Rechazan tiradero en San Juanico

Page 1

Rechazan tiradero en San Juanico

Lunes 9 de marzo de 2015

Año 17

Número 5251

Ejidatarios vendieron tierras sin saber el destino que les darían

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Se aprovechó la empresa del analfabetismo de los habitantes, dice Juan Ortiz

¿Que no deben existir las ideologías?

n

Les preocupan daños ecológicos y de salud a sus familias y el ganado

Treta de la derecha empresarial para diluir ideas políticas (1/2)

n

“A los que no tenemos terrenos ni nos tomaron en cuenta”, reclaman

n

Juan Ramiro Robledo n 7

n

Por fin se fue Lía Rogelio Hernández MIRADAS DE REPORTERO n 6

Sonia inicia campaña Financiar a mujeres, Reconoce Calolo a en la capital potosina promete Carreras la candidata panista Doré Castillo n 3

n La

Habitantes de El Minguinero explicaron que su localidad es la más cercana al sitio donde se ubicará el nuevo relleno sanitario n Foto: César Rivera

acompañó Cordero en San Miguelito

Jorge Torres n 5

Los potosinos quieren personas honradas en el gobierno, dijo la abanderada de Acción Nacional a la gubernatura.

n Es

necesario darles más espacios, señala n

4

El candidato por la coalicion PRI-PVEM-PNA se reunió con mujeres en la Huasteca.

n

Presume en Facebook que le envió flores Jorge Torres n 5

Fernando Pérez Espinosa realizó una caminata con mujeres en la ciclovía dominical.


ESTILOS DE CAMPAÑA

I

nician las hostilidades y los candidatos de los cinco partidos han comenzado a delinear el estilo que llevarán sus respectivas campañas, algunos evidenciando las carencias de sus equipos de campaña, algunos en cuestiones de experiencia y otros en el tema financiero.

Juan Manuel Carreras, quien inició su campaña en los primeros minutos del periodo legal, debe enfrentar la desbandada que la salida de Fernando Pérez Espinosa está causando al interior del PRI. Ya varios diputados en funciones han señalado en pláticas de pasillo que están en conversaciones para moverse a la izquierda o a la derecha, debido a que no fueron incluidos en los planes políticos del Revolucionario Institucional. Varios de ellos incluso ya se dejaron ver en el evento que tuvo Pérez Espinosa en Soledad de Graciano Sánchez este fin de semana pasado, donde incluso colaboradores del Partido Verde pudieron ser identificados.

w El efecto Calolo w Discursos sin cambios w Flores para Sonia RICARLOS I

Su discurso, como partido, no ha cambiado prácticamente desde que aún había precampaña: Tienen todas las de ganar, dicen, e incluso a nivel nacional aseguraron que ganarán “sin despensas”, tratando de quitarse la imagen de las campañas clientelistas que los han caracterizado los últimos años, como ocurrió con Oscar Bautista durante 2012, diputado federal que durante su campaña aprovechó programas de maquinaria para hacerse de base social e incluso amenazó a los campesinos con un “satélite espía” que los estaba vigilando para asegurarse de que votaran por el PRI.

Mientras el ex priísta Calolo, con ese carácter festivo que lo ha dado a notar entre la sociedad potosina y es parte de su arsenal para ganarse simpatías, no le fue del todo efectivo en Soledad, pues aunque no es señalado, como lo fue Govea, de suplantar al Pollo Ricardo Gallardo Cardona, los partidarios de este último se hicieron notar en el mitin, por lo que se hace

PARA

n

ESCOGER

Guto

patente que, si bien no es denostado, difícilmente podrá ganarse la completa confianza con que contaba el ex alcalde soledense al interior del PRD.

Por mientras, en su primer “gran evento” en la capital, durante la ciclovía dominical organizada semanalmente por el ayuntamiento, algunos de los que apoyaban a Pérez Espinosa fueron abordados por personas parte de la organización del evento, advirtiéndoles que no debían portar consignas o símbolos partidistas en el lugar, la avenida Venustiano Carranza. Ante esto, Calolo prefirió no hacer caso del asunto, pese a que algunos de sus colaboradores se mostraban sumamente molestos por dicha situación, la cual calificaron de hostigamiento.

Y en otro de sus movimientos, envió a la candidata del Partido Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, un arreglo floral con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, para luego señalar las virtudes que

Flores para la candidata Sonia Mendoza por parte de Pérez Espinosa.

una gobernadora tendría por encima de un hombre en el poder.

Por su parte, la senadora con licencia se vio acompañada en su evento de apertura en la capital por Ernesto Cordero, quien enfrentara a la actual dirigencia nacional en los procesos internos albiazules del año pasado, y que fuera parte, según voces de ex aspirantes, de la preferencia que la cúpula panista mostraba por su adversario, Alejandro Zapata.

En una caminata que se vio marcada por haber sido efectuada bajo la lluvia, quisieron ostentar presencia en la capital, con varios cientos de correligionarios marchando a su lado hacia uno de los emblemáticos siete barrios potosinos, San Miguelito, todo esto con pancartas y lonas con el rostro de la candidata, extremadamente aclarado en su tez, ya sea por un error de impresión o una sobreexposición del fotógrafo.

Mientras, por el lado de las izquierdas, Eugenio Govea quiso desde el principio disipar cualquier duda en su contra, en clara referencia a las acusaciones generalizadas sobre políticos coludidos con la delincuencia organizada, efectuándose un examen anti-

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

dopaje casi frente a los medios.

Hasta ahora se desconoce el resultado de dichos análisis, en poder de laboratorios Castro-Patton, no han sido dados a conocer.

Y con una caravana que pasó por varias partes de la ciudad, Morena inició su proselitismo buscando hacer un papel que, al menos de inicio, luce más testimonial y de denuncia, según sus propios dichos en el discurso inicial de Sergio Serrano Soriano. En su primer evento dieron a notar que no son políticos de carrera, lo cual es parte de su bandera, aunque sí se dedicaron a señalar los orígenes de los dos candidatos de “izquierda” postulados por PRD, PT y Conciencia Popular, en alianza, y Movimiento Ciudadano en solitario. “Nos enfrentamos a dos priístas y dos panistas”.

Aunque también se hizo notar la base social con que contarán, al menos en principio, pues en el evento de arranque se pudo ver a una multitud de miembros de los diversos colectivos de protesta que hay en la ciudad, e incluso a algunos de los padres de familia de escuelas de la capital que han luchado contra proyectos oficiales.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Vecinos de San Juanico El Grande, inconformes con el nuevo relleno n

Sólo se tomó en cuenta a quienes tenían tierras para vender, afirman los afectados

Doré Castillo n Tal como sucedió en El Jaralito, ahora los habitantes del ejido de San Juanico El Grande, lugar elegido por la empresa encargada del servicio de recolección de basura Vigue para la construcción del nuevo relleno sanitario para la capital potosina, rechazan este proyecto, pues se dijeron engañados por la concesionaria, la cual, sostuvieron, “no les habló claro desde un principio”, y ahora muestran preocupación por las afectaciones ecológicas y de salud para sus familias y el ganado del cual subsisten. Predios del nuevo relleno, vecinos del tastro TIF

Para llegar a los nuevos terrenos donde se dispondrá la basura de los potosinos, es necesario transitar por el anillo periférico norte y tomar la salida a la carretera San Luis Potosí Peñasco-La Mantequilla. Lo primero que destaca a la distancia es el actual tiradero municipal de Peñasco como una imponente montaña de tierra amarilla coronada por basura, con el logo de la empresa Vigue plasmado a color en uno de sus flancos. Las construcciones comienzan a espaciarse después de pasar una granja de pollos Pilgrim’s Pride. Aproximadamente 100 metros después del libramiento norte, y 300 metros antes del rastro TIF, se vislumbra un letrero verde que indica la salida para el camino de terracería que desemboca en la localidad de El Minguinero, perteneciente al ejido de San Juanico El Grande. Los habitantes de El Minguinero son pocos, apenas cinco o seis casas que bordean los costados del camino por el cual transitarán los camiones de basura hacia el sitio de disposición final del nuevo relleno sanitario. Son pocos los que habitan la localidad que compartirá terreno con el nuevo relleno sanitario, pues los predios que adquirió la empresa con los ejidatarios de San Juanico el Grande se encuentran “justo al final de la calle, pasando el último poste”. Son pocos, y sin embargo están molestos, ya que a la primera mención de las palabras “relleno sanitario” y “Vigue” las expresiones de sus rostros curtidos por el sol cambian, se endurecen. Los señalamientos en torno a la construcción de la obra no se hacen de esperar. En especial, se repiten aquellos que hacen referencia a la opacidad con la que Vigue manejó la compra de terrenos con los ejidatarios, quienes hasta después de haber firmado el trato se vieron enterados de que los habían vendi-

nosotros no supimos que se iba a hacer ese basurero allí, porque los ejidatarios nomás vendieron sus tierras y no nos avisaron”, expuso. “Vivimos de los animales que se alimentan de estas tierras”

Entrada a los terrenos del nuevo relleno sanitario

do para enterrar en ellos la basura. También se repitieron los que dan cuenta de la incertidumbre ambiental a la que se verán expuestos, ya que existe preocupación por la afectación al suelo y a las lagunas cercanas, de donde beben y se alimentan los animales. Se tomó en cuenta a quienes tenían tierras para vender

La primera casa pertenece a Modesta Moreno, una mujer de baja estatura y cabello negro que se recarga en la reja de madera para explicar que, por no ser ejidataria, a su familia nunca se le informó que un proyecto de esa naturaleza se llevaría a cabo cerca de donde habita. “Ese trámite lo hicieron con los que son ejidatarios, entonces nosotros, como no tenemos tierras, mi esposo y yo, no contaron con nosotros para dar esa autorización”, detalló. “Yo me enteré hasta que pasó la máquina aplanando el camino aquí frente a mi casa”, agregó. La mujer comentó que, aunque la obra podría tener beneficios, son más las problemáticas que acarreará, pues los habitantes de la localidad ya conocen la forma en que el tiradero de Peñasco perjudicó la salud de quienes viven a su alrededor. “Salió en el periódico que no se debe de construir a más de 10 kilómetros de distancia del relleno sanitario, pero nosotros estamos aquí, a dos kilómetros ¿No pensaron en eso a la hora de hacer los trámites?”, expresó. “En el tiradero de Peñasco los niños ya están saliendo con defectos y les están diciendo que es por eso; también les hicieron exámenes a las plantas y ya todas están absorbiendo la contaminación que está abajo”, advirtió. Modesta Moreno lamentó que no se haya tomado en cuenta la opinión de los habitantes de la localidad de El Minguinero,

Foto: César Rivera

quienes son los que estarán expuestos a la cercanía del relleno sanitario, ya que los ejidatarios que vendieron los predios para que este se construya habitan kilómetros a la distancia, cerca del ejido de Milpillas. Por tal motivo, la mujer pidió a los ejidatarios, así como a la empresa Vigue y al ayuntamiento de San Luis Potosí, “que hagan las cosas bien, si es en serio que no nos va a afectar, pues adelante, pero si ya saben que va a afectar en un futuro y aún así van a darle continuidad, están haciéndonos un mal”. n

Algunos ya no están conformes con la venta

Francisco Ortiz, uno de los ejidatarios habitantes de la localidad, señaló que el comisariado ejidal de San Juanico El Grande, Hidilberto Ortiz Moreno, fue el encargado de organizar las reuniones con la empresa Vigue en las cuales se concretó la venta de los predios. “Dicen que va a estar bien, que van a hacer un hoyo para abajo, como unos diez metros, y que a una cierta capacidad van a echarle un relleno de tierra y luego basura de la que van a traer y luego tierra, y así se va a ir rellenando hasta arriba, entonces allí queda la tierra para arriba donde van a poner unos arbolitos y un parque, eso dijeron los ingenieros que vinieron de la empresa”, añadió. El ejidatario indicó que la empresa ha tenido acercamiento con los ejidatarios mediante asambleas y que ha habido inconformidad por parte de los mismos porque “algunos decían que era muy barato, decían que ya no querían vender pero ya les habían dado una cierta cantidad de dinero y ahora para el 27 de marzo les van a terminar de liquidar aunque ellos ya no estén muy conformes con que hayan vendido”. “Los que vendieron, vendieron, y

Hortensia Ortiz García, habitante también de la zona, recalcó que quienes viven en El Minguinero subsisten de la cría de ganado vacuno, bovino y porcino que después se vende al rastro municipal para ser distribuido en las carnicerías, por lo que mostró preocupación debido a que la disposición de basura cerca de las tierras y de los lagos de donde beben y se alimentan los animales pueda causarles afectaciones a la salud que después se transmitan en su carne. “No estamos de acuerdo, ahorita como está limpio el pasto pues sí los alimentamos, pero después que esté el basurero a lo mejor se mueren por la basura”, puntualizó. La empresa Vigue “no nos habló claro”

Juan Ortiz, cuya casa se encuentra a menos de 150 metros del portón blanco que colocó la empresa Vigue para señalar el sitio donde comenzará la construcción del relleno sanitario, criticó que el ayuntamiento de San Luis Potosí “no se haya metido ni se haya dado cuenta de cómo estamos en la localidad”, y haya dejado a los ejidatarios en manos de la empresa.

“Engañaron a la gente, hasta que el comisariado y los ejidatarios no fueron después a Monterrey con gente de la empresa a darse cuenta de cómo estaba allá el tiradero de basura. Ellos nos la pintaron muy bonito aquí, pero no nos hablaron claro, nos dijeron de qué se trataba ya que nos habían comprado las tierras”, explicó. Asimismo, consideró que la empresa se aprovechó de analfabetismo de los habitantes para llevar a cabo el negocio de la compra de los predios con los ejidatarios, pues “todos esos señores, licenciados, de plano engañaron a la gente vilmente, se aprovecharon de que somos personas que no sabemos a veces ni escribir ni leer”. “Estamos molestos con los que vendieron las tierras, para qué las vendían, y luego para eso, si hubiera sido otro tipo de empresa, para otra cosa, que vendieran todo el ejido, pero venderlas para la basura”, criticó. “Qué les vamos a dejar entonces a nuestros hijos, a nuestros nietos, pura basura aquí”, dijo. Por tal motivo, demandó al ayuntamiento de San Luis Potosí que, “así como Mario García Valdez vino aquí a que le diéramos su voto, ahora por qué no nos va a apoyar, queremos el apoyo de ellos porque nosotros somos campesinos que estamos viviendo de nuestras tierras, de nuestro ejido”. Un aviso en un poste

Mediante la colocación de copias de actas en un poste de luz, a los habitantes de la localidad de El Minguinero se les dio aviso de que las parcelas de los ejidatarios habían sido enajenadas a favor de la persona moral Vigue Relleno Sanitario SA De CV, en un precio total de un millón trescientos once mil cuatrocientos nueve pesos, sesenta y ocho centavos.

I NTRANQUILIDAD

n

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

3

Schesüs MB

n


n “En mi gobierno cerraremos, todos juntos, las brechas que impiden que las mujeres accedan a más oportunidades de desarrollo, a mejores empleos bien remunerados, para impedir que permanezcan las desigualdades”, aseguró Juan Manuel Carreras López, candidato a la gubernatura del estado por la coalicion PRI-PVEM-PNA, ante dos mil mujeres de la Huasteca con quienes de reunió en el marco del Día Internacional de la Mujer. Luego de escuchar las inquietudes de las mujeres huastecas, fuera de formalidades y protocolos, Carreras López también dijo que ante todo no tolerará bajo ningún aspecto la violencia contra la mujer. Ahí firmó su sexto compromiso de “financiamiento para mujeres emprendedoras de los 58 municipios”. Aseveró que “es imprescindible la agenda de la mujer en el San Luis Potosí que todos queremos, pues buscamos un estado con equidad en sueldos, educación, trabajo para ellas”. El abanderado de la coalición partidista dijo que “si queremos transformar a San Luis, necesitamos mayor participación y espacios para las mujeres”, por ello

Cerraremos brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres: Carreras n

El candidato condena todo tipo de violencia y compromete financiamiento

donde por la mañana escuchó de primera mano las peticiones de comerciantes del mercado Gonzalo N. Santos de Ciudad Valles. En un recorrido acompañado de su esposa, escuchó los comentarios de los y las comerciantes del lugar, quienes le invitaron a probar productos típicos y le expresaron las carencias que tienen. Por parte de Carreras López las peticiones fueron escuchadas y personalmente agendadas para su atención. En el recorrido, además de escuchar y acercarse a los comerciantes, compradores y

Juan Manuel Carreras se reunió con mujeres en la Huasteca.

reconociendo el apoyo de su esposa Lorena Valle y de las mujeres huastecas.

El encuentro con las mujeres forma parte del recorrido de Carreras López por la Huasteca,

Minimiza PRD el recurso de revisión interpuesto por PRI n

La candidatura de Calolo está firme, dice Érika Briones

Jorge Torres n La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, aseguró que el partido dará contestación puntual al recurso de revisión que metió el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Tribunal Electoral del Estado por el tema del registro de la alianza de las izquierdas, dado que se considera hay violaciones a la Constitución federal en ese sentido. La dirigente comentó que le solicitaron un documento sobre la alianza partidaria y se está valorando. Agregó que el PRD está previendo todo los factores de respaldo jurídico, por lo que sostuvo que una eventual impugnación no procederá. Fue la semana pasada cuando el representante del PRI ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, José

Jorge Torres n El candidato de la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Eugenio Govea Arcos, señaló que su campaña será “diferente” pero muy cercana a la gente. Destacó que lo más importante es mandar el mensaje de que MC es “un partido joven y limpio con hombres y mujeres capaces, honestos y valientes”, por lo cual

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

4

Guadalupe Durón Santillán, señaló que se presentó un recurso de revisión ante el Tribunal Electoral del Estado por el tema del registro de la alianza partidaria de las izquierdas, esto porque se considera que el capítulo de la Ley Electoral que contempla esta figura no está acorde a la Constitución federal. Esta revisión se resolverá en próximas semanas y, de salir favorable, podría provocar que la alianza de la izquierda se quede sin candidato a la gubernatura, en este caso Fernando Pérez Espinosa. Ante esto, Briones Pérez mencionó que ya tienen conocimiento de esta situación y los partidos integrantes de esta alianza están preparando una respuesta con bases jurídicas, pues, aclaró, no hay ninguna situación irregular en la conformación de esta alianza, ya que lo que debe regir la misma es la Ley Electoral del Estado, esto porque en la ley a

“Golpeteo común” en época electoral

“Campaña negra”, contra el Verde, dice Barrera Guillén n

nivel federal se cambiaron algunas cosas para adecuarse a los tiempos estatales. Reiteró que “no es una impugnación como tal, a reserva de la información que tengamos en próximos días, dan cuenta de esa información, nosotros la estamos valorando, viendo los posibles panoramas en donde se pueda ver frágil el tema de la alianza partidaria y en este caso no es así; la ley que rige es la Ley Electoral del Estado, en primera instancia, y en la alianza federal sí cambia porque se adecua a los tiempos legales de la Ley Electoral del Estado”. Finalmente, dejó en claro que no hay nada porque preocuparse, ya que esto sólo está a un nivel de revisión, que se solventará en las instancias que tenga que solventarse, asegurando que la alianza de las izquierdas, y por ende la candidatura de Fernando Pérez Espinosa, está firme.

Jorge Torres n El presidente del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Barrera Guillén, aseguró que las acusaciones que hizo el presidente estatal de Conciencia Popular, Óscar Vera Fábregat, respecto a los vales que se le entrega a la gente, con logos del Partido Verde, para obtener beneficios sociales como zapatos y lentes a cambio de beneficios electorales, son falsas, y consideró que estos señalamientos obedecen más a una “campaña negra” por los tiempos electorales que se viven actualmente. Vera Fábregat denunció que la entrega de estos vales se hace a través de los candidatos del Partido Verde, quienes le dan un vale a las personas para que vayan a cambiarlos por zapatos y lentes para obtener beneficios electorales. Asimismo, el líder de Conciencia Popular aseguró que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana ya levantó las actas correspondientes sobre estas irregularidades, además de que ya hizo la queja respectiva ante el ente electoral local por estos actos, que son delitos electorales. Al respecto, Barrera Guillén mencionó que este tipo de “golpes bajos” serán comunes en esta

campaña que está emprendiendo está basada en la propuesta, no dejará de señalar puntualmente los problemas que se tienen y a los responsables de los mismos que han dejado al abandono al estado.

De entrada, dijo que el primer responsable es el gobernador, quien tiene en un desastre al estado con funcionarios que solamente lo alaban diciéndole que está bien cuando la realidad

Su campaña será “cercana a la gente”, dice el candidato

No dejaremos de señalar problemas: Govea n

dijo que van con ese ánimo a ponerse a disposición de la ciudadanía, con la convicción de no tener “los mismos vicios” de los demás partidos. Aseguró que a pesar de que la

consumidores también mostraron su apoyo al candidato. Una de las comerciantes, Juana Armendárez, vendedora de nopales y especias, consideró que el que el candidato llegue a saludar y a escuchar con atención sus propuestas, le da confianza en que se tendrá un San Luis mejor para todos. Por su parte, Ismael Campos, propietario de un local de antojitos mexicanos, agradeció la visita del candidato y confió en su palabra de ayudarlos en la tarea de crear mejores condiciones para beneficio total del comercio de la región.

época electoral, por lo que dijo no darle mucha importancia el hecho, y agregó que, que lejos de señalar alguna labor, los partidos deberían trabajar para realizar acciones que beneficien a la gente no sólo con publicidad que termina en la basura. Cuestionado sobre el caso de los lentes, situación que está documentada, el dirigente partidista explicó que lo que hay es una campaña por parte de la dirigencia nacional, en donde sí se estuvieron entregando apoyos, pero nunca con la condición de afiliarse al partido o por votos, asegurando que está dirigida a niños, que no están en edad de votar. De igual forma, puntualizó que esta campaña está dirigida a los que ya son militantes del Partido Verde, por lo que no se busca darles el beneficio para que se afilien ya que esto es parte del trabajo que se realiza durante todo el año: “son programas que se llevan a cabo durante todo el año, son de beneficio social y son una obligación de los partidos políticos; son casos en los que la autoridad electoral tiene que emitir comunicado para que se suspenda, es una obligación que tienen los partidos”, concluyó.

es todo lo contrario. Finalmente, aseguró que él va a denunciar si se presenta alguna irregularidad en estas campañas, y lo hará “fuerte y claro”, usando todas las instancias legales que se tengan a disposición, pues dijo que se van a defender y a denunciar los abusos, a pesar de que sea una batalla complicada ante la gran maquinaria priísta.


Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, arrancó ayer en la tarde noche su campaña rumbo a la gubernatura del estado en la capital potosina, esto después de haber iniciado oficialmente su campaña en Matehuala. Su arranque lo hizo en el marco del Día Internacional de la Mujer en el jardín de San Miguelito con la compañía de militantes del partido, así como el senador Ernesto Cordero, el dirigente municipal del PAN, José Antonio Zapata Meraz, el ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, además de los diputados locales panistas Miguel Maza Hernández y Alejandro Lozano Gon-zález.

Mendoza Díaz inicia campaña a la gubernatura en la capital potosina n

Dijo sentirse muy honrada de contar con la compañía de panistas destacados

“Prolongación Fernando Toranzo”

Con media hora de retraso comenzó el evento donde el dirigente municipal panista, José Antonio Zapata Meraz, comentó que es necesario gritar basta, en un grito fuerte que debe retumbar en todo el estado. Aseguró que el PAN es un partido con fuerza porque los ciudadanos confían en él. “Somos una

Sonia Mendoza en el inicio de su campaña en la capital del estado.

fuerza con autoridad, la misma fuerza cuando nos oponemos, cuando gobernamos, cuando luchamos, cuando dialogamos y

cuando proponemos, somos una fuerza porque asumimos con entereza y sensatez la complejidad de la realidad nacional y del

El candidato reconoce la labor de su contrincante panista

En el Día Internacional de la Mujer, realiza Pérez Espinosa una caminata n

Jorge Torres n En el marco del Día Internacional de la Mujer, el candidato a la gubernatura por la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Conciencia Popular (CP), Fernando Pérez Espinosa, realizó una caminata con mujeres en la ciclovía dominical. En entrevista, Calolo reconoció a su adversaria en esta contienda, la panista Sonia Mendoza, por su trabajo y lucha dentro de los diferentes ámbitos de su vida: “hoy hay que reconocerle ese gran talento y ese gran valor que tiene el hecho de que hoy participe una mujer como Sonia Mendoza en una contienda y va marcando la incorporación de mujeres en estos espacios. Qué bueno que el día de mañana fueran más mujeres como Sonia Mendoza las que participaran; mi reconocimiento a Sonia por la lucha que ha tenido en toda su vida desde los diferentes ámbitos”, sostuvo. Pérez Espinosa agregó que hoy en día las mujeres forman una parte muy importante en la sociedad, pues son las que generan la estabilidad: “yo lo digo a manera personal, su forma de ser a mí me inspira muchísimo más confianza que la de los hombres, la verdad, son muchísimo más reales y verdaderas en su forma de actuar y sentir”, añadió. Calolo comentó que es muy importante alcanzar la igualdad

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

5

de género, más allá de cuestiones de justicia y derechos humanos fundamentales, pues al alcanzarla se podría tener progreso en muchas esferas. También destacó que en países en donde hay más igualdad de género se experimenta un mayor crecimiento. Asimismo, señaló que en cualquier espacio en donde haya mujeres se privilegia el debate de diferentes ideas y posturas, y agradeció a todas las mujeres “su esfuerzo, aportación y valentía en un mundo actual tan complicado para ser mujer”, y se comprometió a que, si llega a la gubernatura, impulsará políticas públicas que contribuyan a la igualdad y erradicación de la violencia contra las mujeres. Horas después, el candidato a la gubernatura compartió una imagen en su cuenta de Facebook, en donde presume que le envió flores a su contrincante panista, “Sonia Mendoza (Oficial) Todo mi reconocimiento a todas las mujeres, yo sé que en esta fecha ‘El Día Internacional de la Mujer’ no se deben de regalar flores, pero esto sólo es un pequeño reconocimiento a la lucha por la Equidad De Género ¡Espero que le guste candidata (sic)!”, rezaba el mensaje que acompañaba a las fotos. Defenderá su candidatura

Ante el recurso de revisión que solicitó el Partido Revoluciona-

rio Institucional a la figura de alianza de los partidos de izquierda, lo cual podría provocar que Calolo ya no sea candidato, esto por una supuesta inconstitucionalidad, Pérez Espinosa aseguró que defenderá su candidatura, aunque puntualizó que habrá que esperar y ya se trabaja en eso. El candidato catalogó de “nerviosismo” el recurso interpuesto por el tricolor: “andarán nerviosos, o supondrán algo que podrá suceder el día de mañana, y lo unico que va a suceder es que vamos a poner orden en esta ciudad y que los que la deban la pagan”, manifestó.

estado”, dijo el dirigente panista, y señalo que el PAN es la fuerza de la democracia mexicana. Destacó que es momento de tomar decisiones, en donde se necesita volver a creer y que no se volverá a permitir ser gobernador nuevamente por el partido de siempre pues el PAN ya ha demostrado qué es capaz de hacer como gobierno, demostrando que es la mejor opción, con honestidad y que genera inversión, además de empleo, por lo cual los potosinos deben evitar más de lo mismo. “Si el candidato de enfrente fuera calle, se llamaría Prolongación Fernando Toranzo”, comentó. “Sonia será la primera gobernadora” de SLP

Por su parte, Ernesto Cordero señaló que se siente muy entusiasmado por la respuesta de los potosinos, con la esperanza de que las cosas van a cambiar y la esperanza de que Sonia sea la primera mujer gobernadora de San Luis Potosí. Dijo que se tiene con qué recuperar la gubernatura, pues se tiene la razón en comparar cómo gobierna el PAN y cómo gobierna el PRI, pues mientras que con los gobiernos panistas se hicieron obras, eso no se ve con el gobierno actual priísta. “Los potosinos merecen más de lo que han recibido en estos seis años, Sonia tiene el respaldo de los panistas, no va a gobernar sola, vamos a apoyarla desde el Senado”, indicó. SLP necesita un cambio importante: Marcelo

En su intervención, Marcelo de los Santos comentó que es momento de que San Luis Potosí

recupere el camino perdido, pues necesita un cambio importante y con Sonia Mendoza se puede hacer. Pidió a los panistas luchar el próximo 7 de junio para que se pueda ganar la gubernatura del estado. “El próximo 26 de septiembre entraremos de nueva cuenta a Palacio de Gobierno”, dijo el ex gobernador, quien aseguró que es momento de ir todos los panistas unidos con Sonia Mendoza y regresar al estado al camino de éxito y prosperidad que merece, “con ella llegaremos al gobierno del estado”, dijo. “Vamos a ganar la gubernatura”: Sonia

La candidata panista dijo sentirse muy honrada de la compañía de panistas destacados en este inicio de campaña, así como la de ciudadanía reunida. Comentó que en los eventos en que ha estado este fin de semana la gente le ha brindado su apoyo, por lo cual se dijo comprometida con todos los potosinos para ofrecerles un gobierno diferente, pero sobre todo darle un rumbo diferente al estado. “Los invito a retomar el rumbo el próximo 7 de junio”, agregó. Señaló que los potosinos quieren personas honradas en el gobierno y se comprometió a ser una gobernadora transparente en sus acciones. “Yo los invito a que esto nadie lo pare, atraigamos y abracemos este reto que tenemos, abracemos la esperanza, vayamos juntos a salvar a San Luis Potosí, por ti, por nuestra familia y por nosotros mismos, vamos a ganar la gubernatura de San Luis Potosí, vayamos por el San Luis Potosí que todos merecemos. Hoy inicia el cambio”, finalizó.

Ayuntamiento pretendía evitar su caminata

Cabe destacar que personal del ayuntamiento capitalino intentó impedir la caminata de Calolo, aludiendo a que no podían traer logotipos de partidos políticos ya que no se podía hacer proselitismo, situación que no había, pues Pérez Espinosa no traía ningún distintivo de los partidos que lo representan, y por cerca de cinco minutos estuvieron dialogando personas de la alcaldía con gente de logística de Pérez Espinosa, mientras el candidato atendía a los medios de comunicación, pero a final de cuentas se realizó la caminata con la advertencia: “bueno, ustedes saben”.

Calolo en la caminata dominical

n

Fotos: César Rivera


Samuel Estrada n Lamenta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí la destrucción de casas con valor arquitectónico y artístico sobre la avenida Venustiano Carranza, las cuales, a pesar de su valor, están siendo derruidas por sus dueños, esto ante la indolencia del ayuntamiento de la capital potosina. Al respecto, el delegado del INAH, Juan Carlos Machinena Morales, recordó que de hecho hay una iniciativa en el Congreso del Estado para que se autorice la protección legal de inmuebles con valor arquitectónico ya del siglo XX, como son estas casas monumentales que se encontraban a lo largo de la avenida Venustiano Carranza y ahora ya sólo quedan unas cuantas. Dijo además que “hay que frenar estas terribles demoliciones. Espero que lo aprueben a la brevedad, antes de que se acaben las

C

Critica INAH destrucción de casas con valor arquitectónico n

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

6

El instituto ha propuesto protección legal de estos inmuebles, señala Machinena

casas. En lo que respecta al INAH nosotros sólo vemos del siglo XIX hacia atrás, pero en coadyuvancia con el INBA hemos estado insistiendo en la protección del valor cultural”. Asimismo, hizo el llamado al ayuntamiento de la capital potosina para que no dé un solo permiso de demolición de este tipo de inmuebles, esto de manera urgente, en el plazo en que los diputados continúan con el proceso legislativo de la iniciativa que se les ha enviado. Para concluir, criticó que los

omo periodista debo controlar simpatías o emociones. Y no debería alegrarme porque alguien renuncia o lo despiden de su empleo; pero no pude evitar una sonrisa al enterarme que había “renunciado” Lía Limón García. Por fin se retiró del cargo de subsecretaria, como la responsable directa de las políticas del gobierno federal en materia de derechos humanos durante los últimos 27 meses. Ella estuvo allí desde el principio de este mandato. Queda pendiente el balance del rol que desempeñó en la crisis más grande que padece el Estado mexicano. El secretario de Gobernación tendrá que explicar, algún día, por qué la mantuvo en el cargo todo este tiempo a pesar de que él sabía que carecía de los conocimientos y capacidades para encabezar un área tan sensible en todo el país. Miguel Ángel Osorio Chong, como persona, también debe tener registrado las veces que Lía Limón García recibió instrucciones directas cuando él hacía compromisos de la Segob y ella las incumplía. Yo puedo dar constancia de al menos una de estas. Deshonró la palabra del secretario

Entre las varias crisis que padecen las políticas de derechos humanos tiene que sumarse la que todavía padece el mecanismo de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas de la Secretaría de Gobernación, instalado en octubre de 2012. Desde agosto de 2013 cuando esta nueva instancia estaba por cumplir un año mostraba falta de eficacia, yerros varios y atrasos. Los agravios a periodistas y activistas seguían creciendo. El Consejo Consultivo solicitó varias veces a Lía que tramitara una audiencia con el titular de la Segob para ayudarla. Ella sólo decía que sí pero no procedía. En el Consejo tuvimos que pedir intervenciones externas para lograr ese encuentro con Osorio Chong que finalmente consiguió la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Senado de la República, Angélica de la Peña Gómez. El 28 de octubre de 2013 se produjo el encuentro y allí hicimos la primera advertencia de que el mecanismo carecía de una estrategia y que estaba entrando a una crisis. De parte de la Segob estuvieron con el

dueños de las casas a veces prefieran destruir las edificaciones y vender los terrenos para uso comercial que restaurar estas casas habitación de invaluable calidad artística que se ha estado perdiendo, y los propietarios prefieren sólo pagar las multas al ayuntamiento y no se dan cuenta que el patrimonio que destruyeron afecta a todos los potosinos: “definitivamente se han estado imponiendo los intereses económicos y debe haber mano firme para que se acabe con esta destrucción”, sentenció.

Dueños de casas con valor artístico prefieren destruir las edificaciones y vender los terrenos para uso comercial n Foto: César Rivera

Por fin se fue Lía ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

secretario, la subsecretaria Limón y el secretario ejecutivo del mecanismo, Juan Carlos Gutiérrez. Del Consejo llegamos siete de nueve: Agnieszka Raczynska (presidenta), Édgar Cortez, Jade Ramírez, José Buendía, Michael Chamberlain, Pablo Romo y este reportero. Tras una hora y 5 minutos el secretario hizo, con sus palabras, once promesas de acción para que el mecanismo “tuviera la fuerza y diligencias necesarias para ayudar a quienes lo necesiten”. Dio instrucciones precisas a Lía Limón y a Juan Carlos Gutiérrez. Ya pasó un año y cinco meses que Osorio Chong dio su palabra. Después de aquella reunión yo sí esperé que sería honrada la palabra del secretario. Eso no ocurrió. La mayoría de los problemas siguen o las medidas que se aplicaron fueron insuficientes. En contraste, cinco meses después de la palabra del secretario se declaró la crisis. El 15 de marzo de 2014 fue separado del mecanismo Juan Carlos Gutiérrez, su operador principal acusado por Lía de inoperante; pero también días después el 20 de marzo renunciaron los cuatro directores fundadores quejándose de maltrato e incapacidades de la subsecretaria. En el Consejo Consultivo acordamos el 25 de marzo retirarnos de la Junta de Gobierno hasta que se reorientara la conducción y se dieran garantías para la protección eficaz. Tuvo que llegar al rescate del mecanismo el organismo estadunidense Freedom House para capacitar al perso-

nal y que pudiera abatir el rezago de evaluaciones de riesgo y medidas de protección, y el 27 de febrero de 2014, dos meses antes de cumplir un año de haber tomado posesión renunció el segundo coordinador del mecanismo Víctor Manuel Serrato. La crisis no se ha cerrado. Pero ella ya se fue. Sin temor a ser desmentido puedo asegurar que la misma sensación de alivio la tuvieron decenas de personas dentro y fuera de Gobernación. Yo pude testificar cómo la subsecretaria reñía en público con quien discrepara, lo hizo con la senadora De la Peña, con la fiscal especial Laura Evangelina Borbolla, con la presidente del Consejo Consultivo Agnieszka Raczynska, con la que entonces era encargada de la subprocuraduría de los derechos humanos de la PGR, Eliana García, con los directores de mecanismo… La actuación en general de la subsecretaria de Derechos Humanos provocó, según nota de la revista Proceso que “durante la evaluación del Comité contra la Desaparición Forzada, llevada a cabo en Ginebra, Suiza, los días 2 y 3 de febrero, Limón fue sacada de la delegación mexicana pese a que su nombre fue incluido en la lista entregada a esa instancia de la ONU. Su nombre también fue descartado para asistir al 154 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se tienen programadas cinco audiencias públicas”. El consejero ciudadano del mecanismo Edgar Cortez escribió, el 4 de febrero de 2015, un repaso de los retos y pendientes del mecanismo que formalmente también presidía Lía Limón García. “…el Mecanismo de poco sirve y servirá si no es capaz de, que mientras protege a periodistas y defensores, impulsa y trabaja para construir soluciones a los problemas de fondo. Por tanto el Mecanismo está en la encrucijada de ser un mero paliativo o pugnar ser un pivote que empuja hacia soluciones duraderas y generales….el Secretario tiene la obligación de nombrar una persona que sepa de derechos humanos y que realmente quiera contribuir a que el país salga de la actual crisis de derechos humanos. O ¿Estaremos pidiendo peras al olmo?” En caso de que los trascendidos se cumplan, Lía Limón García será diputada federal plurinominal del Partido Verde, aliado político principal del partido en el gobierno. Por lo pronto aquí ya no seguirá haciendo daño.


Samuel Estrada n En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Iglesia católica potosina reconoció la labor del género femenino en la sociedad, sin embargo el vicario del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, reconoció que al

P

interior del clero las mujeres están limitadas en cuanto a ciertas estructuras existentes, ya que, justificó, no pueden tener los mismos puestos debido a que se tiene que seguir lo que está marcado en el Evangelio. Sostuvo que “la Iglesia tiene

or muchos lados escuchamos que el tiempo de las ideologías concluyó. Que lo importante son las políticas públicas para bien gobernar. Que el radicalismo estorba y la ciudadanía busca el centro. Que lo importante es servir a la gente desde cualquier espacio. Que el único modelo de vida razonable es la democracia liberal y que debe cesar la intervención del Estado en la economía. Esta es la consigna de la derecha empresarial que se ha apoderado prácticamente del Estado mexicano y de muchos gobiernos en el mundo. Es la treta para diluir las ideas políticas y toda lucha por principios y convicciones. Esto y más se lanza al justificar la intromisión del gendarme del mundo para abatir o deponer a algún líder que no compagine con los intereses del nuevo orden global, so pretexto del petróleo o el narcotráfico. O acá en casa, para enterrar los compromisos históricos, otrora priístas, con el nacionalismo, la educación, la salud pública y con la clase trabajadora del campo y las ciudades; o para aplicar a rajatabla la ley a quien desordena en la calle, sin importar la razón de su protesta; o para salir de un partido y pasar a otro de ideas antagónicas; o para respaldar a un candidato de origen y praxis exactamente contrarias a quienes pretende representar. Así, el partido que se decía heredero de la revolución institucional puede postular a candidatos acreditados con el gobierno conservador y el partido de la izquierda moderna puede decir que la modernidad le propone a líderes empre-

L

a humanidad ha sido víctima de él, ni el mismo Dios escapó de participar en el ejercicio del secreto. El índice cimitarra punible lacera la boca y divide en dos la verdad, los labios no se abren del todo si una falange encarnada irrumpe la palabra, nos da la palabra a medias, nos da medias palabras, palabras mediocres, oscuras, así es el uso del secreto. Harpócrates, niño lleno de verdades ocultas a quien los magos admiraron, los ocultistas reverenciaban y los masones emulan su modus operandi; yo sigo bebiendo mi cerveza sin decir aún nada pues requiero de discreción de todo. Sin embargo, en la ciencia los hay quienes no requieren discreción como el científico investigador Imre Lakatos, quien desde el estudio de la teoría se contrapone con el eximio Popper, pues Lakatos no desea que se quede en secreto el saber que, “el programa de investigación es progresista siempre que su crecimiento teórico anticipe su crecimiento empírico”. Lakatos para muchos parece estar en secreto pero es por falta de interés en la ciencia o en la problematización de la

una larga tradición milenaria, a tono con el Evangelio; hoy no vamos a ver mujeres con el orden sacerdotal, siendo sacerdotisas, pero, aunque esto no sea así, el lugar de la mujer en la Iglesia es diferente y es primordial”.

Rechazó que pesen más las tradiciones que la equidad de género y recalcó que dentro de la Iglesia católica el papel de la mujer es de mucha importancia, empezando desde la figura de María, y apuntó que si se extrajera a las mujeres de la Iglesia, esta

¿Que no deben existir las ideologías? 1/2 JUAN RAMIRO ROBLEDO RUIZ*

sariales, por ejemplo. Con este apotegma del fin de las ideologías todos caben en cualquier partido y a México lo puede gobernar cualquiera, con tal de que busque “servir a la gente” y aplicar el “Estado de Derecho”. Ese fin de las ideologías pregonado lo que ha hecho es permitir que las políticas públicas se utilicen para apoyar únicamente a los factores productivos, léase las empresas privadas, con el argumento de que son las que crean empleos y riqueza, pero sin que importe mucho su distribución. Es un discurso coherente y articulado con el propósito de convertir al Estado en el garante de la economía liberal, lo cual prácticamente se ha conseguido de facto ya en México por la alianza dada entre la clase política gobernante y la empresarial. ¿Pero qué todos estos asertos no tienen finalmente apoyo en una ideología a favor de la economía liberal? ¿Qué el liberalismo no es típicamente una ideología, tanto en su filo filosófico, como político y económico? No es difícil caer en cuenta de que el objetivo es desaparecer las visiones del Estado benefactor y nacionalista. Y si no, cuestionemos sobre algunas

cosas simples: ¿Cómo se puede postular el bienestar de la gente sosteniendo como principal concepción de Estado un modelo capitalista que depreda las condiciones de vida de los trabajadores; que paga salarios ínfimos y regatea los derechos laborales; que protege más la intermediación comercial que la producción del campo, que permite acaparar alimentos y medicinas mediante prácticas monopólicas; que antepone a todo la recaudación fiscal e impone altos precios a los servicios y bienes públicos? ¿Cómo se puede ventilar el discurso nacionalista y permitir sin condición la inversión extranjera que daña el medio ambiente, exenta los tributos y se lleva la ganancia a sus países? ¿La ideología del nacionalismo, es en verdad cosa del pasado? ¿Por eso debemos aceptar como un avance las cadenas comerciales que han desplazado a tantísimos micro comerciantes mexicanos? ¿Alguien puede decir con razón que los camioneros y los ferrocarriles norteamericanos nos están haciendo un favor? ¿Los bancos vendidos por debajo de su valor a extranjeros, que obtienen aquí mayores ganancias que en sus

Al abrir una cerveza, recordé el sigilo del secreto LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

ciencia. Al hombre no le inquieta la ciencia, ni la política, ni las religiones, al hombre le inquietan los salarios, el papel moneda que nos habla en el silencio, el rosar billetes simula un discreto ¡sshhhh! Como la señalética de alguna biblioteca olvidada. En la biblioteca podemos encontrar muchos significados de millones de palabras como la palabra secreto, de la que derivó por ejemplo secretaria, secretaría, secretear. Esta palabra de origen más latino que griego de manera lineal significa: separado, apartado, escondido, oculto; siendo el pasado participio de secretus la palabra secerno, de donde derivó nuestra palabra cerceno (cortar o dividir).

Esto es obvio, pues el secreto divide la palabra, divide la verdad, al decir que la divide no significa que la hace dos, ni tres, sino que la dispersa la verdad está velada. Asimismo, hay otro sentido muy relevante del ejercicio del secreto y es la ausencia del testigo, para que un secreto sea tal, prescinde categóricamente de testigos que hagan constar que se dijo tal secreto. El secreto es: seductor de la lengua y ojo que ve sin mirar. En nuestro país el cumplimiento de un secreto es una falacia, la pericia en el chisme mutila el secreto. ¡Dios, maldice a los chismosos, pues de ellos es el reino de los empecinados! La cultura griega a la cual le adeuda

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

El vicario del arzobispado reconoció la labor del género femenino en la sociedad

Limitación de mujeres en Iglesia católica, dictado por el Evangelio: Moreno Aguirre n

7

se vendrían abajo, “quedaría desmantelada”.

Benjamín Moreno Aguirre.

matrices, por qué no tienen en México ningún control? ¿Por qué el gobierno permite que nos esquilmen y maltraten? ¿Cómo se puede servir a la gente congelando los salarios mexicanos? “El pretexto del control de la inflación y del anclaje del salario mínimo a muchos otros indicadores económicos, no se podía deshacer fácilmente desde hace décadas? ¿No han sido ardides para crecer las utilidades del capital? ¿Hay que abdicar de las ideas políticas y justificar la privatización de la educación y de la salud en aras de solventar las finanzas públicas, sin reparar en la capacidad económica de la mayoría de la población? ¿Las nuevas petroleras que vendrán pronto a vendernos combustibles a precios internacionales, van a pagar impuestos y salarios equivalentes? ¿La ideología debe hacerse entonces a un lado para dar paso al aprovechamiento mercantil de la riqueza de nuestros hidrocarburos? ¿El nacionalismo no es escrúpulo para afirmar ahora que el petróleo es nuestro, pero únicamente mientras esté en el subsuelo? ¿No son ideas políticas, es decir una ideología, las que fundamentan la reforma energética mexicana? ¿Si las ideologías deben desaparecer, por qué entonces en medio de este mundo de imparciales también deambulan las ideas religiosas como patrones morales de conducta que prohíben y lanzan anatemas? ¿Para la consigna católica sí es permitida la ideología? * Profesor de Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la UASLP.

tanto nuestro idioma, tiene como sentido de secreto la palabra μυστικος (mustikos) místico; es decir que, se concatena con los misterios como los eleusinos o trinitarios –que para el caso es lo mismo–. La palabra secreto es a la vez, sinónimo de arcano y sentido equiparable a la realización del sigil que hace su efecto de convocar fuerzas o energías sin decir algo bastándose únicamente con la fuerza ocultista y rasgos pictóricos, esta misma palabra: sigil, se mutó al sentido de sigilo, sello (sigillum) con que se marca o imprime carácter a un documento o algún asunto que inste de pleno ocultamiento, como lo son distintas profesiones: así en los sicólogos, médicos, abogados y presbíteros con presbicia de fe. Hay también otro sentido del secreto otorgado por el místico san Juan de la Cruz la cual empata con la revelación: “[hay] noticias intelectuales, otras, que son manifestaciones de secretos.” La realización de un secreto es un grimorio, y Johann Wolfgang von Goethe lo sabía en su poema: Secreto, aunque yo lo ignore. L.ricardogromero@gmail.com


Se incluye infraestructura, explotación, distribución y cobro de agua potable

Decidirá Conagua porcentaje de participación privada en el sector ■ La madrugada del miércoles Hacienda modificó la iniciativa de dictamen de Ley Nacional de Aguas,

señala el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos ■ Cambió el orden de los artículos, dice ENRIQUE MÉNDEZ

El porcentaje en que la iniciativa privada participará en los proyectos de infraestructura, explotación, distribución, facturación y cobro de agua potable al usuario final será decidido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como se define en el dictamen de la Ley General de Aguas promovido por el gobierno federal a través de PRI y PAN en la Cámara de Diputados. ‘‘La intervención de las empresas en los proyectos hidráulicos se remite a un reglamento interno

ENRIQUE MÉNDEZ

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados anunció una movilización para mañana martes en defensa del agua y contra el dictamen de la Ley General de Aguas, que facilita la entrega de ese recurso a la iniciativa privada. La propuesta, que se discutirá mañana en el pleno, ‘‘es un robo desvergonzado a la nación y los mexicanos, pues sin más deja en manos de particulares la explotación, uso, disposición y aprovechamiento de los recursos hídricos del país y anula en los hechos el derecho humano al agua’’, dijo el coordinador del sol azteca en San Lázaro, Miguel Alonso Raya.

de la Conagua que no conocen los legisladores, porque no se nos permite acceder a él’’, cuestionó el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Gerardo Gaudiano Rovirosa (PRD).

Adiciones nocivas El legislador explicó, en entrevista, que si bien él participó por acuerdo de su grupo parlamentario en las negociaciones iniciales para la iniciativa –la cual se dictaminó la semana pasada–, el gobierno de Enrique Peña Nieto

introdujo adiciones al texto original que van hacia la privatización del agua en México. ‘‘Pudimos lograr algunos acuerdos, como sacar todo un capítulo sobre la fractura hidráulica, pero de último momento cambiaron el dictamen; incluso intervino la Secretaría de Hacienda para modificar la iniciativa y el PRD no puede acompañar ese documento’’, dijo. –¿Qué introdujo Hacienda en el dictamen? –Ocurrió en la madrugada del miércoles. El proyecto de dictamen lo circularon a altas horas

de la noche y todavía Hacienda presentó sus consideraciones. Eliminó, por ejemplo, todo lo relacionado con la acuacultura e incluso el orden y redacción de los artículos, con lo que se altera el sentido de la iniciativa para abrir el sector del agua a la iniciativa privada. ‘‘Se elevan las concesiones de 25 a 35 años y eso no garantiza el derecho humano al agua; por eso no podemos votar esa ley en la sesión de este martes. Es una ley nociva que da entrada a las empresas en asignaciones directas. Si bien logramos la obliga-

■ La ley sólo ‘‘actualiza el régimen de concesiones’’: Beltrones

‘‘Es un robo desvergonzado’’, advierte el diputado perredista Alonso Raya AMENAZA VERDE

Anuncia la diputación del sol azteca movilización de rechazo En contraste, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que la ley no entrega el agua a las empresas, sino permite ‘‘que el capital privado se sume a las inversiones públicas y actualiza el régimen de concesiones, permisos, tarifas y sanciones’’. Para Beltrones Rivera, la ley

MAGÚ ‘‘une los esfuerzos de gobierno y sociedad, lo que de ninguna manera significa privatizar el agua’’. Sin embargo, Alonso Raya expuso que la ley da continuidad a la política de otras reformas, de entregar los bienes nacionales a empresas nacionales y extranjeras.

Constituye ‘‘una transgresión a la misma Constitución, pues nulifica el derecho humano al agua para permitir su acaparamiento por agentes privados, a los que se fortalece la posibilidad de traficar con los títulos de concesión, incluso en zonas de baja disponibili-

dad del recurso’’, cuestionó el legislador perredista. Dijo que una de las formas de acaparamiento que permite la ley –impulsada por la Comisión Nacional del Agua– son los trasvases, así como el uso o aprovechamiento de aguas nacionales trasladadas de una cuenca a otra

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

8

ción de informar semestralmente el padrón de concesionarios, se nos impidió (realizar) cambios de fondo.’’ –¿Y qué fue lo que se modificó del proyecto de la Conagua? –Que se suprimiera todo el capítulo de fracturación hidráulica, pero aun así, PRI y PAN introdujeron la figura de ‘‘uso industrial’’ del agua para la extracción de hidrocarburos.

Priístas y panistas introdujeron la figura de ‘‘uso industrial’’ del líquido –Los trasvases, ¿cómo afectarán regiones abundantes en agua, como Tabasco? –Trasladar volúmenes de agua de una cuenca abundante a otra con escasez será necesario, pero no por el capital privado; en la ley eso no queda regulado. Por eso dejamos la negociación, ya que no vamos a avalar una ley que es nociva para la sociedad.

por agentes privados. ‘‘Esto permitirá sobrexplotar el agua del país mediante concesiones de 30 años o prórrogas de hasta 60, con lo cual prácticamente se les regalan los recursos hídricos para comercializarlos y especular con su precio indefinidamente’’, abundó. Las concesiones, señaló, se otorgarán sin importar la alteración en los ciclos hidrológicos y biológicos de las cuencas y acuíferos, ni la afectación a los ecosistemas y la sustentabilidad para el ser humano, y vela únicamente por los intereses de particulares, pero deja de lado los costos económicos, sociales y ambientales. ‘‘Quienes pretendan, por ejemplo, explotar el gas de lutitas con la cuestionada práctica del fracking, podrán usar agua incluso de otras cuencas, sin importar los perjuicios que en todos los órdenes ocasionarían tanto a la cuenca de la cual extraen el líquido, como en la que apliquen esta técnica’’, sostuvo. Por su parte, el diputado Alejandro Sánchez Camacho (PRD) expuso que no se puede dar un uso mercantil al agua y anunció una serie de movilizaciones en Morelos, el Distrito Federal y una defensa jurídica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ‘‘No vamos a quedarnos con los brazos cruzados ante este nuevo atraco a la nación. Al gobierno priísta no le bastó con privatizar el petróleo; ahora entrega el agua’’, lamentó.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/03/15 12:53 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Siguiente negocio: el agua ◗ Despojo programado ◗ Acueducto en Monterrey (Higa) ◗ Líquido para el fracking on alevosía y ventaja, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue preparando a lo largo de 2014 las condiciones para despojar de sus derechos a centenares de miles de agricultores y dejar el camino libre a empresas particulares que harán buen negocio con ese servicio. Para cumplir con ese proyecto privatizador, el órgano administrativo desconcentrado que dirige David Korenfeld Federman contrató a compañías que desplegaron brigadas por todo el país para “verificar” la situación material y jurídica de unos 450 mil predios donde hasta ahora se había aprovechado el agua mediante concesiones otorgadas y renovadas con simpleza y sin trampas. Ahora, la gran mayoría de esos concesionarios de buena fe están en riesgo de ser dictaminados negativamente (pues tal era el sentido indicado a los verificadores), por lo cual tendrán que arreglarse más adelante con las grandes firmas que calculadamente se quedarán con el negocio del agua (un adelanto de este tema se publicó aquí el 3 de diciembre del año pasado, con un sumario que advertía “¡Aguas con Conagua!” http:// bit.ly/12nlonE ). Uno de esos pequeños agricultores despojados de su concesión histórica de agua relató a esta columna que los verificadores privados (no empleados directos de Conagua, sino contratados por ésta) se valían de todo para fundamentar sus reportes negativos. Si una bomba extractora de agua tenía en su cercanía una poca de maleza porque en meses previos no se había utilizado, en razón de los calendarios de siembra y cosecha, el verificador tomaba fotografías y anotaba tal hecho como prueba de abandono. Si el campesino no tenía a la mano en lo inmediato los documentos que probaran sus derechos, se le invitaba a no preocuparse y a presentarlos en otra ocasión, aunque el reporte oficial iría en el sentido de que se carecía de tales documentos. Según esa fuente, el agricultor (cuyo nombre y datos fueron proporcionados a plena satisfacción del tecleador, pero no se publicarán) y algunos de sus vecinos decidieron encarar a los verificadores para exigir que les dijeran de qué se trataban esas diligencias. “Se los quieren chingar”, acabaron confesando los visitadores, “les quieren quitar las concesiones con cualquier pretexto”. Las instrucciones de sus empleadores iban en el sentido de encontrar motivos para cancelar esas concesiones individuales en el mayor número posible y reno-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

var lo menos que se pudiera. Incluso se instaló una figura jurídica precaria, pues en lugar de los “títulos de concesión” se les dejó a esos pequeños productores una “constancia de registro de obra de alumbramiento”, que para efectos de eventuales litigios no reconoce derechos plenos y verdaderos a quienes antes tenían un “título” más defendible. El director de Conagua es un hombre de todas las confianzas de Enrique Peña Nieto. Korenfeld Federman fue presidente municipal del rico municipio mexiquense de Huixquilucan, integrado a la zona metropolitana de la ciudad de México, y secretario del agua y obra pública en el gobierno del estado de México, con Peña Nieto como gobernador. Cuando éste fue declarado ganador de los comicios presidenciales, en 2012, lo nombró “coordinador de agua” en el equipo de transición. La hora de los grandes negocios privados en materia de agua habrá llegado si prospera la pretensión priísta-peñista de aprobar esta semana en la Cámara de Diputados un dictamen ya votado por mayoría a favor en las comisiones respectivas, a pesar de la encendida oposición de representantes de PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, frente legislativo circunstancial que se manifes-

TRASLADAN

AL

tará activamente (incluso con una anunciada posibilidad de toma de tribuna) en contra de la intención de dar el sí definitivo a esas reformas a la Ley General de Aguas. El dictamen en mención, aprobado entre tropezones procesales y por mayoriteo irreflexivo que delata el carácter de consigna de origen superior, cerrará parte del círculo de despojo a concesionarios individuales y la cesión a grandes empresas particulares preparadas con toda anticipación para entrarle al negocio hídrico. Con estos arreglos jurídicos a conveniencia de los empresarios porcentualmente aliados, el peñismo no sólo afectará el interés de campesinos, pequeños propietarios y agricultores en general, sino el de todos los mexicanos que de golpe quedarán desposeídos del derecho humano al agua, consignado (como muchos otros derechos sabiamente consignados en nuestra Carta Magna pero absolutamente incumplidos en la práctica) en el artículo cuarto de la Constitución vigente (http://bit.ly/1E4n8Rg ). Además de promover abiertamente la privatización del agua, en una maniobra con tufo a corrupción (tráfico de concesiones en favor de firmas particulares) e inequívoca falta de sentido social, los cambios a

Z-42

la ley correspondiente servirán para maniobras en todo el país como la que podría suceder al legalizar el trasvase del proyecto Acueducto MonterreyVI, “donde las empresas del grupo Higa participan con casi 60 por ciento del contrato para un acueducto en el que por primera vez un grupo privado participa de manera directa en el uso de una cuenca para el suministro de agua potable”, que tendrá un costo de más de 45 mil millones de pesos, según el diputado de Morena Manuel Huerta, mencionado en una nota de Roberto Garduño y Enrique Méndez en La Jornada. Otro diputado, Miguel Alonso Raya, del PRD, advirtió otra vertiente sumamente peligrosa de lo que se quiere aprobar esta semana: “Quienes pretendan, por ejemplo, explotar el gas shale con la cuestionada práctica del fracking, podrán usar agua incluso de otras cuencas sin importar los perjuicios que en todos los órdenes ocasionarían tanto a la cuenca de la cual extraen el líquido como en la que apliquen esta técnica”. Ya fue el petróleo y los energéticos en general. Ahora van por el agua. Y, mientras Mancera responde a las acusaciones de ecocidio (800 árboles talados) en Río Mixcoac y Universidad, en aras de mejorar vialidades, ¡hasta mañana, con 13 policías federales detenidos en Tamaulipas bajo acusación de ser secuestradores!

A PENAL DE MÁXIMA SEGURIDAD

Consignan a el Z-42, líder de Los Zetas ALFREDO MÉNDEZ

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

9

La Procuraduría General de la República (PGR) consignó ante el juzgado segundo de distrito con sede en el estado de México a Óscar Omar Treviño Morales, el Z-42, identificado por las autoridades como el actual líder del cártel de Los Zetas. Treviño Morales está acusado de delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo de hidrocarburos, delincuencia organizada, secuestro y homicidio, entre otros. En tanto, otro juez federal concedió una suspensión a Treviño Morales para impedir que sea incomunicado por autoridades ministeriales, misma que quedará sin efectos en las próximas horas debido a que el quejoso ya fue puesto a disposición de la autoridad judicial. Su demanda de amparo, con el número 190/2015, fue admitida por el juez tercero de distrito en amparo penal, Augusto Octavio Mejía Ojeda. El líder de Los Zetas, señalado como uno de los criminales más peligrosos y sanguinarios del país, fue detenido la semana pasada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. La PGR precisó que Treviño Morales fue trasladado al penal federal del Altiplano, con el apoyo de militares.

Entrega la PF a presuntos secuestradores ALFREDO MÉNDEZ

Bajo estrictas medidas de seguridad, Óscar Omar Treviño Morales, el Z-42, considerado el líder del cártel de Los Zetas, fue consignado y enviado al Centro Federal de Readaptación Social número uno, El Altiplano, ubicado en Almoloya, estado de México ■ Foto Procuraduría General de la República Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La Policía Federal (PF) confirmó este domingo que puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a 14 elementos de la corporación adscritos a Matamoros, Tamaulipas, acusados de extorsión y el presunto plagio de un empresario. Los acusados fueron llevados por personal de la propia PF hasta las instalaciones del Ministerio Público de la Federación perteneciente a la delegación Tamaulipas de la PGR. “Finalizadas las declaraciones, el representante social determinó la situación jurídica de los denunciados, y a 13 los puso a disposición de un juez federal por su probable responsabilidad en la comisión del delito de privación ilegal de la libertad; uno fue liberado”, destacó la corporación. Los 13 consignados fueron internados en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, situado en Tepic, Nayarit. Fuentes de la PGR afirman que la víctima es un empresario de Matamoros de nombre Rafael Gómez.


MÉXICO SA

◗ Aguas con el agua ◗ Tarifas: 75% más ◗ ¿‘‘Unir esfuerzos’’?

uando una de las cabezas visibles del sistema sale a decir que en México el agua “no se privatiza” y que no existe intención gubernamental de proceder en tal sentido, el mensaje es nítido: el agua se va a privatizar, y para ello en la cocina del Congreso se elaboró el suculento platillo que el próximo martes pondrán en la mesa del patrón. Es el cuento de las últimas tres décadas: nada se privatizaría, prometieron, y a la vuelta de los años hasta el último tornillo terminó en manos de particulares, y son miles los ejemplos.

Producto de un dictamen negociado en lo oscurito, el próximo martes se votará en el pleno de la Cámara de Diputados la “nueva” Ley General deAguas, por medio de la cual se avala, “por razones de interés público”, que el capital privado meta la mano hasta el fondo (para obtener pingües ganancias) en la “prestación del servicio” y en toda la cadena: extracción, captación, conducción, potabilización, distribución, suministro, tratamiento, recolección, disposición, desalojo, medición, determinación, facturación y cobro de tarifas al usuario final. Tal dictamen fue aprobado por PRI, PAN y el partido verde (por aquello del color de los billetes gringos). Como bien denuncia la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (Comda), se trata de un albazo, pues “no sólo no se permitió la participación social, sino que, en violación de su propio reglamento, los diputados aprobaron un dictamen que conocieron pocas horas antes sin tener el soporte técnico y científico suficiente y necesario para sustentar su voto en favor o en contra del contenido de la iniciativa… con una legislación como la que se pretende aprobar sería “muy difícil” alcanzar la cobertura universal de acceso al agua en el país, donde más de 9 millones de mexicanos carecen del servicio de agua

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

entubada, y 13 millones, que habitan en zonas rurales y urbanas, reciben el líquido con ciertos gados de contaminación” (La Jornada, José Antonio Román).

Se trata de una ley a modo con el objetivo de que el capital privado obtenga otro filón de negocios (“presencia rentable”, diría Enrique Peña Nieto) a costillas no sólo de la nación sino de uno de los derechos fundamentales de los mexicanos, el cual ahora será “garantizado” con base en las utilidades de los inversionistas. No obstante lo obvio, el pastor de los borregos tricolores, Manlio Fabio Beltrones, salió a decir que la citada ley “asegura el uso eficiente de los recursos hídricos con criterios de sustentabilidad, equidad y suficiencia, además de que une los esfuerzos de gobierno y sociedad (ésta como sinónimo de capital privado, según su sonorense entender), lo que de ninguna manera significa privatizar el agua”.

El susodicho asegura que sólo se trata de que “el capital privado se sume a las inversiones públicas” y “actualizar el régimen de concesiones, permisos, sanciones y tarifas, y consolidar la rectoría del Estado sobre las aguas nacionales; desde el 2012, la Constitución establece el acceso al agua como un derecho humano, pero aún falta un marco reglamentario para que se haga efectivo mediante una política hídrica sustentable, racional e integral que asegure este rubro de la seguridad nacional… El ingrediente de la participación ciudadana es imprescindible en una legislación moderna y en la gestión sustentable del agua”. Y todo listo. Habría que recordar lo bien que les fue –especialmente en tarifas– a los habitantes de distintas ciudades de la República

en la década de los 90, cuando el gobierno federal concesionó el “manejo” del agua a empresas privadas, y dónde terminaron éstas, es decir, en la “panza” del Fobaproa. Como ejemplo está el caso de la Concesionaria de Agua de Aguascalientes (CAASA), consorcio fundado en noviembre de 1993 (mediante la unión de Grupo ICA –Ingenieros Civiles Asociados– (también le “rescataron” carreteras), con el 55 por ciento de las acciones, y la trasnacional francesa Generale Des Eaux, con el 45 por ciento restante) para la operación y mantenimiento de redes de alcantarillado y agua potable. Dos años después fue “rescatada” por el erario.

Entonces, de acuerdo con el pastor tricolor, sólo se trata de “unir los esfuerzos” del gobierno federal y del capital privado (“la sociedad”, según él). Pues bien, desde el año 2003 el Banco Mundial, organismo privatizador por excelencia, calculó cómo sería el inicio de esta “unión” de “esfuerzos”: de entrada asegura que “es necesario” incrementar las tarifas en no menos de 75 por ciento para que la inversión privada genere “ingresos netos suficientes” (el organismo financiero le llama “satisfacer plenamente las necesidades de inversión”), y que el “factor de utilidad” para el inversionista sea tres por uno (léase tres dólares de utilidad, uno de inversión). Es menester que el organismo financiero (supuestamente) multilateral actualice sus cálculos (porque muchos indicadores se han incrementado desde 2003, especialmente el relativo a la voracidad del gran capital), pero lo que revela en su análisis de aquel año (Private Solutions or Infrastructure In Mexico) da idea de qué tamaño será el golpe para los bolsillos de los mexicanos con esta nueva privatización “que nada privatiza” (la frase puede ser de EPN, Beltrones, o cualquier otro prócer neoliberal). De cualquier suerte, siempre queda la solidaria acción gubernamental para “rescatar” a las empresas que truenen o que no alcancen el nivel previsto de utilidades (recuérdense banca, carreteras, ingenios azucareros, aerolíneas, y lo que se quede en el tintero). El Banco Mundial celebra el tamaño del “negocio potencial”, toda vez que en México existen más de 160 ciudades con población mayor a 50 mil habitantes, aunque deja en claro que “la naturaleza o modalidad de la participación privada y los tipos de beneficio que genere dependerán de las perspectivas de generación de ingresos suficientes para recuperar la inversión. A mayor tarifa (en el cobro del agua), mayor será la inversión”, y las tarifas, subraya, “son esenciales a la hora de las concesiones”. Desde entonces, el Banco Mundial alentaba al gobierno mexicano a “elaborar la legislación secundaria para proporcionar seguridad jurídica a los inversionistas” y así echar andar el negocio privado del agua. Pues bien, el próximo martes pretenden contar con ella.

LAS

Presa Cointzio, en Morelia. Desde 2003 el Banco Mundial aseguraba que “es necesario” incrementar las tarifas del agua en no menos de 75 por ciento para que la inversión privada en ese sector genere “ingresos netos suficientes” ■ Foto Notimex

REBANADAS DEL PASTEL

¿Recuerdan la “guerra del agua”en Bolivia, año 2000? La privatización fue cortesía del Banco Mundial, y el aumento de tarifas y las concesiones del dictador Hugo Bánzer. Entonces, cualquier parecido con lo que puede suceder aquí no es coincidencia.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

10

Bajan precios en telecomunicación, excepto en tv restringida: Ifetel MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) informó que con excepción de la televisión restringida, los precios del resto de los servicios de telecomunicaciones se han reducido, en parte por la reforma constitucional al sector, la declaratoria de preponderancia y mayor competencia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi), el Ifetel señaló que mientras el índice nacional de precios al consumidor creció 7.2 por ciento entre febrero de 2013 y enero de 2015, el índice de precios de comunicaciones bajó 15.3. En el caso de la televisión de paga, que abarca el sistema por cable y el satelital, el índice de precios presentó un crecimiento de apenas 2.5 por ciento durante el periodo de estudio, avance que ‘‘equivale a poco menos de la tercera parte del registrado por el INPC durante el mismo periodo’’. El regulador señaló que este fue el único servicio del sector que no bajó precios, por el contrario los incrementó, y es que a este negocio le afectó poco la reforma constitucional y la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones. En contraste, en telefonía móvil se observó una reducción en precios de 16.7 por ciento en dicho periodo. El Ifetel puntualizó que en este caso pudieron haber influido dos factores que consisten en la declaración del agente económico preponderante en marzo de 2014, lo que derivó a partir de abril en la eliminación del cobro de roaming, el desbloqueo de equipos y la imposición de tarifas de interconexión asimétrica al AEP.

Nestlé se queda con titularidad de Decaf y Starbucks paga multa

Un tribunal determinó que corresponde a empresa Nestlé la titularidad de la marca registrada Decaf y ordenó a Starbucks pagar una multa cercana a 30 salarios mínimos. Por unanimidad de votos el cuarto tribunal colegiado en materia administrativa resolvió que Decaf no es una marca genérica del dominio popular, como alegaba el consorcio Café Sirena, más conocido por su nombre comercial Starbucks. Al cerrar un viejo litigio entre Nestlé y Starbucks, el órgano jurisdiccional dejó abierta la posibilidad de que la primera empresa demande a la segunda por el pago de daños y perjuicios. Desde hace años la compañía de servicio de cafeterías utilizaba el nombre Decaf para anunciar sus cafés ligeros o descafeinados, por lo que Nestlé defendió el registro de su marca que tiene desde 1963. ALFREDO MÉNDEZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/03/15 12:55 a.m. Página 1

■ Autoridades

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

11

comunales y la diputada Aleida Alavez lo apoyan

La ley de aguas ‘‘va a ser un desastre’’, considera Toledo JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX.

Autoridades comunales de diversas localidades de la entidad, así como el pintor Francisco Toledo, fundador del Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax), y la diputada federal perredista Aleida Alavez, se declararon en contra de la Ley General de Aguas que se discute en el Congreso de la Unión. Consideraron que con la legislación se pretende privatizar el líquido en beneficio de las grandes empresas y en detrimento del pueblo de México. La noche del sábado se ofreció en las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca una conferencia de prensa en la cual autoridades, Toledo y Alavez presentaron un posicionamiento en contra de la Ley General de Aguas. En entrevista, Toledo indicó: ‘‘Creo que estas nuevas leyes, en las que permiten a la iniciativa privada entrarle a los mantos acuíferos y a los ríos, van a ser un desastre’’. Agregó que esta iniciativa, impulsada por la Presidencia de la República y discutida en el Congreso federal, traerá diversas

NO

problemáticas e incluso ‘‘consecuencias muy graves; a ver si no vienen de inmediato todas las refresqueras a querer comprar toda el agua’’. Señaló que el costo del agua es reducido en Oaxaca, pero si una persona tiene necesidad de adquirir una pipa con el líquido debe pagar entre 800 y mil pesos, ya que el traslado de agua en camiones cisternas es un negocio operado por particulares, situación que se agravaría de aprobarse la nueva ley, por lo que ‘‘hay que hacer algo’’. Por su parte, la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados federal, Aleida Alavez, llamó a la defensa del líquido. Sostuvo que ‘‘este modelo hídrico se basa en cómo orientar para que de una cuenca a otra se hagan megaproyectos para trasladar el agua sin garantizar la sustentabilidad’’, lo que derivaría en la devastación de las zonas de las que se extraiga. Afirmó que ‘‘no es un derecho humano el que están haciendo valer con esta ley’’, pues el Estado mexicano busca desentenderse de su obligación de operar y distribuir el agua y la cede a la iniciativa privada, ‘‘sin que con

EXAGEREN, PROLES

esto se garantice que los particulares tengan primero la noción de hacer valer este derecho’’, ya que incluso marca que el uso de agua por cada persona será de 50 litros diarios, lo mínimo recomendado por la Organizacion Mundial de la Salud. De igual manera, la perredista acusó que la iniciativa obliga a estados y municipios que quieran recibir recursos públicos o programas a signar forzosamente un convenio de colaboración en el que se impondrán medidas, principalmente en las tarifas, lo que crearía muchos conflictos, ya que no se puede cobrar la misma cantidad de dinero a los usuarios. ‘‘Estamos hablando de cobros que se van a ir a 300 por ciento de lo que actualmente estamos pagando por el agua’’. Sostuvo además que en el Congreso federal se percibe una legislatura autoritaria en la que los representantes populares ni siquiera revisaron la iniciativa presentada e incluso recibieron el dictamen de la ley la noche del martes pasado y la aprobaron al mediodía del miércoles sin discutirla, lo cual consideró una clara muestra de que no fue analizada, sino que se distribuyó con la orden de votarla de inmediato.

Prevé PRD alza en la tarifa del líquido en el DF

HELGUERA

Diputados locales del PRD sostuvieron que de aprobarse la legislación ‘‘violatoria del derecho humano al acceso al agua’’, en el Distrito Federal se incrementaría hasta en 300 por ciento la tarifa del líquido. El diputado Alejandro Ojeda señaló que solicitarán a los organismos defensores de los derechos humanos promover una acción de inconstitucionalidad, pues se atenta contra el artículo cuarto constitucional, el cual reconoce el acceso al agua como derecho humano. El legislador agregó que lo que se pretende aprobar ‘‘tiene la intención de privatizar el agua, ya que en el cuerpo del dictamen se viola el derecho a acceder al líquido, al tiempo que se da prioridad a concesiones a particulares en detrimento de la responsabilidad del Estado de garantizar el abasto a la población’’. Señaló que en los artículos 254 al 261 del dictamen se obliga a los municipios a actualizar el costo real del agua, es decir, por decreto se incrementará la tarifa. BERTHA TERESA RAMÍREZ

El pintor Francisco Toledo, durante la conferencia de prensa realizada en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Resultados de peritaje del INAH

Obra de acueducto atenta contra la cultura yaqui EMIR OLIVARES ALONSO

La construcción y operación del Acueducto Independencia, en Sonora, afecta la cultura, cosmovisión y relación con la naturaleza, en particular con el agua, de la tribu yaqui. Hoy en el río Yaqui no existe un caudal mínimo ecológico, concluyeron especialistas del Instituto Nacional de Antropología a Historia (INAH), quienes plantearon la necesidad de que esa obra (el acueducto) sea cancelada en su totalidad. A petición de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de las autoridades tradicionales del pueblo yaqui, los expertos del INAH realizaron un peritaje en la zona, a fin de analizar los posibles impactos del acueducto en la cultura de estos pueblos. En entrevista, Víctor Hugo Villanueva, del Departamento de Antropología Jurídica y Peritaje Antropológico del INAH, adelantó algunas de las conclusiones a las que llegaron los especialistas, entre las que destaca que la operación de esa obra ha creado un contexto de polarización social en el estado contra los yaquis y que el caudal del río prácticamente se ha secado en varias zonas, perjudicando procesos productivos, rituales y mitos fundamentales para su cosmovisión. El equipo de investigación estuvo formado por Raquel Padilla, José Luis Moctezuma, Marco Antonio Rodríguez, José Luis

Perea, Francisco López Bárcenas, Francisco Peña y el propio Villanueva. ‘‘Indagamos sobre los elementos culturales geosimbólicos que impacta la operación de este acueducto y también por la operación histórica en relación con la administración del recurso hídrico de la cuenca del río Yaqui. En términos políticos encontramos que desde 1940 este pueblo ha quedado ajeno a la definición de la administración del agua, mientras que en términos antropológicos hallamos que esa exclusión en la participación de la administración ha impactado desde entonces en su cultura, pues hay rituales, mitos y prácticas productivas que se han visto mermadas o ya no se realizan.’’ Esto ha perjudicado ritos como el bautismo de los menores, el intercambio de bienes vitales que se daba a través del cauce y creencias relacionadas con seres mitológicos que habitan en el río. Otro ‘‘elemento simbólico’’ afectado es la relación que identifica la tribu entre el mar, el río y la sierra del Bacatete, pues son los elementos que constituyen su visión del mundo. ‘‘El río se ha visto sumamente afectado; hoy no hay un caudal mínimo ecológico en la cuenca natural. Esto ha trastocado la visión cosmogónica del mundo yaqui’’. Los resultados del peritaje se entregaron en octubre pasado a la Semarnat; recientemente se acaban de presentar en la comunidad yaqui.


■ Autoridades

FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal dará este año subsidios por 5 mil 605 millones de pesos a estados y municipios para equipamiento e infraestructura en seguridad pública. En esta partida se incluye la compra de 6 mil 400 unidades móviles policiales (patrullas, entre otras modalidades), así como recursos para la construcción de comandancias para las corporaciones e instancias de procuración de justicia. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de la Secretaría de Gobernación (SG), prometió transparencia y una labor de revisión constante en la aplicación de esos recursos, para evitar el desvío o mal uso de parte de las autoridades locales. Los apoyos ya están etiquetados, es decir, con base en un análisis previo con los enviados de los gobernadores se definió en qué se gastará el dinero en cada entidad y municipio, dentro de un conjunto de 17 programas de prioridad nacional en profesionalización, equipamiento, infraestructura y tecnología de las instituciones de seguridad pública, administración y procuración de justicia. El año pasado, Iguala, Guerrero, recibió de la Federación

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

12

intensificarán la vigilancia para una correcta aplicación de esos recursos

Entregarán este año $5 mil 605 millones a estados y municipios para seguridad pública ■ Se tiene contemplada una partida de mil millones para fortalecer los centros de control de confianza 10 millones de pesos, dentro del plan de subsidios a municipios para mejor sus sistemas de seguridad púbica.

El recorte presupuestal no ha afectado el ramo de seguridad pública El entonces alcalde José Luis Abarca determinó, con la venia del SNSP, que el dinero se emplearía para comprar patrullas. Hasta el momento se sabe que los 10 millones fueron justificados adecuadamente en términos administrativos. Sin embargo, a nivel operativo, algunas de las

unidades adquiridas con recursos federales posiblemente fueron utilizadas por los policías de Iguala para levantar a normalistas de Ayotzinapa y entregarlos luego a criminales, de ahí que el SNSP busca garantizar la compra de equipo, pero también el desarrollo y confiabilidad policial. El sector seguridad no ha sido afectado hasta el momento por el recorte presupuestal al gasto federal. Como se ha informado, para este ámbito la bolsa total de apoyos y subsidios es de 16 mil millones de pesos; un tercio del presupuesto total es para equipo e infraestructura. También se incluye una partida de mil millones para fortalecer los 35 centros estatales de control de confianza; mil 267 millones para capacitación de los policías, in-

cluidos cursos para 840 mandos; mil 177 millones para homologación salarial y mejora de las condiciones laborales de los policías municipales, y casi 2 mil milones para la red de comunicaciones, entre otros subsidios. La vigilancia de la correcta y transparente aplicación de los recursos estará a cargo del SNSP, la Secretaría de la Función Pública y, como en todo el sector público, de la Auditoría Superior de la Federación. Jorge Márquez, oficial mayor de la SG, dijo ante los representantes de los consejos de seguridad pública estatales que los convenios de apoyos y subsidios, así como sus anexos técnicos, serán públicos. Subrayó además que estados y municipios deben realizar una adecuada planeación administra-

tiva para ejercer los recursos de manera correcta.

El gobierno evitará el mal uso de equipo, como ocurrió en Iguala, Guerrero “Ante un escenario económico como el que hoy vivimos, en el ejercicio de los recursos públicos que son de todos los mexicanos nunca habrá lugar para ineficiencias, subejercicios y muchos menos ineficacias. Cumplamos el mandato de transparencia y rendición de cuentas; más que obligación, debe ser una convicción de todos los funcionarios públicos”, dijo.

DINERO ◗ A pique el peso ◗ Especuladores asumen el control ◗ El mordisqueado Bosque de Chapultepec l viernes anterior el peso se fue a pique. El dólar estuvo a la venta en ventanilla bancaria a $15.80. Es la peor cotización de la historia del país. Nuestra moneda ha perdido una quinta parte de su valor en lo que va del sexenio. Según esto, la caída se debe a que está muy fuerte el dólar. Ya se recuperó el empleo en Estados Unidos, el presidente Obama ha resultado un mago de la economía. El 9 de marzo de 2009 se había registrado la mayor caída: 15.69 pesos por dólar. La explicación que entonces dieron las autoridades mexicanas fue que andaba muy mal la economía de Estados Unidos, el gobierno estaba en vías de rescatar a sus bancos y empresas automotrices y el presidente Bush no sabía ni cuánto sumaban dos y dos. Moraleja: si la economía de Estados Unidos anda mal, se devalúa el peso, y si anda bien, igual se devalúa. Un personaje ha estado en el escenario en las dos crisis: Agustín Carstens. Fue quien, estando al servicio de los panistas, en Hacienda, diagnosticó que la crisis estadunidense cuando mucho le produciría a México un catarrito. Y ahora lo tenemos como gobernador del Banco de México al servicio de los priístas. Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto comparten el dudoso mérito de que en sus sexenios se han registrado las mayores devaluaciones. Entre 2006 y hoy han desfilado cuatro personajes por Hacienda, que es, junto con el banco central, la responsable de la política monetaria: en el calderonato el ya mencionado Carstens, Ernesto Cordero y José Antonio Meade, y Luis Videgaray en el actual.

EN

RUTA A

16

PESOS

El Banco de México vendió el viernes 200 millones de dólares a los bancos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA SALINAS PLIEGO

comerciales en un intento por estabilizar la moneda. Sería peor que no hiciera nada, desde luego, pero no es suficiente. El problema está en la especulación. El gobierno y el sector privado se han endeudado en dólares desmedidamente. En conjunto deben más de 300 mil millones. La estabilidad en buena parte depende de lo que hagan o dejen de hace sus acreedores. Los prestamistas están especulando para cobrar tasas de interés más altas. Amenazan con irse a otros países. Tienen de rodillas al BdeM obligándolo a mantener una costosa reserva de dólares. ¿Y valió la pena haberse endeudado tanto? Las empresas del sector privado tendrían que contestar esa pregunta por lo que corresponde a sus intereses. Pero en cuanto a la deuda gubernamental, no ha generado bienestar a los mexicanos. Sería útil que nos dijeran adónde se fue todo ese dinero.

EN LA

UAG

La Universidad Autónoma de Guadalajara otorgó a Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, el doctorado honoris causa por su trayectoria como empresario exitoso, generador de empleos y promotor de proyectos de gran impacto en la educación. La ceremonia se realizó en Zapopan, Jalisco. El rector de la UAG, Antonio Leaño Reyes, recordó los valores que dieron vida a la primera universidad privada en México, el 2 de marzo de 1935, y a la que José Vasconcelos consideró “un milagro cultural de América”. En su discurso de aceptación, Salinas Pliego habló sobre la necesidad de que los mexicanos experimentemos un cambio cultural que nos permita tener una actitud de respeto a la ley, al esfuerzo, a la innovación, a la independencia y a la voluntad para correr riesgos. Señaló que México tiene todo para ser una gran potencia económica, cultural y política, y son los jóvenes el gran capital cultural de nuestro país; “nuestra obligación es darles herramientas, la visión, la inspiración y el empuje para lograrlo”.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL

BOSQUE

DE

CHAPULTEPEC

Todas las mañanas, para ir al trabajo, me incorporo al Periférico por la lateral de Reforma y Pedregal, pero el 5 de marzo noté que trabajadores de grupo Dhanos están reduciendo la banqueta dentro del Bosque de Chapultepec para

hacer la vía más ancha. Corrígeme si me equivoco, pero, ¿no se supone que este tipo de obras dentro del bosque las debe hacer la Secretaría de Obras del GDF y no un inmobiliario privado como Gamboa de Buen? O, ¿Marcelo Ebrard le vendió el bosque a este Gamboa por abajo del agua y los vecinos ni enterados? ¿Qué se puede hacer contra este nuevo atropello del constructor consentido del PRD y el GDF? Raúl Lemus

R: Hay muchas manos metidas: Seduvi, delegados, Asamblea, jueces, etcétera. ¿Y el Consejo Coordinador Ciudadano Bosque de Chapultepec? Se supone que todavía existe, al menos en Internet. Sus miembros son: Luz Emilia Aguilar Zinser, Mónica del Villar Kretchmar, Carlos Elizondo Mayer Serra, Luis Wertman Zaslav, Luis Manuel Guerra Garduño, Marcos Mazari Hiriart y Federico Reyes Heroles. ¿Estarán enterados de lo que denuncias? Sería una pena que también ellos se hubieran doblegado ante el poder de Gamboa de Buen.

TUITS “Me duele en el alma que nuestra patria se desmorone”: Fernando del Paso Tuitera @TuiteraMx

Sólo una persona puede ser amiga, esposa, madre, maestra, sicóloga, enfermera, ama de casa, luchadora social y más. Por eso #FelizDiaDeLaMujer. @mayipa

Harrison Ford sufre grave accidente en avioneta, pero sobrevive. Nacidos Ford, nacidos fuertes. @PerraDemente

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/03/15 12:57 a.m. Página 1

BLANCHE PETRICH

El momento que atraviesa el caso Ayotzinapa plantea “una disputa por la verdad histórica” entre el colectivo de padres de los 43 estudiantes desaparecidos y el gobierno federal, que pretende cerrar el caso con una teoría “endeble, llena de lagunas e inconsistencias y un supuesto móvil inverosímil”, asegura en entrevista el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Mario Patrón Sánchez. Al conjunto de irregularidades se suma una nueva evidencia que los padres de familia presentaron apenas el 11 de febrero ante la Procuraduría General de la República PGR). Días antes, la madre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa recibió una llamada desde el número celular que tenía su hijo el día de los hechos en Iguala. La mujer (se reserva su identidad) respondió: “¿Eres tú, hijo?”. Se cortó la llamada. Su otro hijo marcó a ese número. Alguien contestó: “¿Qué quieres?” Contestó: “Saber dónde está mi hermano”. Nuevamente colgaron del otro lado de la línea. Esta evidencia contradice lo que aseguró el ahora ex procurador Jesús Murillo Karam el 26 de enero, cuando informó sin matices y sin mayor precisión que “todos los celulares” de los normalistas fueron arrojados por los sicarios del grupo Guerreros Unidos a la pira donde, según la versión oficial, se consumieron los restos de los desaparecidos. El teléfono que el joven hoy desaparecido llevaba esa noche, con el número del que se marcó hace tres semanas, es un teléfono inteligente marca Sony con geolocalizador. La PGR recibió la denuncia, se comprometió a rastrear el origen de la llamada y proporcionar a la familia una sábana de llamadas telefónica. Casi un mes después no ha cumplido.

“Presiones externas lo obligaron a defender una teoría montada mediáticamente”

Murillo Karam provocó la crisis más grave de derechos humanos en 20 años: Centro Pro que en el expediente hay motivos sobrados para profundizar las investigaciones al ex gobernador Ángel Aguirre y al Ejército, simplemente porque es más que lógico pensar que la existencia de los narcomunicipios en Guerrero está vinculado con otro tipo de contubernios más allá del ámbito municipal, que puede ser estatal y hasta federal. “Hemos leído en el expediente declaraciones de miembros de Guerreros Unidos que dicen que el Ejército sabía de la realidad de Iguala y Cocula desde 2013, cuando menos. El Ejército estuvo esa noche en la clínica privada Cristina, de Iguala, donde se refugiaron algunos de los estudiantes que lograron huir. Esa misma noche, poco antes, el comandante del 27 Batallón de Infantería (coronel Juan Antonio Aranda, ya relevado del cargo) estuvo en un

acto público con el alcalde. ¿Entonces, si los militares sabían, qué hicieron con esa información? Constitucionalmente el Ejército debió haber dado vista y haber informado a las autoridades civiles, debió haber hecho una investigación propia sobre los hechos. Y hay que decir que se podían haber prevenido.” –¿Y qué perspectivas hay para la nueva titular de la PGR, Arely Gómez? –A partir de que la PGR dio a conocer su teoría, en enero, hemos visto cómo su empeño ha ido bajando paulatinamente. Han disminuido mucho el número de personas que operativamente a pie de tierra hacen investigación, peritos, agentes del Ministerio Público. “Además, en el caso no hay un solo plan de búsqueda. ¿Por qué la investigación se radica en la Seido y no en la Unidad de Búsqueda de

Personas Desaparecidas a cargo de la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos? Justo porque no es un espacio que tenga una relevancia institucional.

El escrutinio de cinco expertos En medio de esta “disputa por la verdad histórica”, cinco penalistas expertos asignados por la Comisión Interamericana iniciaron la semana pasada una revisión exhaustiva de las actuaciones hechas hasta ahora. Patrón Sánchez, primer laico que está al frente el Centro ProDH, fundado por los jesuitas, confía en que la comisión interdisciplinaria que integró la CIDH pueda “tender puentes” y llegar a la verdad. Todas las actuaciones de la PGR sobre el caso pasarán por el escrutinio de la comisión de ex-

pertos: podrán acceder a todas las investigaciones, las evidencias y los peritajes. Podrán entrevistarse con todos los involucrados, incluidos los 99 detenidos hasta ahora, con los funcionarios, testigos y por supuesto las víctimas. Además, tienen facultades para acudir a los lugares de los hechos y realizar diligencias en su carácter de coadyuvantes. Pueden formular denuncias como expertos y pueden solicitar protección para testigos colaboradores. Tienen un plazo de seis meses prorrogables para presentar su informe final. –¿Y qué se espera? –Es una oportunidad de llegar a la verdad en este caso. La expectativa es que ellos puedan construir un puente en esta disputa por la verdad y la justicia. La versión completa de la entrevista se puede leer en la edición en línea de La Jornada

Abatir la impunidad, uno de los retos, admite CNDH DE

Lo que deja atrás Murillo Karam –¿En qué estado dejó Murillo Karam el expediente? –Murillo deja la crisis de derechos humanos más grave por lo menos en dos décadas en este país y a pesar de tener 99 detenidos no hay ninguno procesado por desaparición forzada. Eso es una estrategia para diluir la responsabilidad del Estado, y procesar sólo por homicidio y delincuencia. “Deja una teoría de caso montada mediáticamente, pero no en evidencias. Acorralado por las presiones internacionales, el gobierno federal optó por priorizar sus tiempos políticos. “Frente a esta teoría oficial hay un posicionamiento muy fuerte de las familias, las organizaciones que los acompañamos y peritos independientes, entre ellos el Equipo Argentino de Antropología Forense. “Este último no desdeña totalmente la teoría de la PGR, pero advierte que no es sólida.” –¿Habrá una definición del móvil del delito? ¿Hasta dónde topará la investigación? –Hasta ahora el tope de responsabilidades llega solamente al ex presidente municipal José Luis Abarca y a su esposa, a pesar de

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

13

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos participaron en un encuentro para advertir a las autoridades que su movimiento no se detendrá por haber cambiado el titular de la PGR ■ Foto María Luisa Severiano

Tortura y asesinato de Julio César Mondragón, clave Para Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos José Agustín Pro, el caso de Julio César Mondragón Fontés, estudiante de Ayotzinapa asesinado en Iguala la noche que desaparecieron 43 más, “es clave para el esclarecimiento total de todo el expediente, porque podría ayudar a explicar los móviles de los hechos”. Sin embargo, apunta que justo esta investigación, iniciada de manera muy deficiente por la procuraduría estatal, “quedó colgando en el limbo” entre el fuero federal y el estatal. Explica la importancia que puede tener el esclarecimiento de la muerte por tortura de este joven, a quien le arrancaron el rostro. “¿Cómo debe ser interpretada una ejecución brutal como la que sufrió Julio? ¿Por qué

torturarlo de esa manera? Son esas explicaciones las que siguen sin respuesta en la Procuraduría General de la República (PGR). Esa respuesta podría llevar a otras, ¿por qué desaparecer a 43 estudiantes?” Patrón Sánchez recuerda que la atracción completa de este caso, junto con los demás, fue una decisión firmada por el presidente Enrique Peña Nieto y las familias en la reunión que tuvieron en Los Pinos el 28 de octubre. Un acuerdo más sin cumplirse. “La PGR no sólo intervino tarde sino de manera mentirosa; tardó 10 días para intervenir e inicialmente dijo estar investigando por delincuencia organizada. Sin embargo, dejó que los expedientes permanecieran en Guerrero y la atracción al fuero federal sólo fue declara-

tiva. Fue una falacia técnica”. Cuando finalmente se atrajo, la procuraduría de Guerrero ya había consignado a policías municipales por homicidio calificado de seis personas que murieron en el lugar. “Pero ahí se hizo una integración sumamente deficiente, sin una investigación individualizada ni personalizada de la acción de los policías”. Por ello, después de la última conferencia de Murillo Karam, las familias y las organizaciones respondieron con “las 10 razones por las que no se puede cerrar” el caso, y en éstas se incluye la nula atención de la PGR al cruento homicidio de Mondragón. Ni siquiera con la última detención. “No se hizo nada hasta ahora que asocie a ese policía con este caso”. BLANCHE PETRICH

LA

REDACCIÓN

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, afirmó ante embajadores de la Unión Europea (UE) que uno de los retos más importantes en materia de garantías básicas en México “es abatir la impunidad”. Ante una decena de diplomáticos de la UE, el ombudsman nacional sostuvo que “en el país existen problemas de violaciones a derechos humanos, debemos reconocerlo y hablar con la verdad”. Durante el encuentro con los diplomáticos, González Pérez destacó que México cuenta con una legislación ejemplar en derechos humanos, tanto a escala nacional como global, ello debido a que el país ha suscrito los acuerdos y convenios internacionales más trascendentes en la materia. Sin embargo, reconoció, aquí el problema es que esa legislación de avanzada “no se ve reflejada significativamente en la práctica dentro del país”. Otro de los retos de los derechos humanos es cómo trasladar esas leyes a la cotidianidad. Al referirse a la impunidad, el ombudsman destacó que ese es un tema sensible que ocupa a la CNDH, aunque admitió que no es un problema fácil de erradicar.


Subió 26.4% la deuda pública en sólo 2 años de Peña Nieto

■ Equivale ya a 40.5 por ciento del PIB, el punto más alto en 20 años, según cifras de SHCP

■ En

los últimos 25 meses se incrementó en un billón 668 mil 443 millones de pesos, señala ■ El débito externo, causante de más de 80% del aumento del endeudamiento total en enero JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

El endeudamiento total del sector público mexicano se elevó a más de 7 billones 559 mil millones de pesos al término de enero de 2015, monto 26.4 por ciento superior al que tenía al comienzo de la actual administración gubernamental, en diciembre de 2012, según informes oportunos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El incremento, de un billón 668 mil 443 millones de pesos durante los últimos 25 meses, a razón de unos 66 mil 738 millones de pesos mensuales en promedio, colocó la deuda total del sector público en una proporción equivalente a 40.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), el pico más alto de los últimos 20 años, desde la crisis financiera de 1995, que provocó el rescate del sistema bancario y del modelo privado de construcción de carreteras de cuota. Los informes oficiales indican que sólo en enero de 2015 el monto del endeudamiento del sector público se incrementó en 112 mil 360 millones de pesos, cantidad que rebasó en 68 por ciento al promedio mensual de elevación registrado durante este gobierno, y 44 por ciento mayor al aumento observado en enero 2014. Ahora en ascenso también por el proceso devaluatorio de la

JUAN CARLOS MIRANDA

Los resultados de las finanzas y la deuda pública durante el primer mes del año, divulgados por la Secretaría de Hacienda, ‘‘comienzan a dar señales de posibles desequilibrios desde inicios del año’’, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). El organismo calificó de preocupante que ante la disminución en los ingresos, tanto petroleros como tributarios, el gobierno federal haya aumentado su gasto corriente, lo cual implica la necesidad de mayores recursos para financiar el faltante, destacó. Insistió en la necesidad de una reforma fiscal que considere

moneda mexicana frente al dólar, que incorpora más pesos por divisa, el débito externo se convirtió en la parte más dinámica del endeudamiento público durante el primer mes del año en curso. Su monto, que se situaba en alrededor de 2 billones 50 mil 186 millones de pesos en di-

ciembre de 2014, en enero de 2015 fue responsable de más de cuatro quintas partes del aumento de la deuda total durante ese mes, al elevarse en 92 mil 388 millones de pesos, cantidad 366 por ciento superior al aumento de 19 mil 972 millones de pesos que tuvo la deuda pública interna en el mismo tiempo.

La insuficiencia de ingresos para cubrir los gastos realizados por el sector público mexicano se expresó en un crecimiento del déficit de las finanzas públicas, que requirió mayores montos de financiamiento, principalmente externos; pero la deuda pública total ha mantenido una tendencia marcadamente ascendente du-

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en imagen de archivo ■ Foto María Luisa Severiano

■ La asignación de recursos se dirige a gasto poco productivo: Ceesp

Detecta la IP señales de posibles desequilibrios en las finanzas públicas

una política tributaria eficiente y equitativa para impulsar la inversión y el empleo. De acuerdo con el reporte de las finanzas y la deuda pública, durante enero de 2015 los ingresos del sector público cayeron 3.4 por ciento comparados con el mismo mes de 2014, principalmente por la disminución de los ingresos petroleros, los cuales retrocedieron 43.5 por ciento. No obstante,

señaló que la principal preocupación está en materia de gasto. Explicó que las autoridades hacendarias resaltaron el incremento de 23.6 por ciento en la inversión física durante enero, lo que representó un avance de 16 mil 178.3 millones de pesos respecto al año pasado. Sin embargo, dijo que dicha diferencia fue menor al aumento del gasto corriente, el cual fue de

25 mil 659.5 millones de pesos, dentro del cual el gasto en subsidios, transferencias y aportaciones, creció en 16 mil 955.8 millones, ‘‘incluso por arriba del flujo de inversión física’’. El Ceesp consideró que ‘‘evidentemente la asignación de los recursos continuó dirigiéndose a gasto poco productivo’’. Agregó que la caída en la recaudación por IEPS distinto de

14

0.11% 3.07%

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

D

rante este gobierno. En 2012 su saldo de arranque fue de 5 billones 890 mil 846 millones de pesos, que representaron 36.4 por ciento del tamaño de la economía; al término de 2013 el saldo se elevó a 6 billones 504 mil 319 millones, los cuales equivalían a 38.8 por ciento del PIB; en 2014 el saldo del débito total ascendió a 7 billones 446 mil 929 millones de pesos, que significaron 41 por ciento de la dimensión de la economía nacional, y en enero de 2015 el endeudamiento aumentó a 7 billones 559 mil 289 millones de pesos, medio punto porcentual de ascenso como proporción del producto interno bruto estimado para este año. Por su estructura, la composición del endeudamiento fue la siguiente en enero: la parte interna ascendió a 5 billones 416 mil 715 millones de pesos, 71.6 por ciento del total; en tanto que la externa se elevó a 2 billones 542 mil 575 millones de pesos, el 28.4 por ciento restante. Aparte del monto de la deuda del gobierno federal y de los organismos y empresas públicas, representado en bonos emitidos en moneda nacional, cuyo saldo en enero de 2015 fue de unos 4 billones 525 mil millones de pesos, el débito considera un endeudamiento de 891 mil millones de pesos como pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab) que corresponden a la deuda asumida por el gobierno mexicano por el llamado rescate de los bancos, que quebraron en la crisis de 1995. El saldo de este endeudamiento asumido aumentó en 28 mil 365 millones de pesos sólo durante enero de 2015. En el débito interno del sector público se incluyen también 165 mil 257 millones de pesos de deudas asumidas por el rescate de las autopistas de cuota quebradas durante la crisis de económica de hace 20 años. gasolinas y diésel es una muestra de que haber gravado alimentos azucarados y otros como alimentos para mascotas, no fue tan favorable como se esperaba. Sobre la disminución en la recaudación del impuesto sobre la renta, planteó que pudiera ser resultado de que algunas empresas, especialmente las micro, han decidido migrar a la informalidad para evitar esta contribución. ‘‘Evidentemente la percepción de que la reforma fiscal que entró en vigor a principios de 2014 se convertiría en el principal generador de recursos, podría comenzar a perder fuerza después de conocer el comportamiento de los ingresos públicos en el primer mes del año’’, consideró.


AFP

Y

DPA

Los ejércitos de Níger y Chad lanzaron este domingo una ofensiva aérea y terrestre en el noreste de Nigeria contra el grupo extremista Boko Haram, un día después de que juró “lealtad” al movimiento yihadista Estado Islámico (EI). El operativo se desarrolló en la zona de Bosso y cerca de Diffa, en el sureste de Níger, cerca de la frontera con Nigeria. La radio privada Anfani, con sede en Diffa, informó que “más de 200 vehículos eran visibles” y se dirigían hacia la frontera nigeriana, además, entre sábado y domingo varios aviones bombardearon posiciones de Boko Haram cerca del río Komandugu Yobé. “De todos lados la aviación ha bombardeado posiciones de Boko Haram en las grandes ciudades” del noreste de Nigeria y “mató a muchos combatientes islamitas”, aseguró un alto funcionario civil de Diffa. Según las autoridades “el objetivo de la ofensiva es retomar la ciudad de Damasak”, municipio nigeriano situado unos 30 kilómetros al sur de Diffa. Al menos 40 combatientes kurdos y yihadistas del EI murieron en combates por el control de Tall Tamer, localidad del noreste de Siria, afirmó este domingo el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres. “Hay reportes de terribles combates durante las últimas 24 horas alrededor de Tall Tamer”, ubicada unos 40 kilómetros al noroeste de Hasake, indicó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. “Los yihadistas intentan retomar” esta ciudad en manos de los kurdos, explicó; “el EI consiguió avanzar en un primer momento”, pero las Unidades de Protección LAGOS.

AP, AFP

Y

REUTERS

Estados Unidos está preparado para “retirarse” de las conversaciones sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán si no se llega a un acuerdo que incluya medios aceptables de verificación de las actividades iraníes para que no fabrique un arma atómica, advirtió el domingo el presidente Barack Obama. El mandatario reconoció que tal como estaba previsto en el protocolo de la negociación, Teherán congeló sus actividades nucleares durante las pláticas iniciadas el año pasado con el Grupo 5+1, formado por los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de WASHINGTON.

■ Combates

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

15

entre kurdos y yihadistas en una localidad Siria provocan 40 muertos: OSDH

Níger y Chad lanzan ofensiva contra Boko Haram, que jura lealtad al EI ■ Mohamed Emwasi, identificado como verdugo del Estado Islámico, ofrece disculpas a su familia

del Pueblo, la mayor fuerza kurda en Siria, “pidieron refuerzos y consiguieron rechazar a los yihadistas. Los combates dejaron 40 muertos entre los dos bandos”, agregó. Según analistas, los yihadis-

tas quieren Tall Tamer por su importancia estratégica. La toma de la ciudad les permitiría cortar la carretera entre el este de la provincia y la ciudad de Hasake, en manos de los kurdos. Mohamed Emwasi, alias

yihadista John, ofreció disculpas a su familia en Gran Bretaña por las molestias que pudo haber causado su identificación como verdugo del EI, informó este domingo el diario Sunday Times, que citó fuentes “bien informa-

Combatientes chiítas lanzan cohetes contra posiciones del Estado Islámico en las afueras de Al Alam, cerca de Tikrit, en Irak, donde el fin de semana se intensificaron los combates para arrebatar el control de la ciudad a los yihadistas. En el noreste de Siria también continúan los enfrentamientos, según reportes del OSDH ■ Foto Reuters

■ Si hay “trampas”, tendremos tiempo para tomar medidas: Obama

Irán debe garantizar la verificación de su actividad nuclear para un acuerdo: EU

Naciones Unidas (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China), más Alemania. Advirtió además que en caso de “trampas”, Washington y el resto del G5+1 tendrían “tiempo suficiente para tomar medidas”. En declaraciones al programa periodístico Sunday Morning, de la cadena CBS, Obama agregó que “si no tenemos esa clase de acuerdo, no lo aceptaremos”. Las partes tienen que superar algunas diferencias para llegar a

un acuerdo antes del plazo de fin de marzo y la próxima ronda de conversaciones está prevista para el próximo día 15. Algunos de los puntos más controvertidos están relacionados con el nivel de enriquecimiento de uranio que los científicos iraníes apliquen al mineral, el grado de supervisión internacional y la duración del acuerdo. Obama grabó el sábado las declaraciones difundidas este domingo, mientras el secretario

de Estado, John Kerry, estuvo en París para limar algunas diferencias con Francia, que presiona por mayores garantías para el acuerdo que impediría a Teherán dotarse de armas nucleares. “Necesitamos un acuerdo sólido” para la “seguridad de la región”, dijo Kerry en referencia al Medio Oriente, donde Israel ha puesto en duda las intenciones nucleares de Irán. Desde Pekín, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi,

das”. De acuerdo con la fuente, el mensaje fue enviado a la familia desde Siria por medio de enviados. Gran parte de la familia de yihadista John vive en Reino Unido, actualmente bajo estricta protección policial, en un lugar desconocido. Al parecer, varios miembros de la familia fueron amenazados de muerte, en particular la hermana de Emwasi, de 26 años, que ya abandonó la casa en el oeste de Londres, donde también creció yidahista John antes de ir a Siria y unirse al EI. Por su parte, el padre del yidahista se encuentra en Kuwait, el país de origen de la familia. Emwasi, de 27 años, apareció por primera vez en agosto de 2014 en el video de la decapitación del periodista estadunidense James Foley, cuando llamó la atención por su acento británico. Después le siguieron otras apariciones. El abogado del padre de Emwazi, anunció este domingo que renunciaba al caso por “motivos personales”, tras haber iniciado acciones judiciales en nombre de su cliente. “He decidido apartarme del caso por motivos personales”, declaró Salem Hashash durante una breve rueda de prensa, sin dar más detalles. Jassem Emwasi contrató al abogado la semana pasada para iniciar acciones judiciales contra los que identificaron a su hijo y publicaron rumores sobre su familia.

dijo que después de 15 meses de negociaciones “ya podemos ver la luz al final del túnel”, pero sugirió que tan pronto como sea posible, los involucrados deberán “tomar una decisión política”. Las conversaciones entre el G5+1 e Irán fueron factibles después de que Hassan Rouhani asumió la presidencia iraní, en agosto de 2013, poniendo fin a ocho años de intercambio de acusaciones entre el anterior presidente Mahmud Ajmadineyad y Estados Unidos. Tres meses después, el nuevo gobernante pactó con Washington y sus aliados el comienzo de las pláticas en curso, con la intención de eliminar a cambio las sanciones diplomáticas y económicas impuestas a Teherán desde 2006.


JUAN PABLO DUCH Corresposal

La corte del distrito Basmanny de Moscú ordenó este domingo la prisión preventiva de cinco chechenos como presuntos implicados en el asesinato del líder opositor Boris Nemtsov, al tiempo que un sexto sospechoso se inmoló haciendo explotar una granada cuando el FSB (Servicio Federal de Seguridad, por sus siglas en ruso) intentó detenerlo en la ciudad de Grozny, la capital de Chechenia. La juez que dictó esta medida cautelar, Natalia Mushnikova, dijo que sólo Zaur Dadayev, de los cinco detenidos, confesó haber participado en el crimen y dijo que hay suficientes indicios para mantener en prisión preventiva también a los otros cuatro: Anzor Gubashev, quien manejaba el coche en que huyó el supuesto sicario, así como Shagid Gubashev, el hermano menor del conductor, Hamsad Bajayev y MOSCÚ.

EL

■ Uno confesó su participación en el crimen; otro sospechoso, cercado por la policía, se inmoló

Prisión preventiva a cinco chechenos acusados de asesinar al opositor Nemtsov Tamerlan Eskerjanov, los tres sospechosos de participar en la logística del asesinato. A diferencia de Dadayev, los cuatro restantes se declararon inocentes, en lo que parece un intento del probable sicario de asumir toda la culpa para exonerar a sus cómplices, dos de ellos primos suyos. Una corte tendrá que establecer los motivos que llevaron a Dadayev a asesinar a Nemtsov, aunque periodistas presentes en la sala escucharon que al entrar escoltado por la policía dijo: “amo al profeta Mahoma”, dando a entender que algún comentario del opositor acerca de las

HOMBRE SOBRE EL TEJADO DE

caricaturas publicadas en el semanario francés Charlie Hebdo lo impulsó a decidir su muerte. Después, inquirido por la juez, Dadayev soltó: “quiero que la corte examine a fondo este caso y que dictamine con apego a derecho. Nada tengo que añadir”. Ramzan Kadyrov, presidente de Chechenia, trató este domingo de sugerir en una de las redes sociales que uno de los mejores soldados de sus unidades especiales se convirtió de pronto en fanático religioso. “Conocí a Zaur (Dadayev) como auténtico patriota de Rusia, desde que se creó el batallón Siever (Norte). Era uno de los solda-

WESTMINSTER

dos más valientes, dispuesto a dar su vida por la patria. Desconozco por qué decidió dejar de servir en el batallón, pero todos los que tratamos a Zaur coincidimos en que era una persona muy creyente y quedó conmocionado, como todos los musulmanes, por la actividad de Charlie (Hebdo) y los comentarios en apoyo de la publicación de las caricaturas”, escribió Kadyrov en su cuenta de Instagram. Y al mismo tiempo Kadyrov se deslindó de la versión inicial del Kremlin –en el sentido de que el asesinato de Nemtsov fue una provocación para desestabilizar la situación política– al afirmar: “si una corte determina que Dadayev es culpable de asesinar a una persona, habría cometido un grave crimen. Pero debo repetir que él nunca daría ni un solo

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

16

paso contra Rusia, en aras de la cual arriesgó su vida muchos años”. Para Kadyrov, “Beslan Shavanov también era un soldado valiente” y es necesario esclarecer por qué decidió quitarse la vida cuando el FSB se disponía a detenerlo en la ciudad de Grozny como sospechoso de participar en el asesinato de Nemtsov. Este hombre, de 30 años, según las agencias noticiosas locales, se había atrincherado en un departamento de un edificio de viviendas en Grozny y, conminado a rendirse, abrió la puerta y lanzó una granada, sin que se haya dado información respecto a posibles muertos y heridos. Sólo se confirmó que antes de que entraran las unidades de asalto, Shavanov se suicidó haciendo estallar una segunda granada.

Busca la relección de Netanyahu en Israel

Ni una concesión a palestinos, promete el partido Likud ■

DPA

Israel no se retirará de Cisjordania o Jerusalén este ni hará concesión alguna a los palestinos, si el primer ministro Benjamin Netanyahu gana un tercer mandato consecutivo, se comprometió este domingo el partido de derecha Likud. Con esta declaración el Likud lucha por los votos de los israelíes de línea dura, de cara a las elecciones parlamentarioas el 17 de marzo. Este compromiso llega también después de que el diario más vendido de Israel, Yediot Ahronot, de tendencia izquierdista, publicó este fin de semana un documento de 2013, sobre lo que al parecer es el resultado de las negociaciones secretas entre un enviado de Netanyahu y un alto representante del presidente palestino, Mahmoud Abbas. Según el diario, el jefe de gobierno israelí estaba en aquel momento dispuesto a aceptar un intercambio de tierras y una retirada de gran parte de Cisjordania, lo que podría haber implicado el desarraigo de numerosos asentamientos judíos. El boletín religioso judío Small World formuló una serie de preguntas al Likud, incluida su postura respecto de un Estado palestino, que fueron contestadas en nombre del partido por el legislador Zipi Hotovely. “El primer ministro ha dicho que el discurso de Bar Ilan ya no tiene validez”, dijo Hotovely, en TEL AVIV.

La policía londinense detuvo ayer a un hombre de 23 años que pasó la noche en el tejado del palacio de Westminster, sede del Parlamento británico. El individuo, cuya identidad no fue dada a conocer, es acusado de intrusión y causar daños materiales, informaron fuerzas del orden ■ Foto Ap

Familiares se comprometen a no abandonar la búsqueda

Se cumple un año de la desaparición de un avión de Malaysia Airlines con 239 personas ■

AP

Y

DPA

Al cumplirse un año de la desaparición del avión de Malaysia Airlines que realizaba el vuelo 370, decenas de familiares de los 239 pasajeros prometieron este domingo no renunciar a la búsqueda de los restos de la aeronave ni a obtener respuestas sobre el mayor misterio de la aviación mundial, durante una reunión en el principal templo budista del centro de Pekín, la capital China. Los familiares de las víctimas KUALA LUMPUR.

vestían camisetas con el lema: “Nunca nos rendiremos. Búsqueda en marcha”. Agentes de seguridad los siguieron de cerca. Desde la desaparición del avión, la seguridad china ha fortalecido la vigilancia sobre los parientes, sobre todo luego de que algunos comenzaron a criticar la respuesta del gobierno chino al incidente. Muchos familiares creen también que detrás del incidente hay una conspiración y que sus seres queridos están vivos, algo que la aerolínea estaría ocultando. El Ministerio de Transportes

de Malasia afirmó que no ha encontrado indicios de la supuesta culpa del piloto por la desaparición del avión. En un informe de investigación provisional de 500 páginas publicado este domingo, la dependencia prácticamente descartó que el piloto del avión se suicidara. Según los investigadores, los sistemas de comunicación del avión fueron desactivados y, de acuerdo con registros de radares, el aparato cambió varias veces de rumbo abruptamente después del último contacto con la torre de control.

referencia a una alocución de 2009 en la universidad israelí Bar Ilan, en la que Netanyahu por primera vez expresó su apoyo público a un Estado palestino desmilitarizado. “Toda la biografía política de Netanyahu es una lucha contra el establecimiento de un Estado palestino”, añadió Hotovely. Al responder a la prensa sobre si la declaración de Hotovely representa la opinión de Netanyahu, la sede de campaña del Likud dijo que en las circunstancias actuales hablar de un retiro de Cisjordania se había convertido en algo “simplemente irrelevante”. Cualquier territorio evacuado será tomado por los radicales islámicos y organizaciones terroristas apoyados por Irán”, señala el comunicado, según los medios israelíes. “Por lo tanto, no habrá ningún retiro o concesiones,” añadió el Likud. La lista conjunta de centro-izquierda de Herzog y de la ex ministra de Justicia Tzipi Livni, denominada Zionist Camp, ha tenido una ventaja en los recientes sondeos sobre el partido de derecha Likud, de Netanyahu, pero, salvo sorpresas de último minuto, Netanyahu tiene más posibilidades de formar una coalición con las formaciones ultraortodoxas. Decenas de miles de israelíes del centro y la izquierda se manifestaron la noche del sábado en Tel Aviv reclamando un cambio y exigiendo a Netanyahu que “vuelva a casa”.


LUNES 9 DE MARZO DE 2015

17

EICKA MONTAÑO GARFIAS

Detrás de la falda blanca de Frida Kahlo, en el cuadro Las dos Fridas, se esconde un secreto: la pintora primero utilizó el color morado y después lo cambió por el que ahora el visitante puede ver en esa pieza que se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MAM), en la muestra 50 años, 50 obras, que se inscribe en las celebraciones por las cinco décadas de esa institución, cuyo inmueble, localizado en el bosque de Chapultepec, es obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Las dos primeras semanas en las que la exposición estuvo abierta al público se recibieron 20 mil visitantes, y hasta febrero pasado la cifra era de poco más de 91 mil. Todavía falta sumar las entradas de marzo. Se trata de medio centenar de obras de 36 artistas pertenecientes al acervo del MAM, que consta de unas 2 mil 700 piezas de 773 creadores. La muestra incluye tres esculturas y pinturas en diferentes técnicas; algunas formaron parte de la primerísima exposición que se realizó en el recinto, El diablo en la Iglesia y nuestra imagen actual, de David Alfaro Siqueiros, o La resurrección de Lázaro, de José Clemente Orozco. Son 15 o 20 piezas de esa primera exposición, indicó Marisol Argüelles, subdirectora del museo, durante un recorrido por la exposición, en la que también puede observarse un espacio dedicado a una línea de tiempo en la que el público revisita los momentos más emblemáticos del MAM.

Ventana a la historia

‘‘Es la parte de la historia en la que ves cómo el museo se convierte no sólo en un recinto de exhibición, sino en un espacio vivo, un centro en el que se discute la vida cultural y política. Es un espacio muy vivo que se relaciona con su comunidad, que también le ha tocado pasar por esos momentos de crisis, y por otro lado un lugar donde sí se puede hacer una lectura muy completa de principios del siglo XX.” En el centro se encuentra una instalación realizada por las escenógrafas María y Tolita Figueroa, con las siluetas de los artistas mexicanos y extranjeros cuyas obras se encuentran en la colección permanente, así como de quienes han sido los directores de esa institución. La curaduría es de Sylvia Navarrete, directora del MAM, quien buscó “que representara la escuela mexicana de pintura de principios del siglo XX hasta antes de la Ruptura. Tiene que ver con la exposición inaugural y con el acervo fundacional. “La colección comenzó a for-

Nuestra imagen actual, de David Alfaro Siqueiros, entre las obras que se exponen en el Museo de Arte Moderno ■ Fotos Yazmín Ortega

50 años, 50 obras transforma el MAM en un espacio vivo ■ Exposición

que forma parte de las celebraciones por las cinco décadas del recinto

■ Se

exhiben piezas de 36 artistas de principios del siglo XX, entre ellos Siqueiros, Orozco y Kahlo, de quien se muestra Las dos Fridas, una de las más buscadas por los visitantes ■ Hasta febrero pasado habían visitado la exhibición más de 91 mil personas ■ Concluye en mayo

marse desde antes de (la gestión de) Fernando Gamboa y cuando Carlos Chávez se volvió director del Instituto Nacional de Bellas Artes, así que quisimos mantener esa parte del acervo fundacional, y que estuvieran los artistas pilares y que dejaron escuela. “Queremos que las revisiones de la colección tengan una especie de continuidad, que el público que viene de manera constante vea esas aproximaciones diferentes.” Las mujeres que figuran en la muestra son escasas, ‘‘porque había poca igualdad de género en esos años”, señala la subdirectora. Están Leonora Carrington, Remedios Varo, Alice Rahon, Angelina Beloff, María Izquierdo y Olga Costa, aunque la exposición no está dividida por géneros, sino por pequeños núcleos: retrato, paisaje, surrealismo, los contemporáneos. “No quisimos dividirla de manera tajante, sino que fuera un recorrido en el que el visitante puede ver

también las obras menos conocidas de artistas como Orozco”. Se refiere a la pieza La primavera, pintada por Orozco en 1945. Así como están esas piezas menos conocidas, también están las obras emblemáticas, como Las dos Fridas. “El público busca mucho la colección, sobre todo ese cuadro. Siempre está en exhibición y, aunque se roten las obras, tratamos de que Las dos Fridas se exhiba de manera permanente, a menos que por cuestiones de conservación se nos pida que descanse un poco. “Aunque están muy controlados los niveles de iluminación, temperatura y humedad, las obras necesitan descansar, particularmente ese cuadro de Kahlo, que es más delicada que cualquiera: Frida tuvo un arrepentimiento al pintar una de las faldas y luego lo borró, pero no colocó ninguna capa que consolidara bien la tela. Con la siguiente capa de pintura se deterio-

ra esa parte de la falda con mucha facilidad. Por eso está súper monitoreada por el Centro de Conservación del INBA.” La falda tiene una sección, cerca de la cintura, del lado derecho (si la vemos de frente), donde, si se observa con mucha atención y sin

rebasar la línea de protección se ven pequeñas grietas “Si no se cuida, puede terminar por abrirse, pero está muy bien monitoreada.” 50 años, 50 obras terminará en mayo. El MAM se ubica en Reforma y Gandhi; su página web es www.museoartemoderno.com

El acervo del MAM consta de unas 2 mil 700 piezas de 773 creadores


LUNES 9 DE MARZO DE 2015

2 1 Ocho semanas después los Pumas vuelven a celebrar una victoria ■

UNAM

En un duelo entre colistas, los auriazules vencieron al Morelia en el estadio de CU

MORELIA

GOLES

PUMAS Eduardo Herrera (30) Ismael Sosa (64) MONARCAS Carlos Guzmán (37)

ALINEACIONES

Con goles de Herrera y Sosa, el equipo universitario intercambió el último lugar con los Monarcas ■ Es “criminal y la muerte jugar al mediodía”, se quejó el técnico Roberto Hernández ■

UNAM: Alfredo Saldívar, Luis Fuentes, Gerardo Alcoba, Luis Quintana (Jonathan Ramis, 83), Javier Cortés, Silvio Torales (Alfonso Nieto, 61), David Cabrera, Omar Islas (Matías Britos, 76), Eduardo Herrera, Jesús Gallardo e Ismael Sosa DT: Guillermo Vázquez MORELIA: Carlos Rodríguez, Carlos Morales, Joel Huiqui, Marco Palacios, Carlos Guzmán (Jefferson Cuero, 71), Jorge Zárate, Armando Zamorano (Antonio Olvera 63), Erick Aguirre, Mauro Cejas, David Depetris (Yorleys Mena 62), Christian Valdez DT: Roberto Hernández ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: Paul Delgadillo

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Los Pumas tardaron ocho semanas en volver a celebrar un triunfo. Sólo tuvieron una victoria en la primera fecha y desde entonces se sumergieron cada jornada hasta ocupar el último puesto de la tabla. En ese declive recibieron 16 goles que convirtieron a su zaga en la más vulnerable del torneo e hilvanaron cuatro derrotas consecutivas. Con el barco hecho astillas, los universitarios enfrentaron a otro equipo con el que compartían la ruina: el Morelia. En el duelo entre los peores, los auriazules sacaron una apurada victoria de 2-1. Todo soplaba en contra para los locales en este duelo crucial para alejarse del sótano, pues apenas el miércoles los eliminaron en la primera ronda de la Copa Mx. La obligación de sacudirse los malos números lanzó a ambos equipos a buscar al rival. Desde el inicio los aficionados universitarios se notaron nerviosos por los antecedentes de su escuadra. Razones les sobraron, pues a pesar de que estaban dispuestos a pelear por la victoria, las primeras llegadas en el encuentro fueron de Monarcas, que hicieron sudar a los jugadores y seguidores auriazules. La que causó más angustia fue un remate con la cabeza que David Depetris mandó al arco, pero

El delantero argentino Ismael Sosa consiguió su cuarta anotación del torneo Clausura 2015 ■ Foto Víctor Camacho

la reacción de Alfredo Saldívar evitó que los Pumas se desmoronaran en su propio estadio. La respuesta llegó con un contragolpe, en una jugada bien armada en la que Ismael Sosa envió un centro retrasado a Eduardo Herrera, quien estaba hinca-

do y de espaldas al arco; por eso tuvo que revolucionarse al máximo para levantarse, girar y rematar pegado al poste. El portero de Monarcas, Carlos Rodríguez, reaccionó, pero no llegó a tiempo para desviar el balón. El gol devolvió la esperanza

al conjunto universitario y se lanzó al frente para asegurar la ventaja. Pero lejos de desmoralizarse, los visitantes salieron en contragolpe para buscar doblegar a la defensa más frágil del torneo. Casi lo consigue Depetris, quien quiso sorprender des-

de afuera del área, pero Saldívar alcanzó a echar fuera el disparo para córner. El cobro del tiro de esquina volvió a exhibir que hace falta apretar la defensa auriazul, pues la marca fue blanda, dispersa, tanto como para que Carlos Guzmán avanzara ante la mirada indolente de los zagueros y le ganara al portero con un remate de cabeza. El Morelia empató y los aficionados locales temblaban ante otra amenaza de perderlo todo al final. Nada les vino mejor a los Pumas que ir al descanso para restar presión y aclarar las ideas. Volvieron con mejor talante, y casi al pisar el césped ya habían rozado el arco del Morelia. Sosa envió un aviso al arquero Rodríguez, quien logró quedarse con la pelota. La fortuna llegó en un córner, que Sosa remató con la furia necesaria para que el cancerbero no pudiera atajarla. Y el alma les volvió a los auriazules en Ciudad Universitaria, que empezaron a mirar nerviosos los relojes. Cuando el árbitro Paul Delgadillo agregó tres minutos al partido, los aficionados locales se llevaron las manos a la cabeza como si eso representara una derrota segura. Contaron cada segundo hasta que volvió a escucharse el silbato y pudieron, por fin, celebrar otra victoria. Pumas llegó a ocho puntos, sólo para subir al penúltimo lugar de la tabla e intercambiar el sótano con el Morelia (seis unidades). La única queja era del técnico de Monarcas, Roberto Hernández, quien dijo que “es criminal y la muerte” jugar al mediodía. A pesar del calor, todo terminó bien para los universitarios, saldo blanco en el marcador y en los alrededores del estadio, donde la única mancha fueron 23 detenidos por reventa.

■ SACAPUNTAS La cantera salvó a Memo del paredón


U DE G

GOLES

1

UANL

LEONES NEGROS Guido Pizarro (autogol, 20) Fidel Martínez (73) TIGRES Rafael Sobis 70

Expulsan a Tuca Ferretti, quien no acató la orden y se escondió detrás de su banca

Remate de cabeza cruzado de Fidel Martínez renueva la esperanza del equipo de la UdeG

Los Leones Negros meten presión a Chivas y Puebla en la lucha por no descender

El equipo del Tuca buscó nivelar fuerzas con la entrada de Hernán Burbano y más tarde de Gerardo Lugo. Los tapatíos se parapetaron a la defensiva, hasta con 10 hombres encajonados en la retaguardia, muy atentos para copar los caminos de unos Tigres que no dejaban de merodear.

ALINEACIONES

UdeG: Humberto Hernández, Marcelo Alatorre, Félix Araujo, Leandro Cufré, Jairo González, Jorge Hernández (Christian Díaz, 88), Marc Crosas, Luis Fernando Telles, Jesús Velázquez (Rodolfo Vilchis, 55), Fidel Martínez (Jahir Barraza, 77) y Jonathan González DT: Luis Alfonso Sosa UANL: Nahuel Guzmán, Jorge Iván Estrada, José Arturo Rivas, Hugo Ayala, Jorge Torres, Guido Pizarro, Egidio Arévalo (Hernán Burbano, 46), Jesús Dueñas (Damián Álvarez, 75), Joffre Guerrón, Enrique Esqueda (Gerardo Lugo, 60) y Rafael Sobis DT: Ricardo Ferretti

Emoción anulada

Al minuto 66 fue anulado un gol a Rafael Sobis, de Tigres, quien antes de rematar cometió falta. Fidel Martínez acarició el segundo tanto de los Leones un par de minutos más tarde; encaró al portero Nahuel Guzmán, quiso colocar bien su tiro, pero la pelota se estrelló en la base del poste derecho, ante el alarido generalizado de frustración. La UANL consiguió el 1-1 al minuto 70, cuando Gerardo Lugo centró desde la derecha y Jesús Dueñas prolongó hacia el segundo poste, donde Sobis conectó con la cabeza.

ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Jalisco

Árbitro: José Alfredo Peñaloza

EN LA SEGUNDA

AGENCIAS

Al cierre de la jornada nueve, los Leones Negros vencieron 2-1 a los Tigres y de nuevo pusieron a temblar a Puebla y Chivas, sus rivales directos en la lucha por evitar el descenso. El equipo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ligó dos triunfos muy valiosos, no sólo por lo que reflejan en la tabla de cocientes, sino por la inyección anímica que tanto necesitaba el plantel. La escuadra local pronto se adueñó del balón ante unos Tigres saturados de actividad, ya que también participan en la Copa Libertadores y venían de empatar 1-1 ante el argentino River Plate. Al minuto 10 Jonathan González recibió un pase filtrado, llegó al área por la derecha y de media vuelta sacó un poderoso envío que pasó por encima del ángulo superior izquierdo. Los dirigidos por Alfonso Sosa mantuvieron el acecho y al 17 de acción Jairo González cobró un tiro de esquina; Félix Araujo se anticipó a los adormilados defensas y asestó un cabezazo que impactó en el travesaño. La afición local se entusiasmó y alentó a los suyos para continuar a máxima intensidad. Por fin los de casa dieron vida al tablero. Jairo González avanzó por el costado izquierdo y sacó centro en busca de Jonathan, pero Guido Pizarro se anticipó y en su afán de despejar acabó incrustando el esférico en su meta, para poner el 1-0 al minuto 20. Ricardo Ferretti estuvo más nervioso, malencarado y gritón que de costumbre. José Alfredo

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

2

19

MITAD EL TÉCNICO DE

GUADALAJARA.

LOS

TIGRES ESTUVO EN UNO DE

LOS PALCOS

El mediocampista Egidio Arévalo, de los Tigres, marca al delantero Fidel Martínez (10), quien dio el segundo triunfo al hilo a los Leones Negros ■ Foto Jam Media

Peñaloza le mostró cartón rojo al minuto 35, pero como el Tuca exigió que le explicara por qué lo echaban, el árbitro detuvo un par de minutos el encuentro hasta que el técnico se escondió atrás de su banca. Para la segunda par-

te estuvo en un palco al lado del presidente del club regiomontano, Alejandro Rodríguez. En la agonía del primer tiempo el equipo visitante realizó su mejor aproximación: Guido Pizarro llegó por la izquierda, re-

mitió un tiro centro que rechazó el portero Humberto Gansito Hernández y el balón quedó a modo para que Joffre Guerrón luciera con una chilena, que para su mala fortuna pasó a un lado del poste derecho.

Esto cimbró al equipo anfitrión; le hizo recordar que vive cada partido como el último de su vida. De inmediato reaccionaron los dirigidos por Alfonso Sosa, pues se fueron al frente con tal convicción que tres minutos después recuperaron su ventaja gracias a un excelso remate de Fidel Martínez. El atacante ecuatoriano recibió un pase desde la izquierda y cuando vio que Guzmán corría para achicarle el espacio dirigió su cabezazo hacia el otro lado para dejar sin oportunidad al portero y definir el 2-1 que significó otro triunfo de oro puro para los hambientos Leones. El grito de “¡UdeG, UdeG!” inundó el estadio. Los aficionados tapatíos disfrutaron otra espectacular jugada, cuando al minuto 87 Marc Crosas disparó desde muy lejos, mientras Nahuel Guzmán regresaba a su marco en angustiosa carrera; sin embargo, el balón picó y se fue a un lado. De esta manera, las Chivas llevan 1.0851, el Puebla tiene 1.0638 y los Leones Negros alcanzan 1.0385 en sus números de la tabla del descenso. En la general, el equipo de la UdeG llegó a 10 puntos y se ubicó en el lugar 14, mientras los Tigres se estancaron en el noveno, con 12 unidades.


Maniobra para que IP explote agua

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

El tiradero de San Juanico ya apesta, mucho antes de que empiecen a llegar los primeros camiones con basura.

Murillo provocó crisis más grave de derechos en 20 años

“Presiones lo obligaron a defender teoría montada mediáticamente”

n

Níger y Chad lanzan ofensiva contra Boko Haram n

Combates entre kurdos y yihadistas provocan 40 muertos

13

SE NIEGAN A MORIR

CUIDANDO

Se incluye infraestructura, explotación y distribución n

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5251

SHCP modificó iniciativa de dictamen de Ley Nacional de Aguas

REPIQUE

15

n

LA IMAGEN

Cambió el orden de los artículos, afirman n

‘‘Es un robo desvergonzado’’, advierte el diputado Raya n

Guadalajara, Jal. Leones Negros consiguió hoy su segundo triunfo en fila, al dar cuenta 2-1 de los Tigres de la UANL.

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Subió 26.4% la deuda pública en sólo 2 años de Peña Nieto Patricio

Equivale ya a 40.5 por ciento del PIB, según cifras de Hacienda n

n

8

n

n

En los últimos 25 meses se incrementó en un billón 668 mil 443 millones

n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.