PAN rechaza a empresa elegida para el PREP

Page 1

PAN rechaza a empresa elegida para el PREP

Jueves 9 de abril de 2015

Año 17

Número 5273

“En otros estados tuvo acercamientos con el PRI”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Ceepac escogió a la “menos peor” n Solicita que se busque otra opción

Piden a INE que informe gastos en evento del PRD n

n

Costoso, el inicio de campaña de candidato a alcalde: MC

n No

Jorge Torres n 3

Los abusos de Eugenio Govea

L

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO

as campañas políticas permiten todo tipo de excesos por parte de los candidatos, entre estos el más común es la apropiación de espacios públicos y privados otorgados por la autoridad electoral o los propietarios de los espacios, que no hacen otra cosa que generar una contaminación visual absurda que difícilmente será retirada después de la contienda.

Critican a Jaén por colgarse de la fotomulta n

Oportunista y carente de propuesta política, entre los señalamientos n

UNA TRAS

OTRA

habrá “mano blanda” en la fiscalización a partidos, dice Aispuro

A MAGAN

CON ACCIONES

“ MÁS

SEVERAS ”

Jorge Torres n 4

Los detalles de las campañas políticas María Elena Yrízar n 6

Volvieron a manifestarse ayer vecinos inconformes con la instalación de una antena de telefonía celular en Zamarripa esquina con Mascorro, en la colonia Independencia n Foto: César Rivera n 5

Detienen aquí a uno de los 53 reos fugados de Cieneguillas

Es de los rescatados en 2009 por comando armado n

n

7

n

7

Schesüs MB

n

n

6


EL VUELO DE LAS CAMPAÑAS

as campañas van tomando vuelo y mientras a nivel nacional los partidos se atacan con espots televisivos y desplegados, recordándose sus hechos y hazañas mutuamente, en San Luis Potosí aún dista de verse la misma situación.

w Todos contra todos w Creel a la defensa

Aunque ya empieza. Por un lado, la polémica de la fotomulta, puesta en duda tanto en su lado político como jurídico por Jaén Castilla, le ha significado recordatorios de muy diversa índole, entre ellos el hecho de que mientras fue diputado, poco hizo para cambiar la situación, al ser parte del bloque oficialista, la alianza PRI-PVEM-PNA.

Además, han comenzado a circular en la ciudad volantes repartidos por personas sin distintivos políticos, en los cuales se señala a todos los diputados locales que hoy buscan un nuevo puesto de elección popular, pero que votaron leyes o decisiones impopulares, como mantener la tenencia, aprobación de cuentas públicas (y por ende sin persecución a funcionarios) en municipios que quedaron en quiebra, etcétera.

nes y propagandas informales, pues habría que atrapar a los volanteros infraganti para poder actuar e investigar el origen de estos ataques o, como les llaman algunos, “campañas negras”. Otro de los impedimentos reside en que muchos de los ataquen se suscitan en medios, y no como campañas elaboradas, sino a través de boletines o entrevistas banqueteras. Un ciudadano dando su opinión personal, no es lo mismo que una campaña probadamente orquestada y con un fin específico.

RICARLOS I

C AMBIO

Polémica de la fotomulta le ha significado recordatorios de diversa índole a Jaén Castilla

Buena parte de los mayoriteos nombrados en los volantes fueron votados en bloque por los tres partidos arriba mencionados, con apenas discusión, como los medios de difusión puntualmente registraron.

DE HORARIO

n

Foto: César Rivera

Mientras tanto, el Partido Acción Nacional ha decidido traer al delegado nacional que ya estaba escogido desde hace meses, en un afán por tener una voz autorizada (o al menos con mayor impacto mediático) para responder a los ataques y críticas tricolores. Santiago Creel Miranda, persona muy cercana a Alejandro Zapata Perogordo, no llega en su mejor momento de popularidad, toda vez que desde el escándalo que se hizo hace unos años, en que se descubrió que tuvo hijos fuera del matrimonio con la actriz Edith González, fue relegado de forma velada de los puestos notorios en la estructura albiazul, dado el corte moralista y conservador de buena parte de la cúpula de ese partido. Badajazos

Pero los ataques no han sido sólo contra la “triple alianza” oficialista, encabezada por el PRI, pues hay que recordar que hace unos días volvieron a aparecer carteles cuestionando los vínculos políticos y amistosos de Xavier Azuara, candidato a la alcaldía capitalina, con el ex gobernador Marcelo de los Santos.

Además, las declaraciones de varios actores políticos y sus publicaciones grupales, como el Movimiento Pueblo Libre, que le ha declarado a guerra a la familia Gallardo tanto en Soledad como en la capital, han explotado los rumores y acusaciones que sobre el ex alcalde soledense y su hijo pesan, señalándolo de colaboradores y a veces hasta de socios del crimen organizado, presunciones que han hecho eco en los partidos aliados al PRD, como el Partido del Trabajo, que debió salir a

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

L

2

reafirmar su coalición, luego de que una candidata a diputada local prefiriera renunciar a compartir logotipos y mantas con Ricardo Gallardo Juárez. Mientras el Morena, que en

Patricio

redes sociales se ha visto muy activo dado el sector poblacional que suele apoyar a AMLO, ha advertido que también a través de Facebook y Twitter han recibido ataques personales, aunque aclaran que están conscientes de n

n

que poco pueden hacer, debido a la poca regulación existente en Internet.

Señalaron los consejeros electorales al respecto, que poco se puede hacer contra muchas de estas publicacio-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Mediante una denuncia en redes, un ciudadano de esta capital acusó al ayuntamiento de manejar mañosamente la entrega de “invitaciones” para pagar el impuesto predial. Señala que las invitaciones, entregadas en cada domicilio a nombre del propietario registrado, apenas llegaron el pasado lunes, a pesar de que uno de los cajeros le dijo al denunciante que las invitaciones tenían varias semanas de haber llegado a la presidencia, pero no sabe por qué hasta ahora, que ya la mayor parte de los descuentos no aplican, es que se entregaron a la ciudadanía. Además, señala, se exige que se hagan los pagos en una sola exhibición, lo que retrasa más la posibilidad de que se cubra a tiempo el adeudo. “Me pregunto, (¿que) harán las personas que reciben escasos dineros de su jubilación?”, cuestiona el ciudadano denunciante.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El vocero del Comité Directivo Estatal del PAN, Enrique Flores Flores, realizó un extrañamiento contra la empresa seleccionada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para llevar a cabo el Programa de Resultados Electores Preliminares (PREP) de la elección estatal del 7 de junio. Dijo que esa empresa en otros estados no dio los resultados esperados y tuvo acercamientos con el Partido Revolucionario Institucional. “El PAN no está de acuerdo que sea esta empresa la que lleve el PREP en virtud de que ya tenemos denuncias de los

Acción Nacional rechaza a Proisi como empresa encargada del PREP n

En otros estados no dio los resultados esperados, refiere vocero del CDE panista

estados de Puebla y Baja California, en donde las dirigencias estatales del partido en esos estados nos informan que esta empresa no dio los resultados y no funcionó con la parcialidad que debería de tener una empresa seria”, señaló.

Agregó de acuerdo a informes del PAN en esos estados la empresa Proisi ha tenido acercamientos con el PRI, lo cual hace pensar a la dirigencia local sobre si el Ceepac no tiene otra opción, pues dijo que no se puede permitir que la “menos peor” lleve el levanta-

sufrir la vergüenza de tener un presidente municipal tras las rejas. por ello presento a los potosinos una declaración completa de mi patrimonio, no voy al ayuntamiento para hacerme rico”, indicó. Azuara Zúñiga señaló que los potosinos necesitan la verdad para volver a creer, y manifestó que la corrupción en México lástima a los mas vulnerables, ya que en los hogares que ganan menos de un salario mínimo gastan al mes uno de cada cuatro pesos en sobornos para tener los servicios básicos

para sus familias. De igual forma, hizo un llamado al resto de los contendientes a la alcaldía capitalina a que presenten a la brevedad su declaración patrimonial: “es lo que los potosinos necesitan para volver a creer en los políticos, y hoy hago un llamado también a los ciudadanos para que se informen, conozcan el presente y el pasado de cada uno de sus candidatos; se necesita un cambio urgente y el cambio tiene que empezar, el cambio es transparencia, el cambio es honestidad”, sostuvo. Aseguró que, de llegar a la alcaldía, “no será en la búsqueda de un beneficio propio”, por lo que aseguró que dejaría el municipio con los mismos bienes con los que tenía al momento de que él haya ingresado, todo esto en el marco de la reunión con integrantes de la mese directiva y consejeros de la Cámara Nacional de Comercio, en la que compartió su visión de ordenar un proyecto de ciudad a través de inversiones de alta rentabilidad productiva para el estado.

Xavier Azuara presenta su declaración patrimonial n

El candidato invita a sus contrincantes a hacer lo mismo

Xavier Azuara Zúñiga.

Jorge Torres n El candidato del Partido Acción Nacional para la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga, presentó ante los medios de comunicación su declaración patrimonial, la cual, destacó, entrega a los potosinos para que “vuelvan a creer” en funcionarios honestos que no buscan la riqueza sino hacer un trabajo por los ciudadanos. De paso, “tiro una pedrada” al ex alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Juárez: “la capital del estado no puede

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

3

P IDE

n

CAMBIO

Guto

n

miento de datos del PREP, en una elección estatal tan competida como la que se vislumbra, en el caso de la gubernatura del estado. Por ello, comentó que se debe buscar a una nueva empresa, e instó a la consejera presidenta del organismo electoral, Laura Elena Fonseca Leal, a que, en coordinación con los partidos políticos, se busque una salida, pues no puede ser esta empresa la que brinde el servicio. Asimismo, cuestionó al Ceepac sobre la licitación para la elección de esta empresa, ya que no es válido designar “al menos malo”. “No queremos que nos pase lo que ya pasó en Puebla y Baja California con Proisi, no queremos que una empresa que ya tenga una dudosa reputación realice este sistema, queremos una empresa seria, hay muchas alternativas”, indicó Flores Flores, quien dijo que si al final se determina que esta empresa realice el PREP no pasará nada, “no nos vamos a morir”, lo que si advirtió es que se verificará pun-

tualmente su desempeño.

PAN exige esclarecer desaparición de panista

En cuanto a la información difundida por la familia de Alfonso Ordaz, panista de Matlapa, quien desaparició el pasado lunes por la tarde en un camino rural cercano a la comunidad de Texquitote cuando viajaba en una motocicleta que luego se localizó quemada, Flores Flores exigió al gobernador que actúe para que aparezca sano y con vida el colaborador en la campaña del candidato panista a la alcaldia de ese municipio. Aunque se le cuestionó los motivos que pudiera haber sobre esta desaparición, prefirió dar detalles. Agregó que no se puede tener una campaña con este tipo de situaciones, además de que dijo esperar que sea la primera y ultima desaparición de personas, no sólo del PAN, sino de otros partidos, en un contexto electoral.

Logistik podrá utilizar paso libre a la 57

Enrique Flores Flores.

Pagará gobierno más de $30 mdp a ejidatarios de La Pila n

Samuel Estrada n Pagará el gobierno del estado más de 30 millones de pesos a alrededor de 200 ejidatarios de la delegación de La Pila para que los usuarios del parque industrial Logistik puedan utilizar el paso de servidumbre que atraviesa sus tierras, informó el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra. Explicó que “nosotros participamos en conjunto con el parque Logistik para llegar a un acuerdo en relación con el acceso al propio parque; con los ejidatarios se firmaron acuerdos ante el Tribunal Agrario Unitario y se llegó a un acuerdo para que se hiciera el pago de los derechos que los ejidatarios reclamaban”. Indicó que se hizo una programación de pagos de alrededor de

30 millones de pesos en diferentes plazos para que ya el parque Logistik no tenga ningún problema y pueda utilizar el acceso del paso libre que va del parque a la carretera 57, todo esto para poco más de 200 ejidatarios que en su momento incluso realizaron bloqueos viales. Cabe destacar que se dio a conocer de forma extroficial que el parque industrial Logistik demandó al gobierno del estado debido a que está pendiente la regularización del trazo carretero y la construcción del puente sobre la carretera federal 57 que comunica con el municipio de San Luis Potosí, sin embargo González Sierra dijo desconocer esta denuncia, ya que, al menos a la Secretaría General, no se lo han notificado.


Piden saber costo Sin “mano blanda”, fiscalización de evento del PRD de los recursos de campaña: INE n

Dice MC que no busca golpeteo político

Jorge Torres n La candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de la capital, Luz María Lastras Martínez, aseguró que el representante del partido ante el INE, Guillermo Olvera Nieto, pidió a la Junta Local Ejecutiva se informe a la brevedad posible el monto económico reportado a la Comisión de Fiscalización del instituto por concepto de gasto de campaña del candidato del PRD, Ricardo Gallardo Juárez, en su evento de inicio de campaña en la plaza de toros Fermín Rivera. Dijo la candidata que no busca un “golpeteo político”, pues el único fin de esta solicitud es propiciar el cumplimiento de la fiscalización de las campañas. Agregó que las campañas tienen un costo altísimo y es parte del rechazo que la sociedad tiene

a los procesos electorales. Ante esto pidió a los medios de comunicación la ayuda para propiciar que el órgano electoral exija y vigile el programa de fiscalización y que se apegue estrictamente a lo que marca la ley. A pesar de la petición dijo que no tiene un estimado de cuánto gastó Gallardo Juárez, pues ella no es autoridad fiscalizadora. “La plaza de toros estuvo a su máxima capacidad y vi en la calle a varios camiones que transportaban personas que iban al mitin, por eso pido que se haga una fiscalización correcta”, señaló. Finalmente, Lastras Martínez aseguró que en la medida que se vean eventos de otros partidos que sean onerosos por su organización y cómo se llevan a cabo, se realizará una petición similar para que se verifiquen los gastos.

n

Personal estuvo “en la mayoría” de los eventos iniciales

Jorge Torres n El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Sergio Aispuro Cárdenas, aseguró que “no vamos a tener la mano blanda” respecto a la fiscalización de los recursos de campañas. Aseguró que los gastos o dádivas en especie que reciban candidatos se van a documentar y contabilizar. Destacó que personal del instituto estuvo en la mayoría de los eventos de arranque de campaña y se verificó todo lo que se realizó, además de que se documentó, por lo cual se revisará lo que pudiera ser considerado como gastos de campaña. “Tomamos las fotografías, hacemos los levantamientos que nos permite el reglamento de fiscalización. A mí me parece importante decirle a los medios de comunicación y a los partidos políticos que sí estuvimos en los actos de apertura de campaña, sí estuvimos revisando de qué medios se valieron para ellos, sí vamos a hacer verificación de gastos, vamos a realizar todos los mecanismos”, señaló. Asimismo, dijo que ya está funcionando el padrón de proveedores del instituto, por lo cual es importante que los partidos políticos sepan que la contratación de bienes y servicios sólo puede hacerse con proveedores

registrados, pues advirtió que también es un delito tener, suministrar o dar bienes y servicios sin estar registrado en el padrón, aunque señaló que el INE esperará los tiempos legales para dar a conocer resultados más concretos de la fiscalización. Finalmente, sobre la situación de Ricardo Gallardo Juárez y sus gastos en el inicio de campaña y si se contabilizó la renta de la plaza de toros, comentó que aunque sea “prestada” se califica como aportación y se hará la valoración, se estimará y se sumará a los gastos de campaña del candidato.

mil 945 potosinos, se estableció que se requería un total de 62 mil 604 ciudadanos, es decir, hasta 18 ciudadanos por casilla, nueve propietarios y nueve suplentes, para operar las 3 mil 478 casillas únicas que se colocarán para la recepción del voto. Al cierre de la primera etapa de capacitación se cuenta en el estado con 86 mil 718 ciudadanos aptos y ya capacitados. Al respecto, Aispuro Cárdenas señalo que a partir de este jueves se entregarán los nombramientos e iniciará la segunda etapa de capacitación a los funcionarios de casilla.

Los siete consejos y juntas distritales en la entidad iniciaron la integración de las mesas directivas de casilla que se instalarán el día de la jornada electoral. Cabe señalar que debido a una falla técnica, los distritos 03, 05 y 06 de la entidad concluyeron su proceso y en el resto se decretó un receso de 24 horas para finalizarlo. En dichos actos se contó con la participación de los representantes de partidos políticos acreditados en cada distrito. Tras la primera insaculación donde resultaron sorteados 244

Sergio Aispuro Cárdenas.

Industrial Aviación, Torres de México y otras colonias del sector, le solicitaron al candidato a la alcaldía capitalina atención inmediata a los graves problemas de abasto de agua potable, seguridad y pavimentación que se vive en la zona; ante ellos, indicó que “tenemos que ir de la mano con los gobiernos federal y estatal para ampliar los recursos económicos que nos permitan resolver de fondo el problema”. Agregó que tiene que concretar la eficiencia administrativa del organismo operador de agua potable, Interapas, y la modernización en la infraestructura para resolver el grave problema de fuga de agua que hay en la ciudad, pues se estima que porque la red hidráulica que ya es obsoleta se desperdicia más de 40 por ciento del agua. Esta reunión, dijo, es un reencuentro de amigos porque, como diputado local del V distrito electoral, ya tuve la oportunidad de servir a este sector de mi ciudad, en donde abrí una casa de

enlace en la que diariamente se atendían un promedio de 30 personas. Expuso: “Hoy vengo nuevamente a pedir su apoyo para ser presidente municipal, lo que me motiva porque cuando fui diputado gran parte de lo que la gente nos pedía tenía que ver con servicios que daba el municipio; hoy veo una gran oportunidad de entrarle a solucionar esos problemas que no eran de diputado pero que entrábamos a gestionarlo ante la autoridad municipal”. Los asistentes al evento, vecinos de colonias del norte de la capital, recordaron las gestiones que el hoy candidato del PRIPVEM a la alcaldía capitalina realizó como legislador para beneficio de ellos, como los centros comunitarios, la limpieza de terrenos para habilitarlos como canchas deportivas, y aplaudieron que sea de los pocos políticos que se mantiene al pendiente de sus necesidades, “no como otros que vienen y nunca regresan”.

Integración de mesas directivas de casilla

Visita Meme Lozano colonias Calolo ofrece clínicas del sector norte de la ciudad También prometió universidad pública

Luz María Lastras Martínez

n

Fotos: César Rivera

en Guadalcázar n

n Durante su gira en el municipio de Guadalcázar, Fernando Pérez Espinosa, Calolo, prometió que San Luis Potosí contará con clínicas equipadas para comunidades rurales y con universidad pública, la cual se comprometió a crear en conjunto con algunos ayuntamientos. El candidato a la gubernatura de la alianza partidaria PRD, PT y PCP, aseguró que entre sus propuestas de gobierno está el crear un espacio público de estudio de nivel superior para que ningún joven se quede sin estudiar por falta de recursos: “en muchos municipios potosinos, la falta de oportunidades es un factor que desintegra familias, pues los jóvenes, al no tener opciones de trabajo y de estudio, emigran, abandonan a su tierra y su familia”, agregó. Otra de las propuestas que Calolo llevó a las comunidades de San Ignacio, Pozas de Santa Ana y Charco Cercado, fue la de dotar a

cada comunidad de una clínica de salud equipada, pues en muchas ocasiones está el edificio pero sin doctores ni medicamentos. Los habitantes de estas comunidades coincidieron en que esta es una de sus necesidades más apremiantes: “llegamos al centro de salud con los enfermos y no nos quieren atender, nos dicen que ya se cabo el turno, además nunca tenemos medicinas; la comida sale de cualquier lado, pero la salud, eso es lo que necesitamos”, dijeron los pobladores. Durante el recorrido, Calolo estuvo acompañado por el candidato a la presidencia municipal de Guadalcázar, Jubencio Reyna y el candidato a diputado por el segundo distrito local, José Antonio Mendoza; además de líderes de diferentes comunidades. En este recorrido, Calolo recibió el compromiso de muchos habitantes para otorgarle su confianza y su voto el próximo 7 de junio.

n

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

4

Vecinos de la zona destacan su labor como diputado local

n Ante vecinos de las colonias Jacarandas, Retornos y otras del sector norte, el candidato del PRI-PVEM a la alcaldía capitalina, Manuel, Meme, Lozano, sostuvo que “nadie puede conocer mejor los problemas de su ciudad que quien nació y vive en ella. Yo aquí nací, aquí pasé mi infancia, aquí me casé, aquí nació mi hijo, y probablemente sea más potosino que muchos otros, porque nací el 25 de agosto y como potosinos sabemos los problemas de la ciudad y como resolverlos”, manifestó. “Tengo un gran compromiso con mi ciudad, por ello vamos a trabajar intensamente para resolver los problemas de abasto de agua potable que viven habitantes de este sector y otros puntos de la ciudad; para ello vamos a tener especialistas y se van a incrementar los recursos para modernizar la red hidráulica que en gran parte de la ciudad ya es obsoleta pues tiene más de 40 años”, recalcó Meme Lozano. Los vecinos, también de la


Samuel Estrada n El titular de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí (Canaco), Gerardo Zermeño Pérez, señaló que el ayuntamiento de la capital potosina mantiene un adeudo para con alrededor de una veintena de afiliados a la organización que han sido proveedores de la administración municipal pero no han recibido su pago, incluso desde hace más de un año. El empresario expuso que todavía hay un gran adeudo, por lo que se han continuado las pláticas con el ayuntamiento y con los afiliados de Canaco para que la presidencia municipal muestre su mejor disposición para hacer el pago, sobre todo con la Tesorería, para que vea el esquema en que se puedan hacer los pagos lo antes posible. Recalcó que los proveedores a los que se les debe ya tienen sus contrarecibos, los cuales ya se han presentado en la mesa a la

tesorería municipal con varios trámites que deben de cumplir, algunos otros también tienen adeudos pero aún no han completado todos los trámites, sin embargo la idea es que al menos los que ya cuentan con todo solucionen su situación a la brevedad. Reveló que hay adeudos de más de un año para con algunos proveedores, que agregó, realmente ponen en una situación muy difícil a los empresarios que tienen que seguir pagando impuestos, salarios, servicios, etcétera, sin contar con el pago correspondiente de lo que el ayuntamiento contrató. Finalmente, refirió que las finanzas del ayuntamiento tienen un desbalance y un desequilibrio muy marcado, ya que, por un lado, dicen que están quebrados, pero por otro lado pagan alrededor de 400 millones de pesos de gasto corriente y es precisamente en este tipo de cosas en donde se debe de aplicar la austeridad.

Sólo propician campañas sucias: Aguilar

Reprueban declaraciones de corrupción en la entidad n

n El regidor perredista Juan José Aguilar Espinoza aseguró que las declaraciones por parte de algunos medios en donde refieren que San Luis Potosí es el estado con más corrupción son infundadas, ya que, argumentó, no hay ningún documento que lo avale, y que este es un caso que se viene discutiendo desde administraciones pasadas. Afirmó que estos temas se dan a notar o quieren que sobresalgan debido a las campañas electorales: “en estas campañas se han tenido acciones bajas y de desprestigio infundadas, poniendo a San Luis Potosí en una debilidad total a nivel nacional con difamaciones sin sentido que lo único que propician son campañas polí-

ticas sucias”, recalcó. De igual forma, indicó que hay candidatos que van a utilizar estos recursos como estrategia política, pero que las personas se deben mantener al marguen de estos comentarios y fijarse en las propuestas, que es lo que realmente importante, ya que estas encuestas no están avaladas ni se tiene un registro verdadero de la corrupción en San Luis. Demandó, asimismo, que se haga una campaña seria, con propuestas que de verdad se necesiten, y que sean indispensables para los ciudadanos, e invitó a dejar de lado el desprestigiar más al estado o a sus contendientes, ya que, señaló, hay muchas propuestas que sí valen la pena.

Amagan con acciones “más severas”

Siguen manifestaciones contra antena telefónica n

n Se llevó a cabo otra manifestación por el caso de la antena de telefonía celular que se está colocando en Zamarripa esquina con Mascorro, en la colonia Independencia. Héctor del Valle, integrante de la comitiva de vecinos inconformes por la colocación de la antena, aseguró que de no recibir una respuesta pronto a sus demandas en cuanto a la obra, tomarán “medidas más drásticas que una manifestación”. Indicó que han llevado ya dos oficios ante el ayuntamiento de San Luis Potosí pero que “ya les echaron abajo uno”, el de trans-

parencia, sin recibir o tener ningún motivo para hacerlo, asimismo afirmó que se les entregó un oficio por parte del municipio en donde se les dará una resolución en 30 días, por lo que demandó que, de no ser así, tomarán medidas más severas. La manifestación se realizó en el lugar donde se está colocando la antena, y se dirigieron al mitin del candidato a la alcaldía de la capital por el PRD, Ricardo Gallardo, donde expusieron la problemática y le entregaron una carpeta con las demandas.

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

En pláticas, empresarios y Municipio

Ayuntamiento tiene adeudo con proveedores: Canaco n

5

Alcaldía, sin acatar medidas respecto al ambulantaje n

En próximos días Derechos Humanos emitirá recomendación

Samuel Estrada n El presidente de la organización comercial Nuestro Centro denunció que el ayuntamiento de San Luis Potosí sigue sin acatar las medidas cautelares que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) respecto de la violación de derechos de los comerciantes establecidos al tolerar la “invasión” de ambulantes en el Centro Histórico. Expuso que a raíz de las manifestaciones que hizo su organización en los días de Semana Santa, el ayuntamiento de la capital potosina se acercó a ellos y les han manifestado la intención de sentarse en mesas de trabajo para revisar toda la problemática, y destacó que aunque si bien no hay nada en concreto, al menos en esta ocasión se ha

visto la disposición. Subrayó que lo único que se pide es que haya control, orden y un respeto absoluto al reglamento en el caso del ambulantaje, asimismo también se está revisando el tema de la inseguridad en el primer cuadro de la ciudad.

Recordó que la CEDH aún no emite la recomendación como tal, pero sí emitió ya medidas precautorias al ayuntamiento ante los dos eventos últimos que hubo, como los días de Semana Santa y el 14 de febrero en los cuales hubo una cantidad exagerada de ambulantes, pero de cualquier forma esto no ha sido acatado por el ayuntamiento. Por último, señaló que ha tenido pláticas con el presidente de la CEDH, Jorge Vega Arroyo, quien le ha comentado que será en próximos días cuando se emita la recomendación directa al municipio de la capital por este tema y la violación a los derechos de los comerciantes establecidos en la que ha estado incurriendo.

tuvo presupuesto para subsanar sus finanzas. Conalep se encuentra en una grave situación, el mismo director lo ha señalado, se está volviendo inviable el sostenimiento del subsistema”. Señaló, de igual forma, que desafortunadamente los diputados locales y federales no han puesto atención a Conalep, lo que es ya algo preocupante, aun así, manifestó que se tiene todavía la esperanza de que en estos últimos meses el gobernador pueda dar finalmente un apoyo al subsistema para que pueda salir adelante. Asimismo, refirió que los problemas laborales de los docentes están vigentes y no se han podi-

do resolver, y explicó que todo radica en que los directivos del Conalep están buscando como esquilmar a los trabajadores académicos y se les han estado negando los estímulos a los que tienen derecho con el pretexto de que simplemente no hay dinero para pagárselos. Por último, Méndez Moreno indicó que este tipo de situaciones provocan que se torne difícil crear un ambiente de trabajo en el que se pudieran sumar esfuerzos para sacar adelante al Conalep, y parece ser que esta situación está obligando al director a tener que presionar a los trabajadores y a negarles sus derechos laborales.

Ambulantes en Semana Santa.

Inviable el sostenimiento de Conalep, advierte sindicato n

Autoridades no han otorgado presupuesto suficiente, lamenta

Samuel Estrada n En el abandono se encuentra el sistema de Conalep en el estado, denunció el Sindicato Autónomo de Trabajadoras y Trabajadores del Conalep San Luis Potosí, Felipe Méndez Moreno, quien denunció que ni el gobierno federal ni el estatal se han preocupado por otorgar el presupuesto suficiente al subsistema, aunado a que la directiva no ha tenido la mejor de las administraciones ni tampoco ha sabido gestionar los recursos. Dijo además que “en la cuestión financiera, nos preocupa mucho que Conalep ha sido dejado de lado por esta administración en el presupuesto; no

Vecinos de la zona se manifiestan contra la antena telefónica ubicada en Zamarripa

n

Fotos: César Rivera


n El candidato de Nueva Alianza a la alcaldía capitalina, Jaén Castilla Jonguitud, comentó que sus acciones contra la fotomulta no tienen fines electoreros, y “si apoyar la legalidad es populista, pues bueno, sí soy populista; nunca vamos a estar a favor de programas que vayan en contra de la legalidad, siempre vamos a estar a favor de programas que ayuden a prevenir y que ayuden a los ciudadanos, si eso es ser populista pues sí, díganme populista, no importa, pero vamos a según luchando para que le den legalidad a la fotomulta para beneficio de los potosinos”. Cuestionado sobre las críticas que ha recibido sobre que se está colgando de este programa para hacerse de votos, señaló que el fondo del asunto es la demanda de apego a la legalidad. En cuanto a que no hizo nada como diputado para manifestar su postura, dijo que en su carácter de legislador no tiene la facultad de clausurar el programa. Insistió en que está a favor de un programa preventivo legal, por lo cual indicó que el proyecto de ley se encuentra aprobado ya por la Comisión de Transporte del Congreso del Estado, faltando aún el dictamen de la Comisión de Seguridad y el que esta lo remita al pleno para que se someta a votación y, en su caso, a su aprobación, aunque destacó que en tanto se pasa por ese proceso la fotomulta es ilegal. Enseguida el candidato del Panal entregó en las oficinas de la Unidad Administrativa Municipal el requerimiento de suspensión del programa. En el documento demanda la suspensión inmediata de la fotomulta y la devolución de los recursos recaudados por este concepto. La petición fue acompañado por más de un centenar de firmas ciudadanas obtenidas en un día; a las que se irán añadiendo otras, posteriormente, para darle mayor sustento a la

L

Formaliza Jaén Castilla solicitud de suspender el programa de fotomulta n

Lo llaman oportunista y critican que carezca de una propuesta política

demanda. A la salida del candidato de la UAM, Marco Zavala Galeana, uno de los regidores que criticó las acciones de Castilla Jonguitud, le reconoció ante los medios de comunicación que la fotomulta es ilegal, a pesar de que había declarado lo contrario. “Es constitucional que el ayuntamiento pueda generar sus propios reglamentos, sin embargo un reglamento municipal nunca va a estar por encima de un reglamento estatal, como la fotomulta no está en la Ley Estatal de Tránsito evidentemente no tiene justificación”, le dijo Zavala Galeana a Castilla Jonguitud. Alcalde reconoce que falta mejorar el programa

El presidente municipal de San Luis Potosí aseguró que respeta la opinión del legislador Castilla Jonguitud al respecto de la fotomulta, así como la de los demás candidatos, y reconoció que el asunto es algo que se tiene que revisar, además de que es un proceso que le compete también al Congreso, por lo que, destacó, se tiene que trabajar de inmediato en la resolución. Aseveró que ellos siempre han reiterado que la fotomulta es legal, y que si no fuera así no se habría puesto en pie. Reveló que hay una propuesta nueva que se está trabajando en el Congreso en la que están perfeccionando la figura del proyecto, y expuso que es normal que haya cuestionamientos en contra ya que cada candidato tiene su opinión al respecto, y enfatizó

as campañas políticas de los candidatos a la presidencia municipal de la capital se han puesto muy interesantes, sobre todo con la participación de Ricardo Gallardo Juárez, de quien muchos pensaron que no participaría por temor de que le hicieran lo mismo que a su hijo, pero su arranque se vio muy concurrido en la plaza de toros el domingo pasado. Lo que no se sabe es si los asistentes eran de Soledad de Graciano Sánchez, donde fue presidente municipal en el trienio antepasado, o de la periferia capitalina. Una de las consecuencias de esa decisión de Gallardo fue que la candidata a diputada por el IX distrito local de la capital, Elizabeth Torres, renunciara a su aspiración. Por su parte el presidente del PT dice que su partido no tiene ningún problema por la designación de Gallardo, así que substituyo a la anterior candidata por Dayana Varela López. Aunque está prohibida por la Ley Electoral del Estado la colocación de propaganda política en las unidades del servicio público de transporte de esta capital, se han visto taxis portando propaganda del priísta Juan Manuel Carreras, donde, por cierto, las letras de su eslogan son más grandes que las de su propio nombre. Es penoso y a nadie nos extraña la contestación que diera el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, cuando, al ser interrogado por la prensa, dijera que ignora si alguien pernocta en la Casa de Gobierno. Lo anterior, en razón de que trascendió que uno de los hijos del gobernador Toranzo habita la

Sigue la polémica por el problema de fotomultas

que él respeta las opiniones de todos pero que se tendría que entablar un diálogo para que se llegue a una resolución pronta. Para concluir, señaló que ya se ha hecho de este problema un “negocio”, en el que cada persona maneja el tema como mejor le conviene, pero que esto se tiene que dejar de lado y atender el conflicto en el Congreso y con las personas indicadas para que tome forma el programa y se lleve a cabo la mejor resolución posible. “Oportunista”, dice Foro San Luis

Miguel Ángel Hernández Calvillo, presidente de la asociación Foro San Luis, reiteró que el programa de la fotomulta es ilegal, aunque no lo quiera reconocer el ayuntamiento de la capital potosina, sin embargo calificó como “oportunista e incongruen-

Los detalles de las campañas políticas MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

Foto: César Rivera

te” la postura del candidato Jaén Castilla, quien ahora ha tomado el tema como bandera pero como legislador no ha hecho nada al respecto. Dijo además que el que el Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo ya ha resuelto algunos de los recursos que se interpusieron en contra de la fotomulta fallando a favor de los ciudadanos inconformes, es porque el programa es inconstitucional, y se ha declarado la invalidez de este esquema por la razón fundamental de que no está contemplado en la Ley de Tránsito del estado. Criticó además que el ayuntamiento de la capital potosina ha pretendido engañar diciendo que el radar y otros dispositivos electrónicos son asimilables al principio que establece la Ley de Tránsito de que la Policía Vial puede imponer infracciones a través de mecanismos como el radar

casa con su esposa y algunos perros, situación que provocó una gran indignación entre los ciudadanos que conocieron esta noticia. Asimismo, les caló hondo saber que el mantenimiento de esa residencia nos cuesta a los potosinos 33 millones de pesos al año. Con esa cantidad de dinero podrían comprarse varias casas de gobierno. En fin, así están las cosas. Ayer en Valles, los cañeros no aceptaron dialogar con Cándido Ochoa, candidato a diputado federal por ese distrito por el PVEM, bajo el argumento de que no los ayudó a resolver sus problemas cuando era el secretario general de Gobierno. Anteayer, en el municipio de Santa Catarina, el candidato a gobernador por el PT, PRD y CP, Fernando Pérez Espinosa, llegó a la calle donde se estaban juntando los seguidores del PAN y resulta que entre la sorpresa del momento, algunos panistas saludaban animados a Calolo y los simpatizantes que portaban globos amarillos, de pronto, muy amables, se saludaban con los panistas en franca armonía y los globos, las

n

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

6

y de otro índole tecnológico, pero no lo establece especificamente. No tiene propuesta política: Zavala Galeana

El regidor Marco Zavala Galeana, integrante de la Comisión de Seguridad Pública, consideró que las declaraciones de Castilla Jonguitud en contra del programa de la fotomulta son una estrategia política, y demandó que, en vez de estar haciendo esto, debería sacar ya las iniciativas de reformas a las leyes que tiene pendientes de dictamen. Afirmó que el que se manejen así las cosas refleja que no tiene propuesta política para el cargo que ahora pretende ocupar y soló está buscando jalar reflectores colgándose de planteamientos que ya antes hicieron los regidores relativos al tema de la fotomulta que, aseguró, ha permitido reducir accidentes.

banderas blanquiazules y pancartas, se entrelazaron con los simpatizantes de los dos partidos. Hay que ver para creerlo. El martes pasado, se vio a la panista Sonia Mendoza firmar compromisos de campaña para gobernadora en su encuentro con empresarios del ramo turístico, según ella, para hacerlos efectivos en el caso de ganar. Lo anterior posiblemente obedezca a que han de pensar los panistas que si a Peña Nieto le sirvió para llegar al poder, pues, no importando que Juan Manuel Carreras lo esté haciendo en esta misma campaña, ella, sin originalidad, lo imita para ver si le sirve de algo, lo que dudo. El que sí está firmando ese tipo de compromisos es el priísta Juan Manuel Carreras, también candidato a la gubernatura, desde luego imitando al ahora presidente de la republica, que así lo hizo en su campaña. Claro que a Carreras sí le corresponde el estilo priísta. El Ceepac aprobó la lista de candidatos a diputados plurinominales de los diversos partidos políticos. Lo que resulta en verdad muy curioso es el enojo que tienen algunos destacados políticos priístas, quienes aseguran que Carreras ni las manitas metió en esas designaciones, ya que el que decidió fue el gobernador, lo que es claro que si el PRI hubiera hecho las listas de su iniciativa, Joel Ramírez, en su calidad de presidente del partido, ocuparía la primera designación. Y los panistas, enojados también, porque sienten que Mendizábal se despachó con la cuchara grande al designar a sus puros cuates en la lista plurinominal. mariaelenayrizararias@gmail.com


Textualismo Los abusos de Eugenio Govea ÓSCAR G. CHÁVEZ

oriente de las calles de Agustín de Iturbide e Independencia; esquina en la que también se encuentra ubicada la sede del partido que dirige Govea. No es ninguna sorpresa observar que los vehículos que obstruyen las mencionadas rampas, portan sobre su tablero y bajo el parabrisas, enmicados que los identifican como miembros de ese partido. El autor de esta columna en repetidas ocasiones manifestó de manera presencial en las oficinas de Movimiento Ciudadano, y mediante su cuenta en redes sociales, su inconformidad por el hecho que se lesione a ese sector de la población. Mientras la respuesta en las oficinas –acompañada de la consabida cara de sorpresa frente al actuar de un demente que cuestiona lo normal– fue que ellos no podían hacer nada por tratarse de compañeros de cierto peso o títulos altisonantes dentro del partido, la de Eugenio Govea, fue que la penosa situación no volvería a repetirse. Político y diputado finalmente, ninguna verdad hubo en sus palabras. Esperemos que la lozanía y frescura que reflejan la salud de Govea a sus cincuenta años recién cumplidos, sean permanentes, y nunca él, o algún miembro de su familia se vean en la lamentable necesidad de hacer uso de una silla de ruedas que los obligue a buscar el

mejor sitio de ascenso, luego de toparse con que las rampas destinadas para su uso exclusivo, están bloqueadas por la discapacidad cerebral y el automóvil de algún influyente. Las situaciones generadas por el uso de vehículos en ese partido no acaban ahí. Pareciera que el mismo, y ya referido, tarjetón de ese partido, otorga calidad de inmunidad partidista a los que lo portan en sus automóviles; ninguno de los que lo ostentan hacen el pago respectivo –a diferencia del resto de la ciudadanía que visita el centro histórico–, del parquímetro que les da derecho a permanecer estacionados en la vía pública. A mediados del año pasado, interesado en el caso de abuso, despojo, e influyentismo, de los que fue víctima un ciudadano por parte del poderoso Grupo México, entablé comunicación con el afectado, por mi manifiesto interés de escribir sobre el asunto. La reunión fue acordada en un café de la plaza de Armas de la ciudad. Su acompañante que cortésmente se presentó como abogado, me obsequió una tarjeta de presentación adornada por el logotipo naranja de ese partido. La coyuntura no fue desaprovechada por el que escribe, y al margen del asunto central de la plática, le cuestioné sobre el abusivo uso del tarje-

A la basura y contaminación dejada tras Semana Santa en la ciudad, le seguirá la de las campañas políticas.

tón para eximir el pago del parquímetro; la respuesta fue lacónica pero ilustrativa: el identificarse con el tarjetón del partido es parte de los acuerdos que se tienen para no hacerlo. El más puro estilo mexicano de la impunidad que otorga el uso de la charola, y aunque aquella en metálico, ésta en papel enmicado, ambas vienen a otorgar cierto nivel de superioridad a su portador, sobre el resto de los ciudadanos que no la tienen a su alcance. Supongo que quienes hacen ostentación de ese deslumbrante tarjetón, son trabajadores operativos que laboran dentro de ese partido; de ser así, están dentro del mismo nivel que cualquier trabajador que se vea en la necesidad de estacionar su vehículo en la misma zona. ¿Por qué no otorgar uno similar a éstos? ¿Por qué no otorgarlo a cualquier persona que tenga un modesto negocio en el centro? Las campañas políticas permiten todo tipo de excesos por parte de los candidatos, entre éstos el más común es la apropiación de espacios públicos y privados otorgados por la autoridad electoral o los propietarios de los espacios, que no hacen otra cosa que generar una contaminación visual absurda que difícilmente será retirada después de la contienda. Orgullosos de la natural belleza de sus nada retocados rostros, muestran impecables sonrisas a todos aquellos que deseen –y no–, contemplarlos. Un nuevo exceso campea por el centro de la ciudad, magnavoces instalados en vehículos adornados con las insignias políticas y rostro del candidato Govea, recorren lentamente sus calles, invitando ensordecedoramente a emitir votos a favor del personaje. Carencia total de respeto a quienes no queremos escuchar la diarrea verbal que vomita su propaganda. Caso similar a quienes son obligados dentro de las salas cinematográficcas a observar los anuncios del asqueroso partido Verde. Cómplices de omisiones de la autoridad. No es posible suponer los resultados de la contienda electoral, sin embargo es fácil suponer que si un dirigente de partido, diputado local, y ahora candidato, actúa con esos excesos en detrimento de la ciudadanía al detentar esos cargos, su triunfo electoral y posterior ejercicio de la gubernatura, no garantizaría otra cosa que el favoritismo a sus correligionarios y un estado de total arbitrariedad y prepotencia. En nada es diferente al partido en el poder; nada al menos en el actuar de Eugenio Govea Arcos y su partido.

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

S

eis u ocho guaruras –ahora llamados pomposamente escoltas– custodian el acceso al edificio; no es de ordinario, sólo en algunas ocasiones, quizá cuando el personaje central se encuentra de visita por el mismo. Desde que el edificio funcionó como sede de la Procuraduría General de la República, no recordaba haber visto elementos de seguridad custodiando su acceso; éstos, nada cuidadosos en expresiones ni modales, otorgan un aspecto grotesco al exterior del inmueble; preferible caminar por el arroyo vehicular a toparse con ellos. Interesante sería enterarnos si los demás candidatos que aspiran a la gubernatura del estado cuentan con guardaespaldas a su servicio; y de ser así, convendría hacer públicas las cantidades que se desembolsan para cubrir sus honorarios. De ser éste la excepción, el motivo de su uso, y sus costos deberían ser explicados; son dineros públicos que no duelen, no provienen del esfuerzo de su trabajo ordinario. Sí de los impuestos ciudadanos. Mi lógica de ciudadano de cédula cuarta no alcanza a comprender que la capital potosina presente tales niveles de inseguridad como los que obligan al diputado con licencia, y candidato a la gubernatura por el Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, a utilizar ese aparatoso y nada discreto cuerpo de seguridad; más semejante al de algún empresario sobre el que pueden pesar las amenazas de un secuestro. Mientras mi mencionada lógica no da para más, la de este candidato da para muchos detalles más, en los que siempre, por desgracia, se ven lesionados los ciudadanos de la capital potosina. Abusos que el actuar cotidiano los ha convertido en formas habituales que son vistas con la mayor naturalidad por los que los cometen; abusos que la misma ciudadanía, al no encontrar respuesta frente a sus reclamos, comienza a resignarse y suponer que es quien vive equivocada. No es ninguna sorpresa el ver a los conductores de vehículos de cualquier tipo –comercial, particular, público u oficial– apropiarse de una manera abusiva y por demás ofensiva de las rampas destinadas para el ascenso y descenso a las banquetas, de personas con capacidades diferentes. En la mayoría de los casos, el afectado directo acabará por desistir de su uso y dirigirá sus esfuerzos a lidiar con adoquines, baches y vehículos que encuentra durante su recorrido por el espacio destinado a estos últimos. La situación es ordinaria y recurrente en la esquina sur

7

Seis años prófugo

Detienen en San Luis a reo fugado de Cieneguillas n

n La tarde de ayer, agentes de la Policía Ministerial del Estado lograron la captura de Érick de Jesús, quien en el 2009 se fugó junto con otros 52 reos del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, Zacatecas, y tenía orden de reaprehensión por el juez segundo de distrito de Zacatecas por los delitos contra la salud y violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos. El Consejo Estatal de Seguridad Pública de aquella localidad manifestó que el rescate ocurrió a las cinco horas de la mañana, sólo duró cinco minutos y no hubo un solo disparo, por lo que fuerzas federales y estatales colindantes iniciaron en aquel momento una persecución por tierra y aire. El día de ayer, a las 14:30 horas, sobre la calle Corregidora, de la colonia Mártires de la Revolución de esta ciudad capital, agentes de la Policía Ministerial de San Luis Potosí dieron cumplimiento a dicho mandamiento, por lo que el detenido será trasladado al estado de Zacatecas para entregarlo a las autoridades que lo requieren.

Tres implicados

Aprehenden a ex policías por abuso de autoridad n

n Detienen a tres ex policías municipales por abuso de autoridad y lesiones calificadas. Atendiendo la orden de reaprehensión librada por el juez séptimo del ramo penal, la Policía Ministerial del Estado detuvo este día a José Christian, Fernando Alejandro y César, acusados por los delitos de abuso de autoridad y lesiones calificadas. En la denuncia sobre los hechos, la víctima manifestó que sobre la avenida Juárez, a la altura de calle Belice, se encontró de frente con la misma patrulla, circunstancia que lo obligó a detener la marcha, descendiendo tres agentes de la policía municipal que le ordenaron que se bajara de su vehículo. Al atender la instrucción, uno de los agentes lo sujetó fuertemente de los hombros, y en ese momento le dio un golpe con la rodilla en sus genitales, lo cual provocó que se desvaneciera, siendo esto la causa de la pérdida de uno de sus testículos.


Demandan promover una acusación por peculado contra el director de Conagua

Proponen diputados solicitar a Peña la destitución de Korenfeld ■

El escándalo por el uso privado de un helicóptero oficial volvió a crecer en San Lázaro

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El escándalo por el uso del helicóptero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para actividades privadas del director general de esa dependencia, David Korenfeld, creció de nueva cuenta en la Cámara de Diputados. Tal hecho generó en San Lázaro una propuesta para solicitar al presidente Enrique Peña Nieto la destitución del funcionario pillado, promover una acusación por peculado e iniciar un procedimiento penal en su contra por abuso de confianza. Al inicio de la sesión, la diputada panista Elizabeth Oswelia Yáñez Robles reprochó que la víspera el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pretendiera ‘‘desestimar el caso Korenfeld’’, aduciendo que el funcionario ya había pagado 40 mil pesos. ‘‘Creo que es muy grave desestimar lo delicado del uso de recursos públicos para beneficio personal, que fue la acción que tuvo el titular de Conagua, el señor Korenfeld. ¿Qué no sabemos en esta cámara cuál es el respeto a la ley?’’, preguntó. La legisladora ilustró cómo aplica la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos en el caso en cuestión, pues su artículo 13 considera falta grave hacer uso de los recursos públicos para beneficio personal. ‘‘Una falta grave se tiene que investigar, se sanciona con destitución y con inhabilitación de uno a diez años, si no pasa de 40 salarios mínimos, y si pasa, se va hasta 20 años de inhabilitación y la destitución es obligatoria’’.

El coordinador priísta en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, posa para la foto del recuerdo con cuatro damas que ayer visitaron el recinto legislativo ■ Foto José Antonio López

También solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) las bitácoras de las aeronaves de Conagua, ‘‘para investigar si es en la única ocasión en que el señor Korenfeld utilizó una aeronave de la Federación para satisfacer necesidades personales’’. También su compañera de bancada Esther Quintana Salinas celebró la preocupación de la Cámara de Diputados por la deshonestidad de funcionarios públicos ‘‘que, aprovechando el cargo, utilizan como si fueran propios los recursos. No basta con que el sinvergüenza y cínico del director de Conagua vaya a

pagar los 40 mil pesos. Si el presidente Enrique Peña Nieto está comprometido con los mexicanos, debiera ponerlo de patitas en la calle, porque ese tipo de funcionarios simplemente ensucian la política’’. Dijo más: ‘‘Puedo apostar a usted, que si cualquier mexicano de a pie se mete a un supermer-

cado a robarse un pan, ahí se le aplica la ley, pero hay infelices en este país que han robado y han defraudado y no ha sido tocados ni con el pétalo de una rosa’’. Por el lado de Morena, Alfonso Durazo denunció el maniqueísmo del PRI y del Partido Acción Nacional (PAN). ‘‘Tanto el PRI como el PAN en el poder

están llenos de corruptos, y me parece que para los mexicanos no hay corrupción buena porque sea del PAN o mala porque sea del PRI o a la inversa’’. Y fue el priísta Salvador Romero quien reprochó la postura de las diputadas del PAN y la emprendió contra ese partido: ‘‘No se vale hacer acusaciones de corrupción cuando no se tiene la autoridad moral suficiente. Aquí, en esta misma cámara y en esta legislatura (la 62), todos fuimos testigos de un escándalo pavoroso de corrupción encabezado por diputados de Acción Nacional con el tema de los moches, que involucró, incluso, a su propio coordinador. Que levante la mano al señalar a los corruptos aquel que esté libre de actos de corrupción’’. La réplica recayó en Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT), promovente del punto de acuerdo para solicitar el cese de Korenfeld. ‘‘La corrupción es corrupción. Y entonces ahora resulta que si no se puede hacer señalamientos, porque tanto corrupto uno como corrupto el otro de los que hablan, pues entonces cuál es su papel como legislador. A mí me parece completamente irresponsable su aportación y entonces ahora resulta que con dichos bíblicos quieren lavarse la cara. ‘‘El tema es que al director de Conagua se le cachó en la mentira. Él, argumentando asuntos médicos, dijo que utilizó recursos públicos, específicamente un helicóptero de Conagua, para poder trasladarse al aeropuerto de la ciudad de México, pero la realidad es que había un viaje programado a Vail, Colorado, para ir a esquiar con su familia; entonces a mí lo que me parece es que no se están haciendo señalamientos al aire; el mismo señor Korenfeld ha salido a disculparse.’’

PURAS PROVOCACIONES

Versiones de renuncia Ayer corrió la versión de la renuncia de David Korenfeld a la dirección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el área de comunicación social del organismo no negó ni confirmó la información. El funcionario aún tiene en su agenda contempladas actividades para este jueves y también está prevista su participación en el Foro Mundial del Agua, que comienza el domingo 12 en Corea del Sur

y concluye el 17 de abril, donde presentará el día 14 el libro El agua que mueve a México. Versiones de trabajadores de la dependencia indican que el funcionario estuvo este miércoles en sus oficinas. Ayer prevaleció la confusión sobre lo que ocurría con el titular de Conagua, ya que en noticieros de radio se mencionó que ya viajaba rumbo a Corea del Sur. ANGÉLICA ENCISO L.

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

8

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/04/15 01:01 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Puñaladas a la esperanza ◗ Los “recomendados” ◗ Historias de ayer y hoy ◗ III Imperio Mexicano sí como ahora ha sido demostrado un caso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (el de la “aparición” en segunda etapa de “ganadores” no contemplados en la primera para ingresar al Servicio Exterior Mexicano), en gran parte de los concursos públicos para ocupar plazas gubernamentales, asientos estudiantiles o académicos hay una mafiosa proclividad histórica de la burocracia dominante a hacer que mediante un abanico de trampas terminen “ganando” los amigos, familiares, socios o recomendados de quienes tienen poder. Así fue que luego de la publicación del expediente de la cancillería mexicana llegaron a esta columna diversas historias de mexicanos que han sido víctimas de la discrecionalidad, el influyentismo y el abierto fraude en diversas oficinas y fechas, y con diversos argumentos, algunos de ellos francamente insultantes. Los relatos no sólo constituyen una demostración de la corrupción institucionalizada o de las decepciones sufridas por los aspirantes. Son testimonios del apuñalamiento sistemático de la esperanza nacional en lograr ascenso socioeconómico mediante méritos y valías demostradas, y de la predilección del sistema por los pantanos y el engaño, de tal manera que sólo las cofradías son “premiadas”, con lo que se prostituye la vía social de avance natural y se fortalecen las conductas y la filosofía del servicio público condicionadas al amiguismo y los favores facciosos. De esas narraciones hoy se compartirán dos, una correspondiente a 1992 y otra a la fecha actual. El 30 de marzo de 23 años atrás, el arquitecto José Guadalupe Ibarra Tarango (hoy residente en Tepic, Nayarit) decidió participar en el “concurso general de ingreso al Servicio Exterior Mexicano” para cubrir cien plazas vacantes en la categoría de agregado diplomático. Egresado del Tec de Monterrey, había estudiado en Francia y Bélgica y había trabajado en organismos internacionales en Suiza y México. Hablaba y escribía francés e inglés. Dos días antes del examen escrito recibió el temario de estudio, que incluía 35 temas de economía internacional, 26 de problemas económicos

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de México, 30 de geografía económica, 11 de derecho internacional público, 14 de política exterior de México y 41 de política mundial contemporánea. Aun así pasó a la siguiente etapa, como otros 225 de los casi mil concursantes originales. Luego aprobó los exámenes de idiomas extranjeros y de español, más el rubro de ensayo.

misma giró sobre tres temas: no era yo egresado de una escuela de diplomacia, mi edad (45 años) y que al tener jefes más jóvenes seguramente habría conflicto”. Con base en estos dos últimos factores le notificaron en agosto que “las calificaciones no fueron suficientes para tener derecho de participar en la tercera etapa”.

Pero el 4 de agosto de ese mismo 1992 le realizaron el examen médico correspondiente en una clínica gubernamental del Distrito

Después de estos años transcurridos, señala el arquitecto, “sigo pensando que fue un procedimiento ‘tendencioso’, por decir lo menos”. Ahora

SESIÓN

PLENARIA

Los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones Rivera y Arnoldo Ochoa González en la sesión de este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro ■ Foto José Antonio López

Federal; el reporte fue de valores altos en colesterol (305 mg/dl), y un doctor llamado Apolinar Bautista diagnosticó que esa hipercolesterolemia generaría “problemas de articulaciones, limitación de movimientos e incapacidades”. Ibarra Tarango se había hecho el mismo examen el 25 de marzo anterior y los resultados habían sido de 217 mg/100 dl. Luego, relata, “tuve una entrevista personal y gran parte de la

tiene 68 años, su colesterol está en 189 mg/dl, no toma medicamentos, no tiene problemas de limitación y movimientos ni incapacidades, y sí “bastante actividad”. En tiempo presente, una joven con licenciatura y maestría (cuyos datos se omiten para evitarle represalias) dice que la investigación difundida en esta columna sobre los concursos de la SRE le ha servido de

“consuelo moral”, pues ella avanzó hasta la última etapa. “Siempre pensé que ser una estudiante dedicada y de alto rendimiento; ser trabajadora y capaz, competitiva y responsable, sería la clave para poder encontrar un trabajo digno, y cuál ha sido mi sorpresa que en este país de compadrazgos y relaciones cuentan más los amigos, parientes y recomendados que la preparación académica y el esfuerzo laboral”. Añade: “Somos muchos los jóvenes desempleados, o que no contamos con un trabajo digno, y me siento decepcionada del país donde vivo, pero sobre todo del gobierno, de los partidos políticos y de las instituciones que nos han fallado a los jóvenes, a los que en sus espots llaman el ‘futuro de México’ y al que están dejando sin oportunidades de crecimiento y superación. Somos muchos los que queremos trabajar y aportar nuestro granito de arena para mejorar el país. Sin embargo, vemos que cada día es más difícil y las puertas poco a poco se nos cierran. Espero llegue el momento en que las cosas cambien y no se den estos famosos carpetazos a situaciones y temas que aquejan día a día a nuestro país”. Y, para cerrar, el lector Carlos Arciniega considera que “vivimos en la época del III Imperio mexicano, con un emperador sin súbditos pero dueño de sus recursos, un virrey que administra nuestras finanzas y una clase política cortesana que aspira a títulos nobiliarios pero que mientras los consigue se revuelca en las ostentosas migajas que desbalagan nuestros nobles soberanos. Ellos pasean en helicópteros que por derecho divino les pertenecen, adquieren verdaderos palacios por el sólo derecho de ‘representarnos’ ante otras cortes extranjeras, y se burlan de nuestra realidad plebeya haciéndonos ver que somos pobres, en primer lugar ‘porque así lo quiso Dios’, y en segundo, porque no le echamos ganas y nos gusta la mediocridad”. Y, mientras Los Pinos exprime el caso de Korenfeld y el helicóptero de la Conagua para aparentar ánimos justicieros que no llegan a otros funcionarios también abusivos, ¡hasta mañana, con un buque norcoreano como excelente oportunidad para avivar desde el peñismo un patrioterismo distractor!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

9

Espió Washington a más de 100 países para ubicar a capos del narcotráfico NOTIMEX WASHINGTON, 8

DE ABRIL.

Durante más de dos décadas el gobierno de Estados Unidos condujo labores de espionaje electrónico doméstico con ramificaciones a más de cien países, incluido México, reveló hoy el diario USAToday. A partir del gobierno de George H. Bush, la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), con autorización del Departamento de Justicia, inició la recolección de datos de miles de millones de llamadas telefónicas internacionales realizadas hacia y desde 161 países, relacionadas con el narcotráfico. Los investigadores usaron las llamadas para rastrear redes de distribución de drogas en Estados Unidos, permitiendo a las agencias identificar y ubicar organizaciones criminales cuya existencia se desconocía. Las pesquisas permitieron a las autoridades ubicar redes de lavado de dinero, indicó el diario, citando fuentes oficiales. El diario indicó que esa práctica comenzó casi una década antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 al amparo de un programa que sirvió como mapa para el espionaje electrónico conducido a partir de estos hechos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). El diario dijo que la práctica fue detenida por el procurador general de Justicia, Eric Holder, en respuesta al escándalo generado tras las revelaciones hechas por el ex contratista de la NSA Edward Snowden.

Avalan senadores ley que permite a agentes de EU portar armas aquí ANDREA BECERRIL

Y

VÍCTOR BALLINAS

Con los votos de PRI y PAN, las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen de la iniciativa de reforma del presidente Enrique Peña Nieto por la cual agentes aduanales y de migración de Estados Unidos podrán operar armados en México. Se pretende que este jueves el pleno del Senado apruebe los cambios a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La iniciativa que envió el Ejecutivo federal al Senado el pasado 24 de febrero fue avalada sin cambios de fondo en una reunión en la que senadores de PRD y PT advirtieron que no se justifica la modificación, que se inscribe dentro del sometimiento del gobierno mexicano a los intereses de Estados Unidos. El perredista Alejandro Encinas advirtió que hay temas que no quedan plenamente acreditados y preguntó: “¿por qué la necesidad de armar agentes aduanales o migratorios de otros países cuando ya se están prestando estos servicios en territorio nacional?” Las senadoras priístas Cristina Díaz y Graciela Ortiz, así como los panistas Héctor Larios y Salvador Vega Casillas insistieron en que se trata de una medida benéfica porque permitirá fortalecer los procesos de cooperación migratoria y aduanera de México con el resto del mundo.


MÉXICO SA

◗ Minería: saqueo histórico ◗ Barones neolatifundistas ◗ Más oro que en la Colonia

n noviembre de 2011 un suplemento especial de La Jornada documentó una terrible realidad que a muchos dejó boquiabiertos: “tanto ha dado y sigue dando esta tierra, que sólo en la primera década del siglo XXI, con dos gobiernos panistas (2001-2010), un pequeño grupo de empresas mexicanas y extranjeras –con las canadienses a la cabeza– extrajeron el doble de oro y la mitad de la plata que la Corona española atesoró en 300 años de conquista y coloniaje, de 1521 a 1821, en lo que hoy es México. “En esa década panista, con Fox y Calderón en Los Pinos, los corporativos mineros obtuvieron 380 toneladas de oro y 28 mil 274 toneladas de plata de las minas mexicanas, contra 182 y 53 mil 500 toneladas, respectivamente, en los tres siglos citados. Ello, sin olvidar que 20 años atrás las invaluables reservas nacionales de cobre se entregaron a una sola empresa, Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea (el segundo hombre más rico del país), ni siquiera hizo el intento de rescatar los cuerpos de los 63 mineros que, cinco años después de la explosión, se mantienen bajo cientos de toneladas de tierra en la mina Pasta de Conchos, Coahuila”. Si se actualizan las cifras hasta 2014 (últimas disponibles), la depredación de los colonizadores españoles se quedó corta frente a lo alcanzado por un grupúsculo de impunes barones de la minería (nacionales y extranjeros) cobijados por los últimos cinco inquilinos de Los Pinos (de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto), con la complicidad del Congreso que se dice mexicano. Lo anterior, porque sólo entre 2011 y 2014 el saqueo de oro mexicano sumó unas 430 toneladas adicionales (en cuatro superaron la extracción de 300 años de Corona española) y 22 mil toneladas de plata.

MODESTOS

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Con la información actualizada que se cita, en lo que va del siglo XXI los barones de la minería en México se han apropiado de 810 toneladas de oro (2.13 veces más que el obtenido por la Corona española en tres siglos) y más de 50 mil toneladas de plata (prácticamente el mismo volumen que lo acumulado en esos 300 años).

Y ¿cómo ha sido posible este saqueo a la nación? Pues bien, también La Jornada lo ha documentado. En su edición del pasado lunes, con información de Roberto González Amador, los lectores del diario fueron informados de que “en 20 años, los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa otorgaron en concesión 97 millones 800 mil hectáreas a empresas mineras nacionales y extranjeras” (falta documentar la extensión entregada por Peña Nieto en sus dos años y pico en Los Pinos). Lo anterior resulta espeluznante: prácticamente la mitad del territorio nacional ha sido concesionada a unos cuantos empresarios (principalmente al tóxico Germán Larrea –el de Pasta de Conchos–, Alberto Bailleres (“totalmente Palacio”), Carlos Slim –a quien señalan como “preponderante” en el mundo de las telecomunicaciones, pero ni de lejos lo mencionan, al igual que a los otros dos, por lo mismo en el sector de la minería– y un pequeño grupo de trasnacionales canadienses.

Neolatifundismo puro, disfrazado de “modernidad”. Cuando menos en tiempos de la corona española ésta no tenía problema alguno para presumir que todo era de su propiedad: el territorio, los naturales y la riqueza minera de lo que posteriormente sería México. Pero en esta demo-

AVA N C E S

En la bolsa de Nueva York la apertura de la sesión de ayer mostró ganancias moderadas, pues los inversionistas esperaban la publicación de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Sin embargo, al cierre las acciones alcanzaron avances modestos en una sesión volátil, después de conocerse las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, donde se observa que el banco central sigue en camino a subir las tasas de interés antes de fin de año. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.15 por ciento, mientras el índice S&P 500 subió 0.27 por ciento y el Nasdaq Composite sumó 0.83 por ciento ■ Foto Ap

cracia “de, para y por los empresarios” (Fox dixit) aseguran que todo se trata de las “reformas que el país requiere, en beneficio de los mexicanos”. En 1992 Carlos Salinas de Gortari “reformó” la ley minera en México, y como tantas otras “modernizaciones” el único objetivo fue la entrega de los recursos de la nación al club de amigos privados del régimen, no sin antes pactar el cobro de “porcentajes”, “comisiones”, “moches” o como quiera llamársele. Saqueo garantizado.

Veinte años después, a Los Pinos arribó otro “reformista” y, Pacto por México de por medio, prometió una “nueva ley de explotación minera”, la cual revisaría “el esquema de concesiones y pagos de derechos federales vinculados a la producción. Los recursos emanados de estos derechos se aplicarán prioritariamente en beneficio directo de los municipios y comunidades donde se establezcan las explotaciones mineras. Se llevarán a cabo mecanismos de concertación para respetar las tradiciones y la cohesión social de las comunidades en cuestión. Se prohibirá la explotación minera del carbón mediante tiros verticales, en tanto no se garantice la plena seguridad de los trabajadores mineros que eviten las tragedias que han sucedido en este sector”. Dicho “compromiso” (el número 61 del Pacto Por México) es letra muerta –de hecho su anuncio sólo fue para la foto–, y por el contrario Enrique Peña Nieto y sus muchachos no dejan de otorgar concesiones mineras al grupúsculo de siempre, con un regalo adicional: petróleo y gas para los barones de la minería, por cortesía de la “reforma” energética.

Lo curioso, por llamarle así, es que todos tienen los ojos puestos en lo que sucederá con el petróleo mexicano, qué corporativos llegarán y cómo se repartirá el pastel, pero muy pocos se han enterado, o han mostrado interés en hacerlo, qué sucedió con la minería en el país y de qué tamaño es el regalo del régimen (nada más la mitad del territorio nacional, y contando). Ampliar la mira es fundamental, porque el saqueo a la nación no se limita al oro negro. De hecho éste sólo es la cereza del pastel privatizador. Como en este espacio se ha comentado, nadie ha movido un dedo para detener el salvaje saqueo de los barones de la minería y sus cómplices. La incalculable riqueza mineral pertenece a los mexicanos pero, a la vista de todos y en connivencia con el gobierno federal, cada año miles y miles de millones de dólares rebosan las alforjas de un grupúsculo de consorcios nacionales y unas cuantas empresas foráneas, sin que a cambio la nación reciba beneficio alguno. Millones y millones de hectáreas concesionadas al gran capital del ramo, miles y miles de kilogramos de metales preciosos extraídos, enormes daños ecológicos provocados (allí está el caso de Larrea en Sonora), miserables salarios pagados, ilegal persecución a sindicatos y sus líderes, y condiciones laborales infrahumanas, a cambio de migajas, si bien va.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Por lo visto, Porfirio Díaz resulta un niño de teta comparado con los gobiernos neoliberales.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Gestiona Apple Pay 2 de cada 3 dólares en pagos ‘‘sin contacto’’ REUTERS

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

10

Apple ha conseguido que los pagos móviles parezcan sencillos, tras una década de experimentos –en su mayoría fallidos– de bancos, operadoras de telecomunicaciones y minoristas para alejar a los consumidores de las tarjetas y el dinero. Apple Pay irrumpió con fuerza en Estados Unidos desde su lanzamiento en septiembre, y la compañía asegura que ya gestiona cerca de 2 de cada 3 dólares gastados en pagos ‘‘sin contacto’’ en las tres principales redes de tarjetas del país. No obstante, el gigante tecnológico necesitará mucha más magia mientras busca extender su servicio en los mercados internacionales. A diferencia del negocio de la electrónica de consumo, donde Apple presenta de forma regular nuevos ordenadores o teléfonos en decenas de países a la vez, no existe un mercado unificado de pagos. Cada país tiene sus propios bancos, asociaciones de tarjetas de crédito, operadoras de telecomunicaciones y minoristas, al tiempo que las preferencias de pago y los regímenes regulatorios pueden variar bastante. ‘‘Cada mercado tendrá actores locales diferentes, socios diferentes, estándares locales diferentes, economías diferentes, niveles de cooperación diferentes’’, afirmó Andrew Humphrey, analista tecnológico de Morgan Stanley. Apple Pay permite a los consumidores usar los nuevos teléfonos, tablets y relojes de Apple para comprar productos, acercando simplemente los dispositivos a los lectores instalados en las tiendas. Su base potencial de clientes es gigantesca: los 800 millones de usuarios de Apple que ya han conectado sus tarjetas de crédito y débito a cuentas de iTunes. FRANCFORT.

Defectos en el Apple Watch

El nuevo reloj inteligente de Apple Inc es ‘‘muy bonito’’, ‘‘con estilo’’ y ‘‘elegante’’, y podría hacer la vida más fácil para personas muy activas, dijeron las primeras reseñas, pero también tiene defectos y un precio que podría limitar su atractivo. El reloj, el primer producto lanzado al mercado por Apple desde que Tim Cook ocupa la presidencia ejecutiva, llegará a las tiendas el 24 de abril. ‘‘Por ahora, el Apple Watch es para los pioneros’’, escribió Geoffrey Fowler, del Wall Street Journal. ‘‘No pagaría los mil dólares que costaría el modelo que he probado, sólo para que incorporen mejoras significativas dentro de no mucho tiempo’’. La mayoría de las reseñas, que alaban el diseño del reloj, resaltaron la poca duración de su batería, de unas 18 horas, según Apple.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/04/15 01:02 a.m. Página 1

Corresponsal

Un comando se llevó 900 kilogramos de concentrado aurífero, con un contenido de 7 mil onzas de oro –que alcanzaría en el mercado un valor de unos 8.4 millones de dólares– de la mina El Gallo 1, ubicada en la zona alteña del municipio de Mocorito, dio a conocer la empresa McEven Mining, de origen canadiense. “Es extremadamente decepcionante reportar que un robo a mano armada se produjo hoy en nuestra mina El Gallo 1, en Sinaloa, México”, declaró la firma en un comunicado emitido el martes. Fuentes de la empresa revelaron que un comando armado llegó hasta la bóveda, la cual se encontraba abierta, y sustrajo el mineral. “Llegó gente armada y se metió a la bóveda. No la forzaron, sino que estaba abierta; así la dejan a veces porque están trabajando; como hay seguridad, nunca pensaron que se iban a meter y a asaltarlos”, señaló un empleado, quien solicitó el anonimato por temor a represalias. En la zona, el grupo armado que realiza actividades ilícitas es comandado por Orso Iván Gastélum, conocido como El Cholo, quien es operador del cártel de Sinaloa en los municipios de Mocorito, Angostura y Salvador Alvarado. Información de la empresa, cuyas operaciones se iniciaron en Sinaloa en 2013, indicó que las actividades se desarrollan normalmente y que no hubo trabajadores heridos. Las autoridades judiciales, informó la firma canadiense, ya investigan el delito. CULIACÁN, SIN.

PERSONAS QUE

CONOCÍAN LA FORMA

DE TRABAJO EN LA

MINA, PARTICIANTES: PROCURADOR

En Culiacán, Marco Antonio Higuera Gómez, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó que “hay fuertes líneas” de investigación para esclarecer este ilícito y dar con los responsables. Manifestó que en Sinaloa hay certidumbre jurídica y de seguridad para las inversiones en diferentes giros de la economía. La mina El Gallo 1 opera en las inmediaciones de la comunidad El Magistral, en la zona alteña del municipio de Mocorito. El general retirado Moisés García Melo, coordinador de Seguridad Estatal, aseguró que las diferentes corporaciones policiacas de la entidad implementaron un operativo

Robo perfecto en Sinaloa: sacan de una minera 8.4 mdd en oro ■ Grupo

■ La

armado entra a una bóveda abierta y sustrae 900 kilos de concentrado aurífero

firma canadiense McEven Mining reporta el hecho 14 horas después ■ No hubo heridos

Vista panorámica de la mina El Gallo 1, en el municipio de Mocorito, Sinaloa, donde un comando armado hurtó 7 mil onzas de oro ■ Foto Javier Valdez

para garantizar la seguridad de todas las mineras en Sinaloa, que suman 107 en los 18 municipios del estado, pero que se concentran sobre todo en los municipios de Mocorito, Concordia, Sinaloa, Cosalá y Choix. En la capital sinaloense, Gerardo Vargas Landeros, secretario

■ La

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS

11

general de Gobierno, manifestó que el robo pudo perpetrarse con la participación de personas que conocían las operaciones de la mina, es decir, empleados o ex trabajadores de la misma. “Nadie puede sustraer una cantidad tan importante en oro; (el robo) fue premeditado, bien

planeado y ordenado. Por esa posibilidad (de que hubo cómplices al interior de las instalaciones) existe la firme creencia de que podemos resolverlo”, comentó Vargas, quien dijo confiar en que los responsables serán detenidos pronto por autoridades policiacas. “Alguien tiene que haber par-

diligencia, realizada en QR, por falta de pago de la aerolínea

ASA confisca un Boeing 757 a la línea Aviacsa por orden de la SCJN CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsal

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) confiscó en la terminal aérea internacional de Chetumal un Boeing 757 propiedad de la empresa Aviacsa, con capacidad para 150 plazas y un valor comercial de 6 millones 500 mil pesos. La inusual diligencia ocurrió como resultado del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de ASA, tras una demanda interpuesta hace dos años contra la aerolínea, debido a la falta de pago por servicios recibidos en diversas CANCÚN, QR.

El avión Boeing 757 confiscado ■ Foto Carlos Águila Arreola

terminales aéreas del país. La aeronave fue retirada del aeropuerto, luego de que personal de ASA notificó a la Direc-

ción del Aeropuerto Internacional de Chetumal –a cargo de Fernando Burgos Buenfil–, la determinación de la SCJN por el

ticipado, alguien que conoce el movimiento de ahí adentro. Alguien que, si no está trabajando ahorita, lo hizo anteriormente. En este tema particular de la mina, alguien conocía perfectamente los movimientos de la empresa. Es algo muy fácil de deducir. Estoy seguro de que en la investigación deberá confirmarse esta hipótesis”, comentó. Versiones no oficiales indicaron que la empresa interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República por robo de minerales. En Mocorito, la firma McEven Mining desarrolla ocho proyectos de explotación, ubicados en los predios El Gallo, Magistral, Palmarito, Cobre Lomas, Revancha y Rocío, entre otros, dedicados a la explotación de oro y plata. El robo, de acuerdo con fuentes de la minera, ocurrió alrededor de las 4 horas del martes, pero la empresa lo reportó a las 18 horas de ese día, mediante un boletín. El alcalde de Mocorito, José Eleno Quiñónez López, comentó a reporteros que se enteró por los medios de comunicación, y aunque los directivos de la mina tienen forma de contactar directamente a jefes policiacos, no informaron del incidente. resolutivo interpuesto por ASA contra la aerolínea. El avión embargado de manera precautoria, además de una bodega de envíos y otros artículos, con valor aproximado a los 30 millones de pesos, estuvieron bajo custodia de la terminal aérea de Chetumal hasta el lunes, cuando personal de ASA realizó la toma total de las propiedades. Personal de la empresa en el aeropuerto de Chetumal –el único de la entidad administrado por ASA, toda vez que el resto se halla a cargo de la empresa Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur)– se negó a comentar la situación, bajo el argumento de que no estaba autorizado para hacerlo. No obstante, se logró saber que la aeronave fue pintada de blanco y será trasladada a la ciudad de México, donde ASA determinará la venta correspondiente, así como la de otros equipos que estaban en la terminal aérea de la capital de Quintana Roo.


ALONSO URRUTIA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPHF) determinó, acerca de la distribución de calendarios del PVEM con la leyenda “el Verde sí cumple”, que la sala regional especializada del organismo subestimó el nivel de la falta al calificarla de ordinaria, por lo que ordenó reclasificarla de grave e imponerle la sanción que corresponda. Durante la sesión de la sala superior del TEPJF, los magistrados también devolvieron a la sala especializada el expediente sobre los promocionales del partido Morena difundidos durante las precampañas en los que aparecía la imagen de Andrés Manuel López Obrador y éste decía que los mexicanos podrán retomar el destino del país por conducto de Morena, por considerarlo acto anticipado de campaña. El tribunal ordenó revalorar el expediente e imponer la sanción correspondiente por esa irregularidad. En la sentencia de la sala especializada, se consideró que las infracciones en que incurrió el PVEM al distribuir 4 millones de calendarios en domicilios de ciudadanos durante el periodo de precampaña era una falta ordinaria porque no abarcó a todos los ciudadanos del padrón electoral.

Pide multar a Morena por actos anticipados de campaña

Ordena el TEPJF reclasificar de grave una falta del PVEM Sin embargo, se reconocía que el PVEM, además de utilizar materiales no reciclables, mantenía una estrategia de sobrexposición en un periodo no permitido,

en abierta violación al modelo de comunicación política, por lo que le imponía, por ésta y otras irregularidades, una multa de 4 millones 74 mil pesos, la cual

deberá elevarse en virtud de que para los magistrados de la sala superior la infracción debe ser considerada grave. En otro orden, el TEPJF con-

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

12

firmó las normas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral para garantizar la imparcialidad en el uso de recursos públicos destinados a los programas sociales de los gobiernos federal y estatales, y desestimó los alegatos del PRD de que no fueron tomadas en cuenta sus propuestas. Además, los magistrados confirmaron el reglamento del comité de Radio y Televisión del INE, desestimando los cuestionamientos del PRD acerca de que eran improcedentes.

Retransmite las señales de ambas empresas con promocionales de los partidos

Dish ya pagó a Televisa y Tv Azteca $7.7 millones Dish ya pagó a Televisa y a Televisión Azteca 7.7 millones de pesos y, por tanto, las señales de los canales que retransmite incluyen los promocionales electorales federales. Pamela San Martín, presidenta del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que Dish cumplió con el pago, pero está pendiente la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) sobre las impugnaciones presentadas por las tres televisoras sobre ese costo.

Desde el inicio de las campañas federales, el pasado 5 de abril, Dish cumple con la retransmisión de las señales con dicha pauta incluida, una vez cubierta la cuota establecida por el INE, aseguró ayer la consejera. Después de la fallida negociación entre las tres televisoras, el Consejo General del instituto acordó el 25 de marzo que Dish debe pagar más de 3.3 millones de pesos a Televisa y 3.3 millones a Televisión Azteca por producir una pauta electoral federal e incluirla en la retransmisión

de los canales de televisión 2, 5, 7 y 13. Dish se inconformó ante el TEPJF al considerar que se violaba la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual establece la gratuidad en el servicio de retransmisión. Sin embargo, refirió San Martín, debió acatar el acuerdo del INE. La sala superior del TEPJF tienes tres caminos para atender los recursos interpuestos por las televisoras: confirmar el acuerdo del INE, revocarlo o modificarlo, según la consejera.

Este complejo asunto se originó porque por iniciativa del consejero Benito Nacif el INE ordenó a las empresas de televisión restringida (Sky y Dish) insertar una pauta política federal a la hora de retransmitir las señales de Televisa y Televisión Azteca a todo el país. Antes, ambas solían incluir sólo la del Distrito Federal (que favorece fundamentalmente al PRD, ya que es el partido con mayor representación en la Asamblea Legislativa). CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

DINERO ◗ MVS demanda a Carmen ◗ Bitácora de un barco que se hunde ◗ Vía suiza, vía mexicana o habrá manera de que Gabriel Sosa Plata, el ombudsman de MVS, mediara en el pleito entre Carmen Aristegui y Joaquín Vargas? ¿O Marcelo Ebrard, como lo hizo con éxito cuando el primer rompimiento? Leo en el diario donde escribe Carmen que “un juez federal admitió este miércoles a trámite la demanda de Grupo MVS para que se declare judicialmente la terminación de su contrato con la periodista Carmen Aristegui Flores”. Sin entrar al fondo de la situación, lo recomendable es que llegaran a un arreglo extrajudicial. En tribunales sólo van a darle material inflamable a sus enemigos –que los tienen, y muchos. Carmen, Joaquín: respiren hondo, menos soberbia, más reflexión. “Es mejor un mal arreglo…”, ¿recuerdan?

BITÁCORA

DE UN NAUFRAGIO

Ayer se registraron dos acontecimientos sobresalientes en el mundo financiero: Suiza se convirtió en el primer país en la historia que pagará menos de 0 por ciento (como se lee, menos de cero por ciento) a los inversionistas que compren bonos gubernamentales a 10 años de plazo. Es decir, no pagará, al contrario, le pagarán por guardar el dinero. El gobierno de México continuó su política de endeudamiento y lanzó un bono en euros al mercado europeo a un siglo de plazo, que dará una tasa de interés inicial de 4.5 por ciento. Para entonces ya no habrá petróleo ni gas, seguramente tendrá que venderse alguna de las dos penínsulas, Yucatán o Baja California, para pagar a los acreedores. ¿Exagera-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ción? Recordemos que en la crisis del Fobaproa Ernesto Zedillo empeñó las facturas de las ventas futuras de petróleo, y pagó, hay que decirlo también.

LA

VÍA SUIZA

cien años en euros tiene un cupón de 4 por ciento y una tasa de rendimiento al vencimiento de 4.2 por ciento, la cual representa el financiamiento de menor costo obtenido por el gobierno federal en sus cuatro emisiones a dicho plazo”. Es decir, el gobierno mexicano pagará 400 por ciento más que el suizo. ¡Y es su mejor operación! Sale sobrando mencionar que tiene que pagar intereses tan altos porque no ofrece las garantías de Suiza, ni la seguridad. Aquí si hay Ficreas. Y funcionarios protegidos desde arriba, como el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguade, y el ex izquierdista reformado Mario di Costanzo, de la Condusef. ¿Quiénes son los compradores de los bonos mexicanos? Grandes inversionistas internacionales. Mencionan a Coca-Cola, como probable. Tal vez a nuestros tataranietos les tocará ver el rebautizo de las penínsulas de Yucatán o de Baja California como la República de la Coca-Cola.

El pequeño país de los Alpes pertenece al primer mundo. Siempre aparece entre los 10 con mejores calificaciones en materia de probidad, de acuerdo con Transparencia Internacional. Lanzó un bono gubernamental con vencimiento a 10 años de plazo, pero en vez de pagar a los inversionistas serán éstos los que paguen por obtenerlo, ya que tiene una tasa de menos 0. ¿Usted tiene CetesDirecto del gobierno mexicano? Le está pagando poquito, pero algo es algo. Imagine que usted tuviera que comprar un Cete a cien pesos y luego venderlo a 90 porque la tasa es negativa. ¿Y cómo es que los grandes inversionistas compran con avidez los bonos suizos? Porque ofrecen seguridad. Punto. Y el gobierno suizo cobra por la seguridad. Allá no hay Ficreas.

@VOX POPULI

LA

ASUNTO: LOS

VÍA MEXICANA

Ayer, Hacienda emitió este comunicado: “El día de hoy el gobierno federal realizó una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron mil 500 millones de euros de bonos globales a cien años. Es la primera emisión soberana en el mercado en euros a dicho plazo. El bono a

TELÉFONOS CHINOS

Mi muy apreciable Galván Ochoa (así, de tú), porque lo siento como propio cada día al leer tu columna. Tocando el tema de los teléfonos chinos seré lo más breve que pueda, al tener en mis manos un par de aparatos. Empezaré por Alibaba Group, que en 2012 manejaba un mercado de 170 mil millones de dólares y el año pasado cotizó en la bolsa de Wall

Street, entre otras cosas que debes saber de memoria. Xiaomi, Meizu, Huawei, Oneplus One, marcas que ofrecen teléfonos premium por precios bajos. Como otras compañías, los ensamblan con piezas de distintos fabricantes. Pero que a las telefónicas locales, por cuestiones comerciales, ni en sueños les conviene proveer. ¿Qué dirías cuando te comenten de un teléfono a menos de la mitad de precio del Iphone 6 plus, pero con prestaciones que duplican su rendimiento? Javier Alejandro Franco Leal, abogado y geek total.

R: No recomiendo marcas; mi religión comercial me lo prohíbe. Pero… pedí uno a China, pagué por adelantado con tarjeta, en tres días lo tenía en mis manos. Mi otro teléfono –que me costó un ojo de la cara– sólo lo uso ahora como pisapapeles. Y para escuchar música por wi-fi.

TUITS La Constitución actual sí prevé el castigo por traición a la Patria. ¿Hay mayor traición que despilfarrar en un país de hambrientos? @Turkaret

Contra el ex delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Romo, por el probable delito de violación a la Ley de Publicidad Exterior. Antena Radio IMER/ @antenaradio

¿Cuándo habías visto que te diera miedo salir a vacacionar a la provincia? PRI, trabajando por lo que más quieres. Ramon Ortega@Rammoncho

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/04/15 01:03 a.m. Página 1

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han ‘‘perdido el rumbo’’ y han optado por hacer política al viejo estilo, en el que priva la corrupción. ‘‘Hoy ese partido está hundido en el pantano, en el lodo’’, dijo. Además, señaló que la corrupción y la impunidad son los principales problemas que enfrenta el país. Dijo que sin estos males habría recursos suficientes para garantizar cobertura universal de educación en todos los niveles. En el tercer día de actos de apoyo a los candidatos a diputados federales de Morena en la capital del país, López Obrador insistió en que ante esa pérdida de rumbo mostrada por los dirigentes perredistas, su salida de ese partido fue una necesidad. “Por eso nos salimos, porque se fueron con (Enrique) Peña; decidieron hacer política en el viejo molde corrupto. Por eso pintamos nuestra raya a tiempo’’, remarcó. En los tres actos que encabezó –en Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac–, con buena asistencia de simpatizantes y plazas llenas, el fundador de Morena dedicó parte de su discurso a desligarse del PRD, pues ahora sus dirigentes han optado por hacer política ‘‘para sacar provecho personal; es la lucha del poder por el poder, por la ambición al dinero y a los lujos, a la fantochería’’. Puso de ejemplo el reciente uso de helicópteros por parte de dirigentes perredistas para acudir

NO

‘‘Pintamos nuestra raya a tiempo’’, expresa el tabasqueño

El PRD se ha hundido en el pantano, señala López Obrador

Acto político de Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena, en la delegación Tláhuac

a un acto político en Michoacán. López Obrador insistió en la renuncia de Enrique Peña Nieto y sus secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y del Trabajo, Alfonso Navarrete, así como el director de Conagua, David Korenfeld, por utilizar sus cargos para llevar a cabo actos de ‘‘corrupción, de derroche, de despil-

ESCONDEN LO TROMPUDO

farro’’. Dijo que si renunciaran por eso, el gobierno se quedaría sin altos funcionarios públicos, comentario que fue festejado. Entrevistado en Milpa Alta, el ex candidato presidencial negó que haya ruptura con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ‘‘pues el rompimiento se tiene con la mafia del poder y con los medios de comunicación al servicio de esa mafia’’. Confió en que el jefe de gobierno capitalino cumpla con su

■ Foto Jesús Villaseca

palabra de que no se involucrará en el desarrollo de las campañas políticas, ni en las elecciones del próximo 7 de junio. Dijo que esta ‘‘mafia del poder’’, que prácticamente se ha apoderado del país, lo ha hecho también del resto de los partidos, incluido el PRD, quienes se han convertido en ‘‘paleros’’ del gobierno y de sus reformas. ‘‘Primero utilizaron al PRI, luego al PAN y después nuevamente al PRI; ahora que éste va en picada, quieren inflar al Verde’’, dijo.

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

13 Ya en Xochimilco, aseguró que las llamadas reformas estructurales de Peña Nieto y el neoliberalismo que ha imperado en los últimos 30 años en el país son ‘‘una calca’’ de las que se aplicaron durante el porfiriato, ‘‘que no son otra cosa que transferir los bienes del pueblo de México a particulares, sobre todo al extranjero, como fueron las empresas públicas, y lo más reciente el sector energético, y ahora quieren hacer lo mismo con el agua’’. Por la tarde-noche, Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo una conferencia colectiva en Tláhuac. Para mañana estará en las delegaciones Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón. Por otra parte, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres, anunció que en breve se presentará una denuncia contra el PRD por promover y adjudicarse programas sociales que corresponden exclusivamente a la instancia gubernamental. Dijo que la queja será presentada ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) por la violación del artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social, que establece que los programas sociales no deben ser patrocinados ni promovidos por partido alguno. Y es que, como parte de su campaña política, el PRD en la capital ha iniciado la pinta de decenas de bardas en las que se atribuye y promueve la pensión a los adultos mayores, denunció Batres. Señaló que en decenas de bardas en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco y Milpa Alta, se observan leyendas como ‘‘PRD hizo la pensión universal de adultos mayores’’.

Fue un error de opinión pública, asegura Carlos Navarrete

‘‘No volveremos a usar un helicóptero’’ FABIOLA MARTÍNEZ

ROCHA

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) entregará al Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de los gastos de campaña, una factura por 63 mil pesos por concepto del alquiler de un helicóptero en el cual viajaron el dirigente nacional de este partido, Carlos Navarrete, y el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, para asistir al arranque de la campaña del candidato perredista al gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles. Navarrete Ruiz dijo que fue ‘‘un error de opinión pública’’ el uso de helicóptero, porque hay un ambiente ‘‘muy sensible’’ por el caso del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, quien utilizó una aeronave oficial para un asunto privado. ‘‘Ya aprendimos la lección; primera y última vez que utilizamos ese transporte. Hay que levantarse más temprano, hay que viajar más en carretera’’, señaló Navarrete tres días después de utilizar el Air

Bus XA-VRG para asistir, en Zitácuaro, a un mitin de campaña de Silvano Aureoles. Adujo que era el último día de vacaciones y las carreteras estaban saturadas. Rechazó que en su partido haya empresarios, relojes de medio millón de pesos o prestanombres vinculados con la empresa de taxis aéreos. ‘‘Son especulaciones y versiones de pasillo, 95 por ciento mentira... Ni cosas turbias ni ocultamiento de información ni nada por el estilo, lo que pasa es que la verdad no vende, venden más las versiones de pasillos’’, expresó. En cuanto a las observaciones a los gastos de precampaña en Michoacán, consideró que son sólo ‘‘errores administrativos’’. Por la mañana, antes de que el proyecto de sanción fuera aprobado en el INE, Navarrete precisó que se trataba de observaciones administrativas en gastos de precampaña. ‘‘Vamos a demostrar que son fallas estrictamente administrativas. No son irregularidades y menos ilegalidades; seguramente el equipo contable en Michoacán no

cumplió con los requisitos escritos de la comprobación de los ingresos. Esto nos debe servir de experiencia al PRD, porque las normas de comprobación del gasto público hoy son muy estrictas’’, dijo. En otro tema, el dirigente perredista se manifestó en favor de que haya elecciones en todo el país, en la jornada del 7 de junio. Para ello, está pendiente una reunión de los presidentes de los partidos políticos con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a fin de blindar los comicios, es decir, tomar las medidas necesarias para que haya votaciones y ejercicio libre de este derecho en todo el país, incluido Guerrero. A nivel interno del PRD, aseveró que tras la salida de Petra Santos de esta organización política suman 34 las renuncias al partido del sol azteca. Precisó que cuando un perredista apoya a otro partido queda expulsado de manera automática. También dijo que el Partido de la Revolución Democrática sigue siendo competitivo en el Distrito Federal.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

De ‘‘hecho histórico’’ calificó este miércoles Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (BdeM), que la reciente depreciación en el valor del peso frente al dólar –que llegó a ser de 20 por ciento en el primer bimestre del año– no haya provocado mayor inflación. ‘‘La credibilidad que tiene el Banco de México ha logrado que la depreciación cambiaria no se haya traspasado a precios. Eso es un logro histórico importante, ha sido la combinación de cumplir el mandato y la autonomía del banco central con, precisamente, el hecho de que hay un tipo de cambio flexible’’, aseguró Carstens en el curso de una comparecencia ante integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Al comenzar marzo el tipo de cambio llegó a 15.60 pesos por dólar, con lo que acumuló, en ese nivel, una devaluación de 20 por ciento desde el inicio del actual gobierno, en diciembre de 2012. La pérdida de valor de la moneda fue causada por la caída en el precio internacional del petróleo, una de las principales fuentes de divisas del país, y la expectativa de un incremento en las tasas de interés en Estados Unidos este año, que aumentaría el atractivo de las inversiones en dólares. Desde el nivel alcanzado entonces, el peso ha recuperado valor, hasta situarse este miércoles en torno a 14.90 unidades por dólar. Aunque la inflación general disminuyó en la primera quincena de marzo a 2.97 por ciento anual, algunos productos de consumo generalizado han mostrado incrementos de varias veces ese nivel, como el huevo, que subió 12.7 por ciento en el último año; el bistec de res, 23 por ciento, y el jitomate y tomate verde, con alzas anuales de 57 y 66 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En cambio, productos como la cebolla o el chile serrano han disminuido 45 y 21 por ciento en cada caso. Después de la comparecencia, en la que estuvo acompañado por Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el gobernador del banco central dijo en una conferencia de prensa que la depreciación del peso ‘‘ya se ha dado’’ e incluso, comentó, existe espacio para una recuperación en el valor de cambio de la moneda mexicana. ‘‘La depreciación ya se ha dado y ha sido suficiente; puede haber espacio para una corrección en ese tipo de cambio’’, comentó Carstens. ‘‘Es muy complejo establecer una expectativa sobre el tipo de cambio. En 2008, durante la crisis, la cotiza-

14

0.18% 3.00%

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

D

‘‘Histórico’’, que la devaluación no haya incrementado los precios ■

No aumentó la inflación porque existe un tipo de cambio flexible, afirma Carstens

El peso tiene espacio para recuperar su valor frente al dólar y con eso disminuirá la presión inflacionaria, dice ■ El actual nivel de 2.97 por ciento es el más bajo desde 1994, indica ■

ción llegó a 15 pesos, luego bajó a 12; este año subió a 15 y ahora anda en 14.90. La historia dice que puede haber cierta volatilidad, el entorno complejo sigue, pero hemos reforzado la política macroeconómica y eso debería ayudar a que a mediano y largo

plazos el tipo de cambio esté mejor comportado’’, apuntó el gobernador del banco central. El peso tiene espacio para apreciarse (recuperar valor de cambio frente al dólar) y eso mismo bajaría la presión sobre la inflación, dijo Carstens, quien com-

pareció ante los diputados para exponer los avances de la instrumentación de la reforma financiera en torno a la reducción de los costos a los usuarios que utilizan medios de pago electrónicos. Interrogado por legisladores respecto de la forma en que las

Agustín Carstens y Jaime González Aguadé, durante la comparecencia de ayer ante diputados ■ Foto José Antonio

López

■ Rechaza titular de CNBV que haya actuado tardíamente en el caso

Termina Nafin de evaluar activos de Ficrea para pagar a los defraudados ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Nacional Financiera (Nafin) se encuentra en proceso de concluir la valuación de activos por 3 mil 200 millones de pesos, que constituyen la cartera recuperada por la intervención de la financiera popular Ficrea y que servirán para pagar a los ahorradores defraudados, informó este miércoles Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al comparecer ante integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Rechazó que el organismo su-

pervisor haya actuado tardíamente en evitar un mayor quebranto a los ahorradores de esa entidad. ‘‘Se detectó el fraude por la intervención (de la CNBV). Ficrea era un esquema piramidal –con el dinero que se captaba de un ahorrador se pagaba a otro que pedía su dinero– que seguía funcionando al momento de la intervención’’, dijo. Hasta el momento el seguro de protección de las sociedades de ahorro y crédito popular, la figura legal bajo la que operaba Ficrea, ha recibido 4 mil 966 solicitudes de pago, cantidad que representa 73 por ciento de los 6

mil 800 ahorradores registrados en la firma financiera, intervenida por el gobierno. Hasta ahora se han emitido 4 mil cheques, informó González Aguadé. El monto máximo protegido es de unos 125 mil pesos. ‘‘Vamos avanzando. Es un tema complejo porque no han llegado todos los depositantes que están en la base de datos y cumplen con los requisitos de ley’’ para recibir el seguro de depósito, explicó. Durante la intervención de Ficrea las autoridades recuperaron 3 mil 200 millones de pesos de cartera de créditos otorgados

políticas del banco central apoyan el mercado interno y el poder adquisitivo de los salarios, Carstens sostuvo que la reducción de la inflación a 2.97, que es el último dato disponible, ha contribuido a mejorar el poder de compra y a reducir las tasas de interés que cobran los bancos a los deudores, así como también las que pagan a los ahorradores. ‘‘El mandato del banco central de mantener una inflación baja y estable no es independiente del crecimiento, es una condición necesaria aunque no suficiente para tener un mayor crecimiento. La productividad se tiene que aumentar a través de los factores que realmente inciden sobre la capacidad de crecimiento real de la economía, y para eso se han hecho todas las demás reformas cuya implementación es muy importante’’, sostuvo. Aumentar el poder adquisitivo de los salarios ‘‘obviamente se puede hacer aumentando los propios salarios, pero también manteniendo una inflación baja, y ese es el objetivo del banco central. Ahorita tenemos una inflación de 2.97, que es la segunda más baja desde que el banco central es autonómo’’, en 1994, añadió. por la firma, que están en un fideicomiso. Nacional Financiera está haciendo la revisión de esa cartera de crédito para determinar la cantidad de recursos que pueden ser recuperados y, a partir de ahí, ‘‘dar un valor a la cartera y que esos recursos se repartan entre los depositantes’’, dijo González Aguadé, quien compareció para exponer a los legisladores los avances en la implementación de la reforma financiera en cuanto a la reducción de los costos que pagan los usuarios de medios de pago electrónicos. ‘‘Se tiene un avance importante en la revisión de los expedientes y después de eso Nacional Financiera tendrá que llevar a sus órganos de decisión el otorgamiento de un crédito, a fin de poder monetizar los recursos y en eso se ha ido avanzando’’, indicó. La culminación de ese proceso de revisión va a ser ‘‘pronto’’.


VÍCTOR CARDOSO

Para pagar de a poquito, con un horizonte a un siglo, el gobierno mexicano colocó bonos de deuda por mil 500 millones de euros (unos mil 620 millones de dólares), con los que cubre “totalmente” sus necesidades de financiamiento externo. La Secretaría de Hacienda dio a conocer la emisión de los bonos a 100 años en los mercados internacionales de capital y destacó que “es la primera emisión soberana en el mercado de euros a dicho plazo”. Según la dependencia esa emisión, denominada Bonos Globales a 100 años, tiene tres objetivos concretos: cubrir necesidades de financiamiento del gobierno federal a un costo bajo; extender el perfil de amortizaciones de los bonos de referencia en moneda extranjera, además de diversificar y extender la base de inversionistas con un horizonte de largo plazo. “La emisión del bono a 100 años en euros tuvo una demanda de 6 mil 343 millones de euros (4.2 veces el monto emitido), con una participación de 238 inversionistas institucionales. Esta emisión a 100 años cuenta con las nuevas cláusulas introducidas por el gobierno federal a partir de noviembre de 2014 en sus contratos de deuda externa (Acción Colectiva y Pari Passu)”, puntualizó la dependencia. De acuerdo con las especificaciones técnicas, el bono contempla como fecha de vencimiento marzo de 2115; contará con un monto total en circulación de mil 500 millones de euros y pagará un cupón anual de 4 por ciento, los inversionistas recibirán un rendimiento al vencimiento de 4.2 por ciento. Hasta febrero pasado, según re-

portes oficiales de la Secretaría de Hacienda, el endeudamiento externo neto del país se ubicó en 152 mil 573.3 millones de dólares, cuyo pago de intereses, comisiones y gastos, representó el desembolso de mil 268.6 millones de dólares durante el primer bimestre de este año. La emisión anunciada por la Secretaría de Hacienda es parte de una serie de colocaciones de ese tipo que inició en 2010, con la colocación de mil millones de dólares. Posteriormente, en 2011, el gobierno mexicano realizó otra oferta también por mil millones de dólares y por el mismo plazo. Otras

emisiones, también a un plazo de 100 años, fueron realizadas en marzo de 2014, en libras esterlinas, por su equivalente a otros mil millones de dólares y la anunciada ayer, en euros, por mil 500 millones de euros. Sobre las operaciones de deuda externa la Secretaría de Hacienda tiene establecido como estrategia un manejo que “no sea un factor de vulnerabilidad para las finanzas públicas del país”. Las acciones llevadas a cabo por el gobierno federal, señaló, “se han orientado a desarrollar los bonos de referencia del gobierno federal, mejorar los términos y condi-

ciones de los pasivos externos, así como a ampliar y diversificar la base de inversionistas”. Para este año, añadió la dependencia, se busca “utilizar los mercados externos como una fuente complementaria de financiamiento, buscando continuar con la mejora de los términos y condiciones de la deuda externa de mercado y ampliar la base de inversionistas del gobierno federal. En ello, se buscará mantener la presencia en los mercados financieros internacionales de mayor importancia y profundidad, así como desarrollar y fortalecer los bonos de referencia del gobierno federal”.

Un bombero desciende de un camión para sofocar con sus compañeros un incendio ocurrido en una planta petroquímica en Zhangzhou, en la provincia china de Fujian ■ Foto Reuters

n plena Semana Santa la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso un documento base para la presupuestación de 2016. En él se autoelogian porque anuncian las acciones que instrumentará para afrontar las dificultades que se derivan de un “entorno complejo”, las que permitirán que las finanzas públicas respondan a un programa “oportuno, responsable y adecuado al entorno económico”. En contraste con estos autoelogios, el documento ha sido analizado críticamente acusándole se proponer una política fiscal imprudente con costos innegables para el crecimiento, así como de evadir la explicación de comportamientos macroeconómicos básicos (Reforma, Negocios, 8/4/15, p. 4), o bien que las promesas del gobierno de Peña Nieto no se cumplirán (Proceso, 5/4/15). Un asunto sobre el que conviene insistir es el de los propósitos de la política económica. Indudablemente es correcto actuar “oportuna, responsable y adecuadamente”, pero habría que preguntarse atendiendo a que objetivo. Para el gobierno federal el gran propósito es mantener la principal meta de la ortodoxia económica: las llamadas finanzas públicas sanas como base para

Los precriterios de 2016 ORLANDO DELGADO SELLEY

la estabilidad macroeconómica. Se sostiene que, en consecuencia, ante la reducción inminente de los ingresos públicos, derivado de la significativa reducción de los ingresos petroleros y de la decisión de mantener los impuestos sin cambios, la única acción responsable es reducir el gasto público. De esta manera la Secretaría de Hacienda ha decidido que al “ajuste preventivo” de 124 mil millones de pesos anunciado en enero al presupuesto de 2015 es necesario un ajuste al presupuesto de 2016 del orden de 135 mil millones de pesos. Estos ajustes tendrán consecuencias negativas en 2015 y en 2016 sobre el crecimiento económico y la generación de empleo. Aceptando que es posible y necesario ajustar el gasto corriente, es claro que el país requiere que el esfuerzo de inversión del sector privado sea completado con inversión pública. Disminuir la inversión pública afecta significativamente al crecimiento y al empleo. Por

esto el gobierno federal ha actuado irresponsablemente al haber disminuido la inversión pública en 2013 y 2014, lo que continuará en 2015 y 2016. Evadiendo su responsabilidad por la reducción del crecimiento y sus evidentes consecuencias sobre el empleo, Hacienda declara que en 2014 aumentaron en 714 mil los afiliados al IMSS, lo que presume como nuevos empleos generados. Como bien señala J. Heath un crecimiento en el número de nuevos empleos de esta magnitud implica un aumento de los empleos formales de 4.2 por ciento, lo que es incompatible con el crecimiento económico observado de 2.1 por ciento. Consecuentemente, “es falso que en 2014 se haya registrado el segundo mayor aumento de empleo formal en la historia en un solo año”. Se trata simplemente de la formalización de empleos informales y la incorporación de empleos formales derivada de la fiscalización que ha realizado el IMSS.

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

Cubre “totalmente” sus necesidades de financiamiento externo, asegura Hacienda

Colocó México bono de deuda por mil 500 millones de euros a plazo de 100 años ■

15

Pemex comprará $11,457 millones de etanol a empresas locales VÍCTOR CARDOSO

Petróleos Mexicanos (Pemex) se comprometió a comprar hasta 11 mil 457 millones de pesos de etanol anhidro a empresas productoras mexicanas para incorporarlo al proceso de elaboración de gasolinas, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero e incentivar la producción agroindustrial en el país. El etanol anhidro es un producto derivado de la caña de azúcar y, según la petrolera, su uso para la elaboración de gasolinas es “un paso importante para avanzar en su objetivo de vincular sus actividades con el campo, tanto al aprovechar la producción rural nacional en la elaboración de productos petrolíferos como utilizar el gas para incentivar la producción de fertilizantes en beneficio del sector agrícola nacional”. Hoy se anunció la suscripción de seis contratos para la adquisición del etanol anhidro que será utilizado en seis terminales de almacenamiento y reparto de gasolinas (TAR) en el país. El fallo de la licitación correspondiente fue dado a conocer el pasado 19 de marzo y el proceso de mezcla del producto se pretende realizar en las terminales de Mante, San Luis Potosí, Ciudad Valles, Perote y Jalapa. “Pemex adquirirá un monto que oscila entre 8 mil millones y 11 mil 457 millones de pesos de etanol anhidro producido con origen 100 por ciento del campo mexicano, mediante contratos a 10 años de vigencia, lo que permitirá adquirir hasta 123 millones de litros al año. En una primera etapa, se venderán 60 mil barriles diarios de gasolina con aditivo de etanol en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz”, precisó la petrolera.

Así las cosas es claro que hay mucho que el gobierno federal no explica y mucho también que explica mal. Se trata, como es obvio, de evitar que haya reconocimiento explícito de ciertos resultados de la acción gubernamental de este gobierno. Sin embargo, las omisiones, las verdades a medias y las falsedades no son ocultables. Nuestra sociedad dispone de la suficiente capacidad analítica para desmenuzar las propuestas gubernamentales y hacer explícitas sus incongruencias, inexactitudes y afirmaciones erróneas. Esta capacidad ha permitido proponer alternativas viables para que nuestra economía supere su mediocridad. El gran problema del país no es que por enésima vez las promesas presidenciales no se cumplan. Nuestro problema es que los actores políticos con presencia parlamentaria están atados a la misma explicación del funcionamiento económico que ha sido dominante durante más de 30 años. Esta concepción es la que domina el diseño de política económica, domina en los centros empresariales y en buena parte de la academia. Lo verdaderamente estruendoso es el fracaso reiterado de esta política y que, pese a ello, se mantiene en el poder. odselley@gmail. com


REUTERS, AFP, AP THE INDEPENDENT

Y

NORTH CHARLESTON, CAROLINA DEL SUR.

“No disparen por la espalda” y “el mundo entero está mirando”, fueron las consignas más coreadas este miércoles aquí, en repudio a la muerte de Walter Scott, afroestadunidense desarmado, de 50 años, al que el policía blanco Michael Slager disparó ocho veces por la espalda el sábado pasado, en un nuevo episodio de brutalidad policiaca contra sospechosos negros. Un video del asesinato fue enviado a los padres de Scott y se volvió viral en las redes. Scott fue detenido porque la luz de frenos de su automóvil estaba fundida. Huyó porque, según relató su padre, también llamado Walter Scott, posiblemente temió que lo llevaran a la cárcel por no haber pagado la pensión alimentaria de sus hijos. Fue entonces cuando Slager le disparó ocho veces a la espalda; cinco proyectiles alcanzaron a Scott. Slager fue acusado de asesinato la noche del martes, tras la difusión del video del suceso, que se suma a hechos similares ocurridos en Nueva York, Ferguson y Cleveland, entre otros. Se le negó el derecho a fianza, y en la audiencia del martes se presentó sin abogado. “Hay una atmósfera de racismo en todo North Charleston y necesitamos salir de esto”, dijo Ramon Roane, vocero de los manifestantes, durante la protesta en la que se escuchó el grito: “¡No más! ¡No más!” La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Justicia investigan la muerte de Scott, pero el video, filmado por un ciudadano, es evidencia grave en el caso.

La acusación formal el martes en Estados Unidos de un policía blanco por el asesinato de un hombre negro desarmado ocurre en un contexto de tensiones raciales exacerbadas. A continuación, los casos más notorios de afroestadunidenses abatidos por agentes blancos en los últimos años: 2012. 26 de febrero. Trayvon Martin, desarmado, es baleado en Sanford, Florida, por el vigilante vecinal George Zimmerman, quien fue declarado no culpable por un tribunal que consideró que actuó en defensa propia. 2014 17 de julio. Eric Garner, de 43 años, muere asfixiado durante un

■ Video

en que el hombre huye y el agente le dispara 8 veces por la espalda se vuelve viral

Acusan de asesinato al policía que mató a un negro en Carolina del Sur

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

16

■ El

oficial había declarado que usó el arma en defensa propia porque temía por su vida ■ “¡No más!”, la consigna en North Charleston ■ El uniformado enfrenta la pena de muerte

“No disparen por la espalda” fue una de las consignas más coreadas ayer en North Charleston, Carolina del Sur, durante las protestas en repudio a la muerte de Walter Scott, afroestadunidense desarmado, de 50 años, al que el policía blanco Michael Slager disparó ocho veces por la espalda el sábado pasado ■ Foto Ap

Slager aseguró a sus jefes que Scott le robó su picana eléctrica y que disparó en defensa propia. La grabación muestra a Slager registrando y esposando a la víctima cuando éste yace en el suelo tras

recibir los disparos y agonizaba. Se distingue al policía recogiendo del suelo su picana eléctrica y colocándola junto a Scott. Slager enfrenta pena de muerte por asesinato premeditado.

La persona que filmó el video está en contacto con los investigadores y no se ha dado a conocer su identidad, pero los familiares de Scott agradecieron su valor por filmar el asesinato.

arresto en Nueva York por vender cigarros sueltos en la calle, lo cual es ilegal. Un video con los últimos momentos de Garner gritando “no puedo respirar” dio la vuelta al mundo. Un gran jurado decidió en diciembre pasado no inculpar al policía que le hizo una llave de estrangulamiento, lo que desencadenó una ola de manifestaciones, algunas violentas. 9 de agosto. Michael Brown, de 18 años, fue abatido por el policía Darren Wilson en Ferguson, Misuri. El Departamento de Justicia exculpó a Wilson, lo que derivó en protestas. Una investigación independiente del Departameto de Justicia determinó este año que el racismo es práctica común en la policía de Ferguson.

11 de agosto. Ezell Ford, de 25 años, desarmado y quien según su familia tenía problemas mentales, fue abatido en Los Ángeles, California, por dos policías cuando caminaba por la calle. Lo acusaron de intentar robar el arma de uno de los policías. 5 de agosto. John Crawford, de 22 años, es muerto por un policía en un supermercado de Ohio, que confundió un arma de juguete a la venta en el almacén y que Crawford tenía en la mano. Un gran jurado concluyó que el tiroteo fue justificado. 20 de noviembre: Akai Gurley, padre de familia, de 28 años, muere a tiros “por accidente”, a manos del agente Liang en las escaleras mal alumbradas de un edificio de Brooklyn, en Nueva York. Liang es

acusado de homicidio involuntario. 22 de noviembre: Tamir Rice, de 12 años, es muerto a tiros por un policía mientras manipulaba un arma de juguete en un parque de Cleveland, Ohio. El caso será llevado a un gran jurado. 2015 15 de febrero: Lavall Hall, de 25 años, enfermo mental que padecía esquizofrenia, fue abatido por un policía blanco en el sur de Florida. Hasta hoy, la familia no sabe nada de la investigación. 6 de marzo: Tony Terrel Robinson, de 19 años, murió en Madison, Wisconsin, a manos de un uniformado blanco. 9 de marzo: Anthony Hill, de 27 años y con problemas mentales, es

La tensión racial entre guardianes del orden y civiles

Walter Scott padre declaró a los medios que el video “le rompió el corazón... Se veía como si el estuviera tratando de matar a un ciervo en el bosque. Lo mataron como a un animal”. Scott tenía cuatro hijos, estaba comprometido y se licenció con honores de la Guardia Costera. No había delitos violentos en su historial, dijo el abogado de sus familiares. “El oficial fue despedido”, informó el alcalde Keith Summey en una conferencia de prensa interrumpida varias veces por manifestantes que exigían justicia. “No toleramos lo que está mal, poco importa quién es el autor del crimen”, agregó Summey, quien anunció que la ciudad recibió subsidios para comprar cientos de cámaras para equipar a los policías. Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, dijo que el video es “terriblemente difícil de ver, y muestra que sería positivo que los policías lleven cámaras personales”. En Nueva York, el reverendo Al Sharpton, luchador por los derechos de las minorías raciales, acompañado del alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, habló en favor de una legislación “en torno a las cámaras y las responsabilidades de la policía”.

abatido por un policía en Decatur, Georgia, luego de que atacó a uno de los agentes. 4 de abril. Justus Howell, de 17 años, fue baleado por la espalda por un policía en Zion, Illinois. Howell estuvo involucrado en un incidente surgido durante la venta ilegal de un arma con Tramond Peet, de 18 años, quien compareció ya en el tribunal por un cargo de armas. 4 de abril: Walter Scott, de 50 años, es abatido por el policía Michael Slager de ocho balazos en la espalda en North Charleston, Carolina del Sur. Tres días después, y tras la difusión de un video en la que se ve a Scott desarmado, Slager es cesado y acusado de asesinato. AFP, AP Y NOTIMEX


■ Afecta a millones de estadunidenses, afirma

HRW demanda a la DEA por realizar espionaje telefónico REUTERS, AFP

Y

NOTIMEX

Human Rights Watch (HRW) presentó una demanda contra la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) por recabar ilegalmente registros telefónicos en numerosos países durante años, como parte de un programa de vigilancia internacional. La demanda fue presentada el martes por la noche en una corte distrital de Los Ángeles, California, de acuerdo con Electronic Frontier Foundation (EFF), que representa al organismo de derechos humanos estadunidense y que ya ha presentado otros recursos legales por las actividades de espionaje del gobierno de Estados Unidos. “El programa de la DEA en el que recaba registros telefónicos internacionales de estadunidenses al azar y que no están bajo WASHINGTON.

AP

sospecha –información sobre números a los que se llama, hora, fecha y duración de las conversaciones– afecta a millones de personas inocentes”, sostuvo el abogado Nate Cardozzo de EFF en un comunicado. “Y de todas formas la DEA ha operado este programa por años”, agregó. Numerosos programas de espionaje del gobierno han quedado bajo escrutinio en Estados Unidos desde que el año pasado el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, filtró a los medios los detalles de las extendidas prácticas de espionaje del país. La acción legal ocurre luego de que varios reportes de prensa y la divulgación de documentos públicos revelaron un programa de vigilancia de la DEA en la década de los 90 para grabar las llamadas de la organización a más de 100 países. El programa de la

CARACAS.

AFP MADRID.

DEA fue revelado por primera vez en documentos judiciales en enero, indicó la fundación. “El programa de la DEA es otro ejemplo de los excesos de las agencias federales en su autoridad de vigilancia secreta”, indicó Mark Rumold, abogado de la EFF. “Queremos forzar a la DEA a

destruir las grabaciones que ilegalmente recolectó y que reconozca, de una vez por todas, que la recolección masiva de datos de estadunidenses es inconstitucional”, señaló Rumold. El diario USAToday señaló que por más de dos décadas el gobierno de Estados Unidos re-

estadunidense Thomas Shannon viajó a la capital venezolana para dialogar con el presidente Maduro y la canciller Delcy Rodríguez en medio de las tensiones diplomáticas entre Caracas y Washington, y que amenazan con empañar la Cumbre de las Américas, informó el Departamento de Estado. La vocera Marie Harf dijo que Venezuela invitó a Estados Unidos a enviar un alto diplomático, por lo que Shannon llegó el martes a Caracas y tiene planeado vol-

ver a Washington el jueves. El diplomático se reunió este miércoles con la canciller Rodríguez, quien ratificó a Shannon la exigencia de Caracas de que sea derogada la orden ejecutiva que declaró a Venezuela una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, precisó el comunicado. Además de reunirse con Maduro y la canciller, Shannon tiene previsto sostener un encuentro privado con el equipo internacional de la alianza opositora.

Confió plenamente en su esposo Urdangarin, argumenta la defensa

Cristina de Borbón alegará ignorancia en el juicio que enfrenta por fraude fiscal que sacudió a la monarquía, el juez instructor José Castro ordenó el 22 de diciembre procesar a Cristina de Borbón, hermana de Felipe VI, algo inédito en la monarquía española. Cristina de Borbón, de 49 años, está acusada de delitos fiscales en relación con los negocios de su esposo Iñaki Urdangarin, de 47. Este último es sospechoso de haber utilizado su posición en la familia real para obtener contra-

BOSTON

Dzhokhar Tsarnaev, musulmán de origen checheno, fue declarado culpable ayer de los atentados del maratón de Boston del 15 de abril 2013, el peor ataque ocurrido en Estados Unidos desde el 11-S. El jurado deliberó 11 horas sobre la culpabilidad del joven de 21 años y los 30 cargos que se le imputaron. En la próxima etapa del juicio, que se espera comience la próxima semana, el jurado decidirá si es condenado a muerte o a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Tsarnaev es el segundo de la izquierda en el dibujo de la corte ■ Foto Ap

Diplomático estadunidense viaja a Caracas; hablará con Maduro

brazo de los pueblos que decidieron dejar atrás el lastre colonial”. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, consideró el martes “muy interesantes” los comentarios del asesor presidencial para Seguridad Nacional, Ben Rhodes, quien indicó que Estados Unidos no cree que Venezuela represente una amenaza, y que sostuvo que la resolución ejecutiva sobre el país sudamericano es “completamente proforma”. En tanto, el alto diplomático

La hermana del rey de España, Cristina de Borbón, declarará ignorancia ante la presunta malversación imputada a su marido, durante el juicio en el que ella está acusada de fraude fiscal, afirma este miércoles la prensa. “Dado que la confianza entre los cónyuges era plena, nunca se celebraron formalmente juntas de socios”, señalan sus abogados en un escrito de defensa entregado al tribunal y publicado parcialmente en diarios españoles. Optan así por una línea de defensa basada en la confianza ciega de una esposa en su marido. Cuatro años después de la apertura de una investigación

D E L ATA Q U E E N E L M A R AT Ó N D E

Cancillería venezolana reitera la condena a la agresión de Washington ■

Venezuela calificó de “injerencistas y cínicas” las declaraciones de Daniel Fried, coordinador de Política de Sanciones del Departamento de Estado, quien afirmó durante una visita a Madrid que las sanciones aplicadas por Estados Unidos a siete funcionarios venezolanos fueron en solidaridad con el pueblo del país sudamericano. El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que se “intenta justificar la agresión sistemática” de Washington contra Venezuela, y que los comentarios del funcionario evidencian “la acción reiterada del gobierno estadunidense que busca, infructuosamente, torcer el

JUICIO

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

17

tos de dos gobiernos regionales mediante una entidad sin ánimo de lucro, en Instituto Nóos, que él presidía. Las cantidades concernidas ascienden a unos 6.6 millones de dólares. El juez Castro sospecha que Cristina cooperó “activamente” con Urdangarin al utilizar parte del dinero presuntamente malversado mediante Aizoon, empresa pantalla propiedad de ambos a partes iguales.

“Desde el día de su constitución el único administrador de Aizoon fue Iñaki Urdangarin”, y Cristina “estaba completamente al margen de la dirección y gestión cotidiana de la compañía”, alegan los abogados de la hermana del mornarca. El cuñado del rey será juzgado por malversación, delito fiscal, tráfico de influencias, estafa y blanqueo. El fiscal ya pidió para él 19 años y seis meses de cárcel.

alizó labores de espionaje electrónico doméstico con ramificaciones hacia más de un centenar de países. Agregó que tales prácticas comenzaron casi una década antes del 11-S de 2001, y que apuntaban a rastrear redes de narcotráfico y lavado de dinero.

Cubanos dejan el Foro de la Sociedad Civil en Panamá DE

LA

REDACCIÓN

La delegación cubana se retiró este miércoles del Foro de la Sociedad Civil que se realiza en el contexto de la séptima Cumbre de las Américas en Panamá, en rechazo a la participación de personas “que no representan a la sociedad civil de Cuba y entre quienes están algunos que se precian de su amistad con terroristas”. El diputado Luis Morlote, miembro de la delegación cubana y ex vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, sostuvo que “los representantes de la verdadera sociedad civil salieron de la sala, porque no vamos a compartir el espacio con representantes de una supuesta sociedad civil, que no es la nuestra, que está pagada”, informó la embajada de Cuba en México. Los cubanos expresaron su indignación “por la presencia en Panamá de Félix Rodríguez, asesino confeso del Che Guevara, y de mercenarios que se jactan de su amistad con Posada Carriles”, autor intelectual de la voladura de un avión civil cubano en 1976 con 76 personas. También protestaron por la no acreditación de 22 de sus miembros, quienes habían sido aceptados previamente por los organizadores.


Protestan por construcción de telescopio en Hawai

HONOLULU. Tras más de una semana de manifestaciones y decenas de detenciones, David Ige, gobernador de Hawai, informó el martes que la compañía que construye uno de los telescopios más grandes del mundo en el volcán Mauna Kea aceptó detener las obras una semana. “Respondieron a la petición que hice, y en nombre del presidente de la universidad y la oficina de asuntos hawaianos estuvieron de acuerdo en que se hiciera una pausa, por lo que no habrá actividades de construcción esta semana”, dijo Ige en conferencia de prensa. El telescopio Treinta Metros se construye en tierra que los indígenas hawaianos consideran sagrada. Los científicos sostienen que la ubicación es ideal para el telescopio, que les permitiría hacer investigaciones sobre las primeras épocas del Universo. En un comunicado dado a conocer el martes, el gerente del proyecto del telescopio Treinta Metros, Gary Sanders, dijo que la compañía “está de acuerdo con la petición del gobernador Ige de hacer una pausa y continuar el diálogo sobre diversos temas”.

Sin amenaza para acuífero

Agregó que el sitio “fue seleccionado con gran cuidado y respeto. No hay vestigios arqueológicos ni entierros dentro. Una amplia investigación de expertos en hidrología confirma que no hay amenaza para el acuífero”. Ige dijo esperar que la pausa en la construcción permita que los interesados dialoguen. Grupos de indígenas hawaianos han protestado por la construcción del telescopio desde su comienzo, el año pasado. Kealoha Pisciotta, que critica el proyecto y organiza las protestas, dijo que el anuncio del gobernador es positivo pero los opositores seguirán rechazándolo. “Creo que es buena señal, pero debe comprender que no podemos echarnos atrás”, afirmó Pisciotta, presidente del grupo Mauna Kea Anaina Hou. AP

Crean en la UNAM base de datos sobre volcanes activos del país ■ En el cinturón transmexicano hay 14; analizan el Popocatépetl y el de Colima, en especial

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

18

■ Permite

conocer lo antes posible hacia dónde viajará la ceniza, por cuál ladera se formará un flujo de sedimento y agua, la historia eruptiva y realizar mapas de peligro, explican

En el caso del Popo hay una red de vigilancia mediante la cual se puede estudiar la actividad sísmica, entre otros aspectos ■ Foto Notimex EMIR OLIVARES ALONSO

El Cinturón Volcánico Transmexicano atraviesa de oeste a este el territorio nacional a lo largo de 880 kilómetros. Posee por lo menos 14 volcanes activos. Académicos del Centro de Geociencias (CGeo), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), crearon una base de datos para vigilar los volcanes activos del país, particularmente el Popocatépetl y el de Colima, que son los dos de mayor actividad. Con este instrumento se puede conocer lo antes posible hacia dónde viajará la ceniza, por cuál ladera se formará un lahar (flujo de sedimento y agua) al bajar en plena temporada de lluvias, proveer información sobre la historia eruptiva, realizar mapas de peligro, fotografías y videos sobre la actividad reciente. Lucía Capra, investigadora y secretaria académica del CGeo, explicó que junto con un grupo de colegas, desde 2007 creó la base de datos www.geociencias.unam.mx/mexican_volca-

noes, que permite reunir e intercambiar información científica (publicaciones, mapas, simulaciones numéricas) y de divulgación para todo público (mapas de peligro, fotografías y videos). Actualmente, el sitio tiene información más abundante del Volcán de Colima (ubicado entre esa entidad y Jalisco), acerca del cual la universitaria encabeza un grupo de trabajo continuo, y del Popocatépetl (entre el estado de México, Puebla y Morelos). Pero también ha empezado con datos del Ceboruco (en Nayarit), el Chichón (en Chiapas) y el Pico de Orizaba (entre Puebla y Veracruz). “Nos dimos cuenta de que había muchos investigadores, de la UNAM y de otras universidades, que indagaban sobre volcanes activos. Consideramos oportuno realizar una base de datos para reunir los trabajos, saber qué hace cada uno de los especialistas e interactuar”. Toda la información del sitio ha sido validada a través de una publicación científica, aseveró. La base incluye publicaciones

científicas, la historia geológica y eruptiva de cada coloso activo, y busca agregar proyectos de estudiantes de posgrado que trabajen sobre el tema. En la base de datos el usuario puede seleccionar el volcán de su interés y acceder a la información disponible, como mapas geológicos o de peligro, además de informes de la actividad eruptiva pasada.

Actualización diaria

La base se actualiza todos los días y de manera automática el pronóstico de la dispersión de ceniza del Popocatépetl y el Volcán de Colima. Un dato en tiempo real es la observación de los lahares del coloso de Colima, dos páginas con información de dos barrancas principales, que se actualizan cada cinco minutos y ofrecen imágenes y algunos datos aportados por dos sensores sísmicos instalados. En el caso del Popocatépetl, cuya vigilancia está a cargo del Centro Nacional de Prevención de Desastres, hay una red en la materia que permite estudiar la

actividad sísmica, deformación del edificio volcánico y composición de las emisiones de gases, entre otros aspectos. “Tienen asesoría de un grupo de investigadores de la UNAM, que participa en el análisis de los datos y de los posibles escenarios eruptivos. Actualmente trabajamos en un nuevo mapa de peligro del Popocatépetl y participo en la realización del modelado numérico de posibles escenarios. La idea es que, si conocemos el estilo eruptivo, el tipo y magnitud que tuvo el coloso hace miles de años, se pueden modelar posibles escenarios futuros y prever las zonas de eventual afectación”, aseguró la académica. Para complementar la base de datos, a finales de este año se propondrá un nuevo mapa de peligro del Popo; además, se avanza en la captura de información del Ceboruco con ayuda de la Universidad Veracruzana; en cuanto al Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, han empezado a incluir mapas geológicos y de la información derivada de publicaciones recientes.


CARLOS HERNÁNDEZ

El paraguayo Roque Santa Cruz llegó al futbol mexicano como la gran figura del torneo Clausura 2015 y, de acuerdo con la revista Forbes, es el jugador con mayor salario en la liga, con un ingreso anual de 2.6 millones de dólares. Después de 12 jornadas, el delantero únicamente ha participado en seis partidos y ha anotado sólo un gol. Sin embargo, dice estar sin presión y ajeno a los comentarios a su alrededor. “Las criticas no me incomodan porque no leo lo que dice la prensa ni escucho todo lo que se dice... yo me siento tranquilo porque me he entregado en los entrenamientos y en los partidos que me ha tocado jugar”, dijo Roque en conferencia, en la que insistió en que a él no le toca evaluar si el costo de su carta y su salario han correspondido con lo mostrado en la cancha. –Llegaste como figura y a un gran precio, ¿crees que has tenido un rendimiento aceptable? –Eso no me corresponde decirlo a mí; son datos que le interesan a la gente o al periodismo.

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

Santa Cruz, el mejor pagado, pero sólo ha marcado un gol ■ Tiene

un ingreso anual de 2.6 millones de dólares anuales, según la revista Forbes

■ El ariete de La Máquina dijo que no le incomodan las críticas ■ “Me siento tranquilo porque me

he entregado en los entrenamientos y cuando juego” ■ El torneo apenas empieza, argumentó Lo que me ocupa es seguir trabajando. Cada uno es consciente de lo que hace –respondió luego del entrenamiento de La Máquina en las instalaciones de La Noria. Lo que aceptó fue su responsabilidad de anotar, porque “soy el nueve del equipo, una pieza fundamental para que los goles lleguen. Es una carga, pero también una bonita responsabilidad”. Santa Cruz, quien está acostumbrado a competir en ligas europeas que se juegan en temporadas largas, consideró que nuestro torneo “apenas está empezando, porque el campeonato

se define en la liguilla”, y confía en que su equipo consiga una racha positiva para embalarse en la parte final de la competencia. El guaraní aceptó que las lesiones lo han perjudicado, pero aseguró: “No tengo miedo de caer en otra”, porque en toda su carrera “he estado acostumbrado a trabajar al límite. El ritmo lo iré encontrando conforme juegue más minutos”. Dijo lo anterior sobre su rendimiento individual, y en cuanto al colectivo mencionó que el partido de este sábado ante Tigres será “fundamental” para en-

filarse a la fase final del torneo. “Tenemos que ganar, es un partido clave y esperamos el apoyo de la gente. Necesitamos imponer nuestro ritmo”, dijo so-

bre el posible cansancio del equipo de la UANL, que ayer tuvo partido de Copa Libertadores ante River Plate y podría llegar mermado al duelo de liga.

“Hay buena racha de resultados, pero no se ha ganado nada”

Pumas debe lograr regularidad para volver a ser protagonista: Ludueña ■

AGENCIAS

Pumas suma cuatro victorias en forma consecutiva, pero Daniel Ludueña aclaró que “no hemos conseguido nada”, y resaltó que el equipo debe alcanzar regularidad para que el equipo vuelva a ser protagonista. “La verdad tenemos un gran equipo, siempre con la humildad de trabajar, y hoy se goza de una buena racha de resultados, pero sabemos que no se ha ganado nada todavía; estamos fuera de la fase final” del torneo, dijo el mediocampista, quien exhortó a sus compañeros a tener “un mayor compromiso y más trabajo” para ubicarse entre los primeros clasificados. El cuadro auriazul, con 17 unidades, se encuentra a un punto de la zona de liguilla, por lo que el Hachita aclaró que no deben confiarse por los cuatro triunfos obtenidos al hilo. “Estamos en una racha muy buena en la que la confianza crece, pero si termina el campeonato hoy día no ganas nada y sería un fracaso, porque un equipo tan grande como este, lo mínimo a lo que aspira es a estar en los primeros ocho”, argumentó.

Ludueña aceptó que al conjunto universitario “le falta consolidarse, tiene que ser más regular. Los equipos así son los que que se mantienen. En el campeonato se puede arrancar mal, pero vuelves a ganar y te prendes ahí, porque en otros lados comienzas así y no te levantas más”. Se mostró agradecido con el sistema del futbol mexicano que permite colarse a las finales luego de haber sumado cuatro caídas consecutivas, como le pasó al conjunto de la UNAM. “Gracias a Dios el formato que tiene este campeonato te da para ganar tres o cuatro y te ubicas ahí como nosotros. Nos daban por muertos siete fechas atrás, pero así es el futbol y el equipo necesita esa regularidad para estar en los primeros lugares, donde tiene que estar siempre”, dijo en conferencia de prensa luego del entrenamiento del equipo realizado en la cancha dos de Ciudad Universitaria. Asimismo, el argentino naturalizado mexicano dijo que deben seguir trabajando con humildad, y “no podemos hablar de liguilla porque no estamos adentro. Vamos escalón por escalón y

pensando que cada fin de semana jugaremos auténticas finales” “Debemos tener un cierre muy importante para meternos entre los ocho y sabemos que la liguilla es un torneo distinto”, dijo con respecto de su duelo de este sábado ante Pachuca, en la fecha 13 del Clausura 2015. El Hachita ya se recuperó de una fractura en el pie izquierdo y confía en tener más regularidad para ayudar a su equipo en la parte final de la competencia, como lo hizo el pasado domingo al dar un pase que se convirtió en el 2-0 sobre los Leones Negros. En ese duelo se lesionó el paraguayo Dante López, pero “los muchachos que vienen atrás tienen que estar atentos y aprovechar esas oportunidades”, comentó Ludueña.

■ SACAPUNTAS No anota, tampoco lee ni escucha, pero qué tal cobra

Las lesiones me han perjudicado, pero estoy acostumbrado a trabajar al límite, asegura el paraguayo Roque Santa Cruz ■ Foto Jam Media


Grupo armado roba a minera 8.4 mdd en oro

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Por lo pronto el PAN ya descalificó el PREP, como curándose en salud.

Acusan de asesinato a policía que mató a un negro en Carolina Video prueba que el agente le disparó ocho veces por la espalda

n

16

Crean en la UNAM base de datos sobre volcanes activos n

Analizan el Popocatépetl y el de Colima, en especial

n

A LA FINAL

n

18

La empresa reporta el hecho 14 horas después

México, DF. El América logró remontar ante Herediano de Costa Rica y con una contundente goleada de 6-0 en el estadio Azteca se clasificó a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-2015, en la que chocará con el Impact de Montreal. 9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

C OLABORADORES

n

No hubo heridos en la mina sinaloense

DE

A RISTEGUI

BUSCAN AMPAROS INDIVIDUALES

n

‘‘Histórico’’,

devaluación no aumentó los precios

COLUMNAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5273

Sustrae de McEven Mining 900 kilos de concentrado aurífero

REPIQUE

n

n

11

No creció la inflación porque existe un tipo de cambio flexible: Carstens n

México, DF. Integrantes del equipo de colaboradores de Carmen Aristegui interpondrán amparos individuales por presuntas violaciones a sus derechos –como el de audiencia– tras la cancelación del noticiero conducido por la periodista n Foto: La Jornada

Proponen diputados solicitar a Peña la destitución de Korenfeld Demandan acusar de peculado al director de Conagua n

n

14

Escándalo por uso privado de helicóptero oficial volvió a crecer en San Lázaro n

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.