanto de periodismo con credibilidad. ¿Cómo? Con “cambios de paradigma” como lo observa el investigador Manuel de Santiago Freda (Revista Zócalo 179), el de adaptarse a que los horizontes que abrió la era digital e hicieron que el periodismo ya no sea considerado como negocio para la mayoría de periodistas, sino para poder vivir dignamente haciendo periodismo no lucrativo. Y aún en este nuevo modelo que se abre paso el gran tema es construir credibilidad para consolidar el fácil acceso al universo digital. La credibilidad, especialmente en el periodismo, es la mayor fortaleza que puede obtener una persona o un medio de comunicación. Es la confianza de la gente (públicos) de que es cierto lo que le informan o le dicen; es un valor que se construye con trabajo profesional durante años y que se pierde muy fácilmente. La credibilidad es el mayor y más difícil crédito social de los periodistas y los medios. Entonces concluyo. El proceso electoral en marcha es un chance formidable para salir un tanto del precarismo de quienes hacen periodismo desde las plataformas digitales, pero con la condición de que muestren calidad profesional y obtengan, de paso, credibilidad. En la siguiente Miradas de reportero mostraré algunas recomendaciones de periodistas de otros países para una cobertura electoral profesional.
Sólo fue “a ver los autos”
Mario no quiso hablar de la nueva comandancia n
Samuel Estrada n Mario García Valdez se niega a hablar de la comandancia centro y el rechazo que genera en padres de familia y vecinos. Este domingo, en el marco de una exposición de automóviles en la plancha de la plaza de los Fundadores, el alcalde fue cuestionado al respecto, sin embargo rechazó hablar del tema, ya que, según justificó, “sólo fue a pasear y a ver los autos”. El alcalde de la capital potosina precisó que “eso fue el viernes, hoy es domingo, vine a ver los autos, mejor mañana me preguntan de esos temas; voy a estar en la Unidad Administrativa y en Pozos”. Asimismo, explicó que no quiere comentar del tema de la comandancia porque no estaba en la ciudad y sería “hablar en frío”, aunado a que regresó hasta este domingo para ver la exposición de autos antiguos. Cabe destacar que, apenas el viernes pasado, padres de familia de la escuela Manuel José Othón se manifestaron en contra de la construcción de esta subcomandancia frente a las instalaciones del plantel, e incluso llevaron a cabo un bloqueo vial, sin embargo la obra no se ha detenido y, dijeron, no se han atendido sus reclamos y observaciones en este sentido. De la exposición sí habló el edil
García Valdez declaró: “esta exposición es una chulada. San Luis Potosí tiene una tradición y una cultura de autos antiguos y clásicos, hay una gran comunidad de coleccionistas de muchas marcas de automóviles, creo que este tipo de actividades nos pueden atraer turismo a la ciudad y atrae la visibilidad de la capital potosina en un tema que tiene muchos adeptos”. Indicó, de igual forma, que este es el arranque de una serie de actividades que tendrá el ayuntamiento de la capital potosina en 2015, como en próximos días será la reunión nacional de mujeres con Volkswagen beetle, además de la Convención Nacional de autos Renault.
Colocarán 148 paneles solares para alumbrado
n El ayuntamiento de San Luis Potosí mantiene su compromiso por impulsar el uso de energías limpias y renovables en favor del ambiente, señaló el encargado de despacho de la Dirección General de Servicios Municipales, Edgardo Torres Urbina, quien informó que recientemente el gobierno capitalino adquirió 148 paneles solares para abastecer de alumbrado público a la ciudad. Destacó que la administración capitalina mantiene su compromiso por impulsar el uso de energías limpias y renovables en favor del ambiente, por lo que, luego que se adquirieron 148 paneles solares para abastecer de alumbrado público a la ciudad, algunos de ellos ya funcionan en la zona sur de la capital, específicamente en el edifico de la Dirección de Alumbrado Público, y otros más serán colocados en la glorieta Mariano Jiménez, además de la avenida Salvador Nava, a la altura de Plaza Tangamanga. Los equipos cumplen las especificaciones técnicas y garantías necesarias y la energía generada por estos paneles solares será el equivalente a abastecer 200 luminarias de 100 watts, además los beneficios ecológicos que traen consigo son mayores. Asimismo, puntualizó, otra de las ventajas de utilizar energías ecológicas es que se traducirá en una reducción significativa de lo que se eroga en el servicio de alumbrado público.
7
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
07-090215_Maquetación 1 08/02/15 08:24 p.m. Página 1
Urgen recursos para explotar grutas en Rioverde: alcalde n
Están gestionando un mdp para abrirlas al público, revela
Samuel Estrada n El presidente municipal de Rioverde, Alejandro García Castillo, externó su inconformidad debido a que recientemente se encontraron nuevas grutas que podrían convertirse en un nuevo atractivo turístico para la región y no se han podido bajar los recursos necesarios para poder dotar de la infraestructura básica
a este sitio y sea accesible para los visitantes. Explicó que en el paraje de Alamitos, mismo sitio donde se encuentran ya consolidadas las grutas de La Catedral y la Del Ángel, se encontraron tres nuevas grutas completamente vírgenes y la intención para poder salvaguardar estas bellezas naturales es que no se introduzcan per-
sonas hasta que se cuente con la infraestructura mínima para recibir visitantes y cuidar el lugar. Señaló que ya se está gestionando ante la Federación y ante el estado al menos un millón de pesos para comenzar con esta
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
8
obra y abrirla al público, pues, según dijo, hay particularidades como la petrificación de una cascada: “la intención es que se convierta en un parque estatal”. Expuso además que sería ya un parque de cinco grutas, por lo que sería mucho más atractivo para los turistas y es por eso que se necesita dotar de muchas mayores obras a este sitio: “se requiere hacer un proyecto integral, un proyecto que cuesta un millón de pesos, pero es el puro proyecto, ya la obra como tal costaría unos 50 millones de pesos”, concluyó.
En 2016, el evento, más grande: Cultura
De buena manera, recibe Prioritarios, proyectos contra el San Luis el día de Japón
Alejandro García Castillo.
Destaca Toranzo el compromiso del presidente de México
abatimiento de mantos freáticos n
n Durante su gira por la Huasteca potosina, el gobernador Fernando Toranzo Fernández dijo que los proyectos para mejorar el abatimiento de mantos freáticos y mejorar la producción agrícola de la región norte y sur se verán cristalizados este mismo año debido a que es un compromiso del presidente de la república, Enrique Peña Nieto. El mandatario destacó el impulso que su gobierno está dando al proyecto El Porvenir, el cual permitirá regar más de 30 mil hectáreas de las huastecas norte y sur, además la construcción de la presa Coy, que beneficia más de
A
50 mil hectáreas de riego. Enfatizó que este mecanismo permitirá a los productores del campo fortalecer su producción y mejorar su economía, por lo que los invitó a seguir impulsando las actividades agrícolas y a usar de manera razonable el agua. Indicó que Peña Nieto ha demostrado el compromiso que tiene con las y los potosinos, ya que en su pasada visita inauguró el acueducto El Realito, el cual conducirá y potabilizará mil litros por segundo, abasteciendo con ello a los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí, lo que beneficia a más de
“El misterio es el elemento clave de toda obra de arte” Luis Buñuel
l llegar a casa como de costumbre busqué las llaves en esa maleta que me regaló mi madre, ese día no pensé en mi madre y su obsequio, ese día más bien era de noche y me di cuenta de que mis llaves jugaban a la onomatopeya en francés de sí mismas, al dar el primer giro claramente con una entonación franca mis llaves dijeron: clé, y la puerta se abrió. Que dialéctica mágica se suscitó entre porte y clé. La forma en que hemos utilizado la palabra clave en nuestro idioma ha sido muy variada, tenemos desde luego como Buñuel aduce, la clave como meollo; clave, también se usa en la música para indicar si se tocará en clave de Sol o de Fa; clave es también algo que hay que descifrar, está en clave, como lo es al mismo tiempo la respuesta del mismo problema, hay asimismo en los instrumentos de percusión un par de palos, ya sea cubanas o españolas que al golpearlas su sonido es particularmente: clik . Ya desde la lengua clásica griega encontramos la palabra κλεις, (cleis) cerrar, como palabra clave de la clave. La cl se conmutó a ll, así se generó clave por llave.
800 mil habitantes. La obra El Realito adquiere una gran importancia para el estado de San Luis Potosí debido a que permitirá contar con el recurso hídrico para propiciar un desarrollo sustentable en la región. Hizo hincapié en el compromiso que los gobiernos federal y estatal tienen para dar alternativas a los ciudadanos sobre el abatimiento de los mantos freáticos, de ahí que ahora se impulsen los proyectos en la Huasteca potosina, las presas Cantera, Palmarito y Escoba, en la capital potosina, y la presa La Maroma en el desierto del Altiplano.
La clave como meollo
LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
n
Samuel Estrada n Miguel Iwadare, de la Secretaría de Cultura, expresó que el día de Japón en San Luis Potosí, realizado por primera vez en la ciudad los días 7 y 8 de febrero, fue bien recibido por los potosinos y la comunidad japonesa que radica en la ciudad. Señaló que a nivel nacional, estos eventos son realizados por la comunidad japonesa que radica en diversos países y destacó la sinergia que puede crearse entre ambas culturas, ejemplo de ello el evento de danza de la compañía DengakuZa, que se combinó con un grupo indígena del estado. Agregó que “este tipo de eventos los organizan las comunidades japonesas en todas las ciudades del mundo, pero esta es la
La clave es la cosa que cierra, como lo vemos reflejado en variadas palabras como: clavo, clavija, claustro (lugar de encierro), esclavo, −quien vive un perpetuo encierro de libertad−, conclusión, excluir −es no censurar algo, incluir− es cercarlo. En la mitología griega el dios Jano −nombre que dio lugar al mes january−, era el administrador de la llave, la llave que le permitía cerrar un año y darle entrada a otro, un rostro miraba al pasado y otro al futuro. En el latín encontramos que la palabra llave es dicha como: clavis. En la lengua francesa no se conmutó a doble ll, quedando entonces clef –c/l/i; esto fonéticamente nos hace recordar el famoso click, cuando existe click en alguna situación, es porque hubo un cierre, un circuito perfec-
primera vez que se lleva a cabo en San Luis Potosí. Hace 11 años tuvimos la oportunidad de ir a Nagano y ahí conocimos al grupo Dengaku-Za y decidimos traerlos a México y como parte de su gira vinieran también a tierras potosinas”. Para concluir, expuso que, por fortuna, en la actualidad, sobre todo, entre los jóvenes, hay mucho entusiasmo por consumir y experimentar la cultura japonesa, ya sea a través de contenidos como libros o los famosos manga y en actividades como el origami, la gastronomía y, por supuesto, el idioma. Gracias a este entusiasmo propiciado se está planeando que el próximo año la celebración de Japón en San Luis Potosí sea mucho más grande.
to−. Amado Nervo tiene un fantástico poema −a mi criterio por su construcción y colocación de imágenes− intitulado La vieja llave, del cual recupero aquí unos fragmentos: Esta llave cincelada / que en un tiempo fue colgada / (del estrado a la cancela de la despensa al granero) / del llavero de la abuela […] Pobre llave desdentada, / ¿para que la he de guardar? No olvidemos las llaves mecánicas, que son claves para poder aflojar o apretar una tuerca, o las llaves que encierran conjuntos matemáticos {1,3, 33}, como también la que agrupa distintos conceptos en cuadros sinópticos o esquemas. Todas estas llaves-claves, nos ayudan a cerrar o abrir muchos elementos. Desde antiquísimo vemos el Nem Ankh, cruz ansada como un símbolo de llave para girar a la vida eterna o para abrir la puerta de la vida, y si toda vida humana es dada por la mujer, no es de sorprenderse que el símbolo de lo femenino sea semejante a una llave o cruz ansada invertida como en la que fue crucificado san Pedro según la religión católica, al que por cierto se le atribuye las llaves del cielo, el cual no imagino el por qué debe estar cerrado. Que el kemetismo me lo explique, mientras abro de mi casa la puerta, mientras abro de mi casa, mientras abro de mí, mientras abro, mientras. L.ricardogromero@gmail.com
9 n
Estuvo de visita en las delegaciones de Bocas, La Pila y Pozos
Siguen las reuniones de Carreras con delegados n “Ya recorrimos las cuatro regiones del estado y hemos encontrado mucho entusiasmo e interés de los delegados de nuestro partido por participar en la Convención del próximo 14 de febrero”, manifestó en una reunión con delegados el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Manuel
Carreras frente a delegados.
n
Segam y Canadevi
Buscan fomentar el crecimiento urbano sustentable n Con el propósito de lograr un crecimiento urbano sustentable con nuevos desarrollos habitacionales, tanto en la capital como en el interior del estado, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno del estado (Segam), coordinan acciones para que los nuevos fraccionamientos cumplan con la normatividad ambiental. Funcionarios de la Segam y representantes de la Canadevi, desde hace unos meses establecieron acuerdos para trabajar de manera conjunta para favorecer el ambiente y que los desarrollos habitacionales sean sustentables. En estas dinámicas, se expone la necesidad de crear desarrollos habitacionales sostenibles, ya que estos pueden ayudar a atenuar problemas de calentamiento global y escasez de agua. En el contexto mexicano, la vivienda sostenible es sinónimo de casas y comunidades creadas con el propósito de reducir el impacto sobre el ambiente, con la utilización de materiales, equipamientos y prácticas ecológicas, asimismo para mejorar la calidad de vida de la población, a través de la creación de un tejido social que contribuya al desarrollo de sociedades prósperas y facilitar el acceso al financiamiento para personas necesitadas, estimulando al mismo tiempo el ahorro por medio del uso eficiente de agua y energía. Debido a lo anterior, la Dirección de Educación Ambiental ofrece capacitar a los promotores de vivienda para que, a su vez, concienticen y fomenten la cultura entre los habitantes de los nuevos fraccionamientos de lo que es la separación de residuos y emisiones, además de hacer trabajo de reforestación de áreas verdes y un buen uso del agua.
Carreras López. “En el PRI estamos haciendo bien las cosas en beneficio de nuestra gente, sobre todo la que mayor apoyo necesita,
por ello estamos trabajando muy duro con nuestros delegados para que a través de la coalición que integramos con los partidos Verde Ecologista y Nueva
Alianza poder presentar una propuesta sólida de trabajo”, destacó. Ante delegados de la zona rural de la capital del estado: Bocas, La Pila y Pozos, el precandidato señaló que los priístas están haciendo las cosas bien y acorde a lo que estipulan la Ley Electoral y la convocatoria del partido. Durante los recorridos que ha realizado en el interior del estado, Carreras López indicó que se ha reunido con 12 mil delegados y agregó que en la semana que inicia hará lo propio con los integrantes de los sectores y organizaciones que participarán en la Convención.
M DE FEBRERO DE 2015
Cyan Magenta Amarillo Negro
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
“Los caciques de las secciones 24, 15, 40 y otras más del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); el presidente del consejo general de vigilancia, Ricardo Aldana; el secretario general del gremio, Carlos Romero Deschamps, y socios y amigos del dirigente son los que controlan gasoductos y oleoductos a lo largo y ancho del país, donde se encuentran tomas clandestinas de gas, diésel, gasolina y otros derivados de petróleo”. Por ello las investigaciones del saqueo de petróleo y gasolinas de Pemex deben encaminarse al comité ejecutivo del STPRM, encabezado por Romero Deschamps, se señala en un escrito entregado en la Presidencia de la República por la Gran Alianza Petrolera y el Frente Nacional Petrolero, integrado por disidentes de dicho sindicato. Estas organizaciones acusan en el documento que “el dirigente y sus líderes seccionales del país están involucrados en este ilícito, en el robo de los combustibles”. En el documento entregado en la residencia oficial de Los Pinos, y que también está dirigido al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, añaden que la logística y operación de estos robos a Petróleos Mexicanos (Pemex) “parten desde la misma dirigencia del sindicato y sus liderazgos locales”. Con estos y otros actos, ellos “han denigrado a la organización, usurpando el poder ilegalmente y realizando saqueos, robo de recursos de esta empresa, de la nación y del patrimonio de los trabajadores, y han construido un emporio de intereses políticos y económicos”, señalan.
■ Las denuncias contra Romero Deschamps viven “largo sueño” en la PGR, señala
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
10
Líderes petroleros, involucrados en el robo a ductos, acusa la disidencia ■ Asegura
que en varios estados suman cientos de trabajadores de Pemex desaparecidos
En el escrito estos grupos de la disidencia hacen un llamado a investigar a fondo a los dirigentes petroleros, principalmente a Romero Deschams, así como la procedencia de sus fortunas y las operaciones que llevan a cabo y que los han hecho “prósperos mercaderes de la representación sindical, y de la delincuencia organizada, infiltrada en Petróleos Mexicanos”. Cabe señalar que la Gran Alianza Petrolera, cuyo coordinador general es Jorge Fuentes García, señala que ha presentado denuncias ante la PGR contra el dirigente petrolero por diversas acusaciones, sobre todo por presuntos saqueos, robo de recursos de Pemex y del patrimonio de los trabajadores petroleros, y todas las investigaciones “duermen largo sueño en esta procuraduría”. No se han hecho investigaciones, no han corroborado las pruebas que se presentan, y los procesos simplemente están detenidos, indicaron. En tanto, Romero Deschamps “ha construido un emporio de intereses políticos y económicos que han rebasado las fronteras del país”, señala en la carta entregada a presidencia. “Los acontecimientos actuales de los atentados en las refinerías fueron probablemente provocados” para desviar la atención de los robos millonarios de combustibles, de los cuales
En las investigaciones sobre los recientes accidentes en instalaciones de Pemex no debe dejarse de lado la participación de la dirigencia del STPRM, dice la Gran Alianza Petrolera en una carta enviada a Los Pinos ■ Foto Notimex
“son partícipes” algunos de los dirigentes petroleros, así como del robo descarado en tomas clandestinas, ductos y gasoductos de todo el país, sobre todo en localidades como Salamanca, Celaya y Guanajuato, indican las organizaciones de disidentes en el documento. Añaden que los “líderes se sienten intocables por el abuso del poder que les da el dinero”. También recordaron que ya suman cientos de trabajadores desaparecidos, de los cuales se
desconoce su paradero, como los casos de la cuenca de Burgos, Nuevo León, Puebla, Hidalgo, estado de México y hasta del Distrito Federal, en los que no ha habido investigaciones eficientes y se ha enlutado a decenas de
hogares de los petroleros, sin que haya una explicación certera de lo que ha pasado con sus familiares. De ahí que si la meta de este gobierno es fortalecer Pemex, debe empezar limpiando la dirigencia, demandaron.
APROVECHANDO LA TRANSPARENCIA
MAGÚ
“Carlos Romero Deschamps ha construido un emporio de intereses políticos y económicos que ha rebasado las fronteras del país” ■ Foto Cristina Rodríguez
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/02/15 12:59 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El sexenio de las casas ◗ Elba Esther y Sandra ◗ Michoacán: aureola negociada arece inagotable la vena de escándalo de los políticos mexicanos respecto a enriquecimientos luego traducidos en propiedades inmobiliarias. Ni siquiera se frenó esa tendencia a la barahúnda con el remedo virgiliano de humorismo negro (que ha de suponerse involuntario) del discurso reciente de Enrique Peña Nieto respecto a honestidades en el ejercicio de cargos públicos y la futura regulación de eventuales conflictos de intereses. Al entredicho residencial de EPN, su esposa y su secretario de Hacienda fue sumado ahora José Murat Casab (JMC), ex gobernador de uno de los estados con más pobreza e injusticia, padre del actual director del Infonavit (Alejandro Murat Hinojosa, actualmente en campaña de posicionamiento con la esperanza de ser el sucesor de Gabino Cué) y creador (aunque el perredista Jesús Ortega también se asume como proponente de la idea) y orquestador inicial del más preciado instrumento político del sexenio en curso, el Pacto por México, marca ésta de la cual José Murat llegó a ser significativo coordinador ejecutivo. La colocación del oaxaqueño en el dinamitado foro del Sexenio de Las Casas ha sido por cortesía de The New York Times, diario que publicó ayer como nota principal de su portada la primera parte de un reportaje seriado sobre el flujo de dinero oscuro de extranjeros en la compra de condominios de élite en la urbe conocida como la Gran Manzana. En la primera entrega, el trabajo, bajo la firma de Louise Story y Stephanie Saul (quienes habrían investigado el tema durante más de un año), apenas se refiere de pasada a México como uno de los países aportantes de multimillonarios compradores con referencias oscuras, pero incluye con viñeta a JMC entre 16 personajes representativos del reportaje que este miércoles dedicará su entrega completa a los intermediarios y el poder mexicano. The New York Times asegura, más allá del entorno citadino que le da título, que en Estados Unidos casi la mitad de las compras de propiedades inmobiliarias de élite son realizadas por extranjeros que utilizan empresas fantasmas para disimular ingresos cuyo origen no es transparente. Tal vez en esa lista ampliada sea posible encontrar
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
a políticos mexicanos que son o han sido presidentes municipales, gobernadores, legisladores federales, secretarios de Estado, directores de paraestatales, presidentes de la República, caciques sindicales y demás miembros del escaparate nacional de la corrupción extrema. A su mansión de San Diego no podrá regresar en lo inmediato Elba Esther Gordillo, pues deberá ser en suelo mexicano donde prosiga (en caso de que le sea autorizado, conforme a las leyes vigentes) con las restricciones de libertad que le fueron impuestas al entrar en choque con la actual administración federal. La destituida cacica del SNTE tendrá suficiente
de 2013), Rafael Caro Quintero había salido de la cárcel por una decisión judicial (fallas procesales) que más adelante fue revocada aunque, obviamente, el emblemático sinaloense no ha vuelto a ser aprehendido. A Guadalajara, a Puente Grande, y por razones de salud mermada, también ha sido enviado desde un penal de alta seguridad el pionero Miguel Félix Gallardo, de quien se dice que es tío de La Reina del Pacífico. Los casilleros partidistas de Michoacán ya fueron oficialmente ocupados ayer por contendientes que participan bajo la aureola de negociación que desde hace más de un año se veía venir (en esta columna se ha escrito opor-
estará disponible para declararse derrotado si así se lo ordena Los Pinos. En todo caso, el candidato real de Los Pinos y el PRI es el perredista Silvano Aureoles, muy bien visto por el peñismo y pieza ideal para que la administración federal priísta siga presumiendo de pluralidad política en México y de excelente entendimiento con la “oposición de izquierda”. Ayer Aureoles fue declarado formalmente abanderado del sol azteca, con la presencia de Carlos Navarrete, en el inicio de la recolección de tanques de oxígeno del agradecido peñismo a sus aliados pactistas en riesgo electoral en otras latitudes. El partido Morena, por su parte, sostuvo a María de la Luz Núñez, esposa de Arturo Martínez Nateras y hermana del dirigente de Morena en Guerrero, entidad
Critica la Iglesia católica el recorte presupuestal El semanario católico Desde la Fe aseguró que el recorte de 124 mil millones de pesos al gasto público –casi la mitad de lo presupuestado para Petróleos Mexicanos– obedece, según las autoridades hacendarias, a las condiciones del exterior por la caída de los precios petroleros. “Se hace creer a los ciudadanos que tendrá un impacto imperceptible, pero el principal golpe lo reciben los grandes proyectos de infraestructura y, por consiguiente, una vez más el crecimiento de la economía mexicana será mediocre y decepcionante”. Sin embargo, dice, esta situación de austeridad parece acelerar las medidas para los otros poderes de la Unión, particularmente en el Legislativo, en plena carrera electoral para renovar la Cámara de Diputados. En su editorial, titulado “Partidocracia frívola”, señala que si bien el Senado permanece intocable en la 63 Legislatura, la cámara alta se suma a esta promoción de la austeridad al recortar los gastos innecesarios y legislar bajo la mayor eficacia posible en el lánguido periodo que se inició una semana atrás y concluirá el 30 de abril. “Ante el descrédito, las asignaciones millonarias de cara a la competencia por el poder y los escándalos al interior, el mejor mensaje que los partidos quieren proyectar al electorado es la enérgica voluntad para amarrarse el cinturón, entrarle a los recortes y suscitar el mayor ahorro posible; sin embargo, ambas cámaras son sinónimo de opacidad y falta de rendición de cuentas, faltando así a su promesa de hacer valer la Constitución de la República”. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Recuerdan a fallecidos en Hospital Materno Infantil
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, conversa con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffett Chemor, durante el funeral del empresario y presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Mario Vázquez Raña. Al centro de la imagen Luis Videgaray Caso, titular de Hacienda y Crédito Público ■ Foto Xinhua
riqueza para habilitar en México una jaula dorada en la que desahogue su judicial incidente sexenal, acogida a los beneficios procesales adquiribles al llegar a los 70 años de edad. Otra mujer de fama y controversia, Sandra Ávila Beltrán, también podrá retomar el control de su fortuna, que tiene un abultado segmento de propiedades inmobiliarias. Llamada La Reina del Pacífico, relacionada sentimentalmente en diversos momentos con jefes policiacos y del crimen organizado, ha sido beneficiada judicialmente con una resolución que la puso en libertad la noche del sábado pasado. Mucho antes que ella (agosto
tunamente sobre el asunto) como especie de silbido anunciado. Gustavo Madero extendió un certificado dominical de apoyo absoluto a la hermana de su principal adversario por el control del PAN. Según eso, el chihuahuense está muy dispuesto a que triunfe Luisa María Calderón, a quien llaman Cocoa, con lo cual estaría regalando una ficha muy importante al hermano Felipe, quien está amenazando con cancelar su membresía de blanco y azul. Tampoco prende con visos de veracidad la candidatura priísta entregada a José Ascensión Orihuela, llamado Chon, político de fama regional mellada que siempre
ésta donde María de la Luz ha hecho amplia carrera política, pero no en Michoacán. Ayer murió Mario Vázquez Raña, dueño de la Organización Editorial Mexicana, que edita los diarios denominados El Sol, La Prensa y Esto. Ligada al poder político desde que se le conocía como la Cadena García Valseca (por el nombre de su dueño de entonces, José García Valseca), fue adquirida con huellas de interés de Luis Echeverría por el empresario Vázquez Raña, quien además fue directivo de organizaciones deportivas nacionales y a escala mundial. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Durante la misa dominical que se celebró ayer en la Catedral Metropolitana se pidió orar por la enfermera Mónica Orta Ramírez y el camillero Jorge Luis Tinoco Muñoz –quienes fallecieron la semana pasada por la explosión de gas en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa–, para que “el señor les premie su sacrificio”. Mónica Orta y Jorge Luis Tinoco permanecieron en el nosocomio para ayudar a los niños internados, pero a pesar de que sobrevivieron quedaron heridos y posteriormente perdieron la vida. En representación del cardenal Norberto Rivera, Julián López Amozurrutia oró por el eterno descanso de Gustavo Couttolenc Cortés, canónigo honorario de la Catedral Metropolitana, quien falleció este fin de semana. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
México promete erradicar las peores formas de trabajo infantil El gobierno de México se comprometió a erradicar y prevenir las peores formas de trabajo infantil en 2016 y a reducir 60 por ciento el número de niños y adolescentes en esa condición para 2018, por lo que creó la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. En ese sentido, la Secretaría del Trabajo señaló que el registro de la convocatoria para que las empresas puedan obtener el distintivo México sin Trabajo Infantil cerrará el próximo 16 de febrero y podrán participar los centros que apliquen políticas de prevención y erradicación del trabajo de menores. Asimismo, los que establezcan esquemas de protección para adolescentes en edad permitida para trabajar; participen de la corresponsabilidad intersecretarial en la protección y garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, y promuevan el trabajo digno. DE LA REDACCIÓN
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
11
MÉXICO SA
◗ La deuda pública al tope ◗ El ‘‘fin del problema’’ ◗ Fox, Calderón, EPN
n cuarto de siglo atrás el entonces inquilino de Los Pinos, Carlos Salinas de Gortari, decretaba “el final del problema de la deuda”, lo que traducido al castellano simple equivalía a que primero morirían de hambre los mexicanos antes de que el gobierno federal siquiera imaginara dejar de pagar el servicio de la deuda pública. De entonces a la fecha, es decir del “problema resuelto” a nuestros días, el saldo nominal de la deuda del sector público federal (interna y externa) se ha multiplicado geométricamente, y a estas alturas equivale a 41 por ciento del producto interno bruto. Y si, como decía Salinas, a lo largo de los años el gobierno federal nunca ha dejado de pagar el servicio del débito, ni de endeudarse para ese fin, a cambio ha “fabricado” más de 60 millones de pobres.
El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM recién concluyó un detallado estudio temático (La deuda que todos los mexicanos debemos de pagar: entre la histórica irresponsabilidad, el despilfarro y la corrupción gubernamental y la avaricia de los prestamistas internacionales), en el que subraya que desde el estallido de la crisis de la deuda mexicana, en agosto de 1982, ‘‘los años subsecuentes estarían marcados por continuas renegociaciones y la contratación de nuevos préstamos bajo condiciones cada vez más desfavorables para el país’’.
Explica el CAM que “la situación apremiante que atravesaba el gobierno mexicano, marcada por el desequilibrio de sus finanzas públicas, lo hizo aceptar préstamos bajo cláusulas demasiado onerosas, que incluían la modificación de su política económica y social, junto con la aceptación de las directrices impuestas desde el exterior por los organismos financieros in-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ternacionales y el gobierno de Estados Unidos. A la postre, las modificaciones realizadas en México por los gobiernos en turno se reflejarían, desde entonces y hasta ahora, en grandes costos económicos, políticos y sociales. Ejemplo de ello es el histórico crecimiento mediocre del país, la cada vez mayor incapacidad para generar empleos y la progresiva precarización del nivel de vida de la población en general”.
A más de 30 años de aquel estallido, “la política adoptada por las autoridades ha sido la de mantener a cualquier costo la misma política macroeconómica en equilibrio, pese a que ello comprometa el crecimiento y la atención de los problemas más apremiantes que experimenta la sociedad mexicana, como es el aumento de la pobreza, la inseguridad, la violencia y la corrupción. La severa lección que dejó la crisis de deuda de los años ochenta ha sido olvidada, y el comportamiento irresponsable en el manejo de las finanzas públicas se ha vuelto una tradición en el accionar de las últimas gestiones presidenciales”. Aun así, explica el CAM, al realizar un desglose del endeudamiento público alcanzado de acuerdo con segmentos de tiempo, tenemos que tanto los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, como en el reciente retorno del PRI, contabilizan un nivel de endeudamiento muy superior al alcanzado por las tres administraciones comprendidas entre 1982 y 2000 (De la Madrid, Salinas y Zedillo). “Durante los 12 años de gobierno panista la deuda pública neta contabilizó un total de 4.28 billones de pesos, mientras la administración de EPN en 23 meses de gobierno registra un endeudamiento neto de 1.3 billones de pesos.
“Si se revisan los pagos que realizó el país por concepto de deuda externa, es decir, amortizaciones y pago de intereses, tenemos que en el último año de la administración calderonista (2012) se destinó por este concepto el equivalente a 11.28 veces el presupuesto aprobado para Defensa Nacional, 2.32 veces el presupuesto para Educación Pública, 5.56 veces lo destinado a Salud y 7.22 veces el equivalente al Desarrollo Social. En otras palabras, si no se hubiera endeudado tanto al país, habrían existido recursos suficientes para atender necesidades y programas sociales; sin embargo, todos estos recursos salieron de la nación y fueron a parar, como siempre, a los bolsillos de los ya de por sí acaudalados prestamistas internacionales”.
El CAM detalla que si el análisis se realiza desde el punto de vista del endeudamiento en que incurrieron las administraciones gubernamentales de acuerdo con el partido en el poder, “tenemos que en sólo 12 años de gobiernos panistas, se alcanzó un nivel de deuda neta que casi duplica la contabilizada en 19 años y 11 meses de gobiernos priístas. El análisis de fondo nos muestra que tanto el PAN, el PRI, PVEM (verde) y otros representan máscaras de diferente color, pero su verdadero rostro e intereses son los mismos, es decir, representan el mismo proyecto histórico en el aspecto político-económico del gran capital”. Al revisar las cifras relacionadas con la administración de Enrique Peña Nieto se tiene que desde el primero de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2014 (23 meses de gobierno), el país ha visto incrementar su deuda en 1.3 billones de pesos, lo cual equivale a un incremento diario de la deuda de mil 773 millones de pesos. De continuar con esta tendencia, para finales del sexenio de Peña Nieto la deuda pública contraída sólo en estos seis años rozará los 3.8 billones de pesos, convirtiéndose así en la administración presidencial con el mayor endeudamiento de la historia.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda, se aprecia que a partir de 2001 el gobierno mexicano optó por dar preferencia a la obtención de préstamos con acreedores internos. A pesar de que el endeudamiento externo se ha incrementado, no lo ha hecho con la misma intensidad que el endeudamiento interno. En el periodo 2001-2014 la deuda pública interna ha crecido a una tasa promedio de 31.66 por ciento, lo cual equivale a un total de 4.34 billones de pesos, cifra que resulta alarmante debido a que en el periodo 1990-2000 sólo el endeudamiento interno llegaba a poco más de medio billón de pesos. Por tanto, tan sólo en 13 años el endeudamiento interno creció en 712.79 por ciento.
LAS
Si no se hubiera endeudado tanto al país, habrían existido recursos suficientes para atender necesidades y programas sociales; sin embargo, todos estos recursos salieron de la nación y fueron a parar, como siempre, a los bolsillos de los ya de por sí acaudalados prestamistas internacionales, dice el CAM ■ Foto Francisco Olvera
REBANADAS DEL PASTEL
Si de focos rojos se trata, allí están las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las cuales revelan que “el saldo de los préstamos vencidos de personas y familias que reciben crédito para el consumo de la banca privada subió en diciembre de este año al nivel más alto desde julio de 2009, cuando el país se encontraba en la parte más profunda de la recesión de ese año” (La Jornada, Roberto González Amador).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
12
Esperan pequeños contribuyentes que en breve se modifique el RIF SUSANA GONZÁLEZ
La Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social (Condes), que agrupa a comerciantes, prestadores de servicios, locatarios de mercados públicos, micro, pequeños y mediados empresarios, entre otros, aseguró que autoridades y legisladores federales prevén hacer modificaciones al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), creado con la reforma fiscal y que sustituyó al antiguo Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos). La semana pasada a petición del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Silvano Aureoles, y con apoyo de las fracciones del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, se acordó analizar ocho iniciativas fiscales relacionadas con estos contribuyentes porque se prevé el desplome en la recaudación de impuestos entre estos sectores, así como la quiebra de pequeñas empresas por las nuevas obligaciones fiscales, aseguraron Joaquín Vela y Alejandro Salcedo, integrante de Condes. Incluso mencionaron que tras reunirse con autoridades del SAT se les aseguró que existe la posibilidad de anunciar en los próximos días ‘‘un esquema de facilidades fiscales’’ para el pago de impuestos.
Será difícil para G-20 coordinar estímulos para el crecimiento REUTERS
Los ministros de Finanzas y los jefes de bancos centrales afrontan una tarea difícil en el G-20 para coordinar las medidas que estimulen el crecimiento mundial, ya que las principales economías van a diferentes velocidades y tienen políticas monetarias divergentes. La preocupación por la capacidad de Estados Unidos para respaldar la economía global, mientras la mayoría del mundo se desacelera, será tema prioritario en la agenda de las reuniones del G-20 el lunes y martes en Estambul. Las reuniones se producirán en momentos en que la situación de Grecia genera incertidumbre en Europa, el desplome de los precios del petróleo hace estragos en las proyecciones de inflación y de crecimiento, y el fortalecimiento del dólar amenaza las economías emergentes. ‘‘Hay mucho en juego’’, sostuvo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el viernes en un blog. ESTAMBUL.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/02/15 12:59 a.m. Página 1
CLAUDIA HERRERA ALONSO URRUTIA
Y
Con el proceso electoral 2015 en marcha, en las oficinas de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún permanecen sin resolver los recursos en torno a los gastos de las campañas federales de 2012, y con ello falta dilucidar la legalidad del polémico entramado que montó el PRI para amarrar el triunfo de Enrique Peña Nieto, con Banca Monex como elemento clave de un presunto financiamiento ilícito y que cumple ya dos años sin esclarecerse la queja original sobre las tarjetas utilizadas. Era una operación financiera que tenía como eje el fondeo de recursos por fuera de las instituciones bancarias mediante empresas de dudosa existencia, un esquema que ahora guarda grandes similitudes con las cuestionadas casas del Presidente y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. “Si equiparamos a Peña Nieto con toda la campaña del PRIPVEM, en cuanto a préstamos personales, prácticamente de amigos que van financiando y después ofrecen servicios a los gobiernos que ha encabezado (Abraham Hinojosa era uno de los proveedores de la campaña presidencial), lo que vemos es que en ambos casos se puede equiparar que hay recursos que no están incluidos en el sistema financiero y bancario del país”, afirma Alfredo Figueroa, ex consejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
“Los magistrados hacen como que la virgen les habla”, asegura Pablo Gómez Unico integrante del IFE que votó en contra de la resolución sobre el caso elaborada por la Unidad de Fiscalización, encabezada por Alfredo Cristalinas, Figueroa cuestiona la dilación en resolver los recursos relacionados con los gastos de las campañas federales en 2012. “Me parece increíble que el tribunal haya tardado tanto tiempo en llegar a una solución. Ya cambió la ley antes de que ellos tuvieran una conclusión”. Para el presidente de la comisión de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif, si bien el TEPJF “no tiene plazo para resolver este tipo de impugnaciones, los criterios que emite dan luz a los legisladores para utilizarlos en la reforma electoral, y a las autoridades administrativas para orientar en la resolución de quejas”. Consecuencia directa de la importancia que tuvo el financiamiento de campaña en 2012 fue que la reforma electoral tuvo como uno de sus ejes centrales modificar sustancialmente la forma y los tiempos de fiscalización de los partidos políticos,
■
Es increíble que haya tardado tanto en llegar a una solución: ex consejero del IFE
Al tribunal federal electoral no le interesa resolver las quejas sobre el PRI y Monex ■
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
13
El INE podría terminar primero la fiscalización de los comicios de este año antes que la de 2012
A unos días de los comicios de 2012, en las tiendas Soriana se registró una gran afluencia de gente que recibió de parte del PRI una tarjeta con saldo. La imagen, en la calzada Ignacio Zaragoza de la capital ■ Foto Jesús Villaseca
para que ahora se puedan considerar causa de nulidad de una elección. A comienzos de 2014 el Congreso concluyó la reforma electoral que ahora obliga al INE a terminar la fiscalización 45 días después de realizadas las elecciones del próximo 7 de junio. Con dicha reforma se podría dar la paradoja de que se resolviera primero la fiscalización de las campañas de 2015 que las de 2012.
La historia En medio de las críticas que en 2012 realizaban PAN y PRD al elevado financiamiento de la campaña presidencial priísta, el blanquiazul detectó la utilización de tarjetas Monex presumiblemente para la compra y coacción del voto. Con ello, el centro de la polémica en la elección se concentró en el presunto financiamiento ilegal de la campaña. Descubierta la operación, el tricolor inició un proceso de control de daños y “reconstruyó la historia” para justificar ante el organismo electoral de dónde procedían los recursos. “El PRI no reporta que va a contratar un crédito. Se descubre, se sigue la trama y se hace la investigación, y cuando el partido presenta sus informes de campaña señala que contrató un crédito, pero no con ningún banco, sino con empresas mercantiles asociadas (Inizzio, Atama y Alkino), que fueron las que fondearon la cuenta de Monex”, explica Figueroa. El otro punto que el tribunal tiene que definir es si el IFE estuvo en lo correcto al determinar que el dinero de Monex sirvió para fondear gastos de campaña del PRI, lo que fue impugnado por ese partido, señala Nacif.
Pablo Gómez, representante del PRD ante el INE, plantea que el tribunal debe obedecer el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido de que los gastos de estructura electoral de los representantes de los partidos son de campaña. “El IFE dijo que no eran gastos de campaña, o sea Alfredo Cristalinas, porque no le daba la gana, y lo apoyaron los consejeros. Considerando los recursos de campaña, el PRI aparecería en 2012 con un nivel muy alto de gasto con el cual logró la Presidencia de la República, más de lo que la ley permite”. La polémica de la triangulación financiera del tricolor tuvo como consecuencia que la secuela poselectoral se concentrara en el financiamiento de las campañas y el presunto rebase de los topes de gastos. Las posibilidades que entonces confería la ley para el prorrateo motivó un desenlace insólito: el candidato de la coalición de izquierda que denunció (Andrés Manuel López Obrador) los excesivos gastos de Peña Nieto resultó ser el único que rebasó el tope de gastos de campaña presidencial, según la resolución del IFE. Sin embargo, en lo que concierne al gasto de la coalición Compromiso por México, de la fiscalización realizada entonces por el desaparecido Instituto Federal Electoral se desprendía que al menos 187 candidatos del PRI habían violentado el tope de gastos, la gran mayoría de los cuales están por concluir su encargo sin que públicamente se conozca. Casi dos años después de la revisión de los gastos de campaña, en vísperas de que los legisladores que llegaron presuntamente violentando la ley concluyan su encargo, aún no
hay una resolución del TEPJF. En su momento, 187 candidatos del PRI-PVEM violaron el tope de gastos de campaña para diputados o senadores. El representante del PRI ante el INE, José Antonio Hernández
Fraguas, se declaró confiado en obtener un dictamen favorable, porque la multa original ya se rebajó de 60 millones de pesos a unos 28 millones, al comprobarse la legalidad de algunos contratos. Se preguntó por qué sólo al PRI se le critica que prorrateó los gastos de Peña Nieto, cuando otros partidos políticos lo han hecho antes y también han rebasado topes de campaña. El problema, señaló, es que al PRD “le salieron mal las cuentas”. A la distancia, sin resolverse las quejas sobre Monex que presentaron el PAN y el PRD –el 6 de febrero de 2013, radicadas en la oficina de Constancio Carrasco–, ni los recursos sobre los gastos de campaña, Pablo Gómez externa su desaprobación sobre los tiempos del tribunal y comenta sus acercamientos. Descartó que el tribunal esté haciendo pesquisas, porque los jueces no investigan. “A varios magistrados les he preguntado lo de Monex y me han dicho: ‘de momento nadie tiene interés en que eso se resuelva’. ‘No es verdad’, les dije. ‘Yo tengo mucho interés’. Se hacen que la virgen les habla”.
METRO
HELGUERA
ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados prevé discutir esta semana una reforma a la Ley de Derechos de Autor para que las obras literarias y artísticas ya divulgadas puedan publicarse, sin fines de lucro, para personas con discapacidad, sin remuneración para el titular del derecho patrimonial. La discusión de este cambio ha tomado cinco años en las dos cámaras del Congreso, desde que el PAN en el Senado propuso en enero de 2010 que se exente de la autorización de uso y el pago de regalías a los autores si las obras se destinan a personas con discapacidad visual o auditiva. En sucesivas minutas el proyecto se ha modificado para incluir a toda la población con alguna discapacidad, que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografia incorporados en el dictamen, asciende a 5 millones de personas. Hasta ahora, indica el documento, es muy limitado el número de obras literarias y artísticas destinadas a ese sector. Para sustentar la reforma, se
■
La propuesta fue presentada hace cinco años en el Senado por el blanquiazul
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
14
Analizarán diputados que las obras para discapacitados no paguen derechos de autor ■ En México no hay un número relevante de empresas que publiquen materiales especiales, argumentan señala que en México no existe un mercado o un número relevante de empresas dedicadas a publicar materiales especiales para personas con discapacidad.
En el país, 5 millones de personas tienen alguna discapacidad “Al contrario, es muy limitado el número de obras artísticas y literarias en soportes accesibles que atiendan el universo
de discapacidades, circunstancia que resulta del todo excluyente y discriminatoria, ya que aleja a las personas con discapacidad de los diferentes lenguajes de las artes, la cultura o la historia”, refiere. Además, expone que de los 838 mil mexicanos con discapacidad en edad escolar, sólo 378 mil 838 asisten a la escuela. En su argumentación original, el Senado señaló que el universo de personas en esta situación requiere no sólo de servicios educativos, sino de acceso a las expresiones del arte y la cultura que les permita también aspirar a una mejor calidad de vida. La Cámara de Diputados resalta que si bien el Consejo Na-
cional para la Cultura y las Artes cuenta con atribuciones para integrar a las actividades culturales a personas con discapacidad, ello no es suficiente, debido a que las instituciones educativas no cuentan con libros, cursos y evaluaciones pensados para ellas. “También la oferta de libros de entretenimiento no es tan amplia, ya que existen muy pocas editoriales que editan en sistema Braille, por lo que los sitios de más alcance para la consulta en bibliotecas son la sala especializada de la Vasconcelos, la sala para ciegos de la Ciudadela y la sección de tiflología en Ciudad Universitaria, entre otras”, explica.
Según datos aportados por la Comisión de Cultura, de los 112 millones 336 mil 538 habitantes del país, registrados en el censo de 2010, 48 millones 575 mil 560 personas (43.24 por ciento) requerían de algún servicio de optometría. “Para 2011, la cifra de personas con discapacidad visual subió a millón y medio, donde 3 por ciento de ellos cuenta con educación superior y únicamente 6 por ciento consigue algún tipo de empleo, lo que impide concretar su inclusión socio-laboral y lograr su autosuficiencia, autonomía e independencia económica”, concluye la citada comisión legislativa.
DINERO ◗ Corrupción: capturas en Brasil, ninguna en México ◗ Zambrano, Madero, Camacho, Murat ◗ Fallece Mario Vázquez Raña l primer día de este turbulento año Dilma Rousseff y Enrique Peña Nieto dirigieron sendos mensajes a sus ciudadanos. La presidenta de Brasil tomaba posesión de su segundo periodo de gobierno. Peña Nieto presentó siete acciones que, según dijo, serían en beneficio de la población. Ambos coincidieron en un punto: combatirían la corrupción. Enfrentan a una indignada opinión pública. Ocho de cada 10 brasileños están inconformes con su presidenta, de acuerdo con Datafolha. De México no tengo el dato. Roy Campos suele ser el encargado de decirnos que después de Dios, sólo Peña Nieto. ¿Qué ha sucedido en nuestros países? (Ver gráfica.) La justicia brasileña ha abierto 62 procesos judiciales: hay personajes encarcelados, órdenes de aprehensión, decomiso de bienes. Tres altos funcionarios de Petrobras están presos, además de 36 empresarios de las principales compañías constructoras. El tesorero del Partido de los Trabajadores –el de Dilma Rousseff y Lula da Silva–, Joao Vaccari Neto, está detenido; los investigadores hallaron una importante suma de dólares en su casa. La operación anticorrupción de Brasil se llama “lavado de coche”. Ahora pregúntenme, ¿cuántos funcionarios o empresarios mexicanos están tras las rejas? Hay uno, desde el año pasado, el de Oceanografía. Pero ninguno de la promesa de enero a la fecha.
¿POR
DÓNDE EMPEZAR?
¿A partir de dónde debería Peña Nieto comenzar a barrer para que creyéramos que está actuando como Dilma Rousseff? Desde los firmantes del Pacto por México. A Chucho Zambrano lo relacionan con Iguala, a Gustavo Madero con los moches de diputados de su círculo más cercano, y el presidente de
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
DETENIDOS POR CORRUPCIÓN BRASIL
MÉXICO
JOAO VACCARI NETO TESORERO DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES PAULO ROBERTO COSTA EX DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO DE PETROBRAS NÉSTOR CERVERÓ EX DIRECTOR DEL ÁREA INTERNACIONAL DE PETROBRAS RENATO DUQUE EX DIRECTOR DE SERVICIOS DE PETROBRAS
NINGUNO
36 EMPRESARIOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN BAJO PROCESO
FUENTE: RECOPILACIÓN DE O Y OTROS DIARIOS BRASILEÑOS.
GLOBO
ción a los medios internacionales en particular? El Wall Street Journal reveló lo de la casa de Malinalco del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y ahora el New York Times balconea a Murat. ¿Es un político o un grupo político de México? Esa sería la primera opción. ¿Y si las filtraciones vinieran de Washington? ¿O una combinación? Sean quienes fueren, parece que el gobierno mexicano no entiende, ni diciéndole que no entiende y que debería entender. Contestó con una broma: designó a Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública. Es obvio que Peña Nieto está muy comprometido con los integrantes de su equipo. Los dioses ciegan a los que van a perder, dijo el clásico.
FALLECE MARIO VÁZQUEZ RAÑA su partido, César Camacho, según se ha denunciado, es accionista mayoritario de Estrategia Integral Consultores, y cobra mucho y seguido en el gobierno del estado de México. Habría que incluir a José Murat, el ex gobernador de Oaxaca que sirvió como coordinador ejecutivo del pacto, exhibido por el New York Times como poseedor de una importante fortuna inmobiliaria en Manhattan.
VIRGILIO,
UNA BROMA
Si no fuera por las denuncias de los medios internacionales difícilmente estaríamos enterándonos de las fortunas de los miembros de la clase política. Son escasos los medios nacionales que hacen este tipo de denuncias. Si no fuera por La Jornada, Proceso y Aristegui Online viviríamos en la oscuridad. Se impone una pregunta: ¿quién o quiénes están suministrando informa-
Hace unos días fue anunciado que Mario Vázquez Raña había decidido retirarse de la licitación de los dos nuevos canales de televisión abierta. Falleció ayer. Eran tres los interesados: su hermano Olegario, de Grupo Imagen y Cadena Tres, y Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro. El deceso de Mario facilita la selección al Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los canales serán para Francisco y Olegario. Aunque se comenta que uno de los dos ya no está tan animado porque los recortes presupuestales del gobierno federal ensombrecen el mercado publicitario. Mmmm. No creo.
@VOX POPULI ASUNTO: ¿VOTO
EN BLANCO?
Mientras se siga “administrando” la pobreza e incentivando la ignoran-
cia en el pueblo, esto no cambiará. Elegidos por voto o beneficiados por dedazo, los integrantes de la llamada clase política únicamente cuidan que sus privilegios no mengüen a costa de todo, y claro, urgidos de obtener el anhelado fuero para no ser tocados por ley alguna. Por ello no es casual saber de tanta corrupción, estos sinvergüenzas no tienen un pizca de ética y ya no digo moral. Me atrevo a sugerir que no dejemos de acudir a las casillas a votar, pero anulando el voto. Sergio Suárez / Distrito Federal
R: Estimado Sergio: precisamente lo que quieren los sinvergüenzas es que anulemos nuestro voto. Me parecen sospechosos los “luchadores sociales” que andan invitando a votar en blanco. Al contrario. Debemos ir en masa a votar para sacarlos del gobierno. La tenemos difícil. Con los votos que están comprando con los televisores, nos llevan mucha ventaja.
TUITS Elba Esther Gordillo cumplió ayer 70 años. Pidió un regalito: irse a su casa bajo prisión domiciliaria. ¿Cómo ven? @jorgenavarijo La solución: sacar de las cárceles a los “malosos” e ingresar en masa a los ciudadanos, tal vez estemos protegidos. @labarquerag Si papá #Murat tiene seis propiedades en NY, ¿deberíamos considerarlo un éxito de la política de vivienda de México? (por aquello del #Infonavit). @almaldo2.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/02/15 01:07 a.m. Página 1
MIROSLAVA BREACH VELDUCEA
Corresponsal
La homologación del impuesto al valor agregado (IVA), parte de la reforma hacendaria aprobada hace poco más de un año, acentuó las carencias alimentarias y, en general, redujo el nivel de vida de los juarenses, especialmente de los estratos de menores ingresos y de 400 mil personas consideradas pobres, sostuvo Alejandro Brugués, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef). En 2014, la inflación en Ciudad Juárez fue siete puntos porcentuales superior a la media nacional, principalmente en los productos de la canasta básica. En el resto del país el aumento promedio fue de 3.8 por ciento, revela un análisis del Colef titulado Observatorio de coyuntura económica fronteriza. En entrevista, Brugués explica que el mayor efecto de la homologación del IVA, que incrementó ese gravamen en cinco puntos porcentuales, de 11 a 16 por ciento, se resintió más en la primer mitad de 2014. En el segundo semestre, particularmente al finales del ejercicio fiscal, la reducción del precio de la gasolina en la frontera (que se ajustó al de Estados Unidos) alivió parcialmente la presión económica sobre algunos segmentos de la población. La gasolina bajó de 12 a 7.20 pesos por litro (40 por ciento), lo que amortiguó parte del efecto inflacionario en la zona fronteriza, considera el especialista. Sin embargo, dice, la rebaja sólo tuvo impacto en los costos de transporte, pero no se reflejó en los precios de los alimentos y otros productos. ‘‘No están bajando los precios en la frontera; está bajando la gasolina, y esto pone contentos a los automovilistas, pero el resto de la gente sigue igual’’, subraya CHIHUAHUA, CHIH.
JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
Los huicholes Andrés Taizan y Cleto Mejía de la Cruz cumplirán este lunes una semana de desaparecidos, luego que salieron de sus hogares en la comunidad Las Piedras para ir a vender artesanías a la playa de Sayulita, en la costa sur de Nayarit, unos 40 kilómetros al noroeste de Puerto Vallarta, Jalisco. Entre jueves y viernes sus familias presentaron denuncias ante la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General del Estado de Nayarit y la Comisión Estatal de Derechos Humanos: asismismo acudieron al Servicio Médico Forense, pero hasta ayer seguían sin noticias y estaban retiGUADALAJARA, JAL.
Alejandro Brugués. Agrega que otro efecto negativo del aumento al IVA en la frontera fue la reducción de las ventas del comercio local, lo que merma el crecimiento económico regional. Durante 2014 aumentó en Ciudad Juárez el empleo en la industria manufacturera (sobre todo en las maquiladoras), que genera 50 por ciento de las plazas, pero en el resto de los sectores se resintió la caída de las ventas provocada por la homologación del IVA. ‘‘El repunte de los servicios turísticos se restringe a determinados corredores; no favorece a toda la ciudad. Las tiendas de las esquinas no recuperan ventas y las familias con menores ingresos aún no se recuperan’’, precisa el académico. Para el investigador del Colef, los trabajadores con menores
ingresos, entre ellos los que se emplean en la maquila, son los que más resintieron la reforma fiscal, en concreto la homologación del IVA, pues casi todo su salario lo destinan a la compra de productos básicos. Ciudad Juárez tiene una población de alrededor de un millón 300 mil habitantes, de los cuales 400 mil (30 por ciento) son pobres; 60 por ciento tiene ingresos no muy superiores a los mínimos y son sumamente vulnerables al depender de empleos de salarios bajos, lo que significa que su consumo no genera una derrama suficiente para que la economía de la ciudad se fortalezca. El documento advierte que los efectos de la homologación del IVA persistirán al menos dos años más, mientras se estabiliza la estructura económica en la región.
En el primer año no hubo beneficios reales para la población ni para el propio fisco, que pretendía obtener 15 mil millones de pesos. ‘‘No hay certeza de que se haya recaudado’’ esta suma, sostiene Brugués. Por otra parte, de los 3 mil millones de pesos del fondo para la frontera que se destinarían a proyectos de inversión en la zona, 2 mil 500 millones se usaron en el programa Sin Hambre y apenas 500 millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas; de esta suma sólo se aplicaron efectivamente 120 millones, insuficientes para amortiguar los efectos del alza impositiva. El programa Sin Hambre cubre apenas a unas 25 mil familias de Ciudad Juárez, es decir, alrededor de 100 mil habitantes, 25 por ciento de los cuales viven en pobreza.
Oaxaca: paro policial cumple una semana
Oaxaca, Oax. Este fin de semana se cumplió una semana del paro que realizan unos 2 mil policías estatales. El encargado de la oficina de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Víctor Alonso Altamirano, aseguró que la negociación con los inconformes concluyó, pues se cumplió 80 por ciento de sus demandas, entre ellas la renuncia del ex titular de la SSP, Alberto Esteva Salinas. Los uniformados, apoyados por agentes e instructores del Instituto de Profesionalización, dijeron que la negociación debe continuar porque no se han resuelto la mayoría de las peticiones, entre ellas el ajuste salarial y renovación de equipos. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL
Comunidades coras aisladas por deslaves
El Nayar, Nay. Debido a las lluvias de la semana pasada, los poblados de Santa Teresa, San Pedro, Santa Cruz, Jesús María, Zoquipan, Mesa del Nayar y Santa Cruz de Guaybel permanecen incomunicados y las comunidades coras tienen dificultades para abastecerse de víveres, informó la diputada local Herlinda López. Explicó que hubo deslaves que bloquean el tránsito de una comunidad a otra y en algunos casos se interrumpió el servicio de energía eléctrica, por lo que pidió la intervención de autoridades federales y estatales. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Detienen a líder de agricultores en Hidalgo
Mercado de Ciudad Juárez, Chihuahua, una de las localidades del norte del país donde la homologación del impuesto al valor agregado mermó el poder adquisitivo de la mayoría de la población ■ Foto cortesía de El Norte de Juárez
Ola de ataques contra la miembros de la etnia en varios estados
Dos huicholes de Nayarit cumplen una semana de haber desaparecido ■
centes a dar información para ‘‘no entorpecer las investigaciones’’. Taizan y Mejía son cuñados y habitan con sus familias en Las Piedras, una ranchería del municipio de Compostela, Nayarit. Todos los días iban al cercano poblado de Las Varas para de ahí trasladarse a Sayulita en camión, en un viaje de unos 45 minutos. La violencia contra los huicholes se ha extendido por casi todo el territorio de esta etnia, que abarca
desde esta zona de Nayarit hasta el sur de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, en las colindancias con Jalisco y en esa entidad. Hace menos de dos meses en el municipio de Mezquital, Durango, la fiscalía de esa entidad detuvo a seis agentes estatales involucrados, junto con caciques locales, en secuestros, torturas y extorsiones a indígenas en la comunidad de Bancos de Calitique. En agosto pasado cientos de
huicholes se trasladaron a Guadalajara para exigir la devolución de 10 mil hectáreas en la comunidad de San Sebastián Tepenohuaxtlán, así como indemnización por el despojo. Esta demanda no ha sido atendida. Autoridades tradicionales de San Sebastián señalaron que pidieron al gobierno pagar por las tierras a los invasores –supuestos ganaderos– para que éstos no se vengaran de la etnia.
Pachuca, Hgo. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo aprehendió a Miguel Mundo Cervantes, líder de horticultores de Ixmiquilpan, y otras dos personas por el secuestro agravado de Gerardo Canales Valdés, ex subsecretario de Gobernación en la región del Valle del Mezquital, cometido el pasado 5 de diciembre. Con ellos suman 11 detenidos por dicho delito. También se les acusa de dañar las oficinas de la dependencia durante la retención del funcionario, ocurrida luego que Mundo fue detenido por hacer varios disparos al aire. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL
Exigen investigar a panista por narcotráfico
León, Gto. La Procuraduría General de la República debe investigar si el diputado federal panista y dueño de Transportes Castores, Juan Carlos Muñoz Márquez, tiene relación con el tráfico de drogas en su empresa, demandó el presidente estatal del partido Morena, Ernesto Prieto Ortega. En una semana se localizaron dos cargamentos de narcóticos en la compañía de Muñoz Márquez, uno con 15 kilogramos de heroína y otro con 33 de crystal, ocultos en envases de jugo y leche. El empresario es precandidato a la gubernatura. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
La reducción del precio de la gasolina no se refleja en la canasta básica, señala estudio
Homologación del IVA en la frontera norte empobreció a la población de Juárez: Colef ■
15
AFP SAO PAULO.
ISRAEL RODRÍGUEZ
Tras las asignaciones de los bloques a licitarse en la ronda uno para que las empresas privadas participen en la exploración y producción de crudo, el primer barril de petróleo producido por particulares se podrá ver en cuatro años, mientras el de aguas profundas llevará entre cinco y siete años, revelaron Rolando Galindo y David Ocañas, responsables del área de relación con inversionistas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se destacó que incluso con los precios actuales del crudo mexicano (47 dólares por barril), el negocio petrolero es atractivo y rentable debido a que el costo de exploración y producción de Pemex se ubica entre los más bajos, al ser de 7.91 y 14.91 dólares por barril, respectivamente, contra el promedio internacional de 41 dólares por barril. Entre los factores que influyen en el costo de extracción no son sólo se cuentan las ubicacio-
Un ex gerente de la petrolera reveló que el partido de Dilma Rousseff se llevó 164 mdd
En Petrobras se desviaron 431 mdd para el PT y directivos de la estatal ■
El esquema de corrupción que operaba en Petrobras desvió 431 millones de dólares de los contratos más importantes de la estatal brasileña para el gobernante Partido de los Trabajadores y directivos de la petrolera, según la contabilidad de un exgerente publicada por Folha de Sao Paulo. De acuerdo con los meticulosos registros de Pedro Barusco, ex gerente de ingeniería de Petrobras que colabora con la justicia a cambio de beneficios penales, 1.3 por ciento de los 89 mayores contratos firmados por Petrobras entre mayo de 2004 y febrero de 2011 se cobraron en concepto de sobornos. Aquellos contratos movieron casi 35 mil millones de dólares al cambio actual, de los que 431 fueron desviados. El mayor beneficiado habría sido el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), con 164 millones de dólares, mientras el resto se repartió entre el ex director de Abastecimiento, Paulo Roberto Costa, el de Servicios, Renato Duque, y el propio Barusco, quien se comprometió con la justicia a devolver casi 100 millones de dólares. Once meses después del comienzo de la Operación Lava Jato (Lavado Rápido) de la policía federal, 39 personas están detenidas, la mayoría importantes ejecutivos de empresas constructoras, involucradas en un esquema de sobornos a jerarcas de Petrobras e intermediarios a cambio de contratos. Las autoridades estiman que
16
-0.19% 4.08%
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
D
El esquema de corrupción podría haber movido 4 mil mdd en una década, dicen autoridades ■ Tras casi un año de investigación hay 39 detenidos, en su mayoría ejecutivos de constructoras ■
el esquema de corrupción podría haber movido 4 mil millones de dólares en una década. El jueves
la prensa brasileña dio a conocer parte de la declaración a la justicia del exgerente, que derivó en
la detención durante unas horas del tesorero del PT, Joao Vaccari Neto, para declarar ante la poli-
En Manaos, Brasil, se organizó una protesta contra el escándalo que sacude a Petrobras ■ Foto Xinhua
En 4 años, el primer barril producido por particulares: Pemex
Es rentable el negocio petrolero en México por bajo costo de producción ■
nes (aguas someras o profundas), también son definitivas: 1) la geología, es decir, el tipo de piedra que se debe perforar (dura, porosa, permeable, etc.) y 2) el tipo de crudo que se extrae (ligero, medio, pesado). En días pasados el grupo financiero Ve por Más difundió los resultados de una reunión extraordinaria con los representantes de Pemex y de la información que compartieron, y destacó la reflexión sobre la manera en que la reciente y abrupta caída del precio del petróleo (la cual deberá revertirse a mediano plazo) opaca el gran impacto que la recién aprobada reforma energética tendrá en el país a mayor plazo. De acuerdo con funcionarios
de Pemex: ‘‘Con la reforma finalmente tendremos acceso a tecnología, conocimiento, experiencia que se traducirá en producción y crecimiento que nunca habíamos tenido’’. Recordaron que después de la fuerte caída en la producción de Cantarell hace algunos años, la baja anual en la producción anual de México ha sido de uno por ciento. No obstante, la baja en producción de crudo de diciembre 2013 a noviembre 2014 fue cercana a 3.4 por ciento. Se aclaró que la cobertura de precios del petróleo para este año fue realizada por el gobierno federal y no por Pemex. ‘‘Esto significa que Pemex recibirá menor ingresos y en consecuencia
deberá reducir costos y gastos, en congruencia con el entorno de la industrial petrolera mundial’’. En el encuentro con los analistas se reveló que el costo de producción y el costo de exploración y de desarrollo de Pemex es de 7.91 y 14.91 dólares por barril, respectivamente, lo cual está por debajo del promedio internacional de 41 dólares por barril, por lo que sigue siendo rentable a pesar de los bajos precios actuales. Desde el 11 de diciembre de 2014 se publicaron las bases de licitación para las primeras 14 áreas en aguas someras de la ronda uno. La ronda previa, denominada cero, consistió en asignar áreas para Pemex, que tomó los pro-
cía. Barusco acusó al partido de la presidenta Dilma Rousseff de haber recibido entre 150 y 200 millones de dólares entre 2003 y 2013 a través de los 90 mayores contratos de la petrolera, y aseguró que Vaccari había tenido ‘‘participación’’ en ese desvío. Tanto el PT como uno de sus fundadores, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, desmintieron enérgicamente que el partido que gobierna Brasil hace más de 12 años haya recibido cualquier tipo de donación ilegal, y mostraron su ‘‘indignación’’ por la detención de Vaccari. Afectada por el enorme escándalo de corrupción que se descubrió en la mayor empresa pública de Brasil, la popularidad de la presidenta Rousseff cayó 19 puntos entre diciembre y enero, en la que es su peor evaluación desde que llegó al poder en 2011, según la encuesta publicada este sábado por Datafolha. En medio de una gran tensión política, esta semana renunció la presidenta de Petrobras, Graça Foster, y fue sustituida por un banquero cercano a Rousseff y
yectos de acuerdo con sus capacidades, con objeto de mantener el nivel de producción y contar con proyectos exploratorios prospectivos que aseguren el crecimiento orgánico a futuro. La resolución para la adjudicación y fallo de las primeras 14 áreas de la ronda uno se tiene programada para principios del segundo semestre de este año, hacia el 17 de julio, y se espera que las primeras inversiones comiencen a llegar en 2016. Según los analistas, después de la reunión con los representantes del Área de Relación con Inversionistas de Pemex, los nuevos participantes internacionales deberán tener mayor interés en participar en la ronda uno argumentando mejores condiciones por bajo precio actual. Estimaron que con las inversiones realizadas, el primer barril (extraído por el sector privado nacional e internacional) se podrá producir dentro de tres a cuatro años y el de aguas profundas entre cinco y siete años.
■ Comida,
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
17
luz, techo y salud a miles de pobres, anuncia Tsipras
Recontratarán tres mil empleados públicos en Grecia ■ Presenta
el premier su programa de gobierno ante el Parlamento ■ Reclama a Alemania “indemnización de guerra” por el nazismo THE INDEPENDENT, REUTERS, AFP XINHUA
Y
El nuevo gobierno izquierdista de Grecia anunció este domingo una serie de medidas para favorecer a los hogares más pobres del país y para recontratar a tres mil empleados públicos despedidos “ilegalmente” en el periodo de austeridad económica al que el primer ministro, Alexis Tsipras, prometió poner punto final, en correspondencia con el mandato popular recibido en las elecciones del 25 de enero pasado. El jefe de gobierno presentó ante el Parlamento el programa de gobierno que elaboró en las dos últimas semanas con base en los planes y ofrecimientos de la campaña proselitista que lo llevó al poder, al frente de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza, por sus siglas en griego). “Daremos comida, luz, techo y salud a las miles de familias que pasan hambre y viven a oscuras”, afirmó el gobernante tras reiterar que el salario mínimo –rebajado hace dos años a 586 euros mensuales– aumentará a 751 euros. Tsipras, quien negocia desde hace dos semanas los términos de una deuda con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario ATENAS.
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
El líder del nuevo partido político español Podemos, Pablo Iglesias, instó este domingo al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, a que “convoque a elecciones ya”, pues “las encuestas demuestran que David puede vencer a Goliat”. El dirigente político se refería a los últimos sondeos, en los que su formación se consolida como primera fuerza en voto directo, por delante del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Podemos nació como partido político en enero de 2014, con el objetivo de presentarse a las elecciones europeas de mayo pasado. Esta formación nació de una alianza con el extinto partido Izquierda Anticapitalista y MADRID.
Internacional, dio un giro a su discurso cuando habló de la “obligación histórica” de reclamar a Alemania las “indemnizaciones de guerra” y el rembolso del préstamo forzoso que los nazis impusieron a Grecia en la Segunda Guerra Mundial y que nunca fue reintegrado. La referencia a Alemania apareció por primera vez en años, justo en el momento en que el gobierno de la canciller Angela Merkel se ha destacado por exigir persistentemente a Grecia que pague su deuda con la comunidad europea y que aplique las políticas de austeridad que, de acuerdo con las palabras de Tsipras ante los parlamentarios, han causado una “crisis humana” en esta nación mediterránea. “Hay una obligación moral para con nuestro pueblo, con la historia y con todos los europeos que lucharon y dieron su sangre contra el nazismo, una obligación histórica de reclamar a Berlín las indemnizaciones de guerra y el rembolso del préstamo obligatorio” que los nazis impusieron a Grecia y nunca fue devuelto, dijo Tsipras ante los parlamentarios. El monto reclamado por Grecia a Alemania, de acuerdo con cálculos de Syriza, asciende a unos 162 mil millones de euros,
equivalentes a la mitad de la deuda griega. En su discurso, salpicado de referencias al orgullo y al renacimiento de la cultura helénica, Tsipras elogió la labor del eurodiputado de Syriza Manolis Glezos, de 92 años, famoso en el país por haber logrado bajar la bandera nazi de la Acrópolis durante la ocupación alemana. Berlín no respondió este domingo a las aseveraciones de Tsipras, pero en años anteriores ha rechazado la vieja demanda de Atenas. La comparecencia de Tsipras ocurrió tres días antes de acudir a una serie de reuniones cruciales con gobernantes y altos funcionarios de los países miembros de la UE. El gobernante reconoció que algunas medidas contra la austeridad sólo podrán ser implementadas a lo largo de años y aseguró que Atenas “quiere cumplir con su deuda”, pero con respeto a su soberanía y en tratos de igual a igual. “El nuevo gobierno no tiene derecho a pedir una prolongación del plan de rescate. El pueblo griego nos dio el mandato para terminar con el desastroso programa de austeridad” vinculado al esquema de financiación de la UE, destacó Tsipras.
Grecia quiere pagar su deuda, pero con respeto a la soberanía y en tratos de igual a igual, expresó ayer el primer ministro Alexis Tsipras durante un discurso ante el Parlamento. “Queremos un nuevo acuerdo que nos dé el espacio presupuestal que requiere una negociación sincera”, subrayó ■ Foto Reuters
“Queremos un nuevo acuerdo, un programa puente hasta junio, que nos dé el espacio presupuestal que requiere una negociación sincera”, apuntó. El jefe de gobierno estuvo acompañado en el recinto parlamentario por los ministros de su gabinete, dentro del cual no hay una sola mujer, a pesar de los
■ Sondeos lo dan como favorito: “David puede vencer a Goliat”, dice
Líder de Podemos apremia a Rajoy a adelantar las elecciones en España
defendió un programa político basado en la crítica a las políticas de austeridad, el bipartidismo, la corrupción y la debacle del sistema capitalista para llevar prosperidad e igualdad a la sociedad. En algo más de un año, los dirigentes de Podemos se han convertido en ídolos de masas y son, como ocurrió en la manifestación del sábado 31 de enero, venerados como estrellas de cine. Según los diversos sondeos de intención de voto que se han publicado en las últimas semanas
–el más reciente lo publicó este domingo el diario El País–, Podemos es la primera fuerza en intención de voto. Lo que tiene sobre todo dos consecuencias entre los partidos de izquierda: el PSOE pasaría a ser la tercera fuerza y dejaría de ser la principal alternativa de gobierno al PP, e Izquierda Unida prácticamente desaparecería tras el abandono masivo de sus votantes en favor de Podemos. Según el sondeo publicado este domingo, Podemos obtendría 27.7 por ciento de los votos
en una elección general, mientras el PP obtendría 20.9 por ciento y el PSOE 18.3. En cualquier caso, estos sondeos se realizan a casi un año de los comicios –que se deben celebrar alrededor del 20 de noviembre– y sin que hasta la fecha se hayan iniciado oficialmente las campañas electorales. Otra encuesta, publicada en el diario conservador La Razón, confirma que el principal caladero de votos de Podemos procede del tradicional núcleo de la población afin al PSOE y a IU. Los
planteamientos de Syriza en favor de la mujer y de las críticas de organizaciones feministas locales. “La igualdad de género ha pasado a un segundo plano con la crisis”, lamentó en declaraciones al diario madrileño El Mundo Nelli Kambouri, investigadora que ha hecho notar la ausencia de mujeres en el gobierno.
principales sondeos publicados hasta ahora coinciden en ubicar a Podemos como la formación política que romperá con el tradicional bipartidismo español, que se afianzó desde la transición a la democracia y que actualmente está en crisis por los numerosos casos de corrupción y los severos recortes a las servicios públicos y las políticas sociales que han adoptado los dos principales partidos políticos por exigencias de la Unión Europea (UE). Ante este panorama, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, exigió el adelanto electoral: “ojalá convocara a elecciones Mariano Rajoy. Las encuestas demuestran que David puede ganar a Goliat. No es sencillo. David era mucho más pequeño que Goliat, sólo tenía una oportunidad, una honda y una piedra, y sólo podía lanzarla una vez”.
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Mario Vázquez Raña encabezó durante 27 años el COM, que en un comunicado indicó: “El líder moral y guía del olimpismo en nuestro país falleció” ■ Foto Jam Media
ROSALÍA A. VILLANUEVA
El hombre que manejó el deporte nacional, Mario Vázquez Raña, falleció ayer a la edad de 82 años, víctima de cáncer, después de que su deteriorada salud empeoró en meses recientes. Para ser dirigente “hay que tener dos cosas: fuerza y poder”, decía el presidente vitalicio del Comité Olímpico Mexicano (COM), quien se denominaba “soldado del PRI”, por el respaldo que tuvo en la política para designar a sus allegados en la cúpula deportiva durante más de cuatro décadas. La trayectoria de “don Mario”, como amigos y colaboradores más próximos le solían llamar, fue larga y no exclusiva en México, donde su cercanía con el deporte se dio primero como seleccionado nacional en tiro deportivo junto a su hermano Olegario. En 1976, bajo el auspicio del presidente Luis Echeverría Álvarez, ocupó el cargo directivo en el Instituto Nacional del Deporte (INDE). Ahí comenzó el mandato y el poder que ejerció hasta el último aliento, no nada más en el deporte,
Mario Vázquez Raña muere tras un mandato de 40 años en Odepa ■
El presidente vitalicio del COM renunció a sus cargos internacionales en 2012
Para ser dirigente “hay que tener dos cosas, fuerza y poder”, decía el empresario ■ Falleció “un amigo y mexicano ejemplar, incansable promotor del deporte y el periodismo”: Peña Nieto ■
sino también como empresario con la Organización Editorial Mexicana. Fue dueño de 70 periódicos y 24 estaciones de radio, además de haber comprado la agencia internacional Upi, uno de sus mayores fracasos (La Jornada, 1998). Se hizo también de los diarios Ovaciones y La Prensa, aunque el Esto, de la compañía García Valseca, es el de más tiraje y ganancias aportadas desde que lo compró en el gobierno echeverrista. De padres españoles que llegaron al país en 1928 para dedicarse
al negocio de muebles en un pequeño establecimiento en la colonia Guerrero, el directivo –quien nació el 7 de junio de 1932– empezó a hacer fortuna con el legado de su familia y hermanos, y al mismo tiempo emergió su “pasión” por el deporte, creando y ocupando puestos internacionales que lo condujeron a ser uno de los personajes más importantes del movimiento olímpico mundial. El directivo, que poseía avión y helicóptero, fue miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) de 2000 a 2013; presiden-
te del COM durante 27 años, de 1974 a 2001; de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), de 1979 a 2012; de Solidaridad Olímpica, de 2002 a 2012, y dirigió la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) desde 1975, entidad para la que fue relecto hasta 2016, aunque debido a sus problemas de salud tenía pensado dejar el cargo en julio próximo en Toronto, en víspera de la justa continental, reveló a este diario Carlos Padilla Becerra, titular del COM, antes de la asamblea general de la
Odepa en Puerto Vallarta, hace menos de un mes. Vázquez Raña trajo a México los Juegos Panamericanos de
■ SACAPUNTAS Ejerció el poder que le dieron, pero no hay fuerza que no venza el tiempo
■
Dejó 70 diarios, 24 radiodifusoras, una agencia y la Productora Nacional de Papel
■
Hace unos días, el emporio de Vázquez Raña se retiró de la licitación por un canal de televisión
Durante el sexenio de Echeverría entró en el negocio periodístico “por casualidad”
Mario Vázquez Raña, presidente y director general de la Organización Editorial Mexicana (OEM), falleció ayer a los 82 años y dejó uno de los mayores imperios de la industria periodística del país: 70 diarios, 24 radiodifusoras, una agencia de información, la Productora Nacional de Papel y el Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, firma con la que participaba en la disputa por entrar al negocio de la televisión abierta hasta el pasado 30 de enero, cuando decidió retirarse de la licitación, por así convenir a sus intereses. Vázquez Raña, al igual que su hermano Olegario, aspiraba a tener una de las dos cadenas de televisión digital abierta que por primera vez se licitan en el país y cumplió con todos los procedimientos indicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, según las bases de licitación. A decir de Mario Vázquez Raña, se convirtió en dueño de una cadena de casi 30 periódicos al término del gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez “por casualidad”, según la entrevista publicada por el diario español El País en 1983, ya que, afirmó, le interesaba comprar una empresa de refrigeradores del gobierno mexicano, la cual no estaba en venta. En cambio lo que sí se vendía era la cadena de periódicos El Sol de México, de José García Valseca, “y la acabamos comprando” . La otra versión acerca del intempestivo surgimiento del emporio periodístico señala que Mario Vázquez Raña era un empresario mueblero muy cercano a Echeverría. Según el portal Reporte Índigo, en 1973 el coronel José García Valseca, propietario de la Cadena García Valseca, acudió con el empresario Eugenio Garza Sada, cabeza indiscutible del llamado Grupo Monterrey, a quien informó que su grupo de periódicos iba a ser intervenido por el gobierno federal debido a los millonarios adeudos a la estatal Productora e Importadora de Papel (PIPSA). El empresario regiomontano intuyó con claridad que la jugada
Los restos de Mario Vázquez Raña serán cremados esta noche tras un homenaje ■ Foto Luis Humberto González
1975, la Universiada Mundial de 1976, los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1990, la cita continental de Guadalajara 2011, así como certámenes internacionales de primer nivel, el último de ellos el primer Festival Deportivo Panamericano 2014, en el que sus leales funcionarios (Jimena Saldaña, Jesús Mena, Felipe Muñoz, Carlos Mercenario, Horacio de la Vega, Ivar Sisniega, Ernesto Canto) lanzaron loas a la herencia que dejaba un “visionario del deporte”. A la par de sus cargos, Vázquez Raña se hizo de enemigos locales y más allá de las fronteras. Desde su arribo, el deporte se fracturó. Excluía y no otorgaba presupuestos a presidentes de federaciones que no comulgaban con sus ideas y tomaba decisiones unilaterales, atropellando la autonomía de és-
tas. Ponía y quitaba al que fuera. En la política apoyó candidaturas presidenciales del PRI y cuando el PAN dirigió los destinos del país con Vicente Fox, renunció al COM por problemas de salud (corazón) y dejó en su lugar a Felipe Muñoz Kapamas. Mario Vázquez Raña se enfrascó en batallas con Guillermo López Portillo, Pedro Ramírez Vázquez, Josué Saenz, Eduardo Hay, Raúl González, Nelson Vargas y Alonso Pérez. Con su hermano Olegario el distanciamiento se hizo más evidente con la relección del Tibio Muñoz, al tener la mayoría de votos de los miembros olímpicos, mientras las federaciones –comandadas por su hermano– apoyaban al candidato Pascual Ortiz Rubio. En esa asamblea de elecciones en el auditorio del COM (La Jornada, 14/02/05), Mario, quien en
final de Echeverría era apoderarse de la principal cadena de diarios y con ello impulsar la ideología de izquierda, según la versión de Reporte Índigo. Eugenio Garza le propuso a García Valseca reunir los fondos necesarios para el rescate con apoyos de empresarios mexicanos, y a cambio pidió al coronel que le cediera el control de los diarios para colocar al frente de la cadena al periodista Salvador Borrego. Pero cuando Echeverría se enteró del interés del Grupo Monterrey en la Cadena García Valseca, consideró el intento
como un desafío a su autoridad, porque él ya había decidido que fuera Mario Vázquez Raña quien quedara al frente de “los soles”. Hasta entonces, Vázquez Raña y su familia eran conocidos por su cadena de mueblerías Hermanos Vázquez, uno de los principales anunciantes en la televisión mexicana. Pero su fortaleza económica provenía de un negocio mayor: la proveeduría a las fuerzas armadas mexicanas, apunta Reporte Índigo. Entonces el patriarca del Grupo Monterrey aceleró el trámite del cheque para liquidar el pago
su época de mandamás invitaba a los presidentes de la República en turno, recibió el repudio de sus opositores, que lo acusaban de ser “un cacique”. La confrontación llegó a los más altos niveles y a la fecha continúan entre el COM y la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme). El poder de Vázquez Raña no tenía límites y se extendió en el ámbito internacional al ser el brazo derecho del español Juan Antonio Samaranch, al que apoyó en sus relecciones en el COI (1980-2001), pese a que el mexicano no tenía la simpatía del bloque europeo, y sus allegados de África, Asia, Oceanía y algunos de América comenzaron a darle la espalda con la llegada del belga Jacques Rogge a la dirigencia olímpica. En 2012 dejó de ser miembro
del adeudo de García Valseca a PIPSA, pero se quedó a horas de consumarlo, pues la mañana del 17 de septiembre de 1973 fue ejecutado presuntamente por un comando de la Liga Comunista 23 de Septiembre. En su libro A ustedes les consta: antología de la crónica en México, Carlos Monsiváis se refiere a dos momentos importantes en la vida periodística de México en la que se hace referencia al imperio de papel de la ahora Organización Editorial Mexicana. Dice: “En 1965 aparece El Sol de México, dirigido por el tenaz
del COI y renunció a los cargos de ACNO y Solidaridad Olímpica, denunciando “deslealtad y traición a los verdaderos ideales olímpicos”, y anunció que escribiría un libro, porque para haber tomado esa decisión “hay que tenerlos para dejar el poder como yo lo dejé”. En un comunicado, Carlos Padilla indicó: “El líder moral y guía del olimpismo en nuestro país falleció. La familia olímpica lamenta con profundo pesar el deceso de don Mario Vázquez Raña, egregio mexicano y pilar del olimpismo de nuestro país. “Se va un hombre que hizo mucho por el deporte de México, nos deja un gran legado que la familia olímpica debe seguir; además, como ser humano, estuvo dispuesto a ayudar a quien se le acercara”, destacó Padilla, quien informó que recibió la llamada del presidente
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y MIRIAM POSADA
19
Salvador Borrego, y en 1968 Tribuna de Monterrey, ‘trigésimo eslabón’ en una cadena que en 1972 se declara constituida por 32 diarios, 36 rotativas offset de color, 64 rotativas blanco y negro y 23 edificios de periódicos. Sea o no compartible, he aquí el propio y modesto avalúo de la cadena: ‘valor físico de las inversiones: 650 millones de pesos; valor estimado de la Cadena García Valseca: mil millones de pesos’. “En 1972 el gobierno de Luis Echeverría compra la Cadena García Valseca, revendida en 1976 a Mario Vázquez Raña.”
del COI, Thomas Bach, para externar su pesar. El presidente Enrique Peña Nieto, en su cuenta de Twitter, publicó sus condolencias. “Don Mario, amigo y mexicano ejemplar, será recordado siempre como un incansable promotor del deporte y el periodismo. “Mis más sentidas condolencias por su partida a los familiares, amigos y compañeros de trabajo de don Mario Vázquez Raña”, escribió el mandatario, quien anoche acudió a la funeraria, lo mismo que el rector de la UNAM, José Narro Robles. Asimismo, en las redes sociales, empresarios, políticos, deportistas, medallistas y ex atletas lamentaron el deceso, y algunos se presentaron al velorio, como su hermano Olegario, quien no hizo declaraciones, en la agencia Gayosso de Sullivan.
Vinculan a líderes con el robo a ductos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
El único premio de consolación que consiguieron los Gallardo fue la candidatura a la presidencia municipal capitalina de Isaac Ramos, quien en 2009 impactó con un huevo el traje de Marcelo de los Santos. Plop.
Mario Vázquez Raña muere tras mandato de 40 años en Odepa El presidente vitalicio del COM renunció a sus cargos en 2012
n
n
18 y 19
ATLAS SE ENCARRILA
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5231
Encaminar las investigaciones al sindicato, piden disidentes
Han construido “un emporio de intereses políticos y económicos” n
n
A LA SEGURA
Desaparecidos, cientos de trabajadores de Pemex, afirman
n
Guadalajara, Jal. Un bello gol del colombiano Aldo Leao abrió el camino para que Atlas venciera 2-0 a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y escalara al tercer puesto del torneo Clausura 2015 del futbol mexicano, al concluir la quinta jornada.n Foto: La Jornada
COLUMNAS
10 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 6 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
RICARDO GUERRERO
8
Entregan documento en Los Pinos n
Patricio
En Petrobras se desviaron 431 mdd para el PT y directivos de la estatal Ex gerente reveló que el partido de Rousseff se llevó 164 mdd n
n
10
n
n
Hay 39 detenidos, en su mayoría ejecutivos de constructoras
n
16